Lectura Fundamental 1 - ESTADO
Lectura Fundamental 1 - ESTADO
Lectura Fundamental 1 - ESTADO
Lectura fundamental
Contenido
1 El Estado
2 El Gobierno
1. El Estado
Comúnmente, asociamos el Estado con instituciones burocráticas que prestan servicios a la
ciudadanía, que ostentan un grado superior de autoridad y que gobiernan en determinado país a
través de unas normas de obligatorio cumplimiento. Pues bien, esta percepción, aunque no es una
definición exacta, cuenta con algunos elementos que lo caracterizan y lo distinguen de otras formas
de organización política.
Existen definiciones de Estado, como la del sociólogo Alemán Max Weber (1983), que lo entiende
como una
[…] asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro
de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido
todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que
antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas.
Cómo mejorar...
El Estado moderno puede definirse como un conjunto diferenciado de instituciones
y personal que supone centralidad, en cuanto las relaciones políticas irradian desde
el centro y hacia el centro para abarcar un determinado territorio sobre el cual
el Estado reclama el ejercicio del monopolio de la coerción física legítima. Dicho
monopolio tiene por objeto garantizar un orden.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
A lo largo de la historia se han establecido distintas posturas frente a las formas de organización del
Estado; a continuación, se analiza su evolución histórica y la clasificación de los tipos de Estado de
acuerdo con su sistema de Gobierno.
Etapas Hechos
Se encuentra vinculada a la expansión económica, el crecimiento de los
mercados de consumo y los gastos crecientes originados por las guerras
de mayor complejidad; estas cuestiones derivaron en la necesidad de
concentración de los recursos de poder político con el fin de coordinar los
intercambios y gestionar ejércitos permanentes.
A lo largo del siglo XVI, se fueron ampliando las funciones del Estado, el
Primera
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Etapas Hechos
Hacia fines del siglo XIX se dio la consolidación del rol que desempeña el
Estado como garante de las relaciones capitalistas, mediante la ocupación
total de los Estados dentro de sus fronteras y el desarrollo de una política
imperialista que permitía resolver los problemas logísticos originados por la
creciente dimensión de los intercambios.
Segunda
Posteriormente, durante el siglo XX, especialmente en la etapa posterior a la crisis del treinta y
la Segunda Guerra Mundial, se dio una mayor penetración del Estado en la sociedad civil; este
periodo es comúnmente denominado como Estado de bienestar keynesiano, en el cual se da una
mayor expansión de la burocracia. Su desarrollo tiene que ver con la extensión del sufragio y, como
consecuencia, tanto la necesidad de contar con el voto de los sectores antes excluidos —la clase
obrera, por ejemplo— como el temor a que los partidos socialistas accediesen al Gobierno. Este
Estado se distingue de uno liberal, que debe mantener su presupuesto en equilibrio y permitir que
los mercados se autorregulen, ya que supone que los Estados pueden funcionar con una lógica
diferencial, interviniendo económicamente y funcionando con presupuestos deficitarios para quebrar
los ciclos recesivos e impulsar el crecimiento.
Fue así como la política adoptó un carácter central y el mercado resultó subordinado a ella; bajo dicha
fórmula se dieron los denominados “años dorados del capitalismo”, desde fines de la Segunda Guerra
Mundial hasta fines de los años sesenta y principios de los setenta.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
No obstante, se suele marcar la crisis del petróleo de 1973, debida a una reducción de la tasa de
acumulación y la disminución consecuente del volumen de inversiones, como el fin del modelo
keynesiano y el momento de inicio de un nuevo tipo de Estado de corte neoliberal, caracterizado por
una reducción del tamaño y la funcionalidad del Estado.
Por lo general, pueden distinguirse dos grupos de teorías en torno al concepto de Estado: aquellas
de carácter sociológico y aquellas de tipo jurídico. Las primeras explican el Estado tomando en
consideración fenómenos sociales, tales como el mando y la obediencia, la distinción amigo-
enemigo, el surgimiento de clases sociales antagónicas y el conjunto de mecanismos construidos
históricamente para asegurar la supervivencia y la convivencia social. Mientras tanto, las segundas
consideran el Estado como equivalente al orden jurídico, es decir, el conjunto del derecho o su propia
constitución.
Asimismo, existen otros tipos de distinciones teóricas sobre el Estado en función del rol atribuido a
este, tales como la oposición entre las teorías del Estado liberal y el Estado asistencial. La primera
perspectiva también es denominada teoría del Estado mínimo, defendida por el liberalismo. Según
dicho enfoque, las actividades que identifican al Estado poseen un carácter sumamente limitado
y abarcan meramente la defensa exterior, en su modalidad de Fuerzas Armadas y de estructura
diplomática, la manutención del orden interno, mediante las acciones de policía y la administración
de justicia, como también la extracción de recursos de la sociedad para sostener dichas actividades
—es decir, una función impositiva o extractiva—. Mientras tanto, la teoría del Estado asistencial —
conocido históricamente como Estado de bienestar— supone que el Estado adiciona a sus actividades
tradicionales otras, como la educación, la asistencia sanitaria, la vivienda, la seguridad social, el
desarrollo de la economía, la producción de bienes y la búsqueda del pleno empleo, entre otras
cuestiones.
Finalmente, en el enfoque marxista se concibe el Estado como una derivación de la lógica del
capital; es decir, el Estado lleva a cabo cuatro funciones fundamentales: creación de las condiciones
materiales generales de la producción; determinación y salvaguarda del sistema general de leyes, en
el que se dan las relaciones entre sujetos jurídicos dentro de la sociedad capitalista; reglamentación
de los conflictos entre trabajo asalariado y capital y, por último, afirmación y expansión del capital
nacional global en el mercado capitalista mundial.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
1.3. Formas de Estado
Por su parte, el Estado federal se caracteriza por la existencia de dos niveles de Gobierno los cuales
actúan sobre el mismo territorio y población, y en el que cada nivel de Gobierno tiene, al menos,
un área de acción en la que es autónomo, aspecto que es garantizado constitucionalmente. Como
consecuencia de esta distribución de competencias entre una pluralidad de centros de poder
independientes y coordinados, cada porción de territorio y cada individuo se encuentran sometidos
a dos poderes soberanos, el del Gobierno federal y el del Estado federado, lo cual no contraría el
principio de unidad de decisión sobre cada problema.
La autonomía relativa de los estados miembros de una federación supone una protección de la
tendencia a la homogenización cultural y lingüística, dado que los estados federados disponen de
poderes suficientes para regirse autónomamente. Por esta razón es el tipo de organización estatal
recomendada para sociedades multiétnicas, multilingüísticas o multirreligiosas. Los casos más
destacados de Estados federales son los de Suiza, Estados Unidos, Canadá y Australia.
Por otra parte, están los Estados unitarios o centralizados son aquellos en los cuales el poder está
concentrado en el nivel nacional. En estos, ante un conflicto de constitucionalidad, el poder central es
el que decide y arbitra, en tanto las colectividades territoriales más pequeñas gozan de una autonomía
limitada y delegada por el poder central.
En estos Estados no existe ningún centro autónomo de poder fuera del Gobierno central, el cual
controla a través de los gobernadores todos los entes locales. Mientras bajo el modelo federal, la
distribución de los poderes no solo se basa en sus funciones (ejecutivo, legislativo y judicial), sino
también en la territorialidad —el Gobierno federal y los estados miembros fundan su independencia
sobre una base social distinta—, bajo el modelo unitario, dicha distribución de poderes tiene lugar
exclusivamente con arreglo al primer criterio. Ello significa que el poder ejecutivo y el legislativo
tienden inevitablemente a ser controlados por las mismas fuerzas políticas, por lo tanto, el poder
judicial se debilita en términos relativos y se reduce en la práctica a una rama de la administración
pública.
El Estado, como organización social y política, debe contar con cuatro elementos esenciales: la
población, el territorio, la soberanía y el poder político.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
1.4. Elementos y características del Estado
POBLACIÓN TERRITORIO
Elemento humano Elemento físico
ESTADO
SOBERANÍA PODER PÚBLICO
Reconocida por otros Estados Elemento formal
Soberanía reconocida Alude al poder que ejerce el Estado sobre su población y, a la vez,
por otros Estados la independencia que este ejerce con respecto a otros Estados.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
La mayoría de los autores que han pretendido alcanzar un concepto sobre el Estado han incluido los
elementos que lo constituyen como base para su análisis, coincidiendo en que para que se pueda
considerar un Estado como tal debe contar con un conglomerado social, que no es más que un grupo
de individuos que están situados en un espacio geográfico, que pueden o no contar con una historia
común, compartir o no la misma cultura y costumbres. Incluso, en un Estado como el colombiano,
la cultura y las costumbres no son homogéneas y varían de acuerdo con cada región, pareciéndose
muchas veces a las de otros Estados, es el caso de las personas que viven en fronteras y que tanto su
acento como la gastronomía, las costumbres, el folclor y otros rasgos culturales son más parecidos a
los de sus vecinos de otros países que a los de sus mismos compatriotas, de regiones más apartadas.
Ahora bien, estos autores también consideran al territorio del Estado no solamente como el espacio
continental o insular, sino también como el área que está debajo y encima de este territorio; es decir,
se incluye el espacio aéreo, el espectro electromagnético, el segmento de la órbita geoestacionaria y,
por supuesto, el componente marítimo o fluvial que está dentro de sus límites.
¿Sabía que...?
El espectro electromagnético es el lugar donde circulan las ondas
electromagnéticas que nos permiten transmitir radio, televisión, telefonía,
etcétera, y que al ser un bien público es de propiedad del Estado, como
garante de los bienes y servicios públicos, por tal razón, por ejemplo, en
Colombia existe una entidad pública denominada Agencia Nacional del
Espectro (ANE), que se encarga de vigilar y controlar su uso.
El espacio aéreo, por su parte, es una zona de la atmósfera terrestre tanto sobre tierra como sobre
agua, existiendo cuatro tipos de espacio aéreo: controlado, no controlado, espacio aéreo de uso
especial y otros.
Por otra parte, y siguiendo a Mann (1997), se puede afirmar que el Estado moderno es una forma
política que supone las características que se exponen en la siguiente figura.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
DOMINACIÓN Este concepto relacional implica la vinculación desigual
entre sujetos. Para Weber (1983) es la probabilidad de
encontrar obediencia dentro de un grupo determinado
para mandatos específicos. Dicha obediencia se remite
a la traición, la legitimidad racional, entre otros.
Proceso explicitado por Weber (1983), quien indica que la difusión de las
CENTRALIDAD
En ocasiones, suele confundirse las definiciones de Estado y de Gobierno. Sin embargo, cabe señalar
que el Gobierno es uno de los elementos más importantes del Estado, mediante el cual se administra
y se controla las instituciones que lo conforman. Dicho lo anterior, a continuación, se analiza su
definición y su régimen político.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
2. El Gobierno
El Gobierno puede definirse como el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre una
sociedad; también puede conceptualizarse desde diferentes perspectivas, veamos.
»» Gobierno como conjunto de individuos: de acuerdo con este enfoque, se considera al Gobierno
como un conjunto de individuos que ejercen el poder de autoridad en un sistema político, de
manera transitoria, y determinan la orientación política de una sociedad. Algunos autores lo
asocian directamente con el poder ejecutivo.
»» Gobierno como conjunto de instituciones: este enfoque define al Gobierno como las
instituciones a partir de las cuales se ejerce la autoridad, es decir, las estructuras de toma de
decisiones políticas, bajo esta acepción, el Gobierno constituye un aspecto del Estado.
Existen diferentes tipologías de clasificación de los regímenes políticos; por ejemplo, Aristóteles
(1951) distinguía entre formas puras o impuras y entre Gobiernos de unos, pocos o muchos, al cruzar
las variables se obtiene la siguiente distinción, veamos:
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Para Montesquieu, los regímenes se clasifican en: república, cuando el poder reside en todo el
pueblo o una gran parte de él; monarquía y despotismo, cuando uno solo detenta el poder. En otras
clasificaciones más contemporáneas se distingue entre regímenes democráticos y no democráticos.
En los regímenes democráticos existe competencia política y posibilidad de oposición; las normas
protegen los derechos políticos y civiles de la comunidad política y hay extensión de la participación.
Según clasificación de Linz (1975), en los regímenes no democráticos tenemos la clasificación que se
encuentra a continuación.
»» Dictaduras.
Por su parte, Munck (1996) señala otra tipología para clasificar los regímenes políticos. Estos son:
democrático, autoritario y totalitario, como se describe a continuación.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Tabla 3. Clasificación regímenes políticos según Munck
En esta forma de Gobierno, varios actores pueden acceder al poder, las elecciones
poseen un carácter competitivo, regular y cuentan con la participación popular;
asimismo, existe un sistema de frenos y contrapesos para la elaboración de decisiones
públicamente vinculantes, ejemplo: Suiza, Francia, Estados Unidos.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Pocos actores acceden al poder mediante decisiones tomadas en las Fuerzas Militares.
Autoritario
Con el fin de brindar ejemplos empíricos de estos regímenes, cabe mencionar aquellos
Gobiernos militares que durante las décadas del setenta y ochenta predominaron
en América Latina (el Chile de Pinochet, la Argentina de Videla y el Paraguay de
Stroessner, entre otros).
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Referencias
Aristóteles (1951). La Política. Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos, (LIBRUNAM:
PA3893.P8 M3)
Linz, J. (1975). Totalitarian and Authoritarian Regimes. En F. Greenstein y N. Polsby (eds.), Handbook
of Political Science, Reading (Mass). Addison-Wesley.
Renfrew, C. (1972). The emergence of civilization: the cyclades and the aegean in the third millenium.
Londres: Metheum.
Weber, M. (1983). La política como profesión. En El trabajo intelectual como profesión. España:
Bruguera.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
INFORMACIÓN TÉCNICA
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15