Resumen Percepción-Atribuciones y Actitudes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PERCEPCIÓN SOCIAL

La percepción social involucra esfuerzos para formar una impresión global de


las otras personas. Al interactuar con otros, y especialmente cuando es la
primera vez, tratamos de combinar diversos trozos de información en una
impresión general consistente. El sentido común sugiere que las primeras
impresiones son muy importantes, y al igual como sucede en muchos otros
casos, la evidencia empírica tiende a concordar con esta creencia de sentido
común.
Asumimos que las impresiones iniciales que formamos sobre otros moldearán
el curso de nuestros futuros encuentros con ellos, y que tales impresiones
pueden ser muy resistentes al cambio, aún frente a información posterior
contraria. Varias décadas de investigación muestran que tales supuestos son
correctos (Baron & Byrne, 1994). Ya en investigaciones pioneras de Asch en los
años 40 se encontraba que las impresiones que formamos sobre otros se ven
más fuertemente afectadas por la información que recibimos primero, lo cual se
llamó efecto de primacía. A pesar que Asch postulaba que la primera
información afectaba el significado o interpretación de la información posterior,
una interpretación más de acuerdo con el conocimiento actual sobre cognición
social sugiere que tal efecto de primacía ocurre porque, una vez que tenemos
alguna información inicial, no nos preocupamos en prestar mucha atención a la
información adicional.
Esto sería parte de una tendencia más general a minimizar el monto de trabajo
cognitivo que hacemos cuando pensamos acerca de otros.

ATRIBUCIONES
Además de percibir e interpretar las características y conductas de los otros,
usualmente queremos ir más allá, conocer sus rasgos permanentes y
comprender las causas de su conducta, por qué ellos actúan como lo hacen. El
proceso a través del cual buscamos tal información es conocido como
atribución. Más formalmente, la atribución se refiere a nuestros esfuerzos para
entender las causas de la conducta de los otros y, en algunas ocasiones, las
causas de nuestra conducta también. La atribución ha sido un tema de interés
principal en la psicología social moderna desde los años 70, en un grado tal que
ya en 1980 se estimaba en alrededor de 1.000 los artículos dedicados al tema
(Sabini, 1992). Sin embargo, como se vio en el Capítulo anterior, sus orígenes
pueden rastrearse hasta el trabajo pionero de Heider varias décadas antes.

CLASIFICACION DE LAS ATRIBUCIONES

Para Heider el proceso atributivo comienza con la observación de una


conducta y finaliza cuando el observador cree encontrar la causa que la
produjo. Cuando se considera que la conducta era posible para el actor y éste
quería realmente llevarla a cabo, se postulará una causa personal o interna. En
cambio cuando se considera que la conducta estaba más allá de las
posibilidades del actor o éste no pretendía realizarla, se postulará una causa
ambiental o externa.
TEORIAS ATRIBUCIONALES
Debido a que el proceso de atribución es complejo, se han propuesto muchas teorías
para explicar su operación. Nos focalizaremos en una que han sido especialmente
influyentes.
TEORIA DE LA INFERENCIA CORRESPONDIENTE DE JONES Y DAVIS
La primera de estas teorías -la teoría de la inferencia correspondiente formulada por
Jones y Davis en 1965- pregunta cómo usamos información acerca de la conducta de los
otros como una base para inferir que ellos poseen diversos rasgos o características
(Baron & Byrne, 1994). En otras palabras, la teoría está interesada en cómo nosotros
decidimos, sobre la base de las acciones manifiestas de los otros, que ellos poseen
rasgos o disposiciones específicas que los acompañan de una situación a otra y que
permanecen básicamente estables en el tiempo.
A primera vista esta podría parecer una tarea simple, ya que la conducta de los otros
nos proporciona una rica fuente de información. Sin embargo, a menudo la tarea se
complica debido a que muchas veces las personas actúan de ciertas maneras no porque
al hacerlo así reflejan sus propios rasgos o preferencias, sino más bien porque los
factores externos les dejan poca elección. Por ejemplo, imagine que Ud. observa que
una cajera rehusa aceptar un cheque personal de un cliente. ¿Significa esto que la cajera
es desconfiada de los extraños?
No necesariamente. Ella puede estar simplemente obedeciendo reglas estrictas de la
empresa respecto al pago de las mercaderías. Ella puede de hecho ser una persona muy
confiada que experimenta gran incomodidad en tales ocasiones. En situaciones tales
como ésta- que son extremadamente comunes- puede ser completamente erróneo usar
la conducta de los otros como una guía para sus rasgos o motivos reales.
¿Cómo enfrentamos tales complicaciones? De acuerdo a la teoría de Jones y Davis,
realizamos esta difícil tarea focalizando nuestra atención en ciertos tipos de acciones-
aquellas más probables de ser informativas:
a) Primero, consideramos solamente conductas que parecen haber sido elegidas
libremente. Tendemos a ignorar o al menos desvalorizar conductas que han sido de
alguna manera impuestas a la persona en cuestión.
b) Segundo, prestamos cuidadosa atención a acciones que producen lo que Jones y
Davis llaman efectos no comunes- resultados que pueden ser logrados por una acción
específica, pero no por otras. Es decir, podemos aprender más acerca de otra persona
cuando ella realiza una acción por una razón específica, que cuando pueden haber
muchas posibles razones.
c) Finalmente, Jones y Davis sugieren que también prestamos mayor atención a las
acciones de los otros que son inusuales o que son bajas en deseabilidad social, que a
aquellas acciones esperables o socialmente deseables. En otras palabras, aprendemos
más acerca de los rasgos o características de los otros a partir de sus acciones que son
algo distintas a lo común, que a partir de acciones que son muy similares a aquellas
realizadas por la mayoría de las otras personas.
En suma, de acuerdo a la teoría propuesta por Jones y Davis, estamos más inclinados a
concluir que la conducta de otros refleja sus rasgos estables (es decir, es más probable
que logremos inferencias correspondientes o precisas acerca de ellos) cuando esa
conducta:
1) ocurre por elección;
2) produce efectos distintivos, no comunes;
3) es baja en deseabilidad social (Baron & Byrne, 1994).
El error fundamental de la atribución se refiere a la tendencia a explicar las acciones de
otros en términos de causas disposicionales (internas), más que de causas situacionales
(externas). Consiste en atribuir la conducta de otra persona a sus propias características
o cualidades, prestando muy poca atención a los diversos factores situacionales que
podrían haber influido en su conducta. Esta tendencia a sobrestimar las causas
disposicionales y subestimar las situacionales, puede derivar del hecho que cuando
observamos la conducta de otro nos focalizamos en sus acciones (la figura, en términos
de la percepción), y no en el contexto en el cual ellas ocurren (el fondo). O bien que
observemos los factores situacionales pero no les asignemos importancia causal (Baron
& Byrne, 1994).
A pesar que el error fundamental podría tener importantes implicaciones sociales,
culturales y aún ideológicas (Echebarría, 1994), existe evidencia que revela que esta
tendencia a atribuir las acciones de otros a causas disposicionales se debilita con el
transcurso del tiempo. Es decir, a pesar que puede existir la tendencia inmediata a
hacer atribuciones internas de la conducta de otro, a medida que pasa el tiempo se van
tomando más en consideración las causas externas o situacionales (Baron & Byrne,
1994). Además, hay ocasiones en que los individuos no presentan esta tendencia a
sobrestimar los factores internos en la conducta de los otros, como sucede por ejemplo
cuando la conducta del otro es inconsistente con su conducta pasada, o cuando se hace
al sujeto centrar su atención sobre la situación o el contexto de la conducta. Por lo cual
al parecer el llamado error fundamental tendría un alcance menos general de lo que
antes se pensaba.
ACTITUDES
El estudio de las actitudes ha sido sin duda un tema de permanente interés para la
psicología social. En su amplia revisión del tema, Eagly(1992) destaca que este fue el
campo dominante de la investigación en los años 20 y 30, que posteriormente siguió
siendo un tema principal aunque no tan dominante por la emergencia de una gran
cantidad de otros campos de investigación, pero que ha tenido un importante
resurgimiento en los últimos 15 años.
¿Por qué las actitudes han sido un tema de interés tan recurrente en la psicología
social? Revisemos algunas respuestas. De acuerdo a Rodrigues (1987), la respuesta a
esta pregunta podría estar relacionada con razones como las siguientes. En primer
lugar, las actitudes son o pueden ser elementos valiosos para predecir conductas. En
segundo lugar, las actitudes desempeñan funciones psicológicas específicas para cada
persona, como se podrá apreciar cuando revisemos el enfoque funcional. Y en tercer
lugar, las actitudes son la base de una serie de importantes situaciones sociales, como
las relaciones de amistad y de conflicto.
Por su parte, Sabini (1992) plantea que las actitudes tendrían tres principales funciones:
1) ellas son elementos centrales en la definición y mantención de los grupos,
2) ellas ayudan a establecer la propia identidad o la concepción de sí mismo,
3) ellas guían el pensamiento y la conducta.
De una forma bastante más concisa, Baron y Byrne (1994) plantean que las actitudes
han sido un tema central en la psicología social por una buena razón: "Ellas moldean
tanto nuestras percepciones sociales como nuestra conducta social" (p. 129).
De acuerdo a Sabini (1992), debido a que las actitudes pueden ser consideradas tanto
como entidades sociales y como entidades cognitivas, y que ellas vinculan la cognición
individual con la participación social, "no es sorprendente que para muchos psicólogos
sociales la comprensión de las actitudes - cómo se forman y cómo funcionan- sea
el problema central de la psicología social" (p. 613).
CONCEPTO DE ACTITUD
Rodrigues (1987) resume los principales elementos incluidos en las definiciones
tradicionales, presentando la siguiente definición: "una organización duradera de
creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva en favor o en contra
de un objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones
y afectos relativos a dicho objeto" (p. 337-338).
De acuerdo a esta forma tradicional de concebir las actitudes, se analiza su estructura
en base a tres componentes: el cognitivo, el afectivo y el conductual. Y es así como la
relación y grado de consistencia entre estos diversos componentes constituyó el motivo
de mucha investigación y gran controversia durante décadas, al igual que la relación
entre actitud y conducta, a partir de algunos estudios que ilustraban de manera muy
llamativa la aparente inconsistencia actitud-conducta.
Tradicionalmente las actitudes han sido definidas como involucrando creencias,
sentimientos y disposiciones a actuar. Sin embargo, se observa actualmente un
creciente consenso entre los psicólogos sociales en el sentido de concebir las actitudes
como evaluaciones, evaluaciones que se relacionan de maneras complejas con las
creencias, sentimientos y acciones.
FORMACION DE ACTITUDES
Algunas tendencias evaluativas positivas y negativas parecen ser innatas, como por
ejemplo preferir el placer al dolor. Sin embargo, la mayoría de nuestras actitudes son
adquiridas o aprendidas a través de la experiencia.
De acuerdo a la investigación reciente, que como tal enfatiza los aspectos cognitivos, a
medida que las personas aprenden acerca de un objeto actitudinal (ya sea por
interacción con él o conociéndolo a través de otras fuentes), ellas construyen una
representación cognitiva del objeto, la cual incluye información cognitiva, afectiva y
conductual asociada con ese objeto.
La información cognitiva es lo que la persona conoce acerca del objeto actitudinal, los
hechos y creencias que tiene sobre él (por ejemplo, el fumar causa daño). La
información afectiva consiste en cómo la persona se siente hacia el objeto, los
sentimientos y emociones que provoca el objeto actitudinal (ejemplo, malestar frente al
humo del cigarrillo). Y la información conductual comprende el conocimiento acerca
de las interacciones pasadas, presentes o futuras de la persona con el objeto actitudinal
(ejemplo, el hecho que la persona no fume).
¿Cómo surgen las actitudes a partir de la variada información acumulada sobre los
objetos actitudinales? Al parecer, actuamos como jurados que ponderan el peso de las
evidencias, formando actitudes que sean consistentes con la mayor parte de lo que
sabemos, sentimos y experimentamos. Como se ha afirmado en capítulos anteriores, la
consistencia parece ser una fuerza poderosa en el pensamiento: la presencia de
información positiva acerca de un objeto resultará habitualmente en una actitud
positiva hacia él, mientras que la presencia de creencias, sentimientos o conductas
negativas producirá una actitud negativa.
No siempre las diferentes informaciones acumuladas conducen a una evaluación
consistente de un objeto actitudinal. Muchas veces las personas conocen argumentos a
favor y en contra de ciertos aspectos sociales importantes (aborto, pena de muerte,
etc.), o tienen creencias y sentimientos mixtos hacia objetos particulares. Frente a estos
casos de información inconsistente, existen algunos mecanismos que ayudan a evitar o
resolver la inconsistencia (Smith & Mackie, 1995):
1) Información unilateral: podemos evitar inconsistencias interactuando mayormente
con personas que compartan nuestras opiniones o, en el caso de personas nuevas,
haciendo que nuestra impresión inicial prevalezca en las futuras interacciones con ellas
(al respecto, el lector podrá recordar el llamado efecto de primacía, visto en el tema de
la percepción social).
2) Ponderación de la información: las personas no dan igual peso a cada porción de
información disponible cuando ellas forman actitudes. En lugar de eso, ellas se
focalizan más en aquellos aspectos que aparecen como especialmente importantes,
significativos, o salientes. De esta manera, en algunas ocasiones pueden jugar el rol
principal los aspectos cognitivos, pero en otras instancias pueden adquirir mayor
relevancia factores afectivos o la información acerca de la conducta pasada o habitual.
3) Accesibilidad de la información: la información que es más accesible, aquella que
viene más fácilmente a la mente o que capta más nuestra atención, puede determinar
un juicio actitudinal. Aquí el lector puede recordar el rol de la accesibilidad de las
representaciones cognitivas en la percepción social, especialmente el fenómeno de
preactivación (o priming). Aquella información que es más accesible, debido a que es
perceptivamente saliente, también tiende a ejercer un efecto poderoso en los juicios
actitudinales. Esto se puede ilustrar mediante el hecho simple que la preferencia por
ciertos alimentos favoritos probablemente se relaciona más con su atractivo sensorial
evidente, que con sus beneficios nutricionales ocultos.
Aunque estos procesos contribuyen a lograr una mayor consistencia en la materia
prima actitudinal, las personas tienen aún que combinar muchas porciones de
información en una única evaluación, y al parecer ellas emplean dos estrategias para
lograr esto. En la primera, se pondera cada trozo de información de acuerdo a su valor
e importancia, y luego se los combina ya sea sumándolos o extrayendo un promedio de
ellos. En la segunda, se trata de configurar la información en un todo significativo,
permitiendo que cada trozo influya en los otros, más que evaluando cada uno
independientemente.
Sin importar qué estrategia usen las personas (las cuales son nuevamente similares a
las que se usan en la formación de impresiones), el producto final es una actitud, la
cual actúa como "un resumen evaluativo de información accesible acerca del objeto
actitudinal"Una vez que se forma una actitud, la cual resume la información relevante
acerca de un objeto, tal actitud llega a formar parte de nuestra representación cognitiva
de ese objeto, como cualquier otro trozo de información. Además, si la actitud es
repetidamente activada (ya sea porque se enfrenta frecuentemente el objeto, o porque
se piensa frecuentemente en la actitud hacia el objeto), el vínculo se hace más estrecho
y más intenso, de manera que la actitud viene automáticamente a la mente cada vez
que pensamos en el objeto o interactuamos con él.
Por lo tanto, la actitud llega a constituirse en un sustituto de lo que conocemos y cómo
nos sentimos acerca del objeto actitudinal, y así por ejemplo, si alguien nos pregunta
qué pensamos acerca de un artista, nuestra actitud puede ser "me gusta" o "no me
gusta", sin tener que pensar acerca de las cogniciones, sentimientos y conductas que
generaron inicialmente nuestra reacción.
A manera de síntesis de lo expuesto hasta aquí sobre la formación de actitudes, se
puede afirmar que las personas forman actitudes basadas en información cognitiva,
afectiva y conductual acerca de un objeto, empleando diversos mecanismos y
estrategias para arribar a un resumen evaluativo consistente.
Es evidente que adquirimos muchas de nuestras actitudes a través de los procesos de
aprendizaje social, es decir, de situaciones en que interactuamos con otros o
simplemente observamos su conducta. Dentro de estos procesos se acostumbra
distinguir entre el condicionamiento clásico, el condicionamiento instrumental y el
modelado.
Respecto al condicionamiento clásico, es sabido que cuando estímulos inicialmente
neutros son apareados con estímulos que elicitan fuertes reacciones negativas (shocks
eléctricos, sonidos intensos), los estímulos neutros adquieren la capacidad de elicitar
reacciones
desfavorables. Esto sugiere que actitudes hacia estímulos inicialmente neutros pueden
ser adquiridas a través del condicionamiento clásico. Así por ejemplo, podemos pensar
en un niño que ve a su madre mostrar signos de incomodidad emocional cada vez que
se encuentra con personas de un determinado grupo (ejemplo, negros o asiáticos).
Inicialmente el niño es neutral hacia los miembros de ese grupo y sus características
identificables (color de piel, forma de vestirse, etc.). Sin embargo, después de repetidos
apareamientos de esas características con las reacciones emocionales negativas de su
madre, el niño puede adquirir reacciones emocionales negativas hacia esas
características y hacia el grupo mismo.
También se adquieren actitudes desde los otros a través del proceso de
condicionamiento instrumental. Aquellas conductas que son seguidas por resultados
positivos se fortalecen y tienden a repetirse, mientras que las conductas que son
seguidas por resultados negativos se debilitan o son suprimidas. Así, recompensando a
los niños con sonrisas, aprobación u otros refuerzos por expresar actitudes
"apropiadas", padres y otros adultos juegan un rol activo en moldear determinadas
actitudes. Lo mismo se aplica a la influencia de los grupos a los que el individuo
pertenece, donde opera la presión hacia la uniformidad que plantea Festinger en su
teoría de la comparación social, tema expuesto en un capítulo anterior. Además el
condicionamiento instrumental explica el hecho que desarrollemos actitudes positivas
hacia aquellos objetos sociales (personas, grupos) que nos recompensan o nos hacen
sentir bien, y actitudes negativas hacia aquellos que nos causan daño o nos afectan
negativamente.
Finalmente, respecto al modelado, un hecho interesante que se ha observado es que las
actitudes formadas a través de la experiencia directa con un objeto son más intensas en
varios aspectos que aquellas actitudes adquiridas desde otros. Así, de acuerdo a lo
informado por Baron y Byrne (1994) los individuos que forman sus actitudes acerca de
un objeto a través de experiencia directa con él, responden más rápidamente cuando se
les pide expresar sus reacciones al objeto, que los individuos que forman tales actitudes
indirectamente mediante la observación de otros. Y también se ha encontrado que las
actitudes surgidas de la experiencia directa son mantenidas de manera más confiable y
son más resistentes al cambio que las actitudes formadas a través de la experiencia
indirecta.
Según estos mismos autores, una conclusión práctica que se deriva de tales hallazgos
es que si Ud. tiene fuertes actitudes acerca de algún aspecto del mundo social y quiere
que otra persona las comparta, Ud. debería procurar que esa persona tenga experiencia
directa con el objeto actitudinal.

También podría gustarte