Examen Final Evaluación Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Examen Final Evaluación Infantil

Condiciones: Individual
Plazo de entrega 28 de mayo 6 pm al correo [email protected]
1. A continuación encontrará un caso de un niño con un posible diagnóstico de
TDAH. Por favor elaborar la estrategia de evaluación, teniendo en cuenta
indicadores, modelo de evaluación, presencia de factores de riesgo y tipo de
instrumento a aplicar.

Pedro, un chico de 8 años de edad, acude a su pediatra por un cuadro vírico de vías
respiratorias altas acompañado por su madre. Al finalizar la consulta, la pediatra pregunta
por su rendimiento escolar y su comportamiento, ya que Pedro está diagnosticado de
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), subtipo combinado, y se
encuentra en seguimiento en salud mental desde los 6 años de edad. Su tratamiento actual
es metilfenidato de liberación osmótica, 54 mg, con el desayuno. La última cita en salud
mental se ha realizado 4 meses antes y la siguiente está programada para 24 días más tarde.
Aparte del diagnóstico de TDAH, no tiene otros antecedentes personales o familiares de
interés. La pediatra conoce a Pedro desde su nacimiento y también conoce a casi toda su
familia, ya que ha sido la responsable de la asistencia médica de varios de sus primos y de
su hermana, de 4 años de edad.
La madre le comenta a la pediatra que ese último año Pedro, que cursa primero de la ESO,
por primera vez ha suspendido varias asignaturas, y que está muy preocupada por el
comportamiento de su hijo. Aunque ya se habían producido empeoramientos de su
comportamiento otras veces, desde que está en tratamiento con metilfenidato (hace ya 6
años, pues empezó a tomarlo a los 7 años de edad) las dificultades se habían resuelto al
aumentar la dosis; sin embargo, con el último incremento 4 meses antes (pautado por el
psiquiatra infantil), de 36 a 54 mg, no ha observado ninguna mejora.
La sintomatología que presentaba en el momento del diagnóstico del TDAH y antes de
comenzar el tratamiento farmacológico era la siguiente:
● Problemas conductuales leves, como peleas esporádicas con otros niños.
● Desobedecer las normas dentro del aula.
● Dificultades para esperar en una fila.
● Meterse en los asuntos de los demás.
● Levantarse mucho en clase.
● Correr y saltar en situaciones inapropiadas.
● Hablar mucho.
● Tener olvidos frecuentes con el material escolar.
● No retener indicaciones.
● No terminar los deberes escolares, no prestar atención en clase y tener dificultades
para acabar las actividades en el aula.
Debido a la escasa experiencia en psiquiatría infantil que tenía la pediatra en aquel
momento, decidió remitir a Pedro a salud mental. Ahora, en cambio, como tiene más
experiencia, decide analizar el caso en profundidad.
Vuelve a citar a Pedro y a su madre tres días después y realiza una anamnesis detallada
sobre la sintomatología. Habla con los dos a la vez y después con cada uno por separado.
Los datos más relevantes de las entrevistas son los siguientes:
● Desde hace 8 meses Pedro tiene peleas con sus compañeros de clase; en los 2
últimos meses se han hecho más frecuentes.
● Desde que empezaron las peleas con los compañeros, el niño muestra también una
actitud de desafío a las normas y órdenes de los profesores.
● En el entorno familiar, desde hace 6 meses, Pedro se niega diariamente a seguir las
indicaciones que se le dan, muestra conductas desafiantes y retadoras, y ha
amenazado físicamente a su madre varias veces, sin que se hayan producido
agresiones.
Aunque no da la impresión de que consuma tóxicos, la pediatra solicita un análisis de
tóxicos en orina (previamente lo ha hablado con Pedro y sus padres). También pide a la
madre, al padre y a la tutora que cumplimenten el test de Conners y el cuestionario de
cualidades y dificultades (SDQ). No existe informe psicopedagógico, por lo que la pediatra
realiza un pequeño informe para la orientadora escolar en el que solicita una evaluación
educativa. Los resultados del test de Conners y del SDQ indican anormalidad en las escalas
de conducta, hiperactividad y problemas con compañeros.
La pediatra diagnostica a Pedro, además del TDAH, un trastorno negativista desafiante, y
recomienda a su madre una serie de estrategias de modificación de conducta, que incluyen
los refuerzos positivos, la técnica de extinción y unas pautas para realizar los castigos.
Recomienda que en el entorno escolar se lleve a cabo una intervención específica,
coordinada por la orientadora del centro, y que acuda a salud mental para que un psicólogo
amplíe la intervención psicológica (ya que hasta el momento sólo había acudido a consulta
con un psiquiatra infantil). Además, propone una reunión de coordinación con todos los
profesionales implicados. Por último, le comenta a la madre que, si el comportamiento del
niño no mejora en los meses siguientes, se puede añadir al metilfenidato un fármaco
denominado risperidona.

Solución Punto 1 : Evaluación


Entrevista clínico crítica:
Como primera medida aplicamos una entrevista clínico crítica la cual nos permite hacer una
observación detallada dependiendo de su entorno familiar y social para poder establecer los
criterios clínicos del desarrollo del niño, pues se puede ver que Pedro está diagnosticado
con TDAH. Por lo tanto es importante identificar los indicadores social, afectivo social y
conductual social, Se pudo concluir con la ayuda de la orientación psicopedagógica del
colegio de Pedro que presenta comportamientos tales como: problemas conductuales leves,
como peleas esporádicas con otros niños, desobedecer las normas dentro del aula,
dificultades para esperar en una fila, meterse en los asuntos de los demás, levantarse mucho
en clase, correr y saltar en situaciones inapropiadas, hablar mucho, tener olvidos frecuentes
con el material escolar, no retener indicaciones, no terminar los deberes escolares, no
prestar atención en clase y tener dificultades para acabar las actividades en el aula.

Factores de riesgo :
● Intra Contextuales: Se evidencia que Pedro presenta comportamientos
agresivos, disruptivos y desafiantes por lo cual se expone el trastorno
negativista desafiante y como su diagnóstico lo indica TDAH. Respecto a su
entorno familiar desde hace 6 meses, Pedro se niega diariamente a seguir las
indicaciones que se le dan, muestra conductas desafiantes y retadoras, y ha
amenazado físicamente a su madre varias veces, sin que se hayan producido
agresiones, en el colegio ha empezado a suspender diversas asignaturas,
además no obedece las normas de clase, en su entorno de socialización su
pediatra lo conoce desde que nació y a toda su familia ya que los ha tratado
en distintas ocasiones, sin embargo presenta peleas esporádicas con otros
niños, lo que ha ido incrementado hace dos meses.
● Extra contextuales: No se evidencian eventos que puedan afectar
indirectamente el desarrollo de Pedro, pues cuenta con acceso a un sistema de
salud, educación, vivienda y sostenibilidad.
● Personales médicos: No presenta otros antecedentes familiares y personales
de interés distintos al trastorno con déficit de atención e hiperactividad y
trastorno negativista desafiante.

Instrumentos de evaluación:
● Escala de Griffiths Permite evaluar el desarrollo del niño acorde a su edad,
detectando las posibles dificultades en factores de desarrollo locomotor,
personal-social, audición y lenguaje, coordinación óculo-manual,
manipulación
● Test de Conners para evaluar TDAH se desarrolló para evaluar la
conducta de niños hiperactivos que reciben tratamiento farmacológico su
tiempo de administración es de 15 a 20 minutos y está dirigida para niños y
jóvenes de 3 a 17 años de edad
● Test SDQ (cuestionario de capacidades y dificultades) El test está
diseñado para ser aplicado en menores de 4 a 16 años con el objetivo de
detectar posibles casos/ factores de riesgo, por lo cual por medio de 25 ítems,
que permiten evaluar dificultades y conductas prosociales, es utilizado como
la fase inicial para determinar si se debe realizar una exploración más
profunda al evidenciar alguna anomalía en el infante.
● Escala de Piers Harris (escala de autoconcepto infantil): El test es
aplicable para niños y jóvenes de 8 a 18 años, el cual permite por medio de
80 items extraer una puntuación la cual exhibe el autoconcepto que este tiene
de sí y de este modo el autoconcepto conductual, intelectual, físico, social, de
satisfacción y ansiedad.

2. Identifique un video de un neonato, incluya el link, realice análisis de APGAR


y entregue interpretación.
https://www.youtube.com/watch?v=5pwKXSp-0UU ver desde el minuto 10:23

PUNTAJE DE APGAR EDAD GESTACIONAL: PRETÉRMINO

SIGNO 0 1 2 1 MIN 5 MIN 10 MIN 15 MIN 20 MIN

COLOR 2 2 2 2 2
AZ ACRO ROSA
UL CIANO DO
O SIS COMP
PÁL LETA
IDO MENT
E

FC AU 2 2 2 2 2
SEN <100/ >100/
TE MIN MIN

IRRITABI 2 2 2 2 2
LIDAD NO MUEC LLOR
REFLEJA RES AS AO
PUE RETIR
STA A

TONO 2 2 2 2 2
MUSCUL FLÁ ALGU MOVI
AR CCI NA MIENT
DO FLEXI OS
ÓN ACTIV
OS

RESPIRAC AU 2 2 2 2 2
IÓN SEN LENT BUEN
TE
A A,
IRREG LLOR
ULAR A

TOTAL 10

Interpretación:
Según la valoración de APGAR el neonato presenta una puntuación de 10, por lo tanto,
quiere decir que se encuentra en perfectas condiciones, pues no presenta distrofias, tiene
una respuesta neonatal adecuada ya que se puede evidenciar que el neonato llora, tiene
movimientos motrices, se presenta una respuesta innata donde hay un comportamiento
estereotipado por un estímulo, tiene una frecuencia cardiaca normal, buena respiración lo
que se puede ver por su tono muscular . Por consiguiente, el neonato presenta un buen
desarrollo.

3. Formule la estrategia de evaluación de violencia infantil para el siguiente caso:

Informe contextual. Aquí se tienen en cuenta diferentes características, que permiten el


conocimiento de una manera lo más exhaustiva posible del caso en análisis, algunas de
ellas son: datos personales (nombre, edad sexo, etc.), composición familiar-tipo de familia,
historia familiar, capital económico y cultural de la familia, situación de salud, dinámica
familiar, sistema de autoridad normas-valores-creencias, conflictos-estrategias de vida-
resolución de conflictos, relaciones que se establecen, contextovivienda-barrio etc. Familia
de Mayra Reseña del caso: El caso llega al Departamento de Violencia a partir de la
recepción de una denuncia a la línea 102. La misma hace referencia a la existencia de
maltrato físico, verbal y abandono, por parte de la Sra. Analía, madre de cinco niños para
con ellos. El modelo de familia: monoparental (entendiendo por ésta a aquella familia que
se encuentra a cargo de un solo cónyuge y sus hijos) con jefatura femenina. Donde la mujer
posee cinco hijos de diferentes unione
Dinámica Familiar Organización Las tareas diarias son realizadas en general por Facundo y
Mayra. Mañana: La Sra. concurre al trabajo. Mayra se encarga de darles el desayuno a sus
hermanos más chicos y Facundo se encarga de la limpieza. Solana se encarga de sacar al
patio la ropa de cama y el colchón húmedo de la noche anterior. Mayra ayuda a sus
hermanos en la realización de la tarea. Al mediodía-tarde: Mayra cocina, asiste a la escuela
con Facundo y Solana. Amyn y Zulayka quedan solos en el periodo desde que se van sus
hermanos a la escuela hasta la llegada de la madre, aproximadamente 2 horas. Tarde-noche:
se puede observar que los niños en general no cenan. Toman en ocasiones una merienda a
escondidas de la madre, por motivo de restricción de algunas comidas. Es importante
remarcar que la Sra. Analía realizó un acuerdo con Mayra antes de ingresar en el actual
empleo: el cual constaba que la Sra. dejaría realizada la comida para el día siguiente, como
así también que ella realizaría las tareas del hogar en horarios de la tarde noche cuando ella
esté en el domicilio. El mismo no es cumplido. Sistema de autoridad normas-valores-
creencias. La autoridad es ejercida por la Sra. Analía, quien también se encarga de la toma
de la mayoría de las decisiones. Los niños también demuestran un respeto especial hacia
Mayra, ya que ella es la que asume el rol materno. Esto está íntimamente relacionado con la
creencia de que la hija mayor en ausencia de la madre puede realizar las diferentes tareas
del hogar. Lo anterior se acentúa considerando que la Sra. Analía encarga a todos los hijos
mayores de las tareas diarias. La Sra. es quien impone el sistema de reglas de convivencia.
Quién y cómo realizar las tareas domésticas es un claro ejemplo.
Familia monoparental que se encuentra a cargo de la Sra. Analía, con obra social, con
ingresos por debajo de la línea de pobreza; en donde en apariencia existe violencia verbal,
psicológica, física, abandono parcial y negligencia por parte de la madre hacia los niños a
su cargo. La familia de Mayra atravesó una larga trayectoria para llegar a la situación de
violencia actual, se induce que lo manifiesto es el maltrato infantil sufrido por los chicos, la
esencia del problema se debe a la dificultad de la Sra. Analía en el desempeño del rol
materno lo que provoca una descarga de ella en los niños a partir de la violencia. Situación
que se desprende de: el desdibujamiento de la figura materna y paterna, de lo que
representa ser madre y ser padre. Su rol esta marcado por elementos esenciales de lo que
socioculturalmente esta instituido como la figura paterna se la observa “fuerte, proveedora
de alimentos”, que a la vez se considera saturada en cumplir la función materna del hogar:
el cuidado de los niños, su crianza, tareas delegadas a los chicos. Esta situación de violencia
está vinculada a los derechos básicos de los niños, se observa una mala alimentación, la no
atención de la salud y control de los niños y especialmente Solana con su problema de
Enuresis como así también la falta de afecto y protección desde el adulto cuidador de la
familia de origen de Mayra. Todo lo anterior posibilitó que los chicos estén incorporando
en su vida un habitus mediado por la violencia en la resolución de los conflictos, la
sumisión en la relación de poder que ejerce la Sra. sobre sus hijos, la carencia emocional
que niñas, niños y adolescentes debieran tener por parte de la familia en primera instancia.
Todo lo anterior se explicita de la percepción que la familia posee de sus problemáticas,
como así también del análisis de la situación. Los niños expresan: • La necesidad de no
seguir sosteniendo la situación de violencia ejercida por la madre. • La necesidad de una
alimentación adecuada. Los cual tiene que ser acorde con las calorías y nutrientes en la
etapa de crecimiento por la que están transitando. • La carga de responsabilidad ejercida en
relación a las tareas domésticas más fuertes de la casa como la limpieza y la cocina, están
derivadas de una manera violenta y bajo presión. La madre expresa: • A lo largo de las
entrevistas se manifestó con un discurso cerrado, sin lugar a equivocaciones de su parte.
Marca como evidente el buen estado de salud como la estabilidad afectiva que le brinda a
los niños.
Innegablemente existe un factor común que subyace a todas las formas de violencia: el
abuso de poder, por parte de una persona o grupo “bien” posicionados en un campo o en
otros hegemónicos. Es fundamental esta cuestión. Mayra junto con sus hermanos, están
atravesando una situación de maltrato. Este postulado junto a diferentes indicadores antes
analizados, demuestra esta situación. En este caso la madre de Mayra ejerce violencia hacia
sus hijos de tipo psicológica, física y emocional, lo que conlleva que los niños vayan
incorporando conductas “típicas” de relaciones de maltrato. Algunas de ellas ya observadas
como la ambivalencia en el comportamiento como por ejemplo baja autoestima, castigos
severos, un particular comportamiento con respecto a su madre como el temor y miedo. En
lo físico: signos de desnutrición, claro desentendimiento por la salud de los niños por parte
del adulto cuidador. El día a día de Mayra y sus hermanos está atravesado por una
constante lucha y sufrimiento. ¿Por qué? Contestar esta pregunta nos llevaría a afirmar que
un niño necesita la ayuda de los adultos que, conscientes de sus necesidades, lo protejan, lo
respeten, lo tomen en serio, le brindan afecto y le ayuden a orientarse. Cuando se frustran
las necesidades vitales del niño, cuando el adulto abusa de él por motivos egoístas lo
castiga, manipula, desatiende o engaña; entonces la integridad de éste sufrirá un daño
irreparable. Tener en cuenta que estos niños están siendo víctimas de maltrato infantil
intrafamiliar, es esencial. Este es otro de los puntos clave en este trabajo. En general, lo que
se busca con esta tesina, es aproximarnos y conocer el habitus de Mayra.

Factores contextuales Factores riesgo psicosocial Condiciones


vulnerabilidad

● Disponibilidad: ● Económicos: ● Internas:

Mayra cuenta con una red Ingresos por debajo de la Hay una mala alimentación,
de apoyo pequeña, ya que es no se tiene una atención de
línea de pobreza
la que está a cargo de sus la salud y control de los
hermanos menores niños, lo que se ve reflejado
principalmente en Solana,
ya que tiene un problema de
● Estructura ● Estrategias de Enuresis, existen signos de
familiar: afrontamiento: desnutrición, pues solo
cuentan con dos comidas al
Familia monoparental Los infantes evidencian día y presencia de violencia
entendiendo por ésta a sumisión, temor y miedo física.
aquella familia que se respecto a las actividades y
encuentra a cargo de un solo responsabilidades que su
cónyuge y sus hijos. madre les hace realizar, por
Conformada por la Sr lo cual presentan conductas ● Externas:
Analia y sus 5 hijos, cada evitativas hacia su madre
uno con diferente padre. cuando ésta refleja mal La madre de Mayra ejerce
carácter, Toman en violencia hacia sus hijos de
ocasiones una merienda a tipo psicológica, física y
escondidas de la madre, por emocional, esto provoca que
motivo de restricción de los niños adquieran
algunas comidas. conductas “típicas” de
● Prácticas de relaciones de maltrato.
crianza: ● Alteraciones Tales como la ambivalencia
emocionales- en el comportamiento como
conductuales: por ejemplo baja
Se evidencia violencia autoestima, castigos
intrafamiliar, violencia Por parte de la figura severos, un particular
verbal, y física, en donde materna no se evidencia comportamiento con
Mayra es la que asume las ningún trauma, trastorno , respecto a su madre como el
responsabilidades de la casa síndrome ni enfermedad sin temor y miedo.
como, cuidar a sus embargo se puede referir
hermanos, hacer la comida, que el detonante a esta
y los oficios de la casa . conducta y comportamiento
puede deberse a la situación
económica y familiar en la
que viven.

También podría gustarte