1er Parcial Cognitiva 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Comenzado el miércoles, 5 de mayo de 2021, 18:39

Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 5 de mayo de 2021, 19:33
Tiempo empleado 53 minutos 59 segundos
Puntos 15/20
Calificación 8 de 10 (75%)
Principio del formulario

Pregunta 1

Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La psicología cognitiva toma básicamente la tecnología del ordenador para:

Seleccione una:

a. Comprender el funcionamiento de la motivación, las emociones y la cognición.

b. Ninguna es correcta.

c. Comprender el funcionamiento del cerebro.

d. Demostrar que las computadoras también podrán pensar.

e. Comprender las interacciones que mantiene la mente con el cerebro.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale cuál de los siguientes aspectos se corresponden con el enfoque de la psicología
cognitiva:
Seleccione una:
a. Un énfasis en el estudio de las funciones cognitivas en niños y niñas
b. Un interés por cómo influyen las emociones sobre la cognición.
c. Un interés por el diseño de tests para evaluar las diferencias individuales.
d. Ninguna es correcta
e. Un énfasis en el estudio de las causas que producen déficits individuales en ciertas funciones
cognitivas.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes es un aspecto del conductismo que lo condujo a su crisis?


Seleccione una:
a. La aparición de las neurociencias.
b. Las numerosas divergencias internas en el paradigma.
c. El uso inadecuado del método introspectivo.
d. Ninguna es correcta.
e. Su concepción de que el ser humano sigue principios de aprendizaje diferentes a los de otras
especies.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con su experimento imaginario del cuarto chino, Searle quiere ilustrar la idea de que:
Seleccione una:
a. Las computadoras nunca serán capaces de comportamientos inteligentes.
b. La sintaxis no es suficiente para que haya comportamientos inteligentes.
c. Ninguna es correcta.
d. La conducta no constituye un criterio apropiado para determinar si las computadoras
piensan.
e. Son ciertas propiedades del hardware biológico las que hacen posible la aparición de la
intencionalidad.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los siguientes investigadores ha realizado una simulación computacional


Seleccione una:
a. El investigador programó una computadora para que simule la actividad neuronal que tiene
lugar en cerebro humano cuando juega al ajedrez.
b. El investigador estudió cómo juega al ajedrez una computadora y luego realizó experimentos
para ver si los seres humanos se comportan de modo similar.
c. El investigador realizó experimentos con personas para determinar cómo juegan al ajedrez y
programó una computadora para que juegue de manera similar al ser humano y a través de sus
mismos procesos y estrategias.
d. El investigador realizó experimentos con personas para determinar cómo juegan al ajedrez y
programó una computadora para que tenga un rendimiento parecido al del ser humano, aunque
juegue usando otros procesos y estrategias.
e. Ninguna es correcta.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los procesos cognitivos:
Seleccione una:
a. Debido a su compleja interacción, resultan muy difíciles de ser observados públicamente.
b. Ninguna es correcta.
c. Debido a su velocidad, resultan muy difíciles de ser observados públicamente.
d. Pueden ser observados públicamente si el investigador utiliza los métodos y técnicas
apropiados
e. No pueden ser observados públicamente por lo que se infieren a partir de la conducta
observable.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Ciencia Cognitiva adopta la siguiente postura con respecto a la mente:


 
Seleccione una:
a. Considera que la mente no es un concepto científico.
b. Considera que la mente es el modo de funcionamiento de un organismo puramente físico
como es el cerebro.
c. Considera que la mente no es otra cosa que la conducta observable de un organismo.
d. Ninguna es correcta.
e. Considera que la mente es una sustancia inmaterial emergente del cerebro.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El cognitivismo y el conductismo:
Seleccione una:
a. Comparten su concepción acerca de cuál es el objeto de estudio de la psicología
b. Rechazan por completo el uso de la introspección.
c. Ninguna es correcta.
d. Emplean un mismo método para realizar estudios empíricos.
e. Adhieren al positivismo lógico.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se está llevando a cabo una investigación en la que se manipula la ansiedad para ver si
influye sobre la comprensión de las instrucciones para usar un microondas. Esta no es
una investigación típica de la psicología cognitiva, debido a que:
Seleccione una:
a. La variable independiente se refiere a un fenómeno no cognitivo.
b. Tanto la variable independiente como la dependiente se refieren a fenómenos no cognitivos.
c. La variable dependiente se refiere a un fenómeno no cognitivo.
d. La psicología cognitiva no busca establecer relaciones causales.
e. Ninguna es correcta.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a Searle, las computadoras carecerán por siempre de una característica


humana que es condición necesaria para pensar:
Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. Creatividad.
c. Propósitos propios.
d. Captación del significado de los conceptos.
e. Un comportamiento inteligente.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a de Vega una diferencia entre la versión débil y la versión fuerte de la


analogía computadora-mente es que:
Seleccione una:
a. La versión débil afirma que la analogía entre mentes y computadoras es funcional. En
cambio, la versión fuerte admite que también el hardware y el cerebro tienen funcionamientos
análogos.
b. La versión fuerte no pierde de vista las características particulares de la mente en los seres
humanos.
c. La versión débil considera que la simulación computacional no es un método apropiado para
estudiar la cognición.
d. La versión fuerte asume la analogía mente-computadora, en cambio la versión débil la
rechaza por completo.
e. Ninguna es correcta.

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una investigación en psicología cognitiva se buscaba establecer si el repaso de un tema


cuando uno estudia hace que uno después recupere más fácil la información estudiada.
Esta investigación quería determinar:
Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. Los límites de competencia que imponen las estructuras de memoria
c. El efecto de un proceso sobre una representación.
d. El efecto de un cambio en una representación sobre un proceso.
e. El efecto de un proceso sobre otro proceso.

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Searle defiende la idea de que las computadoras nunca llegarán a pensar. De acuerdo con
su argumento, lo que les impedirá por siempre hacerlo es que:
Seleccione una:
a. Sólo manejarán conceptos simples, pero no conceptos más complejos.
b. Ninguna es correcta.
c. Carecen del hardware apropiado.
d. El pensamiento humano no puede explicarse completamente en términos de mecanismos.
e. Nunca serán capaces de decidir por sí mismas.

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La posición de Copeland con respecto a la posibilidad de máquinas pensantes es cercana


a:
 
Seleccione una:
a. La de la psicología cognitiva
b. La de Searle.
c. La de Turing
d. Una posición intermedia entre Turing y Searle
e. Ninguna es correcta

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La crisis del Conductismo se explica en parte por:


Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. La conciencia que tomaron los conductistas acerca de que no se podían hacer
generalizaciones desde la conducta de ratas y palomas hacia el ser humano.
c. Las dificultades que presentaba la medición del comportamiento de las especies que
estudiaban.
d. La crisis que sufrió el enfoque filosófico en el que se apoyaba.
e. La influencia de las escuelas psicológicas europeas sobre la psicología norteamericana.

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con su test, Turing se propuso:


 
Seleccione una:
a. Estipular un criterio para decidir si una computadora piensa o no.
b. Que el hombre no es más que una computadora compleja.
c. Demostrar a través del método experimental que las computadoras de su tiempo pensaban.
d. Argumentar que las computadoras llegarán a superar al hombre en cuanto a habilidades de
pensamiento.
e. Ninguna es correcta.

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una investigación se buscaba determinar en qué medida la inteligencia correlaciona


con el rendimiento en la universidad. Esta no es una investigación típica de la psicología
cognitiva, ya que:
Seleccione una:
a. El tema de estudio y el método no son propios de la psicología cognitiva.
b. Si bien la inteligencia es un tema que estudia la psicología cognitiva, a esta no le interesan
los temas educativos.
c. Ninguna es correcta.
d. El método de estudio no es propio de la psicología cognitiva.
e. El tema de estudio no es propio de la psicología cognitiva.

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señale cuál de los siguientes aspectos NO se corresponde con el enfoque de la psicología


cognitiva:
 
Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. Conocer cómo funciona el cerebro no resulta clave para la explicación del funcionamiento
de la mente.
c. El cerebro no es análogo al hardware de las computadoras.
d. La mente humana es un nivel de análisis conceptual del funcionamiento del cerebro.
e. La mente puede ser pensada metafóricamente como software.

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a Riviere, la propuesta de Turing conlleva:


Seleccione una:
a. Atribuir mente a objetos inanimados como los planetas o los ríos.
b. Tratar como cosas a las computadoras.
c. Ninguna es correcta.
d. Una visión mecanicista del pensamiento.
e. La idea de que el estudio de la cognición requiere del estudio del cerebro.

Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a Riviere, la propuesta de Turing supone:


 
Seleccione una:
a. Sembrar dudas sobre la distinción entre seres vivos y seres no vivos.
b. Incluir al ser humano en el mundo de las no-cosas.
c. Promover el uso del método experimental en la Psicología.
d. Ninguna es correcta.
e. Abrir la pregunta de si el pensamiento humano no será el resultado de un conjunto de
mecanismos.

También podría gustarte