2 Adsorción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CAPÍTULO 4

ADSORCIÓN

Texto didáctico extraído de los apuntes de termodinámica


ubicados en la
Biblioteca de La Universidad de las Américas Puebla
(UDLAP), México

4.1 Definiciones generales

En las interfases de un sistema, la concentración de la sustancia (ya sea líquida o

gaseosa) en la superficie es mayor que en el volumen total. Este fenómeno se llama sorción y

la sustancia (ya sea líquida o gaseosa) en la cual se efectúa dicho fenómeno es el sorbente. La

sorción abarca varios fenómenos, entre los más importantes destacan la absorción y la

adsorción.

La absorción es el proceso en el cual la sustancia es succionada hasta el interior del

sorbente y allí mantenida. Por ejemplo, la disolución de un gas en el volumen de un líquido.

La adsorción es la remoción, por adherencia, de las impurezas (líquidos, gases, materia

suspendida, coloides, moléculas, átomos e iones disueltos) de la sustancia en la superficie (que

incluye los poros o superficie interna) del sorbente (interfase entre las dos fases). Este proceso

es sumamente necesario e imprescindible para una planta purificadora de agua. Se puede

representar con la siguiente reacción química:

A + B ⇔ A⋅ B (4.1)

51
donde A es el adsorbato o sustancia adsorbida, B es el adsorbente y A·B es el

compuesto formado con la adsorción.

4.2 Tipos de adsorbentes y de adsorción

Para el tratamiento de agua se usan diversos adsorbentes como:

• Carbón activado

• Resinas adsorbentes de intercambio iónico

• Óxidos metálicos

• Hidróxidos

• Carbonatos

• Alúmina activada

• Arenas

La adsorción es gobernada por una atracción electro-química y no por un proceso

mecánico. Aun así, se le considera como un tipo de filtración muy fina. Las fuerzas

moleculares en la superficie del adsorbente están en un estado de insaturación. Según la

naturaleza del enlace de adsorción, ésta puede ser física, en la cual las moléculas están unidas

a la superficie por fuerzas físicas o de dispersión, o química, en la que las fuerzas de adsorción

son de naturaleza química, y por lo tanto conocida como quimisorción.

52
4.3 Isotermas de adsorción

4.3.1 Definición

La capacidad de adsorción está definida en base a las isotermas de adsorción en

disolución. La isoterma de adsorción es la relación de dependencia, a una temperatura

constante, de la cantidad de adsorbato adsorbido por peso unitario de adsorbente, con respecto

a la concentración del adsorbato en equilibrio.

4.3.2 Obtención experimental

Para obtener la isoterma de un determinado adsorbato se realizan experimentos en los

cuales una solución de concentración C0 conocida se hace pasar por un adsorbente de varios

pesos. Después de la adsorción se mide la concentración de la solución filtrada Ce, y la

diferencia de concentraciones es la cantidad de sustancia disuelta que ha sido adsorbida por el

carbón. Esta diferencia se divide entre la cantidad de adsorbente utilizado y la relación

obtenida representa la capacidad de intercambio en el equilibrio qe, la cual se grafica contra la

concentración de equilibrio Ce, que es la concentración (ideal) del adsorbato en la cual se

detiene el proceso de adsorción, como se ve en la Figura 4.1:

53
qe (mg/mg)
K

Ce

Figura 4.1 Isoterma

La pendiente de la isoterma es la constante K de equilibrio de la reacción (que depende

de la temperatura), y representa la adsorptividad, que es la facilidad con la cual el adsorbato es

adsorbido. Cada adsorbato tiene una adsorptividad diferente, por lo cual es muy difícil hacer el

diseño de un filtro de carbón activado en base a esta consideración. Así surge el concepto de

carbón orgánico total, que reúne las propiedades de muchos compuestos orgánicos en uno

solo, con fines de diseño.

Existen muchos compuestos cuya adsorción podría continuar por años y no parar. Es

entonces prácticamente imposible alcanzar el equilibrio para esos compuestos y, por lo tanto,

Ce. Es por esto que no se suele buscar la isoterma de un compuesto con fines de diseño.

4.3.3 Modelos matemáticos

Se ha intentado en muchas ocasiones desarrollar ecuaciones o modelos matemáticos

54
que se ajusten a las distintas isotermas experimentales. Las ecuaciones que se usan más

frecuentemente son las propuestas por Langmuir, Freundlich y Brunauer-Emmet y Teller.

4.3.3.1 Langmuir

Es una de las ecuaciones más conocidas y mejor fundamentadas. Se admite

generalmente para la quimisorción y para la adsorción física a presiones bajas y temperaturas

moderadamente altas. Su ecuación general es:

Ce 1 C
= + e (4.2)
q e QK Q

donde Q es la constante relacionada con los lugares ocupados y libres en la superficie

del adsorbente.

4.3.3.2 Freundlich

Se usa para presiones bajas. Expresa la relación entre la concentración en el carbón y la

concentración en la solución. Su ecuación general viene dada por:

1
q e = K (C e ) n (4.3)

55
donde n es una constante adimensional que depende de la temperatura.

4.3.3.3 Brunauer-Emmet y Teller (BET)

Su ecuación describe muy satisfactoriamente los distintos tipos de isotermas

encontradas experimentalmente. La superficie que le corresponde a un gramo de adsorbente

(superficie específica) puede encontrarse así:

S = a mWm N A ⋅ 10 −20 (4.4)

donde S = superficie específica (m2/gr)

am = capacidad de monocapa (mol/gr)

Wm = superficie que ocupa una molécula en la superficie (angstroms2)

NA = número de Avogadro = 6.023·1023 mol-1

Se puede usar la isoterma de cualquier sustancia para determinar la superficie

específica si se conoce la superficie que ocupa la molécula del adsorbato en un adsorbente

dado.

4.4 Carbón activado

56
El carbón activado es un material natural que tiene una superficie específica de 500 a

1500m2/g. La capacidad adsorbente del carbón activado es tal, que 1 gramo puede adsorber

aproximadamente otro gramo de gases y líquidos. Químicamente está compuesto por carbono,

oxígeno, hidrógeno y cenizas.

El carbón activado adsorbe:

• contaminantes orgánicos

o colores, olores y sabores desagradables

o volátiles

o insecticidas, pesticidas, plaguicidas, herbicidas, detergentes

o derivados del petróleo

o compuestos con trihalometanos

o compuestos fenólicos

• sustancias activas al azul de metileno

• sustancias halogenadas (I, Cl, Br, H, F)

• ozono residual

• sólidos pesados (plomo, mercurio)

• gases

• turbiedad

• materia disuelta

• algas

Los compuestos orgánicos volátiles pueden causar (a altas concentraciones) problemas

57
psicológicos como depresión, decaimiento y estupor; además pueden irritar o atacar las

membranas mucosas. De ahí la importancia de eliminar todo este tipo de compuestos

orgánicos.

Hay dos tipos de color: el aparente, causado por sólidos suspendidos y el verdadero,

producido por sólidos disueltos. Los residuos orgánicos, tintes, colorantes, óxidos de hierro y

de manganeso, etc., son compuestos que producen color y por lo tanto son de interés para los

procesos de purificación del agua. Las principales razones por las que debemos remover el

color del agua son por estética, porque el color eleva la demanda de desinfectante y por la

posible formación de productos secundarios de la desinfección. Para medir el color en el

laboratorio se compara el color del agua con estándares preestablecidos, y las unidades son

TCU (unidades de color verdadero). 1 TCU es el color producido por 1 mg/L de platino.

Los minerales, metales y compuestos derivados de actividad biológica pueden producir

olor y sabor. Hay que remover el olor y sabor del agua por razones estéticas y por la presencia

de compuestos con potencial cancerígeno. Para medir estas cantidades se usa la cromatografía

de gases y líquidos.

4.5 Obtención del carbón activado

4.5.1 Materia prima

58
Para obtener el carbón activado se pueden usar diversos materiales orgánicos como

carbón vegetal, madera, hulla, serrín, turba, lignito, caña de azúcar, residuos celulósicos, hueso

de aceituna, cáscara de coco, nueces, arroz, etc., mazorca de maíz, melaza, petróleo, etc.

Debido al pobre rendimiento en la producción de carbón activado, se usa la materia

prima que esté en mayor disponibilidad, al menor costo y en grandes cantidades en un área

geográfica determinada.

4.5.2 Procesos de fabricación

La fabricación del carbón activado puede hacerse por procesos físicos o químicos.

Ambos procesos incluyen carbonización y activación. La carbonización es la transformación

de la materia prima a carbón. La activación es el proceso de oxidación lenta del carbón

resultante por medio del cual se forman millones de poros microscópicos (cuya dimensión

varía entre una millonésima y una diez millonésima de milímetro) en la superficie del carbón,

que adhieren los contaminantes presentes en el agua.

En la activación física, la carbonización se realiza normalmente en ausencia de oxígeno

a temperaturas menores de 700°C. La activación se hace inyectando gases oxidantes como

vapor de agua o anhídrido carbónico (CO2) a temperaturas de 800 a 950°C. Estos compuestos

son los que crean los poros al oxidar parte de las moléculas de carbono. La activación química

combina las etapas de carbonización y activación (todo el proceso a una temperatura de 500°C

más o menos).

59
El cloruro de zinc (ZnCl2) y el ácido fosfórico (H3PO4) son agentes deshidratantes que

aumentan la capacidad de adsorción. El ácido fosfórico retarda la oxidación del carbón,

mientras que el carbonato de sodio la acelera, lo cual influye en las propiedades del producto

final.

4.6 Tipos de carbón activado

Según la materia prima de la cual se obtuvo, el carbón activado puede ser vegetal o de

hueso. El carbón de hueso tiene aproximadamente 10% de carbono, mientras que el vegetal

hasta 98%.

Según su uso el carbón activado se puede dividir en:

• Carbón activado para adsorber gases. Sus poros son más pequeños que los del carbón

para líquidos. Se usan como materias primas cáscaras de nueces, carbón y hulla

principalmente.

• Carbón activado para el tratamiento de líquidos. Muchos carbones para gases no son

efectivos para tratar ciertos líquidos. Los materiales menos densos son más apropiados

para tratar líquidos.

Dependiendo si es sometido a un proceso de granulación o pulverización, el carbón

activado se puede presentar como:

• Carbón Activado en Polvo o PAC (Powdered Activated Carbon). Es un polvo fino

60
negro. Se usa en la elaboración de medicamentos antidiarreicos y adsorbente intestinal.

• Carbón Activado Granular o GAC (Granular Activated Carbon). En granos de hasta

2mm se usa en los filtros de columna o cama para el tratamiento de agua. Es un

proceso más fácil, pero más caro, que el del carbón activado en polvo. Actualmente el

GAC gana importancia ante el PAC, por lo que es el GAC el que se estudia en este

capítulo.

4.7 Usos del carbón activado granular

En la purificación de agua el GAC se puede usar en sustitución de los filtros de arena,

actuando como filtro mecánico (es decir, removiendo las partículas por obstrucción) y como

adsorbente, o bien como complemento de éstos (en este caso sólo funciona como adsorbente

con una mayor eficiencia en la retención de micro contaminantes).

Sin embargo, normalmente el GAC se usa después de haber filtrado el agua por lechos

de arena. En este caso el GAC se empaca en torres filtrantes a través de las cuales el agua se

infiltra lentamente según la dirección de su flujo. Esto se puede hacer de dos maneras:

• Sistema activo: el agua pasa a través del filtro de CA, aunque no es la forma más

eficiente de usarlo

• Sistema pasivo: el agua no incide directamente contra la masa de CA, sino se

mueve lentamente entre sus granos y tiende a ocupar de forma efectiva sólo una

parte del lecho filtrante. La adsorción se da lentamente y solamente en la superficie

61
externa de los granos de carbón. Aunque se tarda más en eliminar los

contaminantes se adsorbe lo más posible. Es más eficiente y funciona con la

mínima atención.

4.8 Eficiencia de los filtros de carbón activado granular

La eficiencia del carbón activado en la adsorción de compuestos presentes en el agua, y

por lo tanto la cantidad a utilizar y su vida útil, es función de diversos factores como:

• Concentración de GAC. Es la cantidad de GAC requerido por volumen de agua

filtrada. Es una medida de la eficiencia del GAC para adsorber los contaminantes

del agua. El porcentaje de remoción disminuye al aumentar la concentración de

CA, como lo muestra la gráfica siguiente:

% remoción

Concentración de CA (mg/L)

Figura 4.2 Relación entre el % de remoción y la concentración de CA aplicado

62
• Superficie específica: varía de unos cientos a más de 1500 m2/g. Está en función

del tamaño de los granos. Entre más fino sea el grano, tendiendo a pulverizado,

mayor será la superficie de adsorción.

• Concentración de cloro residual u otros compuestos orgánicos, ya que el cloro

compite fuertemente con los componentes orgánicos por los poros “disponibles”

del carbón activado para la adsorción.

• pH del agua. Si es alto se favorece la adsorción de iones negativos, y si es bajo se

favorece la adsorción de compuestos ácidos.

Existen otros indicadores, que indirectamente, proporcionan una medida de la

capacidad de adsorción del carbón, como los siguientes:

• Número de Yodo

• Número de azul de metileno

• Valor de adsorción de fenol

• Actividad de tetracloruro de carbón

Sin embargo, el mejor indicador del desempeño del CA son las isotermas.

4.9 Parámetros de operación de un filtro

El diseño de los filtros de CA depende de la calidad del agua, de la disponibilidad de

espacio y de las etapas de tratamiento necesarias.

63
Los parámetros de operación de un filtro de CA son:

• tiempo de contacto

• granulometría del CA

• altura del lecho

Si se hace un corte longitudinal de un filtro de CA, y sobre esa figura se construye un

sistema de ejes coordenados (L=longitud del filtro, C0=concentración inicial o de entrada y

C=concentración a la salida del filtro), se tiene lo siguiente:

C0
ZTM Lmín

C
CB

Figura 4.3 Efectividad del filtro con respecto a su profundidad

En esta figura se puede observar la zona de transferencia de masa (ZTM) sobre la

curva superior (línea continua). Esta línea representa que a la entrada del filtro la

concentración del contaminante para el que se está diseñando es del 100% (pues aún no se ha

removido nada), y va disminuyendo conforme el agua pasa a lo largo del filtro, hasta que a la

64
salida del filtro el agua va libre de impurezas. Las líneas punteadas son curvas que se forman

conforme el filtro va teniendo más usos, y por lo tanto, va acumulando partículas en su interior

y su capacidad de adsorción va disminuyendo hasta el punto en que el agua a la salida del

filtro está contaminada. CB es la máxima concentración permisible a la salida del filtro,

establecida por alguna norma o propuesta según el porcentaje de remoción deseado. Como se

puede deducir, si la concentración a la salida del filtro es mayor a CB, el filtro ya no sirve, pues

no cumple con la especificación para la que está diseñado. El instante en el que se presenta CB

es muy importante, ya que nos indica el momento exacto tB en que el filtro se debe reemplazar.

Lmín representa la longitud mínima que el filtro debe tener para que el agua a la salida tenga

una concentración menor que CB. Para una longitud menor que ésta, no tiene ningún caso la

presencia del filtro, pues no estaría realizando su función.

Si se grafica la concentración a la salida del filtro contra el tiempo de operación del

mismo, se obtiene una curva de filtración como la siguiente:

C0

CB

toperación
tB

Figura 4.4 Influencia del tiempo de operación del filtro sobre la concentración de salida

65
Las curvas punteadas representan el comportamiento de otros contaminantes. Estas

curvas se mueven a la izquierda o a la derecha en función de la adsorptividad K de la

sustancia. Si su adsorptividad es menor (lo cual indica que se adsorben con mayor dificultad),

la curva se mueve a la izquierda, y si K es mayor, entonces la curva se mueve a la derecha.

Normalmente esta gráfica se sustituye por una muy similar. En el eje de las Y se

grafica la concentración de salida C, dividida entre la concentración inicial, C0, que es

constante a lo largo del tiempo. Esta relación C/C0 representa el % de remoción medido a la

salida del filtro. En el eje X se sustituye el tiempo de operación por el número de “filtros” de

agua que han pasado por el filtro, entendiéndose por “filtro” al volumen de agua que cabe en

el filtro. Esto resulta en la misma gráfica, ya que en realidad el “tiempo de operación”

empleado en la gráfica anterior, se refiere al tiempo utilizado, es decir, las veces que el filtro se

ha usado, y no al concepto de tiempo como instantes, minutos, horas, meses, etc., que no

tendría ningún sentido si el filtro durante todo ese lapso no estuviera en operación.

C/C0

0% de
remoción

%máx. de
contaminantes
a la salida

#
“filtros”
# max “filtros”

Figura 4.5 Relación entre el número de filtros y el % de remoción a la salida

Aquí se puede observar que de acuerdo al % de remoción deseado, se puede encontrar

66
el # correspondiente de filtros necesarios para lograr el objetivo. Esto se puede hallar en

diversas tablas.

Ya que se conoce el volumen del filtro y el flujo que pasa a través de él, es fácil

calcular el tiempo que tarda el agua en pasar a lo largo del mismo:

Vol filtro
t retención = (4.5)
Q

El número máximo permisible de “filtros” para lograr el % de remoción deseado

representa el volumen de diseño. Ya que el flujo que pasa a través del filtro es constante, se

puede obtener el tiempo máximo de operación de un filtro análogamente:

# filtros máx
t operación = (4.6)
Q

4.10 Regeneración de los filtros de carbón activado

El CA nuevo adsorbe rápida y eficientemente la materia disuelta en el agua, pero a

medida que pasa el tiempo se va agotando esta capacidad de adsorción ya que el filtro se

satura. Esta limitación de su capacidad de adsorción se debe contrarrestar reemplazando

periódicamente los filtros.

67
Para probar la efectividad del carbón cuando ya ha transcurrido un cierto tiempo de

uso, se puede colocar en la entrada del agua al filtro unas cuantas gotas de azul de metileno. Si

el agua sale del filtro cristalina y sin coloración, el carbón permanece activo. En cambio, si el

agua sale ligeramente azulada, el carbón está agotado o a punto de agotarse y por lo tanto debe

renovarse. La duración de la vida útil del CA depende de la cantidad de sustancias que

contenga el agua.

4.11 Uso del carbón activado en polvo (PAC)

Hay 2 formas de aplicar el PAC. La primera consiste en usar el carbón seco, mojarlo y

aplicarlo al agua. La otra forma consiste en hacer una suspensión con el PAC en un barril y

aplicarla al sistema.

Cuando no hay filtros de arenas en la purificación, se debe aplicar PAC en suspensión

directamente a los depósitos del agua. La suspensión se distribuye en la superficie del depósito

de la manera más uniforme posible, es decir, se debe aplicar mayor cantidad de la suspensión

de PAC en las áreas donde el depósito es más profundo. El PAC se asienta completamente en

1 ó 2 días.

Para corregir problemas de sabor las dosis pueden ir desde 1 hasta 1200 libras por

millón de galones de PAC. 80% de los olores y sabores pueden ser removidos con dosis de 10

a 40 libras por millón de galones de CA.

68

También podría gustarte