Dialnet NormaYDiccionario O

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

María José Borrero Barrera y Rafael Cala Carvajal

NORMA Y DICCIONARIO.
LAS VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL EN LA ENSEÑANZA DE ELE

O- • • Introducción.
Es de todos conocida la importancia que los manuales de ELE otorgan a las varian-
tes diatópicas del español en razón de que la pluralidad lingüística de nuestra lengua evi-
dencia la necesidad de que el profesor de ELE adecué, en lo posible, el contenido
gramatical de sus lecciones a los interlocutores potenciales del aprendiz. En efecto, el
español es un "complejo dialectal" (García de Diego, 1950) o un "diasistema" (Roña,
1969), la integración de una serie de modalidades lingüísticas de carácter diatópico, dia-
fásico y diastrático en una unidad superior, y su aprehensión es imprescindible si se quiere
"colaborar en el desarrollo de actitudes y valores con respecto a la sociedad internacional,
como el pluralismo cultural y lingüístico, la aceptación y la valoración positiva de la
diversidad y de la diferencia, el reconocimiento y el respeto mutuo" (Instituto Cervantes,
1994: 25).
Es por ello por lo que nuestro objetivo es abordar el tratamiento lexicográfico de
diversas piezas léxicas del español peninsular y americano en la lexicografía bilingüe
anglohispana {coche vs. carro; cacahuete vs. cacahuate, gafas vs. anteojos), de manera que
rastreemos hasta qué punto aquella se hace eco del vínculo existente entre la norma y las
variantes geográficas del castellano y de las implicaciones pedagógicas que ello provoca en
el nivel superior y de perfeccionamiento. Asimismo, partimos de la premisa de que es
ineludible la enseñanza de la lengua definida como "sistema lingüístico completo y auto-
suficiente (realizable en la actividad del hablar)" (Coseriu, 1981: 10). Esto es: si en la lin-
güística teórica la lengua oral prevalece sobre la escrita (esta última, fuente principal de
la norma culta), y si el papel fundamental de la lengua es ser instrumento de comunica-
ción, resulta imposible que el alumno adquiera la competencia comunicativa en la lengua
histórica1 porque esta no se materializa en actos de habla. Consecuentemente, hay que
presentarle una variedad determinada de español —la del medio en que se desarrolla el
aprendizaje— que satisfaga sus necesidades comunicativas en calidad de hablante poten-
cial en cualquier ámbito geográfico de habla española.

1 • • • Los conceptos de norma, lengua estándar y variante diatópica en ELE.


En otras ocasiones nos hemos ocupado del análisis contrastivo en la didáctica de
ELE (Cala Carvajal, 1998 a y b; y Borrero Barrera y Cala Carvajal, 1999), por lo que
ahora nuestra intención es contrastar el tratamiento lexicográfico de las variedades lin-

•217
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
NORMA Y DICCIONARIO. LAS VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL EN LA ENSEÑANZA DE ELE

güísticas peninsular y americana en la lexicografía bilingüe anglohispana. Pero antes debe-


mos plantearnos a qué aluden los conceptos de norma, lengua estándary variante diatópica.
Toda lengua evoluciona inexorablemente sujeta a procesos regulados por su estruc-
tura lingüística y motivados por las necesidades de los hablantes. En consecuencia, pre-
senta variantes intraidiomáticas 2 como las diatópicas (en el espacio), las diastráticas
(niveles de lengua o sociolectos) y las diafásicas (estilos de lengua), las cuales no deben
confundirse, en primer lugar, porque los dialectos espaciales son sistemas fónicos, grama-
ticales y léxicos completos, mientras que los dialectos sociales divergen parcialmente de un
mismo dialecto; en segundo lugar, porque la relación entre las tres se orienta dialecto —»
nivel--> estilo (un dialecto puede emplearse en un nivel; un nivel, en un estilo; y un dia-
lecto, en un estilo); y, por último, porque se diferencian en el hecho de que solo el dia-
lecto puede independizarse de la lengua madre (las lenguas romances respecto al latín)
(Coseriu, 1981: 15-16).
En principio, todos los investigadores coinciden en que no hay diferencia de natu-
raleza entre dialecto y lengua, entendiendo por esta el "sistema de isoglosas comprobadas
en una actividad lingüística completa, es decir, que consiente el hablar y el entender de
varios individuos de acuerdo con una tradición históricamente común" (Coseriu, 1981:
7) 3 . Sin embargo, no debemos caer en la tentación de nivelar ambos conceptos, ya que
en la práctica habitual del filólogo —e incluso en la del hablante— se sienten separados
y a distinto nivel: el dialecto se subordina —genética y socialmente— a la lengua gene-
ral en tanto que esta no supone sino una agrupación de variedades afines e interdepen-
dientes. En definitiva, el dialecto constituye una familia menor —incluida en otra
mayor— al subdividirse en subdialectos. Así pues, en palabras de E. Coseriu, el dialecto
se caracteriza por ser un modo de hablar4, por subordinarse a una lengua histórica y por
estar delimitado espacialmente.
Por su parte, cabe distinguir tres tipos de dialectos5. En primer lugar, tenemos los
dialectos primarios o constitutivos, inclusive el dialecto en el que se ha formado principal-
mente la lengua histórica, los cuales derivan, en el caso de las lenguas románicas, del latín
vulgar in situ; en segundo lugar, los dialectos secundarios o consecutivos, escindidos de la
lengua histórica debido a la diferenciación diatópica (las hablas meridionales de la Penín-
sula y el español de América6); en último lugar, los dialectos terciarios o variedades regio-
nales que, dentro de una lengua histórica, adoptan la función de modalidad ejemplar o
estándar en razón de que cada estado difunde un centro de poder estrechamente ligado
al habla de la élite urbana (norma mexicana y centroamericana, caribeña, andina, chilena
y rioplatense).
A todo esto, vale la pena esbozar qué se entiende por norma y lengua estándar, como
quiera que es un lugar común el postular la existencia de un modelo lingüístico objeto de
enseñanza (Martinell Gifre, 1994; Moreno Fernández, 1997). Siguiendo a S. Pit Corder
(1973), proponemos la distinción entre el ámbito compartido (lo común, establecido con
un análisis comparativo), la frecuencia de ocurrencias (lo frecuente, estudio sociolingüís-

218-
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
MARÍA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL

tico de los usos verbales) y la lengua neutra (lo neutro o estándar). Además, no hay que
soslayar la polisemia del vocablo norma7: o remite al conjunto de normas prescriptivas
canonizadas por la tradición gramatical ("norma asintótica o preceptiva"); o se refiere a los
usos generales y normales de un sistema lingüístico en una comunidad ("norma" en el
sentido estructural (Coseriu, 1967)); o, finalmente, alude a la "norma sociolingüística",
en otras palabras, el "rótulo sintomático de superioridad que se aplica a ciertos elemen-
tos del lenguaje. Esto implica, por supuesto, un juicio de valor, que distingue esta noción
de la norma de Coseriu, pero no implica unicidad, y esto la distingue de la norma de la
gramática clásica" (Roña, 1973: 312).
En relación con la modalidad estándar del español, esta responde a la estandariza-
ción monocéntrica —adopción universal de unas normas— y a la policéntrica, la cual
admite la coexistencia de más de una norma culta en el seno de la lengua histórica (en la
terminología de E. Coseriu (1981), dialectos terciarios); en segundo lugar, se ajustó en un
primer momento a la estandarización exonormativa ya que se adoptaba la norma penin-
sular en América. Actualmente, con la Asociación de Academias de la Lengua, la estan-
darización es endonormativa (se basa en las normas del país), aunque el español europeo
siga siendo un referente común (la ortografía distingue gráficamente la distinción entre
Isl y 161 en las zonas hispanófonas seseantes).
En cuanto a la lengua estándar, esta engloba la variantes diatópicas, diastráticas y
diafásicas de una lengua histórica, y se caracteriza por poseer normas ortográficas, sin-
tácticas, léxicas acatadas por la comunidad hablante, en especial, la culta; por ser la varie-
dad cultivada en la literatura y en los medios de comunicación; por ser la lengua de la
administración y de la escuela y por gozar del prestigio de lengua noble, elaborada, etc.
(Veny, 1993: 17).
De acuerdo con lo presentado, concluimos este apartado manifestando nuestro
acuerdo con F. Moreno Fernández (1997) en que el profesor de segundas lenguas tiene
que satisfacer unas necesidades y expectativas, y que para ello debe ofrecer al alumno un
inputqne responda a una norma culta del español, la del propio profesor al ser la que más
domina. Que el alumno espera aprender y emplear correctamente la lengua meta no
admite discusión, por lo que nuestra tarea consiste no solo en ofrecerle modelos orales
que no infrinjan las normas gramaticales, sino también en seleccionar los materiales peda-
gógicos adecuados a sus necesidades en lo referente a las variantes geográficas más rele-
vantes para su actividad cotidiana.

2 • • • La implicación didáctica del español peninsular y americano en la lexico-


grafía bilingüe anglohispana.
La presencia de las variantes diatópicas en los manuales de ELE ha recibido a lo
largo de los años merecida atención (Liceras etalii, 1994/1995; Andión Herrero, 1996,
1998; Vila, 1989, 1994; y Acuña etalii, 1999), de modo que nos ceñiremos a la lexico-
grafía bilingüe y, en concreto, a las variantes léxicas coche vs. carro, a las variantes gráficas

219
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
NORMA Y DICCIONARIO. LAS VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL EN LA ENSEÑANZA DE ELE

y fonéticas cacahuete vs. cacahuate y & los significantes que, aun significando lo mismo en
ambos lados del Atlántico, difieren en la frecuencia de uso {gafas vs. anteojos). La justifi-
cación de nuestra elección radica en que el diccionario es una herramienta de uso recu-
rrente en el aprendizaje de una lengua, lo que nos impele a reclamar reflexión teórica
sobre este particular, y en que las variantes seleccionadas son representativas de las dife-
renciación diatópica del castellano en América por abarcar el léxico, la fonética y la
semántica.
Asimismo, tendremos ocasión de referirnos al concepto de coherencia en lexicografía,
sobre el cual U. Weinreich (1970: 70) apuntó que "la cohérence de la lexicographie pourrait
étre améliorée si les auteurs de dictionnaires adhéraient a l'hypothhe selon laquelle les mots
d'une langue sont [...] complémentaires [...] laoüla signification d'un termefinit, celle d'un
autre commence"; en otras palabras, la coherencia descansa en el hecho de que el diccio-
nario defina las voces de un mismo campo semántico sin perder de vista sus interrelacio-
nes.
Para empezar, es insoslayable cuestionarse acerca del modelo de lengua que pre-
senta el diccionario bilingüe en sus páginas. Veamos, en este sentido, la introducción del
Colins Diccionario Inglés (1988), donde se comparan las ediciones de 1971 y 1988.
En primer lugar, el lexicógrafo advierte que "el diccionario conserva su propósito de
expresar y traducir el uso activo de la lengua de la persona culta media" (CDE, 1989: XI),
para afirmar líneas abajo que "en 1971 se prestaba atención a la autoridad y decisiones de
la Real Academia, pero [...] en esta nueva edición no tienen lugar alguno. Esto significa
que el diccionario [...] es sencillamente un documento del uso moderno corriente, y no
hace juicios de valor" (CDE, 1989: XI).
En segundo lugar, con miras a presentar una visión totalizadora de la lengua, dicho
diccionario aclara el esfuerzo consignado a la inclusión de voces americanas inglesas y
españolas: "El problema del español de América [...] estriba en la misma diversidad de
usos de los muchos estados independientes, algunos con influencias en distinto grado de
las lenguas indígenas; es imposible hacer justicia a todos en una obra de este tipo, quizás
en una obra de cualquier tipo. Sin embargo, hemos aumentado mucho el español dedi-
cado a los usos latinoamericanos mediante una revisión sistemática de las zonas lingüís-
ticas más importantes por parte de personas nacidas en esas mismas zonas" (CDE, 1989:
IX)8.
- C O C H E vs. CARRO
De consultar los lemas coche y carro en los diccionarios redactados en Hispanoamé-
rica, constatamos la disparidad de informaciones acerca de su significado y uso cotidiano:
CARRO, m. Cub., Cbi., Méx., Pue., Ven. Vehículo cualquiera. 121 Cen., Col., Chi.,
Méx., Per., Pue., Ven. Automóvil. [...] D La expansión del uso con la acepción de auto-
móvil se debe a la influencia del inglés car, abreviatura de motorcar (DEA).
carro s m 1 Vehículo de dos ruedas, con una plataforma en cuya parte delantera
se ajustan unas varas que sirven para jalarlo 2 Cualquier vehículo con ruedas y gene-
ralmente con motor: carro de bomberos, carrito ele paletas 3 Vagón de tren [...] (DEUM).

220'
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
MARÍA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL

Dado que la designación carro y coche son las más extendidas en el ámbito hispa-
nohablante 9 , es necesario consultar la entrada coche.
coche s m 1 Vehículo con motor de combustión interna que se desplaza sobre
cuatro llantas de hule y que, generalmente, utiliza gasolina como combustible. Puede
transportar hasta cinco o seis pasajeros: "Mi coche no circula los martes", estacionar el
coche 2 Cualquier vehículo de transporte para personas, con ruedas: un coche de caba-
llos, un coche del tren, un coche de bebé (DEUM).
coche: - motor 0 Tren con locomotoras en cada uno de sus extremos, que
puede desplazarse en ambas direcciones sin necesidad de cambiar de vía. I I (~) patru-
llero 0 Automóvil en el que se desplazan los policías [£• coche patrulla]. 11 (~) pull-
man 0 En un tren, coche de pasajeros con asientos confortables y otro tipo de
comodidades (NDA).
De acuerdo con lo anterior, para el español de México —no negamos la posibilidad
de que ocurra en otras variedades— podríamos pensar que las designaciones coche y carro
'coche' conviven en la norma mexicana10, aunque con predominio de la segunda en el
habla coloquial (Moreno de Alba, 1992: 114).
Por su parte, la lexicografía bilingüe se hace eco de la polisemia de carro, en tanto
que significa 'coche', 'vagón de tren', con la excepción de 'taxi', significación que no
recoge explícitamente el Diccionario del español usual en México:
carro nm (a) (gen) cart, wagón; (Híst: t ~ de guerra) chariot; (de supermercado)
trolley, shopping cart (US); (LAm) (any) vehicle, (esp) car, automobile; (lAm: taxi) cab,
taxi (CDE).
carro m 1 (a) (carreta) cart; [...] (b) (AmL exc CS) (Auto), car, automobile (AmE)
(c) (Chi, Méx) (vagón) coach, carriage (BrE) (d) (Hist) (romano) chariot
carro alegórico (CS, Méx) float; carro bomba (Col) car bomb; carro come-
dor/dormitorio (Méx) dining/sleeping car; carro de bomberos (Andes, Méx) fire
engine, fire truck (AmE); carro de combate tank; carro lanza-agua (Chi) water can-
non; carro Ubre (Ven) cab, taxi; carro loco (Chi, Col, Méx) bumper car; carro sport
(AmL exc CS) sports car (DOC).
coche 1 nm (a) (Aui) car, motorcar, automobile (US) [...]
(d) (Méx: taxi) taxi, cab (CDE).
coche m 1 (Auto) car, auto (AmE), automobile (AmE)
coche bomba car bomb; coche celular patrol wagón (AmE), pólice van (BrE);
coche de bomberos fire engine, fire truck (AmE); coche de carreras racing car;
coche de choque bumper car; coche de línea long-distance bus (AmE), coach (BrE);
coche fúnebre or mortuorio hearse; coche patrulla patrol car, pólice car
2 (a) (Ferr) car (AmE), carriage (BrE) [...] (c) (carruaje) coach, carriage
coche cama or (CS) dormitorio sleeper, sleeping car; coche de caballos
carriage; coche restaurante dining car (DOC).

221
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
NORMA Y DICCIONARIO. LAS VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL EN LA ENSEÑANZA DE ELE

- CACAHUETE vs. CACAHUATE


La diversidad idiomática del castellano también se constata gracias a los distintos
significantes que corresponden al significado 'cacahuete', entre los que predominan en
América cacahuate (México) y maní, siendo este último originario de las Antillas11.
En este caso, la bipolaridad español peninsular vs. atlántico la hallamos en la
variante gráfica y fonética del sufijo -atevs. -ete, la cual ha generado las hipótesis de la
identificación de -ate con el diminutivo —ete, o bien la vinculación del término cacahuate
con alcahuete, en un proceso de etimología popular conocido como homonimización
formal, posible "cuando la semejanza formal entre dos significantes provoca la aproxi-
mación de uno a otro o su total confusión, sin que intervenga ningún factor de afinidad
semántica" (Veny, 1990:139) [la traducción es nuestra].
Los diccionarios bilingües considerados aquí se hacen eco de todo ello:
cacahuate nm (Cam, Méx), cacahuete nm (Esp) (nuez) peanut, monkey nut;
(planta) groundnut (CDE).
cacahuete, cacahuate m peanut, monkey nut; me, te, etc. importa un (reve-
rendo) ~ (Méx fam) I, you, ete couldn't give a damn (colloq) (DOC).
- GAFAS vs. ANTEOJOS
Con los lemas que nos proponemos comentar seguidamente, entramos en el terreno
del denominado —en ocasiones abusivamente— arcaísmo léxico12. En efecto, la voz ante-
ojos pervive, con desigual vitalidad, en el continente americano, tal como ilustran los dic-
cionarios monolingües consultados: "anteojo [...] II pl Armazón que sostiene dos lentes,
generalmente graduados, y que puesto delante de los ojos sirve para corregir defectos visua-
les o para proteger la vista de reflejos dañinos: anteojos oscuros, anteojos negros" (DEUM).
Así las cosas, los diccionarios bilingües considerados, aparte de incluir anteojo (en
desuso en España) 'prismático' y anteojos 'gafas', coinciden en lematizar y proponer equi-
valentes de las tres voces gafas, anteojos y lentes:
(b) -s (gafas) spectacles, glasses; (Aut, Téc ete) goggles; (de caballo) blinkers; ~s
ahumados smoked glasses; -s de concha horn-rimmed spectacles; ~s de sol, ~s para
el sol sunglasses (CDE, s. v. ANTEOJO).
gafa1 «/[...] ~s glasses, spectacles; (Aut ete) goggles; ~s ahumadas smoked glas-
ses; ~s sin arosrimlessglasses; ~s bifocales, ~s graduadas bifocales; ~s de motorista
motorcyclist's goggles; ~s negras dark glasses; ~s protectoras protective goggles; ~s
de sol, ~s para sol sunglasses; ~s submarinas underwater goggles (CDE).
Ahora bien, el Diccionario Oxford Concise marca anteojos como un americanismo
léxico y remite a gafas.
anteojo m [...] (b) anteojos mpl(esp AmL) =* GAFAS (DOC).
gafa/[...] 2 gafas pl (a) (anteojos) glasses (pl), spectacles (pl) (frml); llevar or
usar ~s to wear glasses; unas -s nuevas a new pair of glasses (b) (de protección)
goggles (pl)
gafas bifocales fpl bifocals (pl); gafas de bucear/esquiar fpl diving/skiing gog-
gles (pl); gafas de sol fpl sunglasses (pl); gafas graduadas fpl prescription glasses o
(frml) spectacles (pl); gafas oscuras fpl dark glasses (pD" (DOC).

222'
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
MARÍA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL

3 • • • Conclusiones.
En la presente comunicación se ha partido de la diferencia entre el español penin-
sular y el atlántico en razón de que son las dos grandes áreas geográficas del dominio lin-
güístico del castellano. Para ello hemos considerado las variantes léxicas coche vs. carro; las
variantes gráficas y fonéticas cacahuete vs. cacahuate y a los significantes que, aun com-
partiendo el significado en España y América, difieren en la frecuencia de uso {gafas vs.
anteojos).
La presencia del léxico americano en los diccionarios bilingües es una consecuencia
de la relevancia de la América hispana en los mercados internacionales (piénsese en el
MERCOSUR), lo que aumenta el número de estudiantes de español, muchos de los cua-
les hablan inglés como lengua segunda. A este respecto, las normas más relevantes son la
mexicana y la rioplatense, circunstancia que nos ha guiado en la consulta de los diccio-
narios monolingües aquí considerados.
Asimismo, al partir de la premisa de que es ineludible la enseñanza de la lengua
entendida como "sistema lingüístico completo y autosuficiente (realizable en la actividad
del hablar)" (Coseriu, 1981: 10), hemos justificado nuestro interés por la presencia de las
variantes diatópicas en el diccionario bilingüe, y la importancia de la dialectología y la
sociolingüística en el aula de ELE. Igualmente, el distinguir entre denominaciones penin-
sulares y americanas es importante en tanto que distinguimos voces que, propiamente, no
son sinónimas.
Por último, diremos que los diccionarios vaciados, conscientes de la diversidad lin-
güística, asumen la tarea de guiar al usuario no solo en el espacio —mediante las notas
con que se especifica el país donde se documenta la voz americana—, sino también en el
uso, por medio de referencias a las variantes diafásicas (coloquial...). De este modo, el
usuario recibe información suficiente, en nuestra opinión, para adecuar su competencia
comunicativa a las diferentes zonas de habla castellana.

223
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
NORMA Y DICCIONARIO. LAS VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL EN LA ENSEÑANZA DE ELE

NOTAS
1
El concepto abstracto de lengua histórica descansa en la "existencia de una lengua común (que sobresale) por encima de
la variedad dialectal o, si no hay lengua común, por la conciencia de los hablantes de que sus diversos modos de hablar
corresponden a una tradición única" (Coseriu, 1981: 7).
2
Para E. Coseriu (1981), las variaciones intradiomáticas pertenecen a la estructura externa de la lengua, o sea, a las rela-
ciones entre los distintos sistemas englobados en una lengua histórica.
3
De hecho, en ocasiones es tarea ardua decidirse por si un sistema es una lengua o un dialecto, aun cuando se recurra
para ello a los parámetros de la conciencia de los hablantes, de la intercomprensión entre dos o más variedades, de la
afinidad específica y objetiva entre ciertas modalidades lingüísticas y de la existencia de una lengua histórica.
4
Este rasgo es atribuible a la etimología de la voz dialecto, procedente del latín dialectos, a su vez préstamo del griego dia-
lektos, que significaba 'modalidad de hablar, conversación' (verbo dialegomai 'conversar') y 'discusión', y que acabó sig-
nificando 'lengua' y 'variedad de lengua'.
5
En nuestra exposición nos ceñimos al criterio histórico, frente al geográfico, al del grado de diferenciación, al de la vita-
lidad de uso y al social.
6
En lo tocante al sintagma "español de América", la discusión actual gira en torno a la posibilidad de hablar del "espa-
ñol <& América" y "español en América", cambio preposicional que sobrepasa nuestro interés en la presente comunica-
ción. Para más detalle, remitimos al lector interesado a J. G. Moreno de Alba (1988), M. B. Fontanella de Weinberg
(1992) y J. J. Montes Giraldo (1996).
Obviamos si el estudio de la norma compete a la lingüística o no (v. GRECO, 1976; y Lara, 1976).
8
El Diccionario Oxford Concise aclara: "Las entradas han sido compiladas y editadas por un equipo internacional de lexi-
cógrafos y reflejan el español y el inglés que se habla y se escribe a ambos lados del Atlántico" (DOC, 1996: V). El Dic-
cionario para la enseñanza de la lengua española es más parco en la mención de las variantes americanas: "se incluyen los
gentilicios correspondientes a los países hispanohablantes o a grandes regiones del mundo hispánico y a las comuni-
dades y provincias de España" (DELE, 1995: XI).
9
Parece clara la identificación de carro 'coche' con el español americano en el DELE :"ca-rro [...] 3 Vehículo de motor
que se usa para el transporte de personas: les hispanoamericanos llaman -alo que los españoles llaman coche,ficoche".
Pero echamos de menos la remisión en coche a carro en el mismo diccionario, máxime si recuperamos el concepto de
coherencia^ que hemos aludido en líneas más arriba (Weinreich (1970: 70)).
10
Visto que el diccionario busca solventar las necesidades lingüísticas del mayor número de usuarios, el Diccionario
Oxford Concise registra en la microestructura sintagmas compuestos con carro (carro bomba, carro comedor/dormitorio,
carro de bomberos) en referencia al español atlántico al tiempo que ofrece otros paralelos con coche (coche bomba, coche
de bomberos, coche camal dormitorio) (DOC, ss.w. CARRO, COCHE).
11
Para España, tenemos: "ca*ca-hu¿ Ikakauél m. =* cacahuete. D La Real Academia Española prefiere la forma caca-
huete."; "ca-ca-hue^te Ikakauétel 1 m. Fruto seco de tamaño pequeño y algo alargado que suele comerse tostado y
salado: nos han puesto unos cacahuetes con las cervezas; del ~ se saca aceite. => cacahué. 2 Planta de ñores amarillas que
da ese fruto dentro de una cascara flexible y alargada: el - mide unos 30 centímetros de altura." (DELE).
12
Anteojos 'gafas' es un arcaísmo relativo —y no absoluto— como quiera que parece desafortunado tildar dicho vocablo
de anticuado por haber perdido vigencia en la Península con el significado de 'gafas', como explícita el NDA ("anteo-
jos mpl D Instrumento óptico, compuesto de dos cristales y una montura, que sirve para corregir o compensar defec-
tos de visión [E: gafas; Arg: lentes]. Ota En E, con esta acepción, obsolescente.") pero omite el DELE ("an'te«o*jos [...]
2. Conjunto de dos cristales colocados en una 'montura que se apoya en la nariz y que se sujeta detrás de las orejas: si
no me pongo los - no veo nada de lejos. => gafas, lente. [...]"). Para una ilustración más o menos pormenorizada del poli-
morfismo léxico existente en el campo semántico 'instrumento para corregir la visión', hemos transcrito la definición
de lente y gafas, voces que se reparten el uso con anteojos: "gafas s f pl 1 Anteojos, particularmente los que sirven para
protegerse del sol: ponerse las gafas, perder las gafas [...]" (DEUM); "lente [...] 2 s m pl Juego de dos cristales, gradua-
dos o sin graduar, que, sostenido por un armazón que se apoya en la nariz y en las orejas, se coloca frente a los ojos y
sirve para protegerlos o para corregir defectos de la vista; anteojos: unos ¡entes bifocales, unos lentes desol[...]" (DEUM);
y "lente m [...] 2 ~s Instrumento óptico, compuesto de dos cristales y una montura, que sirve para corregir o compen-
sar defectos de visión [E: gafas; Arg: anteojos]." (NDA).

22H'
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
MARÍAJOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diccionarios consultados
CDE = Collins Diccionario español-inglés, English-Spanish, 1989, Barcelona, Eds. Grijalbo.
DEA = Morínigo, M. A. (1993): Diccionario del Español de América, Barcelona, Anaya y Mario
Muchnik.
DELE = Diccionario para la enseñanza de la lengua española, 1995, Barcelona, Biblograf-Univer-
sidad de Alcalá de Henares.
DEUM= Diccionario del español usual en México, 1996, México, El Colegio de México.
DOC = Diccionario Oxford Concise español-inglés, inglés-español, 1996, Oxford U.P.
NDA = Chuchuy, C. y L. Hlavacka de Bouzo (coords.) (1993): Nuevo diccionario de argentinis-
mos, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

Bibliografía
Acuña, L. et alii (1999): "El dialecto: entre el estereotipo y las claves culturales", Actas delIX Con-
greso Internacional de ÁSELE'(1998), Universidade de Santiago de Compostela, 143-150.
Andión Herrero, M.a A. (1996): "Hispanohablantes en los materiales E/LE", Cuadernos Cervan-
tes, 10,38-42.
Andión Herrero, M.a A. et alii (1998): "Rasgos fonéticos de América en la enseñanza de E/LE",
Actas del VIIICongreso Internacionalde ÁSELE'(1997), Universidad de Alcalá de Henares,
125-133.
Borrero Barrera, Ma. J. y R. Cala Carvajal (1999): "Consideraciones sobre la lexicografía bilingüe
en la enseñanza de la gramática en E/LE", Actas del IX Congreso Internacional de ÁSELE
(1998), Universidade de Santiago de Compostela, 689-698.
Cala Carvajal, R. (1998 a):"Dos sistemas cara a cara", Actas del VIII Congreso Internacional de
ÁSELE (1997), Universidad de Alcalá de Henares, 221-226.
Cala Carvajal, R. (1998 b): "Análisis de las preposiciones pory para en diccionarios bilingües espa-
ñol-inglés, inglés-español", MALE, 9/10,43-51.
Coseriu, E. (1967): "Sistema, norma y habla", en Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid,
Gredos, 11-113.
Coseriu, E. (1981): "Los conceptos de 'dialecto', 'nivel' y 'estilo de lengua' y el sentido propio de
la dialectología", LEA, 111/1, 1-32.
Fontanella de Weinberg, M.B. (1992): El español de América, Madrid, Mapfre.
García de Diego, V. (1950): "El castellano como complejo dialectal y sus dialectos internos", RFE,
XXXTV, 107-124.
GRECO (1976): Cahiers de linguistique sociale (La norme), Université de Rouen.
Instituto Cervantes (1994): La enseñanza de la lengua española. Plan curricular del Instituto Cer-
vantes, Madrid, Publicaciones del Instituto Cervantes.

225
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...
NORMA Y DICCIONARIO. LAS VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL EN LA ENSEÑANZA DE ELE

Lara, L. F. (1976): El concepto de norma en lingüística, México, El Colegio de México.


Liceras, J. M. et alii (1994-1995): "El tema de las variedades del español en los programas de
español como lengua extranjera", Revista de Filología Románica., Universidad Complutense
de Madrid, 11/12, 291-308.
Martinell Gifre, E. (1994): "Variantes del español, finalidad de su aprendizaje y métodos de ense-
ñanza", Studia Románica, 27, Societas Japónica Studiorum Romanicorum (Nihon
Romansu-go Gakkai), 1-15.
Montes Giraldo, J. J. (1996): "Español de América-español ¿•«América", Lexis, XX, 1/2, 475-
485.
Moreno de Alba, J. G. (1988): El español en América, México, FCE, 1993 (2a ed.).
Moreno de Alba, J. G. (1992): Diferencias léxicas entre España y América, Madrid, Mapfre.
Moreno Fernández, F. (1997): "¿Qué español hay que enseñar? Modelos lingüísticos en la ense-
ñanza de español/LE", Cuadernos Cervantes, 14,7-15.
Pit Corder, S. (1973): Introducing Applied Linguistics, Harmondsworth, Penguin.
Roña, J. P. (1969): "¿Qué es un americanismo?", El Simposio de México, México, UNAM, 135-
148.
Roña, J. P. (1973): "Normas locales, regionales, nacionales y universales en la América española",
NRFH, XXII, 310-321.
Veny, J. (1985, 1993): Introducció a la dialectología catalana, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
Veny, J. (1990): "Cap a una tipología de l'etimologia popular", en I Jornadas de Filología, Barce-
lona, Universidad de Barcelona, 1990, 137-152.
Vila, M.a R (1989): "Las variantes lingüísticas en la enseñanza del español L2", Actas del VI Con-
greso Nacional de AESLA, Santander, Universidad de Cantabria, 583-591.
Vila, M.a R. (1994): "Dialectos, niveles, estilos y registros en la enseñanza del español como len-
gua extranjera", Didáctica del español como lengua extranjera, II, 205-216.
Weinreich, U. (1970): "La definition lexicographique dans la sémantique descriptive", Langages,
19,69-86.

226-
ASELE. Actas XI (2000). MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA Y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y ...

También podría gustarte