Tren de Tratamiento de Aguas Residuales, Equipo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES

TRABAJO DE INVESTIGACION:
“EN EL ORIGEN DE LA INDUSTRIA
DE EMBUTIDOS”

INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TUXTLA GUTIERREZ

MATERIA:
ING. Y GESTION AMBIENTAL

CARRERA:
ING. BIOQUIMICA

CATEDRATICO: CASTAÑON
GONZALES JOSE HUMBERTO

INTEGRANTES:
DE LOS SANTOS LOPEZ LUIS DIEGO
17270520
FERNANDEZ RAMIREZ LUIS
EDUARDO 17270137
GARCIA GALVEZ LESLIE 17270537
GONZALEZ RAMIREZ DANIRA
IVETTE 17270539

Contenido
Introducción...........................................................3
Situación nacional de la industria de embutidos....3
Impacto generado al medio ambiente...................4

1
Residuos rígidos.............................................................................................................................5
Emisiones.......................................................................................................................................5
Líquidos..........................................................................................................................................5
Características de las aguas residuales de embutidos........................................................................5
Procesos de tratamiento de aguas residuales en la industria de embutidos.....................................6
Procesos de tratamiento físico.......................................................................................................7
Procesos Fisicoquímicos.................................................................................................................8
Propuesta de tratamiento de aguas residuales................................................................................10
Caracterización del agua..................................................................................................................11
Pre-tratamiento...............................................................................................................................13
Cribado.........................................................................................................................................13
Tanque de homogenización y bombeo........................................................................................14
Hidromatiz....................................................................................................................................14
Trampas de grasas........................................................................................................................15
Tratamiento primario.......................................................................................................................15
Coagulación-Floculación...............................................................................................................16
Flotación por aire disuelto...........................................................................................................17
Tratamiento secundario...................................................................................................................19
Tratamiento anaeróbico...............................................................................................................19
Filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA)............................................................................20
Tratamiento aeróbico...................................................................................................................20
Procesos de lodos activados con clarificador...........................................................................20
Cloración..................................................................................................................................21
Bibliografía.......................................................................................................................................22

2
Introducción
La industria de embutidos es aquella enfocada a la preparación de carnes
procesadas (ya sea ahumado, enlatado, curado, cocinado, etc.) dirigida hacia
el consumo humano. De sus diversos productos destacan la salchicha, jamón y
mortadelas, elaborados principalmente a partir de carne de cerdo, vacuno y
aves. En México ha tenido un impacto muy destacable, obteniendo un
promedio de preferencia de 18-24% entre los alimentos más consumidos en el
país. [CITATION Gar14 \l 2058 ]
Sin embargo, durante la elaboración de los productos se generan diversos
residuos que pueden tener impactos negativos para el medio ambiente. Se
tienen reportes que por cada tonelada de embutido se generan entre 10 y 15m 3
de agua residual. Este volumen depende del tipo de producto a procesar,
observando un mayor requerimiento de agua para aquellos productos que
deben pasar por un proceso de cocido y escaldado. [ CITATION Gas06 \l 2058 ]
García Camacho (2014) estima que una industria de embutidos genera
alrededor de 896 000 toneladas por año; considerando que se requieren 15m 3
de agua por tonelada de producción, concluye que el total de cantidad de agua
empleada en la industria podría ser suficiente para abastecer a una población
de 102,283 habitantes por año. Es por esto la gran importancia de plantear y
realizar tratamientos de aguas eficientes para aprovechar este líquido vital que
el ambiente nos provee.

Situación nacional de la industria de embutidos


La industria de proteína cárnica en México ha informado que las
organizaciones más resaltadas por la originalidad tecnológica y de producción,
se concentran en sólo 7 enormes compañias que dominan el mercado
(aproximadamente un 80% del total). Estas resaltan por numerosos
componentes como son mercadotecnia de extensa cobertura, no depender del
extranjero para la obtención de materia prima y sostener una moderada
diversificación de productos, dando como resultado un aumento en el consumo

3
per cápita. Entre otras cosas, del año 1994 a 1999 aumentó el consumo
cárnico por persona de 2.8 a 5.2 kg (Castañón y Solleiro, 2003).
En el año anterior, del total de la producción de proteína cárnica el 50% fueron
jamones, 35% salchichas, 8% pasteles-mortadelas y 7% chorizos, tocinos y
especialidades. En lo referente a compras, del total del gasto designado a la
compra de proteína cárnica, el 15% se le dedica a los embutidos, en tanto que
el que sobra es carne de canal fría de manera directa comercializada para su
consumo en mercados y tiendas de autoservicio (Instituto Español de
Comercio Exterior ICEX, 2010).

Impacto generado al medio ambiente


Por sus propiedades físicas se identifican tres tipos de contaminantes, líquidos,
gases o vapores emitidos a la atmósfera y rígidos. (García Camacho, J. E.
2014)

Residuos rígidos
Los huesos, tejidos, pasta de embutir y carnes de rechazo, tienen la posibilidad
de ser usados como insumos en otros procesos industriales; sin embargo, el
mal manejo de estos residuos rígidos y subproductos, si no se disponen como

4
corresponde causan inconvenientes a nivel operativo, desarrollan pésimos
olores y se convierten en vectores patógenos como roedores, insectos etc.

Emisiones
Las fuentes puntuales de contaminación del medio ambiente en estas
compañias, están ubicadas primordialmente en las calderas, tinas de cocción y
hornos. Además, los gases de escape y toda clase de olores son los
precursores de numerosos inconvenientes a la salud y quejas ciudadanas. La
mayoría de estas emisiones son la consecuencia de 21 las fuentes de
putrefacción de la materia prima, ocasionando olores molestos para la
compañía, de esta forma como para la red social. Frecuentemente estos olores
están de manera directa relacionados con pésimas costumbres de
manufactura.

Líquidos
En numerosas de las etapas del desarrollo de transformación de la proteína
cárnica es ineludible la utilización de agua, y por consecuencia se desarrollan
distintas descargas residuales. Estas descargas están constituidas
primordialmente por grasas, sangre, proteínas, especias, almidones, aditivos,
detergentes, extractos de piel y carne etc., materiales presentes.

Características de las aguas residuales de embutidos


Gracias a la colosal diversidad de insumos, elementos y otras sustancias
acarreadas por el agua usada en el desarrollo fabril de la proteína cárnica, la
estructura natural de los vertidos se ve modificada por estas sustancias.
De las propiedades del agua residual, predomina el valor del pH, el cual puede
cambiar desde medio ácido hasta básico; en la mayoría de los casos en estos
efluentes existe 24 elevada concentración de materia orgánica expresada
como DQO y DBO5. Además, la relación DBO5/DQO es de precisamente 0.5-
0.6, lo cual sugiere que parte importante (60%) de la materia orgánica que se
encuentra en los vertidos es materia orgánica biodegradable.

5
El contenido de grasas y aceites que vienen de las operaciones de cocción y
amasado, también importa gracias a su contribución a la DBO y DQO y a que
difícilmente interactúan con el ámbito por su inmiscibilidad. Desde un criterio de
régimen biológico, las grasas y aceites inhiben la actividad microbiana lo que
se traduce en una reducción de la eficacia de régimen. (García Camacho, J. E.
2014)

Debido a las propiedades contaminantes de los vertidos de la industria de


embutidos, es requisito tener en cuenta un sistema de régimen para estos
efluentes puesto que el ámbito difícilmente va a tener la aptitud de auto
depurar el agua de una forma más acelerada y efectiva. (García Camacho, J.
E. 2014)

Procesos de tratamiento de aguas residuales en la industria de


embutidos
La preparación de productos cárnicos supone la generación de aguas
residuales, las mismas que están cargadas de elementos como: contaminantes
orgánicos, nutrientes y grasas que afectan al ámbito. Son productos
preparados sobre la base de una mezcla de carne picada de res, pavo, ave o

6
cerdo condimentados con sal, especias, aditivos y grasa animal que se
introducen en tripas (artificiales o sintéticas) resistentes. Según la ordenación
industrial en todo el mundo los embutidos están en la categoría C-1010.22 que
se refiere al procesamiento de productos cárnicos
La utilización de agua en procesos industriales debe integrar el régimen y
reúso del agua, bajar costos, y achicar al mínimo la utilización de agua potable
o de cauce natural. En el Ecuador, el 6,3% de las aguas residuales promedio
recibe alguna clase de régimen, siendo a nivel urbano el 7% y a nivel rural el
5%.
La industria de embutidos cárnicos implica una secuencia de procesos que
necesitan el consumo de enormes proporciones de agua y de forma simultánea
se desarrollan residuos. La mezcla de los residuos y el agua desarrollan las
aguas residuales; que se definen como agua que fué modificada por la
utilización industrial, doméstico y agricultura etc. (García Camacho, J. E. 2014)
A continuación, se presenta un diagrama general de lo que abarca el tren de
tratamiento de aguas residuales aplicada hacia los desechos producidos por la
industria de embutidos:

Tratamiento
Tratamiento
Caracterización Agua
Pre-tratamiento secundario
primario
de agua tratada
(Biológico)
(Fisicoquímico)
residual

Tratamiento
Anaeróbico

Tratamiento
Aeróbico

Figura 1. Diagrama de flujo de procesos de tratamiento de aguas residuales general

Procesos de tratamiento físico


En agua la división sólido-líquido es llevada a cabo primordialmente con
operaciones físicas, por medio de la variación del estado físico del efluente se
tienen la posibilidad de eliminar los contaminantes rígidos dispersos en el medio

7
acuoso. Como resultado de lo previo se retienen partículas de cierto tamaño; en
otras expresiones la materia o partículas suspendidas sufren un cambio de
estado físico (Metcalf & Eddy, 2003).
Un caso de muestra de estas operaciones son el tamizado que revuelve
partículas de 5 mm y superiores; los filtros convencionales; la sedimentación y
la flotación; los ciclones y centrífugas remueven material sólido de entre 10 y
1000 µm; los filtros de medio granular remueven rígidos de 0.5-100 µm y al final
los filtros de membrana desde 0.1 y hasta 5 µm (Nalco, 1988).
Tabla 1. Procesos de tratamiento físico

Procesos Fisicoquímicos
Esta clase de operaciones son por lo general usadas para sacar material de
tamaño más grande a 1mm; no obstante, no remueven la materia diluida o
suspendida en el medio, que en la mayor parte de las situaciones es la que más
carga contaminante contribuye. Es por esto que hay que recurrir a procesos que
alteren el estado fisicoquímico o químico de la materia.

8
9
Propuesta de tratamiento de aguas residuales
Nuestra propuesta para el tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria de embutidos para cumplir las
normas vigentes en nuestro país se presenta mediante el siguiente diagrama de flujo:

Figura 2. Diagrama de flujo de proceso para propuesta de tratamiento de aguas residuales

10
Caracterización del agua
Gracias a las propiedades complicadas del agua residual creadas por las
compañías del procesado cárnico, se han propuesto diversos tipos de régimen
para arreglar el problema: se ha desestabilizando la materia en suspensión,
degradando los elementos orgánicos empleando poderosos oxidantes y
últimamente con la conjunción de dos o bastante más de estas formas.

Las características fisicoquímicas de tres muestras que se tomaron como ejemplo


están compuestas de agua residual de la industria de cárnicos; inicialmente el
agua fue pre tratada al hacerla pasar por un tamiz para poder eliminar los sólidos
de tamaño superior a 2mm.

11
 El pH del agua es ácido, ello puede deberse a la incorporación de aditivos
como algunas sales, conservadores y saborizantes entre otros, que varían
según el producto deseado. (García Camacho, J. E. 2014)
 La turbiedad y los SST son dos parámetros de la calidad del agua que
están directamente asociados; esto es, a mayor concentración de SST
mayor es la turbiedad, lo cual se ve reflejado en los resultados obtenidos.
Los SST del agua se deben básicamente a los residuos de carne derivados
del picado y el amasado de ésta, y en menor proporción a otras sustancias
que son arrastradas en el proceso de lavado. (García Camacho, J. E. 2014)
 La materia orgánica representada por la DBO y la DQO es elevada, la
relación DBO/DQO es de 0.58, la cual es adecuada para que el agua sea
tratada mediante procesos biológicos. La concentración de materia
orgánica está asociada a proteínas y grasas, sobre todo a otras especies
disueltas en el medio acuoso, entre ellos azúcares y conservadores.
(García Camacho, J. E. 2014)
 La concentración de grasas y aceites es elevada en este tipo de efluentes
de naturaleza animal, en muchos casos son precursoras de inhibiciones
microbianas, las proteínas y en gran medida los lípidos son antagonistas de
la digestión microbiana. (García Camacho, J. E. 2014)
 Los nutrientes como nitrógeno y fósforo son indeseables en las aguas
residuales industriales que son descargadas al ambiente; no obstante, para
tratamientos biológicos son recomendados en cantidades adecuadas, que
dependiendo del proceso anaerobio o aerobio se requieren proporciones de
DQO:NT:PT de 400- 1000:25:7 y 1000:43:6 respectivamente, vigilando que
no exista un exceso de amonio ya que al igual que los lípidos son
inhibidores de metabolismos microbianos. (García Camacho, J. E. 2014)
 Iones importantes como calcio, sulfato, cloruro, sodio y potasio presentes
en el agua surgen del proceso de producción de embutidos,
específicamente de las materias primas como los insumos usados en la
salazón o amasado. Entre los iones más importantes presentes en el agua

12
se tiene a los nitratos y nitritos de 81 potasio o fosfato y cloruro de sodio,
los cuales son empleados como macronutrientes y micronutrientes en el
proceso de tratamiento biológico. (García Camacho, J. E. 2014)
 El color es un parámetro que destaca en la caracterización del agua y no
está regulado en la normatividad mexicana (NOM-001-SEMARNAT-1996 y
NOM-002- SEMARNAT-1996). Dicho parámetro o contaminante estético no
deseable es atribuido al colorante carmín E-120, o ácido cármico usado
durante el proceso de producción de embutidos. Este colorante ácido es
derivado de las antraquinonas, extraído de las hembras de algunos insectos
de la familia Coccidae, o comúnmente conocidas como cochinillas
(parásitos de algunas especies de nopal), es soluble en agua (3 g/L),
alcohol y soluciones alcalinas; es muy resistente al calor y a oxidaciones
químicas, no es tóxico, es sensible al pH y muy estable a la
autodescompocisión, para obtener esa coloración es necesario llevar a
cabo una quelación con aluminio y calcio. (García Camacho, J. E. 2014)

Pre-tratamiento
Como su nombre lo indica, es el primer paso aplicado a las aguas residuales,
consiste en la retención de sólidos (partículas de gran tamaño) y grasas que
pueden estar presentes en el agua al momento de su ingreso a la planta, ya
que puede afectar su funcionamiento a largo plazo. [ CITATION Cru19 \l 2058 ]
Generalmente esta fase no es considerada como parte del proceso, sin
embargo, se ha demostrado que puede maximizar la efectividad de los
tratamientos posteriores, y con ello mejorar la calidad del agua. [ CITATION
Ren19 \l 2058 ]. Para esta fase se decide optar por los siguientes sistemas:
cribado, tanque de homogenización y bombeo, hidromatiz y trampa de grasas.

Cribado
En esta primera fase, se opta por la aplicación de una serie de rejillas con
aperturas comprendidas de 50 a 100 mm para retener sólidos gruesos

13
derivados del proceso como carne, huesos, tendones, plásticos, etc.
presentes en el agua [ CITATION Cru19 \l 2058 ]
Su principal objetivo es evitar que los equipos y sistemas de las fases
posteriores sean dañados u obstruidos.

Tanque de homogenización y bombeo


En esta fase del pre-tratamiento tiene el objetivo de controlar el caudal de
entrada del influente, así como su concentración de material contaminante
para conseguir así una llegada de caudal constante para los siguientes
tratamientos. El mantener un flujo estático mejora notablemente el
desempeño de la planta y un nivel óptimo de régimen biológico, por lo que la
fase más favorecida son los tratamientos biológicos posteriores. [ CITATION
Chu19 \l 2058 ]

Figura 4. Tanque de homogenización

Fuente: Guamán Padilla, 2016

Hidromatiz
En esta etapa se colocan tamices con diámetros aproximados de entre 1-2
mm para lograr remover partículas finas mayores a 0.5mm, permitiendo solo
el paso de micropartículas, coloides y material disuelto. Después de esta
fase se crea una alta cantidad de materia flotante, sobre todo de grasas, por
lo que es necesario la implementación de una trampa de grasas para la
siguiente fase. [ CITATION Gar14 \l 2058 ]

14
Figura 5. Tamiz estático
Fuente: Hidrometálica, 2021

Trampas de grasas
Se prosigue con el empleo una trampa de grasa que consiste de un depósito
rectangular de acero inoxidable al que se deja pasar el flujo de agua. Por su
baja densidad la grasa es dirigida hacia la superficie donde es retenido
mediante bafles y retirado, permitiendo un paso de flujo de agua libre de
estas impurezas. [ CITATION Cru19 \l 2058 ]
Estos residuos son retirados por lo menos cada dos días para prevenir la
obstrucción de las tuberías de desagüe de la planta a largo plazo que
podrían ocasionar peligros de contaminación. [ CITATION Chu19 \l 2058 ]

Figura 6. Trampa de grasas


FUENTE: Kauda, 2021

Tratamiento primario
El tratamiento primario tiene como objetivo el remover una gran cantidad de
sólidos en suspensión y otros que se pueden sedimentar como la materia
orgánica del agua residual. Este proceso se lleva a cabo mediante
procedimientos físicos y químicos. Los procesos físicos son específicos a
líquidos con contaminantes inorgánicos o con materia orgánica, no
biodegradable o insolubles. Por lo que los procesos químicos son utilizados
para la eliminación de sustancias solubles, con el uso agentes químicos como

15
floculantes y coagulantes, esto con el objetivo de mejorar la separación de
partículas [ CITATION Mor09 \l 2058 ].
El tratamiento primario contiene una cantidad con un gran porcentaje de
materia orgánica. Los tratamientos fisicoquímicos actúan sobre la base de la
coagulación y floculación; el efluente debe ser asistido por agentes
coagulantes, los cuales se adicionan para neutralizar cargas en el sistema,
esto quiere decir que la floculación se realiza con polímeros orgánicos que se
adsorben y actúan como puentes entre las partículas, con el objetivo de
aumentar el coágulo formado y de este modo, mejorar la velocidad de
precipitación de los sólidos contenidos en los efluentes [CITATION Mor09 \l 2058 ].

Coagulación-Floculación
La coagulación y floculación son los procesos más importantes dentro de la
etapa de clarificación del agua. Estos dos procesos se pueden fusionar
para formar solo una etapa. Las partículas se aglutinan en pequeñas
masas, llamadas flóculos de tal forma que su peso específico supere al del
agua y puedan precipitarse. [ CITATION Gey08 \l 2058 ]
La coagulación es el proceso en el cual se añaden productos químicos
como el sulfato de aluminio, el cloruro férrico o polielectrolitos a las aguas
residuales, para alterar las características superficiales de los sólidos, en
suspensión de modo que se adhieren unos con otros y se precipitan. Esto
hace que ocurra una desestabilización de las partículas suspendidas, de
modo que se reduzcan las fuerzas de separación entre ellas. [ CITATION
Gey08 \l 2058 ]
La carga de las partículas coloidales se produce debido a la ionización de
sus grupos hidroxilo, carboxilos, fosfatos o sulfatos, los cuales pueden estar
presentes en la superficie de los coloides. Estos grupos reaccionan con los
iones metálicos de los coagulantes, lo que genera la posterior precipitación.
Para así darse la desestabilización de los sistemas coloidales. Entre los
coagulantes, el más usado es el sulfato de aluminio. Esta sustancia
presenta la siguiente reacción:[ CITATION Met12 \l 2058 ]

16
−2

Al2 ( SO¿¿ 4)3 +6 H 2 O→ 2 Al (OH )3 +6 H +¿+3 SO ¿


4
¿

La reacción se va disminuyendo su pH mientras que la reacción se lleva a


cabo. Si el agua contiene bicarbonatos, el pH puede mantenerse
relativamente constante, ya que estos actúan como amortiguadores. El
CO2 puede producir corrosión y, por lo tanto, suele neutralizarse con cal.
[ CITATION Met12 \l 2058 ]

Para producir la coagulación el agua se requiere de cierta alcalinidad


natural. Si esta alcalinidad no se posee, se debe agregar algún tipo de
sustancia, que la asegure como es el CaO, Ca(OH) 2, NaOH o NaCO3.
Existe un pH óptimo de coagulación según el tipo de agua. Este punto se
tendrá en el punto isoeléctrico, donde el potencial zeta es mínimo. En este
punto, se cumple que el gasto de coagulante es mínimo. [ CITATION Met12 \l
2058 ]

Entre los agentes floculantes orgánicos se pueden utilizar:


1. Polímeros cargados derivados de celulosa
2. Poliamidas
3. Almidones cuaternarios
4. Quitosan

5. Taninos condensados.

Existen diversos coagulantes que se pueden utilizar en este proceso, los


cuales son:
1. Sulfato de aluminio (Al2 (SO4)3)
2. Cloruro férrico (FeCl3)
3. Sulfato de hierro (Fe2 (SO4)3)
4. Cloruro de aluminio polimerizado (AlCl 3)

17
Flotación por aire disuelto
Este proceso se utiliza para remover sólidos suspendidos y grasos
remanentes mediante burbujas de aire, en una solución sobresaturada. Las
partículas se acumulan en la superficie para poder ser removidas por un
barredor. Para lograr alcanzar una clarificación eficiente por DAF las
partículas y el color natural presente en el agua debe coagularse y
flocularse con efectividad, antes de la introducción de las microburbujas
para formar los agregados floculares de burbujas. [CITATION
MarcadorDePosición1 \l 2058 ]

Para esta operación se propone construir un equipo, el cual deberá estar


compuesto por una cámara de compresión de 5 litros de capacidad que
consta de una manguera de entrada la cual será conectada a una boquilla
de seguridad para compresor y a un tubo interior con salida a una piedra
difusora. Para el ingreso del líquido que será saturado con aire, es
necesario tener medidores de presión y una válvula de seguridad de 6
kg/cm2, la cual deberá ser acoplada a una válvula de esfera a la salida de la
cámara de compresión. Como inyector de la mezcla aire-líquido se deberá
contar con una manguera reforzada conectada a una cámara de
compresión por un extremo, mientras que por el otro extremo se encontrará
conectada a una varilla de aspersión. [ CITATION Bar07 \l 2058 ]
El procedimiento que se propone para realizar una prueba la flotación por
aire disuelto fue propuesto por [CITATION MarcadorDePosición2 \t \l 2058 ] :

1. Agregar agua residual tratada (aproximadamente 2 L) a la cámara de


compresión y 1 L de agua sin tratar a la columna de flotación.
2. Cerrar herméticamente la cámara de compresión donde se comienza a
agitar suavemente el agua e introducir el aire hasta llegar a un intervalo de
presión de 2 a 4 kg/cm2 para poder saturar de aire al agua tratada.
3. Agregar los coagulantes y floculantes a la columna de flotación en las
cantidades que se determinaron en la prueba de jarras y se mezclan con el
agua residual.

18
4. Antes de que empiecen a sedimentar los flóculos, se inyecta la mezcla aire-
líquido (en un intervalo de 20-50 % del volumen de agua a tratar) saturando
de aire el medio y formando pequeñas burbujas que harán flotar la materia
contaminante.
5. Después es necesario esperar 5 minutos para que las burbujas puedan
arrastrar a la superficie la mayor cantidad de sólidos desestabilizados.

6. Posteriormente se toma una muestra de la columna de flotación ya tratada,


por medio de una válvula ubicada en la parte inferior de la columna de
flotación, y se determinan la DQO, sólidos totales, sólidos suspendidos
totales, turbiedad y color.

Tratamiento secundario
Pueden ser anaeróbico o aeróbico, su propósito es eliminar la materia orgánica
biodegradable que se encuentren presentes en los residuos líquidos. Hay que
considerar un gran número de factores para escoger un sistema de tratamiento
secundario tales como requerimientos del efluente, el sistema de tratamiento
primario, el terreno donde se realizara, regulaciones ambientales, y si es
factible económicamente la planta de tratamiento.
Tratamiento anaeróbico: Este tipo de tratamiento requiere poco espacio, tiene
un bajo costo de operación y genera biogás, que puede ser utilizado en el
proceso productivo o comercializado. Los efluentes del procesamiento de la
carne, por requerir muy poca energía, una generación muy alta de biogás y
produce muy pocos lodos.

Tratamiento anaeróbico
El objetivo del proceso persigue la transformación de materia orgánica,
además de la coagulación y eliminación de los sólidos coloidales no
sedimentables, y la eliminación de nitrógeno, fósforo, así como de
microorganismos patógenos y fecales. Los microorganismos aerobios utilizan
el carbono orgánico como fuente básica de carbono y energía que se
encuentra presente en el efluente. Los compuestos orgánicos complejos se

19
convierten en biomasa microbiana y en dióxido de carbono. La alimentación
de los microorganismos es la limitante del proceso, debido a la gran actividad
de microorganismos lo que se ve reflejado en los microorganismos con el
decaimiento de la cantidad de biomasa al realizar el consumo de su propio
protoplasma para obtener energía y llevar a cabo las reacciones de
mantenimiento celular. Por lo anterior, la concentración de biomasa
disminuye continuamente hasta que el contenido de energía alcanza un
mínimo a fin de ser considerado biológicamente estable y adecuado para su
eliminación en el medio.

Filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA)


Se puede decir que el contacto entre las vinazas y los microorganismos que
se encargarán de reducir su carga contaminante, se realiza así. Las vinazas
se alimentan al reactor a través de un falso fondo por donde el flujo se
distribuye uniformemente. Luego las vinazas a tratar se hacen pasar sobre o
a través de una masa de sólidos biológicos suspendidos (o cerca al estado
coloidal), contenidos dentro del sistema por un medio fijo de soporte. Los
microorganismos se adhieren a la superficie del medio en forma de fina
biopelícula, o bien se agrupan en forma de una masa de lodo floculado o
granulado dentro de los intersticios del medio. La materia orgánica soluble
que pasa a través del filtro, se difunde dentro de las superficies de los sólidos
adheridos o floculados, donde se realiza el proceso de degradación
anaerobia. De acuerdo a la anterior descripción se puede inferir que los filtros
anaerobios pueden considerarse alternativamente como reactores de cultivo
fijo o en suspensión. (Parra Rodríguez, 2006).

Tratamiento aeróbico
Procesos de lodos activados con clarificador
Es el proceso bilógico más común usado en el tratamiento de aguas
residuales fue desarrollado en Inglaterra en 1914, consiste en la producción

20
una masa activada de microorganismos capaz de estabilizar un residuo en
medio aerobio, se divide en dos fases la oxidación biológica y la separación
solido – liquido, la etapa de oxidación biológica se da en un reactor biológico
de tanque completamente agitado, donde el agua residual permanece en
contacto con os microorganismos que transformar la materia por medio de
oxidación en especies menos complejas, para esto se debe mantener un
nivel de biomasa constante en el tanque además de evitar la sedimentación
lo cual se logra con usando aireadores mecánicos, que a su vez mantienen
mezclado y homogéneo el líquido cuenta con un sistema de eliminación y
recirculación de lodos, después pasa a un tanque de sedimentado o
clarificador donde se separa los lodos con el agua tratada, y las parte del
sedimento se recircula al reactor de lodos activados para mantener el nivel
de concentración deseado.

Cloración
Después de salir del clarificador el agua tratada pasa a un último proceso de
cloración, consiste más que nada en eliminar malos olores y decolorar el
agua que aun pueda verse con cierto nivel de turbidez, se deben hacer los
cálculos necesarios para saber la cantidad exacta agregar, el aditivo más
común usado es el Hipoclorito de Sodio (NaClO) al disolverse en agua se
crean dos sustancias que cumplen la función de oxidantes y desinfectantes,
son el Acido Hipocloroso (HOCl) e hipoclorito (OCl), dependiendo del pH del
agua será la cantidad que se forme de cada uno, por lo general al usar el
hipoclorito de sodio también se usa Ácido acético para disminuir el pH, el
ácido hipocloroso producido en la reacción es muy efectivo para desinfectar
cuando se trata de bacterias, virus y hongos que puedan permanecer aun
presentes en el agua.

21
Bibliografía
Barona Osorio, F. A. (2007). Infuencia de la distribución de tamaño de burbujas en
la recuperacion de flotación para minerales de cobre. Santiago de Chile.

CAMACHO, J. E. G. (2014). Sistema de Tratamiento para el agua residual de la


industria de embutidos por procesos fisoquimicos y biologicos.

Chub Ac, H. E. (2019). Evaluación de parámetros priorizados del acuerdo


gubernativo 236-2006 en una planta de tratamiento de aguas residuales de una
industria de embutidos y su cumplimiento. Obtenido de Universidad de San Carlos
de Guatemala.

Cruz Morales, Z. (2019). Evaluación de producción más limpia del ciclo del agua
en la Empresa Cárnica Cienfuegos (ECC) (Master's thesis, Corporación
Universidad de la Costa).

García Camacho, J. E. (2014). Sistema de tratamiento para el agua residual de la


industria de embutidos por procesos fisicoquímicos y biológicos. CIATEJ.
Guadalajara, México

22
Gascón P., M. (2006). Estrategias para la disminución de nitrógeno y fósforo en la
planta de embutidos de Plumrose Lationoamérica, C.A. Obtenido de Universidad
Central de Venezuela.

Geyer, F. (2008). Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas


residuales. México.: Limusa.

Guamán Padilla, M. C. (2016). Diseño de un sistema de tratamiento de aguas


residuales para la empresa Proalim. Obtenido de Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.

Hidrometálica. (2021). Tamiz estático. Obtenido de Hidrometálica.

Instituto Español de COmercio Exterior ICEX. (2010). El mercado del jamón y


embutido en México (pp. 1–49). México.
Kauda. (2021). Trampas de grasas. Obtenido de Kauda.

Méndez, L., Miyashiro, V., Rojas, R., Cotrado, M., & Carrasco, N. (2004).
Tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados a escala laboratorio.
Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Geología, Minas,
Metalurgia y Ciencias Geográfica, 7(14), 74-83.

Metcalf, & Eddy. (2012). Ingeniería de aguas residuales. En Tratamiento, vertido y


reutilización. (Tercera ed., Vol. I, pág. 180). McGraw-Hill.

Morató, J., Carnerio Pires, A., & Subirana, A. (2009). Manual de tecnologías
sostenibles en tratamiento de aguas. Catalunya.

Parra Rodríguez, L. M. (2006). Operación de un filtro anaerobio de flujo


ascendente (FAFA) hasta alcanzar el estado estable. Ingeniería Química.

Renfigo García, F. (2019). Sistema primario de tratamiento de aguas residuales


industriales - Planta de procesamiento de productos cárnicos - Avícola San
Fernando, Chorrillos - Lima. Obtenido de Universidad Nacional Federico Villareal.

23

También podría gustarte