Literatura Barroca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO SANTA TERESITA

HERMANITAS DE LA ANUNCIACIÓN
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO
2012

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Período: II DOCENTE: FREDDY SAÍZ RODRÍGUEZ


ESTUDIANTE: ________________________________________________. CURSO: 10º-_______

LITERATURA BARROCA
Durante el Barroco se pasa del optimismo propio del Renacimiento al desencanto general. Esto motiva que la
imagen que el ser humano tenía de sí mismo cambie radicalmente, lo que se reflejará en el arte y la
literatura. Si el Renacimiento fue consecuencia de la crisis de la Edad Media, el Barroco lo fue de la crisis del
Renacimiento y removió los cimientos del antropocentrismo y los cánones estéticos. El entusiasmo de la
época anterior se transformó y reflejó en todos los órdenes de la vida cultural.
 El conflicto religioso llevó consigo la idea de un mundo cerrado y pecaminoso, frente a la confianza en
la naturaleza transmitida por el humanismo.
 El hombre del Barroco deja de verse como centro del universo y se convierte en un ser anónimo,
discreto y prudente para evitarse conflictos.
 Lo más grave para la conciencia del ser humano es la dualidad interna: la concepción renacentista del
goce de la vida y la nueva situación que lo orienta a la búsqueda del equilibrio espiritual y a una
profunda religiosidad para evitar el desengaño de la vida terrenal.
 Esa tensión entre la materia y el espíritu, entre el sensualismo y al espiritualidad, entre el lujo y la
miseria, entre lo refinado y lo chabacano, marca la complejidad del arte barroco.
 El Barroco es un momento de contrastes. Se pasa de la exaltación de lo bello a la recreación de lo
monstruoso, de la grandiosidad desmesurada al interés por lo bajo, cotidiano y vulgar. Parece haber
una pérdida del sentido de la medida. Al igual que en la pintura conviven el tenebrismo y la sensualidad
del color y la luz, en literatura todo son contrastes: un mismo escritor puede presentar la imagen
deformada de la mujer, mediante una descarnada caricatura, o su visión renacentista más estilizada.
 Toda la complicación del arte barroco, con su aparente artificiosidad (la pérdida del equilibrio clásico,
el deseo de originalidad, el desbordamiento expresivo y la preferencia por las líneas onduladas, la curva
sustituye a la recta), no es más que una forma de luchar contra la inestabilidad de la vida.
 El tema del tiempo, verdadero drama del hombre barroco, cobra una importancia fundamental porque
enseña la peor lección del desengaño humano: la muerte.

EL MOVIMIENTO BARROCO EN ESPAÑA


En España, este movimiento cultural y artístico que se desarrolló a lo largo del siglo XVII coincide con un
periodo de crisis económica, política y social. Las continuas guerras, las crisis políticas y económicas
determinan una visión del mudo opuesta al optimismo del Renacimiento.
Al comenzar el siglo XVII, España sigue siendo la primera potencia de Europa, pero pronto se inicia el
proceso de descomposición interna que, a mediados de siglo, culminará con la pérdida de la hegemonía
española. La miseria y la despoblación interior, causadas por las distintas guerras y pestes, la grave
bancarrota económica, que ya no lograban paliar las enormes riquezas traídas de América; la expulsión de
judíos y moriscos, con la consiguiente pérdida de capital y mano de obra, estaban dejando exhausto el país.
En España, a lo largo del siglo XVII se sucedieron los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. El
verdadero desmoronamiento se produce en la época de Felipe IV, sobre todo a partir de 1640. Entonces los
españoles comienzan a darse cuenta de la realidad: los hechos gloriosos del pasado reciente contrastaban
con el pobre presente que se vivía. La desilusión y el desengaño se adueñan de los espíritus y las ideas
renacentistas entran en crisis.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CREACIÓN LITERARIA


Las creaciones de la época barroca pueden entenderse como una respuesta a los diferentes
condicionamientos:
 Factores históricos, económicos y sociales: la crisis.
El sistema económico, que empleaba el oro y la plata que llegaban de América en comprar productos
manufacturados a terceros países, condujo a la paralización de la producción en el país.
Por otro lado, los prejuicios acerca del trabajo (se consideraba que el trabajo manual deshonraba a la
persona, incapacitándola, por ejemplo, para desempeñar cargos de gobierno) y las dificultades para hacer
rentable cualquier tipo de trabajo desviaron a los españoles hacia la guerra, la administración, el clero o la
emigración a América, en busca de dinero fácil.
Para colmo, un conjunto de malas cosechas encareció aún más los precios. El hambre provocó epidemias y
muertes. La conciencia de malestar genera una actitud reflexiva en busca de posibles soluciones. Proliferan,
por ejemplo, los memoriales en los que se proponen remedios a la difícil situación.

 Factores estéticos: el agotamiento de las formas renacentistas


El petrarquismo, típico del Renacimiento, es un mundo limitado. Los
recursos expresivos se fosilizan y, por tanto, pierden eficacia. Este
agotamiento de las fórmulas expresivas lleva a los autores a forzarlas,
exagerarlas y parodiarlas, para conseguir que de nuevo signifiquen.
Los grandes escritores del Barroco amplían los cauces y se deja paso a:
 Un dominio creciente de los sentidos (por ejemplo, en las
Soledades, de Góngora).
 Un desengaño angustiado (en Quevedo y Calderón).
 Un vitalismo amable (en obras, sobre todo, de Lope de Vega). Manierismo: un estilo de
 Una aceptación resignada de la existencia tranquila (por transición
ejemplo, en la Epístola moral a Fabio, de Andrés Fernández de Fue la etapa de transición entre el
Renacimiento y el Barroco. Esta
Andrada). corriente se extiende desde
1560 hasta 1605. Aprovecha las
ACTITUDES VITALES DEL HOMBRE BARROCO formas y estructuras renacentistas y
las altera hasta deformarlas. Lo
En el Barroco la población ve cómo cada día vive peor y no puede oponer culto y lo popular; lo sagrado y lo
profano, lo científico y lo
ninguna resistencia. Con conciencia más o menos clara, se utilizan misterioso están presentes en
mecanismos de propaganda (sermones, teatro, pintura…) para convencer a este estilo como ejemplo de
las masas de que la felicidad solo puede consistir en aceptar el papel que las contradicciones vitales del
cada uno tiene asignado en la sociedad. Eso no significa que no hubiera hombre del siglo XVII. Sus formas
perviven durante el Barroco, pero
intentos de rebelión. El hombre del siglo XVII oscila entre la resignación y la adaptadas a los nuevos
rebeldía frente a la situación que le ha tocado vivir. Es el vitalismo contenidos.
desengañado que caracteriza al hombre barroco.

LOS ESTILOS BARROCOS


En el siglo XVII conviven formas muy variadas de la lengua literaria y el estilo:
 Para Cervantes, el ideal está en hablar con palabras claras, llanas y significativas. Su lengua es
sencilla, no simple.
 En obras como el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, encontramos la tendencia a la
acumulación.
 Hay otras obras, como las de Lope de Vega, que tienen un lenguaje rico. Su estilo se adapta a las
necesidades de cada uno de sus personajes.
 Pero lo más llamativo del estilo literario del XVII es la tendencia a lo que se ha denominado el arte de
la dificultad, que se inconcreta en el exagerado cultivo de los conceptos y en la estética cultista. La
primera da lugar a la corriente conceptista; la segunda, a la culterana. Ambas corrientes se
extendieron a todos los géneros literarios: lírica, teatro, novela, prosa descriptiva… y han sido
presentadas muchas veces como estilos contrapuestos, pero en realidad tienen mucho en común y
responden a una misma estética: ruptura del equilibrio entre la expresión y el contenido.
El culteranismo
Esta corriente recibe su nombre a partir de uno de sus rasgos más sobresalientes: el uso del cultismo
(palabras y estructuras oracionales latinas), tanto en el léxico como en la sintaxis. Su aparición provocó
grandes polémicas por la dificultad y acumulación de latinismos. Su creador y principal cultivador fue Luis de
Góngora. Estas son sus características:
● Empleo abundante de cultismos por su valor musical, sobre todo los esdrújulos.
● Sintaxis latinizante y de gran complicación, debido al empleo, entre otros recursos, del hipérbaton.
● Musicalidad y colorido de los versos.
● Abundan las metáforas y las perífrasis.
El conceptismo
Es un estilo basado en la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Los principales
cultivadores fueron Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, y sus rasgos más característicos son:
● Creación de palabras nuevas a base de composición y derivación inesperadas: pretensuela (que no llega
a pretendiente).
● Se da significados nuevos a palabras que ya existían: hambre imperial.
● Abundan los juegos de palabras y las antítesis: Errar es de hombres y ser herrado, de bestias.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
▪ El género que alcanzó mayor desarrollo fue el teatro. El Barroco es una Las luchas
época de carácter eminentemente teatral. Una de las claves que explica dialécticas
el triunfo del teatro en el Barroco es que el espectador encuentra en las Durante el Barroco fueron
representaciones lo que va buscando: realismo en las acciones. Las frecuentes los enfrentamientos
obras representan una realidad entre los poetas de los distintos
teatralizada, son la vida cotidiana llevada estilos. Lope de Vega atacó a
a escena. Responden al viejo tópico del Luis de Góngora y a sus
theatrum mundi (teatro del mundo). En imitadores, mientras que
esta época Lope de Vega consiguió dar Góngora se refiere a Lope como
con una fórmula teatral que atrajo al claro, llano y pato de aguachirle
público hasta convertir el teatro en un castellano. Por su parte, los
verdadero espectáculo de masas. La ataques de Quevedo fueron más
sociedad se mostró entusiasta de la nueva atracción que se le ofrecía y feroces: llamaba a Góngora jefe
se generaron diferentes tipos y formas: comedias, dramas, tragicomedias. de la secta y acuña sobre él una
Entre los subgéneros teatrales destacó también el auto sacramental. serie de términos despectivos
▪ También se cultivó mucho la poesía lírica, que presenta multitud de (desengomgorar, jerigóngora....).
variantes: de tipo popular y tradicional, lírica culta en versos castellanos, Estas luchas nos han dejado una
poesía amorosa de carácter petrarquista, poesía moral, religiosa y serie de ingeniosos poemas
filosófica, poesía burlesca y paródica. satíricos.

▪ En la narrativa, el XVII es el momento clave para la formación de la


novela moderna, es decir, la novela realista y psicológica. El realismo,
que arranca del Lazarillo de Tormes, alcanza su plenitud con Miguel de
Cervantes. En el Quijote se encuentra un tipo de relato en el cual el
narrador es testigo de un diálogo en el que cada personaje se caracteriza
por lo que dice.
Algunas variedades importantes de la novela de esta época son la
novela corta italiana, relato conciso, de tipo costumbrista y finalidad
moralizante; y la novela picaresca, que, aunque con notables diferencias,
sigue la estructura que presenta en el Lazarillo: autobiografía y relato de
un personaje que va cambiando de lugar.

Los más altos creadores de la lírica barroca: LOPE DE VEGA.


El soneto y el amor

Un soneto de repente… El amor

Un soneto me manda hacer Violante, Desmayarse, atreverse, estar furioso,


que en mi vida me he visto en tanto aprieto; áspero, tierno, liberal, esquivo,
catorce versos dicen que es soneto, alentado, mortal, difunto, vivo,
burla burlando van los tres delante. leal, traidor, cobarde y animoso;
Yo pensé que no hallara consonante no hallar fuera del bien centro y reposo,
y estoy a la mitad de otro cuarteto, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
mas si me veo en el primer terceto, enojado, valiente, fugitivo,
no hay cosa en los cuartetos que me espante. satisfecho, ofendido, receloso;
Por el primer terceto voy entrando, huir del rostro al claro desengaño,
y parece que entré con pie derecho beber veneno por licor suave,
pues fin con este verso le voy dando. olvidar el provecho, amar el daño;
Ya estoy en el segundo y aun sospecho creer que un cielo en un infierno cabe,
que voy los trece versos acabando: dar la vida y el alma a un desengaño,
contad si son catorce y está hecho. esto es amor: quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega Lope de Vega
A una calavera

Esta cabeza, cuando viva, tuvo


sobre la arquitectura de estos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que, mirándola, detuvo.

Aquí la rosa de la boca estuvo,


marchita ya con tan helados besos;
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo.

Aquí la estimativa en que tenía


el principio de todo el movimiento,
aquí de las potencias la armonía.

¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!,


¿dónde tan alta presunción vivía
desprecian los gusanos aposento?

Lope de Vega

Los más altos creadores de la lírica barroca: QUEVEDO.


Poemas satírico-burlescos
Puede que alguna vez hayas oído o leído el soneto A un hombre de gran nariz, que según algunos, Quevedo
le dedicó al cura párroco de El Fresno de Torote, que la lucía en su cara para sorpresa y regodeo de cuantos
le conocían, y según otros, le dedicó a Luis de Góngora, con quien mantuvo sus conocidas “luchas
dialécticas”. Curiosamente, aunque Quevedo era patizambo (tartamudo de los pies según él) y miope (Poeta
de Cuatro Ojos se llamó a sí mismo) y alguna vez manifestó la necesidad de no burlarse de tales defectos
corporales porque fuera inhumanidad y mal uso de razón censurar ni vituperar, no siempre fue cuidadoso y
arremetió sin piedad contra las deficiencias propias y ajenas.

A un hombre de gran nariz

Erase un hombre a una nariz pegado, Erase el espolón de una galera,


Erase una nariz superlativa, Erase una pirámide de Egipto,
Erase una alquitara medio viva, Las doce tribus de narices era;
Erase un peje espada mal barbado;
Erase un naricísimo infinito,
Era un reloj de sol mal encarado. Frisón archinariz, caratulera,
Erase un elefante boca arriba, Sabañón garrafal morado y frito.
Erase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado. Francisco de Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO.

También podría gustarte