2 El Carácter Científico de La Psicología.
2 El Carácter Científico de La Psicología.
2 El Carácter Científico de La Psicología.
El método que se utiliza no es siempre el mismo sino que cambia con los diferentes
momentos históricos; Cada método científico tiene validez dentro de un determinado
“Paradigma”
Kuhn introduce la noción de paradigma para expresar la manera como la comunidad
científica de una época determinada asume la producción de conocimientos. También
puede ser entendido como un sistema de creencias, valores y técnicas que comparten los
miembros de una comunidad científica. Es decir, un paradigma es una manera de hacer
ciencia que supone una forma de interpretar la realidad, una metodología para abordarla
y problemas típicos de investigación. (Ruiz Bolivar, 1997)
Figura 1
(Escobar, 2016)
Cada época histórica hace emerger cierto tipo de problemas y cierto tipo de modelos para
responder a ellos. (Ynoub, 2015). Quien investiga, está determinado por su contexto
histórico y cultural, se puede decir que se investiga lo que en el marco de cierta época, se
puede acceder.
El conocimiento científico presenta ciertos rasgos que lo distinguen de otros tipos de
conocimiento, por lo que en cada momento histórico la comunidad científica define cuáles
podrían ser los criterios demarcatorios (como una línea que define límites) para
diferenciar el conocimiento científico de cualquier otro tipo de conocimiento .
Ynoub (2015), señala una serie de características del conocimiento científico:
a) Se empeña en identificar características regulares de los hechos o fenómenos
que se pretende investigar, de tal modo que tales regularidades fácticas o de hecho
hallen coherencia en un cuerpo teórico que permita darles comprensibilidad e
interpretación. Esto es, que permita evaluar de qué manera se vinculan esos
hechos.
b) Este conocimiento adquirido se asume de modo hipotético 1, siendo necesaria una
actitud abierta para su revisión, estableciéndose la necesidad de producir
evidencia que corrobore la adecuación de las hipótesis en el marco de alguna
experiencia constatable.
c) Que lo observable que se ofrece como evidencia en favor de una determinada
hipótesis o supuesto básico tenga carácter comunicable y pueda ser constatado
por otro investigador. Se hace necesario que se expliciten los procedimientos y
condiciones mediante los cuales se hizo posible llegar a las conclusiones. Este
planteo coincide con lo señalado por Burín y Saux (2016) cuando dicen citando a
Pereda que la psicología científica estudia ideas que puedan ser puestas a prueba
de un modo empírico, público y repetible.
Las ciencias sociales comparten muchas características con las ciencias exactas y
naturales, como por ejemplo, el análisis sistemático de datos empíricos, ya sean
cuantitativos (Ej. Cantidad de hijos en una familia) o cualitativos (Ej. calidad de
construcción de una vivienda). Sin embargo, el objeto de las ciencias sociales implica
muchas entidades abstractas, y sus métodos no siempre incluyen la experimentación.
Desde la Psicología se puede encarar un estudio sobre la violencia verbal en las escuelas
de nivel secundario de Buenos Aires.
Figura 2
1
Se trata de suposiciones que van a ser puestas a prueba mediante procedimientos científicos.
Naturales: Estudia los seres
vivos y la naturaleza
Facticas: Estudian hechos o
fenómenos que se conocen a
travez de la experiencia. Se
trabaja con objetos que
ocupan espacio y tiempo, Sociales: Estudian el
comportamiento y las
actividades del ser humano,
Ciencias
Lógica
Matemática
2
VARIABLE Es una característica, cualidad o propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible
de medirse u observarse. Ejemplo: Edad, sexo, peso corporal, estatura, temperatura, nivel de ansiedad.
Wundt concluye que la mente se compone de tres elementos: sensaciones, que son las
reacciones que se producen frente a los estímulos externos; imágenes generadas por la
mente como los recuerdos y sentimientos, es decir, las emociones que acompañan a
diversas experiencias. (García González, 2014)
Para los últimos años del siglo XIX y principios del XX los científicos estaban
fuertemente orientados a enmarcarse dentro del paradigma positivista (basado en las
ciencias naturales), como un esfuerzo por oponerse a la metafísica y a las concepciones
mágicas y espiritualistas de entonces. En ese contexto se ubican las primeras teorizaciones
de Sigmund Freud. En el “Proyecto de una Psicología para neurólogos”, se encuentran
metáforas mecanicistas y un vocabulario propio de las ciencias biológicas pero al final de
este recorrido señala que el aparato neuronal no podía dar cuenta de modo alguno sobre
la propiedad de ser o no consiente y así, desechará todo marco de referencia de la ciencia
natural. Con respecto a la hipnosis como método dijo:
En primer lugar, se llegó al convencimiento de que aun alteraciones corporales
llamativas podían ser el resultado de influjos puramente anímicos, activados por
el experimentador mismo; en segundo lugar, y en particular a raíz de la conducta
de los sujetos tras la hipnosis, se tuvo la impresión más nítida de la existencia de
procesos anímicos a los que no se podía dar otro nombre que el de “inconscientes”
(Freud, 1923/1992, p. 204)
Freud desde los inicios de su investigación clínica demostró la existencia indisociable
entre él y sus pacientes valorando además las observaciones sobre sí mismo. (El
Psicoanálisis dará luego gran relevancia a los conceptos de Transferencia y
contratransferencia) Este punto marca una ruptura con el ideal positivista de objetividad
basado en reducir al mínimo la influencia del investigador en el experimento.
Psicología de la Gestalt
Esta nueva escuela postula que los individuos no perciben sensaciones aisladas que
posteriormente integran en totalidades, sino que se produce una sensación de totalidad.
Por ejemplo, cuando miramos un cuadro, vemos primero la totalidad de ese cuadro y,
posteriormente, podemos ver las distintas partes de que se compone: si es un parque con
árboles, primero visualizamos el parque en forma integral y luego vemos un ombú y un
ficus junto a él. Pero en cuanto nos fijamos en un detalle, el parque como fenómeno y
totalidad desaparece.
La psicología de la Gestalt desarrolló dos conceptos fundamentales:
1- Que la percepción está organizada: En estudios realizados se pudo concluir que al
serles presentados a los sujetos imágenes de puntos, éstos tienden
espontáneamente a juntarlos en unidades con un sentido y un orden. Y si esta
organización es dominante entonces se resiste a la modificación.
2- Que la organización tiende a ser tan buena como lo permiten las situaciones
estímulo.
Psicoterapia Cognitiva.
Los principales referentes de la Psicoterapia Cognitiva tuvieron su origen en el
Psicoanálisis, entre ellos Ellis y Beck, críticos de las teorías psicoanalíticas por
considerar que no aportaba evidencia empírica relevante ni resultados favorables en el
trabajo clínico, se alejaron. Por esta razón la Psicoterapia Cognitiva mostró un particular
interés por la comprobación, validación e investigación de sus teorías y la fundamentación
en la práctica.
Ellis desarrolló la Terapia Racional Emotiva Conductual o TREC, en donde su aporte
fundamental fue el cambio de actitud del terapeuta, pasó a ser activa y directiva,
sustituyendo así, la clásica escucha pasiva por un diálogo con el paciente, en donde se
debatía y se cuestionaba sus pensamientos distorsionados que se creía eran los
determinantes de sus síntomas. (Camacho, 2003)
La otra línea de desarrollos teóricos que conformó los orígenes de la Terapia Cognitiva
pertenece a los autores que procedían del Conductismo y ante las limitaciones del mismo
incorporaron y ampliaron sus concepciones, entre los que se destacan: Bandura,
Meichenbaum y Lazarus.
Análisis Transaccional
Eric Berne, proveniente también del campo psicoanalítico, comenzó a desarrollar una
teoría nueva, a la que llamó Análisis Transaccional. En 1958, publicó el documento
“Análisis transaccional: un método nuevo y eficaz de terapia grupal”, donde describió
este nuevo enfoque.
Berne define la transacción de este modo:
La unidad de las relaciones sociales se llama transacción. Si dos o más personas
se encuentran... tarde o temprano uno de ellos hablará, o dará alguna otra
indicación de reconocer la presencia de los demás. A esto se le llama estímulo
transaccional. Luego, otra persona dirá o hará algo que de alguna manera esté
relacionado con el estímulo, y eso se llama respuesta transaccional. (1964, p 29)
El Análisis Transaccional como método se centra en:
- Sistematizar la información que provenga de analizar la transacción.
- Hacerlo de tal modo que las palabras tengan igual significado para las personas
que están implicadas.
- Facilitar que las personas se pongan de acuerdo también en los aspectos a considerar.
Fuente: http://www.psi.uba.ar/extension/museo/historia/imagenes/laboratorio01_g.jpg
A partir de 1914, en la Universidad de La Plata se comienza a estudiar psicología del
desarrollo infantil en relación a la educación bajo la dirección de Víctor Mercante y
Rodolfo Senet. (Papini, 1895)
Métodos de investigación en Psicología.
Actualmente se cuenta con un amplio desarrollo de investigación en psicología con
variedad de métodos e instrumentos. A continuación se describirán brevemente los más
utilizados.
Estudio Teórico: Es todo aquél que presenta avances teóricos, estudios de revisión,
actualización, comparación y análisis crítico de teorías o modelos en un determinado
campo. (Montero y León, 2007) Este tipo de estudio no aporta datos empíricos pero
permite realizar un análisis en profundidad de teorías desarrollada, evidencia
encontrada, etc. en determinado campo o área temática.
Estudio empírico cuantitativo: Produce datos empíricos enmarcados en concepción
objetivista. Puede ser:
a) Descriptivo por observación o mediante encuestas,
b) Exploratorios: dentro de esta categoría se encuentran también los estudios
correlaciónales que mide dos variables, se utiliza para explorar hasta qué punto
se relacionan dos variables en un estudio, por ejemplo: Año de cursada de la
carrera con horas de estudio semanales dedicadas.
c) Experimentos: implica la manipulación de alguna de las variables
d) Estudios instrumentales: Son los casos en que se busca, por ejemplo, validar
un instrumento creado en Europa para adaptarlo al contexto latinoamericano.
Estudios empíricos cualitativos
En esta categorías se incluyen todos aquellos estudios que presentan datos empíricos
originales producidos por los autores y enmarcados dentro de la tradición subjetivista.
(Montero y León, 2007) como por ejemplo la Etnografía donde el investigador se incluye
en el grupo que quiere estudiar. Predomina la técnica de observación participante. Otro
de los instrumentos utilizados es la entrevista en profundidad.
Referencias
Berne, E. (1964) Los juegos que la gente juega. Grove Press, Inc.
Burín, D. y Saux, G. (2016) El método experimental en Psicología Cognitiva. Cap. 1
Eudeba
Camacho, M. (2003) El ABC de la Terapia Cognitiva.
https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf
Escobar, R. (2016 ) El primer laboratorio de psicología experimental en México. Revista
Mexicana de Análisis de la Conducta, vol. 42, núm. 2, septiembre, 2016, pp. 116-
144 http://dx.doi.org/10.5514/rmac.v42.i2.57027
Freud, S. (1923). El yo y el ello y otras obras. Obras completas, Tomo XIX.
García González, E, (2014) Psicología Cap. 1 Grupo Editorial Patria
Martín, A. (s/f) Manual Práctico de Psicología de la Gestalt.
http://bibliotecaparalapersona-
epimeleia.com/greenstone/collect/libros1/index/assoc/HASH01f9.dir/doc.pdf
Montero, I y León, O (2007) A guide for naming research studies in Psychology.
International Journal of Clinical and Health Psychology Vol. 7, No. 3, pp. 847-862