Trabajo de Criminología de La Personalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES

CRIMINOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Presentado por:
Maryori Jashily Montaño Sullca
Solansh Lilian Méjico Espinoza
Docente:
María Caridad Lamas Calderón de Ramírez
Curso:
Psicología Forense
Ciclo:
X

La Molina, 27 de julio de 2020


ÍNDICE

Introducción........................................................................................................4

Justificación........................................................................................................5

Definición del problema.....................................................................................6

Capítulo 1: Marco Teórico


1. Normalidad y Anormalidad.........................................................................8
1.1. Normalidad......................................................................................8
1.2. Anormalidad..................................................................................10
1.2.1. Modelos de Anormalidad...................................................13

2. Criminología............................................................................................15
2.1. Origen de la criminología..............................................................15
2.2. Conceptos de la criminología........................................................16
2.3. Niveles de interpretación..............................................................19
2.3.1. Crimen................................................................................19
2.3.2. Criminal .............................................................................19
2.3.3. Criminalidad.......................................................................20
2.4. Criminología del desarrollo...........................................................21
2.5. Criminología clínica.......................................................................23
2.6. Criminología de la personalidad...................................................25

3. Personalidad............................................................................................26
3.1. Definiciones de personalidad........................................................26
3.2. Tipos de personalidades...............................................................27
3.2.1. Personalidad social............................................................28
3.2.2. Personalidad desviada.......................................................28
3.2.3. Personalidad antisocial......................................................28

~2~
3.2.4. Personalidad esquizoide....................................................31
3.2.5. Personalidad límite.............................................................33

4. Técnicas de Intervención.........................................................................36
4.1. Técnica de Exploración.................................................................36
4.2. Observación..................................................................................37
4.3. Encuesta a la Víctima...................................................................37
4.4. Encuesta Social............................................................................38
4.5. Entrevista Criminológica...............................................................38
4.6. Cuestionario Criminológico Social................................................39
4.7. Exámenes Criminológicos............................................................39
4.8. Técnica Estadística.......................................................................40

5.Casos...........................................................................................................41
5.1. Wilfredo Rodríguez – asesino serial en las alturas......................41
5.2. Pedro Pablo Nakada - El apóstol de la muerte.............................42
5.3. Miguel Ángel Muñoz – depredador del “Camino de Santiago”.....44

Capítulo 2: Estadísticas
1. Estadística Nacional................................................................................48
2. Estadística Internacional..........................................................................52

Capítulo 3: Resumen
1. Opinión Personal......................................................................................60

Capítulo 4: Bibliografía.....................................................................................61

~3~
Introducción

Se puede considerar el comportamiento criminal como aquellos actos

delictivos que infringen la ley y vulneran los derechos de aquellas personas que se

ven afectadas por dichos actos, según Guerra, A.(2014) nos menciona que “el

delincuente como ciudadano afecta a una “víctima” mediante la realización de un

“delito” y, a su vez, se encuentra inmerso y es fruto del “control social”, es decir,

encaja perfectamente como nexo secuencial de todo el proceso criminológico.”

A lo largo de los años, se ha visto que el comportamiento criminal es uno de

los principales problemas que enfrenta cualquier país, alguno de ellos en mayor o

menor medida y, del mismo modo, se han hecho conocidos diversos casos que

ponen en evidencia el comportamiento criminal; es por ello que surgen ciencias

dedicadas al estudio de este comportamiento, una de ellas viene a ser la

criminología.

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE, 2019) define a la

criminología como “ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los

distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado

para su represión.”

Es así que, el presente trabajo busca informar acerca de la criminología de

la personalidad, iniciando con un marco teórico de ambos puntos, describiendo las

personalidades más propensas a cometer dichos actos, mediante el uso de

criterios diagnósticos del DSM V, así mismo, se brindarán diversos casos que

ayuden con la explicación del tema y estadísticas nacionales e internacionales.

~4~
Justificación

El siguiente trabajo se justifica en base a la necesidad de brindar mayor

información acerca de diversos aspectos de la criminología y la personalidad

criminal de aquel individuo que comete actos delictivos, es decir, busca conocer la

personalidad más propensa a realizar dichos actos, mediante la explicación de

teorías, instrumentos de evaluación, casos prácticos, así como recalcar la

importancia del uso de materiales psicológicos como el manual del DSM V

acompañado de estadísticas nacionales e internacionales para una mejor

comprensión acerca de la realidad del comportamiento criminal en el mundo.

~5~
Definición del problema

Con lo señalado anteriormente, es importante establecer la diferencia entre

la criminología del desarrollo y la criminología clínica, puesto que según Hikal

(2009), la primera “estudia la evolución de los seres humanos desde el nacimiento

hasta la ancianidad, también estudia los problemas que se presenta en cada

etapa del desarrollo para poder determinar qué dificultades influyeron en el sujeto

como factores criminógenos para que su conducta se tornara antisocial, y del

conocimiento de estos, realizar la prevención.”; mientras que la segunda es la

“ciencia que se encarga del diagnóstico y tratamiento de los tipos antisociales,

intenta dar una explicación exhaustiva a cada caso, considerando al ser humano

como biológico, psicológico, social e individual.”, es decir, la criminología clínica se

centra en analizar los factores que motivan al individuo a realizar la conducta

antisocial, enfocándose en cada caso particular.

Básicamente, la criminología tiene como principal objeto de estudio a la

personalidad, abarcando los tipos de personalidad que se presentan en aquellos

individuos que cometen cualquier acto delictivo; así mismo, Alvarado, I. y otros

(2014) refieren que Vidal, Acosta y Galindo (2004) desarrollaron una investigación

prospectiva en el servicio de psiquiatría forense del Hospital Psiquiátrico de la

Habana, donde hallaron que los trastornos de personalidad más comunes fueron:

el trastorno de personalidad antisocial, límite y el esquizoide; del mismo modo

mencionan que los actos delictivos más frecuentes relacionados a estos tipos de

personalidad son los que atenta contra la integridad corporal, la seguridad social y

el desarrollo de las relaciones sexuales.

~6~
La personalidad antisocial tiene como característica primordial la conducta

de desprecio que sobrepasa el respeto hacia los demás, llegando a violar el

derecho de otros, suele empezar en la infancia o en la adolescencia y continuar

hasta la edad adulta, su comportamiento tiende a ir en contra del orden social.

(Hikal, 2009)

Del mismo modo, Alvarado, I. y otros (2014) citan a Rosenblum (2011) el

cual menciona que el Trastorno Antisocial de la Personalidad “es una condición

psiquiátrica que causa un patrón en curso de manipular a otras personas y violar

sus derechos. Las personas con este trastorno no siguen las normas de la

sociedad y con frecuencia incumplen la ley. Es característico que los sujetos con

este diagnóstico sean completamente indiferentes a los sentimientos y al dolor

ajeno, y que muestren un patrón profundo de falta de remordimientos junto con

decisiones irresponsables.”

Además, según Esbec y Echeburúa (2011), la personalidad límite se

caracteriza por aquellas personas que presentan una alta impulsividad, así como

una dificultad para gestionar adecuadamente las emociones, mantener relaciones

duraderas y tendencias depresivas y suicidas.

Por otro lado, el trastorno de personalidad esquizoide, como mencionan

Ortiz, A. & Scheller, A. (2011) al citar a Millon (2004; 2007), “se identifican en los

individuos la falta de deseo e incapacidad para experimentar placer o dolor. Estos,

por demás, son observadores pasivos ante sus emociones e indiferentes a las

recompensas y demandas de los demás.”

~7~
Finalmente, y como se menciona en los acápites anteriores, se brindará una

información más amplia y ejemplificada acerca de estos tres tipos de personalidad

según criterios del DSM V y casos detallados.

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

El presente capítulo busca desarrollar las bases teóricas acercas de los

principales puntos que se establecen en el trabajo de investigación, así mismo,

brinda una explicación acerca de las diferencias entre la normalidad y

anormalidad, la criminología clínica, del desarrollo y de la personalidad,

centrándonos en este último para analizar los tipos y técnicas de intervención.

1. Normalidad y Anormalidad:

1.1. Normalidad:

Si bien el autor Wael Hikal (2005) refiere que ambos conceptos son difíciles

de explicar, ya que el comportamiento normal suele estar definido por la cultura y

el grupo social como aquello que se considera una “moda”; cita al Dr. Kalish quien

explica que la normalidad “Es la persona que conoce la diferencia entre lo real y lo

que no es, que no utiliza mecanismos de defensa en exceso, es capaz de

desempeñar satisfactoriamente fuera de una institución y cuya conducta cotidiana

no está dominada por acciones excesivamente rígidas o dañosas”, entendiéndose

a los mecanismos de defensa como aquellos comportamientos que nos distancian

de la realidad para ser responsables y asumir las consecuencias de nuestros

actos.

Así mismo, lo que puede determinar la normalidad en las personas es la

consideración de ciertas características que, según el autor, establece el

psicoanalista Simón Brainsky (2003) y estas son:


~8~
 Estadístico

Esta característica nos habla de que, para determinar la normalidad en las

personas, esta debe ser medida, es decir, se suele pensar que lo normal es

aquello que ocurre reiteradas veces; sin embargo, esto no siempre es así ya que

muchos de los fenómenos comunes en la actualidad, no tienen que ser

considerados normales, por ejemplo, los delitos ya sean los robos, secuestros,

homicidios, etc.

Además, Hikal (2005) nos menciona que el sociólogo Emilio Durkheim

considera este criterio de normalidad en aquellas personas que reúnen las

características más frecuentes de la población, así mismo para Adolphe Jacques

Quetelet, considerado como “el Padre de la Estadística”, el hombre considerado

“normal” en el “hombre medio”.

 Normativo

Esta característica de la normalidad se refiere a la sociedad como

determinante para valorar ciertos comportamientos, es decir, lo normal se basa en

lo que se acuerde como sociedad y de este modo este criterio se enfoca más en la

Sociología, la cual, como nos señala Hikal (2005), “estudia y señala el objeto de

estudio a las ciencias que se encargan de describir una conducta como dañina” y

la Sociología Jurídico-Penal que, según Baratta (2004) se enfoca en “las

conductas más dañosas que pasan a convertirse en delitos”.

Es por ello que, Hikal (2005) nos menciona que para Altavilla “el sujeto que

tiene la capacidad de respetar las normas de la vida y las leyes promulgadas por

una sociedad organizada, es normal”; es así que, la sociedad se encarga de

~9~
clasificar las conductas como buenas o malas, por lo que existirá aquellos que la

obedecen y aquellos que no.

 Adaptativo

Este criterio se evidencia en aquellas personas con la capacidad de

mantener un equilibrio entre su mundo interno y externo, logrando una estabilidad

en los deseos y las necesidades del individuo, de manera que este control interno

regule su comportamiento.

 Creativo – estético

Este criterio se complementa debido a que el primero de ellos hace

referencia a la capacidad de buscar soluciones nuevas ante las situaciones

conflictivas, como problemas interpersonales o sentimientos de ansiedad, y a su

vez, lo estético explica la manera en que la persona es capaz de reconstruir el

problema perdido.

Es por ello que, Brainsky (2003) resalta la importancia de estos cuatro

criterios y el complemento entre todos, ya que el funcionamiento de un solo criterio

no sería útil de manera individual.

Del mismo modo Hikal (2005) cita a Orellana quien refiere “en términos

generales el sujeto normal desde el punto de vista psíquico no llega a delinquir

porque su personalidad se encuentra ajustada y no choca con el medio social, en

cambio el que padece alguna anormalidad puede llegar a cometer actos de

carácter antisocial”.

1.2. Anormalidad:

~ 10 ~
Hikal (2005) nos menciona que la anormalidad vendría a ser lo opuesto a lo

resaltado en el concepto de normalidad, por lo que el autor la define como : “la

persona que no diferencia la realidad de la fantasía, que no es capaz de

adaptarse a la sociedad, irá en contra de ella y cuya conducta se conduce a

realizar acciones excesivamente dañosas o contrarias a lo que la sociedad le

indique correcto. La conducta anormal es también aquella que viola las normas

sociales y constituye una amenaza o produce ansiedad en quienes la observan”.

Otros autores como Kalish mencionan que “no existe un punto específico

en donde una persona pase de ser normal para convertirse en anormal ya que

ciertos comportamientos de nuestra sociedad son considerados normales,

mientras que en otras sociedades los mismos comportamientos se pueden

considerar anormales.”

Del mismo modo, se explica también que las personas perturbadas

emocionalmente pueden también comportarse de manera normal y que muchas

personas normales son las que muestran comportamientos que podrían ser

anormales; por lo que se puede decir, que la perturbación emocional no aparece

según el tipo de persona, sino guarda más relación con el grado en que se

presenta.

Algunos de los siguientes síntomas de la perturbación emocional se

presentan en personas normales, pero pueden aparecer exageradamente, Hikal

(2005) nos menciona los siguientes:

 Depresión

~ 11 ~
Viene a ser la ausencia de motivación para realizar las actividades o una

visión negativista de la vida.

 Preocupación y temor inapropiados

Se manifiesta como un miedo que va más allá de la realidad, una

preocupación constante hasta por situaciones mínimas, también puede ser el

sentimiento de angustia por no ser capaces de solucionar los conflictos frecuentes.

 Suspicacia

Es el sentimiento de sospecha o desconfianza hacia los otros, tanto en lo

que dicen o hacen, pues suelen pensar que serán traicionados o suelen ver todo

con mala intención.

 Control emocional inadecuado

Un deficiente control emocional consiste en la manifestación constante de

llantos, miedo, enojo, así como también en la dificultas para expresar los

sentimientos o reprimirlos.

 Desrealización

Esta característica describe el sentimiento de no sentirse realmente una

persona, es decir, no pertenecer a su propio cuerpo o sentirse fuera de la realidad.

 Fantasía e ilusión

Es la tendencia de la persona para fantasear o soñar, con el deseo de no

querer salir de estas situaciones consideradas imposibles.

 Dureza emocional

Se refiere a aquellas personas que presentan dificultades para actuar o

pensar de manera diferente e incluso suele no aceptar nuevas propuestas.

~ 12 ~
 Inestabilidad orgánica

Se caracteriza por la tendencia a sufrir de enfermedades, molestias o

fatigas carentes de una base clínica.

 Hostilidad

Se refiere al sentimiento de irritabilidad y suele darse en aquellas personas

que son propensas a involucrarse en peleas o discusiones.

 Ineficacia

Hace referencia al comportamiento de las personas que suelen evadir las

responsabilidades de sus propios actos, pues tienden a ser actuar de forma

inmadura.

 Infelicidad y tensión

Se caracteriza por tener una visión negativa del mundo, percibiéndolo como

un lugar difícil y tenso.

 Relaciones personales destructivas

Se refiere a aquellas personas cuyas relaciones sociales están dominadas

por la desconfianza, tensión, oposiciones, discusiones que tienden a la

dependencia u otros.

Es por ello, que el mismo autor refiere que hasta cierto punto todos

poseemos comportamientos anormales, sin embargo, existen aquellas personas

que son capaces de darse cuenta de ellas y recuperarse, así como también,

aquellas personas que serán dominadas por estos comportamientos, presentando

dificultades para salir de estas.

1.2.1. Modelos de Anormalidad:

~ 13 ~
Hikal (2005) nos menciona que existen tres modelos para explicar la

anormalidad, en este apartado se mencionarán brevemente cada uno de ellos.

a. Modelo Psicoanalítico de la Anormalidad

Este modelo explica que el origen de la anormalidad se da a partir de

conflictos en la infancia relacionados a los tipos de placer, principalmente a

deseos vinculados con el sexo; así mismo, aborda la personalidad desde la

infancia hasta la adultez en relación al desarrollo psicosexual, prestando atención

a la historia y experiencia personal del individuo para explicar los fenómenos

mentales que aparecen por la interacción de las fuerzas impulsivas con el mundo

exterior.

Los principales representantes de este modelo son: Freud, Adler, Jung y

Horney.

b. Modelo Humanista de la Anormalidad

Este modelo refiere que la conducta anormal surge debido a la incapacidad

para satisfacer las necesidades humanas; sus más grandes representantes son:

Abraham Maslow y Carl Rogers.

c. Modelo Conductual de la Anormalidad

Este modelo hace referencia al comportamiento anormal en sí, es decir, se

centra en que esta conducta es el problema a tratar, sin necesidad de que sea

visto como síntoma originado por un problema psíquico o emocional; los

principales representantes de este modelo son: Iván Pavlov, B.F. Skinner y Albert

Bandura.

Es a partir de estos modelos que, Hikal (2005) refiere “El Criminólogo

necesita comprender las causas de la conducta anormal y también formarse una


~ 14 ~
idea de lo que constituye la conducta normal o ideal a fin de producir un cambio…

a la Criminología le interesan todas las conductas normales y anormales, a fin de

evitar que ejerzan tal presión en el individuo que lo lleve a convertirse en un sujeto

antisocial o delincuente.”

2. Criminología

2.1. Origen de la criminología

Se estima que, en el año 1876, el italiano médico Ezequías Marco César

Lombroso Levi, publicó “El hombre delincuente”, tras haber realizado estudios

exhaustivos a delincuentes, por un tiempo prolongado, tanto dentro y fuera de las

cárceles. Estos estudios le permitieron encontrar una variada gama de

características psicológicas, físicas y sociales de los delincuentes, entre ellas se

destaca: un prominente desarrollo de la mandíbula, anormalidades en las orejas,

escasa o nula sensibilidad al dolor, precocidad sexual, desgano u holgazanería,

escasa o nula estabilidad emocional, carencia de previsión, apego al alcohol,

participación en bandas, frecuencia en tatuarse e inclinación a acciones crueles.


~ 15 ~
Por lo que, Lombroso, se encontraba convencido de que existía el sujeto criminal

anticipado a cometer algún delito, este hombre puede ser tan salvaje que

regresiona al ser primitivo. Es por ello que, gracias a sus aportaciones, a

Lombroso se le puede considerar el “Padre de la Criminología”; y ya en el año

1876, exactamente el 15 de abril, se menciona el nacimiento de la ciencia de la

Criminología, per se. (Hikal 2005).

Asimismo, a lado de Lombroso, también existían otros autores que se

encontraban interesados en la Criminología y trabajaron con él, tales como: Enrico

Ferri y Rafael Garófalo. Ellos valoraban los estudios realizados por Lombroso, y

las adquirieron como ideas centrales para trabajar y desarrollar teorías y

definiciones útiles para la ciencia. Por su parte, Ferri, fue conocido como el “Padre

de la Sociología Criminal”; mientras que, Garófalo, se encargó de difundir y

popularizar la terminación “Criminología”, a través de su obra: “La Criminología

(Estudio sobre el delito y la teoría de la represión)”. (Hikal 2005).

Finalmente, se debe considera de gran importancia los aportes de

Lombroso, Garófalo y Ferri, puesto que dieron origen a la ciencia de la

Criminología, la cual estudia los aspectos físicos, sociales y psicológicos, llegando

a ser la base de las características de la conducta o comportamiento antisocial. No

obstante, se evidencia que hay autores que mencionan que estos estudios son de

antaño, muy antiguos para nuestros tiempos; no obstante, no debemos olvidar que

estas teorías aún se mantienen firme al momento de realizar algún diagnóstico

social, psicológico y de peligrosidad del infractor. (Hikal 2005).

2.2. Conceptos de la criminología

~ 16 ~
Marchiori (2004), menciona que el término “Criminología” deriva del latín

criminis que quiere decir crimen y de la palabra griega logos (estudio, tratado), en

otras palabras, el estudio o tratado del crimen. En definitiva, esta definición es

amplia y muy abarcativa, puesto que no se restringe al delito (acontecimiento

delictivo) sino que, también, acoge a todas las áreas y aspectos relacionados con

las conductas que causan daños intencionales a nivel personal, social, familiar y

cultural. Por consiguiente, la criminología se puede considerar como una ciencia

interdisciplinaria que tiene como fin estudiar y analizar: el delito, el castigo, al

infractor (delincuente), a las víctimas, la criminalidad, la respuesta social, la

cultura, con el objetivo de explicar, asistir y prevenir los acontecimientos que

implican violencia.

Asimismo, diversos autores han definido el término de Criminología, de

acuerdo a las teorías, enfoques y las épocas en las que fueron expuestas.

(Marchiori, 2004). 

 De acuerdo con Rafael Garófalo en el año 1885, quien fue aprendiz de

César Lombroso, mencionaba que la Criminología es considerada la

Ciencia del delito; cabe mencionar que, Garófalo, dio a conocer el primer

libro con el título de Criminología. (citado en Marchiori, 2004).

 En 1929, Quintiliano Saldaña menciona que la Criminología es la

investigación científica de la criminalidad, la cual estudia sus motivos

(causas) y formas para hacerla frente; en otras palabras, se puede

mencionar que es la Ciencia del Crimen. (citado en Marchiori, 2004).

 En 1940, D. Abrahamsen manifiesta que la Criminología posibilita el estudio

por medio de la etiología de la infracción (o delito) y tiene como objetivo


~ 17 ~
curar a la persona delincuente, así como prevenir comportamientos

delictivos. (citado en Marchiori, 2004).

 En 1945 en su Tratado de Criminología, Hurwitz menciona que la

Criminología analiza las causas tanto individuales como sociales que

ocasionan el comportamiento criminal. (citado en Marchiori, 2004).

 Rene Resten, criminólogo francés, considera que la Criminología es la

práctica de la Antropología al análisis de los agentes criminógenos de

causa biológica, fisiológica, psicológica y sociológico. (citado en Marchiori,

2004).

 En 1988, García Pablos de Molina en el Manual de Criminología, la

considera como una ciencia interdisciplinaria y empírica que se encarga del

crimen, de la víctima, del delincuente y del manejo social de la conducta

desviada. (citado en Marchiori, 2004). Asimismo, Antonio García-Pablos De

Molina, menciona que analiza el crimen, la personalidad de quien comete el

crimen y el manejo social para prevenir esta conducta; por otro lado, hace

lo posible por brindar información certera, acerca del origen, desarrollo y

variantes del crimen enfocados desde la particularidad del individuo hasta el

ámbito social, además de los programas de intervención y/o prevención del

hombre antisocial. (citado en Hikal, 2005).

 El español Mariano Ruiz Funes (jurista) y el mexicano Alfonso Quiroz

Cuarón (médico), consideran que es una disciplina sintética, explicativa,

causal, cultural y natural del comportamiento antisocial. Esta es

comúnmente conocida en México. (citado en Hikal, 2005).

~ 18 ~
 Actualmente, se puede considerar que es una ciencia interdisciplinaria que

analiza la problemática de la criminalidad, del delito. Se encarga de

investigar, estudiar, asistir y prevenir el delito, así como, al mismo

delincuente y víctima. (Marchiori, 2004).

 Finalmente, para Wael Hikal, autor del libro Criminología Psicoanalítica,

conductual y del desarrollo, la “Criminología” es la disciplina encargada de

encontrar las causas del comportamiento antisocial, las cuales se

encuentran presentes mientras que el individuo se va desarrollando,

llevándolo a adquirir una personalidad antisocial. Este comportamiento

puede abarcar desde comportamientos tipificados, tales como delitos hasta

origina algún trastorno de la personalidad antisocial. Asimismo, al saber el

origen o las causas de la conducta antisocial, se buscará la forma más

pertinente de prevenirlas; y si la conducta ya se ha manifestado en el

individuo, se efectuará un tratamiento adecuado para la rehabilitación del

paciente; además de, la manera más oportuna de operar de las

instituciones penitenciarias y la readaptación de las personas con

conductas antisociales dentro y fuera de la cárcel. (Hikal, 2005).

2.3. Niveles de interpretación

2.3.1. Crimen

Conocido como la interpretación conductual. El crimen analiza la conducta o

comportamiento antisocial de la persona. Se encarga de encontrar las causas del

comportamiento. En el crimen se debe diferenciar dos maneras de estudio o

análisis; el primero es el crimen en concreto, el cual es ejecutado en un tiempo y

~ 19 ~
lugar preciso o determinado; y la segunda manera, es el crimen en particular, en el

se comete un delito o infracción, por lo que hay que saber el motivo del

comportamiento y el por qué en particular dicho delito. (Hikal 2005).

Asimismo, se considera que crimen es todo hecho que daña a una persona

o a la misma sociedad en sus bienes, daña la salud física, mental y material del

sujeto. (Hikal, 2005).

Enrico Ferri menciona que, crimen es todo hecho u negligencia (omisión)

antijurídica, tipificada y culpable, por lo que la ley decreta consecuencias legales.

(citado en Hikal, 2005).

2.3.2. Criminal

Conocido como la interpretación personal. Se caracteriza porque analiza o

estudia a la persona con conducta antisocial, se pretende aplicar un determinado

tratamiento y rehabilitar al paciente que padece. (Clínica). Se hace énfasis a lo

que la persona es (Criminología), mas no a lo que ha realizado. La significativa del

caso es de manera particular, por lo que no se puede tener resultados generales;

en otras palabras, las conclusiones son referidas únicamente al caso particular y

no puede ser aplicable a todo ser humano, en general. (Hikal, 2005).

Asimismo, se considera criminal al sujeto que realiza un crimen o rompe las

leyes sociales. Se considera que la criminología analiza la personalidad de la

persona criminal, a fin de conocer las causas de sus conductas y otorgarle un

tratamiento adecuado, para así eliminarlas. El análisis exhaustivo tiene con fin

conocer el origen del comportamiento, es decir, las causas que hicieron que el

individuo realice dicho acto; además de que tiene como objetivo prevenir los

~ 20 ~
crímenes, que podrían ser realizados en un futuro por el delincuente mismo.

(Hikal, 2005).

2.3.3. Criminalidad

En esta categoría, se analiza de manera conjunta las conductas

antisociales y sus propiedades en un tiempo y lugar específico. La estadística es

una ciencia que no se separa de él. (Hikal, 2005).

Además, se considera que criminalidad es un grupo de actos antisociales

realizados en contra de la colectividad. Legalmente, se manifiesta que es la falta o

delito social realizada frente al orden público. (Hikal, 2005).

González de la Vega, menciona que criminalidad es la manera más fuerte

de desorden social; asimismo, comenta que la criminalidad y la escasa seguridad

han ido creciendo en esta sociedad actual, ello se puede apreciar en las

organizaciones delictivas que existen hoy en día. (citado en Hikal, 2005). Por otro

lado, también se puede considerar que, estos hechos se han evidenciado a lo

largo de la humanidad; es decir, la criminología se ha presentado en toda

sociedad y época. (Hikal, 2005).

2.4. Criminología del desarrollo

La Criminología del Desarrollo es la ciencia encargada de analizar y

estudiar el desarrollo de los hombres desde el momento en el que nace hasta la

vejez. Al ser un área de Criminología, esta ciencia analizará también los

problemas o inconvenientes que surjan en cada periodo del desarrollo, a fin de

identificar qué hechos fueron los que contribuyeron en la persona como causa

criminógena para que su comportamiento sea antisocial; asimismo, este ayudará

~ 21 ~
al especialista a ejecutar una adecuada intervención. Por consiguiente, el

especialista en criminología del desarrollo, ha de analizar qué comportamientos

posee un sujeto adulto, para conocer en qué etapa de desarrollo sucedió algo

inusual o malo, lo cual no le dejó seguir con su etapa de desarrollo de manera

óptima.  (Hikal, 2005).

El crecimiento del hombre se expone a través de los periodos (etapas) de

desarrollo, en la que cada etapa se caracteriza por tener una serie de emociones,

capacidades, motivos o comportamientos particulares. Es de conocimiento que,

existe una relación estrecha entre la edad cronológica y las características de la

conducta del ser humano en cada etapa de desarrollo; en otras palabras, el

hombre realiza determinadas tareas acordes a su edad cronológica y etapa de

desarrollo, para lograr una evolución adecuada. No obstante, existirán casos en

los que no se sigue esta línea de desarrollo óptimo, por ejemplo: personas de 40

años que aún siguen teniendo comportamientos de adolescentes, sujetos de 60

años que visten de “rockeros”, personas inmaduras que se comportan, piensan y

sienten de manera desproporcionada a su edad cronológica y etapa de desarrollo.

Por otro lado, también, es importante que en las etapas tempranas de desarrollo,

el niño cumpla con determinadas tareas para lograr un desarrollo adecuado, de no

ser así, el hombre podría mostrar inconvenientes desde edades muy tempranas,

llegando a empeorar su conducta en edades posteriores, por ejemplo: los niños

que desde muy chicos presentan comportamientos rebeldes e incontrolables, son

más propensos a pelear, robar, mentir, tanto en casa como en la escuela y/o la

sociedad, en edades adultas.  (Hikal, 2005).

~ 22 ~
Por otro lado, durante el periodo de desarrollo existirán diversos factores

que intervienen durante el proceso, tales como:

 Herencia: se sostiene de la agrupación genética del individuo, el cual

influye en el proceso de desarrollo de la vida (Hikal, 2005).

 Medio: la influencia de los progenitores, prójimos, familia,

compañeros, amigos, la alimentación, la educación y las diversas

experiencias al que se enfrenta el hombre en el día a día.   (Hikal,

2005).

 Aprendizaje: generalmente, se encuentra el aprendizaje a través de

la observación.  (Hikal, 2005).

Robert Feldman, menciona que el ambiente es el medio que influye en la

conducta del hombre, a través de los pares, la familia, hermanos, escuela,

alimentación y diversos factores; y en cuanto a la herencia, considera que es un

factor que interviene en la conducta, la cual es transmitida de manera genética de

progenitores a hijos. (citado en Hikal, 2005). Estos factores son relevantes, puesto

que se puede considerar que no existe hombre que no se haya visto expuesto al

ambiente y la herencia genética. (Hikal, 2005).

En cuanto al aprendizaje, se considera que las experiencias del hombre

hacen que se genere cambios importantes y relevantes en los sentimientos,

comportamientos y pensamientos. Asimismo, es bien sabido que la gran parte de

las capacidades y habilidades se desarrollan a través del aprendizaje, se aprende

nuevas cosas constantemente, y muchas de ellas son por medio de la observación

e interacción con los progenitores u otras figuras representativas.  (Hikal, 2005).

~ 23 ~
Gabriel Tarde, expone que la mayor parte del comportamiento es producto de la

imitación.  (citado en Hikal, 2005).

Finalmente, se puede considerar que la Criminología del desarrollo opta

por una postura interaccionista y considera la herencia-medio-aprendizaje, como

influyentes importantes en el desarrollo del hombre. (Hikal, 2005).

2.5. Criminología clínica

Pedro José Peñaloza, Director General de Prevención del Delito y Servicios

a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, expone que la

Criminología Clínica incluye al delito como un comportamiento patológico y no

normal, el cual deteriora y destruye; es otras palabras, es el comportamiento de un

sujeto enfermo social, quien debe ser tratado, curado y rehabilitado socialmente,

por medio de la pena. (citado en Hikal, 2005).

La Criminología Clínica es la disciplina que se ocupa del diagnóstico y el

tratamiento de las personas antisociales. Esta área pretende dar una explicación o

interpretación a cada uno de los casos, tomando al hombre como un ser

psicológico, biológico, individual y social. Asimismo, se puede considerar que esta

área se encarga del diagnóstico y tratamiento de las cuestiones internas y

conductuales de todo hombre, tales como: problemas mentales, alcoholismo,

antisocialidad, problemas familiares, entre otros. (Hikal, 2005).

Estudia de manera particular a cada sujeto, analiza los factores que

encaminan al individuo a realizar un comportamiento antisocial, no estudia de

manera general a todos los individuos sino estudia cada caso de manera singular.

(Hikal, 2005).

~ 24 ~
La función de todo Criminólogo clínico es el de observar detenidamente,

diagnosticar y dar un pronóstico del paciente:

 Observación: observación detenida del paciente, cómo actúa, cómo

mueve las manos, cómo gesticula, a dónde mira, etc.  (Hikal, 2005).

 Diagnóstico criminológico: sirve para identificar el nivel de

peligrosidad del sujeto.  (Hikal, 2005).

 Pronóstico criminológico: útil para predecir la peligrosidad y conducta

futura de la persona.  (Hikal, 2005).

La información que tienen que tener todo análisis clínico, es el siguiente:

 Nombres, género, día de nacimiento, lugar donde vive.  (Hikal,

2005).

 Historia familiar, dolencias, comportamientos antisociales cometidas

anteriormente, inconvenientes dentro de la familia durante la infancia

del consultante.  (Hikal, 2005).

 Historia del consultante. Desarrollo físico, enseñanza, nivel

socioeconómico, disciplina en el hogar, si existió interacciones

sociales, relación con los progenitores, estado de emoción (si es una

persona madura o no).  (Hikal, 2005).

 Revisión física, estatura, peso, edad mental y cronológica,

vocabulario, si es una persona inquieta, nervioso, agresivo o agitado,

etc.  (Hikal, 2005).

 Análisis psiquiátricos, psicológicos, del trabajador social y del

médico.  (Hikal, 2005).

2.6. Criminología de la personalidad


~ 25 ~
Por personalidad entendemos que son todas las características del

comportamiento, el cual es diferente en cada una de las personas; también, se

puede mencionar que es el conjunto de las características mentales, físicas y

sociales del hombre. Para John Bowlby, la personalidad sería el resultado de la

interrelación del hombre en el crecimiento y otros hombres de su entorno. Por

tanto, la Criminología de la Personalidad, se encarga de analizar los cambios de la

conducta de un hombre, sus características personales y la manera de

relacionarse con su medio, además de la influencia que transmite el ambiente en

el sujeto.  (Hikal, 2005).

3. Personalidad

En este apartado se mencionarán las diversas definiciones básicas de la

personalidad desarrollada por distintos autores, para luego pasar a explicar los

tipos de personalidad.

3.1. Definiciones de personalidad

Suárez & Betancurt (2016) citan a Gantiva, Montaño y Palacios (2009)

quienes explican que “el concepto de personalidad viene de la palabra persona

ser sí mismo”, así mismo mencionan que, Cicerón fue el primero en hacer una

~ 26 ~
conceptualización de lo que es personalidad: Conjunto de características que

representan a la persona ante una sociedad y su rol en ella.

También Garzón y Sánchez (2012), citados por Alvarado, Rosario y García

(2013), mencionan que “La personalidad está constituida por rasgos

característicos de pensamiento, afectividad y estilos de comportamiento que

tienden a expresarse en formas básicas, relativamente estables y

transituacionales a lo largo del tiempo. En ciertos individuos algunos rasgos

pueden ser gravemente disfuncionales, por lo que presentan alteraciones que son

descritas como trastornos de la personalidad.”

Así mismo Ortiz y Scheller (2011) citan a Ávila & Herrero (2007), refiriendo

que “la definición de la personalidad se ajusta al modelo bioevolucionista y es

comprendida mediante una definición integral, que vincula sentimientos,

pensamientos y conductas de un individuo y que permanece a través del tiempo y

las situaciones, indicando que la personalidad está en continua adaptación,

evolución y mantenimiento.”

Por otro lado, Suárez y Betancurt citan a Kagan (2011), quien define la

personalidad como un “conjunto de comportamientos, emociones y consideraciones

individuales que representan a una persona, además postula que la personalidad se

ve influida por el temperamento, de origen biológico, referente a la predisposición de

una persona a reaccionar de cierto modo ante determinados estímulos, y al ambiente

aludiendo a las experiencias que transforman cada conjunto de rasgos

temperamentales”

Es así que Arias, Canales y De la Torre (2016) mencionan a Rodríguez y

Grossi (1991), “el desarrollo de la personalidad depende tanto de la influencia del

~ 27 ~
ambiente como de la herencia. Los trastornos de personalidad representan

entonces estilos de funcionamiento mal adaptativos” (Aparicio y Sánchez, 1999)

Por lo tanto, podemos decir que si bien las diversas definiciones de la

personalidad por parte de los distintos autores son planteadas de maneras

diferentes, también muestran un acuerdo al mencionar que la personalidad es

fundamental para establecer relaciones sociales, pues refleja la mayor parte de

nuestro comportamiento y recibe una influencia constante, tanto de las

experiencias personales como de factores ambientales.

3.2. Tipos de personalidades

Si bien la criminología de la personalidad se centra en el estudio del

comportamiento antisocial, es importante que para conocer aquellos

comportamientos considerados como dañinos o delictivos, se conozcan en primer

lugar aquellas conductas aceptadas por la sociedad y que se consideran

normales; para ello en este apartado se describirá tanto la personalidad social

como aquellas personalidades que suelen desencadenar un comportamiento

delictivo, citando también los criterios del DSM V para los tres últimos tipos, de

manera que permita un mejor entendimiento.

3.2.1. Personalidad social

Esta personalidad se describe como aquella que es capaz de adaptarse a

las normas sociales para lograr una mejor convivencia y desarrollo, buscando

relacionarse e interactuar con otros, lo que se refleja en la mayoría de conductas.

3.2.2. Personalidad desviada

Contrario al tipo anterior, en este tipo de personalidad resalta la ausencia de

un contenido social, pues el individuo no mantiene una relación con las normas
~ 28 ~
necesarias para convivir y tiende a aislarse de la familia o amigos; sin embargo, a

pesar de que no se acepten las normas, algunos son capaces de respetarlas.

3.2.3. Personalidad antisocial

Hikal (2005) refiere que la criminología además de tratar de estudiar

conductas delictuosas, también es necesario que se enfoque en los estados

criminógenos, es decir en aquella inclinación que induce al sujeto a delinquir, tales

como: el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, vagancia o los trastornos de

personalidad.

Así mismo, el autor menciona que “la característica esencial de la

personalidad antisocial es un comportamiento general de desprecio y violación a

los derechos de los demás, comúnmente comienza en la infancia o el principio de

la adolescencia y continúa en la edad adulta.”

Este tipo de personalidad también es denominada como “psicopatía,

sociopatía o trastorno antisocial de la personalidad” y se le considera a todo acto

contrario al orden social, siendo capaz de destruir los derechos de otros.

Por otro lado, el mismo autor cita a Garófalo para explicar características de

la personalidad antisocial como: indiferencia, ausencia de remordimiento para

causar daño, no hay sentimientos de probidad y piedad.

Del mismo modo, la Dra. Hilda Marchori, quien desarrolló estudios clínicos

sobre los reclusos de otros países y refiere algunas características para este tipo

de personalidad, las cuales son:

- Expresa una conducta marcadamente inestable, proyectando una

personalidad conflictiva que se refleja al tener relaciones

interpersonales agresivas o autodestructivas.


~ 29 ~
- Suele mostrar un pensamiento bastante inmaduro e infantil, por lo

que presenta dificultades para desarrollar un pensamiento lógico.

- Su juicio se encuentra desconectado de la realidad y esto produce

en la persona las fantasías y ansiedad persecutorias, muestran una

hostilidad permanente y su juicio lo realiza en función a esa

hostilidad.

- Suele ser manipulador y burlarse de las personas, su lenguaje

general es autoritario y, por lo mismo, se comunica de manera

inestable con un contenido verbal sádico e infantil.

- En relación a lo afectivo, este tipo de personalidad posee un escaso

sentimiento de culpa y una dificultad para experimentar emociones,

por lo que en sus relaciones sociales se muestra frío, rígido, todo ello

para proteger sus sentimientos infantiles; así mismo, presenta

fuertes sentimientos de inferioridad y es por ello que su

comportamiento suele ser agresivo.

Así mismo, el autor resalta a autores que han realizado estudios sobre la

personalidad antisocial, entre ellos se encuentran: Blashfield, Fiester, Millón, Pfohl,

Shea, Stever y Widiger, quienes elaboraron el “Manual Diagnóstico y Estadístico

de los trastornos mentales” de la “Asociación Americana de Psiquiatría” y, según

Hikal (2005) refieren que “el antisocial agrede a la sociedad, destruye, no respeta

las leyes, no va de acuerdo con la sociedad sino que va en su contra, no se

adapta a ella; además, muestra desprecio, es impulsivo, no tiene capacidad para

planear el futuro, es agresivo, irresponsable y carece de remordimiento. El

antisocial es egocentrista, ya que piensa que lo que hace está bien, lo justifica,
~ 30 ~
racionaliza y es por ello su falta de remordimiento; es lábil, el castigo no lo

intimida, no piensa en el pasado ni el futuro.”

Finalmente, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

(DSM V), nos menciona los siguientes criterios:

F60.2 Trastorno Antisocial de la Personalidad (301.7)

A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos

de los demás, que se produce desde los 15 años de edad, y que se

manifiesta por tres (o más) de los hechos siguientes:

1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los

comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que

son motivo de detención.

2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización

de alias o estafa para provecho o placer personal.

3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación.

4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o

agresiones físicas repetidas.

5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los

demás.

6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la

incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o

cumplir con las obligaciones económicas.

7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia

o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.

~ 31 ~
B. El individuo tiene como mínimo 18 años.

C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la

conducta con inicio antes de los 15 años.

D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente

en el curso de la esquizofrenia o de un trastorno bipolar.

3.2.4. Personalidad esquizoide

Ortiz y Scheller (2011) se basan en Millón (2004,2007) para explicar los

patrones de la personalidad esquizoide, “los cuales se muestra en los individuos

como la falta de deseo e incapacidad para experimentar placer o dolor. Estos, por

demás, son observadores pasivos ante sus emociones e indiferentes a las

recompensas y demandas de los demás.”

Así mismo, refieren que Millón (2004) clasifica este tipo de personalidad en

cuatro variaciones:

- Los esquizoides remotos

Los cuales se muestran como personas muy distantes, solitarios e

inaccesibles, con futuro esquizotípico.

- Los esquizoides lánguidos

Son aquellos que son letárgico, muestran bajos niveles de activación y

posible futuros depresivos.

- Los esquizoides despersonalizados

~ 32 ~
Aquellas personas que suelen estar desvinculados, tanto con otros

como con uno mismo, tienen la sensación de estar distanciados de los

objetos y del mundo, también presentan un posible futuro esquizotípico.

- Los esquizoides afectivos

Son pasionales e irresponsables, pero tienen dificultades para

comunicarse, por lo que no suele expresar sus emociones y pueden

orientarse a un futuro compulsivo.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM V),

nos menciona los siguientes criterios:

F60.1 Trastorno de la personalidad esquizoide (301.20)

A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y

poca variedad de expresión de las emociones en contextos interpersonales,

que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en

diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos

siguientes:

1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar

parte de una familia.

2. Casi siempre elige actividades solitarias.

3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales

con otra persona.

4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.

5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus

familiares de primer grado.

~ 33 ~
6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los

demás.

7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con

afectividad plana.

B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia,

un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas,

otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro del autismo, y no se

puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.

Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá

“previo,” es decir, “trastorno de la personalidad esquizoide (previo).”

3.2.5. Personalidad límite

En este tipo de personalidad, Millón (2007) mencionan que “las personas se

experimentan estados de ánimo extremos entre la depresión-apatía y la ira,

ansiedad y euforia. Pensamientos recurrentes de automutilación y suicidio.

Inestabilidad en su estado de ánimo y ambivalencia cognitivo – afectiva.” (Ortiz y

Scheller, 2011)

Así mismo, los autores señalan que las personas que muestran un

comportamiento delictivo con esta personalidad, suelen tener “sentimientos

conflictivos de cólera, amor y culpa hacia los demás, estados de ánimo extremos.”

(Ortiz y Scheller, 2011)

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM V),

nos menciona los siguientes criterios:

F60.3 Trastorno de la personalidad límite (301.83)

~ 34 ~
Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la

autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras

etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se

manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes:

1. Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o

imaginado. (Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación

que figuran en el Criterio 5.)

2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que

se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización y de

devaluación.

3. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente

de la autoimagen y del sentido del yo.

4. Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente

autolesivas (p. ej., gastos, sexo, drogas, conducción temeraria, atracones

alimentarios). (Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de

automutilación que figuran en el Criterio 5.)

5. Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio,

o comportamiento de automutilación.

6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del

estado de ánimo (p. ej., episodios intensos de disforia, irritabilidad o

ansiedad que generalmente duran unas horas y, rara vez, más de unos

días).

7. Sensación crónica de vacío.

~ 35 ~
8. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira

(p.ej., exhibición frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas

recurrentes).

9. Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o

síntomas disociativos graves.

4. Técnicas de Intervención

4.1. Técnica de Exploración:

Las particularidades de la persona criminal o antisocial vienen del

análisis de las características predispuestas a las personas antisociales,

tales como: el sexo, edad, daños o golpes cerebrales, entre otros. La

observación o análisis de esto componentes facilitan la noción de la


~ 36 ~
predisposición antisocial de la persona; asimismo, a este se debe

adherir los factores ambientales (familia, estado económico, labor,

amigos, entre otros). Los mencionados tienen como objetivo exponer el

cómo el individuo se transforma en un ser antisocial. (Hikal, 2005).

Por otro lado, es importante recalcar la influencia de los

sentimientos y adicciones de la mamá en el bebé, durante el momento

del embarazo. Muchos profesionales como los psicólogos, criminólogos

desarrollistas y médicos, coinciden que el estado prenatal daña

significativamente al feto. La placenta se encarga de unir al bebé con su

madre, facilitando la transmisión de los alimentos, por lo cual, también,

se puede transmitir todas las sustancias tóxicas (si la madre consume);

es por ello que, la madre tiene que seguir una alimentación saludable y

no ingerir drogas (alcohol y cigarros), también, deberá evitar las

enfermedades contagiosas y acontecimientos que originan estrés.

Existen casos en los que nacen niños con alcoholismo fetal. (Hikal,

2005). 

4.2. Observación

La observación será importante para analizar el comportamiento del

sujeto, asimismo, también es relevante cuando el sujeto esta narrando algún

hecho que sucedió, se analizará si hay una correlación entre lo que menciona

y el comportamiento que manifiesta: el modo de mirar, gesticular, moverse,

etc. Por otro lado, actuará como complemento importante de la entrevista y la

~ 37 ~
exploración; explorará las diversas áreas de la mente y del proceso social de

la persona. (Hikal, 2005).

4.3. Encuesta a la Víctima

La presente técnica facilita al Criminólogo y Victimólogo, obtener

datos que manifiesta las víctimas de los delitos, con el se sabe si se

llegó a denunciar el delito, la relación existente entre el agresor y

víctima, la forma de agresión y la frecuencia. Los datos que se pueden

recopilar de la víctima son a través de las observaciones directas, así

como la identificación del antisocial, características del individuo, la

forma en que abusó, entre otros. (Hikal, 2005). 

La información recopilada estará en función de las capacidades

del entrevistador, por lo que, debe ejercer una adecuada praxis de la

profesión a fin de que la víctima se sienta en la confianza de hablar y

cooperar con el caso. El entrevistador debe poseer la capacidad de

escucha, para que pueda tener la información solicitada; al igual que el

preguntar, el entrevistador deberá realizar preguntas abiertas, a fin de

que la víctima se explaya al momento de responder. Además, es

importante analizar rigurosamente los resultados obtenidos, puesto que

existirán momentos en los que la víctima exagerará o mentirá acerca de

algún suceso. Finalmente, el profesional deberá entender que la víctima

posiblemente se encuentre agotada de tantos interrogatorios, por lo

que, deberá mostrar empatía.  (Hikal, 2005). 

4.4. Encuesta Social

~ 38 ~
Guillermo Briones la presenta como el conjunto de métodos que

tiene como fin: reunir, procesar y estudiar la información que brinda las

unidades o las personas de una sociedad determinada. (citado en Hikal,

2005). 

Los datos que se pueden recopilar en una encuesta son:

 Demográfica, sexo, edad, estado civil, tipo de familia. (Hikal,

2005). 

 Socioeconómica, labor, sueldo, lugar de trabajo. (Hikal,

2005). 

 Comportamientos y actividades. Participación en la

comunidad, hobbies y hábitos. (Hikal, 2005). 

 Actitudes y opiniones. Pensamientos y motivaciones.

La adquisición de información se puede dar por medio de la

observación, encuestas, entrevistas, etc.  (Hikal, 2005).

4.5. Entrevista Criminológica

Es la entrevista que se entabla con el denunciado, a fin de reunir

información respecto al hecho o suceso antisocial.  El entrevistador

realiza preguntas determinadas relacionadas al suceso de interés, será

quien decida en qué tiempo la entrevista a logrado sus objetivos.

Durante la entrevista se deberá establecer el rapport, para que el sujeto

se encuentre en confianza y pueda expresarse; asimismo, debe tener

una alta percepción para poder identificar la información del ambiente o

la conducta del sujeto. La cantidad de información que se recopile tanto

~ 39 ~
del sujeto a investigar como la víctima, dependerá únicamente de las

habilidades del entrevistador. (Hikal, 2005). 

4.6. Cuestionario Criminológico Social

Facilita la recopilación de información de una gran cantidad de sujetos.

Se puede usar para tener conocimiento acerca de la opinión de la sociedad

respecto al tema de la antisocialidad. Asimismo, se puede usar para conocer

el ambiente en donde el individuo antisocial se ha desenvuelto.

Frecuentemente, estos cuestionarios son formulados por el Gobierno,

interrogan a la población acerca de la criminalidad, solicitan la opinión de

todos los ciudadanos respecto a un tema determinado; no obstante, la

respuesta que suelen dar es pobre, mencionan que para frenar esta

problemática se deben aumentar las penas o se deben aplicar castigos más

drásticos. (Hikal, 2005).

4.7. Exámenes criminológicos

Se desarrollaron para categorizar, escoger y diferenciar a los

sujetos de acuerdo a su conducta. Se pueden evaluar y medir

particularidades de la personalidad, inestabilidad, impulsividad, toma de

decisiones, atención, pensamiento, memoria, lenguaje, percepción,

razonamiento, etc.

Luis Rafael Moreno González, considera que el examen

criminológico se realiza con el objetivo de obtener un diagnóstico,

tratamiento y posible pronóstico; este examen debe tener: examen

morfológico, funcional, psíquico, anamnésico, biográfico y encuestas

socioeconómicas. (Hikal, 2005).

~ 40 ~
4.8. Técnica Estadística

Útil para saber el nivel de intensidad de un colectivo determinado. Esta

técnica tiene pocas deficiencias o dificultades, sus resultados o datos siempre

son eficaces y describen verdaderamente los hechos sociales. (Hikal, 2005).

5. Casos Prácticos

5.1. Wilfredo Rodríguez – Asesino serial en las alturas

~ 41 ~
Este es el caso de un joven de 23 o 24 años aproximadamente, proveniente

de Puno, el cual cometió asesinatos de tres diferentes mujeres, además de cortar

la cara de sus víctimas para hacerse una máscara con el fin de que nadie lo

reconociera y para parecerse a uno de sus personajes de películas favorito,

también Wilfredo mostró signos de canibalismo, pues confesó que intentó comer

algunas partes del cuerpo de una de sus víctimas.

Según el diario Perú21 (2019) señalan que “el homicida tenía sentimiento

de odio y cólera hacía ella por su condición de mujer…el psicópata cocinó su

carne, la probó y no le gustó. Entonces, se lo arrojó a su perro. Antes de las

19:30, el sujeto arrojó las extremidades y órganos en las faldas del cerro

Condosayana Pancchocca.”

Fuente: Perú21. (2019)

~ 42 ~
 Trastorno antisocial de la personalidad – DSM V

Este caso puede relacionarse con el trastorno antisocial de la personalidad,

ya que, según lo explicado, se pueden asociar con los siguientes criterios del DSM

V:

Wilfredo Rodríguez incumple con las normas sociales y como lo ha referido

con los tres asesinatos sus comportamientos han sido repetitivos, también durante

el día de la declaración se puede apreciar que él miente al decir que intentó

ayudar a una de sus víctimas al darse cuenta de sus actos; sin embargo, durante

el examen forense se estableció que se le había cercenado una parte de su

cuerpo mientras seguía con vida.

Del mismo modo se aprecia en él una agresividad reprimida hacia las

mujeres y un comportamiento irritable cuando se refiere a la madre, así mismo, es

evidente la ausencia de responsabilidad ante su seguridad y la de los demás,

reflejadas también en su falta de remordimiento ante sus acciones cometidas.

5.2. Pedro Pablo Nakada – El apóstol de la muerte

Pedro Pablo Nakada Ludeña un hombre de 34 años, confiesa en el año

2006, haber cometido asesinato contra 25 personas, asegurando que estaba

haciendo una “limpieza de gente”, todo ello sucedió en la ciudad de Huaral.

Él refería “Yo no soy un criminal, soy un limpiador, he librado a la sociedad

de homosexuales y vagabundos. Limpio gente, son personas que no deberían

estar acá. Dios y mis padres me hablan. Me dicen que tengo que acabar con toda

esa gente: fumones, borrachos, maricones, asaltantes, gente que no vale.”

~ 43 ~
Luego de ser capturado el 28 de diciembre de 2006, fue condenado a 35

años de prisión y recluido en el penal de Lurigancho y meses después con ayuda

de un informe psiquiátrico se reveló que padecía de esquizofrenia paranoide, por

lo que se volvió inimputable de sus crímenes, siendo trasladado al pabellón de

enfermos mentales del penal.

El diario Perú21 (2018) mencionan “pese a que las leyes peruanas

estipulan que debe ser liberado al cumplir su condena, los psiquiatras han

recomendado que no sea liberado porque continuará cometiendo sus

crímenes.” El mismo

sentenciado refiere

“cuando salga libre

seguiré cumpliendo

mi misión purificadora.

Eso es lo que quiere

Dios y lo que me dicta”.

~ 44 ~
Fuente: Perú21. (2018)

 Trastorno esquizoide de la personalidad

Si bien Nakada Ludeña fue diagnosticado de esquizofrenia paranoide,

consideramos de importancia brindar una explicación acerca de las diferentes

entre la esquizofrenia paranoide y el trastorno esquizoide, puesto que en este

caso se reflejan grandes similitudes con los criterios de este trastorno de la

personalidad, como los siguientes:

El implicado vivía solo y todas sus actividades las realizaba solo, por lo que

se puede considerar que no disfruta de relaciones íntimas, también muestra un

interés reducido por tener experiencias sexuales con otros, así mismo, no

mostraba tener amigos íntimos ni confidentes, se muestra indiferente ante las

críticas que realizaban sobre él ya que consideraba que estaba haciendo un bien

y, por lo mismo, se le observa emocionalmente frío con una afectividad plana.

Sin embargo, a pesar de encontrar grandes similitudes entre ambos

trastornos, la característica fundamental que los separa recae en las voces que

decía escuchar, tanto de Dios como de sus padres, según lo que él refería; ya que

en el trastorno esquizoide el paciente no presenta ningún tipo de paranoias o

alucinaciones.

Otro personaje al que se le puede relacionar con este tipo de personalidad

es Sheldon Cooper de la famosa serie The Big Bang Theory, puesto que, por lo

explicado anteriormente, se muestra en él una ausencia en el deseo de establecer

~ 45 ~
relaciones sociales nuevas y un desinterés por tener experiencias sexuales, así

como el no mantener relación con su familia; sin embargo, también presenta

ciertas excepciones.

5.3. Miguel Ángel Muñoz – el depredador del “Camino de Santiago”

Denise Pikka Thiem era de origen chino, soltera y de 41 años, la cual viajó

en marzo de 2015 a España para conocer el Camino de Santiago, luego de ver la

película The way dirigida por Martin Sheen y Emilio Estévez.

Ese mismo año el 5 de abril, la joven realizó el Camino de Santiago y sería

ahí donde se toparía con su asesino, Miguel Ángel Muñoz Blas, el cual la manipuló

para llevar a la víctima a la casa de este, una vez ahí, ella empezó a desconfiar y

según lo referido por el mismo Miguel Ángel ante el juez instructor.

“Me dio la vuelta a la cabeza, me cambió el chip y me molestó…la golpeé

con un palo.”

El diario Mónica Álvarez (2018), reportera de La Vanguardia refiere como

Muñoz Blas explicó los hechos:

En un momento determinado, “ella empezó a desconfiar de mí”, relataba

Miguel Ángel ante el juez instructor el 14 de septiembre. “A medio camino se puso

agresiva porque quería que me fuera. Yo no le había hecho nada, pero me dio la

vuelta a la cabeza, me cambió el chip y me molestó. Tengo paciencia con la

gente, pero me alteré. Ella iba a mi izquierda y la golpeé con un palo… Le pegué

aquí [señalando a la sien derecha] y cayó a plomo”, explicaba.

~ 46 ~
La joven murió a causa del golpe, además de una importante paliza

encontrada durante el informe de la autopsia, su muerte se determinó por

traumatismo cráneo-encefálico severo con destrucción de los centros neurológicos

vitales.

Durante el juicio con jurado popular celebrado en la Audiencia Provincial de

León el 13 de marzo de 2017, ente los 111 testigos se encontraban los psiquiatras

que elaboraron el informe forense sobre Miguel Ángel. En él le tildaron de

“depredador” en su comportamiento. Aunque también le describieron como una

persona “normal”, “solitaria” o “que no asume las normas de convivencia”.

Finalmente, el tribunal condenó a Miguel Ángel a 23 años de prisión, veinte

por asesinato y tres por robo con violencia.

~ 47 ~
Fuente: La

Vanguardia. (2018).

 Trastorno Límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad se ve reflejada en su alterada

capacidad de autocontrol, lo que ocasiona que presente “conductas no reflexivas”,

ya que a pesar de tener una apariencia normal su conducta se encuentra

modificada. (EuropaPress, 2017)

~ 48 ~
Así mismo, el acusado fue diagnosticado también con trastorno explosivo

intermitente, lo que provoca que estalle de manera impulsiva ante estímulos

previos, que ocasionaron experiencias agresivas con personas cercanas.

Todas estas alteraciones en su capacidad de autocontrol y su manera de

reaccionar hacen que Miguel Ángel sea violento e irrefrenable ante un hecho que

para cualquiera pueda ser imperceptible.

Además, cabe resaltar que Miguel Ángel tuvo una relación sentimental de la

que nación una niña, pero decidió alejarse de ambas, de manera que se aprecia la

ausencia de relaciones sociales en él y también la inestabilidad de las pocas que

relaciones que tenía.

~ 49 ~
CAPÍTULO 2: ESTADÍSTICAS

En el presente acápite se presentarán estadísticas tanto nacionales como

internacionales acerca de las diversas clasificaciones realizadas en relación al

comportamiento delictivo.

1. Estadísticas Nacionales

Cuadro N°1:

Perú - Denuncias por comisión de delitos por tipo de delito, según departamento

(enero-marzo,2020)

Fuente: INEI, 2020.

~ 50 ~
Cuadro N°2:
Tasa de víctimas del área urbana por tipo de hecho delictivo (noviembre 2018 –
abril 2019 / noviembre 2019 – abril 2020)
Tasa por
cada 100

habitantes de 15 y más años de edad

Fuente: INEI, 2020.


Cuadro N°3:

~ 51 ~
Lima Metropolitana, denuncias por comisión de delitos, según delito genérico
(enero – marzo, 2020)
Fuente: INEI, 2020.

Cuadro N°4:
Población de 15 y más años
de edad, víctimas de algún
hecho delictivo, según
departamento
(noviembre 2019
– abril 2020)

~ 52 ~
Fuente: INEI, 2020.

Cuadro N°5:
Personas detenidas por comisión de delitos, según característica seleccionada.
(enero – marzo 2020)

Fuente: INEI, 2020.

Fuente: INEI, 2020.

~ 53 ~
Cuadro N°6:
Número de personas detenidas por tipo de delito (enero – marzo 2019 – 2020)

Fuente: INEI, 2020.

2. Estadísticas Internacionales

Cuadro N°1:

Estadística de Condenados: Adultos, Tipo de Delito, País de la Unión Europea sin España

Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°2:

Estadística de Condenados: Adultos, Tipo de Delito, País de Europa menos UE

~ 54 ~
Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°3:

Estadística de Condenados: Adultos, Tipo de Delito, De África

Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°4:

Estadística de Condenados: Adultos, Tipo de Delito, De América

~ 55 ~
Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°5:

Estadística de Condenados: Adultos, Tipo de Delito, De Asia

Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°6:

Estadística de Condenados: Adultos, Tipo de Delito, De Oceanía

~ 56 ~
Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°7:
Resumen de las tablas estadísticas de: España, País de la UE sin España, País
de Europa menos UE, África, América, Asia y Oceanía.

~ 57 ~
Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°8:

Estadística de Sentenciados: Personas Adultas en el 2018

Fuente: INEI, 2018.

~ 58 ~
Fuente: INEI, 2018.

Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°9:

Estadistica de Sentenciados: Menores de edad en el 2018

Fuente: INEI, 2018.

~ 59 ~
Fuente: INEI, 2018.

Fuente: INEI, 2018.

~ 60 ~
Cuadro N°10:

Estadística de los Delitos Sexuales

Fuente: INEI, 2018.

Cuadro N°11:

Estadistica de Violencia Domestica y Violencia de Género en el 2019 en España

Fuente: INEI, 2019.

~ 61 ~
Fuente: INEI, 2019.

Cuadro N°11:

Estadistica de Violencia Domestica en el 2019 en España y otros paises

Fuente: INEI, 2019.

Fuente: INEI, 2019.

~ 62 ~
CAPÍTULO 3: RESUMEN

1. Opinión Personal

Luego de lo expuesto en este trabajo, podemos concluir la importancia de

construir un ambiente sano en la familia como método de prevención para el

desarrollo de estos tipos de trastornos, puesto que vemos cómo claramente el

ambiente y la sociedad en la que se desenvuelven los individuos genera una gran

influencia en su manera de percibir, comunicarse y desarrollarse como una

persona perteneciente a una nación; de tal manera que, si bien es cierto lo normal

se establece según los criterios de la sociedad, en nosotros también depende

establecer criterios para aquello que es anormal y asegurarnos de que ningún

individuo tenga que sentirse excluido de una sociedad que lo categoriza de esta

manera, logrando una mayor empatía colectiva.

De esta manera, este trabajo nos ha permitido poder conocer los distintos tipos de

personalidad, considerando que en algunas situaciones los pacientes no siempre

pueden poseer un tipo específico de personalidad, sino que estos pueden estar

dentro de varios; he ahí la importancia de conocer cada criterio y la manera en que

puede darse en aquellas personas que cometen delitos.

~ 63 ~
CAPÍTULO 4: REFERENCIAS

 Alvarado I., Rosari, I., & García, N. (2013). El trastorno antisocial de la


personalidad en personas institucionalizadas en Puerto Rico: estudio de
casos. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/reps/v25/a05.pdf
 Arias, W., Canales, F., & De la Torre, N. Características psicopatológicas en
los reclusos del Penal de Socabaya de Arequipa (Perú). Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/3150/315046741010.pdf
 EuropaPress. (2017). El presunto asesino de Pikka padece trastorno límite
de personalidad. Recuperado de https://www.europapress.es/castilla-y-
leon/noticia-presunto-asesino-pikka-padece-trastorno-limite-personalidad-
20170330160457.html
 Hikal, W. (2005). Criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo.
México.
 Hikal, W. (2009). Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
 INEI. (2020). Estadísticas de Seguridad Ciudadana. Recuperado de
http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_seguridad_ciuda
dana_1.pdf
 La Vanguardia. (2018). Miguel Ángel Muñoz, el depredador del “Camino de
Santiago”. Recuperado de
https://www.lavanguardia.com/sucesos/20180406/442213679715/miguel-
angel-munoz-blas-asesino-peregrina-americana-camino-de-santiago-denise-
thiem-astorga-las-caras-del-mal.html
 Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Trastornos de
la personalidad. Recuperado de https://www.trastornolimite.com/tp/trastorno-
de-personalidad-criterios-diagnosticos-en-el-dsm-5
 Marchiori, H. (2004). Criminología. La Víctima del delito.
 Ortiz, A., & Scheller, A. (2011). Análisis de la teoría Bioevolucionista de la
personalidad como estrategia para la prevención de la criminalidad.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552359017
 Perú21. (2018). El apóstol de la muerte, la historia del asesino en serie más
temible del Perú. Recuperado de https://peru21.pe/peru/apostol-muerte-
historia-asesino-serie-temible-peru-video-434351-noticia/?ref=p21r
 Perú21. (2019). Así fue como descuartizador y caníbal de Puno terminó con
mujer de 27 años. Recuperado de https://peru21.pe/peru/descuartizador-
canibal-puno-termino-mujer-27-anos-puno-466684-noticia/?ref=p21r
 Real Academia de la Lengua Español RAE. (2019). Definición de
criminología. Recuperado de https://dle.rae.es/criminolog%C3%ADa?
m=form
 Suárez, N., & Betancurt, C., (2016). Personalidad y Criminalidad: Revisión
Bibliográfica. Revista electrónica: Psyconex. Medellín.

~ 64 ~

También podría gustarte