Derechos Humanos Resumen
Derechos Humanos Resumen
Derechos Humanos Resumen
Las Fuentes Formales en sentido amplio son las decisiones judiciales y la Doctrina.
Sirven como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho preexistente.
La Jurisprudencia a diferencia de la Doctrina, en el Derecho Internacional una sentencia
crea una norma individual que regla los derechos de las partes en un caso particular por lo
que no tienen carácter general.
c)- Los Principios Generales del Derecho: consisten en reconocerlos como abstracciones del
Derecho Positivo vigente en los distintos sistemas jurídicos del mundo, aplicables en el orden
jurídico Internacional.
La determinación de la existencia de un principio general del derecho requiere una triple
operación mental:
1°- Una comparación entre los Sistemas Jurídicos Nacionales.
2°- La búsqueda de Principios Comunes, descartándose las diferencias.
3°- Su transposición a la esfera Internacional.
Teniendo en cuanta el gran número de estados y la gran variedad de sistemas jurídico
existentes, solo muy pocos principios generales de derecho pueden ser formulados de modo que
sean lo suficientemente precisos como para convertirse en operativos.
-Las Jerarquía entre las Fuentes: Las Normas del IusCogens: la doctrina dominante
se opone al Principio de que existe una jerarquía entre las 3 fuentes principales del Derecho
Internacional.
Como no existe esta jerarquía, la aplicación de la norma pertinente en un caso concreto
se hará en función de los Principios Generales del Derecho.
No hay un orden general de preferencia entre las normas jurídicas internacionales.
En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los miembros de las Naciones
Unidas y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional,
prevalecerán las obligaciones impuestas por la Carta de la ONU
Y la existencia de Normas de IusCogens (Derecho Común Obligatorio).
Distinto es el efecto que se produce al entrar en conflicto una norma de Derecho
Internacional con una norma de IusCogens, ya que este invalida o pone fin a las primeras.
A partir de la supremacía del IusCogens, el conflicto de un tratado con el IusCogens
hace inválido al tratado o a una disposición separable de este, a idéntica solución se llega
cuando se presenta un conflicto con una norma consuetudinaria.
Daiana Romina Gorniak
-El sistema Dualista: era el que predominaba algunas décadas atrás, sostenía que
coexisten 2 regímenes jurídicos diversos y que el Derecho Interno, en casos de controversias,
prevalece sobre el Derecho Internacional. Para este sistema, para que una norma de fuente
internacional pudiera tener algún valor en el ordenamiento Interno de un país, es necesario un
expreso acto de transformación legislativa, o sea una ley que “rescriba” el contenido de la
norma internacional, con el procedimiento correspondiente.
Para la corte, en tiempos de paz “la Republica Argentina se conduce dentro de la Teoría
Dualista, que mantiene en el orden interno la supremacía de la Constitución sobre los tratados”,
en tiempos de guerra el país se aparta de tales principios y tiene la obligación de cumplir los
tratados.
-Argumentos:
1°- El primer argumento se sustentaba en derecho constitucional: un tratado
internacional vigente, según el principio del paralelismo de competencia entre los poderes del
estado, es un acto federal complejo.
El poder ejecutivo concluye y firma el tratado, el congreso nacional lo desecha o
aprueba mediante leyes federales, y el poder ejecutivo la ratifica emitiendo un acto federal de
autoridad nacional.
Daiana Romina Gorniak
El art 459 del Código Procesal Penal exige una pena mínima de 3 años de prisión para
poder recurrir la sentencia. La defensa dijo que el límiteaplicado por ese artículo no era
aplicable cuando estaba afectada la garantía de la defensa en juicio. Que el art 459 era
inconstitucional porque violaba el Principio de Igualdad ante la Ley (Art 16 de la CN) y el
derecho de recurrir el fallo ante el juez del tribunal superior (Pacto de SanJosé de Costa Rica).
La corte declaro la inconstitucionalidad del artículo.
La corte afirmo que “las condiciones de su vigencia” significa tal como la convención
citada efectivamente rige en el ámbito internacional y considerando su efectiva aplicación
jurisprudencial por los tribunales internacionales competentes para su interpretación y
aplicación. Esta interpretación nos permite invocar ante nuestros tribunales y hacer ingresar a
nuestro sistema la jurisprudencia de la CIDH.
Que el tratado haya sido ratificado x el estado
Que tenga
Su relevancia está en el hecho de que el fallo en cuestión hizo suyo los criterios de la
Corte Interamericana en materia de doble instancia e invalido, sobre la base de ella, una ley del
congreso que la restringía.
La jurisprudencia de Giroldi, en la que se consagro la operatividad directa de las
cláusulas de los tratados internacionales, influyo en forma determinante en el proceso penal. Los
pronunciamientos de la CSJN que aseguran la doble instancia penal, la revisión amplia de la
sentencia y la extensión del tratamiento de las cuestiones de hecho y pruebas, ubicadas
correctamente dentro de las cuestiones de derecho que dan lugar al recurso de casación, se
ajustan al criterio de la CIDH.
Fontevechia
El tribunal
interamericano dispuso que el Estado argentino debía: a) dejar sin efecto
la condena civil impuesta a Jorge Fontevecchia y Héctor D'Amico, así
como todas sus consecuencias.
La Corte Suprema sostuvo que "las sentencias de la Corte
Interamericana, dictadas en procesos contenciosos contra el Estado
argentino son, en principio, de cumplimiento obligatorio para este" pero
afirmó que "dicha obligatoriedad, sin embargo, alcanza únicamente a las
sentencias dictadas por el tribunal internacional dentro del marco de sus
potestades remediales. En efecto, es con ese alcance que el Estado
argentino se ha obligado internacionalmente a acatar las decisiones de la
Corte Interamericana". Así, señaló que el sistema interamericano de
protección de derechos humanos es de carácter subsidiario según propia
jurisprudencia de la CADH, por lo que no constituye "una "cuarta instancia"
que revisa o anula decisiones jurisdiccionales estatales
- Criterios de Forma: debe estar prescripta por la ley. Solo la ley adoptada por los
órganos democráticamente elegidos y constitucionalmente facultados, ceñida al bien
común, puede restringir el goce y ejercicio de los derechos y libertades de la persona.
- Criterios de Fondo: se trata de conceptos indeterminados. Así, los instrumentos
internacionales refieren a conceptos de necesidad democrática, orden público, seguridad
nacional, bien común, salud pública o moral.
Seguridad Pública: apunta a restricciones que permiten proteger contra peligros para la
seguridad de las personas o de sus bienes.
Moral: dado que este criterio varía con el paso del tiempo y de una cultura a otra se
asume que el Estado goza de cierto margen de apreciación cuando la invoca como pauta
legitima para restringir el ejercicio de determinados derechos. Este margen de
apreciación no se aplica respecto al principio de no discriminación.
-Evolución Jurisprudencial:
Daiana Romina Gorniak
2003 “MyrnaMack Chang vs. Guatemala”: por primera vez se maneja el término
“control de Convención”, aunque ya se lo hacía antes.
2006 “Almona cid Arellano vs Chile: los jueces de los estados partes deben velar por
la convención, es decir, los tribunales de los países deben realizar el control de
convencionalidad teniendo en cuanta la interpretación de la corte.
2006 “Trabajadores Cesados vs Perú”: sereafirma la idea del control de oficio.
2010 “Cabrera García vs México”: no solo los jueces, todos los órganos de justicia
del país, en todos los niveles deben efectuar el control de convencionalidad.
2011 “Gelman vs Uruguay”: no solo los jueces y los órganos de justicia sino todas
aquellas autoridades administrativas públicas deben velar por el control de
convencionalidad.
-Marco normativo:
c)- Excluir otros derechos y garantíasque son inherentes al ser humano que se derivan de
la forma democrática o representativa de gobierno.
- Significado:
Art 1.2: Para los efectos de esta convención persona es todo ser humano:
No abarca la persona jurídica, sociedad o entidad económica. Sin embargo, en la
evolución jurisprudencial se interpretó que abarca el derecho de accionistas de una empresa en
ciertas circunstancias cuando no signifique derecho de la empresa como tal. También abarco el
derecho de los pueblos indígenas.
- Composición y estructura:
La comisión es anterior a la CADH, se la creo en 1959, como órgano político. En 1965
recién se la faculta para recibir y procesar denuncias individuales. En 1969 al crearse la
Convención, se la incorpora a la Comisión y se crea a su vez la Corte Interamericana. En 1984
la CADH es ratificada por Argentina.
- Función Principal:
Daiana Romina Gorniak
*Alta autoridad moral: se toma lo que entiende el Centro por la justicia y derecho
Internacional: hace referencia al público reconocimiento de actuación personal y profesional
intachable, aprecio por la dignidad humana y respeto por la libertad e igualdad. No haber
participado en gobiernos dictatoriales, en violaciones de Derechos Humanos, o sostenido
ideologías en contra.
- Funcionamiento de la Comisión:
- Funciones:
Sus funciones judiciales (cuasi judiciales) se ejercen en forma diferenciada entre aquellos
Estados partes de la CADH y aquellos que no lo son.
Las funciones políticas, afectan por igual a todos los miembros de la OEA.
Funciones Políticas:
1- Estimular la conciencia de los Derechos Humanos en los pueblos de América.
2- Formular recomendaciones, a los gobiernos de los Estados miembro para que adopten
medidas.
3- Preparar los estudios e informes.
4- Solicitar de los gobiernos de los Estado miembro que le proporcionen informes sobre
las medidas que adopten en materia de DH.
5- Atender consultas que le formulen los Estados miembros.
6- Rendir un informe anual a la asamblea general de la organización.
7- Practicar observaciones in loco en un Estado con el consentimiento o invitación del
gobierno.
Funciones Judiciales:
- Funciones judiciales con los Estados de la OEA que no son parte de la CADH (art
10):
3- Competencia rationetemporis:
Por el principio de irretroactividad, solo puede conocer respecto de hechos ocurridos con
posterioridad a la entrada en vigencia del instrumento, o cuando se trate de un delito continuado.
Ejemplo: desaparición forzada de personas, con principio de la ejecución anterior.
4- Competencia rationeloci:
Solo puede revisar denuncias de violaciones que hayan tenido lugar en la jurisdicción de algún
estado parte. Aunque se reconoce la extraterritorialidad de los deberes de protección que tiene
de los Estados.
ejemplo, cuando la ley interna no garantiza el debido proceso o el recurso es negado o se les
impide su uso. También constituye excepción una situación de miedo generalizado que llevara a
los abogados a no prestar asistencia. Incumbe al estado la carga de la prueba.
- Requisitos formales:
Informar datos personales (nombre, nacionalidad, profesión, domicilio) y la firma del
peticionante. En el caso de las entidades, su representante legal y la información sobre el estado
miembro de la OEA en el que se le reconoce legalmente.
- Funcionamiento de la Corte:
- Sede de la Corte:
- Función Consultiva:
Legitimación para solicitar la consulta: la competencia consultiva ante la corte se
encuentra habilitada para todos los Estados de la Organización de los Estados
Americanos OEA. Las consultas son respecto al grado de compatibilidad entre su
normativa interna y las obligaciones internacionales.
Tipos de consultas y procedimiento:
Daiana Romina Gorniak
* Procedimiento:una vez recibida una solicitud de opinión consultiva el secretario dará copia a
todos los Estado Miembro, a la Comisión, al Consejo Permanente, al SecretarioGeneral y a los
Órganos de la OEA. La presidencia fijara un plazo para que los interesados remitan sus
observaciones escritas. Luego de las presentaciones por escrito, la Corte, si considera
conveniente, procese a fijar audiencia para la presentación oral. Luego la opinión de la Corte y
la indicación auténtica de la opinión (existen 4 idiomas oficiales). Cualquier juez tiene
prerrogativa de emitir voto disidente.
- Función Contenciosa:
La corte tiene competencia para conocer cualquier caso relativo a la interpretación y
aplicación de las disposiciones de la Convención que le sea sometido, siempre que los Estado
parte en el caso hayan reconocido la competencia o jurisdicción obligatoria del Tribunal. El
fallo de la Corte debe ser motivado y es definitivo e inapelable. Cualquier asunto que deba ser
conocido por la Corte en vía contenciosa, deberá haber pasado por el filtro previo de la
Comisión. La corte no está vinculada con lo que previamente haya decidido la comisión, sino
que está habilitada para sentencias libremente de acuerdo con su propia apreciación.
- Competencia:
* En Razón de la persona: solo los Estados parte (debe haber el Estado ratificado la CADH y
sometido a la jurisdicción de la Corte) y la Comisión(puedepresentarsecualquier Estado de la
OEA) tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte. Una vez que la comisión hizo
llegar el caso, el individuo puede presentarse como parte.
* En razón de la Materia: no se impide a la Corte de analizar otras normas e instrumentos que
puedan servir para dar mayor contenido a un derecho protegido por la CADH u otro tratado
interamericano.
Daiana Romina Gorniak
* En razón del tiempo: delimitada por el momento en que el Estado haya aceptado la
competencia de la Corte y mientras la misma permanezca en vigor.
La Corte ha avaluado en cada caso las medidas apropiadas. En casi todos impuso el pago de
reparación.
Formas de reparación:
El proyecto de vida:
Combina elementos del lucro cesante con los del daño moral.
Atiende a la realización integral de la persona afectada, considerando su vocación aptitudes,
potencialidades y aspiraciones que le permiten fijarse razonablemente expectativas. Se trata
de una situación probable dentro del natural desenvolvimiento del sujeto que resulta
interrumpido por hechos violatorios de sus derechos humanos, cambiando drásticamente el
curso de su vida.
1- Restitución: esta medida tiene por finalidad recomponer el estado existente anterior a
la violación de los derechos humanos causante del daño.
2- Medidas de rehabilitación: incluyen la asistencia médica y psicológica a las víctimas,
y también los servicios legales y sociales que las ayuden a readaptarse a la sociedad.
3- Medidas de satisfacción:
La publicidad de la sentencia a través de diversos medios.
Actos públicos de desagravio: conmemoración y tributo a las víctimas, disculpas
públicas, instalación de monumentos, etc.
Restitución de cadáveres: la entrega de los restos mortales a la familia de las víctimas.
4- Medidas para evitar la repetición de los hechos:
Obligación de investigar e imponer consecuencias legales, incluso de naturaleza penal,
a los autores de las violaciones el derecho de acceso a la justicia, el derecho al recurso
judicial efectivo, el derecho a la verdad.
Realización de cursos de capacitación, condenar al estado a realizar cursos de
capacitación de funcionarios públicos.
Dictado de normas: a veces la garantía de no repetición requiere el dictado de normas.