Derechos Humanos Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Daiana Romina Gorniak

1)- Derecho Internacional de los derechos humanos:


- Noción de los Derecho Internacional de los derechos humanos: se corresponde con la
afirmación de la dignidad de la persona frente al estado y el poder público debe ejercerse al
servicio del ser humano, que todos los seres humanos que por el hecho de serlo tienen derechos
o atributos que son inherentes a la dignidad humana frente al estado, el cual debe -respetar,
garantizar y satisfacer dichos derechos. Son derechos que se afirman frente al poder público.
Estos derechos no dependen de su reconocimiento por el estado, ni son concesiones suyas, ni
dependen de la nacionalidad de la persona, ni de su cultura, son derechos universales que
corresponde a todos los habitantes de la tierra.

- Breves Antecedentes: Fue en Inglaterra donde emergió el primer documento


significativo: la Carta Magna de 1215, la cual junto con el Habeas Corpus de 1679 y el Bill of
Rights de 1689, pueden considerarse como precursores de las modernas declaraciones de
Derecho Internacional. Estos documentos se fundan en conquistas de la sociedad. Las primeras
manifestaciones concretas de declaraciones de derechos individuales las encontramos en las
revoluciones de Independencia Norteamericana e Iberoamericana, así como en la Revolución
Francesa. La trascendencia en el desarrollo de la protección de los derechos humanos es su
internalización, este es el caso de la Convención de la Haya de 1907, y de las 4 Convenciones
de Ginebra, lo que en definitiva desencadeno la internalización de los derechos humanos fue la
Conmoción Histórica de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas que
proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos.

- La Creación de la ONU: se dio en 1945, se reunieron en San Francisco 56 Estados y


firmaron la Carta de las Naciones Unidas, tratado que entro en vigor en 1946.
El dilema de la ONU era que debía mantener la paz y la seguridad internacional, terminar
con el colonialismo y promover el desarrollo humano y social.
El consejo de seguridad sería responsable primordialmente de mantener la paz y la
seguridad Internacional, pudiendo adoptar medidas colectivas eficaces vinculantes para los
Estados.
Lo que ocurre en 1945 es el nacimiento del moderno derecho Internacional. Es el
reconocimiento del Principio de Igualdad Soberana de todos los miembros de la ONU.

2)- Fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos:


- Fuentes Materiales: Hacen referencia a las razones de orden histórico, ético, filosófico y
político que indicarían la consecuencia de regular normativamente un determinado
comportamiento. Estas fuentes no otorgan ningún elemento para analizar el contenido o
valides de una norma y son objeto de estudio de la Teoría de las Relaciones Internacionales.

- Fuentes Formales: se pueden distinguir entre:

* Fuentes Formales en Sentido Amplio:son aquellas a través de las cuales el derecho de


manifiesta y formula y permiten verificar la existencia de normas jurídicas.
* Fuentes formales en Sentido Restringido:son aquellas aceptadas por el ordenamiento
jurídico vigente como los modos o procesos validos a través de los cuales el Derecho
Internacional es creado.
Daiana Romina Gorniak

Las Fuentes Formales en sentido amplio son las decisiones judiciales y la Doctrina.
Sirven como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho preexistente.
La Jurisprudencia a diferencia de la Doctrina, en el Derecho Internacional una sentencia
crea una norma individual que regla los derechos de las partes en un caso particular por lo
que no tienen carácter general.

- Fuentes Formales Enumeración:

a)- Consecuencias Internacionales: Los Tratados Internacionales consisten en un acuerdo de


voluntades celebrado entre 2 o más sujetos de Derecho Internacional, regidos por el Derecho
Internacional y que constan en un instrumento.

b)-Costumbre Internacional: La Norma Consuetudinaria o Costumbre Internacional: debe


diferenciarse de los usos y costumbre de cortesía internacional. Los meros usos o
comportamientos son prácticas generales que pueden ser realizados por cortesía, amistad o
conveniencia en lugar de como consecuencia de una obligación legal o la convicción de que se
incumplimiento produciría consecuencias jurídicas.
En virtud del desarrollo del Derecho Internacional la norma consuetudoestservanda ( la
costumbre debe ser observada) es considerada la base del Derecho Internacional.

c)- Los Principios Generales del Derecho: consisten en reconocerlos como abstracciones del
Derecho Positivo vigente en los distintos sistemas jurídicos del mundo, aplicables en el orden
jurídico Internacional.
La determinación de la existencia de un principio general del derecho requiere una triple
operación mental:
1°- Una comparación entre los Sistemas Jurídicos Nacionales.
2°- La búsqueda de Principios Comunes, descartándose las diferencias.
3°- Su transposición a la esfera Internacional.
Teniendo en cuanta el gran número de estados y la gran variedad de sistemas jurídico
existentes, solo muy pocos principios generales de derecho pueden ser formulados de modo que
sean lo suficientemente precisos como para convertirse en operativos.

-Las Jerarquía entre las Fuentes: Las Normas del IusCogens: la doctrina dominante
se opone al Principio de que existe una jerarquía entre las 3 fuentes principales del Derecho
Internacional.
Como no existe esta jerarquía, la aplicación de la norma pertinente en un caso concreto
se hará en función de los Principios Generales del Derecho.
No hay un orden general de preferencia entre las normas jurídicas internacionales.
En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los miembros de las Naciones
Unidas y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional,
prevalecerán las obligaciones impuestas por la Carta de la ONU
Y la existencia de Normas de IusCogens (Derecho Común Obligatorio).
Distinto es el efecto que se produce al entrar en conflicto una norma de Derecho
Internacional con una norma de IusCogens, ya que este invalida o pone fin a las primeras.
A partir de la supremacía del IusCogens, el conflicto de un tratado con el IusCogens
hace inválido al tratado o a una disposición separable de este, a idéntica solución se llega
cuando se presenta un conflicto con una norma consuetudinaria.
Daiana Romina Gorniak

El carácter de Derecho Positivo del IusCogens deviene de la voluntad de los Estados


que integran la Comunidad Internacional tal como quedo organizada después de 1945.

3- Aplicación de los Tratados Internacionales de Derechos


Humanos en el ámbito Interno:

Debemos analizar si el Estado ha adoptado una posición dualista o monista respecto a la


relación entre Ordenamiento Jurídico Internacional y Ordenamiento Jurídico Interno.

-El sistema Dualista: era el que predominaba algunas décadas atrás, sostenía que
coexisten 2 regímenes jurídicos diversos y que el Derecho Interno, en casos de controversias,
prevalece sobre el Derecho Internacional. Para este sistema, para que una norma de fuente
internacional pudiera tener algún valor en el ordenamiento Interno de un país, es necesario un
expreso acto de transformación legislativa, o sea una ley que “rescriba” el contenido de la
norma internacional, con el procedimiento correspondiente.

- El Sistema Monista: ambos ordenamientos jurídicos, el interno y el internacional, se


interconectan y se constituyen en un mismo sistema jurídico estrechamente relacionado, el
derecho internacional tiene primacía sobre el derecho Interno y ambos integran un mismo
ordenamiento jurídico. Los tratados Internacionales se incorporan de forma automática luego de
haber sido ratificados soberanamente por los estados, y se constituyen en normas de aplicación
inmediata para los tribunales nacionales.
* Monismo: Lo internacional superior a lo nacional.
* Dualismo: en caso de conflicto, lo nacional superior a lo internacional.

- Normas operativas: no necesitan reglamentación.


- Normas Programáticas: necesitan de una ley del congreso.

-Relaciones del Derecho Internacional de Derechos Humanos con el Derecho


Internacional:
* El Derecho Internacional de Derechos Humanos es subsidiario respecto al Derecho
Internacional.
* El Derecho Internacional de Derechos Humanos es de IusCogens y forma parte de los
Principios Generales del Derecho Internacional Público.
* Ambos Derechos son complementarios e interdependientes.
* Art. 27 de la Convención de Viena: el estado no pude sobre pretextar su derecho interno para
incumplir una obligación internacional.

- Jerarquía de los Tratados de Derechos Humanos antes de la Reforma de 1994:

1° Etapa:la jerarquía normativa antes de 1992:


La Jurisprudencia de la Corte Suprema antes de 1992 había preferido igualar las leyes a
los tratados, un tratado podía ser derogado por una ley posterior o viceversa, pues ante la
paridad de rango los conflictos se resuelven bajo el Principio de la norma posterior deroga a la
anterior.
Daiana Romina Gorniak

Para la corte, en tiempos de paz “la Republica Argentina se conduce dentro de la Teoría
Dualista, que mantiene en el orden interno la supremacía de la Constitución sobre los tratados”,
en tiempos de guerra el país se aparta de tales principios y tiene la obligación de cumplir los
tratados.

- Jurisprudencia: Etapa Dualista de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ejemplo:


caso Merch Química Argentina c/ Gobierno Nacional 1948.
El razonamiento utilizado fue que la Constitución Nacional no atribuía ninguna
prelación o superioridad a los convenios internacionales respecto a las leyes del congreso,
frente a la inexistencia de fundamento normativo para acordar prioridad de rango a aquellos,
podía considerarse que mediaba una relación de igualdad jerárquica entre ambos ordenes
normativos, en cuya función se hacía aplicable el principio de que una norma posterior
deroga una anterior.
La CSJN integrada en 1984 adhirió también a la interpretación dualista en el caso
“Eusebio F c/ sucesión, afirmaba el carácter meramente pragmático de los convenios
internacionales, afirmándose debía ser introducida en el ordenamiento interno o reconocida
por una ley específica, para gozar de operatividad plena.
La opinión mayoritaria siguió imponiéndose en: Costas c/Municipalidad 1987,
Ekmedejian Miguel A c/Neustard Bernardo.

2° Etapa: La supremacía de los Tratados Internacionales sobre las Leyes Nacionales.

El reconocimiento de la supremacía de los tratados sobre las leyes de la nación se


efectuó por primera vez en el fallo Ekmedejian Miguel A c/ Sofowich Gerardo.
Ekmedejian promovió demanda de amparo contra Gerardo Sofowich para que se lo
condenara a leer en su programa televisivo una carta que le remitiera contestando a Dalmiro
Suarez, quien expreso frases que consideraba agravantes en relación a Jesucristo y a la Virgen
María en una audición en 1988. Como la carta no fue leída, Ekmedejian interpuso acción de
amparo, fundado en el derecho de réplica (Art 33 de la CN y Art 14.1 Pacto de San José de
Costa Rica).
El juez rechazo las pretensiones del actor al considerar que el art 14.1 del P de San J de
CR consagra el derecho de respuesta “en las condiciones que establezca la ley”. Debido a la
ausencia de ley interna que estableciera los requisitos sustanciales y regulara el procedimiento,
el derecho de respuesta no tenía carácter operativo. Por lo tanto, el actor no era titular de un
derecho subjetivo, sino que solamente tenía un interés de carácter difuso.
La corte analizó el derecho de réplica reconocido en el pacto y que integraba el
ordenamiento jurídico interno a pesar de la carencia de ley.
La corte encontró fundamentos normativos que permitían reconocer una jerarquía
superior a los tratados internacionales por sobre las leche de la nación y de este modo la
operatividad directa.

-Argumentos:
1°- El primer argumento se sustentaba en derecho constitucional: un tratado
internacional vigente, según el principio del paralelismo de competencia entre los poderes del
estado, es un acto federal complejo.
El poder ejecutivo concluye y firma el tratado, el congreso nacional lo desecha o
aprueba mediante leyes federales, y el poder ejecutivo la ratifica emitiendo un acto federal de
autoridad nacional.
Daiana Romina Gorniak

En palabras de la corte, la derogación de un tratado internacional por una ley del


congreso violenta la distribución de competencias impuestas por la misma constitución.
2°- El segundo argumento se sustentaba en consideraciones de derecho internacional:
La convención de Viena sobre el derecho de los tratados, confiere primacía al derecho
internacional sobre el derecho interno.
3°- Tercer Argumento: fue la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos: en cuanto al significado de en “las condiciones que establezca la ley”.
La Convención reconoce derechos y libertades de las personas, no faculta a los estados
para hacerlo. El que los estados partes puedan fijar las condiciones de ejercicio del derecho no
impide su exigibilidad.
El cambio de paradigma de la corte federal se produjo en “Ekmedejian c/ Sofowich”, en
donde se determinó el carácter operativo del derecho de réplica, el reconocimiento de la
primacía de la norma supranacional por encima del ordenamiento nacional implico el abandono
de la tesis de igualdad jurídica en que se había fundado la doctrina dualista.
La sentencia destaco: “la convención es un tratado internacional, constitucionalmente
valido, que asigna prioridad a los derechos internacionales frente a una ley interna en el ámbito
del derecho interno. A partir de esto se da prioridad al tratado frente a la ley.

4- La Reforma de 1994 y la aplicación de los tratados


Internacionales en Argentina:

-Tercera Etapa: La supremacía Constitucional de los Tratados Internacionales


(Reforma de 1994).
La posición jerárquica de las normas se realizó en la reforma de la Constitución de
1994. El articulo 75 inc. 22 establece: “los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las
leyes”. El mismo inciso reconoce rango Constitucional a tratados Internacionales sobre
Derechos Humanos.
La reforma del 94 además de reconocer la superioridad jerárquica de los tratados frente
a las leyes, también equipara a ciertos tratados internacionales de derechos humanos con la
Constitución, conformando con ello el denominado “Bloque de Constitucionalidad”. La
jerarquía normativa en Argentina queda de la siguiente manera:
1- Constitución y Tratados Internacionales de Derechos Humanos con rango
Constitucional (Art 75 inc. 22, párrafo 2 y 3 de la CN).
2- Otros Tratados Internacionales. Concordatos; Tratados de Integración, etc. (Art. 75 inc.
22 párrafo 1 de la CN).
3- Leyes Nacionales del Congreso, Reglamentos del Poder Ejecutivo.
4- Decretos Reglamentarios del Poder Ejecutivo.
5- Derecho Local.

- Desarrollo jurisprudencial de la corte a partir del año 2004:

 En el marco de los juicios de lesa humanidad, se advierte un compromiso de la CSJN


con las opiniones consultivas internacionales, donde se ha insistido en definir a la
jurisprudencia de la corte interamericana y a las directivas de la comisión
Daiana Romina Gorniak

interamericana como “una imprescindible pauta de interpretación de los deberes y


obligaciones derivados de la CADH.
 El seguimiento obligatorio de la jurisprudencia internacional de la corte interamericana,
fue admitida sin reservas y se ha mantenido en una actitud constante de la CSJN ( caso:
Napoli Erika Elisabeth y otros c/ infracción, art 139 bis del código penal).
 En el caso Expósito, 2004, la mayoría considero que habiéndose pronunciado la corte
interamericana, su decisión resultaba de incumplimiento obligatorio para el estado
argentino, conforme al art 68.1 CADH.
 La evolución de las posturas indica que el bloque de constitucionalidad federal,
comprensiva de normas constitucionales, internacionales y legislación inferior, queda
completado con los criterios que emanan de la jurisprudencia de los organismos
internacionales de derechos humanos citados.

Contenido del art 75 inc 22: “ en las condiciones de su vigencia”

a)- Que los tratados estén vigentes en lo internacional y se incorporen al derecho


argentino:
La ratificación o la adhesión a un tratado por un estado no implican necesariamente que
este entre en vigor, ni siquiera para ese Estado. Un tratado entra en vigor cuando ha recibido el
número de ratificaciones necesarias y puede elevarse a jerarquía constitucional. Hasta que el
tratado no entre en vigor conforme a los principios y normas de derecho internacional, no
resulta aplicable en el derecho interno, tenga o no tenga jerarquía constitucional, ya que esta se
le otorga al tratado “ en las condiciones de su vigencia”, o sea “ siempre que esté vigente”.

b)- Reservas y declaraciones interpretativas:


La reserva es una declaración hecha por un estado al firmar, ratificar, aceptar, aprobar o
adherirse a un tratado con el objeto de excluir ciertas disposiciones en su aplicación.
Las “declaraciones interpretativas”, son simples aclaraciones que los estados realizan al
momento de obligarse por un tratado, referidas a como han de interpretarse en él, para
compatibilizarlos con su derecho interno.
El constituyente tomo la precaución de contemplar estas posibles variantes a los
tratados y por lo tanto los elevo a la jerarquía constitucional en las condiciones de su vigencia,
es decir, tal como rigen respecto de la Argentina, con las reservas y con las declaraciones
interpretativas hechas.
No se jerarquiza al continente, sino aquella parte del contenido que resulte obligatorio
para la Argentina. El límite lo señala la Convención de Viena.

c)- Jurisprudencia Internacional:


Se debe tener en cuenta el texto del tratado y la interpretación del mismo hecha por los
tribunales internacionales. La corte de Argentina no los interpreta, sino que lo hace la corte
Interamericana.

Fallos después de la reforma


- Caso Giroldi (1995):
Daiana Romina Gorniak

El art 459 del Código Procesal Penal exige una pena mínima de 3 años de prisión para
poder recurrir la sentencia. La defensa dijo que el límiteaplicado por ese artículo no era
aplicable cuando estaba afectada la garantía de la defensa en juicio. Que el art 459 era
inconstitucional porque violaba el Principio de Igualdad ante la Ley (Art 16 de la CN) y el
derecho de recurrir el fallo ante el juez del tribunal superior (Pacto de SanJosé de Costa Rica).
La corte declaro la inconstitucionalidad del artículo.
La corte afirmo que “las condiciones de su vigencia” significa tal como la convención
citada efectivamente rige en el ámbito internacional y considerando su efectiva aplicación
jurisprudencial por los tribunales internacionales competentes para su interpretación y
aplicación. Esta interpretación nos permite invocar ante nuestros tribunales y hacer ingresar a
nuestro sistema la jurisprudencia de la CIDH.
Que el tratado haya sido ratificado x el estado
Que tenga
Su relevancia está en el hecho de que el fallo en cuestión hizo suyo los criterios de la
Corte Interamericana en materia de doble instancia e invalido, sobre la base de ella, una ley del
congreso que la restringía.
La jurisprudencia de Giroldi, en la que se consagro la operatividad directa de las
cláusulas de los tratados internacionales, influyo en forma determinante en el proceso penal. Los
pronunciamientos de la CSJN que aseguran la doble instancia penal, la revisión amplia de la
sentencia y la extensión del tratamiento de las cuestiones de hecho y pruebas, ubicadas
correctamente dentro de las cuestiones de derecho que dan lugar al recurso de casación, se
ajustan al criterio de la CIDH.

- Caso Bramajo ( 1996):


En el caso se discutía la excarcelación del sujeto puesto en prisión preventiva por
haberse cumplido plazo de 3 años sin sentencia. El plazo razonable debe darse en virtud del
Principio Pro homine, para cada caso concreto según la comisión.
La CSJN sostuvo que la opinión (informes) de la CIDH, debía servir de guía para la
interpretación de los preceptos convencionales de los tratados de Derechos Humanos, con lo
cual podía colegiarse que los informes individuales de la comisión también integraban las
condiciones de su vigencia de la CADH.

- Caso Acosta (1998):


La CSJN por mayoría sostuvo: si bien por principio de buena fe que rige la actuación
del Estado Argentino en el cumplimiento de sus compromisos internacionales aquel debe
realizar los mejores esfuerzos para dar respuesta favorable a las recomendaciones efectuadas
por la Comisión, no equivale a consagrar como deber para los jueces del dar cumplimiento a su
contenido, al no tratarse aquello de decisiones vinculantes para el poder judicial.

- Caso Carranza Latrubessec/ Chubut (2013):


La Corte Suprema invirtió su propia doctrina y estableció que las recomendaciones de la
Comisión Interamericana de DH son vinculantes y de acatamiento obligatorio para el Estado
Argentino, lo hizo al darle la razón a un juez de Chubut cesanteado durante la última dictadura,
Gustavo Carranza Latrubesse, a quien el organismo internacional había ordenado reconocer una
indemnización al considerar violados sus derechos a las garantías judiciales y a la protección
judicial, Los tribunales Argentinos originalmente, le habían negado la posibilidad de reclamar al
catalogar su demanda como una cuestión política no justiciable.
Daiana Romina Gorniak

Fontevechia
El tribunal
interamericano dispuso que el Estado argentino debía: a) dejar sin efecto
la condena civil impuesta a Jorge Fontevecchia y Héctor D'Amico, así
como todas sus consecuencias.
La Corte Suprema sostuvo que "las sentencias de la Corte
Interamericana, dictadas en procesos contenciosos contra el Estado
argentino son, en principio, de cumplimiento obligatorio para este" pero
afirmó que "dicha obligatoriedad, sin embargo, alcanza únicamente a las
sentencias dictadas por el tribunal internacional dentro del marco de sus
potestades remediales. En efecto, es con ese alcance que el Estado
argentino se ha obligado internacionalmente a acatar las decisiones de la
Corte Interamericana". Así, señaló que el sistema interamericano de
protección de derechos humanos es de carácter subsidiario según propia
jurisprudencia de la CADH, por lo que no constituye "una "cuarta instancia"
que revisa o anula decisiones jurisdiccionales estatales

6)-Principio Pro Persona:

Es un principio propio de los Derechos Humanos. Ante normas superpuestas ya sea


Nacional o Internacional o ambas internacionales o una específica y otra general se da siempre
una pauta hermenéutica de interpretación: se aplica lo más beneficioso, siempre a favor.
Se debe acudir a la norma más amplia, o a la interpretación más intensiva cuando se
trata de reconocer derechos protegidos.
Los derechos humanos consagrados por el orden jurídico son esencialmente relativos y
por ello susceptibles de regulación jurídica:
 Reglamentación razonable: es aquella regulación legal de ejercicio de un derecho que,
sin desvirtuar su naturaleza, tenga en miras su pleno goce y ejercicio en sociedad.

 Restricciones legitimas a su ejercicio de tipo permanente:son los límites que se


imponen a alguno de los derechos en atención a la necesidad de reservar o lograr
determinados fines que interesen a la sociedad toda. La norma general de la cual
derivan estaspautas y criterios proviene del Art 29.2 de la DUDH, que predispone que
“en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará
solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley, con el único fin de asegurar
el reconocimiento y el respeto de sus derechos y libertades de los demás, y de satisfacer
las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una
sociedad democrática”.

 Exigencias para las restricciones:


Daiana Romina Gorniak

- Criterios de Forma: debe estar prescripta por la ley. Solo la ley adoptada por los
órganos democráticamente elegidos y constitucionalmente facultados, ceñida al bien
común, puede restringir el goce y ejercicio de los derechos y libertades de la persona.
- Criterios de Fondo: se trata de conceptos indeterminados. Así, los instrumentos
internacionales refieren a conceptos de necesidad democrática, orden público, seguridad
nacional, bien común, salud pública o moral.

 Orden público: es el de mayor ambigüedad. Se entiende que es el conjunto de reglas


fundamentales sobre las cuales se erige una sociedad. Su interpretación debe ajustarse al
contexto del derecho que se restringe. Asegura el funcionamiento armónico y normal
de las instituciones sobre la base de un sistema coherente de valores y principios.

 Seguridad Nacional: el alcance que se le da a la interpretación de la pauta de


restricción de seguridad nacional es el más estricto. El calificativo “Nacional” apunta a
un país y no solo a un gobierno. Por otra parte, se entiende que ésta solo autoriza la
limitación de derechos cuando existe una efectiva amenaza o un uso de fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de un estado. Consecuentemente,
ninguna violación a los derechos humanos puede justificarse a la luz de la seguridad
nacional, sino que ésta, consiste justamente en la inviolabilidad de sus derechos
humanos.

 Seguridad Pública: apunta a restricciones que permiten proteger contra peligros para la
seguridad de las personas o de sus bienes.

 Bien común: permite alos integrantes de la sociedad alcanzar el mayor grado de


desarrollo personal y la mayor vigencia de los valores democráticos.

 Salud Pública: solo puede justificar la restricción de determinados derechos, solo en la


medida que estos le permitan al Estado prevenir o enfrentar serias amenazas en la salud
de la población.

 Moral: dado que este criterio varía con el paso del tiempo y de una cultura a otra se
asume que el Estado goza de cierto margen de apreciación cuando la invoca como pauta
legitima para restringir el ejercicio de determinados derechos. Este margen de
apreciación no se aplica respecto al principio de no discriminación.

- Interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:


“solo la ley adoptada por los órganos democráticamente elegidos y constitucionalmente
facultados, ceñida al bien común, puede restringir el goce y el ejercicio de los derechos y
libertades de la persona.
La previsión de la restricción por ley apunta a que dicha ley sea adecuadamente
accesible, esto es, que el ciudadano debe poder tener una indicación adecuada de las normas
legales aplicables a un caso dado, y que sea formulada con la suficiente claridad y precisión
como para permitirle al ciudadano que regule su conducta.

- Suspensión del ejercicio de determinados derechos:


Daiana Romina Gorniak

La suspensión apunta a la situación extraordinaria en la cual se encuentra en peligro la


vida de la nación, que haga necesario decidir la suspensión del ejercicio de determinados
derechos por el tiempo y en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación.
Ejemplo: Estado de sitio.

7)- Principio de Convencionalidad:

El control de constitucionalidad es un enfoque coadyuvante y complementario del


control judicial de constitucionalidad de la norma doméstica, asegura la supremacía
constitucional en los términos del art 75 incs. 22 y 24 de la CN.
La noción de control de convencionalidad es un criterio proveniente de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia vinculante para la Argentina, ha
considerado en el “casoAlmonacid Arellano y otrosc/ Chile 2006: el poder judicial debe ejercer
una especie de control de convencionalidad entre las normas jurídicas internas que aplican en
los casos concretos y la Convención Americana de derechos Humanos. El poder judicial debe
tener en cuenta el tratado y también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte
Interamericana, interprete ultima de la Convención Americana.
El control de convencionalidad tiene que hacerse a través de una comparación entre las
reglas internas de esencia legislativa, administrativa o de cualquier otro carácter por un lado, y
los tratados aludidos, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el
IusCogens por el otro.

-Consecuencias del Control de Convencionalidad hecho por la Corte:


Cuando dicho cuerpo jurisdiccional luego de hacer el control, dispone que en el caso
concreto se violó la convención, tal pronunciamiento es vinculante y el estado tiene la
obligación de adaptar en su caso modificar el derecho interno, incluyendo la propia constitución
como ocurrió en el caso la última tentación de cristo, bajo apercibimiento de incurrir en
responsabilidad estatal.

*Los órganos judiciales internos deben cumplir una inspección de constitucionalidad,


para evitar que en sus fallos se infrinja la Carta Suprema del País y en paralelo, ver si tales
decisiones se acomodan con las convenciones internacionales ratificadas por la argentina.
Esta verificación de convencionalidad tiene un carácter difuso ya que cada uno de los
magistrados locales puede y debe cumplir la tarea sin perjuicio de la intervención de CI. No solo
el poder judicial debe cumplir con las disposicionesdel derecho supranacional, sino también el
ejecutivo y legislativo, tanto en el orden nacional, provincial y municipal, bajo apercibimiento
de generar responsabilidad internacional del estado.
- El control de convencionalidad concentrado lo realiza la propia corte interamericana
de derecho humanos, en el ámbito internacional.
-El control de convencionalidad difuso es aquel que está a cargo de los jueces
nacionales de los estados parte de la Convención, en el ámbito interno de dichos estados.

-Evolución Jurisprudencial:
Daiana Romina Gorniak

 2003 “MyrnaMack Chang vs. Guatemala”: por primera vez se maneja el término
“control de Convención”, aunque ya se lo hacía antes.
 2006 “Almona cid Arellano vs Chile: los jueces de los estados partes deben velar por
la convención, es decir, los tribunales de los países deben realizar el control de
convencionalidad teniendo en cuanta la interpretación de la corte.
 2006 “Trabajadores Cesados vs Perú”: sereafirma la idea del control de oficio.
 2010 “Cabrera García vs México”: no solo los jueces, todos los órganos de justicia
del país, en todos los niveles deben efectuar el control de convencionalidad.
 2011 “Gelman vs Uruguay”: no solo los jueces y los órganos de justicia sino todas
aquellas autoridades administrativas públicas deben velar por el control de
convencionalidad.

-Control de convencionalidad en abstracto:


En los primeros tiempos el tribunal interamericano sostenía que era improcedente la
revisión supranacional si el precepto atacado no había sido aplicado. Luego cambió de
proceder destacando su potestad de controlar la convencionalidad de las normas locales aún
en abstracto.
La infracción convencional se produce por el solo hecho de que la norma domestica este
vigente (aunque no haya sido aplicada).
El tribunal efectuó el control de convencionalidad de los preceptos del derecho
domestico aplicados al caso concreto y también a aquellas reglas que habiendo sido
sancionadas y vigentes, no hubieran sido utilizadas en una causa determinada.

-Consecuencias del control del convencionalidad:


Cuando la CIDH dispone que en el caso concreto se violó la convención, tal
pronunciamiento es vinculante y el estado tiene la obligación de adoptar y en su caso
modificar el derecho interno incluyendo la propia constitución.

-Marco normativo:

 Art 26 Convención de Viena “Pactasuntservanda”: Todo tratado en vigor obliga a las


pates y debe ser cumplido por ellas de buena fe.
 Art 27 Convención de Viena: el derecho interno y la observancia de los tratados.
Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento del tratado.
* Art 29 Convención Americana de Derechos Humanos: Ninguna disposición de la presente
convención puede ser interpretada en el sentido de:
a)- Permitir a alguno de los estados partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de
los derechos y libertades reconocidos en la convención o limitarlos en mayor medidaque
la prevista en ella.
b)- Limitar el goce y ejercicio de cualquier derechoo libertad que pueda estar reconocido
de acuerdo con las leyes de cualquiera de los estados parte o de acuerdo con otra
convención en que sea parte uno de dichos estados.
Daiana Romina Gorniak

c)- Excluir otros derechos y garantíasque son inherentes al ser humano que se derivan de
la forma democrática o representativa de gobierno.

8)- Preámbulo de la Corte Americana de Derechos Humanos:

Es un marco hermenéutico, pauta de interpretación de la convención, que orienta sus


preceptos y tiene radical importancia debido a que la CADH es un ordenamiento que no está
sometido a uno de jerarquía superior. Hilo conductor que armoniza, integra y dota de
razonabilidad al ordenamiento.
Contiene los principios y valores que iluminan el texto de la convención. El
reconocimiento de los derechos esenciales del hombre, los atributos de la persona humana.
1- Reafirmando su propósito de consolidar en este continente, dentro del cuadro de las
instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en
el respeto de los derechos esenciales del hombre.
2- Los derechos esenciales del hombre tienen como fundamento los atributos de la persona
humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza
convencional complementaria de la que ofrece el derecho interno de los estados
americanos.
3- Considerando que estos principios han sido consagrados en la “Carta de la Organización de
los Estados Americanos” en “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
hombre” y en la “Declaración Universal de los derechos Humanos” que han sido
reafirmados y desarrollados en otros instrumentos internacionales, tanto de ámbito
universal como regional.
4- Con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, solo puede realizarse el
ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que
permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto
como de sus derechos civiles y políticos.
5- Resolución en donde se establece que la convención interamericana sobre derechos
humanos determina la estructura, competencia y procedimiento de los órganos encargados
de esa materia.

- Art 1.1: Obligación de respetar y garantizar los derechos humanos:

“Los estados partes en esta convención se comprometen a respetar los derechos y


libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté
sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

- Significado:

1- 0bligación de respetar: no violar por acción u omisión los derechos y libertades.


Daiana Romina Gorniak

2-Garantizar los derechos humanos:deber de los estados de organizar todo el aparato


gubernamental y estructura del poder público para asegurar el libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos. Deber de impedir que se violen los derechos humanos. Como consecuencia
los estados deben prevenir, investigar y sancionarlos, procurando el restablecimiento.
La obligación de respetar y la garantía, no son obligaciones autónomas, deben articularse
con otros derechos. Pero toda violación de otros derechos implica violar el respeto y la garantía.
3-Clausula de no discriminación:en el sistema la concepción del derecho de la igualdad había
sido solo considerada desde el derecho de igualdad ante la ley. El listado meramente
enunciativo deja abierto a cualquier otra condición social. La cláusula es aplicable como norma
general a toda la convención, mientras que el artículo sobre igualdad ante la ley (art 2) protege
la aplicación de leyes iguales para todos.
4- El argumento de protección del sistema internacional de protección de los derechos
humanos: al aclarar “toda persona en su jurisdicción”: jurisdicción seria el control efectivo que
un estado o gobierno pude tener en determinado territorio. Sin embargo hay situaciones en
donde puede darse un control en territorio extranjero, como consecuencia de acciones u
omisiones imputables.

Art 1.2: Para los efectos de esta convención persona es todo ser humano:
No abarca la persona jurídica, sociedad o entidad económica. Sin embargo, en la
evolución jurisprudencial se interpretó que abarca el derecho de accionistas de una empresa en
ciertas circunstancias cuando no signifique derecho de la empresa como tal. También abarco el
derecho de los pueblos indígenas.

Art 2: “Deber de adoptar disposiciones de derecho interno. Si el ejercicio de los derechos y


libertades mencionados en el art 1°, no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o
de otro carácter, los Estados partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones de esta convención, las medidas legislativas o de otro
carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades”.
La obligación complementa las genéricas del art 1. Su sentido es clasificar y precisar,
no suple a las obligaciones generales. No era estrictamente necesario agregarlo, es aplicación de
lo máximo, lo que abunda no daña. La obligación de adoptar medidas legislativas, debe
entenderse también como el evitar promulgar aquellas leyes que impiden el libre ejercicio o
modifiquen las protectorias.

9)- Corte Interamericana de Derechos Humanos:

- Composición y estructura:
La comisión es anterior a la CADH, se la creo en 1959, como órgano político. En 1965
recién se la faculta para recibir y procesar denuncias individuales. En 1969 al crearse la
Convención, se la incorpora a la Comisión y se crea a su vez la Corte Interamericana. En 1984
la CADH es ratificada por Argentina.

- Función Principal:
Daiana Romina Gorniak

Según la CADH, la comisión es el órgano principal y autónomo de laOEA y tiene la


función principal de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos.
El estatuto refuerza esta naturaleza indicando que la comisión es órgano de la OEA, que
sirve también de órgano consultivo.
Las funciones judiciales (algunas las llaman cuasi judiciales) se ejercen en forma
diferenciada entre aquellos estados parte de la CADH y aquellos que no lo son.
Las funciones políticas, afectan por igual a todos los miembros de la OEA.

- Composición y Requisitos para ser Comisionado:


Se compondrá de 7 miembros, que representan a todos los Estados miembros que integran
la OEA. Duran 4 años y solo podrán ser reelegidos una vez. No pueden formar parte de la
Comisión más deun nacional de un mismo Estado.
A diferencia de la Corte, no es imprescindible que los comisionados sean juristas. Deben ser
“personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de Derechos Humanos”.

*Alta autoridad moral: se toma lo que entiende el Centro por la justicia y derecho
Internacional: hace referencia al público reconocimiento de actuación personal y profesional
intachable, aprecio por la dignidad humana y respeto por la libertad e igualdad. No haber
participado en gobiernos dictatoriales, en violaciones de Derechos Humanos, o sostenido
ideologías en contra.

* Versación en materia de Derechos Humanos:no se limita a la formación academica


sino también profesional.

* Incompatibilidades:incompatible con el ejercicio de actividades que pudieran afectar su


independencia, imparcialidad, dignidad, prestigio del cargo. Al asumir no pueden representar a
víctimas o sus familiares, estado ante la comisión, por un plazo de 2 años del cese de su
mandato.

- Deberes (Estatuto art 9 y 10):

1- Asistir, salvo impedimento justificado, a las reuniones ordinarias y extraordinarias.


2- Formar parte, salvo impedimento justificado, de las comisiones especiales, para
observaciones in loco o cualquier otro deber.
3- Guardar, absoluta reserva sobre todos los asuntos que la Comisión considere
confidenciales.
4- Guardar, en las actividades de su vida pública y privada un comportamiento acorde con
la elevada autoridad moral de su cargo.
Si algún miembro violare gravemente alguno de estos deberes, la Comisión,
con el voto afirmativo de 5 de sus miembros, someterá el caso a la Asamblea General
de Organización, la cual decidirá si procede separarlo de su cargo. Antes de tomar su
decisión, la Comisión oirá al miembro en cuestión.

- Composición ( Estatuto art 14):

Tendrá un presidente, un vicepresidentey un segundo vicepresidente que serán elegidos por


mayoría absoluta de sus miembros por un periodo de 1 año y podrán ser reelegidos solo una vez
en cada periodo de 4 años.
Daiana Romina Gorniak

- Funcionamiento de la Comisión:

1- La Comisión tendrá su sede en Washington DC.


2- La comisión podrá trasladarse y reunirse en el territorio de cualquier estado americano
cuando lo decida por mayoría absoluta de votos y con la invitación del gobierno
respectivo.
3- Celebrará al menos 2 periodos ordinarios de sesiones al año y el número de sesiones
extraordinarias que considere necesarios.
4- Las sesiones tendrán carácter reservado a menos que la comisión determine lo contrario.

- Funciones:

Sus funciones judiciales (cuasi judiciales) se ejercen en forma diferenciada entre aquellos
Estados partes de la CADH y aquellos que no lo son.
Las funciones políticas, afectan por igual a todos los miembros de la OEA.

 Funciones Políticas:
1- Estimular la conciencia de los Derechos Humanos en los pueblos de América.
2- Formular recomendaciones, a los gobiernos de los Estados miembro para que adopten
medidas.
3- Preparar los estudios e informes.
4- Solicitar de los gobiernos de los Estado miembro que le proporcionen informes sobre
las medidas que adopten en materia de DH.
5- Atender consultas que le formulen los Estados miembros.
6- Rendir un informe anual a la asamblea general de la organización.
7- Practicar observaciones in loco en un Estado con el consentimiento o invitación del
gobierno.

 Funciones Judiciales:

El alcance de las funciones no es la misma dependiendo de si el Estado pertenece o no a la


CADH.

- Funciones de CADH ( art 41):

Actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en ejercicio de su autoridad de


conformidad con lo dispuesto en los art 44 al 51 de esta Convención.

- Funciones Judiciales respecto de los Estados parte de la CADH ( art 19 Estatuto):

1- Diligenciar las peticiones y otras comunicaciones.


2- Comparecer ante la corte en los casos previstos en la Convención.
3- Solicitar a la corte que tome las medidasprovisionales que considere pertinentes en
asuntos graves y urgentes que aún no estén sometidos a su conocimiento, cuando se
haga necesario para evitar daños irreparables a las personas.
4- Consultar a la Corte acerca de la interpretación de la Convención o de otros tratados de
DH.
5- Someter a la consideración de la Asamblea general proyectos de protocolos adicionales.
Daiana Romina Gorniak

6- Someter a la asamblea general, propuestas de enmienda a la Convención.

- Funciones judiciales con los Estados de la OEA que no son parte de la CADH (art
10):

1- Llamar a prestar particular atención a la tarea de la observancia de los DH de la


DeclaraciónAmericana de los derechos y deberes del hombre.
2- Dirigirse al gobierno de cualquiera de los Estados miembros no partes en la
Convención, con el fin de obtener las informaciones que considere pertinentes y
formularles recomendaciones respecto a DH fundamentales.
3- Verificar, como medida previa al ejercicio de la atribución prescrita en el inciso
anterior, si los procesos y recursos internos de cada Estado miembro no parte fueron
debidamente aplicados y agotados. La comisión, solo puede remitir casos a la Corte
para aquellos Estados que hayan reconocido su competencia contenciosa.

- El acceso al sistema de peticiones individuales:

1- Competencia ratione persona:


Quien presenta la petición es cualquier persona, grupo de personas o entidad no
gubernamental reconocido legalmente en por lo menos un Estado miembro de la OEA. Las
individuales pueden hacerse a nombre propio o como de otra persona, puede no existir
vínculo con la víctima. También puede la comisión de oficio, aunque no es habitual.
La presunta víctima debe ser una persona física.
EL estado denunciado respecto a los que no son parte de la CADH, la comisión puede
recibir y actúa de igual manera salvo la remisión del caso a la corte.

2- Competencia ratione materia:


La comisión solo pude examinar peticiones que contengan violaciones a DH, o algunos de
los instrumentos interamericanos vigentes, más la CADH. Importante verificar las reservas del
Estado respecto al Derecho cuya violación se denuncia.

3- Competencia rationetemporis:
Por el principio de irretroactividad, solo puede conocer respecto de hechos ocurridos con
posterioridad a la entrada en vigencia del instrumento, o cuando se trate de un delito continuado.
Ejemplo: desaparición forzada de personas, con principio de la ejecución anterior.

4- Competencia rationeloci:
Solo puede revisar denuncias de violaciones que hayan tenido lugar en la jurisdicción de algún
estado parte. Aunque se reconoce la extraterritorialidad de los deberes de protección que tiene
de los Estados.

- Admisibilidad de las peticiones:


Elemento por el cual se decide la admisibilidad, tiene por objeto permitir que se conozca a
nivel nacional la supuesta violación y que el estado tenga la posibilidad de solucionar la misma
antes de una instancia internacional. Deben agotarse los recursos adecuado y efectivo, la
apreciación requiere una evaluación de cada caso concreto. Hay excepciones, como por
Daiana Romina Gorniak

ejemplo, cuando la ley interna no garantiza el debido proceso o el recurso es negado o se les
impide su uso. También constituye excepción una situación de miedo generalizado que llevara a
los abogados a no prestar asistencia. Incumbe al estado la carga de la prueba.

- Plazo para la presentación:


En los casos en que se haya agotado el recurso interno, el plazo para peticionar es de 6
meses (aunque en algunos casos donde se tardó un día mas, la corte admitió por considerarlo
mera formalidad).

- Litis pendencia Internacional:


La materia no debe estar pendiente de otro procedimiento internacional, y no debe haber
una petición que reproduzca otra ya examinada por la comisión u otro organismo internacional.

- Requisitos formales:
Informar datos personales (nombre, nacionalidad, profesión, domicilio) y la firma del
peticionante. En el caso de las entidades, su representante legal y la información sobre el estado
miembro de la OEA en el que se le reconoce legalmente.

- Decisión sobre el fondo:


Posterior a la declaración de admisibilidad y si no se llega a una solución amistosa, la
comisión da curso a discusión sobre el fondo.
1- La reforma de 2013 del reglamento estableció plazo de 4 meses para que los
peticionarios presenten alegaciones y 4 meses al Estado para sus observaciones, se
avalúa la concesión de prórrogas. En caso de gravedad y emergencia podrá solicitarlas
antes. Puede realizar audiencias adicionales para obtener información o realizar
observancias in loco.
2- Previo examen de los alegatos y las pruebas, la comisión inicia debate sobre el fondo,
delibera y vota para tomar decisión.

- Informe Preliminar ( art 50 CADH):

Es un documento en el que se establecen los hechos con fundamentos en las pruebas


producidas, se determinan las violaciones y se asigna la responsabilidad estatal.
Si el informe no representa, en todo o en parte, la opinión unánime de los miembros de la
comisión, cualquiera de ellos podrá agregar a dicho informe su opinión por separado. También
se agregaran al informe las exposiciones verbales o escritas que hayan hecho los interesados.
El informe será transmitido a los Estados interesados, quienes no están facultados para
publicarlo. Al transmitir el informe, la comisión puede formular las proposiciones y
recomendaciones que juzgue adecuadas y concediéndole un plazo para adoptarlas.
Si se vence el plazo y no se cumple, la comisión opta por:
- La elaboración de un informe definitivo (art 51) y su publicación.
- La remisión del caso a la corte (si reconocieron su competencia).
Daiana Romina Gorniak

10)- Corte Interamericana de Derechos Humanos:

- Incompatibilidades ( art 71 CADH y 18, 19 del Estatuto de la Corte):

- Art 71:son incompatibilidades los cargos de juez de la corte o miembros de la comisión


con otras actividades que pudieren afectar su independencia o imparcialidad conforme
a lo que se determine en los respectivos estatutos.
 Estatuto de la Corte: es incompatible con los siguientes cargos y actividades:
1- Los de miembros o altos funcionarios del poder ejecutivo.
2- Los funcionarios de organismos internacionales.
3- Cualesquiera otros cargos y actividades que impidan a los jueces cumplir sus
obligaciones o que afecten su independencia, imparcialidad, la dignidad o prestigio de
su cargo.
La Corte decidirá los casos de duda sobre incompatibilidad.
Los jueces están impedidos de participar en asuntos en que ellos a sus parientes tuvieran
interés o hubieran intervenido como consejeros o abogados o como miembros de un
tribunal o comisión o en cualquier otra calidad o juicio de la corte.

- Funcionamiento de la Corte:

*Quórum: para las deliberaciones de la corte es de 5 jueces.

- Comparecencia de la Comisión ante la corte:


Lo hará en todos los casos. Previo a la reforma reglamentaria del 2000, la comisión decidía
con mucha discreción los casos que sometía a la jurisdicción contenciosa de la corte, y dado que
las víctimas no eran parte legitima en el proceso, su rol era periférico. Hoy en día se otorga a la
comisión una menor intervención ante la corte, no obstante que sigue siendo la instancia que
remite los casos y delimita los hechos.

- Sede de la Corte:

 Sede Ordinaria:la corte tendrá su sede en el lugar que determinen, en la Asamblea


general de la OEA, los estados parte en la Convención, pero podrá celebrar reuniones
en el territorio de cualquier Estado miembro de la OEA en que lo considere conveniente
por mayoría de sus miembros y previa autorización del Estado respectivo.
Los estado parte en la convención, en la Asamblea general por 2/3 de sus votos, pueden
cambiar la sede de la corte.
En la entrada en vigencia de la CADH, la Asamblea General resolvió recomendar que la
sede fuera establecida en Costa Rica. En el Estatuto de la Corte se reafirma en San José.

- Función Consultiva:
 Legitimación para solicitar la consulta: la competencia consultiva ante la corte se
encuentra habilitada para todos los Estados de la Organización de los Estados
Americanos OEA. Las consultas son respecto al grado de compatibilidad entre su
normativa interna y las obligaciones internacionales.
 Tipos de consultas y procedimiento:
Daiana Romina Gorniak

 Sobre la interpretación de tratados en que este directamente implicada la protección de


los derechos humanos en un estado miembro del sistema Interamericano.
 Inadmisibilidad de toda solicitud de consulta que conduzca a desvirtuar la jurisdicción
contenciosa de la corte.
 Inadmisibilidad de solicitud que busque debilitar o alterar el sistema de la CADH, de
manera que puedan verse menoscabados los derechos de las víctimas. Si no fuera
posible emitir la opinión solicitada sin violentar límites y desnaturalizar dicha función,
se abstendría de responderla.
 Interpretación de normas de derecho interno: deberá señalar:
a)- las disposiciones del derecho interno, así como las de la Convención o de otros
tratados concernientes a la protección de los derechos humanos,
b)- Las preguntasespecíficas sobre las cuales se pretende obtener la opinión de la corte.
c)- El nombre y dirección del agente solicitante.

* Procedimiento:una vez recibida una solicitud de opinión consultiva el secretario dará copia a
todos los Estado Miembro, a la Comisión, al Consejo Permanente, al SecretarioGeneral y a los
Órganos de la OEA. La presidencia fijara un plazo para que los interesados remitan sus
observaciones escritas. Luego de las presentaciones por escrito, la Corte, si considera
conveniente, procese a fijar audiencia para la presentación oral. Luego la opinión de la Corte y
la indicación auténtica de la opinión (existen 4 idiomas oficiales). Cualquier juez tiene
prerrogativa de emitir voto disidente.

- Función Contenciosa:
La corte tiene competencia para conocer cualquier caso relativo a la interpretación y
aplicación de las disposiciones de la Convención que le sea sometido, siempre que los Estado
parte en el caso hayan reconocido la competencia o jurisdicción obligatoria del Tribunal. El
fallo de la Corte debe ser motivado y es definitivo e inapelable. Cualquier asunto que deba ser
conocido por la Corte en vía contenciosa, deberá haber pasado por el filtro previo de la
Comisión. La corte no está vinculada con lo que previamente haya decidido la comisión, sino
que está habilitada para sentencias libremente de acuerdo con su propia apreciación.

- Declaración del reconocimiento de la competencia de la corte IDH:


Art. 62.1: todo Estado parte puede en el momento del depósito de su instrumento de
ratificación o adhesión de esta Convención, o en cualquier momento posterior, declarar que
reconoce como obligatoria de pleno derecho y sin convención especial, la competencia de la
Corte sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación de esta Convención.

- Competencia:

* En Razón de la persona: solo los Estados parte (debe haber el Estado ratificado la CADH y
sometido a la jurisdicción de la Corte) y la Comisión(puedepresentarsecualquier Estado de la
OEA) tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte. Una vez que la comisión hizo
llegar el caso, el individuo puede presentarse como parte.
* En razón de la Materia: no se impide a la Corte de analizar otras normas e instrumentos que
puedan servir para dar mayor contenido a un derecho protegido por la CADH u otro tratado
interamericano.
Daiana Romina Gorniak

* En razón del tiempo: delimitada por el momento en que el Estado haya aceptado la
competencia de la Corte y mientras la misma permanezca en vigor.

- Sentencia: características y solicitud de interpretación.


En una sentencia condenatoria, la Corte usualmente ordena al Estado, el pago de una
compensación, ya sea por daños materiales o inmateriales o por ambos. También se condena al
Estado a pagar costas procesales y a ejecutar otras formas de reparación, tales como medidas de
satisfacción y garantía de no repetición, que pueden ser actos públicos de reconocimiento de
responsabilidad, disculpas públicas a las víctimas, modificaciones legislativas o
constitucionales.
Las sentencias de la Corte son definitivas e inapelables. Dentro de los 90 días de la
notificación del fallo, las partes pueden solicitar que la corte interprete el sentido o el alcance de
este.

-El proceso de supervisión de sentencias: art 69 del reglamento de la corte.


Al emitirse una sentencia en un caso, la Corte supervisara el cumplimiento de su fallo
mediante un procedimiento escrito y en una o varias audiencias. Con base en la información
presentada por las partes, la Corte emitirá las resoluciones que estime pertinentes para
determinar el estado de cumplimiento por parte de Estado de lo ordenado en la sentencia.
En casos excepcionales, el art 65 de la CADH faculta a la Corte a informar a la Asamblea
general de la OEA los casos en que un Estado no haya dado cumplimiento a sus fallos.

- Reparaciones: art 63 de la CADH, condición y elementos.


Para que disponga de medidas de reparación la Corte debe: haber decidido que hubo
violación de un derecho o libertad protegidos en la CADH, puede darse por acción u omisión,
violaciones de respetar, abstenerse se hacer, o bien promover y garantizar. También surge
cuando el Estado no ha adecuado su legislación.

-Contenido de la obligación de reparar: es una consecuencia necesaria de la determinación


sobre la existencia de una violación, la Corte debería disponer de medidas de esta naturaleza en
toda ocasión en la que concluye sobre la existencia de violación, aun cuando ellas no sean
solicitadas por las partes o la comisión. Existen medidas para garantizar dichos derechos pero
como formas de reparación. Las medidas dependen de la naturaleza del derecho violado. Son
ejemplos: las que se refieren al acceso a la protección judicial, la reinstalación en el empleo, la
anulación de los antecedentes penales de una víctima que ha sido objeto de detención arbitraria.
Con respecto a las comunidades indígenas, la delimitación y titulación de sus tierras y
también obligaciones de no hacer para garantizar el ejercicio de los derechos.

- La obligación de reparar : art 63


La Corte dispondrá que se reparen las consecuencias y el pago de una justa indemnización a
la parte lesionada.
Por el tono imperativo “dispondrá” pareciera que se dispone un mandato de la corte, no una
facultad que tiene. Sin embargo, intercala la frase “si fuera procedente”, es decir que la Corte en
cuanto a la reparación no está obligada a imponerla sino a evaluar su procedencia y definir sus
términos si así lo decide.
Daiana Romina Gorniak

La Corte ha avaluado en cada caso las medidas apropiadas. En casi todos impuso el pago de
reparación.

- Alcance de la obligación de reparar:Reparación integral

La obligación de reparar se basa en devolver a la víctima a la situación anterior, es decir, a


la restitutio in integrum. No se limita al concepto de restitución sino que se refiere al objetivo
que persigue la reparación.
Consiste en la plena restitución, lo que incluye:
- El restablecimiento de la situación anterior.
- La reparación de las consecuencias.
- Pago de una indemnización como compensación por los daños patrimoniales y extra
patrimoniales (incluyendo daño moral).
La corte reconoció que es imposible restituir a la situación anterior, lo que hace necesario
también compensar todas las consecuencias del hecho dañoso. Obligar al autor a borrar todas
sus consecuenciastambién es imposible, la solución consiste en exigir del responsable la
reparación de los efectos inmediatos de los actos ilícitos, en la medida jurídicamente tutelada.
Debe haber un nexo causal y un examen de proporcionalidad entre daño y reparación.

Formas de reparación:

Medidas de reparación pecuniarias:Indemnización compensatoria:


La indemnización del daño material y moral es la forma sustitutiva de reparación a favor de
los familiares y dependientes de la víctima por no ser posible la restitutio in integrum en caso de
violación de la vida. A efectos de mantener su valor, son fijadas en dólares. En caso de retarde
se aplican intereses moratorios y en caso de personas menores, la creación de fideicomisos.

Daño patrimonial: daño emergente y pérdida de ingresos.


- Reparación del daño emergente: supone la pérdida o detrimento de los ingresos de las
victimas los gastos efectuados con motivos de los hechos y las consecuencias de carácter
pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. Ejemplos: salarios que dejo
de percibir la víctima, gastos médicos, por los familiares en la búsqueda de la persona, gastos
funerarios, gastos derivados de la salud psíquica y física de los familiares. Debe haber un
vínculo causal y se deben acreditar los perjuicios.
- Reparación por pérdida de ingresos ( lucro cesante): la corte ha utilizado formas muy
dispares para determinarlo. Ha rechazado el empleo de mecanismos basados en la legislación
interna (salvo casos de alta complejidad). Ha distinguido si el beneficiario de ella es la
victima directamente o la familia. Así mismo respecto al grado de certeza de que los
eventuales ingresos no percibidos se habrían producido y a la existencia de un vínculo causal
entre la violación y la pérdida de ingreso.
Daño extrapatrimonial:Daño inmaterial
Se entiende que la indemnización del daño moral es parte de la restitutio in integrum.
La reparación no es completa si se limita exclusivamente a los daños materiales, el sufrimiento
y otras consecuencias inmateriales deben también ser objeto de reparación para restituir a la
víctima a la situación anterior. Las víctimas y sus familiares, conforme a este daño moral, deben
Daiana Romina Gorniak

ser indemnizados de acuerdo a la equidad. La Corte ha reconocido diferentes formas de


perjuicios inmateriales como:
 El sufrimiento padecido por la víctima o los familiares directos.
 El menoscabo a valores muy significativos de la víctima y allegados.
 Las alteraciones de condiciones de existencia de la víctima o su familia.

El daño inmaterial es difícil de reparar, existen dos formas:


- Pago de suma de dinero o entrega de bienes, determinados en virtud de la equidad.
- Realización de actos u obras de repercusión pública (reparación simbólica).

El proyecto de vida:
Combina elementos del lucro cesante con los del daño moral.
Atiende a la realización integral de la persona afectada, considerando su vocación aptitudes,
potencialidades y aspiraciones que le permiten fijarse razonablemente expectativas. Se trata
de una situación probable dentro del natural desenvolvimiento del sujeto que resulta
interrumpido por hechos violatorios de sus derechos humanos, cambiando drásticamente el
curso de su vida.

Medidas de reparación no pecuniarias:

1- Restitución: esta medida tiene por finalidad recomponer el estado existente anterior a
la violación de los derechos humanos causante del daño.
2- Medidas de rehabilitación: incluyen la asistencia médica y psicológica a las víctimas,
y también los servicios legales y sociales que las ayuden a readaptarse a la sociedad.
3- Medidas de satisfacción:
 La publicidad de la sentencia a través de diversos medios.
 Actos públicos de desagravio: conmemoración y tributo a las víctimas, disculpas
públicas, instalación de monumentos, etc.
 Restitución de cadáveres: la entrega de los restos mortales a la familia de las víctimas.
4- Medidas para evitar la repetición de los hechos:
 Obligación de investigar e imponer consecuencias legales, incluso de naturaleza penal,
a los autores de las violaciones el derecho de acceso a la justicia, el derecho al recurso
judicial efectivo, el derecho a la verdad.
 Realización de cursos de capacitación, condenar al estado a realizar cursos de
capacitación de funcionarios públicos.
 Dictado de normas: a veces la garantía de no repetición requiere el dictado de normas.

También podría gustarte