Pruebas Funcionales Musculares y EEII

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Se utilizan para determinar la extensión y amplitud de la debilidad muscular resultante de

enfermedad, lesión o falta de uso.

Los registros obtenidos son base para planear técnicas terapéuticas y pruebas repetidas
periódicas (en base la funcionalidad del segmento afectado)

Refiere importancia para trabajar actividad física residual.

Si la persona en la evaluación de la fuerza, el paciente saca 3 y el máximo es 5, yo en mi


intervención terapéutica, mis objetivos tienen que apuntar a que aumente su fuerza de 3 a
5.

1. RELACIÓN ENTRE FUERZA, EDAD Y SEXO (GÉNERO)


La fuerza aumenta durante los primeros 20 años de vida, luego se conserva durante 10
años para disminuir gradualmente al pasar los años.

Los cambios de los músculos con la edad son diferentes según los grupos musculares
observados (ejemplo: flexores del antebrazo) Ufland 1933.

La fuerza en hombres aumenta rápidamente entre los 2 y 19 años. Luego declina a un


ritmo creciente hasta los 60 años. Galtón 1883.

Mujeres se comprobó que aumenta a un ritmo uniforme de los 9 a los 19 años. Galtón
1883.

De los 40 a 45 años se equilibra la disminución de FM en hombres y mujeres. Schochrin


1935. *en general la mujer cuando tiene hijos aumenta un poco su fuerza muscular
porque tiene que tomar al bebe y eso también genera diferencias por la edad y por el
tiempo que esté pasando esa persona.

2. VALIDEZ Y CONFIANZA QUE MERECEN LAS PRUEBAS


Es necesaria una observación cuidadosa; palpación y posicionamiento adecuado para
que las pruebas tengan validez.

El examinador debe observar y notar diferencias de forma y contorno del músculo que se
está estudiando. Remitiendo diferencias contralaterales.

Debe palpar tejido contráctil y tendinoso (único o múltiple)

3. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR GRADOS


Entender un lenguaje común para comprender lo observado y medido. • Esta tabla
estandarizada se basa en tres componentes:

La resistencia puede proporcionarse manualmente a un músculo o grupo muscular


contraído (grado normal o bueno)

La capacidad del músculo o grupo muscular para desplazar una parte corporal en una
amplitud completa del movimiento (grado regular, sin gravedad, grado malo)

La presencia o ausencia de contracción en un músculo o grupo muscular (contracción


ligera, sin movimiento articular, vestigios, ausencia de contracción o cero).
Se utilizan signos (+) (-) para indicar mayor o menor resistencia al grado normal esperado,
es decir “resistencia ligeramente menor que la que puede proporcionar un músculo normal
(-) o resistencia ligera al final de arco contra gravedad (+)”

*en las prácticas, en la ficha clínica, dirá, por ejemplo: “flexión en codo un M2”, entonces
hay que saber que significa tener un M2, M3, M4.

M0: Por ejemplo, voy a evaluar la flexión del codo, entonces voy a evaluar al grupo
muscular flexor, voy a posicionar mi mano sobre el bíceps, al pedirle a la persona que
realice la flexión del codo, y observó que no hay movimiento y no hay contracción
muscular por parte del grupo flexor el codo y al palpar tampoco siento una contracción, es
decir el grupo muscular está completamente paralizado al movimiento.

M1: No se puede mover, pero yo observo y palpo y si existe una contracción de los
músculos.

M2: Cuando puedo efectuar algo del movimiento no en el rango completo esperado o
puede hacer el rango completo, pero no a contra de gravedad, sino que, en una posición a
favor de la gravedad, por ejemplo, apoyando realiza el movimiento, pero apoyándolo
sobre una mesa y que el antebrazo se deslice sobre la mesa.

M3: La persona puede hacer el movimiento contra la gravedad y efectuar parte del
movimiento normal esperado.

M4: pongo una resistencia parcial y la persona logra vencerla, vence la resistencia y la
gravedad, sin embargo, no puede realizar en el rango total de movimiento.

M5: Pongo una resistencia moderada y la persona logra vencerla, vence la gravedad y la
resistencia y además lo realiza con el rango de movimiento total esperado y lo mantiene.

4.ESTABILIZACIÓN
Se utiliza para probar la fijación adecuada con el fin de aislar la acción deseada de una
articulación determinada.
*Yo quiero evaluar ese grupo muscular y ese movimiento por lo tanto se estabiliza de
forma que quede aislado el grupo muscular y no se compense con otros segmentos.
El segmento se puede fijar por: tensión muscular, tracción de la gravedad o presión
externa por estabilización manual.

5. LIMITACIONES DE LAS PRUEBAS MUSCULARES *aquí existe polémica*


hipo/hipertonía. → En general, las personas que tienen esto, también tienen lesiones
neurológicas del SNC adquiridas o del desarrollo.
→ hipotonía: tono muscular bajo.
→ Tono muscular: estado de semi contracción que nos permite mantener las posturas
→ hipertonía: mucho tono muscular
Las lesiones que afectan a un nivel superior de organización (SNC) como puede ser el
caso de un ACV, parálisis cerebral, etc. No se podrían clasificar bajo este criterio e
induciría el error
*De forma TEÓRICA, estos términos no se deberían de utilizar para personas que tiene
por ejemplo hipo/hipertonía, pero por ejemplo en teletón se utiliza de igual manera. NO se
deberían de utilizar porque la lesión no está en el músculo o la articulación, sino que está
en la organización del sistema nervioso para procesar la información y lo que evaluamos
aquí es lo muscular.

¿Cómo evaluaremos?
1. El/la examinador(a) de pie cerca del usuario para poder ejercer eficazmente la fuerza
manual de estabilización o resistencia.

2. Se debe considerar SIEMPRE el posicionamiento del usuario, movilizar lo menos


posible y que NO genere dolor. Si es necesario se pueden cambiar patrones básicos de
postura.
*es importante respetar el dolor, parar y no seguir exigiendo*

3. Se sugiere efectuar las pruebas en orden cefalocaudal para evitar fatiga y mejorar
eficacia con relación al tiempo.
*en general se evalúa solo 1 grupo muscular, pero si se hace de todos, se debe comenzar
de cabeza a pies (céfalo- caudal) *
4. Las manos del examinador deben estar en condiciones óptimas para palpar (evitar
pulseras u otros elementos)

FLEXIÓN DE CADERA:
→ se miden 5 grados de fuerza
→ El usuario está en sedente y se le pide que eleve la rodilla, si lo realiza en contra de la
gravedad podemos discriminar que el usuario pasa de GRADO 3 a posterior y si es que
eso no ocurre, quedamos en ese nivel (o inferiores en caso de que el movimiento no se
ejerza o se ejerza con gran dificultad).
→ El usuario se encuentra sentado con flexión de cadera en 90° y flexión de rodilla en
90°, el evaluador a un costado y para pedir la flexión de rodilla solo se da la instrucción de
manera verbal y que mantenga la fuerza según resistencia. Es decir: “Eleve su pierna de
la mesa y no permita que la empuje hacia abajo de nuevo”.
→ Para evaluar GRADO 4 se ejerce un rango de resistencia a todo el rango de
movimiento (Resistencia moderada) y el GRADO 5 se le pide al usuario que mantenga la
flexión de cadera sin que se mueva al realizar una fuerza contraria.
→ Cómo podemos evaluar la flexión anulando la fuerza de gravedad? cambiando la
posición a DECÚBITO LATERAL (ósea de lado), el evaluador prosigue en su extremidad
inferior para disminuir el peso de esta y acompaña el movimiento (GRADO 2)
→ Para GRADO 1 hay ausencia de movimiento (no llega al rango) pero si se puede
palpar la contracción muscular, esto se hace: se palpa por proximal la contracción de los
músculos de flexión de cadera.
→ GRADO 0, no hay ningún tipo de actividad contráctil, evaluado a palpación.
→ *Ninguno es de movimiento pasivo, es decir a todos grados se le pide al usuario que
contraiga, si NO logra movimiento activo, aunque sea muy escaso es 0, pero el usuario
debe hacerlo SIEMPRE o intentarlo.

EXTENSIÓN DE CADERA:
→ Si partimos como una evaluación estándar a contra de gravedad partimos evaluando
de un GRADO 3, que es una fuerza regular.
→ El usuario está en una posición prono “de guata”
→ Le pedimos al usuario que extienda la cadera, con la pierna extendida contra gravedad.
(GRADO 3)
→ Le pedimos el mismo movimiento, pero ejercemos una resistencia moderada durante
todo el rango de movimiento, en este caso con una resistencia a nivel de la rodilla
(GRADO 4)
*NO TIENE IMPORTANCIA SI EL PIE ESTÁ MIRANDO HACIA ADENTRO O HACIA
AFUERA*
→ Para medir el GRADO 5, le pedimos que mantenga esa extensión de cadera y que
resista el movimiento, al final de rango le pedimos que resista la fuerza contraria y si logra
mantener la posición a esta fuerza, se considera GRADO 5
SIN LA FUERZA DE GRAVEDAD (es decir de grados 2,1 y 0)
→ Posición Decúbito lateral (de lado) *importante para la estabilidad del usuario que la
pierna que queda por inferior está flectada, de esta manera limitamos al usuario a que no
tienda a inclinarse hacia anterior o posterior.
→ Nuevamente disminuimos el peso de la extremidad manteniéndola en la posición
neutral y le pedimos al usuario que realice la extensión de cadera, si logra realizar el
rango completo en esa posición cumple con el GRADO 2.
→ Para el GRADO 1, se palpa la contracción.

→ En la extensión de cadera podemos diferenciar el grupo muscular de glúteos, podemos


evaluar la fuerza glútea aislada de la fuerza de los isquiotibiales, para eso realizamos la
valoración con flexión de rodilla:
→ Partimos con GRADO 3 nuevamente en posición prono, en contra de la fuerza de
gravedad, de esta forma solo estamos evaluando extensión de cadera debido a la
actividad de los glúteos.
→ Para una fuerza de GRADO 4 ejercemos una resistencia moderada y le pedimos al
usuario que realice el rango total de movimiento.
→ Para el GRADO 5 el usuario debe mantener la extensión contra una resistencia mayor.
→ Para evaluar GRADO 2 en posición decúbito lateral, igual que la vez anterior solo que
esta vez también se utiliza para el movimiento de flexión de rodilla. Si no es capaz de ir en
contra de la fuerza de gravedad, pero si es capaz de desplazar la cadera a extensión en
decúbito lateral en rango completo, tenemos un GRADO 2.

PREGUNTA: ¿para el grado 2 solo se sostiene? el movimiento lo hace igual la persona?


RESPUESTA: Para el grado 2 se levanta un poquito la extremidad inferior para que no quede
en aducción ya que si no se levanta la posición en la que parte la evaluación no es el neutro
de la cadera, entonces puede disminuir el rango de la flexión y el peso de la extremidad
inferior, pero claro el usuario es quien hace el movimiento, sólo en grado 1 el usuario no es
capaz de producir el rango de movimiento completo.

ABDUCCIÓN DE LA CADERA:
→ La persona está en posición decúbito lateral
→ Partimos desde el GRADO 3 que es el grado en contra de la gravedad, si el usuario es
capaz de levantar la pierna en contra de la gravedad ya cumplió el grado 3 sin ninguna
resistencia por parte del evaluador.
→ Si quiero evaluar el GRADO 4, el movimiento se realiza completo contra una
resistencia entre moderada fuerza por parte del evaluador.
→ GRADO 5: mantiene la posición final contra una resistencia máxima.
→ GRADO 2: anulamos la fuerza de gravedad, por lo tanto, cambiamos de posición a
supino o “de espalda”, de esta forma el evaluador levanta un poco la pierna para disminuir
el roce, y la fuerza de resistencia y se le pide al usuario que realice el movimiento.
EN ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN SE HACE IGUAL PARA AMBOS PROCESOS (GRADO
2 HE INFERIORES)
→ Se mantiene la pierna contraria y la pierna que queda inferior, se le pide al usuario que
aproxime o que abduzca a la pierna que estamos levantando nosotros, de esta manera,
se logra este movimiento a contra gravedad, ya cumplió el GRADO 3.
*La resistencia se realiza en el inicio de la pierna*

→ Para realizar la aducción en GRADO 2 E INFERIORES, volvemos a la posición supino


al igual que en la goniometría, partimos con la pierna contraria abducida para permitir el
espacio para realizar el rango de movimiento completo.

ROTACIÓN EXTERNA E INTERNA DE CADERA:


→ Misma posición que en goniometría. usuario sentado, con flexión de cadera en 90°,
flexión rodilla de 90°. Para que el usuario complete un GRADO 3, debe de realizar el
rango activo completo sin ningún tipo de resistencia en esa posición.
→ Siempre se puede fijar el fémur para evitar movimientos como flexión de cadera o
abducción.
→ Para que sea un GRADO 4, el evaluador utiliza una resistencia contraria al movimiento
y le permite el rango completo con una resistencia moderada.
→ Para el GRADO 5 se le pide al usuario que le mantenga el rango de movimiento contra
una resistencia máxima.
→ Para GRADO 2 E INFERIORES, debemos quitar la fuerza de gravedad, por lo que el
usuario debe de posicionarse en supino, mientras que su pierna está extendida y le
pedimos al usuario que realice rotación interna o rotación externa y podemos utilizar como
referencia la punta del pie (punta del pie adentro= rotación interna, punta del pie hacia
afuera=rotación externa). *NO SE REALIZA RESISTENCIA*
FLEXIÓN DE LA RODILLA:
→ Posición decúbito prono, partimos con un GRADO 3: pedirle a la persona que pueda
elevar el pie de la camilla, los pies pueden estar en 0, tomarse del talón para evitar
rotaciones de la extremidad inferior, se le pide que se le pide con su extensión de rodilla
que “lleve el pie al techo” o que “doble la rodilla, mantenga así y no permite que la estire”.
→ Para el GRADO 2, posición neutra de abducción, aducción y rotación al nivel de la
cadera, paciente de cubito lateral, siempre cerca de la extremidad, vamos a guiar el
movimiento (el cual debe ser activo en todo momento, sino es grado 0), mantengo la
posición de la cadera y me enfoco a nivel de la rodilla. “Doble la rodilla”, en esta misma
posición puedo pedirle al usuario que doble y que estire la pierna por lo que estaríamos
evaluando FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE RODILLA AL MISMO TIEMPO.
→ La flexión de la rodilla no quede contra la gravedad, puedo poner mis manos a nivel de
la rodilla (isquiotibiales)o a nivel de la extensión (cuádriceps) y ver si hay algún tipo de
activación muscular (GRADO 1 O GRADO 0).

EXTENSIÓN DE LA RODILLA:
→ Posición en contra la gravedad (GRADO 3): En la camilla sentada, se puede utilizar
algo por si la camilla es muy rígida (cojín, mano, cuña) para disminuir el impacto y no
genere daño, Le pedimos que: “estire la rodilla, mantenga así y no permite que yo la
doble”.
→ Si ofrezco resistencia GRADO 4.
→ Si supera la resistencia y logra realizar el movimiento con el rango completo GRADO 5.
*Resistencia se realiza al inicio de la rodilla entre el final del fémur y el inicio de la rodilla*
→ El posicionamiento para GRADO 2 en decúbito lateral y se realiza el movimiento de
flexo extensión.
→ Para GRADO 1 y 0 debo poner mi mano de palpación sobre el polo superior de la
patela, la mano idealmente a nivel del tendón del cuádriceps, entonces se recomienda
que sea al menos 4 dedos arriba desde la patela idealmente no tan cerca de la patela
porque es una parte muy tendinosa.
FLEXIÓN PLANTAR:
→ Partimos en GRADO 3 contra la gravedad, le pedimos a la persona que se pare en
punta de pies, de ser posible a despegar el calcáneo, el talón del suelo, si la persona
logra hacerlo, supera el GRADO 3.
→ Para el GRADO 5, la normalidad sería que la persona hiciera de manera correcta 20
repeticiones de elevación de talón, si la persona realiza entre 10-19 GRADO 4, 1- 9
GRADO 3.

→ Si no es posible hacer el movimiento ni apoyarlo, cambiamos la posición a decúbito


prono, en donde es fundamental mantener el pie FUERA de la superficie en donde el
resto del cuerpo esté (camilla/cama/sillón/whatever) para generar el movimiento. La
indicación al paciente debe ser “Dirija los dedos de los pies hacia abajo como un bailarín”
o “haga como si estuviera pisando el embrague” si estoy trabajando con un conductor o si
es una persona que realce costura “haga como si estuviera pisando el pie de la máquina”,
si es posible es GRADO 2, si no es posible, se inicia la palpación a nivel del gastrocnemio
o tríceps sural y veo si es que hay activación muscular (si la hay GRADO 1, si no la hay
GRADO 0).

DORSIFLEXIÓN E INVERSIÓN DEL PIE:


→ Se realizan los 2 juntos, el evaluador se puede ubicar al frente del usuario o al lado del
usuario según considere cómodo. le pide que haga el movimiento de inversión del pie y
que mantenga el posicionamiento y yo con mi resistencia lo realizó para el otro lado.
*Resistencia entre los dedos y los huesos del pie y palpo el movimiento en el talón*
→ Par el caso de los inversores (los tibiales) posiciono mis manos a nivel del tibial anterior
(a nivel de la tibia, la línea medial y levemente por interno y medial), la idea es ver
inversión o dorsiflexión, se ve por la “canilla”, palpen la línea media de la tibia y diríjase
levemente hacia lateral, y si se endurece hay contracción muscular.
EVERSIÓN DEL PIE:

→ Le pide que lleve el pie hacia afuera, vamos a trabajar con los fibulares, la mano debe
ir por el peroné fibular, retroperoneo y ahí sentir la sensación de activación de los
eversores.
→ La mano en los gastrocnemios me pueden ayudar a dar una referencia del
movimiento.

También podría gustarte