Preinforme 358081 - 101 Balance Masico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

PRESENTACIÓN PREINFORME
358081ª_471- BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO EN PROBLEMÁTICAS
AMBIENTALES
.

ETAPA 6 - COMPONENTE PRÁCTICO - PRE-INFORME

PRESENTADO A:

SERGIO SUAREZ PALACIOS.

ENTREGADO POR:
JULIO ALEXANDER ORTEGA D.
CÓDIGO: 5,493,615.

GRUPO: 358081_101

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


28 MARZO 2018. CUCUTA NORTE DE SANTANDER.
FORMATO PRESENTACIÓN PREINFORME
358081 – BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO EN
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

Nombre de Balance másico y energético en problemáticas


curso ambientales
Código de curso 358081_101

Nombre del
estudiante Julio Alexander Ortega D.

Correo del
estudiante [email protected]

CEAD al que
pertenece el Cúcuta N. de S.
estudiante

Estudiar los cambios que ocurren en procesos de


Objetivos de la
separación de mezclas sin reacción química y verificar
práctica
la ley de la conservación de la materia.

DESARROLLO PREINFORME.

TEMA 1. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA

Practica a. MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON AGUA

OBJETIVO GENERAL
Estudiar los cambios que ocurren en procesos de separación de mezclas
sin reacción química y verificar la ley de la conservación de la materia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las propiedades físicas de sustancias puras y mezclas.
 Realizar balances de materia sin reacción química.
 Verificar la ley de la conservación de la materia
MARCO TEÓRICO

El alcohol etílico, etanol o alcohol, es un compuesto químico orgánico de la


clase de los alcoholes que se encuentra en las bebidas alcohólicas y es
producido por las levaduras o mediante procesos petroquímicos. Se trata de
un líquido incoloro, inflamable y además de ser una sustancia psicoactiva,
como desinfectante y antiséptico, como fuente de combustible de combustión
limpia, en la industria manufacturera o como solvente químico. Este hace
que su implementación en cualquier ámbito sea valorado en gran manera
y es considerado como el segundo liquido más importante después del
agua.
La solubilidad del etanol en agua o gasolina están estrechamente
influenciada por la presencia de los grupos OH, ya que estos interactúan
fácilmente con las moléculas del agua mediante la formación de puentes
de hidrógenos. Los alcoholes menores es decir metanol, etanol y
propanol, son completamente soluble en agua. Sin embargo al ascender
en la serie, el grupo hidroxilo, va perdiendo importancia con relación al
grupo alquilo.

MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
 Probetas
 Agua
 Alcohol etílico
Reactivos
 Alcohol etílico

HOJA DE SEGURIDAD DE LOS REACTIVOS A USAR

Alcohol etílico
DIAGRAMA DE FLUJO DETALLADO DE LAS PRÁCTICAS.

MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO


CON AGUA

En una probeta graduada de 100 ml,


colocar 25 ml de agua destilada. Determine
la masa de agua (solución A).

En otra probeta graduada de 50 ml, colocar 10


ml de alcohol etílico. Determinar la masa de
alcohol (solución B).

Mezclar las soluciones A y B; determinar la


masa, el volumen y la densidad de la solución
resultante (solución C).

En otra probeta graduada de 100 ml, verter 25


ml de agua destilada. Determinar la masa de
agua destilada (solución D).

En una probeta graduada de 50 ml, añadir 20 ml de


alcohol etílico. Determinar la masa de alcohol (solución
E)

Mezclar las soluciones D y E, determinar la masa,


el volumen y la densidad de esta mezcla
resultante (solución F)

Mezclar las soluciones C y F (solución G),


determinar la masa el volumen y la
densidad de la solución G.
TABLAS PARA DILIGENCIAR
Tabla 1. Mezcla de alcohol etílico y agua
Volumen Densidad
Solución Masa (g)
(ml) (g/ml)
Solución A (Agua
25
destilada)
Solución B (alcohol etílico) 10
Solución C (A+B)
Solución D (Agua
25
destilada)
Solución E(alcohol etílico) 20
Solución F (D+E)
Solución G (C+F)

BIBLIOGRAFÍA

 (Rafael Diaz, 2017)

Rafael Diaz. (2017). Alcohol Etílico. Recuperado el 25 de Abril de 2018, de


https://www.lifeder.com/alcohol-etilico/
TEMA 2. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Práctica b. CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS


Una reacción química es el proceso por el cuál dos o más sustancias puestas
en contacto reaccionan entre sí o ejercen su actividad para formar una nueva
sustancia, la misma que es representada mediante una ecuación química.

OBJETIVO GENERAL
Estudiar los cambios que ocurren en reacciones químicas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar la propiedades físicas de reactivos y productos de
diferentes reacciones químicas.
 Clasificar las reacciones químicas según los cambios ocurridos en
cada sistema.
 Realizar balance de materia con reacción química.

MARCO TEÓRICO

CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS

 Por el mecanismo de la reacción o la forma como se originan los


productos:
Reacción de combinación o síntesis: La forma general de este tipo de
reacciones es:
A+B AB
En este tipo de reacciones dos o más sustancias se combinan para formar un
solo producto. Los reactivos pueden ser elementos o compuestos, pero el
producto siempre es un compuesto.
Reacción de descomposición: La forma general de este tipo de reacciones
es: AB A + B
En este tipo de reacciones hay un solo reactivo, el cual se descompone en
uno o más productos. El reactivo siempre debe ser un compuesto, y los
productos pueden ser elemento o compuestos más sencillos.
Reacción de desplazamiento sencillo: La forma general de este tipo de
reacciones es: AB + C AC + B7
En este tipo de reacción un elemento reacciona reemplazando a otro en un
compuesto, y este elemento que es desplazado aparece como elemento libre,
por esto los reactivos y los productos son un elemento y un compuesto. Para
que un elemento sea desplazado, es necesario que el que lo va a desplazar,
sea más activo. Los metales pueden acomodarse en un orden que se conoce
como electromotriz o de actividad. A continuación se muestra esta serie
incluyendo al hidrógeno aunque no es un metal.
Li - K - Ba - Ca - Na - Mg - Al - Zn - Fe - Cd - Ni - Z - Sn - Pb - (H) - Cu –Hg
- Ag - Au.
En cuanto a los halógenos el orden decreciente de actividad es:
F2 - Cl2 - Br2 - I2

Reacción de doble desplazamiento: La forma general de este tipo de


reacciones es: AB + CD AC + BD
En este tipo de reacción, participan dos compuestos en los cuales el ion
positivo (catión) de un compuesto, se intercambia con el catión del otro.

Reacción de combustión: En este tipo de reacciones el oxígeno se combina


con otra sustancia y libera energía en forma de luz y calor.

 Según la energía calorífica involucrada:

Reacción Exotérmica: Es aquella reacción que libera energía calorífica


hacia el medio que lo rodea conforme transcurre, por lo tanto aumenta
la temperatura de los alrededores del sistema donde ocurre la reacción.
Reacción Endotérmica: Es aquella reacción que absorbe energía conforme
se lleva a cabo. Son reacciones que no ocurren naturalmente a condiciones
ambientales, por lo tanto no son espontáneas. En este grupo se encuentran
las reacciones de descomposición térmica o pirolisis.

 Según el sentido de la reacción:


Reacciones Irreversibles: Ocurren en un solo sentido (→) hasta que la
reacción sea completa, es decir hasta que se agote uno o todos los
reactantes. Generalmente ocurren cuando se forman precipitados, se
liberan gases en recipientes abiertos o se forman productos muy estables
que no reaccionan para formar las sustancias iniciales o reactantes.
Reacción Reversible: Es aquella donde la reacción ocurre en ambos
sentidos (↔). Generalmente se lleva a cabo en un sistema cerrado, entonces
los productos que se forman interactúan entre sí para reaccionar en
sentido inverso (←) y regenerar los productos. Luego de cierto tiempo, la
velocidad de reacción directa (→) e inversa (←) se igualan, estableciéndose
entonces el equilibrio químico.

 Según la velocidad de la reacción:

Reacción lenta: Una reacción química lenta es aquella donde la cantidad de


producto formado o la cantidad de reactante consumido por unidad de
tiempo es muy pequeña. Ejemplos: La oxidación del hierro a temperatura
ambiental
Reacción rápida: Es aquella donde la cantidad de producto formado o la
cantidad de reactante consumido por unidad de tiempo es
grande. Ejemplo: La oxidación del sodio metálico al exponerse al aire.

MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
 Vaso precipitado 100 ml, Vaso precipitado 50 ml, Tubos de ensayo,
Gradila, Pipeta graduada 5 ml, Probeta graduada 50 ml, Probeta
graduada 100 ml, Vidrio reloj, Varilla de vidrio, Soporte universal, Aro
metálico, Embudo, Papel filtro, Balanza, Pinza, Pizeta, Propipeta,
Cepillo, Hornilla, Espátula recta, Horno de secado.

Reactivos
 Ácido sulfúrico, Fenolftaleína, Hierro, Cobre, Ferrocianuro de potasio,
Amoniaco, Clorato de potasio, Hidróxido de sodio, Cloruro de bario,
Ácido clorhídrico, Nitrato de plata, Cloruro férrico, Sulfato de cobre.
HOJA DE SEGURIDAD DE LOS REACTIVOS A USAR

Ácido sulfúrico Nitrato de plata Cloruro de bario

Fenolftaleína Ferrocianuro de potasio Amoniaco

Hidróxido de sodio Ácido clorhídrico Cloruro férrico

Sulfato de cobre Clorato de potasio


DIAGRAMA DE FLUJO DETALLADO DE LAS PRÁCTICAS

CLASIFICACIÓN DE
REACCIONES QUÍMICAS

Vierta en un tubo de ensayo 1


ml de reactivo A.

En otro tubo de ensayo, 1 ml de reactivo


B. (Si es sólido tomar aproximadamente
0.1 g de reactivo).

Hacer reaccionar 2 o 5 gotas del


reactivo A con el reactivo B, observe
y registre cambios.

Vierta el resto del reactivo A, observe y


anote cambios. Si la reacción es lenta, deje
el tubo en reposo hasta que se observe
algún cambio.

Analizar las fuentes de error en la


experimentación.

BIBLIOGRAFÍA
(Tere Ramirez, 2013)

Tere Ramirez. (2013). CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS.


Recuperado el 26 de Abril de 2018, de
https://sites.google.com/site/smartquim/unidad-iii/clasificacion-de-
reacciones-quimicas
TEMA 3. BALANCE DE ENERGIA

Práctica c. INTERCAMBIO DE CALOR

OBJETIVO GENERAL
Estudiar los cambios que ocurren en procesos con consumo o generación
de energía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Identificar propiedades físicas de sustancias puras.
· Realizar balances de energía.
· Verificar la ley de la conservación de la energía

MARCO TEÓRICO

Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor


entre dos fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en
movimiento. Son elementos fundamentales en los sistemas de calefacción,
refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y
procesamiento químico, además de en aparatos de la vida cotidiana
como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores, el radiador del motor
de un automóvil, etc.

TIPOS DE INTERCAMBIADORES
La clasificación más común de los intercambiadores es atendiendo al grado
de contacto entre los fluidos. Así, se distinguen los siguientes tipos:
 Intercambiadores de contacto directo: Son aquellos en los que el
intercambio de calor se hace por mezcla física de los fluidos. No son
muy frecuentes dada la contaminación que supone para uno o para
ambos fluidos. Sin embargo, hay veces que esto no importa, como en
el caso de la torre de refrigeración, en las que el agua es enfriada por
el aire atmosférico en un proceso combinado de transferencia de masa
y de calor.

 Intercambiadores de contacto indirecto: Son aquellos en los que


los fluidos no entran en contacto directo, no se mezclan, sino que
están separados por un tabique sólido, un espacio o incluso un tiempo.
El calor se transmite por convección y conducción a través de la pared
separadora. Estos, a su vez, pueden clasificarse:

 Intercambiadores alternativos: En ellos, ambos fluidos recorren el


mismo espacio de forma alternada, de forma que una superficie recibe
el calor de un fluido caliente, para secuencialmente, transmitírselo a
otro más frío, al contactar con la misma superficie. Existe un cierto
contacto entre ambos fluidos, pero puede suponerse despreciable en
los casos en los que la contaminación no es determinante. Cuando sí lo
es, el uso de estos aparatos es inviable. Son de este tipo,
muchos acumuladores y recuperadores de calor.
 Intercambiadores de superficie: En ellos el proceso de transmisión
de calor está invariablemente relacionado con la superficie de un sólido
que los separa, de modo que no existe la posibilidad de contacto entre
ellos. Son los más utilizados en todo tipo de aplicaciones. Atendiendo a
la forma de la superficie separadora, estos intercambiadores pueden
ser:

- Intercambiadores de placas: Son aquellos en los que la superficie


de separación entre los fluidos es una pared plana. Son relativamente
recientes, pero sus ventajas respecto de los clásicos multitubulares,
están desplazando a estos en la mayoría de las aplicaciones.
- Intercambiadores de tubos: En ellos la separación entre los fluidos
es siempre la pared de un tubo cilíndrico, por cuyo interior circula uno
de ellos, mientras el otro lo hace por el exterior. Si se atiende a la
dirección del flujo de ambos fluidos a través de la superficie, pueden
ser:
-
 Intercambiadores de flujos cruzados: Cuando las corrientes de los
dos fluidos, forman un ángulo entre sí. Son más utilizados para
intercambios entre un líquido y un gas.
 Intercambiadores de flujos paralelos: Cuando las corrientes de
ambos fluidos discurren paralelas en la misma dirección. Atendiendo al
sentido de circulación, pueden ser:
o Intercambiadores en equicorriente: Si ambas corrientes circulan en
la misma dirección y en el mismo sentido.
o Intercambiadores en contracorriente: Si las dos corrientes siguen
la misma dirección pero sentidos contrarios.

MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
 2 Vasos precipitados de 250 ml
Reactivos
 Cloruro de sodio al 10% P/V
 Solución A 150 ml
 Agua

HOJA DE SEGURIDAD DE LOS REACTIVOS A USAR


Cloruro de sodio
DIAGRAMA DE FLUJO DETALLADO DE LAS PRÁCTICAS

INTERCAMBIO DE
CALOR

En un vaso de precipitados de 250 ml calentar de


agua hasta ebullición. (solución A).

En otro vaso de precipitados de 250 enfriar agua hasta


un valor cercano a 0 °C (solución B).

Tomar 150 ml de la solución A y medir su temperatura cada min por un


periodo de 5 minutos. Verificar que la temperatura del min 4 y 5
permanezcan constantes, de lo contrario continúe tomando la temperatura de
la muestra cada min.

Tomar 150 ml de la solución B y medir su temperatura cada min por


un periodo de 5 minutos. Verificar que la temperatura del min 4 y 5
permanezcan constantes, de lo contrario continúe tomando la
temperatura de la muestra cada min.

Graficar T vs t. ¿Qué observa?

Repita los pasos 1 a 5 tomando como solución B,


cloruro de sodio al 10 % P/V en agua cercano a 0
°C, y, como solución A cloruro de sodio al 10 %
P/V en agua en el punto de ebullición.

BIBLIOGRAFÍA

 (William H. McAdams, 1964)

William H. McAdams. (1964). Intercambiador de calor. Recuperado el 27 de


Abril de 2018, de https://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calor

También podría gustarte