Mah 01 El Agua en La Naturaleza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Métodos de Análisis en Hidrología

Universidad Nacional Agraria


La Molina

Facultad de Ingeniería
Agrícola

El agua en la naturaleza
Jesús Abel Mejía Marcacuzco, Ph.D.
Departamento Académico
de Recursos Hídricos [email protected]
Lima - Perú
Introducción
El aumento de la población, lleva consigo un aumento en la
demanda de alimentos, de ahí, que las fuentes productoras de
estos tengan que incrementarse en número y en sus
rendimientos y siendo el agua, elemento indispensable en la
producción de ellos, es preocupación universal, disponer de
agua en cantidad y calidad suficiente para satisfacer las
necesidades, sean estas de tipo agrícola, pecuario,
poblacional, generación de energía, industrial y otros.

Según el censo agropecuario de 2012 la superficie agrícola


bajo riego ha mostrado un incremento permanente en los
últimos 50 años, pasando de 1’ 016,300 de hectáreas en 1961,
para alcanzar las 2’ 579,900 de hectáreas en el 2012, año que
llego a representar el 36,2% de la superficie agrícola total.
La superficie agrícola bajo riego se encuentra
principalmente en la Región Costa donde representa el
57%, en la Región Sierra se encuentra el 38% y en la
Región Selva solo el 5%. La superficie agrícola bajo secano
se encuentra mayoritariamente en la Región de la Sierra y
de la Selva donde concentran el 51% y el 45%
respectivamente, en la Región de la Costa solo de
encuentra el 5% de la superficie total bajo secano.

Considerando que las precipitaciones se presentan en


épocas del año diferentes a las de las necesidades de los
cultivos, se infiere la necesidad de seguir desarrollando
métodos y sistemas que nos permitan aprovechar las
disponibilidades hídricas, mediante la planificación y
construcción de obras de infraestructura hidráulica.
Distribución del agua en el planeta
El agua es vital como el aire; sin embargo mas de mil millones
de personas carecen de agua potable y estas cifras
aumentarán espectacularmente en los próximos 25 años. El
agua dulce accesible de los lagos, ríos y mantos acuíferos, es
inferior al 0.1% del total. Ya hemos extraído más de la mitad de
ella, y más de la mitad de las grandes cuencas del mundo
sufren hoy la sobreexplotación y los conflictos políticos.
A pesar de que el agua potable es necesaria para la vida y un
derecho fundamental, cada día es mas difícil obtenerla debido
a la contaminación y las demandas de una población en
aumento. Ni siquiera las países industrializados son ajenos a
este problema. Resulta más preocupante el envenenamiento y
la sobreexplotación del agua subterránea, la principal fuente de
agua fresca para casi la tercera parte del mundo, que pueden
tardar cientos de miles de años en recargarse y purificarse.
Distribución de Agua sobre el Planeta

Fuente: Elaboración propia

El volumen de agua sobre el planeta es del orden de 1.36 billones km3, distribuida
con 97.5% en los océanos, 2.5% otras fuentes y sólo 0.001% de vapor de agua.
Definición de la Hidrología

En 1959 El Federal Council for Science and Technology for


Scientific Hydrology recomendó la siguiente definición:
“Hidrología es la ciencia que trata del agua en la tierra, su
ocurrencia, su circulación y distribución, sus propiedades
físicas y químicas y su relación con el medio ambiente
incluyendo los seres vivientes”.

De esta definición se infiere que la Hidrología no es una ciencia


completamente pura, que tiene una relación muy estrecha con
otras ciencias como meteorología, geología, ecología,
oceanografía y otros, que sus aplicaciones son muy
numerosas y para enfatizar la importancia que tiene en este
aspecto, se usa el término “Hidrología Aplicada”.
La Hidrología en la Ingeniería

Desde el punto de vista de la ingeniería, la Hidrología incluye


los métodos para determinar el caudal como elemento de
diseño de las obras que tienen relación con el uso y protección
del agua, tales como represas, canales, abastecimiento,
drenaje, calidad del agua, manejo de cuencas, etc. El análisis
hidrológico es fundamental para el planeamiento, diseño y
operación de los sistemas hidráulicos por lo que el ingeniero
debe buscar respuestas a preguntas como:

¿Cuál es el caudal máximo probable en el lugar propuesto para


la construcción de una presa?
¿Como varía la producción de agua en una cuenca de estación
a estación y de año a año?
¿Que equipos de medición y modelos de computadora serán
necesarios para predecir los caudales en tiempo real?
El Ciclo Hidrológico

También conocido como el


ciclo del agua que puede ser
definido como “la
interminable circulación que
siguen las partículas de agua
en cualquiera de sus tres
estados. La circulación se
efectúa en forma natural y
durante la misma, el agua
sufre transformaciones
físicas, que en nada alteran
su cantidad”.

El volumen de agua sobre el planeta es del orden de 1.36 billones km3,


distribuida con 97,5% de océanos, 2,5% otras fuentes y sólo 0,001% de vapor
de agua. El agua dulce accesible de los lagos, ríos y mantos acuíferos, es
inferior al 0.1% del total. Más de la mitad de las grandes cuencas del mundo
sufren hoy la sobreexplotación y los conflictos sociales y políticos.
La condensación del vapor forma las nubes que producen la
precipitación, que luego cae en los océanos y los continentes.
Desde los continentes fluye también hacia los océanos en
gran parte desde los ríos, donde nuevamente se evapora
cerrándose un ciclo que se repite continuamente.
Una vez que el agua cae en tierra, la parte que no fluye hacia
los océanos, la absorbe la tierra moviéndose hacia el fondo y
los lados, donde se filtra hacia los lagos y ríos y de aquí otra
vez al océano.
Cuando cae más lluvia que la capacidad de infiltración del
suelo, el exceso fluye hacia ríos y lagos. Parte del agua
infiltrada es absorbida por las raíces de las plantas y luego
liberada por las hojas a la atmósfera en un proceso llamado
transpiración, y otra porción se acumula en una zona de
saturación para formar depósitos de agua subterránea que
abastecen a pozos y manantiales, y mantienen el flujo de
algunos arroyos o vertientes durante los periodos de sequía.
Aunque la cantidad de vapor de agua es una pequeña fracción
del total de agua en el sistema, la cantidad absoluta es enorme:
380.000 km3, si se concentrara sería suficiente para cubrir toda
la Tierra con una profundidad del orden de un metro. El balance
de agua promedio global arroja los siguientes valores
numéricos: evaporación desde los océanos 320.000 km3 y
desde los continentes 60.000 km3, precipitación sobre los
océanos 284.000 km3 y sobre los continentes 96.000 km3.
Como la cantidad total de vapor de agua en la atmósfera no
cambia, la precipitación media anual sobre la Tierra debe ser
igual a la cantidad de agua evaporada. Pero en los continentes
la precipitación excede a la evaporación, inversamente en los
océanos la evaporación excede a la precipitación. Como el
nivel de agua en los océanos no disminuye, el exceso de agua
de 36.000 km3 sobre los continentes, escurre desde los ríos
hacia los océanos y balancea el déficit de lluvia sobre los
océanos.
Balance Hídrico Global del Planeta (Miles de Km3)

Precipitación El balance de agua promedio


global muestra una evaporación
desde los océanos 320.000 km3
y desde los continentes 60.000
km3, precipitación sobre los
océanos 284.000 km3 y sobre
96
284 60 los continentes 96.000 km3.

320 En los continentes la


precipitación excede a la
evaporación, el exceso de agua
de 36.000 km3 sobre los
Escorrentía continentes, escurre desde los
Evaporación ríos hacia los océanos y
36 balancea el déficit de lluvia
sobre los océanos.
Sistema Hidrológico

Los fenómenos hidrológicos son extremamente


complejos, y a falta de una concepción perfecta,
pueden ser representados de forma simplificada
mediante el concepto de sistema que es
considerado como un conjunto de partes que
interactúan como un todo. El ciclo hidrológico puede
considerarse como un sistema con componentes del
ciclo. Estos componentes pueden ser agrupados a
su vez en subsistemas y para analizar todo el
sistema, los subsistemas pueden ser tratados por
separado y los resultados combinados de acuerdo a
las interacciones entre ellos.
Evaporación
Precipitación Evaporación

+
+
Intercepción 
Agua
+
Atmosférica +

Transpiración

Agua Flujo sobre Escorrentía Escorrentía


Superficial el suelo superficial a cauces y mares

+
Flujo +
Infiltración 
subsuperficial
+
Agua
Subterránea
Percolación Flujo
profunda subterráneo

Representación del Sistema Hidrológico Global Mediante un Diagrama de Bloques


En la hidrología moderna se usa un concepto más
restringido de sistema que el ciclo hidrológico
global, se trata del volumen de control, similar a lo
que se usa en mecánica de los fluidos, para
aplicar los principios básicos de conservación de
masa, cantidad de movimiento y energía.

ENTRADA SALIDA
OPERADOR
I(t) Q(t)
(t)

Representación esquemática de la operación del sistema


Por lo tanto, podemos definir a Precipitación
un sistema hidrológico como una I(t)

estructura o volumen limitado en


el espacio, al cual entran
variables opera internamente
sobre ellas, y produce variables
de salida, que pueden ser de la Cuenca
misma naturaleza que las de
entrada, pero de diferente Caudal
Q(t)
magnitud.

El proceso de entrada I(t) es la


La Cuenca como
precipitación, el caudal Q(t) es el Sistema Hidrológico
resultado de aplicar la función de
transferencia (t) del sistema a
la entrada I(t).
Modelo Hidrológico
Un modelo del sistema hidrológico es una aproximación del
sistema real, sus entradas y salidas son variables hidrológicas
mensurables, y su estructura, un conjunto de ecuaciones o
funciones de transferencia que transforman las variables de
entrada en variables de salida. Una de las primeras
clasificaciones agrupa a los modelos hidrológicos en dos
categorías: Modelos Físicos y Modelos Matemáticos. Los
primeros representan el sistema sobre una escala reducida, tal
como los modelos hidráulicos; los segundos representan el
sistema en forma matemática, mediante una serie de funciones
que relacionan las variables de salida con las variables de
entrada. La mayoría de los procesos hidrológicos son
aleatorios y su magnitud varía con el tiempo y con el espacio,
por lo que el desarrollo de un modelo con esas características
es una tarea muy difícil y requiere de una simplificación,
despreciando algunas fuentes de variación.
Los modelos matemáticos, a su vez, pueden ser
determinísticos o estocásticos. El modelo determinístico no
considera la aleatoriedad, es decir que una entrada al sistema
siempre produce la misma salida y se usa cuando las
variaciones de la salida son pequeñas como en el caso del
modelo de hidrograma unitario, etc. Un modelo estocástico
produce salidas, por lo menos, parcialmente aleatorias y se
usa cuando las variaciones de la salida son mayores.
Desde un punto de vista general, los problemas hidrológicos
pueden ser encuadrados dentro de tres categorías: Valores
medios: (para planeamiento de recursos hídricos, definición de
políticas generales). Valores extremos: (especificaciones para
obras hidráulicas) que junto con criterios económicos, permiten
determinar las dimensiones de aliviaderos, alturas de presas,
capacidad de bombas, alturas de puentes, volúmenes de
embalses, obras de irrigación, plantas de tratamiento, etc.
Valores temporales: (para operación de sistemas hídricos).
El Balance Hídrico
Según Viessman, Knapp, Lewis y Harbaugh (1977), la cuenca
hidrográfica es un área definida topográficamente, drenada
por un curso de agua o un sistema conectado de cursos de
agua de tal forma que todo el caudal sea descargada a través
de una única salida. Para ilustrar la aplicación del balance
hídrico en una cuenca hidrográfica, consideremos el sistema
muy simple y muy restringido de la Figura:

I = Entrada (Precipitación) El balance de agua en


este sistema puede
ser representado por
la siguiente ecuación:
A

dS
O = Salida (Caudal)
I O 
Modelo de Balance Hídrico Simple dt
En la realidad, el balance hídrico en una cuenca
hidrográfica no es tan simple como el modelo presentado;
diversas pérdidas ocurren durante el proceso. Así como la
evaporación que tiene lugar desde el momento en que se
inicia la precipitación; luego que llega al suelo, el agua
precipitada, comienza a ser almacenada; como la
superficie del suelo no es plana como en el modelo, ya que
existen depresiones en el terreno, el agua allí acumulada,
eventualmente será evaporada o se infiltrará en el suelo;
no obstante alcanza los cursos de agua o se transforma en
escorrentía, el agua continua sufriendo el proceso de
evaporación, y que deben, por lo tanto ser consideradas.

Considerando todos estos procesos, de una forma general,


el balance hídrico en una cuenca hidrográfica puede ser
visualizado en la siguiente Figura y representado por las
siguientes ecuaciones matemáticas:
P

Ss
Ts a) Balance Hídrico en la superficie
Es
Eg Rg Tg
R
P  R  Rg  E s  Ts  I  S s
b) Balance Hídrico debajo
I
de la superficie
G1 G2
Sg I  G1  G2  Rg  E g  Tg  S g

c) Balance Hídrico en la cuenca


(suma de las ecuaciones anteriores)
Estrato impermeable
P  R  E s  E g   Ts  Tg   G2  G1   S s  S g 
Diagrama Esquemático del Balance
Hídrico en una Cuenca

En las ecuaciones anteriores, los subíndices “s” y “g” significan el origen


del vector, sobre o debajo de la superficie del suelo, respectivamente.
P = precipitación, E = evaporación; T = transpiración; R = escorrentía
superficial; G = flujo subterráneo; I = infiltración; S = almacenamiento
Ejemplo:
Para un mes dado, un lago de 1.5 km2 tiene una entrada de 0.5 m3/s, una
salida de 0.3 m3/s y un incremento de almacenamiento total de 0.1 km2-m.
Un pluviómetro cercana al lago registró una precipitación total de 50 mm
para el mes. Asumiendo que la infiltración es insignificante, determinar las
pérdidas por evaporación, sobre el lago.
Solución:
La ecuación del balance hídrico, puede plantearse de la siguiente manera:

E
  I  O
  P
  
S
evaporacion entrada salida precipitacion almacenamiento

I
0.5 m /s 1 km
3 2
/ 10 6 m 2 3600 s/h 24 h/dia 30 dias/mes 1 mes 
 0.864 m  864 mm
2
1.5 km

O
0.3 m /s 1 km
3 2
/ 10 6 m 2 3600 s/h 24 h/dia 30 dias/mes 1 mes 
 0.5184 m  518.4 mm
2
1.5 km

P  50 mm

S 
0.1 km  m
2
 0.0667 m  66.7 mm E  864  518 .4  50  66 .7  328 .9 mm
2
1.5 km
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 APARICIO Mijares, Francisco Javier. '”Fundamentos de Hidrología de


Superficie”, Ed. Limusa, 1999.
 CHOW VEN TE – Hand book of Applied Hydrology, New York,
McGraw-Hill Book Company, 1964
 CHOW VEN TE; MAIDMENT D. R.; MAYS L. W. – Hidrología
Aplicada, McGraw-Hill Book Company, 1988
 LINSLEY Jr., R. K.; KOHLER, M. A. & PAULHUS, J. L. H. –
Hydrology for Engineers, New York, McGraw-Hill Book Company,
1958
 MEJIA M., J.A. Hidrología Aplicada, Universidad Nacional Agraria La
Molina; Fondo Editorial; Lima, 2012.
 MEJIA M., J.A. Probabilidad y Estadística en Hidrología, Universidad
Nacional Agraria La Molina; Fondo Editorial, Lima, 2015.
Muchas gracias por su atención

J. Abel Mejía M. [email protected]

También podría gustarte