2018 Plan de Salud San Bdo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 214

1

Índice
Introducción 3
Esquema estratégico 6
Cuadro de mando integral 7
Diagnostico participativo 8
Antecedentes comunales 14
Indicadores vitales 29
Calidad y Modelo de Atención 36
Metas e Indicadores de Cumplimiento 40
Gestión de interconsultas y mapa de derivación 45
Cuidados a lo largo del ciclo vital 50
Ciclo Vital Infantil 50
Ciclo Vital del Adolescente 68
Ciclo Vital del Adulto 97
Ciclo Vital del Adulto Mayor 127
Programas Transversales 147
Unidades de apoyo 151
COSAM 151
Laboratorio comunal 157
Policlínico Rosita Benveniste 164
Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) 169
Centro Rucahueche 173
Red de Urgencia 178
Vigilancia epidemiológica 184
Rediseño del Programa de Salud Mental 188
Promoción de la salud y participación social 192
Recurso humano – Dotación 199
Presupuesto 203
Capacitación 206
Bibliografía 114

2
INTRODUCCION

“El reconocimiento de las limitaciones de la biomedicina, que sólo aborda los riesgos
individuales de enfermar, fomentó que la Organización Mundial de la Salud, creara el
año 2005, la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud que el 2008 publicó el
informe “Subsanar las desigualdades en una generación”, documento que pretende
impulsar la equidad sanitaria actuando sobre los Determinantes Sociales, los que se
entienden como las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan,
que impactan sobre la salud.” (ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN
RED 2018, MINSAL, SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES)
San Bernardo, al igual que Chile y el resto del mundo, se enfrenta a un panorama de
salud pública donde los principales problemas están centrados en patologías crónicas no
transmisibles que se relacionan con los estilos de vida poco saludables y determinantes
sociales de salud asociadas a la mala alimentación, sedentarismo y obesidad, entre
otros, siendo los principales responsables de la morbilidad, mortalidad y disminución de
la calidad de vida de nuestra población.
Desde este punto de vista como comunidad debemos aspirar a tener una población más
sana, no solamente desde el punto de vista de la salud física y mental sino integrada al
cuidado del medio ambiente en un entorno saludable.
Como salud debemos orientar nuestra mirada fundamentalmente hacia la Promoción y
Prevención, actuando desde la primera infancia y fortaleciendo el trabajo del equipo en
terreno en conversación abierta y directa con la comunidad, que debe ser nuestra aliada
en el contexto de este enfoque.
Debemos fortalecer además la alianza con el área de educación teniendo en
consideración que la educación es fundamental para cambiar hábitos y estilos de vida
poco saludables, que impactan negativamente en la edad adulta
También se hace necesario reforzar el trabajo con el intersector que nos permita generar
redes y cubrir brechas de atención que demanda la población y que nuestro sistema per
capita no cubre.
Si bien es cierto debemos cumplir con metas e indicadores sanitarios los cuales forman
parte de las orientaciones programáticas emanadas del nivel central, debemos abordar
las problemáticas de salud locales de nuestra comuna que tienen que ver con
Determinantes Sociales por grupos de edad y por área geográfica.
Teniendo en nuestra comuna 2 áreas geográficas bien diferenciadas: Oriente y Poniente
donde las condiciones demográficas y socio culturales evidencian la existencia de
inequidades y desigualdad que inciden directamente en los resultados sanitarios no solo

3
en lo que son las enfermedades crónicas sino también las enfermedades transmisibles
como Tuberculosis, Hepatitis, ITS-VIH.
Especial consideración debemos tener en lo referente al trabajo con la población
migrante que reside en nuestra comuna y se atiende en nuestros Centros de Salud, en
relación a educación y trato, superando la barrera del idioma.
No menos relevante resulta ser lo concerniente al cuidado del medio ambiente.
Por esta razón enfocaremos nuestro Plan de Salud Comunal en fortalecer las actividades
de Promoción y Prevención a través del ciclo vital y por área geográfica basado en los
determinantes sociales que impactan la salud de nuestra población y los emanados del
diagnóstico participativo, con meta de cumplimiento en el trienio 2019-2021.
En relación a lo anterior se ha definido la Misión, Visión y valores que deben guiar nuestra
acción, también se han definido los lineamientos estratégicos y los objetivos
estratégicos, que se refieren fundamentalmente al trabajo que se debe realizar en el
área de Promoción, Prevención e Intersector a través del ciclo de la vida..
Dado que el Plan de Salud Comunal debe ser una Guía para nuestro quehacer se hace
necesario clarificar para su mejor comprensión que se tuvo en consideración para su
elaboración.
Los insumos para su formulación se resumen en 3 aspectos:
1- Los determinantes sociales surgidos de los diálogos participativos y la reflexión
del equipo de trabajo respecto al quehacer en salud
2- El Acceso a los servicios de salud por ciclo vital identificando barreras y
facilitadores
3- Los lineamientos programáticos emanados desde el nivel central por ciclo vital y
Enfoque de salud familiar y comunitaria
Los lineamientos estratégicos, fueron definidos por el equipo de trabajo en base a las
conclusiones de los diálogos participativos y los antecedentes de situación comunal.
Se deben ver reflejados fundamentalmente en el Plan de Promoción y participación del
cual participan todos los Centros de salud de la comuna a través de sus respectivos
equipos en conjunto con el equipo de Promoción comunal
Los objetivos estratégicos se definieron en un contexto de análisis del quehacer en salud
específicamente como se estaban desarrollando las actividades programadas, previo a
desarrollar el Plan Comunal, características socioeconómicas de la población,
problemática de salud mental y situaciones de alerta sanitaria, estableciéndose dos
objetivos específicos en estas dos últimas áreas.

4
El Plan de Salud Comunal fue realizado por un equipo de profesionales que trabajó en
conjunto con los referentes técnicos de programas y representantes de la Comunidad a
través de los CDL.

Estuvo formado por:


 PAMELA MORALES
 NADIA ZUÑIGA
 PILAR ESPINOZA
 MARIA ANGELICA RIOS
 MARIA CRISTINA MARQUEZ
 NANCY GRAVERTT
 ROSEMARY BRETTI
 MIRIAM ACEVEDO
 RENATE ORTIZ
 VALESKA TAPIA
 MYRTHA GARATE
 LORENA RAMIREZ
 KATHERINE INZA
 CONSTANZA FUENTES
 JESICA VILLANUEVA
 JAVIERA ROJAS
 ANGELA MORA
 FELIPE OPAZO
 LUIS ZAMORANO
 ERWIN RODRIGUEZ
 RODRIGO CASTILLO
 BASTIAN FREDES
 MARCELO DALBOSCO
 LUIS CARRASCO
 MARIO ASTORGA
 LORNA SUAZO

5
•Queremos lograr una comunidad saludable y comprometida con su salud

Visión

•Brindar atención primaria de salud a nuestra comunidad, con calidad,


equidad y oportunidad, por un equipo de salud comprometido y técnicamente
competente; con la participación activa de la comunidad en un marco de
Misión dignidad y respeto mutuo

•Como Organización, planeamos la necesidad de realizar un trabajo mancomunado


de todo el equipo de salud y la comunidad, basado en la equidad, solidaridad,
mejoramiento continuo y humanización en la atención, entendiendo la salud
como un derecho de cada individuo, familia o población. Esto enmarca los principios
fundamentales de nuestro sistema de salud familiar, pilares en el desarrollo de
Valores cada una de nuestras actividades, como lo son la atención integral, centrado en
las personas y con continuidad en la atención a través de los ciclos de la vida.

•1) Fortalecer estrategias de Promoción y Prevención que permitan anticiparse


al daño en salud.
•2) Integrar las atenciones de salud en función de obtener un completo
bienestar biopsicosocial de la población con enfoque de determinantes
Lineamientos sociales y equidad.
estrategicos •3) Implementar estrategias que permitan mejorar las condiciones
medioambientales de la población.

•1) Lograr que los programas se vinculen efectivamente en el Contexto de Salud


familiar, Promocion y Participacion, con el fin de brindar una mejor atencion en Salud
• 2) Humanizar la atención a los usuarios a través del trabajo con el equipo de salud
hacia la comunidad.
• 3) Fortalecer la red de salud mental en intervenciones durante el ciclo vital
priorizando el grupo de edad infanto-juvenil.
Objetivos
• 4) Fortalecer el trabajo con los consejos de desarrollo local y el Intersector con el fin
Estratégicos de mejorar la salud del medio ambiente.
•5) Estructurar y Fortalecer Fortalecer un sistema de vigilancia epidemiológica de
enfermedades transmisibles que impactan en nuestra Comuna.

Plan de • Plan Trienio 2019-2021


Salud
6
PLAN DE SALUD TRIENIO 2019-2021

El plan de salud es el documento que consolida la planificación estratégica de los


próximos 3 años de la atención primaria en salud de la comuna de San Bernardo.
Acercándonos a un modelo salud integral con equidad y con enfoque de determinantes
sociales.
A continuación presentamos un esquema que dará explicación a todos los ejes que están
desarrollados en este plan. Y que buscan la mejora continua de la atención en salud.

Cuadro de mando integral de la Dirección de Salud San Bernardo

•Situación actual de •Evaluación de


salud Actividades año 2018
•Diagnosticos • Analisis de Barreras y
participativos Facilitadores
•Canasta de •Planes Trienios
prestaciones • Matriz de Cuidados
• Determinantes
sociales Procesos
Usuarios Internos

Formación Y
Finanzas crecimiento

•Presupuesto
•Aporte municipal,
percapita,reforzamient •Dotación
os
•Plan de capacitación
•Supervisión de gastos
(centros de costos)

7
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIALOGOS PARTIC IPATIVOS POR CENTRO DE SALUD Y A NIVEL COMUNAL


El 04 de Octubre de 2018 se realizó una Jornada extraordinaria con los Encargados/as
de Promoción de la Salud y Participación Social de los distintos Centros de Salud de la
comuna y sus respectivos representantes de CDLS con el fin de realizar la validación y
prioriación de los Diagnósticos Participativos realizados en los CESFAM y CECOSF el año
2017.
En el grafico n° 1- se enumeran las problematicas mas relevantes .

PROBLEMAS DE SALUD Y DSS IDENTIF ICADOS

12

10

0
Infraestructura vial - Aseo y…
Falta de actividades y…
Consumo y trafico de OH y…

Salud Cardiovascular
Prostitución adolescente
Envejecimiento de la población

Falta de Redes
Abandono de adultos mayores

Relaciones Humanas
Basurales y Plagas

Contaminación

Violencia
Urbanización
Problemas de Educación

Situación de Inmigrantes
Perros callejeros
Embarazo Adolescente

Salud Mental
Accesibilidad

Delincuencia e inseguridad

Personas en situación de calle


Falta de trabajo

Las problematicas priorizadas por sector geografico fueron las que se detallan en la tabla
siguiente.
Encontrandose que en ambos sectores concluyen al menos 3 : baja participacion social,
microbasurales, drogadiccion

8
SECTOR PONIENTE SECTOR ORIENTE
baja participación social baja participación social
desinformación en temas de salud embarazo adolescente
barrera idiomática problemas de salud mental
climaterio malos hábitos alimentarios
micro basurales micro basurales
drogadicción drogadicción

Luego de analizados estos resultados se priorizan las siguientes problematicas a nivel


comunal:
• Baja Participacion Social de las personas en tematicas de salud por falta
de educacion en temas de salud y barrera idiomatica.
• Falta de Información de prestaciones y beneficios en los Centros de salud
• Consumo y trafico de drogas
• Falta de areas verdes, calles y veredas en mal estado
• Microbasurales
• Dificultad en el acceso a los Centros de salud

En relación a la información recopilada se consolida la siguiente matriz con la


identificación de la problemática y el Plan de acción

Determinantes sociales involucrados y planes de acción


Determinantes sociales identificados en el Plan de solución
diagnóstico

 Baja participación social.  Fomentar y Fortalecer las realizaciones de


 Falta educación en temas de salud. acciones que contribuyan a la participación
social, iniciando desde las inquietudes
demandas y sugerencias de las personas,
logrando que participen en las reuniones
mensuales que se realizan con CDLs y
organizaciones comunitarias. Es de vital
importancia la participación activa de los
integrantes de la comunidad ya sea de
forma individual o como representantes de
otras organizaciones, por lo mencionado
es que se realizaran acciones que vayan a
la mantención y el aumento de la
participación de la comunidad.
Es de suma importancia de incluir en todos
los procesos, como los son las planificación
de las distintas acciones de promoción
que contribuyan en fortalecer la

9
participación social. Sensibilizar e informar
sobre los distintos fondos concursables
que contribuyan al trabajo intersectorial y
la participación social, etc.

 Falta de educación en la etapa de  Realización de capacitaciones y talleres de


climaterio la etapa del climaterio y educar a la familia
sobre los cambios que se producen,
además de educar a las familias para que
estén más informadas sobre los distintos
procesos de cambio que se encuentra la
mujer.

 Mantener Talleres educativos en  Trabajar colaborativo con


Establecimientos Educacionales establecimientos educacionales desde las
de las Distintas Enfermedades y comisiones mixtas que su objetivo es
coordinación con actores de otros contribuir a la realización de acciones
programas para trabajar conjuntas que den respuesta a las
temáticas de interés (Violencia necesidad de la comunidad que se está
Intrafamiliar, Consumo de Drogas atendiendo, tanto en los centros de salud
y Alcohol, Salud sexual y como establecimientos educacionales,
Reproductiva entre otras) realizando talleres para toda la comunidad
educativa para fortalecer los factores
protectores.

 Barrera idiomática Comunidad  Realización de Material de difusión de las


Inmigrante Haitiana distintas prestaciones y el acceso a ellas
que se encuentra en nuetros cent ros de
salud en Creol, y asi mantener informados
a la población migrantes, además de
realizaciones de actividades conjuntas con
la población migrante haitina, para
conocer su cultura y tener la moyor vinculo
para que el acceso a la salud sea de la
forma mas adecuada.

 Falta de información sobre  Realizar material de difusión de los dintos


prestaciones y beneficios que programas que se encuentran en los
ofrece el CESFAM. centros de salud y como acceder a ellos.
Entregar en las distintas actividades
territoriales que participe el centro de
salud, difundirlos por las redes sociales
tanto internas como externas. sobre la

10
canasta de prestaciones y Mantener
informados a la población Inmigrantes.
 Falta de conocimiento del
funcionamiento de los programas  Realizar dípticos o trípticos sobre el
de salud. funcionamiento del centro de salud y
entregar a la comunidad en las distintas
instancias. Y así tener una comunidad más
informada y empoderado de los procesos
de salud, utilizando además la OIRS como
medio de entrega de información.

 Consumo y tráfico de drogas.


 Trabajo colaborativo con las distintos
programas SENDA – Previene en la
Comuna y Programa del Alcohol y Drogas
del CESFAM para trabajar
coordinadamente para abardar la
prevención del consumo de drogas y
alcohol, educando sobre Consumo de
sustancias, sus efectos y riegos del mismo,
realizando acciones tanto en
establecimientos educacionales como en
espacios comunitarios juntas de vecinos,
club de adulto mayore etc, para fortalcer
los factores protectores y disminur los
factores de riesgos y así trabajar los
distintos ciclos de la vida.
 Calles en mal estadon y veredas
defectuosas.  Reuniones de coordinación con los
dinstintos actores que contribuyan a las
mejoras de las calles y veredas de la
comuna, municipalidad atraves de su
departamento de obras y secpla, conocer
quienes se hacen respondables de dicha
problemática
 Falta de lugares y areas
recreativas.  Identificar los dintintos espacios publicos y
recreativos y realizar difusíon de ellos en
activiadades comunitarias (operativos de
salud, Didecos en terreno, etc) para lograr
que la comunidad identifique y haga uso
de ellos.

 Microbasurales en el sector.
 Coordinación con actores claves como
municipalidad departamento de Desarrollo

11
Local Sustentable (DLS), Aseo y Ornato,
Dirección de Obras, Dirección de
Desarrollo Comunitario, Dirección de
SECPLA, Dirección de Operaciones,
Centro de salud que se encuentran en los
territorios y comunidad en general para
realizar acciones conjuntas que vayan en
mejoras de los espacios públicos.
 Difícil acceso a CESFAM
(locomoción)  Realizar alianza estrategicas con los
actores correspondientes, para analizar y
evaluar la factividad de como mejorar la
accesibilidad a los centros de salud.

 Dificultades para horas medicas


 Realizar las pertinentes reuniones de
cooordinación con los actores claves para
mejorar la entrega de horas medicas de
los distintos centros de salud (CESFAM y
Dirección de Salud)
 Dificultad de acceso al Cesfam por
pasarela EFE y robos en las  Realizaciones de reuniones de
poblaciones y pasarelas coordinación con los distintos actores
claves para dar respuesta y soluciones de
mejoras para la comunidad

CONCLUSION GENERAL

Es posible concluir que los problemas priorizados son posibles de abordar y contribuir a
su solución desde la mirada de salud.
Podemos observar y analizar que de las determinantes sociales de la salud hay muchas
de las problemáticas que se mencionan que se ven reflejadas en la calidad de vida de
nuestra comunidad. En general son problemas transversales que afectan todos los
ámbitos de nuestra vida diaria, por lo tanto, es necesario realizar las distintas acciones
pertinentes con instituciones tanto públicas como privadas para contribuir a una
coordinación conjunta que vaya en mejoras para todos y todas las personas que habitan
los distintos territorios de la comuna.
Entregar las herramientas necesarias a nuestra comunidad, para participar de los
procesos en la toma de decisiones como en la ejecución de las mismas, se requiere de
una cohesión social, si no existe la participación y la unión de las personas o comunidad,
podremos tener recursos económicos que contribuyan a dar las respuesta a la
necesidades que la comunidad está priorizando, y no lograr la distribución eficiente y
eficaz de estos y así lograr los cambios correspondientes en pro de tener una comunidad
más saludable y con una mejor calidad de vida.

12
Resulta fundamental también el trabajo coordinado desde las Comisiones mixtas de los
distintos Centros de Salud, para dar respuesta a las necesidades de los establecimientos
educacionales, trabajando de manera coordinada y focalizando los recursos en los
distintos ciclos de la vida
Además de fortalecer y potenciar las actividades desde los Centros de Salud con la
comunidad a través de las estrategias del Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes,
Programa Vida Sana y Promoción de Salud y Participación Social.

13
ANTECEDENTES COMUNALES

CARACTERISTICAS DEMOGRAF ICAS


La comuna de San Bernardo es la séptima comuna más poblada de la Región
Metropolitana (RM), con 301.313 personas según el Censo del año 2017, luego de Puente
Alto, Maipú, Santiago, La Florida, Antofagasta, y Viña del Mar. Con una población
proyectada para el año 2020 de 343.514 habitantes, y con un crecimiento proyectado
que va en ascenso (Gráfico N°2).
Gráfico N°2 proyección de población comuna

Proyección de poblacion al año 2020


400000

350000
343514
300000 328008
306779
250000 281059
252367
200000 221903
150000 188898

100000

50000

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Fuente INE

La pirámide de población está en etapa de transición hacia el envejecimiento y respecto


a la relación por sexo el 50,94% corresponde a mujeres y el 49,05% a hombres, similar
a la distribución a nivel país en que el 51,1% corresponde a mujeres y 48,9% a hombre s

14
Piramide de poblacion Comuna San Bernardo año
2018

65 y mas años

Fuente INE
La población rural corresponde al 1,57%, por debajo del promedio país que presenta un
13%, mientras la población urbana es el 98, 43 %.
El índice de dependencia es de 0.46 (relación entre el número de personas menores de
15 años y mayores de 65 años y el número de personas entre 15 y 64 años). A
continuación, se expone el gráfico del índice de dependencia según grupo etario (Gráfico
N°3), en el cual se concluye que la relación de dependencia en menores de 15 años es
mayor en la comuna que en la RM, mientras que la relación de dependencia de personas
mayores de 65 años y más es menor a de la RM.
Gráfico N°3 Indice de dependencia

Índice de Dependencia 2017

50 45,7 San Bernardo Región Metropolitana


43,18
ÍNDICE DE DEPENDENCIA

40 33,1
27,73
30

20
12,6 14,45
10

0
Relación de Relación de Relación de
dependencia dependencia de dependencia de
Menores (0 a 14 años) adultos Mayores (65 y
más años)

Fuente INE 2017

15
DISTRIBUC ION DE LA POBLACION SEGÚN AREA GEOGRAFICA Y RED DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Dentro de la comuna podemos distinguir 2 áreas geográficas bien diferenciadas que dan
cuenta de realidades diferentes desde el punto de vista demográfico , la importancia de
conocer esta situación se centra en que existen diferencias notables respecto a los
determinantes sociales que impactan los diferentes grupos de edad y por consiguiente
las acciones que debemos priorizar en este sentido desde el punto de vista de Promoción
y prevención.
AREA PONIENTE:
Esta área corresponde al 57% de la población beneficiaria (122887 validados inscritos
al corte de agosto 2018), la que recibe atención a través de su red de establecimientos:
 CESFAM y SAPU RAUL CUEVAS
 CECOF LO HERRERA
 CESFAM y SAPU JOAN ALSINA
 CECOF RIBERA DEL MAIPO
 POSTA LA ESTANCILLA
 CESFAM y SAPU CAROL URZUA
 CECOF RAPA NUI
 POSTA LAS ACACIAS
 SAR
A continuación, se presentan las pirámides poblacionales que dan cuenta del sector y de
cada uno de los CESFAM que los componen con sus particulares diferencias.
Gráfico N°4 población beneficiaria inscrita sector Poniente

65
Y+ PIRAMIDE AREA PONIENTE 2018

15
-
64

0a
14

-6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000


Hombre Mujer

Fente FONASA 2018

16
La población envejecida de nuestra comuna se concentra en los CESFAM
Dr. Raúl Cuevas, Padre Joan Alsina y Carol Urzúa.

Gráfico N°5 población beneficiaria inscrita Cesfam Raul Cuevas

Dr Raúl Cuevas 2018


80 y más
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000

Hombre Mujer

Fuente FONASA 2018


En el CESFAM Dr. Raúl Cuevas el 75,5% de la población tiene 20 años y más, es el centro
que tiene el número más alto de adultos mayores 6392 (18,3%).
Gráfico N°6 población beneficiaria inscrita Cesfam Carol Urzua

Carol Urzúa 2018


80 y más
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000

Hombre Mujer

Fuente FONASA 2018


En el CESFAM Carol Urzúa la población mayor de 20 años y más corresponde al 73,2%.

17
Gráfico N°7 población beneficiaria inscrita Cesfam Joan Alsina

Padre Joan Alsina 2018


80 y más
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
2000 1000 0 1000 2000 3000

Hombre Mujer

Fuente FONASA 2018


La población de este centro tiene un alto porcentaje de niños y adolescentes, que
corresponden al 37,2%.

POBLACION MIGRANTE
La población migrante en este Sector corresponde al 44,7% del total de la comuna,
mayoritariamente mujeres, y en ambos sexos es mayor en el grupo de 30 a 64 años.
Y 3,34% de la población inscrita en este sector.
Tabla n° 1poblacion migrante sector Poniente

CESFAM CAROL URZUA CESFAM JOAN ALSINA CESFAM RAUL CUEVAS TOTAL SECTOR PONIENTE
EDAD
Mujer Hombre total Mujer Hombre total Mujer Hombre total Mujer Hombre total
0 - 9 años 62 70 132 98 98 196 87 59 146 247 227 474
10 - 19 años 38 70 108 75 80 155 51 46 97 164 196 360
20 - 29 años 154 256 410 260 153 413 225 121 346 639 530 1169
30 - 64 años 253 285 538 433 331 764 395 296 691 1081 912 1993
65 años y más 7 11 18 22 13 35 28 21 49 57 45 102
TOTAL 514 692 1206 888 675 1563 786 543 1329 2188 1910 4098

Fuente elaboración propia sistema informatico

18
AREA ORIENTE
Esta área corresponde al 43% de la población beneficiaria (112027 validados inscritos),
la que recibe atención a través de su red de establecimientos:
 CESFAM y SAPU RAUL BRAÑES
 CECOF LAS HORTENSIAS
 CESFAM y SAPU JUAN PABLO II
 CESFAM y SAPU CONFRATERNIDAD
 CESFAM EL MANZANO
A continuación, se presentan las pirámides poblacionales del sector y de cada uno
de los CESFAM que lo componen en donde es posible apreciar las diferencias que
existen entre ellos en términos de sexo y edad

Gráfico N°8 población beneficiaria inscrita sector Oriente

65
Y+ PIRAMIDE AREA ORIENTE 2018

15
-
64

0a
14

-6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000


Hombre Mujer

Fuente FONASA 2018


La pirámide del área oriente evidencia una población más joven en relación al sector
Poniente y que se concentra fundamentalmente en los CESFAM Raúl Brañes, El Manzano
y Confraternidad.

19
Gráfico N°9 población beneficiaria inscrita Cesfam Raul Brañes

Dr. Raúl Brañes 2018


80 y más
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
2000 1500 1000 500 0 500 1000 1500 2000

Hombre Mujer

Fuente FONASA 2018


La población de este centro tiene un alto porcentaje de niños y adolescentes, que
corresponden al 36,2%.

Gráfico N°10 población beneficiaria inscrita Cesfam Juan Pablo II

Juan Pablo II 2018


80 y más
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
1500 1000 500 0 500 1000 1500

Hombre Mujer

Fuente FONASA 2018

En el CESFAM Juan Pablo II la población de 20 años y más años corresponde al 73,2%


y que se asemeja al perfil del sector Poniente.

20
Gráfico N°11 población beneficiaria inscrita Cesfam Confraternidad

Confraternidad 2018
80 y más
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
1500 1000 500 0 500 1000 1500

Mujer Hombre

Fuente FONASA 2018


En el CESFAM Confraternidad el 45,2% de su población corresponde al ciclo infantil y
adolecente.

Gráfico N°12 población beneficiaria inscrita Cesfam El Manzano

El Manzano 2018
80 y más
70 a 74
60 a 64
50 a 54
40 a 44
30 a 34
20 a 24
10 a 14
0a4
1500 1000 500 0 500 1000 1500
Hombre Mujer

Fuente FONASA 2018

En este centro el ciclo infantil y adolescente represente el 36,3%.

De lo anterior podemos concluir que en el sector Poniente las acciones deben estar
dirigidas mayoritariamente al grupo de adultos de más edad, con el fin de mantener la

21
autovalencia, evitar riesgos de descompensación de enfermedades crónicas y facilitar el
acceso a la atención
En el sector Oriente donde predomina la población infanto juvenil los determinantes
sociales impactan negativamente sobre la salud mental, y los problemas priorizados son
en esta área: Oh y drogas, riesgo suicida, embarazo adolescente, abuso, maltrato por
lo cual las acciones deben ir dirigidas a sensibilizar a todos los actores sociales con el fin
de prevenir el daño a futuro, mostrar que existe la posibilidad de revertir situaciones
que en definitiva tienen que ver con el circulo de la pobreza : como la desesperanza , la
soledad, las conductas aprendidas.
Y por otro lado visibilizar a los niños, y sus derechos.
También es preciso tomar en consideración en nuestro quehacer la población migrant e
que habita en este sector, que alcanza a 5065 personas, la mayoría entre 30 y 64 años
y corresponde al 55,3% de esta población a nivel comunal
Y corresponde al 4,52% de la población inscrita validad en este sector

Tabla n° 2 personas migrantes por grupos de edad y sexo sector Oriente

EDAD CESFAM RAUL BRAÑES CESFAM CONFRATERNIDAD CESFAM EL MANZANO CESFAM JUAN PABLO II TOTAL SECTOR ORIENTE
EDAD Mujer Hombre total Mujer Hombre total Mujer Hombre total Mujer Hombre total Mujer Hombre total
0 - 9 años 32 53 85 85 88 173 69 75 144 45 49 94 231 265 496
10 - 19 años 37 43 80 54 58 112 49 39 88 36 37 73 176 177 353
20 - 29 años 242 87 329 406 193 599 317 171 488 182 109 291 1147 560 1707
30 - 64 años 286 232 518 436 374 810 338 287 625 254 201 455 1314 1094 2408
65 años y más 16 10 26 16 13 29 16 9 25 12 9 21 60 41 101
TOTAL 613 425 1038 997 726 1723 789 581 1370 529 405 934 2928 2137 5065

Fuente propia sistema informático

22
CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DETERMINANTES SOCIALES

Los determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales y


ambientales que impactan en la salud de las personas, muchos de ellos susceptibles de
modificación con intervenciones efectivas. Estos factores juegan un rol importante en
las decisiones y oportunidades que tienen las personas de tener una mejor salud. Dentro
de los determinantes sociales priorizados por la comunidad de San Bernardo
encontramos el consumo y el tráfico de drogas, hacinamiento, cesantía, micro basurales,
delincuencia y bajo nivel educacional.
INDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA
El acceso de la población a los recursos físicos, sociales y económicos que posibilitan el
desarrollo humano pueden medirse a través del Índice de Calidad de vida urbana (ICVU),
definido como: “Un índice sintético que mide y compara en términos relativos la calidad
de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de un conjunto de variables
referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de
bienes y servicios públicos y privados a la población residente y sus correspondientes
impactos socio-territoriales, tanto a la escala de ciudades intermedias como de ciudades
metropolitanas”.
Este Índice mide 6 variables:
 Condiciones laborales
 Ambiente de negocios
 Condición socio cultural
 Conectividad y movilidad
 Salud y medio ambiente
 Vivienda y entorno,
Este Índice del año 2018, medido en 93 comunas del País, sit uó a la comuna de San
Bernardo en el número 78 del ranking con un ICVU de 39,31 correspondiente al rango
inferior y bajo el promedio nacional.
En el siguiente gráfico se muestra que la Comuna se encuentra dentro de las 22 comunas
de la RM calificadas en el Rango Inferior (Gráfico N°13).

23
Gráfico N°13 Indice de Calidad de Vida Urbana por comunas

Fuente informe del ICVU 2018


A traves de este Indice tambien es posible medir el gasto total municipal por cada
Habitante.
Gráfico N°14 gasto total municipal por hbte de la comuna

Fuente informe ICVU 2018


En el sector Poniente la población es mayoritariamente de clase media, con barrios
residenciales y de bajo nivel socioeconómico en el sector Oriente.
Según la encuesta CASEN (caracterización socioeconómica nacional) 2015, la población
reside en viviendas de tipo y materialidad adecuadas. Sin embargo, existe hacinamient o

24
en un 11.9%; mientras que el 0.8 % aun reside en campamentos, lo que refleja que la
pobreza está concentrada en los llamados “bolsones de pobreza”.
En este contexto es importante destacar que en los primeros meses del año 2018 se
erradicó el Campamento San Francisco, que se encontraba en el sector Oriente de la
comuna dando paso a un mega proyecto de desarrollo en ese territorio.
Respecto al entorno destaca la implementación de plazas equipada s para realizar
actividad física, y en relación a conectividad la puesta en marcha del Metrotren a Nos.
En la siguiente tabla se muestra la situación de pobreza por ingresos y multidimensio nal
esta última mide la pobreza en toda su complejidad incorporando las dimensiones de
salud, educación, trabajo y vivienda en su cálculo
Según la encuesta, se videncia que la Comuna se encuentra bajo el promedio país y RM

Tabla N°3 situación de pobreza


POBREZA POR INGRESOS (%) POBREZA MULTIDIMENSIONAL (%)

PAIS 11,7 20,9

REGION 11,3 24,25


COMUNA 9,2 22
Fuente encuesta CASEN 2015

INDICADORES DE SEGURIDAD
La información sobre denuncias por delitos de mayor connotación social (DMCS) y
denuncias de violencia intrafamiliar (VIF) son llevadas por el Ministerio del Interior desde
1999 por medio de la confrontación de la información de denuncias provista por
Carabineros y Policía de Investigaciones y se expresan en tasas por cada 100.000
habitantes

La Tabla N°4 presenta la tasa de denuncias de DMCS entre los años 2010 y 2014, donde
se evidencia una tendencia al aumento de las denuncias, sin embargo, la comuna está
bajo la RM

25
Tabla N°4 tasa de denuncias de DMCS

Territorio 2010 2011 2012 2013 2014

Comuna de San Bernardo 2.695,10 2.752,36 2.662,58 2.898,75 2.997,28

Región Metropolitana de Santiago 2.979,13 3.250,12 2.946,22 3.076,75 3.189,18

País 2.780,25 3.010,10 2.720,38 2.730,08 2.801,19

Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior

La Tabla N°5 muestra la Tasa de denuncias de violencia intrafamiliar entre los años 2010
y 1014, donde se muestra que la comuna tiene una tasa superior a la de la RM y el país.

Tabla N°5 tasa de denuncias por violencia intrafamiliar

Territorio 2010 2011 2012 2013 2014

Comuna de San Bernardo 601,74 719,28 685,55 671,01 701,75

Región Metropolitana de Santiago 531,53 615,44 576,67 561,44 532,47

País 638,46 707,77 650,13 627,43 587,52

Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio de Interior.

26
MEDIO AMBIENTE
En general es posible observar que en el sector Oriente se concentran una serie de
factores de riesgo ambiental entre ellos los microbasurales con todas las consecuencias
que desde el punto de vista sanitario es posible prever.
El Gráfico N°15 muestra que la cantidad de micro basurales en la comuna llega a los casi
70. Lo que está por sobre el promedio, ubicándose San Bernardo dentro de las 5
comunas con más micro basurales de la Región Metropolitana.

Gráfico N°15 micro basurales por comuna .

Fuente Nadir: Rev. elect. geogr. Austral ISSN: 0718-7130 Año 8, n° 2 agosto - diciembre 2016.

27
EDUCACION
En la Tabla N°6 se observa que el porcentaje de habitantes de la comuna sin educación
es mayor en San Bernardo que a nivel país y la RM, mientras que el nivel educacional
es menor que en el país y la RM.

Tabla N°6 Nivel educacional de la población 2006-2011

Nivel Educacional 2006 2009 2011 % según Territorio (2009)

Comuna Región País

Sin Educación 4.769 5.477 8.235 3.53 2 3

Básica Incompleta 32.089 28.747 33.354 14.31 10.40 14.5

Básica Completa 31.546 31.677 28.190 12.09 9.10 10.7

Media Incompleta 54.512 31.677 68.284 29.29 20.30 20.4

Media Completa 62.837 85.750 71.199 30.54 29.30 28.2

Superior Incompleta 14.648 17.970 12.640 5.42 12.2 10.5

Superior Completa 13.018 18.512 11.259 4.83 16.3 12.8

Total 213.419 235.866 233.161 100 100 100

Fuente: PA DEM 2018, Dirección de educación de la comuna de San Bernardo.

28
INDICADORES VITALES

Los indicadores vitales corresponden a los acontecimientos relacionados con el comienzo


y el fin de la vida. Contienen la informacion sobre nacimientos, defunciones y hechos
vitales que permiten conocer la magnitud de los cambios de la poblacion, medidos
fundamentalmente por tasas que ayudan a tomar desiciones en salud.
A continuacon se presenta la Tabla N°7 con indicadores utilizados para comparar la
comuna con la RM y el pais.
Tabla N°7 Indicadores vitales

Salud S.Bdo RM País


Tasa de natalidad 2015. (por 1.000 habitantes). Serie de
16 13,9 13,6
Nacimientos 2000-2015. DEIS - MINSAL.
Tasa de mortalidad general 2015. (por 1.000 habitantes). Serie
5,2 5,3 5,7
Defunciones 2000-2015. DEIS - MINSAL.
Tasa de mortalidad general femenina 2015 (ajustada a 1.000
habitantes 2003). (por cada 1000 habitantes). Serie 5,0 5,2 5,3
Defunciones 2000-2015. DEIS - MINSAL.
Tasa de mortalidad general masculina 2015 (ajustada a 1.000
habitantes 2003). (por cada 1000 habitantes). Serie 5,3 5,5 6,1
Defunciones 2000-2015. DEIS - MINSAL.
Tasa de mortalidad infantil 2015 (por cada 1000 nacidos
7,8 6,6 6,9
vivos). Serie Defunciones 2000-2015. DEIS - MINSAL.
Tasa de mortalidad Materna 2015 (por 100.000 nacidos vivos).
0 22,7 22,8
Serie Defunciones 2000-2015. DEIS - MINSAL.
Tasa de mortalidad del adolescente 10 a 14 años 2015 (por
100.000 habitantes). Serie Defunciones 2000-2015. DEIS - 0 16,5 17
MINSAL .
Tasa de mortalidad del adolescente 15 a 19 años 2015 (por
100.000 habitantes). Serie Defunciones 2000-2015. DEIS - 43,8 46,9 46,9
MINSAL.
Esperanza de vida al nacer de mujeres, 2005-2010.
79,6 81,9 81,5
Epidemiología, Ministerio de Salud
Esperanza de vida al nacer de hombres, 2005-2010.
73,9 75,8 75,5
Epidemiología, Ministerio de Salud
Años de diferencia en esperanza de vida entre mujeres y
5,7 6,1 6
hombres. 2005-2010. Epidemiología, Ministerio de Salud
Tasa de Años de vida potenciales perdidos ambos sexos 2014.
(por 1.000 habitantes). AVPP por región, comuna y sexo. Chile, 79 64,7 69,8
1997 a 2014. DEIS – MINSAL.
Tasa de egreso hospitalario por 100.000 habitantes. Enf.
Isquémica del corazón, DEIS 2015 y proyección 2015 de
85,1 119,0 133,1
"actualizacion de población 2002-2012 y proyecciones 2013-
2020" INE.
Tasa de egreso hospitalario por 100.000 habitantes.
Enfermedad cerebro vascular, DEIS 2015 y proyección 2015 de
123,1 147,7 164,4
"actualización de población 2002-2012 y proyecciones 2013-
2020" INE.

29
Gráfico N°16 comparación indicadores vitales comuna, región, país

Comparación de Indicadores Comuna, RM y país

Tasa de egreso hospitalario por 100.000… 133,1


85,1
Ta s a de Años de vi da potenciales perdidos… 69,8
79
Años de diferencia en esperanza de vida… 6
5,7
Esperanza de vida al nacer de hombres,… 75,5
73,9
Esperanza de vida al nacer de mujeres,… 81,5
79,6
Tasa de mortalidad del adolescente 15 a 19… 46,9
43,8
Tasa de mortalidad del adolescente 10 a 14… 17
0
Tasa de mortalidad Materna 2015 (por… 22,8
0
Tasa de mortalidad infantil 2015 (por cada… 6,9
7,8
Tasa de mortalidad general masculina 2015… 6,1
5,3
Tasa de mortalidad general femenina 2015… 5,3
5,0
5,7 País
Tasa de mortalidad general 2015. (por 1.000… Region Metropolitana
5,2
13,6 San Bernardo
Tasa de natalidad 2015. (por 1.000…
16
0 20 40 60 80 100 120 140

Fuente DEIS 2015

30
TASA DE NATALIDAD
Como se aprecia en el Gráfico N°17 la tasa de natalidad est á sobre el promedio país y
RM, en el Gráfico N°16 se muestra que la tasa tiende al descenso, esto se refleja en la
pirámide poblacional de transición hacia el envejecimiento.

Gráfico N°17 tasa de natalidad

evolucion tasa de natalidad


25
19,4
20
17,1
16
15

10

0
2000 2009 2016

Fuente DEIS

TASA DE MORTALIDAD GENERAL


La tasa de mortalidad general tiende al aumento como se muestra en el Gráfico N°18,
en este sentido y dado que la tasa de mortalidad infantil tiende al descenso es posible
determinar que esta tasa crece en proporción a los fallecimientos de personas mayores.

Gráfico N°18 evolución tasa de mortalidad general

evolucion tasa de mortalidad general


6
5,2
5 4,6
4
4

0
2000 2009 2016

Fuente DEIS

31
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de mortalidad infantil tiende al descenso aun así es mayor que la de la RM y el
país (Gráfico N°19), no es posible en el contexto de este Plan determinar la razón de
esto, sin embargo, es necesario tomarlo en consideración para poder buscar datos que
nos permitan realizar un análisis y plantear posibles soluciones que permitan mejorar
aún más este indicador.

Gráfico N°19 evolución tasa de mortalidad

evolucion tasa de mortalidad infantil


12
10,1
10 9
8 7,8
6
4
2
0
2000 2009 2016

Fuente: DEIS

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Las enfermedades transmisibles son aquellas que por su relevancia en la comunidad
están sujetas a control y vigilancia permanente. La incidencia se asocia a determinantes
sociales. Al respecto es fundamental analizar la situación de la comuna en al menos 3
situaciones específicas que son relevantes por su tendencia:
 TBC
 HEPATITIS
 ITS-VIH SIDA
La tabla número 8 muestra los casos informados de Enfermedades de Notificación
Obligatoria (ENO) de la comuna de San Bernardo entre los años 2011 a 2017

32
Tabla n° 8 enfermedaes transmisibles
Serie Histórica de Enfermedades de Declaración Obligatoria (ENO) entre los años 2011 a 2017
Enfermedad 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Por transmisión alImentaria
Carbunco 0 0 0 0 0 0 0
Colera 0 0 0 0 0 0 0
Fiebre tifoidea y paratifoidea 1 2 1 0 2 4 3
Triquinosis 0 0 0 0 0 0 1
Por transmisión respiratoria
Influenzae B 0 0 0 0 0 0 0
Enf. Meningocócica (bacteriana) 0 0 0 2 8 9 6
Tuberculosis 17 19 21 21 32 54 47
Por transmisión sexual
Gonorrea 18 8 19 16 24 18 39
Sífilis 103 107 92 76 66 95 122
VIH 53 44 62 74 59 43 44
Prevenibles por inmunización
Parotiditis 23 22 18 26 48 26 34
Rubeola 0 0 0 0 0 0 0
Sarampión 0 0 0 0 0 0 0
Tétanos 0 0 0 0 0 0 0
Tes ferina (coqueluche) 34 24 14 23 15 9 11
Hepatitis víricas
Hepatitis A 6 6 4 2 5 1 16
Hepatitis B 0 2 12 12 18 7 8
Hepatitis C 0 2 3 9 13 8 4
Otras hepatitis 0 0 0 0 2 0 1
Zoonosis y vectoriales
Brucelosis 0 0 0 0 0 0 0
Dengue 0 0 0 0 0 0 0
Enfermedad de Chagas 3 3 4 0 1 0 0
Hidatidosis 0 0 2 0 0 0 0
Anta virus 0 0 0 0 0 0 0
Leptospirosis 0 0 0 0 1 0 0
Importadas
Fiebre amarilla 0 0 0 0 0 0 0
Malaria 0 0 0 0 0 0 0
Otras
Enf. de Creutzfeld-Jacob 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) Ministerio de Salud

ITS
Las infecciones de transmisión sexual (gonorrea, sífilis, VIH) continúan siendo las más
frecuentes de acuerdo con el informe de Enfermedades de notificación obligatoria del
DEIS al año 2017.
La comuna según datos de la SEREMI es la 8 comuna con más casos de VIH de la RM
En el grupo de edad de 19 A 26 años.
HEPATITIS
La Hepatitis A posiblemente debido a cambios en las conductas de la población y de la
situación ambiental ha ido en aumento. Durante el año 2018 se han presentaron 2 brotes
de hepatitis A en el área oriente de la comuna, las que han sido controlados desde el
punto de vista sanitario.

33
TUBERCULOSIS
La Tuberculosis también ocupa un lugar relevante en el número de casos nuevos que
ingresan al programa cada año.
El siguiente mapa muestra los casos de Hepatitis A y Tuberculosis entre enero y
septiembre 2018 en la comuna de San Bernardo

Centros de Salud

Casos de Tuberculosis

Casos de hepatitis A
Los casos de Hepatitis A se concentran en el sector Oriente de la comuna , los casos de
Tuberculosis se distribuyen en toda la comuna

Respecto a la tuberculosis esta sigue siendo uno de nuestros importantes desafíos


sanitarios, en cuanto a sensibilizar tanto a los equipos de salud, como a la comunidad.
Para lograr los objetivos del Programa Nacional de Control y Eliminación de la
Tuberculosis (TBC) se han mantenido las estrategias implementadas: reuniones de
encargadas por centros; vinculación con encargadas de epidemiologia y Laboratorio
Comunal, reuniones de difusión con la comunidad, uso de redes sociales y difusión en

34
creole. Además, se sumó el Plan de intervención en TBC en el CESFAM El Manzano para
mejorar la focalización y tratamiento de pacientes con Tuberculosis entre enero y octubre
de 2018, con convenio de Apoyo a la Gestión Local que financió 44 horas de técnico de
enfermería y recurso vehículo. Algunos de sus logros han sido: mejorar la sensibilización
del equipo de salud en relación al tema para mejorar la pesquisa, la oportunidad y la
calidad de la muestra del examen baciloscopia, entregar educación a dirigentes sociales
del territorio, realizar operativo en terreno para pesquisa activa, disminuir el abandono,
asegurando la administración de medicamentos a los pacientes con factores de riesgo,
traslado al Servicio de Rayos del Hospital el Pino de los pacientes y contactos que no
acuden a su examen y detectar casos de pacientes de manera retroactiva.
Se ha mantenido el esfuerzo para financiar la solicitud del examen de baciloscopia
autocopiativo, modificada para individualizar por programa quien hace la pesquisa. La
solicitud de baciloscopias presenta diferencias significativas entre los equipos de los
centros y entre ellos, hay que insistir en la sensibilización de nuestros equipos para
solicitar este examen de pesquisa (índice de pesquisa).
Grafico n° 20 Índice de pesquisa de TBC por CESFAM

Indice de Pesquisa por centro a junio 2018


60,00 56,35 56,24
50,73 48,69
50,00 44,01 42,73
40,00
31,00
30,00
21,06
20,00

10,00

0,00

Fuente: REM a junio de 2018

35
CALIDAD Y ACREDITAC IÓN DE LOS CENTROS DE SALUD FAMILIAR Y CECOSF

La Unidad de Mejora Continua de la Calidad durante el año 2018 ha desarrollado a nivel


comunal la unificación de criterios con respecto a los puntos críticos que afectan la
seguridad de la atención de los pacientes. Lo que se llevó a cabo mediante un proceso
de autoevaluación cruzada que consistió en la evaluación de todas las salas de
procedimientos y box de atención en todas las especialidades, verificando
almacenamiento de material estéril, registro en ficha clínica, entrevistas al personal,
plan de emergencia, gestión de reclamos, mantenimiento de extintores, habilitación de
los funcionarios en la Superintendencia de Salud, alerta en caso de emergencia de riesgo
vital, trazabilidad de biopsias y PAP, almacenamiento de farmacia, funcionamiento de
SAPU, etc.

Cumplimiento del año 2018

 Autoevaluación realizada en los 7 CESFAM, 4 CECOSF y Laboratorio Clínico Comunal


en los meses de agosto y septiembre de 2018, donde el cumplimiento del estándar
de acreditación en promedio de todos los centros fue 50%.
 Documentación de brechas de infraestructura para la autorización sanitaria.
 Presentación de todos los ámbitos del estándar de acreditación entre los encargados
de calidad de los diferentes centros de salud.

PLAN TRIENIO 2019 AL 2021

1. El año 2019 se preparará a todos los centros de salud de la comuna para la


Acreditación.
2. El primer semestre del año 2020 se presentarán los centros de salud de la comuna
para Acreditar.

36
MATRIZ CALIDAD Y ACREDITAC IÓN 2019

Objetivo Actividades Indicador Meta Plazo Responsable

Programar una Realización de N° de evaluaciones Al menos 1 Diciembre Encargado de


autoevaluación autoevaluación de realizadas/ N° total Autoevaluación 2019 C alidad y Director
del estándar de cumplimiento del de evaluaciones cruzada del
acreditación de estándar general de programadas *100 realizada establecimiento
atención abierta acreditación

Mantener un Realizar implementación N° de características C umplimiento Diciembre Encargado de


cumplimiento de protocolos, medición cumplidas/ N° total promedio de 2019 C alidad y Director
del estándar de de indicadores y de características todos los centros del
acreditación constataciones periódicas aplicables para el del 90% establecimiento
centro *100

Realizar cierre -Realizar levantamiento N° de centros con las Al menos dos Diciembre Encargado de
de brechas de la de brechas brechas cerradas/ N° centros con las 2019 C alidad y Director
autorización total de centros *100 brechas cerradas del
-Realizar cierre de establecimiento
sanitaria de los
brechas de autorización
C entros de
sanitaria con los recursos
Salud
disponibles

Realizar un Revisar los EA ocurridos y N° de análisis y 100% de análisis Trimestral Encargado de


análisis y plan verificar que contengan planes de mejora y planes de ámbito
de mejora para análisis y planes de elaborados / N° de mejora
todos los mejora elaborados eventos adversos realizados para
eventos ocurridos en el los eventos
adversos periodo *100 adversos
sucedidos en el ocurridos en el
establecimiento establecimiento
trimestralmente

Realizar C omprobar la N° de biopsias y PAP 100% de Trimestral Encargado de


constatación de trazabilidad de biopsias y con trazabilidad biopsias y PAP ámbito
la trazabilidad pap en su proceso completa / N° de con trazabilidad
de biopsias y completo biopsias y PAP completa
pap que se revisados *100
realizan en el
establecimiento
trimestralmente

Realizar análisis Verificar si los exámenes N° de exámenes 95% de los Trimestral Encargado de
de las críticos fueron notificados críticos notificados en exámenes ámbito
notificaciones de efectivamente los plazos críticos
exámenes establecidos o con notificados en los
críticos en los justificación plazos
plazos correspondiente / N° establecidos o
establecidos en total de exámenes con justificación
el periodo revisados *100 correspondiente

37
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIO

Los equipos de salud de los CESFAM y CECOSF trabajan con el enfoque del modelo de
atención integral de salud familiar y comunitaria para lo cual deben recertificar
periódicamente de acuerdo con las pautas de evaluación del Ministerio de Salud (pauta
MAIS).

En Enero de 2018 se realizó la recertificación de los CESFAM de la comuna en el Modelo


de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria, el cual tuvo los siguientes
resultados que se muestran en la Tabla N°9

Tabla N°9 cumplimiento Modelo de atención

CESFAM % DE CUMPLIMIENTODEL MAIS 2018


Raúl Cuevas 82,8%
Raúl Brañes 80%
El Manzano 72,8%
Joan Alsina 86,8%
Juan Pablo II 85%
Confraternidad 60,3%
Carol Urzúa 77,9%
Promedio Comunal 77,9%

En la evaluación se pudo observar diferentes desarrollos de los centros. Obteniendo


mayor desarrollo en el empoderamiento de los equipos, trabajo de promoción y
participación en salud, coordinación con el intersector y evaluaciones de riesgo familiar .
Mientras que existiendo un menor desarrollo en consejería de las crisis normativas y no
normativas y en el envío de las epicrisis desde el nivel secundario.

PLAN TRIENIO 2019 AL 2021

1. Se fortalecerá el trabajo con la comunidad, promoviendo la prevención, promoción y


participación social.
2. Se fortalecerá el trabajo de los equipos de salud con las familias desde la evaluación
hasta el seguimiento.

38
MATRIZ DE MAIS 2019

Objetivo Actividades Indicador Meta Plazo Responsable

Recertificar los Realizar una evaluación N° de Evaluaciones Aumentar Enero y Director del
C EC OSF con del “Instrumento” en realizadas/ N° de porcentaje de Marzo 2019 C ESFAM
respecto al cada uno de los CECOSF Evaluaciones cumplimiento
“Instrumento para evaluar el impacto programadas *100 obtenido en
para la que ha tenido el plan de Enero 2016 en
evaluación y mejora elaborado y al menos un
certificación de desarrollado. 10%
desarrollo en el
modelo de
atención
integral de
salud familiar y
comunitaria”

Generar un -Realizar plan de mejora N° de planes de 100% de los Abril 2019 -Director del
plan de mejora para cada uno de los mejora planes C ESFAM.
que mida de C EC OSF desarrollados/N° elaborados
manera total de C ECOSF -Equipo Gestor.
periódica el *100
cumplimiento
de la MAIS

Realizar Evaluar los planes en las N° de Evaluaciones 100% de las Abril y -Director del
evaluación de fechas de corte del realizadas/ N° de evaluaciones agosto 2019 C ESFAM.
los planes de convenio Evaluaciones realizadas
mejora de los programadas *100 -Equipo Gestor.
C ESFAM

Mejorar el -Realizar acciones que N° de actividades 90% de las Diciembre -Director del
proceso de permitan mejorar el realizadas/ N° de actividades 2019 C ESFAM.
trabajo con trabajo con familias actividades realizadas
familias en los programadas *100 -Equipo Gestor.
C ESFAM

Generar Planificar actividades N° de actividades Al menos 2 Diciembre -Director del


instancias que involucren a la realizadas/ N° de actividades en 2019 C ESFAM.
innovadoras comunidad en áreas de actividades el año
para acercar a participación, programadas *100 -Encargados de
la comunidad al promoción y prevención Salud Familiar
sector salud
-Encargados de
promoción y
participación
social

39
METAS E INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
Dentro de las actividades programadas por ciclo vital están los indicadores que dan
cuenta de IAAPS y Metas Sanitarias.
IAAPS
Tabla N°10 IAAPS periodo 2016- a agosto 2018

N° ACTIVIDAD GENERAL 2016 2017 2018


Porcentaje de centros de salud autoevaludos mediante instrumento para la evaluación y
certificación de desarrollo en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario
1 (MAIS) vigente - 100,0 100,0
2 Porcentaje de familias evaluadas según riesgo familiar - Meta Nacional 15% - 100,0 100,0
GESTION DE RECLAMOS (97%) de los Reclamos respondidos dentro de los 20 días hábiles, a
3 diciembre 2018 - Meta Comunal 97,0% 100,0 100,0 100,0
Gestión de reclamos en atención primaria, con enfoque participativo (analizados en reuniones
de mesas territoriales, de Consejo Local de Salud u otra organización comunitaria conjunta al
4 equipo de salud - 100,0 100,0
5 Tasa de consultas de Morbilidad y Controles médicos, por habitantes año - Meta Nacional 1 - 100,0 100,0
6 Porcentaje de consultas resueltas en atención primaria Meta Nacional <= 10% - 100,0 100,0
7 TASA DE VISITA INTEGRAL 100,0 100,0 100,0
8 COBERTURA EMP, en Hombres de 20 a 64 años 86,1 100,0 100,0
9 COBERTURA EMPA, en Mujeres de 45 a 64 años 94,0 100,0 100,0
10 COBERTURA EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMP) DEL ADULTO DE 65 AÑOS Y MAS 94,2 100,0 100,0
COBERTURA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS DE 12 - 23 MESES
11 BAJO CONTROL 91,2 96,3 100,0
12 COBERTURA CONTROL SALUD INTEGRAL ADOLESCENTE 10 A 14 AÑOS 100,0 100,0 100,0
13 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 7 A MENOR DE 20 AÑOS CON ALTA ODONTOLÓGICA TOTAL 100,0 100,0 100,0
COBERTURA DE ATENCION INTEGRAL DE TRASTORNOS MENTALES EN PERSONAS DE 5 Y MAS AÑOS 15 y
14 más años 100,0 100,0 100,0
15 COBERTURA DE ATENCION DE ASMA EN POBLACION GENERAL Y EPOC EN PERSONAS DE 40 Y MÁS AÑOS 100,0 100,0 94,4
Cobertura de capacitación a cuidadores de personas con dependencia severa - Meta Nacional
16 75% - 100,0 100,0
Cobertura de Vacunación Anti influenza en población objetivo definitiva para el año en curso-
17 Meta Nacional 80% - 0,0 99,2
18 INGRESO A CONTROL DE EMBARAZO ANTES DE LAS 14 SEMANAS 100,0 98,7 98,4
Cobertura de método anticonceptivos en adolescentes de 15 - 19 años inscritos que usan
19 métodos de regulación de la fertilidad - Meta Nacional 19% - 100,0 100,0
20 COBERTURA EFECTIVA de Tratamiento en personas con DIABETES MELLITUS 2, de 15 y más años 100,0 90,7 86,0
COBERTURA EFECTIVA DE TRATAMIENTI EN PERSONAS DE 15 años y más años, CON Hipertensión
21 Arterial 100,0 93,9 90,6
Proporción de niñas y niños menores de 3 años libre de caries en población inscrita - Meta
22 Nacional 60% - Meta Comunal 55% - 100,0 100,0
TOTAL COMUNAL 97,2 93,9 98,2
LOS INDICADORES DEL INDICE DE ACTIVIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD TUVO UNA TRANSFORMACCIÓN EN EL AÑO 2017, HAY UN AUMENTO
EN EL TOTAL DE INDICADORES A MEDIR 2016 (13) Y A 22 A CONTAR DEL AÑO 2017, TAMBIEN SE DEJA DE MEDIR LA HIPERTENSIÓN Y DIABETES POR
COBERTURA SEGUN PREVALENCIA , ESTA ES AHORA POR COBERTURA EFECTIVA, TAMBIÉN CAMBIA LA CAPACITACION DE CUIDADORES DE POSTRADOS
CON ESTIPENDIO (AÑO 2017) A CAPACITAR AL TOTAL DE CUIDADORES, EN EL AÑO 2017 INDICADOR DE LINEA BASE NIÑOS Y NIÑAS LIBRES DE CARIES
MENOR DE TRES AÑOS

40
En la Tabla N°10 las celdas 16 y 22 en amarillo indican cobertura, previamente eran
línea base.
La comuna en general ha cumplido con el IAAPS por sobre el 90%, sin embargo, se debe
poner atención en algunos indicadores, como, por ejemplo, la cobertura efectiva de HTA
y DM-2, con el fin de mejorarlos.

METAS SANITARIAS
Tabla N°11 Metas Sanitarias periodo 2016- a agosto 2018

N° METAS SANITARIAS 2016 2017 2018


RECUPERACIÓN DESARROLLO PSICOMOTOR (Porcentaje de
niños y niñas de 12 a 23 meses con Riesgo del desarrollo
1 psicomotor recuperados. Meta Nacional 90% 100% 52% 63%
COBERTURA DE PAP MUJERES DE 25 A 64 AÑOS META
2 NACIONAL 80% 98% 93% 90%
COBERTURA DE ALTA ODONTOLOGICA EN ADOLESCENTE
3.a 12 AÑO META NACIONAL 74% 100% 100% 100%
COBERTURA DE ALTA ODONTOLOGICA TOTAL EN MUJERES
3.b EMBARAZADAS META NACIONAL 68% 97% 100% 95%
COBERTURA DE ALTA ODONTOLOGICA EN NIÑOS 6 AÑOS
3.c META NACIONAL 79% 98% 100% 100%
3 TOTAL ODONTOLOGICA 99% 100% 98%
COBERTURA EFECTIVA DE DIABETES TIPO II EN PERSONAS
4 15 Y MAS AÑOS. Meta Nacional incrementar 1% 91% 91% 89%
COBERTURA EFECTIVA HIPERTENSION EN PERSONAS 15 Y
5 MAS AÑOS. Meta Nacional 50% 92% 91% 90%
6 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA AL 6° MES 100% 100% 98%
Consejos de Desarrollo funcionando regularmente. Meta:
100% de los Consejos de Desarrollo de Salud con plan
evaluado y ejecutado a diciembre de 2016 ( que incluya un
tema AUGE y otro tema). VALOR
7 PROPORCIONAL 12,5% 100% 100% 100%
EVALUACIÓN ANUAL DEL PIE EN PERSONAS DIABÉTICAS
BAJO CONTROL. Meta MINSAL: 90% evaluación del pie en
personas diabéticas bajo control de 15 años y mas. VALOR
8 PROPORCIONAL 12,5% 90% 89% 91%
TOTAL COMUNA 96% 90% 90%
Independiente de que algunos centros no superaron el 90% por meta individual, ninguno de estos en su
total esta bajo el mínimo del primer tramo (90%), debido a esto todos los trabajadores obtuvieron incentivo
los años 2016 y 2017

Si bien la comuna en general ha cumplido las Metas Sanitarias, los indicadores número
1, 4 y 8 requieren estrategias de intervención.

41
CUMPLIMIENTO GES EN APS
La comuna de San Bernardo ha cumplido el IAAPS “Cumplimiento GES en APS” al 100%
con una gestión orientada a la meta y la disminución de las garantías exceptuadas.
A diciembre del 2018 se proyectan más de 31000 garantías cumplidas persistiendo la
tendencia a la notoria disminución de las garantías exceptuadas. Esa disminución se
relaciona con estrategias enfocadas en los CESFAM con mayor número de garantías
exceptuadas por problema de salud GES, las que consistieron en monitoreo, visita en
terreno y planes de mejora. Se trabajó con los problemas de salud GES: Displasia
Luxante de Caderas, Salud oral de la embarazada y Colecistectomía preventiva, los que
influyeron en la disminución de las garantías GES exceptuadas de 6.04% a 4.97 %.

Tabla N°12 garantías cumplidas y exceptuadas


GARANTÍAS CUMPLIDAS / GARANTÍAS EXCEPTUADAS
2016 2017 2018
Cumplidas % Excepción Cumplidas % Excepción Cumplidas % Excepción
Septiembre
397 5,48 379 7,8 358 3,35
817 1,21 530 1,7 488 1,64
4361 4,61 3232 5,2 2864 3,32
2749 9,44 1980 9,3 2128 7,19
2847 5,00 2418 4,3 2421 4,42
9501 6,04 8339 3,8 7188 5,84
2787 3,63 2385 2,8 2266 3,13
4960 8,19 3928 9,4 3683 6,16
3791 5,74 2851 6,5 2350 3,96
32210 6,04 26042 5,6 23936 4,97

42
Tabla N°13 garantías exceptuadas por problema de salud
GARANTÍAS EXC EPTUADAS POR PROBLEMA SALUD
PROBLEMAS SALUD C umplida Exceptuada Incumplida Total %
con hito general Excepción
Artrosis de Cadera y/o Rodilla Leve 203 203 0,00
o Moderada Artrosis de C adera
Leve o Moderada {decreto nº 44}
Artrosis de Cadera y/o Rodilla Leve 373 373 0,00
o Moderada Artrosis de Rodilla Leve
o Moderada {decreto nº 44}
Asma Bronquial . {decreto nº 228} 366 2 368 0,54
Asma Bronquial 15 Años y Más . 256 6 262 2,29
{decreto n° 1/2010}
C olecistectomía Preventiva . 71 7 78 8,97
{decreto nº 228}
Dependencia de Alcohol y Drogas . 18 18 0,00
{decreto nº 44}
Depresión . {decreto nº 228} 451 451 0,00
Diabetes Mellitus Tipo 2 . {decreto 1039 44 1 1084 4,06
nº 228}
Displasia Luxante de C aderas . 1556 35 1591 2,20
{decreto n° 1/2010}
Enfermedad de Parkinson . 13 13 0,00
{decreto n° 1/2010}
Enfermedad Pulmonar Obstructiva 299 14 313 4,47
C rónica . {decreto nº 228}
Epilepsia no Refractaria 15 Años y 21 2 3 26 7,69
Más . {decreto n° 1/2010}
Hipertensión Arterial . {decreto nº 3464 350 3814 9,18
228}
Hipotiroidismo en Personas de 15 483 483 0,00
Años y Más . {decreto n° 4/2013}
Infección Respiratoria Aguda . 2616 69 2685 2,57
{decreto nº 228}
Neumonía . {decreto nº 228} 475 18 3 496 3,63
Ortesis . {decreto nº 228} 1 1 0,00
Prevención Secundaria IRC T . 151 151 0,00
{decreto n° 1/2010}
Salud Oral . {decreto nº 228} 1844 1844 0,00
Salud Oral Adulto . {decreto nº 44} 495 495 0,00
Salud Oral Integral de la 3101 319 1 3421 9,32
Embarazada . {decreto n° 1/2010}
Tratamiento Erradicación 461 461 0,00
HELIC OBACTER PYLORI . {decreto
n° 4/2013}
Vicios de Refracción Otros Vicios de 1921 1 7 1929 0,05
Refracción {decreto nº 228}
Vicios de Refracción Sospecha 2077 323 8 2408 13,41
Vicios de Refracción {decreto nº
228}
VIH/SIDA . {decreto nº 1/2010} 966 2 968 0,00
Total general 22721 1190 25 23936 4,97

43
PLAN TRIENIO 2019-2021 GES
1. Mantener el cumplimiento GES en APS resguardando el acceso y oportunidad.
2. El año 2019 se ampliará la estrategia para disminuir las garantías exceptuadas a
los problemas de salud GES Hipertensión Arterial Primaria y Diabetes Mellitus 2.
3. Entre los años 2019 y 2021 Incorporar estrategias progresivas para velar por el
cumplimiento GES con la calidad técnica esperada de acuerdo con las Guías
clínicas.

44
GESTION DE INTERCONSULTAS Y MAPA DE DERIVACION

RED ASISTENC IAL

La Red Asistencial está conformada por todos los establecimientos que entregan
prestaciones de salud y que a través de una coordinación en conjunto, son capaces de
resolver el problema de salud de un usuario, dando continuidad a la atención. Se
establecen dos tipos de redes, la Electiva y la de Urgenc ia.

La Red Electiva está formada por los establecimientos antes mencionados y presta
servicios en horario diurno y días hábiles.

Atención Primaria Nivel Secundario

Dr. Raúl C uevas Hospital Parroquial de San Bernardo

C EC OF Lo Herrera - SAPU

Micro Red Hospital Parroquial


Padre Joan Alsina Hospital Exequiel González C ortés - UEH

C EC OF Ribera del Maipo - SAPU

C arol Urzúa C omplejo Asistencial Barros Luco

C EC OF Rapa Nui – SAR C arol Urzúa Hospital El Pino - UEH

DR. Raúl Brañes- SAPU

Micro Red Hospital El Pino


C onfraternidad - SAPU Hospital Exequiel González C ortés - UEH

Juan Pablo II - SAPU

El Manzano C omplejo Asistencial Barros Luco

La Red de Urgencia está formada por el servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)
y SAR que prestan atención en el horario y en los días en que no están abiertos los
centros de salud y los servicios de Urgencia Hospitalaria funcionan las 24 horas del día.

45
En el cuadro se presentan los establecimientos de atención primaria y del nivel
secundario que pertenecen a las diferentes micros redes de derivación existentes para
la comuna, establecidas en el SSMS.

La gestión de interconsultas, derivaciones o referencias tiene por objetivo lograr un


sistema de comunicación que permita que el beneficiario fluya en forma segura y
eficiente a través de la Red de Salud con el fin de contribuir al acceso oportuno de los
usuarios según el riesgo de las patologías que requieren especialista de acuerdo con el
mapa de derivación.
El mapa de derivación es establecido por el SSMS y determina el flujo de referencia
desde los centros de salud de APS hacia los centros de mayor complejidad. En el caso
de la comuna, hay diferencias en el mapa dependiendo de la minired donde se encuentre
el centro de salud, lo que genera inequidad para los usuarios en el acceso a especialista
al considerar las diferencias que se dan entre hospitales en cuanto al nivel de
resolutividad y la oferta de cupos de especialidad.
EVALUACION DE ACTIVIDADES AÑO 2018
En los últimos dos años el total de interconsultas generadas en los CESFAM y CECOSF
para especialistas de los centros de mayor complejidad se ha mantenido dentro de la
meta del IAAPS N° 6 y del indicador Porcentaje de solicitud de interconsultas en
consultas de morbilidad. Sin embargo, al analizar el cumplimiento de las metas se
encuentra que la solicitud de referencias no ha sido homogénea entre los centros de APS
de la comuna ni tampoco entre los distintos grupos etarios de cada centro. Las
diferencias no pueden explicarse por las tasas de consulta de morbilidad ni por el número
de inscritos por centro. La solicitud de interconsultas o derivaciones es más alta en el
grupo etario mayor de 14 años, donde en algunos CESFAM sobrepasa la meta.
Además, en cuanto a la solicitud de interconsultas esperada de acuerdo con la tasa de
consulta de cada CESFAM, ha habido brecha en tres CESFAM de la comuna: se ha
sobrepasado lo esperado en dos centros y se han realizado las derivaciones esperadas
solo en 2 centros.
La derivación ha sobrepasado el límite de no pertinencia del COMGES 4 en tres CESFAM
de la comuna, en donde los equipos han realizado planes de mejora con muy buenos
resultados.

46
Gráfico N°21 porcentaje de interconsultas por Cesfam por año

Interconsultas de San Bernardo por CESFAM y año


25%
20%
15% 10%
6% 6% 7%
10% 5% 4% 5%
5%
0%

2016 2017 2018

Fuente REM a julio 2018

Gráfico N°22 porcentaje de interconsultas por Cesfam y grupo de edad

Interconsultas por CESFAM y grupo etario en el año 2018


12% 10%
11% 10% 11% 11%
8% 9% 9%
10%
8% 6% 6% 6%
5% 4% 5%
6%
4%
2%
0%

< 15 años > 15 años

Fuente REM a julio 2018

Gráfico N°23 Sic esperadas vs Sic realizadas

2500 2371 2213


1965
2000 1730 1788
1382 1433
1404 1369 1317
1500 1306 1173 1158
889
1000
500
0

SIC esperadas-ind.10% SIC realizadas

Fuente REM a julio 2018

47
Los usuarios menores de 15 años son derivados a especialistas del Hospital Exequiel
González Cortes en caso de requerir hospital de alta complejidad de acuerdo con la red
asistencial, generándose lista de espera para ese Hospital. La lista a mayo del año 2018
está integrada por usuarios de los años 2017 y 28 según la base de Cons ulta Nueva a
Especialidad enviado por el SSMS es de 547 usuarios, de los cuales el 50% corresponde
a usuarios del año 2017. La mayoría corresponde a derivaciones a las especialidades de
neurología, traumatología, Urología y cirugía.
Gráfico N°24 Lista de espera de neurología pediátrica HEGC a mayo 2018

55 Centro de Salud Familiar Raúl Cuevas


(Ex
24
43 Centro de Salud Familiar Raúl Brañes
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 34 F.
30 Centro de Salud Familiar Juan Pablo
62 II
52
Centro de Salud Familiar Joan Alsina

0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente CNE mayo 2018

El Hospital Barros Luco es el hospital de mayor complejidad del SSMS para la derivación
con interconsulta de los usuarios mayores de 14 años, la lista de espera según la base
de datos de las Consultas Nuevas de Especialidad a mayo del año 2018 enviada por el
SSMS asciende a 3601 usuarios en espera desde mayo del año 2015, aproximadament e
el 16% corresponde a usuarios del año 2018. Las especialidades con mayor demanda
en los mayores de 14 años son otorrinolaringología, cirugía general, neurocirugía,
neurología y traumatología.
Gráfico N°25 Lista de espera con especialidades más frecuentes al HBLT a mayo 2018

350
Centro de Salud Familiar Carol Urzúa de
300
San Bernardo
250 Centro de Salud Familiar Confraternidad
200
150 Centro de Salud Familiar El Manzano
100
50 Centro de Salud Familiar Joan Alsina
0
Centro de Salud Familiar Juan Pablo II

Centro de Salud Familiar Raúl Brañes F.

Centro de Salud Familiar Raúl Cuevas (Ex

Fuente CNE mayo 2018

48
PLAN TRIENIO 2019 AL 2021
 Mantener el monitoreo cuali y cuantitativo de la solicitud de interconsultas
médicas revisadas por los interconsultores médicos en forma trimestral entre los
años 2019 a 2021.
 Mantener las reuniones de interconsultores y del equipo que gestiona las
interconsultas entre los años 2019 y 2020.
 Estudio de listas de espera médica para determinar brechas de derivación y/o
posibilidades de resolutividad comunal en el año 2019.
 Evaluación de los usuarios con interconsultas no pertinentes a nivel del equipo
de sector de cada centro de salud en los años 2019 a 2020.
 Fortalecimiento de la labor del interconsultor dental y matrona en los años 2019
y 2020.
 Estudio de la necesidad y demanda de interconsultas en los CESFAM de la comuna
en los años 2019 y 2020.
 Revisión del mapa de derivación en el año 2019
 Educación comunitaria sobre el uso eficiente de recursos en términos de
derivación a especialistas en los años 2019 a 2021.
 Presentación de brechas entre la demanda de derivación y la oferta de
especialistas en la red al SSMS el año 2020.

49
CUIDADOS A LO LARGO DEL CICLO VITAL
CICLO VITAL INFANTIL
El programa infantil tiene como propósito contribuir a la salud y el desarrollo integral de
niños y niñas menores de 10 años, en su contexto familiar y comunitario, a través de
actividades de fomento, protección, prevención, recuperación de la salud y
rehabilitación, que impulsen la plena expresión de su potencial biopsicosocial y mejor
calidad de vida.
En la actualidad el Programa Nacional de Salud de la Infancia es fortalecido en sus
prestaciones por el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBP) que es el
Componente de Salud del Subsistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece
Contigo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROGRAMA
 Contribuir a la mejor calidad de vida de los niños y niñas, fomentando un desarrollo
integral.
 Promover la lactancia materna y alimentación saludable.
 Vigilar la trayectoria del desarrollo psicomotor.
 Detectar precozmente las enfermedades más frecuentes.
 Identificar vulnerabilidades psicosociales.
 Velar por un tratamiento oportuno.
 Fomentar las competencias parentales para la crianza respetuosa.
CANASTA DE PRESTACIONES
 Control de salud del niño sano.
 Evaluación del desarrollo psicomotor.
 Control de malnutrición.
 Control de lactancia materna.
 Educación a grupos de riesgo.
 Consulta nutricional.
 Consulta de morbilidad.
 Control de enfermedades crónicas.
 Consulta por déficit del desarrollo psicomotor.
 Consulta kinésica.
 Consulta y consejería de salud mental.
 Vacunación.
 Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
 Atención a domicilio.

50
 Actividades comunitarias en salud mental con profesores de establecimientos
educacionales.
 Examen de salud odontológico. Educación grupal odontológica. Consulta
Odontológica preventiva (incluye: barniz de flúor, educación individual con
instrucción de higiene, pulido coronario, sellantes. Consulta tratamiento
odontológico (incluye: obturaciones, pulpotomías). Consulta urgencia
odontológica (incluye: Exodoncia. Radiografías odontológicas.

POBLACION QUE ACCEDE AL PROGRAMA


Población Población Población que Cobertura
total objetivo contacta efectiva
control 0 a 9 24169
232188 años 70 %
Población que
no contacta
34806 10637

BARRERAS
Barrera Sectores que deben Nivel o Etapa C lave de Grupos o Subgrupos Intervención y nivel
concurrir y participar programa donde se más afectados por la de resolución
para elaborar el presenta la barrera barrera
rediseño
idiomática y cultural C olegios, Junta de Desde el ingreso del Gestantes y niños. C ontar con
con población migrante, vecinos, embarazo, procesos traductor 24/7
específicamente con los organizaciones de seguimiento y VDI. Educación al equipo
Haitianos. sociales. en creencias,
Municipio en general. cultura
Educación grupal-
individual
Educación
extramural
C apacitación
interna constante a
Profesionales
Trabajo
Intersectorial
Actualización
biomédica respecto
a epidemiologia

51
Hábitos alimentarios - Educación 1 mes a 9 años Nivel educacional y Desde el inicio de
inadecuados asociados - Municipio socioeconómico bajo. controles C iclo vital
a la ingesta de - Salud infantil.
alimentos altos en - Universidades Educación grupal-
calorías y pobres individual
nutricionalmente, muy Educación
publicitados v/s escasa extramural
educación y publicidad C apacitación
de hábitos saludables. Trabajo
Intersectorial
C onsumo de OH y C olegios, Junta de Salud escolar Niños en etapa Trabajo
drogas. vecinos, escolar Intersectorial
organizaciones Educación grupal-
sociales. individual
Educación
extramural

FACILITADORES
¿Qué facilitadores de acceso son los más Aumento de horas de facilitador intercultural para
importantes? mejorar la efectividad de intervenciones clínicas y
sociales.

¿Qué barreras y determinantes son más importantes Barreras mencionadas en el punto anterior y en
y en qué etapa clave del programa? todos los controles pre-natales y controles sano.
¿En qué etapa clave se presentan mayores Principalmente en el grupo mujeres gestante
diferencias entre los grupos? migrantes que no dominan el idioma y primera
infancia.
¿Por qué no acceden los grupos? Los grupos no acceden efectivamente, sino que con
diversas dificultades derivadas por lo mencionado
anteriormente.
¿Grupos más importantes en términos de equidad? Niños con malnutrición en etapa Preescolar, por las
posibilidades de revertir los problemas y lograr un
desarrollo armónico.
¿Sectores y organizaciones importantes? C olegios, Junta de vecinos, organizaciones sociales.
Municipio en general, además de profesionales de la
salud.

La población que no accede a las prestaciones y actividades del ciclo vital infantil tiene
barreras como el idioma, la problemática por consumo de OH y drogas. Mientras que el
acceso podría facilitarse con la disponibilidad de traductor para la población migrante en
todos los CESFAM, realizar capacitaciones al equipo sobre interculturalidad y el
fortalecimiento del trabajo intersect orial.

52
EVALUACION DEL CICLO INFANTIL AÑO 2018
CONSULTAS DE MORBILIDAD
La consulta por morbilidad, destinada a atender patologías agudas, es la prestación más
solicitada por nuestros usuarios y consume gran parte de las atenciones del profesional
médico.
Gráfico N° 26 tasa de morbilidad

Tasa de consulta morbilidad infantil por CESFAM


2016-2017-2018
TOTAL 1,34
PADRE JOAN ALSINA 1,05
EL MANZANO 2,16
DR. RAUL BRAÑES 1,73
CAROL URZUA 1,10
JUAN PABLO II 0,87
CONFRATERNIDAD 1,19
DR. RAUL CUEVAS 1,40

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

2018 2017 2016

Fuente REM
La tasa de consulta de morbilidad de los menores de 10 años a nivel comunal se ha
mantenido en alrededor de 1,3, sin embargo, las tasas entre los CESFAM son diferentes
y fluctúan entre 2.16 en el CESFAM El Manzano y 1.05 en el CESFAM Padre Joan Alsina,
generando inequidad.

TALLER NADIE ES PERFECTO


Desde el año 2016 se han aumentado los talleres de Nadie es Perfecto en todos los
CESFAM de la comuna, además, como estrategia local se incorporó este taller dentro del
calendario de controles de salud infantil a los 10 meses para todos los padres y/o
cuidadores. Se ha cumplido con la meta a agosto de 2018, sin embargo, el cumplimient o
ha sido diferente entre los CESFAM (Tabla N°14).

53
Tabla N°14 porcentaje de participantes den talleres

PORC ENTAJE DE PARTIC IPANTES A TALLERES NEP

Centros % enero a % enero a % enero a


diciembre 2016 diciembre 2017 agosto 2018
Dr. Raúl Cuevas 7,5 8.3 1.6

Confraternidad 13,5 19.7 11.0

Juan Pablo II 7,7 8.3 5.6

Carol Urzúa 4,3 3.4 3.0

Cecof Rapa Nui 7,6 1.6 0.0

Padre Joan Alsina 2,2 1.0 1.0

Ces. Raul Brañes 2,7 1.8 1.1

Ces El Manzano 3,8 3.2 0.5

Total 5,4 5.8 2.9

RECUPERAC ION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (DSM)


Al corte de agosto de 2018 todavía hay centros de la comuna que no logran el 90% de
recuperación de los niños que se detectan con déficit en su DSM, se ha trabajado en
reforzar la asistencia, adherencia e importancia que asistan a la sala de estimulación
para así poder aplicar la reevaluación. Además, desde el 2018 se cuenta con enfermeras
certificadas en el instrumento EEDP y TEPSI para aumentar la pesquisa de los problemas
en el desarrollo psicomotor. Todavía encontramos barreras en cuantos a los horarios de
atención de las salas de estimulación que dificultan la adherencia y participación de los
padres con sus hijos.

Tabla N°15 recuperación del desarrollo psicomotor

REC UPERAC IÓN DEL DESARROLLO PSIC OMOTOR


EN NIÑOS DE 12 A 23 MESES
2016 2017 2018

Dr. Raúl C uevas 98 119 34

Juan Pablo II 91 92 77
C onfraternidad 102 101 49
C arol Urzúa 76 79 59
Dr. Raúl Brañes 82 90 69

El Manzano 95 111 37
Padre Joan Alsina 94 72 111
C omuna 90% 96% 63%

54
OBESIDAD INFANTIL
En menores de 6 años el sobrepeso y obesidad están asociados a una amplia gama de
complicaciones de salud graves y a un creciente riesgo de contraer enfermedades
prematuramente, entre ellas, diabetes e hipertensión arterial. En lo que respecta a la
realidad comunal se puede observar que el 11,3% de los menores de 6 años presenta
obesidad, lo cual corresponde a una de 1.6 punto más en relación año 2017.

Tabla N°16 prevalencia de obesidad infantil


TABLA DE PREVALENC IA DE OBESIDAD EN MENORES DE 6
AÑOS
2016 2017 2018
C ESFAM Raúl C uevas 14,4 11,4 13
C ESFAM Lo herrera 9,7 8,14 10.9
C ESFAM C onfraternidad 14 11 13
C ESFAM C arol Urzúa 12,9 10 11
C EC OSF Rapa Nui 9,6 7,1 8.8
C ESFAM Joan Alsina 10,2 9,1 9,7
C EC OSF Ribera del maipo 11,6 9,5 11,1
C ESFAM Raúl Brañes 12,5 11 11,8
C EC OSF Raul Brañes - - 13,5
C ESFAM Juan pablo II 11,8 8,7 11,6
C ESFAM El manzano 11,4 11,6 9,5
C omuna 11,8 9,7 11,3

PROGRAMA VIDA SANA INFANTIL


Durante los últimos años, la estrategia comunal ha sido mantener a la población infantil
de forma cautiva realizando las intervenciones contempladas en el programa, según los
criterios de inclusión, en Jardines Infantiles y Establecimientos Educacionales.

Tabla N°17 Número de ingresos de niños y niñas de 2 a 9 años 11 meses 29 días. Programa Vida
Sana Obesidad. Comuna de San Bernardo. Año 2016 a 2018.
C ESFAM Año
2016 2017 2018 (agosto)
C arol Urzua 58 72 30
Joan Alsina 0 1 7
Manzano 5 43 58
Raúl Brañes 0 3 129
Juan Pablo II 0 97 33
C onfraternidad 186 19 42
Raúl C uevas 0 4 19
TOTAL 249 239 318
Fuente: http://www.estrategiasdeaps.cl/vidasana/indicadores

55
Al observar la tabla N°19 podemos inferir que actualmente el ingreso de la población
infantil al Programa Vida Sana es mayor en relación a los años anteriores, lo que
responde al número solicitado por el Ministerio de Salud para nuestra comuna en los
informes realizados en diciembre del 2017” Vigilancia del estado nutricional de la
población bajo control en el Sistema Público” , donde la obesidad infantil presenta un
alza desde el 10,05% en el año 2015 al 11,40% en el año 2016, concordante con la
tendencia al aumento de la última década.
PROGRAMA PILOTO CONTROL SALUD ESCOLAR
El Programa Salud Escolar tiene como propósito otorgar una atención integral y
resolutiva a todos los niños y niñas matriculados en establecimientos de la comuna de
San Bernardo desde kínder hasta 4to básico, a través de controles de salud realizados
en los distintos establecimientos educacionales de la comuna.
En la Comuna de San Bernardo es implementado desde el año 2012, siendo una comuna
pionera en la consolidación y mantención del programa.
El programa asiste a todos los colegios de la comuna privados, particulares
subvencionados y municipales. El programa cuenta con redes de derivación como:
JUNAEB, Policlínico Rosita Benveniste, UNAB de Hospital El Pino, UAPO y los CESFAM y
CESCOF de la comuna.
Tabla N°18 Cantidad de sospechas detectadas entre los años 2016 y 2018
Año 2016 2017 2018

Sospechas de problemas de salud bucal 2223 2891 1199

Sospechas de problemas de desarrollo puberal 24 20 110

Obesidad 3062 3340 1934

Sospecha alteraciones respiratorias 1325 756 529

Sospecha alteración visual 890 1232 1352

Sospecha alteración ortopédica 288 638 317

Hipertensión o prehipertensión 382 355 172

Sospecha alteración dermatológica 18 30 63

Sospecha alteración auditiva 106 68 180

Sospecha alteración genitourinario 557 1684 1303

Total de controles realizados 12590 12569 7210

56
Si bien el Programa no ha logrado disminuir la malnutrición por exceso, si ha logrado
influir en otros problemas de salud, como por ejemplo aumento de la pesquisa de
sospecha de alteración auditiva (Tabla N°18).
SALUD MENTAL EN EL CICLO INFANTIL

El grupo etario de 0 a 9 años corresponde al 10.8% de la población bajo control en el


Programa de Salud Mental de la comuna (1689 usuarios), siendo el 5% del total de
beneficiarios de la comuna.

No hay estudios de prevalencia actualizados ni locales, sin embargo, de acuerdo con los
estudios de prevalencia de De la Barra, Vicente y otros, año 2012, existe una brecha
alta entre los usuarios ingresados al programa y lo esperado. El principal diagnóstico es
Trastorno Déficit atencional e Hiperactividad con 957 casos, de los cuales el 78% son
hombres, llama la atención la baja cantidad de casos de Trastornos afectivos o del ánimo.

A junio de 2018 hay 1689 usuarios en el Programa, de los cuales, 70% son hombres y
30% son mujeres. Los CESFAM con mayor población bajo control son: Raúl Brañes, El
Manzano, Carol Urzúa y Confraternidad.

Tabla N°19 tipo de trastorno de salud mental infantil

Trastorno de salud mental N° de usuarios bajo control

T. Disruptivo* 1.433

T. Ansioso 210

T. Afectivos 3

T. Alimentación 12

Otros 31

Total 1.689

Fuente: REM a junio 2018

* incluye Trastorno déficit atencional e hiperactividad.

PROGRAMA DE APOYO A LA SALUD MENTAL INFANTIL (PASMI)


El Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil de niños y niñas de 5 a 9 años forma
parte del componente de salud de la extensión del Subsistema Chile Crece Contigo. El
propósito del programa es aumentar la cobertura de tratamiento integral y efectividad
de los procesos de atención asociados a niños(as) con trastornos mentales entre los 5 y
9 años. Realiza atención en salud mental a niños y niñas (y sus familias) que presenten
problemas y/o trastornos mentales.
Desde junio 2017 que se trabaja en los CESFAM con este programa piloto, las
prestaciones que realiza este equipo incluyen:

57
 Reforzamiento con 5 a 6 consultas de salud mental adicional realizada por
Psicólogo, terapeuta ocupacional y Asistente Social.
 Taller grupal de competencias parentales para padres, madres y cuidadores de
niños y niñas con problemas de conducta.
 Comprende de dos visitas: domiciliaria Integral y una en el establecimient o
educacional.
A nivel comunal se ha evidenciado una disminución de la prescripción de metilfenidat o
en el grupo etario de 5 a 9 años con diagnóstico Síndrome de Déficit Atencional e
Hiperactividad, a diferencia del aumento que ha experimentado en los mayores de 9
años.
SALUD RESPIRATORIA INFANTIL
Conociendo el grave problema para la salud que involucra el tabaquismo en la salud de
nuestra población, la sala IRA ha realizado con la comunidad actividades promocionales
y preventivas generando consejerías antitabaco desde los primeros años de formación
educacional en los establecimientos educacionales de nuestra comuna. Paralelamente el
kinesiólogo IRA ha realizado educaciones de enfermedades respiratorias y signos de
dificultad respiratoria en talleres de Chile Crece Contigo, visitas domiciliarias para los
usuarios con Score IRA Grave para continuar con la estrategia de disminución de la
morbi-mortalidad infantil.
Como comuna se ha mantenido una coordinación en cada CESFAM con la oficina GES-
RED de manera de cumplir con el 100% de Garantías de Oportunidad de derivación
kinésica dentro de las 24 horas tras la derivación en cualquier usuario con Garantía de
Oportunidad por problema de salud IRA baja en menor de 5 años.
Gráfico N°27 n° de niños con enfermedades crónicas respiratorias

CRÓNICOS RESPIRATORIOS MENORES DE 10 AÑOS


1000 897
805
800 756
605 607 602 593
600 529 511
474 462 428
400
200 47 65 66 60 59 41
0
SBOR LEVE SBOR SBOR SEVERO ASMA LEVE ASMA ASMA
MODERADO MODERADO SEVERO

2016 2017 2018

Fuente REM a junio 2018

58
En el gráfico N°27 se observa la población bajo control menor de 15 años en las Salas
IRA. Hemos tenido una disminución de la población bajo control en este grupo específico,
posiblemente debido al envejecimiento poblacional.

Gráfico N°28 grado de control de las enfermedades crónicas respiratorias

GRADO DE CONTROL ENFERMEDAD EN CRÓNICOS RESPIRATORIOS


MENORES DE 10 AÑOS
800 684
700
600 529 504
500
400 355
269 243
300 222 194
200 98 127
63 43
100
0
ASMA Controlado ASMA Parcialmente ASMA No Controlado ASMA No evaluada
Controlado

2016 2017 2018

Fuente REM a junio 2018

Las salas IRA también están a cargo de las patologías crónicas de la población infanto
juvenil. En relación al grado de control de la enfermedad en menores de 10 años, se ha
logrado pasar de un 60,9% de población con Asma controlada o parcialmente controlada
en el año 2016 a un 70,9% de la población bajo control en Junio 2018.
La cobertura de control en salas IRA esperada por el SSMS al año 2020 es del 5% de los
usuarios validados por FONASA. La cobertura en el grupo etario de 0 a 19 años de edad
ha tenido una leve disminución llegando al 4.7% en diciembre del año 2016 y a 4.2%
en julio de 2018, existe una brecha de usuarios para obtener el indicador en el grupo de
0 a 19 años de 533 usuarios.
SALUD ODONTOLOGICA INFANTIL
Dentro de los lineamientos se encuentra el eje promoción y prevención el cual intenta
en el periodo 2017-20 disminuir las anomalías dentomaxilares y el índice Cariogénic o
COPD en al menos 25% de la población intervenida. De los niños 6 meses a 9 años. Para
ello se programa la estrategia nacional PBCO (Población bajo control cero) que busca
intervenir el 55% de la población infantil libre de caries. En la comuna se desarrollaron
7074 fluoraciones a niños de 2 a 5 años de edad a agosto de 2018, creando uno de los
programas educativos promocionales más potentes del SSMS.

59
A continuación, se muestra en el Grafico N°29 el incremento del número de fluoraciones
de los años 2016-17-18.

Gráfico N°29 n° fluoraciones por año

Sembrando Sonrisas

7074
5440
3540
2018
comparativo del años 2016-
17-18

Fuente REM

La importancia que tiene este innovador programa, es que los niños de nuestra comuna
adquieran los hábitos de higiene oral desde edades temprana con el fin de evitar un
desdentamiento temprano, pues la falta de piezas dentaria influye directamente en la
deserción escolar.
PLAN TRIENIO 2019 AL 2021

1-El principal desafío es disminuir la población preescolar con malnutrición por exceso,
buscar nuevas estrategias para mejorar la adherencia a control individual o grupal,
incorporar actividades del programa Vida sana infantil en cada centro de salud.

2-Mejorar compromiso de las familias con niños con mal nutrición en tratamiento y
hábitos alimenticios de sus hijos, alianza con Promoción de la salud, además de
incorporar videos interactivos en salas de espera.

3-Mejorar registros de detección y seguimiento de niños con vulneración de derecho,


sociabilizar protocolo de vulneración y flujograma de acción. Además, revisar casos en
reunión de equipo de cabecera para un plan de intervención y seguimiento.

4-Realizar actividades educativas en colegios, jardines y operativos en terreno donde se


difundan los derechos de los niños.

5-Lograr que en todos los CESFAM se realice el control de la Diada con traductor en el
caso de aquellas pacientes de nacionalidad Haitiana.

60
6-Incorporar el rescate telefónico antes de la consulta para recordar hora y rescate a
niños inasistentes a control, priorizando una cantidad de horas mensuales para ello.
Trabajar con protocolo de manejo de tarjetero comunal para facilitar el rescate de
inasistentes y pasivos.

7-Contar con un nuevo instrumento de detección de hipoacusia, ya que este año


incorporamos las emisiónes otomoacusticas para mejorar el diagnóstico.

8-Realizar un mayor número de educaciones en los colegios donde existen focos de


contagio de hepatitis A para contribuir a la disminución de contagios.

9-Fortalecer el seguimiento de los casos y potenciar a la continuidad de los tratamientos.

10-Realizar talleres de control de pacientes crónicos realizados por el kinesiólogo, con


fin de educar técnica inhalaterapia, signos de dificultad respiratoria y autocuidado de
patología.

11-Hacer análisis de las tasas de consulta de morbilidad, la dotación médica y los


posibles factores que estén influyendo en el acceso a la atención de morbilidad en los
CESFAM.

12-Matriz de cuidados del ciclo vital de acuerdo con las Orientaciones Programática s con
indicadores que nos permiten mejorar el acceso.

13-Incorporar un sistema de evaluación y control en relación con los indicadores.

A continuación, la MATRIZ DE CUIDADOS DEL CICLO INFANTIL

61
ACTIVIDAD NOMBRE FORMULA DE CALCULO META
NIVEL OBJETIVO DE OBJETIVO INDICADOR
(Promoción, IMPACTO SANITARIO
Prevención, ESTRATEGIA
tratamiento y NACIONAL DE
rehabiltación) SALUD
Promoción Mantener o Aumentar la Establecer Lactancia (N° de niños que reciben Incrementar o
Disminuir la lactancia Política de LME. materna LME hasta el 6to mes de mantener
obesidad materna Mantener exclusiva en vida/N° total de niños puntos
infantil exclusiva en educación en niños hasta el controlados al 6to mes)*100 porcentuales
niñas y niños talleres y 6to mes de de lactancia
hasta el 6º controles de vida. materna
mes de vida. Salud. exclusiva en
niños hasta el
6to mes de
vida respecto
Evaluar la al año anterior.
posible
habilitación de
Sectores para
Lactancia en los
C ESFAM.
Promoción Mantener o Promover la C onsulta C onsulta (Población con consulta 80% de niños
Disminuir la adquisición de nutricional al 5to nutricional al nutricional al 5to mes/Total reciben
obesidad hábitos mes de vida con 5to mes de de población bajo control consulta
infantil alimentarios refuerzo de vida entre 6 a 11 m) *100 nutricional al
saludables y de lactancia 5to mes de
actividad física, materna vida
tempranamente, exclusiva y
como factores educación en
protectores de introducción
enfermedades no correcta de
trasmisibles sólidos a partir
durante el ciclo del 6to mes
vital según normativa
vigente.
Prevención Mantener o Promover la C onsulta C onsulta (Población con consulta 50% de niños
Disminuir la adquisición de nutricional a los nutricional de nutricional a los 3ª y reciben
obesidad hábitos 3 años 6 meses 3 años 6 6m/Total de población bajo consulta
infantil alimentarios con componente meses control entre 42 y 47 m) nutricional de
saludables y de de Salud Bucal, *100 3 años 6
actividad física, refuerzo de meses de vida
tempranamente, alimentación
como factores saludable y
protectores de actividad física,
enfermedades no según normativa
trasmisibles vigente.
durante el ciclo
vital
Prevención Disminuir las Fortalecer las Taller educativo Taller Nadie (Nº de padres, madres y/o 5% de padres,
alteraciones en intervenciones de habilidades es perfecto cuidadores de niñas y niños madres y/o
el desarrollo educativas de parentales con menores de 72 meses bajo cuidadores de
infantil apoyo a la metodología control que ingresan a los niñas y niños
crianza para el “Nadie es talleres con metodología menores de 72
logro de un perfecto” Nadie es Perfecto/ Nº total meses bajo
crecimiento y de niñas y niños menores de control
desarrollo 72 meses bajo control)*100 ingresen a los
integral. talleres con
metodología
Nadie es
Perfecto.
Prevención Disminuir las Detectar C ontrol de salud C ontrol sano (Nº de aplicaciones de test 100% niñas/os
Disminuir las oportunamente a los 8 meses de 8 meses de evaluación del desarrollo de 8 meses de
alteraciones en rezago y déficit con aplicación con aplicación psicomotor realizadas al edad con
el desarrollo del desarrollo en de evaluación de de EEDP grupo 7- 11 meses en el aplicación de
infantil menores de 6 Desarrollo control de salud de los 8 evaluación de

62
años en el Psicomotor meses (Primera evaluación)/ desarrollo
contexto del (Primera total control de salud de psicomotor en
control de salud evaluación) niñas/os de 7 a 11 meses el control de
del niño/a sano bajo control)*100 salud.
C ontrol de salud C ontrol sano (Nº Aplicaciones de 90% niñas/os
a los 18 meses de 18 meses evaluación de desarrollo de 18 meses
con aplicación con aplicación Psicomotor realizadas al de edad con
de evaluación de de EEDP grupo de 18 a 23 meses aplicación de
desarrollo (Primera evaluación) en el evaluación de
Psicomotor control de salud de los 18 desarrollo
(Primera meses / N° total de niñas y Psicomotor en
evaluación). niños de 18 a 23 meses bajo el control de
control)* 100 salud.
C ontrol de salud C ontrol sano (Nº de aplicaciones de 90% niñas/os
a los 36 meses de 36 meses evaluación de desarrollo de 36 meses
con aplicación con TEPSI Psicomotor realizadas al de edad se les
de evaluación de grupo de 24 a 47 aplica
desarrollo meses(Primera evaluación de
Psicomotor. evaluación)en el control de desarrollo
(Primera salud de los 36 meses / Nº Psicomotor en
evaluación). total control sano de niñas y el control de
niños de 24 a 47 meses bajo salud.
control)*100
Prevención Disminuir las Prevenir C ontrol de salud Aplicación (Nº de aplicaciones de 100% niñas/os
Disminuir las enfermedades al mes de edad protocolo protocolo neurosensorial de 1 mes de
alteraciones en prevalentes en con aplicación neurosensorial realizadas a niñas y niños de edad con
el desarrollo menores de 10 de protocolo 1 mes / Nº Total control de protocolo
infantil años, través de evaluación ciclo vital de niñas y niños de neurosensorial
su detección neurosensorial 1 mes)*100 aplicado.
precoz Toma de Rx Rx de pelvis (Nº de niños y niñas de 3 100% de las
pelvis a niños y meses con radiografías de niñas y niños 3
niñas a los 3 cadera realizadas/Población meses con
meses de 0 años inscrita validada radiografía de
por FONASA)*100 pelvis tomada
(GES)
Prevención Mantener logros Mejorar Administración Inmunización (Nº de niños/as de 1 año con 95 % de los
alcanzados en C obertura de de esquema esquema completo de niños s
Enfermedades Inmunización primario vacuna Neumocócica menores de 1
Transmisibles para las completo de conjugada/Nº de niños/as de año con
en eliminación enfermedades vacuna 1 año)*100 esquema
transmisibles Neumocócica primario
seleccionadas C onjugada en completo de
niños/as de 1 vacuna
año. Neumocócica
C onjugada
Administración Inmunización (Nº de niños/as entre 6 y 5 90% de los
de vacuna años vacunados con anti- niños/as
Influenza a influenza / Total de niños/ pertenecientes
niños/as entre entre 6 y 5 años) *100. a los grupos
los 6 meses de prioritarios con
edad y los 5 vacunación
años. anti- influenza
Administración Inmunización (Nº de niños/as entre los 5
de vacuna años y 10 años vacunados
Influenza a con anti-influenza / Total de
niños/as niños/as entre 5 y 10 años)
portadores de *100.
enfermedades
crónicas entre
los 5 y los 10
años.
Administración Inmunización Nº de niños/as menores de 1 95 % de los
de esquema año vacunados con niños/as
primario Pentavalente con esquema menores de 1
completo de primario completo/Nº Total año con
vacuna esquema

63
Pentavalente en de niños/as menores de 1 primario
niños/as año de vida)*100 completo de
menores de 1 vacuna
año Pentavalente
Administrar Inmunización (Nº de niñas con primera 95 % de las
primera dosis de dosis de vacuna VPH que niñas que
vacuna contra el cursan 4º básico/Nº de niñas cursan 4°
Virus Papiloma matriculadas en 4º básico con
Humano a niñas básico)*100 primera dosis
que cursan de vacuna
cuarto año Virus Papiloma
básico. Humano
Prevención Mantener o C ontrolar mal Mejorar la mal Malnutrición (Nº de niños y niñas entre 2 Al menos el
Disminuir la nutrición por nutrición por por exceso a 5 años intervenidos 50% de los
obesidad exceso, perfil exceso en mejoran su diagnóstico niños y niñas
infantil metabólico y la población con nutricional integrado o entre 2 a 5
condición física factores de ZScore de peso/talla / Nº años
en población con riesgo de total de niños y niñas entre 2 intervenidos
factores de desarrollar a 5 años con control mejoran su
riesgo de diabetes - correspondiente diagnóstico
desarrollar enfermedad realizado)*100 nutricional
diabetes mellitus cardiovascular a integrado o
y enfermedades través del ZScore de
cardiovasculares. programa VIDA peso/talla
SANA
Mejorar la mal Malnutrición (Nº de niños y niñas entre 6 Al menos el
nutrición por por exceso a 9 años intervenidos 50% de los
exceso en mejoran su diagnóstico niños y niñas
población con nutricional o ZScore de IMC / entre 6 a 9
factores de Nº total de niños y niñas años
riesgo de entre 6 a 9 años con control intervenidos
desarrollar correspondiente mejoran su
Diabetes realizado)*100 diagnóstico
Mellitus – nutricional o
Enfermedad ZScore de IMC
C ardiovascular a
través del
programa VIDA
SANA
Aplicación de la Malnutrición (Nº de niños/as eutróficos 60% de
pauta de por exceso con pauta aplicada en cada niños/as bajo
factores control correspondiente/Nº control
condicionantes de niños/as eutróficos bajo eutróficos, con
de riesgo de control, en cada control la pauta de
malnutrición por correspondiente)*100 factores
exceso en los condicionantes
controles de de riesgo de
salud del niño malnutrición
sano que por exceso
corresponda, aplicada
según el
programa
nacional de
salud de
infancia.
Prevención Prevenir y Mejorar y Atención Salud bucal Nº de niñas/os de 2 a 5 años ≥ 35% de
reducir la mantener la odontológica con alta odontológica total / cobertura de
morbilidad salud bucal de integral a niñas Nº total de niñas/os de 2 a 5 altas
bucal de mayor niñas y niños y niños menores años inscritos y validados)* odontológicas
prevalencia en menores de 6 de 9 años. 100 totales en las
menores de 20 años. Favorecer niñas/os de 2
años, con la adherencia y a 5 años,
énfasis en los cobertura al inscritos y
validados.

64
más control de salud Evaluación del Salud bucal Nº de niñas/os de 2 a 6 años 100% de los
vulnerables infantil. estado de Salud con registro de CERO / Nº ingresos a
Bucal de la total de niñas y niños de 2 a tratamiento
población de 2 a 6 años con ingreso odontológico
6 años. odontológico)* 100 de 2 a 6 años
de edad con
registro de
C ERO
Mejorar y C ontrol de salud Salud bucal (Nº de controles de salud de Alcanzar el
mantener la a niñas y niños niñas/os de 24 a 47 meses / Promedio de
salud bucal de de 2 y 3 años Nº total de niñas/os de 24 a controles de
niñas y niños inscritos en el 47 meses bajo control)*100 salud
menores de 10 establecimiento realizados a
años.Favorecer la de salud. niñas y niños
adherencia y de 24 a 47
cobertura al meses según
control de salud estándar (2
infantil. controles en el
periodo).
Prevención Mantener la Disminuir la Visitas Enfermedades Nº de niños y niñas menores 100 % de
tasa de mortalidad por domiciliaria a respiratorias de 7 meses con score de niños y niñas
mortalidad neumonía en niños y niñas riesgo de morir de neumonía menores de 7
proyectada por domicilio de los con score de grave que recibe visita meses con
infecciones niños y niñas de riesgo de morir domiciliaria integral / Nº de score de riesgo
respiratorias 0 a 9 años de neumonía niños y niñas menores de 7 de morir de
agudas grave. meses con score de riesgo neumonía
de morir de neumonía grave reciben
grave)*100 visita
domiciliaria.
Realizar Enfermedades (Nº de auditorías clínicas en 100% de
auditoría clínicas respiratorias domicilio a familiares de auditorías
en domicilio a niños y niñas menores de 9 clínicas
familiares de años fallecidos por neumonía realizadas a
niños y niñas de / Nº de niños y niñas de 0 a familiares de
0 a 9 años 9 años que fallecen en niños y niñas
fallecidos por domicilio por neumonía)*100 de 0 a 9 años
neumonía en el fallecidos por
hogar. neumonía en
domicilio.
Tratamiento Disminuir la Brindar atención Atención Salud mental (Población bajo control por Brindar
prevalencia de integral y integral a niños trastorno mental de 5 a 9 cobertura de
discapacidad en oportuna a niños y niñas (5 a 9 años/ Población inscrita tratamiento de
personas con y niñas con años) con validada de 5 a 9 años x trastornos
enfermedad problemas y trastorno mental 22% de prevalencia)*100 mentales al
mental trastornos bajo control 17% de la
mentales. (PASMI) población
potencial con
trastornos
mentales en
infancia (5 a 9
años) del 22%
de prevalencia
Egresos por Salud mental (Nº de niños/as (5 a 9 años) Aumentar el
altas clínicas de de egresos por alta clínica número de
niños y niñas por problemas y/o trastornos altas clínicas
con problemas mentales (año vigente)) de niños y
y/o trastornos (MENOS) Nº de niños/as (5 a niñas con
mentales 9 años) ingresados a problemas y/o
tratamiento por problemas trastornos
y/o trastornos mentales (año mentales en
anterior))/Nº de niños/as (5 relación al año
a 9 años)en tratamiento por anterior
problemas y/o trastornos
mentales (año
anterior))*100

65
VDI en Niños y Salud mental (N° de Niños y niñas en Aumentar las
niñas en riesgo riesgo psicosocial que VDI en Niños y
psicosocial en reciben VDI (año vigente) niñas en riesgo
relación año (MENOS) N° de Niños y psicosocial en
anterior niñas en riesgo psicosocial relación año
que reciben VDI (año anterior
anterior)/ N° de Niños y
niñas en riesgo psicosocial
que reciben VDI (año
anterior))*100
Tratamiento Disminuir la Brindar atención Entregar Derechos del (Nº niños y niñas de 0 a 9 Aumentar la
violencia de integral y atención a niños niño años atendidos por maltrato atención de
género a lo oportuna a niños y niñas de 0 a 9 (año vigente) (MENOS) Nº niños y niñas
largo del ciclo y niñas con años víctimas de niños y niñas de 0 a 9 años de 0 a 9 años
de vida maltrato maltrato en atendidos por maltrato (año víctimas de
relación al año anterior) / Nº niños y niñas maltrato en
anterior. de 0 a 9 años atendidos por relación al año
maltrato (año anterior))*100 anterior.

Tratamiento Disminuir las Disminuir el Derivación e Desarrollo (Nº de niñas/os menores de 100% de niñas
alteraciones en porcentaje de ingreso a psicomotor 4 años con rezago en su y niños
el desarrollo niñas y niños con modalidades de desarrollo psicomotor menores de 4
infantil rezago o déficit estimulación derivados a alguna años que en
de su desarrollo como: sala de modalidad de estimulación/ una primera
psicomotor estimulación Nº total de niñas/os menores evaluación
dependiente de de 4 años detectados con presentan
salud o rezago en la primera rezago en su
comunitaria, evaluación desarrollo desarrollo
servicio de psicomotor)*100 psicomotor son
estimulación derivados a
itinerante o alguna
atencion modalidad de
domiciliaria. estimulación
del DSM.
Ingreso a Sala desarrollo (Nº de niñas y niños 100% de
de estimulación psicomotor menores de 4 años con niñas/os
dependiente de déficit en su desarrollo menores de 4
salud. psicomotor ingresados a sala años con
de estimulación/ Nº total de déficit (riesgo
niñas y niños menores de 4 y retraso) en
años detectados con déficit el DSM
en la primera evaluación ingresan a sala
desarrollo psicomotor)*100 de
estimulación
del DSM.
Visita Desarrollo (Nº de visitas domiciliarias 100% de niñas
domiciliaria psicomotor integrales realizadas a y niños
integral a familia familias con niño o niña con menores de 5
con niños y déficit de DSM / Nº total de años
niñas con déficit niñas y niños menores de 5 diagnosticados
en su desarrollo años diagnosticados con con déficit
déficit en su desarrollo (riesgo y
psicomotor)*100 retraso) en su
desarrollo
psicomotor
recibe al
menos 2
visitas
domiciliarias
integrales.

66
Revaluación de Desarrollo (Nº de niñas y niños 90% de los
niñas y niños psicomotor diagnosticadas con déficit en niñas y niños
con déficit su DSM en la primera detectados con
(riesgo y evaluación de los 8, 18 y 36 déficit en su
retraso) en su meses y recuperadas(os) en desarrollo
desarrollo la reevaluación/ Nº de niñas psicomotor en
psicomotor y niños diagnosticadas con primera
retraso en su DSM en la evaluación de
primera evaluación de 8, 18 los 8, 18 y 36
y 36 meses) *100 meses
recuperadas/os
en
reevaluación.
Tratamiento Mantener la Aumentar la Pesquisa, IRA (Nº de niños y niñas bajo Aumentar en
tasa de cobertura de evaluación y control con síndrome un 5% la
mortalidad pacientes con confirmación bronquial obstructivo población
proyectada por síndrome diagnóstica de recurrente y de asma diagnosticada
infecciones bronquial población con bronquial de 0 a 9 años (año con síndrome
respiratorias obstructivo patología vigente) (MENOS) Nº de bronquial
agudas recurrente y de respiratoria niños y niñas bajo control obstructivo
asma bronquial crónica diagnosticada con síndrome recurrente y
de 0 a 9 años en (síndrome bronquial obstructivo de asma
la atención bronquial recurrente y de asma bronquial de 0
primaria de obstructivo bronquial de 0 a 9 años (año a 9 años, a
salud. recurrente y anterior)/ Nº de niños y control en la
asma bronquial) niñas bajo control atención
en la atención diagnosticada con síndrome primaria de
primaria de bronquial obstructivo salud.
salud. recurrente y de asma
bronquial de 0 a 9 años (año
anterior))*100
Optimizar el IRA (Proporción de población Incrementar
tratamiento de bajo control asmática en 20% la
asmáticos de 0 controlada (año vigente) proporción de
a 9 años bajo (MENOS) Proporción de asmáticos
control en población bajo control controlados de
Programa IRA asmática controlada (año 0 a 9 años
anterior) / Proporción de bajo control en
población bajo control Programa IRA
asmática controlada (año según niveles
anterior)) de control
C alculo de proporción: (Nº
de personas asmáticas
controladas de 0-9 años bajo
control /Nº de personas
asmáticas de 0-9 años bajo
control)*100
Acceder IRA (Nº de casos de cierre de 100% en
atención garantía de tratamiento niños/as
kinésica dentro kinésico dentro de 24 horas menores de 5
de 24 horas de indicación / Nº de casos años atendidos
según con inicio de garantía por antes de 24
derivación tratamiento kinésico)*100 horas luego de
médica por IRA derivación
Baja en médica por IRA
menores de 5 Baja
años

67
CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE

La Organización Mundial de Salud define la adolescencia como el período de crecimiento


y desarrollo humano que se produce entre los 10 y los 19 años. Esta, es una etapa de
la vida que incluye descubrimiento y cambio, en que las personas construyen y eligen
un modelo de a seguir, aprenden a ejercer sus derechos y a asumir y compartir sus
responsabilidades. Así mismo, la adolescencia es una fase que viene condicionada por
diversos procesos biológicos y también una etapa de riesgos considerables, en el cual,
el contexto social puede tener una influencia determinante en la adopción de ciertas
conductas como lo son el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas y comienzo de
actividad sexual. Dichos patrones establecidos durante este período, pueden, tener
efectos positivos o negativos que repercutirán de manera general en la salud y el
bienestar futuro del individuo, es por ello que promover conductas saludables en ésta
época de la vida, debe considerarse una oportunidad única para influir en las y los
jóvenes1 .

En nuestra comuna se determinó a través del diagnóstico participativo, en el ciclo vital


adolescente, las temáticas de alcohol y drogas, embarazo adolescente y enfermedades
de trasmisión sexual (ITS) como foco de preocupación o determinante social. Para lo
cual nuestra comuna ha desarrollado planes de salud centrados en dichas problemáticas
con el afán de dar respuesta a éstas necesidades, contando en la actualidad con dos
centros de mediana complejidad especializados en la atención de consumo de alcohol y
droga en menores de 20 años, COSAM y RUCAHUECHE, y promoción y prevención de
esta problemática desde los centros de atención primaria. También se genera la
instancia, inexistente en años anteriores, de hospitalización en corta estadía en unidad
de especialidad del Hospital Exequiel González Cortés, a población adolescente, por
dificultades de salud mental, entre ella consumo de sustancias para desintoxicación.

Respecto al embarazo adolescente, desde nuestra comuna se han realizado esfuerzos


en cuanto a la prevención y tratamiento de esta temática, contando a la actualidad con
casi el 100% de la población adolescente femenina con Método Anticonceptivo (MAC) y
en su gran totalidad a colegios municipales con consejerías preventivas y de educación
respecto al tema, abordando también, aspectos como la paternidad responsable,
enfermedades de trasmisión sexual, dado que a la actualidad, nos posicionamos, no
gratamente, en séptimo lugar a nivel nacional dentro de la población adolescente con

1
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/. Organización Mundial de la Salud. OMS. (2 de
Octubre de 2017; 11:03 am)

68
diagnóstico de VIH. Para ello se genera el plan piloto de toma de test rápido de VIH y
así mismo, la capacitación de nuestros profesionales de salud para responder a esta
necesidad, que es una realidad comunal. No obstante, y como desafío para años futuros
queda redoblar dichas estrategias y pesquisar de manera oportuna estas dificultades,
con un trabajo mancomunado entre la comunidad, los establecimientos educacionales y
de salud.
OBJETIVO DEL PROGRAMA
La estrategia planeada desde el Minsal y ejecutada en la actualidad por nuestra comuna
para la población adolescente, plantea cuatro objetivos claves :
 Mejorar la salud de la población adolescente.
 Disminuir las desigualdades en salud.
 Aumentar la satisfacción de la población adolescente frente a los servicios de
salud.
 Asegurar la calidad de las atenciones en las intervenciones sanitarias.

El impacto esperado en dichas meta, involucradas en la totalidad de los objetivos


sanitarios, se amparan en estándares de abordaje, fundamentados en el enfoque de
curso de vida y determinantes sociales de la salud, los cuales se presentan de manera
transversal en el Programa Nacional de Salud Integral de adolescentes y Jóvenes.

CANASTA DE PRESTACIONES

 Control de salud.
 Consulta morbilidad.
 Control crónico.
 Control prenatal Control de puerperio.
 Control de regulación de fecundidad.
 Consejería en salud sexual y reproductiva.
 Control ginecológico preventivo.
 Educación grupal. Consulta morbilidad obstétrica.
 Consulta morbilidad ginecológica.
 Intervención Psicosocial. Consulta y/o consejería en salud mental.
 Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
 Atención a domicilio.
 Actividades comunitarias en salud mental con profesores de establecimientos
educacionales.
 Examen de salud odontológico. Educación grupal odontológica. Consulta
Odontológica preventiva (incluye: barniz de flúor, educación individual con

69
instrucción de higiene, pulido coronario, sellantes. Consulta tratamiento
odontológico (incluye: obturaciones, destartraje).Consulta urgencia odontológica
(incluye: Exodoncia, endodoncia primera fase). Radiografías odontológicas.

POBLACION QUE ACCEDE

Población Población Población que Cobertura


total objetivo contacta efectiva
control 15 a 35701 10,18%
43700 19 años
Población que Cobertura
ingresa efectiva
36466 3714 10,18%

BARRERAS

Barrera Sectores que deben Nivel o Etapa C lave de Grupos o Subgrupos Intervención y nivel
concurrir y participar programa donde se más afectados por la de resolución
para elaborar el presenta la barrera barrera
rediseño
Dificultad para recibir C olegios, Junta de Inscripción del Menores de 18 años Trabajo con el
certificado de vecinos, adolescente en los Intersector
residencia en forma organizaciones centros de salud. Flexibilizar horarios
autónoma sociales. de inscripción
Horario de inscripción C entros de Salud Inscripción
es durante jornada espontanea
escolar ( oportunidad de la
No se realiza inscripción atención)
espontanea Protocolizar
Dificultad en la actividad con
inscripción de población SENAME
residente en SENAME
C upos limitados de Equipo de Salud Solicitud de hora de Menores de 18 años Mejorar la oferta de
agenda Equipo de SENAME atención cupos de Atención
Grupo no priorizado de en horario inhábil
atención Propender a la
Procedimientos que priorización de este
exigen firma de adulto grupo de edad por
responsable

70
Profesionales que profesionales
solicitan atención junto capacitados
a un adulto responsable C apacitación al
Dificultad de personal en el trato
seguimiento de a los adolescentes
pacientes de SENAME
C ontroles alejados de
población SENAME
Oferta horaria de Equipo de salud Horarios acotados Menores de 18 años Flexibilizar horarios
morbilidad y apertura Educacion para atención diurna de atención
de agendas de C oordinación con
controles topa con área de educación
horario de clases, para autorización de
actividad laboral horas

FACILITADORES

¿Qué facilitadores de acceso son los más Aumento de oferta de horas en horario inhábil,
importantes? priorización de este grupo etario por profesionales
capacitados, coordinación con área de Educación, y
SENAME, Propender a tener más espacios
amigables.

¿Qué barreras y determinantes son más importantes


y en qué etapa clave del programa?
¿En qué etapa clave se presentan mayores En la oportunidad de la atención
diferencias entre los grupos?
¿Por qué no acceden los grupos? Los adolescentes no acceden por horarios rígidos de
atención, por falta de autonomía en ciertos procesos,
por falta de coordinación adecuada con el intersector

¿Grupos más importantes en términos de equidad? Adolescentes menores de 18 años


¿Sectores y organizaciones importantes? Salud, educación, intersector

En el grafico N° 1 se presenta la comparación entre la población total asignada (43.700)


y la población total beneficiaria (36.466) con corte al mes de Agosto de 2018, más la
población beneficiaria (35.923) con corte al mes de Diciembre 2017, en donde se puede
apreciar un sostenido aumento respecto a la cobertura de los jóvenes pertenecientes a
nuestra comuna, tanto a las metas establecidas a nivel país, determinada por el Instituto
Nacional de Estadística, como a la cobertura en salud comparada entre los años 2017 y

71
2018, considerando, como dato relevante, el rango de corte al mes de diciembre para
los datos presentados durante el período 2017. Lo cual da cuenta, una cercanía de los
datos actuales en cuanto a los anteriores, permitiéndonos observar que a fines de ést e
año, la población “beneficiaria” será mayor a la favorecida durante el año 2017, en
cuanto a las prestaciones de salud indicadas para su ciclo vital (10-19 años), lo que
implica que las estrategias desplegadas a nivel comunal para la captación de
adolesc entes, con la misión de dar cumplimento a los objetivos sanitarios generados, se
está logrando.

Grafico n° 30 Cobertura Población Adolescente Corte Agosto 2018 y Diciembre 2017

50.000
43.700
45.000
40.000 36.466 35.923
35.000
30.000
21.778 21.927 Total
25.000
20.000 17.879 18.587 17.075 18.821 10-14 años
15.000
15-19 años
10.000
5.000
0
Población Asignada Población Beneficiaria Población Beneficiaria
2018 2018 2017

Fuente REM

De igual manera, estos datos nos permiten proyectar, como se gráfica en el gráfico N°
31, que en conjunto a la mantención y desarrollo de nuevas estrategias, nuestra
población adolescente comunal, continuará favorablemente con su cobertura de salud
para años futuros, faltando sólo 108 personas para alcanzar la meta respecto a población
asignada al año 2019, pudiendo a la actualidad nuestros centros de salud comunal
responder a las necesidades presentadas por este grupo.

72
Grafico n° 31 Proyección Cobertura Año 2019

43.820 43.808
43.800
43.780
43.760
43.740
Población Asignada 2018
43.720
43.700 Población Asignada 2019
43.700
43.680
43.660
43.640
Población Asignada 2018 Población Asignada 2019

Otros cumplimientos observados se presentan de la mano de los convenios del programa

EVALUACION DE ACTIVIDADES CICLO DEL ADOLESCENTE AÑO 2018

CONSULTAS DE MORBILIDAD

La consulta por morbilidad (destinada a atender patologías agudas) es la prestación más


solicitada por nuestros usuarios y consume gran parte de las atenciones del profesional
médico, sin embargo, en este grupo etario tiene menor demanda.

Grafico n°32 tasa de morbilidad

Tasa de consulta de morbilidad Adolescentes


por CESFAM 2016-2017-2018
COMUNAL 0,61
TOTAL 0,59
PADRE JOAN ALSINA 0,71
EL MANZANO 0,72
DR. RAUL BRAÑES 0,49
0,54
CAROL URZUA
JUAN PABLO II 0,57
CONFRATERNIDAD 0,63

0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80

2018 2017 2016

Fuente: REM

73
La tasa de consulta de morbilidad en los adolescentes a nivel comunal aumentó en los
últimos 3 años de 0,51 a 0,61, probablemente por estrategias preventivas enfocadas en
el grupo etario de 10 a 14 años (Ficha CLAPS).

Otros cumplimientos observados se presentan de la mano de los convenios del programa

adolescente, aquí se encuentran las metas IAAP, Control Jóven Sano y Espacios
Amigables. En donde nuestra comuna ha respondido ante este objetivo, con la división
de la población juvenil, siendo esta atendida de 10 a 14 años en CESFAM y
Establecimiento educacionales por los profesionales del Programa adolescente y de 15 a
19 años por profesionales externos, contratados exclusivamente para la detección de
enfermedades de este grupo etario, igualmente del área de la salud, y que trabajan en
conjunto con nuestros equipos de Cesfam, operando estos últimos directamente en los
establecimientos educacionales municipales para generar diagnósticos respecto al
estado de salud de nuestros adolescentes y generar su enlace con los centros de atención
primaria, modalidad especial que nos permite también, dar respuesta a objetivos
trazados respecto de la forma de atención y cobertura de salud de esta población.
En la tabla número 33 se presenta el movimiento de cumplimiento de dichos convenios,
danto cuenta en primer gráfico de la estrategia planificada y recientemente explicada,
para alcanzar metas IAAP (21.778) y Control Jóven Sano (21.927).
Grafico n° 33 Cumplimiento Metas Corte Agosto 2018

Cumplimiento Metas Corte Agosto 2018


85%
84%
84%
84%
83%
Meta IAAP
83%
82% Control Joven Sano
82%
82%
81%
Meta IAAP Control Joven Sano

Fuente REM

74
ESPACIOS AMIGABLES
En la siguiente gráfica N° 34, pasamos a mostrar los cumplimientos de los Espacios
Amigables, áreas insertas hasta la fecha en dos Cesfam comunales: Raúl Brañes y Carol
Urzúa. Dichos espacios cuentan con los siguientes indicadores de atención a nuestra
población adolescente:
 Actividades promocionales en estilos de vida saludables y de autocuidado.
 Controles integrales para adolescentes de 15 a 19 años.
 Consejerías en salud sexual y reproductiva a adolescentes de 10 a 19 años.
 Adolescentes de 10 a 19 años bajo control en programa de Salud Mental por
pesquisa de ideación suicida.
 Creación de Consejos Consultivos para adolescentes.

Estos son espacios diferenciados con atención en horarios diferidos para lograr así,
alcanzar a cubrir las necesidades expuestas por ésta población, en cuanto a la
experiencia con los centros de salud. Consiguiendo de esta manera, ser, como su
nombre lo dice, “Espacio Amigables”, que se encuentra al servicio y acceso de nuestros
adolescentes.
Los datos presentados a continuación, reflejan los logros alcanzados por nuestros
equipos de salud que cuentan con Espacios amigables, respecto a los indicadores
definidos anteriormente, cabe señalar que dicho cumplimiento corresponde al corte
realizado en Agosto de 2018.
Grafico n° 34 Cumplimiento Espacios Amigables Corte Agosto 2018

80%

68% 67%
70%

60%
50%
50% 45%

40% Meta
30% 30%
30% 26% Cumplimiento
25%

20% 15% 15%

10%

0%
Actividades Control Consejerías en Bajo Control Consejos
Promocionales Integral SSR Salud Mental Consultivos

75
SALUD MENTAL
El programa de salud mental en esta etapa de la vida tiene como objetivo principal poder
pesquisar y tratar a tiempo patologías que están estrechamente relacionadas con los
determinantes sociales no obstante el perfil adolescente de patología psiquiátrica se
asemeja al del adulto .
Los Trastornos Afectivos se presentan en un 16,5%, los Trastornos disruptivos un 56%
y los Trastornos de Ansiedad en un 18%. La composición por género en los T. Disruptivos
el porcentaje de mujeres llega a casi un 30% (28%) y en los Trastornos de Ansiedad los
hombres un 31%.
Según prevalencia de casos existe una brecha entre la población bajo control y la
estimación de casos de patología de salud mental

Tabla n° 20 trastornos de salud mental bajo control y esperado según prevalencia

Nº de Casos
según Casos en
% según Diferencia
trastorno Prevalencia PBC Junio
Prevalencia Prev/PBC
en la 2018
Comuna
T. Disruptivo 8 2.856 1.326 1.530

T. Ansioso 7,4 2.642 426 2.216

Afectivos 7 2.499 388 2.111


T.
0,4 143 17 126
Alimentación
Uso de
2,6 928 59 869
Drogas
Esquizofrenia 0,3 107 2 105

Total 16,5 5.712 2.356 3.356


Fuente elaboración propia a partir de Población Bajo Control
informada en Junio 2018 y de De la Barra, Vicente y otros, 2012

Se cree que los trastornos por uso de sustancias esta sub diagnósticado y que
actualmente existen un aumento significativo en población adolescente. A modo de
ejemplo, se exponen los datos recogidos en el 2016, en el programa de Diagnóstico
Intervenciones Breves y Referencia a tratamiento (DIR), en donde se hizo una muestra
de 8 establecimientos educacionales de la comuna.
Como se señala durante el 2016 y como plan piloto se aplicó el instrumento CRAFFT en
8 establecimientos educacionales en la Comuna, a fin de acercar el tratamiento a un
sector de la población que tiene poco motivo de consulta y que dado los datos reunidos
podrían presentar un alto nivel de consumo. Se seleccionaron ocho establecimientos
educacionales siete de ellos son de dependencia Municipal identificados como

76
establecimientos de consumo complejo y se usó como control un Liceo particular-
subvencionado como forma de control2 . En todos ellos se aplicó la Ficha CRAFFT. La
aplicación se hizo en forma asistida a cargo de profesionales de la salud capacitados en
Intervenciones Breves y en la aplicación de los instrumentos.
Se entiende que estas cifras no pretenden ser representativas de la comuna, no
obstante, puede ser un indicador importante de una situación poco estudiada y que
puede tener implicancias futuras en la salud de la población.
Cabe destacar que siete de estos establecimientos, se encuentran en el sector Oriente
de la comuna y uno en el sector Poniente.
Los resultados hablan de un alto nivel de consumo año, respecto a las prevalencias
nacionales, sobre todo respecto al consumo de Marihuana. La tabla número 21 habla en
términos generales del nivel de Consumo encontrado en estos establecimientos:
Tabla n° 21 nivel de consumo en % por centro educacional
C. RIESGO + CONSUMO
TOTAL CONSUMO BAJO CONSUMO
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PERJUDICIAL PERJUDICIAL
MUESTRA RIESGO RIESGOSO
DEPENDENCIA /DEPENDENCIA
LICEO INDUSTRIAL MIGUEL AYLWIN 324 42% 58% 21% 37%
LUCILA GODOY ALCAYAGA 77 42% 58% 29% 30%
LICEO HARDWARE 226 42% 58% 25% 33%
PADRE ALBERTO HURTADO 307 50% 50% 31% 19%
COLEGIO HERNAN MERINO CORREA 122 74% 26% 8% 18%
INSTITUTO DOMINGO EYZAGUIRRE 324 64% 36% 19% 18%
VALLE DE LLUTA 160 65% 35% 16% 19%
COLEGIO JAIME GUZMAN 92 70% 30% 13% 17%
Total general 1632 57% 43% 18% 25%

Fuente elaboración propia a partir de datos Intervenciones breves en alcohol y drogas 2016
Es preocupante también la situación creciente del suicido adolescente. Los datos
comunales son casi inexistentes dado que los casos se presentan directamente en el
nivel terciario
Por otro lado los registros en el REM se circunscriben a los datos entregados en Salud
Mental en APS, asociado a Depresión grave. En cuanto a las acciones de prevención del
suicidio adolecente, no existe prácticamente registro de aquello, por lo que se hace
necesario considerar este tipo de acciones. La siguiente tabla da c uenta de esta
situación.

2A la luz de los resultados se espera seguir con la aplicación durante el 2018 en otros establecimientos de la
comuna.

77
Tabla n° 22 riesgo de suicidio

Datos de
Suicidio
2014 2015 2016 2017 jun-18
Adolescente
(REM)

Depresión con
Alto riesgo 7 0 2 0 1
suicida
Talleres de
Prevención 0 0 8 0 0
suicida
Fuente REM P
por 100.000 el año 2009. Del mismo modo, en el grupo de 15 a 19 años, la tasa de
suicidio aumentó de 8,6 a 11,4 por 100.000 en el mismo periodo (DEIS, 2010).
PROGRAMA IRA
La población adolescente crónica respiratoria es sumamente difícil intervenir por las
dificultades para acudir a los controles por horario y actividades que realizan los usuarios
entre otros motivos. Es por esto que el rol de la Sala IRA en este grupo específico no
tiene un enfoque exclusivamente en lograr el adecuado control de crónico respiratorio
sino también en aumentar la pesquisa de pacientes crónicos, realización de pruebas
funcionales y manejo de cuadros agudos de usuarios de los CESFAM.
Es por ello que la realización de Espirometrías en los mayores de 15 años, los Test de
Provocación bronquial con ejercicio y Flujometría son fundamentales en este grupo
específico, por lo tanto la labor educativa y preventiva es fundamental en ellos. Dado
que el tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte y enfermedades en el
mundo, y en nuestro país la Prevalencia en población mayor de 15 años es de 40,6%,
como programa IRA no podemos ser ajenos a esta realidad. En este contexto se realizan
actividades de promoción y prevención de salud en los establecimientos educacionales
de la comuna para realizar sesiones de educación grupal a adolescentes. Esta estrategia
debe ir acompañada de una consejería formal por lo que cada usuario que sea
pesquisado como fumador, debe ser enviado a consejería antitabaco formal y agendada
en CESFAM.
ENFERMEDADES CRONICAS RESPIRATORIAS
Con relación al diagnóstico precoz y el grado de control de la enfermedad, continuar con
la realización de pruebas de función pulmonar como Test de Provocación bronquial con
ejercicio para detectar a todos los usuarios que tengan broncoespasmo inducido por
ejercicio, Flujometría a usuarios asmáticos, Espirometría en mayores de 15 años las
cuales no son cubiertas por el nivel secundario.

78
Grafico n° 35 población adolescente bajo control por enfermedades crónicas respiratorias

CRÓNICOS RESPIRATORIOS DE 10 A 19 AÑOS


400 364 342
297 305
300 233 239
200

100 37
16 26
0
ASMA LEVE ASMA MODERADO ASMA SEVERO

2016 2017 2018

Fuente REM
Con respecto a la mantención población crónica respiratoria bajo control con patología
controlada, se hace importante contar con controles no tan sólo de médico para la
indicación de tratamiento farmacológico, sino también con profesional kinesiólogo para
realizar educaciones de técnica inhalatoria y signos de dificultad respiratoria.
A su vez lograr el grado de control de la enfermedad es fundamental para que usuarios
cursen con menos crisis respiratorias obstructivas.
Grafico n° 36 grado de control de las enfermedades crónicas

GRADO DE CONTROL ENFERMEDAD EN


CRÓNICOS RESPIRATORIOS DE 10 A 19 AÑOS
500 368 386
281
116 81 102 62 34 18 128 112 164
0
ASMA Controlado ASMA Parcialmente ASMA No Controlado ASMA No evaluada
Controlado

2016 2017 2018

Fuente REM
En relación al grado de control de la enfermedad en usuarios entre 10 y 19, su porcentaje
he fluctuado entre estos últimos años. Si en 2016 el 71,8% de los usuarios en este grupo
etario poseen un Asma controlada o parcialmente controlada, a Junio 2018 este
porcentaje es de 67,8%.
Por último la vacunación Anti influenza, para el grupo de crónicos respiratorio
comprendido entre los 6 meses y los 19 años, logro una cobertura del 84,2%.

PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUC TIVA

79
A nivel de Atención Primaria se debe mejorar el acceso y la calidad de los servicios de
salud para adolescentes, asegurando la confidencialidad y privacidad en la atención,
coordinación entre los programas que los incluyen, relevar la promoción, prevención,
trabajo intersectorial y comunitario, apoyar la transición de las y los jóvenes a la vida
adulta y promover mayor participación juvenil.
A continuación se presentan algunos datos relevantes y las estrategias para seguir
avanzando:
Grafico n° 37 cobertura de métodos anticonceptivo

Fuente REM P1 Sección A (JUNIO 2016-2018); Comuna San Bernardo

La población de usuarios de anticonceptivos bajo control en establecimientos del SNSS


continúa aumentando. Pasó de 600.374 mujeres en 1990 a 1.428.738 en el año 2015,
siendo este importante aumento (137%) atribuible principalmente a una mayor
demanda espontánea de parte de la población. La población adolescente bajo control
por regulación de la fertilidad ha presentado un aumento sostenido desde el 2010,
aproximadamente el 95% tiene entre 15 a 19 años y el 5% restante es menor de 15
años. (MINSAL-DEIS, 2016)
Lo cual se refleja en nuestra población bajo control que ha pasado de 4905 adolescentes
bajo control de anticonceptivo en el 2016 a 5565 en el año en curso, teniendo similares
porcentajes de distribución que el SNSS. Se ha logrado aumentar la cobertura en la
población de 10 a 14 años en un 0,6% y en la población de 15 a 19 años en un 7%. Éste
logro se ha conseguido a través del trabajo con el inter sector debido a la persistencia y
empoderamiento de los centro de salud en recintos educacionales ofreciendo consultas

80
de regulación de fecundidad, educación para padres y apoderados, funcionarios y
profesores y los estudiantes, respecto a la regulación de la fertilidad en ésta etapa tan
sensible. Así como también con la disminución de barreras de acceso en los centros de
salud con la población adolescente; centralización de la atención en relación con la
regulación de fertilidad en los equipos de mayor riesgo, buscando un perfil con mayor
competencia favoreciendo la vinculación, aumentando horarios de atención d iferidos,
potenciando el trabajo de los espacios amigables y nuestro centro de atención para
adolescentes RUCAHUECHE.
Grafico n° 38 prevalencia de embarazo adolescente

PREVALENCIA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

6,0
5,0
4,0
2,7
3,0 2,0
2,0 1,1
1,0
0,0
Dr Raul Juan Carol Dr Raul El Confrate Padre Comunal
Cuevas Pablo II Urzúa Brañes Manzano rnidad Joan
Alsina
2016 2,1 2,4 1,7 3,1 5,4 3,5 1,9 2,7
2017 1,4 1,5 1,4 2,6 3,7 2,1 1,7 2,0
2018 1,0 1,4 1,2 1,2 1,4 1,1 0,9 1,1

REM A05 Sección A (Año 2016-2017 / Agosto 2018); Comuna San Bernardo.

Grafico n° 39 porcentaje de embarazo adolescente según rango de edad

Porcentaje de Embarazo Adolescente en la comuna y su


distribución según rango etario
120,0 20,0
14,4 10,6
100,0 8,0
15,0
80,0
60,0 10,0
40,0
5,0
20,0 4,8 3,7 4,5
0,0 0,0
2016 2017 2018

10-14 AÑOS 15-19 AÑOS Comunal

REM A05 Sección A (Año 2016-2017 / Agosto 2018); Comuna San Bernardo

81
Considerando lo antes expuesto es que la comuna ha conseguido disminuir el embarazo
en la población adolescente. Alcanzando sólo un 8% del total de los embarazos
ingresados en la comuna al corte agosto del año en curso. Reduciendo desde el 2016 un
6% (Sin datos actuales nacionales para comprar).
El embarazo adolescente sigue siendo más significativo en la población de 15 a 19 a ños
(95%) respecto al grupo etario de 10 a 14 años.
Grafico n° 40 reincidencia de embarazo adolescente

Reincidencia del Embarazo Adolescente


35,0
30,0
25,0 19,5
20,0 15,0
15,0 10,0
10,0
5,0
0,0
Dr Raul Juan Carol Dr Raul El Confrater Padre Comunal
Cuevas Pablo II Urzúa Brañes Manzano nidad Joan
Alsina
2016 16,4 10,0 10,6 33,0 17,6 16,7 21,3 19,5
2017 7,3 19,4 7,7 21,2 21,0 4,7 15,1 15,0
2018 7,4 0,0 3,0 17,9 17,4 18,2 6,9 10,0

REM A05 Sección A (Año 2016-2017 / Agosto 2018); Comuna San Bernardo
Además de generar impacto las estrategias en el primer embarazo en adolescentes, se
ha logrado reducir la reincidencia del embarazo en la población adolescente. Sin embargo
aún tenemos trabajo que realizar debido a que un 10% de nuestras adolescentes vuelv e
a ser madre con el alto impacto que ello implieca para su desarrollo tato físico, social y
psicológico.
Canasta MAC actual y novedades 2019
ACTUAL 2019
Pastillas anticonceptivas combinadas Preservativo Femenino
Pastillas anticonceptivas sólo Dispositivo intrauterino hormonal (5
progestágeno años)
Inyectable Mensual
Inyectable Trimestral
Implante subcutáneo (3 años)
Implante subcutáneo (5 años)
Dispositivo intrauterino con cobre 10 años
Pastilla Anticoncepción de Emergencia
Preservativo Masculino

82
Otro tema relevante a considerar en éste ciclo vital es el alza actual en el contagio del
Virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH). ONUSIDA informa preocupante cifra de
contagios de VIH en los adolescentes de entre 15 y 19 años. Entre 2010 y 2016 hubo
un aumento del 66% en los casos confirmados en jóvenes.
Es por ello que como estrategia ministerial se ha comenzado campaña en líneas de
prevención, fomentando el uso del preservativo en la población masculina e incluyendo
prontamente el uso del preservativo femenino, promoviendo la educación en recintos
educacionales y espacios comunitarios, fortaleciendo a los equipos para dar orientación
y acompañamiento en consultas.
Grafico n° 41 porcentaje de método dual en población adolescente

REM P1 Sección A (JUNIO 2016-2018); Comuna San Bernardo

En la comuna se cuenta con entrega de anticoncepción dual para todo adolescente (uso
de algún otro método de regulación de fertilidad más preservativo). Desde el 2016 a la
fecha se ha aumentado la cobertura de su entrega en casi un 10%.
Además de la estrategia preventiva se suma como línea ministerial la pesquisa oportuna.
Para ello la campaña se enfoca en aumentar el acceso al examen de tamizaje para la
detección del virus.
Grafico n° 42 porcentaje de adolescentes que acceden a examen de VIH

83
En la comuna hemos disminuido un 2,5% los adolescentes que han realizado su examen
en nuestros establecimientos desde el 2016 a la fecha. Esto se podría deber a las
barreras para acceder al examen actual. Por éste motivo se han trabajado estrategias
para promover la realización del examen, como la toma de éste en forma inmediat a
posterior a la solicitud, generar conciencia en los equipos de la importancia de ofrecerlo,
dar a conocer la oportunidad del examen.
A ésta estrategia se suma la llegada a la c omuna desde el mes de octubre a tres CESFAM
más centro RUCAUECHE del “Test Rápido” para detección del VIH, el cual tiene una alta
confiabilidad. Esperamos contar a finales de éste año con la oportunidad del examen en
todos los establecimientos de la comuna. Éste gran insumo nos abre el acceso de manera
importante y aunque no es masivo por la técnica que requiere para su realización nos
permite abrir al extra muro la pesquisa.
PROGRAMA ODONTOLOGICO
Para los adolescentes el programa odontológico ha impulsado la iniciativa ministerial de
clínicas dentales móviles desde el año 2016 la cual tiene por objetivo intervenir y mejorar
el acceso a la atención odontológica de los establecimientos educacionales de nuestra
comuna en adolescentes 3ro y 4to año con la finalidad de instaurar la promoción de la
salud bucal, erradicando hábitos perniciosos como la disminución de tabaquismo entre
otros.
Entre marzo 2016 y junio 2017 se entregaran más de 1100 altas integrales favoreciendo
el mejoramiento al acceso de la salud odontológica.
Actualmente la comuna de San Bernardo cuenta con 2 clínicas odontológicas móviles y
se incrementó la cobertura 500 altas integrales más llegando a las 1600 prestaciones.
En cuanto a la atención en horarios diferidos 17 a 20 horas de lunes a viernes, más los
días Sábados se impulsa a mejorar el acceso a nuestros usuarios inyectando 160 horas
de morbilidad odontológico en nuestros 7 centros de salud.

84
Grafico N° 43 cuadro comparativo de los años 2016-17-18.

Programa Mejoramiento del Acesso Odontologico


12000 11340

10000
8000 6200
6000 5465

4000
1600
2000
441 1100
0
1 2 3

3ro Y 4tos Medios Morbilidad Odontologica

Fuente Rem A 09
PROGRAMA VIDA SANA OBESIDAD
El programa vida sana obesidad adolescente presenta como objetivo disminuir los
factores de riesgo de ECNT asociados a síndrome metabólico, prediabetes y/o pre -
hipertensión en la población intervenida de 10 a 19 años 11 meses 29 días, a través de
diferentes intervenciones contempladas dentro del programa realizadas en
establecimientos educacionales y en los centros de salud de la comuna.
Durante este año se logra potenciar el ingreso de adolescentes a través de la ficha CLAP
y de los controles correspondientes del programa del adolescente en los centros de
salud. Los criterios de inclusión corresponden a:
 Presentar malnutrición por exceso (sobrepeso u obesidad).
 Ser FONASA o estar inscrito en algún centro de salud de la comuna.
 Contar con el consentimient o informado y carta de compromiso de padre,
madre o tutor responsable.
 Presentar PC aumentado.
 Presentar pre diabetes y/o pre-hipertensión.

85
Tabla N° 23 Número de ingresos de adolescentes de 10 a 19 años 11 meses 29 días. Programa Vida
Sana Obesidad. Comuna de San Bernardo. Año 2016, 2017, agosto 2018.

CESFAM Año
2016 2017 2018 (agosto)
Carol Urzua 66 49 7
Joan Alsina 12 19 13
Manzano 14 12 18
Raúl Brañes 14 13 10
Juan Pablo II 17 18 1
Confraternidad 20 34 5
Raúl Cuevas 18 26 5
TOTAL 161 171 59
Fuente: http://www.estrategiasdeaps.cl/vidasana/indicadores

Gráfico N°44 Número de ingresos de adolescentes de 10 a 19 años 11 meses 29 días. Programa

Número de ingresos de adolescentes de 10 a 19 años 11 meses 29 dias


.Programa Vida Sana Obesidad. año 2016, 2017 , agosto 2018
180 171
161
160
140
120
100
80 66 59
60 49
34
40 20 26
20 7 12 19 13 14 12 18 14 13 10 17 18
5
18
5
1
0

Número de ingresos año 2016 Número de ingresos año 2017 Número de ingresos año 2018
Vida Sana Obesidad. Comuna de San Bernardo. Año 2016 , 2017, agosto 2018

Al observar el grafico podemos inferir que actualmente el ingreso de la población


adolescente al Programa Vida Sana, es menor en relación a los años anteriores, lo cual
responde a el número de ingreso solicitados por el Ministerio de Salud para ese grupo
etario en la comuna. Cabe destacar que el presente año solo corresponde a ingresos

86
realizados en los diferentes centros de salud, y no a través de intervenciones realizadas
en establecimientos educacionales, debido a que el Ministerio de Salud solicitó aume nt o
de ingreso de preescolares por lo que solo se intervienen actualmente Jardines Infantiles.
(Se puede observar en el programa infantil el aumento de ingresos en este grupo etario).
Durante los años 2016-2017 es similar el número de ingreso, presentando un aument o
durante el año 2017 por cada centro, siendo solo por el contrario el CESFAM Carol Urzúa,
debido a que el año 2016 se intervino un establecimiento educacional perteneciente a
él.
Es importante referir que los lineamientos de intervención continúan a través de las
atenciones individuales con nutricionista, psicólogo, médico y profesor de educación
física, como también a través de la educación de alimentación saludable y la realización
de sesiones de actividad física, con el fin de fomentar el cambio de hábito y al logro de
los objetivos para este grupo etario.

Círculos Vida Sana en adolescentes

Fotografía año 2016. Circulo vida


sana “Subamos el cerro Chena,
Vida Sana te espera”. Realizado con
usuarios adolescentes del
establecimiento educacional
intervenido durante ese año y
adultos pertenecientes de los
centros de salud.

87
Fotografía año 2017. Participación
en Feria Expo Joven, con el objetivo
de fomentar la participación de la
población adolescente al programa,
a través de diferentes actividades
lideradas por la nutricionista y
psicóloga del programa.

CONVENIOS
Todo lo anteriormente señalado, respecto a los cumplimientos y los esfuerzos comunales
a nivel de salud, realizados para dar respuesta a éste grupo etario, van de la mano con
la Estrategia Mundial y la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS),
quienes centra su atención en los adolescentes, junto con las mujeres y niños, señalando
que estos son fundamentales para conseguir el éxito de lo programado desde el año
2016 al 2030.
Es así, como se reconoce la importancia de actuar y lograr oportunamente,
intervenciones en la adolescencia de una manera integral y no sólo observando los
problemas de salud específicos que les puedan afectar. Permitiendo con esta estrategia
de abordaje oportuna, un incremento de la salud y bienestar en general, permitiendo
crear un grupo de sujetos como impulsores claves del cambio en la era posterior.

PLAN TRIENIO 2019-2021


1-Continuar con el desarrollo de programas y acciones que apunten a alcanzar el máximo
potencial de los jóvenes en sus derechos a la salud, la educación y la participación
completa en la sociedad.

2-Mejorar el acceso y la oferta de servicios, diferenciados, integrados e integrales, en


los distintos niveles de atención del sistema de salud, articulados entre sí, que respondan
a las necesidades de salud actuales de adolescentes y jóvenes, con enfoque de género
y pertinencia cultural, en el ámbito de la promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación, incorporando a sus familias y la comunidad.

88
3-Replicar las atenciones de salud y dar cobertura a la población perteneciente al CIP -
CRC de SENAME “Tiempo Jóven”, lugar donde residen aproximadamente 140
adolescentes que requieren de sus atenciones sanitarias en sentido de prevención,
promoción y tratamiento.

4-Continuar trabajando tanto en la mantención y desarrollo de facilitadores como en la


remisión de barreras programadas en años anteriores, debido a que a la actualidad, aún
persisten, a pesar de las estrategias y planes implementados.

5-Aumentar la cobertura en al menos un 10% más en la detección de VIH


Para el siguiente trienio se espera sumar estrategias que nos permitan abordar de
manera inter sectorial la problemática del embarazo y su reincidencia en población
adolescente.

6-Fortalecer a los equipos actuales y aumentar los facilitadores al acceso de la regulación


de la fertilidad de manera informada y acompañada por profesionales competentes.
Promover el conocimiento en la población de la canasta actual y sus avances de métodos
anticonceptivos (MAC) de la comuna.

7-Para el siguiente trienio se espera continuar la tendencia al alza alcanzando una


cobertura cercana al 35% en el 2021, aspirando un 10% más de lo esperado a nivel
país. Ésta expectativa alta se fundamenta en la consolidación de los equipos a la fecha
y el trabajo constante entre el intra e inter sector involucrado, viéndose potenciadas las
estrategias de entrega de método anticonceptivo
8-Realizar espirometria y test de ejercicio con el fin de contribuir a la disminución de la
mortalidad prematura por enfermedades respiratorias agudas y crónicas, alcanzando la
meta definida en la estrategia de salud para el 2000 y desarrollar estrategias educativas
individuales y/o grupales para la promoción de la salud y a la prevención de
enfermedades respiratorias.

9-Realizar acciones que permitan pesquisar tempranamente riesgo de suicidio


Impulsar acciones que mejoren el trabajo de pesquisa en algunos trastornos como por
ejemplo alcohol y drogas, dado que los datos disponibles en APS son bajos y no debiese
subir en gran medida complementándolos con COSAM y Rucahueche, dado la oferta
disponible por los programas específicos de Alcohol y Drogas (PAB y PAI).

89
10-Continuar con la aplicación del instrumento CRAFFT en otros establecimientos de la
comuna.

A continuación se presenta la

MATRIZ DE CUIDADOS DEL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE

NIVEL OBJETIVO DE OBJETIVO ACTIVIDAD NOMBRE FORMULA DE CALCULO META


IMPACTO SANITARI INDICADOR
ESTRATEGIA O
NACIONAL DE
SALUD
PROMOCIO Aumentar las Promoción Realización Actividades (Nº de talleres realizados Aumentar el
N personas con de la salud de talleres comunitarias de (año vigente) (MENOS) número de
Factores mental en promoción salud mental: Nº de talleres realizados talleres
Protectores para población de estilos de Taller de (año anterior) / Nº de respecto al
la salud de vida promoción de la talleres realizados (año año anterior
adolescent saludable a salud mental en anterior)) a población de
es y población de población de adolescentes y jóvenes
jóvenes de adolescentes adolescentes y de 10 a 24 años) *100
10 a 24 y jóvenes de jóvenes de 10 a
años 10 a 24 años 24 años

PROMOCIO Reducir la Fomentar Realizar Porcentaje de (Nº de consejerías breves 100% de


N prevalencia la consejerías consejerías breves antitabaco realizadas a ingresos y
proyectada de disminució breves antitabaco adolescentes y jóvenes consultas
consumo de n y antitabaco realizadas a de 10 a 24 años / (Nº respiratorios
tabaco cesación en todos los adolescentes y total de ingresos agudos con
del ingresos y jóvenes de 10 a de adolescentes y consejería
consumo consultas 24 años. jóvenes de 10 a 24 años
de tabaco. respiratorios (MÁS) Nº consultas de
. morbilidad de
adolescentes y jóvenes
de 10 a 24 años (MÁS)
C onsultas de atenciones
agudas de adolescentes y
jóvenes de 10 a 24
años))* 100

PROMOCIO Aumentar la Promover Talleres Porcentaje de (Nº de ingresos de Aumentar en


N prevalencia de el grupales ingresos de adolescentes de 10 a 19 un 20%
conducta sexual autocuidad sobre salud adolescentes de años a educación grupal
segura en o de la sexual y 10 a 19 años a sobre salud sexual y
adolescentes salud reproductiva educación grupal reproductiva (año
sexual y adolescentes sobre salud sexual vigente) (MENOS) Nº de
reproductiv de 10 a 19 y reproductiva ingresos de adolescentes
a en años de 10 a 19 años a
adolescent educación grupal sobre
es de 10 a salud sexual y
19 años reproductiva (año
anterior)/ Nº de ingresos
de adolescentes de 10 a
19 años a educación
grupal sobre salud sexual
y reproductiva (año
anterior))*100

90
PREVENCI Aumentar las Promover Adolescentes Porcentaje de (Nº de adolescentes de Aumentar en
ÓN personas con la conducta y Jóvenes adolescentes y 10 a 24 años que reciben un 30%
Factores sexual que reciben jóvenes que consejería en salud
Protectores para segura en consejería reciben sexual y reproductiva,
la salud el contexto en Salud consejerías en consejería en prevención
de la Sexual y salud sexual y de VIH/SIDA e ITS y
prevención Reproductiva reproductiva, consejería en regulación
el VIH- , C onsejería prevención del de la fertilidad con
SIDA e ITS en VIH/SIDA e ITS y entrega de condones
y Promover prevención C onsejería en (año vigente) (MENOS)
el uso del de VIH/SIDA regulación de la Nº de adolescentes de 10
condón en e ITS y fertilidad, con a 24 años que reciben
adolescent C onsejería entrega de consejería en salud
es en condones sexual y reproductiva,
regulación consejería en prevención
de la de VIH/SIDA e ITS y
fertilidad, consejería en regulación
con entrega de la fertilidad con
de condones entrega de condones
(año anterior) / Nº de
adolescentes de 10 a 24
años que reciben
consejería en salud
sexual y reproductiva,
consejería en prevención
de VIH/SIDA e ITS y
consejería en regulación
de la fertilidad con
entrega de condones
(año anterior))*100

PREVENCI Aumentar la Aumentar C ontrol de Porcentaje de (Nº de adolescentes de 25% de


ÓN prevalencia de el ingreso regulación adolescentes de 10 a 19 años) inscritos en adolescentes
conducta sexual a control de fertilidad 10 a 19 años que centros de salud que 10-19 años
segura en de en usan métodos de usan métodos de
adolescentes regulación adolescentes regulación de Regulación de la
de de 10 a 19 fertilidad Fertilidad)/ Nº de
fertilidad años adolescentes de 10 a 19
de años) inscritos en centros
adolescent de salud) *100
es
hombres y
mujeres
con
actividad
sexual

PREVENCI Disminuir el Aumentar C ontrol de Porcentaje de (Nº de adolescentes de 100% de


ÓN embarazo el uso de regulación adolescentes de 10 a 19 años en control adolescentes
adolescente doble de fertilidad 10 a 19 años en de regulación de la de 10 a 19
anticoncep en regulación de fertilidad con “método de años
tivo adolescentes fertilidad con regulación de fertilidad
(método de . método de más preservativo”) / Nº
regulación regulación más de adolescentes de 10 a
de preservativo 19 años en control de
fertilidad regulación de la
efectivo fertilidad) *100
más
preservativ
o) en
adolescent
es)

91
PREVENCI Aumentar la Aumentar Realizar Porcentaje de Nº total de exámenes Aumentar en
ÓN prevalencia de el examen de exámenes para para VIH realizados en 10%
conducta sexual diagnóstico VIH en VIH realizados en consultantes de 20-24
segura en precoz de jóvenes de consultantes por años por morbilidad (año
adolescentes VIH en 20-24 años morbilidad a vigente) (MENOS) Nº de
jóvenes que jóvenes de 20-24 exámenes para VIH
por consultan años realizados en
demanda por consultantes de 20-24
espontáne morbilidad. años por morbilidad (año
a y por anterior)/Nº total de
morbilidad. exámenes para VIH
realizados en
consultantes de 20-24
años por morbilidad (año
anterior))*100

PREVENCI Aumentar la Aumentar Realizar Porcentaje de (Nº total de exámenes Aumentar en


ÓN prevalencia de el examen de exámenes VIH VIH realizados por 20%
conducta sexual diagnóstico VIH en realizados por demanda espontánea a
segura en precoz de adolescentes demanda adolescentes y jóvenes
adolescentes VIH en y jóvenes de espontánea a de 15-24 años (año
jóvenes 15-24 años adolescentes y vigente) (MENOS) (Nº
por que lo jóvenes de15 a 24 total de exámenes VIH
demanda requieran años realizados por demanda
espontáne por demanda espontánea a
a y por espontánea. adolescentes y jóvenes
morbilidad. de 15-24 años (año
anterior) /Nº total de
exámenes VIH realizados
por demanda
espontánea a
adolescentes y jóvenes
de 15-24 años, (año
anterior))*100
PREVENCI Aumentar las Aumentar Administrar Porcentaje de (Nº de adolescentes con 90% de
ÓN personas con la segunda adolescentes con segunda dosis de vacuna cobertura
Factores cobertura dosis de segunda dosis de VPH que cursan 5º básico
Protectores para de vacuna vacuna VPH. y que recibieron una
la salud vacunación contra el primera dosis durante 4º
virus año básico/Nº de
papiloma adolescentes
humano a matriculadas en 5º básico
adolescentes que recibieron 1ª dosis el
que cursan año anterior) *100
quinto año
básico y que
recibieron
una primera
dosis
durante 4º
año básico

PREVENCI Aumentar las Detectar Realizar Porcentaje de (Nº de EMPA realizados a Incrementar
ÓN personas con en forma Examen de EMPA realizados a jóvenes de 20 a 24 años al menos en
Factores oportuna Medicina jóvenes de 20 a (año vigente) (MENOS) un 20%
Protectores para condicione Preventiva 24 años Nº de EMPA realizados a
la salud s en jóvenes jóvenes de 20 a 24 años
prevenible de 20 a 24 (año anterior)/ Nº de
s o años, EMPA realizados a
controlable aplicando jóvenes 20 a 24 años
s que pauta de (año anterior))*100.
causan protocolo.
morbimort
alidad a
través del
Examen de

92
Medicina
Preventivo
en
hombres
de 20 a 24
años.

PREVENCI Aumentar las Prevenir A través de Talleres (Nº de talleres realizados Aumentar el
ÓN personas con los talleres preventivos de (año vigente) (MENOS) número de
Factores trastornos preventivos salud mental y Nº de talleres realizados talleres
Protectores para mentales entregar consumo (año anterior) / Nº de respecto al
la salud en herramienta problemático de talleres realizados (año año anterior
población s para la alcohol y drogas anterior))*100
de prevención en población de (población de
adolescent de los adolescentes y adolescentes y jóvenes
es y problemas jóvenes de 10 a de 10 a 24 años)
jóvenes de de salud 24 años
10 a 24 mental y
años consumo
problemático
de alcohol y
drogas a
población de
adolescentes
y jóvenes de
10 a 24 años
PREVENCI Disminuir la Fomentar A través de Talleres (Nº de talleres realizados Aumentar el
ÓN violencia de la talleres preventivos en la (año vigente) (MENOS) número de
género a lo largo Prevención preventivos temática de Nº de talleres realizados talleres
del ciclo de vida de entregar violencia en (año anterior) / Nº de respecto al
Violencia herramienta población de talleres realizados (año año anterior
en s para la adolescentes y anterior))*100
Atención prevención jóvenes de 10 a
Primaria de la 24 años
población violencia en
de personas
adolescent usuarias de
es y la Atención
jóvenes de Primaria en
10 a 24 población de
años adolescentes
y jóvenes de
10 a 24 años
PREVENCI Detectar Aumentar Visita Porcentaje de VDI Nº de VDI a adolescentes Aumentar en
ÓN factores de riego el Domiciliaria a Gestantes de 10-19 años un 10%
a tiempo de número Integral adolescentes en riesgo psicosocial (año
adolescentes visitas (VDI) a gestantes de 10 a vigente) [MENOS]
gestantes de 10 integrales adolescentes 19 años en riesgo Nº de VDI a adolescentes
a 19 años en domiciliaria gestantes de psicosocial Gestantes de 10-19 años
riesgo sa 10 a 19 años en riesgo psicosocial (año
psicosocial. adolescent con riesgo anterior)/ Nº de VDI a
es psicosocial adolescentes Gestantes
gestante de 10-19 años en riesgo
de 10 a 19 psicosocial (año
años en anterior)) *100
riesgo
Psicosocial.

93
TRATAMIE Prevenir y Mantener y Atención Porcentaje de (Nº de adolescentes de ≥74%
NTO reducir la mejorar la odontológica adolescentes de 12 años con alta
morbilidad bucal salud bucal integral a 12 años con alta odontológica total/ Nº
de mayor de la población odontológica total Total de adolescentes de
prevalencia en población adolescente 12 años inscritos y
menores de 20 adolescent de 12 años. validados)*100
años, con e, a través
énfasis en los de medidas
más promocion
vulnerables. ales,
preventiva
s y
recuperativ
as.

TRATAMIE Prevenir y Garantizar Urgencia Porcentaje de (N° total de consultas 2,50%


NTO reducir la la atención Odontológica consultas odontológicas de
morbilidad bucal odontológi ambulatoria odontológicas de urgencia GES en
de mayor ca de las urgencia GES en adolescentes realizadas
prevalencia en urgencias adolescentes el año actual / Población
menores de 20 dentales adolescente inscrita año
años, con más actual)*100
énfasis en los frecuentes
más en
vulnerables. adolescent
es

TRATAMIE Mejorar la Protección Morbilidad Porcentaje de (N° total de consultas de 30%


NTO accesibilidad, y Odontológica consultas de morbilidad odontológica
cobertura y recuperaci en morbilidad en población
calidad de ón de la adolescentes odontológica en adolescente/N° de
atención salud buco adolescentes población adolescente
odontológica dental del inscrita y validada en el
adolescent establecimiento)*100
e
TRATAMIE Disminuir la Brindar Brindar C asos (Nº de casos presentados Mantener o
NTO prevalencia de Atención atención presentados en en consultoría de salud aumentar el
discapacidad en Integral de integral y consultoría de mental (año vigente) / número de
personas con trastornos oportuna a Salud Mental y N° de personas casos de
enfermedad mentales personas de consumo ingresados por personas
mental en 10 a 24 años problemático de diagnóstico de trastornos presentados
población con alcohol y drogas mentales (año en
10 a 24 problemas o de Población de vigente)(MENOS) Nº de consultoría
años trastornos 10 a 24 años casos presentados en de Salud
mentales y consultoría de salud Mental
consumo mental (año anterior) / respecto al
problemático N° de personas año anterior
de alcohol y ingresados por
drogas a diagnóstico de trastornos
población de mentales (año
10 a 24 años anterior))* 100

TRATAMIE Disminuir la Mejorar la Brindar Altas de personas (N° de personas Aumentar en


NTO prevalencia de calidad de atención de 10 a 24 años egresadas por alta (año N° de altas
discapacidad en la atención integral y con diagnósticos vigente) de personas
personas con de salud oportuna a de trastornos (MENOS) con
enfermedad mental en personas de mentales y N° de personas diagnósticos
mental población 10 a 24 años consumo egresadas por alta (año de
de 10 a 24 con problemático de anterior) / N° de trastornos
años problemas o alcohol y drogas personas egresadas por mentales
trastornos alta terapéutica (año respecto al
mentales y anterior))*100 año anterior
consumo de población
problemático de
adolescentes

94
de alcohol y y jóvenes de
drogas 10 a 24 años

TRATAMIE Disminuir la Mejorar la Brindar C oncentración de ((N° de controles de Aumentar en


NTO prevalencia de calidad de atención controles de Salud Salud Mental totales N° de
discapacidad en la atención integral y Mental y consumo realizados (año vigente)/ controles de
personas con de salud oportuna a problemático de N° de personas bajo personas
enfermedad mental en personas de alcohol y drogas control en el programa con
mental población 10 a 24 años de Población de 10 por trastornos diagnósticos
de 10 a 24 con a 24 años mentales(año vigente) de
años problemas o (MENOS) trastornos
trastornos ((N° de controles de mentales
mentales y Salud Mental totales respecto al
consumo realizados (año anterior) año anterior
problemático / N° de personas bajo
de alcohol y control en el programa
drogas por trastornos
mentales(año anterior)) /
((N° de controles de
Salud Mental totales
realizados (año anterior)
/ N° de personas bajo
control en el programa
por trastornos mentales
(año anterior))*100
TRATAMIE Acompañamient Incorporar C ontrol Porcentaje de (N° de C ontroles 30%
NTO o de pareja u a la prenatal gestantes de 10 prenatales de
otro significativo pareja u acompañado a 24 años con gestantes de 10 a
durante otro pareja, acompañamiento 24 años con
embarazo familiar familiar u en el control acompañante/ Nº
significativ Otro prenatal Total de controles
o como significativo. prenatales a
sujeto gestantes de 10 a
activo 24 años
durante el realizados)*100
proceso
Reproducti
vo.

95
CICLO VITAL DEL ADULTO

Este Ciclo suele dividirse en dos sub etapas: Adulto Joven (20 a 39 años) y Adulto Medio:
(40 a 64 años). Ambas sub etapas poseen sus propias características que marcan la
diferencia en el ámbito biopsicosocial del individuo y que a su vez interactúan con las
etapas del Ciclo Familiar.
Los objetivos del programa del adulto son:
 Contribuir al desarrollo integral biopsicosocial de los adultos realizando
intervenciones en las áreas de promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación.
 Planificar estrategias en salud que sean coherentes con el Modelo de Salud
Familiar y que aborde los distintos aspectos relacionados con el bienestar de la
población adulta.
 Generar sistemas de monitoreo que permitan verificar el cumplimiento de las
directrices emanadas desde el Ministerio de Salud.
CANASTA DE PRESTACIONES
 Consulta de morbilidad.
 Consulta y control de enfermedades crónicas, incluyendo aquellas efectuadas en
las salas de control de enfermedades respiratorias del adulto de 20 años y más.
 Consulta nutricional.
 Control de salud.
 Intervención psicosocial.
 Consulta y/o consejería de salud mental.
 Educación grupal.
 Atención a domicilio.
 Atención de podología a pacientes con diabetes mellitus.
 Curación de pie diabético.
 Intervención grupal de actividad física.
 Consulta kinésica.
 Consulta Odontológica preventiva (incluye: barniz de flúor, educación individual
con instrucción de higiene, pulido coronario). Consulta morbilidad odontológica
(incluye: examen de salud odontológico, obturaciones, destartraje y pulido
coronario). Consulta urgencia odontológica (incluye: Exodoncia, endodoncia
primera fase).
 Radiografías odontológicas.
SALUD DE LA MUJER

96
 Control prenatal.
 Control de puerperio.
 Control de regulación de fecundidad.
 Consejería en salud sexual y reproductiva.
 Control ginecológico preventivo, incluye control de climaterio en mujeres de 45 a
64 años.
 Educación grupal.
 Consulta morbilidad obstétrica.
 Consulta morbilidad ginecológica.
 Consulta nutricional.
 Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
 Ecografía Obstétrica del Primer Trimestre.
 Atención integral a mujeres mayores de 15 años que sufren violencia
intrafamiliar.
 Examen de salud odontológico en gestante. Educación grupal odontológica en
gestante. Consulta Odontológica preventiva gestante (incluye: barniz de flúor,
educación individual con instrucción de higiene, pulido coronario). Consulta
tratamiento odontológico gestante (incluye: obturaciones, destartraje). Consulta
urgencia odontológica (incluye: Exodoncia, endodoncia primera fase).
Radiografías odontológicas.
ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES (ECNTs)
El aumento de personas con enfermedades crónicas constituye un gran desafío para el
sistema de salud ya que es necesario satisfacer las necesidades de los afectados por
estas patologías que son variadas y complejas.
PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASC ULAR
OBJETIVO
Reducir la incidencia de eventos cardiovasculares a través del control y compensación
de los factores de riesgo cardiovascular en APS, así como también, mejorar el control de
las personas que han tenido un evento cardiovascular con el fin de prevenir la morbilidad
y mortalidad prematura, junto con mejorar la calidad de vida de estas personas.
Objetivos específicos:
 Reducir el RCV de las personas bajo control.
 Fomentar estilos de vida saludables
 Lograr el control de los factores de riesgo.
 Alcanzar niveles de presión arterial óptimos.
 Mejorar el control metabólico de las personas con diabetes.

97
 Mejorar los niveles de colesterol de las personas con dislipidemia.
 Prevención secundaria en personas con antecedentes de enfermedades
cardiovasculares.
 Pesquisar precozmente la enfermedad renal crónica en personas con factores de
riesgo.
 Abordar a la familia como unidad de apoyo que potencie los cambios de conducta
de sus integrantes.
 Generar espacios de diálogo comunitario para el abordaje de los factores de
riesgo en la población.

El PSCV está orientado a personas desde los 15 años en adelante a través de las
siguientes estrategias de atención:
 Examen de medicina preventiva del adulto y adulto mayor (EMPA/EMPAM)
 Factores de riesgo pesquisados en Programa Vida Sana
 Consulta servicio de urgencia
 Consulta de morbilidad
 Otros controles o consultas de salud
 Dirección del tránsito (al pesquisar presiones sobre 140/90 en exámenes
rutinarios)
POBLACION QUE ACCEDE AL PROGRAMA

Población total Población objetivo Población que Población que C obertura Efectiva
191.053 control contacta ingresa al programa 12.705
(Proyectada INE 144.159 136.845 17.980 (REM P04,
2019 (Población (FONASA (20 a 64 años) C ompensados DM+HTA
20 a 64 años) beneficiaria población inscrita 20 a 64 años)
Fonasa) percapita)
Población que no Población que no No tienen cobertura
contacta ingresa efectiva
9.136 118.865 5.275

98
BARRERAS

Etapa C lave del Grupo Barreras Evidencia


Programa
Detección de Hombres y Mujeres de 20 a 64 Falta de promoción del EMPA hacia la REM A02
factores de riesgo años población objetivo.
Desinformación sobre la importancia de
realizarse el EMPA.

Sospecha / Personas derivadas desde Desconocimiento de los usuarios sobre SIGGES


C onfirmación EMPA, morbilidades médicas y la importancia de una sospecha de
control joven sano DM/HTA o alguna EC V.
Falta de concientización por parte del
equipo hacia el usuario sobre la
relevancia de seguir el conducto regular
para confirmar/descartar.
Dificultad para acceder a cupos que
permitan continuar el conducto regular
con facilidad (cupos diurnos,
vespertinos o sábados)
Datos de contacto erróneo, incompleto
o falso.
Ingreso Hombres y mujeres de 20 a 64 Incompatibilidad con horario laboral SIGGES
años (permisos) REM A 05
Oferta horaria (diurno, vespertino,
sábados, distancia desde confirmación)

Seguimiento Hombres y mujeres de 20 a 64 Incompatibilidad horaria. REM P04


a años Oferta horaria (diurno, vespertino,
sábados, distancia desde confirmación)
Déficit de información sobre las ECV o
simple desinterés por parte del usuario.
Déficit comunicacional entre APS y
Hospital en cuanto al seguimiento de
egresos por motivos C Vs

Resultados Hombres y mujeres de 20 a Déficit en el autocuidado. REM P04


64 años Déficit en el seguimiento.
Déficit en el abordaje médico-
nutricional.

99
FACILITADORES

Etapa C lave del Grupo Facilitadores Evidencia


Programa
Detección de Hombres y Mujeres de 20 a 64 Pesquisa activa por el equipo de EMPA
factores de riesgo años salud. REM A 02
Operativos en terreno.
Es un indicador IAAPS, por ende,
existe presión de la jefatura por
cumplirla.
No se puede negar, pues es un
derecho del usuario.
Sospecha / Personas derivadas desde Se activa una garantía GES, por ende SIGGES
C onfirmación EMPA, morbilidades médicas y existen plazos y procedimientos
control joven sano legales definidos para resolver el
caso.
Ingreso Hombres y mujeres de 20 a 64 ES Garantía GES. SIGGES
años REM A 05
Seguimiento Hombres y mujeres de 20 a 64 Garantía GES. REM P 04
a años Existen Metas Sanitarias e IAAPS
comprometidas Sistema de
Alianza con nivel secundario seguimiento
de altas
prioritarias
H.B.L.T-
H.E.P
Resultados Hombres y mujeres de 20 a 64 Metas/IAAPS REM P 04
años

Al analizar la población que accede al programa vemos que existe un gran porcentaje de
población que queda fuera del sistema y que a través de distintas estrategias deberíamos
contactar. Entre las barreras que afectan el acceso destacan la incompatibilidad del
horario con la jornada laboral, déficit de información y falta de autocuidado, mientras
que entre los facilitadores están los operativos en terreno, las garantías explicitas de
salud y las metas sanitarias y IAAPS enfocada del ciclo del adulto.

100
EVALUACION DE ACTIVIDADES AÑO 2018

CONSULTA DE MORBILIDAD
La consulta por morbilidad, destinada a atender patologías agudas, es la prestación más
solicitada por nuestros usuarios y consume gran parte de las atenciones del profesional
médico. Es la población femenina la que mayoritariamente hace uso de esta prestación
y se acrecienta más aún mientras avanza la edad.
Se considera ideal una tasa de consulta con valor “1” y como se aprecia en el gráfico
N°30, para el año 2018 este valor ha estado más cercano al ideal respecto de años
anteriores, debido a una mayor oferta de profesionales médicos. Además, se observa
que los CESFAM Raúl Cuevas, Juan Pablo Segundo, Raúl Brañes, El Manzano y Joan
Alsina han aumentado su tasa de morbilidad comparado a dos años anteriores, sin
embargo, los CESFAM Confraternidad y Carol Urzúa han empeorado, por lo que debemos
poner los esfuerzos en reforzar el recurso médico y priorizar la prestación de morbilidad
en ellos.
Gráfico N°45 tasa de consulta por morbilidad

Tasa de consulta morbilidad adulto por CESFAM


2016-2017-2018
0,7
COMUNAL 0,69
0,77
0,52
RAUL CUEVAS 0,57
0,62 0,88
CONFRATERNIDAD 0,77
0,64
JUAN PABLO SEGUNDO 0,73
0,84
0,88
0,58
CAROL URZÚA 0,57
0,55
RAÚL BRAÑES 0,69
0,61
0,89
1,08
EL MANZANO 1,04
1,36
0,73
JOAN ALSINA 0,72
0,8
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

2016 2017 2018

Fuente REM

101
POBLACION BAJO CONTROL PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR (PSCV)
En el Gráfico N°46 se evidencia que en los últimos 3 años la población adulta se ha
mantenido constante, mientras que los adultos mayores han incrementado año tras año,
llegando a mostrar un incremento del 7,4% desde el año 2016, lo que evidencia la
situación demográfica actual y futura de nuestro país.
En el análisis por edades, observamos que el 55,6% corresponde a Adultos y el 44,3 %
corresponde a Adulto Mayores
Gráfico N°46 Población bajo control PSCV

Poblacion bajo control PSCV adulta y adulta mayor 2016-2017-2018

20.264
MUJERES 20.370
20.874

11.102
HOMBRES 11.508
11.576

13.315
ADULTA MAYOR 14.039
14.379

18.051
ADULTA 17.839
18.071

31.366
TOTAL 31.878
32.450

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000


2016 2017 2018

Fuente a REM a junio 2018

102
Tabla N°24 Variables de seguimiento 2016-2017 y 2018 (Adultos y Adultos Mayores)
A DIC 2016 A DIC 2017 C orte Junio 2018
VARIABLE NUMERO PORC ENTAJE NUMER PORC ENTAJE NUMER PORC ENTAJE
O O
TOTAL PAC IENTES 31.366 ********** 31.878 ********** 32.450 ***********
BAJO C ONTROL PSCV *
C ON VFG VIGENTE 24.465 77,90% 26.559 83,30% 26.842 82,71%
TABAQUISMO ≥ 55 2.642 8,40% 3.304 10,30% 3.320 10,20%
AÑOS
C ON IAM O AC V 2.286 7,28% 2.519 7,90% 2.524 7,77%
OBESOS ******** ********** 12.562 39,40% 13.207 40,60%
*
DIABÉTIC OS 11.258 35,89% 11.928 37,40% 12.250 37,70%
C ON FONDO DE OJO 10.312 89,90% 7.534 63,10% 6734 54,97%
VIGENTE
C ON EC G VIGENTE ******** ********** 2.504 20,99% 2.524 20,60%
*
C ON VFG VIGENTE 7.327 65,08% 8.008 67,10% 9.068 74%
C ON HBA1C ≥ 9% 3.188 28,30% 2.438 20,40% 2.615 21,30%
EN TTO CON 2.223 19,74% 3.046 25,50% 3.230 26,30%
INSULINA
C ON RAC VIGENTE 6.159 54,70% 6.007 50,30% 6.831 55,70%
HIPERTENSOS 25.862 82,40% 25.986 81,50% 26.696 82,20%
C ON RAC VIGENTE 6.159 23,81% 7.262 27,90% 9.993 37,40%
Fuente REM P
En la Tabla N°24 se observa que la obesidad va en aumento, si lo separamos por sexo,
las mujeres duplican en Obesidad a los hombres en ambos periodos. Al corte de junio
un 54,97% de los pacientes con diabetes tiene su fondo de jo realizado vigente. Con
respecto a la toma de electrocardiograma para el usuario diabético, se observa un
bajísimo registro, pero es sabido que el número de usuarios diabéticos que se realizan
efectivamente el electrocardiograma es muy superior, por ende es un punto a mejorar
para el próximo periodo. Lo mismo ocurre con el registro de la VFG en Diabéticos, el cual
ha ido aumentando desde el año 2016. Un punto destacable es que el número de
usuarios con HbA1c glicosilada ≥ 9% ha disminuido respecto del año 2016 y hemos
aumentado la insulinoterapia precoz.
Respecto del tamizaje de la función renal a través de la RAC, ha aumentado tanto en
Diabéticos como en Hipertensos, esperando contar con un buen número de usuarios con
el registro de este indicador vigente al final de este año.

GESTION ALTAS HOSPITALARIAS PRIORITARIAS


Desde inicios del año 2017 en el SSMS puso en marcha el sistema de Gestión de Altas
Hospitalarias Prioritarias desde el Hospital Barros Luco Trudeau y Hospital El Pino hacia
la Atención Primaria, donde se busca cumplir con el principio de continuidad del Modelo
de Salud Familiar al fortalecer la comunicación del Nivel Secundario con la APS.

103
Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT)
El HBLT cuenta con una plataforma digital para la gestión de las epicrisis, donde se puede
acceder desde los CESFAM y realizar las acciones que permiten el seguimiento de los
usuarios.
Este Hospital propuso 4 Servicios para realizar seguimientos a los usuarios dados de
alta: Medicina, Cirugía general, Cirugía vascular y Neurología.
Los criterios que definió como Altas Prioritarias son los siguient es:
 Todo egreso hospitalario en persona mayor de 70 años, independiente de su causa
 Hipertensión
 Diabetes
 Amputación por diabetes
 Insuficiencia cardíaca
 Insuficiencia renal
 Trombosis venosa profunda
 Daño hepático crónico
 Patología respiratoria crónica y aguda
 Cáncer
 Sepsis
 Accidente Cerebro Vascular.

Hospital El Pino (HEP)


El HEP cuenta con otro sistema para gestionar sus Altas Hospitalarias Prioritarias, el cual
consiste en realizar el seguimiento a través de planillas Excel que contienen los datos de
egreso de los usuarios. Una vez resueltos los casos, se reenvían al Hospital para su
archivo.
Se solicita que la respuesta de los casos se realice dentro de los 5 días hábiles siguientes.
Los criterios que el HEP definió como Altas Prioritarias son los siguientes:
 Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC)
 Amputación por diabetes mellitus
 Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 Respiratorio: IRA Baja (Neumonía, SBO) o patología crónica (asma, fibrosis
pulmonar, EPOC, etc.)

104
Situación comunal en la Gestión de Altas Hospitalarias:
Como estrategia para superar los problemas iniciales, se definió un Equipo de Epicrisis
para lograr coordinar las acciones en los CESFAM. Se nombró a un encargado y un
subrogante por CESFAM para realizar las tareas de gestión.
Hasta julio de 2018 el cumplimiento de la gestión de altas prioritarias fue deficiente,
situación que se ha revertido pasando desde un 54,5% de casos sin acción alguna en
los CESFAM al 5,3% al 30 de agosto de este año, lo que evidencia una mejora sustancial.
SALUD MENTAL
El grupo etario de 20 a 64 años representa el 64.2% de los usuarios bajo control en el
Programa de Salud Mental (10088 usuarios), de los cuales el 65.5% son mujeres.
Desde el año 2015 ha habido un cambio en las frecuencias de los diagnósticos en control,
caracterizado por aumento de los trastornos ansiosos y disminución de los trastornos
afectivos, posiblemente asociado a los cambios en las políticas públicas sobre la
intervención y las metas en el área de salud metal. A junio de 2018 el trastorno de
ansiedad corresponde al 28% de los usuarios bajo control y el trastorno del ánimo al
45%.
La población bajo control ha aumentado paulatinamente, pero, existe una brecha
negativa entre la población bajo control y las prevalencias esperadas. El aumento del
bajo control posiblemente se ha debido a usuarios sin control al día que no han sido
egresados porque no se han cumplido los criterios requeridos.
La cobertura comunal del programa ha cumplido la meta IAAPS, sin embargo, ha sido
desigual entre los CESFAM. Los CESFAM Juan Pablo II, Confraternidad, Carol Urzúa y
Raúl Cuevas no alcanzan la cobertura de la meta, mientras que los CESFAM Raúl Brañes
y El Manzano tienen sobre cumplimiento.

Tabla N°25 Patologías en control del ciclo del adulto en el Programa de salud Mental
Trastorno Mental 2014 2015 2016 2017 a junio 2018
Depresión Moderada 58,4% 52,6% 48,6% 37,0% 37,5%
Trastorno del Ánimo 67,8% 60,5% 57,1% 48,4% 45,1%
Trastorno de Ansiedad 14,2% 18,6% 21,7% 22,2% 28%
Trastorno x consumo de OH 49,0% 52,0% 5,4% 4,4% 4,1%
Trastorno por C onsumo 10,5% 12,5% 13,9% 14,1% 14,1%
Violencia Victima 1,4% 2,8% 2,1% 2,0% 1,8%
Violencia Agresor 0,2% 0,4% 0,4% 0,4% 1,4%
Abuso Sexual 0,011% 0,0% 0,03% 7,9% 0,1%
Total 8.785 7.776 9.197 9.160 10.088
Fuente REM a junio 2018

105
Ha habido déficit en el cumplimiento de los talleres de prevención y promoción de la
Salud Mental, de Prevención de Trastornos de Salud Mental y Prevención de Alcohol y
Drogas.
SALUD SEXUAL Y REPRODUC TIVA
El propósito para este grupo etario debe estar enfocado en la entrega de una atención
integral para mujeres y hombres de 20 a 64 años con enfoque promocional y preventivo.
En la comuna el ingreso precoz al control prenatal en la población de mujeres de 20 años
y más ha tenido un leve aumento, desde el 81% en el 2016 al 88% a agosto de 2018,
acercándonos a lo esperado a nivel nacional (90%).

Gráfico N° 47 gestantes en riesgo psicosocial según EPSA

Fuente REM

De la población total de ingreso a control prenatal, se observa un descenso en el riesgo


psicosocial según pauta de evaluación ministerial EPsA, lo cual no se alejaría de la
realidad país. La comuna ha pasado del 35% al 31% desde el año 2016 a la fecha. Esto
se puede relacionar con la aplicación de la encuesta en el segundo control prenatal
considerando los cambios propios del primer trimestre que pueden dar falsos
diagnósticos al aplicarla en el primer control. También se puede sumar el trabajo
realizado c on los equipos y su experiencia en la clínica respecto a la aplicación de los
instrumentos.
También podemos mencionar que en la comuna la media de visitas integrales de los
casos detectados con riesgo ha increment ado de 1,3 a 1,7 desde el año 2016 a la fec ha.

106
Gráfico N°48 Gestantes que ingresan a educación grupal

Fuente REM

Dentro del acompañamiento con el que cuentan todas nuestras gestantes, existen las
educaciones grupales del proceso prenatal, preparación del parto y crianza inicial.
Podemos notar el claro aumento en la participación alcanzando a la fecha el 81% de
participación, logrando así superar por primera vez la meta ministerial del 80%.

Gráfico N°49 Gestantes según estado nutricional

Gestantes Adultas en control


según Estado Nutricional

6% Obesidad
28% 33%
Sobrepeso
Normal

33% Bajo peso

Fuente REM

107
Otro indicador importante de mirar es la distribución según estado nutricional de nuestra
población bajo control prenatal en mujeres de 20 años y más. Esto considerando el
impacto de la obesidad en nuestro país en la morbimortalidad. A la fecha se mantiene la
concentración de la población en la malnutrición por exceso (54%). De ello cerca del
65% se encuentra bajo control nutricional, lo cual se encuentra lejos de la meta
ministerial del 100%.

Gráfico N° 50 Cobertura de PAP.

Fuente REM

Como podemos observar la cobertura de mujeres entre 25 y 64 años que cuenta con su
examen de papanicolau (PAP) vigente se ha mantenido relativamente estable en la
comuna, encontrándose lejos de le meta ministerial del 80%. Sin embargo, no lejos de
la realidad nacional informada por el departamento de estadísticas (DEIS).

108
Grafico N°51 Cobertura de mamografía

REM P12 Sección C (JUNIO 2016-2018); Comuna San Bernardo


El cáncer de mamas es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro
país. El 49.2% de las mujeres del seguro público tiene vigente su mamografía (Fuente
Casen 2013) y como meta ministerial se propone el 70%. En el Gráfico N°51, se observa
que la comuna ha incrementado de manera importante su cobertura en mujeres de 50
a 64 años, sin embargo, aún está lejos de los valores nacionales y meta ministerial.

CLIMATERIO
A finales del año 2015 se dio inicio en la comuna al programa de climaterio, con el fin
de brindar acompañamiento, orientación y tratamiento a las mujeres de 45 a 64 años
que se encuentran en esta etapa favoreciendo así una mejor calidad de vida. Desde el
año 2016 se demuestra un alza constante en la cobertura de ésta población benefic iaria,
alcanzando a la fecha cerca de un 8%. Se destaca el trabajo del equipo de CESFAM Dr
Raul Cuevas, Dr Raul Brañes y Padre Joan Alsina quienes se encuentran muy por sobre
la cobertura comunal.
Este programa desde el año 2017 ha incorporado a todos los CESFAM un arsenal de
terapia de reemplazo hormonal (TRH), favoreciendo así el tratamiento farmacológic o
para las usuarias que lo requieran y deseen. A la fecha un 11% de nuestras mujeres en
control del programa de climaterio se encuentran utilizando la terapia.

109
Grafico n° 52programa Climaterio

Fuente REM

PROGRAMA ODONTOLOGICO
El Programa odontológico del adulto busca otorgar altas integrales resolutivas y de
calidad para lo cual la comuna desarrolla 4 componentes, además, ha ido aumentando
el acceso de los usuarios por medio del aumento de cupos en forma anual.
Programa Odontológico HER (Hombre de escasos recursos)
Es un programa que se ejecuta desde el año 2016 solo para hombres y otorga alta
integral. Está destinado a beneficiarios de Chile Solidario, Seguridades y Oportunidades
del Ministerio de Desarrollo Social o Lista de Espera Local. Ha tenido un aument o
sustancial de los cupos anuales, el año 2016 tuvo 50 cupos al año; el año 2018 aument ó
a 81 y el año 2019 tendrá 390. Las atenciones otorgan altas Odontológicas que incluyen
Obturaciones dentales, Destartraje, Extracciones dentales, Endodoncias y Prótesis
dentales si fuera necesario.

Programa Mas Sonrisas Para Chile.


Es un programa exclusivo para mujeres que son beneficiarias del s istema público de
salud (FONASA tramos A, B, C y D y/o PRAIS), del SERNAM debidamente certificadas
de instituciones tales como PRODEMU, personal de educación parvularia en situación de
vulnerabilidad de JUNJI, Fundación Integra y MINEDUC o del “Programa de Recuperación
de Barrios Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del sistema
“Seguridades y Oportunidades” del Ministerio de Desarrollo Social ( ex Chile Solidario).
Las atenciones incluyen altas Odontologicas integran Obturaciones dentales,
Destartraje, Extracciones dentales, Endodoncias y Prótesis dentales si fuera necesario.

110
PROGRAMA ODONTOLOGICO INTEGRAL
El Programa Odontológico Integral tiene como propósito mejorar la salud bucal de la
población a través de la atención preventiva, recuperativa y/o de rehabilitación protésica
de acuerdo con los grupos priorizados. Este programa está compuesto por:
Endodoncia en APS con 350 cupos comunales al año repartidos en los 7 CESFAM de la
comuna para tratamiento de endodoncia que se ejecuta en dientes anteriores y
premolares que presenten patología pulpar irreversible, necrosis pulpar, patología
periapical, etc. con indicación de tratamiento de endodoncia.
Prótesis en APS con 750 cupos comunales repartidos en los 7 CESFAM de la comuna
para rehabilitación oral a través de la confección de prótesis removibles en pacientes
desdentados Totales o parciales.
En el Siguiente grafico se muestra el número de altas integrales dada de los años 2016-
17-18

Gráfico N°53 Evolución número de altas integrales

Programa Odontologico Integral


2000
1400 1420 1444
1500
950
1000 750 800
390 361 370 390
500
50 100
0
Programa HER Programa mas Sonrisas Resolutividad de Protesis Resolutividad Endodoncia

2016 2017 2018

Fuente REM

SALUD ORAL DE LA EMBARAZADA


Las mujeres gestantes de la comuna inscritas válidamente en CESFAM son beneficiarias
del programa gubernamental Salud oral de la embarazada, cuyo objetivo es disminuir
factores de riesgo, como el parto prematuro debido a enfermedad periodontal,
interviniendo desde el primer trimestre del embarazo para evitar la pérdida de piezas
dentarias.

111
PROGRAMA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El Programa de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA) comenzó el año 2001 como
estrategia para acompañar a la APS en la pesquisa, diagnóstico y control de Usuarios
con enfermedad crónica respiratoria. El propósito es Reducir la mortalidad y la letalidad
de las enfermedades respiratorias del adulto en Chile con el fin de mejorar su calidad de
vida. La población adulta bajo control en el Programa ERA se ha mantenido estable en
los últimos 3 años. Se ha logrado un avance en relación al grado de control de la
enfermedad en usuarios con diagnóstico de Asma, pasando de un 64,3% de usuarios el
año 2016 con asma controlada o parcialmente controlada a un 73,7% a junio de 2018.
En relación con el EPOC, este ítem se ha mantenido estable.

A nivel comunal presentamos un aumento del porcentaje de cobertura de pacientes


crónicos respiratorios ERA de 20 a 64 años en relación con estrategias locales, se llegó
al 69,8% de la población bajo control en el Programa ERA.

Grafico N°54 población bajo control programa ERA

POBLACION BAJO CONTROL DEL PROGRAMA ERA DEL CICLO ADULTO


1000 899 929
900
800 751 750 742
688
700 628
600 503
500 457
400
300
200 115 116 137 138
87 76
100
0
ASMA LEVE ASMA MODERADO ASMA SEVERO EPOC TIPO A EPOC TIPO B

2016 2017 2018

Fuente REM-P a junio 2018

En relación a la cobertura de control en salas ERA, el SSMS, se espera una cobertura al


año 2020 del 5% de los usuarios validados por FONASA. Existe una brecha de 20 a 64
años de 4340 beneficiarios.

112
PROGRAMA REHABILITAC ION BASADA EN LA COMUNIDAD

El propósito es aumentar la cobertura de rehabilitación física en la red de atención


primaria.

Grafico n°55 Convenio programa RBC

Cumplimiento de Convenio Programa RBC


a Agosto 2018
105,0%
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

100,0%
100,0% RAÚL CUEVAS
95,0% 95,0% 95,0% CONFRATERNIDAD
95,0%
CAROL URZÚA
90,0%90,0%
90,0% RAÚL BRAÑES
85,0% EL MANZANO
85,0%
PADRE JOAN ALSINA
80,0% JUAN PABLO II

75,0%

Fuente REM

Se han ingresado 2339 usuarios a agosto de 2018 de los cuales 98,3% ingresó con Plan
de Tratamiento Integral (PTI).

Dentro de los usuario con patología crónica Bajo control desde el año 2015 a Junio del
2017 destaca el aumento de usuarios con Parkinson (aumento en un 2%) y con Artrosis
de cadera y rodilla (aumento 16%).

PLAN TRIENIO AÑOS 2019 AL 2021

1-Incrementar la cobertura en los hombres de 20 a 64 años, ya que se encuentran en


edad laboral.

2-Incorporar la educación nutricional en el domicilio bajo la forma de acompañamient o


nutricional para la familia.

3-Monitoreo periódico de la solicitud, realización y registro de Fondos de Ojo,


electrocardiograma, VFG y RAC.

4-Protocolizar el seguimiento de los pacientes con HbA1c mayores a 9%.

113
Protocolizar seguimiento a usuarios con riesgo de amputación.

5-Estructurar el modelo de “atención integral” donde buscamos disminuir la policonsulta


de nuestros usuarios.

6-Continuar y monitorizar la estrategia que busca disminuir la polifarmacia en los


adultos, en alianza con Químico Farmacéutico.

7-Monitorizar junto al área GES el correcto cumplimiento de los componentes


garantizados: Calidad, Acceso, Oportunidad y Continuidad

8-Fortalecer la continuidad de la atención de los usuarios que egresan de hospital, a


través del sistema de Gestión de Epicrisis.

9-Supervisar periódicamente el cumplimiento del Enfoque de Riesgo Cardiovascular en


el abordaje de terapéutico de nuestros usuarios del PSCV.

10-Lograr alianza junto a los Facilitadores (traductores) de nuestra comuna para acercar
el Programa del Adulto a la población migrante con mayor dificultad de acceso por las
evidentes barreras idiomáticas.

11-Generar un trabajo con la comunidad formando grupos de autoayuda en los CESFAM


para ir en auxilio de aquellos usuarios en desventaja psicosocial.

12-Incorporar las tecnologías de la información en la promoción de la salud con la


creación de Página WEB que permita acercarnos a los usuarios en las plataformas
digitales.

13-Mejorar el ingreso precoz del embarazo en mujeres inmigrantes, fortaleciendo el


trabajo con el intersector, dando énfasis a las organizaciones comunitarias de migrant es
con el fin de favorecer el trabajo conjunto respecto a los cuidados de la salud sexual y
reproductiva. Se formula una meta total de ingreso precoz para el trienio del 90%,
alcanzando al menos el 70% de ingreso precoz en población migrante

114
14-Mantener los resultados a la fecha y continuar el trabajo en la detección temprana
de los riesgos al ingreso del control prenatal con el objetivo de dar acompañamiento y
oportunos planes de intervención, cuidando del bienestar del binomio madre-feto.

15-Sumar mayor cantidad de gestantes que participen en las educaciones grupales. Así
como incorporar la interculturalidad, mirada migrante y por ciclo vital, favoreciendo así
la integralidad y equidad en nuestra población.

16-Lograr un 80% de cobertura de embarazadas con malnutrición por exceso.

17-Alcanzar al menos el 65% de cobertura al 2021 de cobertura del examen papanicolau.


Por lo que las estrategias en este trienio se enfocarán en fomentar en nuestros equipos
la pesquisa activa, contar con recurso humano para la búsqueda de pacientes sin su
examen vigente que entran a los establecimientos de salud, pero no a su control
ginecológico y un trabajo potente con el intersector para crear conciencia en nuestra
población.

18-Alcanzar en el trienio al menos el 60% de cobertura de mamografía en grupo de


riesgo.

19-Como meta para el trienio se espera aumentar la cobertura del programa en un 15%,
con ello aumentar acceso a la TRH para quienes lo requieran.

20-Incorporar en los CESFAM educaciones grupales para la mujer en etapa de climaterio,


parejas y quienes estén interesados en conocer del tema.

21-Continuar con el Programa de rehabilitación pulmonar en usuarios con diagnóstico


de EPOC con actividades que se contemplan para fin de año e inicio del año siguiente.

22-Mantener las consejerías antitabaco que incluyen la una evaluación integral del
consumo de tabaco e intervenciones personalizadas con controles de seguimiento.

23-Las auditorias de muerte por neumonía son visitas indicadas desde el nivel central y
son una actividad que continuaremos haciendo para aprender aún más de las causales
y factores de riesgo de nuestra población asociando a muertes por causa respiratoria.
24-Mantener las educaciones de autocuidado según patología y técnica de inhalaterapia.

115
25-Continuar con estrategias locales para para aumentar cobertura de vacunación contra
Influenza en crónicos respiratorios.

26-Mantener el indicador de ingreso con Plan de Tratamiento Integral de la Sala RBC


sobre un 95%.

27-Dar cobertura a todos los usuarios que ingresan y demandan prestaciones de Sala
RBC.

28-Realizar la primera Jornada de RBC comunal que apoyará la inclusión.

29-Mantener la confección de ayudas técnicas de bajo costo.

30-Aumentar la cobertura de los hombres en el programa odontológico.

31-Aumentar el cumplimiento de los talleres de prevención y promoción de la Salud


Mental, de Prevención de Trastornos de Salud Mental y Prevención de Alcohol y Drogas.

32-Matriz de cuidados del ciclo vital de acuerdo con las Orientaciones Programáticas con
indicadores que nos permiten mejorar el acceso.

33-Incorporar un sistema de evaluación y control en relación con los indicadores.

A continuac ión se presenta la Matriz de Cuidados del ciclo del adulto

116
NIVEL OBJETIVO OBJETIVO ACTIVIDA NOMBRE FORMULA DE META
DE SANITARIO D INDICAD CALCULO
IMPACTO OR
ESTRATEGI
A
NACIONAL
DE SALUD
PROMOC ION Reducir la Fomentar la Realizar Porcentaje (Nº de consejerías 100% de
prevalencia disminución y consejerías de breves antitabaco ingresos y
proyectada cesación del breves pacientes realizadas a consultas
de consumo consumo de antitabaco EPOC que usuarios entre 25 y respiratori
de tabaco tabaco. en todos los cuenten 64 años / (Nº total os con
ingresos y con de ingresos agudos consejería
consultas programa entre 25 y 64 años breve
respiratorio de (MÁS) Nº consultas antitabaco
s. Rehabilitac de morbilidad entre
ión 25 y 64 años (MÁS)
Pulmonar C onsultas de
atenciones agudas
entre 25 y 64
años))* 100
PREVENCIÓN Reducir la Disminuir las Realizar Porcentaje (Nº de mujeres de 80%
tasa de muertes por toma de de 25 a 64 años con
mortalidad cáncer de PAP cada cobertura PAP vigente en los
por cáncer cuello uterino. tres años a de PAP últimos 3 años / Nº
mujeres de vigente de mujeres de 25 a
25 a 64 cada tres 64 años inscritas
años años en validadas)* 100
mujeres de
25 a 64
años
PREVENCIÓN Reducir la Aumentar la Aumentar la Increment Nº personas de 35 Increment
tasa de detección de detección ar la A 49 años con ar en un
mortalidad colelitiasis en de detección ecografía 25%
por cáncer población colelitiasis de abdominal positiva respecto al
general de 35 a en colelitiasis para año
49 años población en colelitiasis*100/Pob anterior la
general de población lación Total de 35 a detección
35 a 49 de 35 a 49 49 años de
años años colelitiasis
en
población
general

117
PREVENCIÓN Mejorar la Aumentar la C ontrol de Porcentaje (N° de mujeres Aumentar
calidad de cobertura de salud de mujeres adultas en control en 10 %
vida de la controles de integral de adultas de salud integral en
mujer en salud, de la la mujer que etapa de climaterio
edad de mujer en edad adulta en ingresan a (año vigente)
climaterio de climaterio. etapa de control de (MENOS) N° de
climaterio. climaterio mujeres adultas en
control de salud
integral en etapa de
climaterio el (año
anterior)/ N° de
mujeres adultas en
control de salud
integral en etapa de
climaterio (año
anterior))*100
PREVENCIÓN Mejorar la C ategorizar a Aplicación Porcentaje (Nº de mujeres 100%
calidad de las mujeres de de la Escala de mujeres adultas con
vida de la 45 a 64 años, MRS adultas aplicación de MRS
mujer en según Escala (Menopause con en el ingreso a
edad de MRS al ingreso Rating aplicación control/ Nº total de
climaterio a control por Scale) en el de MRS en mujeres adultas
climaterio, ingreso a el ingreso que ingresan a
según control de a control control de
Orientación salud de de climaterio*100
Técnica climaterio climaterio
PREVENCIÓN Aumentar la Asegurar la Establecer (Nº de pacientes El 100%
sobrevida de continuidad del un sistema Porcentaje egresados del con control
personas tratamiento a de s de hospital con el dentro de
que todo paciente notificación adultos de diagnóstico de IAM 7 días del
presentan egresado del entre el 25 a 64 o AC V controlados alta.
enfermedad hospital con el hospital y el años, en el PSC V dentro
es diagnóstico de establecimi dados de de los 7días hábiles
cardiovascul AC V o IAM ento APS alta del post-alta /Nº total
ares donde está hospital de egresos
inscrito el con el hospitalarios de
paciente diagnóstic personas adultas
egresado o de IAM o con AC V o IAM)*
del hospital AC V con 100
con el control por
diagnóstico profesional
de AC V o del PSCV
IAM. para
evaluar la

118
adherencia
al
tratamient
o dentro
de los 7
días
hábiles
post-alta.
PREVENCIÓN Reducir la Prevenir o Realizar Porcentaje (Nº de adultos 100% de
progresión detener la tamizaje de de hipertensos o las
de progresión de la ERC en personas diabéticos bajo personas
enfermedad la enfermedad las adultas control, en PSCV, adultas
renal crónica renal crónica personas diabéticas clasificadas según diabéticas
(ERC ) de las hipertensas o etapa de la ERC en o
personas en y diabéticas hipertensa los últimos 12 hipertensa
riesgo. en PSC V al s en PSCV meses / N° total de s
menos una clasificada adultos bajo control clasificada
vez al año. s según en PSCV s
etapa de (hipertensos y
enfermeda diabéticos) al
d renal corte)* 100
crónica.
PREVENCIÓN Disminuir la Disminuir la Evaluación Porcentaje (Nº de personas con 100% de
mortalidad incidencia de anual del de diabetes tipo 2 bajo las
prematura amputación de riesgo de Personas control en PSCV personas
por extremidades ulceración de 25-64 clasificados según de 25-64
(asociada a) inferiores en de los pies años con el riesgo de años con
Diabetes pacientes con en la diabetes ulceración de los diabetes
mellitus diabetes. persona de tipo 2 en pies en los últimos con
25-64 años PSC V con 12 meses / Nº total evaluación
con evaluación de personas con y plan de
diabetes y del riesgo diabetes tipo 2 bajo manejo
plan de de control)*100
manejo ulceración
según el de los pies
nivel de y un plan
riesgo, de de manejo
acuerdo a según el
las OT del nivel de
MINSAL riesgo en
vigente. los últimos
12 meses.

119
PREVENCIÓN Mantener la Identificar Realizar Porcentaje (Nº de auditorías 50% de
tasa de variables auditoría de realizadas a casos auditorías
mortalidad biopsicosociale en domicilio auditorías de 25 a 64 años que realizadas
proyectada s que pudieran a familiares realizadas fallecen en su
por contribuir a la de fallecidos a domicilio por
infecciones mortalidad por por familiares neumonía / Nº de
respiratorias neumonía en neumonía de casos de 25 a 64
agudas domicilio en el hogar. fallecidos años que fallecen
por en domicilio por
neumonía neumonía)*100
en
domicilio
PREVENCIÓN Mantener Reducir la Administrac Porcentaje (Nº de adultos 95 % de
logros carga de ión de de adultos entre 25 y 64 años cobertura
alcanzados enfermedad vacuna entre 25 y portadores de
en por Influenza a 64 años enfermedades
Enfermedad inmunopreveni los adultos portadores crónicas vacunados
es bles. enfermedad de con anti-influenza /
Transmisible es crónicas enfermeda Total de adultos
s en entre los 25 des entre 25 y 64 años
eliminación y 64 años. crónicas portadores de
vacunados enfermedades
con anti- crónicas ) *100.
influenza
PREVENCIÓN Eliminar la Mejorar la Pesquisar Porcentaje (Nº de Aumentar
tuberculosis Detección precozment de baciloscopias en 20%
como Precoz de la e los casos consultas realizadas en
problema de TBC de de población de 25 a
salud pública tuberculosis morbilidad 64 años / N° de
en con consultas de
población baciloscopi morbilidad en
de 25-64 a adultos de 25 a 64
años años)*100
PREVENCIÓN Disminuir la Fomentar la A través de Talleres (Nº de talleres Aumentar
violencia de Prevención de talleres preventivo realizados (año el Nº
género a lo Violencia en preventivos s en la vigente) (MENOS) talleres
largo del Atención entregar temática Nº de talleres respecto al
ciclo de vida Primaria herramienta de realizados (año año
población s para la violencia anterior) / Nº de anterior
adulta de 25 a prevención en talleres realizados
64 años de la Población (año anterior))*100
violencia en adulta de (población adulta
personas 25 a 64 de 25 a 64 años)
usuarias de años

120
la Atención
Primaria en
población
adulta de 25
a 64 años

TRATAMIENT Aumentar la Aumentar la Optimizar el C obertura C obertura Increment


O sobrevida de cobertura de tratamiento efectiva de hipertensos (año ar en un
personas tratamiento de de personas vigente) (Menos) 10% de la
que hipertensión en hipertensió hipertensa C obertura poblacion
presentan personas de 25 n en s de 25 a Hipertensos (año inscrita,
enfermedad a 64 años. personas de 64 años anterior)/
es 25-64 años bajo C obertura
cardiovascul control. Hipertensos (año
ares anterior)
Cálculo de
proporción
(Nº de personas
hipertensas de 25-
64 años bajo
control / Nº de
personas
hipertensas de 25-
64 años estimados
en la población
inscrita validada)
TRATAMIENT Disminuir la Aumentar la Optimizar el C obertura Proporción de Increment
O mortalidad cobertura de tratamiento de metas de ar en un
prematura tratamiento de de la personas compensación (año 30% de la
por diabetes en diabetes en diabéticas vigente) (MENOS) PBC en
(asociada a) personas de personas de de 25 a 64 (Proporción de relación al
Diabetes 25-64 años. 25-64 años años bajo metas de año
mellitus control con compensación (año anterior
(HbA1c<7 anterior)/
%) (Proporción de
metas de
compensación (año
anterior))
Cálculo de
proporción
(Nº de personas
diabéticas de 25-64

121
años bajo control
con
(HbA1c<7%)/Nº de
personas
diabéticas de 25-64
años bajo control en
PSC V)
TRATAMIENT Disminuir la Mejorar la Optimizar el Población (Proporción de Increment
O mortalidad calidad de tratamiento bajo población bajo ar en 20%
por atención en de control control EPOC que
enfermedad población con pacientes EPOC que logran control
respiratoria EPOC bajo con EPOC logran adecuado (año
crónica control. de 40 a 64 control vigente) (MENOS)
años bajo adecuado Proporción de
control en (año población bajo
Programa vigente) control EPOC que
ERA logran control
adecuado (año
anterior) /
Proporción de
población bajo
control EPOC que
logran control
adecuado (año
anterior))
TRATAMIENT Disminuir la Mejorar la Pacientes (Nº de personas de 80 %
O mortalidad calidad de diabéticos Porcentaje 25 - 64 años y más cuentan
prematura atención de las en el PSCV de diabéticos bajo con un
por personas con cuentan con personas control en el PSCV fondo de
(asociada a) diabetes de 25 un examen de 25 - 64 cuentan con fondo ojo
diabetes - 64 años y de Fondo de años y más de ojo vigente / (Nº vigente.
mellitus más en control ojo vigente diabéticos total de personas de
en el PSC V. bajo 24 - 65 años y más
control en (MAS) ingresos a
el PSCV PSC V por diabetes)
cuentan (MENOS) (egresos
con fondo a PSC V por
de ojo diabetes))*100
vigente

122
TRATAMIENT Disminuir la Mejorar la Brindar Altas de N° de personas Aumentar
O prevalencia calidad de la atención personas egresadas por alta en N° de
de atención de integral y con año vigente altas de
discapacidad salud mental oportuna a diagnóstic (Menos) personas
en personas en población personas os de N° de personas con
con adulta de 25 a con trastornos egresadas por alta diagnóstic
enfermedad 64 años problemas o mentales y año anterior5 / N° os de
mental trastornos consumo de personas trastornos
mentales y problemáti egresadas por alta mentales
consumo co de terapéutica año respecto al
problemátic alcohol y anterior (población año
o de alcohol drogas de adulta de 25 a 64 anterior de
y drogas Población años) población
adulta de adulta de
25 a 64 25 a 64
años años
TRATAMIENT Disminuir la Mejorar el Brindar Atención Población bajo Brindar
O prevalencia acceso a atención integral de control por cobertura
de tratamiento de integral y Población trastorno mental de
discapacidad personas con oportuna a adulta de mayor de población tratamient
en personas alguno de los población 25 a 64 adulta de 25 a 64 o de
con trastornos adulta de 25 años con años (año vigente) trastornos
enfermedad mentales a 64 años trastorno / Población adulta mentales
mental seleccionados con mental de 25 a 64 años al 17% de
de población problemas o bajo inscrita validada x la
adulta de 25 a trastornos control y prevalencia de 22% población
64 años mentales y consumo potencial
consumo problemáti con
problemátic co de trastornos
o de alcohol alcohol y mentales
y drogas drogas en adultos
(25 a 64
años) del
22% de
prevalenci
a

123
TRATAMIENT Disminuir la Brindar de Brindar C asos (Nº de casos Mantener
O prevalencia Atención atención presentad presentados en o
de Integral de integral y os en consultoría de salud aumentar
discapacidad trastornos oportuna a consultoría mental de personas el número
en personas mentales en personas de Salud (año vigente) / N° de casos
con población con Mental y de personas de
enfermedad adulta de 25 a problemas o consumo ingresados por personas
mental 64 años trastornos problemáti diagnóstico de presentad
mentales y co de trastornos mentales os en
consumo alcohol y (año consultoría
problemátic drogas de vigente)(MENOS) de Salud
o de alcohol Población Nº de casos Mental
y drogas de adulta de presentados en respecto al
población 25 a 64 consultoría de salud año
adulta de 25 años mental de personas anterior de
a 64 años (año anterior) / N° población
de personas adulta de
ingresados por 25 a 64
diagnóstico de años
trastornos mentales
(año anterior))*
100 (población
adulta de 25 a 64
años)
REHABILITAC Disminuir la Mejorar la Realizar Porcentaje (Población de 40 a Aumentar
ION mortalidad calidad de programa de 64 años bajo 25%
por atención en de pacientes control por EPOC
enfermedad población rehabilitació de 40 a 64 con programa de
respiratoria crónica n pulmonar años EPOC rehabilitación
crónica respiratoria en usuarios que pulmonar finalizado
bajo control. con EPOC . cuenten año (año vigente)
con (MENOS) Población
programa de 40 a 64 años
de bajo control por
Rehabilitac EPOC con programa
ión de rehabilitación
Pulmonar pulmonar finalizado
(año anterior) /
Población de 40 a
64 años bajo
control por EPOC
con programa de
rehabilitación
pulmonar finalizado

124
(año anterior))
*100

125
CICLO VITAL DEL ADULTO MAYOR (PERSONA MAYOR)

El Programa nacional del adulto mayor está orientado a la atención de personas de 65 años y más
con el enfoque de ciclo y del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar al integral, considerando
el género y la interculturalidad. Este grupo etario se atiende principalmente en los centros de salud
de la Atención Primaria, donde se inicia con el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor
(EMPAM). Este examen permite medir la funcionalidad, detectar problemas de salud y/o factores de
riesgo que permitan generar un plan de atención y seguimiento.
OBJETIVO
Lograr que las personas mayores permanezcan autónomas y autovalentes por el mayor tiempo
posible y resolver los problemas de salud en forma oportuna y con calidad en la atención,
contribuyendo de este modo una mejor calidad de vida.

CANASTA DE PRESTACIONES
 Consulta de morbilidad.
 Consulta y control de enfermedades crónicas, incluyendo aquellas efectuadas en las salas de
control de enfermedades respiratorias del adulto mayor de 65 años y más.
 Consulta nutricional.
 Control de salud.
 Intervención psicosocial.
 Consulta de salud mental.
 Educación grupal.
 Consulta kinésica.
 Vacunación anti influenza.
 Atención a domicilio.
 Programa de alimentación complementaria del adulto mayor.
 Atención podología a pacientes con diabetes mellitus.
 Curación de pie diabético.
 Consulta Odontológica preventiva (incluye: educación individual con instrucción de higiene,
pulido coronario. Consulta morbilidad odontológica (incluye: examen de salud odontológico,
obturaciones, destartraje y pulido coronario).Consulta urgencia odontológica (incluye:
Exodoncia, endodoncia primera fase). Radiografías odontológicas.

126
POBLACION QUE ACCEDE AL PROGRAMA
Grupo etario: mayor o igual a 65 años inscrito válido en FONASA en CESFAM de la comuna.

Población Población
Población
Población que que ingresa Población que Cobertura efectiva
Objetivo
Total (1) contacta al programa adhiere (5) (6)
control (2)
(3) (4)

42.268 25.295 24.597 14.379 14.379 58,50%

Cobertura efectiva: Se calcula sobre la población de 65 años y más INE (1), total comunal
beneficiarios Fonasa (2), inscritos validos por FONASA (3 - 97,2%), con el fin de evidenciar el
porcentaje adultos mayores que quedan sin acceso a atención (3-5), acceden a nuestra oferta, el
58.5% (6).

BARRERAS

Etapa Clave Grupo Barrera Evidencia Estrategia


Establecer alarma en
Datos plataforma, para
personales de Rescate no actualizar y registrar
Acceso numero telefonico.
contacto, no efectivo
actualizados Difusion en redes
Adulto sociales y OIRS.
Mayor Resistencia a
Participación participar en Rechazo Aumentar la difusion
Taller MAS en redes sociales
Módulo de
Implementacion Implementar modulo
Seguimiento atención de
efectiva pendiente
Adulto Mayor

127
FACILITADORES
Etapa Clave del Grupo Facilitadores Evidencia
Programa
Acceso Adulto Módulo Adulto Mayor. TENS y módulo
mayor GDA para solicitud de horas. Agendas
Aplicación de EFAM por parte de otros Nutricionista,
profesionales. Terapeuta
Incorporación de otros profesionales Ocupacional y
en horario de extensión. Kinesiologo.
Participación Programa MAS Terapeuta
Ocupacional y
Kinesiologo.

El acceso de los usuarios del ciclo no logra cobertura de 100% debido posiblemente a los adulos
mayores que están activos laboralmente, a los usuarios con dependencia severa que no han sido
ingresados en el programa de atención domiciliaria, a la falta de autocuidado y a la falta de redes
sociales efectivas.

EVALUACION DE ACTIVIDADES CICLO DEL ADULTO MAYOR (PERSONA MAYOR) 2018

CONSULTA DE MORBILIDAD
La consulta por morbilidad, destinada a atender patologías agudas, es la prestación más solicitada
por nuestros usuarios y consume gran parte de las atenciones del profesional médico. Es la población
femenina la que mayoritariamente hace uso de esta prestación y se acrecienta más aún mientras
avanza la edad.

128
Gráfico N°56 Tasa de morbilidad del adulto mayor .

Tasa de consulta morbilidad adulto mayor


2016-2017-2018
COMUNAL
PADRE JOAN ALSINA
EL MANZANO
DR. RAUL BRAÑES
CAROL URZUA
JUAN PABLO II
CONFRATERNIDAD
DR. RAUL CUEVAS

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

2018 2017 2016

Fuente REM
Aun cuando la tasa de morbilidad en personas mayores se mantiene sobre 1 es prudente revisar de
manera comunal la tendencia que ha experimentado en los últimos 3 años, bajando desde 1 ,45 a
1,32. Esta caída de 0,13, obedece a la baja que presentan 2 centros de salud, específicamente los
CESFAM Carol Urzúa de 1.20 a 1.06 y Confraternidad de 1.79 a 1.08. Será necesario considerar, por
una parte, si se cumple efectivamente la indicación ministerial de cubrir los grupos de mayor riesgo
y, por otra; la equidad de la dotación en horas médicas buscando suplir cuando en un centro se
produce ausencia del recurso, mientras en otros se dispone de profesionales.

PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASC ULAR


La población bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular con diagnósticos de Hipertensión
Arterial, Diabetes Mellitus y Dislipidemia corresponde a 14.379 personas, mayoritariamente son
mujeres (62.4%). Dada la prevalencia indiferenciada de estas enfermedades, es posib le inferir que
la población masculina tiene menor consciencia y acceso haciendo necesario implementar estrategias
que favorezcan la pesquisa y control de este grupo. La cobertura de Diabetes Mellitus es 88,3% con
56,1% de compensación, mientras que la cobertura de Hipertensión Arterial es de 83,2% con una
compensación de 78,1%.

129
Gráfico N°57 Población bajo control PSCV

Bajo Control segun patología


14000 13164
12000
10000 8199
8000 6087
5429 4965
6000
2760 3283 3327
4000 2146
2000
0
Ambos Hombres Mujeres
sexos

HIPERTENSOS DIABETICOS DISLIPIDEMICOS

Fuente REM a junio 2018

PROGRAMA DE SALUD MENTAL


Las personas mayores bajo control en el Programa de Salud Mental a junio del año 2018
corresponden al 10% del programa (1564 personas), de los cuales 77,2% son mujeres y casi un
23% son hombres. Este grupo etario presenta frecuencias de patologías similares a la de la población
general, los Trastornos de Ansiedad son las patologías mentales más frecuentes en el Programa,
llegando al 37% de los casos en control. En la siguiente tabla están las patologías que dan cuenta
del 97% de la población bajo control.
Tabla N° 26 Patologías mentales de los adultos mayores en control en el Programa d e Salud Mental
Patologías Hombres Mujeres Total %

Trastorno del Humor (afectivos) 140 536 676 43.2

Trastorno de Ansiedad 118 463 581 37.1

Trastorno de Personalidad 8 136 144 9.2

Otras Demencias (incluye Alzheimer, Leve, Moderado y 37 47 84 5.4


Avanzado)

C onsumo perjudicial o Dependencia de Alcohol 30 5 35 2.2

Otras patologías 2 21 44 2.9

Total 335 1208 1564 100

Fuente: REM de junio 2018

El Trastorno del Humor (afectivo) considera todos los tipos de Depresión (leve, moderada, grave,
grave con ideación suicida) más los Trastornos bipolares y representan el 43% del bajo control. La
Depresión Moderada más los Trastornos de Ansiedad son el 72% de la población bajo control.

130
Solo en el Consumo perjudicial o dependencia de alcohol hay más hombres que mujeres con una
relación de 6:1.
La frecuencia del diagnóstico Demencia aumenta con la edad, mientras que el resto de las patologías
disminuyen. La demencia ha llegado a ser 14 veces más frecuente en el bajo control desde los 80
años en comparación con el grupo entre 65 y 69 años.
PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUC TIV A
El propósito de las acciones es el alcance de una mejor calidad de vida para la persona mayor con el
enfoque de salud integral y la mirada de la gerontología y geriatría.
El control ginecológico en este grupo etario comenzó a programarse como actividad independient e
desde el año 2015 para favorecer el acceso. Sin embargo, a la fecha sólo se ha logrado una cobertura
de alrededor de un 5%, posiblemente por la gran demanda de la población en etapa reproductiva y
la falta de conciencia de salud de la mujer adulta mayor.
El control anual es fundamental para pesquisar oportunamente cánceres ginecológicos e infecciones
de transmisión sexual que han comenzado a aparecer en etapas más tardías debido al aumento de
esperanza de vida y la falta de conductas preventivas por ser una etapa post reproductiva.
La cobertura del examen de Mamografía se encuentra bajo lo esperado pese a que se encuentra
cubierto en la comuna cada 3 años para mujeres mayores de 50 años.
Además, es prioritario aumentar la oportunidad del examen de detección de VIH, ya que en la
comuna sólo lo ha realizado el 0,6% de la población de 65 años y más inscrita en los establecimientos.
Gráfico n° 58 Cobertura de control ginecológico

Fuente REM

131
Gráfico N° 59 cobertura de mamografía

Fuente REM

PROGRAMA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DEL ADULTO MAYOR

Dentro de la implementación de las Salas ERA se contempla el diagnóstico y control de pacientes


crónicos respiratorios. Paralelamente el Kinesiólogo realiza ingreso y control de patología aguda.
Dentro de ellas la más importante es la Neumonía del Adulto Mayor. A nivel comunal existe una
coordinación de Oficina GES-RED de cada CESFAM con Sala ERA correspondiente a CESFAM donde
se coordina que no existan incumplimientos.

La población bajo control de personas mayores ha tendido a aumentar en los últimos 3 años.
Respecto al grado de control de la enfermedad, en los últimos dos años cerca del 68% de los usuarios
con EPOC ha logrado control de la patología, además, han disminuido los usuarios no evaluados en
estos últimos dos años. En relación con los usuarios con Asma, en los últimos dos años el 81% ha
logrado control total o parcial de su enfermedad; los usuarios no evaluados bordean el 14% lo que
podría ser explicado por los usuarios inasistentes a sus controles.

Han aumentado los usuarios bajo control del Programa que han sido inmunizados por Vacu nación
anti influenza, llegando el año 2018 al 85.1%. Este aumento de cobertura va apoyado de estrategias
locales, revisión de tarjeteros de crónicos y refuerzos económicos enviados desde el nivel central.

132
Gráfico N° 60 población bajo control programa ERA

Población bajo control de 65 años y más Programa ERA


1600 1372
1400 1298 1335
1200
1000 817 812
729
800
600 374 375
330
400
200 65 74 89
0
Asma EPOC Otras Crónicas Oxigeno Dependiente
Respiratorias

dic-16 dic-17 jul-18

Fuente REM

El EPOC es la enfermedad respiratoria más frecuente, asociada fundamentalmente al Tabaquismo y


que genera hospitalizaciones y egresos hospitalarios por Insuficiencia cardiaca.

Gráfico N°61 EPOC según grado de control

Porcentajes de Población con diagnostico


de EPOC de 65 años y más según su grado
de control de enfermedad.
80,0 69,8 67,7
70,0
60,0 55,6
50,0
40,0 35,7
30,0 20,1 21,6
20,0 8,7 10,2 10,7
10,0
0,0
Logra control No logra control No evaluado

dic-16 dic-17 jul-18

Fuente REM

La cobertura de control en salas ERA esperada por el SSMS al año 2020 es del 5% de los usuarios
validados por FONASA. El grupo de 65 años y más duplica el indicador esperado obteniendo un
10,3%, existiendo 1292 pacientes por sobre el indicador esperado a julio de 2018.

133
VACUNACION ANTIGRIPAL
Para la vacunación antigripal 2018 la comuna contó con el apoyo financiero del “Convenio Campaña
de invierno en la red y en APS año 2018 “del Servicio de Salud Metropolitano Sur, lo que favoreció a
nuestros usuarios pues se alcanzaron coberturas nunca logradas, superando logros a nivel regional
y país. Se administraron más de 80.000 dosis.
Gráfico N°62 Cobertura de vacunación anti influenza por comuna

Fuente DEIS

En cuanto al grupo específico de personas mayores se logró una cobertura de 85,1 aumentando en
comparación al año 2017, en 10,4 puntos porcentuales
Grafico n° 63 cobertura de vacunación anti gripal

Cobertura vacunación Influenza en crónicos


respiratorios de 65 años y más.
90,0 85,1
85,0
80,0
74,7
75,0
70,0
65,0
2017 2018

Fuente deis

134
PROGRAMA MAS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES
El Programa MAS Adultos Mayores Autovalentes es una intervención promocional y preventiva de la
salud tendiente a mejorar la capacidad individual y comunitaria para enfrentar el proceso de
envejecimiento; manteniendo y mejorando la autovalencia de las personas mayores de 60 años y
fomentando el autocuidado y la participación en organizaciones sociales. Contempla la asistencia de
usuarios a talleres de educación para la salud y autocuidado, estimulación de funciones motoras y
prevención de caídas y, además, la capacitación de líderes comunitarios en autocuidado y
estimulación funcional.
A agosto de 2018 ha habido 206 rechazos de usuarios para participar de los beneficios del Programa
MAS, el 54% de los rechazos ocurrieron de manera presencial en Box de atención, el 39% ocurrió
vía rescate telefónico y el 7% en terreno cuando se realizaron actividades fuera del CESFAM. Las
causas del rechazo fueron la falta de interés (32%), motivos laborales (18%) y la falta de tiempo
(23%), el 25% no justificó el motivo del rechazo.
Ha aumentado la cantidad de usuarios ingresados al programa en los últimos años, asociado a la
mejor planificación y programación de talleres, alta derivación de usuarios, mayor contacto con
clubes de adulto mayor, mejor difusión del programa y empoderamiento del Adulto Mayor que ya
participó con anterioridad. En algunos CESFAM de la comuna con corte agosto 2018 se realizaron
más ingresos que el año 2017, alcanzando 80% de los ingresos realizados el año anterior.
Gráfico N°64 Ingresos programa MAS

NUMERO DE INGRESOS A PROGRAMA MAS


2500 2235

2000 1799

1500

1000
486514 461 547
371 310 337
500 208226 226 162186
0

2017 2018 (CORTE AGOSTO)

Fuente: REM a agosto 2018

135
Progresivamente ha aumentado la cantidad de usuarios en riesgo de dependencia que ingresan al
programa, a Julio 2018 tenemos un 9,7% de los ingresos como usuarios evaluados como riesgo de
dependencia y un 26,9% como autovalente con riesgo.
Ha aumentado el porcentaje de cumplimiento comunal y, también, en la mayoría de los CESFAM,
llegando en agosto de 2018 a 80.5%.
PROGRAMA ODONTOLOGICO
El programa odontológico en el ciclo del adulto mayor presenta para nuestros inscritos dos ejes de
acompañamientos a través de las visitas domiciliarias odontológicas y el componente promocional y
restaurador, Convenio que garantiza que todo beneficiario de 60 años de edad tendrá acceso a
tratamiento odontológico integral. La canasta de prestaciones consta de :
 Examen de salud oral
 Obturaciones.
 Profilaxis.
 Radiografía retroalveolar y Bite-Wing (por placa)
 Tratamiento Conducto (endodoncia)
 Exodoncia permanente
 Prótesis dentales.

En el siguiente grafico se presenta el número de altas otorgadas comprometidas para el año 2018,
el propósito para el año 2020 es aumentar el número de altas en 15% llegando a las 900 altas
integrales.
Grafico n° 65 altas integrales, población de 60 años año 2018

NUMERO DE ALTAS INTEGRALES AÑO 2018


SALUD ORAL 60 AÑOS
111
120
100
80
60 23 22 23
40 12 11 9 11
20
0

FUENTE REM A09

136
En el siguiente grafico de identifican el número de visitas domiciliarias odontológicas (VDO) por
centro, el propósito de nuestra comuna es otorgar el 100% de VDO pacientes con situación postrados
severos y control de los adscritos al programa.
Grafico n° 66 número de visitas odontológicas

NUMERO DE VISITAS ODONTOLOGICAS


111
120
100
80
60
40 23 22 23
12 11 9 11
20
0

REM A09

APLICACIÓN INSTRUMENTO “CUESTIONARIO EAT-10” PARA DETECTAR DISFAGIA


Se han aplicado 100 Cuestionarios a la fecha, principalmente en el espacio de atención dental. Los
encuestados fueron mayoritariamente mujeres (60%), del total de encuestados el grupo etario más
frecuente fue entre 45 y 64 años (29%). El 10% de los encuest ados resultó positivo para disfagia
(puntaje sobre 7), de los cuales la mayoría correspondía al grupo etario entre 55 y 60 años.

PLAN TRIENIO 2019-2021

1-Realizar Conversatorio de Muerte y Duelo dirigido a personas mayores junto con los Equipos de
Promoción y Salud Mental.

2-Sensibilizar y educación a la comunidad en la detección precoz y manejo familiar de Demencias


junto con los Equipos de Promoción y Salud Mental.

137
3-Aumentar en al menos 4% la cobertura del control ginecológico para favorecer la pesquisa y control
de patologías, además, la realización de campañas de difusión masiva sobre el acceso a los exámenes
de pesquisa.

4-Mayor difusión del Programa de Salud Mental a través de redes sociales para que los usuarios
informados asistan de manera activa a los talleres y participen paralelamente de la capacitación de
líderes comunitarios y desarrollen un rol activo dentro de su comunidad.

5-Implementar la canasta básica para enfrentar la Disfagia, empezando con educación primaria y
luego secundaria y rehabilitación.

6-Complementar el Protocolo de demencia comunal con lo operativo para el cuidador, lo que se está
trabajando en una mesa colaborativa entre el equipo del CESFAM Carol Urzua y el encargado comunal
de Sala RBC.

7-Mantener programa de Rehabilitación Pulmonar en usuarios con EPOC, los cuales principalment e
son adultos mayores.

8-Realizar control de crónicos respiratorios ingresados al programa de atención domiciliaria al igual


que exacerbaciones y Neumonías en Adultos Mayores brindando una prestación de calidad y equidad
en domicilio, mejorando de esta forma el acceso a dichos usuarios.

9-Realizar evaluación integral del tabaquismo y planes personalizados para intentar disminuir o de
preferencia generar cese de hábito tabáquico.

10-Hacer análisis de las tasas de consulta de morbilidad, la dotación médica y los posibles factores
que estén influyendo en el acceso a la atención de morbilidad en los CESFAM.

11-Matriz de cuidados del ciclo vital de acuerdo con las Orientaciones Programáticas con indicadores
que nos permiten mejorar el acceso.

12-Incorporar un sistema de evaluación y control en relación con los indicadores.

A continuación, la Matriz DE CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR

138
NIVEL OBJETIVO OBJETIVO ACTIVIDAD NOMBRE FORMULA DE META
DE IMPACTO SANITARIO INDICADOR CALCULO
ESTRATEGIA
NACIONAL
DE SALUD
PROMOCIO Reducir la Fomentar la Realizar consejerías Porcentaje de (Nº de consejerías 100%
N prevalencia disminución y breves antitabaco ingresos y breves antitabaco
proyectada de cesación del en todos los consultas realizadas a
consumo de consumo de ingresos y consultas respiratorios usuarios de 65 y
tabaco tabaco. respiratorios. agudas con más años / (Nº total
consejería breve de ingresos agudos
antitabaco a usuarios de 65 y
más años (MÁS) Nº
consultas de
morbilidad a
usuarios de 65 y
más años (MÁS)
C onsultas de
atenciones agudas a
usuarios de 65 y
más años))* 100
PROMOCIO Mejorar y Fomentar la Realizar maniobras Porcentaje de de (Nº de de visitas 100% de
N prevenir disminución de de promocion de la visitas odontologicas a los
enfermedades enfermedades salud oral y menejo odontologicas a pacientes postrados usarios
bucodentarias micoticas y de protesis postrados que / (Nº total de visitas que
cuidados de removibles necesiten la odontologicas a soliciten
salud oral odontologicas atencion pacientes postrados las
*100 vistitas
odontolo
gicas a
postrado
s
PREVENCIÓ Mejorar el Prevenir los Realizar C ontroles Porcentaje de (Nº de personas de Incremen
N estado síndromes de Salud con el fin personas de 65 65 años y más bajo tar al
funcional de geriátricos, de evaluar la años y más bajo C ontrol de Salud menos en
los adultos Pesquisar situación de salud C ontrol de Salud (año vigente) un 30%
mayores Patologías de las personas (MENOS) (Nº de respecto
Agudas, C rónicas mayores, aconsejar personas de 65 al año
y Maltrato en las sobre prevención y años y más bajo anterior
personas de 65 control de C ontrol de Salud
años y más y enfermedades, (año anterior))/Nº
aconsejar sobre pesquisar y derivar de personas de 65
el envejecimiento y elaborar plan de años y más bajo
saludable/activo intervención C ontrol de Salud
en los controles (EMPAM) (año anterior))*
de salud 100
(EMPAM)
PREVENCIÓ Mejorar el Prevenir Realizar control de Porcentaje de (Nº de personas de 80% con
N estado dependencia en seguimiento con personas de 65 65 años y más con control
funcional de personas de 65 EFAM a personas de años y más con riesgo y/o riesgo de de
los adultos años y más 65 años y más riesgo de dependencia con seguimie
mayores autovalente con autovalentes con dependencia control de nto
riesgo y/o riesgo riesgo y con riesgo seguimiento con realizado
de dependencia de dependencia EFAM efectuado
detectado en el dentro de los con anterioridad a
control de Salud primeros 6 meses los 6 meses de
(EMPAM) realizado control de realizado el control
Salud (EMPAM). de Salud (EMPAM)/
Nº de personas de
65 años y más
autovalentes con
riesgo y/o riesgo de
dependencia con
C ontrol de Salud
(EMPAM) vigente))*
100

139
PREVENCIÓ Mantener la Aumentar Administrar una Porcentaje de (Nº de personas de Lograr
N tasa de cobertura de dosis de vacuna personas de 65 65 años vacunadas una
mortalidad vacuna Neumocócica , a los años vacunadas con una dosis de cobertura
proyectada por Neumocócica , en usuarios de 65 años con una dosis de vacuna superior
infecciones usuarios de 65 de edad según vacuna Neumocócica /Nº en un
respiratorias años de edad población inscrita y Neumocócica Total de personas 80% a la
agudas inscritos y validada de 65 años inscritos cobertura
validados. y validados)*100 comunal
de
vacunaci
ón
alcanzad
a el año
anterior,
en
usuarios
de 65
años
según
población
inscrita y
validada
PREVENCIÓ Mantener la Aumentar Administrar una Porcentaje de (Nº de personas de 95 % de
N tasa de cobertura de dosis de vacuna personas de 65 65 años vacunadas cobertura
mortalidad vacuna Anti-influenza, a los años vacunadas con una dosis de
proyectada por Influenza, en usuarios de 65 años con una dosis de vacuna Anti-
infecciones usuarios de 65 y más de edad vacuna Anti- influenza/Nº Total
respiratorias años y más inscrita y validada. influenza de personas de 65
agudas inscritos y años y más inscritos
validados. y validados)*100
PREVENCIÓ Eliminar la Mejorar la Pesquisar Porcentaje de (Nº de baciloscopias Aumenta
N tuberculosis Detección Precoz precozmente los consultas de realizadas a r en 20%
como de la TBC casos de morbilidad de población mayor de
problema de tuberculosis en personas con 65 65 años / N° de
salud pública población mayor de años y mas con consultas de
65 años baciloscopia morbilidad en
población mayor de
65 años)*100
PREVENCIÓ Reducir la Prevenir la Optimizar el Porcentaje de (N° de personas de 100% de
N progresión de progresión de la tratamiento personas de 65 65 años y más las
enfermedad enfermedad farmacológico de los años y más diabéticos bajo personas
renal crónica renal crónica en pacientes de 65 o diabéticos bajo control en PSCV diabética
personas más años con control en PSCV con albuminuria de 65 y
diabéticas de 65 albuminuria con albuminuria moderada o severa más años
y más años en moderada o severa moderada o o ERC etapa 3b-5 y bajo
PSC V que o ERC etapa 3b-5 en severa o ERC tratamiento con control
presentan el PSC V. etapa 3b-5 y IEC A o ARA II los en PSCV
Albuminuria tratamiento con últimos 12 meses / que
moderada o IEC A o ARA II los N° de personas de presenta
severa (RAC últimos 12 meses 65 años y más n
≥30mg/g) o ERC diabéticos bajo Albuminu
etapa 3b-5 (VFG control en PSCV ria
estimada < 45 con Albuminuria moderad
mL/min/1.73m2 moderada o severa a o
) (RAC ≥30mg/g) o severa
ERC etapa 3b-5 (RAC
al corte)* 100 ≥30mg/g
) o ERC
etapa 3b-
5 en
tratamie
nto con
IEC A o
ARA II.

140
PREVENCIÓ Reducir la tasa Atención integral C ontrol preventivo Porcentaje de (Nº de mujeres Aumenta
N de mortalidad de salud de salud integral mujeres adultas adultas mayores en r el 4%
por cáncer ginecológica en ginecológica. mayores con control ginecológico
mujeres de 65 controles preventivo /Nº total
años y más ginecológicos de mujeres adultas
preventivos mayores inscritas y
validadas )*100
PREVENCIÓ Reducir la tasa Disminuir las Solicitar % de cobertura de (Nº de mujeres de Alcanzar
N de mortalidad muertes de mamografía a mujeres de 65 a 65 a 69 años con al menos
por cáncer mujeres adultas mujeres de 65 a 69 69 años con mamografía 50%
mayores por años mamografía vigente en los
cáncer de mama. vigente en los últimos 3 años/ Nº
últimos 3 años de mujeres de 65 a
69 años inscritas
validadas)* 100
PREVENCIÓ Reducir la tasa Mejorar la calidad Realizar visita C oncentración de (Nº de visitas A lo
N de mortalidad de vida y la domiciliaria integral visitas domiciliarias menos 2
por cáncer atención integral a la persona adulta domiciliarias integral realizadas visitas
en personas mayores con cáncer integrales en domicilio a domiciliar
adultas mayores con dependencia mensuales a personas adultas ias
con cáncer, moderada y/o personas adultas mayores con integrale
dolor, severa, con dolor, mayores con problemas s
dependencia considerando las dependencia oncológicos, dolor y mensuale
moderada y/o necesidades moderada y/o dependencia s
severa biopsicosociales del severa moderada y/o
paciente y su familia severa/ Nº de
población adulta
mayor bajo control
por dependencia
moderada y/o
severa))*100
PREVENCIÓ Disminuir la Facilitar el Realizar examen Porcentaje de (Nº total de Incremen
N mortalidad por examen para el VIH a personas de exámenes para exámenes para VIH tar en un
VIH/SIDA diagnóstico de 65 años y más que VIH realizados en realizados en 5% el
VIH en las lo requiera o por consultantes por consultantes por examen
personas de 65 morbilidad morbilidad de 65 morbilidad de 65 de VIH
años y más, que años y más años y más (año
consultan por vigente) (MENOS)
morbilidad o que Nº total de
lo soliciten exámenes para VIH
espontáneament realizados en
e consultantes por
morbilidad de 65
años y más (año
anterior)/Nº total
de exámenes para
VIH realizados en
consultantes por
morbilidad de 65
años y más, ( año
anterior))*100
PREVENCIÓ Mejorar el Mejorar y/o Aplicación de Porcentaje de (Nº de adultos 60 % de
N estado mantener la Instrumento HAQ-8 adultos mayores mayores egresados los AM
funcional de condición al ingreso y egreso egresados del del programa que egresado
las personas funcional de los del programa. programa que mantienen o s del
adultas AM clasificados mantienen o mejorar su program
mayores como mejorar su condición funcional a
Autovalentes, condición / Nº de total de manteng
Autovalentes con funcional adultos mayores an o
riesgo y en riesgo ingresados al mejoren
de Dependencia. programa )*100 su
condición
funcional
.

141
PREVENCIÓ Mejorar el Promover el Derivación a Porcentaje de Nº de personas de Que al
N estado envejecimiento Programas Más personas de 65 65 años y mas menos el
funcional de activo y posterior a años y mas ingresadas al 60 % de
las personas autocuidado en aplicación de ingresadas al programa con los
adultas las personas de EMPAM que arroje programa con condición adultos
mayores 65 años y más. clasificación condición autovalente + mayores
autovalentes, autovalente + autovalente con en
autovalente en autovalente con riesgo + en riesgo control
riesgo y en riesgo riesgo + en riesgo de dependencia/ en el
de dependencia. de dependencia población AM en centro de
control con salud,
condición ingresen
autovalente + al
autovalente con Program
riesgo + riesgo de a Más
dependencia)*100 Adultos
Mayores
Autovale
ntes
PREVENCIÓ Mejorar el Promover el Planificar y ejecutar Diagnóstico Dicotómico SI/NO Elaboraci
N estado envejecimiento diagnóstico Participativo ón y
funcional de activo y participativo con ejecución
las personas autocuidado en líderes de las de un
adultas las personas de agrupaciones diagnósti
mayores 65 años y más. participantes de los co
talleres del Mas participat
Adultos Mayores ivo en
Autovalentes. autocuid
ado y
estilos de
vida
saludable
s, para la
planificac
ión de
una
capacitac
ión de
líderes
comunita
rios.
TRATAMIEN Disminuir la Aumentar la Optimizar el C obertura efectiva Proporción de Metas Incremen
TO mortalidad cobertura tratamiento de la de personas con de compensación tar en un
prematura por efectiva de Diabetes Mellitus en DM2 de 65 y más (año vigente) 10% la la
(asociada a) Diabetes Mellitus los adultos de 65 o años años bajo (MENOS) proporcio
Diabetes en personas de más años. control. Proporción de Metas n de
mellitus 65 años y más. de compensación diabetico
(año anterior) / s de 65
Proporción de Metas años y
de compensación mas bajo
(año anterior) control
Calculo con
proporcion de HbA1<7
compensación de en
metas personas
N° de diabeticos con de 65 a
HbA1<7 en 79 años y
personas de 65 a 79 HbA1<8
años y diabeticos en
con HbA1<8 en personas
personas de 80 y de 80 y
más años/N° de más
diabeticos de 65 y años,
mas años estimados hasta
segun prevalencia alcanzar
una

142
en la poblacion compens
inscrita validada acion de
al menos
80% los
años
siguiente
s

TRATAMIEN Disminuir la Disminuir la Manejo avanzado de Porcentaje de (Nº de personas de 80%


TO mortalidad incidencia de úlceras activas en personas de 65 65 años y más reciben
prematura por amputación de personas diabéticas años y más diabéticos bajo manejo
(asociada a) extremidades (Disminuye el diabéticos bajo control en el PSCV avanzado
Diabetes inferiores en tiempo de control en el PSCV con úlceras activas de
mellitus pacientes con cicatrización, el con úlceras de pie tratadas con heridas
diabetes. número de activas de pie manejo avanzado/
curaciones, el tratadas con Nº total de personas
tiempo de cambio manejo avanzado de 65 años y más
de apósitos y las de heridas diabéticos
horas de recursos ingresados bajo
humanos). control en el PSCV
en los últimos 6
meses)*100.
TRATAMIEN Disminuir la Aumentar la Pesquisa, Porcentaje de (Población de 65 Aumenta
TO mortalidad por cobertura de evaluación, adultos mayores años y más bajo r en 10%
enfermedad pacientes confirmación bajo control de 65 control Programa
respiratoria crónicos diagnóstica de y más años ERA (año vigente)
crónica respiratorios de patología (MENOS) Población
65 años y más. respiratoria crónica de 65 años y más
bajo control
Programa ERA (año
anterior) / Población
de 65 años y más
bajo control
Programa ERA (año
anterior>))*100
TRATAMIEN Disminuir la Mejorar la calidad Optimizar el Población bajo (Proporción de Incremen
TO mortalidad por de atención en tratamiento de control asmática población bajo tar en
enfermedad población con asmáticos de 65 y controlada (año control de 65 y mas 20%
respiratoria asma bronquial más años bajo vigente) años asmática
crónica bajo control. control en Programa controlada (año
ERA vigente) (MENOS)
Proporción de
población bajo
control de 65 y mas
años asmática
controlada año
(anterior) /
Proporción de
población bajo
control de 65 y mas
años asmática
controlada (año
anterior))

143
TRATAMIEN Disminuir la Mejorar la calidad Optimizar el Población bajo (Proporción de Incremen
TO mortalidad por de atención en tratamiento de control EPOC que población bajo tar en
enfermedad población con pacientes con EPOC logran control control EPOC de 65 20%
respiratoria asma bronquial de 65 y más años adecuado (año y mas años que
crónica bajo control. bajo control en vigente) logran control
Programa ERA adecuado (año
vigente) (MENOS)
Proporción de
población bajo
control de 65 y mas
años EPOC que
logran control
adecuado (año
anterior) /
Proporción de
población bajo
control de 65 y mas
años EPOC que
logran control
adecuado (año
anterior))
TRATAMIEN Mantener la Mejorar la calidad Acceder a atención Porcentaje de (Nº de casos en 100%
TO tasa de de la atención kinésica dentro de casos de cierre de personas de 65
mortalidad respiratoria en 24 horas según garantía de años y más con
proyectada por usuarios de 65 derivación médica tratamiento cierre de garantía
infecciones años y más que por NAC de manejo kinésico dentro de de tratamiento
respiratorias cursen con NAC ambulatorio en 24 horas de kinésico dentro de
agudas de manejo mayores de 65 indicación 24 horas de
ambulatorio. años. indicación/N° de
casos en personas
de 65 años y más
con inicio de
garantía por
tratamiento
kinésico)*100
TRATAMIEN Disminuir la Mejorar la calidad Brindar atención Altas de personas N° de personas Aumenta
TO prevalencia de de la atención de integral y oportuna con diagnósticos mayores de 64 años r en N°
discapacidad salud mental en a personascon de trastornos egresadas por alta de altas,
en personas población adulta problemas o mentales y año vigente respecto
con mayor de 64 trastornos mentales consumo (Menos) al año
enfermedad años y consumo problemático de N° de personas anterior
mental problemático de alcohol y drogas mayores de 64 años
alcohol y drogas de Población egresadas por alta
adulta mayor de año anterior / N° de
64 años personas mayores
de 64 años
egresadas por alta
terapéutica año
anterior)*100

144
TRATAMIEN Disminuir la Mejorar la calidad Brindar atención C oncentración de ((N° de controles de Aumenta
TO prevalencia de de la atención de integral y oportuna controles de Salud Salud Mental totales r en N°
discapacidad salud mental en a personas con Mental y consumo realizadas año de
en personas población adulta problemas o problemático de vigente/ N° de controles
con mayor de 64 trastornos mentales alcohol y drogas personas mayores respecto
enfermedad años y consumo de Población de 64 años bajo al año
mental problemático de adulta mayor de control en el anterior
alcohol y drogas de 64 años programa por
población adulta trastornos
mayor de 64 años mentales) año
vigente)
(Menos)
((N° de controles de
Salud Mental totales
realizadas año
anterior / N° de
personas mayores
de 64 años bajo
control en el
programa por
trastornos
mentales) año
anterior)) / ((N° de
controles de Salud
Mental totales
realizadas año
anterior / N° de
personas mayores
de 64 años bajo
control en el
programa por
trastornos mentales
(año anterior))*100
REHABILITA Disminuir la Mejorar la calidad Realizar programa Porcentaje de (Población de 65 y Aumenta
C ION mortalidad por de atención en de rehabilitación pacientes EPOC de más años bajo r en 25%
enfermedad población crónica pulmonar en 65 años y mas que control por EPOC
respiratoria respiratoria bajo usuarios con EPOC. cuenten con con programa de
crónica control. programa de rehabilitación
Rehabilitación pulmonar finalizado
Pulmonar (año vigente)
(MENOS) Población
de 65 y más años
bajo control por
EPOC con programa
de rehabilitación
pulmonar finalizado
(año anterior) /
Población de 65 y
más años bajo
control por EPOC
con programa de
rehabilitación
pulmonar finalizado
(año anterior))*100

145
PROGRAMAS TRANSVERSALES

PROGRAMA DE ATENCION DOMICILIARIA


El Programa de Atención Domiciliaria (P.A.D.) ha tenido un importante aumento de pacientes adultos
mayores en situación de dependencia llegando el año 2018 a 1106 personas (más del 70% del bajo
control), además, ha disminuido la brecha con el bajo control esperado. Se han realizado 3316 Visitas
Domiciliarias Integrales, de las cuales el 70% se realizó a familia con persona mayor con dependencia
severa, además, se han realizado en total 6782 visitas para procedimientos o tratamientos de
seguimiento y atención dental
Grafico N°67 evolución PBC en programa atención domiciliaria

Evolucion Bajo Control P.A.D.


1600
1400
1200
1000 1106 1052
800
841 758 821
600
400
200 320 302 230 234
235 52
45 46 38 48
0
2018 2017 2016 2015 2014

0a5 10 a 19 20 a 64 65 +

Fuente: REM a junio 2018


En esta etapa de la vida hay que considerar la preparación de la familia y el paciente para el
desenlace. En este contexto, la Dirección de Salud colaboró a los equipos del P.A.D. de la comuna
de Pedro Aguirre Cerda entregando las herramientas necesarias para este acompañamient o.
Posteriormente, se difundió el tema con nuestra comunidad, es así como la Dirección de Salud reunió
a 40 líderes sociales, Directivos de Consejos de Desarrollo Local, para un Conversatorio de Muerte y
Duelo, en una jornada en la que se revisó el tema desde la perspectiva legal, espiritual y del buen
morir, con el valioso testimonio del profesional médico de Hospital el Pino Dr. Claudio Mora P.
Los asistentes aportaron las siguientes opiniones sobre el buen morir, desde la perspectiva de
paciente y familiar y cómo quieren que les atienda el equipo de salud, con las siguientes conclusiones:

146
EQUIPO DE SALUD FAMILIA PACIENTE
Contar con equipo Amor desinteresado. Tener poder de decisión.
multidisciplinario para Centrado en el que está Obtener respeto por esas
guiar y contener al terminando la vida. decisiones.
paciente y su familia. Acompañar en el buen Tener una muerte digna.
Entrega de toda la morir. Cerrar ciclos y Trabajar el desapego.
información y posibles situaciones pendientes. Contar con asistencia
consecuencias. Familia unida. espiritual.
Aceptar la decisión del Prepararse para la muert e
paciente y/o familia. y aceptarla.
Disponer de un lugar
apropiado para atender a
la familia, con horario
determinado en conjunto.
Ser empático y de trato
amable con los pacientes y
familiares.

El conversatorio final fue liderado por el Dr. Jorge Browne S. fundador de “Proyecto Mokita, Café de
la Muerte” estrategia de conversación que nace para naturalizar la muerte en las conversaciones de
la vida, contribuyendo al debate en torno a la comprensión y análisis de la muerte.
La evaluación de los participantes favorece el tipo de experiencia, instala el tema en el espacio de
participación social, invita a seguir conversando el tema, pues hablar de la muerte es hablar de la
vida.
PLAN TRIENIO 2019 A 2010
1-Encontrar a aquellas personas mayores que no han ingresado al programa.

2-Revisar las horas de los equipos del P.A.D. de acuerdo a las prestaciones y actividades que requiere
la población bajo control considerando la brecha.

147
PROGRAMA DIOGENES
La comuna cuenta localmente con un modelo de intervención y seguimiento a personas que viven el
problema de acumular. Tenemos un bajo control de 54 personas, 54% tienen entre 20 y 64 años y
46% más de 64 años. Llama la atención que el CESFAM Confraternidad tiene la mayor cantidad de
usuarios bajo control.
A la fecha de elaborar este documento, no hemos conseguido financiamiento formal para mejorar la
intervención, la que requiere de repetir las limpiezas cada tres meses, tiempo en que el afectado
vuelve a acumular enseres y desperdicios en su domicilio.
El CESFAM que más casos presenta es Confraternidad con 17 casos. Lo anterior se presenta en el
grafico n° 68
En el sector Oriente se concentran 35 casos y en el sector Poniente 19
Grafico n° 68 número de casos por Cesfam

CASOS POR CESFAM


17
18
16
14
12
10 8 7 7
8 6 5
6 4
4
2
0

Fuente propia
Los casos pesquisados se presentan con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años y según
sexo mayoritariamente en hombres.
Grafico n° 69 personas según sexo y edad

Edad/genero afectados
20 16
13 14
15 11
10
5
0
F M
20-64 13 16
65 + 11 14

20-64 65 +

148
PLAN TRIENIO 2019-2021

1-Sensibilizar a la comunidad para que notifique de estas situaciones particulares

2-Establecer alianzas con el intersector con el fin de buscar soluciones reales a esta problemática en
lo que tiene que ver con reinserción de estas personas en la comunidad

3-Fotalecer el programa con nuevos profesionales que se interesen por participar

149
UNIDADES DE APOYO

COSAM

El Centro comunitario de salud Mental (COSAM) está presente en la comuna desde el año 1992 con
el propósito de otorgar una atención especializada de salud mental y psiquiatría mediante estrategias
de promoción, prevención y tratamiento, garantizando la atención e inclusión social en el marco del
modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario. Cuenta con dos áreas de intervención
divididas en programas:
1.-Programa de Salud Mental Infanto-Juvenil: otorga atención individual especializada a niños,
niñas y adolescentes entre los 5 y los 19 años de edad que presentan trastornos de Salud Mental,
de acuerdo a Clasificación clínica diagnóstica CIE-10 y con complejidad de moderado a severo.
Este se divide en las siguientes áreas de atención:
 Distímia y depresión unipolar en menores de 15 años; Trastornos del comportamiento y
emociones en la infancia y adolescencia.
 Trastornos Hipercinéticos con comorbilidad.
 Casos para ingreso derivados desde CESFAM y sujetos a previa evaluación del caso por parte
de equipo COSAM.
 Peritaje Psicológico Proteccional.
 Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicótropas.
 Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en
personas menores de 20 años.

2.-Programa de Salud Mental Adulto: otorga atención multidisciplinaria especializada a hombres


y mujeres mayores a 18 años que presentan Trastornos de Salud Mental no GES, de acuerdo a
Clasificación clínica diagnóstica DSM IV y con complejidad moderada a severa.
El cual se divide en los siguientes subprogramas:
 Evaluación de usuarios derivados desde Tribunales por descontrol de los impulsos no
clasificados en otros apartados.
 Trastornos de ansiedad severa.
 Trastornos de la personalidad moderado / severo. Casos para ingreso derivados desde
CESFAM Dr. Raúl Cuevas y Padre Joan Alsina.
 Patologías psiquiátricas severas, comprendiendo entre ellas esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos no GES tales como retraso mental, trastornos generalizados del desarrollo, etc.

150
 Programa de Apoyo de Salud Mental para Usuarios en situación de Calle, derivados desde los
CESFAM de la comuna y otras redes comunales, que presenten patología psiquiátric a
moderada a severa y/o consumo de sustancias moderado a severo.
 Programa Drogodependencias, derivados desde los CESFAM de la comuna, c on complejidad
moderada/severa (actualmente solo con cupos para programa ambulatorio intensivo).
BARRERAS:
 Falta de psiquiatra Infanto juvenil.
 Familias con poco compromiso en el tratamiento.
 Adolescentes con escasa problematización del consumo de drogas .
 Aumento de la severidad de los casos.
 Escasa comunicación con establecimientos escolares.
 Escasa derivación desde CESFAM de la comuna en la población infanto adolescente.
 No contar con planificación desde los CESFAM para el desarrollo de las consultorías psiquiatricas.
FACILITADORES:
 Contar con mayor resolutividad en los distintos programas
 Tener en la actualidad la mayor parte del equipo multidisciplinario conformado.
 Contar con arsenal farmacológico apropiado para las problemáticas atendidas.
 Ser parte del Equipo de Gestor de Casos de la Unidad de Corta Estadía del Hospital Exequiel
González Cortés.
 Participar en las redes tanto comunales como del SSMS, incorporada como una estrategia de
trabajo.
EVALUACION ACTIVIDADES AÑO 2018
Para efectos de análisis del plan de salud, estos programas serán visibilizados desde los ciclos vitales:
Infantil, adolescente, adulto y adulto mayor.
Grafico n° 70 número de ingresos por sexo

Ingresos por sexo


80

60 44
37 41
40 33 30 35
23 24 27 23 24 24 22
16 20
20 9
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Hombre Mujer Total

151
El Centro atiende mayoritariamente población masculina adulta con edad promedio entre 30 y 50
años y en segundo lugar población adolescente masculina.
POBLACION BAJO CONTROL DEL CICLO VITAL INFANTIL
Los usuarios del Programa son de la primera etapa con may or vulnerabilidad, en su gran mayoría
presentan diagnósticos de Trastornos emocionales y del comportamiento. Situación que se ha
mantenido en los últimos tres años, pero con una disminución significativa que dice relación con la
implementación y contratación de un equipo interdisciplinario que ha permitido modificar el perfil del
usuario con una atención de especialidad y con mayor complejidad en las patologías atendidas.
Grafico N° 71 ingresos programa según diagnostico

Ingresos al Programa 2016 a agosto 2018


según diagnóstico
38
40
30 Depresión unipolar
30
22
19
20 15 Trastorno hipercinético
9 10 10
10
3 Trastorno de las
0 emociones
2016 2017 ago.-18

Fuente: REM-P
Las derivaciones al COSAM han experimentado cambios notorios entre el año 2016 y agosto de 2018,
pasando de la referencia principalmente desde el poder judicial y otros programas del COSAM a la
derivación progresiva desde los CESFAM y el Centro Rucahueche. Este cambio se puede atribuir al
trabajo coordinado del equipo del COSAM con el resto de los centros de APS.
Grafico n° 72 derivaciones a COSAM

Derivación a COSAM 2016-agosto 2018


25
21
19 CESFAM
20
14 15 HOSPITALES
15 12
COSAM
10
RUCAHUECHE
5 RED COMUNAL
1
0 PODER JUDICIAL
2016 2017 Agost.2018

Fuente: REM-P

152
POBLACION BAJO CONTROL DEL CICLO VITAL ADOLESCENTE
La adolescencia es la segunda etapa con mayor vulneración y la familia y el colegio son los espacios
protectores o de riesgo más relevantes. En los jóvenes de entre 12 y 18 años existe una prevalencia
de 16,5% para cualquier trastorno, siendo los más frecuentes los trastornos disruptiv os (8,0%), los
trastornos ansiosos (7,4%) y los trastornos depresivos (7,0%). El suicidio en adolescentes es la
segunda causa de muerte a nivel mundial, por ello relevante el cambio que se ha presentado en
estos últimos tres años en el perfil de atención de COSAM, dando cuenta de la variación y complejidad
que ha adquirido la población juvenil en diagnósticos de salud mental, especilmenete en el consumo
de sustancias.
En esta etapa del ciclo los ingresos se concentran levemente en la población femenina, lo que se ha
mantenido en los últimos tres años, prevaleciendo los trastornos de las emociones y del
comportamiento y aumentando las depresiones unipolares. El número total de usuarios con éste tipo
destos diagnósticos ha disminuido en comparación con la de la población infantil.
Grafico n° 73 ingresos de adolescentes según diagnostico

Ingresos adolescentes al Programa por diagnóstico


2016 a agosto 2018
25
21
20 17 Depresión Unipolar
15
Trastorno hipercinético
10 8 8
5
5 3 Trastorno de las
emociones
0
2016 2017 ago.-18

Fuente REM
Otra variable para considerar en esta población es la tendencia del riesgo de suicidio en los últimos
tres años. Desde enero a agosto de 2018 la situación ha sido preocupante, ya que los casos han
duplicado lo esperado en relación con el año anterior.
Es imperante que a nivel comunal se trabajen pautas respecto a la prevención del suicidio en
adolescente y se generen flujogramas de atención expedit os para una pronta atención de éstos casos.
Así mismo, es necesario incorporar a las familias y cuidadores legales de los niños debido a la
continuidad de cuidados y acompañamiento 24/7 en los estados crisis y permitir el trabajo de factores
gatillante de la ideación no solo a nivel salud, si no también, a nivel familiar, social, educacional y
comunitario.

153
Grafico n° 74 riesgo de suicidio

RIESGO SUICIDA
20 17
14
15 12
10 9
10 7 6 6 5
5

0
2016 2017 2018

TOTAL HOMBRES MUJERES

Fuente REM
Las poblaciones bajo control por adicción durante los años 2016 al 2018 se ha caracterizado por ser
mayoritariamente masculina, de entre 15 y 19 años y tener policonsumo. Sin embargo, el número
de consultantes por adicción no tiene relación con la percepción de la comunidad en los diagnósticos
participativos de los CESFAM, ya que en este grupo etario el consumo no se problematiza como
causal de consulta. Además, es preocupante la presencia de un alto policonsumo y de un mayor
compromiso en la adicción, impidiendo o dificultando la reducción de daño o abstinencia total,
existiendo igualmente un aument o en cuanto a los factores de peligro y facilidad en el acceso de
sustancias en general.
Grafico n° 75 consumo de drogas

Droga principal y policonsumo


100 86
80 70
56
60 47
40
40 30 31 26 27 21
24 23
16 13 10
20 5 3 6
0
droga principal policonsumo droga principal policonsumo droga principal policonsumo
2016 2016 2017 2017 2018 2018
total 40 86 31 70 13 27
hombres 24 56 26 47 10 21
mujeres 16 30 5 23 3 6

total hombres mujeres

Fuente REM

154
POBLACION BAJO CONTROL DE LOS CICLOS VITAL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Durante el año 2018 se inicia una modalidad de atención que incorpora diagnósticos de patologías
psiquiátricas no GES de mayor complejidad, además de los programas intensivos de adicciones ya
existentes. Las patologías más prevalentes son los trastornos del comportamiento y de las emociones
por consumo de sustancias psicotrópicas.
En estos grupos etarios la modalidad de atención domiciliaria cobra mayor relevancia para dar mayor
resolutividad a los usuarios.
Grafico n° 76 ingresos según tipo de diagnostic o

Ingresos por tipo de diagnóstico

250
200
150
100
50
0

PLAN TRIENIO 2019 AL 2021


1. Trabajo en Red con los CESFAM para generar estrategias que mejoren y aumenten las
derivaciones al COSAM.
2. Contratación de psiquiatra infanto juvenil por el aumento de casos de patología dual y
trastornos psiquiátricos en general, también, para la solicitud de internación.
3. Mantener la incorporación de la familia en el tratamiento, poniendo énfasis en el desarrollo
de habilidades parentales, manejo de las emociones y mejorar dinámica familiar general
durante todo el ciclo vital.
4. Apoyo escolar orientado a prevenir la desescolarización y mantener la escolarización hasta
finalizarla.
5. Mejorar y mantener la comunicación activa con todos los equipos derivadores de la red.
6. Implementar estrategias de atención domiciliarias especialmente para los usuarios adultos y
adultos mayores con mayor severidad.

155
7. Incorporar al sistema de acreditación de calidad nacional, con el fin de identificar, construir y
mejorar procesos que aseguren la mejor atención a nuestros usuarios.
8. Entregar una atención integral, disponiendo de los servicios necesarios intracentro como
botiquín de farmacia, toma de muestra de exámenes de laboratorio.
9. Mejorar la coordinación con el intersector y las redes comunales.
10. Mejorar y mantener actualizados los sistemas de registro con un análisis semestral de
diagnósticos clínicos, interconsultas, derivaciones internas y con otras instituciones del
intersector, para obtener datos epidemiológicos, sociodemográficos que permitan evaluar la
gestión.
11. trabajar pautas respecto a la prevención del suicidio en adolescente y se generen flujogramas
de atención expeditos para una pronta atención de éstos casos. Así mismo, es necesario
incorporar a las familias y cuidadores legales de los niños debido a la continuidad de cuidados
y acompañamiento 24/7 en los estados crisis y permitir el trabajo de factores gatillante de la
ideación no solo a nivel salud, si no también, a nivel familiar, social, educacional y
comunitario.

LABORATORIO
El Laboratorio Clínico Comunal tiene por objetivo recibir de manera permanente la demanda en
exámenes de usuarios de los Establecimientos de Salud de atención primaria de la comuna de San
Bernardo, de esta manera satisface una necesidad cada vez más crecie nte de atenciones en los
centros, permitiendo responder en forma oportuna a una pesquisa precoz, confirmación de
diagnósticos, control y tratamiento. La información que genera el Laboratorio, permite mejorar la
gestión para la toma oportuna de decisiones en salud.

El Laboratorio realiza un trabajo responsable, entregando un trabajo de excelencia lo que es avalado


por programas internos y externos de Control de Calidad, los que junto a una moderna
automatización e informatización, está en constante superación de sus procesos.

Actualmente se encuentra en etapas muy avanzadas en la implementación de Estándares de


Acreditación, emanados desde el Ministerio de Salud, los que establecen requisitos particulares para
la entrega de calidad y competencia en la atención de los Laboratorios Clínicos, lo que va a permit ir
la entrega de prestaciones Auge a la comunidad.

Análisis de la Demanda:

La evolución de la demanda en exámenes de Laboratorio ha ido en aumento, como lo muestra el


siguiente gráfico:

156
grafico n° 77 evolución número de examen

EVALUACION DE LO REALIZADO EL 2018:

Actividades realizadas en Laboratorio Clínico durante año 2018

● Entrega oportuna de exámenes en resultados críticos y urgentes.

● Capacitación permanente a su personal, lo que lo hace altamente calificado.

● Participación en ensayos de aptitud e intercomparaciones de manera sistemática como


mecanismo para evidenciar competencia técnica y el aseguramiento de la calidad en la
ejecución de los ensayos de laboratorio.

● Eficiente uso de los rec ursos en el área de adquisiciones, con gestión de compras según
demanda en exámenes.

● Entrega oportuna de material de toma de muestras para abastecer a los Centros de Salud de
la comuna, según demanda asistencial.

● Responder a la pesquisa precoz en enfermedades transmisibles de alta incidencia como


Tuberculosis, VIH, Sífilis y Gonorrea.

157
Resultados de exámenes

A continuación se presentan resultados de 3 tipos de exámenes de los cuales se lleva monitoreo

Colesterol: para efectos de prevención de hipercolesterolemia , como parte del EMPA, y

Promoción de dieta saludable

Grafico n° 78 Resultados obtenidos en examen de Colesterol por ciclo vital enero a agosto 2018

Fuente propia

Urocultivo para efectos de estudio de sensibilidad antibiótica y control de pacientes con Catéter
urinario a permanencia

Grafico n° 79 Resultados obtenidos en Urocultivos enero a agosto 2018

Fuente propia

158
Parasitológico que se relacionan con condiciones del medio ambiental y de higiene

Grafico n° 80 Resultados en exámenes parasitológicos enero a agosto 2018

Fuente propia

CANASTA DE PRESTACIONES

El Decreto 31 del Ministerio de Salud del 08 de febrero de 2018 tiene las prestaciones y actividades
de la salud municipal que tienen financiamiento per cápita. Sin embargo, la comuna realiza
Exámenes de Atención Primaria en el Laboratorio Clínico Comunal que no se encuentran en el
Aporte Estatal a los establecimientos de Atenc ión Primaria por vía Per Cápita, estos son:

A. Química Sanguínea

a. Calcio

b. Fósforo inorgánico

c. GGT (Gamma Glutamil Transpeptidasa)

d. LDH (Lactato Deshidrogenasa)

e. Proteína C Reactiva ultrasensible

159
B. Hematológicos

a. TTPK (Tiempo Parcial de Tromboplastina Activada)

b. Tiempo de Sangría

c. Recuento de Reticulocitos

d. Eosinófilos Nasales

C. Microbiológicos

1. Cultivo de Secreción de Heridas y Lesiones de la Piel

2. Cultivo de Secreción Faríngea

3. Cultivo de Expectoración

4. Cultivo de Control de Esterilización

5. Cultivo de Secreción Ótica Ext erna

6. Cultivo Ocular - Conjuntival

7. Cultivo de Hongos y Levaduras

8. Coprocultivo

9. Hemocultivo Aerobio

a. Estudio Micológico (de uña, cabello y/o piel)

b. Tinción de Gram

c. Cultivo Baciloscopía

D. Parasitológicos y Deposiciones

1. Tinción para Cryptosporidium

2. Rotavirus

3. pH en Deposición

a. Benedict (Azúcares reductores en deposición

160
PLAN DEL LABORATORIO TRIENIO 2019 AL 2021:

En las últimas décadas los sistemas de salud están enfrentando un enorme desafío derivado de la
mayor frecuencia de enfermedades crónicas que acarrea el envejecimiento de la población, junto a
esto el aumento de infecciones de transmisión sexual en la población, especialmente en la población
joven, así como los requerimientos asistenciales a que obliga este fenómeno.

El modelo de atención de salud basado en determinantes sociales está dirigido a la entrega de una
atención integral, que responda a necesidades específicas con más y mejores estrategias en especial
en promoción y prevención. Estas acciones deben entregarse de forma oportuna, expedita y de
calidad, considerando el principio de equidad a lo largo de todo el curso de vida.

Con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias para el periodo 2019-2021 el Laboratorio Clínico
Comunal se plantea los siguientes desafíos en apoyo a la toma de decisiones en salud:

 Lograr la Acreditación del Laboratorio Clínico Comunal

 Apoyar a los equipos de salud en mejores estrategias para reducir la mortalidad y morbilidad
de patologías crónicas.

 Fortalecer la investigación en salud para que ésta sea apropiada, acompañada de monitoreo
y evaluación.

 Apoyar los procesos educativos en salud a la población de la comuna.

 Avanzar en la implementación de un sistema de vigilancia de laboratorio, con una alerta


temprana de resultados alterados o críticos, manejo de estadísticas de pacientes inasistentes
a control de sus exámenes.

Los aspectos de estilos de vida de las personas, constituyen el principal factor que contribuye a la
salud individual y de la comunidad, es por esto que la implementación de una vigilancia en resultados
de exámenes de Laboratorio, aporta con información relevante para determinar el estado de salud
de la población.
Actualmente el laboratorio realiza también exámenes hormonales (hormonas tiroideas)

161
EXAMENES DE CONVENIO
La comuna realiza además exámenes de imagenologia y endoscopia digestiva alta a través del
programa de convenio de resolutividad. A agosto del año 2018 se han realizado en total 11468
exámenes, distribuidos como se grafica a continuación.

Grafico n° 81 exámenes de convenio

N° examenes de convenio a agosto 2018


14000
11468
12000
10000
8000
6000
4000 3236 2770 2887
1902
2000 517 156
0

Fuente REM Resolutividad


En el caso de las mamograf ías, 7 de las realizadas (3236) fueron informadas con sospecha de
patología cancerosa (BIRADS 4, 5 o 6); el 14.5% las ecografías abdominales evidenció colelitiasis y
ninguna endoscopia fue informada con sospecha de cáncer, pero se realizaron 4 biospias y 147 test
de Helicobacter pylori, de los cuales el 22% fue positivo para la presencia de la bacteria.

162
POLICLINICO ROSITA BENVENISTE, CENTRO DE RESOLUTIVIDAD LOCAL
El centro de salud inaugurado en el año 2013 tiene como objetivo contribuir a mejorar la resolutividad
de la atención primaria mediante un trabajo coordinado con los centros de atención primaria de salud
y sus respectivos CECOSF, a través de 3 ejes de trabajo que involucran a los distintas etapas del
ciclo vital y aborda determinantes sociales propias de cada una de estas etapas, las áreas que aborda
se resumen son:
 Atención Clínica: atención de especialidades infantiles como Pediatría, Otorrinolaringología y
controles de neurología y en adultos, Ginecología, Uroginecología, Otorrinolaringología y
Medicina interna.
 Apoyo diagnóstico mediante exámenes y procedimientos: la oferta para atención primaria es:
Radiografías Osteo-pulmonares, Ecografías Gineco-obstétricas, Audiometrías,
Impedanciometrías, VIII par, rehabilitación vestibular, maniobras de reposición de partículas,
emisiones otoacústicas, infiltraciones, Psicopuntura, Kinesioterapia de piso pélvico.
 Capacitación al personal de salud de APS: Consultorías, capacitaciones y entrega de material
para manejo de patologías.
 OBJETIVOS
 Proporcionar atenciones de especialidad ambulatoria según cartera de servicio
 Desarrollar actividades de salud que aporten en la resolutividad de la atención primaria

POBLACION QUE ACCEDE


Beneficiarios de FONASA que estén inscritos en los CESFAM de la comuna, siendo de éstos un 20%
población infantil (hasta 14 años 11 meses y 29 días) y el 80 % restante de adulto y adulto mayor
(sin límite de edad).

Barreras y facilitadores:

Facilitadores Barreras

Planta física que permite atenciones de acuerdo con Estigmatización del sector
lo exigido en la norma
Vías de acceso
Equipamiento adecuado
Ubicación del centro
Distribución de oferta uniforme a todos los C ESFAM
Sin horario de atención diferido
SOME centralizado

Equipamiento de alta tecnología

Atención de especialidad

163
EVALUACION ACTIVIDADES AÑO 2018

El número de atenciones que se presentan en el gráfico 82, de los años 2015 y 2016 se mantuvo
estable y corresponden solo a atenciones de tipo voluntariado por médicos de la Clínica Las Condes.
El año 2017 se produce un aumento en 433 atenciones (33,39%), esta alza se puede explicar por la
incorporación de becados de Medicina Interna de la Universidad de Chile, quienes a tendieron 674
pacientes, paralelamente hubo una disminución en las horas y especialidades aportadas por médicos
de Clínica Las Condes.

Grafico n° 82 evolución número de atenciones

Atenciones médicas 2015 - 2018


2000 1300
902 866 971
1000
0
2015 2016 2017 2018

Atenciones por años

Fuente propia

El gráfico 83, sigue la misma dinámica del primero, esto quiere decir que se ha registrado un aument o
del número de ecografías que se debe a la asistencia de Becado de Ginecología por 22 horas
semanales durante 8 meses en el año 2017 y 2018, es por ello que se observa un aumento en el
número total de ecografías y en el número de ecografías obstétricas principalmente. Cabe destacar
que el grafico 2018 solo contempla atenciones desde Enero y hasta Agosto de 2018

Grafico n° 83 procedimientos de ecografía

Ecografías Gineco - Obstétricas


600 507 535 506
476 446
367
400 249
178
200
0
2015 2016 2017 2018

eco Obstetricas Eco Ginecologica

Fuente propia

164
En el grafico 84 se muestra el total de Radiografías realizadas por año entre los años 2015 y 2018,
desde el año 2016 ha habido un numero sostenido de exámenes de alrededor de 2600 exámenes
anuales. Cabe destacar que un 40% del total de exámenes anuales son Radiografías de pelvis de 3
meses, las que se realizan a los 4 CESFAM del área poniente de la comuna, estos son: CESFAM El
Manzano, Raúl Brañes, Confraternidad y Juan Pablo II.
Grafico n° 84 radiografías realizadas

Radiografías 2015 - 2018


3000
2036
2000 1590 1726
1347
817 979 962
1000

0
2015 2016 2017 2018

Huesos Pelvis 3 meses

Fuente propia

Las audiometrías son exámenes de gran demanda por la población, sobretodo en el grupo etario de
la persona mayor, este examen permite además apoyar las derivaciones GES de hipoacusia del adulto
Mayor. El examen de VIII par ha disminuido el año 2017 en relación al año 2016, esto debido a la
disminución de horas de tecnólogo médico. El año 2018 se proyecta un número similar en las
audiometrías y un leve aumento los VIII par y maniobras de reposición. Las Emisiones Otoacusticas
(EOA) están siendo realizadas por el equipo de Salud Escolar en escolares con test de Abel alterado,
ello ha permitido pesquisar pacientes con alteraciones auditivas y derivar oportunamente.

Grafico n° 85 Exámenes auditivos

Atenciones anuales exámenes auditivos


752
800 653
542 482 546
600
381
400 221 257
200 0 0 32 6
0
Audio/impedancio VIII par/maniobras EOA

2015 2016 2017 2018

Fuente propia

165
INFILTRAC IONES
La Infiltración corresponde a una estrategia implementada el año 2016 realizada por Médico
capacitado, que trata patologías dolorosas de hombro, rodilla, codo, pie, mano y cadera y que
durante los dos últimos años se ha mantenido sin variaciones y con un número de atenciones de
acuerdo a lo proyectado.

Grafico n° 86 procedimientos infiltraciones

Infiltraciones
200
102 106
100 69

0
2016 2017 2018

Columna1

Fuente propia

PSICOPUNTURA
La Psicopuntura es realizada por dupla de acupunturista y psicóloga, brindan una atención integral
que contempla 10 sesiones de Psicopuntura, esto quiere decir incorporar la técnica de Acupuntura
con acompañamiento Psicológico, la atención ha dado buenos resultados, reflejado en la adherencia
al tratamiento y cifras que se presentan en la gráfica número 87.

Grafico n° 87 atenciones de psicopuntura

Psicopuntura 2016-2017
600 442 393
400 325

200
0
2016 2017 2018

Atenciones

Fuente propia

166
KINESIOTERAPIA PISO PELVICO
Las intervenciones de Kinesioterapia de piso pelviano buscan mejorar la calidad de vida de las
mujeres que sufren de incontinencia de orina leve a moderada, el programa que se encuentra
autorizado por el comité de Ética del SSMS busca evaluar el impacto y adherencia que tiene en las
mujeres que sufren de incontinencia luego de un plan de tratamiento que dura 3 meses. Para el año
2018 se proyecta un aumento de atenciones en comparación al 2017 en que se inició el programa.
Grafico n° 88 de intervenciones en piso pélvico 2017 agosto 2018

Intervenciones
400 388
380
352
360
340
320
2017 2018

Intervenciones

Fuente propia

PLAN TRIENIO 2019 AL 2021


1-Implementar una unidad de curación avanzada de heridas de pie diabético.

2-Fortalecer la unidad de otorrinolaringología mediante exámenes y consultas de especialidad.

3-Potenciar el Policlínico de medicina interna, que actualmente resuelve diagnósticos de complejidad


básica e intermedia existente en la comuna.

4-Desarrollar la unidad de cirugía menor de baja complejidad.

5-Maximizar potencial del trabajo en unidad de imagenología radiológica.

6-Potenciar el trabajo de la unidad de piso pélvico, permitiendo el acceso a un mayor número de


población femenina con incontinencia de orina.

7-Mantener procedimiento de infiltración a usuarios con algunos diagnósticos osteomusculares.

8-Mantener oferta de psicopuntura a nivel comunal.

167
9-Optar a acreditación en calidad.

UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA OFTALMOLOGICA (UAPO)


La Unidad de atención primaria oftalmológica inicia funciones en el mes de octubre de 2008, con el
fin de mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud, potenciando la accesibilidad,
oportunidad y pertinencia diagnóstica en la derivación, en el cont exto de que esta especialidad es
una de las que más lista de espera concentra.

OBJETIVO ESPECIFICOS
 Otorgar prestaciones de especialidad ambulatoria Oftalmológica con calidad, favoreciendo el
acceso en forma oportuna a especialidades de gran demanda en la Atención Primaria de Salud
y que hoy en día presentan listas y tiempos de espera significativos, y que por otra parte
pueden ser resueltas en este nivel, obteniendo impacto sanitario y satisfacción usuaria en
patología oftalmología general, Vicios de refracción y procedimientos diagnósticos.
 Otorgar atención a pacientes en lista de espera GES por Vicio de refracción
 Entrega de lentes ópticos
 Entrega de fármacos oftalmológicos
POBLACION QUE ACCEDE
Acceden a este programa todas las personas beneficiarias que se encuentren en lista de espera de
la especialidad de 10 años y más
CANASTA DE PRESTACIONES
CONSULTA
 ATENCION POR OFTALMOLOGO
 ATENCION POR TECNOLOGO MEDICO
PROCEDIMIENTOS
 Test de Schimer
 Curva de tensión aplanatica
 Exploración sensoriomotora
 Retino grafía
 Tonometría aplanatica
 Tratamiento ortopticoy/o pleoptico
 Exploración vitreoretinal
 Extracción cuerpo extraño conjuntival y/o corneal
 Paquimetria

168
 Autorefractometria
 Lensometria
También se realiza a los pacientes diabéticos que asisten por fondo de ojo:
 Hemoglucotest
Forman parte de esta canasta también la ENTREGA DE FARMACOS y LENTES

EVALUACION DE ACTIVIDADES AÑO 2018


A contar de diciembre de 2017 inicia funcionamiento una segunda UAPO ubicada en el Sector
Oriente, lo cual permite descongestionar la UAPO del sector poniente y por otro lado permitir un
acceso más equitativo y cercano al domicilio para la población de ese sector.
Las metas están establecidas en el Convenio de Resolutividad que es la fuente de financiamiento de
esta especialidad.
En el grafico que sigue se presenta el número de atenciones desde el año 2016, se aprecia que al
mes de agosto de este año el número de atenciones supera lo realizado al mes de diciembre de los
años anteriores, fundamentalmente dado por la incorporación de la segunda UAPO.
Grafico n° 89 evolución del número de atenciones oftalmológicas

N° atenciones
11500
11136
11000

10500 10173
10151
10000

9500

9000
2016 2017 ago.-18

Fuente: REM Resolutividad

A estas atenciones se suman los procedimientos y entrega de lentes. En relación a los procedimient os
estos al igual que las consultas han superado lo programado al mes de agosto 2018.
Respecto a la entrega de lentes sigue la misma tendencia dado que han aumentado y se han resuelto
las consultas por vicio de refracción

169
Grafico n° 90 procedimientos y lentes entregados

N° de procedimientos realizados y lentes


entregados
25000
19273
20000
13981 14165
15000
9105 8989 9155
10000
5000
0
2016 2017 ago.-18

n° de procedimientos n° de lentes Lineal (n° de lentes)

Fuente: REM Resolutitidad

PROCEDIMIENTO FONDO DE OJO


Este procedimiento se debe realizar a todos los pacientes bajo control por Diabete s Mellitus y está
garantizado 1 vez al año. Se realiza por tele oftalmología y /o exploración directa vítreo retinal.
Siendo la población bajo cont rol de 12250 al corte de junio, se tiene un 54,97 % con fondo de ojo
realizado vigente
Tabla n° 27 fondos de ojo realizados según grupo de edad

FONDO DE OJO 15-64 65 y más


2018 total años años hombres mujeres
CAROL URZUA 1175 719 456 430 745
JOAN ALSINA 1099 698 401 478 621
CONFRATERNIDAD 652 368 284 201 451
EL MANZANO 512 318 194 154 358
JUAN PABLO II 767 463 304 208 559
RAUL BRAÑES 825 551 274 376 449
RAUL CUEVAS 1704 1033 671 783 921
COMUNA 6734 4150 2584 2630 4104
Fuente REM P junio

La UAPO, realiza pesquisa activa de glaucoma además de resolver las interconsultas derivadas por
esta sospecha diagnostica desde los centros de salud.
Y mantiene una población bajo control, Población bajo control de Glaucoma de 2111 pacientes
Según se detalla en la tabla n°

170
Tabla n° 28 población bajo control de glaucoma

Ambos
GLAUCOMA Hombres Mujeres
sexos
TOTAL 2111 703 1408
MENORES DE 65 AÑOS 950 254 696
% DE PBC ADULTA 45,0 36,1 49,4

Ambos
GLAUCOMA Hombres Mujeres
sexos
TOTAL 2111 703 1408
MAYORES DE 65 AÑOS 1161 254 697
% DE PBC ADULTA
MAYOR 55,0 36,1 49,5

De la población bajo control el 55% corresponde a personas de edad igual o mayor de 65 años y en
ambos grupos de edad el 49 % son mujeres.
ACTIVIDADES DE PROMOCON Y PREVENCION
La Unidad oftalmológica también realiza actividades de Promoción y Prevención en la comunidad,
con toma de presión intraocular y fondo de ojo
ACTIVIDADES DOCENTES
Es Centro docente para alumnos e internos de Tecnología médica de diversas Universidades.

PLAN TRIENIO 2019-2021

1-Mejorar la resolutividad de patologías quirúrgicas ambulatorias: pterigion y chalazión

2-Capacitar a profesionales de los Centros de Salud en patología oftalmológica general

3-Obtener autorización sanitaria

4-Contar con una UAPO MOVIL

171
CENTRO RUCAHUECHE
El Centro Rucahueche, es un servicio de salud modalidad diferenciada para la atención integral de
adolescentes 3 , es de resolución de nivel primario de atención de mediana complejidad, que realiza
intervenciones con foco en lo preventivo, que incluye acciones promocionales, diagnóstico,
tratamiento y de reinserción-integración social.
Considera un manejo integral de los problemas de salud de los y las adolescentes (10-19 años), no
fragmentados, que comprende la multicausalidad y realiza intervenciones en más de un problema
(preventivo, con enfoque anticipatorio). El equipo de salud, se coordina estrechamente con los
Centros de Salud Familiar y redes de apoyo de salud de la comuna, por ejemplo para la toma de
exámenes de laboratorio de apoyo diagnóstico, para las atenciones del grupo familiar en una mirada
sistémica, entre otros. Refiere a niveles de mayor complejidad de especialidad abierta y cerrada
según requerimiento.
El modelo de atención que desarrolla tanto en su aproximación diagnóstica como en planes de
intervención, es integral, ecológico y de curso de vida, con enfoques integradores entre ellos
destacan: de derechos, género, interculturalidad, determinantes sociales de la salud,
riesgo/resiliencia, anticipatorio, interdisciplinario y participativo.

OBJETIVOS

 Desarrollar un Servicio de Salud Integral de Calidad especializado para la atención de


adolescentes de la comuna de San Bernardo, modalidad diferenciado de mediana
complejidad, que mejore sus condiciones de salud, favorezca el desarrollo de conductas y
factores protectores, que contribuya a un crecimiento, bienestar y desarrollo saludable.
 Generar un Centro de demostración a nivel nacional y Latinoamericano, en el abordaje ,
iniciativas, intervenciones de atención de salud integral de adolescentes, que difunda las
practicas exitosas, que nutra y fomente competencias para la atención de adolescentes en los
equipos de salud.

CANASTA DE PRESTACIONES

La cartera de prestación cubre un abanico de necesidades de salud y desarrollo de los y las


adolescentes, en ámbitos de la salud: SSR, Salud Mental, Salud Nutricional, Salud Física y esta
vinculado con las escuelas, desarrollando acciones de salud en los establecimientos de educacionales
de la comuna.

3
En base Documento Orientación Técnica Servicio de Salud Integrales, amigables y de calidad para adolescentes, MINSAL
2017). Disponible en https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/programas-ciclo-vital/informacion-al-profesional-salud-
joven-y-adolescente.

172
Se entregan las prestaciones del Plan de Salud Familiar para población adolescentes y actividades
de garantías explicitas en salud y otras actividades desarrolladas de acuerdo a la modalidad de
atención diferenciada.
Cartera de prestaciones de acuerdo a los programas en que se organiza el Centro Rucahueche:
PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL
 Control de salud integral (10 a 19 años), es la prestación que se realiza al 100% de los y las
adolescentes en el ingreso del Centro (entrevista clínica biopsicosocial, evalúa riesgos, se
elabora un diagnostico y un plan inicial de intervención).
 Consejería Salud Sexual y Reproductiva (Prevención embarazo e ITS/VIH; Uso preservativo;
adolescentes LGBTI)
 Consejería Regulación Fecundidad
 Consejería ITS
 Consejería Familiar
 Consejería en resiliencia
 Consejería pre y post diagnóstico Embarazo
 Consejería anti tabáquica
 Consejería habilidades para la vida
 Consejería habilidades parentales
 Consejería nutricional
 Consejería alimentación
 Intervención motivacional
 Control Regulación de Fecundidad
 Control Salud Mental
 Control ginecológico/del desarrollo (mujer/hombre).
 Control nutricional
 Consulta morbilidad general
 Consulta familiar
 Ingreso/control Ges Depresión
 Ingreso/ Control GES Programa Ambulatorio Básico de drogas
 Ingreso/Control PAC Programa Ambulatorio Comunitario de drogas
 Psicodiagnóstico
 Intervención psicosocial
 Psicoterapia individual y familiar
 Intervención grupal
 Consulta de Salud Mental

173
 Consulta Social
 Consulta psicopedagoga
 Consulta ITS
 Visita Domiciliaria integral
 Visita Domiciliaria Integral de prevención Reincidencia Embarazo adolescente.
 Test rápido VIH
Programa Comunitario:
Desarrolla actividades en establecimientos educativos:
 Talleres educativos temáticas: prevención embarazo e ITS (Postergadores, anticipadore s y
activos); prevención consumo de drogas legales e ilegales, habilidades para la vida,
resiliencia, alimentación saludable y actividad física.
 Clínicas de atención prestaciones Salud sexual y Reproductiva
 Clínicas Atención usuarios GES PAB y programa PAC
Programas de docencia e investigación: El centro desarrolla acciones de formación carreras de
pregrado (Obstetricia, Medicina y Terapia Ocupacional) y de Medicina Familiar USACH. Actividades
de Investigación.

POBLACION QUE ACCEDE

Adolescentes de 10 a 19 años, beneficiarios del sistema de salud pública Fonasa, que viven o estudian
en la comuna de San Bernardo. Son derivados desde diferentes fuentes: Establecimientos
educacionales municipalizados y subvencionados de la comuna de San Bernardo , Centros de Salud
familiar, Equipo Comunal de Control de salud integral, Tribunales de familia y Fiscalia, Padres y
madres,Consulta espontanea.

BARRERAS

El centro no está reconocido formalmente en la red de salud y depende de los centros de salud de la
comuna para la referencia a niveles de mayor complejidad, afectando en algunos casos la pertinencia
y oportunidad de atención. No permite contar con financimiento. No se visibilizan las acciones que
realiza, entre otras desventajas.

 Infraestructura deteriodad y limitada, que afecta los tiempos de atención, dignidad del
usuario/a, derechos a la salud en ambientes gratos.

174
FACILITADORES

 Vinculación estrecha con los establecimientos educacionales, favorece las oportunidades de


desarrollar acciones preventivas de salud.
 Contar con equipo de salud motivado con competencias básicas y específicas para la atención
de salud de adolescentes.

EVALUACION DE ACTIVIDADES AÑO 2018

El 62,2% de los ingresos al Centro Rucahueche son adolescentes mujeres y un 37,8% son
hombres. Se presenta como desafío, incorporar una cartera de oferta de servicios para
adolescentes hombres.

El 42,9% de los ingresos al Centro Rucahueche tiene entre 10 a 14 años y el 57,1% tiene
entre 15 a 19 años. Esto permite realizar acciones anticipatorias y prevent ivas,
particularmente en el grupo de adolescentes menores de 14 años (adolescencia inicial).

El 4,1% de los ingresos (30 adolescentes), fueron derivados de tribunales de familia y se


encuentran en tratamiento por medidas de vulneración de derechos.

Tabla n° 29. Ingresos Centro Rucahueche, según sexo y edad periodo enero -septiembre 2018

Ingresos Hombre % Mujer % Total %


10-14 126 45,7 187 41,2 313 42,9
años
15-19 150 54,3 267 58,8 417 57,1
años
total 276 100 454 100 730 100

Fuente propia

Se han realizado 6.780 controles y consultas en el Centro Rucahueche, en el periodo de enero


a septiembre 2018, observándose un incremento de entre un 40-46% en el último semestre.
Esto se debe a un plan de optimización del recurso humano y reorganización de las agendas
de los profesionales.

Total población bajo control Regulación fecundidad 1299, ingresos a junio 297 adolescentes.
El 33,5% de las adolescentes mujeres bajo control regulación fecundidad usa un método de

175
protección muy efectivo (LARC) y el 50,2% un método efectivo (inyección combinada
mensual, inyectables de progestágeno solo y píldoras combinadas). El 84,83% de las
adolescentes mujeres bajo control regulación fecundidad usa doble protección. El 14% de la
población bajo control de regulación de la fecundidad es hombre.

La población bajo control en Salud Mental (no incluye PAB-PAC), es de 123 adolescentes, el
81% está activo y el 19% inasistente a control en proceso acciones de rescate. Los
diagnósticos más frecuentes son: depresión leve a moderada, trastornos de los hábitos y del
control de los impulsos, trastornos ansiosos, trastornos adaptativos, trastornos de la condcuta
alimentaria, trastornos de conducta trastornos del desarrollo de la pe rsonalidad, y riesgo
suicida leve, moderado y severo.Durante el año 2018, se han ingresado 21 adolescentes al
programa Comunitario de drogas (PAC). Se han dado 15 altas terapéuticas y 12 altas
administrativas (total población bajo control periodo 48 adolescentes). Se han realizado 1576
atenciones directas. En él. Programa Ges PAB, se han ingresado en el 2018, 19 adolescentes,
se han dado 13 altas terapeuticas y 6 altas administrativas (total bajo control 38
adolescentes). Se han realizado 2.277atenciones directas.

PLAN TRIENIO 2019-2021

1-Alcanzar un 80% o más de cumplimiento de los estándares de calidad regionales de servicios de


salud para adolescentes (UNFPA-OPS/OMS).
- Estándar 1) Conocimiento básico sobre la salud de los y las adolescentes
- Estándar 2) Apoyo Comunitario
- Estándar 3) Paquete de servicios apropiados.
- Estándar 4) Competencias de los equipos de Salud
- Estándar 5) Características de los establecimientos
- Estándar 6) Equidad y no discriminación
- Estandar 7) Mejoramiento de la calidad de los datos
- Estandar 8) Participación de los y las adolescentes.

2-Lograr una cobertura efectiva de un 80% según marco conceptual de Tanahashi.

3-Acreditar al centro en una primera etapa las acciones de Salud Mental y luego al Servicio de Salud
para adolescentes, modalidad diferenciada (En base Documento Orientación Técnica Servicio de
Salud Integrales, amigables y de calidad para adolescentes, MINSAL 2017). Consolidar una oferta
de prestaciones para adolescentes hombres y población LGBTI.

176
3-Edificación del proyecto Centro Rucahueche.

RED DE URGENC IA

La comuna de San Bernardo, cuenta con una estructura propia y única hasta ahora para la
organización de de la red de urgencia, consistente en una Dirección que gestiona técnico y
administrativamente los 6 Servicios de Atención Primaria de Urgencia y el Servicio de Traslado de
Pacientes comunal, funcionando este último de forma centralizada. Todos los habitantes de la comuna
son usuarios potenciales de nuestra Red, tanto para el Servicio de traslado, como de los Servicios
de Atención Primaria de Urgencia. Estos a su vez derivan a los distintos centros hospitalarios del
Área, cada vez que las atenciones sobrepasan su nivel resolutivo. Destino de derivación son el
Hospital Exequiel González Cortés, Hospital El Pino, Hospital Barros Luco Trudeau, el Hospital
Parroquial de San Bernardo y próximamente el Servicio de Alta Resolución Carol Urzúa.Se cuenta
con una central de ambulancias que se encarga de despachar los móviles de emergencia según la
necesidad de nuestra población, usando criterios de priorización por gravedad. Para dar cumplimient o
a lo señalado, el personal regulador ha sido capacitado, instruido y se leccionado para desarrollar
esa función, donde se enfatiza como perfil haber sido parte de la tripulación de ambulancias, ser
técnico paramédico o Técnico de Enfermería de Nivel Superior.

Central Reguladora de Ambulancias

Nuestra Unidad tiene el valor agregado de realizar atención prehospitalaria y domiciliaria otorgando
mayor seguridad a nuestra comunidad, al tener tiempos de respuesta adecuados frente a situaciones
urgencia y/o emergencia.

177
OBJETIVOS

 Disminuir el Índice de Insatisfacción Usuaria de la atención de salud en urgencia.


 Mejorar la accesibilidad y resolutividad de la atención médica de emergencia/urgenc ia
otorgando atención médica inmediata a la demanda de la población en horario no hábil.
 Gestionar la demanda de atención de urgencia-emergencia que requiera de consultas y
referencias en otros niveles.
 Aplicar tratamiento y realizar procedimientos que ayuden a recuperar, estabilizar o evitar el
agravamiento de pacientes en situaciones de urgencia- emergencia.
 Derivar y trasladar oportunamente y en condiciones de seguridad, aquellos casos que por su
complejidad o recursos requeridos, deban ser atendidos en otros establecimientos de mayor
capacidad resolutiva de la Red Asistencial Local.
 Otorgar una sensación de mayor protección y seguridad a la comunidad.

EVALUACION DE ACTIVIDADES AÑO 2018

ATENCIONES REALIZADAS

Se observa una tendencia a la disminución que podría explicarse debido al proceso de informatización
de la atención SAPU.

Grafico n° 91 evolución del número de atenciones

300000 ATENCIONES SAPU COMUNAL


0,8
200000
0,7

100000

0
2016 2017 2018
ATENCIONES Lineal (ATENCIONES)

Fuente REM

Respecto a los traslados, se realizan tanto los derivados de la atención de urgencia y traslados
programados, como se observa en el grafico n° los traslados de urgencia tienden a la disminuc ión
en relación con los traslados programados

178
Grafico n° 92 traslados de pacientes

SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES

URGENCIAS
7698
7135 6667 7132
6095 5898

ACTIVIDADES EN TERRENO

Contamos con una política de urgencia comunal, orientada a proporcionar la atención necesaria a
nuestros usuarios, en forma oportuna, expedita y coordinada, tomando en consideración prioridades
dadas por la gravedad de los cuadros clínicos y la presencia de factores de riesgo.

Se ha generado una estrecha relación con la comunidad, a través del trabajo realizado con
estrategias de acercamiento en terreno, tales como simulacros, exposiciones, ferias participativas y
jornadas de capacitación en “RCP y Manejo de Primeros Auxilios”, dirigidas a juntas de vecinos,
clubes de adultos mayores, líneas de locomoción colectiva, centros educacionales, jardines infantiles
y Empresas. Lo cual se expresa en la tabla que sigue:

Tabla n° 30 actividades con la comunidad

Capacitaciones Actividades relacionadas


Escuela de infantería de Chile RCP y Manejo de Primeros Auxilios
Defensa Civil de San Bernardo RCP y Manejo de Primeros Auxilios
Instrucción RCP Básico a preescolares, a
través de la estrategia “Salvando tu
Escuela de Lenguaje Laudelina Araneda peluche”.
Demostraciones Actividades relacionadas

179
Demostración teórico práctica de RCP
Básico para jóvenes estudiantes de la
Expo Joven 2018 comuna de San Bernardo.
Fuente propia

Capacitación Defensa Civil simulacro Sector Santa Filomena de Nos

Demostración “salvemos tu Peluche” Capacitación escuela de infanteria

PLAN TRIENIO 2019 -2021

1. Seguir avanzando en consolidar la Red de Urgencia y su organización.


2. Afianzar el Dato de Atención de Urgencia Electrónico como parte de la Ficha única, con el fin
de dar cumplimiento a lo dispuesto por ley y mejorar nuestros procesos de control interno,
tras el cambio de Sistema Informático de Avis a Rayén.

180
3. Continuar con la estrategia de educación a la comunidad, para que realicen un buen uso de
nuestros servicios y sean capaces de actuar como equipos de primera respuesta frente a
eventuales situaciones de urgencia en sus propios sectores y sitios de acción.
4. El Servicio de Ambulancia debe lograr disminuir los tiempos de respuesta frente a situaciones
de urgencia y/o emergencia.
5. Desarrollar un Plan Estratégico de Acción, que contemple gestión integral del riesgo y
Establecimientos Seguros, para enfrentar situaciones de desast re y emergencia. Liderando el
proceso en estos escenarios de forma coordinada.
6. Lograr instalar en la red local al SAR Carol Urzúa como un dispositivo de urgencia con mayor
capacidad resolutiva.
7. Implementar de forma óptima el Servicio de Alta Resolución para nuestra comuna, siendo
parte de un polo de desarrollo para el sector y la comunidad.
8. Seguir mejorando en el ámbito de satisfacción usuaria.

Indicadores

INDICADOR META EVALUACION FORMULA VERIFICADOR


Porcentaje de Disminuir en un 5% Número de reclamos del Informe OIRS Red de
disminución de el número de TRIMESTRAL año anterior- número de Urgencia
reclamos reclamos respecto reclamos del año/
del año anterior número de reclamos del
año anterior * 100
Porcentaje de Disminuir en un 5% TRIMESTRAL Tiempo de respuesta del Informe C entral
disminución en el tiempo de servicio de ambulancias Reguladora de
tiempo de respuesta respuesta del promedio del año Ambulancias
del servicio de servicio de anterior-tiempo de
ambulancia ambulancias frente respuesta del servicio de
a una urgencia/ ambulancias del
emergencia año/tiempo de respuesta
del servicio de
ambulancias del año
anterior *100
Porcentaje de Disminuir en un 5% TRIMESTRAL Tiempo de espera Informe final tras análisis
disminución de el tiempo de espera promedio del año DAU - Rayén.
tiempos de espera en en la atención Sapu. anterior/tiempo de
la atención de espera del año *100
urgencia/ emergencia
en SAPUs
Servicio de alta SAR inicia Documento de
resolución C arol funcionamiento con PRIMER AÑO Resolución Sanitaria

181
Urzúa con autorización (SEREMI)
autorización de sanitaria
funcionamiento.
Sala de rayos del Sala de rayos del PRIMER AÑO Documento de
servicio de alta SAR con Resolución Sanitaria
resolución con autorización (SEREMI)
autorización de sanitaria.
funcionamiento.
Porcentaje de C ontar con el 50% SEMESTRAL Número de colegios Fotografías
colegios municipales de los colegios capacitados con Listas de asistencia
capacitados con municipales formación de equipos de Informe Anual de
formación de equipos capacitados con primera respuesta frente C apacitación al
de primera respuesta formación de a Intersector.
frente a urgencias/ equipos de primera urgencias/emergencias/
emergencias. respuesta frente a número de colegios
urgencias/ municipales *100
emergencias en
período 2018-2020

182
FARMACIA COMUNAL

OBJETIVO

Entregar medicamentos e insumos para ser dispensados en los Centros de salud de manera óptima
y oportuna de acuerdo a las necesidades reales de la población.

ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2018

 Implementación del Atención Farmacéuticas en todos los CESFAM de la Comuna de San


Bernardo, con QF estable en Tres Centros de la Comuna y dos con tiempo compartido, de
manera de cubrir la totalidad de los centros
 Entrega de medicamentos en domicilio a personas con enfermedades crónicas y dificultad
para desplazarse a los centros de salud por diversos motivos
 Incorporación en la actividad de los QF de la atención farmacológica
 El día 30 de agosto de 2018, se inauguró la DROGUERIA COMUNAL de SAN BERNARDO, lo
cual permite mantener los medicamentos e insumo de la comuna de acuerdo a la NORMA
147, asegurando que los estos sean entregados en la misma condición de calidad desde el
Laboratorio productos a nuestros usuarios.
 Cumplimiento del 100% en los metas FOFAR, de acuerdo al último informe entregado en el
SSMS.

PLAN AÑO 2019-2021

 Implementación del Atención Farmacéuticas en todos los CESFAM de la Comuna de San


Bernardo, con QF estable en todos los Centros de la Comuna, y QF compartido en COSAM
y SAR
 Participación activa de los QF en educación continua sobre uso racional de medicamentos,
en los CESFAM, CECOSF y COSAM de nuestra comuna
 Establecer una participación activa con todos los diferentes asesores de las áreas de la Red
de Salud, programa de postrados y adulto mayor en especial
 En DROGUERIA COMUNAL, establecer proceso de abastecimiento continuo, rápido y
eficiente, de manera de optimizar el uso de recursos. Mejorar la entrega de insumos y
fármacos desde el SSMS hacia nuestra comuna.

183
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Tal como se presentó al inicio del Plan se estableció un objetivo estratégico específico con el fin de
dar respuesta a situaciones sanitarias vinculadas a enfermedades transmisibles de repercusión en
nuestra comuna y para lo cual se estableció estructurar y fortalecer un sistema de Vigilancia
Epidemiológica de enfermedades transmisibles que impactan en nuestra comuna
La Vigilancia Epidemiológica es una de las principales herramientas para conocer el comportamient o
de las enfermedades infecciosas en la población, en particular de las que tienen potencial epidémic o
y factores de riesgo, y que son factibles de intervenir para prevenirlas e incluso eliminarlas, dado su
impacto en la salud de la población.
Esto implica mantener una observación activa y permanente, recolección sistemática de información,
consolidación, evaluación e interpretación de datos, ejecutando las acciones apropiadas cuando estén
indicadas.
La Vigilancia Epidemiológica es un requisito para fortalecer los programas de salud, junto a acciones
eficientes y eficaces en promoción, prevención y control permanentes, para impulsar el desarrollo de
una cultura de la salud con mejores comportamientos y lograr ambientes más saludables.
Por esta razón se establece como parte de nuestra labor a futuro un sistema de Vigilancia
Epidemiológica activa
Para el trienio 2019-20Programa de Vigilancia Epidemiológica en la comuna de San
Bernardo años 2019-2021
Cuyo objetivo es orientar un modelo que permita generar información oportuna y de calidad dirigida
al control de problemas o de riesgos específicos en salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1-Mantener actualizado un diagnóstico de situación de salud en la comuna.
2-Establecer susceptibilidad y los riesgos de la población a las enfermedades bajo vigilancia
3-Detectar y controlar brotes o epidemias de enfermedades infecciosas
4-Realizar seguimiento a las medidas de control implementadas
5-Impulsar la conformación de equipos de trabajo de respuesta inmediata que apoyen en acciones
de promoción y prevención de enfermedades infecciosas.
6-Apoyar la toma de decisiones y evaluar programas de intervención local.
7-Realizar georeferencia de casos

184
PLAN TRIENIO AÑOS 2019 AL 2021
En atención primaria de la comuna de San Bernardo para el periodo 2019 a 2021 se propone trabajar
por una red de vigilancia en base a tres patologías infecciosas que presentan mayor incidencia en la
comuna de San Bernardo: VIH, Hepatitis A y Tuberc ulosis, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
El sistema permitirá fortalecer con información a la comunidad haciéndola más empoderada y
participativa.
Estrategias para enfrentar estas enfermedades:
VIH
Problema Recurso Monitoreo
Objetivo Meta Indicador Actividades
priorizado Humano evaluación
Detectar de
manera
N° de
Fortalecer temprana el
estudiantes
la riesgo
que se
cobertura facilitando el Acciones de C omunidad,
realizan
del acceso al coordinación en personal de Trimestral
examen/Total
examen de examen de VIH colegios de la salud
de alumnos
test rápido al 100 % de los comuna.
de colegios
de VIH estudiantes en
*100
riesgo de
colegios
N° de
Establecer actividades
Acciones de
VIH diagnóstico de realizadas/N° C omunidad,
coordinación con
necesidades de de personal de
Fortalecer equipos y la
capacitación en actividades Salud
a los comunidad
la población programadas
equipos de
*100
salud en Trimestral
N° de
educación
Fortalecimiento actividades Sensibilización
a la C omunidad
de educación realizadas/N° en la comunidad
población escolar,
sexual en de escolar respecto
Personal de
colegios de la actividades a la importancia
Salud
comuna programadas de la prevención
*100
N° de Acciones de
Establecer Encargadas
Realizar reuniones coordinación y
reuniones de de Mensual
reuniones realizadas/N° planificación con
coordinación Epidemiología
periódicas de reuniones equipos,

185
programadas seguimiento a
*100 intervenciones

N° de
exámenes Encargadas
Presentaciones
Analizar datos positivos/N° de
en base a tablas
estadísticos de total de Epidemiología Mensual
y gráficos de
la enfermedad exámenes
tendencias
realizados
*100

Hepatitis A
Recurs
Monitoreo
Problema o
Objetivo Meta Indicador Actividades evaluació
priorizado Human
n
o

Fortalecer
Acciones de
en Información N° de
coordinación
educación entregada al actividades
de Directores Persona
de normas 100 % de los realizadas/N°
de colegios l de Trimestral
de higiene estudiantes de de actividades
con salud
a colegios de la programadas
Directores de
estudiante comuna *100
C entros de
s
Salud
Fortalecer
N° de
la Realizar Acciones de
actividades
educación educación al 100 coordinación Persona
realizadas/N°
en normas % de las juntas con equipos l de Trimestral
Hepatitis A de actividades
de higiene vecinales de la y la salud
programadas
a Juntas comuna comunidad
*100
vecinales
N° de Acciones de
Realizar reuniones coordinación
reuniones realizadas/N° ,
periódicas Establecer de reuniones planificación Encarga
programad reuniones de programadas y das de Mensual
as con coordinación *100 seguimiento Epidemi
encargadas a ología
de intervencion
epidemiolo es

186
gía de la N° de
comuna exámenes Presentacion
Encarga
Analizar datos positivos/N° es en base a
das de
estadísticos de total de tablas y Mensual
Epidemi
la enfermedad exámenes gráficos de
ología
realizados tendencias
*100

Tuberculosis
Problema Recurso Monitoreo
Objetivo Meta Indicador Actividades
priorizado Humano evaluación
Detectar de
N° de
manera Acciones de
pacientes con
Fortalecer la temprana el coordinación
examen de C omunidad,
cobertura del riesgo en la
Bk /Total de personal de Mensual
examen de facilitando el comunidad y
pacientes salud
Tuberculosis acceso al C entro de
atendidos
examen de Salud
*100
Baciloscopía
Fortalecer a Establecer
N° de
los equipos diagnóstico
educaciones C omunidad,
de salud en de Acciones de
realizadas/N° personal de
educación de necesidades coordinación
de salud, equipo Mensual
la de con equipos y
educaciones de promoción
enfermedad educación la comunidad
programadas comunal.
a la en la
*100
Tuberculosis población población
N° de Acciones de Enfermeras
Establecer reuniones coordinación y sector
reuniones realizadas/N° planificación transversal,
Bimensual
de de reuniones con equipos, Encargadas
coordinación programadas seguimiento a de
Realizar
*100 intervenciones Epidemiología
reuniones
N° de
periódicas Enfermeras
Analizar exámenes Presentaciones
programadas sector
datos positivos/N° en base a
transversal,
estadísticos total de tablas y Bimensual
Encargadas
de la exámenes gráficos de
de
enfermedad realizados tendencias
Epidemiología
*100

187
REDISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD MENTAL
Otro de los objetivos estratégicos específicos tiene que ver con la problemática de salud mental, que
van en aumento en nuestra comuna y que requiere que todos los involucrados aúnen esfuerzos para
generar el impacto deseado de mejorar los indicadores de patología referida a esta área,
especialmente drogadicción, alcoholismo, violencia, maltrato, abuso, riesgo de suicidio adolescente.
El Programa de Salud Mental tiene acciones de salud para los trastornos mentales a través del trabajo
en equipo de médicos, psicólogos y asistentes sociales. Está destinado a personas de 5 años y más
que estén inscritos válidamente en algún centro de salud de la comuna, a quienes se les realiza
atención clínica en box y actividades comunitarias en talleres terapéuticos, de prev ención y
promoción de Salud Mental. Además, tiene prestaciones en distintos subprogramas: Programa
Ambulatorio Básico en Alcohol y Drogas en tres CESFAM de la Comuna (Raúl Brañes, Juan Pablo II y
Carol Urzúa), destinado a las personas desde los 20 años de edad con consumo severo en alcohol y
drogas; Programa de Acompañamiento Psicosocial destinado a niños/as, adolescentes y jóvenes
entre 0 y 24 años en situación de alto riesgo social y/o que han sufrido algún tipo de vulneración en
sus derechos y Programa de Detección, Intervención y Referencia Asistida para Alcohol, Tabaco y
otras Drogas que se realiza en todos los CESFAM de la Comuna a partir de los 10 años.
El Programa tiene una población bajo control en aumento sostenido, sin embargo, hace años que
parte de ese bajo control está constituido por usuarios sin control al día debido a falta de acciones
de rescate suficientes, alto nivel de abandono, larga espera entre sesiones de atención de los usuarios
y bajo nivel de adherencia a tratamiento. Como consec uencia de lo anterior, se han generado los
siguientes problemas: poca cantidad de egresos clínicos (alta médica) y pérdida de horas
profesionales por no presentación de los usuarios. Es por esto por lo que se ha pensado innovar en
la gestión del Programa mediante el planteamiento de nuevas acciones orientadas a fortalecer la
gestión y coordinación del Programa de Salud Mental a nivel comunal con el propósito de asegurar
intervenciones en salud oportuna y eficiente que respondan a las necesidades de la comunidad.

188
BARRERAS Y FACILITADORES

BARRERAS
Etapa clave del Grupo Barreras Evidencia
proceso
Emergencia de Población general Multidemanda de Llamados a la autoridad
casos complejos de la comuna intervención más a intervenir en casos
allá de las específicos
prestaciones por
CESFAM
Ingreso al Población inscrita Acceso limitado a las Citas de ingreso con
programa de en CESFAM horas de ingreso sobrecupos
Salud Mental
Proceso de Población ingresada Acceso limitado a Incremento sostenido de
intervención en programa de SM tratamiento población bajo control
Egresos Población ingresada Procesos de egreso Incremento sostenido de
a SM no integrado en población bajo control
intervención

FACILITADORES
Etapa clave del Grupo Facilitadores Evidencia
proceso
Emergencia de Población general de Destinación de un Compromiso de las
casos complejos la comuna gestor de casos redes en la resolución de
comunitarios las demandas de
complejos que atención detectadas
permita gestionar la
red de asistencia
Ingreso al Población inscrita en Proceso de Mejor adherencia al
programa de CESFAM calificación por tratamiento
Salud Mental riesgo
Proceso de Población ingresada Herramientas Procesos de c apacitación
intervención en programa de SM clínicas validadas orientados desde la
por indicadores de evidencia
gestión
Egresos Población ingresada Supervisión de Mejorar tasa de egresos
a SM equipos y de gestión para ajustar población
de programas bajo control

189
PLAN TRIENIO AÑOS 2019 AL 2021
El plan de Salud Mental tiene como desafío desarrollar procesos de intervención clínica a nivel
comunal orientados desde los ciclos vitales (infancia, adolescencia, adultez, y persona mayor) y
desde los determinantes sociales de la salud definidos por los diagnósticos participativos de los años
2017 y 2018 (Alcohol, Drogas, Embarazo, Mal nutrición por exceso, Vulneración de Derechos infantil,
Violencia intrafamiliar, Sedentarismo, Situación Migrantes, entre otros). Específicamente, el
Programa tiene los siguientes desafíos para el año 2019:

1- Evaluación de procesos de gestión clínica a través de la implementación de indicadores


estandarizados para evaluar la intervención y gestión de los equipos clínicos, con el fin de entregar
a la Dirección de Salud y a los equipos de Salud Mental de los CESFAM información actualizada y
confiable para la gestión.

2- Supervisión y capacitación de equipos de salud mental a partir del análisis del desempeño de los
equipos para responder a las necesidades detectadas en estos y, al mismo tiempo, validar y
promover acciones que se han llevado a cabo con éxito en la comuna o que se han probado como
efectivas en el ámbito académico nacional o internacional. Dentro de esto se ejecutará un programa
piloto de gestión de casos que busca mejorar el proceso de ingresos de usuarios a tratamiento,
detectar de forma más rápida y acertada las necesidades del usuario y cambiar la forma en que
ofrecen las prestaciones de salud mental, de manera de hacer un proceso terapéutico oportuno y
eficiente desde el ingreso hasta el egreso clínico del paciente.

3- Gestión de casos complejos comunitarios que por su connotación requieren para su resolución la
coordinación y movilización de recursos mayores a los ofrecidos por los equipos profesionales de
Salud Mental de los CESFAM, de tal manera que la gestión de la red se oriente a la resolución rápida
y efectiva de las demandas en salud mental de los usuarios y de la población.

4-Articular los diferentes Centros que trabajan con adolescentes y los Programas psicosociales que
vienen por Convenio, en una Minired local

5-Fortalecer la estrategia de Consultoría Psiquiátrica para casos complejos, dentro de esta minired

6-Plan de capacitación continua para los equipos de salud mental, a través de nuevas metodologías
como la sala espejo, a través de la cual se espera poder unificar, nivelar, modelar y formar a nuestros
profesionales en nuevas formas de intervenir.

190
Durante el año 2018 se realizó la parte técnica del DBT técnica pensada fundamentalmente para la
intervención en casos de consumo problemático Oh y drogas, ideación suicida.

191
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PARTIC IPAC IÓN SOCIAL

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Promoción de la Salud y Participación Social entrega herramientas a la comunidad con el fin de que
puedan mejorar su calidad de vida, a través del fomento de hábitos de vida saludables. Así también
promueve una comunidad más participativa y responsable en sus procesos de salud.
OBJETIVOS
Posicionar la salud a través de distintas actividades con nuestros equipos de trabajos y la
Comunidad.
Promover la salud preventiva y participación social en nuestra red de salud.
Crear material informativo audiovisual o impreso en temáticas de prevención y promoción
El entorno de trabajo lo conforman:
• Comunidad
• Comunidad Migrante
• CDLS
• CESFAM
• Establecimientos Educacionales
• Municipio
• Corporación Municipal
• Jardines Infantiles
Lo anterior a través de 5 ejes de trabajo como se aprecia en el diagrama que sigue

192
IDENTIF ICAC IÓN DE QUIENES ACCEDEN
Promoción de salud es un Convenio de la SEREMI que está dirigido a toda la población de San
Bernardo.
FACILITADORES
Trabajo colaborativo con los distintos programas, instituciones de salud y dependencias municipales,
encargados de promoción y participación en cada CESFAM Y CECOSF; trabajo conjunto con
organizaciones comunitarias y establecimientos educacionales, difusión en med ios masivos de
comunicación.
BARRERAS
Baja participación social, insuficiente recurso humano para abarcar toda la comunidad, estilos de
vida poco saludables de la comunidad, desempleo y características medioambientales.
El Plan Comunal de Promoción se ha cumplido 58% de acuerdo a la Pauta SEREMI de Salud al corte
de agosto 2018

PLAN DE TRABAJO 2019-2021 BASADO EN DETERMINANTES SOCIALES

1-Educar en hábitos alimentarios saludables, para prevenir la malnutrición por exceso, con énfasis
en menores de 6 años.

2-Fomentar la actividad física y el deporte en espacios públicos, como elemento fundamental para
una vida saludable en nuestra comuna.

3-Fortalecer la vida en familia a través de actividades que propicien un entorno protector.

4-Promover el contacto con la naturaleza a través de actividades comunitarias al aire libre.

193
REDISEÑO DEL PROGRAMA
Objetivos Indicadores Medios de Verificación
C ontribuir a la disminución de la obesidad Disminución del % de obesidad infantil Estadísticas comunales
infantil en la comuna San Bernardo comunal
Mejorar los entornos para la actividad N° de entornos mejorados/N° de Proyectos de mejoramiento,
física y la alimentación saludable en la entornos x 100 fotografías
comuna San Bernardo
Aumentar hábitos de vida saludables en % Establecimientos educacionales con Fotografías, carta compromiso de los
las familias de la comuna San Bernardo recreo activo implementado directores de los establecimientos
Aumentar el número de establecimientos % de Establecimientos educacionales Establecimientos educacionales
educacionales promotores de la salud promotores de la salud en la comuna certificados
San Bernardo
Realizar actividades masivas en familia N° de actividades masivas realizadas. Fotografías y listas de asistencia.
haciendo uso de espacios públicos.

Una de las problemáticas surgida de los diálogos participativos fue la salud del medio ambiente los
entornos poco saludables, y los microbasurales.
Con el propósito de colaborar en el abordaje de esta situación se plantea el Plan de trabajo desde
salud a través de Promoción

PARTIC IPAC IÓN SOCIAL


Participación se define como la capacidad de la población de incidir en las decisiones respecto de la
salud, ya sea que se relacionen con el diseño, implementación, evaluación de políticas, planes,
programas y proyectos relacionados con la recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades
y promoción de la salud, como también, en aquellas decisiones vinculadas al uso e inversión de
recursos públicos. Constituye uno de los ejes en el desarrollo del Modelo de atención integral de
salud familiar y comunitaria en establecimientos de atención primaria, lo que de be reflejarse tanto
en las actividades que involucren al conjunto del equipo de salud omo las actividades programadas
con la comunidad y sus organizaciones.

IDENTIF ICAC IÓN DE QUIENES ACCEDEN AL PROGRAMA


Participación de salud es un Programa del SSMS que esta dirigido a toda la población de San
Bernardo.

FACILITADORES
Trabajo colaborativo con las distintas organizaciones, centros de desarrollo local, juntas de vecinos,
municipalidad de San Bernardo, instituciones y/o programas intersectoriales de la comuna.

194
BARRERAS
Baja participación de la comunidad en las temáticas de salud, falta de información sobre las distintas
instancias de participación, liderazgos negativos.
Indicadores al año 2018 (corte agosto 2018):
Consejos de desarrollo local de salud (CDLS) activos en la comuna.
1.- CDLS CESFAM Carol Urzua.
2.- CDLS CESFAM Joan Alsina
3.- CDLS CECOSF Ribera del Maipo
4.- CDLS CESFAM Dr. Raúl Cuevas Palma
5.- CDLS COCOSF Lo Herrera
6.- CDLS CESFAM Dr. Raúl Brañes Farmer
7.- CDLS CESFAM Confraternidad
8.- CDLS CESFAM Juan Pablo II
PLAN 2019-2021 BASADO EN DETERMINANTES SOCIALES

1-Formar nuevos líderes comunitarios, que promuevan la participación local, sobre todo a la
población invisibilizada.

2-Fortalecer la activación de los Consejos de desarrollo local de la comuna.

3-Fomentar la participación de la comunidad en la OIRS.

4-Integrar a la comunidad migrante en los procesos participativos de salud.

EJE PROMOCIONAL PREVENTIVO COMUNITARIO


El Eje Promocional Preventivo Comunitario (EPP) es una estrategia de Participación, está conformado
por los equipos de salud de Promoción de la Salud y Participación Social, Programa MAS Adultos
Mayores Autovalentes y Programa Vida Sana para promover el trabajo colaborativo e
interdisciplinario en los distintos ámbitos de intervención del ciclo vital, como un componente clave
del Modelo de Salud Integral con enfoque Comunitario y Familiar.
OFICINAS DE INFORMAC IONES, RECLAMOS, SUGERENC IAS Y FELICITACIONES (OIRS)
Las OIRS son la puerta de entrada al servicio público y primera posibilidad de ejercicio de los
derechos ciudadanos de manera individual. Las Oficinas están en cada Centro de Salud de la comuna
y garantizan el derecho de los ciudadanos a informarse, sugerir, reclamar y/o felicitar acerca de
materias propias de salud de acuerdo a la Ley 20.584, de Derechos y Deberes de las personas en

195
relación con acciones vinculadas a la atención de salud, la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a
la Información Pública y Ley 19.880 de Procedimientos Administrativos, entre otras.
En la OIRS se recepcionan y gestionan las Solicitudes Ciudadanas para responder a nuestros
usuarios(as) dentro de los plazos estipulados por ley, con el fin de facilitar el acceso de la población
a la información y respuesta oportuna y transparente y, además, mantener informados a los
directivos y la comunidad sobre los aspectos relevantes de las solicitudes ciudadana como insumo
para planes de mejora continua.
Los Encargados de OIRS junto con representantes de la comunidad realizan los Comités de gestión
y Análisis de las Solicitudes Ciudadanas, donde se analizan los puntos críticos de las solicitudes
ciudadanas para realizar acciones de mejora.

A continuación se presentan datos estadísticos respecto ca ntidad de solicitudes ciudadanas


(reclamos, felicitaciones) que se han presentado desde el año 2015 a julio de 2018.

Grafico n° 93 solicitudes ciudadanas 2015-2018 (julio)

Comparativo 2015 - Julio 2018


1200 1037
1089
1000 813
800
600 655
704 793
400 588 453

200
0
2015 2016 2017 2018

RECLAMOS FELICITACIONES

Fuente: REM a julio 2018

Desde el año 2015 a Julio de 2018 ha habido un aumento del número de reclamos emitidos por
usuarios/as de la comuna, sin embargo, sigue siendo baja la participación de acuerdo al número de
inscritos en los centros de salud. La mayor cantidad de reclamos ha sido por Procedimient os
Administrativos, que corresponden a todo proceso que involucre el funcionamiento del centro de
Salud, seguido por Trato y Tiempo de espera.
Desde Promoción se busca que en la comuna exista una OIRS empoderada con reconocimiento y
participación de la comunidad.

196
Grafico n° 94 reclamos según clasificación

392
400
346
350 300
280
300 245
250
200 169
129 123 139 152
150
82 72
100 62 75 2016
31 28 46
50 15 7 141 11 4 1 13 4 58 8 93 5 01 73 2017
0
jul-18

Desde julio de 20148 está en marcha el Plan de coordinación para incorporar a las OIRS la
herramienta informática de gestión de solicitudes denominado “OIRS en línea”, que busca
proporcionar otro acceso a los usuarios de los establecimientos e instituciones de salud pública. Esta
plataforma es la antesala a la implementación futura del Sistema Integral de Información y Atención
Ciudadana (SIAC) en la comuna, que integra distintos puntos de contacto de la población, ya sean
virtuales, telefónicos, presenciales o medios escritos, bajo el enfoque de ventanilla única de acuerdo
a lo establecido por la Ley N° 19880 de base de Procedimientos Administrativos y otras normativas
vigentes.
TRABAJO CON MIGRANTES
Existe un convenio entre el Servicio de Salud Metropolitano Sur y la Ilustre Municipalidad de San
Bernardo para trabajar el “Programa acceso a la atención de salud a personas migrantes”, cuyo
propósito es contribuir a la formulación de una respuesta artic ulada y específica para la población
migrante, con énfasis en aquella con situación documentaria migratoria no regular, que permit a
garantizar su acceso a la atención integral en salud, favoreciendo asi la equidad en el acceso y
atención de salud en un marco de respeto a la legislacion nacional e internacional vinculados con los
migantes y los derechos humanos. El objetivo general busca implementar estrategias para superar
las barreras de acceso a la atencion, promocion y prevencion de la salud que afectan a la poblacion
migrante, en especial aquella con situacion documentaria migratoria no regular.
Realiza actividades relacionadas a:

197
 Difusión de deberes y derechos a población migrantes
 Actividades comunitarias y de participación social con la población migrante
 Implementación de estrategias locales para mejorar el acceso a la atención de salud de la
población migrante.
 Capacitación a funcionarios para reforzar habilidades interculturales y el marco de derechos
de salud de las personas migrantes
 Proyectos c omunitarios de mejoramiento de atención de salud con personas migrantes.
 Diseño, implementación y evaluación de protocolos de atención de salud a migrantes (locales
y red asistencial).

198
RECURSOS HUMANOS - DOTACION
Uno de los principales factores del éxito en la entrega de servicios de salud a la comunidad es contar
con personal calificado y con la dotación adecuada.
La ley Nº 19.378 “Estatuto de Atención Primaria de Salud” rige a todo el personal que cumple
funciones en los Centros de Atención Primaria comunal.
Los funcionarios se distribuyen en categorías de las que se detalla a continuación:
A Médicos Cirujanos, Farmacéuticos,
A Químico-Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujano-Dentistas.
B Otros profesionales.
C Técnicos de nivel superior.
D Técnicos de Salud.
E Administrativos de Salud.
F Auxiliares de servicios de Salud.
Cada año en el mes de septiembre la Dirección de Salud, establece la dotación adecuada para
desarrollar las actividades de salud para el año siguiente, entendiéndose esta como, el número total
de horas semanales de trabajo del personal que se requiere para su funcionamiento, considerando
como criterios, los siguientes aspectos:
 la población beneficiaria.
 las características epidemiológicas de la población.
 las normas técnicas que sobre los programas imparta el Ministerio de Salud la estructura
organizacional definida de la entidad administradora
 el número y tipo de establecimientos de atención primaria a cargo de la entidad
administradora.
 la disponibilidad presupuestaria para el año respectivo.

199
DOTACION AÑO 2019

Nº Total de Nº
Categoría Cargo / Profesión Funcionarios Horas Jornadas

A C IRUJANO DENTISTA 45 1587 36,1


A MEDIC O C IRUJANO 97 3720 84,5
A QUIMIC O FARMAC EUTIC O 15 660 15,0
B ADMINISTRADOR PUBLIC O 3 132 3,0
B ASISTENTE SOC IAL 49 2082 47,3
B EDUC ADORA DE PARVULOS 8 352 8,0
B ENFERMERA (O) 80 3440 78,2
B FONOAUDIOLOGO 2 88 2,0
B INGENIERO C IVIL INDUSTRIAL 0 0 0,0
B INGENIERO C OMERC IAL 3 132 3,0
B INGENIERO DE EJEC UC ION 9 396 9,0
B KINESIOLOGO 60 2538 57,7
B MATRON (A) 58 2442 55,5
B NUTRIC IONISTA 41 1716 39,0
B PSIC OLOGO (A) 46 1821 41,4
B PSIC OPEDAGOGA 1 11 0,3
B TEC NOLOGO MEDIC O 20 880 20,0
B TERAPEUTA OC UPAC IONAL 17 737 16,8
C PODOLOGO 6 250 5,7
C TEC NIC O DE NIVEL SUPERIOR DENTAL 12 453 10,3
C TEC NIC O DE NIVEL SUPERIOR ENFERMERIA 333 14432 328,0
C TEC NIC O DE NIVEL SUPERIOR LABORATORIO 2 88 2,0
C TÉC NICO EN ADMINISTRAC IÓN DE NIVEL SUPERIOR 139 5116 116,3
D AUXILIAR DE LABORATORIO 2 88 2,0
D AUXILIAR PARAMEDIC O 56 2464 56,0
E ADMINISTRATIVO 125 5423 123,3
F AUXILIAR DE SERVIC IO 97 4176 94,9
F AUXILIAR DE SERVIC IO-C AMILLERO 1 44 1,0
F AUXILIAR DE SERVIC IO-C ONDUC TOR 18 792 18,0
Total general 1345 56060 1274,1

Es importante señalar que la dotación aumenta en relación al año 2018, a continuación se presenta
grafico comparativo por jornada de trabajo por profesional año 2018-2019

200
100
150
200
350

250
300

50
0
MEDICO CIRUJANO
CIRUJANO DENTISTA
QUIMICO FARMACEUTICO
ASISTENTE SOCIAL
EDUCADORA DE PARVULOS

del Ministerio de Salud


ENFERMERA
FONOAUDIOLOGA
INGENERO CIVIL INDUSTRIAL
INGENIERO COMERCIAL
INGENIERO DE EJECUCION
KINESIOLOGO
MATRONA
NUTRICIONISTA

AÑO 2018
PSICOLOGA
PSICOPEDAGOGA
TECNOLOGO MEDICO
TERAPEUTA OCUPACIONAL

AÑO 2019
PODOLOGO
TECNICO DE NIVEL SUPERIOR…
DOTACION-JORNADAS DE TRABAJO 2018-2019

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR…


TECNICO DE NIVEL SUPERIOR…
Grafico n° 95 dotación en jornadas de trabajo por profesional año 2018 -2019

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR…


AUXILIAR DE LABORATORIO
AUXILIAR PARAMEDICO
ADMINISTRATIVO
AUXILIAR DE SERVICIO
AUXILIAR DE SERVICIO- CHOFER
AUXILIAR DE SERVICIO- CAMILLERO
atender el funcionamiento del S.A.R. y reflejar en la dotación los funcionarios del nuevo CECOSF Las
Hortensias, asimismo nos permitirá responder en forma satisfactoria las políticas de salud pública
Para el año 2019 se incrementa la dotación en 4,1 % que equivale a 64,4 jornadas, lo que permit irá

201
Grafico n° 96 jornadas totales año 2018-2019

JORNADAS TOTALES
1280 1271,3

1260
1240
1220 1206,9
1200
1180
1160
AÑO 2018 AÑO 2019

Respecto al aumento de dotación, en el grafico que sigue se presenta el comparativo año 2018 –
2019, la categoría que más sube es la categoría B profesionales y de estos: Enfermera, kinesiólogo,
y psicóloga.
Grafico n° 97 dotación por categoría año 2018-2019

DOTACION POR CATEGORIA AÑO 2018-2019


500 462,3
436,2
450
400 378,2
350,9
350
300
250
200 135,6
150 121,1 124,8
123,3 111 113,9
100 62,8 58
50
0
Categoria A Categoria B CategoriaC Categoria D Categoria E Categoria F

2018 2019

202
PRESUPUESTO
Los recursos financieros para el funcionamiento de los Establecimientos de Salud administrados por
la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo, son
principalmente de origen Ministerial a través del ingreso per cápita, aporte municipal y otros
ingresos.

El Per Cápita es un mecanismo de financiamiento que paga de acuerdo a la población beneficiaria,


por un precio estipulado por el Ministerio de Salud en referencia a una Canasta de Prestaciones,
llamada Plan de Salud Familiar (PSF).
El cálculo se efectúa en base a una población tipo de 10.000 habitantes, considerando el perfil
demográfico y epidemiológico representativo de la población chilena, de acuerdo a parámetros de
cobertura y de rendimiento asociados al personal médico y no médico que trabaja en los distintos
establecimientos de la APS.

INGRESOS Total $

Per Cápita 17.338.869.785

Subvención Municipal 3.450.000.000

Subvención Municipal Bienestar 211.155.000

Ingresos Programas Salud 7.159.361.325

Desempeño Colectivo 2.279.220.223

Licencias Médicas 960.000.000

Recaudac. Farmacia Para Todos 570.000.000

Recaudación consultorios 6.954.900

Concesión Kioscos 2.940.000

Campos Clinicos 166.681.084

TOTAL INGRESOS 32.145.182.317

1.- Percápita: Para calcular el percápita se consideró 233.515 inscritos validados (datos de referencia

al primer corte), y un percápita basal de $6.118 más $659 para adulto mayor, ambos datos los
reajusté en 3% con respecto a año 2018.
2.- Subvención Municipal: Se solicitó $3.450.000.000, que corresponde a un aumento de 6,1826%
con respecto a los dineros entregados en año 2018.
3.- Subvención Municipal Bienestar de Salud: A diferencia de años anteriores se solicitó subvención
aparte para Bienestar de Salud de 4 UTM que corresponde a $211.155.000.

203
4.- Ingresos Programas Salud: Se consideró un aumento de 1,5% con respecto a programas año
2018.
5.- Otros Ingresos: El principal ingreso corresponde al arriendo de campos clínicos a universidades
e institutos.
A continuación tabla con detalle de Ingresos y Gastos.

204
INGRESOS Total $
Per Cápita 17.338.869.785
Subvención Municipal 3.450.000.000
Subvención Municipal Bienestar 211.155.000
Ingresos Programas Salud 7.159.361.325
Desempeño Colectivo 2.279.220.223
Licencias Médicas 960.000.000
Recaudac. Farmacia Para Todos 570.000.000
Recaudación consultorios 6.954.900
Concesión Kioscos 2.940.000
Campos Clinicos 166.681.084
TOTAL INGRESOS 32.145.182.317
GASTOS
Gastos de Personal
Total Remuneración Salud 23.932.335.836
Honorarios 2.441.038.915
26.373.374.751
Servicios Generales
Departamento Bienestar 211.155.000
Arriendo de Vehiculos y equipos 387.168.120
Servicio Impresión 42.094.675
Colaciones SAPU 18.150.000
Servicio Financiero y Seguros 50.000.000
Arriendo Inmueble 109.800.000
Arriendo Maquinas 30.000.000
848.367.795
Servicios Básicos
Luz 192.000.000
Agua 54.000.000
Teléfono e internet 44.400.000
Gas 65.284.703
Radios y celular 21.150.000
Combustibles 27.132.160
403.966.863
Otros Gastos
Fármacos Bod. Comunal 1.212.000.000
Fármacos FPT 570.000.000
Laboratorio examenes y reactivos 432.000.000
Dental 139.825.632
Programas 455.835.773
Materiales de Oficina 52.115.685
Materiales de Aseo 18.600.000
Vestuario 39.000.000
Sala Cuna 60.000.000
Mantención Establecimientos 201.597.626
Mantención Equipos 72.000.000
Gastos Varios Ambulancias 22.000.000
Finiquitos y Desahucios 726.224.345
Activos Fijos, Construcciones, PMI 256.502.825
Otros 261.771.022
4.519.472.908

TOTAL GASTOS 32.145.182.317

205
PLAN DE CAPACITACION
El plan de capacitación se formula cumpliendo con lo establecido en el artículo 40° del DTO 1889 de
la ley 19.378, implementando un proceso de detección de necesidades tanto en los centros de salud
y de apoyo c omo en el equipo de asesores técnicos, identificando brechas necesarias a cubrir.
Además, se tomaron como base los 9 ejes estratégicos del MINSAL.

206
207
208
209
210
211
212
213
BIBLIOGRAF IA

1. Frenz, P., & Solar, O. (2009). Documento técnico III, Guía para analizar equidad en el
acceso y los resultados de los programas y su relación con los determinantes sociales de la
salud. 2009, de MINSAL Sitio web: http://www.superacionpobreza.cl/wp-
content/uploads/2014/03/guia_para_analizar.pdf

2. ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED 2019. 2018, de


Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Sitio
web:https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/09/Orientaciones-2019-.pdf

3. OMS, UNICEF (2018). Declaration of Astana, Global Conference On Primary Health Care, 5-
10 https://www.who.int/docs/default -source/primary-health/declaration/gcphc -
declaration.pdf.

4. Herrera C, & colaboradores. (2016). Diagnósticos Regionales en Salud con Enfoques en


Determinantes Sociales. 2016, de Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Sitio
web:
file:///C:/Users/kinza/Dow nloads/Diagn%C3%B3stico%20Regi%C3%B3n%20Met ropolitana
%20con%20Enfoque%20en%20DSS.pdf

5. Frenz P, & Colabores. (2009). DOCUMENTO TÉCNICO II PAUTA PARA INICIAR LA REVISIÓN
DE LOS PROGRAMAS: LISTA DE CHEQUEO DE EQUIDAD. 2009, de Ministerio de Salud Sitio
web: http://www.superacionpobreza.cl/wp-
content/uploads/2014/03/pauta_iniciar_revision.pdf

6. LÍNEAS 2017- 2020 ESTRATÉGICAS DEPARTAMENTO DE SALUD. 2016, de Gobierno Vasco


Sitio web: file:///C:/Users/kinza/Downloads/lineas_estrategicas.pdf

214

También podría gustarte