Trabajo Grupal Psico Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales.

Psicología I.
Cuatrimestre I-2021
Profesora: Maribel Soto
Fecha de entrega:

 
Estudiantes:
Ashley Altamirano Acuña
Boris Cárdenas Sepúlveda
Irené Barrantes Jiménez
Manuel García Fallas.

PSICOLOGÍA SOCIAL de enfoque psicoanalítico

I. Introducción  

De acuerdo a la organización internacional para las migraciones (OIM), anualmente en


todo el mundo alrededor de 215 millones de personas migran desde su territorio para
ingresar en otro, por múltiples causas, que pueden ser la pobreza, la violencia, la
globalización, los desastres ambientales los conflictos políticos y étnicos, cuando esta
migración se da impulsados por escapar de estas condiciones que se observan como
peligrosas y limitan la seguridad de los individuos se habla de migración forzada.

La presente monografía incluye dos segmentos, en el cual inicialmente se aborda el


análisis de una tesis con enfoque psicosocial y psicoanalítico, de la autora María José
Gavilán Echeverría, que lleva por nombre sujetos y subjetividades: una lectura desde el
psicoanálisis en los decides dos pasajes migratorios forzados, del año 2021, en el cual la
ponente aborda a través de una metodología cualitativa dos entrevistas a profundidad de
dos mujeres migrantes, que serían sostenidas posteriores a esta intervención por la
organización Centro de Derechos Sociales del Migrante (CENDEROS) de la cual
forman parte las sujetos de estudio que ella aborda..
En el segundo segmento de este monografía se entrevista a la profesional Master en
psicología y máster en administración de proyectos la señora Cristina Valerio, docente
de la Universidad de Costa Rica que además ha sido funcionaria de la misma
organización, en la cual se desarrolla la tesis que inicialmente abordamos.
Decidimos confrontar estos dos propuestas de análisis por la similitud y la sensibilidad
de abordaje de ambas profesionales.
El presente trabajo se desenvuelve por tanto haciendo una descripción de la tesis que
inicialmente aborda la introducción y el capítulo I donde se describe la situación de
migración forzada y los impactos de las violencias que acarrea esta condición,
posteriormente se aborda el capítulo II, donde la ponente aborda los tres registros de
Lacan, pasando aún aproximación al capítulo IV, al cual llamó “Análisis del discurso
sin palabras”, y se apropia de todos los recursos teóricos para el análisis de las
entrevistas aplicadas.
Finalmente se menciona el paradigma al cual pertenece esta tesis que sería holístico
estructural así como desde este marco con teórico conceptual y político se responde a
una demanda social, como es la producción de conocimiento sobre las condiciones de
las mujeres migrantes y su impacto en la salud emocional de las afectadas, a la que
responde este trabajo teórico.
En el punto tres del trabajo abordamos lo que sería la psicología social en Costa Rica a
través del análisis de la entrevista mencionada anteriormente y por último aportamos un
apartado de conclusiones en el cual cada una de las personas involucradas en este
trabajo de monografía decidimos colocar nuestra visión, intersectando ambos trabajos
teóricos que abordamos, los cuales consideramos nutren nuestra propia entidad como
profesionales en el campo de la psicología.
También aportamos un apartado de anexos con la entrevista aplicada, y la transcripción
de la misma.
 
II. Aspectos teóricos 

1. Descripción:

Instancia académica: UCASIS.


Título:

Sujetos y subjetividades: una lectura desde el psicoanálisis en

los decires de dos pasajes migratorios forzados

Autoría: María José Gavilán Echeverría.

Introducción:

El trabajo de investigación abordó, como vimos, el análisis de la migración forzada a través


de la narrativa de dos mujeres, que fueron abordadas a través de dos entrevistas a
profundidad. El análisis es de corte cualitativo se dio desde el enfoque teórico
psicoanalítico y de la psicología social, se percibe un enfoque transversal de la perspectiva
de género muy claramente explícito en los temas aproximados a violencia contra las
mujeres.

La autora comienza el recorrido situando las condiciones que, a pesar de sus privilegios, le
atraviesa el cuerpo, y por tanto esta historia de vida marcada por la migración la sensibiliza
para este abordaje, sensible y ético.

Capítulo I: Antecedentes e importancia del tema.

En este capítulo encontramos un importante recorrido por todos los instrumentos en materia
de derechos humanos y migración, a nivel internacional, y que son vinculantes para Costa
Rica; así como datos estadísticos muy puntuales que abordan todo lo que compete a los
movimientos migratorios. Llaman poderosamente la atención que no existe un consenso
teórico para apalabrar la migración forzada desde un concepto que unifique su abordaje,
según señala la autora. Sitúa dentro de este panorama migratorio, la condición de múltiples
opresiones que viven las dos sujetas de análisis.

En este mismo capítulo se inscribe un posicionamiento amplio sobre las violencias, y


principalmente lo que significa la otredad, como ese lugar subjetivo que expropia de un
valor en igualdad al sujeto, y que a la vez le coloca en la condición de vulnerabilidad frente
a este constructo estructural que le margina.
Acá se rescata nuevamente la sensibilidad ética de la autora en los mecanismos de
intervención diseñados, en cuanto no constituyan una suma de violencia, al cosificar al
objeto de estudio, sino que sitúa como sujetos de derechos a las dos mujeres que aborda.

Capítulo II: Marco teórico.

Los tres registros de Lacan.

Lazo social, psicoanálisis y discurso

Hay algo que se escapa de los sentidos, no hay un saber absoluto.

La cultura transmite al sujeto una forma de ser.

Así la base para ir trabajando las diferentes relaciones que se establecen según las cuatro
diferentes formas que existen —S1 (significante amo), S2 (batería de significantes), a
(objeto causa de deseo), $ (sujeto dividido del inconsciente)—, para ubicarse en cada uno
de los lugares —agente, saber, produccion, verdad—. Según cada uno de los discursos y
sus formas de relacionarse podremos aprehender o pensar las estructuras desde lo singular
(inconsciente) hasta lo social, es decir, el lazo con el otro.

Conceptualización del sujeto

El sujeto del psicoanálisis es el sujeto del inconsciente

El sujeto está determinado por la marca que recibió del otro.

Cuerpo, goce y letra

El cuerpo es secundario.

El cuerpo se construye y que constituye atreves del otro.

El goce se introduce en un inicio en el significante bajo la forma de la pérdida.

Trauma, síntoma y fantasma

Para el psicoanálisis el trauma está en el origen.


El sujeto es inmanente a su traumatismo.

El fantasma como esta relación del sujeto con el otro imaginario.

El síntoma nos habla de este lugar olvidado que no nos es posible simbolizar, de este
exceso de goce que no es historizable, que no pasa por las palabras porque las palabras
mismas son las que producen la pérdida. El síntoma es entonces la repetición del trauma
que vuelve de forma enmascarada, velada.

Duelo

El duelo no es entonces solo perder a alguien, o perder un objeto, es perder a alguien


perdiendo un trozo de sí (Allouch, 2011). Sacrificio que se transforma en acto, y como acto
implica la posibilidad de reconocimiento de algún otro. El duelo requiere de otras
personas, requiere de un anclaje que legitime, un marco público para articular.

En el caso de las personas migrantes, podemos pensar la pérdida en el sentido imaginario,


al verse enfrentados ante un extravío masivo de objetos: personas, cosas, lugares, idioma,
cultura, costumbres, clima, profesión, proyectos de vida, puntos de referencia, etc., mismos
que son fundamentales para el sostén de su identidad, por lo que se ocasiona una pérdida
subjetiva y un desplazamiento brusco de sus posibilidades de identificación. Estas
sustracciones en el plano imaginario remiten bruscamente a la pérdida del falo —falo como
significante del deseo del Otro—, donde el sujeto ya no es solo enfrentado a la pérdida de
un objeto en lo real, sino que, en el lugar de ese agujero se proyecta precisamente el
significante faltante, el lugar de su propia existencia y, por eso, se vive como
desestructurante.

Capítulo III: Diseño metodológico.

El abordaje de este proceso de investigación se realizó desde el análisis cualitativo, de dos


entrevistas a profundidad, aplicadas a dos mujeres migrantes nicaragüenses, de 27 y 28
años respectivamente que ingresaron a suelo costarricense alrededor del 2018. S y F para
efectos de esta investigación. La narrativa se dio de manera libre y tenía un componente
autobiográfico.
Ambas son parte de la red de CENDEROS, lo cual fue considerado primordial como
soporte posterior a las intervenciones de la profesional en psicología. Este trabajo de
investigación se terminó en el presente año, 2021.

Las categorías de análisis fueron:

§la historia del trayecto migratorio (antes, durante y después)

§la configuración y aspectos de la historia familiar

§la ubicación de rasgos identificatorios –la construcción de la subjetividad vía la diferencia

§el trauma y el síntoma como manifestación de lo real

§el duelo –el lugar de las pérdidas y la separación

Capítulo IV: Análisis de un discurso sin palabras.

§Las historias y las narraciones transmitidas por S y F.

S la “sin Remedio”, mujer víctima de trata, y el “ser para los otros”.

S Mujer migrante de 28 años víctima de trata, a manos de su pareja sexual J, quien


posteriormente la obliga a casarse entre otros flagelos que comete en su contra, la controla a
través de un hijo que tiene en común, debido a que él reclama como de su propiedad a este
“su hijo”. Alejandolo de ella y manteniéndola bajo su control a través de la amenaza de
perder al niño. Este se convierte en una herramienta para su fantasía y su pulsión de vida,
ya que ayuda a S a considerar que puede permanecer con vida por el niño y su rescate, pero
también, más adelante, se convierte en el motivo repetitivo de considerar la muerte y la
muerte del niño para conseguir el paso hacia la liberación. es importante rescatar que el
concepto “ser para los otros” es de la autora Marcela Lagarde, desde la perspectiva de
género, explica cómo la subjetividad de las mujeres creadas alrededor de la ausencia del ser
sujeto y convertirlas en objeto.

Se auto significa la “sin remedios”, a través de su discurso, por esta dinámica cíclica de
violencias, dinámica en la cual durante su infancia fue abandonada por su madre/padre y
pasa a ser cuidada por una abuela que también comete agresiones hacia ella al ser menor.

Entre algunos puntos que nos llamó la atención es que narración de esta mujer aparece con
claridad como las condiciones la colocan ante la ausencia de conocimiento, en respuesta a
su condición de ser mujer, y esto se vuelve un elemento determinante para sufrir todo tipo
de flagelos de connotación sexual, ante la ignorancia, es llevada incluso hasta padecer la la
prostitución forzada y llegar a víctima de trata, así como esta ausencia de conocimiento le
genera predisposición a vincularse con el ofensor y repetir de vuelta su historia de crianza,
el otro que cuida en realidad agrede.

S, tras vivir entre otros: abuso sexual, un aborto provocado por violencia física, ser víctima
de intento femicida a los 19 años, se le genera como síntoma, éste olvidar, esta pérdida del
“tiempo y todo” y esta pérdida de noción, aparece como la huella del trauma: “el olvido
aparece donde el trauma está inscrito” (Soler, 2007 en Gavilán 2021).

Llama la atención también el que considera a Dios como este ser mi omnipresente que
nadie lo ve, nadie lo escucha, pero se percibe como aquel “otro contenedor”, en esta
búsqueda inefable por el reconocimiento desde la otredad.

Dado que las coordenadas subjetivas que la han maltrecho devienen en este lazos social y
es historia de vida vinculada a una serie de vínculos y afectos con personas que la
violentan. Esta subjetividad de esta mujer nos coloca en una visión específica esta
problemática.

F, de feminista, activista a terrorista, cambio y resignificación de su construcción


subjetiva.

F Los decires y su reinvención: mujer migrante de 27 años, que cruza frontera con Costa
Rica a través de un coyote, en el año 2018, es víctima del reciente conflicto socio político
de la hermana nación, ella misma se autodenomina feminista, activista.

Inicia su recorrido como parte del movimiento estudiantil del Frente Sandinista, algo que
nos llama poderosamente la atención es que la autora hace un vínculo entre esta pérdida de
confianza en el partido como una pérdida parental, que evoca la vivencia inicial de la
pérdida del padre. Esto inserta el trauma en ella, la Culpa. Considerando que al pasarse del
Frente Sandinista al movimiento estudiantil contrario: la Coordinadora civil, ella traiciona
al partido, y también se crea una subjetividad donde la madre pierde al padre por su
existencia. A modo de acto restaurativo considera ese irse, marcharse de esa familia de solo
mujeres, para no exponerlas a un riesgo, por esta persecución del aparato estatal. Entonces
convierte en un regalo su ausencia, está angustia y vergüenza se insertan y se convierten en
motor, pero además la hacen dudar de su condición subjetiva esas palabras que la llaman
ahora terrorista, eso logró resignificarlo más adelante, a través de la terapia psicológica.

Es fundamental subrayar que lo primero que se pregunta esta mujer al salir del país es
adonde y con quien, refiriéndose el lugar para llegar, subrayando nuevamente la
importancia de la otredad en cualquier situación subjetiva, quien me espera, quién soy a
partir de ese otro. Es así, que generar la ausencia del sí misma, salva a la madre que la dotó
de vida.
Este re encontrarse que significó para esta mujer al llegar a Costa Rica primero atravesó un
aislarse de las demás personas e incluso de sus sentimientos ella habla de haberse dado
cuenta de que estaba enfermísima por una serie sentimientos que no podía enfrentar.

Es importante subrayar que un deseo de reparar que esta mujer plantea es a través de sanar
esta huella parental y trabajar con niñez en condición de vulnerabilidad por la pérdida del
cuidado parental/marental.Reconociendo en esto también auto restaurativo.

Entre los privilegios, que se observan por no estar expuesta a tantísimo flagelos con el caso
anterior, la autora de esta tesis no hace un balance diferenciado de los casos, analiza a
ambas mujeres y sus vivencias, y es así como expone de manera precisa cada uno de los
casos por aparte haciendo análisis de las condiciones de manera individual y logrando
evidenciar cómo ambas mujeres a través de los distintos silencios, de las repeticiones en el
discurso, dan fé, de su condición mujer víctima, por ser migrantes, en esa suma de
opresiones.

§Los impactos de la migración forzada sobre la salud psicoemocional.

El trabajo recorre las ciclicidades, y sincronicidades o repeticiones en los distintos


momentos de vida de ambas mujeres, dejando claro un panorama donde las violencias
tienden a tener este eco en distintos momentos vitales de ambas mujeres. Implicando en
cada una, como vimos, la aparición de un síntoma debido al trauma que acarrea sufrir estas
violencias sistémicas y repetitivas.

§Los impactos de las redes.

Tomamos de este trabajo de investigación, y en especial consideración, por una parte la


importancia de la terapia psicológica para rehacer las vivencias de las personas migrantes,
sobretodos cuando sus condiciones son frente a la migración forzada y através de muchos
flagelos. Y en segunda instancia el papel de las redes de organismos, personas de la
sociedad civil, y otros en cuanto a rescatar de la miseria y devolverles condición de sujeto
de derechos a quienes les es arrebatado todo.

A modo de conclusión:
La tesis se ubica en el paradigma holístico estructural ya que se habla desde el
psicoanálisis, se habla de que hay una realidad que no conocemos, que no hay una verdad
absoluta,se habla mucho de que hay Otro que influye en lo que somos. Se habla del
inconsciente que es el sujeto del psicoanálisis. Se ubica en este paradigma y en esta escuela
porque este paradigma nos dice que las estructuras nos determinan como personas, en la
entrevista que le hicimos a la profesional se habla mucho de cómo estas estructuras sociales
determinan lo que somos y las decisiones que tomamos.

Los aportes de esta tesis a nivel social responden directamente a la necesidad de atender
una problemática que como país puente nos toca en lo cotidiano. La autora lo hace desde
una narrativa sumamente fluida, y una sensibilidad llana, políticamente ética, donde coloca
la visión de la violencias, que narra la condición de otredad de estas mujeres; las redes y el
impacto de esta solidaridad y sororidad para rescatar estas mujeres de estas múltiples
opresiones, de ahí su aporte fundamental, y los traumas que se instauran a través de las
violencias sufridas, y esto permite .

  III. La Ps Social en Costa Rica 


Para este punto sumamos lo que correspondería al Análisis de la entrevista realizada a la
MSc. Cristina Valerio. El instrumento de entrevista aplicado se encuentra en el apartado de
anexos (Anexo 1). La transcripción textual de igual forma se encuentra en este apartado
(Anexo 2).

Primeramente, hay que mencionar que esta entrevista nos resulta sumamente
enriquecedora debido a que la Psicóloga nos ejemplifica de muy buena forma el grado de
necesidad que tiene la sociedad de mas profesionales enfocados meramente en los
diferentes problemas sociales que afronta cada región del mundo. Formada en la escuela de
psicología de la UCR, la profesional se ha enfocado en diferentes proyectos a nivel social
los cuales la han hecho crecer de manera exponencial en su carrera. Actualmente, imparte
lecciones en su centro de formación, UCR y es parte de una ONG la cual vela por el
cumplimiento de los derechos humanos de la región.

La psicóloga nos demuestra que, debido a lo vivido como testigo, en diferentes sociedades
(Camerún Y Filipinas) empezó su vocación por la ayuda social y generó en su ser interno la
necesidad de aportar a la sociedad. Debido a acontecimientos sociopolíticos e
inestabilidades en estos dos países, la profesional en psicología decide enrumbar su camino
profesional. Sumado a esto, experiencias personales la hacen tomar la decisión de enfocarse
en la psicología social y por medio de diferentes proyectos, ayudar en la manera posible a
los diferentes sectores de la población.

La profesional nos enseña también que uno de los daños colaterales de la psicología social
es el desgaste emocional que se genera debido a las muchas situaciones difíciles que llegó a
ver dentro de los diferentes proyectos sociales y organizaciones en las cuales fue parte.
También enfatiza que la clínica es fundamental para la formación de cada profesional y cita
como eje de la carrera así también como el psicoanálisis.

Basándonos en las respuestas dadas por la profesional vemos el enfoque de ella hacia la
psicología social con un corte comunitario alejada de la postura pre años 80 donde el
enfoque era meramente capitalismo, sino que se sale del paradigma histórico y pasa a uno
nuevo, pero sin abandonar la psicología social comunitaria. La psicóloga manifiesta que
hace clínica la cual hace desde el psicoanálisis lo que nos indican que ella no está
encasillada en una sola postura que tiene una postura que está dentro de lo social
comunitario y al mismo tiempo en lo psicoanalítico o sea lo estructural. Nos llama la
atención que ella se dedica a su profesión debido a toda su carga histórica y su pasado, lo
que se asemeja al paradigma holístico estructural.

Para finalizar, se denota el gran compromiso que tiene la psicóloga entrevistada por ayudar
o ser de gran utilidad para la sociedad. Ella se ha visto involucrada en varios proyectos los
cuales nos reflejan el impacto positivo de tener un profesional de la psicología en los
diferentes campos sociológicos en los cuales carecen de un profesional, vemos en la
entrevistada como nosotros en formación podemos dirigirnos a la sociedad como un apoyo
muy importante en la atención de las diferentes necesidades de la sociedad.

 
IV- Conclusión 
Decidimos aportar una reflexión individual en cuanto al aporte que nos hizo en nuestra
condición de estudiantes de psicología, y que consideramos también aporta en nuestra
construcción identitaria como futuras personas profesionales de este campo. 
Ashley: esta tesis me deja wow, literalmente de deja sin palabras, me encantó porque
leyendo me siento super ubicada en el paradigma, no hay dudas de su posición, y me
encanta esta tesis porque me fascina este paradigma, este paradigma que ve más allá
que me responde por qué, me tocaron el corazón las historias de las dos mujeres y la
historia de la profesional que entrevistamos, esta tesis me hizo abrir los ojos a una
realidad, me hizo ver la migración de una manera totalmente diferente, porque a veces
no somos conscientes de que la migración no sucede porque sí, si no que siempre hay
un por qué, siempre hay trasfondo en estas historias de migración, y eso es lo que me
queda, ver la migración desde un lugar más empático y sensible, y también me queda el
preguntarme siempre por qué y no pensar que las situaciones son de cierta manera solo
porque así lo pienso yo.
Boris: Soy migrante y aun cuando las condiciones por las cuales he migrado son muy
distintas a las tratadas tanto por Cristina Valerio como por María José Gavilán, pude en
mi tránsito por muchos países tanto de europa como de américa central ser consciente
de muchos de los problemas y conflictos que pasan los migrantes en situación irregular,
pude conocerlos, conocer sus circunstancias, algunas de sus historias y estas son tan
importantes que te permean y de traspasan llevándote no solo a comprender el porqué
se han ido de sus países, sino el por qué no podía ser de otra forma. Esto me permite
tener una visión de ellos con un marcado sentido humanista y empático.

¿Por qué hago mención de lo anterior? porque lo considero relevante a la luz de la


entrevista a Cristiana con quien me identifique plenamente, tanto en sus sentires como
en su llamado a tomar las cosas con límites. No en vano la inmensa mayoría de mis
niños y niñas son hijos de inmigrantes, algunos nacidos aquí, pero aun así, vistos como
extranjeros por la mayoría.

Comprendo profundamente el sentir de Cristiana Valerio y de Maria José Gavilán


cuando sacan a la luz estos conflictos, algunos de los cuales resultan imposibles de
atender por múltiples causas. No basta con tener suficientes conocimientos en el área
de la psicología cuando se trata de un tema tan complejo como el de la migración
forzada, hay que abrirse a otras disciplinas e incluso a voluntades de personas deseosas
de ayudar que, aun careciendo de títulos, abundan de un amor y una entrega por los
demás que resulta incluso más valiosa, cuanto más cercana es a los propios sujetos
migrantes y su realidad. Me doy cuenta realmente que cada ser es distinto y carga su
propia historia, su propia subjetividad, y así mismo debe ser la forma para llegar a él.

Irené: En lo personal considero que ambos aproximaciones a la psicología social y al


enfoque psicoanalítico que tienen las dos productoras de conocimiento Cristina Valerio
Y María José Gavilán Echeverría, tendrá que ver con todo lo que como especialista en
género me viene dando luces sobre la importancia de tener una formación que de
soporte a las personas con las que se trabaja, dado que desde este cambio de paradigma,
el enfoque de género, se atraviesa una decodificación de las estructuras conocidas, y
esto genera angustia, en el mejor de los casos, pero para las personas que toman
consciencia sobre su condición de víctimas, es fundamental dar soporte; y es al aporte
de la terapia psicológica el camino.
Además para la producción de conocimiento y la sensibilización respecto a temas de las
distintas intersecciones y los impactos de estas vulneraciones, que sufren los sujetos. En
específico me pareció maravilloso poder notar como la migración atravesó los cuerpos
de ambas profesionales, y a pesar de reconocer sus privilegios ambas vuelcan su trabajo
como psicólogas en estas temáticas logrando sensibilizarnos a nosotras como
profesionales y a la vez futuras productoras de conocimiento.
El capítulo en el cual se analiza los impactos de la violencia dentro de la tesis me marcó
por sobre los demás, debido al concepto que quiero profundizar sobre otredad, como
mecanismo de ejercer la violencia me pareció tiene un tratamiento impecable. También
el cómo la exclusión social de las personas migrantes a través del rechazo a ese ser que
no es el yo si no es el otro.
Me pareció sumamente significativo la ética profesional, porque ambas se refieren a las
personas migrantes y sujetos de análisis con quienes trabajan, como pacientes, o en el
otro caso como sujetos de análisis de la tesis, pero nunca les eximen de su condición de
sujeto de derechos, o sea no los objetivizan. En lo personal, haber realizado este trabajo
desde el curso de psicología 1, me parece que será fundamental para ir marcando mi
campo de abordaje dentro de los paradigmas citados y dentro del campo profesional
psicosocial y psicoanalítico me siento sumamente curiosa.

Manuel:
Me parece que haber tratado este tema me enriquece de manera exponencial ya que veo
en este trabajo el difícil tema de la migración forzada, como diferentes situaciones
obligan a muchas personas a verse en situaciones de migración y afrontar los diferentes
retos y problemas que estos conllevan. Me gusta mucho la manera en que tanto Maria
Jose y Cristina por que ambas, una de manera teórica y otra de manera práctica nos
hacen ver no solo los diferentes problemas y difíciles situaciones y como afrontarlas.
Gracias a este trabajo veo cómo podemos como profesionales en la psicología ser una
herramienta útil para la sociedad. Con trabajos como estos, me inspiró más a seguir este
camino profesional.

Anexos

Anexo 1

ENTREVISTA A LA PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA


 
Saludo y agradecimiento. (Ire)
Muy buenas tardes, agradecemos de antemano su disposición a colaborar con este ejercicio
académico.

Consentimiento para grabar entrevista: (Ire)


Solicitamos autorización para grabar la entrevista para efectos de sistematización de la
información, garantizando que esta será utilizada de manera anónima y para fines
únicamente académicos.

Presentación: (Manu)
Nosotros somos un grupo de estudiantes de la carrera de Psicología 1, de la Universidad
UCACIS. Conformado por: Ashley Altamirano Acuña, Boris Cárdenas Sepúlveda, Irené
Barrantes Jiménez, Manuel García Fallas.

Nos interesa conocer respecto a su ejercicio profesional. Fue seleccionada dado a que
estamos elaborando un análisis de tesis que se desarrolla sobre la temática de migraciones
forzadas, y se dio en el marco institucional de la organización CENDEROS, y quisimos
profundizar en el conocimiento al respecto.
La entrevista se desarrolla en cuatro partes, la primera para recoger su información
profesional y calidades profesionales, la segunda parte para conversar sobre su identidad
como psicóloga, la tercera para ubicar su enfoque epistemológico, y por último para
conocer su experiencia en la organización CENDEROS y su experiencia sobre población
migrante.

I Parte: Información personal.


I.1 Nombre completo.
I.2 Código profesional.
I.3 ¿Dónde trabaja actualmente?
I.4 Por favor comente cuál fue su casa de estudios a nivel de bachillerato.
I.5 Por favor comente si ha cursado alguna especialidad.
I.6 Por favor mencione cuál es su trabajo actual.

II Parte: Su ejercicio como psicóloga:

II. 1 Tema: identidad 

II.1.1 ¿Por qué eligió inicialmente esta carrera? 

II.1.2 ¿Existió algún docente que lo marcara en su formación? 

II.1.3 ¿Cuántos años hace que trabaja?  

II.1.4 ¿En su trabajo que realiza, cuáles son sus funciones? 


II.1.5 Denos su opinión sobre su carrera profesional: 

II.1.6 ¿Alguna vez se ha sentido confundida en su rol profesional? 


 
II. 2 Tema: Ubicación epistemológica. 
 
II.2.1 ¿En su formación se inclinó por algún enfoque teórico en especial? ¿Por qué? 
 
II.2.2 ¿Cuáles han sido sus limitaciones y sus logros? 

II. 3 Tema: Psicología Social y migración. 

II.3.1 Por favor relatarnos su experiencia dentro de la organización CENDEROS, desde el


punto de vista de la psicóloga en atención a migrantes.
II.3.2 En un escenario ideal por favor mencione algunos aspectos fundamentales a tomar en
cuenta respecto a psicología en la atención de población migrante.
II.3.3 ¿Cuáles recomendaciones nos daría para nuestro curso como estudiantes, dentro de la
atención a esta población?

Despedida y agradecimiento. (Ash e Ire)


Anexo 2

Transcripción

Entrevista

¿Por qué eligió esta carrera, que la impulsó?

Ella responde

R/ Hay muchas maneras de responder esta pregunta, la principal es desde lo personal, desde la
historia de una de una, yo nací en Davao philippines y luego me crié en Camerún en medio de una
guerra civil y luego me vine para Costa Rica a los 10-11 años, creo que hay algo que cala mucho
cuando uno vive en África, estar en contextos de muchísima pobreza , muchísimas guerras,
violencias que marca, y desde otro lugar porque me tocó desde un lugar de mucho privilegio, en
donde mi vida nunca estuvo en situaciones riesgo, ni experimenté hambre, o sea siempre fue desde
un lugar como testiga, pero creo que eso me marcó mucho mi camino de vida, al llegar a Costa Rica
es otro universo donde todo es muy estable, muy cómodo, bueno por lo menos en ciertos sectores y
eso creo que me abrió la inquietud personal por ver que puedo hacer, que se puede hacer para
apoyar en este mundo, también ha sido una evolución, que he tenido que bretear mucho en años de
análisis, y sigo en proceso de análisis ha sido en el tema de la castración, el tema de encontrar el
límite, de tener cuidado, porque creo que aquello que nos motiva a entrar a la carrera muchas veces
cruza por esas historias personales de dolor pero si no se desmonta, si no se analizan bien a veces se
convierte en casi como en rutas de expiación, culpas, etc. Que hay que tener mucho cuidado con
eso. Yo creo que esa es la parte más personal íntima y la parte como más externo fue una persona
que me marcó mucho, era un politólogo que había y además era teólogo de la liberación social de
enfoque latinoamericano que era además psicólogo social, él era el pastor de una iglesia evangélica
donde yo iba, actualmente no tengo practica ni fijación religiosa, pero en ese momento sí, en mi
adolescencia, entonces me abrió mucho al trabajo comunitario, trabajamos distintas comunidades,
de género de equidad, y pues creo que ese acercamiento me marcó mucho también y agradezco
mucho porque él fue le puente donde comencé a analizar que quiero hacer con mi vida y desde muy
tempranas edades sabía que psicología era un ruta donde podía expresar distintos actos en la vida.

¿Estudiaste en philippines o aquí?

Ella responde

R/No, psicología estudié aquí en Costa Rica, estudié en la UCR acá, tengo una maestría en
Administración de proyectos que saqué porque la carrera de psicología rara vez nos da herramientas
para manejar presupuestos y cuando uno entra en el campo de gestión de proyectos que es lo que a
mi me gusta mucho uno tiene que saber esas herramientas, entonces entré a la maestría ya me
gradué hace unos años ahorita estoy en tesis de la maestría en química que ya lo espero defender
ahorita en junio, entonces ya estoy como por ahí.

¿Cuántos años ha ejercido cuando años lleva en este mundo de la psicología?


Ella responde

R/Yo me egresé de la licenciatura, creo que un buen momento para comenzar a contar, en el 2006
entonces tengo ya 14 años de estar ejerciendo.

¿Alguna vez hubo algo que la confundió, dudas, miedos?

Ella responde

R/ No, siempre tuve muy clara y la fecha siempre digo que elegí bien, es la carrera que amo pero lo
que sí es eso que les contaba desde el inicio que revisarme las razones por la cual quería trabajar
aquí ya esos son rollos más personales, pero hay que tener el caso mío tuve que trabajar mucho eso
de no caer en cuestiones de querer arreglar el mundo a la gente, verdad como el tema de ubicarnos
en el principio de realidad de uno y también decir hasta aquí puedo ayudar, creo que lo más difícil
para mí es aceptar cuando no puedo y cuando no depende de mi y cuando hay que respetar las
autonomías de las otras personas, de otros colectivos y soltar.

¿Durante la formación hubo algún enfoque especifico, tal vez que teóricamente le gustó más?

Ella responde

R/ en realidad son dos áreas psicología social yo estuve en el colectivo que inicio en la universidad
de Costa Rica el colectivo por la psicología de la liberación social estuve muy activa ahí uno de mis
fuentes epistemológicos es Ignacio Martin Barón entonces me encanta la psicología social ya
actualmente soy docente de la UCR estoy dando cursos de psicología social comunitaria entonces
estoy ahí, me encanta el enfoque siempre va a ser latinoamericano y la parte también clínica es una
combinación muy rara, porque por lo general no se combinan y en el caso mío amo los dos siempre
he trabajado tiempo completo y de noches tres-cuatro noches por semana haciendo mi consulta
privada en la clínica, me gusta más la clínica psicoanalítica mi encuentro con el psicoanálisis fue
tardío fue en la maestría, no fue tanto a nivel de licenciatura entonces me considero en formación,
estoy haciendo un análisis informativo espero dentro de algunos años sentirme con la autoconfianza
de declararme psicoanalista pero actualmente me presento como psicóloga clínica con un enfoque
psicodinámico

¿Crees que fue lo de Camerún lo que hizo que te fueras por lo social?

Ella responde

R/ Sí, con la parte de psicología social sí, con lo clínico definitivamente por mi historia de vida con
mi familia, mi padre falleció cuando yo era muy niña y mi madre quedó viuda también muy joven y
además ella no pude con eso entonces se hizo adicta, entonces me tocó la experiencia personal de
crecer con la madre en las adicciones, tener que insertarme en el mundo laboral muy joven y
independizarme muy joven, yo creo que esas cosas también abren preguntas, por le mundo, por la
gente, el por qué, tratar de entender por qué se dieron las cosas, pensar pude haber hecho más etc.
Entonces yo sí creo firmemente que al menos en mi caso la elección por la carrera pasa por mis
historias de vida tanto personal, familiar como otras experiencias más sociales que pude haber
tenido

Logros obtenidos durante la carrera

Ella responde

R/ Buenos soy profesora de la UCR, fui parte de una ONG regional llamada viva trabaje con niños
de la calle, trabaje en el fortalecimiento de derechos, trabaje en varias redes durante mi tiempo en la
organización en varios países de la región centroamericana, trabaje con comunidades indígenas con
el MEP en el campo de equidad y eficiencia en la educación, trabaje también bastante tiempo en el
campo de trata de personas con fines de explotación sexual, fundación RAP, coordine el proyecto
de pensión, atención y promoción de procesos penales, trabaje por varios años en temas de
aprendizaje intercultural y construcción de cultura paz.

Trabajé mucho en el tema de migración, cerca de 3 años coordinando un proyecto para personas
que ocupaban ayuda con refugio, teníamos casas de acogida, teníamos una casa en especial para
personas que pasaron por tortura sexual, era algo muy fuerte y realmente aprendí muchísimo. Para
mi fue muy fuerte por que nunca había tenido ninguna experiencia con este tipo de situaciones y
después de un tiempo tuve que renunciar debido al desgaste emocional ya que como lo mención era
muy difícil.

Actualmente trabajo en la fundación acceso y es donde proyecto quedarme bastante. Es una


organización que defiende los derechos humanos en la región, trabaja en protección hacia los
activistas que defiende causas sociales, indígenas que luchan por sus tierras, activista que pelean
contra explotaciones mineras, con grupos de lucha social que han sido erradicados por gobiernos
(menciona en específico grupos en Nicaragua que han sido erradicamos por el gobierno de Ortega)
y se les brinda ayuda psicosocial. Ahora trabajamos en un proyecto de seguridad integral el cual
ayuda a proteger a personas que han denunciado algún tipo de abuso o personas que luchan por
causas sociales y que por una u otra razón han sido amenazados o intentado secuestrar entonces a
esas personas se les saca del país y reubica aquí en Costa Rica con ayuda de migración y pueden
quedarse hasta 6 meses y se les reubican en lugares seguros de manera temporal, se les da brinda un
intensivo acompañamiento psicosocial, asesoría jurídica, formación en herramientas de seguridad
digital y física y la idea es que cuando retornen a sus luchan, vuelva mas preparados, la idea de las
no es movilizarlas sino como ver como se puede ayudar en esas gestiones.

¿Hay algún tipo de limitación que usted haya encontrado durante el periodo que ha como
profesional de la carrera?

Ella responder: Uno se desgasta, cuando se trabaja muchos años en esto, los primeros 10 años de
consulta privada lo enfoque en el campo de la violencia, las violencias más que todos en temas de
género, esto se torna difícil ya que implica mucho acompañamiento psicosocial, acompañar a la
persona a poner la denuncia, si hay que articular por que hay que reubicar a una persona en una casa
segura, hay que hacer más que solo la escucha por esta razón para mí fue muy fácil vincular lo
psicosocial con la clínica, fue muy natural y para mi no se puede separar.

¿Ya de manera personal hay algún consejo o tip que nos pueda brindar ahorita que estamos
empezando la carrera?

Ella contesta

R/ (Risas) Es super difícil. yo siempre me cuido de aconsejar o de dar recomendaciones a alguien,


yo solo les digo que encuentren eso que los apasionan y que lo hagan con mucha pasión)

Enfocándonos en la tesis que trata sobre Psicología social en el marco de la migración forzada,
quisiera robarte un tiempito más para que nos menciones sobre migración y las diferentes violencias
que puede sufrir cualquier persona migrante, obviamente desde el enfoque de la psicología. nos
interesa muchísimo tu visión sobre este tema.

Ella responde

Con el tema de migraciones esto es muy amplio. A ver ¿cómo se cruza psicología con migraciones?
se puede cruzar desde varias formas, y por esto es que los proyectos me gustan mucho. Cuando uno
coordina un proyecto tienes que pensar ¿Quién va a atender a la población que va a necesitar?
Vamos a ocupar de psicólogos atendiendo directamente a la población porque la gente va a llegar
siempre muy golpeada.

Hay que ver de qué tipo de migración hablamos, porque migración, yo fui migrante cuando niña, en
condiciones de privilegio, en donde trabajaba mi papá le pagaban los boletos aéreos, y esto es muy
distinto a las olas de migración forzada que estamos viendo en este momento en el mundo, Y que en
realidad en la práctica tiende a diluirse mucho. Hay una frontera entre migración forzada y refugio
por ejemplo. La línea que separa la migración forzada del refugio, es que el refugio no es opcional y
la migración sí. Lo que sucede es que no se necesita ser un perseguido político para tener que
emigrar con tus hijos.

La situación de las caravanas en Honduras por ejemplo; donde resulta insostenible la situación con
las maras, No sólo en honduras sino en Salvador y en Guatemala. Además de las escasas
oportunidades económicas, más toda la situación de vida que están soportando. Eso obviamente
acarrea muchas cosas.

Desde el enfoque psicosocial no va a ser solamente el fenómeno social de las maras o de la


corrupción en gobiernos, como por ejemplo los narcogobiernos; En las prácticas sociales esto es
más amplio, por ejemplo: Las maras entran al valle, te cobran y sin dificultad violan a las
muchachas en sus casas, ya sean niñas o mujeres, entonces se va sumando.
Vivir en situaciones de constante amenaza y de peligro social, violencia sexual, violencia
económica, violencia estructural de un gobierno que no atiende las necesidades. Cómo con el
ejemplo del huracán y la falta de ayuda, la ausencia total de protocolos de covid 19, y otras
estructuras que ameritan el análisis psicosocial, que amerita esa capacidad de entender la relación
del ser humano con su contexto y cómo ese contexto va a pulir, a moldear a esa persona, que está
allí con su visión del mundo, sus posibilidades, sus capacidades y que genera al fin y al cabo sus
factores de expulsión.

Entonces un fenómeno migratorio es muy complejo de atender, no hay soluciones fáciles, pero
empezamos con una mirada psicosocial que va a ser necesaria para poder entender todas estas cosas
que están pasando y poder integrarlas y comprender por ejemplo; a esa niña que emigró, con su
condición de género, el tema de infraestructurabilidad, el tema acerca de su identidad; si por
ejemplo es de la zona del Pacífico, de la zona del Caribe, de dónde sea esa niña, el tema de su edad.
Y hay que tratar de entender eso con una posición de muchísimo respeto cuando usted está al frente
de esa persona.

Definitivamente el enfoque psicosocial es necesario para poder abordar los temas migratorios, ya
después de eso el tema de la atención los psicólogos clínicos que son necesarios y siempre muy
difícil encontrar perfiles adecuados. Porque hay un problema, hay mucho psicólogo clínico que
termina siendo muy individualista, muy reduccionista “Y si Vos estás bien pues que se joda el
mundo” - (ríe) - Y eso es muy difícil. Se dice, necesitamos que vos estés bien, que aprendas a vivir
bien en el contexto en que estás, ¡pero qué difícil es cuándo sus tierras, su familia quedan atrás y se
encuentran en sistemas opresivos! Y qué difícil es estar vos bien, cuando esto está pasando. Hay
que tener mucho cuidado con los enfoques individualistas y reduccionistas de la psicología. Hay
que entrar con mucho respeto. Lo veo en el campo de la prevención, cuando estamos teniendo
atención de proyectos; lo anterior ya pasó y ahora hay que atender a la gente. Las caravanas ya van
en camino hacia México o como aquí, en Costa Rica, que llegan muchos africanos, muchos
sudamericanos y también muchos cubanos, entonces hay que ver cómo se atiende.

Todo esto de la atención tiene una lógica desde lo clínico y también desde lo psicosocial por qué las
personas van a necesitar no solamente techo y comida, también necesitan acompañamiento jurídico;
porque tienen derecho a solicitar refugio y muchas veces ni siquiera lo saben ni conocen cómo es el
procedimiento, porque es algo muy burocrático y a veces ni siquiera saben español. No conocen sus
derechos hay que informarles, hay que acompañarles en el ejercicio de sus derechos y eso lo pueden
hacer, no solamente personas que saben de psicología, y eso es otra cosa.

A veces hay peleas por terrenos profesionales a las cuales yo no los veo mucho sentido, por ejemplo
en Sendero donde yo trabajaba el equipo era así: había un compañero que era cuenta cuentos y el
hacia acompañamiento psicosocial, teníamos dos compañeros graduados de ucacis y psicólogos;
una psicóloga y un psicólogo que hacían atención, teníamos a una antropóloga, una compañera de
trabajo social y teníamos dos compañeras que nunca fueron ni a la escuela, ni al colegio, pero que
en la práctica eran activistas que trabajaban en el desarrollo de Redes de migrantes de Nicaragua a
Costa Rica y que tenían toda la experiencia Empírica del mundo en acompañamiento psicosocial.
Ellas conformaban el equipo de trabajo del proyecto refugio y acompañaban a la gente a realizar
todos los trámites para solicitar refugio, a poner denuncias contra los casos de violencia y hacer
contención.

Lo otro importante que no trabajamos tanto en esos años; en esa etapa en senderos es la prevención,
que también es importante y que es algo más de los proyectos de base en lugares de expulsión y que
busca prevenir las causas de expulsión, por ejemplo, si se quisiera trabajar en prevención se puede
crear talleres, crear espacios alternativos de vínculos sanos, otros ejemplos; crear equipos de fútbol,
clases de arte, música en esas comunidades, crear espacios en donde básicamente se rompe con la
violencia, con la lógica de la violencia permanente. Espacios de escucha Individual y colectivo,
entonces se puede trabajar y es muy necesario el trabajo de los psicólogos en todo; en prevención,
en atención y luego en otros procesos que pueden ser de promoción, de acceso a justicia.
Acompañar por ejemplo a las personas que lo han perdido todo a presentar denuncias ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en comunidades muy lejanas, en donde ni siquiera hay
internet y que han sufrido agresiones por grupos militares por ejemplo. acompañarlas y darles un
acceso real a la justicia; eso por un lado y lo otro también a nivel de incidentes. Ese es un campo
psicológico muy foráneo, ya que a los psicólogos no nos meten en el mundo de las relaciones
internacionales (politico), somos reacios a participar de los diálogos sobre derechos humanos.
Hasta dentro del colegio de psicólogos siento que el tema de derechos humanos no es un tema de
mucho interés para la academia. Ese es un tema que hay que posicionar.

DESPEDIDAS.

También podría gustarte