Gua 12. Octavo Bsico Lengua y Literaturapdf

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN EDUCACIONAL

LICEO POLIVALENTE MARÍA REINA


“Ellos son el tesoro que Dios nos ha confiado” Sta. M. Eufrasia 2020
LENGUA Y LITERATURA
OCTAVO AÑO

GUÍA 12
Caminos que se encuentran, el cuento y el amor
El objetivo de esta guía es leer un cuento, obra narrativa que trata sobre el amor, analizar la
visión del amor que entrega el relato y valorar las diversas perspectivas y maneras en que los
seres humanos experimentan el amor.

Para desarrollar el objetivo se debe utilizar el “Texto del estudiante” de


la asignatura Lengua y literatura entregado en el Liceo por el Ministerio de
Educa-ción este año 2020.

Conoceremos qué es el amor a través de un cuento “La última hoja” del


au-tor norteamericano O. Henry, uno de los máximos exponentes del cuento que
se caracterizan por el tono humorístico y los finales sorprendentes.

Antes de continuar, observa las siguientes imágenes:

Reflexiona y responde: ¿Qué significado le puedes dar a la última hoja de un árbol?


Te invito recordar contenido sobre el narrador y otros elementos narrativos

¿Qué tipos de narradores hay?

El narrador:
El narrador puede usar tres técnicas para comunicar: centrarse en la descripción de los
persona-jes, el paisaje, los objetos, etc.; relatar los hechos dándole un ritmo a la historia; o bien,
dejar que los personajes hablen mediante un diálogo, que se expresen directamente.
La narración puede tener uno o varios puntos de vista durante su desarrollo. El o los narradores
pueden estar en:
1. Primera persona:
Participa de los hechos, los verbos están en primera persona. El narrador suele ser el protago-
nista, aunque también puede tratarse de un personaje secundario o de un mero testigo que sin
participar en la acción, sabe lo ocurrido. Generalmente este tipo de obras tiene la forma de
diario de vida, novela autobiográfica o epistolar (mediante cartas).
Ejemplo:
“Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me
lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo cuando ella muriera.” (Pedro Páramo, del mexicano
Juan Rulfo).

2. Segunda persona:
Es poco frecuente. En este caso el narrador se dirige a otros o a sí mismo.
Ejemplo:
“Duermes, sin soñar, hasta que el chorro de luz te despierte, a las seis de la mañana, porque
ese techo de vidrios no posee cortinas. Te cubres los ojos con la almohada y tratas de volver a
dor-mir…” (Aura, del mexicano Carlos Fuentes).

3. Tercera persona:
Narra algo de lo que no forma parte, es decir relata lo que le sucede a otros. Se identifica por
los verbos en tercera persona.
Ejemplo:
“Menudeando el paso y saltando sobre los obstáculos que hallaba en su camino, la Nela se
dirigió a su casa que está detrás de los talleres de maquinaria…” (Marianela, del español Benito
Pérez Galdós).
Según el grado de conocimiento que tiene el narrador encontramos los
narradores… 4. Omnisciente:
Lo sabe todo, hasta los pensamientos y sentimientos de los personajes. “Giró y comenzó a
nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que
lo sal-vara…” (Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa).

5. Con conocimiento limitado:


Puede saber bastante o muy poco, dominar sólo los hechos y no la interioridad, estar limitado
por su edad o estado mental. “Cerraba los ojos y caminaba ciego hasta una puerta. La abría y
al abrirla abría también los ojos. El juego era adivinar si el enfermo era hombre o mujer y si era
quebrado o no.” (Papelucho, de la chilena Marcela Paz).

¿Qué elementos intervienen en la creación de una obra narrativa?


1. Lugar:
Es el entorno donde sucede la historia. Puede ser una ciudad, una habitación o la cabeza de un
personaje. Y puede ocurrir en más de una parte a la vez.

2. Tiempo:
Por un lado está el tiempo en el que se cuenta la novela, cuánto dura la historia: unas horas, un día,
varios meses o años. También está el tiempo referido a la época, al momento histórico en el que
ocurren los hechos, en el futuro, el siglo pasado, durante la Revolución Francesa, etcétera. La
forma en que se cuenta la historia puede ser: lineal o cronológica, es decir, de principio a fin, en el
orden natural de los hechos; tener un comienzo in media res, o sea, la narración se inicia en un
punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar el inicio; comienzo in extrema
res, en que el relato se inicia con el fin y después retrocede para conocer su desarrollo. Los
retrocesos temporales se denominan flash back, cuando son breves y se expresan como recuerdos,
o retrocesos temporales denominados racconto, cuando son más extensos y recogen una serie de
situaciones pasadas, que incluso pueden prolongarse por varios capítulos del relato.

3. Ambiente:
Es el conjunto de circunstancias o condiciones sociales, culturales, políticas, entre otras, que
rodean a los personajes de una narración. Puede haber varios ambientes: campo y ciudad, po-
breza y riqueza, etcétera.

4. Argumento o asunto:
Consiste en la serie de hechos principales que constituyen el resumen de la historia relatada.
Por ejemplo, en Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, el tema es la
soledad; es la historia de las generaciones de la familia Buendía a lo largo de cien años.
5. Los Personajes:
Son todos aquellos que ejecutan la acción en el relato. Pueden ser personas, o animales,
objetos o seres imaginarios a los que se les atribuyen características humanas. Entre los
personajes se distinguen: el protagonista, que es el personaje principal de un relato, el que lleva
la acción central del mismo; el antagonista, que es el personaje que se le opone al protagonista;
y los secundarios, que son todos los demás personajes que intervienen en la narración.
Existen los personajes planos o simples, que se caracterizan por ser arquetipos; es decir, aque-
llos que siempre encarnan las mismas características sin importar el relato del que se trate. En
el caso de los cuentos infantiles, estos siempre están en pugna, asociados al mal y el bien. Los
príncipes, princesas y hadas son la personificación de la bondad y la belleza, mientras que las
brujas, madrastras y ogros son feos y malvados. También hay arquetipos que representan a
dis-tintos sectores sociales y formas de ser. En los chistes, el jefe siempre es un tipo adinerado,
abusivo y flojo; el curadito es el tipo de clase media-baja irresponsable, pero simpático; la
suegra es insoportable y temida, etcétera.
Algunos ejemplos de protagonistas y antagonistas planos son: David y Goliat, Superman y Lex
Luthor, Tom y Jerry. También están los personajes en relieve, que son más complejos. Tienen
aspectos negativos y positivos, y pueden cambiar. Son más parecidos a las personas reales.

Te convido conocer la biografía de O. Henry

(William Sidney Porter; Greensboro, 1862 - Nueva York, 1910) Narrador estadounidense, muy
popular por sus relatos humorísticos y de finales sorprendentes, al que junto a E. A. Poe, B.
Harte y M. Twain se considera fundador de la proverbial short story norteamericana.

Dejó la escuela a los quince años, y durante un lustro (cinco


años) trabajó en la droguería de un tío suyo. En 1882
marchó a Texas, vivió durante dos años en un ran-cho,
aprendió un poco de francés, alemán y español, y co-menzó
a escribir. En Austin (Texas) trabajó sucesivamente como
empleado, contable, dibujante y cajero de banco de 1885 a
1894; se casó e inició su colaboración, con bocetos
narrativos, en la Free Press de Detroit.

En 1895 se trasladó a Houston (Texas), donde firmaba un


artículo diario en el Daily Post. En 1896 recibió una citación
para presentarse ante un tribunal por el hurto de una pe-
queña suma de un banco de Austin en el que había estado
empleado. Con toda seguridad, hubiera sido absuelto fá-
cilmente de la acusación (por estar el banco muy mal ad-
ministrado) si hubiere regresado a Austin; pero, presa de
pánico, huyó a Honduras, donde permaneció hasta que en
1898 se enteró de que su mujer había enfermado; volvió y
fue condenado a cinco años de prisión en la penitenciaría federal de Columbus (Ohio), condena
reducida después a tres años y tres meses por su buena conducta.
Mientras se encontraba en la cárcel publicó algunos relatos con
seudónimo y, una vez libertado, se trasladó a Nueva York en
1902, donde escribió numerosos relatos breves inspirados en
sus experiencias por la gran ciudad. En diciembre de 1903, el
New York World le encargó que escribiera un relato semanal
para su edición dominical. A partir de 1904 se hicieron famosos
sus cuentos y se publicaron en uno o dos volúmenes anual-
mente hasta su muerte; otros cuatro volúmenes aparecieron
póstumos.

Utilizó innumerables seudónimos hasta encontrar en 1899 el que


sería su definitivo nombre literario. Escribió cientos de cuentos
breves, inaugurando un estilo de relato rápido y por lo general
fundamentado de principio a fin en la escena final o, más exac-
tamente, en la frase final, donde se revela de golpe toda la his-
toria ante el asombro del lector. El francés G. de Maupassant le
influyó en el tono neutro que solía utilizar como narrador objetivo
de la historia. C. Pavese, que lo consideraba uno de los padres fundadores de la literatura
norte-americana, dijo de él: "Terminaba sus oraciones como antes nadie lo había hecho, a
excepción de Rabelais".

The Four Million (1906) es sin duda uno de sus mejores libros de cuentos: en él describe a la
gente común y corriente de Nueva York a través de la ironía, la burla y el realismo que lo hizo
famoso, además del afortunado uso del lenguaje popular, rasgo poco visible en las
traducciones. Sin embargo, gracias al poder de sus argumentos, muchos de sus cuentos ya son
antológicos, tanto en la literatura de su país como en la mundial: El cuarto amueblado, Veinte
años des-pués, El regalo de los reyes magos, El rescate, Desde el pescante del cochero, Cómo
nació un neoyorquino y otros muchos.

Una parte de la crítica le ha reprochado el uso indiscriminado del final sorpresivo; pero la
mayoría, por el contrario, reconoce este rasgo como su invención fundamental.
ACTIVIDADES

1° Busca tu “Texto del estudiante”

2° Lee y observa con el propósito de conocer las experiencias del amor.


a. Lee el cuento “La última hoja” de O. Henry que nos relata un conflicto que viven dos
personas en Nueva York.
b. Recuerda usar lápiz o plumón para destacar los elementos más importantes (nombres de
personajes, lugares, fechas, hechos importantes, etc.).
c. Si no tienes el libro te dejó el link:
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-145549_recurso_pdf.pdf

3° Durante la lectura, responde las siguientes preguntas:


(A medida que vas leyendo el texto podrás ir encontrando ordenadamente las respuestas)
1. ¿Qué tipo de personas vivían en Greenwich Village? (pág.16)
2. Copia del texto como se describe la neumonía y luego explica ¿Por qué el narrador describe
la neumonía de esa forma?, ¿qué recursos está utilizando? (pág.16)
3. ¿Qué significa que el señor Neumonía tenga puños rojos y aliento corto? (pág.16)
4. ¿Por qué el médico no da crédito y ve inútil para esta ocasión a que algún día, la enferma,
quería pintar la bahía de Nápoles? (pág.17)
5. ¿A qué se refería el médico cuando dice que Johnsy contaba los autos de su cortejo
fúnebre? (pág.17)
6. ¿Cuál crees que será el plan de Sue al entrar con el tablero de dibujo? (pág.18)
7. ¿Qué dibujaba Sue? ¿Dónde se publicaría su trabajo? (pág.18)
8. ¿Qué miraban por la ventana Sue y Johnsy? (pág.18)
9. ¿Qué significado les da Johnsy a las hojas de la enredadera? (pág.18)
10. ¿Por qué Sue miente a su amiga sobre sus probabilidades de mejorar? (pág.19)
11. Infiere y realiza una predicción: ¿Qué importancia crees que tendrá la incorporación del
viejo Behrman a la historia? (pág.19)
12. Descubre el conflicto central de la historia analizando la conversación sostenida por las
ami-gas. Entonces ¿Cuál es el conflicto? (pág. 19)
13. ¿Cuáles son las condiciones socioeconómicas de los personajes? (págs.19 y 20)
14. ¿Qué quiere decir que Behrman olía marcadamente a nebrina? (pág.20)
15. ¿Qué se puede decir de la forma de ser de Behrman a partir del comentario “¡Sé ve que es
solo una mujer!”? (pág.20)
16. ¿Qué posición toma Bahrman ante el conflicto? (págs.20 y 21)
17. ¿Por qué crees que Sue y Behrman miran con temor la enredadera? (pág.21)
18. ¿Qué importancia tiene para la historia que Johnsy diga que confía en que algún día podrá
pintar la bahía de Nápoles? (pág.23)
19. ¿Crees que impulsó a Behrman a pintar la hoja? (pág.23)
20. ¿Por qué Sue le cuenta a Johnsy sobre la muerte del señor Behrman? (pág.24)
21. ¿Por qué creen que esa última hoja fue la obra maestra de Behrman? (pág.24)

4° Después de la lectura, desarrolla las actividades:


Antes de responder reflexiona la pregunta y al responder no olvides fundamentar.
1. ¿Qué significa para cada personaje la última hoja?
Johnsy (Joanna) Behrman Sue (Maine)
2. ¿Qué otro título se le podría dar al cuento? Explica, justifica la razón del nuevo título.
3. ¿Qué opinas de las ilustraciones que acompañan el texto? Fundamenta to observación y
opinión.

Criterios de evaluación para las actividades de comprensión lectora

Sobresaliente Avanzado Intermedio Básico No aprobado


-La respuesta desarro- -Casi toda la respuesta -La respuesta, en su -La respuesta, en po- -La respuesta, en su
lla el tema a cabali- desarrolla el tema a mayoría, desarrolla el cas áreas, desarrolla el mayoría, no desarrolla
dad. cabalidad. tema a cabalidad. tema a cabalidad. el tema a cabalidad.
-Responde exacta- -Responde exacta- -Responde exacta- -Responde exacta- -Responde con poca
mente lo que se cues- mente lo que se cues- mente lo que se cues- mente lo que se cues- claridad lo que se cues-
tiona. tiona. tiona. tiona. tiona.
-Da una idea clara y -Da una idea clara y -Da una idea clara y -Da una idea clara y -Da una idea poco pre-
precisa del tema que precisa del tema que precisa del tema que precisa del tema que cisa del tema que se
se plantea en cada se plantea en cada se plantea en cada pre- se plantea en cada pre- plantea en cada pre-
pregunta. pregunta. gunta. gunta. gunta.
-Su vocabulario es va- -Su vocabulario es -Su vocabulario es -Su vocabulario no es -Su vocabulario no es
riado y adecuado al bastante variado y poco variado y ade- variado y poco ade- variado ni adecuado.
contexto. adecuado al contexto. cuado a contexto. cuado.
-La caligrafía es legi- -La caligrafía es legible -La caligrafía es legible -La caligrafía es legible -La caligrafía es legible
ble y presenta correcta y presenta ortografía y presenta ortografía y presenta ortografía y presenta una ortogra-
ortografía. con escasos errores. con errores. con errores. fía con exceso de erro-
res.
Pauta para chequear y evaluar la guía número 12
n° Indicadores: SÍ NO
1 Leí el objetivo de la guía. SÍ NO
2 Utilicé el “Texto del estudiante” entregado por el Ministerio de educación. SÍ NO
3 Observé las 5 imágenes de la primera página y respondí su pregunta. SÍ NO
4 Recordé contenido teórico sobre el narrador y otros elementos narrativos. SÍ NO
5 Conocí la biografía de O. Henry SÍ NO
6 En la 1° actividad busqué el texto del estudiante. SÍ NO
7 En la 2° actividad leí con el propósito de conocer las experiencias del amor, págs.. 16 a SÍ NO
la 24, y leí el cuento “La última hoja”.
8 Utilicé lápiz o plumón para destacar elementos relevantes de la lectura. SÍ NO
9 En la 3° actividad durante la lectura respondí 21 preguntas. SÍ NO
10 En la 4° actividad respondí después de la lectura 3 preguntas. SÍ NO
11 Mi caligrafía imprenta o manuscrita está ordenada. SÍ NO
12 Mi guía 12, cuaderno u hoja de trabajo está limpió y ordenado con todo resuelto. SÍ NO
13 Fui ordenado y limpio con mi espacio, lugar y/o ambiente de trabajo. SÍ NO
14 Utilice bien el tiempo para desarrollar esta guía número 12. SÍ NO
15 Solicité ayuda de un adulto cuando dudé de algo (pregunta, vocabulario, etc.) SÍ NO
16 Me siento satisfecho/a con el trabajo realizado. SÍ NO

También podría gustarte