Urbanamente - Analisis de Llenos y Vacios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

"Fundador, directivo y decano Piloto, quién plasmó su vigor humanista en trazos

ilustrativos en el aula para el engrandecimiento del alumno, la Arquitectura y el país".

Su legado siempre perdurará entre nosotros

José María Cifuentes Páez Urbanamente ©


Presidente Cartilla del Laboratorio de Urbanismo
de la Facultad de Arquitectura y Artes
Patricia Piedrahíta Castillo
Rectora 2357-6243
ISSN
Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento
Director de Publicaciones y Comunicación Gráfica Año 4 - No.4 – 2009
Publicación Anual de la Universidad
Diego Ramírez Bernal Piloto de Colombia - Bogotá, Colombia
Coordinador General de Publicaciones
Arq. Ivonne Martínez Clavijo
Gabriel Acero Rincón Autores y compiladores
Coordinador de Publicaciones Daniel Antonio Malaver Romero
Programa de Arquitectura Martha Liliana Murcia Ortega
Yolanda María Ruiz Tovar
Patricia Farfán Sopó Semillero
Decana Administrativa Programa de Arquitectura William Camilo León
Ilustraciones
Édgar José Camacho Camacho
Decano Facultad de Arquitectura y Artes Angie Tatiana Rodríguez Galindo
Departamento de Publicaciones y Comunicación Gráfica UPC
Diseño y Diagramación

Google earth como herramienta de análisis. Plaza Navona, Roma.


Fuente: Google Earth Pro. Fecha de imagen 11/9/2011. Fecha de
captura 28/08/2013, 11:31 a.m.
Fotografía portada

La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan el pensamiento
de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una autorización o contrato de cesión de dere-
chos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.
CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7

1. ¿CÓMO SE COMPONE EL ESPACIO URBANO? 8

2. SOBRE EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES 13


2.1 ¿Cuál es espacio libre privado? 13
2.1.1 Breve resumen histórico 13
2.2 ¿Cuál es el espacio libre público? 18
2.2.1 Breve resumen histórico 19

3. ¿CÓMO SE REPRESENTA LA OCUPACION DEL SUELO? 22


3.1 Breve resumen histórico 23
3.2 Google Earth como herramienta de análisis 24

4. ¿COMO INTERPRETAR LOS LLENOS Y VACIOS? 25

BIBLIOGRAFIA 30
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

INTRODUCCIÓN
Una manera de conocer la ciudad es a través de
sus espacios urbanos, la armonía en su composición, las
vivencias de la gente y los elementos que los componen
en conjunto construyen memoria y propician identidad.
Los espacios urbanos constituyen el registro ineludible de
la historia y a la vez son medios para educar y aprender.

El estudio de la estructura del espacio urbano


identifica una organización en la que se evalúan las
relaciones que se dan tanto al interior de un predio

ESPACIO
o parcela como de la manzana, para de esta forma
reconocer el conjunto dentro de un sistema mayor,
la ciudad. La observación de sus componentes ofrece

URBANO
una forma de adaptación y apropiación por parte de la
población que permite el funcionamiento colectivo ya
que están destinados a la interacción comunitaria; sin
embargo, no es su única función.

El conocimiento histórico, teórico y técnico del


espacio urbano resulta fundamental para poder crear los
escenarios funcionales que requiere la sociedad para el
desarrollo de sus actividades. El propósito de esta publi-
cación es ofrecer una herramienta para su comprensión
desde el punto de vista morfológico a partir de conceptos
básicos, historia, consejos de representación y formas de
interpretación útiles en el ejercicio académico.

La estructura del documento se ideó procu-


rando una correlación con la estructura y alcance
de los cursos curriculares de urbanismo que temáti-
camente puede apoyar, lo que incluye tres aspectos:
historia, teoría y urbanismo.

4
pag.
ESPACIO URBANO

1. ¿CÓMO SE COMPONE “El espacio urbano, prescindiendo de criterios esté-


ticos…, es todo tipo de espacio intermedio entre edificios”
EL ESPACIO URBANO? (Krier, 1981, pág. 17), públicos y privados, espacios donde
se desarrollan las actividades de una ciudad. Su estudio
incluye la revisión de los elementos que interaccionan y
relacionan las formas que lo conforman y lo estructuran.

Imagen 1. Espacio urbano.


Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo.

5
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

Desde el punto de vista morfológico, el espa- de espacios libres. Los sistemas parcelario y vial
cio urbano forma parte de uno de los sistemas que estructuran el espacio y distribuyen el suelo, y los
constituyen el tejido urbano¹; tomando la estructura sistemas de construcciones y de espacios libres defi-
propuesta por BORIE A. y DENUIEUIL F. (1984) estos nen la ocupación, lo que comúnmente expresamos en
son: el parcelario, el vial, el de construcciones y el “llenos y vacíos”.

1. Se entiende por tejido urbano “lo constituido por el conjunto de relaciones entre todos los componentes que tienen carácter constante y repetitivo
como tipos arquitectónicos, manzanas, espacios libres y calles”. (BORIE A. y DENUIEUIL F. 1984. P 5)

6
pag.
ESPACIO URBANO

Imagen 2. Sistemas urbanos por ocupación y distribución.,


Fuente: William Camilo León. Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

El sistema parcelario distribuye el suelo urbano El sistema de construcciones contiene la confi-


en un cierto número de unidades de carácter funcional guración de las masas construidas dentro del espacio
para ser desarrolladas, llamadas parcelas o predios. La delimitado por el sistema parcelario, el lleno.
agregación de estas unidades conforma la manzana,
porción de suelo urbano rodeada por espacios públicos El sistema de espacios libres es el conjunto de
consecuencia del trazado vial. partes no construidas de carácter público o privado.
El conjunto de estos espacios conforma el espacio
El sistema vial es el sistema que distribuye del urbano, el vacío.
suelo. Es el trazado elaborado para la interconexión de
los elementos construidos, incluye las calles y plazas, La ocupación del suelo en la ciudad tradicional
espacios de conectividad y referenciación de un lugar. tiene los límites de subdivisión claros y una configu-
Su función es conectar las manzanas. ración simple.

7
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

Andén: “Área lateral de una vía, destinada a la


permanencia y al tránsito exclusivo de peatones” (GÓMEZ,
1989, p 21).
Antejardín: Área libre de propiedad privada, perte-
neciente al espacio público, comprendida entre la línea
de demarcación de la vía y el paramento de construc-
ción, sobre la cual no se admite ningún tipo de edificación,
a excepción de los voladizos permitidos por las normas
especificas.
Calzada: Zona de la vía destinada a la circula-
ción de vehículos automotores. Ancho de la calle que
va entre sardineles.
Línea de demarcación: Línea que determina
el límite entre la propiedad privada y las zonas de
uso público.
Paramento: Plano vertical que delimita la
fachada de un inmueble, sobre un área pública o privada.
Imagen 3. Elementos del espacio urbano en su configuración.
Fuente: William Camilo León. Semilero URBANAmente. Laborato- Sardinel: Escalón que forma el borde exterior
rio de Urbanismo del andén.

8
pag.
ESPACIO URBANO

Tomando los conceptos de Pérez (2005), son dos


los esenciales para la contextualización de los llenos y
vacíos, la manzana y el bloque, su sistema de vinculación
es sencillo, la manzana contiene el bloque y el bloque
compone la manzana. El bloque se emplaza en las unida-
des mínimas de propiedad, los predios, que al agruparse
constituyen la máxima unidad de ocupación, la manzana.

Notas sobre la representación…

En la representación de llenos y vacíos, es preciso


diferenciar dos tipos de diagramaciones con conceptos y
propósitos de análisis diferentes, “la delimitación física y
la delimitación jurídica” (Pérez, 2005) una relacionada con
la ocupación y la otra con la destinación del suelo. Ambas
delimitaciones coinciden en el paramento.

Imagen 4. Delimitaciones del espacio urbano, física y jurídica.


Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

En la delimitación física se descompone la ocupa-


ción del suelo en “lo construido” y lo “no construido”, es
decir, lo lleno, el sistema de construcciones y lo vacío,
el sistema de espacios libres públicos y privados, inclu-
yendo los espacios disponibles para edificación. En la
delimitación jurídica se descompone la destinación del
suelo en “lo público” y “lo privado”, aun cuando el suelo
no esté ocupado, revela los sectores denominados por
sus actividades como público y privado.

La traza o huella blanca (vacío) provee una


lectura legible de la disposición de los espacios libres

9
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

dentro del tejido urbano y la mancha negra (lleno) es en el tejido urbano” (Pérez, 2005), son los espacios no
flexible para responder a usos privados de todo tipo y proyectados desde el urbanismo y se dictan normas
para dar respuesta a lo imprevisto, porque una vez se para reglamentar su construcción.
pasa la fachada, la forma de operar en el predio permite
todo tipo de combinaciones (Pérez, 2005). El análisis de este espacio, si se realiza de
manera global, no presenta mayor interés ya que es el
negativo del sistema de construcciones; sin embargo,
su función y significado en la historia revela la impor-
tancia de referirnos a ellos, aún más considerando
que “todo elemento que se construye está en rela-
ción con otras construcciones, con espacios abiertos y
con elementos naturales formando parte de un paisaje
2. SOBRE EL SISTEMA o medio ambiente existente que llamamos contexto”
DE ESPACIOS LIBRES... (Calvillo, Peniche y Schjetnan, 2010).

2.1.1 Breve resumen histórico


El sistema de espacios libres está constituido por
el conjunto de partes públicas (plazas, alamedas, calles,
entre otros) y privadas (patios, jardines) no construi- En la antigüedad, en oriente, el desarrollo urbano
das del tejido urbano. En algunos casos, lo público y fue un proceso muy lento y la población escasa, la
lo privado aparecen como dos elementos contrapuestos adaptación de las viviendas a las condiciones urbanas
donde, a partir de ellos, se pretende entender la comple- fue gradual. La casa patio rural antecede al prototipo
jidad de la ciudad. El sistema de espacios libres va en urbano manteniendo el concepto de espacio abierto
función directa con el sistema de construcciones, está comunitario cercado, propio de los pueblos recolecto-
formado por elementos construidos. res y cazadores primitivos. Las agrupaciones de vivien-
das alrededor de un patio son frecuentes en comu-
2.1 ¿Cuál es espacio libre privado? nidades que basan la economía en la agricultura con
producción de excedentes; en este tipo de viviendas,
el patio constituye una característica intrínseca porque
Constituye el espacio no edificado en una el huerto es un elemento esencial, punto de partida de
parcela que aun siendo contigua a otra, en la parcela un proceso evolutivo de adición de elementos cons-
vecina, estará separada por un muro o cerca. La truidos alrededor de un espacio central abierto.
lectura del espacio es discontinua en términos físi-
cos y jurídicos, está constituido por patios interiores, En Mesopotamia (2095 a.C.), la casa urbana se
jardines, edificios privados de uso público: estaciones, construía alrededor de un patio central con la mayoría de
centros comerciales, cementerios, etc. las habitaciones dando hacia el este, no se hacían venta-
nas que dieran a la calle o al exterior y en muchas de
“El espacio libre privado constituye las huellas sus ciudades tenía sus entradas dando a calles estrechas
blancas aisladas que no tienen un papel estructurante manteniendo el patio central y la entrada protegidas.

10
pag.
ESPACIO URBANO

IImagen 6. Casa patio egipcia.


Imagen 5. Casa patio mesopotámica. Fuente: William Camilo León.
Fuente: William Camilo León. Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

En contraste con ciudades de otras civilizacio-


Mientras que las pirámides representaban un nes antiguas, la ciudad china no podía crecer más allá
concepto de permanencia, las viviendas egipcias estaban de los límites establecidos, los principios de planifi-
construidas con materiales frágiles poco apropiados para cación incluían muro defensivo, orientación norte-sur,
las condiciones climáticas. Aunque la mayoría de las vivien- trama en damero y casa patio urbana. La relación
das de los trabajadores tenían una planta similar (Kahum, entre las casas y los patios se definían por el clima, al
2670 a.C.), las entradas estaban desplazadas evitando dar norte los patios eran más grandes y al sur eran más
una frente a la otra, tenían planta modular y parcelas de pequeños e incluso sombreados por la cubierta. La
diferentes tamaños. Independiente al tamaño, las casas planta del patio era simétrica pero la entrada principal
contaban con un patio central alrededor del cual se dispo- no se encontraba en su eje central, se consideraba
nían las habitaciones, el techo era plano accesible a través una ofensa a los dioses ya que las cosas humanas no
de escaleras desde el patio que proveía luz y ventilación. podían ser perfectas.

11
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

La casa típica pekinesa es amurallada, consiste Al igual que las viviendas de oriente, las casas
en un complejo de varios edificios alrededor de uno o griegas eran pequeñas y modestas. El peristilo era el
varios patios ajardinados organizados secuencialmente espacio central, un patio rodeado por columnata y
siguiendo un eje longitudinal de simetría sentido norte- de acceso a las habitaciones adyacentes que propor-
sur. La zona interior más privada es habitada por la cionaba iluminación y aire, en él se realizaban acti-
cabeza de la familia, el bloque sur adyacente a la calle, vidades domésticas al aire libre pero conservando la
el menos jerárquico es destinado a los sirvientes y las privacidad. Normalmente, el peristilo estaba en el
labores domésticas, los edificios laterales abiertos a sector sur de la casa de manera que las habitaciones
este y oeste son ocupados por los hijos solteros y podían recibir radicación solar, su tamaño dependía
casados con sus familias. del tamaño de la casa.

Imagen 8. Casa griega con peristilo.


Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

Como consecuencia de la influencia helenística,


la casa urbana romana se convirtiendo en una mezcla
de casa atrio etrusca y casa peristilo griega con heren-
cias orientales. De allí que en el último período romano
la casa urbana típica tenía dos patios rectangulares,
el pequeño denominado atrio y el de mayor tamaño
denominado peristilo y con frecuencia un tercer espacio
destinado al huerto. El atrio y las habitaciones adyacen-
tes conformaban la sección más pública de la casa y
el peristilo la de uso exclusivamente familiar. La mayo-
ría de las habitaciones daban a los patios e incluso al
huerto en las casas más grandes.

De acuerdo con el análisis realizado por Schoe-


Imagen 7. Casa patio ajardinado chino.
nauer (1985) sobre Pompeya, la eficiencia del uso del
Fuente: William Camilo León. suelo en las áreas residenciales fue similar a otras
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo ciudades orientales, las calles albergaban circulación

12
pag.
ESPACIO URBANO

peatonal y tráfico rodado, el área destinada al uso dos secciones, una parte pública donde se recibían las
público era mayor y el porcentaje del área ocupada por visitas y el santuario privado reservado para la familia.
la edificación relativamente menor, los patios mantenían En las casas grandes estas zonas estaban separadas y
el mismo tamaño pero las casas tendían a disminuir su las habitaciones agrupadas alrededor de patios, en las
tamaño. El estudio de eficiencia del uso del suelo arrojó pequeñas la separación era vertical.
que el 63% de la superficie es edificada y solo el 16%
son espacios privados abiertos a pesar de la función. Estas casas estaban diseñadas para crear condi-
ciones micro climáticas favorables al interior con fuentes,
árboles, orientación y colectores de aire. En el análisis
de la eficiencia del uso del suelo en Bagdad, la superficie
construida es alrededor del 72% y los patios ajardina-
dos constituyen el 12% de la parcela, lo que demuestra
un eficaz uso del suelo en respuesta a las condiciones
climáticas del lugar (Schoenauer, 1984). A diferencia de la
vivienda islámica, en las ciudades cristianas medievales.
El patio cubierto no era un espacio exterior para uso
familiar sino para uso de sirvientes, las habitaciones prin-
cipales daban a la calle en lugar de al patio.

Imagen 9. Estudio de eficiencia del uso del suelo en la ciudad romana.


Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

Conforme al estudio de Schoenauer (1985), el


concepto medieval islámico de la ciudad era diferente
al helenístico, se relacionaba más con el de las anti-
guas ciudades de Mesopotamia. La ocupación urbana
seguía el concepto de vecindario cerrado compuesto
por una comunidad homogénea. Para asegurar la
privacidad y seguridad, la casa urbana se dividía en

13
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

Imagen 11. Ciudad pre industrial. Salisbury.


Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

El concepto de casa urbana de clase media fue


Imagen10. Estudio de eficiencia del uso del suelo en la ciudad islamica.
aplicado en varios países europeos, no tenía un espacio
Fuente: William Camilo León. comunitario al aire libre sino establos y dependencias
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo de servicio o en su defecto pequeños jardines. Era un
tipo de vivienda que proporcionaba menor privacidad,
Durante el siglo XVIII, se separó espacialmente los salones daban a la calle y en muchos casos hacia
la vivienda del lugar de trabajo, la separación de las grandes parques semipúblicos para la diversión pública
actividades domésticas y productivas tuvo consecuen- familiar. Esta disposición dio gran énfasis a la fachada
cias claras en la ciudad, se disgregó en zonas residen- hacia el espacio público, muy uniforme, mientras que
ciales, comerciales, recreativas e industriales perdiendo la posterior se definía a voluntad de los propietarios.
la mezcla eficiente y equilibrada de actividades por la El lleno estaba constituido básicamente por viviendas
especialización de usos, “la ciudad se convirtió en la unifamiliares formando un relleno esponjoso gracias a
tierra de nadie” (Mumford, 1961, p.383). los patios (Schoenauer, 1984).

14
pag.
ESPACIO URBANO

parte del espacio urbano (imagen 12). Se abrió entonces


la exploración de soluciones entre ambos extremos, una
vivienda urbana de mediana densidad, bien iluminada y
ventilada con uso eficiente del suelo; sin embargo, las
soluciones se han ofrecido en casas unifamiliares y torres
de apartamentos develando un uso ineficaz del suelo y
de la infraestructura de apoyo.

Imagen 13. Soluciones de vivienda de baja y alta densidad.


SIEDLUNG FREIE SCHOLLE / Bruno Taut / Berlín / 1924 y
PLAN DE SAINT-DIÉ / Francia / 1952
Fuente: William Camilo León.
Imagen 12. Plaza Bedford. Londres 1914 Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo
Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

El crecimiento urbano iniciado por la revolución 2.2 ¿Cuál es el espacio libre público?
industrial conllevó deterioro de la vida urbana propi-
ciando el surgimiento de ideas que hicieron evolucionar El espacio libre público está conformado por calles,
nuevamente el espacio libre privado como la Ciudad plazas, parques, rondas, franjas de protección ambiental,
Jardín por Ebenezer Howard, cuya cualidad es la baja áreas de reserva ambiental; constituye la huella blanca
densidad con vivienda organizada en el campo. El que permite leer el plano de la ciudad, es un espacio
lleno está constituido por la casa colectiva reduciendo continuo en términos físicos y jurídicos. El espacio libre
sustancialmente los patios. público está separado del espacio libre privado y cumple
un papel estructurante en el tejido urbano, es un espacio
La solución de Le Corbusier fue construcciones proyectado por el urbanismo (Pérez, 2005).
bajas y altas, bajas para vivienda individual sobre un gran
tapiz verde y altas en torres de apartamento en un asen- La calle es el vacío que corresponde al trazado
tamiento ajardinado provisto de equipamientos comuni- que configura la ciudad, comunica las manzanas y
tarios, en ambos casos el concepto de predio y de patio conecta los espacios, permite la circulación de los habi-
desaparece, los espacios libres privados no constituyen tantes generando movimiento a la estructura urbana.

15
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

La calle suple al volumen de iluminación y ventilación 2.2.1 Breve resumen histórico


natural en el interior de la ciudad (Peniche et al., 2010).
Con la colonización del territorio se crearon
La plaza es el mayor espacio urbano perceptible poblados siguiendo el esquema usual de amplia calle
del tejido, es el resultado de la agrupación de volúme- central a lo largo de la cual, sin orden claro, se cons-
nes alrededor de un espacio, lugar idóneo para la reali- truían porticados que ofrecían sombra y frescura, se
zación de actividades colectivas. convertían en los lugares públicos sin haber una idea
preconcebida de plaza como espacio. Posteriormente,
Los parques son espacios para el desarrollo de la noción de ágora surgió, primero como un vacío
recreación y actividades lúdicas de interacción con un urbano de encuentro para más tarde convertirse en
entorno natural. Su importancia y escala se define por el punto focal de la ciudad, el espacio para encuen-
la función y localización, pueden ir desde los parques de tros políticos y asambleas legislativas, con el tiempo
bolsillo establecidos en los barrios, los parques locales concentró también actividades comerciales, lo edifi-
ubicados en un sector específico, hasta los parques urba- cios administrativos y de gobierno e incluso incorporó
nos y metropolitanos que actúan como grandes conecto- algunos altares, se convirtió en el espacio central de
res verdes y pulmones para la ciudad. la ciudad (Bazant, 2010).

Imagen 14. Ágora de Corinto


Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

16
pag.
ESPACIO URBANO

Los romanos aportaron un tratamiento diferente En el medioevo el concepto de plaza tiene un


al espacio urbano, más monumental, el foro, ubicado enfoque que involucra “aspectos sociológicos y visua-
en el centro de los poblados en el cruce del cardus les” (Bazant, 2010, p. 23), su configuración varía según
y el decúmanos, inicialmente estaba reservado para el origen de la población aportando una gran variedad
actividades religiosas y políticas pero con el tiempo de casos. Muchos de los poblados de fundación romana
se incorporaron actividades comerciales y el mercado, mantuvieron el viejo patrón reticular al cual le incor-
transformación que le otorgó un carácter más público poraron calles diagonales y desplazaron el centro de
y desplazó las actividades políticas a recintos cerra- actividades hacia donde se construyó la gran iglesia.
dos. El patrón geométrico de los asentamientos urba- Los poblados desarrollados alrededor de los monaste-
nos dispuestos a partir de un eje aportó al foro la rios y demás sedes episcopales construyeron plazas de
función de articulador de la trama, definieron la plaza mercado y calles irregulares que contrastaban con la
como una unidad espacial delimitada por edificios públi- regularidad del claustro, estos poblados evolucionaron
cos y como remate del recorrido un arco triunfal. hasta tener dos plazas separadas de igual importancia,
una comercial dedicada al mercado y una religiosa al
frente o al costado de la iglesia.

En los poblados que no tienen un origen romano, la


plaza y la trama son irregulares, sufren grandes transfor-
maciones que no permiten precisar si el espacio público
es de origen medieval o renacentista; sin embargo, en
diferentes estudios se han identificado diversos tipos.

Según Bazant (2010), la gran diferencia entre


los poblados medievales y del renacimiento fue la
planeación urbana, el contraste de concepto entre el
espacio interior y el espacio urbano abierto comenzó a
desparecer por la búsqueda de un nuevo orden regular
y compacto. La tendencia a racionalizar el diseño, la
integración de función y forma, y la búsqueda de espa-
cios bien conformados definió nuevos patrones urbanos
con la idea de tener un edificio central como estructura
Imagen 15. Foro de Pompeya monumental del poblado.
Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

17
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

Imagen 16. Plaza de Las Hierbas. Verona, Italia


Fuente: William Camilo León.
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

El pensamiento teórico ideal del renacimiento es


muy claro en la configuración geométrica y equilibrada de Imagen 17. Plaza del Capitolio. Roma, Italia
la plaza central con calles radiales como la propuesta de Fuente: William Camilo León.
Filarete, la ciudad ideal de Sforzinda (1465), en el centro Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo
de la plaza se ubicaba una torre aislada y alrededor de
ella la catedral, el palacio y otros edificios principales. Sin El concepto de espacio urbano durante el
embargo, el desarrollo de las plazas del renacimiento se barroco estuvo regido por un sentido de dramatiza-
dio de manera particular según el pensamiento teórico, ción, por la rigurosidad de la geometría, el manejo
algunas de sus tendencias fueron: de la perspectiva y remates visuales; consistió en el
“juego de ejes y plazas, los ejes conceden jerarquía
• Unidad espacial que reduce la jerarquía urbana a la plaza y la plaza configura espacios con
de los edificios y busca un equilibrio. envolventes diseñadas para transmitir movimiento”
• Unificación de fachadas alrededor de la plaza. (Bazant, 2010, p. 37). Durante la primera mitad del
• Empleo de monumentos o fuentes como siglo XVIII, se produjeron plazas que obedecían a obje-
tensores visuales del espacio. tivos funcionales con modulación del espacio y realce
• Geometría rigurosa en la definición de las calles, en este siglo Roma fue ornamentada con
de los límites del espacio. plazas muy significativas, escenario de actividades de
interés público y de equipamientos.

18
pag.
ESPACIO URBANO

En el siglo XIX se producen intentos de plani- Las características generales son la axialidad, la
ficación a gran escala impuestos por demandas de simetría, la centralidad, pero sin tener en cuenta las rela-
actividades de carácter industrial y comercial; la nece- ciones de proporción y la armonía entre los elementos
sidad de mover mercancías implica la construcción que conforman el espacio, no cumplen ninguna función
de redes de ferrocarril y estaciones, esto introduce específica, en muchos casos la plaza es un espacio vacío
nuevos modos de racionalización del territorio como disponible. La plaza concebida como espacio cerrado o
la organización sectorial y la segregación de funciones limitado que se había convertido en objeto de arte, desa-
urbanas, nace el mercado del uso del suelo y orienta parece en la ciudad desde el siglo XIX.
la expansión de las ciudades.
En la zonificación de la ciudad funcional hay
El espacio urbano sufre serias transformaciones una supresión de la calle y de la plaza tradicional como
e intervenciones, se mejoran los centros y se formulan elementos de cohesión de la ciudad. La tendencia es
planes para la periferia. Las plazas sufren intervenciones la separación de funciones del centro representativo de
con diferentes objetivos, el reordenamiento de sectores, la ciudad respecto las zonas de comercio y de ocio. La
prolongación de calles, las resultantes de operaciones ciudad se convierte en un espacio de dispersión, el espa-
por el crecimiento de la ciudad y las realizadas en los cio público pierde su relevancia y deja de estar concen-
nuevos barrios periféricos. trado. Las plazas se convirtieron en espacios marginales.

Hoy, el espacio público se entiende como parte


esencial constitutiva de la ciudad, es de dominio público,
de propiedad de la colectividad y se opone al espacio
del individuo, el hogar. La relación que se establece
entre el espacio público y el espacio privado produce el
espacio urbano, es decir, crea la ciudad.

3. ¿CÓMO SE REPRESENTA LA
OCUPACION DEL SUELO?
Dentro de los procesos propios del análisis y del
diseño urbano existen diferentes estrategias de comu-
nicación y representación que permiten explicar las
diversas interpretaciones de la urbe mediante dibujos,
planos y maquetas, tanto físicas como realizadas en
medios digitales. La representación debe ser de fácil
lectura, debe simplificar la complejidad de las relaciones
entre las variables que se pretenden estudiar, debe ser
Imagen 18. Plaza de la República. París.
Fuente: William Camilo León.
clara, concisa y no dejar a la libre interpretación del
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo observador el mensaje que se desea transmitir.

19
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

Para la herramienta específica de llenos y vacíos, física o las áreas privadas menos edificios públicos si la
los recursos son planos, dibujos o diagramas en dos delimitación es jurídica.
dimensiones, en planta o en alzado para siluetas urba- 4. Identificar y rellenar con el color de contraste
nas, con diferenciación de dos colores. Si bien, no obli- las áreas no construidas si la delimitación es física o las
gatoriamente debe ser negro y blanco, sí se requieren áreas y edificios públicos si la delimitación es jurídica.
dos colores de contraste donde uno represente lo no Los edificios públicos pueden ir achurados o punteados
construido o público y el de contraste lo construido o para que se diferencien.
privado, según la delimitación que se esté realizando,
física o jurídica. Lo usualmente encontrado son represen- Como ya se ha mencionado, la representación
taciones en negro y blanco, el propósito es el contraste. de la ocupación del suelo se conoce como llenos y
vacíos pero también se puede encontrar bajo otras
Generalmente, el diagrama permite evolucionar denominaciones como figura-fondo, sólido-sombra,
los conceptos primarios obtenidos de un primer análisis claro-oscuro o planimetría Nolli. El origen de la plani-
para llevarlos a un dibujo analítico más preciso permi- metría Nolli viene del arquitecto que por primera vez
tiendo evidenciar el proceso en secuencia, en “despiece trabajó este tipo de representación.
de capas”, compara ideas y especifica la información.

El plano es una forma de abstracción, es una 3.1 Breve resumen histórico


representación visual de algo que podemos ver, es el
medio de establecer las relaciones entre los elementos
de la estructura urbana para lo cual se requieren datos. El arquitecto y topógrafo italiano Giovanni
Battista Nolli dedicó gran parte de su vida profesional
La representación de llenos y vacíos no es exclu- a documentar gráficamente el desarrollo y forma urbana
siva para el análisis de la ocupación del suelo, se puede de Roma. Su más grande legado fue “La Pianta Grande
emplear para la representación de planos con otros di Roma” (la Gran Planta de Roma) (1748), representa-
fines, se ilustra la forma construida al margen del espacio ción iconográfica que sirvió de modelo para otros planos
y se emplea el color para iluminar los aspectos del tema de lectura de la ciudad enmarcados en la descripción
de estudio y demás interpretaciones que se pretenden de dos aspectos propios de la configuración espacial,
expresar. También es un buen recurso para la represen- el espacio público y el espacio privado, los cuales se
tación de la silueta urbana. relacionan para dar origen a una percepción del espacio
como entidad visual, determinación que promovió Sixto
El proceso de elaboración del plano es sencillo: V, el Papa Urbanizador en Italia a finales del Siglo XVI.

1. Contar con la cartografía que contenga la infor- Sixto V, a través de sus múltiples estudios refe-
mación sobre la ocupación del suelo a nivel predial actua- rentes al renacimiento y al arte urbano, establece la apli-
lizada. Un buen recurso son las fichas catastrales y hacer cación de la perspectiva monumental y un arduo trabajo
la verificación con la ayuda de google earth o en campo. con la línea recta plasmado en tres objetivos prioritarios:
2. Identificar los paramentos y eliminar las líneas conectar las principales vías y calles a las iglesias, hitos y
de demarcación y sardineles. nodos de la ciudad, un análisis profundo de las necesida-
3. Identificar y rellenar con un color oscuro des evidenciadas en la falta del suministro de agua, carac-
únicamente las áreas construidas si la delimitación es terística que dio origen a la idea de repoblar las colinas

20
pag.
ESPACIO URBANO

de Roma y la estética inmersa en cualidades físicas del 3.2 Google Earth como herramienta
trazado, enmarcadas en los espacios que generaban de análisis
los edificios dispares construidos en la época, contras-
tándolos con los vacíos producidos en vías y calles,
enseñando de esta manera la disposición de llenos y Una herramienta importante para el análisis de
vacíos en la ciudad. las morfologías de las ciudades, entre otras utilidades, es
Google Earth. Este programa informático permite visua-
Battista Nolli con su trabajo no solo aportó la lizar el planeta entero a través de imágenes de satélite.
planimetría urbana artísticamente mejor diseñada y más Estas se pueden combinar con mapas temáticos, usar
reveladora de todos los tiempos, sino que innovó en las un modo de visualización en tres dimensiones e incluso
características de representación del momento: realizar enlaces con otras herramientas de internet.

• Primer plano elaborado con un estilo iconográ- Para la construcción de los llenos y vacíos resulta
fico, o de planta, opuesto a los planos en perspectiva muy útil cuando no se cuenta con la información nece-
bird’s eye view. saria, en ciertos ejercicios ofrece la posibilidad de ver
• Primer mapa en usar sombras oscuras para la conformación del espacio público, del espacio privado
marcar construcciones y espacios privados y sombras y la ocupación del suelo e incluso interpretar densida-
claras para calles y espacios públicos. des (imagen 21). La lectura de las morfologías es muy
• Por primera vez orientó el Norte hacia la parte clara, fácilmente identificable: calles, parques, jardines
superior del mapa en lugar del Este. (los vacíos urbanos), y también estructuras singulares,
aeropuertos y demás estructuras edificadas (los llenos).
Es importante conocer las herramientas que se tiene hoy
día a la mano y saber usarlas para beneficio del ejercicio
académico y profesional.

Imagen 20. Google earth como herramienta de análisis.


Imagen 19. La Pianta Grande di Roma Plaza Navona, Roma.
Fuente: William Camilo León. Fuente: Google Earth Pro. Fecha de imagen 11/9/2011. Fecha de
Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo captura 28/08/2013, 11:31 a.m.

21
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

De la observación cuidadosa de las imágenes se espacial urbana; es decir, de la relación entre los dife-
puede identificar el centro histórico de la ciudad, las dife- rentes espacios abiertos urbanos y los edificios que los
rentes configuraciones de la trama urbana, los sistemas conforman. La suma de las posibles secuencias cons-
morfológicos, se pueden identificar las formas de creci- truye lo que se llama la estructura espacial de la ciudad
miento de la ciudad e interpretar su origen. y una lectura posible que se recoge es la conectividad.

Una vez teniendo claros los conceptos, disponi- Conectividad


ble la información necesaria y clara la forma de repre-
sentarla, solo falta la interpretación que conduzca a
conclusiones de aporte a los análisis y estudios realiza- En la lectura de la delimitación física, la conecti-
dos, paso fundamental en el proceso de comprensión y vidad está condicionada a la posición del edificio en el
análisis de los asentamientos urbanos. predio o parcela:

• En el caso de la construcción puntual o aislada


4. ¿CÓMO INTERPRETAR LOS hay continuidad de espacios libres, los privados y públi-
LLENOS Y VACIOS? cos son poco diferenciados según el cerramiento, pero
se leen como unidad, están conectados. Imagen 21.
Manteniendo en consideración que el análisis del • En el caso de una construcción lineal, no hay
espacio urbano debe incluir la revisión de ciertos atributos continuidad en los espacios libres, el público y el privado
sociales, económicos, funcionales, ambientales y forma- están diferenciados, el edificio crea una frontera entre
les en conjugación con otros factores espaciales, en este ellos, sin embargo se lee un cierto equilibrio y equivalen-
caso, vamos a limitarnos a la observación que se hace de cia. Imagen 22.
la representación planimétrica del lleno y el vacío. • En la construcción plena la diferenciación entre
los espacios libres públicos y privados es automática,
La herramienta ofrece un conocimiento e inter- los espacios privados parecen socavados del tejido
pretación básica de la ocupación del suelo a partir de una compacto, mientras que los públicos presentan una
lectura ilustrativa del tejido urbano, así, de la secuencia continuidad lineal. Imagen 23.

Imagen 21. Construcción puntual o aislada


Fuente: William Camilo León. Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

22
pag.
ESPACIO URBANO

Imagen 22. Construcción lineal


Fuente: William Camilo León. Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

Imagen 23. Construcción plena


Fuente: William Camilo León. Semilero URBANAmente. Laboratorio de Urbanismo

Según la conectividad entre espacios libres públi- espacios con continuidad lineal, cada uno con cualidades
cos y privados y la posición y cobertura del edificio en la y problemas dentro de la estructura urbana (Pérez, 2005).
parcela, se habla de tipo edificatorio abierto o compacto.
La observación permite estudiar una estructuración de La lectura en la delimitación jurídica se refiere a la
la ciudad en función de los sistemas de espacios libres continuidad del espacio público y conectividad con edifi-
dados por plazas y jardines públicos, cinturones verdes o cios públicos. Esta lectura, relacionada con la densidad

23
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

y parámetros de diseño urbano, permite referir una hectáreas, si la densidad se aumentara a 200 hab./ha,
estructura funcional en términos de área mínima por los mismo 2.000 ocuparían 10 hectáreas. Estas consi-
habitante para plazas (0,1 a 0,2 m2/ hab) (Bazant, 2003), deraciones son relevantes en el momento de definir la
áreas libres y zonas verdes (6,30 m2/hab)² . ocupación y distribución del suelo.

La observación de la representación jurídica Índice de ocupación


permite también la lectura de la estructura morfoló-
gica de la ciudad, es decir, el tipo de plano y sus dife-
rentes configuraciones. El índice de ocupación se refiere a la cantidad de
terreno ocupado por la edificación en una parcela, es la
Densidad superficie edificada. Su cálculo resulta del cociente entre
el área del primer piso del edificio y el área neta o útil
según disponga la norma.
Otro aspecto a considerar es la densidad. El
concepto de densidad se refiere a la relación entre una
unidad de cantidad y una unidad de superficie, en urba-
nismo se consideran la densidad poblacional o demo-
gráfica (habitantes/hectárea) y la densidad edificatoria
(viviendas/hectárea). La densidad permite establecer
patrones de estructuración de la ciudad en relación con
la distribución de las actividades. Área construida: Parte edificada que corres-
ponde a la suma de las superficies de los pisos. Excluye
“Si bien ni el tamaño ni la forma del espacio son azoteas, áreas duras sin cubrir o techar, áreas de las
una determinante para que el espacio urbano sea concu- instalaciones mecánicas y puntos fijos, el área de los
rrido, la densidad de población sí lo es. La baja densi- estacionamientos y equipamientos comunales ubica-
dad indica que hay una distancia física entre vecinos... dos en un piso como máximo, así como el área de los
a medida que se reduce la proximidad física, es decir, estacionamientos ubicados en semisótanos y sótanos.
los lotes y viviendas se hacen más pequeños o se agru-
pan en edificios de varios pisos, la densidad aumenta. Área de cesión: Áreas cedidas al municipio gratui-
Hay que tener en cuenta que el aumento de densidad tamente por el urbanizador específicamente para vías, servi-
demanda espacio urbano como medio de compensar la cios comunales, servicios públicos y áreas de uso público.
estrechez de los predios y viviendas, es decir, bajos índi-
ces de ocupación” (Bazant, 2012, p 101). Área del lote o bruta: Corresponde al área
total del globo de terreno por desarrollar.
La densidad está relacionada con la ocupación
del suelo y la posibilidad de abrir espacio libre para la Área neta urbanizable: Área resultante de
misma población, por ejemplo, con una densidad de 100 descontar del área bruta de un terreno que se va a
hab./ha, una población de 2.000 habitantes ocuparía 20 urbanizar, las áreas afectadas por la malla vial arterial

2. Promedio de espacio público verde en Bogotá, 2013. Sentido urbano: una mirada al espacio público en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013.

24
pag.
ESPACIO URBANO

principal y complementaria, por el sistema de transporte con ocupaciones bajas, como el caso del modelo de
y por los elementos pertenecientes al suelo de protec- ciudad jardín.
ción, que incluye la estructura ecológica principal.
La lectura gráfica del I.O. se puede hacer en la
Área útil: Área resultante de restarle al área delimitación física de la ocupación del suelo. Su repre-
neta urbanizable, el área correspondiente a la malla vial sentación revela patrones de ocupación y ayuda a deve-
intermedia, local, franjas de control ambiental de las lar la historia de la ocupación del territorio y las tenden-
vías de la malla vial arterial y las zonas de cesión para cias de crecimiento o desarrollo. Igualmente, permite
parques y equipamientos comunales públicos (anterior- lecturas sobre la intervención planificada o espontánea
mente denominados cesiones tipo A). del territorio según la uniformidad de las parcelas y de
las áreas construidas, continuas o dispersas.
Edificabilidad: Potencial constructivo de un
predio, en función de la correcta aplicación de los índices El I.O. define la ocupación de las parcelas, es una
de construcción y ocupación y demás normas volumétri- decisión de planificación dictada a través de las normas
cas, establecidos por la norma urbanística vigente. urbanísticas que propenden la consolidación de modelos
de ocupación articulado a los instrumentos de planea-
Índice de construcción: Cociente que resulta ción. Este índice se relaciona de manera directa con
de dividir el área total construida, por el área total del otros indicadores de edificabilidad como índice de cons-
predio. Se expresa sobre área neta urbanizable o sobre trucción, densidad y altura.
área útil, según lo determine la norma urbanística.
En resumen, algunos criterios para la interpreta-
La máxima ocupación que puede tener un lote ción de la los llenos y vacíos en un análisis urbano a
es 1, es decir que el área construida del primer piso partir de la observación cartográfica son:
ocupa la totalidad del lote. En la medida en que el
índice de ocupación es menor el área libre privada es
mayor. No necesariamente está asociado al compor-
tamiento de las densidades pero se estima que entre
mayor es la densidad, el índice de ocupación dismi-
nuye, aun así se encuentran patrones de baja densidad

25
pag.
Laboratorio de Urbanismo Nº 4

TIPS

Siempre referencie la escala, el norte y la fuente en los planos


para hacer de su lectura un proceso fácil y claro.

“Los planos funcionan como lengua franca que permite cons-


truir geografías mentales” J.B Harley, deconstructing the map,
en carthographica, vol 26, nº2, 1989.

“Cuando se piensa en las ciudades y en su evolución y


desarrollo, siempre se recurre a los planos como referencia.
La superficie horizontal del plano plasma la relación entre
los espacios, los lugares, las calles y los edificios” Herman
Melville, Moby Dick, 1851

Las plazas se determinan según la forma de su planta y el


acceso de sus calles.

Decida el orden de prioridad de las imágenes al diagramar su


presentación, debe existir una secuencia lógica.

Verifique la escala de un plano antes de imprimirlo, si no la


tiene construya la escala gráfica.

26
pag.
BIBLIOGRAFÍA
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2013). Sentido urbano: una mirada al espacio público en
Bogotá. Deparatamento administrativo de defensoría del espacio público.
AR@CNE. Revista electrónica de recursos en internet sobre geografía y ciencias sociales. (2007).
El uso de Google Earth para el estudio de la morfología de las ciudades. I, Alcances y limitaciones.
http://virtual.unipiloto.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?id=8441. Barcelona: Universidad
de Barcelona.
BAZANT, J. (2010). Espacios urbanos, historia, teoría y método. México: Editorial Limusa S.A.
BORIE, A., DENUIEUIL, F. (1984). Método de análisis de tejidos urbanos. UNESCO.
BOTE Delgado, M. (2009). La manzana frente al bloque, la construcción del espacio urbano.
España: ULPGC, Biblioteca Universitaria
CALVILLO, J., PENICHE, M., SCHJETNAN, M. (2010). Principios de diseño urbano ambiental.
México: Limusa.
DELFANTE, C. (2006). Gran historia de la ciudad, de Mesopotamia a Estados Unidos. Madrid:
Abada editores.
FARRELLY, L. (2011). Dibujo para diseño urbano. Barcelona: Blume.
GÓMEZ, D. (1989) El espacio urbano. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
KRIER, R. (1981). El espacio urbano. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli S.A.
PEREZ Igualada, J. (2005). Manzanas, bloques y casas, formas construidas y formas del suelo en
la ciudad contemporánea. España: Universidad Politécnica de Valencia.
SCHOENAUER, R. (1984). 6.000 años de hábitat, de los poblados primitivos a la vivienda urbana
en las culturas de oriente y occidente. Barcelona, Editorial Gustavo Gilli S.A.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Guía urbanística. http://www.sdp.gov.co/
section-2139.jsp

También podría gustarte