Informe de Pasantia - Alejandro 3
Informe de Pasantia - Alejandro 3
Informe de Pasantia - Alejandro 3
NÚCLEO DE BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE MINAS
TUTOR INDUSTRIAL
Página
CONTENIDO .............................................................................................................. iii
LISTA DE FIGURAS .................................................................................................. vi
LISTA DE TABLAS .................................................................................................. vii
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... viii
CAPITULO I............................................................................................................... 10
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 10
1.1 Objetivo General .............................................................................................. 10
1.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 10
CAPÍTULO II ............................................................................................................. 11
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EMPRESA ........................................ 11
2.1 Reseña Histórica ............................................................................................... 11
2.2 Ubicación geográfica ........................................................................................ 16
2.3 Misión ............................................................................................................... 17
2.4 Visión ............................................................................................................... 17
2.5 Objetivos de la Empresa ................................................................................... 18
2.6 Valores y principios de la empresa................................................................... 18
2.7 Políticas de la empresa ..................................................................................... 20
2.7.1 Política de Operaciones ............................................................................ 21
2.7.2 Política Integral de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional 21
2.7.3 Política Administrativa ............................................................................. 22
2.7.4 Política de Prevención y Control de Riesgos ............................................ 22
2.7.5 Política de Higiene .................................................................................... 22
2.7.6 Política Tributaria ..................................................................................... 23
2.7.7 Política personal........................................................................................ 23
2.7.8 Política de Compras .................................................................................. 23
2.7.9 Política de Sistemas y tecnología ............................................................. 24
2.8 Estructura Organizativa .................................................................................... 24
CAPITULO III ............................................................................................................ 27
ASPECTOS GEOLOGICOS ...................................................................................... 27
3.1 Geología Regional ............................................................................................ 27
3.2 Geología local................................................................................................... 29
3.2.1 Cerro San Isidro ........................................................................................ 30
3.2.2 Cerro Las Pailas ........................................................................................ 31
3.2.3 Cerro Los Barrancos ................................................................................. 32
3.2.4 Cerro San Joaquín ..................................................................................... 33
3.2.5 Cerro Altamira .......................................................................................... 33
3.3 Comunicación y Acceso ................................................................................... 34
3.4 Tipos de Mena .................................................................................................. 35
3.4.1 Menas blandas .......................................................................................... 36
iii
3.4.2 Menas Duras ............................................................................................. 37
3.4.3 Menas de Bajo Tenor ................................................................................ 39
3.5 Estéril................................................................................................................ 41
3.6 Principales características químicas de los tipos de menas .............................. 42
3.7 Influencia de la composición de los minerales de hierro ................................. 44
3.8 Geomorfología de la zona ................................................................................ 45
3.9 Hidrología ......................................................................................................... 46
3.10 Clima .............................................................................................................. 46
3.11 Vegetación ...................................................................................................... 46
CAPITULO IV ............................................................................................................ 48
MARCO TEORICO .................................................................................................... 48
4.1 Nitrato de amonio ............................................................................................. 48
4.2 ANFO ............................................................................................................... 49
4.3 Emulsiones ....................................................................................................... 50
4.4 ANFO TEST KIT o ANFO KIT ...................................................................... 52
4.5 Software ImageJ ............................................................................................... 53
4.6 Análisis granulométrico de Feret ..................................................................... 54
4.7 Estadística básica............................................................................................. 54
4.7.1 Definiciones .............................................................................................. 54
4.7.2 Términos estadísticos básicos ................................................................... 55
4.7.3 Medidas de tendencia central o de posición ............................................. 56
4.7.4 Medida de dispersión o de variabilidad .................................................... 58
4.7.5 Medidas de asimetría ................................................................................ 60
4.8 Histograma ....................................................................................................... 61
CAPITULO V ............................................................................................................. 63
ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................. 63
5.1 Análisis de la granulometría (Feret) y estadística básica de los prills de nitrato
de amonio de alta densidad con el software ImageJ .............................................. 63
5.2 Cálculo de la densidad del nitrato de amonio utilizando los instrumentos del
ANFO TEST KIT ................................................................................................... 70
5.2.1 Cálculo de la densidad del nitrato de amonio utilizando el densímetro ... 70
5.2.2 Cálculo de la densidad del nitrato de forma analítica (cilindro y
balanza) .............................................................................................................. 71
5.3 Elaboración de ANFO con nitrato de amonio de alta densidad ....................... 74
5.4 Determinar el porcentaje de adsorción de GasOil del nitrato de amonio de alta
densidad con el empleo del “ANFO TEST KIT” ................................................... 77
5.5 Variación de la densidad de la emulsión gasificada durante 30-40 minutos en
voladura de prueba y voladura de producción. ....................................................... 79
5.5.1 Variación de la densidad de la emulsión gasificada durante 30-40 minutos
en voladura de prueba ........................................................................................ 80
5.5.2 Variación de la densidad de la emulsión gasificada durante 30-40 minutos
en voladura de producción ................................................................................. 80
iv
5.6 Evaluación de las voladuras de prueba y de producción realizadas en las minas
San Isidro y Los Barrancos .................................................................................... 81
5.6.1 Evaluación de las voladuras de prueba en la mina San Isidro .................. 81
5.6.2 Evaluación de la voladura de producción utilizando 50% emulsión
gasificada (75/25) y 50% ANFO elaborado con nitrato de amonio de alta
densidad en la mina Los Barrancos ................................................................... 83
CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 85
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 85
REFERENCIAS .......................................................................................................... 88
v
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 ..................................................................................................................... 17
Figura 2 ..................................................................................................................... 26
Figura 3 ..................................................................................................................... 28
Figura 4 ..................................................................................................................... 35
Figura 5 ..................................................................................................................... 52
Figura 6 ..................................................................................................................... 62
Figura 7 ..................................................................................................................... 63
Figura 8 ..................................................................................................................... 64
Figura 9 ..................................................................................................................... 64
Figura 10 ................................................................................................................... 65
Figura 11 ................................................................................................................... 66
Figura 12 ................................................................................................................... 66
Figura 13 ................................................................................................................... 67
Figura 14 ................................................................................................................... 67
Figura 15 ................................................................................................................... 68
Figura 16 ................................................................................................................... 69
Figura 17 ................................................................................................................... 70
Figura 18 ................................................................................................................... 71
Figura 19 ................................................................................................................... 72
Figura 20 ................................................................................................................... 75
Figura 21 ................................................................................................................... 76
Figura 22 ................................................................................................................... 76
Figura 23 ................................................................................................................... 77
Figura 24 ................................................................................................................... 78
Figura 25 ................................................................................................................... 78
Figura 26 ................................................................................................................... 82
Figura 27 ................................................................................................................... 83
Figura 28 ................................................................................................................... 84
vi
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 ........................................................................................................................ 31
Tabla 2 ........................................................................................................................ 32
Tabla 3 ........................................................................................................................ 33
Tabla 4 ........................................................................................................................ 42
Tabla 5 ........................................................................................................................ 43
Tabla 6 ........................................................................................................................ 43
Tabla 7 ........................................................................................................................ 44
Tabla 8 ........................................................................................................................ 69
Tabla 9 ........................................................................................................................ 80
Tabla 10 ...................................................................................................................... 80
Tabla 11 ...................................................................................................................... 81
Tabla 12 ...................................................................................................................... 81
vii
INTRODUCCIÓN
viii
bombeable, elaborada con un 75 % de emulsión gasificada y un 25 % de nitrato de
amonio de alta densidad.
Por lo tanto, se realizarán dos (2) voladuras de prueba en la mina San Isidro y
una voladura de producción en la mina Los Barrancos. Las voladuras en la mina San
Isidro se realizarán con 25 barrenos cargados 100% con emulsión gasificada en
combinación con nitrato de amonio de alta densidad (75/25) y 5 barrenos cargados
100% con ANFO elaborado a partir de nitrato de amonio de alta densidad. La
voladura en la mina Los Barrancos, se realizó con 94 barrenos con carga de fondo de
mezcla emulsión gasificada en combinación con nitrato de amonio de alta densidad
como carga de fondo y ANFO elaborado a partir nitrato de amonio de alta densidad
como carga de columna.
ix
CAPITULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
10
CAPÍTULO II
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
1926 Descubrimiento del cerro El Pao. El señor Arturo Vera, quien tenía un
fundo en Las Adjuntas, encuentra un canto rodado de una roca negra, brillante, dura y
pesada, que lleva a su casa y utiliza para amolar machetes. Simón Piñero, empleado
de la firma Boccardo y Cia. De Ciudad Bolívar, acompaña más tarde a Vera hasta el
Cerro Florero, donde obtienen muestras suficientes para enviar a los Estados Unidos.
1947 Folke Kihlstedt y Victor Paulik, exploran y obtienen el título del Cerro la
Parida, nombre cambiado en 1948 por el de Cerro Bolívar. Exploran igualmente los
Cerros Rondón y Arimagua.
11
1950 El 24 de julio, el primer tren cargado de mineral efectúa el recorrido entre
El Pao y Palúa.
1976 CVG Ferrominera Orinoco C.A. inicia sus operaciones como empresa
responsable de la explotación y aprovechamiento del mineral de hierro en todo el
esparcimiento nacional.
12
En 1988, entra en funcionamiento la Estación de Transferencia de mineral de
hierro, en el océano Atlántico.
Para el año 1989 se firmó el contrato con la Kobe Steel y Marubeni, para la
construcción de la Planta de Pellas del Ferrominera Orinoco, mediante una inversión
de 210 millones de dólares, la cual inició en el año 1992. Ésta fue construida
originalmente con una capacidad de producción nominal de 3,3 millones de toneladas
por año de pellas para reducción directa y/o para altos hornos. La construcción se
ejecutó con recursos propios de Ferrominera y financiamiento privado.
13
En 1997, se construye la Planta de Reducción Directa de Orinoco Iron y es
instalada la red de comunicaciones de CVG Ferrominera Orinoco C.A.
Para el año 1998, la compañía operadora del Puerto de Palúa (Copal) asume el
control de las operaciones en la planta de procesamiento de mineral de hierro y ésta
eleva su capacidad a 25 millones de toneladas anuales.
14
Se firma el contrato para la ejecución de obras del sistema de aducción de la
Planta de Concentración de Cuarcitas Friables.
La industria del hierro logra cinco nuevas marcas históricas: producción total de
mineral de hierro (20.021.000 t), producción de PTLB (3.756.640 t), producción en
Planta de Pellas (3.081.161 t), ventas al mercado nacional (12.160.000 t) y ventas al
mercado internacional (9.302.662 t). Se alcanza el menor índice acumulado de
frecuencia de accidentes en los últimos diez años.
15
Bajo la premisa de cubrir el alza de la demanda de mineral en el mercado
nacional y garantizar la presencia y permanencia en el tiempo de la industria, CVG
Ferrominera realizó una serie de sustanciales inversiones durante el año 2005, con la
finalidad de adecuarse tecnológicamente, optimizar sus procesos e incrementar la
productividad, sin sacrificar los niveles de seguridad y confort de sus trabajadores.
16
Figura 1:
Ubicación Geográfica de los yacimientos de Hierro de Ferrominera Orinoco.
2.3 Misión
2.4 Visión
Ser una empresa socialista de producción del Estado Venezolano con una
gestión de calidad, base del desarrollo siderúrgico del país, que responda al bienestar
humano, donde la participación en la gestión de todos los actores, el reconocimiento
del trabajo como único generador de valor y la conservación del medio ambiente, sea
la fortaleza del desarrollo de nuestra organización.
17
2.5 Objetivos de la Empresa
18
• Honestidad: Compromiso permanente con la verdad, demostrando coherencia
entre pensamientos, dichos, acciones, y cumpliendo con rectitud y
transparencia las responsabilidades asignadas.
19
a fin de servir a la sociedad, contribuyendo al progreso cultural, económico,
técnico y científico.
• Calidad Actuación hacia el logro de resultados que atienden los más altos
estándares de desempeño, en el marco de un proceso de mejora continua, con
el fin de obtener productos que compitan favorablemente en el mercado
nacional e internacional.
20
CSV FERROMINERA ORINOCO, tiene como política extraer, procesar y
suministrar mineral de hierro y derivados, cumpliendo con la normativa legal, los
compromisos acordados con sus clientes y los requisitos aplicables relacionados con
la calidad, el medio ambiente, salud ocupacional, prevención y control de riesgos,
para asegurar la satisfacción de sus clientes.
21
• Promover la participación y el bienestar de nuestros trabajadores y
trabajadoras, contratistas, proveedores, visitantes y el entorno donde
operamos.
22
2.7.6 Política Tributaria
23
calidad, precio y oportunidad en la entrega de bienes y servicios, dando prioridad a
aquellos que impulsen el desarrollo regional.
• La Consultoría Jurídica.
Después, tiene un nivel en línea de ocho (8) Gerencias Generales que son:
• Operaciones Mineras
24
• Operaciones Siderúrgicas.
• Comercialización y Ventas.
• Administración y Finanzas.
• Personal.
• Ingeniería y Proyectos.
• Apoyo y Logística.
25
Figura 2
Estructura organizativa de C.S.V Ferrominera Orinoco.
26
CAPITULO III
ASPECTOS GEOLOGICOS
• Depósitos de hierro de grano fino (<1mm): Cerros Bolívar, San Isidro, Los
Barrancos, El Trueno, Altamira, Redondo, Toribio, Arimagua, etc.
27
interestratificados de rocas graníticas. Otras litologías presentes incluyen formaciones
de hierro que están formadas esencialmente por la asociación mineral cuarzo–
magnetita–hematita, dispuesta en bandas en forma de lentes de cuarzo que alternan
con bandas ricas en óxidos de hierro (Mendoza, 2000).
Figura 3
Mapa Generalizado de las Provincias del Escudo de Guayana.
Fuente: Sider y Mendoza, 1995.
28
3.2 Geología local
Los cuerpos de mena afloran en la parte superior de los cerros entre los 430 m y
los 800 m sobre el nivel del mar; en superficie afloran casi exclusivamente menas
duras (costras) en tanto que a mayor profundidad se encuentran diferentes tipos de
menas friables (finos) intercalados con las costras; estos finos eventualmente
degradan a cuarcitas ferruginosas friables y cuarcitas ferruginosas duras hasta
alcanzar áreas de lateritas.
29
3.2.1 Cerro San Isidro
30
disolución de la sílice y de otros elementos o compuestos solubles que van
percolando o filtrándose, y que la mayoría de las veces, se dispersan a través de
fracturas o grietas.
Hierro 66.00%
Sílice 1.40 %
Alúmina 2.00 %
Fósforo 0.03 %
Tabla 1
Análisis químico típico de San Isidro
Fuente: C.S.V. F.M.O. et al 2000
31
Hierro 63.80%
Sílice 1.80 %
Alúmina 2.50 %
32
Hierro 63.40%
Sílice 2.80 %
Alúmina 2.00 %
Tabla 3
Análisis químico típico de Los Barrancos
Fuente: C.S.V. F.M.O. et al 2000
Esta zona está formada por partes llanas, ligeramente onduladas, con
elevaciones que oscilan entre 100 y 300 m.
33
horizontes de estratificación o foliación están interrumpidos y, raramente, pueden
observarse a pocos metros brechas causadas por movimientos de fallas, plegamientos
cerrados, y colapso de cavernas.
El eje axial se encuentra bastante por debajo de la cresta en el flanco Oeste del
Cerro. Las lateritas bandeadas afloran a lo largo de la carretera principal por debajo
del brazo Norte con rumbos paralelos a la formación de hierro, también aflora a lo
largo del brazo Sur y yace por encima y por debajo de la formación de hierro.
Los yacimientos Central y Oriental forman el eje principal del Cerro Altamira.
Entre los dos tienen una longitud de unos 3,5 kilómetros y una anchura de 300 a 400
metros, y un área de aproximadamente 1,000,000.00 m2 de mena "in situ", además de
estar divididos entre sí por una depresión cuya litología está representada por laterita,
que, como se verá más adelante, es gneis meteorizado. (Mendoza, Vicente. 2000).
34
Vigilancia. A partir de este punto existe un sistema de carreteras de granza que
permiten la comunicación con los yacimientos vecinos de San Isidro y Los Barrancos.
Por otro lado, también se cuenta con una línea férrea de 136 km de longitud que
se extiende desde Cerro Bolívar y el Cuadrilátero San Isidro hasta Puerto Ordaz, la
cual se utiliza para el transporte exclusivo del mineral desde el Cuadrilátero Ferrífero
San Isidro. (Ver Figura 4)
Figura 4
Áreas de Operaciones de C.S.V Ferrominera Orinoco C.A
35
3.4.1 Menas blandas
36
compuesta mineralógicamente por goetita criptocristalina y agua capilar y/o
de absorción. Está considerada como producto de la meteorización de
formaciones ferrosas altamente ricas en ferrosilicatos. Está caracterizada por
un alto contenido de agua de cristalización (8%) y un contenido de hierro
seco entre 56% y 60%.
37
• Costra Goetítica: Microcristalina y/o amorfa, masiva, dura y frágil, de
brillo adamantino u opaco y de color marrón o negro. Mineralógicamente,
estas goetitas son regularmente puras; la limonita está presente en pequeñas
cantidades comentando goetita y cristales de cuarzo. Muestra un alto
contenido de fósforo y la alúmina se incrementa debido a la presencia de
hidróxido de aluminio (gibsita). Aquellos minerales diferentes de los óxidos
e hidróxidos se encuentran en proporciones menores al 5%; son
suspensiones coloidales de hidróxidos de hierro en fracturas abiertas o
cavidades. Su contenido de hierro es aproximadamente 60%.
38
• Costra Silícea: Presenta granos de cuarzo residuales de cuarcitas
ferruginosas. Contiene entre 2 y 6% de sílice y puede exhibir textura masiva
y/o laminada. Generalmente cubre menas silíceas deleznables, cuarcitas
ferruginosas frescas y/o menas meteorizadas.
39
sencillamente como octaedros entrelazados que están extendidos
uniformemente como inclusiones en los silicatos y el cuarzo, estrechamente
asociada con hematita especular. Generalmente los granos de magnetita
están parcialmente reemplazados por magnetita y martita a ciertas distancias
en las direcciones cristalográficas.
• Anfíboles: Son de color gris claro azulado, ocurren como fibras de arreglo
paralelo a subparalelo. En algunos casos han sido reemplazados por
carbonato y goetita. En ciertos lugares (cerros Bolívar y Altamira) la cuarcita
ferruginosa contiene hornblenda sódica, mostrada como granos alargados sin
orientación especial o como agregados de agujas subhédricas como cristales
en proporciones entre 2 y 20% de la muestra.
40
• Mena Fosforosa: Existe formando facies minerales tales como apatito,
fosfosiderita, estringita y raramente monacita.
3.5 Estéril
41
3.6 Principales características químicas de los tipos de menas
0.030-
F Finos Marrones 63-65 0-2 0-2 2-3
0.120
0.010-
Fs Finos Marrones Silíceos 60-65 2-6 0-2 2-3
0.080
Finos Marrones muy 0.030-
Fv 50-56 6-10 0-2 2-3
Silíceos 0.080
Finos Marrones 0.080-
Fy 63-66 0-2 0-2 3-8
Limoníticos 0.160
0.015-
B Finos Negros 65-69 0-2 0-2 0-2
0.080
0.015-
Bs Finos Negros Silíceos 63-65 2-6 0-2 0-2
0.060
Finos Negros muy 0.015-
Bv 56-62 6-10 0-2 0-2
Silíceos 0.060
0.018-
Y Limonita Amarilla 56-60 1-3 1-4 7-12
0.065
Tabla 4
Menas blandas de alto tenor
42
NOMBRE DE LA (%) Fe (%) (%)
SÍMBOLO (%)P % PPC
UNIDAD SECO Sio2 Al2O3
V Costras Masivas 62-66 0-2 0-3 0.028-0.070 2-6
Vs Costras Silíceas 60-62 2-6 0-2 0.040-0.130 4-8
Vb Costra Bandeada 62-65 0-2 0-3 0.060-0.080 2-6
Costra Bandeada
Vbs 60-62 2-6 0-3 0.040-0.130 4-8
Silícea
Costra
Vc 60-64 1-3 1-3 0.040-0.130 4-8
Recementada
Costra
Vcs Recementada 60-62 2-6 1-3 0.040-0.130 4-8
Silícea
C Canga 55-57 3-5 2-5 0.040-0.130 5-11
Tabla 5
Menas duras de alto tenor
43
NOMBRE DE LA (%) Fe (%) (%) (%) (%)
SÍMBOLO
UNIDAD SECO Sio2 Al2O3 P PPC
0.080- 5-15
Lc Cangas Lateríticas 30-40 8-15 8-15 0.300
0.080- 10-
10-40
L Lateritas 10-30 10-30 0300 15
G Gneises - - - - -
Tabla 7
Estériles.
44
La PPC consiste en someter un gramo de mineral seco (sin humedad) a 900º
C, hasta que se alcance la homogeneización y luego dejar enfriar y pesar
nuevamente para determinar las pérdidas obtenidas, las cuales se expresan en
porcentajes. Las pérdidas alcanzadas están asociadas con el contenido de
agua de cristalización y carbonato de la muestra.
45
3.9 Hidrología
Por otro lado, los drenajes en las cabeceras de los diferentes cursos de agua se
encuentran por lo regular debajo de la formación de hierro, a nivel del contacto entre
la roca mineralizada y los gneises, esquistos, lateritas, etc., tomando un rumbo de
acuerdo a la foliación.
El drenaje de las aguas está controlado por las zonas de debilidad de los
corrimientos que sirven de contactos a las diferentes fajas de rocas. Las vertientes en
la mayoría de los casos poseen dirección de N-S a N20°W.
3.10 Clima
3.11 Vegetación
46
colinas y alta y densa en los valles. El tipo de vegetación que se considera es del tipo
Bosque Tropical Macrotérmico y Bosque Pluvial Submontano y Montano, donde se
desarrollan especies como la Clusia de la familia Lakeii o Copey y Guttiferal, relativa
de los suelos ricos en mena de hierro.
47
CAPITULO IV
MARCO TEORICO
El nitrato de amonio (NH4NO3) es una sal inorgánica de color blanco, con una
temperatura de fusión de 160,6 °C y un contenido de oxígeno del 60%. Este
compuesto no es explosivo de manera aislada, sino que adquiere esa propiedad al ser
mezclado con un combustible, reaccionando violentamente y aportando oxígeno.
48
mínima de agente protector debe estar alrededor del 0,1%. La adición de la cubierta
protectora disminuye la capacidad de absorción de humedad y también su
sensibilidad. El nitrato de amonio tiene una higroscopicidad muy elevada, pudiendo
convertirse en líquido en presencia de una humedad ambiental relativa por encima del
60%.
4.2 ANFO
49
• Nula resistencia al agua, ya que el nitrato amónico es soluble en agua y pierde
su capacidad de detonar.
4.3 Emulsiones
50
que están rodeadas de una fina película de 10-4 mm de aceite mineral (fase continua).
Se trata, por tanto, de explosivos compuestos básicamente por nitrato amónico o
nitrato sódico con un contenido en agua entre el 14 y el 20 %, un 4 %
aproximadamente de gasoil y menores cantidades (1 – 2 %) de otros productos, entre
los que se encuentran:
51
La mezcla de ANFO con emulsión en proporción variable, en un rango que
puede abarcar desde una proporción 90/10 hasta 50/50. Dependiendo de la proporción
de sus componentes, las características varían, obteniendo desde mezclas con
excelente resistencia al agua a mezclas con mala resistencia. Las composiciones ricas
en emulsión se pueden bombear desde camión y tienen alta velocidad de detonación.
Las densidades decrecen con el contenido de ANFO, resultando valores
comprendidos entre 1,25 y 1,10 g/cm3, a estas mezclas se las llama emulsión ANFO
pesado, que es un producto que se entrega a través del tornillo sinfín (auger) del
camión fabrica.
Figura 5
ANFO TEST KIT
52
4.5 Software ImageJ
53
transformaciones geométricas como ampliar, rotación y flips. El programa es
compatible con cualquier número de imágenes al mismo tiempo, limitado solamente
por la memoria disponible. (Wikipedia, 2016)
4.7.1 Definiciones
54
parámetros poblacionales, determinación de la exactitud de las estimaciones, estudio
de la variación, estudio de correlación y el diseño de experimentos, de forma
univariada y multivariada, entre otros. (Vargas, 2007)
55
Observe que una población va a estar constituidas por datos o valores. (Cuevas,
2009)
x
i 1
i
x=
n
Dónde:
x = Media aritmética de la variable X.
Xi = valores de la variable.
N = número de observaciones.
56
• Moda (Mo): Como su nombre lo indica, representa el valor o valores que
tienen la mayor frecuencia en el conjunto de datos; son los valores que más se
repiten, ya sean estos muéstrales o poblacionales. En un conjunto de datos
puede no existir un valor modal o existir una o más modas. Cuando hay una
moda, el conjunto de datos se denomina unimodal, en el caso de dos modas se
denomina bimodal, en el caso de tres modas se denomina tri modal y en el caso
de más modas se denomina multimodal. La moda se representa como M o para
datos muéstrales o poblacionales. (Vargas, 2007)
Si n es impar, la mediana es el valor que ocupa la posición una vez que los
datos han sido ordenados (en orden creciente o decreciente), porque éste es el valor
central. Es decir:
57
La mediana corresponde exactamente con la idea de valor central de los datos.
De hecho, puede ser un valor más representativo de éstos que la media, ya que es más
robusta que la media.
(x
i 1
i x)2
S2 =
n 1
Donde:
S2 = Varianza muestral.
Xi = Valor de la variable X.
X = Valor de la media.
n = tamaño de la muestra.
58
En el caso de que los datos sean el total de la población, la notación se presenta
a continuación:
(x i x)2
2 = i 1
n
Donde:
Varianza poblacional.
S
CV =
x
Donde:
S = Desviación estándar.
59
• Máximo (Máx): Este es el máximo valor numérico que dentro de un
conjunto de datos puede tomar la variable X.
3 2
n
__
n
__
xi x
;
xi x
M 2 = i 1
M3
a3 = ; Donde M 3 = i 1
M 2 3 / 2 n n
60
4.8 Histograma
61
base corresponde a cada intervalo de clase, y su altura según el valor de la frecuencia.
El histograma permite dar una primera mirada al tipo de distribución de los datos:
• Si las alturas de las barras son similares se dice que tiene una distribución de
tipo “uniforme”.
• Si las alturas son mayores en la zona central se dice que tiene forma de tipo
“campana” y puede ser simétrica o asimétrica, con sesgo hacia el lado
positivo o al lado negativo.
Si hay barras muy alejadas del grupo, se dice que son datos atípicos.
Probablemente estos datos se deben a errores de medición y se los puede descartar
pues no pertenecen al grupo que se desea caracterizar.
Figura 6
Histograma de frecuencia representando la tendencia o comportamiento.
Fuente: (Bartolozzi, 2010).
62
CAPITULO V
ANALISIS DE RESULTADOS
Figura 7
Fotografía tomada perpendicularmente al nitrato de amonio
63
Figura 8
Cargando imagen en el software ImageJ
Figura 9
Ajuste de la escala con ayuda de la regla
64
En el recuadro abierto de la opción “Set Scale…”, se modifican los valores de
“Known Distance” colocando 10 y “Unit of Length” colocando mm y finalmente se
selecciona “Ok”. Figura 10.
Figura 10
Modificación de los valores para que se ajusten a la escala
65
Figura 11
Ajuste de la imagen a 8-bit
Una vez ajustado el tipo de imagen, esta se recorta dejando únicamente un los
prills para ser analizados. Seleccionando el área que se va a recortar en un rectángulo,
se selecciona “Image”, luego se selecciona “Crop”, tal como se muestra en la figura
12.
Figura 12
Selección y corte del área a estudiar.
66
clic en “Image”, se selecciona “Adjust”, luego “Threshold” y en la ventana que se
abrirá “Apply”.
Figura 13
Ajuste del color de imagen para analizar.
Seguidamente, se deben de separar los prills para que el software los pueda
analizar uno a uno. Esto se hace seleccionando “Process”, luego se selecciona
“Binary” y finalmente “Watershed”. Figura 14
Figura 14
Separación de los prills de nitrato de amonio para ser analizados.
67
Finalmente, se procede a realizar el análisis de la granulometría de los prills,
determinando el diámetro de estos. Esto se hace tal como se muestra en la figura 15,
seleccionando la opción “Analyze” y luego “Analize Particles…”, se abrirá una
ventana, en la opción “Show” debe estar seleccionado “Outlines” y por último se
selecciona “Ok”, automáticamente se abrirá una ventana con los valores requeridos,
en este caso el diámetro, identificado como “Feret`s”, este se copia y se pega en una
hoja de Excel para determinar el diámetro promedio y realizar el histograma de
frecuencia.
Figura 15
Análisis de la granulometría de los prills de nitrato de amonio.
68
Figura 16
Histograma de frecuencia de los prills analizados con software ImageJ.
Media 3.06
Error típico 0.04
Mediana 2.70
Moda 2.31
Desviación estándar 1.31
Varianza de la muestra 1.71
Curtosis 4.03
Coeficiente de asimetría 1.49
Rango 11.16
Mínimo 0.12
Máximo 11.28
Suma 2961.91
Cuenta 968
Tabla 8
Estadística básica obtenida del resultado del análisis granulométrico (Feret) de los
prills de nitrato de amonio en el software ImageJ.
69
5.2 Cálculo de la densidad del nitrato de amonio utilizando los instrumentos del
ANFO TEST KIT
Figura 17
Determinación de la densidad con el densímetro.
70
Finalmente se realiza la lectura del resultado obtenido de la densidad del nitrato
de amonio con el densímetro, arrojando un valor de 1.04 gr/cm3, confirmando que el
nitrato de amonio analizado por este proceso es de alta densidad.
Figura 18
Vertido de nitrato de amonio en cilindro graduado.
71
interior, una vez compactado se hace la lectura del volumen. Finalmente se pesa el
cilindro graduado con el nitrato de amonio y se hace la lectura para su respectivo
cálculo.
Figura 19
Peso el cilindro graduado con el nitrato de amonio.
Para esta determinación se realizaron dos ensayos, por lo que, una vez tomados
los datos del primer ensayo, se procedió a verter más nitrato de amonio en el cilindro
graduado, se compacto y finalmente se pesó para tomar los datos del segundo ensayo.
• Primer ensayo
Tara = 54 gr
Volumen de N.A. = 74 ml
72
Peso completo (tara+N.A.) = 128 gr
• Segundo ensayo
Tara = 54 gr
Volumen de N.A. = 80 ml
Peso completo (tara+N.A.) = 133 gr
73
5.3 Elaboración de ANFO con nitrato de amonio de alta densidad
74
• Una vez se tenga tanto el peso del nitrato de amonio como del gasoil, lo
siguiente es mezclarlo para formar el ANFO, esto se debe hacer despacio,
para que la mezcla sea homogénea. Para ello se dividieron las muestras en
cuatro partes iguales en vasitos de plástico con ayuda de la balanza, 85.5 gr
de nitrato de amonio para 5.5 gr de gasoil.
Figura 20
Distribución de nitrato de amonio y gasoil en vasitos para preparación de ANFO.
• Una vez que las muestras estén separadas, lo siguiente es ir vertiendo por
porción en el envase de acero inoxidable para ir mezclando, es decir, una
pequeña porción de nitrato de amonio y una pequeña porción de gasoil, para
luego mezclarlo, este paso se repite hasta que no quede nitrato de amonio ni
gasoil en los vasitos.
75
Figura 21
Preparación de ANFO.
Figura 22
ANFO preparado vertido en envase de vidrio.
76
5.4 Determinar el porcentaje de adsorción de GasOil del nitrato de amonio de
alta densidad con el empleo del “ANFO TEST KIT”
Figura 23
Medición y vertido de nitrato de amonio y agua destilada en matraz aforado.
77
Figura 24
Disolución del ANFO, vertido de merpol con gotero y completando matraz aforado.
Figura 25
Agitación del matraz aforado y lectura de volumen de gasoil.
78
• Por último, se leyó el volumen de gasoil en el matraz y se procedió a calcular
el porcentaje de gasoil con la siguiente fórmula:
79
5.5.1 Variación de la densidad de la emulsión gasificada durante 30-40
minutos en voladura de prueba
80
analizaron durante 30 minutos cada una, cabe destacar, que en vista de que fue
necesario 2 días para cargar los barrenos, se tomó una muestra para cada día. Las
variaciones se muestran en la siguiente tabla:
81
En cuanto a la voladura con los 25 conos cargados de 100% emulsión
gasificada (75/25), se puede notar que el explosivo funcionó de manera eficiente, no
hubo proyecciones de rocas a grandes distancias, aun cuando los conos tenían esta
carga y las rocas tuvieron una fragmentación bastante buena.
Figura 26
Voladura realizada con 100% emulsión en la mina San Isidro.
La voladura realizada con los 5 conos cargados con 100% ANFO, elaborado
con nitrato de amonio de alta densidad, se puede apreciar que, a pesar de que hubo
una buena fragmentación en las rocas, la presencia de humos post-voladuras naranjas
pardo-rojizos, indica que el explosivo no liberó el 100% de su energía.
82
Figura 27
Voladura realizada con 100% ANFO en la mina San Isidro.
83
Figura 28
Voladura realizada con 50% en la longitud de carga de fondo de mezcla
emulsión/ANFO gasificada y carga de columna ANFO en la mina Los Barrancos
84
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES
85
densidad, ya que, si el nitrato de amonio no contiene suficiente gasoil en su interior,
la energía que este liberará será poca y la fragmentación no saldrá como es requerida.
Con el ANFO TEST KIT, se pudo determinar que el porcentaje de gasoil en el ANFO
elaborado a partir de nitrato de amonio de alta densidad es de 6.89 %, sin embargo,
no se tiene la seguridad de, la cantidad adsorbida por el nitrato de amonio o si solo
esta adherido a la superficie de este.
86
En los tres casos de voladuras realizadas (dos de prueba y una de producción),
no hubo proyecciones de rocas a grandes distancias, lo que indica que las voladuras
fueron controladas, por lo que, el uso en voladuras de solo emulsión gasificada
bombeable (75/25), ANFO elaborado a partir de nitrato de amonio de alta densidad o
la combinación de estos, son efectivas. Por lo que se recomienda realizar ensayos de
velocidad de detonación para obtener más detalles del desarrollo de las voladuras
realizadas con estos explosivos.
87
REFERENCIAS
88
• Rodríguez, L. (2007). “PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA BÁSICA PARA
INGENIEROS”. Guayaquil, Ecuador: Instituto de Ciencias Matemáticas
Escuela Superior Politécnica del Litoral.
89
• Vargas, F. V. (2007). ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA INGENIERÍA
AMBIENTAL CON SPSS. Cali, Colombia: Universidad Nacional de
Colombia.
90