Ensayo de Grupos Etnicos de La Región de La Amazonia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENSAYO DE GRUPOS ETNICOS DE LA REGIÓN DE LA AMAZONIA

INTEGRANTES:
MABEL MARIANELA BENAVIDES BASTIDAS
JENNIFER YULIETH CASANOVA CABRERA
KAREN TATIANA QUIÑONES ESTERILLA
GERSY BRIGITTE CERON JURADO

DOCENTE:
NEDY SAMBONI

ASIGNATURA:
ELECTIVA TECNOLOGÍCA II

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO


TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL IV
MOCOA- PUTUMAYO
2021
AMAZONIA
COMISARIA DEL AMAZONAS
Como lo dice su nombre, pertenece a la región amazónica, está ubicada en el suroriente del país.
Tiene una extensión de 121.240 kms2, donde viven 30.327 personas y de éstas un 55% viven en
las zonas urbanas y en su mayoría en la capital Leticia Limita por el norte con el departamento
del Caquetá y la comisaria del Vaupés, por el oriente con la República del Brasil, por el sur con la
república del Perú y por el occidente con la intendencia del Putumayo y la República del Perú.
Tiene una rica red fluvial con tres grandes artesanías: ríos Putumayo, Caquetá y Amazonas. El
medio básico de comunicación en esta comisaría es fluvial.
La mayor parte de este vasto territorio es plano, con inmensos bosques tropicales. El clima es
húmedo tropical con altas temperaturas hasta de 35°C. Presenta una alta pluviosidad que
mensualmente sobrepasa los 100 mm. En cualquier época del año; las mayores precipitaciones
aparecen en los meses de septiembre a junio y menores de julio a agosto. El invierno o la
temporada llamada “aru friagem” trae temperaturas bajas hasta de 10°C y lluvias no
características de los trópicos. La fertilidad de las tierras es muy baja, los suelos tienen alto grado
de acidez y son pobres en materia orgánica que no permiten desarrollar una agricultura más que
de subsistencia. Los principales cultivos son la yuca y el plátano. La pesca juega un papel
importante, la que también se envía a los mercados de Bogotá.
Tiene 3 reservas y 13 resguardos indígenas, creados por el Incora, con una extensión total de
2.314.551 hectáreas, donde viven 762 familias que conforman una población de 4.302 personas
que pertenecen a los grupos étnicos: Witoto, Tikuna, Andoke, Yagua, Yukuna, Kabiyari, Matapi,
Tariano, Makuna, Letuama, Yahuna, Cubeo, Tatuyo, Karijona, Bora, Miraña, Makú, Tukano, así:
 La reserva Puerto Zabalo y Los Monos, pertenece al municipio de Leticia tiene una
extensión de 303.750 has, donde viven 252 Witoto organizados en 45 familias. Se formó
en 1975.
 La reserva indígena Monochoa pertenece al municipio de Leticia, tiene una extensión de
376.875 has, donde viven 256 Witoto organizados en 32 familias. Se formó en 1975.
 La reserva indígena Aduche pertenece al municipio de Leticia, tiene una extensión de
370. 125 has, donde viven 106 Andoke, organizados en 22 familias. Se formó en 1975.
 El resguardo indígena Kilómetro 6 y 11 Carretera Leticia Tarapacá, pertenece al
municipio de Leticia, tiene una extensión de 7.540 has, donde viven 306 Witoto y Tikuna
organizados en 56 familias. Se 1978.
 El resguardo indígena Arara pertenece al municipio de Leticia y tiene una extensión de
12.308 has, donde viven 282 Tikuna organizados en 56 familias. Se formó en 1982,
anteriormente reserva 1979.
 El resguardo indígena Mirití-Paraná, pertenece almunicipio de Leticia y tiene una
extensión de 1162.500 has, donde viven 1200 Kabiyari, Matipi, Yukuna, Tariano,
Makuna, Tukano, Letuama, Yahuna, Tanimuka, Karijona, Bora, Miraña, Witoto, Andoke
y Makú organizados en 200 familias. Se formó en 1981.
 Los resguardos indígenas San Antonio de los Lagos y San Sebastián, pertenece al
municipio de Leticia, tiene una extensión de 247 has, donde viven 269 Tikuna
organizados en 48 familias. Se formó en 1982.
 El resguardo indígena Santa Sofía y El Progreso pertenece al municipio de Leticia, tiene
una extensión de 4.209 has, donde viven 210 Tikuna y Yagua organizados en 36 familias.
Se formó en 1982.
 El resguardo indígena Nazaret, pertenece al municipio de Leticia, tiene una extensión de
1.367 has, donde viven 192 Tikuna organizados en 40 familias. Se formó en 1982.
 Los resguardos indígenas Mocagua (4.025 has), Macedonia (3.410 has), El Vergel (2.525
has), Zaragoza (4.3030 has) e Isla Mocagua (2.460 has), pertenecen al municipio de
Puerto Nariño, tienen una superficie total de 16.750 has, donde viven 721 Tikuna
organizados en 121 familias. Se formaron en 1983.
 El resguardo indígena Comeyafú, pertenece al municipio de Leticia, tiene una extensión
de 19.180 has, donde viven 355 Yukuma, Miraña, Makuna, Bora, Kubeo, Tatuyo,
Tanimuka, Tariano, y Matapi organizadoas en 71 familias. Se formó en 1985.
 El resguardo indígena Puerto Córdoba, pertenece al municipio de Leticia, tiene una
extensión de 39.700 has., donde viven 143 Yukuna, Miraña, Makuna, Bora, Karijona,
Tukano, Tanimuka, Witoto, Tariano y Matapi organizados en 25 familias. Se formó en
1985.
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
Pertenece a la región de la Amazonía, tiene una extensión de 88.956 kms 2. donde viven 214.473
personas de las cuales la mitad viven en las zonas urbanas. La capital es Florencia. Limita por el
norte con el departamento del Meta y la comisaria del Guaviare; por el sur con la comisaría del
Amazonas y la intendencia del Putumayo; por el oriente con la Amazonas y el Vaupés y por el
occidente con el departamento del Cauca y Huila
El 90% del departamento es llanura con selva tropical amazónica y sabanas naturales. El sector
montañoso se encuentra en la parte occidental donde se levantan las estribaciones de la cordillera
oriental y también en los cerros de Araracuara que es el final abrupto de este sector y forma
límite natural con el Amazonas.
El clima es cálido-húmedo, el verano se presenta de diciembre a febrero y otra temporada de
agosto a octubre llamado veranillo; el período con pocas lluvias tiene lugar de agosto a octubre.
El resto del año es de invierno lo que significa con lluvias bastante fuertes.
Los principales ríos son el Caquetá, Orteguaza, Caguán, Yari y Apaporis. El primer lugar de su
economía lo ocupa la ganadería extensiva con ganado vacuno de raza zebú y la cría de cerdos. La
pesca también es importante siendo los centros pesqueros: San Vicente del Caguán, los ríos San
Pedro, Bodoquero y las regiones bajas del Orteguaza.
Los suelos son de baja fertilidad y por esto la agricultura tiene poco interés, aunque se cultiva el
maíz, que ocupa el 50% de las tierras agrícolas; la yuca, fríjol, sorgo, maní, cacao, palma africana
y varias frutas.
Cuenta con ocho resguardos, creados por el Incora en una extensión de73.415 has, donde viven
513 indígenas organizados en 94 familias pertenecientes a los grupos étnicos Inga, Wioto y
Coreguaje, así:
 El resguardo indígena San Antonio del Fragua, pertenece al municipio de Belén, tiene una
extensión de 1.411 has, donde viven 56 Inga organizados en l0 familias. Se formó en
1982, anteriormente fue reserva 1978.
 El resguardo El Quince, pertenece al municipio de Solano, tiene una extensión de 1.256
has, donde viven 59 Witoto organizados en 8 familias. Se formó en 1982.
 El resguardo Witora o Huitorá, pertenece al municipio de Dolano, tiene una extensión de
67.220 has, donde viven 140 Witoto organizados en 23 familias. Se formó en 1981.
 Los resguardos de puerto Naranjo, Peñas Rojas, Cuerazo y El Diamante, pertenecen al
municipio de Solano, con una extensión de 3.090 has, donde viven 162 Koreguaje
organizados en 35 familias. Se formaron en 1982, anteriormente fueron reservas 1978.
 El resguardo Gorgonia, pertenece al municipio de Florencia y tiene una extensión de 438
has, donde viven 96 Koreguajes organizados en 18 familias. Se formó en 1985.

COMISARIA DEL GUAINIA


Pertenece a la región de la Amazonía y se halla situada en el oriente del país. Tiene una superficie
de 78.065 kms2, donde viven 9.214 personas, de las cuales un 38% en las zonas urbanas.
Limita por el oriente con la República de Venezuela, por el sur con la República de Brasil y por
el occidente con la comisaria del Vaupés
Se encuentran 6 resguardos, creados por el Incora con una superficie de 279.760 has., donde
viven 261 familias que conforman una población de 1.448 personas que pertenecen a los grupos
étnicos: Puinave, Piapoco, Kurripaco, Guanano, Kubeo, Desana, Tukano y Piratapuyo, así:
 El resguardo indígena Coayara-El Coco, Se formó en 1986, pertenece al municipio de
Puerto Inírida' tiene una extensión de 11.840 has., donde viven 184 Puinave, Piapoko y
Kunipako organizados en 35 familias.
 El resguardo indígena Remanzo-Chono Bocón, Se formó en 1986, pertenece al
Municipio de Puerto Inírida, tiene una extensión de 73.680 has., donde viven 490 Puinave
y Kurripako organizados en 74 familias.
 El resguardo El Venado, Se formó en 1986, pertenece al municipio de Puerto Inírida,
tiene una extensión de 34.160 has., donde viven 124 Kurripako, Guanano, Puinave,
Kubeo, Desano, Tukano, y Piratapuyo organizados en 24 familias.
 El resguardo Caranacoa-Yuri-Laguna Morocoto; Se formó en 1986, pertenece al
municipio de Puerto Inírida, tiene una extensión de 45.840 has., donde viven 326 Puinave
y Kurripako organizados en 66 familias.
 El resguardo Almidón-La Ceiba; Se formó en 1986, pertenece al municipio de Puerto
Inírida, tiene una extensión de 40.960 has., donde viven 138 Puinave, Tukano, Kurripako
y Kubeo organizados en 25 familias.
 El resguardo indígena Bachaco-Buena Vista, Se formó en 1986, pertenece al municipio
de Puerto Inírida, tiene una extensión de 73.280 has., donde viven 186 Puinave
organizados en 37 familias.

COMISARIA DEL GUAVIARE


Pertenece a la región amazónica y está situada en la parte oriental del país; tiene una extensión de
42.327 Kms2, donde viven 35.305 habitantes, de los cuales un 37% en las zonas urbanas y la
capital es San José del Guaviare. El clima es húmedo, con alta pluviosidad y caliente, con
temperaturas promedias entre los 25 y 27oC., las que en invierno por las noches bajan hasta l2oC.
Tiene tres reservas y dos resguardos indígenas, creados por el Incora, con una extensión de
38.436 has., donde viven 102 familias que conforman una población de 501 personas que
pertenecen a los grupos étnicos Guahibos y Guayaberos, así:
 La reserva indígena de Venezuela, Se formó en 1978, pertenece al municipio de San
José del Guaviare, tiene una extensión de 803 has, donde viven 112 Guayabero
organizados en 18 familias.
 La reserva indígena Barrancón, Se formó en 1975, pertenece al municipio de San José
del Guaviare, tiene una extensión de 2.500 has., donde viven 120 Guayabero organizados
en 31 familias.
 La reserva indígena La Fuga, Se formó en 1979, pertenece al municipio de San José del
Guaviare, tiene una extensión de 8.360 has., donde viven 88 Guayabero organizados en
17 familias.
 El resguardo indígena Caño Negro, Se formó en 1982, pertenece al municipio de San
José del Guaviare, tiene una extensión de 1.833 has., donde viven 78 Guahibo
organizados en 14 familias.
El resguardo indígena Barranco Ceiba y Laguna Araguato, Se formó en 1983, anteriormente
reserva 1980, pertenece al municipio de San José del Guaviare, Comisaría de Guaviare, , Puerto
Lleras y/o San Martín en el departamento del Meta, tiene una extensión de 24.940 has., donde
viven 103 Guayabero, organizados en 22 familias.

INTENDENCIA DEL PUTUMAYO


Como bien lo sabemos esta región también hace parte de la Amazonia Colombiana y esta ubicada
al extremo Sur del país.
Limita al norte con el departamento del Cauca y Caquetá; por el Oriente con la Comisaria del
Amazonas y del departamento del Caquetá; por el Sur con las Republicas del Perú y Ecuador y
por el Occidente con el departamento de Nariño.
Cuenta con una extensión de 25.700 kms2 donde habitan 119.815 personas, de las cuales un 34%
viven en las zonas urbanas y la mitad de este se concentra en su capital Mocoa.
La mayor parte del territorio se encuentra en una zona plana selvática del Bajo Putumayo, su
parte montañosa corresponde al alto Putumayo con alturas que sobrepasan los 3.500 kms sobre el
nivel del mar, donde se haya también el Valle de Sibundoy con 15 kms de largo y 5 de ancho, el
principal asentamiento de los Ingas y Kamsas; tiene las tierras mas fértiles del país los cuales se
dedican a la producción agrícola y ganadera; la época de invierno abarca prácticamente todo el
año inicia desde ( Febrero hasta Septiembre) y siendo mas intenso en Junio hasta Agosto, los ríos
se desbordan e inundan grandes extensiones de este valle.
Su principal cultivo es el maíz, le sigue el plátano, la caña, el cacao, el frijol, la papa, la arracacha
y los frutales.
Los centros ganaderos bovinos se encuentran en Puerto Asís, Villagarzon, Puerto Leguizamo y el
Valle de Sibundoy.
Su potencial económico es la explotación de madera y los principales ingresos provienen de la
explotación petrolera en la frontera Suroriental de esta Intendencia; la Intendencia esta marcada
por las lluvias tropicales, la cual su menor intensidad es en enero y febrero. La comunicación
principal se desarrolla en los ríos Putumayo y Caquetá.
Cuenta con 6 reservas y 2 resguardos indígenas, con una extensión total de 42.285 Has, 201
familias y 1.265 personas que pertenecen a los grupos étnicos Witoto, Kofan, Inga, Siona y
Kamsa.
RESERVAS MUNICIPIO AL EXTENSIÓN DE TOTAL TOTAL GRUPOS ÉTNICOS AÑO EN QUE SE
INDÍGENAS Y QUE TIERRAS PERSONAS FAMILIAS FORMO
RESGUARDOS PERTENECEN

RESERVA PUERTO 4.185 HAS 158 32 WITOTO 1975


INDÍGENA LA LEGUIZAMO
SAMARITANA
RESERVA PUERTO 4.960 HAS 196 40 WITOTO 1975
INDÍGENA LEGUIZAMO
JURIJIRI
RESERVA PUERTO ASIS 9.813 HAS 207 44 KOFAN 1973
INDÍGENA
YARINAL
RESERVA PUERTO ASIS 9.325 HAS 36 9 KOFAN 1976
INDÍGENA
AFILADOR
RESERVA PUERTO ASIS 2.500 HAS 80 10 KOFAN 1975
INDÍGENA LUZÓN

RESERVA PUERTO ASIS 3750 HAS 150 30 KOFAN 1973


INDÍGENA SANTA
ROSA DEL
GUAMUEZ
RESGUARDO PUERTO ASIS 4.500 HAS 124 27 SIONA 1983
INDÍGENA ANTERIORMENTE
BUENAVISTA RESERVA EN
1974
RESGUARDO SIBUNDOY 3.252 HAS 314 54 KAMSA 1979
INDÍGENA
SIBUNDOY PARTE
ALTA
COMISARIA DE VAUPES

Pertenece a la región de la amazonia, la cual está situada en el oriente del país. cuenta con una
extensión de 65.268kms2 donde habitan 18.935 personas de las cuales un 21% se encuentran en la
única zona urbana de Mitú, que también es la capital.
Limites:
Norte: Guaviare y Guainía
Oriente: Brasil
Occidente: Caquetá y Guainía
Sur: Amazonas y Caquetá
Topografía:
Es una zona casi plana, donde se destacan las terrazas de Cibiyu, Carurú y Yambi, y los cerros y
Japín, Camerao, Omudo y Tipiaca.
Hidrología:
Esta bañada por numerosos ríos, entre los cuales sobresale el Vaupés, Apaporis con sus afluentes;
otros ríos importantes son: Piraparaná, Tuy, Papuranua, Querarí, Taraira y Papuri. El rio Vaupés
posee el mayor número de raudales, entre la red fluvial de la selva y el Piraparaná se destaca por
sus hermosos raudales con agua roja que contrasta con el color verde de la flora y las rocas
blancas.
Medios de transporte:
Estos están centrados más que todo en los ríos.
Se caracteriza como zona de transición entre las llanuras húmedas del norte y la selva súper
húmedas del Amazonas. La pluviosidad del norte donde alcanza los 3.000 mm anuales, aumenta
considerablemente hacia el sur en el que las lluvias bajan de menos 100 mm.
Clima:
Su clima es tropical húmedo con temperaturas promedias de 28°c.
Economías:
Es la subsistencia y dentro de los cultivos se destacan la yuca y el maíz. Los colonos comenzaron
con la ganadería.
RESERVAS MUNICIPIO AL EXTENSIÓN TOTAL TOTAL GRUPOS ÉTNICOS AÑO EN QUE
INDÍGENAS Y QUE DE TIERRAS PERSONAS FAMILIAS SE FORMO
RESGUARDOS PERTENECEN

RESGUARDO EN LA PARTE 3.354.097 HAS 12.000 2.000 KUBEO,GUANANO,DESANO,TUKANO, 1982


INDÍGENA ORIENTAL KARAPANA,KABIYARI,TAIWUANO,
INCORA VAUPEZ TATUYO,SIRIANO,YURUTI,
BARASANO,BARA,MAKUNA,
TUYUCA,PIRATAPUYO,MAKU,
TARIANO,KURRIPAKO

También podría gustarte