Consulta de Geografica Sobre Region Amazonica
Consulta de Geografica Sobre Region Amazonica
Consulta de Geografica Sobre Region Amazonica
CONSTANTE KAREN
CHUQUITARCO KATHERINE
ESPINOSA LIZETH
GALARZA JOSELYN
FECHA: 18/02/2022
PARALELO: FOX-TROT
REGIÓN AMAZÓNICA (ECUADOR)
GEOGRAFÍA
El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en forma de sierra en
los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta
Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo
Galeras, Cutucú , Cóndor y Sireno. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte
norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el Este de la región.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL AMAZONAS
La cuenca de la Amazonia está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental
de los Andes y en la cordillera del Amazonas. Estos ríos se caracterizan por ser caudalosos y navegables en la
mayoría de su curso, siendo los más importantes:
Río Napo: Este río se forma por las vertientes que provienen de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi.
En su recorrido recibe aguas de los ríos Coca, Aguarico y Curaray. Cuando se une con el río Marañón se
forma el Amazonas.
Río Pastaza: nace con el nombre de río Cutuchi y Patate, desemboca en el río Marañón.
Río Santiago: Es el resultado de la unión de los ríos Namangoza y Zamora, también desemboca en el río
Marañón
CLIMA DE LA AMAZONIA
La temperatura anual promedio oscila entre los 15 y 40 °C. La tercera cordillera, en esta región, se ubica
al Este y en sentido paralelo a la Cordillera Real, con separación de unos 40 km. El ecosistema amazónico, en
especial su bosque tropical lluvioso, contiene los hábitat vegetales y animales más ricos y complejos del
mundo.
La existencia de una prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro hábitat radica
la característica más importante de esta región.
En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia
este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del
cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como
es la etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de la superación de sus habitantes
ECONOMÍA
La Amazonía es una de la región que provee al Estado ecuatoriano del petróleo que se exporta. Las actividades
principales de la región son la extracción petrolera, comercio, el turismo, la ganadería y la agricultura. La
prestación de servicios en calidad de funcionarios, empleados públicos, de la pequeña industria y manufactura
siguen en importancia.
TURISMO
En la Amazonia, 20 especies de plantas suplen el 90 por ciento de la demanda mundial. Existen ocho mil
especies de plantas medicinales, 85 especies de peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves y 80 especies de
mamíferos en peligro de extinción, donde vive el 70 por ciento de las 25 mil especies de plantas vasculares que
existen en el planeta. Los microclimas auxilian al desarrollo de hermosas especies vegetales y animales,
muchas endémicas y que peligran por la exagerada e inadecuada colonización, por la destrucción del hábitat,
la explotación del petróleo que contamina la tierra, los bosques, las aguas y a sus habitantes.
El negocio de las plantas medicinales deberá ser controlado, así como las empresas madereras. Por la
ambición económica están en peligro la biosfera y las selvas, salvarlas es nuestra responsabilidad porque la
biodiversidad es esencial para el equilibrio natural y humano.
1. EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ
Es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las
provincias de Orellana y Pastaza, entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250
kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por
la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el
pueblo Huaorani. Dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados.
Está situado en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios
del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende
desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno.
Según un reciente estudio6 el parque nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran la zona más
biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más
especies de animales por hectárea que toda Europa junta .
Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de petróleo y que la economía
petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970.
Ante esto, en el año 1998 el gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY zona intangible, para
proteger a los pueblos no contactados y preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos petroleros.
Desde el año 2007 alrededor del PNY se ha formulado una propuesta denominada Iniciativa ITT para mantener
el crudo bajo tierra aplicando un tipo de compensación económica internacional, la que no ha podido
concretarse.
Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de
reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han
identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.
El término Yasuní, sin conocer su origen lingüístico, significa "tierra sagrada" como es interpretado de manera
general por comunidades de la zona.
2.LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO
Se encuentra situada en la Provincia de Sucumbíos, en el noreste de la Región Amazónica de Ecuador. Se trata
de un lugar con una gran biodiversidad, hogar de una de las más grandes concentraciones de vida salvaje,
tanto en flora como en fauna. Un complejo sistema de formaciones lluviosas, 13 lagunas, ríos y un bosque
tropical que hacen de las 603.000 hectáreas un récord en cuanto a los más altos niveles de biodiversidad en el
mundo. 7
El Cuyabeno tiene más de 550 especies diferentes de aves: 60 especies de orquídeas; más de 350 especies de
peces; una gran variedad de reptiles como las anacondas, caimanes y tortugas de río. Se estiman en 12.000 las
especies de plantas encontradas dentro de la reserva. Y muchas especies de mamíferos, incluyendo el
increíble Tapir (Tapirus terrestris). La Reserva también es hogar de especies raras, como el mítico delfín
rosado de río, el Hoatzin o águila de la región, con su apertura de alas de 8 pies.
Ya que la Reserva del Cuyabeno pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, muy pocos Operadores
de Turismo están calificados para trabajar en esta zona. Esta es una razón por la que no se encuentran muchos
turistas visitando el área, así que se puede disfrutar la naturaleza y sus magníficos sonidos.
Es un bosque tropical, con precipitaciones entre 3.000 y 4.000 mm³ por año, y humedad entre 85 y 95%. De
diciembre a marzo tiene una marcada temporada seca; la temporada lluviosa va desde abril hasta julio, y
desde agosto a noviembre la lluvia es moderada. La temperatura anual oscila alrededor de los 25 °C.
Muchas comunidades étnicas viven en las orillas de dos ríos muy importantes, el río Aguarico y el río
Cuyabeno, en particular, los Cofanes y los Siona-Secoya, ambos legendarios en esta área. La comunidad Siona
habita la parte norte de la Reserva del Cuyabeno, en Puerto Bolívar y el río Tarapuy.
LUGARES TURISTICOS DEL PUYO
El turismo en una de las industrias más vitales de Puyo y, en los últimos años, está en constante cambio. La
ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico por su ubicación en plena selva
amazónica, una de las siete maravillas naturales del mundo. A través de los años, Puyo ha incrementado su
oferta turística; actualmente, el índice turístico creció gracias a la campaña turística emprendida por el
gobierno nacional, "All you need is Ecuador". El turismo de la ciudad se enfoca en su belleza natural,
interculturalidad, gastronomía, y deportes de aventura. En cuanto al turismo ecológico, la urbe cuenta con
espaciosas áreas verdes, y la mayoría de los bosques y atractivos cercanos están bajo su jurisdicción. Los
destinos turísticos más destacados son:
Paseo turístico de los ríos Pambay y Puyo: Es uno de los atractivos más importantes de la ciudad;
considerado un balneario popular, donde se existe una gran cantidad de personas nadando, deleitando
del paisaje y sobre todo del clima húmedo y caluroso que ofrece; también es un excelente sitio para tomas
fotográficas del sitio y además se hacen presentes varios remansos con pozas profundas para realizar
actividades deportivas. El recorrido completo del paseo turístico dura casi una hora, aquí se tiene la
oportunidad de cruzar dos puentes colgantes y algunos puentes hechos en madera. Es un sendero de 2,5
km. en el que se recorre las riberas de los dos ríos, donde existe gran diversidad de especies vegetales
entre las que se destacan las plantas herbáceas así como acacias, bromelias, orquídeas, palmas, etc.
También exten guatines, tusas, armadillos, lagartijas, ranas, sapos y serpientes como la chonta caspi, coral,
culebra ciega, etc.11
Parque Botánico "Las Orquídeas": Es el producto de una idea originada 1980. Se encuentra en la vía
Macas, desvío a San Jacinto en el barrio "Los Ángeles". Tiene 6.75 hactáreas, en las que habitan: 300
especies de orquídeas, 30 especies introducidas, 38 variedades de heliconias, 70 variedades de bromelias,
etc.; desde 1980 el bosque se ha regenerado y ha dado lugar al crecimiento de especies como: laurel,
ahuano, caoba blanco, sandi, canelo, jatuncholo, boya, achotillo, balsa, cedro, canelo, café, ceibo, algodón,
tucuta, caucho, arrayán, moral fino, roble rojo, roble rosado, etc. Existe una variedad de insectos como:
chinches, cigarras, grillos, saltamontes, coleópteros y mariposas; además existen tortugas y caracoles de
tierra, y peces como: las tilapias, cachamas y carpas. 12
Parque Acuático Morete Puyu: Fue construido en 2004, por el municipio, con el objetivo promover el
turismo. Se ubica en la Calle Teniente Hugo Ortiz detrás del Terminal Terrestre. Tiene capacidad para
3.000 personas y sus atractivos son la piscina de olas, y los toboganes más altos del país, el sauna, Turco,
hidromasaje, la piscina semiolimpica, piscina de clavados, canchas de tenis, basketbol, fútbol, vóley y
áreas verdes. Además tiene un centro de recepciones con capacidad para 300 personas. 13
Parque Real de Aves Exóticas: Se encuentra el km. 1 de la vía Puyo - Macas, en el Barrio la Unión, detrás
de la Iglesia. Se asienta en una hectárea de terreno y alberga casi 500 aves de todo el mundo, como
los faisanes de Asia, avestruces, pavos reales, el ave unicornio, 25 tipos de gallinas, 20 de palomas, patos y
pericos. Además poseen aves locales como: loros, guacamayos, tucanes, etc.14
La Iglesia catedral y el parque central "12 de mayo": Tienen un indudable valor histórico, ya que desde
aquí la ciudad se ha ido expandiendo, además en el parque se sitúa el Monumento a los Héroes de la
Guerra del Cenepa.15
Malecón Boayacu Puyu: Está ubicado al este de la ciudad en las riberas del río Puyo; recorriendo gran
parte del trayecto del río en su paso por la ciudad. Empieza al noreste con un mirador, que posee una vista
espléndida de la ciudad y sus alrededores llegándose a ver incluso, en los días despejados, los
volcanes Sangay y Altar. Al otro lado del mirador se puede observar al río Puyo. Al pie del mirador se
encuentra la entrada al Paseo turístico de los ríos Pambay y Puyo, y también existen restaurantes en el
lugar en el cual se ofrece el plato típico de la ciudad: el ceviche volquetero. Siguiendo el malecón se
encuentra el monumento a las mujeres de las 7 nacionalidades. 16
Centro Indígena Ñucanchi Allpa: Es una asociación conformada por personas de diferentes nacionalidades
(quichua, shuar, huaorani, zápara, achuar, shiwiar y andoa). El atractivo turístico consta de una choza
donde se oferta numerosas artesanías y comidas típicas, también se realizan bailes autóctonos y
curaciones shamánicas al público.
DEMOGRAFÍA
La Población de Ecuador es diversa y en ella podemos distinguir 5 grupos claros en los que se divide la
población según el censo hecho en el:
2001: mestizos 74.4%, blancos 10.5%, amerindios 6.8%, mulatos 2.7%, negros 2.2% y otros 0.3%, en el
Amazonas vive aproximadamente un 5% de población ecuatoriana. También es muy importante considerar la
existencia de pueblos que se mantienen sin contacto voluntario con la sociedad nacional, como los Tagaeri,
Taromenane y los Oñamenane, de la nacionalidad huaorani, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza.
En la siguiente tabla se ordenan las ciudades amazónicas que tienen más de 2.000 habitantes, según con los
resultados del censo de 2010
COMUNIDADES INDÍGENAS
Záparo: Es una de las comunidades del Amazonas ecuatoriano que menos se ha trabajado. Según el censo
de 1991 su población estaba compuesta por unas 24 personas. Se encuentran ubicados en las orillas de los
ríos Ríos Conambo, Pindoyacu, y Curaray. Su idioma oficial es el zapara que con el pasar de los años se
está perdiendo poco a poco.
Kichwas: Esta etnia se encuentra dividida en dos comunidades Los Quichuas del Napo que se encuentran
ubicados en las orillas del río Napo, Aguarico, San Miguel, y Putumayo; los Quichuas de Pastaza se
localizan en los bancos de los ríos Curaray, Bonbonaza, y, Pastaza. Es una de las comunidades con más
número de pobladores con cerca de 60.000. Existen dos clases de lenguaje el Quichua Bajo, subdividido en
Quichua del Napo y Quichua del Pastaza y el Quichua Alto.
Achuar: Se encuentran ubicados en las provincias Pastaza (Ríos Pastaza, Capahuari, Copataza, Bobonata, y
Conambo) y de Morona Santiago. Su lengua oficial es el Achuar que viene de la familia lingüística
Jivaroana. Esta comunidad se encuentra tanto en Ecuador como en Perú, en territorio ecuatoriano tienes
una población aproximada de 5 440, reunidas en 836 familias. Sus actividades económicas más
importantes son la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de frutos.
Shuar: Esta comunidad se encuentra ubicada en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, y
la parte sur de la provincia de Pastaza. Su idioma oficial es el Shuar chicham que proviene de la misma
familia lingüística de la comunidad Achuar, la Jivaroana. Su población oscila entre las 110.000 personas
establecidos en 668 comunidades según los datos recogidos en 1991. sus principales actividades
económicas son la horticultura y la producción de artesanías.
Shiwiar: Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del
Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un
significado. Por ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra familia”; “shiwiartikia” significa “nosotros como los
shiwiar”; “eakmint shiwiar” significa “cazador” y denota una identificacación cultural como “los
conocedores de la selva” o “personas capaces”, o “aquellos que pueden valerse en la vida”.
Andoas: Los Andoas, han sido uno pueblo desconocido hasta hace poco, pues le presencia de misioneros y
el dominio del quichua se impuso en varis etnias débiles de nuestro Oriente, pero Duche a través de la
Subsecretaría de Cultura se encargó de investigar los vestigios y las raíces históricas de este pueblo
descubriendo sus antecedentes y logrando ubicar a las últimas familias en la comunidad de Pucayacu, en
la parroquia Montalvo, al sur este de Puyo. Son la última etnia descubierta y reconocida en Pastaza, por lo
que no se tiene mayor información exacta de sus protagonistas, como testimonio vivo de sus existencias.
Zápara: Es una de las comunidades del Amazonas ecuatoriano que menos se ha trabajado. Según el censo
de 1991 su población estaba compuesta por unas 24 personas. Se encuentran ubicados en las orillas de los
ríos Ríos Conambo, Pindoyacu, y Curaray. Su idioma oficial es el zapara que con el pasar de los años se
está perdiendo poco a poco.
Tagaeri: Son un clan de los Wuaorani personas que viven en el parque nacional Yasuní, en la ecuatoriana
Cuenca del Amazonas, el nombre (en Wao-Terero, el idioma Wuaorani ), por su asociación con el Taga
guerrero. Mientras que comparten un patrimonio cultural y lingüístico con otros Wuaorani, han
continuado a vivir el estilo de vida nómada, una vez comunes a sus pueblos y han sido opone ferozmente,
convirtiéndose en uno de los llamados pueblos no contactados del mundo. Además de los Tagaeri la zona
es el hogar de otros 3 grupos no contactados: el Taromenane , el Oñamenane , y el Huiñatare
Siona: Esta etnia se encuentra ubicada en el nororiente ecuatoriano en los límites con Colombia, en la
parte alta del río Aguarico en la provincia de Sucumbios. Pertenece a la familia lingüística tukano
occidental y sus lenguas oficiales son el paicoca y el español.
Cofán: Sus idiomas oficiales son el español y el A’inagae. Actualmente la conforman un total de 342
personas divididas en 74 comunidades en la provincia de Sucumbios. Sus principales actividades son la
caza y la pesca, las cuales complementan con el cultivo de café y algodón y la elaboración de artesanías.
Secoya: Al igual que la comunidad Siona, esta etnia pertenece a la familia lingüística tukano occidental. Se
encuentran ubicados en territorios cercanos al Cuyabeno, en las riberas y cuenca del río Aguarico, en las
provincias de Sucumbios y Orellana. Sus idiomas oficiales son el paicoca y español. En la actualidad esta
comunidad se encuentra conformada por un total de 330 personas distribuidas en 78 familias. Sus
actividades económicas son la caza, la pesca y la agricultura. Esta comunidad debe enfrentarse a varios
problemas como la contaminación ambiental, la presencia de colonos, compañías petroleras y compañías
productoras de palma.
Waorani: ese pueblo se encuentra ubicado entre el río Napo, al norte, y el río Curaray, al sur, a lo largo de
los ríos Yasuní, Shiripuno y Cononaco, provincias de Orellana y Pastaza. Su idioma oficial es el Wao terero.
Esta comunidad es conocida principalmente por su habilidad en la caza y en la guerra, además de los
relatos de los misioneros. En la actualidad su población es de alrededor de 1800 personas. Existe un grupo
de Waos, de aproximadamente 100 personas, conocidos como los pata colorada (Tagaeris) que han
decidido aislarse para mantenerse al margen de todas las manifestaciones de la cultura occidental.
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Amaz%C3%B3nica_(Ecuador)