Guia Completa de Reactores

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 82

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG EN HIDROCARBUROS

GUÍA TEÓRICA PRACTICA CINÉTICA


QUÍMICA Y DISEÑO DE REACTORES

REACTOR BATCH
RTMC
REACTOR FLUJO PISTON

AUTOR: WILLMER ACOSTA


MARZO, 2011.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG EN HIDROCARBUROS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE REACTORES


Tema Nº 1, CINETICA QUIMICA

HERRAMIENTAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS CINÉTICOS


EXPERIMENTALES

MÉTODO DE LA PRESIÓN TOTAL:


CONSIDERACIONES:
1.- Se trabajará a temperatura y volumen constante.
2.-Generalmente para reacciones gaseosas donde se tenga un incremento en el número
de moles totales, lo cual genera cambio en la presión total del sistema.
3.-No se puede aplicar para reacciones donde no se incremente el número de moles
(generalmente reacciones en fase líquida).
4.-Se considerará gas ideal (se trabajará con la ecuación de gases ideales).

DEDUCCIÓN 1:
aA + bB  rR + sS
(-rA) = (-1/V)dNA/dt = -dCA/dt
Para gases:
(-rA) = (-1/RT) dPA/dt Recordar: PV= nRT => P= CART

Moles Iniciales: no= nAo + nBo + nRo + nSo


Moles Instante t: n = no + XnAo (r+s-a-b)
n
Sustituyendo n en la ecuación de gases ideales:
PV=( no + XnAon)RT Dividiendo entre V (volumen)
P = Po + PAoXn Esta expresión se puede utilizar si conozco la variación de la
presión con respecto a la conversión. Otra ecuación que se puede
generar, que no involucre el término de conversión es la siguiente:

DEDUCCIÓN 2:
Considerar X como (XnAo) (Moles convertidos):
Así:
Moles Iniciales: no= nAo + nBo + nRo + nSo
Moles Instante t: n = no + X (r+s-a-b)
n
PA/RT = CA = nA/V = (nAo - aX)/V => CA = (nAo/V) - aX/V
Despejando X de n= no + XnAon tenemos: X= (n-no)/ n
Por lo tanto:
CA = (nAo/V) - (a/n) (n - no)/V Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación por
RT (para transformar de concentraciones a presiones,
tenemos:
PA= CART = (nAo/V)RT - (a/n) (n - no)RT/V

PAo -o
Finalmente se tiene:
PA = CART = PAO - (a/n)( -o)
Donde:
: Presión total del sistema (variable a lo largo de la reacción).
o: Presión total del sistema inicialmente.
a: Coeficiente estequiométrico del reactivo límite.
n: Suma algebraica de los coeficientes estequiométricos de reactivos y productos.
PAo: Presión inicial del reactivo límite.
Esta ecuación también puede deducirse para el caso en que se conozcan los
datos del producto. Intente hacer la deducción para este caso!!!

MÉTODO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS:

CA = CAo + a [(t - o)/ ( - o)] 


 = (CA - CAO)/a
Por lo tanto:
CAt = CAo + (CA - CAo)[(t - o)/ ( - o)]

MÉTODO DE EXCESO:

Se supone o se manipula experimentalmente de tal forma que uno de los


reactantes se encuentre en exceso para facilitar el estudio de la velocidad de la reacción
con respecto al otro.

Ejemplo: A+ B  Productos

La ecuación de velocidad es: (-rA) = K CACB


Si B permanece esencialmente constante en el transcurso de la reacción, este
valor se puede incluir dentro de la constante de velocidad K, convirtiéndose esta ultima en
una K' (K aparente), entonces:
(-rA) = K' CA
Donde K'= KCB
Luego se puede estimar el orden y la constante de velocidad según un método
conocido (generalmente el método integral y/o diferencial que se analizarán
próximamente).

INTERPRETACION DE LOS DATOS OBTENIDOS EN UN REACTOR DISCONTINUO

Una ecuación cinética caracteriza la velocidad de una reacción y su forma puede provenir
de consideraciones teóricas o ser el resultado de un ajuste de datos. La determinación de
la ecuación cinética suele realizarse mediante un procedimiento en dos etapas: primero
se determina la variación de la velocidad con la concentración a temperatura constante, y
después la variación de los coeficientes cinéticos con la temperatura, para obtener la
ecuación cinética completa.

Los datos experimentales pueden obtenerse en reactores por carga o discontinuos y en


reactores continuos. En este capítulo se trata el reactor por carga como dispositivo para
obtener los datos experimentales, aunque los métodos aplicados pueden ser aplicados a
cualquier sistema.

El reactor por carga es simplemente un recipiente en el que están contenidas las


sustancias mientras reaccionan; se debe determinar la extensión de la reacción en
función del tiempo, lo cual puede realizarse por diferentes vías:

 Midiendo la concentración de reactantes o productos a diversos tiempos


 Siguiendo la variación de alguna propiedad física que dependa de la concentración
 Siguiendo la variación de la presión total, en un sistema de volumen constante
 Siguiendo la variación de volumen, en un sistema a presión constante.

El reactor por carga experimental suele operar isotérmicamente y a volumen constante,


debido a la mayor facilidad para interpretar los datos en estas condiciones. En lo que se
sigue, se considera el sistema a volumen constante y variable, operando isotérmicamente.

Los métodos básicos para el análisis de datos son: el diferencial, integral, velocidades
iniciales y tiempo de vida media. Los métodos de tiempo de vida media y de velocidades
iniciales, requieren experimentos a diferentes condiciones iniciales para determinar el
orden de reacción y la constante de velocidad. Con los métodos de análisis diferencial e
integral, es posible llevar a cabo un solo experimento para encontrar la constante de
velocidad a la temperatura de reacción y el orden de reacción con respecto a uno de los
reactantes.

REACTOR DISCONTINUO DE VOLUMEN CONSTANTE

Cuando se habla de volumen constante, se refiere al volumen de la mezcla reaccionante y


no al volumen del reactor; esta denominación corresponde a un sistema de densidad
constante, como las reacciones en fase líquida y en fase gas que se efectúan en una
bomba de volumen constante, o donde no hay cambio en el número de moles.
En un sistema de volumen constante, la velocidad de reacción de un componente i es:
1 dN i dCi
(ri )   ; Ni: moles del componente i
V dt dt
Ci: concentración del componente i
V: volumen de la mezcla de reacción
En términos de la presión (P), asumiendo gases ideales:
1 dPi
( ri ) 
RT dt

Análisis de los datos de presión total obtenidos en un sistema de volumen constante:

Para las reacciones en fase gas en las que el número de moles varía durante la reacción,
se puede deducir una expresión que relaciona la variación de la presión total del sistema,
, con la presión parcial de cualquiera de los componentes de la reacción, conociendo las
condiciones iniciales del sistema, (0) y la estequiometría de la reacción:

Para la reacción en fase gas:


aA  bB 

k
rR  sS
Asumiendo comportamiento de gas ideal, se obtienen las siguientes relaciones para
calcular la presión parcial de reactantes, PA, o productos, PR:
Para el reactante A:
a
PA  PA0      0  ; n  r  s  (a  b)
n
Para el producto R:
r
PR  PR 0      0  ; n  r  s  (a  b)
n

Método integral de análisis de datos:

En este método se asume una ecuación cinética, esto implica una función de
concentración, una de las más usadas es la función de potencia:
dC A
( rA )    f (k , C )  kf (C )  kC An
dt
El segundo paso es separar variables e integrar la ecuación diferencial:
C Af t
dC A f

 
C A0
f (C A )
 k  dt
t0

y se integra la ecuación diferencial de velocidad. Esta ecuación integrada es conveniente


escribirla como una función lineal del tiempo de reacción. Si el orden asumido es correcto,
el gráfico apropiado con los datos experimentales debe ser lineal. El gráfico será de
C Af
dC A
 
C A0
f (C A )
, en función del tiempo de reacción. Si el orden asumido es correcto, debería

obtenerse una recta que pase por el origen de pendiente igual a la constante de
velocidad, k.
15
C Af
dC A 10
 
C A0 f (C A )
5 pendiente = k

0
0 2 4 6 8
tiempo de reacción

El método integral es usado a menudo cuando el orden de reacción es conocido y se


desea evaluar la constante de velocidad a diferentes temperaturas para determinar la
energía de activación.
Algunos ejemplos de ecuaciones de velocidad integradas se dan a continuación:

Reacción de orden cero:


k
A  productos
C Af tf
 dC A
( rA ) 
dt
 k , separando variables e integrando   dC
C A0
A   kdt
t0

se tiene la ecuación integrada de velocidad:


C A0  C A  C A0 X A  kt ,
Para sistemas de volumen constante:
C A0  C A
XA 
C A0
PA0  PA
XA 
PA0

Si los datos graficados como C A0 – CA en función del tiempo de reacción se ajustan a una
línea recta que pasa por el origen, el orden 0 asumido es correcto y la pendiente de la
recta es el valor de la constante de velocidad k.
5
4
CA0 - CA

3
2 pendiente = k
1
0
0 2 4 6
tiempo de reacción

Reacción de orden uno:

A

k
productos
C Af t
 dC A dC A f

(  rA ) 
dt
 kC A , separando variables e integrando   C A  t kdt
C A0 0

se tiene la ecuación integrada de velocidad:


C A0 1
Ln  Ln  kt
CA (1  X A )

En este caso el gráfico será de Ln C A0/CA o Ln (1/(1-XA)) en función del tiempo de


reacción, si los datos se ajustan al orden 1, se debe obtener una recta que pase por el
origen de pendiente igual a k.

5
Ln CA0/CA, Ln (1/(1-XA))

4
3
2 pendiente = k
1
0
0 2 4 6
tiempo de reacción

Reacción de orden dos:


A

k
productos
C Af t
 dC A dC A f

(rA ) 
dt
 k C A2 , separando variables e integrando   C A2  t kdt
C A0 0

se tiene la ecuación integrada de velocidad:


1 1 XA
   kt
C A C A0 C A0 (1  X A )
1 1 1
En este caso el gráfico será de  o de en función del tiempo de
C A C A0 C A 0 (1  X A )
reacción, si los datos se ajustan al orden 2, se debe obtener una recta que pase por el
origen de pendiente igual a k.

Para la reacción aA  bB 

k
productos ; de primer orden en A y primer orden en B; esto es

1 1 5

C A C A0 4
3
2 pendiente = k
1
1
C A 0 (1  X A )
0
0 2 4 6
tiempo de reacción

orden total 2, se tiene:


C A  C A0 (1  X A )
 
C B  C B 0  C B que reacciona  C B 0  b C A0 X A
a
C
M  B0
C A0
   
C B  C A0 M  b X A
a
La velocidad de desaparición de A, se puede escribir como:

 dC A dX A
( rA )  kC A C B   C A0  kC A2 0 (1  X A )( M  b X A )
dt dt a
de la ecuación anterior, se separan las variables, para luego integrar. La forma integrada
es:
C B C A0 M  (b / a ) X A
Ln  Ln  C A0 ( M  (b / a))kt para M  (b / a )
C B0C A M (1  X A )

Si los reactantes se encuentran en proporción estequiométrica, M  b / a , la forma


integrada es:
1 1 XA
   (b / a )kt
C A C A0 C A0 (1  X A )
M  (b / a ) X A XA
Los gráficos correspondientes serán de Ln o en función del
M (1  X A ) C A0 (1  X A )
tiempo de reacción. Si los datos se ajustan a una línea recta que pase por el origen, el
orden dos supuesto es correcto.

M  (b / a) X A 5
Ln 4
M(1 X A )
3
XA 2
C A0 (1  X A ) 1 pendiente = (b/a)k
0
0 2 4 6
tiempo de reacción

k1
Reacciones reversibles de primer orden: A B
k2
K e  constante de equilibrio
C R0
Si la reacción se inicia con una relación de concentraciones M
C A0 , la ecuación
cinética será:
dC R  dC A dX A
(rR )   ( rA )   C A0  k1 C A  k 2 C R
dt dt dt
dX A
C A0  k1 (C A0  C A0 X A )  k 2 (C A0 M  C A0 X A )
dt

En el equilibrio:
dC A
0
dt
k C M  X Ae
K e  1  Re 
k 2 C Ae 1  X Ae
Combinando las ecuaciones anteriores, se obtiene:
dX A k1 ( M  1)
 ( X Ae  X A )
dt M  X Ae
La ecuación integrada es:
 X  C  C Ae M 1
 Ln1  A    Ln A  k 1t
 X Ae  C A0  C Ae M  X Ae
Si los datos se ajustan a una reacción reversible de primer orden, la representación de
 X 
 Ln1  A  en función del tiempo de reacción da una recta que pasa por el origen, de
 X Ae 
M 1
pendiente igual a k1
M  X Ae

5
 4
XA 

 Ln1  3
 X Ae  M 1
2 pendiente = k
1 M  X Ae
0
0 2 4 6
tiempo de reacción

Reacciones reversibles de segundo orden:


Para las reacciones bimoleculares de segundo orden
k1
A + B R + S
k2
k1
2A R + S
k2
k1
2A 2R
k2
k1
A + B 2R
k2
con las restricciones de C A0  C B 0 y C R 0  C S 0  0 , las ecuaciones cinéticas integradas
son iguales y vienen dadas por:

X Ae  (2 X Ae  1) X A  1 
Ln  2k1   1C A0 t
X Ae  X A  X Ae 
X Ae  (2 X Ae  1) X A
El gráfico para representación lineal de los datos es de Ln en
X Ae  X A
función del tiempo de reacción, este gráfico debe dar una recta de pendiente igual a
 1 
2k1   1C A0
 X Ae 

La integración de reacciones reversibles con órdenes de reacción diferentes a uno y a

5
X  (2 X Ae  1) X A 4
Ln Ae
X Ae  X A 3
 1 
2 pendiente = 2k1   1C A0
X
1  Ae 
0
0 2 4 6
tiempo de reacción

dos, es difícil; si los datos no se ajustan a las ecuaciones presentadas, es mejor emplear
el método diferencial.

Reacciones irreversibles en paralelo:


A 
k1
R
El caso más sencillo es el de un reactante A que se descompone por dos vías:
A 
k2
S
Las ecuaciones de velocidad para los tres componentes son:
dC A
( rA )    k1C A  k 2 C A  (k1  k 2 )C A
dt
dC R
(rR )   k1 C A
dt
dC R
(rS )   k 2C A
dt

La ecuación integrada de (  rA ) , es la ecuación para primer orden:

C A0 1
Ln  Ln   k1  k 2  t
CA (1  X A )
C A0 1
Si la desaparición de A se ajusta a orden uno, el gráfico de Ln o de Ln en
CA (1  X A )
función del tiempo de reacción debe dar una recta que pase por el origen con pendiente
igual a  k1  k 2  .

5
C A0
Ln 4
CA
3
1 2 pendiente =  k1  k 2 
Ln
(1  X A ) 1
0
0 2 4 6
tiempo de reacción

(rR ) dC R k1
Se tiene  
(rS ) dC S k 2
C R  C R 0 k1
Que integrada da  ;
CS  CS 0 k2

En este caso la representación de C R  C R 0 en función de C S  C S 0 debe dar una recta


que pase por el origen, de pendiente igual a k1 k 2 .

5
C R  C R0 4
3
2 pendiente = k1 k 2
1
0
0 2 CS  CS 0 4 6

Reacciones irreversibles en serie:


Se considera como ejemplo una reacción consecutiva de primer orden, tal como:

A 
k1
R 
k2
S
las ecuaciones cinéticas para los tres componentes son:
dC A
( rA )    k1C A
dt
dC R
( rR )   k1C A  k 2 C R
dt
dC S
( rS )   k 2 C R
dt

Para el ejemplo a considerar, se parte de una concentración inicial de A igual a C A 0 , sin


estar presentes R ni S. Se quiere encontrar como varía la concentración de los
componentes A, R y S con el tiempo de reacción, expresado como ecuaciones, obtenidas
a partir de las ecuaciones de velocidad integradas.
Como la desaparición de a es de primer orden, la ecuación integrada es idéntica a la
citada para reacciones simples de orden uno:
C A0 1
Ln  Ln  kt o C A  C A0 e  k1t
CA (1  X A )
Para calcular la variación de la concentración de R con el tiempo, sustituimos la ecuación
para la concentración de A, en la ecuación de velocidad de R:
dC R
 k 2 C R  k1C A0 e  k1t
dt
resulta una ecuación diferencial de primer orden, que se puede resolver aplicando el
método del factor de integración:
CRe  k C 
k 2 dt
 1 A0 e  k1t e k 2t dt  constante
La constante de integración es la solución particular de la ecuación para t = 0, CR0 = 0:

constante  k1C A 0 /(k 2  k1 ) , la expresión final para CR es:

 e  k1t e  k 2t 
C R  C A0 k1    , esta expresión es válida para k1  k 2
 k 2  k1 k1  k 2 

Teniendo en cuenta que no hay variación en el número total de moles, la estequiometría


de la reacción relaciona las concentraciones de los reactantes por:
C A0  C A  C R  C S , entonces se puede obtener CS

 k2 k1 
C S  C A0 1  e  k1t  e  k2t  ,
 k1  k 2 k 2  k1 

se obtienen así las ecuaciones que describen la variación de las concentraciones de los
componentes con el tiempo de reacción.
Si k2 >> k1, se puede simplificar CS como:
C S  C A0 (1  e  k1t ) ,
en este caso la velocidad de aparición de S, está regida por k1
Si k1 >> k2, también se puede simplificar CS como:
C S  C A0 (1  e  k2t ) ,
en este caso la velocidad de aparición de S, está regida por k2.
La concentración máxima de R, puede obtenerse derivando la ecuación de C R en función
del tiempo, e igualando a cero (0):
dC R
 0 , se puede despejar el tiempo que corresponde a la concentración máxima de R,
dt
esto es tmax:
ln(k 2 / k1 ) 1
t max  
k media log k 2  k1
La concentración máxima de R se calcula incorporando el valor de tmax, en la ecuación de
CR en función del tiempo de reacción, resulta:
k2
 k  ( k 2  k1 )
C R , max
  1 
C A0  k2 
Las características generales de las curvas concentración-tiempo de los tres
componentes, se representan en la figura inferior, en este caso C A0 = 100; k1 = 0.2 y k2
=0.1
C o n c e n tr a c ió n

120 CA CR CS
100
80
60
40
20
0
0 10 20
tiempo de reacción, min

Método diferencial de análisis de datos:

Cuando una reacción es irreversible, es posible en muchos casos determinar el orden de


reacción n y la constante de velocidad específica por diferenciación numérica de los datos
de concentración en función del tiempo de reacción. Este método es aplicable cuando las
condiciones de reacción son tales que la velocidad es esencialmente función de la
concentración de un solo reactante: por ejemplo, para la descomposición de A, la
ecuación de velocidad se puede escribir como:

n
A

k
productos con (rA )  kC A
Sin embargo, utilizando el método de exceso, es también posible determinar la relación
entre (  rA ) y la concentración de otros reactantes. Por ejemplo, para la reacción
irreversible:

A B 

k
productos , con la ley de velocidad: ( rA )  kC An C Bm

donde n y m son desconocidos. La reacción puede primero ser realizada en un exceso de


B, tal que CB permanezca esencialmente invariable durante el curso de la reacción y

( rA )  k , C An , donde k ,  kC Bm  kC Bm0

Después de determinar n, la reacción se realiza en un exceso de A, para la cual la ley de


velocidad es aproximada a : ( rA )  k ,, C Bm , con k  kC A  kC A0
,, n n

Así, los valores de n y m pueden ser determinados usando el método de exceso acoplado
con un análisis diferencial de datos para sistemas por carga.

Para ilustrar el procedimiento usado en el método diferencial de análisis, consideremos


una reacción llevada a cabo en un reactor de volumen constante y datos de concentración
en función del tiempo, la ecuación de velocidad en función del reactante A es:
 dC A
(  rA )   kC An ,
dt
después de tomar logaritmo de ambos lados de la ecuación anterior, se tiene:
  dC A 
Ln   Lnk  nLnC A
 dt 
  dC A 
El gráfico de Ln  como una función de LnC A , debe dar una recta de pendiente
 dt 
igual al orden de reacción n, y de intercepto igual a Lnk .

14
12
10
Ln (-rA)

8 pendiente = n
6
4
2
intercepto = Ln k
0
0 1 2 3 4 5 6
Ln CA

Para obtener los valores de la velocidad de desaparición de A, (  rA ) , se debe


  dC A 
determinar   , a partir de los datos concentración-tiempo, por métodos gráficos o
 dt 
  dC A 
numéricos. Para el método gráfico, se obtiene   para un valor de CA, como la
 dt 
  dC A 
pendiente de la recta tangente a ese punto. En el método numérico, se calcula  
 dt 
 C A  (C A2  C A1 )
como  , para un intervalo de tiempo (t 2  t1 ) , el valor de (  rA )
t t 2  t1
(C A 2  C A1 )
calculado se toma a un valor de concentración de A promedio C Ap  , los
2
datos se pueden tratar según lo indicado en la siguiente tabla:

(  rA ) = CA promedio
tiempo CA  C A  (C A2  C A1 )
(datos) (datos)  (C A 2  C A1 )
t t 2  t1 C Ap 
2
t0 CA0
 (C A1  C A0 ) (C A0  C A1 )
t1 CA1 (  rA )1  C Ap1 
t1  t 0 2
 (C A 2  C A1 ) (C A 2  C A1 )
t2 CA2 (  rA ) 2  C Ap 2 
t 2  t1 2
t3 CA3
t4 CA4

Otra técnica para diferenciar los datos es primero ajustar los datos concentración-tiempo
a un polinomio de orden n:
C A  a 0  a1t  a 2 t 2  .....  a n t n
Muchos paquetes de software contienen programas que pueden calcular los mejores
valores para las constantes a i . Solo es necesario introducir los valores de concentración-
tiempo y escoger el orden del polinomio. Después de determinar las constantes a i , se
deriva el polinomio resultante:
dC A
 a1  2a 2 t  3a 3 t  .....  na n t n 1
dt
  dC A 
De esta forma se puede conocer C A , y   , para cualquier tiempo.
 dt 

Método de velocidades iniciales:


El uso de los métodos integral y diferencial descritos anteriormente, resulta sencillo ya
que requiere de un solo experimento. Sin embargo, la ocurrencia de otros efectos, tales
como la presencia de una reacción inversa significativa, o la influencia de los productos de
reacción en la velocidad de reacción, puede hacer que estos métodos sean poco
efectivos. En estos casos, el método de velocidades iniciales puede ser usado para
determinar el orden de reacción y la constante de velocidad.
Para aplicar este método, se debe realizar una serie de experimentos a diferentes
concentraciones iniciales de A, C A 0 . Para cada experimento se determina el valor de la
velocidad inicial, (  rA0 ) , según lo expuesto en el punto anterior, solo para el tiempo
inicial t0.

La ecuación de velocidad en función del reactante A es:


( rA0 )  kC An 0 ,
después de tomar logaritmo de ambos lados de la ecuación anterior, se tiene:
Ln  rA0   Lnk  nLnC A0
El gráfico de Ln  rA0  como una función de LnC A 0 , debe dar una recta de pendiente
igual al orden de reacción n, y de intercepto igual a Lnk .

14
12
10

Ln  rA 0  8 pendiente = n
6
4
2 intercepto = Ln
0 k
0 2 4 6
LnC A 0

Se llevan a cabo una serie de experimentos a diferentes concentraciones iniciales


y se determina la velocidad de reacción inicial (-r Ao) en cada corrida o experimento, esto
se determina diferenciando la data y extrapolando a tiempo cero.
Se tiene como expresión general de velocidad:
(-rAo) = - d CAo /dt = K CAo

Por ejemplo para la siguiente reacción: A+ B  Productos


(-rA) = K CACB
Si conocemos los valores de concentraciones iniciales de A y B se puede tomar
dos puntos experimentales y entonces:
(-rAo)1 = K (CAo1- CAo1X)(CBo1- CBo1X)
(-rAo)2 = K (CAo2- CAo2X)(CBo2- CBo2X)

Se considerará que la concentración de B permanecerá constante en todos los


experimentos, por lo tanto si dividimos (-rAo)1 entre (-rAo)2 el termino que involucra al
reactivo B se simplifica y nos queda:
(-rAo)1/(-rAo)2 = (CAo1)/ (CAo2)
Tomando logaritmo para despejar  y ordenando:
 = log [(-rAo)1/(-rAo)2]/log (CAo1/CAo2)

Método de tiempo de vida media, t1/ 2 :


El tiempo de vida media de una reacción, t1/ 2 , es definido como el tiempo necesario para
que la concentración inicial del reactante disminuya a la mitad de su valor inicial.
Determinando el tiempo de vida media de una reacción como función de la concetración
inicial de reactante, se puede determinar el orden de reacción y la constate de velocidad.
Si dos reactantes participan en la reacción, se puede emplear el método de exceso de
uno de los reactantes, conjuntamente con el método de tiempo de vida media, para
arreglar la ley de velocidad en la forma:
 dC A
(  rA )   kC An
dt
Para la reacción: A 

k
Pr oductos , en un sistema a volumen constante:
 dC A
(  rA ) 
 kC An
dt
Integrando con la condición inicial C A  C A0 , cuando t  0 , se encuentra que:
1  1 1 
t  n 1  n 1 
k (n  1)  C A C A0 
El tiempo de vida media es definido como el tiempo requerido para que la concentración
1
disminuya a la mitad de su valor inicial, es decir: t  t1 / 2 cuando C A  C A0 ,
2
sustituyendo en la ecuación anterior, se obtiene:
2 n 1  1  1 
t1 / 2   
k ( n  1)  C An 01 
Para el método de tiempo de vida media, se toma el logaritmo a ambos lados de la
ecuación:
 2 n 1  1 
Ln(t1 / 2 )  Ln   (1  n) Ln (C A0 )
 k (n  1) 
La pendiente del gráfico de Ln (t1 / 2 ) como una función de Ln(C A0 ) es igual a (1  n)
donde n es el orden de reacción:

2.5
L n (t1 / 2 )

2
pendiente = 1- n = -1
1.5
1 intercepto = 2.3
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2
Ln (CA0)
En el gráfico del ejemplo, la pendiente es –1, entonces el orden de reacción n = 2. El
intercepto es igual a 2.3, de donde se puede obtener k = 0.1. La ley de velocidad
correspondiente es: ( rA )  kC A2

Para reacciones de orden cero, uno y dos se puede deducir fácilmente la dependencia del
tiempo de vida media con la concentración inicial de A, a partir de las ecuaciones
1
integradas de velocidad, aplicando la condición que t  t1 / 2 cuando C A  C A0 , se
2
obtiene así las siguientes ecuaciones:

C A0
Orden cero: t1 / 2  ; el tiempo de vida media es proporcional a C A 0
2k
1
Orden uno: t1 / 2  Ln( 2) ; el tiempo de vida media es independiente de C A 0
k
1
Orden dos: t1 / 2  ; el tiempo de vida media es inversamente proporcional a C A 0
kC A 0
Generalmente se usa cuando se tiene un solo reactante, si se tienen dos o más se debe
trabajar en conjunto con otro método.
Si se tiene la reacción A  productos la ley de velocidad será:
(-rA) = -dCA/dt = K CA
Separando variables e integrando se obtiene:
[(CA(-+1))/(-1)]+ [(CAo(-+1))/(1-)] = Kt

Si CA = 1/2CAo => t = t1/2 Sustituyendo y despejando t1/2:

t1/2 = {[2(-1)-1] CAo(1-)}/(-1)K

Observe que esta ecuación es válida para cualquier orden excepto orden 1.
Si se grafica log t1/2 en función de logCAo se obtendrá una línea recta de pendiente 1-.

Orden <1

1/2
logt Orden >1
REACTOR DISCONTINUO DE VOLUMEN VARIABLE: CAMBIO DE VOLUMEN CON
LA REACCION. Orden 1

En reacciones en fase gas donde ocurre


logCAo cambio en el número de moles y se mantiene la
presión constante, ocurre un cambio de volumen que es función de la conversión y del
cambio en el número de moles de acuerdo a la estequiometría de la reacción. Un ejemplo
de este caso es la cámara de combustión de un motor, donde ocurre una expansión.
Se debe encontrar una expresión para relacionar el cambio de volumen con la conversión
del reactante limitante A y la estequiometría de la reacción. Una forma es partir de una
ecuación de estado para gases. Como ejemplo se partirá de la ecuación de estado para
gases ideales:
PV  N T RT
P = presión total
T = temperatura en K
V = Volumen de la mezcla gaseosa
N T = número total de moles
R = constante de los gases

Considerando para el tiempo inicial t 0 , V  V0 ; y para un tiempo t , V  V ; se puede


tener la relación:
V  P0  T  N T 
   
V0  P  T0  N T 0 
Considerando Presión y temperatura constante se tiene:
V  NT 
 
V0  N T 0 
Para la reacción en fase gas:

aA  bB 

k
rR  sS
N T 0  N A0  N B 0  N R 0  N S 0
transcurrido un tiempo t, donde ocurre una cierta conversión del reactivo limitante A, X A,
se tiene:
N A  N A0  X A N A0

 
N B  N B 0  b X A N A0
a
 
N R  N R 0  r X A N A0
a
 
N S  N S 0  s X A N A0
a
El número de moles totales al tiempo t es:
s r b 
N T  N A  N B  N R  N S  N T 0  N A0 X A     1
a a a 
la expresión anterior, se puede arreglar como:
NT N
 1  A 0 X A  1  y A 0 X A
NT 0 NT 0

s r b n
donde y A 0 es la fracción molar de A en la alimentación y     1   
a a a a
V  NT 
Como   , entonces:
V0  N T 0 
V
 1  y A 0 X A
V0
Llamando  A  cambio en el número total de moles cuando la reacción es completa
Número total de moles alimentados al reactor
s r b N
 A      1 A0  y A0 ; resulta
 a a a  NT 0
 A  y A0

V
 1   A X A , ó V  V0   A X A ;
y
V0
Para este caso el volumen varía linealmente con la conversión. Si hay aumento en el
número de moles,  A será positivo y el volumen aumenta con la conversión. Si
disminuye el número de moles  A será negativo y el volumen disminuye con la
conversión..
Otra forma para calcular  A , es considerando el cambio de volumen ocurrido para
conversión completa en relación al volumen inicial, equivalente al cambio en el número de
moles, considerando la estequiometría de la reacción y la composición de la alimentación:
Por ejemplo para la reacción:
A
 4 B
realizada con una alimentación que contiene 40 % de inertes. De acuerdo a la definición
NT , X A 1  NT 0
de  A :  A 
NT 0
Partiendo de 100 moles de alimentación, se tiene 60 moles de A y 40 moles de inerte
iniciales. Para conversión completa de A, se tendrán 240 moles de B y los 40 moles de
inerte, entonces:
280  100
A   1.8 ;
100
Aplicando la ecuación de  A  y A0 , se tiene
  4  1  3 y y A0  0.6 ; entonces  A  0.6 * 3  1.8

Ecuación de velocidad para sistemas de volumen variable:


La forma general de la ecuación cinética para un componente i en un sistema de volumen
constante o variable es:

1 dN i 1 d (C iV ) 1 VdCi  C i dV
(ri )   
V dt V dt V dt
dCi C i dV
(ri )  
dt V dt

En el sistema de volumen constante, el segundo término de la última ecuación se anula,


quedando la expresión sencilla:

dC i
(ri ) 
dt

Para sistemas de volumen variable, se puede emplear la conversión fraccional como


variable independiente en lugar de la concentración, para obtener una expresión más
simple como la ecuación de velocidad. La conversión del reactante A, X A se define
como:
N A0  N A
XA 
N A0
N A  N A0 (1  X A )

La concentración de A viene dada por:


NA N (1  X A ) C A0 (1  X A )
CA   A0 
V V0 (1   A X A ) (1   A X A )

De la expresión anterior se tiene:


CA
1
CA (1  X A ) C A0
 o XA 
C A0 (1   A X A )
1  A CA
C A0

Estas ecuaciones representan la relación entre la conversión y la concentración para un


sistema de volumen variable, que satisface la relación lineal entre el volumen y la
conversión del reactante límite A. A partir de estas ecuaciones es posible obtener una
expresión más sencilla para la ecuación de velocidad en sistemas de volumen variable:

1 dN A 1 N A0 dX A
(  rA )   
V dt V0 (1   A X A ) dt

se obtiene así:
C A0 dX A
( rA )  ,
(1   A X A ) dt

Esta expresión es más fácil de manejar, que se cumple exactamente para sistemas donde
el volumen varía linealmente con la conversión. Para un sistema de volumen constante,
 A = 0 y la ecuación se reduce a la usada para sistemas de volumen constante.

Método integral de análisis de datos:


El análisis integral de datos requiere al igual que en los sistemas de volumen constante,
asumir una ecuación cinética e integrar la ecuación resultante. La ecuación integrada de
C frente a t, se compara después con los datos experimentales, para el reactante A:

C A0 dX A
( rA )  , por integración se obtiene:
(1   A X A ) dt
XA
dX A
t  C A0 
0
(1   A X A )(rA )
Se presentan a continuación algunos ejemplos de ecuaciones integradas para reacciones
simples en sistemas de volumen variable.

Reacción de orden cero:


Para una reacción homogénea de orden cero la velocidad de cambio de cualquier
reactante A es independiente de la concentración:
C A0 dX A
(rA )  k
(1   A X A ) dt
Separando variables e integrando se obtiene:
XA t
dX A C A0 C V
C A0 
0
(1   A X A )
 k  dt ,
0
ó
A
Ln(1   A X A )  A0 Ln
A Vo
 kt

Entonces un gráfico con los datos experimentales, del logaritmo del cociente de
k A
volúmenes frente al tiempo debe dar una recta de pendiente , si la reacción es de
C A0
orden cero. La recta debe pasar por el origen y será de pendiente positiva para  A >0
(aumento en el número de moles) y negativa para  A <0 (disminución en el número de
moles).

15
10
A  0
Ln (V/V0)

5
0
-5 0 2 4 tiempo 6 8
-10 A  0
-15

Reacción de orden uno:


Para una reacción de orden uno en un sistema de volumen variable, la ecuación cinética
viene dada por:
C A0 dX A C (1  X A )
(rA )   kC A  k A0
(1   A X A ) dt (1   A X A )

Simplificando, y separando variables e integrando, resulta:


XA t
dX A 1

0
  kdt , la ecuación integrada es: Ln
(1  X A ) 0 (1  X A )
 kt

Esta ecuación integrada es igual a la del sistema de volumen constante. Para sistemas de
volumen variable, la ecuación anterior se puede escribir en función del cambio de
volumen de la mezcla, se tiene:

 V 
 Ln1    kt
  AV0 

Reacción de orden dos:


Para una reacción de segundo orden:  Pr oductos , o A  B 
2A   Pr oductos , con
C A 0  C B 0 , la velocidad de reacción viene dada por:

2
C A0 dX A  C (1  X A ) 
(  rA )   kC A2  k  A0 
(1   A X A ) dt  (1   A X A ) 

Separando variables, e integrando, se obtiene la siguiente ecuación integrada de


velocidad:
(1   A ) X A
  A Ln(1  X A )  kC A0 t
(1  X A )

(1   A ) X A
En este caso el gráfico de   A Ln(1  X A ) , en función del tiempo debe dar
(1  X A )
una recta que pase por el origen, de pendiente igual a kC A 0 :

15 pendiente= kC A 0
(1   A ) X A
  A Ln (1  X A ) 10
(1  X A )

0
0 2 4 6
tiempo
Método diferencial de análisis de datos:
Para los sistemas de volumen variable, el método diferencial se puede aplicar siguiendo el
mismo procedimiento que el indicado para sistemas de volumen constante. En este caso
la velocidad de reacción debe ser evaluada a partir de la expresión de velocidad para este
sistema:

C A0 dX A
( rA )   kC An
(1   A X A ) dt
La concentración debe ser escrita en función de la conversión utilizando la ecuación
correspondiente, (dada en la página 19):

NA N (1  X A ) C A0 (1  X A )
CA   A0 
V V0 (1   A X A ) (1   A X A )

El resto del procedimiento es similar al del sistema de volumen constante: se toma el


logaritmo de la expresión de velocidad:

Ln  rA   Lnk  nLnC A


El gráfico de Ln   rA  como una función de LnC A , debe dar una recta de pendiente
igual al orden de reacción n, y de intercepto igual a Lnk .

14
12
10
Ln (-rA)

8 pendiente = n
6
4
2
intercepto = Ln k
0
0 1 2 3 4 5 6
Ln CA

Para obtener los valores de la velocidad de desaparición de A, (  rA ) , se debe


 dX A 
determinar   , a partir de los datos conversión-tiempo, por métodos gráficos o
 dt 
numéricos. Luego se obtiene el valor de (-rA) multiplicando por C A0/(1+AXA), de acuerdo a
la expresión para la velocidad de reacción:

C A0 dX A
( rA ) 
(1   A X A ) dt
 dX A 
Para el método gráfico, se obtiene   para un valor de XA, como la pendiente de la
 dt 
 dX A 
recta tangente a ese punto. En el método numérico, se calcula   como
 dt 
X A ( X A 2  X A1 )
 , para un intervalo de tiempo (t 2  t1 ) , el valor de (  rA ) calculado
t t 2  t1
( X A 2  X A1 )
se toma a un valor de conversión de A promedio X Ap  . Este valor de XAp es
2
el valor de conversión a utilizar en el factor C A0/(1+AXA) para obtener la velocidad de
reacción en el intervalo considerado.

tiempo CA X A C A0 ( X A2  X A1 )
(  rA ) =  XAp
(datos) (datos) t (1   A X A ) t 2  t1
t0 XA0
X A C A0 ( X A1  X A0 ) X A1  X A0
t1 XA1 (  rA ) =  X Ap 
t (1   A X Ap ) t1  t 01 2
t2 XA2
t3 XA3
X A C A0 ( X A 4  X A3 ) X A 4  X A3
t4 XA4 (  rA ) =  X Ap 
t (1   A X Ap ) t4  t3 2

TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE REACCIÓN:


Después de determinar el efecto de la concentración sobre la velocidad de reacción, se
puede estudiar la variación de la constante de velocidad con la temperatura por una
relación del tipo de la de Arrhenius:
 Ea 
k  A exp  ;
 RT 

Tomando el Ln de la expresión anterior, se tiene:

Ea
Ln(k )  Ln( A) 
RT

Se debe determinar el valor de la constante de velocidad a varias temperaturas, para


luego representar el Ln(k) frente a 1/T, esta representación debe ser lineal con una
Ea
pendiente igual a  , e intercepto igual a Ln (A).
RT

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:

1. Levenspiel, Octave (2004). Ingeniería de las Reacciones Químicas. Tercera


edición. Editorial Limusa Wiley. México.
2. Fogler, H. Scott (1992). Elements of Chemical Reaction Engineering. Second
Edition. Prentice Hall. USA.
3. Smith, J. M. (1981). Ingeniería de la cinética química. Tercera edición. Mc. Graw
Hill. Mexico.

COMPLEMENTARIA:

1. Hill C. G. (1977). An Introduction to Chemical Engineering Kinetics & Reactor


Desing. John Wiley and sons. USA.
2. Nauman, E. B. (1989). Chemical Reactor Design. Mc. Graw Hill. USA.
3. Perry, Robert (1992). Manual del Ingeniero Químico. Sexta edición. Mc. Graw
Hill. Mexico.
4. Steinfeld, Francisco y Hase (1989). Chemical Kinetics and Dynamics. Prentice
Hall. New Jersey. USA.
GUIA DE EJERCICIOS UNIDAD I
CINETICA QUIMICA

1.- Calcúlese la velocidad de reacción cuando C A = 10 mol/litro, si -rA = -dCA/dt = 0,2


mol/litro seg cuando CA = 1 mol/litro.
Nota: Se desconoce el orden de la reacción.
2.- Un líquido A se descompone de acuerdo con una cinética de primer orden, efectuándose
la conversión del 50% de A en 5 minutos. Calcúlese el tiempo adicional necesario para que
le conversión sea del 75%.
3.- Repítase el problema 2 (si es posible) suponiendo una cinética de segundo orden.
4.- Se ha encontrado experimentalmente que en 10 min se convierte en producto el 75% de
un líquido reactante con un orden de reacción igual a 1/2. Calcúlese la cantidad convertida
en media hora.
5.- En un reactor discontinuo, un reactante (CAo = 1 mol/litro) alcanza la conversión del
80% en 8 minutos y se necesitan 18 minutos para que la conversión sea del 90%.
Dedúzcase una ecuación cinética que represente este comportamiento.
6.- Un hombre metódico todos los viernes por la noche va a una casa de juego con su
sueldo semanal de 3000 pesetas; juega durante dos horas un juego de azar; después marcha
a su casa y le da a su familia el sueldo menos 750 pesetas. Su modo de jugar se puede
predecir: siempre apuesta cantidades proporcionales al dinero que tiene y por tanto, sus
pérdidas también son predecibles. La “velocidad de pérdida” de dinero es proporcional al
dinero que tiene. Esta semana recibió un aumento de sueldo y jugó durante tres horas,
llegando a su casa con la misma cantidad con que llegaba antes del aumento. Calcúlese el
valor de ese aumento.
7.- Calcúlese el orden global de la reacción irreversible:
2H2 + 2NO  N2 + 2H2O
A partir de los siguientes datos a volumen constante, empleando cantidades
equimoleculares de H2 y de NO:
Presión total, mmHg 200 240 280 320 326
Período medio, seg 265 186 115 104 67

8.- La reacción en fase acuosa A  R + S transcurre de acuerdo con los datos


siguientes:
Tiempo, min 0 36 65 100 160
CA , mol/litro 0,1823 0,1453 0,1216 0,0795 0,0494
CAO = 0,1823 mol/litro
CRO = 0
CSO = 55 mol/litro
Deduzca la ecuación cinética.
9.- Para la reacción del ácido sulfúrico con sulfato de dietilo en disolución acuosa:
H2SO4 + (C2H5)2SO4  2C2H5SO4H
Se dispone de los siguientes datos a 22,9 ºC:
Tiempo, min Conc. de C2H5SO4H Tiempo, min Conc. de C2H5SO4H
0 0 180 4,11
41 1,18 194 4,31
48 1,38 212 4,45
55 1,63 267 4,86
75 2,24 318 5,15
96 2,75 368 5,32
127 3,31 379 5,35
146 3,76 410 5,42
162 3,81  (5,80)
Las concentraciones iniciales de H2SO4 y (C2H5)SO4 son 5,5 mol/litro. Deduzca una
ecuación cinética para esta reacción.
10.- Una pequeña bomba de reacción, equipada con un dispositivo sensible para la medida
de presión se evacua y después se llena de reactante A puro a la presión de 1 atm. La
operación se efectúa a 25ºC, temperatura lo suficiente baja para que la reacción no ocurra
en extensión apreciable.
Se eleva la temperatura lo más rápido posible hasta 100ºC sumergiendo la bomba en
agua hirviendo, obteniendo los datos de la tabla mostrada a continuación. La ecuación
estequiométrica para la reacción es 2A  B , después de permanecer la bomba en el baño
bastante tiempo, se efectúa un análisis para saber la cantidad de A y se encuentra que ese
componente ha desaparecido. Deduzca la ecuación cinética que se ajusta a estos datos,
expresando las unidades en mol, litro y minuto.
Tiempo, min , atm Tiempo, min , atm
1 1,14 7 0,850
2 1,04 8 0,832
3 0,982 9 0,815
4 0,940 10 0,800
5 0,905 15 0,754
6 0,870 20 0,728

11.- Determínese la ecuación cinética completa en unidades de moles, litro y segundos,


para la descomposición térmica del tetrahidrofurano.
o, mm Hg t1/2 , min T, ºC
214 14,5 569
204 67 530
280 17,3 560
130 39 550
206 47 539

12.- A continuación se presentan los datos obtenidos de la cloración del tolueno en 98,8%
de ácido acético a 25ºC. Para ello se dispone de los siguientes datos:
Tiempo (seg) C Tolueno (CB) C Cloro (CA)
0 0,1908 0,0313
2,790 0,1833 0,0238
7,690 0,1745 0,0150
9,690 0,1719 0,0123
14,000 0,1682 0,0086
19,100 0,1650 0,005
Determinar la ecuación cinética que explique estos datos y obtenga el valor de la
constante. Use el método integral y el diferencial.
13.- Para el estudio cinético de la hidrólisis del anhídrdo acético a 40ºC se utiliza un balón
de vidrio de 1 litro de capacidad donde se cargan 750 ml de agua destilada. El
requerimiento de la reacción se lleva a cabo por medidas conductimétricas. Luego de
instalada la celda en el reactor y conectada al conductímetro se toma medida de la
conductancia, seguidamente se alimentan 5ml de anhídrido, comenzando la reacción
obteniéndose los siguientes datos:
t (min) 0 0,5 1,0 2,0 3,0 4,0 6,0 9,0 
 0,196 0,275 0,367 0,478 0,55 0,593 0,644 0,668 0,672
(mohs)
La densidad del anhídrido es 0,9 g/ml. Indique todas las suposiciones hechas para la
realización del experimento. Determine la ley de velocidad. la reacción de hidrólisis es:
(CH3CO)2O + H2O - 2CH3COOH

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG EN HIDROCARBUROS
UNIDAD II
Fundamentos para Diseño de Reactores

Tipo y características de los Reactores Químicos:

a) Reactor Discontinuo: Este reactor es también conocido como


Reactor Batch ó Por Carga, su característica principal es su
operación por lotes, es decir, los reactivos se introducen en el
Reactor, se mezclan, se dejan que reaccionen en un tiempo
determinado, durante el cual no se extrae ni se añade ningún
material. Es una operación NO estacionaria en la que la
composición ha variado continuamente con el tiempo, aunque es
homogénea en cada punto del reactor. Por lo común tiene forma
de tanque (Ver Figura. 1).
Características:
 Producción a pequeña escala, generalmente a nivel de
laboratorio, por lo que es el más usado en la obtención de Composición
datos cinéticos en sistemas homogéneos. Variable
 Alta flexibilidad.
 Sistema no estacionario. Figura 1
 Se obtienen altas conversiones.
 Excelente para probar nuevos procesos.
 Usado en la formación de productos costosos (Química Fina).
 A nivel industrial, se requiere una buena cantidad de mano de obra por unidad de
producción.

Balance de Material:
Figura 6
Para la realización de un balance de
Material se deben considerar algunos
elementos, como los que se muestran en la
Reactivo que Desaparece
Figura 6. Esto será el punto de partida para
el diseño del balance de material referido a
cualquier reactivo o producto.

La forma del balance queda:

Caudal de Caudal de Caudal Perdido Caudal


Entrada de Salida de por Reacción Acumulado de
Reactivo en el = Reactivo del + Química en el + Reactivo en el
Elemento
[1] de Elemento de Elemento de Elemento de
Volumen Volumen Volumen Volumen
Cuando la Composición Dentro del Reactor es Uniforme, el balance puede hacerse
en el volumen completo del reactor. Si la Composición No es Constante debe tomarse un
diferencial de volumen para el Balance de Material y después se integra para todo el
volumen del reactor.

Consideraciones de la Ecuación 1:
 Para un reactor Batch: el primer y segundo término desaparecen o no se consideran.
 Para un RFP o PFR: El ultimo termino no se considera.
 Para un RTMC ó CSTR: Todos los términos se consideran.
Volumen
Balance de Energía: (Espacio de Volumen)

Para la realización de un Salida de


Balance de Energía en un sistema Entrada de Energía Calorífica
No Isotérmico, se deben considerar Energía
algunos elementos, como los que Calorífica Energía Calorífica desaparecida
por Reacción Dentro de ese
se muestran en la Figura 7. Espacio de Volumen

Energía Calorífica Acumulada


Dentro del Reactor
Figura 7
La forma del Balance queda:
Desaparición de
Flujo de Flujo de Energía por Energía
Entrada al Salida de Acumulada en el [2]
= + Reacción Química +
Elemento de Calor del en el Elemento de Elemento de
Volumen Elemento de Volumen Volumen
Volumen

De la ecuación 2, El Balance de Materia y de calor, están interrelacionados por sus terceros


términos, debido al efecto calórico de la reacción.

a.1) Balances en el Reactor Batch ó


Discontinuo:
Los Reactivos se introducen en el
reactor, se mezclan, se dejan que reaccionen un
tiempo determinado, y finalmente se descarga
la mezcla resultante. Esta operación no es
estacionaria en la que la composición va
variando con el tiempo, aunque en cada instante Mezcla Uniforme,
es uniforme en todos los puntos del reactor. Volumen Constante Volumen Variable
Figura 8
Balance de Materia en un Reactor Discontinuo:
Tomando en Cuenta la ecuación 1 referida a un componente A:
0 0
Entrada A  Salida A  Desaparición A  Acumulación A
Queda:
La Velocidad de Desaparición La Velocidad de Acumulación
+ del Reactivo A por Reacción = - del Reactivo A en el Reactor
Química
n moles
 rA  k .C A [3] CA  [4]
Volumen
moles de A que reaccionan
 rA   despejo los moles de A [5]
Volumen x tiempo
Sustituyendo:
 NA
 ( rA )V .t  N A  N A [6]
t1  t
si t es muy pequeño, entonces se transforma en un diferencial:

1 dN A
 ( rA )Vdt  dN A  rA   [7] Aplicable solo a Reactores
V dt
por carga con Volumen
Constante
Colocando en función de la conversión:

N AO  N A  N AO dX A
XA   N A  N AO (1  X A )  dN A   N AO dX A  rA  [8]
N AO  V dt

Si asumimos un Volumen Constante = Densidad Constante = las ecuaciones anteriores se


deducen como:

dC A dC A CAF dC A
 rA   tr     [9]
dt rA CAO
( rA )
En función de las conversiones tenemos:

XA
dX A dt dX A dX A
 rA  C AO   C AO  C AO  [10]
dt tr ( rA ) O
( rA )
CAF XA
dC A dX A
tr   11 ó t r  C AO  r 12
CAO
( rA ) O A
Se Puede resolver el sistema si se conoce cual es el comportamiento de CA ó XA en función
1 1
de  ó C AO
(  rA ) (  rA )
t batch
t batch
C AO
rA
XA

Si asumimos un volumen Variable = Densidad NO Constante = Gases


1

( r1A dN
) A
 rA   ; N A  C A V ; dN A  C A dV  VdC A
V dt
CA

si V varia hay que encontrar la relación entre CA y V : a A bB

tO VO XA = 0
.. ..
t V XA V = f (XA)
.. ..
tF VF XA = 1
Observamos que el volumen cambia, conforme X A cambia. Se asume que la variación es
lineal:
V
 1 EA X A Sistema para Gases
Vo

EA > 0 EA > 0 Aumenta el numero de moles


V
m = EA EA < 0 Disminución del numero de moles
Vo

1 EA < 0

XA
EA = Variación relativa del volumen en función de la mezcla reaccionante en relación a Vo.
Se toma para el calculo de EA los extremos de la reacción, es decir: para XA = 0 y XA =1

V X A 1  V X A  0
EA 
V X A 0
EA se determina conociendo la estequiometría de la reacción: A 4B P constante

N X A 1  N X A 0
EA  N = Numero total de moles
N X A 0

Base de calculo = 1 mol de A


4 1
E  3
t =0 1 mol de A XA0 = 0 0 mol de A  A
tXA = 1
1
4 mol de B
Cuando A no está puro en el sistema; por ejemplo con un 50% de inertes
t =0 1 mol de A XA = 0 t =0 0 mol de A XA = 1
t =0 1 mol de Inertes 1 mol de Inertes
4 mol de B
52 3
 EA    1,5
2 2

Cuando A está puro, EA es proporcional a la variación de moles.


Cuando No está puro EA disminuye a medida que aumenta las impurezas inertes,
menor es el cambio de V observado.
1 dN A N -N
 rA   ; X A  A0 A ; N A  N A0 (1  X A ) ; dN A   N A0 dX A ;
V dt N A0
N A0 dX A
 rA  
V dt
V
 (1  E A X A )  V  (1  E A X A )V 0
V0

Sustituyendo queda:

N A0 dX A C A0 dX A
 rA   
V 0 (1  E A X A ) dt (1  E A X A )dt
XA
dX A
t BATCH  C A0  (1  E
0 A X A )(  rA )
Volumen Variable

Como se observa podemos entonces calcular el sistema analíticamente o gráficamente. Para


ello debemos conocer en el sistema analítico la reacción o ecuación de velocidad, en el
método gráfico determinamos el área bajo la curva.
Tiempo de Operación: En los reactores tipo Batch se considera el Tiempo Muerto. Este
tiempo es el que se utiliza para cargar el reactor, descargarlo y limpiarlo.

tMuerto = tCarga + tDescarga + tLimpieza ; tOperación = tReacción + tMuerto

Tabla Estequiométrica

A + b/a B c/a C + d/a D Acompañado de Inertes

Moles Moles
Especie Moles Finales (ni) ni (f)
Iniciales (ni0) Reacción (niX)
A nA0 - nA0X nA = nA0 - nA0X
B nB0 - b/a nA0X nB = nB0 - b/a nA0X
C nC0 c/a nA0X
D nD0 d/a nA0X
Inertes I nI0 0

REACTOR DISCONTUO Ò POR CARGAS (BATCH)


Un reactor por cargas consiste de un tanque agitado en donde son colocados
inicialmente diferentes reactantes, para la obtención de productos deseados, como resultado
de las reacciones químicas que se producen en su interior.
Una representación esquemática de este tipo de reactores se muestra en la figura 1.
Figura 1 Reactor por Cargas

Agua Vaporr
rrr

Condensado Agua

Productoo
roroo
Este tipo de equipos son recomendados cuando se requieren producciones a baja
escala y/o se producen una variedad de productos utilizando para ello un mismo tanque de
reacción, caracterizándose entonces por su flexibilidad operacional.

Características del reactor por cargas:


1.- Es un sistema en estado transitorio puesto que se verifican cambios en las propiedades
de la mezcla reaccionante, tales como la composición y temperatura, a lo largo del tiempo
de reacción.
d Na / dt
Adicionalmente, dicha variación o acumulación en la masa es ocasionada
exclusivamente por el efecto de la reacción, ya que para un sistema cerrado no se cuenta
con corrientes de entradas y salidas de materia.
Ahora bien, la magnitud de esta variación esta determinada por la velocidad de
reacción del reactante A. De acuerdo a la Ley de la Conservación de la masa se tiene que:
dNa / dt = (-ra) V (Ecuación 1)
Donde:
dNa/dt = Variación o acumulación del reactante A.
(-ra) = Velocidad de reacción del reactante A por unidad de volumen.
V = Volumen ocupado por la mezcla reaccionante

El balance de materiales del reactante A se puede expresar en base al parámetro


conversión fraccional, el cual se define como:
XA = (NAO - NA).100/NAO (Ecuación 2)
Donde:
XA = Conversión fraccional del reactante A para un instante de tiempo t de
reacción.
NAO = Moles iniciales del reactante A.
NA = Moles del reactante A en el reactor para un instante de tiempo t de reacción.
En términos diferenciales respecto al tiempo, se obtiene a partir de la ecuación 2
que:
dNA/dt = -NAO dXA/dt (Ecuación 3)
Sustituyendo la ecuación 3 en la 1 resulta:

NAO (dXA/dt) = (-rA) V (Ecuación 4)


Separando variables e integrando entre la condición inicial y un instante t de
reacción:
XA
t = NAO dXA / V(-rA) (Ecuación 5)
XAO

Si durante el proceso de reacción el volumen se mantiene constante, entonces la


expresión anterior puede simplificarse a:
XA
t = CAO dXA /(-rA) (Ecuación 6)
XAO

Balance de energía:
En un reactor por cargas, durante el proceso de reacción y como resultado del
balance energético entre los diferentes fenómenos que allí se producen, puede originarse
una variación en la temperatura de reacción.
Estos cambios térmicos en función del tiempo son una manifestación clara de un
proceso de acumulación de energía en el reactor. Esta acumulación se expresará con el
siguiente término:
mTCPm dT/dt

Donde:
mT = Masa total contenida en el reactor.
CPm = Capacidad calórica de la mezcla reaccionante.
dT/dt = Variación de la temperatura en función del tiempo de reacción.
Ahora bien, esta energía residual es el resultado neto de la cantidad de energía
ligada a la transformación química o reacción y la energía intercambiada entre el reactor y
el medio externo, sea el ambiente o con un dispositivo de intercambio calórico. En términos
de la ecuación del balance de energía, estos dos procesos se representan por las siguientes
expresiones:
a.- Energía ligada a la reacción:
Qr = (-Hr) (-rA) V (Ecuación 7.a)

o, en base a la ecuación 4:
Qr = (-Hr) NAO dXA/dt(Ecuación 7.b)
Donde:
(-Hr) = Calor de reacción por mol de reactante A.

b.- Energía que se intercambia con el medio:


Qm = U A (T - Tm) (Ecuación 8)
Donde:
U = Coeficiente global de transferencia de calor.
A = Área de transferencia de calor.
T = Temperatura de reacción
Tm = Temperatura del medio externo.
Finalmente, combinando los términos para la acumulación, reacción e intercambio
de calor se obtiene la ecuación del balance de energía:
mT CPm dT/dt = (-Hr)NAO (dXA/dt) - UA(T-Tm) (Ecuación 9)

Dividiendo entre el término mTCPm resulta:

dT = (-Hr)NAO (dXA/dt) UA(T-Tm) (Ecuación 10)


dt mTCPm mTCPm

Condiciones operacionales de un reactor por cargas:


Una vez establecidas las ecuaciones básicas de diseño para el reactor por cargas
(balance de materiales y energía), seguidamente se iniciará el estudio del reactor bajo
diferentes condiciones
operacionales, tales como la operación isotérmica, adiabática y con transferencia de calor,
con el objetivo de cuantificar en cada caso las variaciones de la conversión fraccional y la
temperatura en función del tiempo de reacción.

Operación Isotérmica:
Bajo esta condición operacional la temperatura de reacción es la misma durante todo
el tiempo de reacción, por lo que la ecuación 6 es aplicada en su forma integral, puesto que
no se produce efecto alguno de la temperatura sobre la velocidad de reacción (la constante
de velocidad tiene un valor único). Teniéndose entonces que:
XA
t = CAO dXA /(-rA)
XAO
Esta expresión involucra cuatro términos como lo son: el tiempo de reacción t, la
concentración final CAO del reactante A, la expresión de velocidad de la reacción (-r A) y la
conversión final XA. Por lo que el conocimiento de tres de ellos y la aplicación de la
ecuación de diseño permitirá la determinación del cuarto término involucrado.
Así, con el conocimiento del modelo cinético, la utilización de una solución de
reactante con concentración inicial dada y/o fijada y la conversión final deseada en el
proceso, la aplicación de la ecuación 6 permitirá calcular el tiempo de reacción necesario
para lograr tal conversión. Denominado Tiempo Batch o simplemente tiempo de reacción.
Un segundo aspecto a considerar en la operación isotérmica de un reactor por cargas
es aquel relacionado con el balance de energía. Para este caso es aquel relacionado con el
balance de energía. Para este caso no se contempla acumulación de energía puesto que no
hay variación de la temperatura a lo largo del tiempo de reacción, es decir que dT/dt = 0.
Por lo que se concluye que la energía asociada a la reacción debe ser retirada o
suministrada, dependiendo del tipo de reacción (exotérmica o endotérmica), totalmente por
el medio externo, resultando entonces:
Qisotermico = (-Hr)NAO (dXA/dt) - UA(T-Tm) (Ecuación 11)
Donde:
Q = Flujo instantáneo de calor.
La ecuación 11 permite la evaluación del flujo instantáneo de calor intercambiado
con los alrededores para cada instante de tiempo, pero en forma integrada entre la
condición inicial y final de reacción nos dará una estimación, a partir de las ecuaciones
siguientes, del calor total transferido durante el proceso de reacción.
tf Xf
Q dt = (-Hr)NAO dXA (Ecuación 12)
to o
Resultando la expresión integrada siguiente:
QT = -Hr NAO XA (Ecuación 13)

Donde:
QT = Calor total transferido.

Operación adiabática:
Una condición operacional adiabática es a es aquella en que el reactor es sometido a
un aislamiento térmico, evitando de esta manera el intercambio de calor entre el reactor y
los alrededores. Como resultado de esta operación adiabática del reactor, es de esperar una
variación de la temperatura a lo largo del tiempo de reacción como resultado de la energía
calórica ligada a la reacción química.
A partir de la ecuación de balance de energía (Ecuación 9 ó 10) en la cual el
término UA(T - Tm) =0, se tiene que :
mT CPm dT/dt = (-Hr)NAO (dXA/dt) (Ecuación 14)
Integrando para un intervalo finito t2 - t1 y considerando los términos de (-Hr) y Cpm
son independientes de la temperatura, se obtiene:

T2 - T1 = (-Hr)NAO (XA2 - XA1) (Ecuación 15)


mTCPm

Para simplificar esta ecuación, se define:


 = (-Hr) NAO (Ecuación 16)
mTCPm

Entonces la ecuación 12 se puede escribir bajo su forma lineal conocida como línea
de operación adiabática. La cual establece una relación simple entre la temperatura de
reacción y la conversión fraccional, dada por la siguiente expresión:
T2 = T1 +  (XA2 - XA1) (Ecuación 17)

Si se considera la ecuación integrada del balance de materiales (Ecuación 6), es


importante señalar que la expresión de velocidad de reacción allí incluida será afectada
tanto por la temperatura como por la conversión. Ahora bien, a partir de la línea de
operación adiabática se cuenta con una relación entre la conversión y la temperatura, por lo
que dicha ecuación puede expresarse en términos de la conversión solamente.
XA

t = dXA (Ecuación 18)


o (-rA) (XA ; T1+ XA)
En esta ocasión aparecen interrelacionados los parámetros XA, , T1 y (-rA). Es decir,
que definidos cuatro de ellos como, por ejemplo, la expresión de velocidad, la pendiente de
la línea de operación adiabática, la temperatura inicial de operación y una conversión final
dada, se obtiene como resultado de la integración de la ecuación 18 el tiempo de reacción.
Un aspecto adicional a considerar en este momento es el problema de la integración
de la expresión de velocidad de reacción que se origina en la ecuación 18, la cual adquiere
una forma compleja y generalmente no integrable analíticamente.
La pregunta es: ¿qué se hace entonces?. Una alternativa a este tipo de situaciones
típicas en los problemas de ingeniería es recurrir a una resolución aproximada mediante una
integración numérica.

Integración numérica:
Una serie de métodos de complejidad y precisión variable pueden ser utilizados para
la integración numérica de funciones, de entre los cuales, uno de los más frecuentemente
aplicado por su simplicidad y precisión es el Método de Simpson.
Sea y(x) la función a integrar, entonces:
Xb (N/2)-1 N/2
y(x)dx = (h/3) [ y(xa) + 2  y2i + 4  y2i-1 + y(xb)  (Ecuación 19)
i=1 i=1
Xa
Donde:
h = (Xb - Xa)/N = Paso de integración.
N = Número par de intervalos de integración.

Reactor no isotérmico con intercambio de calor:


En esta condición operacional, el fenómeno de transferencia de calor entre el reactor
y el medio externo esta determinado por el mecanismo o naturaleza del proceso, así como
por otros factores como el área de transferencia disponible, grado de agitación y, gradiente
de temperatura, que determinan la velocidad del proceso de transferencia de calor entre el
reactor y el medio.
Bajo tales condiciones, generalmente se espera una variación en la temperatura de
reacción determinada por la diferencia entre la velocidad de generación o consumo de
energía por la reacción y la velocidad de intercambio de calor entre el reactor y el medio.
Para esta condición operacional se prevé una interrelación entre tiempo-
temperatura-conversión, y cuya determinación será posible únicamente mediante la
resolución simultánea de las ecuaciones diferenciales para los balances de materiales y
energía dadas por las ecuaciones 4 y 10 respectivamente.
NAO (dXA/dt) = (-rA) V (Ecuación 4)

dT = (-Hr)NAO (dXA/dt) UA(T-Tm) (Ecuación 10)


dt mTCPm mTCPm
Nuevamente se tendrán restricciones para lograr una resolución analítica de este
sistema de dos ecuaciones diferenciales, por lo que una solución numérica aproximada será
una opción.
Solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias:
Una diversidad de métodos directos están disponibles para la resolución numérica
de ecuaciones diferenciales ordinarias, encontrándose desde los más precisos (pero de
cierta complejidad), como los de RUNGE-KUTTA de orden superior (3º y 4º) hasta el más
sencillo y menos preciso como es el Método de Euler. Este será el método a utilizar, por
su simplicidad y fácil aplicación con calculadoras manuales no programables.
Para resolver la ecuación diferencial siguiente:
dY = ƒ ( X, Y)
dX

Una estimación de la solución dada por un valor Yk+1 estará dado por:
Yk+1 = Yk + h ƒ ( X,Y ) (Ecuación 20)
Donde:
h = Xk+1 - X k = Paso de integración.
ƒ (X , Y) = Función a integrar.
(Xk , Yk) = Coordenadas iniciales.
Y k+1 = Estimación de la solución.

Optimización del reactor por cargas:


Durante la operación de un reactor por cargas, frecuentemente se generan las
siguientes interrogantes:
a.- ¿Qué tiempo de reacción debe ser seleccionado para obtener una máxima producción
con un reactor específico?
b.- ¿Qué tiempo de reacción garantizará un mínimo costo de producción?
c.- ¿Cuál será la temperatura óptima de operación?
El objetivo de esta sección es dar respuesta a cada una de estas interrogantes. Para
simplificar los detalles matemáticos se considera que el volumen del reactor es constante,
tomando en cuenta que la mayoría de las situaciones prácticas presentan esta característica.
Máxima producción:
Sea Nc el número total de moles del producto C resultado de la reacción química
siguiente:
aA + bB < ------ > cC + dD
Si tfijo es el tiempo total necesario para las etapas de limpieza, carga y descarga del
reactor, entonces el tiempo total de cada carga estará dado por:
ttotal = tfijo + t (Ecuación 21)
Donde t es el tiempo de reacción. La producción del producto C de cada carga por
unidad de tiempo, queda determinada por medio de:
P = Nc / (tfijo + t) (Ecuación 22)
Los moles del producto Nc se pueden expresar suponiendo que no hay producto C
inicialmente, en términos de la conversión fraccional por medio de:

Nc = (c/a)NAO XA = CAO V XA (Ecuación 23)


Sustituyendo la ecuación 23 en la 22 resulta:
P = (c/a)CAO V XA / (tfijo + t) (Ecuación 24)
Es importante recordar que XA es una función del tiempo de reacción y que tal
dependencia, de acuerdo al tipo de operación del reactor, esta determinada por la resolución
de las ecuaciones del balance.
Para determinar la condición para una máxima producción, se diferencia la ecuación
24 con respecto al tiempo y se iguala a cero. Resolviendo para t resulta la siguiente
condición de optimización:

dXA /dt = X*A / (tfijo + t*) (Ecuación 25)

El tiempo de reacción t* que garantiza la condición de optimización dada por la


ecuación 25 se puede determinar gráficamente, como se ilustra en la figura 2.
En caso de contarse con las expresiones analíticas para t = ƒ(X A), generalmente
disponibles para una operación isotérmica y expresiones simples de velocidad de reacción,
un procedimiento por ensayo y error permitirá también el cálculo del tiempo óptimo de
reacción t*.
Mínimo costo de producción:
Si c1 es el costo de operación del reactor por unidad de tiempo, entonces el costo
total de operación durante el proceso de reacción esta dado por c1 t. Si c2 es el costo por
unidad de tiempo ligado a las actividades de limpieza, carga y descarga, entonces el costo
total fijo por estas operaciones es de c2tfijo.

Finalmente, si se asocia un costo total c3 por gastos adicionales originados durante la


operación, el costo total para cada carga esta definido por:
CT = c1t + c2tfijo + c3 (Ecuación 26)
Por otra parte, el costo total de operación por mol de producto C producido quedará
determinado por la ecuación siguiente:

CT = (c1t + c2tfijo + c3) = (c1t + c2tfijo + c3) (Ecuación 27)


Nc NAOXA
Con el propósito de obtener el tiempo de reacción para lograr un costo total de
producción mínimo por mol de producto, diferenciando la ecuación 27 respecto al tiempo e
igualando a cero, se llega a la siguiente condición de optimización:

dXA XA (Ecuación 28)

dt  t* + (c2tfijo + c3)/c1
Tal como se señaló en la máxima producción con la disponibilidad de la
dependencia de la conversión respecto al tiempo, y por medio de un procedimiento de
ensayo y error es posible el cálculo del tiempo óptimo de reacción t*.
Si la relación XA(t) es demasiado compleja, un procedimiento gráfico similar al
descrito previamente puede ser utilizado. La figura 2 ilustra el punto de solución para este
caso.
Figura 2
Conversión
Fraccional 

tf Tiempo de reacción 

(c2tfijo+c3)/c1

Máxima producción
Mínimo Costo

Temperatura óptima de reacción:


En la operación de un reactor por cargas una condición de trabajo puede estar
definida en base a lograr una conversión final deseada en un mínimo tiempo de reacción.
A partir de la ecuación de diseño 6
XA
t = CAO dXA /(-rA) (Ecuación 6)
XAO
Se observa que una minimización del tiempo es equivalente a maximizar la
velocidad de reacción. Como la velocidad es una función de las concentraciones de los
constituyentes así como de la constante de velocidad, la cual a su vez es dependiente de la
temperatura (de acuerdo a la Ley de Arrhenius), se puede anticipar una temperatura de
operación que garantice una máxima velocidad de reacción.
Para reacciones irreversibles, la velocidad de reacción aumenta con la temperatura
para todo nivel de conversión, por lo que no existe tal condición de máxima velocidad, sino
que en este caso, la temperatura de operación esta gobernada por el material de
construcción del reactor y posiblemente otros factores operacionales. La máxima
temperatura permisible ( Tmáx) es tomada entonces como la temperatura de operación).
Para reacciones reversibles endotérmicas, donde la conversión de equilibrio
aumenta con la temperatura, igualmente la máxima temperatura permisible T máx representa
la mejor temperatura de operación.
Una situación especial se presenta con las reacciones reversibles exotérmicas,
debido al efecto contrario de la temperatura sobre la velocidad de reacción. La conversión
de equilibrio disminuye a medida que la temperatura aumenta. Entonces, se debe fijar una
temperatura que permita una operación a una velocidad de reacción apreciable y a la vez
una conversión final elevada.
Sin embargo, una mejor operación puede ser obtenida utilizando un perfil de
temperatura a lo largo del tiempo de reacción (Perfil óptimo de temperatura).
Considérese la reacción general siguiente:
1 A + 2 B < ------ > 3 C + 4 D
La ecuación de velocidad esta dada por:
(-rA) = k1 CA1 CB2 - k2 CC3 CD4 ; Keq = k1/k2 ; Keq = A e (-Hr)/RT
Donde:
A = A1/A2 = Factor pre-exponencial de las constantes de velocidad directa e inversa.
(-Hr) = E2 - E1= Diferencia entre las energías de activación de la reacción directa e inversa
Entonces para cada posible composición, se requiere una temperatura para la cual la
velocidad de reacción es máxima. Para ello la condición de optimización viene dada por:
d(-rA)/ dT = 0
UNIDAD II: REACTOR BATCH

1. Acetato de butilo se produce en un reactor Batch a 100°C, usando ácido sulfúrico


como catalizador, la alimentación original contiene 4,97 moles de butanol por mol
de ácido acético, y la concentración del catalizador es del 0,032% en peso.
Determine:
a) El tiempo requerido para obtener una conversión del 50%.
b) El tamaño del reactor y la masa original de reactivos que deben ser cargados al
reactor para producir el éster a una velocidad de 100 lbm/h. Si la unidad estará
parada 30 min entre cada batch para descargar, limpiar y cargar de nuevo el
reactor.
NOTA: Othmer encontró que la reacción es de 2do orden en ácido acético, cuando se trata
de un exceso de butanol y que para la concentración de catalizador 0,032% la constante de
velocidad es: 17,4 ml/mol.min. Asuma la densidad de la mezcla constante e igual a 0,75
g/ml.
PM (éster): 116 g/gmol
PM (butanol): 74 g/gmol
PM (HAc): 60 g/gmol

2. Se tiene un reactor tipo Batch con volumen variable de donde se conocen los
siguientes datos:
Volumen inicial 0,15 ft3
Constante de velocidad: 1,0 (ft3/lbmol)2
Temperatura constante de reacción: 140°F
Se encontró que el volumen varía linealmente según la siguiente relación V = 0,1 P,
con V en ft3 y P en atm.

La reacción es: A + B ---- 8C


La ley de velocidad es (-ra) = k Ca2Cb
Si se alimentan igual número de moles de A y B determínese:
a) La tabla estequiométrica.
b) El valor del coeficiente de expansión (Ea).
c) ¿Cuál es la conversión y la velocidad de reacción cuando V = 0,2 ft3?

3. Acetato de Etilo es producido en un reactor por cargas (V=50m3), el cual es cargado


con 3,91 kmol/m3 de ácido acético, 10,20 kmol/m3 de alcohol etílico y 17,56
kmol/m3 de agua:

K1 
CH3COOH + C2H5OH <-------> CH3COOC2H5 + H2O
K2
La constante de velocidad directa K1 = 7,93.10-6 m3/kmol.seg y Ke = 2,93 a 100°C,
para la reacción anterior.
Si el tiempo total de carga, descarga y limpieza es de una (1) hora, calcular:
a.- Tiempo de reacción para una máxima producción por unidad de tiempo para el acetato
de etilo.
b.- La cantidad en Kg de acetato de etilo producida en un día de operación.

4. Propilenglicol es producido por hidrólisis catalizada con ácido sulfúrico de óxido de


propileno:
(CH2 – CH2)OCH3 + H2O --------- CH2(OH)-CH2(OH)-CH3
La reacción es de primer orden en óxido de propileno y orden cero (aparente) en
exceso de agua con una constante específica de velocidad:

K = Ae(-E/RT) = 16,96.1012e(-32400/RT) (1/h)


Las unidades de E son en btu/lbmol. Se dispone de un reactor por cargas aislado de
10 gal recubierto internamente de vidrio. El reactor se carga con 1 galon de una mezcla
equivolumétrica de óxido de propileno – metanol y 5 gal de agua conteniendo 0,1% en peso
de ácido sulfúrico. La temperatura inicial de todos estos materiales es 58°F. ¿ Cuántos
minutos tomará alcanzar una conversión de 51,5%?. El (-Hr)= -36450 btu/lbmol a una
temperatura de 58°F. (Reacción exotérmica).
NOTA: Es necesario contar con los siguientes datos fisicoquímicos de las sustancias
involucradas: peso molecular, densidad y capacidad calorífica.

5. La reacción en fase líquida A-------B es llevada a cabo en un reactor por cargas a


una presión constante de 2 atm. La alimentación contiene A puro a una temperatura
de 200°C. El calor de la reacción a 200°C es de –15 kj/kmol. El calor específico
molar de A y B es de 42 j/kmol.K. La constante de velocidad está dada por la
siguiente expresión:

k = 110 + 0,8 (T-200) ; T en °C y k = K seg-1

El reactor opera adiabáticamente y permite una temperatura máxima de 400°C, por


lo que es posible considerar una sección de enfriamiento en caso de que la temperatura
exceda dicho valor. Si se desea una conversión del 80% ¿Será necesario considerar una
sección de enfriamiento?. En dicho caso, ¿cuál será el tiempo de reacción para obtener
dicha conversión y mantener esta sección del reactor en operación isotérmica a 400°C?.

6. Se requieren producir 12.000 kg/día de acetato de etilo en un reactor por cargas


isotérmico a partir de la siguiente reacción:
K1 
CH3COOH + C2H5OH <-------> CH3COOC2H5 + H2O
K2

Donde: k1 = 8.0x10-6 y k2 = 2.7x10-6 (m3/kmol.s)


La carga inicial al reactor contiene una solución acuosa de etanol y ácido acético. El
tiempo total para la carga, descarga y limpieza del reactor es de 45 min. Si la densidad de la
mezcla reaccionante permanece constante e igual a 1145 kg/m3. Calcular el volumen del
reactor necesario, trabajando con una conversión fraccional del 40%.

7. La hidrólisis en fase líquida de las soluciones acuosas diluidas del anhídrido acético
es de 2do orden e irreversible como lo indica la reacción siguiente:
(CH3CO)20 + H2O ----- 2CH3COOH
Se dispone de un reactor por cargas para llevar a cabo la hidrólisis. Este es cargado
con 200 litros de solución anhídrida a 15°C y concentración 2,16.10 -4 gmol/cm3. El calor
específico y la densidad de la mezcla de reacción se consideran constantes e iguales a C pm=
91,8 cal/gmol.K y =1,05 g/cm3.
El calor de reacción se puede asumir constante e igual a (-Hr)=50000 cal/gmol.
Si el reactor es enfriado para que la reacción sea isotérmica a 15°C. ¿Qué tiempo se
requerirá para obtener una conversión del 70%?.

8. La descomposición de la fosfina es irreversible y de 1 er orden a 650ºC:


4PH3(g) - P4(g) + 6H2(g)
La constante de velocidad reportada en s-1 es:
Log K = (-18963/T) + 2logT + 12,130 T en K
En un reactor batch (a volumen constante), inicialmente conteniendo fosfina a 1 atm de
presión, determine la presión a 50 s, 100 s y 500 s. La temperatura permanece constante a
650ºC.

9. La combustión incompleta del N2 y del O2 produce NO en los gases de escape de


un automóvil: K1
N2 + O2 ------- 2NO
K2
La reacción es elemental, homogénea y reversible.
El cilindro del motor de un carro puede ser modelado como un pequeño reactor
batch. La reacción se lleva a cabo a 2700 K y 20 atmósferas. El volumen es constante e
igual a 0,4 dm3.
La alimentación consiste en (porcentajes molares): 77% de N2, 15% de O2, 8 % de
inertes. La constante Ke= 0,01 a esa temperatura. Determine:
a) Conversión de equilibrio del N2 (Xe).
b) Concentración de NO en el equilibrio.
c) Si el 80% de conversión se logra en 151µs (microsegundos) determine K1.

10. Se tiene interés en conocer el comportamiento de un reactor por cargas donde se


lleva a cabo la reacción reversible A - R disponiendo de la siguiente
información:
A1 = 2,51x105 min-1
Ea1 = 1000 cal/mol
A2 = 1,99x109 min-1
Ea2 = 20000 cal/mol
La carga inicial en el reactor es de 124 kgA con una concentración de 1 gmol/L.
Determine el comportamiento del reactor operando con transferencia de calor
Datos adicionales:
To = 360 K
Cpm = 100 cal/gmol.K
Tm = 250 K
U = 15 cal/m2. K. min
A = 40 m2
PMA = 40 g/gmol
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG EN HIDROCARBUROS

UNIDAD III
REACTORES IDEALES ISOTÉRMICOS

En este tema se tratan las ecuaciones de diseño para tres tipos de reactores ideales: reactor
por carga (RPC), y los reactores continuos, tubular o reactor de flujo pistón (RFP) y de
tanque o reactor de mezcla completa (RTMC). En todos los casos se consideran reactores
isotérmicos. En el caso de los reactores continuos se considera que trabajan en estado
estacionario.

Las ecuaciones de diseño permiten determinar el tamaño de reactor necesario para alcanzar
un grado de conversión determinado y viceversa. Esta ecuación de diseño depende del tipo
de reactor considerado y de las condiciones de operación. En el caso de reactores ideales e
isotérmicos, se obtienen ecuaciones de diseño bastante simplificadas, derivadas del balance
de material realizado generalmente sobre el reactivo limitante en la reacción.
El reactor por carga es sencillo y necesita un equipo experimental reducido, se puede
describir como un recipiente de proceso donde se colocan los materiales de partida que
serán transformados en productos, el grado de conversión alcanzado depende del tiempo
que permanezcan los reactantes en el reactor, este parámetro es conocido como tiempo de
reacción y es proporcional al grado de conversión alcanzado. De acuerdo a esta
característica el reactor por carga es un sistema no estacionario, ya que el parámetro
principal para su funcionamiento es el tiempo. La suposición de idealidad consiste en
asumir que el contenido del reactor está perfectamente mezclado, de manera que cualquier
muestra tomada del reactor es representativa del contenido global del mismo. En resumen,
se asume para el reactor por carga un régimen de mezcla completa en el reactor. Este
dispositivo es muy utilizado para estudios de cinética de reacción a escala experimental.
Industrialmente se utiliza cuando se trata de pequeñas cantidades de sustancias o de
reacciones que requieren largos tiempos de reacción.

Los reactores de flujo continuo son utilizados cuando se trata de grandes cantidades de
sustancias, y cuando la velocidad de reacción es alta. Su operación es más complicada, ya
que requiere un equipo adicional considerable, por ejemplo, bombas, válvulas, medidores y
controladores de flujo, etc. A escala experimental es un dispositivo útil para la
determinación de ecuaciones cinéticas en reacciones catalíticas fluido-sólido.

Para los reactores continuos se pueden considerar dos variantes: los reactores tubulares y
los reactores agitados de tanque. Las suposiciones de idealidad dependen del tipo de
reactor. Así para los reactores tubulares, la suposición de idealidad consiste en asumir un
régimen turbulento para el flujo del fluido que atraviesa el reactor, con un perfil de
velocidad plano en la sección transversal del tubo, este régimen es conocido como flujo
pistón (dada la similitud entre el perfil de velocidad plano y un pistón que atravesara el
tubo), de aquí que de ahora en adelante, se hará referencia a los reactores tubulares como
Reactores de Flujo Pistón o RFP en forma abreviada. Para los reactores agitados de tanque,
se considera al igual que en el caso de los reactores por carga, un régimen de mezcla
completa, de esta forma se les denominará como Reactores de Tanque de Mezcla Completa
o RTMC en forma abreviada. Para estos reactores continuos se considera el régimen
estacionario, de esta forma el sistema es independiente del tiempo.

Alimentación
b) Reactor Continuo ó Reactor Flujo Pistón
(RFP): Para los reactores de forma tubular La composición en cualquier
(ver Figura 2), se supone que el régimen de punto, no varia con el tiempo
flujo turbulento está completamente
desarrollado, todos los elementos del fluido
viajan a la misma velocidad por lo que no Producto
hay mezcla en el sentido axial (sentido en el
que viaja el fluido). El perfil de velocidad es Figura 2
plano, por lo que el reactor se denomina
RFP. Los Reactores continuos, operan en estado estacionario, por lo que las variables
no cambian en un punto con el tiempo y en consecuencia el tiempo no es un factor
determinante.
Características:
 Altas conversiones por unidad de volumen con respecto al Reactor de Tanque de
Mezcla Completa ó RMC.
 Fácil de mantener pues no existen partes móviles (Bajo costo de mantenimiento).
 Pueden ocurrir “Puntos Calientes” cuando se trata de reacciones exotérmicas.
 De uso común con gases.
 Difícil de controlar la temperatura.

ECUACIONES DE DISEÑO

Reactores continuos o de flujo:


Para los reactores continuos se considera estado estacionario, así el tiempo no es una
variable. Para estos reactores se define un parámetro conocido como tiempo espacial
denominado  , definido como:

V volumen  del  reactor


  
v0 caudal  que  circula  por  el  reactor

El inverso del tiempo espacial se define como velocidad espacial. Ambos parámetros son
tomados como parámetros de diseño para los reactores de flujo, y las ecuaciones de diseño
se definen en función de estos valores.

1 v0
velocidad  espacial  (VE )  
 V

El tiempo espacial se puede definir como el tiempo necesario para tratar un volumen de
alimentación medido en las condiciones de entrada del reactor, igual al volumen del
reactor. La velocidad espacial se define como los volúmenes de alimentación medidos en
las condiciones de entrada del reactor, que pueden ser tratados en la unidad de tiempo. Por
ejemplo un tiempo espacial de 4 horas, significa que en 4 horas se trata un volumen de
alimentación igual al volumen del reactor. La velocidad espacial correspondiente a este
tiempo es 0.25 h-1, es decir, que en una hora se trata un volumen de alimentación igual a
0.25 el volumen del reactor.

En un reactor continuo el tiempo espacial se puede tomar como un parámetro equivalente al


tiempo de reacción en un reactor por carga, ya que determina el tiempo de contacto de los
reactantes en el reactor definido como el tiempo que tarda el fluido en salir del reactor ,
entonces a mayor tiempo de contacto se tendrá un mayor grado de conversión del reactante
A. El tiempo espacial es proporcional al tiempo de contacto, y para sistemas de volumen
constante en fase líquida, o en reacciones en fase gas donde no hay variación en el número
de moles, el caudal de fluido se mantiene constante en el reactor y por ende la velocidad
lineal v , entonces asumiendo un movimiento uniforme del fluido en el reactor se tiene que
el tiempo de contacto t c , es igual al tiempo espacial  , lo cual puede demostrarse a partir
de las siguientes ecuaciones:
l longitud .del.reactor
tc  
v velocidad .lineal .delfluido
v0
como V  l * S y v  , donde S  sección transversal del reactor, se tiene:
S
V
tc  
v0

Cuando hay variación en el número de moles el caudal de fluido variará con la conversión,
en forma similar a la variación de volumen en los sistemas discontinuos visto en el tema
anterior, es decir:

v  v 0 (1   A X A )

En este caso la velocidad lineal del fluido a través del reactor no es constante de forma que
no es un movimiento uniforme, entonces el tiempo de contacto no es igual al tiempo de
contacto, sin embargo, siempre guardan relación directa, es decir, mayor  implica mayor
tiempo de contacto.

Para una reacción química A  k


poductos , con una ecuación cinética definida que ocurre en
un reactor de flujo continuo que trabaja en estado estacionario, el balance de masa para el
reactivo limitante A, se puede escribir como:
(Flujo molar de A)entrada – (Flujo molar de A)salida = (Flujo molar de A que reacciona)

entendiendo como flujo molar moles de A por unidad de tiempo, en este caso como el
sistema no depende del tiempo (estado estacionario), se considera moles/tiempo en lugar de
moles solamente.

Reactor de flujo pistón en estado estacionario (RFP):

Tal como ya fue mencionado en los reactores tubulares, la suposición de idealidad consiste
en asumir un régimen turbulento para el flujo del fluido que atraviesa el reactor, con un
perfil de velocidad plano en la sección transversal del tubo, lo que origina la denominación
de Reactores de Flujo Pistón o RFP. En este reactor, como todos los elementos de fluido
tienen igual velocidad lineal, no ocurre mezcla en el sentido axial, es decir, en el sentido del
flujo del fluido, sin embargo hay una mezcla completa en el sentido radial, de forma que la
composición del fluido es constante en este sentido. En el sentido axial existe un gradiente
Concentración de A

12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8
entrada
posición en el reactor salida
de concentración para el reactante A, desde la entrada del reactor con C A 0 hasta la salida
del mismo con C Af , este gradiente se ilustra en la siguiente figura como un gráfico de la
concentración de A en función de la longitud del reactor.
Debido a esta variación de concentración, el balance de masa para el reactante A, debe
hacerse entre una posición l y l  l , correspondiente a un V del reactor. El balance
para A, tiene una forma similar al balance del RTMC:

( FA ) – ( FA ) salida del V reactor = ( FA ) que reacciona en el V del reactor


V
entrada del reactor
Si a la entrada del V la conversión es X A y a la salida X A  X A , se puede escribir los
flujos molar de entrada y salida del V , en función de FA0 y X A :

FA0 (1  X A )  FA0 (1  ( X A  X A ))  ( rA )V

simplificando resulta:

FA 0 X A  (  rA )V ; tomando diferenciales en lugar de deltas, y sustituyendo FA 0 , se


tiene:

v 0 C A 0 dX A  (  rA ) dV ; separando variables queda:

dV C A0 dX A
 , integrando luego para extender el balance a todo el reactor, se tiene:
v0 (r A )

V XA XA
dV V C A0 dX A dX A
0 v0  v0   p  
0
(r A )
 C A0 
0
( r A )

Esta última es la ecuación de diseño del RFP para cualquier sistema, de nuevo la diferencia
entre sistemas de volumen constante y variable se tiene en la expresión de la velocidad de
reacción. Se puede observar la similitud entre la ecuación de diseño del RFP y el reactor
por carga, particularmente para sistemas de volumen constante, de nuevo el tiempo espacial
es equivalente al tiempo de reacción

0.07
0.06
1 0.05
(r A ) 0.04
0.03
0.02
0.01 Area=  p / C A0
0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80
XA
El RFP también es utilizado para la determinación de ecuaciones cinéticas, las variaciones
de conversión en el reactor se logra por variación en el tiempo espacial, y se aplican los
mismos métodos utilizados en reactores discontinuos, reemplazando el tiempo de reacción
por el tiempo espacial.

La ecuación de diseño del RFP permite calcular el volumen de reactor o el tiempo espacial
requerido para una determinada conversión o viceversa. Se puede tener la solución analítica
resolviendo la integral
que resulta al sustituir la ecuación cinética correspondiente, cuando la solución analítica es
complicada, se puede recurrir a la solución por el método gráfico, calculando el área bajo la
1
curva entre 0 y XA de un gráfico de en función de X A , que es igual a  p / C A0
( r A )

Reactor continuo de mezcla completa (RTMC):

La suposición de idealidad en el RTMC consiste en asumir un régimen de mezcla completa


para la agitación en el reactor, es decir que el contenido del reactor es uniforme y además
no cambia con el tiempo. Lo anterior permite realizar el balance de masa de A en todo el
reactor, considerando los moles de A que entran salen y reaccionan en el reactor por unidad
de tiempo.
El balance de masa para A tomando el reactor completo es:
( FA ) ( FA ) ( FA )
entrada del reactor – salida del reactor = que reacciona en todo el reactor

donde ( FA ) es el flujo molar de A en moles por unidad de tiempo. Para los reactores
continuos en estado estacionario, la conversión de A X A puede escribirse en función del
flujo molar como:
F  FA
X A  A0 , tomando como referencia el flujo molar de A inicial ( FA0 )
FA 0
Si al reactor entra una alimentación de concentración C A 0 y caudal v 0 ,
( FA )  C A0 v 0  FA0 ,
entrada del reactor

Si dentro del reactor ocurre una conversión X A , el flujo molar de A a la salida del reactor
es:
( FA )  FA0 (1  X A )
salida del reactor
Los moles de A convertidos en el reactor de volumen V, por unidad de tiempo pueden
determinarse a partir de la velocidad de reacción (  rA ) como:
( FA )  ( rA )V
que reacciona en el reactor
De esta forma el balance masa en A queda como:
FA 0  FA0 (1  X A )  ( rA )V o FA0 X A  (rA )V

se tiene que C A0 v 0  FA0 , y como la composición en el reactor es uniforme debe ser igual
a la concentración de A en la corriente de salida C Af . De acuerdo a esta consideración la
velocidad de reacción dentro del reactor tendrá un solo valor correspondiente a la
concentración de A a la salida del reactor C Af , la ecuación del balance de masa se puede
escribir como:
C A0 v 0 X Af  (  rA ) f V ; o en términos del tiempo espacial  m
V C A0 X Af
m 
v0 (  rA ) f
esta última ecuación es la ecuación de diseño del RTMC, a partir de ella se puede obtener
una expresión para el cálculo de los valores de velocidad ( rA ) f , de forma que cada
experiencia realizada en un RTMC conduce a un valor puntual de velocidad para la
concentración de A en el reactor igual a la concentración de salida.

C A0 X Af
( rA ) f 
m

Luego en un RTMC se puede obtener valores de conversión diferentes a la salida del


reactor variando el tiempo espacial  m , obteniendo así diferentes valores de ( rA ) f , de
esta forma se tienen valore s de velocidad y conversión de A que pueden ser ajustados por
el método diferencial visto en el tema anterior; o bien valores de conversión de A y de  m ,
que pueden ser ajustados por el método integral de ajuste de datos visto en el tema anterior.
En este caso el tiempo espacial  m sustituye el tiempo de reacción del sistema discontinuo.

La ecuación de diseño del RTMC es válida para cualquier sistema, las diferencias de
volumen constante o variable se reflejan en la expresión para la velocidad de reacción
( rA ) f . Al tomar el tiempo espacial como parámetro de diseño se evita el problema de
determinar la variación de flujo volumétrico en el reactor por posible cambio en el número
de moles, ya que este parámetro esta referido al caudal de entrada v 0 que normalmente es
conocido. La ecuación de diseño puede emplearse para calcular el volumen de reactor para
una dada conversión o viceversa, y para el cálculo de valores puntuales de velocidad de
reacción. Al ser la ecuación de diseño una ecuación algebraica, en principio la solución
analítica es posible para cualquier expresión de la velocidad de reacción. La solución por el
1
método gráfico también es posible, y corresponde en el gráfico de en función de
( r A )
1
X A , al área del rectángulo con base igual a X Af y altura igual a , la cual es
(r A ) f
igual a  m / C A0
0.07
0.06
1 0.05
(r A ) 0.04
0.03
0.02
0.01 Area= / C A0
m
0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80
XA

GUIA DE EJERCICIOS
UNIDAD III. REACTOR FLUJO PISTÓN (PFR)

1. La descomposición de la fosfina en fase gaseosa homogénea transcurre a 350°C


según la reacción:
4PH3(g) ------- P4(g) + 6H2
Con una ecuación cinética de primer orden:
-rPH3 = (10/hr) CPH3
Calcúlese el tamaño de reactor en flujo pistón, si las condiciones de operación son de
650°C y 4,6 atm; la conversión ha de ser del 80%, y la alimentación es de 1800 gmol de
fosfina pura por hora.

2. Se ha encontrado que la velocidad de la reacción A-------- 3H en fase gaseosa


homogénea a 215°C, es:
-rA = 10-2CA1/2, [mol/L.s]
Calcúlese el tiempo espacial necesario para alcanzar la conversión del 80% a partir de una
alimentación del 50% de A y 50% de inertes, es un reactor de flujo en pistón que opera a
215°C y 5 atm (CAO = 0,0625 moles/L).

3. Hemos calculado que el tamaño de un reactor de flujo en pistón necesario para un


fin determinado (99% de conversión de la alimentación de A puro) era 32L.
Suponiendo que la estequiometría era A-------- R para una reacción de primer
orden en fase gaseosa. Sin embargo, la estequiometria de la reacción es A----- 3R.
Calcúlese el volumen de reactor necesario para la estequiometría correcta.

4. La reacción homogénea en fase gaseosa era A ----- 3R, se ajusta a una cinética de
segundo orden. Para un caudal de alimentación de 4 m3/h de A puro a 5 atm y
350°C se obtiene una conversión del 60% de la alimentación en un reactor
experimental constituido por un tubo de 2,5 cm de diámetro y 2 m de longitud. En
una instalación comercial se han de tratar 320 m 3/h de una alimentación constituida
por 50% de A y 50% de inertes, a 25 atm y 350°C para obtener una conversión del
80%.
a)¿Cuántos tubos se necesitan de 2,5 cm de diámetro y 2 m de longitud?.
b)¿Deben situarse en serie o paralelo?

Supóngase flujo en pistón, despréciese la pérdida de presión, y admítase que el gas presenta
comportamiento ideal.

5. La siguiente data de conversión fue obtenida a un PFR para la pirólisis de la acetona


a 520°C y 1 atm.
La reacción es: CH3COCH3 --------- CH2 = C = O + CH4

MA (g/h) 130,0 50,0 21,0 10,8


XA 0,05 0,13 0,24 0,35

El reactor tiene 80 cm de largo y un diámetro de 3,3 cm. ¿Cuál es la ecuación de


velocidad sugerida para esa data?

6. La descomposición del ácido fórmico en fase gaseosa fue estudiada en un reactor


tubular:
HCOOH(g) -------- H2O(g) + CO(g)

En una corrida de velocidad espacial resultó 1,29 min -1 para una conversión del 60% del
ácido. El reactor opera isotérmicamente a 150°C y 1 atm, y la alimentación es ácido puro.
La velocidad espacial está basada en una medida de o a condiciones estándar (0 °C y 1
atm).

Determine:
a) El tiempo de residencia media ().
b) ¿Cómo se compara () con el valor o, cuando o estaba basada en la temperatura del
reactor?
La velocidad de descomposición a 150°C es irreversible y de 1er orden, con K= 2,46 min-1.

7. La reacción elemental en fase líquida:

A + B ---------- C

Es llevada a cabo en un reactor de 500 dm3. La concentración de entrada de A y B en forma


de vapor son 2 molar ambas y la velocidad específica de reacción es 0,01 dm3/mol.min.
a) Calcule el tiempo de reacción necesario para alcanzar un 90% de conversión si es
reactor batch.
b) Asuma una alimentación estequiométrica de 10 mol A/min en un reactor de flujo
pistón. Calcule el volumen del reactor y el tiempo espacial para llegar a una
conversión de 90%.
8. La reacción elemental en fase gaseosa:
A --------- 3B
Se lleva a cabo en un reactor PRF. La velocidad específica de reacción a 50°C es 10 -4 min-1
y la energía de activación es 85 kJ/mol. A entra en forma pura al reactor a 10 atm y 127°C ,
con una velocidad de flujo molar de 2,5 mol/min. Calcule el volumen del reactor y la
velocidad espacial para alcanzar un 90% de conversión. Calcule el tiempo necesario para
alcanzar un 90% en un reactor batch a volumen constante.
Asuma que la reacción es reversible con una K e= 0,04 y calcule la conversión de equilibrio.
Determine el volumen y tiempo espacial en un PFR y el volumen en un reactor batch, si se
quiere alcanzar una conversión del 98% del valor de equilibrio.

9. Se desea llevar a cabo la reacción en fase gaseosa A ---- B en reactores tubulares


que consisten en 50 tubos paralelos de 40 pie de largo con diámetro interno igual a
0,75 plg.
El experimento a escala laboratorio dio la constante de velocidad para la reacción de
primer orden es 0,00152s-1 a 200°F y 0,0740s-1 a 300°F.

¿A qué temperatura debe ser operado el reactor para alcanzar una conversión de un 80% en
A con una velocidad de alimentación de 500 lbm/h de A puro y operando a una presión de
100 psig?. A tiene un peso molecular de 73. Puede asumir gas ideal.

10. En un reactor de flujo en pistón reacciona la sustancia A de acuerdo con una


cinética de segundo orden alcanzando una conversión del 95% se adquiere un
segundo reactor análogo al primero. Calcúlese el aumento en la capacidad de la
instalación para la misma conversión si estas unidades se conectan en serie o
paralelo.

11. La reacción A--- R, es llevada a cabo en un reactor tubular. La información


cinética esta dada por:
K1 = 2,95x107 exp (-11600/RT) min-1
K2 = 1,57x1018exp (-29600/RT) min-1
Durante el diseño del reactor, el responsable del proyecto, utilizó la siguiente información
para la alimentación:
Flujo molar alimentado: 1000 gmol/min.
Concentración alimentación : 1 gmol/L.
Temperatura de alimentación: 30°C.
El reactor construido tiene una longitud de 11 m, y un diámetro de 0,5 m. El coeficiente
global de transferencia de calor es de 2 cal/m2.K.min, y la temperatura del medio externo
puede considerarse igual a 25°C, la capacidad calórica media es de 250 cal/gmol.°C, y el
calor de reacción de 18000 cal/gmol.
Sin embargo, una vez puesto en marcha el reactor, un análisis del producto de salida
determinó la presencia de un subproducto S. Luego de investigar las causas de este hecho,
se determinó que al exceder la temperatura en el reactor los 60°C, se origina una reacción
secundaria, resultando un esquema de reacción del tipo:
A -- R
A ---- S
Con: K3= 6x107exp(-11600/RT) min-1.
Determine:
a) A partir de qué posición en el reactor en el reactor se inicia a formación de
subproducto S.
b) En qué porcentaje variará la conversión en el reactor, respecto al valor esperado
inicialmente por el responsable del proyecto.

12. Usted esta diseñando un PFR adiabático para la descomposición del di-t-butil-
peróxido en acetona y etano:

(CH3)3COOC(CH3)3(g)  2(CH3)2CO + C2H6(g)

La reacción sigue la cinética de primer orden y la constante de velocidad puede expresarse


de la siguiente forma:
K = 8,9x1016 exp(-40000/RT) ; seg-1
¿Cuál es el tamaño del reactor requerido para obtener 40% de conversión de una
alimentación pura de 40 lb/h a 280ºF y 500 Kpa.

13. La reacción irreversible no elemental en fase gaseosa es llevada a cabo


isotérmicamente:
A+ 2B  C
Obteniéndose la siguiente data de laboratorio con una alimentación al reactor a 227ºC y
1013 Kpa y compuesta por 40% de A y 60% de B.

(-ra) (mol/dm3.seg)x108 0.01 0.005 0.002 0.001


XA 0.0 0.2 0.4 0.6

Estímese el volumen de un reactor PFR requerido para lograr una conversión de 30% de A
a una rata de flujo volumétrica de 2 m3/min.

14. Una mezcla equimolar de butadieno y etileno se hacen reaccionar a 450ºC y 1 atm.,
en un reactor tubular. La alimentación contiene una concentración en butadieno de
8,43x10-3 gmol/L. Determinar el tiempo espacial requerido para convertir un 10%
de butadieno para una operación:
a) Isotérmica.
b) Adiabática.
Datos adicionales:
K = 107.5 e-27500/RT [L/gmol.s]
(ΔHr) = -30000 cal/gmol.K
Cp (butadieno) = 36,8 cal/gmol.K
Cp (etileno) = 20,2 cal/gmol.K
Cp (productos) = 59,5 cal/gmol.K
Considere reacción irreversible, de 2do orden y en fase gaseosa.
15. La reacción A ---- B, es llevada a cabo en un reactor tubular. La información
cinética esta dada por:
K1 = 2,95x107 exp(-11600/RT) min-1
K2 = 1,57x1018 exp(-29600/RT) min-1
Durante el diseño del reactor, el responsable del proyecto, utilizó la siguiente
información para la alimentación:
Flujo molar alimentado: 1000 gmol/min
Concentración de la alimentación: 1 gmol/L.
Temperatura de la alimentación: 30°C.
El reactor construido tiene una longitud de 11m y un diámetro de 0,5 m. El coeficiente
global de transferencia de calor es de 2 cal/m2.K.min, y la temperatura del medio externo
puede considerarse igual a 25°C, la capacidad calórica media es de 250 cal/gmol °C, y el
calor de reacción de 18000cal/gmol.
Sin embargo, una vez puesto en marcha el reactor, un análisis del producto de salida
determinó la presencia de un subproducto S. Luego de investigar las causas de este hecho,
se determinó que al exceder la temperatura en el reactor de 60°C, se origina una reacción
secundaria, resultando un esquema de reacción del tipo:

A -- R
A -- S
Con K3 = 6x107exp(-11600/RT) min-1.
Determine:
a) ¿A partir de qué posición en el reactor se inicia la formación del subproducto S?
b) ¿En qué porcentaje variará la conversión en el reactor, respecto al valor esperado
inicialmente por el responsable del proyecto?.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG EN HIDROCARBUROS

UNIDAD IV
SISTEMA DE REACTORES MULTIPLES

En un proceso químico la reacción química se efectúa en los reactores químicos, que tal
como fue visto en el tema anterior, pueden ser por carga o continuos. Además para los
reactores continuos, hay la posibilidad de operar en un conjunto de reactores asociados en
serie, paralelo o combinaciones serie-paralelo. Los reactores pueden operar a temperatura
constante, en forma adiabática, o con intercambio de calor. Para escoger el sistema mas
adecuado deben tenerse en cuenta varios factores, como son: el tipo de reacción, escala de
producción, costo de los equipos, costos de operación, estabilidad y flexibilidad de
operación, duración prevista de los aparatos, convertibilidad del equipo para diferentes
condiciones de operación o para nuevos procesos. Dada la amplia variedad de sistemas
posibles y los diversos factores a considerar, no hay una manera directa para determinar la
instalación óptima, sin embargo, el análisis de la reacción permite en algunos casos
determinar al menos el tipo de reactor mas adecuado. La elección final viene determinada
por la economía global del proceso. El reactor o sistema de reactores seleccionado influye
en la economía del proceso ya que determina el tamaño de las unidades necesarias y fija la
distribución de productos.

En este tema se estudia el diseño isotérmico para reacciones simples, es decir, aquellas
reacciones cuyo transcurso se puede describir y seguir empleando solo una expresión
cinética, además de la estequiometría y el equilibrio en el caso de reacciones reversibles.
Para estas reacciones la distribución de productos es fija y el factor más importante para la
comparación de distintos diseños es el tamaño del reactor. Se consideran sistemas múltiples
de reactores continuos RFP y RTMC, asociados en serie, paralelo y combinaciones serie-
paralelo. Se considera una variante del reactor tubular de flujo, que es el reactor con reciclo.

COMPARACION DE TAMAÑOS EN SISTEMAS DE UN SOLO REACTOR: RFP vs


Reactor por carga; RFP vs RTMC.

Reactor de flujo pistón y Reactor por carga:

La comparación de las ecuaciones de diseño del reactor por carga y el RFP para sistemas de
volumen constante, muestra que el tiempo de reacción en el reactor por carga y el tiempo
espacial en el RFP, necesarios para alcanzar una determinada conversión de reactivo es
igual en los dos casos:
XA
dX A
Re actor. por.c arg a.  t r  C A0  ( r
0 A)
XA
dX A
RFP.   p  C A0  (r
0 A)

En la tabla siguiente se hace una comparación del reactor por carga y RFP, donde se
numeran las ventajas y desventajas de ambos tipos de reactores.

Reactor por carga Reactor de Flujo Pistón


Ventajas: Ventajas:
Bajo costo de instalación Bajo costo de mano de obra
Funcionamiento sencillo: Puede pararse de Opera en forma continua.
modo fácil y rápido. Adecuado para producir grandes cantidades
Reactor adecuado para producir pequeñas de productos.
cantidades de un producto o varios productos
en un mismo equipo

Desventajas: Desventajas:
Costo de mano de obra importante. Mayor costo de instalación y funcionamiento
Tiempo para la carga, descarga y limpieza más complejo ya que requiere equipos
considerablemente grande adicionales.

Comparación del reactor de mezcla completa RTMC y el reactor de flujo pistón RFP
para reacciones a temperatura constante:

Para reacciones a temperatura constante, la ecuación cinética de una reacción química de


penderá fundamentalmente de la concentración del reactante A, ya que la constante de
velocidad a una temperatura constante tendrá un valor fijo. Si escribimos la ecuación de
velocidad como: (  rA )  kC An ; la dependencia de (  rA ) con C A , dependerá del orden
de reacción n.

La relación de tamaños entre los reactores RTMC y RFP, para un fin determinado, depende
de la extensión de la reacción, de la estequiometría y de la ecuación cinética. Para
reacciones que se ajusten a la ecuación (  rA )  kC An , es posible hacer la comparación
entre los reactores continuos a partir de la ecuación de diseño para los dos tipos de reactores
considerados, en forma cuantitativa y cualitativa.

En forma cuantitativa, se puede realizar en la siguiente forma:


Para una reacción A 
k
B , que se realice a la misma temperatura en un RTMC o en un RFP,
con ecuación cinética de orden n, (  rA )  kC An , se tiene:

Para el RTMC, la ecuación de diseño general es:

C A0 X Af C A0 X Af C A0 X Af (1   A X Af ) n
m   
(  rA ) f kC Afn kC An 0 (1  X Af ) n

Para el RFP, la ecuación de diseño general es:

dX A (1   A X Af )
XA XA n
dX A
 p  C A0 
0
( rA )
 C A0 
0 kC An 0 (1  X Af ) n

Dividiendo miembro a miembro las expresiones anteriores, se obtiene:

 C An 0V  X Af (1   A X Af ) n
 m
C An01 m   FA0   (1  X Af ) n
C An01  p  C An0V  p XA
(1   A X Af ) n
 F 
 A0 

0 (1  X Af ) n
dX A

Si el volumen es constante  A  0 , e integrando resulta:

 X Af 
 m
C An01 m   (1  X Af )  , para n  1
n

C An01  p  (1  X A )1n  1 p


 
 n 1 

 X Af 
 m
o C An 01  m 1  X Af 
 , para n  1

C An01  p  Ln(1  X A ) p

Si la reacción es con cambio en el número de moles,  A  0 , la integración de la ecuación


depende del valor de n y de  A .

Por ejemplo para n = 1 y  A  0 , se tiene:


 X Af 
 m
C An01 m  1  X Af 
C An01  p  (1   A ) Ln(1  X A )   A X A
Las ecuaciones anteriores pueden visualizarse en forma gráfica como la relación
C m
n 1
A0

C  p
n 1
A0
en función de la fracción sin convertir (1-X A), este tipo de gráficos se muestra a

modo de ejemplo para cinéticas sencillas en la figura 3-1.

3

 C n 1
m 
Ln 
A0

 
 C n  1 p 
A0 
2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
(1-XA)

n=0, vol ctte n=1,vol ctte n=2, vol ctte n=1; eA=1

Figura 3-1: Comparación de los reactores RTMC y RFP para reacciones de orden n,
 Pr oductos , con (  rA )  kC A
n
A

En los casos considerados en la figura 3-1, el orden de reacción es mayor o igual a cero,
tenemos que para reacciones de orden cero, los reactores RTMC y RFP tienen igual tamaño
ya que la velocidad dependerá solo de la temperatura, y esta temperatura se considera igual
en ambos reactores, porque estamos considerando reacciones a temperatura constante. Para
n>0, en todos los casos, el reactor de mezcla completa resulta de mayor tamaño que el RFP,
la diferencia de tamaños entre ambos reactores es más pronunciada a mayor orden de
reacción. Para igual orden de reacción (n =1 en el gráfico) la variación de volumen durante
la reacción, hace que aumente ligeramente la relación de volúmenes entre el RTMC y el
RFP.
Para las reacciones con ecuaciones de velocidad difíciles de integrar, resulta más
conveniente realizar la comparación de tamaños de reactor o de tiempos espaciales, de
manera gráfica, utilizando el gráfico del inverso de la velocidad de reacción en función de
la conversión. Por definición, el tiempo espacial del RFP está representado por el área bajo
la curva de 1/(-rA) en función de XA, comprendida entre la conversión de entrada X Ae
(normalmente tomada como 0) y la conversión de salida del reactor X Af. Para el RTMC el
tiempo espacial está representado por el área del rectángulo de base igual a (X Af - XAe) y
altura igual a (1/(-rA)f). Estas áreas se representan gráficamente en figura 3-2. En esta figura
se representa el caso de una reacción con orden positivo, se puede ver que para un cambio
de conversión de XAe a XAf igual en los reactores RTMC y RFP, el tiempo espacial del
reactor de mezcla es mayor que el tiempo espacial del reactor de flujo pistón, ya que el área
del rectángulo que representa  m , es mayor que el área bajo la curva entre los límites de
conversión dados, la cual representa  p . También se puede deducir a partir de este gráfico,
que para igualar las áreas, es decir para igualar los tiempos espaciales en ambos reactores,
se requiere una menor conversión en el RTMC.

25.00
20.00
m
15.00 Ar =
1/(-rA)

C A0
10.00 p
Ac =
5.00 C A0

0.00
0 0.5 1
XA

Figura 3-2: Comparación gráfica de RTMC y RFP para cualquier cinética de reacción

SISTEMA DE REACTORES MULTIPLES

Reactores de flujo pistón en serie y/o en paralelo

Asociación en serie:
Consideremos N reactores de flujo pistón conectados en serie, con X1, X2, ...,Xn, las
conversiones fraccionales del componente A a la salida de los reactores 1,2,... y N. Basando
el balance de materia en el caudal de alimentación de A al primer reactor, se puede escribir
la ecuación de diseño para el reactor i-ésimo de la serie como:
Xi
Vi Xi
dX A Vi dX
 C A0  
A
i  , ó 
X i  1 (  rA )
v0 F A0 X i  1
( r A )

Para los N reactores en la serie, el volumen total es la suma de los volúmenes de cada
reactor, entonces:

V  Vi V1  V2  ....  Vn
 
FA 0 FA0 FA 0
X1 X2 Xn Xn
V dX dX dX dX
FA 0
 0 (r )  X 1 (r )  ......  
Xn 1
(r )
  (r )
0

De la ecuación anterior, se deduce que los N reactores de flujo pistón conectados en serie
con volumen total V, dan la misma conversión fraccional que un solo reactor de volumen V
y flujo en pistón.

Para reactores de flujo pistón conectados en paralelo, se considerará el caso de igual


conversión por cada rama en paralelo, tal como se muestra en el esquema de la figura 3-3.
En este caso la alimentación estará distribuida de tal manera que se alcance igual
composición de salida en cada rama en paralelo.

Figura 3-3: Reactores de flujo pistón en paralelo

Como la conversión es igual para cada rama en paralelo, se debe cumplir que:  p1   p 2

V1 V V V V
Se puede demostrar que  p1    p 2  2   S   1 2 , donde  S es el tiempo
v01 v02 v0 v01  v02
espacial global del sistema en paralelo. De esta forma el sistema global se puede tratar
como un solo reactor de flujo pistón de volumen igual a la suma de los volúmenes de las
unidades individuales.
Reactores de mezcla completa en serie y/o paralelo:

Asociación en paralelo:
Consideremos en primer lugar la asociación en paralelo. En este caso se hace la misma
consideración que en los RFP, esto es igual composición por cada rama en paralelo. De esta
forma, al igual que para los RFP, un sistema de RTMC conectados en paralelo, se puede
considerar equivalente a un RTMC de volumen igual a la suma de los volúmenes de las
unidades individuales.

Asociación en serie:
En algunos casos puede ser deseable usar una asociación en serie de RTMC, con la
corriente de salida de un reactor sirviendo como la alimentación del reactor siguiente. Las
concentraciones de salida o conversiones logradas en cada reactor de la serie pueden
calcularse por aplicación sucesiva de la ecuación de diseño a cada reactor de la serie. A
modo de ejemplo, en la figura 3-4, se representa una asociación de tres reactores RTMC
conectados en serie. Para esta asociación se puede escribir la ecuación de diseño de cada
una de los reactores.

CA0, XA0

Reactor 1 Reactor 2 Reactor 3

CA3, XA3
CA1, XA1 CA2, XA2

Figura 3-4: Asociación de RTMC en serie

Considerando la figura 3-4, tenemos que:

C A0 ( X 1  X 0 )
Para el reactor 1:  1 
( rA )1
C A0 ( X 2  X 1 )
Para el reactor 2:  2 
( rA ) 2
C A0 ( X 3  X 2 )
Para el reactor 3:  3 
( rA ) 3
Para calcular la conversión de salida del sistema se tendrá que calcular en primer lugar la
conversión de salida del primer reactor X1, luego la conversión de salida del segundo
reactor X2, y por último la conversión de salida del último reactor X3.

Para reacciones de primer orden y reactores de igual tamaño en sistemas de volumen


constante, es posible derivar una expresión para calcular la concentración de salida del
sistema global. En este caso la ecuación de diseño para un reactor i de la serie es:

Ci 1  Ci C i 1
i  , de aquí se tiene  1  k i
kCi Ci

Como el tiempo espacial es el mismo en todos los reactores de igual tamaño, tenemos

C0 1 C C C
  0 1 .... N 1  (1  k i ) N
C N 1  X N C1 C2 CN

Para el sistema completo se tiene

N  C 
1/ N

 Nreactores  N i   0   1
k  C N  

En el límite, para N   , esta ecuación se transforma en la ecuación del RFP para reacción
1 C0
de primer orden:  p  Ln
k C1

Las ecuaciones anteriores permiten comparar el funcionamiento de N reactores RTMC en


serie con un reactor de flujo pistón o con un reactor de mezcla completa.

Para una asociación en serie de RTMC de diferentes tamaños, la conversión a la salida del
sistema se puede determinar por aplicación sucesiva de la ecuación de diseño a los
reactores que componen la asociación. Además para este tipo de asociación existe un
método gráfico aplicable a sistemas de volumen constante. Además del calculo de la
conversión final, también se debe considerar la disposición más adecuada para alcanzar una
conversión dada.

Como una ilustración del procedimiento gráfico consideremos la asociación de RTMC


mostrada en la figura 3-4. La densidad del sistema se considera constante, tal que en estado
estacionario el flujo volumétrico de cada reactor es el mismo. La velocidad de flujo, la
concentración de entrada del reactante y los volúmenes de cada reactor son conocidos. En
primer lugar, se debe construir un gráfico de velocidad de reacción (-r A) en función de la
concentración del reactante A. Este gráfico muestra la variación de la velocidad con la
concentración, la cual puede ser de orden desconocido.
La ecuación de diseño aplicada al primer reactor es:

C 0  C1 1 ( rA )1
1  , o 
( rA )1  1 C 0  C1

Para el primer reactor, (-rA)1 y C1 corresponderá a un punto B sobre la curva de velocidad


de la figura 3-5. Si C0 está localizada sobre la abscisa de esta figura (punto A), una línea
(  rA ) 1 (  rA ) 1
recta desde el punto A al punto B tendrá una pendiente de  ; como se
C 0  C1 C 0  C1
1
puede ver de la ecuación de diseño, esta pendiente es igual a   , el cual es conocido.
1

Entonces las condiciones de salida del primer reactor se pueden encontrar trazando una
1
recta de pendiente igual a  , desde el punto A (también conocido) hasta la intersección
1
con la curva de velocidad, en esta intersección se puede leer el valor de C1 (punto C).

De forma similar a lo explicado en el párrafo anterior, la segunda etapa es construida


después de localizar C1 sobre la abscisa, trazando una línea recta a partir del punto C con
1
pendiente igual a   , la intersección de esta línea con la curva de velocidad (punto D)
2

determina las condiciones de salida del segundo reactor. Similarmente se puede encontrar
la concentración de salida del tercer reactor, trazando una línea recta desde el valor de C 2
1
localizado en la abscisa, con pendiente igual a  , el intercepto con la curva de
3
velocidad establece las condiciones de salida del tercer reactor (punto E).

1400
1200
1000
800
(-rA)

600
400
200
0
0 2 4 6 8 10 12
CA
Figura 3-5: Solución gráfica para RTMC en serie, en sistemas de volumen constante

Como se puede ver a partir de las ecuaciones para la asociación en serie de RTMC, el
sistema no es equivalente a uno más simple, como es el caso de las asociaciones en
paralelo. De este modo, la asociación en serie se puede decir que no tiene equivalencia y
debe ser tratado con las ecuaciones correspondientes al sitema.

Determinación del sistema más adecuado para la asociación en serie de RTMC a una
conversión dada.

Se quiere calcular el menor tamaño de dos RTMC en serie para alcanzar una conversión
determinada de la alimentación que reacciona con una cinética conocida. Las ecuaciones de
diseño de los dos reactores son:

C A0 X 1
Para el reactor 1:  1 
( rA )1
C A0 ( X 2  X 1 )
Para el reactor 2:  2 
( rA ) 2

Estas relaciones se muestran en la figura 3-6 para dos disposiciones posibles de los
reactores y para igual conversión final X2. En cada caso la conversión intermedia X1 es
diferente, así como la relación de tamaños de los reactores, representada por las dos áreas
sombreadas, y el volumen total del sistema representada por la suma del área de los
rectángulos R1 y R2.

X1 X2 X1
X=0

Reactor 1
Reactor 2
Reactor 1
Reactor 2
0.05 0.05
0.045 0.045
0.04 0.04
0.035 0.035
0.03 0.03
1/(-rA)

1/(-rA)

0.025 0.025
0.02 0.02
0.015 0.015
0.01 0.01
0.005 0.005
0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 0 0.2 0.4 0.6 0.8
XA XA
Figura 3-6: Representación gráfica de las variables para dos RTMC en serie

El volumen total del sistema está representado en la figura 3-6 como la suma de las áreas
A1 y A2: VT  V1  V2
Para una conversión de salida fija, el volumen total será mínimo cuando el área marcada
con AR (marcada con una X)en la figura 3-6, sea máxima, como se puede observar en la
figura esta área depende de la conversión intermedia X1, que es la variable a considerar.

En la figura 3-6, si llamamos y 2 e y1 a los valores de la ordenada para X 2 y X1


respectivamente, tenemos que
AR  X 1 ( y 2  y1 ) ; entonces AR es función de dos variables AR  f ( X 1 , y1 ) , de modo que:

 A   A 
dAR   R dX   R  dy , aplicando a AR  f ( X 1 , y1 ) , resulta:
 X   y 

dAR  X 1 dy 2  y 2 dX 1  X 1 dy1  y1 dX 1

El primer término es igual a cero ya que X 2 y y2 son valores fijos, para encontrar la
condición de máximo valor, se debe cumplir que dAR  0 , de aquí resulta:
( y 2  y1 )dX 1  X 1 dy1 ; la condición para el máximo valor de AR es dada por:

( y 2  y1 )  dy 
 
X1  dX 1

Esta condición indica que el área es máxima cuando X 1 es el punto en que la pendiente de
 dy  ( y 2  y1 )
la curva   , es igual a la pendiente del rectángulo , que conforma el área
 dX 1 X1
AR.

Se observa que, en general, la relación óptima de tamaño para dos reactores de mezcla
completa conectados en serie, depende de la cinética de la reacción y de la conversión. Para
el caso especial de primer orden los reactores de igual tamaño son los más adecuados; para
reacciones de orden n>1 debe situarse primero el reactor más pequeño; para n<1 el mayor
debe situarse en primer lugar.

Reactores de tipos diferentes en serie y/o paralelo:


Si se instalan combinaciones de tipos diferentes de reactores en serie o en paralelo o
combinaciones serie-paralelo, se debe aplicar en cada caso las reglas de cada asociación y
las ecuaciones de diseño adecuadas para cada tipo de reactor
X=0

X2

X1

RFP
V1
X3

V2 V3

Figura 3-7: Asociación en serie de RTMC y RFP

En el ejemplo de la figura 3-7, se tendría que calcular en primer lugar X 1 aplicando la


ecuación de diseño al primer RTMC, luego X2 por la ecuación de diseño del RFP y por
último X3 mediante la ecuación de diseño del último RTMC. El procedimiento gráfico
también puede aplicarse.

REACTOR CON RECICLO

En algunos casos es conveniente dividir la corriente del producto procedente de un reactor


de flujo pistón, haciendo retornar parte de ella a la entrada del reactor. Para este caso se
define la relación de reciclo R como:

caudal.de. fluido.que.retorna.a.la.entrada.del.reactor v
R  R
caudal.que.sale.del.sistema vf

Los valores límites de esta relación de reciclo van de 0 a infinito  (valores grandes).
Intuitivamente puede deducirse que, a medida que aumenta la relación de reciclo, el
comportamiento pasa de flujo en pistón (R = 0) a flujo en mezcla completa (R =  ). Por
consiguiente la recirculación suministra un modo de obtener distintos grados de mezcla en
un RFP. La ecuación de diseño para el RFP con reciclo puede ser deducida de forma
similar a la empleada para el RFP en el tema 2.

Consideremos un reactor con reciclo y usemos la nomenclatura indicada en la figura 3-7

Figura 3-7: Nomenclatura empleada en un reactor RFP con reciclo

La ecuación de diseño para el reactor de la figura, si lo consideramos como RFP es la


siguiente:

V X A 2  X Af dX V V X A 2  X Af dX A
 *p   C A0  A
o también  *  
*
v0 X A1 (  rA ) *
v C A0
0 FA 0 X A1 ( rA )
Para realizar el balance de masa que origina la ecuación de diseño, se define el una nueva
base de flujo molar FA*0 , como el flujo molar de A que entraría al reactor con reciclo sin
que haya conversión a través del reactor. En este caso el caudal de salida del sistema es
igual al de entrada y la relación de reciclo se define como:

v R v R C A0 FAR
R  
v0 v0 C A0 FA 0

Además FA*0  FA0  FAR  FA0  RFA0  FA0 ( R  1)

Sustituyendo FA*0 en la ecuación de diseño se tiene:

V V V X A 2  X Af dX A
*
v0 C A0
 * 
FA 0 FA0 ( R  1)
  X A1 ( rA )
; esta ecuación se puede escribir como:

p X A 2  X Af dX A
 ( R  1) 
C A0 X A1 ( rA )

V
donde  p  , es decir se refiere al caudal original de alimentación y no al caudal que
v0
entra al reactor v 0* . Esta última ecuación es la ecuación de diseño para el RFP con reciclo,
escrita en función de la relación de reciclo R.
La corriente que entra al reactor es producto de la mezcla de la alimentación de
concentración C A 0 y de la corriente de reciclo de concentración C Af , entonces un
balance de moles de A a la entrada del reactor sería:

v 0 C A 0  v R C Af  v1C A1

vR
Si consideramos un sistema a volumen constante v f  v0 y R   v R  Rv 0
v0

Y además v1  v0  v R  v0  Rv0
C Af  C A0 (1  X Af )
También para sistemas de volumen constante
C A1  C A0 (1  X A1 )

Sustituyendo en el balance de moles de A, se obtiene:

R
X A1  X Af
R 1
Esta ecuación permite calcular la conversión de A en la corriente que entra al reactor, en
función de la relación de reciclo y la conversión final del sistema.
Para sistemas de volumen variable se deben considerar las ecuaciones anteriores
correspondientes a este sistema y el mismo balance en moles de A, la simplificación de la
ecuación resultante es más compleja, pero conduce a la misma ecuación de X A1, derivada
para el caso de sistemas de volumen constante.

Para los casos extremos de reciclo nulo o infinito, el sistema se convierte en el de flujo
pistón y en el de flujo de mezcla completa, respectivamente, es decir:

p X A 2  X Af dX A
 ( R  1) 
C A0 XA1 ( rA )

R=0 R

p X dX A C A 0 X Af
 m 
Af

C A0 0 1 (  rA ) ( rA ) f
Reactor de flujo pistón Reactor de mezcla completa

REACCIONES AUTOCATALITICAS
Cuando un reactante desaparece de acuerdo con una ecuación cinética de primero o
segundo orden en un reactor discontinuo, al principio la velocidad de desaparición es rápida
ya que la concentración de reactante es elevada y después disminuye progresivamente a
medida que el reactante se va consumiendo. Si embargo, en una reacción autocatalítica, al
principio la velocidad es pequeña debido a que hay poco producto presente, aumenta hasta
un valor máximo a medida que se va formando el producto, y después desciende
nuevamente hasta un valor bajo a medida que el reactante se consume. En la figura 3-8 se
representa el comportamiento característico.

La reacción autocatalítica se representa como:


A R R  R , con ecuación cinética (  rA )  kC Aa C Rr

Este tipo de reacciones dan lugar a problemas de optimización interesantes, a la vez que
proporcionan un buen ejemplo del método general de diseño del reactor con reciclo.
Relación de reciclo óptima:
Cuando se trata una sustancia en un reactor con reciclo para obtener una conversión final
conocida XAf, se puede pensar que existe una relación de reciclo determinada que sea
óptima y que haga mínimo el volumen de reactor o el tiempo espacial. Este valor de R
óptimo, se puede calcular a partir de la ecuación de diseño del reactor con reciclo,
derivando dicha expresión con respecto a R, e igualando a cero, es decir:

d ( p / C A0 ) p X A 2  X Af dX A
Haciendo  0 , para  ( R  1) 
dR C A0 X A1 ( rA )

Esta operación requiere la diferenciación de una expresión integral. A partir de los teoremas
de cálculo si
b( R)
F ( R)  a( R)
f ( x, R ) dx

entonces

dF b( R) f ( x, R ) db da
dR
 a(R) R
dx  f (b, R )
dR
 f ( a, R )
dR

Para el caso de la ecuación de diseño del RFP con reciclo, se tiene:

d ( / C A0 ) XAf dX A  R 1 dX Ai
dR
0  XAi ( rA )
0 
 ( rA )  XAi dR

dX Ai X Af
con 
dR ( R  1) 2

Efectuando operaciones resulta:


XAf dX A
 1  
XAi ( rA )
  
 ( rA )  XAi ( X Af  X Ai )

Es decir, la relación óptima de reciclo introduce en el reactor una alimentación cuyo valor
de 1/(-rA) es igual al valor medio de 1/(-rA) entre las conversiones XAi y XAf.
Para reacciones autocataliticas el gráfico del inverso de la velocidad en función de la
conversión de A presentará un mínimo, correspondiente al valor máximo de velocidad, si el
reactor completo trabajara a esta velocidad, se lograría encontrar el mínimo volumen
necesario.

UNIDAD IV. REACTOR TANQUE DE MEZCLA COMPLETA (CSTR)


1. Una corriente de reactivo líquido (1 mol/L) pasa a través de dos reactores de tanque
agitado conectados en serie. La concentración de A a la salida del primer reactor es
0,5 mol/L. Calcular la concentración a la salida del segundo reactor. La reacción es
de segundo orden respecto a A y V2/V1= 2.

2. En el proceso de obtención de Examina a partir de amoníaco y formaldehído, por


medio de la reacción:
4NH3 + 6 HCHO ---- (CH2)6N4 + 6H2O
La cinética de la reacción esta dada por:
(-ra) = k CACB2 ; (gmol/L.seg)
y k = 1,42x103 e(-3090/T) (seg-1.L2.mol-2)
El amoníaco y el formaldehído son alimentados cada uno a un flujo de 1,5 litro/seg
y concentraciones de 4,06 gmol/L y de 6,32 gmol/L respectivamente. La temperatura de
operación es de 36°C. Determine la capacidad requerida de un CSTR, si la conversión
deseada es del 80%.

3. El reactante A desaparece mediante una reacción irreversible A ------ R, que


obedece a una cinética de primer orden, dada por: (-rA) = k.CA.
Considerando la posibilidad de utilizar uno o tres reactores de mezcla completa en
serie, con una temperatura de operación en cada uno de ellos de 163°C y que la corriente de
alimentación consiste en A puro a 20°C. Determine el volumen necesario y los
requerimientos de transferencia de calor, en cada caso, si se desean producir 2 millones de
libras de R en 7000 horas de operación, operando con una conversión final del 97%.
Datos Adicionales:
Calor de reacción: -83 cal/g
PM(R)= 250
PM (A)= 200
K a 163°C =0,8 min-1
Cp(A) = Cp (R) = 0,5 cal/g. °C
A = 0,9 g/cm3

4. En una serie de reactores de mezcla completa se hacen reaccionar 2,2 kg/h de


etanol con 1,8 kg/h de ácido acético. Cada reactor tiene una capacidad de 0,01 m3 y
la reacción es llevada a cabo a 100°C, la constante de velocidad para la reacción de
esterificación es de 4,76 x 10-4 L/gmol.min. La densidad de la mezcla es de 864
kg/m3. Determinar el número de reactores para una conversión del 60% en el ácido.
La reacción es:
C2H5OH + CH3COOH ----- CH3COOC2H5 + H2O
Ke= 2,26
Concentración del reactivo límite: 0,5 mol/L.
Utilice el método gráfico.
5. En un reactor de mezcla completa se convierte el reactante A en un 90% mediante
una reacción irreversible de segundo orden (2A -------- B). Se pretende instalar un
segundo reactor similar al primero y en serie con él. Tratando el mismo volumen de
alimentación con iguales condiciones de concentración. ¿Cómo afectará esto la
conversión final?.

6. Una reacción orgánica en fase líquida, elemental e irreversible:


A + B ---- C
Es llevada a cabo en un reactor de flujo pistón. La alimentación consta de igual moles de A
y B a 27°C y con una rata de flujo volumétrico de 2 dm3/seg.
a) Calcule el volumen de un CSTR necesario para lograr 85% de conversión, cuando
la reacción es llevada a cabo adiabáticamente.
b) ¿Cuál es la máxima temperatura de entrada, que se podría tener sin que se exceda el
punto de ebullición del líquido (550 K) aún teniendo conversión completa?.
c) Calcular la conversión que se puede lograr en un reactor CSTR de 500 dm3.
Datos adicionales:
H°A (273 K) = -20 Kcal/mol
H°B (273 K) = -15 Kcal/mol
H°C (273 K) = -41 Kcal/mol
CAo =0,1 Kmol/dm3
CpA = CpB = 15 kcal/ mol.K
K = 0,01 dm3/ mol.seg a 300 K
E = 10.000 cal/mol.

7. Se planea hidrolizar anhídrido acético en tres reactores de tanque de mezcla


completa operando en serie. La alimentación fluye al primer reactor (1 L) a una
velocidad de 400 cm3/min. El segundo y el tercer reactor tienen volúmenes de 2 y
1,5 L, respectivamente. La temperatura es 25°C y en estas condiciones, la constante
de velocidad irreversible y de primer orden es 0,158min 1. Use un método gráfico
para calcular la fracción hidrolizada en el efluente del tercer reactor.

8. Una reacción irreversible de primer orden (en fase líquida) se lleva a cabo en un
reactor continuo de tanque con agitación (CSTR). La densidad es 1,2 g/cm 3 y el
calor específico es 0,9cal/g. °C. La velocidad volumétrica de flujo es 200 cm/seg, y
el volumen del reactor es 10 L. La constante de velocidad es K = 1,8x10 5 e-12000/RT
(seg-1) donde T esta en grados K. Si el calor de reacción es H = -46000 cal/gmol
y la temperatura de la alimentación corresponde a 20°C, ¿Cuáles son las posibles
temperaturas y conversiones para una operación adiabática estable a una
concentración de la alimentación igual a 4.0 gmol/L?.

9. Una corriente de A con concentración de 24.03 gmol/l es alimentada a un flujo de


2831,7 l/h a un reactor contínuo de mezcla completa donde se produce la reacción:
2A  C + D
La constante directa de la reacción es de 0,4162 m 3/kmol.h y la constante de
equilibrio K= 16.0.
a) Calcular el volumen del reactor para una conversión del 80% a la del equilibrio.
b) Si los reactores están limitados en tamaño a 1/10 del volumen del aporte indique
¿Cuántos reactores en serie de mezcla completa son necesarios?

10. Para la siguiente reacción reversible exotérmica: A  B, cuya expresión de


velocidad está dada por:
Reacción directa:
Ko1= 2.95x10 min-1
7
Ea1= 11600 cal/mol
Reacción Inversa:
Ko2= 1.57x1018 min-1 Ea2= 29600 cal/mol
Se propone utilizar dos tanques de mezcla completa en serie con capacidad de 750
litros cada uno. Al sistema se alimenta una corriente de 100l/min, con una concentración de
A de 2 gmol/l (la alimentación no contiene B). Si se conserva la misma temperatura en
ambos reactores. Cuál debe ser la temperatura de operación del sistema para garantizar una
máxima conversión?

11. En una serie de reactores de mezcla completa se hacen reaccionar 2.2Kg/h de Etanol
con 1.8 Kg/h de ácido acético a 100°C mediante la reacción:

C2H5OH + CH3COOH  CH3COOC2H5 + H2O

Las constantes de velocidad K1: 4.76x10-4 l/gmol.min y K2:1.63x10-4 l/gmol.min


fueron de terminadas a 100°C para la reacción. Si cada reactor de la serie tiene una
capacidad de 0.01 m3, y la densidad de la mezcla es de 864 Kg/m 3. Determinar el número
de tanques para lograr una conversión del 60% del ácido.

12. Se tiene la siguiente reacción irreversible, homogénea y elemental a 1660ºR.


A---- B
La velocidad específica está dada por la siguiente ecuación lnK = 34,56-5,35x10 4/T,
la T en ºR. La constante viene expresada en h-1.
A es alimentado a dos RTMC. El primer reactor tiene un volumen de 250 pie 3 y el
segundo de 300 pie3. El flujo molar de A inicial es de 2 lbmol/h y su concentración es de
1,49x10-4 lbmol/pie3.
a) Determine la conversión final de A.
b) Si el segundo reactor fuese un PFR ¿Cuál es la conversión final?.
c) Si se tiene un solo RTMC. ¿Cuál es la conversión final?
d) Compare y discuta el resultado obtenido en a, b y c. Diga cual es la alternativa más
conveniente.

13. Una reacción no elemental en fase gaseosa irreversible:


A + 2B ------- C
Es llevada a cabo isotérmicamnte en un reactor batch a presión constante.
La alimentación esta compuesta por 60% de B y 40% de A a 227°C y 1013 kPa.
La data de laboratorio obtenida es:

(-rA) (mol/dm3.s) x 108 0,01 0,005 0,002 0,001


X 0,0 0,2 0,4 0,6

a) Estime el volumen de un PFR requerido para lograr 30% de conversión a una rata
de flujo volumétrico de 2 m3/min.
b) Estime el volumen de un CSTR colocado en serie con el PFR de la parte (a) donde
se logra 50% de la conversión (referida a la alimentación del PFR).
c) ¿Cuál sería el volumen total de los dos reactores?
d) ¿Existe una configuración que permita aumentar la conversión, cuál sería y en
cuánto se podría incrementar?.

14. En un reactor de tanque con agitación de volumen V se lleva a cabo una reacción a
densidad constante. La reacción es de primer orden e irreversible, con una constante
de velocidad k1. La velocidad de alimentación volumétrica es Q. Bajo estas
condiciones, la conversión en la corriente de producto es X1.
a) Si se recircula la mitad de la corriente de producto y la velocidad de la alimentación
complementaria se reduce a Q/2, ¿Cuál será la nueva conversión en la corriente de
producto? ¿Cuál será la variación de la velocidad de formación de producto?.
b) Si se recircula la mitad de la corriente de producto y se mantiene la velocidad de
alimentación igual a Q, ¿Cuáles serán los efectos en la conversión y en la velocidad
de producción?.

También podría gustarte