El Romanticismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

EL ROMANTICISMO

LA REVOLUCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS


VIAJE POR LO FANTÁSTICO Y MISTERIOSO

El término “Romanticismo” ha pervivido hasta nuestros días. Se suele


utilizar la palabra “romántico” para calificar una manera de ser o de
comportarse, una sensibilidad o para definir un tipo de amor.
- ¿Qué entendemos hoy por romanticismo? ¿Qué es ser romántico?
- ¿Qué actitudes de la vida actual calificarías hoy de románticas? Pon
algunos ejemplos.

- En la página 168 de tu libro de texto, José de Espronceda se define como


“un romántico”. ¿Por qué? Vamos a conocerlo.

-¿SABÍAS QUE…?

Aunque romanticismo es un término de procedencia francesa, el adjetivo


“romantic” se utilizó en Inglaterra en el siglo XVII para referirse negativamente a
los “romances” caballerescos medievales, por su carácter aventurero y
fantasioso. Continuó su uso en el siglo XVIII, aunque sin carácter peyorativo.
A finales del mismo, y ya en un sentido estrictamente literario, “romantik” fue
propuesto en Alemania por Friedrich Schlegel (1798) para definir una nueva
poesía.

¿Qué sabemos del Romanticismo?


El Romanticismo es el movimiento social y artístico que surge a fines del
siglo XVIII y abarca la primera mitad del siglo XIX. Nace en Alemania e
Inglaterra, se nutre de las ideas de Rousseau en Francia y alcanza su mayor
esplendor en Europa y América durante la primera mitad del siglo XIX.
Desde finales del siglo XVIII, y como consecuencia de las ideas reformistas
de la Ilustración, el impacto de la Revolución Francesa y la expansión del
Liberalismo, que acabaron con el Antiguo Régimen y con las monarquías
absolutistas, se extiende el Romanticismo por toda Europa.

El Romanticismo es un movimiento de gran complejidad que se desarrolla


en diferentes etapas. Supone, en términos generales, una reacción contra el
predominio de la razón a la que opone valores como el sentimiento, la
fantasía, la imaginación y el “genio creador”.

1
1- Orígenes del Romanticismo:
Se denomina Prerromanticismo a la tendencia o corriente literaria,
precursora del Romanticismo, que surge en el último cuarto del siglo XVIII con
obras donde se iba fraguando ya una nueva sensibilidad y visión de la vida. Es
una tendencia más de la literatura del siglo XVIII, que no sustituye al
Neoclasicismo, sino que convive con él, incluso en la obra de los mismos
escritores.

El movimiento romántico tiene su origen en un movimiento cultural y


literario, el “Sturm und Drang” (Tempestad e ímpetu), que florece en
Alemania entre 1770 y 1780. El nombre proviene de una pieza teatral de
Klinger, un poeta perteneciente a este joven grupo de escritores rebeldes. Las
propuestas del Sturm und Drang consistían en un rechazo del clasicismo
francés, un redescubrimiento de la naturaleza, una exaltación de lo
instintivo y del “genio creador”, y una actitud de rebeldía.

- ¿Qué te connotan las palabras “tempestad” e “ímpetu o empuje”? Escribe


de forma libre lo que te sugieran estas palabras.

A este movimiento alemán de exaltación de la naturaleza y los sentimientos


perteneció J.W. GOETHE, que con su obra Las penas del joven Werther
(1774) contribuyó decisivamente a la expansión del Romanticismo. Esta novela
epistolar tuvo tanto éxito que se tradujo a varios idiomas y se leyó en toda
Europa. El joven Napoleón, por ejemplo la leyó hasta siete veces.
Narra las penas y desgracias del pobre Werther, enamorado de Carlota
(Lotte), que al no sentirse correspondido y sin fuerzas para soportar la vida y el
dolor de su fracaso, se suicida. Fue tan extraordinaria su influencia que impuso
la moda del frac azul y el chaleco amarillo del protagonista y desencadenó una
oleada de suicidios entre sus lectores.

RECUERDA: - No es ésta la primera ni única obra literaria que ejerce


una gran influencia en la vida de alguien.
¿Conoces alguna obra o género literario que haya ejercido una fuerte
influencia en la vida de alguien real o de algún personaje de ficción?
.

Las primeras obras de Schiller, amigo de Goethe, anuncian ya la fuerza del


espíritu y la libertad, como el drama Los bandidos (1782), que representa ya
todos los elementos románticos: es un drama revolucionario, la historia se sitúa
en la Edad Media, el héroe trágico es un bandido de alma noble. Destaca
también el himno A la alegría (1785), incorporado por Beethoven a su novena
sinfonía.
Los postulados del movimiento cultural y literario Sturm und Drang fueron
asumidos años más tarde por el llamado Grupo de Jena, formado por filósofos
y poetas: Novalis, Schelling y los hermanos Schlegel. El poeta más
representativo fue Novalis y su obra más conocida Himnos a la noche (1800),
inspirado en la muerte de su amada de 15 años Sophie. El poema es una

2
exaltación de la tiniebla nocturna frente al día y con él Novalis crea uno de los
símbolos del Romanticismo alemán: la NOCHE

Este movimiento cultural y literario se trasladó más allá de Alemania, a


todos esos países donde había algún tipo de disconformidad social o
insatisfacción. Y encontró su más ardiente expresión en Gran Bretaña.

.
En Gran Bretaña, Edward Young con la elegía Pensamientos nocturnos o
Las noches (1742), había iniciado ya el género de la “poesía sepulcral”,
caracterizado por una profunda melancolía y por el tema de la noche frente al
día. En España, Cadalso con Noches lúgubres (1790) fue su fiel continuador y
una de las cimas del Prerromanticismo en nuestro país.
Uno de los precursores del Prerromanticismo en Inglaterra es William
Blake, que con su poesía de visionario místico se opone a la corriente
ilustrada, anteponiendo la imaginación a la razón. Sus obras más importantes
son Cantos de inocencia (1789) y Cantos de experiencia (1794), que pretenden
mostrar los dos aspectos opuestos del alma humana.
El poeta escocés James Macpherson destaca con sus Poemas de Ossian
(1765), que puso de moda el gusto por la meditación frente a las ruinas
medievales y los paisajes tétricos.

Rousseau en Francia, con su defensa del sentimiento frente a la razón (en


lo cual se opuso a los enciclopedistas), su individualismo y su concepción de la
literatura como confesión de los propios sentimientos, también sentó las bases
del movimiento romántico.
En Francia, en los últimos años del siglo XVIII comenzaron a difundirse
ciertas actitudes románticas, de reacción contra el racionalismo dominante, que
encarnó el poeta René Chateaubriend. Pero el romanticismo se introdujo en
este país a través de la obra de Madame Staël, De l´Allemagne (1813), un
tratado sobre la cultura alemana. La aceptación de las ideas románticas fue
tardía en Francia.

2- Romanticismo (primera mitad del s. XIX)

El Romanticismo es el resultado de una profunda crisis de un mundo en


constante cambio. La ruina de los valores tradicionales, la despersonalización
del individuo en la nueva sociedad industrial, la tecnificación, las
transformaciones en la vida de los hombres dan lugar al rechazo de la nueva
sociedad – añorando un pasado perdido o inventando mundos ideales – o la
reivindicación de un progreso más acentuado que permita llegar a una
sociedad más humana, en la que tengan lugar la fantasía, la espiritualidad, la
libertad o la justicia.

3
En Alemania las ideas de Immanuel Kant fueron la base de los principios
filosóficos del Romanticismo.
En la estela de Goethe, Schiller y Novalis, destacan:

- Hölderlin, con su poema “El archipiélago”, evocación de una Grecia


ideal como símbolo central de su anhelo lírico.
- Kleist, en cuya obra, la alucinación y el sueño son elementos
esenciales.
- Hoffman, compositor y escritor de origen prusiano, destaca por sus
narraciones Cuadros fantásticos a la manera de Calot. El tema del
doble se presenta en narraciones como El elixir del diablo y El doble.

En Inglaterra, la nueva sensibilidad romántica se definía con la aparición de


una obra clave: Baladas líricas (1798) de WORDSWORTH y COLERIDGE,
que constituyeron la primera generación de poetas románticos o lakistas en
ese país. Baladas líricas son fruto de la amistad y del afán poético innovador de
estos dos poetas y son consideradas como el “manifiesto del romanticismo
inglés”.Este libro resultó ser uno de los más transcendentales y revolucionarios
de la poesía inglesa.
- ¿Qué es un manifiesto? ¿Qué función crees que tiene? ¿En qué situación
sentirías la necesidad de escribir – o firmar – un manifiesto?

Lord Byron, junto con Percy B. Shelley y John Keats, constituyeron la


segunda generación de poetas románticos ingleses, también denominados
“satánicos”.
A pesar de la gran repercusión de todos estos autores, el líder indiscutible
del movimiento romántico en Inglaterra y Europa fue LORD BYRON
(seudónimo de George Gordon), hasta tal punto que el “byronismo” se convirtió
a principios del siglo XIX prácticamente en un sinónimo del Romanticismo.
Los románticos franceses, de Víctor Hugo en adelante, son discípulos de
Byron.
Este poeta romántico y revolucionario llevó una vida agitada y aventurera.
Su figura desafiante sirvió de inspiración a otros poetas europeos, como al
español Espronceda. Los poemas de Byron exaltan a personajes rebeldes e
inmorales, como Caín o Don Juan, figuras que retomaremos más adelante.

- ¿Te gustaría conocer la personalidad de Byron? Desde luego, fue una


de las más atractivas y apasionantes del Romanticismo.

En novela hay que destacar a Mary Shelley, autora de Frankenstein o el


moderno prometeo (1818) relato fantástico y de ambientación gótica o de
terror.
Las novelas de amor romántico ocupan, junto a la novela histórica un lugar
relevante. Jane Austen es la creadora de una serie de novelas en las que el
núcleo central es la mujer, sus experiencias personales y sus aspiraciones
frente a la sociedad. Destacan: Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio,
Mansfield Park, Emma, que han sido llevadas al cine en varias ocasiones.

4
En el género de novela histórica, el autor de mayor influencia fue Walter
Scott. Su obra más conocida y modelo para otras muchas en toda Europa es
Ivanhoe, en la que popularizó la descripción del pasado medieval; es una
apasionante historia de aventuras, torneos, intrigas…

En Francia sobresale la figura y obra de Víctor Hugo, poeta, novelista y


dramaturgo. Entre sus novelas destacan: Nuestra Señora de París (1831),
ambientada en la Edad media y protagonizada por la gitana Esmeralda y el
jorobado Cuasimodo, y Los Miserables (1862). Es una obra de enredos,
aventuras y amores cuyo trasfondo revolucionario sirve de marco histórico al
relato. Su obra teatral de mayor repercusión fue Hernani (1830), que certifica el
triunfo definitivo del drama romántico.

También cabe destacar la popularidad de la obra de Alejandro Dumas con


sus novelas de aventuras Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo.
Prosper Merimée es recordado por Carmen (1845), la trágica historia de la
hermosa gitana andaluza que tanto ha inspirado a músicos y directores de cine.

En Italia es Giacomo Leopardi el poeta que mejor representa el espíritu


de la época. Su obra poética se recoge bajo el título de Cantos (1831). Su
poesía constituye un desgarrado grito de angustia ante la miseria y el dolor de
la existencia humana, y de su propia vida.

Aunque también en España hubo Prerromanticismo - recuerda las Noches


lúgubres de Cadalso, El delincuente honrado de Jovellanos, la poesía de
Cienfuegos o Jovellanos -, el triunfo de las ideas y estética románticas fue
tardío. Sin embargo, aunque nuestra literatura no siguiera fielmente las pautas
de los modelos extranjeros sino su propia tradición, aunque la cronología de
nuestros mejores representantes románticos con relación a los europeos
resulte tardía, el movimiento romántico tuvo mucha importancia en nuestro país
y constituye la base de la literatura española del siglo XX.

ACTIVIDADES

- Indagamos las circunstancias históricas y políticas que provocaron que las


ideas románticas triunfaran tardíamente en España.
El triunfo de las ideas románticas en nuestro país se sitúa
simbólicamente entorno al año 1835, año del estreno de la obra teatral Don
Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas. ¿Qué circunstancia política
se dio próxima a esa fecha que pueda estar relacionada con ello?

España fue considerada en esta época como un país romántico, exótico,


por ello fue destino o visita de numerosos viajeros europeos.

DEBATE:- ¿Qué opinas? ¿Qué crees que buscaban los románticos en


nuestro país?
¿Por qué podía resultar España un país exótico para ellos? ¿Sigue
siéndolo todavía?

5
3- La actitud vital y la ideología romántica
Aunque es posible sostener que hubo diferentes romanticismos según los
países, podemos hablar de un sentimiento común de desilusión ante las
consecuencias de la Revolución Francesa alentada por la filosofía racionalista.
El movimiento nace con un fuerte rechazo a la razón. A esta facultad se le
opone el valor del sentimiento, de lo espiritual.

Características románticas:

1) Inquietud permanente, desasosiego interior, melancolía,


malestar.

Fue un sentimiento generalizado y se le denominó “mal du siècle”. Es una


indefinible enfermedad que aqueja a los románticos, que les debilita la
voluntad, les llena de tedio la vida y les hace desear la muerte. La melancolía y
tristeza romántica era conocida con el nombre de “spleen”.
Era la agonía romántica, el anhelo, la razón por la que debían ir a países
lejanos, por la que buscaban ejemplos exóticos, por la que viajaban al Oriente y
escribían novelas sobre el pasado, ésa era la razón por la que se entregaban a
todo tipo de fantasías. Ésta es la típica nostalgia romántica.
Esta postura deriva de una constante insatisfacción ante la vida terrenal.
Responde a un rechazo de la sociedad que empieza a conducirse por los
principios materialistas de la utilidad y de la técnica.

- He aquí algunos de los versos más típicos de Byron que penetraron en la


conciencia europea y contagiaron a todo el movimiento romántico:

Se alejó con paso grave, sumido en tristes ensueños…


embriagado de gozo, casi añorando otra suerte,
que por cambiar de entorno, hasta preferiría la muerte.

Había en él un vital desdén por todo…


Era un extraño en este palpitante mundo…
Tanto más alto se elevaba, tanto más profundo se sumía
que los hombres, con quien condenado a vivir existía…

Ésta es la observación típica acerca de los marginados, los exiliados, el


superhombre, el hombre que no soporta el mundo existente ya que su espíritu
es más amplio de lo que el mundo puede contener.

6
2) Irracionalismo. Niegan que la razón pueda explicar por completo la
realidad. Para los románticos el mundo es un misterio, algo oculto adonde la
razón es incapaz de llegar.

El sueño de la razón
produce monstruos, Goya

3) Subjetivismo

Dado que la razón tiene sus límites, se necesitan otras formas de


conocimiento, como la intuición, la imaginación y el instinto. Importan por ello
las emociones, sueños o fantasías que descubren los escondrijos del espíritu
humano. Se revalorizan los sentimientos, porque la pasión es en el
Romanticismo una fuerza superior a la razón.
Supone una valoración de la dimensión interior del hombre que potencia las
facultades no racionales como las emociones, la fantasía, el sueño, lo
instintivo.

La valoración de la espiritualidad les hace recuperar como modelo histórico


del pasado la Edad Media, por su unidad religiosa, por lo que supone de
misterioso e irracional.

- RECUERDA:
La literatura romántica se caracteriza por la presencia y exaltación del Yo.
Lingüísticamente esto se traduce en el discurso subjetivo: en la utilización de
la primera persona, la relevancia de la función expresiva del lenguaje, en la
expresión de sentimientos y emociones por medio de exclamaciones,
preguntas retóricas, reflexiones; en la utilización de géneros como la poesía
lírica, el artículo periodístico, la carta, el diario, el monólogo dramático…
A partir de ahora, te irás fijando en todos ello y lo señalarás en todos los
textos que leamos.

7
4) Idealismo
Los románticos sienten predilección por lo absoluto, por lo ideal. Hay en
ellos una conciencia de lo incompleto de la existencia humana, lo que les hace
buscar casi desesperadamente lo absoluto; por eso su necesidad de acción, su
vitalismo. Es el afán de plenitud inalcanzable. Pero sus anhelos se ven
insatisfechos, y esa insatisfacción les produce frustración e infelicidad .

- INVESTIGAMOS sobre FAUSTO:


- Relata el argumento de la primera parte de la obra Fausto de Goethe.

5) Individualismo
El romántico tiene conciencia de ser distinto de los demás, y afirma su
yo frente a lo que le rodea. Esta afirmación del yo le conduce a la soledad, uno
de los temas recurrentes del Romanticismo.

- OBSERVA: De su primer viaje por el Mediterráneo –el " Gran Tour”, como
era llamado por los ingleses, que incluía la visita a los lagos suizos y a Italia –
Byron extrajo su primer gran éxito multitudinario: Childe Harold, una vasta obra
de exaltación del “YO” romántico compuesta en verso:

8
No amé el mundo ni el mundo me quiso a mí.
No adulé sus jerarquías, ni incliné
paciente rodilla a sus idolatrías.
No he forzado sonrisas en mis mejillas, ni he gritado
adorando un eco; entre la multitud
no me contaron como uno más.
Estaba con ellos, pero no era de ellos.
Estuve y estaré solo, recordado u olvidado.

En el arte, el yo del artista ocupa el primer plano de la creación. En las


obras románticas se expresan los sentimientos de sus creadores, su
insatisfacción, su ansia de infinito, su amor apasionado, su deseo de libertad…

6) Anhelo de infinito
Según la doctrina romántica hay un impulso infinito en la realidad, en el
universo que nos rodea: algo que es infinito, inagotable.

- LEE a continuación el famosísimo poema del poeta italiano Leopardi:

EL INFINITO

Siempre caro me fue este yermo cerro


y esta espesura, que de tanta parte
del último horizonte el ver impide.
Mas sentado y mirando, interminables
espacios a su extremo, y sobrehumanos
silencios, y hondísimas quietudes
imagino en mi mente; hasta que casi
el pecho se estremece. Y cuando el viento
oigo crujir entre el ramaje, yo ese
infinito silencio a este susurro
voy comparando: y en lo eterno pienso,
y en la edad que ya ha muerto y la presente,
y viva, y en su voz. Así entre esta
inmensidad mi pensamiento anega:
y naufragar en este mar me es dulce.

- Todo este poema se centra en el contraste entre la realidad que nos encierra
y el infinito que imaginamos. Señala detenidamente esta dualidad. ¿Qué
representa la “espesura”? ¿Y el sonido del viento?
- Fíjate en la fusión entre paisaje, meditación y vivencia íntima.
- Señala los recursos lingüísticos que estén relacionados con la subjetividad.

9
- Las penas del joven Werther. En la carta del 18 de agosto Werther
expresa: “Ah!, cuántas veces entonces deseé tener las alas de la grulla que
cruzaba volando sobre mi cabeza hacia las orillas del mar inconmensurable,
para beber del espumoso cáliz del Infinito la embriagadora delicia de la vida
y sentir, siquiera por un instante en la limitada fuerza de mi pecho, una gota
de felicidad de ese Ser que todo lo crea en sí y por sí mismo”.
-

C.D. Friedrich, Caminante sobre el mar de nubes

7) Desengaño
El choque ente el yo y la realidad que no satisface sus anhelos e ideales
produce en el artista romántico un hondo desengaño, que lo empuja a
enfrentarse con el mundo y a rebelarse contra las normas morales, sociales,
políticas o religiosas.
La desilusión y el desengaño no son sólo un tema poético. En el poeta
sevillano BÉCQUER, por ejemplo, constituyen una sensación vital, objeto de
sus reflexiones en prosa:

Las palabras amor, gloria, poesía no me suenan ya al oído como


me sonaban antes. ¿Vivir?... Seguramente que deseo vivir, porque la
vida, tomándola tal como es, sin exageraciones ni engaños, no es tan
mala como dicen algunos; pero vivir oscuro y dichoso en cuanto es
posible, sin deseos, sin inquietudes, sin ambiciones, con esa felicidad de
la planta que tiene a la mañana su gota de rocío y su rayo de sol;
después, un poco de tierra echada con respeto y que no apisonen ni
pateen los que sepultan por oficio; un poco de tierra blanda y floja que

10
no ahogue ni oprima; cuatro ortigas, un cardo silvestre y alguna hierba
que me cubra con su mano de raíces y, por último, un tapial que sirva
para que no aren en aquel sitio ni revuelvan los huesos. He aquí, hoy por
hoy, todo lo que ambiciono”. (Cartas desde mi celda)

8) Libertad, rebeldía
La libertad del ser humano es esencial y aparece con frecuencia en los
escritos románticos. Personajes de todo tipo (héroes e idealistas, pero también
piratas, bandoleros y seres que viven al margen de la sociedad) son los
exponentes de la libertad romántica.

El deseo de libertad del hombre romántico se basa en:

a) Libertad política. Es el ideal en su vida; está en contra del absolutismo.

b) Libertad moral. Rechaza las normas tradicionales; la pasión y el instinto son


los móviles de su existencia. La religión pierde importancia para él.

c) Libertad de expresión. Manifiesta libremente las emociones más violentas.


Antepone el sentimiento a la razón.

- LEEMOS la Canción del pirata de José de Espronceda

- ESPRONCEDA encarna perfectamente la figura del poeta romántico. Su


personalidad y los azares de su vida quedan plasmados en su obra: la libertad
del individuo, la exaltación del espíritu aventurero, el amor desesperado e
imposible por una mujer, Teresa, que lo abandonó después de haber ido a
Londres tras ella, y la angustia de la muerte (murió repentinamente a los treinta
y cuatro años). Es el poeta español que más se acerca al modelo byroniano de
exaltación y rebeldía; el pirata o el cosaco de sus poemas más célebres están
directamente inspirados en modelos del poeta británico.

- ACTIVIDADES:
1- La Canción del pirata es un canto a la libertad. Las ideas que expresa son
apasionadas y rotundas. Desarrolla los temas más importantes del
Romanticismo. Subraya las expresiones que denotan libertad, individualismo,
rebeldía y desprecio de los bienes materiales.
2- Describe los rasgos característicos del protagonista del poema. ¿Por qué
crees que la figura del pirata es exaltada por los románticos?
3- En esta famosa canción de Espronceda se observa uno de los rasgos
característicos de la poesía romántica: la mezcla de géneros. Aunque se trata
de un poema lírico, tiene partes narrativas. Distingue en este sentido qué
versos consideras propiamente narrativos y cuáles líricos. ¿Qué dos partes, por
tanto pueden distinguirse en la estructura del texto?

11
- Unas notas sobre métrica: La polimetría es una característica de la poesía
romántica. Mezclar diversos tipos de versos y de estrofas fue una manera de
mostrar la libertad formal, así como recuperar estructuras métricas en desuso
como el romance o la octava real. Los románticos cultivan tanto las estrofas
extensas como las breves: la silva, la octava real, el soneto, el terceto, el
cuarteto, y la estrofa sáfica. El romance y el romance heroico (en
endecasílabos) se emplearon con frecuencia.

5- Analiza los recursos estilísticos que emplea Espronceda en esta canción.


6- Aprende de memoria el poema y recítalo ante tus compañeros. Hay una
parte que es fácil de recordar, ¿por qué? ¿Tiene ritmo el poema? ¿En qué se
basa?
7- La figura del pirata ha sido habitual en la literatura y el cine: ¿recuerdas
alguna obra literaria o cinematográfica en la que los piratas desempeñen un
papel importante?

Son varias las figuras y personajes que representan la FIGURA DEL


REBELDE ROMÁNTICO:

1- Prometeo, figura mítica para los románticos, cuyo destino está tejido de
miseria, soledad y rebeldía, pero que triunfa de este destino rebelándose y
transformando en victoria la propia muerte. De ahí el título de uno de las
grandes obras de Percy B. Shelley, Prometeo desencadenado, en la que el
poeta engrandece la figura del Titán Prometeo que, según la mitología griega,
se rebeló contra la autoridad de los dioses y trajo a los hombres la libertad y el
progreso (simbolizados en el fuego).
La mujer de Percy Shelley, Mary Shelley, es la autora del inquietante
monstruo de Frankenstein en la novela Frankenstein o el Prometeo moderno.
La creación de este mito se debe a un juego que surge durante una velada en
casa de Byron, junto al Lago Leman en Suiza.

2- Satán, majestuoso ángel caído que proclama valerosamente la gloria y la


grandeza de su desafío al creador otro gran símbolo de los románticos como
personificación de la rebeldía y de la aspiración de alcanzar lo absoluto.
¿Sabes que a los poetas románticos de la “segunda generación” (Byron,
Shelley) les llamaban poetas “satánicos”?

3- Caín, interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que se niega
a obedecer dócilmente a Dios.

4- DON JUAN, el conquistador impenitente y libertino del teatro español del


siglo XVII (El burlador de Sevilla de Tirso de Molina), se transforma con el
romanticismo en peregrino del absoluto y trata de reencontrar a través del
amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del
mundo. Será protagonista de varias obras románticas.

DON JUAN se ha convertido, desde el siglo XVII hasta ahora, en


protagonista de múltiples obras dramáticas y narrativas y en objeto de

12
numerosos ensayos – literarios, psicológicos, biológicos – hasta alcanzar la
categoría de mito antropológico y literario.

En el mito de Don Juan concurren dos elementos legendarios:

a) el personaje del joven libertino y burlador.


b) el motivo de la cena macabra, o invitación de un personaje vivo a
uno muerto para que asista a un banquete de los vivos y la posterior
invitación del personaje muerto al vivo para que acuda a un banquete
en el cementerio.

Don Juan Tenorio (1844) de Zorrilla es una refundición de El burlador


de Sevilla de Tirso de Molina. Con técnicas y sensibilidad románticas el poeta
vive de nuevo la figura mítica del libertino. La diferencia significativa entre El
burlador de Sevilla y Don Juan Tenorio es consecuencia lógica de dos siglos
que separan ambos textos: la primera es una obra barroca (recargada,
pesimista), mientras que la segunda es una obra romántica (fantástica,
retórica). Zorrilla no persigue un fin moralizante, pues escribe un drama
romántico (“religioso-fantástico”, según su propia terminología) con intención de
exaltar la fuerza del amor. Tras enamorarse y arrepentirse de su vida pasada,
el Don Juan de Zorrilla pasa a ser un personaje sustancialmente distinto, capaz
del amor y de la virtud.

La leyenda de Don Juan ha llegado hasta nuestros días, pero lo ha


hecho de forma incompleta o transformada. Porque, ¿qué significa hoy en día
“ser un Don Juan”?
En un principio, Don Juan representaba la fusión de dos elementos:
1- el seductor o burlador
2- el ofensor de Dios y de los muertos, el hombre sacrílego que invita a
su mesa a los muertos (burlándose de una calavera o de una
estatua).

Este segundo elemento religioso, que puede conducir al castigo eterno


(Tirso) o al perdón misericordioso de Dios (en Zorrilla), ha ido perdiendo terreno
progresivamente en la configuración popular de la leyenda de Don Juan. A ello
han contribuido las posteriores recreaciones del mito, cuyos autores han ido
olvidando la dimensión sacrílega del personaje. Así en personaje se ha
centrado en su configuración humana de seductor y se ha convertido en uno de
los mitos universales del amor.

DON JUAN, un seductor y un rebelde. Es una figura satánica. Observa la


caracterización que sobre ello se hace en la obra.

- LEEMOS en clase algunos fragmentos de Don Juan Tenorio (1844) de José


ZORRILLA.

Serán trabajados especialmente los siguientes aspectos de la obra:

13
- Caracterización de Don Juan: 1) por sí mismo (Acto I, v. 484-520), 2) por otros
(Parte II, acto I, vs. 2709-2719)
- Caracterización de Doña Inés.(por la abadesa, Don Juan, Brígida).
- Don Juan Tenorio seduce a Doña Inés ( pág. 188 de tu libro de texto)
- Análisis de la primera acotación de la segunda parte. Análisis de los
elementos fantásticos y de misterio de la segunda parte.

- Los otros don Juan del Romanticismo: Don Félix de Montemar de El


estudiante de Salamanca (poema narrativo con carácter teatral) de
Espronceda, Don Juan de Lord Byron.

- Don Juan y la intertextualidad:

En el Realismo (segunda mitad del siglo XIX), el personaje de don Juan


vuelve a aparecer en obras como La Regenta de Clarín o Tristana de Galdós.
Estableceremos diferencias con don Juan Tenorio.

Asimismo, este personaje tiene una versión deformante y grotesca en el


esperpento Las galas del difunto de Valle-Inclán, incluido en Martes de
carnaval (1930).

9) Evasión
El romántico busca escapar de este mundo que no le gusta. Esta
evasión puede llevarlo a épocas pasadas (evasión en el tiempo) como la
Edad Media, que atraía la sensibilidad y la imaginación románticas con lo
pintoresco de sus usos y costumbres, con la belleza nostálgica de sus castillo,
con el idealismo de sus tipos humanos (el cruzado, el monje, el caballero…).
Uno De los géneros de moda durante el Romanticismo es la NOVELA
HISTÓRICA, aquélla cuyo escenario temporal y espacial se sitúa en el pasado
histórico recogiendo personajes históricos que sitúan la acción narrativa dentro
de determinados episodios de la historia. Son novelas que cabalgan entre la
ficción y la verdad histórica y cuya vocación parece ser la de ponernos delante
– hacernos vivir – una época del pasado.
El creador y difusor de este género fue el escritor inglés Walter Scott,
con novelas como Ivanhoe. En Francia destacamos Los tres mosqueteros de
Alejandro Dumas o Nuestra Señora de París de Victor Hugo. En España
destacamos a Larra con El doncel Don Enrique el Doliente y a E. Gil y
Carrasco con El Señor de Bembibre.

En la evasión en el espacio, los románticos tienden a buscar lugares


lejanos o exóticos, como Oriente, América, y de Europa, Italia o la misma
España, que para muchos escritores europeos era un país romántico por sus
antiguas tradiciones y su peculiar folklore. Se evocan hechos de la España
musulmana (Cuentos de la Alhambra de Irving), así como leyendas y mitos
nórdicos.

14
10) Soledad
Los románticos también huyen de la realidad refugiándose en sí
mismos. Por eso prefieren lugares solitarios como castillos, cementerios,
jardines, espacios apartados, etc.
- En la leyenda El rayo de luna de Bécquer, el protagonista es descrito como
un ser solitario. ¿Cómo se comportaba y que lugares visitaba?
- Pero la soledad produce también dolor y conduce al artista romántico a
ansiar la integración, la comprensión de los otros, el amor.

- Rosalía de Castro, escritora gallega contemporánea de Bécquer, en el


siguiente poema de Follas novas expresa el lamento y la queja por sentirse
despojada de la felicidad e ilusiones pasadas:

[…] Todo es silencio mudo,


soledad, pavor,
donde antaño la dicha sola reinó… […]

El hombre se siente solo en la inmensidad del mundo y no encuentra


respuestas para los interrogantes vitales (¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? La
soledad se intensifica frente al enigma de la muerte y queda simbolizada en la
tumba abandonada, a la que ya todos ignoran. La desolación es definitiva, la
vida carece de sentido.
En la rima LXVI de Bécquer leemos:

[….] ¿Adónde voy? El más sombrío y triste


de los páramos cruza:
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.

- EXPLICA cómo se presentan las sensaciones de angustia y soledad.


¿Con qué términos se asocian?

15
11) Naturaleza dinámica:

Frente a la naturaleza artificiosa del Neoclasicismo, el artista romántico


representa la naturaleza en movimiento, y prefiere la ambientación
nocturna. La naturaleza se identifica con los estados de ánimo del creador y,
según sean esos, es turbulenta, melancólica o tétrica, como una proyección de
sus sentimientos. La nueva sensibilidad trae un gusto por lo sombrío y
crepuscular. Podrás observarlo en las leyendas de Bécquer, en Werher, etc.

12) El amor. Por una parte, el amor es una fuerza apasionada que
domina al individuo, incluso más allá de la muerte, y lo somete a un destino
trágico. Otras veces es un amor melancólico, inalcanzable, que produce dolor y
tristeza. En todo caso, es un ideal irrealizable, a menudo asociado con la
muerte.
Podemos clasificar el amor como:

a) amor-desengaño: Werther por Carlota; Espronceda por Teresa, el


Bécquer de las Rimas…, Manrique en El rayo de luna.
b) El amor como fuerza maligna que lleva a la muerte: en la leyenda Los
ojos verdes de Bécquer.
c) el amor-salvación: Doña Inés hacia Don Juan.

- LEE los siguientes textos:

a) Werther:
LEE las cartas del 13, 16, 18 y 20 de julio de joven Werther. ¿En
qué estado de ánimo se encuentra el protagonista con respecto al amor?

16
c) Rimas de Bécquer.
La temática de las Rimas es eminentemente amorosa y no siempre feliz:
va del amor más apasionado y correspondido a la desesperación y el
desengaño, pasando por la soledad, la tristeza y la desilusión. En algunas
rimas el poeta se preocupa por el misterio de la vida humana; y, en otras, habla
de la poesía y de la inspiración poética.
- INVESTIGAMOS la vida, personalidad y obra de Gustavo Adolfo
Bécquer. Te recomendamos visitar el Monasterio de Veruela donde vivió
durante algún tiempo por razones de salud y pasear por el Moncayo, conocer
sus gentes y sus leyendas.

d) Leyenda El rayo de luna de Bécquer.

- ¿Cómo describirías el sentimiento amoroso de Manrique? ¿A qué


conclusión llega el protagonista al final de la leyenda? ¿Estás de
acuerdo con él? Razona tu respuesta.

13) La muerte
El ser humano está sometido a un destino fatal, que domina su vida y
lo conduce hasta la muerte. A veces, el pesimismo romántico es tan fuerte, que
después de una pérdida total de esperanza, se busca la propia muerte a través
del suicidio, como hizo el joven Werther o el escritor español Mariano José de
Larra (a los veintiocho años).
Ya hemos visto que Espronceda, aunque no por suicidio, muere también
joven. Son muertes románticas, por jóvenes y por su modo de “muerte propia”.
Fíjate cómo mueren los conocidos poetas ingleses de la llamada “segunda
generación de románticos”: Keats, de tuberculosis en Roma, junto a la
escalinata de la Piazza Spagna; Shelley, obsesionado por la imaginaria
tuberculosis, en naufragio en una tormenta frente a la costa italiana; Byron, en
Grecia, de peste, combatiendo contra los turcos por la independencia de ese
mitológico país.
Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español del denominado
“posromanticismo” o romanticismo tardío, muere también joven tras una vida de
salud delicada y enfermiza.

Suicidio de Werther:

- LEE: La parte final de la novela Penas del joven Werther de Goethe.


Son dos cartas: una que escribe Werther a su amigo Guillermo y otra
dirigida a su amada Lotte, que dan exacta idea de la turbación, del delirio, de
las crueles angustias, las luchas supremas y del desprecio por la vida que
sentía nuestro personaje Werther:
- Escribe tus impresiones tras la lectura de estos textos.

17
14) El genio creador. El artista ya no es el artesano que elabora sus
obras tras un aprendizaje previo, sino que el arte es la expresión del genio que
el creador lleva dentro. El artista nace, no se hace. La obra de arte será el
resultado de un momento de inspiración de su autor.

15) El resurgimiento de lo popular y el aprecio por lo


propio quedan plasmados en obras que recogen tradiciones, costumbres y
personajes típicos o tipos representativos de diversos sectores sociales, que,
suelen ser criticados y enjuiciados.
La observación del presente y de la realidad produce la novela de
costumbres, cuya representante española más importante es Cecilia Böhl de
Faber, y el artículo de costumbres, que en autores como Larra contiene una
marcada intención crítica y satírica. Al igual que los ilustrados, piensa Larra que
a los españoles les hace falta educación y ganas de trabajar. Larra tiene en sus
artículos una actitud de rebeldía contra la sociedad, frente a la que se muestra
profundamente pesimista. Hay otros autores como Mesonero Romanos
(Escenas matritenses) y Estébanez Calderón (Escenas andaluzas) que buscan
registrar todo aquello que es singular y pintoresco, exaltándolo como castizo y
típico.

18
LA ESTÉTICA ROMÁNTICA

Todas estas características del temperamento romántico tienen su


expresión estética en la pintura, la música y las demás artes. Se pretende una
renovación artística basada en el rechazo de las reglas clásicas y la exaltación
de la imaginación:
- La ambientación adquiere gran relevancia; la naturaleza el la
confidente del yo romántico y refleja su estado de ánimo. Es una naturaleza
salvaje, turbulenta, inquieta y pesimista: el mar bravío, las tormentas, los
cementerios o la noche de luna son algunos de los escenarios más utilizados.
En la literatura española, ciudades como Sevilla, Salamanca, Granada o
Toledo con sus catedrales, mesones y callejuelas.
- Dramatismo. Se utilizan formas distorsionadas, en una estética
basada en la intensidad emocional mediante recursos efectistas y
provocadores.
- El lenguaje es efectista y exagerado: ritmo exaltado, ritmo
entrecortado, ayes, suspiros, profusión de adjetivos, palabras esdrújulas,
signos de interrogación y exclamación, antítesis violentas, comparaciones o
metáforas. Por otra parte utilizan un vocabulario castizo y populista en escenas
costumbristas llenas de colorido y expresividad.

- Lo fantástico:

El rechazo de la razón propicia el desarrollo del relato fantástico en el


romanticismo. En la literatura fantástica se hallan presentes todos aquellos
fenómenos que la razón no podía explicar y que forman el lado oscuro de la
vida: fantasmas, lo demoníaco lo onírico, el subconsciente, la obsesión, las
muestras de desequilibrio mental…
El tema de la muerte, en cualquiera de sus variantes siempre se halla
presente. El principal objetivo es inquietar, así que los acontecimientos se
suceden en un clima de duda. La atmósfera más adecuada para los relatos
fantásticos es la noche. Los efectos ópticos (sombras, luces,
fosforescencias…) o acústicos son sugerentes e inquietantes. El relato
fantástico ha de resultar creíble, para ello se emplea el narrador en primera
persona, o el narrador omnisciente.
Una de las variantes del relato fantástico que gozó de gran aceptación y
que procede de la literatura inglesa es el relato gótico. Sus rasgos son: la
noche, la ambientación medieval (castillo, ruinas…), las construcciones son
góticas y laberínticas (pasillos, muchas habitaciones, puertas secretas….),
aparecen personajes siniestros, abundan los efectos ópticos y acústicos y en
contraste con el ambiente macabro y lúgubre aparece una joven, bella e
indefensa. Los relatos de Allan Poe se inscriben en este género: La caída de la
casa Usher, El gato negro, El pozo y el péndulo, Berenice, Ligeia, etc.

Una de las novelas más representativas del Romanticismo, Frankenstein


de Mary Shelley, es una novela fantástica. Las leyendas de Bécquer son
relatos fantásticos.

19

También podría gustarte