DR LosNevados
DR LosNevados
DR LosNevados
Convenio interadministrativo 13-014 (FA 005 de 2013) para aunar esfuerzos económicos,
técnicos y administrativos entre el Fondo Adaptación y el Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt para elaborar los insumos técnicos y una recomendación
para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de los
ecosistemas estratégicos priorizados (páramos y humedales) en el marco del convenio No. 008
de 2012 (cuencas hidrográficas afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011)
Fondo Adaptación
Instituto Alexander von Humboldt. (2017). Recomendación para la delimitación, por parte
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos de Los
Nevados a escala 1:25.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt – Fondo Adaptación.
Instituto Alexander von Humboldt. (2017). Recomendación para la delimitación, por parte del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos Los Nevados a escala
1:25.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –
Fondo Adaptación.
FONDO ADAPTACIÓN Coordinadora componente páramos
Paula Ungar Ronderos
Gerente General
Germán Arce Equipo técnico (en orden alfabético)
Alejandra Osejo Varona
Subgerente Gestión del Riesgo Bibiana Duarte Abadía
Alfredo Martínez Delgadillo Camilo Esteban Cadena
Carlos Sarmiento Pinzón
Asesora Subgerencia Gestión del Riesgo Catherine Agudelo
Sonia Silva Silva César Marín
Diana Isabel Jiménez
Asesora Sectorial Medio Ambiente Emerson A. Buitrago (consultor)
Doris Suaza Español Guido Fabián Medina Rangel (consultor)
Heidi Pérez-Moreno
Asesor Sectorial Medio Ambiente (2013- Jesica Zapata (consultor)
2015) Jorge Paiba Álzate (consultor)
Andrés Parra Julia Carolina Mendoza
Julián Esteban Díaz Triana (consultor)
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT Margarita Nieto
Olga Adriana León Moya
Directora General Paula Ungar Ronderos
Brigitte L.G. Baptiste William Peña Ocampo
Wilson A. Velásquez H. (consultor)
Subdirector Científico
Germán Ignacio Andrade Apoyo administrativo y financiero
Claudia Esperanza Alfonso
Coordinador proyecto
Carlos Sarmiento Pinzón Corrección de estilo
Grace Burbano
Tatiana Menjura Morales
2
Contenido
Presentación ......................................................................................................................................8
Metodología e insumos ............................................................................................................... 12
1. Generalidades del Complejo de Páramos Los Nevados ................................................................14
1.1. División político-administrativa............................................................................................. 14
1.2. Áreas naturales protegidas ................................................................................................... 17
1.2.1. Estrategias complementarias de conservación ................................................................. 22
1.3. Contexto biofísico ................................................................................................................. 23
1.3.1. Clima ................................................................................................................................. 23
1.3.2. Geomorfología y relieve .................................................................................................... 25
1.3.3. Cobertura de la tierra ........................................................................................................ 27
1.3.4. Relevancia biológica .......................................................................................................... 32
1.4. Características demográficas y socioeconómicas .................................................................. 35
1.4.1. Población de los municipios del Complejo de Páramos Los Nevados ............................... 35
1.4.2 Población dentro del Complejo de Páramos Los Nevados ................................................. 38
1.4.3. Población de las veredas que se encuentran dentro del complejo Los Nevados .............. 39
1.4.3. Condiciones de Vida ........................................................................................................... 44
1.5. Actividades económicas ........................................................................................................ 45
1.5.1. Sector pecuario ................................................................................................................. 45
1.5.2. Sector agrícola................................................................................................................... 45
1.5.3. Actividades extractivas ...................................................................................................... 46
2. Identificación de la zona de transición bosque-páramo ...............................................................53
2.1. Identificación del área del Complejo de Páramos Los Nevados ............................................ 60
3. Territorio local asociado al páramo ..............................................................................................63
3.1. Aportes a la historia ambiental del Complejo de Páramos Los Nevados ............................... 63
3.2. Sistemas productivos con incidencia en el CPLN ................................................................... 67
4. El complejo de páramos en el contexto regional y servicios ecosistémicos .................................78
4.1. Subzonas hidrográficas y municipios asociados .................................................................... 78
4.2. Servicio de suministro hídrico ............................................................................................... 84
4.3. Servicios turísticos ................................................................................................................ 94
5. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo .........................................95
5.1. Vertiente occidental .............................................................................................................. 95
5.2 Vertiente oriental ................................................................................................................... 99
5.3 Zona sur ............................................................................................................................... 103
3
6. Consideraciones y recomendaciones para la gobernanza del CPLN ...........................................107
6.1. Vertiente occidental ............................................................................................................ 107
6.2. Vertiente oriental ................................................................................................................ 114
6.3 Zona sur ............................................................................................................................... 119
Bibliografía .....................................................................................................................................122
Anexos............................................................................................................................................128
Anexo 1a. Especies de flora registradas en el CPLN – Endemismos y estado de conservación .. 128
Anexo 1b. Listado de especies de anfibios registrados en el Complejo de Páramos Los Nevados153
Anexo 1c. Listado de grupos de invertebrados registrados para el complejo de páramos de Los
Nevados en 12 localidades ......................................................................................................... 154
Anexo 1e. Listado de especies de mamíferos reportadas para el complejo de páramos de Los
Nevados y distribución altitudinal en el país .............................................................................. 163
Anexo 2. Identificación del área del complejo de páramos Los Nevados................................... 163
4
Lista de figuras
5
Figura 30. Acueductos urbanos y rurales que hacen uso del agua proveniente del CPLN .................. 86
Figura 31. Sectores productivos beneficiarios del agua proveniente del CPLN .................................. 87
Figura 32. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo –vertiente
occidental– ......................................................................................................................................... 98
Figura 33. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo –vertiente oriental–
.......................................................................................................................................................... 102
Figura 34. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo –zona sur– .......... 106
6
Lista de tablas
7
Presentación
Los páramos de Colombia ocupan 2’906.136 ha del territorio nacional (Sarmiento et al., 2013). Son
sistemas socioecológicos que albergan una biodiversidad extraordinaria y juegan un papel clave en la
prestación de servicios ecosistémicos, en particular en los de regulación y provisión hídrica a nivel
nacional, influyendo sobre altiplanos, valles interandinos, zonas costeras, llaneras y amazónicas (Buytaert
et al., 2006; Harden, 2006; Hofstede, 1995). Además, desde la época precolombina hasta nuestros días,
diferentes grupos humanos nos hemos apropiado del páramo a través de diferentes formas de uso y
valoración simbólica (Cortés-Duque & Sarmiento, 2013).
Debido a la afectación del territorio nacional por el fenómeno de La Niña 2010-2011, el Estado percibió la
necesidad de fortalecer capacidades para aumentar la resiliencia y resistencia de los ecosistemas frente a
los cambios generados por fenómenos climáticos. De esta forma, la delimitación de ecosistemas
estratégicos (páramos y humedales) se incluyó en febrero de 2012 dentro de los proyectos del Fondo
Adaptación1 como respuesta a dicho fenómeno climático, considerando la relevancia de la conservación
de los ecosistemas para la gestión integral del riesgo.
Por ello, atendiendo a la trayectoria del Instituto Humboldt en relación con la producción de conocimiento
en ecosistemas de páramos, en abril de 20132 esta institución firmó el convenio 005 de 2013 con el Fondo
Adaptación con el fin, entre otros, de generar insumos técnicos pertinentes para la delimitación de 21
complejos de páramos ubicados en cuencas hidrográficas que sufrieron inundaciones durante el
fenómeno de La Niña de los años 2010 y 2011. Dicho acuerdo supone dos tareas para el instituto
Humboldt en cuanto a páramos se refiere: 1) La producción de insumos técnicos pertinentes a los estudios
que deben elaborar 23 corporaciones autónomas y 2) la generación de cartografía 1:25.000 acompañada
de documentos que contengan una síntesis del sistema social asociado al territorio, así como
recomendaciones para la delimitación de los 21 complejos de páramos, objetivo en el cual se enmarca el
presente documento.
Con el fin de que se cumpla con estos objetivos, el instituto contó con el acompañamiento del IGAC, el
IDEAM y suscribió convenios con 21 grupos de investigación en biología, ecología y ciencias sociales de las
principales universidades públicas y privadas del país, y con ONG con reconocida trayectoria en estos
ecosistemas. Se establecieron 19 convenios interadministrativos con 23 corporaciones.
1 El Fondo Adaptación es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público creada para atender la construcción,
reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social de las zonas afectadas por los eventos derivados del fenómeno
de La Niña de los años 2010 y 2011 (www.fondoadaptacion.gov.co)
2 Atlas de Páramos de Colombia (Morales et al., 2007), la guía de criterios para la delimitación (Rivera y Rodríguez, 2011), la
actualización de la cartografía de páramos a escala 1:100.000 (Sarmiento et al., 2013), así como proyectos como Páramos y
Sistemas de Vida (2011-2013) y Páramo Andino (2006-2012), entre otros.
8
Estos documentos pretenden aportar a la protección y a la gestión integral de estos ecosistemas, a través
de la integración de conocimiento proveniente de diferentes fuentes y disciplinas.
Partimos, por una parte, de una visión de los páramos como sistemas altamente variables entre cordilleras
y vertientes, por lo que se requiere un ejercicio de identificación particular para cada complejo de
páramos. Además, consideramos fundamental reconocer que los páramos están vinculados con el bosque
altoandino a través de aspectos vitales como la hidrología, la biodiversidad, los procesos ecológicos,
culturales y económicos, que dependen de ambos ecosistemas y sus interacciones para su
mantenimiento. Reconocemos que la conectividad entre páramo y bosque altoandino es vital para la
integridad del ecosistema, su funcionalidad y para la prestación de servicios ecosistémicos a la sociedad.
Entre otras interacciones fundamentales entre el páramo y su entorno se encuentra la que se da entre
poblaciones y especies en la zona de transición bosque-páramos. Esta zona ofrece refugio, diversidad de
hábitats y recursos alimenticios para la fauna silvestre, en especial para los mamíferos medianos y
grandes, aves polinizadoras y dispersoras, y otras especies cuyo ciclo de vida se da entre los dos
ecosistemas (Figura 1). Estos procesos requieren del buen estado de conservación de los ecosistemas y
de la conectividad entre ellos. Además, el intercambio biológico, energético y genético es fundamental
para mantener la integridad ecológica. La fragmentación y pérdida de conectividad puede conducir al
aislamiento de poblaciones, la extinción de especies y la pérdida de la funcionalidad del ecosistema a cuyo
cuidado pretendemos contribuir con estos insumos pertinentes para la delimitación de los páramos.
Por otra parte, pretendemos hacer visible que estos socioecosistemas están también conformados por
territorios vividos, transformados y disputados por los seres humanos. Su configuración actual y futura
está y estará determinada por procesos históricos, construcciones simbólicas y redes de poder.
Consideramos que reconocer estos actores sociales y sus vínculos entre ellos y con el territorio desde una
perspectiva multiescalar (interacciones entre lo local, lo regional, lo nacional y lo global) y multitemporal
(haciendo visible la historia de la alta montaña y su carácter dinámico) es indispensable para promover su
cuidado y su gobernanza. Por ejemplo, estos estudios identifican algunos de los escenarios existentes de
concertación local y algunos de los conflictos socioecológicos más notorios, cuya consideración y análisis
es fundamental para la gobernanza del páramo, así como lo son los principales flujos de servicios
ecosistémicos entre la alta montaña y la región.
Luego de presentar datos generales sobre el complejo, entre ellos su división político-administrativa,
datos demográficos y existencia de diferentes figuras de ordenamiento territorial, se identifica y se
propone un límite de referencia para el páramo a partir de la identificación de la zona de transición con
el bosque altoandino, teniendo en cuenta métodos que integran datos de campo y de procesamiento de
información geográfica (Sarmiento & León, 2015). Además, se caracteriza el sistema socioecológico a
diferentes niveles y escalas, con base en las perspectivas de la historia ambiental, del análisis de actores
sociales, de los sistemas de producción y los servicios ecosistémicos (Ungar, 2015). A partir esta síntesis
de conocimiento se formulan recomendaciones para la gobernanza.
9
Fuente: Elaboración propia
El Estado colombiano ha reconocido la importancia de los páramos en políticas, leyes y normas al menos
desde la década de 1970, pasando por la Constitución Política y la ley 99 de 1993. En diferentes
oportunidades la ley ha tomado productos de información elaborados por el Instituto Humboldt como
referente para la toma de decisiones en relación con los ecosistemas de páramo. De esta manera, la ley
1382 de 2010 (reforma del Código de Minas) estableció que en dichos ecosistemas no podrían
desarrollarse actividades mineras salvo aquellas que ya contaran con los permisos ambientales
respectivos. Para ello adoptó el Atlas de páramos de Colombia publicado en 2007 por el Instituto
Humboldt, el IGAC y el Ministerio de Ambiente, que reconoció 1´933.040 hectáreas de dicho ecosistema
con una cartografía elaborada a escala 1:250.000 (Morales et al., 20073). A partir de allí, el Instituto
10
Alexander von Humboldt ha venido trabajando con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en
la producción de nuevos insumos técnicos para la delimitación de los páramos. Así, por solicitud del
Ministerio de Ambiente y con participación de las corporaciones autónomas regionales, el Instituto
Humboldt generó entre 2011 y 2013 una nueva cartografía de los páramos colombianos, reconociendo
esta vez en todo el territorio nacional 2´906.137 hectáreas en 36 complejos de páramos con mapas
elaborados a escala 1:100.000 (Sarmiento et al., 20134).
Entre tanto, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Ley 1450 de 2011) estableció que los ecosistemas
de páramo deben ser delimitados por el Ministerio de Ambiente a escala cartográfica 1:25.000 con apoyo
en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales. Complementariamente, el decreto 3570 de
2011 asignó a las Corporaciones Autónomas Regionales la competencia para la elaboración de dichos
estudios. A partir de allí, el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt iniciaron una fase de
acompañamiento a las autoridades ambientales para el desarrollo de dichos estudios, así como la
identificación de los ecosistemas paramunos en 1:25.000 para su posterior delimitación por parte de dicha
cartera.
En conclusión, es fundamental considerar que –en este contexto– la delimitación se entiende no como el
ejercicio técnico de elaboración de un mapa (que preferimos denominar identificación), sino como la
adopción de una decisión vía administrativa que la ley delegó en el Ministerio de Ambiente. En este
sentido, el actual Plan Nacional de Desarrollo (inciso segundo del art. 173 de la ley 1753 de 2015),
establece que “el Ministerio de Ambiente debe delimitar los páramos al interior del área de referencia
suministrada por el Instituto Humboldt”. De esta manera, la producción de una serie de estudios y una
cartografía a una escala determinada es una condición necesaria pero no suficiente para la delimitación
de los páramos en los términos exigidos por ley.
Recientemente la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-035 de 2016, modificó algunos aspectos del
Art. 173 de la ley 1753 de 2015. Entre ellos, declaró exequible el inciso segundo de dicho artículo
(transcrito en el párrafo anterior): “siempre que se entienda que, si el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible se aparta del área de referencia establecida por el Instituto Alexander von Humboldt en la
delimitación de páramos, debe fundamentar explícitamente su decisión en un criterio científico que
provea un mayor grado de protección del ecosistema de páramo”.
11
área de referencia señalada en el Art 173 de la ley 1753 de 2015. Los análisis en aspectos socioecológicos
son un insumo dirigido a la gobernanza y gestión integral del territorio paramuno.
Este documento y su cartografía asociada no buscan sustituir las competencias legales de las autoridades
ambientales regionales o nacional, ya sea en la elaboración de los estudios técnicos, económicos, sociales
y ambientales o bien en la delimitación de los páramos por la vía administrativa.
Metodología e insumos
Este documento se elaboró con base en la información registrada en los estudios técnicos, económicos,
sociales y ambientales del Complejo de Páramos Los Nevados elaborados por las Corporaciones
Autónomas Regionales con jurisdicción en el complejo (CORPOCALDAS, CARDER, CRQ y CORTOLIMA), en
el marco de los convenios suscritos con el Instituto Humboldt No 13-13-014-239, 13-13-014-291, 13-13-
014-214 y 13-13-014-228 respectivamente.
Además, la información social consignada en este documento resultó, por una parte, de la caracterización
socioeconómica y cultural del complejo elaborada por la Fundación Ecológica Reserva Las Mellizas
(2014b), en el marco del convenio con el Instituto Humboldt No 14-13-014-031. Dicha caracterización fue
realizada siguiendo los lineamientos metodológicos provistos por el Instituto Humboldt a la universidad,
e incluyó la revisión y el análisis de fuentes secundarias tales como documentos académicos, prensa,
documentos de corporaciones, Planes de Desarrollo Municipal (PDM), Planes Básicos de Ordenamiento
Territorial (PBOT), Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT), Planes de Ordenamiento y Manejo de
Cuencas (POMCAS), censos demográficos, agrícolas, y económicos, bases de datos y estadísticas públicas,
estudios sobre el conflicto armado para la región, documentos históricos sobre poblamiento y dinámicas
de configuración territorial, legislación y figuras de conservación. Como parte del levantamiento de
información primaria se utilizaron historias de vida, entrevistas semiestructuradas, cartografía social y
observación etnográfica, y se aplicaron en los municipios priorizados: Marulanda y Aránzazu (Caldas),
Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Cajamarca, Murillo, Santa Isabel y Villa Hermosa (Tolima).
Por otro lado, se realizaron análisis de fuentes oficiales consultadas por el Instituto Humboldt, entre ellas
Títulos y Solicitudes Mineras (Agencia Nacional Minera, junio de 2015); Distritos de Riego de Colombia
(INCODER, 2015); Evaluaciones Agropecuarias Municipales (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
2014); Áreas Naturales Protegidas del SINAP (Parques Nacionales Naturales, 2015); 125 municipios
priorizados según la presencia de las FARC, desarrollo y pobreza, necesidades humanitarias y capacidades
locales (PNUD, 2014); Resumen de Personas a nivel veredal encuestadas por el SISBÉN (DNP, 2015); Censo
Ganado Bovino (ICA, 2015); Acueductos y Embalses y Centrales Eléctricas que se abastecen de drenajes
superficiales provenientes de los páramos del país (Instituto Humboldt, 2015); Censo General 2005-
Proyecciones poblacionales 2005-2020 (DANE, 2005); Estimación de la población de los polígonos de
páramos a escala 1:100.000-Población ajustada 2005 (DANE, 2013).
Los estudios bióticos del gradiente altitudinal estuvieron a cargo de Wildlife Conservation Society –WCS–
(2015) y la Fundación Ecológica Reserva Las Mellizas (2014a), siguiendo la metodología propuesta en los
12
“Protocolos metodológicos para la caracterización de comunidades bióticas a lo largo del gradiente
altitudinal bosque-páramo” (Marín et al., 2015). Se realizaron levantamientos de flora, edafofauna epigea,
anfibios y aves en once transectos altitudinales, cuatro en el departamento de Caldas, uno en el
departamento de Risaralda y cinco en el departamento del Tolima, en los siguientes municipios:
Manizales, Marulanda, Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Anzoátegui, Murillo, Herveo, Ibagué y Santa Isabel
(WCS, 2015), y uno en el departamento del Quindío (Fundación Las Mellizas, 2014a). Adicionalmente, se
revisó la información de registros biológicos existente para el complejo en el Sistema de Información en
Biodiversidad – SIB (22015).
Los límites identificados para este complejo se basan en los resultados de la integración los modelos de
zona de transición y en la información de campo, especialmente la correspondiente a los tipos de
vegetación encontrados en cada transecto. La propuesta de límite emplea las curvas de nivel como
referencia (IGAC, 2015), ya que para que la delimitación sea operativa esta debe contar con referentes
espaciales explícitos. Se busca que estas 1) se ajusten al límite inferior de la zona de transición y su
variabilidad en el gradiente altitudinal, 2) que integren polígonos cercanos, manteniendo la conectividad
estructural entre áreas aisladas de páramo, y 3) que mantenga conectividad con el límite superior del
bosque altoandino.
13
1. Generalidades del Complejo de Páramos Los Nevados
El Complejo de Páramos Los Nevados (CPLN) corresponde a la parte norte de un gran corredor de páramos
que se extiende desde el sur de Colombia (La Cocha-Patascoy) hasta el páramo de Sonsón en el norte de
la cordillera. Se ubica en la Cordillera Central con un área de 133.666 ha, ocupa parte de 17 municipios de
los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, y es este último el que tiene mayor porcentaje
de este complejo (Tabla 1, Figura 3).
14
Las autoridades ambientales con jurisdicción en la zona son las Corporaciones Autónomas Regionales
CARDER, CRQ, CORPOCALDAS y CORTOLIMA, y Parques Nacionales Naturales en el Parque Natural
Nacional Los Nevados, el cual tiene el mayor porcentaje de jurisdicción dentro del complejo (Figura 2).
Fuente: elaboración propia con base en límites municipales 1:25.000, IGAC 2014
Se resalta además la presencia de grandes ciudades y centros poblados en la cercanía de este complejo
de páramos como Pereira, Manizales y Armenia hacia el occidente, e Ibagué hacia el oriente (Figura 3).
La vertiente occidental la conforman los municipios de Manizales, Aranzazu, Neira, Salamina y Villamaría
(Caldas), Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda); la vertiente oriental, Marulanda (Caldas), Casabianca,
Herveo, Murillo, Santa Isabel, Villahermosa (Tolima); y la zona sur, Ibagué, Anzoátegui y Cajamarca
(Tolima) y Salento (Quindío) (Figura 3).
15
Fuente: elaboración propia elaboración propia con base en límites municipales 1:25.000, IGAC 2014.
Figura 3. Localización y división político administrativa del complejo de páramos Los Nevados
16
1.2. Áreas naturales protegidas
En el CPLN existen quince áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de nivel
nacional y regional (Figura 4) que se encuentran en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas
(RUNAP) y hacen parte de las establecidas en el Decreto 2372 de 2010.
Se encuentra principalmente el Parque Nacional Natural –PNN– Nevados que hace parte del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia –SPNN–, y es de reconocimiento la labor que en términos de
consolidación de áreas protegidas regionales vienen fortaleciendo las corporaciones con jurisdicción en
el complejo: CORPOCALDAS, CARDER, CRQ y CORTOLIMA (Tabla 2).
% del
Área % ANP
Categoría Nombre área Área (ha) CPLN
Departamento Vertiente Municipio Año (ha) en dentro
de Manejo protegida ANP dentro
el CPLN del CPLN
del AP
Tolima,
Parque
Quindío,
Nacional Los Nevados Occidental- 1973 62.144 55.925 90% 42%
Risaralda,
Natural Oriental
Caldas
Reserva
Río Blanco y
Forestal
quebrada Manizales 1990 4.993 1.244 25% 0,9%
Protectora
Olivares
Nacional
Bosques de la
Villamaría 2002 4.688 553 12% *
CHEC
Reserva 2003
El Diamante 651 87 13% *
Forestal
Caldas
Protectora Occidental Aranzazu
Regional
Torre Cuatro 310 128 41% *
Distritos De
Santa Rosa
Conservació Campoalegre 2011 21.130 4.153 20% 3%
Risaralda de Cabal
n De Suelos
Distritos
Cuenca alta del
Regionales
río Quindío Salento 1998 29.075 2.737 9% 2%
de Manejo Quindío
Salento
Integrado
La Gloria Anzoátegui 1999 45 45 100% *
Reserva
Valle Largo 2004 418 418 100% *
Forestal
Protectora
Regional
La Cima 2000 237 19 8% *
Zona Sur
17
% del
Área % ANP
Categoría Nombre área Área (ha) CPLN
Departamento Vertiente Municipio Año (ha) en dentro
de Manejo protegida ANP dentro
el CPLN del CPLN
del AP
Tolima
Santísima
822 126 15% *
Trinidad 2000
El Palmar-La
1.415 488 34% *
Secreta
Oriental
El Toro 1999 106 105 99% *
*: Igual o menor al 0,5% del área del complejo. Fuente: RUNAP (2015).
18
Fuente: elaboración propia con información de RUNAP (2015) y MADS (2015).
19
De las 133.666 ha del complejo, el 50% se encuentra bajo alguna categoría del SINAP. De este porcentaje,
el PNN como figura de conservación estricta y sin posibilidad de sustracción comprende cerca del 42%
(Figura 5). Los municipios con mayor área dentro del PNN Nevados son Villamaría, Santa Rosa de Cabal y
Anzoátegui. Algunos municipios que hacen parte del complejo no tienen ninguna categoría de
conservación, como en el caso de Neira; otros municipios como Salamina y Marulanda en Caldas, o Herveo
y Cajamarca en Tolima, tienen menos del 3% de su área de páramo con un área protegida (Figura 6).
Es en la vertiente occidental del CPLN donde existe una mayor presencia de estas figuras. En Caldas,
Risaralda y Quindío se encuentra el Parque Nacional Natural Los Nevados. En jurisdicción de
CORPOCALDAS se encuentra en la parte alta de la cuenca del río Chinchiná, la Reserva Forestal Protectora
Nacional Río Blanco y Quebrada Olivares, el área que se encuentra dentro del complejo corresponde a
una zona considerada de recuperación ambiental en su plan de manejo. Asimismo, dentro de esta
jurisdicción tienen presencia tres reservas forestales protectoras regionales que buscan proteger la
biodiversidad y la oferta y regulación hídrica para el abastecimiento de agua de centros poblados
principales (acueducto de Manizales) y la generación hidroeléctrica a lo largo del río Chinchiná. La Reserva
Forestal Protectora Bosques de la CHEC define en su plan de manejo el área dentro del complejo, como
zona de preservación y conservación. La Reserva Protectora El Diamante en la cuenca hidrográfica del Río
Chambery define las 117,2 ha dentro del complejo, como áreas de preservación y protección ambiental
con bosque natural, y la Reserva Forestal Protectora Torre Cuatro sirve de corredor biológico entre las
20
reservas bosques de la CHEC y Río Blanco, y hace parte del área con función amortiguadora del PNN.
También existen en la vertiente el Distrito Regional de Manejo Integrado –DRMI– y los Distritos de
Conservación de Suelos –DCS– con objetivos de conservación enfocados hacia la restauración y el uso
sostenible.
VILLAMARIA
MURILLO
SANTA ROSA DE CABAL
PEREIRA
ANZOÁTEGUI
IBAGUÉ
SANTA ISABEL
SALENTO
CASABIANCA
VILLAHERMOSA
HERVEO
MANIZALES
ARANZAZU
MARULANDA
CAJAMARCA
NEIRA
SALAMINA
0 5000 10000 15000 20000
Área de páramo por municipio (ha)
Figura 6. Área de los municipios bajo las figuras de conservación del SINAP
En la zona sur del CPLN se presentan áreas protegidas de gobernanza pública y algunas iniciativas de
conservación voluntaria por parte de la sociedad civil. El PNN Los Nevados tiene jurisdicción en los
municipios de Anzoátegui, Ibagué y Salento; esta figura de protección no se encuentra en el municipio de
21
Cajamarca, y Anzoátegui es el municipio con mayor área del parque en esta zona (7.269 ha). En Salento
se encuentra el Distrito Regional de Manejo Integrado de Salento, categoría de conservación que
contempla la protección y el uso sostenible de la biodiversidad dentro de sus objetivos de manejo.
En relación con los instrumentos de ordenamiento territorial reglamentados por la Ley 388 para el nivel
municipal, el ecosistema de páramo del CPLN hace parte de la reglamentación del suelo de protección de
once municipios con población inferior a 30.000 habitantes (EOT), tres con una población entre 30.000 y
100.000 (PBOT) y tres superior a 100.000 (POT).
En el CPLN existen figuras de interés para la conservación con reconocimiento internacional, como el sitio
Humedal RAMSAR de la Laguna del Otún –que se encuentra compartido por el departamento de Risaralda,
en los municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal, y por el Quindío en el municipio de Salento–. El
humedal se encuentra dentro del PNN en 7.034 ha de su jurisdicción. Además, existen ocho Áreas de
Importancia para la Conservación de las Aves –AICAS– dentro del CPLN: Bosques del Oriente de Risaralda;
Reserva hidrográfica, forestal y parque ecológico de Río Blanco; cuenca del río Toche; finca Paraguay;
cañón del río Combeima; lagunas Bombona y Vancouver, y la Reserva Natural Ibanasca.
Existen igualmente otras estrategias complementarias de conservación privada y voluntaria como las
Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) no registradas aún en el Registro Único Nacional de Áreas
Protegidas (RUNAP). Se resalta la existencia de estas iniciativas en Salento, Cajamarca e Ibagué. En el
municipio de Salento existen 11, en algunas de las cuales se tienen propuestas de desarrollo ecoturístico.
En Tolima se encuentra la Reserva Natural Semillas de Agua con 3.000 ha, la Reserva El Castillo del Distrito
de Riego USOCOELLO, con 370 ha, y la Reserva Forestal La Victoria, con 1.900 ha; a diferencia de las RNSC
en Salento, que representan una propuesta de conservación-producción, estas reservas del Tolima
corresponden a predios manejados bajo una propuesta de protección y restauración del bosque. De
acuerdo con documentos de entorno regional, como el de CORTOLIMA (2015), se encuentran varias RNSC
que a pesar de no estar dentro del complejo tienen influencia en este ecosistema.
5
Las zonas tipo A “corresponden a zonas que garantizan el mantenimiento de los procesos ecológicos básicos necesarios para asegurar la oferta
de servicios ecosistémicos, relacionados principalmente con: la regulación hídrica y climática, la asimilación de contaminantes del aire y agua, la
formación y protección del suelo, la protección de paisajes singulares y de patrimonio cultural y el soporte de la diversidad biológica”
(Minambiente, Resolución 1922 de 2013).
22
Actualmente en el municipio de Marulanda, en la alianza de CORPOCALDAS con la Fundación Cerro Bravo,
se están desarrollando estudios para avanzar en la declaratoria de una nueva área protegida en el sector
del Valle Alto. Esta propuesta tiene como objetivo proteger la cuenca alta del río Guarinó.
En respuesta a las necesidades de articulación y gestión que amerita el manejo de estas categorías y
estrategias complementarias de conservación, se reconoce la influencia del escenario interinstitucional
del Sistema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP– Eje Cafetero. Allí, el PNN es un eje articulador, y
participan de manera activa las corporaciones con jurisdicción en el complejo. Igualmente, como
elemento estructural de este sistema regional hacen parte el SIDAP Risaralda, el SIDAP Quindío, SIDAP
Tolima y con menos dinámica actualmente, el SIDAP Caldas.
1.3.1. Clima
La Cordillera Central presenta disimetría bioclimática espacio-temporal en sus vertientes, debido a que
está sometida a dos flujos climáticos: por el oriente al de los alisios y por el occidente al de los vientos del
Pacífico, responsables de aportes pluviométricos diferentes. En el Plan de Manejo del Parque Los Nevados
(Lotero et al., 2006), se hace referencia a una mayor humedad en la vertiente occidental debida a la
relación entre la precipitación, la evapotranspiración y la influencia de la niebla.
Pérez (1983) describe de manera general que la vertiente occidental es más húmeda, con un promedio
de lluvias superior a 2.000 mm/año entre los entre 2.500 y 3.500 m, y por encima de los 3.500 m las
precipitaciones son inferiores a 2.000 mm/año. La vertiente oriental es relativamente más seca, y se
encuentran entre los 2.600 y 3.800 m precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.250 mm, mientras
que por encima de los 3.800 m la precipitación está por debajo de los 1.000 mm/año.
Sin embargo, se observan variaciones locales que muestran menor humedad hacia el sur del complejo,
aunque debe tenerse en cuenta que algunas de las estaciones que suministran esta información se ubican
a altitudes por debajo de los 2.000 m (Figura 7).
23
Fuente: elaboración propia a partir de la los datos de clima homogenizados (Normal Climatológica 1981-2010) del IDEAM (2014a).
Figura 7. Precipitación total anual (Promedio multianual mm/año) y climadiagramas por subzona
hidrográfica
24
1.3.2. Geomorfología y relieve
La Cordillera Central tiene una fuerte influencia de erupciones volcánicas que en asocio con deshielos
dieron origen a paisajes caracterizados por la presencia de cimas altas, picos nevados, morrenas, campos
de lava glacial y lagunas, principalmente en la parte alta.
De manera general, el Plan de manejo del Parque Los Nevados (Lotero et al., 2006) dice que la vertiente
oriental presenta una depresión profunda y ancha, de laderas anchas y disectadas con longitud desigual
que se encuentran debajo de las cumbres hasta el valle del Magdalena, mientras que la vertiente
occidental presenta una ladera más corta, con un valle menos profundo y más estrecho, con pendientes
promedio fuertes, pero con una serie de pequeños escalonamientos inclinados hacia el río Cauca (Figura
8).
En la vertiente occidental los numerosos relieves y la morfología variada son respuesta al origen volcánico
y la actividad glacial del complejo. Debido a estas influencias, la zona se caracteriza por la presencia de
cimas altas, cráteres, picos nevados, morrenas, campos de lava y lagunas de diferentes tamaños (CARDER,
2015). Geomorfológicamente predomina el paisaje caracterizado como montaña con pendientes fuertes
sobre todo en la vertiente occidental de la Cordillera Central. En el Quindío se presenta con terrenos
pendientes y ondulados, incluyendo zonas de máxima pendiente, que van desde 1.500 msnm
aproximadamente en la parte baja y hasta 4.750 msnm en el nevado del Quindío. En general se presentan
pendientes muy variadas que van desde el 10% hasta mayores del 100% (CRQ, 2015).
En la vertiente oriental predominan las zonas de páramo del departamento del Tolima. Alcanza alturas de
hasta 5.200 m e involucra los fenómenos glaciáricos y fluvioglaciáricos de la Cordillera Central. Este
sistema tiene condiciones climáticas y bióticas particulares asociadas a la depresión climática tectónica
del Magdalena, cuya franja alargada se orienta en sentido SW-NE, controla el curso de las aguas del río
Magdalena y separa las estribaciones de la Cordillera Oriental.
Las estructuras volcánicas son acumulaciones de lava y piroclásticos cubiertos generalmente de nieve.
Entre los 3.200 y 2.500 m el paisaje ha tenido una dinámica de disección y se han formado pendientes
bien definidas, fuertemente escarpadas. Este tipo de relieve se encuentra en los municipios de
Anzoátegui, Casabianca, Herveo, Murillo y Santa Isabel (CORTOLIMA, 2015). Las Lomas hacen parte
también de este relieve; se configuran como una columna vertebral con un eje mayor de pendientes
relativamente suaves y flancos de pendientes fuertes y cortas. Se encuentran, además, vallecitos a lo largo
de ríos y quebradas que recorren el paisaje de montaña.
En la zona sur predomina un relieve de tipo filas y vigas, destacándose flancos abruptos en las
ramificaciones de un eje central (CORPOICA-CORTOLIMA, 2009). La actividad volcánica del nevado del
Tolima y del Machín (ubicado fuera del complejo) también tiene una fuerte influencia sobre el relieve.
25
Fuente: elaboración propia.
26
1.3.3. Cobertura de la tierra
De acuerdo con la información de cobertura de la tierra a escala 1:100.000 (IDEAM, 2012), el CPLN
presenta 78% de vegetación natural; el área restante corresponde principalmente a zonas con actividades
agropecuarias (22%) y un 7% es ocupado por zonas erosionadas, afloramientos rocosos y zonas quemadas
carentes de vegetación.
A escala 1:25.000 (IDEAM, 2014b) solo el 57% del CPLN tiene información de cobertura de la tierra, 1% no
tiene información (Tabla 3, Figura 9), y 42% corresponde al PNN Los Nevados cuya información se
encuentra disponible a escala 1:100.000 (IDEAM, 2012) (Tabla 4, Figura 10).
27
Fuente: elaboración propia con datos IDEAM (2014b)
28
Tabla 4. Cobertura del PNN Los Nevados 1:100.000
29
Fuente: elaboración propia con datos IDEAM (2012)
Figura 10. Cobertura de la tierra del PNN Los Nevados a escala 1:100.000
30
De manera general y teniendo en cuenta la información anterior, al interior del CPLN el 72% conserva
vegetación natural; el área restante corresponde principalmente a zonas con actividades agropecuarias
(18%), un 7% es ocupado por zonas desprovistas de vegetación (quemadas, afloramientos rocosos, zonas
arenosas, glaciares), y el 3% restante no tiene información.
En la vertiente occidental, las coberturas naturales de herbazal y arbustal denso, al igual que la cobertura
de bosques en cercanías al complejo de páramos, reportan un estado de fragmentación para los tres
departamentos. Las coberturas de las cuencas altas se encuentran fragmentadas e inmersas en áreas de
pastos y agrosistemas.
El proceso de consolidación de áreas protegidas que se ha venido dando por las tres corporaciones que
tienen jurisdicción en esta vertiente (CORPOCALDAS, CARDER, CRQ) ha incidido en la recuperación de
áreas de bosque y otros ecosistemas, por ejemplo, el caso de Risaralda y su incremento de bosque en el
año 2011 con respecto al año 2006. Esto se suma a la compra de predios rurales en estas áreas de
importancia ecosistémica y a la identificación de corredores ambientales que apuntan hacia la
conectividad entre importantes fragmentos de bosque en la zona (Largo, 2015).
En la vertiente oriental la cobertura predominante está constituida por herbazal, y se resaltan áreas de
herbazales densos con presencia de elementos arbustivos dispersos. Le siguen los pastizales asociados al
pastoreo, evidenciando la presencia cada vez más relevante de actividades ganaderas de tipo extensivo y
de bajo manejo tecnológico que se dan en esta vertiente.
Las áreas agrícolas heterogéneas y en general los territorios agrícolas son elementos del paisaje que
caracterizan esta vertiente; son evidencia del establecimiento de monocultivos como papa y hortalizas.
Las áreas de bosque cercanas al complejo presentan fragmentación y en algunas zonas son parches donde
se ha dado paso a procesos de regeneración natural luego de ser abandonados los pastos y cultivos.
En general, en la zona sur se encuentran coberturas de pastizales, herbazales, áreas en rastrojo y parches
de bosque. Los herbazales han disminuido de acuerdo con el análisis realizado por la Fundación
Guayacanal (2014); esto frente al aumento de arbustales y bosques que se van localizando en partes más
altas de la montaña. La vegetación natural y la condición de los suelos se ven transformados por procesos
de potrerización y el establecimiento de sistemas agrícolas.
En la parte norte de la cuenca del río Coello se presenta una presión de ganadería más baja. Se identifican
áreas de bosques abiertos y áreas con vegetación secundaria. Los parches de bosques altoandinos y
páramos de Cajamarca se conectan con el Quindío, formando un continuo de vegetación natural.
31
1.3.4. Relevancia biológica
Este CPLN se constituye latitudinalmente como un gran corredor biológico entre las zonas altas del sur y
el centro de Colombia través de la Cordillera Central; presenta continuidad en especies y géneros que se
comparten a lo largo de toda la cordillera y permiten el desarrollo de diferentes procesos ecológicos. Un
ejemplo de esto lo encontramos en los anfibios con los géneros Atelopus, Osornophryne, Pristimantis y
Centrolene, y a nivel de especie Centrolene buckleyi, Pristimantis boulengeri, Pristimantis brevifrons y
Pristimantis w-nigrum. En cuanto a flora, especies como Espeletia hartwegiana, Diplostephium
eriophorum, Diplostephium rupestre, Gentianella dasyantha, Tibouchina andreana se distribuyen de
manera continua en la cordillera.
Los registros biológicos de flora existentes en CPLN, señalan un total de 963 especies, 429 géneros y 202
familias (WCS, 2015; Fundación Las Mellizas, 2014a; SIB, 2015), esto corresponde al 18% de las especies
registradas para los páramos en Colombia (Bernal et al. 2015). Del total de las especies, el mayor
porcentaje corresponde a espermatofitos (58%), seguido por los briofitos y líquenes (14 y 13%
respectivamente) y los menores valores corresponden a hepáticas y helechos (8 y 7% respectivamente)
(Anexo 1a).
En cuanto a la avifauna, el CPLN contiene 39% de las especies restringidas a páramo para Colombia (Stiles
1998) y cerca del 9% son endémicas para el país, siendo este un ecosistema clave para la conservación de
la avifauna de alta montaña a nivel nacional. Dado el conjunto de hábitats terrestres y acuáticos
importantes para especies de aves migratorias de tipo neártico, boreal y altitudinal, y a la singularidad de
las especies que allí habitan, en este complejo se encuentran ocho Áreas Importantes para la
Conservación de las Aves (AICAS).
Referente a anfibios, el complejo posee casi el 12% de las especies de alta montaña registradas para
Colombia (Ardila & Acosta, 2000; Lynch & Suárez-Mayorga, 2002; Bernal & Lynch, 2008), casi el 4% de las
especies endémicas del país, 20% de las especies endémicas para las zonas altas de Colombia
(Amphibiaweb, 2015), y 71% endémicas para la Cordillera Central.
De acuerdo con diversos estudios realizados en la zona (WCS, 2015; Fundación Las Mellizas, 2014a;
Universidad del Tolima, 2015; SIB Colombia, 2015), la mayor parte de los invertebrados registrados para
el CPLN está conformada por artrópodos, y los grupos más estudiados son los escarabajos y arañas, con
un alto número de morfoespecies; este hecho puede significar la presencia de especies todavía no
descritas y posibles endemismos en el área. Adicionalmente la alta riqueza de diplópodos sugiere un buen
estado de conservación de las áreas de estudio, ya que la alta diversidad de comunidades de
descomponedores y detritívoros de la hojarasca y los horizontes superiores del suelo confiere un alto
valor ecológico a la región.
Gran parte de la importancia del CPLN radica en la presencia de especies endémicas, migratorias y
carismáticas. Además, según UICN en el complejo se registran especies en diferentes categorías de
amenaza debido a las transformaciones e impactos humanos directos e indirectos (Tabla 5, Anexo 1).
32
Tabla 5. Riqueza, diversidad y relevancia biológica en los principales grupos bióticos presentes en el
CPLN
33
Algunas de las especies importantes presentes en el CPLN son:
Flora:
● Puya ochroleuca, especie considerada en peligro (EN) cuya distribución está restringida al norte
de la Cordillera Central.
● Ceroxylon parvifrons y Ceroxylon quindiuense, especies con alto grado de amenaza que se ubican
en todo el corredor andino, alcanzan altitudes cercanas al páramo.
● Greigia nubigena, especie en peligro crítico (CR) que se restringe a la cordillera Central.
● Senecio rubrilacunae, especie endémica restringida al PNN Los Nevados
● El Cóndor de los Andes (Vultur gryphus), considerada un ave extremadamente rara en Colombia
y que sobrevive gracias a programas de reintroducción.
● La Cotorra Coroniazul (Hapalopsittaca fuertesi), una de las cinco especies más amenazadas del
país (CR).
● El Lorito Cadillero (Bolborhynchus ferrugineifrons), especie endémica y restringida a subpáramos
y páramo medio.
● El Azulejo de Wetmore (Buthraupis wetmorei), que representa uno de los pocos registros para la
zona de esta especie de distribución restringida y vulnerable (VU).
Anfibios:
● La rana arlequín Atelopus quimbaya, un importante indicador de la calidad del agua, ya que sus
renacuajos solo se desarrollan en ambientes libres de pesticidas. Además el género es el más
amenazado de anfibios en el mundo.
● Osornophryne percrassa, especie presente en tres complejos de páramos incluyendo a Los
Nevados, Chili-Barragán y Las Hermosas. Se encuentra en el suelo del bosque altoandino y páramo
conservados, nunca se le encuentra en ambientes con transformación. Además es una especie
que se encuentra en Peligro (EN).
● Niceforonia adenobrachia, una rana exclusiva de páramo muy sensible a la transformación e
indicadora del buen estado del ecosistema. Además se encuentra reportada en peligro crítico
(CR).
● Pristimantis maculosus, una rana de desarrollo directo que ocupa preferentemente estratos
medios sobre vegetación arbórea en bosques es sensible a la transformación de los estratos
medios y altos del bosque altoandino y páramo de Ericáceas, y como consecuencia sus
poblaciones se reducen y desaparecen en las zonas que se intervienen. Además se encuentra en
peligro (EN).
34
Invertebrados:
● Coleópteros, pasálidos que por depender de la oferta de troncos caídos en el bosque para el
mantenimiento de sus poblaciones (hábito xilófago) se consideran objeto de conservación
(Lozano, 1997; Amat-García & Reyes-Castillo, 2002).
● Diplópodos, considerados objetos de conservación por su sensibilidad y vulnerabilidad a la
transformación del hábitat, y bioindicadores potenciales de la dinámica y sucesión del páramo-
bosque (Tuf & Tufová, 2008; Paolleti et al., 2010; Gerlach et al., 2013).
35
La Figura 11 presenta porcentualmente la población asentada en la cabecera y las zonas rurales (resto) de
los municipios. En el departamento del Tolima (a excepción de Ibagué) la mayoría de la población se
concentra en las zonas rurales. Llama la atención que el municipio de Marulanda es el único municipio de
Caldas que concentra mayor población en la parte rural, y se acerca a las características poblacionales de
municipios del Tolima como Casabianca y Herveo, todos ubicados en la vertiente oriental. Existe una
mayor concentración de población en la zona urbana hacia el costado occidental del complejo mientras
que en el costado oriental (excluyendo Ibagué) existe mayor población rural.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Cabecera Resto
Fuente: Elaboración propia a partir del DANE (2005), proyecciones poblacionales 2014
Figura 11. Porcentaje de población urbana y rural (proyección DANE 2014) en los municipios del CPLN
Temporalmente y teniendo en cuenta los censos de 1993 y 2005, y las proyecciones para el año 2014, se
observa que hubo un aumento de población en la cabecera de Ibagué, Manizales, Villamaría, Pereira y
Santa Rosa de Cabal. Mientras que en los demás municipios del complejo la población tiende a disminuir
(Figura 12).
36
600,000
500,000
400,000
Número de habitatntes
300,000
200,000
100,000
Pereira
Murillo
Villamaría
Casabianca
Manizales
Marulanda
Herveo
Neira
Salamina
Villahermosa
Santa Isabel
Aránzazu
Salento
Ibagué
Cajamarca
Anzoátegui
Fuente: Elaboración propia a partir del DANE (2005), proyecciones poblacionales 2014
Figura 12. Población 1993, 2005 y proyección 2014 (DANE) en los municipios del CPLN
37
1.4.2 Población dentro del complejo de páramos Los Nevados
Es importante mencionar que existe una serie de limitaciones para obtener datos de población que habita
en los páramos ya que las fuentes oficiales no permiten discriminar población por ecosistema, sino en
unidades político-administrativas. Los datos de población en páramos que se presenta en este documento
surgen de una consulta formal que se hace al DANE en el 2013, para la cual esa entidad tuvo como
referencia el área de páramos a escala 1:100.000 y datos de población en unidades censales del censo
2005. De esta manera, se calcula que en el complejo Los Nevados se encontraban en 2005
aproximadamente 2.404 personas en zona de páramo (Tabla 7).
Vertiente Departamento
Municipio DANE Páramos 2013
(Total habitantes) (Total habitantes)
Risaralda
Pereira 34
(64)
Caldas
Neira 240
(669)
Occidental
(693) Villamaría 230
Manizales 153
Salamina 6
Herveo 493
Oriental
(1.534)
Santa Isabel 254
Villahermosa 132
Casabianca 89
Cajamarca 39
Anzoátegui 24
Zona sur
(177) Ibagué 5
Quindío
Salento 109
(109)
Total población 2.404
Fuente: DANE (2013)
38
Es importante tener en cuenta que este complejo se ha caracterizado por tener alta movilidad poblacional
que se explica por la presencia histórica de grupos armados y otros factores como posibilidades de acceso
a servicios públicos, baja cobertura en salud y educación, y pocas oportunidades laborales. Existe una
tendencia de la población a migrar hacia las cabeceras municipales más cercanas en busca de mejores
condiciones de vida y oportunidades de trabajo (Fundación Mellizas, 2014b).
1.4.3. Población de las veredas que se encuentran dentro del complejo Los Nevados
Dadas las limitaciones en la aproximación de la población dentro del CPLN, presentamos de manera
complementaria la población en las 80 veredas con área en el CPLN (DNP, 2015), con un total de 7.177
habitantes (Tabla 8). Es importante tener en cuenta que los datos presentados por esta fuente no
permiten discriminar la población que habita en las zonas altas de las veredas, de manera que los datos
que se presentan incluyen población que habita por fuera del páramo. Sin embargo, están vinculados
estrechamente a este ecosistema. El departamento que mayor número de habitantes en alta montaña
tiene es el del Tolima con el 65% del total, esta población se ubica mayoritariamente en las veredas del
municipio de Ibagué, lo cual hace de la zona sur la que presenta una población superior a la del resto del
complejo.
Villamaría
Gallinazo 588
(939)
Potosí 125
Montaño 94
Caldas Frailes 51
(2.061) Playa Larga 46
Occidental Páramo 16
(1.706) La Laguna 18
Termales 1
Romeral Sin info.
Manizales
El Desquite 161
(355)
La Esperanza 114
Enea 66
El Paraíso 14
Las Palomas Sin info.
Aranzazu
La Guaira 186
(233)
El Diamante 47
39
Vertiente Departamento Municipio
Veredas SISBÉN 2015
(Total población) (Total población) (Total población)
Neira
La Cristalina 116
(135)
Chupaderos 19
Salamina Hojas anchas Sin info.
Marulanda
El Zancudo 144
(399)
Rincón Santo 95
La Suecia 82
Mollejones 63
Santa Rita 15
Murillo
La Cabaña 163
(741)
Santa Bárbara 125
La Esperanza 108
Tolima Alfombrales 107
(4.628) Río Azul 66
El Oso 51
Arenales 43
La Florida 40
Las Lagunas 38
Santa Isabel
La Estrella 159
(288)
Oriental Vallecitos 54
(1.956) Totarito 38
Las Damas 37
Villahermosa
Guayabal 134
(250)
La Samaria 79
Mina Pobre 23
El Rocío 13
Entrevalles 1
Betulia Sin info.
Herveo
Delgaditas 98
(235)
El Angulo E 58
Torre Veinte 42
La Palma 37
Letras Sin info.
Cajones Sin info.
Casabianca
Aguacaliente 43
(43)
Ibagué
Juntas 536
(1.964)
Zona Sur
Villa Restrepo 466
(3.515)
El Retiro 258
Dantas 213
40
Vertiente Departamento Municipio
Veredas SISBÉN 2015
(Total población) (Total población) (Total población)
Ancón Tesorito 144
Corozal Perú 102
El Brillante 98
La Plata 68
Toche 45
Alto del Toche 18
El Páramo 16
Anzoátegui
Palomar 208
(587)
La Cascada 159
China Alta 98
San Francisco 74
Hoyo Frío 34
Quebrada Negra 14
Cajamarca
Cristales 209
(520)
La Paloma 129
El Diamante 108
La Bolívar 42
La Ceja 32
San Julián Sin info.
Salento
Cocora 165
(444)
Quindío Camino Nacional 152
(444) Narvaco 127
Romerales Sin info.
Río Arriba Sin info.
Total 7.177
Fuente: DNP (2015).
Hacia el año 2000 se presentó una disminución significativa de la población en el área rural de este
departamento que se debe principalmente a dos razones: el recrudecimiento del conflicto armado y la
expansión de grupos paramilitares y al cambio de actividades en el uso del suelo pasando de cultivos de
papa a uso pecuario, provocando el desplazamiento y movilidad de la población hacia las cabeceras
municipales.
41
Departamento de Risaralda: solo dos veredas tienen área de páramo en los dos municipios del
departamento que hacen parte de este complejo, con un total de 44 habitantes. La mayoría de los
habitantes se concentra en el municipio de Pereira en la vereda El Bosque, la cual se encuentra dentro del
Parque Nacional Natural Los Nevados.
Departamento del Quindío: en este departamento la población hace uso del páramo para ganadería
extensiva de pequeños y medianos propietarios y la presencia de viviendas es baja, debido en parte al
conflicto armado y a la compra de predios para la conservación por parte de la corporación y de empresas
privadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertas obras de infraestructura como la
construcción del túnel de La Línea y la carretera entre Armenia y Cajamarca han provocado un aumento
de población en áreas próximas a los páramos de Salento y Calarcá (Fundación Mellizas, 2014b).
Departamento del Tolima: de acuerdo con los datos presentados en la Tabla 8, este departamento cuenta
con un total de 49 veredas dentro del CPLN. Los municipios con mayor población rural en veredas con
área en páramo son Ibagué, Murillo y Anzoátegui, esto contrasta con lo presentado por el DANE en
páramos (Tabla 7) donde los municipios con mayor población son Herveo, Santa Isabel y Murillo. Llama la
atención especialmente el caso de Ibagué donde según datos del DANE (2013), se encuentran 5 habitantes
mientras que según datos del DNP (2015) en el área de influencia del páramo pueden encontrarse más de
1.000 personas.
Las veredas con área en páramo y con mayor población rural son: Juntas, Villa Restrepo y El Retiro en
Ibagué, Cristales en Cajamarca y Palomar en Anzoátegui.
En el complejo tienen influencia siete centros poblados en los municipios de Ibagué, Anzoátegui, Murillo
y Herveo. El único centro poblado que se encuentra en el páramo es el centro poblado de Letras a una
altitud de 3.700 metros aproximadamente entre los municipios de Manizales y Herveo. Los otros seis,
aunque no están dentro del páramo, sí tienen vínculos productivos y comerciales en torno al mismo
(Fundación Mellizas, 2014b).
La Figura 13 presenta la población rural proyección 2015 de cada municipio de acuerdo con los datos
DANE (2005), y los datos para las áreas de páramo proyectadas por el DANE (2013).
42
Fuente: DANE 2013 con base en el Censo General 2005, proyecciones poblacionales 2005-2020 y DANE (2013). Estimación de
población en polígonos de páramos escala 1:100.000.
Figura 13. Población rural ajustada 2014 y población en páramo ajustada 2013 de los municipios del
área del complejo de páramos Los Nevados
43
1.4.3. Condiciones de Vida
Familias: de acuerdo con la Fundación Las Mellizas (2014b), la mayoría de los habitantes que viven en las
áreas de páramo pertenecen a familias nucleares de cuatro a ocho personas por predio, con dos, tres y
cuatro niños en edad escolar. Además, tienen entre una y tres personas que colaboran en las actividades
de pastoreo y cultivo de papa. Gran proporción de estas familias tienen mayordomos o administradores
que permanecen por periodos de tiempo de uno a tres años. Es importante anotar que el proceso de
despoblamiento del páramo afecta saberes y conocimientos propios tales como el uso de plantas
medicinales, las semillas tradicionales, la arriería y la gastronomía.
Viviendas: las viviendas que se encuentran en páramo se ubican generalmente cerca de fuentes de agua
y caminos; son construidas en madera con los recursos del bosque y conservan ciertos elementos
arquitectónicos de la herencia colonial española. En los departamentos de Tolima y Caldas es posible
encontrar una mayor variedad de materiales como ladrillo y cemento. Por lo general estos asentamientos
se encuentran alejados de los centros poblados por lo que muchas veces existe poca presencia estatal y
carencia de algunos servicios públicos.
El servicio de energía cuenta con una buena cobertura en la mayoría de las veredas de los municipios de
Caldas, Risaralda, Tolima y Quindío a excepción de Cajamarca y Anzoátegui. Se utilizan estufas de gas para
cocinar los alimentos y el agua se toma directamente de nacimientos, quebradas o manantiales; solo en
la vereda El Páramo del municipio de Marulanda se registró un acueducto comunitario en zona de páramo.
Algunas viviendas cercanas a vías de acceso cuentan con algún tipo de alcantarillado y pozos sépticos, sin
embargo en la mayoría de las viviendas la disposición de aguas residuales se realiza en las fuentes hídricas.
Para los desechos inorgánicos se utiliza generalmente la quema o el entierro pues no existe recolección
ni tratamiento de basuras. La radio local y regional, y el celular son los principales medios de comunicación
a pesar de que este último tiene problemas de cobertura.
Vías de comunicación: generalmente las vías de comunicación que se dirigen hacia las zonas altas solo
llegan hasta la parte media a diferencia de vías como la de Armenia-Cajamarca y la vía Manizales-Bogotá.
La comunicación entre veredas se realiza por caminos de herradura y trochas abiertas por los pobladores.
Educación: existe baja cobertura en educación. El nivel de educación es básica primaria. Los escasos
centros educativos en zona de páramo generalmente presentan problemas de infraestructura y se
encuentran a grandes distancias de las viviendas; esto repercute en bajos niveles de escolaridad y
deserción escolar. En el área de estudio definida para el trabajo de campo realizado por la Fundación Las
Mellizas (2014b) (Marulanda y Aranzazu, Caldas; Santa Rosa de Cabal, Risaralda; y Cajamarca, Murillo,
Santa Isabel y Villa Hermosa, Tolima) se identificaron 39 instituciones educativas para el área de influencia
del CPLN con aproximadamente 681 estudiantes. Municipios en el Tolima como Cajamarca, Herveo y
Murillo son los que mayor número de estudiantes tienen, además este último es el municipio con mayor
número de escuelas.
44
Salud: existe baja cobertura en salud en zonas dentro del páramo. Generalmente los servicios de salud en
las veredas son prestados por promotoras de salud de los hospitales municipales que realizan jornadas de
vacunación para niños, adultos mayores y madres gestantes. En los centros poblados aledaños al páramo
se identificaron 21 hospitales municipales, cuatro centros de salud, seis puestos de salud y una unidad de
salud en Caldas y Tolima. Solamente en Armenia, Manizales e Ibagué se encuentran hospitales de tercer
nivel.
Las relaciones entre el territorio y quienes lo habitan han sido heredadas de las formas de colonización
antioqueña y cundiboyacense. De esta manera se han establecido formas de apropiación material y
simbólica de los ecosistemas de alta montaña en el CPLN. Dichos hitos históricos y territorialidades han
contribuido a la diversidad de paisajes culturales y formas de vida actuales.
Actualmente, los principales sectores económicos que se desarrollan dentro del CPLN son: pecuario,
agrícola y extractivo. En menor medida se desarrolla el turismo basado en la biodiversidad, el agua y los
paisajes.
Aunque la ganadería se desarrolla en todos los municipios que conforman el CPLN hay una mayor
tendencia a esta actividad en la vertiente occidental, principalmente en el departamento de Caldas y
Risaralda. La ganadería es de tipo extensivo lo que genera impactos negativos para la diversidad biológica,
el agua y los suelos del páramo. La comercialización de ganado de levante y ceba se realiza dentro de los
mismos municipios del complejo.
En la alta montaña el principal sistema de producción agrícola es el monocultivo de papa; sin embargo,
este ha tenido una gran disminución debido al auge de la ganadería. Murillo y Santa Isabel son los
municipios que mayor área sembrada de papa presentan, y son además los que mayor área tienen en el
complejo. Generalmente se trata de monocultivos que se establecen cerca de fuentes hídricas como ríos
y quebradas y que utilizan altas cantidades de agroquímicos ocasionando pérdida de la biodiversidad y
contaminación de fuentes hídricas.
45
Otros productos agrícolas en zonas de alta montaña son hortalizas, arracacha, cebolla larga y arveja, así
como frutales de clima frío (mora y lulo), los cuales se encuentran asociados con el sistema de producción
pecuario.
Títulos mineros
En la Figura 14 se presentan los títulos y solicitudes mineras que se ubican dentro del CPLN y los municipios
aledaños, de acuerdo con la información suministrada por la Agencia Nacional Minera (2015).
Dentro del CPLN se localizan 26 títulos mineros con un área total titulada de 10.395 ha dentro del
complejo que equivalen al 8% del área total (Tabla 9).
% del título
CÓDIGO Área (ha) Área (ha) del
Titular Minerales Municipio dentro de
RMN del título título en páramo
páramo
GK9-102 Particulares Hierro Casabianca 34 34 100%
Cementos De Arenas 150 146 97%
FJLF-04 Herveo
Caldas S.A. Puzolánicas
Metales 614 336 55%
Sector Resources Preciosos/ Anzoátegui-
GHUL-04
Ltd Oro/ Santa Isabel
Industriales
Metales 5.560 2.823 51%
Anglogold Ashanti Preciosos/ Salento-
GLN-094
Colombia S.A. Oro/ Ibagué
Industriales
Metales 1.723 838 49%
Anglogold Ashanti
HEM-097 Preciosos/ Anzoátegui
Colombia S.A.
Oro
Metales 83 39 48%
HHA- Anglogold Ashanti Preciosos/ Cajamarca-
14251X Colombia S.A. Oro/ Salento
Industriales
Metales 562 232 41%
Anglogold Ashanti
ELJ-113 Preciosos/ Ibagué
Colombia S.A.
Oro
Metales 1.832 621 34%
Anglogold Ashanti Preciosos/ Cajamarca-
GGF-151
Colombia S.A. Oro/ Salento
Industriales
Metales 111 25 22%
LK5-08151 Particulares Preciosos/ Manizales
Oro
46
% del título
CÓDIGO Área (ha) Área (ha) del
Titular Minerales Municipio dentro de
RMN del título título en páramo
páramo
Metales 1.911 389 20%
Anglogold Ashanti
ELJ-118 Preciosos/ Cajamarca
Colombia S.A.
Oro
Metales 1.165 221 19%
Anglogold Ashanti Preciosos/ Anzoátegui-
HIC-08191
Colombia S.A. Oro/ Ibagué
Industriales
Metales 2.582 443 17%
Anglogold Ashanti
EIG-163 Preciosos/ Cajamarca
Colombia S.A.
Oro
Metales 6.326 1.027 16%
Anglogold Ashanti Preciosos/ Cajamarca-
GLN-099
Colombia S.A. Oro/ Salento
Industriales
Metales 143 21 15%
Preciosos/
GEBM-03 Mistrato S.A. Cajamarca
Oro/
Industriales
Metales 4.639 567 12%
Anglogold Ashanti Preciosos/ Anzoátegui-
GEB-10O
Colombia S.A. Oro/ Ibagué
Industriales
(8110411038) Metales 820 82 10%
HEM-096 Negocios Mineros Preciosos/ Ibagué
S.A. Oro
Metales 8.061 760 9%
Anglogold Ashanti Preciosos/ Anzoátegui-
GLN-09B
Colombia S.A. Oro/ Santa Isabel
Industriales
Metales Cajamarca- 3.208 276 9%
Anglogold Ashanti
EIG-167 Preciosos/ Calarcá-
Colombia S.A.
Oro Salento
Metales 1.640 132 8%
Anglogold Ashanti Preciosos/
GLT-081 Ibagué
Colombia S.A. Oro/
Industriales
Metales 9.253 714 8%
Cajamarca-
Anglogold Ashanti Preciosos/
HB7-086 Salento-
Colombia S.A. Oro/
Ibagué
Industriales
Metales 4.519 252 6%
Anglogold Ashanti Preciosos/ Cajamarca-
GLN-095
Colombia S.A. Oro/ Ibagué
Industriales
Metales Cajamarca- 4.900 205 4%
Anglogold Ashanti
CG3-145 Preciosos/ Salento-
Colombia S.A.
Oro Ibagué
47
% del título
CÓDIGO Área (ha) Área (ha) del
Titular Minerales Municipio dentro de
RMN del título título en páramo
páramo
Metales 708 16 2%
Anglogold Ashanti Cajamarca-
ELJ-117 Preciosos/
Colombia S.A. Salento
Oro
Metales 9.626 155 2%
Anzoátegui-
Anglogold Ashanti Preciosos/
GLN-09A Alvarado-
Colombia S.A. Oro/
Ibagué
Industriales
Metales 1.890 11 1%
Oro Barracuda Preciosos/
JAS-08221 Ibagué
S.A.S. Oro/
Industriales
Área (ha) titulada en el CPLN 10.395
Número de títulos 26
% del CPLN titulado 8%
Fuente: elaboración propia con base en ANM (2015)
Los títulos se concentran principalmente en el departamento del Tolima, en los municipios de Cajamarca,
Salento, Ibagué y Anzoátegui, es decir, en la zona sur del CPLN (Figura 15).
48
Fuente: elaboración propia con base en ANM (2015)
49
CASABIANCA
MANIZALES
HERVEO
SANTA ISABEL
ANZOÁTEGUI
IBAGUÉ
SALENTO
CAJAMARCA
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje de área en el CPLN con títulos
Figura 15. Porcentaje con títulos mineros en municipios dentro del CPLN
Según CORPOCALDAS (2015), en Caldas se realizan dos tipos de explotación: una a nivel industrial que
cuenta con manejo técnico y niveles de inversión que podrían considerarse medio-alto para generar una
producción aceptable; otra informal con bajos recursos para inversión, bajo nivel técnico, baja
productividad y una alta demanda de mano de obra.
La mayoría de títulos mineros en el complejo pertenecen a Anglogold Ashanti Colombia S.A. (AGA),
empresa sudafricana dedicada desde 2004 a la exploración y explotación minera en el país. Actualmente
en el municipio de Cajamarca se encuentra en fase de exploración el proyecto minero La Colosa. Este
proyecto hace parte de uno de los potenciales distritos mineros de interés para la empresa, se denomina
Anaime-Toche y los demás en el país se conocen como Salvajina, Río Dulce y Llanada, el cual se extiende
más allá del CPLN.
El proyecto La Colosa inició en el 2006, pero las actividades de prospección fueron suspendidas en el año
2007 por parte de CORTOLIMA ya que las obras se estaban realizando sin la debida sustracción de la
Reserva Forestal Central. En el año 2010, se reanudaron las actividades de exploración, al ser aprobada la
sustracción parcial de la Reserva Forestal Central, mediante la Resolución 814 de 2009 (Modificaciones:
Resolución 1567 de 2009, 2014 de 2010 y 1304 de 2010). Sin embargo, por medio de la Resolución 1481
de 2010 se impone una sanción ambiental a la empresa, en razón al desarrollo de actividades de
exploración antes de la expedición de la sustracción.
50
De acuerdo con el informe final del Estudio de Estado Actual de Páramos (CORPOICA-CORTOLIMA, 2009),
“se considera que estas exploraciones mineras comprometen el ecosistema, ya que la remoción repentina
de grandes cantidades de vegetación y suelo, de la mano con la introducción de agentes químicos
inorgánicos tóxicos en el ecosistema, trastornará de manera casi irreversible las condiciones ecológicas
de la zona, lo que llevaría a los páramos a un cambio drástico con la consecuente afectación de sus zonas
de influencia directa e indirecta”.
En la actualidad, las acciones de exploración que Anglo Gold Ashanti realiza en el complejo, y las
posiciones encontradas sobre este tema –que ha generado oposición en la región y en el país– vienen
creando tensiones políticas y alterando ciertas dinámicas sociales, culturales, económicas y ecológicas en
algunas veredas del municipio de Cajamarca (Fundación Las Mellizas, 2014b; Colombia Solidarity, 2013).
Solicitudes mineras
Adicionalmente existen múltiples intereses mineros sobre las zonas de páramo en este complejo; adentro
se encuentran 27 solicitudes, las cuales se solapan con el CPLN en 3.664 ha, correspondiente a un 3% del
área total del complejo, que se concentran en los municipios de Ibagué y Cajamarca (Tabla 10).
51
Área de la Área dentro % del título
CÓDIGO_EXP Titular Grupo mineral solicitud del complejo dentro de
(ha) (ha) páramo
Eco Oro Minerales Corp Sucursal 2%
LF9-15591 Metales preciosos 1.605 32
Colombia
OID-14501 Particulares Metales preciosos 166 3 2%
QBI-08461 Particulares Metales preciosos 1.993 32 2%
OGN-08022 Minerales Otu S.A.S Metales preciosos 3.520 45 1%
Nacional De Minerales Y Metales 0,9%
OG2-090512 Metales preciosos 3.991 36
Sas
Nacional De Minerales Y Metales 0,9%
PIT-08121 Metales preciosos 5.700 51
S.A.S.
OG2-08391 Mineros S.A. Metales preciosos 1.592 10 0,6%
PLI-08071 Metpre S.A.S Metales preciosos 9.983 48 0,5%
OG2-08433 Particulares Metales preciosos 285 1 0,3%
Rio Novo Colombia Holdings Ltd 0,3%
OG2-08071 Metales preciosos 3.756 12
Sucursal Colombia
Particulares \ (9006282276) Materiales 0,2%
QCH-10391 1.991 3
Metalcoal Explorer S.A.S. construcción
PCL-14291 Particulares Metales preciosos 310 0,2 0,1%
PL4-08011 Gold Wings Mining S.A.S. Metales preciosos 9.731 4 0,04%
Área total solicitada (ha) 1.610
Número de solicitudes 10
% del complejo solicitado 0,5%
Fuente: elaboración propia con base en ANM (2015)
Los intereses mineros que existen en la zona se traducen en un escenario de conflictos emergentes entre
actores con diferentes posiciones frente a la minería. Esto, teniendo en cuenta la diversidad de intereses
en el territorio, sucede en términos de la importancia de la zona para el soporte de sistemas agropecuarios
en la parte alta, media y baja de las cuencas –que permiten el autoconsumo y el abastecimiento de
mercados locales y regionales las cuales se extienden más allá del páramo–.
52
2. Identificación de la zona de transición bosque-páramo
Desde el punto de vista biótico, el límite inferior del ecosistema paramuno se encuentra en la zona de
contacto entre el bosque altoandino y la parte baja del subpáramo. Esta zona de transición se caracteriza
por la presencia de formaciones vegetales semiabiertas, con elementos arbustivos y arbóreos que se
interdigitan, y una gran variabilidad en su composición florística, cobertura y fisionomía; por esta razón,
muestra una alta heterogeneidad, riqueza y diversidad de especies (León et al., 2015).
Los modelos de distribución de la cobertura potencial para establecer la zona de transición Bosque-
Páramo (ZTBP) en el CPLN se elaboraron a partir de la distribución potencial de bosque, arbustal y
herbazal, para ello se realizaron muestreos sobre imágenes de satélite definiendo diversos puntos para
cada cobertura, además se tuvieron en cuenta los datos de campo obtenidos en los transectos de la
Fundación Las Mellizas (2014a) y WCS (2015) (Figura 16). El procedimiento de elaboración de los modelos
de la ZTBP se detalla en Sarmiento et al. (2015). La variable con mayor incidencia en la distribución de las
coberturas en el CPLN es la temperatura promedio anual (Bio1) que explica más del 50% de la variabilidad,
también se destacan la precipitación total anual (Bio12) y la pendiente (Slope). Para el CPLN los modelos
lineales generalizados (GLM) presentaron el mejor desempeño.
La zona de transición varía entre los 3.200 y 3.800 m altitudinales a lo largo del complejo. Estas variaciones
pueden ser explicadas por el efecto de masa (efecto massenerhebung) que provoca que el límite superior
del bosque se encuentre a mayores altitudes cuando los macizos montañosos son más amplios, o alcanzan
una mayor altura, al tiempo que en áreas aisladas y de menor altura se puede encontrar algunos cientos
de metros más abajo. Igualmente se ha observado que los páramos tienden a descender en relieves
abruptos (“cuchillas”), las cuales constituyen geoformas más expuestas a la radiación y los vientos. Las
altitudes identificadas con el modelo de zona de transición coinciden con las altitudes reportadas por la
información de campo (Figura 16).
53
Fuente: elaboración propia con datos WCS (2015) y Fundación Las Mellizas (2014a).
Figura 16. Zona de transición Bosque Páramo del complejo de páramos Los Nevados y ubicación de
transectos elaborados por Fundación Las Mellizas(2014a) y WCS (2015)
54
De acuerdo con los datos obtenidos por WCS (2015) y Fundación Las Mellizas (2014a), en los once
transectos altitudinales a lo largo del CPLN, la vegetación de esta zona de transición se define por la
presencia de arbustos y arbolitos con abundancias superiores al 50% y especies típicas de páramo y
bosque –que se encuentran e interdigitan en un rango altitudinal– características de esta zona de
transición, en las que se cuentan: Aequatorium tatamanum, Axinaea colombiana, Azorella multifida,
Baccharis prunifolia, Begonia ferruginea, Berberis dumaniana, Berberis quindiuensis, Blechnum
arborescens, Brachyotum lindenii, Buddleja bullata, Buddleja incana, Cavendishia bracteata, Clethra sp.,
Coriaria ruscifolia, Cyathea sp., Diplostephium alveolatum, Diplostephium bicolor, Diplostephium
micradenium, Diplostephium tolimense, Disterigma empetrifolium, Drimys granadensis, Escallonia
myrtilloides, Espeletia hartwegiana, Fuchsia corollata, Gaiadendron punctatum, Gaultheria foliolosa,
Geissanthus serrulatus, Gynoxys buxifolia, Gynoxys lehmannii, Gynoxys tolimensis, Hedyosmum
cumbalense, Hedyosmum racemosum, Hesperomeles ferruginea, Hesperomeles pernettyoides, Hypericum
lancioides, Hypericum laricifolium, Macleania rupestris, Miconia chionophila, Miconia ferruginea,
Monnina aestuans, Myrsine coriácea, Oreopanax discolor, Oreopanax glabrifolium, Oreopanax ruizianum,
Oreopanax tolimanus, Pentacalia vaccinioides, Peperomia verticillata, Pernettya prostrata, Polylepis
serícea, Prunus sp., Saracha quitensis, Schefflera sp., Tibouchina grossa, Vaccinium floribundum, Vallea
stipularis, Verbesina sp., Viburnum undulatum, Weinmannia balbisiana, Weinmannia mariquitae, entre
otras.
Como parte del proceso de identificación de la zona de transición, además del modelamiento, se analizó
la distribución altitudinal cada 100 m (desde los 2.500 hasta los 4.000 m), de las especies de flora
reportadas para este complejo (Fundación Las Mellizas, 2014a; SIB, 2015; WCS, 2015). Se observa que la
curva de riqueza de especies de plantas alcanza el pico máximo de riqueza entre los 3.000 y 3.500 m
(Figura 15), correspondiendo a las variaciones en diferentes sectores de la zona de transición entre el
bosque y el páramo para este complejo de páramos.
55
450
400
350
Número de especies
300
250
200
150
100
50
0
2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 4000 4100 4200
Vasculares No vasculares
Fuente: elaboración propia con datos Fundación Las Mellizas (2014a), SIB (2015), WCS (2015) y Bernal et al. (2015).
Figura 17. Riqueza de especies de flora en el gradiente altitudinal bosque-páramo del CPLN
La estrecha relación existente entre la fauna y la flora se traduce principalmente en la oferta de hábitat
(fuente de alimento, refugio) y el desarrollo de procesos ecológicos (dispersión, regulación poblacional,
polinización, formación del suelo, ciclado de nutrientes). Estas interacciones se dan a lo largo de todo el
gradiente altitudinal entre el bosque y el páramo, de ahí la importancia de mantener la conectividad entre
estos ecosistemas adyacentes (Figura 18). De esta manera se busca garantizar en la mayor medida posible
la conectividad entre el bosque altoandino y el páramo. Esta conectividad es fundamental para mantener
o mejorar la integridad ecológica y la resiliencia del sistema.
56
Fuente: elaboración propia con datos Fundación Las Mellizas (2014a) y WCS (2015).
Figura 18. Distribución de aves, anfibios y edafofauna epigea en el gradiente bosque-páramo para el CPLN
57
Las interacciones entre las aves y la vegetación se presentan en todo el gradiente altitudinal. En general
este grupo realiza movimientos estacionales entre el páramo y el bosque, lo que permite el desarrollo de
interacciones importantes para el funcionamiento de los ecosistemas: i) polinización, es el caso de
especies nectarívoras como Eriocnemis derbyi, Metallura tyrianthina, Eriocnemis mosquera y Metallura
williami; ii) dispersión de semillas, especies frugívoras como Bolborhynchus ferrugineifrons, Patagioenas
fasciata y Andigena hypoglauca; y ii) control de poblaciones de insectos, especies insectívoras como
Grallaria rufula, Grallaria quitensis, Mecocerculus leucophrys, Cinnycerthia unirufa, Myioborus ornatus y
Cistothorus platensis. Todas estas especies se distribuyen entre los 2.200 y 3.660 m, esto implica la
necesidad y pertinencia de la continuidad entre los hábitats que utilizan a lo largo de su distribución
altitudinal, para el mantenimiento de su función ecológica. La curva de riqueza de aves muestra un pico
sobre que coincide con la máxima riqueza reportada para la flora en el complejo (Figura 19).
140
120
100
Número de especies
80
60
40
20
0
2600
2700
2750
2850
2900
3000
3100
3200
3300
3400
3500
3600
3700
3800
3900
4000
4100
Fuente: elaboración propia con datos Fundación Las Mellizas (2014a) y WCS (2015).
Figura 19. Riqueza de aves registrada en el complejo de páramos Los Nevados (WCS 2015) y su
correspondiente distribución altitudinal.
Otro ejemplo de las estrechas relaciones ecológicas entre la vegetación y la fauna, y de la oferta de
recursos que ofrece la alta montaña se ve reflejada en ciertas especies de colibríes, las cuales al terminar
la época de floración de algunas plantas de páramo descienden altitudinalmente al bosque en busca de
fuentes alternas de alimento (Naranjo et al., 2012) ya que ciertas especies tienen ritmos de floración
complementarios temporalmente, de tal forma que en conjunto proveen una oferta continua de alimento
importante para la comunidad de aves nectarívoras (residentes y migratorias) (Parada-Quintero, 2012).
Por lo tanto, la interrupción de la continuidad natural entre ecosistemas puede alterar las funciones que
cumplen las aves en este gradiente altitudinal. Adicionalmente pueden presentarse casos de interacciones
más o menos estrechas con las plantas actuando como polinizadores frecuentes (Gutiérrez-Zamora,
58
2008). En el CPLN por ejemplo, este tipo de interacciones se da entre colibríes del género Oxypogon y
plantas del género Brachyotum (Salamanca-Reyes, 2011; Gutiérrez-Zamora, 2008).
Por su parte, la estructura heterogénea de la vegetación en la zona de transición permite condiciones que
favorecen el metabolismo de especies de anfibios, como Pristimantis racemus y Pristimantis peraticus
(distribuidas entre los 3.300 y 3.600 m), ya que a pesar de presentar temperaturas bajas, el riesgo de
vientos excesivos disminuye evitando la desecación y muerte; la radiación solar es moderada, la humedad
alta y los suelos presentan una cantidad de hojarasca ideal para el desarrollo directo de algunas de los
individuos jóvenes.
Otras especies de anfibios presentan un constante movimiento altitudinal entre el bosque y el páramo,
como Osornophryne percrassa, Pristimantis simoterus y Pristimantis uranobates. Esto se debe a que,
dependiendo de la actividad que desarrollan, los dos ecosistemas suplen los requerimientos de manera
complementaria. Es así como los procesos de reproducción (cortejo, cópula y posturas) se ven favorecidos
por los pajonales y frailejones, ya que estos ambientes presentan menores tasas de depredación para los
renacuajos, son mucho menos estacionales que otros sitios y ofrecen un continuo de alimento (material
vegetal suspendido, detritos o artrópodos) para las crías; mientras que para el forrajeo y supervivencia de
los adultos se requieren sitios mucho más estructurados, protegidos constantemente de la radiación solar
y vientos más suaves que no les desequen la piel, estructura vertical de los arbustos y bosques que les
ofrece refugios adecuados y alta humedad relativa.
Nuevamente la mayor riqueza en este grupo se encuentra entre los 2800 y los 3100 m de altitud, área de
mayor rqueza en flora, lo cual garantiza una mayor disponicilidad de hábitats (Figura 20).
18
16
14
Número de especies
12
10
0
2500 2700 2900 3100 3300 3500 3700 3900
Altitud
Fuente: elaboración propia con datos Fundación Las Mellizas (2014a) y WCS (2015).
Figura 20. Riqueza de aves registrada en el complejo de páramos Los Nevados (WCS 2015) y su
correspondiente distribución altitudinal.
59
Los anfibios son considerados controladores biológicos naturales, ya que regulan las poblaciones de
insectos potencialmente plaga de pajonales de páramo y bosques altoandinos, y su presencia está
estrechamente relacionada con el estado de conservación de las coberturas. Adicionalmente son presas
de aves y mamíferos, y sus renacuajos evitan la saturación de material vegetal, elementos precipitados y
larvas de insectos que se encuentran dentro de los cuerpos de agua lénticos y lóticos, reduciendo la carga
orgánica del agua y optimizando la captación de oxígeno. Este grupo es altamente sensible al impacto de
la transformación de las coberturas naturales.
El límite inferior de la zona de transición bosque-páramo estimado (límite del CPLN) se encuentra en
diferentes altitudes en un rango de 3100 m a 3550 m. Se encuentra un ascenso progresivo de la posición
del límite en sentido norte-sur hasta la parte central del complejo (3.400-3.500 m), seguido por un
descenso hacia el sur hasta los 3.200 m. El mayor descenso se presentó en el municipio de Ibagué (3.100
m) en un área de páramo aislada.
De acuerdo con los resultados del modelo de zona de transición y la información de campo, y teniendo en
cuenta las curvas de nivel como referencia (IGAC, 2015), el área identificada como parte del CPLN es de
133.666 ha (Anexo 2), lo que señala una diferencia de 12.361 ha (8%) respecto al área identificada a escala
1:100.000 (Sarmiento et al., 2013). El límite se distribuyó para cada una de las zonas como se muestra a
continuación:
1. Para la vertiente occidental el límite se ubicó entre los 3.200 y los 3.550 m, la mayor parte se ubica
entre 3400 y 3500 m con pequeñas zonas que descienden hasta los 3200 m (Figura 21). Para los
municipios Aranzazu, Neira, Salamina (ubicados al norte de esta vertiente) la cota altitudinal que
se ajusta al límite inferior corresponde a los 3.400 m; más al sur en el municipio de Manizales el
límite se ubica sobre 3.450 m, ascendiendo a los 3.500 m (municipio de Villamaría). Para los
municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda) el límite se ajustó a los 3.200 m
altitudinales.
60
50
45
40
35
Porcentaje
30
25
20
15
10
5
0
3200 3250 3300 3350 3400 3450 3500 3550
Altitud
Figura 21. Distribución altitudinal del límite inferior de la zona de transición bosque- páramo en la
vertiente occidental del CPLN
2. En la vertiente oriental el límite varía entre 3200 y 3500 m, predominando 3350 y 3400 m (Figura
22). Los mayores ascensos (3.500 m) se dan hacia la parte central del complejo en los municipios
Murillo y Villahermosa. En el norte de esta vertiente, el límite se ubica a los 3.400 m (Marulanda,
Herveo y Casabianca). Al sur de la zona vertiente oriental (Santa Isabel y límites con Murillo) el
límite predominante es 3.350 m. Pequeñas áreas se ubican sobre 3200 m hacia el norte del
complejo.
45
40
35
30
Porcentaje
25
20
15
10
5
0
3200 3250 3300 3350 3400 3425 3450 3500
Altitud
Figura 22. Distribución altitudinal del límite inferior de la zona de transición bosque- páramo en la
vertiente oriental del CPLN
61
3. En la zona sur el límite se ubicó entre los 3.100 y 3.450 m, se distribuye de manera más uniforme
por toda el área sobresaliendo la cota 3200 m, aunque un gran porcentaje del límite se encuentra
entre 330 y 3400 m (Figura 23). Presenta un descenso en sentido norte sur. Las zonas de mayor
ascenso corresponden a los municipios de Anzoátegui (3.400-3.450 m) y Salento (3.400 m). En el
municipio de Ibagué el límite se ubica principalmente a los 3.300 m, con algunos descensos en
zonas de ladera (3.200 m) y algunos ascensos hasta 3.400 m en cuenca alta del río Toche. En este
municipio se identificó un área aislada de páramos, en donde el límite se ubica a los 3.100 m.
Finalmente, en el municipio de Cajamarca, el límite desciende a los 3.200 m.
25
20
Porcentaje
15
10
0
3100 3150 3200 3250 3300 3350 3400 3450
Altitud
Figura 23. Distribución altitudinal del límite inferior de la zona de transición bosque- páramo en la zona
sur del CPLN
62
3. Territorio local asociado al páramo
La información histórica que se presenta en este documento se desprende de un ejercicio de síntesis del
capítulo de historia ambiental para el CPLN realizado por la Fundación Las Mellizas (2014b) a través de la
elaboración de historias de vida y la revisión de fuentes secundarias.
Con el fin de evidenciar las transformaciones históricas más significativas en términos ecológicos y sociales
que han tenido lugar en el CPLN, es necesario remontarse a la historia de poblamiento de este territorio
para entender la relación que ha tenido el ser humano con los ecosistemas de alta montaña y sus diversas
dinámicas de uso y ocupación (Tabla 11).
63
Erupción del Nevado del Ruiz-desplazamiento de la población a la alta
montaña
Creación de Reservas de la Sociedad Civil y otras áreas protegidas
Modelo de desarrollo vs. Establecimiento de empresas y particulares para extracción de minerales
Propuestas conservación: Desplazamiento de la población de alta montaña por recrudecimiento del
1993-2014 conflicto armado
Establecimiento de batallones y bases militares en alta montaña
Fuente: Fundación Las Mellizas (2014b).
Periodo de Independencia y República: durante los siglos XVIII y XIX, las guerras civiles y el despojo de las
tierras a indígenas estimularon un auge de los procesos de colonización antioqueña y cundiboyancese, los
cuales resultaron decisivos para la ocupación de la alta montaña y su transformación por el
establecimiento de sistemas productivos agropecuarios.
Según Hofstede (Instituto Humboldt, 2013), durante el periodo colonial los valles fueron insuficientes para
la producción de alimentos, y se hizo necesaria la expansión de la frontera agropecuaria hacia zonas de
alta montaña, a través de la tala y quema de bosque altoandino. Lo anterior permitió la introducción de
diferentes clases de ganados: bovino, ovino y equino, y el establecimiento de cultivos como papa, maíz,
cebolla y ulluco. De igual forma, se explotaron minas de oro, ubicadas entre los 2.800 y 3.000 metros de
altitud, por ejemplo en el municipio de Salento (Quindío) (Fundación Mellizas, 2014b).
La importancia del Camino del Quindío y del Camino del Ruiz fue decisiva en los procesos de migración de
antioqueños y cundiboyacenses, en la medida en que permitieron el flujo colonizador del siglo XIX y los
primeros decenios del siglo XX, dando como resultado el poblamiento del sur de Caldas, el norte del
Tolima, Risaralda y Quindío. Parte de las comunidades que hoy habitan estos departamentos fueron
producto de los procesos de colonización mencionados.
La colonización antioqueña se dio a finales del siglo XVIII cuando familias antioqueñas motivadas por el
oro y el establecimiento de empresas particulares comenzaron a ocupar tierras despobladas del centro-
occidente del país en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío (vertiente occidental). A mediados
del siglo XIX esta colonización se expandió al Norte del Tolima, generando fuertes relaciones y lazos
comerciales entre ambas vertientes del complejo.
64
ganadería comercial pues el relieve escarpado dificultaba las actividades agrícolas en zonas de alta
montaña.
Por su parte, la colonización cundiboyacense se dio a finales del siglo XIX impulsada por campesinos
jornaleros procedentes del altiplano cundiboyacense (Chiquinquirá, Sutamarchán, Ráquira y Saboyá) que
migraron hacia el norte del Tolima (Murillo, Líbano y Herveo-vertiente oriental) y al municipio de
Manizales con el fin de participar en la agricultura agroexportadora de café y tabaco y en actividades
ganaderas de leche.
Fue a partir de este proceso de colonización cuando inició la transformación del ecosistema de páramo,
ya que las condiciones climáticas y la concesión de baldíos a los cundiboyacenses permitieron privilegiar
actividades agrícolas y ganado de leche, a diferencia de la colonización antioqueña que promovió la
minería y el intercambio comercial. La colonización cundiboyacense promovió asimismo la tradición del
manejo del ganado ovino que se desarrolló principalmente en municipios como Santa Rosa de Cabal en
Risaralda y en Villamaría en Caldas.
Según pobladores de los municipios de Murillo y Marulanda, cuando sus ancestros llegaron al territorio,
las características del suelo, el clima y la vegetación eran diferentes: había más áreas en bosques, hacía
más frío y se observaban más frailejones (Fundación Mellizas, 2014b).
Siglo XX: hacia las primeras décadas del siglo XX debido al auge del café se construyó un cable aéreo que
atravesaba el páramo de Letras en Herveo (norte del CPLN) para comunicar la ciudad de Manizales en
Caldas con Mariquita (Tolima) y facilitar el transporte y comercio de productos como el café, papa y bienes
de manufactura; de esta manera se estrecharon las relaciones económicas y comerciales entre los
municipios. Adicionalmente, la amplia demanda de mano de obra para los cultivos de papa ubicados en
los ecosistemas de alta montaña, creó una conexión entre la dinámica económica y las altas tasas de
natalidad.
Durante la época conocida como “la violencia política bipartidista” en los años cincuenta y sesenta, el
CPLN se convirtió en un lugar de recepción y expulsión de población de los departamentos de Caldas y
Tolima, provocando una disminución de la población en alta montaña.
Considerando el rezago en la producción de alimentos y el conflicto rural por el que se atravesaba en esa
época, se promulgó durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo la ley 135 de 1961, en la cual se creó
el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INCORA), con el fin de propagar la colonización de tierras baldías
y la expropiación de tierras, y otorgar títulos de propiedad a campesinos agricultores, brindando asesoría
técnica y ayuda financiera. Es importante anotar que gran cantidad de titulaciones se realizaron en
ecosistemas de alta montaña en zonas de fuerte conflicto armado.
De igual manera, durante esta época (mediados de los años sesenta), en el Tolima se crearon las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC–, considerada la guerrilla más antigua del país. Su
permanente confrontación con el ejército, provocó su desplazamiento hacia zonas de alta montaña,
convirtiendo estos territorios en corredores estratégicos para los grupos armados.
65
Hacia los años setenta y ochenta, el gobierno decidió promover políticas públicas dirigidas hacia la
conservación y reforestación de estos ecosistemas, que se tradujeron en la declaración del Parque
Nacional Natural Los Nevados (PNNN) en el año 1974, y la formulación del Código de Recursos Naturales
Renovables y del Medio Ambiente (Decreto ley 2811), esto para orientar el quehacer de las instituciones
de carácter ambiental.
La erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985 provocó cambios en la dinámica de migración poblacional
de los municipios del piedemonte del Valle del Magdalena, cierre del PNN Los Nevados y cambios en el
uso de los suelos y ocupación del territorio en la alta montaña, algunas de las familias afectadas fueron
reubicadas por el INCORA en zonas de páramo, provocando posteriormente conflictos de uso con las
autoridades ambientales.
La década de los noventa marcó una nueva fase de gestión ambiental del territorio en el país. La
Constitución Política de 1991 incluyó más de cincuenta artículos sobre medio ambiente; se formuló la ley
99 de 1993 (creación del Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental, SINA). En el entorno
del CPLN se consolidaron varias organizaciones ambientales, asociaciones colectivas y reservas naturales
por parte de la sociedad civil con el objetivo de defender y conservar los ecosistemas de alta montaña e
incentivar acciones relacionadas con la educación ambiental, la reforestación y el establecimiento de
sistemas productivos con un manejo alternativo, principalmente en Caldas, Risaralda y Quindío.
La apertura económica que tuvo el país durante los noventa, provocó la caída de los precios en la
producción de papa. Esto influyó en el sistema productivo de alta montaña, pues los altos costos del
transporte y de los insumos hicieron que la producción resultara muy costosa y por ende se presenta una
disminución.
Siglo XXI: en los comienzos de este siglo se ocasionó nuevamente un recrudecimiento del conflicto
armado con la expansión de grupos paramilitares en territorios con dominio de la guerrilla, produciendo
nuevamente el desplazamiento de población en los departamentos de Caldas, Tolima y Quindío. Con el
desarrollo de la Política de Seguridad Democrática durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se estableció
un batallón de alta montaña en Quindío y de tres bases militares en los departamentos de Caldas,
Risaralda y Quindío (2004).
Por otra parte, durante este gobierno hubo un aumento de concesiones y títulos mineros a empresas y
particulares, y se inició el proyecto minero “La Colosa” de la empresa Anglo Gold Ashanti en Cajamarca.
También inició el megaproyecto del Túnel de la línea del Consorcio Conlínea en el cruce de la Cordillera
Central entre Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío). Además de estos megaproyectos están el Gasoducto
de Occidente (Murillo, Herveo, Páramo de Letras), y las vías La Línea y Letras –que conectan el centro con
el occidente del país– los cuales han generado importantes cambios en la dinámica social, económica y
cultural de la población, además de procesos de fragmentación del paisaje y contaminación de fuentes
hídricas.
Los pobladores perciben que en los últimos años han disminuido los recursos hídricos que ofrecen los
ecosistemas de alta montaña. Los ríos, quebradas, manantiales y nacimientos han ido reduciendo su
66
caudal, especialmente en temporadas de verano; asimismo, especies de aves y de mamíferos como dantas
y cusumbos han disminuido y migrado a raíz de los pesticidas utilizados en los cultivos de la zona.
Las condiciones propias del territorio, las diferentes dinámicas de uso y ocupación del páramo, el conflicto
armado, la reforma agraria y la normatividad ambiental han influido de diferentes maneras en la
conservación del páramo y en las formas de relación entre diversos tipos de actores con el territorio.
En la Figura 24 se presenta la proporción de los diferentes tipos de cobertura en cada uno de los
municipios y al interior del páramo, lo que permite relacionar los sistemas productivos predominantes en
los municipios y aproximarse al desarrollo de estos dentro del CPLN. Se ubican de izquierda a derecha los
municipios con mayor área dentro del páramo como es el caso de Santa Isabel con un 47% de su área total
dentro del CPLN hasta Aranzazu con solo 1% de su área total dentro del complejo.
Se resaltan casos como el de Herveo en el que la vegetación natural alcanza un 46% del área total del
municipio, pero solo un 9% de esta corresponde a vegetación paramuna; la segunda cobertura
predominante en el municipio es pastos limpios (39%) asociada a sistemas productivos ganaderos, de este
porcentaje un 13% se encuentra dentro del páramo, lo que puede estar indicando una alta dependencia
de esta actividad a la zona de páramo. Otros municipios como Salamina, Salento o Aranzazu presentan
porcentajes muy bajos (<1%) de coberturas asociadas a sistemas productivos dentro del páramo, pero
con valores que exceden el 50% en todo el municipio mostrando su vocación agropecuaria (Figura 24).
67
Fuente: elaboración propia con datos IDEAM (2012).
Figura 24. Porcentajes de cobertura de la tierra por municipio y dentro del Complejo de Páramos Los Nevados
68
Vertiente occidental
La ganadería extensiva para la producción de leche, ceba y doble propósito de ganado bovino es el sistema
productivo que predomina en las veredas de la vertiente occidental del complejo y representa una fuente
importante de ingresos para propietarios, arrendatarios y administradores de predios. La ganadería ha
venido aumentando desde hace algunos años teniendo en cuenta que el área destinada para el cultivo de
pastos, y al levante y producción de ganado y leche, es más amplia que el área destinada para cultivos.
En Caldas la ganadería es casi la única actividad productiva que se realiza a nivel de fincas. Generalmente
la mayoría de predios pertenecen a propietarios particulares y privados con grandes extensiones de
terreno, destinadas en su mayoría a la producción ganadera. En municipios como Santa Rosa de Cabal y
Villamaría es posible encontrar sistemas productivos ganaderos de altos insumos en haciendas con más
de 3.500 hectáreas en praderas y con una producción de 4.500 litros de leche diaria (Fundación Las
Mellizas, 2014b).
Aunque Pereira, Manizales y Neira tengan el mayor número de cabezas de ganado (Tabla 12), el
porcentaje de pastos limpios dentro del páramo no supera el 4%, mientras Villamaría en Caldas con
mayores porcentajes de pastos limpios dentro del páramo concentran la mayor cantidad de ganado en el
complejo para esta vertiente.
Tabla 12. Número de cabezas de ganado –vertiente occidental–
Departamento
Municipio Total Bovinos 2015
(Total bovinos)
Risaralda Pereira 38.814
(50.638) Santa Rosa de Cabal 11.824
Neira 24.133
Villamaría 14.793
Caldas
Manizales 24.289
(92.019)
Salamina 20.338
Aranzazu 8.466
Total 142.657
Fuente: Inventario Bovino Nacional ICA (2015).
Es importante mencionar que existe una gran cantidad de organizaciones ambientales en esta vertiente
tales como Fundación Cerro Bravo, Fundación Pangea, Resnatur, Fundación CIPAV y Aldea Global que, en
69
alianza con propietarios de predios y corporaciones como CORPOCALDAS, CARDER y CRQ, se encuentran
desarrollando actividades de reconversión de la actividad ganadera en ecosistemas de alta montaña con
acciones dirigidas a la conservación de la biodiversidad con la creación de corredores biológicos,
protección y cercamiento de bosques, humedales y arborización de potreros en municipios como
Villamaría (vereda Frailes), Neira (vereda San Pablo), Manizales (veredas Desquite y la Esperanza), Salento
(vereda Cocora), Pereira y Santa Rosa de Cabal.
En menor medida se desarrollan actividades agrícolas relacionadas con cultivos de papa, los cuales se
encuentra en el departamento de Caldas. El sistema de producción de papa se desarrolla en monocultivo
en lotes que una vez cosechados se utilizan para la ganadería. Dicha situación de uso y ocupación del
páramo se refleja desde los procesos de colonización antioqueña y cundiboyacense, donde los cultivos de
papa se establecen sobre las márgenes de los ríos y las quebradas. Si bien Salamina es el municipio con
mayor número de hectáreas sembradas de papa (MADR, 2014) este solo tiene el 2% dentro del complejo,
de manera que el municipio con mayor concentración de papa es Manizales (Tabla 13), aunque vale la
pena anotar que dentro del páramo cerca de la mitad del ecosistema en este municipio hace parte de una
Reserva Forestal.
Según la observación de campo realizada por la Fundación Las Mellizas (2014b), los páramos más
intervenidos por la producción de papa se encuentran en Villamaría, Marulanda y Manizales (presentan
los porcentajes de coberturas con cultivos dentro del complejo, Figura 24) en áreas que comprenden entre
una y diez hectáreas destinadas principalmente hacia mercados de las cabeceras municipales, capitales
(Manizales y Pereira) y al consumo familiar. Además en Villamaría y Marulanda se encuentran sistemas
productivos de alto consumo con productores de papa de grandes extensiones para fines comerciales a
los cuales se les atribuye la contaminación de fuentes de agua mediante el proceso de escorrentía y
degradación de suelos por el uso de agroquímicos, como fertilizantes, pesticidas y abonos, adicional a la
incorrecta disposición de estos envases.
70
Fuente: elaboración propia con datos de Fundación Las Mellizas (2014b).
71
Es importante resaltar que en municipios como Villamaría, Manizales y Pereira es posible encontrar
producción de papa con modelos agroecológicos a pequeña escala, donde los campesinos paramunos
utilizan semillas nativas libre de agroquímicos y realizan actividades de producción y conservación.
Las demás actividades agrícolas que se desarrollan en alta montaña (páramo y bosque altoandino)
corresponden generalmente a huertas de hortalizas, arracacha, cebolla larga, arveja y frutales de clima
frío (mora y fresa) asociadas a sistemas pecuarios; sin embargo, en esta vertiente las áreas sembradas en
estos cultivos no son muy representativas.
Con relación a actividades de tipo extractivo, vale la pena resaltar el aprovechamiento forestal en
ecosistemas de alta montaña, la leña se utiliza en viviendas para delimitar potreros y corrales para el
ganado.
Vertiente oriental
Aunque la actividad de producción de papa ha disminuido desde el 2012, de acuerdo con los datos de EVA
(2014) esta vertiente tuvo una producción de 20.395 toneladas en el 2013. Tolima es el departamento
con mayor producción de papa para todo el CPLN; Murillo y Santa Isabel son los municipios que
concentran mayor cantidad de hectáreas sembradas de papa, con 300 y 250 hectáreas respectivamente,
sin embargo los porcentajes de coberturas de cultivos y mosaicos son bajas dentro del complejo en estos
municipios (Figura 24, Tabla 14). Es importante además señalar, en términos de las dinámicas productivas
de la región, que frente a las 76.000 ha de arroz y 54.000 ha de café en el Tolima, el cultivo de papa no es
representativo (CORPOICA-CORTOLIMA 2009).
Complementando esta información con lo observado en campo por la Fundación Las Mellizas (2014b), en
el sector del páramo de Letras (Herveo) se encuentran páramos altamente intervenidos por la producción
de papa y hortalizas entre los principales elementos transformadores de los ecosistemas de alta montaña.
Aunque las áreas de cultivos de papa han tenido una reducción del 84,5% entre el periodo 2002-2007 para
el Tolima, en municipios como Herveo y Casabianca las coberturas se han mantenido estables y de
72
acuerdo con la Fundación Mellizas (2014b) es en estos municipios, además de Marulanda en Caldas,
donde se presentan las mayores áreas del cultivo. Casabianca, por ejemplo, presenta un 36% del área
total del municipio en mosaico de pastos y cultivos, 5% de los cuales están dentro del complejo de
páramos.
Generalmente los cultivos de papa se realizan en áreas que van entre una y diez hectáreas y esta se
comercializa en los mercados de las cabeceras municipales de los mismos municipios e Ibagué y una parte
es destinada al autoconsumo. Es importante resaltar que existe una fuerte dinámica económica y
productiva entre los municipios de Anzoátegui (Palomar), Santa Isabel e Ibagué (Juntas) debido a que son
centros de acopio de papa, hortalizas y productos lácteos que se producen en alta montaña en el Tolima.
En pequeñas áreas cercanas al páramo de los municipios de Murillo y Marulanda se vienen desarrollando
procesos de producción agroecológica de papa y se han convertido en experiencias significativas que
pueden ser replicadas en otras zonas. En el caso puntal del municipio de Murillo se encuentra una alianza
productiva entre la alcaldía y la Fundación Yulima la cual ha logrado reunir a algunos productores para
promover papa de manera orgánica.
Es importante resaltar actividades productivas en pequeña escala relacionadas con cultivos de tradición
boyacense y que sobreviven a pesar de la pérdida de las costumbres, estos son: cubios, habas, maíces, y
frutales como peras y duraznos en los municipios Murillo y Marulanda. En municipios como Murillo y
Santa Isabel se han iniciado procesos de siembra de Yacón a más de 3.000 m de altitud.
En las zonas altas de los municipios, aunque el mayor porcentaje de la cobertura se encuentra en
herbazales, se destacan los pastos como la matriz del paisaje, donde hay una mayor representatividad de
pastos limpios, seguida de pastos enmalezados y pastos arbolados, dedicados principalmente a la
ganadería extensiva de doble propósito. No obstante, esta es la vertiente que menos cabezas de ganado
tiene (Tabla 15).
73
Vale la pena resaltar el manejo del ganado ovino que se da especialmente en el municipio de Marulanda,
actividad heredada de la colonización cundiboyacense que representa en la actualidad una fuente
importante de ingresos para este municipio. Según datos del ICA (2005), Marulanda cuenta con 6.376
ovinos; este dato es bastante representativo al compararse con otros municipios del Tolima en esta
vertiente, tales como Murillo con 1.116 y Cajamarca con 1.080 ovinos. Además en Murillo se encuentra
una cooperativa ovina que tiene una fábrica textil manejada por artesanos que elaboran ruanas y otros
tejidos. A pequeña escala existe cría de especies menores como cabras, ovejas, cerdos y aves de corral
que son manejadas como actividades familiares de consumo local en los municipios del Tolima.
La producción del mercado vacuno de los municipios del norte del Tolima en esta vertiente –como Murillo,
Casabianca, Villahermosa y Herveo– se conecta con los mercados de Manizales con la cual se encuentra
vinculada económicamente. La producción de leche en el municipio de Marulanda es comercializada a
través de las empresas de productos lácteos en el centro de acopio del departamento de Caldas ubicado
en el corregimiento de San Félix en el municipio de Salamina. El queso en el departamento del Tolima
representa una fuente importante de ingresos, especialmente en los municipios de Anzoátegui y Murillo,
donde sobresale la presencia de una fábrica de quesillo semindustrial en el centro poblado del Palomar
en Anzoátegui y la producción de queso artesanal en Murillo proveniente de veredas con influencia en
páramo (Fundación Las Mellizas, 2014b) (Figura 26).
Se resaltan los municipios de Marulanda y Casabianca, donde existen algunos proyectos de reconversión
de actividades ganaderas impulsados por instituciones que tienen su principal centro de acción en Caldas
(Fundación las Mellizas, 2014b).
Zona sur
Los páramos y bosques de los municipios de Anzoátegui, Santa Isabel e Ibagué en los alrededores del
Nevado del Tolima, se encuentran altamente intervenidos por la ganadería extensiva con prácticas de
manejo asociadas a la quema de vegetación, ampliación de potreros y contaminación de fuentes hídricas.
Vale la pena mencionar que habitantes de zonas de páramo en Murillo y Anzoátegui perciben que la
erupción del Nevado del Ruiz contribuyó a aumentar la fertilidad del suelo para el establecimiento de
ganadería y otros cultivos. En la zona amortiguadora del PNN en el Tolima se encuentran predios de
grandes extensiones dedicados al establecimiento de ganado de razas mejoradas con producción
tecnificada y alto uso de agroquímicos, que son manejados por administradores y agregados, lo cual pone
de manifiesto la concentración de la propiedad en pocas manos (Fundación Las Mellizas, 2014b). El ICA
(2015) presenta al municipio de Ibagué con el mayor número de bovinos en la zona, y es el segundo en
todo el CPLN (Tabla 16).
74
Tabla 16. Cabezas de ganado –zona sur–
En el caso de Cajamarca, Ibagué, Anzoátegui y Santa Isabel, la comercialización de leche y quesos se realiza
en las plazas de mercado de Ibagué. Se destaca la presencia de una fábrica de quesillo semindustrial en el
centro poblado El Palomar –de Anzoátegui, Tolima– con una producción diaria de 70 libras; Cajamarca
también tiene mercado en Ibagué, la producción lechera (20.000 botellas diarias) es comercializada por
intermediarios como COLANTA y TRÉBOL (14.000 botellas) y el excedente se destina a la producción de
quesos y al consumo local (Fundación Guayacanal, 2014) (Figura 26).
Los sistemas productivos agrícolas están asociados a pastos para ganadería, monocultivos de papa en
rotación con ganadería y cultivos de papa con diversas asociaciones de hortalizas. Es importante señalar
que municipios representativos de la parte alta de esta cuenca –como Cajamarca– se destacan por su alta
producción de arracacha y fríjol, entre otros cultivos en la zona como arveja y frutales de clima frío (tómate
de árbol, curuba, granadilla, mora, uchuva, breva). La producción de estas zonas es en parte destinada a
autoconsumo, otra parte para cubrir necesidades municipales y parcialmente cubre mercados externos
en Ibagué, Bogotá, Cali y Armenia (CORPOICA-CORTOLIMA, 2009; Guayacanal, 2014). Existen fuertes
relaciones comerciales con el departamento del Quindío, entre los municipios de Ibagué (vereda Toche)
y Cajamarca con el municipio de Salento, estos flujos se facilitan por vía La Línea (Fundación Mellizas,
2014b).
Los cultivos presentes en la zona son especialmente de arveja, en los municipios de Santa Isabel,
Anzoátegui, Ibagué y Cajamarca; habichuela en Ibagué y cebolla en Cajamarca. Los municipios de Santa
Isabel, Cajamarca y Anzoátegui en Tolima surten de papa a sus mismos municipios y a Ibagué. Es
importante resaltar que existe una fuerte dinámica económica y productiva entre los municipios de
Anzoátegui (Palomar), Santa Isabel e Ibagué (Juntas) ya que son centros de acopio de papa, hortalizas y
productos lácteos que se producen en alta montaña en el Tolima. Cajamarca tiene flujos de mercado con
el departamento de Quindío debido a relacionamientos históricos entre las dos zonas y por la vía la línea
que facilita la comunicación (Figura 26) (Fundación Las Mellizas, 2014b).
75
La producción de papa en esta zona es la más baja del complejo, y sobresale como mayor productor
Cajamarca (Tabla 17).
En este sentido, Cajamarca es denominado como “la despensa agrícola de Colombia”, no solo en términos
de la productividad. Esta denominación también puede relacionarse con la posición estratégica de este
municipio, la cual favorece la conexión occidente-sur del país, además de la infraestructura comercial
orientada a la distribución de productos agropecuarios hacia ciudades intermedias en la región
(Guayacanal, 2014) (Figura 26). Para el municipio de Ibagué se destaca el ganado bovino y la producción
de papa, entre otros cultivos de fríjol y hortalizas (CORPOICA-CORTOLIMA, 2009).
Sin embargo, la producción agropecuaria enfrenta problemas asociados a los altos niveles de
competitividad y rentabilidad que implican los mercados nacionales. Algunas condiciones que acrecientan
estos problemas son: los altos costos de producción, la baja competitividad de los sistemas productivos
tradicionales, la comercialización poco efectiva de los productos agropecuarios, el progresivo deterioro
de los suelos, la baja organización gremial, el uso excesivo de agroquímicos, el inadecuado uso del recurso
hídrico, entre otros factores asociados con el bienestar social y con la infraestructura de producción
(Guayacanal, 2014).
76
Fuente: elaboración propia con datos de Fundación Las Mellizas (2014b).
77
4. El complejo de páramos en el contexto regional y servicios ecosistémicos
La provisión y regulación hídrica asociada a las cuencas hidrográficas que nacen en el complejo son
importantes en términos de las fuentes de abastecimiento de acueductos urbanos y rurales, la producción
energética, el sustento de sistemas productivos y el uso para actividades industriales en las principales
ciudades y centro urbanos. Esta relevancia se ve reflejada en la diversidad de figuras de gestión para la
conservación de estos servicios creadas y gestionadas por parte de actores públicos, privados,
comunitarios y sectoriales.
Las subzonas hidrográficas dentro de las que se encuentra el complejo Los Nevados son: La Vieja (Quindío-
CRQ), Otún (Risaralda-CARDER)6, Chinchiná, Tapias y otros directos al Cauca, Guarinó (Caldas-
CORPOCALDAS), Gualí (Tolima-CORTOLIMA), Lagunilla y otros directos al Magdalena (Tolima-
CORTOLIMA)7, Totare (Tolima-CORTOLIMA) y Coello (Tolima-CORTOLIMA) (Figura 27).
En estas subzonas hidrográficas se encuentra una población de beneficiarios directos e indirectos de los
servicios de suministro que ofrece el CPLN. Como parte de estas subzonas están nueve municipios de
Caldas, cuatro municipios de Risaralda, cuatro del Quindío y 21 del Tolima. Incluye cuatro ciudades
intermedias: Manizales, Pereira, Armenia e Ibagué, las cuales son eje de la dinámica económica del centro
occidente del país (Tabla 18).
6
Dentro de esta subzona se reconoce una subzona hidrográfica priorizada que cuenta con POMCH, el río Campoalegre (Risaralda y Caldas).
7
Dentro de esta subzona se reconoce una subzona hidrográfica priorizada, la cuenca mayor del río Recio.
78
Fuente: elaboración propia con datos de IDEAM (2012).
79
Tabla 18. Subzonas hidrográficas asociadas al CPLN y municipios beneficiarios
80
Departamento. Plan de Ordenación y
Subzona
Vertiente Jurisdicción Manejo de Cuenca Municipios
Hidrográfica
Corporación Hidrográfica –POMCH–
Murillo
Casabianca
Líbano
Murillo
Santa Isabel
Recio (en
Tolima, CORTOLIMA POMCA Adoptado Ambalema
Lagunilla)
Lérida
Venadillo
Alvarado
Anzoátegui
Totare
Tolima, CORTOLIMA POMCA Adoptado Santa Isabel
Venadillo
Ibagué (nor-E)
Fuente: CRQ (2015); CARDER (2015); CORTOLIMA (2015); CORPOCALDAS (2015); CORPOCALDAS, CORTOLIMA & Corporación
Aldea Global (2009); CORPOCALDAS, Universidad Nacional, ASOCARS & Parques Nacionales Naturales de Colombia (2013);
CARDER, CORPOCALDAS y UAESPNN (2009); CRQ (2011); CORTOLIMA (s.fa); CORTOLIMA (s.fb); CORTOLIMA (2005); CORTOLIMA,
(2007); IDEAM (2010).
En la Figura 28 se presentan la oferta y la demanda hídricas del contexto regional del complejo para cada
subzona hidrográfica de acuerdo con los datos presentados en IDEAM (2010). Se observa mayor oferta en
la zona sur del complejo y la mayor demanda en el departamento del Quindío y algunos municipios de
Tolima. Sin embargo, el índice del uso del agua es alto en los municipios de Ibagué, Manizales, La Tebaida
y Neira (Figura 29), lo que implica que en estas zonas la demanda puede estar muy cerca de la oferta.
81
Fuente: IDEAM – Estudio Nacional del Agua (2010).
82
Fuente: IDEAM, Estudio nacional del agua (2010).
83
4.2. Servicio de suministro hídrico
Los beneficiarios de los servicios de provisión y regulación hídrica se identifican teniendo como eje las
subzonas hidrográficas que nacen en el complejo del páramo. En términos de beneficiarios directos por
consumo humano se reconocen aquellos acueductos urbanos y rurales en los municipios con áreas de
páramo. Para aquellos municipios con área en la subzona se tuvo en cuenta si los acueductos urbanos
tenían como fuente de abastecimiento los cauces principales o tributarios secundarios asociados a los ríos
que nacen en este ecosistema. Aquellos beneficiarios indirectos se relacionan con los sistemas
productivos predominantes en las cuencas alta, media y baja.
Entre los beneficiarios del recurso hídrico proveniente del CPLN se encuentran aproximadamente 20
acueductos urbanos, 37 acueductos veredales, 7 distritos de riego y 11 centrales hidroeléctricas (Tabla
19).
84
Departamento Municipio Beneficiarios
Acueducto urbano de Neira, EMPOCALDAS
Neira Pequeña Central Hidroeléctrica Guacaica
Distrito de riego vereda El Zanjón
Palestina Acueducto urbano de Palestina, EMPOCALDAS y AUCOLPA
Acueducto urbano de Villamaría, AQUAMANÁ
Villamaría Distritos de riego veredas La Guyana y Santo Domingo
Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC)
Acueducto urbano de Calarcá, Multipropósito S.A.
Empresas trilladoras de café y curtiembres
Calarcá
Pequeñas centrales hidroeléctricas La Campestre, Bayona, La
Unión
La Tebaida Acueducto urbano de La Tebaida, ESAQUIN
Acueducto urbano de Armenia, EPA ESP
Quindío
Armenia Empresas trilladoras de café
Pequeña Central Hidroeléctrica El Bosque
Acueducto urbano de Salento, ESAQUIN
Acueductos veredales de Palestina, La Palmera, El Agrado, San
Salento
Juan de la Carolina, Boquia, El Castillo y Canaán
Plantaciones Forestales de Cartón de Colombia Smurfit
Acueducto urbano de Dosquebradas, SERVICIUDAD Y
Dosquebradas ACUASEO
Pequeña Central Hidroeléctrica Nuevo Libare
Risaralda
Acueducto urbano de Pereira, Aguas y Aguas de Pereira
Pereira
Pequeña Central Hidroeléctrica Belmonte
Santa Rosa Acueducto urbano de Santa Rosa, EMPOCABAL
Fuente: elaboración propia con base en CORPOCALDAS (2015), CARDER (2015), POMCAS.
Las Figuras 30 y 31 muestran la gran cantidad de beneficiarios del recurso hídrico en el contexto regional
del páramo. La primera ubica los acueductos urbanos y rurales que hacen uso del agua proveniente del
CPLN y la segunda, otros beneficiarios en los diferentes sectores productivos en los municipios, en las
cuencas alta media y baja.
85
Fuente: elaboración propia con datos de Fundación Las Mellizas (2014b), CARDER (2015), CRQ (2015), CORPOCALDAS (2015), y
CORTOLIMA (2015).
Figura 30. Acueductos urbanos y rurales que hacen uso del agua proveniente del CPLN
86
Fuente: elaboración propia con datos de Fundación Las Mellizas (2014b), CARDER (2015), CRQ (2015), CORPOCALDAS (2015), y
CORTOLIMA (2015).
Figura 31. Sectores productivos beneficiarios del agua proveniente del CPLN
87
Vertiente occidental
La vertiente occidental del CPLN hace parte de la zona hidrográfica del Cauca la cual comprende las
Subzonas hidrográficas Tapias y Chinchiná en Caldas y Río Otún en Risaralda. Las cuencas de los ríos de
esta vertiente tienen una gran importancia a nivel regional ya que la provisión y regulación hídrica
beneficia a ciudades intermedias como Manizales, Pereira y Armenia; hidroeléctricas para la generación
de energía, y actividades agropecuarias especialmente grandes extensiones de café.
La oferta hídrica es relevante a nivel local ya que beneficia a los campesinos que habitan estos territorios;
surte de agua a acueductos veredales para el consumo doméstico y sustenta actividades agropecuarias
especialmente ganadería. Entre los cuerpos de agua predominantes en esta vertiente, se resalta la Laguna
del Otún en Risaralda de origen glacial, de carácter permanente y alimentada por el deshielo de las nieves
del Nevado Santa Isabel y por algunas microcuencas que aportan sus aguas a la laguna a través de varios
abanicos fluvio-glaciares conectados entre sí.
Para las cuencas hidrográficas de esta vertiente el uso agrícola corresponde principalmente a cultivos
tradicionales y tecnificados de café y plátano, entre otros cultivos como yuca, caña y aguacate, en las
cuencas medias y bajas. Actualmente el consumo de agua para el cultivo de café se presenta en los
municipios de Salento y Calarcá en el departamento del Quindío, Santa Rosa en Risaralda, Chinchiná, y
Palestina en el departamento de Caldas. Esta actividad beneficia directamente a los medianos y grandes
productores del gremio cafetero como los comités de cafeteros municipales (Tabla 20).
La generación de energía es un uso importante del agua en esta vertiente para grandes y pequeñas
centrales hidroeléctricas que benefician a los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío
Es importante anotar que la demanda del recurso hídrico para la generación de energía eléctrica supera
ampliamente la demanda para consumo humano, industrial, recreativo y agropecuario en la cuenca del
río Campoalegre (CARDER-CORPOCALDAS-UAESPNN, 2009) y corresponde al 86% de las concesiones en
la cuenca del río Chinchiná (CORPOCALDAS, ASOCARS, UN, UAESPNN, 2013).
La provisión y regulación hídrica asociada con el consumo humano beneficia acueductos urbanos y rurales
de la región. Manizales, Pereira y Armenia –reconocidas como las ciudades intermedias de importancia
para el desarrollo del centro occidente del país– realizan demanda del servicio para consumo humano y
doméstico.
88
Tabla 20. Usos y demanda hídrica en la vertiente occidental
Municipios
Subzona Población
Cuencas asociados al Usos y demanda hídrica
hidrográfica beneficiaria
servicio
Producción hidroenergética: demanda aproximada
de 23.363 lps
Uso industrial: demanda de 2.020 lps (agua
Subzona
Pereira, superficial) y 485 lps (agua subterránea).
hidrográfica
Dosquebradas, 759.269 Consumo humano: demanda de 1.618 lps (agua
del río Otún y Río Otún
Santa Rosa y habitantes superficial) y 60,3 lps (agua subterránea).
otros directos
Marsella Sistemas productivos: piscícola con demanda de
al Cauca
827 lps, pecuario con demanda de 36,78 lps (agua
superficial) y 5 lps (agua subterránea), y el agrícola
36,7 lps.
Producción hidroenergética: se presentan datos de
demanda para la Central Hidroeléctrica de Caldas
CHEC (22.600 lps), pero también están la Planta
Dosquebradas, Mayor La Ínsula, Planta Mayor La Esmeralda y Planta
292.060
Santa Rosa y Mayor San Francisco (CARDER,
Río habitantes
Marsella CORPOCALDAS,UAESPNN, 2009).
Campoalegre 1.990 usuarios
Chinchiná y Consumo humano: con una demanda de 1.224 lps
rurales
Palestina (CARDER-CORPOCALDAS-UAESPNN, 2009).
Sistemas productivos: el café representa un 22,6%
de la cuenca y se calcula un consumo de 2 mm3/año
(CORPOCALDAS, ASOCARS, UN, 2013).
Consumo humano: para abastecimiento de agua
potable se utilizan 900 lps del río Chinchiná y 200 lps
del río Guacaica (INGESAM, 2005 en:
CORPOCALDAS, ASOCARS, UN 2013). Otros
acueductos urbanos de importancia para la
población regional son el de Villamaría (172,9 lps),
Chinchiná (200 lps), Neira (371,972 m 3/año) y
Palestina (184,270 m3/año) para el departamento
de Caldas (EMPOCALDAS en: CORPOCALDAS, UN,
ASOCARS,PNN, 2013).
Manizales, 549.650
Subzona Sistemas productivos: que se ven beneficiados son
Chinchiná, habitantes
hidrográfica el pecuario con una demanda de 19,19 mm3/año y
Neira, (DANE
del río el agrícola con 3,37 mm3/año.
Villamaría y proyección
Chinchiná Producción hidroenergética: tiene un caudal
Palestina 2014).
aproximado de 571,39 mm3/año para las centrales
hidroeléctricas de la CHEC. Se tienen concesiones
por 5.300 lps para generar energía en las plantas
menores de Sancancio, Intermedia y Municipal y
una concesión de 12.000 lps en la bocatoma
Montevideo que capta agua para las plantas
mayores (INGESAM, 2005 en: CORPOCALDAS,
ASOCARS, UN, 2013); las plantas mayores son la
Ínsula (10.000 lps del río Chinchiná), La Esmeralda,
San Francisco.
Subzona Aranzazu (Q. El
hidrográfica Sargento), 28.534 Sistemas productivos: uso agrícola es de
del río Tapias y Salamina, habitantes aproximadamente 3,78 lps y 0,31 lps para consumo
otros directos Neira (río La (DANE, 2014 pecuario
al Cauca Floresta
Fuente: elaboración propia con base en CORPOCALDAS (2015), CARDER (2015), POMCAS.
89
Vertiente oriental
La vertiente oriental del CPLN hace parte de la zona hidrográfica del Magdalena la cual comprende las
subzonas hidrográficas Guarinó, Lagunilla, Recio y Totare. La provisión y regulación de las cuencas
mencionadas benefician el sistema productivo arrocero en la parte plana del Tolima. En este sentido, en
el complejo se señala un alto nivel de zonas de recarga donde se destacan: el humedal El Toro y el río
Vallecitos en la cuenca del río Lagunilla y sobre la cuenca del río Recio, los humedales de Mosul y río Azul.
Se reconocen como los principales usuarios los distritos de riego. En la subzona hidrográfica del río
Lagunilla se encuentra el distrito de Asolagunilla en el municipio de Villahermosa; Asorecio es un distrito
de riego de gran escala ubicado en el municipio de Lérida con 381 usuarios y un caudal de 11.000 lps para
diversidad de cultivos, principalmente de arroz, algodón y sorgo. En la subzona hidrográfica del río Totare
–que en su mayoría se dedica al uso agrícola– se encuentra el distrito de riego Asototare en el municipio
de Alvarado; entre los cultivos predominantes se destaca el café, arroz y frutales en la cuenca media y
baja.
En general estos distritos de riego están asociados a sistemas agrícolas en las partes medias y bajas,
principalmente cultivos de arroz, algodón y sorgo, además de los cultivos de plátano, caña, frutales y de
café como en el municipio de Líbano o la cuenca del río Gualí, con una representación del 46% en la
cuenca.
Municipios
Subzona Población
Cuencas asociados al Usos y demanda hídrica
hidrográfica beneficiaria
servicio
90
Municipios
Subzona Población
Cuencas asociados al Usos y demanda hídrica
hidrográfica beneficiaria
servicio
91
Municipios
Subzona Población
Cuencas asociados al Usos y demanda hídrica
hidrográfica beneficiaria
servicio
Fuente: elaboración propia con base en CORPOCALDAS (2015), CARDER (2015), POMCAS.
92
Zona sur
En esta zona se encuentran los sistemas productivos asociados a pastos para ganadería, monocultivos de
papa en rotación con ganadería y cultivos de papa con diversas asociaciones de hortalizas. Cajamarca
tiene una posición estratégica, que favorece la conexión occidente-sur del país, y a la infraestructura
comercial orientada a la distribución de productos agropecuarios hacia ciudades intermedias en la región
(Guayacanal, 2014). Para el municipio de Ibagué se destaca el ganado bovino y la producción de papa,
entre otros cultivos de fríjol y hortalizas (CORPOICA-CORTOLIMA, 2009). También hay demanda para usos
hidroenergeticos (Tabla 22).
Municipios
Subzona Población
Cuencas asociados al Usos y demanda hídrica
hidrográfica beneficiaria
servicio
93
Municipios
Subzona Población
Cuencas asociados al Usos y demanda hídrica
hidrográfica beneficiaria
servicio
Fuente: elaboración propia con base en CORPOCALDAS (2015), CARDER (2015), POMCAS.
En la vertiente occidental se presenta una destacada oferta turística, ya que la presencia del Parque
Nacional Natural Los Nevados por el sector del Nevado del Ruiz recibe una gran cantidad de turistas al
año y por consiguiente una oferta de servicios turísticos por parte de la comunidades asentadas en esta
zona en Reservas como Laguna Negra, Río Blanco en Manizales promueven servicios ecoturísticos
observaciones de aves, senderismo y otras actividades complementarias de educación ambiental.
Este hecho se asocia a las vías de acceso desde Manizales y Bogotá y la infraestructura hotelera en la zona,
así como la presencia de termales. Sin embargo, este servicio se ha visto limitado por la actividad volcánica
en los últimos años.
94
5. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo
En esta vertiente del CPLN tiene presencia una diversidad de actores que se relacionan de diferentes
formas con el páramo y sus servicios ecosistémicos y que tienen posiciones e intereses encontrados frente
a las dinámicas y acontecimientos económicos, sociopolíticos y ambientales que han configurado la
historia ambiental de este territorio (Figura 32).
Las autoridades ambientales son actores con gran influencia en el territorio ya que sus decisiones afectan
otros actores. El Parque Nacional Natural Los Nevados tiene una larga trayectoria en el territorio como
autoridad ambiental, particularmente en cuanto a restricción de actividades productivas, restauración,
lineamientos para el uso sostenible, facilitación de la investigación, y uso público. El PNN Nevados es un
eje articulador de procesos de conectividad ambiental para la gestión y conservación de la biodiversidad
junto a otros actores de carácter regional y local; en este sentido se han configurado y han sido ejemplo
alianzas interinstitucionales como el Sistema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP– Eje Cafetero, que se
estructura a través de los Sistemas Departamentales de Áreas Protegidas, como SIDAP Risaralda, SIDAP
Quindío y SIDAP Caldas.
Se resaltan otras instancias interinstitucionales para la gestión ambiental, como los procesos de
ordenamiento de cuencas, entre los que se cuentan el Consejo de Cuenca del río La Vieja, el ordenamiento
del río Otún, Campolegre y los actuales procesos de actualización de la cuenca del río Chinchiná y de
diagnóstico de la cuenca del río Tapias y otros afluentes al Cauca.
El PNN establece además relaciones de alianza con otros actores tales como administraciones
municipales, corporaciones y comunidades para ejercer acciones de conservación, restauración ecológica,
reconversión de sistemas productivos, educación ambiental, control y seguimiento de tráfico de especies
de flora y fauna y recuperación de senderos y saneamiento básico en las viviendas con influencia en el
ecosistema de páramo.
Las Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en esta vertiente son CORPOCALDAS,
CARDER y CRQ. Estas corporaciones en alianza con las gobernaciones de Caldas, Quindío y Risaralda; las
administraciones municipales con influencia en el complejo, y propietarios particulares realizan acciones
de conservación y reforestación a través de la compra de predios en zonas de páramo y bosque altoandino
en municipios como Marulanda, Aranzazu, Manizales, Villamaría y Salento, con recursos de regalías.
Es importante tener en cuenta que las autoridades ambientales en el territorio al ejercer sus funciones de
conservación y de control ambiental pueden generar relaciones conflictivas con los habitantes y
productores asentados en su jurisdicción por acciones sancionatorias en el uso inadecuado o prohibido
de los recursos naturales. La conformación de las diferentes figuras de manejo ambiental ha provocado
cierta tensión entre la conservación y el aprovechamiento económico del páramo relacionado con la
producción agropecuaria y la extracción de productos forestales del bosque.
95
Por su parte, las administraciones municipales como alcaldías y gobernaciones con incidencia en los
municipios de esta vertiente han desarrollado acciones de conservación en cuencas abastecedoras de
acueductos municipales a través de la adquisición de predios en zonas de páramo en el marco del artículo
111 de la ley 99 de 1993, en los municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal. Además, a través de sus
distintas dependencias realizan acciones en zona de páramo dirigidas a prestar asistencia técnica
agropecuaria a los habitantes de estos territorios incidiendo en sus labores cotidianas en alianza con
instituciones académicas tales como la Universidad de Caldas y el Sena Regional de Caldas. Otras
instituciones, como la Universidad Católica de Manizales, la Universidad de Caldas, la Universidad
Nacional –Sede Manizales–, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Quindío, avanzan
en procesos de investigación y trabajo con las comunidades en los ecosistemas de páramo.
En relación con el uso y gestión del páramo es importante mencionar a las comunidades campesinas que
habitan el complejo en esta vertiente. Estas poseen un vínculo con el territorio por los fuertes lazos
materiales y simbólicos que históricamente han desarrollado con la tierra, las diferentes formas de
subsistencia relacionadas con actividades productivas, con el acceso a servicios ecosistémicos del páramo
y el sentido comunitario que tejen con los demás actores. Dentro de las formas de organización social
fundamentales a nivel local para tener en cuenta en escenarios de toma de decisiones, vale la pena
mencionar a las Juntas de Acción Comunal de las veredas con influencia en páramo, especialmente en
Caldas, por su presencia en las comunidades. También por ser espacios de participación donde se
coordinan actividades de educación agroambiental, gestiones realizadas para vías de acceso, escuelas,
96
tanques de agua, electricidad y veeduría a la administración de acueductos veredales, entre otros,
fundamentales en la promoción de ejercicios de conservación en zonas de páramo.
Dentro de los actores relacionados con la gestión del recurso hídrico cabe mencionar a las empresas
prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado y las empresas hidroeléctricas, las cuales
dependen de los bienes y servicios que oferta el páramo. Las hidroeléctricas con influencia en esta
vertiente son Isagen y La Central Hidroeléctrica de Caldas, con influencia en los municipios de Marulanda
y Manizales. Dichas empresas dedicadas a la generación y distribución de energía eléctrica en los
departamentos de Caldas y Risaralda desarrollan asimismo acciones de conservación de ecosistemas de
bosque altoandino y preservación de las cuencas y microcuencas hidrográficas con organizaciones
ambientales y corporaciones, como es el caso del municipio de Manizales –donde se encuentra la Reserva
Forestal Protectora CHEC–; esta reserva tiene como objetivo principal la preservación de la cuenca
hidrográfica del río Chinchiná.
Las empresas de acueducto y alcantarillado tales como: Empocaldas con influencia en los municipios de
Salamina, Marulanda, Chinchiná, Palestina y Neira, Aguas de Manizales, Aguas de Aranzazu, AQUAMANÁ
y EMPOCALDAS en Caldas; Empocabal (Santa Rosa de Cabal), Aguas y Aguas de Pereira en Risaralda y
Empresa Sanitaria del Quindío ESAQUIN, Empresas Publicas de Armenia –EPA– en Quindío, apoyan
asimismo procesos de compra de predios y educación ambiental dirigidos a la protección y conservación
de bosques y los recursos hídricos. Las empresas de acueducto y las administraciones municipales tienen
interés en asegurar el abastecimiento de las poblaciones urbanas y la generación de rentas.
Es importante también considerar actores relacionados con el sector productivo que igualmente son
beneficiarios de los servicios del páramo y por lo tanto pueden verse afectados en un escenario de
restricción de actividades productivas. Para esta vertiente se encuentran especialmente productores y
empresas comercializadoras de leche y productos derivados de las veredas de páramo y alta montaña
tales como Multilacteos San Félix Ltda., Lácteos Prolacsa, La Normandita, Celema y Quesos la Selecta con
influencia en los municipios de Marulanda, Salamina, Villamaría, Manizales, Santa Rosa de Cabal y Pereira.
Además tienen presencia productores agropecuarios alternativos: Truchera Pez Fresco en Risaralda, el
Comité de Ganaderos de Caldas, que brinda asesoría técnica y realiza campañas de vacunación, el comité
de cafeteros y Agropapa, esta última es una organización no gubernamental con influencia en las zonas
de alta montaña de Caldas y Tolima, la cual tiene como propósito la integración de los productores de
papa con miras a fortalecer su producción y comercialización. En los departamentos de Risaralda y Salento
vale la pena mencionar a las empresas de servicios ecoturísticos tales como AQUA, Termales San Vicente,
Hotel Termales de Santa Rosa, y Balneario Termales de Santa Helena, las cuales desarrollan acciones de
promoción, educación y reforestación.
Otro actor que ejerce un tipo de autoridad son los grupos armados, por una parte, el Ejército y, por otra,
las FARC y algunos grupos de autodefensa, que han tenido una presencia histórica en este territorio, cada
cual con su respectivo objetivo, con las respectivas consecuencias para los habitantes de desplazamiento,
abandono de tierras e imposibilidad de acceso a ciertas zonas.
97
Fuente: elaboración propia con datos de Fundación Las Mellizas (2014b), CARDER (2015), CRQ (2015), CORPOCALDAS (2015), y
CORTOLIMA (2015).
Figura 32. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo –vertiente occidental–
98
5.2 Vertiente oriental
Si bien en esta vertiente tiene presencia una diversidad de actores públicos, privados, de carácter social y
sectorial, es importante resaltar la dinámica de asociaciones de productores y de usuarios de distritos de
riego, junto a autoridades ambientales, administraciones municipales, juntas de acción comunal y en
menor medida organizaciones ambientales, los cuales establecen relaciones diferenciales con el territorio
y a la vez, relaciones particulares entre los diferentes actores (Figura 33).
Autoridades ambientales con competencia en esta vertiente, como Parques Nacionales Naturales de
Colombia a través del PNN Los Nevados y CORTOLIMA, establecen vínculos con los demás actores que se
encuentran dentro de su jurisdicción. Estas autoridades promueven relaciones de alianza a favor de la
conservación de la biodiversidad, como el caso del SIDAP Tolima conformado por CORTOLIMA, la
Gobernación del Tolima y administraciones municipales (Ibagué, Murillo y Anzoátegui), que han venido
realizando la compra de predios para la conservación en zonas de recarga hídrica en páramo y bosque
altoandino. Por otro lado, y a través del proyecto Banco de Tierras, CORTOLIMA realiza labores de
vigilancia y control sobre los predios adquiridos e implementa estrategias de conservación dirigidas a la
reforestación y aislamiento de fuentes hídricas. Además, CORTOLIMA con apoyo del PNN tiene en
comodato la administración de un predio en Ibagué ubicado en límites del PNN (Fundación Las Mellizas,
2014b).
De igual manera, CORTOLIMA realiza alianzas con instituciones de tipo académico para promover la
conservación de cuencas y su uso sostenible. Este es el caso de la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria –CORPOICA–, la Universidad del Tolima y el Sena, con los cuales se vienen
desarrollando procesos de investigación y capacitación a comunidades de páramo en sistemas
productivos alternativos y oferta de servicios turísticos.
Por su parte las administraciones municipales como las alcaldías de los diferentes municipios que hacen
parte de este complejo realizan igualmente acciones de conservación con el apoyo de otros actores. La
alcaldía de Murillo en alianza con CORTOLIMA, La Gobernación del Tolima, ASOLAGUNILLA, ASORECIO y
otros actores beneficiarios de los recursos hídricos cuenca abajo conforman una mesa ambiental con el
propósito de obtener recursos que permitan implementar proyectos que propendan por la protección de
las cuencas hídricas que nacen en el municipio. Teniendo en cuenta que el Esquema de Ordenamiento
Territorial del municipio (Murillo) define el área de páramo como de alta fragilidad ecológica y que se
presentan conflictos por uso del suelo debido al manejo de sistemas productivos en este ecosistema, la
alcaldía de este municipio está desarrollando proyectos de transferencia de tecnología para lograr una
producción agropecuaria con criterios de sostenibilidad; esto con el fin de brindar mayores posibilidades
de comercialización a productores alternativos de papa y leche, además la alcaldía tiene interés en realizar
proyectos ecoturísticos.
99
Palomar del municipio de Anzoátegui y en Santa Isabel la alcaldía en alianza con la gobernación y el SENA
han realizado capacitaciones en proyectos de piscicultura.
Por otra parte, el municipio de Marulanda adquirió dos predios de aproximadamente 400 ha en la vereda
Rincón Santo, con el fin de desarrollar acciones de conservación en la cuenca del río Guarinó dirigidas al
aislamiento de la fuente hídrica y reforestación de los predios. Además, la alcaldía de Marulanda ha
trabajado de la mano de CORTOLIMA y CORPOCALDAS, así como de organizaciones ambientales con
presencia en la vertiente occidental del complejo tales como Aldea Global, Pangea y Cerro Bravo, para la
implementación de proyectos silvopastoriles y estrategias de educación y sensibilización ambiental con
las comunidades que habitan el páramo o hacen uso del mismo.
La organización social en esta vertiente se da a través de la presencia de Juntas de Acción Comunal de las
veredas con área de influencia en páramo, productores tradicionales y organizaciones ambientales y
campesinas que tejen redes y alianzas para participar en procesos ambientales y fortalecer procesos
institucionales. En el área con función amortiguadora del PNN, en los municipios de Anzoátegui, Santa
Isabel e Ibagué, vale la pena resaltar la presencia de líderes de las JAC y ASOPÁRAMOS, organización
comunitaria conformada por campesinos habitantes de estos territorios que se unen con el objeto de
proteger la cuenca alta del río Totare, a través de acciones de educación ambiental y reconversión de
actividades productivas y de su participación en los consejos de cuencas de los ríos Recio y Totare junto a
líderes de la JAC de Santa Isabel.
Las asociaciones de usuarios de distritos de riego de las cuencas de los ríos Coello, Lagunilla, Recio y
Totare (USOCOELLO, USORECIO, ASOLAGUNILLA Y ASOTOTARE) que benefician principalmente cultivos
de arroz, seguido de algodón y sorgo, aunque no tengan presencia directamente en el páramo son
igualmente actores fundamentales en procesos de conservación. Existen iniciativas de conservación
creadas por CORTOLIMA y empresarios que buscan satisfacer las necesidades de los usuarios de los
distritos, en relación con la adecuación de tierras y la contribución al mejoramiento de su calidad de vida.
En este sentido, la asociación de usuarios del distrito de adecuación de tierras de los ríos Coello y Cucuana
(USOCOELLO) ubicada en el Espinal ha promovido la compra de predios en páramos de Cajamarca. Es así,
como en el marco de la gestión integral de la cuenca, un grupo de instituciones, entre ellas el Programa
Desafío del Agua y Alimentación (CPWF por sus siglas en inglés) y el grupo COMPANDES (alianza
interinstitucional entre King´s College London, World Wildlife Fund-WWF, Universidad Nacional-Palmira,
Corporación Semillas de agua y otras), desarrollaron el proyecto “agua y bienestar, razones para
conversar: Cuencas Coello y Combeima”. Este proyecto promovió la identificación y promoción de
Mecanismos para Compartir Beneficios –MCB– como un proceso de acción conjunta para asegurar la
distribución equitativa de los SE entre los usuarios. La estrategia consistió en la implementación de
100
herramientas de participación como el Conversatorio de Acción Ciudadana –CAC–, el cual se orientó a la
concertación de espacios de negociación entre actores para solucionar la problemática de las cuencas.
Actualmente un Comité de Seguimiento a los acuerdos del CAC, integrado por miembros de las
comunidades de Cajamarca, Ibagué, San Luis, El Espinal y Coello adelanta gestiones para asegurar el
cumplimiento de los acuerdos. En continuidad de este proceso, actualmente se avanza en el diseño de un
mecanismo de compensación por servicios hidrológicos, financiado por el programa de incentivos a la
conservación del Fondo Patrimonio Natural, en alianza con la Fundación Semillas de Agua y USOCOELLO.
En el municipio de Murillo se encuentra la empresa pública del acueducto de Murillo la cual se beneficia
del recurso hídrico de la subcuenca del río Vallecitos que nace en la vereda Santa Bárbara y surte a la
cabecera municipal.
Como se mencionó anteriormente en esta vertiente existe una alta presencia de actores del sector
productivo. En el municipio de Santa Isabel se encuentra la asociación comunitaria –ASOPACE–
conformada por productores de papa y cebolla que tienen como objeto establecer acuerdos comerciales
para sus productos, los cuales han recibido capacitaciones en piscicultura por parte del Sena y la alcaldía
de dicho municipio. En Murillo en la zona de influencia de páramo tienen presencia varias asociaciones
comunitarias de productores alternativos: Frutimor, Lácteos del Ruiz y Papicultores del Ruiz, los cuales en
alianza con la alcaldía municipal y la Fundación Yulima que brindan apoyo técnico y comercial para
desarrollar estrategias de producción limpia.
Igualmente en esta vertiente el conflicto armado ha ejercido gran influencia y control sobre esta zona
incidiendo en procesos y dinámicas de conservación en alta montaña.
Un conflicto por tenencia de la tierra que vale la pena resaltar en esta vertiente se presentó entre el
INCODER, CORTOLIMA y familias del municipio de Anzoátegui. En 1996 el antiguo INCORA –hoy INCODER–
adjudicó baldíos a 84 familias de la hacienda Amberes, ubicada en las veredas El Palomar y La Cascada en
Anzoátegui, mediante Acuerdo No. 0843. Sin embargo, algunas de estas parcelas adjudicadas se
encuentran por encima de los 3.000 metros de altitud en áreas consideradas como suelos de protección
ambiental y ecosistemas estratégicos por CORTOLIMA afectando de esta manera a 27 familias que no
cuentan con título de propiedad. Actualmente los actores involucrados tienen diversas posiciones de
acuerdo con la defensa de sus intereses. Las familias argumentan ante el INCODER su titularidad y arraigo
a estas tierras, pues llevan viviendo en ellas más de quince años y de ellas depende su subsistencia. El
INCODER a su vez remite las solicitudes a CORTOLIMA quien debe cumplir con su responsabilidad legal de
garantizar la conservación y protección de estos territorios. El INCODER sería el actor responsable de darle
solución al conflicto, por las facultades que le otorga el Estado para la adjudicación de predios (Fundación
Las Mellizas, 2014b)
101
Fuente: elaboración propia con datos de Fundación Las Mellizas (2014b), CARDER (2015), CRQ (2015), CORPOCALDAS (2015), y
CORTOLIMA (2015).
Figura 33. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo –vertiente oriental–
102
5.3 Zona sur
En la zona hacen presencia y tienen influencia diversos actores con sus distintos intereses en el territorio.
Se destacan los actores institucionales, desde entes territoriales hasta las autoridades ambientales con
jurisdicción en la zona, la dinámica asociada a la presencia de actores armados, representantes de
organizaciones sociales con enfoques conservacionistas y aquellos actores sectoriales representantes de
los principales intereses productivos de la región (Figura 34).
De nivel regional y como entes territoriales se encuentran las gobernaciones del Tolima y del Quindío; a
escala local están las alcaldías de Cajamarca, Ibagué, Anzoátegui y Salento. En la zona se encuentran las
jurisdicciones de CORTOLIMA, CRQ y PNN, cada uno ejerciendo sus funciones como autoridad ambiental
–no solo de control y regulación ambiental sino también con responsabilidades de manejo en las áreas
protegidas que tienen bajo su jurisdicción–. CRQ, gobernaciones departamentales, alcaldías municipales
y actores del sector productivo como el Comité de Cafeteros han realizado la compra de predios para
conservación de cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos.
Entre los actores con mayor presencia también se destacan los actores en conflicto: el Ejército, las FARC
y las autodefensas. Aunque es una situación que se ha presentado en toda la zona y en general en el
complejo, se resaltan en la población de Toche las víctimas del desplazamiento forzado por grupos al
margen de la ley. Es importante resaltar que en particular el municipio de Cajamarca se encuentra dentro
de los 281 municipios priorizados del país para el postconflicto con presencia de FARC y ELN durante los
últimos treinta años, según la Fundación Paz y Reconciliación (2015).
Algunos actores del estado son el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional Minera, dada la
presencia de títulos y concesiones mineras en áreas con influencia en el páramo.
Otras instituciones de incidencia regional son la Universidad del Tolima y la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria –CORPOICA–, esta última trabajó con CORTOLIMA en el marco del proceso
de identificación y gestión de los páramos principalmente.
Existen organizaciones sociales con enfoques conservacionistas, como ASOPÁRAMOS en Ibagué, la cual
enfoca su trabajo en la protección de la cuenca alta del río Totare; de nivel local se reconoce la Asociación
de Veredas del Cañón del Combeima y algunos líderes comunitarios. Tiene presencia a nivel local con su
RNSC, la Fundación Semillas de Agua, que también se reconoce como un actor con influencia regional
(Fundación Mellizas, 2014b; CORPOICA-CORTOLIMA, 2009).
En relación con la provisión hídrica para consumo humano, en el Quindío están presentes las empresas
prestadoras de servicios de acueducto como las Empresas Públicas de Armenia –EPA- ESP y ESAQUIN–,
que dependen de la oferta y calidad de los servicios que brinda el páramo; aunque su presencia en el
páramo no es directa, influyen económicamente en la conservación de este a través de programas de
educación ambiental y restauración en las microcuencas del CPLN. En el Tolima, teniendo en cuenta que
la cuenca del río Coello abastece el 60% del agua para consumo humano (aproximadamente a 430.000
personas) y uso agroindustrial, se encuentra el acueducto urbano de Ibagué, que se abastece en un 80%
de esta fuente; en Cajamarca se encuentran las juntas de acueductos veredales de Villarestrepo, Juntas,
103
Diamante y Rincón Placer. Para Espinal en un 100% y en un porcentaje para Coello, la población recibe
agua potable del distrito de riego USOCOELLO, que es el principal abastecedor del uso agroindustrial en
la cuenca media y baja.
Frente a los conflictos de uso del suelo que se presentan por el tipo de sistema productivo asociado a las
prácticas de la ganadería extensiva, se han llevado a cabo iniciativas de propietarios privados que han
establecido sistemas alternativos que combinan estrategias de conservación y recuperación de
ecosistemas (bosques, páramos, humedales y fuentes hídricas). Los modelos de reconversión en el
manejo de la ganadería en la alta montaña se ubican en Reservas Naturales de la Sociedad Civil y otros
predios privados en Salento y Cajamarca. Por otra parte, existen grupos asociativos de productores y
organizaciones de carácter ambiental que participan de manera activa en los comités de trabajo para la
gestión y manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado de la cuenca alta del río Quindío (Fundación
Mellizas, 2014b).
En relación con los actores del sector productivo y extractivo, se resaltan dos megaproyectos que iniciaron
en los años 2003 y 2004: el proyecto “La Colosa”, de la empresa minera Anglo Gold Ashanti, en el
municipio de Cajamarca, y el Proyecto del Túnel de la línea del consorcio CONLÍNEA, en el cruce de la
Cordillera Central entre Tolima (municipio de Cajamarca) y Quindío (municipio de Calarcá), en el complejo
Chilí-Barragán.
El proyecto del Túnel de La Línea se considera uno de los proyectos viales más importantes del país, el
cual incluye la construcción de viaductos y túneles. El desarrollo del proyecto ha generado un conflicto
ambiental por uso del agua, ya que los vertimientos de las obras del túnel de La Línea han afectado la
cantidad y calidad del agua de quebradas y ríos que abastecen al acueducto del municipio de Calarcá
(Quindío), como la quebrada el Salado y San Rafael, abastecedoras del río Santo Domingo (Fundación
Mellizas, 2014b).
La fase de exploración del proyecto de la minera ha generado división de opiniones y posturas políticas
en la comunidad de Cajamarca. Hay habitantes tanto a favor como en contra del proyecto; estos últimos
han realizado foros, marchas y socializaciones acerca de las afectaciones sociales y ambientales del
proyecto en el municipio y la región. “Se observa un creciente y articulado proceso, a nivel regional y
nacional, que congrega organizaciones de base, comunidades indígenas, periodistas e investigadores
sociales, artistas y grupos universitarios que se oponen al proyecto minero” (Colombia Solidarity, 2013).
Se plantea que el inicio de la fase de explotación generaría fracturas agroalimentarias a nivel municipal y
104
departamental al ser posible un desabastecimiento y contaminación de las fuentes hídricas, teniendo en
cuenta que Cajamarca es considerada la despensa agrícola de la región y que, con el río Coello como
principal fuente abastecedora, la zona se considera un proveedor de condiciones hidrológicas para la zona
baja, donde se encuentran los principales arroceros del Tolima. Por lo anterior, se da una relación
conflictiva entre intereses locales, regionales y nacionales que se alinean en torno a la idea de la defensa
de la vocación de conservación y producción agrícola de esta zona, por una parte, y de otros intereses
locales, nacionales e internacionales de producción minera, por la otra.
En respuesta de los actores a las necesidades de gestión integral del territorio y adicional a las
características presentadas anteriormente con respecto al distrito de riego USOCOELLO, es importante
resaltar la alianza entre los usuarios de USOCOELLO, la Fundación Semillas de Agua y productores en el
páramo de Anaime (Cajamarca), en el marco del proyecto con el Fondo Patrimonio Natural, para la gestión
de un mecanismo de pago y/o compensación por servicios ambientales hidrológicos entre los usuarios del
distrito de riego.
Los MCB identificados por los actores de este proceso están relacionados con, 1) conservación de áreas;
2) agua potable y saneamiento básico; 3) sistemas sostenibles de producción, 4) fortalecimiento
organizativo-nivel general; y, 5) atención y gestión de riesgo naturales (Rincón et al., en preparación).
105
Fuente: elaboración propia con datos de Fundación Las Mellizas (2014b), CARDER (2015), CRQ (2015), CORPOCALDAS (2015), y CORTOLIMA (2015).
Figura 34. Actores con incidencia en el uso, manejo y conservación del páramo –zona sur–
106
6. Consideraciones y recomendaciones para la gobernanza del CPLN
Actores Estatales
Como recomendación general para la gestión y gobernanza del complejo es fundamental tener en cuenta
a las autoridades ambientales con jurisdicción en esta vertiente como CORPOCALDAS, CRQ, CARDER y
Parques Nacionales (PNN Los Nevados), los cuales orientan la gestión ambiental y definen las líneas de
actuación en materia de conservación de ecosistemas, investigación, uso público y desarrollo sostenible
con el fin de conservar la riqueza hídrica y biológica de la región, y por lo tanto inciden en las decisiones y
relaciones que tienen otros actores con el complejo. El PNN Nevados resulta ser un eje articulador de
procesos de conectividad ambiental para la gestión y conservación de la biodiversidad junto a otros
actores de carácter regional y local (véase caracterización de estos actores en la Sección 5).
Las autoridades ambientales establecen además relaciones de alianza con otros actores tales como
administraciones municipales y comunidades para ejercer acciones de conservación, regulación y control
sobre los recursos naturales, restauración ecológica, reconversión de sistemas productivos y educación
ambiental. Las corporaciones en alianza con las gobernaciones de Caldas, Quindío y Risaralda, las
administraciones municipales con influencia en el complejo y propietarios particulares realizan acciones
de conservación de cuencas abastecedoras de acueductos municipales y reforestación a través de la
compra de predios en zonas de páramo y bosque altoandino en los municipios de Pereira, Santa Rosa de
Cabal, Marulanda, Aranzazu, Manizales, Villamaría y Salento, con recursos de regalías.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante clarificar las implicaciones de la delimitación del complejo,
y de las diferentes figuras de conservación e instrumentos de ordenamiento a través de diversas
estrategias divulgativas y que las acciones de conservación que se realicen sean previamente concertadas
con la población. Se recomienda establecer y fortalecer espacios de participación social y comunitaria
para el entendimiento y la apropiación de las figuras de ordenamiento y de los planes de manejo
existentes, con el fin de revisar en conjunto los aprendizajes y vacíos.
Además dichos actores podrían continuar comprando predios para conservación y promoviendo
proyectos y alternativas de pagos por servicios ambientales, con el fin de ir más allá del rol de control y
vigilancia –que muchas veces genera tensión entre la conservación y el aprovechamiento económico del
páramo relacionado con actividades agrícolas y pecuarias y la extracción de productos forestales del
bosque–.
107
Organizaciones sociales
Dentro de las formas de organización social a nivel local que se deben tener en cuenta en escenarios de
toma de decisiones, vale la pena mencionar las conformadas en torno a vías de acceso, escuelas, tanques
de agua, electricidad y veeduría a la administración de las Juntas de Acción Comunal de las veredas con
influencia en páramo (Tabla 23) –especialmente en Caldas– por su presencia en las comunidades y por
ser espacios de participación donde se coordinan actividades de educación agroambiental, gestiones de
acueductos veredales, entre otros. De igual forma, son primordiales para promover acciones de
conservación en zonas de páramo.
108
Tabla 24. Organizaciones ambientales –vertiente occidental–
Sector productivo
Es igualmente importante tener en cuenta a los actores relacionados con el sector productivo como
empresas comercializadoras y productores de leche y sus derivados principalmente en Caldas, y
trabajadores agropecuarios en Salento, Pereira y Santa Rosa de Cabal, gremios de productores en Caldas,
Risaralda y Quindío.
La Normandita
Caldas Marulanda
Celema Manizales
Comité de Ganaderos
AGROPAPA
Quesos La Selecta
Risaralda
Truchera Pez Fresco
Es fundamental en un escenario de toma de decisiones tener en cuenta los actores beneficiarios de los
servicios ecosistémicos del páramo, ya que la vertiente occidental del CPLN es considerada una estrella
hídrica para la ecorregión del Eje Cafetero, puesto que las subzonas hidrográficas de los ríos de esta
vertiente tienen gran importancia a nivel regional y local relacionada con la provisión y regulación hídrica
que beneficia a ciudades como Manizales, Pereira y Armenia, acueductos urbanos y rurales para el
109
consumo doméstico, grandes y pequeñas centrales hidroeléctricas para la generación de energía y
actividades agropecuarias especialmente de ganadería, cultivos de café y plátano.
De esta manera, en la protección de los nacimientos y zonas de alta montaña es importante integrar y
hacer visible el rol que tienen los actores ubicados “aguas abajo” tales como las organizaciones del sector
productivo: los actores relacionados con la gestión del recurso hídrico como acueductos veredales y
municipales, empresas de servicios ecoturísticos, empresas prestadoras de los servicios de acueducto y
alcantarillado las cuales apoyan igualmente procesos de compra de predios y acciones de educación
ambiental dirigidos a la protección y conservación de bosques y recursos hídricos. Específicamente la
Fundación Gabriel Restrepo con recursos de la empresa prestadora de servicios de acueducto Aguas de
Manizales viene desarrollando actividades de conservación y de educación ambiental a comunidades
aledañas al acueducto municipal y sus cuencas abastecedoras, especialmente en las veredas El Paraíso y
El Desquite en Manizales.
De igual manera, es importante considerar las centrales hidroeléctricas que benefician a los
departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda las cuales desarrollan también acciones de conservación
de ecosistemas de bosque altoandino y preservación de las cuencas y microcuencas hidrográficas con
organizaciones ambientales y corporaciones, como es el caso del municipio de Manizales –donde se
encuentra la Reserva Forestal Protectora CHEC– reserva que tiene como principales objetivos la
preservación de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná (Tabla 26).
110
Departamento Tipo de Actor Actor Municipio
Aguas y Aguas de Pereira Pereira
Santa Rosa de
Hotel Termales de Santa Rosa
Cabal
Empresas de servicios Santa Rosa de
Termales San Vicente
Ecoturísticos Cabal
Balneario Termales de Santa
Pereira
Helena
Hidroeléctrica EDEQ Quindío
Empresa de Acueducto ESAQUIN Salento
y Alcantarillado EPA Armenia
Quindío
Empresas de servicios
AQUA Salento
Ecoturísticos
Gremios Comité de Cafeteros
Fuente: elaboración propia con datos Corpocaldas (2015), CRQ (2015), Carder (2015), (INCODER, 2015)
Se considera positivo vincular la existencia de los ecosistemas de alta montaña con el paisaje cultural
cafetero y resaltar el valor del recurso hídrico en torno al café, considerando como actores claves a la
Federación de Cafeteros así como las alianzas de caficultores y, por lo tanto, deben ser priorizados en
posibles alianzas estratégicas en el futuro para la gestión del complejo Los Nevados.
Otros actores
Es importante resaltar que en esta vertiente existe una mayor presencia de áreas protegidas del SINAP y
de estrategias locales de conservación que mediante alianzas público-privadas han implementado
iniciativas de conservación ambiental y han contribuido en la recuperación de áreas especialmente para
el departamento de Risaralda. También han promovido la compra de predios rurales en áreas de
importancia ecosistémica, y la identificación de corredores ambientales, además han promovido servicios
ecoturísticos observaciones de aves, senderismo y otras actividades complementarias de educación
ambiental.
En Caldas, Risaralda y Quindío se encuentra el Parque Nacional Natural Los Nevados en jurisdicción de los
municipios de Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Pereira y Salento. Además existen otras áreas protegidas
111
bajo la administración de las corporaciones autónomas regionales, como las Reservas Forestales
Naturales Nacionales –RFPN– (RFPN Río Blanco y Quebrada Olivares en la parte alta de la cuenca del río
Chinchiná, municipios de Manizales y Marulanda), Regionales –RFPR– (RFPR Bosques de la CHEC en
Villamaría, RFPR El Diamante en Aranzazu y RFPR Torre 4 en Manizales) dirigidas a proteger la
biodiversidad y la oferta y regulación hídrica para el abastecimiento de agua de centros poblados
principales (Manizales) y la generación hidroeléctrica a lo largo del río Chinchiná, y el DRMI Cuenca Alta
Río Quindío Salento y el DCS de Campoalegre en Santa Rosa de Cabal enfocados hacia la restauración y el
uso sostenible y la protección del recurso hídrico que abastece la población urbana de Santa Rosa de
Cabal, Pereira, Dos Quebradas, Chichiná y Palestina.
También, existen figuras de gestión ambiental de carácter internacional como el sitio Humedal Ramsar
del complejo de Humedales del Otún compartida por los departamentos de Risaralda y Quindío en los
municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Salento, y Áreas de importancia para la conservación de las
Aves –AICAS–, como Parque Ecológico de Río Blanco y otras en el área de influencia del complejo como la
Reserva Natural La Patasola en Salento.
Es importante resaltar otras estrategias complementarias de conservación a nivel local como las Reservas
Naturales de la Sociedad Civil (No registradas en SINAP) especialmente en el municipio de Salento que
han desarrollado acciones de conservación en alianza con el comité de ganaderos del Quindío y otras
propuestas de ecoturismo. Específicamente en los municipios de Villamaría (veredas Frailes, La Laguna y
Romeral) y Manizales (veredas el Desquite y la Esperanza) la Fundación Cerro Bravo viene realizando
estrategias de conservación ambiental a través de la creación de quince reservas que forman parte de la
Red Local de Reservas de la Sociedad Civil Nido de Cóndores.
En menor medida tiene lugar el cultivo de papa, el cual se desarrolla en monocultivo especialmente en
Villamaría, Marulanda y Manizales en Caldas, aunque la producción ha venido disminuyendo desde el
2009 y ha sido reemplazado por la ganadería. Los sistemas productivos de alto consumo tienen
igualmente efectos negativos en el ecosistema como la contaminación de fuentes hídricas y degradación
112
de suelos por el uso de agroquímicos –como fertilizantes, pesticidas y abonos–, adicional a la incorrecta
disposición de estos envases. De esta manera, es igualmente importante tener en cuenta experiencias de
producción de papa con modelos agroecológicos a pequeña escala en Villamaría, Manizales y Pereira
donde los campesinos utilizan semillas nativas y participan en actividades de producción y conservación
que igualmente pueden ser replicables en otras zonas del complejo.
Para la vertiente occidental es fundamental reconocer las alianzas interinstitucionales que se vienen
consolidando desde el Sistema Regional de Áreas Protegidas –SIRAP– Eje Cafetero, que se estructura a
través de los Sistemas Departamentales de Áreas Protegidas, como SIDAP Risaralda, SIDAP Quindío y
SIDAP Caldas. Además se resaltan otras instancias interinstitucionales para la gestión ambiental, como los
procesos de ordenamiento de cuencas, entre los que se cuentan el Consejo de Cuenca del río La Vieja, el
ordenamiento del río Otún, Campolegre y los actuales procesos de actualización de la cuenca del río
Chinchiná y de diagnóstico de la cuenca del río Tapias y otros afluentes al Cauca.
Teniendo en cuenta lo anterior y los aspectos recogidos en este documento, el objetivo de implementar
estrategias de restauración ecológica se enfocan en el incremento de la diversidad y en la recuperación o
mantenimiento de servicios ecosistémicos de provisión y regulación, al existir una correlación positiva
entre estos componentes (Barral et al., 2015).
Específicamente para la vertiente occidental, los datos de cobertura muestran dentro de las áreas cuya
vegetación ha sido transformada (fuera del PNN) un predominio de pastos con algunos cultivos. Como se
anotó anteriormente, es esta vertiente la que mayor número de cabezas de ganado presenta, y para estas
áreas se plantea una estrategia de restauración denominada “tierras compartidas” en las que las
actividades económicas que allí tienen lugar pueden compartir espacios con la restauración mediante la
113
implementación de cercas vivas y revegetalización de márgenes de cuerpos hídricos con especies
deseadas que aumenten la diversidad y proporcionen el mejoramiento de especies forrajeras.
De esta manera se busca generar la conectividad entre las áreas naturales de las zonas altas y los relictos
de las zonas bajas. Es necesario para este ejercicio tener en cuenta los resultados obtenidos por WCS
(2015) y la Fundación Las Mellizas (2014a) para la selección de especies apropiadas teniendo en cuenta
factores como la altitud y el ecosistema de referencia que estas caracterizaciones ofrecen, además de los
rasgos particulares de las especies que pueden ser útiles para el objetivo buscado (ornitócoras, pioneras,
fijadoras de Nitrógeno, control de plagas).
Este tipo de actividades abren posibilidades de implementación de PSA y compensaciones por pérdida de
diversidad en estas áreas.
En esta vertiente del PNN Los Nevados se han identificado alrededor de 40 habitantes en la vereda El
Bosque (Risaralda) y se estima que el 24% del parque está en manos de privados (Lotero et al. 2010), esta
ocupación deriva usos agropecuarios dentro del área protegida para lo cual se requiere en primer lugar el
saneamiento predial y el control de este tipo de actividades. En el mapa de coberturas se observan algunos
parches con cultivos, los cuales –teniendo en cuenta que corresponden a un área protegida– deben
obedecer al reemplazo total de este tipo de vegetación hacia la vegetación original del área. Para esto se
recomienda una restauración pasiva, en la que haya una remoción de los factores que causan degradación
y se permita la regeneración natural de la vegetación, monitoreando la proliferación de especies exóticas
y ruderales que en ocasiones detienen la sucesión natural de las áreas.
De igual forma, en el documento elaborado por Lotero et al. (2010) se encuentran actividades de
restauración detalladas, con una selección de especies adecuadas para esta zona y estrategias apropiadas
en ecosistemas de alta montaña y para los principales tensionantes que allí se presentan como son los
incendios y las actividades agropecuarias vinculadas a estos.
Actores estatales
Autoridades ambientales como Parques Nacionales Naturales de Colombia, a través del PNN Nevados, y
CORTOLIMA, con competencia en esta vertiente, realizan actividades de conservación con actores que se
encuentran en el área de su jurisdicción y su zona de influencia. CORTOLIMA en alianza con la Gobernación
del Tolima y administraciones municipales (entre ellas las alcaldías de Ibagué, Murillo y Anzoátegui)
promueven la compra de predios para la conservación en zonas de recarga hídrica en páramo y bosque
altoandino. A través del proyecto Banco de Tierras, CORTOLIMA realiza labores de vigilancia y control
sobre los predios adquiridos, y realiza estrategias de conservación dirigidas a la reforestación,
restauración y aislamiento de fuentes hídricas.
Por su parte las administraciones municipales como las alcaldías de los diferentes municipios que hacen
parte de este complejo realizan igualmente acciones de conservación con el apoyo de otros actores. La
alcaldía de Murillo en alianza con CORTOLIMA, la Gobernación del Tolima, ASOLAGUNILLA, ASORECIO y
114
otros actores beneficiarios del recurso hídrico cuenca abajo conforman una mesa ambiental con el
propósito de implementar proyectos que impulsen la protección de las cuencas hídricas que nacen en el
municipio. Además esta alcaldía se encuentra desarrollando proyectos de transferencia de tecnología
para lograr una producción agropecuaria con criterios de sostenibilidad; esto con el fin de brindar mayores
posibilidades de comercialización a productores alternativos de papa y leche.
Por otra parte, el municipio de Marulanda adquirió dos predios en la vereda Rincón Santo, con el fin de
desarrollar acciones de conservación en la cuenca del río Guarinó dirigidas al aislamiento de la fuente
hídrica y reforestación de los predios. Además, la alcaldía de Marulanda ha trabajado con CORTOLIMA Y
CORPOCALDAS, así como de organizaciones ambientales con presencia en la vertiente occidental del
complejo tales como Aldea Global, Pangea y Cerro Bravo, para la implementación de proyectos
silvopastoriles y estrategias de educación y sensibilización ambiental con las comunidades que habitan el
páramo o hacen uso del mismo.
Organizaciones sociales
La organización social en esta vertiente se da a través de la presencia de Juntas de Acción Comunal de las
veredas con área de influencia en páramo, productores tradicionales y organizaciones ambientales y
campesinas que tejen redes y alianzas para participar en procesos ambientales y fortalecer procesos
institucionales. En el área con función amortiguadora del PNN –en los municipios de Anzoátegui, Santa
Isabel y e Ibagué– vale la pena resaltar la presencia de líderes de las JAC y ASOPÁRAMOS, organización
comunitaria conformada por campesinos habitantes de estos territorios que se unen con el objeto de
proteger la cuenca alta del río Totare, a través de acciones de educación ambiental y reconversión de
actividades productivas y de su participación en los consejos de cuencas de los ríos Recio y Totare junto a
líderes de la JAC de Santa Isabel. También se encuentra la Asociación de veredas del cañón del Combeima
y algunos líderes comunitarios. Tiene presencia a nivel local con su RNSC, la Fundación Semillas de Agua,
que también se reconoce como un actor con influencia regional (Tabla 27).
Es importante tener en cuenta la tensión existente entre algunas de estas organizaciones y la empresa
minera Anglo Gold Ashanti, punto clave en la gestión de esta vertiente, ya que en un escenario de gestión
del complejo de páramos es fundamental tener en cuenta la complejidad de la historia reciente, la
dinámica de alianzas y conflictos en torno a la minería, en los que están involucrados actores del Estado,
organizaciones sociales y el sector productivo.
115
En esta vertiente se debe resaltar la presencia de organizaciones del sector productivo en zonas de
influencia del páramo conformadas por productores de papa, cebolla, fruta que en alianza con la alcaldía
municipal de Murillo y la Fundación Yulima se encuentran desarrollando estrategias de producción limpia.
TOLIMA
Lácteos del Ruiz Murillo
En relación con los actores del sector productivo y extractivo, se resaltan dos megaproyectos que se
iniciaron en los años 2003 y 2004: el proyecto “La Colosa” de la empresa Anglo Gold Ashanti (municipio
de Cajamarca), el proyecto minero más grande de Colombia y está inmerso en una región ambientalmente
vulnerable, con una tradición eminentemente agrícola (adicionalmente la zona alta surte de agua a
acueductos urbanos como el de Ibagué y Cajamarca); y el Proyecto del Túnel de La línea del consorcio
CONLÍNEA, en el cruce de la Cordillera Central entre Tolima (municipio de Cajamarca) y Quindío (municipio
de Calarcá), en límites entre el complejo Los Nevados y Chilí-Barragán.
Las subzonas hidrográficas de los ríos de la vertiente oriental del CPLN son igualmente importantes a nivel
regional ya que benefician a las asociaciones de usuarios de cuatro distritos de riego asociados a sistemas
agrícolas, principalmente de cultivos de arroz, algodón y sorgo, además de cultivos de plátano, caña,
frutales y café en las partes medidas y bajas del Tolima. Entre estos es importante mencionar
ASOLAGUNILLA (Villahermosa), ASORECIO (Lérida), ASOTOTARE (Alvarado) y USOCOELLO (El Espinal,
Coello y Flandes). Estas asociaciones aunque no tienen presencia directamente en el páramo al ser
beneficiarios de sus servicios ecosistémicos son fundamentales en proceso de conservación. En este
sentido, la asociación de Usuarios del distrito de adecuación de tierras de los ríos Coello y Cucuana
(USOCOELLO) ubicada en el Espinal ha promovido la compra de predios en páramos de Cajamarca.
116
En el municipio de Murillo se encuentra la Empresa Pública de acueducto de Murillo la cual se beneficia
del recurso hídrico de la subcuenca del río Vallecitos que nace en la vereda Santa Bárbara y surte a la
cabecera municipal. Por su parte, la cuenca del río Coello abastece el 60% del agua para consumo humano
y uso agroindustrial en la cuenca media y baja, en esta se encuentra el acueducto urbano de Ibagué, que
se abastece en un 80% de esta fuente; en Cajamarca se encuentran las juntas de acueductos veredales de
Villarestrepo, Juntas, Santa Helena, Diamante y Rincón Placer.
Otros actores
Entre los actores con mayor presencia en ambas vertientes es importante resaltar los que han estado
involucrados en el conflicto armado: Ejército (Bases militares El Gualí y Cerro Bravo), guerrilla y grupos
paramilitares que ejercen gran influencia y control sobre esta zona incidiendo en procesos y dinámicas de
conservación y transformación en alta montaña. Es importante resaltar que, para este complejo, el
municipio de Cajamarca, con presencia de FARC y ELN durante los últimos treinta años según la Fundación
Paz y Reconciliación (2015), se encuentra dentro de los 281 municipios priorizados del país para el
postconflicto.
En esta vertiente tiene presencia igualmente el PNN Los Nevados en jurisdicción de la mayoría de
municipios del Tolima que hacen parte de este complejo. Además es de resaltar pequeñas pero varias
Reservas Forestales Naturales Regionales –RFPR–, en jurisdicción de CORTOLIMA como: RFPR Cerro Bravo,
RFPR El Palmar La Secreta, RFPR El Toro, RFPR La Cima, RFPR La Gloria, RFPR La Santísima Trinidad, RFPR
Las Mirlas y RFPR Valle largo la mayoría ubicadas en los municipios de Anzoátegui, Ibagué, Murillo y Santa
Isabel. Es importante mencionar que municipios como Herveo y Marulanda no se encuentran bajo
ninguna figura de conservación.
La vertiente oriental presenta la mayor área de coberturas transformadas con predominio igualmente en
alta montaña de actividades agropecuarias tales como agricultura de papa y hortalizas y ganadería
117
extensiva. Murillo y Santa Isabel son los municipios que concentran mayor cantidad de hectáreas
sembradas de papa.
En pequeñas áreas cercanas al páramo de los municipios de Murillo y Marulanda se vienen desarrollando
procesos de producción agroecológica de papa convirtiéndose en experiencias significativas que pueden
ser replicadas en otras zonas. En el caso puntal del municipio de Murillo se encuentra una alianza
productiva entre la alcaldía y la Fundación Yulima la cual ha logrado reunir a algunos productores para
promover papa de manera orgánica.
En el municipio de Murillo vale la pena resaltar la existencia de una mesa ambiental para protección de
cuencas en alianza con CORTOLIMA, la Gobernación, ASOLAGUNILLA y ASORECIO.
En respuesta a las necesidades de articulación y gestión ambiental se reconoce la influencia del escenario
interinstitucional del SIRAP Eje Cafetero, donde se encuentra el PNN como eje articulador y participa
CORTOLIMA. Asimismo, como elemento estructural de este sistema regional hace parte el SIDAP Tolima.
Estas son las zonas que se encuentran fuera de las figuras de protección existentes en el complejo, hecho
que hace necesario emprender labores de restauración con los propietarios encaminada a la recuperación
no solo de la conectividad mediante cercas vivas con especies apropiadas, sino de servicios como el
control biológico (de plagas) y la polinización. Por esta razón, la escogencia de las especies que se
incorporen en cercas vivas deben cumplir estas funciones y deben ser apropiadas de acuerdo con la zona
donde se quiera implementar, para lo cual se recomienda tener en cuenta los resultados obtenidos por
WCS (2015) y la Fundación Las Mellizas (2014a) para la selección de especies apropiadas teniendo en
cuenta factores como la altitud, las formas de crecimiento y funciones que desean recuperarse.
Al igual que para la vertiente occidental la implementación de este tipo de estrategias es una nueva
oportunidad para PSA.
Se recomienda tener en cuenta las experiencias de restauración llevadas a cabo en el Parque Los Nevados,
ya que allí se implementaron diferentes estrategias que pueden ser aplicables a otras zonas (Lotero et al.
2010).
118
6.3 Zona sur
Los actores de esta zona están estrechamente relacionados con los descritos en las vertientes oriental y
occidental, por tal razón se describen en estas secciones.
Como estrategias complementarias de conservación vale la pena resaltar que en Cajamarca se han
adquirido predios para la conservación en las veredas La Bolívar y la Ceja en alianza con la administración
municipal, CORTOLIMA y USOCOELLO, ya que en este sector se presentan usos inadecuados del suelo
(ganadería y agricultura) en áreas de alta fragilidad ecológica.
La zona sur del CPLN (Cajamarca, Ibagué y Salento) se considera una zona de grandes intereses mineros
teniendo en cuenta la alta presencia de títulos y solicitudes para extracción principalmente de metales
119
preciosos como el oro, que en su mayoría pertenecen a la empresa Anglo Gold Ashanti Colombia S. A. Es
importante considerar que hay títulos mineros tienen más del 40% de su área dentro del complejo.
Si bien solo un 8% del CPLN se encuentra con títulos mineros, es preciso llamar la atención sobre el páramo
en el municipio de Cajamarca el cual esta titulado en su totalidad (100%) o en el municipio de Salento
acercándose al 50% del territorio en páramo con títulos mineros.
Además es fundamental tener en cuenta que esta zona es de gran importancia para el soporte de sistemas
agropecuarios en la parte alta, media y baja de las cuencas que permiten el autoconsumo y el
abastecimiento de mercados locales y regionales. Cajamarca es considerada como la dispensa agrícola de
la región. La cuenca del río Coello, como principal fuente abastecedora para consumo humano y
agroindustrial, se considera un proveedor de condiciones hidrológicas para la zona baja, donde se
encuentran los principales arroceros del Tolima.
En respuesta de los actores a las necesidades de gestión integral de este territorio es importante destacar
en la cuenca del río Coello la experiencia de un grupo de instituciones: el Programa Desafío del agua y
alimentación (CPWF por sus siglas en inglés) y el grupo COMPANDES (alianza interinstitucional entre King’s
College London, World Wildlife Found-WWF, Universidad Nacional-Palmira, Corporación Semillas de agua
y otras) los cuales se encuentran desarrollando el proyecto “Agua y bienestar, razones para conversar:
Cuencas Coello y Combeima”, el cual podría ser replicable en otras zonas del complejo.
Este proyecto promovió la identificación y promoción de Mecanismos para Compartir Beneficios (MCB)
como un proceso de acción conjunta para asegurar la distribución equitativa de los SE entre los usuarios.
La estrategia consistió en la implementación de herramientas de participación como el Conversatorio de
Acción Ciudadana –CAC–, el cual se orientó a la concertación de espacios de negociación entre actores
para solucionar la problemática de las cuencas e incluyó un análisis hidrológico de la cuenca a través de
la aplicación de herramientas como el Sistema de Evaluación y Planificación del agua, WEAP (Water
Evaluation and Planning).
En este proceso de identificación de los MCB participaron comunidades de los municipios de Cajamarca,
Ibagué, San Luis, El Espinal y Coello. Las principales motivaciones de su participación, en el marco de
definición de soluciones a los problemas ambientales de la cuenca, fueron la defensa de los derechos de
las comunidades, la integración de las comunidades de la parte alta, media y baja de la cuenca, la
oportunidad de conocer la situación de otras comunidades de la región, y la oportunidad de adquirir
conocimientos sobre el manejo sostenible de los recursos.
120
Los MCB identificados por los actores de este proceso están relacionados con, 1) conservación de áreas;
2) agua potable y saneamiento básico; 3) sistemas sostenibles de producción, 4) fortalecimiento
organizativo-nivel general; y, 5) atención y gestión de riesgo naturales (Rubiano et al. 2006; Rincón et al.,
en preparación).
En la zona sur las coberturas vegetales se encuentran en mejor estado de conservación, lo que hace de
estos bosques importantes fuentes semilleras para la restauración de otras áreas del complejo, e invita a
la protección y conservación de estas áreas.
Es importante llamar la atención sobre la posible afectación en estas coberturas, dada la cantidad de
títulos mineros en esta zona, ante lo cual debe preverse no solo implementación para compensaciones
sino deben plantearse actividades que permitan el traslado y propagación de especies, además de
reconocer los bancos de germoplasma que hay en estas áreas.
121
Bibliografía
Acosta-Galvis, A., (2000). Ranas, Salamandras y Caecilias (Tetrápoda: Amphibia) de Colombia. Biota
Colombiana, 1(3), 289-319.
Agencia Nacional Minera (ANM). (2015). Mapa de títulos y solicitudes mineras.
Amat-García, G. & Reyes-Castillo, P., (2002). Los Coleoptera Passalidae de Colombia. En Costa, C., A. Vanin,
J. M. Lobo & A. Melic (Eds.). Proyecto de Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología
Sistemática PriBESS. CYTED. Monografías Tercer Milenio Vol. 2, SEA, Zaragoza, 139-151.
AmphibiaWeb: Information on Amphibian Biology and Conservation. [Web application], (2015). Berkeley,
California: AmphibiaWeb. Recuperado de http://amphibiaweb.org/ (agosto de 2010).
Ardila, M. & Acosta, A., (2000). Anfibios. En Rangel-Ch. J. Colombia: diversidad biótica III. La región de vida
paramuna. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Aronson, J., Blignaut J., Milton, S., Le Maitre, D., Esler, K., Limozuzin, A., Fontaine, C., De Wit, M., Mugido,
W., Prinsloo, P., Van der Elst, L. & Lederer, N., (2010). Are socioeconomic benefits of restoration
adequately quantified? A Meta – analisys of recent papers (2000-2008) in Restoration Ecology and
12 other scientific journals. Restoration Ecology Vol. 18 No 2. (143-154).
Barral, M., Rey Benayas, J., Meli, P., Maceira, N., (2015). Quantifying the impacts of ecological restoration
on biodiversity and ecosystem services in agroecosystems: A global meta-analysis. Agricultura,
Ecosystems and Enviroment 202, 223-231.
Bernal, M. & Lynch, J., (2008). Review and Analysis of Altitudinal Distribution of the Andean Anurans in
Colombia. Zootaxa (1826), 1-25.
Bernal, R., Gradstein, S. & Celis, M., (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de
catalogoplantascolombia.unal.edu.co
Buytaert. W., R. Celleri, B.de Bievre, R. Hofstede, F. Cisneros, G. Wyseure y S. Deckers. (2006). Human
impact on the hydrology of the Andean páramo. Earth Science Reviews 79. Pp. 53-72.
Chaparro-Herrera, S., Echeverry-Galvis, M., Córdoba-Córdoba, S. & Sua-Becerra, A., (2013). Listado
actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Biota Colombiana, 14 (2), 235-
272.
Colombia Solidarity Campaign, (2013). La colosa: una muerte anunciada. Informe alternativo acerca del
proyecto de Minería de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia.
CORPOCALDAS, (2015). Estudios técnicos, sociales, económicos y ambientales para la delimitación de
páramos a escala 1:25.000. Manizales, Colombia.
CORPOCALDAS, CORTOLIMA & Corporación Aldea Global, (2009). Plan de Ordenación y Manejo Ambiental
de la Cuenca Hidrográfica del río Guarinó. Diagnóstico socioambiental. Manizales, Colombia.
122
CORPOCALDAS, Universidad Nacional, ASOCARS & Parques Nacionales Naturales de Colombia, (2013).
Gestión integral del recurso hídrico de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná en el departamento
de Caldas. Convenio Asociación 203 de 2011. Capítulo 1.6. Demanda hídrica. Manizales, Colombia.
CORPOICA-NATAIMA & CORTOLIMA, (2009). Estudio de estado actual (EEA) y Plan de Manejo de los
páramos del departamento del Tolima. Informe final. Contrato de Cooperación 422/08
CORTOLIMA-COPOICA. Espinal, Colombia.
Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)- Corporación Autónoma Regional de Caldas
(CORPOCALDAS) -Unidad Administrativa Especial de Parques nacionales Naturales (UAESPNN),
(2009). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Campoalegre.
Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), (2015). Estudios técnicos, sociales, económicos
y ambientales para la delimitación de páramos a escala 1:25.000. Pereira, Colombia.
Corporación Autónoma Regional de Tolima (CORTOLIMA), (2005). Plan de ordenación y manejo de la
cuenca hidrográfica mayor del río Coello, POMCA Coello. Ibagué, Colombia.
Corporación Autónoma Regional de Tolima (CORTOLIMA), (2007). Plan de ordenación y manejo de la
cuenca hidrográfica mayor del río Totare, POMCA Totare. Hidrología Cuenca Mayor Ibagué,
Tolima. 101-132 p.
Corporación Autónoma Regional de Tolima (CORTOLIMA), (2015). Estudios técnicos, sociales, económicos
y ambientales para la delimitación de páramos a escala 1:25.000.
Corporación Autónoma Regional de Tolima (CORTOLIMA), (S.fa). Plan de ordenación y manejo de la
cuenca hidrográfica mayor del río Gualí, POMCA Gualí. Capítulo II. Fase Diagnóstico. Ibagué,
Tolima. 663 p.
Corporación Autónoma Regional de Tolima (CORTOLIMA), (S.fb). Plan de ordenación y manejo de la
cuenca hidrográfica mayor del río Gualí, POMCA Gualí. Capítulo IV Componente socioeconómico.
Ibagué, Colombia.
Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), (2011). Formulación Plan de Manejo Subcuenca del
río Quindío. Armenia, Colombia.
Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), (2015). Equipo de trabajo CRQ. Estudios técnicos,
sociales, económicos y ambientales para la delimitación de páramos a escala 1:25.000. Convenio
de cooperación 13-13-014-214CE. Armenia, Colombia.
Cortés – Duque J. y Sarmiento C. (2013). Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña
colombiana. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, p.240.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), (2013). Estimación de población en
polígonos de páramos escala 1:100.000, población ajustada. 2005.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo general 2005, proyecciones
poblacionales 2005-2020. Estimación población total, cabecera y resto.
123
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Resumen de personas a nivel veredal encuestadas
por el SISBÉN.
Frost, D., (2015). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0. American Museum
of Natural History. Nueva York, EE. UU. Recuperado de
http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html (agosto de 2015).
Fundación Ecológica Reserva Las Mellizas, (2014a). Estudio de flora, edafofauna epigea, anfibios y aves en
bosques altoandinos y páramos del departamento del Quindío: Transecto Complejo de Páramo
Los Nevados, Área de conservación y manejo Estrella de Agua, sector Páramo de Frontino,
Salento, Quindío. Convenio de Cooperación No. 14-13-014-031CE IAvH-FERLM. Armenia,
Colombia.
Fundación Ecológica Reserva Las Mellizas, (2014b). Caracterización sociocultural y económica de los
complejos de páramos Los Nevados y Chilí-Barragán. Fundación Ecológica Reserva Las Mellizas,
Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Convenio especial de
cooperación N. 14-13-014CE. Armenia, Colombia.
Fundación Guayacanal, (2014). Delimitación, caracterización y zonificación con énfasis en la delimitación
del páramo de la zona alta de la cuenca del río Coello, municipios de Cajamarca e Ibagué
(departamento del Tolima). Informe final.
Fundación Paz y reconciliación, (2015). 281 municipios del país con presencia de FARC y ELN durante los
últimos 30 años.
Gerlach, J., Samways, M. & Pryke, J., (2013). Terrestrial invertebrates as bioindicators: an overview of
available taxonomic groups. J. Insect Conserv (17), 831-850.
Gutiérrez-Zamora, A., (2008). Las interacciones ecológicas y estructura de una comunidad Altoandina de
colibríes y flores en la cordillera oriental de Colombia. Ornitología Colombiana (7), 17-42.
Harden, C. (2006). Human Impacts on Headwater Fluvial Sytems in the Northern and Central Andes.
Geomorphology 79(3-4). Pp. 249-263.
Hilty, S. & Brown, W., (1986). A Guide to the Birds of Colombia, Princeton University Press.
Hofstede, R., (1995). The effects of grazing and burning on soil and plant nutrient concentrations in
Colombian páramo grasslands. Plant and Soil, 173, 111-132.
INCODER, (2015). Distritos de riego de Colombia formato Shapefile.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo Ganado Bovino.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). (2010). Estudio
Nacional del Agua
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). 2012. Mapa de
Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia. Período 2005-
2009. Escala 1:100.000. Colombia
124
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), (2014a). Datos de
clima homogenizados (Normal Climatológica 1981-2010).
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), (2014b). Mapa de
Coberturas de la tierra Complejos de Páramo de Colombia. Metodología CORINE Land Cover.
Escala 1:25.000.
Instituto de investigaciones Alexander von Humboldt. (2015). Red de drenajes superficiales con
nacimiento en páramos. Bogotá.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Cartografía básica de Colombia escala 1:100.000.
Formato Geodatabase.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2015). Geodatabase cartografía base escala 1:25.000.
Plancha 129IID. Convenio Interadministrativo Humboldt (13-13-014-091PS) – IGAC (4340-2013).
Colombia.
Largo, J., (2015). Documento síntesis del entorno regional del complejo de páramos Los Nevados, en
aspectos socioeconómicos y caracterización biofísica. CORPOCALDAS, CARDER, CORTOLIMA, CRQ,
CORPOICA, Biosphera, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Contrato No. 13-13-014-377 PS, Manizales, Colombia.
León, O., Jiménez, D. & Marín, C., (2015). Marco conceptual para la identificación de la zona de transición
entre bosque altoandino y páramo. En Sarmiento, C. & León, O. (Eds.). Transición bosque-páramo.
Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes colombianos. Bogotá: Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Lotero, J., Dossman, M., Castillo, C., Giraldo, M., Fernández, G., Echeverry, G., Arias, M., Montoya, E.,
Barrero, J., Cardona, N., Ramírez, G., Cruz, G., Tafur, O., Ramírez, J., Cardona, A., Medellín, A. &
Galvis, M., (2006). Plan Básico de Manejo 2006-2010, Parque Nacional Natural Los Nevados.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. Dirección Territorial Noroccidente. Medellín,
Colombia.
Lotero, J., Trujillo, L., Vargas, W., Castellanos, O., (2010). Restauración ecológica en páramos del parque
Nacional Natural Los Nevados. Experiencias de restauración ecológica en páramos luego de
incendios forestales en la cuenca alta del río Otún. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Lozano, F., (1997). Pasálidos: distribución y efecto de la deforestación en el transecto altitudinal Tumaco-
Chiles (Nariño). Bol. Mus. Ent. Univ. Valle, 5(1), 13-24.
Lynch, J. & Suárez-Mayorga, A., (2002). Análisis biogeográfico de los anfibios paramunos. Caldasia, 24,
471-480. Biota Colombiana 1(1), 43-75.
Marín, C., Medina-Rangel, G., Jiménez, D., Sarmiento, M., León, O., Díaz, J. & Parba, J., (2015). Protocolos
metodológicos para la caracterización de las comunidades bióticas a lo largo del gradiente
altitudinal bosque-páramo. En Sarmiento, C., León, O., (Eds.). Transición bosque-páramo. Bases
conceptuales y métodos para su identificación en los Andes colombianos. Bogotá: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
125
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), (2014). Evaluaciones Agropecuarias Municipales
2006-2013.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2015). Reservas Forestales de Ley 2ª.
Morales, M., Otero, J., Van der Hammen, T., Torres, A., Cadena C., Pedraza, C., Rodríguez, N., Franco, C.,
Betancourth, J., Olaya, E., Posada, E. & Cárdenas, L., (2007). Atlas de páramos de Colombia.
Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Naranjo, L., Amaya, J., Eusse-González, D. & Cifuentes-Sarmiento (Eds.), (2012). Guía de las Especies
Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Bogotá: Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible / WWF Colombia.
Paoletti, M., D’Inca, A., Tonin, E., Tonon, S., Migliorini, C., Petruzzelli, G., Pezzarossa, B., Gomiero, T. &
Sommaggio, D., (2010). Journal of Sustainable Agriculture, 34, 38-56.
Parada – Quintero, M., (2012). Análisis comparativo de la lluvia de semillas de Gaiadendron punctatum
(Ruiz & Pavón) G.Don. (Loranthaceae) y Ternstroemia meridionalis Mutis Ex L.F. (Theaceae) en el
Parque Natural Municipal Ranchería (Boyacá), Colombia. Acta Biológica Colombiana, Vol. 17,
Núm. 1
Parques Nacionales Naturales. (2015). Mapa Áreas Naturales Protegidas del SINAP. RUNAP.
Pérez, A., (1983). Transecto de la Cordillera Central, Parque Nacional Natural Los Nevados: Introducción y
datos iniciales. Algunos aspectos del clima. En van der Hammen, T., Pérez, A. & Pinto, P. (Eds.).
Estudios de ecosistemas Tropandinos, volumen 1. Vaduz.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Informe sobre Desarrollo Humano.
Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Washington, EE. UU.
Registro Único Nacional de áreas Protegidas (RUNAP). Parques Nacionales naturales de Colombia.
Consulta 2015.
Renjifo, L., Gómez, M., Velásquez-Tibatá, J., Amaya-Villarreal, Á., Kattan, G., Amaya-Espinel, J., Burbano-
Girón, J., (2014). Libro rojo de aves de Colombia. Volumen I: Bosques húmedos de los Andes y la
costa pacífica. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Rincón, A. Rojas, C., Nieto, M. & Ochoa, M., (en preparación). Respuestas de política ambiental en la
integración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: reflexiones y recomendaciones.
Revista Biota (En evaluación). Bogotá.
Rivera, D. & Rodríguez, C., (2011). Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramo de
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Rubiano, J., Páez, C., Barón, A. & Díaz, C., (Eds.), (2006). Proyecto: Caracterización biofísica y
socioeconómica de los humedales de alta montaña en la cuenca del rio Coello en el departamento
del Tolima. Programa de Conservación y Desarrollo Sostenible para la cuenca del río Anaime,
126
Departamento del Tolima. Corporación Semillas de Agua. CORTOLIMA, WWF. Cajamarca,
Colombia.
Salamanca-Reyes, J., (2011). Ecología del Barbudito de Páramo (Oxypogon guerinii, Trochilidae) en el
páramo de Siscunsí, Boyacá, Colombia. Ornitología Colombiana, 11, 58-75.
Sarmiento, C., & León, O., (Eds.). (2015). Transición bosque-páramo. Bases conceptuales y métodos para
su identificación en los Andes colombianos. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.
Sarmiento, C., Agudelo, C., Pérez-Moreno, H., y Cadena-Vargas, C., (2015). Identificación de la transición
bosque-páramo mediante modelos de distribución potencial de la vegetación. En Sarmiento, C.,
& León, O., (Eds.). Transición bosque-páramo. Bases conceptuales y métodos para su
identificación en los Andes colombianos. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt.
Sarmiento, C., Cadena, C., Sarmiento, M., Zapata, J. & León, O., (2013). Aportes a la conservación
estratégica de los páramos de Colombia: actualización de la cartografía de los complejos de
páramo a escala 1:100.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt.
Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB), (2015). Portal de datos. Recuperado de
http://data.sibcolombia.net/inicio.htm
Stiles, F., (1998). Anexo 1.5. Lista de aves de los páramos colombianos. En Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, PNUMA & Ministerio de Medio Ambiente (Eds.),
Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia. Volumen 1. Bogotá.
Solari, S., Muñoz-Saba, Y., Rodríguez-Mahecha, J., Defler, T., Ramírez-Chaves, H. & Trujillo, F., (2013)
Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozool. neotrop., vol. 20
(2), 301-365
Thouret, J. & Pérez, A., (1983). Transecto de la Cordillera Central, Parque Nacional Natural Los Nevados:
Introducción y datos iniciales. Reseña geográfica. En: Van der Hammen, T., Pérez, A. & Pinto, P.
(Eds.) Estudios de ecosistemas Tropandinos, Volumen 1. Vaduz.
Tuf, I. & Tufová, J., (2008). Proposal of ecological classification of centipede, millipede and terrestrial
isopod faunas for evaluation of habitat quality in Czech Republic. Cas. Slez.Muz. Opava (A) 57, 37-
44.
UICN. (2015). The UICN Red List of Threatened Species. Versión 2015.2 Disponible en:
http://www.iucnredlist.org (Acceso: Octubre 2015).
Ungar, P. (Ed.). (2015). Hojas de ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia.
Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Universidad del Tolima. (2015). Caracterización de flora, edafofauna epigea, anfibios y aves para el
protocolo de delimitación del complejo de páramos Chilí-Barragán, en el departamento del
Tolima. Convenio de cooperación No. 13-12-092-044ce IAvH-UT. Ibagué.
127
Wildlife Conservation Society (WCS). (2015). Caracterización de la fauna y flora en el complejo de páramos
Los Nevados en Caldas, Risaralda y Tolima: Informe final. Convenio de Cooperación No. 13-13-
014-360CE entre IAvH y WCS. Cali, Colombia.
Anexos
128
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Niphogeton ternata
Oreomyrrhis andicola
Apocynaceae Cryptostegia grandiflora
Aquifoliaceae Ilex colombiana
Ilex colombiana
Ilex kunthiana
Ilex myricoides
Araceae Anthurium formosum
Anthurium oxybelium
Ceroxylon parvifrons En peligro crítico (CR)
Ceroxylon quinduense En Peligro (EN)
Araliaceae Hydrocotyle bonplandii
Hydrocotyle gunnerifolia
Hydrocotyle humboldtii
Hydrocotyle multifida
Oreopanax bogotensis
Oreopanax caricaefolium
Oreopanax discolor
Oreopanax floribundus
Oreopanax glabrifolium
Oreopanax incisus
Oreopanax ruizanum
Oreopanax tolimanus Endémica CPLN
Asteraceae Achyrocline satureioides
Aequatorium albiflorum Endémica C. Central
Aequatorium jamesonii
Aequatorium polygonoides Endémica C. Central
Aequatorium sinuatifolium Endémica C. Central
Aequatorium verrucosum Endémica C. Central
Ageratina ampla
Ageratina articulata
Ageratina glyptophlebia
Ageratina pichinchensis
Ageratina popayanensis
Ageratina tinifolia
Ageratum conyzoides
Alloispermum caracasanum
Aphanactis jamesoniana Preocupación menor (LC)
Aphanactis piloselloides
Baccharis buxifolia
129
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Baccharis caldasiana Endémica C. Central
Baccharis genistelloides
Baccharis latifolia
Baccharis nitida
Baccharis pedunculata
Baccharis prunifolia
Baccharis revoluta
Baccharis rupicola
Baccharis tricuneata
Baccharis trinervis
Baccharis vacciniifolia
Badilloa salicina
Belloa longifolia
Bidens andicola
Bidens pilosa
Bidens triplinervia
Chromolaena scabra
Chuquiraga jussieui
Conyza uliginosa
Conyza uliginosa
Cotula mexicana
Critoniopsis ursicola
Culcitium canescens
Diplostephium alveolatum
Diplostephium bicolor
Diplostephium eriophorum Endémica C. Central
Diplostephium floribundum
Diplostephium micradenium
Diplostephium ochraceum
Diplostephium revolutum
Diplostephium rosmarinifolium
Diplostephium rupestre
Diplostephium schultzii
Diplostephium tolimense Endémica C. Central
Diplostephium violaceum Endémica C. Central
Espeletia hartwegiana Endémica C. Central
Gamochaeta americana
Gamochaeta purpurea
Gaultheria anastomosans
Gnaphalium antennarioides
130
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Gnaphalium elegans
Gnaphalium graveolens
Gnaphalium lanuginosum
Gynoxys baccharoides Vulnerable (VU)
Gynoxys buxifolia
Gynoxys laurata
Gynoxys lehmannii
Gynoxys pendula
Gynoxys tolimensis
Hieracium avilae
Hieracium frigidum
Hieracium tolimense Endémica C. Central
Hypochaeris radicata
Hypochaeris sessiliflora
Jungia coarctata
Jungia ferruginea
Lasiocephalus patens
Loricaria colombiana
Munnozia jussieui
Munnozia senecionidis
Mutisia caldasiana
Mutisia clematis
Mutisia grandiflora
Oritrophium peruvianum
Pentacalia andicola
Pentacalia arbutifolia
Pentacalia breviligulata
Pentacalia gelida Endémica C. Central
Pentacalia sylvicola
Pentacalia tolimensis
Pentacalia urbanii
Pentacalia vaccinioides
Pentacalia vernicosa
Pentacalia weinmannifolia
Schistocarpha sinforosi
Senecio culcitioides
Senecio formosus
Senecio isabelis Endémica CPLN
Senecio latiflorus
Senecio repens
131
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Senecio rubrilacunae Endémica C. Central
Taraxacum campylodes
Taraxacum officinale
Verbesina nudipes
Werneria pygmaea
Xenophyllum crassum
Balanophoraceae Corynaea sphaerica
Begoniaceae Begonia umbellata
Begonia urticae
Berberidaceae Berberis diazii Endémica C. Central
Berberis dumaniana Endémica C. Central
Berberis goudotii
Berberis guilache
Berberis quindiuensis
Berberis verticillata
Bignoniaceae Eccremocarpus viridis
Boraginaceae Tournefortia fuliginosa
Brassicaceae Cardamine bonariensis
Cardamine flexuosa
Cardamine jamesonii
Cardamine ovata
Draba hallii
Draba pachythyrsa Endémica C. Central
Draba pennell-hazenii
Bromeliaceae Greigia columbiana
Puya ochroleuca Endémica C. Central
Puya trianae Preocupación menor (LC)
Racinaea penlandii
Tillandsia compacta
Tillandsia complanata
Tillandsia orbicularis
Brunellia goudotii
Calceolariaceae Calceolaria fructicosa
Calceolaria lamiifolia
Calceolaria mexicana
Calceolaria microbefaria
Calceolaria perfoliata
Calceolaria tripartita
Campanulaceae Burmeistera ibaguensis
Centropogon beslerioides Endémica C. Central
132
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Centropogon ferrugineus
Centropogon granulosus
Centropogon hirsutus
Centropogon latisepalus Endémica C. Central
Centropogon solanifolius
Centropogon willdenowianus
Lysipomia muscoides
Siphocampylus benthamianus Endémica C. Central
Siphocampylus mirabilis
Caryophyllaceae Arenaria lanuginosa
Cerastium arvense
Cerastium floccosum
Cerastium mollissimum
Cerastium trianae
Colobanthus quitensis
Stellaria cuspidata
Celastraceae Maytenus myrsinoides
Chloranthaceae Hedyosmum cumbalense
Hedyosmum goudotianum
Hedyosmum luteynii
Hedyosmum racemosum
Clethraceae Clethra fagifolia
Clethra fimbriata
Columelliaceae Desfontainia spinosa
Coriariaceae Coriaria ruscifolia
Cunoniaceae Weinmannia balbisiana
Weinmannia heterophylla
Weinmannia mariquitae
Weinmannia pubescens
Weinmannia rollottii
Weinmannia sorbifolia
Weinmannia tolimensis
Weinmannia tomentosa
Cyperaceae Carex bonplandii
Carex chordalis
Carex jamesonii
Carex pichinchensis
Carex purdiei
Eleocharis stenocarpa
Rhynchospora aristata
133
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Rhynchospora caucana
Rhynchospora rugosa
Uncinia hamata
Elaeocarpaceae Vallea stipularis
Ericaceae Bejaria resinosa
Cavendishia bracteata
Cavendishia nitida
Disterigma acuminatum
Disterigma codonanthum
Disterigma empetrifolium
Gaultheria buxifolia
Gaultheria cordata
Gaultheria erecta
Gaultheria foliosa
Gaultheria insipida
Gaultheria myrsinoides
Gaultheria sclerophylla
Gaultheria strigosa
Macleania rupestris
Pernettya prostrata
Plutarchia monantha Endémica CPLN
Plutarchia pubiflora Endémica CPLN
Plutarchia rigida Endémica C. Central
Themistoclesia mucronata
Themistoclesia recurva Endémica C. Central
Thibaudia floribunda
Thuidium peruvianum
Vaccinium floribundum
Escalloniaceae Escallonia myrtilloides
Fabaceae Lupinus alopecuroides
Lupinus colombiensis Endémica Colombia
Lupinus microphyllus
Lupinus mutabilis
Lupinus ruizensis Endémica C. Central
Lupinus tolimensis Endémica C. Central
Trifolium repens
Fagaceae Quercus humboldtii En peligro crítico (CR)
Gentianaceae Gentiana sedifolia
Gentianella dasyantha
Halenia tolimae
134
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Macrocarpaea macrophylla
Geraniaceae Geranium diffusum
Geranium multipartitum
Geranium sibbaldioides
Gesneriaceae Alloplectus hispidus
Alloplectus ichthyoderma
Grossulariaceae Ribes leptostachyum
Gunneraceae Gunnera pilosa
Gunnera brephogea
Gunnera magellanica
Gunnera magnifica Endémica C. Central
Gunnera pilosa
Heliotropiaceae Tournefortia polystachya
Hypericaceae Hypericum juniperinum
Hypericum lancifolium
Hypericum lancioides
Hypericum laricifolium
Icacinaceae Calatola columbiana En peligro (EN)
Iridaceae Sisyrinchium iridifolioides
Sisyrinchium convolutum
Juncaceae Distichia muscoides
Juncus bufonius Preocupación menor (LC)
Juncus effusus Preocupación menor (LC)
Luzula gigantea
Luzula racemosa
Luzula vulcanica
Lamiaceae Aegiphila bogotensis
Satureja brownei
Prunella vulgaris
Salvia carnea
Satureja nubigena
Lauraceae Ocotea sericea
Ocotea heterochroma
Ocotea infrafoveolata
Ocotea micans
Persea mutisii
Lentibulariaceae Pinguicula calyptrata
Loasaceae Nasa triphylla
Loranthaceae Aetanthus nodosus
Aetheolaena otophora
135
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Gaiadendron punctatum
Phrygilanthus corymbosus
Phyllanthus salviifolius
Tristerix longebracteatus
Melastomataceae Axinaea colombiana Endémica C. Central
Axinaea macrophylla
Brachyotum cernuum Endémica C. Central
Brachyotum ledifolium
Brachyotum lindenii
Brachyotum strigosum
Brachythecium occidentale
Brachythecium plumosum
Brachythecium praelongum
Bucquetia glutinosa
Leandra melanodesma
Meriania tomentosa
Miconia salicifolia
Miconia aeruginosa
Miconia alborosea Endémica C. Central
Miconia bracteata
Miconia bracteolata
Miconia chionophila
Miconia chlorocarpa
Miconia ferruginea
Miconia gleasoniana
Miconia guianensis
Miconia jahnii
Miconia latifolia
Miconia ligustrina
Miconia minutiflora
Miconia myrtillifolia
Miconia orcheotoma
Miconia orescia
Miconia polyneura
Miconia pustulata
Miconia resima
Miconia salicifolia
Miconia superposita Endémica C. Central
Miconia theizans
Miconia tinifolia
136
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Monochaetum hartwegianum
Tibouchina andreana Endémica Colombia
Tibouchina grossa
Tibouchina lepidota
Tibouchina mollis
Myricaceae Morella pubescens
Myrtaceae Myrteola nummularia
Ugni myricoides
Nyctaginaceae Colignonia ovalifolia
Onagraceae Fuchsia caucana
Fuchsia corollata
Fuchsia hartwegii Endémica C. Central
Fuchsia magellanica
Fuchsia petiolaris
Orchidaceae Aa colombiana
Aa paleacea
Altensteinia rostrata
Cranichis diphylla
Cyrtochilum auropurpureum
Cyrtochilum pardinum
Elleanthus aurantiacus
Elleanthus graminifolius
Elleanthus lupulinus
Epidendrum cernuum Endémica Colombia
Epidendrum coryophorum
Epidendrum elleanthoides
Epidendrum fimbriatum
Epidendrum frutex
Epidendrum megalospathum
Epilobium denticulatum
Equisetum bogotense
Erigeron chionophilus
Erigeron ecuadoriensis
Gomphichis caucana
Gomphichis cundinamarcae
Oncidium cultratum
Pachyphyllum crystallinum
Pleurothallis coriacardia
Telipogon alberti
Orobalanaceae Pedicularis incurva
137
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Bartsia glandulifera
Bartsia laniflora
Bartsia santolinifolia
Bartsia stricta
Castilleja arvensis
Castilleja fissifolia
Oxalidaceae Oxalis integra
Oxalis mollis
Oxalis scandens
Papaveraceae Bocconia frutescens
Passifloraceae Passiflora longipes Endémica C. Central
Passiflora manicata
Passiflora mixta
Passiflora parritae
Passiflora quindiensis Endémica C. Central
Passiflora trinervia Endémica Colombia
Piperaceae Peperomia hartwegiana
Peperomia verticillata
Piper ecuadorense
Plantaginaceae Callitriche nubigena
Ourisia chamaedrifolia
Plantago australis
Plantago lanceolata
Plantago linearis
Plantago rigida
Veronica serpyllifolia
Poaceae Aciachne aff. pulvinata
Aciachne acicularis
Agrostis breviculmis
Agrostis foliata
Agrostis perennans
Agrostis tolucensis
Agrostis tolucensis
Anthoxanthum odoratum
Bromus lanatus
Calamagrostis effusa
Calamagrostis fibrovaginata
Calamagrostis intermedia
Calamagrostis jamesonii
Calamagrostis macrophylla
138
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Calamagrostis pittieri
Calamagrostis planifolia
Calamagrostis recta
Calandrinia acaulis
Chusquea latifolia
Chusquea lehmannii
Chusquea scandens
Chusquea spadicea Endémica C. Central
Chusquea subulata
Chusquea tessellata
Chusquea uniflora
Cortaderia columbiana
Cortaderia nitida
Cortaderia sericantha
Dactylis glomerata
Danthonia secundiflora
Festuca andicola
Festuca asplundii
Festuca azucarica
Festuca glumosa Casi Amenazado (NT)
Festuca nereidaensis Endémica CPLN
Festuca sodiroana
Festuca sublimis
Grammitis semihirsuta
Holcus lanatus
Neurolepis acuminatissima
Neurolepis aperta
Neurolepis petiolata
Paspalum bonplandianum
Poa annua
Poa pauciflora
Poa subspicata
Poa trachyphylla
Polypogon interruptus
Swallenochloa tessellata
Trisetum irazuense
Podocarpaceae Podocarpus oleifolius
Polygalaceae Monnina aestuans
Monnina fastigiata
Monnina involuta
139
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Monnina revoluta
Monnina salicifolia
Polygonaceae Muehlenbeckia volcanica
Rumex acetosella
Rumex tolimensis
Primulaceae Cybianthus laurifolius
Cybianthus marginatus
Geissanthus quindiensis
Geissanthus andinus
Geissanthus occidentalis Endémica Colombia
Geissanthus serrulatus Endémica Colombia
Myrsine coriacea
Myrsine dependens
Proteaceae Roupala pachypoda
Ranunculaceae Ranunculus geranioides
Ranunculus peruvianus
Ranunculus praemorsus
Thalictrum podocarpum
Rosaceae Acaena elongata
Acaena ovalifolia
Achyrocline alata
Aequatorium tatamanum
Azorella multifida
Hesperomeles ferruginea
Hesperomeles glabrata
Hesperomeles heterophylla
Hesperomeles lanuginosa
Hesperomeles obtusifolia
Hesperomeles pernettyoides
Lachemilla aphanoides
Lachemilla andina
Lachemilla fulvescens
Lachemilla hispidula
Lachemilla killipii Endémica Colombia
Lachemilla nivalis
Lachemilla orbiculata
Lachemilla tanacetifolia
Polylepis sericea
Potentilla heterosepala
Rubus bogotensis
140
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Rubus compactus
Rubus glaucus
Rubus guyanensis
Rubus nubigenus
Rubiaceae Arcytophyllum aristatum
Galium corymbosum
Galium hypocarpium
Hoffmannia sprucei
Nertera granadensis
Notopleura macrophylla
Palicourea angustifolia
Palicourea albiflora Endémica Colombia
Palicourea andaluciana
Palicourea lyristipula
Psychotria macrophylla
Santalaceae Dendrophthora clavata
Phoradendron piperoides
Scrophulariaceae Buddleja bullata
Buddleja incana
Limosella australis
Siparunaceae Siparuna echinata
Solanaceae Cestrum humboldtii
Cestrum ochraceum
Iochroma gesnerioides
Salpichroa tristis
Saracha quitensis
Sessea colombiana
Sessea corymbiflora
Sessea crassivenosa
Solanum brevifolium
Solanum caripense
Solanum colombianum
Solanum laurifolium
Solanum oblongifolium
Solanum psychotrioides
Solanum stenophyllum
Solanum venosum
Staphyleaceae Turpinia occidentalis
Symplocaceae Symplocos rigidissima
Theaceae Freziera bonplandiana
141
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Freziera canescens
Freziera chrysophylla
Freziera longipes
Freziera reticulata
Gordonia fruticosa
Gordonia humboldtii
Tropaeolaceae Tropaeolum pendulum
Tropaeolum tuberosum
Urticaceae Boehmeria caudata
Pilea carnosula
Pilea salentana Endémica C. Central
Valerianaceae Valeriana bracteata
Valeriana clematitis
Valeriana microphylla
Verbenaceae Lippia hirsuta
Violaceae Viola scandens
Winteraceae Drimys granadensis
Xyridaceae Xyris subulata
Briófitas
Amblystegiaceae Drepanocladus sordidus
Drepanolejeunea andina
Drepanolejeunea inchoata
Drepanolejeunea spinosa
Andreaceae Andreaea nitida
Andreaea rupestris
Bartramiaceae Bartramia angustifolia
Bartramia brevifolia
Bartramia mathewsii
Bartramia potosica
Breutelia aciphylla
Breutelia allionii
Breutelia inclinata
Breutelia integrifolia
Breutelia karsteniana
Breutelia subarcuata
Breutelia tomentosa
Conostomum pentastichum
Leiomela aristifolia
Leiomela bartramioides
Leiomela ecuadorensis
142
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Philonotis andina
Philonotis scabrifolia
Philonotis uncinata
Brachytheceacea Aerolindigia capillacea
Eurhynchium praelongum
Kindbergia praelonga
Platyhypnidium aquaticum
Squamidium nigricans
Bryaceae Acidodontium megalocarpum
Anomobryum prostratum
Bryum argenteum
Pohlia papillosa
Schizymenium campylocarpum
Schizymenium clavellatum
Catagoniaceae Catagonium politum
Cryphaeaceae Cryphaea jamesonii
Cryphaea patens
Cryphaea pilifera
Daltoniaceae Adelothecium bogotense
Daltonia gracilis
Leskeodon cubensis
Dicranaceae Amphidium tortuosum
Aongstroemia filiformis
Aongstroemia julacea
Atractylocarpus longisetus
Calypogeia uncinulatula
Campylopus areodictyon
Campylopus argyrocaulon
Campylopus fragilis
Campylopus longicellularis
Campylopus pittieri
Campylopus reflexisetus
Campylopus subconcolor
Chorisodontium mittenii
Chorisodontium speciosum
Dicranella callosa
Dicranodontium pulchroalare
Dicranum frigidum
Dictyonema glabratum
Oreoweisia erosa
143
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Pilopogon guadalupensis
Ditrichaceae Ceratodon stenocarpus
Chrysoblastella chilensis
Distichium capillaceum
Ditrichum gracile
Tristichium mirabile
Entodonceae Entodon jamesonii
Eustchiacae Eustichia longirostris
Fissidentaceae Fissidens asplenioides
Fissidens crispus
Fissidens rigidulus
Fissidens weirii
Grimmiaceae Grimmia trichophylla
Racomitrium crispipilum
Racomitrium dichelymoides
Schistidium rivulare
Hedwigidiacae Hedwigidium imberbe
Hookeriacaea Hookeria acutifolia
Hylocomiaceae Pleurozium schreberi
Hypnaceae Ctenidium malacodes
Hypnum amabile
Mittenothamnium reptans
Pylaisia falcata
Hypopterygiaceae Hypopterygium tamariscinum
Ichmadophilaceae Dibaeis fungoides
Lembophyllaceae Pilotrichella flexilis
Lepyrodontaceae Lepyrodon tomentosus
Macromitriaceae Macromitrium longifolium
Macromitrium subcirrhosum
Mniaceae Plagiomnium rhynchophorum
Neckeraceae Neckera chilensis
Porotrichodendron superbum
Porotrichopsis flacca
Porotrichum korthalsianum
Orthotrichaceae Orthotrichum elongatum
Orthotrichum mandonii
Phyllogoniaceae Phyllogonium fulgens
Pilotricacae Cyclodictyon albicans
Cyclodictyon roridum
Cyclodictyon rubrisetum
144
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Lepidopilum longifolium
Stenodictyon wrightii
Plagiotheaceae Plagiothecium lucidum
Polytrichaceae Oligotrichum erosum
Pogonatum semipellucidum
Polytrichadelphus aristatus
Polytrichadelphus ciliatus
Polytrichadelphus giganteus
Polytrichadelphus purpureus
Polytrichum juniperinum
Steereobryon subulirostrum
Pottiaceae Didymodon laevigatus
Bryoerythrophyllum campylocarpum
Bryoerythrophyllum jamesonii
Leptodontium flexifolium
Leptodontium longicaule
Leptodontium luteum
Leptodontium pungens
Leptodontium stellaticuspis
Leptodontium wallisii
Streptopogon erythrodontus
Syntrichia andicola
Syntrichia bogotensis
Syrrhopodon lycopodioides
Prionodontaceae Prionodon densus
Prionodon fuscolutescens
Rhizogoniaceae Pyrrhobryum mnioides
Sematophyllaceae Acroporium pungens
Sematophyllum lindigii
Sematophyllum swartzii
Sphagnaceae Sphagnum magellanicum
Sphagnum meridense
Splachnaceae Tayloria magellanica
Tayloria scabriseta
Helechos
Aspleniaceae Asplenium castaneum
Asplenium fragrans
Asplenium monanthes
Asplenium myriophyllum
Asplenium sessilifolium
145
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Asplenium theciferum
Asplenium triphyllum
Blechnaceae Blechnum cordatum
Blechnum fragile
Blechnum loxense
Blechnum occidentale
Culcitaceae Culcita coniifolia
Cystopteridaceae Cystopteris fragilis
Dennstaedtiaceae Histiopteris incisa
Hypolepis bogotensis
Dicksoniaceae Dicksonia sellowiana
Lophosoria quadripinnata
Dryopteridaceae Elaphoglossum engelii
Elaphoglossum funckii
Elaphoglossum hartwegii
Elaphoglossum huacsaro
Elaphoglossum lingua
Elaphoglossum mathewsii
Elaphoglossum ovatum
Elaphoglossum rimbachii
Polystichum orbiculatum
Hymenophyllaceae Hymenophyllum elegantulum
Hymenophyllum trichophyllum
Isoetaceae Isoetes colombiana
Isoetes karstenii
Isoetes killipii
Isolepis inundata
Isotachis lopezii
Lycopodiaceae Huperzia capellae
Huperzia crassa
Huperzia cruenta
Huperzia eversa
Huperzia firma
Huperzia hartwegiana
Huperzia hohenackeri
Huperzia tetragona
Huperzia ulixis
Lycopodiella cernua
Lycopodium clavatum
Lycopodium clavatum
146
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Lycopodium jussiaei
Lycopodium spurium
Ophioglossaceae Ophioglossum crotalophoroides
Polypodiaceae Campyloneurum angustifolium
Melpomene assurgens
Pleopeltis macrocarpa
Polypodium monosorum
Polypodium sessilifolium
Terpsichore leucosticta
Pteridaceae Jamesonia alstonii
Jamesonia bogotensis
Jamesonia goudotii
Jamesonia pulchra
Jamesoniella rubricaulis
Thelypteridaceae Thelypteris rudis
Thelypteris minutula
Thelypteris supina
Líquenes
Agyriaceae Placopsis parellina
Trapeliopsis glaucolepida
Baeomycetaceae Baeomyces rufus
Phyllobaeis imbricata
Calicaceae Calicium glaucellum
Calicium salicinum
Calicium subquercinum
Candelariaceae Candelariella sorediosa
Cladiaceae Cladia aggregata
Cladoniaceae Cladonia andesita
Cladonia ceratophylla
Cladonia chlorophaea
Cladonia coccifera
Cladonia corniculata
Cladonia corymbosula
Cladonia dactylota
Cladonia didyma
Cladonia isabellina
Cladonia ochrochlora
Cladonia pyxidata
Cladonia squamosa
Cladonia subradiata
147
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Cladonia subsquamosa
Cladonia verruculosa
Collemataceae Collema glaucophthalmum
Leptogium andinum
Leptogium burgessii
Leptogium coralloideum
Leptogium digitatum
Leptogium laceroides
Leptogium mandonii
Leptogium phyllocarpum
Leptogium resupinans
Leptogium tuckermannii
Coniocybaceae Chaenotheca brunneola
Chaenotheca chlorella
Chaenotheca gracillima
Chaenotheca hispidula
Chaenotheca trichialis
Graphidaceae Diploschistes cinereocaesius
Icmadophilaceae Icmadophila aversum
Thamnolia vermicularis
Incertae sedis Cystocoleus ebeneus
Lecanoraceae Tephromela atra
Lecidaceae Hypocenomyce scalaris
Lejeuneaceae Anoplolejeunea conferta
Aureolejeunea paramicola
Aureolejeunea quinquecarinata
Blepharolejeunea incongrua
Brachiolejeunea laxifolia
Omphalanthus ovalis
Lobariaceae Sticta andensis
Sticta fuliginosa
Sticta gyalocarpa
Sticta humboldtii
Sticta tomentosa
Sticta weigelii
Megalariaceae Lopezaria versicolor
Megasporaceae Megaspora verrucosa
Pannariaceae Erioderma granulosum
Pannaria conoplea
Pannaria mosigii
148
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Pannaria rubiginosa
Parmeliella nigrocincta
Psoroma hypnorum
Psoroma paleaceum
Parmeliaceae Alectoria ochroleuca
Anzia masonii
Cetrariastrum dubitans
Everniastrum catawbiense
Everniastrum cirrhatum
Everniastrum fragile
Everniastrum lipidiferum
Everniastrum sorocheilum
Hypotrachyna bogotensis
Hypotrachyna brevirhiza
Hypotrachyna caraccensis
Hypotrachyna densirhizinata
Hypotrachyna enderythraea
Hypotrachyna ensifolia
Hypotrachyna imbricatula
Hypotrachyna laevigata
Hypotrachyna microblasta
Hypotrachyna partita
Hypotrachyna physcioides
Hypotrachyna physodalica
Hypotrachyna prolongata
Hypotrachyna pulvinata
Hypotrachyna reducens
Hypotrachyna rockii
Hypotrachyna sinuosa
Oropogon barbaticus
Oropogon loxensis
Usnea jelskii
Peltigeraceae Peltigera canina
Peltigera didactyla
Peltigera polydactyla
Peltigera pulverulenta
Peltigera rufescens
Peltigera soredians
Peltigera spuriella
Peltigera ulcerata
149
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Pertusaria Pertusaria culbersonii
Physciaceae Buellia aethalea
Heterodermia circinalis
Heterodermia galactophylla
Psiciacae Heterodermia casarettiana
Ramalinaceae Bacidia incompta
Ramalina celastri
Sphaerophoracae Bunodophoron melanocarpum
Leprocaulon congestum
Stereocaulon atlanticum
Stereocaulon claviceps
Stereocaulon delisei
Stereocaulon didymicum
Stereocaulon glareosum
Stereocaulon globisorum
Stereocaulon meyeri
Stereocaulon pachycephalum
Stereocaulon pomiferum
Stereocaulon ramulosum
Stereocaulon strictum
Stereocaulon tomentosum
Stereocaulon vesuvianum
Theloschistaceae Teloschistes flavicans
Umbilicariaceae Umbilicaria africana
Umbilicaria leprosa
Umbilicaria nylanderiana
Umbilicaria polyphylla
Hepáticas
Acrobolbaceae Lethocolea glossophylla
Tylimanthus setaceo-ciliatus
Adelanthaceae Adelanthus decipiens
Adelanthus lindenbergianus
Adelanthus pittieri
Aneuraceae Riccardia aberrans
Riccardia ciliolata
Riccardia leptophylla
Arnelliaceae Gongylanthus granatensis
Balantiopsaceae Ruizanthus lopezii
Cephaloziaceae Cephalozia crossii
Frullaniacae Frullania arecae
150
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Frullania brasiliensis
Frullania caulisequa
Frullania convoluta
Frullania grandifolia
Frullania meridana
Frullania peruviana
Herbertaceae Herbertus acanthelius
Herbertus pensilis
Herbertus sendtneri
Triandrophyllum subtrifidum
Jamesoniellaceae Syzygiella campanulata
Syzygiella integerrima
Jungermaniaceae Jungermannia callithrix
Jungermannia linguifolia
Jungermannia ovato-trigona
Lophozia incisa
Lejeuneaceae Colura ornithocephala
Lejeunea flava
Lindigianthus cipaconeus
Lepicoleaceae Lepicolea pruinosa
Lepidoziaceae Bazzania canelensis
Bazzania cuneistipula
Bazzania falcata
Bazzania hookeri
Bazzania longistipula
Bazzania placophylla
Kurzia flagellifera
Lepidozia armata
Lepidozia incurvata
Telaranea nematodes
Lophocoleaceae Heteroscyphus contortuplicatus
Leptoscyphus cuneifolius
Leptoscyphus gibbosus
Leptoscyphus jackii
Leptoscyphus porphyrius
Lophocolea martiana
Lophocolea muricata
Metzgeria Metzgeria gigantea
Pallavicianiaceae Symphyogyna aspera
Symphyogyna bogotensis
151
Familia Especie Endemismo/Estado de conservación
Symphyogyna brasiliensis
Symphyogyna brongniartii
Symphyogyna leptothelia
Symphyogyna marginata
Jensenia florschuetzii
Jensenia spinosa
Pelliaceae Noteroclada confluens
Plagiochilaceae Plagiochila aerea
Plagiochila cuatrecasii
Plagiochila dependula
Plagiochila fuscolutea
Plagiochila pachyloma
Porellaceae Porella brachiata
Radulaceae Radula tenera
Radula voluta
Scapaniaceae Anastrophyllum auritum
Anastrophyllum nigrescens
Anastrophyllum stellatum
Anastrophyllum tubulosum
Scapania portoricensis
Trichocolaceae Trichocolea tomentosa
152
Anexo 1b. Listado de especies de anfibios registrados en el complejo de páramos Los Nevados
(Fundación Mellizas, 2014b; Universidad del Tolima, 2012; WCS, 2015).
Rango en
Transecto Transecto
el Transecto Transecto Transecto Transecto
Altitud x Santa Rosa Las Nieves-
estudio Rio Blanco- Anzoátegui- Murillo- Salento-
Familia Especie literatura Categoría de Cabal- Estambul,
de Manizales- Tolima (AN)- Tolima Quindio-
(m) Risaralda- Ibagué,
campo WCS WCS (MU)-WCS Mellizas
WCS Tolima-UT
(m)
Osornophryne 2700- 3488-
Bufonidae E; EN X X
percrassa 3700 3511
Pristimantis
Potencialmente
aff. X X
nueva especie
leptolophus
Pristimantis 3300- 3580- Potencialmente
X
aff. peraticus 3460 3680 nueva especie
Pristimantis
E X
permixtus
Pristimantis 3300- 3495-
E X X
racemus 3570 3627
Craugastoridae
Pristimantis
E; EN X
simoteriscus
Pristimantis 2700- 3607-
E; NT X X X X X X
simoterus 4350 3923
Pristimantis
Potencialmente
aff. X
nueva especie
uranobates
Pristimantis 2250- 3446-
E X X X X X X
uranobates 3600 3698
Categoría, se documenta si la especie es (E) Endémica, la categoría de amenaza (CR) Peligro crítico, (EN) En peligro, (VU) Vulnerable y (NT) Casi Amenazada, o las potenciales nuevas especies. Rangos
de altura reportados en la literatura y en los muestreos de campo de los grupos de investigación.
153
Anexo 1c. Listado de grupos de invertebrados registrados para el complejo de páramos de Los Nevados
en 12 localidades (Río Blanco, Marulanda, Playa Larga, Laguna Negra, Santa Rosa, Anzoátegui, Murillo,
Santa Isabel, Herveo e Ibagué).
Fuente: Universidad del Tolima (2012) (Estambul), Fundación las Mellizas (2014b) (Salento) y WCS
(2015)
154
Polydesmidae
Pyrgodesmidae
Rachodesmidae
Polyzoniida Siphonotidae
Spirobolida Rhinocricidae
Trigoniulidae
Spirostreptida Spirostreptidae
Stemmiulida Stemmiulidae
Entognatha Collembola Brachystomellidae Xenylla
Dycirtomidae
Entomobryidae
Hypogastruridae
Isotomidae
Neanuridae
Odontellidae
Paronellidae
Sminthurididae
Diplura
Insecta Blattodea Blattellidae
Coleoptera Carabidae Bembidion
Cerambycidae Opsimus
Chrysomelidae Chrysolina, Plagiodera
Curculionidae Brachyogmus, Compsus, Epimechus
Dryopidae Astylus
Dytiscidae Passalus
Elateridae Ptilodactyla
Gyrinidae Ontherus, Phyllophaga
Hydrophilidae
Lampyridae
Limnichidae
Lycidae
Melyridae
Monotomidae
Nitidulidae
Passalidae
Platypodidae
Ptilodactylidae
Scarabaeidae
Staphylinidae
Tenebrionidae
Dermaptera Anisolabididae
Diptera Anisopodidae Lucilia
Anthomyiidae Bradysia
Calliphoridae Dicladocera
Cecidomyiidae Rhagoletis
Ceratopogonidae
Chamaemyiidae
Chironomidae
Chyromyidae
Culicidae
155
Dolichopodidae
Drosophilidae
Empididae
Ephydridae
Lauxaniidae
Limoniidae
Muscidae
Phoridae
Psychodidae
Rhagionidae
Sarcophagidae
Sciaridae
Tabanidae
Tachinidae
Tephritidae
Tipulidae
Hemiptera Aradidae
Lygaeidae
Membracidae
Veliidae
Hymenoptera Andrenidae Protandrena
Braconidae
Ceraphronidae
Diapriidae
Dryinidae
Formicidae
Ichneumonidae
Mymaridae
Pompilidae
Proctotrupidae
Scelionidae
Sphecidae
Lepidoptera Noctuidae
Nymphalidae
Orthoptera Acrididae Gryllus
Gryllidae Neoconocephalus
Pamphagidae
Tettigoniidae
Phasmatodea
Psocoptera
Trichoptera
Zygentoma
Malacostraca Isopoda
Mollusca Gastropoda Stylommatophora
156
Anexo 1d. Listado de especies de aves del complejo de páramos Los Nevados, registros actuales e
históricos.
157
Familia Género Especie Categoría Ref. Bib. Sitios de Muestreo
Tytonidae Tyto alba 7 MU*
Strigidae Megascops albogularis 7 SR
Bubo virginianus 7 MU*
Ciccaba albitarsis 2; 7
Glaucidium jardinii 2 RB, SR, AN, FR
Asio stygius 7
Caprimulgidae Systellura longirostris 2; 5; 7 RB, MU
Uropsalis segmentata 5 RB
Apodidae Streptoprocne rutila 7
Streptoprocne zonaris AN, MU, FR
Trochilidae Doryfera ludovicae 7
Colibri thalassinus 5; 7 RB
Colibri coruscans 5; 7 MU
Heliangelus exortis CE 2; 5; 7 RB, ET, FR
Adelomyia melanogenys FR
Opisthoprora euryptera 5; 7
Opisthoprora euryptera ET
Lesbia nuna 7
Ramphomicron microrhynchum 2; 5; 7 SR, FR, MU
Chalcostigma herrani EI 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Oxypogon stubelii 2; 7 SR, MU
Metallura tyrianthina 2; 5; 7 RB, SR, ET, MU, FR
Metallura williami EI 7 RB, SR, ET, MU
Eriocnemis vestita 7 MU
Eriocnemis derbyi CE 2; 5 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Eriocnemis mosquera CE 2; 5 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Aglaeactis cupripennis 5; 7 RB, SR, AN, MU
Coeligena Coeligena ET
Coeligena torquata 2; 5; 7 RB, FR
Coeligena lutetiae EI 2; 5; 7 RB, AN, FR, ET
Lafresnaya lafresnayi 5; 7 RB, SR, ET
Ensifera ensifera 2; 5; 7 RB, AN
Pterophanes cyanopterus 2; 7 RB, SR, MU
Boissonneaua flavescens 5; 7 AN
Ocreatus underwoodii FR
Chaetocercus mulsanti 7
Chaetocercus heliodor CE 7
Trogonidae Trogon personatus 2; 5; 7 RB, AN, ET, FR
Momotidae Momotus aequatorialis 7
Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus 7
Andigena hypoglauca VU 2; 5; 7 RB*, ET, FR
Andigena nigrirostris CE; NT 5; 7
Picidae Veniliornis nigriceps 2; 5; 7 MU
158
Familia Género Especie Categoría Ref. Bib. Sitios de Muestreo
Colaptes rubiginosus 5; 7 FR
Colaptes rivolii 2; 5; 7 RB, AN, MU, FR
Campephilus pollens 2; 5; 7 RB, FR
Falconidae Caracara cheriway 5; 7 MU
Phalcoboenus carunculatus EI 2; 5
Falco sparverius 5; 7
Psittacidae Bolborhynchus lineola 7
Bolborhynchus ferrugineifrons E 2; 5; 7 RB, AN, MU
Hapalopsittaca amazonina CE; VU 7
Hapalopsittaca fuertesi E; CR 5; 7
Amazona mercenaria 2; 5; 7
Leptosittaca branickii VU 5; 7 SR, FR, ET
Ognorhynchus icterotis CE; EN 7
Thamnophilidae Drymophila caudata E 7
Grallariidae Grallaria squamigera 2; 7 RB, SR, ET
Grallaria alleni CE; EN 7
Grallaria ruficapilla 2; 5; 7
Grallaria rufocinerea CE; VU 7
Grallaria nuchalis 2; 5; 7 RB, ET
Grallaria rufula 2; 7 RB, SR, MU, FR
Grallaria quitensis 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET
Grallaria milleri E; EN 5; 7 AN
Grallaricula cucullata CE FR
Grallaricula nana 7
Grallaricula lineifrons CE 5
Rhinocryptidae Acropternis orthonyx 2; 7 FR
Myornis senilis 7 ET
Scytalopus latrans 7 RB, MU, FR
Scytalopus unicolor 5
Scytalopus femoralis 7
Scytalopus latebricola E 4
Scytalopus spillmanni CE 2 FR
Scytalopus canus E; EN 2; 7
Formicariidae Chamaeza mollissima 7
Furnariidae Dendrocincla tyrannina 7 FR
Xiphocolaptes promeropirhynchus 7
Lepidocolaptes lacrymiger 5
Pseudocolaptes boissonneautii 5; 7 AN, ET, FR
Cinclodes fuscus 7
Cinclodes albidiventris CE MU
Cinclodes excelsior 7 SR, MU
Thripadectes flammulatus CE 7
Thripadectes holostictus 5; 7
159
Familia Género Especie Categoría Ref. Bib. Sitios de Muestreo
Premnoplex brunnescens 7 FR
Margarornis squamiger CE 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, FR
Leptasthenura andicola 5; 7 RB, SR, AN, MU
Hellmayrea gularis 2; 5; 7 SR, MU, ET
Asthenes flammulata 5; 7 RB, MU
Asthenes fuliginosa 7 SR, MU
Synallaxis azarae 5; 7 RB, MU
Synallaxis unirufa 2; 5; 7 ET
Tyrannidae Phyllomyias nigrocapillus 2; 7 RB, SR, MU
Phyllomyias uropygialis ET
Elaenia frantzii 7 RB
Mecocerculus poecilocercus FR
Mecocerculus stictopterus 2; 5; 7 RB, MU
Mecocerculus leucophrys 2; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Anairetes agilis CE 2; 5; 7 MU
Serpophaga cinerea 7
Pseudotriccus ruficeps 2; 7 RB, ET
Mionectes striaticollis AN
Hemitriccus granadensis 7
Pyrrhomyias cinnamomeus 5; 7
Contopus cooperi M; NT 7; 9
Muscisaxicola alpinus CE 7
Myiotheretes striaticollis 2; 5; 7
Myiotheretes fumigatus 2; 7 RB, MU, FR
Ochthoeca frontalis 2; 7 RB, SR, AN, ET
Ochthoeca diadema 2; 5; 7 ET, FR
Ochthoeca cinnamomeiventris 2; 7 FR
Ochthoeca rufipectoralis 2 RB, AN
Ochthoeca fumicolor 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Tyrannus savana M 7
Tyrannus tyrannus M 3
Tyrannus dominicensis M 7
Cotingidae Pipreola riefferii 2; 5; 7 FR
Pipreola arcuata 2; 5; 7 RB, FR
Doliornis remseni EN 7
Ampelion rubrocristatus 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, FR
Lipaugus fuscocinereus 7
Vireonidae Vireo flavifrons M 7
Vireo olivaceus 7
Corvidae Cyanolyca armillata CE 2; 7 RB, SR, FR
Cyanocorax yncas 5; 7
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca 5; 7 ET
Orochelidon murina 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, FR
160
Familia Género Especie Categoría Ref. Bib. Sitios de Muestreo
Orochelidon flavipes 7
Riparia riparia M 1
Hirundo rustica M 5
Troglodytidae Troglodytes aedon 7 MU
Troglodytes solstitialis 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Cistothorus platensis 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Cinnycerthia unirufa CE 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Cinnycerthia peruana 5; 7
Henicorhina leucophrys 2; 7 FR
Cinclidae Cinclus leucocephalus 5; 7 FR
Turdidae Catharus ustulatus M 5
Turdus fuscater 2; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Turdus serranus 7 RB, MU
Thraupidae Sericossypha albocristata 2; 5; 7
Hemispingus atropileus 2; 5; 7 ET, FR, MU
Hemispingus superciliaris 2; 5; 7 RB, FR
Hemispingus frontalis 7 RB, FR
Hemispingus melanotis 7
Hemispingus verticalis 2; 5; 7
Cnemoscopus rubrirostris 5; 7
Buthraupis montana 2; 5; 7 RB, SR, AN, ET, FR
Buthraupis wetmorei VU 2 FR
Buthraupis eximia 2; 5; 7 SR, AN
Chlorornis riefferii 5; 7
Anisognathus lacrymosus 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Anisognathus igniventris 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Anisognathus somptuosus FR
Dubusia taeniata 2; 5; 7 SR, MU
Iridosornis rufivertex RB, SR, MU, FR
Pipraeidea melanonota 5; 7
Thraupis cyanocephala 5; 7
Tangara vassorii 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, FR
Conirostrum sitticolor 7 RB, SR, AN, MU
Conirostrum albifrons 2; 5; 7
Diglossa lafresnayii 2; 7 RB, SR, AN, MU, FR
Diglossa humeralis 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, FR
Diglossa albilatera 5; 7 FR
Diglossa sittoides 7
Diglossa caerulescens 7
Diglossa cyanea 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Catamblyrhynchus diadema 5; 7
Urothraupis stolzmanni CE 2; 5; 7 SR, FR
Phrygilus unicolor 5; 7 SR, AN, MU
161
Familia Género Especie Categoría Ref. Bib. Sitios de Muestreo
Haplospiza rustica 2; 7
Catamenia analis 7 RB, SR, AN, MU
Catamenia inornata 5; 7 RB, SR, AN, MU
Catamenia homochroa 2; 7 RB, MU
Incertae Sedis Saltator cinctus EI; VU 7
Emberizidae Chlorospingus ophthalmicus 7
Arremon assimilis RB, SR, MU
Arremon torquatus 2; 5; 7 ET, FR
Zonotrichia capensis 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Atlapetes schistaceus 2; 5; 7 RB, AN, MU, FR
Atlapetes pallidinucha CE 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Cardinalidae Piranga rubra M 5
Piranga olivacea M 5
Piranga rubriceps EI 5; 7
Pheucticus ludovicianus M 8; 7
Parulidae Oporornis philadelphia M 7
Setophaga ruticilla M 7
Setophaga fusca M 2; 5 FR
Myiothlypis luteoviridis 2; 7 RB
Basileuterus nigrocristatus 5; 7 RB, SR, MU, ET
Basileuterus coronatus 7
Cardellina canadensis M 7
Myioborus ornatus CE 2; 5; 7 RB, SR, AN, MU, ET, FR
Icteridae Cacicus chrysonotus 2
Amblycercus holosericeus 5; 7 ET
Hypopyrrhus pyrohypogaster E; VU 7
Sturnella magna 7
Fringillidae Sporagra spinescens CE 2; 5; 7 SR, AN, MU, ET
Sporagra magellanica 2; 5 AN
Sporagra xanthogastra 7
Astragalinus psaltria 7
Euphonia cyanocephala 7
Chlorophonia pyrrhophrys 2; 7 FR
Categoría, E: Endémica, CE: Casi endémica, EI: Especie de interés, M: Migratoria, CR: En peligro crítico, EN: En peligro, VU: Vulnerable, NT: Casi
Amenazada; Ref. Bib.: Referencia Bibliográfica, 1: Acevedo-Charry et al. (2013), 2: Arbeláez-Cortés et al. (2011), 3: Botero et al. (1999), 4: León
(2000), 5: López (2005), 6: Meyer de Schauensee (1949): 7: Pfeifer et al. (2001), 8: Sanabria (1998), 9: Verhelst et al. (2001); Sitios de Muestreo,
RB: Rio Blanco (Manizales - Caldas), SR: Santa Rosa (Santa Rosa - Risaralda); FR: Frontino (Salento - Quindío), ET: Las Nieves-Estambul (Ibagué -
Tolima) AN: Anzoátegui (Anzoátegui - Tolima), MU: Murillo (Murillo - Tolima), *: registros ad-libitum.
162
Anexo 1e. Listado de especies de mamíferos reportadas para el complejo de páramos de Los Nevados
y distribución altitudinal en el país
(WCS 2015, SIB Colombia 2015, Solari et al. 2013, UICN 2015).
163