Proyecto Final Sistema Fibra Optica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

SIMULACION DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN OPTICA A TRAVES DE

SOFTWARE MATLAB

PRESENTADO POR:

CRITHIAN DAVID JAIMES PANTOJA


OSCAR ALEXANDER LOPEZ COBO

PRESENTADO A:  

ING. CATALINA MUÑOZ COLLAZOS

 
 LABORATORIO II DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

FACULTAD INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
POPAYÁN, CAUCA
2020

i
CONTENIDO

1. INTRODUCCION......................................................................................................... 4
2. OBJETIVO................................................................................................................... 5
2.1 Objetivo general....................................................................................................5
2.2 Objetivos específicos............................................................................................5
3. DISEÑO....................................................................................................................... 5
3.1 Fuente de información digital................................................................................6
3.1.1 Tipos de fuentes de información....................................................................6
3.1.2 Fuentes digitales............................................................................................7
3.1.3 Muestreo........................................................................................................7
3.2 Codificador de canal.............................................................................................8
3.2.1 Codificación de línea......................................................................................8
3.3 Modulación............................................................................................................ 9
3.3.1 Modulación 16-QAM....................................................................................10
3.4 Filtro transmisor..................................................................................................12
3.4.1 Filtro de coseno alzado................................................................................12
3.5 Canal de transmisión..........................................................................................12
3.5.1 Fibra óptica..................................................................................................13
3.6 Demodulador......................................................................................................15
4. SIMULACION............................................................................................................. 16
5. ANALISIS...................................................................................................................24
5.1 Codificación de línea...........................................................................................24
5.2 Modulación.......................................................................................................... 25
5.3 Filtro conformador de pulsos...............................................................................26
5.4 Paso por el canal AWGN....................................................................................27
5.5 Desfiltrado...........................................................................................................30
5.6 Demodulación.....................................................................................................31
5.7 Tasa de error de Bit (BER)..................................................................................31
6. CONCLUSIONES......................................................................................................32
7. REFERENCIAS..........................................................................................................32

ii
LISTA DE ACRÓNIMOS

WDM Wavelength Division Multiplexing, Multiplexación por División Onda

RZ Return to Zero, Retorno a Cero

NRZ Non Return to Zero, No Retorno a Cero

ASK Amplitude-Shift Keying, Modulación por Desplazamiento de Amplitud

PSK Phase-Shift Keying, Modulación por Desplazamiento de Fase

FSK Frequency-Shift Keying, Modulación por Desplazamiento Frecuencia

QAM Quadrature Amplitude Modulation, Modulación de Amplitud en


Cuadratura

HFC Hybrid Fiber-Coaxial, Red Hibrida Fibra-Coaxial

FTTH Fiber To The Home, Fibra Hasta el Hogar

iii
1. INTRODUCCION

Para el desarrollo del proyecto que busca simular un sistema de


telecomunicaciones por fibra óptica debemos remontarnos un poco a la historia y
conocer como fue la evolución de estos sistemas de telecomunicaciones óptico
tan importantes en la actualidad.
Desde el año de 1970 hasta el año 2000 se han logrado significativos avances en
investigación, desde la creación del rayo laser y ante la necesidad de tener
mayores tasas de transmisión a mayores distancias y la menor cantidad de
perdidas e interferencias en el medio de trasmisión se logra llegar a los avances
en sistemas de comunicaciones por fibra óptica. Es por esta razón que en el año
de 1980 se logra comercialmente una tasa de transmisión de 45 Mbps y teniendo
una longitud de enlace de hasta 10 Km, para esta década de los años 80 se logra
avanzar en investigaciones logrando tener transmisión de hasta los 100 Mbps,
pero limitadas por las fibras multimodo, esta limitación desaparece al lograr tener
la fibra tipo monomodo en el año de 1981 logrando experimentalmente tasa de
transmisión de 2 Gbps a una distancia de hasta 44 Km.
En 1987 comercialmente se logra tener tasa de trasmisión de 1.7 Gbps a
distancias de hasta 50m Km obteniendo unas pérdidas muy bajas de 0.2 dB/km,
es por esto que en 1990 se lograron tener sistemas de comunicaciones ópticos de
tercera generación que operan a tasas de trasmisión de hasta los 10 Gbps, pero
necesitaban repetidores entre los 60 a 70 Km. En los sistemas de cuarta
generación se comienza a utilizar la multiplexación por división de longitud de
onda (WDM) permitiendo operar a los sistemas ópticos a tasas de los 10 Tbps al
año 2001. También es importante resaltar que en el año de 1996 a través de cable
submarino de fibra óptica se logra trasmitir a tasas de 5 Gbps a una distancia de
11300 Km logrando conexiones transatlánticas.[1]

En los sistemas de quinta generación se relaciona con el incremento del rango de


longitudes de onda sobre el cual se puede operar simultáneamente en WDM.
Estos sistemas de comunicaciones ópticos se dividen en dos grupos de largo y
corto alcance.
Es por este motivo que se realiza una simulación de un sistema de comunicación
óptico con el fin de poder lograr tener un mayor conocimiento de las etapas que se
deben desarrollar y tener en cuenta, a la hora de la transmisión de datos por fibra
óptica ya que estos sistemas son la actualidad y el futuro de las
telecomunicaciones. Se logra simular todas las etapas y parámetros del sistema a

4
través del software Matlab logrando transmitir una cierta cantidad de datos de
principio a fin.

2. OBJETIVO

2.1 Objetivo general.

 Transmitir información por medio de fibra óptica en un sistema de


telecomunicaciones digital.

2.2 Objetivos específicos.

 Entender el funcionamiento de una modulación y demodulación digital.


 Simular el funcionamiento de una comunicación digital por medio de fibra
óptica a través del software Matlab.
 Analizar el comportamiento de los parámetros desde su transmisión hasta
la recepción de la información.

3. DISEÑO

Para el diseño del sistema de comunicaciones por fibra óptica se logra establecer
unas etapas con el fin de lograr de forma ordenada y con éxito la transmisión y
recepción de los datos. En el desarrollo del documento se explicarán de forma
clara tanto la parte teórica de cada etapa como en la parte experimental con el
desarrollo de la simulación del sistema.

5
Fig. 1 Etapas Sistema de Telecomunicaciones

3.1 Fuente de información digital

La fuente de información digital es la encargada de convertir el


mensaje que se desea transmitir en una señal eléctrica adecuada al
tipo de sistema que se va a utilizar. Por tratarse de un sistema de
comunicación digital, la fuente debe generar una señal de tipo digital.

3.1.1 Tipos de fuentes de información

Estas fuentes de información se clasifican basándose en el tipo de


señales que estas entregan ya sea continua o discreta.

Fuentes de tiempo continuo la función esta definida para cualquier


valor de la variable independiente.

Fuentes de tiempo discreto la función solo esta definida para un


conjunto contable de instantes de tiempo.

Pero tambie4n las podemos clasificar según el rango de valores que


cubren la señal, en este caso los tipos de fuentes de información
serán:

Fuentes continuas o de amplitud continua: el valor de la función


toma un rango continuo de valores

6
Fuentes discretas o de amplitud discreta: el valor de la función solo
toma un conjunto finito de valores. A cada uno de estos valores los
llamamos símbolos. El conjunto de todos los símbolos los llamamos
alfabeto. La elección del alfabeto es, en cierto modo arbitraria, ya que
podemos variar símbolos para crear otros.

3.1.2 Fuentes digitales

Estas se clasifican según la relación que tenga un símbolo con los


que le preceden de la siguiente manera

Fuentes sin memoria Los símbolos son estadísticamente


independientes entre sí. De esta manera los símbolos que hayan
aparecido hasta el momento no vallan a condicionar al símbolo
presente ni a posteriores.

Fuentes con memoria La parición de los símbolos no es


estadísticamente independiente. Es decir, si han aparecido M-1
símbolos, el símbolo M-ésimo está condicionado por los anteriores.

Entropía Se considera como la cantidad de información promedio


que contiene los símbolos usados. Los símbolos con menor
probabilidad son los que aportan la mayor información.
La entropía, en la teoría de la información, es una magnitud que mide
la información provista por una fuente de datos, es decir lo que nos
aporta sobre un dato o hecho concreto.
Esta nos indica el límite teórico para la compresión de los datos

Donde H es la entropía, la p son las probabilidades de que aparezca


los diferentes códigos y m el numero total de códigos.

3.1.3 Muestreo

Se busca generar los bits de información de manera equiprobable,


para este caso en particular se generan los bits con una probabilidad
de 0.6 para generar un cero y de 0.4 para generar un uno.

7
3.2 Codificador de canal

3.2.1 Codificación de línea

Es un código utilizado en un sistema de comunicación para


propósitos de transmisión, estos códigos son utilizados
frecuentemente para el transporte de datos digitales. Estos códigos
consisten en representar la señal digital transportada respecto a su
amplitud y respecto al tiempo.
La implementación de un código de línea se realiza con el fin de que
los bits obtenidos se pueda analizar desempeños como:

 Sincronización.
 Detección de errores
 Transparencia
 Baja posibilidad de error de bits
 Inmunidad a ruido e interferencias

3.2.1.1 Código RZ

Es un sistema de codificación usado en telecomunicaciones en el


cual la señal que representa a cada bit retorna a cero en algún
instante dentro del tiempo del intervalo de bit. Por tanto, las
secuencias largas de “unos” o de “ceros” ya no plantean problemas
para la recuperación del reloj en el receptor.
No es necesario enviar una señal de reloj adicional a los datos. Esta
codificación tiene el problema de utilizar el doble de ancho de
banda para conseguir transmitir la misma información que
los Códigos NRZ.

Fig. 2 Código RZ

3.2.1.2 Código NRZ

La forma más frecuente y fácil de transmitir señales digitales es


mediante la utilización de un nivel diferente de tensión para cada uno

8
de los bits. Los códigos que siguen esta estrategia comparten la
propiedad de que el nivel de tensión se mantiene constante durante
la duración del bit, es decir, no hay transiciones (no hay retorno al
nivel cero de tensión). Por ejemplo, la ausencia de tensión se puede
utilizar para representar un 0 binario, mientras que un nivel constante
y positivo de tensión puede representar el 1.
Se denomina NRZ porque el voltaje no vuelve a cero entre bits
consecutivos de valor uno.

Fig. 3 Código NRZ

3.3 Modulación

Entendemos por modulación digital la acción de modificar algún


parámetro de una onda alterna portadora, de modo que codifique la
variación de una señal moduladora discreta carente de las
características apropiadas para ser transmitida en el espacio.
Las técnicas de modulación digital pueden agruparse en los
siguientes grupos, dependiendo de la característica que se varíe en
la señal portadora.

 Modulación por Variación de Amplitud (ASK).


 Modulación por Variación de Frecuencia (FSK).
 Modulación por Desplazamiento en Fase (PSK).
 Modulación en Amplitud por Cuadratura (QAM)

Cualquiera que sea la técnica de modulación digital empleada, la


amplitud, la frecuencia o la fase de la señal portadora podrá tomar
únicamente un número finito de valores discretos.
Las técnicas de modulación digital permiten una visualización muy
clara del ambiente que se utilice, a partir de su "espacio de señal" o
"constelación".
Una "constelación" es una representación geométrica de señales en
un espacio n-dimensional, en donde especifican todos los símbolos
de salida posibles que puede generar un modulador.

9
Fig. 4 Constelación
En una constelación cada símbolo tiene asociado un valor de
magnitud y uno de fase (como sucede en una representación polar
en ejes de coordenadas), por lo que salvo en el caso de la
modulación FSK, todos los demás esquemas de modulación digital
pueden representarse en un plano de dos dimensiones:

 El Eje I, en fase, indicará modulaciones en fase.


 El eje Q, en cuadratura, indicará modulaciones con desfases
de 90º.

La amplitud de la onda portadora modulada dependerá de la


distancia del punto de modulación al origen de la constelación.
Los puntos de modulación no tienen por qué coincidir con los ejes,
existiendo ángulos y amplitudes diversas, como por ejemplo en la
modulación QAM.

3.3.1 Modulación 16-QAM

La modulación xQAM, modulación por amplitud en cuadratura, es


una modulación por desplazamiento de fase y variación de amplitud,
permaneciendo la frecuencia constante.
La modulación por amplitud en cuadratura es una modulación
multinivel, con 4 x n puntos de modulación, con distintas
combinaciones de amplitud y fase.
La modulación 16-QAM cuenta con 16 puntos de modulación,
existiendo 12 ángulos de desfase, en intervalos de 22, 5º y 45º, y 3
valores de amplitud, tal y como se especifica en su constelación
.

10
Fig. 5 Constelación 16-QAM

Cada punto de modulación, definido por un ángulo de desfase y un


valor de amplitud codifica un grupo de 4 "bits" de la señal digital
moduladora.

Fig. 6 Señal modulada 16-QAM

11
3.4 Filtro transmisor

El filtro conformador de pulsos es el proceso de cambiar la forma de


onda de los pulsos transmitidos. Su propósito es el de minimizar
el ancho de banda de la señal transmitida a la vez que se limita
la interferencia entre símbolos. Generalmente, la conformación de
pulso ocurre después de la codificación en línea y la modulación.

La transmisión de una señal a una tasa de modulación alta, a través


de un canal limitado en banda puede crear interferencia entre
símbolos. Mientras la tasa de modulación aumenta, también lo hace
el ancho de banda de la señal. Cuando el ancho de banda de la
señal se hace mayor al del canal, éste comienza a introducir
distorsión a la señal, la cual se manifiesta mediante la interferencia
entre símbolos.
No todo filtro puede ser utilizado como un filtro de conformación de
pulsos. El filtro en sí no debe introducir interferencia entre símbolos,
lo que necesita para satisfacer ciertos criterios. El primer criterio de
Nyquist es comúnmente utilizado para la evaluación, porque se
relaciona el espectro de frecuencia de la señal del transmisor con la
interferencia entre símbolos.

3.4.1 Filtro de coseno alzado

Fig. 7 Filtro de coseno alzado y su respuesta al impulso

Utilizado en telecomunicaciones por facilidad de implementación al


igual que su amplio uso ya que es capaz de reducir al mínimo la
interferencia Inter simbólica (ISI). Su factor Roll-Off determina el
ancho de banda de la transmisión.

3.5 Canal de transmisión

En el canal de transmisión a través de fibra óptica monomodo la cual

12
solo dispone de un modo de propagación, una sola longitud de onda
de luz en el núcleo de fibra. Esto significa que no hay interferencias
ni solapamientos entre las distintas longitudes de onda de luz que
pudieran distorsionar sus datos a grandes distancias, como ocurre
con el cable multimodo.

Fig. 8 Fibra monomodo

El cable monomodo tiene un núcleo de vidrio pequeño (8-10 micras),


que es mucho más pequeño que el multimodo, y solo una ruta para
la luz o modo de propagación. Con una sola longitud de onda de la
luz transmitiéndose a través de su núcleo, la fibra monomodo
realinea la luz hacia el centro del núcleo en vez de simplemente
rebotarla desde el borde del núcleo como lo hace el cable multimodo.
Se aplica a cables de tubo ajustado para uso en interiores, mientras
que la monomodo se aplica a cables de tubo holgado.
La fibra monomodo puede llegar a cubrir distancias de 40 km o más,
sin dañar la señal, siendo ideal para aplicaciones de largo alcance
esta fibra tiene un ancho de banda significativamente mayor que la
fibra multimodo. Puede utilizar un par de hilos de fibra monomodo full
duplex para obtener hasta dos veces el rendimiento de un cable de
fibra multimodo. Las longitudes y velocidades que se obtienen con el
cable monomodo se deben a que, al transmitir la luz en un solo
modo, se anula el retardo de modo diferencial (DMD), que es el
principal factor limitante del ancho de banda de la fibra multimodo.
La fibra monomodo es ideal para enlaces de redes con gran ancho
de banda y largas distancias distribuidos en áreas extensas, incluidas
CATV, redes troncales en campus, aplicaciones de
telecomunicaciones y grandes corporaciones. Esto se debe a sus
altas velocidades de ancho de banda y distancias de 40 km o más.

3.5.1 Fibra óptica

La fibra óptica es la tecnología usada para transmitir información en


forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a
través de largas distancias, estas pueden medir alrededor del
diámetro de un cabello humano y permiten transmitir más datos a
través de distancias más largas y de forma más rápida que otros

13
medios. Es la tecnología que permite brindar a los hogares y las
empresas servicios de Internet, teléfono y TV por fibra óptica.

3.5.1.1 Características de las Fibras Ópticas


 
 Atenuación.
 Ancho de banda
 Apertura numérica (AN)

Atenuación

Se pierde parte de la señal en el núcleo, pese a que no exista


refracción.
Se mide en decibelios (dB) por unidad de longitud (dB/Km).
Las pérdidas están causadas por varios factores por lo que pueden
clasificarse en Extrínsecas e Intrínsecas.

Extrínsecas:

 Pérdidas por curvatura:


Defectos de fabricación.
Procedimientos de instalación.
Se denominan micro curvaturas e influyen en largas distancias.
 Perdidas por conexión y empalme:
Pérdidas de inserción del conexionado (0,3 - 0,8 dB).
Empalmes mecánicos (0,4 - 0,2 dB).
Empalmes por fusión (<0,2 dB) valor típico (<0,1 dB).
 Preparación del empalme o conexión.
 Corte defectuoso.
 Suciedad de las superficies a empalmar.
 Características distintas de las Fibras ópticas Etc.

Intrínsecas:

 Pérdidas inherentes de la fibra óptica:


Pérdidas por absorción por los metales de transición Fe, Cu, Cr, Ni,
Mn.
Pérdidas por absorción por el agua en forma de iones de OH.
Irregularidades del proceso de fabricación:
Variación del ø del núcleo.
 Reflexión de Fresnel:
Cantidad de luz que es reflejada a causa de un cambio de medio.
Luz reflejada (%) = 100x (n1-n2)2/(n1+n2)2 donde:
n1 - Índice de refracción del núcleo.

14
n2 - Índice de refracción del aire.

 
Ancho de Banda

Capacidad del medio para transportar la información.


Inversamente proporcional a las pérdidas: mayor ancho de
banda=pérdidas más bajas.
Limitado por la dispersión total de la fibra (ensanchamiento del pulso)
en Fibra óptica Multimodo y por la dispersión cromática (B cromática)
en Fibra óptica monomodo.
 
Dispersión modal:

Conocida como dispersión multimodo.


Causada por los diferentes modos que sigue un rayo de luz en la
fibra.
Rayos recorren distancias diferentes y llegan en tiempos diferentes.

Dispersión cromática:

Pulso compuesto por varias longitudes de onda.


Cada longitud de onda viaja a diferente velocidad (debido a que el
índice de refracción varía según la longitud de onda).
Dispersión cromática ps /(nm x Km)
Dispersión máx. permitida= Dispersión Fibra óptica X Ancho
espectral Láser X Distancia máx. admisible

Apertura Numérica (AN)

Ángulo máximo de acoplamiento para que los rayos de luz sean


capturados por el núcleo de la fibra óptica.
A mayor AN las pérdidas son más bajas.

3.6 Demodulador

La demodulación se realiza con el fin de recuperar la información, a


través de esto se estudia el desempeño y las consecuencias de los
procesos anteriores que tuvo que enfrentar la información.

15
4. SIMULACION

Apoyados en el software Matlab se realiza a través de código la simulación del


sistema de comunicación por fibra óptica, dejando comentado el script y sus
funciones.
En la figura 9 se genera 1000 bits para ser transmitidos con una tasa de
probabilidad de 0.6 para generar un cero y 0.4 para generar un uno. Se utiliza una
fuente digital sin memoria con una entropía de 0.292.

Fig. 9 Muestreo de bits

En la figura 10 se realiza el proceso de codificación a través de los códigos de


línea RZ y NRZ simplificando el código mediante las funciones que nos
proporciona Matlab y guardando los 3 vectores bitcode para ser llenados por cada
respectivo código de línea.
Se escogen los códigos de línea RZ y NRZ a la hora de realizar la simulación del
sistema de comunicaciones ya que en la actualidad son dos códigos muy
utilizados por su simplicidad y no ocupar un gran ancho de banda. A continuación,
se puede observar la gráfica que Matlab nos muestra después de realizar la
codificación RZ y NRZ respectivamente. Podemos decir que la codificación NRZ
utiliza un menor ancho de banda ya que este siempre utiliza un bit por estado ya
sea un cero o un uno.

16
Fig.10 Codificación

17
En la figura 11 se observa que se realiza la respectiva modulación QAM
simplificando este proceso por medio de la función que proporciona Matlab
llamada qam logrando coger la señal de entrada y modularla, creando un vector
de datos que contiene los posibles símbolos para posteriormente mostrar la
constelación de la señal modulada.
En la etapa de modulación se escoge la modulación 16-QAM ya que en la
actualidad todavía es utilizado en sistemas de transmisión de televisión,
microondas, satélites (datos a alta velocidad por canales con ancho de banda
restringido).
Es la base de los módems ADSL que trabajan en el bucle de abonado, pudiendo
obtener velocidades de hasta 10 Mbps, modulando en 16-QAM diferentes
portadoras, estos modem ADSL son un router/modem que tienen varias funciones
como router, modem, switch y punto de acceso. realizan enrutamiento de Internet,
modulación sobre la línea telefónica y acceso inalámbrico. Con ADSL se trata de
aprovechar el mismo cableado del teléfono analógico para la transmisión de datos
de Internet.
En la actualidad se tiene redes HFC (red híbrida fibra-coaxial) o cable modem, las
cuales permiten una transición gradual a redes FTTH.
CATV, se utiliza modulación 16-QAM para transmitir televisión por fibra o cable
coaxial.
Internet, utilizan modulaciones 256 QAM, pero en la actualidad debido a la gran
demanda de datos, se están utilizando 1024-QAM y 2048-QAM que permiten un
aumento en el 25% de velocidad.
Cabe resaltar que lo ideal sería utilizar la modulación 256-QAM que es lo
normalmente utilizado en fibra óptica por la gran tasa de transmisión de datos,
pero por limitaciones a la hora de la simulación en el software se realiza a la mejor
aproximación en cuanto a lo más parecido a la realidad.

Fig. 20 Red FTTH

18
Fig. 11 Modulación

19
En la figura 12 se configura los parámetros del filtro de coseno alzado como es el
factor rollOff, la longitud del filtro, el orden de modulación y posteriormente
graficar.
En esta etapa del desarrollo se utiliza el filtro coseno alzado por disminuir al
mínimo la interferencia inter simbólica. El filtro tiene un factor de Roll-Off con un
beta (B) igual a 0.25.

Fig. 12 Parámetros del Filtro

En la figura 13 se configura la atenuación del medio en decibeles por kilómetro, la


energía de bit sobre densidad espectral de potencia y por ultimo se pasa por un
canal AWGN.

20
Fig. 13 Atenuación del Medio
En la figura 14 se realiza el proceso de amplificación en una sola línea de código
ya que la señal es solo multiplicada por el factor de amplificación.

Fig. 14 Amplificación

En la figura 15 se realiza el diagrama del ojo con el fin de analizar el


comportamiento del canal y los efectos adversos que este trae a los datos
trasmitidos y posteriormente se grafica para su respectivo análisis.
La información al pasarla por el canal de transmisión con ruido AWGN se puede
ver las gráficas con los efectos que estos generan sobre la información.
El diagrama del ojo es un método utilizado para analizar el comportamiento del
enlace de transmisión, este análisis a partir de la comparación de la máscara
(región dentro de las cuales los pulsos no deben introducirse). Cuando el pulso no
satisface el teorema de Nyquist el diagrama tendera a cerrarse verticalmente, al
igual que entre mayor se la pendiente mayor sensibilidad a los errores.

Diagrama del ojo

Se puede observar que cuando el factor de Roll-Off es mayor tendremos un mayor


ancho de banda y por consiguiente un mejor filtrado y tendrá menos interferencia
intersimbolica ya que su diagrama del ojo después de salir del canal no se
introduce casi sus pulsos en las regiones del diagrama logrando cerrarse menos
que con el factor de 0.25.

21
La fibra monomodo fue simulada en la banda de frecuencias O que ocupa las
frecuencias de la siguiente tabla

Banda de frecuencias

Fig. 15 Efectos del canal

22
En la figura 16 se observa el proceso de demodulación por medio de la función
demoqam que nos proporciona el software Matlab revirtiendo todo el proceso que
se realizo en la modulación.

Fig. 16 Demodulación

En la figura 17 se realiza el proceso de decodificación con las funciones DRZ y


DNRZ que nos facilita el software revirtiendo el proceso de codificación y
recuperando finalmente la información trasmitida.

Fig. 17 Decodificación

23
5. ANALISIS

En este análisis del sistema de comunicaciones por fibra óptica se realiza etapa
por etapa con el fin de poder observar de forma clara y precisa los resultados
obtenidos gráficamente.
5.1 Codificación de línea

En las graficas podemos observar la codificación de línea RZ y NRZ


Logrando observar la codificación de los ceros y de los unos en los
respectivos intervalos de tiempo.
También se observa la cantidad de símbolos generados de forma
aleatoria para un total de 250 símbolos.

Fig. 18 Grafica Codificación de canal

Fig. 19 Grafica de Símbolos Generados

24
5.2 Modulación

En la figura 21 observamos la constelación de la modulación 16-QAM


que se logra simular donde observamos los símbolos y la cantidad de
bits por símbolos codificados en 4 estados o niveles de amplitud y
fase de las portadoras. En la figura 22 se observa la amplitud (3,1,-
1,-3) de los 250 símbolos que serán transmitidos por el canal de fibra
óptica.

Fig. 21 Constelación Símbolos Tx

Fig. 22 Símbolos Tx

25
5.3 Filtro conformador de pulsos

La respuesta al impulso de un filtro coseno alzado lo podemos


observar en la figura 23 donde se ven la cantidad de muestras a
trasmitir donde el filtro tiene un factor de Roll-Off con un beta (B)
igual a 0.25 y en la gráfica 24 un Roll-Off con un beta (B) igual a 1.
Dentro del análisis podemos observar que al tener un factor de beta
igual a 1 la respuesta al impulso del filtro es mucho mejor logrando
realizar casi de forma ideal un filtrado para adecuar la señal a la hora
de entrar al medio de transmisión.

Fig. 23 Respuesta al impulso B= 0.25

Fig. 24 Respuesta al impulso B= 1

26
Fig. 25 señal filtrada con B= 0.25

Fig. 25 señal filtrada con B= 1

5.4 Paso por el canal AWGN

En el análisis del paso por el canal AWGN como se observa en las


figuras 27 y 28 se tiene la variación de beta logrando diferenciar los
efectos que tiene el canal sobre la señal a la salida de este, ya que
con un beta igual a 1 tenemos una señal con menor interferencia
intersimbolica y será mucho más fácil poder recuperar nuestra señal
original.

27
Fig. 27 Diagrama del ojo con B= 0.25

Fig. 28 Diagrama del ojo con B= 1

En el análisis de las figuras 30 y 31 respectivamente podemos ver


que en espectro en frecuencia de la señal tenemos que están dentro
de la banda O del rango de frecuencias establecidas cumpliendo con
la norma de a UIT, graficando un espectro entre 237.9 y 220.4 Thz

28
Fig. 30 Espectro de frecuencia

Fig. 31 Espectro de frecuencia

29
5.5 Desfiltrado

En las figuras 32 y 33 se analiza que una vez la información llega al


receptor antes de ser Desfiltrado los símbolos (puntos verdes en este
caso) tiene una gran dispersión lo cual causara una interferencia
intersimbolica y por ende tener errores en la información pero al
observar a los puntos de color negro que representa la señal
después de ser ya Desfiltrado están menos dispersos lo cual significa
que tendrán menos interferencia intersimbolica respecto al resto de
símbolos de la constelación logrando tener menos errores en la
transmisión de los datos. Cabe resaltar que al variar parámetros se
obtienen mejores resultados con un mejor filtrado y Desfiltrado
incrementando el factor beta.

Fig. 32 Señal Rx antes y después del Desfiltrado con B= 0.25

Fig. 33 Señal Rx antes y después del Desfiltrado con B= 1

30
5.6 Demodulación

Al demodular la señal al final de sistema de comunicaciones por fibra


óptica podemos observar que se logra recuperar los mismos datos
trasmitidos al inicio.

Fig. 34 Comparación de la Señal Tx y Rx

5.7 Tasa de error de Bit (BER)

Fig. 35 Calculo de la VER


Al variar la relación Eb/No podemos analizar que entre mayor sea
esa relación menos tasa de errores obtendremos.

31
Por último, en el análisis del sistema de comunicaciones por fibra óptica y debido a
que desde un inicio se sugirió utilizar fibra óptica monomodo no se realiza la
simulación de la apertura numérica y del índice de refracción sobre el canal de
transmisión ya que se enviar un solo planteo enviar un solo haz de luz óptica y por
ende este tratara de viajar de forma centrada en el núcleo de la fibra.

6. CONCLUSIONES

1. Finalmente se logro trasmitir y recibir información de forma correcta a través


de un sistema de comunicación por fibra óptica.

2. Es claro que se logra observar y analiza detalladamente todas las etapas


de desarrollo que involucra un sistema de comunicación por fibra óptica.

3. Podemos observar los efectos adversos que tiene el canal de comunicación


de fibra óptica cuando los datos transmitidos pasan por el canal y se realiza
el análisis a través del diagrama del ojo.

4. Concluimos que tipo de fibra y que modulación se utilizan todavía en la


actualidad a la hora de transmitir información por fibra óptica.

7. REFERENCIAS

[1] «A4.pdf». Accedido: oct. 26, 2020. [En línea]. Disponible en:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/900/4/A4.pdf.

[2] B. B. M. www.blackbox.com.mx, «3747 - Cable de fibra óptica multimodo vs. monomodo»,


Black Box. https://www.blackbox.com.mx/mx-mx/page/28535/Recursos/Technical/black-box-
explica/Fibre-Optic-Cable/Cable-de-fibra-optica-multimodo-vs-monomodo (accedido oct. 26,
2020).

[3] «Codificador y Decodificador || Encoder and Decoder - glossariumBITri».


http://glossarium.bitrum.unileon.es/Home/codificador-y-decodificador (accedido oct. 26,
2020).

32

También podría gustarte