Microondas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

LABORATORIO 2-MICROONDAS

Radio Trango Broadband Wireless


Jorge Iván López C. ([email protected]);
Yessica Valero Ovalle ([email protected]);
Angel Augusto Velandia Rodriguez([email protected]);
Brayan Esteban Lache Montoya ([email protected]);
Andres Felipe Espitia M. ([email protected]);
Carlos Bladimir Rubio Rubiano ([email protected]);
Alejandro Sánchez Betancourt ([email protected]);
Bayron Andres Giraldo Ramirez [email protected]
Jhoshuan Guzman ([email protected])

Resumen-
OBJETIVOS
Este documento presenta la caracterización física de un
sistema microondas marca Trango, la descripción de los
equipos a usar, alimentación, bandas de operación y
referencias evidenciadas en el salón de clase. En la • Analizar las características, configuración y
segunda parte del laboratorio realizamos el enlace de los componentes del radio trango.
radios entre dos grupos y haciendo pruebas de ping
donde se hacían diversos envíos de paquetes durante 10
• Identificar la conectorización del equipo trango,
minutos donde analizamos las perdidas, tiempo y latencia
de cada uno, adicional se realizó las pruebas de BER bandas de operación de cada equipo, materiales y
durante 30 minutos y él envió de un paquete de 20 megas configuraciones.
en 2 minutos.
• Realizar comunicación entre los dos radios y
Palabras Clave: Microondas, Radio, IDU ,ODU ,Antena, validar conexión
Dipolo, Inyector, Ber, ping, latencia.
• Hacer pruebas de ber
INTRODUCCIÓN
• Variar la cantidad de paquetes durante la prueba
del ping observando el tiempo y latencia
El presente trabajo se realiza en busca de lograr ampliar
nuestro conocimiento asociado a los radio enlaces y cada uno
de los equipos necesarios para el mismo, por lo cual se I. CONCEPTUALIZACIÓN
observaran las características de configuración y manejo de
dispositivos como lo son: la antena, dispositivos ODU e
RADIOENLACE: Se puede definir al radio enlace del
inyector, no solo se hablaran de las características físicas sino
servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos
de sus características de conexión al igual que de los
fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan
dispositivos asociados para llevar a cabo cada una de sus
una capacidad de información, con características de calidad
funciones; Esto en busca de lograr realizar un radio enlace a
y disponibilidad determinadas. Típicamente estos enlaces se
grande escala con todos los dispositivos distribuidos dentro de
explotan entre los 800 MHz y 42 GHz. Los radioenlaces,
los demás grupos de trabajo y poder entender cada una de las
establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de
funciones y parámetros que deben cumplir estos equipos para
donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una
lograr una conexión con la mayor eficacia posible, por lo
para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de
tanto antes de realizar cualquier conexión debemos tener
frecuencias asignadas para la transmisión y recepción de las
claridad del manejo de estos equipos para no ocasionar daños
señales, se lo denomina radio canal. Los enlaces se hacen
de los mismos o incurrir en una violación de parámetros.
básicamente entre puntos visibles, es decir, puntos altos de
la topografía. Cualquiera que sea la magnitud del sistema de
microondas, para un correcto funcionamiento es necesario
que los recorridos entre enlaces tengan una altura libre
adecuada para la propagación en toda época del año,
tomando en cuenta las variaciones de las condiciones
atmosféricas de la región. Para poder calcular las alturas
libres debe conocerse la topografía del terreno, así como la pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones
altura y ubicación de los obstáculos que puedan existir en el consisten en una antena tipo plato y de circuitos que
trayecto. interconectan la antena con la terminal del usuario.

• MICROONDAS TERRESTRES (RADIO RELAY


II. BER SYSTEM).
Un radioenlace terrestre o microondas provee conectividad
Tasa de error de Bit, BER es un parámetro clave que se utiliza entre dos sitios (estaciones terrenas) en línea de vista (Line – of
en la evaluación de los sistemas que transmiten datos digitales - Sight, LOS) usando equipo de radio con frecuencias de
de un lugar a otro. Los sistemas para que mordieron tasa de portadora por encima de 1 GHz. La forma de onda emitida
error, BER es aplicable incluyen enlaces de radio de datos, así puede ser analógica (convencionalmente en FM) o digital.
como los sistemas de datos de fibra óptica, Ethernet, o Las principales aplicaciones de un sistema de microondas
cualquier sistema que transmite datos a través de una red de terrestre son las siguientes:
alguna forma que el ruido, interferencia y fluctuación de fase • Telefonía básica (canales telefónicos)
puede causar la degradación de lo digital señal. Aunque existen • Datos
algunas diferencias en la forma en que estos sistemas • Canales de Televisión.
funcionan y la forma en que se ve afectada la tasa de error de • Vídeo
bit, los fundamentos de la tasa de error de bits en sí siguen • Telefonía Celular (Troncales)
siendo los mismos. • Entre otros
Cuando los datos se transmiten a través de un enlace de datos,
hay una posibilidad de errores que se introduce en el sistema.
Si los errores se introducen en los datos, entonces la integridad I. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE
del sistema puede verse comprometida. Como resultado, es COMUNICACIÓN VIA - MICROONDAS
necesario evaluar el rendimiento del sistema, y la tasa de error
de bits, BER, ofrece una forma ideal en el que esto se puede Es la infraestructura que permite la transmisión de señales de
lograr. tipo digital en forma bidireccional entre dos puntos haciendo
uso de una señal electromagnética. La información a transmitir
• LATENCIA: se convierte en secuencias de 1s y 0s que son entregadas al
equipo de radio.
Es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la
En el radio esta información se coloca sobre una portadora
red, y es un factor clave en las conexiones a Internet. En
asignada por los entes que administran el espectro
función de la conexión que tengamos, esta latencia será mayor
electromagnético, esto corresponde al proceso de modulación e
o menor. La latencia influye, por ejemplo, en el tiempo que
implica que la portadora se expande en lo que corresponde a su
tarda en cargar una web.
espectro, que depende de la información de entrada y la
Para medir la latencia, se utiliza el ping, muy conocido sobre
modulación aplicada, una vez modulada la señal tiene un ancho
todo por aquellos que jueguen a videojuegos online. El ping,
de banda, por facilidad la modulación se aplica a una
medido en milisegundos (o ms) mide el tiempo que tardan en
frecuencia baja.
comunicarse una conexión local con un equipo remoto en la
red IP.
La señal de radiofrecuencia (RF) de tipo electromagnético del
transmisor se envia mediante una guía de onda a la antena para
• ¿QUE SON LAS MICROONDAS? que la pueda radiar al espacio libre. En el espacio libre la señal
se propaga hasta llegar a la antena receptora donde se recibe y
Se describe como microondas a aquellas ondas se pasa al receptor, allí es amplificada y mezclada con la señal
electromagnéticas cuyas frecuencias van desde los 500 MHz de otro oscilador local para bajarla a la frecuencia intermedia,
hasta los 300 GHz o aún más. Por consiguiente, las señales de esta señal es demodulada y entregada a la salida de banda base
microondas, a causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes o señal digital.
de onda relativamente pequeñas, de ahí el nombre de “micro”
ondas. Así por ejemplo la longitud de onda de una señal de
microondas de 100 GHz es de 0.3 cm., mientras que la señal de
100 MHz, como las de banda comercial de FM, tiene una
longitud de 3 metros. Las longitudes de las frecuencias de
microondas van de 1 a 60 cm., un poco mayores a la energía
infrarroja. Se usa el espacio aéreo como medio físico de
transmisión. La información se transmite en
forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud
(unos pocos centímetros). Pueden direccionarse múltiples
canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado, o
• Polarización vertical u horizontal
• Conector N-Hembra
• Plato reflector de aluminio con acabado de polímero
gris claro estable a los rayos UV
• Incluye kit de montaje en mástil giratorio y de
inclinación
• Kits opcionales de cubierta de radomo disponibles

Aplicaciones:

• Banda de 5.3 GHz, Banda de 5.4 GHz, 5.8GHz UNII


y aplicaciones ISM de 5.8GHz
• IEEE 802.11a LAN inalámbrica y aplicaciones de
Fig. 1. Componentes de un sistema microondas. banda europea sin licencia de 5.4 GHz
• Tecnología WiMAX y aplicaciones direccionales de
largo alcance
• Punto a punto, sistemas punto a multipunto y puentes
inalámbricos
• Aplicaciones de backhaul y sistemas de video
inalámbrico de 5.8 GHz

Dipolo

Fig. 2. Diagrama general de TX .

II. EQUIPOS UTILIZADOS.

Antena:

Fig. 4. Dipolo.

Fig. 3. Covertor Antena.


Fabricante: L-COM
Modelo: HG5158-28D
Fabricante: L-COM,Modelo: HG5158-28D

Características:
III. SISTEMA DE RADIO.
Especificaciones Eléctricas

• Trango LINK-45 -5GHZ:

Fig. 8. Sistema de Radio.

Fig. 5. Especificaciones eléctricas antena.

Especificaciones Mecánicas

Fig. 6. Especificaciones mecánicas antena.


.

Patrones de la Antena: Fig. 9. Sistema de Radio

Fig. 7. Patrones de Radiación de la Antena.


Fig. 10. Inyector
Radio que ofrece hasta 45 Mbps de rendimiento de datos
utilizables utilizando tecnología OFDM. La función
multibanda ofrece una opción de 5.2, 5.3, 5.4 o 5.8GHz en la
comodidad de una radio, lo que permite Flexibilidad operativa
en entornos de alto ruido de RF.
Con una atenuación de interferencia inigualable y clase
portadora rendimiento, TrangoLINK-45 ofrece un valor
excepcional Para backhaul ISP, conectividad empresarial y
municipal, IP Videovigilancia, sustitución de líneas arrendadas
y "última milla". Soluciones dedicadas de conectividad
(Internet, T1).
Características

• 45 Mbps de rendimiento de datos utilizables


• Versatilidad multibanda: 5.2, 5.3, 5.4, 5.8 GHz
• Calidad de servicio (QoS) y soporte VLAN
Fig. 11. Puerto de configuración y alimentación IDU/ODU. • Umbral RF RX automático para una mitigación
de interferencias superior
• Hasta 45 millas de alcance
• Multiplexación por división de frecuencia
ortogonal (OFDM)
• Radio OFDM con un protocolo punto a punto
libre de conflictos
• Velocidades de datos seleccionables por el
usuario de 6, 12, 18, 24, 36, 48 y 54 Mbps

IV. ESPECIFICACIONES Y PARÁMETROS DEL RADIO

Frecuencias de 5170 MHz - 5335 MHz (U-


operación NII), 5490 MHz - 5710 MHz
(U-NII), and 5725 MHz - 5850
MHz (ISM)
Fig. 12. Entrada mini BNC- Opciones de Polarización Espacio del canal 20 MHz

Salida de potencia Model U-NII (5250 MHz -


RF 5335 MHz) U-NII (5490 MHz
- 5710 MHz) ISM (5725 MHz
- 5850 MHz) US / IC models 6
dBm / 2 dBm 6 dBm / 2 dBm
21 dBm @ 6 Mbps; 17 dBm @
54 Mbps Europe model 0 dBm
/ N/A 7 dBm / 3 dBm N/A
OEM model 15 dBm @ 6
Mbps, 14 dBm @ 54 Mbps 15
dBm @ 6 Mbps, 14 dBm @ 54
Mbps 21 dBm @ 6 Mbps, 17
dBm @ 54 Mbps

Polarizaciones De Horizontal/Vertical
Antena
Fig. 13. Alimentación Inyector
Formato de OFDM (BPSK, QPSK, 16
modulación QAM, 64 QAM)
Velocidades de 6, 12, 18, 24, 36, 48 y 54
modulación I. INGRESO POR A CONSOLA WEB
Sensibilidad del -90 dBm (6 Mbps mode) to -73
receptor (10-5 dBm (54 Mbps mode) typical
BER) Digitando en el navegador la dirección IP configurada en el
radio, para ingresar a validar sus parámetros y configuraciones
encontramos lo siguiente:
V. DATOS Y PARÁMETROS OPERATIVOS

Rendimiento de datos 5 Mbps (6 Mbps


de usuario mode) to 45 Mbps (54
Mbps mode)
Rendimiento Dynamic,
ascendente / automatically adjusts
descendente to match demand
Control de Ancho de Control de ancho de
Banda banda MIR asimétrico
Latencia < 5 ms
Manejo de Forward Error Ingreso al radio
interferencias Correction (FEC) &
Automatic Retransmit
Request (ARQ)
Configuración y Telnet, SNMP, HTTP;
Gestión Demonio del servidor
TFTP para
actualizaciones de
firmware; Pruebas de
Rendimiento de
Enlace incorporadas;
Temperatura y entrada
remotas
medida de voltaje
DFS / ATPC DFS/TPC support for
operation in U-NII
band

VI. PARÁMETROS DE POTENCIA

Power Method Power-over-Ethernet


(PoE) via DC voltage
injected at PoE J-box
Límites de entrada de 10.5 VDC to 24 VDC
voltaje en la radio max
Fuente de 90 - 260 VAC
alimentación estándar
PoE Cat-5 max cable 300 feet on 24AWG
Length STP Cat-5 cable
Power 10 watts nominal


Information del Sistema

Information del Sistema

PRACTICA.

La practica de laboratorio que se llevo a cabo en dos sesiones


se logro manipular los dispositivos y crear un ambiente de
prueba con un enlace original y real, entre nuestro equipo y
otro, corroborando la respuesta a ping e inclusive la
transferencia de información utilizando dicho canal. A
continuación se describe a detalle cada una de las sesiones.

Sesión 01.

Propósito de la sesión, utilizando el radio, la antena, el laptop y


los conectores, realizar el enlace que permita la respuesta de
Ping de un lado a otro y analizar.
Information del Sistema
CONFIGURACION DEL ENLACE.

Luego de la conexión del enlace se realiza el ingreso a la


configuración del radio a través del navegador, iniciando
sesión con usuario y password.

Diagrama general sesión 1

Datos de los equipos para establecer la comunicación.

Grupo 01.

Direccionamiento IP:

Radio: 192.168.14.246/24
Gw: 192.168.14.1
P0: Vertical
Potencia: 15 dBm
Canal: 2V (5200 MHz)

Laptop: 192.168.14.247/24
Gw: 192.168.14.1

Una vez ingresado se realizan las configuraciones del


Grupo 02. direccionamiento de red, el canal, el ancho de banda etc.

Direccionamiento IP:

Radio: 192.168.14.245/24
Gw: 192.168.14.1
P0: Vertical
Potencia: 15 dBm
Canal: 2V (5200 MHz)

Laptop: 192.168.14.248/24
Gw: 192.168.14.1
Se ha establecido comunicación al radio receptor y resuelto la
respuesta de PING.

Configuración de canal 02/5200 MHz


Prueba sostenida de 10 minutos

Se ejecutan dos ping sostenidos al destino para observar y


analizar la respuesta de conexión.

Se toma la evidencia necesaria para hallar la frecuencia que


existe en el enlace.
Sesión 02.

En esta sesión se establece un enlace con otro tipo de antenas ()


y se continua con las pruebas y análisis a tener en cuenta.
Dato de los enlaces establecidos.

Ejercicio de conectividad PRUEBAS BER.

A continuación se evidenciará el éxito del laborarotio


mendiante la puesta en ejecución de una prueba BER, del cual
se analizarán las caracteristicas de transmisión, tales como
perdidas, retardos, latencia entre otros.

Descripción:

1. Se toma como referencia el analizador de paquetes


Wireshark el cual nos indica la ruta que va a tomar el
paquete; como primer paso, se realizar el envío de un
mensaje de ping sostenido para verificar conexión con
el destino.
Latencia (promedio) 42.7ms

Perdidas 10/100 0.1 por cada 10 paquetes de transmisión

2. Después de verificar conexión, es creada una carpeta


compartida en los equipos de emisión y transmisión,
en la cual será depositado un archivo con un tamaño
aproximado de 2 gigas. Esto se realiza para poder
validar si en el momento de transmisión se pierden
paquetes, retardos y latencia.

3. Pruebas BER.

Se tomarán en cuenta 10 paquetes para poder validar


la prueba.
Conclusiones

• En la actividad se observó como hubo comunicación


entre los dos grupos esto se evidencio con la prueba
del ping

• Utilizamos una herramienta gratuita para las pruebas


de Ber llamada Wireshard

• Estos métodos de comunicación son utilizados hoy en


día por diversos operadores y que buscan comunicarse
en zonas de difícil acceso.

• Dentro de la práctica también pudimos interactuar con


la zona de fresnel al poner un obstáculo y ver que
pasaba en la prueba del ping

BIBLIOGRAFÍA

[1] Webgrafía: Radioenlaces Terrestres Tomado de:


www.redtauros.com/Clases/Medios.../04_Radioenlaces_Terres
tres_Microondas_.pdf

También podría gustarte