Unidad I. Parte 2-Qur215-2021
Unidad I. Parte 2-Qur215-2021
Unidad I. Parte 2-Qur215-2021
Ciclo I 2021
Contenido
1.6 Normalidad .......................................................................................................................................... 2
1.7 Diluciones............................................................................................................................................ 3
1.8 Propiedades Coligativas. Disminución de Presión de Vapor. Ascenso ebulloscópico y
Descenso crioscópico (teórico) Presión Osmótica (Osmosis). Aplicaciones (prácticas). .. 5
1.9 Soluciones: Hipotónicas, Isotónicas e Hipertónicas. ...................................................... 20
1.10 Coloides........................................................................................................................................ 25
BILIOGRAFIA........................................................................................................................................... 29
ANEXOS.................................................................................................................................................... 29
2
1.6 Normalidad
El número de equivalentes está dado por el número de moles multiplicado por el número
de unidades reaccionantes por molécula o átomo; el peso equivalente es el peso fórmula
dividido entre el número de unidades reaccionantes.
Para los ácidos y las bases, el número de unidades reaccionantes se basa en el número
de protones (es decir, iones hidrógeno) que un ácido aporta o con el que una base
reacciona; para las reacciones de óxido reducción, éste se basa en el número de
electrones que un agente oxidante o reductor toma o aporta.
Así, por ejemplo, el ácido sulfúrico, H2SO4, tiene dos unidades reaccionantes o protones;
es decir, hay dos equivalentes de protones en cada mol. Por tanto,
98.08 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 49.04 𝑔/𝑒𝑞
2 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙
𝐻2 𝐶2 𝑂4 𝑔/𝑚𝑜𝑙 90.04
b) 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞. = = = 45.02 𝑔/𝑒𝑞
2 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙 2
3
1.7 Diluciones
En los almacenes y laboratorios de química suelen verse hileras de botellas llenas de las
disoluciones que se utilizan en las reacciones químicas. Sin embargo, no resulta práctico
almacenar disoluciones con una gran variedad de valores de la concentración.
Cuando diluimos una solución mezclándola con más solvente, la cantidad de soluto
presente no cambia; no obstante, el volumen y la concentración de dicha solución sí
cambian. La molaridad disminuye porque las mismas moles de soluto se dividen entre
más litros de solución. Si utilizamos el subíndice 1 para representar la solución
concentrada original y el subíndice 2 para representar la solución diluida, obtenemos:
Recuerde que las unidades de la Molaridad son las siguientes y al hacer la dilución lo
único que se mantiene con la cantidad de moles del soluto:
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑛
𝑀= =
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑣
𝑥 = 33 𝑚𝐿 𝐵𝑎(𝑂𝐻)2
Ejercicios a resolver:
a) Presión de vapor
Evaporación
Liquido Vapor
Condensación
Este equilibrio se origina: cuando la velocidad a la cual las moléculas del líquido pasan
a la fase de vapor es igual a la velocidad en la cual las moléculas gaseosas regresan al
estado líquido, en este momento el número de moléculas en el estado de vapor
permanece constante. Cuando estos procesos se igualan el espacio sobre el líquido se
encuentra saturado con vapor y se establece un equilibrio entre el líquido y el vapor.
Concepto de presión de vapor: Es la presión que ejerce un gas en equilibrio con su fase
liquida
Ejemplos:
1) La presión de vapor para los siguientes compuestos a una temperatura de 30ºC, es:
H2O 31.8
CH3CH2OH 78.8
El éter etílico (C2H5-O-C2H5) tiene una presión de vapor alta, lo que indica que sus
moléculas se evaporan con mayor facilidad (es muy volátil) debido a que sus fuerzas
intermoleculares son débiles (dipolo-dipolo).
En el caso del H2O las fuerzas intermoleculares son fuertes (puente de hidrogeno), se
evapora con menor facilidad, por lo tanto, la presión de vapor es menor.
Presión de vapor en mm de Hg
Al examinar los datos experimentales de los cuadros anteriores se puede establecer los
siguientes hechos:
Concluyendo:
Un soluto hace que la presión de vapor de la disolución disminuya, es decir, que menos
moléculas se evaporen a la fase gas.
10
P1 = Xsolvente x P1º P1º: presión de vapor del disolvente puro (se encuentra
en tablas a diferentes Tº)
∆pv = P1º - P1
Ejercicios:
Punto de ebullición:
Cuando la presión externa o atmosférica es baja, se necesita poca energía para que la
presión de vapor del líquido iguale a la presión externa, luego su punto de ebullición es
bajo. Si la presión externa o atmosférica es alta se necesita más energía para que la presión
de vapor del líquido iguale la presión externa, luego su punto de ebullición es alto.
11
Ejemplo: En las altas cumbres cordilleranas, la presión atmosférica es baja, luego el agua
hierve a una temperatura menor a 100°C.
A nivel del mar, la presión atmosférica es alta, luego el agua hierve a 100°C.
b) Que la presión de vapor del H2O, CH3CH2OH, C2H5-O-C2H5 a 760 mmHg les
corresponde: punto de ebullición del H2O = 100 ºC, punto de ebullición del alcohol
etílico CH3CH2OH =78ºC y el del éter etílico C2H5-O-C2H5 = 35ºC.
12
Esto se debe a que cuanto más débiles son las fuerzas de atracción intermoleculares,
mayor cantidad de moléculas podrán escapar a la fase gaseosa, y por lo tanto mayor es la
presión de vapor.
Como vemos en la siguiente tabla disolveremos diferentes cantidades de soluto en 1000 g de agua
a una presión externa de 1 atmósfera.
Donde:
A continuación, se señalan para algunas solventes sus puntos de ebullición normales y sus
Kb.
(°C)
Para el agua la constante de elevación es 0,52 °C/molal, por consiguiente, una disolución
acuosa 1 molal de C12H22O11 o de cualquier otro soluto no volátil hervirá a una temperatura
de 100,52 °C. Es importante hacer notar que la elevación del punto de ebullición es
proporcional a la cantidad de partículas de soluto presentes en determinada cantidad de
disolvente
Consecuencia de la
disminución de la presión de vapor
la temperatura de ebullición
de la disolución es mayor
que la del disolvente puro.
Ejercicios:
Congelación
LÍQUIDO SÓLIDO
Fusión
En otras palabras:
Este fenómeno se debe a la agrupación de las moléculas, las cuales se van acercando
paulatinamente disminuyendo el espacio intermolecular que las separa hasta que la
distancia sea tal que se forma el sólido. Este acercamiento se debe básicamente a que el
movimiento molecular se va haciendo menor debido a la disminución de la temperatura lo
que provoca que la energía cinética de las moléculas sea menor.
Por lo tanto, como la energía calórica del ambiente (medida por la temperatura) no es lo
suficientemente alta como para contrarrestar la atracción entre las moléculas, ellas tienden
entonces a agruparse y por lo tanto “congelar”.
Punto de congelación
Las moléculas de solvente en una disolución están más separadas entre si (debido a las
partículas de soluto), en comparación con el disolvente puro, por lo tanto, la temperatura
de congelación de la disolución es menor que la temperatura del disolvente puro.
16
Donde:
m = molalidad.
Por lo que debemos concluir que la magnitud de Tc no sólo depende de la concentración
molal de la disolución, sino también de la naturaleza del disolvente, ya que el valor de la
constante es diferente para cada uno de ellos.
Para el agua la constante crioscópica es 1,86 °C/molal, por consiguiente, una disolución
acuosa 1 molal de cualquier soluto se congelará a una temperatura de -1,86 °C.
Ejercicios:
Disolución A Disolución B
A B
La figura a continuación muestra una disolución de NaCl separada del disolvente por una
membrana semipermeable, que permite el paso del agua, pero no de la sal, el agua
tiende a atravesar la membrana, pasando de la disolución más diluida a la más
concentrada. El equilibrio se alcanza cuando a los dos lados de la membrana se igualan
las concentraciones, ya que el flujo neto de agua se detiene.
.
19
Membrana semipermeable
20
A B
Ejemplos de osmosis:
La ósmosis juega un papel importante en los sistemas vivos, las membranas de las células
son semipermeables; por lo que tenemos tres tipos de disoluciones:
a) Disolución Hipotónica.
b) Disolución Isotónica
c) Disolución Hipertónico
Ejemplos:
Una zanahoria que se hace flácida al perder agua, puede recuperarla por
ósmosis si se coloca en agua y así recobra su firmeza.
Ejemplos:
La conservación casera de las mermeladas y jaleas proporciona otro ejemplo del uso de
la presión osmótica. El uso de una gran cantidad de azúcar es esencial para el proceso
de conservación porque el azúcar ayuda a matar las bacterias que provocan el botulismo,
cuando una célula bacteriana está en una disolución hipertónica (alta concentración) de
azúcar, el agua intracelular tiende a salir de la célula bacteriana hacia la disolución más
concentrada, por ósmosis. Este proceso, conocido como crenación, hace que la célula
23
PV= nRT
P= (nRT)/V
= MRT
Donde:
T = Temperatura (°K)
M = Molaridad
Ejemplo:
Solución:
Una disolución de sacarosa que es isotónica con el agua de mar debe tener la misma
presión osmótica.
𝜋 = 𝑀𝑅𝑇
𝜋 30.00 𝑎𝑡𝑚
𝑀= =
𝑅𝑇 (0.0821 𝐿. 𝑎𝑡𝑚/𝐾. 𝑚𝑜𝑙)(298 𝐾)
𝑚𝑜𝑙
𝑀 = 1.23
𝐿
𝑀 = 1.23 𝑀
Ejercicios:
1. Se midió la presión osmótica de una disolución acuosa de cierta proteína con el fin de
determinar su masa molar (Peso molecular). La disolución contenía 3.50 mg de
proteína disuelta en suficiente agua para formar 5.00 mL de solución. La presión
osmótica de la solución a 25ºC fue de 1.54 torr. Calcule la masa molar de la proteína.
2. Se prepara una muestra de 50 mL de una solución que contiene 1.08 g de una proteína
del plasma sanguíneo, seroalbúmina humana. La disolución tiene una presión
osmótica de 5.85 mm Hg a 298 K. Calcule la masa molar de la albúmina
3. Qué masa de anilina habría que disolver en agua para tener 200 mL de una disolución
cuya presión osmótica, a 18 °C, es de 750 mm Hg; sabiendo que la masa molar de la
anilina es 93,12 g/mol.
Resumen.
25
Ejemplo.
1.10 Coloides
Las disoluciones estudiadas hasta aquí son verdaderas mezclas homogéneas. Ahora
consideraremos lo que sucede si se adiciona arena a un recipiente con agua y se agita.
Al principio, las partículas de arena quedan suspendidas, pero poco a poco se depositan
en el fondo. Éste es un ejemplo de una mezcla heterogénea. Entre estos dos extremos
hay un estado intermedio que se llama suspensión coloidal, o simplemente coloide.
Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia (la fase dispersa) entre un
medio dispersor, formado por otra sustancia. Las partículas coloidales son mucho más
grandes que las moléculas de los solutos comunes; miden entre 1 x10 3 pm a 1 x106 pm.
Una suspensión coloidal también carece de la homogeneidad de una disolución común.
La fase dispersa y el medio dispersor pueden ser gases, líquidos, sólidos o una
combinación de diferentes fases, como se muestra en la tabla siguiente:
Entre los coloides más importantes se encuentran aquellos en los que el medio dispersor
es el agua. Dichos coloides se dividen en dos categorías: hidrofílicos, o con atracción por
el agua, e hidrofóbicos, o que son repelidos por el agua. Los coloides hidrofílicos son
disoluciones que contienen moléculas muy grandes, como proteínas. En la fase acuosa,
una proteína como la hemoglobina se pliega de tal forma que las partes hidrofílicas de la
molécula, las partes capaces de formar interacciones favorables con las moléculas de
agua a través de fuerzas ion-dipolo o mediante formación de enlaces de hidrógeno, se
encuentran en la parte externa
27
En general, los coloides hidrofóbicos no son estables en agua y sus partículas forman
conglomerados, como gotas de aceite en agua, que se distribuyen en una película oleosa
en la superficie del agua. Sin embargo, pueden estabilizarse por adsorción de iones en
su superficie (ver siguiente figura).
BILIOGRAFIA
Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. Química, la Ciencia
Central, 12 ª Ed. Pearson Educación, México, 1998.
Chang, Raymond Química, 12ª Ed McGraw-Hill, México, 1999.
Petrucci Ralph y Harwood, William, S. Química General, 10ª Ed. Prentice Hall
K.W. Whitten, K.D. Gailey, R.E. Davis, QUIMICA GENERAL, 10ª Ed, McGraw-
Hill, 1995.
Christian, Gary D. “Química Analítica”, 6 ª Ed. John Wiley and Sons. Hoboken,
USA. 2003.
ANEXOS
A. CASOS DE ESTUDIO
a. Caso de estudio de ingeniería Química
b. Caso de estudio de ingeniería de Alimentos
DILUCIONES
https://www.youtube.com/watch?v=mps-HK5Dpvc
https://www.youtube.com/watch?v=Lpb-7RFqsWU
https://www.youtube.com/watch?v=gIn9yIRTwDE
PRESION OSMOTICA
https://www.youtube.com/watch?v=93T2Q5qyB14
COLOIDES
https://www.youtube.com/watch?v=tnyreW1_kuw