Diego Mora - El Pensamiento Social en La Era Clasica-Hpsu
Diego Mora - El Pensamiento Social en La Era Clasica-Hpsu
Diego Mora - El Pensamiento Social en La Era Clasica-Hpsu
— Tanto la filosofía social como toda especulación racional y científica tiene su origen
histórico en el seno de las ciudades-estado de la Grecia clásica.
Cuando surge la civilización griega propiamente dicha, tras el declinar de las sociedades
arcaicas minoicas y cretenses, nos encontramos con que toda la Hélade está dividida en un
número considerable de estados minúsculos. Esa fragmentación perdurará como algo
inherente a la vida de Grecia.
Muchos siglos más tarde, Grecia experimentará una unión territorial paulatina, pero sólo
a causa de potencias externas, macedonias o romanas, y esa unión marcará también el
lento fin de su existencia.
una de las características más sobresalientes de la cultura griega es que pueden percibirse
en ella dos tendencias de signo contrario; la una inclina a cada comunidad a mantener sus
lazos de cultura, de creencia, o de solidaridad política y militar con los demás pueblos de la
Hélade; la otra las inclina a afirmar su independencia. Independencia para el griego
significa, primero, autosuficiencia, o aúxápxeia, y, segundo, autogobierno o aú-covo^la
Por ello el griego considerará bárbaros tanto a los hombres que viven esclavos de la
naturaleza —las tribus del resto de Europa— como a los subditos y vasallos de las
inmensas tiranías asiáticas, sus incómodos vecinos del Este.
Fustel de Coulanges, en un estudio notable, demostró la importancia de las antiguas
religiones arias en el desarrollo de las instituciones democráticas y en los hábitos de
raciocinio que florecieron en las ciudades-estados.3
La ciudad-estado abarca lo político, lo religioso y lo económico, pero es también una
escuela y una moral, es decir, una forma de vida.
En griego, el nombre de la ciudad-estado es •nóXig' polis.
la polis es un estado territorial donde tiene lugar toda la gran variedad de las actividades
humanas —la agricultura, la política, el comercio, que son las condiciones necesarias para
la existencia de cualquier cultura superior—. Más, mientras existe la polis genuina, los
rasgos tribales persisten también.
Esparta y Atenas. Cada una representa con un cierto grado de pureza una de las dos
vertientes de la civilización griega, la dórica y la jónica.
La primera entiende la vida como sacrificio, servicio y heroísmo. La segunda, como un
goce, una independencia y un arte.
El ideal político espartano ejerció una atracción considerable en la mente de Platón, por
no decir en la de pensadores y políticos de todos los tiempos.
Y esto es lo relevante, desde el punto de vista de la historia de las ideas. Mas la verdad —
ignorada por muchos admiradores del orden espartano— es que, como dijo Tucídides,
Esparta, «más que ninguna otra otra ciudad griega, estaba desgarrada por las disensiones
intestinas».6
el estrato dominante era el de los espartíatas, descendientes de los conquistadores. Sus
vasallos se componían de dos grupos; el primero estaba formado por los helotes, esclavos
del estado espartano, y no de individuos particulares. El segundo consistía en los llamados
periecos, gentes que gozaban de libertad, pero que eran excluidas de toda decisión bélica
o política.
La constitución espartana se debe a una reforma o serie de reformas cuyo origen se
atribuye al probablemente quimérico legislador Licurgo.
por otra parte, destacar que el socialismo occidental tiene su más remoto origen en la
ciudad lacedemonia.8 Claro está que se trata de lo que podríamos llamar un socialismo de
estado, y además con características marcadamente castrenses y elitistas.
En plena niñez, el ciudadano pasaba a la tutela directa del estado y dedicaba su vida
enteramente a la profesión militar.
en Esparta lo importante era realizar un ideal, vivir conforme a unos principios
paradigmáticos.
el ateniense entendía que la participación activa en la vida política era una de las
atribuciones de todo ciudadano normal y civilizado. El hombre ajeno a la política, apático o
indiferente, era considerado imperfecto y vicioso.
El funcionamiento del Consejo dependía de que la Asamblea popular le permitiera actuar,
para lo cual tenía que congraciarse o ganarse la voluntad y la opinión públicas. Pero el
pueblo ejercía su control sobre el gobierno más claramente a través de sus tribunales.
Éstos estaban formados con individuos nombrados por los demos y podían juzgar, sin
apelación, a cualquier ciudadano. Así, aquellos que poseían cargos de responsabilidad
podían ser perseguidos criminalmente, y castigados por un tribunal. Aun antes de ocupar
un cargo, los tribunales populares podían someter a examen al candidato. Los atenienses
estaban muy conscientes de la identidad entre pueblo y tribunales, y muy celosos de que
la fuerza de éstos no disminuyera, única manera de que su democracia subsistiera con
toda su delicada estructura.
— Los ciudadanos de las polis griegas, en un principio, educaron sus mentes y cultivaron
sus extraordinarias virtudes cívicas mediante la mítica y la poesía.
El pensamiento social crítico es una de las ramas de la filosofía, y la filosofía nació junto a
la poesía. Sin embargo, se oye decir que las primeras muestras de la filosofía lo fueron de
la metafísica, y no vamos a discutirlo. Pero sí es necesario poner de relieve que la más
antigua de las obras poéticas de Grecia, la Itíada, de Homero, es una fuente tan rica para la
filosofía social como puedan serlo para la metafísica o la ontología los más antiguos
vislumbres de los filósofos presocráticos.
No es posible desarrollar una filosofía sin haber antes conocido a fondo cómo es el
hombre, cuáles sus motivaciones, cuál es el alcance de su poder y cuáles son sus
conflictos.
Pero hay algo más, muy significativo para el desarrollo ulterior de la filosofía de la
sociedad: Homero comprende y explica al enemigo. Más que simpatía, hay piedad por el
troyano. Esto es importante porque, aparte del valor sentimental que pueda tener, y que
aquí no nos interesa en especial, supone una capacidad incipiente de «ponerse en el lugar
del otro», de ver las cosas con un nivel de objetividad e imparcialidad sin el cual no es
posible escribir una sola línea aceptable en un terreno tan difícil como es el de la teoría y
la ciencia social.
Sin embargo, las invectivas de un Platón contra la poesía se deben, en gran parte, a su
incomodidad ante la general aceptación de tantos mitos que, a su entender, impedían el
desarrollo de un pensamiento más crítico y profundo.
Hesíodo, alzándose contra ello, se aferra a la idea de que lo natural para el hombre es el
trabajo agrícola y la ligazón a la tierra. Ésa es su idea central, y de ahí surge su canto al
trabajo manual, cosa no muy común en los escritores de la Antigüedad. Mas, para el
poeta, el trabajo no es principalmente una fuente de riqueza, sino el medio para una vida
moralmente recta.
Con Hesíodo comienza la literatura moralizante que ataca a la pereza como fuente de
todos los vicios. Y no todos los escritores habrían de estar de acuerdo sobre esta idea; por
el contrario, en la Grecia y la Roma clásicas lo corriente será creer que el trabajo manual
supone el envilecimiento y el acercamiento al estado animal, y que por ello conviene
dejarlo a los esclavos.
Han existido varias generaciones o «razas», como él dice, de hombres, cada vez menos
perfectas y poderosas. Según él, los hombres de su época pertenecían a la Raza de Hierro,
a cinco generaciones de la Raza de Oro, que provenía directamente de los dioses. Esta
creencia parece que estaba bastante generalizada entre los griegos.
La misma I liada la refleja, pues en ella hay una clara categorización de dioses a
semidioses, y de éstos a héroes; los hijos de los semidioses son sólo héroes, y los de éstos
ya hombres, con todas sus limitaciones.
que puede ocurrir al final es una situación de caos completo. Será una guerra atomizada
de todos contra todos, precedida por un alzamiento general de todas las gentes, tanto de
los ricos como de los desheredados de la fortuna. Hesíodo, pues, nos da la primera visión
apocalíptica de la historia y, además, la idea de la guerra universal, idea que habría de
tener especial atracción para muchos de los pensadores políticos
Con Hesíodo presenciamos el paso del concepto de la arete, o virtud, en el sentido
homérico —valor y virtud guerrera— al sentido de virtud en el trabajo. La labor humana
comienza a considerarse por sí misma como forma de heroísmo, y el trabajo como la
mayor fuente de nobleza.
Hesíodo hace que el trabajo esté presidido por el derecho y la justicia y no por el poder del
más fuerte.
Es éste el gran mérito de Hesíodo, el haber visto grandeza en el trabajo cotidiano del
labrador, en la lucha contra los atropellos judiciales que sufren humildes particulares, en
los anónimos e innumerables sacrificios de las gentes desconocidas. En Hesíodo, esa voz
inigualada de la Grecia rural, la dignidad de la persona humana encuentra su primera
expresión y defensa coherente.
La grandeza del legislador estriba, las más de las veces, en expresar en forma de ley
fuerzas latentes en la sociedad de su tiempo, y que requieren, en justicia, su aserción
positiva en el terreno de lo jurídico. Ésta fue la excelencia de Solón (639-559 a.C), el
legislador más famoso de Atenas. Cuando Solón se dispuso a intervenir en la constitución
o conjunto de leyes públicas de Atenas, esta ciudad sufría una aguda crisis económica y
ello se debía en gran parte a que sus leyes eran inadecuadas a la nueva relación surgida
entre las diversas clases sociales, que hacía necesario que se promulgaran nuevas normas
para regularla. Solón lo hizo.
a Solón escribir en una de sus elegías: A las gentes di el poder que necesitaban, sin
arrancarles el honor que merecían, ni conferirles más del debido: respondí porque los
hombres influyentes y famosos por su riqueza no sufrieran injustamente: y estuve, escudo
en mano, guardando tanto a los ricos como a los pobres, y no permití que ni los unos ni los
otros triunfaran inicuamente.16 En otras palabras, Solón introdujo en la vida de la
democracia el compromiso y el pacto entre las diversas clases sociales, el acuerdo
negociado en sustitución de la lucha cruenta.
Solón fue quien estableció el derecho de libre asociación en Atenas, nos daremos cuenta
de que en él se dan ya dos de los tres supuestos principales de todo pensamiento político
verdaderamente democrático, a saber, el de la igualdad ante la ley y el del derecho a la
libertad de organización, opinión y cultos. El tercero, el de que sea el pueblo el que
detente y ejerza la soberanía y aun el poder, es un principio al que también llevaría la
historia griega, pero que él mismo no llegó a prever en todo su alcance.
Fue Pericles (495- 429 a.C), y no Solón, quien dio a la democracia una expresión teórica
amplia, pues se salía del mero marco de lo legal. Según Tucídides nos lo presenta, Pericles
concebía la democracia como un estilo de vida peculiar, en el que la idea de libertad
individual se conjugaba armoniosamente con la lealtad a la patria, que era la ciudad-
estado.
Oración Fúnebre que Tucídides pone en boca de Pericles: Tenemos un régimen de
gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que más somos ejemplo para
otros que imitadores de los demás. Su nombre es democracia, por no depender el
gobierno de pocos, sino de un número mayor; de acuerdo con nuestras leyes, cada cual
está en situación de igualdad de derechos en las disensiones privadas, mientras que según
el renombre que cada uno, a juicio de la estimación pública, tiene en algún respecto, así es
honrado en la cosa pública; y no tanto por la clase social a que pertenece como por su
mérito, ni tampoco, en caso de pobreza, si uno puede hacer algún beneficio a la ciudad, se
le impide por la oscuridad de su fama. Y nos regimos liberalmente no sólo en lo relativo a
los negocios públicos, sino también en lo que se refiere a las sospechas recíprocas sobre la
vida diaria, no tomando a mal al prójimo que obre según su gusto, ni poniendo rostros
llenos de reproche, que no son un castigo, pero sí penosos de ver. Y al tiempo que no nos
estorbamos en las relaciones privadas, no infringimos la ley en los asuntos públicos, más
que nada por un temor respetuoso, ya que obedecemos a los que en cada ocasión
desempeñan las magistraturas y a las leyes, y de entre ellas, sobre todo a las que están
legisladas en beneficio de los que sufren la injusticia, y a las que por su calidad de leyes no
escritas, traen una vergüenza manifiesta al que las incumple.17
De una atenta lectura se induce que aquello que Tucídides desea subrayar en el
pensamiento de Pericles —y quizás en el suyo propio— es que el gobierno democrático no
es tan sólo un gobierno que está en manos de la mayoría de los ciudadanos en vez de
estarlo en las de una minoría, sino muy especialmente que en su seno existe y florece la
vida privada. Así pues, el derecho a la intimidad y la noción de privacidad —tan
importantes para la cultura individualista moderna
Antígona se rebela en nombre de la ley divina contra un ser que afirma que «al que la
ciudad ha colocado en el trono, a ése hay que obedecer, en lo pequeño y en lo justo, y en
lo que no lo es».21 Se rebela también contra el «orden establecido» del que habla el
tirano Creonte, autor de las anteriores palabras. Y es que en la mente del ateniense el
orden establecido ya no se podía justificar tan sólo por el mero hecho de que existiera: el
poder y la autoridad los legitima la justiciacontra un ser que afirma que «al que la ciudad
ha colocado en el trono, a ése hay que obedecer, en lo pequeño y en lo justo, y en lo que
no lo es».21 Se rebela también contra el «orden establecido» del que habla el tirano
Creonte, autor de las anteriores palabras. Y es que en la mente del ateniense el orden
establecido ya no se podía justificar tan sólo por el mero hecho de que existiera: el poder y
la autoridad los legitima la justicia
— Un hecho ha quedado establecido: la polis griega ofrecía especiales condiciones para la
aparición de una especulación secular acerca de los fenómenos sociales.
la filosofía no parece haber surgido por primera vez en su rama social, sino en su rama
metafísica. Dícese que sus primeros pasos fueron dados en el sentido de una
preocupación acerca de la naturaleza.
Los primeros filósofos dirigieron, pues, sus esfuerzos a comprender el universo físico y a
explicarlo. La sociedad y el hombre estaban afectados sin duda por esta gran pregunta,
mediante la cual toda actividad racional y científica comenzó en Occidente.
Heráclito descuella entre todos ellos por su clara aserción de los derechos del individuo
frente a los del Estado. Heráclito lleva a cabo un acto de libertad intelectual y política.
Antes de Heráclito, el individuo se consideraba libre si no era esclavo; a partir de él, habrá
que pensar que además de la libertad material debe existir la de opinión. Heráclito sentía
en general un cierto disgusto por la política y los políticos, pero no por eso dejó de creer
en los principios básicos de la convivencia pública; así nos dice que «los hombres deberían
luchar por defender la ley como si fuera una ciudadela» pues, por imperfecta que sea, la
ley humana extrae su vida de la natural. Hay que servir a ella, y no al déspota, que es
arbitrario.
Empédocles (489- 433 a.C), menos escéptico que Heráclito en materia política, puso en
práctica el precepto anterior (aprox. 450 a.C), luchando denodadamente en favor de la
democracia contra la tiranía y la oligarquía. a. De sus ideas sociales quizá la más relevante
para el mundo moderno sea su creencia firmísima de que el conocimiento daría al hombre
un control sobre la naturaleza y, por lo tanto, le llevaría a la conducción racional de los
propios asuntos humanos.2 *
El llamado siglo de Pericles presenció también la aparición de una de las ciencias sociales
más importantes, la historia. La historia es ciencia social en cuanto que va más allá del
mero registro de datos y fechas e intenta desentrañar las relaciones de causa a efecto en
el acontecer de los grupos humanos y explicar su significado.
El primero que esto hizo fue Heródoto (484-406 a.C), a quien ya hemos mencionado
anteriormente. Heródoto procedía de Halicarnaso, en el Asia Menor, una de las colonias
griegas de su costa. Heródoto confeccionó su historia a base de, como diríamos hoy,
entrevistar a cuantos testigos presenciales pudo y tomar nota de lo que decían. Lo
apuntaba todo, tanto las leyendas y las supersticiones como los hechos más fidedignos. Y
es que Heródoto se dio cuenta de que toda información —por aparentemente falsa que
sea— posee algún fondo de verdad, o por lo menos, es reveladora de una situación
peculiar.
Sócrates es ciertamente el inventor de la ética secular libre de toda mítica. Es también el
fundador más cabal del método crítico de indagación científica y filosófica. No es posible
exagerar fácilmente su influjo sobre el método de la teoría social.
tres son sus aportaciones relevantes: 1) El postulado de que la virtud es conocimiento. 2)
La invención de la definición. 3) La incorporación de la epistemología al campo de la
filosofía social.
. La virtud es conocimiento porque es obediencia a la facultad de razonar, y el orden
social, por ende, debe ser racional para que en su seno medre la virtud.
PALABRAS DESCONOCIDAS: