Guía Ciclo Cardiaco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRÁCTICA CICLO CARDIACO

FISIOLOGÍA II
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Ing. Fis. Juan Carlos Lizarazo Msc.

OBJETIVOS
Al finalizar la siguiente práctica, los estudiantes estarán en capacidad de:

1. Evaluar el desempeño cardíaco mediante métodos no invasivos.


2. Realizar un registro de electrocardiograma, fonocardiograma y pulso arterial.
3. Reconocer y analizar los eventos electromecánicos que ocurren durante el ciclo cardíaco.
4. Medir adecuadamente los intervalos sistólicos y comprender su significado.

INTRODUCCIÓN
Durante el ciclo cardíaco ocurren eventos eléctricos y mecánicos que pueden ser registrados mediante
técnicas sencillas como el electrocardiograma, fonocardiograma y el registro de pulso periférico.
Con los registros anteriores se puede comprender el acople electromecánico del corazón, la ganancia
de presión del ventrículo izquierdo, la conducción del impulso eléctrico y el desempeño valvular entre
otros.
El empleo de estas técnicas y mediciones permite:

1. Evaluar el desempeño cardíaco para fines docentes, estudios fisiológicos, valoración de deportistas,
de trabajadores y de pacientes con enfermedad cardíaca.
2. Proporciona información sobre el estado funcional del ventrículo izquierdo.
3. Apreciar la respuesta a medidas terapéuticas.

A continuación, haremos referencia a las técnicas que vamos a emplear. Ver Figura 1.
Figura 1. Diagrama de Wiggers.

ELECTROCARDIOGRAFÍA (ECG)
Como ya hemos estudiado, el registro electrocardiográfico permite evidenciar los eventos eléctricos
del corazón; entre ellos podemos identificar el inicio de la despolarización ventricular (inicio de la
onda Q) y el final de su repolarización: sucesos importantes en la delimitación de los intervalos de
tiempo sistólico (ITS), a los cuales nos referimos más adelante. Las derivaciones que emplearemos
para su registro será DII y DIII.

FONOCARDIOGRAMA (FCG)
La auscultación cardíaca es amplificada y graficada por la FCG, por lo tanto, suministrará más datos
de los que puede percibir el oído humano. El registro obtenido permite identificar los ruidos cardíacos
normales, la ubicación temporal, sus componentes y su correlación con otros eventos eléctricos y
mecánicos del ciclo, así como un análisis de los ruidos anormales agregados (soplos y otros).

TÉCNICA DEL REGISTRO:


Es preferible utilizar dos micrófonos en sitios específicos de auscultación, en el caso de emplearse
uno solo es importante llevar un orden en el registro de los fenómenos. En ocasiones es posible
obtener un buen registro con un solo micrófono en un sitio del precordio donde exista poca
interferencia. El uso correcto de los filtros permitirá identificar en computador ruidos cardíacos S1 y
S2, con sus componentes y ubicar adecuadamente los silencios. El corazón normal genera varios
ruidos: S1, más largo de tono bajo que ocurre al principio de la sístole, S2, es más corto, de tono
alto y ocurre, en la primera parte de la diástole; también pueden encontrarse dos ruidos adicionales;
de tono más bajo, S3 y S4. El tiempo que existe entre S1 – S2 se denomina pequeño silencio y, como
se entenderá más adelante, corresponde a la sístole y el localizado entre S2 – S1, se denomina gran
silencio y comprende el período diastólico. Veamos por separado cada uno de estos ruidos, ver Figura
1.
Primer ruido cardiaco (S1)
Este ruido tiene dos componentes principales: un componente mitral M1, y uno tricúspideo T1,
ocasionados por el cierre de las válvulas aurícula ventriculares. Estos componentes se encuentran
separados 0.02 – 0.03 segundos, siendo el primero de Mitral. Esta distancia mínima hace que se
escuche un solo ruido; para identificarlos en el FCG es necesario ubicar el micrófono en el foco
correspondiente para cada uno.
Adicionalmente se presentan otros fenómenos que participan en la génesis de este ruido; la tensión
de las estructuras contráctiles de la pared ventricular y cambios en la velocidad del flujo sanguíneo
en la aorta ascendente.
Todos estos fenómenos producen en el FCG ondas que se pueden visualizar:
Onda o: Vibraciones de baja frecuencia, que ocurren al iniciarse el aumento de presión
intraventricular, al mismo tiempo o poco después de la elevación principal de QRS del ECG. Está
seguida de unas vibraciones de alta frecuencia.
Onda a: Que coincide con el cierre de la válvula A-V (M1 y T1), según el foco.
Onda b: Que coincide con la apertura de la válvula aórtica.
Onda c: Que coincide con movimientos de aceleración y desaceleración de la sangre en la aorta
ascendente.
Por todo lo anterior se deduce que, cambios en la estructura valvular, en la contractibilidad
miocárdica, en la velocidad del flujo sanguíneo y en la conducción del pulso cardíaco, origina cambios
en las características de este ruido (intensidad, tono, timbre, desdoblamiento), así como cambios en
la morfología de las ondas descritas.

Segundo ruido cardíaco (S2)


Clásicamente se ha descrito como su origen el cierre de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar
(A2, P2). Sin embargo, estudios demuestran la presencia de otros componentes atribuidos a
vibraciones de pared arterial, de las válvulas del área de entrada y de la sangre.
El componente A2 de S2 se puede identificar porque ocurre inmediatamente antes de la incisura
dicrota del pulso arterial carotideo; se registra mejor en el borde esternal izquierdo, a continuación
de A2.
La arteria pulmonar presenta un rebote elástico más débil (baja presión y adaptabilidad alta del vaso)
que la aorta, lo que sumado a un final de sístole más tardío en el ventrículo derecho, determina que
P2 se encuentra retardado de A2 0.02 - 0.04 segundos (no auscultable durante la expiración), sin
embargo durante la inspiración el aumento del retorno venoso a la aurícula derecha, el aumento en
la capacitancia de los vasos pulmonares y la disminución del volumen sistólico del ventrículo izquierdo,
ocasionan un cierre precoz de la válvula y un retardo mayor del cierre de la pulmonar, con una
separación de los dos componentes de 0.04 – 0.06 segundos que es auscultable y se denomina
desdoblamiento fisiológico de S2. Igualmente, cambios en la estructura y funcionamiento de las
válvulas sigmoideas, en la conducción del impulso, en el flujo o en la impedancia de los vasos,
ocasionan alteraciones en las características de S2.

Tercer ruido cardíaco (S3)


Es un ruido de baja frecuencia que se presenta 0.18 – 0.20 segundos, después de A2 de S2 y se
produce durante el llenado rápido ventricular en la protodiástole: puede auscultarse en niños y
adolescentes y, observarse en FCG normales. También se presenta en situaciones anormales que
cursan con dilatación de cavidades ventriculares, en donde se atribuye a un incremento de la presión
diastólica.

Cuarto ruido cardíaco (S4)


Se puede encontrar como accidente gráfico en personas normales y, ocurre al final de la diástole
ventricular 0.04 segundos después de la onda P del ECG, al momento de la contracción auricular,
cuando ésta vierte entre 15 – 25 % del volumen de fin de diástole.
Este ruido se presenta de manera intensa y se puede auscultar como un ¨galope¨ en patologías que
cursan con disminución en la adaptabilidad del miocárdico ventricular (aumento de la rigidez), por
ejemplo, en hipertrofias o infartos de pared.

LOS INTERVALOS SISTÓLICOS


El uso de registros simultáneos de electrocardiograma, fonocardiograma y un pulso central para
medir las fases sistólicas del ciclo cardíaco fue introducido por Kats y Feil (1923). Los IS son las fases
secuenciales de la sístole ventricular, en la práctica se hacen tres medidas básicas: la SISTOLE
ELECTROMECANICA TOTAL (QA2), el TIEMPO DE EYECION DEL VENTRICULO IZQUIERDO (TEVI),
el PERIODO DE PREEYECCION (PPE) y la relación PPE/TEVI.

1. QA2: Como la abreviatura lo indica s el intervalo comprendido entre la onda Q del ECG y el
componente A2 del S2 en el fonocardiograma. Mide el tiempo de la sístole total puesto que
abarca desde el inicio de la despolarización ventricular hasta el fin de la eyección ventricular
izquierda (comprende el TEVI y el PPE). Se relaciona en forma inversa y lineal con la
frecuencia cardíaca.
2. TEVI: Representa el tiempo requerido por el ventrículo izquierdo para verter su contenido a
la aorta, su medición es indirecta y se realiza desde la onda de pulso P hasta su incisura
dicrótica. Esta influenciado por el volumen sistólico, la resistencia vascular, las condiciones
de la válvula aórtica, el estado inotrópico del miocardio y en forma inversa y lineal para la
frecuencia cardíaca.
3. PPE: Durante el período de preeyección ocurren los eventos electromecánicos que preceden
la apertura de la válvula aórtica. Ocurre entre la onda Q del ECG y el inicio de la onda P de
pulso. En otros términos, equivale a QA2 – TEVI. De la misma manera de los intervalos
anteriormente citados su duración está influenciada por la presión diastólica aórtica, la
duración de la conducción intraventricular. El nivel de la presión ventricular de fin de diástole
y el estado inotrópico, miocárdico varia en forma inversa y lineal a la frecuencia cardíaca.
A su vez el PPE se puede subdividir en componente electromecánico como tal y contracción
isovolumétrica (CI) (desde el cierre de la válvula mitral hasta la apertura desde de la aórtica)
es decir desde el primer componente de alta frecuencia del S1 hasta la onda P del registro
de pulso; una medición más fidedigna de la C1 requiere registro de un apicocardiograma. La
duración de la contracción isovolumétrica [0.038 seg] se mantiene aproximadamente
constante respecto a los cambios de la frecuencia cardíaca. De todo lo anterior se puede
inferir que el PPE, más exactamente su componente CI se relaciona inversamente con la
razón de ganancia de presión del ventrículo izquierdo [dp/dt]. Así que este intervalo aporta
información sobre la contractilidad miocárdica.

MATERIALES
Power Lab 26T
Lab Chart
Alcohol
Algodón

PROCEDIMIENTO
1. Se elige un voluntario entre el grupo de estudiantes, se le explica el procedimiento y la
técnica que se va a emplear, se consignan los datos de talla, nombre completo y edad.
2. 2. Se ubica al voluntario en decúbito supino en una camilla firme y se practican mediciones
de frecuencia cardíaca y, de presión arterial según los métodos auscultatorio y palpatorio
utilizando la técnica aprendida anteriormente.
3. Con la asesoría del instructor, se instalan los electrodos para ECG, el transductor de pulso y
el micrófono precordial como ya se indicó.
4. Se visualizan los registros DI, DII y onda de pulso simultáneamente en la pantalla del
computador
5. Se elaborará un informe digital en formato Word, según la lista de grupos.

PREGUNTAS

NOTA: las respuestas a las preguntas son tipo análisis de resultados. Deben incluir
imágenes marcadas de los registros entregados por el instructor y tablas de datos.

1. Utilizando el registro ECG, Fono y Pulso, construya el diagrama completo de Wiggers. Los
registros faltantes, se deben aproximar de forma teórica.
2. ¿Cuál es la frecuencia cardíaca del registro obtenido?
3. ¿Cuánto dura la sístole?
4. ¿Cuánto dura la diástole?
5. ¿Cuál es la duración del pequeño silencio?
6. ¿Cuál es la duración del gran silencio?
7. ¿Qué tiempo están separados los componentes del S1? ¿Los del S2?
8. ¿Qué tiempo separa una onda de pulso de la más próxima, en promedio?
9. ¿Coincide con la FC? ¿Qué opina al respecto?
10. ¿Cuál es la duración promedio de las ondas de pulso?
11. Encontrar la velocidad de la onda de pulso.
12. Encontrar el eje eléctrico del corazón.

También podría gustarte