Justicia Restaurativa Laura Chavarria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y
RELACIONES INTERNACIONALES
CARRERA: DERECHO

INFORME
MATERIA : DERECHO PENAL
TEMA : JUSTICIA RESTAURATIVA JUVENIL
DOCENTE : DR. RICHARD ROJAS JUSTINIANO
GRUPO : M-1
ALUMNO : MARIA LAURA CHAVARRIA SALVATIERRA
REGISTRO : 209030577
SANTA CRUZ - BOLIVIA
2

Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 5

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA ....................... 6

ALGUNOS DE LOS PAÍSES QUE HAN UTILIZADO ESTE MODELO........................ 8

Canadá .................................................................................................................................... 8

Nueva Zelanda ....................................................................................................................... 9

Australia ................................................................................................................................. 9

Colombia .............................................................................................................................. 10

MODELOS DE JUSTICIA ................................................................................................... 11

La Justicia Retributiva.......................................................................................................... 11

La Justicia Reparativa .......................................................................................................... 12

La Justicia Distributiva ........................................................................................................ 12

La Justicia Restaurativa ........................................................................................................ 12

MARCO JURÍDICO ............................................................................................................. 13

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL .................................. 13

LEY N.ª 264, 31 DE JULIO DE 2012 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA “PARA UNA VIDA SEGURA” ............................................. 14

CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE LEY N.º 548 DE 17 DE JULIO DE 2014 ... 15

SISTEMA PENAL PARA ADOLESCENTES ................................................................... 15

CÓDIGO PENAL ................................................................................................................ 19

LEY DE EJECUCIÓN PENAL Y SUPERVISIÓN ............................................................ 20


3

LEY 70 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ.......................................................... 22

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PENAL ADOLESCENTE QUE

DETERMINA EL CÓDIGO NIÑO NIÑA ADOLESCENTE ................................................ 24

QUE ES Y QUE NO ES JUSTICIA RESTAURATIVA .................................................... 25

LO QUE ES: ........................................................................................................................ 25

LO QUE NO ES: .................................................................................................................. 25

LA JUSTICIA RESTAURATIVA FRENTE AL SISTEMA PENAL TRADICIONAL 27

RAZONES POR LAS QUE LA JUSTICIA RESTAURATIVA ES ALTAMENTE

RECOMENDADA PARA LA JUSTICIA JUVENIL ............................................................. 28

ACTORES Y PAUTAS PARA EL TRABAJO DE JUSTICIA RESTAURATIVA ........ 29

ACTORES............................................................................................................................ 29

QUÉ HACER CON LA VÍCTIMA ..................................................................................... 30

COMO TRABAJAR CON VICTIMARIO/OFENSOR ...................................................... 30

EN CUANTO A LA COMUNIDAD: .................................................................................. 31

TIPOS DE SANCIONES EN LA JUSTICIA RESTAURATIVA ..................................... 31

PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA ........................................................ 33

Responsabilidad de hecho .................................................................................................... 33

Reparación del daño ............................................................................................................. 34

Reintegración social ............................................................................................................. 35


4

LA JUSTICIA RESTAURATIVA NO PUEDE OPERAR PARA EL HOMICIDIO O

PARA OFENSORES PELIGROSOS ....................................................................................... 36

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 38

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 39
5

INTRODUCCIÓN

La gran novedad del código niña niño y adolescente Ley Nº548, se refiere al sistema penal

progresiva evolución intenta aproximarse y definirlo.


a pesar de la existencia de un sólido marco normativo y una amplia variedad de prácticas

restaurativas, resulta todavía complejo difundir y aplicar los principios de la justicia restaurativa

porque esto presupone superar algunas raíces culturales que fundamentan la justicia penal

retributiva y nuestras convicciones más íntimas, por ejemplo, la idea de que el Método más

eficaz para educar, prevenir y curar el mal se a través de la punición.

Con el enfoque restaurativo el derecho penal tiene la oportunidad de consultar la opinión, la

vivencia, la reflexión de las víctimas y entender la dimensión real del horror, del drama y de la

ofensa. desde la perspectiva de la víctima, se puede escuchar y entender sus necesidades, su idea

de reparación, su idea de Justicia, cómo has sido afectada por el delito cómo podría reintegrarse a

la comunidad.

En el marco, el artículo 316, Parágrafo III del código niña niño adolescente define qué:

los mecanismos De Justicia restaurativa buscan para la persona adolescente ,qué esta o este

asuma su responsabilidad ,formarlo para el ejercicio de sus habilidades sociales ,el ejercicio de

sus derechos ,procurando la reparación del daño .para la víctima ,la exteriorización de su

situación como víctima y alcanzar la superación de las consecuencias de los hechos , con su

reparación .para la comunidad ,la participación activa en el proceso de reintegración social tanto

de la víctima cómo del adolescente ,y la reducción del impacto social a través de la prevención

secundaria.
6

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA

Es muy difícil determinar exactamente el momento o el lugar en que se originó. Lo que sí es


seguro, es que las formas tradicionales y autóctonas de Justicia consideraban fundamentalmente
que el delito era un daño que se hacía a las personas y que la Justicia restablecía la armonía
social ayudando a las víctimas, los delincuentes y las comunidades a cicatrizar las heridas.
La restauración y la compensación son conceptos sociales, presentes aún en las sociedades

primitivas no organizadas jurídicamente, en las cuales la comisión de una conducta reprochable

por parte del individuo ha estado ligada a la idea de venganza, ejercida ésta por la víctima y la

sociedad o el gobierno. La práctica de obligar al resarcimiento de los daños ocasionados por un

hecho delictivo se encuentra en varias culturas y sus codificaciones, aunque en algunas

oportunidades no se tenían en cuenta a la víctima directamente, a manera de ejemplo se citan:

En la “Ley Mosaica”, se imponía restituir cuatro veces el valor de lo hurtado.

En la “Ley del Talión”, se imponía un severo castigo para quien cometiera una conducta ofensiva

para los intereses del individuo o de la sociedad, siendo esto una forma de venganza contra el

infractor y no una compensación del daño sufrido por las víctimas, pues estas no recibían

resarcimiento alguno y solamente eran tenidas en cuenta para determinar el tipo de pena que

debía imponerse.

El “Código de Hammurabi” pretendía que con la severidad de la pena se persuadiera a los

futuros infractores de cometer actos delictivos, por ello, se estipulaba que se debía restituir

treinta veces el valor de lo hurtado.

En el caso del Derecho Romano, esta situación era un poco más compleja que la solución de los

conflictos dependía del tipo de injusto que se cometiera. Existían dos tipos de hechos ilícitos:

aquellos que solamente podían ser reivindicados por medio de actos de carácter privado, es decir,

solamente el afectado podía pedir el resarcimiento de los perjuicios causados; hechos


7

denominados “delicta”; y otros conocidos como los “crimina”, caracterizados porque su

persecución se realizaba de oficio por las autoridades, pues suponían una amenaza contra la

sociedad.

Igualmente, la “Ley de las Doce Tablas” exigía que se restituyera el doble de lo apropiado por

medios ilícitos.

En la Edad Media, en Inglaterra, durante el reinado de Guillermo el Conquistador, se

implementó un procedimiento que no consideraba los intereses de las víctimas ya que consistía

en el cobro de multas que servían para incrementar las arcas reales, ello porque el delito era un

atentado contra “la paz del rey”; antecedente remoto de la concepción que actualmente se tiene

de la justicia penal retributiva.

El modelo de justicia penal retributiva concibe el hecho o la conducta delictuosa como una

ofensa al statu quo, es decir, como una razón de Estado, por eso al tratarse de una situación que

afecta directamente la existencia y seguridad del Estado se debe retribuir el perjuicio con otro

daño proporcional a la naturaleza del delito. Se da de esta manera un desplazamiento del

ofendido, porque el delito no es un daño causado a las personas y en consecuencia, la actividad

de penalizar se delega en el Estado.

Lo anterior explica que para las escuelas posteriores del derecho, el énfasis hubiera estado en

otros asuntos y no en la víctima, así por ejemplo la escuela clásica del derecho se interesó más en

el estudio de la conducta punible; la escuela positivista, abanderada en el estudio de la

responsabilidad del actor de la conducta, se valía de la víctima del delito, sólo en función de sus

propósitos; es sólo hasta mediados del siglo XX, que se logra entender la necesidad de reconocer

el rol destacado que debe tener en el proceso penal, la persona afectada con un proceder criminal,

para efectos de pedir la restitución del daño causado, pero principalmente para lograr una mayor
8

efectividad en lo que se refiere a la rehabilitación del delincuente frente a ella misma, frente a la

comunidad y frente al Estado.

Comprensión frente al delito que permite hablar de otro tipo de justicia denominado “Justicia

Restaurativa”, el cual se caracteriza por involucrar a la víctima como una parte indispensable

dentro del proceso penal y que cuenta con diversos métodos o prácticas que buscan la interacción

entre el ofensor, la víctima, la comunidad y el Estado en un marco de igualdad y respeto por los

derechos fundamentales.

ALGUNOS DE LOS PAÍSES QUE HAN UTILIZADO ESTE MODELO

Canadá

Es considerado el primer país en el cual un sistema penal moderno optó por hacer uso de la

Justicia Restaurativa a fin de dar solución a los conflictos penales. En 1974, ante un caso

ocurrido en Kitchener, Ontario, en el que dos jóvenes fueron sorprendidos luego de realizar

variados actos de vandalismo que afectaron a 22 viviendas, incluidas dos iglesias, el tribunal de

justicia competente, ante el reconocimiento de los hechos por parte de los ofensores y sus

notorias muestras de arrepentimiento, en lugar de aplicarles el sistema penal formal y someterlos

a encarcelamiento, optó por seguir una sugerencia de miembros de la Iglesia Menonita, en virtud

de la que se propuso que los jóvenes llevaran a cabo encuentros cara a cara con las víctimas de

sus actos vandálicos, y acordaran con ellas una forma de reparar el mal causado y así dar por

superado el conflicto. La actividad se llevó a cabo, debiendo concurrir los jóvenes a las casas de

cada uno de los afectados, con quienes negociaron la forma de resarcir los perjuicios

ocasionados. Con el resultado que pasados 6 meses, los jóvenes ya habían satisfecho a cada una

de sus víctimas, compensando así sus deudas con ellas y con el resto de la comunidad.
9

Nueva Zelanda

Aplica un sistema tan antiguo como el de Canadá, de forma que el modelo de Justicia

Restaurativa neozelandés puede ser considerado tan importante como el de aquél, especialmente

a nivel internacional, en cuanto a sus buenos resultados obtenidos y a que sus postulados han

servido de directrices para la implementación de programas de Justicia Restaurativa en varios

otros países, como Bélgica, Australia e Irlanda del Norte.

En el país del Pacífico, el comienzo en el uso de las prácticas de Justicia Restaurativa se remonta

a fines de la década del 80, en el siglo pasado, teniendo sus primeras manifestaciones

principalmente en el ámbito de la justicia para jóvenes infractores.

En la actualidad, existen en Nueva Zelanda muchos programas inspirados en los principios de

Justicia Restaurativa que son aplicados en todo el país; que en general cuentan con un amplio

grado de legitimidad entre la población, en cuanto se ve en ellos una forma de permitir la

integración entre las diferentes raíces culturales reconociendo el multiculturalismo, y en la que se

involucra no sólo a víctima y ofensor en la resolución del conflicto, sino también al resto de la

comunidad y a organismos estatales, todo ello con miras, más que a buscar una sanción en el

infractor, de evitar la comisión de hechos delictivos futuros.

Australia

En Australia los programas de Justicia Restaurativa comenzaron a implementarse a comienzos de

los años noventa, siguiendo como modelo el sistema utilizado en Nueva Zelanda, aunque con

algunas modificaciones introducidas con el objeto de adaptar el modelo a la realidad propia

australiana. En términos generales, la mayor diferencia entre se encuentra en que en el modelo

australiano se le otorga un rol mucho más decisivo a la policía, en tanto a ella se le entrega la

facultad de decidir la idoneidad de un caso para ser remitido a un programa de Justicia


10

Restaurativa. Como ocurrió en el sistema neozelandés, en Australia también el uso de los

programas de Justicia Restaurativa estuvo dirigido exclusivamente al ámbito del derecho penal

de menores, y es en éste donde se desarrollan las primeras experiencias, con el establecimiento

de Conferencias Familiares.

Colombia y otros países latinoamericanos, Aunque sin el grado de desarrollo que ha alcanzado

en otras regiones, en Latinoamérica progresivamente también varios países han ido haciendo

incorporación de los principios y procesos restaurativos en sus legislaciones penales.

Un ejemplo de ello es Chile, que luego de la reforma al sistema procesal penal incorporó un

interesante mecanismo inspirado en la Justicia Restaurativa, como son los acuerdos reparatorios,

que permiten una salida alternativa al conflicto penal a través de un procedimiento en que el rol

fundamental lo cumplen víctima y ofensor, que deben estar mutuamente de acuerdo en la

solución que se decida, y para lo cual se ha implementado un sistema de mediación cuyo objeto

es facilitar el encuentro y el diálogo entre los involucrados, permitiendo así una salida

consensuada al conflicto. De igual forma, en el ámbito de la justicia penal adolescente también

se han introducido modificaciones orientadas a introducir la Justicia Restaurativa en esa área, ya

sea a través de mecanismos como la mediación víctima ofensor, o por medio de incorporar un

conjunto de sanciones no privativas de libertad, que eviten que el joven infractor sea sometido a

encarcelamiento, con los dañinos efectos que ello conlleva.

Por su parte en Colombia, debido a la crisis social e institucional por la que ha atravesado ese

país en los últimos años, a la cual el sistema penal formal pareciera no ser capaz de dar respuesta,

se ha optado por introducir con firmeza, al menos desde el punto de vista legislativo, la Justicia

Restaurativa. Así, Colombia se ha transformado en el primero en incorporar, incluso con rango

constitucional, el uso de esta forma alternativa de resolver conflictos.


11

Además de Chile y Colombia, otros países de Latinoamérica han manifestado su interés por ir

incorporando elementos de Justicia Restaurativa en sus legislaciones. Esto ocurre en Argentina,

Costa Rica, El Salvador y Perú, entre otros. Esta preocupación surgida en la región por explorar

métodos alternativos de solución de los conflictos penales (provocado en gran medida por la alta

congestión que presentan los tribunales formales, y por el notorio nivel de desconfianza que

existe respecto de la justicia tradicional entre la población, en un territorio que “sufre los

mayores índices de violencia, de encarcelamiento, exclusión social y limitaciones”80), llevó a

que en el 2005, siguiendo el ejemplo planteado por Naciones Unidas, se haya adoptado un

acuerdo regional en torno a promover el uso de la Justicia Restaurativa entre los países

latinoamericanos.

MODELOS DE JUSTICIA

Existen cuatro modelos de justicia:

la retributiva.

reparativa.

distributiva.

restaurativa.

La Justicia Retributiva

Es una de las justicias más antiguas, inspirada en la venganza “ojo por ojo y diente por diente”.

Establece una serie de normas para castigar al victimario, que están establecidas en el código de

procedimiento penal, en la antigüedad era la pena de muerte y se fue cambiando por el

encarcelamiento o privación de la libertad (aún hay países como Estados Unidos donde existe la

pena de muerte). Cada país tiene sus propias normas que establecen el tiempo que una persona

debe permanecer privada de su libertad, según el delito cometido y los agravantes de este. Es un
12

modelo centrado en el victimario, en que se mantiene un modelo de castigos que busca

“proporcionar motivación para que no se cause daño al público mediante el crimen” Brandt, R

(1998).

La Justicia Reparativa

En este tipo de justicia el Estado asume el sufrimiento de la víctima pagando con dinero el daño

causado a esta o a su familia.

La Justicia Distributiva

Concibe una justicia social a través de leyes económicas, logrando que las riquezas sean

distribuidas equitativamente, de esta manera, “se reparten los recursos de una sociedad entre

diversas instancias productivas que compiten entre sí, que determinan al mismo tiempo los

ingresos que obtendrán los miembros individuales de esa sociedad”, es decir que lo que cada

persona trabaje o su oficio determinará los ingresos que obtenga del bien social. El Estado en

este caso es el encargado de establecer esa distribución.

La Justicia Restaurativa

Ataca las causas sociales del delito, es aplicada por la comunidad o por el Estado; como es el

caso de Canadá y aquí en toda Colombia, con la Ley de Infancia y adolescencia y el Código de

Procedimiento Penal, busca que las víctimas sean reparadas por los victimarios, y que ambos

recuperen los vínculos sociales con la comunidad. La Justicia Restaurativa se inscribe en el

marco de las justicias alternativas, y por ello es necesario hacer claridad sobre lo que ello

implica, reconocer los mecanismos que ya existen en vigencia, para poder llevar al grupo a una

reflexión sobre lo que implica la concepción como mecanismo y como proceso.


13

ALGUNAS DEFINICIONES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA

un proceso a través del cual las partes o personas que se han visto involucradas y/o qué

poseen un interés ningún delito en particular, resuelven de manera colectiva la forma de lidiar

con las consecuencias inmediatas de éste y sus repercusiones para el futuro.

Tony Marshall 1996

un proceso dirigido a involucrar, dentro de lo posible, a todos los que tengan un interés en

una ofensa particular, e identificar y atender colectivamente los daños, las necesidades y las

obligaciones derivados de dicha ofensa, con el propósito de sanar y enmendar los daños de la

mejor manera posible.

Howard Zehr 2002

Un proceso en el cual todas las personas afectadas por una injusticia tienen la oportunidad

de discutir cómo ha sido afectadas por ella y decidir qué debe hacer para reparar el daño.

John Braithwaite 2004

MARCO JURÍDICO

En el presente trabajo tomaran en cuenta en las siguientes normativas:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL

Artículo 10

I. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la

paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo, a fin de

contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la

interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados.


14

Artículo 23

II. Se evitará la imposición a los adolescentes de medidas privativas de libertad. Todo

adolescente que se encuentre privado de libertad recibirá atención preferente por parte

de las autoridades judiciales, administrativas y policiales. Éstas deberán asegurar en

todo momento el respeto a su dignidad y la reserva de su identidad. La detención

deberá cumplirse en recintos distintos de los asignados para s adultos, teniendo en

cuenta las necesidades propias de su edad.

Artículo 58.

Se considera niña, niño o adolescente a toda persona menor de edad. Las niñas, niños y

adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la Constitución, con los límites

establecidos en ésta, y de los derechos específicos inherentes a su proceso de desarrollo; a su

identidad étnica, sociocultural, de género y generacional; y a la satisfacción de sus necesidades,

intereses y aspiraciones.

Artículo 113
I. La vulneración de los derechos concede a las víctimas el derecho a la indemnización,

reparación y resarcimiento de daño y perjuicios en forma oportuna.

Artículo 117
I. Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido y juzgada previamente en un

debido proceso. Nadie sufrirá sanción penal que no haya sido impuesta por autoridad

judicial competente en sentencia ejecutoriada.

LEY N.ª 264, 31 DE JULIO DE 2012 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

CIUDADANA “PARA UNA VIDA SEGURA”

Artículo 35°. - (modelo de policía comunitaria)


15

El modelo de Policía Comunitaria con el propósito de coordinar las estrategias preventivas de

seguridad ciudadana, de acuerdo con las características sociales, culturales, políticas y

económicas de la población, tiene por objetivo interactuar permanentemente con la vecindad,

comunidad y las organizaciones vecinales, bajo los siguientes lineamientos:

Promover la convivencia pacífica e inclusiva en el marco del respeto de los derechos humanos,

libertades y garantías constitucionales.

Ampliar la labor de prevención del delito a partir de las necesidades de la vecindad, comunidad o

de las organizaciones vecinales.

CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE LEY N.º 548 DE 17 DE JULIO DE 2014

SISTEMA PENAL PARA ADOLESCENTES

La o el adolescente con responsabilidad penal es un sujeto en proceso de desarrollo y como tal,

deberá ser tratado con las consideraciones qué hacen de su edad tanto en derechos como en

obligaciones.

Artículo 261. (Responsabilidad de la y el adolescente).

I. La o el adolescente que incurra en la comisión de conductas punibles tipificados

como delitos en el Código Penal y en leyes especiales, responderá por el hecho de

forma diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la Jurisdicción Especializada

y en la medida socioeducativa que se le imponga.

II. Los derechos y garantías de la y el adolescente en el Sistema Penal serán asegurados

por todos los integrantes del Sistema, de acuerdo con sus atribuciones y

competencias.
16

Artículo 262. (Derechos y garantías).

I. La o el adolescente en el Sistema Penal, desde el inicio del proceso, así como durante

la ejecución de la medida socioeducativa, tienen los siguientes derechos y garantías:

a) Especialidad. La impartición de justicia se tramitará a través de un sistema penal

diferenciado, mediante proceso y asistencia integral de personal especializado, en

observancia de su condición como personas en proceso de desarrollo físico, mental,

emocional, espiritual, moral y social;

b) A la Presunción de Inocencia. Se presume la inocencia de la persona adolescente

durante el proceso, hasta tanto una sentencia firme no determine la existencia del

hecho y la participación de la imputada o imputado, imponiendo una medida

socioeducativa;

c) A Ser Oída u Oído. A ser escuchada o escuchado e intervenir en su defensa

material sin que esto pueda ser utilizado en su contra;

d) A Guardar Silencio. A no declarar en su contra ni en la de sus parientes

consanguíneos hasta el cuarto grado o sus afines hasta el segundo, y su silencio no

será utilizado en su perjuicio;

e) A Ser Informada o Informado. A ser informada o informado de acuerdo a su

edad y desarrollo de los motivos de la investigación, actuaciones procesales, sus

derechos, así como de cada acto que pueda favorecer, afectar o restringir sus

derechos;

f) A un Traductor o Intérprete. A contar con la asistencia gratuita de una traductora

o un traductor, una o un intérprete si no comprende o no habla el idioma o lenguaje


17

utilizado o se trate de adolescente en situación de discapacidad, en los casos que sea

necesario;

g) Al Debido Proceso. El proceso penal de adolescentes es oral, reservado, rápido y

contradictorio;

h) A la Defensa Especializada. A la defensa especializada gratuita, la cual es

irrenunciable, no siendo válida ninguna actuación sin presencia de su defensora o

defensor. La defensa es inviolable desde el inicio de la investigación hasta finalizar el

cumplimiento de la medida socioeducativa impuesta;

i) A la Asistencia Integral. A recibir asistencia bio-psico-socio-jurídica gratuita;

j) A Permanecer en Centros Especializados. A ser privadas o privados de libertad,

en centros exclusivos para adolescentes y con condiciones adecuadas;

k) A la Comunicación. A la comunicación permanente con sus familiares y con su

defensora o defensor;
18

Artículo 316. (Mecanismos de justicia restaurativa).

I. Son mecanismos de justicia restaurativa los procedimientos que acompañan la

aplicación de la remisión, las salidas alternativas y las medidas socioeducativas.

II. En estos procedimientos la víctima, el adolescente, su madre, padre, guardadora o

guardador, tutora o tutor, una o varias personas de apoyo, y en su caso, miembros de

la comunidad afectada por el delito, participan para la reintegración del adolescente,

apoyados por un equipo interdisciplinario facilitador, a fin de reconocer al

adolescente como persona integral, constructiva y productiva.

III. Los mecanismos establecidos en el presente Artículo buscan para la persona

adolescente, que ésta o éste asuma su responsabilidad, formarlo para el ejercicio de

sus habilidades sociales, el ejercicio de sus derechos, procurando la reparación del

daño. Para la víctima, la exteriorización de su situación como víctima y alcanzar la

superación de las consecuencias de los hechos, con su reparación. Para la comunidad,

la participación activa en el proceso de reintegración social tanto de la víctima como

del adolescente, y la reducción del impacto social a través de la prevención

secundaria.

Artículo 317. (Clases y formas de aplicación).

I. Los mecanismos de justicia restaurativa con participación de la víctima se realizan a

través de la mediación, reuniones familiares, círculos restaurativos y otros similares.

Cuando la víctima no participa, el mecanismo se realiza a través de un programa de

orientación socioeducativa.

II. En atención a las necesidades de las partes, podrán ser aplicados de manera

complementaria e integral.
19

Artículo 318. (Aplicación de los mecanismos de justicia restaurativa).

Son aquellos que pretenden lograr resultados restaurativos, bajo las siguientes reglas:

a) Deberán ser de acceso gratuito, voluntario y confidencial;

b) Se realizan a solicitud de la autoridad competente, con el consentimiento libre y voluntario

de la víctima, la persona adolescente en el Sistema Penal, la madre, padre, guardadora o

guardador, tutora o tutor, y la comunidad, quienes podrán retirar ese consentimiento en

cualquier momento del proceso;

c) Los acuerdos sólo contendrán obligaciones razonables y proporcionadas;

d) La participación de la persona adolescente en el Sistema Penal, no se utilizará como

prueba de admisión de culpabilidad en procedimientos jurídicos posteriores;

e) El incumplimiento de un acuerdo no deberá utilizarse como fundamento para una

sentencia sancionatoria o para la agravación de una medida socioeducativa;

f) Las diferencias conducentes a una desigualdad de posiciones, así como las diferencias

culturales entre las partes, se deben tener en cuenta al someter un caso a un proceso

restaurativo y al llevarlo a cabo;

g) La seguridad de las partes debe ser tomada en cuenta; y

h) Los facilitadores especializados deberán desempeñar sus funciones de manera imparcial,

con el debido respeto a la dignidad de las partes.

CÓDIGO PENAL

Artículo 5. (EN CUANTO A LAS PERSONAS).

La ley penal no reconoce ningún fuero ni privilegio personal, pero sus disposiciones se aplicarán

a las personas que en el momento del hecho fueren mayores de dieciséis (16) años.
20

Artículo 87. (RESPONSABILIDAD CIVIL).

Toda persona responsable penalmente, lo es también civilmente y está obligada a la reparación

de los daños materiales y morales causados por el delito.

LEY DE EJECUCIÓN PENAL Y SUPERVISIÓN

Artículo. 10. (Progresividad). -

La ejecución de la pena se basa en el sistema progresivo que promueve la preparación del interno

para su reinserción social. Este sistema, limita a lo estrictamente necesario la permanencia del

condenado en régimen cerrado. El avance en la progresividad dependerá del cumplimiento

satisfactorio de los programas de educación y trabajo, así como de la observancia del régimen

disciplinario.

Artículo 11 (Participación Ciudadana). -

La administración penitenciaria y de supervisión, promoverá que la sociedad y las instituciones,

participen en forma activa, tanto en el tratamiento del interno, así como en los programas y

acciones de asistencia postpenitenciaria.

Artículo 89. (Asistencia Legal). -

En cada establecimiento penitenciario funcionará un Servicio Legal encargado de:

1. Brindar al interno orientación jurídica en relación con sus derechos y sobre actos

jurídicos no vinculados al proceso;

2. Coordinar con la Defensa Pública la asignación de defensores;

3. Asistir, a pedido del condenado en las solicitudes de Extra-muro y Libertad

Condicional;

4. Proporcionar ayuda en la tramitación de salidas;

5. Asistir al interno en los trámites de Apelación ante el Juez de Ejecución Penal;


21

6. Coordinar con los delegados jurídicos, las actividades de capacitación y orientación

jurídica;

7. Custodiar el Libro de Autoayuda Legal y proporcionarlo al interno que lo requiera; y,

8. Otras que establezca el Reglamento. La Dirección del establecimiento destinará un

ambiente adecuado para el cumplimiento de estas funciones. El Servicio de Asistencia

Legal estará a cargo de funcionarios públicos dependientes administrativamente del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y funcionalmente de la Administración

Penitenciaria.

Artículo 97. (Asistencia Psicológica). -

En cada establecimiento penitenciario funcionará un Servicio de Asistencia Psicológica

encargado de:

1. Otorgar tratamiento psicoterapéutico a los internos;

2. Otorgar apoyo psicológico a las personas que determine el Consejo Penitenciario;

3. Otorgar apoyo psicológico a los internos que acudan voluntariamente;

4. Organizar grupos de terapia para los internos;

5. Organizar grupos de terapia especializada para menores de edad imputables;

6. Elaborar programas de prevención y tratamiento para los drogodependientes y

alcohólicos;

7. Elaborar los informes psicológicos que les sean requeridos; y,

8. Otras que establezca el Reglamento.

Artículo 98 (Asistencia Social). -

Cada establecimiento penitenciario, contará con un Servicio de Asistencia Social encargado de

apoyar al interno y a sus familiares, para que la privación de libertad no afecte la relación
22

familiar. Asimismo, contribuirá al proceso de tratamiento del condenado y a su reinserción

social, a fin de que una vez en libertad, pueda enfrentar y resolver sus problemas adecuadamente.

Artículo 100. (Asistencia Religiosa). -


En cada establecimiento, se garantizará el respeto por las creencias religiosas y los preceptos

morales del grupo al que pertenezca el interno. El director del establecimiento asignará un

espacio para la práctica de cultos religiosos legalmente reconocidos, facilitando el ingreso de las

autoridades religiosas.

Artículo 181. (Finalidad).

El trabajo penitenciario, tendrá como finalidad crear en el condenado, hábitos regulares de

trabajo, promover su capacitación y creatividad con el fin de obtener un oficio o perfeccionar el

que tuviere, para cubrir sus necesidades y las de su familia

Articulo188. (Finalidad). -

La educación del condenado será promovida para su capacitación, así como para su formación

profesional. Cada establecimiento penitenciario contará mínimamente con cursos de

alfabetización y enseñanza básica, y tres ramas de capacitación técnica de funcionamiento

permanente, a disposición de los condenados. La alfabetización y la enseñanza básica serán

obligatorias para los condenados que no la tuvieren.

Artículo 194. (Actividades Culturales, Deportivas y Recreativas). -

Los programas de educación serán complementados con actividades culturales, deportivas y de

recreación, y artísticas, incentivadas y fomentadas por la Administración Penitenciaria.

LEY 70 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ

Articulo. 21. (Educación Alternativa).

I. Comprende las acciones educativas destinadas a jóvenes y adultos que requieren

continuar sus estudios; de acuerdo con sus necesidades y expectativas de vida y de su


23

entorno social, mediante procesos educativos sistemáticos e integrales, con el mismo

nivel de calidad, pertinencia y equiparación de condiciones que en el Subsistema

Regular.

Articulo. 23. (Educación de Personas Jóvenes y Adultas).

I. La Educación de Personas Jóvenes y Adultas es de carácter técnico-humanístico, está

destinada a las personas mayores a quince años, ofrece una educación sistemática.

II. Los niveles de formación de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas

comprenden:

a) Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas, Alfabetización y

Postalfabetización.

b) Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas.

III. Estos niveles y etapas tendrán su respectiva certificación al concluir la totalidad de las

etapas establecidas en la Educación Secundaria de Personas Jóvenes y Adultas, se

entregará una certificación que los acreditará como Bachiller Técnico-Humanístico, y

de manera gradual como Técnico Medio los habilitará para dar continuidad en su

formación en el nivel superior y su incorporación al sector productivo.

Además de otras normativas internacionales que señalan la necesidad de que jóvenes y

adolescentes cumplan su privación de libertad en lugares separados de adultos y provistas

medidas socioeducativas para su reinserción social, algunas de las normativas que podemos

mencionar son:

• Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos,

• Convención Americana sobre los Derechos Humanos,


24

• Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia de Menores

• Reglas de Beijing

• Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los Menores Privados de Libertad.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PENAL ADOLESCENTE QUE

DETERMINA EL CÓDIGO NIÑO NIÑA ADOLESCENTE

• responsabilidad penal atenuada para adolescentes en 4 -5 partes del máximo penal.

• línea de intervención mínima, si implementa la desjudicialización.

• también se implementan salidas alternativas como forma de solucionar conflictos.

• excepción de responsabilidad penal para adolescentes menores de 14 años.

• presunción de minoridad.

• responsabilidad penal diferenciada para adolescentes con relación a la de adultos.

• Se implementan las medidas socio educativas, con una finalidad educativa, de

reintegración social, en lo posible reparar el daño y evitar la reincidencia.

• la policía boliviana, deberá instituir la implementación del protocolo de actuación

especializados para la prevención, atención y protección y coordinar con las instancias

técnicas departamentales de política social, con las defensorías de niñez y

adolescencia de los gobiernos autónomos municipales y además entidades públicas y

privadas que desarrollen actividades en prevención, atención y protección (artículo

276 del código niña niño adolescente).

• se establecen mecanismo de Justicia restaurativa


25

QUE ES Y QUE NO ES JUSTICIA RESTAURATIVA

LO QUE ES: Es una justicia de arraigo comunitario. Entiende que el delito es más que la

trasgresión de una norma o ley, es un conflicto entre personas, generalmente de una misma

comunidad, que afecta no sólo a quienes se ven directamente involucrados en él, víctima y

ofensor, sino a las personas que rodean a ambos.

Es una importante oportunidad de cambios sociales. Reconoce que los delitos y/o conflictos

están mal, pero ve en ellos no solamente peligros como una mayor escalada de la violencia o

posibles retaliaciones, sino que, tratado de manera adecuada, puede ofrecer la opción de

transformar situaciones de injusticia.

Se ocupa especialmente de las víctimas. Entiende que es en ellas en quienes está materializada la

injusticia y, por ello, es en atención a ellas que es posible pensar una transformación de la

injusticia. Pero atiende también las necesidades del ofensor a quien se le reconoce miembro de la

sociedad y a quien es necesario reincorporar a las dinámicas sociales antes que excluirlo.

Es un arreglo del delito o conflicto por la vía de la cooperación. Busca en todo momento que el

ofensor asuma la responsabilidad de sus actos.

El papel de la comunidad es decisivo. Reconoce que existe rabia y deseo de venganza luego del

delito o conflicto, por ello se convierte en un garante de principios éticos y morales que ayude a

contenerlas y a lograr la restauración de la víctima y de la sanción e inclusión del ofensor.

LO QUE NO ES: No es una “para justicia”. En ningún caso esta justicia opera al margen de la

justicia formal, es su complemento. La participación en un arreglo por la vía de la justicia

restaurativa es voluntad de las partes (víctima, ofensor, comunidad) pero siempre está presente el

respeto por la institucionalidad y las leyes.


26

No es una panacea. Ofrece riesgos, por ejemplo: que se lesione más a la víctima, se agrave la

situación del ofensor o se generen expectativas que lleven a la comunidad a desconfianza y

resentimiento. Estos riesgos deben ser enfrentados estableciendo controles a los procesos,

fortaleciendo la institucionalidad y los procesos democráticos.

No es impunidad. En ningún caso se exime de responsabilidad al ofensor, quien debe aceptar su

culpa y asumir un compromiso en relación con la reparación del daño a la víctima y a la

comunidad.

No es perdón. La Justicia Restaurativa entiende que el perdón es algo del orden individual que

solamente corresponde a la voluntad de la víctima, ningún proceso como tal ni la comunidad

puede presionarla para otorgarlo. El perdón es en esencia una muestra de superioridad moral de

la víctima en la que renuncia a la venganza.

No es Olvido. Todo lo contrario. Se ocupa especialmente de encontrar la verdad y mantener la

memoria como única posibilidad de dignificar a las víctimas, reintegrar al ofensor y brindar

espacios para la transformación de la injusticia y la resignificación de historia en comunidad.

No es un modelo único. Dado que la Justicia Restaurativa entiende que en cada comunidad los

delitos y conflictos tienen sus particularidades y recursos propios para afrontarlos le corresponde

a ella desarrollar su propio modelo con atención a los principios fundamentales.

La JUSTICIA RESTAURATIVA NO es:


• UN CLICHÉ

• NO ES UNA GUIA

• NO ES APOYO PARA UN DIAGNOSTICO

• NO ES UNA TAREA MÁS

ES… LEY….
27

LA JUSTICIA RESTAURATIVA FRENTE AL SISTEMA PENAL TRADICIONAL

La preocupación por la problemática de la justicia es cada vez mayor y no es para menos, todos

sentimos que la criminalidad y la delincuencia son permanentes y están en aumento.

Constantemente encontramos en los medios de comunicación noticias sobre hechos

delincuenciales, en ocasiones nos informan de la detención del infractor y su derivación a un

centro penitenciario como castigo. Sin embargo, nunca nos preguntamos QUÉ PASA CON

ESA PERSONA O QUÉ PASO CON LA VÍCTIMA, nunca nos preguntamos si la privación

de su libertad es suficiente para reparar su infracción, tampoco nos preguntamos QUÉ

OBTUVO LA VÍCTIMA CON LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE SU OFENSOR. Lo

único que sentimos y vivimos es que la delincuencia está en aumento y el sistema penal

tradicional, como única forma de administración de justicia, está fracasando, así lo

evidencian nuestros centros penitenciarios completamente hacinados, los índices de

reincidencia a nivel nacional, la permanente retardación de justicia en los procesos penales,

entre otros.

“Si el sistema penal existe para reinsertar, resocializar y reeducar a los sentenciados, ¿por

qué parece producir exactamente lo contrario de lo que se esperaba de él?”, nos preguntaba

Bruno Van der Maat durante el Seminario Justicia Restaurativa: Avances y perspectivas en

Bolivia y en la realidad boliviana, un diagnóstico de la Dirección General de Régimen

Penitenciario realizado el año 2006 señalaba: “Muchos de los privados de libertad son

reincidentes permanentes dentro del sistema penitenciario y aunque las leyes hablan de

recintos adecuados para la rehabilitación esto no existen en nuestro país, convirtiéndose las

cárceles en un lugar de acumulación de personas.”

.
28

La evidencia estadística es contundente, señalaba Van Der Maat, no hay país que aumentando

o endurecido las penas haya disminuido la criminalidad, por el contrario, la población en las

cárceles es cada vez mayor. En nuestro país el sistema penal, caracterizado por un modelo

retributivo y punitivo tampoco está mostrando resultados para disminuir los índices de

delincuencia y criminalidad, mucho menos para reinsertar al infractor a la sociedad, más al

contrario mientras la criminalidad y delincuencia aumentan, los centros penitenciarios en

Bolivia están cada vez más llenos.

RAZONES POR LAS QUE LA JUSTICIA RESTAURATIVA ES ALTAMENTE

RECOMENDADA PARA LA JUSTICIA JUVENIL

Porque para los adolescentes la ley puede resultar muy abstracta. Es más fácil para un

adolescente entender las consecuencias de su acto cuando puede apreciar la aflicción de la

víctima. Porque ser encausado judicialmente o verse privado de su libertad, puede resultar

estigmatizador para el adolescente. Porque la reparación tiene efectos educativos y

resocializadores. La reparación puede ayudar al adolescente a comprender las consecuencias de

su acto, pero también le da la oportunidad de reivindicarse y de restituirse él mismo como

persona. Porque trabajar sobre la base de la responsabilidad del adolescente es clave para su

educación como ciudadano, por cuanto se le considera sujeto de derechos, capaz de responder

por sus actos. Porque no importa tanto la sanción en sí como la forma de aplicarla. Debe elegirse

una sanción que signifique para el adolescente algo nuevo y distinto, que tome en cuenta sus

inquietudes y preguntas, que lo motive y sea un reto para querer cambiar.


29

ACTORES Y PAUTAS PARA EL TRABAJO DE JUSTICIA RESTAURATIVA

ACTORES

Dentro de un caso que se lleve dentro de la justicia restaurativa participan tanto partes primarias

como partes secundarias.

Las partes primarias son las que están emocionalmente involucradas (víctima, ofensor y

comunidad), las cuales deben tener una participación y voluntaria. A estas partes, a raíz del daño

causado, les surgen ciertas necesidades específicas que deben ser expresadas con el propósito de

llegar a encontrar la forma más conveniente de restaurar dicho daño.

Las necesidades de la víctima, dentro del proceso, están referidas a la participación voluntaria, a

lograr la reparación del daño que le fue ocasionado y satisfacer sus propias necesidades

emocionales.

Mientras que las del ofensor, están referidas a participar voluntariamente, asumir la

responsabilidad frente al daño causado, ser incluido por la comunidad y satisfacer sus propias

necesidades emocionales. Y finalmente las necesidades de la comunidad, se remiten al hecho de

llegar a acuerdos y al apoyo que debe brindar tanto a la víctima como al ofensor.

En esta medida la restauración del daño consiste en que las partes, en medio del diálogo, puedan

expresar dichas necesidades emocionales, con la intención de que el otro logre comprenderlas y

con base en esto se plantee la forma más apropiada para satisfacer tales necesidades, siendo esta

satisfacción fundamental dentro del proceso más que la reparación del daño material ocasionado

por el delito.

Las partes secundarias incluyen vecinos o personas que pertenecen a instituciones u

organizaciones educativas, religiosas, sociales, comerciales o gubernamentales que no se


30

encuentran involucrados emocionalmente y cuyas necesidades no son específicas, sino

colectivas.

Su participación dentro de un proceso de Justicia Restaurativa se remite al apoyo y a la

facilitación de éste. Una de las necesidades de estas partes es favorecer la cohesión social

facilitando la creación de redes sociales.

QUÉ HACER CON LA VÍCTIMA

• Contar con un centro de atención especializado en el Sistema de Responsabilidad Penal

para Adolescentes para la atención de la víctima.

• Preparar a la víctima para asumir su rol frente al victimario.

• Pensar en las diferentes formas de participación a lo largo del proceso y en las que pueda

actuar él o ella.

• Vincular a la víctima al proceso desde el inicio de la actuación.

• Brindarle apoyo a la familia y a la comunidad a través de conferencias en grupos de

ayuda.

• Reconocer a la víctima en los aspectos en los que desea ser restablecida, para que pueda

obtener un verdadero bienestar psicológico.

• Asegurar el goce de un nivel de intervención psicológica que le permita el encuentro con

el victimario sin que se produzca un conflicto adicional.

COMO TRABAJAR CON VICTIMARIO/OFENSOR

LA JUSTICIA RESTAURATIVA ES QUIZÁS EL MEJOR MECANISMO QUE SE

TIENE PARA TRABAJAR CON ADOLESCENTES.

• Se debe indagar si el victimario tiene un verdadero deseo de reparar, y lograr que

manifieste expresamente ese deseo.


31

• Generar conciencia en él sobre el daño causado y que ese daño debe ser reparado.

• Concientizar al victimario sobre la necesidad de decir la verdad y que esa verdad es la

que más reclama la víctima.

• Que el victimario muestre arrepentimiento y que ofrezca perdón a la víctima.

• Que al victimario tome conciencia que debe afrontar una sanción si el caso lo amerita.

EN CUANTO A LA COMUNIDAD:

• Participar en la construcción de políticas

• Participar en el diseño de estrategias para la aplicación de las medidas que se le

impongan al victimario.

• Involucrar a los miembros de la comunidad (por ejemplo, a la escuela o a los centros

educativos donde este adolescente –el victimario– esté vinculado).

• Realizar un trabajo sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes con

La familia

• Identificar los factores socioculturales que potencian el delito.

• Hacer uso del modelo solidario.

TIPOS DE SANCIONES EN LA JUSTICIA RESTAURATIVA

La justicia reparadora, tiende a que la solución del conflicto no sea simplemente un proceso para

aplicar una pena. Sino ver la forma alternativa, útil, eficaz y pacífica de solucionar un conflicto

originado por la comisión de un delito. Esta son algunas de las formas de sanciones propias de

una justicia reparadora reconocidas por la doctrina.

1. La restitución: Consiste en el pago por parte del infractor de una suma de dinero para

compensar a la víctima por las pérdidas económicas causadas por el delito. Esta sanción
32

puede determinarse en el curso de la mediación de manera individual o junto con la

participación del juez.

2. El servicio a la comunidad: Implica una verdadera acción del delincuente y su

reconciliación con la sociedad, al reparar así sea parcialmente el daño causado, mediante

El trabajo realizado por el infractor en beneficio de la comunidad.

3. Reparación

a. Reparación Individual: Las reparaciones individuales son cuando una persona

acude ante un juez, y ese juez condena al responsable de un crimen y obliga

indemnizar a la víctima, y es una indemnización individual.

b. Reparación Colectiva: Se orienta a la reconstrucción psicosocial de las poblaciones

afectadas por la violencia. Este mecanismo se prevé de manera especial para las

comunidades afectadas por la ocurrencia de hechos de violencia sistemática.

c. Reparación Simbólica: Se entiende por reparación simbólica toda prestación

realizada a favor de las víctimas o de la comunidad en general que tienda a asegurar

la preservación de la memoria histórica, la no repetición de los hechos victimizantes,

la aceptación pública de los hechos, el perdón público y el restablecimiento de la

dignidad de las víctimas.

d. Reparación material: Comprende todos los actos relacionados con la

indemnización.

e. Reparación Integral: El derecho de las víctimas a la reparación integral comprende

las acciones que propendan por la restitución, indemnización, rehabilitación,

satisfacción; y las garantías de no repetición de las conductas.


33

PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA

los principios de la justicia restaurativa son los denominadas 3R la responsabilización del hecho,

la reparación del daño y la reintegración social

Responsabilidad de hecho

la responsabilización del hecho es la capacidad que tiene la persona ofensora para asumir el

protagonismo de su vida, la toma de decisiones y las consecuencias de su conducta. En el caso de

un hecho delictivo implica la capacidad de responder sobre el hecho o daño inferido a una o

varias personas o la comunidad.

parafraseando a Chaparro, citado en el manual de herramientas en prácticas y justicia

restaurativa, la responsabilización trata de la aceptación de persona adolescente para afrontar las

consecuencias de sus actos y así tomar conciencia sobre el daño que ha causado a la víctima y a

su comunidad. Es decir, el adolescente reconoce su error y se ratifica o responsabiliza no en el

sentido jurídico como una condicionante para terminar anticipadamente su proceso penal, sino

más bien, es la toma de conciencia sobre la toma de decisiones en cada momento de la vida del/

la adolescente.

En este sentido, se observa que:

para que la justicia restaurativa, la responsabilidad del autor del delito es activa: debe ser

confrontado con el hecho y con la víctima y asumir activamente en la reparación del daño y la

restauración de las relaciones. la justicia restaurativa trata de una serie de prácticas que buscan

responder al crimen de un modo más constructivo que las respuestas dadas por el sistema

punitivo tradicional -este se centra exclusivamente en el delincuente, en la aplicación de una

sanción con efectos negativos, relegándolo a una posición indiferente y pasiva.


34

En otras palabras, el ofensor, mediante el encuentro con sus víctimas, puede comprender los

alcances reales del daño, sus consecuencias materiales, psicológicas y relacionales. Este proceso

de concientización promueve una responsabilización activa, una reparación profunda de la

ofensa, una sanción de las heridas y la reintegración de las partes en la sociedad.

Reparación del daño

generalmente se clasifica en dos categorías: reparación material y reparación simbólica o una

combinación de ambas

La reparación material hace referencia al renacimiento o reemplazo de algo tangible, por

ejemplo, devolver una calculadora robada o repintar una pared llena de grafitis.

Esta reparación, generalmente, compensa una monetización del daño y puede tener significado

satisfactorios respecto a las pérdidas materiales.

Es importante señalar que los delitos, dentro del enfoque restaurativo, superan la dimensión

material, ofenden la dignidad de las personas crean profundos Dolores y pérdidas que no son

cuantificables.

En este sentido, es comprensible que la recuperación de la dignidad no puede satisfacer sólo con

un resarcimiento Económico (aunque esté presente una utilidad concreta en la vida de las

víctimas) qué puede ser tomado en cuenta como una ofensa ulterior y puede derivar de un

proceso de revictimización.

La reparación simbólica se refiere al acto de expresar o realizar alguna acción que reconozca a

la otra persona, sus sentimientos y sus valores, frecuentemente implica una disculpa auténtica y

promueve la paz y la armonía. En las experiencias de varios centros de mediación en Milán

Italia, por ejemplo, la reparación simbólica se materializó en disculpas verbales, cartas de

disculpa, apretón de manos, abrazos, invitaciones de cenas y actividades socialmente útiles.


35

por su lado, Ceretti refiere que una reparación simbólica será justamente cuando frente a una

acción que ofenden la vida y viola los afectos, los protagonistas del suceso (el ofensor y la

víctima) vuelven a adquirir su dignidad.

una reparación simbólica representa un indicador imprescindible para la formulación de un éxito

positivo de la mediación, en cuanto determina formalmente el reconocimiento ocurrido entre el

ofensor y la víctima.

En la reparación simbólica, cada acto está dirigido a reconstruir positivamente la relación entre

las partes y da fe del cambio ocurrido en las relaciones interpersonales de los sujetos. En el caso

del delito no ofenda a una víctima específica, sino una comunidad, la reparación de carácter

restaurativo no debe ser impuesta, sino debe ser el resultado de un proceso de responsabilización

y reparación voluntaria y participativa.

Reintegración social

Históricamente, el sistema penal tradicional se limita a dar penas a la/el ofensor/a y ofrecer

reparaciones materiales a la víctima cuyo daño emocional y psicológico ha sido marginado. Toda

la atención del sistema penal ordinario de adultos está dirigida a la identificación de un delito,

una culpa, una respectiva sanción y (teóricamente) en la promoción de los hechos del ofensor y

su reintegración social. Empero, en la justicia restaurativa, la víctima juega un rol central y puede

ser escuchada, reconocida, proyectar su situación y sus necesidades y esperar una posible

reparación.

Es importante subrayar que la justicia restaurativa considera a las partes involucradas en el

proceso como personas dignas, y para ello, es necesario implementar servicios para la promoción

de sus derechos y su reintegración en la sociedad. Así, por ejemplo, la justicia restaurativa

promueve el sentido de la confianza de la víctima hacia sí misma y hacia la sociedad para que
36

ella pueda adquirir seguridad para transitar por las calles, visitar lugares en que anteriormente le

aprovechaban temor, en fin, retomar cotidianamente las actividades de su vida como lo hacía

antes de la comisión del delito.

En el caso de la persona adolescente que ha cometido el delito, la reintegración social significa

lograr la aceptación de la comunidad como un ser humano valioso a indispensable en la

sociedad. Según Brenes la persona adolescente:

Reingresa en la vida de la comunidad como un miembro completo, productivo y que constituye,

esto se da cuando la persona deja las prisiones y son ciudadanos de bien. Tanto la víctima como

el ofensor puede necesitar ayuda, se les debe tratar con dignidad, los dotes y habilidades que

tienen deben ser respetados, asimismo motivados aquí hagan uso de ellos. un ex privado de

libertad puede necesitar ayuda, se le debe brindar asistencia moral, material y espiritual.

en la justicia restaurativa no es sólo el ofensor quién necesita reintegrarse a la sociedad sino

también la víctima

LA JUSTICIA RESTAURATIVA NO PUEDE OPERAR PARA EL HOMICIDIO O

PARA OFENSORES PELIGROSOS

Está claro entonces que la aplicación de la Justicia Restaurativa en nuestra legislación es una

solución sana y temprana, pero asimismo nuestra legislación penal, reconoce la importancia y

diferente cualificación de los bienes jurídicos tutelados, estimando que cada uno de ellos

comporta diferente naturaleza, gravedad, tipo de daño (marcadamente social o marcadamente

individual), entre otros; de ahí que se penalicen de manera diferente atentados en contra de las

instituciones y en contra de los particulares; regulación que en su esencia protege una razón de

Estado.
37

La tipificación que configura las ofensas como graves y a sus realizadores como ofensores

peligrosos, implican, la mayoría de las veces, una alta penalización, por el daño personal y

social, así como por la motivación que inspiran tales comportamientos, que en algunas

oportunidades puede ser de naturaleza política o claramente antisocial, eventos en los cuales se

haría vano el intento de lograr un arrepentimiento, requisito esencial de la justicia restaurativa.


38

CONCLUSIONES

El papel que ha desempeñado la justicia restaurativa durante muchos años tiene como objetivo

satisfacer los intereses de las víctimas, como evitar la victimización secundaria al pasar

repetidamente por el sistema judicial y ayudar a los delincuentes a asumir responsabilidades

judiciales. Sus responsabilidades.

El proceso de justicia restaurativa tiene como objetivo reparar el daño y sanar la relación entre

la víctima, el delincuente y la comunidad, pero eso no será posible si no se reconocen las bases

culturales y estructurales de la violencia, carencias, la no satisfacción de necesidades y se trabaja

para transformarlas. En ese sentido, el papel de la comunidad es imprescindible para el

empoderamiento y la asunción de responsabilidades.

Es necesario hacer conciencia de las razones que motivan la inclusión de la justicia

restaurativa en los sistemas penales de nuestro país. Si se busca eficiencia y la celeridad que

descongestionen los juzgados, se puede llegar a una forma de justicia restaurativa de muy baja

intensidad que puede incluso desvirtuarla.

se debe implementar programas de justicia restaurativas para jóvenes Por ejemplo en el

ámbito escolar, serviría para educar a nuestros niños en valores restaurativo y que les conviertan

en adultos con algo que aporta a la comunidad se trataría de prevenir antes de curar en el ámbito

penal, serviría para educar o reeducar a los jóvenes infractores para que puedan concienciarse de

sus conductas y decidan no volver a delinquir en este caso se trata de curar, sanar y transformar,

tanto a las víctimas como a los jóvenes.


39

BIBLIOGRAFÍA

➢ CHAMBI CANQUI, S. I. L. V. I. A. B. E. A. T. R. I. Z., & CHAVEZ SERRANO, D. W.

(2016). Justicia Restaurativa. https://repositorio.umsa.bo/.

https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/12235/TD5180.pdf?seque

nce=1

➢ Código niña niño adolescente. (2014, 17 julio).

https://bolivia.infoleyes.com/norma/5051/c%C3%B3digo-ni%C3%B1a-ni%C3%B1o-y-

adolescente-cnna. https://bolivia.infoleyes.com/norma/5051/c%C3%B3digo-

ni%C3%B1a-ni%C3%B1o-y-adolescente-cnna

➢ León Enríquez, P. O. U., Hortua Lancheros, D. M., & León Henríquez, C. Y. (2013,

julio). Justicia Restaurativa. Bice.org.

https://bice.org/app/uploads/2013/01/justiciarestaurativa.pdf

➢ GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE MECANISMO DE JUSTICIA RESTAURATIVA.

(2019).

https://www.justicia.gob.bo/cms/files/GUIA%20PARA%20LA%20APLICACION%20D

E%20MECANISMOS%20DE%20JUSTICIA%20RESTAURATIVA_yo1s8dga.PDF.

También podría gustarte