s1 Recuperacion Secundaria5 Experiencias 136

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

5.

° grado

EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
EVIDENCIAS

Tabla de frecuencias de información presentada sobre las etnias shipibo- konibo.


Infografía valorando la diversidad de las personas de diversas culturas.
Propuesta de acciones para promover la valoración de personas de distintas culturas.
Actividad 1 Lee sobre la diversidad étnica del Perú.

Leer sobre la diversidad étnica del Perú

¿Qué necesitamos hacer?

econoce el texto titulado “Diversidad étnica, un solo Perú”


bserva el texto, lee el título, identifica cuántos párrafos tiene y responde: ¿De qué podría tratar el texto?
la gran diversidad de culturas que unen el Perú
e el texto e identifica la idea más importante en cada párrafo.
esponde luego a las siguientes preguntas:
e qué se habla en el texto?
una diversidad étnica que se expresa en una diversidad de culturas, costumbres. Platos, danzas, comunidades, pueblos etc.
ué se dice de ello? ¿A qué situación hace referencia?
e estas comunidades, pueblos son descendencia de diferentes países. Hace referencia a pueblos, comunidades que no tienen contacto con las perso
or qué se puede afirmar que esta información de la lectura es importante para la todas las personas?
r es una parte de nosotros con sus costumbres, agricultura etc. Esas características son las que resaltan en un peruano.
uál es el propósito del autor del texto? ¿Qué tipo de texto es?
r a conocer una importante característica de lo que tiene Perú haciendo resaltar las comunidades, pueblos, su descendencia etc. Texto argumentativo

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


A continuación, te invito a leer el siguiente tex
(…) Daniel Sánchez Velásquez, director de Ciudadanía
Intercultural del Ministerio de Cultura, afirma que el Perú se
construye sobre su diversidad étnica, que se expresa a
través de una diversidad de culturas. “Se nutre de ella”,
precisa.

Actualmente conviven 55 pueblos indígenas, entre


comunidades campesinas y nativas, afroperuanos,
sociedades de mujeres y hombres que aún no tienen
relación con las ciudades, los llamados “no contactados”;
además de asiáticos peruanos, ítaloperuanos, y
descendientes de diferentes países del mundo.

(…) Perú, explica, es uno de los pocos países del mundo


que tiene una población con importante diversidad étnica,
pero no se da cuenta de ello.

“Nos sentimos orgullosos por nuestra gastronomía, danzas,


festividades, de los 3800 tipos de papas que tenemos, pero
no de los campesinos que las cultivan. Aún no somos
capaces de ver que detrás de cada una de estas
manifestaciones existen personas. Admiramos al objeto, no
al sujeto que lo crea”.

“Todavía no hemos logrado construir una identidad:


peruanidad es diversidad y la diversidad étnica genera
interculturalidad”, refiere Sánchez Velásquez quien agrega
que, si el Estado no la implementa estará negando
derechos, pues supone reconocer la existencia de diferentes
etnias y culturas, y respetarlas. (…)
1. Durante la lectura sobre la diversidad étnica, te invito a:

• Identificar, subrayar o resaltar la información que consideres


importante. Te va a servir para tu reflexión y para responder
a más preguntas para elaborar tu texto informativo.

• Subrayar las palabras desconocidas e identifica su significado


por el contexto o consulta en tu diccionario.

2. Después de leer, responde a estas preguntas en tu


cuaderno de apuntes u hojas de reúso.

• ¿Qué entiendes por diversidad étnica?


Una diversidad de comunidades, pueblos etc. Alejados de la ciudad con
variedad de costumbres, agricultura, danzas, platos, descendencia etc.

• Ubica la siguiente idea en el texto: “Admiramos al objeto, no


al sujeto que lo crea”. ¿En qué sentido se dice esto? ¿Qué
reflexión te produce? ¿Por qué crees que esto ocurre?

En sentido de reflexión ya que solo se mira lo que se compra


pero no se acredita al que trabaja por el producto, a tener en
cuenta y dar gracias por los objetos a sus procreadores que
sudan por ese objeto, por la ignorancia de las personas.

• ¿Estás de acuerdo con la afirmación del último párrafo? ¿Por qué?


Si por que las personas no saben que en el país que vivimos tiene gran
cantidad de diversidad u no se puede aferrarse a una sola característica.
Las diferencia nos enriquece y el respeto no une¨
Tenemos algo de
5000 culturas
diferentes, y
personas deferentes
que son amigos de
pueblos diferentes,
formas de vivir
distintas

¨
Leer sobre las comunidades kichwa y shipibo-konibo
Actividad 2

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.

Lectura 1: Los kichwa


El pueblo kichwa se encuentra compuesto por aquellos descendientes de
pueblos indígenas amazónicos que fueron ‘quechuizados’ por misioneros,
desde el siglo XVI. La lengua quechua se implantó sobre diversos
pueblos, ocasionando la desaparición de muchas lenguas originarias y,
en otros casos, reduciendo su uso a unos pocos individuos. A pesar de
tener diversos orígenes, los gruposkKichwa comparten cierta identidad
común como pueblo.

(…)

Es posible diferenciar cuatro grandes grupos que componen el pueblo


kichwa; estos se ubican en tres departamentos del país: los kichwa del
río Napo y los de los ríos Pastaza y Tigre, asentados en el departamento
de Loreto; los kichwa lamistas o de Lamas, en el departamento de San
Martín; y los kichwa que han sido conocidos como santarrosinos, en el
departamento de Madre de Dios. Según los resultados del censo nacional
2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 267 personas que
se han autoidentificado como parte del pueblo kichwa a nivel nacional; y
por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez
han sido 3,805,531 personas que han manifestado que hablan la lengua
quechua, que corresponde al 84,9 % del total de lenguas originarias a
nivel nacional. Además, según los datos obtenidos por el Ministerio de
Cultura, la población de las comunidades del pueblo kichwa se estima en
71 311 personas. (…)

Además de su lengua originaria, es poco lo que se conoce sobre las


instituciones distintivas del pueblo kichwa. En general, se sabe que todos
los grupos kichwa se han dedicado a la horticultura de roza y quema, a
la caza y la pesca, dependiendo de sus lugares de asentamiento.

Actualmente, muchas familias kichwa se dedican a la comercialización de


algunos de los productos que cosechan y de animales de corral que
crían. Asimismo, un grupo de kichwas se dedica a la comercialización de
madera (ILV 2006, Mayor y Bodmer 2009).

Base de Datos de Pueblos Originarios. Kichwa. Recuperado el 10/11/2020 de https://bdpi.cultura.gob.pe/

pueblos/kichwa
Lectura 2: Los shipibo-konibo
Este pueblo tiene su origen en una serie de fusiones culturales entre tres
grupos que anteriormente eran distintos entre sí: los shipibos, los
konibos y los shetebos. El nombre de este pueblo estaría relacionado con
los términos “mono” y “pez”, en el idioma originario. Según la tradición
oral de este pueblo, los shipibo-konibo recibieron esta denominación
porque en el pasado se ennegrecían la frente, el mentón y toda la boca
con un tinte natural de color negro, lo que los hacía parecerse a un mono
que llamaban shipi. Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado
esta denominación sin considerarla como peyorativa y reivindicándola
(Morin 1998).

Los shipibo-konibo han sido conocidos por su gran movilidad y su


capacidad para organizar conglomerados de población indígena en zonas
urbanas, siendo un ejemplo la Comunidad de Cantagallo, el asentamiento
indígena amazónico más conocido y numeroso en Lima Metropolitana,
ubicado en el distrito del Rímac.

Por otro lado, la producción artesanal y textil del pueblo shipibo-konibo


es una de las más famosas de la Amazonía peruana debido a sus típicos
diseños. El famoso sistema de diseño kené tiene un valor fundamental
en la cultura shipibo-konibo, ya que expresa su cosmovisión. (…)

Actualmente, las comunidades shipibo-konibo se ubican en los


departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Según
datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población en las
comunidades de este pueblo se estima en 32 964 habitantes, siendo uno
de los pueblos más numerosos de la Amazonía peruana.

Al igual que otros pueblos indígenas de la Amazonía, los shipibo-konibo


han tenido como una de sus actividades tradicionales la agricultura de
roza y quema. Entre sus principales productos cultivados están la yuca,
el plátano, el maíz y el maní; así como el arroz y el frijol.

La pesca suele ser también una actividad económica importante para los
shipibo-konibo, como principal fuente de proteínas para su dieta. Este
pueblo practica la pesca empleando el arco y la flecha, así como también
el anzuelo y la red.

Si bien la caza ha sido también una importante fuente de proteínas en su


dieta, los shipibo-konibo sostienen que, con el paso de los años, cada
vez se hace más difícil encontrar animales para cazar, tales como el
ronsoco y la sachavaca.

Base de Datos de Pueblos Originarios. Shipibo-konibo. Recuperado el 10/11/2020 de

https://bdpi.cultura.gob. pe/pueblos/shipibo-konibo
Luego de leer ambos textos, te invito a responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la idea principal del texto 1 y del texto 2?

2. ¿Dónde se ubican y qué características tienen las etnias descritas en los textos?

3. ¿Por qué es importante conocer su cultura?

4. Averigua de casos de algún integrante de alguna etnia peruana que haya


tenido logros fuera de su comunidad. Explica cuál es su aporte a la
sociedad.

Actividad 3 Elabora una tabla de frecuencias sobre información


de las comunidades kishwa y shipibo-konibo

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


Te invito a leer el siguiente texto.

POBLACIÓN: Es un conjunto universo de elementos, que pueden ser


personas u objetos, que presentan determinadas características
observables, contables y medibles. Por ejemplo: número total de
estudiantes de 4.° grado de la región Piura.

MUESTRA: Es un subconjunto de la población. Por ejemplo: estudiantes


de algunas instituciones educativas de 4.° grado de la región Piura.

Variable cualitativa. Es una variable cuyos valores son cualidades,


propiedades o atributos que presenta la población y que son objeto de
estudio. Por ejemplo: sexo y mes de nacimiento.

Variable cualitativa nominal. No existe ninguna jerarquía, es decir, todas


se consideran en un mismo nivel. Ejemplo: profesión (médico, profesor,
policía, etc.).

Variable cualitativa ordinal. En este caso sí existe una jerarquía, se busca


siempre ordenar de alguna manera. Ejemplo: nivel de escolaridad (inicial,
primaria, secundaria).
Variable cuantitativa discreta. Es aquella que se obtiene por el
procedimiento de conteo, toma valores enteros. Por ejemplo: edad,
cantidad de hijos.

Variable cuantitativa continua. Es aquella variable que se obtiene por


algún procedimiento de medición o conteo, los valores pueden o no ser
enteros, es decir, pueden ser decimales. Por ejemplo: estatura, peso.

Actividad: Se tienen las siguientes variables. Ordénalas correctamente según


el tipo: variable cualitativa y variable cuantitativa discreta y continua.

Temperatu Sexo Bebida


ra

Goles Peso Herman


os

Color Talla Hijos

Velocidad Estado Profesi


civil ón

Faltas Cursos Nota

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


A continuación, te presentamos la siguiente situación:

Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Perú,


la población Amazónica de las comunidades del pueblo kichwa y del pueblo
shipibo-konibo es de 71 311 y 32 964 habitantes, respectivamente. Un grupo
de estudiantes del 5.° grado de secundaria, aplicando el muestreo aleatorio,
recopila información sobre el número de hijos de 20 familias de ambas
comunidades, cuyos resultados son los siguientes:

Comunidad kichwa

5 3 3 1 2 5 2 3 4 3

3 2 1 4 2 3 4 1 5 4

Comunidad shipibo-
konibo
3 1 5 1 4 5 2 1 2 5

1 5 1 4 5 1 2 5 4 3

a) Identifica la población, muestra y tipo de variable.

b) Expresa la información en una tabla de frecuencia.

Con la información brindada completa la siguiente tabla de distribución de


frecuencias:
Frecuencia absoluta (f): las veces que se repite una variable.

Frecuencia relativa (h): se divide la frecuencia absoluta por el total, si sumas


todas las frecuencias relativas te debe dar como un total la unidad (1).

Frecuencia relativa porcentual (h%): frecuencia relativa se multiplica por 100


%, el total debe ser el 100 %

N.° de hijos de Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia relativa


la comunidad porcentual %
kichwa absoluta h
1 3
2 4
3 6
4 4
5 3
Total 20

N.° de hijos de la Frecuencia relativa


comunidad
shipibo- Frecuencia Frecuencia relativa porcentual %
koni absoluta h
bo
1 6
2 3
3 2
4 3
5 6
Total 20
Expresa información mediante medidas de tendencia central (media, mediana y moda
Actividad 4

xpresar información mediante medidas de tendencia central (media, mediana y moda

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


Veamos algunas situaciones:

Situación 1
Se han tomado varias muestras de cierto tipo de queso y se ha determinado
su cantidad de proteína por cada 100 gramos. Hemos encontrado la siguiente
información: 26,5 g; 24,8 g; 25,3 g; 30,5 g y 21,4 g.

Determina la cantidad promedio de proteína encontrada en la muestra por


cada 100 gramos de queso que se elabora. Justifica tu respuesta.
RESPUESTA

Media aritmética para datos no agrupados:


(26,5+24,8+25,3+30,5+21,4)
128,5 = = 25,7
5 5
Significa que 25,7 g es la cantidad promedio de proteínas encontradas
en la muestra.

Situación 2
Se tiene información proveniente de dos muestras que nos hablan del
número de hijos y del número de familias de dos comunidades de la
diversidad de nuestra Amazonía: los kichwas y los shipibo-konibo.
Estas dos comunidades se caracterizan por tener un espíritu
emprendedor. Tienen los mismos derechos y oportunidades que otros
comerciantes de la región.
Marco presenta la propuesta al gobierno regional para la inclusión de
las comunidades en las ferias regionales para la venta de sus
productos. Para el sustento, incluirá los datos del número de hijos de
estas familias. Para ello, es importante colocar el valor más
representativo con respecto al número de hijos de las dos
comunidades. Selecciona estrategias para hallar la media para la
comunidad shipibo-konibo. Plantea afirmaciones con respecto al
resultado de la media encontrada.
Nociones previas
x: media aritmética
Para calcular la media aritmética utilizamos x = x.f

n
x.f: es la suma del producto del valor de la variable y la frecuencia absoluta n:el número
total de datos
Determina la media para la variable número de hijos de la comunidad
kichwa. Luego, interpreta el resultado obtenido.

N.° de hijos de la
Frecuencia absoluta f x
comunidad shipibo-
.
konibo f

To
tal
Determina la media para la variable número de hijos de la comunidad shipibo-
konibo. Interpreta los resultados de ambas comunidades. ¿A qué conclusión
llegas? Justifica tu respuesta.

N.° de hijos de la Frecuen Frecuencia


comunidad cia absoluta
shipibo-konibo absolut acumulada (Fi)
af

To
tal

Ahora, responde a las siguientes preguntas y reflexiona:

• ¿En qué caso se utiliza la media?

• ¿Entre la media, mediana y moda, cuál de las tres medidas de tendencia


central es la más pertinente?

Dado el caso de los kichwas, tenemos la tabla de frecuencias:

N.° de hijos de la comunidad


Frecuencia
shipibo- konibo
absoluta f

1 3

2 4

3 6

4 4

5 3

Total 20
Determina e interpreta el valor de la mediana:

N.° de hijos de la Frecuen


comunidad cia
shipibo-konibo
absolut
af

1 6

2 3

3 2

4 3

5 6

To 2
tal 0

Determina e interpreta el valor la moda en los siguientes casos:

N.° de hijos de la comunidad Frecuencia


kichwa absoluta f

1 3

2 4

3 6

4 4

5 3

Total 20

N.° de hijos de la comunidad


Frecuencia
shipibo- konibo absoluta f

1 6

2 3

3 2

4 3

5 6

Total 20
Promueve la valoración de las personas de distintas
Actividad 5
culturas.

Promover la valoración de las personas de distintas culturas

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


Ya tienes más información sobre las etnias kichwa y shipibo-konibo. Ahora, lee
el siguiente texto.

Hablemos de diversidad y discriminación


El año 2018 el Ministerio de Cultura realizó la I Encuesta Nacional
Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación
étnico- racial. Aquí te mostramos algunos resultados.

Lo que piensan los peruanos/as sobre diversidad cultural:

¿Qué características o costumbres tienen/ tenían sus padres y qué


costumbres tiene usted?
¿Por qué razones cree qué es discriminado/a usted?

¿Cómo se percibe la discriminación hacia…?

Población quechua y aimara


El 59 % percibe que la población quechua y aimara es discriminada o
muy discriminada, siendo las principales causas su forma de hablar,
vestimenta e idioma o lengua que habla.

Población afroperuana
El 60 % percibe que la población afroperuana es discriminada o muy
discriminada, siendo las principales causas su color de piel, sus
rasgos faciales o físicos y porque son asociados a la delincuencia.

Población indígena o nativa


El 57 % percibe que la población indígena o nativa de la Amazonía es
discriminada o muy discriminada, siendo las principales causas su forma
de hablar, su vestimenta y sus rasgos faciales o físicos.

Adaptado de Ministerio de Cultura. (2018). Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y

Discriminación Étnico-Racial. pp. 3,4,5,7,8,10 y 12.

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/ pdf/primeros-resultados-encuestra-

discriminacion.pdf
Ahora, responde las preguntas.

• ¿Qué porcentaje de la población conoce bien o muy bien el término


“diversidad cultural”? ¿Tú en qué grupo te encuentras?

Total de la población: es un 15% son la suma de conocer bien y muy


bien

En rural : su suma de (conoce bien y muy bien) 7%

En urbano : su suma de (conoce bien y muy bien) es 16%

• En relación a las costumbres de padres e hijos, ¿cuáles son las costumbres


más vulnerables? ¿Cuál es la única costumbre que no se pierde de padres a
hijos?
¿Por qué crees que ocurre esto?

La medicina ancestral y las técnicas de cultivo ancestral con un 29% y 27%


respectivamente serían las que son más vulnerables por debajo del 30%.
Danzas típicas por qué se debe a un evento grande que se repite cada año como
una fiesta y a si sería más difícil que se olviden de ella.

• ¿Qué porcentaje de peruanas y peruanos se ha sentido discriminado o muy


discriminado? ¿Por qué? ¿Te ha pasado? ¿Cómo te sentiste?

Un 59% percibe que la población quechua y aimara es discriminada por su


vestimenta y forma de hablar.
Mientras que un 60% percibe que la población afroperuana es discriminada
por sus rasgos físicos como causa principal
El 57% percibe que la población indígena o nativa de la Amazonía es
discriminada principalmente por su forma de hablar y de vestir
No me gusta esta parte este pasando ya que estamos en pleno siglo XXI las
diferencia no deberían ya a ver, si me paso creo es un poco incómodo.

• Averigua qué organismos o instituciones luchan contra la discriminación.

Defensoría del pueblo


El ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH)
El comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
• ¿Qué actividades puedo plantear para ayudar a reducir la discriminación
étnica?

Charlas de valoración de la personas

Charlas sobre los problemas de racismo y como se siente los otros al


recibir los comentarios.

Planifica y escribe la primera versión de una


Actividad 6 infografía sobre la valoración de las personas de
distintas culturas.
Planificar y escribir la primera versión de una infografía

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


Lee la siguiente información que te servirá para planificar y elaborar tu
infografía sobre la importancia de valorar a las personas de distintas culturas.

Las infografías son textos discontinuos que incluyen información icónica


acompañada de textos y/o gráficas que, presentada de forma
esquemática, permite representar contenidos complejos relacionados
con fenómenos, conceptos, ideas o hechos, entre otro tipo de temas. Si
bien suelen sintetizar o complementar textos continuos como noticias,
reportajes, entrevistas o crónicas, una infografía puede ser un texto
autónomo que cuente con la información y las características suficientes
para ser comprendidas por el lector. Este género textual constituye un
recurso fundamental en las publicaciones periódicas contemporáneas,
ya sean periódicos o revistas, impresas o electrónicas. Veamos algunas
características en el siguiente ejemplo:
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/secundaria/grade/2/speciality/com/sub- speciality/0/resources/s30-sec-2-comunicacion-recurso-1.pdf

Los principales elementos de una infografía son los siguientes:


Imagen. Constituye la información principal de este tipo textual y puede presentarse como dibujo, ilustración, foto
Texto escrito. Complementa la información gráfica con explicaciones que brindan detalles y precisiones necesario
Signos, símbolos e iconos. Facilitan la comprensión de la información gráfica y lingüística con marcas gráficas q
¿Cómo planifico mi infografía?
Para planificar tu infografía, ten en cuenta tu propósito, la temática a abordar, la estructura y extensión, los destinat
Utiliza la siguiente tabla:
Preguntas
Ideas para mi
orientadoras texto

¿Cuál es el
propósito de
mi infografía?

¿Cuál es
la
temática
que estoy
abordand
o?
¿Qué ideas
desarrollaré
en mi
infografía?
¿Qué
estructura y
extensión
tendrá mi
infografía?
¿Quiénes
serán los
destinatarios
de mi texto?

¿Qué registro
será el más
adecuado
para mi
infografía?

a plasmar en tu texto. Además, debes tener en cuenta los recursos que usarás, el vocabulario que emplearás y la coherencia y cohesión al presenta
nto. Recuerda que en la planificación hiciste un esbozo de las ideas que desarrollarás en tu infografía. Ahora es momento de redactar tus ideas con m
Actividad 7 Revisamos la primera versión de la infografía y la
corregimos hasta obtener la versión final.

Revisar la primera versión de la infografía y corregirla hasta obtener la versión final

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


Reviso la primera versión de mi infografía
¿Recuerdas qué criterios debes tener en cuenta en la escritura de tu
infografía? Lo primero que haremos es revisar nuestro texto. Para ello, te
presentamos los criterios que debes revisar, en la siguiente lista:

Criteri S N ¿Por
os í o qué?

Mi infografía responde a la situación


comunicativa: considera el
propósito, destinatario, tipo de
texto, formato y selecciona fuentes
de información.

Las ideas son claras, precisas y


evidencian recomendaciones
concretas sobre la propuesta de
acciones para promover los
derechos y la valoración de las
personas de distintas culturas.

Las ideas son coherentes con el


propósito de mi texto y tienen
cohesión.

Uso adecuadamente los recursos


ortográficos y gramaticales. Sobre
todo, empleo verbos en modo
imperativo.

Las imágenes y la estructura de mi


información facilitan la comprensión
del texto.
Evalúo permanentemente si mi
infografía responde a la situación
comunicativa.
Escribo la versión final de mi infografía
Una vez que has revisado tu infografía, es momento de ir haciendo los ajustes
y correcciones necesarios. Observa todos los criterios donde marcaste “no” en
la lista de cotejo e incluye dichos ajustes en la versión final de tu infografía.
No olvides que es muy importante volver a leer tu infografía para poder
revisar si el texto completo tiene sentido, es coherente, tiene cohesión y te
permite lograr tu propósito y dar respuesta a la pregunta inicial.

Presenta y publica la infografía sobre la valoración


Actividad 8
de las personas de distintas culturas.

esentar y publicar la infografía sobre la valoración de las personas de distintas cultur

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


Cuando hayas realizado este proceso, es hora de publicar tu infografía. Esto lo
puedes hacer al compartirla con tus familiares.

Puedes hacer una exposición oral y grabarte. Luego, comparte este material
con tu docente y compañeras y compañeros. Otra opción es compartir tu
infografía a través de los medios sociales que tengas disponible. Recuerda que
es muy importante contar cómo lo hiciste, por qué lo hiciste y cómo te has
sentido durante todo este proceso. Al terminar toda la actividad, puedes
autoevaluarte y reflexionar sobre todo lo que has aprendido a lo largo de
estas dos semanas en esta experiencia de aprendizaje.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

N.° Descriptores S N
í o
Determiné el tipo de variable de una muestra representativa en
1
diversas situaciones.

Organicé datos haciendo uso de tablas de las frecuencias


2
absolutas, relativas y porcentuales.

Calculé las medidas de tendencia central de datos, para


3
interpretar e identificar el valor más representativo.

El mensaje transmitido promueve el respeto a las personas de


4
culturas distintas a la suya y rechaza actitudes discriminatorias.

Propone normas, ideas y alternativas para luchar contra la


5
discriminación étnica.

El mensaje transmitido menciona las normas que defienden el


6
derecho a la igualdad y/o las instituciones que luchan contra la
discriminación.

Planifiqué mi infografía teniendo en consideración sus


7
características y elementos.

8 Elaboré mi infografía considerando sus características y


elementos.

Mi infografía utiliza información estadística sobre las etnias


9
mencionadas en la experiencia.

Mi infografía promueve la valoración de las personas con


10
distintas culturas.

También podría gustarte