Juana Trabajo-Academico Titulo 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE POSGRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN OBSTETRICIA CON MENCIÓN EN


EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS, ALTO RIEGO Y CUIDADOS CRÍTICOS
MATERNOS

TRABAJO ACADÉMICO
PREECLAMPSIA SEVERA Y SÍNDROME DE HELLP EN
EMBARAZO GEMELAR - HOSPITAL REGIONAL DE
MOQUEGUA 2019

PRESENTADO POR:
JUANA ROSA VERA JUÁREZ

ASESORA:
MGR. LEONA CHALLCO CASTRO

PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN


OBSTETRICIA CON MENCIÓN EN EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS, ALTO
RIESGO Y CUIDADOS CRÍTICOS MATERNOS.

MOQUEGUA-PERÚ
2020
ÏNDICE DE CONTENIDO

PAGINA DE JURADOS………………………………………………………...ii

DEDICATORIA .................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... iv

ÍNDICE DE TABLA .......................................................................................... vii

ÍNDICE FIGURA .............................................................................................. viii

SUMMARY .......................................................................................................... x

CAPÍTULO I ........................................................................................................ 1

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 1

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................. 1

1.2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................. 3

1.3. MARCO TEÓRICO .......................................................................... 4

1.3.1. Antecedentes:...........................................................................................4

1.3.2. Definiciones Teóricas ..............................................................................7

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 21

CASO CLÍNICO ................................................................................................ 21

2.1. OBJETIVOS .................................................................................... 21

2.1.1. Objetivo general ....................................................................................21

2.1.2. Objetivos específicos .............................................................................21

2.2. SUCESOS RELEVANTES DEL CASO CLÍNICO ......................... 1

2.3. DISCUSIÓN .................................................................................... 17

v
2.4. CONCLUSIONES ........................................................................... 19

2.5. RECOMENDACIONES .................................................................. 20

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................................... 22

ANEXOS ............................................................................................................ 28

Anexo N° 1 ........................................................................................................ 29

Guía de práctica clínica para la atención de emergencias obstétricas según nivel

de capacidad resolutiva .................................................................................... 29

Anexo N° 2 ........................................................................................................ 38

Guía de práctica clínica las morbilidades maternas del Hospital Regional de

Moquegua .......................................................................................................... 38

Anexo N° 3 ........................................................................................................ 44

Ecografía de caso clínico ................................................................................... 44

Anexo N° 4 ........................................................................................................ 45

Carnet prenatal de caso clínico .......................................................................... 45

Anexo N°5 …………………………………………………………………….68

Carta de compromiso………………………………………………………….68

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Reporte ecográfico ................................................................................... 11

Tabla 2 Exámenes de laboratorio preoperatorios .................................................. 12

Tabla 3 Exámenes de laboratorio posoperatorio ................................................... 13

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Nuevos criterios para el diagnóstico y tratamiento de la preeclampsia-

ACOG …………………………………………………………………………….8

Figura 2 La etiología del preeclampsia ................................................................. 10

Figura 3 Flujograma del manejo de la preeclampsia ............................................ 13

viii
RESUMEN
El presente trabajo académico es una revisión narrativa que aborda la problemática

de una gestante de 19 años con un embarazo gemelar que se complica con

preeclampsia severa y síndrome de HELLP en el Hospital Regional de Moquegua

ocurrido durante el periodo de mayo del año 2019. La enfermedad hipertensiva

gestacional es más frecuente en gestaciones múltiples, pudiendo aparecer antes de

las 20 semanas de gestación y desarrollar las formas más graves que en las

gestaciones únicas, debiendo identificarse los embarazos múltiples tempranamente

para realizar un seguimiento más exhaustivo. Objetivo: Analizar los factores de

riesgo maternos, las complicaciones maternas-perinatales y el manejo del embarazo

gemelar con preeclamsia severa y síndrome de HELLP. Conclusión: Los factores

de riesgos maternos para preeclampsia severa y síndrome de HELLP parcial

identificados fueron la primigravidez, la edad materna menor de 20 años y el mismo

embarazo múltiple. Las complicaciones maternas presentadas en el caso clínico

fueron la preeclampsia severa y el síndrome de HELLP parcial durante el embarazo,

hipotonía uterina y anemia en el parto y puerperio. La complicación perinatal

presentada fue el parto prematuro. El manejo terapéutico planteado por el personal

médico fue adecuado y oportuno.

Palabras Claves: Preeclampsia, HELLP parcial, embarazo gemelar.

ix
SUMMARY

This academic work is a narrative review that addresses the problem of a 19-year-

old pregnant woman with a twin pregnancy that is complicated by severe

preeclampsia and HELLP syndrome at the Moquegua Regional Hospital - 2019.

Objective: To analyze maternal risk factors, maternal-perinatal complications and

the management of twin pregnancy with severe preeclampsia and HELLP

syndrome. Gestational hypertensive disease is more frequent in multiple gestations,

being able to appear before 20 weeks of gestation and develop more severe forms

than in single gestations, multiple pregnancies must be identified early to perform

a more thorough follow-up. Conclusion: The maternal risk factors for severe

preeclampsia and partial HELLP syndrome identified were primigravidez, maternal

age under 20 years and the same multiple pregnancy. The maternal complications

presented in the clinical case were severe preeclampsia and partial HELLP

syndrome during pregnancy, uterine hypotonia and anemia in the puerperium.

Perinatal complications presented was premature delivery. The therapeutic

management proposed by the medical staff was adequate and timely.

Keywords: preeclampsia, partial HELLP, twin pregnancy

x
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente el 10 a 15% de las gestaciones en el mundo presentan algún

trastorno hipertensivo constituyendo un problema sanitario (1). En nuestro país los

trastornos hipertensivos del embarazo son la segunda causa de muerte materna con

un 31,5 % y dentro de estos trastornos hipertensivos la preeclampsia severa es la

complicación materna que se presenta más y causa mayor morbilidad y mortalidad

a las madres y sus perinatos (2,3). El síndrome del HELLP, es otra complicación

muy grave con elevado índice de mortalidad que afecta entre el 0,1% al 0,9% a los

embarazos, y el porcentaje se va incrementado de 10% a un 20% en los embarazos

con preeclampsia grave y a la mitad en los casos de eclampsia, necesitando su

identificación en forma precoz para poder brindar un tratamiento apropiado y

oportuno (4). Se considera como causa para desarrollar trastornos hipertensivos al

embarazo múltiple (3). La asociación de preeclampsia severa y embarazo múltiple

ya es conocida y ha sido tema de muchas investigaciones, prevalencia de

aproximadamente 12% en los embarazos dobles y en los triples 20%. El embarazo

múltiple es considerado un desafío para el personal médico obstetra y neonatólogo

por los elevados índices de morbimortalidad que se presentan en la madre y los

1
fetos (6). La preeclampsia en el embarazo múltiple puede presentarse antes de las

20 semanas de gestación e incluso pueden presentarse las formas más graves,

complicando órganos como los riñones, hígado y producir derrame cerebral (5),

produciendo la muerte materna la que ocurre 2,5 veces más en el embarazo múltiple

(8). Pacheco (7,8) menciona que el sexo mujer-mujer de los fetos aumentaría la

incidencia de enfermedades hipertensivas y preeclampsia. Las complicaciones no

solamente afectan a la madre, la gestación múltiple tiene 7 veces más riesgo de que

los fetos nazcan por debajo de la semana 32 de gestación y 22 veces más riesgo que

su peso sea menor a 2500 gramos al nacer convirtiendo esta etapa perinatal más

crítica elevando así la morbimortalidad fetal y neonatal. En el departamento de

Moquegua la primera causa de muertes maternas corresponde a los trastornos

hipertensivos durante el embarazo con el 45,1% del total de muertes ocurridas (9).

El Hospital Regional de Moquegua establecimiento de salud II-2, las morbilidades

más frecuentes durante la gestación que se atienden se encuentra los trastornos

hipertensivos del embarazo, así mismo los embarazos gemelares que se atendieron

en este hospital terminaron en cesáreas constituyendo el 0,8 % para el año 2017 y

el 0,7% para el 2018 del total de partos atendidos en estos años (10).

Planteando este caso clínico como un problema importante para revisar y

analizar dado que los embarazos múltiples aumentan más la severidad de los

trastornos hipertensivos y sus complicaciones incrementan el riesgo de morir de la

madre y sus hijos.

2
1.2.JUSTIFICACIÓN

Distintos reportes e informes indican que los trastornos hipertensivos son

causantes de las muertes maternas ocurridas en nuestro país, constituyendo la

segunda causa de mortalidad entre los años 2002 y 2011 (2-3,11), la mortalidad

materna es un indicador negativo que nos muestra la inequidad social y económica

por la que atraviesa un país y debe de ser vista como un problema sanitario

importante por resolver. Se ha planteado la revisión de un caso clínico de un

embarazo gemelar que se complica con preeclampsia severa y síndrome de HELLP,

que nos sirva de herramienta de enseñanza y aprendizaje en la formación y

preparación de estudiantes y profesionales de la salud de nuestro hospital,

permitiendo reforzar y analizar los conocimientos y tratamientos utilizados

diariamente en la atención de pacientes obstétricas con éstas complicaciones, la

revisión de la literatura internacional y nacional existente sobre la preeclampsia,

síndrome de HELLP y el embarazo gemelar nos permitirán actualizar y reforzar los

conocimientos sobre las enfermedades hipertensivas entre ellas la preeclampsia y

el síndrome de HELLP, complicaciones importantes durante el embarazo único y

el múltiple, parto y puerperio, fomentando así la prevención temprana y la

vigilancia exhaustiva de acuerdo a las características de cada gestación, valorando

el término del embarazo de acuerdo a las complicaciones que se presente

permitiéndonos así mejorar el abordaje del embarazo gemelar con preeclampsia

severa y síndrome de HELLP.

3
1.3.MARCO TEÓRICO

1.3.1. Antecedentes:

a. Internacionales

Henry DE, et al. 2012 (12), evaluaron las tasas de parto y las

características clínicas de preeclampsia severa en gestaciones simples y

gemelares. Se incluyó 86765 gestantes entre los años 2000 y 2009, incluidos

3244 gemelos. Teniendo como resultado que la preeclampsia severa fue más

frecuente en embarazos gemelares 2,4% vs 0,4%, con un RR de 5,70 (intervalo

de confianza del 95% de 4,47 a 7,26). Los criterios de diagnóstico y la

manifestación de la enfermedad, incluida las formas más severas. Concluyendo

que los embarazos múltiples son significativamente más propensos que los

únicos a tener un parto prematuro por preeclampsia severa. Los criterios

diagnósticos y la manifestación de la enfermedad fueron similares en gemelos

y no gemelos, en todas las edades gestacionales.

Foo JY , et al. 2013 (14), en un estudio acerca de las características de

los trastornos hipertensivos en embarazos gemelares versus embarazos únicos.

En embarazos gemelares con hipertensión gestacional (n = 199), el 35% de las

mujeres fueron diagnosticadas inicialmente con hipertensión gestacional y el

65% con preeclampsia (p <0,001). En el momento del parto, el 46% de los

embarazos únicos tenían hipertensión y el 54% tenían preeclampsia, en

comparación con los embarazos gemelares en los que el 23% tenían

hipertensión y el 77% tenían preeclampsia (p <0,001). La progresión de

hipertensión gestacional a preeclampsia para gemelos fue dos veces mayor que

la de embarazos únicos (p <0,001).

4
Singh, A et al. 2014 (15), en su estudio sobre preeclampsia y

corionicidad en mujeres con gestaciones gemelares en una población de mujeres

indias asiáticas. La incidencia de preeclampsia en gestaciones gemelares

dicoriónicas fue 13,17% (n = 22, IC 95%), fue 4,87% (n = 2, IC 95%) en

gestaciones gemelares monocoriónicas, fue 16,36 % (n = 9, IC 95%) en

gestaciones gemelas dicigotas y fue 4,88% (n = 2, IC 95%) en gestaciones

gemelares monocigotas. Ni la corionicidad (OR ajustada: 2,59, IC 95%) ni la

cigosidad (OR ajustada 2.72, IC 95%) se asociaron con preeclampsia en un

modelo de regresión logística multivariante. Concluyendo que la preeclampsia,

aunque no fue estadísticamente significativo, la incidencia clínica fue mayor en

gestaciones gemelares dicoriónicas y dicigotas.

Nathan F, et al. 2019 (16), realizaron un estudio sobre el desarrollo de

preeclampsia en embarazos gemelares, 457 pacientes 109 (23,9%) tenían una

presión sistólica o diastólica por encima del percentil 95 en cualquier momento

durante el embarazo. Estas mujeres tenían significativamente más

probabilidades de desarrollar preeclampsia 30.3% versus 12,6% (p <.001), OR

2,32 e hipertensión gestacional sin preeclampsia 16.5% versus 4,6% (p <.001),

OR 4,27. Concluyendo que, en las mujeres con embarazos gemelares, se asocia

un riesgo significativamente mayor de hipertensión gestacional y preeclampsia.

b. Nacionales

Pacheco-Romero J, 2015 (5), realiza una revisión sobre la

fisiopatología de la preeclampsia y cómo se desarrolla en el embarazo múltiple

teniendo en cuenta el número y el sexo de los fetos, hace énfasis en la detección

temprana de los trastornos hipertensivos en los embarazos múltiples a través de

5
la revisión de los factores asociados y de la historia clínica, la utilización de

técnicas actualmente utilizadas como la Flujometría Doppler y de marcadores

bioquímicos. Enfatiza que el aumento del embarazo múltiple se debe a los

tratamientos de fertilización asistida que han aumentado en estos últimos años.

Lacunza RO, et al. 2015 (7), en su estudio realiza una revisión sobre la

gestación múltiple en los últimos años, el aumento de la incidencia,

posiblemente a la relación con los factores sociodemográficos, el posponer la

maternidad y a la utilización de procedimientos de fertilidad, aumentando las

complicaciones y riesgos asociados, destacando en el feto la prematuridad.

Soto E, 2018 (17), en un estudio transversal analítico de fuente

secundaria, donde participaron 44900 gestantes. 3489 presentaron preeclampsia

y 41411 no presentaron la enfermedad. El análisis estadístico mostró algunos

factores asociados a preeclampsia como ser mayor de 34 años, al sobrepeso y

obesidad, no haber tenido ningún parto y a la gestación múltiple.

Checya J, 2019 (18), identifico factores predisponentes a preeclampsia

severa. Se incluyó 136 casos con preeclampsia severa y 272 controles. Se

determino como factores que influyen en la aparición de preeclampsia severa a

los antecedentes de haber presentado la enfermedad en un embarazo anterior,

35 años a más, la obesidad, tener una nueva pareja y al embarazo múltiple.

6
1.3.2. Definiciones Teóricas

a) Preeclampsia

Concepto de la preeclampsia

La definición ha ido variando en el transcurrir del tiempo, desde la

hipertensión arterial, proteinuria y edema triada clásica (11) a la actual dada por

la American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) que la define

como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo que tiene

compromiso multisistémico (19), presentándose en forma progresivo a partir de

las 20 semanas de gestación y es irreversible (20).

Diagnóstico de la preeclampsia

En la actualidad la guía para la hipertensión durante la gestación de la

ACOG ha suprimido en el diagnóstico de la preeclampsia a la proteinuria.

Pudiendo ser la preeclampsia diagnosticada actualmente como hipertensión

arterial agregada a la diminución de plaquetas (menos de 100 000/μL), a niveles

elevados de las transaminasas hepáticas en la sangre, a la existencia de

insuficiencia renal, edema pulmonar y a trastornos cerebrales o visuales. La

preeclampsia se puede presentarse desde formas leves a severas. Puede

progresar rápidamente (22-23), en días o incluso horas, siendo muy importante

que la preeclampsia deba de ser sobre diagnosticada (20, 28).

7
Figura 1

Criterios para el diagnóstico y tratamiento de las pacientes con preeclampsia-


ACOG

Nota: La figura muestra los nuevos criterios para el diagnóstico y tratamiento de


las pacientes con preeclampsia-ACOG (22).

8
Etiología y fisiopatología de la preeclampsia

Los mecanismos fisiopatológicos de la preeclampsia son complejos la

presencia del tejido placentario los desencadenaría, produciendo una serie de

alteraciones en la circulación placentaria, que originaría disminución de la

circulación sanguínea en este lugar (25).Varias proteínas pro y anti

angiogénicas en la placenta desde el inicio de la gestación que liberan radicales

libres que llegan a causar daño endotelial y disfunción vascular generalizada

(26), llegando a causar alteraciones que comprometen el buen funcionamiento

de diversos órganos (24). Recientemente, un factor autoinmune ha sido

identificado en la forma de receptor de anticuerpos angiotensina II tipo 1, el

mismo que está siendo estudiado in vitro e in vivo en varios modelos humanos

y animales. Otros factores que están involucrados, aparte de la implantación

defectuosa y la disfunción endotelial materna, son los factores inmunológicos,

dietéticos, oxidativos, medio ambientales, el estilo de vida de la gestante y los

genéticos entre otros (26).

9
Figura 2

La etiología de la preeclampsia

Nota: La imagen nos muestra la etiología de la preeclampsia se desconoce, pero la


invasión incompleta del trofoblasto es la teoría que explica su etiopatogenia.

Factores de riesgo de preeclampsia

La preeclampsia, se presentan en mujeres que tienen antecedentes de

historia de preeclampsia, patologías ya conocidas que favorecerían la presencia

de la preeclampsia severa. Podríamos agrupar los factores de riesgo en: Factores

genéticos, se ha visto que esta enfermedad puede presentarse en grupos de

familias, sugiriendo un componente genético pudiendo heredarse; también

podríamos hablar de una genética paterna cuando los varones que han

10
engendrado un embarazo que termino complicándose con preeclampsia

constituya un factor de riesgo para una futura gestación. Hay estudios que han

demostrado asociaciones importantes entre la preeclampsia y algunas variantes

importantes en el ADN.

Dentro los factores inmunológicos, se podrían explicar cómo la futura

madre tiene que adaptarse a los antígenos paternos que estarían en el líquido

seminal lo que hace probable que esta enfermedad tenga mayor riesgo de

padecerla las primigrávidas, los embarazo tras inseminación artificial y las

multíparas que cambian de pareja.

En la etiología de la preeclampsia hemos visto la producción de una serie

de alteraciones en la circulación placentaria, que no permite que se lleva a cabo

la pseudovasculogenesis, constituyendo un factor placentario importante que se

tiene que tener en cuenta (17, 18).

En la revisión realizada, se ha encontrado otro grupo de factores

relacionados con el entorno psico social de las gestantes en especial aquellas

que han sufrido de violencia por parte de su pareja sexual durante el embarazo,

tuvieron 2,7 veces más de padecer preeclampsia y aquellas que tuvieron

depresión moderada presentaron 2,3 veces de desarrollar la preeclampsia, riesgo

que aumentó a 3,2 veces más en los casos de depresión severa (19).

Manejo de la preeclampsia y eclampsia

Efectuado el diagnostico de preeclampsia, la gestante deberá ser

hospitalizada para ser monitorizada (28). Será necesario contar con exámenes

11
laboratoriales solicitándose: perfiles de coagulación, renal y hepático, se

indicara proteinuria cualitativa, todos estos exámenes se solicitaran diariamente

o más seguido si es necesario. Se deberá indicar balance hídrico, el control

diario de peso. También se tendrá que evaluar el bienestar fetal por lo menos

cada 72 horas (20,28).

Se colocarán dos vías periféricas seguras: Una con cloruro de sodio al

9‰ y en la otra vía agregarle 10 gramos de sulfato de magnesio (5 ampollas al

20%) (29). El exceso de sulfato de magnesio resulta en una toxicidad

produciendo depresión respiratoria, perdida de los reflejos tendinosos

profundos y la disminución de la orina en estos casos se utilizará gluconato de

calcio al 10% endovenoso para contrarrestar la sobredosis (20). El uso de

antipertensivos como el Alfa Metildopa cada 12 horas por vía oral, si luego de

20 minutos de iniciada su administración continua la gestante con la

hipertensión severa se administrará Nifedipino10 miligramos vía oral, pudiendo

repetirse la dosis (28), el manejo de los casos de preeclampsia se encuentran

protocolizados como podemos apreciar en los anexos N° 1 y 2 donde

encontramos las Guías de Práctica Clínica de Emergencia Obstétrica del

Ministerio de Salud de nuestro país , y las del Hospital Regional de Moquegua,

la existencia de éstas guías clínicas garantizan un manejo adecuado de esta

patología por parte del personal de médico y no médico.

Figura 3

Flujograma del manejo de la preeclampsia en los establecimientos de salud de


acuerdo a su capacidad resolutiva

12
Nota. La Figura nos muestra un flujograma del manejo de la preeclampsia en
los establecimientos de salud de acuerdo a su capacidad resolutiva (29).

13
Medidas de prevención de la preeclampsia

Hay estrategias de prevención que pueden implementarse en diversos

niveles: Prevención primaria, consiste en prevenir la aparición de la

preeclampsia, básicamente la agruparíamos en dos grupos: En el primero estaría

la suplementación nutricional a través del consumo del calcio, los ácidos

omega-3, la sal durante el embarazo, el zinc y suplementos de magnesio, el

segundo grupo lo constituiría la terapia farmacológica proponiéndose entre ellos

a los agentes antiplaquetarios (aspirina), el consumo de antioxidantes como los

suplementos de vitamina C y E y diuréticos, se ha visto que hasta la fecha estas

medidas preventivas son alentadoras pero ninguna ha demostrado presentar

beneficios desde el punto de vista clínico, siendo necesario continuar

investigando más acerca de su uso con fines de preventivos de la preeclampsia.

La prevención secundaria incluye un conjunto de medidas que tienen la

finalidad de detectar o disminuir la progresión de la enfermedad. Finalmente, la

prevención terciaria se centraría en evitar las complicaciones una vez

establecida la preeclampsia.

14
b) Síndrome de HELLP

Epidemiologia del síndrome de HELLP

En América Latina el síndrome de HELLP complica el 27,6% de las La

incidencia es muy variable, puede complicar aproximadamente entre el 0,2% y

0,6% de todas las gestaciones, complica el 14% de las gestaciones con

preeclampsia y el 50% de las gestaciones mujeres con eclampsia, presentándose

en el ante parto en un 69%, y en el postparto el 31% con un índice de mortalidad

del 14% (4). En el Perú se ha reportado una prevalencia del 0,37% para el año

2000 (31).

Fisiopatología del síndrome de HELLP

No se sabe cómo inicia el síndrome de HELLP con exactitud, pero tiene

características semejantes a la preeclampsia severa, catalogando a este síndrome

como una enfermedad inducida por la placenta, pero con un proceso

inflamatorio agudo y más grave que afecta al hígado. Estas alteraciones del

desarrollo y funcionamiento de la placenta provocan isquemia placentaria y

estrés oxidativo, lo que produciría alteraciones en la liberación y en la

transformación de diferentes factores como los endocrinos, inmunológicos,

oxidativos y anti oxidativos y factores genéticos. Estas alteraciones provocan

un aumento de las resistencias vasculares, mayor agradabilidad plaquetaria,

activación del sistema de coagulación y disfunción endotelial, que se traducen

en los síntomas y signos de la enfermedad: hemolisis, elevación de las enzimas

hepáticas y bajo recuento plaquetario (4,32).

15
Manifestaciones clínicas del síndrome de HELLP

Son muy variadas, pudiendo presentarse en orden de frecuencia: Dolor

en cuadrante superior derecho (86-92 %), ictericia (90%), la presencia de

náuseas y vómitos (45-86%), dolor de cabeza (33-61%), alteraciones visuales

(7 %), la presencia de dolor en el hombro derecho y el cuello (5%) y las

manifestaciones hemorrágicas (5%). Pueden también presentarse formas pocos

comunes como son: hemorragia intracraneal, el síndrome de leucoencefalopatía

posterior reversible y hemiparesia (32).

Diagnóstico y clasificación del síndrome de HELLP

Este síndrome se diagnostica a través de exámenes de laboratorio de

preferencia. Existen contradicciones y poco consenso referente al tema (32). El

recuento de las plaquetas y los niveles de la Lacto Deshidrogenasa (LDH) son

los mejores indicadores de la severidad del síndrome de HELLP, alertándonos

de la severidad y del progreso de la enfermedad (13). Siendo importantes

también los siguientes exámenes como el hemograma, conteo de reticulocitos,

estudio de la lámina periférica, la haptoglobina sérica, enzimas hepáticas como

la Transaminasa Glutámico Oxalacética (TGO) y la Alanina-Aminotransferasa

(TGP) (32).

Su clasificación se basa en la clínica y en los exámenes de laboratorio

tenemos: la primera clasificación de la Universidad de Tennessee que clasifica

al síndrome de HELLP en: completo cuando las plaquetas son < a 100 /L, LDH

>= a 600 UI/L, y la TGO >= a 70 UI/L, e incompleto si tienen solo 1 ó 2 criterios

ante mencionados. La segunda clasificación es la dada por el Centro Médico de

la Universidad de Mississippi que lo clasifica en Clase 1: Plaquetas menor de

16
50000/mm3; Clase 2: Plaquetas entre 50000 y 100000/mm3 y Clase 3:

Plaquetas mayor de 100000/mm3 (13,32).

Diagnóstico diferencial

Hay enfermedades que pueden confundirse con el síndrome de HELLP,

por lo que se debe de hacer con cuidado para no cometer error en el diagnostico

o que sea demasiado tarde su identificación, la mayoría de los investigadores

consideran a las: Al síndrome hemolítico-urémico asociado con la gestación, la

púrpura trombocitopénica autoinmune, el fallo renal agudo posparto, la necrosis

grasa del embarazo, lupus sistémico, síndrome antifosfolípido y algunos

procesos infecciosos del hígado y vías biliares (4,32). Complicaciones son

muchas y diversas debidas a la severidad y al momento de tratarlas, entre éstas

tenemos a la coagulación intravascular diseminada, desprendimiento de

placenta y edema agudo pulmonar. Las complicaciones menos comunes son:

ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico y hematoma y/o ruptura hepáticos

(43), este síndrome tiene una alta morbimortalidad materna entre 0-24%, el que

va a dependiendo del momento que se realice el diagnóstico.

Manejo del síndrome de HELLP

Esta complicación debe de ser valorarlo y estabilizada rápidamente

cuando se presente en la madre, se deben prevenir las convulsiones con el

sulfato de magnesio, y se debe de tratar la hipertensión aguda severa (13). Las

pacientes que son diagnosticadas con síndrome de HELLP se deberán tratar en

una unidad de cuidados intensivos (UCI), donde se pueda solicitarle exámenes

como una tomografía axial computarizada o ultrasonido para descartar un

17
hematoma subcapsular del hígado (33). Deberá evaluarse el bienestar del feto,

solicitando un perfil biofísico, para establecer la madurez fetal. Los perfiles

hepáticos, de coagulación, la presencia de hemólisis y el hematoma subcapsular,

orientarán para el empleo de plasma fresco congelado. Se utilizarán concentrado

de plaquetas para reponer si los valores son menores a 50000. Si la hemoglobina

es menor de 8 gramos se transfundirá un paquete globular. En aquellos casos

que haya insuficiencia renal aguda hipercatabólica se iniciará también

hemodiálisis y plasmaféresis en la sospecha de anticuerpos anti endoteliales

(34).

Pronóstico del síndrome de HELLP

El pronóstico de los embarazos que se complican con el síndrome

HELLP van a depender del diagnóstico precoz y del tratamiento instaurado, la

mayoría de las pacientes recupera su salud, así mismo se ha identificado la

presencia de depresión y ansiedad en casi un tercio de las mujeres con síndrome

de HELLP debido a que permanecen varios días hospitalizadas y en algunas

veces debido a la muerte de los neonatos. Las mujeres que presentaron esta

enfermedad tienen un riesgo del 20 % de presentar preeclampsia/eclampsia en

futuras gestaciones. La recurrencia del síndrome es del 2-19 %, las pacientes

deben ser informadas del riesgo al que se exponen en cada nueva gestación ya

que desafortunadamente, no hay profilaxis para la recurrencia de este síndrome.

En los casos muy severos del síndrome se puede presentar la mortalidad materna

que varía entre 1 y 24% (4, 31-32).

c) Manejo de la gestación múltiple y la preeclampsia

18
Se ha demostrado que el embarazo múltiple se presentan más

complicaciones maternas y fetales que los embarazos simples, en

investigaciones sobre los factores asociados a la preeclampsia con un RR: 2,7,

la hemorragia puerperal con un OR: 3,6 y al parto pretérmino con un RR: 2,72

(35-36).

la preeclampsia puede comenzar a aparecer a partir de la semana 20 en

los embarazos únicos, en el embarazo múltiples, puede presentarse desde antes

de ese tiempo de gestación y ser más grave (37). Se han reportado estudios

donde la preeclampsia severa en gestaciones pretérmino es más frecuente en

embarazos gemelares 2,4% vs 0.4%, con un riesgo relativo de 5,70. Los criterios

de diagnóstico y la manifestación de la enfermedad, incluían las formas severas

de los trastornos hipertensivos, desprendimiento y restricción del crecimiento

fueron similares entre los grupos (12). Resulta muy importante mencionar que

en un estudio de embarazos gemelares realizado entre los años entre 2002 y

2007, se encontró una proporción considerable de mujeres con gemelos

dicoriónicos que desarrollaron preeclampsia y una leve cuando se comparaban

con las de gemelos monocoriónicos, concluyendo que la corionicidad de los

gemelares podrían diferir el desarrollo de preeclampsia (38). Se encontraron

otros estudios donde el embarazo múltiple con fetos mujeres presentaron más

casos de preeclampsia. Los gemelos varón-varón presentaron mayores

enfermedades respiratoria y muerte neonatal que las gemelas mujer-mujer (39).

El determinar la existencia de una gestación múltiple en forma temprana y el

seguimiento constante de estas gestaciones, nos permitirá realizar el diagnóstico

19
temprano de los trastornos de hipertensión gestacional y de sus complicaciones

más graves que podrían poner en riesgo la vida de la madre y sus bebes.

20
CAPÍTULO II

CASO CLÍNICO

2.1.OBJETIVOS

2.1.1. Objetivo general

Analizar el manejo de un embarazo gemelar con preeclamsia severa y

síndrome de HELLP en el Hospital Regional de Moquegua durante el año

2019.

2.1.2. Objetivos específicos

 Conocer los factores de riesgos de un embarazo gemelar con

preeclampsia severa y síndrome de HELLP en el Hospital Regional de

Moquegua durante el año 2019.

 Identificar las complicaciones maternas y perinatales que se presentaron

en un embarazo gemelar con preeclampsia severa y síndrome de HELLP

en el Hospital Regional de Moquegua durante el año 2019.

 Conocer el manejo terapéutico de un embarazo gemelar con

preeclampsia severa y síndrome de HELLP en el Hospital Regional de

Moquegua durante el año 2019.

21
2.2. SUCESOS RELEVANTES DEL CASO CLÍNICO

I. Anamnesis

Datos Filiación:

Nombre: XXXX

Historia Clínica: 88278

Edad: 19 años

Sexo: Mujer

Raza: Mestiza

Ocupación: Ama de casa

Nivel de instrucción: Superior incompleta

Estado Civil: Conviviente

Religión: Católica

Idioma: Castellano

Lugar y fecha de nacimiento: Moquegua 15-06-99

Procedencia: Moquegua

a) Antecedentes Personales:

i. Patológicos:

Erupti Eruptivas: Varicela (8 años)

Accidentes: De tránsito (2014)

Alergias: Ninguna

Transfusiones. Ninguna

Hospitalización: Ninguna

Operaciones: Ninguna

1
ii. Antecedentes Gineco obstétricos:

Primera menstruación: 11 años

Inicio relaciones sexuales 16 años

Método anticonceptivo: preservativo

Papanicolaou: No

Ultimo parto: Ninguno

G: 0 Pv: 0 Pc: 0 A: 0 Hv: 0 Hm:0

Fecha última menstruación: 26-09-2018

(FUM)

Fecha probable de parto: 30-06-2019

Edad gestacional: 35 semanas

Controles prenatales: 10

iii. Alimentación

iv. Hábitos:

Alcohol (no) Te (si) Café (no)

Tabaco (no) Drogas (no)

v. Condición Socio-económica

Vivienda propia de material prefabricado cuenta con servicios de luz, agua,

desagüe y recojo de basura.

b) Antecedentes Familiares:

Padre: Sano

Madre: Sana

Hermanos: mujeres 2 sanos, varones 1 sano

2
Esposo: Sano

c) Enfermedad Actual:

Relato: Gestante inicia cuadro con dolor abdominal tipo contracción de

moderada intensidad que en el transcurso de las horas aumenta la intensidad

del dolor motivo por el cual acude a consulta, paciente refiere además

cefalea y visión borrosa.

Funciones Biológicas

Apetito: Conservados

Sed: Conservados

Deposiciones: Normales

Orina: Normal

Sueño: Conservado

d) Exploración física:

Servicio de emergencia. (Fecha: 30-05-19 Hora: 02:00 horas)

Presión arterial: 140/90 mm Hg

Pulso: 88 por minuto

Temperatura: 37 °C

Frecuencia respiratoria: 20 por minuto

Saturación de oxígeno: 98%

Peso: 65 kilos Talla :161 centímetros IMC: 25

Aparente regular estado general (AREG), aparente regular estado de

nutrición (AREN), aparente regular estado de hidratación (AREH).

3
Piel: Tibia.

Cabeza: Normocéfala, murmullo vesicular pasa bien en ambos campos

pulmonares, ruidos cardiacos regulares normo fonéticos, no soplo.

Abdomen: AU: 34 centímetros, ocupado por dos fetos, Dinámica Uterina:

2 / 1 0 minutos, de 25 segundos de duración y ++ de intensidad.

Fetos:

1: En situación longitudinal, presentación cefálica y posición derecha y

latidos cardio fetales de 135 por minuto.

2: En situación longitudinal, presentación cefálica y posición izquierda y

latidos cardio fetales de 136 por minuto.

Genitourinario: Tacto vaginal: cuello cervical central y reblandecido, pelvis

ginecoide.

Diagnóstico Clínico del ingreso:

1. Gestación de 35 semanas y 1 día por FUR

2. Alto riego obstétrico (ARO):

o Embarazo Gemelar

o Preeclampsia

3. Pródromos de trabajo de parto

Tratamiento y/o plan de actividades

1. Control de funciones vitales cada 6 horas.

4
2. Monitoreo materno fetal.

3. Control obstétrico.

4. Control de dinámica uterina.

5. Cloruro de sodio 9 /1000cc a 30 gotas por minuto.

6. Reclamar historia clínica anterior.

7. Nada por vía oral (NPO).

8. Control de sangrado vaginal.

9. Examen completo de orina.

10. Proteinuria 24 horas.

11. Exámenes: TGO, TGP y plaquetas.

12. Se hospitaliza en centro obstétrico.

Estudios complementarios

Test no estresante (NST):

 NST 1 feto: Puntaje 8/10, Reactivo.

 NST 2 feto: Puntaje 8/10, Reactivo.

Servicio De Hospitalización: Centro obstétrico

 Fecha: 30-5-2019 Hora: 3.32 horas.

Evaluación de obstetra

Presión Arterial: 140/90 mmHg, pulso: 88 por minuto, temperatura: 37 °C.

Frecuencia cardiaca fetal 1: 146 latidos por minuto.

Frecuencia cardiaca fetal 2: 150 latidos por minuto.

5
Dinámica uterina: 2 /10 de 25 segundos de duración intensidad ++.

Miembros inferiores no edema.

Genitales externos: No se evidencia sangrado.

Evaluación de médico ginecólogo de turno: 8.18am

Paciente mujer de 19 años refiere dolor en ambas regiones lumbares,

al examen físico AREG, mucosas orales húmedas, conjuntivas rosadas,

tórax

y pulmones normales murmullo vesicular pasa por ambos campos

pulmonares, abdomen voluminoso ocupado por útero gestante altura

uterina: 36 centímetros, dinámica uterina: 3/10 minutos feto dos: 1

longitudinal cefálico derecho, 2 longitudinal cefálico izquierdo,

movimientos fetales ++/+++.

Funciones vitales:

Presión arterial: 154/90 mmHg.

Pulso: 86 por minuto

Respiraciones: 20 por minutos

Temperatura: 36.8°C.

Impresión Diagnóstica:

 Síndrome de HELLP parcial.

 Preeclampsia severa.

 Gestación doble.

6
 Gestación de 35 semanas.

 Pródromos de trabajo de parto.

Indicaciones: Cesárea segmentaria de urgencia

Plan:

 Control de funciones vitales cada 6 horas.

 Monitoreo materno fetal.

 Control obstétrico.

 Control de dinámica uterina.

 Control de sangrado vaginal.

 Examen completo de orina.

 Proteinuria 24 horas.

 TGO, TGP y plaquetas.

 Preparar para sala de operaciones (SOP).

 Sonda vesical permanente.

 Diuresis horaria.

 Ecografía obstétrica.

Tratamiento

1. Nada por vía oral.

2. Cloruro de sodio 9 /1000cc a 30 gotas por minuto.

3. Cefazolina 1 gramo endovenoso 30 minutos antes de SOP.

4. Sulfato de Magnesio 10 gramos más Cloruro de Sodio al 9 % 1000cc

pasar 400cc en 15 minutos luego a 30 gotas.

7
Reporte operatorio

Fecha: 30-05-2019 Hora: 10:30 00 horas

Abierta cavidad abdominal se encuentra útero gestante segmento

inferior conformado, abierta cavidad uterina se evidencia primer feto de

sexo femenino peso de 2430 gramos, talla 45 centímetro, perímetro cefálico

32,5 centímetros, perímetro torácico 23 centímetros, Apgar 8 y 9. Segundo

feto de sexo femenino peso de 2350 gramos, talla 45 centímetros, perímetro

cefálico 32,5 centímetros, perímetro torácico 29 centímetros, Apgar 8 y 9.

Se realiza alumbramiento manual, limpieza de cavidad uterina con 2

compresas secas. Histerorrafia en 2 planos con surget cruzado, se hace

hemostasia, se cierra cavidad por planos; se realiza masaje uterino y se

coloca misoprostol 800 miligramos transrectal y 200 miligramos sublingual.

Complicaciones: Hipotonía uterina, se realiza masaje uterino.

Diagnóstico Posoperatorio:

 Síndrome de HELLP parcial.

 Preeclampsia severa.

 Gestación doble.

 Gestación de 35 semanas.

Plan De trabajo/ indicciones posoperatorias:

 Funciones vitales permanentes.

 Involución uterina y sangrado transvaginal.

 Balance hídrico.

 Diuresis horaria.

8
 Control de signos premonitorios de eclampsia.

 Sonda Foley.

 Interconsulta a cardiología.

 Interconsulta a la unidad de cuidados intensivos.

 Masaje uterino.

 Hielo local.

 Control de hemoglobina.

 Paquete globular.

 Urocultivo.

Tratamiento:

 Nada por vía oral.

 Dextrosa al 5% 1000cc más 20 UI de oxitocina pasar 30 gotas II y III

frasco.

 Cloruro de sodio 9% 1000cc más sulfato de magnesio 10 gr pasar a 30

gotas I y II frasco.

 Cloruro de sodio 9% 1000cc más 20 UI de oxitocina pasar a 30 gotas I

frasco.

 Cefazolina 1 gr endovenoso cada 8 horas.

 Tramadol 100 mg subcutáneo cada 8 horas.

 Ácido tranexámico 1gramo más cloruro de sodio 0,9 % 100cc

endovenoso cada 8 horas.

 Dexametasona 10 mg endovenoso cada 12 horas.

 Nifedipino10 mg 1 tableta vía oral dosis única.

 Alfa metildopa 1 gramo vía oral cada 12 horas.

9
 Captopril 25 mg. 1 tableta sublingual dosis única.

 Oxigeno por cánula binasal pasar a 4 litros.

 Misoprostol 200 mg sublingual (Sala de operaciones).

 Misoprostol 800 mg transrectal (Sala de operaciones).

 Omeprazol 40 mg endovenoso dosis única, luego cada 24 horas.

 Transfundir un paquete globular.

 Plasma fresco congelado 3 paquetes.

 Dieta líquida restringida.

 Dieta blanda más líquidos orales a voluntad.

10
Tabla 1
Reporte ecográfico realizado en el Hospital Regional Moquegua

Hallazgos Gemelo 1 Gemelo2


Situación Longitudinal Longitudinal

Presentación Cefálica Cefálica

}Izquierda
Posición Derecha

Latidos cardiacos fetales 140 por minuto 130 por minuto

Diámetro biparietal 82,8 mm 90,3 mm

Longitud del fémur 62,8 mm 63,9 mm


Circunferencia abdominal 29,9 mm 29,7 mm

Circunferencia. cefálica 30,4 mm 29,6 mm

Ponderado fetal 2,193 +- 329 gramos 2,160 + 324 gramos


Ubicación placentaria Fúndica posterior Fúndica posterior
(Monocorial (Monocorial
biamniotica) biamniotica)

Grado placentario II/III II/III


Líquido amniótico - -
Edad gestacional - -
Diagnóstico. Embarazo gemelar Embarazo gemelar

Fecha 30-05-2019 30-05-2019

Nota: En esta tabla se muestra los principales del reporte ecográfico del embarazo
doble realizado en el Hospital Regional Moquegua.

11
Tabla 2
Exámenes de laboratorio preoperatorios
Examen Valores normales I toma II toma

Hemoglobina Más de 11 g/dl 10,1 g/dl 9,2 g/dl


Hematocrito 33% - 28%
Grupo sanguíneo - O -
Factor Rh - Rh + -
TGO 22 U/L 26 U/L 33 U/L
TGP 24 U/L 15 U/L 23 U/L
Plaquetas 150,000 -450,000 mm 3 112 10 3/UL 92,000 mm
3

Hemograma Hasta 10,000 Leucocitos: -


19.22 10 3/UL
Creatinina 0,5 – 1,4 mg% - 0,89 mg%
Bilirrubinas totales Hasta 1,2 mg% - 0,30 mg%
Bilirrubinas Hasta 0,2 mg% - 0,10 mg%
Directas
Bilirrubinas Hasta 0,8 mg% - 0,20 mg%
indirectas
Urea 15-40 mg% - 10 mg%
Tiempo de 11 -13,5 mg% - 17,7
protombina
Tiempo de 11-13,5 segundos. - 5 min 10
coagulación seg.
Hemólisis de Negativo - Negativo
glóbulos
Examen completo Menor de 5 por campo Leucocitos: + -
de orina de 50 por
campo
Proteinuria de 24 Menor de 300 gramos - -
horas

Nota: Esta tabla nos muestra los resultados de los exámenes de laboratorio
realizados preoperatorios.

12
Tabla 3
Exámenes de laboratorio posoperatorio

Examen Valores 31-05-2019 01-06-2019 03-06-


2019
normales

Hemoglobina Más de 11 g/dl 7,7 g% 8,2 g%

Hematocrito 33% 24 % 25 %
Plaquetas 150,000 -450,000 91,000/mm3 104,000 /mm 183,00
mm 3 3
0 /mm 3

TGO 22 U/L 32 U/L 38 U/L


TGP 24 U/L 24 U/L 32 U/L -
AGA Ph :7,35 -7.45 Ph :7,35 - -
P02: 80-100 mmHg P02: 75mmHg
PC02:35-45 mmHg PC02:30,1 mmHg
HC03: 22mmol/L HC03: .9mmol/L
Na:135-145 mmol/L Na:138mmol/L
K:3.5-5.3 mmol/L K:4.3 mmol/L

Proteinuria de Menor de 300 0.1gramos/24 h


24 horas gramos

Urocultivo y - - Cultivo -
Antibiograma negativo para
gérmenes
comunes

Nota: Esta tabla nos muestra los resultados de los exámenes de laboratorio
realizados posoperatorios.

13
Evolución (31-05-2019)

Paciente mujer de 19 años puérpera inmediata de parto cesárea,

refiere dolor de leve intensidad en herida operatoria al examen: Presión

arterial 126/87 mm hg, frecuencia cardiaca 82 latidos por minuto,

temperatura 36.5 °C, respiraciones 20 por minuto. Al examen físico AREG,

mucosas orales húmedas, conjuntivas rosadas, Abdomen: blando depresible

dolor en hipogastrio, apósito de herida operatoria manchado con escasa

secreción hemática, útero contraído se evidencia escasa cantidad de loquios

hemáticos transvaginal, evolución favorable.

Impresión Diagnostica:

 Puérpera inmediata.

 Preeclampsia severa.

 Síndrome de HELLP parcial.

 Gestación doble.

 Anemia moderada.

Plan de Trabajo

 Control de funciones vitales cada 6 horas.

 Control de involución uterina.

 Control de loquios.

 Retirar de sonda por la tarde.

 Hemoglobina y Hematocrito.

 Vigilar signos premonitorios de eclampsia.

14
Tratamiento

 Dieta completa más líquidos orales a voluntad.

 Cloruro de Sodio al 0.9 % por 1000cc a 30 gotas por minuto.

 Nifedipino10 mg condicional a presión arterial mayor o igual

160/110 mm Hg.

Evolución (01-06-2019)

Plan de Trabajo

 Control de funciones vitales cada 6horas.

 Involución uterina.

 Control de la presión arterial cada 4 horas.

 Control loquios.

 Deambulación.

 Peso diario.

 Vigilar signos premonitorios de eclampsia.

Tratamiento

 Dieta completa más líquidos orales a voluntad.

 Cloruro de Sodio 0.9 % por 1000cc a 30 gotas por minuto.

 Nifedipino10 mg condicional a presión arterial mayor o igual a

160/110 mmHg.

 Diazepam 1 ampolla diluida condicional a convulsiones.

15
Evolución (02-06-2019)

Plan de Trabajo y/o Tratamiento

 Dieta hiperproteica más líquidos orales a voluntad más adicionales.

 Cloruro de Sodio 0.9 % por 1000cc a 30 gotas por minuto.

 Nifedipino10 mg condicional a presión arterial mayor o igual

160/110 mm Hg.

 Alfa metildopa 250mg 2 tabletas vía oral cada 8 Horas.

 Diazepam 1 ampolla diluida endovenosa condicional a

convulsiones.

Evolución (03-06-2019)

Plan de trabajo y/o tratamiento

 Control en 7 días por consultorio externo de ginecología.

 Alfa metildopa 250 mg 2 tabletas vía oral cada 8 horas por 15 días.

 Alta médica.

16
2.3. DISCUSIÓN

En los últimos veinte años los avances en el conocimiento sobre los

orígenes de la preeclampsia no han sido muchos, siendo necesario continuar

investigando esta entidad que sabemos que complican aproximadamente 5 a

10% de los embarazos simples y hasta el 12% en las gestaciones dobles. El

embarazo múltiple es un factor de riesgo con para desarrollar preeclampsia

con un riesgo relativo de 2.93. La enfermedad hipertensiva gestacional en los

casos de gestación múltiple suele ser más severa, con mayor riesgo de

presentar eclampsia y formas graves con plaquetopenia (8). En la revisión

realizada se han encontrado estudios donde muestran esta asociación de la

preeclampsia severa y embarazo múltiple, así tenemos a Singh, Foo y Pacheco

entre otras, al analizar los factores de riesgos maternos del caso clínico

denominado preeclamsia severa y síndrome de HELLP en una gestación

gemelar pudimos identificar a la primigestas, la edad materna joven menor de

20 años y mismo embarazo múltiple como factores de riesgo los que

concuerdan con los factores mencionados por Sánchez. Además, es interesante

mencionar que se han encontrado estudios donde se encuentran relaciones

estadísticas con aspectos propios del embarazo gemelar como la corionicidad

de los gemelares pueden desarrollar diferentes grados de preeclampsia (37),

en otros estudios revisados se encontró que el sexo de los fetos mujer- mujer

aumentó el riesgo de preeclampsia a diferencia de los fetos varón-varón que

presentan mayor morbilidad respiratoria y mortalidad neonatal. En las

gestaciones gemelares que tiene gemelos de ambos sexos, los varones

parecieron estar protegidos por la gemela mujer (38), lo que concuerda con los

17
sexos de nuestros gemelos que fueron mujer–mujer datos que podemos

encontrar en el reporte ecográfico, así como datos de la placentación que fue

monocorial biamniótico, encontrándose factores propios del embarazo

gemelar que contribuyeron a incrementar más la severidad de la preeclampsia

y la aparición del síndrome de HELLP en el caso estudiado.

Las complicaciones maternas presentadas encontradas fueron la

preeclampsia severa y el síndrome de HELLP parcial, hipotonía uterina y

anemia en el puerperio, estas complicaciones presentadas también la

encontramos en estudios realizados en embarazos gemelares por Angulo y

Rojas en los Hospital Belén de Trujillo y el Hospital Regional del Cusco donde

se encuentro como factores asociados a complicaciones maternas a la

preeclampsia, hemorragia puerperal (4) y en los complicaciones perinatales al

parto pretérmino, coincidiendo también en nuestro caso que la complicación

perinatal fue el parto pretérmino. La gestación terminó en una cesárea

segmentaria a las 35 semanas de gestación los pesos de las recién nacidas

fueron de 2430 y 2350 gramos.

18
2.4. CONCLUSIONES

Luego de la revisar las diversas investigaciones consultadas y de

realizar el análisis del caso clínico presentado podemos concluir que:

1. Los factores de riesgos maternos para preeclampsia severa y síndrome de

HELLP identificados fueron: La primigravidez , la edad materna joven

menor de 20 años, el embarazo múltiple, así mismo la existencia de

factores de riesgo del mismo embarazo gemelar como es el sexo de los

fetos , la corionisidad y factores placentarios que coadyuvan a incrementar

el riesgo de la severidad de la preeclampsia y la aparición de

complicaciones más graves como el síndrome de HELLP, factores

encontrados que coinciden con los factores de riesgo reportados en

investigaciones revisadas.

2. Las complicaciones maternas presentadas en el caso clínico fueron la

preeclampsia severa y el síndrome de HELLP parcial durante el embarazo,

hipotonía uterina y anemia en el puerperio. Las complicaciones perinatales

presentada fue el parto prematuro.

3. El manejo terapéutico del embarazo gemelar con síndrome de HELLP

parcial y preeclamsia severa planteado por el personal médico del Hospital

Regional de Moquegua fue adecuado y oportuno de acuerdo con las guías

clínicas del Ministerio de Salud del Perú, cumpliendo con el objetivo de

brindar una atención adecuada a la madre y a sus bebes.

19
2.5. RECOMENDACIONES

 Revisión de casos clínicos en forma periódica con la intervención del equipo

de salud que trabaja en el servicio de obstetricia, mejorando así el manejo

de la preeclampsia según los protocolos establecidos, generando un mayor

conocimiento de esta entidad identificándola en los diferentes escenarios

que se pueda presentar, coadyuvando a mejorar la capacidad de manejo de

nuestro establecimiento de salud.

 Determinar la existencia del embarazo gemelar y evaluar sus características

desde el inicio de la gestación, realizando una constante vigilancia por

médicos especialistas durante toda la gestación, el parto y el puerperio nos

ayudaría a prevenir complicaciones como las que se presentaron.

 Establecer protocolos que permitan la derivación temprana de las

gestaciones múltiples para brindarles un adecuado control prenatal desde el

inicio de la gestación en establecimientos de salud que cuenten con médicos

especialistas que puedan realizar el seguimiento y control de estas

gestaciones realizándoles análisis y procedimientos que permitan detectar

en forma precoz factores de riesgo de preeclampsia u otra patología y evitar

así complicaciones más graves que comprometan la vida de la madre y sus

bebes.

 Continuar trabajando con la consejería en detección de señales de peligro

durante el embarazo, parto y puerperio, así como la importancia de la

búsqueda de ayuda inmediata por parte de la gestante y su familia, con el

objetivo de que las intervenciones sean oportunas frente a las

20
complicaciones que se presenten y que comprometan la vida de la gestante

y sus bebes.

21
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Bryce A, Alegría E, Valenzuela G, Larrauri C, Urquiaga J, San Martín G.

Hipertensión en el embarazo. Rev. Perú. ginecología. obstet. [Internet].

2018 abr [citado 2019 Jun 07]; 64(2): 191-196.

2. Gil F. Situación Epidemiológica de la Muerte Materna en el Perú

2015;25(4):66-74.

3. Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo de Preeclampsia y

Eclampsia-Versión Extensa. Instituto Nacional Materno Perinatal, N° 02A -

2018-DG-INMP/MINSA

4. Bracamonte-Peniche J, López-Bolio V, Mendicuti-Carrillo M, Ponce-Puerto

JM, Sanabrais-López M J, Méndez-Domínguez N. Características clínicas y

fisiológicas del síndrome de HELLP. Rev. biomédica [revista en la Internet].

2018 [citado 2019 Dic 01];29(2):33-41.

5. Pacheco-Romero José. Preclampsia en la gestación múltiple. Rev. Perú.

ginecol. obstet. [Internet]. 2015 jul [citado 2019 Oct 18]; 61(3): 269-280.

6. Romero-Fasolino M, Hernández-Rodríguez M L, Fasolino A, Hernández M,

Maturana D. Complicaciones feto-neonatales del embarazo múltiple. Análisis

embriológico. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2015 Mar [citado 2019

Dic 01]; 75(1): 013-024.

7. Lacunza Paredes RO, Ávalos Gómez J, Bueno Beltran E, Julcamoro Asencio

M. Implicancias epidemiológicas de la gestación múltiple en la salud pública.

Rev. Perú. ginecol. obstet. [Internet]. 2015 jul [citado 2019 Dic 01]; 61(3): 249-

253.

22
8. Pacheco-Romero José. Prólogo al Simposio sobre Embarazo Múltiple. Rev.

peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2015 jul [citado 2019 Dic 01]; 61(3): 241-243.

9. La mortalidad materna en el Perú, 2002-2011/ Elaborado por Mirtha Maguiña

Guzmán y Jorge Miranda Monzón. -- Lima: Ministerio de Salud, Dirección

General de Epidemiología, 2013:125-129.

10. Reportes anuales programa Estrategia Materno Perinatal del Hospital Regional

de Moquegua 2017 -2018.

11. Pacheco-Romero J, Villacorta A, Del Carpio L, Velásquez É, Acosta O.

Repercusión de la preeclampsia/ eclampsia en la mujer peruana y su perinato,

2000-2006. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2014 oct [citado 2019 Dic

02]; 60(4): 279-290.

12. Henry, D., McElrath, T. & Smith, N. Preterm severe preeclampsia in singleton

and twin pregnancies. J Perinatol 33, 94–97 (2013) doi:10.1038/jp.2012.74

13. Parra- Ramírez Pablo, Beckles- Maxwell Mario. Diagnóstico y Manejo

Oportuno del Síndrome de HELLP. Acta méd. costarric [Internet]. 2005 Jan .

14. J.Y.Foo ,G.J.Mangos,M.A.Brown. Characteristics of hypertensive disorders in

twin versus singleton pregnancies. Pregnancy Hypertension: An International

Journal of Women's Cardiovascular Health Volume 3, Issue 1, January 2013,

Pages 3-9.

15. Singh, A., Singh, A., Surapaneni, T. y Nirmalan, PK (2014). Preeclampsia (EP)

y corionicidad en mujeres con gestaciones gemelas. Revista de investigación

clínica y diagnóstica: JCDR, 8 (1), 100-102. doi: 10.7860 / JCDR / 2014 /

7806.3902

23
16. Fox,NS , Hill,MB , Connolly,CT , Klahr,RA , Zafman,KB , Rebarber,A.(2

019) The association between high-normal blood pressure and the

development of preeclampsia in twin pregnancies, The Journal of Maternal-

Fetal & Neonatal Medicine, DOI: 10.1080/14767058.2019.1601696

17. Soto Osorio, Enrique Eduardo. Factores asociados a preeclampsia Hospital

María Auxiliadora Lima, Perú 2010-2015. Tesis de pregrado

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/3696

18. Checya-Segura J, Moquillaza-Alcántara VH. Factores asociados con

preeclampsia severa en pacientes atendidas en dos hospitales de Huánuco,

Perú. Ginecol Obstet Mex. 2019 mayo;87(5):295-301.

https://doi.org/10.24245/gom. v87i5.2753

19. Sánchez, S. (2014). Actualización en la epidemiología de la preeclampsia:

update. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(4), 309-320.

Recuperado en 28 de octubre de 2019.

20. Guevara Ríos, E, & Meza Santibáñez, Luis. (2014). Manejo de la

preeclampsia/eclampsia en el Perú. Revista Peruana de Ginecología y

Obstetricia, 60(4), 385-394.

21. Valdés Yong Ml, Hernández Núñez J. Factores de riesgo para preeclampsia.

Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Sep [citado 2019 Dic 06]; 43(3): 307-316.

22. Pacheco-Romero, José. (2017). Introduction to the Preeclampsia

Symposium. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 63(2), 199-206.

23. Pacheco J. Redifinición de hipertensión arterial y consideraciones en la

gestación y en la preeclampsia. Introducción al simposio. Rev Peru Ginecol

Obstet. 2018;64(2):169-174. DOI: https://doi. org/10.31403/rpgo. v64i2074

24
24. Pacheco-Romero J. Introduction to the Preeclampsia Symposium. Rev Peru

Ginecol Obstet. 2017;63(2):199-206

25. Lacunza Paredes Rommel Omar, Pacheco-Romero José. Preeclampsia de

inicio temprano y tardío: una antigua enfermedad, nuevas ideas. Rev. peru.

ginecol. obstet. [Internet]. 2014 oct [citado 2019 Dic 02]; 60(4): 351-362.

26. Pacheco J. La preeclampsia: un problema intrincado. DIAGNOSTICO Vol.

54(4) octubre-diciembre 2015

27. Sánchez Sixto E. Actualización en la epidemiología de la preeclampsia: update.

Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2014 oct [citado 2019 Dic 02]; 60(4):

309-320.

28. Guevara-Ríos, E., & Meza-Santibañez, L. (2019). Manejo de la preeclampsia /

eclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Revista Peruana De

Investigación Materno Perinatal, 4(1), 38-45.

29. Ministerio de Salud (Minsa). Guías de Práctica Clínica para la Atención de

Emergencias Obstétricas Según Nivel de Capacidad Resolutiva. Lima:

Ministerio de Salud; Año. Primera Edición. 2007 enero.

30. Zevallos Riveros, J. (2014). factores de riesgo de síndrome hellp en gestantes

hospitalizadas en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Honorio

Delgado Espinoza de Arequipa 2013.

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/4786

31. Vicetti Miguel C, Franco Escobar D, Caballero Vera H. Síndrome de HELLP

en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen: Presentación clínica y

complicaciones de una emergencia obstétrica. Acta méd. peruana [Internet].

2009 oct [citado 2020 Feb 19]; 26(4): 208-211.

25
32. Castillo González D. HELLP Syndrome: Updating. Rev cubana Hematol

Inmunol Hemoter [Internet]. 2007 abr [citado 2019 Nov 25] 23(1).

33. Pacheco José. Preeclampsia/eclampsia: Reto para la ginecoobstetra. Acta méd.

peruana [Internet]. 2006 mayo [citado 2019 Nov 25]; 23(2): 100-111.

34. Álvarez-Pabón Yelitza, Beltrán-Avendaño Mónica, Di Lizio-Miele Katyna

Gabriela. Síndrome de encefalopatía posterior reversible, eclampsia y

síndrome de hellp. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 jun [citado 2019

Nov 25]; 82(3): 280-292. Disponible en:

35. Angulo N. Gestación gemelar como factor asociado a complicaciones

obstétricas maternas en el Hospital Belén de Trujillo en el periodo 2012 –

2014.tesis http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2080

36. Rojas G. Características y complicaciones del embarazo múltiple en gestantes

atendidas en el Hospital Regional del Cusco 2013 al 2015.Tesis

http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/544

37. American College of Obstetricians and Gynecologists. El embarazo en

gemelos. Disponible en: http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-

Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-embarazo-de-gemelos.

38. Sparks TN, Cheng YW, Phan N, Caughey AB. Does risk of preeclampsia differ

by twin chorionicity? J Matern Fetal Neonatal Med. 2013 Sep;26(13):1273-7.

doi: 10.3109/14767058.2013.777701.

39. Steen EE, Kállén K, Marsál K, Norman M, Hellstróm-Westas L. Irnpact of sex

on perinatal mortality and morbidity in twins. J Perinat Med. 2014

Mar;42(2):225-31. doi: 10.1515/jpm-20130147.

26
40. Hernández-Pacheco JA, Espino-y Sosa S, Estrada-Altamirano A, Nares

Torices MA, Ortega Casitillo de J MV, Mendoza Calderón SA, et

al. Instrumentos de la Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento de

la preeclampsia y eclampsia en el embarazo, parto y puerperio. Perinatología y

reproducción humana 2013; 27(4):262-280.

41. Camacho Terceros Luis Alberto, Berzaín Rodríguez Mary Carmen. Una

mirada clínica al diagnóstico de preeclampsia. Rev Cient Cienc Méd [Internet].

2015 [citado 2019 Nov 25]; 18(1): 50-55.

42. La Rosa M, Ludmir J. Manejo de la preeclampsia con elementos de severidad

antes de las 34 semanas de gestación: nuevos conceptos. Rev. peru. ginecol.

obstet. [Internet]. 2014 oct [citado 2019 Dic 12]; 60(4): 373-378.

43. Jiménez Fiz Y, Roura Carrasco J, Caveda Estela O, Arévalo Tan C. Síndrome

de HELLP en una unidad de cuidados intensivos polivalente. AMC [Internet].

2014 oct [citado 2019 Dic 12]; 18(5): 475-485.

27

También podría gustarte