Relatos Sobre Maestras Acosadas e Inmora
Relatos Sobre Maestras Acosadas e Inmora
Relatos Sobre Maestras Acosadas e Inmora
Adrián Cammarotaß
Fecha de recepción: 16/10/2019 • Fecha de aceptación: 18/01/2020
α Este artículo forma parte de una investigación más amplia que aborda la relación entre las comu-
nidades locales y la escuela en la primera mitad del siglo XX en Argentina. Se agradece a los evalua-
dores/as designados por la revista por sus sugerencias y comentarios.
ß Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Salud. San Justo, Buenos Aires, Argentina.
[email protected]
Cómo citar este artículo: Cammarota, Adrián. «Relatos sobre maestras acosadas e inmorales:
género, educación y disciplinamiento en el sistema escolar argentino (1919-1935». Historia y Me-
moria de la Educación 12 (2020): 395-432 395
■ Adrián Cammarota
Abstract. The purpose of this paper is to analyze the relationship between gender
and education by taking as a reference the case of three teachers who were
punished for assumed moral offences committed in their private sphere.
Two of these teachers were exonerated. These events took place in 1919,
1921 and 1935 in Mendoza, Chubut and Rio Negro provinces, respectively.
Furthermore, we will carry out the analysis of a file on an alleged harassment
committed by senior male staff members. Morality was one of the pillars sus-
tained in academic teacher training and served as a method of controlling the
teaching staff. In many respects, this search deals with the disciplinary mech-
anisms applied by the Consejo Nacional de Educación (National Board of
Education, CNE), which strove to regulate bodies and behavior in response to
the assumed immoralities committed by the teaching staff. We develop a de-
scriptive analysis as a way of delving into representations, mindsets and pa-
triarchal mandates reproduced in the school system.
Keywords: gender; teachers; teacher training; school.
INTRODUCCIÓN
El trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre género y
educación, tomando como referencia el caso de tres maestras que se
vieron sancionadas y dos de ellas exoneradas por supuestas infracciones
morales cometidas en su vida privada. Los hechos señalados acaecieron
en los años 1919, 1921 y 1935 en las provincias de Mendoza, Chubut y
Río Negro, respectivamente. En uno de los expedientes avanzamos en el
análisis de una denuncia de acoso cometida por personal jerárquico
masculino.
Por un lado, nos interesa demostrar que en los tres casos la sexuali-
dad, la moral y el género se instituyeron como códigos de control soste-
nidos por la burocracia educativa y que estos se extendían a la vida
privada de las maestras, es decir, por fuera del espacio escolar. Estos
tópicos irrumpen de manera transversal en las fuentes examinadas,
otorgando novedad al acervo documental utilizado fundado en expe-
dientes y actuaciones sumariales acopiadas en el Archivo Intermedio de
la Nación (AIN). Por otro lado, entendemos que las denuncias o los co-
mentarios que llevaron a cuestionar a las maestras ponían en tensión los
valores que el magisterio fraguó sobre los pilares de un currículum esco-
lar que justificada las diferencias de género, en donde varones y mujeres
tenían roles culturalmente asignados.1
7 María José Billorou, «Mujeres que enseñan no solo en las aulas: docentes en el interior argentino
en la primera mitad del siglo XX», Anuario de historia de la educación 17, no. 2 (2016): 57-79; Gra-
ciela Morgade, Mujeres en la educación: género y docencia en la Argentina: 1870-1930 (Buenos Aires:
Miño y Dávila, 1997); Silvia Yannoulas, Educar, ¿una profesión de mujeres? La feminización del nor-
malismo y la docencia (1870-1930) (Buenos Aires: Kapelusz, 1996).
8 Marina Becerra, «Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Bruma-
na», Anuario de Historia de la Educación 17, no. 2 (2016): 80-103.
9 Flavia Fiorucci, «Los amores de la maestra: sexualidad, moral y clase durante el peronismo», Secuen-
cia 85 (2013). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482013000100003
(consultado el 15-12-2019).
Paula Caldo, «Entre amores clandestinos y cesantías. La maestra y el director, Argentina, 1920-
10
zación del magisterio en disputa (1900-1920)», Anuario de Historia de la Educación 17, no. 2 (2016):
120-137. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/9793 (consultado el 23-01-2019).
12 Paula Caldo, «No parecían mujeres, pero lo eran. La educación femenina de las maestras,
Argentina, 1920-1930», Historia y sociedad 26 (2014): 237-265. http://www.scielo.org.co/scielo.
php?pid=S012184172014000100010&script=sci_abstract&tlng=pt (consultado el 15-12-2019). Se-
gún la autora, en ese periodo la estética y el mercado operaron para generar la imagen de una maes-
tra angelical, rígida, dulce y severa, una «segunda madre».
Lucía Bracamontes, «Mujeres, trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la
13
prensa católica del sudoeste bonaerense argentino», Diálogos, Revista Electrónica de Historia 12, no.
1 (2011): 101-127.
Los territorios nacionales fueron unidades administrativas centralizadas cuyo objetivo era consu-
14
mar la expansión territorial luego de la sanción de la Constitución en 1853, delinear y controlar los
espacios en disputa con los países limítrofes y fiscalizar a las comunidades indígenas que poblaban
el terruño. Creados en 1884, abarcaban las actuales provincias de Chaco, Chubut, Formosa, La Pam-
pa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Tomamos la definición de «cultura escolar» propuesta por Viñao Frago en cuanto a que estaría
15
compuesta por un conjunto de teorías, ideas, principios, normas, rituales y prácticas que tienen
continuidad y persistencia en el tiempo. Antonio Viñao Frago, Sistemas educativos, culturas escolares
y reformas: continuidades y cambios (Madrid: Morata, 2002).
16 Díaz fue inspector entre 1890 y 1916. Sus prolíferos informes guiaron la política del CNE en los
territorios nacionales y colonias, brindando un diagnóstico elocuente sobre la situación de la
educación, los alcances y límites de la ley 1420.
Los funcionarios eran maestros formados en el normalismo y adherentes a la filosofía del positi-
17
vismo. Bregaron por liderar la construcción profesional de la docencia. Este sector hizo señeros
esfuerzos para alcanzar el monopolio de la actividad. Con tal propósito surgieron asociaciones que
trataron de mejorar las condiciones de todos los estamentos docentes. Ver: Ricardo González Lean-
dri, «La elite profesional docente como fracción intelectual subordinada. Argentina: 1852-1900»,
Anuario de Estudios Americanos 58, no 2, (2001): 526.http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/in-
dex.php/estudiosamericanos/article/view/214 (consultado el 12-03-2019).
18 Reglamento general de escuelas (Buenos Aires: CNE, 1900).
Hay que señalar que a principios del siglo XX las mujeres realizaban
trabajos domésticos, administrativos23o se concentraban en las fábricas,
donde la producción estandarizada las convirtió en trabajadoras en el
ámbito urbano, atentando contra el supuesto rol maternal que debían
expresar. Por su parte, el magisterio se transformó en una profesión fe-
menina ya que ser maestra, en el imaginario social, representaba la ex-
tensión hogareña del rol maternal y también les permitía tener una pro-
fesión.24
1933, por tomar una muestra estadística, de 133 funcionarios que ocuparon cargos en la repartición
central tan solo cuatro fueron mujeres: Trinidad Osuna, Elvira Dellepiane, Carmen S. de Paudolfini e
Inés Recalt, vocal del 4 de mayo de 1932 al 19 de noviembre de 1932 (CNE, tomo II, 1938: 3-5).
23 Ver: Queirolo, Mujeres en las oficinas.
Marcela Nari, Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires, 1890-1940 (Buenos
24
Como telón de fondo, el año 1919 había sido espinoso para el gobier-
no provincial que estaba en manos del caudillo Néstor Lencinas, alinea-
do con el presidente radical Hipólito Yrigoyen (1916-1922). Ante la pre-
caria situación laboral de los maestros/as, la provincia fue testigo de una
gran huelga que llevó al director general de Escuelas a separar a la maes-
tra mendocina Florencia Fossatti (1888-1978), quien junto a la docente
Angélica Mendoza (1889-1960) fundó el boletín Ideas, cuyo objetivo era
organizar a los maestros/as. Siendo suspendidas por incitación a la
anarquía, fundaron un gremio, Maestros Unidos, y promovieron una
huelga general que se extendió a toda la provincia y fue reprimida por la
policía.25 El accionar de estas mujeres ponía en tensión los valores pa-
triarcales, éticos y morales, sostenidos por el poder político local, el ma-
gisterio y la Iglesia que, como era de esperarse, se pronunció contra es-
tas mujeres. El caso no sería una excepción, ya que el rol político que
fueron adquiriendo las mujeres en el campo del magisterio, defendiendo
las condiciones laborales, generando agencia y resquebrajando los este-
reotipos de género que las subsumía al valor de la abnegación y a un
espacio de dependencia respecto del varón; puede vislumbrarse en el
estudio sobre la huelga docente en Firmat, en 1921 en la provincia de
Santa Fe, iniciada por la falta de pagos de los salarios.26
25 Ver: Rodolfo Richard Jorba, «Somos el Pueblo y la Patria. El populismo lencinista en Mendoza
frente al conflicto social y la prensa: discursos, representaciones y acciones, 1917-1919», Revista de
Historia Americana y Argentina 48, no. 1 (2013): 11-54.
Micaela Pellegrini, «Huelgas, maestras y rumores. Una escena de mujeres en lucha a partir de un
26
Hay que señalar que la salud de los maestras/as era una de las preo-
cupaciones de los servicios médicos escolares, ya que en los edificios era
frecuente la transmisión de enfermedades. En el mes de julio, Paulina
do: CNE.
Según el artículo 74 del Reglamento, las licencias solicitadas por los docentes debían hacerse por
29
30 Rodríguez Peña, 19 de junio de 1919. AIN, Caja 3, 1921. Fondo: CNE.
31 AIN, Caja 3, 1921. Fondo: CNE.
CONJETURAS Y SUMARIO
Como hemos señalado, acorde a la Comisión de Sumarios del CNE,
las denuncias debían ser orales u escritas y podían ser presentadas ante
las direcciones de las escuelas, las inspecciones seccionales de provin-
cias y territorios, o en la Mesa de Entrada del CNE en la Capital Federal.
Como parte del control de la burocracia educativa, anualmente los docentes eran evaluados por
35
a fines del siglo XIX (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica: 2001).
37 Gordon Allport y Leo Postman, Psicología del rumor (Buenos Aires: Editorial Psique, 1973).
¿Era ilegítima la hija de Paulina? Pues bien, con respecto a este últi-
mo punto hay que señalar que la ausencia del apellido paterno era una
suerte de desdicha social. El número de hijos ilegítimos en la Argentina
preocupaba a la elite dirigente ya que, entre otras cosas, atentaba contra
el ideal familiar, generando una sociedad disfuncional. 39
38 Sin embargo, como ha señalado Barrancos, desde la década de 1920 comienza a vislumbrarse en
los grandes centros urbanos una nueva moralidad sexual en las trabajadoras. Dora Barrancos, «Mo-
ral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período de entreguerras», en Historia de la vida
privada en la Argentina. Tomo 3: La Argentina entre multitudes y soledades. De los años 30 a la actua-
lidad, dirs. Fernando Devoto y Marta Madero (Buenos Aires: Taurus, 1999), 199-225.
39 Desde 1910 se había transformado en un problema de agenda estatal. De cada mil niños nacidos
vivos en 1910, 220 de ellos eran ilegítimos en el conjunto del país. En 1938 la cifra trepó a 282. Ale-
jandro Bunge, Una nueva Argentina (Buenos Aires: Hyspamerica, 1984 [1940]), 173.
Enrique Míguez, «Familias de clase media: la formación de un modelo», en Historia de la clase
40
media en la Argentina. Tomo 2: La Argentina plural (1870-1930), dirs. Fernando Devoto y Marta Ma-
dero (Buenos Aires: Taurus, 2010), 21-45.
41 Catalina Wainerman, «Mujeres que trabajan. Hechos e ideas», en Población y bienestar en la Argen-
tina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX, comp. Susana Torrado (Bue-
nos Aires: Edhasa, 2007), 327-352.
Silvia Yannoulas, «Acerca de cómo las mujeres llegaron a ser maestros (América Latina, 1870-
42
1930)», Rev. Bras. Estud. Pedagog. 73, no. 175 (1992): 504.
Escuela N.° 24 (Chubut) a principios del siglo XX. Fuente: El Patagónico, https://www.
elpatagonico.com/la-escuela-83-tiene-el-orgullo-ser-la-mas-antigua-comodoro-n615859
La besa y abraza,
Q. 43
49 2 de agosto de 1921. AIN, Caja 3. Fondo: CNE, 1921, folio 22.
50 2 de agosto de 1921. AIN, Caja 3. Fondo: CNE, 1921, folio 22.
51 AIN, Caja 3. Fondo: CNE, 1921.
Pablo Scharagrodsky, «Entre la maternidad y la histeria. Medicina, prácticas corporales y femini-
52
dad en el Buenos Aires del fin de siglo XIX», en Gobernar es ejercitar. Fragmentos históricos de la
Educación Física en Iberoamérica, comp. Pablo Scharagrodsky (Buenos Aires: Prometeo, 2008), 105-
136.
53 AIN, Caja 3. Fondo: CNE, 1921.
Pablo Ben, «La ciudad del pecado: moral sexual de las clases populares en la Buenos Aires del
54
900», en Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina, 1880-2011, ed. Dora Barrancos, Donna
Guy y Adriana Valobra (Buenos Aires: Biblos, 2014), 95-114.
55 Caldo, «Entre amores clandestinos y cesantías», 155.
56 Ver: Nari, Políticas de maternidad.
Telegrama dirigido al CNE. AIN, Caja 3. Fondo: CNE, 1921, folio 69.
57
«La escuela 83 tiene el orgullo de ser la más antigua de Comodoro», El Patagónico, 23 de febrero
58
de 2012. https://www.elpatagonico.com/la-escuela-83-tiene-el-orgullo-ser-la-mas-antigua-comodo-
ro-n615859 (consultado el 12-10-2019).
Nota dirigida al presidente del CNE, Octavio Pico, 4 de abril de 1935. AIN, Caja 3. Fondo: CNE,
59
1921.
Buenos Aires, 7 de agosto de 1935. AIN, Caja 3. Fondo: CNE, 1921.
60
La congregación salesiana llegó a Argentina en el año 1877 con la misión de evangelizar, educar y
61
«civilizar» a los aborígenes radicados en Patagonia. Ver: María Alejandra Estrada, «¿Mesianismo
salesiano en Patagonia septentrional? Último cuarto del siglo XIX, pueblo General Roca», Revista
Española de Antropología Americana 41, no. 1 (2011): 97-116. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2011.
v41.n1.5 (consultado el 12-10-2019).
Cincuentenario de la ley 1420. Tomo II: Memoria sobre el desarrollo de las escuelas primarias desde
62
Dominga fue a Buenos Aires con una fuerte depresión para hablar
con los funcionarios del CNE. Logró entrevistarse con el Dr. José Rezza-
no, quien se demostró extrañado y prometió enterarse de lo ocurrido.70
También hizo conocer su situación al vicepresidente del CNE, Dr. Feliz
Garzón Maceda, quien prometió hacer justicia. Pero Dominga no estaba
sola en esta trama: un «viejo y respetable amigo», un coronel, enterado
de lo ocurrido, la acompañó. Según Dominga, el inspector general, en-
cargado del caso, utilizando una serie de términos que menoscababan
su buen nombre de mujer y de maestra, manifestó que se la había tras-
ladado por razones de inmoralidad. Rezzano hizo llamar al inspector
general y este se expresó en los mismos términos con respecto a
Cielo Zaidenwerg, «La argentinización de los territorios nacionales a través de la educación for-
68
mal e informal. Estudio de caso Río Negro (1908-1930)» (Tesis doctoral, Universidad de Barcelona,
2013), 281.
69 Asesoría Letrada, 18 de marzo de 1936. AIN, Caja 54. Fondo: CNE, 1934.
José Rezzano (1877-1960) fue médico, maestro y profesor normal en la escuela «Mariano Acosta»
70
de Capital Federal y una figura destacada del magisterio argentino. Ocupó la Inspección Técnica
General de las escuelas de Capital durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922).
[…] viaje a esa Capital sin antes tener que vencer muchos in-
convenientes a fin de expresar a usted mi inocencia y pedir justi-
cia, pero por muchos esfuerzos […] no tuve la suerte de conseguir
durante los 15 días de estadía poder hablar con V.E. […]. Vuelvo
ante V.E., solicitando se practique una investigación sumaria al
Director de la Escuela N.° 32, Sr. Edmundo G., quien es el culpa-
ble de esto y cumpliendo las continuas amenazas de hacernos
trasladar o hechar [sic] de nuestro puesto […] Pido a V.E. se me
pase a la Escuela N.° 42, cargo que me corresponde por antigüe-
dad, conceptos y categoría […].71
Tras el silencio del CNE, Dominga se dirigió al Frente Único del Ma-
gisterio Argentino para que intercediera ante el presidente del CNE el
pedido de reconsideración. Su presidente, E. Nieto de la Vega, fue quien
se encargó del pedido.73 Inmediatamente el presidente del CNE, Octavio
Pico, respondió que el organismo no había podido rever la resolución
por la cual se trasladaba a la docente en razón de ciertas causas de orden
moral que no se podían detallar.
72 Nota al presidente del CNE, 5 de abril de 1935. AIN, Caja 54. Fondo: CNE, 1934.
73 Frente Único del Magisterio. Buenos Aires, 17 de octubre de 1935.
Uno de estos fue Juan B. Terán, quien asumió el cargo de presidente del CNE bajo la dictadura de
74
Uriburu (1930-1932). Terán era un espiritualista, antilaicista y conservador que repudiaba la Refor-
ma Universitaria de 1918 y la Escuela Activa. A Uriburu le sucedió en el gobierno Agustín P. Justo
(1932-1938), quien puso su foco de atención y persecución sobre los docentes que tenían posturas
más críticas, radicalizadas o laicistas. En el CNE Terán fue reemplazado hacia 1932, nombrado por
el presidente Justo, el ingeniero Octavio Pico.
Ver: Adrián Cammarota, «El caso de los maestros comunistas y el Diario Crítica (1933-1940)»,
75
Nota al inspector general de escuelas, 1935. AIN, Caja 54. Fondo: CNE, 1934. Ante la necesidad
76
A MODO DE CIERRE
Durante las primeras décadas del siglo XX, la escuela, como microfí-
sica del poder, intentó detectar las anormalidades de los niños/as y adul-
tos docentes y moldear las subjetividades en pos de una identidad nacio-
nal. También forjó determinados estereotipos de género con un
currículum oculto que contribuyó históricamente a transmitir un men-
saje estereotipado y diferenciador. En este sentido, los casos de las maes-
tras y la intervención de la burocracia educativa, con el procedimiento
estipulado en el Reglamento de sumarios, exponían el entroncamiento de
los mecanismos de control y disciplinamiento con base en la sexualidad
y la moral que se extendían por fuera del perímetro escolar. Los casos
demuestran que existía una disputa explícita por ejercer el control sobre
la esfera privada y pública de las maestras.
Marcela Lagarde, Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Memoria. (Mana-
79
REFERENCIAS
Allport, Gordon y Leo Postman. Psicología del rumor. Buenos Aires: Editorial
Psique, 1973.
Andújar, Andrea. «Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo
XX: balance y perspectivas». Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA)
8, no. 8 (2017): 43-59. https://refa.org.ar/file.php?tipo=Contenido&id=172
Barrancos, Dora, Donna Guy y Adriana Valobra. Moralidades y comportamien-
tos sexuales. Argentina, 1880-2011. Buenos Aires: Biblos, 2014.
Barrancos, Dora. «Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período
de entreguerras». En Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo 3: La
Argentina entre multitudes y soledades. De los años 30 a la actualidad, dirigido
por Fernando Devoto y Marta Madero, 199-225. Buenos Aires: Taurus, 1999.
Becerra, Marina. «Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía
en Herminia Brumana». Anuario de historia de la educación 17, no. 2 (2016):
80-103.
Ben, Pablo. «La ciudad del pecado: moral sexual de las clases populares en la
Buenos Aires del 900». En Moralidades y comportamientos sexuales. Argenti-
na, 1880-2011, editado por Dora Barrancos, Donna Guy y Adriana Valobra,
95-114. Buenos Aires: Biblos, 2014.
Bertoni, Lilia. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la na-
cionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, 2001.
Billorou, María José. «Mujeres que enseñan no solo en las aulas: docentes en el
interior argentino en la primera mitad del siglo XX». Anuario de historia de
la educación 17, no. 2 (2016): 57-79
Bracamontes, Lucía. «Mujeres, trabajo y educación a principios del siglo XX:
las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino». Diá-
logos, Revista Electrónica de Historia 12, no. 1 (2011): 101-127.
Bunge, Alejandro. Una nueva Argentina. Buenos Aires: Hyspamerica, 1984 [1940].
Caldo, Paula. «Entre amores clandestinos y cesantías. La maestra y el director,
Argentina, 1920-1928». Géneros 26, no. 26 (2019): 145-163.
Caldo, Paula. «No parecían mujeres, pero lo eran. La educación femenina de las
maestras, Argentina, 1920-1930». Historia y sociedad 26 (2014): 237-265.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012184172014000100010&scrip-
t=sci_abstract&tlng=pt