Modelo de Producción de Carne Con Pasto Guinea A Mombasa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Modelo de Producción de Carne con Pasto Guinea a Mombasa ( Panicum maximum cv mombasa) Irrigado a Través del

Sistema de Pivote Central


En el Centro de Investigación Turipaná

Sony Reza García1              


Carlos Sánchez Vesga2
Lino Torregroza Sánchez3
Antonio Martínez Reina4

ANTECEDENTES

Foto: Sony Reza García

La economía mundial con los ajustes económicos, sociales y políticos en marcha, se orienta hacia formas de producción que además de ser
productivas posibiliten una convivencia armoniosa con la naturaleza.  En ganado bovino, esto es sinónimo de establecimiento de sistemas
sostenibles, económicamente viables, socialmente justos, capaces de ser conservadores de los recursos como suelo y agua y de los recursos
genéticos animales y vegetales; además de ser productivos, competitivos y eficientes.

En el futuro mediato los sistemas de ganado bovino en Colombia serán un reflejo del proceso de globalización e integración del mundo cuyas
oportunidades ofrecen perspectivas claras respecto a la demanda mundial de carne y leche verdes, con procesos productivos de bajo impacto
ambiental y de amplio beneficio social, basada en pasturas, con sistemas de manejo que garanticen el bienestar animal (Animal Welfare), sin
residuos con riesgo para la salud humana y animal, como lo han demostrado los efectos de la intensificación de la industria ganadera con
base en harinas de origen animal (Encefalopatía espongiforme Bovina), generación de sistemas de información y una cultura empresarial de
inversión con función social del capital.

Algunos indicadores muestran la importancia de la ganadería bovina en el concierto económico del país. La ganadería bovina colombiana
reporto para el año 2001 una población de 24.8 millones de cabezas siendo la tercera en Latinoamérica después de Brasil (172 millones) y
Argentina (57 millones).  La población ganadera del país se distribuye en 849.000 predios que ocupan 36.7 millones de hectáreas equivalentes
al 57% de la superficie agropecuaria nacional.  En el contexto internacional, según la FAO, Colombia es el noveno productor mundial de
ganado vacuno con una participación del 2,1% sobre el total que asciende a más de 1.351 millones de cabezas de ganado; es el primer
productor entre los países de la Comunidad Andina, participando con el 46% de la subregión, y en el contexto americano es el quinto
productor contribuyendo con el 6,1%.

En general la ganadería bovina participa con el 3.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, 26% del PIB Agropecuario y el 56% del PIB
Pecuario.  En otras palabras, la ganadería bovina, aún a pesar del gran crecimiento de otras actividades como la avicultura (27% entre 1999 y
2003) y la porcicultura (12% entre 1990 y 2003), conserva la primacía dentro de la producción pecuaria y una participación muy importante
dentro de la economía rural colombiana. (Fuente Dane –Cálculos Fedegan 2005).

 proceso de reordenamiento sectorial vigente, reitera la importancia de mejorar la competitividad de los sistemas ganaderos a través de
diferentes estrategias e instrumentos que promuevan la generación y aplicación de alternativas tecnológicas y el desarrollo de modelos de
producción eficientes y eficaces que insertados en las diferentes cadenas agroindustriales regionales y nacionales, favorezcan su sostenibilidad
y que permitan como objetivo final satisfacer la demanda creciente de un mercado de carne y leche cada vez mas segmentado y diferenciado.

En el análisis de la problemática de  los sistemas de producción ganaderos predominantes en Colombia influyen diferentes elementos que,
categorizados brevemente por componentes, permiten visualizar el contexto del sistema tecnológico ganadero y su perspectiva, uno de estos
componentes con mayor peso es el sistema de las pasturas tropicales, las cuales están afectadas por fuertes variaciones climáticas durante el
año caracterizados por períodos de lluvias en algunos años mal distribuidas y prolongados períodos de sequías.

La producción de carne en el Valle del Sinú, se desarrolla con base en pasturas de regular calidad y baja oferta forrajera, tales como angletón
(Dichantuim aristatum) y admirable (Brachiaria mutica ); predomina el pastoreo continuo que conduce a una rápida degradación de la pastura;
no se utilizan planes de fertilización y mucho menos de irrigación. Durante la época seca (4-5 meses de Diciembre a Abril), la producción de
forrajes cae dramáticamente (30-60%) tanto en calidad como en cantidad, trayendo pérdidas de peso en los animales que pueden llegar de
20 a  40 kg/animal. Si la población estimada en la Región Caribe es de 7.5 millones de reses, las pérdidas en esta zona pueden ser del orden
de 150.000 a 300.000 toneladas de carne al año, que a precios de Octubre 2006 tiene un valor de  $2.600.000/ton, equivaldría a dejar de
recibir entre $US 162.500.000 a 325.000.000, con tasa de cambio de $2.400/US;  lo que justifica introducir tecnología de riego que permitan
corregir la estacionalidad de la producción. (Cuadrado et.al., 2003).

Como consecuencia de lo anterior, la producción de carne está por debajo de 300 kg/ha/año, lo que no hace competitivo a los sistemas
ganaderos, por el alto valor de las tierras en esta región del país.

Con los nuevos sistemas de manejo de los pastos basados en sistemas rotacionales de pastoreo, utilizando la tecnología de cercas eléctricas y
distribución del agua para consumo animal, se ha venido trabajando con ganaderos de avanzada, permitiéndose el desarrollo de modelos
productivos con rendimientos de  700 kg/ha/año. Cuando se hace suplementación estratégica en verano, con pastoreo rotacional de pasto
estrella (Cynodon nlenfuensis), la producción de carne está alrededor de 1900 Kg/ha/año (Torregroza et al., 2004).

El modelo más exitoso de producción de carne bovina en el trópico con base en pasturas de guinea mombasa ( Panicum maximum cv
mombasa) se ha desarrollado en Brasil a partir de la producción intensiva de pasto mediante irrigación con pivote central y fertilización. Con
este sistema de pastoreo rotacional los ganaderos brasileños están produciendo más de 3000 kg de carne /ha/año. (Almeidas,A y Díaz,
L.2005)

Este modelo de producción de carne actualmente apropiado por los ganaderos de Brasil, ha mostrado ser sostenible en el mediano plazo (Seis
(6) años a nivel comercial) y hay razones para creer que lo será en el largo plazo, ya que se ha logrado la estabilización de la producción de
forraje y carne.

Los suelos donde se desarrolla esta nueva ganadería son los oxisoles de baja fertilidad natural y alta saturación de aluminio de los Cerrados
(Sabanas brasileras). Se considera que en suelos de mejor calidad como los del Valle del Sinú los cuales son Inceptisoles y vertisoles, el
modelo puede superar los índices de productividad del Brasil, con menores costos de producción por el ahorro en fertilizantes y enmiendas.

En el Valle del Sinú, la producción de carne  juega un rol importante en la economía de la región y el país,  adicionalmente se puede integrar
a los mercados por contar con certificación de zona libre de aftosa por vacunación, requisito número uno para la incorporación a los mercados
internacionales; amén de los requerimientos de dichos mercados como son la producción de carne limpias basadas  solo en pasturas, son
condiciones que  ofrecen garantía para dar valor agregado a la producción de carne.

Por lo anterior, todas las proyectos de Investigación y de Agronegocios deben tributar a lograra esta meta.

Es así, como en el marco de la actividad de Agronegocios en el C.I. Turipaná, se propuso, adicionalmente a los modelos de producción bovina
que se vienen desarrollando,  incursionar en un Agronegocio de Responsabilidad Compartida  que permitiera adoptar, ajustar y evaluar
diferentes alternativas tecnológicas, que se están desarrollando con éxito en el Brasil, con altos niveles de innovación, para nuestra región, a
través del cual se  apunte a romper con las limitantes tecnológicas como son la deficiencia en la calidad de las pasturas y su baja oferta en
época seca, ya que se cuenta con infraestructura de riego por estar ubicado en áreas de influencia del distrito de riego Montería-Mocarí y
adicionalmente se dispone de herramientas crediticias ofrecida por el Gobierno, como es el ICR del 20% para este tipo de equipos. 

Se estableció una Alianza entre CORPOICA, y dos Productores de avanzada, Señores Enrique Gómez Angulo y Ricardo Jairo Cubides González,
que permitiera aunar recursos para implementar un “Modelo de Producción de Carne con pasto Guinea Mombasa (Panicum
maximum cv mombasa) irrigado a través del sistema de pivote central”.

El Pivote Central adquirido para este proyecto es Hidráulico de tecnología Norteamericana de la Componía T/L Irrigation, cuyo
representante en Colombia es la Empresa Riegos del Norte Ldta.

Foto: Sony Reza García


 Objetivo General

Producción competitiva y sostenible de 2 toneladas/ha/año de carne bovina, a través del siguiente Plan de Manejo, Plan de Negocio y
Estructura de Costo.

Plan de Manejo

Foto: Valley

Área: 54 ha - 28 Divisiones
Periodo Ocupación: 1 día
Periodo Descanso: 27 días
Total Animales: 378
Carga Animal: 7 Animales/ha

PRODUCCIÓN DE CARNE

Sistema Propuesto:

Tecnificado Con Riego Pivote Central    5.5/kg/ha-día   VS


* Convensional: 0.3 t/ha-año
* Tecnificado sin Riego 0.7 t/ha-año

ESTRUCTURA DE COSTO

Rubros ($)Costos/ha/Año % ($)Costos/Animal/Año


Combustible (A.C.P.M.) 699.900 19.3 99.985
Tierra 600.000 16.6 85.714
Fertilizantes 360.000 9.9 51.429
Sal 123.200 3,4 17.600
Vacunas y Medicamentos 57.750 1,6 8.250
Mano de Obra 124.213 3,4 17.744
Control de malezas 30.000 0,8 4.286
Mantenimiento cercas 10.000 0,3 1.429
Tarifa volumétrica Agua 142.500 3.9 20.357
Servicio Pivote * 800.000 22.1 114.285
Administración 185.185 5,1 26.455
Energía 11.111 0,3 1.587
Subtotal 3.143.859 86.8 449.121
Imprevistos 5% 157.193 4,8 22.456
Costos de Inversión/año 322.222 8.9 46.032
Total 3.623.274 100,0 517.610.6

                       * El servicio del pivote se valora a un % mensual del 1.5%


                             del Valor total del equipo que para este caso es del $240.000.000.

 
PLAN DE NEGOCIO

Producción Esperada 2 ton/ha/año


Ganancia /animal/año (kg) 292
Ganancia/animal/día (Kg) 0.800
Ganancia/ha/día (kg) 5,6
Carga/ha 7 animales
Costo/animal/año ($) 517.611
Valor Producción ($) 5.200.000
Costo Producción ha/año($) 3.623.274
Margen Neto ($) 1.576.726
   
Rentabilidad (%) 44
 

PLAN DE INVERSIONES

Rubros Costo Total ($) Costo/Año Costo/ha %


    (5 Años)  ($)  
         
Establecimiento de Pasto 30.000.000 6.000.000 111.111 34,48
Reservorio Agua 12.000.000 2.400.000 44.444 13,79
Acueducto 15.000.000 3.000.000 55.556 17,24
Energía Eléctrica 14.000.000 2.800.000 51.852 16,09
Cercas Internas 8.000.000 1.600.000 29.630 9,20
Campamento 8.000.000 1.600.000 29.630 9,20
Total 87.000.000 17.400.000 322.222 100
 

Análisis Económico

Haciendo uso del análisis microeconómico elemental se trató de explicar las bondades del proyecto con los
resultados de ingresos y costos, (Ver tabla Plan de Negocios). Los coeficientes utilizados fueron Costos Fijos,
Costos Variables, Punto de Equilibrio, Costo de la tonelada de carne, Margen bruto y eficiencia, como se
ilustra en el siguiente cuadro.

Costo de Tonelada $ 1.811.636,98


Precio Tonelada $ 2.600.000,00
Costo Fijo $ 1.410.000,00
Costo Variable $ 2.213.273,95
Equilibrio 0,94
B/C 1,44
Eficiencia $ 1,44
 

Los datos anteriores muestran que cada tonelada de carne se produce en $1.811.636,98, por su parte se vende a pesos 2.600.000 lo que
genera un margen de ganancia de $788.364 por cada tonelada producida y vendida. Se estableció un punto de equilibrio de 940 gramos es
decir con 0.94 toneladas de  carne de las dos que produce la hectárea recupera los costos.  Lo que quiere decir que con la mitad de la
producción se equilibran los ingresos con los costos y el remanente de una tonelada se constituye en ganancia, por su parte el margen bruto
indica que con el 57% de la producción se cubren los costos fijos y lo además constituye la ganancia. La eficiencia indica que cada unidad
monetaria invertida se recupera y genera otra adicional.

Considerando estos indicadores se concluye que el proyecto es viable tanto económicamente como financieramente.
Actualmente este proyecto está en ejecución y  periódicamente se estarán socializando los resultados de campo de dicho proyecto.

Referencias Bibliograficas

Almeida A. Adilson de P., Diaz D, Luis C. 2005. Factibilidad económica de la irrigación de pastos mediante pivote central. Universidad de
Uberaba, M.G. Brasil.

Cuadrado, H., et al., 2003. Manejo Agronómico de algunos cultivos forrajeros y técnicas para su Conservación en la Región Caribe
Colombiana. Manual Técnico. C.I Turipaná. Corpoica. Págs: 1-52.

FEDEGAN: Plan Estratégico de la Ganadería Bovina Colombiana 2005-2019. Mayo de 2005

Torregroza, L. et al., 2004. Modelo De Producción de dos toneladas de carne por hectárea año en el Valle del Sinú. Revista MVZ Córdoba
2004; 9(1), 373-380.  Enero-Junio 2004.

También podría gustarte