Efrain Mamani Quispe
Efrain Mamani Quispe
Efrain Mamani Quispe
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL
TESIS:
PRESENTADA POR:
EFRAIN, MAMANI QUISPE
PUNO-PERU
2015
1
ÁREA: Gestión y desarrollo.
TEMA: Impacto social del turismo rural.
LÍNEA: Gestión y desarrollo del turismo rural. 2
DEDICATORIA
i
AGRADECIMIENTOS
ii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA ................................................................................................................ i
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... ii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I
REVISIÓN DE LITERATURA
CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
CAPÍTULO III
METODOLOGIA
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 77
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 78
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 79
iv
INDICE DE TABLAS
Pág.
v
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
1.Sabe usted que es turismo. ........................................................................................... 60
vi
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
1 Inventario del emprendimiento Luquina Chico ........................................................... 86
vii
RESUMEN
viii
ABSTRACT
The purpose of the research work is to determine how the activity of tourism benefits or
harms (impact) society members and / or partners of the organization. To make decisions
related to socioeconomic development, being effective, effective and sustainable. Know
that tourism is a socioeconomic activity capable of generating the development of
societies where planned and with the full participation of the population is conducted
appropriately, by this requires a serious and responsible commitment from the authorities,
private companies and the population to improve the benefits it produces, we do not rule
out the negative impacts on the ecosystem of the tourist receiving area. The partners of
the four tourist organizations of the community of Luquina Chico , the peninsula and
district of Chucuito are located in strategic places that have a tourism product, considering
the attractiveness, facilities and accessibility. The members of the organization have
better living conditions, currently have: water, electricity, latrines and healthiness; since
to provide a service to the visitor or tourist, basic services are required. The members of
the various organizations of the community of Luquina Chico have improved their
income by developing tourism activity, since the economic activities that earn the most
economic income generate is the agricultural activity and tourism. Going to the
conclusion that tourism does have a positive impact on the social and economic aspects
of the members of the tourism organizations in the Luquina Chico community of the
district of Chucuito and province of Puno.
ix
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer la realidad del turismo en
la comunidad de Luquina Chico, de la península y distrito de Chucuito de la provincia de
Puno, analizando aspectos del impacto producidos por esta actividad en los aspectos
sociales y económicos.
1
Y finalmente, se da a conocer las conclusiones y recomendaciones respectivamente, que
se ha llegado en la realización de esta investigación titulado: IMPACTO SOCIAL DEL
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LA COMUNIDAD DE LUQUINA CHICO
DEL DISTRITO DE CHUCUITO-2015.
2
CAPÍTULO I
REVISIÓN DE LITERATURA
3
trabajar en el tema lo llamaron turismo rural comunitario (TRC), buscando así
potenciar la participación comunitaria.
Tabla 1
García Cuesta Actividad que se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos
presentes en el mercado e íntimamente relacionados con el medio rural
(1996)
Valdez Pelaéz Actividad turística desarrollada en medio rural y cuya motivación principal es la
búsqueda de atractivos asociados al descanso, paisaje, cultura tradicional y huida de
la masificación.
Grolleau(1985) Se distingue del turismo industrial o de estación y puede definirse como un turismo
“local”, un turismo regional deseado conducido por los habitantes locales.
Graciano Da Turismo que desarrolla actividades que se identifican con las del ámbito de la vida
Silva,Vilarinho y rural, o sea, actividades que valorizan el ambiente rural, la economía y la cultura local.
Dale(1998) Las anteriores definiciones suponen que las actividades proyectadas sean de carácter
natural, en sentido amplio, de tal forma que no solo involucren el contacto con la
naturaleza sino también prácticas culturales particulares a ese entorno.
a) Objetivos Específicos
4
Generar empleo y mejora de ingresos en la población local a través del
emprendimiento en prestación de servicios y venta de productos conexos a la
actividad turística.
Contribuir a la reducción de la migración en las poblaciones rurales.
Diversificar la oferta turística nacional, a través del desarrollo de productos
turísticos competitivos en el ámbito rural.
Promover el fortalecimiento de la identidad nacional y contribuir a la
educación de la población peruana sobre la ruralidad, su composición y
contribución a la sociedad.
Promover la conservación de los recursos naturales y culturales a través de su
uso planificado.
Promover la coordinación multisectorial e intersectorial fomentando las
intervenciones de otros programas/proyectos públicos y/o privados
fomentando el fortalecimiento de las actividades productivas tradicionales y
el desarrollo de servicios básicos en el medio rural.
a) Agroturismo
5
b) Ecoturismo
c) Turismo Vivencial
Según Román & Ciccolella( 2009), las modaliades del tursimo rural son 15 y estas
son las siguientes :
Tabla 2
2. Ecoturismo Es una actividad en la que participan distintos grupos de interés y tiene lugar
en sitios ambiental y económicamente frágiles. Tiene como principal objetivo
la inserción del visitante en el medio natural, en el que se educa sobre las
particularidades de cada ambiente al tiempo que disfruta de actividades que
resaltan la belleza de sitios incontaminados y puros, donde se debe ser
respetuoso con el medio ambiente y mantener el bienestar de la población
local.
4. Turismo de Es aquel viaje o excursión con el propósito de participar en las actividades para
aventura explorar una nueva experiencia, por lo general supone el riesgo advertido o
peligro controlado asociado a desafíos personales ,en un medio ambiente
natural o en un exótico escenario al aire libre, para producir sensaciones de
descubrimiento(Sung.et.al,1997,citado por Barrera y Munñoz,2003.forman
parte de esta modalidad actividades muy diversas como canotaje ,cabalgatas
,senderismo ,etc.
7
5. Turismo Por ejemplo, la caza y la pesca, aunque los establecimientos rurales pueden
deportivo acondicionarse para la práctica de variados deportes.
10.
11. Turismo Es aquel en que los productores ofrecen su propia producción en los servicios
gastronómico de gastronomía que le ofrecen al turista. Comprende, así mismo, las rutas
alimentarias.
12. Turismo Es llevado a cabo por diferentes comunidades étnicas, desde colonias de
étnico inmigrantes hasta comunidades de pueblos originarios.
13. Turismo en Este tipo de turismo rural se realiza en pueblos que se abren a la actividad a
pueblos pesar de, muchas veces, carecer de atractivos turísticos naturales o de otro
rurales tipo.
14. Turismo Es aquel donde los productores agropecuarios dedicados al turismo rural, en
religioso zonas donde el elemento religioso adquiere gran relevancia ,ofrecen servicios,
por ejemplo a los peregrinos, y un ámbito de reflexión y retiro espiritual
Existen un gran número de actividades que los turistas o visitantes pueden realizar
en el medio rural. A continuación, mencionamos algunas de los más practicados en
distintos lugares donde se desarrolla el turismo rural. (Salciccia, 2001).
Danzas folklóricas.
Trekking.
9
Cabalgatas en caballos y mulas.
Caza y pesca
Llama trek.
Camping.
Noches de fogata.
Parapente.
Espeleología.
10
Por lo tanto, las consideraciones que se presentan son aplicables de modo general
tanto a proyectos con promotores privados, como a los que se generan en otros
sectores del ocio y la recreación aparte de la cultura y el turismo. Es generalizada y
compartida, como algo dado por supuesto, la aquiescencia sobre la trascendencia de
proyectos de inversión en la oferta de ocio para el desarrollo personal, o la generación
de nuevas oportunidades de progreso de distintas áreas geográficas, entre otras
repercusiones positivas. Se justifica, desde sus promotores (y especialmente desde
políticas públicas), su relevancia social orientada a cubrir déficits en la provisión
de servicios locales, o a mejorar la calidad de vida mediante la configuración de
nuevos entornos y dinámicas colectivas. E igualmente, se teorizan sus
consecuencias en numerosas tipologías descriptivas y clasificadoras, agrupadoras de
distintas constelaciones de impactos adheridos a estos proyectos: desde los
simbólicos o axiológicos (referidos al reforzamiento de valores o principios
en relación a procesos de identidad colectiva o de orgullo local), hasta los de progreso
socioeconómico (vinculados a la generación de nuevas iniciativas empresariales, al
crecimiento de sectores de servicios complementarios, etc.), pasando por los
relativos a la estructura social (situación de determinados grupos sociales o papel de
organizaciones locales), y otros muchos.
Ahora bien, se percibe un desequilibrio, una clara distrofia entre este convencimiento
estratégico y teórico de las implicaciones contextuales de los proyectos de ocio,
y la correspondiente y paralela consolidación de instrumentos metodológicos que
ahonden en la identificación y comprensión de las mismas, y se incorporen con
suficiencia científica en políticas públicas e iniciativas privadas de inversión. Más
aún, cuando hay características estructurales que profundizan en esta dimensión
colectiva. Entre otras, resaltaremos tres fundamentales:
11
1. La naturaleza social de los planes de desarrollo turístico o cultural. Desde la
propia interpretación de Zimmerman (1933) hasta la concepción del fenómeno
turístico acuñada por la Organización Mundial del Turismo (1978), la peculiaridad
de los recursos turísticos reside en que satisfacen una necesidad humana, y en ese
sentido, dan lugar a experiencias intangibles que se traducen en impulsos,
ilusiones, o nuevas sensaciones en un entorno distinto al del hábitat cotidiano, y
que se despliegan en la celebración del viaje.
12
manifestaciones de progreso: la restauración de edificios, la recuperación
histórica y patrimonial de la zona, el acercamiento a problemas de sectores sociales
como el paro juvenil, la participación vecinal, el sentimiento de integración social, o
la promoción de una imagen territorial determinada. Los proyectos culturales y
turísticos son utilizados estratégicamente en íntima conexión con distintos sectores,
y crecientemente desde principios de excelencia como la gestión de calidad y la
sostenibilidad, que refuerzan el papel de estos proyectos con el contexto social
desde el compromiso de un proceso de desarrollo armonioso de su idiosincrasia
(tradiciones, historia, formas culturales, arquitectura, etc.), y de que se creen los
mayores beneficios posibles para el área apoyándose en la iniciativa local.
Todos estos procesos, y otros no menos relevantes, nos sitúan tanto ante una
premura como ante un verdadero reto: el de abordar la incorporación de lo social
como criterio y dimensión principal en el análisis de la ejecución de proyectos de
ocio, y evaluar, de este modo, ese amplio ámbito de impactos y consecuencias en
el entorno (dimensión social de la inversión) que carecen de un valor de mercado,
de un precio monetario. En este punto nos situamos ante una paradoja: a pesar del
peso creciente como tendencia futura del factor social e n la configuración y
expansión de las inversiones culturales y turísticas, es todavía marginal tanto su
consideración en el diseño de los planes de inversión en el desarrollo cultural y
turístico, como su estudio con la aplicación y exploración de metodologías ad hoc;
es una tarea complicada averiguar cuál de estas dos carencias es causa y cual es
consecuencia, pero quizás la rémora que persista en el trasfondo de ambas sea el
arrinconamiento y la falta de prestigio de las variables sociales y contextuales,
rebajadas a un status de criterios secundarios en los ámbitos estratégico-político y
científico, frente a las meramente monetarias y de mercado.
13
principalmente desde la Economía -, si bien su grado de aplicación y uso es todavía
muy inferior en nuestro contexto a otros países europeos y a Estados Unidos.
1. Análisis Coste-Beneficio
2. Análisis Coste-Eficacia
3. Análisis Multicriterio
Desde la primera aplicación del ACB en 1936 con la aprobación de la Flood Control
Act (Ley de Control de Riadas) en los EE.UU., ha experimentado un notable
desarrollo, sobre todo, a partir de la década de los 60.
15
la comunidad, también se han tratado de ponderar mediante la aplicación de
ACB, destacando en nuestro ámbito más cercano el estudio de Aguiló en
Baleares (Aguiló, 1990).
2. Análisis Coste-Eficacia:
3. Análisis Multicriterio:
16
5. Método de Clawson (del coste de desplazamiento):
17
8. La Técnica Delphi:
La Técnica Delphi dentro del esquema del ACB suele emplearse como técnica
de apoyo a algunas de las anteriores, con aplicabilidad a cuestiones tan variadas y
proyectos de naturaleza tan singular como lo sea el grupo de expertos
seleccionado.
Generalmente, se hace uso de esta técnica cuando hay una gran dificultad en
estimar comportamientos futuros o valores de un mercado determinado, de modo
que se consulta a un grupo de expertos su predicción a través de un cuestionario,
tratando de orientarles hacia un consenso (valor único).
Cabe, por lo tanto, revisar estos principios fundamentales desde el punto de vista
de su capacidad para comprender y profundizar en el significado sociológico y
contextual de los proyectos de desarrollo cultural y turístico. Podemos destacar
básicamente los siguientes principios:
18
1. La rentabilidad social o colectiva de un determinado proyecto como resultado
agregado de la valoración individual de los costes y beneficios del mismo.
1
CIFRAS INÉ Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística. Cuenta Satélite del Turismo. España
2002.
20
* Flujos Turísticos comparados.
21
3. La industria turística.
22
actividades de personas que viajan a lugares alejados de su residencia habitual y
permanecen allí no más de un año consecutivo por razones de placer, negocios u
otras2
Si bien este concepto del gasto en turismo comprende una amplia variedad de
rubros, hay ciertas adquisiciones que ha de excluirse de dicho gasto, a saber:
a) Las compras con fines comerciales, incluidos los artículos para reventa o
las compras hechas en nombre del empleador de un visitante;
3. La industria turística:
2
ONU/OMT, Recomendaciones ... ob.cit., p.
23
ingresos por concepto de ventas contienen una proporción significativa de gastos
hechos por visitantes. Si bien la cuantificación de lo 'significativo" varía de un país
a otro, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de
Turismo han elaborado la Clasificación Estándar de Actividades Turísticas
(CSAT) para ayudar en este proceso.
Para definir la industria turística en determinado país, la DNT del país, en consulta
con los representantes de la industrial puede examinar la CSAT y escoger las
actividades, por ejemplo, los establecimientos, que posean una proporción
24
significativa de sus ingresos por concepto de ventas a las actividades de visitantes.
Esta proporción puede estar entre el 20 por ciento y el 50 por ciento. Dentro de este
conjunto de establecimientos turísticos es posible hacer otras distinciones: la
industria turística primaria puede estar constituida por categorías en las que el 67 por
ciento o más de los ingresos provengan de los visitantes, mientras que los
establecimientos de la categoría terciaria serán aquellos que perciban menos de un
tercio de sus ingresos de los visitantes. Debe reconocerse que un establecimiento
determinado dentro de una categoría puede percibir de los visitantes una
proporción sustancialmente mayor o menor de sus ingresos que el promedio de la
categoría.
Los gastos de los visitantes en Un país inician una compleja cadena de hechos
económicos que a menudo se conoce como el "impacto económico del turismo.
25
En la práctica, pocos son los países que cuentan con los recursos necesarios para
calcular esta medida con precisión. Por consiguiente, puede usarse el producto
interno bruto (PIB) como una aproximación adecuada al grado de bienestar
económico neto global en la mayoría de los países, y puede determinarse la
contribución neta del turismo al PIB mediante técnicas de estimación cuantitativa,
por ejemplo, los modelos económicos.
El aporte del turismo al PIB de un país es la medida sintética más completa de sus
contribuciones económicas netas. Sin embargo, los responsables de las políticas
han encontrado otras medidas útiles, a saber:
1) El ingreso laboral, como son los sueldos y salarios, y el ingreso del propietario
en los casos de las pequeñas empresas en que el propietario y el operador son la
misma persona o familia; y
26
gastos, Cuando estos se convierten en ingresos para las empresas, generan empleos
que abonan sueldos y salarios a nuevos empleados, financian los intereses
de la deuda y, quizá, rinden ganancias. Al mismo tiempo, el mayor nivel de
actividad turística, ingresos de las empresas, ingreso personal y empleo, genera
ingresos para el gobierno y de capital.
El costo social de una actividad como el turismo está compuesto por los costos
privados, que son sufragados directamente por quienes los generan, y los costos
conexos, que son los impuestos a otros sin la debida compensación. Cuando un
visitante ingresa a una atracción como un parque de diversiones, por ejemplo, y
paga su entrada, está sufragando un costo privado: está remunerando directamente a
los propietarios del parque por el uso de éste. Pero su traslado hacia y desde el parque
requiere los servicios de una dependencia local de mantenimiento vial y de la policía
local para el control y la seguridad del tránsito. Los costos de uso del camino y
del servicio policial son conexos: el visitante los impone a otras personas sin
pagarles.
Los costos privados pertinentes para el análisis del impacto económico del turismo
son los de los bienes y servicios para atender a los visitantes, de importaciones y
moneda extranjera y los gastos del gobierno en la comercialización del turismo y los
servicios de recepción. Otros costos conexos son los derivados de congestiones del
tránsito, delincuencia, contaminación atmosférica, residuos y riesgos para la salud,
como las enfermedades y los accidentes de tránsito.
27
Esos costos que sufraga el gobierno se denominan costos fiscales. En el ejemplo
precedentes, los costos conexos de provisión de servicios policiales y de
disponibilidad y mantenimiento de vías de tránsito para los visitantes, son sufragados
por el gobierno. Este traslada el costo de esos gastos públicos a sus ciudadanos,
generalmente en forma de impuestos. A veces el gobierno cobra un cargo a los
visitantes, como los boletos de entrada a un parque y los peajes, para compensar sus
costos conexos.
Hay otros costos conexos relacionados con los visitantes que el gobierno no cubre,
sino que deben sobrellevarlos los residentes en términos de desmejoramiento de
las condiciones de vida. Por ejemplo, el gobierno no puede subsanar totalmente los
perjuicios derivados de las congestiones de tránsito durante la temporada alta y los
residentes deben consumir más tiempo para viajar a sus empleos o a hacer
compras, etc. Esta es una declinación del nivel de vida de los residentes que los
visitantes no compensan o el gobierno no subsana.
Es fácil conceptuar estos costos en materia de nivel de vida, pero es difícil medirlos.
También es bastante difícil medir costos conexos secundarios que pueden afectar a
las empresas que atienden a los visitantes y a sus empleados. Un ejemplo al
respecto es la forma en que los gastos de los visitantes mueven a los comercios a
contratar empleados adicionales, que se trasladan al lugar en busca de nuevos
empleos. El costo de educación de los hijos de esos nuevos empleados es un costo
secundario.
Una vez que se ha calculado los beneficios y los costos económicos del
turismo, es simple su comparación. Esto puede hacerse calculando razones de
costos/beneficios o simplemente, restando los de los beneficios.
28
al ingreso, y la DNT puede decidir en qué segmentos conviene intensificar la
comercialización, o, inclusive, desalentarla, y cuáles son los que cabe explotar más
activamente.
La medición del impacto económico del turismo puede ayudar a las DNT a cumplir
su cometido en varias formas, a saber:
Ayuda, a los promotores del turismo a evaluar la eficacia de sus esfuerzos y los
efectos de los servicios adicionales sobre la demanda de los existentes;
Los modelos de impacto del turismo, con su demostración de los efectos que surte
en el público en general el desarrollo de los viajes, ayudan a los ciudadanos a optar
racionalmente entre el estímulo o el rechazo de la comercialización o desarrollo
adicionales del turismo.
29
económicos del turismo. Mucho menos es lo que se ha hecho para calcular sus costos
económicos.
Este método tiene las ventajas de que es posible aplicarlo una vez al año para el año
anterior, puede determinarse directamente los impactos en materia de empleo y de
impuestos, y brinda un detalle sustancial de los aspectos financieros de la industria.
Las desventajas son la falta de una cooperación oportuna de las empresas para
responder a la encuesta, la subjetividad que supone definir si una empresa tiene o no
relación con el turismo, y la atribución de todos los ingresos de una categoría a los
visitantes.
30
10. Modelos de impacto económico del turismo:
La razón para esto es que los gastos de viaje tienden a ocultar el impacto en la
prosperidad y los ingresos de los residentes. Si bien esos gastos pueden ser
sustanciales en una zona, a menudo guardan escasa relación con los ingresos y el
empleo de los residentes. El caso extremo lo representa un hotel instalado en una
economía en vías de desarrollo, perteneciente a no residentes, con empleados no
residentes que remiten sus ganancias a su país, y dotado con bienes y servicios
importados. Los viajeros pueden gastar en el hotel millones de dólares por año,
pero la contribución a la prosperidad o el ingreso de los residentes virtualmente no
existe.
El hecho es que los gastos de viajes pueden ser bastante equívocos para evaluar los
beneficios o los costos económicos de los viajes y el turismo en una zona. Es mejor
considerarlos, meramente, como la actividad monetaria inicial que estimula el proceso
de producción y pone en marcha mediciones realistas del impacto económico.
La corriente de impacto turístico iniciada por los gastos de los visitantes debe
incorporarse a un modelo de impacto económico del turismo. Este modelo extrae las
relaciones importantes de la complejidad de la realidad e indica cómo interactúan las
31
variables para producir beneficios y costos económicos por medio de ecuaciones.
Una vez que se ha estimado los gastos de los visitantes, esos modelos requieren
datos objetivos acerca de ciertos ingresos y gastos de los establecimientos turísticos.
El resultado es la estimación de varias medidas de benefic i os o costos
económicos, sumamente útiles para las DNT y otros interesados en analizar
el impacto del turismo en el país.
32
"multiplicador", que es la tasa aritmética del impacto total del gasto inicial del
visitante medido en ventas, ingreso personal y de capital o empleo. Si bien es difícil
estimar su confiabilidad, el multiplicador de ventas, ingresos o empleo es un
instrumento útil para calcular rápidamente los beneficios económicos totales que
genera el aumento de los gastos de los visitantes.
- Eficiencia: Puesto que los fondos disponibles para estimar el impacto económico
generalmente son limitados, el método debe aprovechar al máximo los datos
existentes que sean compatibles con otros criterios. La recolección primaria de datos
es costosa y difícil de llevar a cabo en la forma debida, y ha de evitarse, siempre que
sea posible, en favor de datos secundarios que sean pertinentes y exhaustivos. A
33
menudo, estos datos se encuentran disponibles en entidades gubernamentales.
Hay instrumentos poderosos que permiten cuantificar la contribución neta que puede
hacer, y hace, un grupo de visitantes al bienestar económico de los residentes.
Mediante el uso juicioso de esos instrumentos con objeto de trazar las políticas
nacionales de comercialización, reglamentación, tributación y gastos, las direcciones
nacionales de turismo pueden contribuir a maximizar los beneficios netos generados
por los visitantes.
34
1.1.4 Otros criterios de evaluación económica.
El VPN (o VAN), compara todos los ingresos y egresos del proyecto en un solo
momento del tiempo, por lo general el año cero.
Para actualizar los flujos futuros, se aplica la tasa de descuento o tasa de ACTUA-
LIZACION, que es la inversa del interés compuesto, con lo cual se le quita el costo
del capital porque el tiempo aún no ha transcurrido sobre los flujos.
35
Si VAN = 0 …es INDIFERENTE.
El signo positivo muestra cuanto más gana por sobre lo que quería ganar.
El signo negativo no indica perdida, sino cuanto le falta para ganar lo deseado.
La TIR,es aquella tasa que hace igualar el valor presente de los ingresos con el
de los egresos, al descontarlos al periodo cero. Es decir, es la tasa que hace que el
Valor Presente Neto sea igual a cero.
1.2 Antecedentes
Con el potencial de recursos naturales y culturales que ofrece San José de Llungo es
factible desarrollar excursiones de ecoturismo (observación de diversos
componentes del paisaje), turismo de aventura (practica de caminata, cabalgata de
caballos, camping) y turismo recreativo (deporte de remo y pesca). Se puede
entender que esta comunidad posee recursos turísticos los cuales pueden dar la
opción de diseñar circuitos turísticos de aventura y el turismo participativo,
complementando la parte recreativa, sin embargo, mucho de estos lugares no
36
cuenta con vías de acceso adecuadas, esa es una de las carencias, que imposibilita
complementar un programa turístico.
El trabajo que se reviso es la tesis presentada por: Centeno (1999) titulado: “Recursos
Turísticos de la Comunidad de San José de Llungo”, donde hace una descripción
general de todos los recursos naturales y culturales que ofrece la Comunidad de San
José de LLungo, donde es factible realizar una serie de excursiones de ecoturismo,
turismo de aventura y turismo recreativo en sus diversas facetas. Este lugar es un
anexo del distrito de Atuncolla y se encuentra aproximadamente a 5 Km. del desvió,
que conduce hacia Sillustani. (Centro Arqueológico de Sillustani).
Así, con fecha 07 de marzo del presente año se aprueban los "Lineamientos para el
Desarrollo del Turismo Rural Comunitario en el Perú" por Resolución Ministerial N°
054-2007-MINCETUR/DM.
Categoría: Etnoturismo.
"http-.//es.wikipedia.org/wiki/Categor`/`C3`/`ADa:Etnoturismo"
Discusión: Rural
Otra variable muy analizada para conocer la población es saber si habita en el medio
rural o en lá ciudad. La población urbana es la que vive en ciudades. La población
rural es la que vive en el resto del territorio. La tasa de urbanización mide el
porcentaje de personas que vive en ciudades. En los países más
desarrollados la tasa de urbanización suele superar el 75%, mientras que en los más
pobres de Asia y África apenas alcanza el 40%. El nivel de riqueza de la sociedad
no está relacionado directamente con la tasa de urbanización; por ejemplo, en
Latinoamérica, la población que vive en las ciudades está por encima del 75%
y la mayor parte de los países están en vías de desarrollo. La población urbana (de
acuerdo con el INEGI) es aquella formada por las personas que viven en las
localidades con más de 2500 habitantes, ya sea en pueblos, villas o ciudades, y cuyas
actividades económicas predominantes son: la industria, el comercio y la
prestación de servicios. La población rural está integrada por las personas que
viven en lugares con menos de 2500 habitantes donde la agricultura, la ganadería, la
silvicultura y otras actividades propias del campo son realizadas permanentemente.
Confirmo que mis cambios no violan ninguna de las políticas de derechos de autor y
que están basados en fuentes verificables.
39
* “Rutas Alimentarias”, Por ejemplo de Ruta del Café Colombiano.
* “Turismo Deportivo”
Pero esta convivencia andina que se propone, para hacer plena, requiere vitalmente
de la repuesta cultural y vivida que puede dejarnos a través también de las
manifestaciones culturales y tecnológicas, como son las danzas, los mitos y leyendas,
las propias técnicas agrarias y las esperanzas y perspectivas del futuro que quieran
compartir con nuestros campesinos, durante toda su estadía, buscando la comunión,
la paz y la integración mundial.
40
En 1999-2005 se crearon nuevas asociaciones en beneficio del turismo e incremento
de más familias que brindan servicios de hospedaje. Asimismo, se creó del
Reglamento Turístico que es manejado por FEDETUR (Federación de Turismo Rural
de Karina).
Los viajeros que vienen a Ccotos comparten con la comunidad no solo habitación y
alimento; también costumbres, gastronomía, faenas agrícolas, conversación, sentido
del humor. Además, viajeros y comuneros se cuentan entre ellos sus propias historias,
refieren las realidades de sus respectivas sociedades, analizan y discuten temas
relacionados con el medio ambiente, las culturas ancestrales, el horizonte de la
humanidad.
El proyecto surgió como una necesidad de que el flujo turístico que llega al conjunto
inca. Incidiera favorablemente en la comunidad. De ahí que el proyecto y la visita
arqueológica estén muy relacionados. Lo interesante es que esta visita se enriquece
con el guiado de los jóvenes locales, quienes describen los restos incas desde la
perspectiva del poblador local3.
Todas las comunidades tienen cada una de las costumbres expresadas en distintas
actividades rurales, como la agricultura y la ganadería, los trueques aún tienen
vigencia en la actualidad, la lengua quechua y otros runasimi, son nuestro idioma,
cada comunidad habla su dialecto, tenemos nuestros idioma que se habla desde
tiempos inmemorables, consideramos que las comunidades rurales deben mantener
y defender su pasado cultural, natural ya que está en un medio atractivo para la
presencia del turismo.
Por otro lado, en relación al turismo Místico, tenemos como antecedentes algunos
estudios realizados en la región Puno.
Por otro lado en el Articulo de Investigación “El pago a la tierra como atractivo
turístico potencial en Juli”(2009) concluye: “El hecho de dar una nueva alternativa
3
Experiencias exitosas: turismo rural comunitario-Perú PROMPERU/MINCETUR.
42
como destino turístico, promocionando el Turismo Místico en el Pueblo de Juli,
abrirá nuevas puertas de desarrollo y campos de trabajo para los habitantes de la
zona”. “Al ofrecer una alternativa en los programas turísticos, hará que la
permanencia del turista se incremente en la región de Puno”.
43
compartir con los propietarios, aunque disponen de una zona privada. En el caso
de que vivan los propietarios, se suele alquilar por habitaciones (tipo hotel, con
servicios alimenticios) o completa (casa de alquiler completo) para grupos.
Hotel Rural: También se puede denominar como posada rural, o alguna de las
denominaciones comerciales de las distintas comarcas o regiones de España, y
suelen ser alojamientos de mayor tamaño, con un número reducido de
habitaciones (habitualmente entre 4 y 10, sólo se limita en algunas,
Comunidades Autónomas) y que cuentan con restaurante, y servicio diario de
limpieza de las habitaciones. El funcionamiento es similar al de un hotel
convencional, pero con las limitaciones de su tamaño.
Serrano (2002), Llega a las siguientes conclusiones: Las características propias del
lugar, así como de la población y sus actividades predominantes, hacen posible que el
turismo rural sea una modalidad que se adopte como actividad complementaria, pero
es importantes que esta modalidad de turismo no se considere como única alternativa
de desarrollo económico. Con la puesta en marcha del proyecto planteado, se
conseguirá que algunos de los habitantes de la comunidad tengan una fuente de
ingresos extra a la actual, que dependiendo de la forma en que se administre, puede ser
más constante, seguro.
44
los alojamientos en hoteles u hosterías, porque el turista se hospeda en viviendas, que
por formar parte del casco de estancias, haciendas o fincas, prometen una experiencia
distinta de la que se tiene en los viajes comunes así mismo satisface diversas
motivaciones porque plantea al turista la práctica de actividades de esparcimiento y
contribuye a revalorar las tradiciones locales, y solo debería aprovechar como
atractivos lo auténtico, lo autóctono y las tareas típicas de los trabajos del campo.
Flores (2009), realiza la inventariación de los recursos naturales y culturales del lugar
de acuerdo al formato del MINCETUR esto para Motivar y concientizar la
valoración y aprovechamiento de los recursos que posee la comunidad de
Ccopamaya, teniendo como resultado de que cada uno de los recursos turísticos
están en un estado de conservación regular por lo que requiere la intervención de
los organismos encargado pertinentemente , también que cuenta con los recursos
naturales y culturales como , playas, formaciones rocosas ,viviendas rurales
,estructuras familiares , restos arqueológicos , variedad de flora y fauna también que
posee las condiciones necesarias para el aprovechamiento de la actividad turística
lo cual no permite identificar la calidad de ser un atractivo para ofertar el mercado
turístico ; el trabajo de investigación contribuirá de manera significativa en la
apertura e inicio de trabajos y proyectos de desarrollo turístico , así mismo rescatar
y revalorar el patrimonio cultural material e intangible de del centro poblado de
Ccopamaya , También se hizo propuestas de circuitos en la zona para comercializar
el producto turístico que posee Ccopamaya.
Rodríguez (2010), que tuvo por objetivo determinar los diferentes Recursos
Turísticos que existen en la Comunidad de Ccopamaya. Teniendo como conclusión
45
que Ccopamaya cuenta con un rico potencial turístico tanto paisajístico, biodiverso,
natural y socio cultural y a la vez por ser una nueva alternativa para el turismo, como
también en la propuesta del diseño y elaboración de los Circuitos Turísticos y
actividades turísticas que se promuevan la diversificación de los atractivos, puesta al
servicio del aprovechamiento turístico.
Escalante (2010), teniendo como objetivo general: identificar los recursos turísticos
de Titiula para el aprovechamiento del turismo rural comunitario de San Juan de
Hilata del distrito de Capachica. Asimismo, Evalua los recursos naturales y culturales
de Titiula para el aprovechamiento turístico y Propone una gestión para el turismo
rural comunitario de Titiula de la comunidad de san Juan de Hilata del distrito de
Capachica.
Anquise (2010), teniendo como objetivo general: plantear estrategias de gestión de
turismo rural que permitan la diversificación del producto turístico como actividad
económica alternativa para el distrito de Conima. Identificar, los recursos y
elementos turísticos que permitan la gestión del turismo rural en el distrito de Conima
para beneficio poblacional. Conocer lo factores que inciden en la gestión del turismo
rural para la definición del producto turístico del distrito de Conima.
46
Catachura (2017),llega a las siguientes conclusiones: De acuerdo a los resultados se
da validez a la hipótesis general, Ccopamaya posee cultura viva, recursos naturales,
culturales, paisaje y un entorno natural aun puro, oferta, demanda, modalidades , que
son factores determinantes para el desarrollo del turismo rural y la diversificación
de la oferta turística , por lo que se deduce que Ccopamaya es el lugar idóneo que
reúne todas las características , condiciones y recursos para la el desarrollo del
turismo rural así mismo de acuerdo al perfil elaborado de los turistas, el 74% opinan
que Ccopamaya puede desarrollar el turismo rural al 100%, así mismo el 75%de la
población está de acuerdo en el desarrollo del turismo rural.
Torres (2009), considera como objetivo general: conocer las incidencias socio-
económicas del turismo rural en Ccotos. Conocer los impactos que se producen por
la actividad del turismo rural. Analizar la influencia del turismo rural en el aspecto
socioeconómico en los pobladores.
48
económica alternativa para la población de la comunidad de Siale. Identificar los
recursos y elementos turísticos que permitan la gestión del turismo rural en la
comunidad de Siale para beneficio poblacional. Conocer los factores que inciden en
la gestión del turismo rural para la definición del producto turístico.
Bustinza y Ferrer (2011), sus objetivos generales. Evaluar los principales recursos
con los que cuenta los distritos de Cuyo Cuyo ,Sandia y San Pedro de Putina Puncco
para promover el desarrollo del turismo de naturaleza – aventura y estrategias de
promoción. Asimismo, Evaluar los recursos turísticos existentes para la actividad del
turismo de naturaleza y aventura en los distritos de Cuyo Cuyo, Sandia y San Pedro
de Putina Puncco y determinar el tipo de actividades para la práctica del turismo
naturaleza aventura. Proponer la estrategia de promoción para la actividad del
turismo de naturaleza-aventura.
Apaza (2011), tiene como objetivo general: Diagnosticar la situación actual de los
recursos turísticos de la parcialidad de ParuLloquesani del distrito de moho para la
gestión del turismo rural por otro lado describe los recursos turísticos de la
parcialidad de ParuLloquesani del distrito de moho para la gestión del turismo
rural.Conocer el grado de aceptación de la parcialidad de ParuLloquesani del distrito
de moho para la gestión del turismo rural.Proponer políticas y acciones que se deben
realizar para la gestión del turismo rural en la parcialidad de ParuLloquesani del
distrito de moho.
49
CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
4
31 socios empadronados son quienes desarrollan la actividad del turismo rural-vivencial
50
de redes y extracción de peces. Actividades de aventura, como: paseo en bote,observación
de aves,observación de productos agrícolas (quinua,kañihua, chuño,tunta etc.) y
finalmente el arte culinario,la comida novo-andina.
Los comuneros de Luquina Chico hablan el Aymara y castellano. Pese a contar con tan
importantes recursos y atractivos turísticos; los pobladores señalan “que poco a poco
se viene incrementando el turismo en nuestra comunidad".5
Primero.- Por la visita de los turistas quienes se desplazan a la Isla Taquile ó Amantani
o la retornar de las islas antes mencionadas.
Aspectos que nos permiten cuestionarnos sobre el impacto social y económico del turismo
en la mencionada Comunidad, ya sean estas repercusiones sociales ya sean positivos o
negativos como: en el emprendimiento empresarial, en el núcleo familiar, organizacional,
conflictos individuales, teniendo en consideración la fragmentación o integración social,
teniendo en cuenta los efectos positivos o negativos en el aspecto económico, como:
generación de empleo, ingresos económicos ,mejores condiciones de vida entre otros.
5
Entrevista a un poblador de la comunidad.
51
2.2 Definición del problema.
En tal sentido la comunidad de Luquina Chico cuenta con una diversidad de atractivos
naturales, culturales y arqueológicos, es por ello que se viene desarrollando la actividad
del turismo rural comunitario TRC. La afluencia de turistas tantos receptivos y/o interno
trae consigo impactos ya sean positivos o negativos en sus diferentes aspectos, ya sea
social, económico y ambiental.
Conocedores sobre efectos que pueda ocasionar el flujo de turistas es necesario saber
cuáles son esos impactos ya sea positivos o negativos, para luego mitigar y tener una
sostenibilidad pensando en las futuras generaciones.
E1: ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del turismo rural comunitario en el
desarrollo social en los miembros integrantes de la Comunidad de Luquina Chico
distrito de Chucuito?
E2: ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del turismo rural comunitario en el
desarrollo económico en los miembros integrantes de la Comunidad de Luquina
Chico del distrito de Chucuito?
2.4 Justificación.
52
Comunidad de Luquina Chico, va contribuir a los socios de la organización en varias
formas, a saber:
* Ayudar a los promotores del turismo a evaluar la eficacia de sus esfuerzos y los efectos
de los servicios complementarios sobre la demanda de los existentes.
* Los modelos de impacto del turismo, con su demostración de los efectos que surte
en el público en general el desarrollo de los viajes, ayudan a los ciudadanos a optar
racionalmente entre el estímulo o el rechazo de la comercialización o desarrollo
adicionales del turismo.
* Ayudar a las autoridades públicas a elaborar leyes y directrices que promuevan mejor
el desarrollo económico sostenible y los beneficios sociales y culturales para los
residentes, y a evitar las decisiones que puedan amenazar esta sostenibilidad.
2.5 Objetivos:
54
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.2 Métodos.
El presente trabajo se propone desarrollar en dos etapas de investigación, siendo la
cualitativa y cuantitativa.
1) En la etapa cualitativa:
55
Se utilizara diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una
manera flexible, de acuerdo con los requerimientos de la situación datos en forma
de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar
descripciones bastante detalladas, donde se entiende a los participantes que son
estudiados y desarrollando empatía hacia ellos; no solo registra hechos objetivos,
“fríos”, mantiene una doble perspectiva; analiza los aspectos explícitos, conscientes
y manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este
sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.se Observa los procesos
sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo, sino tal como son percibidos
por los actores del sistema social.
2) En la etapa Cuantitativa:
56
3.3.2 Muestra
Análisis receptivo.
Análisis nacional
Análisis regional
3.5. Categorías.
Comprende el estudio de investigación con relación a los impactos ocasionados
por la actividad turísticas.
Técnicas:
Encuestas
Análisis documental
Observación no experimental
Observación experimental.
57
Registro fotográfico
Instrumento:
58
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
59
NO 0 0%
SI
CC NO
SI 33 100%
- Otra de las razones de esta respuesta, es que ellos observaron la conducta y los
beneficios que trae el turismo en la comunidad. (Ver figura 1)
NO 0 0%
SI
CC NO
SI 33 100%
60
Se tiene los siguientes resultados:
- Así mismo los integrantes tiene una predisposición por aprender y brindar un
servicio de calidad, teniendo en cuenta a los servicios que ellos ofrecen. (Ver figura
2)
INTERDIARIA 4
12%
INTERDIARIA
C SEMANAL
SEMANAL 29 88%
- El 12% de los encuestados, tienen una visita INTERDIARIA de turistas, esto refleja
que existe emprendimientos que operan directamente mediante celulares, correo
electrónico, o por recomendaciones por otros turistas. Así mismo, tienen una calidad
de servicio por encima de los demás emprendimientos. (Ver figura 3)
61
- El 88% de los encuestados, tienen una visita SEMANAL de turistas, esto refleja
por el sistema administrativo de ROTACION, donde esperan su turno de recepción.
(Ver figura 3).
T.N. 3 9%
T.E.
T.N.
T.E. 30 91%
62
5 a mas, 6, 18%
1 a 3 años
3 a 5 años
1 a 3 años, 18, 55% 5 a mas
3 a 5 años, 9, 27%
63
otros, 2, 6%
artesania, 4, 12% alojamiento
alimentacion
alojamiento, 18, artesania
alimentacion, 9, 55% otros
27%
El 27% de los encuestados manifiestan, que sus ingresos económicos son por
alimentación.
El 12% de los encuestados manifiestan, que sus ingresos económicos son por
artesanía.
El 6% de los encuestados manifiestan, que sus ingresos económicos son por otras
actividades.
64
- El 6% manifiesta sus ingresos económicos por otras actividades como son: paseo
en bote ó vela y caminatas. (Ver figura 6).
muy buena, 0, 0%
mala, 8, 24% buena, 0, 0%
muy buena
buena
regular
mala
regular, 25, 76%
- El 24% de los encuestados reflejan que su situación económica era MALA, en tal
sentido la actividad turística de alguna manera mejoro su situación económica en su
hogar. (Ver figura 7).
65
artesanal, 5, 15%
ganadera, 2, 6% agricola
agricola, 16, 49% pesquera
ganadera
artesanal
pesquera, 10, 30%
- Por otro lado, la pesquera con un 30% es una de las actividades económicas
subsistentes ya que se encuentran próximo al lago Titicaca, donde pescan pejerrey,
carachi y trucha.
- Complementando a esto las actividades económicas que son la artesanía con 15%
y la ganadería con el 9% son actividades básicas en la población de Luquina Chico.
66
- A esto se suma la actividad turística como generador de ingresos económicos en
la población de Luquina Chico. (Ver figura 8).
67
NO, 0, 0%
SI
NO
300-400, 0, 0%
400-500, 0, 0%
68
Se tiene los siguientes resultados:
- El 85 % de los encuestados, que sus ingresos económicos fluctúan entre los 100 a
200 soles semanales, esto se refiere gracias por los diversos conceptos como: venta
de artesanía, hospedaje, alimentación, toma de imágenes o fotos, propinas y otros.
- En relación al 15 % de los encuestados, tienen unos ingresos entre los 200 a 300
nuevos soles, esto obedece a que ellos ya se encuentran mejor implementados y
marqueteados en el mercado turístico. (Ver figura 11)
toda la familia, 7,
21%
padre y madre, 0,
0%
padre
madre, 0, 0%
madre
padre y madre
toda la familia
padre, 26, 79%
- En los casos de 21%, los que brindan servicio de atención al huésped son EL
PADRE Y LA MADRE esto obedece a la ausencia de los hijos que migraron o que
se fueron por estudios a la ciudad de Puno principalmente. (Ver figura 12).
NO, 0, 0%
SI
NO
70
idiomas, 3, 9%
otros, 0, 0%
internet, 4, 12% cocina
internet
idiomas
otros
cocina, 26, 79%
71
NO, 3, 9%
SI
NO
El 9 % de los encuestados manifiestan que no, optando que estudien otra carrera
profesional.
72
Tabla 3
Flujo neto T.R.C.-Comunidad de Luquina Chico
RUBRO AÑO AÑO AÑO AÑO
AÑO 0 AÑO 2(13)
AÑOS 1(12) 3(14) 4(15) 5(16)
INVERSIONES -3000
BENEFICIOS 7200 14400 14400 14688 15275.52
COSTOS 9600 9600 9600 9600 9600
FLUJO NETO -3000 -2400 4800 4800 5088 5675.52
VAN= -VAI+VAB-VAC
donde:
- VAI: valor actual inversión
- VAB: valor actual de beneficios.
- VAC: valor actual de costos.
Teniendo en consideración la formula base:
P= R(1+i)n-1/ i(1+i)n
Resultados:
73
que se trate de proyectos independientes. Teniendo como resultado 1.17, en tal
sentido es positivo
e) Relación Beneficio Neto/ inversión (N/K)
El criterio de decisión según la relación del beneficio neto/ inversión
(capital) es que se puede aceptar todo proyecto que cumplan K mayor o igual
que 1. En este caso N/K es igual a 1.62.
En tal sentido, desde el punto de vista económico el desarrollo de socio-
económico del turismo rural comunitario-TRC en la comunidad de Luquina
chico es rentable.
El sector privado tiene un rol preponderante que cumplir en el desarrollo del turismo.
El reto está en el fortalecimiento de empresas eco-eficientes capaces de incorporar
dentro de sus decisiones el concepto de sostenibilidad.
1. Como regla general, la industria del turismo debe financiar la gestión del centro
poblado, debiendo considerar esta ayuda como una inversión en sus propias
actividades, aunque a veces será necesario sujetar este financiamiento a ciertas
condiciones. Es claro que este tipo de inversión dará un rendimiento más alto cuando
se trate de una organización, ya sea gubernamental o privada, que comprenda
plenamente la ventaja de una relación mutuamente beneficiosa entre la comunidad y
el turismo.
Objetivos:
Normas:
- Los estudios de impacto ambiental serán asumidos como una inversión de quienes
realicen infraestructura turística.
Requisitos:
Resultados:
Indicadores:
76
CONCLUSIONES
77
RECOMENDACIONES
78
BIBLIOGRAFIA
Anquise Cabrera, J. E.(2010). Gestión del turismo rural en el distrito de Conima para el
aprovechamiento turístico (Tesis de pregrado). Facultad de Economía,
Universidad Nacional del Altilplano de Puno. Puno, Perú.
Arpita Gady, Bustinza (2011) Recursos turísticos en los distritos de Cuyo Cuyo , Sandia
y san Pedro de Putinapuncco una alternativa para la actividad del turismo de
naturaleza – aventura (Tesis pregrado) Universidad Nacional del Altiplano Puno-
Perú.
Astete Rodríguez, Ayde Milagros (2007) Bases teóricas para el desarrollo del turismo
rural vivencial” (Tesis pregrado) Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú.
Bryden J.M (1973). Tourism and Development: A case of the Commonwealth of the
Caribben. Cambridge University.
79
Campanhola, C., & Da Silva, G. (1999). Panorama del Turismo en el Espacio rural
BRAZILEÑO:Nueva oportunidad para el pequeño agricultor. I° Congreso
Brasileño de Turismo Rural . Brasil: editorial Fealq.
Canahuire Ccama, J. (1999). Evolución Histórica y Social de las Naciones Collas. Puno:
Rusinka.
Castillo, Y., & N., C. (1987). Turismo Fundamento y Desarrollo. México: Editorial
Trillas.
Conam. (2001). Aportes para una Estrategia Nacional de Turismo con Enfasis en el
Desarrollo Sostenible. Lima: CONAM.
Crosby, A., & Moreda, A. (1996). Elementos Básicos para un Turismo sostenible en las
Areas Naturales. Madrid: CEFAT.
80
Escalante Gutierrez, Yeny (2010). Recursos turísticos de Titiula para el aprovechamiento
del turismo rural comprensión de la comunidad de san Juan de Hilata del distrito
de Capachica. (Tesis pregrado) Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú.
Esperanza Sarahi Vega Chavez (2009) Turismo rural ” (Tesis pregrado) Universidad
Nacional del Altiplano Puno-Perú.
Freira, G. (2003). El turismo rural como promotor del empleo y las microeconomias en
el desarrollo territorial rural .Seminario "Turismo Rural y su Contribución a la
creación de empleo y la conservacion del Patrimonio.Asunción-Paraguay.
Gonzalo, N. S. (2008). Plan estrategico 2008- 2015 Centro poblado Ccopamaya. Puno.
Hernández, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
81
Lina , M. J. (2010). Tesis de Maestria en Ciencias Económicas: Ecoturismo como
Desarrollo sustentable. Recuperado el 13 de 12 de 2011, de Tesis de Maestria en
Ciencias Económicas: Ecoturismo como Desarrollo sustentable.
Morera, C. (2006). Concepto y realidad del turismo rural en Costa Rica. Revista
Ambientico No. 150. Escuela de Ciencias Ambiéntales, Universidad Nacional.
Quispe Gutiérre, José León (2007) Desarrollo del turismo rural vivencial en el distrito
de Atuncolla. (Tesis pregrado) Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú.
Rátz, T., & László, P. (Setiembre de 1998). Turismo Rural y Desarrollo Sostenible en
Hungría. Turismo Rural y Desarrollo Sostenible en Hungría . Escocia, Hungría:
Editorial UES -University of Economic Sciences.
Roman, M., & Ciccolella, M. (2009). Turismo rural en la Argentina. Buenoa Aires:
IICA..
Serrano Roció del Carmen(2002) Tesis: “ El turismo rural como alternativa de desarrollo
local en Santa Jalapa en el estado de México”-Mexico.
Torres, E., Esteve , R., & Fuentes , R. (2006). Estructuras de Mercado Turistico.
Barcelona: UOC.
Torres Nina, Juan Carlos (2009)Incidencias socioeconómicas del turismo rural en Ccotos
(Tesis pregrado) Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú.
W.l n. Social research methods Qualitative and quantitative approaches (2a Ed.) . an
Heights: Editorial Allyn and Bacon.
83
Bibliografía de Paginas webs.
84
ANEXOS
85
Anexo 1. Inventario del emprendimiento Luquina Chico
JUNTA DIRECTIVA
86
FERNANDEZ MANUEL 01238489
FERNANDEZ
87
. NINA NINA ANGELA T. hospedaje rural flor de kantuta 2
88
Anexo 2 Inventario de habitaciones.
INVENTARIO DE HABITACIONES
FERNANDEZ MANUEL 1 1 3
FERNANDEZ
89
ASCENCIO CRUZ LUIS F. 1 1 3
90