Tesis Ucab Trabajo de Bioestadistica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO


DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
AREA: GERENCIA
POSTGRADO EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
CATEDRA: ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA
PROFESORA: Dra. BEATRIZ NARVAEZ

PROGRAMA PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN


PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES CON RIESGO A CONTRAER
INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS (CMV) DE LA UNIDAD DE
NEFROLOGÍA, DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL DEL HOSPITAL “Dr.
MIGUEL PÉREZ CARREÑO” DEL IVSS, CARACAS

Elaborado por:
Lic. MURILLO, JOSÉ

Junio, 2003

INTRODUCCIÓN

Bajo la denominación de infección por Citomegalivirus (CMV), se agrupa un

conjunto heterogéneo de enfermedades infecciosas cuyo denominador común es el

haber sido trasplantado de riñón. No se debe contabilizar como infección por CMV,

aquellas infecciones que se estaban incubando en el momento del ingreso o previas al


2

trasplante y sí, en cambio, las que se manifiestan posterior al egreso del paciente, si la

infección se produjo durante el período de hospitalización.

Desde hace varios años algunos países latinoamericanos cuentan con

programas de vigilancia de las infecciones intrahospitalarias, que les permite tener

una información pertinente y actualizada sobre la misma.

El país no es ajeno a este movimiento y desde hace dos años se vienen

realizando esfuerzos orientados a la vigilancia, prevención y control de las

Infecciones por CMV. En la actualidad se busca construir un sistema de vigilancia

epidemiológica de la infecciones por CMV, el cual este dotando de los instrumentos

operativos necesarios al nivel local.

Es en este contexto que la presente investigación describe actividades para

establecer un modelo de vigilancia epidemiológica para pacientes trasplantados

renales con riesgo potencial a contraer infecciones por CMV en la unidad de

nefrología, diálisis y trasplante renal del hospital Miguel Pérez Carreño. Contiene

elementos teóricos y prácticos del Sistema, de vigilancia que incluye evaluación del

sistema de vigilancia y la vigilancia de los patrones de susceptibilidad de los

principales agentes responsables de la infección.


3

El modelo propuesto es dinámico y puede ser complementado para adaptarse

a la realidad de cada establecimiento, así, la investigación presenta las políticas y

procedimientos de Vigilancia de las infecciones por CMV con la intención que el

manual sirva como norma de referencia.

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Vigilancia Epidemiológica es la observación sistemática, activa y continua

de un daño y los factores asociados a su presencia dentro de una población


4

determinada, en este caso serian los pacientes trasplantados renales; que involucra

además el análisis y la interpretación de los datos de salud, esenciales para la

planificación, implementación y evaluación de la práctica de la salud pública,

estrechamente integrada con la diseminación oportuna de estos datos a aquellos que

necesiten conocerlo.

La vigilancia epidemiológica es una de las principales herramientas para

conocer el comportamiento de las enfermedades en la población, en particular de las

que tienen potencial epidémico y las que tienen factores de riesgo cambiantes, ambas

son características que se encuentran presentes en la epidemiología de las infecciones

intrahospitalarias. En este caso, las poblaciones en estudio son los pacientes

trasplantados renales de la unidad de nefrología, diálisis y trasplante renal (UNDTR)

del hospital “Miguel Pérez Carreño” del IVSS con riesgo a infección por

citomegalovirus (CMV).

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Infección por CMV, se define

como la agrupación de diversos componentes de la estructura organizativa del

Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) en mutua interacción, que permita la

observación consistente y activa de la frecuencia y distribución de este proceso

infeccioso adquirido, a fin de asegurar que la información obtenida, sustente la toma

de decisiones orientadas al control de la infección, su prevención y las

responsabilidades de los integrantes del equipo de Salud.


5

El Citomegalovirus (CMV) es una infección oportunista, que afecta a un

número considerable de pacientes trasplantados renales, como consecuencia de un

estado de inmunosupresión inducida por fármacos; sin embargo en un sistema inmune

sano puede mantenerse la infección bajo control.

El termino insuficiencia renal crónica terminal (IRCt) se refiere a la

disminución irreversible de la tasa de filtración glomerular del riñón, usualmente por

un plazo mayor de tres meses, este deterioro renal conduce a la retención progresiva

de sustancias toxicas que en la fase avanzada de la enfermedad caracteriza un cuadro

clínico conocido como uremia.

El trasplante renal ha sido una modalidad de reemplazo renal, en el hospital

“Miguel Pérez Carreño” del IVSS desde 1987, cuando se llevo a cabo la primera

intervención quirúrgica de este tipo; los resultados a largo plazo han mejorado

notablemente después del advenimiento de nuevas drogas inmunosupresoras, mejor

conocimiento de la inmunobiología del injerto, el fenómeno de rechazo y las nuevas

técnicas de preservación de órganos, métodos diagnósticos y terapéuticos nuevos para

detectar y tratar las complicaciones.

Una vez abordados y definidos de manera general los conceptos que serán

manejados durante el desarrollo de la investigación, y aplicada una valoración

cualicuantitativa en el entorno especifico del estudio, nos pudimos percatar de que en

la UNDTR del hospital “Miguel Pérez Carreño” del IVSS, no se lleva a cabo un
6

modelo de vigilancia epidemiológica en pacientes trasplantados renales con riesgo a

contraer infección por CMV, desde 1987, año en el que se inicio en ese centro

asistencial el programa de trasplante renal, lo que trae como consecuencia la carencia

de registros epidemiológicos en relación a la incidencia y prevalencia de casos de

infección por CMV, todo esto debido a las carencia de recursos que conlleven al

diagnostico clínico de la infección por CMV que solo puede ser determinado por

pruebas de laboratorio especificas (PCR para CMV cualitativa, serología para CMV,

y antigenenea PP65), aplicadas a los pacientes en donde se presume, que por sus

características clínicas puedan ser portadores de infección por CMV.

Todo ello nos ha conducido a plantearnos las siguientes interrogantes:

1.- ¿Cuáles Identificar los factores de riesgo para la infección por CMV, en

los pacientes trasplantados renales de la unidad de Nefrología, Diálisis y trasplante

renal del Hospital Miguel Pérez Carreño” del IVSS, caracas?

2.- ¿Cuáles son los signos y síntomas clínicas de la población objeto del

estudio?

3.- ¿Cuál es la morbimortalidad causada por infección por Citomegalovirus”?

4.- ¿ Que factores han podido influir para la aplicación de un programa de

vigilancia epidemiológica en la UDTR del Hospital “Miguel Pérez Carreño”?

5.- ¿Cuáles son las limitaciones que existen a nivel institucional para la aplicación de
un programa de vigilancia epidemiológica en la UDTR del Hospital “Miguel Pérez
Carreño”?
7

6.- ¿Cómo se podría llevar a cabo la vigilancia epidemiológica para el registro y


control estadístico de los casos reportados positivos para infección por CMV?

Todas estas interrogantes, nos conducen a proponer “Un modelo para la

vigilancia epidemiológica de los pacientes trasplantados renales con riesgo a contraer

infección por citomegalovirus (CMV)” en la unidad de nefrología, diálisis y

trasplante renal del Hospital “Miguel Pérez Carreño” del IVSS.

JUSTIFICACIÓN

La realización del siguiente estudio se justifica por diversas razones. A nivel

de formación personal aportara las herramientas necesaria para la elaboración de

modelos y/o sistemas de vigilancia epidemiológica aplicables a la enfermedad que se

desee estudiar, desde el punto de vista institucional esta investigación dará un aporte

significativo a la UNDTR, del Hospital Miguel Pérez Carreño del IVSS, sobre la

conducta a seguir en lo que respecta al registro y control de los factores de riesgo para

infección por CMV en pacientes trasplantados renales. Desde el punto de vista

metodológico se espera que esta investigación sirva como marco referencial para

estudios ulteriores, que pretendan indagar en mayor profundidad sobre el tema...

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL
8

Proponer un programa para la vigilancia epidemiológica en pacientes


trasplantados renales con riesgo a contraer infección por Citomegalovirus (CMV) en
la unidad de Nefrología, Diálisis y trasplante renal del Hospital Dr. “Miguel Pérez
Carreño” del IVSS, caracas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Identificar los factores de riesgo para la infección por CMV, en los pacientes
trasplantados renales de la unidad de Nefrología, Diálisis y trasplante renal del
Hospital Miguel Pérez Carreño” del IVSS, caracas.

2.- Describir los signos y síntomas clínicas de la población objeto del estudio

3.- Estimar la morbimortalidad causada por infección por Citomegalovirus.

4.- Describir los factores han podido influir para la aplicación de un programa de
vigilancia epidemiológica en la UDTR del Hospital “Miguel Pérez Carreño

5.- Identificar las limitaciones que existen a nivel institucional para la aplicación de
un programa de vigilancia epidemiológica en la UDTR del Hospital “Miguel Pérez
Carreño

6.- Establecer un programa de vigilancia epidemiológica para el registro y control


estadístico de los casos reportados positivos para infección por CMV
9

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Diseñar y evaluar los sistemas y modelos de vigilancia epidemiológica en

Venezuela no resulta fácil, de igual manera la localización de antecedentes de

investigación al respecto donde se evidencie la participación del profesional de

enfermería es casi nula. Ahora bien, en relación a los modelos de vigilancia

epidemiológica para algunas enfermedades, no existe un sistema perfecto, por que lo

siempre deben realizarse intercambios y adecuaciones de otros sistemas y modelos al

caso en particular que se pretende vigilar; cada sistema y/o modelo es único y por

consiguiente, requiere de un balance de los esfuerzos y los recursos puestos en cada

uno de sus componentes si se quiere lograra el objetivo deseado; es por ello que

representa una limitante a ser considerada, la localización de propuestas de este tipo

o de investigaciones respecto al caso realizadas por profesionales de la enfermería,

sin embargo, existen investigaciones que apoyan la propuesta elaboradas por

instituciones tan reconocidas como la OPS entre otras.

Por citar algunas de estas investigaciones tenemos que:

El departamento de epidemiología del Ministerio de Salud de Chile en 1999, presento

un “Modelo de Vigilancia en Salud Publica para Enfermedades Transmisibles”, en


10

el mismo se proponen reformar el sistema de vigilancia de las enfermedades

transmisibles, incorporando los principios de la vigilancia en salud pública. Esto

significa transformar la actividad actual de vigilancia en un sistema de información

que apoye la acción en salud pública; es decir, que colabore con la planificación,

implementación y evaluación de las acciones en el sector. La modificación de la

vigilancia de las enfermedades transmisibles constituye una primera etapa de una

propuesta más global que permitirá la confluencia de los diferentes sistemas de

información del sector, para que la vigilancia llegue a ser una verdadera herramienta

de apoyo a la gestión, igualmente crear una red de vigilancia de enfermedades

transmisibles inserta en un modelo integral de Vigilancia en Salud Pública, que

permita la recolección, análisis e interpretación de la información epidemiológica con

el fin de detectar, difundir y actuar oportunamente sobre los problemas que suponen

un riesgo para la salud de los chilenos. El objetivo general planteado en torno a esa

propuesta fue, Crear una red de vigilancia de enfermedades transmisibles inserta en

un modelo integral de Vigilancia en Salud Pública, que permita la recolección,

análisis e interpretación de la información epidemiológica con el fin de detectar,

difundir y actuar oportunamente sobre los problemas que suponen un riesgo para la

salud de los chileno, y los objetivos específicos fueron:

1.- Identificar y determinar las características de los problemas de salud en términos

de epidemia, endemia y de los factores de riesgo que influyen en ellos.


11

2.- Garantizar el enlace entre la vigilancia y el proceso de toma de decisiones para la

prevención y control de los problemas de salud por las autoridades competentes de

nivel nacional, regional y local.

3.- Identificar a través del análisis epidemiológico los cambios en las tendencias de

los problemas de salud, así como fomentar el desarrollo de otras investigaciones

epidemiológicas.

4.- Aportar información operativa para la planificación en salud.

5.- Difundir la información a los niveles operativos competentes

6.- Colaborar en la elaboración de estadísticas nacionales.

La metodología seguida se baso en:

1.- Definición de los problemas a vigilar.

2.- Recopilación sistemática de los datos pertinentes para las enfermedades y

condiciones sujetas a vigilancia.

3.- Agrupación y análisis de los datos para generar información que apoye la toma

de decisiones.

4.- Difusión oportuna del resultado de los análisis y recomendaciones para el control

de los problemas.

5.- Evaluación del sistema, que permita la adaptación oportuna y eficaz de la red a

los cambios en la situación epidemiológica.

Y sus conclusiones fueron enmarcadas dentro de una reflexión cualitativa sobre la

vigilancia epidemiológica, la cual se desarrollo en dos grandes aspectos:


12

I.- LA CRISIS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA


EPIDEMIOLÓGICA

A través de la historia, los sistemas de vigilancia epidemiológica han tenido

que adaptar sus objetivos y su quehacer a las diferentes situaciones epidemiológicas

vividas por la humanidad, así como al desarrollo de nuevas tecnologías para facilitar

y agilizar su trabajo.

En sus comienzos, la vigilancia epidemiológica se limitaba a simples registros

manuales para vigilar un evento, como por ejemplo, el control del desembarco de

personas contagiadas con peste bubónica en la República de Venecia a fines de la

Edad Media.

En una etapa superior están los sistemas de registro diseñados por William

Farr en el siglo XIX, que permitían recolectar, analizar e interpretar estadísticas

vitales y diseminarlas periódicamente a través de reportes semanales y mensuales

dirigidos a las autoridades.

En nuestros días, las modernas redes de vigilancia desarrolladas por algunos

países, pueden obtener y transmitir información en pocos segundos y vigilar una gran

variedad de situaciones, aprovechando al máximo la tecnología disponible y las

modernas metodologías de análisis.

El desarrollo y fortalecimiento de las redes modernas de vigilancia

epidemiológica es un proceso que recién se inicia y es el producto de una profunda

crisis, que llevó al colapso de los sistemas de vigilancia al nivel mundial en la década

de los 80. Para entender el porqué de esta situación hay que remontarse a los años 50.
13

En ese momento, los países desarrollados comenzaron a vivir una epidemia de

enfermedades crónicas y una disminución de enfermedades infecciosas. Esta

disminución fue el fruto de un arduo trabajo de investigación y de aplicación de

estrategias complejas, que junto con un importante desarrollo económico, llevaron al

control de estas enfermedades que generaban alta mortalidad y morbilidad. Baste

como ejemplo, la erradicación de la viruela en 1977.

La mortalidad descendió drásticamente, y en consecuencia aumentó la

expectativa de vida de las personas, que ahora podían desarrollar enfermedades

crónicas. Las enfermedades infecciosas dejaron de ser prioritarias; los avances

médicos y la disminución de la pobreza se encargarían de terminar con ellas; se

descuidaron los sistemas de vigilancia y los mecanismos de control de enfermedades

transmisibles, disminuyendo la intensidad de su evaluación y el presupuesto asignado

a éstos.

Los recursos fueron desviados hacia otros problemas de salud de alto costo

como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

A partir de 1980 se produce un resurgimiento de las enfermedades

infectocontagiosas en los países desarrollados. Este fenómeno es el resultado de la

reaparición de problemas que se creían controlados, de la aparición de enfermedades

que se creían propias de otras latitudes y de otras nuevas y desconocidas.

En los últimos 20 años se han descrito al menos 30 nuevas enfermedades

infecciosas como: SIDA, hepatitis C, Rotavirus, fiebre hemorrágica del virus Ebola,

Síndrome Pulmonar por Hanta Virus, enfermedad del legionario, enfermedad de


14

Lyme, criptosporidiosis, entre otras. Para muchas de estas enfermedades no hay

tratamiento ni vacuna.

Por otro lado, se han dado casos de infecciones conocidas que han aumentado

o reaparecido, a menudo en proporciones epidémicas. Entre ellas destacan la

tuberculosis, el dengue, el cólera, la fiebre amarilla, la malaria, la peste, la difteria y

la meningitis meningocóccica.

El mundo enfrenta grandes cambios en diferentes ámbitos, muchos de los

cuales han contribuido a la nueva situación epidemiológica; entre ellos destacan: los

cambios demográficos y altos índices de pobreza; el desarrollo tecnológico, que ha

llevado a la Aglobalización@ de las comunicaciones y el comercio, así como al

aumento en el número y rapidez de los viajes internacionales; el manejo de grandes

cantidades de alimentos, que determinan riesgos de contaminación y posibilitan

grandes brotes de intoxicaciones alimentarias; recursos financieros e infraestructura

sanitaria insuficientes para atender situaciones de riesgo y de emergencia derivadas

de enfermedades infecciosas; evolución de los microorganismos patógenos como

mecanismo de supervivencia; acceso del hombre a todos los puntos del planeta

modificando los ecosistemas y tomando contacto con patógenos para él

desconocidos; cambios ambientales derivados de la deforestación, contaminación del

aire, agua y suelos, variaciones climáticas, ciclos de corrientes marítimas en áreas

costeras y uso indiscriminado de plaguicidas, entre otros.

Los sistemas de vigilancia epidemiológica no estaban preparados para esta

nueva situación: sus sistemas de información estaban obsoletos, faltaban recursos,


15

tanto físicos, como humanos; no se contaba con herramientas tecnológicas adecuadas,

la información era tardía, y por lo tanto, la acción no era oportuna.

En la segunda mitad de la década de los 80ª se observa en la literatura

científica voces de alerta ante la crisis de los sistemas de vigilancia de casi todos los

países desarrollados.

Se produce consenso en que se requiere un proceso de transformación frente a

las nuevas necesidades de este escenario polifacético. En 1992, científicos de Estados

Unidos hacen patente esta crisis a través de una publicación sobre la nueva situación

epidemiológica.

El sistema de vigilancia epidemiológica de nuestro país no ha quedado al

margen de esta crisis. Entre los principales problemas destacan:

.- Carencia de coordinación entre los distintos niveles.

.- Falta de recursos humanos y de equipamiento.

.- Falta de claridad conceptual y de objetivos.

.- Instrumentos de recolección inadecuados para el procesamiento de datos relevantes.

.- Carencia de análisis de la información.

Este escenario ha generado lentitud de respuestas, tanto hacia los niveles

locales como hacia la comunidad y dificultad en la toma de decisiones y formulación

de políticas de salud.
16

II.- LA RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA

Al nivel mundial se ha reconocido la incapacidad de los sistemas de vigilancia

epidemiológica para responder adecuadamente al nuevo escenario epidemiológico,

social y político. Esto ha impulsado procesos de reflexión y reestructuración,

incorporando tanto a los actores directos de la vigilancia, como a los sectores

científicos, políticos y sociales.

Asimismo, para articular un sistema racional que responda a las nuevas

necesidades planteadas es preciso coordinar al menos cuatro niveles claves de

actuación: el clínico, el epidemiológico, el laboratorio diagnóstico y el ambiente.

Uno de los primeros aspectos que es necesario cambiar es la concepción de

Vigilancia Epidemiológica, concepto que se introdujo en 1955. Esta se ha entendido

hasta ahora como la recolección, consolidación y evaluación (en términos de

distribución y tendencia) de datos de morbilidad y mortalidad, así como la

diseminación de la información.

Así, la información proveniente de la vigilancia debe servir para evaluar la

situación de salud, definir prioridades en salud, evaluar programas y conducir

investigaciones. Estas constituyen actividades de salud pública afines pero

independientes.

Esta nueva concepción, saca a la vigilancia de un ámbito de acción limitado y

rutinario, dándole una perspectiva de mayor alcance. Es necesario entonces,

reimpulsar la vigilancia de las enfermedades transmisibles como herramienta para


17

conocer la situación de salud de cada país, reconociendo las prioridades de cada

región.

La forma de enfrentar esta nueva situación ha dado lugar a diferentes modelos

de vigilancia, siendo la concepción de Vigilancia en Salud Pública la que guía a la

mayoría.

Hay dos tipos de estructura o dependencias: una que es parte de los

Ministerios de Salud (autoridad central) como es el caso de Japón, y otra estructura

independiente de los Ministerios de Salud pero cuyo financiamiento depende en gran

medida del Estado como es el caso norteamericano e inglés. La decisión de una u otra

forma obedece más a aspectos históricos (conformación de la estructura del sistema

de salud) que a decisiones técnicas.

En todos los sistemas existe un subsistema de notificación y recolección de

información de alcance nacional para casos clínicos y un sistema de información

microbiológica que proviene de laboratorios de dependencia estatal, que permite

complementar la información.

A partir de la década de los 80ª se utiliza cada vez más la estrategia de la

vigilancia por centinelas. Este tipo de vigilancia se adapta en cada país de acuerdo a

las características epidemiológicas de las enfermedades y de los modelos de atención

en salud. Venezuela enfrenta, en mayor o menor grado, los mismos fenómenos

sociales, culturales, ambientales, demográficos y conductuales que el resto del

mundo.
18

La relación que tiene este antecedente con el presente trabajo de investigación

es que toca aspectos relacionados con la propuesta de sistemas y modelos de

vigilancia epidemiológica efectiva para el control estadístico de los casos en los que

por políticas de salud pública, se hace necesario un seguimiento epidemiológico.

BASES TEÓRICAS

Las investigaciones de las ultimas décadas, con relación al concepto de

vigilancia epidemiológica han sido muy amplias dentro del contexto de la

investigación médica, es así que se espera establecer un rumbo en esta ramal de las

ciencias de la salud así como en enfermería que pueda permitir llenar un espacio en

el que faltan criterios propios.

La importancia del estudio de la vigilancia epidemiológica según La

Dirección Regional de Salud de Antioquia (1994) radica en lo siguiente: “contribuir

a la reducción de los riesgos de enfermar y morir para mejorar la situación de salud

de la población...” (p.13). De lo que se desprende que mediante el seguimiento y

controles constantes de aquellos factores que causan enfermedad en la población,

puedan evitarse tales riesgos, en donde el profesional de enfermería debe contar con

las herramientas necesarias y adecuadas en el contexto de los estudios

epidemiológicos.

Se puede evidenciar que cuando se esta trabajando sobre la propuesta de un

modelo de vigilancia epidemiológica en pacientes trasplantados renales con riesgo a


19

contraer infecciones por CMV se debe considerar en todo momento como lo señala

La Dirección General Seccional de Salud de Antioquia, 1994, para quienes:

“La vigilancia epidemiológica, no es un


procedimiento adicional sino inherente a todas las
acciones que buscan la prevención y control de los
problemas de salud, por lo tanto, todos y cada uno de los
funcionarios de salud, en su quehacer diario, son
partícipes del proceso ya sea generando información,
analizándola para tomar decisiones o realizando
intervenciones” (p.14)

De lo anteriormente reflejado es necesario señalar que, en el paciente

trasplantado renal, sus problemas no terminan allí, pues a partir de este momento es

cuando el organismo receptor se hace más susceptible, bien sea de una manera

artificial inducida por fármacos o por un compromiso inmunológico manifestado por

un síndrome de inmunodeficiencia. Es por ello que se hace cada vez más necesario

implementar un modelo de vigilancia epidemiológica en los pacientes trasplantados

renales, y que el mismo, sea implementado y administrado por los profesionales de

enfermería, tomando como centro piloto en este caso, la (UNDTR) del hospital

“Miguel Pérez Carreño”.

Es importante analizar los factores que limitan la donación por cadáver y la

obtención de una donación más dinámica lo que hace más valioso lograr un trasplante

en este caso renal, que como lo señalan: Eduardo Santiago- Delpín, et al (2002) “...

las causas principales en la donación cadavérica limitada que existe en América


20

Latina incluyen factores culturales, la influencia de la religión (o la religión como

excusa), costos, gobierno, educación, enfermería y otros más...” (p.10).

Obtener cambios en la práctica y participación de enfermería es importante

para no ser más un factor limitante, sino más bien, ser equipo activo en el aumento

de las estadísticas de trasplantes exitosos, así mismo como el seguimiento continuo de

aquellos pacientes trasplantados en la prevención y control de afecciones e

infestaciones a consecuencia de su inmunosupresión inducida.

El trasplante renal permite mejorar la calidad de vida a unos pacientes y salvar

la de otros, por lo tanto, la vida de unas personas depende de la decisión de otras,

decisión que se basa en la solidaridad de los ciudadanos y en el grado de

concienciación que a favor de la donación tenga la sociedad, por lo tanto es necesario

insistir en informar al ciudadano la importancia que tiene para tantas personas, su

decisión hacia la donación; se hace énfasis en este aspecto debido a lo valioso y

costoso que resulta la obtención y preservación de un órgano desde su donante hasta

su receptor, por lo que se infiere es necesario crear en la sociedad una cultura hacia

la donación de órganos, durante y después de la vida, ya que en este contexto luego

de la obtención de un órgano para trasplante debe establecerse controles mas de

vigilancia epidemiológica.

En América Latina se vienen realizando avances significativos en materia de

trasplante renal desde hace aproximadamente 35 años, y se ha aceptado como terapia

favorable para la enfermedad crónica terminal del riñón. Sin embargo el trasplante
21

renal, pasa en estos momentos por una etapa de revaloración ya que existen cierto

tipo de elementos condicionantes de esta práctica terapéutica como factores

tecnológicos, económicos, religiosos, social, etc...

En años más recientes, el reporte de trasplantes de órgano abdominales

realizados a nivel mundial, según Boletín de la Organización Catalana de Trasplante

(2002) señala que:

“... la actividad de trasplante ha representado entre un


10,5 a un 12% de la actividad mundial de trasplante
renal; aproximadamente la mitad de esta actividad viene
solo de Brasil, seguida de México, Argentina, Cuba,
Chile, Venezuela y Colombia, todos ellos considerados
como países de alto volumen de trasplante. Para 1999, en
Venezuela hubo un total de 145 trasplantes renales, con
una prevalencia total de 6,4 % y en trasplante
cadavérico un 1,9 % de prevalencia...” (pgs. 6 y 8)

A nivel local se tiene que en la UNDTR, del hospital Miguel Pérez Carreño,

se vienen realizando trasplantes renales desde 1987, con un sistema de registro poco

confiable y accesible, las cifras manejadas hasta ahora datan desde el año 2004 las

cuales reportan hasta la fecha 60 pacientes trasplantados lo que representara el 100%

de la población en estudio.
22

CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

La importancia del diseño metodológico constituye la médula del estudio de

investigación, puesto que el diseño señala al investigador lo que debe hacerse para

alcanzar los objetivos del estudio y dar respuestas a las interrogantes que se han

planteado.

En el mismo se desarrollaran, todos aquellos pasos que se utilizaron a fin de

obtener información que respondiera a los objetivos del estudio.

El capítulo será desarrollado en varios aspectos, los cuales estarán

conformados por: tipo de estudio, población y muestra, métodos y técnicas para la

recolección de la información, procedimientos para la recolección de la información y

las técnicas de análisis y tabulación.

TIPO DE ESTUDIO

En consideración a las características del problema y los objetivos

formulados, la investigación es de tipo Documental Retrospectiva; desarrollada

dentro de un contexto teórico, en donde el fin último es proponer un modelo para la

vigilancia epidemiológica en pacientes trasplantados renales con riesgo a contraer


23

infección por citomegalovirus (CMV) en la unidad de nefrología, diálisis y trasplante

renal del Hospital Dr. “Miguel Pérez Carreño” del IVSS, en Caracas apoyándonos

para ello en información y datos suministrados en este servicio, a través de medios

electrónicos e impresos, lo que permitió consolidar las bases para la propuesta

anteriormente mencionada a partir del análisis crítico de la información empírica y

teorías existentes.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto de estudio, estuvo conformada por 60 pacientes

trasplantados renales durante el periodo 2004 – 2005 de la UNDTR del Hospital

“Miguel Pérez Carreño” del IVSS, en Caracas; sin hacer distinción al tipo de

donante (donantes vivos o donantes cadavéricos), los cuales representaron el 100%

de la muestra; no aplicando ningún tipo de técnica de muestreo.

METODOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN.

En relación a este aspecto, los investigadores nos hemos centrado en la

observación documental y el análisis de la principal fuente de información (historias

clínicas de los pacientes trasplantados renales), donde los hechos han permitido

sostener una base de datos medianamente confiable, dado que se conoce como
24

antecedente informal, que el primer trasplante renal fue llevado a cabo en esa

institución en el año 1987, más sin embargo no existe registro fidedigno de este

hecho, y no es sino hasta el año 2004 cuando se comienza a formalizar en una base de

datos la información pertinente a este respecto.

PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Con la finalidad de recolectar los datos necesarios para el estudio, se procedió

de la siguiente forma:

1.- Se contacto a uno de los médico miembros del equipo de trasplante renal de la

UNDTR del Hospital Dr. “Miguel Pérez Carreño” del IVSS de Caracas.

2.- Se pauto una fecha para la revisión de la fuente documental de información.

3.- Una vez obtenida la información de interés para el estudio, se procedió a detectar

los casos de infección por CMV.

4.- Se delimito la proporción de pacientes positivos para CMV, según resultados de

laboratorio específicos.
25

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El presente capitulo comprende, los resultados alcanzados en la investigación,

después de la recolección de datos referidos en torno a las variables objeto de estudio,

representados en cuadros estadísticos.

Los cuadros estadísticos que ha continuación se presentan agrupan los valores

resultantes en base a porcentajes de los aspectos tratados.

TABLA Nro 1

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ABSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


NÚMERO DE PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES POR SEXO, EN
LA UNDTR DEL HOSPITAL Dr. “MIGUEL PEREZ CARREÑO”

PORCENTAJE
SEXO FRECUENCIA
(%)
FEMENINO 23 38%
MASCULINO 37 62%
TOTALES 60 100%
26

TABLA Nro 2

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ABSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


NÚMERO DE PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES POR SEXO
SEGÚN RESULTADOS DE SEROLOGIA PARA CMV, EN LA UNDTR DEL
HOSPITAL Dr. “MIGUEL PEREZ CARREÑO”

RESULTADO PORCENTAJE
FEMENINO
SEROLÓGICO (%)
CMV
19 82,6%
(NEGATIVO)
CMV
4 17,4
(POSITIVO)
TOTAL 23 100%

TABLA Nro 2.1

RESULTADO PORCENTAJE
MASCULINO
SEROLÓGICO (%)
CMV
28 75,7%
(NEGATIVO)
CMV
9 24,3%
(POSITIVO)
TOTAL 37 100%

TABLA Nro 3

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ABSOLUTA Y PORCENTUAL DEL


NÚMERO DE PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES POSITIVOS
27

PARA CMV, SEGÚN PRUEBAS DIAGNÓSTICAS APLICADAS, EN LA


UNDTR DEL HOSPITAL Dr. “MIGUEL PEREZ CARREÑO”

PRUEBAS PORCENTAJE
FRECUENACIA
DIAGNÓSTICAS (%)
PCR 4 31%
SEROLOGÍA PARA
1 7,7%
CMV
PCR/SEROLOGÍA
5 38,4%
CMV
PRUEBA IgG 2 15,39%
PRUEBA IgM 1 7,7%
TOTAL 13

También podría gustarte