Martínez Pardo, Hernando - Historia - Del - Cine - Colombiano
Martínez Pardo, Hernando - Historia - Del - Cine - Colombiano
Martínez Pardo, Hernando - Historia - Del - Cine - Colombiano
Prohibida. su reproducción.
Impreso .p or
EDITORA GUADALUPE LTDA.
Tel. 2 48140 71
Bogotá, D. E. - Colombia
CAPITULO I
1900-1928
LOS COMIENZOS
A) EL CINE LLEGA A COLOMBIA . . . 17
Antes de los Di Doménico . . . . .. · . . . 19
Lo esporádico y lo constante . . . 20
Los primeros teatros . . . . . . . . . . . . 21
Cómo era una sesión de cine . . . . . . . . . 23
Llegan los impuestos . . . . . . . . . . . . . . . 24
Las empresas distribuidoras . . . . . . . . . 26
Cine Colombia. El ocaso de los Di Doménico 28
B) LAS REVISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 30
Las revistas opinan . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Reflexionan sobre la Censura . . . . . . . . . . . . 33
Señalan los gustos de la época . . . . . . . . . . . . 35
La reflexión de Carrasquilla . . . . . . 36
C) LA PRODUCCION
La prehistoria . . . . ... ... 39
La primera película . . . . . . . . . 40
Obras anteriores . . . . . . . . . . . . . . . 42
Actualidades que se exportan . . . 42
1919: Actividades y proy;ectos . . . 43
"María" . . . . . . . . . . . . . . 45
"Aura o las violetas" . . . . . ·. 46
Los Acevedo y los Noticieros . . . 48
"Como los muertos" . . . . . 49
"Bajo el cielo antioqueño" ·. . . ·. . . . . . . . . 50
Las últimas obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
La crisis . .. . . . . . . . . . . ... ... . .. ... ... ... 56
5
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Páginas
D) UN DIVORCIO FATAL
Un cine desvincul ado ... . . .. .. . .. .. ... . 57
Cine y realidad . . . . . . . . . . . . . . . . .. 58
Italia, Francia y Colombia . . . . . . . . . . . . 59
El cine colombiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Colombia y Estados Unidos . . . . . . . . . 62
La gran oportunid ad . . . . . . . . . . . . . . . 63
¿Cómo nace una industria ? . . . . . . . .. 65
Cómo no se hace una industria . . . . .. 66
De la utopía a la historia . . . . . . . . . . .. 67
CAPITUL O II
1929-1946
EL CINE SONORO
A) LA PRODUCCION
l. La llegada del sonoro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2. Los primeros ensayos . . . . . . . . . . . . . . . 77
3. Casas productor ns y películas . . . . . . . . . . . . 80
"Al son de las guitarras " . . . . . . . . . . . . . . . 80
Colombia Films y la Sección de Cultura Popular 81
Calvo Films . . . . . . 86
Ducrallle . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Acevedo e Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Otros document ales . . . . . . . . '. . . . 102
Patria Films . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Cofilma . . . . . . . . . . . . . . ·. . . . . . . . . . 116
4. Los problema s y los interroga ntes . . . . . . 120
a) t Los datos cronológicos . . . . : . . . . . .. 120
'•
b) Las tendencia s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 .
e) Lo técnico y lo económico . . . . . . . . . . .. 124
CAPITUL O ITI
1947-1960
EL ENCUEN TRO DE TRES TENDEN CIAS
A) VISION GENERA L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 167
B) LAPROD UCCION .... . . .... .. ..... . . ... . . . 172
l. La de lo publicitar io y turístico, intro-
duccion . . . .. .... . ... . . . . . 172
a) Grancolo mbia Films . .... . 173
b) Cinemato gráfica Colombia na 181
e) Peleo y Prodnal . . . . . . . .. 182
d) Otras empresas . . . 187
e) Panameri can Films 190
2. Argumen tales . . . . . . 191
"Pasión llanera" . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
"Colombia linda" . . . . . . . . . . . . 191
"Cinco minutos" . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
"Made in USA" . . . . . . . . . . . . . . . . 195
"El sol es para todos" . . . . . . . . . 195
Colombia National Films . . . . . . . . . . . . 195
"Amor y bambucos " . . . . . . . . . . . . . . . 195
"Antioqu ia, crisol de libertad" . . . . . . . . . . . . . . . 196
"Chambú " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
"San Andrés, isla de ensueño" . . . . . . 196
"Entre risas y máscaras " . . . . . . . . . . . . . . . 196
"Luz en la selva" . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
"El hijo de la choza" . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
"Mares de pasión" . . . . . . . . . . . . . . . 197
3 . Hacia una nueva tendencia 197
Introducc ión
"La langosta azul" . . . 1.98
"La gran obsesión" . . . 198
"El milagro de la sal" 199
"Esta fue mi vereda" . . . . . . . . . . . 201
"Chambú " . . . . . . . . . . ." . . . . . . . . . . 202
4 . Proyectos y realizacio nes extranjer as 202
7
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Páginas
C) LA DISTRIBUCION Y EXHIBICION
1. Las compañías extranjeras . . . . . . 206
2 Las compañías nacionales . . . . . . 207
3. Los teatros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
D) LA CRITICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
1. Los que vienen . . . . .. ... ... ... 209
2 Los ocasionales . . . . . . . . . . . . . . . 210
3. Los nuevos
Hernando Va;lencia Goelkel . . . 212
Gabriel García Márquez . . . . . . 216
Los refuerzos . . . . . . . . . . . . 219
Hernando Salcedo Silva . . . . . . 219
4 . Cine-clubes y otras actividades . . . 221
CAPITULO IV
1960-1976
A) SE PIENSA EN CINE . . . . . . . . . . . . . . . 238
1. VISION GENERAL . . . . . . . . . . . . 238
2. LOS DIRECTORES Y SUS OBRAS . . . 242
Héctor Acebes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Carlos Alvarez y Julia de Alvarez . . . . . . . . . 243
Roberto Alvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Guillerm01 Angulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Luis Ernesto Arocha . . . . . . . . . . . . 249
Angel Arzuaga . . . . . . . . . . . . 250
José María Arzuaga . . . . . . . . : 251
Julio Bracho . . . . . . . . . . . . . . . 259
José Angel Carbonelil . . . . . . . . . . . . 261
Alvaro Cepeda . . . . . . . . . . . . . . . 262
Fernando Contreras . .. . .. . .. . .. 263
Lizard01Díaz... . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Ciro Durán . . . . . . · . .. . .. 265
Jorge Gaitán G. . . . 266
Santiago García . . . 267
Alberto Giraldo . . . 268
Diego León Giraldo . . . . . . 272
Alvaro González . . . . . . . . . 275
Fernando Laverde . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
8
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Páginas
3. LA REFLEXIO N Y LA HISTORIA
La pauta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Las voluntades . . . . . . . . . . . . . . . 315
La voluntad de los directores . . . 316
El aporte extranj1ero .... . ... . ...· 318
La reflexión progvesa . . . . . . . . . . . . . . . 321
L as teorías y los h echos . . . . . . . . . . . . 323
8. LO INUTIL . . . . . . 436
a) La Censura . . . . . . 436
Nueva polémica . . . . . . . . . . .. 439
"El do'Ctor Pppaul" . . . . . . . .. 441
Las contradic ciones del caso "Popaul" . . . 445
Sigue el juego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 447
b) El Festival de Cartagen a . . . . .. 449
9. EL FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . .. 453
El cine es un proceso . . . . . . .· . . . .. 454
La producció n de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . 456
Después de la batalla legal . . . . . . . .. 457
El autor
13
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
LAS ANEOD OTAS Y LA HISTOR IA DE 'L AS LUCHA S
15
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
,
Ahí comienza el análisi s. Varias teorías se han enunci ado1 en los
leyes, para otros es econó-
último s años. Para unos el proble ma es de se explic a
mico por la estruc tura depend iente del país; para unos todo
otros en los obstác u-
en el alejam iento del cine de nuestr a realida d, parn e ideoló ..
los puesto s por los distrib uidore s y en la dominación comercial
.., gica del cine extran jero.
Pero, ante todo, me ha interes ado invest igar los resulta dos de la
atra lucha, la que ha llevado el cine, las películ as, las obras concre tas.
s, mesas redond as, de-
A veces se analiz a y discut e en periódicos, revista s y capita-
bates y hasta en rlibros; se presio na ail gobier no, distrib uidore
mientr as tanto la verdad era lucha, la que conduc en los cortos y lar-
les;
gomet rajes, pa:sa inadVJertida.
El Autor
16
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CAPITULO 1
17
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cuadro precursor que era el encanto de los chicos: un VIeJO repatingado
en su lecho; por la colcha que bajaba hasta el suelo iban subiendo una
procesiQ.n de las que al acercarse a la cara del viejo se le intro-
ducían dulce y tranquilamente por la boca y después de saborearse, otra
y otra. De esto al moderno CINE ya hay alguna distancia" (1).
Seguramente estos espectáculos fueron presentados en otras ciu-
dades del país. ¿Entre la llegada de estos espectáculos y la llegada del
cine cuánto tiempo pasó? Aquí se encuentra el primer vacío. No hay
fecha exacta, ni nombre preciso. Falla la memoria de los que intervinie-
ron en los acontecimientos. En un reportaje a Francisco Di Doménico
se afirma que "las primeras presentaciones y proyecciones se realiza-
ron en 1909 en un salón llamado Bazar Veracruz. Casi inmediatamente
' la Beneficencia propuso · al 'italiano de la máquina' una serie de funcio-
nes por las cuales se le pagaría la formidable suma de treinta pesos ca-
da una, y cuya taquilla sería para la entidad; se aceptó la idea, se or-
ganizaron las cosas. y el Parque de la Independencia fue habilitado sin
demora como Cine al aire libre, precursor ignorado de los 'drive in' o
autocines yanquis" (2).
Esta afirmación parece contradecir lo que siete años atrás había
enunciado Donato Di Doménico (primo de Francisco) en otro reporta-
je: "Según parece, aunque nosotros no lo afirmamos enfáticamente, fue
en el año de 1907 o tal vez antes, cuando llegaron los primeros cortos
a Colombia, contándose entre ellos el de "La guerra ruso-japonesa de
1905" que se exhibió en el teatro Novedades situado en el mismo lugar
donde hasta no hace mucho funcionaba el Bazar Veracruz. Se trataba,
en realidad, de llegadas esporádicas de cortos. Aún no se había estable-
cido una actividad comercial propiamente dicha, importando películas
para una exhibición permanente" ( 3) .
La contradicción es aparente. Los dos están de acuerdo en que fueron
Francisco, su hermano Vicente Di Doménico y su primo Juan, quienes
organizaron de una forma estable y sistemática la presentación de pe-
lículas, en 1909. Así lo resume Donato en la misma entrevista: "Fue
en 1909 cuando los italianos F.rancisco y Vicente Di Doménico y el pri-
mo de ellos Juan, llegaron portando un pequeño lote de cortos, tres años
después de haberse producido en su país la primera película. Fueron los
primeros dedicados al negocio del cine que se establecieron de manera
definitiva en Colombia. · En el Salón del Bosque, donde ahora se levanta
el edificio de la Biblioteca Nacional, se proyectó la primera cinta titu-
lada 'Bodas de oro' a la que siguieron 'Lámpara de la abuelita', 'Polidor
se cortó un dedo', 'Max Linder de Levita' y otras realizaciones italia-
nas, todas de cortometraje".
"El negocio del cine comenzó a prosperar bajo el directo control
de los hermanos Di Doménico y su primo Juan, quienes importaban
18
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
películas de las fi'l'Illas productoras César Films, Milano Films y Ambro-
sio Films. En esta forma se estableció la primera sociedad exhibidora
que :rp..ás tarde, en 1913, quedó legalizada con la participación de totro de
los Di Doménico que llegó de Italia en 1911. Se trata de don Donato
actual gerente de Art Film y propietario del teatro El Dorado
. el único de la familia que continúa con las actividades culturales" ( 4).
-
tiene fecha septiembre 19 de 1908.
19
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Lo esporádico y lo constante
Eran sesiones dedicada s al cine esporád icament e. De la primera de
estas que se tiene noticias escritas es la realizad a el 16 de marzo de
1907 en el Teatro Municipal de Bogotá. FUe organiza da por la Compañ ía
Cronofó nica "con privilegi o de L. Gaumon t y Co., inventor es, Londres ".
El · program a impreso (cuya fotocopi a generos amente me obsequió Her-
nando Salcedo Silva), anuncia que el 19 de marzo, a petición de varias
familias , se repetirá la función que tuvo lugar el día 16. El espectác ulo
constaba de una obertura ejecutad a por la orquesta , y de "tres actos"
o tres tandas de cortome trajes. En el primer acto se proyecta ron siete
cortos colombianos (a los cuales me referiré en la sección dedicad a a la
producc ión); en el segundo una obra que debía durar más, titulada "La
vuelta al mundo por un policía secreto" y a la cual se le agregab a el
siguient e comenta rio en el program a: "Vista muy interesa nte, en la cual
se conocen las costumb res de varios países del globo". El tercer acto
tuvo seis cortos de los cuales uno era extranje ro. "Los perros contra-
bandista s''; y cinco colombianos. "·L os perros contrab andistas " se anun-
cian como "sensaci onal vista que se exhibe a petición genera!" . El pro-
grama anuncia también los precios de la boleterí a: $ 400 palco de pri-
mera y segunda fila, $ 300 palco de tercera fila, $ 70 puesto a palco de
primera y segunda fila, $ 50 puesto a palco de tercera fila, $ 50 luneta
y $ 10 galería. La adverten cia final dice que "en caso de lluvia se
fiere la función para el día siguient e".
Fue entonces la Compañ ía Cronofó nica la pionera del espectác ulo
cinemat ográfico en Colombia. En 1909 entran la Empres a de Kinema-
tógrafos y Luis Martíne z (gerente del Varieda des) a organiz ar la explo-
tación del cine con regulari dad. A estos se suman los Di Doménico, tam-
bién en 1909, quienes iniciaron sus proyecciones con bastante continui -
dad para constitu irse en compañ ía (SICLA ) en 1913. Lo más seguro es
que no hayan sido los únicos, Debieron existir otros empresa rios del ci-
ne, pero los enumera dos anterior mente son los primero s nombres que
se conserva n. Entre ellos la empresa que creció con más fuerza fue la
de los Di Doménico. ·
Los hermano s Francisc o y Vicente Di Doménico nacieron en Castel-
nuovo di Conza, provinci a de Salerno (Italia) por los años de 1880. El
viaje a Colombia se llevó a cabo a finales de 1908 o a principio s de 1909.
Venían con un buen cargame nto · de películas, una filmado ra Pathé y
poco dinero en los bolsillos. El tiquete del barco lo pagaron con el pro-
ducto de la proyecci ón de "La Pasión de Cristo" que organiza ban en
cada puerto. Al llegar a Santa Marta tomaron una embarca ción y duran-
te 27 días remonta ron el Magdale na hasta llegar a Girardo t. Aquí al-
guien les prestó seis pesos para que pudieran seguir a Bogotá. Fue en-
tonces cuando comenza ron las proyecciones en el Bazar Veracru z, en el
Salón del Bosque y en el Parque de la Indepen dencia.
Organiz aron también proyecciones al aire libre en los bar.r ios de Bo-
gotá y en las poblaciones vecinas con un proyecto r portátil y un dinamo
que funciona ba a base de manivel a. Posterio rmente las técnicas se fue-
ron perfecci onando y Francisc o importó proyecto res con sistema de ma-
riposa que permitía n una proyección más estable ya que los anterior es
producía n un titileo molesto para los espectad ores.
20
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En Bogotá el número de teatros fue am;tentando. poco a En
1918 con ocasión del estreno del Teatro Bogota, el cromsta de Et
los existentes y juzgaba que su "cantidad" era signo de pro-
greso: "Es un horror, un horror, un horror cómo progresa la ciudad. Hay
que ver la cantidad de teatros que hay aquí donde hace pocos años
apenas contábamos con el Colón, el Municipal y el teatro Variedades sl-
tuado en el Bazar Veracruz. Ahora contamos además con el Olympia, con
el Teatro del Bosque, con el Nuevo Circo de San Diego en donde tan-
bién se da cine, con el Caldas, estrenado a fines de diciembre pasado
Y hoy la sociedad se ha dado cita para acudir al estreno del magníf1co
Teatro Bogotá, situado en la calle 20 pocas cuadras arriba del Camellón
de Las Nieves".
"Este sálón fue construído por el R. P. Posada de la Comunidad
de San Francisco, pajo la dirección del ingeniero Arturo J aramillo. Es
-según dicen los programas- y goza de toda clase de como-
Pueden caber mil quinientas personas cada una con su respectivo
a_siento, no tiene ninguna columna que estorbe la vista del telón y no
tiene nada que envidiar a los mejores teatros de los Estados Unidos.
salón dará tres funciones semanales y para su estreno se pasó la
ermosa vista cinematográfi ca 'Sangre y Arena' " (11).
Además de los nombrados en párrafos anteriores, se enumeran aquí
ehl Nuevo Circo de San Diego (que era la plaza de toros y ring de boxeo
el momento de la construéción de la Plaza de Toros de Santama-
t'Ia en 1927), el Caldas (desde 1917). Tres meses después, en mayo de
1918, se anunciaba el estreno del Teatro
Moderno: "En la calle segun-
entre carreras octava y novena, se ha inaugurado un bellísimo tea-
ro, que el nombre arriba indicado. El teatro es uno de los más
f!andes y bellos de la ciudad, y tal estreno viene a mostrar cómo Bogo-
ha está preocupando por sus espectáculos, pues si en el año 10 no
da Ia sino el Colón, el Municipal, el Variedades, el Bazar Veracruz y el
Bosque, hoy, fuera de un gran circo muy moderno, tenemos el Olym-
Ia, el Caldas, el Cinerama, el Bogotá y ahora el Moderno" (12).
R. C<;>ntando el Cinerama, nombrado en la enumeración anterior, y e]
ea}, Inaugurado a finales de 1920, Bogotá tenía ese año cuatro salas
proyectaban periódicament e cine y seis teatros que · lo programa-
z an En abril de
J: se añadió el aristocrático Faen-
cmdades menores y poblaciOnes aumentaba progresivame nte la
n' lCion por el cine, como en el caso de Girardot que ya en 1912 te-
.el Salón Estrella y el Olympia (de los Di Doménico) , lo cual era un
lCiente para la creación de casas distribuidoras . ·
---
del Olympia, de los escándalos que se armaban con las malas
· Iculas cuando a la gritería se añadía el incendio de lo "catufos" va-
11
<< ) "El estreno del Teatro Bogotá", Anónimo EL TIEMPO, Febrero 16 de 1918
12) "I • .
del Teatro Moderno", Anónimo, EL TIEMPO, Mayo 28 de 1918.
23
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cíos de maní que servía n de antorc has, del paseo de los homb res por los
dama s duran te los interm edios, de la "ñapa "
pasillos para obser var a las pelícu la del pro-
-o corto cómi co- que se proye ctaba despu és de la
grama (13).
la hizo en
La descri pción compl eta de lo que era una sesión de cine o de un espe-
1919 el gran litera to don Rober to 'Liéva no, homb re dotad
ación: "Las empre sas de cine han establ ecido
cial sentid o de observ pio consa grada s
con muy buen acuerd o, funcio nes diurna s, en un princi
a las cuales asiste n última mente toda cla-
únicam ente a los niños ; pero ente --en cuan-
se de person as. Estos espec táculo s se difere ncian totalm rnos. En estos últi-
to a la actitu d del públi co- de sus simila res noctu
san en el desarr ollo de la pelícu la, escuc han
mos los asiste ntes se intere .
con atenci ón el progr ama musical, aplau den con estusi asmo"
illería llega
"En los otros, en los diurno s, es verda d que la chiqu n ya la mayo-
a intere sarse y a aplau dir. Pero esos chiqui llos no forma
del públic o que se congr ega bajo la somb ra discre ta.
ría en la clase un poco distin -
Un público especial, que tiene otros entret enimi entos
upan a los niños. Uno de estos domin gos en
tos de aquell os que preoc Afuer a queda ba
la tarde he concu rrido a algun o de los salone s de cine.
el salón los concu rrente s se
el bullicio, la activi dad, el movimiento. Etn
dirían se nivela das
inmov ilizab an frente al lienzo . Todas las emoci ones
de ese pú-
bajo la panta lla. Pero pronto la perple jidad, el alelam iento ament e los epi-
blico de cine tuvo para mí su revela ción. N o eran precis
uras quien es determ inan ese recogi mient o. Delan te de
sodios de avent extens iÓ'll de la sala,
mí y a mi lado, y un poco más lejos, y en toda la
muy paso, en la más dulce intimi dad".
pareja s juven iles charla ban
, los ros-
"A veces, para que el rumo r de la charla no trasce ndiera ocasio nes 'ella'
tros de 'él' y de 'ella' perma necían muy juntos . En
, mient ras 'él' iba descif rándo le la leyenda,
apare ntaba mirar el lienzo el recog imien to
en voz baja, casi a flor de oído. Y enton ces compr la penum bra, una endí
de esos cines diurno s. En la compl icidad discre ta de
avent ura de
película de avent uras pasab a por el lienzo y más de una
película pasab a por el salón" (14).
Al princi pio la costum bre era progr amar una media sola sesión, a las
1919 se inicia ron los m a tinées (a tarde) y en
8:30 p. m. ; hacia s": una sesión
1920 los Di Doménico organ izaron "el sistem a de tanda
perso nas que viven lejos, como en Chapine-
a las 7:30 p. m. "para las tienen que levan tar-
ro", y otra a las 9:30 p. m. "para las perso nas que
se antes de las 8 a. m." (15).
24
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La estabilidad del negocio peligró en 1916 cuando se trató de presionar
para que los teatros rebajaran los precios de las boletas. Los empre-
sarios reaccionaron publicando un artículo en la revista Cine Gráfico de
Cúcuta, gracias al cual podemos conocer los costos de organización, los
precios por boleta y el impuesto existente: "Nosotros que no deseamos
otra cosa (rebajar precios), queremos dar aquí va·r ios datos numé-
ricos, para que pueda juzgarse si nuestros precios de entrada apenas
alcanzan a ·r etribuir el trabajo y sostener la empresa y si una rebaja
cualquiera· no sería la muerte del cine".
"Tomamos como base una noche corriente. Suponemos 200 especta-
dores a platea, 50 a palquetes, 30 a palco. Al hacer las multiplicaciones:
200 por$ 0.30 = $ 60; 50 por$ 0.30 = $ 15; 30 por$ 0.50 = $ 15. En
total $ 90. Tenemos, pues, noventa pesos netos en taquilla; pero de allí
vamos a retirar $ 5 para el operador de cine; $ 8 para porteros, expen-
dedores, sirvientes, repartidores, etc.; $ 5 como derechos de permiso; $ 20
para los músicos; $ 10 para gastos del motor, maquinista y fogonero; de
$ 6 a $ 12, término medio, entre a visos, propaganda, cartelones, pre-
ventivos. . . y nos quedan $ 30 oro para hacer frente al pago de la pe-
lícula y gastos de traducción o descripción y de otras cuantas minucias
que se presentan y que es imposible evitar".
"Es bueno hacer saber que por bandas cinematográficas como "El
rey del aire", "Los tres mosqueteros", "Marco Antonio y Cleopatra",
etc., hemos dado por cada una hasta mil boUvares de alquiler por trein-
ta días; y que otras de nuestra' propiedad como "La lucha por la vi-
da", "Sin familia", "De tal padre tal hijo", cuestan en fábrica a razón
de 1.55 francos el metro, y pasan de mil ochocientos metros cada cin-
ta" (16).
El único impuesto entonces era el de "derechos de permiso" que te-
nía precio fijo por sesión. Antes de 1920 se impuso- el 5% de impuesto
para- los pobres y ese año el Alcalde de Bogotá (Santiago de Castro)
y el Concejo de la ciudad, decretaron otro impuesto del 5% por sesión
que provocó fuerte polémica. Esta trascendió lo estrictamente econó-
mico y llevó la discusión a los terrenos de la moral y las costumbres:
"En el asunto de los cines la política del concejo ha sido muy injusta.
Se ha aprobado un impuesto del 5% del total del aforo para cada fun-
ción. Naturalmente, son muy pocas las funciones en que hay llenos
completos, y el empresario ha de pagar todo el salón como repleto. Como
varios concejales protestaron por este impuesto, la mayoría, conserva-
dora como es natural, expresó su opinión de que el cine era inmoral
y tenía consecuencias funestas para la juventud. Allí es donde se están
aprendiendo vicios y trucos criminales, y se puso por ejemplo la· película
estrenada hace poco "La ratera relámpago" que es una lección de buen
robar. Se dice que por esto habrá un cierre de todos los cines de la ciu-
dad que ya son muchos" (17).
Ante tal amenaza de cierre el concejo propuso la fórmula de cam-
biar el impuesto del 5% a una · cantidad fija ($ 30). La propuesta fue
(16) "Los precios del cine", Anónimo, EL C!INE GRAFICO. Febrero 4 de 1916, NQ 8.
(17) "El caoo de los cines'!, Anónimo, EL TIEMPO, Mayo 18 de 1920.
25
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
rechazada en agosto del mismo año y, finalmente, en septiembre se lle-
gó a un acuerdo -cuyos términos se desconocen-:- Y, las sesiones conti-
nuaron normalmente. Parece que el acuerdo cons1stio en que el concejo
aceptó que el impuesto no fuera sobre el cupo completo del teatro sino
sobre las boletas vendidas, ya que éste era el punto concreto de discordia.
(18) " Quo Vadls en Colombia", EL NUEVO TIEMPO, Bogotá, Junio 17 de 1913, p . 2.
26
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Universal, ni al Cine Olympia ni a ningún otro. Por todo esto, el Cine
Universal resultó perdiendo, ya que no puede volver a presentar proyec-
ciones, hasta que no terminen el salón de su pro,piedad" (19) .
La empresa El Cine Universal tenía su sede en la ciudad de Bogotá
y de ahí distribuía a otras ciudades como Cúcuta, ya que se encuentra
una invitación hecha por dicha empresa a los periodistas de Bogotá pa-
ra asistir al. ensayo de una serie de películas, invitación que fue repro-
ducida en Cúcuta (20).
Por su parte la empresa Cine Olympia de Cali no era propiedad de
los Di Doménico, como se podría sospechar por relación con el teatro
Olympia de Bogotá, sino de una nueva empresa que también estaba ya
funcionando en 1913: la Compañia Nacional de Cinematógrafos.
En 1914 se fundó en pa_rtagena la Empresa de Kinematógrafos, a la
cual se añadió en fecha posterior -aún no determinada- la Empresa de
Belisario Díaz con sede en ·Medellín. En 19'15 se creó en Cúcuta la em-
presa Cine Pathé de la Sociedad A. Berti y Cía., y en Zipaquirá una em-
presa de propiedad de Luis Amórtegui (21)
Hacia 1918 los Di Doménico habían extendido sus actividades de
distribución hacia Panamá, Centro América y Venezuela, para lo cual
hicieron contratos con nuevas casas productoras, esta vez francesas, la
Pathé; Gaumont y Eclair (22).
Se puede, por lo tanto, afirmar que para esta época la distribución
de películas italianas y francesas, se había extendido a todo el país. Pos-
teriormente los teatros fueron aumentando y con ellos la .amplitud de
la distribución. Aquí hay que hacer mención especial de dos hechos: en
primer lugar la inauguración de 1924 del Teatro Faenza en Bogotá que
fue el predilecto de los cineastas por la selección de sus programas, en
los cuales ya se incluían con frecuencia películas norteamericanas. El co-
nocido cr.ítico de cine Hemando Salcedo Silva describe así al Faenza
con ocasión de cumplir 50 años de labores: "Con su fachada de museo
'Art nouveau', sería ingrato olvidar al hoy humilde salón de cine doble,
en su gran época que fluctúa más o menos entre los 1924 y 1940, cuando
su programación e.r a muy seleccionada. En el Faenza se aprendió a co-
nocer al gran director alemán importado a. los Estados Unidos Ernest
Lubitsch (autor de Ninotchka), en películas inolvidables: 'El desfile
del amor', 'El .teniente seductor', 'Remordimiento', 'Una hora contigo',
etc." (23).
· En segundo lugar el nacimiento de la empresa distribuidora más
poderosa del país y quizá de Suramérica.
27
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Cine Colombia. El ocaso de los Di Doménico
Cine Colombia inició actividades el 7 de junio de 1927. Era un período
de dificultades económicas mundiales, lo cual convertía en un riesgo la
inversión de grandes capitales en negocios como la distribución de pe-
lículas. A pesar de esto un grupo de industriales antioqueños decidió
fundar la empresa dedicada a la explotación de espectáculos públicos y
cinematográficos. Los gestores de la idea fueron Gabriel Angel y Rober-
to V élez. Entraron a formar parte como socios Alberto Angel, Esteban
..Posada, Pedro Estrada, Pedro Vélez, Roberto Vélez, Juvenal Moreno (en
representación de Moreno, Pérez y Cía., S. A.), Gabriel Angel (en nombre
de Alejandro Angel e Hijos S. A.), Emilio Restrepo (en su propio nombre
y como socio de Emilio Lázaro Restrepo y Cía.), Manuel Escobar y Da-
niel Peláez (como representante de P eláez Hnos.) , Francisco Arango,
José Luis López (como representante de Jesús M. López y Cía.), Wal-
ther Bridge, H. B. Maynhan, Luciano Villa (en nombre de Alejandro Vi-
lla L., y Cía.), Eleázar Arango y Guillermo Herrera Carrizosa.
La empresa se constituyó inicialmente con un capital social de un
millón quinientos mil pesos dividido en de diez pesos cada una.
Roberto Arango V., fue el primer Gerente y la primera Junta Directiva
estuvo constituida por Gabriel Angel, Roberto Vélez y Manuel M. Es-
cobar.
En un comienzo Cine Colombia limitó su actividad a la explotación
de películas en el antiguo Circo España de Medellín. Posteriormente ad-
quirió la Empresa de Belisario Díaz que poseía un lote de películas ade-
más del teatro Rialto de Cartagena y conexiones con teatros de toda-s las
ciudades.
. El paso más importante lo dió Cine Colombia en 1928 al adquirir la
totalidad de la empresa Di Doménico Hnos., por valor de un millón dos-
cientoscincuenta mil pesos (24).
Nacía así una empresa que daría fama internacional a la industria
de la distribución. cinematográfica en Colombia y, simultáneamente, mo-
ría la empresa que había sido· una de las más importantes en la inicia- .
ción de la difusión del cine en nuestro país. Todos los Di Doménico se
retiraron del negocio del cine a excepción de Vicente que viajó a España
a trabajar en la producción de películas. Donato no resistió durante mu-
cho tiempo la separación del cine y en 1955 aparece gerenciando la em-
presa Art-Film y como propietario del teatro El Dorado. Juan fijó su
residencia en Medellín.
/
Francisco Di Doménico se había retirado de la actividad cinemato-
gráfica desde 1922; "En 1922 se sintió incapaz de soportar la nostalgia
del terruño y arregló viaje a Italia. El gobierno colombiano, conocedor de
sus méritos, le concedió el cargo de Cónsul nuestro en Nápoles; y con
esa calidad se ausentó del país, al que solamente debía volver pasada la
(24) Los datos sobre Cine Oo1ombila están tomados de la revista Cine Colombia, 1972,
p. 9. <oon resp·e cto a la transacción con los Di Domér.ico, Donato afrma -en
"Huella.s del que la venta se hizo por $ 1.320.000 y anota que el peso
estaba a 1a par del dóla·r ). ·
28
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Francisco Di Doménioo. Sus últimos días en
Villeta.
29
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
segunda guerra mundial. ( .. . ) Diversas circunstancias le impidieron
seguir al frente de la representación a la .cual entonces
para dedicarse plenamente a sus particulares. Anos después
del armisticio retornó a Colombia, a Vllleta, para establecer ahora un
próspero hotel y una industria de pasta.s alimenticias vi-
gilada -a pesar de los atíos- por su mcansab}e Alh, en un
clima muy cercano del ideal, conversamos con el. Supimos de sus hijos,
hijas y nietos que prolongan su estirpe en Colombia -su hijo Juan aca-
ba de cumplir bodas de plata como médico y es una de las figuras salien-
tes de la profesión en el país- y escu,ch:amos docenas y
recuerdos que podrían llenar muchas pagmas con ese hahto senorial y
un poco rancio que alcanza a llegarnos de la Bogotá centenarista" (25).
Allí, en Villeta, Francisco Di Doménico mu:ió el domingo 25 de di-
ciembre de 1966. Su nombre, el de su hermano VICente y el de sus primos
Juan y Donato han entrado a la leyenda de los pioneros en la pequeña
"historia" de nuestro cine nacional. Su mérito es irrefutable durante es-
te primer período que he titulado "El Cine llega a Colombia".
B) LAS REVISTAS
Revistas de cine en Colombia entre 1900 y 1928? Y a he hecho refe-
rencia a algunos títulos en la parte anterior; sin embargo no deja de
causar sorpresa la cantidad de publicaciones dedicadas al cine durante
esta época.
Si nos atenemos a la mémoria de Donato Di Doménico y a los datos
del autor del reportaje, la revista titulada Películas sería la primera
publicación cinematográfica colombiana: "El primer periódico que co-
rresponde a la época del Olympia y que permaneció en circulación por
muchos años fue el que con el nombre de 'Películas' fundó don Fran-
cisco Bruno editado por la firma Di Doménico Hnos. y Cía. Aquel vocero
de diez páginas en cada edición, hacía las reseñas de las películas y por
lo que pudimos ver, su contenido revela excelente calidad, buen gusto
y animación informativa tanto escrita como gráfica. Francisco Bruno
es en la actualidad abogado, estuvo vinculado a la empresa de los Di
Doménico hasta terminar su carrera. 'Películas' pues, el primer VO'-
cero de la industria cinematográfica en nuestro país" (26).
En realidad la primera revista fue El Cinematógrafo, editada
en Bogotá bajo la dirección de Manuel Alvarez Jiménez. Su primer nú-
mero está fechado el 17 de septiembre de 1908. Pertenecía a alguna
compañía distribuidora? Era el órgano publicitario de algún teatro? O era
sencillamente la publicación de un Quijote que vio en el cine algo más
que una diversión?
Le sigue en antigüedad la revista 'Eil Olympia, editada en Cali a
partir del 19 de noviembre de 1913 porr la Compañía Nacional de Cine-
matógrafos comp órgano del teatro Olympia. Su lema, tal como aparece
en la primera página, es "Instruir deleitando" y, anota a continuación
que se publica eventualmente para ser distribuida gratuitamente. '
30
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En el primer número de El Olympia hay un artículo que mani-
fiesta la forma como se llevaba a cabo la competen cia: "Ya el público
de esta capital ( Cali) está al cQIITiente de todas las dificultad es con que
ha tropezado nuestra empresa para continuar las exhibicion es cinemato-
gráficas con que los ha venido deleitando . ( ... ) Intencion almente hemos
guardado silencio ante la ruda lucha que se nos ha hechó por todos los
medios posibles. Esta labor en vez de hacernos daño nos ha granjeado
mayores simpatías , en vista de nuestra actitud siempre serena y digna.
No tememos la competen cia desde ningún punto de vista, antes bien, la
deseamos : tenemos elementos de sobra para contrarre starla y estamos
seguros de que el éxito coronará nuestros esfuerzos . Bien pueden seguir
otros la tarea emprendi da: los perros ladran y la carabana (sic) pa-
sa" (27).
El año siguiente, 15 de febrero de 1914, apareció la tercera revista,
El Kine, editada en la ciudad de Sincelejo como órgano del Salón Sin-
celejo, por la Empresa de Kinemató grafos. También lleva un lema: "Ins-
truir, moralizar , divertir" y también aclara que se publica eventualm en-
te y con distribuci ón gratuita. Su editor es E. Castellan os y Cía.
Su interés no se centra exclusiva mente en el cine. Publica noticias
y comentar ios sobre otros temas como el de la educación, en el cual se
critica el voluntari smo: "Pues bien, esa confianza en la libre voluntad
es, precisame nte, el error capital de la antigua educación, pues ella mis-
ma se confiesa y reconoce impotente para formar voluntad" (28) .
Por referencia s que hace El Kine es posible conocer la existen-
cia de otra publicación, editada en Cali, titulada El Cine Universal.
No existen ejemplare s ni se sabe la fecha de su aparición , lo único claro
es que pertenecí a a la Empresa Cine Universal y que ya se publicaba en
febrero de 1914 puesto que El Kine de esa fecha copia un artículo
titulado "¿Qué es el cine?", dando crédito a Tulio Hermil de Cine Uni-
versal, de Cali ( 29) .
La primera revista de los Di Doménico viene a aparecer en Bogotá
aproxima damente en junio de 1915. Desafortu nadament e no se
tran ejemnlare s sino a partir del número nueve que lleva los siguiente s
créditos: uozympia . Revista cinemato gráfica ilustrada. Propietar ios Di
Doménico Hnos. y Cía. Director Hernando Bernal. Edición de 5.000 ejem-
plares. Vale un centavo. Oficinas: calle 13, números 173c y 173d, teléfo-
no 866. Por telégrafo SICLA" (30).
Durante el año de 1916 salieron al público dos nuevas revistas: El
Cine Gráfico y Películas. La primera se editó en Cúcuta con
los siguiente s créditos: u m Cine Gráfico, semanario , órgano de la Em-
presa del Teatro Guzmán- Berti y del Gran Cine Pathé. Propietar ios A.
Berti y Co., Administ rador responsab le Juan B. García. Imprenta de El
Trabajo. Intereses generales : crónica política, variedade s; su especiali-
dad los asuntos de cinemato grafía y cuanto se relacione con espectácu los
31
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
públicos. Admite avisos a precios Se canjea. Ca<L: ejemplar va-
le $0.02. No sirve suscripcio nes obligadas, tampoc.o publica cuanto se
le envía sino aquello que la redacción juzgue convemente. Acep.ta remiti-
dos a $ 5.oo la columna" (31).
Películas apareció el 4 de noviembr e de 1916 en Bogotá. Edi-
tores propietar ios Di Doménico Hnos. y Cía., Director C. O. Bello. Su
actividad se inició con un concurso :r,>a:a estim.ular el "buen gusto por
la escena y el arte: Francisca Bertlm, la artista que en concepto de
Leonor Duse es la estrella más importan te del arte mudo, será la ins-
piradora de este torneo de arte y belleza'' (32).
La revista a la cual se refería Donato Di Doménico tiene que ser
Películas en su segunda época, o sea a partir de 1919, pues nom-
bra a Francisco Bruno en la dirección de la revista lo cual coincide con
los créditos que aparecen en el número 119, · con el cual se inicia este
nuevo período de Películas : "Revista de arte y cinemato grafía. Edito-
res Di Doménico Hnos. y Cía. Director Francisco Bruno. Bogotá, A ve-
nida de la República números 545-547, teléfonos 428, 165, 886. Apartado
745. Suscripci ones en Colombia $ 2.oo un año, $ 1.oo semestre, en el ex-
terior $ 2 . 50 un año, $ 1 . 75 semestre" ( 33).
Las dos últimas revistas de este período son Revista Colom-
bia y El Cinemató grafo. La primera, de propiedad de Joaquín
de Francisco , salió al público en Bogotá en noviembr e de 1919. La se-
gunda fue creación de los Di Doménico: "En Cali, surgió otro importan -
te impreso dedicado a la cinemato grafía. La fundación y dirección estuvo
a cargo de don Donato Di Doménico. <El CinemaJó grafo' apareció en
1921, también con variado material informati vo y una buena presenta-
ción, acorde con la época. Tanto la ilustració n gráfica del primer periódi-
co (<Pelícúlas') como la del segundo, abundan en foto.g,r afías de Francisca
Bertini y el actor Levesque de la Comedia Francesa. Acaso fueron los
artistas más cotizados de la época. Sobre todo la Bertini que logró popu-
laridad mundial por el hecho de sus grandes aciertos en la caracteriz a-
ción" (34). .'
32 1 • •
(35) "Qué es el Cial.e?, HERM1L Tullo, CINE UNIVERSAL, Cali (reproducido por EL
KINIE, Sinaelejo, Febrero 22 de 1914, N9 2, p. 1).
(36) "El ..Cine en la oocue'lai", EL KINE, Sinoelejo, Marzo 10 de 1914. N9 4, p. 2.
(37) "Su Majestad el Beso", BOLIVAR CORONADO Rafael, OINE GRAFICO, Cúcu-
ta, Febrero 11 de 1916, N9 9, p. 2.
33
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ta soltera, una señora, un señor. Pero como no se había creado todavía
Junta de Censura para las películas, la dueña de casa so.Jía tomar el
teléfono, los días de estreno, para preguntar a Di Doménico: Don Fran-
cisco, a la película de hoy sí se podrán llevar las niñas? Si no había
muchos besos, o la cuestión era puramente de aventuras, les contestaba
que sí".
"Pero a veces el argumento se prestaba a conjeturas y yo, para evi-
tarme problemas, apelaba entonces a contarle la ·película más o menos
resumida a la señora, para que ella viera si podía traer sus niñas, o no.
Con la seguridad de que, cuando los besos eran pocos, yo se los recorta-
ba de modo que uno de minutos quedara reducido a roce de labios o poco
más" (38).
No está de más preguntarse en qué medida han cambiado los crite-
rios para una Junta de Censura 1976. La segunda referencia es más direc.
ta y presupone la existencia de una Junta de Censura hacia 1914 o, por
lo menos, la discusión sobre la conveniencia de instituirla: "La .censura
previa, cualquiera que sea la forma en que se ejercite, es un ataque al
pensamiento humano, una violación al derecho de exteriorizar las ideas
y las sensaciones como el alma las concibe y las siente. La inmoralidad
de una obra no está en ella misma, sino en los espíritus que reciben su
influencia. Quién le ha dado a nadie la facultad de suprimir partes, de
trocar en caricatura los frutos del talento ajeno, de hacer de un todo
armonioso algo incoherente y detestable? Ningún abuso es tan odioso
como el de romper la hermosura y la unidad de una obra de arte".
"Nuestro público no gusta de las direcciones paternales ni de las
presiones insoportables de los monopolizadores del buen sentido. La cen-
sura. rechazada por la Revolución Francesa y en Inglaterra suprimida
por Guillermo m, se refugia hoy entre nosotros y florece plena de vida
en dos cráneos conservadores y tres cráneos liberales" (39).
Quien haya leído los planteamientos modernos sobre la censura en-
una impresionante coincidencia con el pensamiento expuesto en
el artículo anterior por Roberto Mirue en 1914. Dos años después ya se
habla explícitamente de una Junta de Censura: "Para calificar las pie-
zas que se dan al público en el salón de cinematógrafo, nombró la go-
bernación del Huila una junta de censura compuesta de individuos ayunos
en los achaques de arte, de teatro, de literatura, algunos de los cuales
ni siquiera habían concurrido· a una función de cinematógrafo antes de
ser miembros de la bendita y purísima junta. Gracias a esta santa igno-
rancia bastó emitir en los ensayos el encabezamiento de la película 'Ger-
minal', para que nuestros competentes censores ignorantes del autor de
la novela representada dieran el pase, a pesar del autor y de las tenden-
cias francamente socialistas de la obra".
"En cambio negaron el pase a la película 'Josefina vendida por sus
hermanos', porque en concepto de uno de los censores, había en ella una
34
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sátira para San José; y a 'Los Caballeros de Rodas' porque figura una
derrota de los cristianos por los moros y según las juntas, los cristia-
nos en ningún momento pueden ser vencidos por los moros" ( 40).
Como se puede apreciar, ni siquiera en 1916 la censura encontró un
apoyo total y ya se les aplicaba a los censores los calificativos que se
repetirán hasta nuestros días.
· Otro tipo de censura que se impuso fue a través de lo económico.
Ya vimos, al hablar de los impuestos a los teatros, que en mayo de 1920
· los concejales conservadores de Bogotá justificaban el nuevo gravamen
afirmando _que el cine era inmoral y tenía consecuencias funestas para
la juventud, además de que era una escuela de aprendizaje de vicios y
trucos criminales. Afirmación que también se sigue repitiendo en 1976.
El ejemplo fue seguido en Cartagena, según el artículo titulado "Un
impuesto moral": "Muy aplaudido es por la prensa un impuesto que se
ha inventado en Cartagena. por el cual se grava con doble pago toda pe-
lícula policíaca, es decir, las de temas criminales, que se exhiben cada
vez con mayor frecuencia. Dice la prensa que el pueblo ya está demos-
trando en .s us robos una mayor habilidad y pericia, como si las leccio-
nes observadas en el cinematógrafo las estuviera aprovechando mu-
cho" ( 41).
35
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
nuestros lectores no han visto jamás, el cine los pone a su vista, tal cual
son en efecto" ( 42).
Por eso cuando se habla de las posibilidades de una industria cine-
matográfic a nacional se hace referenci.a directa a estos mismos temas :
"Se pueden hacer películas en con asuntos esencialmente na-
cionales? Cuestión es esta que nos ha mteresado desde hace mucho tiem-
po. Desde ahorn afirmamos que ello es La vida es .tan múltiple,
tan variada y tan compleja en este pa1s como en cualqmer otro. Los
asuntos cinematográficos que todas las noches vemos pasar por el te-
lón nos indican que los paísajes, dramas, comedias, en él desarrollad os
se suceden aquí todos los días, y que ninguna de aquellas escenas
cionantes, ninguno de aquellos idilios han dejado de interesar nuestro
espíritu durante la existencia. de todo aquel!o lo hern,os vivido, algo
de todo aquello ha hecho palpitar nuestro corazon. Son escenas vividas
real y sinceramente, y en las cuales más de una vez hemos sido actores
aun sin darnos cuenta". '
La reflexión de Cárrasquill a
Merece mayor detenimiento el famoso artículo de don Tomás Ca-
rrasquilla escrito en 1914. No he podido definir dónde salió publicado
36
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
originalmente, pero se encuentra reproducido en el número 1 de la re-
vista Cinemés, julio de 1965, y en la página de cine del periódico El Co-
lombiano, dirigida por Luis Alberto Alvarez, del día 25 de junio de 1976.
Después de constatar que el cine ha entrado en el campo de las ne-
cesidades diarias, pasa Carrasquilla a indagar eí por qué de la atracción
que ejerce el cine. Y aventura una primera hipótesis: porque es econó-
mico, y exclama "tres actos y 'ñapa' de estética es ganga inaudita en
esta tierra de las cosas caras". Pero es económico porque es industrial,
porque se fabrica como ropa, "¡hermoso destino el del arte manufactura-
do! Eso de estar al alcance de cualquier fortuna y cualquier apreciativa;
eso de ser el arte para todos, es el verdadero socialismo".
De ahí avanza en su análisis preguntándose por qué preferimos lo
artificial a lo natural, la imitación al original,_la ficción a lo real. Y deB-
cubre que no es cuestión de "mal gusto", sino que se trata de una "in-
clinación o tendencia natural en la prole de Adán y Eva". Por eso .nos
cautiva el cine: "Cierto que los paisajes y fondos <;le los cuadros son la
misma realidad; mas, lo que es gente. . . será de otro planeta! Al artifi-
cio exagerado, a la pose de los cómicos que interpretan las representa-
ciones se agrega esa movilidad vertiginosa y oscilante, ese mariposeo
fugitivo, dantesco, producido po,r la luz y el mecanismo. Acaso sea esto
mismo lo que más nos embelesa. Estamos hartos de vivir en la reali-
dad, de ser realidad nosotros mismos, y apetecemos por eso la mentira,
la ficción inverosímil que se parezca más al ensueño que a esto real y
efectivo en que nos agitamos o yacemos".
La conclusión que saca es lógica: el cine está hecho para lo fan-
tástico, lo maravilloso, para la fábula, para las cosas del otro mundo,
para lo mágico. Y anota que no es ese el cine que nos llega sino el del
novelón romántico o policíaco. "¿Por qué? Porque los empresarios cono-
cen el gusto de la gente y han comprobado que eso es lo que se vende".
Interesante notar cómo Carrasquilla analiza en 1914 la relación en-
tre lo que -para éf- debe ser el cine, lo que es, lo que pide el público y
los intereses económicos de los empresarios: estos buscan obtener ganan-
cias, para ello traen el material que saben va a tener salida, el que el
público acoge y no el que responde a una definición teórica abstracta
de arte cinematográfico. Lo único que le faltó a Carrasquilla fue pre-
guntarse po·r qué a ese público le gusta ese tipo de cine.
En ese punto interrumpe la línea de análisis que traía para invertir
los términos del problema hacia la pregunta que inquietó a los intelec-
tuales durante muchos años: ¿y el cine cómo actúa en el espectador? Su
respuesta es inmediata: "Con todas las ficciones ramplonas e insignifi-
cantes como exhibe a menudo, enseña más de lo que cualquiera puede
figurarse".
Apoya esta afirmación en los siguientes argumentos: 1) el ojo es
ventana por donde se asoma el entendimiento; 2) toda cosa real o figu-
rada suministra alguna idea a la mente, y 3) la fantasía se disciplina
Y selecciona con las contemplaciones objetivas y artísticas. Ahora se
comprende por qué afirma que la vida "se aprende en todo aquello que
la refleje o la copie".
38
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
terísticas del "ser humano" en cuanto tal. Una ubicación histórica de
esas características lo hubieran llevado a desplazar el problema desde el
público hasta la sociedad en la cual se generan las formas concretas
de quimeras y ensueños.
C) LA PRODUGCION
El cine colombiano parece destinado a ser un cine de "primeras
películas" y de esperanzas de que "ahora sí nace el cine nacional". Toda-
vía en 1959 con "E<l milagro de la sal" se hablaba de la "primera pelícu-
la" y, lo que es más admirable, en 1974 alguien tuvo el valor de lanzar
"Aura o las Violetas" de Nieto Roa como "la primera película completa-
mente nacional".
La prehistoria
La historia de nuestra producción cinematográfica comienza en 1915
con el primer largometraje sobre el cual existen documentos que lo co-
mentan, "El drama del 15 de octubre". Todo lo que antecede es prehisto-
ria. Sin embargo, se puede afirmar con certeza que la actividad de filma-
ción data de 1907, según el programa editado por la Compañía Crono-
fónica para anunciar la proyección de varios cortometrajes documenta-
les -filmados por la misma compañía- en el Teatro Municipal de Bogo-
tá el día 19 de mayo, como repetición de la sesión del 16 de mayo. Los
títulos de los cortos dicen todo sobre sus temas: "La vista del Bajo
Magdalena en su confluencia con el Cauca", "Subiendo el Alto Magda-
lena", "Puerto de Cambao", "El Cronófono subiendo por los Andes", "La
Procesión de Nuestro Señora del Rosario en Bogotá", "Parque del Cen-
tenario", "Carreras en el Magdalena", "'Panorama de San Cristóbal",
"Gran corrida de toros, Martinito y Morenito en competencia", "Caídas
del ·Bogotá en su descenso hacia el Charquito", "El gran salto del Te-
quendama", "El Excmo Sr. G:r:al. Reyes en el Polo de Bogotá".
No hay datos sobre los dueños de la Compañía Cronofónica, ni so-
bre el equipo de ·técnicos que realizaba cortos documentales y de ac-
tualidades. Pero este programa permite pensar que no era la primera vez
que se proyectaban cortos colombianos, de lo contrario el lanzamiento
publicitario hubiera sido diferente. Hay algo más. El programa informa
que el primero de los cortos, "Vistas del Bajo Magdalena en su con:
fluencia con el CaJlca", era a colores. Cómo se logró una película a colo-
res en 1907? Se coloreó fotograma por fotograma:? Esta solución parece
la más lógica, pues la película a color es bastante posterior.
Se nombra también la película "El triunfo de la Fe" de Floro Man-
co. Todo lo: que existe sobre esta película es el testimonio de Alfredo de
la Espriella: "En esto de las primeras películas del país, nunca se puede
decir la última palabra. En el boletín del centro artístico de Barranqui-
lla correspondiente a julio de este año, aparece un interesantísimo ar-
tículo del señor Alfredo de la Espriella, en el que informa que en 1914
se filmó una película en Barranquilla que se llamó 'EL TRIUNFO DE LA
FE', dirigida por el italiano Floro Manco quien anteriormente había rea-
lizado un documental sobre el carnaval de Barranquilla del mismo año.
Por la descripción, no obstante su apologético título, 'El tdunfo de la
39
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
fe' era una serie de imágenes animadas sobre el progreso de
lla" ( 45).
La primera polémica
"EL DRAMA DEL 15 DE OCTUBRE" es la primera película sobre
la cual existen documentos. Fue filmada en 1915 por los Di Doménico
Su estreno, el mismo año de 1915, provocó una polémica que
jeron algunos medios impresos, con la ventaja de que simultáneamente
nos informan sobre el contenido de la obra: "Una película inmoral. Con
este título encabeza nuestro colega El Liberal de Barranquilla dos suel-
tos en sus ediciones del 23 y 24 de noviembre pasado-, al final de uno de
los cuales reproduce nuestra nota a ese respecto .. Dicen así: El Liberal
de Bogotá y la honorable familia del General Ur1be han protestado con-
tra la película que representa la muerte y entierro de dicho General. Di-
cen ellos, y con mucha razón, que no es cristiano, ni moral, explotar de
esa manera la sagrada memoria del muerto. Suponemos que el Sr. Alcal-
de no permitirá aquí la exhibición de esa película; es necesario hacer
respetar lo ·r espetable. Nosotros insistimos sobre este punto con todas
nuestras fuerzas".
"Anoche volvió a anunciarse en el Cisneros que próximamente se
exhibirá la película que representa el entierro y muerte del eminente
ciudadano General Uribe. Personalmente le hemos informado hoy al Sr.
Alcalde que la exhibición de dicha película ha sido prqhibida en Bogotá,
a petición de la famili:;t del General. El Sr. Gerlein nos ha prometido
que pasará una nota a la Empresa previniéndola de que no debe exhibir
la citada 'cinta'. Agradecemos a El Liberal de Barranquilla y al Sr. Ger-
lein su atención en este particular" ( 46) .
En el mismo número de la revista El Cine Gráfico de Cúcuta se
publican comentarios contra la película provenientes de Barranquilla,
Bogotá y Medellín. La forma como fue filmada la película está descrita
en el siguiente artículo de El Diario Nacional de 1916: "Galarza y
Carvajal explotan su triste celebridad. Recordará el público que el año
pasado se habló bastante en la prensa sobre una película cinematográfica,
conocida cori el nombre de 'El Drama del15 de octubre', en la que apare-
cían de manera muy complaciente Leovigildo Galarza y Jesús Carvajal,
asesinos del señor General Rafael Uribe Uribe, q.e.p.d. Dicha pelicula
fue enviada a to¡ia la república, y pocas fueron las poblaciones que tole-
raron su exhibición sin protestas. Pocos dias hace que nuestros co"rres-
ponsales en Barranquilla nos comunicaban que en aquella ciudad se ha-
bía exteriorizado el desagrado del público al anunciarse la cinta, hasta
el punto de tener que intervenir las autoridades". ·
40
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
prestaran tan voluntaria y descaradamente a que se comerciara con
sus imágenes. Todos sabíamos la respuesta negativa y grosera que Ga-
larza y Carvajal dieron en repetidas ocasiones a algunos fotpgrafos de
prensa que se acercaron a retratarlos. ¿A qué pues se debía este cam-
biO? He aquí lo que un chico de la prensa se propuso averiguar y con-
siguió al fin: los Señore:;; Di Doménico Hnos. y Cía., dueños del Cinema
Olympia, se propusieron llevar a las sábanas del cine una reconstrucción
aún cuando impei:fecta, del crimen del Capitolio. Al efecto, fotografiaron
los sitios principales del sangriento drama y consiguier on la aceptación
de algunas de las personas, médicos, etc., que intervinieron en el acto.
Faltaba sólo que los protagonistas dieran su asentimiento para quedar
en la cinta. ¿Cómo hacerlo? La prensa bogotana no había recibido sino
rotundas negativas".
41
©Biblioteca Nacional de
;
Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Obras anteriores
Habían filmado los Di Doménico otras películas antes de realizar
"El drama del 15 de octubre"? En un número de la revista Olympia
de 1915 se encuentra esta lista de películas: "La Empresa de Películas
Nacionales de Di Doménico Hermanos y Compañía pone en conocimien-
to de todos los empresarios cinematográficos de Colombia, que ya están
listas para la venta o alquiler, para provincias, las siguientes películas:
'Procesión del Corpus en Bogotá, en 1915', 'Procesión Cívica del 18 de
julio de 1915', 'Una Notabilidad rural' (Cómica), 'La Hija del Tequen-
dama' (Cuatro actos-drama). En ensayo 'Dos nobles corazones, (Drama),
"Ricaurte en San Mateo" ( 49).
Son obras al "Drama del 15 de octubre" porque salieron
al mercado en julio de 1915, antes de que estallara' la polémica sobre
aquella. Los títulos permiten -afirmar que las dos primeras ("La proce-
sión del Corpus" y "La procesión Cívica") son documentales o actuali-
dades, mientras que las dos últimas ("La hija del Tequendama'' y "Una
notabilidad rural") son largometrajes de ficción, puesto que se habla
de "cómica" y "cuatro actos-drama". ·
Sobre la película "La Hija del Tequendama" corre una anécdota de
cuyo origen no se tienen referencias. Según la anécdota ya estaba por ter- '
minarse la filmación cuando los Di Doménico se enteraron de que la
protagonista tenía mala reputación en algunos ambientes. Atemorizados
por el escándalo que se podría suscitar interrumpieron la filmación, Sin
embargo ahí queda la publicidad antes citada que certifica su finalización
y •explotación comercial.
Había afirmado antes que la historia del cine colombiano comienza
con "El Drama del15 de octubre" de Di Doménico Hnos., ahora aparecen
estas opras anteriores. Es una cuestión de criterio. La película
sobre el asesinato del Gral. Uribe es la primera de la cual se conoce
el argumento y contenido en líneas generales y de la cual hay certeza
de que se explotó comercialmente. De las últimas sólo se conoce el títu-
lo. Pero siendo estrictos hay que aceptar que los primeros largometrajes
de ficción, sobre los cuales hay alguna referencia, son "Una notabilidad
Rural" y "La Hija del Tequendama" lanzadas publicitariamente en ju-
lio de 1915.
42
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lar los cadetes de la Escuela Militar por la escalinata de la catedral y
la Calle Real; un batallón infantil aleccionado por el padre Campoamor,
un reverendo que gusta de los encantos de la milicia. Verá usted al pre-
sidente Concha, a los diplomáticos llenos de entorchados y al señor Ar-
zobispo, siempre gordo y bien conservado. Verá usted al pueblo enruana-
do y a las señoras envueltas en mantillas de crespón. Esta y otras pe-
lículas de las que se exhibirán esta noche sóh TOMADAS Y COMPUES-
TAS en los talleres de Di Doménico Hermanos en Bogotá" (50). La
fecha de la publicación, enero de 1916, hace presuponer que los docu-
mentales nombrados fueron realizados y proyectados en Colombia en
1915.
Según las declaraciones de Donato Di Doménico fue Vicente el· hom-
bre de la empresa que impulsó la producción y quien se encargó de la
dirección de los documentales y películas (51), llegando hasta nombrar-
lo como "el verdadero creador de la actividad. cinematográfica en Co-
lombia, país al cual se vinculó desde su primera infancia" (52).
En 1916 la revista El Cine Gráfico de Cúcuta organizó un con-
curso cuyo objetivo era una narración que pudiera servir para realizar
una película. Entre otras condicione·s se ponían las siguientes: acción de-
sarrollada en Cúcuta y con referencia al carnaval, tratamiento romántico,
jocoso, triste, fúnebre, etc. El premio adjudicado era de "dos libras es-
terlinas, diez dólares o cincuenta bolívares y una suscripción del perió-
dico a perpetuidad" (53).
43
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Todas estas experiencia s dieron pié a que comenzara a pensarse
en grande, en la película de carácter histórico que recogiera los mo-
mentos definitivos de la independencia. El proyecto fue lanzado por
Francisco Di Doménico : "El señor Francisco Di Doménico, Gerente de
la Sociedad Industrial Cinematog ráfica Latino Americana , ha manifes-
tado su deseo de contribuir de modo eficaz a la celebración del Centena-
rio de Boyacá, construyen do una cinta que reproduzca
con la mayor fidelidad posible, en costumbres , vestidos, etc., aquella
época interesante de la historia colombiana que vino a culminar en la
afortunda acción del 7 de agosto de 1819. No es fácil decir en un artículo
todos los ventajosos resultados que la factura de aquella cinta histórica
pueda tener y tendrá sobre todo si se tiene en cuenta la parte docente.
La historia aprendida por medio del cinematógr afo está dando maravillo-
sos resultados en Europa" (55).
Los Di Doménico pidieron la colaboración de la Academia Colom
biana de Historia en una carta que explica cuál _habría de ser el conte-
nido de la película sobre la Batalla de Boyacá: "Nuestra intención es
hacer una cinta cinematogr áfica sobre este bello e interesante momento
de la historia colombiana, para lo cual pedimos su apoyo moral y ma-
terial, y su eficaz intercesión ante el supremo Gobierno de Colombia,
para poder llevar a cabo este pensamient o nuestro, y seríamos felices
de poder contribuir de este modo a la glorificació n de tan trascenden -
tal fecha".
"La película abarcarla la Historia de Colombia, con escenas im·
nortantes aisladas, pero que determinar on nuestra independencia nacio·
nal. Comenzaría mos con el jura,mento de Bolívar sobre el monte Aven.
tinp, con el encuentro de Morales y Llorente, el Congreso de Angostu-
ras. y después de esto, -las escenas serían aisladas- se iniciarían las
series de marchas triunfales de los patriotas desde la partida de la al·
dea de Setenta hasta la entrada de Simón Bolívar en Bogotá, y la huí-
da de Sámano. Ahora es necesario que usted encargue una comisión
que se entienda con nosotros a fin de instruirla acerca del modo como
se - hace un argumento cinematogr áfico y así poder dar ejecución a la
obra" (56).
La Academia de Historia aceptó la propuesta y nombró una comí"
sión conformada por Adolfo León Gómez, Emilio Cuervo Márquez
Eduardo Posada y Ernestq Restrepo Ti:rado (57). Lo más seguro es
el proyecto se quedó así, como proyecto, pues no hay comentario s ni
referencias posteriores que indiquen que hubiera sido realizado.
El proyecto sobre la Batalla de Boyacá sirvió para lanzar por pri-
mera vez la idea de la necesidad de ayuda del gobierno. En el 8lrtículo
citado, "El Centenario de Boyacá y la Empresa Sicla",_la solicitud se
hace de una forma tímida: " . . . y lo mejor de todo esto e.s que los go-
biernos europeos apoyan a todas aquellas casas que han dedicado, una
44
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ijección de sus ediciones a la enseñanz a no sólo de la historia natural,
de la fisiología y de otras Ciencias" . En cambio en la carta envi!:!-da a
la Academia de Historia la solicitud es directa y más concreta: "Rogá-
mosle además, si ello fuera posible, ayudarno s ante el Gobierno Nacio-
nal para que se nos facilite toda aquella clase de elementos que ne-
cesitamos pa:ra llevar a cabo nuestra idea".
Parece que fue también en 1919 cuando se filmó "Tierra Caucana" .
Hernando Salcedo Silva la cita en su filmograf ía advirtiend o que no hay
ilocumentos que certifique n su existencia . Habría sido realizada por
Donato Di Doménico tomando como base el poema de ' Ricardo Nieto
(58). Yo no he podido encontrar ningún testimoni o · sobre esta película,
por lo cual me limito a enunciarl a esperando que sea constatad a o re-
chazada su existencia .
"María"
Los años veinte se abren con las dos películas que queda;rían gra-
badas con mayor fuerza en la memoria de nuestros mayores: "Ma'·
ría" y "Aura o las Violetas" . Veinte años más tarde el comentar ista de
seudónimo "Ego" diría de las dos películas que "son unos esperpent os
que ya casi celebran sus bodas de oro" (59) . Otro comentar ista, esta
vez anónimo, las ataca también como películas en las cuales "se derro-
chó todo el cursileris mo de nuestros veteranos y aficionad os artistas" ,
'.60). Actualme nte es imposible constatar la validez de tales juicios
puesto que no existen copias de ninguna de las dos obras. ·
La idea de filmar "María" nació en la mente del ex-francis ca-
no Francisco José Posada. Su primer trabajo fue convencer a un grupo
de inversion istas que financiar an el proyecto. El primero en aceptar fue
el español Alfredo del Diestro, recorría en esa época el país ha-
ciendo represent aciones con su grupo teatral. Posada, del Diestro y U'D
señor de apellido Salcedo pusieron el 75% del capital por partes iguaJes.
Faltaba el fotógrafo y un 25% del capital. Posada había oído hablar
de otro españpl, radicado en Panamá, famoso por la filmación de esce-
nas imaginar ias de la guerra entre Panamá y Costa Rica. Su nombre
era Máximo Calvo. Posada viajó dos veces a Panamá y log·r ó convence r
a Calvo de que se trasladar a a Cali a filmar la novela de Jorge Isaacs
que ya le había hecho leer. Calvo puso el dinero faltante y se encargó
de la dirección de fotografí a; del Diestro tomó a su cargo la 'dirección
artística de la .actuación . El trabajo se hizo en medio de grandes dis-
cusiones por diferencia s de pareceres entre los dos di:rectores, pero a
la postre Máximo Calvo tenía ventaja: al hacer el montaje definitivo
de la película quitó las partes que no le gustaban .
"María" se . comenzó a filmar en 1919 tomando como escenario
para los exteriore s los sitios descritos en la novela y, para los interio-
res una casa en la ciudad de Buga. El negativo fue revelado en un la-
boratorio improvisa do por Máxim·o Calvo, y lavado en una quebrada
1
(58) Archivo pe:rscmal de H!emando SaJoodo snv.a.
(59) "La pedjicu1a", EGO, EL COLOMBIA NO, Medel11n, abril 11 de 1943, p. 12.
(60) EL TIEMPO, Febrero 4 de 1936.
45
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cercana a Buga. Para sacar las tres copias que se distribu yeron se
1izó la misma filmado ra con un dispositi vo especial. Esta era una cá-
mara marca William s and Son que Vicente Di Doménico le vendió a
Calvo a un precio muy bajo en agradec imiento por haberle enseñad o
la técnica del revelado.
EI grupo de actores estuvo constitu ído por la "alta sociedad " del
Valle: Estela López Pomared a (Ma;ría), Margari ta López Pomare da
(Emma) , Hernand o Sinister ra (Efraín) , Ernesto Ruiz (Efraín peque-
no), Alfredo del Diestro (Salomó n), Juan del Diestro (Padre de
Efraín), Emma Roldán (Madre de Efraín) , Jorge González (José), Er-
nesto Salcedo- (Braulio ), Eduardo Salcedo (Carlos) , Alfredo del Diestro
(Don Chomo) , Francisc o Rodrígu ez (Juan Angel). (61).
La película quedó con una duración de tres horas y fue estrenad a
en Buga en 1922, y en el teatro Olympia de Bogotá el 11 de diciemb re
de 1924 (62). El éxito en todc el país y en países de habla hispana fue
tan grande que se envió el negativo a Estados Unidos para sacar nue-
vas copias de mejor calidad. Las copias llegaron pero el negativo se per-
dió. La distribu ción de la película no se hizo por medio de una compañ ía
sino directam ente, enviand o agentes a todas las ciudades del país y a
todos los países de habla española .
Máximo Calvo es muy enfático al hablar del éxito de la película en
la entrevis ta con Hernand o Salcedo citada anterior mente: "Todos los
colombianos de aquella época saben que "María" fue la primera pelí-
cula de largome traje filmada en el país y que tuvo grande acogida
tanto en Colombia como en los demás países donde se exhibió. Para
darle una idea práctica del éxito comercial, le cuento que la película
me produjo a mí, que solamen te era dueño de la cuarta parte de las ac-
ciones, cuarenta mil pesos limpios, como se dice, de polvo y paja, y te-
niendo en cuenta que en aquel tiempo el peso colombiano estaba a la
par del dólar, pues en realidad lo que gané fueron cuarenta mil dólares" .
Una vez termina da "María" , Máximo Calvo se radicó en Cali don-
de fundó la empresa Calvo Films, con la cual realizó varios cortos de
actualid ades, entre los cuales están: "Repatr iación de los restos del Ge-
neral Montúfa r", "Ca-rnavales de Cali", e "Inaugu ración del busto del
General Uribe Uribe" (63). A la compañ ía Calvo Films la volverem os
a encontr ar en otros moment os importa ntes del recorrid o por nuestra
producción cinemat ográfica .
a Máximo
(61) Datos tomados de 1a entrevista que le hizo Hemrundo Sallcedo Silva Nov. 6
caavo en 1960: "Cómo se hizo la fiilmaoión de La María", EL TIEMPO,
de 1960, Lectu.ras Dominical es, p. 6.
(62) Según anuncio publiowdo en ElL TIEMPO de esa fecha.
(63) "Las películas colombian as que a La Maria". Entrevista a M imo Cal-
Lecturas
vo. SALCEDO SILVA Remando , EL TIE:MPO, Novtembl1e 13 de 1960.
Dominica le s, p. 6.
46
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Olympia, el miércoles 26 de noviembr e de 1924 (64). Fue filmada por
Vicente Di. Doménico y Pedro MoTeno Garzón.
Moreno ·Garzón narró en entrevist a a Hernando Salcedo las peripe-
cias de la filmación : "Algunos años más tarde, teniendo en cuenta sus
experienc ias de filmadore s, y segurame nte estimulad os por el éxito eco-
nómico de la película 'María' que .por los años 1922-23 fue una gran
atracción taquillera , los hermanos Di Doménico fundar una
compañía nacional de películas que se llamó 'SICLA Films', de nombre
muy largo pero de poca duración, a la que los socios aportábam os nues-
tro propio trabajo y los Di Doménico el material para hacer las pelícu-
las: cámara, decorados, película virgen, etc. Debo advertir que nosotros
. no teníamos ninguna experienc ia técnica en el cine, éramos aficiona-
dos en toda la extensión de la palabra y sólo contábam os con nuestro
entusiasm o por el cine".
"Como secretario de · SICLA Films se me encomendó que buscara
. un tema colombiano para filmarlo. Después de pensar en varias, escogí
la popular novela de Vargas Vila 'Aura o las violetas', porque su ar-
gumento era sencillo, sin mayores complicaciones en su adaptació n ci-
nematogr áfica y, además, por ser uno de los libros más leídos entre los
colombianos. Nuestro primer problema ·fue el de encontrar artistas,
pues por ese tiempo existía el perjuicio de que las actrices y los acto-
res, los 'cómicos', eran gentes de costumbr es muy poco honestas y el so-
lo hecho de presentar se profesion almente en un escenario y por afinidad
en una. película, era muy mal mkado. Por eso, los concursos que se hi-
cieron para seleccion ar artistas colombianos que pudieran actuar en
'Aura o las violetas' no dieron buenos resultado s. Afortuna damente,
y cuando la empresa filmadora estaba a punto ·de fracasar, se logró
que una muchach a muy bonita, la señorita Isabel Van Walden, de mane-
ras muy dulces y suaves aceptara el principal papel. de la película sirn im-
portarle tan absurdos prejuicios , segurame nte por su ascendenc ia eu-
ropea. El galán también fue muy difícil de hallar, quizá por las mismas
razones, pero afortunad amente se encontró en un apuesto joven de por-
te muy distinguid o, Roberto Estrada Vergara, quien como su compañer a
en la película, no tenía ninguna experienc ia teatral".
"Solucionado el problema de los actores se procedió a habilitar co-
mo estudio a un solar que quedaba al terminar el salón Olympia, en
una especie de escenario sobre un tablado se colocaron los bastidore s
de cañamaso , forrados en papel de colgadura y que sirvieron para fil-
mar los ángulos de las diferente s escenas de la película, que comenza-
ba a rodarse diariamen te a las cuatro de la tarde, debido a que, por
falta de lámparas eléctricas , era el momento más aprovecha ble para fil-
mar naturalm ente las escenas, pues el sol ya estaba bajo y su luz no era
demasido fuerte. La iluminaci ón se complem entaba con simples 'paraso-
les' forrados en lata".
"En 'Aura o las violetas' yo dirigí la intez:pretación y movimiento
de los act.o;es y don Vicente Doménico se ocupaba de la cámara y
de los demas detalles, no permitien do ver las trozas o 'ruchs' filmados,
.
(64) Según anuncio publicado en EL TIEMPO de esa fecha.
47
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
hasta mostra r la pelicula completa, de que uno no se daba
cuenta de cómo estaba saliendo, si debía cambia rse alguna escena por
la luz, etc. No obstant e todos estos inconve -
mala interpr etación o no, o ado
nientes , el estreno de 'Aura o las Violeta s' fue un éxito inesper
el estreno y días siguien tes se acabaro n totalmen,te .las boletas y
duro en cartel semana s enteras . El buen resultad o economiCo de su r>ri- 'SI-
mera película, paradó jicamen te, causó la disoluci,ón de la repar-
CLA Films', pues don Vicente, a lo mejor, penso que era meJor
tir las gananc ias entre la familia que compar tirlas con los socios, de-
cidiendo que él sería el único· de las próxim as película s. Así
s
terminó , sólo al poco tiempo de fundad a, la 'SICLA Films', despué
del reparto a cada socio de lo que le corresp ondía" ( 65) .
O S. Hema.nd o EL
(65) "Tres :t:amosas pelicUJl.as de nuesbro cine mudo", SALCED '
TIEMPO , 8e¡)tíemb re 6 de 1964, Lectums Dominicrule.s. p. 7.
a de Hernand o Salcedo 4>- Alvaro Acevedo titUlada
<66> Datos tomrudos de 1a entrevwt
Domini-
"Cine colombia no die ayer", EL TIEMPO , Agosto 16 de 1970, Lecturas
oa.J.e.s, p. 7 .
48
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tre las cuales debe destaca rse "Inaug uración del Hipódr omo de San Fer-
nando" y "Expos ición Industr ial". Estos noticie ros se present aban no
sólo en Colombia sino en el exterio r. (67).
El "SICLA -Journa l": su aparici ón fue registr ada así por El
de la época, "Notici ero cinema tográfic o de la Empre sa de los Tiempo Di
ménico. El 6 de noviem bre de 1924 aparece el SICLA -JOUR NAL enDo-
el
teatro.. Olympi a con la 'Revist a de la Escuel a Militar ', 'Bogotá ', y 'Rue-
da del Vicio' " (68) .
49
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ción por parte de la compañía fundada por Francisco Posada, la pri-
mera, y por la SICLA, la segunda.
Edururdo Mendoza Varela comentó recientemen te, en 1974, algu-
nos aspectos de la película "Como muertos", que describen un po-
co la obra y la foTina como fue rec1b1da: "El patetismo Y las ojeras de
Matilde Palau estimularon las primeras 'colas' en el Faenza y en el
Olympia. Pero un numeroso grupo de gente elevó sus protestas. Los agri-
cultores, todavía sin nexos que los aunaran jurídicamen te, habían ma-
nifestado que la exhibición de 'Como los muertos' en el exterior trae-
ría la inmediata baja del café, po·r que su protagonis ta aparecía seña-
lado con el terrible mal biblíco. Y hubo quienes opinaron que se de-
bía cambiar la enfermedad de don Manuel por cualquier otra menos le-
siva para nuestros intereses económicos" (71).
50
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Bajo el cielo antioqueño", de Arturo Acevedo
51
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Bajo el cielo antioqueño" , de Artur.o Acevedo
52
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Bajo el cielo antioqueño" , de Artur.o Acevedo
53
54
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
No faltaban en la película las escenas clásicas del gran baile con
presenta ción en sociedad de la protago nista descendiendo por la lujosa
escalera , ni los moment os fo1clóricos protagon izados por campesi nos
de la región, ni la presenci a del negrito mensaje ro (maquill ado con
mantequ illa para que le brillara más la cara) (73).
Estas apreciac iones las confirm a Eduardo Mendoza Varela en el
artículo citado anterior mente: "Películ a en la cual tomaron parte 'las
más bellas flores del jardín medellinense', y que tenía como fondo un
bucolismo encanta dor y falso, y un buen arrume de aquel folclorismo
mixtific ado que tanto nos gusta. Doña Angela Henao, valga el ejemplo,
se desmaya ba sobre una vaca, a la hora del ordeño. Secuencia inapela-
ble en su papel de campesi na enamora da".
55
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cas, 'Con el nombre de Isabel en los labios', adaptó el tema para 'Alma
Provinciana', película realizada en 1925 y estrenada en el teatro Faenza
de Bogotá a principios de 1926 con gran éxito, que se repitió en todas las
ciudades colombianas donde se vió esta película, quizás la mejor de
nuestro cine mudo desde el punto de vista técnico, porque su realizador
al conocer a fondo todo el proceso mecánico cinematográfico, fue lo que
ahora se define como 'autor total' de su película".
"Félix J. Rodríguez dirigió 'Alma Provinciana' con escenarios en
Bogotá y algunos exteriores en la Sabana y en Santander, pero, además,
fue el camarógrafo, montador y hasta laboratorista de su película cons-
truyendo una reveladora personal después de las dificultades que tuvo en
la copia de los primeros rollos en los Estados Unidos. Qomo su increíble
inquietud artística también lo había llevado por los lados de la pintura
y la orfebrería, compuso la decoración de los interiores y en su experiencia
teatral, dirigió de manera muy experta a los actores de la película, en-
tre los que figuraron Elisa y Rosa Lobel, Carlos Brando, Ramón Vesga,
Juan Antonio Vanegas, César Philips, Alberto Galvis Galvis y otros, y
en una escena, Camilo Daza, famoso aviador colombiano" (75).
De "Suerte y Azar" solamente se sabe que fue realizada en Cá.li bajo
la dirección de Camilo Cantinazzi. "Nido de Cóndores" fue filmada en
Pereira con argumento y dirección de Alfonso Mejía Robledo y cámara
de Máximo Calvo. Actuación de Inés y Anita Rendón, Fernando Jarami-
llo, y personas de la sociedad de Pereira. Máximo Calvo cuenta que el
argumento era sólo un pretexto para mostrar el origen y de
la ciudad de Pereira, o sea que se trataba de una obra más de propagan-
da que de explotación comercial. A pesar de esto, afirma Calvo, la pelí-
cula gustó (76).
La crisis
En 1926 se produjeron y estrenaron dos películas, "Madre" y "Tuya
es la culpa". "Madre" fue dirigida por Samuel Velásquez en 'Manizales y
de ella -como de "Bajo el cielo antioqueño"- queda una copia en la
Cinemateca Colombiana. "Tuya es la culpa" fue realizada en Cali por Ca-
milo Cantinazzi.
A partir de 1927 se agudiza la crisis que venía presentándose desde
el año anterior cuando se había evidenciado una baja notable en la pro-
ducción. Solamente se encuentran datos de una película, "Camino'S de
gloria", de la cual lo único que se sabe es que fue dirigida por F. Gómez.
Se cierra así un período de tímidas experiencias iniciales, de un
apogeo relámpago durante 1924-25, de una crisis aparentemente sorpre-
siva a partir de 1926. Este ciclo da la oportunidad para hacer un primer
acercamiento analítico sobre el cine colombiano.
56
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
D) UN DIVORCIO FATAL
Desde 1960 se viene formulando con insistencia una pregunta. Por
qué el cine no se ha podido estabilizar en Colombia siendo que co-
menzó a produci:r a principios de siglo ?_§e han dado tres tipos de expli-
cación. La primera señala como causa la falta de apoyo del gobierno
que se traduce en ausencia de legislación e incentivos. La segunda se
centra en la apatía del capital para invertir en la industria cinematográ-
fica. La tercera afirma que el problema radica en la desvinculación de
nuestro cine de la realidad.
Un análisis de los datos descriptivos expuestos hasta aquí puede ayu-
dar a clarificar el origen .del problema y la repercusión que tendrá en
los períodos posteriores. Para ello tendré presentes las tres hipótesis
anteriores pero relacionándolas con otros factores : el desarrollo econó-
mico del país, el desarrollo del. lenguaje cinematográfico y la situación
del destinatario natural del cine, el espectador.
Un cine desvinculado
Eso es lo que se ha dicho. Que el cine colombiano 1907-1928 no tuvo
ninguna relación con la realidad del país. Colombia venía de una guerra
civil que terminó en 1902 y que fue el puente político económico para la
separación de Panamá y el robo del Canal en 1903. Fueron también los
años de la hegemonía conservadora durante la cual la paz del país polí-
tico constrastaba con las luchas campesinas por la tierra (1905 en forma
incipiente, 1914-18 en forma más organizada) y con las luchas de los
asalariados (1926 y la Confederación Obrera Nacional), luchas que de-
sembocaron en la masacre ue ias bananeras.
Ninguna· de esas situaciones fue asumida por el cine colombiano.
Tampoco los esporádicos acontecimientos que perturbaron la tranquili-
dad política: la caída de Sanclemente y la fuga de Reyes. Tampoco. la
primera guerra mundial interesó a nuestro cine a pesar de Ja repercusión
que tuvo en la economía nacional para el afianzamiento de- la burguesía
del café. El único momento que se llevó al cine fue el asesinato del ge-
neral Uribe Uribe y como crónica, no como elemento de análisis.
Todo eso se ha dicho y todo eso es cierto. Lo discutible exi-
girle al arte la obligación de tomar sus temas de lo que esb sucediendo
en la realidad, en obligarlo a la referencia directa con los aeontecimien-
tos. Quienes así lo sostienen suelen nombrar como ejemplos a Eisenstein,
Griffith, Renoir y Vigo y a los expresionistas alemanes.
Pero la rela-ción entre el cine y la realidad no es tan fácil ni tan
mecánica. Aun en los ejemplos citados la teoría falla porque Eisenstein
filmó los movimientos :r evolucionarios de 1905, pero lo hizo en 1924. Gri-
ffith no filmó en 1915 la primera guerra sino la guerra de Secesión. Re-
noir y Vigo no filmaron en 1930 los movimientos obreros, ni la crisis
económica, ni el avance del nazismo, sino la vida de los niños en un in- '
ternado ("Cero en conducta"), la vida del transportador fluvial ("L'Ata-
lante"), la vida de un humilde cajero explotado por una prostituta ("La
chienne"). Los expresionistas alemanes no filmaron a Hitler ni los en-
cuentros entre nazis y comunistas, sino los vampiros y nosferatus y ni-
57
Ci111e y realidad
La cuestión es más compleja. El cine italiano anterior al sonoro,
el de los melodramas, de recopstrucciones históricas espectaculares, de
comedias pasionales protagonizadas por las divas como L.yda Borelli y
Francesca Bertini y el de las aventuras de esclavos antiguos que vencían
a sus amos, era un cine impulsado y financiado por la aristocracia en
decadencia y la burguesía comercial que buscaban en ese tipo de pelícu-
las un apoyo en el pasado, en el esplendor romano de la antigüedad y
renacimiento. Era un cine de y para la burguesía. Las aventuras de es-
clavos triunfadores se fabricaban para el pueblo, no con la intención di-
recta y explícita de ahogar sus comienzos de lucha, sino por beneficio
económico. Era el cine que se consumía popularmente, ya que el pueblo
encontraba en él, el modo de soñar en una reivindicación, en un posible
futuro en el cual los pobres tendrían las ventajas. Por eso los intentos
de Maggi, Pastrone y Serena por un cine realista, fracasaron a pesar de
ser más críticos con respecto a la Italia de 1910. Aparentemente este
era el cine que reflejaba la realidad italiana, pero la realidad también
era que la burguesía y aristocracia vivían en el mundo frenéticamente
pasional de D'Annunzio y que el pueblo prefería soñar a luchar. Este
aspecto de la realidad era el que el cine reflejaba.
En Francia primaron tres tendencias: el melodrama, el film d'art
y los seriales de J asset y Feuillade hasta cuando en 1920 se inició el
movimiento impresionista y surrealista cinematográfico. El melodrama,
que había sustituido al "cine de feria" de Melies, tuvo gran acogida en-
tre el público popular mientras era despreciado por la burguesía y el
proletariado. Para conquistar a la burguesía se emprendió en 1908 el
film d'art completamente ligado a los gustos teatrales cultos. Corneille
y Racine representados por la Comedie fueron filmados por
Le Bargy y por el mismo Calmette, director de escena de La Comedie.
Era la expresión de un concepto de cultura, así como el melodrama
era la expresión de una concepción de la vida, de normas sociales, de va-
lores, que encontraban eco en los sueños de un público popular. Las masas
trabajadoras francesas no se acercaron al cine sinD' cuando aparecieron
los seriales de Jasset y ("Nick Carter", "Judex", "Phantomas")
y este no era un cine crítico. Los seriales presenta.ban al héroe que
-favorecía a débiles y pobres contra los poderosos y ricos. Eran tan eva-
sivos como el melodrama, pero ofrecieron en la pantalla los mitos que
necesitaba una clase que apenas comenzaba a sentirse explotada.
Durante los años en que dominaron J asset y Feuillade pa.ralelamen-
te estaban trabajando Pounctal y Antaine en una línea realista. Intento
58
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
que, como el del primer realismo italiano, fracasó en ese momento. Este
aspecto del fracaso es interesan te porque ayuda a aclarar el problema de
la relación del cine con la realidad. Decía antes que también era realidad
el vivir de la burguesía en un mundo pasional y en las glorias del pasado
y la tendencia del pueblo a refugiars e en los sueños (aventura s y me-
los). Es evidente que esta realidad era sólo expresión de lo que sucedía
a otro nivel: el cambio que se estaba dando en la estructur a social con
el surgimien to de la burguesía comercial e industria l y el consiguie nte mo-
vimiento de proletariz ación.
La diferencia entre las tendencia s más o menos evasivas (melos,
film d'art, históricas ) y las realistas no está en que unas asuman la
realidad y otras no. Está en la forma de asumirla. En que las tendencia s
realistas se caracteriz an por apropiars e críticame nte de la historia, mien-
tras el melodram a la domestica sentiment almente.
El genio de Feuillade estuvo en asumir ese sentimien to de las masas
y personific arlo en un mito cinemato gráfico. Era lo máximo que se le
podía pedir al cine en ese momento histórico por dos razones: en primer
lugar porque todavía no se podía hablar de una conciencia de las masas
que les permitier a acoger un tipo de cine que enfrentar a con mayor pro-
fundidad el análisis de la realidad. En segundo lugar, porque Feuillade ,
por trabajar para la compañía Gaumont , tenía que prodl,!cir beneficios--
económicos. En otras paíabras, tenía que conquista r al público que se
alejaba del cine ante la invasión del film d'art, y al que seguía asistien-
do a los melodram as.
Se podría hacer un análisis de otras cinemato grafías y se llegaría a
la misma conclusión. La relación entre el cine y la realidad y es algo más
complejo que la simple represent ación de "los acontecim ientos concretos
que se están dando en la so'Ciedad. Me he detenido -aunque esquemát i-
camente - en Jtalia y Francia por ser lós cines que nos llegaron a Co-
lombia casi con exclusivid ad hasta 1920.
59
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de gran consumo. Estos dramotes, tales <:omo 'Blanco. contra negro', 'La
historia de una joven', y otros de la laya, que anuncian siempre en le-
tras enormes como 'películas colosales'. En verdad que el calificativo no
se les puede regatear: coloso y monstruo son similares".
En las revistas y periódicos de la época los títulos más exaltados
confirman la apreciación de Carrasquilla: "La malquerida", "Las leyes
del honor", "La novela de un grumete", "La hermosa Bretona", "El se-
secreto de la huérfana", "El rey del presidio",· "Josefina vendida por sus
hermanos", "El honor de morir". Eso sin contar con las películas de la
Bertini y la Borelli que constituían los grandes éxitos. ·
Colombia llega a 1920 sin experimentar las transformaciones del si-
glo XX. Algunos historiadores afirman que el siglo XIX se nos prolongó
hasta los años treinta. En medio de esa bella época retrasada, con una
vida urbaña tranquila y organizada, en el mundo cerrado y pequeño de
las ciudades (Bogotá tenía 250:000 habitantes) el melodrama y la tra-
gedia pasional francesa o italiana se convertían en la forma ideal de vi-
vir y soñar algo tensionante. El melodrama de conflictos morales y sen-
timentales, de pasiones heróicas, de héroes frustrados, venía a ponerle
vida a una nación que continuaba viviendo por inercia en el siglo pasado.
Lo que para el público italiano era una forma de revivir el pasado gran-
dioso o de soñar con que algún día se cambiaría la situación, para el co-
lombiano era una forma de sentirse vivo. ·
Añádase a esto la carencia de diversiones. Los espectáculos consis-
tían en asistir a las sesiones del Senado, al teatro -cuando esporádi-
camente llegaban las compañías españolas de comedia o las italianas
de opereta-, y a las escasas corridas de toros. Espectáculos para la
gente culta y pudiente. El cine se convirtió así en la diversión popular.
Su costo, de cinco centavos para el pueblo (la "guacherna") y veinte pa-
ra los ricos que podía sentarse de frente al telón, lo hacía accequible a
todos los públicos y las salas se llenaban todos los fines de semana. Fue-
ra de pasear por los parques no había otra cosa qué hacer. "Hermoso
destino e} del arte manufacturado, ese de estar al alcance de cualquier
fortuna", exclamaba Carrasquilla. En estas condiciones poco limportaba
qué película se proyectara. Lo importante era la novedad del cine y la
posibilidad de divertirse a bajos costos.
Por otra pa-rte aquellos melodramas y tragedias expresaban los va-
lores, normas sociales y representaciones de la realidad que se daba nues-
tra burguesía y se transmitían a través de las instituciones. De ahí la im-
portancia ideológica del drama ejemplarizante. Un cine, además, eum-
peo, para un país que se preciaba de europeizante: José Asunción Silva,
Guillermo Valencia, Antonio Alvarez Lleras, Porfirio Barba Jacob, José
María Vargas Vila, eran sus má,ximos exponentes culturales. Pasaría un
poco de tiempo antes de que se apreciara el valor de los que no imitaban
lo europeo: Tomás Carrasquilla, León de Greiff, José Eustasio Rivera
Luis Carlos López. · '
Hay un último aspecto que acaba de explicar el fenómeno del éxito
del cine europeo en Colombia. Para un pueblo analfabeta el cine pre-
sentaba una facilidad con .r especto a los libros y periódicos. Bastaba sen-
tarse al lado de alguien que supiera leer las didascalias o subtítulos que
60
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
traía el cine mudo, o simplem ente limitar se a seguir la acción de la ima-
gen. No se requerí a escuela ni cultura , sino ver el espectá culo que se
ofrecía .
El cine colombiano
El primer cine colombiano, el anterio r a 1920, siguió las pautas que
habían segutdo otros cines en sus orígene s : el servir de docume nto visual
descriptivo. En Estado s Unidos fueron las escenas al aire libre (paisaj es,
acontec imiento s sociales, como fiestas y desfiles ) , en Fra.:ncia fueron
llegada del tren, la salida de los obreros de la fábrica , las plazas de las la
ciudades, en Colombia el río Bogotá , el Cauca, el Magdal ena, las monta-
ñas, las procesiones, los desfiles, el progres o de Barran quilla. La dife-
rencia está en que esta etapa ya estaba superad a en 1902 en los demás
países y en Colombia se continu ó hasta 1922.
El único impact o fuerte fue el de "El drama del 15 de octubre que
se salía de las normas de lo que se podía mostra r, y esto al nivel" más
inmedi ato, el del tema. Ni siquier a se trataba de algo como los dramas
sociales de Porter en 1904 y menos de ·algo como "El nacimie nto de una
Nación " con su análisis sobre los orígene s del conflicto racial norleam
ricano. e-.
62
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Por lo tanto se puede afirmar que el ·problem a es anterior a la llega-
da del cine norteam ericano. Sin embargo su presenci a fue definitiv a en
la crisis de 1926. En cuatro años el nuevo cine desplazó hacia su univer-
so el gusto popular quitándo le piso al cine cnlombianc:> que desde 1924
se dedicarí a a imitar al cine europeo cuya capacida d de atraer al público
comenza ba a decaer.
El cine norteam ericano demostr ó indirect amente que el público asis-
tía al europeo más por ausencia de otro que porque respond iera al mun-
do imagina rio popular. Que el universo primitiv o del oeste, de las aven-
turas y comedia s era más cercano a nuestro público que el mundo de
D'Annun zio, de la historia romana y del triángul o pasional . Que el ci-
ne colombiano había nacido divorcia do de su público.
La distanci a entre el cine y ei público es explicable, lo mismo que la
ausencia de una reflexión , por la falta de una producc ión anterior que
se hubiere enfrenta do continua mente a los espectad ores. No es cuestión
de noticiero s añadido s al espectác ulo -la películ a- sino de éste que es
el que va definien do el movimie nto de los interese s del público. Pero esta
producción no existía en Colombia antes de la llegada del .cine norteam e-
ricano, a pesar de las oportunid¡1des aparente mente favorabl es.
La gran oportunidad
La coyuntu ra más favorabl e para el nacimie nto de una industri a ci-
nematog ráfica nacional se presenta con la primera guerra mundial , cuan-
do todavía era posible disminu ir la ventaja que habían tomado otros paí-
ses en el desarrol lo del cine. Hasta ese moment o Colombia estaba im-
portand o todo tipo de mercanc ías, con lo cual se limitaba el crecimie nto
de nuestra naciente industri a. Con la guerra se paralizó el comercio con
Inglater ra y Estados Unidos, se suspend ió la exportac ión de .café y la
"importación de manufac turas. La consecuencia fue el acrecent amiento de
la pequeña y mediana industri a: los exportad ores invirtier on sus capi-
tales cesantes en la industri a que comenzó a produci r en mayor cantidad
para abastece r . el mercado nacional . Esto a su vez generó empleo y au-
mentó capacida d adquisit iva. Al final de la guerra se vendió a bue-
nos precios el café almacen ado. Las divisas que entraron por este con-
cepto y las acumula das durante la guerra se emplear on en importa r
maquina ria para la industri a. ·
Fue la gran oportun idad para que se hubiera invertid o en instalar
una infraest ructura cinemat ográfica . Sin embargo no se invirtió. El ci-
ne no había conform ado en 1914 un mercado amplio que justifica ra la
inversió n. Además de los factores estructu rales (pocas vías de comuni-
cación, predomi nio de població n rural) que interven ían en cualquie r tipo
de industri a que se pensara montar, el cine no presenta ba ningún ali-
para tenía tnejores gana';l-
cias en las mdustr1 as ya experim entar1as: las bebidas, el cafe, el añil,
los tejidos, el tabaco. ,
El problem a es de mayor o menor recimien to del capital. Las inver-
siones entre 1900 y 1928 fueron para h,ts industri as que asegura ban un
nivel de gananci as alto, para la siembra y comercio del café y para la
adquisic ión de tierras que en esos años se valoriza ran rápidam ente y
63
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
contaban además con una legislación mu).; los terrate-
nientes. El cine no garantizaba una generac10n de plusvaha que permi-
tiera la reproducción acelerada del capital. Y no la podía por-
que no tenía ni infraestructura, ni mano de obra en 'abundancia como pa-
ra entrar en el juego de la oferta y de trabajo, ni un
mercado establecido al nivel que lo reqmere Son las con-
diciones básicas para que el capital haga una mverswn que reproduz-
ca. Esas condiciones no existían en 1914. Por eso todos los mtentos an-
teriores y posteriores a ese año fueron obra de quijotes, esfuerzos indi-
viduales o de pequeños g.rupos que no podían llevar a nada sólido.
El capital no se podía dirigir hacia una producción cuya rentabilidad
no estaba demostrada, que hubiera requerido. mohta:r: una infraestruc-
tura técnica. De ahí que la inversión que se hizo en eme fue en la línea
de la distribución y exhibición que era la más segura.
La actividad de la producción cinematográfica se alimentó básica-
mente de capitales que venían del mismo cine, del excedente dejado por la
distribución (los Di Doménico, Pedro Moreno Garzón), de pequeños ex-
cedentes comerciales (Acevedo, Gonzalo Mejía) . Del Diestro aportó ca-
pital excedente de actividades teatrales. Todos tenían una característica,
eran capitales menores que no podían financiar la producción simultánea
de dos o tres películas y que no resistían un fracaso. Los Di Doménico
no se repusieron de la crisis provocada po.r "Como los muertos", ni los
Acevedo del fracaso de "La tragedia del silencio".
Cuando el país recibió los veinticinco millones por el Canal de Pa-
namá y los empréstitos extranjeros, el gobierno hizo grandes inversiones
en obras públicas que determinaron las migraciones del campo a la ciu-
dad. Los núcleos urbanos se ampliaron conformándose un público que
requería un cine primitivo en su temática y tratamiento, público que
aprovecharía el cine norteamerica•no.
El restringido público potencial de los primeros años se ha ida· am-
pliando y ha tomado nuevas características. Cada vez la élite cultural se
hace más pequeña y crece el número de los del "otro lado" &1 t-elón.
Este es un público que gusta más de la acción y la aventura que de las
crisis al estilo de "Como los muertos". Ahora es el cine
norteamericano el que lo toca más de cerca por su dinamicidad. La élite
por el contrario, desprecia las aventuras del oeste por juzgarlas incultas.
Surge entonces la diferencia de gusto y el cine colombiano siguió el de la
minoría.
Estas circunstancias explican la rapidez con que explotó la crisis. El
apogeo no podía dura.r más de dos años porque estaba montado sobre
bases falsas: la imitación, la desvinculación con el público, la ausencia
de capitales e infraestructura. Ante tal situación se comenzaron a escu-
char las voces que pedían una legislación que apoyara el ·cine, pero exis-
tían dos factores que convertían ese recurso en ilusión.
En primer lugar no había nada, o muy poco, qué proteger a-nivel de
producción y sí a nivel de distribución que era donde estaban los capi-
tales. En segundo lugar, una legislación -en un oesarrollo capitalista
como el que se había iniciado en el país en 1914- no se dicta sino en
favor de un capital fuerte. De ahí que a partir de ese momento la dis-
64
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tancia entre el cine artesan al y el desarro llo industr ial de otros sectore
s
se acrecen tara i•r remedi ableme nte, lo mismo que la distanc ia entre nues-
tro cine y el extranj ero.
65
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
salas de público popular. La Pathé produjo pér:é!i<l3;s .Y tuvo que aban-
donar la idea a los dos años. La Gaumont creCio rap1damente, constru-
yó nuevos estudios de filmaci?n, se puso. a l.a cabeza de la producción
hasta 1920 y presentó las meJores en. el campo del legua-
je, muchas de las cuales serían posterwrment e recog1das por la Vanguar-
dia.
El cine francés había aprendido lo que los norteamerican os vieron
desde el principio: que lo básico en el ?ine es la con el especta-
dor. Que esto es lo que estimula o aleJa a los cap1tales, lo que estimula
la búsqueda de formas autónomas de expresión para lograr un espec-
táculo propio, un tipo de diversión y expresión que justifique la presen-
cia del público. De ahí surge la necesidad de la reflexión para aclarar
los caminos.
Más aún, en ese desarrollo norteamerican o Y francés los capitales
llegaron al cine no por la presión de una ley, sino por interés propio.
Cuando se comprobó que el cine era una industria rentable, que producía
ganancias rápidamente. No es casual que Wall Street se hubiera intere-
sado en el cine con los éxitos de Griffith, y que los bancos franceses
hubieran abierto crédito a las empresas productoras a partir de Feuillade.
66
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cedentes del mismo cine, habrían fortalecid o esa producción artesanal
(como en el caso de Argentina , Méjico y Brasil que estudiaré en el pró-
ximo capítulo) y en la preocupac ión por conserva r al público y aumen-
tarlo se habrían buscado nuevos caminos hasta llegar a producir una
temática y un lenguaje
Son solamente especulaciones. Ilusiones sobre lo que se hubiera po-
dido hacer y cuyo único apoyo es la reflexión sobre los mecanism os de
surgimien to de una industria y sobre la forma como de hecho surgió el
cine en otras partes. Quizás en Colombia ese proceso no hubiera dado
resultado s.
El hecho es que llegamos a 1914 sin la fuerza necesaria para atraer
los capitales disponibles en ese momento, que la distribuci ón se centró
en las ciudades cuando el 75% de la población era rural, que la expe-
riencia de los Di Doménico de organizar las proyecciones en pueblos no
se institucio nalizó y que no se tenía la noción de seguimien to del gusto
del público.
Hay que contar también con la carertcia de vías de comunicación y
con la ausencia en el país de un pensamie nto industria l antes de 1914.
No era solament e falta de visión por p3!rte de los pioneros del cine,
sino condiciones estructur ales del país. Mientras tanto la importaci ón de
peliculas y su distribuci ón se estaba convirtien do en un negocio más o
menos rentable. Y el cine colombiano se distancia ba no sólo del desarro-
llo del lenguaje y consiguie ntemente de su capacidad de interpret ar la
ralidad, sino de su público natural. Estaba perdiendo toda posibilida d
de competir internacio nalmente y de resistir en 1922 el embate del cine
norteame ricano. · ·
Cuando el cine se decidió finalment e a enfrentar a su público, éon
los primeros largomet rajes de los años 20, ya la situación era muy com-
pleja. El público había cambiado, la competen cia con la calidad europea y
norteame ricana era muy difícil, se requería una inversión muy fuerte en
equipos, no se había generado una reflexión que indicara cómo se había
desplazado el gusto del público y cómo la imitación de fórmulas extran-
. jeras de éxito no traía automátic a e indefinid amente un éxito seme-
jante:.
67
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
jo para la producción de plusvalía, de la.producción para producir ganan-
cias y no para la satisfacción de necesidades reales.
En medio de este condicionamiento a que lo somete la producción ca-
pitalista el cine ha podido evolucionar lenguaje autónomo
y ha producido escuelas, géneros, tendencias Y autores mdependientes
que han logrado romper los esquemas .ideológ:icos de. lo .decible y de las
formas de decirlo. Pero esto sólo ha sido posible a partir de un arraigo
del cine -espectáculo, lenguaje, arte- en el gust? P?PUlar. De ahí la
importancia de la comedia y aventuras populares. Italianas, de las "fe-
rias", aventuras y cómicos franceses, del la av.entura y las perse-
cuciones norteamertcanas. La fama del primero proviene de los grandes
frescos, la del segundo del film d'art, la del norteamericano de las gran-
des obras de Griffith y Thomas Ince, pero el ar,r aigo del cine como in-
dustria vino de la producción que satisfacía el gusto popular, del gran pú-
blico. Sólo en ese proceso se desarrolló el lenguaje, la calidad y la posi-
bilidad de apropiarse de la realidad con otra óptica cuando las circuns-
tancias sociales y la evolución de las masas lo permitieron.
Cuando hablo de gusto no me refiero· a una sensación abstracta des-
ligada de toda relación con la realidad, sino a la expresión a nivel emo-
cional de la concepción del mundo generada socialmente.
No es, por lo tanto, casual que el gusto de la burguesía colombiana
durante este primer período' se vertiera en el melodrama sentimental que
mitificaba un tipo de relación humana y una forma concreta de vida. No
es tamp.oco casual que el cine norteamericano desplazara al italiano,
al francés y le quitara el piso al colombiano imitador de estos. El cine
italiano y francés respondían al gusto burgués y orientaban el gusto' po-
pular, pero no porque respondiera a éste sino porque era lo único que se
proyectaba cuando todavía existía la novedad por el cine. Pero la relación
de ese cine europeo y de las primeras obras colombianas con el gusto po-
pular era débil. Así lo demostró el desplazamiento del gusto hacia el
cine norteamericano que presentaba una mitología que respondía más
directamente a la de las masas populares.
Como lo afirmaba anteriormente, el cine colombiano no se dió cuen-
ta del desplazamiento y siguió haciendo películas para el público mino-
ritario. Al hacerlo se estaba co-rtando toda posibilidad de justificaT una
distribución y producción fuertes, una industria. En otras palabras, se
estaba cortando la consolidación de un mercado sin el cual no puede
generarse una industria. De ahí que el éxito de taquilla de "María".,
"Aura" y "Bajo el cielo antioqueño" fuera un éxito engañoso, sin piso,
porque eran películas que respondían a la masificación aparente del gus-
to, pero no a la expresión del gusto popular que dormía en el fondo en
espera de algo que lo hiciera aflorar.
La concl:usión surge casi espontáneamente. Antes de 1928, tal co-
mo se presentaron los hechos, no podía nacer una industria nacional ci-
nematográfica ni podían ponerse las bases para ello. En primer lugar
porque el cine no tenía una estru·c tura de producción que generara plusva-
lía, que acrecentara rápidamente el capital, factor decisivo para el in-
versionista. Pero esa estructura no brota por generación espontánea.
Surge, dentro de la producción capitalista, por la exigencia de satis-
68
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
facer un mercado que se presenta seguro'. Y este mercado no se consoli-
dó al insistir en la satisfacción del gusto de la minoría. En segundo lu-
gar, sin una producción abundante era imposible que se estimulara la
reflexión sobre el lenguaje y sobre la función social, reflexión necesaria
para dar el paso hacia producciones que sobrepasar an ese aspecto mítico
del gusto popular.
Este paso, decisivo en . toda cinematogr afía, hay que estudiarlo a
la luz de nuevos datos que nos proporcion arán las siguientes etapas his-
tóricas del cine colombiano.
69
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CAPITULO 11
A) LA PRODUC CION
71
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
guno por las señoras que presencian el espectáculo, se dan a la tarea de
ejercer lo que han dado en llamar el derecho de pateo, acompañado de
silvos y gritos destemplados, cuando la orquesta ejecuta algo que no es
del gusto de estos nuevos e improvisados maestros" (3). Un año des-
pués el comentario era más positivo: "Uno de los mayores deleites que
tienen los caros hermanos centenaristas es el de las buenas orquestas.
En todos los teatros hay admirables, y especialmente la del Teatro Sa-
lón Olympia. Tan buena es que hay personas que van sólo por oirla, y
por ejemplo el doctor Guillermo Camacho Carrizosa, director de 'La Cró-
nica' y hombre que detesta el cinematógrafo, va al salón y se sienta de
espaldas al telón, a deleitarse con la música. ( ... ) En la orquesta del
Olympia, que por cierto está de chuparse los dedos, hay ahora músicos
de 'prirrio cartello'. Vale la pena oir esta orquesta que si sabe .por dó
va esta agua al molino en asuntos !fe repertorio variado. Todos los pro·-
fesores están muy de acuerdo. En esto se parecen a los liberales." ( 4).
En 1925 durante las proyecciones de "Bajo el cielo antioqueño", en
la escena en que la protagonista tomaba el avión de Scadta, el prenderse
de los motores iba acompañado por el ruido del motor del carro de don
Gonzalo Mejía quien en un lugar cercano esperaba la señaJ convenida
para ponerlo a funcionar (5).
Una última cita sobre los recursos sonoros nacionales durante la
época del mudo. En 1941, a raíz de un decreto del Cabildo de Bogotá
-y cuando ya el cine sonc;>ro se había generalizado-, algún amante del
cine hizo esta descripción sobre las salas de cine de la época anterior,
época en la cual la música jugaba un papel muy importante en el es-
pectáculo del cinematógrafo¡: "Todos los bogotanos han aplaudido la de-
cisión del Cabildo de imponer en los salones de cine música viva y no
'en conserva', como es la de discos, para lo cual deben tener su orquesta
propia que toque en los intermedios, como en nuestros buenos tiempos
del teatro Salón Olympia o El Bogotá. Antiguamente un cine sin orquesta
era inconcebible, en primer lugar se requería para los intermedios cuando
los jóvenes recorríamos el salón para mirar a nuestros adorados to-rmen-
tos, en segundo luga•r para meter un triz de Marsellesa cuando había un
desfile de pirrinches soldados franchutes, o el Danubio Azul, cuando en las
escenas aparecían los danzantes del vals. En el Cabildo se defendió esta
idea con el argumento que hay que acabar con los tangos y foxes y los ·
boleros que se han adueñado de las salas y !l"eemplazarlos con la alta
música. Hay que apoyar a los estudiantes del conservatorio" (6) .
Alan Crossland realizó en Estados Unidos para la Warner Bross la
primera película sonora en 1927, "El Cantante de Jazz". Era el comienzo
. de lina nueva etapa en el cine. El procedimiento sonoro se fue impo-
niendo rápidamente y ya en 1932 estaba prácticamente generalizado a
pesar del rechazo inicial por parte de algunos realizadores. Pronto co- .
menzaron a llegar películas sonoras a Colombia, hecho que tendría re-
percusión en la actividad productora nacional como se verá posterior-
72
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
mente. Sin embarg o los primero s intento s por realiza r aquí películas
sonido no se hiciero n esperar . Su gestor fue CARLOS SCHRO EDER.con
Dos años transcu rrieron entre la invención del sonoro y los prime-
ros ensayo s en Colombia realizad os por Carlos E. Schroe der, quien en
1929 present ó al público- varios cQrtom etrajes con los cuales estrenó
un aparato que causó admira ción·: "Anoch e se verificó en una casa
ticular de la calle 26, ante numero so público y varios reporte ros,par-
primer ensayo del nuevo aparato de cine parlant e, invención de los seño- el
res Carlos E. Schroe der y Hernan do Bernal, resulta ndo tal ensayo en-
terame nte satisfac torio. Bste aparato , fabrica do en esta ciudad, es el
primero que se co'nstru ye en Colombia y en toda Suramé rica, como
dicen sus invento res, 101 cual constit uye un gran triunfo de la mecáni ca lo
colombiana, si se tienen ·en cuenta la infinid ad de obstácu los con que se
lucha aqui para hacer una obra como el 'crono-fotófono', constru ído sin
tanta combinación como los aparato s parlant es americ anos".
"El aparato a que nos referim os, que vendrá a ·r evoluci onar el cine
parlant e, funcionó en el primer ensayo correct amente . ( ... ) El aparato
será estrena do el jueves en el Teatro Municipal, con otras obras neta-
mente naciona les que es uno de los tantos méritos de los invento
la constru cción de los discos y su grabad o, como la filmaci ón de las res:
pe-
lículas, ha sido hecho, casi en totalida d, con elemen tos propios, lo
mismo que la mayor parte de las numero sas piezas que componen
aparato mecánico" (7). el
Ca,r los Schroe der nació en Colombia de padres aleman es, quienes lo
llevaro n a Europa cuando todavía estaba muy pequeño. En Aleman ia,
ya joven, trabajó en la "Messt er Film A. G." donde aprendi ó la técnica
de la constru cción de aparato s de cine. Cinco años estuvo trabaja ndo
en la Messte r y posteri orment e regresó a Colombia donde se dedicó a
repaTación de equipos de cine y a instrui r a los operado res. la
73
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Caricatura de Carlos Schroeder.
H . Arboleda, 1918
74
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Carlos Schroe der
75
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El Cr.onofotófono de Carlos Schroeder
76
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
va como en la hablada, es tan excelente como en la de cualquier máqui-
na extranjera. El numeroso público que asistió al ensayo aplaudió entu-
siasmado y pudo darse cabal cuenta de que se inicia de manera brillante
una nueva etapa de la cinematogr afía co•l ombiana" (8) .
. César Estévez, colaborado r de Schroeder, tuvo a su cargo la cons-
trucción del sistema eléctrico del equipo. Los dos continuaro n trabajan-
do en el perfecciona miento del sonido con el apoyo de Cine Colombia. El
resultado· fue un nuevo aparato, el "Cine Voz Colómbia", que se conoció
en 1931: ."El equipo sonoro y parlante 'CINE VOZ COLOMBIA' es un
aparato al cual se puede adaptar cualquier proyectoT de los antiguos para
cintas mudas. Montando el proyector sobre la cabeza del equipo se po-
drán pasar cintas empleadas para producir música, voces o sonidos, en
forma tan nítida y natural que la acción correspond e exactament e al
sonido". ·
- "Dos sistemas están empleado•s para la reproducció n del sonido en
el cine, el del disco que acompaña sincrónicam ente a la película, .acciona-
dos por un motor que mueve a un tiempo el proyector y el plato en que
reposa el disco; este sistema es Q.enominado Vitaphone. El otro sistema
es el del sonidot en la misma película, impresión óptica, variaciones de
presión, influenciad as por el sonido, transforma das en una imagen foto-
gráfica en el borde de la película, llamado Movietone. Estos dos sistemas
son reproducido s por el equipo Cinema Voz Colombia con perfecta exacti-
tud. Las dificultades con que se tropezaba tanto en la parte mecánica
como en la técnica han d.ado un margen de experiencia tanto al señor
César EBtévez, encargado de la parte eléctrica y quien ha diseñado y cons-
truido el amplificado r con la más absoluta perfección, como al señor
Schroeder" (9).
(8) "Un Apall"aJto de Oine Par,l a.nte Na.cional", Anónimo, EL EJSPECTADO R, NOJiiiiem.
bre 12 de 1929, p. 3.
(9) "Un aparato de Cine Parlante de Construcción Nacional" Anónimo, MUNDO AL
DIA, Diciembre 31 de 1931, p. 13. '
(10) Entrevi.<>ta personal con Camilo Correa.
77
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
De la misma época -según datos de Camilo Correa- fueron los
cortos de Urbano Valdés, un chileno que llegó a Medellín con una com-
pañía de teatro, se casó allí y se instaló. Después abandonó el teatro y
montó una pequeña compañía de cine para lo cual adquirió equipos. Sus
cortometrajes -que filmaba y proyectaba él mismo- tenían como tema
actividades .sociales como las riñas de gallos, corridas de toros y visitas
de personajes a la ciudad. Entre estas la más importante fue la de Olaya
Herrera durante su campaña presidencial,
Y aquí nos encontramos ante la acostumbrada discusión sobre "la
primera obra", ahora con respecto al cine parlante. El mérito es de los
Acevedo. Cuando fue traído a Bogotá el cadáver del expresidente Enrique
Olaya Herrera, muerto en Roma el 18 de febrer o de 1937, se le rindió ·
un homenaje que fue filmado por los hermanos Acevedo. ·
Olaya Herrera había señalado en una carta que el próximo presiden-
te de Colombia debería ser Eduardo Santos. Para promocionar su figura
el liberalismo de Bogotá le hizo una manifestación que también fue a-eco-
gida por las cámaras de los Acevedo: "Al éxito1 artístico y de taquilla·
alcanzado en los días de esta semana y en los últimos de la pasada por
los industriales colombian{ls Acevedo & Schroeder, con la exhibición de
su primer corto parlante y musical, en varios de los principales teatros
de esta ciudad, viene en breve plazo a sumarse la enorme resonancia que
tendrá el film impresionado el día de la manifestación que al doctor
Eduardo Santos hizo el liberalismo de la capital. Anoche presenciamos
la proyección en privado que de este nuevo noticiero se hizo en uno de
los teatros de Cine Colombia y aseguramos que la conocida y tantas ve-
ces aplaudida empresa colombiana se superó mucho con relación a su
cinta anterior. La naturalidad de la voz, tanto en las palabras del doctor
Santos como en las del doctor Lozano y Lozano es algo sencillamente
admirable. Podrán los dos oradores de ese imperecedero acto ser vistos y
oídos a lo vivo en aquellos lugares por apartados que ellos sean, donde
esta cinta se proyecte, y en todas pa·r tes se podrá dar fe de cuánto fue
de solemne y grandiosa aquella expresión de la voluntad popular en fa-
vor de la candidatura presidencial del doctor Santos" (11).
De esta cita surge un problema cuando se Iiabla de "su primer corto
parlante y musical" exhibido en los teatros y, más adelante, "se superó
con respecto a su cinta anterior". Es claro que esa cinta anterior no pudo
ser la de los funerales de Olaya Herrera por tratarse de un corto musí- '
cal. El autor no cita, por otra parte, el documental sobre lqs funerales. El
13 de mayo de 1937 apareció una publicidad en El Tiempo que puede
aclarar un poco la situación: "Teatro Rex, Guateque (Boyacá). Jueves
13 de mayo de 1937. Festival Patriótico. Matinée, Vespertina y Noche, es-.
treno en Colombia de la superproducción nacional de la Casa Acevedo
& Scht'oeder titulada 'OLAYA HERRERA Y EDUARDO SANTOS'. La
auténtica y austera historia de los gobiernos liberales de 1930 a 1937.
Guateque y sus bellezas mostradas en la pantalla y explicadas en espa-
ñol. :Película documental sobre la cuna y niñez de ENRIQUE OLAYA HE-
RRERA, nacido y bautizado en Guateque. Localidades a la venta" (12).
78
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La única explicación que le encuentro a los hechos es la siguiente :
la primera obra fue el "corto parlante y musical" de título y argumento
desconocidos, pues no hay datos de que el corto de los funerales hubiera
sido proyectado públicamente. El segundo fue el de la manifestación a
Eduardo Santos (abril 12) y, posteriorment e se hizo un medio o largo-
, metraje con material de los dos y que se tituló "OLAYA HERRERA Y
EDUARDO SANTOS", para ser estrenado el 13 de mayo de 1937 en la
población de Guateque donde había nacido Olaya Herrera.
En 1939 se hizo famoso el noticiero del Alhambra. El Alhambra era
un teatro populaT cuyo ambiente, junto con la innovación del noticiero,
está admirablemen te descrito en este comentario anónimo: "Uno de los
más curiosos salones de cine que hay en la ciudad es el Alhambra, que
queda situado en la carrera A, detrás del Banco de la República. Tiene
la cosa insólita de que antes de apagarse la luz y después de encenderse,
el salón está perfectamente vacío, pero en cuanto se hace la penumbra,
las parejas empiezan a entrar y a buscar los rincones preferidos para el
besuqueo y el amasijo, y no queda sitio libre. Ahora se inventó el asunto
del 'NOTICIERO DEL ALHAMBRA', que consiste en una sección conti-
nua de dos a ocho de la noche, en la que pasan todo lo que los revisteros
del programa toman por las calles, en las fiestas, en los almacenes, en
los parques. Hábiles y activos chicos provistos de cámaras, van
escenas que luego pasan por el telón del saloncillo".
"Caso especial es la captura del temible hampón Ernesto Ríos Mu-
rillo (alias "el palillo"), capturado al lado de su hermana y su amante,
lo defendieron como tigres y formaron una chichonera la madre. Los
reporteros del cine habían sido advertidos y filmaron íntegras las esce-
nas y todo el mundo se agolpaba en ·la puerta del teatro a presenciar la
proyección de la captura de nuestro Capone. Pero el alcalde de Bogotá, ·
Germán Zea, dio orden de suspender el noticiero, pues las películas se
exhibían sin permiso de los inadvertidos 'actores', que eran rodados sin
preaviso, por lo cual se formaron los líos de la madona, ya que muchas
veces salieron ma'"ridos con sus otras en el parque, y señoras con sus otros
y novios desleales, y en fin, que los indiscretos reporteros iban poniendo
a los ojos de la concullrencia todos los secretos amorosos que había en
la ciudad" (13).
También en 1939 se encuentra lma noticia sobre el noticiero que la
Compañía de los Acevedo había iniciado desde la época del mudo, el
"Noticiero Nacional". Tuvo alguna interrupción a los comienzos del so-
noro, o se continuó editando sin sonido? En qué momento comenzarón
a filmarlo con sonido? Son datos que aún no tienen respuesta. Lo cierto
es que se lo reencuentra en 1939: "Hoy gigante simultáneo A polo-Atenas.
'Las cuatro plumas' con June Duprez y Ralph Richardson. Además se
estlrena un nuevo NOTICIERO NACIONAL con vistas de las personas
que asistieron y aplaudieron en el pre-estreno de nuestro estreno de hoy:
vistas del Colegio Ramírez y sus maniobras militares y vistas del picnic
ofrecido por el señor Arturo Pradilla" (14). Es un estreno de una nueva
(13) 'El Noticiero del Tearoro Alhambra", Amónimo, EL TIIDMPO, Agosto 17 de 1939,
p. 3
<14) TI:EMPO, Dicl.embre 6 de 1939, p. 18.
79
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
entrega del noticiero, de donde se puede asegurar que antes de diciem-
bre del 39 se habían hecho otras entregas, pero no es posible precisar más.
80
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Parece sin embargo que la película no fue terminada , o al menos no
se proyectó comercial mente porque no he encontrad o noticias posterio-
res. Lo único es una aclaración , bastante ofensiva además, que hizo la
casa producto ra Colombia Films ante la versión que ckculaba de que
ellos eran los autores: "Colombi a Films S.A. no ha filmado ni está fil-
mando la película intitulada 'Al son de las guitarras '. Esta sociedad
se ha constituid o para producir películas de primera calidad" (16).
81
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
David Peña
83
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
do por Silvia Villegas). Trabajó después como redactor Y Jefe de redac-
ción del ({Diario Nacionali" de Benjamín H-errera. De 1932 al 42 alternó
su actividad periodística -ahora en "El Espectador' - con la cinemato-
gráfica.
Su primera idea fue fundar un Instituto Teatral y Cinematográf ico
cuyo objetivo fuera la formación de actores. La idea fracasó y dos años
después, en 1938, participó en la fundación de Colombia Films. Al disol-
verse la empresa pasó, junto con Gonzalo Acevedo, a la oficina de cine
de la Sección de Cultura Popular del Ministerio de Educación que había
fundado ese año el Ministro Jorge Eliécer Qaitán. En 1946 se retiró de
la actividad -cinematográfi ca, sin embargo' en 1952 lo volveremos a encon-
trar en una nueva empresa (19).
Después de la experiencia frustrada de "Al son de las guitarras" y
del fracaso de Colombia Films la continuidad del cine la seguían llevan--
do los noticieros y documentales durante los años 39 y 40. Fue
cuando Jorge Eliécer Gaitán fundó la SECCION DE CULTURA POPU-
LAR del Ministerio, a la cual ocho años después 1947- el comen-
tarista del periódico 'Eil Colombiano, Olimac, le hacía la siguiente eva-
luación : "Hace ocho años fundó Jqrge Eliécer Gaitán el Departamento -
de Extensión Cultural y Bellas Artes con su sección de cinematografí a.
Constaba esta de un equipo completo de filmación en 35 y 16 mm. Cá-
maras, copiado:ras, grabadoras, etc. Además de 25 proyectores de 35 mm.,
y otros tantos de 16 mm.; para su traslado por pueblos y barrios se
adquirió buen número de camiones. Se entregó este departamento a don
Gonzalo Acevedo. El país quedó en espera de maravillosas películas que
nunca salieron. Se cambió varias veces de Jefe del departamento y nada.
Durante siete años de 'actividades' nn alcanzaron a producirse siete ro-
llos de película utilizable. Los cómputos de costos dieron un promedio de
CIEN PESOS pa;ra cada metro allí elaborado. Jorge Luis Arango pidió a
la contraloría el cierre de este departamento del cual desapareciero n un
equipo de filmación de 16 mm., una cámara Bell and Howell, parte de la
copiadora, un proyector alemán y reflectores" (20).
La actividad del organismo no era fácil a causa de la descentraliza-
ción del programa que encontró obstáculos en varias regiones : "En vis-
ta de que la mayoría de los-departame ntos no cumplieron, el Ministerio
de Educación Nacional ha rescindido la mayoría de los contratos que so-
bre cinematografí a educativa había suscrito con aquellas entidades. Los
equipos serán traídos a esta ciudad para su completa reparación -lo
mismo que las escuelas ambulantes- y se procederá a organizar este
ramo de la cultura popular, a fin de que no haya Departamento , Intenden-
cia ni comisaría sin cinematografí a educativa" (21).
Tampoco es negativo el balance de actividades publicado en 1941
aunque parece redactado por personas de la entidad interesada. En éi
se afirma que "conciente el Ministerio de Educación Nacional del valor
humano que tiene el cine como factor de cultura popular, de algunos
(19) Datos tomados de la enwevista personal 1-ealizada con Jorge Nieto a L. D. Peña,
(20) "En Pi-oada", Oli.m.ac, EL COLOMBIANO, Abril 11 de 1947, p. 5.
(21) "Cinematografía" , Noticiero Cultural, EL TIEMPO, Mayo 29 de 19413, p. 5.
84
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
años a esta parte, se ha aprovechado de él a la escuela, a la
masa obrera y campesina, al cuartel, a los barrios apartados, a la sala
de conferencias, al aula universitaria y extendiendo su benéfica influencia
a los territorios indígenas de la República" (22).
Describe también el conjunto de la actividad educativa y el conte-
nido de su archivo fílmico : "Las escuelas y las Bibliotecas Ambulantes
disponen de aparatos proyectores de cine, con el objeto de hacer más
viable las distintas misiones que les han sido encomendadas. El médico,
el maestro, el dentista, complementarán su labor docente entre el pueblo,
con la proyección de cintas cinematográficas documentales. La lOduca-
ción artística y física serán ilustradas, así mismo, con el comentario
vivo y animado del cine. La Dirección de extensión cultural y Bellas
Artes, por medio de la Sección de Cinematografía Educativa, atiende a
los servicios de la campaña de cine cultural y poT medio de la produc-
ción de películas nacionales, realizadas en sus laboratorios, y de la dis-
tribución del material disponible de la Cineteca, oficial, que consiste, en
su mayor parte en films educativos, de factura extranjera y en las mis-
mas producciones de la Sección Cinematográfica" (23).
Finalmente reseña los intercambios internacionales y lo filmado
hasta el momento: "En el curso de los últimos meses han sido proyecta-
das en los teatros de la capital, en algunas ciudades de departamento
y en considerable número de municipios, como también Méjico, Costa
Rica, Estados Unidos y el Japón, países con los cuales se ha estable-
cido últimamente canje de cintas documentales, elaboradas en los estu-
dio·s de la sección ·respectiva. Los films readaptados son los siguientes:
'Antioquia Monumental', 'Antioquia Religiosa', y 'Sombras de una civi-
lización' (film documental de los monumentos arqueológicos de San
Agustín, Huila). En su segunda etapa de producción, que apenas se re-
monta a seis meses, la Sección ha filmado las siguientes cintas cinema-
tográficas: 'Bucarramanga, la ciudad y su paisaje', 'Ceremonias conme-
morativas del Centenario de la muerte del General Santander', 'La Fies-
ta de la Juventud Colombiana' y 'Cúcuta, ciudad señorial" (24).
Olimac, seudónimo de Camilo Correa, la llama Extensión Cultural y ·
Bellas Artes. Así se llamaba el Departamento el cual, a su vez, tenía la
Sección de Cultura Popular en la cual trabajaban Gonzalo Acevedo y
Luis David Peña (Director a partir de 1940). El balance que hace este
último -en la entrevista citada- no es tan negativo pues afirma que
se hicieron varios documentales con sonido (bastante regular por cierto:)
sobre diversas ciudades del país. Eran proyectados en las escuelas am-
bulantes, escuelas-buses que transportaban elementos pedagógicos por
pueblos y ciudades. Se proyectaban además en los teatros comerciales
antes de la pro'Yección de la película sin pagar ni cobrar por su exhibi-
ción. Luis D. Peña era el autor de los guion€$ y Gonzalo Acevedo hacía
·la dirección.
(22) "La Campa ña de Cine EducaJt ivo", Anónimo, GACETA CULTURAL, Marzo de
1941, ·r eproducido en MIORO, N9 49, 20 de 1941, ps. 17 y 18.
(23) IbideÍn.
(24) Ibídem.
85
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Sobre los documentales queda un testimonio que define el tipo de
trabajo: "La sección de cinematografía del Ministerio está terminando
la tarea de copia de una película tomada durante las últimas festivida-
des de San Isidro en Guateque, que dan origen a muchas e interesantes
manifestaciones folclóricas, algunas de las cuales fueron captadas en
esta película. La sección tiene el proyecto de exhibirla antes de ocho
días en un teatro local, y hará copias para su distribución en todo el
país" (25). El plan era organizar un curso de técnicos operadores
para la filmación de tales acontecimientos, "es posible que los propios
conductores de las camionetas. que el ministerio destinará a la campaña
sean los operadores. ( . .. ) El ministerio tiene en el presente año más de
$ 20.000 destinados a esta campaña de cinematogría educativa. Por el
momento tiene 3 camionetas dotadas debidamente pero en el curso de
pocas semanas arreglará otras tres y comenzará a enviar comisiones co-
rrespondientes a diversos lugares del país" (26).
Además de la filmación y proyección de documentales la Sección
emprendió la actividad de importar películas educativas norteamerica-
nas: "Estas películas habladas íntegramente en español, estarán al al-
cance de todas las personas. Principalmente serán cortos relacionados
con la agricultura, la higiene y documentales sobre historia y geogra-
fía con viajes y reportajes variados e interesantes" (27).
CALVO FILMS
Fue en 1941 cuando se produjo la primera película argumentada
y sonora, "FLORES DEL VALLE", dirigida por Máximo Calvo. Dos años
después, con ocasión del estreno de "Allá en el trapiche", se levantaría
una polétima sobre cuál era la primera pelí·c ula de argumento. Ego, seu-
dónimo del comentarista del periódico El Colombiano, había afirmado
que la primera película sonora era "Allá en el trapiche", inmediatamente
le refutó un comentarista radial. Ego le respondió con el estilo agresivo
que lo caracterizaba: "Alguien que no tiene idea de por dónde va el agua
al molino en materia de cine, creyó descubrir el agua tibia cuando dijo
por radio que 'Allá en el trapiche' nor es la primera película pa!darite
nacional. Se apoyó el avisado caza-gazapos en que en la ciudad de Cali
dizque acaban de estrenar una rodada allí mismo bajo el título de 'Flo-
res del Valle', candidez extrema. Si yo me apoyara en antecedentes de esa
clase para determinar la primera película hecha en Colombia, iría a parar
en 'María' o en 'Aura o las violetas', esperpentos que ya casi celebran
sus bodas de oro. 'Flores del Valle' no está acabada de estrenar. Ni aca-
bada de hacer. Hace dos años que se exhibe en poblaciones del Valle,
sin que el productor se atreva a sacarla al centro por motivos obvios
para quien conozca un poco la máteria. Aquello no puede llamarse pe-
lícula parlante, señor locutor, aunque de tarde en tarde las figuras re-
flejadas por ella en la pantalla den un rugido que haga pensar el). voz
86
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
humana. No sigamos el camino de descrestar, menos aun cuando para
ello hayamos . de vernos en la necesidad de discutir de cosas que no son
de nuestro conocimiento" (28).
De ninguna manera se le puede negar la prioridad cronológica a una
película que fue distribuida y explotada comercialmente, como lo atesti-
gua su impugnador, por eso "Flores del Valle" queda como la primera
película sonora argumentada, a catorce años de haberse inventado el
cine parlante y a doce de haberse generalizado en otros países.
Máximo Calvo, su director, después de termina.r 1'María" en
1922, filmó algunos en Buga, hizo la cámara de "Nido de Cón-
dores", se instaló en Cali donde fundó la Casa productora Calvo Films,
que fue una esperanza para quienes, como él comentarista de El Tiempo,
seguía esperando· el nacimiento del cine colombiano: "Al fin vamos a
tener Cine Colombiano, tras más de tres lustros de estar haciendo ensa-
yos que jamás nos resultan. Ahora sí la cosa es en serio, pues la Casa
Calvo Films Company de Cali, ha recibido una cantidad de modernos
aparatos de todas clases para filmar cintas y darles el baño a los piscus
de Hollywood. Esta casa tiene ya sus días; pues hace algún tiempo rodaba
películas mudas, tan mudas que nadie ha oído hablar de ellas. Pero esto
pasa siempre, ahora con la casa de las películas sonoras y habladas qui-
zá sí haya más entusiasmo porque los portaliras querrán que se recite
sus . versos y los Emilios Murillos que toquen sus bambucos y torbellinos.
Nos ha llegado la ocasión y ahora sí la ocasión es Calvo" (29).
"Flores del Valle", con actuación de Esperanza y Delfina Calvo, fue
exhibida en el teatro Faenza de Bogotá "con muy buenos comentarios de
la prensa", según informó M. Calvo en entrevista a Remando Salcedo
(30), comentarios que elogian "la admirable realización que, al sorpren-
der por su técnica y confección en cuanto a la proyección y sonido se
refiere, deslumbra por la magnificencia del medio donde se desarrol!a".
A continuación Calvo narra -en misma entrevista- los proble-
mas que tuvo para la exhibición de la película: 'Flores del Valle' fue,
como dije antes, muy elogiada por los periódicos de Bogotá al ser es-
trenada en el Teatro Faenza. Pero antes, el administrador de este teatro
le dijo a don Julio Concha, mi agente en Bogotá, que presentaría la pe-
lícula en pre-estreno; que si gustaba y el público la aplaudía, entonces
la programa;ria para ocho días. Efectivamene, la película gustó mucho
y el público la aplaudiá casi desde el principio hasta el fin, con gran
satisfacción mía, del maestro Urdaneta, autor de la 'Guabina Chiquin-
quireña', y de otros amigos que me acompañaban. Al día siguiente, muy
temprano, el en vista del éxito de 'Flores del Valle', nos
citó más tarde con el fin de fijar definitivamente la programación.
Volvimos, de acuerdo con lo prometido, y entonces nos salió con que era
imposible exhibir · la película, porque en una reunión de exhibidores y
87
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
distribuidores que acababa de pasar, el distribuidor en ese tiempo de pe-
lículas mexicanas amenazó con que si el Faenza presentaba mi pelícu-
la, no le suministraría más cintas, basado en no sé qué compromiso con
los distribuidores sobre tamaño de los anuncios en los periódicos. Y lo
peor es que fuimos a otros teatros tratando de exhibir la película na-
cional, y nos salieron con el mismo cuento" (31).
A finales del período Máximo Calvo intentó su segundo argumental,
"CASTIGO DEL, FA.NFARRON", basado en la novela de Primitivo Nie-
to "Inmolación", con actuación de Delfina Calvo y Luis Carlos Herrera.
"Por desgracia -continúa Calvo en la entrevista-, dificultades con la
compañía productora impidieron la exhibición de la película indefinida-
mente. Después no volví a filmar largometrajes por estar convencido
de que en Colombia es un fracaso comercial este tipo de cine, mientras
no exista una ley que proteja las producciones de largometraje nacio-
nales".
Tres casas productoras comerciales existen o han existido hasta este
momento, Acevedo e Hijos que viene el período pasado y que se
ha especializado en noticieros y documentales, Calvo Films (anterior
a 1936) y Colombia Films (1938) que ya ha dejado de existir. Una
cuarta productora, no comercial, es la Sección de Cultura Popular que
sobrevivirá hasta 1946.
DUCRANE FILMS
"ALLA EN EL TRAPICHE" abre en 1943 el período de florecimien-
to en el largometraje. De las publicidades aparecidas en los diarios bo-
gotanos entre el jueves 4 de marzo de 1943 y el jueves 8 de abril -día
en que fue estrenada la película en el Teatro Faenza- se puede deducir
con precisión la ficha técnica: Dirección Rpberto Saa Silva (chileno) ,
argumPnto de Gabriel Martínez (chileno) , fotografía de Hans Brückner,
sonido y grabación de Oswaldo Duperly Angueyra, música de Emilio
Murillo, producción de ECAN y Ducrane Films, actuación de Lily Alva-
rez, Tocayo Ceballos, Gabriel Martínez, Humberto Onetto, Maruja Yepez,
Pepe Montoya y otros componentes del Grupo radial y teatral Alvarez-
Sierra (de procedencia chilena). En la película se ejecutan las siguien-
tes canciones: "El trapiche", "El guatecano", "Barranquilla" y "Dos
corazones" de Emilio Murillo, "El mar y la luna" de Alberto Ahumada,
"Ninfa divina" de José Macías y además de las "trovas populares" y las
coplas de "por algo será". "Allá en el trapiche" se comenzó a filmar en
junio de 1942 y se terminó..-el 10 de marzo de 1943.
La ECAN estaba compuesta por los integrantes del Grupo Alvarez-
Sierra (Lily Alvarez, Soledad Sierra, Humberto Onetto, Gabriel Martí-
nez, Pepe Montoya, Tocayo Ceballos y Alfonso Gaitán). Era un grupo
dedicado a actividades teatrales y radioteatrales: "Lily Alvarez, la gran-
de y simpática actriz que desde l01s micrófonos de la Voz de la Víctor
ha interpretado cientos de comedías que el público ha sabido agradecer,
prepara este año, para los días de la Semana Santa, en el teatro Faenza,
las presentaciones del drama sacro en 10 actos titulado 'El Mártir del
(31) Ibidem.
88
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Gólgota' (32). En esta representac ión, que se volvió tradicional en Bo-
gotá, actuaban los otros integrantes del grupo (Gabriel Martínez como
Jesús, Soledad Sierra como María, Humberto Onetto como Judas). Al
revisar las páginas espectáculo s en los periódicos de la época se en-
cuentran numerosas temporadas teatrales del Grupo Alvarez-Sie rra en
el teatro Lux, con insistencia clara en piezas para niños que se presen-
taban en sesiones matinales: "María Cenicienta" , "Alicia en el país de
las maravillas" , "Pulgarcito '', "El gato con botas", etc. Al respecto ano-
taba Jorge Moreno Clavija que "la labor que en nuestro país ha desarro-
llado la Compañía chilena Alvarez-Sie rra no ha podido ser más favora-
ble.' Logró despertar en el público el gusto por el teatro, con sus comedias
todas las noches, con acierto inmejorable . El pueblo, que no cono·cía las
grandes creaciones de autores dramáticos ni las deseaba, poco a poco se
fue familiarizan do con ellas hasta el punto de parecerle indispensab le
su diaria audición. AhoTa contribuye a la iniciación en nuestro suelo del
séptimo arte, a que surjan nuevas estrellas, nuevos elementos" (33).
La DUCRANE fue fundada hacia 1942 por Oswaldo Duperly, Leo-
poldo Crane Uribe y Jorge Crane Uribe con la colaboració n técnica de
Roberto Saa Silva y Hans Brückner. En la producción el trabajo se di-
vidía en técnico, a cargo de la Ducrane y artístico, a cargo de Ecan.
Una vez finalizada la realización de "Allá en el trapiche" Emilio
Alvarez Correa proyectó filmar una película titulada "Que vivan los no-
vios" (34); la Ducrane por su parte pensó en tra$ladarse a Medellín con
el propósito de filmar "Alma del pasado" (de la novela de Arturo Suá-
. rez). Ninguno de los dos . proyectos llegó a realizarse pero el segundo
de ellos hizo exclama.r a Ego que "como se ve, ya prácticame nte esta-
mos metidos en la industria peliculera, con todo y ser que para ella no
se han destinado aún capitales considerables. Por alguna parte había-
mos de empezar. Colombia ya tiene su cine propio. En · poco tiempo lo
tendrá tanto y tan bueno, que permitirá su exportación " (35). El mis-
mo Ego había proclamado días antes -al anunciar el estreno de "Allá
en el trapiche"- el nacimiento del cine colombiano: "La ansiedad del
público es enorme, pues aparte del interés que crea su condición de
criolla, se siente la certeza de que en esta película empieza la producción
cinematogr áfica colombiana, comercial y artística" (36).
En abril de 1944 se anunciaba la segunda película de la Ducrane:
"Hemos tenido conocimiento de que la película musical que actualmen-
te se está rodando en los estudios de la Ducrane Films de Bogotá, la cual
será estrenada próximame nte, llevará por título definitivo 'GOLPE DE
GRACIA' y no 'Apariencia s que engañan'. Se nos ha informado oficial-
mente que sólo faltan algunas escenas por filmar y detalles de laborato-
rio para luego lanzarla a la pantalla. El estreno se verificará en uno de
(32)"Lily Alva1·ez emoo:rno.;rá a Maria MagdaUena en "El m:Wtilr del Gólgota", Anórú-
mo,EL TIEMPo, Ablil 15 de 1943, p. 12.
(33) "Allá en el tra;p!che", MORENO C. Jooge, EL TIEMPO; Abril 8 de 1944, p. 13.
(34) " El Mae&tro Sier11a filma:rá 'Que vivan los novios'" Anónimo EL TIEMPO Abril
7 de 1943, p. 11 · ' '
(35) "Películas", EGO, EL COLOMBIAN O, &bril 7 de 1943, p. 12.
(36) "Películas'', EGO, EL COLOMBIAN O, Abril 2 de 1943, p. 12.
89
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
los teatros de la capital" (37). Para el estreno se le hizo publicidad
continua desde el 21 de abril hasta el 12 de julio de 1944, día en el cual
fue estrenada en el Teatro Lux.
De esas publicidades se puede extraer la ficha técnica de "Go'lpe de
Gracia": y B:!ickner,. Oswaldo Duper-
ly, produccwn Ducrane fllms, distribucwn Caribe Films, actuación de
Tocayo Ceballos, Sofía Hernández, Hernando Vega Escobar, Mary de
Vásquez, Pepe Montoya, Elena y Esmeralda (cantantes), Pepe León, el
Conjunto los Bachues, Celeste Grijó, Osear García, Fortich y Valenda,
el Negrito Jack, José Perea, Lucina Valencia y Jilguero de las Pampas.
Esta vez los ·encargados de lanzar el grito de optimismo fueron los
mismos productores, quienes la publicitaron como "la mejor película fil-
mada en Colombia hasta la fecha" (38), y el comentarista anónimo de
El TieVnpo: "Según escenas que hemos visto, podemos asegurar que es
la mejor pelí<;ula de largo metraje filmada en nuestro país, pero el pu-
blico dirá" (39).
Camilo Correa y Charles Riou ( 40) están de acuerdo en señala;r que
la Ducrane tuvo las primeras filmadoras eléctricas -marca Ascania-
con motor sincrónico traídas al país por Hans Brückner. Como la cáma-
ra no era compa,tible con la electricidad de Bogotá y además hacía mu-
cho ruido fue necesario hacer adaptaciones. Para hacerla compatible se
filtró la corriente por medio de una lámpara especial. Para que el sonido
de la cámara no interfiriera en la grabación de los diálogos Brückner
ordenó construir una jaula con doble pared de vidrio- en la cual se ence-
rraba el camarógrafo. De esta manera se evitaba el problema ·del so-
nido pero la: cámara quedaba inmovilizada y condenada a hacer largos
planos para economizar los desplazamientos de la jaula. Cuando las esce-
nas no requerían sonido sincrónico se filmaba con la cámara en mano
-en lo cual Brückner era un experto- utilizando una filmadora Art-
Reeves.
En noviembre de 1944 la Ducrane anunciaba dos proyectos al redac-
tor de la sección de cine del periódico Bl Espectador: El primero era el
traslado de los Estudios a un local más amplio ubicado en la carrera 13
W 53-43, instalación que sería transitoria pues pronto comenzarían los
trabajos para construir unos propios fuera de Bogotá, en la población
de Sasaima. El segundo proyecto era la filmación de la novela de éxito
en ese momento, "Cada voz lleva su angustia", para lo cual se compra-
ron los derechos de autor al escritor Jaime Ibáñez ( 41). La filmación
de la novela anunciada no se llevó a cabo durante este período y los Es-
tudios de Sasaima traerían dificultades.
En 1945 vuelve a parecer la Ducrane con el anuncio de que iniciará
el doblaje en Colombia de películas extranjeras. Era la época en que Es-
90
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tados Unidos intentaba por seguilda vez contrarrest ar el impulso del ci-
ne mejicano y argentino doblando las películas producidas en Holly-
wood al español. Ducrane quiso entrar en la competenci a, pero el proyec-
to no se llevó a cabo y no se volvió a hablar de películas dobladas en
Colombia. En lugar de esta idea fallida la casa Ducrane produjo ese
año su tercera película, "SENDERO DE LUZ".
Su filmación tuvo dificultades , que ya habían comenzado a surgir du-
rante la. producción de "Golpe de Gracia", a causa de las exigencias eco-
nómicas de los actores que reclamaban sueldos que, según los comenta-
ristas, eran exagerados . En los primeros meses de 1944 aparecen en los
periódicos (El Liberal y El Espectador sobre todo) comentario s que tra-
tan a los artistas de principiant es, les recuerdan que están en Colom-
bia -insinuaci ón contra los chilenos de la compañía Alvarez-Si erra ?-
y que por.Io que hacen en radio les pagan cincuenta pesos y ahora quie-
ren que se les pague mil pesos por cantar una canción en una película.
A esta situación se añadieron las pretensione s de la Ducrane en 1945.
Quisieron construir unos "estudios" estilo Hollywood en la población de
Sasaima (Cundinam arca), donde todavía se pueden contemplar las rui-
nas. Enrique Bello -miembro del equipo técnico- cuenta que se cons-
truyeron casetas individuale s para los actores, directivos y técnicos. El
presupuesto se agotó en las primeras "suites" y la filmación de "Sendero
de luz" tuvo que interrumpir se. ( 42).
"Cuando llegué a Sasaima -cuenta Camilo Correá- lo primero que
vi fue la gran piscina y la casa, una magnífica villa, donde residían los
directivos. Parece que estos pensaban que para hacer cine había que co-
menzar con la piscina. Un Hollywood pequeño. Pero la compañía estaba
en quiebra. Todas sus esperanzas estaban fincadas en el éxito que ten-
dría 'Sendero de Luz" ( 43) .
La Ducrane se refinanció convirtién4 ose en Sociedad Anónima y la
película se pudo terminar con el siguiente equipo: Director, Emilio Al-
varez Correa; Argumento del novelista Jaime Ibáñez; Fotografía Hans
Brückner; Actuación de María Cortijo, Hernando Vega Escobar, Mario
J. González, Clarita Cuéllar, Leonidas Soler, Carmen de Vernaza y Julio
Barco.
Su estreno tuvo lugar en el teatro Faenza, en simultánea con el Ro-
sedal y Libertador de Bucaraman ga, el jueves 22 de noviembre de 1945.
No faltaron antes de su estreno las aclamacion es de que "Esta película
constituirá un verdadero paso de avance del cine nacional" ( 44), "será
la primera película de reales méritos" ( 45), "Según los entendidos es
lo mejor de euanto del séptimo arte se haya hecho entre nosotros" ( 46).
En mayo de 1946 la Ducrane anunciaba una nueva filmación, "la me-
jor de las realizadas en este momento en el país, y los técnicos extranje-
ros de la casa aseguran que estará a la altura de las películas mexica-
91
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
nas de carácter internacion al" (47); el personaje principal sería Caro-
pitos, pero de nuevo todo se quedó en proyectos.
En julio del mismo año la empresa cambió de orientación al infor-
mar que se dedicaría a la producción de un noticiero mensual, de cortos
publicitario s, de cortos documental es para empresas industriale s y co-
merciales, de cortos sobre acontecimie ntos públicos y sobre regiones del
país. La Ducrane ya había experiment ado en algunas de estas líneas de
producción con dos cortometra jes, uno sobre la ciudad de Popayán y otro
sobre los Llanos orientales. El primero fue financiado por la Loteria del
Cauca y por la Compañía Distribuido ra de Loterías en Pnpayán "como
obsequio especial del p:r:óximo gran sorteo extraordina rio de la menciona-
da lotería a todo el público colombiano. Será profusamen te exhibido, den-
tro de múy pocos días, en todos los principales teatros del país. El' 'guión'
o programa de esta cinta, que tendrá una extensión de trescientos me-
tros, ha sido hábil y cuidadosam ente elaborado y según él, no solamente
se hará una esmerada presentació n del moderno Popayán, sino que tam-
bién se incluirán los principales tesoros religiosos y artísticos de la ciu-
dad y se hará una exhibición bastante completa de los recuerdos más
salientes de la gloriosa pléyade de hombres ilustres que la próspera y
meritoria capital del Cauca le ha dado a la República, desde Caldas, To-
rres, José Hilario López, Mosquera y Arboleda, hasta el insuperable va-
te y egregio maestro de las letras nacionales doctor Guillermo Valencia,
en nuestros días" ( 48).
"Popayán" fue estrenado el 22 de noviembre de 1945 junto con la
última película Ducrane, "Sendero de Luz". El corto sobre los Llanos
"tiene como tema principal los lugares en donde habitó muestro inmortal
poeta Jo:sé Eustasio Rivera, cuyos paisajes maravilloso s le inspiraron
sus magníficas obras 'La Vorágine' y 'Tierra de Promisión'. La fascina-
ción del Llano se advierte con toda fuerza en derroche de paisajes in-
creíbles cuya magnificen cia se mezcla con el peligro que acecha a cada
paso. Hemos oído de los técnicos que realizaron la cinta el interesante
relato de su viaje a través de selvas y llanos durante cuarenta días y he-
mos quedado maravillado s. Hemos visto algunos metros de esa cinta ya
terminada, por lo que pudimos apreciar el valor de documental y una
fotografía nítida y cuidadosa" ( 49).
Después la Ducrane hizo otros documental es del mismo estilo. Uno
sobre el transporte de un puente metálico desde Bogotá hasta Villavi-
cencio, que fue proyectado en teatros comerciales y lanzado con el slo-
gan publicitario de "el triunfo del partido liberal", según recuerda Char-
les Riou .. "Otro -añade Riou- que revelamos en Sasaima y cuyos ·nega-
tivos se dañaron porque los colgamos al aire libre para que se secaran y
vinieron los mosquitos y se pegaron. Se hiw también otro con Campi-
tos que era un cuña publicitaria y que tenía el primer travelling del cine
92
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Charles Riou y Colombia. Correa
94
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Bogotá, la tontería de $ 15. 000. Como quien dice que en el país llegará
a los $ 80.000. Por lo visto el cine colombiano sí tiene porvenir" (54).
Las crónicas de la época confirman el éxito. El estreno se organizó
con "todo el lujo de una 'premiere' estilo Hollywood", según aparece en
casi todos los comentario s y publicidade s. Asistieron el Presidente de la
República, representan tes del Cuerpo Diplomático, personalida des del
mundo .social e intelectual y se elaboró un programa que tuvo los siguien-
tes números: "1. 'El trapiche', canción de Emilio MuTillo, obertura;
2. Noticiavión y corto Ducrane; 3. Presentació n y ofrecimient o de la
cinta por el escritor caldense don Antonio Cardona J aramillo; 4. La pe-
lícula nacional 'Allá en el trapiche'; 5 . Saludo a los huéspedes de honor
y desfile de las estrellas del film en un nutrido y selecto fin de fiesta. El
animador radial Enrique Ariza ha;rá la presentació n de los artistas y el
locutor Alberto Enrique Figueroa hará la recepción, a la entrada, a los
invitados de honor" (55) .
La boletería se agotó desde la mañana del 8 de abril y fue necesario
vender las de las funciones de los dos días siguientes. El entusiasmo fue
tan grande en la "premiere" que el público sacó en hombros a las "es-
trellas", el Tocayo Ceballos se entusiasmó y "se lanzó por el micrófono
a los campos de la socio1logía que está de moda, proclamó la unidad his-
panoameric ana, o al menos colombo-chilena" (56).
"Allá en el traipiche" estuvo en cartelera en el teatro Faenza, que .
entonces era de estreno, desde el 8 de abril hasta el 19: doce días conse-
cutivos, que se aumentan a quince por haber sido repuesta entre el 25
y 28 del mismo mes. Después comenzó su reeor.r ido por otras ciudades
del país.
Los comentario s o críticas de la prensa posteriores al estreno se re-
ducen simplement e a contar dónde fue filmada la película, a enumerar
el equipo técnico y, sobre todo, a elogia;r la actuación: "Tocayo Ceballos
trabajó con desenvoltur a, naturalidad ·y gracia, y obtuvo gran éxito
hablando con su tono de la montaña; ese tono tan arraigado como los
árboles que se dejan a trechos entre el maizal porque da lástima derri-
barlos; ese tono 'paisa', cordial y franco que no borran los viajes a
Nueva York ni las largas permanenc ias en esta altiplanicie de cielos
y gargantas cerradas" (57). Tocayo Ceballos y Lily Alvarez acapara-
ron toda la atención de los críticos. El resto eran frases de aliento pa-
ra continuar la producción .
El único crítico que analizó la película fue Ego (Camilo Correa) en
dos artículos de su columna "Películas" . En el primero (abril 18 de
1943) fue bastante benigno, pues se limitó a )os epítetos de "humilde
ensayo realizado por artistas sin capital que quisieron ser los abande-
rados . . . " y ". . . no se trata de una superprodu cción ni siquiera de una
95
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
buena película" (58). En el segundo, a pesar de mostrarse optimista
con respecto al resultado de la película, fue más duro y quizás realista
en su comentar io: " . . . es verdad inconcusa para cualquier espectado r
por ignorante que sea, que esta producción -:-:Por llamarla de
manera- es un verdadero ataque contra la estebca, contra la ética, con-
tra el patriotism o, contra la memoria del maestro Murillo, contra. . . el
público mismo. Pero no hay que sacar la conclusión de que este delito
de 'leso cine' va a perjudica r a la industria en sus principios. No hay
razón para que los posibles capitalist as se atemorice n viendo esto que,
simple y llanamen te, no es más que una falta de respeto del señor Ga-
briel Martínez y su trouppe hacia el país donde residen. ( ... ) la pelí-
cula viene a ser un verdadero y efectivo dechado de errores, utilísimo
para quienes en el futuro le metan el pecho a la producción de películas:
en técnica fotográfic a y de sonido, en dirección, en actuación , en argu-
mento, en fondos musicales, hasta en titulares reúne el infortuna do
trapiche cuantos erroTes puedan cometerse al filmar una cinta. Produc-
tores, directores , argument istas, actores, fotógrafo s, iluminado res, téc-
nicos de sonido tienen ahí la experienc ia en cabeza ajena de que tanto
hablan los viejos. Cada empresa filmadora que en el futuro surja en este
país debe comprar cuanto antes una copia del trapiche para ejemplari zar
a· sus colaborad ores. Es, pues, una especie de 'patria boba' del cine na-
cional, muy digno de agradecim iento y admiració n generales . A Ducra-
ne -que con su sello respaldó este crimen de los Alvarez- Sierra- si
que puede dársele el pésame famoso; sí que siento la quema de tu trapi-
che" (59).
"Golpe de Gracia" también fue realizada con actores sacados de la
radio, del teatro y de los shows musicales, perO' su concepción era me-
nos folclórica y más radial. La publicida d se apoyó esencialm ente en el
hecho de ser "comedia musical", en el nombre de los actores y en los
adelantos técnicos: "No es perfecta. Tiene sus defectos. Pero con la misma
franqueza decimos que es la mejor película colombiana •r ealizada hasta
' la fecha! Toda nuestra música en un episodio romántico salpicado de
gracia y picardía" (60).
Su argument o lo sintetiza así Andrés · Samper en su reportaje a
Oswaldo Duperly, gerente de la Ducrane, par.a EZ Espectad or: "Golpe
de Gracia se desarrolla con base en las peripecia s que un locutor de ra-
dio (Tocayo Ceballos) sufre con un compañer o (Hernand o Vega Esco-
bar) para obtener en un estupendo concurso radial la plaza que per-
dió por obra y gracia del encanto que sobre él ejercició una muchacha
(Sofía Hernánde z), a quien su mala suerte lleva a sufrir un atraco (el
chofer que aparece en el atraco es un auténtico chofer de Taxis Rojos)
que un poUcía achaca precipitad amente al buen Tocayo (también es de
verdad el policía). Con tan sencilla trama, los directore s de la pe-
lícula han hallado el modo de dar a la cinta interés y amenidad , pre-
sentando en un supuesto concurso radio-tea tral a los más conü'cidos lo-
cutores bogotano s, y a los mejores artistas de la capital" (61).
(58) "También Cuba", Películas, EGO, EL COLOMBIA NO, Abrill 18 de 1943, p. 12.
(59) "El pro y el contra", PelíCUllas, EGO, EL COLOMBIA NO, Mayo 19 de 1943, p. 8 .
(60) "El v:erda,dero golpe',, publicidad, EL TIEMPO, Julio 12 de 1944, p. 16.
(61) "Ya ha.y cine nacionaJ.", SAMPER And!rés, EL ESPECTAD OR, Albrll 19 de 1944 p. 5.
96
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La premiere de gala no fue tan pompo-sa como la de "Allá en el tra-
piche" ya que el estreno se hizo· dos días después del golpe al presi-
dente Alfonso López P . en Pasto, o sea el 12 de julio de 1944 cuando Ló-
pez reasumió el poder. Esto explica el slogan publicitar io usado para
lanzar la película en días: "El verdadero golpe. . . Golpe de Gracia"
(62). A pesar de tales circunsta ncias políticas se hizo estreno de gala.
Los costos de producción duplicaro n a los de "Allá en el trapiche"
según las info.r maciones dadas por Duperly a Andrés Samper en la en-
trevista citada: "Esta película se calculó con un presupue sto de $ 12. 000.
No la hemos terminad o aún y ya llevamos gastados $ 25.000. Tan cos-
tosa es la filmación que una sola de la escenas musicales nos salió en
$ 875 por lo que respecta únicamen te a la orquesta. Por más de siete
horas la tuvimos ocupada; estaba conforma da de 25 profesore s y a cada
profesor se le pagaron $ 5 por hora" ( 63) .
Estuvo en carteiérá desde el 12 hasta el 26 de julio, quince días con-
tinuos en un teatro de la capacidad del Lux (2.500 sillas) y a precios
de $ O. 75 y $ O. 60 los primeros ocho días. Después rebajó a $ O. 60 y
$ O. 40. En septiemb re continuó su explotaci ón en teatros de· segunda (el
Bogotá), después de haberse proyectad o en otras ciudades. Seis días des-
pués del estreno los datos eran muy alentador es con respecto al éxito
de taquilla: "20. 343 personas la han visto, esto prueba que el cine co-
lombiano es ya una realidad" (64).
Los comentar ios después del estreno, como en el caso de "Allá en el
trapiche" , fueron ef¡casos. El más interesan te salió publicado en la pági-
na editorial de E l Tiempo en la sección Cosas del Día: "Golpe de Gracia.
La película de este título que fue estrenada antenoche en un teatro lo-
cal, y cuya realizació n se debe a los esfuerzos de la firma Ducrane Films
y a la colaborac ión que le prestó un grupo de artistas nacionale s en su
mayoría, permite apreciar exactame nte -como con explicable satisfac-
ción lo han hecho notar los producto res- et notable progreso que en
ella alcanza la cinemato grafía auténtica mente colombiana. No se trata
desde luego, de un avance descomunal y definitivo sino sencillam ente
de la demostra ción estimulan te y consolado ra de que es posible realizar
en el país películas aceptable s y, sobre todo, aplicar con éxito mayor im-
pulso a una actividad que no sólo es un arte sino una industria y que
por esa doble razón poderosa es merecedo ra de una especial atención" .
"Los artistas que intervinie ron en la realiza-ción de esta cinta, par-
ticularme nte Tocayo Ceballos, Hernando Vega Escobar y Sofía Hernán-
dez, consiguen comunica r a su actuación la inteligent e agilidad que re-
quiere el feliz desarrollo de la trama, un tanto ingenua y a ratos inve-
rosímil, de la película, en la que no son ciertamen te escasas las escenas
perfectam ente logradas. Los defectos proceden de manera casi exclusiva
de la falta de una dirección más acertada y de la obvia imposibil idad de
contar con elementos materiale s adecuados. Hay sin embargo, muchos
de ellos que habrían podido ser fácilment e eliminados. El más notorio
97
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de estos es la inmovilid ad de la cámara 'filmador a', que tomó todas las
escenas desde un sólo ángulo y a veces se entretuvo en captar detalles
absurdos y aun ridícUlos. Pero, juzgada en conjunto, la obra es, digna de
aplauso, y así lo demostró el público con los muy estruendo sos que le
tributó la noche del estreno y la insistente demanda de repetición
de varias escenas típicas" (65).
La inmovilid ad de la cámara se debe a la necesidad de encerrarl a en
la jaula de vidrio para que su ruido no interfirie ra en la grabación . "Por
eso -cuenta Camilo Correa- hay en la película toda una canción de Ce-
leste Grijó filmada en una sola toma y desde el mismo ángulo. Además
cuando Brückner se encerraba en la jaula no había forma de que le obe-
deciera a Duperly. Este le hacía señas para que parara la cámara pero
él seguía, y como repetir la escena resultaba muy caro, había que dejar-
la así". (66). '
"Sendero de Luz". El autor del argument o fue el novelista Jaime
Ibáñez, quien ·se hiciera famoso por sus temas dramático s ubicados en
atmósfera s campesin as, a raíz de la publicació n de la novela "Cada voz
lleva su angustia" . La publicida d insistió en ese aspecto recalcand o lo
dramático : "Sendero de Luz, una película de genuino ambiente patrio,
de argument o movido e intenso, con escenas de amor, celos, odio y ven-
ganza" (67).
La película fue filmada erí la población de Viotá (Cundina marca),
ya que aún no se habían terminado los famosos Estudios de Sasaima,
"en los cuales se harán las nuevas producciones que tiene en proyecto
esta casa peliculera colombia na" (68). Pero ya sabemos que no habría
nuevas producciones Ducrane.
Las limitacion es técnicas fueron más en la realizació n de
"Sendero de Luz" que en otras películas de la época. Charles Riou des-
cribe así su filmación : "El camarógr afo era Brückner y como de cos-
tumbre trabajó metido en la jaula de cristal, o con la cámara de mano
cuando no había sonido sincrónicO'. Pero teníamos otro problema . La
elect'ricidad la sacábamo s de la planta Diesel del trapiche y como no te-
níamos sino cincuenta metros de cable no nos podíamos alejar más. To-
do tebía que situarse a cincuenta metros alrededor de la planta. Después
cuando fuimos a revelar hubo un problema de agua y nos tocó lavar to-
dos los negativos con la .misma agua" (69).
Riou asegura que "la película tuvo éxito aunque los comentar istas,
digan lo contrario . En la radio le hicieron mala propagan da, por lo cual
la gente fue al teatro a boicotear la y a reírse con algunos defectos como
el beso que sonaba como un cañonazo ".
La crítica tampoco fue abundant e esta vez y la que se le hizo no fue
nada favorable . Ulises, el columnis ta de EZ Espectador) publicó al día
(65) "Golpe de Gracia", Anótúmo, Cosas del Dia, EL TIEM:PO, Julio de 1944, p. 5.
(66) Entrevista personal a Camilo Correa.
(67) "Sendero de Luz", publicidad, EL TIEM:PO, Noviembre 20 de 1945, p. 13.
(68) "Senderos de Luz'', Anónimo, EL ESPECTAD OR, Noviembre 15 de 1945, tp. 19.
(69) Entrevista personal a Charles Riou.
98
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
siguient e del estreno este comenta rio: "La nueva película de la
casa Ducrane , 'Sendero de Luz', que anoche fue presenta da por primera
vez al público, marca un a vanee en relación con anterior es producciones.
Qué tan consider able lo dijeron algunos aplausos aislados sobre cuya
sincerid ad sería difícil emitir uná opinión, ya que en ciertos moment os
tuvieron un inconfundible acento irónico. La culpa _d e que la primera ex-
hibición de 'Sendero de Luz' no fue un éxito, se debe ante todo a la de-
ficiencia del sonido y de la proyección. La película puede verse aunque
la acción es tarda y perezosa, pero los cambios de volumen de la voz de
los actores, produce n un efecto risible que echa por tierra lo bueno -po-
co o mucho - que hayan conseguido con su actuació n".
"EJ comienzo de la película no es en forma alguna afortuna da. La re-
cua de mulas que ocupa inútilme nte tantos metros de celuloide no rima
con nada. Oí decir que era dizque 'para dar ambient e'. Hay dos o tres
errores de lenguaje que han podido fácilmen te evitarse , como aquel 'jun-
tas' por 'ambas', que se oye en una de las escenas que hubiera n podido
ser mejores . Para termina r, un párrafo 'literario ' destinad o exclusiva-
mente a justifica r el nombre de la película, y sin el cual no podía saber
el público por qué se le ha bautizad o de tal modo. 'Sendero de Luz' es un
avance en el cinema nacional. No lo niego. Pero un avance de muy pocos
centíme tros" (70).
Esta opinión parece reforzad a en forma sintética por el cronista
anónimo de la página semanal de cine de El Espectadpr en su balance
de fin de año: "Sender o de Luz no constitu yó precisam ente lo que se es-
peraba, ya que en su preparac ión y en su producc ión se empleó un tiem-
po más o menos de consider ación" (71). -
Los demás comenta rios se refieren a la premier e de gala a la cúal
asistiero n el Ministro de Educaci ón, Germán Arcinieg as, el Jefe del De-
partame nto de Extensió n Cultural , Jorge Rojas, el Goberna dor de Cun-
dinamar ca, Miguel Arteaga y el Alcalde de Bogotá, Ramón Muñoz T.
El program a tuvo cuatro números : noticiero, proyecci ón del cortome -
traje "Popayá n", exhibici ón de la película y Fin de Fiesta (con himno
nacional, obertura y presenta ción de .artistas ).
·E strenada el 22 de noviemb re de 1945 estuvo en la carteler a del
Teatro Faenza hasta el 28 del mismo mes, siete días en total. El primer
día la boleta tuvo un valor de $ 1. 00 y $ O. 80 en los días siguient es.
No hay datos sobre recauda ción o número de espectad ores.
Al ver la película en 1976 -gracia s a la copia de la Cinemat eca Co-
lombia na- pude apreciar que el juicio emitido por los comenta ristas de
la época no era nada exagerad o. Las fallas técnicas de sonido e ilumina-
ción, la carencia de ritmo, la teatralid ad de los diálogos y de la actua-
ción, la estaticid ad de la cámara que cuando se mueve lo hace con un
sentido descript ivo amorfo, lo prefabri cado de las situacio nes y la voz
off utilizada como recurso salvado r para tratar de darle congrue ncia
99
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
a la estructura narrativa son el testimonio más claro de que todavía,
a finales del 45, nuestro no sabía contar una historia.
Dos amigos caminan por los montes en de un bandido
que ha asesinado al padre de uno de ellos. ComCidenCialmente Armando
-el segundo de los perseguidores- se enferma cerca del sitio donde
el asesino pretende esconderse. Una muchacha le trae remedios para
el paludismo y Armando se recupera :r ápidamente. Los dos amigos se
enamoran de la muchacha que a su vez es la novia del bandido. Después
de un encuentro a bala entre el amigo de Armando y el bandido y de la ce-
lebración del cumpleaños de la muchacha -con serenata y borrachos-
Armando y su amigo deciden definir la rivalidad amorosa pü>r medio de
una apuesta: quien derribe primero un árbol se quedará con ella . .Pero el
bandido le ha preparado todo para que los árboles destruyan a sus riva-
les y perseguidores. La muchacha se da cuenta de la trampa y corre a
avisarles del peligro. Llega cuando ya el árbol ha caído sobre Armando.
En ese momento enttra la voz off para explicar cómo el bandido había
asesinado al papá del amigo de Armando y cómo había escapado de la
cárcel. Terminado este regreso temporal continúa la narración en el mo-
mento en que la muchacha decide quedarse con ATmando. El asesino es
capturado por la policía. El amigo se va triste por "el sendero que fue
la luz para su corazón al haberlo conducido al lugar donde experimentó
el amor".
Poca importancia tendría el que lo central en la novela de Ibáñez
-la posesión y el trabajo de la tierra- se convierta en la película en
un aspecto tangencial, enunciado fugazmente e nel diálogo, que no al-
canza a repercutir en el desarrollo dramático, si la película hubiera re-
creado los personajes y el ambiente. Pero la tierra como elemento central
es suplantada aquí por la presencia de la muchacha que es lo que desa-
ta el conflicto. Un conflicto tratado según los esquemas del melodrama
mejicano: la rivalidad que nace entre los amigos por la misma mujer,
. la rivalidad entre los enemigos que cobra mayor _fuerza por el amor a la
misma mujer, la apuesta para que el más fuerte se quede con ella, la
presencia de un personaje borracho que introduzca momentos de comi-
cidad, la insustituible escena de ·la serenata, el chiste a base de juegos
de palabras.
El resultado es una serie de canciones colombianas incrustadas en
un ambiente mejicano, al cual se le agregó un momento de · suspenso
l)orteamericano en e¡ montaje paralelo de la competencia y la carrera
de la muchacha para advertirlos del peligro.
ACEVEDO . E HIJOS
La casa productora Acevedo e Hijos continuó desarrollando su es-
pecialidad en noticieros Y' documentales durante estos años. La primera
obra de importancia que realizaron entre 1943 y 46 fue la filmación del
viaje que hizo por Suramérica el vicepresidente de ;Estados Unidos, Hen-
ry Wallace, en abril de 1943. Fue esa la ocasión para que el país conocie-
ra la importancia que habían adquirido los Acevedo a través de sus no-
ticieros sobre acontecimientos políticos, según lo comenta el cronista
anónimo de El Espectador: "Hemos sido informados que la casa filma-
100
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
dora Acevedo e Hijos, ha sido contratada por el Gobierno de los Esta-
dos Unidos, para que tome los detalles de la llegada de¡ Vicepresidente
Wallace, tanto en el Ecuador como en Colombia. En tal sentido se ha
dirigido a ellos el señor Charles Mathieu, del noticiero cinematográfico
del 'News of the day', de la empresa M.G.M.; ignorábamos que los se-
ñores Acevedo fueran corresponsales gráficos de los principales noticie-
ros mundiales, 'Ojos y Oídos del Mundo' de la Paramount, 'Movietone'
de la Fox, 'News of the day' de la Metro• y 'Britsh News' de Londres,
y que las vistas de Colombia que han aparecido en esos noticieros como
la posesión del doctor Alfonso López, las del siniestro de Santa Ana, las
de la llegada del presidente Prado y tantas otras, han sido filmadas por
ellos. Nos alegramos mucho que a estos compatriotas se les haya dado
tal distinción desde la oficina de asuntos interamericanos de Washington,
pero no se nos hace extraño, toda vez que su labor de
muchos ·años en Colombia, desconocida en parte en el país, no es desco-
nocida en el exterior" (72).
En 1944 los Acevedo realizaron un documental · de corto metraje
sobre las corridas de toros de la famosa rejoneadora peruana Conchita
Cintrón. La producción estuvo a cargo de la empresa Estudios Tequen-
dama, pero l!t filmación fue dirigida por los Acevedo : "Prontísimo, en
los mejores teatros del país, la película que diez millones de colombia-
nos esperan: 'CONCHITA CINTRON EN BOGOTA'. Un documental
completísimo- con las corridas, fiestas hípicas, ganadería Mondoñedo. To-
da la actuación en Bogotá del ídolo de los públicos. El espectáculo que
rompió todos los records de taquilla. Pregunte en el mejor teatro de su
localidad cuándo podrá usted también apla.udi:r a la bellísima DIOSA
RUBIA DEL TOREO. Derechos exclusivos de Estudios Tequendama,
Acevedo e Hijos & Cía., Ltda. Bogotá". (73).
El estreno se efectuó el jueves 8 de junio de 1944 en el Teatro Co-
lombia junto con el largometraje mejicano "De resultas de un beso". Du-
rante el año de 1944 los Acevedo filmaron para la empresa de Bernardo
Venegas Vargas varios documentales sobre la aviación colombiana. De
estos se hizo el montaje de un corto que se llamó "ALAS DE COLOM-
BIA" que fue estrenado el jueves 18 de enero de 1945 junto con la pelí-
cula "La isla del destino" de la RKO (74).
Se puede que los· Acevedo ya no estaban funcionando co-
mo casa productora sino como equipo técnico que realizaba filmaciones
para otras empresas. Con estos documentales terminaron sus activida-
des cinematográficas. La empresa tuvo 23 años de existencia, de 1923
a 1946, que la hacen la casa productora de mayor duración y continui-
dad en nuestra historia. Tiene ante todo el mérito enorme de haber sub-
sistido durante la primera gran crisis del cine co1ombiano (1928-1939)
manteniendo viva su presencia en las pantallas gracias al Noticiero Na-
cional y a los documentales anteriormente nombrados. ·
101
(75) "Magnifica película sobre Bogotá fue exhi.bida en Paili!llcio'', Anónimo, EL TIEM-
PO, Marro 4 de 1943.
(76) EI\trevtsta persona.! a Canlilo Col'lrea.
(77) "Criti.quilla", CORREA Oaailll.o, MICRO, NI' 23, Agosto 7 de 1940, p. 6.
102
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Colombia, titulado POR LA DEFENSA DE TODOS. Es de la famosa
serie de la Metro 'El que la hace la paga', y trata sobre la estrecha
cooperación que existe entre la policía de los diferentes países de nues-
tro continente para combatir a los agentes subversivos del Eje. La acción
se desarrolla primero en Chile y luego en un puerto ficticio de la costa
occidental de Co·lombia. El actor colombiano Julio· Abadía fue asesor téc-
nico de producción y aparece en el corto con el papel de un teniente de
la policía colombiana " (78). Se estrenó el 8 de abril de 1943.
A finales de abril de 1943 se anunció el documental titulado ·"GI-
RARDOT, PRIMER CENTRO TURISTICO", de autor y productor des-
conocidos. Es el corto que abre de una forma más directa el género tu-
rístico publicitario en el cual, como ya quedó enunciado, se refugiar-á
la Ducrane a finales del período como posible tabla de salvación. Fue
filmado en 35 mm. y en colores "para presentar los más hermosos sitios
del puerto que actualment e constituye uno de los primeros centros tu-
rísticos del interior. En la película también figurará un aspecto del fes-
tival que el sábado próximo se efectuará en esta ciudad con el objeto de
reunir fondos a beneficios del Instituto Antitubercu loso" (79).
El último es un noticiero que la publicidad del teatro Faenza lla-
ma "NOTICIER O ESPECIAL " y que anuncia con gran despliegue para
el 31 de diciembre de 1944 y primero de enero del 45. Su título es "LLE-
GADA DEL DOCTOR LAUREAN O GOMEZ". Es toda la informació n que
ofrece la publicidad, quedando en el anonimato el realizador y la compa-
ñía productora (80), pem queda como constancia de la importanci a
del noticiero político iniciado por los Acevedo.
PATRIA FILMS
A raíz del éxito econom1co de "Allá en el trapiche" la Compañía
Alvarez-Sie rra se separó de la Ducrane y fundó su propia casa produc-
tora, Patria Films, cuya aparición fue recibida con el alborosa acostum-
brado: "Aho•r a sí tenemos cine nacional. Después de la película 'Allá
en el trapiche' se formó la Compañía PATRIA FILMS, que va a rodar
la obra 'Horizontes abiertos' o 'La heroína Antonia Santos" (81).
A pesar de los buenos augurios la nueva empresa no alcanzaría a
filmar sino tres películas -"Antonia Santos", "Bambucos y Corazones"
y "El Sereno de Bogotá"-, aunque el grupo consideraba que esta úl-
tima era su cuarta película ya que juzgaba que "Allá en el trapi-
che" era de ellos por haber hecho la "parte artística" o de actuación.
El capital que permitió la fundación de Patria Films provenía no só-
lo del producto de "Allá en el ·trapiche", en lo que le correspond ió a la
Compañía Alvarez-Sie rra, sino de las ganancias de los fundadores en sus
(78) "El San Jorrge presenta a Van Hieflin y un inter esante corto que trata sobre Co-
lombia", Alnónimo, EL TIEMPO, Abrill 8 de 1943, p. 12.
(79) "Película en technicolor sobre Glrardot se comienza a filmar" Anónimo EL ES-
PEJCTADOR, Abril 28 de 1943, p. 6. ' '
(80) "Llegada del doctor .Laureano Gómez", publicidad, EL TIEMPO, Diciembre 31 de
1944, p. 20.
(81) "otra cinta nacional" Anónimo, EL TIEMPO, Junio 21 de 1943, p . 3.
103
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
actividades radiales y teatrales. Así lo afirmó Lily Alvarez a Andrés
Samper en la entrevista ya mencionada: "Alfonso Gaitán, Humberto
Onetto, Gabriel Martínez y yo somos los únicos 'capitalistas' de la Pa-
tria Films. Nosotros -y al decir nosotros se refiere a ella a Onetto y a
Martínez.- hemos invertido en esta empresa hasta el último centavo que
teníamos, y lucharemos por el cine nacional sin desmayar", y a continua-
ción defiende la nacionalidad colombiana de la empresa: "La Compañía
radio-teatral Alvarez-Sierr a de la cual somos cabeza Gabriel Martínez,
Humberto Onetto y yo, fue chilena, pero hoy es colombiana. Humberto
es mi padrastro, Gabriel mi marido. Todos tres nos hemos nacionalizado
colombianos. Por eso le hablo de cine nacional colombiano'' (82) .
La historia de los Alvarez-Sierra , como ya lo había señalago ante-
riormente, estuvo íntimamente ligada a nuestro mundo de la radio y del
teatro. Esta entrevista de Camilo Correa a Lily Alvarez describe con de-
talle sus actividades: "Salimos de Santiago de Chile en 1930, con la
embajada artística del país, cuyo itinerario abarcaba Bolivia, Ecuador y
Colombia. No creo necesarios los detalles anteriores a nuestras actua-
ciones de Colombia. Llegamos el 10 de febrero de 1939; la Compañía
Alvarez-Sierra , integrada por ocho figuras hizo femporada en Cali y lue-
go se disolvió, quedándonos nosotros en La Voz del Valle. 'Nosotros',
somos: mis padres, mi esposo y yo; nos constituimos ·en Compañía de
Radioteatro y parece que en la capital del Valle agradaron nuestras in-
terpretaciones radiales".
"De Cali -sigue doña Lily- pasamos a Bogotá haciendo una corta
escala en Armenia, con audiciones en la primera emisora de tal ciudad.
A Bogotá llegamos directamente a la Voz de la Víctor y de allí no nos
hemos movido una línea ( ... ) . Tomamos audiciones para animarlas
con radioteatro, dando de preferencia obras chilenas y argentinas que
antes no se en Colombia. Además empezamos a montar las
mejores obras de escritores colombianos, aparte de episodios sensacio-
nales arreglados sobre novelas famosas. En poco tiempo nuestros pro-
gramas llegaron a contar con una sintonía verdaderamen te halagüeña.
Adoptamos el nombre de 'Cuatro Ases' para presentar programas frívo-
los : propagandas dialogadas, comedias y sainetes cortos, etc. Por cierto
que ya lo tenemos bien acreditado y que el público nos manifiesta cada
dia mayor simpatía. Tenemos además el . programa de aficionadO's, pre-
sentado con el título de 'Nace una estrella'; en él hemos sacado del
anonimato a muchos valores artísticos" (83) .
"ANTONIA -SANTOS" se comenz6 a filmar el 20 de agosto de 1943
y finalizó el 18 de mayo del 44. Se estrenó en el teatro Lux el jueves 15
de junio del mismo año. En abril, al finalizarse la producción, la empresa
había invertido un capital de $ 18.000 en el ·r odaje (84).
Para elaborar el argumento se contó con la asesoría de los histo-
riadores Horacio Rodríguez Plata y Belisario Mathos Hurtado, de la Aca-
(82) "Ya hay Cine NacionaJ", SAMPER Andrés, EL ESPECTADOR, Ahri1 19 de 194.4,
p. 5. •
(83) "Lily Alvarez", OLIMAC, MICRO, N\' 46, Febrero 15 'de 1941, P . 3 y 10.
(84) SAMPER A:ndr'és, lugM" ciobado.
104
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
demia de Historia. El libreto fue escrito po'I' el doctor Elio Flavio Eche-
verry, la fotografía la hicieron Salvador Castelló y Domingo Torres con
iluminación de Enrique Bello. La decoración estuvo a cargo del inge-
niero Renato Martínez, quien con.tó con el mobiliario de la época pro-
porcionado por doña Teresa Cuervo, Directora del Museo de Arte Colo-
nial. Guión de Gabriel Martínez. Sonido de Guillermo Schroeder, hijo de
Carlos Schroeder. Actores: Lily Alvarez (Antonia Santos), Maruja Ye-
pes (Margarita Santos), Raúl Otto Burgos (Pedro Monsalve, primer
galán), Guillermo Beltrán (Juan José Monsalve, segundo galán), Carlos
Emilio Campos, Campitos (Pacificador Morillo), Carlota Uribe (María
Plata de Santos), Alberto Ríos, Humberto Onetto, Soledad Sierra, las
hermanas Chaves y -Clara Lozano junto con 500 extras, entre los cuales
estaba una compañía de soldados de artillería. La parte musical cons-
taba de cuatro canciones: "La queja del boga", "Una gota de rocío", "No
hay como mi morena" y "Gaviota santafereña" interpretadas por Ma-
ruja Yepes y las hermanas Chaves. (85).
La dirección de la película se prestó a conflictos. Comenzó Miguel
Joseph y Mayal, pero la terminó el ya conocido Gabriel Martínez por
motivos que Joseph explica así en una carta a Enrique Bello: "Empecé
dirigiendo la película, pero debido a un sabotaje -durante el cual vela-
ron los negativos-_y no habiendo plata para comprar película virgen y
hacer frente a los gastos de filmación, me 'r etiré como director. Gabriel
Martínez, por su cuenta; terminó la superproducción. Aunque en los cré-
ditos de la película aparecía mi nombre como director, fue porque a úl-
tima hora Gabriel alegó que si no figuraba los perjudicaría, después
de toda la publicidad que le hicieron con mi nombre. La prueba fue que
a la hora del desfile, en el teatro Lux, de los actores y técnicos que in-
tervinieron en el film, el único que no se presentó fui yo" (86).
Enrique Bello recuerda -entrevista personal- dos aspectos de la
filmación, el vestuario y la sonorización : "Para las campañas y enfren-
tamientos de las guerrillas con los españole-s se confeccionaron unifo.r -
mes especiales a los soldados de la escuela de artillería, camisas blan-
cas, pañuelos rabo de gallo, pantalones blancos, sombreros de jipa y se
armaron de machetes. La película se filmó sin sonido y después se gra-
baron los diálogos en discos y se pasaron a la banda sonora. Esta graba-
ción tenía que suspenderse cada vez que pasaba un tranvía. Todos estos
obstáculos hicieron que la sincronización 'r esultara deficiente".
La película, como lo indica su título, tiene intenciones históricas,
para lo cual se basa en una serie de acontecimientos que están enume-
rados en la revista Micro: "Entre las muchas escenas históricas que se
reprodujeron con estricta fidelidad en la película se destacan las siguien-
tes: la firma del acta de independencia, acto trascendental en la histo-
ria colombiana, y que se realizó tomando como base el famoso cuadro de
Coii'iolano Leudo que está colocado en la gobernación. La prisión del Vi-
rrey Amar, tomada también del notable cuadro que existe en la goberna-
(85) Datos tomados de "Una película naciona.l", Revista MICRO Medeilllín Junio de
1944, No. 58, p. 15 Y 16; "A'Illtonía Saintos", Anónimo, EL 'Í'IEMPo .Junio 9 de
1944, p. 13 y junio 15 de 1944, p. 16. '
(86 ) Carta de Miguel Joseph y Ma.yol. a Enrique Bello.
105
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Antonia. Santos": lectura. de la. sentencia. de muerte
/'
106
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El Teatro Lux eJ. c1ía del estreno de "Antonia Santos''.
107
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ción, y que se hizo con gran propiedad. La memorable reyerta entre Mo·
rales y Llorente, conocida como la 'reyer:ta del florero', que dió origen al
movimiento de Independencia. Las guernllas que se efectuaron en Coro-
moro, entre patriotas y realistas. El levantamiento de los socorranos
al mando de Antonia Santos. Las senten'cias ordenadas por el
mente célebre Pacificador Morillo" (87). Las escenas fue·r on filmadas
en Bogotá (escenarios interiores), en el río Magdalena y en la población
de Usme ( Cundinamarca) .
108
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
diferenci aron precios : $ O. 60 luneta y $ O. 40 palco y después bajó a
$ O. 40 "para que nadie se quede sin conocerla " ( 90) . El mismo día
19 la publicida d afirma que en cuatro días la habían visto 16. 202 perso-
nas.
Fuera de algunas crónicas sobre la forrma como se desarrolló la
función de gala, se publicaro n comentar ios laudatori os como e1 escrito
por el cronista de El Tiempo : "La película es de corto metraje, la pro-
yección dura una hora. La acción se inicia en 1810 en la hacienda de la
familia Santos, cerca al So·corro, y rueda en el ambiente libertario de
aquellos años para culminar con el fusilamie nto de la gloriosa heroína,
en la plaza principal del Socorro, la cuna de los Comunero s. La cinta
gustó mucho al público y este interrump ía la proyecció n con grandes
aplausos, especialm ente en aquellos momento s en que la protagon ista de
Antonia Santos, doña Lily Alvarez, arengaba fogosame nte a los soldados
de la patria naciente. La película vale mucho como esfuerzo. Los milla-
res de espectado res acogieron la cinta con cariño y entusiasm o y sin
lugar a equivocac iones se puede decir que quedaron satisfecho s" (91).
109
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
..
La estret..a de los años 40:
Lily Alvarez
110
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
bellezas naturale s de Colombia", el ingenier o de sonido será Carlos
der y la fotograf ía de Domingo Torres ( 93) .
Para definir 'la película Lily Alvarez afkma que "será un romance
musical donde procura remos captar principa lmente todos los acordes de
la música folclórica de nuestros campos y nuestras costumb res campe-
sinas, no explotad as dentro del mercado del cinema naciona l" (94).
Pero lo más interesa nte de la entrevis ta son los datos que propor-
ciona sobre películas ya estrenad as: "El sonido será esta vez superior
al de 'Antonia Santos' que ya era bueno en el concepto de cuantos la
vieron", y sobre la acO'gida que aquellas tuvieron : "Nuestr o entusias mo
no decae. Los resultad os obtenido s primero con 'Allá en el trapiche ' y
luego con 'Antonia Santos', nos entusias man. Esas cintas han pasado
con salas llenas y entre aplausos en todas partes. El mismo públic01, ca-
riñoso y comprensivo, es quien ha dictado la sentenci a. El pueblo co-
lombiano quiere que haya cine en Colombia pero con los element os de
aquP' (95). ;
Los proyecto s de Lily Alvarez no resultaTon en su totalidad . La
película se estrenó, pero no con los actores .nombra dos por ella. La pu-
blicidad comenzó desde el mes de marzo de 1945 y en ella se puede com-
pletar la ficha técnica: Director , Gabriel Martínez , Fotogra fía, Domingo
Torres, Sonido, Guillermo Schroed er, Actuaci ón de Lily Alvarez, Maruja
Yepes, Nerón Rojas, Rafael Gómez, Soledad Sierra, Carlota Uribe, Vk-
ginia Estay, Ana del Val, Mancho Carty, Humber to Onetto, Alicia Mor-
lán, Clara Inés Lozano, Wolf Ruvinsk y y el "Indio Nicéforo ". Intervi-
nieron la Orquest a del Caribe, los Gauchos melódicos, el Conjunt o Pana-
merican o con sus 20 guitarri stas. La distr.ibución estuvo a cargo de Cue-
to Films (96).
Las publicidades y comenta rios anterior es al estreno hacen hincapié
en la comicidad y musical idad: "La más complet a realizaci ón del cine
colombiano; un argumen to jocoso y bellas canciones. Música, paisajes ,
arte y alegría" (97). El 9 de mayo fue la premier e de gala: "Obertu ra,
Orquest a de Alberto Ahumad a. Ultimo Noticiero. Presenta ción y ofre-
cimiento de la cinta. Proyecc ión de 'Bambuc os y Corazones'. Grandio so
Fin de Fiesta con todos los artistas y la Orquest a de Juanito López.
Estreno de la parte musical de la próxima película de Patria Films ti-
tulada 'Como la banda de (98).
Las críticas y comenta rios posterio res son muy positivo s con res-
pecto a la actuació n y a la técnica: " . .. El lleno fue completo y se re-
gistró gran cantidad de boletas revendid as. Las anterior es cintas no se
pueden siquiera mencion ar cerca de esta nueva obra, que es indiscut i-
111
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
blemente el triunfo de la cinematografía en el país. El público bogotano
respondió con generosidad a este esfuerzo de los empresarios naciona-
les, y como se · esperaba, gozó esta película que ex-
plota en forma admirable los aires de la pat:Ia_, La nueva producción
obtuvo un éxito sin precedentes y fue aplaudida en la mayor parte de
sus escenas, magníficamente logradas. ( ... ) El Indio tiene una
actuación destacada en la película, que se puede decir que es una bri-
llante obra de humor. Como intérprete que es insuperable del folclore na-
cional, le da a la película colorido, gracia Y el nuestro, de la
sabana maravillosa, de paisajes p_ara la cmematografía. Ni-
céforo sin exagerar, puede superar como comico al popular Chaflán. En
cuanto a sonido y foü>grafía, en esta película se ha ?btenidO' un
so enorme·. Tiene algunos detalles que se van a corregir. Las escenas, fies-
tas cosmopolitas, son aún en campo reducido, pero ya bien logradas. Des-
fila el cielo adorable de la sabana y vemos los veleros por el Muña. Hay
una sucesión de buenos chistes, que caricaturizan con agradable humor
el ambiente de nuestros pueblos. Apreciamos también parte de la ciu-
dad de Bogotá, sus costumbres y edificios principalmente, donde vive
vagabundamente Roberto, caracterizado por Nerón Rojas".
"La película se desarrolla en un encantador y chismo'so pueblo de
la sabana, que llaman con mucha gracia 'Alpargatoca'. Las viejas tías
se sorprenden de todo y murmuran por todo, y no aceptan las costum-
bres modernas de RUS sobrinas, embriagadas por el amor, los deportes
y la vida un poco libre, sin esos cuidados del qué dirán". Sigue la enu-
meración de los actores con frases laudatorias y después informa que
"irá al exterior. Se van a reformar algunas escenas, y se van a hacer
algunas copias cuidadosas, con el objeto de envíarla al exterior, especial-
mente a Venezuela y al Ecuador. Triunfará esta primera película co-
lombiana, pues está bien lograda y se lleva nuestros paisajes, costumbres
y música" (99).
Al comentario anónimo anterior se sumó otro más autorizado por
llevar la firma de Ximénez, redactor que dedicaba buena cantidad de
sus comentarios al espectáculo en la columna Babel del Día: ". . . 'Bam-
bucos y corazones' representa un adelanto, muy cuantioso y apreciable,
en la técnica, en el modo, en la manera y aun en la intención del cine
colombiano. 'Bambucos y Corazones' no es la perfección pero es un paso
bien dado; hecho con esfuerzo admirable y que ya encarna progreso
cierto. ( . .. ) 'Bambucos y Corazones' es ya algo respetable, ameno dis-
creto y cautivador" (100).
La película estuvo en cartelera en el teatro Faenza, desde el 9 hasta
el 13 de mayo, regresó el 15 hasta el 24 del mismo mes. Catorce días
en total a un precio inicial de $ O. 80 la boleta y de $ O. 60 a partir del
día 17. Ese día, a la semana de explotación, la publicidad afirmaba que
"10. 000 personas la han aplaudido" (101). El 19 de junio, después de
(99l "La película nacional 'Bambucos y Curazones' se estrenó con éxitd', Anónimo,
EL TIEMPO, Mayo 10 de 1945, p. 8.
(100) "Películia.", XIMENEZ, Babel del Día, EL EL ESPEJ<n'ADOR, Mayo 12 de 1945,[p'.¡5:
(101) ''Bambucos y Cortwarres", pubQicidad, EL TIEMPO, M!llyo 17 de 1945, pág. úL-
tima.
112
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
haber sido exhibida en otras ciudades, regresó a Bogotá, al teatro Teu-
saquillo donde estuvo un día y. otro, el 2.4 de junio en el Santa Bárbara.
y en el Ricaurte (los tres eran teatros de segunda). El producido total
de "Bambucos y Corazones" fue de $ 17. 600.
"EL SERENO DE BOGOTA", última película de Patria Films, fue
dirigida por Gabriel Martínez, CO'!l el argumento de la novela de José
l. Neira. Guión de Alberto Figueroa, Sonido de Carlos Schroeder y
Fotografía de Domingo Torres. Actuación de Humberto Onetto, Gloria
Sabogal, Sara Bahamondes, Alejandro Oramas, Ana del Val, Eduardo
Rojas, Andrés Caro, los niños actores Lucy Baquero, Francisco Velás-
quez y el baríto:no Paco de -la Riera (102).
"Una obra romántica, humana, profundament e dramática, cuya ac-
ción se desarrolla en los días de fines del siglo pasado" (103), reza la
publicidad del día del estreno y en esa línea fue comentada por el colum-
nista de la página editorial de El Tiempo: "Don José Ignacio Neira es-
cribió en 1867, con el título de 'El sereno de Bogotá' urna novela de tan-
tas desgr31ciadas a venturas que, como lo expresamos en una nota hace
veinte años, al aparecer una nueva edición de la pequeña obra, dejaba
en pañales las del doctor Pangloss y especialmente las de la señorita
Cunegunda. El gusto de la época, quizá, le dió vida a lo que hoy nacería
muerto. Pero para la pantalla, al margen de la literatura, las aventuras
del sereno sirven. ( ... ) Superior encontramos esa cinta, por algunos as-
pectos, e inferior por otros, a varias de las que ha concebido nuestro ar-
te cinematográfi co incipiente".
escogidos los paisajes, muy agradable la mus1ca que
en algunos pasos se oye. Noble, demasiado quizá, la figura del sereno,
anciano que hubiera representado mejor el papel de un apóstoil. Y bas-
tante bien la acción de comparsa. Pero todo aquello parece astral. Las
escenas se des31rrollan en la niebla. Son muchos los momentos en que no
es posible distinguir, a pesar de que están de frente y es hora de sol,
los rostros de los personajes. Entre unas escenas y las otras, en algunos
casos, falta la transición. Hay un momento en que aparece la señora re-
cién casada e inmediatamen te, sin una explicación, sin una pausa, el pri-
mogénito de buen tamaño. En vez de conmoverse, la gente suelta el trapo
a reir. Es que da risa. Y siguen ·las desventuras. Antes en la película no
se habla de la quiebra, la pérdida total de la fortuna, de que habla la
novela".
"Por qué, siendo la obra de 1867 y no figurando para nada en la no-
vela el Presidente de la República, se habla en el cine varias veces del
presidente Núñez? No había tal Núñez. El presidente era el general Mas-
quera. Eso pudiera pasar. Pero, por Dios, si se viera claro! Es defecto
de la máquina de proyección o de la cinta misma? De lo que sea, y a pe-
sar de los defectos apuntados y de otros que pudiéramos enumerar, nos
parece que quienes se ocuparon de esta filmación van por buen camino.
.113
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Más adelante habrá más luz y habrá más arte. Nadie nace aprendido".
(104).
Ulises, en El Espectador) juzgó que la crítica de El Tiem.po había
sido muy benigna y, esa misma tarde, publicó la siguiente diatriba: "Tal
vez el exceso de benevolencia con que un diario de la mañana juzga hoy
a 'El Sereno de Bogotá', esperpento incalificable de la cinematografía. co-
lombiana, no sea la contribución más efectiva al desarrollo de lo que sin
duda es una industria, pero también y esencialmente, un arte y al mis-
mo tiempo un elemento educativo de indudable eficacia y campo de ac-
ción e influencia vastísimo".
"El Sererno de Bogotá" es desde todo punto de vista lo peor que se ha
'filmado' en Colombia sin exceptuar películas producidas hace 20 años,
como 'La tragedia del silencio', Bajo el cielo- antioqueño', 'María' y
'Aura o las violetas'. Personas que vieron 'Anarkos' . -nosotros tuvimos
bastante con el trailer- y esta 'cinta', vacilan mucho antes de decir cual
es peor. Nos damos cuenta que todo tiene sus comienzos. Pero ya no es
hora de que estemos en estos balbuceos grotescos. Así no será posible que
se haga cinema nacional, porque sencillamente el público no irá a que se
burlen de él con tanta fealdad, ridiculez, anacronismo y carencia de
toda vislumbre de buen gusto y de técnic,a".
"Es necesario que el go,b ierno nacional, probablemente por medio
del departamento de Extensión Cultural, tome las medidas del caso para
que 'películas' como esta no salgan del territorio nacional, si no quere-
mos desacreditarnos hasta el máximo. Y es indispensable así mismo que
las juntas de censura de los salones de cinema defiendan los derechos
del público, atendiendo no sólo a la parte moral sino a la artística, de las
películas que a su juicio sean sometidas" ( 105) .
La película fue estrenada el 25 de octubre de 1945 en una simulta-
nea de siete teatros de Bogotá, ninguno de ellos de estreno: Imperio,
Nuevo, Encanto, Murillo, Granada, Rívoli y Gloria, cuyos precios oscila-
ban entre $ O. 50 y $ O. 20. Al día siguiente salió de tres teatros (Imperio,
Encanto y Granada), el 27 volvió al Imperio y salió del Murillo y Rívoli.
El 28 estaba en el Granada, Rívo-li y Encanto, el 29 en el Imperio y Mu-
rillo, el 30 en el .G loria y Rívoli y el 31 salió de cartelera. Seis días en
total en Bogotá con un promedio de tres teatros por día. Regresó al tea-
ro A venida el 3 y 4 de noviembre. El producido de la película fue de
$1'4.000. .
Vista hoy en día "El Sereno de Bogotá" -gracias a la copia que
tiene Hernando Salcedo S., en la Cinemateca Colombiana- la película
presenta una concepción dramática y social de interés para el análisis.
Uno de aquellos sereno-s del antiguo Bogotá le cuenta su vida a un
caballero que, en una noche de insomnio, salía a dar un paseo. La vida
del sereno es la síntesis de todas las tragedias: su familia cae en la po-
(104) "El Sea-eno de B<Jgotá", Anónimo, Cosas del Dia, EL TIEMPO, Noviembre 5 de
1945. p. 5.
(]05) "El Sereno de Bogotá", ULISES, La Ciudad y el Mundo, EL ESPECTADOR,
Noviembre 5 de 1945, p. 6.
114
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
breza, sus padres mueren, se tiene que alejar de su amada -a quien le
recita dos veces "volverán las alegres golondrin as ... " al lado de un ria-
chuelo-, se casa y muere su esposa y su hijo. Cuando termina de contar
la historia es ya el amanecer . No volverá a prender las luces de la ciu-
dad, muere en brazos del caballero. Tragedia narrada en estilo eminen-
temente literario, con una cámara estática y encuadre típicamen te foto'-
gráfico que impone una actuación y un concepto del espacio teatral_es.
Pero lo teatral no es solamente eso sino, sobre todo, el concepto de
maturgia que la estructur a. Desde el principio el personaje es un ser
destinado a la infelicida d. A esta fuerza destructo ra obedecen todas las
situacione s y personaje s que interviene n y cuyo único sentido es el de
ser instrumen tos de ese destino. No son personaje s ni circunsta ncias los
que conforma n la obra, es un mundo prefabric ado cuyo objetivo irreme-
diable es destruir al Sereno.
Esta estructur a puede ser vista desde dos ángulos : el de la vida y el
de la felicidad. La vida como algo hecho, preestable cido, ante la cual el
hombre es impotente : ejecuta actos, pero no construye el vivir. Todo
lo que hace para esquivar su destino se convierte en prueba de la inuti-
lidad de sus esfuerzos poT construir su vida. La búsqueda de la felicidad
se presenta tan inútil como la de vivir. Los momento s de felicidad tienen
como único objetivo el hacer más dura la desdicha que vendrá inmedia-
tamente. Pero lo interesan te es la forma de caracteri zar la infelicida d
y por lo tanto la felicidad. Es el perder la categoría económic a que se te-
nía, el tener que trabajar para vivir. En esta concepción de la vida y de
la felicidad la muerte entra a jugar un papel muy particula r: no tiene la
menor importan cia en cuanto muerte sino en cuanto nuevo golpe del
destino contra el protagoni sta. Se la encuentra periódica mente a lo largo
de la estructur a como recurso que se agota para impedir la felicidad de
otro, el Sereno, para "significa r" que el mundo está cerrado para · él.
Antes del estreno de "'El Sereno de Bogotá", en septiemb re del 45,
el gerente de Patria Films, Alfonso Gaitán Cubides anunciab a los pro-
yectos de la empresa: "Patria Films, nos dice, cumplirá su palabra de
entregar este año cuatro películas. 'Bambuco s y Corazone s' se estrenó
en mayo, pronto tendremo s 'El Sereno de Bogotá', para noviembr e 'Estre-
llas y Estrellon es', luego 'Como la Banda de Guatavita '. p ,r oyectos para
el año que viene? Hay muchos, agrega el señor Gaitán. La filmación de
'Puerto de la Soledad', en Tumaco, con Lily Alvarez encabezan do el re-
parto; después, la filmación de la primera serie de aventuras que se ha-
ga en Colombia : 'El tesoro de los Chibchas '. Y para mitad de 1946, nues-
tro trabajo de fondo, la obra en que ciframos todas nuestras esperan-
zas: 'Los mil d!as', basada en episodios de la revolució n que terminó
en 1903" (106).
De todos estos proyectos el único que culminó fue "El Sereno de
Bogotá", lo cual no impidió que la continuar a anuncian do nue-
vas ideas que no tenían nada que ver con los planes enunciado s por Al-
fonso Gaitán. Estaba en Bogotá la Compañía teatral argentina de Gloria
Guzmán, en la cual el actor estrella era Juan Carlos Thory. Patria Films
115
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
le ofreció filmar una película "cuyo título, argumento y gu10n están
siendo escogidos, película que se filmará antes de que la Compañía de
Gloria_ Guzmán abandone el país" (107). Fue el último proyecto de Pa-
tria Films antes de entrar en liquidación Y vender sus equipos en 1946.
COFILMA
A principios de 1944 un grupo de inversionistas antioqueños fundó
una nueva casa productora que alcanzaría a filmar dos películas: "Anar-
kos" y "La Canción de mi tierra" . José Meoz, Félix Restrepo y Euse-
bio Salazar, junto con Federico Katz, fueron los principales accionistas
de la "Compañía Filmadora Antioqueña", que inmediatamen te anunció
el rodaje de "Anarkos" (108).
Según cuenta Camilo Correa -en la entrevista per.sonal citada-
parece que la historia de Cofilma fue algo turbulenta. Más que el inte-
rés por el cine primaban otros que requerían esa fachada. Además,
cuando sus fundadores se decidieron a filmar, contrataron personas que
tenían nombre, pero que no sabían mayor cosa sobre la producción ci-
nematográfica . Uno de los contratados fue un colombiano que vivía en
México donde había actuado en una película imitando a un director me-
jicano cono'Cido allá por la espectacularid ad de sus poses. Era una es-
cena breve, pero nuestro hombre se hizo fotografiar en un instantte en
que actuaba dirigiendo. Envió la foto a Colombia, se publicó y los de
Cofilma lo mandaron llamar con contrato. Más tarde vino la película
y se descubrió qué era lo que en realidad había "dirigido". Por fortuna
el "director" no alcanzó a intervenir en las películas de Cofilma. Sin
embargo su marginamient o no salvó a la empresa del desastre.
"ANARKOS" fue estrenada el 20 de abril de 1944 en el teatro
Faenza. Se basa en el poema de Guillermo Valencia y tiene como· acto-
res principales a Carlos Jiménez, Pina Quevedo, Mario J . González, Pe-
pe Montoya y Gabriel Restrepn. Fotografía de Federico Katz, Guión y
Dirección de Roberto Saa Silva. Fue distribuida por Regios Films.
La publicidad anterior al estreno, que · fue muy escasa, insistía en
el hecho· de que "Anarkos está basada en el inmortal poema del Vate
payanés Guillermo Valencia; toda la angustia que el gran poeta puso en
su canto, vive, palpita y sangra en esta producción de Cofilma", "una
historia de dolor y miseria, un tema humano y de palpitante actuali-
dad" (109). El estreno de gala se hizo ·con la asistencia "del señor Pre-
sidente titul!!Jr, el señor Presidente encargado, el señor Ministro de Gue-
rra, el Gobernador, el Alcalde, el Estado Mayor general del ejército, de
la marina y de la aviación y con los artistas de la película" (110) .
.Si el lanzamiento publicitario fue pobre más lo fue la atención que
le prestaron los y el público. Dos días después del estre-
(107) "Jua.n Ca.rlos Thory va a filma.r una película coo. Patria Films", Anónimo EL
ESPECTADOR, Noviembre 15 de 1945, p . 9 . '
(108) "Pelíclllla", Anónimo, Noticiel"O Clllltural, EL TIEMPO, Al:n"ill 19 de 1944 p. 5;
"CofiJrn.a", revista MICRO, N9 59, 1944, p. 44. '
(109) EL TIEMPO, publicidad, Abril 16 de 1944, p . 10 y días siguientes.
(110) EL TIEMPO, publicidad, Abriil 20 de 1944, P. 14.
116
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
no ya el teatro Faenza anuncia ba el próximo estreno de otra película y,
cuando fue retirada el 24 de abril, no había aparecid o sino: un comen-
tario en la prensa. El 25 volvió al Faenza para ser retirada definitiv a-
mente el 26. Seis días en total duró en la cartelera .
Emilia, la columni sta de El Espectador, escribió el único comenta -
rio publicado en los días del estreno. Comienza analizan do cómo el cine
colombiano debería iniciarse ensayan do en una novela policíaca, en una
comedia de García Lorca o de Poncela, "pero 'Anarko s' hombre! para
tener esa idea se necesita una mentalid ad, o, mejor dicho, una colección
de mentalid ades típicame nte colombianas", y sigue con los aspectos téc-
nicos: "No puede empezar se con máquina s nacionales, defectuo-
sas, como es claro, y con actores sin ninguna 'cancha' , llevando a esce-
na una cinta que es casi imposible de sacar. Por fortuna la película ape-
nas se refiere por encima a la obra de Valencia, y eso la salva en gran
parte; pero aquí viene otro defecto fa tal : a una película que se anuncia
basada en el poema de 'Ana.rkos', de Valencia, es preciso hacerle diá-
logo sin tacha, porque, como es obvio, no es posible cabalga r todo el
tiempo sobre los versos del maestro . Ese diálogo en castellan n tendría
que haber sido algo perfecto ; hecho por eruditos y revisado por don
Antonio Gómez Restrepo . Todo esto sería muy fácilmen te corregib le con
cambia:r el nombre y la inspirac ión". ·
"Ahora viene la película : es mucho mejor de lo que podría esperar-
se. Puede garantiz arse sobre ella, y siempre que la próxima no la ba-
sen sobre el 'Nocturn o' de Silva, que el cine nacional en poco tiempo
puede llegar a ser excelente. El mejor actoT, sin duda alguna, y digno
de todo elogio, es el 'mísero can, hermano de los parias'. Logra todas
sus escenas a la perfecci ón: muy bueno también el anciano, la mucha-
cha Pina Quevedo y Gabriel Restrepo . Los demás, más o menos bien;
demasia do forzado' el gesto al habla,r y caminan más aprisa de lo con-
veniente. En cambio los técnicos en sonido son la hecatom be: no se en- .
tiende nada. El esfuerzo del público para coger parte del dialogo es he-
roico y el resultad o nulo. A qué extremo llegará, que en los versos de
Valencia que todo el mundo se sabe de memori a: 'Loor a los valiente s
campeones que perdiero n sus vidas entre los socavones', en esto nada
más, la gente se ve oscura para entender . El resto ya se puede imagi-
nar. Se hace necesari o corregir el sonido. Y no repetir a cada instante
'dice el inmorta l bardo en su magnífic o poema Anarkos ', 'El maestro
Valencia 'e n su poema Anarkos se expresa así', etc. No hay para qué
repetir incesant emente. La fotograf ía, muy buena, y si el público tu-
viera la educación suficien te para no reírse en los entierro s (caramb a,
es el colmo!) , el ambient e quedaría muy bien logrado" (111).
segunda película de Cofilma, "LA CANCION DE MI TIERRA ",
no tuvo mejor suerte que- la anterior . Los producto res hicieron una pre-
sentació n privada en Medellín para la prensa a principio s de febrero de
1945. En los días siguient es se publicaTon unos comenta rios tan nega-
tivos que lo menos que se decía era que debía condena rse la película al fue-
go eterno. Ante tales críticas Cofilma decidió estrenar la en la población de
Itagüí en lugar de hacerlo en Medellín como estaba program ado. El es-
117
• ©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"La canción de mi tierra": Riera, y Onetto.
118
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
treno público se hizo el 2 de abril con grandes aplausos de los asisten-
tes y petición de que se repitieran algunas escenas. El éxito en Itagüí
levantó el ánimo de los quienes decidieron correr el riesgo
y presentarla en Medellín donde también tuvo una acogida aceptable.
Entonces el gerente, Félix Restrepo, viajó a Bogotá en el mes de junio
con el fin de de negociar su exhibición en la capital. Las conversacio-
nes no debieron ser fructuosas po!rque finalmente fue proyectada en un
teatro de tercera categoría (El Rosario), sin ninguna publicidad pre-
via, el 4 de septiembre de 1945. Un sólo día duró en cartelera al pre-
cio de $ O. 30 y $ O. 20 la boleta. El 21 de septiembre volvió, día único
también, al teatro Encanto ($ 0.25).
"La Canción de mi tierra" tuvo dirección y fotografía de Federi-
co Katz, guión de Leonidas Soler y Ca-rlos Chiappe, sonido de Carlos
Schroeder, laboratorio de Enrique Bello y Domingo Torres, actuación
de Alba del Castillo, Gonzalo Rivera, Celestino Riera, y los payasos Ro-
jas, Baena y Moscoso. Fue .distribuida por Regios Films. Así terminó la
producción de Cofilma que se liquidó también en 1946.
El crítico Olimac fue implacable con la película desde su columna
del diario El Colombiano. Raúl Echavarría había publicado el 17 de
enero un artículo con frases elogiosas para la obra: "La Canción de mi
tierra', obra en cuyo escenario abejea la copla y el bambuco, y la guita-
rra es el corazón del pueblo, pulsada por sus machos y sus hembras.
No es pues una producción M.G.M., sino un largo metraje de paisajes
campesinos" (112). Olimac no estuvo de acuerdo con tales alabanzas, .
por el contrario, encabezó el movimiento dirigido a enviar la película
al fuego': "Los exhibidores de cine de la localidad, en tácito acuerdo, re-
solvieron no estrenar en sus salas la 'película' recientemente impresio-
nada por Cofilma. Una decisión que los honra y que habla bien alto de
la idea que respecto a cine autóCtono tenemos en Antioquia. 'La can-
ción de mi tierra' -que de alguna manera tenía que denominarse a ese
atropello contra el arte séptimo y contra el arte en general- no merece
ser pasada ninguna pantalla que se respete. Y si en el país existiera una
junta de censura artística. . . el horno crematorio evitaría que semejante
crimen se pusiera al alcance de espectadores de todos los partidos, aun
en aldeas misérrimas donde nunca se hubiera sabido del invento de Lu-
miere".
"La película es el mayor insulto que pueda hacerse al Departamento
de Antioquia. El país entero esperaba que ahora sí. habría cine nacional,
dizque porque en Antioquia se estaba haciendo. Y seguramente van a
hacernos el flaco servicio de tener a la película de Cofilma po·r película
antioqueña. Yo de .tener diez mil pesos, los daría por ese fatídico film
para que no saliera por el país a desacreditar a Antioquia y ponernos
de hazmerreír a los antioqueños. Pero yo desgraciadamente no tengo
ni pequeña parte de esos diez mil redentores papeles, me permito rogar
a la alcaldía o a la gobernación o a mejoras públicas o· a un rico al-
truista y cívico que apropie esa cantidad y salve al departamento de
semejante ridículo". ·
(112) "La canción d:e mi tierra", ECHEVARRIA Raúl, EL COL., Enero 17 de 1945.
P . fi .
119
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
" ... serenatas a pleno sol, lleg:'Lda ,pasajeros a Cartagena en bar-
co de _guerra y como bailes rldlCulos, solo de bramido . que se
anunc1a como romanza operatlCa, bambucos echados a perder boleritos
menesterosos de patria, es un fragmento de la lista inacabable' de las ra-
zones que tuvieron los exhibidores locales para declarar no grata a An-
tioquia la producción de la filmadora transplantada" (113).
120
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
1937": Cortometraje musical desconocido, ACEVEDO E HIJOS
"Funerales de Olaya Herrera", ACEVEDO E HIJOS
"Manifestación al doctor Eduardo Santos", ACEVEDO E HIJOS
"Olaya Herrera y Eduardo Santos", ACEVEDO E HIJOS
1938: "El siniestro de Santa Ana", ACEVEDO E HIJOS
"Al son de las guitarras" (largometraje no terminado) ALBERTO
SANTANA Y CARLOS SCHROEDER
"Sangre criolla" (proyecto de la,r gometraje de Colombia Films).
"Un bambuco vale un millón" (proyecto de largom. de Colombia
Films).
Cortometrajes de la SECCION DE CULTURA POPULAR del Mi-
nisterio de Nacional (Gonzalo Acevedo y Luis David Peña).
1939: "Noticiero de Alhambra" (autor desconocido)
"Noticiero Nacional" ACEVEDO E· HIJOS
Cortometrajes de danzas. Jacinto Jaramillo (COLOMBIA FILMS)
1940: Documentales de la SECCION DE. CULTURA POPULAR:
"Antioquia religiosa"
"Colombia monumental"
"Sombras de una civilización"
1941: Documentales y Act :.ralidades de la DE CULTURA
POPULAR:
"Bucaramanga, la ciudad y el paisaje"
"Ceremonias del Centenario del General Santander"
"La fiesta de la juventud colombiana"
"Cúcuta, ciudad señorial"
"Flores del Valle" (largom), Máximo Calvo, (CALVO FILMS).
1942: "Ceremonia ·de posesión del Presidente Alfonso López", A CE-
VEDO E HIJOS
1943: "Allá en el trapiche" (largom), Roberto Saa Silva (DU-
CRANE) .
"Visita del Vicepresidente de E. U. a Colombia", (M.G.M.).
"De Santa Fe a Bogotá", Federico Katz, (Cía WATSEN)
"Por la defensa de todos" (Cortom), (M.G.M.)
"Gira,rdot, primer centro turístico" (Autores desconocidos)
"Que vivan los novios': (proyecto de largom. de Emilio Alvarez C.)
1944: "Golpe de Gracia", Hans Brückner, (DUCRANE).
"Antonia Santos" (largom), Miguel Joseph y Gabriel Martínez,
(PATRIA FILMS)
"Anarkos" (largom), Roberto Saa Silva, (COFILMA)
"Festividades de San Isidro" (Actualidades), (SECCION DE
TURA POPULAR).
121
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Conchi ta Cintrón en Bogotá" , Acevedo (ESTUD IOS TEQUE NDA- -
MA).
"Alas de Colombi a" (cortom ), Aeevedo, (BERNA RDO VENEG AS)
"Llegad a del doctor Laurean o Gómez", (NOTIC IERO ESPECI AL)
"Colomb ia beligera nte" (Actuali dades), (autores descono cidos)
"Castigo del Fanfarr ón" (largo m. no exhibido ) , Máximo Calvo.
"Cada voz lleva su angustia " (proyect o de largom. de Ducrane ).
1945: "La canción de mi tierra" (largom ), Federico Katz (COFIL -
MA).
"El sereno de Bogotá" (largom ), Gabriel Martínez , (PATRI A
FILMS) .
"Sender o de Luz" (largom ), Emilio Alvarez C., (DUCR ANE).
(cortom ) (DUCRA NE)
"Estrell as y estrellon es" (proyect o de largom. de Patria Films).
"Como la banda de Guatavi ta" (proyect o de larg. de Patria Films)
"Puerto de la soledad" (proyect o de largom. de Patria Films).
"El Tesoro de los Chibcha s" (proyect o de largome trnje de Patria
Films).
"Los mil días" (proyect o de largom. de Patria Films).
Película cómica ligera (proyect o de largom. de Ducrane )
1946: "Los Llanos oriental es" (cortom .), (DUCRA NE).
"Transp orte de un puente" (Actuali dades), (DUCRA NE)
"Sinfon ía de Bogotá" (cortom .). (DUCRA NE)
b) Las tendenci as
Durante la crisis de ·producc ión cinemat ográfica (1929-1937) los cor-
tometra jes -noticie ros y docume ntales- que sostuvie ron la vigencia de
nuestro cine tuvieron dos tendenc ias muy marcada s: la publicid ad polí-
tica y el registro de los aconteci mientos de crónica social.
"Al son de las guitarra s" abre en 1938 la tendenc ia o género de
la comedia musical costumb rista. El cine se limita a "fijar" o grabar
audiovis ualment e grupos de danza, coros y persona s que recitan diálogos
a través de los cuales se puedan percibir las costumb res de la vida de un·
pueblo. Colombi a Films sigue esta línea de intencio nes folclóric as en su
proyecto titulado "Un bambuco vale un millón'', sólo que trata las cos-
tumbres de una ciudad como Bogotá, lo mismo que en los cortome trajes
que realizó con coreogra fía de Jacinto· Jaramill o. El otro proyecto de
Colombi a Films, "Sangre Criolla", inicia la tendenc ia hacia el drama his-
t ¡órico con una versión oficial de la historia y con restos del "cine de
época" italiano, francés y mejican o (ambien te romántic o, intrigas cor-
tesanas) .
Lo folclóric o costumb rista y musical y el documen tal sobre acon-
tecimien tos sociales se continúa n desarrol lando en los cortos filmados
por Cultura Popular , línea que evidente mente impusie ron Luis D. Pe-
122
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ña y Gonzalo Acevedo. La tendencia de crónica social llevada a sus úl-
timas consecuen cias por el "Noticier o del Alhambra " provocó el escán-
dalo ya reseñado. Era la primera vez que una cámara cinemato gráfica
colombian a tomaba una actitud "imprude nte", que se alejaba de lo "bo-
mto" y "folclóric o" -aunque en el fondo era muy folclóric o-, de lo
aceptado socialmen te como digno de filmarse . Lógicame nte no se le pue-
de dar un carácter político o crítico a esta experienc ia ya que por las
. crónicas de la época aparece en él lo que hoy se denomina como "ama-
rillismo". Pero de todas maneras el escándalo levantado queda como tes-
timonio de lo que se juzgaba entonces que debía hacer o no hacer el
cine.
"Flores del Valle" y "Allá el trapiche" continúan entre 1941 y
1943 el género folclórico de comedia musical costumbr ista, añadiéndo le
la preocupac ión paisajista que venía inquietan do desde el período ante-
rior. En lo costumbr ista habría que colocar también al proyecto titula-
do "Que vivan los novios", aunque el riesgo de clasificar lo por el só-
lo título es grande, sin embargo algo dice ese título lo mismo que la
presencia de Emilio Alvarez.
Por su parte los cortomet rajes de 1943 continúan en el terreno del
registro de acontecim ientos sociales y políticos, y simultáne amente apa-
rece la línea de lo publicitar io turístico- comercia l que no existía antes.
El caso de los dos cortomet rajes de producció n extranjer a son típicos .
de dos fenómenos que crecerán posterior mente: la posibilida d para el
productor extranjer o de venir, filmar e irse -"De Santa Fe de Bogo-
tá"- y ·la disponibi lidad de la distribuci ón cinemato gráfica para pro-
yectar propagan da política extranjer a.
1944-45 t:rae cierto equilibrio entre la tendencia dramátic a y la
comedia musical que había primado hasta el momento . En la primera
se encuentra de nuevo la película histórica oficial, .con romance y todo,
de la independencia. En las musicales prima e¡ folclor y el paisajism o
mientras "Golpe de Gracia" culmina la línea del costumbr ismo, ahora
en el mundo cerrado de la radio, del cual nuestro cine había tomado
a sus actores más importan tes. El equilibrio continúa al tener en cuen-
ta los proyectos de la Ducrane y de Patria Films con tres comedias y
tres dramas, a lo cual hay que agregar el proyecto de "El tesoro de los
chibchas" cuya realizació n hubiera abierto una tendencia no explotada
hasta el momento , la serie de aventuras .
En el cortomet raje continúa en 1944-45 la línea de la publicida d
política y el noticiero de acontecim ientos sociales, pero comienza a abrir-
se paso el género turístico y el document al publicitar io comercial fi-
nanciado por empresas industrial es.
Aquí surgen los primeros interroga ntes: por qué la primacía de
esas tendencia s o géneros en las películas, proyectos y cortomet rajes?
Por qué a partir de 1944 adquiere más importan cia la tendencia dra-
mática? Por qué en el "documen tal" la línea de la propagan da política
-que tuvo tanto: auge entre 1932 y 38- va evolucion ando hacia Jo pu-
blicitario turístico y comercia l? Qué concepto existía en la época so-
bre el ser del cine colombian p?
123
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
e) La Técnica y lo Económico
Los primeros comentarios sobre la técnica de producción fueron muy
negativos al a "Flores del Valle", sobre todo en cuanto a la
calidad del sonido. Pero al ver los documentales políticos de los Aceve-
do se puede apreciar que los problemas venían desde antes: la defi-
ciencia en la · calidad fotográfica es evidente, lo mismo que la estatici-
dad de la cámara que desde un trípode fijo y un mismo ángulo filma la
llegada de todos los asistentes a la catedral donde se oficiarán los fu-
nerales de Olaya Herrera. Al finalizar el período con "Sereno de Bogo-
tá" y "Sendero de luz" pe!'sisten las mismas fallas: cámara estática, re-
gular calidad fotográfica y deficiencias serias en e¡ sonido como quedó
reseñado en los comentarios citados.
Entre esas fechas límites, y a pesar del entusiasmo inmediato. que
-con raras excepciones- producía cada estreno, las críticas a los defectos
técnicos fueron continuas una vez que se tomaba cierta distancia. En
abril de 1944, un año después del estreno de "Allá en el trapiche" el
columnista de Cosas del Día Tiempo) hacia esta evaluación: "Cier-
tamente que los resultados obtenidos en los primeros ensayos no pue-
den servir, por ningún concepto, de materia de crítica, desde luego gue
son tan notorios sus defectos y tan tr_:iviales y remediables las causas
del triple desastre artístico, técnico y argumental, que no vale la pena
ensayar un examen siquiera somero de lo que se ha presentado en la
pantalla como cine nacional" (114).
Después de "Anarkos" Ulises escribía que "al cine nacional podría
aplicársele la conocida frase de Churchill, que es un ejemplo para los
pesimistas y que nunca deja de dar buen resultado: de f'l"acaso en
fracaso hasta la victoria final" (115). Ulises tenía la esperanza de que
"Antonia Santos", próxima a estrenarse, sería el principio del triunfo.
Pero en El Colombiano, se encargó de poner en relieve las fa-
llas técnicas de esa nueva esperanza. En "Golpe de Grada" se vuelve
a encontrar que el defecto más notorio es "la inmo"1ílidad de la cámara
filmadora que tomó todas las escenas desde un sólo ángulo!' (116).
Todavía a principios de 1945, antes del estreno de "La canción de
mi tierra", Olimac tenía la esperanza de que las películas de ese año
traerían la calidad que no se había visto hasta el momento, calidad en
"argumento, encuadre, fotografía, iluminación, maquillaje, sonido, sin-
cronismo y dirección. Nada de que los productores se acojan a aquello
de 'superior a las anteriores' y demás monsergas. 'Allá en el trapiche',
'Antonia Santos', 'Golpe de Gracia' fu.eron ensayos de otras tantas em-
presas" (117) .
Olimac esperaba que el primer paso en la calidad lo constituyera
el estreno inminente de "La canción de mi tierra", pero ya vimos la
enorme decepción que le produjo· la película, decepción que lo llevó a
(114) "El oine nacional", Oosas del Día, Anónimo, EL TIEMPO, Abril 19 de 1944, p. 5.
015) "El cine nacionail", La Ciudad Y Mundo, ULISES, EL ES'PiE,CTADOR, Junio
. 16 d,e 1944, P. 4. . r .·
(116) ''Golpe de Gradia", Cosas del Día., Anónimo, EL TIEMPO, Julio 14 de 1944: p. 5.
(117 ) "Ci:nematlogl'afía Nooionad", OL:IMAC, EL COLOMBIANO, Enero. 10 -de 1945, p. 5.
124
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
pedir que la obra fuera condenad a al fuego. Su petición la apoyó con
el siguiente análisis de las fallas técnicas y .de concepción cinemato grá-
fica: "Técnica de sonido, fotografí a y sincronism o es perfectam ente des-
conocida en este pintoresc o film que parece realizado con criterio de
muñequer a. Diálogos y dirección sólo merecen el calificativ o de CA-
FRES. La actuación escénica -desde Gonzalo Rivera y Alba de Casti-
llo que son ahí estrellas estrellaqa s, hasta las payasada s represen-
tadas por Riera, Rojas, Baena y Moscoso - es lo que se puede llamar
fusilable" (118).
La única película cuya técnica no fue criticada es "Bambuc os y
Corazone s", las demás recibieron ataques fuertes que no es necesario re-
petir. Por eso, con toda razón, Ximénez podía formular el día del es-
treno de la última película del período -"Sende ro de luz"- un deseo
que tampoco en esta oportunid ad se realizaría : "Ojalá que esta película
contenga y mantenga la buena calidad de que sin excepción, han care-
cido todas sus (119).
Por la misma razón es muy explicable que cuando la Federació n Na-
cional de Cafeteros proyectó filmar un corto sobre la industria ael ca-
fé en Colombia, a finales de 1945, acorr dó que "la filmación sea hecha
por una casa norteame ricana que nos asegure la técnica requerida para
esta clase de películas, que por su calidad e interés sea bien recibida
por todos los públicos" (120).
Las causas de las deficienci as técnicas en este período tienen dos
orígenes, lo económico y el equipo humano. La carencia de capitales
fuertes que le dieran solidez a una producció n industria l es una cons-
tante que ·viene desde el período anterior. Este fue el motivo por el cual
Colombia Films nunca pudo realizar "Sangre Criolla" y "Un bambuco
vale un millón" y tuvo que contentar se con· algunos cortos que reque-
rían poca inversión (121). Es también la única explicació n prura que no
se finalizara "Al son de las guitarras " puesto que el ambiente · era de
gran expectati va por verla terminad a. La misma limitación la sufrió
Cultura Popular que en 1945 infomaba que tenía "un presupue sto de
veinte mil pesos destinado s a la campaña de cinemato grafía educativa "
(122), suma insuficien te, aún en 1945, para una campaña a nivel na-
cional. Con razón Ego escribía en El Colom.biano en 1943 que "no se
han aplicado capitales considera bles para la industria peliculera " (123).
El éxito económico de "Allá en el trapiche" -que en la primera
semana en Bogotá recuperó la inversión-=- haría pensar que quedaba
financiad a la continuid ad de la producció n Ducrane. Sin embargo e'fl
abril de 1944 -antes de terminars e la siguiente película de la Ducra-
ne, "Golpe de Gracia" - Oswaldo Duperly le confesaba a Andrés Sam-
(118) "La canción de mi tre.rra", OLIMiAC, EL COLOMBIA NO, Febrwo 9 <!e 1945,
PI. 5.
(119) "Cine", Babel dea Dia, XIMEINEZ, EL TIEMPO, Noviembre 22 de 1945, p,
5.
(120) "Sobre iL:1 Industria del Café se fl.imará una película pronto", RmTREPO
W.
Federico, EL TIEMPO, Noviembre 29 de 1945, P . 17.
(121) Entrev;ista personal con Luis David Peña.
(122) "Se int!msifioad"á la oampaña del cine educativo en todo el pais':, Anónimo,
EL
TIEMIPO, Febrero 14 de 1945, p. 3.
(123) ''Filmación" , EGO, EL COLOMBIA NO, Abril 7 de 1943, p. 12 .
125
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
per que la empresa estaba en grandes d.i ficultades ec?nómicas ante una
inversión de $ 25.000 (124), y en septiembre del m1smo año Lily Al-
varez afirmaba que "las películas colombianas, con sus defectos, son
aceptadas por el público porque son hechas con medios escasos por
ahor a" (125). Por eso Ulises, en la misma época, aseguraba que las
casas productoras existentes "no están en posibilidades de producir
mensualmente un noticiero o documental de 300 metros" (126).
Sin embargo la Ducrane se embarcó en la construcción de los es-
tudios de Sasaima que la descapitalizaron y sólo pudo recuperarse al
convertirse en sociedad anónima, lo cual le permitió producir una úl-
tima película cuyo fracaso la llevo a marginarse definitivamente del
largometraje. Si la Ducrane no resistió el fracaso de "Sendero de luz"
Patria Films tampoco pudo sobreponerse al de "El Ser eno de Bogotá" ni
Cofilma al de "La canción de mi tierra". Eran compañías cuyo capital
no sólo no permitía e¡ rodaje simultáneo de dos películas sino que el
primer rechazo del público las quebraba.
No sólo la guerra dificultaba la importación de equipos sino que
la misma situación económica de las empresas lo impedía. Sin equipos
era muy difícil lograr un nivel de calidad técnica aceptable : "no se
puede empezar con máquinas nacionales defectuosas, como es claro"
(127), escribía Emilia en El Espectador a propósito de "Anarkos". Unos
equipos e instalaciones que , cuenta Enrique Bello, "había que interrumpir
la grabación del sonido en el estudio cada vez que pasaba una
tranvía" (128). Era la grabación de los diálogos de "Antonia Santos''
que fue filmada sin sonido y después se le añadió la banda sonora re-
gistrada en los estudios.
Las descripciones hechas por Riou y Camilo Correa sobre la for-
ma como se filmaba (la jaula anti-sonido, las limitaciones eléctricas
en "Sendero de luz", lo mismo que el sistema de r evelado con basti-
dores) son la demostración más clara de los condicinamientos técnicos
que existían y de su repercusión en la estructura del lenguaje Cine-
matográfico.
Es interesante constatar cómo esta situación de 1944 continúa a
finales de 1945 cuando se afirma que la Ducrane filmó su último largo-
metraje "sin contar con los aparatos técnicos del caso" (129) lo cual
repercutió en las fallas en la imagen y en el sonido que le anotaba Uli-
ses (130) . El interés de esta constatación radica en el hecho de que
desde enero de 1945 comienzan a aparecer en los periódicos grandes
126
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
publicidades de proyectores de cine, para teatros, rec1en importados
por J. Glottmann, por la Corporación Nacional de Cine, y por la sucur-
sal de la Western Electric EXport Company, lo cual indica que ya se
facilitaba la importadón de equipos y que si las productoras no lo hi-
cieron fue por carecer del capital sufiCiente.
Esto es apenas explicable si se tiene en cuenta la proveniencia del
capital para la industria Es básicamente un capital
venido o del mismo cine (Acevedo, Calvo Films, Schroeder y Patria
Films) con apoyo del proveniente de la utilidad percib'ida por personas
o grupos dedicados al espectáculo (Alberto Santana) a la radio y al
teatro (Cipriano Ríos Hoyos de la radiodifusora La Voz de Colombia y
fundador de Colombia Films, los Alvarez-Sierra en el caso de Patria
Films), o del gobierno (Cultura Popular), o de pequeños inversionistas
· privados (Ducrane, Cofilma, Estudios Tequendama y Bernardo Vene-
gas). En ninguno de los casos aparece un capital realmente fuerte que
pueda c·rear una base técnica aceptable.
Ante esta situación los propietarios, gerentes, actorr es y comenta-
ristas de prensa comenzaron a solicitar la ;1yuda del gobierno. Desde
abril de 1944 los entrevistados por Andrés Samper (0. Duperly, H.
Brückner, Lily Alvarez y Alfonso Gaitán) piden que el gobierno exi-
ma el .pago· de· impuesto al cine nacional para estimular a los exhibido-
res (131), a los pocos días Ximénez ampliaba el concepto: "Merece
apoyo el cinema nacional? Lo merece y fervoroso. Mas por ahora no
es posible que el fisco (que vive en aprietos), distraiga algunas sumas
para subvencionar a las compañías. Esta táctica sería contraproducen-
te; daría lugar a emulaciones enconadas y no conduciría a nada bueno.
Tengo para mí que lo más aconsejable para apoyar al cinema nacional
sería librM' a las cintas filmadas en Colombia, con temas autóctonos,
de impuestos. Por concepto de impuesto, según entiendo, las películas
pagan más de un cuarenta por ciento de lo que producen. Este cuarenta
por ciento que se les librara a las nacionales, ·sería una ayuda efectiva
a los productores colombianos" (132). Idea que apoyó posteriormente
Ulises en El Espectador (133) y que seguiría repitiéndose hasta fina-
lizar el período.
Otra vía de solución se pensó que sería el convencer a los inver-
sionistas para que dedicaran sus capitales a la producción de cine. El
abanderado de esta idea fue Camilo Correa (Ego, Olimac) . Su primer
llamamiento al capital es de abril del 43, antes que "Allá en el trapiche"
fuera estrenada en Medellín: "Solamente Colombia continúa r ezagada,
esperando que los industriales antioqueños aboquen el negocio con su
casi ilimitadas posibilidades y sus incomparables capacidades de orga-
nización" ( 134) . Pero el 14 de mayo se estrenó la película en Mede-
llín y Correa se vió en el problema de tener que criticar la obra y al
mismo tiempo impedir que los posibles inversionistas --en los cuales
veía la salvación- se desanimaran. Por eso después de afirmar que
127
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Allá en el trapiche" es un ataque contra la estética y contra el es-
pectador, pasa a
·una actitud tranquilizante: "Los hombres de empresa
no serán tan pesimistas de creer que ESO es lo más que puede dar de
sí Colombia en materia de películas. También se escriben libros como
los de Jorge de Hoyos y se presenta por la radio con aureola de divo
al primer papanatas que dice esta boca es mía y quiero cantar" (135).
Toda vía a comienzos de 1947 Camilo Correa seguía preocupado por
convencer a los inversionistas a pesar de las fallas de las películas pro._
ducidas hasta el momento: "El cine colombiano de esta segunda etapa
no puede rebajar de discreto ni una línea, so pena de que los especta-
dores se sientan ofendidos y de que los posibles capitalistas del cine
'grande' acaben por tot;ar madera cuando se les hable de esta indus-
tria" (136).
Cómo respondió el gobierno ante la crisis económica de nuestra
cinematografía. Será algo que veremos posteriormente. Aquí, lo mismo
que en el capítulo anterior, tenemos que preguntarnos por qué el ca-
pital nO< se interesó por invertir en el cine nacional? Qué papel jugó
el negocio de la distribución en la crisis económica del cine colombiano?
' El segundo factor que influyó en la baja calidad del cine de esta
época fue el mismo equipo humano que lo realizó. El criterio básico
para seleccionar al personal técnico y a los acto<res era su procedencia
de¡ mundo del espectáculo (danzas, coreógrafos, cantantes, actores y
directores teatrales) o de la radio (sobre todo cómicos, cantantes y ac-
tores de radioteatro). A este criterio obedece la entrada al cir1e de Al-
berto Santana, Jacinto Jaramillo (director entonces del Grupo de Dan-
zas del Teatro Colón), del grupo Alvarez-Sierra, Campitos, Tocayo
Ceballos, Hernando Vega Escobar y de todos los cantantes y bailarines
que desfilaron ante las cámaras.
Era un personal no sólo sin experiencia en el cine sino con hábitos
traídos de otros medios de expresión y sin ninguna intención de plan-
tearse la diferencia existente entre el cine y los medios de los cuales
procedían. Si se considera que el cine extranjero que se proyectaba
aquí durante esos años presentaba ya un buen nivel técnico (sin con-
tar con las obras de primera magnitud), no se explica el atraso de las
películas nacionales en la técnica sino por una ausencia de inquietud
con respecto al dominio del medio cinematográfico sumada a la defi-
ciencia de los medios técnicos. Las solas deficiencias de los equipos no
explican el bajo nivel. Si nos atuviéramos a ello no nos explicaríamos
el cine italiano y el francés de la post-guerra que que hacerse
con elementos tan deficientes como los nuestros.
El problema del personal fue señalado po<r algunos comentaristas
de la época. Está en el citado artículo de Emilia sobre "Anarkos",
en la entrevista a Lily Alvarez donde acepta que las películas colom-
bianas tienen defectos porque son hechas con artistas que no tienen
experiencia. Está en el comentario de Ulises a "Antonia Santos", en la
crítica de Cosas del Día (Es.l Tiempo) al director de "Golpe de Gracia",
128
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
en 1as ·críticas de Camilo Correa a "La canción de mi tierra" en El Co-
lombiano, en los comentarios de Cosas del Día y de Ulises a "El se-
reno de Bogotá". El mismo Luis David Peña al analizar las causas porr
las cuales fracasó Colombia Films señala, además de lo económico y de
la falta de seriedad en el trabajo, la inexperiencia técnica y artística
del personal.
Los interrogantes que surgen ahora se refieren al público y a la
crítica: cuál fue la actitud del público ante este tipo de cine? Qué posi-
ción tomó la crítica ante el cine colombiano?
1) La Distribución
El negocio de la importación y explotación de películas extranjeras
ha ido progresando desde 1928. La firma más poderosa sigue siendo
Cine Colombia que distribuye películas norteamericanas (Metro Goldwyn
Mayer, Fox, Columbia y RKO), argentinas y mejicanas (estas últimas
a partir de los años 30) . Poco a poco fue extendiend01 su red de tea-
tros y en·1942 contaba, sólamente en Bogotá, con nueve salas de proyec-
ción comercial. (Olympia, Colombia, Lux, Alameda, Ayacucho,
España, Nariño y Bogotá).
Junto a Cine Colombia fueron fundándose y prosperando otras ca-
sas importadoras y distribuidoras que en 1942 formaban ya un bloque
de importancia en el mundo de los negocios: Mundial Films, Cueto
Films, Regios Films y Exitos Films.
· Las casas productoras-distribuidor:;¡.s norteamericanas exporta<ron
sus películas a Corlombia a través de esas empresas importadoras has-
ta "1932. En ese año comenzó la creación de agencias norteamericanos
en el país. . ·
La primera en instalar una sucursal en Bogotá fue la Metro Gold-
wyn Mayer en febrero de 1932, en unas oficinas situadas en la carrera
entre las calles 23 y 24, bajo la gerencia del señor Daniel Greenhouse
sustituído en 1936 por Después vinieron Carl
man, 1\lberto Walker, Max1mo Gomez y Jaime Joseph (hijo de Miguel
quien dirigió :n la película "Antonia Santtos"). En un co-
mienzo la Metro contmuo explotando su material a través de los tea-
129
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tras de Cine Colombi;t, después tomó la exclusividad del teatro San
Jorge y en 1945 comenzó a construir sus teatros propios: el Metro Ave-
nida en Medellín, el Apolo en Barranquilla, que se conv¡ertiría en , el Me-
tro, el Metro Teusaquillo y Cine Metro en Bogotá. \
En 1934 vino la agencia de Artistas Unidos, inaugurada el 15 de
mayo, gerenciada por- el portorriqueño Alfredo de Pedro y posterior-
mente por Severino Anzola, Alvaro Rey y Tom K. Cray. Pronto co-
menzó a fundar sucursales en Barraquilla, Cali, Medellín y Bucara-
manga. Nunca ha tenido teatros propios para la exhibición de sus pe-
lículas, sino que hace contratos con teatros particulares, el Faenza y el
Astral durante los años 40.
La Paramount se instaló en 1936 bajo la gerencia del señor Ar-
thur L. Prachet. Tampoco construyó ni compró teatros y se sirvió del
Astral y del Apolo para la exhibición.
El 27 de julio de 1940 llegó la Columbia Pictures gerencÍada por
don Enrique Dávila Peralta. Después de instalarse en Bogotá lo hizo
en Cali, Barranquilla y Medellín. Distribuyó también a través de em-
presas exhibidoras, casi en su totalidad por medio de Cine Colombia.
Una de las productoras mejicanas más importantes siguió los pasos
de las norteamericanas y fundó una sucursal en Bogotá en junio de
1944: la Clasa Films, que se llamó Clasa Films de Colombia S. A. Pa-
ra iniciar actividades lanzó un concurso, con un premio de $ 20, que
consistiría en acertar con el teatro en el cual se estrenaría "China Po-
blana", en cuántas escenas de la película aparecía la protagonista (Ma-
ría Félix) y en qué otras ciudades del país se estrenaría simu1tánea-
mente. En enero de 1946 la agencia cambió su razón social en Peli-
culas Mexicanas (Pelmex). para distribuk películas no sólo de la Cla-
sa sino de otras casas productoras mejicanas. El teatro en el cual dis&
tribuyó sus películas preferencialmente fue el Real, antes de construir
el Teatro Méjico.
De esta forma el panorama de la distribución y- explotación en
1942 -cuando el cine colcmbiano comienza a resurgir- se presenta
bien establecido. En Bogotá existen ya 2'1 teatro cuya prog¡ramación
le da prioridad al cine mejicano, después al norteamericano, le sigue el
argentino y no son raras las películas francesas mientras las italia-
nas han desaparecido por completo de las pantallas. Entre las pelí-
culas estrenadas en 1942 es interesante rete:ner los títulos de "Ay Ja-
lisco no te rajes" (mejicana que en los primeros cinco días atrajo a
10,000 espectadores), "Rosa de Abolengo." (MGM a la cual se le hizo
un estreno de gala con asistencia del Presidente y sus ministros), las
dos películas franéesas "Los miserables" y "La gran ilusión" ( distri-
.buidas por la Mundial Films en el Lux y Real) y la comedia argenti-
na "Noche de Bodas" (distribuída por Cine Colombia).
Los teatros estaban clasifkados en tres categorías a las cuales co-
rrespondían diferentes precios. Teatros de primera, a . $ O. 60 la bole-
ta: Colombia, Astral, Apolo, Lux, San Jorge, Faenza, Real y Atenas.
Teatros de segunda, a $ O. 50 y $ O.40: Caldas, Imperio, Odeón y Ten-
saquillo. Teatros de ba,r rio, a $ 0 .30 y $0 .10: Olympia, Granada, Na-
riño, Santa Fe, Alhambra, Nuevo. Rívoli, Avenida y Bogotá.
130
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En enero de 1943 las relaciones de origen de las películas se ha-
bían modificado. De 17 películas que se estaban exhibiendo a principios
del meSI, ocho eran mejicanas, siete norteamerican as, una argentina y
una francesa. El número de las norteamerican as tiende a igualar al de
las mejicanas con perjuicio de las argentinas y france;:;as.
Las películas más publicitadas durante 1943 fueron las norteame-
ricanas "Primavera", "El hijo de la Furia", "La quimera del Oro", "El
gran vals", "Tarzán el Indomable", "Fantasía", "Lo que el viento se
llevó" y las que trataban temas sobre la segunda guerra mundial como
"Buques con alas", "Este es el enemigo" y "Recuerda Pearl Harbar".
Entre las mejicanas las musicales -casi todas con Jorge Negrete-
como "Dos cor-azones y un tango", "Seda, sangre y sol", "Cuando via-
jan las estrellas", "Up.idos por el Eje" y "Flor de¡ Fango"; la película
de época "Caballería del y la comedia "Casa de mujeres" que
en la primera semana atrajo a 20. 000 espectadores en el Lux. Entre
las argentinas sólo se destacó el melodrama "La novela de un joven
pobre" y entre las francesas el drama de "La Alondra", la de época
"Ma.Tía Chapdelaine" y la comedia "Los novios de mi Mamá".
En 1944 se estrenaron ocho teatros: Gloria, Ricaurte, América, Es-
paña, Encanto y Santa Bárbara, de segunda y tercera categoría, y el
Coliseo y Alameda de primera. A .mediados del año se va haciendo no-
toria la primacía de películas norteamerican as sobre las mejicanas. Fue
prácticamente una rivalidad entre Humphrey Bogart, Erroí Flyn, por
un lado y Cantinflas, Jorge Negrete y Pedro Armendáriz por el otro;
entre la serie negra, las aventuras, las comedias (Ernest Lubitsh) y los
dramas norteamerican os contra los musicales, comedias, dramas, melo-
dramas y películas de época mejicanas. En medio de esa lucha por el
público hay que l!'ecordar algunós títulos importantes: "Casablanca"
y "Sahara" con Bogart, "La sombra de ·u na duda" de Hitchcock, "Odio
y pasión" con Marlene Dietrich, "María Estuardo" con Katherine Hep-
burn (de John Ford) y "El Sargento York". Por el lado mejicano la re-
posición de "Allá en el rancho grande" y "María Candelaria" de Emi-
lio Fernández.
Para indicrur el desnivel que se estaba produciendo en la distribu-
ción tomo el mes de abril, mes en el cual se estrenó "Anarkos". De 27
películas en la cartelera del día 20, 19 son norteamerican as, 5 mejica-
nas (tres de ellas con Cantinflas), 2 argentinas y una colombiana. Ló-
gicamente la proporción no es idéptica a lo largo de todo el año, pero
sí es constante una cierta superioridad del cine norteamerican o en las
carteleras.
Argentina tuvo un momento de recuperación con las obras de Luis
Sandrini y de Hugo del Carril. Francia logró colocar en cartelera tres
obras de gran importancia, entrE' otras de nivel normal: "Muelle de
brumas" (Marcel Carné), "Francia vivirá otra vez" (Julien Duvivier)
Y "Hotel del norte" (Maree! Carné).
Sin embargo los éxitos de taquilla fueron para películas como "Ja-
caré" (Artistas Unidos), "Doña Bárbara" (mejicana) "Las Mil y una
N.o:ches" (F.ox), "Romeo y Julieta" (Cantinflas) y ..'La vida inútil de
P1to Pérez" (mejicana), que superaron las cinco semanas en teatros
131
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de estreno y las dos semanas en teatros de segunda y de barrio cuando
la duración normal en teatros de estreno era de dos semanas. '
El cine ya era en este momento el espectáculo favorito de los co-.
lombianos como lo dejan ver las estadísticas para el caso concreto de
Bogotá durante el segundo semestre de 1944, publicadas en el Anuario de
Estadísticas de Bogotá. Durante esos seis meses asistieron a las 32 sa-
las de cine existentes 3.149. 058 espectadores que dejaron en taquilla
la cantidad de $ 1.472. 263 .40, lo cual da un promedio de 194 perso-
nas por función (se hicieron 16.221 s_esiones de cine) y de $ 46.000 de
entrada bruta po.r sala. El segundo lugar en favoritismo lo tenía el
espectáculo teatral con 192 . 650 espectadores que pagaron $ 143.123
los dos teatros que funcionaban en ese momento -el Colón y el Muni-
cipal- en Bogotá. O sea que el promedio de asistencia fue de 490 es-
pectadores por función. En tercer lugar están las corridas de toros
a las que asistieron 45. 502 personas que dejaron $ 40. 190 con un pro-
medio de 3. 033 espectadores por corrida. Las carreras de caballos,
en cuarto lugar, atrajeron a 35.090 personas en el total de las 26 sesio-
nes que se efectuaron, para un promedio de 1. 349 espectadores por
sesión que dejaron $ 23. 294 en taquilla.
La primacía del cine es sólo relativa, pues se observa que cual-
quiera de los otros espectáculos tuvo un promedio de asistencia supe-
rior. La primacia está en la continuidad diaria del espectáculo y en el
promedio de frecuencia por persona, 63 idas a cine en seis meses, ya que
la población de Bogotá era de quinientos mil habitantes. La asisten-
cia por habitante para los otros espectáculos es muy inferior, pues en
ninguno alcanza a una sesión por habitante.
Por otro lado es muy importante señalar la entrada bruta prome-
dio por teatro de $ 46.000 en seis meses, para confrontar con los cos-
tos de filmación de una película en Colombia. En simples matemáti-
cas tendríamos que una película, cuya producción costó $ 20. 000,
tendría gue ser proyectada durante ·seis meses pat:"a recuperar su inver-
sión una vez descontado el porcentaje de distribución y los impuestos.
En 1945 se fundaron dos nuevas compañías, una distribuidora -la
Republic Pictures de Colombia- y un circuito de teatros en Carta-
gena -el Circuito Velpa- con cinco teatros (Almirante Padilla, Cir-
co-teatro, Colonial, Variedades y Capitol). El precio de la boleta subió
a $ 1. 00 para teatros de estreno, $ O. 60 en los de . segunda y $ O. 40
ó $ O. 20 en los de barrio. Durante -este año se mantuvo la primacía
norteamericana en la prog.ramación, pero no se dieron tantos éxitos de
taquilla como en los años anteriores. El único caso realmente notable
fue "Escuela de sirenas" que superó las nueve semanas de exhibición '
en el San Jorge de la Metro.
Pero el hecho más importante para la distribución y exhibición
durante 1945-46 fue la llegada de las películas norteamericanas dobla-
das al castellano. A principios de febrero del 45 el "león" de la Metro
anunciaba en los periódicos que pronto hablaría en español. La prime-
ra película doblada que vino a Colombia, "La luz que agoniza", se es-
trenó el 27 de febrero y duró seis semanas en el San Jorge con 20.636
espectadores en la primera semana.
132
{
(137) " PeUoullas dobladas en español", KLIM, EL TIEMPO, Novi:embre ·26 de 1944, p. 5.
(138) "Dobladas en Anónimo, E·L TIEMPO, Marzo 21 die 1945, p. 5.
(139) "Dobladas en Colombia'', Ibidem.
(140) "Algo más sobre el doblaje" ,SANTOS Q., José, EL TIEMPO, Agosto 5 de 1945,
Sooción 2, p. 3 .
133
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
te. En este momento es importante tener presente que en 1945 y 46 el
experimento dió buenos resultados en Colombia a pesar de las crí-
ticas adversas y relacionarlo con la distribución y exhibición del cine
colombiano.
En líneas generales se puede afirmar que las distribuidoras y ex-
hibidoras no fueron obstáculo para el cine colombiano. Casi todas las
películas tuvieron estreno de gala en los teatros de primera categoría
y se dejaron en cartelera el tiempo que todo exhibidor tiene como lí-
mite, según la afluencia de público. Hay sin embargo tres casos que
requieren análisis: "Flores del Valle", "La canción de mi tierra" y "El
sereno de Bogotá".
En el primero -según las declaraciones de · Máximo Calvo- se
hizo un estreno en Bogotá, pero el distribuidor de películas mejicanas
presionó e impidió que se continuara su exhibición en el Faenza. Por
una parte esta versión es extraña porque el Faenza no programaba pe-
lículas mejicanas en esa época. Por otra se trataba de la primera
película sonora colombiana, ya explotada en poblaciones del Valle y exis-
tían críticas sobre la calidad de su sonido, aunque Calvo cite algunos co-
mentarios elogiosos. Finalmente, no se encuentra otra denuncia semejan-
te por parte de los directores o productores de las películas que la si-
guieron.
Algo semejante ocurrió con "La canción de mi tierra". Su estre-
no en la población de Itagüí, su rrelativa acogida en Medellín, los ar-
tículos que la condenaban al fuego eterno y el fracaso de la anterior
película de Cofilma -"Anarkos", seis días en cartelera- son motivos
que pueden explicar la desconfianza de los exhibidores.
"El sereno de Bogotá", Las dos películas anteriores de Patria Films
habían sido un éxito de taquilla, y la siguiente película nacional
-"Sendero de luz"- estrenada un mes después, no tuvo ningún pro-
blema para ser estrenada en teatro de -el Faenza-. Por gué
entonces se estrenó "El sereno de Bogotá" en teatros de segunda con-
denándola así al fracaso? Difícil culpar a los exhibidores, pues de exis-
tir una política contra el cine nacional no se entendería el lujoso estreno
de "Sendero de Luz" ni de "Bambucos y Corazones" en fechas cerca-
nas. La única explicación que encuentro es que los fracasos de "Anar-
kos" y de "La canción de mi tierra" a1ertaron a los distribuidores
y que estos -al ver con anterioridad la película- se dieron cuenta que
no tenía ninguna de las características que habían hech01 triunfar a
"Allá en el trapiche", "Antonia Santos", "Golpe de Gracia" y "Bam-
bucos y corazones".
No se trata de justificar a los distribuidores y exhibidores, pero
hay argumentos para .r echazar la afirmación que los culpa de una for-
ma absoluta de la nueva crisis del cine colombiano. Regios Films, Cue-
to Films y Caribe Films distribuyeron la producción nacional. No hu-
bo por consiguiente un bloqueo sistemático. Las causas del problema
hay ·que buscarlas en otro sitio.
Sin embargo sí hay algo que se echa de menos y es la participa-
ción de Cine Colombia. Era la casa de exhibición más amplia del país.
Tenía teatros en todas las capitales y ciudades intermedias. Tenía con-
134
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tactos con distribuidoras extranjeras. En síntesis, su apoyo hubiera si-
do importantísimo, casi definitivo, para el cine nacional. Pero Cine Co-
lombia sí había vetado directa y concientemente la producción nacio-
nal. Camilo Correa cuenta que por esta época fue a hablar con el ge-
rente de Cine Colombia para hacerle ver la necesidad de que la em-
presa lo distribuyera. "No, Camilo, me dijo el gerente. Que los ,Cristos
sean otros. A nosotroa que nos lleguen las laticas del extranjero, las
ponemos en el proyector y ahí va saliendo la plata. Nosotros no le pone-
mos un sólo peso al cine colombiano, ni nos ponemos a distribuirlo has-
ta q-qe no sea una cosa por lo menos tan buena como lo de Hollywood"
(141).
Por su parte las expibidoras citadas anteriormente permitieron la
explotación del cine colombiano dejando en cartelera las películas el
mismo tiempo que se solían dejar las extranjeras de acogida normal
(dos semanas). Pero ninguna de nuestras películas alcanzó a superar
ese término medio, ni a equiparar los éxitos de "Jacaré", "Las mil y
una nuches", "Romeo y Julieta" o "Escuela de sirenas". Es en 1945,
con "La canción de mi tierra" y "El Sereno de Bogotá", cuando apare-
ce el síntoma de La crisis que explotará finalmente en 1946.
2) La Legislación
El gobierno nacional se interesó en la industria cinematográfica
en los dos períodos caracterizados por un tipo de legislación protec-
cionista hacia la industria en general. Durante la gran crisis económi-
ca de 1930 y durante la segunda guerra mundial. El presidente Olaya
Herrera -período 1930 a 1934- pretendió aprobar una ley favorable
al cine pero, afirma Alvaro Acevedo, "se tropezó con un tratado' entre
Colombia y un país extranjero sobre la explotación de películas, que
anuló el proyecto de protección" (142).
135
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
compensar la restricción de importaciones en el ramo. En tales cir-
cunstancias era muy fácil impedir la aprobación de la ley.
La primera ley aprobada para favorecer la industria de cine fue la
novena de 1942 durante el segundo gobierno de Alfonso López Fumare-
jo, en la época en que el Congreso Nacional habia otorgado poderes
al presidente para que tomara las medidas necesarias a fin de evitar
las de la guerra sobTe la economía del país.
Las circunstancias eran favorables para presionar la aprobación
de una ley, presión que tenía en ese momento un factor a su favor. En
primer lugar los grandes servicios que le había prestado el cine al paJr-
tido liberal exaltando las figuras de Alfonso López, Olaya Herrera y
Eduardo Santos y mostrando la actividad del Ministerio de Educación
(promoción indirecta de Jorge Eliécer Gaitán, quien ya iniciaba su cam-
paña popular) por medio de la Sección de Cultura Popular.
· El 14 de agosto de 1942 fue emitida la ley con el siguiente texto:
"Ley de 1942, por la cual se fomenta la Industria Cinematográfica.
ARTICULO 19 Autorízase al gobierno nacional para que proceda a
tomar las medidas conducentes, de ·Conformidad con las normas genera-
les con la presente ley, al fomento de la industria cinematográfica co-
lombiana.
ARTICULO 29 Considérense como empresas cinematográficas co-
lombianas las que reúnan los siguientes requisitos: A. Que no menos
del 80% del capital empleado en ellas sea exclusivamente colombiano.
B. Qué el personal, tanto directivo, como técnico y artístico que forme
la empresa, sea colombiano en un 85% por lo menos, y C. Que el material
que produzca esté destinado a presentar temas o argumentos únicamen-
te nacionales.
ARTICULO 39 El gobierno por conducto del Ministerio de la Eco-
nomía Nacional hará su clasificación de las Empresas Cinematográ-
ficas existentes o que se establezcan en el país y que deban ser con-
sideradas como empresas colombianas, en la cual se tendrá en cuenta la
importancia de los equipos, elementos y personal con que cuente, la na-
turaleza del material que produzcan, la calidad técnica y artística del
mismo y su capacidad mínima de producción, y que tengan, debida-
mente instalados, estudios propios y adecuados para la producción ci-
nematográfica.
ARTICULO 49 El gobierno, de conformidad con la clasificación a
que se refiere el artículo anterior, determinará cuáles empresas cine-
matográficas, por su capacidad y demás condiciones, podrán gozar por
determinado tiempo de exención de derechos de aduana para las sus-
tancias químicas necesarias para la elaboración de cintas y para el
material virgen (película) que introduzcan al país con destino a la
producción a que se dediquen.
PARAGRAFO. Para gozar de este beneficio será indispensable que
la respectiva empresa celebre un contrato con el Ministerio de la E:co-
nomía Nacional, en el que se estipulen las condiciones de producción de
que hablan los artículos anteriores y en que aquella se comprometa
a producir y exhibir mensualmente en los teatros del país una cantidad
136
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
m1mma de metros de película que contengan noticieros educativos,
científicos, industriales y turísticos de propaganda nacional.
ARTICULO 5Q El gobierno queda autorizado también para ex1mrr
en todo o en parte a los teatros o empresas que exhiban este material,
del pago de los impuestos nacionales que graban los espectáculos pú-
blicos.
ARTICULO 69 El material cinematográfi co a que se refiere la pre-
sente ley deberá necesariamen te ser producido en la película de 35 mm.
sonoro y parlante en su totalidad.
ARTICULO 79 El gobierno reglamentará la presente ley teniendo
en cuenta que el fin que ella persigue es de estimular y fomentar por
todos los medios que, estén a su alcance, la industria cinematográfi ca
nacional.
ARTICULO 8Q Esta ley regirá desde su sanción.
Dada en Bogotá, el catorce de agosto de mil novecientos cuarenta
y dos.
El Presidente del Senado,
CARLOS URIBE ECHAVARRI A
El Presidente de la Cámara de Representante s,
CARLOS ARANGO VELEZ
La ley novena tiene dos puntos importantes: la exención de im-
puestos de aduanas para la importación de químicos y de película vir-
gen, y la exención de impuesto del espectáculo a los teatros que pro-
gramen cine nacional. Con estas medidas disminuirían los costos de
producción y se daría un aliciente a los exhibidores.
A pesar de que la ley abrió esperanzas que serían, en parte al
menos, uno de los alicientes que promovieron el florecimiento 1943-45,
sin embargo con el tiempo su impulso se vino. abajo por varios motivos.
Los más importantes no son internos a la ley, no son fallas de la ley
en sí misma sino de la estructura económica en que se ubica. Pero ade-
más de los problemas estructurales la ley en sí misma tiene algunas de-
ficiencias.
La primera es la de no haberse colocado ni siquiera al nivel de
protección en que se colocaron otras leyes que limitaban la importación
de productos que podían ser elabora<;los aquí. No toca el áspecto de la
importación que había acap3irado el comercio de la distribución y exhibi-
ción, y trata de compensar esta deficiencia estimulando la exhibición.
Pero hay que tener en cuenta que al goberno no le quedaba fácil
eliminar la importación de cine (norteamerica no, mejicano y argentino)
por dos razones. Por la experiencia ante el proyecto de ley durante el
gobierno de Olaya Herrera y por la débil conformación de la industria
cinematográfi ca que todavía no daba ninguna seguridad en cuanto a la
capacidad de sustituir al cine extranjero. Por eso el decreto 1039 de
137
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
1944, por medio del .cual se reglamentaba la ley novena, se mantuvo
estrictamente dentro de los límites de ésta.
Es completamente falso que la ley novena hubiera sido derogada
por presiones del Embajador de Estados Unidos o de las distribuido-
ras norteamericanas. La ley nunca ha sido derogada. El gobierno nor-
teamericano no tenía necesidad de entablar una lucha contra algo tan
inexistente como el cine colombiano 1942, corriendo unos riesgos inne-
cesarios. Tratar de explicar el fracaso de ley novena por el influjo
norteamericano es caer en el simplismo de culpar de todo lo malo al
imperialismo sin buscar las causas internas de los problemas. El ori-
gen del error ha sido la Historia del Cine de Georges Sadoul, quien
en las breves líneas dedicadas a Colombia afirma que "El gobierno del
Presidente López instituyó entonces una ley de protección al cine, pero
debió abrogarla inmediatamente ante gestiones del Embajador de los
Estados Unidos" (143). Parece que la fuente que le dio tal información
a SadouJ fue Carlos AlvaTez. L'Encyclopooie du Cinema repite esa
ve1sión casi al pie de la letra (pág. 368); la sigue Umberto Valverde
en su artículo "La Encrucijada del cine colombiano" (El Pueblo, Ju-
nio 8 de . 1975) y después se ha seguido escuchando en conferencias
e intervenciones públicas. La ley novena no fue derogada, de lo con-
trario no se la hubiera podido reglamentar en 1944 (Decreto 1039) y
en 1971 (Decreto 879).
Tampoco fue derogado el decreto 1039 de 1944 por ningún tipo de
presiones externas sino por el Decreto 879 de 1971 para perfeccionarlo,
o por lo menos con intenciones de hacerlo. Si la legislación de 1942 y de
1944 no surtió el efecto que se esperaba fue porque la debilidad de
nuestra industria cinematográfica hacía vano cualquier apoyo de tipo
legal.
La ley no tuvo' en cuenta esa debilidad real, oculta detrá¿ de unas
pocas experiencias (1937-1942) que no representaban nada. No tuvo
en cuenta las posibilidades reales de las empresas al exigirles una pro-
ducción mensual mínima que el decreto 1039 fijó en 300 metros. Era
demasiado y ahí quedó demostrada la limitación de nuestra industria
cinematográfica como se deduce de las afirmaciones de Ulises en El
Espectador un mes y medio después de la promulgación del decreto :
"PerO' ahora que ya existen empresas filmadoras y artistas en canti-
dad suficiente para establecer esta industria, es indispensable que el
gobierno preste una mayor atención y ofrezca un más amplio apoyo
a quienes se han empeñado en la creación del cine nacional. Por ejem-
plo, resulta inadmisible el cobro a las películas colombianas de los mis-
mos impuestos que pagan las cintas mejicanas o argentinas . . Act1;1al-
mente está en vigencia un decreto que otorga algunas concesiones
a los productores nacionales, pero que les impone requisitos que no es-
tán en posibilidad de cumplir, tales como el de produéir mensualmente
un noticiero o película documental de 300 metros" (144). -
(143) SADOUL Georges, HISTORIA DEL CINE, Ediciones Nueva Visión, Buenos
.A!ire<\ segunda edición, 1960, Tomo II, p, 184-185.
(144) "E;¡ Oine Nacional", La Ciudad y el Mundo, ULISES, EL ESPECTADOR, ,Junio
16 de 1944, P. 4.
138
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Otro aspecto de la ley novena y del decreto reglamentario es la
concepción del cine nacional que encierran. En el artículo 2Q, letra e, de
la ley, se pone como condición para que una empresa cinematográfica
pueda considerarse nacional el que "el material que produzca esté des-
tinado a presentar temas o argumentos únicamente nacionales". Ex-
presión bastante ambigua que puede ser interpretada según la concre-
tización que hace en el parágrafo del artículo cuarto que exige que las
empresas se comprometan "a producir y exhibir mensualmente en los
teatros del país una cantidad mínima de metros de película que conten-
ga noticieros educativos, científicos, industriales y turísticos de propa-
ganda nacional". Lo que en algunos medios se suele llama;r cine positi-
vo, en todo caso un cine que dé una visión optimista (propaganda) del
país. Si esto equivale a "cine nacional" ciertamente hubiera sido me-
jor que cualquier poder económico o político hubiera obtenido la dero-
gación de tal definición de la ley novena y del decreto 1039 que al re-
glamentaria repite esa definición y añade -por si quedaban dudas-
que "las' películas nacionales de largo o corto metraje sobre temas his-
tóricos, folclóricos, o que expresan en cualquier forma una modalidad
característica del país ... ". Esas eran las películas que podían aspirar
a la exención de impuestos. Que esos temas tenían que ser tratados de
una manera "determinada" lo demuestra la conformación de la junta
destinada a juzgarlos, según la define el decreto 1039: "El Director de
Extensión Cultural o un representante suyo, un miembro de la Academia
de Historia, un miembro de la Comisión Nacional del Folclore, designado
por ésta, y un miembro de la Sociedad Geográfica de Colombia".
(145) "Los empreSM'is dicen que no hay especulación en el cine", Anónimo, EL TIEM-
PO, Marzo. 27 de 1943. p. 3.
139
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Simultaneamente los los dos acuerdos pri-
mero ante el Tribunal Admmistrativo de Cundmamarca, que declaró
nula la demanda, y después .ante el Consejo de Estado que accedió fi-
nalmente a ella y declaró la nulidad de los acuerdos el 31 de octubre de
1944. El argumento del Consejo de Estado era que los acuerdos viola-
ban el Código político y municipal.
Más allá del poder de la distribución y de las fallas internas de la
legislación promulgada, el fracaso de la ley novena y del decreto 1039
revelan una situación crítica del cine como industria y abre un gran
interrogante sobre su relación con la estructura económica nacional ya
que habrá que dilucidar si el fracaso se debió solamente a las defi-
ciencias de las leyes en sí mismas, o si dentro de las relaciones econó-
micas del país la ley no era sino una expresión de buena voluntad pero
sin bases.
3) La Crítica
a) Antes de 1942
Los comentarios dedicados al cine en el período 1900-1928 estaban
escritos o para publicitar las películas o como pretexto para hacer
prosa poética cuando los literatos de la época intentaron un acercamiento
al cine. A partir de 1928 se produce un hecho impo,r tante. El cine deja
las revistas editadas por las casas distribuidoras y entra en los pe-
riódicos. El paso lo dio Luis David Peña en el periódico El Debate y en
la revista Patria Nueva.
En El Debale Luis David Peña introdujo una página semanal de-
dicada exclusivamente al cine con el nombre de "'Comentarios de Cine".
En Patria Nueva escribió la columna titulada "Cinematográfica". Dos
enfoques tuvieron sus escritos, la noticia y el comentario. Las noticias
se referían a lo que seguía siendo el centro de interés en la época: los
actores y las actrices. Ahí escribió sobre la vida y los papeles repre-
sentados por lá estrella francesa Renée AdÜ'rée, l-a carrera de Emil Jan-
nings, los negocios de Bebe Daniels, los triunfos de William Powell, la
vida y belleza de Kathlyn William.
Los comentarios se :r efieren a problemas concretos del cine, como
la invención del sonoro o las relaciones entre el cine y teatro, y a pe-
lículas de la cartelera. No se puede todavía hablarr de crítica, pues es
inútil buscar en sus planteamientos una metodología de análisis y una
posición ante el cine. Son comentarios en los cuales se percibe se-
riedad y un buen nivel de reflexión a pesar de los 17 años que tenía en-
tonces el autor. Permanece en él la herencia del estilo literario, la Ílra-
se elaborada aunque sin rebuscamientos y evitando las frases genera-
les y el adjetivo vacío que sacan del apuro y no · dicen nada. Hereda
también la visión humanista de los problemas que con frecuencia lo
lleva a buscar algo muy semejante a la moraleja como al comentar
en 1929 la película "Los pecados de los padres": "No es poca la· emo-
ción que se experimenta, ante aquellas escenas, que al pasar por el
lienzo, mancan lágrimas de compasión; y sin embargo en la vida hu-
mana diariamente, y s:in saberlo, nos convertimas en protagonistas,
de iguales tragedias. Cuántas veces una Greta, como aquella, se presen-
140
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ta en nuestro camino desviando con sus pupilas de ónice el cauce nor-
mal de una apacible existencia: cuántas veces, cediendo a pasiones
bastardas hemos abandonado deberes y obligaciones, y con ello causa-
do la muerte de nuestras esposas y la perdición de nuestros hijos. Pe-
ro no lo notamos, la evolución cuotidiana no nos permite detenernos en
detalles que bien pueden ser causas de terribles efectos" (146).
Sin embargo dentro de su visión humanista no es difícil encontrar
planteamientos en los que aparece su capacidad de análisis: "Para
crear es necesario haber sufrido. Para interpretar es necesario haber
visto y observado. Emil Jannigs lo ha hecho todo y por eso ha lle-
gado a ser el gran artista que es. La vida deja su huella sobre los se-
res, y las impresiones de la juventud perduran profundamente graba-
das. Es al contacto de la lucha cuotidiana como la personalidad se pre-
cisa y se afirma; y es en lo imprevisto donde encontramos a veces el
camino en el que nuestras afinidades artísticas, confusas hasta en-
tonces, se desarrollan espontáneamente" (147).
En las páginas de ComentaTios de Cine colaboraron con Luis Da-
vid Peña, Jorge Berna! Tamayo y Lupecar (seudónimo). Berna! Ta-
mayo es más florido en su estilo y sus comentarios, además de contar sin-
téticamente la película, se centran en lo que el comentario cinematográ-
fico estaba copiando del teatral, la calidad de la actuación y las reac-
ciones de los espectadores. El siguiente párrafo sobre la película "Me-
salina" es bien característico de su enfoque: "Cuál de los espectadores
- de esa noche no palpitó, ante la pal-abra cálida de Narciso; se horrorizó
ante la imbecilidad de Claudia, vibró ante la belleza de Eunice; y ob-
servó las manos femeninas de las espectadoras, crisparse en un gesto
de emoción, ante El amor, primer protagonista de ese imperio potente
y corrompido? Todos los sentimientos, que se disputan la prerrogativa
en el bullicio de las cortes, estaban representados en cada uno de los
· personajes de Roma; los que a _su vez se hallan pasmnsamente caTacte-
rizados. En síntesis 'Mesalina' no es la historia de una mujer perdida
en las encrucijadas de la inmoralidad: es el símbolo de un poder en la
debilidad, puesto al servicio de mezquinos intereses carnales y efímeros
deseos del patriciado y la turba romana" (148).
Lupecar cuenta también la película, comenta la actuación de los
protagonistas y hace .observaciones sobre el público, pero no tenía el
vigor de la frase de Peña ni el sentimiento de Berna!. Es más intere-
sante cuando escribe sus •r eflexiones sobre el cine como cuando se
enfrentó por primera vez al cine sonoro: "Vamos al fondo. El cine
parlante resta al arte plástico su verdadera belleza. La expresión
de los sentimientos, la acción ert las pasiones, la significación de
las miradas y las sonrisas ('lenguaje de los ojos y los labios' al de-
cir de un poeta), era lo que habíamos llamado arte en la pantalla,
porque el arte de la declamación, bien gastado ya en las tablas, y que
tendrá sucesión muy pronta después de la muerte de María Guerrero,
no tendrá jamás el mismo valor: la voz natural que admiramos en los
141
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
no puede dar la misma }a voz y al-
bsonora de los cineastas padantes. La mtrom1s1on del eme en el teatro
es el mayor error que se ha podido idear por de los innovadores
del 'Pays D'or', Además el idioma, que desgraciadam ente no es el espe-
ranto y por lo tanto no es un idioma universal, no podrá permitir a to-
dos los países admirar el invento" (149) . "'
En 1932 Luis David Peña entró a la redacción de E!l Espectador
donde escribió su columna "Cines y Teatros", en la cual se enfrentó a
obras tan importantes como "La Bandera" (Julien Duvivier) y
en la ópera" (Hermanos Marx). Su estilo se vuelve más descriptivo,
siguiendo la narración de la película, intercalando comentarios sobre los
valores humanos de personajes y situaciones Y sobre la calidad de los
actores.
El paso trascendental dado por Luis David Peña y sus colaborado-
res es el haber llevado el cine a los periódicos, el haber introducido su
comentario en la vida diaria del lector, el haber ·e mprendido por prime-
ra vez en Colombia un diálogo serio con el cine.
El camino abierto por L. D. Peña fue aprovechádo por las casas
norteamerican as quienes comenzaron a publicar en los periódicos co-
mentarios publicitarios anónimos en los cuales se exaltaban las maravi-
llosas cualidades de los actores y se aseguraba el éxito rotundo que
tendría o que había tenido la "cinta" en determinado teatro. Este se-
ría el tipo de "comentario" que primaría en los años en que el cine co-
lombiano iba a tener su segundo período de "apogeo".
b) Durante el "apogeo"
Además del comentario publicitario anommo aparecen a partir de
1940 los escritos en espacios exclusivos para cine, los ocasionalmen te
dedicados por los columnistas en medio de los temas políticos o cultu-
rales y, también ocasionalment e, algunos comentarios firmados.
El publicitario anónimo reparte elogios a cualquier película como
se lo exige su función, citando frases de periódicos extranjeros lo cual
indica que son tomados del folleto que envía la casa productora ma-
dre con todas las indicacionés sob're cómo lanzar publicitariam ente la
película. Lo gue hoy llamamos el press-book. Muchas veces aparecen
diariamente sobre una misma película, repitiendo las mismas frases y
señalando a qué teatro pasa la exhibición.
" . . . Todo esto sería suficiente para hacer de 'Casi un angel', que
estrenará el Teatro C9lombia el próximo miércoles, un espectáculo
atractivo como pocos, pero es que se nos queda algo para lo último:
Charles Laughton baila la conga, sí, la conga, y con qué pareja. ( ... )
Ustedes la verán no sólo una vez y saldrán tanreando después de es-
cuchar a Diana: 'Clavelitos que vienen de Granada, clavelitos de la tie-
rra adorada ... ' y saldrán diciendo también que han gastado bien su
dinero" (150). Se podrían multiplicar los ejemplos de tales "comenta-
142
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
rios" que únicamente pretenden resaltar la escena llamativa o la actriz
taquillera: "Una mujer que tiene trinquitruque y ruleteo. Una gachí
más flamenca que la Torre de Oro, más esbelta que la Giralda y más
graciosa que los claveles del Parque de María Luisa, con toda la sal
del Golfo de Cádiz en las venas. En esta Raquel, la 'bailaora' gitana
que en los vuelos de sus volantes prenda los corazones de quienes la
mirran bailar. El galán es Jorge Negrete y la comicidad la capitanea el
popular Domingo Soler" ( 151) .
Las columnas dedicadas exclusivamente al cine fueron "Películas",
firmada pnr Ego y "En Picada" del seudónimo Olimac, las dos en El
Colombiano de Medellín, "Cinema" de Argos en El Espectador y "La
Película de la Semana" de Arnaldos en la sección dominical de El Tiem-
po. Los columnistas que con relativa frecuencia dedicaban parte de su
columna a comentar alguna película fueron Ulises (La Ciudad y el Mun-
do, El Espectador), Ximénez (Babel del Día. El Tiempo), Emilia ( Co-
mentarios, El Especta.d or y desde junio de 1944 en El Siglo), y el colum-
nista de la sección Cosas del Día en la página editorial de El Tiempo. Es
un tipo de comentario con intenciones de seriedad que a veces dege-
nera en la erudición inundada de referencias. La preocupación central
sigue siendo la calidad técnica, el valor de la actuación y la conclusión
práctica de tipo humanista. Denotan ciertamente que sus autores cono-
cían otras expresiones estéticas, sobre todo la novela y el teatro, pero
ante el cine tenían que limitarse a comentar la trama y los aspectos
técnicos en lo cual hay que alabar la agudeza de Ximénez y de Ulises.
El más importante de los críticos de esta época, es, sin lugar a duda,
Camilo Correa, quien escribió en m Colombiano con los seudónimos de
Ego y Olimac y editó la revista MICRO a partir de 1940. Tiene dos :fa-
cetas bien definidas, y perfectamente ..explicables, con respecto al cine
extranjero: duro en los comentarios de sus columnas en Colombiano,
más benevnlo en la sección de cine de su revista. Bastante descriptivo, ha-
ce énfasis en los tópicos ácostumbrados (buena actuación y
musicalización) . Al referirme a estas características de sus comentarios
me respondió la entrevista citada- con una definición de su acti-
vidad: "Yo no considero que hubiera sido un crítico. Era sólo un opi-
nante. Nunca intenté analizar los mensajes, en ·primer lugar porque re-
conocía mis limitaciones y, en segundo lugar, porque consideraba que el
cine era básicamente una diversión. Por lo tanto lo que el lector quiere
es que se le diga si la película es buena o mala".
El aporte de Camilo Correa fue más importante de lo que él pien-
sa, cuando enfrentó en sus artículos al cine colombiano. Entonces su
percepción se aguzaba para descubrir las fallas técnicas. aspecto que
-dado el desarrollo de nuestro cine- era de primordial importancia.
En las críticas que he copiado sobre películas colombianas, se ha podi-
do observar su estilo agresivo y directo, su espírritu exigente y, simulta-
neamente, su lucha incansable por el establecimiento de una producción
más sistemática. Su optimismo inicial evolucionó cuando las películas
lo llevaron a concluir -como quedó anotado anteriormente- que había
143
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
una relación entre la calidad, el interés de los espectadores y el capital
invertido. Fue la reflexión más importante de la época: abandonar la
concepción vountarista del capital Y afirmar que éste sólo se 'intere-
saría por el cine cuando existieran garantías de productividad, lo cual
a su vez está ligado a su capacidad de atraer al público.
De igual importancia fue el análisis que hizo Camilo Correa sobre
las tendencias imitativas del cine colombia:no de los años cuarenta, cuan-
do las películas seguían los modelos mejicanos: "MEJICANICEMOS
NUESTRO CINE. Si hemos de perseverar en la cinematografía hasta
volverla una nueva industria antioqueña, sería· muy conveniente que los
actores se despojaran de una nociva influencia mejicana que pudimos
advertir en la exhibición de la película 'La canción de mi tierra' que
el arte nacional no lo podríamos crear sobre la base antinacional de la
imitación de ambientes y personajes extraños. La escena familiar de
la despedida es típicamente mejicana. El acento de quienes se prometen
amor eterno es una mala copia de Jorge Negrete o de María Custodio
García. Hay libaciones y diálogos con guitarra al fondo, como para una
situación de Chaflán. Y sería funesto que 'Rancho grande' y 'Jalisco'
fueran a servir de norma para lo que entre nosotros se filme. Es tiempo
de corregir el grave error inicial y buscar lo propio en vez de preferir
lo forastero, para a•ntioqueñizarno·s en el arte del cinc" (152).
Estas dos reflexiones de Camilo Correa -sobre las condiciones que
estimulan la inversión y sobre la tendencia del cine colombiano- recti-
fican la apreciación que tiene el crítico sobre sí mismo cuando se de-
fine como "sólo un opinante".
Camilo Correa nació en una población de Antioquia donde fundó
un pequeño periódico, "S.O.S." -"un título rimbombante, como el de
todo periódico de pueblo"; afirma Correa-. En 1928 se instaló en Me-
dellín y comenzó a trabajar en la "Voz de Antioquia". Después, en 1'940
fundó la revista Micro y escribió su colúmna "En picada" en El Co-
lombiano, artículos en la publicación "Ondas" y, más tarde, en "Temas"
(revista de Eduardo Rendón). "Andrés Pardo me llamó -cuenta Co-
rre.a - para que viniera a Bogotá a trabajar en la radiodifusora Nueva
Granada. Ahí esc,r ibí guiones y adaptaciones para el programa titulado
'El Teatro del Aire'. Estando en Bogotá fue cuando decidí meterme en la
realización de películas''.
Era este el punto de llegada casi obligatorio de toda su actividad
y lucha por el cine colombiano. Su decisión se concretizaría en la fun-
dación de la empresa productora Procinal, cuyas realizaciones pertene-
cen al período siguiente.
Entre los comentaristas que publicaban con cierta periodicidad y con
firma estuvieron Guillermo Cano en El Espectador y José Santos Quija-
no en El Tiempo. El p:r_-imero no se diferencia en nada de los anónimos
publicitarios a no ser en el repetir que la trama es original y de profun-
didad intensa. Santos Quijano escribía crónicas desde Estados Unidos
en las cuales informaba sobre las películas que se acababan de estrenar
o ¡:;obre los problemas del cine norteamericano.
144
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
LAS REVISTAS disminuyeron durante este período. En 1936 Cine
Colombia editó una con el título de EL CINE DE HOY, dirigida por
Jode Kuster con supervisión de las empresas norteamericanas que exhi- ·
bían sus películas a través de Cine Colombia: Metro, Fox, Universal,
Paramount y Artistas Unidos. Se editaba quincenalmente, y su materia
consistía en artículos publicitarios de los estrenos, de las películas en
cartelera y anécdotas de la vida de las distribuidoras.
De mayor trascendencia fueron MICRO y CINEMA-GRAFICO. La
primera editada en Medellín por Camilo Correa a partir de 1940, con el
objetivo inicial de "agitar el ambiente radial de Medellín" (153), que
después se amplió: "para contribuir en la revaluación del repertorio musi-
cal autóctono y en la creación de un ambiente propicio a la cinematogra-
fía criolla" (154). ·
En 1944 se lanzaron otras dos revistas cuya vida fue muy efímera:
CINEMA REPORTER de contenido más comercial, con fotografías y
biografías de estrellas de cine. CINE, editada por Alfonso Camacho Ley-
va. De las dos solamente se encuentran testimonios sobre su primer
número.
· Varios factores influyeron en la vida tan débil de la crítica cinema-
tográfic"a, a pesar de los nombres que he puesto en relieve en las páginas
anteriores. El hecho de poder entresacar algunos datos útiles de Ulises y
de Ximénez, o de leer con agrado los artículos de Luis David Peña, o de
segui:r con interés la posición de Camilo· Correa no autoriza el hablar de
una crítica cinematográfica colombiana en este período. Uno de los fac-
tores que repercutió en esta situación fue la concepción que existía con
respecto a la ubicación del cine en las expresiones estéticas, concepción
que expusó Alejandro Vallejo en un artículo sobre el teatro colombiano:
"Por muchos automóviles que tenga una ciudad, por muchos edificios y
almacenes, y de muchos géneros que posea, si no tiene vida
teatral, esa gran ciudad será siempre una ciudad provinciana, y esos
habitantes que llevan una vida sin teatro· tendrán siempre, aunque les
pese, una mentalidad provinciana; habrá necesariamente algo de- rústico
en su existencia".
"¿Por qué? Porque el teatro es la más alta manifestación de la
cultura colectiva. Los demás aspectos de la cultura pueden gozarse y
ejercitarse y poseerse individualmente. Porque el teatro requiere público
y público inteligente, y crítica y aplausos. Porque el cine, por perfec-
cionado que se le suponga, nunca reemplazará al teatro. El cine es a ve-
ces una buena diversión. En las ciudades en donde no hay teatro es una
buena aproximación, una imitación bastante aceptable en ciertos
casos, un recurso para no morirse de tedio en las noches o en las tarO-es.
Pero esencialmente carece de todo lo qué hace al teatro un espectáculo
verdaderament completo, grandioso. Carece de la profundidad del Tea-
tro, de la proximidad · patética" (155).
145
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Se trata evidentemente de una límite que seguramente los
contemporaneos no compartían en Pero el ambiente gene-
ral está ahí. Se acepta el cine como aunque de cuando en cuan-
do trajera a un Marcel Carné, a un Chaplm o a un Duvivier. El sentir
común es que el cine "no hace pensar", no presenta grandes conflictos
como el teatro. La consecuencia es que no vale la pena reflexio,.
nar sobre él y menos poner el nombre al pie de un comentario· cinemato-
gráfico. Los artículos sobre teatro Y sobre. otras artes abundan en los pe-
riódicos de la época y sus autores no se s1ente_n disminuidos al firmarlos.
Todo lo contrario, es prueba de cultura. Dame! Arango, Gonzalo Ariza
Andrés Holguín, Antonio Oviedo, Luis Enrique Osorio, Hernando Téllez:
Víctor Mallarino y Luis E. Nieto C., escribían sobre teatro, pintura,
novela, poesía y música que era lo que se _consideraba culto. Las pági-
nas de los diarios están llenas de a la Compañía mejicana
teatral de Virginia Fábregas, a la argentma Comedias Modernas, a la '
ecuatoriana de Gómez-Albán, comentarios escritos por los columnistas
de las páginas editoriales como por los personajes reconocidos como in-
telectuales.
Y si eso sucedio con la mejicana Virginia Fábregas, a quien la críti-
ca teatral siguió cuando continuó su temporada en Venezuela, el entu-
siasmo fue todavía más desbordante cuando vino Louis Jouvet, el Ballet
Ruso y el Teatro Francés de Madelaine Ozeray. Parecía como si las pá-
ginas de los periódicos hubieran servido para dirimir una competencia
sobre quién dominaba mejor el francés, quien había leido L'annonce
fait á Marie o conocía mejor a Corneille.
De ahí que los personajes continuamente nombrados como expo-
nentes de nuestra cultura fueran los dramaturgos Antonio Alvarez Lle-
ras y Oswaldo Díaz Díaz, el famoso poeta y declamador Víctor Mallarino
el autor y director teatral Luis Enrique Osario, el novelista Arturo Suá-
res y el escritor Luis E. Nieto C.
Era Io que se concebía como cultura en la época y el cine todavía
no había sido aceptado entre nosotros en ese mundo exclusivo. Por esta
razón los comentaristas lo trataban simplemente como un espectáculo en
el cual basta observar la técnica y la impresión recibida. A no ser que
la película tuviera algo reconocido como arte (la música de "Fantasía")
o se pareciera a la tragedia clásica y tuviera origen francés.
Otro factor decisivo en el bajo nivel de la crítica cinematográfica fue
la discontinuidad en la producción. En otras áreas se dió una actividad
cohtínua. Grupos teatrales, empresas de Revistas como la de Campitos
y la de los Hermanos Hernández, la Compañía Nacional .de Zarzuela
(Elías Guerrero y Oriol Rangel), el Ballet Nacional, la Compañía Na-
cional de Opera, la Compañía Bogotana de Comedias (L. E. Osario) , la
Compañía Nacional de Teatro, la Compañía de Estampas Colombianas.
El crítico o el comentarista tenía siempre un espectáculo nacional rela-
cionado con el teatro sobre el cual •r eflexionar y escribir.
Por el lado del cine aparecía una película de vez en cuando perma-
necía quince días en cartelera para luego desaparecer del panoraina. Una
en 1943, tres en 1944, cuatro en 1945 no representan ninguna continui·
dad. Así cuando se estrenaba una película nacional se estrenaba tam·
bién críticos. Era una relación completamente tangencial.
146
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La situación era bien compleja : la crítica no tenía nada qué decirle
al cine colombiano y este no estimulab a una reflexión sobre sí mismo.
Fuera del contar el argument o, del enumerar las fallas técnicas, del co-
mentar la buena o mala actua·ción y de pedir el apoyo del gobierno, no se
iba más allá y no se podía ir. Histórica mente siempre ha sido primero
el cine y después la teoría y la crítica. Es la obra la que reclama el diá-
logo y éste requiere una continuid ad para que pueda haber progreso.
La obra nacional que exige un comprom iso no sólo con ella sino con la
realidad en la · cual se ha producido. Pasa entonces lo que sucedió cuando
se estrenó "Anarkos ", transcur.r ían los días y en un periódico como El
Tiempo no se publicaba ningún comentar io sobre ella mientras se multi-
plicaban los artículos anónimos sobre "La casa de los millones" (Luis
Sandrini) .
Algunas de estas ideas fueron enunciada s en 1945 por Luis Enrique.
Osario. Aunque él se refería a la crítica teatral principalm ente, sin em-
bargo su análisis es perfectam ente aplicable al cine: "Entre nosotros
han surgido ya las compañía s teatrales, pero faltan todavía los críti-
cos teatrales. Las crónicas se escriben por cariño o por antipatía ; o lo
que es peor, por necesidad , como se· hace con los específicos. No existe
todavía el cronista especializado, y ningún periódico ha abierto con
firma responsab le la sección de espectácu los, como ocurre en las capita-
les donde hay ambiente de farándula . Casi me atrevería a sostener que
si el público no sigue hoy a los críticos que desean orientarlo , ello obedece
al abandono en que se le dejara a merced de los malos espectácu los ex-
tranjeros . Por centenare s se exhiben en el país películas y Variedad es in-
feriores a las peores obras colombia nas que hayan subido a escena; y es-
to a nadie preocupa, a nadie disgusta. La protesta contra la importan ción
de mamarra chos móviles no aparece por ninguna parte".
"Los elqgios para muchas compañía s españolas de tres al cuarto, y
aún para andarines de otra lengua han rayado en el holocaust o. Cuando
algo trae el rótulo de extranjer ía, nuestras cabezas tienden a formar el
ángulo recto, como si pasara la carroza del virrey. Y en lo que a la in-
dustria cinesca hay algo peor que el aplauso hiperbólic o: la absoluta in-
diferencia , el abandono de ese filón cultural a las empresas que lo explo-
tan como simples cálculos de taquilla, y que prefieren por tanto la trom-
pada california na al matiz delicado, o a la finura psicológic a o al concep-
to de patria" (156).
Osario podía afirmarlo a pesar de que la crítica teatral era muy su-
perior cualitativ a y cuantitati vamente a la cinemato gráfica, y a pesar de
que ya entonces se podía hablar de un teatro nacional. Pero el problema
era mucho más serio en el campo del cine por la carencia de objeto al
cual referirse para reflexion ar su ubicación como expresión de la so-
ciedad: el cine nacional.
Así se explica, en parte al menos, la ausencia de un cuestiona miento
o de una reflexión sobre las líneas que estaba siguiendo nuestro cine. Y
la cuestión no está solamente en que, ante la discontin uidad de la pro-
ducción, se estimular a cualquier obra que se realizara poniendo en ella
(156) "La orltioa te.GJ1:¡ral" OSORIO Luis Enrique, EL TIEMPO, Septiembre 4 de 1945,
D. 5 . '
147
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
el nacimiento del cine nacional, sino en que positivamente se estaba de
acuerdo con la tendencia a la imitación de la comedia musical folclórica
mejicana. El planteamiento es categórico en el artículo de la sección edito-
rial de El Tiempo, Cosas del Día: "La estruendosa acogida que entre nos-
otros tienen las películas mexicanas de motivos típicos y folclóricos es
la prueba más notoria que si ese mismo criterio se aplicara a nuestra
inicial producción cinematográfica, se obtendrían resultados mucho más
voluminosos en todo sentido. Poseemos un vasto material artístico autóc-
tono que está esperando una inteligente explotación. De antemano po-
dría descontarse el éxito de películas que recogieran con fidelidad y ade-
cuado arreglo artístico las escenas de la vida religiosa de los peregri-
nos de Chiquinquirá, por ejemplo, o de los bailes típicos de la Costa
Atlántica y }as fiestas de la originalidad de San Juan en el Tolima, y
tantos motivos más que enriquecen el material documental de nuestro
país. Las compañías que ahora se ocupan de hacer cine nacional tienen
el más vasto de los campos a su disposición y al mismo tiempo una tre-
menda responsabilidad que el público debe calificar con criterio desapa-
sionado pero bastante severo en lo que se refiere a la salvaguardia de la
riqueza folclórica nacional" (157).
Esa identificación entre lo autóctono, lo folclórico, lo musical, lo
paisajista y lo costumbrista y el ponerlo como modelo para la produc-
ción fue en primer lugar algo consagrado oficialmente en la ley nove-
na como quedó expuesto al hablar de ella. En segundo lugar fue también
algo aceptado sin la menor .duda por los realizadores apoyados en el he-
cho de que no solo era la concepción de cultura sino que además era la
condición para lograr la exención de impuestos. Sin manifestar esta úl-
ma motivación Lily Alvarez expresó los criterios de Patria Films para
la selección de los temas: 'Ruanas, bambucos y corazones' es un ro-
mance de la vida campesina en el que procuraremos llevar todas las cos-
tumbres, la música y el paisaje colombianos a la pantalla con la mayor
fidelidad. La película será rodada en breve plazo, ya que todos los prepa-
rativos están realizados, y sólo falta dar la voz de cámara. Es un ro-
mance musical, donde procuraremos captar principalmente todos los aco.r-
des de la música folclórica en los diferentes aspectos ( ... ) , será una cin-
ta muy agradable porque se oirá la música colombiana, se verán las
costumbres, los artistas, que aunque no sean tan buenos como los im-
portados, son queridos por el público que los sabe suyos" (158).
Al hacer el recuento de las películas y de la forma como se enfocó
la publicidad y algunos comentarios, copié varias frases elogiosas sobre
el hecho de que la película mostrara nuestros paisajes, música y costum-
bres hasta llegar a afirmarse de "Allá en el trapiche" que "no es una pe-
lícula más, es la copia de nuestros paisajes, nuestras costumbres y nues-
tra música típicamente nacional". No es extraño el leer que una película
tiene ·asegurado el éxito por mostrar cuanto hay de bello en el país, o
porque Tocayo Ceballos habla en tono paisa, o porque contiene la belleza
del paisaje sabanero o porque muestra los edificios y costumbres de
Bogotá.
(157) "El cine na;oional", Cosas del Día, Anónimo, EL TIEMPO, Abril 19 de 1944, P. 5 .
(158) "Pronto se i.Iiicia el rodaje de 1a cinta folklórica nacional 'Ruanas, Bambucos
y C0111aoones", Anónimo, EL TIEMPO, Septiembre 14 de 1944, p. 16 .
148
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Se ponía el ideal en encontrar un "Chaflán" de Umbita y un "Cantin-
flas" de Marinilla, que eran los cómicos mejicanos de¡ momento. Y la
cumbre del éxito sería cuando nuestro cine, como el mejicano, pudiera
llevar algún día al extranjero nuestros paisajes, costumbres y música.
Pero este enfoque no era exclusivo del cine. En los años cuarenta
se encuentran muchos artículos sobre la necesidad de defender y expre-
sar lo auténticamen te nacional identificándol o con música y costumbres.
Es también la orientación que se seguía en el teatro de revistas y co-
medias musicales que tanto éxito le dieron a Campitos y, en menor es-
cala a los Hermanos Hernández, como lo comenta el cronista JIL: "La
instintiva desconfianza que inspira todo' espectáculo nuevo, y el temor
de ver malogrado un esfuerzo titánico y ejemplar, me retuvieron aleja-
do hasta ayer del teatro Municipal, donde los Hermanos Hernández
presentan actualmente la primera de la serie de comedias líricas que van
a ofrecer al público con el título genérico de 'Colombia Canta'. Es un
espectáculo selecto, de auténtico ambiente nacional, que hay que apro-
vechar como punto de partida para obras de mayor aliento pero del mis-
mo género. El gran teatro de todos los países ha tenido siempre este
origen. Explicable es que se encuentre inicialmente desagradable la ex-
plotación de ciertos aspectos de la vida diaria, pero lo cierto es que el
arte tiene que ser ante todo realidad. Aquello del manto díáfano de la fan-
tasía aceptable pero con ciertas restricciones" (159).
Y el público lo aceptaba. Más el público de teatros de estreno que
el popular en cuyos teatros las películas colombianas permanecían má-
ximo dos días, mientras que las películas de Jorge Negrete, Pedro Ar-
mendáriz y Tito Guizar duraban semanas en los teatros de barrio. Era
ya un paso el atraer a ese público de las salas de estreno, sin embargo
la atracción nunca fue tan grande como para lograr un verdadero éxito
que superara las dos selnanas de exhibición.
Hasta aquí la afirmación es categórica: la legislación, los comenta-
ristas y los productores estancaron el desarrollo del cine colombiano por
la obsesión de lo auctóctono que identificaban con canciones, paisajes,
costumbres, poniendo como ejemplo al cine mejicano. Sin embargo. hay
que matizar esta aseveracióu. JIL, en el comentario anterior, tiene
mucha razón cuando afirma la necesidad de tomar esos elementos co-
mo punto de partida. Lily Alvarez no se equivoca cuando declara que
hay que darle al público lo que este siente como propio. Pero no basta
eso.
En primer lugar existe el problema de la competencia comercial en
cuanto a la calidad, problema que captó Ximénez con 'r especto al tea-
tro, pero que como planteamiento es aplicable al cine: "Luis E. Osorio,
primeramente y con su ejemplo numerosos individuos aficionados al ar-
te dramático, promovieron el establecimien to y organización de compa-
ñías nacionales. A precios populares y con programas adecuadamen te
atractivos, estas compañías recibieron un cálido apoyo del público y con-
trariando tradiciones y antecedentes, lograron hacer temporadas muy
(159) "Un espectáculo nacional'', Oosas del Día, JIL, EL TIEMPO, Agosto 21 de
1945, '[). !.l .
149
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
bien mantenidas, con buen éxito económico, Y algunas veces, con iison-
jero suceso artístico".
"Los últimos cuatro meses nos han ofrecido el estreno de numerosas
compañías de teatro. Las más de ellas se aplican al género novedoso, fácil
y pintoresco de las revistas musicales. Las chicas nuestras comienzan
a perder el pudor de las piernas, lo cual es excelente como comienzo. Se
forman números, cuadros, presentaciones escénicas tomando del ambien-
te local ciertas características que se adornan con música y otros ali·
fafes. Campitos, por lo que recuerdo, fue quien emprendió en la explo-
tación de este ame'llo género y con su estupendo talento y temperamento
cómico insuperable, alcanzó triunfos halagadores".
"Analizar la bondad, o cuando menos la calidad de las obras presen-
tadas en los diversos aspectos de ese surgimiento teatral, es asunto en
demasía dificultoso. Los esfuerzos que los numerosos promotores de es-
ta excelente inquietud espiritual artística han logrado, son muy merito-
rios. Mas hay que conve'llir en que con escasas excepciones lo presentado
hasta la fecha resulta, en los mejores casos, muy mediocre, y en el resto
es chabacano, vulgar y hasta ofensivo. La condición autóctona, de estas
empresas y esfuerzos, las provee, ante el público de una benditísima in-
munidad y las dota de un fuero que contraviene la excelencia de los va-
lores artísticos. Es indispensable alentar cuanto de nuestra tierra, de
nuestro pueblo, de nuestros círculos salga o surja en beneficio del arte
y de la cultura. Pero como ya se ha andado buen trecho de camino, se
puede considerar en adelante, gue terminaron los comienzos del teatro
nacional y es necesario exigirles a quienes por razones de temperamento,
afición y vocación emprendan en tales tareas, respeto al público. De no
observarse esta conducta, veremos cómo, dentro de algunos meses, en
cuanto cesen las dificultades en los transportes, dos o tres compañías
de comedias, dramáticas o de revistas, que nos vengan del exterior, aca-
barán, por causa de incuestionable superioridad, con este auge cuantio-
so del teatro colombiano. En la competencia con los productos extran-
jeros, lo auctóctono sólo sera preferido, en justicia, cuando haya simili-
tud de calidades". (160).
La situación no era solamente semejante en el cine sino que era más
acentuada en este si se tiene en cuenta que, al contrario del teatro, el
cine extranjero continuó llegando durante la guerra sin mayores pro-
blemas, con lo cual la posibilidad de confrontar lo producido en Colom-
bia era continua. Por eso cuando en 1945 comenzaron los fracasos de las
películas nacionales, con "La canción de mi tierra", la única que se me-
dio salvó del desastre fue "Bambucos y corazones" que -según los co-
mentarios citados, no sólo inmediatos a su estreno sino también los pos-
teriores- fue la obra de mejor calidad en el período. Es apenas lógico
que la repetición de temas termina en la saturación del público, y la
saturación vino porque se repitió la fórmula de éxito de "Allá en el tra-
piche" sin avanzar. El problema no está en haber partido de lo musical
y costumbrista sino en el haber permanecido ahí con la venia y el es-
tím\!Jo de la crítica.
(160) "El teatro naci()[lal", Babel del Día", XIMENEZ, EL TIEMiPO, Agosto 20 de
1945, p. 5.
150
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Este es el segundo factor que hay que tener en cuenta. El tomar los
elementos de éxito seguro -que en ese momento eran los del cine meji-
cano- es una fórmula que sólo puede ser aceptada como transitoria y cu-
ya repetición termina por agotarla. Prueba de ello es la distanciación pro-
gresiva del público, sobre todo del público de los teatros de barrio, ante
las películas nacionales.
Pero el verdadero problema está en que el cine colombiano no to-
mó al .mejicano como ejemplo sino como ideal para copiar. La voz de
alerta -única en su de Camilo Correa quedó en el vacío cuando
denunció el peligro en el artículo, ya citado (161), sobre la mejicani-
zación del cine colombiano.
En síntesis, la crítica, con rarísimas excepciones, estaba ciega con
respecto al problema de la dirección tomada por el cine nacional. No te-
nía criterios para reflexionar sobre él, no existía claridad con respecto
al concepto de "lo auténticamente nuestro", de lo "folclórico". No se
dió cuenta del peligro de la imitación servil que se extendía rio sólo a
la comedia musical mejicana sino a las películas históricas, "de época",
también mejicanas -y también apoyadas oficialmente por la ley nove-
na- y a las obras melodramáticas, características de . los años veinte.
Una cosa es que al · público le gustaran las películas mejicanas y
otra, muy distinta, que le gustara la copia seudocolombianiza da de lo me-
jicano. Más aún si se trataba de una mala imitación que se quedaba en
registrar danzas, canciones y chistes verbales. La novedad, el interés por
ver nuestros paisajes y la gente de la farándula en la pantalla, era un
apoyo inicial demasiado débil para que pudiera ser explotado indefinida-
mente.
151
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Al quedar cerrado el comercio con Francia e Italia la producción nacio-
nal se vió estimulada, pero sólo Argentina Y Méjico tenían la materia
prima para filmar .. De la guerra pudieran
contar con instalaciOnes, distribuciOn mterna relativamen te organizada y
con un personal técnico y creativo preparado.
152
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Hollywood estaba empeñado. Para abrir ese nuevo mercado las empresas
norteamericanas emplearon dos tácticas en la década de los 'veinte. La pri-
mera fue ofrecer las películas a bajo precio, la segunda fundar sucursa-.
les de las grandes distribuidoras en cada país. Con los costos bajos de
alquiler se volvió más rentable importar y traducir títulos al español
que producir. Al mismo tiempo se inició la instalación de sucursales con
lo cual los más afectados fueron los tres grandes latinoamericanos que
presentaban un mercado potencial más numeroso por su extensa pobla-
ción, mientras que en países como Colombia esta operación se efectuó
durante el sonoro. Como es lógico tales estrategias desestimularon la pro-
ducción nacional.
,
Méjico sintió con mayor fuerza la penetración y la crisis. Hollywood
no solamente se adueij.ó de su mercado sino que se llevó a Estados Uni-
dos a los actores más Ramón Navarro, Dolores del Río',
Lupe Vélez y otros. Brasil fue el que mejor resistió el embate por lo
afianzado de la producción popular y por el grado de firmeza que había
adquirido la industria cinematográfica. Además Hollywood estaba más
interesadó en la proximidad de Méjico y en la amplia cadena de explota-
ción interna organizada en Argentina que en 1923 contaba ya con 800 sa-
las de proyección.
153
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Brasil quedaba A ser la industria más próspe-
ra antes del sonoro, el idwma fue def1mbvo para su estancamiento. De
14 películas al año en 1927 se pasó a 10 en 1931 y a partir de 1931 se
descendió a cuatro o seis anuales hasta 1943.
USA interviene
Hollywood entró a dirimir la pugna entre Méjico y Argentina por
el dominio del mercado latinoamericano. Los dos habían logrado un alto
nivel de ventas desde 1938 en los paises, lo cual ponía en peligro la
primacía norteamericana. La política fue apoyar a Méjico. Era más se-
gura y cercana la inversión: ya en 1935 las grandes empresas pro-
ductoras ( CLASA, Aztzeca y Churrubasco) habían sido invadidas en
un 49% de sus acciones por la compañía norteamericana RKO.
Como parte de esta política Estados Unidos permitió el regreso de
los técnicos y actores mejicanos que trabajaban en Hollywood. Gabriel
Figuema 'r ealizó la dirección de la fotografía de l!!_s películas mejica-
nas más importantes, adquirió fama mundial y a su lado se formó un
grupo de técnicos creativos que le dieron un impulso cualitativo al cine
mejicano. Una ayuda inesperada vino con el paso de Eisenstein por Mé-
jico y con la llegada de exilados españoles de buena experiencia en el
campo del documental, como Carlos Velo. Luis Buñuel vendria posterior-
mente a ratificar esas enseñanzas que orientaron a un buen grupo de
realizadores mejicanos al contacto con la realidad aun en las obras que
seguían la línea de lo popular que le estaba dando buenos dividendos
a la industria.
Las fuerzas comenzaron a desequilibrarse. La producción Mejica-
na era más fuerte que la Argentina y con el apoyo norteamericano pudo
organizar mejor la distribución y explotación internacional. Dos circuns-
tancias vinieron a acabar de definir la situación. La primera fue el cambio
de política de los productores argentinos: cuando en 1937 creyeron ase-
gurado el público popular se lanzaron a la conquista de la media y gran
burguesía, que prefería películas norteamericanas y europeas con sub-
títulos y despreciaba los tangos y las historias de la pampa y de la gente
de barrio. Se organizó entonces un tipo de producción imitativa del cine
extranjero y con intenciones de sofisticación. Ahí comenzó la crisis. La teo-
ría enunciada por Alberto Zavalia, "Es necesario que demos al público no
lo que solicita sino lo que merece: un arte mejor" (162), fue el criterio
que llevó el cine argentino a desviarse de lo popular, a ir perdiendo el
mercado mientras los mejicanos se afianzaban en las conquistas hechas:
"Méjico, el único gran contrincante, no se había· desviado de las normas
de un cine popular, comercial, siempre atento a las demandas y fluctua-
ciones del gusto iberoamericano" (163).
En 1941 el cine argentino ya ha caído en el cliché que se repite, te-
mas y tratamientos que se agotan y terminan por cansar al público.
Viene entonces la segunda circunstancia que será definitiva. Estados
Unidos le boicoteó la venta de película virgen mientras se la proporcio-
(162) "El CÍIIl.e I.belroamerioano", ALMENDROS Néstor, FILM IDEAL, N9 184, EnerO
1006, p . 45.
(163) ALMENDROS Néstor, Ibidem.
154
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
naba abundan temente a Méjico. Así se eliminab a un competi dor y se ase-
guraban grandes gananci as a través de las inversio nes en las empresa s
cinemat ográfica s mejican as.
En 1945 vendría el golpe de gracia para el cine argentin o con la
subida al poder de José Domingo Perón quien lo acabó de anquilos ar con
las normas oficiales. Las películas realizad as por año bajaron a 25 mien-
tras Méjico estaba producie ndo 110.
La segunda guerra mundial había sido definitiv a para esta política
norteam ericana al tener que retirar sus instalaci ones cinemat ográfica s y
capitale s que tenía en Europa, especial mente en Francia. Perdió ese
gran mercado y se volvió hacia lo más seguro, América · Latina, y entre
ésta hacia el país que le daba más garantía s. Méjico. Allí invirtió en la
producción mientra s extendía su red de distribuc ión en todos los países
en que no lo había hecho y la reforzab a donde ya existía. No sólo las
películas de Hollywood sino las mejican as comenza ron a distribu irse a
través de las empresa s norteam ericanas . Simultá neament e las product oras
lanzaron la gran ofensiva del doblaje en 1944 que tendía a acabar con
toda .competencia, menos con la mejican a de las casas cuya producc ión
y distribuc ión controla ban. Si el intento fracasó fue por el rechazo del
público una vez pasada la novedad de oir hal,Jlar en español al "león".
155
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
menzara a afectar nuestra economía. Se puede partir entonces de la base
de que el origen de la baja producción no fue la depresión económica,
puesto que la inversión de capitales en las otras industrias -que· había
comenzado hacia 1924- se continuó hasta 1929. Sólo a partir de 1930
disminuyó la inversión en la industria y el país dió las primeras mues-
tras de recesión. -
Por esta razón buscaba el origen de la crisis en la falta de estímulos
que presentaba el cine para el inversionista (por ausencia de una dis-
tribución amplia y de oferta abundante de mano de obra y de contacto
con el público consumidor). Al faltar la inversión se tornó crónica la de-
ficiencia de la infraestructur a técnica. Esto facilitó la invasión de cine
norteamerican o hacia el cual comenzó a desplazarse la preferencia del
público fortaleciéndos e el negocio ·de importación, distribución Y· explo-
tación de ese cine -J!lás rentable por los bajos precios a que se ofrecía-.
Simultáneame nte el capital interesado en la industria tenía muy buenos
alicientes en otros ramos que venían afianzándose (textiles, bebidas, ali-
mentos, cemento) . Se vino a sumar la ausencia de una reflexión sobre el
cine y, en .concreto, sobre el desplazamient o del gusto (de lo europeizante
hacia lo norteamerican o) que se estaba llevando a cabo. Se siguió enton-
ces el gusto de la minoría que seguía prefiriendo el "drama" y se dejó
escapar al público popular contrariamen te a lo que se hizo en Méjico,
Brasil y Argentina en esos años.
Al dejarse escapar al gran público disminuyó aún más el estímulo
hacia la inversión en la producción nacional. Esta es la situación de nues-
tro cine -tal como se analizó más detalladament e al estudiar el perío-
do anterior- en el momento en que van a incidir dos factores muy im-
portantes: .el sonoro y la crisis económica.
La crisis se agudiza
A pesar de los esfuerzos de Carlos Schroeder por dotar a la produc-
ción de un equipo que permitiera la sonorización, el estancamiento se hi-
zo más notorio. Es lógico puesto que los costos aumentaron considerable-
mente ya que además' del equipo, se requerían nuevos materiales, nuevos
técnicos y un tipo distinto de actor (sobre todo al elegirse la línea del mu-
sical).
La crisis económica dió un golpe al escaso interés que podía subsis-
tir. El golpe vino de dos formas. Por un lado la importación de materia
prima e insumas de Estados Unidos se paralizó, por otro el capital na-
cional se retiró de la inversión industrial y se volvió hacia la agricultu-
ra (período 1930-1944) en la cual encontró mejores utilidades por el au-
mento de precios en el mercado nacional y por la posibilidad de expor-
tar. Cuando se invirtió en industria fue en aquellas que ya existían y pro-
ducían bienes de inmediato y seguro consumo y que tenían una distribu-
ción adecuada y de fácil instalación.
Como consecuencia vino el desempleo (despidos en algunas ramas de
la industria y la suspensión de obras públicas) y el consiguiente regréso
al campo de muchos trabajadores, lo cual implicaba disminución del pú-
blico potencial a cine, factor que se con la disminución de sala-
rios y el alza en el costo de la vida.
156
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En 1932 se vieron los primeros síntomas de recuperació n de la eco-
nomía con la reapertura del comercio internacion al (café especialmen-
te). Se presentaron entonces algunas circunstanc ias que parecían favo-
rables para el cine nacional, pero que en :realidad no lo fueron. Aumento
de empleo y alza en los .salarios, reinversión en ..obras públicas por parte
del gobierno, gracias a la aplicación a ellas de parte .de los empréstito s ob-
tenidos para afrontar la guerra con el Perú, leyes y medidas protec-
cionistas para la industria, protección legal a la movilidad de la fuerza
de trabajo y, finalmente, la estructura de las empresas se transforma ba
en sociedades anónimas para facilitar el desplazami ento de capitales.
Causas económicas
)
(165) fin de la economía exportadora y los orígenes del problema agrarüli', BE-
JARANO Jesús Antonio, CUADERNOS COLOMBIAN OS, Afio II, Jcwwto tii-
mestre 1975, [email protected]á., 1975, p.
157
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
no les interesaba establecer una competencia con la producción nortea-
mericana en un ramo en el cual Colombia hasta el momento no había
generado competencia. Por eso la política del capital norteamericano -lo
mismo que la del nacional- fue invertir en empresas ya CO'llstituidas por
medio de la compra de acciones. Con esto se afianzó la estructura neoco-
lonial que venía preparándose desde el primer decenio : la penetración
del c_a pital norteamericano deformó la economía nacional desarrolla'lldo
los sectores que le interesaban como bases para garantizar la rentabili-
dad de los monopolios. Con la neocolonia la industria nacional quedó li-
mitada a la producción de bienes de consumo y se fortificó su depen-
dencia en cuanto a los bienes de capital.
En tales circunstancias el cine no podía hacer otra cosa sin9 vege-
tar en forma de noticieros y de escasos documentales.
158
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
fica. Las peliculas realiza das entre 1922 y 28 no alcanz an a
preced ente de indust ria realme nte produc tiva y la parális sentar un
is de
37 acabó de destru ir el impulso mínimo que se traía. En tales 1929 al
circun s-
tancia s era imposible que los g·r andes capital es, que siempr e juegan
bre bases firmes , pensar an en el cine. Sin embar go las experi encias so-
37 al 41 consti tuyen un apoyo para la ley novena del 42 y para del
ción de las casas produc toras que surgie ron a paTtir de 1943. la forma-
·
La falla no es de la Ley
.•
Pero el proble ma que se les presen taba era muy serio. Tenían
llenar 'un vacío enorm e, más de doce años, durant e los cuales el que
tranje ro se había desarr ollado en todo sentido . Tenían que lucharcine ex-
lo contra las podero sas indust rias nortea merica na, mejica na no só-
tina, sino contra un públiéo cuyos interes es y gustos se habíany argen-
do en lo que le presen taban esos cines y en la forma como se los centra -
taba t enían que partir práctic ament e de cero para enfren tar presen -
tica extran jera de mucho s años y de mucha s experi encias en una prác-
tencia por el público. la compe -
. 159
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
terna del país. El desarrollo no fue orgánico sino unilateral: monopro-
ducción y monoexportación que lo hicieron esencialmente dependirente.
La falta de diversificación fue aumentando progresivamente la depen-
dencia hasta dejar al país en manos de los proveedores extranjeros de
materias primas y de maquinaria pesada.
Las fallas de la ley novena no son tanto internas a su contenido
cuanto de la estructura dependiente del país. Dentro de esa estructura la
legislación no podía ofrecerle al cine sino ese apoyo tangencial.
160
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
fue inútil al operar en medio de la gran invasión de los cines norteame-
mejicano y y un de dependencia que impe-
dia el desarrollo de la mdustr1a nacional. En algunos casos -Chile y
0Iba- lo único que se logró fue favorecer las coproducciones con Mé-
Jico que no aportaron absolutamente nada al cine de las dos naciones.
La razón fundamental de la ineficiencia de la ayuda estatal la ex-
presa muy sintéticament e Thomas H. Guback en uno de sus excelentes
estudios sobre la penetración del cine norteamerican o: "En ausencia de
un soporte comercial que financie la industria, los gobiernos han tratado
de llenar esa laguna poniendo algunos fondos a disposición de los in-
versionistas y productores o garantizando préstamos que los financistas
temen pro,p orcionar. Tal tipo de apoyo estatal puede al máximo suavi-
zar algunas fallas formales de una economía de libre empresa, pero en
ningún momento puede reemplazarla. Así el problema de fondo queda úni-
camente postergado, no solucionado" (167). '
La consecuencia es evidente: ante la ausencia de una verdadera polí-
tica cinematográfi ca y cultural por parte de los gobiernos los intereses eco-
nómicos norteamerican os impusieron una política de hecho. Y esa po-
lítica tenía unas raíces esencialmente económicas: "El interés primario
de las entidades corporativas es satisfacer a sus accionistas. Cuando se
ha comprendido esto se lo ha comprendido todo" (168).
(67) "Del'I!Mre le jeu d'ombres sur l'éaran", GUBACK Thomas H. CAHIERS DIEJS
RECONTRES IN'l'ERNATIONA LES POUR UN NOUVEAU CINEMA", Montreal,
1975. n. B.
<168) GUBACK, I,b idem, p. 6. (.
(169) GUBACK, Ibídem, p. 6 .
161
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ganda moderna sirve, sin duda, sus objetivos de manera mucho más
eficaz que en tiempos anteriores ..sin embargo, es una de las formas más
ingenuas del marxismo vulgar afirmar que los productores están unidos
en una conspiración diabólica contra. el espíritu. Los grandes empresa-
rios de la industria recreativa no qmeren, naturalmente, más que ganar
dinero, y si para ello escogen arte mal? en lugar de arte · bueno, ello se
debe a que en la mayoría de las ocaswnes, no tienen idea de esta dis-
tinción y también porque es más fácil colocar arte malo que arte bue-
no. Ello, claro está, no quiere decir que no participen en la lucha ideo-
lógica. Sabemos ya que las ideologías fm:cionan también de manera in-
voluntaria e inconsciente y que no es preciso para que entren en actividad
ni una conspiración ni un plan de campaña preciso. Los editores de los
'best-sellers' y los fabricantes de películas de Hollywood no cuentan, sin
embargo, en absoluto, entre los servidores más fieles de la ideología de su
clase. Podría reprochárseles más bien oportunismo que fanatismo radical.
Los unos como los otros se dirigen a todos, quieren satifacer a todos,
no deben herir los sentimientos de nadie, porque tienen que conservar
su clientela" (170) .
La competencia trata entonces de ser aniquilada como sucedió con la
Argentina a principios de los años 40, cuando las corporaciones norte-
americanas vieron comprometida su inversión en la industria mejicana.
Dentro de esta situación el capital nacional de los países débiles se vuel-
ve temeroso con respecto a una industria limitada a un mercado inte-
rior que no produce ganancias dada la de incrustarse en la
distribución internacional que está monopohzada por las grandes empre-
sas norteamericanas.
Colombia 1940
Por lo tanto el cine colombiano que se iba a producir tenía que en-
frentar no sólo la competencia extranjera, el desnivel de desarrollo con
respecto a otros cines y el desplazamiento del gusto del público hacia
ellos, sino que además tenía que luchar contra las dificultades de la
estructura económica del país. Tenía que ser un cine que recuperara la
comunicación a gran escala con el público nacional, que era la única fuen-
te de financiación, y que fuera abriendo las puertas del mercado interna-
cional que permitiera un margen mayor de ganancias para poder reali-
zar una verdadera producción industrial.
Y ahí comienzan de nuevo los problemas. Con los sistemas de distri-
bución interna era prácticamente imposible que una película produjera ·.
una buena ganancia. El señor Juan Pezet, visitador mejicano de la Clasa
Films, afirmaba en 1945, cuando parecía que los canales de explotación
colombianos se habían consolidado suficientemente como para dar ga-
rantías, que "Bogotá necesita ya de grandes salones cinematográficos.
Los dos o tres grandes que posee en el momento no tienen la capacidad
que exigen las circunstancias actuales. En la capital de Méjico
mos el cine Continental que tiene una capacidad de más de seis mil es-
162
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
pectadores" (171). En 1944 Méjico tenía mil salas de cine mientras en
Colombia no llegaban a doscientas cincuenta. Pero tampoco el país de-
mandaba más y Bogotá no requería más de las treinta y tres que tenía.
Si las deficiencias del consumo interno se hubieran compensado con
la explotación de nuestro cine en el mercado internacional se habría so-
lucionado el problema. Pero ninguna de las distribuidoras internacionales
se interesó en distribuir las películas colombianas como quedó relacio-
nado en la sección dedicada a la distribución. Mientras tanto Méjico pro-
gresaba gracias al comercio internacional de su cirie: "El cine mejicano
-dioe Pezet en la entrevista citada- ocupa en la actualidad. un primer
puesto en la cartelera continental. Hoy tenemos el honor de presentar al
público indoamericano una película, que como 'Amok' ha costado algo
más de un millón doscientos mil pesos mexicanos. ( ... ) Una artista co-
mo María Félix gana en la actualidad cuarenta mil dólares al año", y a
continuación describe así la situación económica del cine colombiano:
"con elementos rudimentarios y con lánguidos presupuestos no se pue-
de hacer nada que valga la pena de exhibir en la pantalla continental:
Lo que se ha realizado en Colombia hasta el momento no pasa de ser, s1
se me permite el vocablo, afortunados ensayos" (172) .
Calidad y distribución
Vuelve a aparecer el problema de C)alidad que había señalado en el
capítulo primero como básico en la estabilización de una industria al ser
definitivo en la competencia de¡ mercado internacional. Y me refiero a
una calidad simplemente a nivel técnico, de saber contar una historia
cori la dinamicidad que proporcionan los recursos cinematográficos.
Con mayor razón si se trata de la calidad en un sentido más amplio.
La competencia exige la novedad del producto, su identificación, que en
el caso del cine, es la identificación de un lenguaje que expresa un mun-
do propio. De ahí el obstáculo que rrepresentaba la actitud copiadora, imi-
tativa para la exportación de nuestro cine, que en realidad no era nues-
tro sino porque se filmaba aquí (con paisajes, dichos, tonos regiona-
les y canciones colombianas), pero los esquemas eran esencialmente me-
jicanos.
Es demasiado fácil y simplista el. tratar de explicar el problema del
cine colombiano clasificando a las distribuidoras, nacionales y extranje-
ras, como los personajes "malos" del conflicto al no distribuir las pelí-
culas .colombianas. No es cuestión de maldad sino de competencia comer-
cial e intereses económicos. Y nuestro cine no poseía una calidad que
lo hiciera competitivo por sus deficiencias técnicas y su tendencia imita-
tiva.
La tendencia a copiar trajo otras consecuencias ahora desde el
punto de vista del comercio del cine. Parto del hecho de que
ninguna de las películas logró igualar el éxito de taquilla de tantas pelí-
163
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
culas extranjeras. Por lo tanto, aun dentro de las limitaciones cuantita-
tivas del público potencial y de las salas de proyección existía Ja posi-
bilidad de ampliar el público para las películas colombianas. Si no lo
logró nuestro cine fue porque le faltaba algo y ese algo era, además de
la técnica que alejó a muchos espectadores, una _relación más cercana
al gusto de la mayoría. Lo que llamaba gusto popular en el primer ca-
pítulo.
La estrategia de lo popular
Decía en el análisis .del primer capítulo que en un primer momento
hay que aceptar la realidad de ese gusto esquematizado y masificado pa-
ra poder dar el paso hacia nuevas formas de comprensión e interpreta·
ción de la realidad (formas que solamente pueden expresarse en la me·
dida en que comienzan a darse en la sociedad según el desarrollo de la
lucha ideológica al interior de su estructura). Ese fue el paso que die·
ron en Argentina Ferreyra, Guidi y Valle cuando, después de las pelícu·
164
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
las patriótica s y melodram áticas (estilo tango) , pasaron a la integració n
de los dramas de los tugurios en un contexto social más
amplio, quedando así lo estrictam ente sentimen tal y "folclóric o" en un
segundo plano, pero conservá'lldolo como factor necesario de reconoci-
mietno por parte del público.
En Méjico fueron Miguel Contreras y Manuel Ojeda los que dieron
el paso de lo melodrám atico seudonac ionalista hacia la obra de proble-
mática social o, por lo menos, más enraizada en las circunsta ncias socia-
les. Línea que permitirí a posteriorm ente, después de la necesaria inva-
sión de rancheras , que Julio Brac;ho y el Indio Fernánde z produjera n
obras con un sentido nacional menos estereotip ado, superand o el trata-
miento aislante del melodram a para reemplaz arlo por uno en el cual el
melo es ocasión de referenci as sociales, dejando así de ser simpleme nte
melodram a.
Méjico estuvo atento al gusto del público para mantener su ritmo
comercial, su contacto con el público. Pero dentro de su visión comer-
cial evolucionó por dos causas. En primer lugar porque la misma diná-
mica de lo comercial exige la variación , ya que la repetición desgasta los
esquemas aun a'llte los ojos del público más desprevenido. En el cine me-
jicano se aprovech aron ·esos momento s para evolucion ar modifican do te-
mas y tratamien tos, lo cual implica una variación en la interpreta ción de
la realidad.
En segundo lugar porque tuvo realizado res que reflexion aron sobre
su producción. Ciertame nte en esto tuvieron mucho influjo Eisenstei n
y los documen talistas españoles exilados lo mismo que la experienc ia de
la revolución. Pero esas enseñanz as y conflictos sociales no producen au-
tomáticam ente una reflexión sobre el lenguaje cinemato gráfico y sobre
su ubicación en el co'lltexto social. Se requiere una toma de conciencia,
una toma de posición ante la sociedad y ante el cine.
El error de Argentina , como lo enunciab a al principio de este aná-
lisis, fue el haber pretendid o romper los esquemas populares -que ya
habían evolucio nado- para imponer arbitraria mente otros "culturale s"
que buscaban implanta r los gustos de la élite y por consiguie nte sus va-
lores ideológicos. Fue el comienzo de la gran crisis del cine argentino .
Es importan te destacar en este punto cómo en el análisis -lo mismo
que en la realidad - tienden a encontrar se e implicars e lo económico, lo
cualitativ o y lo ideológico.
166
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CAPITULO 111
A) VISION GENERAL
El período que va del 4 7 al 60 es quizás el más complejo de nues-
tra historia, o al menos, aquel en el cual converge una serie de facto-
res cinematogr áficos y extracinern atográficos que de _una u otra for-
ma inciden en el desarrollo de la industria del cine.
167
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de esa crisis el incansable Camilo Correa seguía teniendo esperanzas de
que de los errores cometidos naciera, ahora sí el cine nacional: "Se jue-
ga este año la carta decisiva del cine colombiano. Tras más de cinco años
de tanteos en el campo de la filmación sonora, que a su vez vinieron
después de varios lustros de filmación silente, el cine criollo llega a su
etapa decisiva; y de ella saldrá triunfador o derrotado para siempre. Es
por ello por lo que tienen tan inmensa responsabilidad quienes ahora pre-
tenden -pretendemos- realizar la clase de cine que los fUmadores del
pasado no fueron capaces de hacer: cine que no rebaje de aceptable pa-
ra cualquier clase de público. La decena de producciones que se inició
en 'Allá en el trapiche' y terminó en 'La venganza del fanfarrón' no
debe ser olvidada ahora, cuando dos empresas -Filmadora Colombiana,
de Medellín y Promotora Cinematográfica Nacional de Bogotá- apres-
tan a volver por los fueros de la nacionalidad en tan importante rama
del arte y de la industria. Esas películas, que inicialmente signifié'aron
un esfuerzo digno de loa, y que a la larga terminaron por crear una at-
mósfera de desprestigio a las posibilidades de la cinematografía nacio-
nal, forman un verdadero acervo de errores para evitar, vicios para co- ·
rregir, descuidos para prevenir, e incluso en delitos contra el cine para
hacer perdonar con propósito de enmienda y satisfacciones de obra. Es
decir que en esas diez producciones 'pioneras' está la más formidable
cartilla negativa para el futuro de nuestro cine: bastará a los nuevos
productores NO HACER NADA de lo que en estas películas se hizo, pa-
ra lucirse ya ante los espectadores nacionales y muy pronto ante los
extranjeros. Los nuevos sellos ya no pueden considerarse merecedores
de la benevolencia patriótica que aceptó las 'cosas' que en SON de pelícu-
las salieron de estudios nacionales hasta hace un año. El cine colom-
biano de esta segunda etapa no puede rebajar de discreto ni una línea,
so pena de que los espectadores se sientan ofendidos y de que los posi-
bles capitalistas del cine 'grande' acaben por tocar madera cuando se les
hable de esta industria" (1).
La meta que le proponía Camilo Correa al cine colombiano era bas-
tante alta, imposible si se tiene en cuenta la realidad de nuestra produc-
ción en ese momento: "Será capaz Colombia de presentarse al próximo
Festival de Cannes? ¿No habrá este año un cinematografista capaz de
.producir algo que ponga a nuestro país en el mapa fílmico del mundo?"
(2).
168
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
en 1947 por gracia de una publicidad mejor orientada y por efecto del
concureso de belleza en Cartagena, los tres filmadores efectivos- Pro-
cinal, Peleo y Acevedo- lograron un lugar en los carteles de todo el
país" (3). . ·
169
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
zadores, aspecto que lía tomado importanci a por la rivalidad que se dió
en esta época entre Bogotá y Medellín.
Luis David Peña reaccionó aceptando todo el análisis de Brückner
menos la acusación contra la prensa: "Varios de ·los factores del fra-
caso del cine nacional son: la falta de cooperación, el excesivo agoísmo
y la rivalidad intransigen te. Pero no se puede afirmar, como dice Hans
Brückner, que la prensa ha sido un obstáculo para el desarrollo del cine
nacional, Pensar que la crítica debe elogiar realizacione s como 'Golpe
de Gracia' o 'Antonia Santos' que resultaron muy inferiores a las <;:apa-
cidades artísticas de Colombia, es un error. Con los mismos escasos ele-
mentos y precarios recursos, había podido hacerse algo ·muy superior
en calidad técnica y artística. La excusa de que 'Allá en el trapiche' de-
jó ganancia a los exhibidores y a los distribuido res y de que el "público
colmó los teatros, no justifican la expresión de que era un buen film. Ya
sea que la academia organizada por el municipio y dirigida por Luigi
Petruci obtenga todo el éxito que es de esperarse, o sea que se pueda
llevar a la práctica la idea del señor Brückner de aunar todos los es-
fuerws para la producción de largometra jes, lo cierto es que ya no se
puede seguir pidiendo benevolencia y tolerancia de la crítica. Hacer las
cosas bien o no hacerlas" ( 6) .
Es interBsante notar cómo, a finales de 1950, ni Brückner ni Peña
pueden en sus análisis citar una sólo película posterior a 1945. Nuestro
cine de largometra je seguía viviendo del recuerdo de ese florecimiento
aparente y engañoso de los años 43 a 45. La escuela de Petrucci, nom·
brada por L. D. Peña, no obtuvo mayores resultados.
Entre 1953 y 55 aparecen unos pocos largometra jes que obedecen
a un nuevo y esporádico esfuerzo, sin embargo ese esfuerzo solo sirvió
para demostrar el anquilosam iento de temas y tratamiento s y para sa-
car a flote una vez más todos los problemas que afrontaba el cine co-
lombiano, problemas que lo llevaron a una nueva crisis en 1955 como
lo analizó el Tealizador Jorge Valdivieso en una entrevista concedida
a El Tierrnpo: "Nuestro cine vive en un clima de permanente falsedad.
Todo extranjero que ingresa a la industria asegura haber dirigido pelí-
culas de largometra je, que nadie recuerda haberlas visto. Y todo co-
lombiano aficionado que visita los estudios de Hollywood, México o Bue-
nos Aires, regresa convencido de que está en capacidad de realizar cin-
tas de mérito, como si hacer cine fuera cosa fácil. Con los elementos téc-
nicos que contamos, solamente un genio puede hacer películas de cali-
dad, y como ninguno ha probado que lo es, ni siquiera en cintas de cor-
tometraje, rBsulta una aventura arriesgada entregarle un capital para
que las produzca. Hasta ahora, repito, no hemos hecho el primer corto
de calidad digno de presentarse en un certamen internacion al, cosa que
sí se ha logrado en Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala, paí-
ses estos que todavía no están preparados para los films de largometra·
je ( .. . ) . La falta de sentido de la realidad, da como resultado los fra·
casos del presente año y los que habrán de venir si algunos consiguen
llevar a cabo sus planes. Aquí en Colombia no hay nadie que haya_rea-
C6) lbidem.
170
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lizado -ni colombian.o ni extranjero- ninguna película de largometra-
je. Todo cuanto se diga es mentira". ·
"Sigo pensando que el futuro del cine nuestro es la coproducción.
Estoy preparando con el productor y director Miguel Zacarías el primer
intento con capital colombo-mexicano. Pienst> que haremos una cinta de
calidad, en colores y en algunos de los nuevos sistemas técnicos. Tema
de carácter dramático, filmado casi todo en exteriores muy por el esti-
lo de 'Cangaceiro'. ( . .. ) Debe saber que los inversionistas incautos han
perdido en estos últimos quince años más de un millón de pesos" (7).
El extranjerismo y la falta de sentido de la realidad son los dos
de la crítica de Valdivieso a la situación del cine en .1955, e.sa
situación que continuaba siendo recurrente y para la cual el entrevis-
tado propone como solución la coproducción. Desde 1947 se venían dan-
do algunas producciones extranjeras en Colombia al estilo de los docu-
mentales realizados en el período pasado; en 1954 comenzaron los pro-
yectos para coproducir con México sin llegar a realizarse, pero quedaba
preparado el ambiente para lo que se hará en este campo durante los
años sesenta.
Un aspecto que le faltó enumerar a Valdivieso fue la televisión
que había iniciado emisiones el año · anterior, 1954, y que tuvo que ver
con la crisis de esos años pero que también tendría consecuencias posi-
tivas para el cine de los años siguientes.
Finaliza este período con lo que al principio llamaba primeros pa-
sos de una nueva tendencia. Son unas pocas obras que intentan seguir
el propósito de Jorge Valdivieso por un cine con "sentido de realidad".
Al historiador se le presenta el problema de explicar el origen de esos
intentos que aparecen como una ruptura con respecto a todo el cine co-
lombiano anterior. Pero el problema no está solamente ahí, sino en explicar
de una forma orgánica los vaivenes de todo el período que tiene las
características de un puente en el cual termina una vertiente, se des-
arrolla otra y se insinúa una tercera.
El hecho es que en 1960 nos volvemos a encontrar como en el prin-
cipio de la historia, esperando que ahora sí nazca el cine nacional, que
lleguen capitales para la industria cinematográfica que permitan la ins-
talación de equipos y producción en serie, esperando que se realice la
obra que pueda competir en el mercado nacional y extranjero. Estas son
las esperanzas del crítico y realizador Alvaro González Moreno en un
artículo en el cual por primera vez se rechaza la creencia, antigua en-
tre los comentaristas, de que la belleza de los paisajes es la fuente del
cine. González es enfático en afirmar que el cine "e·x ige el concurso de
mucho_s elementos especializados", ya que no se puede improvisar por-
que "el cine actual debe tener gran acogida por el público y después de
sesenta años el público está acostumbrado a exigir al menos una correc-
ción normal acorde con los distribuidores internacionales", que los - equi-
pos. que tenemos para producir cortos y noticieros "no bastan para su-
171
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
plir todas las dificultades que implican una realización de largometra-
je", señala además que "la explotación nacional todavía no basta para
cubrir gastos qu.e una y para dejar ese margen de
ganancia a. que aspir3; toda . Ante 1_? en primer
lugar "realizar material de facil alcance a mvel mternac10nal" ·en se-
gundo h,1gar "la intervención oficial por medio de una legislación ade-
cuada. . . que comprenda la creación de un instituto bancario de fo-
mento de la industria cinematográfica, medidas de protección ante la
produ.cción extranjera, inclusión forzosa del cine nacional en las pro-
gramaciones comerciales y premios a las mejores películas nacionales
como estímulo a una mayor producción". Mientras llega el día en que
se den todas esas condiciones que, según González, pondrían las bases
para el dne nacional, hay que conservar las esperanzas de "verlo na-
cer aquí, acaso con modestia y sin grandes pretensiones, pero sólida y
definitivamente" (8).
Esta última frase parece tomada de cualquiera de los momentos de
optimismo de Camilo Correa, quien ya para ese p¡omento se había can-
sado de luchar. Parece copiada de cualquiera de los comentarios ante-
riores al estreno de las películas del período de los años 40. Siempre
hay en el fondo la esperanza de que "ahora sí" o de que "pronto será".
Sin embargo sería falso afirmar simple y llanamente que nos en-
contramos exactamente en el mismo punto de partida. Si así fuera no
valdría 1a pena continuar. Se ha recorrido un trecho del camino, se ha
tomado conciencia de muchas cosas, se ha experimentado en nuevas di-
recciones, más aún, se ha abierto una mueva tendencia con mayores pers-
pectivas. Hay que seguir con calma cada uno de los fracasos y de los
aciertos para continuar en el esclarecimiento de criterios que sirvan pa-
ra explicar el pasado y el presente de nuestro cine, y que puedan ser
el apoyo para una propuesta con respecto al futuro.
B) LA PRODUCCION
(8) "¿Por qué no hay cine colombiano?". GONZALEZ MORENO A!va.ro, EL TIEMPO,
Diciemoce 11 de 1960., Lectura.s Domdni.caJes.
172
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
era el gran escollo de la industr ia cinema tográfic a. Había que buscar
entonce s la forma de atraer esas fuentes de financi ación para el cine.
La búsque da desemb ocó en un cine financi ado con anterio ridad a
producc ión, pagado por una empres a industr ial, una casa comerc ial su
una instituc ión interes ada en divulga r sus activid ades turístic as o o
ciales. Un cine pub'licitario. so-
El hombre que percibi ó esas circuns ttancia s favorab les para orien-
tar al cine hacia la publici dad y dedicó todas sus energía s hasta lograr
una sólida organiz ación fue Marco Tulio Lizaraz o. El hombre de empre-
sa más import ante del cine colombiano. A los 22 años de edad estaba
. trabaja ndo en la Costa Atlánti ca para la Compa ñía Colomb iana de Taba-
co en un cargo que por 1940 era casi desconocido en las empres
lombia nas, Jefe de Publici dad. Interru mpió el trabajo para viajar as co-
a Es-
tados Unidos con el fin de especia lizarse en publicid ad. Allí estuvo
rante un año y al regresa r volvió a ocupar su cargo anterio r hasta que,du-
meses después , fue declara do insubsi stente. Perman eció entonce s
Costa trabaja ndo por cuenta propia: "vivía casi al día. Le pagabaen a
la
amigo p!llra que me estimu lara en la produc ción de ideas -todas ·un
laciona das con ventas y public idad-, ideas que vendía a las empres asre-
así podía sobrevi vir otros días" (9). Cansad o de ese trabajo ocasion y
decidió viajar a Bogotá con una idea publici taria que había conocidal
en Estado s Unidos, que tenía relació n con el cine y que corresp ondíao
perfect amente a la forma como la expans ión industr ial estaba utilizan
do los otros medios de comuni cación. Ese fue el origen de su empres -
a.
La idea que traía Marco Tulio Lizaraz o era utilizar parlant es mó-
viles, instalad os en carros, para publici tar película s. Sacó a crédito
altopar lante y comenzó con las película s del teatro Astral (hoy Cine un
Metro) . La idea fue acogida por otros teatros y en 15 días pudo
lar el costo del parlant e. Pronto pudo compra r una camion eta cance-
dotada e inmedi atamen te planeó la forma de amplia r el negocio. mejorEsta-
mos en los comienzos de los años 40. El nuevo proyect o consist ía
organiz ar sesione s de cine popular es y gratuit as en la Plaza de Toros en
de Bogotá . No fue difícil conven cer al Alcalde de la ciudad para que
prestar a el lugar. La finañci ación vendría de la proyecc ión de publici-le
dades por medio de "vidrio s", además de la gran publici dad que consis-
tía en presen tar el espectá culo a nombre de una empres a. La película
la
173
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
alquilaba en una casa distribuidora y él personalmente se . encargaba
de anunciar la proyección por medio de hojas volantes y del altoparlan·
te móvil. La primera sesión tuvo tal éxito que la plaza de toros se lle·
nó, las empresas interesadas en pasar "vidrios" se multiplicaron y el
Alcalde le mandó gente para que le ayudara a organizar al público. En
las siguientes sesiones Marco Tulio Lizarazo incluyó grupos de danzas
para completar el espectáculo. El resultado fue que los teatros vecinos
(Olympia, Santa Fe y otros) se quedaron vacíos; sus propietarios se
queja:r on ante el alcalde y a los 15 días de haberse iniciado las proyec-
ciones populares de la Plaza de Toros fueron suspendidas. La amenaza
de los teatros de . declamrse en huelga y de no pagar impuesto surtió
efecto ante el Alcalde.
Lizarazo entonces ideó la forma de evitar ese tipo de presiones y
prohibiciones. Organizó las proyecciones al aire libre en los barrios po-
pulares. La fórmula era la misma: alquilar películªs y vender publici-
dades. Las empresas se interesaron tanto que enviaron representantes
para que repartieran sus productos entre los asistentes a la proyección
y llegaron a disputarse el espacio dedicado a las publicidades.
El golpe vino de quien menos se podía sospechar, pero cuyo inte-
rés por este tipo de lanzamiento publicitario es más que explicable:
Jorge Eliécer Gaitán. El entonces Ministro de Educación le pidió a l5
empresas que montaran cada una un equipo móvil, como el de Lizara-
zo, para enviar a los entonces 14 departamentos y a Bogotá. De esta
forma cada empresa aseguraba la exclusividad de la publicidad en una
región del país y Gaitán aseguraba la publicidad de su obra Ministe-
rial.
Ese fue el fin de la idea ·a e M. T. Lizarazo. Pero este ya había da-
do un paso hacia una nueva idea. Cuando llegó a Bogotá Conchita Cintrón
en 1944, y conociendo la fama de la rejoneadoraJ Lizarazo le propuso
a Estudios Tequendama y a los Acevedo el proyecto de filmar las ac-
tuaciones de la peruana. El proyecto se realizó, como vimos en el capi-
tulo anterior, y obtuvo un éxito gigantesco.
Durante 1946 y 47 siguió trabajando en llave con los Acevedo. Li-
zarazo era quien ideaba, proyectaba y organizaba la producción. Los
Acevedo se encargaban de la filmación. Así se realizó la última obra
de los Acevedo: dos cortometrajes publicitarios en el Ecuador, a donde
Lizarazo había viajado con el objeto de ver las posibilidades de exten-
der su El primero de los cortos era una publicidad turística
del vecino país, el segundo sobre los ferrocarriles nacionales del Ecua-
dor.
A raíz de estos cortometrajes surgieron algunas diferencias con los
Acevedo y Lizarazo comenzó a actuar ya no como "ideador" y coordi-
. · nador, sino como empresa: GRANCOLOMBIA FIMS.
Era el momento en que el Presidente de Colombia, Mariano Ospina
Pérez, promovía la agricultura y en particular lo que se llamó "la huer·
ta casera". Lizarazo vió en el plan del gobierno un tema interesante,
habló en el Ministerio de Agricultura y consiguió la financiación para
el primer cortometraje de su empresa: "LA HUERTA CASERA'·. Para
la realización contrató una compañía de cine italiana radicada en Ca·
174
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
racas, que tenia equipos eléctricos y reveladora automática que no exis-
tian en Colombia. Era el año de de 1947.
El cortometraje, según palabras de Lizamzo, fue lo mejor de
la época y constituyó un éxito extraordinario. Fue distribuido Cine
Colombia, a la cual Grancolombia Films le pagaba por proyectarlo an-
tes de la pelicula comercial. Por · consiguiente el beneficio económico pa-
ra la casa productora provenía únicamente del contrato con la entidad
financiadora, en este caso el Ministerio de Agricultura.
A raíz de esta experiencia presentó en 1948 un nuevo proyecto,
ahora oficialmente bajo el nombre de Grancolombiana Films, para
filmar la Conferencia Panamericana que se realizaría en Bogotá duran-
te el mes de abril. Para la filmación recibió propuestas de dos compa-
ñías venezolanas: la de los italianos y Bolívar Films. La primera le ofre-
cía, además del 50% de las utilidades, la representación en Colombia de
todo su material producido en Venezuela. Lizarazo consiguió el permiso
para que las dos compañías filmaran la Conferencia, pero él actuaJría
como empresario de los italianos que "traían sonido sincrónico directo,
lo cual fue de gran impacto en las entrevistas que se filmaron, pues en
Colombia no se conocía esa técnica".
El momento del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán sorprendió a Li-
zarazo y a su equipo venezolano filmando la visita del Presidente a la Ex-
posición Agropecuaria. Al darse cuenta .de la situación se llevó al cen-
tro de la ciudad a una camarógrafo pero fue imposible filmar por el pe-
ligro que suponía desafiar las balas e incendios. Mientras él estaba ais-
lado en el centro otro de los camarógrafos recibía órdenes de Estados
Unidos de filmar los acontecimientos. No se ha podido precisar de dón-
de vino la orden, lo cierto es que Estados Unidos estaba interesado en
la mayor documentación posible puesto que corrían voces en Colombia
de que Gaitán había sido asesinado por orden de McCarthy. Cuando la
situación empezó a normalizarse Lizarazo regresó al sitio donde estaban
instalados los venezolanos y allí se le informó que el camarógrafo ha-
bía viajado a Estados Unidos con todo el material filmado, dejándole
una cita en Caracas. El hombre jamás regresó ni a Venezuela ni a Co-
lombia.
Sin embargo Lizarazo no se quedó sin filmaciones sobre el 9 de abril.
Un grupo de cubanos había venido con interés- de hacer un documental
sobre la Conferencia Panamericana y había hecho algunas tomas de los
incidentes en Bogotá. Al saberlo Lizarazo obtuvo que le vendieran una
copia de esas tomas que tedrían un fin muy curioso.
Entre 1948 y 1950 Grancolombia Films suspendió actividades. Las
reanudó el 7 de agosto de 1950 para filmar la transmisión de la pre-
de la República de Ospina Pérez a Laureano Gómez.
Ese fue el comienzo de una nueva etapa durante la cual Granco-
lombia Films se especializó en la realización de cortometrajes turísticos
por encargo. El contrato se hacía con un seguro de cumplimiento. Liza-
razo1recibía el 50% a la firma del contrato, con lo cual cubría todos los
gastos de producción, y el 50% restante a la entrega de las tres co-
pias (una en 16 mm y dos en 35 mm). La distribución se hacía por me-
175
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
dio de una cadena de teatros, que recibia $ 3 . 000 por la proyección
de cada corto antes de la película del programa.
El equipo técnico de Grancolombia estaba constituido por Hans
Brückner y por el excelente camarógrafo venezolano Ramón Carthy. Con
ellos realizó Lizarazo más de 100 obras entre cortos tturísticos, publi-
citarios, noticieros y largometrajes documentales desde 1950 hasta 1968.
Entre los cortometrajes turísticos hay que resaltar los siguientes:
tres sobre el "Concurso de Belleza de qartagena" (financiados por el
Instituto de Fomento Algodonero y Fabricato) , "Carnaval de Barran-
quilla" (Fabricato), "Santa Marta Turística" (Municipio de Santa
Marta), "Conozcamos el Río Magdalena" (Naviera Fluvial Colombia-
na), "Departamento del Magdalena" (Gobernación del Magdalena), "Es-
tampas de la Costa" (Cervería Bavaria), "Club Campestre de Mede-
llín" (Fabricato). "Club Hípico de Medellín" (Fabricato) y "Club Cam-
pestre de Bogotá" (Fabricato). Pero los que Marco Tulio Lizarazo re-
cuerda con mayor cariño son "Una mirada a Europa" y "Una mirada
al Perú" (financiados por Avianca). Para realizar estas "'miradas" via-
jó por Europa y Suramérica, viajes que aprovechó para filmar otros cor-
tos por cuenta propia. Son otras tantas "Miradas a ... " Italia, Suiza,
París Venecia, Madrid, Austria y Ecuador. Al recorrer la lista se en-
además prácticamente el recorrido de todos los departamentos, in-
tendencias y regiones del país en cortometrajes financiados por los go-
biernos regionales.
Entre los directamente publicitarios hay unos financiados por em-
presas públicas y estatales ("Salinas marítimas y terrestres", "Em-
presas Públicas de Medellín", "El algodón y la moda", "El algodón patri-
monio de Colombia", "Trabajos petrolíferos", Aceros colombianos", "Re-
volución en marcha", "Fragata Almirante Padilla", "Armada Nacional'',
"Conservación de tierras") y otros por empresas privadas ("Gaseosas co-
lombianas", "Una industria en marcha", "Gigantes de la selva", etc.).
Los más importantes de estos cortos publicitarios son en primer lugarr
los once que realizó Grancolombia para el Ministerio de Obras Públicas
en tiempo del General Rojas Pinilla, en 1955, y que fueron encargados
para que su proyección formara parte de una gran exposición en el Mu-
seo Nacional sobre la obra ·r ealizada durante los dos primeros años de
gobierno de Rojas. Su título general era "Obras Públicas Nacionales" y
recogía carreteras, puertos, edificios y demás obras ejecutadas en todo
el país. Brückner, Carthy, Gonzalo Acevedo e Ivo Román fueron los ca-
marógrafos que recorrieron la riación filmando lo que Lizarazo les ha-
bía señalado. En segundo lugaT está "Panoramas Colombianos", realiza-
do por encargo de Pintuco, cortometraje que tiene el mérito de haber
sido la primern producción cinematográfica colombiana a color en 1955.
La idea de filmar a color fue producto de la competencia. Uno de
los proyectos ofrecidos por Lizarazo, hacia 1952, había sido un corto-
metraje sobre la Contraloría de la Nación. El Contralor era entonces
Antonio Ordóñez Ceballos, quien se interesó no tanto por el corto cuan-
to por el negocio del cine publicitario. Su interés lo llevó a fundar una
compañía productora -Cinematográfica Colombiana- y a convertir-
se en competencia para Grancolombia Films. El problema pasó a ser
entonces la calidad. Lizarazo pensó que el color sería definitivo para
176
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
mantener la primacía que tenia hasta el momento. Le propuso la idea
a Luis Lalinde Botero -publicista de Pintuco-, viajó a Estados Uni-
dos y Méjico donde hizo las conexiones necesarias para el revelado y,
al regresar, filmó el corto sobre el país coloreado por las pinturas de
Pintuco.
"Esto me dió fama de gran calidad, dice M. T. Lizarazo, pues el
revelado en Estados Unidos era excelente mientras aquí se trabajaba
con las uñas y no existían laboratorios para el color". La
competitiva de Ordóñez Ceballos fue traer de Méjico a Luis Moya para
dar el paso del corto publicitario al largometraje argumental. Lizara-
zo nunca lo quiso seguir en ese camino: "no tuve intensión de filmar
películas argumentales pues me dí cuenta de que no teníamos elemen-
tos ni estabámos capacitados para eso. Era cuestión de responsabili-
dad. Se revelaba todavía en bastidores, las cámaras y equipos de soni-
do eran imperfectos, atrai,Sados. Algunos pensaban en exportar pero
era imposible competir con lo extranjero. · Para nosotros estaba bien, la
gente veía las películas y hasta las aplaudía por ser cine nacional y se
les perdonaba todas sus imperfecciones".
1954, 55 y 56 fueron años importantes para Grancolombia Films. En
el 54 fue exhibido su corto "Salvemos nuestra tierra" (producido co-
mo "La huerta casera" para el Ministerio de Agricultura) en el Con-
greso Mundial de Conservación de los Recursos Naturales en Nueva
York. En 1955 realizó el corto sobre el café que la Federación de Cafe-
teros deseaba producir desde 1945 y que fue proyectado en toda Europa.
Realizó también los once cortos para el gobierno de Rojas, una pelicula
sobre el mismo Rojas Pinilla y el corto para Pintuco que fue presentado
en el Sexto Congreso Interamericano de Turismo en Costa Rica con la
aceptación que registra este aparte de la carta enviada a Lizarazo por
la Pan American Union: "La alta calidad, técnica, la belleza de los co-
lores, la variedad de las escenas y en general su gran valor artístico,
hacen de este documental una de las mejores películas que sobre Co-
lombia se hayan producido. Sobra manifestarle que el auditorio aplaudió
entusiasmado esa obra de Pintuco, y fueron muchos los comentarios que
ella despertó. Como quiera que la Unión Panamericana mantiene una
filmoteca con películas de los países americanos ( . . . ) nos dirigimos a
usted a ver .si fuese posible que nos suministrara una copia del docu-
mental aludido para los fines consiguientes" (10).
A raíz de ese éxito fue cu,.a.ndo, Avianca le encargó "Una mirada a
Ellropa" en licitación de la cual salió vencedor ante la competencia de
Ordóñez Ceballos. Eso fue lo que impulsó a Ordóñez a usa·r el color (re-
velando en Méjico) y a contratar a Luis Moya. Entonces Lizarazo pa-
ra mantener su primacía dió otro paso y trajo el primer lez:¡te para fil-
rnar en cinemascope.
Simultaneamente Grancolombia estaba ejecutando dos proyectos: la
"Revista Cine Variedades" Y la segunda salida de las proyecciones po-
Al regresar de Estados Unidos (en su viaje para dejar orga-
Dizado el revelado a color) Marco Tulio Lizarazo pasó por Méjico donde
177
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
v1v1a Jorge Valdivieso a quien encargó la coordinación del trabajo de
ampliar a 35 mm lo que Grancolombia filmaba en 16 mm blanco y ne-
gro. Al poco tiempo Valdivieso regresó -a Colombia y le propuso a Liza-
raza la idea de una Revista Cinematográfica, un noticiero dedicado a
los actos sociales de las empresas comerciales e industriales y financia-
do· por estas. En la primera etapa realizaron cinco números de "Revis-
ta Variedades". Hacia 1959 volvieron a lanzarla en compañía de Pana-
merican Films y de Cora Films que se encargaba de la distribución y
exhibición.
La segunda salida de las Proyecciones Populares ocurrió en 1955,
56. El sistema era el mismo utilizado en 1940: alquiler de películas en
16 mm, equipo móvil, publicidades pagadas por empresas, proyecciones
al aire libre con regalos y rifas. "Como yo estaba dedicadn a coordinar
las producciones, dice Lizarazo, tuve que encargar a otra persona de
organizar las proyecciones populares. Por este motivo no tuvieron el éxi-
to que habían tenido la primera vez". Sin embargo duraron dos años al
cabo de los cuales algunas empresas (Bavaria, Chocolate Sol) monta-
ron sus propias camionetas y organizaron sus proyecciones que no dura-
ron mucho por mala organización.
La película sobre Rojas Pinilla, un documental reconstruido, fue
filmada en ese mismo período 55-56 con cámara de Brückner y Carthy.
"Yo estaba atento a todos los grandes acontecimientos, cuenta Lizarazo,
y como todos creíamos que Rojas Pinilla iba a ser el salvado:r del país,
pensé en una película sobre su gobierno. Se veía renacer la paz, termi-
narse la violencia en los campos. Me dediqué entonces a filmar todo: el
banquete en el Hotel Tequedama ofrecido por el liberalismo al General,
las manifestaciones de apoyo popular, la entrega de los guerrilleros en
los Llanos, la entrega de armas a Duarte Blum y el cambio por herra-
mientas de trabajo, la repartición de vestidos y víveres a los pobres
y campesinos por parte de Sendas. Después me fui a Melgar, donde es-
taba descansando Rojas Pinilla en su finca, y le propuse hacer un do-
cumental sobre sus principales actos desde el momento del golpe de es-
tado a. Laureano Gómez. A él le pareció excelente la idea. Le dije: Pre-
sidente, usted tiene que hacer de actor. El aceptó y se comprometió
a rrepetir los acontecimientos. Un avión de la Fuerza Aérea debía volar
sobre la finca. Era la señal para que él saliera hacia Girardot y to-
mara un avión que lo llevara a Bogotá".
Rojas Pinilla y Lizarazo se pusieron de acuerdo en el día en que
se debía comenzar la filmación. La Fuerza Aérea recibió la orden de
enviar ese día un avión que sobrevolara la finca de Melgar como se ha-
bía hecho el 13 de junio de 1953. Después de superar algunos proble-
mas se llevó a ca'Qo la filmación sin la escena del avión. Se comenzó
entonces con una toma del General y su esposa que se estaban bañando
en el río, después la Misa celebrada en la finca, la salida hacia Girar-
dot, la llegada al areopuerto de la población de Madrid (con una com-
pañía del ejército esperándolo); la llegada en carro al Batallón Caldas
y allí la reunión con otros generales. Lizarazo exigió que Rojas se
sentara en el mismo sillón en que lo hiciera el día del golpe: "Yo quería
hacer un documental auténtico, dice Lizarazo, y pensaba que esa silla
iba a ser histórica". La filmación de la reconstrucción de la toma del .
poder terminó con la entrega de municiones a la tropa.
178
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La narraccw n hecha por Marco Tulio Lizarazo está llena de anéc-
dotas tan interesan tes que cuesta trabajo prescindi r de ellas por no
tener mayor repercusi ón en el análisis. Hay sin embargo una que quie-
·ro reseñar. En la toma de la entrada de Rojas al salón del Batallón
Caldas, donde se reuniría con los otros jefes militares antes de salir ha-
cia Palacio, el General entró y miró. hacia la filmadora sonriente . "¡No
se rría, general!" , le gritó Lizarazo. Rojas sintiéndo se ofendido, volvió
la espalda, salió del salón y dijo que no actuaría más. Lizarazo tuvo que
acudir a la.. hija de Rojas, María Eugenia, pa-ra que esta intercedie ra
ante el General y aceptara sus disculpas . Finalmen te el president e ac-
tor accedió y se pudo terminar la filmación.
En el montaje Marco Tulio Lizarrazo quiso hacer una historia com-
pleta. Se montó una primera secuencia para mostral: el estado en que
estaba el país antes de Rojas Finilla: un país invivib1e, con violencia,
los campos desolados y el desempleo en las ciudades. Constaba de las
tomas del 9 de abril del 48 realizada s por los cubanos, tomas de cam-
pos sin cultivo, de -incendios, etc. En la segunda secuencia la toma del
poder antes descrita. En la tercera el cambio que se había producido :
campesinos trabajand o, campos florecidos, mujeres campesin as hilando
Y la pacificaci ón con la entrega de los guerriller os. En la cuarta se-
cuencia los regalos y manifesta ciones de adhesión del pueblo y de los
partidos políticos. Cuenta Lizarazo que hizo gran cantidad de tomas de
habitacion es llenas de regalos de toda clase, desde unas cucharas de pa-
lo hasta caballos en el picadero militar de Usaquén. En la última se-
cuencia venían las obras realizada s por el gobierno.
Así logró un montaje de 50 minutos pero le faltaba el dinero para
la sonorización. "El general, que era tan dado a la publicida d -conti-
Lizarazo - había hecho instalar laborator ios cinemato gráfico-s ofi-
Ciales en la calle 45 con carrera 13. Me dirigí a Jorge Luis Arango, en-
cargado de Prensa de Palacio, le pedí ayuda para sonorizar la película.
El me prometió ayuda, pero surgieron los celos en algunos de los labo-
ratoristas y 'otros problemas. La película se quedó sin sonido y me la
devolvieron mutilada" . Posterior mente Lizarazo la prestó a "algunas
personas" , que la necesitab an para las campañas políticas de la Anapo,
quienes se la devolvieron cada vez más recortada . Así desaparec ieron
!as tomas del 9 de abril, de los guerriller os y otras. Lo que quedaba lo
Incluyó en el número uno de la "Revista Cine Variedad es" (segunda
etapa}, que nunca- llegó a presentar se en los teatros. Cuando logró re-
cuperarla ya le habían cortado gran parte de lo actuado por Rojas Pi-
nilla y todo lo de la entrega de los guerriller os.
El siguiente paso de Grancolo mbia Films nos conduce al período
de los años sesenta, pero lo incluyo aquí por ser un producto directo de es-
ta etapa. Es la película "Visión de Colombia", un larrgometraje documen-
tal sobre el país. Lizarazo es muy claro en su planteam iento con res-
pecto a su concepción de esta película : "Ví que venían fotógrafo s ex-
tranjeros y filmaban las cosas más malas que tiene el país, acaso con
la intención de ridiculiza rlo, en vez de filmar lo más bello. Filmaban
los burros caminand o por la carrera séptima, los pordioser os, los ne-
gros con taparrabo . Muy molesto con eso dije que iba a demostra r lo
contrario. Que iba a mostrar cómo es Colombia en realidad, qué es lo
179
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
que en realidad tiene el país. Eso podía hacerlo a través de un docu-
mental de largometraje y financiado por mí mismo, sin pedir ayuda. Me
dediqué a hacerlo. Un documental que abarcara los aspectos más im-
portantes y más bellos que tiene el país como .sus paisajes, su folclor,
sus danzas, sus monumentos. Todo lo que en reahdad vale. Desde la Gua-
jira hasta el Amazonas".
Filmó durante tres años, entre 1958 y 1961. La Guajira con la vida
de sus habitantes, las fiestas de los indios, la ceremonia matrimonial, los
entierros. Lo mismo en el Amazonas, en el Llano y en otras regiones del
lpa(Is. Filmó también acontecimientos políticos de esos años y de los
posteriores: las elecciones para el plesbiscito, las siguientes elecciones
presidenciales, las manifestaciones, las tomas de posesión hasta la de Lle-
ra:s Restrepo en 1966. La llegada al país de personajes como Kennedy,
de Gaulle, los astronautas, el Papa. Los grupos de danzas, las corridas
de toros más importantes.
180
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
b) ClNEMATOGRAFICA COLOMBIANA
-
ductoras, Cinematográfica realizó el "Noticiero Cinematográfico de Co-
181
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lombia" y simultaneamente comenzó la preparación de su largometraje
argumental: "Antonio Ordóñez Ceballos ya tiene construidos los sets pa-
ra las escenas dé interiores de 'El Milagro de la sal', pero el presunto
director Moya no ha salido para Méjico a traer la estrella" (12).
"El milagro de la sal" constituye la obra más importante de Cine-
matográfica Colombiana, pero de ella hablaré en otro lugar. Al finalizar
esta película la empresa tuvo dos proyectos nunca realizó: un lar-
gometraje de aventuras (en la Guajira) y otro sobre la violencia que
tendría como escenario la ciudad de Girardot. El noticiero y los corto-
metrajes publicitarios y turísticos constituyen el fuerte de la produc-
ción de esta empresa que, junto con Grancolombia, se presentan como
las casas productoras más fuertes económicamente y de mayor continui-
dad durante el período de los años cuarenta y cincuenta.
e) PELCO Y PROCINAL
;1.82
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En el mismo artículo de El Colombiano, Camilo Correa anuncia que
los ensayos, que la empresa ha hecho durante tres meses, culminarán
con la filmación del Festival de la Sociedad de Autores en el Teatro Co-
lombia. Anuncia además que a partir de mayo del 47 entregará el "No-
ticiero Colombia" quincenalm ente, para el cual cuenta con un equipo
sincrónico : "todas las empresas del país tienen su grabador de sonido,
pero solamente la nueva filmadora está en capacidad de ofrecer sonido
sincrónico" (15).
El personal técnico -según el mismo informe- estaba constituído
por Camilo Correa como director, Charles Riou Jefe de producción , adap-
tador, editor y guionista, y Martín Muñoz como ingeniero de sonido y
jefe de electricista s.
Peleo, con sede en Medellín, exhibió su primer corto antes que lo
hiciera Procinal, a finales de abril de 1947, con dire<!ción y cámara de
Hans Brückner. Sobre este corto, cuyo título y tema no se nombran, es-
cribió Camilo Correa el siguiente comentario : "La exhibición del primer
corto realizado por Películas Colombiana s (Peleo-), ha venido a demos-
trar que cuando Colombia tenga cine, Medellín será su centro. En más
de diez años que lleva el señor Hans Brückner realizando documental es
en Bogotá nunca pudo conseguir la calidad ahora lograda. En cuanto
a la calidad técnica del corto de Peleo hay que reconocer que es óptimo
en fotografía: Brückner demuestra méritos de operador y de fotógrafo;
buena luz, enfoque, uniformida d de tonos, buen uso de filtros. La con-
tinuidad o guión de Luis García ofrece toques originales. El sonido,
aunque con defectos notorios (distorsión, ruidos de fondo), es
· (16).
<15) Ibídem.
(16) "En Picada", OLIMAC, EL COLOM;BIAN O, Mayo 1 de 1947, p . 5.
(17) "Cine Nacional", VIDEO, EL COLOMBIAN O, Febrero 3 de 1949, p . 5.
183
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
que revelábamos en tanques de cemento que en Fontibon eran muy di-
fíciles de calentar. Entonces me fui a Medellín, me instalé en el edificio
Sacatín. Mientras tanto se produjo en Peleo un documental". A media-
dos del 47 Procinal sacó el "Noticiero Colombia" que tuvo inicialmente
una periodicidad quincenal.
En 1947 Peleo y Procinal realizaron un corto cada una sobre el
"Reinado Nacional de Belleza" de Cartagena (tema que parece obliga-
torio de la época). "Granja de Palmira" y "Clínica de Maternidad"
son los otros cortos publicitarios, reseñados por la prensa, producidos
por Peleo durante 1947 con dirección de Brückner.
De 1948 y 49 se conocen otras tres obras de Peleo sobre campañas
oficiales de ganadería y de vivienda para obreros: ". . . tales trabajos
registran notable avance de Peleo en materia de sonido y fotografía.
Brückner, siempre fue hábil en el manejo de la cámara, diafragmación
y uso de filtros y ahora logra mostrar mejoramiento. Por otra parte el
equipo de grabación de la filmadora, o sus técnicos han avanzado bas-
tante. Los guiones de fih:nación de los cortos son extremadamente len-
tos, una censura de fotografo se hubiera llevado la mitad del metraje.
En la locución hay buena dicción de Mario Jaramillo, pero abundan los
trechos silenciosos que son llenados con música, no muy acorde . a la
imagen" (18).
Mientras tanto Procinal estaba en inactividad, por lo cual Peleo era
la única productora que funcionaba efectivamente en el país ya que
t.Grancolombia Films había suspendido operaciones desde el 9 de abril
de 1948 y Cinematográfica Colombiana no había sido fundada todavía.
Sin embargo Peleo no subsistiría mucho tiempo y Camilo Correa se de-
dicaría solamente a Procinal.
Los dueños de Peleo se habían desinterésado de la empresa, la cual
fue decayendo progresivamente, hasta que <resolvieron liquidarla en 1949.
Procinal se había convertido en compañía limitada al recibir algunos
aportes de inversionistas. Sin embargo el capital no era suficiente y se
decidió convertirla en sociedad anónima con acciones de valor de un
peso, en 1948. Los equipos se trasladaron a una casa del barrio Macha-
do y en 1949 a Itagüí, a una finca que un socio había canjeado por ac-
ciones. "El paso a sociedad anónima fue el principio del fin -afirma Co-
rrea-. Un señor que no- sabía nada de cine entró a la junta directiva,
ni siquiera era accionista sino representante de los accionistas menores.
Se llamaba Carlos Cañola".
Cuando se liquidó Peleo Camilo Correa adquirió los equipos, por
medio de un canje por parte de sus acciones de Procinal, y se devolvie-
ron los equipos alquilados a la Ducrane. Con los nuevos equipos la so-
ciedad aumentó su producción de cortometrajes por encargo de empre-
sas, pero su principal fuente de. financiación fue el "Noticiero Colom-
bia" que constaba de algunas notas sociales y otras pagadas por publi-
cidad disimulada (la asamblea de una compañía, la inauguración de una
184
185
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En 1955 comenzaron los problemas. El primero fue la acusación de
otras compañías contra Procinal cuando esta rebajó las tarifas por la
producción de .los cortometraj e;; Todos cobraban $ 6 . 000
por corto, Cam1lo Correa sostema que se pod1a rebajar el precio a $ 4 . 000.
Sus argumentos tienen lógica: "Es mejor que demos al cine su condi-
ción de industria org.a?-izándose para obtener utilida9-es lógicas y bus-
can?o las grandes ublldades por el volumen de trabajo. Procinal ha es-
tudiado a fondo los costos para producción de documental es noticieros,
cuñas de propaganda directa y puede ofrecer tarifas equitativas asegu-
rando utilidades normales de industria. Cobrar más de cuatro mil pesos
por un corto de diez minutos en blanco y negro y narrado, es un exce-
so, un Si queremos que el gobierno dicte medidas proteccioni stas
para que el cine tome fuerza y llegue a ser una realidad en to-
dos los campos, debemos empezar nosotros, los productore s por consi-
derarlo cosa s eria, no pretexto para aprovechar amistades y palancas".
(20). -
Lo más grave vino a raíz del estreno del largometra je "Colombia
linda". Se presupuest aron $ 25.000 pero a la hora de la verdad el dine-
ro de las acciones no apareció, "todo por el juego de uno de los accionis-
tas --dice C. Correa- . Al disminuirse el presupuesto me tocó cambiar
el guión, prescindir de muchas escenas para economizar. No hubo plata
para repetir tomas ni para corregir la banda sonora que quedó con el
volumen muy bajo. Sin embargo la película se estrenó en una simultanea
de cinco teatros de Medellín, incluyendo el Junín que era el mejor, y le
fue muy bien comercialm ente".
A pesar del éxito de taquilla a Procinal no le liquidaron los teatros
sino $ 8. 000. La explicación es muy sencilla, los exhibidores le hicie-
ron "el molino". "Yo mismo vi -explica Correa- cuando los porteros
devolvían las boletas a taquilla, sin arrancarles la contraseña , para
volverlas a vender. Lo vió don Francisco Gallego lo mismo que varios
de los accionistas . Y o puedo asegurar que la película no dió menos de
$ 50 . 000", Pero a Procinal le informaron que el producido había sido
de $ 8 . 000, dinero que la empresa no pudo rretirar porque existía una
demanda de un empleado a quien se había despedido por hechos com-
probados. Ese fue el detonante para que explotara lo que ya se venía
gestando.
El resto lo cuenta Camilo Correa. "El fracaso de 'Colombia linda'
no es cierto a pesar de lo que publicaron los periódicos con informacio-
nes de Martinete. Teníamos además trescientos mi! pesos en acciones que
no se pudieron ·vender porque Martinete había comenzado ·a revender las
que ya estaban colocadas, provocando así el pánico entre los accionis-
tas. Cuando nos embargaro n la taquilla de la película, fue el desastre.
Reuní la asamblea general y les propuse vender la mitad de la finca de
Itagüí para poder controlar la situación. Pero los planes de Martinete
eran otros. Quería quedarse con la empresa. No dejó vender la finca.
Entonces renuncié. No me aceptaron la renuncia y algunos socios ofre-
cieron comprar más acciones. Al día siguiente ya nadie quería comprar,
ni siquiera el que en la asamblea había dicho con gran entusiasmo en
186
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
mi casa no se merca esta semana, pero se compran acciones'. Martinete
Y un señor Villegas Giralda -que fue Senador de la República- infor-
maron a la prensa que Procinal estaba en quiebra, lo cual era falso por-
que no existía ninguna demanda de los accionistas. Yo renuncié de nue-
vo después de mostrarle los libros a un auditor de la Superintendencia de
Sociedades Anónimas. El auditor dió un informe favor able al estado de
cuentas. Nombraron dos gerentes, primero a un alemán y después a
Fernando Bravo, quienes fracasaron en sus intentos de vender acciones.
Bravo r esolvió liquidar la compañía y así se hizo".
Después vino la rapiña por los equipos. Martinete los quería para
su hijo pero un señor Fidel Rodríguez se le adelantó y compró lo más
importante a precios irrisorios. La planta eléctrica de $ 26. 000 la re-
mató en $ 400, otros equipos los adquirieron varias compañías (una ve-
nezolana y Cinematográfica Colombiana). La moviola se vendió en $25
y las copias de "Colombia linda" en 21, o sea a peso el rollo.
, A pesar de haber entregado cuentas al día, revisadas por la Super-
intendencia, Camilo Correa fue condenado a un año de cárcel. El caso
fue reseñado por toda la prensa entre diciembre de 1955 y febrero de
1956. Desde la cárcel Camilo Correa escribio crónicas para la prensa so-
bre la vida del lugar, por lo cual el director prohibió la entrada de El
Colombiano a la cárcel de La Ladera.
"Después me fui para Estados Unidos -termina su relato C. Co-
rrea-:- donde me habían hecho una oferta. Yo había establecido contac-
t-os allá. Cuando fui en 1953 a comprar equipos me habían ofrecido que
me quedara en el Departamento, de Relaciones Públicas Latinoamerica-
nas de la Metro. En 1957 pensé que el ofrecimiento persistía y me fui
éon mi familia y treinta y tres dólares en el bolsillo. Pero la Metro es-
taha en crisis y me tocó regresar a Colombia. Recapacité después
vimos a viajar. Allá me instale y ahora estoy en Los Angeles pensando -
en hacer una película sobre la vida de un latinoamericano en los E's ta-
dos Unidos y dándole vueltas a otro guión".
d) OTRAS EMPRESAS
187
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
para los barcos y esto constituye un buen principio. Además espero fil-
mar con lujo de detalles los acontecimientos más importantes de los
próximos campeonatos de fútbo·l y beisbol que actualmente se adelantan
en el país. Estos serán realizados qon lujo de detalles y técnica" (21).
Posteriormente no se vuelve a hablar de Fuentes ni de sus proyectos.
Le siguió el ya conocido Fernando Orozco con su compañía CARIBE
SONO FILS, a mediados de 1951. En el segundo semestre del año reali-
zó el "Noticiero Nacional" con 12 ediciones, lo cual le sirvió de apoyo a
algún comentarista para ver un nuevo nacimiento del cine colombiano
y para hablar -olvidando o desconociendo la historia- del "primer es-
fuerzo conciente, porque por primera vez se presentó en forma continua
un noticiero" (22), un documental sobre el "Reinado de Cartagena" (no
puede faltar), otro sobre "El centenario de Manizales", y otros cuatro,
de título desconocido.
QillMBAYA se llamó la compañía de Darío Valenzuela, Orlando Mo-
reno y Guillermo del Corral, que operó entre 1952 y 54 con un equipo
Magnastripe (de 16 mm) y una Cameflex (16 y 35 mm). Su obra más im-
portante fue el cortometraje histórico titulado "Atanasia Girardot".
Por la misma época Tulio Jaramillo (quien se había iniciado en Pro·
cinal) y Gonzalo Arteaga fundaron otra empresa, de la cual se conoce
el documental sobre el "Hospital de San Vicente".
En 1954 inició labores· PRODUCCIONES VELP A, que no produjo
sino el acostumbrado documental sobre Ca·r tagena, titulado "Cartage-
na, ciudad heróica". Su fundador y gerente fue el español Pedro Parra,
de quien se afirma que tenía una "vasta experiencia en el ramo fílmico
por haberse dedicado en su país al rodaje de películas de ·c arácter docu-
mental" (23) . Los otros groyectos presentados, producir documentales
y cortos instructivos para difundir en diversos países, se quedaron en su
estado de proyectos.
También en 1954, pero con mayor duración, se fundó NEVADA
FILMS, bajo la dirección del francés Raymond Meunier y del austríaco
Hans Jura. Comenzaron con un documental, financiado por Avianca,
titulado "Colombia, tierra de contrastes" que recibió buenos comentarios
en la prensa: "Con esta película se propone Avianca y quienes contribu-
yeron a su filmación a hacer una propaganda turística de los principa-
les lugares de nuestra patria. 'Colombia Tierra de Contrastes' presenta
en forma apretada pero no carente de interés, una serie de lugares pin-
torescos históricos y de notable atracción turística; se trata pues, de una
cinta -interesante que por primera vez será entregada a la difusión inter-
nacional en numerosas copias. Se trata además de un valioso aporte de
Avianca al desarrollo turístico del país" (24).
En 1955 N evada Films realizó el cortometraje "Paz del Río" un re-
portaje sobre las acerías del cual se dijo que "demuestra que sí posi-
188
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ble hacer cine en este país" (25), y que es magnífico por su "fotografía
ágil y recursiva, buscando ángulos y siluetas en el paisaje. Es obra de
esos hombres innovadores y capaces que necesita el país, ya que sus ex-
periencias en el campo cinematográfi co pueden dar comienzo, y una vez
por todas, en forma sólida y calificada a la balbuceante industria cine-
matográfica colombiana" (26).
Con ocasión de sus viajes a la costa para la filmación de "Colom-
bia, tierra de contrastes", Meunier y Jura pensaron en la realización de
una película que llevaría por título "Curnbia de Fuego". Hicieron varias
tomas iniciales, pero las .cosas se quedaron de ese tamaño.
En 1955 Jorge Valdivieso, junto con el mejicano Miguel Zacarías,
fundaron COLMEX. Valdivieso se había iniciado corno comentarista de El
Tiempo y corno realizador del noticiero de Grancolombia Films. Su úni-
ca producción reseñada es un corto sobre el sur de Colombia financiado
por Coltejer.
189
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
e) PANAMERICAN FILMS
Hay dos firmas que hacen de puente entre este período y el siguien-
te. La primera es Grancolombia Films que se extiende desde 1940 hasta
finales de 1960, la segunda es la empresa fundada en 1957 por Alvaro
Escallón Villa, Eduardo Caballero Calderón y Gregario Espinosa: "Hasta
ahora son muchos los ensayos hechos en Colombia en el campo cinema-
tográfico. Unos han tenido éxito, otros han fracasado . Pero existe una
empresa que ya superó los ensayos, sorteó las dificultades y tiene asegu-
rada su estabilidad con prestigio, seriedad y organización. Se trata de
PANAMERICAN FILMS, una industria cinematográfica que ofrece al
país una verdadera producción en la actividad del séptimo arte, con la-
boratorios propios, y sistemas modernos en la elaboración de las pelícu-
las, los documentales, los cortos y el noticiero semanal 'Actualidad Pa-
namericana', el periódico cinematográfico que han logrado imponerse de-
finitivamente y al cual nos referiremos" (28).
En la enumeración de las producciones que hace el articulista se
tacan el documental a color "Cuando los colombianos trabajan" filmado
en el Valle del Cauca, "La historia del azúcar", "Barra¡nquilla", "Car-
tagena de Indias", "Bogotá, capital de Colombia" y el noticiero sema-
nal aActualidad Panamericana" que en año y medio de lab'ores alcanzó
72 ediciones y continúa viéndose en 1976.
Del noticiero "Actualidad Panamericana" es importante destacar aJ-
gunas noticias importantes de la época: "Gracias al equipo que integra
el personal de Panamerican Films el noticiero ha logrado verdaderos éxi-
tos periodísticos· que han sido la sensación en el país. Así como los epi-
sodios del 10 de mayo, el frustrado golpe de estado del 2 de mayo, las
elecciones de los últimos seis meses, y los atentados terroristas ocurridos
en Bogotá que han sido captados po'r los camarógrafos aún con el ries-
go de su propia vida como ocurrió en el barrio Samper. Además Actua-
lidad Panamericana presentó en cuadros, el martes siguiente a las dos
eleccione$ de este año, los resultados discriminados de tales eventos, la
composición del Congreso por los tres grupos que fueron al debate y los
númer.os exactos sobre el cómputo total de los electores" (29).
190
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Su financiación proviene de las ,empresas industriales y comercialef..
que pagan por la filmación de los actos sociales que en ellas se organi-
zan, y por las notas sobre su historia y desarrollo. Es por lo tanto un no,
ticiero eminentemente publicitario en el cual se mezclan. algunas nota,.;
no publicitarias.
En 1960 Panamerican realizó una película argumentaJ, en coproduc-
ción con Cuba, titulada "Mares de Pasión" dirigida por Manuel de la
Pedroza (cubano) . Fue estrenada en junio de 1961.
2) ARGUMENTALES
Las películas de argumento las voy a tratar en dos secciones. En
esta enumero las obras que a mi juicio constituyen el final de una ten-
dencia o, al menos, la evidencia de que es una línea de temas y trata-
mientos condenada a muerte. En la siguiente, que he titulado "hacia:
una nueva tendencia", reseñaré las obras que iniciarían una tendencia
nueva en el cine colombiano y que en el siguiente período se desarrolla-
rá diversificándose. Hay que anotar que el hecho de hablar de un final
de la primera tendencia no significa que no se vo¡verán a producir pe-
lículas de ese género, no quiere dl}cir que su muerte sea instantánea, si-
no que el lánguido desarrollo que ha tenido hasta el momento hace cri-
sis durante este período.
El primer intento de laTgometraje posterior a 1945 lo hizo Luis Al-
fonso Cuéllar y su empresa GRACO FILMS en 1947. "Pasión llanera"
fue su título y se filmó en una hacienda de los Llanos Orientales, con
dirección, de Roberto Saa Silva, cámara de Charles Riou y actuación de
Alba del Castillo, Luis A. Cuéllar y Enrique Peña F. El revelado se hizo
en los laboratorios de Procinal. La prensa informó sobre los progresos
de la realización (30), pero Riou y Camilo Correa -en las entrevistas
citadas- afirman · que "hasta ahí llegó la película. El copión se llevó
a la Argentina para el montaje, pero no hubo manera de haeerlo. Era
imposible editar un material que se había filmado sin pensar en la rela-
ción de plano a plano".
Hay que espérar hasta 1955 para encontrar la primera y última pe-
lícula de Procinal, "Colombia Linda", dirigida por Camilo Correa,
con sonido de Martín Muñoz, laboratorio de Tulio Jaramillo, actuaci{'n de
Fernando Castañeda, Nidia Escobar y Juan Pa,blo Piedrahita. De ella
afirmó Jorge Valdivieso que era una "producción de más baja calidad
artística que 'Allá en el trapiche', e¡ primer largometraje sonoro reali-
zado haoe diez años. Vamos pues dando manivela atrás" (31).
Al hablar de Procinal quedaron descritas las circunstancias en que
se realizó "Colombia Linda". La idea de Camilo Correa (quien además de
la dirección hizo el guión, la cámara y el montaje) era hacer cine dentro
del cine, con el siguiente Un regTesa al país con
una actitud de menosprecio por todo lo nacional. En una reunión de
191
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Camilo Correa filma "Cristales"
Filmación dk; "Colombia Linda": Cam.üo Correa (director), Francisco Abel Ga·
llego (actor), Tullo Jaramillo (sonidista) , Alejandro Zea. (asistente de cámara),
Francisco Tabares (microfonista) , ·
192
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Ca.mil» Correa y Charles Riou.
193
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
a.migo_s atraso en que estamos y pone como ejemplo el que
no m cü1e, m folclor. Uno del grupo le replica y asegura que es
posible hacer una película con personal ciento por ciento colombiano.
Los dos hacen una apuesta y el defensor de lo nacional se pone a fUmar
una película sobre la vida de un maestro rural que se enamora de la hija
del dueño de la hacienda más importante de la región. Se casan y, des-
pués de ejercer durante un tiempo su profesión de educador en el campo·
el maestro termina siendo en MedeUín un prestigioso profesor de colegio.
El título inicial era "Cristales", por el nombre de la región a la
que hacía referencia la trama de la vida del maestro. "La intención
-cuenta Camilo Correa- era describir la vida de la región campesina,
de ahí su título, pero como el presupuesto se bajó de $ 25. 000 a $ 5. 000
me tocó cambiar el guión después de haber filmado algunas tomas de
'Cristales'. De la vida del maestro y del ambiente campesino no quedó
prácticamente nada, una escena como una de las incidencias de lo que
el apostador está filmando. Todo se resolvió en filmar quince caonciones
y unirlas. Ni yo recuerdo qué era lo que las unía. Canciones del Dueto
de Antaño y otros. Recuerdo sólo una escena en que un tipo le pone de
ruana a otro un tiple, pero tengo que reconocer que la película fue ho-
rrorosamente mala. El sonido era mediocre, la dirección ni hablar'T.
La distribución y exhibición. de "Colombia Linda" no fue menos dra-
mática que su realización. Ya vimos cómo se le hizo "el molino" en l_?S
teatros de Medellín, pero en Bogotá fue peor, según el relato de Camilo
Correa: "yo había hecho unos afiches grandes, a colores y cartulinas ·pa-
ra la vitrina, y los había mandado con anticipación. Un día apareció en
la prensa un aviso microscópico que decía 'Hoy, Teatro Bogotá, Colom-
bia Linda'. Nada más. Ni fotografía, ni vitrina, ni avisos previos. Para
colmo de males el proyeccionista le dejó el sonido graduado como para
una película norteamericana y el de 'Colombia Linda' había quedado muy
bajo. No se oyó nada. En Cali se exhibió durante tres días con un re-
sultado pobre, no tanto como el de Bogotá, pero casi. De las copias .q?e
se vendieron en la liquidación de Procinal una llegó a manos del Cap1tan
Nieto, un cartagenero, quien después me contó que le había sacado
$ 12 . 000 exhibiéndola en Cartagena y en los pueblos de la costa, de Bo-
yacá y de los Llanos". -
"Yo estoy seguro -añade Correa- con una buena publicidad
como la de Medellín, y con una exhibición bien organizada, sin 'molinos'
ni cosa parecida, la película hubiera sido el nacimiento de una industria
a pesar de sus defectos técnicos. La gente se emocionaba con las can-
ciones y viendo a sus cantantes favoritos".
A finales de 1955 la compañía Colmex, de Valdivieso y Miguel Za-
carías (mejicano), estrenó su también primer y último argumental ti-
tulado "Cinco Minutos", del cual la única referencia que he encon-
trado es un breve comentario que afirma que es "lo mejor del cine co-
lombiano" (32).
Aunque no es un largometraje, hay que señalar aquí, en 1955 la
producción de¡ primer dibujo animado colombiano, realizado por Ernes-
194
(33 ) " Corto de dibujos anilnJ,ados hecho en Colombia", Anónilmo, LA REPUBLICA sep.-
tiembl-e 11 de 1955. '
(34) "El sol es para todos", Anónimo, EL INDEPENDIENTE, Mayo 28 de 1958, p. 13.
195
196
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Roberto Ochoa y actuación de César del Campo (mejicano), Maritza
González (cubana) , Luis Gerardo Tovar (venezolano) y los colombianos
Julio E. Sánchez V., y Martha EJena Vélez. Fue distribuida por Cine Co-
y estrenada el 26 de junio de 1960 en los teatros Colombia y Ala-
dmo e inmediatamente enviada a teatros de segunda y tercera.
El comentarista Alvaro González Moreno sintetizó así el tema de
"Mares de pasión": "El film relata una historia 'r omántica que se des-
arrolla a bordo del 'David. Arango' sobre el río Magdalena y en escena-
rios naturales de Bogotá, Barranquilla, Cartagena y La Habana, dando
lugar a una descripción de los sitios más hermosos de este itinerario y a
la participación de diferentes grupos folclóricos como el de Delia Zapata
Olivella, que con su música y sus danzas dan a la película· una nota de
auténtico sabor colombianista" (36).
Es fácil descubrir en esta enumeración de películas la ausencia
completa de renovación. Han cambiado los nombres de l'a s casas pro-
ductoras, de los actores y de los realizadores con respecto a los del pe-
ríodo anterior, pero el cine sigue igual. El mismo folclor, el mismo me-
lodrama histórico o no histórico, el mismo paisajismo. Con el agravante
de que lo histórico oficial y nacionalista se ha convertido en regionalis-
mo puro, y que el paisajismo ha derivado en turismo publicitario.
Es el agotamiento de un cine ceñido a los moldes del pasado, moldes
que no aportaron nada, si siquiera en los años cuarenta y cincuenta.
Una vez más presenciamos la relación entre una industria (grupo de ca-
sas productoras) que camina a tropezones y un cine que no encuentra
eco en su verdadero financiador: el público. Por el momento la razón
la sigue teniendo Marco Tulio Lizarazo cuando afirma que nunca inten-
tó meterse en el argumental por considerar que el cine colombiano toda-
vía no estaba preparado.
197
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Se buscan situaciones más acordes con el presupuesto económico de
las empresas, con menos "folclor" y con una tendencia a valorar la des
cripción de las condiciones de vida sobre lo melodramático. Esto es pro-
ducto de un estilo que es mezcla de lo argumental con lo documental.
No se avanza mucho en la calidad técnica, sobre todo en el gran
dolor de cabeza que es el sonido, pero ya se hacen intentos para usar la
iluminación en forma si no expresiva sí ambiental. como constitutivo de
una atmósfera. Todavía se resuelven las situaciones en el nivel de los
sentimientos, en muchas ocasiones prima lo melodramático, se echa de
menos el profesionalismo de algunos actores y la capacidad para contar
una historia. Es un "cine imperfecto" si se quiere, con muchos de los
viejos hábitos todavía, por eso no es algo acabado y menos algo a lo cual
se lo pueda catalogar como "movimiento". Pero es ya un comienzo de
renovación.
El primer paso lo dio Alvaro Cepeda Samudio en 1954 al filmar,
con Nereo López, el mediometraje argumental "LA LANGOSTA AZUL".
Es un experimento surrealista cuyos mejores momentos no son los sim-
boliza.D¡tes sino los de reportaje fílmico, cuando el personaje sale por las
calles en búsqueda de la langosta -que un gato le ha 'l'obado-, y en
su deambular recorre calles y casas · del pueblito. La cámara se olvida
de la langosta y se dedica a hacer un reportaje visual del ambiente: el
perro, la mujer que cocina, los niños y las cometas, los hombres traba-
jando, el calor, las calles desiertas. Lo mismo sucede en el hotel. La
situación simbólica de la langosta y los planos de suspenso --el individuo
que espía- en ningún momento adquieren la fuerza que tiene la descrip-
ción de la atmósfera del establecimiento.
La abstracción simbólica no co·r.respondía a la forma como Cepeda
Samudio captaba el mundo. Era esencialmente un reportero.
1'98
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
. Guillermo Ribón Alba, según lo declaró a los periódicos estudió
sociales en la Universidad de Berkeley, fue aTgumentista y gui-
de la Warner y de la Metro durante cuatro años ("Cita en Ber-
"Cumbres de pasión", "Miremos al amanecer". "Leave me to !ove
Al llegar a Colombia trabajó como profesor en el Colegio Santa
Librada de Cali y en la Universidad del Valle (37) .
Jorge Valdiviesn desmintió así el de Ribón: "Llegó un
colombiano que aseguraba haber hecho argumentos en Hollywood y es-
te colombiano no figura en ninguna de las ediciones de la Motion Picture
A_lmanac, donde se cita a cualquiera que haya trabajado en la industria.
Sm embargn se le entrega,r on cerca de ciento cincuenta mil para realizar
un bodrio infumable" (38). El bodrio era "La gran obsesión", de la cual
el mismo Valdivieso afirmó que junto con "Colombia Linda" eran "pro-
ducciones de más baja calidad que 'Allá en el trapiche' " (39). Otros co-
mentaristas fueron de opinión contraria: "La película cnnstituye la ma-
Yor realización fílmica del país. Su estreno en cinco teatros de Cali si-
multáneos, agotó localidades" ( 40).
Guillermo Ribón resumíó así el argumento de su obra: "Contempla
e1 problema emocional de la avidez que tiene el habitante del campo de
conncer la ciudad y de llegar a la posesión de su belleza y esplendor,
porque cree encontrar allí la mejor expresión de la vida y en consecuen-
cia la completa felicidad. La película plantea el problema psicológico del
provinciano obsesionado por encontrar nuevos y ventajosos horizontes
en la ciudad a donde emigra. Contempla el choque de esas dos poten-
cias, la ciudad y 'el campo" ( 41). ·
Un enfoque psicologista, un problema desarraigado de sus determi-
nantes sociales, pero era la primera vez que lo enfrentaba el cine colom-
biano. Ese es su mérito, el haber permitido la entrada al cine del cam-
pesino comn conflicto.
El equipo técnico estuvo conformado por : G. Ribón, director y argu- -
mentista; Juan B. Ocampo, camarógrafo; Tito. Mario Sandoval, director de
producción, música de Alvaro Dalmar. Actuación de Rosana Fuentes,
Carlos Julio Ramírez, Alfonso Carvajal, Sigifredo Cuéllar, Gilberto Es-
cobar y los extranjeros Thérése Rousset y Roberto Torres. Filmación en
35 mm., color, revelado y sincronización en labnratorios norteamerica!J,os.
Tres años más tarde, en 1958, Cinematográfica Colombiana produjo
la película "EL MILAGRO DE LA SAL" que fue un nuevo paso en la
búsqueda. Antonio Ordóñez Ceballos había contratado al mejicano Luis
Moya quien fue presentado al país como director de cine. Pero Jorge Val-
divieso lo había conocido en Méjico y pudo refutar esa presentación:
199
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Cronistas mal informados dicen que Luis Moya había dirigido pelícu-
las: Pero todos los 9ue tienen contacto con la industria saben que las
pehculas fueron realizadas por otros. Luis con los conocimientos que tie-
ne de la industria puede llegar a convertirse en buen director, pero no
veo la razón para mentir al presentarlo al público colombiano como di-
rector" ( 42). Esta afirmación de Valdivieso me fue corroborada por
Marco Tulio Lizarazo del cual Moya fue representante en Méjico. Lo
cierto del caso es que Luis Moya realizó en "El milagro de la sal" la
película más importante de la época. ·
Los criterios para la selección del argumento fueron expuestos por
A. Ordóñez, en una entrevista par a El Tiempo: "El primer problema que
se nos, presentó para iniciar la fue el argumento. ¿Qué clase
de pebcula deberíamos hacer? . Unos dijeron que una película histórica
que llevara a la pantalla nuestras gestas. Pero los costos, por ejemplo
de una película sobre Cartagena, superaban en mucho nuestras posibili-
dades. Habríamos tenido que desmantelar dos o tres calles, quit3!r todos
los utensilios modernos: teléfono, telégrafo, cuerdas de luz, avisos lumi-
nosos, etc., confeccionar costosos trajes de la época y otras cuestiones
de gran precio. Además, era preciso pensar en un argumento fácilmente
aceptado por los mercados internacionales, para los cuales el folclor no
sirve. Al fin nos decidimos por 'El milagro de la sal', un tema intere-
sante, fácil y cinematográfico" ( 43).
Con respecto a los actores el pensamiento de Ordóñez es muy claro:
"En primer lugar el país no tenía actores con experiencia cinematog'rá-
fica. Ni los de radio ni televisnón pueden dar un resultado excelente, ya
que el ritmo de una película es muy rápido y requiere especiales condi-
ciones y largos entrenamientos. Con mucho cuidado escogimos los acto-
res y ellos contribuyeron con su esfuerzo" ( 44).
El costo de la película fue de $ 350.000 "de los cuales · unos cien
mil se recuperaron por exhibición en el país. El resto es necesario recu-
perarlo en el extranjero, dohde se presenta el problema de los canales de
distribución que en muchas ocasiones se encuentran cerrados paTa nue-
vos productores. ( . .. ) también es de señalar que el gobierno, más pre-
cisamente el Ministerio de Relaciones exteriores, se negó a presentar
la película en el Festival de San Sebastián, en España, teniendo no-
sotros que aceptar la presentación del gobierno español. Así ganamos el
premio, que honra al país, por intermedio de un gobierno distinto del
nuestro. También se nos negó la 'exensión de impuestos que orde,n a el
decreto para fomentar la industria nacional" (45) .
Los obstáculos oficiales a la película (del Ministerio de Relaciones
y la no exensión) obedecieron a una razón muy clara: la película no
satisfacía los requisitos de la ley novena y del decreto 1309, pues no
se trataba de una película ni "turística de propaganda nacional", ni ex-
200
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
presq. "una modalidad característica del país" en el sentido en que lo en-
tiende la legislación. Por el contrario "El Milagro de la Sal" con un fon-
do melodramático deja entrever las condiciones de trabajo y de vida de
los mineros de la sal. Deficiencias en la estructura de la narración y en
la -caracterización de los personajes inciden para que la obra pierda con-
sistencia en la presentación del tema del minero que tiende a diluirse
en el drama sentimental. Por eso la película oscila entre el melo y el
realismo dándole inás importancia al primero, pero dejando elementos
de juicio sobre la vida del trabajador.
"El Milagro de la sal" fue presentada en el f,estival de San Sebas-
tián desde donde la UPI envió el siguiente cable: "El crítico de cine es-
pañol Carlos F. Cuenca dice, en la 'Voz de España', que esta película,
rodada principalmente en el interior de un solar en los Andes, tiene un
hálito de sinceridad y que sus modestas intenciones conquistaron la sim-
patía de la concurrencia. ( ... ) El crítico de 'YA' expresa que el film
revela poca seguridad, pero su expresión es a menudo conmovedora y
excitante. Sobre el escenario -un interior ·grandioso de una mina de
sal, fotografiado con una cámara de mano con luz difusa- Carlos F.
Cuenca dice que la proyección abarca la enormidad de la caverna, una
maravilla geológica" ( 46).
E'l equipo técnico estuvo conformado por Luis Moya, di'l'ector; Felipe
Frías, camarógrafo; actuación de Teresa Quintero, David Manzur, Ber-
nardo Romero Lozano y Julio E. Sánchez en los papeles principales, con
un grupo de actores no profesionales.
En 1959 Gonzalo Canal Ramírez filmó un mediometraje (25 minutos)
que fue estrenado en 1960 y que constituye el cuarto aporte a la nueva
tendencia: "ESTA FUE MI VEREDA". Canal Ramírez nació en Gramalo-
te (Norte de Santande·r ) -una región azotada por la violencia-, estudió
Filosofía y Letras en Roma, Derecho en la Universidad Javeriana de
Bogotá, Sociología en el Colegio de Altos Estudios de Buenos Aires,
Filosofía contemporránea en Perugia (Italia). Es el fundador de la Edi-
torial Antares y ha desempe·ñ ado caJrgos diplomáticos.
201
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
piar, pacientemente lograda, será llevada en breve a los cines de Bogotá
y al Festival Internacional de Cartagena" ( 47).
Es cierto, la película no analiza ninguna de las causas de la vio-
lencia. Se detiene únicamente en describir cómo una aldea bucólica, pa-
cífica, trabajadora se desintegra con la llegada de los guer-rilleros. Esa
es su gran deficiencia, el quedarse en una visión afectiva, en la añoran-
za del terruño acogedor. Hay otras fallas como la puesta en escena de
la llegada de los guerrilleros en un intento de hacer documental recons-
truido. Son escenas sin ninguna fuerza que le quitan la sencillez con
que la imagen hasta ese momento estaba describiendo la vida de los
habitantes. Esta descripción es lo mejor de "Esta fue mi vereda" . El
texto literario, con intenciones poéticas, que inunda la banda sonora, no
alcanza a restarle el valor que tienen esas imágenes sobre la vida de
una población campesina.
La última película realizada por la Colombia National Films es tam-
bién la última película de este grupo de obras de "vanguardia" : "CHAM-
BU". Fue filmada en 1961 con dirección y guión de Alejandro Kerk,
fotografía de Eduardo Botella, asistencia de fotografía de Hernando
zález, actuación de Lyda Zamora, Yamile Humar, Arturo Urrea, GUI-
llermo Zamora y Hécto·r Correa Leal.
Su tema es la vida de los trabajadores de las canteras de piedra en
la zona de Bocanegra (Nariño) y en la capital del departamento , Past<?·
. No existen más datos sobre la película, por eso considero un riesgo ubi-
carla dentro de esta nueva tendencia, sin emba<rgo el tema y el tipo de
personajes escogidos permiten aquí, aunque sea sólo provisio-
nalmente.
202
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Manuel Mundó en Peleo, Ch. Riou, 'en Procinal, Graco y Panamerican,
los argentinos de Amazonas Films y los cubanos de Panamerican.
Aun en el campo de la actuación intervinieron los extranjeros:
César del Campo, Maritza González, Luis G. Tovar en Error Films ("El
hijo de la choza"), Thérése Rousset, Roberto Tarres en Down Bayer of
Colombia ("La gran obsesión").
Se dieron además otras formas de participación extranjera en el
cine colombiano: realizaciones producidas con capital y equipo técnico,
proyectos de coproducciones que nunca se emprendieron pero qne señalan
el comienzo del interés por este tipo de producción que florecerá en el
próximo período y, finalmente, una obra literaria colombiana realizad:;¡.
en Méjico por una empresa mejicana. La cronología de estos proyectos
Y producciones es la siguiente :
En 1947 el colombiano Bernardo Echeverry Botero llegó a Barran-
quilla como representante de la Central Filmadora de Méjico, con el ob-
jetivo de filmar un documental sobre los Juegos del Caribe. Se filmaron
alrededor de seis mil pis de película: "Para su distribución por toda Amé-
rica, la Central Filmadora de Méjico ya está haciendo propuestas. Será
magnífica propaganda para el bello puerto de Colombia, la expresión más
fiel de lo qué es Barranquilla, Puerta de Oro de Colombia" ( 48).
En 1949 Miguel Zacarías hizo en Méjico una adaptación de la novela
"La Vorágine" que provocó alarma en nuestros medios culturales: "La
literatura y la música colombiana corren ahora el grave peligro de que
México, las ponga en cinta. Tras los atracos a cámara arrmada contra
las mejores novelas de Rómulo. Gallegos, parece .que los productores az-
tecas han resuelto poner sus ojos sobre Colombia. Don Miguel Zacarías
'arregló' a su amaño taquillero la obra de José Eustasio Rivera, muti-
lándole secuencias y añadiéndole situaciones que por completo cambian
el ambiente de la novela. No hay duda que la canción 'Hacia el calvario'
de Zafir y Vicco será fusilada por los realizadores mejicanos. Los auto-
res nacionales deben proteger el buen nombre de su patria negándose a
que por los lados d.e Guadalajara ( Churrubusco, Tepeyac) se use su fir-
ma" (49).
"La Vorágine" mejicanizada fue exhibida en Colombia a mediados
de 1949. Los comentarios no fueron nada laudatorios: "Es una película
para dos públicos diametralmente opuestos : los primeros, a los cuales
pertenecen los que van a 'ver' cine, sin ningún sentido, han dicho que es
una buena película. Los segundos, a los cuales pertenecen aquellos que
van a ver la película por apreciar lo que s e ha hecho con una de nuestras
obras, los que van a ver cine como una forma de expresión de arte. Pa-
ra estos La Vorágine no es La Vorágine de Rivera. En algunas escenas
se alcanza a vislumbrar el contenido de la obra, pero no lo alcanza. No
es que la película sea un esperpento, no, en lo que se refiere al manejo
de la cámara está bien. De la obra de Rivera se tomaron las escenas
secundarias. Las escenas principales que defhíen la obra, por lo difíciles,
(48) flillttn los Juegos del Caribe" Anónimo, EL ESPECTADOR Enero 4 de 1947,
P. 9. ' '
(49) VIDEO, .EL COLOMBIANO, Enero 23 de 1949, p. 5.
203
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
se dejaron a un lado, no se filmaron. La actuación de Alicia Caro es
mediocre. Los demás actores están fuera de ambiente" (50) .
En 1952 se organizó un proyecto de coproducción que registró bre-
vemente la prensa sin posteriores noticias: "Se sabe que para el próxi-
mo año estará lista la filmación de una película de largometraje con te-
ma colombiano y filmada sobre escenarios nacionales. Se entiende que
vendrán técnicos méxicanos y es posible que la principal intérprete del
film colombiano sea Sofía Alvarez" (51). ·
En 1954 la Metro Goldwyn Mayer filmó en Colombia, con personal
extranjero únicamente, la película "Fuego Verde", bajo la dirección de
Andrew Marton. y con la actuación de Grace Kelly y Stewart Granger
(52). La información sobre la película es muy escasa: "Los ensayos de
campañas turísticas y de cine nacional son muy laudables. Nos referi-
mos a la filmación de la película 'Fuego Verde' que proyecta una em-
presa cinematográfica de Estados Unidos. En ella desfilarán paisajes y
escenas urbanas de Bogotá, Cartagena, Santa Marr ta, Fusagasugá y otras.
Co,lombia será mostrada en algunas de sus bellezas naturales" (53).
También en 1954 México volvió a interesarse en una coproducción
que se quedó en proyecto: "Al final de una cordial reunión llevada a efec-
to en el curso del día de ayer, se echaron las bases para la filmación en
Colombia de una película de largometraje cuyo principal protagonista
masculino será Pedro Vargas, el Tenor de Américas, próximo a
llegar a esta capital. A esta reunión asistieron el doctor Reder Carlos, ge-
rente de la poderosa firma Asociación de Empresas Teatrales (ADET)
y don Gustavo Ruiz, representante del prestigioso sello Cinematográfico
Exitos Films. El costo total de la inversión se calculó en más de cien mil
pesos que serán aportados por ADET y la casa productora mexicana".
(54).
En 1956 se realizó una serie de documentales sobre Colombia con
capital y técnicos norteamericanos de la Hamilton Wright Organization:
"Una Colombia desconocida para los norteamericanos -una tierra rica
en recurso.:: naturales, atracciones turísticas, modernas ciudades y cul-
tura que no tienen par en el mundo._ se dará a conocer a través de las pe-
lÍculas animadas, fotografías y artículos de periódicos. Mediante un con-
trato firmado con el gobierno en diciembre pasado, fotógrafos de Holly-
wood y publicistas de New York, visitan al país haciendo películas y re-
copilando material para enviar a Estados Unidos. El contrato firmado,
con la Hamilton Wright Organization de Rockefeller Plaza, es totalmen-
te apolítico es abrir los ojos de los norteamericanos al eSplendor, la
cultura y eÍ progreso de esa puerta de a Este
trato también existe con Venezuela, Puerto Rico; BelgiCa, Canadá, Egip-
to y otros países. Como resultado de las labores de esta organización,
204
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
se atribuye la apertura de 300 nuevas empresa s en Puerto Rico. Mr. Eu-
gene Wrigth dijo que 'en concreto la intenció n de la organiza ción es
sentar las atraccio nes de Colombia en una forma tan enfática y vigoro-
sa, que dé por resultad o una mayor inversió n de capital norteam ericano
en este país".
"Median te el contrato con el gobierno la organiza ción produci rá un
documen tal en colores y cinemas cope y un documen tal en blanco y negro,
además de ocho noticiero s. La película en cinemascope se realizar á en
colabora ción de la Warner Brother s" (55) . ·
Por esta misma época estuvo en Medellín el product or argentin o Ar-
mando Bo en busca de contacto s para fundar una empresa cinemat ográ-
fica. Las conversa ciones estuvier on bien adelanta das porque la prensa
informó en enero del 56 que "en el presente mes regresar á al Ar-
mando Bo para iniciar de inmedia to el rodaje de la primera cinta; Se ha
informa do que figurará n en el reparto Roberto Giraldi y Carmen Valdez
y persona l de la RCN de Medellín. El argumen to podría ser de Rafael
Arce Aragón. Se tiene confianz a en este nuevo intento de la cinematog¡ra-
fía de Medellín, sobre la base que la cinta contará con un presupu esto de
$ 150 . 000 y con persona l veterano " (56) .
La compañ ía norteam ericana Univers al cerró este tipo de produc-
ciones en 1958 con una película titulada "Bajand o el Magdale na". Es un
documen tal largome traje realizad o con capital y técnicos extranje ros:
"Un nuevo film sobre Colombia, filmado por la Univers al, está fil-
mado a lo la;rgo de 2. 000 km. del Magdale na, en un buque de rueda, esti-
lo de los que navegan en el Mississipi. La película fue dirigida por Ha-
milton Wright y la fotograf ía de Milton Meade y Joe Gibson. El docu-
mental comienza con una vista del río, que sirve de escenari o para una
serie de activida des comerci ales que nacen y crecen en Colombia. Embar-
ques de mercanc ías, industri as del petróleo, café y ganader ía, sal, etc.,
aparecen en esta película. Cartage na, Barranq uilla en carnava l, Mede-
llín en su batalla de flores, Barranc a, Dorada y otras ciudades apare-
cen durante el desarrol lo de este docume ntal a color. Se calcula que en
Estados Unidos, este film, al ser proyecta do, será visto no por menos de
30 millones de persona s" (57).
Por qué el interés de norteam ericanos , mejican os y argentin os de
venir a Colombia a filmar, en forma particul ar o en coprodu cción? Esta
es una pregunt a que requiere de otros element os de juicio para poder
ser respond ida. Lo cierto es que el aporte extranje ro al desarrol lo de
nuestro cine fue mínimo, por no decir nulo. Los únicos a los cuales el
cine colombiano les debe enriquec imiento técnico son Hans Brückne r,
Alejand ro Kerk, Charles Riou y Luis M<;>ya. Los cubanos,. mejica-
nos, argentin os, francese s y norteam ericanos vimeron a expenm entar,
aventur ar y a llevarse materia l filmado sin ningún beneficio para el país.
205
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
C) LA DISTRIDUCION Y LA EXHIBICION
206
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Las campañas publicitarias comenzaron a intensificarse en procura
de conquistar un mercado que no era muy amplio. La fórmula publicita-
ria del momento fue el concurso. Los más importantes fueron el organi-
zado por Pelmex ·en 1949 y los de la Metro en 1951 y 1954. El primero
se tituló "La estrella colombiana", y la joven ganadora obtuvo un viaje
a Méjico para estudiar actuación en la Escuela de Arte Dramático. El
segundo --organizado por la Metro en 1951- se hizo para el lanzamien-
to de la película "El Gran Caruso" en latinoamérica, por lo cual tuvo
un carácter internacional: de cada país se seleccionó un cantante al cual
se le pagaría un curso en la Scala de Milán. El tercero -también de la
Metro en 1954- se organizó con ocasión del estreno de la película meji-
cana ,:México de mis Amores". Cuatro pasajes y estadía de ocho días pa-
ra las mejores respuestas a la pregunta: "Por qué le agrada·r ía conocer
a Méjico?".
En 1956 se fundó la compañía Films Italia, para divulgar el cine ita-
liano. Su actividad comen?ó con un festival y el estreno de la película
"ll Ferroviere". Renato S perra, representante de la firma para América
Latina, afirmaba en una entrevista -que sabía que "en Colombia el cine
italiano es considerado como una cosa que siempre anda en líos con la
Liga de la Decencia, pero los distribuidores se han olvidado del cine ita-
liano actual sico-realista. Por eso hemos querido fundar una compañía
en Colombia, para lo cual hemos hablado con Carlos Ogliastri" (59) .
207
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Los obstác ulos que se le presen taban al distrib uidor los explicó ación
Jaime Rey Lara en 1952: la consecución de la licencia de import la películ a:
los de la aduana , el · peligro de que la censur a vete
la angus tia de que la pelí-
la dificul tad de encon trar cupo en un teatro, ón. En es-
cula logre llegar a un público amplio que justifi que la inversiBogot á só-
te último aspect o Jaime Rey calcula ba que los cineas tas en
lo alcanz aban un 10% de la poblac ión (60). ·
3) Los Teatros
ca-
El auge d e la distrib ución no se podía dar sin el desarr ollo de los uyó
o di Domén ico• constr
nales de exhibición, los teatros . En 1948 Donat
El Espec tador
El Dorad o para su empre sa Art-Fi lm. En 1949 el diario mar cine a ba-
anunci aba la constr ucción en serie de teatro s para progra
mación de una nueva empre sa
jos costos, teatro s popula res, y la confor Bueno s Ai-
exhibi dora, Disco S. A., con los teatro s San Diego, Caraca s y
n en Bogot á en 1944 que-
res. O sea que el númer o de 32 salas que existía
daba supera do a finales del 49.
La activid ad constr uctora no se limitab'a a Bogotá, ni a las ciuda-
des import antes, sino que se extend ió a las ciudad es interm edias y po-
1950 la amplia ción de la exhibi ción se estabilizó,
blaciones. A partir de dicos como
su crecim iento prosig uió paulat iname nte con estren os esporá
por Luis E. Osorio para la presen ta-
el del Teatro Comedia -cons truido ción cinem atográ -
ción de obras teatral es, y que en 1954 pasó a la exhibi
y el · Circui to Cinem atográ fi-.
fica bajo la admin istraci ón de Art-F ilm-, sus pelí-
co -fund ado por Franci a Films y Art-Fi lms para prograymar El Ameri ca-
culas - confor mado por los teatro s El Dorado, El ·Coliseo
no.
D) LA CRITICA
Muy poco es lo que varía la crítica cinem atográ fica durant e los pri-
Peña y Camilo Correa siguen
meros años de este período. Luis David os esporá dica-
siendo los comen tarista s de mayor contin uidad, apoyad
películ a que les interes ó
mente por escrito res que se acerca ban a alguna
EL 'TI<EMPO, Diciemb re 7
(60) "Las 24 hoi!"as de un Gei!"enoo de Cine". REY L. Jaime,
·de 1952, p . 3.
208
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
y a la cual dedicaban una que otra cuarttilla. Es a partir de 1953 cuan-
do comienzan a aparecer nombres nuevos. Lo demás no es sino el comen-
tario publicitario de tan larga duración en nues.tros periódicos.
209
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
condiciones básicas para poder iniciar una discusión sobre el lenguaje
y sobre la relación con la realidad.
Sin embargo Correa perdió algo en este período que lo había carac-
terizado en el anterior: la minuciosidad con que enfrentaba cada obra
colombiana para definir los aportes al cine. Desde el momento en que se
dedicó a la producción (Peleo y Procinal) su interés se dirigió a demos-
trar que Medellín era la sede natural del cine colombiano y que en con-
creto la salvación te staba en sus dos empresas. Recuérdense los comen-
tarios que escribió sobre los trabajos de Brückner en Peleo, donde llega
al extremo de afirmar que este era mal director en Bogotá y bueno· en
Medellín.
A pesar de estas el nombre de Camilo Correa es clave,
junto con el de Marco Tulio Lizarazo, en el momentto de analizar la lu-
cha de nuestro cine por sobrevivir en un período tan difícil pa,r a su des-
arrollo. La constancia de Camilo en su actividad periodística fue defini-
tiva en la preparación de un lector, acostumbrado a leer algo sobre cine,
que más tarde pudiera enfrentarse a otro tipo de crítica, así como Luis
David Peña le había preparado a él el camino.
2) Los ocasionales
De las noticias y comentarios con enfoque netamente publicitario
no es necesario añadir nada a lo dicho en el capítulo anterior. Se limitan
a informar que Clark Gable está filmando "El Mercader de Venecia",
que la RKO logró convencer a Ramón Navarro para que actuara en "El
Gran Robo", que Olivia de Havilland log'ró un triunfo con su actuación en
"Nido de Víboras". Los comentarios ligeros de sabor publicitario ----0 al-
go más que sabor, porque se dirigen a crearle una atmósfera propicia a
la película- son también conocidos: la tradicional descripción de los pai-
sajes. la enumeración de los actores y las maravillas que hacen y el fi-
nal prófético sobre el seguro éxito de la película: "HEJDI. Nuestro pú-
blico salió plenamente satisfecho después de presenciar el desarrollo de
esta producción Suiza cuando fue pre-estrenada. La Columbia Pictures
acaba de programarla en los teatros Coliseo y Aladino para el próximo
22 de septiembre".
"El relato sencillo y humano de su trama, con un marco natural de
los alpes suizos, nos presenta la vida de dos niños campesinos que no omi-
ten esfuerzos de colaboración en el laboreo de la tierra y el cuidado de
los animales, sin perjuicio de las naturales distracciones infantiles que
dan mayores motivos de sencillez y de belleza a esta producción. Puede
decirse que Heidi es una síntesis muy bien realizada de lo que es el alma
misma del pueblo: suizo, ya que en los pequeños artistas Elsbeth Sigmundi
y Thomas Klamenth se advierte esa sencillez de la gente campesina de
aquel pueblo. Pero tiene también la cinta un grupo de actores adul-
tos, entre ellos Theo Lingen, que en su cometido artístico da vida a la
cinta en gran número de sus pasajes. De ahí resulta que todo el relato
sea animado, divertido y humano, muy apropiado para enseñar al espec-
tador cómo se desarrolla la vida del campesino y qué problemas le ori-
gina la ciudad en su desprevenida idiosincTacia" (65).
210
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Las críticas ocasionales con intenciones de seriedad conservan tam-
bién las características de los comentarios de anónimos y seudónimos
que ap¡¡¡recieron durante el período anterior. La vaga exaltación del ge-
nio como cuando Lope escribe sobre Macbeth: "Esta cinta e§ una verda-
dera joya artística y cinematográfica. El prodigio del cine de Orson We-
lles ha logrado lo que más viejos y expertos productores no se habían
atrevido a realizar antes. Y lo ha logrado en una forma tan maravillo-
sa, que cualquier comentario elogioso de su película se hiciera, que-
da;ría pálido ante los que merece por su dirección, fotografía, interpre-
tación, escenografía, y lo que es más importante, la adaptación de la
obra de Shakespeare" (66).
"Olivier triunfa en Hamlet. Hace una pelíc4la que sin temor a lo hi-
perbólico, llega a ser una de las obras maestras de la cinematografía
hasta el momento. El ambiente, la fotografía, la actuación de los perso-
najes, todo se' encuentra dentro de un marco de elevada categoría y en la
cual, la fidelidad a la obra es absoluta. Queda por ventilar el caso hasta
qué punto comulga con la interpretación shakespereana, la discretísima
interpretación freudiana que pone Olivier en la foTIDa como en la película
se suelen acariciar madre e hijo. De Freud para acá. la tesis que hace al
príncipe de Dinamarca víctima del complejo de Edipo, ha tenido muchos
sostenedores. Y con ello, Shakespeare, desde luego, involuntariamente,
añadió una complicaciórn más a las muchas que el genio creara para la
crítica literaria" ( 67) .
211
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
3) Los Nuevos
212
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
muy sencilla está enunciando la estructura interna de la imagen en re-
lación con la pintura, e inmediatamen te pasa a estudiar --en casos con-
cretos de la película- cómo el cine tiene la capacidad de la ubicuidad,
gracias a la movilidad de la cámara, cómo puede crear una atmósfera
con una determinada forma de relacionar imagen y sonido, cómo la ima-
gen puede crear relaciones dramáticas por medio de la organización de
personas y objetos en el espacio: "Pero es en la lengua más propia del ci-
nematógrafo donde alcanza su mayor maestría: el impacto de una bala
contra un cuerpo humano; una habitación vacía más animada por voces
invisibles; una pelea vista a través de las patas de un caballo frenético
de terror. . . O las risas y la despreocupaci ón de los niños, mientras a
su lado se celebra un funeral en el marco solemne del clásico cementerio
en la colina" (70).
En el análisis de "Romeo y Julieta'' continúa trabajando la función
expresiva del color, su utilización en la definición del ambiente dramáti-
co. Sus anotaciones no se quedan en el extasiarse ante la belleza del co-
lor o de la escenografía, como lo hicieran sus predecesores, sino que en-
tra a relacionar cada elemento con la forma que tiene el cine de contar
una historia. Aquí lo hace con la arquitectura y la escenog'rafía: "Caste-
llani supo aprovechar con mágico buen gusto la belleza arquitéctonica de
las ciudades en que realizó el film, insertándolas armónicamen te en su
acción sin caer en el frecuente pecado -sobre todo frecuente en el cine
norteamerica•n o- de limitarse a yuxtaponerlas con mayor o menor es-
pontaneidad. Siempre recordamos, como ejemplo de unidad entre un es-
cenario pTeviamente dado y una acción inserta en aquél, la escena de la
conversación de Romeo y Julieta en el convento, en la que un Cristo ro-
mántico tallado en el muro confiere un patetismo indescriptible a la emo-
ción del diálogo de los dos enamorados" (71).
En "French Canean" descubre, en primer lugar, que el signo cine-
matográfico se desgasta con su uso, que, por consiguiente, cada película
tiene que construk su universo de signos que le sean propios, sin apoyar-
se en convenciones: "El retroceso temporal se efectúa a base de ciertos
signos -la ancha falda, el farol de gas, el co·che de caballos- que ya re-
sultan tan ingenuos, a fuerza de repetidos y gastados, como aquellos tru-
cos todavía recientes de las hojas del almanaque que se desprendían o el
plano de cerezos florecidos (con el cual hasta el más tonto comprendía
que había llegado la primavera)" (72) . En segundo lugar, analiza las
posibilidades del cine cuando pretende reconstruir una época pasada :
"En 189()--París era, efectivamente , el corazón de Europa y tal vez del
mundo entero; y cabía aguardar del cinematógrafo una visión adicional
sobre este esplendor abolido. El cine no tiene por qué pretender sustituir
el conocimiento que los pintores impresionistas , los novelistas, los poe-
tas o el proceso DTeyfus suministran sobre esos años. Pero el cine debe-
ría, por lo menos, mostrar visualmente no sólo el conocido paisaje urba-
no sino el paisaje anímico, y no el paisaje anímico del petimetre noc-
213
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
turno o de la cortesana de actualidad -por lo demás ampliamente di-
vulgados- sino el de la gran masa humana que sólo se recono•ce débil-
mente en el fondo del aristocratismo de las artes plásticas o de la esque-
matización insuficiente de la literatura naturalista" (73).
La visión que se va conformando del cine con estos análisis es la de
un lenguaje que integra elementos que no le son exclusivo:s, que pertene-
cen a otras formas de expresión o al mundo real (el color, la escenogra-
fía, el espacio, la arquitectura, la música), pero que el cine organiza de
una forma propia para construir así su estructura de significación, sin
limitarse a reproducir o•filmar signos y símbolos cuyo valor le es externo.
Desde esta perspectiva hay que comprender la caracterizaéi'ón que
hace Valencia Goelkel de la lírica cinematográfica cuando, al comentar
"El viejo y el mar", explica las cualidades de Fred Zinnemann a quien
en un primer momento se le había encargado la dirección de la película:
" ... en los films mencionados había dejado ver (Zinnemann) cualidades
nada corrientes : talento, claridad, valentía, elocuencia. Y un sentido pre-
ciso de la lírica cinematográfica: la lucidez que halla, que crea poesía
en el solo ritmo de una acción silenciosa, en la interpretación de un es-
pacio -el espacio fílmico- que tiene su propia óptica y, sobre todo, su
propia geometría; en una retórica nueva de los ademanes corporales, en
una estética especial del y del cuerpo humanos diferentes, por su
puesto, de la presencia ·tea:tral, pero diferente también de todas las ver- .
siones y aproximaciones que, nos dan las artes plásticas" (74). Toda la
definición tiende a recalcar la capacidad del cine de crear, no reproducir,
atmósferas, espacios y, consecuentemente, una poesía propia.
La referencia al actor deja de ser, en la crítica de Hernando Va-
lencia, la. simple exaltación o rechazo de sus capacidades histriónicas, pa-
ra adquirir un enfoque expresivo. Ubica al actor y su actuación en el
contexto del cine como lenguaje, lo tanto no lo analiza como entidad
aislada sino en su funcionalidad dentro de la obra: "Una de las circuns-
tancias por las cuales 'El viejo y el mar' no se convirtió en una película
memorable, es la actuación de Spencer Tracy. La escogencia ·del vetera-
no actor fue desdichada; nunca, en ningún momento. Tracy nos hace ol-
vidar al actor -al protagonista de esta y de aquella película-, al tipo
bonachón, rudo, sentimental, comprensivo, etc., etc., que ha interpretado
a lo largo de una carrera que dura ya más de veinte ajios. Como Gary
Cooper, como James Stewart, Spencer Tracy tiene la personalidad sufi-
ciente para que los papeles parezcan adaptarse a su propio personaje: en
'San Francisco' (1935), Tracy era el mismo actor que hemos visto no
hace tantos años en 'El padre de la novia' o en 'La costilla de Adán'. Pe-
ro, infortunadamente, Santiago, el viejo pescador de Hemingway, es una
figura mucho más exigente: no se amolda a la tan celebrada 'naturalida<f
de Tracy, a esa bonhomía suya que convierte a los protagonistas de la
mayor parte de sus films en 'buenas personas', en individuos con una
cierta aureola familiar, vecinal y tranquilizadora. Pero Tracy decidió se-
guir siendo Tracy: esa imagen de la mitología hollywoodiense a le
214
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
basta la espontaneidad para ganarse la confianza indefinida (y sufri-
da) cuyos componentes integran el llamado 'espectador medio' " (75).
En las últimas frases de esta cita se advierte una referencia a la for-
ma como unas condiciones históricas condicionan el lenguaje cinemato-
gráfico. El mecanismo que analiza Valencia G., es en síntesis así: el es-
pectador medio norteamericano ha expresado su aceptación por el perso-
naje-Tracy, esto es unagarantía para la industria de que una película con
Spencer Tracy va a tener amplia acogída, esto a su vez definió la selec-
ción de Tracy para protagonizar la película "El viejo y el mar", lo que,
finalmente, incidió en el lenguaje y significación de la· película pues con-
virtió al viejo Santiago en otro personaje, el bonachón encarnado eterna-
mente por Tracy. El crítico no se queda en sus .análisis en el comentario
espontáneo de la película, ni siquiera en la caracterización del cine como
lenguaje -lo cual es ya un gran apode-, sino que ubica ese lenguaje
en sus condicionamientos históricos.
El concepto de determinación histórica del lenguaje cinematográfi-
co no lo estudia H. Valencia sólo en la relación producción-espectador, si-
no que lo amplía a la relación entre el método de traba.io' del director y
el ,r esultado en la película. Al comentar la película "Mi Tío", de Jacques
Tati, analiza cómo es el método de trabajo del director -su cálculo del
detalle, su manejo mecánico del actor, su elaboración milimétrica del
guión técnico, su concepción fría de cámara- lo que produce una película
matemática, sin vida y sin gracia: " . . . cómo es posible buscar la risa
por caminos tan ·analíticos, con tanta deliberación y con tan escasa es-
pontaneidad?" (76).
Además del problema del lenguaje cinematográfico Hernando Valen-
cia enfrentó en este período aspectos concretos, problemas particulares
como el de la relación cine-historia ("French Canean"), el del desarrollo
estético del vaquero ("Shane"), el de la selección de un género cinema-
tográfico ·para construir un determinado tipo de mensaje, el de la rela-
ción en cine entre imagen y sonido ("EI viejo y el mar" y "Mi Tío"),
el del valor histórico de los elementos de representación que se selec-
cionan para analizar una realidad ("Mi Tío"). No es el momento de ana-
lizar en detalle su aporte en cada uno de estos aspectos de reflexión,
basta señalar que no pasaron desapercibidos en la actividad crítica de Va-
lencia Goelkel, pero me parece impoTtante estudiar la forma como ana-
lizó el problema de la transposición cinematográfica de una obra lite-
raria o teatral.
En el comentario sobre "Romeo y Julieta" Hernando Valencia esta-
blece una comparación entre la adaptación que hizo L. Olivier de "En-
rique V" y la que hace Castellani de "Romeo y Julieta". Tal comparación
no tiene aquí la tendencia a lo erudito, a la demostración de que el crí-
tico sabe de muchas cosas. La plantea. para establecer las dos po-
siciones que hay ante la adaptación cinematográfica y para definir cómo
repercute en la obra cinematográfica el mayor o menor conocimiento del
autor teatral que se adapta. Olivier, conocedor profundo de Shakespea-
215
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
re, pone el interés en crear cinematogr áficamente el espíritu de la obra
original. Castellani lo pone en la fidelidad al texto del drama y al hacerlo
destruye su espíritu.
Lo que en ese comentario se limitaba a enunciar, lo desarrolla en
el análisis de "El viejo y el mar". Sturges, el director, fracasa porque
-como Castellani - busca la fidelidad textual y argumenta l a la obra
literaria. El análisis lo lleva a concluir que "la primera condición con que
debe emprenders e una adaptación fílmica es la libertad con respecto a la
letra de la obra. El acierto de una adaptación no reside en la fidelidad
aparente sino en el talento con que el guionista, el director, los actores,
etc., sepan: 19 Captar el contenido, la dimensión espiritual profunda de
la obra, y 29 Traducir en lenguaje cinematogr áfico dicho contenido:" (77).
De ahí pasa a clarificar poT qué fracasa la adaptación de la novela de
Heminway: porque convirtió al cine en simple auxiliar de la literatura,
porque redujo al cine al papel de ilustrador del texto, porque no advirtió
que el ritmo cinematogr áfico no es el ritmo literario.
Al leer estos estudios de Hernando Valencia, uno no se explica en ba-
se a qué se le ha tildado de hacer una orítica literaria del cine. No lo es
desde 'ningún punto de vista: ni porque trate al cine como literatura,
puesto que es evidente la perspicacia y profundida d con que afronta la
especificida d cinematogr áfica, ni porque haga literatura a propósito del
cine. A no ser que se entienda por "hacer literatura" el escribir de una
forma tan agradable que llega a entusiasma r. En esto Valencia Goelkel
es un maestro. Primero ubica al director o a la película dentro de su gé-
nero, creando una expectativa con respecto a la forma como aquel o
aquella van a incidir en el desa11rollo de este. Luego, pasa al caso concre-
to de la película centrando su análisis en un conflicto específico rela-
cionado con el planteamie nto inicial. Inmediatam ente se dedica a des-
arrollar ese conflicto centrando la atención en el cine más que en el caso
concreto de la película. Finalmente cae sobre esta desmenuzan do mo-
mentos claves o aspectos relievantes. Su comentario así s e va desenvol-
viendo para dejar al final . todos los datos que permiten descubrir la to-
talidad de la película.
Al finalizar esta referencia esquemátic a sobre la obra crítica de Her-
nando Valencia Goelkel, queda un reproche implícito. Es una lástima
que no hubiera contribuido más directamen te a la reflexión sobre el cine
colombiano. Indirectam ente lo hizo porque sus análisis son todo un curso
de cine, pero .su agudeza y claridad hubieran contribuído a definir los
caminos de :QUestra producción, sobre todo en un momento -1955 a 60-
en que se estaba haciendo un nuevo esfuerzo por darle vida.
216
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El estilo de su crítica era esencialmente periodístico, condensado,
directo, con cambios o cortes repentinos que dan la impresión de aban-
donar un aspecto de la película para regresar a él desde un nuevo punto
de vista.
Su método conserva algunas constantes que lo hacen fácilmente idén-
tificable: ubicación de la película y del dirrector dentro de las tendencias o
géneros cinematográficos, rápida definición de la forma de conducir al ar-
gumento y de utilizar algunos elementos (música, color, diálogos y actua-
ción), evaluación de los resultados.
El primer paso -ubicación- lo hace con cierto detenimiento cuan-
do el género ha configurado esquemas cuya presencia incide en la apre-
ciación de la película, pero raras veces establece la relación entre los
esquemas y la significación de la obra concreta. Lo mismo sucede con el
segundo paso -forma argumental y elementos- que culmina la mayoría
de las veces en una evaluación general ("realización excelente", "conduc-
ción impecable del argumento", "plasticidad de escenas", "aprovecha-
miento del color que revela una intención estética no siempre compensada
por la habilidad narrativa").
García Márquez no logra establecer esa relación entre la estructura
narrativa y la producción de significaciones, porque no suele definir en
detalle las formas estructurales y porque establece una ruptura extraña
entre estas y su significación. Al analizar "Tierra de Promisión" de Leo-
pold Liltberg, comienza describiendo el esquematismo de bondad en que
se mueven los personajes, el convencionalismo de las situaciones, la for-
ma como se escamotea el único personaje que podía destruir la bondad
universal ("esa untuosa corriente de miel hlll!lanitaria que se pega al
paladar del espectador") y, cuando el lector espera que se saquen las con-
secuencias lógicas, el crítico termina afirmando que "es lamentable todo
lo anterior, poTque la conducción del argumento es impecable, la actua-
ción excelente y todo, aparte de los sentimientos paternales . de los prota-
gonistas, tratado con mucho decoro" (78). Cabría preguntar si se puede
afirmar la impecabilidad de conducción de un argumento que se apoya
en esquemas de personajes, si el convencionalismo de la situación no re-
percute en las significaciones.
De ahí se sigue el que, generalmente, el enunciado de la significa-
ción aparezca desvinculado del análisis y no como su lógico resultado ..
"Lucrecia Borgia" se sintetiza en la intención de "rectificar la tradicio-
nal imagen psicológica de Lucrecia y presentarla como una muchacha
ingenua", pero este enunciado no queda articulado en el comentario al
análisis que hace de los personajes, del diálogo, de la inutilidad de algu-
nas escenas, de la música y del manejo de la narracción (79).
Sin embargo la faceta contra:ria aparece cuando García Márquez es-
cribe con detenimiento sobre alguna película que le ha llamado particu-
larmente la atención. Entonces desmenuza con cuidado• su estructura na-
rrativa para deducir los niveles de significación. En "Nido de Ra.tas"
(Elia Kazan), define primero al narrador de la película, después de ha-
217
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ber identificado al pers·o naje sin el cual la narración no hubier a avan-
zado. P asa después a señalar la forma como ese personaje se relaciona
con los demás a diversos niveles (familiar, sentimental, lab01ral) y el
conflicto que genera en su interior ese cruce de relaciones, para conCluir
que el eje de la película es lo sentimental. Continúa ubicando el conflicto
sentimental en el medio ambiente en que se desenvuelve, la forma como lo
sen:timental relieva 101 social y viceversa, el papel de los elementos (mú-
sica, fotografía y ruidos) en esa relación, hasta el momento en que lo
sentimental desencadena una fuerza social que convierte a la película en
un análisis de la situación de los estibadoras norteamericanos (80).
Hay que tener en cuenta que las limitaciones del artículo periodísti-
co le imponían a García Márquez una condensación que impide rp.uchas
veces el análisis en detalle, pero eso no justifica su tendencia general a
yuxtaponer sin articular los elementos del lenguaje y el enunciado de la
significación, con el peligro de caer en el elogio o el rechazo de lo formal
en cuanto tal sin dar el paso hacia su función expresiva, aspecto que es
esencial si se piensa en la orientación del lector.
Quizás el aporte de Gatrcía Márquez está en la manera como enfocó
la relación entre el cine como arte, lenguaje y producción comercial. Al
comentar la película mejicana "Llévame en tus Brazos" (J. Bracho) , no
la analiza desde un punto de vista abstracto, absoluto, sino histórico, al
interior de "la asfixia que impone el cerco de los compromisos comercia-
les" (81). En ese contexto explica las deficiencias del guión, la indife-
rencia de la actuación, la narración adocenada, la ruptura estilística y
cómo -en m edio de esas limitaciones- la ac1ividad de la cámara logra
crear un ambiente típicamente mejicano que pasa a convertirse en lo
central de la película. La conclusión es lógica: "Emilio Fernández ha
contado con más independencia y mejoTes colaboradores. Pero Julio Bra-
cho, él solo y asfixiado por los compromisos comerciales, logra dar por
su propia cuenta notas tan altas que uno no se explica c(>mo no ha podi-
do romper el cerco y embarcarse en una aventura que pudiera salvar al
cine hispanoamericano ". Ese primer paso que da Bracho y que el crítico
sostiene que puede ir más allá ("romper el cerco"), es lo que echa de me-
nos en el cine norteamericano de clase B que ha aceptado pasivamente los
condicionamientos comerciales, "lo cual es intolerable, pues los italianos
han demostrado que el cine bueno puede ser el cine más baTato del mundo,
y productores de diferentes países han demostrado que puede
cine taquillero sin sacrificar hasta extremos deshonestos el arte cme-
matográfico" (82).
Sin hacer una referencia directa al cine colombiano, estas reflexio-
nes se constituían --en 1954- en un punto de referencia para juzgar
las obras que se estaban produciendo en el país, y en una pauta para en-
focar con claridad la relación entre lo comercial y lo cualitativo (a nivel
formal y de significación) .
218
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
LOS REFUERZOS
En 1957 la critica comienza a extenderse cuando tres directores de
cine incursionan en esta actividad en dos periódicos. Francisco NoTden
en El Tiempo, Alvaro González Moreno en La Oarte y en El Tiempo, Gui-
llermo Angulo también en El Tiempo.
Francisco Norden (durante 1957 y 58) escribió una crítica centrada
en los contenidos, pero apoyándose en el tema y dando por supuesto el
tratamiento, al cual hace rápidas referencias. Parte del planteamiento in-
terpretativo de la película (" . .. si examinamos el verdadero contenido
de esta película, cuyo objetivo fundamental es el de mostrarnos el meca-
nismo de la guerra y los principios que tratan de legalizada"), interpre-
tación que comienza inmediatamente a desmenuzar con base a los com-
portamientos de los personajes ("si el individualismo de un soldado des-
aparece ante una constante e irreflexiva obediencia, el de los altos ofi-
ciales es acentuado por sus atribuciones, a menudo orientadas por la am-
bición y vanidad personales"), y al tipo humano que representa cada uno,
relacionándolo con la realidad ("el general Mireau es el lógico
de un militarismo universalmente reaccionario. El coronel Daz es el idea-
lista, el soldado recto valiente que asume un estado de providad inte-
lectual poco acorde con la moral de la guerra" ( 83) . Con este tipo de aná-
lisis centrado en la definición y relación de- personajes, N orden confir-
ma que para esta época ya estaba superada la descripción de personajes
tal como se había hecho antes de 1953.
Alvaro González Moreno -desde 1957 hasta 1960- dedicó lo más
importante de su actividad como crítico á una serie de artículos didácti-
cos titulados "Cómo se hace una película". Allí explicó cómo se hace la
iluminación, la fotografía, el montaje y otros elementos del cine, desde
un punto de vista técnico, expresivo e histórico (diversos usos a lo largo
del desarrollo del cine) .
Quizás este enfoque hubiera tenido mayor sentido de haberse aplica-
do al análisis de películas concretas. Las referencias a los clásicos · dis-
tancian al lector común, al cual se le di'l'ige este tipo de artículos perio-
dísticos. Extraña también el cambio de enfoque del crítico cuando co-
menta alguna película colombiana -como "Mares de Pasión"-: el co-
mentario se limita a sintetizar el argumento y a .dar el nombre de acto-
res y técnicos. Queda como aporte de González Moreno el artículo de
1960 -ya éomentado en la primera parte de este capítulo- en el cual
analizó los problemas del cine colombiano.
Guillermo Angulo -en 196Q- le dió una vida especial a sus comen-
tarios por la forma de relacionar la película con el espectador, a partir
de lo cual planteó una tesis que, infortunadamente, no desarolló con res-
pecto al cine colombiano: el buen cine es comercial.
21'9
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
a la crítica en las páginas de El Tiempo. Ún análisis de su obra lo haré
en el período siguiente, ya que es a partir de 1960 ·cuando comienza a
desarrollar como Sin eJ?bargo me parece importante
resaltar aqm su mteres por el eme colombiano, que se concretizó en la
serie de entrevistas a realizadore s nacionales de los períodos anteriores,
publicadas a finales del 60,_ y que han sido básicas para organizar mu-
chos datos y conocer las condiciones en que se producía nuestro cine en
las primeras épocas.
Su preocupació n por el cine colombiano, desde los primeros artícu-
los, no se limitó a las entrevistas , sino que a finales de 1960 publicó lo
que es sin duda el primer análisis sobre el período mudo de nuestro cine.
Comienza el artículo dividiendo la historia ·del cine ·colombiano en tres
etapas: el mudo, el parlante y el actual .(a partir de 1957). Pasa después
a caracteriza r el mudo como 1.m cine primitivo y dominado por influen-
cias extranjeras y, al mismo tiempo, nacionalist a. El primitivism o lo en-
cuentra plenamente justificado al -interior de la historia universal del
arte: "La música popular de la Edad Media, Giotto, el romancero espa-
ñol, por su espontaneid ad y sencillez, son expresiones artísticas que ade-
más de sus méritos formales son encantador as por su candor. Entonces
y sin invadir ninguna teoría estética, no será el candor (sinceridad , sen-
cillez, pureza de intenciones, según el diccionario de la Academia) , una
de las principales característi cas de lo primitivo? Pues reclamo para nues-
tro cine ese apelativo de candoroso" (84).
Las influencias extranjeras las define .en tres líneas: el teatro espa-
ñol, el cine italiano ("muchas fotografías de nuestro cine primitivo mues-
tran encuadratu ras casi iguales a las usadas en las películas italianas")
y lo que llama "la estética a lo Romero de Torres" como secuela de la
influencia española: "A juzgar por la frecuencia en las portadas de Cro-
mos de reproduccio nes de los cuadros de Romero de Torres por esa épo-
ca, es de creer que el pintor español gustaba mucho y que esas mujeTes
lánguidas, de enormes ojos negros y mirada vaga, eran como el arquetipo
de belleza femenina aceptada por la mayoría y copiada de manera más
o menos utilitaria en el cine colombiano primitivo. Barajando una vez más
fotografías de las películas de nuestros veintes. creo que no debe descar-
tarse esta influencia pictórica" (85).
El nacionalism o lo caracteTiza en dos factores : la influencia del am-
biente y la relación con los temas nacionales. El primero lo ve como algo
inevitable para lograr el contacto con el espectador: "Reconocer en el ci-
ne paisajes, rostros u objetos familiares es una satisfactor ia sorpresa pa-
ra el espectador, aún hoy efectiva. Esto lo sabía muy bien el productor
y director de nuestro cine primitivo que aprovecha hasta el máximo en
exteriores, lugares fácilmente identificabl es para el público" ( 86). El se-
gundo factor -los temas- lo analiza como una constante en todas las ci-
nematogra fías: "Podrá observarse que en todo cine primitivo es inevita-
ble el tema nacionalist a, entre otras razones por necesidades económicas.
220•
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Pero cuando se repasan ejemplo s similare s al nuestro con su insisten cia
en la filmació n de temas sacados de éxitos litera:rios mundial es, enton-
ces se compren de el buen sentido de los producto res nacional es al escoger
temas y lugares de filmació n propios" (87).
La primera sesión y las dificulta des iniciales las recordab a así Her-
nando Salcedo en 1974 con ocasión de los 25 años de activida des de la
instituci ón : "La primera reunión del Cine Club de Colombia se efectuó
en el desapare cido Teatro San Diego con la película 'Niños del Paraíso '
del director francés Marcel Carné. El gusto por el buen cine tan bien pre-
sentado en esta película muy digna de iniciar un cine club, estab'a degra-
dado. En la discusió n final un prohomb re de las letras colombi anas tomó
la palabra para afirmar que la película presenta da era malísim a y que
con franque za debía anuncia r que esta primera reunión del Cine Cl!Jb tam-
bién seríá la última porque ante una película tan mediocre. huirían es-
pantado s ls posibles socios de la futura entidad. ( ... ) al principio algu-
nos socios despista dos se desilusio naron ante una program ación que en vez
de qar película s prohibid as por la censura o por lo menos de tema eró-
tico sin. cortes, asistían a la presenta ción de material de rescate, o sea,
(87) Ibí<fum.
(88). "'Funcione s educativas ", Anónimo. EL ESPE<:,-l'A DOR Marzo 4 de
1946 P. 8.
(89) coilomhl::tm.o", Anónimo, EL COLOMB IANO,
tubre 19 de 1947, p. 5.
Febrero 23 de 1947, p '. 6 y Oc-
221
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Forma P. 1,
El Jn&peotor,
222
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de aquellas películas que siendo excelentes, sus cualidades no habían sido
apreciadas por el público" (91).
En 1951 Hernando Salcedo fue nombrado director del foro y encaT-
gado de redactar el programa en el cual se hacía una presentación de la
obra o del ciclo que se iba a proyectar. Desde entonces Hernando Salce-
do ha sido el alma de la institución, por la cual han pasado varias ge-
neraciones de amantes del cine.
Las proyecciones, originalmente en el San Diego, pasaron al Alham-
bra en 1950, en 1951 al California, en 1960 al Dorado y, finalmente --el
mismo año- a la Sala de proyección de Radio Sutatenza. En 1959 el
Cine Club tenía inscritos 300 socios que pagaban $ 30 de inscripción y una
cuota de $ 6 mensuales. En 1957 el Cine Club de Colombia comenzó a
organizar un archivo de películas que llevaría posteriormente a la crea-
ción de la Cinemateca Colombiana.
En 1951 Camilo Correa fundó el Cine Club de Medellín que se inau-
guró el 9 de junio, según consta en el documento de la Inspección de Es-
pectáculos y Juegos por el cual "se concede permiso al señor Camilo Co-
rrea, para presentar en el Cine Club las películas títuladas: 'La Favorita
de)l !Puerto' y 'Electra". La información la complelta Ca.m ilo \C orrea
en la entrevista anteriormente citada: "El Cine Club lo fundamos Da-
río Valenzuela y yo en el Teatro María Victoria. La programación desper-
tó inquietudes en ·la curia arzobispal de Medellín. La organización no
pudo resistir el boicoteo de la censura religiosa y la acción de los sabo-
teadores que impedía la visión y discusión de las películas. Por eso al
poco tiempo tuvimos que suspenderlo" .
Más tarde, en 1955 y 56, otros dos cine clubes seguirían los pasos
de los anteriores. El Cine Club de la Prensa, . en Bogotá, se fundó con
una intención más utilitaria que formativa: "Una organización de perio-
distas fue iniciada con miras a constituir el cine club de la prensa. Se
buscaba la manera que los periodistas, imposibilitados. para ver cine en
horas normales, pudieran conocer los filmes programados pára Bogotá
y anticipar sus comentarios de las películas a estrenarse. Desgraciada-
mente no se ha podido reglamentar la organización, ni fijaT horario que
promedie la consecuencia de periodistas. Se hace un llamado a todos los
afiliados para organizar los estatutos del cine clt1p y así dar pautas para
adelantar una labor en favor del espectáculo cinematográfico" (92) . .
A pesar de las dificultades lógicas el Cine Club de la Prensa encon-
tró un apoyo, irrestricto por parte de las casas distribuidoras. En marzo
de 1956 Francia Films les ofrecio varios pre-estrenos y un cocktail para
presentarles el material cinematográfico del cual podían los cineclubistas
seleccionar lo que quisieran para organizar un festival de cine francés.
Félix de Gamboa, por su parte, les prestó el Teatro Mogador para llevar
a cabo las proyecciones.
223
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El segundo fue el nuevo Club de Medellín, esta vez fundado por
Orlando Mora y Alberto Agmrre en 1956, con la finalidad de presentar
películas para su y discusión. tenido algunas temporadas de
receso, pero su actividad se ha mantemdo con un buen nivel de asisten-
cia. El Cine Club de Colombia y el Cine Club de Medellín han sido las
instituciones que con mayor continuidad han sostenido la inquietud por
la formación del público cinematográfi co.
E) LAS CENSURAS
(93 ) "En todas las iglesias será leída la censura de l eme" Anónimo EL COLOMBIA-
NO, Junio 23 de 1947, p . 1 y 8. ' '
(94) CINE Y LIBROS, N9 307, Julio 22 de 1948, p . 1 .
(95) Ibídem. Agosto 28 de 1948, p . 1.
(96) Ibídem, Septiembre 30 de 1948, p . 4.
(97) :Ibídem, Octubre 28 de 1948, p . 1.
224
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tianos de esta época no reaccionamos violentamente contra ellas. Las pe-
lículas inmorales, no debieran exhibirse para ningún público, aun cuando
su arte sea excelente. Porque si es permitido ver un desnudo con criterio
artístico, no es posible presenciar la exposición de todú un proceso de
burdas pasiones, con detalles absurdos y con sugerencias y enseñanzas
contra la moral" (98) .
En 1950 los defensores de la censura encontraron un apoyo en la Ley
83 de 1946. Nadie se había acordado de ella hasta que el doctor Jesús
Muñoz Duque la desenterró y con el "argumento" de que "el cine es uno
de los factores influyentes en la delincuencia juvenil" exigió su cumpli-
miento (99).
La ley 83 es rigurosa con respecto al cine en su artículo número 144:
no pueden entrar a ninguna clase de cine los menores de cinco años.
Entre los cinco y dieciseis años se puede ir a cine pero de día y solamen-
te a películas científicas o recreativas.
Los distribuidores se quejaron de la forma tan estricta como actua-
ban las juntas de censura locales, después de tantas presiones eclesiásti-
cas y legales (sobre todo se hicierorn famosas las juntas de Bogotá presi-
didas por Antonio Alvarez Lleras :en 1952 y la de Medellín). El diario El
Tiempo atacó con argumentos de esta índole: "El comité de obispos ca-
tólicos de los Estados Unidos para la censura de cine acaba de dar a
nuestros 'censores y especialmente a los de Medellín, una gran lección de
altos quilates culturales, al conceder pase a 365 películas de las 370 que
les tocó juzgar. En muchas de ellas hay escenas de carrusel, de bañis-
tas, etc., pero a tan altos jerarcas de la iglesia no les pareció escanda_.-
loso. El contraste resulta muy serio y digno de reflexión, si comparáse-
mos con lo que en la país ocurre, pues en Medellín de 40 películas, sólo
fueron aprobadas 10, en un corto lapso. Y esto que los censores no per-
tenecen a ningún comité de obispos" (lOO).
A los pocos días volvió a cargar El en una forma que deja
ver el influjo que tenía la autoridad eclesiástica en la censura civil: "Ha-
ce dos años, poco más o menos, que la película 'Siempre hay una mañana'
se exhibió en nuestros teatros capitalinos, después de que el Padre Ci-
cardi persuadió a la censura que debía permitir su .exhibición. Ahora, se
les ha ocurrido a censores de Bucaramanga, impedir su re-estreno.
Pues les parece poca la opinión del reverendo Cicardi. Siempre sería bue-
no que los censores actuaran con más tino para evitarse estas contra-
dicciones que les hacen aparecer más papistas que el Papa. Pues si un
ministro de la iglesia dijo que la cinta es buena, resulta insólito que ma-
nos no consagradas y ojos que no están cerrados al mundo, se declaren
en pugna con su paternidad" (101).
En tiempo de· Rojas Finilla se aprobó la ley 197 que institucional-
zaba y unificaba la Junta de Censura, que pasó a llamarse Junta de Cla
225
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sificación. El Memorando que acompaña a la ley es quizá más diciente
que la misma ley. A pesar de su extensión es interesante conocerlo casi
en su totalidad: "MEMORANDO SOBRE EL PROYECTO DE LEY NQ
197, POR .EL CUAL SE CREA LA JUNTA, NACIONAL DE CLASIFI-
CACION DE PELICULAS CINEMATOG RAFICAS. El máximo pro.blema
actual de la República es la crisis moral. Las miles de víctimas de la 'vio-
lencia' en ciertas regiones del país, los asaltos en cuadrilla o individual-
mente a Bancos y personas, las violaciones seguidas de homicidios de mu-
jeres, etc., por una parte, y la crisis social política, por otra, son todas
manifestacion es de esa grave crisis moral que aqueja a la nación y que
amenaza con llevarla a la ruina. Bien es sabido que en el fondo de todo
problema humano hay un problema moral".
"De ahí la necesidad absoluta de defender la moralidad del pueblo.
Pero la moral, el respeto al orden absoluto de la Naturaleza, es algo inte-
gral. No se puede esperar que un pueblo sea sano, por ejemplo, en cuanto
respecta a la propiedad, si su vida se desarrolla en el caldo de cultivo
de todos los pecados capitales".
"Uno de los medios más influyentes para la educación del pueblo o
para su corrupción, es el CINE. Las películas verdaderamen te artísticas ·
y morales contribuy.en a elevar el nivel cultural de los espectadores, su
sentido estético así como su car.ácter, fomentando hábitos sociales sanos.
En cambio, películas que no respetan la dignidad humana 01 lo que es lo
mismo, la moral cristiana, son verdaderas cátedras de corrupción y cri-
men. Nada más necesario entonces que reglamentar en forma verdadera-
mente eficiente el negocio de la proyección de películas cinematográfi cas
para que éstas en vez de ser un factor de desmoralizació n, sean un sano
esparcimiento que estimule y ayude a la elevación y djgnificación de los
asociados. En sociología como en medicina, sigue siendo más importante
prevenir que curar".
"Por lo anterior, es indispensable introducirle al · proyecto de ley
sobre 'Jurtta Nacional de Clasificación de Películas Cinematográf icas'
presentado a la Honorable Cámara por el H. Representante Felipe Sala-
zar Santos, algunas modificacione s que hagan de los organismos clasifi-
cadores, instrumentos de profilaxis social, tan necesaria en esta hora
de la Patria. En primer lugar, no se ve por qué se adscribe todo lo rela-
cionado con la materia al Ministerio de Gobierno y no al de Educación,
como es lo racional, ya que los espectáculos públicos y el Cine en especial,
dicen relación directa a la educación y a la cultura".
"En segundo lugar, falta en la Junta Clasificadora la intervención
de los Padres de Familia y la de los Criminalistas. En tal virtud propo-
nemos que el Art. 2<? del proyecto quede así: 'La Junta de que b·ata esta
Ley estará integrada por siete miembros, a saber: uno nombrado direc-
tamente por el Ministro de Educación; uno nombrado directamente por
el Ministro de Justicia, y que deberá ser versado en ciencias criminoló-
gicas, y cinco nombrados por el Ministexio de Educación de sendas ter-
nas que le pasen el Excelentísimo Señor Arzobispo de Bogotá, la Asocia-
ción de Padres de Familia, la Asociación de Escritores y Artistas de Co-
lombia, la Comisión Nacional de Prensa de Bogotá y la Conciliatura de
la Universidad Nacional".
226
(102) "La oensll!l'a del eme", Alnónimo, LA REPUBLICA, Abril 2:1 de 1954, p. 5.
(103 ) "Bogotá opina s obre la nueva Junta de Ceooura", (![lltlrevistas, DIARIO DE CO-
LOMBIA, Julio 18 de 1955, p . 10.
Ct04.) I bídem.
F) EL CINE SE ACOMODA ·
228
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Por otro lado, la situación económic a se mostró en toda su debilidad
cuando, ante el fracaso de cada película, iban desaparec iendo una a una
las tres casas productor as. El mismo caso de Di Doménico con "Como
los muertos" y de los Acevedo con "La tragedia del silencio" a mediados
de los años 20. En este sentido1tampoco se había avanzado . La quiebra de
tres empresas a finales del período anterior no era propiame nte un ali-
Ciente para el capital. En adelante el dinero que le podía llegar al cine no
podía ser de inversion istas (en el estricto sentido de la palabra), sino ae
nuevos ·quijotes.
Desde la perspecti va del gobierno la ley novena había demostra do
hasta la saciedad su inutilidad . Fue un bonito acto de agradecim iento
del liberalism o con el cine y nada más. En el contexto económico del país
era inoperant e.
Con el fracaso de las tres películas antes citadas, viene un nuevo es-
cepticism o del público. La distancia entre el cine colombian o · y su públi-
se agranda, y se refuerza el vínculo de ese público con el cine extran-
Jero.
. Por consiguie nte, en 1947 había que recomenz ar de cero. O de niveles
Inferiores al cero, porque entre tanto el cine extranjer o había progresa-
do, había experime ntado nuevos temas, nuevos tratamien tos, había per-
feccionad o su lenguaje y refinado sus formas de seguir al público.
Sin embargo una solución venía gestándos e desde los años 40 cuan-
do Marco Tulio Lizarazo comenzó a relaciona r el cine con la publicida d.
Los excedente s de su actividad , como promotor de películas y de exhibi-
ciones financiad as publicitar iamente, los aplicó en 1947 a la produc-
ción de cortos publicitar ios. Si el problema era de financiaci ón, había que
soluciona rlo donde ésta era segura, en la publicida d. El nuevo Quijote
es Lizarazo.
Peleo, Procinal y Cinemato gráfica Colombia na vieron que Lizarazo
había encontrad o la mina y se lanzaron por el mismo camino, que llegó
casi a saturarse con la invasión de empresas producto ras en 1954 y 1955.
Este "auge" no hubiera sido posible sin la concurren cia de tres fac-
tores: el desarrollo industrial , el desarrollo de otros medios de comuni-
cación y las circunsta ncias políticas.
229
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La industria de la construcción y la de bienes intermedios fueron las
más favorecidas. Algunas inversiones llegaron al cine, pero en la rama
de la distribución y exhibición, cuyo crecimiento' ya está descrito en el
aparte correspondiente. La producción cinematográfica se benefició, pe-
ro no directamente sino a través de presupuesto de las industrias para
publicidad, la cual se hacía tanto más necesaria cuanto más se tendía
a una sobreproducción competitiva.
Por qué el capital no se dirigió a la producción cinematográfica sien-
do que las cadenas de explotación comercial se habían ampliado? "Con
los elementos técnicos con que contamos solo un genio puede hacer pelí-
culas de calidad, y nadie ha demostrado que es un genio" (107), respon-
día Jorge Valdivieso en 1955, y para más datos añadía que lós inversio-
nistas habían ·perdido un millón de pesos en los últimos años. ·
Agreguemos la carencia de actores -que denunciaban Fulvio Fulvi
en 1958 y Ordóñez Ceballos en 1959 (108)-, la distancia que había crea-
do el cine colombiano con respecto al espectador, la ausencia de una crí-
tica o reflexión sistemática sobre ese fenómeno y tendremos un cuadro
en el cual ubicar el problema: el cine no daba ningunas garantías. No las
daba porque no había mano de obra abundante a la cual se le pudieran
ofrecer bajos salarios, porque las películas realizadas hasta el momento
no habían demostrado que tenían un mercado, porque la inversión para
crear una infraestructura no se recompensaba en ganancias, porque no
había directores, ni técnicos, ni actores capacitados para realizar un pro-
ducto competitivo.
No era una situación nueva. Venía desde los comienzos del cine co-
lombiano, pero cada vez se hacía más aguda y, por consiguiente, más di-
fícil de superar. Cómo invertir si Ordóñez Ceballos, que había invertido
$ 350.000 en 1958 para producir "El milagro de la sal", esperaba recupe-
rar $ 100. 000 con la explotación nacional de la película y no había
distribución en el extranjero organizada? Y esto suponiendo que la pell-
cula sería un éxito tan grande como los logrados por películas como "El
Portero" o "El Gran Caruso", cuyo producido fue de $ 125.000.
. En el capítulo anterior se vió cómo Méjico, Argentina y Brasil ha-
bían superado estos problemas desde sus Qrígenes, gracias a un contacto
directo con el gusto del público, que así financiaron la instalación y am-
pliación de infraestructura técnica y la conformación de cuadros crea-
tivos. En Colombia, en 1959, no solamente no se han superado los pro-
blemas sino que, al dejarse tomar tanta ventaja de otros países, se han
hecho cada año más complejos.
De ahí que el nuevo intento de producir largometrajes, en 1955, fue-
ra más perjudicial que benéfico: aumentó la distancia con el público al
regresar a los esquemas nacionalistas, folcloristas y ·paisajistas, cuyos
espectadores habían mostrado agotamiento después de "Bambucos y co-
razones" (1945). Venían soportándolos desde "Aura" y "Bajo el Cielo An·
tioqueño".
230
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Por qué entonces recriminarle al cine colombiano que se refugiara
en la publicidad, donde podía encontrar las ganancias para financiar
su infraestructura y donde se podía dar la práctica necesaria formar
técnicos?
Algo se logró en cuanto al desarrollo de la infraestructura técnica,
y en esto fue muy importante la competencia entre Grancolombia, Cine-
matográfica, Peleo y Procinal, que llegó a su momento más alto con la
fundación de Panamerican Films. Pero cuando se intento el largometra-
je, la mayoría de sus autores no tuvieron nada qué decirle al público, ni se
cuestionaron la forma de decirlo. No tuvieron conciencia de que los paisajes
y el folclor no atraían ya al público con la seguridad y cantidad de los
períodos anteriores.
En tales circunstancias el centro de atención -para el público, para
el capital y para la reflexión- se afianzaba más en el cine extranjero.
Así pudo progresar la distribución y exhibición, pudo progresar la criti-
ca cuando fue asumida por personas que tenían algo qué decir en sus
comentarios, y hasta pudo llevarse a extremos la discusión sobre la jun-
ta de censura.
231
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sión. En _n;¡isma época en Bogotá, ocho
en Medellm, cmco en Barranqmlla, siete en Cab, cuatro en Pereira dos
en Armenia y Cartagena y una en Cúcuta, Buga, Ciénaga ,Ibagué, Mon-
tería, Manizales, Pasta, Popayán, Palmira, Quibdó, Tuluá Santa Marta
y Ocaña. '
Si se sumara el capital invertido daría un capital apreciable pero
perfectamente explicable por el alto rendimiento económico. El gobierno
sólo tuvo que reglamentar el tipo de contrato con el estado para el uso
de las ondas, la cuantía de la fianza, las condiciones 11equeridas prura ins-
talar emisoras y sus responsabilidades, ·por medio de la Ley 198 de 1936
el decreto 1228 de 1937 y el 487 de 1941. No se requirió ninguna "ley de
apoyo", porque el desarrollo industrial necesitaba de la radio, como de
la prensa, para la publicidad. Tenían financiación y ganancias asegura-
das.
En 1'954 se inauguró la televisión gracias a los dólares cafeteros y a
los intereses de publicidad política del gobierno de Rojas Pinilla que co-
menzaba a sentir la oposición de los sectores industriales y políticos. Al
caer de nuevo los precios del café se redujo el presupuesto adjudicado
para la televisara nacional y finalmente se decidió entregarla a la explo-
tación de firmas particulares por medio del alquiler de espacios. En 1956
comenzó la comercialización de la televisión, que se institucionalizó en
1957. La empresa privada fue en un principio renuente a hacer publici-
da.d por el nuevo medio ya que este no tenía el cubrimiento de la radio
y prensa. El número de televisores instalados en el país era reducido.
Cuando se amplió la importación de aparatos y su adquisición se hizo
masiva, las empresas se interesaron por hacerle publicidad a sus pro-
ductos por televisión y esta inició su carrera por volverse el medio que
facturara mayor cantidad de publicidades.
La política de las programadoras fue la misma que habían emplead.o
las radiodifusoras y periódicos : el seguimiento de los gustos del púbh·
co. Las telenovelas reemplazaron a los teleteatros de Víctor Mallarino
y Bernardo Romero Lozano, los enlatados a los programas culturales de
los primeros años. Vinieron los programas de concurso y los cómicos.
El cine recibió un duro golpe. Las empresas prefirieron las ventajas
de la publicidad televisiva a las limitaciones de la cinematográfica. Por
eso en 1956 vemos una fuerte baja en el número de productoras dedica·
das al cine publicitario. La única que sobreviviría sería Panamerican al
sistematizar el noticiero con cuñas según el modelo iniciado por Procinal.
Esa era la única forma que tenía el cine de atraer presupuestos pu·
blicitarios. Por eso el largometraje no podía recibir su aporte. Y volve ..
mos al punto de siempre: cuando algunos se decidieron a invertir en
largometrajes (Procinal, Colmex, Colombia National Films y Paname·
rican) , a partir de· 1955, el cine llevaba diez años de estar fuera de con·
tacto con el público. Un vacío que ayuda a explicar el que SE> hubieran
retomado los esquemas del período anterior.
El público
Nunca antes se había producido en Colombia, un público tan comple·
jo. La violencia, las migraciones campesinas, el alza de la vida, la repre·
232
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sión laboral, estaban creando un sentimiento de insatisfacción que fue
explotado en forma populista por Jorge Elécer Gatián. Con el asesinato
del líder en 1948, y la consecuente sistematización de la violencia, el
desconcierto de las masas se generalizó y profundizó.
Ese público, sin conciencia de que lo que estaba sucediendo no era
un conflicto de orden político sino de clase, se abandonó en su gran
mayoría a la ensoñación evasiva, consumió masivamente "derechos de
nacer" (dos años de transmisión por la radiodifusora Nuevo Mundo con
repeticiones a mediodía por la Voz de Colombia), radionovelas y Corín
Tellado. La realidad se disolvía en el sentimentalismo. Era la, época del
apogeo del trío musical "Los Panchos", con el bolero romántico que la
radio transmitía constantemente obedeciendo a las tendencias de un pú-
b'lico. Pero era imposible ocultar totalmente la realidad, po.r que se la vi-
vía a nivel de desempleo, de bajos salarios, de violencia. Poco a poco
comenzó a penetrar en los medios de comunicación ese aspecto de la rea-
lidad, primero en el teatro, después en el cine·, más tarde en la literatura.
En cada medio adquirió matices diferentes. En la literatura fue la
explosión del anarquismo intelectual que escandalizó a la sociedad con
el Manifiesto Nadaista de 1958: "El Nadaísmo es un estado del espíritu
revolucionario, y excede toda clase de previsiones y posibilidades. Se ha
considerado a veces al artista como un símbO'lo que fluctúa entre la
santidad y la locura. Queremos reivindicarlo diciendo de él que es un
hombre, un simple hombre, nada lo separa de la condición humana ( ... ) .
El artista es un . ser privilegiado con ciertos dotes excepcionales y miste-
riosas con que lo dotó la naturaleza. En él hay fanatismo, fuerzas extra-
ñas la biología, y esfuerzos concientes de la creación mediante intui-
ciones emocionales o experiencias de la historia del pensamiento. Su des-
tino es una simple elección o vocación, bien irracional, o condicionada
por un determinismo bio-psíquico conciente, que recae sobre el mund9 si
es político; sobre la locura si es poeta, o sobre la trascendencia si es
místico. Trataré de definir la poesía como toda acción del espíritu com-
pletamente gratuita y desinteresada de presupuestos éticos, sociales, po-
líticos o racionales que se formulan los hombres como programas de fe-
licidad y de justicia".
" ( ... ) Destruir un orden es por lo menos tan difícil como crearlo.
Ante empresa de tan grandes proporciones, renunciamos a destruir el
orden establecido. La espiración fundamental del Nadaismo es desacre-
ditar ese O'rden. Al intentar este movimiento revolucionario, cumplimos
esa misión de la vida que se renueve cíclicamente y que es, luchar por
liberar el espíritu de la resignación, y defender de lo inestable la per-
manencia de ciertas adoraciones".
El padre del Nadaísmo, Gonzalo Arango, recordaba en 1975 las pri-
meras actividades de su movimiento: " ... nos entregamos a crear la ter-
cera fuerza y la era del hombre colombiano, con gentes rebeldes, fuer-
tes, probas, ilustradas, procedentes de los antiguos partidos tradicionales.
cinco y yo lanzaba todos los días por esa cadena
las consignas de la revolucwn durante una hora de verbo no interrum-
pido. Me sentía cómodo porque todos respetaban mis profecías y me
dejaban hablar sin titubeos. A mí que todos hasta el momento todos me
habían rechazado, a mí el · comunista indisciplinado, que nunca merecí
un carnet por mi invencible aire de pureza que descubrían paladino en
233
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
el fondo de mi satanismo modelo. Más tarde, mientras trabajaba incan-
sablemente y gratis ahí sí, como jefe de la oficina del Diario Oficial me
dí cuenta de que mis copartidarios se reían de mí. Me llamaban la ¿asta
Susana. Siempre que iban a repartir empleos públicos, contratos, nego-
cios, lo hacían a espaldas mías. Mis mejores compañeros y yo erámos
aptos solamente para la ideología" (109).
En el teatro la realidad fue asumida de forma diferente por dos co-
rrientes. La primera estuvo representada por Campitos y sus cuadros
escénicos cómico-satíricos contra los dirigentes políticos·: "Juan Tenorio
Jaramillo" (a raíz del asesinato de Gaitán), "Campitos Presidente" (cam-
paña presidencial de Laureano Gómez), "La Familia Presidencial" (go-
bierno de Rojas Finilla), "Los tres reyes vagos" (a la caída de Perón
en Argentina, Pérez en Venezuela y Rojas en Colombia) . El éxito de
Campitos fue enorme pues acogía al nivel más inmediato, el de los acon-
tecimientos políticos, las preocupaciones de la época.
La segunda corriente teatral enfrentó la realidad mediante el aná-
lisis. Fue el comienzo de lo que hoy llamamos teatro poUtico. Su iniciador
fue el profesor japonés Seki-Sano, en 1955. Sus teorías sobre el sistema
de actuación de Stanislavski y sobre el estudio permanente de la rea-
lidad, encontraron eco en un grupo de gente del teatro y de la radio. Víc-
tor Muñoz, Santiago García, Fausto Cabrera, Paco Barrero, Jorge Alí
Triana, Carlos J. Reyes, Ricardo Camacho, Dina Moscovici se formaron,
directa o indirectamf:nte, en esta escuela. Seki Sano fue expulsado del
país tildado de comunista, pero su actividad ya había hecho germinar la
inquietud social expresada teatralmente.
Simultáneamente en Cali Enrique Buenaventura había llevado una
acción similar en el teatro, aunque con características más radicales.
Buenaventura publicó •en Mito} 1958, el primer estudio nacional so·b re
Bertold Brecht. Hizo del autor una interpretación marcadamente socioló-
gica, descuidando los -aspectos propiamente teatrales, -que son los que en
Brecht le dan consistencia a su concepción del teatro político. Buenaven-
tura evolucionaría posteriormente hacia un tratamiento más teatral Y
profundo de los temas sociales.
La radionovela, Corín Tellado, el Nadaísmo, el teatro político y Caro-
pitos eran formas de expresión de lo que se estaba viviendo a nivel so-
cial. Su exíFJtencia y su éxito -a nivel de grandes masas o de grupos-
fue solamente por el grado que habían alcanzado las contradic-
ciones sociales . . Es lógico que no se pueden colocar todas estas formas
en igualdad de condiciones. La radionovela, Corín Tellado y Campitos son
fenómenos esencialmente comerciales, satisfacciones del deseo de eva-
dir esa. realidad que se presentaba angustiante. Sin embargo hay que
reconocerle a Campitos el que sus obras tuvieran un contacto con lo real
tendirGnte a la desmitificación de la clase dirigente. El ·Nadaísmo fue un
movimiento necesario como expresión de la crisis de valores, pero como
tal fue también fácilmente recuperable por el consumo y el misticismo.
234
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El aporte más serio a la relación de los medios de comunica ción y del
arte con la realidad lo dió el teatro.
El cine no permanec ió alejado de esta problemá tica. Desde sus co-
mienzos hasta 1959 la prioridad la tuvo el melodram a, el costumbr ismo,
el folclorismo y el nacionalis mo, como expresion es de valores culturales
que no correspon dían -sino en contados casos- ni a las necesidad es
reales ni a las imagirnarias de las clases populares que por este motivo
tarde o temprano le dieron la espalda. Ante el rechazo del público el cine
buscó el apoyo financiero poniéndose al servicio de la propagan da, polí-
tica en un primer momento , comercial y política posteriorm ente. Con-
fluía la necesidad que tenía el cine de financiar se y la que tenía un go-
bierno o un partido de afianzars e en el poder, así como -desde 1943-
había confluído la misma necesidad económica del cine con la de la in-
dustria de ampliar el mercado.
Pero llegó el momento en que nuestro cine ya no pudo negar lo que
estaba sucediendo a otro nivel distinto del de la aparienci a y comenzo a
dar los primeros pasos en el análisis de la realidad. Las obras que he
enumerad o en el aparte titulado "Hacia una nueva tendencia " tienen que
verse como un germen. Es imposible exigirle al cine, a pesar de las cir-
cunstanci as tan propicias, que diera el paso cortando de un golpe con
su pasado. Ni siquiera se le puede pedi·r un nivel de comprom iso seme-
jante al del teatro de esa misma época, porque el cine tenía condiciona-
mientos (económicos y legales -la censura- ) que no se daban en el
teatro. Recuérde se lo sucedido con "El Milagro de la Sal". En esta óp-
tica hay que valorar "La Langosta Azul", "La gran obsesión" , con todo
y su enfoque psicologís ta, hay que apreciar "El Milagro de la Sal" con
su melodram atismo y simplificación. "Esta fue mi vereda" con su am-
biente bucólico y carencia de ubicación histórica de la violencia, "Cham-
bú" con su concepcióJ¡l turística. Lo importan te es que con estas obras
entran al cine colombiano elementos que pertenece n a otra realidad dis-
tinta de la oficial.
Para que el cine colombiano pueda afrontar la realidad con mayo·r
profundid ad en el siguiente período se requieren dos condiCiones bási-
cas. En primer lugar una conciencia del cine de su función social real,
no utópica o ideal sino ubicada en las condiciones de producció n y en su
relación con la evolución de la conciencia y gusto del público. En segun-
do lugar, el desarrollo del cine como lenguaje artístico, aspectó en el cual
es muy poco lo que se ha avanzado hasta 1960 , y que es definitivo para
la construcc ión de significac iones y para provocar en el espectado r una
participac ión cinemato gráfica.
235
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CAPITULO IV
1960-1976
237
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
1 Posteriormente, aparte C, trataré de sistematizar algunos factores (cen-
sura, crítica y Festival de Cartagena), en relació'll con su aporte al des-
arrollo del cine colombiano para, finalmente, sacar las conclusiones glo-
bales (aparte D).
238
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
construcción se convierte en melodrama individual (Arzuaga, López, Mejía,
Sánchez), un cine de tema social que construye una atmósfera en la cual
lo individual tiende a adquirir características de condición social (Luzar-
do) , un cine de tema turístico y artístico que en la construcción de su at-
mósfera se convierte en análisis histórico del hombre y de sus expresiones
(Norden), un cine de tema artístico que en su construcción se vuelve de-
mostración de su propia forma (Pinto), un cine de tema publicitario en
el cual lo publicitario está en la atmósfera construída (Luzardo) o en el
objeto publicitario en sí mismo (Mejía).
Al analizar a cada uno de los autores se verá con más detalle el por
qué de esta clasificación y hasta qué ptmto llegaron en el desarrollo de
las diversas líneas de producción cinematográfica.
Dos intentos frustrados de largometrajes ("Carmentea" de Roberto
Quintero y "Farándula" de Carlos Pinzón), un largometraje biográfi-
co ("El hijo de la choza" de Enoch Roldán) y un mediometraje ("Al-
mas Indígenas" de Vida! Rozo) completan las realización de los prime-
ros años (1960-62) de este período. "El hijo de la choza" habría que
ubicarlo en un cine de argumento en el cual su construcción individuali-
za el personaje sin crear niveles de relación más amplios. De los otros,
los pocos datos que existen impiden definirlos.
1963 es un año de baja producción nacional pero importante por la
coproducción ítalo-colombo-venezolana ("Séptimo Paralelo" de Elia Mar-
celli) y la producción mejicana realizada en Colombia ("Adorada Enemi-
ga" de René Cardona Jr.). Año en el cual comienzan su producción Gui-
llermo Angulo ("Arte Colombiano") y Alvaro Gouzález (documentáles
publicitarios sobre la Acción Comunal). Angulo entra en la línea de cons-
trucción cinematográfica en la cual la apariencia temática (turística y ar-
tística) se toma comn pretexto para establecer una relación entre el
hombre y su ambiente. Gonz'ález en la línea del cine publicitario iniciada
por Luzardo. Este a su vez la continuó en 1963 con cinco documentales
para el Incora. José María Arzuaga hizo este año una incursión por el
cine turístico ("Rapsodia en Bogotá") intentando crear una atmósfera
sin ningún éxito.
Entre 1964 y 66 aumentan las producciones extranjeras filmadas en
Colombia ("Las hijas de Helena" y "Detective Genial" de René Cardo-
n:'l, y a la Caribe" de Jacques Besnard), se inician las produc-
Ciones colombianas realizadas con personal extranjero ("Cada voz lleva
su angustia" de Julin Bracho, "Tierra Amarga" de Roberto Ochoa, "Y
la novia dijo ... " de Gaetano Dell' Era) y continúan las coproduciones
con "Semaforo de Rojo" de Julián Soler.
En el campo de la producción propiamente nacional las tendencias
se definieron con bastante claridad debido al auge del largo y cortome-
traje y a la aparición de nuevos realizadores. La línea del cine de tema
social en el cual prima la creación de atmósfera se reforzó con el largo-
metraje argumental de Luzardo ("El río de Jas tumbas") del cual se
e:xhibieron también los dos mediometrajes de 1961 y 62 con el de
Alberto :Mejía ("El Zorrero") que conformaron la película titulada "Tres
cuentos .colombianos". La línea del cine de tema social centrado en el ar-
gumentó recibió la segunda contribución de José María Arzuaga ("Pa-
sado .el Meridiano") .
239
240
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
te en el argumento (como Arzuaga) sino también en un texto verbal que
explica toda su significación, dando como resultado la simplificación
agitacional carente del menor análisis.
De 1968 a 1971 se da un buen nivel de producción en el cortome-
traje y decae la del largometraje argumental. "Aquileo Venganza", co-
producción con Venezuela de Ciro Durán, "El Taciturno" de Jorge Gai-
tán Gómez, "Bajo la Tierra" de Santiago García y "Los imperdonable s"
de Hernando Ibáñez, fueron los cuatro largometrajes de los últimos años
anteriores al sobreprecio. El primero es la búsqueda de un género que,
apoyándose en un argumento de aventuras, busca construir en el trata-
:rniento un segundo nivel de relaciones con lo social. "El Taciturno" y
"Los Imperdonable s" ·se ubican en la tendencia que se centra en lo ar-
gumental (aventuras, la primera, lo biográfico la segunda).
En el documental se da un progreso definitivo en la línea iniciada
por Norden y Luzardo con las obras de Carlos Mayolo ("Quinta de Bolí-
var", "Iglesia de San Ignacio" y "Monserrate" ), de L. E. Arocha ("Azi-
lef" y "Carnaval en el Caribe") y del mismo Norden ("La leyenda de
El Dorado", "La Ruta de los Lib'ertadores" y "Se llamaría Colombia",
esta última documental de largometraje) . La evolución está en las es-
tructuras cinematográfi cas con que Mayolo y Norden tratan la aparien-
cia temática logrando el primero un nuevo tipo de relación con el espec-
tador, y Norden una manera de evadir algunas de las limitaciones de
la financiación oficial para enunciar ciertos conflictos.
En el documental de tema político se da un progreso sustancial con
el aporte de Carlos Mayolo y Luis Ospina ("Oiga Vea") y de Marta
Rodríguez y Jorge Silva ("Chircales") . Lo político deja de expresarse
directa y exclusivament e en lo argumental y por primera vez se constru-
ye en niveles creados por su estructura.
En las dos tendencias anteriores fue donde el cine colombiano logró
en esta etapa encontrarse como lenguaje, apropiarse de la realidad con
complejidad y establecer una relación con el espectador en la cual se exi-
ge a este un trabajo de interpretación . Con N orden, Luzardo, Arocha,
Mayolo, Ospina, Rodríguez y Silva el cine ha dejado de ser una actividad
de la "voluntad" política o publicista que "'dice" significacipne s no im-
porta cómo, y ha descubierto la construcción de niveles de significación
Y en ella el doble trabajo de apropiación: del cine hacia la realidad y del
espectador hacia la realidad pasando por el cine.
El trabajo es dife11ente en las dos tendencias, pero se encuentran en
un aspecto común, en el darse éomo apariencia que en su desarrollo va
i:rnplicando elementos cuya explicación se encuentra en otros niveles.
Ahí radica el estancamiento que se percibe en la tendencia que ha-
bían iniciado en 1961 y 62 Arzuaga, Mejía, López y G. Sánchez y que
continuó en 1967 Diego León Giralda: la del cine de tema político direc-
tamente. significante en busca de significación que no se cons-
truye smo que se sobrepone al eme. Carlos Alvarez Julia de Alvarez
("Asalto", "Qué es la democracia" Y "Un día yo pregunté") y Alberto Me-
jía ("Bolívar, dónde estás que no te veo?", "Carvalho" y "28 de febre-
ro de 1970") llevaron a sus últimas consecuencias esta línea dándole pre-
e:rninencia al montaje de contrastes -que es la imagen utilizada como pa-
241
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
labra- y al texto verbal. De la obra de Alvarez hay que excluir "Co-
lombia 70", única en que construye las significaciones y única en que la
relación con la realidad adquiere validez. Gabriela Samper ("El hombre
de la sal" y "Los Santísimos Hermanos") y Roberto Alvarez ("Ciudad
y Participación") siguieron los pasos de los anteriores apoyándose ex-
clusivamente en el texto verb'al.
Por otro lado la tendencia iniciada en "Un ángel de la calle" -el
melodrama que se camufla en apariencias sociales- recibió el refuerzo
de Gustávo Nieto Roa ("La otra cara de mi ciudad").
\ Una experiencia aislada la constituyeron los dos mediometrajes de
Alberto Giralda ("Una tarde . . . un lunes" y "Al día siguiente"), que
posteriormente se exhibirían como largometraje de episodios con "Fin
de semana". de Luzardo. El nivel argumenta¡ -uri conflicto psicológi-
co- es tratado por Giralda utilizando los objetos y personajes como
símbolos. Es un experimento surrealista que fracasa por la errada con-
cepción del símbolo cinematográfico, como se verá al analizar el autor.
La tendencia publicitaria continuó desarrollándose en estos últimos
años básicamente con la actividad de Julio Luzardo. Recibió además el
aporte de Nieto Roa, pero con Lizardo Díaz ("Juegos Nacionales de
Ibagué") y Diego León Giralda ("Cali, ciudad de América") sufrió una
caída de calidad al perder la construcción cinematográfica con que la
enriquecieron quienes la habían explotado desde 1960.
RECTOR R. ACEBES
Radicado desde muy joven en Estados Unidos, estudió
mecánica en el MIT, pero pronto se incorporó al cine. En 1962 regreso
a Colombia y, con la experiencia adquirida, se dedicó a filmar documen-
tales publicitarios: "De Barranca a Salgar en 12 pulgadas" y "Tecnolo·
gía para la industria nacional".
Por sus estudios eh Estados Unidos algunos lo han incluido en el
grupo llamado de "los maestros", para lo cual se apoyan también en el
interés de Acebes por la perfección formal y por su dedicación al corto pu-
blicitario institucional.
"De Barranca a Salgar en 12 pulgadas" es una descripción del oleo-
ducto que comunica las dos ciudades. La búsqueda del ángulo "bonito"
y el texto literario que pretende exaltar el ingenio humano para vencer
las dificultades naturales, hacen del corto una obra sin ritmo que no apor·
ta nada al cine publicitario anterior. Ni siquiera se busca construir una
dinámica que lo haga progresar en la forma como plantea "la relación de}
hombre con la naturaleza. Lógicamente el enfoque de esta relación esta
limitado por la misma finalidad publicitaria de la obra, pero dentro del
esquematismo obligatorio se puede lograr una construcción dinámica, un
construirse progresivo de la relación y no una explicación directa a tra·
vés del texto.
242
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CARLOS ALVAREZ Y JULIA DE ALVAREZ
. Carlos Alvarez nació en Bucaramanga donde se IniCIO como perio-
dista. Más tarde viajó a Argentina. Allí trabajó al lado de realizadores
Y. críticos cinematográfi cos. Al regresar a Colombia se dedico a 1a crí-
tica (El Revista Oinemés) en la cual nunca disimuló su po-
sición radical ni su preferencia por un cine documental combativo. En
1967, Festival de Viña del Mar, y 1968, Festival de Pesaro el contacto
con los documentalist as argentinos y cubanos lo afianzó en sus posiciones
que se concretizaron en su primer cortometraje, "Asalto" (1968) pre-
sentado en el Festival de Cine latinoamerica no de Mérida. Después rea-
lizó "Colombia 70" y "Qué es la democracia?" en 1970 y 71 respectiva-
mente.
Su esposa, Julia de Alva·rez, participó en la realización de "Asalto"
y en 1970 dirigió el documental "Un día yo pregunté", con el cual ha
participado en numerosos festivales.
En julio de 1972 Carlos Alvarez y su esposa fueron encarcelados,
junto con un grupo de personas, bajo la acusación de pertenecer al Ejér-
cito de Liberación Nacional. Julia fue puesta en libertad al poco tiempo.
Carlos fue absuelto en enero · de 1974. '
"ASALTO" es un corto sobre el problema universitario, construíao
en base _a titulares y fotografías de periódicos, leyendas en los muros y
fotografías fijas. Al firial hace una referencia al movimiento estudiantil
:mundial y, al principio, trata de relacionar la protesta estudiantil con el
alza en los transportes. La banda sonora acompaña a la imagen con una
canción relacionada al tema, pero poco comprensible por fallas técnicas
en la elaboración del sonido.
Al regresar de Mérida, donde fue presentado el_corto, Margarita de
IIurtado -crítica de E-l Siglo- escribió este comentario: "El filme de
se refiere a la invasión hecha por el ejército en la Ciudad Univer-
Sitaria de Bogotá en junio de 1967. ( . . . ) Curiosamente , Asalto, no es
un film de imp¡wto sino al contrario da la impresión de una objetividad
calculada limitándose _a · presentar los hechos dentro de su contexto, en
una forma fría que deja al público indiferente. En parte eso se debe a la
escasez del material utilizado así como a la abundancia de textos que le
quitan agilidad y fuerza emocional" (1), ·
. A. Martínez Torres y Pérez Estremera le critican, en su "Menuda
historia del Cine Colombiano", el esquematismo derivado de la utilización
de un método apriori, de la falta de sentido del montaje y del deseo de
lograr la evidencia (2). Más condecendientes con el corto son Carlos
M:ayolo y Ramiro Arbeláez, en su "Secuencia crítica del Cine Colombia:.:
no", donde juzgan que "se trata de un film realizado sobre el esquema de
Now de Santiago Alvarez, pero que no logra nunca la maestría rítmica
-
del cubano. Poco original, pero impacta por la actualidad del tema y _por
.
243
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ser un cine urgente, en la tónica de Handler" (3). Lisandro Duque expli-
ca major la falla del esquematismo en el montaje que proviene de "un
estilo de abrochar mensajes políticos que recuerdan a los mandamientos"
(4).
Es cierto que se trata de un cine "!Irgente", referido a una coyun-
tura que era importante aprovechar. Es cierto también que hasta ese
momento eran escasas las experiencias que se habían hecho en Colom-
bia con cine militante. Pero entonces que no se diga, como lo hace Al-
varez, que ese cine "es el único que da una imagen veraz de la realidad
colombiana" (5) . El corto se limita a yuxtaponer los tres problemas (al-
za transporte, alza costo de la vida, invasión a la universidad) , una su-
ma aritmética a la cual se le agregan imágenes de Japón, París y otros
movimientos estudiantiles. Todo esto trata de ligar por medio· de la
canción de Víctor Jara, sin lograrlo porque un montaje que yuxtapone
nunca conforma un todo orgánico, una articulación que se preste al aná-
lisis. Por eso resulta extraña la afirmación de Hernando Salcedo: "Car-
los Alvarez que en Asalto dió una lúcida visión del conflicto estudiantil
colombiano ... " (6).
Sin embargo el esquematismo de "Asalto" no es tan importante co-
mo el que Carlos Alvarez persistiera en ese camino sin reflexionar sus
fundamentos. "Asalto" era su primera experiencia y como tal explica-
ble. Pero la cuestión plantea problemas de otro nivel cuando se lleva a
los extremos de "Un día lo pregunté", de la cual hizo la cámara y el
montaje, y de "¿Qué es la democracia?".
"UN DIA YO PREGUNTE" (Dirección Julia de Alvarez, cámara y
Montaje C. Alvarez, Música "Las preguntitas" de Atahualpa Yupanqui,
9 min., 16 mm, 1970) . Con el fondo musical la imagen va intercalando
procesiones religiosas de penitentes, muletas y otros objetos dejados en
el santuario en agradecimiento por los milagros, trabajadores en su ofi-
cio, guerrillas cubanas y vietnamitas, 'I"epresentantes del gobierno que
consagran el país al Corazón de Jesús. Tales elementos dieron lugar a
que Hernando Salcedo hablara de una crítica a lo religioso: "'A la corta
lista de películas de nuestro modesto "urnderground', debe añadirse 'Un
día yo pregunté', indudablemente una de las mejores, sobre todo por su
objetividad y honestidad. Realizada por Julia de Alvarez sobre tema re-
ligioso, muestra sin radicalismos lo que de ingenuo (o de falso) tiene
el culto religioso 'a lo colombiano' donde lo exterior supera y domina lo
interior. Julia de Alvarez comunicó a su documental un calor que falta-
ba al underground nácional y además, el simple transcurrir de la reali·
dad sin presionarla en pro o contra. Otra gran promesa de nuestro futu-
ro cine nacional" (7).
(3) "Sooue.nci:a critioa del Cine ColOOJ.biadliO", MAYOLO Cad"l.os, ARBELAEZ RamirO,
OJO AL QINE N9 l . p. 23.
(4) "Al.gun!as e<msidel'ruciones a0011ca del Cine en Colorn.b1a " DUQUE Lisamdro OJO
AL CINE NJ'I 2, p. 5. ' '
(5) "Ent..revista oon C. Alva.rez", LEON I&:1ac, HABLEM:OS DE CINE, N9 53 p. 22
(6) "Qué es ¡a demooracia?", sALCEÍx) S. Hemlla.ndo, EL TIEMIPO Octubre 17 de
1973, Lecturas Dominioales, p. 7. '
(7) "Notici.ell'O oolombiano", SALCEDO s. HernMldo, EL TIEMIPO, Septiembre 20 de
1970, Loot11.005 Domi.nOOal.es p. 7.
244
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Carlos Mayolo y Ramiro Arbeláez no lo ven como una crítica al in-
terior de la religión sino en relación con la alienación que ésta produce
Y con la dominación de clase, pero anotando que "no deja de ser un re-
godeo sobre la alienación religiosa que no muestra cla,r amente los inte-
reses que se esconden detrás de ella. Quizás sea por los planos inserta-
dos de Cuba y Vietnam, que no tenían nada que ver con el tema expuesto,
ni como ampliación ni como explicación'\ (8). El criterio de claridad que
utilizan los críticos es muy discutible si con él se le quiere exigir al cine
(que no es lenguaje racional sino estético) una expresión directa de sig-
nificacio'lles. El problema del corto no es solamente el de esos planos, sino
el concebir que el cine construye significaciones a base de un montaje
comprendido como contraposición de imagenes. El resultado es la esque-
matización de la realidad. El mismo Eisenstein, quien había sistematiza-
do este método, se dió cuenta de la manipulación y esquematización re-
sultante, se autocriticó en 1925 y dió el paso hacia el concepto de mon-
taje rítmico basado en la construcción espacio temporal del objeto. En
"Un día yo pregunté'' la intención crítica se vuelve demagógica (sim-
plista) por esa manipulación que se hace de la realidad. Para utilizar los
términos de Lisandro Duque, el cine se sigue utilizando "para abrochar
mensajes políticos''.
Lo demagógico es incompatible con el análisis. Y hablo de análisis es-
tético, que no niega lo racional, pero que tiene su fohna propia de cons-
truirse. La demagogia sigue siendo el problema en "QUE ES LA DEMO-
CRACIA?" (música de Bias E. Atehortua, dibujos de Manuel Vargas y
Osear Beltrán. 40 min., 16 mm, 1971). EL mediometraje se inicia con una
definición -dada por el texto- de lo que es la democracia (definición
que visualiza la imagen por medio de dibujos animados). A este prólogo
le sigue el cuerpo de la obra que es un recorrido por la historia política
del país desde 1930, haciendo hincapie en la ab5\ención en las votaciones
Y en el hecho de que casi todos los presidentes fueron embajadores en
Washington antes de ser propuestos al electorado. El texto verbal enun-
cia los problemas y los explica, la imagen le sirve como simple apoyo pa-
ra mantener la atención, queda relegada a la función de visualizar lo
que el locutor en off explica. Es el texto el que es "crítico", no la pelí-
La criticidad va éntre comillas porque el discurso verbal sobre el
Imperialismo y sobre la dominación ejercida por pocas familias es de un
simplismo aterrador, porque los indicadores que toma para el analisis
-Embaja en Washington, abstención, fraudes, convertidas en
fiestas- no están articulados como para conformar un cuadro sobre la
democracia actual.
El problema es entonces de dos órdenes: por un lado la carencia de
un verdadero análisis de la realidad, por otro el desconocimiento del cine
como lenguaje. En "Asalto" Y "Un día yo. pregunté" el caos visual se
trata de orga'llizar con la unidad de la canción, en "Qué es la democra-
cia?" con el discurso verbal. La cuestión es que el cine solamente puede
algo con. cierta cuando se construye en sus ca-
racterisbcas es el -con s.us capacidades estéticas- quien
construye las sigmfiCacwnes. Lo contrario es ponerlo al servicio de otro
lenguaje --el verbal- para decir directamente una idea prefabricada, por
245
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
consiguient e esquematiz arlo. Y con un lenguaje esquemátic o no se pue-
den expresar sino esquemas de ideas.
Las intenciones eran buenas, según la definición que Alvarez dió
del mediometra je, pero el dne es algo más que buenas intenciones : "La
idea es explicar en la forma más detallada posible cómo eso (la democra-
cia electoral) es una mentira, ( . . . ) creo que la película va a salir como
un film didáctico político" (9) . Quizás en estos conceptos de "explicar"
y "film didáctico" está una de las razones del afán de Alvarez por "de-
cir" las cosas explícitame nte, olvidando que la comprensió n del cine es
un proceso más complejo.
Sin embargo "¿Qué es la democracia ?" ha recibido elogios como el
de Nelson Osorio quien habla de "enjuiciam iento al voto como herra-
mienta iucha popular" (10), o el de Hernando Salcedo quien admira
su "increíble rigor", su "altura dialéctica", su "claridad y fuerza de las
imagenes", su "manera tan objetiva presentar la historia", para con-
cluir que "además de ser la mejor película política que hasta ahora se
ha producido en Colombia, podría ser un ejemplo para el cine crítico in·
doamerican o" (11). Desafortun adamente estos elogios no tienen el apoyo
de un análisis de la obra. Umberto Valverde clasifica la película entre
el cine crítico que caracteriza por "la búsqueda de expresión fílmica, el
próposito de relatar un acontecimi entto cuestionand o su ideología ( .. . ) ·
Hay tal vez pobreza de aparatologí a, pero riqueza de imaginació n, pro-
fundidad en el análisis" (12) ..
En 1974 comienza a tomarse un poco de distancia con respecto . a
"¿ Qué es la democracia ?", cuando Mayolo y Arbeláez, aceptando lo sis-
temático del análisis sobre la realidad, le critican la forma de tratar
los movimiento s de masas y la dinámica interna con sus consecuencias:
"La película emociona y el público participa de ella en la primera part;e
tal vez por su audacia, pero decae al final al diluirse un poco, y el VI-
gor con que empieza el discurso no lleva a una acción sistemática y
ciente en el espectador. Así como emociona, no cuestiona, aunque t1e11:e
todos los elementos para haber sido una obra más acabada. Importante
por lo valerosa, pero fallida en sus planteamie ntos de fondo" (13).
Es cierto, el discurso verbal -no la obra total- era valeroso en
1971, se atrevía a hablar de burguesía e imperialism o. Pero la cuestión
no es de lanzar slogans abstractos, sino de crear un universo concreto
del cual surjan los conceptos con la fuerza de lo que se construye.
"COLOMBIA 70" ( 5 min, 16 mm, 1970) . A pesar de ser anterior a
"¿Qué es la democ·r acia ?" he dejado este corto para el final del análi·
246
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sis sobre la obra de Carlos Alvarez, porque se sale de línea que había
trazado y de la que continuará en la obra posterior a 1972.
Dos imagenes sencillas bastan para lograr un corto bien estructura-
do. Una viejita sentada en la calle y apoyada contra una pared de la-
drillos. En varios planos la cámara escrudiña hasta su gesto más insig-
nificante, su mirada que esconde toda su historia que el espectador pue-
de llenar. De pronto la cámara sube por la pared, encuentra el letrero
de Kodak y pasa directamente a una publicidad de artículos fotográfi-
cos que fijan los momentos felices de una familia. No hay pretensiones
de "montaje de constrastes" ni de claridad didáctica. Los elementos se
van implicando estableciendo relaciones desde el interior de la obra. Sin
necesidad de explicitar un discurso sobre el mundo de la publicidad y su
ocultamiento de la realidad, ofrece los datos para que a partir de ellos
sea posible iniciar una reflexión sobre aquella. El regreso final a la cara
de la viejita tiende a hacer explícito lo que ya había sido construído a
base de notaciones, sin embargo no alcanza a disminuir el impacto pro-
ducido.
Comparto la opinión de Mayolo y Arbeláez de que es la película más
original -la única diría- de toda la obra de Carlos Alvarez, pero conside-
ro que es llevar las cosas al extremo afirmar que "logra objetivizar el he-
cho de la dependencia, y la penetración imperialista" ( 14). La so-
la presencia del letrero y publicidad Kodak no "objetiviza" el imperia-
lismo, pues el corto no ha construído un contexto en el cual esas ima-
genes adquieran . tal connotación.
El aporte de Carlos Alvarez al cine colombiano es el valor con que
intentó aplicar las experiencias documentalistas argentina y cubana.
Desafortunadamente tomó lo más exterior de ellas sin reflexionar lo que
comporta un compromiso· cinematográfico, que no es sinónimo de radica-
lización política que se vuelca en la denuncia, sino que implica un com-
promiso con el cine para investigar sus formas propias de expresión y
de establecer relación con el espectador. Sólo con estas premisas puede
tomarse el cine como medio de investigación y de expresión -no de es-
quematización- de un compromiso con la realidad.
ROBERTO ALVAREZ
Su actividad más importante, y en la cual ha dado un aporte valio-
so al cine colombiano, ha sido la dirección de fotografía y el manejo de
la cámara. Es uno de los mejores camarógrafos colombianos. Como tal
comenzó a trabajar desde 1966 en documentales turísticos y publicita-
rios, vinculado a la empresa Cine Visión. En 1968 dirigió un documental
sobre Valledupar (para Cine Visión), en 1970 otro sobre Popayán (para
el Sena) y en 1971 realizó su obra más personal: "Ciudad y participa-
ción".
"CIUDAD Y P ARTICIPACION" ( 40 min,, 16 mm Producción · Uni-
versidad de los Andes y Colciencias, textos Carlos J. Reyes). Una inves-
tigación sobre el problema urbano, generado por la migración campesina,
247
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
el punto de vista del marginalismo . Los resultados de la investiga-
cion se trasladaron al texto y a este se le pusieron imágenes. Es la mis-
ma línea de Ca·r los Alvarez : lo que importa es el discurso verbal socioló-
gico olvidando la capacidad del cine de construir un discurso integral.
Sin embargo en algunos momentos se nota a Roberto Alvarez detrás de
la cámara, como lo anotan acertadament e Carlos Mayolo y Ramiro Ar-
beláez: intuye en el cineasta cierto estilo que es el mejor acierto
del trabaJo: la cámara es una mirada subjetiva sobre los diversos tipos
de vivienda y sobre los objetos que conforman los distintos estratos so-
ciales de las diferentes regiones observadas. En este sentido, una de las
mejores secuencias es la del sector de Chambacú, en la ciudad de Carta-
gena. Se trata de una secuencia admirable por lo táctil, en la que el lugar
pantanoso, donde las condiciones higiénicas son ínfimas, es mostrado
por la cámara de manera que ésta participa con sus gentes en lá miseria
del lugar" (15).
GUILLERMO ANGULO
Con su célebre sentido del humor, Angulo se autodefine así con res-
pecto al cine y a la política: "Yo siempre he sido izquierdista. Lo que
ha sucedido es que la izquierda ya mucha gente no la cree, empezando
por los izquierdistas. Una vez que yo hice una película sobre la histo-
ria de Avianca (yo no vi dónde podía caber allí la política), mis ene-
migos de izquierda dijeron que yo pertenecía al ala izquierda, pero al ala
izquierda de A vianca. Es decir me pusieron de DC3, no llegué siquiera
a jet" (16).
Según relato a Silvia Jaramillo, Guillermo Angulo comenzó a traba-
jar como diseñador en Coltejer, de ahí pasó a la minería, después viajó
a Méjico como reportero y fotógrafo: "Gabo me hizo el reportaje más
mentiroso que ha escrito en su vida, diciendo que yo estaba haciendo
cine neorrealista. Es que todo el que sale del país triunfa. Fuí a
porque en mi familia ha habido debilidad por los italianos y me case
con una de ellas" (17). ·
248
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Nadie ha puesto en entredicho la calidad fotográfica ni el sentido
cinematográfico de su obra. El enfoque es lo que ha sido muy controver-
tido. Pedro Restrepo Peláez le recrimina la concepción del arte y de la
arquitectura en "Arte Colombiano" y le crítica el que hubiera pretendido
"ejercer el oficio de historiador, crítico, arquitecto, camarógrafo, ar-
queólogo, director y además decantador de la plástica colombiana, lo cual
es arrogarse funciones sólo reservadas a un experto (y muy experto) en
cada una de aquellas artes" (18). •
Hernando Salcedo, al comentar el corto "Boyacá", exalta "la habi-
lidad en superar el documental muestrario ( .. . ) , la comprensión global
de un territorio colombiano ( . . . ) , y el descubrimiento del campesino
anónimo en su identificación con la tierra" (19). En contraposición la
revista Oinemés enjuicia así el corto de Avianca y la obra general de An-
gulo: "Este documental publicitado como una gran obra de arte tiene
como único mérito las escenas sacadas de las películas filmadas por los
hermanos Acevedo hace 30 años. Así Guillermito hace avanzar el cine
colombiano! Y lo hace avanzar volando. Es justo reconocer que Angula
sigue fiel a su total incomprensión del neorrealismo que los italianos
trataron de meterle en la cabeza: queriendo ser fiel a su 'realidad merca-
chifle' hizo el cine más antiguo de América para la línea aérea más an-
tigua . .. " (20).
No conozco personalmente las obras de Guillermo Angula, pero con-
sidero que esta polémica hay que ubicarla en otra más amplia, la que
se formó alrededor del llamado grupo. de "los maestros", cuestión que
trataré en su debido lugar.
249
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ciones a lo largo de tres años. En 1969, con el mis:QJ.o equipo, realizó
"Carnaval en 'el Caribe" (35 mm color) y, en 1970 "Azilef", de nuevo
sobre la obra de Feliza Burstyn.
Su característica central es la capacidad para crear una atmósfera
a partir de una situación u objeto concretos, con base esencialmente al
ritmo resultante del movimiento o estaticidad de lo que se filma y de la
dinámica de la cámara y el montaje. Un ritmo que logra momentos de
fuerza expresiva: "sucesión de máscaras, disfraces y comparsas que es-
tablece uri ambiente de quimera" lo define HernandD Salcedo a propósito -
de "Carnaval en el Caribe" (21).
Con este enfoque del cine, Arocha no se limita a la búsqueda formal
como valor en sí mismo, sino como fundamento de la expresión propia
del cine. De ahí su rechazo al cine que se utiliza como instrumento o
apoyo de otro lenguaje que- dice las ideas, y su elección por un estilo que
construye una atmósfera crítica ("Los placeres públicos"), irónica
das años 2000"), o que define una forma artística ("Hoy, Feliza", "Las
Ventanas de Salcedo", "Azilef"). Es la atmósfera lo que expresa y per-
mite ser sentida como tal.
ANGEL ARZUAGA
250
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
teatro (única forma de limpiar el Novedade s), y antes por el contrario ,
llorar a gritos por algo tan lamentabl e, tan increíblem ente mal hecho,
negación absoluta de algo que se llama cine, y aquí se impone el patrio-
tismo, del cine colombiano que todos amamos en su pasado y en su futuro
y que abominac iones como esta película solo contribuy en a su atraso y
alejan con muchísim a razón al inVIersion ista que puede juzgar al cine co-
lombiano al ínfimo nivel de "T·r ágico destino" (23).
251
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
krzuaga, Sonido en laboratorios Madrid Films . .-A ctores Luis E. Pachón
Luis Hernández, Lilia Cerdeño, Mariela Pinzón, Justo Murcia, Cecilia
Rueda y Camilo Medina. Distribución Instituto Cinematográfico Latino-
americano. 35 mm., blanco y negro). El argumento se desarrolla en la
zona central de Bogotá y en un bauio de ladrilleros al sur. Un ladrón,
raponero, es amigo y vecino del albañil cuya familia se dedica a fabricar
ladrillos. El albañil se enferma y el raponero va al centro de la ciudad a
buscar dinero para las drogas: pide, trata de robar y, ·cuando finalmen-
te consigue comprar las medicinas, regresa al barrio, pero su amigo ya
ha muerto.
En febrero de 1961 un comentarista anónimo de El Tiempo expre-
saba su opti!llismo ante la posibilidad del renacimiento del cine: "Con esta
meritoria. película, filmada en Bogotá y sus alrededores, puede abrirse
camino nuestro país h3ccia una verdadera industria cinematográfica. Des-
de el comienzo de su rodaje, el esfuerzo y la tenacidad de nuestros ar-
tistas han estado presentes en tan difícil empresa. Ya casi salen adelante
después de un sin número de obstáculos, para poder presentar a Colom-
bia lo más dignamente en el II Festival de Cine de Cartagena, el próximo
mes de marzo" (25). Pero la película fue prohibida por la censura y só-
lo en 1964 vino a permitirse su exhibición pública que fue un fracaso
comercial.
Desde el primer momento se le anotaron los defectos técnicos, la
improvisación, el desconocimiento del cine, factores que -como afirma
Hernando Salcedo en 1962- "anulan cualquier esfuerzo por meritorio
que sea, y justifican la prevención del público colombiano contra su pro-
pio cine" (26). Sin embargo Salcedo señala algunos atenuantes: los pro-
blemas que afronta el cine colombiano, su nivel aún artesanal, la difi-
cultad de tratar nuestros temas y personajes por estar tan cerca de nos-
otros, la complejidad del cine y la consecuente dificultad para transfor-
mar la realidad en imagenes convincentes y bellas. De ahí concluye que
"nos parece injusto exigirle calidad", y que 'Raíces de piedra' gus-
tará más por sus intenciones que por su forma. El público, al identifi-
carse con tanto ambiente conocido, gozará en descubrirlos y se informa-
rá sobre situaciones sociales que solo el cine es capaz de mostrar con to-
do su tremendo dramatismo".
En este comentario prima la intención de apoyar al cine nacional y,
en concreto, a una obra que pretende enfrentar la realidad en forma po-
lémica. Intención explicable por las circunstancias, pero que evidente-
mente lleva a contradicciones. En primer lugar, el pasar por alto las
deficiencias no es la mejor manera de apoyar al cine. La voz de aliento
del crítico va a chocar contra el rechazo del público y el proceso se re-
petirá si nadie analiza los errores y las posibilidades reales del cine en
ese preciso momento histórico. Desde este punto de vista había que en-
juiciar con mayor detenimiento a "Raíces de Piedra", ya que "El milagro
de la sal" había demostrado, tres años antes, que sí ·se podía hacer algo
mejor. En segundo lugar, se cae en la contradicción de analizar una pe-
252
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lícula por las intenciones de su director y productor o, lo que es peor, por
el contenido identificándol o· con argumento.
Con mayor distancia Augusto Martínez y Manuel Pérez E., al ha-
blar de la película, juzgan . que "debido a la improvisación, el primitivis-
mo narrativo y la buena voluntad sin correspondenc ia expresiva queda-
ba como · un simple intento de abordar un cine nacional'' (27). Es inne-
gable, el problema de la película no es solamente técnico, es de construc-
ción narrativa, de estructura, en lo cual no influye tanto la deficiencia
de los instrumentos cuanto el desconocimien to de la narrativa cinema-
tográfica. Este aspecto lo omiten Mayolo y Arbeláez cuando, siguiendo la
clasificación y planteamiento de Carlos Alvarez, analizan que "se trata
de un largometraje muy valiente, sobre la relación ·de un personaje lum-
pen y un obrero de la construcción. Aunque un poco neorrealista, la pe-
lícula logra superar este aspecto para entregarnos una visión desgarra-
da del hombre colombiano" (28).
253
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En "Raíces de Piedra" termina por primar la anécdota y por cons-
truirse en una yuxtaposición de momentos como simple captación del
hecho. Y al pretender reproducir su extensión temporal resulta una con-
tinuidad cronológica y no una duración significante.
Andrés Caicedo lo señaló como "un aflojamiento en el ritmo y en el
interés de la película: las secuencias comienzan a durar demasiado, so-
bretodo. cuando no hay un diálogo coherente que las subtienda, ni una
música apropiada", sin embargo -saliéndose de su costumbre de anali-
zar la en función significativa-, concluyó su comentario con
algo que suena a paliativo: "En fin, son estos problemas de'acabado'
que entran a entorpecer el argumento" (32).
No son problemas de "acabado". Es cuestión de ausencia de tiem-
po interno (duración) que repercute en la significación. Esa ausencia
limita a la película al nivel de la anécdota y, por lo tanto, de la esque-
matización melodramática. Lo que pretendía ser un análisis se queda en
melo, que es la contradicción del realismo, y lo que es peor, un melo sin
ninguna fuerza. · ·
Que en 1961 el cine colombiano no tuviera un desarrollo como para
log·r ar una estructura de lenguaje más coherente y entrar a apropiar-
se con riqueza de la es otra cosa. Que tuviera que limitarse
a describir esas abstracciones de "lumpen" y de "obrero", por incapaci-
dad del desarrollo de su· lenguaje, sin llegar a definirlos como persona-
jes, es algo que explica históricamente las grandes fallas de la película.
Pero entonces que no se hable de neorrealismo, ni de "visión desgarradora
del hombre colombiano", ni de obra maestra. Ni siquiera de aporte ·con
respecto a obras anteriores.
Durante un ciclo de cine organizado en el Icodes, en 1971 o 72, Ar-
zuaga estuvo presente en la discusión sobre "Raíces de Piedra". Allí es-
tuvo de acuerdo con las limitaciones de la película. Por eso me parece
lógico que cuando Caicedo y Ospina le preguntaron -en la entrevista
citada- si estaría interesado en presionar para que esta película y "Pa·
sado el meridiano" fueran proyectadas al público, les hubiera respondi-
do algo que me parece categórico: "No, y por ésto: cuando yo hice esas
películas, tenían una gran importancia para mi. Ahora, criticándome en-
cuentro que podían haber sido una cosa mucho más importante. Las en-
cuentro quizá desfasadas, y desde luego, como autor, corresponden a una
etapa superada que ya no me interesa. Yo tengo que hacer alguna otra
cOsa, algo que tenga más vigencia, trabajar con una serie de conceptos
más elaborados. Eso sí me interesaría, ahí sí discutiría".. ·
En la misma entrevista y en la concedida a Martínez Torres (Ha-
blemos de Cine, NQ59-60), Arzuaga describió las condiciones y forma en
que se r ealizó la película, descripción- que me fue ampliada en conserva-
ción con Julio Roberto Peña y que explica el origen de los problemas an-
teriormente señalados: Se comenzó a filmar un documental, posterior-
mente se dieron cuenta que resultaría demasiado monótono y decidieron
introducirle arg4mento. Hubo además limitaciones económicas, no se ela-
254
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
boró un guión previo,. el doblaje se hizo en España con voces españolas.
La música de guitarras fue impuesta por otra persona.
"RAPSODIA EN BOGOTA" (Guión y montaje J. M. Arzuaga, Soni-
do Cinematográfica colombiana, Fotografía Juan Martín, Producción Ci-
nesistema, 35 mm, color, 20 min., 1963). No deja de llamar la atención
que cuando se habla de Arzuaga se pase por encima este cortometraje,
lo mismo que los publicitarios y turísticos hizo por contrato ("Los ver-
des pastos", "Los Ba·chilleres", "El Dorado", "El Arte del siglo XX",
"La Ruta del Buen Sabor", "El Magdalena, río patrio", "Coltejer" (33),
casi todos financiados por la empresa de publicidad Cinesistema. Eso no
se le perdona a otros y constantemente se les está recordando que fil-
maron para la Esso o para Intercol. Parece como si se quisiera conser-
var una imagen impoluta, no contaminada por lo comercial, de un Ar-
zuaga-crítico. Son los estereotipos que impiden una verdadera reflexión.
Arzuaga es el primero en destruir ese mito cuando --en la entrevista pa-
ra Ojo al Cine-- afirma que lleva muchos años haciendo "basura co-
mercial", que esa es una fuente de ingresos para el cinematografista
colombiano, que es importante tener una base económica para hacer lo
que uno quiere.
"Rapsodia en Bogotá" es un documental sobre la capital, estructura-
do sobre la música de Rapsodie in blue. Las imágenes se suceden desde
el amanecer hasta el anochecer, en un desarrollo únicamente cronoló-
gico, sin un eje interno que les de unidad ni construya una dinámica que
genere un tipo de interés diferente al simplemente descriptivo. Después
de cada imagen puede venir cualquier otra, dado que la ausencia de eje
impide cre3irse Ün sistema de relaciones que trascienda la relación de yux-
taposición.
El problema no está en que el corto sea turístico, sino en que el
tedio producido por la monotonía repetitiva y por la carencia de ritmo in-
terno, es decir por lo anticinematográfico, lo convierte en antiturísticn.
Como en e} caso de Acebes, no se le puede exigir profundida y compleji-
dad en las relaciones a un corto cuyo objetivo -turístico o publicitario-
lo hace superficial en su mismo punto de partida, pero sí hay que exi-
girle que sea cine, lo que equivale a construir una dinámica propia.
"PASADO EL MERIDIANO" (Guión y Montaje J. M. Arzuaga, Fo-
tografía Juan Martín y Gustavo Barrera, Producción Juan Martín y J.
M. Arzuaga, Sonqrización Exa Films de Madrid. Actores: He•rtry Martínez,
Gladys del Campo, Fernando Corredor, Nury Vásquez y Carlos Biscione,
16 mm., ampliación a 35 mm., blanco y negro, 1965-67). ·
El portero de una agencia de publicidad recibe la noticia de la muer-
te de su madre. Antes de emprender el viaje hacia su pueblo toma una
ducha (que le trae el recuerdo de un baño termal con la familia) y des-
pués tiene que ayudar en la filmación de una cuña comercial y en la
fiesta que los directivos han organizado para convencer a sus clientes.
Finalmente logra viajar (en el tren recuerda -un encuentro de amor con
una muchacha, el. ataque de varios hombres, la violación de la muchacha
y su huída). Al llegar a su pueblo el cura le informa que ya su madre
255
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ha sepultada . Cuando sale del pueblo con la intención de regresar
a la cmdad, encuentra un carro varado. Los jóvenes dueños le piden que
les ayude a empujar. El hombre empuja, el carro arranca y se aleja. El
portero queda en la carretera mirando el auto que se_aleja.
Dos posiciones se han tomado ante "Pasado el Meriadian o". La pri-
mera, expuesta por Margarit a de la Vega (34) y por Carlos Mayolo
y Ramiro Arbeláez (35), quienes la interpreta n como una crítica a la pu-
blicidad (desenma scaramien to del ridículo y sucio oficio de la publicidad,
dicen Mayolo y Arbeláez) y, ante su estructur a cinemato gráfica, se li-
mitan a constatar las fallas de factura como simples deficiencias--técni-
cas sin repercusi ón en el nivel de la expresión . Más aún, y Ar-
beláez la encuentra n novedosa en su construcc ión por el juego temporal
(flash-ba cks). Ahora bien, si la película es una crítica a la publicida d
qué función cumplen las situacion es -que son la mayoría - que no se
relaciona n con aquella (el viaje, los flash-bak s, el final) ?
de
(34) "PaiSilJdo el M.erldlJaino", DE LA VEGA M.axglarlta, EL TIEMPO, Agosto 18
1973, p. 13A.
(35) MAYOLO C. Y ARBELAEZ R., Lugaa- db!lldo, p. 22.
(36) ''La encrucijada del cine colombi.ano ", VALVERD E Umberto, EL PUEBLO, Es-
Junio 8 de 19'15, p. 4.
(37) ''Raices de pi:edra/', OAIC'EIDO Anch"és, OJO AL CINE, N'l 1, págs. 66-73.
256
.•
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
·'
del caos, algunos momentos que "contienen una visión del hombre colom-
biano inédita hasta el momento en nuestro cine".
Eso es lo único valioso de la película, esos momentos lúcidos. Sin em-
bargo se requiere una infinita paciencia para encontrarlos y gustarlos.
porque la obra se entrega como confusión total. Lo grave es cuando se
mitifica ese caos y se lo eleva a "experimental ismo", para enunciar teo-
rías del "cine pobre" a partir de él. Es cine pobre, pero en el sentido de
incapacidad de construirse como totalidad coherente.
A las contradiccione s señaladas por Cai'cedo hay que agregar la que
se da en la misma estructura de la narración. El personaje contra el
arquetipo. El portero se ya definiendo como personaje a lo largo de la
película. Su pasividad, su vida a nivel de lo táctil (la música, el sexo
como instinto, la sensibilidad destruida para sufrir, el sentido de lo re-
ligioso-). En contraposición a este personaje está el arquetipo de "el ex-
plotador", del "burgués", de "la religión". Sus representante s son sólo
esquemas sin vida, prefabricados para dar la idea abstracta del sexo-
mercancía, de la utilización del pobre, . de la falta de sentimientos huma-
nos. Un personaje ·c ontrapuesto a esquemas abstractos que desemboca en
un discurso moralizante sintetizable en esa escena final del rico que-
utiliza al pobre para que le ayude -le empuje el carro- y luego lo deja
abandonado.
Lo que parecía un análisis del hombre ubicado socialmente, se
convierte, por estas contradicciones, en una lección de moral contra el
burgués que trata mal a los pobres (le -demora los $ 20 para el viaje
mientras derrocha el dinero en fiestas, organiza una orgía mientras el
pobre sufre la muerte de la mamá, hace publicidades de alimentos mien-
tras los pobres mueren de hambre, va en carro -y en gran fiesta- mien-
tras el pobre va a pie- y sólo) .
Era necesario tomarse el trabajo de analizar el caos de "Pasado el
meridiano" para comprobar cómo una película no es "crítica" por el solo
hecho de que aparezcan burgueses haciendo publicidad y organizando or-
gías o engañando pobres.
"EL CRUCE", Como la película no fue terminada me limito a co-
piar los datos que le dió Arzuaga a Augusto Martínez en la entrevista
para Hablemos de Cine (38) : "Es un largometraje en el que he arries-
gado los pesos que tenía, rodado con la total colaboración de todos : Die-
go León Giralda, Luis Ernesto Arocha, Jorge Pinto, Carlos Alvarez, Al-
berto Mejía, Gabriela Samper; haciendo de sonidistas, de camarógrafos ,
etc., etc. Sólo faltan los oficialistas: Guillermo Angulo y Francisco N or-
den. Trato de experimentar una multiplicación del tiempo, sin abandonar
esa línea crítica muy social, y, a diferencia de las películas anteriores,
donde no aportaba soluciones a la vida de los personajes, aquí ya se
quiere tomar partido por algo; por eso Carlos Alvarez la apoya mucho.
Los copiones ya han sido sometidos al clan cinematográfi co' y todos es-
tán muy entusiasmado s. Lo que he hecho es T-epetir un mismo cicló de
tiempo cuatro veces, separados por ambientes; son cuatro trozos de vida,
257
..©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
una a continuación de otro, que coinciden en algo; cada uno dura unos
quince minutos".
"Dos gamines se dedican en un cruce en el que confluyen varias ar-
terias importantes a limpiar los parabrisas de los automóviles, que se
detienen en el semáforo, a cambio de unas monedas. En un momento
determinado un automóvil que viene lanzado por una de las avenidas,
con unos cuantos niños y unas cuantas niñas hijos de papá, enviste a
uno de los gamines, una de las ruedas le pasa por encima de la cabeza
y la estalla, huyendo después y perdiéndose. E's te en el prólogo. El primer
tiempo se desarrolla. en una cafetería en ·la que, entre otras personas,
hay una muchacha que trabaja en un salón de belleza; ( ... ) El se-
gundo tiempo se desarrolla en un salón de belleza, que hay en otra es-
quina, con su ambiente característico ; ( ... ) El tercer tiempo se des-
arrolla en un apartamento, donde una mujer medio desnuda está miran-
do detrás de las cortinas lo que sucede; ( ... ) El cuarto tiempo se
desarrolla en la calle, y aparecen los personajes de todas las otras se-
cuencias ( ... ) . El epílogo se desarrolla en un día rutilante en la misma
esquina, el otro gamín sigue dedicado a su tarea de limpiar parabrisas
en él semáforo, pasa un gran automóvil con otro 'doctor', intenta lim-
pero le rechaza violentamente y cierra la ventanilla, y cuandn .se
ve que el semáforo va a cambiar a verde, el gamín escupe sobre el cns-
tal, ante la cara del ejecutivo, hasta tres veces. Este es el plano final".
El recorrido por las principales obras de J. M. Arzuaga permite con-
cluir que su obra es de buenas intenciones frustradas, no solamente por
las fallas técnicas, sino por su desfase con respecto al desa;rrollo del cine
colombiano y por su desconocimien to de la construcción expresiva cine-
matográfica.
Lo primero !o Teconoció Arzuaga ·en la entrevista para Ojo Al Cine:
"Lo que yo trataba de hacer era un cine -quizás equivocadame :"lte--
que tuviera para mí una determinada importancia, un cine a nivel d,, au-
tor, que ahora repasándolo no lo veo muy de acuerdo a unas situaciones
reales, concretas. Era que yo venía con un lastre almacenado hace mu-
cho tiempo, represado, y tal vez no tuve muy en cuenta ciertas condicio-
nes de orden industrial. En una u otra forma, igual le ha sucedi9-o a todo
el que ha intentado hacer en Colombia cine de largometraje" (39).
Lo segupdo -el desconocimien to del cine- resulta después de ana-
lizar cómo sus intenciones críticas se convierten en melodrama ("Raíces
de piedra") o ,en discurso moral ("Pasado el meridiano"), después de ob-
servar cómo ni en un corto turístico ("Rapsódia en Bogotá") logró
construir '!)na dinámica al nivel más exterior. Ante el fracaso significa-
tivo de las dos primeras se podría avanzar otra hipótesis: Arguaga ca-
recía de un análisis de la realidad colombiana que le permitiera trascen-
der lo anecdótico. Hipótesis que no carece de fundamentos si se tiene
en cuenta cómo el problema de las clases se reduce a la contraposición
pobres-ricos a nivel moral en "pasado el meridiano". Por resulta
extraño que Carlos Alvarez insista en afirmar que Arzuaga "es el único
hombre de cine en Colombia que ha encontrado una visión de autor ha-
258
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cia la realidad que lo circunda. Además esa vxsxon de autor es siempre
muy crítica, no siempre con la claridad necesaria, pero ha visto
en la realidad colombiana que no han visto muchos realizadores colom.
bianos" ( 40).
JULIO BRACHO
14 casa productora Cofilms (Colombiana de Películas S. A.) tomó
la política de traer directores y técnicos mejicanos para realizar las pe-
lículas que tenía proyectadas. La primera inversión fue para financiar
"Semáforo en . rojo" (1963) . Ante el éxito económico obtenido, se em-
prendió una segunda película en agosto de 1964, "CADA VOZ LLEVA
SU ANGUSTIA", para la cual se contrató a los mejicanos Julio Bracho
(director) y Alex Phillips Jr. (camarógrafo) . Bracho, Fernando Laver-
de, Alejandro Cotto y Bernardo Romero Pereiro hicieron la adaptación
de la novela de Jaime Ibáñez. Actuaron Lyda Zamora, José Galves, En-
rique Pontón, Judy Henríquez, CaTlos Muñoz, Gaspar Ospina y Jaime
Velásquez. La filmación se llevó a cabo en las poblaciones de Soacha
y Tocancipá. La película se estrenó en Colombia a mediados de 1965
y en Méjico a principios de 1966. Fue distribuida por Pelmex.
Jaime Ibáñez publicó su novela "Cada voz lleva su angustia" en 1954,
Era el escritor de moda en aquella época a raíz del éxito de "No volverá
la aurora", éxito que repitió en "Cada voz lleva su angustia" cuya pri-
mera edición se 'agotó en dos meses. Andrés Holguín, crítico literario,
· escribió esta síntesis de la novela : "El personaje central de esta obra es
la tierra. En efecto: el autor ha tomado como tema esencial el agota-
miento de determinadas regiones. Se trata de la aridez progresiva de
lo _que antes fuera labrantío fecundo. Debido a causas naturales, las tie- .
rras van perdiendo poco a poco sus capas de vegetación; las tierras altas
huyen, así hacia los valles, como un río oscuro y lento. La tierra no está
inmóvil, como lava de un volcán invisible, fluye constantemente. E's ta '
pérdida de la tierra se resuelve en un trágico problema colectivo y éste,
a su vez, en numerosos dramas psicológicos. Viene, de este modo, junto
con la pérdida de la tievra, la huída en busca de otros parajes más fér-
tiles, la miseria que se acentúa diariamente, el alquiler del propio tra-
bajo que antes fecundara la hacienda propia, el desgaste de las ener-
gías en beneficio de un amo. ( ... ) Aunque la tierra es e¡ personaje
que se mueve en primer plano, en esta novela que comentamos el autor
asciende hasta el hombre, en busca de la conciencia individual" ( 41).
· En 1945 la Compañía Ducrane anunció el proyecto de hacer la. adap-
tación cinematográfica de la novela de Ibáñez. Sin embargo la idea solo
vino a cristalizada Cofilms veinte años más tarde.
Durante el período de filmación Cofilms recibió muchas críticas por
su política extranjerizante. E:J comentarista deEZ Tiempo, Miguel Ayu-
sa, salió en defensa de Bracho afirmando que -era un gran director y un
(40) "Entrevil>ta con O!ld'Jos Alvarez", LEON Isaac, HABLEMOS DE OINE N9 53 P. 21.
(41) " Cada voz lleva su a:ngust¡ía", HOLGUIN Andrés, EL TIEMPO, 18 de 1944,
Sección 2, p . 2.
259
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
excelente amigo, que había recibido el premio Onix en el Festival de
Acapulso como mejor director y que en Colombia estaba haciendo una
gran labor en formación de los actores que intervení an en la pelícu-
la (42).
Al estreno de la obra las críticas se calmaron y <:omenzar on a oírse
voces elogiosas como la de Juan Salas: "La mejor película que se ha
filmado en Colombia . Después de 'Cada voz lleva su angustia' el cine
colombiano. ha alcanzado la mayoría de edad, ya no caben disculpas de
'pionero', ese arte industria nuevo está en marcha y produce con calidad
internacio nal. Cierto que se han contratad o algunos técnicos extranje-
ros --directo r, fotografía , sonido- pero el dinero, el tema, la totalidad
de los actores y la producció n son colombianos. Quizás sea uno. de los
pocos casos en la historia del cine en que este nace como industria gra-
cias al esfuerzo de una serie de actores y hombres de escena dispuesto s
a crearlo. Y, si para algo sirve el cine, es para que un pueblo se conozca
a sí mismo y se dé a conocer a otros pueblos. Hoy por hoy no hay medio
de i11formación más poderoso y extendido que la pantalla grande".
260
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En la misma línea, y siguiendo también a Carlos Alvarez, Mayolo y
Arbeláez afirman que la obra "tiene un contenido social que se echa
a perder al ser dirigida por el mexicano Julio Bracho" ( 45). La impo-
sibilidad actual de ver la película impide tomar una posición ante ella
y ante sus críticos.
261
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cárselo. También se le infiere ultraje a la dignidad masculina al admitir
un hombre de nuestro pueblo que se lleven a su compañera, quedándose
él de lo más tranquilo. No podríamos aceptar, como colombianos, que
actitudes como esa tengan algo que ver con nuestra idiosincracia" (49).
Claro está que la crítica de Julio Abril no es un modelo de análi-
sis, los elementos que juzga y ·el punto de vista desde el cual lo hace son
completamente extracinematográficos y no constituyen criterios para juz-
gar una obra. Sin embargo la he copiado porque hace referencia a algu-
nos datos concretos de la película y porque es representativa de un es-
tilo de crítica.
262
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En 1970 escribió el guión para la peHcula "Pá la Guajira", que iba
a dirigir Salvatore Basile con escenografía, vestuario y dirección artísti-
ca de Alejandro Obregón, pero que no se llegó a realizar.
Alvaro Cepeda Samudio murió en Nueva York el12 de octubre de 1972.
Quizá nunca hubiera regresado al cine, de él no se podía esperar que con-
tinuara trabajando en algo indefi:q.idamente. Pero el aporte de su sentido
de la crónica al cine no caería en el vacío.
CONTRERAS
Uri día de 1967 apareció en la columna de Calibán, "La danza
de las horas" (El Tiempo) 1 un comentario sobre un cortometraje que
describía el ambiente de Bogotá 1900. Así se conoció el corto y a su
productor-realizad or, Fernando Contreras Laverde. Se trataba de "BE-
SOS Y CEREZAS", importante porque después de "Antonia Santos"
y "El sereno de Bogotá" no se había vuelto. a intentar una reconstruc-
ci&n histórica.
El corto lo describió así Contreras: "Es un viaje en tranvía desde
San Cristóbal hasta el parque de la Independencia, en tranvía de mu-
las, hasta llegar al Teatro Olympia, donde podrán admirar los especta-
dores una película de la época" (50).
LIZARDO DIAZ
Productor de cine desde 1.963, posteriormente director de los corto-
metrajes de su empresa, ha sido Lizardo Díaz uno, de los cinematogra-
fistas más atacados por la crítica a lo largo de toda su carrera. Es uno
de los integrantes del duo "folclórico" Los Tolimenses.
Como productor se inició con el largometraje aTgumental "Y LA
NOVIA DIJO ... ", filmado en 1963 y estrenado en 1964, para el cual
contrató al director y guionista italiano radicado en Colombia Gaetano
Dell' Era. Hizo la cámara Eduardo Botello con asistencia de Hernando
González, el montaje Samuel Ospina, la asistencia de dirección Mó-
nica Silva. Actuaron Raquel Ercole, Celmira Yepes, Mónica Silva, Her-
nando González y los Toümenses. Procesado en los laboratorios de Ci-
nematográfica Colombiana, 35mm, blanco y negro.
En 1967 Lizardo Díaz lanzó su segundo largometraje en coproduc-
ción con la Ecla Films de Méjico: "UN ANGEL DE LA CALLE", basa-
do. en la radionovela de Efraín Arce Aragón. Dirección de Zacarías Gó-
mez Urquiza -mejicano-, adaptación de Julio Luzardo, jefe de produc-
ción y operador de cámara Julio Luzardo. Actores: Sofía Alvarez Ra-
quel Ercole, José E. Moreno -mejicano-, Julio César Luna
tino-, María Eugenia Dávila, Abslán Uribe, Víctor Mallarino, Hugo Pé-
rez y Los Tolimenses. Fue estrenado en el teatro Méjico en febrero de
1967.
263
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Las críticas que se escribieron fueron recurrentes en anotar lo me-
lodramático y la carencia de toda técnica. Sirva de ejemplo este comen-
tario de Art Brill: "Comprendemos estamos incurriendo en una re-
dundancia, de tomo y lomo, al calificar de cursis a las novelas radiales,
ya que todas lo son sin excepción, y de ahí seguramente el éxito que
tienen entre el gremio de las ascensoristas y las domésticas. 'U:n ángel
de la calle' es otra novela radial llevada a la pantalla sin ninguna for-
tuna por un director de cine mejicano que, no sabemos cómo, logró con-
vencer a algunos ingenuos inversionistas nuestros de que lo era. Nos-
otros nos permitimos dudarlo, sin que por ello tratemos de pretender que
somos expertos en la materia".
"En ningún momento el señor Gómez Urquiza da la sensación de
estar al mando de las situaciones y si así hubiera sido, peor todavía,
porque entonces quería decir que sus protagonistas no le obedecieron
o no siguieron sus instrucciones. Por supuesto que para el caso daba lo
mismo. Doña Sofía Alvarez, para comenzar, hace gala de un excesivo
y artificioso dramatismo, que por cierto termina por poner nervio::;o al
espectador, el cual llega a temer que de un. momento a otro a nuestra
compatriota se le reviente o salte una vena, tal es el esfuerzo que hace
por aparecer dramática y convincente, lo que no logra en ningún mo-
mento". ,,
"Raquel Ercole es una adriz muy simpática y en ocasiones algo foto-
génica, pero hay que -decir que el cine, definitivamente no se hizo para
ella, lo mismo que para don Víctor Mallarino qui,en declama sus líneas
con el atildamiento y la pulcritud que le son peculiares y que están bien
en las tablas de un teatro pera. no ante las cámaras. Del resto del re-
parto ni hablemos, entre otras cosas porque nos falta espacio. Digamos
pues, con muchísima que 'Un ángel de la calle' es otro frustrado
ensayo para hacer cine en Colombia, pero menos mal que esta vez el
fracaso no se le puede cargar al debe de un director nuestro. Con todo,
ya hicimos votos porque nuestro públic9 respondiera a los reclamos de
la publicidad, y premiara en la taquilla lo que, nos vemos en el caso de
descalificar" (51).
Lizardo Díaz reconoció en 1974 que "Un ángel de la calle" tuvo
"calidad muy baja, mediocre", pero recalcó que a pesar de todo "llego
a las masas" (52). En su tiempo ese fue el mayor e&cándalo, la _forma
como se había utilizado el éxito de la radionovela para atraer a las ma-
sas. H;ugo Pérez, actor de la obra, llegó a afirmar en una
que "aquí como en todas partes hay que explotar el mal gusto del _pu-
blico" (53). Esta afirmación tan descarada viene a poner en conflicto
el planteamiento que he hecho en capít ulos anteriores sobre el gusto
popular, problema que retomaré en un aparte de este capítulo final.
En 1970 Díaz dirigió -hay que poner el término- un documental
titulado "EL TOLIMA Y LOS IX JUEGOS NACIONALES DE !BAGUE"
(fotografía Hernando González, Montaje y sonorización Ciro Martínez,
(51) "Cum J1QIVe]¡a m.dla.l", ART BRILL, EL ESPECTADOR, Febrero 21 de 1967, p. 3A·
(52) "El cine entrev!51ta a directores, Re\'WtJ. del CPB, N9 1, p. 29.
(53) "Perla de la semana/', ART BRILL, EL ESPECTADOR, Feb. 28 de 1967, p. 3A.
,264
CIRO DURAN
265
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
raíces muy fuertes, en la esencia del modo de la violencia suramerica ·
na" (55).
Resulta difícil pensar en super-realismo. Sin embargo algo pueda
aclarar la idea de . Durán cuando explica --en entrevista a Margarita de
la Vega- que el problema pierde autenticidad "porque una vez plantea-
do un problema colectivo como ese, se sigue una sola persona que lo re-
suelve convirtiéndose en un problema individual y cayendo en el héroe ci-
nematográfico común, perteneciente más al mito que a la realidad. Ha-
bría que haberle dado otra solución en la cual Aquileo hubiera comuni-
cado al pueblo su problema y los hubiera incorporado a su venganza"
(56).
La película fue proyectada en Venezuela con una acogida
Su importancia radica en el intento de hacer un cine comercial vincula-
do simultaneamente con la realidad. El western era en 1968 un género
de éxito en el mercado y, como género, se prestaba aparentemente pa-
ra tratar el tema de la violencia, como lo habían hecho los brasileños,
a los cuales se refiere Ciro Durán: "Siempre tuve la tendencia a dar én-
fasis al bandido, que es muy interesante, algo así como una especie de
cangazeiro" (57). Pero la cuestión de nacionalizar un género es algo
más complicado que una adaptación mecánica. No basta cambiar los e::;-
cenarios y personajes norteamericanos por · el desierto de la Candelaria
o Villa de Leyva y bautizar a los protagonistas Aquileo y Luzbel. El
éxito de los brasileños estuvo en que no se limitaron a adaptar el
tern. Hay en "Dios y el Diablo en la tierra del sol" y en "Antonio das
Mortes" una nueva estructura, un nuevo ritmo, una nueva relación de
personajes que transforma por completo el género que le_s sirvió de punto
de partida. ·
La idea de integrar lo comercial y lo crítico permanecería en el en-
foque cinematográfico de Ciro Durán y produciría posteriormente me-
jores resultados.
JORGE GAITAN G.
El relativo éxito de "Aquileo Venganza" hizo pensar a Jorge Gaitán
que Ciro Durán había encontrado la mina, que el western colombiano
tenía una demanda amplia, y decidió filmar "El Taciturno" en 1970.
Jorge Gatián Gómez estudió cine para televisión en Europa, trabajó
e-n Inravisión y participó en la realización de algunas películas extran·
jeras filmadas en Colombia.
"EL TACITURNO" (Guión J. Gaitán, Fotog·r afía Hernando Gonzá·
lez, Montaje Ciro Martínez, Alfonso Lara y Hernando González. Acto-
res: Camilo Medina, Carlos Muñoz, Eduardo Osorio y Consuelo Luzardo.
(55) "El c'ille ool<X!111biano se halla en estado embriOl1131l"io", Entrevista a Ci:ro Durán,
AYUSO Miguel, EL TIEMlPO, Julio 10 ele 1.67, p. 28.
(56) ''El cine colombiano se halla. en estado embrionario" entrevista a e Durán DE
LA VEGA Marga.rtta, EL SIGLO, Octubre 20 de 196B, Semanario Dom!n·:ca.I, 'p. 7.
(57) Ibidem.
266
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Laboratorios Cinematográfica Colomoiana. 35 mm, blanco y negro. Dis-
tribución Cine Colombia. Estreno, julio de 1971) .
Antes del estreno Gaitán era optimista: "fue una pslícula en la que
nadie creyó. Esperamos que las distribuidoras traten al cine colombiano
como se merece, para que así se pueda dar un paso adelante en esta jo-
ven industria. Con esta película no nace el cine colombiano, pero sí con-
sidero que es un escalón más hacia la perfección de nuestro cine que bus-
ca su personalidad" (58). "El Taciturno" no resistió más de tres días
en cartelera tiene el record de menor asistencia de público y, actualmen-
te, Gaitán se atreve a presentarla en ciclos de cine colombiano.
SANTIAGO GARCIA
"Yo soy de un pueblito santandereano .:.......dice Santiago García-, no
soy oligarca, soy campesino, y aunque accidentalmente nací en Bogo-
tá me considero de Puente Nacional. Estudié arquitectura pero me de-
dique al t eatro y fundé hace aproximadamente veinte años la Casa de la
Cultura" (59) .
En 1967 Arturo García, hermano de Santiago, fundó la empresa Pel-
eo con Jorge Pinto, para la producción de largometrajes. El primero y úl-
timo, fue "Bajo la Tierra", cuyo director iba a ser Jorge Pinto quien a
última hora fue remplazado por Santiago García debido a un accidente
sufrido por el primero .
"BAJO LA TIERRA" (Guión J. Pinto y Santiago García. Fotogra-
fía Julio Luzardo, Música León Cardona. Montaje Jorge Pinto, Actores:
Carlos Julio Sánchez, Estrellita Nieto, Líber Fernández, Gustavo Angari-
ta, José A. Muñoz, Arturo García y Edilberto Gómez. Blanco y negro,
35 mm., estreno en marzo de 1968. Distribución Cine Colombia).
Un joven tolimense, don Múnera, llega a las minas de oro de Scgovia
(Antioquia) huyendo de la violencia y en busca de trabajo. Antes había
intentado vivir en un barrio de invasión de la capital, pero la miseria y
el desempleo lo condujeron a las minas. Aquí encuentra un ambiente
til. Sus conversaciones con el borracho y el viejo le hacen conocer la lar-
ga historia de rencores y asesinatos entre los trabajadores. Los probk·
mas comienzan para Mún2ra en 5!1 momento en que se interesa por Inés.
Ella tiene otro pretendiente que se siente desplazado por la notoria pre-
ferencia de Inés por el recién llegado. Los celos estallan un domingo en
medio de las diversiones comunes de los mineros. Múnera y su rival se
enfrentan en una pelea a cuchillo. Los acontecimientos se precipitan:
Inés rechaza a Múnera porque lo que ella quiere es un matrimonio formal
por la Iglesia, el viejo muere, la mina se derrumba, Múnera ayuda a los
escavadores furtivos . Finalmentte Múnera decide irse, pero al pasar por la
tienda el borracho lo desafía ("para que vea la diferencia entre los que
trabajan bajo la tierra y los de la superficie"), pelean a cuchillo y Mú-
nera mata al borracho.
(58) "El tacituriliO", entrevista a J. Gaitán G., EL TLEMPO, J'Ulio 7 de 1971, P . 13.
(59 ) "Entre e¡ arte y l a art.esania", entrevista, JARAMILLO Sy[via, EL TIEMPO,
Octubre 14 de 1974, p . 16A.
267
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La película pretende hacer una descripción del ambiente de una mina
con a al&Unas social_es (la violencia, la migración
campesmp., los barriOs de mvaswn de las cmdades, el desempleo) , sin lo-
grar articular los dos niveles. Lo social es contado al principio por Mú-
nera y desaparece posteriormente como punto de referencia. Desde el
momento en que entra Inés en escena todo se centra en el machismo y en
el drama sentimental. Queda así dividida la obra en dos partes, una so-
cial (la narracción inicial que hace Múnera de su historia) y otra indi-
vidual (el triángulo sentimental), dando como r esultado un drama de ce-
los vivido en una mina por un campesino que emigró a causa de la vio-
lencia. Pero no es la violencia ni lo social lo que desata el conflicto de la
película sino lo pasional.
Juio Luzardo --en entrevista personal- cuenta que Santiago García
estuvo muy preocupado por eliminar cualquier aspecto teatral, concien-
te de que su actividad podía inclinarlo en esa dirección. Sin embargo no
lo pudo evitar. El personaje del borracho, los diálogos explicativos que
hacen avanzar la acción y la estructura en bloques autónomos, son ele-
mentos esencialmente teatrales que producen un universo plano y unos
personajes esquematizados. Santiago García retomaría posteriormente
el tema de la violencia y la migración en la obra teatral "La Ciudad Do-
rada", donde lograría conformar un universo que se mueve en ni-
veles, un verdadero análisis de la situación, gracias al manejo del lengua-
je teatral que domina con seguridad y a una investigación más profun-
da del fenómeno.
ALBERTO GIRALDO C.
Nació en Bogotá en 1935, estudió economía en la Universidad de
Siracuse (USA) en 1957, profesión que ejerció en Colombia hasta 1965
cuando volvió a Estados Unidos a estudiar Cine en la Universidad de Ca-
lifornia, bajo la dirección de Joseph Von Sternberg. Allí filmó, a mane-
ra de trabajo académico, el corto "Ella". Regresó a Colombia en 1966 Y
desde entonces alterna sus actividades cinematográficas con las de eco-
nomista.
En 1966 fue Jefe de producción de la Película colombo-mejicana "Un
Angel de la Calle", en 1967 realizó comerciales para televisión en com-
pañía de Julio Luzardo, "pero nunca rrie sentí a gusto --dice Giralda-
pues el comercial produce dinero pero es alienante. Vendí el equipo a
Luzardo porque le estaba cogiendo odio al cine en ese trabajo" (60).
Después de un receso filmó en 1969 el mediometraje "Una Tarde ...
un lunes", del cual dice Giralda que lo hizo por gusto personal y que
"apenas terminado lo metí debajo del sofá hasta que en 1972 nació la
idea de hacer un largo compuesto por tres episodios". El largometraje
sería estrenado en 1'972 con otro episodio de Giralda -"Al día siguien-
te"- filmado en 1971, y con "Fin de Semana" de Julio Luzardo. De 1972
en adelante la obra de Giralda entra en la producción de sobreprecio.
268
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"ELLA" (blanco y negro, 16 mm., filmada ·m Californ ia, 1965).
No es un tema colombiano, ni fue producid a aquí, pero tiene interés
en cuanto manifie sta una cualidad escasa en nuestro cine y que Giraldo
desarrol laría en obras posterio-res al mediom etraje "Al día siguient e",
el dominio de la narració n, la capacida d de contar algo en forma con-
vincente.
Una anciana pasea un cochecito en el parque mientra s una niña jue-
ga cerca de ella. No existe ninguna relación entre las dos, más aún, la
niña es complet amente indifere nte a lo que hace la anciana. Es la cáma-
ra la que se encarga de crear la relación pasando , sin ruptura de la conti-
nuidad, de la vitalidad de la niña a la mirada regresiv a de la anciana .
No sucede nada en el exterior , todo se adivina en el interior. El pasado
y el futuro, se podría decir racional izando una emoción que es más que
eso, porque lo que se impone es la vivencia desde dos ángulos de unos
mismos instante s pasados en el parque. Cuando parece que todo se va a
quedar ahí, la cámara descubre que el cochecito que pasea la anciana es-
tá vacío.
Seis minutos que · bastan para expresa r un sentimie nto ante la vida.
Es un sentimie nto simple que va brotando de la construc ción del corto.
Esto es lo que falla en los dos mediom etrajes que filmó Alberto Giraldo
a su regreso a Colombia.
269
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
francés o italiano" (61). Con toda razón también Mayolo y Arbeláez los
tildan de "confusión, con pretensiones intelectualoides, caracterizados
por un extranjerismo siempre patente". Margarita de la Vega aprove-
cha la ocasión para plantear una concepción de lo que debe ser el cine
colombiano: "Al finalizar de ver esta película, uno se pregunta sobre la
validez de hacer un cine nacional, que para lograr un público está com-
prometido a buscar la competencia con industrias de larga data, utilizan-
do sus mismas armas, en este caso el erotismo. Así como la novela co-
lombiana y por extensión la latinoamericana, ·solo lograron sus obras
maestras al volverse sobre una realidad propia, dejando de lado 1.1 imi-
tación de modelos_foráneos, despreciando las normas técnicas estableci-
das para hallar un estilo adecuado a esa realidad, del mismo modo creo
yo que el futuro de un cine nacional está en reflejar esa compleja reali-
dad, cosa que ya se ha probado con el cine brasilero y otras películas la-
tinoamericanas" (62).
El problema no está en que lo sexual no pertenezca a nuestra reali-
dad y sea un conflicto exclusivo de los europeos, sino en que en los dos epí-
sodios de Giralda se le da un tratamiento estereotipado por cierto cine
europeo que trató de imitar a Antonioni, Fellini y Visconti. "Una tar-
de. . . un lunes" es un "El Trabajo" (Visconti) a la colombiana, y "Al
día siguiente" una mezcla de "Desierto Rojo" (Antonioni) con la ambien-
tación de "Julieta de los espíritus" (Fellini). Cuando se perciben unos
personajes ama·r rados por la cámara, un encuadre calculadamente surrea-
lista, un conflicto puesto allí y no construído por la película, entonces se
tiene el derecho de afirmar que todo ello ha sido sacado de otra parte.
Que el esposo de "Una tarde. . . un lunes" es un símbolo de la decadencia
(de la burguesía, hay que añadir porque es una mansión como _la de los
personajes de Visconti), que el artista y la oficinista de "Al día siguien-
te" son símbolos del reprimido sexual (del incomunicado a nivel emocio-
nal, com9 los personajes de Antonio ni o Fellini) .
Son símbolos abstractos idep.tificables por ref2rencia a otras pelí-
culas, no personajes concretos cuya evolución los constituya en símbolos.
Por eso el tratamiento es tan ajeno como los persona.ies. Obedece a la .
idea abstracta de "estilo profundo". Se evita sistemáticamente la pala-
bra, para hacer "cine puro", la cámara se ubica en los sitios más rebus-
cados para "crear profundidad de campo", los personajes se miran inde-
finidamente para "hacer cine interior". Eso es lo que hace falso, por lo tan-
to inútil, a estos dos episodios. "Ella" es también un corto intimista, en
cuanto que se dirige a la expresión de un sentimiento, pero al construirse
como universo autónomo coherente, su intimismo se rompe, entra en rela-
ción con el mundo exterior. Es su lógica interna lo que cuestiona, aunque
no exista una relación directa con la realidad.
Por eso me parece llevar las cosas al extremo cuando Hernando
Salcedo cuestiona a "Una tarde. . . un lunes" desde un punto de vista que
(f'll ) ··una.
tarde ... un lunes", SALCEDO S. Hernando, EL TIEMPO Octubre 29 de
1972, LecllUI1as Domi!nica!les p . 7 ; DE LA VEGA M.M'g>a.Mta,, EL TIEMPO, octubre
23 de 1972, IJ. 9B.
(fl2) ''UIOO. !larde. . . un lunes", DE LA VEGA EL TI1E MPO, OCtubre 23
d"' 1972, p . 9B.
271
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
requiere matices: "Está bien que se produzca en un país donde el proble-
ma po·r lo menos para el 95% de la población comienza con que si hubo
tomarse desayun? ? Esta objeción no , decir que la
umca salida para el eme colombiano actual sea la pohtlca radical que abo-
mine en imágenes al Estado y a la burguesía , (pecado capital que hoy
se castiga con la cárcel) , sino que debe ser un cine esencialm ente crítico,
directa y claramen te crítico por aquello del desayuno " ( 63) .
Si por "directa y claramen te crítico" se entiende que lo único qye
puede hacer el cine colombiano es mostrar y denuncia r el hambre, la
miseria y la lucha de clases, la afirmació n se vuelve limitante de la crea-
ción y lleva al cine al planfleto político, cosa que parece rechazar Her-
nando Salcedo cuando dice que "no quiere decir que la única salida para
el cine colombiano actual sea la política radical que abomine en imá-
genes al estado y a la burguesía ". Si le quitamos el "directa y clara-
mente" y dejamos sólo el "crítico", la cuestión varía y se hace más cla- ·
ra, aunque tampoco esto se puede absolutiz ar. ·
El nivel de lo íntimo ha sido identifica do con lo sexual y emocional,
aislándolo así de otros niveles que el individuo ha interioriz ado en cuan-
to ser social, como si lo emocional no fuera también producció n social his-
tórica. Cuando Bergman, en "La Pasión de Ana", toma como eje narra-
tivo los sentimien tos de Johan en conflicto con los de los otros persona-
jes centrales y con los del hombre acusado de asesinato , no está hacien-
do una película intimista, porque se trata de sentimien tos producido s so-
cialmente. Sin embargo esa dimensión social no la expone de. una forma
.P.irecta y clara, sino a través de notacione s que van ubicando a esos se-
res en un contexto. Esa ubicación es lo que construye un universo en el
cual los sentimien tos adquieren una densidad determina da, y en esa
densidad se explican o conforma n como nivel en relación con otros nive-
les y no como única línea o dimensión de existencia . En esa es
crítico, en cuanto plantea la historicid ad del amor y del sexo, aunque no
denigre contra el imperialis mo y la burguesía y el hambre y la injusti- ·
cia. Aunque no contrapon ga pobres y ricos. Como decía con respecto a
"Ella", es la coherenci a de un universo interno lo que hace que una obra
estalle en relacione s con el universo exterior, con el nuestro, no la yux-
·taposició n de esquemas -aunque estos sean críticos- porque la rela-
ción entre la obra de arte y la sociedad es de universo a universo y no de
esquema a universo.
La falla de "Una tarde . .. un lunes" y de "Al día siguiente " no está
en el tema, en haber tomado como eje narrativo los conflictos sexuales,
sino en su tratamien to que lo aisla de otros niveles, convirtién dolos en
seudo-sen timientos , en concepto abstracto de sentimien to, en esquema.
de
(63) "Una tall"de ... un lunes", SALCEDO S . Hennando, EL TIEMPO, Octubre 29
1972, Lecturas Dominica!l.es, p. 7.
272
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
No ha podido ni con leyes, teorías, ni convencionalismos. Su lema es se-
guir adelante, desembocar rápidamente en un mundo nuevo, más amable,
variado, fuerte, el mundo de la marcha. Conquistador y desafiante de pe-
ligros y aventurero de caminos desconocidos, Diego León Giralda conti-
núa siendo el personaje discutido de nuestro medio cinematográfico. Es-
tudió sociología, fue líder universitario, ha recorrido el mundo haciendo
cine: (Brasil, Perú, EE. UU., México, Cuba, Berlín, España) y en el país
se caracteriza por abanderar ideas nuevas y que tengan un sentid<Yde
crítica". ·
"Sin saber cine y cuando era alumno· de Cami.lo Torres, hizo una pe-
lícula sobre su obra que continúa siendo el filme' que más d emanda nacio-
nal e ha tenido. En U!l ascenso vertiginoso ha realizado cine .
publicitario, noticieros, documentales y películas sobre temás eróticos
que hicieron que 1!! crítica se asustara" ( 64) .
Esta caracterización la repitió Hernando Giralda dos años después
en otro reportaje sobre D. L. Giralda: "En vista de que le dió miedo irse
a la guerrilla, se metió a realizar una película de protesta sobre Camilo
Torres, sin tener idea de cine. Tal película significó el comienzo del cine
político en Colombia" (65).
Hacer esta afirmación sobre un corto de 1967 es, por decir lo menos,
bastante arriesgado. Pero la idea no era solo de los entrevistadores y del
mismo autor: "Ahora en este año -dice Carlos Alvarez-- el hecho más
importante es haber reunido, por primera vez, un programa de cine po-
lítico de una hora que está formado por 'CarvaJlho', de Alberto Mejía,
'Camilo Torres' de Diego León Giraldo, y "Asalto', mío. Es el cine que,
creemos, debe hacerse y no porque sí, sino porque es el único que da una
imagen veraz de la realidad colombiana" ( 66) . La afirmación de Carlos
Alvarez es de 1969. Después vino la repetición: "Las dos únicas obras
que a AJ.varez le parecían interesantes, como referencia para un posible
cine co·l ombiano, eran: 'Pasado e¡ Meridiano' de José María Arzuaga, y
el documental 'Camilo Torres', de Diego León Giraldo. ( ... ) 'Camilo To-
rres, tiene ·el interés de encuadrarse en ese cine que aborda, sin
ción y con una clara conciencia política, una temática actual, y muy di-
r ectamente enraizada con la situación de violencia en que se encuentra
Latinoamérica; analizar la figura del cura-guerrillero era un problema
complejo y el documental se resiente de ciertos esquematismos y fallos
narrativos; pero aun así se presentaba como el primer intento de un cine
muy directamente en contacto con la verdadera actualidad de un panora-
ma de auténtica lucha cultural" {67).
"Carlos Alvarez ha destacado dos obras -repiten Mayolo y Arbe-
láez- como· referencia para un posible cine colombiano. Se trata de 'Pa-
sado el Meridiano', de José María Arzuaga, y 'CamUo Torres' de Diego
273
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
León Giralda. dos los dos primeros planteamien-
tos que van abriendo el cammo a un cine comprometido con la realidad"
(68), y a continuación definen así e} documental: "Diego León Giralda
acaba de llegar de conoce mejor que todos eJ cine cubano, y ha-
ce dentro de la Umversidad Nacional un documental so·b re Camilo To-
rres, su amigo el cura guerrillero. Se trata de un documental de montaje
en donde utiliza materiales de tipo periodístico, a la vez que textos de
Camilo. Es la primera apertura de un cine con la óptica de desenmas-
carar al sistema nos entrega en blanco y negro y 16 mm., la pre-
sencia del hecho Camilo Torres. Aunque el final de la película resulta un
poco romántico, y en general confuso, su valor estriba en que se refiere
a un hecho cuylls implicaciones querían ser escondidas por el gobierno de
turno y porque se trataba de ·r esponder urgentemente a una actualidad
de la realidad colombiana". ·
FinaJmente, es Umberto Valverde quien insiste en el planteamiento,
pero sin aceptarlo tan fácilmente y señalando un punto importante, "Car-
los Alvarez, en su análisis sobre el cine colombiano, coloca el punto de
ruptura para un nuevo cine, en dos películas: 'Pasado el Meriadiano' de
J. M. Arzuaga, y 'Camilo Torres', cortometraje de Diego León Girald?·
Sin duda, en términos generales, esto es cierto, tanto en el largometraJe
argumental como el corto documental, estas dos obras significan apertu-
ra. ( . .. ) 'Camilo Torres' es un cortometraje sobre la vida del cura gue-
rrillero. Su valor reside en la denuncia que hace del asesinato y en la
exaltación política de su figura (por lo demás, apologética), sin una pre-
via valo·r ación crítica" (69).
Concepción apologética y ausencia de análisis crítico. Una banda
sonora que no cesa de proclamar la actividad gaoriosa (es el epíteto que
utiliza el mismo corto) de Camilo Torres, que lo proclama como salva-
ción única para el país en ese momento histórico, que termina excla-
mando 'dónde ésta el cuerpo de Camilo? nosotros tenemos que ir a
ca-rlo! ". Si eso es "clara conciencia política", "imagen veraz de la real!·
dad" y "desenmascarar al sistema" hay que concluir que hacer cine poll-
tico es muy fácil y que se puede hacer "sin tener idea de cine".
La sobrevaloración que se ha hecho de este corto proviene de una ab-
solutización de lo crítico y de este identificado con el cliché anti-gobierno
o anti-imperialismo gritado profusamente, o con el tema de la obra.
ta fHmar cualquier hecho de conflicto. No importa que no haya análisiS
y que no haya cine. En el fondo es la nostalgia por el absoluto : se ha
destruído el absoluto de la bondad y de los llamados valores humanos pa-
ra erigir uno nuevo, el crítico, rul cual que someterse so pena de ser
reaccionario. ·
En 1968 y 69 D. L. Giraldo trabajó con Arocha y Cepeda Samudio en
el "Noticiero del Caribe" y en el cortometraje "Carnaval en el
"Nuestro entrevistado asegura -dice Hernando Giraldo en el reportaJe
citado- que su participación ha sido definitiva para el éxito de muchaS
274
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de las películas en que se muestra la realidad colombiana". Las obras
posteriores al 69 mostrarían con claridad lo que podía hacer Giraldo sin
A rocha.
"CALI, CIUDAD DE AMERICA" (documental, fotografía Manuel
Reynoso, Cámaras Orlando Moreno, Hernando -González y Jorge Pinto.
Producción Junta. de los Juegos Panamericanos, 1971). La historia del ci-
ne ha demostrado lo difícil que es realizar un documental sobre compe-
tencias deportivas. Además del dominio de la técnica, se requiere un pun-
to de vista que le de un nuevo sentido de deporte. La compe
tencia tiene 'en sí el atTactivo del interés por el momento final en que se
conocerá al ganador, pero este termina cuando la competencia
ha finalizado. De ahí que un partido de fútbol pasado en diferido por la
televisión pierda su atracción ya que el espectador conoce el marcador
final. Adquiere un nuevo interés cuando se lo pasa para analizarlo desde
una perspectiva especifíca que centre la atención en algo diferente al re-
sultado. En "Cali, ciudad de América" se · intenta reproducir la tensión
por el vencedor, cosa que es imposible, y alrededor de esto hecerle publi-
cidad a la cordialidad caleña, elemento relacional débil que no alcanza
a ligar internamente los fragmentos -competencias- y que en el do-
cumental se constituye en nivel autónomo sin articularse a lo deportivo.
ALVARO GONZALEZ M.
En el capítulo anterior fue reseñada su actividad· de crítico de cine en
el periódico La Calle (1957-59) y en El Tiempo (1"9 60). Alvaro Gonzá-
lez había viajado a Roma en 1952 a estudiar arquitectura. Después de
graduarse entró al Centro Sperimentale di Cinematografía, por lo cual
sería contado entre "Los Maestros". En 1957 fue Subdirector del depar-
tamento de cine de la Televisara Nacional, hasta 1960, período en el cual
filmó algunos documentales. Colaboró además en dos cortometrajes de
Guillermo Angulo ("Boyacá" y "Semana Santa en Sáchica").
En 1963 -bajo contrato con el Distrito Especial de Bogotá- reali-
zó cinco documentales sobre la Acción Comunal ("Nunca es tarde para
ser buen dirigente", "Mi Cooperati va Estudiantil", "Barreras Rotas",
"Más Salud, Mejor Vida" y "Un Amigo de la Comunidad"). Un trabajo
de investigación antecedió a la filmación según los temas proporcionados
por la Acción Comunal. Para la confección de los guiones contó con la
colaboración de Manuel Zapata Olivella (Director entonces del Departa-
mento de Audiovisuales del Distrito) . El mismo González acepta que hay
un cierto formalismo en estos documentales, pero encuentra justifica-
ción por el hecho de estar destinados a un público culto (70); explica
también su posición optimista ante los problemas tratados: "En estos
documentales no analizo las causas de los problemas, sólo trato de hacer
ver a la gente que es necesario estar unidos para la solución de los pro-
blemas que se nos Por eso los narrados en forma casi
parecida: enfocamos determmado problema ante el cual se encuentra el
pueblo en común y la solución al mismo tiempo es adoptada por todos".
275
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Entre 1965 y d7 realizó numeroso s document ales para el Instituto
0olombia no de la Reforma Agraria y algunas cuñas publicitar ias, cam-
pos que ha seguido cultivand o desde entonces.
El único comentar io de la época sobre su obra se refiere a los cinco
document ales realizado s para la Acción Comunal: "Buenas esperanza s
para· el futuro y auténtico cine colombiano, demuestr a por sus obvias
cualidade s otro de los 'cinco futuros grandes del cine nacional'. Filmados
en 16 mm., sin innecesar ios formalism os, por su limpio planteam iento
y desarrollo con arte cinemato gráfico, no dudamos en calificar los do-
cumental es de Alva·r o González como de -los mejores que sobre temas so-
ciales se hayan filmado entre nosotros. Su discreción tanto en la forma
como en el fondo, confirma n la habilidad de un realizado r del que d,eben
esperarse , nuevos y frecuente s ejemplos, para estímuJo del nuevo cine
colombian o" (71).
FERNAN DO LAVERDE
Laverde se inició como técnico de la televisara nacional en 1964. Al
año siguiente viajó a España donde trabajó con un grupo especializado
en producir dibujos animados para la TV Española . Allí realizó películtts
educativa s, document ales y animados . En 1968 regresó a Colombia. T·r a-
bajó en la fotografí a del mediome traje "Una tarde. . . un lunes" (Al-
berto Giralda) y en 1971 rea.Iizó su primer corto animado, "El País de
Bellaflor" .
"EL PAIS DE BELLAF LOR" (16 mm, color, 20 min): una peque-
ña población vive en paz producien do los elementos que necesita. El orden
de la .comunida d se trastorna con la lJ.egada de una enorme máquina que
pretende organizar mejor las cosas con el apoyo del gobernad or. Un pá-
jaro se dedica a denuncia r los peligros que encierra la aceptació n del in-
truso. Su actitud se considera subversiv a y es encerrado en la cárcel.
Mientras tanto la máquina devora toda la producció n de la región. El
maestro se da cuenta de que Picn Fino tenía razón y organiza a los ha-
bitantes que así logran destruir la máquina.
El corto relaciona el nivel político, intelectua l y de la conciencia de
las masas con el conflicto provocad o por la llegada del invasor y con el
elemento que denuncia la situación . En la primera relación el invasor Y
lo político se articulan a través de los intereses económicos, el invasor
y lo intelectua l a través de la teoría del desarrollo tecnológico, el inva-
sor y las masas a través de los mecanism os con que estas han sido so-
metidas (educación, sentido de la autoridad ) y de la represión cuando es-
tos fallan. La aparente estabilida d de las relacione s se desequilib ra gene-
rando el conflicto cuando aparece la denuncia pública. Comienzan las dis-
cusiones entre las gentes y entre estas con el poder legal e intelectua l.
El m edio de denuncia no es el héroe que va a soluciona r el conflicto, sino
el catalizad or que lo provoca induciend o en las masas un punto de vista
diferente al oficial en manera de interpret ar lo que está
Con esta nueva perspecti va las masas comienza n a vivir de una forma di-
ferente su relación con el invasor y con el poder.
(71) lbidem.
276
... .
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Lo interesante es que lo didáctico del planteamiento aparece en el
sistema de relaciones, no en lo explícito de un texto que recita un discur-
so, y ese sistema de relaciones tiene coherencia en la definición de los
personajes -dentro de las posibilidades del cine animado-, como seres
de cierta complejidad interior. Eso es lo que que la obra se con-
tinúe en reflexión.
MARIO LOPEZ
En !'1-gosto de 1962 fue presentada en exhibición privada la película
"EL HERMANO CAIN" producida y realizada por el equipo conformado
por Mario López (director, fotógrafo y actor), Olario Navarrete, (libre-
tista, guionista y actor) y Jimeno González (Jefe de producción), con
la actuación de Carmen Chaux, Juan Belmonte, Iván Herrera, Max Cas-
tillo, Germán Santacoloma y Miguel Lamas. Sonorización de Arturo
Galindo León. 16 mm., blanco y negro.
En entrevista qe Hernando Sakedo al grupo realizador de la película,
"Olario Navarrete asegura que dentro del grupo todos estuvieron de acuer-
do en que la violencia se imponía como tema cinematográfico para dar
un testimonio humano ae esta tremenda realidad colombiana. La pelí-
cula no es un 'yo acuso', no ataca, no defiende, solamente plantea la tra-
gedia, invocando el divino 'no matarás'. El tema de la viol<mcia -añade
Iván Herrera- en cine resulta árido por la misma rutina del crimen. Cul-
pable rutina que produce la indiferencia del lector, que ante la lista dia-
ria de muertos no siente ya la culpa de su antihumana indiferencia, de
su ninguna participación en la cotidiana tragedia nacional. La acción,
por lo tanto, inevitablemente debía tener cierta espectacularidad en la
película para evitar precisamente la rutina de que hablé antes".
"Es lógico -pregunta H. Salc.edo- que con 'El hermano Caín', al fil-
mar un testimonio sobre la violencia, ustedes deberían tener algunas re-
ferencias reales para ambientar la película. La mayoría de las escenas
--explica Juan Belmonte- fueron basadas sobre hechos reales conoci-
dos a través de testimonios de testigos presenciales de esos hechos. En
cuanto a esos testimonios -asegura Ma;rio López..- tuve oportunidad de
conocer multitud de relatos respaldados por el juramento, de horrores
tan execrables, que ni en un libro y mucho menos en una película podrían
describirse. Pero puedo asegurarle que no hay ninguno de los episodios
de horror que salen en la película que no haya ocurrido en la realidad.
Fue filmada -cuenta Jimeno González-- en los sitios ya determinados
por la aparición de la violencia, como el Quindio, Caldas, Tolima y los
Llanos Orientales, donde contamos con la generosa colaboración de las
fuerzas armadas del Cuerpo de Carabineros del Llano".
Ante una pregunta de Hernando Salcedo sobre la posibÜidad de ha-
ber copiado los "tipos" de las películas de vaqueros, Carmen Chaux ·res-
pondió que "ni el bandolero de las películas del Oeste ni el bandido me-
y
xicano se evocan en 'El Hermano Caín'. El atuendo las actitudes del
bandolero colombiano son muy personales, muy nacionales. Al respecto
-aclara Miguel Lamas-, es de notar que la forma como los actuales
bandoleros cargan carrilleras y cananas, recuerda la misma manera co-
. ·.-.,. •. 277
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
mo_ las terciab,an, según se ve en viejos grabados, los llaneros que acam-
panaron a Bohvar en las guerras de Independencia. Sin embargo -insiste
Juan Belmonte -algunas actitudes de nuestros bandoleros recuerdan los
tipos de 'malo' que figuran en las películas del Oeste".
"En qué -pregunta H. Salcedo -se logró la produc-
ción de 'El Hermano Caín'? La película fue financiada inicialmente por
Juan Belmonte y Mario López; luego al constituirse la Empresa Produc-
ciones Nenqueteva entró como socio Jimeno González quien actualmente
figura como gerente de la Por qué filmaron -pregunta H. Sal-
cedo- en 16 mm? Ante todo por razones económicas y luego porque la
producción en 35 mm., en Colombia todavía no da ninguna seguridad
p;r:ofesional, según se ve por las pocas películas nacionales que se han
filmado en 35 mm". (72).
La película fue rechazada por la junta de censura por motivos de
orden público, pues se juzgó que los recuerdos de la violencia estaban
todavía muy frescos en la memoria de la gente de muchas zonas del país.
Quienes tuvieron ocasión de ver la película en sesiones privadas, se-
ñalaron sus fallas técnicas, pero en general -y sin ningún análisis- ani-
maron a sus autores y a todos los cinematografistas a insistir en los es-
fuerzos por la creación de un cine nacional. Solo Byron López S .. la atacó
en base a dos argumentos. El primero es que "fue realizada con el traji-
nado tema social como fondo" (73) . Ojalá fuera cierto que en 1962 el
tema social se hubiera convertido en algo trajinado, pero además una
película no se juzga por las veces que ha sido tratado su tema sino P?r
el tratamiento que se le da. El segundo argumento de López tiene mas
base: el escaso presupuesto, la improvisación, la realización en 16
son limitaciones que constituyen un paso atrás si pensamos en el eme
como industria.
JULIO LUZARDO
Nació en Bogotá el año de 1939. Estudió cine en la Unive'rsidad de
California y comenzó a practicarlo en 1960 --durante lns estudios- ha·
ciendo la cámara del cortometraje "Muerte, no seas orgullosa", ganador
de la medalla de plata en el Festival de cine experimental de Dubrov;
kin (Yugoeslavia). También en el 60, al regresar a Colombia, colaboro
en el montaje de "Carmentea", la película de Roberto Quintero que nnn·
ca se terminó.
En 1961' hizo· el guión, la dirección y el montaje del mediometraje
"Tiempo de Sequía" que constituiría el primero de los "Tres Cuentos Co·
lombianos". Realizó además un documental de 15 min. en 35 mm. y cine·
mascope 'financiado por la Coiombian Petroleum Company, titulado "La
Ciudad Valerosa".
278
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En 1962 filmó cuatro documental es, hizo la asistencia qe dirección
del mediometra je "El Zorrero" (Alberto Mejía) y del documental "Ella"
(Jorge Pinto). Filmó además el mediometr aje "La Sarda" del cual hizo
el guión, dirección y montaje. Los cuatro documental es estaban dirigidos
a montar una serie de televisión que nunca salió al aire, pero que de to-
das maneras fueron terminados por Luzardo: "Hamacas" , "Corralejas ",
"Fiestas d e Orocué" e "Indios Guahibos". "El Zorrero" es el mediometra -
je de Alberto Mejía que sería el tercero de los "Tres Cuentos Colombia-
nos". "Ella" es el documental experiment al de Jorge Pinto. "La f:arda"
es el segundo de los "Tres Cuentos Colombianos'.
En 1963 realizó Luzardo cuatro documental es para el Incom, en
blanco y neg·ro, 35 mm: ''Frutos de la Reforma", "Palma AfricRna",
"Irrigando Progreso" y "Tolima I".
1964 señala su lanzamient o al largometra je con la película El Río
41
279
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lución Luzardo en su cine_posterior a 1972, donde buscaría un mayor
contacto con el público. Sin embargo ya en estas dos primeras se puede
apreciar una evolución.
En "TRES CUENTOS COLOMBIANOS" (dos de los cuales son de
Luzardo, "Tiempo de Sequía" y "La Sarda") el tema es una situación
social en el sentido más amplio, un conflicto del campesino y del pesca-
dor. "Tiempo de Sequía" es la historia de una familia campesina que vi-
ve en una región donde la única fuente de agua es la lluvia y la única
alimentación proviene de la cacería. La desesperación ante la ausencia
de estos elementos lleva al padre de la familia a matar el perro que lo
acompañaba a la cacería. Mientras él y su esposa cocinan la carne del ani-
ma el cielo comienza a dar signos de tormenta. -
"La Sarda" toma la rivalidad entre un pescador que utiliza la dina-
mita y los negros que pescan con redes. El pescador, manco, y su hijo
pequeño venden el pescado a un intermediario que les paga con algo de
dinamita y una botella de aguardiente. Al final la rivalidad cede cuando
los negros ven que el hijo del pescador ha sido destrozado por el tiburón.
El tema -en los dos cuentos- es ·tratado como crónica que no se
plantea el análisis de causas que generan los conflictos. Es más la his-
toria de la muerte de un perro y de un niño que una reflexión sobre las
condiciones de vida de sus protagonistas. Estas están en segundo térmi-
no, como motivos de las dos muertes. A este nivel los dos mediometrajes
se ubican como crónica periodística expositiva. del acontecimiento para
crear una atmósfera, sin intenciones significativas directas.
Este es el gran aporte de Luzardo, el tratar el cine como medio. ex-
presivo a través de la construcción de la atmósfera. Tratar de hacer,
porque en el tratamiento de la crónica crea una ruptura que destruye en
parte de las intenciones: un tratamiento frío, calculado que se manifiesta
en la actuación medida racionalmente y en la búsqueda sofisticada del
encuadre. Un estilo impuesto desde fuera, desde una concepción abstrae:
ta del cine que transforma a Lyda Zamora campesina en Mónica Vitti
angustiada existencialmente, a los negros jugando dominó en habitantes
del hotel de "Mariembad" desafiándose en el misterioso juego de los
palillos.
La atmósfera de la crónica se destruye en el tratamiento y el calor,
la sed, el hambre se vuelven conceptos abstractos, dichos por los perso-
najes una y mil veces verbal y gestualmente. Los personajes que, en cuan·
to crónica, debían adquirir una dimensión concreta, son elevados al
concepto de "el" campesino, "el" pescador, "el" negro y "el" interme-
diario por el tratamiento calculado y racional del estilo.
Pero Luzardo insiste en lo más importante de su concepción, que es
la búsqueda de atmósfera, cuando, en "EL RIO DE LAS TUMBAS" tra·
ta construir una especie de ambiental a base de pequeñas si-
tuaciOnes que se alargan para la indolencia de un pueblo, su cal-
ma aparente que oculta la tenswn de la violencia. El cura, el alcalde, los
políticos, las reinas de la pitahaya, el bobo, la cantina y las muje11es del
parque conforman -en acciones intrascendentes- esa atmósfera -que es
amenazada por la recurrente aparición de cadáveres en el río y, al final,
por la presencia de los guerrilleros.
280
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"El río de las tumbas", de .Julio Luzardo
281
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Pero aquí volvemos a encontrar la rupt:ura entre la concepción de la
narracción como crónica -para describir atmósfera y costumbres-, y el
tratamiento racionalizado y calculado. le quita vida. Los fragmentos,
con intenciones de collage, se quedan en fragmentos sin articular, esti-
rados en un tiempo inútil completamente cronológico y no dramático.
El mismo problema del "neorrealismo" que anotaba al analizar la obra de
Arzuaga: el "no suceder nada" se toma literalmente, sin tener en cuenta
que la insignificancia de la anécdota tiene que adquirir valor en su
tratamiento para que el tedio y la indiferencia sean del ambiente crea-
do por la película y no de esta.
"En 'El Río de las Tumbas' quise hacer una comedia -afirma Lu-
zardo- porque no me gusta la crítica directa sino la crítica con la sáti-
ra. Pero no salió ni comedia ni sátira" (75). La causa del fraéaso está
en que la frialdad del tratamientto relieva hasta la exageración la cari-
catura de los personajes. De ahí que el público -como constataba Luzar-
do- se hubiera reído de la película, no por la película, perdiéndose así
toda la carga crítica.
La ruptura entre anécdota y tratamiento -en "La Sarda", "Tiempo
de Sequía" y "El Río de las Tumbas"- produce una destrucción de la
atmósfera que se pretendía crear y una abstratificación de los persona-
jes. Esto a su vez impide crear un universo en el cual la anécdota ad-
quiera el valor de la crónica, o sea de narración que relieve lo particular co-
mo punto de encuentro de relaciones que lo explican como particular,
pero que no son exclusivas de él. Así se pierde toda instancia significa-
tiva y las obras se quedan en lo que comenzaron, en cómo unos campesi-
nos mataron un perro, un tiburón a un niño y cómo ese pueblo en
la pereza.
Afirmaba anteriormente que se da una evolución en Luzardo a tra-
vés de estas tres obras. Es el paso de la unilinealidad de la situación a
su complejidad. En "Tiempo de Sequía" (1961) la única relación es la dd
campesino con el ambiente, en "La Sarda" (1962) el ambiente tiende a
enriquecerse con las costumbres de los negros, con la relación con el in-
termediario y con el mundo interior del niño. En "El Río de las Tum-
bas" (1964) ·, se extiende a lo político, lo sentimental, lo social. Hay un
enriquecimiento progresivo de lós sistemas de relaciones que van amplian·
do el universo de Luzardo.
La presencia de Julio Luzardo es de gran importancia en el desarro·
llo del cine colombiano. Fue uno de los iniciadores, en 1961, de una con-
cepción profesional del trabajo cinematográfico. En una época. en que
los realizadores no pensaban en las características del lenguaje que mane-
jaban, Luzardo planteó -en sus obras- problemas de estructura y de
estilo. En una época en que se identificaba contenido con tema, cine con
visualizacióp. de una acción preexistente, crítica con discurso expHcito,
Luzardo construyó niveles de significación y puso el sentido reflexivo de
la obra en la atmósfera c·r eada.
La crítica, en algunos casos, se ·limitó a señalar los logros formales
de ·Luzardo·, llevándolos hasta la mitificación, como en el caso de Juan
2S2
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Salas: "Julio Luzardo dirigió los dos primeros cuentos y en ellos está
impresa su personalidad lenta, 'estatuaria, que descubre y crea la belle-
za con veneración, como un iluminado o un sacerdote, que se deleita en
unos primeros planos de inesperada fotogenia, que ordena el material
filmado para expresar el máximo de sensaciones con el mínimo de movi-
miento y que sacrifica todo lo accesorio hasta dejar su obra perfecta-
mente limpia, desnuda, bella y silenciosa" (76). Pura poesía sobre la
forma. No se trataba de "descubrir la belleza con veneración" sino de
articular una atmósfera muy concreta de hambre y sed. Más tarde Ma-
yolo y Arbeláez criticarían acertadamente la forma extranjeriza¡:¡te con
que Luzardo abordó el tratamiento de los temas sociales en los dos cuen-
tos, y la debilidad de la estructura narrativa de "El Río de las Tumbas"
que destruye "su distinguible ambiente macondiano" (77).
Hernando Salcedo recalcó, en "El Río de las Tumbas", el gran méri-
to de ser la más nacional de nuestras películas hasta 1965 : "Caracterís-
tica que escapa a los que niegan 'El Río de las Tumbas' y de la cual de-
penden sus cualidades y defectos. Obra que tiene aún más importancia
de la que afirman sus defensores. No es meta, ni mucho menos, pero es
el intento más lo.g rado y quizás punto de partida para realizar cine co-
lombiano sin mirar más all.á de las situaciones y gentes nacionales, con-
centrádonos en lo nue§ltro" (78). Este sentido del hombre colombiano es
otro de los apo·r tes de Luzardo a nuestro cine.
"TIEMPO DE SEQUIA": Dirección, guión y montaje J. Luzardo,
adaptación del éuento de Manuel Mejía Vallejo, Producción Cine TV
Films. Jefe de Producción Héctor Echeverry Correa, Asistente Ciro Mar-
tínez, Fotografía Dagoberto Castro, Música Germán Rodríguez, Actua-
ción: Lyda Zamo.ra, Camilo Medina. Laboratorio Churubuzco Azteca
(Méjico), terminación en Brasil. Sonido Panamerican Films. 35 mm.,
blanco y negro, 29 min. Distribución Cine Colombia.
"LA SARDA": Dirección y montaje Julio Luzardo, producción Ci-
ne TV Films, guión J. Luzardo y Helio Silva, fotografía Helio Silva, je-
fe de producción Héctor Echeverry, actuación: Ramón Boneu, Jorgito
Boneu y gente de "la boquilla" (Cartagena) . Laboratorio Cinematográfi-
ca Colombiana y Brasil, sonido Panamerican Films y terminación en Bra-
sil. 35 mm., blanco y negro, 23 min. Distribución Cine Colombia.
"EL RIO DE LAS TUMBAS": Dirección y montaje Julio Luzardo,
producción Cine TV Films, Jefe de producción Héctor Echeverry, guión
J. Luzardo, Gustavo Andrade R., Pepe Sánchez y Carlos J. Reyes, foto-
grafía Helio Silva, sonido Elmer Carrera, asistentes Silvano Cabrera y
Jaime Ceballos, actuación: Santiago García, Carlos Duplat, Yamile Hu-
mar, Carlos Perozzo, Milena Fierro, Pepe Sánchez, Juan Har\rey Caice-
do; Eduardo Vida!, Carlos J. Reyes, Alejandro Pérez, Jorge Andrade
Alberto Piedrahita y Hernando González. Laboratorios Cine TV Films:
35 mm., blanco y negro, 87 min. Distribución _Cine Colombia.
(76) "Tres ouentos oolombialW5", SALAS Juan, EL TIEMPo, M1aa'zo 17 de 1964, p. 20.
(77) MAYOLO C. y ARBELAEZ R., Lug.a.r ctta.do, P. 20.
<7:8) "Cine oolombmno", SALCEDO Remando, EL TIEMPO, Enero 2 de 1966. p . 7.
283
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CARLOS MAYOLO Y LUIS ALFONSO OSPINA
. Antes de llega·r al cine Mayolo había intentado en el campo de las
humanidades (Universidad del Valle) y del Derecho, pero finalmente se
decidió por el cine y fundó el Cine Club Estudio 35 de Cali, el de obreros
de Fedetán y el del Sindicato de La Manuelita y Cementos del Valle.
Su actividad · como realizador comenzó en 1968 con el cortometraje
"LA CORRIDA", sobre un poema de Stuvchenko y otros dos poemas de
Brecht. "La Corrida" fue presentada en la Muestra de Cine documental
- de Mérida de 1968 y en esta ocasión el autor se autodefinió así: "Somos
una generación formada por la imagen, no por la palabra. Hemos cre-
cido rodeado de imagenes, de símbolos publicitarios, de televisión y pen-
samos en imágenes" (79). El corto es la transcripción del poema· en imá-
genes acompañado por el texto y una banda sonora de cuatro pistas "dos
al derecho y dos al revés, .con música de Manitas de Plata y Lalaoó, so-
nidos electrónicos desesperantes, aplausos y efectos sonoros raros" (80) ·
Fue filmado en 16 mm., y tiene una duración de 12 minutos.
A pesar de que había declarado -en la entrevista citada- que la
publicidad es una escuela' técnica pero no para quien quiera hacer cine,
en 1969 comenzó a trabajar en cuñas publicitarias para cine y telfwisión,
lo cual no le impidió regresar continuamente al cine que quería hacer:
1970 "Quinta de Bolívar", 1971 "Monserrate" (con Jorge Silva), "Igle-
sia de San Ignacio" y "Oiga Vea" (codirección de Luis Ospina).
Lo primero que aparece en la obra de Mayolo es la búsqueda de un
estilo personal que se va definiendo en cada corto, señalando algo que es
bien escaso entre los realizadores colombianos: una posición ante la
relación cine-realidad, una reflexión continua sobre lo que se ha pro-
ducido y una actitud definida ante el espectador. De ahí que Mayolo sea
uno de los pocos casos en que se puede hablar de un estilo. Un estilo que
está caracterizado por el tratamiento de los objetos, por la forma de ar-
ticular la imagen y el sonido y la estructura global.
La clave está desde "QUINTA DE BOLIVAR" (1971) donde la cá-
mara inicia un recorrido por los objetos que a Bolívar.
Es un recorrido con todas las características de la descripción turística
tradicional, reforzada por la voz en off que cuenta lo que era la Quinta
para el Libertador. No hay una ruptura, se busca una relación co.n el es-
pectador a nivel de reconocimiento. La ruptura con lo turístico va sur-
giendo a medida que los objetos se van identificando en su relación con
las' frases de Bolívar que se refieren a la lucha con los españoles. Son
frases sobre la libertad recordadas por los objetos, pero esos objetos s0n
franceses (la cama, los cuadros, los candelabros, las arañas). Sin neve-
sidad de un texto que explique la contradicción y haga un discurso so-
bre la nueva dependencia cultural europeizante, el corto como totalidad
de imagen y palabra ha ido dando los datos para deducirla. Una estruc-
tura que no· impone, construye. La cámara sale a los corredores -pri-
mero vacíos, después con turistas extranjeros- que todavía recuerdan
284
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
las frases de Bolívar sobre la necesidad de una nueva liberación. Cuando
la cámara decide abandonar la Quiuta, encuentra al único colombiano que
ha visto en su paseo, el portero, y al llegar a la puerta la encuentra ce-
rrada.
La memoria de los objetos en "La Quinta de Bolívar" se convierte
en la memoria de los hombres sobre los objetos en "LA IGLESIA DE
SAN IGNACIO" (1971) .. Como en la anterior, la obra se presenta inicial-
mente dentro de los esquemas del documental turístico o de arte: la fa-
chada y el interior de la iglesia con un texto explicativo sobre su histo-
ria. El esquema -de ·nuevo como elemento para establecer una relación
de reconocim iento- parece romperse cuando la voz hace alusión a la
creencia popular de que "Nuestra Señora premia a sus devotos con casa
propia", pero se recupera cuando' la cámara abandona los objetos (esta-
tuas, frescos y ornamentac ión), encuentra al sacerdote celebrando la
Misa y, finalmente, se vuelve para descubrir el tipo de asistentE's a la
ceremonia. La banda sonora deja oir la música religiosa moderna. No
hay necesidad de insistir en la forma como en medio del esquem;:t do-
cumental de arte o de turismo el corto va creando unas relaciones entre
objetos, Misa, asistentes y música que a su vez van ubicando lo religio-
so en el tiempo, en la historia.
La Misa ha terminado, la vela se apaga. No es un símbolo directo
ni una imagen que quiera visualizar un concepto abstracto. La vela se
apaga porque la Misa ha terminado, pero ese apargarse en el interior del
contexto que ha ido creando el corto se vuele notación expresiva. Ahora
el sacerdote muestra y explica las reliquias del altar, su relación con los
santos a los cuales pertenecier on, la vida heróica de San Francisco y San
Ignacio de Loyola como soldados de la fe armados con la espada de la
palabra. Pero la cámara se ha ido ,del altar y está en la puerta de entrada,
donde un grupo de pobres y ancianos llena fracos y botellas con el agua
bendita de San Ignacio, tocan con sus dedos el pie de un crucifijo, se dan
la bendición y salen. La cámarra sigue saliendo y encuentra que, frente
a la Iglesia, están pasando los nuevos soldados, la guardia presidencia l
que se dirige a Palacio.
Es esa actitud de-la cámara y esa relación de la imagen con la ban-
da sonora lo que va creando una estructura que deja al desnudo una
nueva posibilidad de interpretar las cosas. En un principio los objetos
son asumidos en su dimensión oficial, como elementos de la memoria
artística, cultural y religiosa. Posteriorm ente, gracias a la forma como
se los ubica en un contexto diferente, develan su sentido de fetiche y su
dimensión histórica. Los objetos de la Quinta de Bolívar y de San Ignacio
sufren el mismo proceso.
La posieión política no se le arroja al espectador en aras de una cla-
ridad, sino que se articula como sistema de relaciones que exige un tra-
bajo de apropiación por medio del análisis. Para estimuar este trabajo
emplea dos la ironía y la apertura final de la estructura. Ele-
mentos de ironía como los norteameri canos visitando la casa del Liber-
tador, el vacío de la Iglesia después de describir su . fastuosidad . La es-
tructura, en sí misma abierta por la . forma como se va construyen do
desde su interior --evitando la manipulaci ón directa de los elementos -
termina en un interrogant e qtie deja abiertos los planteamie ntos hechos
a lo largo de la obra: La cámara encuentra la puerta cerrada de la
285
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Quinta o descubre la gente que se persigna después de tocar el pie del
crucifijo. Son tomas finales que se vuelven un cuestionamiento sobre el
sentido de lo que se ha visto antes.
"OIGA VEA" (1971-72). Codirección de Mayolo y Luis Ospina. Tie-
ne por tema los VI Juegos Panamericanos de Cali, los mismos que filmó
Diego León Giraldo en "Cali, ciudad de América", pero con una óptica
completamente opuesta.
LUIS ALFONSO OSPINA, caleñó, estudió cine en la Universidad
de California. Su primera realización fue "ACTO DE FE" (16 mm., blan-
co y negro, 17 min., 1970) . En 1971 filmó con Mayo lo "Oiga-Vea" y des-
de entonces casi todas las obras las han filmado en equipo.
El documental, "Oiga-Vea", se compone de dos partes, la primera
centrada en los juegos y la segunda en entrevistas populares. Los dos par-
tes se articulan en el análisis de la contraposición entre lo oficial y lo
real. Lo oficial es que el deporte elimina los antagonismos políticos y de
clase, y que el deporte es popular. Lo real es que sí hay antagonismos
políticos y de clase, que hay dos deportes y que los juegos ocultan unos
intereses económicos. Paralela a esta contraposición se desarrolla la exis-
tente entre el cine oficial - el que reproduce la verdad oficial- y el
cine marginal que mha los acontecimientos desde las clases :margi-
nadas- . ·
286
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
to del documental Mayolo y Ospina encuentran algo que ya habían vis-
to y señalado de paso, y a lo cual ahora dedican mayor atención por-
que va a ser el puente para la segunda parte: Ia presencia de un grupo
de cinematografistas cuyos equipos llevan el rótulo de Cine Oficial. Es
la oportunidad para preguntarle a un policí.a.- ¿qué es el cine oficial? El
policía no sabe.
Y ahí comienzan Mayolo y Ospina a investigar qué sabe la gente
que no ha podido entrar a los estadios. Encuentran que esa gente sabe
que todo aquello es una "mentira que muestran a los extranjeros", que
el tren que se organizó para llevar gratuitamente a la gente hasta la
Villa Olímpica no sirve para nada porque sus usuarios no tienen para
pagar la boleta de entrada a las competencias, que más o menos cerca
de las instalaciones construídas para los VI Juegos hay barrios que se
inundan (y tienen fotografías de las inundaciones) , que hay un canal
que llaman "el canal de la muerte". Saben que hay deportes y que el que
se está practicando en la Villa es un negocio montado con la plata del
pueblo. En medio de las entrevistas la cámara se dirige en algunas oca-
siones hacia la Villa Olímpica para mirarla como la miran sus entrevis-
tados, desde lejos: el conjunto de la Villa, el salto del trampolín, el jue-
go de golf, la competencia de tiro al blanco. ·
En esos momentos la cámara recalca su estar fuera de los juegos,
su mirar desde los marginados, por medio del movimiento del zoom que
saca violentamente la mirada del espacio interi01 (estadio, piscina, cam-
po) y deja un obstáculo (muro, ventana, alambrado) entre el deporte
y quien lo observa a distancia.
287
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
que sobre la confrontaci ón de su realidad con la oficial tienen las dases
populares (cine de marginados ) .
Una vez finalizado el montaje, la obra fue presentada en el barrio
?onde se habían hecho las entrevistas . El público. dejó de serlo y pasó a
mterpretar el documental y a proponer nuevas tomas e ideas para am-
pliar su problemáti ca. Mayolo y Ospina comenzaron a plan-ear una meto-
dología para continuar la investigaci ón y completar la obra. Desafortun a-
damente este paso no se ha dado aún.
El proceso desde "La Quinta de Bolívar" hasta "Oiga-Vea" ha sido
el de unos autores que tienen tina posición ante el cine y que reflexionan
sobre lo que producen. La posición ante el cine se expresa en la forma
como Mayolo y Ospina estructuran los documental-es para construir sig-
nificacione s que aportan al conocimiento crítico de la historia y del pre-
sente, evitando sistemática mente el cliché seudocrítico . EI proceso ha si-
do desde la memoria de los objetos ("Quinta de Bolívar") y la confron-
tación esa memoria con el presente ("Iglesia de San Ignacio" y "Mon-
serrate"), hasta el presente de los objetos confrontad o con la conciencia
popular.
De los documental es analizados el único que ha llamado la atención
a los críticos es "Oiga-Vea" . Umberto Valverde elogió el humor como
forma de crítica, el fundament arse en la imagen, la fuerza poética de
las imágenes, la forma como se utilizan los elementos culturales, "es un
cine libre - añade VaLverde- , de búsqueda y verdad, con un
desprovisto de cualquier preocupació n dramática, que impone su propia
sintaxis, su discurso. _El realismo cinematogr áfico de Mayolo y Ospina,
como todo realismo estético, efectúa un descubrimi ento de la realidad,
lo que implica un alejamiento de la realidad inmediata" (81). Le ::!ritica
a la obra cierta simbología simplista -cita el caso del soldado y el po-
licía, que Valverde interpreta como símbolos de la represión- y
desorganiza ción en el montaje. Creo haber dado los elementos de
para poder afirmar que estas críticas no tienen fundamento . Los poh-
cías no están ubicados (TI el contexto como represión, sino como parte
del pueblo que está fuera de lo oficial (de los juegos oficiales), pero que
los vigila. El montaje, a nivel de toma y de secuencia, es definitivo· en la
conformaci ón del sistema de relaciones. Más fundamento tiene la . crítica
de Valverde con respecto a la secuencia del tren. Es cierto que allí }a
película se extiende innecesaria mente y que pierde mucho del vigor nt-
mico que traía
Menos acertado me parece Lisandro Duque al comparar "Oiga-Vea"
con "Cerro Pelado" del cubano Santiago Alvarez : "Ambos enjuician el
suntuarism o del deporte en el medio capitalista, la degradació n de la fór-
mula siniestra de antaño, Pan y Circo, a otra más feroz aún, muchos
estadios y nada de pan" (82). Este es sólo un nivel del documental . Y
el más inmediato. De ahí parte para ubicar at deporte -en un cont-exto más
(81 ) "La encrucijada del cilne colombiano", VALVERDE Urnberto, EL PUEBLO, Es·
tra.v.::¡garilo, Jun1o 8 de 1975, p. 4.
(82) "Algunas a.carca del cine colombiano", D!OQUE Lisandro, OJO
AL CNE, N'l 2, p . 5.
288
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
amplio, el de la lucha de clases, el de la conciencia popular y el del papel
del cine ante la lucha y a conciencia.
El análisis más profundo de "Oiga-Vea" lo hizo Andrés . Caicedo,
quien organizó a obra alrededor de dos ejes: dentro-fuera y cineastas-
pueblo, sue se articulan en cuanto el pueblo y los cineastas quedaron
excluídos de los juegos viviendo una realidad que no es la oficial. Desde
ahí interpreta Caicedo la estructura general y los elementos particulares
del documental,. lograncio análisis particulares muy esclarecedores: "Se
nos muestra (en tele) el momento en el cual una clavadista se prepara
a su salto ornamental: salta al aire y ZOOM hacia atrás antes de que
caiga a¡ agua. El zoom nos ha bajado de las alturas del último trampolín,
nos ha sacado del recinto de las Piscinas Olímpicas para ponernos detrás
de las espaldas del pueblo, frente· a los muros. Un· procedimiento mecá-
nico (zoom, el más común) resulta, en el movimiento, plenamente ideo-
lógico. Trabaja con el sentimiento de frustración, a <:los niveles: 1) im-
pide que la clavadista dé término a su acción, que es llegar al agua (y
por lo tanto, que el público admire, complaciente, la segura · impecabili-
dad del clavado), y 2) se coloca en la posición 'real' de f·r ustración de
ese pueblo que no puede entrar a los sitios del evento" (83).
El cine de Mayolo y Ospina planteó nuevos caminos al cine colom-
biano en 1971, antes de que irrumpiera ley del contra
de la tendencia que proclamaba la cla,ndad como cnter10 baslCo
llegar a las masas, demostró que la significación compleja . Y eset;c!al-
mente cinematográfica no sólo no es contradictoria con el eme pohbco,
sino que le da su verdadero sentido como expresión artís_tica enriquece-
dora del conocimiento de la realidad.
ALBERTO MEJIA
Mejía se vinculó al cine como director de cortos publicitarios pro-
ducidos por Cine TV Films en 1961: "EJ camino del progreso" y "Don-
de nace la elegancia" (1961). En 1962 continuó la línea publicitaria pero
dedicada a entidades oficiales -"Construyendo el mañana" y "La indus-
tria del progreso"- y, simultáneamente, hizo una incursión por el cine
de tema social -"El zorrero", el tercero de los episodios de "Tres cuen-
tos colombianos". De 1963 a 1968 regresó a lo publicitario -"Petr.óleo
colombiano", "La patria y los mares", "Al s·e·r vicio de la infancia", "El
mejor alimento" y "Revolución pacifica". 1968 marca un nuevo salto· a lo
social con "Bolívar, ¿dónde estás que no te veo?", "Carvalho" (1969)
y "28 de febrero de 1970" (1970). Desde entonces se ha dedicado\ pa-
rece definitivamente, a lo publicitario.
Mayolo y Arbeláez interpretan estos vaivenes de una forma bastan-
te drástica: "Mejía quería ser el camarógrafo de Palacio cuando subiera
a la presidencia Carlos Lleras. Pero parece que acabadas sus giras po-
líticas, Lleras se olvidó de quienes lo hombros y de quien
lo filmaba. Mejía muy bravo por ésto, decide hacer una película desmiti-
ficando a su héroe, y monta sarcásticamente un documental de 'contras-
289
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tes' con todo el material que seguro no le pagaron. Va a Mérida 68 con
esta .película que le llama la atención a Solanas: éste seguro le da pal-
maditas en la espalda, y por arte de magia, Mejía se vuelve de 'izquier-
da'. Se viste de kaqui y realiza otros documentales sobre un estudiante
guerrillero asesinado: 'Carvalho" (84).
290
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
rimento interesa nte y cuya línea podría ser explorad a en un futuro con
mayor éxito" (86).
Todavía en aquellos años se pensaba en el "cine de contrast es" en
la contrapo sición mecánic a de la cual surgiría n las ideas sin necesida d
de crear un contexto , apoyánd ose únicame nte en lo que "signific a" la
persona u objeto que muestra la Entonce s mostrar a Paulo VI
Y a continua ción un general norteam ericano sería significa r las fuerzas
extranje ras opresora s. Si a esto se le suma una imagen de campesi nos
armados , tendríam os la idea de la lucha de clases. El mismo Koulechov
hubiera protesta do contra tal exagera ción de sus teorías sobre el
taje. Sin embargo a Mejía no le faltó el apoyo: "con una técnica muy
fragmen tada, casi de collage, incide sobre la realidad de las esclerót icas
instituci ones que siguen rigiendo la nación : el espíritu de Bolívar está
enterrad o" (87) .
Mejía insistió en el montaje de contrast es en "Carval ho" y "28 de
febrero de 1970", la primera sobre el asesinat o del guerrille ro, la se-
gunda sobre el movimie nto estudian til. El esquema tismo se repite como
producto de la carencia de investig ación (que daría una visión más
plia de los aconteci mientos ) y del desconocimiento absoluto de la cons-
trucción cinemat ográfica . ·
GUSTAVO NIETO R.
Después de termina r el bachille rato en su ciudad natal, Tunja, Nieto
Roa viajó en 1961 a estudiar cine en la Univers idad de Nueva York. Al
año siguient e pasó a Munich (Institu to Cinemat ográfico ) donde conti-
nuó sus estudios durante dos años, al final de los cuales hizo un recorri-
do por diversos países de Europa oriental y occidental, para regresar a
Nueva York a mediado s de 1965. Trabajó primero como periodis ta (Aso-
ciación Católica de Prensa de Estados Unidos y Canadá) y posterio r-
mente -1966 - en el Departa mento Cinemat ográfico del Estado de Flo-
rida. Su labor consistió en realizar documen tales de tipo publicita rio es-
tatal. A finales del 66 fue contrata do por el Departa mento Latinoam e-
ricano de Radio y TV de las Nacione s Unidas, para la elaborac ión de
program as destinad os a América Latina. -
En 1967 viajó por Centro y Suramér ica como director de los docu-
mentales del Departa mento Internac ional de Cine y TV de las Nacione s
Unidas. En este viaje realizó "Bajo el cielo del Perú" y "La Misión de
Fabio Paccion i". Con el mismo objetivo viajó a Suráfric a: "Un amane-
cer en Guinea Ecuator ial" y "Sed de Cambio" .
En 1968 viajó al Ecuador a filmar "Otavalo , tierra mía". Aquí co-
menzó una serie casi ininterru mpida de viajes al retirarse de las Nacio-
nes Unidas: Bogotá ("Los Problem as de Segundo " y "Un Problem a de
Poder") , Chile ("Maria na"), Méjico ("Loren zo"), Bogotá en 1970 ("La
otra cara de mi ciudad" Y "La promesa de la ciudad) ".
291
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En 1971 se instaló definiti vament e en Bogotá . Antes lo había in-
tentado varias veces estable ciendo contact os con el Icodes que nunca Pro· fra-
guaron . Resolvió entonce s montar su propia empres a. Así nació
ducciones Mundo MOderno. (88).
"LA OTRA CARA DE MI CIUDA D" (35 mm., color, 12 min. 197.0).
La idea origina l era hacer un sobre el trabajo de una soció-
loga y un sacerdo te en una zona margin ada, con la intenció n de mostra r
la desubic ación del investi gador univers itario con respect o a la realidad.
La película debía movers e básicam ente alreded or de lo social, pero "des-
arrollan do simulta neamen te -afirm a G. Nieto - una trama sentime ntal
entre el sacerdo te y la socióloga como elemen de atracció n paranortea-
to el es-
pectado r" (89). Gustav o Nieto trajo una actriz chilena y un actor
o
merican o para los papeles princip ales. Se empren dió la filmación, l
hubo que interru mpirla por limitac iones m
ec<, ómicas . Quedó el materia
al fundars e Mundo Modern o, se editó para ser lanzado al
filmado que,
mercad o cuando comenzó a funcion ar el cine de sobrepr ecio.
El resulta do fue un cortom etraje argumenta.¡ que no se decide ni por co-
lo docume ntal ni por lo argume ntal, una yuxtap osición de tomas sinntal.
herenci a y un romanc e forzado sin ningun a relación con lo docume
Parecía sin embarg o que el corto no 'c orrespo ndía a la trayect oria de su
directo r, que habría que esperar nuevas obras -filma das en circuns-
tancias más norma les- para calibra r el aporte de Nieto Roa. Esas obras
vendría n a partir del sobrepr ecio.
R.
(88) D :J.tos tomados de una entrevis ta per sonal oon Gustavo Nieto
(89 )Ibídem.
TIEMPO , SeptieJllbre
\90) " La leyenda de El D W"ado", SALCED O s. Hernamd o El,.
8 de 1968, Lecturas D om;iiilicailes, p . 7. '
a, EL SIGLO. :No·
(91) "Gine docume ntaa Ia.tinoameriOOiilo", DE LA VEGA Ma.rgarit
viembre 17 de 1968, p. 10.
292
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
comercialista, además de "escapista, evasor de la ·r ealidad, que muestra
una versión comercial, sin ningún sentido crítico" (92).
Esta crítica se volvió estribillo: "Documentalistas más o menos vul-
gares, más o menos turísticos y más o menos publicitarios", dicen Martí-
nez T. y Pérez E., refiriéndose a Norden, Angulo, Pinto y Alvaro Gonzá-
lez (93). Umberto Valverde cita el artículo que escribió Carlos Alva-
rez en Cine (1ft Día de Venezuela sobre los- mismos directores: "Nunca pa-
saron del puro cine de propaganda con refinado y alabatorio sistematis-
mo, o en esteticismos inútiles y escapistas. ( ... ) esta generación no tuvo
necesidad de expresarse, o lo que es peor nunca tuvieron nada qué expre-
sar" (94), y en otro artículo T'Zpite textualmentte aquello de Martínez
T. y Pérez E.: "Documentalistas más o menos vulgares, más o menos
turísticos, más ó menos publicitarios" (95).
Los comentarios podrían multiplicarse para que ápareciera algo que
ya es claro, qÚe estamos en el nivel de las afirmaciones sin análisis, que
_es inútil buscar una crítica deta.Jlada que trascienda el simple nivel del
tema tratato por el director, y que se pueda llamar crítica y no invectiva.
El mecanismo que se utiliza en estos comentarios es muy simple: un
corto sobre Cartagena, con fotografía profesional y financiación empre-
sarial tiene que ser turístico y formalista además de publicitario. El
simplismo de identificar tema con contenido y forma con formalismo. El
simplismo de meter en el mismo saco a directores tan diferentes como
Pinto, González, Angulo y Norden por el sólo hecho de haber estudiado
en el extranjero. ·Sólo Hernando Salcedo se dió cuenta de que los cortos
de N orden "descubren facetas inéditas, desconocidas .( ... ) , cumpliendo
plenamente I.a función del documental cinematográfico que es el de des-
cubrir y mostrar lo desconocido de lo conocido" (96), después de haber
hecho una descripción de los dos cortos sobre Cartagena y de "La Le-
yenda de El Dorado". ·
"Llegué de Europa lleno de ilusiones -cuenta Norden- después de
haber terminado estudios cinematográficos, pero en aquella época no se
podía hacer nada. Tuve que comenzar con cuñas publicitarias de 30 se-
gundos para televisión, e inventar las cuñas de un minuto para los ci-
nes. Así me tocó enfrentarme a la realidad: el trabajo publicitario y al-
gunos cortometrajes para empresas industriales" (96). En 1962 p11do
realizar su primera idea propia: "En un viaje a Cartagena -continúa
Norden en la entrevista- me encontré con Daniel Lemaitre a quien le
propuse un documental sobre la ciudad. Aceptó inmediatamente. Esco-
gí cartagena porque es la ciudad más de América como com-
plejo urbanístico·. Es una de las pocas umcas que en Colom-
bia. Si se quiere cos?-s umcas, ,no a traves de un co,n-
cepto político de la soc1al, smo a traves de un concepto art1s-
. (92) •·Entcr'evista oon Call'lOS A[Wtrez", LEON Isaac, HABLEMOS DE C[NE, N\' 53, p. 21
(93 ) MARTINEZ T., PEJREZ E. I.rugar citado p . 19. .
(94) "La encrucijada del cine OO!lombiano", VALVERDE U., Luga.r ciltado.
,(95) '' 23 E!fí.(;S de oiirre coJ,cmbia (llO", VALVERDE U. Lugar citado.
(96) Entrev..sta pe:rsonal c on F'r.ancisco Norde n. Otras afinnaciones y datos poste;rioJres
están tomados de I!J3> misma entrevista.
293
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tico, entonces se hace algo sobre San Agustín, sobre el Museo del Oro o
sobre Cartagena".
Ese fue el punto de partida, una concepción artística del complejo
arquitectónico de Cartagena: "MURALLAS DE CARTAGENA" (Foto-
grafía Ray Witlin, textos Marta Traba, locución Jorge Zalamea, revela-
do y sonorización en Méjico, edición en Bogotá). N orden especifica así
la producción del corto : "La firma Lemaitre me dió una financiación
de $ 70. 000, que era un buen presupuesto en la época para un corto cu-
yo objetivo era darle prestigio a una firma manufacturera de jabones.
Por eso no tuve ningún pro-blema para la adquisición de materiales. Yo
no cobré nada, se habría elevado el y no lo habrían aproba-
do. Además, yo quería hacer un corto, no un· negocio". Una vez termina-
do el documental se hicieron. arreglos para que fuera proyectado· en tea-
tros sin tener que pagar por su exhibición.
"Murallas" tiene dos partes. La primera está dedicada exclusiva-
mente a las murallas, la segunda las relaciona con la ciudad. En la pri-
mera se parte de planos cerrados de las piedras que la conforman y,
mientras el texto señala brevemente que el mar ha grabado la roca, los
planos se suceden lentamente observando las figuras que se han ido ta-
llando con el tiempo. Desde las murallas la cámara observa el mar y desde
este observa las murallas, pa·r a describir su aspecto exterior imponente
-por fuera la muralla es dura y vertical, anota el texto-, luego pasa al
interior donde se detiene en escudriñar los ángulos, las formas curvas, los
reflejos de la luz en las paredes.
La cámaTa, con sus desplazamientos y su actitud de búsqueda del
detalle, ha ido estableciendo una relación con el texto, de la cual surgen
dos ejes: uno artístico (el .arte trabajo del hombre sobre el cual tra-
baja a su vez la naturaleza -mar y luz.-) y otro histórico (la relación
interior-exterior como expresión del espíritu del hombre de una época).
En la segunda parte la cámaTa sale a recorrer algunas calles de la
ciudad; desde allí observa los miradores de las murallas, regresa a és-
tas para describir sus túneles que desembocan en el paisaje. El texto
entre tanto défine a Cartagena como el barroco americano. La cámara se
vuelve a la ciuda:d y examina la arquitectura de la Catedral. De nuevo
regresa a las murallas para descubrir el paso del tiempo en las grietas
que se han formado, y para describir los miradores - que "durante una
época tranquilizaron a la ciudad", recita el texto-, vuelve a recorrer
las calles estrechas y, finalmente, desde el mar da una visión del Casti-
llo. de San Felipe en un ritmo que va desde los planos estáticos y lentos,
los acercamientos violentos con el zoom (el texto recuerda las batallas),
y termina en una serie de paneos lentos ("la representación de lo perdu-
rable", dice el texto) .
El ir y venir de la cámara de las murallas a la ciudad, en esta
segunda parte del corto, en relación con las rápidas notaciones del texto,
tiene por objeto vincular los dos ejes planteados en la primera parte; lo
a:rtístico y lo histórico, y extender el análisis de las murallas a la ciudad
como conjunto: lo histórico --expresión del espíritu- se relaciona co_n
las circunstancias concretas en que se construyó Cartagena. Es este eJe
histórico lo que le da sentido a lo artístico ubicando en el tiempo al hoJJl-
294
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
bre constructor, cuyo _sentido del espacio obedecía a dos fuerzas, una de-
finida por la tradición (la organización estétca del espacio interior) y
otra por la necesidad de defensa (la exterior del mismo es-
pacio).
El documental se construye más allá de la mirada externa -turís-
tica-: las relaciones que establece su estructura, sobre lo que la cá-
mara describe y el texto anota, conducen al análisis de una ciudad cons-
truída según un espíritu y una necesidad histórica, sobre las cuales el
tiempo ha continuado su acción.
"Yo no quería quédarme estancado -continúa Norden- haciendo
el cine publicitario que seguía realizando después de haber terminado
'Murallas', y que era la única forma posible de supervivencia para una_
persona cuyas entradás dependieran exclusivamente del cine. Resolví
en 1965 hacer otro corto y lo financié yo mismo. Estuve con Angulo
-que iba a ser el camarógrafo- un mes en Cartagena observando y fil-
mando. Era un enorme para filmar un corto de 10 minutos. Cuan-
do t erminé el montaje se me acabó la plata. Fui a la Federación de Ca-
feteros y hablé con Jorge Cárdenas Gutiérrez. Le conté que había inver-
tido $ 100 .000. El estaba apoyando con la Federación muchas activida-
des y grupos culturales, y ayudó a sacar el apoyo para terminar el cor-
to de 'Balcones' que se proyectó en teatros como el anterior, sin pagar
por su exhibicióp.. Recuperé la inversión, gracias a las copias vendidas
a la Federación y a la Corporación de Turismo".
Así se filmó "BALCONES EN CARTAGENA" (fotografía Guiller-
mo Angulo) . La estructura del documental se organiza en la doble rela-
ción a:rquitectura-hombre y antiguo-moderno. La arquitectura, como en
"Murallas", define un espíritu, pero aquí entra en conflicto con el carta-
genero actual : hay una vida llena de movimiento y color que se desarro-
lla al margen de unas murallas imponentes y grises, de unos balcones si-
métricos y casi en serie en medio de la variedad con que se dan en cada
ambiente de la ciudad, de unos claustros religiosos cerrados. Dos espí-
ritus, uno antiguo d::J hombre que se expresó en la arquitectura, otro
moderno, del hombre que se expresa en su vida, en la calle y en la forma
como la organiza.
El corto comienza con una relación audiovisual que es una clave pa-
ra definir los ejes anteriores: la recorre las murallas y desde
sus miradores observa en el exterior a un grupo de negros que juegan ba-
se-hall, entre tanto se oye en off a un vendedor de mangos que canta su
pregón. Sigue un paseo por la calle llena de balcones, una nueva descrip-
ción de las murallas (el texto narra sintéticamente la historia de Car-
tagena) y un nuevo ¡>aseo por calles, balcones y porto•nes antiguos.
En ese punto comienza la descripción del cartagenero actual: el
mercado de frutas, las embarcaciones, los buses, las calles modernas. las
colegialas a la salida del colegio, el juego de base-hall, la peluquería
instalada en la calle, las negras enmarronadas que se pasean. Todo esto
con una banda sonora que recoge el bullicio, en relación con la forma co-
mo la imagen relieva el movimiento, el desorden, la mezcla de colores.
Aspectos que, a su vez, recalcan el silencio con que el coche de caballoP
recorre la calle antigua, y la continuidad con que desfilan los balcones
295
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cuando la cámara se aleja del bullicio para encontrar esos rincones an-
tiguos de la ciudad.
Al final, la cámara entra al Convento de San Francisco, a la Iglesia
de San Pedro Claver (el texto recuerda a los negros que construyeron
las murallas, con los cuales trabajó el santo) y encuentra unas monjas
y una procesión ("lo religioso, herencia del colonizador", señala el tex-
.to), para dar un último recorrido por los balcones y murallas, mientras
se escucha en off el pregón del vendedor de corozos. ·
El planteamiento inicial (moderno-antiguo, arquitectura-hombre) se
ha desarrollado en una descripción de lo que es herencia del colonizador
(arte, arquitectura, religión, esclavos) y lo que es la vida propia del
cartagenero (el movimiento, el color, el desorden, el bullicio, la vida). El
resultado es una crónica sobre la ciudad sin "decir" nada explícitamen-
te, pero estableciendo un sistema de relaciones que permite descubrir el
conflicto de dos concepcionts de la vida que se expresan de distinta for-
ma. Lo turístico es sólo la apariencia.
"LA LEYENDA DE EL DORADO". "Fue lo mismo, -dice Nor-
den- comencé a filmarla con financiación mía y después conseguí el apo-
yo del Banco de la República. No quería sino ilustrar la leyenda. Encon-
trarle algo más me .parece pedante. La hice por mi interés por lo indígena
y por el arte precolombino. Quería fundamentalmente mostrar el Museo
del Oro, pero eso no se puede hacer simplemente mostrando piezas, hay
que buscar un elemento que le de vi9,a, y ese elemento fue la leyenda".
Es comprensible que algunos críticos, que ·identifican tema con con-
tenido y que exigen que cada obra sea una proclama política antiimpe-
rialista. hubieran tildado estos cortos de comerciales, turísticos y evasivos,
sin detenerse a analizarlos. Lo que no es tan comprensible es que quienes
realizaron o exaltaron -con toda razón- al documental "Oiga-Vea" hu-
bieran caído en la misma trampa, después de haber comprobado que se
puede hacer "Quinta de Bolívar" e "Iglesia de San Ignacio" sin hacer
cine turístico y evasivo, que se puede hacer una película sobre el de-
porte oficia} sin hacer necesariamente cine oficial, que el problema está
en el tratamiento que se le de a la apariencia del tema.
Hasta aquí el cine de Norden se ha movido en un eje, la relación
entre el hombre y sus expresiones (el arte, la arquitectura y la forma de
organizar el espacio ambiental), para definir al hombre como ser histó-
rico. Su estilo cinematográfico ha conservado una constante, el crear
una atmósfera a base de notaciones, evitando el discurso directo. Para
esto, su cámara es un ojo que escudriña y que crea un espaci0 producien-
do un tiempo interior. Es la primera vez que en el cine colombiano se
logra producir significaciones desde e} interior de la película, constru-
yendo un mundo propio de la obra. Cada elemento tiene su peso propio
-las murallas son murallas, las calles, balcones y la gente valen en cuan-
to seres concreto- y sólo pasan a ser elementos de lenguaje en su rela-
ción con los demás componentes de la película. De esta forma es el cine
el que construye el discurso y no este el que se le impone al cine por. me-
dio de un texto con el cual se pretende dar significación a la obra, o por
médío de un tratamiento abstracto de la imagen en el cual la información
visual pierde . su concreticidad para convertirse en símbolo directo.
296
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Con este tipo de estructura Norden obtiene una mirada interior sobre
los seres -hombres y cosas-, aunque el hombre no aparezca sino a tra-
vés de sus expresiones. Es un estilo que sigue su desarrollo en ·el corto-
metraje sobre la campaña de Bolívar.
"LA RUTA DE LOS LIBERTADORES" (fotografía Peter Greutz-
berg, textos Germán Arciniegas). "Su origen -cuenta Norden- fué el
sesquicentenario de la Batalla de Boyacá. Era lógico hacer un documental
como se hace uno cuando se celebra el aniversario de una ciudad o de
una empresa. La idea tuvo el apoyo de la Presidencia de la República
y Telecom lo financió".
El corto tiene tres partes: Los anteeedentes, la preparación y la
campaña. En la primera parte nar·r a los primeros gritos de independen-
. cia, la actividad de Nariño, la huída de Bo.Jívar, la pacificación de Mo-
rillo y los mártires patriotas. Se construye con la iconografía de la época,
la descripción de la casa de Bolívar, las batallas, los cuadros de los már-
tires y un texto que da los datos esenciales para ubicar lo que va a ser
el centro de la obra.
La segunda parte narra el Congreso de Angostura y ¡a preparación
del ejército en los Llanos. Los planos -con texto sobre el Congreso y los
planes de Bolívar- establecen ia relación que se va a convertir en uno
de los ejes del desarrollo: la iconografía sobre el Congreso de Angostura
y el espacio actual de la ciudad y sus gentes. La misma ·r elación de las
obras anteriores, el pasado y el presente, pero ahora con un sentido dis-
tinto: la campaña libertadora dejó a los hombres en la misma situación
en que estaban. De ahí pasa a. los Llanos donde establece otra relación,
segundo eje, a¡ insistir con la imagen en la fuerza y agilidad del llane-
ro -su destreza en enlazar y domar caballos- mientras el texto afirma
que "ahí tenía Bolívar su reserva humana". La . banda sonora -música
llanera y gritos de los hombres en sus actividades- completa la definición
.del espíritu del llanero. Es la relación Bolívar-pueblo.
Los dos ejes confluyen por primera vez al terminar esta segunda
parte, cuando la viejita llanera -entrevistada por otro llanero y descri-
ta minuciosamente en su vestir y en su expresión por la cámara- da a
entender que no sabe nada sobre la campaña, que lo único que sabe
es que Bolívar nos libertó. Parece una entrevista típica o simpática, pero
su valor depende de su relación con los planteamientos que el corto aca-
baba de construir: .Bolívar no fue nada sin su ejército de llaneros y, en
segundo lugar, los sacrificios de ese ejército parecen haber sido inútiles.
La viejita, en esta dinámica, se convierte en la concretización de las dog
tesis. ·
En la tercera parte el primer eje -pasado y presente- se desarro-
lla en la articulación del texto -que va narrando el recorrido del ejército
desde los llanos hasta Pisba, desde Pisba hasta Boyacá y la entrada a
Bogotá- .con una imagen que examina la de los pueblitos y de
la gente que va encontrando.
El segundo eje -Bolívar y pueblo, llaneros en concreto- se. desarro-
lla en la relación entre las entrevistas, el texto y la imagen. El texto se
refiere a la lucha del ejército :-hombres acostumbrados al clima del lla-
no- con el frío de los páramos, el hambre, e} cansancio y el ejército
297-
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
descansado y equipado de los españoles. Los entrevistados toman dos
posiciones: unos hablan solamente de Bolívar, de las veces que pasó por
la población, señalan la casa donde durmió. Otros, cuentan cómo se hizo
para que la gente del pueblo vistiera a los soldados semidesnudos. La
imagen se detiene a describir la cordillera, recalcando en el encuadre lo
arduo d2l camino, acompañada de una banda sonora de ambiente que ayu-
da a crear la atmósfera.
Al final de esta parte los papeles se cambian: la imagen insiste en
las estatuas que se le han dedicado a la gloria de Bolívar y demás jefes
--en el Puente de Boyacá y en la plaza de Bolívar de Bogotá-, la entre-
vista del campesino recalca el anonimato del soldado -narra la forma-
como encontró, arando la tierra, unos huesos y halas antiguas-y el texto
insiste en la importancia del escuadrón de llaneros en el Pantano· de V.a-..·-
gas. Termina el corto en la situación actual: la Plaza de Santa Fe con-
vertida en Plaza de Bolívar.
Aparentemente una exaltación de Bolívar si se tiene en cuenta úni-
camente un nivel, el de la cronología de la Campaña, pero a otro nivel
es un análisis sobre el verdadero libertador: el pueblo y en concreto los
llaneros, un interrogante sobre la afirmación tradicional que atribuye
a Bolívar la gloria, un cuestionamiento sobre la eficacia real de la inde-
pendencia.
En "La Ruta de los Libertadores" se clarifica lo que antes había
enunciado sobre el estilo de N orden: no es él quien dice o hace los plan-
teamientos, es la gente, el paisaje y las cosas los que hablan. Ahí inter-
viene el director, en la mirada sobre la gente, sobre el paisaje y sobre las
cosas -la cámara escudriñadora- y en la organización de esos elemen-
tos.
Otros dos aspectos del aporte de Norden se pueden precisar aquí.
En primer lugar su concepción del cine como medio de significación, pe-
ro a partir del ser espectáculo y arte. En cualquiera de los cortos ana-
lizados se encuentra una imagen que impacta no sólo por su informa-
ción visual sino por su estructura formal -escogencia del ángulo, de la
distancia, de la iluminación-, por la propiedad del movimiento de la cá-
mara, por la forma como liga un plano con otro y por la riqueza de la
banda sonora en sí misma y en relación con la imagen. Desde ese sólo
punto de vista sus cortos son un espectáculo agradable a los sentidos.
Pero esa forma adquiere su verdadero valor en su funcionalidad para la
construcción del sentido. No es la belleza en sí, plana y exterior ---turís-
tica-, sino interior. Ya he analizado en cada corto cómo esa belleza ex-
terior va construyendo relaciones que permiten descubrir un nuevo as-
pecto en el paisaje, en el arte, en las costumbres de la gente y en la his-
toria.
En segundo lugar, Norden enfrentó el problema de las limitaciones
del decir. No era fácil expresar una versión de la historia distinta de
la tradicional estando financiado por un instituto estatal. Para resolver
el problema Norden trabajó a dos niveles. Uno inmediato, en el cual apa·
rece la versi?n tJ:adicional ( Cartagena como sitio de turismo y de re·
cuerdos, la historia como recuerdo de datos y de héroes), y otro rela·
cional exige un trabajo de interpretación- en el cual lo inmediato
se enriquece de nuevas connotaciones ("MuraUas" y "Balcones") o es
298
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cuestionado ("La Ruta de los Libert adores "). Para lograr esta
se requie re clarida d en lo que se va a decir y dominio del lengua unidad
matog ráfico. je cine-
299
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ras precolombinas quedan violentamente interrumpidas con la entrada en
campo de una mano portadora de la cruz. La siguen primeros planos de
huellas de pisadas, patas de caballos, ruedas de carretas, planos más
abiertos --en un ritmo visual contrario al inicial- del exterio•r de una
iglesia y de su interior --estatuas, imágenes, arquitectura religiosa-.
De ahí pasa a la plaza de un pueblo con su gente, sigue a las afueras del
pueblo y allí encuentra un campesino trabajando con su arado primitivo
y una mujer hilando, sobre los cuales pasa un jet. El recorrido del jet
sirve para colocar los créditos de la película.
300
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La división que he hecho de las corrientes (que a su vez se di-
versifican en la descripción de tres Colombias) no está en la película ni
tan netamente marcada ni organizada en montaje de contrastes. El or-
den de las secuencias en la obra no corresponde a un pensamiento lógico
sino a una dinámica rítmica en la cual las cosas se van sucediendo según
relacionés emocionales, en busca del impacto más que de la significación
directa. Para citar dos casos: al finalizar el prólogo comienza el cuerpo
de la obra con las antenas .de Telecom, siguen planos de aparatos de cc.-
municaciones, pasa a la sala donde trabajan las telefonistas -con la
banda sonora compuesta por la mezcla de varias conversaciones- deta-
lles de los equipos, aspectos de cables -siguen las conversaciones mez-
cladas-, aspectos de antenas verticales y corte a cañas que cortan al-
• gunos campesinos todavía con el rumor de fondo de las conversaciones te-
lefónicas que va siendo opacado po:r el ruido· del ambiente del corte de
caña. Así se da paso a la secuencia que describe el proceso del azúcar,
pero ese enlace -formalmente impactante-- ha establecido una relación
-no una "contraposición"- entre la tecnología de la comunicación y la
tecnolo•g ía industrial pasando por el campesino.
La secuencia del turismo comienza con el niño que juega con su ba·r-
quito, pasa a describir las lanchas, los grupos de bañistas, la gente en
la playa. La cámara va cerrando el plano al mostrar la gente que com-
pra y come plátanos, sigue con plano cerrado' hacia un muñeco tendido
en la arena, el muñeco se · levanta de improviso y la cámara comienza
a alejarse descubriendo que es un títere, que está en la playa cerca de
los grupos de gente que habíamos visto antes tendidos en la arena. Des-
pués seguirán otros aspectos -la gente nadando, los esquiadores, la pla-
ya de nuevo, etc.-. La relación del títere con la gente se ha formando
lentamente, como implicación en un mismo espacio, no como la manida
contraposición significante. Es un ambiente lo, .que ha creado esa diná-
mica rítmica, no un concepto abstracto.
Es esa forma de construirse lo que le da valor a la Colombia que
caracteriza la película. A partir de su análisis interno se puede tomar po-
sición ante la obra para emplazarla en las limitaciones conceptuales que
tiene.
"Se llamarla Colombia" se cier·r a con un epílogo. La última secuen-
cia del cuerpo central es en los llanos y termina con los vaqueros en. su tra-
bajo. El ruido de ambiente se va alejando y entran los ruidos de comuni-
caciones con que había comenzado este bloque. Aparecen las calles de la
ciudad -en tomas cerradas- llenas de gente que camina en silencio.
Los ruidos de las comunicaciones aumentan dándole nueva fuerza a esas
imágenes de la vida urbana. Pasamos entonces a las montañas en las
cuales se ven las torres con antenas ("una nueva era -dice e¡ texto-,
Chocontá es la puerta de entrada al universo").
Esa relación de imagen-sonido-imagen (vaqueros-comunicaciones co-
es más densa y sensorial que cualquier
texto que lanzara un discurso directo sobre la tecnología y los niveles de
comunicación del hombre de hoy -e¡ llanero y el citadino, en este caso
concreto-.
La película no es la .publicidad total que se ha proclamado. El hecho
de que aparezca el Presidente, que se nombre a tres institutos guberna-
301
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Il_lentales, que se industrias y tecnología, no significa automá-
ticamente que sea publicidad pura al desarrollo. También aparecen otros
aspectos del país que no entran en el desarrollo. Y todo está relacionado
con una introducción que articula esos aspectos en un proceso histórico.
El problema de "Se llamaría Colombia" no es publicitario sino de
enfoque. El desarrollo y subdesarrollo son categorías que ocultan la ver-
dadera cara del conflicto que es de clases. Pero, como decía anterior-
mente, una película financiada con dinero ofici!ll no podía ir más lejos
y ya era gran cosa hablar de desequilibrios en 1970, por lo menos en cine.
ROBERTO OCHOA
JORGE PINTO
Bogotano, estudió cinematografía en el IDHEC (París). Realizq el
cortometraje "BELLAS ARTES" ·m 1962, en 1964 dos documentales para
el Incora y tres cortometrajes: "ELLA", "BOYACA, SEXTO DIA" Y
"CALLE REAL" . Colaboró además en el corto "Chichigua" de. Pepe Sán-
chez.
Pinto queda cobijado en todas las denomip.aciones de formalismo,
esteticismo y evasionismo que se le han hecho al grupo de· los "maes-
tros". Acusaciones que tienen completo fundamento en este caso, al me-
"Eil p aís celebra 100 a ñ os de libert ad con 100 •..1ñoo de anticipa ción" Anónun:o el-
( !ll!)
NEMES. N9 1, Ju\lio <le 1965, p . 31•32. ' . '
(99! ··eme oolombl.ano", SALCEDO S . Herna:ndo, EL TIEMIPO, Enero 2 d e 1966, Lectu-
ras Dominicalas, p . 7 .
302
LEOPOLDO PINZON
Leopoldo, Carlos y Roberto conforman el grupo de los Hermanos Pin-
zón que ha. desarrollad o numerosas actividades en el campo de la radio,
la televisión y el cine. Carlos se ha dedicado con preferencia a la radio
(RCN y Caracol) y a la TV (Telestrella , Domingos Circulares, De Gan-
cho con los Pinzón, Gran Noche y El Club de la Televisión) . En cine tuvo
participació n en el documental "Boyacá, Sexto Día" de Jorge Pinto. Ho-
berto también ha centrado su actividad en la ·r adio (Programa de Inter-
col y, en Caracol, el programa Industria, motor del hombre) y en TV
(codirector de Telestrella y en De Gancho con los Pinzón) . En cine tra-
bajó como guionista de "Boyacá, Sexto' Día". ·
Leopoldo Pinzón fue periodista de El Espectador , :estudio cinemato-
grafía en el Instituto Polytechna de Praga, dirigió las filmaciones para
el programa de televisión "Aventura Colombiana " (serie de documenta-
les sobre todas las regiones del país) , los documental es "Un Reto al gran
Reto" y "Esfuerzo de Colombiano s" (para Ecopetrol) y dos argumenta-
les: "EL NUMERO UNO", en 1966, película sobre la vida de un futbo-
lista con la actuación del célebre Francisco "Cobo" Zuluaga, y "FARAN-
DULA", en 1961, ·sobre la vida de nuestro mundo de la radio y televisión.
303
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
guión abierto, según los ejes definidos en la elaboración teórica de los
dato.s para los aspectos que se iban a filmar, su tratamiento y
las mtervencwnes de la gente por medio de entrevistas, 6) Proceso de
filmación que incluyó una primera serie de tomas sobre acontecimientos
cotidianos, para que los equipos técnicos fueran entrando en la vida del
barrio y no modificaran los comportamientos de las personas en filma-
ciones posteriores, 7) Primer montaje del material filmado y grabado,
8) Proyección ante la gente del barrio. Como la _primera proyección cen-
tró la atención del público en el reconocimiento de sí mismo y de es-
. pacio, se organizó otra en la cual se superó esa etapa y el público co-
menzó a opinar, discutir, insinuar la necesidad de filma·r otras situacio-
nes de su vida y a reflexionar sobre su vida, 9) Nuevas filmaciones y
vo montaje, 10) Proyección en el barrio, en sindicatos, grupos campesi-
nos y universidades, siempre con discusión (100).
La obra quedó terminada en 1972, sin embargo ya había sido pre-
sentada en la Muestra de Mérida 1968 pero sin el montaje definitivo y
con el sonido en grabadora. Por primera vez en la historia de nuestro
cine se lo enfrentaba y concebía como medio de investigación -más que
como medio de expresión- y se planteaban problemas de metodología
de trabajo. Mayolo y Ospina experimentarían por su cnenta en la misma
dirección durante la filmación de "Oiga-Vea", aunque de una forma me-
nos sistemática.
304
..
305
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El resultado de sistema de relaciones es el cruce de lo económi-
co --distribución de la tierra, relaciones de producción-, lo ideológico
-religión oficial y popular, elecciones, radionovelas, la interpretación ofi-
cial de la realidad- y el nivel de conciencia popular -entrevistas-.
Pero no es un cruce simple. La conciencia popular aparece en su contra-
dicción: en la conciencia de explotación económica y política y en la in-
conciencia con que vive y ejecuta lo religioso y político. Una contradic-
ción que remite a la ubicación del chircalero en una estructura econó-
mica y social que lo produce así, contradictorio. La fuerza del análisis
está en la forma como lo concretiza en individuos específicos, no en indi-
viduos abstractos, en símbolos. En la medida en que el documental logra
construir personas, éstas se vuelven puntos de referencia para compren-
der al proletario inserto en los mismos o .Parecidos mecanismos de de-
pendencia económica o religiosa.
En este sentido falla la secuencia de la primera comunión de la niña.
Es una ruptura de estilo impuesta desde fuera, desde una intención ex-
plícita de simbolizar la manera como la clase popular ha interiorizado
la ideología. En ese momento la niña deja de ser niña concreta y se vuel-
ve símbolo abstracto. La ruptura está en que el documental estaba hasta
esa secuencia construyendo las significaciones desde el mundo de los chir-
caleros, estructurándolo pero no manipulándolo, y en esa medida había
adquirido validez en su concreticidad. Al aparecer la puesta en escena
con su manipulación simbólica la imagen deja de ser imagen y se vuelve
visualización de un concepto abstracto. Se explicita la significación e inte-
rrumpe el proceso de apropiación de la realidad construída que el corto
había desencadenado en el espectador.
En el epílogo recupera la dinámica que traía. La familia es obliga;-
da a abandonar el barrio por orden de los terratenientes. Lo ' más fác.tl
era explotar los aspectos dramáticos de la situación. El documental evi-
ta esta solución, que hubiera establecido una relación de lástima, Y 1!1
estructura como síntesis de los niveles de análisis que traía: el económi-
co -la relación entre trabajador y tierra-, el ideológico en sus dos di-
mensiones -lo religioso por parte de la familia y la actitud de los terra-
tenientes ante el nivel de conciencia de la familia que ha descrito su
situación, descripción que los ha convertido en subversivos.
Lo importante de "Chircales'' es que estamos lejos de la moraleja, de
la denuncia slogan, de la conclusión simplista sobre la maldad del impe-
rialismo y de la clase dominante. Estamos ante lo concreto definido co-
mo resultante de un sistema de relaciones complejas.
Ante "Chircales" la crítica se ha mostrado prácticamente unánime
en exaltar sus cualidades, el método de trabajo de Martha y Jorge y la
repercusión que ha tenido en grupos populares. Carlos Mayolo y Ramiro
Arbeláez hicieron un análisis muy completo de este documental (101),
en el cual lo único que me parece discutible es la defensa que hacen de
las escenas la primera comunión, apoyándose en que son "reconstruc-
ciones permtbdas a partir de la convivencia que los cineastas establecie-
ron en su investigación" y en que no contradicen el valor documental del
306
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
film porque articulan a¡ documento, insertándose en él para enrique-
cerlo poéticamente".
La discusión sobre este punto no es inútil. Se trata de la construc-
ción de la obra que repercute en la relación con el espectador y en las
significaciones. Toda la obra construye su universo de los objetos y per-
sonas. En la secuencia en cuestión lo construye con los objetos, espacios
y personas. La relación que se establece con el espectador, en el primer
caso, es de vivir lo concreto de las relaciones que se entrecruzan. En el
segundo caso es de comprender una simbología abstracta visualizada.
La significación surge, en el primer caso, de los objetos, espacios y per-
sonas de la realidad pero sin que aparezca la mente es-
tructurante. Por eso la significación queda ligada a la realidad. En el
segundo caso, se usa la realidad para significar, se construye con la rea-
lidad. Esta desaparece comn tal y se vuelve instrumento para significar
algo que está fuera de ella, en la mente del autor. Por esta razón la es-
cena no "enriquece al documento", por el contrario, lo inmoviliza en ese
momento exaltando lo religioso de tal forma que adquiere un valor en
sí, y no articulado a la producción como se lo había presentado anterior-
mente y se lo volverá a presentar en el epílogo.
"PLANAS" (Producción Icodes, 16 mm., 40 min, blanco y negro).
En 1'970, antes de terminar "Chircales", Jorge y Martha fueron contrata-
dos para filmar un documental sobre el genocidio contra los indígenas
de la tribu Guahiba, en la región de Planas (departamento del Meta). Se
filmaron entrevistas y reconstrucciones en el sitio y otras en Bogotá
(en estudio) .
"Grabamos cerca de 25 horas de testimonios -cuentan Martha y
Jorge- de los cuales partimos. Fue difícil. La gente tenía temor a ha-
blar, a conta·r lo que había pasado, por miedo a las represalias. Algunos
testimonios eran completamente alucinantes ( . . . ) . Planas no es un he-
cho aislado, comparte la situación de la mayoría del pueblo colombiano.
La hipótesis de fondo de la película es de qué manera los cambios en las
relaciones de producción influyen en la ideología y el papel importante
de las mayorías indígenas y sus líderes en este trabajo" (102).
"Planas" es un tipo de cine diferente del de "Chircales". Se trata
de utilizar el cine como vehículo de denuncia a partir de la cual se ana-
lizan los orígenes sociales del conflicto• y los intereses nacionales y ex-
tranjeros que esconde. Pero hay un punto de coincidencia en los dos do-
cumentales: se investiga el nivel de conciencia del grupo social con res-
pecto a la situación que está viv!endo•. De ahí que "Planas" progrese
en la continuidad de las entrevistas que van definiendo los pasos que
dieron los Guahibos hasta que llegaron a la organización de la coopera-
tiva para defender sus tierras, costumbres y cultura de los colonos y del
ejército.
Las escenas de reconstrucción y las grabadas y filmadas
en estudio le quitan fuerza al documento. No· se trata de una crítica
"formalista" como la califican los autores en la entrevista citada ante-
307
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
riormente. El espació de las entrevistas es un espacio falso para el inter-
locutor, que le quita presencia a lo que se denuncia y analiza. Las recons-
trucciones sentidas como tales -lo mismo que el estudio- impiden que
se conforme un contexto de espontaneidad inmediata, creando una dua-
lidad que puede poner en duda , la autenticidad de los testimonios. Afor-
tunadamente las intervenciones de los entrevistados tienen tal fuerza que
tiende a desaparecer todo obstáculo para que la obra conserve su valor
de documento (más que de documental). ·
Martha y Jorge no han realizado muchos documentales, a pesar de su
dedicación continua al cine, debido a la metodología de trabajo que se
han impuesto ·y a las dificultades de financiación que tiene este tipo de
cine. Pero ahí está su gran aporte al cine co-lombiano: el haber demos-
trado· que el cine dO'cumental requiere una investigación científica,
él mismo es instrumento de investigación y que no solo no está
con el arte sino que la solidez de su análisis depende de su construccwn
auténticamente cinematográfica.
LA ROSCA
Fue un grupo de investigadores y cinematografistas que trabajó
entre 1972 y 1976 y que realizó, además de varios sonovisos y grabacio·
nes en video tape, cuatro documentales: "Mi Buenaventura", los "Los In-
sectos que devoran las cementeras del indio", "Mar y Pueblo" y "La
ra del Hachero". El equipo estaba conformado por Carlos' Duplat ( dl·
rector, montador y camarógrafo), Augusto Libreros (investigador),
los Sánchez (montador), Gonzalo Castillo (investigador), Joelle D1ot
y Consuelo Izquierdo (fotógrafos).
El méto.do de trabajo tenía bastante similitud con el experimentado
por Martha Rodríguez y Jorge Silva: convivencia con los habitantes de la
región investigada, discusiones con los grupos avanzados políticamente
para definir el problema y elaborar el guión, filmación, proyección del
copión a la población y a los grupos avanzados, correcciones al
nuevas filmaciones, montaje y sonorización, presentación en diversos Sl·
tíos con foro organizado y dirigido por los grupos avanzados.
"En las presentacioñes generales a la gente -cuenta Carlos Dupla;t
en entrevista personal-, antes del montaje definitivo, el aporte era mínl·
mo pues la gente se quedaba si,mplemente en el nivel -del
En cambio los grupos avanzados sí aportaban al análisis de la situacion
y a la elaboración del corto".
Es muy difícil analizar este tipo de cine, hecho para una población
tan diferente. Si se observa con los parámetros acostumbrados hay que
afirJ?ar que es Basta recordar el plano eterno del hachero
derribando un aTbol - La hora del Hachero"-, acompañado de una
banda sonora apenas inteligible y completamente didáctica. Eso es el
documental.Y nada .. No hay ninguna preocupación por hacer cine,
por constrmr una d1namiCa expresiva en vez de grabar ideas en la ba?·
da sonora y acomodarle esos planos· que no avanzan ni aportan nada. "SlP
embargo es efectivo", afirma Carlos Duplat.
308
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
!?ero qué es lo la obra o la discusión posterior? De dónde
provienen los planteamientos, de la obra o de lo que los directores del
proponen? Ciertamente no provienen de la obra, puesto que esta no
existe como tal sino como discurso verbal con imágenes. El filmar algo
queda al,nivel de simple pr,e texto para atraer a la gente -¡Hoy hay
eme!- que no acudiría a una conferencia. La conferencia se dice en la
banda sonora y la imagen es el gancho para atraer la curiosidad. Pero ·
aquella bien podría existir sin esta.
En tal concepción no se puede hablar de cine, porque no hay interés
en hacerlo, ln único que cuenta es reunir a la gente y para eso se utili-
za como instrumento el impresionar película virgen y cinta magnética.
GABRIELA SAMPER
El trabajo en televisión, en 1963, fue el paso inicial de Gabriela Sam-
per. Programas infantiles en cuya realización desarrolló su interés por
los medios audiovisuales. Ese mismo año conoció a Ray Witlin -cama-
rógrafo norteamericano- con el cual fundó la empresa Cintas Ltda, pa-
ra la r ealización de cine publicitario. La obra más importante de este pe-
ríodo fue "Una historia de muchos años" (1964), financiada por Bava-
ria. En 1965 filmaron el cortomertaje que los haría conocer internacio-
nalmente, "El Páramo de 'Cumanday".
En 1966 recibieron una oferta de la United World -empresa nortea-
mericana dedicada al cine educativo- cerraron Cintas y viajaron ·a Es-
tados Unidos donde filmaron dos cortometrajes: "Ciudades en Crisis" y
"Una máscara para mí, una máscara . para tí" (16 mm., 20 min., color).
A finales de 1967 Gabriela Samper regresó a Colombia.
Se puede afirmar que la obra auténticamente personal de Gabriela
comienza en 1968. Al regresar de Estados Unidos veriía con el criterio de
que el documental debe proyectar la tradición auténtica de nuestro pue-
blo (103). Con esta idea filmó ese año "El hombre de la sal", en 1969
"Los Santísimos Hermanos" y en 1970 "Festival Folclórico• de Cundina-
marca". A partir de 1971 trabajó en audiovisuales de tipo educativo sobre
su tema predilecto, los indigenas.
'
En julio de 1972 Gabriela fue acusada, como Carlos Alvarez, de per-
tenecer al Ejército de Liberación Nacional como enlace urbano. Fue lle-
vada a la cárcel sorpresivamente, con la acusación concreta de haber
proporcionado material fotográfico secreto que se habría procurado gra-
cias al puesto que ocupaba en el Instituto "Agustín Codazzi" como Di-
rectora del Departamento' de Divulgación. Fue puesta en libertad al poco
tiempo y restituida a su cargo, pero conservó el impacto de los interro-
gatorios y de la cárcel hasta el momento de su muerte, ocurrida el · 16
de mayo de 1974.
"EL HOMBRE DE LA SAL" (fotografía Jorge Silva montaje Car-
los Alva·rez, 16 mm., 20 min., blanco y negro, 1968). Don' Marcos Olaya
309
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
es un hombre ya anciano que insiste en trabajar la sal, cerca de las mi-
nas de Zipaquirá, de la misma forma como lo hicieran sus antepasados.
La diferencia es que ahora está la enorme refinería que acabó con el sis-
tema primitivo. El documental describe el proceso empleado por don Mar-
cos.
La obra ha sido ubicada en la línea de la investigación antropológi-
ca, y parece que esa era la intención de su autora. Pero se reduce a la
descripción del trabajo del hombre de la sal contrastándolo con la indus-
tria tecnificada de la refinación, para derivar en un rechazo al avance
tecnológico que desplaza al trabajador artesanal. El afán de los "con-
trastes" directos de montaje (artesanía-industria) simplifica el proble-
ma, encubre la carencia de una verdadera investigación y conduce al
planteamíento sentimental o conmiserativo con el pobre don Marcos que
ya no puede trabajar según sus métodos. En medio de este esquematis-
mo, de la confusión del montaje y de las fallas técnicas en la banda so-
nora, la obra conserva como único valor el documento sobre la forma
como s·e refina la sal. Con razón afirman Mayolo y Arbeláez que "la pe-
lícula no alcanza a develar los mecanismos de explotación y puede que-
darse, por eso, en un intento romántico por acercarse al trabajador"
(104).
"LOS SANTISIMOS HERMANOS" (fotografía Hernando Sabogal,
16 mm., 20 min., blanco y negro, 1969). En una población de · cundiona-
ma;rca nació hace algunos años un movimiento de características religio-
sas que juzgaba que todo era santísimo, menos el costado derecho del
cuerpo que, por consiguiente, debía ser cubierto por medio de
El cortometraje yuxtapone, sin interrelacioiJlar, una banda sonora (dis-
curso del santísimo hermano Macario totalmente incomprensible) y una
imagen que no se cansa de mostrar a las personas medio-cubiertas por
costales. Una yuxtaposición sin desarrollo, coiJl la misma mirada externa
de un turista. Al final aparece un grupo de santísimos hermanos en Bo-
gotá en montaje de contrastes (no podía faltar) con po1icías y soldados
que patrullan las calles de la ciudad.
GUILLERMO SANCHEZ
"Soy bogotano -cuenta Pepe Sánchez-, estudié en varios colegios
y al terminar bachillerato hice un año de Derecho y otro en la Escuela
de Bellas Artes. Fui locutor de la HJCK, de la radiodifusora Nacional Y.
de la teleyisora, en 1955. Después comencé a actuar en 'Yo y Tu' y
asistente de Bernardo Romero Lozano. Me gustaba e1 cine porque da mas
libertad de expresión. Comencé a hacerlo en 1960 buscando un tipo de
cine relacionado con la realidad. Trabajé con dos periodistas franceses
en documentales, pero el gobierno se alarmó, me acusaron, me absolvieron
y yo me fui para Chile en 1965. Un día pasó por allá Carlos Alvarez
y me convenció de volver a Colombia a hacer cine social. Regresé en 1969
pero encontré muchas dificultades para realizar cine y vo1ví a entrar a la
310
311
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Regresó a Colombia en 1970. Su primera realización nacional fue el
cortometraje "BLANCO Y NEGRO" por encargo del Inscredial. De él
cuenta Luis Alfredo que "nunca se exhibió porque dilata•r on mucho tiem-
po la aprobación, y porque la exhibición superaba el costo que fue de
unos doscientos mi¡ pesos. La cadena Akl cobraba cuarenta mil sema-
nales por exhibirlo" (108). -
Las proyecciones privadas de Leningrado permitieron admirar una
excelente factura que abrió expectativas sobre el aporte profesional del
nuevo director al cine colombiano. Sería a partir del sobreprecio cuando
Luis Alfredo Sánchez podría. iniciar su producción.
JULIAN SOLER
La primera película financiada por Cofilms (Colombiana de Pelícu-
las S. A.), en coproducción con la compañía mejicana de Jesús Sotoma-
yor, y realizada con técnicos mejicanos fue "Semaforo en Rojo" (1963) ·
En 1964 la seguiría "Cada Voz lleva su Angustia" (dirigida por Julio
Bracho). · -
Para "SEMAFORO EN ROJO" la empresa contrató al director me-
jicano Julián Soler. Actuaron José Gálvez, Enrique Pontón, Jaime Velás-
quez, Germán Robles, Rebeca López, Lyda Zamora, Carlos Muñoz, Ofe-
lia Montesco y Roberto Cañeda. Se estreñó en 1964 distribuida por Pel-
mex y la prensa informó a los pocos días que "su merecido éxito econó-
mico está pregonando a gritos que el cine, en nuestro país, con temas
interesantes y bien realizados, es un buen negocio" (109).
OTROS DIRECTORES
Durante los años de 1960 a 1972 surgieron también obras esporádi-
cas de directores que no tuvieron mayor repercusión, pero que es inte-
resante consignar aquí para completar la visión general del desa·rrollo
cinematográfico a lo largo de período.
EDUARDO BOTELLO. Había hecho la cámara de "Chambú", y en
1965 se lanzó a la dirección. "Llegó por el Amazonas" se titula su pelí-
cula, cuyo tema es el contrabando en la frontera colombo-hrasilera, con
una trama melodramática sobre los amores de una profesora con el jefe
de los contrabandistas. Al finalizar la filmación Botella viajó a Canadá
donde vendió el material como serie de documentales sobre el .Ama-
zonas. En la película actuaron Camilo Medina, Raquel Ercole y Jesús
Ramírez. Monica Silva hizo la asistencia de dirección y Hernando Gon-
lez la asistencia de fotografía.
ABDU ELJAIEK. Su especialidad es la fotografía, pero ha colabo-
rado en la fotografía cinematográfica ("Raíces de Piedra") . En 1965
312
313
La pauta
El primer número de la R evista Cinemes, julio de 1965, publicó una
entrevista a tres directores (Guillermo Sánchez, Jorge Pinto y Alberto
Mejía) y a un productor (Julio Roberto Peña). Era el primer paso en una
reflexión global sobre el cine colombiano. Tres aspectos se analizaron:
la definición nacional, las dificultades que se han presentado has-
ta el momento y . las posibles soluciones.
El primer punto era el más difícil. Dos posiciones surgieron como
simples afirmaciones sin entrar a analizarlas. G. Sálnchez propuso un
cine que suscite inquietudes frente a los problemas, Alberto Mejíá lo de·
finió desde el aspecto comercial, un cine industrial que produzca bene·
ficios económicos aunque para ello se tenga que copiar las fórmulas de
éxito extranjero como la violencia y el sexo.
En el enunciado de las dificultades hubo mayor acuerdo: los costos,
la falta .de técnicos preparados, la estrechez del mercado, la· poca renta·
bilidad. Como causas de esos problemas se señalaron dos: la apatía
gobierno y del capital privado para apoyar la industria cinematográfJ·
ca, y el condicionamiento del público hacia el cine norteamericano.
sas que a su vez tienen origen en la crisis económica que sufre el pa!S
y en los escasos alicientes que existen para la inversión.
3_1 4_
Las voluntades
Desde 1946 -con la industrializac ión del campo, la inversión en bie-
nes inmuebles e industrias de los capitales acumulados durante la segun-
da guerra, y la invasión de capitales extranjeros- . se venía intensifi-
cando el proceso de concentración del capital en el país. Ya en 1950 las
sesenta sociedades anónimas tenían mayor capital que las 7.859 indus-
trias instaladas en 1945. Concentración en las líneas tradicionales ( tex-
tiles, bebidas, alimentos, cementos) que le daba poder al · capital para
trasladar las cargas fiscales al consumidor y para poner a su servicio
el aparato estatal: en 1950 y 51 las presiones del capital lograron con-
gelar salarios, subir precios de los artículos, emisión de leyes favora-
bles a la inversión extranjera en capital o en equipos, y medidas para
controlar los sindicatos. Este tipo de desarrollo hacia el capitalismo mo-
nopolista se afiánzó en los primeros años del gobierno de Rojas Pinilla,
durante los cuales Rojas cumplió el encargo de eliminar la violencia
-como medio para garantizar la inversión-, dio mayores garantías al
capital extranjero, favoreCió la industrializaci ón del campo, protegió al
capital invertido en petróleo y permitió la importación libre. El resulta-
do fue un gran desarrollo industrial con fuerte concentración de capital
en los sectores tradicionales, hasta que la inflación y la caída de los pre-
cios del café obligaron a tomar medidas restrictivas que provocaron mal-
estar en la burguesía la cual aprovechó el ya existente en las clases tra-
bajadoras para derrocar a Rojas.
En 1957 la situación económica era crítica. Para solucionarla las
clases dirigentes hicieron la opción que enrutó al país definitivamen te
hacia el desarrollo capitalista monopo1ista. Todas las medidas se han
dirigido desde entonces a la tecnificación de la agricultura y al favore-
cimiento de la inversión industrial. Para esto se han limitado los sala-
rios los derechos de huelga de la clase obrera y se ha estimulado la im-
portación y la inversión extranjera. El ha s_ido doble, por una
parte el desempleo, por otra la concentracwn del capital en monopolios
que han diversificado sus inversiones en los .ramos de mayores ingre-
sos - aquellos que tienen mano de o?ra barata y mercado seguro-. El
desempleo se ha tratado de combatir creand_o, fuentes masivas de em-
pleo -como la construcción -, pues la tecnificación del campo ha pro-
vocado la migración sin que la ciudad la haya podido absorver. Por otro
(111 ) "La exhibición del 'Cine colombiano debe ser por leY". "B", CINE-
MES, N\' 2, Agosto de 1965, sin pagtna.ción
315
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lado la concentración del capital ha impedido el ingreso de nuevas lÍ-
neas de producción que no sean las definidas por los monopolios que
siempre buscan las fuentes de mayor rentabilidad.
En 1965 este proceso ya era completamente claro y se podía apre-
ciar siguiendo las políticas estatales ante las bonanzas y crisis cafeteras
que se dieron desde 1950. La liberación de importaciones en los . períodos
de alza de los precios del café, las restricciones y devaluaciones en los
períodos de caída de su precio, han favorecido siempre al capital. A
esto añádase el impulso de la Alianza para el Progreso a la industrializa-
ción de la agricultura y concentración de la propiedad -resultado de la
Reforma Agraria-, y se podrá definir el marco en el cual operaba la
"voluntad del gobierno" para apoyar al cine colombiano, lo mismo que
la "voluntad de los inversionistas". No es la voluntad --que existe
como tal en absoluto- del gobierno la que define las políticas de inver-
sión, sino los intereses de una clase y -si pensamos en cine- en esta
existía más el interés por la inversión segura en la distribución y exhi-
bición de cine extranjero que en la producción nacional. Por estas razo-
nes el proyecto de ley de 1965 se quedaría siempre como proyecto.
316
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
J
317
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El aporte extranjero
..
Entre 1961 y 62 se realizaron cuatro producciones colombianas con
técnicos extranjeros, de las cuales ya he hablado, en el capítulo ante-
rior ("Chambú" y "San Andrés, isla de ensueño" de Alejandro Kerk,
"Contrabando de pasiones" de José de Caparrós), o en este ("Raíces de
piedra" de José M. Arzuaga). En 1963 viene la primera coproducción,
"Séptimo paralelo" y la llegada al país de René Cardona Jr.
"Séptimo paralelo" es una coproducción !talo-colombo-ven ezolana so-
bre el ambiente y costumbres de los Llanos Orientales. Fue dirigida por
Elia Marcelli, con actuación de Enrique Guzmán y Daniel Guzmán.
René Cardona, mejicano, se instaló en Colombia en 1962, realizó en
1963 "Adorada enemiga" (basada. en la novela de Arturo Suárez, con ac-
tuación de Alicia Caro, Angélica María y Carlos Agusti) , producción
mejicana. En 1964 a·nunció cuatro proyectos ("El soberbio Orinoco",
"El vividor", "El raspado" y "Mi héroe") que afortunadamente se que-
daron en proyectos, pero pudo filmar "Las hijas de Helena" (producción
mejicana) y "El deterctive genial" (actua-ción de Angel Alberto More-
no, Aldemar García, Conrado Cortés, Angela Vanegas, Víctor Londoño,
Mercedes Ospina y King Brinner), coproducción colombo-mejicana, por
Colombia la Productora Colombiana de Cine --<le José A. Vanegas-. A
su estreno, en 1965, Hernando Salcedo expresó así su opinión sobre el
· cine de Cardona : "Cuentan por ahí que el señor René Cardona Jr. muy
a lo mejicano se precia de filmar sus largometrajes en 21 días, demasia-
dos para el sub-cine que fabrica tan elemental y malo que haría enroje-
cer de vergüenza a un primitivo australiano. La fatalidad le facilitó que
viniera a practicarlo en Colombia impunemente. Con 'El detective genial'
se llega a límites creo que nunca alcanzados de mal gusto y de increíble
ignorancia de la más elemental técnica de -cine, ambiciones que recibirá
pasivamente el público popular, correspondiendo al poco buen sentido
que sobre el cine todavía hay y así, rebajándolo y engañándolo con sub-
productos de esta clase" (112) .
También en 1964 se realizó la coproducción colombo-mejicana "Se-
máforo en Rojo" (de Julián Soler) y la producción colombiana con di-
rector extranjero "Y la novia dijo ... " (Gaetano Dell'Era) . En el 65 las
dos producciones colombianas con directores extranjeros "Cada voz lleva
su angustia" (J. Bracho) y "Tierra amarga" (R. Ochoa).
Ante esta simple enumeración cabe preguntarse cuál había sido el
aporte extranjero para que se pudiera proponer como solución para el
cine colombiano. Desde el punto de vista del lenguaje no hay ninguna
obra que justifique la propuesta de Cinemés. Desde el punto de vista de
la relación con la realidad nacional habría que señalar la voluntad de
Arzuaga y Ochoa, pero como voluntad, no como logro. Comercialmente
triunfaron "Y la novia dijo .. . " y "Semáforo en rojo".
Dos éxitos aislados no son un buen saldo para un tipo de produc-
ción que se emprende con intenciones exclusivamente comerciales, ex-
318
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ceptuando el caso de Arzuaga y de Ochoa. La cuestión se hace más ab-
surda si se piensa, en primer lugar, que los productores colombianos con-
trataban directores extranjeros por razones de calidad y de mercado y,
en segundo lugar, que la legislación favorecía durante todo este período
la inversión extranjera, facilitando la exportación de utilidades.
Ninguno de los directores contratados o voluntarios (R. Cardona)
tenía nada qué enseñarle a los colombianos. Mejor cine se estaba produ-
ciendo en el campo del cortometraje y aun del largometraje (Luzardo).
Pudo suceder que el capital disponible de nuestras casas productoras no
alcanzaba sino para contratar directores de segunda o tercera, y además
las productoras mejicanas que entraban en coproducción debían conocer
lo que aquí se había hecho en que no era propiamente
un estímulo para enviar a lo mejor de su personal. Se trataba entonces
de explotar la mano de obra barata colombiana y el paisaje gratuito.
Con tales antecedentes suena extraña la propuesta de los entrevis-
tados por Cinemés en 1965. Y en el futuro las cosas no cambiarían.
Entre 1966 y 1971 se realizaron cuatro coproducciones, una produc-
ción colombiana con director extranjero y seis· producciones totalmente
extranjeras filmadas en Colombia.
La primera coproducción fue colombo-venezolana-ítalo-francesa: "La
muerte escucha" .(director Robert Topard, asistente Mario Mitrotti, fo-
tografía Gerard Brissaut, cámam Luis Cuesta. script Joyce Ventura,
asesoría de Cira Durán, producción por Venezuela Miguel Torres, por
Francia Vera Belmond, por Colombia Yesid Triana y Lucía Salgado. Ac-
tores Jean Gras, Christian Kerville, Leccia. Pierre Richard, Sa-
muel Roldán, Carlos Muñoz, Camilo Medina, María Eugenia Penagos,
Chela Arias, Gabriel Londoño y Orlando Galas) . En entrevista a Marga-
rita de la Vega, Ciro Durán resumió el argumernto de la película así :
"Se trata de un tema de suspenso. Es la historia de cuatro marineros,
con problemas económicos, que encuentran un barco pesquero abando'-
nado, con el cual pueden quedarse de acuerdo con la ley marítima; pero
resulta que está abandonado porque hay una mina acústica debajo de
un montón de pescado. Entonces la iniciativa de uno de ellos, con mu-
chas peripecias, logran Luego descubren que la ley marítima
ha cambiado y solamente tienen derecho a un porcentaje por haber salva-
do el barco" (113).
El mismo año se presentó la coproducción colombo..francesa "La
Víbora" (productor por Francia Alfonso Gimeno, por Colombia la em-
presa Bacatá Films de Fernando Forero. Actuación de Linda Romero
Fernando Gornzález Pachecho y Francisco Hernández). El proyecto
filmación venía desde 1960, no se conocen los obstáculos que se presen-
taron para que sólo hasta 1967 se hubiera terminado y proyectado. Ju-
lio Abril proporciona algunos datos sobre el ambiente de la película:
"La estrella, o. se:;t la víbora, es una . cuya nacionalidad igno-
ramos. El galan JOVen es nuestro conocido amigo Pacheco, quien hace
319
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
también el papel de rico hacendado del Huila, a quien viene a seducir la
vampiresa, después de haber cometido un asalto en París con muertos
y todo. Pacheco tiene un hermano que canta serenatas, negocia en café
y trata de birlarle la dama a su carnal, con muy mala suerte. Lo secun-
da en algunas escenas una gordita que, como él, no tiene la menor idea
de actuar" ( 114) .
(114) "Otila joya naciOil!aU", ART BRILL, _EL ESPECTADOR, Junio 15 de 1967, P· 3A·
1115) .Entrev';Sta ctt:;.da . de Margarita de la Vega.
320
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ea Reflexión Progresa
La problemáti ca levantada por Cinemés en 1965 era e¡ primer paso
que iría progresand o a medida que el cine colombiano aumentara en
cantidad, calidad y en capacidad de reladonar al público con su realidad.
En 1967 Salcedo insistió todavía en que el cine nacional
tenía varios problemas, pero que "el económico continúa siendo el más
grave, el más a la mano para explicar el absurdo de que no haya cine en
un país que lo tiene todo para el cine" (116). Con esta base defiende
a "Un Angel de la Calle", porque la película "está dando mucho' dinero
que en fin de cuentas es lo que importa por ahora y no otra cosa". Con
esto volvemos al conflicto de siempre. Es muy aventurado afirmar que
el principal obstáculo es lo económico, porque se corre el peligro de abso-
lutizarlo. Es cierto que sin dinero no hay cine, pero también que ya en
1967 existía una serie de experiencia s que permitían una reflexión que
ampliara los niveles de análisis al lenguaje y a la forma de apropiarse de
la realidad para comunicarl a al público. Prueba de ello es que en 1966
Marthq, Rodríguez y Jorge Silva iniciaron la filmación de "Chircales" que,
fuera de los marcos comerciales, se planteaba esta integración de nive-
les como la seguía planteando la tendencia iniciada por Luzardo y N orden
que produjo en estos años "Balcones de Cartagena" .
1968 es un año muy importante no sólo por la cantidad de docu-
mentales que se produjeron y los dos largometra jes ("Bajo la Tierra"
y "Aquilea Vengánza" ), sino porque comenzaron a definirse las posicio-
nes teóricas. Carlos Mayolo, en entrevista concedida a Margarita de la
Vega, propuso afianzar primero el documental dadas las dificultades exis-
tentes para el largometra je. Dificultade s de financiació n y de personal
técnico. Un documental que "no debe ser turístico, porque eso lo puede
financiar la Empresa Colombiana de Turismo y hacerlo cualquier buen
camarógraf o, sino que tiene que adentrarse en Colombia, participand o
realmente la cámara de la época que vive el país y en su 'realidad actual,
que es lo que hacen los brasileños, especialme nte Glauber Rocha y los
argentinos. Creo que actualment e está surgiendo una estética del cine
latinoameri cano, con fotografía participant e, la cámara introducida den-
tro de la ambientació n, rompiendo con todos los medios tradicional es de
iluminación, el mismo ambiente' dá la iluminación y sale reproducido en
el filme" (117). Su propuesta va más allá, quiere un documental libera-
do de la: superestruc turas cinematogr áficas que falsean la realidad, un ci-
ne ágil y combativo que ayude a tomar conciencia de la rea·lidad.
Dos semanas más tarde -septiemb re de 1968- Margarita de la Ve-
ga organizó una mesa redonda con participació n de los directoTes Jorge
Pinto, Carlos Alvarez, José María Arzuaga, los productore s Arturo Gar-
cía y Jaime Herpández y de¡ periodista Leonel Giralda (118). Las pri-
321
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
meras intervenciones muestran una concepción voluntarista (el cine co-
lombiano debe ·existir porque Colombia lo necesita, porque una generación
lo ha descubierto). Los problemas que se enuncian son los mismos de
siempre -falta de interés de la empresa privada y de apoyo del gobier·
no-. De ahí se llegó a las soluciones también tradicionales: una ley
de apoyo, la creación de un instituto. A las cuales Carlos Alvarez aña·
dió que esa legislación era buena para una generación que pensaba en lo
comercial, pero que había otra que pensaba en el documental como solu·
ci&n ideológica.
La discusión trata de tomar interés cuando Arzuaga ubica el proble-
ma en la relación del cine con el público. Parece una ·r evisión de su obra
cuando afirma que el público es frío con respecto al cine nacional no
porque el público sea así, "sino quizá por el cine que hemos hecho", idea
que amplía más adelante: "Creo que aquí nadie se ha propusto al ha-
cer una película sino demostrar sus ideas, olvidando todas esas cosas
que son anejas al cine. Es decir, yo no sé si el que ha hecho una
se ha propuesto hacer algo que pueda convencer al público. En cualquier
caso, en el mío y en el de otros no se ha previsto eso".
Ahí era donde empezaba a enfrentarse el verdadem problema. Sobre
todo cuando Leonel Giraldo afirmó que se había creado una distancia
tre los directores y el público, que aquellos desconocían su
La cuestión quedó al aire, se optó por la salida más fácil: culpar al
extranjero y al gobierno. Al cine extranjero que ha acostumbrado al pu-
blico a un tipo específico de películas, al gobierno que no porporciona
garantías económica:s.
Hernando Salcedo amplió la idea de Arzuaga refiriéndose no sola·
mente al cine español sino a los documentales políticos producidos en
1968: "Desgraciadament e la protesta actual está interferida por el es-
nobismo marxista de salón, que ahora está tan de moda, tan 'chic', coxno
la minifalda o el 'psicodelismo' a todo nivel. El documental definido coxno
'político' por sus autores, es la forma más fácil de introducirse al cine
por la puerta falsa cuando el culpable entiende tanto de 'política'
de 'cine'. Con el agravante de que la actualidad del documental
es tan transitoria como el hecho que lo inspiró y además, y en la mayona
de los casos, sus intenciones basadas en el 'cliché' extranjero número
tal, nada tienen que ver con la realidad política colombiana" (119).
La reflexión se ha ido desplazando hacia el papel del cine en la
dad. Las circunstancias parecían favorables para proponer un cine poli·
tico directamente relacionado con la realidad social. El descontento po·
pular venía manifestándose con creciente beligerancia desde 1960 de cua·
tro formas: con el surgimiento de grupos y movimientos radicaleS
(MOEC, EPL, MUAR, ARCO, ELN, Partido Comunista de Colombia Y
Frente Unido), con el auge de partidos o dicidencias políticas de op?si·
ción (MRL, Anapo), con el aumento progresivo de huelgas y movimie!l· .
tos estudiantiles y con la abstención electoral que en 1968 llegó su xna·
yor nivel alcanzando, el 69.19%. La tensión creció con las medidas repre·
29
(119) "Documental colombtaiiliO", SALOEDO S. Hernando, EL '!1EMPO, Diciembre
de 1968, Lecturas D omi.nicale.s, p . .7.
322
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sivas de los gobiernos en cuanto a la legislación laboTal y al orden públi-
co y con la integración del MRL al liberalismo oficial en 1967.
Simultáneamente algunos directores descubrieron en 1968 las teo-
rías y realizaciones del cine argentino y cubano que recibían el apoyo
condicional de la crítica de izquierda europea reunida en Pesaro bajo el
signo de la revolución parisina de mayo. Todo estaba listo para enunciar
una teoría radical del cine: un documental que, al margen de las presio-
nes industriales, ayudara a tomar conciencia de la realidad y expresara
con claridad una posición ideológica. En esta línea se ubicaron inicial.
mente Mayolo y Carlos Alvarez, el primero en su propuesta teórica citada
anteriormente, él segundo en la mesa redonda organizada por Margarita
de la Vega y en su primera obra cinematográfica, "Asalto". Hernando
Salcedo matizó aceptando el cine crítico, pero sin el cliché copiado de lo
extranjero que lo convierte en panfleto. Ciro Durán y Santiago Ga,r cía
optaran en su práctica ("Aquileo" y "Bajo la Tierra") por tratar de conci-
liar lo crítico y lo comercial. ·
Pero en el fondo de la discusión subyacía el problema que tradici9-
nalmente se ha enunciado como "función sodal" y que abarca dos aspec-
tos: el de la apropiación de la realidad y el de la conciencia del espec-
tador.
323
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
por el tipo de relación que se desata ante una pelfcula. El 'cine establece
una relación de participació n, de fascinación, cuando encuentra respues-
ta en el espectador, respuesta que sólo es posible cuando el espectador
ha tenido una experincia o una reflexión en la misma línea que propone
la obra. Al darse esta relación, o reconocimiento de algo propio, comien-
zan a adquirir valor significativ o los elementos ca·r acterísticos del
guaje que la estructuran y que al estructurar profundiza n su primer ni-
vel. Un público popular no entenderá a Bergman -como tampoco una
'élite' -no porque el lenguaje sea abstruso, sino por ausencia de una
vivencia y problematiz ación de la soledad, de la ruptura interna del ser,
de la relación natural-sob renatural.
De áhí la inutilidad de todo el cine que se hizo con el criterio de
ridad, y que se multiplicó desde 1968 esquematiz ando las expE:rienctas
cubana y argentina. El cine de Diego León Giralda ("Camilo") , de Car-
los Alvarez ("Asalto", "Un día yo pregunté", "Qué es la democracia ") •
de Alberto Mejía ("Bolívar, dónde estás que no te veo?", "Carvalho" , "28
de febrero de 1970"), de Gabriela Samper ("El hombre de la Sal", "Los
Santísimos Hermanos" ), de Roberto Alvarez ("Ciudad y participació n")·
Cuando se proyectó "Qué es la democracia ?" en una zona campesina del
Atlántico los espectadore s no tomaron conciencia sino que sacaron ,la
conclusión de que debían votar en las próximas elecciones. Es una anec-
dota y en cuanto tal podría ser rebatida con otras . distintas. Pero la
enuncio para analizarla a la luz de la anteriorme nte expues.ta:
un público no va a comprende r un concepto abstracto, -como el de un-
perialismo, tal como lo grita la película- completam ente
de su realidad, por más que se lo repita cada minuto con toda ·
El concepto se queda ahí, en concepto, porque la vivencia del campestno
no se relaciona con el imperialism o sino con el patrón que le da traba-
jo en la hacienda o le alquila la parcela, con el dueño del camión que le
compra la cosecha y le vende víveres traídos de la ciudad.
En este sentido es más "claro" el cine de Norden ("La Ruta de los
Libertador es" y "Se llamaría Colombia") , de Arocha ("Carnaval en el
Caribe"), de Laverde ("El país de Bellaflor) y del mismo Carlos Alvarez
("Colombia 70"). Ni "La Ruta", ni "Se llamaría Colombia" dicen clara-
mente la inutilidad de las luchas libertadora s, .la desmitifica ción de sus
héroes o las contradicci ones del desarrollo, pero el universo de estas obras
no puede ser comprendid o sino desde ahí, y después de establecer u?a
relación de reconocimiento con la interpretac ión oficial de la historJa.
En este sentido adquieren valor especial "Quinta de Bolívar", "Igle-
sia de San Ignacio" y "Monserrat e", porque su autor, Carlos Mayolo,
había propuesto una teoría que en gran parte es contradicto ria con sus
obras. Estas evitan la claridad y beligeranci a directa para centrarse .
la conformaci ón de un sistema de relaciones que permita una reflexton
sobre la historia, la religión y el arte, sistema de relaciones que se cons-
truye utilizando las capacidade s del cine y partiendo• del reconocimiento,
como quedó enfatizado al analizarlas.
En 1971la discusión teórica sigue dividiendo al cine en dos categorías,
el evasivo y el que afronta la realidad, pero la práctica ha evolucionado
en otra dirección matizando y tornando complejo lo que las posiciones
teóricas iiLSistían en esquematiz ar. La práctica de Norden, Luzardo, AfO·
324
Por eso al analiza r "Oiga-V ea" y "Chirca les" afirmab a que en es-
tas obras Mayolo-Ospina y Rodrígu ez-Silv a habían hechO' el mejor
lisis del cine colombiano al articul ar la investig ación, el lenguaj e del aná-
me-
dio, la problem ática del especta dor y el desarro llo de las luchas popula-
res. Faltaba integra r el aspecto económico, para la cual la línea de Nor-
den, Luzard o y Arocha había dado los elemen tos necesar ios para hacer-
lo. Estas son las verdad eras reflexio nes de la época.
Por primer a vez en la histori a del cine colombiano la ·producción
de un período dejaba los elemen tos de análisis prepara dos para inciar_u na
nueva etapa. ·
a) Las instalaciones
Concluía en el punto anterio r, que en 1971 quedab an los elemen
prepara dos para iniciar el nuevo período que abría el decretar 879 del tos
22
de mayo del mismo año, pero única y exclusi vament e a nivel de elemen
tos para discern ir las posibilidades reales del futuro de nuestro cine, -
cual es muy diferen te a afirma r que todo estaba listo para lanzarn os lo
una producción industr ial. Y hablO' de produc ción industr ial porque esea
fue el plantea miento del decreto 879, de sus promot ores y de la gran
mayorí a de los cinema tografi stas.
Ahí radica el problem a que propon go como punto de partida para
analiza r este período, que se pretend ió solucio narlo todo por decreto
Era la respues ta del gobiern o a los clamor es que venían desde la época.
de los Di Doménico. Ya tenía el cine colombiano una legislac
precisa, ya podía, consigu ienteme nte, nacer el cine como industrión
ia.
más
Tenía una ley, pero tenía infraes tructur a? Todas las empres as del
período anterio r a 1960 habían desapar ecido comp produc toras: Liraza-
zo filmaba entre 1958 y 1969 el docume ntal "Visión de Colombia" que
nunca terminó , y abando nó la producción de cortos publici tarios; Cine-
matogr áfica Colombiana dejó de produc ir después de "El Milagro de Sal"
y perman eció como laborat orio; Panam erican Films desistió del largo-
metraje y se dedicó al noticiero. Eso era todo lo que existía en 1960 des-
pués de la sucesiv a desapa rición de Peleo, Procina l, Colombia Nahon al
Films y de todas las pequeñ as casas del "auge" de 1953-56.
En 1961 se fundan Cinema tográfi ca Julpeña , que desapar eció des-
.pués del fracaso de "Raíce s de Piedra" , y Cine TV Films que alcanzó
produc ir "Tres Cuento s Colombianos" y "Río de las Tumba s". La prime-a
32_5
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ra produjo mínimas ganancias, la segunda apenas recuperó la inversión.
La empresa continuó únicamente como realizadora de comerciales.
Igual camino siguieron las empresas fundadas entre 1962 y 63: Pro-
ducciones Nenqueteva desapareció después de "El Hermano Caín", Co-
films --que triunfó con "Semáforo en Rojo"- quebró con "Cada Voz
lleva su Angustia" en 1964. Cinco Ltda (Lizardo Díaz y Ernesto
lendro) produjo "Y la novia dijo ... " (1963) y "Un Angel de la Calle
(1966), después de lo cual se dedicó a los cortos publicitarios.
El Consorcio Cinematográfico Colombiano (José A. Carbonell) que;
bró en 1964 con "El Cráter", Procine (Fernando Contreras) no alcanzo
a hacer sino un corto en 1967, "Besos y Cerezas", lo mismo que Produc-
ciones Juan B. Ocampo ("Colombia, Paraíso de América). Esmeral?a
S. A., Productora Cinematográfica, que presentó una gran lista de
nistas (Francisco Zuleta Holguín, Osear Uribe R., Ramiro de la Esprie·
lla, Rafael Espinosa, Daniel Abondano) , no hizo sino el guión de
co" en 1966. Peleo (Arturo García) quebró también con "Bajo la T1e·
rra" (1968), y la siguieron Proa Films (Mario Flórez) y Xuhé Fi.lmS
(Jorge Gaitán G.) con "Aquileo Venganza" y "El Taciturno" respectiva·
mente. Lo mismo• le sucedió a Cineproducciones Setenta y Lambda ome-
ga Asociados que produjeron "Una tarde. . . un lunes".
En 1971 Panamerican Films seguía con el Noticiero y Producciones
Mundo Moderno (Gustavo Nieto Roa) daba su primer paso como
ductora ("La otra cara de mi ciudad"). EJ. resto de la producción se fi·
nanciaba con aportes de compañías, de institutos estatales o con -los es-
ca.Sos capitales personales dedicados a los cortometrajes que no entraban
a los circuitos comerciales.
Inútil buscar una base ya existente para el Decreto 879. Si busca·
mos por el lado de los equipos y laboratorios el panorama no era menos
trágico: Cinematográfica Co·l ombiana, Panamerican, Icodes (desde 1966) •
Cine TV Films, Ingesórr (para sonido), y desde 1971 el equipo de
ducciones Mundo Moderno (cámaras y moviola) y el de Bolivariana
Films. La mayor parte era infraestructura para 16 mm., blanco y negro,
ya que la demanda fuerte era para cuñas televisivas. Bolivariana fue
e} primero en revelar a color.
En 1965 Alberto Mejía afirmaba que los equipos y laboratorios eran
escasos, que no había capital para ampliarlos y que, además, era mu,Y
difícil conformar un grupo de técnicos de calidad (120); el autor ano·
nimo del comentario a "Tierra Amarga" añadía que la película, "como
todas las colombianas, está sonorizada con los pies, revelada en
y vocalizada por principiantes" (121). Julio Luza:rdo cuenta que para "El
río de las tumbas" Cine TV Films tuvo que construir una reveladora
que no se volvió a utilizar, y que los laboratorios -sobre todo los de
nido- eran muy deficientes y caros (122). Agrega Luzardo que la fl·
(120) "43 preguntas, 43 respue&bas", CINEM.ES, Anónimo, Julio de 1965, sin paginaoiótl
(121) pa.is celebra. 100 añcs de libel'ltad oon 100 afíos de .anticipación',' Anóniii1°·
CINEMES, NQ 1, sin pagLnación.
(122) "Entrevista a J. Luw.rdo", reallim<la. poli' un grupo de estudi1l.1Illtes de la Facultnd
de Comunio:a.ción, Universidad J. Thdeo Lozano.
326
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
nanciación era tan escasa que no había presupuesto para el equipo téc-
nico y que para los actores se destinaron salarios bajísimos. Era la mis-
ma situación vivida por Arzuaga al filmar "Pasado el Meridiano" en
1966) : se le pudo pagar al protagonista "y quizás a algunos más, pero
pagas tan ridículas que no me atrevo a mencionarlas" (123).
En 1970 las cosas no habían cambiado. Remando Salcedo hablaba
ese año de "nuestro cine en su crónico estado comatoso", de la "falta
de continuidad para mejorar el producto" (124). La única actividad
-como ya se vió- era en cortometrajes y cuñas publicitarias.
Y toda la culpa se le atribuía ·al gobierno y a los distribuidoTes y
exhibidnres, a pesar de que Cine Colombia -renmmte durante el perío-
do anterior a 1960- había exhibido en esta época "Tres Cuentos Colom-
bianos", "El Río de las Tumbas", "Bajo la Tieorra", "Aquileo Venganza"
y "El Taciturno", y Pelmex se había encargado de "Y la novia dijo . . . ",
"Un Angel de la Calle", "Cada voz lleva su angustia" y "Semaforo en
Rojo", y hasta Lizardo Díaz había logrado un sobreprecio, antes del de-
creto, con los exhibidores de su documental sobre los Juegos de Ibagué.
Parece que todo el mundo era conciente de los problemas en 1971,
porque durante la mesa redonda organizada por EZ Tiempo -publiqada el
20 de junio de 1971- se reconoce que en ese momento le faltaba al cine
colombiano financiación, mercado amplio nacional y extranjero, matetias
primas, equipos suficientes en cantidad y calidad (se afirma que los me-
jores los tenía Icodes . . . que era•n para 16 mm y blanco y negro), perso-
nal técnico y creativo (guionistas y editores principalmente). Se reco-
noce también que hasta entonces el cine nacional había sido "hecho con
las uñas" y como resultado de una mística, que "la mayoría no vuelve
a hacer cine porque se acaba el dinero que se tenía", que "no tenemos
dinero para entrar en coproducción con Estados Unidos o con Italia",
que "la gente perdió un poco de entusiasmo, en este momento el entusias-
mo está de parte de los pobres, los ricos no ven rendimientos inmediatos".
Todos estos problemas los va a resolver el Decreto 879. Esa era la
seguridad que animaba al ambiente cinematográfico el 22 de mayo de
1971. Solamente sobre un punto había dudas: el personal técnico. Pa-
ra algunos ese problema ya esta solucionado•, para otros no, pero el de-
creto se encargaría también de eso. Los primeros se apoyaban en la
práctica proporcionada por las cuñas comerciales y las de televisión. Her-
nando Salcedo habla de "la abundancia de técnicos cinematográficos que
hay en el país" -en 1970- (125), y de la actividad en cortos y cuñas
que indica "que el país tiene un grupo de técnicos que a La hora que
se les solicite pueden pasar fácilmente al largometraje" (126). La Asam-
327
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
blea de Cineastas Colombianos, reunida el 21 de noviembre de 1969 era
de la misma opinión, según el documento emitido: "Actualmente la
producción de documentales, noticieros y cuñas filmadas trabajan alre-
dedor de mil personas. En el país hay técnicos y actores suficientes pa-
ra producir diez películas anuales de largometraje con el nivel medio de
técnica profesional requerida". Carlos Muñoz en la mesa redonda orga-
nizada por El Tiempo · al mes de haberse el decreto se defi-
nió en el mismo sentido : "Yo creo que en el momento y para arran-
que a la producción, sí hay gente suficiente para iniciarla. Se ha demos-
trado a través de la televisión, que ha sido una escuela magnífica para el
talento, que han surgido valores indiscutibles, ya reconocidos inclusive
internacionalm ente. El número puede que no sea muy crecido, pero la
producción inicial no va a ser muy grande" (127). Ciro Durán -en la
misma reunión- concretizó que "hay técnicos y artistas suficierites pa-
ra integrar por lo menos una media docena de equipos que podrían ha-
cer seis películas anuales".
b) Una ausencia
328
329
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
a lo cual Guillermo Angula (129), añadió que lo comercial no podía pres-
cindir de la relación con la situación del país.
Ya en vísperas de la aprobación del decreto Salcedo Silva hizo dos
nuevas advertencias muy útiles: la primera sobre el peligro que encierra
la intervención oficial en el cine (por medio de una ley o de un instituto):
"Si pone al servicio publicitario de los proyectos o ideas de funciona·
ríos, entonces no sirve para nada,-, (130). La segunda sobre la necesidad
de caracterizar al cine colombiano que "con excepciones, resulta más exó·
tico que el finlandés o el hindú" (131) .
En síntesis, no se había planteado una reflexión amplia sobre el
sado y presente de nuestro cine, en vísperas del Decreto, para caracteri·
zarlo en relación con el país y desde ahí pensar el aporte legal del go·
bierno. Se escucharon voces aisladas que llamaron la -atención' sobre la
existencia de otros problemas que debían considerarse en relación con
lo económico. Sin embargo las . deficiencias económicas eran tan alar·
mantes que se pensó que era posible resolverlas prescindiendo de los
otros factores.
El decreto no podía resolver la complejidad de la situación, ni era
de incumbencia del gobierno plantearse el problema del lenguaje y su re·
!ación con los espectadores, ni se podía esperar que analizara el papel
del cine en la sociedad de una forma distinta a como lo hizo. El decreto
no podía sino enfrentar lo económico, o sea la financiación, la distribu·
ción y los costos. Así lo hizo encargando de la financiación al IFI y a la
Corporación Financiera Popular que operarían a través del Instituto Na·
cional de Radio y Televisión, determinando cuotas de pantalla a los ex-
hibidores y distribuidores, y disminuyendo aranceles para la importa·
ción de químicos y película virgen.
El resto era lógicamente un problema que deberían resolver los ci-
nematografistas, el ubicar la producción cinematográfica -ahora con el
apoyo tan largo tiempo deseado- en una concepción que involucrara lo
comercial, el lenguaje, el público y el contexto social. Por eso me he de-
tenido en analizar el nivel de reflexión existe nte, porque eso era lo que
podía garantizar que el decreto sería aprovechado no sólo pa:ra el des-
arrollo del cine como negocio sino como medio de expresión.
Por la misma razón he insistido en que, paralela a la aislada y espo-
rádica reflexión teórica, se había desarrollado una reflexión práctica, o
sea un grupo, varias veces enumerado, de obras (cortos y largome-
trajes), de las cuales se puede concluir que para sus autores el proble-
ma del cine no se limitaba a la famosa contraposición de cine revolu-
cionario y cine evasivo, como si se tratara de voluntades buenas y vo-
luntades malas, sino que se expresaba en términos de ubicación histó·
rica de su producción. Esta era la reflexión que se necesitaba para en-
frentar los posibles apo·r tes del decreto 879.
330
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
e) Las tentativas Anteriores
(132) ·•euáJes sen las n ecesida d€s del cine ?". entrevist::., EJL TIEMIPO, 31 de
1968, p. 16
o
(133 ) " El eme un largom et;m,je de quejas", entrevistas, R evist :t del CPB, N9 1. 1974,
P.
034 ) Ibídem .
331
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El poder de las casas distribuid oras era innegable, prueba de dl J
fue la forma éomo tuvo que ceder el gobierno de Lleras, como afirn a
Luis Alfredo Sánchez. Pero de ahí a imaginar una confabula ción maqui :l·
vélica contra el cine colombiano hay un abismo y, menos aún, se J,uede
aceptar que se trate de explicar su situación culpando a los distrilJuido-
res.
El planteam iento se estaba haciendo en el plano de lo comercial Y
desde este punto hay que analizar la posición de los distribuid ores extran-
jeros, entre 1965 y 69, cuando se los quería obligar a una cuota de ex-
portación -compra r una cantidad de cine colombiano para poder ex-
plotar aquí las películas importad as- y de pantalla para los na·
cionales. En otras palabras se les obligaba a comprar "Bajo la .Tierra",
"Una tarde un lunes", "Aquileo Venganza ", "Un Angel de la Calle", "El
Suicida" y "Cada voz lle,_va su angustia" , para explotarl as en Estados
Unidos y Europa. Es lógico que no se trataba de un buen negocio para
los distribuid ores -y afortunad amente todavía no habían visto "El Taci-
turno"- quienes presionar on con todo su poder para defender su dine-
ro de la misma manera que los realizado res colombianos querían defen-
der el suyo.
Las presiones existieron , pero el problema no era de los distribuido-
res sino de nuestro cine. Aquellos -con toda razón desde el punto de vis-
ta comercia l- pensarían que no se les podía obligar a financiar otras
"Bajo la Tierra".
2) LA LEGISLACION
332
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
a) El Decreto 879
333
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El 8 de julio de 1971 se firmó la resolución 0246 de la Superinten-
dencia de Industria y Comercio por la cual se le daba aplicación al decre-
to 879. Copio sus artículos centrales: "Artículo 49 ., PARAGRAFO: To-
das las empresas que soliciten el reconocimiento de nacionales deberán,
además presentar un programa de producción para lo que resta del año
calendario. Una vez reconocida la empr.esa como nacional, los progra-
mas siguientes deberán presentarlos durante los dos primeros meses
calendario· y cubrirán todo el año respectivo".
"ARTICULO 79 Tendrán derecho a la cuota de pantalla de que habla
el artículo noveno del decreto 879 las películas nacionales producidas a
partir de la vigencia de éste y las que tengan no más de tres años de
haber sido producidas".
J\.RTICULO 89 Toda empresa cinematográfica cuya actividad sea la
distribución o exhibición de películas deberá presentar a la División de
Industria de la Superintendencia, durante el primer mes de cada año,
informe sobre el total de películas importadas o exhibidas durante el ano
inmediatamente anterior. Con base en esta información y previas las ve-
rificaciones del caso, la División fijará la cantidad de películas naciona-
les que durante el año deberá distribuir o exhibir cada empresa. El in-
forme correspondiente al año de 1970 deberá ser presentado antes del
31 de agosto de 1971".
ARTICULO 99 Los productores de cine nacionales denunciaran ante
la división de Industrias todos los casos en los cuales hubieren recibido
de las exhibidoras o distribuidoras, un tratamiento inferior al otorgado
por éstas al cine extranjero. Abierta la investigación y comprobado el
hecho, la división de Industrias impondrá las sanciones de rigor".
b) El Sobreprecio
El 6 de septiembre de 1972 fue publicada la resolución 315 de la Su-
perintendencia de Precios "por la cual se fijan precios para largometra-
jes y cortometrajes colombianos"'. En el artículo primero se defíne que
la Superintendencia podrá conceder autorización para . cobrar un sobre-
precio especial por boleta de entrada a teatros que presenten largometra;-
jes o cortometrajes colombianos, · con el fin de fomentar la industria ci-
nematográfica nacional.
En los artículos siguientes expone las condiciones para recibir el so-
breprecio: 1) Presentar solicitud a la Superintendencia que decidirá en
un plazo de 20 días, 2) Duración mínima de 80 minutos para el lar&"0 ;
metraje de 7 minutos para el corto, 3) Tener autorización del com1te
de clasificación para ser exhibido, 4) Presentar la constancia de proc e-
samiento en un laboratorio colombiano, o la licencia de importación de 1a
película procesada en el exterior, 5) Los cortometrajes no podrán tener
anuncios o menciones a personas, entidades o productos que indiquen una
clara financiación.
El sobreprecio queda definido así: 1) Para los largometrajes el :pú-
blico pagará $ 2. oo extras en cada boleta, suma que será repartida
entre el productor (60%), el exhibidor (20% ) y el distribuidor (10 %)'
2) Para los cortometrajes el costo adicional de la boleta será de $ 1- 50
334
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cuando es a color, $ l. oo en blanco y negro. El productor recibirá el
50%, el exhibidor el 35% y el distribuidor el 15%, 3) El 15% de lo que
recibe el exhibidor, en ambos casos, "estará sujeto a que este lo invierta
en proyectos de desarrollo de la industria cinematográfica en Colombia",
4) El sobreprecio para largometrajes y cortos se autoriza solamente pa-
ra teatros de estreno con indicaciones de los teatros y ciudades donde
se presente, 5) Los cortometrajes podrán ser exhibidos con tres pelícu-
las distintas a razón de cuatro semanas por película y en el plazo de un
año. Para nuevas proyecciones se requiere nueva autorización de la Su-
perintendencia. Los largometrajes no tienen límite de exhibición.
Una semana más tarde, el 15 de septiembre, fue expedida la resolu-
ción 334 de 1972 que modificó dos puntos de la anterior: 1) El porcen-
taje que se invertirá en proyectos de desarrollo de la industtria cinema-
tográfica queda así: el 10% que se concede para el distribuidor y el ex-
hibidor de largometrajes, el 15% que se concede a los distribuidores de
cortometrajes, 2) La presentación de la licencia de importación de la
película procesada en el extranjero se cambia por la presentación de do-
cumentos probatorios de la importación de la película procesada en el
extranjero.
335
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sobreprecio y se ratifica la división de porcentajes definida en el conve-
nio anteriormente nombrado: 60% para el productor, 30% para el ex-
hibidor y 10% para el distribuidor, pero eliminando la obligación q,ue
tenían los dos últimos de invertir en proyectos de desarrollo de la indus-
tria cinematográfica nacional. Para los cortometrajes se eleva a $ 2. 00
el sobreprecio cuando es a color y a $ 1 . 31 en blanco y neg-ro, ratifican-
do los porcentajes definidos en el convenio: 40 % para el productor,
para el exhibidor y 20% para el distribuidor. Se elimina también la obll·
gación de invertir en cine colombiano, se amplía a cinco las películas
con las cuales se puede exhibir el cortometraje en cada ciudad, y a un
año y medio el plazo de exhibición. Finalmente la resolución anuncia un
nuevo requisito para la adjudicación del sobreprecio a los
jes: el ser apropados por la Junta Asesora de Calidad que se creará pro-
ximamente.
La Junta Asesora de Calidad fue creada por la resolución 073 de la
Superintendencia Nacional de Producción y Precios, firmada el 20 de
noviembre de 1974. Está conformada por el Ministro de Comunicaciones,
el Superintendente de Producción y Precios, el Superintendente de In·
dustria y Comercio, el Director del Instituto Colombiano de Cultura Y por
el Director de Inravisión, o sus respectivos delegados. Se le señalan ade-
más dos asesores técnicos -con voz pero sin voto- nombrados por
miembros de la misma Junta. El Secretario será el mismo del Conute
de Clasificación (o sea de la Junta de Censura).
Se determina también en la resolución que los miembros y asesores
de la Junta no pueden tener "vinculaciones comerciales, profesionales
familiares con los sectores de la producción cinematográfica y /o distri·
bución y exhibición de películas". ·
. Como criterios para juzgar la calidad se enuncian los siguientes=. 1)
Calidad técnica y artística: dirección, actuación, guión, cámaras, sonido,
montaje, fotografía, proceso de laboratorio y desarrollo del
2) Divulgación de valores nacionales geográficos, artísticos, literariOS
y folclóricos.
Los cortos que podrán ser presentados a la Junta son los que
las condiciones señaladas en el decreto 879, pero aquí la nueva resolucion
introduce dos precisiones: que tanto su productor como su director sean
colombianos y que no contengan anuncios, permitiéndose sin
que tengan una mención al patrocinador no sólo a1 final sino tambien
al principio.
La Junta de Calidad clasificará así los cortometrajes: lA en
muy bueno; lB en color, bueno; 2A en blanco y negro, muy bueno; 2v
en blanco y negro, bueno. Los demás quedan desaprobados. A estas ca·
tegorías corresponden diversos precios: !A obtendrá $ 2. 00 de sobrepre-
cio, lB,$ 1.00; 2A, $ 1.31 y 2B $ O. 70. -
Finalmente, los artículos 10 a 18 de la resolución 073 determinan la
mecánica de los procedimientos, los datos que se deben ,r egistrar en la
Superintendencia y la ficha que se entregará al productor. ·
Es necesario anotar aquí cómo el criterio para definir la calidad es
la misma calidad (lo definido no puede entrar en la definición, diría un
filosofo) , y cómo con el segundo criterio --divulgación de determinadoS
336
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
valores nacionales- se da un paso atrás con respecto al decreto 879
que se movía en un campo más amplio, con lo cual la Junta de Calidad
se convierte en otra junta de censura.
En diciembre de 1974 se promulgaron dos resoluciones, la 078 y la
083, de la Superintendencia Nacional de Producción y Precios, cuyos pun-
tos importantes son los siguientes: 1) Se extiende la presentación de
cortos de sobreprecio a los teatros de categoría intermedia (B), 2) Se
hace obligatoria a los teatros de estreno la proyección de cortos de so•
- breprecio· en todas sus sesiones, 3) Se obliga a todos los teatros a exhi-
bir, sin sobreprecio y sin costo alguno para las entidades públicas, los
documentales producidos directa o indirectamente por estas "cuando aque-
llos tengan como objetivos la divulgación institucional de las labores en-
comendadas por el Estado a dichos organismos", 4) Se reajusta el so-
breprecio así: Categoría lA $ 3. 00, lB $ 1. 50, 2A $ 2 . 00 y 2B $ 1. OO.
Para largometrajes queda en$ 4 .00, 5) Se determina que los impuestos
para Coldeportes (10%), Beneficencia (10% ) y Municipal (10 %), que
deben pagar todos los espectáculos cinematográficos, quedan incluidos
en los sobreprecios anteriores.
El decreto 129 de 1976, enero 26, "por el cual se reorganiza el Minis-
t erio de Comunicadones", tiene tres puntos de interés para la acttividad
cinematográfica. En primer lugar se crea la Sección de Cinematog-ra-
fía, dependiente de la División de Medios Audiovisuales y Publicidad,
con cuatro funciones: promover· el desarrollo del cine, autorizar y
controlar la filmación de coproducciones y de películas extranje-
ras, autorizar el funcionamiento de institutos para la enseñanza de las
artes y técnicas cinematográficas, llevar un ·r egistro de productores, di-
rectores, distribuidores, exhibidores y teatros, recomendar al gobierno
normas que garanticen reciprocidad en la exhibición de películas nacio-
nales en el exterior.
En segundo lugar se crea el Consejo, Coordinador de Cine integrado
por el Ministro de Comunicaciones, el de Desarrollo Económico (o sus
respectivos delegados) y por el •r epresentante del Consejo Nacional de po-
lítica aduanera .. A sus sesiones se podrán invitar personas que, por sus
conocimientos en el campo de la cinematografía, puedan aportar ele·
mentos de juicio. Su secretario ejecutivo será el Jefe de la División de
Medios Audiovisuales. Funciones del Consejo son: Estudiar y recomen-
dar normas para el secto'r cinematográfico con miras al desarrollo del
cine nacional, proponer al gobierno normas sobre inversiones extranje-
ras en la industria cinematográfica, proponer al gobierno políticas aran-
celarias y financieras para promover la industria cinematográfica co·-
lombiana.
En tercer lug3!r se introducen variantes en la Junta de Calidad: en
su constitución entra el Ministro de Desarrollo y sale el Superintendente
de Preci<;>s, entra el Jefe de División de. Medios Audiovisuales y sale
el Supenntendente de Industria y Comercio. Permanecen el Ministro de
Comunicaciones, el Director de Inravisión y el de Colcultura -o sus re-
presentantes-. Como secretario actuará el Jefe de la Sección de Cine-
matografía. Al definir las funciones de la Junta (conceptuar sobre la
calidad) no hace mención a los criterios definidos en la resolución 073.
337
338
339
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Limitació n parcial sufrió el porcentaj e del sobreprec io para el pro-
ductor de cortomet rajes (que pasó del 50% al 40 %), y la cuota de pan-
talla para el largomet raje definida en el 950 y reducida en el 120.
· El tercero -lns vacíos-, son los que constituy en el actual punto de
interés de los cinemato grafistas: ninguno de los decretos y resoluciones
tocó la exención o disminuc ión de impuesto s de aduana para la impor-
tación de equipos, ni trató el punto de la reciprocid ad de compra de
cine colombiano por parte de las producto ras extranjer as que explotan
en el país sus películas. .
Cada uno de estos aspectos es en sí mismo un interroga nte sobre
los intereses que se mueven detrás de cada determina ción, de cada paso
atrás y de cada vacío, sobre los desequilib rios de las fuerzas q-qe inter-
vienen, sobre el encuentro de la voluntad legislado ra y las condiciones
reales y, principal mente, sobre la eficacia y 'r esultados del apoyo estatal.
(136) Las citas al respecto son nume.rooas. Basta enunciar algunas : J.a entrevista _a
Alberto G irnldo, Manuel Frll!nco, Gustavo n :eto y ct.ros <EL ESPACIO, JunJO
340
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Ha surgido la primera contradicción: la ley no genera automática-
mente una industria a no ser que existan condiciones previas -capital
interesado, mano de obra abundante y barata, mercado seguro-. Pero
al mismo· tiempo los ensayos de 1971 a 1973 sirvieron para demostrar
que, aunque no existiera un mercado, una demanda a la cual satisfacer,
sí existía un consumo asegurado por la obligatoriedad de pagar el sobre-
precio si se deseaba ver el largometraje al cual iba añadido.
Con esta seguridad la producción fue creciendo en 1'974. Dos largo-
metrajes y 41 cortos fueron realizados por 24 casas productoras, con un
promedio inferior a dos cortos por empresa. Promedio que .c ontinúa in-
dicando la debilidad del capital invertido y que explica la eliminación
del requisito impuesto por la ley IX y por el decreto 879 de producir 300
metros mensuales. El fenómeno es sin embargo más fuerte de lo que
insinúa el promedio, pues en este año comenzó a aparecer la diferencia
entre las empresas "fuertes" y las débiles. El concepto es lógicamente
relativo al nivel general de la producción: Boiivariana Films realizó siete
documentales, Mundo Moderno cinco y un largometraje ("Aura o las vio-
letas"), Producciones Cinematográficas Norden dos y un largometraje
("Camilo, el cura guerrillero") y Producciones UNO produjo tres. De
las 19 casas restantes 16 produjeron un corto cada una y de las existen-
tes en 1973 desaparecieron cinco en 1974 (Cine Progreso, Compañía
Cinematográfica del Caribe, Publicidad Tauro, Cinematográfica Nutiba-
ra y Cine Tele Arte). Dos coproducciones se filmaron en 1974 ("Los ja-
guares y el invasor misterioso" con participación nacional de Jorge Val-
divieso, y "Amazonas para dos aventureros" de Díaz-Ercole).
Las quejas por la falta de apoy-o estatal, por la falta de incentivos,
por la falta de técnicos preparados y por el temor de los inversionistas
a aplicar capi_tales al cine se·continuaron escuchando, hasta llegar a afir-
marse con claridad que "no existe todavía una industria cinematográ-
fica" (137). Pero el clamor característico de 1974 fue, en primer lugar,
contra la falta notoria de calidad en las 'producciones y, en segundo lu-
gar, contra los abusos que se estaban cometiendo por parte de los dis-
tribuidores (retardos en entregar el porcentaje correspondiente a los
productores y la imposición en la práctica de porcentajes distintos a los
estipulados en la ley), y de los exhibidores y de los mismos productores
(presentación indefinida de un mismo cortometraje, más allá de los lími:
tes definidos en cuanto al tiempo y número de películas).
La baja calidad fue comentada por críticos, por gente extraña al ci-
ne y por los mismos cinematpgrafistas, uri grupo de los cuales -la Aso-
ciación de Cinematografistas Colombianos- pidió al gobierno la crea-
ción de la Junta de Calidad, soHcitud que fue atendida. E's importante
341
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
recordar aquí que la calidad no fue, ni mucho menos, la preocupación
central de los impulsadores de los primeros decretos y resoluciones. Que
el objetivo principal era poner en marcha un mecanismo industrial. Etl"a
· lógico que el cortometraje se convirtiera en negocio y consecuentemente
en mercancía, y no en una mercancía cualquiera, sino con la particula-
ridad de tener asegurado el consumo sin necesidad de investigar si exis-
tía efectivamente una demanda. En estas condiciones no era de extra-
ñar la invasión de "aventureros", "fenicios" o "comerciantes" del cine,
como se llamó a quienes cogieron una cámara, filmaron cualquier cosa,
le pusieron banda sonora -un texto seudoliterario, seudodidáctico- y
entregaron el producto a la exhibición aceptando precio fijo o un por-
centaje mínimo Tampoco había que extrañarse de este abuso impuesto
por los exhibidores, ni de la repetición indefinida de los cortos.
Es la segunda contradicción. Se había puesto en marcha urí meca-
nismo y ahora se intentaba eliminar sus consecuencias directas. De nue-
vo se recurrió al gobierno para que lo hiciera, y este aceptó controlar
la calidad. Las razones que se dieron para justificar la creación de la
Junta de Calidad no carecen de sentido: hay que defender al público
ya que se le obliga a pagar por algo que no tie'Ile la intención de com-
prar. Pero entonces cabe preguntarse por qué esa inquietud si lo que
se quería era fortalecer la industria y dar oportunidad a la "experimen-
tación" de la cual resultarían nuevos técnicos. Cabe preguntarse si la
calidad se puede exigir y controlar por decreto y si ese control no deses-
timularía algunos capitales. Más consecuente con el espíritu de la ma-
quinaria que se había puesto en marcha fue Hernando Salcedo al pedir
que "por ahora lo justo sería clasificarlo todo, inclusive lo flojo, para
que cualquier persona, por su cuenta y riesgo, tenga acceso al cine na-
cional", y al manifestar sus temores: "hay que esperar que el Comité
de Calidad no se vuelva otro problema extra para el cine colombia-
no" (138).
Los problemas no tardaron en presentarse. Desde mediados de 1975
se produjo la reacción natural a las desaprobaciones y clasificaciones lB
emitidas por la Junta. Hay que tener en cuenta que una clasificación .IB
corresponde en la práctica a la desaprobación del corto, pues ningún. ex-
hibidor lo programa debido a la baja rentabilidad que determina el so-
breprecio de $ l.oo que se le asignó en 1974, o de $ 1.50 posteriormente,
a esta categoría. Lizardo Díaz -un co<rto lB y otro desaprobado- Y
Mundo Moderno --dos cortos lB y uno desaprobado- se quejaron de las
pérdidas sufridas. Fernando Contreras --dos cortos desaprobados-,
Producines de Julio R. Peña -un corto lB, otro desaprobado-, Filmart
-un corto lB, dos desaprobados- se retiraron de la producción ante
la inutilidad de su inversión.
En otros casos el problema fue sobre la idoneidad y atribuciones de
la Junta de Calidad que permitía la exhibición de cortos completamente
publicitarios -como los de Héctor Acebes Ltda., algunos de Díaz-Ercole,
los de Cineagro, los del Mayor Jesús Mesa-..:. mientras desaprobaba cortos
de Carlos Mayolo. Si la Junta no se había vuelto de censura política al
menos había indicios para pensarlo.
342 .
-
Pantalla y convenios de reciprocidad con otros países" (142). Sin em-
(139) Entrevista a LU/!S A. SáJnchez, Al1b erto G!reLdo, Ciro. Dua-án y Manuel F1ranco
(EL TI>EMlPO, Agosto 17 19%, Loot. Domin., p. 4), Llsandiro Duque (NUEVA
F'RON'l"ERlA, NV 62, Dic:iem.blre de 1975, p. última) .
<140) "Para dónde va el cine c011ombiano?", DUQUE Lisandro, NUEVA F'RONTIDRA
N9 62. Di.cierr!bre 27 de 1975. "Pifé&tame tu marido no dió ganancias" LUZARDO
Juhio, OJO AL CINE, NV 2, p . 11-19. '
<141) "Auge ded cortom:etmje", SANCHEZ L. Al1'redo, GACETA, NV 2, p. 24.
(142) Entrevistas reaJ!izadas por Ed1th Lara, CUADERNOS DE CINE, 1, P. 21-26.
(143) Lbidem.
11 de 1976,
(144) "Debate sobre cine colombia no", EL EBPEC'l 'ADOR
gazine Daminica J, p. 11. '
s NUEVA pa0t"·
(145) "Desa;par ecerá e¡ cortomet raJe en Colombia ?", Periodist as Asociado '
TERA, Agooto 5 de 1976. -
ADOR Agosto 22 de
(146) "DefeillSa del cortomet r:aje", ACOPRO CINE, EL -ESPECT '
1976, Mag¡ruzine Dom.ilnicaJ, p. 11. ·
(147) Entrevista., GACETA , N9 5, P. 17.
(148) p. 14-18.
344
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sobrepr ecio, no habían surgido sino tres directores nuevos que pudieran
garantizar cierta calidad en el campo del cortometraje documental: Li-
sandro Duque, Herminio Barrera y Antonio Montaña. En cuanto a téc-
nicos lo úpico• relievante fue el progreso mostrado por Hernando Gon-
zález en la dirección de fotografía.
Quizás sea demasiado prematuro juzgar los resultados del sobre-
precio a principios de 1977. Pero han quedado en claro algunos aspectos:
los capitales continúan renuentes al cine, la infraestructura no' se ha des-
arrollado como para lograr una calidad técnica competitiva internacional-
mente, el problema del mercado --entendido como demanda efectiva
y no como obligación de consumir- está todavía por resolver. La razón
es evidente: la seguridad del consumo impide que se desarrolle .la ley
básica de la producción industrial en una economía capitalista, la com-
petencia que impulsa a la búsqueda del consumidor. En tanto no se pro-
duzca el enfrentamiento del cine con el público no se podrá hablar de
industria, así se filmen quinientos cortos al año.
A finales de 1976 y comienzos de 1977 la prensa anunciaba la reali·
zación de diez largometrajes y la creación de nuevas casas productoras,
con base en la cuota de pantalla decretada en el 950, en la creación del
Fondo de Fomento Cinematográfico y en ·e·l decreto 120 de enero• del 77.
La realización de estos proyectos será la ocasión que tendrá el cine pa·
ra demostrar la efectividad del apoyo estatal, la realidad de su desarro-
llo industrial y .la capacidad que ha adquirido de enfrentarse a su pú-
blico.
345
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
que --en menor escala- se dió también fuera del sobreprecio, es el que
voy a analizar en este aparte.
Cinco document ales se impusiero n en los comienzos del sobreprecio
por la búsqueda de un contacto comercia l-problem atizante con el públi-
co. Su primer mérito es el de haber insertado en la producció n del sobre-
precio una problemá tica social, el de haber mostrado desde el principio
que lo comercial no era un condicion ante tan absoluto que necesaria -
mente impidiera decir algo, y algo de real interés. En segundo lugar
abrieron el camino a la búsqueda del lenguaje, aprovech ando en algu-
nos casos los aportes del período 1960. Un lenguaje histórico, o sea rela-
cionado con las determin antes de un público concreto, del paso por el vis-
to bueno de la Superinte ndencia de Precios -antes de la creación de la
Junta de Calidad - y de la aprobació n de la Junta de· Censura.
a) El Primer Grupo
"Padre, dónde está Dios?" (Crítica 33), "El cuento que enriqueció
a Dorita" y "El oro es t·r iste" (Luis Alfredo Sánchez) , "Muletazo s al
Vacío" (Alberto Giralda) y "Cali de película" (Carlos Mayolo y Luis Os-
pina) conforma n ese primer aporte que, analizado en detalle, presenta
algunas diferencia s. '
"PADRE , DONDE ESTA DIOS", del grupo de trabajo llamado Crí-
tica 33. Dos hechos ampliame nte explotado s por la prensa sirven de te-
ma para el análisis: las aparicion es de la Virgen a Dorita -la niña de
la población de Piendamó --- y a otros niños en la población de Soacha.
Estos hechos .s on puestos en relación con otros fenómenos religiosos ya
institucio nalizados -las procesiones de semana santa en Popayán y los
"lunes del cementeri o", en Bogotá- .
IDn una breve introducc ión el texto explica la acción de los misio-
neros que llegaron con los conquistt adores: arrebatar le a los aborígene s
sus creencias y costumbr es. A continuac ión entran las imágenes de Po-
payán, la procesión, mientras el texto continúa explicando que Popayán
refleja la historia de Colombia ("los señores son cargueros de santos, el
pueblo es carguero de señores") y la imagen pasa a relaciona r una Igle-
sia con }a fachada de la Embajad a norteame ricana.
Hasta aquí el corto ha mostrado un notorio afán por la claridad en
el análisis y una profunda desconfia nza en la estructur a audiovisu al del
cine. que se refleja en el decir-dir ecta y explícitam ente las ideas verbal-
mente, con un débil apoyo de la imagen. Esta sigue la dinámica del texto,
se somete a éste que adquiere un valor autónomo como en las obras didác-
tico políticas de la década del 60.
Cuando se le da algún valor a la imagen es para utilizarla como si
fuera palabra hablada, para significar conceptua lmente por medio de]
montaje de atraccion es (Iglesia-E mbajada USA), siguiendo la línea tram-
da por Guillermo Sánchez, Diego León Giralda, Carlos Alvarez y Gabrie-
la Samper.
Y así continúa avanzand o · el corto, ,o mejor el texto del corto: Pien-
damó es explicado como una respuesta a las angustias del pueblo que
346
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
no encuentra respuesta real, pero --explica- "aquí les espera una nue-
va frustración. Todo es negocio", y la imagen obedece, muestra los ne-
gocios que se han instalado en las cercanías del sitio del milagro. El tex-
to hace de nnevo el papel de motor del corto: "El negocio es tan bueno
que produce imitadores'', para que la imagen muestre escenas de Soacha
mientras el texto continúa hablando so,b re "la industria del milagro" y
-sobre imágenes del cementerio de Bogotá- insista en explicar que "to-
do es negocio. En el cementerio es el negocio de la tumba del padre Al-
manza administrada por la Curia cardenalicia de Bogotá y que tiene por
competencia el culto a la tumbá de Salomé". Sobre las últimas imágenes
del cementerio entra la canción de "Las Preguntitas", de A. Yupanqui.
El resultado es una conferencia con imágenes sobre el fenómeno re-
ligioso ubicado en un contexto de clases y de intereses económicos. En sí
misma la conferencia puede ser válida, pero no en cuanto construcción
cinematográfi ca y, consiguientem ente, vacía del impacto emocional y de
la posibilidad de provocar un proceso de apropiación por parte del es-
pectador.
En síntesis, "Padre, dónde está Dios?" se ubica en la tendencia de
la significación directa y clara centrada en el texto verbal. Es un pro-
greso en cuanto a la profun'd idad de lo que se dice, pero con ello acre-
cienta el problema de la abstractificac ión, de usar el cine como vehículo de
ideas abstractas negándole su característica de construir ideas a partir
de lo concreto. A pesar de estas fallas el corto tiene el mérito de haber
sido el primero en enfrentar el sobreprecio con una actitud crítica.
"EL CUENTO QUE ENRIQUECIO A DORITA" (Luis Alfredo Sán-
chez, Producción Bolivariana Films, Poema de Jorge Zalamea "El sueño
de las escalinatas", cámara de Hernando González). Sobre el texto del
poema declamado, la imagen va mostrando situaciones que caracterizan
el fanatismo religioso popular y otras que definen a la niña como un ser
casi ajeno a lo que hace. Al contrario del corto anterior el problema de
este radica en que tiene muy poco qué decir (que el pueblo es fanático
y se lo engaña fácilmente) por lo cual se vuelve repetitivo y se agota en
los primeros momentos de proyección. Pero tiene una ventaja sobre el de
Crítica 33, el buscar un manejo de la imagen menos racional, intentando
algunos efectos que produzcan una relación más emocional con los es-
pectadores: la repetición de una misma toma, el juego de aparición-des-
aparición de la gente en la calle, los flash del fotógrafo. Son elementos
menos "científicos", desde el punto de vista ideológico, que los análisis
verbales de "Padre, dónde está Dios?", menos cátedra de sociología re-
ligiosa, pero con mayores posibilidades de provocar una respuesta.
No se trata de hacer una apología del efectismo, sino de resaltar ese
tipo de relación con el espectador en los inicios del sobreprecio y en re-
lación con un conflicto social. Con esos efectos y con elementos tan po-
pulares como las tomas de los peregrinantes , de la actitud de la niña
de los puestos de ventas, Luis Alfredo Sánchez muestra la necesidad
lograr un contacto más sensorial con el público. Su falla está en no ha-
ber ubicado esos elementos en una dinámica que los cargara de sentido
e impidiera que se agotaran en el efecto en sí mismo.
En su siguiente cortometraje Luis Alfredo Sánchez va a continuar
en su búsqueda de integración de una problemática social con un len-
347
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
guaje de impactos: "EL ORO ES TRISTE" (Música de Esteban Cabe-
zas, Alejandro Gómez y Piero, montaje· Natalia Iartovskaia de Sánchez,
textos L. A. Sánchez y Mario Vélez, cámara de Hernando González) .
Una introducción que ubica el problema de la explotación del oro (pri-
mero los españoles, después los americanos). Del mapa antiguo donde
se señala la región del Telembí, se pasa a imágenes de toreo para visuali-
zar el texto que está hablando de los españoles, y luego a los planos de
las grandes dragas cuando en la banda sonora se escucha una estrofa de
la canción de Piero "Los Americanos". Es el primer golpe o impacto
aprovechando el éxito que tenía en ese momento en el país dicha can-
ción. Pasado el impacto el texto verbal explica la forma como los nue-
vos dueños explotaron el oro (sin control alguno, evadiendo impuestos,
arrasando con toda la riqueza) hasta dejar al país en la inminente nece-
sidad de importarlo. A continuación el contraste: los indígenas buscan-
do · el oro con el primitivo sistema da la batea o barbacoa. El discurso
verbal ha ido adquiriendo tono demagógico, con slogans ·abstractos con-
tra el explotador, y al llegar a los indígenas se vuelve lastimero. La pre-
sencia de las barbacoas da pie para la siguiente parte del corto: el pueblo
de Barbacoas.
Las escenas de los negros con sus bateas, utilizadas como elemento
de participación emocional, tiene el peligro de quedarse en el nivel más
externo de la emoción, la sensiblería, peligro en el cual cae el documen-
tal po·r el tono del texto y por el clima de la descripción del ambiente del
pueblo.
Una cámara fría, externa a la situación, con la mirada del turista,
comienza a pasearse por las calles de la población, con el fondo sonoro
de una canción indígena triste y de la reseña del antiguo esplendor de
la región. La imagen alterna estas tomas con recortes de titulares de
prensa sobre el alza del precio del oro y luego pasa a mostrar los ofi-
cios actuales que hace la gente mientras el texto enumera todo lo que le
hace falta a · la población ("al pueblo le falta todo, hasta trabajo"), pa-
ra concluir con una frase que permitiera el paso a la siguiente parte, "El
oro colombiano ha muerto".
La debilidad de la imagen para construir un ambiente que pudiera
hacer vivencia! situación, trata de suplirse con el texto. Al espectador
se le dice lo que debe sentir. Es una interpelación directa a sus senti-
mientos que, al igual que un discurso demagógico, pueda hasta lograr
la exp·r esión inmediata del aplauso. En ese clima de sentimiento entra la
secuencia del entierro del niño. Es una secuencia que adquiera valor au-
tónomo con respecto al problema planteado. El texto hace esfuerzos in-
gentes por articularla por medio de la frase, "el oro colombiano ha muer-
to", intentando atribuirle valor simbólico al entierro, y por medio de la
canción final de "la mina" y la proclama sobre la "necesidad de defen-
der nuestras riquezas
Aunque parezca contradictorio esos aplausos eran importantes en
medio de la primera avalancha de cortos de sobreprecio caracterizados
por el temor a enfrentar situaciones de interés, por la carencia de imagi-
nación y por el miedo a probrar la actitud de la Junta de Censura. Luis
Alfredo Sánchez lo hizo, se atrevió a experimentar en el campo de la es-
tructura evitando los pasos "lógicos", se enfrentó a la censura que en
348
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
un primer momento vetó el documental, y al enfrentarse sentó un prece-
dente muy importante . Pero ante todO', supo percibir el momento histó-
rico del la necesidad de un cine relacionado con la realidad.
Si se comparan los tres documental es analizados con el desarrollo
del cine antes del sobreprecio, es fácil advertir un retrocesO'. Pero esa
comparació n no se puede establecer en forma absoluta puesto que ahora
existen algunas circunstanc ias nuevas: los capitales ya no son los de una
empresa o instituto que .financian el corto sin interés ·de ganacias, sino
los de casas productora s preocupada s por multiplicar su inversión. An-
tes no existía la necesidad de convencer a los distribuido res de la conve-
niencia del sobreprecio. Las mismas circunstanc ias en que se proyecta el
corto -como añadido ál largometra je y en medio de una avalancha de
cuñas publicitaria s y de avances de las próximas películas- le imponen
la necesidad de provocar un impacto· fuerte que pueda permanece r en-
tre tal cantidad de estímulos. Ese es otro de los méritos -nada despre-
ciable- de "El cuento que enriqueció a Do rita" y de "El oro es triste".
Sobre esos primeros pasos se explica el aporte de "Muletazos al Va-
cío" y de "Cali de Película", que recogen los progresos de la tendencia
que he denominad o "de atmósfera" , para utilizar un nombre muy gené-
rico.
"MULETAZOS AL VACIO" (dirección, guión y montaje Alberto Gi-
ralda, cámara Gustavo Barrera, textos Gustavo Alvarez Gardeazáb al). El
trajín diario y los sueños triunfales de los maletillas, la realidad del to-
rero profesional , la realidad del rito de la gloria, son las tres partes del
corto cuya articulación construye el ll'niverso concreto de las relaciones
en que se mueve la vida del torero . .
En la primera parte va tomando cuerpo el personaje del maletilla a
través .de su luchar diario (el entrenamie nto matinal en el parque, la
seriedad con que toma los ejercicios, las corridas clandestina s nocturnas
en corrales ajenos), que viene a explicarse al entrar en sus sueños de glo-
ria (el gran triunfo en la plaza imaginaria ), sueños que adquieren un
matiz trágico cuando el personaje va entrando en las situaciones cnn las
cuales no contaba: la dificultad para conseguir una oportunida d, las .
condiciones impuestas por los empresario s, la carencia de medios.
La problemáti ca se va ampliando en el segundo bloque: con las pri-
meras oportunida des de torear aparece la rivalidad entre los maletillas
que habían compartido hasta ese momento las dificultades , ahora la re-
lación se hace compettenc ia. Simultanea mente viene el enfrentarse a una
realidad· más violenta: la del toro y la del empresario , más voraz que el
primero. Dos niveles ha estructurad o la obra: el de las ilusiones y el de
la realidad. Los dos se implican para darse mutuament e un valor que no
tienen por sí solos. Los dos niveles se entrelazan: finalmente en la terce-
ra parte: e¡ rito del cementerio. Las estatuas pomposas, las leyendas
rimbomban tes, el alleluia de Handel, la oración del torero ante las tum-
bas. Un rito y un ambiente que se articulan con las dos primeras partes del
corto en la lucha del hombre por la gloria en un universo que termina
por imponer su realidad, la. de los que explotan para su provecho esos
deseos de gloria, y la de la muerte.
349
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
No había necesidad ·de las imágenes simbólicas del maletilla por la
carrilera del tren. Son dos imágenes -al principio y al fin- que se en-
tregan como símbolos prefabricados en el interior de una dinámica que
estaba construyendo, por sí misma, el microcosmos del maletilla siguien-
do su rutina. Pero el intento de simbolizar no alcanza a frustrar la globa-
lidad de corto en la coherencia de su pequeño universo en el cual confluyen
todas las luchas de todos los hombres por la supervivencia.
En ese contexto los elementos de impacto, como las tomas del tore-
ro sin piernas y el alleluia final, además de asegurar la relación emocio-
nal participan en la construcción de ese universo de ilusiones y frustra-
ciones. Esa es la fuerza de "Muletazos al Vacío", el ser algo concreto, el
producir un mundo tan particular que se vuelve punto de encuentro de
otros mundos. ·
"CALI DE PELICULA" (dirección Carlos Mayo lo y Luis Os pina,
producción Ojo Al Cine y Cinesistema, fotografía Carlos Mayolo, montaje
Luis Ospina, asistente Eduardo Carvajal, patrocinio de la Licorera del Va-
lle). Es la destrucción total de la estructura lógica en busca de una. cons-
trucción basada en el ritmo. Un ritmo hecho de choques, de lo impre-
visto, de silencios cuando se esperaba el acostumbrado golpe musical,
cambios ·r epentinos en la cadencia de los planos. El resultado es Cah
convertido en pura atmósfera donde se siente el espíritu de la ciudad, su
forma de vivir, sin que en ningún momento nadie nos diga nada sobre
ella. Todo está visto desde el exterior, cada objeto y personaje es concre-
to y en su concreticidad va construyendo ese mundo interior.
El corto se abre con las cruces que fueron colocadas "para que el
diablo no entrara", pero -añade el comentario- "El diablo estaba aden-
tro y nn pudo salir", y se cierra con la imagen del baila:r;ín ai ritmo de
la canción "Payaso", luciendo la camiseta de Cali. Ese arco entre el prin-
cipio y el final señala un tono de ironía sobre la forma como aparece
la ciudad a los ojos del visitante desprevino y a la luz de las tradiciones
y lo que es detrás de esa apariencia.
Después de la reinterpretación de la leyenda de las cruces el corto
avanza recorriendo las calles y lugares de la ciudad donde se vive el am-
biente de las Ferias anuales. La venta de juguetes y disfraces, el paseo de
los caballos, los conjuntos musicales. Es el ambiente de la calle con todos
los ruidos, voces y canciones. La imagen cuida de que los tres ambientes
no se yuxtapongan como dispositivas sino que se fundan en una sola at-
mósfera pasando de los pv.estos de ventas a los caballos y de estos a
los conjuntos siguiendo una cadencia rápida de planos. El primer choque
se siente al abandonar la calle y entrar al club donde desfilan las reinas
en la piscina. La banda sonora sigue recogiendo los rumores, pero e¡ rit-
mo visual se frena dejando sentir el nuevo ambiente. Los planos se van
cerrando hasta ese primer plano de la cara de una reina que sirve de
puente para volver a salir a la calle pasando a} primer plano del negro
disfrazado. Cesa de repente el ruido de ambiente y entra en. la banda so-
nora ruido de tambores. Es el segundo choque sensorial, ahora sonoro,
que le da fuerza insólita a las imágenes que siguen: las jóvenes pasean-
do por las calles, las gentes en los bares instalados en las aceras. La cá-
mara las observa, las sigue, las mantiene ante los ojos del espectador.
350
351
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
elementos populares y efectos audiovisuales de impacto sensorial en uña
corriente de sentido en la cual lo sensible -sin perder su capacidad de
emocionar- se convierte en interpelación sentida al mundo del especta-
dor.
En las cinco obras analizadas se nota una tendencia muy clara a to-
mar como punto de partida un acontecimiento concreto (una aparición
religiosa, una feria anual) o una situación que se ha hecho cotidiana (la
explotación de los recursos naturales, el aeporte asumido por una clase
como única posibilidad de triunfar) , para relacionarlos con otras cir-
cunstancias que los ubique socialmente. Esa dobla tendencia se continua-
rá en los documentales que los siguen: "La Patria Boba", "Corralejas",
"Cali en Salsa", "La Opera del y "Los herederos de Francis-
co el hombre" tomarán un hecho de crónica (una fiesta popular, una
competencia anual), y "Favor correrse atrás" y "Contaminación es ... "
paJrtirán de la situación (los problemas del transporte y de
la polución ambiental). Son dos puntos de partida, pero lo importante es
que lo concreto -hecho o situación problemática- se trata de enfocar
-no siempre con éxito- en un contexto social amplio.
b) La Evolución
352
354
355
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
buna está ubicada en el mismo espacio dramático. N9 es un espacio pre-
sente al cual se le yuxtapone un espacio exterior, desubicado -como en
el caso de espacio del circo que no tiene ninguna otra relación con el del
reinado (en "La Patria Boba") que a nivel de significación-. Aquí, en
"Corralejas", es una relación de implicación, de diversidad de formas
de vivir una misma situación y sólo de esta diversidad de formas puede
elaborarse una interpretación. Estos factores, de construcción de signi-
ficaciones, es lo que hace sensible el conflicto, a pesar de la forma menos
compleja, un poco caricaturezca con que son descritos los ganaderos.
El ritmo va creciendo a medida que el montaje se· va intensifiéan-
do, hasta el momento en que entran las entrevistas a la gente. Las afir-
maciones expresadas constituyen un nuevo dato que, al mismo tiempo
intensifica la vivencia de la corraleja, hace avanzar el nivel de· análisls
que se está construyendo: es la interiorización popular de la situación.
Este hecho se continúa enriqueciendo con las imágenes siguientes: los
toreros en el ruedo pelean entre sí revolcándose en el fango que se ha
formado por la lluvia, sabiéndose parte del espectáculo y merecedores de
la recompensa, la botella de aguardiente. En ese momento la imagen ·con-
gela el movimiento de la mano del ganadero que preside la fiesta, se in-
troduce la imagen de un barrio miserable, se regresa a la mano del ga-
nadero que su movimiento condenatorio y luego se pasa al rue-
do donde yace el cuerpo enlodado de un hombre.
La imagen del barrio pobre no solamente sobraba, sino que rompe
el univerSo que se estaba creando en ese espacio cerrado de la plaza de
toros, y que ya había sido puesto en r elación, en la parte del brindis, con
el mundo social de clases. Sobra también lo que sigue, la breve secuen-
cia del fandango, no porque en sí mismo el fandango no tenga relación
sino porque en el corto no la tiene, no se lo articula a su continuidad.
En este rápido análisis se alcanza a percibir cómo "Corralejas",
con las deficiencias anotadas, utiliza -al igual que "La Patria Boba"-
elementos populares y efectos de impacto asegurado por su empleo en
las cuñas publicitarias. Pero la diferencia es notoria, en primer lugar
porque al intensificar el impacto intensifican el nivel de análisis --de
análisis estético, no de conceptualización abstracta- del universo de
clases al que se integran.
De ahí que "Corralejas" permita una reflexión más amplia y cor_n-
pleja sobre el hecho que ha tomado como tema, las fiestas de
También la discusión con respecto a "Corralejas" fue abundante pues ex1S·
tían intereses .económicos y el país necesitaba algo concreto en lo c?,al
expresar su inconformidad por la situación que vivía. El que la discuswn
de hecho hubiera sido más o menos profunda es secundario, lo impor-
tante -desde el punto de vista del papel social de cine- es que el corto
en sí mismo daba los elementos de análisis necesarios para superar _l<J.
simple denuncia y ubicar las corralejas en un contexto de soc1a·
les.
Lisan.d ro Duque, como Alfredo Sánchez y Durán-Mitrotti, busÍ
ca en "FAVOR CORRERSE ATRAS" un contacto muy emocional .con e
público para hacer vivencia el problema tan cotidiano y conocido del
transporte. Lo emocional -c ómico-satírico en la línea de "La Patria Bo-
ba", pero con una estructura que implica situaciones -como "Corrale·
356
357
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El afán de provocar la participación emotiva primó sobre la cohe-
rencia. La condensación del planteamiento (relación conductores-em-
presarios) se ubicó en un punto de la estructura, no en su construcción
global que resulta un poco caótica por las digresiones anotadas. El mé-
rito de "Favor Correrse- Atrás" es haber utilizado como elemento básico
la cotidianidad, estructurándola con fuerza cómica para cargarla de iro-
nía.
El proceso que ha seguido e1 cine colombiano desde "Padre, dónde
está Dios?" está marcado por una búsqueda de sí mismo. Hay pasos en
falso, pero no dejan de ser pasos que aclaran la búsqueda y aportan
elementos a esa identidad cinematográfica que no puede surgir de un so-
lo director. Luis Alfredo Sánchez, Alberto Giralda, Carlos Mayolo y Luis
Ospina, Ciro Durán y Mario Mitrotti, Lisandro Duque han realizad() una
serie de obras que permiten afirmar que hay un cine con personalidad
colombiana, caracterizado por algunas constantes que no provienen de una
elaboración abstracta sino de una práctica con visos de experiencia. Prác-
tica que no es un filmar mecánico en serie que evita los riesgos y se afe-
rra a lo seguro, sino un aventurarse por caminos desconocidos y un con-
frontar los resultados. No es extraño que estos directores -y otros que
estudiaré a continuación- sean los que han buscado la polémica sobre
sus propias obras.
Las constantes que permiten un primer intento de caracterizar al
cine colombiano son en realidad sencillas, pero en su globalidad consti-
tuyen un esfuerzo por encontrar ·una forma nacional de vivir la realidad
a través del cine. Un cine de imaginación y humor que busca el ch9que
imprevisto, la relación ingeniosa y el impacto sensorial para interpelar
con fuerza al espectador sobre su realidad cotidiana o sus ritos periódicos.
En esa búsqueda el cine tiende a desconceptualizars e, a liherarse de
esquemas racionales y, ante todo, a mirar con agresividad aquellas situa-
ciones que la sociedad repite con inercia o acepta como naturales.
Es un enunciado que no pretende ser una fórmula -menos aún una
receta-, y que adquiere valor únicamente en relación con las obras que
lo han generado. Son estas las que se presentan como un programa no
acabado de trabajo. En base a estas se invalida el largometraje de Julio
Luzardo, "Préstame tu marido", y adquieren especial relieve el último de
los cortos de montaje anteriormente enumerados -"Contaminación
es ... "-, los cortos de la tendencia rítmica -"La Opera del Mondongo",
"Cali en Salsa", "Los Herederos de Francisco el Hombre"- y el largome-
traje de Francisco Norden, "Camilo, el cu:ra guerrillero".
"CONTAMINACION ES ... " (Carlos Mayo lo) . El documental co-
mienza con unas entrevistas sobre la contaminación. La gente del pueblo
no sabe qué es, la gente de la ciudad sí sabe, pero lo que sabe es lo que
han dicho los titulares de los periódicos (contaminación es polución am-
biental). Con estas entrevistas ya se ha interpelado indirectamente al
espectador sobre lo que entiende por contaminación. Vienen los créditos
del corto y a continuación la primera imagen que responde a lo que to-
dos sabemos: la chimenea de una fábrica arrojando humo. La cámara
sigue el recorrido del humo en una paneo muy suave y descriptivo. No
es ella la que nos va a conducir a la relación que se avecina, es el mis-
mo humo el que la guía -y con ella a nuestra mirada- hacia las ca-
358
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
suchas cercanas a la fábrica. No ha habido manipulación, todo ha bro-
tado del mismo ambiente. El humo es producido por unos y recibido por
otros. Quizás eso no lo sabíamos, que la contaminación tiene alguna re-
lación con las clases sociales.
Lo más fácil y claro hubiera sido añadirle a la imagen un texto
enardecido contra el gobierno, contra los empresarios o contra el sistema.
Pero lo más fácil no es lo más efectivo. La relación está allí -con un
flimple rumor ambiental y un sencillo movimiento de cámara- para que
el espectador la descubra, la apropie como si fuera suya. Y lo es en el
inomento en que la crea a partir de los datos de la imagen, no en el mo-
mento en que se la dicen.
Una vez planteada esta concepción sobre el problema, Mayolo vuelve
a las imagenes que nos acompañan cuando pensamos en la contamina-
ción, que ahora adquieren un nuevo sentido en relación con la imagen
anterior y que a su vez se van a volver sobre esta para enriquecerla: las
calles, los pitos y humo de los carros, la gente agolpada en las calles.
'La banda sonora insiste en el ruido de1l ambiente y la cámara enmarca
de cerca los objetos y personas hasta el momento en que se encuentra
los bloques de edificios de apartamentos. Entonces el campo se abre y
la banda sonora enmudece. Es una nueva contaminación en el estilo de
cambio bruscos de Mayolo. El repentino silencio podría hacer pensar que
allí no hay contaminación, pero esa insistencia de la cámara en fijar con
una toma prolongada los edificios en el contexto anterior es lo que es-
timula a sentir el interior de aquellos bloques que externamente se pre-
sentan exentos del problema.
La toma que sigue, una quebrada, le da aún más fuerza a la imagen
anterior y prepara el paso para lo que viene: la contaminación de la na-
turaleza. La Bahía de Cartagena. La pequeña barca del pescador entre-
vistado que -como se había planteado desde el comienzo- sufre las con-
secuencias de los grandes desperdicios industriales. La cámara entre
tanto investiga el ambiente y descubre las condiciones en que viven los
peces y el pescador. De nuevo viene el golpe inesperado, los grandes es-
tantes del supermercado en un desplazamiento agresivo, rápido y de
cerca al compás de música de ópera. De ahí a la basura. Primero en un
montón pequeño -un perro la desparrama- ubicado -gracias a un
movimiento de la cámara- en un parque. Después en el enorme basu-
rero -y aquí el movimiento es inverso.__ donde hombres, mujeres y ni-
ños se disputan los residuos. Es su negocio. El texto rompe el silencio
que ha traído con una frase típicamente publicitaria -"la basura con-
tamina y es foco de epidemias"- que, en ese contexto, revela todo el
vacío que contiene.
Aquí se podría hacer un discurso sobre los hombres-dese_cho que vi-
ven de la basura, se podría hablar de la sociedad que produce un dese-
cho humano y le da otro desecho para que subsista, de una maquina-
ria perfectamente organizada para producir basuras y que no se va a de-
tener con slogans humanistas publicitarios; pero esto no es sino la tra-
ducción racional de una sensación o vivencia que se ha ido construyendo
imagen por imagen.
Cuando, a continuación, entran· las imágenes y ruidos de aviones,
motos, turistas en la playa -con música rock-, la ciudad de noche, la
359
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
discoteca y los edificios, su vivencia es nueva porque estamos muy le-
jos del concepto de contaminación trabajado en la prensa, revistas y con-
gresos. Ya no es la contaminación como algo externo a la sociedad, co-
mo una nube que cubre sus ciudades, sino como algo generado por ella
en todos los niveles de su estructura. Por eso -entre otras cosas- no
son sólo simpáticos e impactantes los momentos de ópera y rock puestos
en relación con los enlatados y el turismo.
Al llegar a los edificios el texto parece tranquilizarnos al afirmar
que "no todo es contaminación, todavía hay vida". La frase está dicha
en serio, por el locuto·r más "serio" de la televisión. Pero la ironía es
enorme, si se ha seguido la dinámica del corto, porque la imagen pasa
a mostrarnos dónde no hay contaminación, dónde hay vida: en las pla-
yas turísticas, en el jardín de una casa donde juega el papá con su hijo.
La imagen se congela -el congelado que ha contaminado todas las cu-
ñas- sobre la sonrisa beatífica e inocente del padre e hijo privilegiados
y entra la frase slogan "todos somos responsables de todos. Surameri-
cana de Seguros". Explicar su s entido es destruirlo, pero es evidente que
esa frase suena aquí muy distinta de como suena cuando se la repite en
las cuñas ·de televisión.
1
Pero la iro'llía mayor es que el corto fue vetado por la Junta de Ca-
lidad, por contener publicidad.
A lo largo del análisis he insistido en la forma como el corto toma
todo aquello que es conocido, que vemos, oímos y leemos todos los días,
y en cómo lo estructura de tal forma que lo hace nuevo no soJo en cuan-
to al impacto sensorial sino en cuanto a su sentido, utilizando -como
"Corralejas"- elementos popularizados por la publicidad y -como
"Favor correrse atrás" o "La Patria Bpba"- el efecto cómico corrosivo.
Luis Ernesto Arocha, después de dos cortos frustrados en los co-
mienzos del sobreprecio -"La Subienda" y "Carnaval en Barranquilla"-
recuperó la línea que había seguido en sus cortos anteriores --el cine de
atmósfera rítmica enriquecido en este período por "Cali de Película"-,
con los documentales sobre el concurso de baile salsa y sobre el carna-
val de Barranquilla, titulados "CAL! EN SALSA" y "LA OPERA DEL
MONDONGO".
Este tipo de eventos sociales ha sido asumido por el cine para cri-
ticarlos y ridiculizarlos -"La Patria Boba", "Corralejas"- o para crear
una atmósfera que exprese una concepción histórica de la vida -"Cali
de Película"-. Ninguno de los dos enfoques es de por sí mejor o peor
que el otro, es cuestión de estilo y de concepción de la realidad. Arocha se
inserta en el segundo con gran eficacia en los dos cortos mencionados.
Cualquier intento de reconstruirlos secuencialmente es nulo, por la
complejidad de la información y, principalmente, por la aparente confu·
sión en su organización. Aparente, porque es una confusión organiza·
da para comunicar una sensación y no una idea.
La información visual y sonora es tan abundante y se sucede con
tal que obliga a renunciar a ordenarlos. Sin embargo los ele-
mentos de la estructura se pueden identificar porque son en último tér·
mino los aglutinantes del caos aparente. En "La Opera del Mondongo''
360
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
esos elementos son: la banda sonora constituida por comentarios ·radia-
les y por dos canciones cuyo estribillo se repite periódicament e; la ima-
gen alterna entre situaciones populares, ambientes de club, desfiles de
reinas, aspectos externos al carnaval (los obreros en su trabajo, la gen-
te pobre en sus casas, y algunos recortes de periódicos con titulares so-
bre el Carnaval o sobre la situación de la ciudad).
Los comentarios radiales unas veces critican al carnaval (gasto in-
necesario en una situación de desempleo, de miseria y de deficiencias
en los servicios públicos indispensable s), otras critican al gobierno (por
la burocracia, la ubicación absurda del puente sobre el río Magdalena re-
cién construido, la falta de atención a las necesidades de la ciudad),
otras apoyan al carnaval (necesidad que tiene el pueblo de divertirse,
anzuelo turístico), otras critican la organización del carnaval (por ha-
berse convertido en una feria de casetas cerradas y en fiestas de club
para la alta sociedad) , otras critican a las empresas privadas por no
aprobar partidas para financiar el carnaval.
Hay por lo tanto dos niveles, el de la realidad y el de la posición de
los Medios de Comunicación (radio y prensa). La posición de los Medios
ante el carnaval es contradictoria comp se puede apreciar en la enume-
ración de los temas. Se crítica, se apoya, se justifica y se rechaza, se
culpa a unos y a otros. E"s la confusión total. Entre tanto la imagen va
describiendo el desarrollo del carnaval, la forma como se lo vive y la
Vida del pueblo fuera del carnaval. Los Medios opinan, la gente dis-
fruta de los desfiles, bebida y berbenas con un fervor incontenible.
Los estribillos, "mija, esta es la verdad, nada más que la verdad" y
"te va a cortar si no te dedicas a pensar", están insertados, el prime·r o
con el caos informativo de los Medios, el segundo cuando la imagen se
olvida de los Medios y se dedica a las situaciones del carnaval. En el pri-
mero la relación es verdad-caos, en el segundo realidad-pens ar. En la
primera relación los Medios "piensan" -confunden - en la segunda el
pueblo vive la fiesta, no piensa.
La tendencia de Arocha a tomar esas situaciones populares, con to-
da su vitalidad, estructurándo las con la ambigüedad de quien ve en ellas
una expresión de la forma de vivir la vida y, simultáneame nte, una for-
tna de explotación y de evasión de la realidad, se amplía aquí al introdu-
cir un nuevo elemento de análisis: los Medios de Comunicación y su
tendencia a pensar por la gente.
Hay que anotar cómo poco a poco el cine colombiano ha ido encon-
trandó el sentido de lo popular, no la simple repetición de las costumbres
Y esquemas populares de ver la vida, sino su integración a otros elemen-
tos que amplían el campo de reflexión.
Sin un ritmo tan · complejo como el anterior, situándose en una po-
sición intermedia entre la tendencia del montaje implícativo y la rítmica,
Fernando Contreras -con cámara de J o•r ge Pinto- realizó un documen-
tal sobre el f estival vallenato, "LOS HEREIDEROS DE FRANCISCO
EL HOMBRE'',_en el cual recoge también muchos elementos populares,
aspectos de la vida de fácil reconocimient o, y los ubica én un contexto
simplemente cultural, con referencias históricas, sin establecer relacio-
361
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
nes de tipo socioeconómico, pero coherente dentro de los límites en que
se coloca.
La primera parte describe con un ritmo visual lento, perezoso, el
ambiente diario del campesino de la región: el cuidado del ganado, la co·
mida, la plaza del pueblo. Al introducir la historia del acordón el ritmo
se agiliza para narrar visualmente la llegada de la gente al sitio de
festival. E¡ pueblo va tomando· vida. Cuando parece que vamos a entrar
en la fiesta el corto coloca dos situaciones que relacionan al festival con
otras situaciones en las cuales la gente participa con el mismo entusias·
mo: la riña de gallos y la procesión religiosa. Costumbres que preparan
la explosión rítmica del concurso de conjuntos musicales y cantantes.
forma rápida como pasan los concursantes en la imagen, la iqsistenc1a
de esta en el ambiente de la fiesta y la relación con las situaciones an·
teriores, es lo que evita que el corto sea un simple noticiero sobre el fes·
tival y lo convierte en expresión de la forma como un pueblo vive los
diversos momentos de su vida.
He analizado un primer núcleo de cortometrajes conformado por
los cinco primeros que sobresalieron en la producción del sooreprecio Y
otros que recogieron su aporte y el de las obras relievantes anteriores a
1972. Dentro de este núcleo, pero en el campo del largometraje, hay que
señalar la obra por muchos aspectos más importante del cine colombiano.
"CAMILO, EL CURA GUERRILLERO" (director Francisco Norde•n,
Fotografía Gustavo Nieto Roa) ·. La exhibición de la película provocó fuer·
te reacción entre un sector político que organizó un boicot más violento
que e¡ organizado años atrás por ·juntas de decencia contra "La dolee
vita". Algunos comentaristas llegaron hasta a escribir contra la
sin haberla visto -como• lo reconocerían posteriomente-. Otros s1
vieron y la comentaron en artículos que repiten lo publicado en el nu·
mero 32 de Alternati.v a y en el número 2 de Ojo Cine.
El artículo de · Alternativa. -sin firma responsable- se titula
Camilo de Norden" y comienza afirmando que el despliegue publicitarl0
que se le hizo a la película "obedece a la complacencia del gobierno Y de ,
la clase dominante ante la forma como allí es presentado Camilo". Para
definir esa forma de presentar a Camilo el articulista enuncia dos ante·
cedentes: "Primero, su realizador es nadie menos que Francisco
cineasta de confianza del régimen, al que le ha servido en varias ocas!O·
nes 'Así es Colombia' y "Ruta de los Libertadores". Un antecedente
muy discutible desde el punto de vista metodológico, pues presupone. que
una obra se juzga por el director, lo cual, entre otras cosas,
que se pueda escribir sobre una película sin necesidad de haberla
Además el definir las dos obras mencionadas como '"servicio al régimen
indica claramente que no se las ha analizado.
El segundo es que "para aprobar la cinta se llevó a
cabo una sesión privada en la Cinemateca Distrital -dirigida por .I.a
mujer de -Norden- con la asistencia de Ministros y altos mandos mlll·
tares"'. Al señalar este antecedente -en caso de que fuera cierto,
que no constituye de por sí un· argumento- se está aceptando la
dad de Ministros y Militares para juzgar cine. Capacidad que había si·
362
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
do rechazada cuando se trataba del juicio a Carlos Alvarez a causa de
"¿Qué es la Democraci a?".
Con tales antecedente s el comentaris ta pasa a hablar de la película
a la cual le hace las siguientes críticas: el presentar un Camilo huma-
no siendo que este fue un fenómeno eminentem ente social, el que eluda
los planteamie ntos políticos de Camilo, el que sea anecdótica, el que Nor- ·
den no tome partido, el que no ausculte las clases ·populares y el haber
utilizado comercialm ente el atractivo de la figura de Camilo para recu-
perarla.
Vários aspectos saltan a la vista. En primer lugar, que sólo· se ha·
cen afirmacione s, nada de análisis. En segundo lugar, que hay contradic-
ciones: el presentar una Camilo humano, comercial y recuperable para el
régimen ya implicaría una posición de Norden. En tercer lugar, la evi·
dente intención de tergiversar las cosas, al criticarle comercialis mo a una
película esencialme nte anticomerc ial, hecha a base de entrevistas , sin ar-
gumento, sin concesiones al espectador. Una puesta en escena, reconstruc-
ción dramática de la vida de Camilo sí hubiera sido comercial. El valor
de la crítica contra la presentació n humana de Camilo y contra el uso
de la anécdota aparecerá en el análisis de la película.
El segundo comentario a la obra fue escrito por Carlos Mayolo y
Ramiro Arbeláez (Ojo Al Cine, NQ 2). El punto de partida es el mismo:
las intenciones comerciales e ideológicas de Norden. Comerciale s por uti-
lizar la figura dé Camilo en una época en que estaba de moda el cine
político. Ideológicas porque lo mitifica. Las intenciones comerciales son
un apriori, una afirmación que requería análisis para que resultara de las
característi cas de la película en sí misma. De lo contrario habría que
afirmar que toda obra sobre Camilo, o sobre el Che Guevara, o sobre
cualquier tema político es comercial. O sea que lo que haría comercial
una obra sería su tema, no su tratamiento . La mitificació n ideológica
la deducen los autores de las fotografías de Camilo que aparecen en la
película y que habían sido publicadas en la prensa -especialm ente la de
Camilo muerto difqndida por la UPI-. Queda automática mente prohibi-
do utilizar en un corto fotografías publicadas anteriorme nte por la pren-
sa y, especialmen te, si la UPI las difundió; Quizá porque al ser toca-
das por una agencia norteameri cana de noticias queden impregnada s
de imperialism o. No importa el contexto en que se ubiquen esas fotos,
en el cual pueden adquirir nuevo sentido. Se pregunta uno por qué en-
tonces los mismos críticos alabaron "Asalto" que tiene fotos publicadas
en El ·Tiempo.
A continuació n constatan el uso de las entrevistas -sin notar que ese
método contradice las posibles intenciones comerciale s-, pero le criti-
can el que no sean entrevistas documental es, "como sí se ha hecho a ni-
vel de cine marginal, ya que es fácil advertir que son entrevistas ensa-
yadas, P<;>r lo menos ensayado" . y, "nunca pudimos
saber qmen era el pnvlleg1ado mterlocuto r, m s1qmera lo pudimos o ir".
Un método·, o una técnica --dejar ver al entrevista dor- que dió muy
buenos r esultados en "Oiga-Vea" no adquiere por ese sólo hecho valor
universal y absoluto, y menos obligatorie dad de usarlo en toda película
que maneje la entrevista. La afirmación de que las entrevistas son ensa-
yadas exige una prueba más clara que la expuesta por Mayolo, y Arbe-
363
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
láez, quienen se basan en el hecho de que la cámara sea estática y el per-
sonaje permanezca inmóvil y sin mirar· a la cámara (factores que, ade-
más de reafirmar el carácter anticomercial de la película, no tienen na-
da que ver con el eonsayo o espontaneidad de las, entrevistas) .
El artículo continúa lanzando afirmaciones cada vez más gratuitas
por la carencia de análisis. No me voy a detener en .ellas, porque la película
misma las responde sin necesidad de defensores. Me limito a enumerarlas:
las entrevistas están manipuladas, están hechas únicamente a personas que
tuvieron algo que ver con Camilo a nivel personal, el resultado es un
análisis "freud-cristiano" -además de burgués- sobre Camilo, se rehuye
el pensamiento político· de Camilo desvirtuando así su figura a la cual "só-
lo se le puede enfrentar como ente político".
Veamos cuál es esa figura de Camilo que expone Norden en su obra.
La película comienza con una serie de fotografías de Camilo en
momentos y etapas de su vida: su niñez, sus familiares, su juventud -di-
versiones-, sacerdocio, en la cárcel, con la Mamá, con Alberto Ca-
margo, administrando sacramentos, pronunciando un discurso. Se trata de
una síntesis de la vida de Camilo claramente seleccionada y organizada
por el director, en la cual se muestran tres facetas del personaje: lo hu-
mano (el niño, el adolescente con las actividades normales de la edad, el
medio familiar) , lo religioso (sacerdocio y actividades propias) , lo político
(sus relaciones sociales políticas y su actividad directamente política) .
Finalizados los créditos se inician las entrevistas que, en un primer
bloque -y después de escuchar al hermano de Camilo que muestra la casa
donde vivió antes de irse para la guerrilla- se refieren a los años de vida
colegial. Intervienen cuatro políticos (Ricardo Samper, Luis Villar B., Al-
varo Góm_ez H. y Alfonso López M.) y Gabriel García Márquez. Los cua-
tro políticos describen a Camilo como un joven simpático, sincero, con fa-
cilidad para convencer con la palabra y educado en un burgués
(familia, colegio). García Márquez lo define por medio de una anécdota
-el bautizo de su hijo-, y de una frase: "lo fue arrastrando la vida a
grandes empujones". La anécdota sirve para caracterizar la ambigüedad
de Camilo en sus primeros años de sacerdocio: amplio -acepta bautizar
al hijo de un comunista-, pero ligado todavía a normas -a condición de
que García Márquez permita que el mismo Camilo se encargue de la for-
mación cristiana del bautizado-.
Al relacionar la secuencia inicial de fotografías con la primera serie
de entrevistas aparecen los primeros elementos de análisis: 1) que. la
actividad del director es compleja. En la primera secuencia es él qUien
habla de Camilo a través de la selección y organización de las fotogra-
fías, enunciadb simplemente-las épocas de su vida y los niveles en que se
movió. En la segunda son los amigos de Camilo quienes hablan de él. El
director seiecci0nó las partes de las entrevistas que le eran útiles y las
organizó. 2) . La selección y organiza-ción obedece a dos criterios:
nas de diferentes posiciones ideológicas, que hubieran conocido a Cam11°
o hubieran sido sus amigos personales .. 3) El resultado de este método
de selección y organización es poner en relieve la diversidad de enfoques
desde los cuales se define el personaje, o desde los cuales los entrevista-
dos lo definen. Este aspecto es el más interesante porque es el que sirve
para estructurar la película alrededor de los entrevistados. Estos hablan
364
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sobre Camilo, y al hacerlo hablan sobre sí mismos, sobre su concepc10n
de un fenómeno social, sobre sus criterios para definir una persona.
Y los criterios entran, ya desde este primer bloque de entrevistas,
en conflicto: los políticos definen a Camilo desde categorías de "vida so-
cial" como la simpatía,· el encanto, la facilidad de palabra. García Már-
quez lo hace -como periodista- pO'r medio de una anécdota que encierra
categorías relacionales entre la persona y la sociedad, la conciencia y la
norma.
El segundo bloque de entrevistas tiene como eje la situación de la
Iglesia Católica en los años en que surgió Camilo a la vida políti'ca. Los
entrevistados se dividen en dos grupos: los obispos y sacerdotes, y los
civiles -algunos de ellos ex-sacerdotes-. Los primeros interpretan la
existencia de los llamados curas rebeldes como un fenómeno de juventud
afanosa y aprovechan la oportunidad para defender la actitud de la Igle-
sia: esta sí habría tenido interés en lo social, habría criticado la situa-
ción del país, habría sido conciente de la injusticia y del fracaso del capi-
talismo, pero sin apoyar la violencia como SO'lución por no juzgarla cris-
tiana, prefiriendo una actitud demócrata y unas soluciones intermedias.
Los civiles y ex-sacerdotes interpretan el período como crítico, crisis
generada por los conflictos soCiales que exigieron una revisión del sacer-
docio a nivel teórico (teología) y a nivel de actividad práctica. De ahí
las críticas que se le hicieron en esa época a la actitud de la Iglesia con
respecto a su relación con el estado.
El tercer nivel de análisis, señalado anteriormente, se va ampliando.
La película ha desplazado suavemente su .eje. Ya no es una película so-
bre Camilo Torres sino sobre la diversidad de interpretaciones que se le
dan a su figura, al período histórico en que vivió y a la ubicación de Ca-
milo en ese desarrollo histórico. Diversidad de interpretaciones expresa-
da por personas de la misma generación de Camilo o que tuvieron relación
con éste.
En el siguiente bloque de entrevistas la película se dirige a situacio-
nes que se refieren directamente a Camilo como persona : ¿por qué entró al
Seminario? ;, Cómo surgieron en él las inquietudes sociales? ¿Qué influen-
cias tuvo? Está en juego la forma como Camilo tomaba sus decisiones.
La primera pregunta la responden dos amigos de Camilp que vivieron
de cerca su entrada al seminario, Luis Villar y García Márquez. Los dos
están de acuerdo en lo impulsivo de la decisión, opinión que refuerza el
psiquiatra Alvaro Villar Gaviria al responder la tercera pregunta. La se-
gunda la responden Luis Villar -quien conversó con Camilo en Euro-
pa- y el sacerdote Vicente Andrade. Los dos coinciden en afirmar que
las ideas de Camilo surgieron en sus contactos con grupos marxistas eu-
ropeos. La tercera la responden dos psiquiatras, algunos familiares y ami-
gos, compañeros de su actividad en la Universidad Nacional, y Broderick
(investigador reconocido de la vida de Camilo). Todos están de acuerdo
en señalar el influjo de la Madre sobre Camilo y de la joven Corsa que
trabajó con él antes de irse a la guerrilla.
Al relacionar este bloque con los anteriores la película deja una serie
de interrogantes: ¿Quién fue Camilo? ¿Fue solamente un caso de rebel-
365
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
día juvenil o un fenómeno social? sus decisiones hay que interpretarlas
como resultado de su vulnerabilidad a los influjos externos (Europa, su
Madre, la Corsa), o como el punto de encuentro de una personalidad con
las circunstancias sociales y religiosas de la época?
Pero al mismo tiempo la película continúa avanzando en el nivel de
los entrevistados. Cada una de las interpretacion es sobre el fenóineiw obe-
dece a una concepción de la historia y de la forma como el individuo -el
entrevistado - la asume. El punto de vista psicológico choca con el so-
ciológico y éste a su vez con el religioso.
Las entrevistas sobre la actividad de Camilo en la Universidad Na-
cional traen nuevos datos. Los políticos, que veían en él un caso particu-
lar, producto de influencias externas y de idealismo, interpretan esa ac-
tividad como resultado del ambiente universitario. Camilo no habría te-
nido un análisis de la realidad ni ideas qué comunicar a sus seguidores
("acudía a mí en busca de programas para sus auditorios", llega a afir-
mar Alvaro Gómez Hurtado). Los compañeros de luchas en la Universi-
dad -María Arango. y Alvaro Marroquín- ven esa actividad como un pro-
ceso en el cual Camilo va respondiendo a la realidad, con momentos de
duda, con discusiones para elaborar la platafo·r ma politica. Los políticos
·del partido comunista -Gilberto Vieira y Diego Montaña- inician un
tema que va a ser ampliado posteriorment e, la decisión de Camilo de
irse a la guerrilla, para interpretar como una falla el que no hubiera con-
tado durante este período con la asesoría del partido y con el ejemplo del
ex-guerrillero Jaime Arenas. Otros entrevistados, unidos a la política en
aquel período -Pedro Acosta y Bustos-, establecen una relación entre
la evolución de Camilo y su acogida popular con el influjo en el país de
la revolución cubana y con la deserción del MRL que dejó a las masas
: sin apoyo.
La película ha avanzado como en círculos concéntricos. Cada bloque
ha ampliado la concepción que cada entrevistado o categoría de entrevis-
tados tiene sobre la historia y sobre la relación entre fenómenos concre-
tos -Camilo- con la situación social. Simultáneame nte ha confrontado lo
que una institución, la Iglesia, piensa de sí misma con los hechos -la ac-
titud de la Iglesia ante Camilo, sobre la cual comienza a infoTIDarse en
el bloque anterior y se ampliará posteriorment e. Ha hecho aparecer la
actitud de los políticos al juzgar a Camilo en cada período de su vida o
en cada decisión tomada.
La película ha ido configurando todo un universo de actitudes y con-
cepciones alrededor de la figura de Camilo, que a su vez va apareciendo
en su complejidad e imposibilidad de ser explicada desde un sólo ángulo
Y así continúa avanzando al presentar las respuestas de los entrevis-
tados sobre la plataforma del Frente Unido, sobre las ideas marxistas de
Camilo, sobre su dispensa del sacerdocio, sobre el periódico que fundó y
dirigió y sobre su decisión última de participar en las guerrillas. Para
unos Camilo sigue siendo un hombre sin ideas, romántico, idealista y
arrastrado por los acontecimient os; para otros, sus compañeros de lucha,
todo es producto de un proceso reflexivo; para otros (Vieira, Montaña)
fue un problema de falta de asesoría y de reflexión. Para unos --el carde-
nal- Camilo se equivocó al meterse en política, para otros --el ex-canci-
366
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ller- la Iglesia le ofreció honores y facilidades a cambio de que abando-
nara sus ideas.
Norden confronta esta diversidad de interpretaciones· con algunos
fragmentos documentales que testimonian la acogida que tenía Camilo
entre las masas, la represión de que fue víctima, la declaración del mismo
Camilo sobre su búsqueda de una relación entre cristianismo y marxis-
mo, el asesinato de Jaime Arenas y su entierro con asistencia de figuras
políticas, la reacción de la gente ante la noticia de la ·m uerte de Camilo,
su entierro simbólico multitudinario.
Estos son los hechos que quienes conocieron a Camilo o fueron sus
compañeros de generación y ahora están ücupando altos cargos en la po-
lítica, en el gobierno y en la Iflesia, trataron de interpretar a lo largo
de la película. Todos están muy lejos de Camilo y ahora, en la película, la
figura de este ha hecho aflorar su concepción "<le la historia y de la socie-
dad. Parece como si todos hubieran creído que al conceder la entrevista
estaban participando eri una película sobre Camilo Torres, cuando en rea-
lidad estaban haciendo una película sobre sí mismos. Lo que dicen sobre
Camilo no logra sino acrecentar el interrogante planteado casi desde el
comienzo : ¿quién era Camilü? Se lo puede definir desde uno sólo de los
enfoques que se proponen? ·
El mito de Camilo es el último tema que presenta la . película. El blo-
que se abre con una frase del hermano de Camilo: "sus enemigos ahora
resultan sus amigos" . Con esta frase se introducen cuatro tipos de inter-
venciones que tratan de recuperar --de diversas formas- la figura de
Camilo: para López Michelsen, Camilo es un ejemplo por su ausencia de
ambiCiones, para Monseñor Castrillón Camilo "no ef! un ·mito, es una
persona respetable", para Montaña Cuéllar es un ejemplo de los resulta-
dos que produce el afán de la pequeña burguesía, para Ricardo Samper
lo importante es la veneración que se le tributa en la China.
Es inútil insistir en cómo cada uno está hablando de sí mismo y de
sus intereses. Finalmente intervienen García Márquez y Enrique Santos
Calderón para hablar no de Camilo sino del aspecto que ahora interesa
él para la lucha revolucionaria. Es otra perspectiva, desde la cual sé-
nalan tres aspectos : la figura de Camilo no ha penetrado en las masas;
la izquierda, por su parte, ha mostrado una tendencia a buscar símbolos
extranjeros teniendo a Camilo; el pueblo latinoamericano ha mostrado
una tendencia a no' creer sino en héroes muertos. Estos conceptos encie-
rran también interpretaciones contradictorias del fenómeno : si es sím-
bolo es porque ha penetrado en las clases populares.
La película se cierra con lo único que es absolutamente cierto en me-
dio de tantas interpretaciones sobre Camilo: una fotografía del cura gue-
ttillero muerto que testimonia el cumplimiento de lo que su voz prome-
tiera -y que se escucha en la banda sonora- : "iremos hasta la muerte
por la clase popular". ·
Quien espera la apología de Camilo queda frustrado, como el que to-
davía cree que los o o malos, o el que piensa que una
persona con repercuswn pohbca no tiene aspectos humanos, complejidad
psicológica. La película construye esa complejidad personal, política y so-
cial de Camilo en base a las interpretaciones de quienes lo conocieron, y
367
e) Los nuevos
368
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Aníbal Obregon en ··La mOJtenaa.",
de Herrera;.
'"hl cámara", de Hermilnio Barrera.
370
371
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Campesinos", de Marta Rodríguez y Jorge Silva.
372
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
De ahí que se imponga un trabajo de orientar su participación, estable-
ciendo pautas de organización para el material cinematográfico, de acuer-
do a una coherencia ideológica" (154). Lo contrario sería mitificar la
conciencia de las masas campesinas.
Con estos objetivos y metodología el cine adquiere una actividad y
una forma de relacionarse con e} espectador diferentes, como ya había
sido experimentado en "Chircales" y "Oiga-Vea". No es el director que
llega a la realidad con una interpretación y la filma desde esa perspec-
tiva, sino que integra en la producción de signifícaciones a quienes viven
esa realidad, asumiendo activamente los datos que estos aportan y devol-
viéndoselos en forma de discusión o de trabajo cinematográfico. En esta
relación los realizadores son cuestionados por la realidad concreta y cues-
tionan la interpretación de quienes la viven. No se puede afirmar que la
obra resultante sea de los campesinos, pero tampoco de los realizadores.
Es el producto de un proceso desencadenado en la confrontación de los
dos grupos.
Sin necesidad de recurrir a las entrevistas concedidas por Martha y
Jorge, con el análisis de la película· se pueden descubrir los dos niveles
de construcCión, en la función que cumplen la grabadora y la cámara y
en el desarrollo organizativo.
La grabadora no es pasiva, insiste en su girar ante el testigo mien-
tras este recuerda, piensa. La cámara va captando ese esfuerzo por recu-
perar la memoria. Así se va construyendo la película como un trabajo
del campesino por recuperar su pasado. Va recordando sus condiciones la-
borales -el tipo de contrato que se establecía, los salarios, los honora-
rios, las· normas disciplinarias-, sus condiciones de vida -comida, vivien-
da-, sus costumbres -lo religioso-, las circunstancias sociales y políti-
cas de la época -la violencia-. Anécdotas, casos concretos, pierden su
dimensión simplemente descriptiva en la forma como son dichas y en la
continuidad que van construyendo.
La forma de decir la anécdota es lo que va haciendo aflorar la. me-
moria del pueblo en su lucha contra la memoria oficial. La continuidad
de ese trabajo es lo que va explicando porqué el campesino ha ido cam-
biando su participación en las procesiones por las manifestaciones de pro-
testa. Simultáneamente, en la organización de las anécdotas y de las si-
tuaciones, se va configurando la relación de poder y de , clase : el terrate-
niente, la legislación, el ejército la policía, la religión. Un todo organizado
para la e,xplotación del camp2sino. Este es el punto hacia el cual se dirige
el trabajo de recuperación de la memoria, a organizar el mundo caótico
de hechos que se presentaban como aislados.
Podría parecer que toda la información proviniera de las entrevistas.
No es así. La imagen está cumpliendo una doble función: implicar las
entrevistas y escudriñar el espacio en busca de esos detalles que son ina-
sibles por el lenguaje verbal. El doble nivel de información -visual y
verbal- que se articula en el trabajo de la memoria por encontrar sus
raíces y la coherencia de su mundo, llega, al final del corto, al punto de
(154) Ibídem.
373
375
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
elecciones políticas. Son análisis hechos por el libertador sobre los peligros
que amenazaban la solidez de su obra, la libertad y la unidad de la patria.
Entre tanto la imagen está mostrando a una mujer loca. símbolo de la pa-
tria -lleva el gorro frigio y está vestida con la bandera nacional-. La
mujer-patria mira la cámara, la escu'pe, huye perseguida desde lejos por
ésta, alguien la observa desde una ventana, un hombre le acerca cori re-
celo un plato de comida que ella recoge y arroja a la cámara. El juego
vuelve a comenzar: la mujer, la carrera, la persecusión; hasta el momen-
to en que la mujer tropieza, el gorro cae y ella lo recoge.
Dos son claras. En primer lugar que se trata de un símbolo de
la patria, en segundo lugar que ese símbolo es exterior al corto. No es
creado por este, por su dinámica interna, sino para este. Ha sido prefa:
bricado •e inscrustado en la película. ¿Por qué la patria está lO'ca? ·¿De que
es símbolo la locura? ¿Por qué escupe a la cámara, le huye y le arroja la
comida? ¿Qué representa el hombre que la observa con temor desde la
ventana? ¿Qué representa el plato de comida y el hombre que se lo acer-
ca? ¿Por qué vuelve a comenzar la secuencia como en un ciclo?
Se podrían intentar muchas interpretaciones. Que la patria está loca
por la muerte de Bolívar, o por no haber escuchado sus análisis y adver-
tencias. Que esos hombres simbolizan a burguesía criolla y al impe-
rialismo, que el temor de los dos se debe a un sentimiento de culpa, o a
conmiseración por el estado en que está la patria. Que la patria huye de la
cámara por miedo a la interpretación que de ella pueda hacer el cine.
Un símbolo filmado -no creado por la película sino para esta-:-, Y
consiguiente exterior a la obra, debe ser interpretado también desde
fuera. en cualquier dirección que se quiera. El único puntó de contacto en-
tre este bloque simbólico y los dos primeros del corto seria el que Bolí-
var continúa siendo un incomprendido después de su muerte. Pero esto
solamente sería cierto en el caso de que se aceptara la interpretación de
la locura como proveniente del desconocimiento de las advertencias del li-
bertadór.
E1 estilo de los dos cortos -"Ayacucho" y "Bolívar"- es completa-
mente diferente. Norden construye las significaciones a partir de la con-
creticidad del espacio y de los seres que lo habitan; Triana a partir de
conceptos que visualiza en los .espacios y en los seres. Aquí la mujer sería
"la locura o el caos de la patria" -en abstracto-, allí los campesinos
son campesinos, ubicados en una relación espacio temporal de lucha por
la independencia. En esa relación -creada por la película- es donde
esos seres asumen un sentido histórico.
A pesar de la falla de "Bolívar", el corto tiene dos cualidades que lo
hacen importante al confrontarlo con el común de las obras de sobrepre-
cio : el profesionalismo y la imaginación. La investigación iconográfica
casi exhaustiva, el tratamiento rítmico en los dos primeros bloques, el
coraje de salirse de los moldes habituales y seguros en el tercer bloque Y
el haber intentado hacer un discurso sobre la lucha del cine por apropiarse
de la historia son aspectos que sacan a este cortometraje del montón Y
justifican el análisis.
Entre los cortos de biografías artísticas hay dos que se refieren a la
obra de un artista: "RODA" (dirección de Antonio Montaña, fotografía
376
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de Julio Luzardo) y "NEGRET" (de Alberto Giraldo). Una expresi6n
estética autónoma -la pintura, el grabado, la escultura- se convierte
en materia difícil al ser trabajada por otra forma estética, el cine. La
nueva creación puede fácilmente limitarse a enumerar los cuadros y las
esculturas añadiendo algún comentario sobre las cáracterísticas del estilo.
Montaña y Giraldo, al enfrentar el arte de Antm;_ü o Roda y de Edgar Ne-
gret, eluden el facilisrrio construyendo una atmósfera visual y una forma
de sentir la relación entre estos y el espacio social.
A Antonio' Montaña, como profundo conocedor del arte, le interesa
ante todo el proceso creativo de Roda. La cámara se detiene a observar
cada movimiento como parte del proceso del artista y, a continuación des-
cribe el conjunto de cada serie de obras escrudiñándo,lo para regresar al
detalle que implicó en su momento una decisión del creador. Sin necesidad
de explicaciones, con breves referencias se va configurando el mundo inte-
rior de Roda expr esado en sus figuras y que, a su vez, expresa, su conc,3p-
ción violenta del mundo.
Alberto Giralda, utilizando el sepia y el color, hace referencias más
directas a la forma como la estructura urbana y el ambiente social son
asumidos por N egret e interpretados en formas plásticas. Del proceso crea-
tivo relieva el uso de técnicas y materiales modernos, los mismos con que
se construye la ciudad y con los cuales el artista la interpreta . .
El problema que enfrentó Luis Alfredo Sánchez es más complejo: la
relación histórica entre el arte colombiano y la sociedad. Arte de todos los
períodos de nuestra historia -desde la época de los virreyes hasta Bote.
ro y la pintura política, pasando por Vásquez Ceballos, Rendón, Pedro N el
Gómez, Acuña y Obregón. Cada período artístico es puesto -por medio
de un comentario- en relación con las circunstancias sociales y políticas
del momento. Sánchez no se contenta con yuxtaponer, sino que en la forma
como presenta las obras artísticas las juzga. Toma posición por medio
de la banda sonora que hace un juego irónico, o por medio del montaje que
confronta las obras entre sí y a estas con la realidad.
Después del incoloro· "Arte y Humanismo", que había hecho Luis Al-
fredo sobre el arte colonial, en el cual evadía toda posición que no fuera
simplemente descriptiva, fue reconfortante su regreso a lo polémico con
que había íniciado su producción en Colombia. En "Arte y Política" toma
una posición muy definida, con pocos matices quizá por la amplitud del
tema y del material.
El corto plantea la obligación que tiene el arte de reflejar las situa-
ciones y hechos de conflicto social que se dan en el país. Es en esa exi-
gencia donde Luis Alfredo parece establecer una relación mecánica entre
arte y realidad al concebir el reflejo como un representar hechos o cir-
cunstancias concretas. Si explota el nueve de abril, la pintura tiene que
pintarlo, si surgen luchas obreras o C!impesinas, el arte -la pintura en
este caso- tiene que representarlas. En virtu.d de esa teoría se descalifica,
o al menos se subvalora, a Obregón y Botero y se exalta a Lucena. El pro-
blema de la relación entre arte y realidad es más complejo. Las teorías
han oscilado entre el "arte puro" y el "arte político". Actualmente prima
la concepción de la políticidad de toda expresión estética: toda obra es po-
lítica y refleja la realidad, teniendo en cuenta que esta no es solamente
377
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
el conflicto -o la lucha de clases- en su explosión concreta en una co-
yuntura, sino las diversas formas como se la asume, incluída la evasión.
Pero la práctica artística se mueve en terrenos muy amplios. Se pue-
de reflejar críticamente la realidad sin necesidad de toJllar temas políticos
directos y explícitos. Lo vimos al analizar casos como "Oiga-Vea" "Mu-
letazos al Vacío", "Cali de Película", "La Opera del Mondongo", etc., y el
mismo Luis Alfr edo lo había hecho en "La Patria Boba". De la misma for-
ma se puede evadir la r ealidad tratando temas políticos que en su trata-
miento se vuelven apariencia crítica, colección de slogans. El basarse en
un hecho concreto político no garantiza nada, lo mismo que el basarse en
un hecho en sí evasivo -una fiesta- tampoco indica automáticamente
evasión de la realidad.
Como en tantos otros casos -incluídos "La Patria Boba", · "Corrale-
jas", "El oro es triste"- la crítica cinematográfica periodística dejo pasar
"Arte y política" sin discutir sus planteamientos y la incid2ncia de su es-
tructur a cinematográfica en lo radical de su posición. En otros casos, aun;
que no se discutió sobre el aporte cinematográfico, al menos se levanto
una polémica sobfta el hecho social, en este caso ni siquiera se discutió el
tema, y era la primera vez que lo trataba el cine colombiano.
Los últimos dos cortos enumerados en esta clasificación de "tema ar-
tístico", son "Sin te_lón", sobre el grupode teatro de La Candelaria y "Llu-
via Colombiana", sobre el cine colombiano.
"SIN TELON" (Carlos Mayo lo) . Si se quisiera definir este corto ha-
bría que decir que es la vida teatral hecha ritmo cinematográfico. La ima-
gen irrumpe con los saltos gimnásticos de los actores. Estamos en el salón
de ejercicios donde los del grupo t eatral La Candelaria se preparan.
De ahí la cámara nos saca a la calle, un actor llega a la sesión. Volvemos
a la gimnasia. Los ruidos de ambiente se cortan bruscamente para dar pa-
so a la voz del director: va a iniciarse el ensayo de una escena. Péro ya la
cámara está captando al grupo que discute sobre una parte de la pieza
teatral "Guadalupe, años cincuenta". De la discusión se pasa directamente
a la escena de la cantina y se regresa a la discusión. Aquí ia cámara co-
mienza a escudriñar el ambiente: algunas actrices tejen, otros preparan
el almuerw, continúa el debate. ·Ahora todo al grupo está almorzando, la
música invade el ambiente, alguien cuenta la historia de la cantina, se re-
presenta y la cámara se va de allí y encuentra a los niños que juegan de-
trás del escenario. Su juego es también teatral, se disfrazan. Reg!'t2samos
al escenario: están ensayando la escena de la procesión. Ahora discuten
sobre el sentido de la improvisación mientras van apareciendo los créditos
fina
Un ·r itmo que entrelaza situaciones para expresar la forma como un
grupo vive el teatro y al mismo tiempo ofrece elementos para definir su
méto.do de trabajo, su ·concepción de la relación entre teatro y realidad.
La pieza teatral se va construyendo, la discusión va avanzando (sobre la
historia de Colombia y sobre problemas concretos de la creación teatral) •
pero se va creando todo el ambiente de trabajo y de vida
hasta .confundir.los : cuando están en el escenario están rep11esentando Y
discutiendo la VIda, cuando están el almuerzo están discutiendo el teatro,
cuando están discutiendo la historia tejen, entre tanto los niños juegan al
378
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Enterrar a los muertos", de Jorge Alí Triana.
379
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"La fidla. en un hilo", de Herminio Ba,rrera.
,380
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Jorge Nieto y Luis Alfredo Sánchez.
381
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
teatro. No se sabe dónde comienza el arte, la ·representación y dónde ter-
mina la vida. '
"LLUVIA COLOMBIANA" (Lisandro Duque y Herminio· Barrera).
Al estilo de "La Noche Americana" (F. Truffaut) que va contando una
historia mientras describe cómo se hace el cine, "Lluvia Colombiana" va
explicando didácticamente la técnica cinematográfica mientras narra có-
mo se hace una película en Colombia. Desde las diferentes clases de mi-
crófonos hasta el montaje, la mezcla y la proyección, todos los elementos
técnicos son explicados y ejemplificados en situaciones concretas que al
mismo tiempo muestran cómo es un "studio", un travelling, una sonoriza-
ción a la colombiana.
En este doble juego el corto permite develar todo el mundo de men-
tiras con que se construye el universo de ficción de una película que, a su
vez, constituye una realidad propia e interpretativa -transformante-
de la realidad.
Los cortos biográficos son el testimonio más claro de la madurez que
ha alcanzado el do·cumental colombiano. Es un género que pone el proble-
ma de la creación a partir d 3 algo ya estructurado·, lo cual implica una
reubicación histérica y un manejo seguro del lenguaje cinematográfico pa-
ra lograr la producción de un nuevo universo y no la reproducción simple
del ya existente. Norden lo logra implicando tiempos históricos en el espa-
cio; Triana lo intenta creando una dinámica que va de lo exterior a lo
interior del personaje y de este al espacio social; Giraldo y Montaña lo lo-
gran implicando· al artista y al ambiente social en su obra. Esta se asume
como expresión de encuentro de un tiempo personal -el del artista- con
el social; Luis A. Sánchez confrontando el espácio del objeto -arte-
el espacio social -circunstancias- ; Mayo lo transformando un método ra-
cional de trabajo creativo en un ritmo que expresa la forma como se lo
vive, y .e liminando las fronteras entre arte y vida; Lisandro Duque impli-
cando la ficción de la realidad con la realidad de la ficción.
f) El corto argumental
382
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Fihnación de "La haDlllca", de Carlos M'ayolo,
"La hantaca"
383
385
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lo argumental para establecer una relación entre un espacio que expresa
una forma de vida -la casa- y el mundo interior silencioso de la criada,
Asunción. Es esta relación la que construye la dinámica del cnrto y no los
diálogos prefabricadamente formales y "clasistas" de los señores a la me-
sa.
La sangre en la salsa es el comienzo de algo que no es ni conciente ni
premeditado, sino simplemente aceptado. Un impulso cuyo origen y fuerza
desconoce la misma Asunción, pero que sigue como un juego. Esa prime-
ra expresión del impulso no ha sido generado por el presente, por la fa·
milia en la cual está trabajando actualmente. Es anterior y ahora comien-
za a concretizarse y desarrollarse.
Los ·objetos de la cocina, la cocina, la campanilla con su insistencia,
la radio -"cansultenos su caso" o "reso-lvemos su problema"-,· el ciga-
rrillo, el gato, el pescado, la aspiradora, los cuadros y las maletas van con-
formando un universo condensado que golpea el rostro casi inexpresivo Y
siempre silencioso de Asunción.
No se puede hablar de una evolución de su conciencia, sino de algo
más primitivo e intuitivo, de un ' impulso inconciente a destruir aquel or-
den. Impulso que no se desencadena como un huracán sino que va sur-
giendo a medida que avanza la fiesta. Comienza con la llamada a sus ami-
gos. En ese momento e} tiempo crono·Iógico se detiene y avanza el tiempo
interior de Asunción en relación con el espacio : la televisión, las cajas, los
juguetes, los cuadros. El tiempo externo vuelve a avanzar con la llegada
de los amigos, pero los objetos seguirán marcando la vivencia interna de
ese tiempo: la alfombra, el baile, el gato, los platos, las fotos, los cuadros.
El corto pierde un poco el ritmo envolvente que traía durante la escena
de las fotografíás. Una simple falla técnica -el golpe del flash- produce
en ese momento una distancia que elimina el impacto expresivo que hubie-
ra tenido el mutuo fotografiarse de los criados y la foto tomada de frente
al público.
El ritmo se recupera con la llamada por teléfono, el despertar, el res-
ponder automático de Asunción - "si mi señora"- y el último recorrido
por la casa: la cocina, los platos, el gato, la radio, los cuadros, la cam·
panilla. Hasta que, de la forma más natural, Asunción abandona la cas9
-seguida por el gato- dejando la radío prendida, todo en funcionamiento
y el teléfono timbrando. La cámara no cae en la tentación de salirse con
ella a la calle en busca de un espacio "amplio" o "abierto" --que hubiera
limitado el conflicto a la relación entre Asunción con esa familia concre·
ta-, pern1anece en el interior y observa a la muchacha que sale al espa-
cio donde había comenzado su impulso. ·
El proceso del cine colombiano, desde las primeras obras del sobrepre·
cio, ha sido hacia la desconceptualización. "Muletazos al Vacío", "La Pa-
tria Boba", "Corralejas" y "Favor correres atrás" marcan ya una evo!u·
ción hacia un cine que se entrega como espectáculo emocional con sentido
de la expresión. Esto repercute en dos direcciones : en la creación de un
mundo más complejo y en el establ,ecimiento de una relación con el es-
pectador que se pone en el plano de la apropiación y no del didactism?·
En otras palabras, el cine está abandonando su dimensión de conferencia
seudosociológica y seudodidáctica y está recogiendo las experiencias del
386
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
'".cine atmósfera" del período 1061-71, construyendo un universo pro-
plO que a_l esp:ctador no en el dirigírsele directa y conceptual-
mente, smo en v1venc!a de un concreto emocional que en sí mismo exige
una respuesta sm necesidad de -
En "Cali de película", "Contaminación es ... " "La Opera del Mon-
dongo", "Cali en Salsa" y "Herederos de el Hombre" estamos
Y,a lejos del esquema significante. Sin necesidad de recurrir a la frase
se ha vuelto slogan- de que el hombre es un resultado de las rela-
cwnes de producciót)., se ha llegado a construir un sistema concreto de re-
laciones cuya validez significativa depende de su congruencia interna.
"EI qámara", "Madre "Cosecha Indígena" son el aporte de nue-
vos directores a esta concepcwn del cine.
Con dos métodos y estilos diferentes, pero con la misma visión com-
pleja de la historia, "Camilo, el cura guerrillero" y "Campesinos", son el
resultado de esta evolución del cine colombiano en busca de su forma de
ser lenguaje transformador de la Ahora el cine colombiano tie-
ne los elementos· para analiza•r situaciones específicas de nuestra histo·r ia
-"Ayacucho" "Bolívar"- y para ubicar en ellas las expresiones del hom-
bre -"Roda", "Negret", "Arte y Política", "Sin telón", "Llu-
via colombiana".
El paso al argumental ha sido más difícil. La experiencia frustrada
de "Préstame tu Marido", "Aura o las Violetas" y "Paco" -repeticiones
pasivas de esquemas literarios y populistas- y de tantos cortometrajes,
relieva el aporte de "Hoy, función de gancho" y de "Asunción", que reco-
gen no sólo el desarrollo del lenguaje que se ha venido dando, sino la cla-
ridad que se ha ido haciendo sobre la forma de apropiarse de lo popular,
como factor de reconocimiento, para ubicarlo en un contexto que enriquez-
ca su comprensión. Es la claridad en la entre cine populista -re-
producción comercial e ideológica del sentido social de lo popular- y cine
popular --apropiación de lo popular implicándolo en un contexto creador
de una nueva corriente ,d e sentido-.
Así como el período 1960-71 había dejado una serie de aportes que pre..
pararon el terreno para esta evolución, el período 1972-76 deja este cúmulo
de ' logros que permiten esperar nuevfts líneas de evolución.
388
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Santa Marta 450 años" de Mudvi, "Las fiestas de la Candelaria" de
Efraín Arce Aragón.
La tercera receta tuvo más seguidores. Se trataba de seguir la línea
de lo popular que en "Muletazos al Vacío" y "Favor correrse atrás" ha-
bía partido de un fenómeno cotidiano o de amplia acogida popular para
implicarlo en un contexto más amplio. La receta se quedó en el hecho o
situación ·en sí, describiéndola sin organizar un sistema de relaciones: "Un
domingo en Bogotá con Charles Bronson" de Gustavo Nieto, "Garzón y
Collazos" de Julio R . Peña, "Los t,res refranes" y "La motO' roja" de Eduar-
do Sáenz, "Vestido de Novia" de Guillermo Salazar, todos los "Mosaicos
colombianos" de Lizardo Díaz y la serie de cortos de Julio Nieto Bernal
(desde "Rocky" hasta "Play ball" y 'Gol" pasando por "Un vuelo llamado
nostalgia"). Los casos más patéticos de aplicación del esquema fueron
los largometrajes "Paco" de Andrés Marquis y "Aura o· las Violetas" de
Gustavo Nieto.
El modelo de "Murallas de Cartagena" y "Balcones de Cartagena",
apropiación del espacio arquitectónico y turístico en relación con la histo-
ria, se volvió receta al encerrarse en los límites de la belleza visual ex-
terna que da ocasión al malabarismo plástico: "San Agustín", "Cartage-
na de Indias" y "Villa de Leyva" de Ciro Durán y Mario Mitrotti, "La Pa-
tria de la Soledad" de Leopoldo Pinzón -que merecería cien años de os-
tracismo- y "Estoraques año 2000" de M. Rincón.
El nacionalhsmo no necesitó modelo, tenía toda la publicidad cinema-
tográfica y televisiva a su disposición. El sobreprecio se puso al servicio
de instituciones para exaltar sus realizaciones con el esquema publicita-
rio que presenta un problema y luego un producto que lo soluciona · má-
gicamente. El producto es el plan vial en "Historia de dos ciudades" de
J. M. Arzuaga, el ejército nacional en "Así somos" de Lizardo Díaz y en
"Los del orden" de Jesús Mesa, una institución educativa en
"Los niños primero" de Gustavo Nieto, una productora de láminas ·de
madero en "Los colosos de la selva" de Héctor Acebes.
EJ cortometraje ar:gumental desarrolló en los últimos años un género
que nació esquematizado, el intimismo. En su mismo origen fue caricatu-
ra tomada del suspenso psicológico· -"La Promesa", de Fernando Laver-
d a", --del cuento ejemplaJrizante- "Mañana" de Jack Nessim- o del mo-
nólogo estilo Cortázar -"Paloma", de Alberto Duque-.
a) El Conflicto
Si se habla de cine hay que tener en cuenta factores industriales (ca-
pital e infraestructura y la organización en la producción) comerciales
(distribución y técnico-creativos (personal), expresivos (ca-
racterísticas del lenguaJe, metodología de producción), sociales (produc-
ción de público en un determinado mo-
mento histórico, existencia de mstltucwnes de censura), estructurales
(sistema económico' del país) Y legales (normas para la producción, dis 7
389
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tribución y exhibición y para el funcionamiento de la o de las juntas de
censura).
Se puede afirmar que existe en los medios cinematográficos consenso
sobre esa enumeración. Pero no lo hay en el definir la forma como se ar-
ticulan esos factores, en el establecer prioridades y en el definir cómo se
produce el proceso.
Las divergencias de opinión ya habían sido planteadas en las discu-
siones, mesas redondas y en el enfoque de las obras durante el período
1960-71, pero se sintieron y expresaron con mayor énfasis a partir del cine
de sobreprecio, en 1972.
La primera reacción al surgir el sobreprecio fue contraponerlo con-
tradicionalmente con el cine ma.Tginal. El origen de la contraposición esta- '
ba en absolutizar uno de los factores del proceso. En el campo del mar-
ginal se afirmaba, por una parte, la prioridad absoluta del compromiso
político -contenidos críticos- para defender las posiciones tomadas en las
obras, como única posibilidad de hacer un cine útil y, por otra parte, se
sostenía el carácter de determinante absoluto de lo industrial y comercial
sobre los contenidos, con lo cual se quería demostrar que la única posibi-
lidad de expresarse con libertad estaba en el cine marginal que, al no en-
trar en la proaucción industrial ni en los circuitos comerciales, permane-
cía libre de condicionamientos.
En el ca,mpo del sobreprecio se absolutizaba aspecto industrial,
afirmando la prioridad del capital como condición ineludible para ha-
cer cine, con lo cual se planteaba la de generar un desarrollo
industrial del cine aislándolo de los demás factores.
El conflicto comenzó a aflorar en los comentaTios que se escribieron
a raíz de la Muestra de Cine Colombiano organizada por la Cinemateca
Distrital -agosto y septiembre de 1973- pero donde explotó con toda
su viol,encia fue en la Muestra Crítica del Cine Colombiano realizada en la
Universidad Jorge Tadeo Lozano -septiembre a noviembre de 1974- por
estudiantes de la Facultad de Comunicación Social.
Allí se discutió mucho de política, de la vida e intenciones de los direc-
tores, pero nada de cine. Las obras fueTon enjuiciadas por lo que no decían
o por lo que mostraban -sin el menor análisis de sus planteamientos-
y es apenas lógico que en todo corto o largometraje falte algo por mos-
trar. En la· sala se creó un clima beligerante y agresivo de tipo persona-
lista que llevó a que todos tomáramos posiciones radicales. El análisis,
el matiz, el planteamiento de los factores históricos, fueron los grandes
ausentes de aquella discusión. En el am,biente quedó la sensación de que
lo importante era el tema, el texto político verbal, hacer la vevolución
con el cine y definir si un codo y su director eran buenos (revoluciona-
rios) o malos (T,eaccionarios y revisionistas).
La Muestra túvo como único fruto el haber abierto una discusión que
• para ese momento era inaplazable. Infortunadamente la abrió en esos
términos. El ·resultado fue el haber orientado la discusión posterior en esa
perspectiva absoluta de buenos y malos, como se pudo constatar en el Ci-
clo organizado por el Cine Club de la RDA, donde se descalificó rotunda-
390
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
mente a los pocos que rnos atrevimos a afirmar que el cine no es una me-
tralla de 24 fotogramas por segundo para hacer la revolución.
Las vooes de Ma>rtha Rodríguez y Jorge Silva -en la entrevista de
agosto de 1971, publicada en El Tiempo y citada anteriormente- seña-
lando el peligro de esquematizar la realidad y las obras, de aceptar sin aná-
lisis cualquier corto de contrainformación por el sólo hecho de serlo ha-
bían quedado en el vacío. Lo mismo sucedió con las advertencias
por Hernando Salcedo -en comentario de 1968 ya citado- -sobre los peH-
gros de caer en el cliché. ·
OJO AL CINE
El enfrentamiento era, hasta el momento, básicamente político, entre
quienes concebían el cine como un arma en la lucha de Clases. y quienes lo
veían como negocio y medio de expresión personal.
En el número uno de la revista Ojo Al Cine se presentan varias posi-
ciones. Carlos Mayolo y Ramiro Arbeláez -en el artículo "Secuencia crí-
tica de¡ cine colombiano"- analizan las obras desde los siguientes enfo-
ques: 1) Por su grado de compromiso con la realidad, o sea si la expresa
o si la evade, 2) Por el origen de su financiación, 3) Por su buena o mala
1
factura, pero sin relacionada con la producción del mensaje, 4) Por la me-
todología utilizada en su realización, en relación con )a mayor o menor
participación del grupo investigado, 5) Por la procedencia de su autor, 6)
Por su relación con los circuitos de distribución y exhibición,, comerciales
o alternos.
En esos criterios se apoyan para clasificar las obras en dos catego-
rías: las comprometidas y las comerciales. Las comprometidas pueden
ser de análisis, de contrainformación o de temas urgentes, según el objeto
asumido y la metodología aplicada. Según la factura cinematográfica pue-
den ser buenas o malas, sin que esto en último término incida en el nivel
de compromiso, a no ser cuando el director pasa a hacerse sospechoso por
su integración al sistema (caso Diego León Giralda, por haber filmado
"Cali, ciudad de América") o por lo intempestivo de su compromiso
(caso Alberto Mejía, por haber pasado repentinamente al marginal con
"Bolívar, dónde estás que no te veo?"). ·
El comercial -anterior o posterior al sobreprecio- lo identifican
con cine evasivo y, por consiguiente, con cine ideológico. Esta identi-
ficación se imponía desde el momento en que distinguían entne cine com-
prometido y que en sí excluye la posibilidad
de un compromiso al mter10r de lo comercial. Sm embargo señalan que
Luis A. Sánchez, Carlos Diego, León Giraldo y Antonio Mon-
taña han logrado introduCir en el sobreprecio -comercial- obras de
denuncia lo cual no impide que a renglón seguido "se le recomienda (a
L. A . el canal de 16 mm que tiene muy buena acogida entre
el público, si lo que busca es una denuncia más efectiva".
391
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Los autores no ocultan su preferencia por el cine marginal y su
desconfianza por el sobreprecio, con el argumento de que el primero es
más efectivo y tiene menos filtros de censura y autocensura.
En síntesis, Mayolo y Arbeláez conciben el proceso como una re-
lación entre contenidos -muchas veces identificados con el tema- y
la realidad, en una perspectiva de transformación de esta. Los demás
factores -lo industrial, comercial y legal- se insertan en esta relación
como condicionantes absolutos. El factor público no es tenido en cuen-
ta y el factor lenguaje aparece como algo exterior a esa relación, que
por consiguiente no la altera. El aporte de Mayolo y Arbaláez está en
haber resaltado el papel de la metodología de trabajo' en la relación
contenidos-realidad.
Este aporte se profundiza en el análisis que hacen de "ChircaLes"
--en el mismo número de la revista-, donde elaboran una reseña del
desarrollo histórico del documental político co1lombiano, tomando como
eje la metodología de trabajo, para definir las posibilidades qll!e ofre-
ce cada método de generar una participación activa en el grupo huma-
no sobre el cual y con el cual se produce la obra; y la forma como esa
participación -no la película en sí misma- Tepercute en la concien-
cia crítica y en la organización de las comunidades populares.
Martha Rodríguez y Jorge Silva -también el número uno de- Ojo
al Cine- se ubican en la misma perspectiva -relación entre contenido
y realidad, mediatizada por la metodología de trabajo, con perspectiva
de transformación-, pero tienen en cuenta el factor técnico expresivo
como parte de la lucha política, el factor público como ser histórico
condicionado ideológicamente y por consiguiente condicionante de l.a
obra que se produce, y el factor económico como limitante para el Cl-
ne marginal. Considerar estos factores y · su incidencia en la relación
básica les permitió tomar una posición más equilibrada con respecto a
la efectividad del cine marginal en la transformación de la realidad:
" . . . un público no va a elever su nivel político por el hecho de VeT una
película. La película es una parte, un auxiliar de todo un proceso forma-
tivo. ( . : . ) además la gente no s e va a organizar porque uno se los di-
ga en una película".
Este paso es de suma importancia porque se desplaza 1el eje desde
la voluntad absoluta del director hacia las condiciones históricas del pú-
blico y se ubica el ser del cine como lenguaje -consiguientemente
capaz de incidir directamente en la realidad-;- productor de mensaJeS
-no como una cualidad analizable aisladamente de estos-. Importan-
te también porque pone la efectividad de este tipo de cine no en la obra
en sí misma sino en la forma como se ubique en un trabajo político
más amplio. · ·
392
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
-Junta de Censura- que hay que prever si se le quiere llegar al pú-
blico.
José María Arzuaga interviene también en este primer número de
Ojo Al Cine por medio de una entrevista concedida a Andrés Caicedo y
Luis Ospina. Su análisis se ubica en la línea de la contraposición irre-
conciliable 1entre lo comercial y lo político. Mirma que no hay sino dos
posibilidades : hacer cine comercial como negocio pero sin poder decir
nada, o hacer cine crítico para decir lo que se quiere, pero sin resulta-
dos económicos. Niega la posibilidad de decir algo de "lo que a uno le
interesa" dentro del cine comercial y llega al extremo de sostener que
"no ceder, debemos seguir diciendo lo nuestro, así las pelícu-
las no se puedan ver aquí". Por eso no es extraño que acepte que "El
cruce" -su última película aún no terminada- "tampoco va a tener
cabida. en la censura". Es la negación de todo punto de referencia, lo
único que cuenta es la voluntad del director de decir lo que quiere, el
contenido como valor absoluto, sin importar el público (sus condiciona-
mientos históricos), ni la relación con la realidad (filmar aunque nun-
ca se proyecte aquí), ni lo legal (existe la censura, pero se filma como
si no existiera). A este callejón sin salida conduce toda absolutización
de cualquiera de los factores -en este caso los contenidos- que inter-
vienen en el proceso global de la comunicación cinematográfica. ·
Si se compara esta intervención de Arzuaga con la que tuvo la
mesa redonda organizada por El Sig'lo -citada anteriormente- se ad-
vierte un retroceso, por cuanto en la primera había enunciado como pun-
to básico ra relación con el espectador. ·
Luis Ospina y Andrés Caicedo toman una posición diferente, a tra-
vés de las preguntas que le formulan a Arzuaga en la entrevista ante-
rior. Dos ejes guían sus interrogantes: 1) La relación entre contenidos
críticos, censura y cine destinado a ser distribuido comercialmente, 2)
Método de trabajo en relación con la concepción del lenguaj,e cinemato-
gráfico y con los niveles de significación. Arzuaga no recogió los plan-
teamientos insinuados en las preguntas, pero éstas dejan traslucir una
concepción más amplia del proceso, que tiende a relacionar los facto-
res industriales, comerciales, expresivos, metodológicos, legales y so-
ciales (entre los cuales está la condición histórica del público) . Sin em-
bargo se hace imposible definir la forma como los entrevistadores con-
ciben la articulación de esos elementos del proceso.
Andrés Caicedo tme el último aporte del número uno de Ojo Al
Cine en sus críticas a "Raíces de Piedra", "Pasado el Meridiano" y
"Oiga-Vea". Es un aporte a nivel del trabajo crítico, pero que implica
una concepción del cine al enfocar sus análisis dentro de la relación
entre lenguaje y contenido.
Una mirada general al primer número de Ojo Al Cine deja como
balance en primer lugar, una gran cantidad de material informativo bá-
sico para posteriores análisis. En segundo lugar el levantamiento siste-
mático del problema de la metodología de trabajo. En tercer lugar el
aporte, para la crítica, de un tipo de detallado, que define nive-
les de significación. En: cuarto l.ugar la VlSlón más histórica, menos ra-
dical, con respecto al eme mar gmal -planteada por M. Rodríguez y J.
393
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Silva- a¡ cual se le atribuía anteriormente una "eficacia" social autó-
noma.
Un eje recorre todas las intervenciones publicadas e1_1 la revista:
la contraposición entre cine marginal y cine comercial o de sobrepre-
cio, en la cual el primero se lleva la mejor parte con algunas concesio-
nes para el segundo.
El número dos de Ojo Al Cine trajo también abundante material
informativo (entrevistas a realizadores y datos sobre los resultados eco-
nómicos de las películas colombianas, elaborados por Julio Luzardo),
y dos artículos sobre el tema del sobreprecio. El primero es de Lisan-
do Duque -"Algunas consideraciones acerca del cine colombiano"-, el
segundo está firmado por Carlos Mayolo y Martha Rodríguez -:-"El des-
precio del sobreprecio"-. ·
Lisandro Duque --después de culpar al imperialismo norteameri-
cano del atraso de nuestro cine- relaciona tres factores muy impor-
tantes: el cine como arte, como industria y como instrumento de lucha
en una so·c iedad concreta. El resultado de esta relación es poder afir-
mar que el cine comercial puede intervenir en el análisis crítico de la
sociedad, aprovechando las fisuras de la democracia actual, siempre que
el creador se en · las luchas de los trabajadores colombianos.
Esta afirmación es básica para disolver la contradicción entre el so-
breprecio .y el marginal. Los dos pueden ser críticos, pueden aportar
denuncias y análisis, aunque lo hagan de diversa forma, . porque en el
sobreprecio existen limitaciones -económicas y de censura- que no
existen en el marginal. Con este paso Lisandro ha pensado en otros dos
factores, lo legal y lo expresivo. El primero opera a través de la cen-
sura, el segundo a través de la estructura de la obra: "El miedo es re-
cursivo, 'sobre todo en cine que no se resigna a la idea de que las ver-
dades directas, los discursos políticos, sean el único camino" .
En contra de esta concepción --que pone los elementos para inva-
lidar toda dicotomía radical- se pronunciaron Mayolo y Martha Rodrí-
guez en el artículo "El desprecio del sobreprecio". Para ellos los con-
dicionamientos legales -censura- y económicos -otro tipo de censu-
ra- son tan fuertes que impiden la producción de un cine no ideológi-
co, aun en el caso de las obras que se han presentado como denuncia:
"Siendo el del sobreprecio un cine que tiene todas las posibilidades de
llegar a un público masivo, su función es la de llevar a las masas la
ideología dominante".
De esta condenación absoluta Martha y Mayolo exceptúan cinco cor-
tometrajes ("La Molile:nda", "Monserrate", "El Cámara", "Cali de Pe-
lícula" y "La Maquinita"), porque "sus autores son concientes de las
limitaciones del sobreprecio, pero tratan, sin texto, sin artificios y con
dignidad, asuntos de interés real". Es lógico que el factor de la expre-
sión no se resuelve en la mayor o menor cantidad de textos y artificios,
pero ya es un paso el ver los codicionamientos del sobreprecio como
LIMITACIONES y no como determinantes absolutos. Sin embargo esta
perspectiva -que hubiera sido un gran aporte en la polémica de haber-
se profundizado- la destruyen a renglón seguido cuando, del cablegra-
ma dirigido por el Presidente de la República a la Asociación de Cine-
394
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tnatografistas, concluyen que viene a probar de nuevo que sólo
un cine militante realizado con el mismo pueblo y distribuido según or-
ganizadones populares, es el único que puede hacer una búsqueda cul-
tural real y que siempre podrá ser honesto artística y políticamente,
inscribiéndose en las luchas del pueblo colombiano".
En la base de estos planteamientos hay, en primer ·lugar, una con-
tradicción: si la función de sobreprecio es lleva,r ideología a las masas
no se ve por qué algunos cortos no la lleven. En segundo lugar hay
dos supuestos difíciles de demostrar: que cine marginal no solo no
tiene condicionamientos sino que carece de limitaciones y que "por el
sólo hecho d e. ser marginal puede ser "honesto artística y políticamente".
Extraño que estas afirmaciones llev,zn la firma de Martha Rodríguez
quien anteriormente había definido muy bien al público del marginal
como factor que incide en la producción de los mensajes debido a su
interiorización de la ideología. El segundo presupuesto tes aún más di-
fícil de sostener. Si se analizan las obras de sobreprecio es imposible
afirmar la deshonestidad universal de su producción, como es imposi-
ble de sostener la honestidad universal del marginal.
Se puede apreciar cómo los análisis siguen orientados por el enfo-
que dado en la Muestra de la Tadeo: ruptura entre sobrepne:eio y ma,r-
ginal y argumentación dirigida a demostrar quien es más o menos revo-
lucionario. Lo comercial se sigue mirando como una vergüenza y el di-
rector de sobreprecio se ve obligado a justificarse por haberse ma,.ncha-
do de capitalismo, mientras el autor de cine marginal -como norma ge-
nm-al- es aplaudido indiscriminadamen te, sin considerar si lo que ha-
ce es cine, qué tipo de participación provoca, si su lenguaje construye
significaciones o simplemente repite slogans, si tiene o no limitaciones
económicas y cómo incide en su enfoque la aceptación y premios sub-
siguientes en Leipzig y Oberhausen.
Es interesante anotar cómo el factor metodológico fue sometido en
estos trabajos a un análisis certero y profundo en el campo del margi-
nal, pero cómo se lo olvidó en relación al sobreprecio donde presenta
problemas más complejos. Esta deficiencia es tanto más 1eoctraña cuanto
ya había sido enfrentada y resuelta con mayor o menor éxito en la prác-
tica en obras como "Corralejas", "El oro es triste'' y 'Cali de Película".
Faltaba su sistematización que, por otra parte, era imposible de hacer
mientras se siguiera partiJe:ndo de la dicotomía sobreprecio-margi nal sus-
tentada en el principio -muchas veces afirmado y nunca demostrado-
de que el sobreprecio no _tenía limitaciones sino condicionamientos ab-
solutos ideológicos, económicos y legales; mientras se siguiera toman-
do como punto de referencia la relación contenidos-realida d sin consi-
derar el aporte de Martha Rodríguez y Jorg,e Silva quienes incluían al
espectador y ubicaban la relación total en el contexto histórico. En el
mismo sentido se pronunció Lisandro Duque quien, además aportó el
concepto de estrategia las limitaciones de lo legal, cuando propuso
analizar las fisuras del sistema democrático.
Una vez más la práctica iba adelante de la elaboración teórica. Lo
que ya habían resuelto las obras en 1972 y 73 apenas se lograba insi-
nuar tímidamente en las elaboraciones teóricas de 1974'
395
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Julio Luzardo -artículo "Préstame tu marido no dió
y entrevista concedida a A. Caicedo y L. Ospina, en el número dos de
Ojo AB Cine- propuso otro camino: ganarse al público, satisfaciendo
su deseo de divertirse, para establecer contacto con él y así lograr un
beneficio económico. Cuenta que en "El Río de las Tumbas" tuvo ese
propósito unido al de decir algo, mientras que en "Préstame tu Marido"
lo único que le interesó fue atraer al público con fines comerciales . .
396.
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El último artículo del número dos de Ojo Al Cine es el comentario
a la película "Camilo, el cura guerrillero" . La presentació n de esta pelí-
cula fue la gran oportunida d para que la revista enfrentara en un caso
concreto la polémica que estaba levantando sobre la posibilidad de produ-
cir mensajtes críticos al interior de lo industrial y comercial. La oportuni-
dad fue desaprovec hada. El artículo sobre la película -como ya lo ana-
licé al referirme a la obra de Norden- es la negación completa de to-
da metología de análisis y de toda perspectiva histórica.
(155) " La m anzana de .1a d iscol!'d.ia", E'lntrevista a Lizardo Díaz, IMAGElNES (Revista
d"' la Faoultad de aomunroación d e la Universi dad Jorge T rudeo Lozano). Mayo
d"! 1976, p. 6.
(156) "Los produotcres asumen defensa del cortometraje " EL EPECTADOR, Agosto
22 de 1976. l\1)ag·az ine Dominicail, p . 11 . '
397
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Be ahí la importancia de algunos análisis que, partiendo de la óp-
tica industrial, trataron de desabsolutizar este factor ubicándolo en . un
contexto más amplio. Luis Alfredo. Sánchez y José María Arzuaga --en
el número uno de la revista. deZ CPB- propusieron, el primero, tener
en cuenta lo social y los contenidos y, el segundo, la relación con el públi-
co.
Lo social es defini<lo por Sánchez "el desarrollo económico e histó-
rico del país", con su consiguiente repercusión en la infraestructura
técnica cinematográfica y en la amplitud del mercado; los contenidos
los analiza en relación con la realidad exigién&oles que sean un reflejo
de la misma. Esta posición la recoge Arzuaga y la pone en relación con
el espectador para dar desde ahí el paso a lo industrial: lo primordial
es un cine que satisfaga al público, esto no se logra sino diciéndole al-
go que toque sus intereses, así se formará una verdadera demanda que
a su vez, estimulará al capital y a la distribución y exhibición no solo
nacional sino internacional.
No sobra señalar la forma tan diferente como enfoca las cosas Ar-
zuaga en esta entnevista y en la publicada en O.fo A,z Cine número uno.
Aquí, en la del CPB, formula todo un proceso que aclara y
las formulaciones hechas por Lisandro Duque y Julio Luzardo -OJO
Al Cine número 2-, al proponer como punto de partida la búsqueda del
espectador, pero ligándola con la producción de mensajes. El espectador
es entonc2s considerado como el eje del proceso, es él quien financia el
cine, quien constituye la demanda, quien -con sus gustos e
históricos- señala los límites de la obra en su aprobación de la reall-
dad. Arzuaga d2ja por fuera tres faétores, lo expresivo, lo estructural
y lo legal, pero ha logrado' precisar un sistema de relaciones muy com-
pleto.
En la misma óptica -pero considerando lo estructural- se coloca
Luis Alfredo Sánchez : lo primero es llegar a la gran masa de especta-
dores como diversión y como medio' de expresar un contenido social, o
sea un cine que compagine lo comercial y lo social. Pero, como el mer-
cado nacional no alcanza a cubrir la inversión ni a financiar la infra-
estructura requerida, se hace necesario que el gobierno proteja al cine
con la exención de impuestos y la imposición de la cuota de pantalla Y
de la compensación internacional. En este punto difiere de Arzuaga
quien ve la ampliación del m ercado nacional e internacional como con-
secuencia del mismo cine -del interés real de las y no de
algo extrínseco' a él, la ley.
SINTESIS
Me he detenido en reseñar las intervenciones más importantes de
los críticos y 'r ealizado,nes para definir los términos en que se planteó el
problema y la forma como evolucionó. A estas alturás podemos
guir tres grupos. Uno que centra la atención en las posibilidades del ci-
ne de transformar la realidad, otro en el desarrollo industrial y un
cero que busca la integración del desarrollo industrial cinematográfi-
co y su función social.
398
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
El primer grupo, a su vez, se subdivide en dos: quienes consideran
que el factor determinante del proceso es la cárga revolucionaria del
mensaje, y en segundo lugar, quienes sostienen que hay que pensar en
el lenguaje, en el público, en la metodología de trabajo, en la
red de distribución y en la ubicación· del CÍille en una actividad polí-
tica más amplia. Para estos lo determinante no es el contenido en sí
mismo -su nivel de denuncia o de análisis absoluto de la realidad- si-
no su relación con el espectador, concebido este como ser histórica:
mente determinado.
El segundo grupo sólo piensa en levantar una industria y este ob-
jetivo determina a los demás factores: contenidos (aceptables por la
Junta de Censura y dilr igidos a apoyar al gobierno y .a distraer al pú-
blico de sus problemas), espectador (llegarle a sus gustos más inme-
diatos), lenguaje (repetición de esquemas ele segura aceptación), meto-
dología (forma de producir rápida y económicamente), legislación (al
servicio del capital invertido asegurando la distribución _..Y exhibición) .
El tereer grupo toma en consideración al espectador (como consu-
midor, pero también como' ser social que vive una situación concreta
analizable estéticamente) , el lenguaje (como producción espectacular
de significaciones de una forma específica), los contenidos (reflejo ac-
tivo de la realidad del espectador, por consiguiente concebidos como
tionadores y no como reproductores de la interpretación vulgar de la
realidad y de la conciencia). Al considerar lo legal y lo comercial sur-
gen las divergencias en el grupo. Para unos estos factores son resulta-
do de la relación· cine-espectador, para otros lo legal es lo dPvtenninan-
te y lo demás es sólo cuestión de voluntad del director.
La importancia de definir la forma como se lleva a cabo el proce-
so cinematográfico es poder clarificar, por una parte, las condicipnes
en que el cine cumple su función social y, por otra las posibilidades y
ventajas --o imposibilidades y desventajas- de un desarrollo industrial
del cine. Esto se puede observar en los dos tipos de cine. Los defensores
del marginal -primer grupo- no consideran en sus análisis el factor
económico. Caben dos posibilidades, o ese cine se hace con un sentido
idealista, sin pensar en la recuperación del dinero invertido, o se hace
pensando en los premios internacionales que vienen a compensa·r la au-
sencia de una distribución nacional rentable. En cualquiera de los dos
casos tenemos un condicionamiento para la producción marginal: en el
primero la falta de continuid3:d que sería un obstáculo en la labor po-
lítica que se pretende y, en el segundo, el peligro de hacer un cine para ·
el gusto de los festivales europeos de cine político tercermundista.
Por su parte los defensores del sobreprecio que consideran que lo
determinante es lo legal, se olvidan de dos aspectos muy importantes:
que la emisión de una ley no se da sino en condiciones sociales y ecÓ-
nómicas muy concret3!s -como lo analicé anteriormente- sin las cua-
les, aunque una ley se expid3;, permanece inútil. Olvidan' también que
una ley como la· del sopreprecio crea consumidores -compradores ooli-
gados- no una verdadera consiguiente lo legal no
es lo con razon si se piensa en el poder que tienen
las distribUidoras Y exhibidoras para defender sus intereses. Lo deter-
minante hay que buscarlo en otra parte.
399
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Otro grupo propone como eje la relación cine-espectado r que in-
volucre el factor contenidos (función social), pero contando con las
limitaciones de censura. Al lograr esta parte del proceso se desataría
la siguiente, la comercial y la consecuente ampliación de la industrial:
una vez haya nacido una demanda surgirá el interés de los explotado-
res del pl'oducto ( exhibidores y distribuidores ) y de los capitales para
ampliar la infraestructur a y la producción. Pero viene la duda, ese
paso es automático, o se da en ciertas condiciones que dependen de la
estructura económica del país? Y, en caso de lograr ese paso, qué re-
percusión tiene en la función social de¡ cine ?
400
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Dos puntos, la claridad ideológica y las condiciones estructurales.
El primero es insuficiente -aunque necesario- porque se está hablan-
do de cine y de un cine que se produce dentro de limitaciones muy pre-
cisas que impiden decir algo a no ser que se sepa decir. Por consiguiente
no basta la clar idad ideológica sino que se requiere el dominio del len-
guaje, además del conocimiento del desarrollo del público. Aquí insisto
en un aspecto que he señalado varia veces : la relación entre público,
lenguaje, contenidos y censuras era algo ya resuelto --o al menos para
cuya resolución ya existían aportes- a nivel de la práctica; no sólo en
el sobreprecio ("Corralejes", "Patria boba", "Favor correrse atrás",
"Cali de película" y otras) , sino en el marginal ( "Chircales" y "Campe-
sinos"), sin embargo cuando los realizadores reflexionan esa práctica
olvidan la complejidad del problema y da la impresión de que las inter-
venciones se dirigen no a elaborar lo que han producido sino a demos-
trar que no son reaccionarios. La política -tomada como obsesión y co-
mo problema de ubicación en una u otra casilla- ha pesado tanto so-
bre los análisis que ha llegado a convertirse en un monstruoso absoluto
que . distorsiona la visión de conjunto del proceso y esquematiza la fun-
ción social o política del cine.
El segundo punto, las condiciones estructurales, lo había planteado
así Luis A . Sánchez en la entrevista del CPB: el cine implica una fuerte
intraestructura y un nivel técnico determinado, por eso está correlacio-
nado con el desarrollo económico e histórico del país; es por lo tanto ca-
si imposible que Uganda haga cine o que en Colombia exista un Beetho-
ven, y no es accidental que los países más desarrollados sean los que
tengan una industria cinematográfica desarrollada, por eso se necesita
la intervención del estado. "porque el país, sicológica, mental, social, po-
lítica y artísticamente está preparado para crear un arte cinematográfi-
co". Aquí -en la mesa redonda de Alternativa- repite la misma idea
y la reafirma en el número dos de Gaceta (artículo "El auge del corto-
metraje") : "el cine está determinado por una infraestructura técnica,
por eso no es accidental que sea precisamente en los países desarrolla-
dos industrialmente donde hay una industria y un arte cinematográfico.
Salvo excepciones como Cuba, donde el estado es el gran empresario y
las condiciones socioeconómicas son diferentes, el cine de un país es lo
que es ese país". Pero .unos párrafos antes había afirmado que "la ca-
rencia de una política del estado al respecto es la única explicación del
hecho de que Colombia no tenga una industria cinematográfica desarro-
llada".
Hay confusión. ¿El problema es estructural o de políticas del esta-
do? Si es estructural no se resuelve con una ley, si es de políticas cinema-
tográficas estatales es hay condiciones estructurales. Es muy
discutible, además, que un pa1s subdesarrolladb produzca necesariamen-
te un arte subdesarrollado .. Con sería muy difícil explicar la
historia del arte y la del mismo eme. Lms Alfredo debe conocer el estu-
dio de M3}rx sobre el Arte Griego.
Pero en el fondo hay una gran verdad al enunciar factores estruc-
turales. En Colombia -desde finales de la década del cincuenta- la es-
tructura económica venía rr_Iarcad:: por la concentración del capital. E'l
capital financiero e industrial todas las condiciones para repro-
401
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ducirse en determinadas ramas de la inversión, entre las cuales no es-
taba el cine. En tales circunstancias toda acción del gobiernd en favor
del cine tenía intenciones más políticas que económicas, era más cues-
tión de "imagen" que otra cosa. Así ha quedado demostrado con la re-
glamentación del sobreprecio que ha sido incapaz de generar una indus-
tria. Desde un punto de vista práctico el gobierno -sometido a las pre-
siones del capital y a las del creciente no puede darse el
lujo de pensar en una industria que no va a resolver otro problema dis-
tinto del de la "expresión cultural del país". Desde un punto de vista
estructural, dónde están los intereses -los que mueven al país- que
presionen para que se pongan las condiciones favorables para el cine
industrial? No hay calidad competitiva suficiente, no hay mano de
suficiente, no hay demanda.
Puede que sí exista la demanda, pero la obligatoriedad del sobrepre-
cio no la ha dejado aflorar. Más bien ha tendido a aniquilarla. Las obras
señaladas en el aparte cuatro -"Los que no se buscaban"-
son un indicio para afirmar que sí hay un público, que casi la totalidad
de esas obras se hubieran defendido solas sin necesidad d e ir pegadas a
"Los Demonios" o al ''Gran Gatsby" o a "Aeropuerto". Sí existe un pú-
blico y ese público quiere "Corralejas", "Favo·r correrse atrás", "Asun-
ción", antes que publicidades comerciales camufladas o nacionalismo es-
:tilo Acoprocine. '
La conclusión es elaTa. La relación cine-espectador es lo determi-
nante para que se vayan generando las condiciones de inversión de los
grandes capitales. Como· decía Arzuaga, sólo en el momento en que el
cine entre en contacto con el público, en que se genere una demanda, el
capital comercial e industrial se va a interesar por ampliar la infraes-
tructura, producir industrialmente y distribuir. De ahí la inutilidad del
sobreprecio que impide que se desate este mecanismo. Pero esa relación
cine-espctador no está desligada del factor contenido, más aún se ar·
ticula sobre este en su capacidad de atraer al espectadoT, de decirle al-
go, de provocar en él un conflicto, de generar un proceso de fascinación.
Esta relación a su vez está condicionada -como limitación, no como
determinante absoluto- por las características del público y por la exis-
tencia de las censuras.
Al interior de este proceso el cine puede cumplir una función de pro-
motor del cambio, no en circunstancias utópicas, no en la libertad de ex·
presión inexistente, ni para un público utópico que poseería una plena
conciencia de clase. ·
Este proceso no· es exclusivo del cine comercial, se realiza también
en el cine marginal. El único factor que no limita al marginal es el de
las censuras, pero las demás condiciones históricas son inherentes a su
producción, porque se Tealiza en el mismo pais, con la misma infraes-
tructura, con mayores limitaciones económicas, con limitaciones en la
distribución y y para el mismo público.
Dos aspectos marcan la diferencia entre marginal y sobreprecio. El
primero lo señala Martha Rodríguez en la entrevista de Alternativa: "el
cine marginal se hace con la gente". El segundo lo enuncia Lisandro Du-
que en Ojo al cine número dos: "Una limitación del sobreprecio es que
402
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
no permite los foros complementarios a cada exhibición". Sin embargo
estas diferencias se refieren al método de hacer el cine y a la forma de
utilizarlo, no al cine en sí mismo. El hecho de que actualmente la inmen-
sa mayoría del cine comercial no se haga con la gente no significa que no
se lo pueda hacer, y el que no se realice un foro después de la proyec-
ción no quiere decir que no se lo pueda hacer o que nunca se haya he-
cho un foro sobre cine comercial. PoT otra parte el hacer una película
con la gente no garantiza de por sí la adecuación de la obra con su
público, ni es la única forma de lograrlo.
e) Los críticos
UMBERTO VALVERDE
Umberto Valverde tiene al respecto un análisis muy elocuente. Val-
verde es un joven crítico caleño, además de literato y periodista. Ha es-
crito sobre cine en el periódico El Pueblo, en la revista Nueva Frontera
y, esporádicamente, . en otros órganos impresos. Cierta prevensión
tra los que él llama "grupos o mafias bogotanas" lo ha llevado a jui-
cios sin fundamento y a una que otra polémica inútil.
Como crítico del cine extranjero tiene la cualidad de lo polémico, de
despertar interrogantes sobre las obras. Su método es poco globalizante,
fija la atención en situaciones y personajes de la película aislándolos de
su estructura global, lo que frecuentemente se convierte en limitación
para superar los niveles inmediatos de interpretación. En "Lenny", para
citar un caso, se queda en el aspecto subversivo del personaje y en lo
efímero y pasajero de su subversión y, otro caso, en "Atrapado sin sali-
da" permanece en el nivel de lo psiquiátrico y en el interrogante sobre
los límites entre la locura y la cordura.
Su pensamiento sobre el cine colombiano está sistematizado en el
ensayo publicado en El Pueblo, Estravagario (juno 8 de 1975), del cual
ya he citado varios apartes ern todos los capítulos. En este momento me
interesa resaltar su posición ante el marginal ;:y el sobreprecio•.
Valverde establece la diferencia entre los dos tipos de cine en base
a las censuras y autocensuras que pesan sobre el sobreprecio y que no
existen para el marginal, o sea en base a la libertad de expresión; Sin
embargo es conciente de que esa supuesta ausencia de limitaciones del
marginal no cualifica necesariamente todas sus obras: "Surg·e el espon-
taneísmo, la falta de un rigor estricto, el populismo. La gran mayoría
tiene en común que la realidad -visual se presenta, ante todo, como el
soporte, la ilustración a lo sumo, de un esquema previamente establecido
y cuya expresión se confía a un comentario verbal o a los ·discursos, que
por sí solos orientan, explican y dan significado al filme".
Más tajante con respecto al sobreprecio, no encuentra -o al menos
no cita- ninguna obra que se pueda salvar, porque juzga que las cen-
suras lo determinan irremisiblemente a la mediocridad en todo sentido:
"este tipo de censura (la autocensura), junto con la censura de pro-
ducción e ideológica, mutilan la invención. Hasta el momento, esto se
403
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ha comprobado en la práctica, los resultados han sido negativos y la-
mentables. El público mismo rechaza los documentales. Se hace un cine
sin imaginación que remplaza la imagen fílm.ica por una ilustración de
un texto, medio·cre, superficial y reformista, que no plantea el problema
global, sino que se conforma con las limosnas. Ninguna de las películas
presentadas en los canales ·r egulares puede decirse que aporta algo nue-
vo al cine de nuestro país, son malogradas e imperfectas".
De ahí que la única salida que le vea Valverde al cine colombiano
sea el marginal, al cual lo único que le faltaría sería la organización de
canales de distribución: "nada más cierto que el problema fundamental
para el latinoamericano en general es conseguir un público que vea
sus películas, pero la solución no púede darse (o recibirse mejor) en
términos oficiales, es preciso crear canales de distribución, relacionados
con las agremiaciones estudiantiles, sindicales, etc., que permitan, ade-
más otro tipo de comunicación, un diálogo más abierto y polémico".
No creo que, en 1975, se pudieran encontrar bases reales para tales
juicios, teniendo en cuenta las obras realizadas y los análisis hechos a
través de. Ojo Al Cine) de Alternativa (No. 31) y de larevista del CPB·
Hay que distinguir entre el sobreprecio como forma de producción --en
lo cual no se puede sino estar de acuerdo con Valverde, en que no es la
sO'lución- y las formas concretas como se lo ha tomado, las obras. -Así
como se acepta que el marginal por sí mismo no es determinante de la
calidad, de la misma manera hay que aceptar que el sobreprecio no es
la maldad absoluta y que los dos -dentro de sus limitaciones propias-
han podido cumplir con su papel de aportar, cinematográficamente, ele-
mentos para la comprensión de la realidad.
404
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
paso en firme hacia un cine nacional de entretenim iento" (158). La dua-
lidad de enfoques hace pensar en una visión fragment aria del problema :
habría un cine al ·cual se le exigkía tener contacto con la realidad y otro
cuya importan cia radicaría en su capacidad de hacer taquilla.
Margarit a de la Vega comenzó su actividad crítica en 1960 bajo el
seudónim o de "Patricia " en las páginas de El Espectad or y, a partir de .
1961 en El País) de Cali. En 1962 viajó a Estados Unidos donde es-
tudiÓ Literatur a Francesa en Tulane Universit y. Regresó en 1965 y al
año siguiente comenzó a colaborar en El Siglo con una sección cinemato-
gráfica. En 1967 logró que le dieran toda una página semanal y la en-
focó hacia el cine latinoame ricano y en concreto el colombiano.
En 1970 se retiró de El Siglo y pasó al EZ Espectador. Una página
dominica l y tres artículos semanale s cortos llenaban su actividad . Escri-
bió en El Espectad or durante un año hasta que los directivos prescindie -
ron de sus servicios en extrañas circunsta ncias. Pasó entonces, en 1971,
al comentar io por televisión con cinco minútos semanale s en Teledia·rio
Siete en Punto, siempre dándole prioridad al cine colombiano. Simul-
táneamen te comentó por la cadena radial Todelar, con un programa se-
manal de media hora, sobre histo·r ia del cine 'y crítica de películas de
cartelera. En 1972 entró a colaborar en El Tiempo) donde escribió dos
artículos semanale s ·en la columna Guía del Cineasta, hasta que a finales
de 1973 viajó a los Estados Unidos.
Su trabajo en Cine-clubes no ha sido menos dinámico : en Cali, Cine
Club La Tertulia, en 1961 y 62, entre 1966 y 68 colaboró frecuente mente
en el Cine Club de Colombia, en 1972 en el Cine Club del Liceo Francés
con sesiones semanale s, en el Cine Club de la Universid ad Jorge Tadeo
Lozano durante 1972 y 73. Dictó un curso en la Universid ad de Carta-
gena - 1969- donde dejó organizad o un Cine Club. Colaboró hasta 1973
en los Cursos de Apreciaci ón e Historia del Cine en la Cinemate ca Dis-
trital.
Margarit a de la Vega es una de las personas que más ha contribuí do ·
en la educación cinemato gráfica. Su principal cualidad como crítica es la
intuición para calar el aspecto humano y social de las películas. En algu-
nos momento s esta intuición ha predomin ado sobre una concepción del
cine más sistemati zada, llevándol a a juicios contradic torios. Sus colum-
nas siempre han gustado por el estilo ágil y concreto, que no se pierde en
disquisici ones abstracta s.
405
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
posición crítica ante el mismo: el problema que ha tenido este tipo de
producción - afirmaba en diciembre de 1975- es el haber sido tomado
por la mayoría como simple negocio, lo cual ha ·r epercutido en el aumen-
to cuantitativo de cortos y en el descenso de la calidad. Pero, agrega,
lo más serio es que se vaya a eternizar el sobreprecia como única alter-
nativa para el cine colombiano. La única y real solución es "medir fuer-
zas ·con el público espectador!', al cual no vacila en llamar-"constituyen-
te primario del cine" (159). .
Esta idea la explayó en 1976 al analizar cómo la obligatoriedad del
sobreprecio ha producido un cine -en su gran mayoría- viejo, que se
resiste a la experimentación y a la búsqueda. Este resultado justifica
la propuesta de Lisandro de probar suerte con el público, aun corriendo
el riesgo de que se produzcan muchas pininas, "pero aun así ·s e abrirá
paso un cine que llegue al hígado de los espectadorel?. Será un cine ner-
vioso que consulta,r á su t-emática en los problemas populares, en los va-
lores de nuestra cultura. Ese público reinvindicado en esas películas, lle-
gará a defenderlas" (160).
/
(159) "P!l4'a dónde >'a el cine colombiano?", DUQUE Lisandro, NUEVA FRONTERA,
N'l 62, Diciembre 27 de 1975, p. última.
(160) "Halblan nueve dilrectoces", GAOETA, N9 5, Agosto de 1976, p. 14-20.
406
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Su actividad ha abarcado también el campo de la distribución. En
19'l4 reunió copias de algunos documentales colombianos y recorrió va-
rias ciudades organizando proyecciones con debate.
En 1975 entró a colaborar en la Cinemateca Distrital en el taller de
Crítica y, en 1976, en los Cursos de Apreciación e Historia del Cine. Co-
mo director del taller de crítica promovió la publicación de un fascículo
de críticas realizadas por los estudiantes. Hasta e¡ presente se han pu-
blicado tres números. A finales de 1976 estaba impulsando la creación
de una Cooperativa de distribución.
ANDRES CAICEDO
A lo largo del capítulo he citado con frecuencia los análisis de Caí-
cedo publicados en diversos órganos periodísticos, especialmente en la
revista Ojo Al Cine fundada y dirigida por él. En estas referencias a la
obra crítica de Andrés Caicedo he señalado su aporte al desarrollo de la
crítica (cfr. el análisis a las películas de J. M. ATzuaga, de Mayolo y Os-
pina y el aparte dedicado a los primeros números de Ojo Al Cin6l). En-
tre estos aportes hay que resaltar una vez más su rigor metológico. Im-
portante también su trabajo periodístico, realizado con Luis Os pina: las
entr evistas a Arzuaga, a Martha Rodríguez y Jorge Silva, a Julio Luzardo
y a Fernando Laverde, en las cuales el aporte de los entrevistadores es-
tá en el enfoque dan a las preguntas, estimulando en los entrevista-
dos la reflexión sobre la relación del cine con lo industrial, con el espec-
tador, con lo legal y con la realidad.
Andrés Caicedo nació en Cali, en 1951, ymurió en marzo de 1977.
Novelista ("El atravesado" y "Que viva la música!") y cuentista, escri-
bió críticas de cine en El País> El Pueblo y Occidente. Fundó en 1970 el
Cine Club de Cali.
407
.. ,
,
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ORLANDO MORA
Antioqueño, fundador -con Alberto Aguirre- del Cine Club de
Medellín en 1956, en el cual ha desarrollado casi toda su actividad de
crítico. En 1976, a raíz del primer Festival de Cine Colombiano de Col-
cultura, escribió un artículo en la revista Gaceta. en el cual afkma su
concepción del desarrollo de nuestro cine como. un proceso entendido
en dos sentidos: el resultante de la relación entre lo técnico, lo indus-
trial, lo artístico, lo ideológico y lo legal y, en segundo lugar, el resul-
tante de esas relaciones ubicadas en el tiep1p0.
De ahí deduce Mora su propuesta de evitar las fórmulas rígidas Y
"valorrar a cada momento las modificaciones positivas o negativas que
se producen a raíz de nuevas circunstancias" (161). Siguiendo esta línea
encuentra en los ·c ortos presentados en el Concurso, junto a la pobreza
de la mayoría del sobreprecio y al simplismo del mediometraje "Los hi-
jos del subdesarrollo", grandes progresos en cuanto al interés de los te-
mas y en la forma de narrar (sobreprecio) y en cuanto a la manera co-
mo el marginal ("Campesinos") está afrontando el estudio de la historia
de Colombia.
ALBERTO AGUIRRE C.
Antioqueño, fundador y director -con Orlando Mora- del Cine Club
de Medellín, editor de la revista Cu.adro, de la cual salieron dos números
en 1970. Escribió en 1976 sobre televisión y cine en la página cinema-
tográfica del periódico El Colombia.no.
En la revista Cu.adro mostró un marcado interés por el cine latino-
americano, especialmente cubano y argentino, muy poco conocido entre
nuestro público. La revista era poco llamativa -por la austeridad de la
(161) "El cine colombiano, un av.ance difioill, MORA Orla:ndo, GACETA, N9 5; Agosto
de 1976, p. 2 y 3.
408
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
diagramación y lo especializado de los temas- para el lector que no tu-
viera un marcado interés por el cine y un buen nivel de conocimientos
en la materia.
En la página de El Colombiano su colaboración más importante ha
sido la crítica televisiva, la primera y única que ha enfrentado nuestra
programación con una metodología de análisis. Desafortunadamente sus
planteamientos en este terreno no han provocado polémica ni reacdón en e¡
medio, quizá por la mediocridad de los "comentaristas de catre" -así se
autodenominan los llamados críticos de la programación televisiva-,
preocupados por matrimonios, noviazgos, divorcios, vestuario y peinados
de los actores y actrices.
. .
Con respecto al cine colombiano, Alberto Aguirre es otro de los crí-
ticos -al menos en sus escritos- que hasta el momento se ha mante-
nido al margen de la discusión. Es una lástima porque su tendencia a
no afirmar sin analizar aseguraría un valioso aporte. Así lo demostró en
el artículo titulado "Pura ilusión óptica, el cine por decreto" (en El
Colombiano, mayo 28 de 1976) a raíz de la expedición del decreto 950.
En este artículo sostiene varios puntos de interés : 1) una ley no puede
proteger sino lo que existe y, como el cine nacional no existe industrial-
mente, el decreto 950 se convierte en un intento de "crear un organismo
in vitro", intento que no puede llevar sino a la creación de seres mos-
truosos. 2) El 950 no puede generar una industria porque no resuelve
las condiciones necesarias para la existencia de una industria: capitales,
infraestructura, canales de distribución y consumidores. 3) Al referirse
al consumo aclara con precisión el concepto: "el decreto garantiza la
distribución. Lo que no garantiza es el consumo: que el público asista
a la película ( . . . ) , el decreto 950 obligará a mantener una película en
pantalla, por el sólo hecho de ser colombiana, aunque no tenga consu-
midores". 4) El decreto es absurdo: basta hacer el cálculo del número
de películas necesarias para proyectar durante 15 días cine colombiano
en los 700 teatros del país.
409
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
programadas en circuitos especializados, sino a películas más populares
y a los cortos de sobreprecio.
De sus análisis sobre cine extranjero me parece interesante una idea
que expuso en el artículo sobre "Alicia ya no vive aquí", que es de gran
utilidad para el tema del cine colombiano: "comercial? sí, pero si por
comercial se entiende una película que sabe llegar al público y hacerlo
reír y sentir simpatía y al mismo tiempo crea en él inquietud y fuerza
de racionamientos. ( .. . ). la cuestión comercio o no comercio no tiene
sentido cuando una película es honesta ... y ésta lo es" (162) ..
411
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
la característica que él más aprecia de sí mismo, la ausencia de dogma-
tismo "que impide que mis críticas sean esos bloques dogmáticos que
ahora tanto gustan", y añade, "continuamente estoy rectificando mis
entusiasmos u oposiciones respecto a cines que no comprendí bien llevado
de mis primeros e inevitables impulsos" (165). Cuando uno tiende a
tomar posiciones firmes le apasiona esta movilidad autocrítica del pen-
samiento.
412
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Historia del Cine Colombiano, la información sobre la actividad cine-
dubista y sobre el XV Festival de Cartagena completan la documenta-
ción sobre nuestro cine .en este primer número de la revista.
Es claro el criterio informativo de Cuadernos de Cine. No se preten-
de tomar una posición definida ante •el cine colombian sino proporcio-
nar material de análisis para el lector.
El número dos -septiembre de 1976- trae, además de la continua-
ción de la Historia y de un comentario de Hernando Salcedo · sobre "Ba-
jo el Cielo Antioqueño", una seperata sobre la téC'Ilica y equipos del ci-
ne de super-8 y el lanzamiento del Primer Festival de Cine Colombiano
en super-8, programado conjuntamente con la Cinemateca Distrital para
enero de 1977. El resto del número está .dedicado a autores y películas
extranjeras.
Si se establece un acomparación --odiosa como todas- entre Cuar
dernos de Cine y Ojo Al Cine, hay que concluir que son dos enfoques
difte rentes y que no cabe el juicio de mejor o peor. Ojo A il Cine -al me-
nos en sus tres primeros números- toma posiciones definidas aun en
las entrevistas informativas. Posiciones, no una posición, porque existen
diferencias en los artículos y en las entrevistas. Cuadernos de Cine só-
lo toma posición -y en forma muy sutil- en el comentario al sobrepre-
cio del número uno. Su identidad o personalidad radica en la forma ex-
plosiva, estimulante a la discusión, como organiza el material informa·-
tivo. Las dos han · abierto sus páginas a críticos nuevos, con ideas nuevas,
que sin lugar a dudas traerán un aporte a la reflexión sobre el cine.
Hay que lamentar que .las dos revistas no se hayan te:ncontrado. Cada
una trabaja como si la otra no existiera. Es cierto que existe una con-
frontación implícita, más que todo paralela, pero quizás sea más útil
la polémica.
OTROS CRITICOS
Parece que finalmente se ha aceptado al cine en sociedad. Es rara
la revista y aun el periódico que no cuente con su sección cinematográ-
fica. Alternativa, El Manifiesto, Nueva Frontera, Guión y Consigna, que
son revistas esencialmente políticas, dedican algunas páginas _al cine. Her-
nando Salcedo, Lisandro Duque. Umberto Valverde, Alberto Navarro,
Henry Laguado, Beatriz de Viecco y Mauricio Laurens han colaborado en -
ellas, además de quienes escriben bajo seudónimo o cuyos artículos apa-
' sin firma. ·
Crítica con enfoque de línea política (Alternativa y El Manifiesto)
que can frecuencia impide visión compleja del .fenómeno
t{)gráfico. Al respecto analice la pos1c1on de Alternatwa ante "Camilo,
el cura guerrillero" y se podrían añadir casos como el del rechazo al úl-
timo Pasolini por no tratar un tema directamente político. Lo más im-
portante de estas páginas son las frecuentes entrevistas y mesas redon-
das -varias veces citadas- que constituyen excelente material de aná-
lisis.
413
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Crítica esencialmente "cultural" y liberal -pluralista- como la de
Nueva Frontera, Guión y Consigna. Más dedicada al cine extranjero y,
en el caso de Guión -Mauricio Laurens-- de tipo erudito y preciosista.
Henry Laguado -en Nueva Frontera-- presenta mayor coherencia y
sistematización en sus críticas. Cuando analiza una obra colombiana en-
foca lo técnico en relación con el universo interior que se construye (véa-
se "Mostrar y deja ver" en el N9 99), aunque suena extraño el que su-
giera que "la casa de Pedro Nel Gómez requería las influencias de Vis-
conti para dar la tonalidad personal, el mundo interior del Maestro",
al referirse al corto de J. M. Zarzuaga titulado "Una vida dedicada al
arte".
Laguado no siempre logra establecer la relación entre lo técnico Y
el lenguaje que expresa o construye el universo de la obra. En 'el comen-
tario sobre "Soplar y hacer botellas" (de Luis Enrique Osorio) define el
corto como "desenfrenada libertad de movimientos, de tiempo, de tomas,
contraria a los frenos de la publicidad. La película muestra un proceso,
la forma como los orfebres del vidrio convierten una masa-oro fundido
en figuras arabescas. Confundido y absorto en su película, Osorio hace
lo propio, una imagen de figuras de cámara y arabescos que, con la mú-
sica repetida hasta la saciedad de un pasaje de la Banda Nueva, crea
un delicioso divertimento". Hay un engolosamiento de Laguado en la be-
lleza formal sem ejante al del director en los juegos de cámara. En el corto
no existe un proceso sino una repetición indefinida de malabarismos fo-
tográficos sobre el pretexto de la producción de objetos de vidrio. Esa
repetición de trucos y del tema musical es la negación total del ritmo
constructor de un proceso, es el truco fotográfico y sonoro que se agota
en sí mismo.
LA FUNCION DE LA CRITICA
En 1976 se impone ya como un hecho la existencia en Colombia de
un grupo de críticos empeñados en conducir un análisis serio del cine.
Sin embargo se impone también la atracción que sigue ejerciendo sobre
la crítica el cine extranjero y entre este las películas de los grandes di-
!"ectores.
A este respecto está por elaborar un estudio sobre el papel de la
crítica cinematográfica en Colombia. En épocas anteriores -hasta 1969,
máximo hasta 1970- se podía justificar que la crítica se interesara ba-
sicamente en el cine extranjero porque no había cine colombiano, pero
ahora existe, bueno o malo -si se quiere plantear así el problema- pero
existe. Y su presencia en la pantalla a través de los cortos de sobrepre-
cio, de los escasos largometrajes y del cine marginal está exigiendo su
continua confrontación.
No quiere decir esto que se abandone el estudio del cine 'extranjero,
es necesario hacerlo, pero que en este punto se requiere una replantea-
miento en dos líneas: el tipo de películas que se critican y el enfoque
de la crítica. Se comprende que para el crítico sea más interesante en-
frentarse a la complejidad que suelen presentar las obras de Bergman,
Fellini, 'Pasolini, Antonioni, Chabrol, Herzog, Truffaut, etc., en las cua-
414
415
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
d) Los Comentaristas
ART BRILL
Fue el primer exponente en este período. He citado algunos comen-
tarios suyos al hablar de "El Cráter", "El Suicida", "Un Angel de la Ca-
lle" y "La Víbora" en la primera parte de este capítulo. Allí se vió có-
mo su metodología ( ?) se limitaba a contar el argumento de la película,
a decir si le gustó o no, a afirmar que la actriz está bien o mal.
Esta cita, del comentario que escribió sobre la película "La noche
se hizo para · robar", basta para sintetizar el estilo y enfoque de Art
Brill: "¿Para qué se hizo la noche? De acuerdo con el título de esta
ta, se hizo para robar, pero la tesis es muy discutible. Hay quienes sos-
tienen -y con mucho fundamento por cierto- que la noche se hizo pa-
ra el amor. Para los protagonistas de esta película, se hizo para robar,
lo que explica que pierdan un tiempo preciosísimo para hacerse el amor,
por andar él detrás de unas joyas en lugar de andar detrás de ella, y
viceversa. Pero al fin y al cabo, eso es cuestión de los protagonistas, por
no decir que del autor del guión. Ella es Catherine Spaak, una de las ac-
trices más lindas de la pantalla, si bien su belleza es del tipo de aviso
de jabón Reuter, con una piel de melocotón muy propia para ser acari-
ciada por la espuma. No lo es en la película ni por la esmupa. ni por na-
die, pues al quedar viuda de un anciano joyero su sobrino se pone a per-
der el tiempo ·en lugar de cerrar trato con ella. La película, que se ha
anunciado como 'la mejor del año' --opinión de la cual nos permitimos di-
sentir, con perdon del amigo Saldarriaga- termina con la moraleja de ri-
gor •en el género del robo: nadie sabe para quién trabaja. El que debía sa-
berlo es el sobrino del difunto, pero pierde demasiado tiempo por póner-
se a pendejear: Con todo, nuestra calificación es: 4" (165).
ALBERTO DUQUE
En entrevista publicada en El Colombia/no, Alberto Duque decía de sí
mismo que "a otros, como yo, les gusta hacer literatura, es decir, ma-
nejar el lenguaje, jugar, una especie de onamismo verbal, jugar con la
416
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
palabra, pervertirse un poco, hacer literatura, hacer un cuentecito sobre
la película" ( 166) .
No habría necesidad de decir nada más de este comentarista si no
se hubiera extendido tanto su actividad (El Espectador, 11evista Ante-
na, El Tiempo, programas de televisión) y si no hubiera sido aceptado
en algunos medios como crítico de cine.
Inútil buscar en sus comentarios en Antlerna o por televisión un aná-
lisis, así sea somero, que sustente la apología que hace de todas y cada
una de las pelí-culas, las recomendaciones y votos que hace para que la
película dure en cartelera. Lo mismo le da decirlo de "Historia de amor
Sueco" (Antelna, N9 36) o de "Yo tengo fe" (Antena, N9 38) que de
"Portero de Noche" (NQ 31) o de "Atrapado sin Salida" (N9 33).
Y no se trata de un problema de apreciaciones, aunque ya de por sí
es difícil compartir el juicio que dá sobre "Tarde de Perros" en la cual
· Alberto Duque cree que "Stdney Lumet ha logrado una película que resu-
me el cine" (Antena N 9 38), es cuestión de categorías y método de aná-
lisis, porque esa afirmación no se puede sustentar con el "argumento" de
que la película "es dramática, emocionante, humana, tierna y tiene una
escena increíble: cuando Pacirur habla por teléfono con su amigo recién
sacado del hospital". Después de análisis tan exhaustivo viene la frase
anteriormente citada.
Cuando no se. tiene nada que decir -y además hay que llenar mu-
chas cuartillas para otros tantos periódicos y revistas- se recurre al
"increíble", "tierna", "emocionante", o a otros recursos por el estilo. Por-
que la cuestión es también de honradez. A veces se encuentra un co-
mentario interesante firmado por Alberto DuqUJe, viene entonces la curio-
sidad y esta conduce a algún texto o periódico o revista extranjera. Si-
gue la tentación de. comparar y tel •r esultado es encontrar no un cierto
parecido sospechoso sino una identidad acusadora ( 167).
417
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Honradez también con el lector. Si se es portavoz de los distribuido-
res y exhibidores no se puede engañar al público lector con la aparien-
cia de crítico. Es sospechosa la insistencia en publicar las películas que
acaban de recibir las distribuidoras, más sospechoso aún el dedicarle
varios días la columna a la misma película para repetir una y otra vez
la cantidad de dólares que se gastaron en su realización, las estrellas
que actúan, los trucos que se inventaron. Cuando se lee un final de co-
mentario como "ahora solo hay que tener paciencia: ya vendrán las es-
cenas de violencia, soledad, incesto y muerte en medio de la tranquilidad
del bosque" (168), las sospechas se acaban y comienza la certeza: Du-
que trabaja para los distribuidores, no para el espectador.
La incongruencia. El resultado no ser otro. Al leer artículo
"E,l cine colombiano, una fábrica de salchichas" (169) se encuentran
afirmaciones e interrogantes -nunca análisis- sobre la calidad, los con-
tenidos, la técnica y la infraestructura del sobreprecio. Ataca la cursi-
lería, el mal gusto, la comercialización del sobreprecio, pero al día si-
guiente Duqwe no duda en afirmar que "Amigos inseparables" o "La
Madre María" o "Los Supervivientes de los Andes" son películas "bue-
nas", "bien realizadas", "interesantes", con "una fotografía que ayuda
a resaltar el drama bien contado". Cuál es la razón del cambio de crite-
rio? Por qué éstas películas no son cursis, ni de mal gusto, ni comercia-
les? Quizás por ser extranjeras, quizá por tener un distribuidor amigo.
Después de esto no es de extrañar que un día se defienda al cine crí-
tico y al día siguiente se filme el seudo-intimismo de "Paloma" (con
tanto sabor a cuento de Cortázar que es imposible no recordar la tra-
ducción de artículos de Positif) .
OTROS
Ese tipo de comentario ha dado para todo. Julio Nieto Bernallo prac-
ticó en Cromos y en El Tiempo en 1976, Juan Carlos Gallardo en las de-
nominadas secciones de cine de algunos programas de TV (como "Mundo
Curioso''). Lo mismo ha sucedido con los programas de TV dedicados
al cine: han terminado, tarde o temprano, por ponerse al servicio de las
casas distribuidoras. El de Armando Plata, el de Cen-Pro y a principios
de 1977, Expocine (German Espinosa presenta a Alberto Duque). Cine
Foro, de Cen-Pro, fue en un tiempo --cuando lo dirigió Gabriel Jaime
Pérez y colabo·rÓ Gustavo !barra.- un esfuerzo por hacer algo intere-
sante, analítico, a pes3!r· de cierta tendencia al moralismo y a sacar con-
clusiones prácticas de las películas. Sin embargo fracasó por la ausencia
de sentido televisivo, por la falta de estructura espectacular propia de la
componer, registrar y l :mzar Ja llamada "country music" y trepidar l(l()n 'blue grruss'
'rock and ooul', '•m iddle of t.he !I'Oiald', 'modern rountry', 'country and westexn' Y
también del 'gospel".
Siguen en el texto de Duque apreciaciones generales y el recuenrto de la pe}icula
y de pronto, aparece la 1'rlare que ya se ha leido en Positif: "iNa6ihvllle afJ'anza .. ·
romo un orgatnlsmo que se autoa1'menta, que avanza solo". (Un film est comme un
organisme vivant. Ll a son énergie propre").
<168) "Tiempo de cine", DUQUE Alberto, EL ESPECTADOR, Junie 9 de 1976, p, 2A.
(169) EL ESPEarADOR, Magazin Dominicall!, Marzo 7 de 1976, p. 10.
418
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
televisión. Como último refugio Cen-Pro recurrió a la financiación de los
distribuidores, quienes pagaban mil o dos mil pesos para que se pasara
el avance de la película mientras se leía un comentario genérico (170).
_ Al instituir este mecanismo se ponían todos los impedimentos para
hacer un análisis de la película y se convertía el programa en un por-
tavoz de las distribuidoras. Cuando Cen-Pro pasó a manos del Grupo So-
cial se realizaron algunas entrevistAs muy interesantes sobre
cine colombiano, ·otras de simple relleno, pero se centró el programa en
e:l comentario sacado del press-book y en la proyección de avances de
películas. Su servicio a las casas distribuidoras llegó hasta el punto de
organizar con Cine Colombia un concurso para promover la película "La
Bofetada" (los jurados fueron Hernán Castrillón y Alberto Duque) en
junio de 1976.
Un ejemplo de comentario realizado en Cine-Foro puede concretizar
los puntos anteriores. Tomo el trasmitido el 12 de agosto de 1976: "Pe-
lfculas que destaca el Centro de Producción de Televisión, 'Los últimos
días de Mussolini'. Uno de los episodios más importantes en esa etapa do-
lorosa que éstremeció al mundo y que empezó la hecatombe de las fuer-
zas del Eje, ante el ataque combinado y masivo del mundo occidental.
'Mussolini, último acto' tiene el verismo de la historia recogida a través
de documentos reales. Protagonizada por Rod Steiger com Benito Mus-
solini, Liza Gastoni personifica a Claretta Petacci, la amante del Duce
que lo acompañó hasta su sacrificio final. Franco Nero, el actor de los
grandes papeles que implican fortaleza y energía, es Valerio, el guerri-
llero comuqista que arrebató a Mussolini de manos de los partizanos pa-
ra fusilarlo. Hienry Fonda interpreta al cardenal de Milán, el hombre en
quien confiaba Mussolini para escapar de Italia. 'Los últimos días de Mus-
solini', un documento dramático y una versión magnífica de una aconte-
cimiento que estremeció al mundo". Cualquier parecido con una cuña pu-
blicitaria no es pura coincidencia.
Agotado el recurso de la financiación de las casas distribuidoras,
Cen-Pro· dedicó el programa a temas como el reinado de beileza de Car-
tagena y el festival de Pasto. Expocine, suCiesor de Cine-Foro, ha segui-
do la misma línea.
Son numerosos los comentaristas que han ido apareciendo y desapa.:.
reciendo en los distintos periódicos del país. En El Siglo, María Luisa
Chaves. remplazó en 1973 a Art .Brill; Rafael Carvajal en El Espacio
(1974). En El Tiempo German Espinosa, el firmante HBT, Hersán (Her-
nando Santos, en su columna Detrás de las Noticias) y el seudónimo Trio
(que ha servido para Hernando Santos, Julio Nieto Berna! y Alber¡:o Du-
que). En El Pueblo Jaime Paz y Eliécer Chavarro.
Algunos de ellos se han caracterizado por la intención de hacer algo
personal pero sin ningun,a sis!ematización. Cuentan el de la
película, dicen si les. Y anaden alguna interpretación genérica e in-
tuitiva. Su colaboracwn, por lo tanto, no puede señalarse como aporte ni
a la reflexión, ni a la educación del público.
419
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
e) Cinemateca y Cine Clubes
CINEMATEC A DISTRITAL
En abril de 1972 el Alcalde de Bogotá, Carlos Albán Holguín, firmó
el decreto 631 por el cual se creaba la Cinemateca Distrital. En mayo
del año anterior había sido nombrada Isadora Jaramillo de Norden como
Di>rectora de la nueva institución, que inició actividades aun antes de
firmarse el decreto.
La Cinemateca Distrital depende directamente de la Secretaría de
Educación del Distrito y tiene una Junta Consultiva cuya función es
sicamente de apoyo a las actividades, pues la programación y ejecucwn
dependen de su Directora.
Desde mayo hasta septiembre de 1971 la programación consistió en
documentales artísticos proporcionado s por las Embajadas. No tenía en
ese momento ningún equipo la Cinemateca, prácticamente todo era pres-
tado. Las funciones -dos diarias- eran gratuifas. Isadora - de Norden
obtuvo poco a poco un presupuesto más o menos adecuado para dotar de
equipos la sala y la oficina ubicadas entonces en las instalaciones del Pla-
netario Distrital.
A partir del mes de octubre de 1971 se empezó a programar la pro-
yección de largometrajes , el precio popular de $ 5. OO. La actividad pudo
tomar una orientación más definida: ciclos de René Clair y Marcel Car-
né a finales de 1971, además de una serie de películas hasta el momento
desconocidas en Colombia, como "Calcuta".
En 1972 ciclo de cine Sueco, de comedias norteamerican as, de cine
búlgaro, Renoir, cine checho y clásicos del cine mudo. En 1973, además
de los ciclos de cine. de diversos países, se presentó la primera gran mues-
tra de Cine Colombiano, que recogió lo más importante de nuestra pro-
ducción de 1950 a 1973. La simple enumeración de los ciclos organizados
por la Cinemateca se haría interminable. Basta señalar que allí se vieron
por primera vez en Colombia las mejoras películas españolas (1974), cu-
banas (1975) y las grandes obras de Griffith, Porter, Donskoi y Sennett.
En julio de 1972 Isadora de Norden nos invitó a Gustavo !barra y a
mi a presentar el ciclo de Renoir. Fue el origen de los Cursos de Aprecia-
ción Cinematográf ica que se iniciaron en agosto del mismo año. Los pri-
meros Cursos los dictamos Margarita de la Vega de Hurtado, Gustavo
!barra y yo, enfocándolos hacia la caracterizació n del lenguaje cinema-
tográfico.. y la definificación de una metodología de análisis e interpreta-
ción. Posteriormen te en el curso se ha analizado- el desarrollo histórico
del lenguaje cinematográfi co, sus relaciones con la novela y el teatro, sus
implicaciones psicológicas y sociales, sus diversos géneros y escuelas,
y la obra de algunos directores. Han colaborado también Lisandro Duque,
Giorgio Antei, Jesús Martín, Natalia de Sánchez y Daniel Appelman.
A finales de 1972 y comienzos del 73 se realizó un Curso intensivo
especializado para profesores de bachillerato, curso que se repitió duran-
te el año de 1974. En 1975 se ampliaron estas actividades formativas de
la Cinemateca con el Taller de Crítica -en el cual colaboraron Lisandro
Duque, Sara Libis y Alberto Navarro- y con el Curso de Producción
420
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Cinematográfica dirigido por Julio Luzardo, en colaboración con el leo-
des. Actualmente se tiene además un Curso de Educación Cinematográ-
fica para niños, que dicta Oiga Benítez, como paso para elaborar una me-
todología y un programa con miras a presentar al Ministerio de Educa-
ción un proyecto de educación cinematográfica en los colegios.
ISADORA JARAMILLO DE NORDE'N, fundadora y diPectora de la
Cinemateca Distrial, estudió música en el Conservatorio Nacional y, en
1967, viajó a París a estudiar montaje cinematográfico en el IDHEC. Re-
gresó a Colombia en 1969 y trabajó con Francisco N orden y Guillermo
Angulo en el montaje de "Se llamaría Colombia" y "50 años volando".
La labor de la Cinemateca Distrital, por medio de su programación
ordinaria y de Cursos, es fácil de evaluar por el alto nivel de concurren-
cia y de continuidad en todas sus actividades. Ha formado un público
y ha servido de medio para hacer llegar el cine de calidad a todo tipo
de espectador.
421
422
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CINE CLUB DE MEDELLIN
Ya había reseñado en el capítulo anterior su fundación bajo la di-
rección de Orlando Mora y Alberto Aguirre. Programa por ciclos y du-
rante una época -1971, su mejor año- al decir de Orlando Mora- la pro-
yección estaba precedida por una presentación de las obras y seguía un
debate después de la proyección. Al día siguiente se organizaba otro de-
bate más profundo, sobre la película. En esa misma época se publicó
un boletín de información y comentarios y se lanzó la revista Cuadro)
de la cual han salido dos números.
"En esa época -dice Orlando Mora- existía un grupo que colabo-
raba en todas actividades. Posteriormente el grupo se disolvió y los fo-
ros se agotaron. Una posible causa del agotamiento es la forma como la
gente se aferra a sus ideas y repite todos los días lo mismo. Eran tam-
bién muy pocos los que interveman. Ahora cambiamos la orientación.
Presentamos solamente películas antiguas, de embajada y las que no ex-
hiben comercialmente en Medellín" (171). Finalmente, a principios de
1977, el Cine Club, de Medellín clausuró sus actividades, después de ha-
ber sido el gran estímulo para los intereses cinematográficos· en Mede-
llín.
423
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
CINE FORO ESTUDIANTIL (Bogotá)
Un grupo de Jesuítas organizó en 1968 sesiones de cine para estu-
diantes de bachillerato. La actividad vino a institucionalizarse como cine
club en 1970 bajo la dirección de Gabriel Izquierdo, Yurgen IÍorlbeck Y
Ricardo Lucio. Cada colegio nombró su equipo coordinador de estudian-
tes quo poco a poco se consolidó como grupo de estudio. Las sesiones
constaban de presentación de la película y planteamiento de los puntos
de análisis, proyección, discusión por grupos y, finalmente, discusión ge-
Illexal con la presentación de las conclusiones sacadas en cada grupo.
En 1973 tuvo un período de receso, pero en 1974 fue reorganizado
por Hugo Torres -uno de los estudiantes que había formado parte del
grupo de coordinación y de estudio-. Actualmente trabaja en el teatro
Metro Riviera los sábados por la mañana, con una programación por te·
mas de interés para la juventud.
424
425
426
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lículas y aiquiler del teatro. Tuvo un año de receso y en 1976 reinició
labores en el Teatro Calamarí.
427
429
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tiene cada película. Es la única forma también de provocar discusiones
sobre cine, sus características como lenguaje y como arte.
Sin embargo creo que el problema de los cine clubes es más de fon-
do. Es cuestión de ubicación social. El cine club, estructurado como se-
siones de proyección de películas de calidad, tiene un cierto sabor a mu-
seo, a sitio donde una élite o un grupo más o menos reducido puede sa-
tisfacer su deseo · de "ver arte", de ver y volver a ver "El acorazado
Potemkin", "Octubre", Bergman o Herzog. En Bogotá se ha conformado
un grupo que se desplaza los fines de semana de cine club en cine club.
Las mismas personas siempre, para las películas de siempre. Una élite
cinematográfica que no tiene nada que envidiarle a los grupos que sos-
tienen los museos de pintura.
El juicio es un poco drástico porque no se le puede negar a los cine
clubes el haber ampliado el público para películas que antes fracasaban
en los teatros y el haber despertado el interés hacia muchos problemas
cinematográficos y hacia la relación del cine con la sociedad. Tampoco
se discute el aporte de algunos cine clubes al análisis del cine colombiano.
Pero es necesa·r io insistir en el problema. Muchos de los cine clubes
actuales definen su función en términos de descolonización de las pan-
tallas y de rescate de ol;lras importantes. No se ve cómo un cine club
descolonice las pantallas, ni es fácil justificar b,t nto trabajo para resca-
tar una película para 200 o 500 personas. La cuestión no es tanto de
pantallas colonizadas cuanto de espectadores, por consiguiente el trabajo
cambia de dirección: no se trata de atraer espectadores a los cine clubes
sino de llevar el cine y la forma de analizarlo a ese público que consume
las llamadas películas de diversión y que nunca ha tenido la oportunidad
de pensar en lo que es su espectáculo favorito.
Nuestro sistema educativo no prepara para el análisis de la realidad
ni para la interpretación del cine. Es una educación caracterizada por la
pasividad, memorización y por centrar su intérés en lo literario. Sería
de mucha utilidad para los cine clubes revisar sus objetivos desde este
trabajo que está por hacerse: educar al público común y, en los análisis,
cuestionarle su actitud ante la realidad.
430
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Esta posición no pretende negar que la distribución y exhibición ha-
yan puesto obstáculos que han debilitado el proceso de circulación del
cine colombiano y, consecuentemente, el de producción. El sistema del
"molino" o "carrusel", la compra a precio fijo de cortos de sobreprecio,
la demora en liquidar a los productores, las presiones en los' momentos
en que estaba en curso la promulgación de una ley o decreto, son otras
tantas formas de oponerse al desarrollo del cine colombiano.
431
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
de diciembre de 1974 (aumentos en todos los teatros por categorías:
lA $ 12.00, 2A $ 10.00, 3A $ 6.00, lB 8.50, 2B $6.00, 3B $ 4.50, películas
en 70mm $ 15.00), Resolución 006 de enero de 1975 (libertad de precios
para el nuevo conjunto de Cinemas inaugurado por Cine Colombia en
Bogotá).
Esto · sin contar con algunas técnicas especiales que utilizan los dis-
tribuidores para lograr sobreprecios extras para películas importadas :
"se hacen cosas como esta - cuenta Luis A. Sánchez--, los exhibidores
van donde Andrés Pastrana y le dicen que le dan el producido de la ma-
tiné del domingo en el teatro Arlequín para sus caminatas, si les consi-
gue un sobreprecio para determinada película extranjera, con Cantin-
flas" (175) .
La Resolución 001
432
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
lícula el 00% como alquiler quedando para el dueño M teatro el
10%" (177).
Comparando los porcentajes vigentes anteriormente al convenio y los
allí establecidos se puede apreciar cómo una vez más triunfó el más fuer-
te, en este caso la distribución.
Bello Films
Un paréntesis para reseñar la actividad de la distribuidora de cine
en 16mm de don Enrique Bello, que ha facilitado la llegada del cine a
ciudades y poblaciones que no cuentan con proyección en 35mm, además
de haber prestado un gran servicio a cine clubes, colegios, instituciones
y universidades.
El nombre de Enrique Bello aparece por primera vez en el equipo
técnico de los Acevedo. Después lo encqntramos como asistente téC'pico
de "Antonia Santos" y de "La canción de mi tierra". Al oírle contar sus
experiencias se concluye que Enrique Bello ha hecho de todo en el cine,
desde raspar negativos y cargar aparatos hasta manejar el sistema de
revelado, de iluminación y de sonido. "Cuando manos criminales atenta-
ron contra los rollos y grabaciones de 'La canción de mi tierra' -cuenta
E. Bello- Federico Katz y yo lo reconstruimos todo y logramos sacar
la película".
Al desapare"cer las compañías productoras de los años 40, Enrique
Bello entró a .trabajar en casas distribuidoras (guarda malos recuerdos
de algunas de ellas) y, posteriormente, creó su propia empresa, Bello
Films. Comenzó distribuyendo el material de la Universal, paulatina-
mente consiguió nuevos contratos y hoy es el representante de casi to-
das las distribuidoras del material en 16mm. -
N o es difícil encontrarse en su despacho con los actores y técnicos
de Cofilma, Ducrane y Patria Films, lo mismo que con los empresarios
de pequeños teatros de poblaciones casi desconocidas. Gracias a Bello
Films el cine ha llegado a rincones insospechados del país.
433
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
el 15% y el 35%, dependiendo de si paga o no la propaganda. No se
puede echar la culpa hacia un sólo lado ya que es una combinación de
todos estos hechos. Una posibilidad de .r ecobrar una mayor parte del
dinero está en tratar de distribuir personalmente la película ( ... ) . Mi
convenio con ellos (con la MGM para distribuir la película) es normal,
según porcentaje. Pero en todo caso el productor siempre lleva las de
perder, mientras el distribuidor y exhibidor nunca pierde. Lo ideal sería
hacer uno mismo su distribución. Si yo hago otra película, me 'iré con
ella de ciudad en ciudad, a exhibirla en los teatros independientes. Pero
también puede suceder que los distribuido·r es le digen al dueño del tea-
tro: si muestra una película colombiana, no le damos más material. Por-
que la forma de cobro de las compañías poderosas es el bloqueo" (178).
Luis A. Sánchez, en la mesa redonda del CPB, hace denuncias más
concretas: el distribuidor y exhibidor le entregan al productor el recau-
do de la película "cuando a bien le parezca, dentro de seis meses, por
puchitos. ( ... ) es imposible controlar cada exhibición y las reposicio-
nes_. Habría que poner un policía en cada teatro". Denuncia allí mismo
la forma como los distribuidores han entrado a la producción: "La pa-
tria boba', que es una película cara, con desplazamient os, hoteles, mate-
riales y seis meses de trabajo, va en las mismas condiciones · que un
documental de cincuenta mil pesos que haga el señor Akl llamando a
un camarógrafo y diciéndole: vaya a Monserrate, me filma a todos los
peregrinos subiendo, pegue esas tomas, póngale una música religiosa,
dos créditos, y queda una producción que se llama 'el peregrino', para
la que consigue sobreprecio porque no tiene patrocinio comercial". En
el No. 2 de la revista Gaceta añadió un nuevo detalle: "A los exhibido-
res de cine comercial no les interesa la calidad del cortometraje; lo ex-
hiben por ser una obligación y por negocio, pues de paso se llevan, la
mayoría de las veces, hasta un sesenta por ciento del sobreprecio".
Julio Luzardo la entr·e vista concedida en 1975 a1 grupo de es-
tudiante de la Facultad de Comunicación de la Universidad Jorge Tadeo
Lozano- fue más explícito en sus "uno de los mayores
problemas es que los teatros se roban lo que quieren, siempre te roban,
donde entraron mil personas te reportan sesenta. Te aplican e} sistema
'carrusel'. Habría que pagar un chequeador, pero sale caro y se lo com-
pran. Falsifican boletas y la taquillera les abre las perforaciones de la
Beneficencia con un gancho. Y esto sucede en Bogotá. En otras plazas
se lo roban todo. Si todos roban parece que !bagué roba más que cual-
quier otra
En el medio cinematográfi co todos saben que los distribuidores y
exhibidores imponen condiciones, compran los sobreprecios a precio fijo,
exigen un porcentaje mayor que el que les señala la ley cuando el largo-
metraje con el que se programa es de éxito seguro. Es conocido también
el caso del cortometraje de sobreprecio "Los tres refranes", exhibido con
la primera de las películas de la serie de las colegiadas. Al ver el éxito
de la película el distribuidor le exigió al productor del corto que le ven-
diera la mitad de sus derechos, después le exigió una nueva parte. Así
434
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
termina siendo la empresa distribuidora la beneficiaria total del sobre-
precio.
El desequilibrio
435
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Esta es la relación fundamental, cine-espectador, con su punto que
la establece -la producción de mensajes-, de la cual derivarán todas
las condiciones para el desarrollo del lenguaje y para su consolidación co-
mo industria.
Me atrevo a afirmar que cuando el cine colombiano encuentre esa
veta sucederá lo que en otros países, donde los mismos distribuidores
y exhibidores compran la película sobre el libreto y la financian pagán-
dola por adelantado. Más aún, en este momento esa es la única perspec-
tiva imaginable mientras se logra estabilizar la producción a un nivel
que atraiga al capital que nn ha considerado al cine como línea de inver-
sión productiva. Es la única perspectiva porque el capital de la distribu-
ción y exhibición es el único que por el momento conoce las posibilida-
des del cine para producir grandes ganancias y es el que en primer
término va a constatar la existencia de una demanda efectiva.
Las limitaciones o censuras ideológicas que va a imponer ese capi-
tal -para el caso da lo mismo que sea ese o que sea un capital extraño
hasta ahora al cine- constituyen uno de los factores que tarde o tem-
t prano teridrá que afrontar el realizador colombiano. Un factor que no
implica un condicionamiento absoluto sino otra limitación, por consi-
guiente superable, en la medida en que en última instancia obliga a con-
sultar al público. Para que el producto -película, en este caso- sea
rentable tiene necesariamente que responder a los intereses del público
que no son tan unilaterales como a veces se piensa. Esta complejidad
de los intereses de los espectadores es el fundamento para afirmar la
posibilidad del cine de asumirlos activamente, recogiendo y profundizan-
do aquellos que abren nuevos caminos a la interpretación .de la realidad.
8) LO INUTIL
a) La censura
En el capítulo tercero estudié los análisis que se hicieron de la le-
gislación sobre la Junta de Censura. Los defensores de la Junta se apo-
yaban en dos principios nunca d emostrados: la pasividad del espectador
y la capacidad del cine para crear valores y conductas. Los adversari?s
la rechazaban con base al criterio de la libertad de expresión y de juiciO ·
y desde una concepción del cine como expresión de lo social (Jorge
Gaitán Durán).
En 1966 recrudeció la problemática. Los comentaristas acusaron a
los distribuidores por la forma como estaban lanzando las películas (la
obra. "Lujuria tropical" llevaba en la publicidad una leyenda que decía:
"bestia hecha mujer para despertar la pasión y la lascivia"). La situa-
cwn era caótica: los distribuidores cambiaban los títulos de las películas
para enganar a la censura, destacaban en la publicidad el hecho de que
la película hubiera sido vetada por la censura y aceptada posterio-rmente
por el comité de revisión, los críticos afirmaban que no se proyec,taban
buenas películas porque los distribuidores no se atrevían a · importarlas
por miedo a la censura.
436
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
En las bodegas 'de las casas distribuidoras descansaban películas
importantes prohibidas por la censura: "El silencio", "Anatomía de un
asesinato", "Los amantes", "Vaga estrella de la Osa Mayor". Los geren-
tes de las empresas y los comentaristas acusaban a la censura de vetar
cualquier obra que presentara un desnudo. Los de la .li?er-
tad criticaban el hecho de que un grupo de personas estuviera deCidien-
do arbitrariamente lo que el país podía ver.
En 19'70 se trató deponer remedio. En ese momento la Junta de
censura -o de clasificación, como se .la llamaba oficialmente- estaba
organizada de la siguiente manera: la Oficina de Clasificación como en-
tidad administrativa con la función de crear juntas decisorias sobre es-
pectáculos y de hacer que esas decisiones se cumplieran. En la época
sólo estaban adscritas a la Oficina la junta de clasificación y el comité
de ·revisión. La junta estaba compuesta por representantes de cinco en-
tidades: el Ministerio de Educación, el de Gobierno, el Arzobispo de Bo-
gotá, la Asociación de Artistas y Escritores y la Asóciación Colombiana
de Universidades. Tenía por función _ver y clasificar por lo menos tres
películas diarias (para todos, 14 años, 18 años y 21 años). Cuando la junta
se abstenía de clasificar una película entraba a operar el comité de revi-
sión.
El comité estaba conformado también por representantes de cinco
entidades: Ministerios de Educación y Justicia, Asociación de Padres de
Familia, Instituto de Bienestar Familiar y Colegio Máximo de Acade-
mias.
Alfredo Ortega Jiménez, Jefe de la Oficina de clasificación de espec-
táculos sintetizaba así la situación en enero de 1970: "se me ha tachado
de mojigato y no entiendo porqué se le tacha a una persona de mojigata
al serie asignada la función de velar por la moralidad de la juventud.
Nos han llamado inquisidores. No lo comprendo, pues únicamente nos
hemos dedicado a cumplir y respetar las disposiciones" (179).
El decreto 1355 de 1970 debla traer el remedio que se trataba de
poner. Sus puntos más importantes son los que modifican la constitu-
ción de la junta: "ARTICULO 151. Ninguna película podrá pasarse por
cinematógrafo en sala o sitio abierto al público sin autorización previa
del comité de ·Clasificación de películas. Exceptuando la exhibición de no-
ticieros cuyos productores o distribuidores se registren en el Ministerio
de Educación Nacional. ARTICULO 152. El comité de clasificación de
películas estará integrado por cinco miembros así : un experto en cine, un
sicólogo, un abogado penalista, un representante de la Curia.
153. El Gobiemo nacional nombrará estos miembros de listas enviadas
· por las respectivas asociaciones nacionales, excepto el experto en cine que
será nombrado directamente por el Gobi·erno nacional y el representante
de la Curia, que lo será por el Arzobispo. El período de los miembros del
comité es de dos años. El gobierno nacional fijará la remuneración de
los miembros reglamentará sus funciones y establecerá los de-
beres de los distribuidores y productores de películas. ARTICULO 159.
(179) ··Quién ej.evce la cansura?", Entrevista <le G.rubriel Pullecio a Alfredo ()rt;ega J.,
EL TIEMIPO, Enero 19 de 1970, P. 1 y 8.
437
438
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
padres de familia aceptaron nombrar sus representantes a la junta. El
primero dió como causa el que el decreto dejaba solamente como motivo
para prohibir una película la incitación al delito, sin hacer ninguna re-
ferencia a lo moral. La Asociación de Padres de Familia adujo el mismo
motivo y además no estuvo de acuerdo con las declaraciones dadas por
los tres componentes que en ese mómento ya habían sido nombrados.
La posición adversa al decreto no se quedó ahí. En abril de 1972 se
supo que tres abogados estaban haciendo un estudio para impugnar su
constitucionalidad. Dos puntos eran objeto de discusión: el artículo sép-
timo que señala un término de 15 días para que el comité clasifique una
película, y el artículo sexto que señala como único motivo de prohibición
la incitación al delito' o su apología. Para la impugnación del decreto los
abogados -César Castro Perdomo, Ramiro Araújo Grau y Emilio Roble-
do Uribe- se apoyaban en el artículo 39 de la Constitución Nacional
que señala tres principios : moralidad, seguridad y salubridad pública.
Los hechos que se sucedieron son muy dicientes : el 4 de marzo de
1973 se destituyó a los tres miembros de la junta en momentos en que
aprobaban la exhibición de "El último tango en París". El decreto 531
-fechado el 31 de marzo- declaraba terminado el período de los inte-
grantes de la Junta y nombraba nuevos representantes: Hernando Va-
lencia Goelkel, Ramiro Araújo Grau, Pepita Calderón Lozano, Jaime Rey
Galvis y Luis Rueda Gómez. Uno de los nuevos miembros -Araújo
Grau- había impugnado jurídicamente la constitucionalidad del de-
creto 2055
El año anterior, en abril de 1972, Yolanda Martínez de Samper -se-
cretaria de asuntos femeninos de la Presidencia de la República- había
destapado un poco el fondo de lo que es_taba sucediendo ahora: "Hemos
montado una campaña para combatir la pornografía. No hay mente in-
fantil que resista este tipo de cine que se está exhibiendo. No se trata
solamente del aspecto represivo, inmoral. La gente no está aún prepara-
da para ese cine; el mensaje les hace mucho mal. Los carteles de los pe-
riódicos son la pornografía del hogar, le ponen una trampa a la gente con
avisos obscenos" (180) .
'La actividad de la nueva junta se hizo sentir pronto: prohibió el
documental "El oro es triste", la proyección del festival de cine mejica-
n0 político, la película colombo-mejicana "Negociando el peligro" . Era
la línea consecuente ·con la actitud mostrada el primer día de labores
en que de tres películas presentadas dos fueron prohibidas. El criterio
de Hernando Valencia nada pudo hacer ante la mayoría de fuerzas mo-
ralizantes.
Nueva Polémica
El con que .la junta fue, motivo de comentarios y
análisis polem1Cos. La primera piedra la lanzo una carta abierta publi-
439
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cada en la prensa para ser firmada por los ciudadanos, con el fin de re-
mitirla al Presidente de la República. Debajo de un enorme titular que
dice "PORNOGRAFIA", se explica que la carta ha sido ya firmada por
"personas prominentes en los campos de la educación, el sacerdocio y las
artes, y por padres de familia y estudiantes" y continúa así: "Señor
Presidente. Estamos plenamente convencidos de la tremenda influencia
que el cine sin censura está teniendo en la desintegración de la familia,
en la desmoralización de las costumbres, en la perversión d e la juventud
y 'en el fomento del delito ( . . . ).Nos serntimos individualmente impoten-
tes ante la avalancha de la pornografía cirnematográfica y por eso muy
respetuosamente acudimos a usted, señor Presidente, para rogarle inter-
venga en tan delicada materia como guardian de los intereses más altos
de la nación" (181).
Un artículo de Mario Laserna publicado en La República el 12 de
abril del 73 dió pie a una intexesante polémica con Daniel Samper Pizano,
a través de su columna "El Reloj del Tiempo". La posición de Laserna
afirma que el cine tiene la capacidad de destruir el norma¡ instinto se-
xual y de sociabilidad y las capacidades afectivas de las almas sensi-
bles, por lo tanto la censura estaría plenamente justificada. -Daniel S am-
per parte de¡ rechazo al radicalismo y a las libertades absolutas, acepta
la ·Clasificación, pues los mensajes corresponden a determinadas audien-
cias, pero rechaza también el limitar el problema a lo individual, a las
"almas sensibles". Plantea el análisis desde el punto de vista social: no
se ha demostrado que la pornografía cause daño, en cambio sí se ha in-
vestigado y demostrado que el cine es transmisor de ideología; además no
se puede prescindir del aspecto económico que es determinante en la pro-
ducción cinematográfica. Su ·Conclusión es importante: "Claro que es
más fácil vetar películas que realizar un programa escolar que contem-
ple la educación cinematográfica, porque eso de la popularización de la
cultura no ha sido propiamente preocupación principal de las élites.
( ... ) para mí siguen sin convencerme qu1enes vetan dos de cada tres
películas para 'proteger a la sociedad' y luego pasan sin conmoverse al
lado de un niño que duerme en el quicio de la puerta de un cafetín''
(182).
Por su parte la nueva junta permanecíó alejada de la polémica y no
entró a analizar argumentos ni a tratar de clarificar los conceptos, pa-
ra ellos todo era claro. El acta de prohibición de la película "Esa sensa-
ción de amor" afirma sencillamente que "las situaciones que se presen-
tan tienden a desarrollar en el espectador conceptos falsos, impulso de
agresividad sexual, inmadurez, factores que constituyen causas socia-
les genéricas de delincuencia, en especial delitos contra la libertad y el
honor sexuales"· ( 183) .
Sin embargo dentro de la misma junta se desarrollaba la crisis. Pri-
mero renunció Pepita Calderón qui1en fue remplazada por Crucelen.a
Orozco de Guerrero, después fue Hernando Valencia G., quien había dt-
440
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
sentido de los demás miembros: fue remplazado por Samuel Vieco. Fi-
nalmente -después de denunciar públicamente las anomalías y tensio-
nes existentes en la junta- renunció Crucelena de Guerrero y para sus-
tituirla se nombró a Eduardo Arcila Rivera. En sus críticas Crucelena
de Guerrero denunció la obsesión por el desnudo y por lo político en al-
gunos de los miembros de la junta, así como la falta de idoneidad de
estos para analizar el cine.
La cuestión no paró ahí. Se escucharon denuncias por la imposición
de recortes a las películas, se .a menazó con acción judicial contra la junta
por haber prohibido "EJ último tango en París", puesto que la película no
incita al delito ni hace su apología, los exhibidores amenzaron con cerrar
los teatros alegando quiebra debido a la demora de la junta en clasifi-
car las películas.
En enero de 1974 el gobierno ofreció nombrar una junta paralela
para aligerar el trámite de clasificación. En febrero de 1974 se prohibió
la exhibición de la película 1''La Sangre del Cóndor" en la Cinemateca
Distrital, a pesar de que la legislación decía muy claramente que "'nin-
guna película podrá pasarse por cinematografo, en sala o sitio abierto
al público sin autorización previa del comité de ·c lasificación de películas.
Se exceptúa de la prohibición anterior la exhibición de noticieros y de pe-
lículas que se exhiben en cine clubes, o en festivales de cine, siempre
que los productores, distribuidores u organizadores las registren en el
Ministerio de Comunicaciones con un mes de anticipación por lo menos'•
(artículo 1 9 , decreto 2055) .
En mayo de 1974 ya no existía debate sino show. Los miembros de
la junta se injuriaban y acusaban unos a otros por medio d e la prensa,
el Ministro de Comunicaciones los ·tildaba a todos de fanáticos, los
censores contraatacaron. Todo a un nivel bastante censurable. La cró-
nica podría extenderse indefinidamente: renuncias, más documentos de
la Iglesia apoyando la actitud severa de la junta. más declaraciones del
Ministro y una nueva junta en julio del 74.
441
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
trata de un criterio de fuero interno que conduce a proferir una determi-
nación subjetiva equivalente a un fallo de conciencia".
La Sala analiza largamente esta posición y concluye que el acto de
la junta de censura es administrativo reglado, administrativo en derecho,
no en conciencia. Que, por consiguiente, requiere manifestación de mo-
tivos que pongan de presente la relación entre los hechos y el derecho
que se considera aplicable a ellos. Motivos que, además de verdaderos,
deben ser de orden jurídico (en este caso los señalados ern el artículo
sexto del Decreto 2055: las figuras de incitación y apología del delito)
y no de orden moral, técnico o artístico.
La segunda parte del documento es la decisión sobre el caso de la
película en conflicto. Comienza exponiendo el alegato del abogado de
Cine Colombia, en el cual se afirma que la junta de censura y el Minis·
tro de Comunicaciones violaron los artículos 55 y 58 de la Constitución,
el sexto del Decreto 2055, el 209 y 210 del Código Penal, el 36 -numeral
2- del Código de Procedimiento Penal, el 27 y 31 del Código Civil. La
conclusión final del alegato es quz·, en el caso de la película citada, no se
cumplen las causales de apología e incitación al delito: "Ocurren, sin du-
da, en el transcurso de la película, hechos que para nuestro Código Pe-
nal conformarían el delito de homicidio. Sin embargo, no creo posible
afirmar que la cinta directamente incite a la comisión de crímenes. Pa-
ra que así fuere debería mostrarse con todo detalle el proceso que trans-
curre entre el momento en que el designio criminal se gesta y aquel en
que se concluye con la supresión de vidas humanas, y exhibir, con meti-
culoso detenimiento, los medios utilizados para lograr ese propósito, to-
do ello acompañado de la ostensible invitación al espectador a cometer
hechos delictuosos. Nada de esto, en mi parecer sucede en la cinta, pues
las escenas de homicidios son en extremo breves y esquemáticas, ape·
nas suficientes para que pueda conservarse el desarrollo de la trama; la
forma satírica, burlona, i•r real y fantástica en que tales hechos son pre-
sentados, cancela la posibilidad de que pueda inferirse una incitación al
delito de homicidio".
A continuación el documento trascribe el concepto emitido por dos
peritos cinematográficos -Hernando Salcedo Silva y Gerardo Cabrera
M.- sobre la película. Estos a su vez siguen los siguientes pasos: sin·
tetizan primero una interpretación global de la película: "Se trata de
una variación más sobre el tema de Don Juna y su eterna insatisfacción
respecto a la mujer, insinuando la típica inmadurez del personaje, tan-
to desde el punto de vista general, Don Juan, como del particular, doc·
tor Popaul". A continuación ubican la obra en las características del ci·
ne de Chabrol, para definir la forma de tratamiento del donjuanismo y el
resultado en cuanto al contenido: "Doctor Popaul' plantea y desarrolla
desde un punto de vista cómico, el tema ya descrito, que si ern algún mo·
mento parece serio y equívoco, al final todo lo explica cuándo los pre·
suntos culpables, se presentan en su verdadero carácter de bromistas,
que le han estado tomando el pelo al Don Juan de turno, típico persona·
je de farsa francesa, emparentado con los del teatro de Moliére, pero
en el presente caso, envuelto en finos detalles de 'humor negro' muy ac·
tual. Tales ·c aracterísticas, dan derecho a clasificar a la película de Clau·
de Chabrol, ante todo, como una obra de diversión por su presentación
442
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
cómica, con su correspondien te contenido que también en broma, señala
los eternos inconveniente s y contingencias del donjuanismo" .
Después, los dos peritos, bajo el título de "Aspectos pornográficos ",
caracterizan lo pornográfico como "un género especializado, y muy ínti-
mo, donde el acto de amor se muestra en primeros planos". En esto se
basan para juzgar que la película no es pornográfica y que no debe ser
rechazada: " . . . lo absurdo de la prohibición radicaría en una absoluta
falta de escala de valores de forma y de fondo aplicados al cine, como
arte. ( .. . ) el cine exige a quien lo juzga no solo conocimiento sino tam-
bién respeto. Doctor Popaul es una obra de arte cinematográfi co".
Una vez transcritos los conceptos de los peritos, el documento pasa
a reseñar la argumenación del Fiscal. Su alegato tiende a demostrar que
la Sala no es competente para resolver la demanda. Comienza señalando
que el Acta del Comité de Clasificación tuvo en cuenta lo dispuesto en
el artículo sexto del Decreto 2055, o sea que en la película se incite al
delito y se haga su apología. Después de citar e¡ texto del Acta el Fis-
cal anota que "cuestión diferente es la de considerar si los diferentes
pasajes que se presentan en la película constituyen en realidad incitación
o apología del delito". Ha planteado ese problema paJra desarrollar su ar-
gumentación : no existe una norma de derecho que permita precisar has-
ta dónde una representació n pueda influir en el ánimo de los espectado-
res e incitarlos a delinquir. Además en el Decreto 2055 "no se señala al
comité ninguna pauta al respecto, lo cual hace pensar que su actuación
sea discrecional ·y que, por lo mismo, fuera del recurso que consagra
ante el Ministro de Comunicaciones, no puede existir otro ante la ju-
risdicción contencioso-a dministrativa, ya que de haberlo le corresponde-
ría a la Sala respectiva desempeñar unas funciones de censura que, co-
mo ya se vió, han sido asignadas por el decreto referido a unas perso-
nas cuya función no es jurídica, pues de serlo, para la formación del
Comité se hubiere tenido en cuanta más dé un abogado en lugar de un
experto en cine, un sicólogo, un representante de la Asociación de Pa-
dres de Familia y un representante de la Curia. Lo anterior lleva a pensar
que las clasficaciones del Comité designado para ello, obedecen más a un
oriterio de fuero interno que conduce a proferir una determinación subje-
tiva equivalente a un fallo en conciencia, el que por no ser en derecho mal
puede estar sujeto a una revisión de carácter jurisdiccional ". Por lo
tanto el Fiscal niega la comp€tencia del Consejo de Estado.
La Sala, ya habiendo demostrado en la primera su compe-
tencia, entra a analizar los puntos requeridos para emitir el fallo. Es-
tudia, en primer lugar, las Actas de prohibición de la película y conclu-
ye que contienen razones eminentement e subjetivas, de orden moral que
contrarían absolutamente lo dispuesto en el artículo sexto del
2055. .sin que en las Actas también se contemplan las
figuras de mciJacwn al delito y apología del mismo, pero niega que esto
se de en la pehcula con. base a dos elementos : 1) el Código Penal exige,
para que ·Se den esas figuras, que "de manera pública y directa se inci-
te a u a c?meter un delito determinado", 2) Las Actas del
Comite Y del Mmisterw los delitos cometidos en la película
"se presentan como acciOnes com1cas, divertidas". "Basta lo anterior,
-concluye la Sala- para darse perfecta cuenta de que no puede existir
443
444
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Tesis de Luis Carlos Pérez sobre la APOLOGIA O ELOGIO DEL
DELITO: a) Definición: apología es el discurso de palabra o por escrito
en defensa o alabanza de personas o cosas. Apología de un delito no es
solo su justificación, sino el elogio del mismo tendiendo a debilitar o
anular el sentido moral, concretado en la aversión a proceder contraria-
mente a los intereses ajenos. b) Características: en primer lugar "la apo-
logía perturba y pierde las conciencias, hace creer legítimos aquello que
es ilegítimo, enseña a rebelarse contra la ley, hace considerar a los cul-
pables como víctimas. En segundo lugar, en la apología se justifica, de-
fiende y hasta s e aprueba, se encomia o se exalta el hecho- delictuoso
con el fin de manifestar el propio pensamiento de adhesión a un actua-r
criminoso. En tercer lugar, tiene que ser concreta: que alabe o defienda
un delito determinado o un género de delitos. Pero no e¡ elogio- de la
conducta de un criminal ni la de un procesado. En cuarto lugar, debe ser
pública y directa como en el caso de la instigación.
Una vez adoptadas las tesis de Luis Carlos Pérez, la Sala pasa a
emitir su fallo sobre el caso concreto de la película "El doctor Popaul".
La Sala no comparte la afirmación de la Resolución 1857 del Ministerio
de Comunicaciones que dice que "cuando el Código Penal colombiano di-
ce 'el que instigue a otro o el que haga su apología' no está definiendo
sino describiendo una acción que puede conformarse en muy diversas
maneras, y que tratándose de saber si una película instiga al delito o
hace su apología se presta a muy diversas interpretaciones y a variadas
opiniones". No lo. comparte por ser este un criterio eminentemente subje-
tivo, "puesto que -dice la Sala- las conductas que los artículos 209 y
21'0 del Código Penal tipifican y sancionan son objetivas, como quiera
que las citadas normas contienen elementos claramente determinados, ta-
les, aquellos que exigen . que el acto punible se ejecute 'de manera pú-
blica y directa' y que ia incitación sea 'a cometer un delito determinado',
o que en igual forma se 'haga la apología de un delito o género de delitos',
lo que obviamente no ocurre cuando se hace mofa de situaciones ambi-
valentes, de modo que los supuestos delitos no son motivo de estímulo
sino de sorna y el personaje central de aquellos termina, a la postre en
ridículo. Por lo tanto, no es posible, so pretexto de aplicar el artículo
sexto del Decreto 2055, norma que ni siquiera invoca la resolución mi-
nisterial, que se hagan consideraciones subjetivas para convertir en ins-
tigación o apología del delito lo que apenas es una farsa o sainete de
alto contenido artístico". A continuación declara nulas las resoluciones de
de la de del devecho,
se autoriza la exhibiciOn publica m ediante cmematografo de la película
anteriormente indicada, con clasificación para mayores de dieciocho
años".
1
Las contradicciones del caso ' Popaul"
El proceso ante el Consejo de Ef?tado deja algunas dudas iniciales.
Tratándose de un estético, que produce significaciones a diver-
sos niveles, en que mvel se figuras de incitación 0 apología
del delito, en el de los contemdo_s o en el de los latentes? A
mi modo de ver la Junta, el . .abogado, los peritos, el fis-
cal y la Sala se mueven mvel -mas mamfiesto o exterior de la pelícu-
445
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
la: se habla de escenas en las cuales se cometen delitos o que muestran
desnudos o actos sexuales, el abogado afirma que para que se conflgü-
re la figura tendría que mostrarse "con meticuloso detenimiento" todo
el proceso del asesinato, los peritos afirman que la película señala los
eternos inconvenientes del donjuanismo. Todos estos enfoques se que-
dan en el nivel más externo de los refenentes, del plano mostrativo de la
película reduciéndola así a la moraleja (inconvenientes del donjuanismo)
o a la pnesencia aislada de escenas de cama y de asesinatos.
La Junta de Censura y el Ministro juzgan que es el aspecto de farsa
lo que la hace "inocente. Se puede entonces afirmar, como norma general,
que ninguna farsa artística que haga que "los supuestos delitos no sean
motivo de estímulo sino de sorna y el personaje central de aquellas ter-
mine, a la postre en ridículo" cae en los límites que señala el Decreto
2055? Y aquí vienen los problemas: me pregunto si existen normas ob-
jetivas legales -porque la Sala habla de objetividad- para definir cuán-
do una farsa es artística y cuándo· convierte lo presentado en motivo de
sorna. Con qué criterio se rechazó la interpretación dada por la junta
y el Ministro sobne la forma como incide la farsa en la significación de
la película? No pudo ser el de los peritos porque la Sala está hablando
de normas objetivas.
No quedaría sino una alternativa: o se le dan a la Junta de Censura
normas concretas -por ejemplo, ninguna película cómica o en estilo de
farsa puede ser rechazada- o hay que conformada por peritos cinema-
tográficos. Pero esto tampoco resolvería el problema. Lo primero es im-
posible, lo segundo tampoco conduciría a nada porque otros peritos po-
drían, sin mucha dificultad, demostrar que la película no es una farsa,
que no es un análisis del donjuanismo ni un señalamiento de sus eternos
inconvenientes. Entonces no queda sino una solución: que la Sala del
Consejo de Estado se constituya en Junta de Censura.
Pero el problema central del proceso a la película surge al tratar
de aplicar al cine la definición y caracterización que hace Luis Carlos
Pérez de las figuras de instigación y apología del delito, tesis que son
acogidas por la Sala. En primer lugar habría que demostrar que el ci-
ne, o una película puede "actuar sobre la voluntad" para "inducir a una
acción", a un hecho material (ya que no basta "excitar las pasiones por
más reprobables que sean, ni animar los bajos instintos ni encauzar la
acción ajena hacia la consumación de una contravención o de algún ac-
to inmoral, ni difundir ideas aunque estas afecten el orden establecido")·
Habría que demostrar, en segundo lugar, que el cine es capaz de "provo-
car una actuación criminosa en otras personas". Habría que demostrar,
en tercer lugar, que el cine puede "debilitar o anular el sentido moral,
concretado en la aversión a proceder contrariamente a ·los intereses aje-
nos".
Suponiendo que estos puntos se pudieran definir con tal claridad que
fueran admitidos por todo el mundo, vendría el problema de
en los casos particulares y nos encontraríamos de nuevo en la misma si-
tuación: para unos esta película es apologética, para otros es satírica,
para unos la película castiga al personaje culpable, para otros -no, por
consiguiente para ·unos actuaría sobre la voluntad, provocaría una actua-
446
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
ción criminosa y anularía el sentido moral de los esp€ctadores, mientras
que para otros sería urna simple excitación de las pasiones o una expo-
sición de ideas interesantes y críticas.
Estamos entonces como al principio. La censura seguirá actuando
según el criterio y humor de sus componentes, los distribuidores segui-
rán apelando al .Consejo de Estado y este seguirá definiendo -después
de largos estudios- que la película puede o no puede ser rechazada por-
que hace o no hace mofa de situaciones ambivalentes.
Todo esto se ha convertido en un juego que oculta la verdadera cara
del problema, la relación entre el arte y la sociedad. El temor por el
arte y el pensamiento no es nuevo. Sócrates, los iconoclastas, la Inqui-
sición, el índice, Giordano Bruno -para no hablar de situaciones mo-
dernas- no son sino casos concretos de víctimas y ejecutores de ese te-
mor. Por fortuna para el cine el temor se está desplazando actualmente
hacia la televisión, así como él había d esplazado hacia sí el temoT por el li-
bro. Pero eso no nada mientras la sociedad no se decida a acep-
·tar que el arte, y los Medios de Comunicación masiva, no son sino la ex-
presión de los deseos, tensiones o intereses que ella misma ha g¡enerado
en su organización. Cuando acepte que hay obras -como "Doctor Po-
paul"- que constituyen un análisis estético descarnado de su situación
y que en su interpretación pueden enriquecer el conocimiento que tiene
de sí misma.
Sigue el Juego
-
( 184) EL TiiEMPO, Enero 28 'de 1976, p. 9B, publicidad de c 'n e . .
(185) cavta. del Comité pro-dignificación, "Correo de EL TIEMPO" EIL TIElMiPO At>ri.l
· •
30 de 197_f7, p . 5A.
447
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"La Educanda", "Violencia en el tren de Medianoche" e "Insertos". La
demanda dió lugar a situaciones tan curiosas como las que protagoniza-
ron los agentes del DAS tomando fotografías "de las escenas más peli-
grosas" para ser entregadas como pruebas ante el tribunal, o las decla-
raciones del abogado demandante quien no dudó en afirmar que "los de-
litos sexuales han aumentado considerablemente en los últimos tiempos
bajo la influencia de un cine nocivo. Entre los crímenes sexuales los que
más abundan son las violaciones heterosexuales y homosexuales. Tam-
bién hay casos de chicas que se han suicidado por los efectos sicoló-
gicos que tienen estas películas" (186).
Cl86) "P.oonogl"a fía vs. T a bú Sexual", SAMPER Lucy, entrevista .a Oa ril.o s Monales D ..
revista PRACTICA, Diciembre de 1976.
448
-
la presentacwn de una VISion retrospectiva del cine nacional y para ello
(187) "Festival r:ie cine de Oar.tagena", Anónimo, EL TIEMIPO, Diciembre 6 de 1959, p. 14.
449
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
fuimos invitados, pero ahora resulta que esa visión .r etrospectiva no es
posible por falta de salas de exhibición" (188).
Las críticas se agudizaron en 1968: "El festival a través de nueve
ediciones ha sido una suma de estupideces, de errores concienzudamente
repetidos, de una ignorancia celosamentte cuidada. No tiene ningún sig-
nificado ni en el panorama internacional del cine, ni en el nacional. No
representa incremento turístico alguno para la ciudad que ln promueve
y nada más lejos que esta reunión, de un certamen que patrocine, valo-
res artísticos expresivos o políticos dentro del cine o la cultura. Qué es
entonces este festival de cine? ¿Para qué sirve? Qué grupúsculos se be-
nefician, y hablo económicamente para que se entienda bien, con esta
opaca reunión de luminarias de los años treinta, que vienen a apaciguar
sus artritis en las playas del Caribe, a decir boberías o a deslumbrar al-
gunos incautos mostrando tímidamente sus flácidos senos?" (189).
Inclusive cronistas no vinculados al cine se extrañaban de la orien-
tación _que había tomado el festival: "Se imaginan ustedes un festival
de cine en el cual no se habla de cine? Pues bien: el de Cartagena se
está limitando a presentar películas. Porque deja por fuera la verdade-
ra finalidad de un certamen como este: el diálogo. Cada uno anda por
su lado, ya que ninguno se ha preocupado de 01rganizar charlas o polé-
micas sobre cine, que por otra parte, permitiría estableoer relaciones
entre las gentes de los países que están representados en las muestras
( ... ) . El festival está dividido en pequeñas islas y no pasa de ser una
semana de vacaciones para los artistas, durante la cual ellos descansan,
se broncean sin que resulte nada de todo esto" (190).
En 1971 se intentó reorganizar el festival. Víctor Nieto -director
general del evento- se reunió con periodistas, gente del cine y empresa-
rios de turismo para plantear nuevas políticas: "Después de una anima-
da charla a la que asistió el doctor Raimundo Angula, subgerente de la
Corporación de Turismo, se acordaron algunos puntos, entre los cuales
anotamos algunos de mayor interés : Primero, el festival se compondrá
de muestras del cine latinoamericano, de muestras de cine mundial y ci-
ne nacional publicitario. Segundo, se hará nueva reglamentación del fes-
tival, de acuerdo con la nueva p ersonalidad de la muestra de Cartagena.
Tercero, se creará una comisión o junta del festival del cine, con el fin de
estudiar y revisar los materiales que se presentan. También se enumera-
ron algunos apartes sobre la colaboración que se espera del Gobierno
para un mejor sistema de desarrollo y para poder invitar a productores
así como ·el nombramiento de un periodista especializado, a fin de poder
presentar una información completa y técnica sobre películas, persona-
lidades, etc., que intervendrán en el festival. Finalmente Víctor Nieto
recalcó la importancia del certamen como vehículo de encuentro entre
directores, artistas, productores y distribuidores de cine, de todo e1 mun-
do, encuentro que debe aprovecharse para establecer contactos tendien-
450
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tes a las coproducciones Y distribución de las películas colombianas"
(191).
En 1974 se instituyó :m
concurso de cortos colombianos, lo cual no
80,10 no amainó sino que h1zo crecer las críticas: "Los organizadores son
muy recursivos: para no quedar mal con la producción cinematográfi-
ca 'nacional' Ji '!na muestra publicitarios,
exactamente el reglon mas mfestado de Amencan way life'. Como el
propósito del Festival es la degradación de la autenticidad, Cartagena
tenía que ser presentada como un remplazo de ganga de la Costa Azul.
y no hay lugar para ya los organizadores habían dicho que
'lo importante es el turismo. No de otra manera se explica el loco afán
de darle al Festival ese toque de canoa 'Christina' (la de Onassis) con la
traída de varios esculturales ombligos de México y ese par de viudos
célebres y decadentes: Polansky de Tate y Rita de Khan" (192).
Críticas por el afán de traer actrices "despampanantes" (Isabel
Sarli Edy Williams, Pinina), por el tráfico de intrigas que se creó al re-
de los premios para el cine latinoamericano y colombiano. Por los
cambios de programación. Por las co,i ncidencias en las dificultades para
que llegaran a tiempo las películas rusas y cubanas. Por el costo eleva-
do de las boletas que le dan al festival un ambiente elitista.
Según el juicio de comentaristas, críticos y periodistas que en los
últimos años han asistido -por cuenta propia, porque coincidencialmen-
te los invitados ocultan los problemas- al Festival, este sigue siendo
inútil.
Cecilia Orozo -periodista de El comenta que "en medio
de la alegría y el desparpajo que siempre ostentan los nativos de la ciu-
dad de los contrastes, para los cartageneros en general el festival de ci-
ne pasa desapercibido, excepto en los momentos en que la buseta que
transporta a los artistas invitados llega a cualquier sitio y atrae enton-
ces la atención de los desprevenidos transeúntes, quienes se detienen
formando corrillos para poder mirarlos y hacer toda una gama de co-
mentarios que van desde los ingenuos y de simple curiosidad, hasta los
mordaces y los impublicables" (193).
Luis Ospina y Andrés Caicedo definen así el XIV Festival: "Una
. entrega más del Festival de Cine de Cartagena, y continúa siendo un
evento curioso y sin utilidad. Mucho aplauso y ovación para el cinesta,
pero nunca se ha pretendido vender o 'conectar' los films exhibidos, se-
leccionados sin ningún criterio, como no sea el de las compañías distri-
buidoras, el de sus intereses. Aunque la delegación de cineastas colom-
bianos organizó mesas redondas a fin de comunicar los problemas de
las diferentes cinematografías latinoamericanas, los resultados fueron
bien pocos, y de todos modos están por comprobar: la presunta reunión
451
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
en Lima se celebró en Caracas, y no se estipuló claramente ningún ca-
nal de distribución mutua. El festival no deja de ser un gran aconteci-
miento para la burguesía local (sería bueno comprobar si asiste al cine,
con alguna regularidad, en otras épocas del año) , ( . .. ) y para el ci-
néfilo asistente, fuera del beneficio que de hecho trae la sana actividad
de observar de 4 a 6 películas diarias (y entre las pausas caminar al
lado del mar) , la utilidad dependía de que, de los 25 films de largome-
traje resultara al menos uno excelente" (194).
Con respecto al concurso de cortometrajes colombianos decía An·
drés Caicedo en 1976 : "Los premios para cortometraje que se otorgaron
ay;er en el acto de clausura sólo pueden ser imaginables aquí en Colom-
bia, pero no por eso dejan de ser menos decepcionantes. Una vez más,
en una decisión que ya parece ser comprobatori a de que definitivamen te
no hay caso con ningún intento de acuerdo con las esferas que mandan"
(195).
Hernando Valencia G., lo analizó así : "Tal vez la confusión inicial
y ya incorregible haya consistido en mezclar una campaña turística con
un festival de cine. De ahí que, resignadamen te, las esquivas luminarias
de la pantalla traten de ser sustituidas por luminarias en cualquier otro
campo: por un torero o por Carlos Monzón. De ahí, asimismo, que la pro-
gramación cinematográfi ca sea eminentement e tentativa y que -igual
que en el año en que se fundó- el material a que se acude provenga de
las bodegas que en Bogotá o en Medellín tengan las distribuidoras loca-
les. Asi, el festival no tiene realidad distinta a la que le dan los medios
de comunicación; su sola concreción es la que tiene en la prensa o en
algún espacio de televisión (lo cual, dicho sea de paso, no acontece con
el Carnaval de Barranquilla, o con la Semana Santa de Popayán, o con
las fiestas novembrinas en la propia Cartagena) . En la vida personal
la rutina es una anticipación o una metáfora de la muerte, en cambio,
un certamen integralmente rutinario como este de Cartagena pretende
ocultar su carácter letal y que, en lugar de rutina, se le denomine tra-
dición" (196).
Hasta una revista como Cromos encontró el problema: "El festival
era precisamente lo que querían que fuera y respondía exactamente a la
búsqueda de los objetivos propuestos con su creación en 1960: 'Promo-
ver turísticament e a Cartagena', según lo dijo su dii'Iector Vict01r Nieto,
en una entrevista concedida a El Espectador, el 25 de marzo de 1973.
Por reso, aunque se trataba de un Festival de 'cine', lo que menos importa-
ba era el cine. La atención y los aplausos se los llevaban los artistas quie-
nes utilizaban todos los recursos posibles para convertirse en el 'centro'
(197) .
Cuadmnos de Cine dedicó parte del número 1 al Festival de 1976.
Lo define como la parranda de un sector reducido de la población, en
9
(194) " XIV FestivaJ. <le Cine", OAiaEDO Andrés y OSPINA lJuis, OJO AL CINE, N 2,
P . 51 .
(195) '' Cla usura del CAICEDO Andrés, EL PUEBLO, Abril 3 <le 1976, p. 22 .
(196) "Rutinas", V ALENICIA G., H ernando, EL TIEl.MPO, Marzo 15 de 1975, p. 5A.
(197) "Pa.ra qué h a servido el festival de cine e n O:!irtagen a ?", ROY YANCES Ger-
mán., CROMOS, 3036, 24 lde 1976, p. 16- 19.
452
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
medio de la cual el cineasta tiene la oportunidad de "ver películas que
de ·otra manera, debido a la censura o a las distribuidoras, no podría ver
nunca". Le critica la desorganización -carencia de oficina de prensa-,
los cambios de programas, la baja calidad de las películas y la elabora-
ción del programa con base a las películas que los distribuidores van a
estrenar próximamente. Con respecto al concurso paralelo de cortome-
traje colombiano expresa lo siguiente, en el número 2: "Por la composi-
ci&n del jurado era posible deducir anticipadamente que ciertas películas
no iban a poder ser premiadas entre los cortometrajes nacionales. El pri-
mero y el segundo premios fueron para dos realizadores costeños, Luis
Ernesto Arocha y Manuel Busquets. 'La Opera de¡ Mondongo' del pri-
mero y 'Todos somos responsables', del segundo son películas realiza-
das con habilidad y suficientemente slick para dejar ver la destreza de
sus realizadores. El tercer premio fue para 'Rejas, sumarios y gritos',
pero el grito lo dió e¡ público cuando se anunció la decisión" (198).
Como en todo evento de esta dase; algún comunicado debía pro-
ducirse tarde o temprano y, efectivamente se produjo en 1976, por par-
te de los directores reunidos en el festival. En el docu-
mento se afirman tres puntos: 1) Que el Festival ha sido de gran im-
portancia para el cine latinoamericano "pues ha demostrado que las obras
están en pie de igualdad respecto al cine del resto del mundo y consti-
tuyen un valioso aporte en lo social, cultural, artístico y técnico", 2)
Que la desventaja del cine latinoamericano con respecto a otros está so-
lamente en la organización de la distribución-exhibición, 3) Que para
lograr .e¡ 'desarrollo del cine latinoamericano "son necesarias: una legis-
lación efectiva y enérgica en cada país, la creación de organismos es-
tatales y una estrecha colaboración entre los mismos".
Un documento o comunicado de tal profundidad, con tanta comple-
jidad en el enfoque de los problemas del cine latinoamericano, sólo pue-
de concebirse en el marco de una fiesta a la cual se le sacaron algunos
minutos para decir algo serio.
9) EL FUTURO
No se trata aquí de dar normas o de encontrar finalmente al cul-
pable que tiene o ha tenido al cine co-lombiano en estado de subdesa-
rrollo. No se puede s eguir ,c ayendo en el error de señalar a alguien pa-
ra que haga el papel de malo.
Es muy curioso que quienes critican y rechazan las versiones ofi-
ciales sobre los problemas sociales, caigan en el mismo error que criti-
can cuando analizan los problemas del cine colombiano. Si oficialmente
se atribuye el alza del costo de la vida al invierno al verano o a los in-
termediarios en el mercadeo, ellos exclaman que interpretación ais-
la el problema del contexto, pero cuando hablan de cine nacional no se
dan cuenta que hacen el mismo juego de aislamiento al colocar la causa
del problema en el distribuidor, en el exhibidor, en el inversionista, en
el gobierno o -no ha faltado- en el espectador.
-
(198) "Gartagena 76", Anlónlmo, CUADERNOS DE CINE, N9 2, p. 49 .
453
El cine es un proceso
Lo es en dos sentidos: en cuanto producción de un artículo -pelí-
cula- destinado a generar una ganancia que aumente el capital inicial
que lo produjo, y en cuanto que ese artículo tiene como cara.c terística
esencial el ser portador de una concepción del mundo, de un mensaje.
En el primer sentido es un proceso industrial que incluye el momento
de la producción y el de la circulación. En el segundo sentido es un pro-
ceso de comunicación que incluye la prop.ucción de mensajes y la cir-
culación de los mismos.
454
455
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
La producción de mensajes
456
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
tografía (francesa, italiana, mejicana, argentina, colombiana o cualquie-
ra que sea) es l_a repetición de cómo una cinematografía pro-
gresa a que logra un contacto con
el público mediante la adecuac10n del tema y mensaJe a las nuevas ne-
cesidades históricas, a aquello que responde a las tensiones y fuerzas de
la época, y no a concepto·s abstractos que pretendan definir apriorísti-
camente lo que es bueno o conv,e niente darle al público.
No hay por lo tanto dos niveles paralelos en la producción cinema-
tográfica: el industrial y el de los mensajes. Son niveles de cuya articu-
lación depende el desarrollo integral de una cinematografía.
457
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
hasta "Camilo", el de Luis Ernesto Arocha desde "Placeres Públicos"
hasta "La Opera del Mondongo", el de Julio Luzardo desde "Tres Cuen-
tos colombianos" hasta "El Río de las Tumbas", el de Carlos Mayolo y
Luis Ospina desde "Quinta de Bolívar" hasta "Asunción" el de Ciro
Durán y Mario Mitrotti desde "Aquilea Venganza" y hasta
el recitente "Gamín", el de Marta Rodríguez y Jorge Silva desde "Chirca-
les" hasta "Campesinos", el de Alberto Giralda desde "Ella" hasta "Hoy,
función de gancho", el de Luis Alfredo Sánchez desde "Dorita" hasta
"Arte y Política" y, en menor escala por su integración posterior al pro-
ceso, el aporte de Roberto Triana, Lisandro Duque, Antonio Montaña,
Herminio Barrera y Fernando Laverde. No es relievante que a lo largo
del proceso se encuentren paso1s en falso •como el d a "Una tarde ... un lu-
nes", "Villa de Leyva", "Historia sin palabras", "La hamaca"; "El oro
es triste", "La Maquinita", "Amazonia Colombiana" o "Condenados a
Muerte".
Hablaba de obras cada vez más nacionales. Ese ha sido el eje de la
búsqueda iniciada en 1953 y, con mayor sistematización en 1960: el de-
cirle algo al hombre colombiano sobre su medio ambiente, sobre su rea-
lidad social y sobr-e su historia y decírselo de una forma estética que
consulte sus gustos, sus fonnas perceptivas. En esta base me he apo-
yado para afirmar que la producción ha ido adelante de la reflexión
rica, que el cine había resuelto en la práctica problemas que el análisiS
tendía a esquematizar: la relación entre lo popular y la función social del
cine, entre ·e sta y lo comercial, entre a·r te y metodología científica de
investigación.
Pongo el momento clave de la búsqueda en 1953 porque fue con "Gran
Obsesión", "La Langosta Azul", "Chambú", "Esta fue mi Vereda" y "El
Milagro de la Sal", donde el cine colombiano dió los primeros pasos al
margen de los esquemas extranjeros, italianos y franceses de 1920, me-
jicanos y argentinos de 1940 y 1950 y entró en competencia con el cine
:extranjero of1':eciéndoJe al espectador algo que el cine norteamericano o
europeo no le podían ofrecer.
La dinámica desatada desde ese momento es la prueba más clara de
que el cine colombiano sí tiene posibilidades de establecer contacto con
su público y por consiguiente de crear las condiciones que ha venido de-
seando desde principios de siglo: la llegada de capitales, la instalación
de infraestructura, la apertura de los .canales de distribución existentes
y la adecuación de la legislación a su desar·rollo.
458
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
BIBLIOGRAFIA
BEJARANO Jesús Antonio, "El fin de la economía exportadora y los orígenes del
problema ·a Jgrario", Cuadernos Colombianos, Nos. 6, 7 y 8, 1975.
ECO Umberto, "La · definición del .all'lte". Ediciones Martínez Roca S. A BareelOIIla,
1972, edición.
GUBACK Thomas, "Derriere le jeu d'.ombres sur l'éoran", Cahiers des rencontres
internationales pour un nouveau cinéma, Québec, 1975.
METZ Christian, "Essalis sm J.a signifioation aJU cinéma". Editions Klincksieck, París, 1968.
459
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
MITRY Jean, "E&thétique et ps¡ychologie du cinéma", Edition.s Uiniversitaires , Paa·i&, 1963.
SADOUL Georges, "Historia del cine". Ediciones Visión, Buenos AireS, 1960.
VALLEJO M., César, "La situación social en Colombia". Ediciones OINEP, 1974,
edición.
460
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
INDICE DE NOMBRES •'
461
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Cepeda S., A!lV·ad"Q: 198, 249, 250, 262, 263, Emilia: 117, 126, 128, 143
274 Espinosa G ermán: 418, 419
Chava.rro Eliécer: 419 Estévez Célsar: 73, 77
Chav.es Mada Luilsa: 419
Chia.ppe Carlos: 119 Figueroa A!1llffi'to: 113
Colombo Frrunci.sco: 250 Flrlanco Q. Ernesto: 194, 195
Contreras FeTnando: 240, 263, 326, 342, Frías Felipe: 201, 251
361, 382 Fuentes Antonio : 187, 188
Corehuelo Alfredo: 181 Fulvi Fulvi:o: 195, 230
Córdoba Harold: 195
Correa Oami11o: 77, 78, 85, 90, 91, 95, 98, G aitán D. Jorge: 227, 228, 436
102, 104, 116, 126-129, 135, 143-145, 151, G a itán G., J'Ol'ge: 241, 266, 267, 326, 344,
165, 168, 169, 172, 182-187, 191, 194, 206, 397
208-210, 223 Gallndo Arturo ; 277
Cortés Fernando : 240, 320 G arcía M., Gabricl: 216-219, 262
Cotto A!lejandro : 259 Gaa-cfa Luis: 183
CT-eutzbecr:g Peter: 297, 299 Garcfa Santiago: 234, 241, 267, 268, 279.
Cuesta Luis: 261, 319 323
Gimen o Alfonso: 319
De Clilparrós José: 196, 202, 238, 251, 318 Girruldo Alliberto: 242, 268-272, 276, 343, 344,
De la Pedroza Manucl: 191, 196, 202 346, 349, 358, 377, 382, 385, 388, 458
De la Vega de Hurtado Mlu"garita: 243, Gir aJ.do Diego León: 240-242, 249, 250, 2&7,
256, 265, 266, 271, 290, 319, 321 , 323 , 262, 272-275, 286, 324, 346, 388, 39•1
404, 405, 420, 424, 426, 427 Gi:raldo Leonel: 321, 322, 329
De hl'&a Gaetano: 196, 239, 263, 318 Gómez Alejandro: 348
Del Diestro Alfredo: 45, 64 Gómez F.: 56
Diaz Jaime: 344 Gómez u., Zaoaa-ias: 240, 263, 264, 320
Dfwz; Lizardo: 242, 263-265, 320, 326, 327, Gcmzález Alvaro: 171, 172, 197, 219, 239,
33,1, 342, 344, 389, 397. 240, 275, 276, 293
Di Doménico nonato: 18, 19, 21, 28, 30, GonzMez Hernalll!do: 195, 196, 202, 263, 264,
32, 43, 45, 207, 208 266, 275, 312, 3:13, 345, 3147, 348, 352
Di Doménico Fr·ancisoo: 18-22, 28, 30, 33 , González Jadme: 290
34, 43, 44 Gr¡¡¡u Enrique: 3'13
Di Doménico Juan: 18, 21, 28, 30 GnOifé Ferdé: 240, 320
Di Domé·n ico Vicente: 18, 20, 21, 28, 30, Guerrero Yezid: 261
43, 46-49 Gutiérrez Enrique: 189, 195, 196, 238
mot Joel: 308
Di Rouggiero José y Hermiaüo: 21 Hermil 'I'Ulio: 32
Duperly A., ÜSW!IIldo: 88-90, 96-98, 125, 127, Hersán: 419
182
Duplat Oarlos: 308 I axtovskaia de Sánchez NatJaJia: 348, 420
Duque 389, 416-419 Ibáñez Remando: 241, 313
Duque Lisandro: 244, 245 , 288, 343, 345, !barra M., Gustavo : 407, 418, 420, 427
356, 357, 382, 395, 396, 398, 4()2, 405-407, Izquim-do Consuelo: 308
413, 420, 428, 458
Duráal Giro: 241, 265, 266, 319, 320, 323, JaramiJilo de Norden 299, 420, 42·1
328, 354, 356, 358, 389, 400, 458 Jar¡¡¡mil[o Jacinto: 81, 83, 121, 122, 128
JaramhlJo Z., Jooé : 211
Elcheverry Bernaa-do: 200 Jar'rumillo Tulio: 188, 191, 313
E;cheverry Daniel: 81, 83 JIL: 149, 165
Echeve:rry Ellio Fl:wio: 105 Jiménez Mario: 388
Ego : 45, 86, 89, 94, 95, 125, 127, 143 Joseph y Mayo! Miguel: 105, 109, 121
Erljaiek Abdú: 251, 312, 313 Jura Hans: 188, 189, 200
462
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Katz Federico: 102, 116, 120-122, 172, 221 Moreno Orlando: 188, 275, 382, 388
Ke rk Aleja ndro: 189, 195, 196, 202, 205, Moreno G , Pedro : 46-49, 55, 64, 71
238, 318 Moya Luis: 177, 181, 182, 199-202, 205. 251,
K}tm: 133 316
M1undó Manuel: 185, 202
Lagua.do Heni'Y: 413, 414 Muñoz Bernabé : 190
Lara Allfonso: 266 Muñoz Oarloo: 328
Lauoons 413, 414 Muñoz Mairtin: 183, 19·1
Lav:erde Fe:ri!J¡ando: 259, 269, 276, 277, 324,
382, 389, 396, 458 Navarrete Olario: 277
rema.i.rtre G astón: 313 N111varro Alberto: 413, 420
r..es Melchor: 261 Nessin J ack: 382
L 'éV'a!lO Roberto: 24 Nioebo R., Gu.sta.vo: 242, 291, 292, 326, 344,
Lizaraz.o Maroo '11Ulio : 173-181, 185, 187, 362, 374, 382, 388, 389, 397, 411
197, 200, 210, 229, 325 Nieto Jorge: 81 , 412, 413
Lope: 211, 224 Nieto B., Julio: 328, 329, 332, 389, 418, 419
López Byron: 278 Norden Francisco: 219, 238-241, 257, 292-
López Mario: 238, 239, 241, 277, 278, 316 302, 317, 321, 324, 325, 329, 358, 362-368,
López Nereo: 198, 388 374, 376, 382, 39'1, 408, 421, 457
Lupecar: 141
Luza•do Julio: 238-242, 263, 267-269, 278- Ocampo Juam B.: 199, 313
280, 282, 283, 290, 313, 317, 319, 321, Ochoa Héctor: 190
324-326, 329, 343, 344, 358, 377, 394, 396, Ochoa Roberto: 190, 197, 202, 239, 302,
398, 420, 433, 434, 449, 458 318, 319
Olimac: 84, 85, 119, 124, 125, 127, 143
Mahecha Rafael : 382, 388 Ordóñez C., Antonio: 176, 177, 181, 182,
Manco Floro : 39 187, 199, 200, 230
Maroe1li EUa: 239, 318 Orozoo Fernando: 181, 188, 200
Marquís André: 343, 389 Osorio Luis EJnr¡.que (1940): 108, 146, 147 ,
Martín Juan: 256 149, 208
Marlinez Ciro: 264, 266, 283, 382, 388 Osorio Duls Enrique (1970) : 414
Martinez Ga.b rlel: 88, 89, 96, 104, 105, Osario Nellson: 246
111, 113, 120-122 Ospina Luis Alfonso : 241, 2511, 254, 284,
Mairtinez Renato: 105 286-289, 304, 323, 325, 329, 346, 350, 351,
Mayolo Carlos: 241, 243-248, 253, 256, 261, 358, 385, 393, 396, 407, 422, 451,
271, 273, 283-289, 304, 306, 321, 323-325, Ospiina Samuel: 263
328, 329, 342, 34.6, 350, 351, 358, 359, 363,
378, 382, 385, 391, 392, 394, 407, 458 Parra Pedro: 188, 202
Mejía Alberto : 238-241, 257, 273, 279, 289- Paz Jaime: 419
291, 314, 324, 326, 331, 391 Peña Enrique: 221
Mejía R., Alfonso: 56 Pefi.a Julio Robe!'lto: 251, 254, 314, 389, 449
Mendoza Alfredo: 261 Peña Luiis David: 81 , 83, 84, 85, 121-123,
:MJeilldoza V., Edua11do: 50, 55 129, 140-142, 145, 170, 208-210 -
:Mje.Sa Jesús: 342, 388, 389 Petruoci Luigi: 170
MJeuniE'l' Rlaym ond: 188, 189, 202 PhilliPG Alex : 259, 260
Mfr'\.l,e Roberto: 34 Pinoo Jorge: 238-240, 257, 2o7, 275, 279,
Mitrotti Marta: 265, 319, 344, 354, 356, 293, 302, 303, 311, 314, 3•17, 321, 361 ; 382 ;
358, 389, 400, 458 388
Mogollón Luis: 313 Pinzón Oarlos: 239, 303
Montaña Antonio: 227, 344, 345, 370, 371, Pinzón Leopoldo: 240, 300, 389
376, 377, 382, 388, 391, 458 Pinzim Roberto: 300
Mor.a Orlando: 224, 408, 423
Mora.Ies P., Próspero: 299 Quintero Roberto: 239, 278, 313
463
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Rey Adonías: 313 SHva Jorge: 241, 284 303, 304, 306-309,
ReYes C'arlos José: 234, 247, 269, 283 321, 323, 325, 371-374, 391, 392, 394, 395 ,
Reynoso Miguel: 275 400, 449, 458
Ribón A., Guillermo : 198, 199, 316 Silva Mónica : 263
Rincón Migue l : 389 Silvia Helio : 283
Riou ChB.l'les : 90, 92, 94, 98, 126, 183, 185, Soler Julián: 239, 312, 318
189, 190, 191, 202, 203, 205 Soler Leonidas: 119
Rodríguez Félix Joaquín: 48, 55, 56
R odrigruez Gemláal: 283 Teja.da R a fael: 195
Rodríguez Martha: 241 , 304, 306-308, 321, TéLlez Henry : 343
323, 325, 371-374, 391, 392, 394, 395, 400, Téllez Hernando : 221
40-2, 449, 458 To pard Robert : 24(), 319
Roj86 José: 290 Torres Dom '.ngo: 100, 111 , 113, 119
RoldAn Enoc: 196, 239 Tratba Miarta : 294
Rom.án Ivo : 176 Tria na J orge AJí: 234, 382, 388
Romero L., Bernardo: 310 Tria.na Roberto: 313, 370, 375, 382, 458
Romero P. , Bernardo: Trio: 419
Rosca, La. : 30, 309 Trujillo Sergio: 388, 411
Rozo 239, 240
Ulises: 98, 99, 109, 114, 124, 126-1 29, 138,
Saa S., Ro-berto: 88, 89, 116, 121 , 191, 202 143, 145
Sabogal Hernando : 310
Sáenz Eduardo: 382, 389 Valderrama Miguel A.: 81 , 83
Sallas Juan: 260, 282, 283 Valdés Urbano: 78, 120
Sal= Guillermo : 382, 389 Valdivieso Jorge : 170, 171, 178, 189, 191 ,
SaLcedo S ., Hema.ndo : 20, 27, 43, 45-47, 194, 199, 221, 230, 241
87, 114, 219-221, 223, 244, 246, 249, 250, Valencia G., Hernando : 212-216, 227, 368,
252, 261, 271, 272, 277, 278, 283, 292, 302, 408, 439, 440, 542
318, 321-323, 327, 329, 230, 343, 368, 391 , Valenzuel a Darío: 188, 223
410-413, 421, 442, 449 Vallejo Alejandro : 145
Samper Andrés: 96, 97, 104, 125, 127, 128, Vaatierra Angel: 224
332 Valverde Umberto: 138, 246, 256, 274, 288,
Samper Daniel: 262, 329, 352 293, 403, 404, <u3·
Samper Gabriela : 240, 242, 257, 309, 310, Vargas Manue l : 245
317, 328, 346, 371, 449 Velás.quez Samuel: 56, 189
Sánchez Gufllermo : 238, 239, 241, 283, 302. Vélez Mario: 348
310, 311, 314, 346 Ventimiglila Ca.1.1los : 195
Sánchez Luis Alfredo: 311, 312, 331, 332, Ventura Joyoe: 319
343, 344, 346-348, 353, 356, 358, 377, 378, Vieco Bea triz de : 413
382, 391, 398, 400, 401, 432, 434, 458
Sandovru. Roberto : 190 Wilohes Humberto : 189, 195, 196, 238
Santa.na Alber.to: 80, 121, 127 WitUn Ra.y: 240, 294, 309, 317
Santos Q ., José: 133, 144
sa.rto Luigi: 201 J{iménez : 112, 125, 127, 143, 145, 149, 165
Schroeder Oa.rlos: 73, 77, 80, 105, 111-
113, 119-121, 127, 156 Zaca.rías Miguel : 171, 189, 194, 202, 203
Schroeder Guillermo : 105, 111 Zea Alejandro : 190
. ."·, L.
464
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
INDIOE DE PELICULAS Y CASAS PRODUCTORAS
Acevedo e Hijos: 17, 48, 50, 61, 64, 77-79, "Antioquia, crisol de libertad" (Kerk A.,
94, 100-103, 121, 122, 127, 158, 169, 1960): 196
172, 174, 229 "Antioquia DooumentaJ" (Sección de Cul-
"Acto de Fe" (Ospina L. A., 1970): 286 tura Popular, 1940): 102
"ActuaHda.des", de Acevedo e Hijos: (1924- "Antioquia MOiliUlTLeD.tal" (Seco:ón de Tu-
1940): 77, 78 rismo, 1940) : 85
de Calvo Fi.Lms (1926ss) : 46 "Anttoquia Religiosa" (Secc!ón. de CUltu-
de CompafHa Orlonofónica (1907): 20, 26, ll'a Popular, 194{)) : 85, 121
39, 61 "Amo:nia Santoo' 1 (Joseph M. y Ma.rtfnez
de Di Doménico Hlnoo. (1915-1927): 42,43 G.): 103, 104, 108, 109, 111, 120, 121,
de Panrumerioan Ftlms (1957ss) : 190 124, 126, 128, 129, 134, 170, 263
de Valdés Urba.no (1932) : 78, 120 "Aquileo Venganza" (Durán C., 1968) :
"Adorada (C!Wdona R. 1963):
241, 265, 266, 320, 321, 326, 327, 332, 458
239, _318 "Arte Colombiano" (Angulo G. 1963): 239,
"Agente 00 Sexy, el" (Cortés F., 1967) :
248, 317
240, 320, 410
"Arte y Humanismo" (Sánchez L. A.,
"Alas de (Acevedo Hijos, 1945):
1975): 377
101, 122
"Arte y Política" (Sánchez L. A., 1976):
"Allá en el tmpiohe" S., R. 1943) : 374, 377, 378, 387, 458
86, 88, 89, 94, 97, 103, 111, 120, 121,
"AsaJl.to" (Alvarez C., 1968): 241, 243-
. 123-125, 127, 128, 134, 148, 150, 165, 168,
245, 273, 324, 363
170, 191, 199, 228, 457
"Aserrín Asen-án" (Moreno 0., 1975): 388
"Ailma Provinciana" (Rodriguez F. J. ,
"Así oo.mos" (Díaz L., 1975): 389
1926): 48, 55, 56, 61 "Asunción" <Ma,yolo C., 1976): 385-387,
"Almas indígenas" (Rozo V., 1962): 239 402, 458
Aimazonas Films: 189, 203 "Aura o las violetas" (Di Doménico
"Amazonas para doo aventureros" <:S:of- 1924): 45-50, 61, 68, 80, 81, 86, 114,
be.uer E., 1974): 341 230, 457
"Amazonia Golombiana" <Barrera H., "AW1a o las violetas" (Nieto R. G., 1974):
1976): 370, 458 . '· ·. 39, 341, 387, 389
"Amor, el deber y el crimen, el" <M.o- "Aventureros, loo" (Giliberit L. 1969): 320
reno G., P, 1925): 48, 55, 61
"Ay.aoucho" (Nooden F., 1974) : 374-376,
"Amor y bambucos" (Kerk A., 1958): 387
195
"Azilef" (Arocha L. E., 19'70) : 241, 250
"Anarkoo" (Sa:a S., R, 1944): 114, 116,
111, 120, 121, 124, i28, 131, 134.
"Angel de la o:11le, un" (Gómez Z., 1967): BaKJ!IItá Films: 319
240, 242, 263, 264, 268, 279, 320, 326, "Bajwndo el Magdalena" (Universal,
327, 332, · . 1958): 205
465
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Bajo el cielo Antioqueñ o" (Acevedo A., F., 1974) : 341, 354, 358, 362-368, 387,
1925): 48, 50, 55, 56, 61, 68, 72, 80, 81 ; 397, 408, 413, 457
114, 230 "Camilo ToNes" (Giraldo D. L., 1967 ):
"Bajo la tierra" (García S., 1968) : 241, 240, 273, 274,
267, 268, 279, 320, 321, 323, 326, 327, 332 "Caminos de glmia" (Gómez F ., 1924) : 56
"Balcones de Oartagen a " (Norden F., "Campesi nos" (Rodrígue z M . y Silva J .,
1966): 240, 292, 295, 296, 298, 321, 389, 1975): 371-374, 387, 400, 401, 408, 458
457 "Oanción de mi tierra, la " (Klatz F .,
"Bambuco v.aile un ntii1lón, un" <Proyeoto 1945) : 116, 117, 119, 120, 122, 124, 126,
de Colombia Films, 1938) : 83, 121, 125 129, 134, 135, 144, 150, 228
"Bambuco s y Corazones " (Mart.Lnez G., Cartb e SOino Films: 180, 188, 2G2
1945) : 103, 110-113, 115, 120, 122, 125, "Oarment ea" (Quintero R., 1960) : 239 ,
134, 148, 150, 230 313
"B:mdilio Moo:toya" (Rey A., años 60) : "Oll!rnavaJl de Cúcuta " (Proyecto de Ci-
313 ne Gráfico, 19·1 6) : 43
• "Bellas .Art!es" (Pinto J ., 1962) : 238, 302, "OarnavaJ . en el Caribe" (Arocha L. E .,
Oepeda A., y D . L., 1969) : 241,
303, 311
"Besos y Cerezas " (Oontrer&<> F ., 1967) : 250, 262, 274, 324
240, 263, 326 "Carnava les de CaJ.i." (Calvo M. , año des-
"Bl anco y Negro" (Sánchez L. A., 1970) : conocido) : 46
312 "Carta-Aj ena " (GiraJdo D. L., 1974): 388
"Bogotá" (SIOLA-J ournaJ, 1924): 49 "Ca.rtlagen a de Indias" <Durán C., 1974):
"Bolívar" (Triana R., 1976): 374-376, 387 389
"Bolívar, dónde estás que no te veo?" "C.alt'Vahlo" <Moejía A., 1969) : 241, 273,
<Mejía A.: 1968): 241, 289, 290, 291, 289-291, 324
"C&<>o T ayrona, el" (Giralda D. L., 19'73):
324, 391
Bolivariana. Films: 326, 341, 344, 347, 352 388, 411
"Boyacá" <Angulo G., 1964) : 240, 249, "Castigo del Fanfarrón, el" (calvo M .•
. 275, 317 1944) : 88, 122
"Boyacá, seJCto día" (Pinto J ., 1964) : 302 "Centenar io de la BataUa de Boyacá"
"Bucara.m anga, la ciudad y su p aisa je" (Proyeoto de Di Doménico, 1919) : 44
(Sección de Cultura Popular, 1941) : 85, "Cha.mbú " (Kerk A., 1961) : 196, 202, 235,
121 312, 318, 458
"Buenave ntura" (Nie to R. , G, 1976): "Ohlchigu a" (Sánchez G., 1962): 238, 302,
388 311
"Ohircales " (Rodrígue z M., y Sólva J .,
1966-1972) : 241, 303, 3M, 306, 307, 321 ,
"Cada voo Uev.a su angustia" (Ba-acho J .,
323, 325, 373, 392, 4GO, 40[, 411, 458
1964-1965) : 239,. 259-261, 312, 316, 318,
326, 327, 332 Cinco Ltda.. : 326
"Cinco Mi!llutos" (Valdiv:eso J. 1955):
"Cada voz lleva su angus·t ia" (Proyecto
de Ducrane, 1945) : 90, 98, 112 194
" cali, ciudad de América" (Giraldo D. Cine Agro: 342
L., 1971): 242, 275, 286, 313, 391 Cine Produccio nes 60 y 70: 326, 344.
"Caai de pelícuJa" (Mayolo C. y Ospina Cine Progreso: 341
L., 1973): 346, 349-351, 360, 378, 387, 394, Cine S 'stema: 255, 350
395, 401 Oine Tele Arte: 341
"Cali en sailsa" (AmCihla L . tE., 1975) : 362, Cine TV Films: 283, 289, 290, 325, 326
358-360, 387 Cine Visión: 247
"CalJe Real" (Pinto J., 1964) : 302 Cinemruto gráfioa Colombia na: 176, 181 , 184.
Calvo 46, 86-88, 121 , 127, 169, 189 187, 199, 202, 229, 231, 325, 326, 344
"Cámara, el" (Barrern H ., 1974) : 370, Cin.emato gráflca Ju1peña: 325
387, 394 Cinema,tog ráfi:o3. Norden: 341 , 344
"Camilo, el cura guerrillero " <Norden Cinema,to grMica Nutibara: 341
466
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Cinta.s L1lda..: 309 Cora Films: 178
"Ciudad y Participación" (.Allvarez R., "Corralejas" (Durán C. y Mitrotti M.,
1971) , 242, 247, 324 1974): 352, 354, 356, 357, 360, 378, 387,
Cofilma 116, 119, 121, 122, 126, 127, 134, 394, 395, 401
169, 221, 228 "Corrida., la" (Mayolo C., 1968) : 284
Oofilims: 259, 312, 326 "Corto parlanrte y musical" (A.ceqedo y
Colmex: 189, .194, 202, 232 Schroeder C., 1937) : 78, 79, 121
"OO!lombi.a beligerante" (Anónimo, 1944) : "Corto sobre el Café" (Pl'IO'Yecto de la Fe-
122 deraJCión Nacional de Ca.fet.eros, 1945) :
"Colombia Documental" (Sero:ón de Cul- 125
tura Popular, 1940) : 102, 121, "Cortos de danzas" (Jaramillo J., 1938) :
Colombia Films: 81, 83, 84, 88, 121, 122, 83, 121
125, 127, 129 "Corros de d11bujo.s animados" (Franco Q.
"Colombia Linda?' (Correa C., 1955): 185 - E., 1955): 195
187, 191, 194, 199 "Cortos de dibujos animados" (Mundó
"Col.ombi1l. Monumental" (Seoo:.ón de OUl- M., 1955): 185
tw'a Popular, 1940) : 102, 121 Oortos public1ta.rios y turísticos:
Oolom!bia Na tional Films: 189, 195, 196, de Acebes H ., (1962&5) : 242
202, 232, 325 de Acevedo (1947): 174
"Colombia, Paraíso de América" (Ocam- de Angulo C. <1963) : 248, 249
po J. B., 1967) : 313, 326 de Arzuaga J. M. (1963ss): 255
"Colombia 70" (Alvarez C., 1970) : 242, de Oa.ri!be Sono FiÍms (1951-52) : 188
243, 246, 247, 324, 325 de Ci:nematogrMio3J Colombiana (1955-
"Colombia, tierra de contrastes" (Luza.r- 1959): 181-182
do J., 1966) : 279 de Cint1l.S Ltda. (1963-66) : 309
"Colombia, tierra de contrastes" (Meu- de Grn.ncolombo::a Films (1947 -ss): 176
nier R., y Jura H ., 1965) : 188, 189 de Lu=do J. (1961ss) : 278, 279
"Colosos de la selva" (A.cebes H., 1975): de Mejí>J. A. (1961ss) : 289
389 de Nieto G. (1968). 291
"Como la banda de Gua.tavita" (P!ro- de Panamerioan (1957ss) : 190
yecoo de PaJtria Films. 1945) : 111, 115, de Peleo (1947-49): 183, 184
122 de Pinto J . (1964): 302
"Como los muertos" (Di Doménico V., de Pinzón L. (1966ss) : 303
48-50, 61, 64, 229 de Procinal (1947-56) : 180, 183, 184
Com,pañia .Ailva.rez-Sielrlra: 88, 89, 91, 96, de Velpa (1954) : 188
103-105, 127, 128, 169 de Quimbaya (1952-54) : 188
Compañia Bernardo Ven.egas : 101, 12'2, de Sección de Cultura PopUla.r (1939 y
127, 172 ss.) : 85, 121
Compañía Cinematográfica del Caribe : 341 "Cortos sonoros de c. Schroeder y H.
Compañia Cronofónica: 20, 26, 39 Bemal" (1929) : 73, 120
"Conohita C'intrón en Bogotá" (Aceve<lo, "Cosecha indígena" (Montaña A., 1974):
1944): 101, 122 370, 371, 387
"O:mdenados a muerte" (Montafia A. y "Costas Colombianas" (AingUl.o G., 1965) :
GiraJdo D. L., 1975) : 388, 4b8 240, 248, 317
Oóndor Films: 250 "Cráter, el" (Oa.rbonell J. A., 1964): 240,
"CongTeso Maa·i11.no, el" (Di Domén;ro, 261, 262, 317, 326, 416
1915): 43 "Crista.le.s" (Proyecto in'cba.J. de "Colombia
Consorcio Cinema;tográfico Coilombiano: Linda", Correa c ., 1955) : 185, 194
261, 326 Critica. 33: 346, 347
"ContaminW.ón es ... " <Mayolo C., 1975): "Cruce, el" (obra inoonclusa de Arzuaga
352, 358-360, 387 J. M., 1970): 251, 257, 258, 393
"Contrabando de Pasiones", (De Capa- "Cúcuta, ciudad señorial" (Sección de
rrós J ., 1962) : 251, 318 CUltura PopUlar, 1941) : 85, 121
467
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Cuento que enriqueció a Dor1ta, el" 123, 125-127, 133, 169, 172, 228, 259
(Sánch.ez L. A., 1972): 346, 347, 349, 352, ECAN: 88, 89
388, 411, 458 "Ella" (GiJ::aldo A., 1965): 268, 269, 271, 458
"Cumbl.a de fuego" (Proyecto de Meunier "Ella" (Pinto J., 1962) : 240, 279, 302, 303,
R. y Jura H., 1954) : 189 311
Empresa de Gonzalo Me jia: 50, 72
"Dale duro, Cayetano" (Giraddo A., 1975): "Enterraa- a aos Muelitos" (T:riana J. A.,
385 1976): 388
"Defensores del oroen, los" (Mesa J., 1974) : "EIJJt:re risas y lágrima.s" (Gutiérrez E.,
389 1961): 196
"De Santa F'e a Bogotá" <Katz F., 1943) : Error Films: 196, 202, 203
102, 121, 123 "Esta fue mi vereda" (Canal R .. G, 19591:
"Desierto Colombiano , el" <Angulo G. , 201, 202, 235, 458
1966) ; 240, 248 "Estaraques año 2000" (Rincón M., 1976) :
"Detective Genial, el" (Cardona R., 1965): 389
239, 318 "Estofado a Caribe" (Besna:rd J., 1966) :
"Dia siguiente, al" (Giralda A., 1971): 239, 320
242, 268, 269, 271, 279 "Elsllrellas y estrellones" (Proyecto de Pa··
"Día yo pregunté, un" (Alvarez J. de, trta Fillms, 1945): 115, 122
1970) 241, 243-245, 324 Elstudios Tequendam a: 101, 122, 127, 172,
, Díaz-·E rcole: 340-344 174
Di Doménico Hermanos: 17-21, 24, 26-28,
30-32, 40-43, 47, 49, 50, 61, 64, 67, 71, 229 "F1arándula " (PIDzón L ., 1961): 239, 303
"Dios negro, el" (produco'.ón Alfredo Bini, "Favor correrse atrás" (Duque L., 1974) :
1970): 320 352, 356-358, 360, 386, 389, 401, 402, 406
"Dooe de octubre, el" (Sección de CUltura "Faustino" (Lemaitre G. y Mogollón L.
PopuLar, 1941) : 102 1965): 313
Documenta les de : "Fiestas de la Candelaria" (Arce A., E.,
Alvruez R. (1966-70): 247 1976): 389
Colombta National Films (1959-61): 189 "Fin de semaJl>:t" (Luzar.do J ., 1971): 242,
GonzMez A. (1963): 239, 2175, 276 268, 279
Grancolomb ia Fi.lms (1947 -68) : 176, 177 "Flores del Valle" (Oalvo M., 1941 ) : 86,
HamiLton Wright Organizatio n (1956) : 87, 121, 123, 124, 134
204, 205 "Fuego Verde" (Ma.rton A., 1954) : 204
Luzardo J. (1962-63): 239, 279 "Funerales •de Olaya Herrera" (Acevedo,
Nevada Fi11ms (195-5-56) : 188, 202 1937): 78, 79, 121, 124
sección de CUltura Popular (1940ss) :
85, 86, 121 "Gamin" (Durán C., 1976) : 458
PeLeo (1947-49): 182-184 "Gamín" (Trujilllo S ., 1973) : 388, 411
Procilnall (1950-5-5) : 184, 185 "Gaa·zón y Collazos" <Peña J . R., 1975 ) :
Vespar (1956): 189 389
"Doming.o ·e n Bogotá con Charles Bron- " GiJ::ardot, primer ceDJtro ·tl.l.l"Í5tico" (Anó-
son, un" (Nieto R . G ., 1973) : :382, 389, nimo, 1943): 103, 121, 172
456 "Gol" (Nieto B., J., 1975) : 389
"Dooado Bllanco, el" (Trujillo S., 1975) : "Golpe de gra cia" (Brückner H ., 1944) :
388 89-91, 94, 96, 97, 121, 123-125, 128, 134,
"2, 8" (Gira.ldo D. L ., 1974): 388 170
"Dos nobles col'arones» (Proyecto de Di Gr!IJCO Films: 191, 202, 208
Doménico, 1915) : 42 "Gran Obsesión, la" (Ribón A., G., 195-5) :
Down Bayer de Oolombia: 198, 203 199, 203, 235
del 15 de octubre, el" (Di Do- Gmncolamb ia Fillms: 169, 173-182, 184, 187,
mén'co, 1915): 39, 40, 42, 57, 61 189, 190, 202, 231
Duora.ne: 88-92, 94, 96, 97, 99, 103, 121- "GuajU"a" (Angula G., 1965): 248
468
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Guena con el Perú'' (Acevedo, 1932 ) : "Libertad Corrida" (Martínez C. 1975 ) :
77, 120, 158 388.
"Llanos OrientJ!liles, los" (Ducrane, 1946 ) :
"Hamaca", .la" <Mayo1o C., 1976) : 385, 459 122.
"Hermano Caín, el" (López M.. 1962 ) : "Llegó por el Amazonas" (Botello E.,
238, 277, 278, 316, 326 1965) : 240, 312, 313.
"Herederos de Francisco el Hombre", "'Lluvia Col<:mbiana" (Duque L. y Barre-
(Contreras F., 1976) : 352, 358, 361, 362, ra H ., 1976): 374, 378, 382, 387, 406.
387 "Locombia" (Giraldo D. L., 1976): 388
"Hija del Tequendama, la" (Di Doménico, "Luisa, Luisa" (Arzuaga J. M., 1975): 382.
1915): 42 "Luz en la selva" (Roldan E., 1960) : 196.
"Hij.as de Helena, las" (Cardona R., 1964):
239, 318.
"Hijo de Ja choza, el" (Roldán E ., 1961) : "Madre" <Vel.ásquez S., 1926): 56, 61.
196, 203, 239.
"Madre Tierra" (Triana R., 1975) : 370,
"Hijos del subdesrut'ro11o, los" (AJvaa-ez C., 387.
1975) : 400, 408. "Manifestac'ón del libel'laJismo a.J doctor
"Historia de dos ciudades" (Arzuaga J . M. , Eduardo Santos" (Acevedo, 1937): 78, 79,
1973): 389. 121, 158.
"Historüa sin pala.b ras" (Nocden F., 1974) : "Mañana" (Nessin J., 1976): 389.
458. "Maquinita, la" (Laverde F ., 1973) : 394,
"Homlbre de la sal, el" <Sa.mper G., 1969) : 458.
242, 309, 310, 324, 371. "Marido afoctunaldo, un" (Laverde F .,
"Hom del hachero" (La Rosca, 1972) : 1975): 382.
308. "Martes 13" (Mahecha R., 1976): 388, 456 .
"Hoy, Feli2la." (Arocha L. E., 1967) : 240, "Mal!' y Pueblo" (La 1972) : 308.
249, 250. ''Mares de Pasión" (De la PedToza M.,
"Hoy, función de gancho" (GIDaldo A., 1961) : 191, 196, 197, 219, 251.
1976) : 385, 387, 458. "Maria" <Calvo M. y Del Diestro A., 1922) :
"Huerta Casera, la" (Liza.razo M. T. , 45, 47, 49, 50, 61, 68, 86, 87, 111; 114;
1947): 174, 177. 457.
"Mas allá de la ciudad" (Nieto R., G,
IcodeG: 279, 292, 3·26, 344 1970): 291.
de San tgna>Cio" (Mayolo C., "Mi buenaventura" (La Rosca, 1972)) : 308.
1971): 241, 284, 285, 287, 288, 296, 324. "Mil días, los" (Pvoyecto de Patnia Films,
"Imperdonables, los" (!báñez H., 1969) : 1!}-16) : 115, 122.
241, 313 . "Milagro de la sal, el" (Moya L., 1958) : 39,
"Insectos que devoran la sementera del 199, 201, 235, 252, 325, 458.
indio, les" (La Rooca, 1972) : 308. "Modas año 2.000" (Arocha L. E., 1967):
240, 249, 250, 317.
"Jaguares y el izwasor mistenioso, loo" "Molienda, la" (Barrera H ., 1974): 370, 394.
<Vaddivieso J., 1974) : 341 "Monserrate" CMa¡yolo C. y Silva J., 1971) :
"Juegos del CSJrÍibe" (Echeverry B., 1947): 241, 284, 288, 324, 394.
203. "Monte CwlW>" (Nieto R., G, 1976): 382,
"Juegos Nacionales de !bagué" CDíaz L., 388.
1970) : 242, 264, 265. "Mosaico Colombiano" CDiaz L ., 1972) :
389.
"Langoota¡ azul, lal" (Cepeda S. A., 1954) : "Moto roja, la" (Sáenz E ., 1972) : 382, 389
198, 235, 262, 458 "Muerte escuafia, la" (Topru:d R., 1007) :
Lambda Omega Asoch doo: 326. 240, 319.
"IJetici.a" (Filmart, 1974): 388. "Muletazos al vacío" (Giraldo A., 1973):
"Leyend11. de El Dorado" <Nord.en F., 346, 349, 350, 352, 378, 386, 389, 411
1968): 241, 292, 293, 296, 297. Mundo FHms: 340.
469
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Mw-allas de Orurta;gena" <Norden F .. "Oro es trls1le, el" CSán.chez L. A., 1973) :
1962): 238, 292, 295, 298, 317, 389, 457. 346, 348, 349, 352, 378 388, 395, 411, 4,39;
Muvdi Films: 189, 389 458.
" Otra cara de mi ciudad, la" (Nieto R. o.
"Negociando el peligro" (Topart R., 1975 ) : 1970) : 242, 291, 326, 382
349.
"Negret" (Giraddo A., 1976): 374, 377, "Paco" (Marquis A. , 1975): 326, 387, 389,
387. 412.
Nevada 188, 202. "Padre, ¿dónde esta. Dios?" (Crítica 33,
"Nido de Cóndores" (Mejía R., A, y Cal- 1972) : 346, 347, 352, 358, 411.
vo M. 1926: 48, 56, 61, 87 "País de Bellaflor, el" (Laverde F., 1971l:
"Niños primero, los" (Nieto R. , G , 1974) : 276, 277, 324.
389. "Pa la Guajira" (Proyecto de Cepeda A.
"Notlllbilidad rura.l, una" (Di Doménico, y Basile S., 1970) : 263.
1915): 42. "Balloma" (Duque A., 1976): 389, 418, 456.
"Noticiero Cinematográfico de Oalombia" Panamerican Films: 178, 190, 191, 202.
(Cinematográfica Colombiana, 1955-56) : 203, 231 , 232, 325, 326.
181 "Panorama Colombiano" (Lizarazo M. T .,
•·•Notio:ero Colombia" (?rocinal, 1947): 1955): 176, 177.
184, 185. "Páramo de Cumanday" (S::tmper-Witli.Il,
"Noticiero del Alhambra" (1939): 79. 121 , 1965) : 240, 309, 317, 449
123. "Pasado el Meridúano" (Arzuaga J. M.,
"Noticiero del Cartbe" (Cepeda A., .Mocha 1965-67): 239, 251, 255, 256, 257, 258;
L. E. y Giraldo D. L. , 1968): 249, 262. 273, 274, 316, 327, 393.
274. "Pasión Llanera" (Saa S., R. , 1947): 191·
"Noticiero Especial" (1944) : 103, 122. "Patria Boba la" (Sánohez L. A., 1974) :
"Notio:ero NMionail" <Acevedo, 1924 ¡;s) : 352, 354, 35a, 36o, 378, 386, 388, 401, 411.
48, 49, 79, 101, 120, 121. "J?iatria de la Soledad, la" (Pinzón L .,
"Noticiero Nacional" (Caribe Sono Films, 1977) : 389, 456.
1951): 188. Patria Films: 103, 104, 108, 109, 111, 113,
"Nueve de Abrtl" (Correa C. y Riou Ch., 115, 116, 121, 123, 126, 127, 134, 148, 169;
1948): 185. 228.
"Nueve de Abril" (Oubanoo, 1948) : 175, "Pecado de ser indio, el" (Mesa J., 1976):
179. 388.
"Nuev.e de Abril" (Lizararo M. T., 1948) : Peleo (Corroo C. ) : 168, 169, 182-184, 187.
175. 202, 203, 210, 229, 231, 325.
"Número Uno, el" (Pinzón L. , 1966) : 240, Peleo (Ga.reía A.) : 267, 326.
303. "Plaoeres públicoo, los" (Arocha L. :E.,
"Nuska" (Franco M., 1974) : 388 1967) : 240, 249, 250, 317, 458.
"Planas" (Rodríguez lll. y Silva J., 1970) :
"Oiba, las fiestas de mi pueblo" <Nieto R., 307, 308.
G, 1973) : 388. "Play B a ll" (Nieto B., J., 1976): 389
"Oiga Vea" (Mayolo C . y Ospina L ., 1971) : "Popayán" CDucrane, 1945) : 9'2, 99, 122.
241, 284, 286, 289, 296, 304, 323, 325; 329; "Por la defensa de todoo" CM. G. M.,
363, 373, 378, 393. 1943): 103, 121.
"Olaya Herrrea y EdUi!lJrldo Santos" (Ace- "Posesión de Alfonsp López P." (Acevedo,
v.edo, 1937) : 78, 79, 121, 136, 158. 1942): 101, 121, 136.
"Opera del Mondongo, la" (Arocha L. E ., "J?iréstame tu marido" CLU2l!l.I'do J ., 1973 ) :
1975): 352, 358, 360, 361, 378, 387, 153, 458. 358, 387, 396, 404, 4.33
"Opemción Juanohaco" CCajiao G. , 1976): Proa Films: 265, 326.
388. Procinal: 144, 168, 169, 180, 182- 188, 191,
"Orguhlosoo, malditoo y muertoo" <Grofé 194, 203, 210, 229, 231, 232, 325
F., 1967) : 240, 320. Procine: 326.
470
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Producciones Esmeralda: 326 "Rocky Campeón" (Nieto B., J., 1975) :
Producciones Juam B. Ocampo: 313, 326 389, 456
Producciones Mundo Moderno: 292, 326, ''Roda" (Montaña A., 1976): 374, 376,
341, 342, 344, 368. 377, 387
Producci.olnes Nenqueteba: 277, 326. "RodiUamegra" (Mayolo c., 1976): 385
Pr<>duociones Uno: 265, 341, 344, 354, 370. "Rojas Finilla" (Liza.razo M. T., 1954):
Producciones Velpa: 188, 202. 177-179
Producines (Pefía J. R.): 342 "Ruido Nacional" (Jiménez M. 1975): 388
Producirles (Sánchez L. A.): 344 "Rueda del vicio" (Sicla-Journal, 1924) :
Productora Colombiana de Cine: 318. 49
"Promesa, 1a" (Laverde F .. 19'75) : 382, 389 "Ruta de los Libertadores" (Norden F ..
"Pir>Omesa de la ciudaJd, ·la" (Nieto R. G., 1969): 241, 292, 297-299, 324, 375
1970): 291
Proyectos de Bo A. (1956) : 205 "Salvadores, los" (Laverde F., 1975) : 382
Cardona R. (1964) : 318 "San Agustín" (Durán c., 1974) : 389
Vargas Pedro (1954): 204 "San Andrés, isla de ensueño" (Kerk A.
Pub1tcidad Tauro: 341 1962) : 196, 318
"Puerto de la Soledad" <Proyecto de Pa- "Srungre Criolla" (Proyecto de Colombia
tria Films, 1946): 115, 122 Fihns, 1938) : 83, 121, 122, 125
"Santa Marta 450 afíos" (Muvdi J., 1975) :
"Qué es la democra,cia?" (Aivarez C., 389
1971): 241, 243, 245, 246, 324, 363, 400, "Sruntlsimos hermanos, (Samper G.,
411 1970): 242, 309, 310, 324
"Queimada" (Ponte.c orvo G. 1971) : 320 "Saa-da, (Luzardo J., 1962): 238, 279
"Querella de nav!dad" (Rey A., afíos 60): 280, 282, 283, 317
313 Seoción. de CUltura Bopular: 84-86, 88,
"Que vivan Jos no·v ios" (Proyecto de Co- 121, 122, 125, 127, 136, 172
rrea A. E., 1943) : 89, 121, 123 Seoo'.ó n de Turismo del Ministerio de
"Quimbaya": 188 Educa,ción: 102
"Quinta de Bolívar" (Mayolo c., 1970) : "Se 11amaría Oolombia" (Norden F., 1970) :
241, 284-288, 296, 324, 458 241, 292, 299-302, 324, 421
"Semáforo en r.ojo" (Soler J., 1963) : 239,
"Rafees de piedra" (Arzru.a,ga J. M. 1961) : 251, 259, 312, 317, 318, 326, 327
238, 251-254, 258, 312, 316-318, 325, 392, "Semana Santa en Sáchica" (Angulo G.,
393, 449 1965) : 240, 248, 275, 317
"Ramón Roncancio" (BruTera H., 1975) : "Sendero de luz" (AJvarez C., E., 1945) :
370, 388 91, 92, 94, 98, 99, 120, 122, 124, 126,
"Rapsodia en Bogortá", (Al·zuaga J. M. 134, 228
1963) ; 239, 251, 255, 258 "Sereno de Bogotá, el" (Miartinez G
"Requi€m pcr l.liil marginado" (Rey A., 1945): 1o3, 113, 115, 120, 122, 124, 126:
años 60) : 313 129, 134, 135, 228, 263
"Pvevista Cine Variedades" <Lizarazo M. "Séptimo parale1o" (Marcelli E., 1963):
T., 1954): 178-179 239, 318
"Revista de la Escuela Militar" (Sicla- SLCLA: 19-21, 44, 47, 50
Joumal, 1924) : 49 "Sioh-Joumal" (Di Doménico, 1924ss): 48
"RJ·,caurte en San Mateo" (Pr.oyecto de "Siervo José Gregario, el" (Tél!ez H
.1975) : 343 .'
Di Doménico, 1915): 42
''Rio de las tumbas, el" (Luza.r do J., "Sí hay vacantes" (Pilnto J., 1976) : 388
1S64l: 239, 279, 280, 282, 283, 317, 325, "Sinfonía de Bogotá" <Ducrane, 1945) :
326, 327, 396, 458 94, 122
"Ríos y Riberas de Colombia" (Luzru·do "Siniestro de Santa Ana" 1938) :
J., 1965); 297, 317 101, 121
471
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
"Sin Telón" (Mayolo C., 1975): 374, 378, "Tumaco, asamblea mágica" (Sá.nchez a .,
382, 387 1964) : 311
Socie dad de Francisco Po.sa,da: 23, 45, 50 "Tuya es l a culpa" (Oa,ntinazzi C ., 1926 ):
"SOledad de Emi.l.io, (Barrera H ., 56, 61
1974): 370
"Sol es pa,ra todo.s, e l" (Proyect o de
"Uno en veinticua tro" (Angul.o G ., 1964):
Fulvi F., 1956) : 195
248
"Sombras de una civilización" (Sección
de Cultura P opular, 1940) : 85, 121
"Son d e la.s guitarras, al" (Santana A. "Valle de •los Arhuaco.s, e l" (Rozo V.,
y Sohroeder C., 1938) : 80, 81, 84, 121, 1964): 240
122, 125 " 28 de febrero de 1970" (Mejia A., 1970 ) :
"Soplar y h a cer botellas" <Ororio L . E ., 241, 289, 291, 324
1976) : 414, 456 "Venganza del F1a.nfu.rrón, la" (Ca lvo M .,
"Subienda, la" (ATocha L. E . Oepeda A. 1944) : 88, 168
y Gira:ldo D. L ., 1972): 262, 360 "Ventanas de Saloedo, 'l as" (Arocha L. E. ,
"Suerte y azar" (Oantinazzi c ., 1926) : 1967) : 240, 249, 250
48, 49, 56, 61 Vespar: 189
"Suicida, el" (Arzuaga A. , 1966) : 240, "Vestido de novia " (Salaz ar G ., 1976) :
250, 317, 320, 332, 416 389, 456
"Vi je de W a Llace" (Acevedo, 1943 ) : 100,
"Tacitwmo, cl" (Gaitán G., J ., ·1971 ) : 191. 121
241, 266, 267, 313, 326, 327, 332 "Víbora, la" (G :meno A. , 1960-67): 319,
"Taganga" (Barrera H ., 1975): 370 416
"Tarde... un lunes, una" (Giraldo A. "V4ia dedica d a al arte, u na" (Arzuaga
y Luzardo J., 1969-71): 242, 268, 269, J . M. , ·1976) : 414
271, 272, 276, 279;· 326, 332, 411 458 ··vida en un h lJio, la " (Barrera H. , 1976) :
"Tasajera, Ciénaga" (Pinto J ., 370, 388
<Durán c., : 456 · "Villa' de Leyva" (Durán c., 1975): 389,
"Tesoro de los Ohibchas, el" 456, 458
<ie Patria F illims, 1946): 115, 122 "Visión de Colombia " (Lizarazo M . T .,
"T:empo de sequfu." (Luza.r do J ., 1961) : 1960-68) : 179,. 180, 325
238, 278, 280, 282, 283, 317 "Vorágine, la " (Zacaría.s M. , 1949): 203
"Tierra amarga" (Ochoa R., 1965) : 239 , "Vuelo lliamado ncstalgia, un" (Nie to B .
302, 316, 318, 326 J ., 1975) : 389
"Tierna Oa ucana" (Di Doménico D ..
1919): 45 Xuhé Films: 326
"Tragedia del sil1encto, la" (.Aicevedo A.
1923) : 48, 61, 64, 80, 114, 229
a., 1963-
" Y la novia dijo ... " (De ll 'Era
"'J:lrlágico destino" (Arzuaga A. , 1966 -
64) : 239, 263, 317, 318, 326, 327
71) : 250, 251
"Yo pedaleo, tú peda leas" (Gireado A. ,
"Tres cuentos co!ombiano.s" (Luzardo J .,
1974): 388, 406, 411
1962-64) : 239, 278-280, 325, 327, 458
"Tres refranes, .loo" (Sáenz E ., 1975) :
382, 389, 434, 456 "Za·laga.r da, la" (Pinto J ., 1976): 388
"Triunfo de la fe, el" (Manco F., 1914) : "Zorrero, el" (Mejía A., 1962) : 238, 239,
39, 61 279, 289, 290
472
©Biblioteca Nacional de Colombia-©Biblioteca del Cine Colombiano
Esta obra se terminó de im-
primir el día 20 de enero de
1978, en los talleres gráfi-
cos de EDITORA GtJA:OALUPE
llrDA. - Bogotá _, Colombia.