Contratos Ii Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

CONTRATOS II

PACTOS ACCESORIOS A LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA

Se refiere a que la compraventa no se hizo de forma de pura y simple, sino que se dejó
condicionado a algo.
La hemos dotado de algo frente a determinadas circunstancias que permiten ponerle fin, si
esas circunstancias se presentan.
En el querer de las partes está el poder adquirir a la compraventa.

Art 1935 al 1938 CC → Pacto comisorio.


Art 1939 al 1944 → Pacto de retroventa.
Art 1944 → Pacto de retracto (avicto indiem) o del mejor comprador.

Pacto de reserva de dominio.


Según el querer de las partes, puede haber más pactos.
• El pacto comisorio → Se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
El pacto comisorio es una resolución de la compraventa por el no pago del precio dentro del
plazo, por parte del comprador.
Las partes en el contrato decidieron dotar de ese contrato un pacto comisorio, y ese pacto
conllevo que se haya hecho una estipulación expresa, de que, si no se paga el precio al tiempo
convenido, se resolverá el contrato.

➔ Es una resolutoria a lo no satisfacción oportuna del precio, supedita a resolverse en


dicho caso, exclusivamente respecto a esa obligación y no a la de las demás.
Para que las partes puedan resolver la no satisfacción de la oportuna del precio, se puede
resolver sin necesidad del pacto comisorio, o sea que, de manera genérica, se resuelve con
respecto a cualquier obligación del contrato.
El pacto comisorio es expreso, si no se habla de manera expresa, se refiere a la tacita, es
decir, que todo el contrato de compraventa viene con la condición resolutoria, puesto que,
esta es propia del contrato.

Es de diferentes clases:

Simple → Es una condición resolutoria expresamente convenida frente al precio.


Esta es una reafirmación de lo que ya está dado por natura en el contrato de compraventa.
Art 1546 CC → Habla de manera tacita.
1930 CC → Mora en el pago del precio.

Calificado
1937 CC → Pacto comisorio con efectos de resolución ipso facto.
El pacto comisorio que se estipulo, no fue el simple, si no el calificado, es decir, El contrato
se resolverá ipso facto, y le permiten al comprador satisfacer o pagar el precio dentro de las
24h siguientes a la notificación de la demanda. Si lo hace no se podrá resolver el contrato de
compraventa.
Si no lo paga, se resolverá ipso facto, no opera de pleno derecho, no quiere que decir que no
se necesita de accionar o declaratoria judicial. Es decir, el contrato se resuelve a través de
una demanda judicial, después de las 24h.
Art 937 con relación a una norma procesal.

➔ El juez dictara inmediatamente sentencia que declare extinguida la obligación que dio
origen al proceso, siempre que el demandado cumpla la obligación en el tiempo
estipulado, es decir 24h, por ende, no podrá declarar la resolución de la compraventa
por incumplimiento.

1. ¿Cuándo no se usa la prerrogativa, cuando se entiende que se resuelve la


obligación?
2. Si hay distinción entre la condición resolutoria que surge los pactos comisorios,
con respecto al tácito.
3. ¿Cuándo hay pacto comisorio ya sea simple o calificado, se puede o no recurrir
a la resolución del art 1546 y 1903?
Cuando se va a demandar la ruptura del vínculo contractual por el incumplimiento del precio
en dicho pacto, solamente se podrá pedir eso nada más, es decir, la resolución del contrato
de compraventa.

Prescripción en materia de pactos comisorios


Art 1938 CC → El pacto comisorio prescribe al plazo prefijado por las partes si no pasare de
cuatro años, contados desde la fecha del contrato [término prescriptivo].
Art 2535 CC → Exigibilidad [fija las reglas o principios generales].

CLASE 29|07|2020

¿A favor de quién se instituyo el pacto comisorio?


Los doctrinantes dicen 2 teorías:

1. A favor el vendedor: se dan 2 apreciaciones.

- Obtener el pago inmediato del precio sin necesidad de recurrir a un proceso


ejecutivo. [porque se le dan 24h que se contabilidad a partir de la notificación de
la demanda, por ende, no hay necesidad de recurrir a un proceso ejecutivo porque
se le está dando la oportunidad que recurra a pagar el precio dentro de las 24h].
- Una presunción de incumplimiento en contra del comprador. [le toca la carga de
la prueba al comprador]

2. A favor del comprador:


Porque le permite mantener el contrato, pagando el precio dentro las 24h siguientes a la
notificación de la demanda.
ART 374 [CGP]: ARTÍCULO 374. RESOLUCIÓN DE COMPRAVENTA:
Cuando en la demanda se solicite la resolución del contrato de compraventa en virtud de
la estipulación consagrada en el artículo 1937 del Código Civil, el juez dictará sentencia
que declare extinguida la obligación que dio origen al proceso, siempre que el demandado
consigne el precio dentro del término señalado en dicho precepto.

La misma declaración se hará en el caso del artículo 1944 del citado código, cuando el
comprador o la persona a quien este hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar la
compra en los mismos términos ofrecidos por un tercero y consigne el monto del mayor
valor dentro del término para contestar la demanda.

ART 406 [CODIGO CIVIL]:

No deber intereses del precio, sino a partir de la notificación de la demanda.


Deber los frutos de la cosa a partir de la notificación de la demanda.
No poderse intentar con la acción de resolución que surge del pacto comisorio la demanda
de perjuicios, porque la finalidad del pacto comisorio es la ruptura inmediata del vinculo
contractual, por ende, los perjuicios se tendrán que demandar por aparte.

EFECTOS DEL PACTO COMISORIO:

➔ Respecto a las partes: se da la ruptura, es decir, la resolución del contrato. Se tendrán que
restituir los frutos.
➔ Respecto a los terceros: se habría que mirar si el 3ro es adquirente de buena o mala fe.

- De mala fe: produce efectos contra el tercero, es decir, la resolución del contrato lo
afecta.
- De buena fe: no puede producir efectos contra él.

➔ Si la venta recae sobre bienes muebles: es consensual, no se podría saber, por ende, es de
buena fe.
➔ Si la compraventa recae sobre bienes inmuebles: es solemne, habría que mirar si aparecía
en la escritura pública, si el pacto comisorio estaba publicado allí no puede alegar la mala
fe, porque goza de publicidad, por ende, el 3ro conocía.

Producirá efectos contra el 3ro adquirente de mala fe, es decir, que la presunción de buena fe
acaba con el hecho de que la compraventa haya sido solemne, porque si gozaba de publicidad
el tercero conocía que estaba sometido a un pacto comisorio, y era a la resolución de la
venta frente a la no satisfacción del precio; al conocer produce efectos contra él, por ende,
puede ejercer la acción reivindicatoria con el fin de que le devuelva el bien.

➔ La compraventa quedo supeditada a un pacto comisorio.


¿Cómo hago para quitarle al tercero el bien?
A través de una acción reivindicatoria, se le devuelve el bien a quien lo vendió
primigeniamente. [acción para recuperar la propiedad del bien].

- Si no produce efectos, el bien queda en manos del 3ro.

¿Para quienes son los efectos?


Los efectos son para ambas partes [comprador, vendedor], porque ambos se benefician:

- El vendedor: se beneficia, porque no tiene que presentar una demanda ejecutiva, además
se tiene como un indicio de incumplimiento
- El comprador: se beneficia, porque tiene una prórroga de 24h que le permite mantener
el contrato si paga dentro del termino estipulado.

PACTO DE RETROVENTA O RETROVENDO:

ARTICULO 1939. CONCEPTO DE PACTO DE RETROVENTA. Por el pacto de


retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al
comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en defecto de esta estipulación lo que
le haya costado la compra.

Explicación: Yo vendo y a pesar de que vendí, me reservo el derecho recobrar la cosa


vendida, devolviendo al comprador la cantidad estipulada [el precio].

Conclusión:

- El vendedor tiene derecho a rescatar o recobrar la cosa vendida.


- El vendedor debe pagar el costo de la compra o en su defecto el precio que recibió.
- Es una venta que queda supeditada a una condición resolutoria, ¿por qué? Porque si yo
como vendedor ejerzo el derecho de recobro o rescate se resuelve el derecho, y por ende
la cosa vuelve a manos del vendedor, es decir, le pone fin al contrato de compraventa. Y
la titularidad vuelve a manos de quien vendió.

¿Qué pasa con el dominio con las compraventas que están sometidas a pacto?
R/ ¿El dominio se trasfiere? ¿Se mantiene en cabeza del vendedor?

¿Existe nuevo contrato de compraventa?


No hay nuevo negocio jurídico, no hay que hacer nuevo contrato de compraventa para poder
rescatar el derecho de propiedad, sino que simplemente se extingue el contrato por el querer
de las partes, porque así está pactado.

¿Qué pasa si no se ejercita el pacto de retroventa? Se entenderá que se consolida el


derecho de propiedad en cabeza del comprador, porque desaparece la condición resolutoria
y ya no hay derecho a rescatar o recobrar la cosa. [El vendedor no tiene interés el rescatar la
cosa].

¿Cuál es termino que tiene para que prescriba? 4 años o menos.


El pacto de retroventa no se puede incorporar con posteridad al contrato de compraventa,
sino que se tiene que hacer al momento de la celebración. Si se hace con posteridad, no se
tendrá en cuenta, sino que habrá compraventa pura y simple.

¿Qué es el pacto de retroventa?


- El comprador puede retener la cosa hasta que se garantice las expensas necesarias,
mejoras voluntarias.
- El pacto de retroventa no puede ser objeto de cesión por actos entre vivos, no se puede
vender el derecho que nace del pacto de retroventa.

Plazo para el rescate: 4 años máximo [se puede minimizar, pero no mas de 4 años].

PACTO DE MEJOR COMPRADOR O RETRACTO, ADICTIO IN BIEN

ARTICULO 1944. PACTO DE RETRACTO. Si se pacta que presentándose dentro de


cierto tiempo (que no podrá pasar de un año) persona que mejore la compra se resuelva el
contrato, se cumplirá lo pactado; a menos que el comprador o la persona a quien éste hubiere
enajenado la cosa, se allane a mejorar en los mismos términos la compra.

SIMILITUDES ENTRE LOS PACTOS:

Ambos están supeditados a la condición resolutoria.

DIFERENCIAS:

- Pacto de retroventa: respecto al precio.


- Pacto de retracto: respecto al rescate.

¿Qué pasa con el derecho de dominio?


Se resolverá el contrato, pero, el comprador podrá mejorar las condiciones del contrato.

La venta se resolverá con la venta de supuestos legales.

- Supuestos legales: mejorando el precio o las condiciones negocio, como el tiempo del
pago.
- Supuestos contractuales.
CLASE 03|08|2020.

PACTO DE RESERVA DE DOMINIO:


El dominio no se entrega hasta que no se cumpla la condición.
- Vendedor.
- Comprador: no se estaría convirtiendo en propietario por el momento, mientras esté
vigente el pacto de reserva de dominio, es decir, la compraventa quedo condicionada.
Por ende, si no tengo el dominio, no soy propietario y si no soy propietario, no podría
entregarle la propiedad a un tercero.

ARTÍCULO 1931. La cláusula de no transferir el dominio sino en virtud de la paga del


precio, no producirá otro efecto que el de la demanda, alternativa enunciada en el
artículo precedente; y pagando el comprador el precio, subsistirá en todo caso las
enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o los derechos que hubiere constituido sobre
ella en el tiempo intermedio.

Por ejemplo: Yo le vendí, usted me compro, pero yo no le voy a trasferir el dominio hasta
que usted no me haya pagado el precio.

Venta con pacto de dominio: cuando hablamos de pacto de reserva de dominio, no se


trasfiere el dominio, hasta tanto no se pague de manera integral y total.

- Hasta que no se cumpla con la totalidad del precio, no hay trasferencia del dominio.
- Esto se da por las condiciones frente a la no satisfacción del precio pactado en el contrato
de compraventa.
- Esta venta de reserva de dominio, no importa si se ha efectuado la entrega material para
que pueda operar el pacto de reserva de dominio.

EFECTOS:

Comprador: la propiedad de la cosa queda sujeta a una condición suspensiva, es decir, no


te entrego la propiedad hasta tanto no hayas pagado la cosa de manera integral, es decir, se
está ante una condición suspensiva. La propiedad está en suspensivo, mientras el satisface
o pague el precio integral.

Vendedor: la propiedad que tiene el vendedor, pero se reserva la propiedad hasta tanto el
otro pague.
- Esta sujeta a una condición resolutoria. ¿Por qué? Si se paga de manera integral, al
comprador inmediatamente se le resuelve el derecho de propiedad, ya que, se radica en
cabeza del comprador.

¿Qué pasa con el dominio en la compraventa sometido a pacto comisorio, pacto


retroventa, pacto de retracto o adictim viem?
¿Qué pasa con el dominio de ventas sujetas a reserva de dominio? El dominio no se
entrega, sino que me lo reservo hasta que el otro cumpla con el pago integral del precio.
- En el pacto de reserva, la venta no es pura y simple, el dominio no se entregará hasta tanto
la condición no se cumpla.
Temas a tener en cuenta: Obligación de entregar, el modo en la compraventa.
¿Qué se debe tener en cuenta en el pacto de reserva de dominio?
¿Qué calidad tiene el comprador mientras no haya pagado la totalidad del precio?
¿poseedor, propietario, tenedor? Depende, la calidad dependerá de la acción que pueda
interponer.

- Este es un pacto de mucho uso [pacto de reserva de dominio].

¿Como debe hacerse la venta? ¿Debe estar supeditada a un pacto accesorio o debe ser
pura y simple?

HIPOTECA

[ART 2432 AL 2457].

Esta es una definición antitécnica, se queda corta, ¿Por qué? Porque la hipoteca no opera
sobre bienes inmuebles, es decir, opera sobre bienes raíces, pero no dejan de permanecer en
poder del deudor.

- El bien inmueble es el que no deja de permanecer en poder del deudor.


- Sobre inmuebles no se puede constituir prenda sino gravámenes hipotecarios.
- La prenda se constituye sobre muebles.
- Por haber hipotecado no se tiene que dejar de gozar la cosa.

Garantía real, porque se constituye sobre el derecho real de propiedad, derecho de dominio
que tengo sobre la cosa.
Por ejemplo: Si tirado es el dueño y además es el poseedor, sin llevar consigo desposesión
del propietario del inmueble.
Tirado hoy constituye el gravamen hipotecario, y mañana hago vincular el derecho de
dominio y nada esta pasando con el derecho del acreedor.

- El hecho de que fue constituido el gravamen hipotecario, no hace que yo me pueda burlar
del acreedor.
- La hipoteca no persigue a Tirado (que dispone del bien), sino al bien que Tirado hipoteco
- Los que van a rematar, van a rematar es el bien que se hipoteco.

¿Porque hablamos de cobrar con preferencia de precio?


Porque cuando el bien se remata, se esta haciendo una venta de la cosa, en la subasta al mejor
postor, es el precio que se esta haciendo frente al precio.
- El señor acreedor a favor de quien estaba constituido el bien.
¿Qué significa cobrar con preferencia? Primero pagan a tirado y luego a los demás.

La hipoteca no es una limitación del dominio, es una garantía real, ya que se puede disponer
perfectamente la cosa.

¿En qué consiste esa solemnidad?

¿Que se necesita para que el inmueble sea suyo?


Que usted es el propietario, tiene derecho real de dominio sobre ese inmueble, usted es el
titular del dominio.
¿Para que afecta o grava el inmueble? Para el cumplimiento de una obligación que puede
ser propia o ajena.
¿Cuáles son las partes en un contrato de compraventa?
- el constituyente del gravamen hipotecario y,
- el acreedor hipotecario.

El constituyente: el dueño del bien raíz, del inmueble.


La hipoteca es una garantía real accesoria a una obligación principal. [Accesoria porque
accede a lo principal].

Por ejemplo: para prestar los 100k necesito una garantía real accesoria.
- Ana es deudora de Tirado [Deudora del gravamen hipotecario que respalda una obligación
principal], Tirado el acreedor.
- Hasta aquí hay un préstamo de mutuo con interés.

Es diferente deber los 100K respaldado por un título, a deber los 100K respaldado por
un titulo y garantizado por una hipoteca.
CLASE 05|08|2020:

La hipoteca es una garantía real y accesoria.


Contratos son: principales y accesorios
Accesorios: depende de otros para su surgimiento.

Hipoteca: garantía real accesoria, pero para que sea accesorio tiene que existir algo a lo que
se pueda acceder, porque lo accesorio vende o sigue la suerte de lo principal.
- Una cosa es lo principal, otra es la garantía real accesoria.

¿Cuáles son las partes de contrato de hipoteca? De esa garantía real accesorias participan
unas partes llamadas:
- el constituyente del gravamen hipotecario.
- acreedor hipotecario.

- Constituyente: el inmueble debe ser del constituyente, titular del dominio para
poder constituir el gravamen hipotecario. Tirado
- Acreedor hipotecario:

Al constituir una obligación propia o ajena.


El concepto de acreedor y deudor cuando se habla de la obligación principal.

Por ejemplo:
Tirado necesita que le presten 100m, va donde Camila para que se los preste.
Si Camila acepta, se está ante un deudor y acreedor [Hasta aquí hay un contrato de mutuo
con interés, solo hay una obligación principal]. [Aquí no hay garantía]
- En caso de que necesite una garantía real que respalde los 100m.
- Tirado ejerce una doble calidad porque no solo es el constituyente, sino que también es el
deudor dentro de la obligación principal y como hay una garantía real, ya no sería solo
acreedor sino acreedor hipotecario. “Todo lo accesorio sigue la suerte de lo principal”.
[La garantía hipotecaria respalda una obligación propia]

Si no tengo dominio sobre ningún inmueble, no podría darle ninguna garantía


hipotecaria.

Se puede gravar un bien de un tercero para respaldar la obligación que se va a contraer.


(Ejemplo: Stella triste, porque no tiene bienes para respaldar la obligación).
Tirado: constituyente de la garantía.
Stella: deudora que no está constituyendo ningún gravamen.
- El constituyente no hace parte de la obligación principal, pero el si gravo un bien de su
propiedad para respaldar la obligación y garantizar el recaudo de la obligación.

Hay veces que se puede tener ambas calidades Deudor y constituyente.


¿Qué calidad debe tener el constituyente? Calidad de propietario, poseedor, tenedor,
¿cuál de las 3 calidades es la que yo debo ostentar para poder gravar hipotecariamente
un bien?

R/ Se debe tener la calidad de propietario

¿Un propietario no poseedor puede hipotecar? SI

Y ¿un propietario poseedor puede hacerlo? Si

¿Las calidades de propietario y tenedor son excluyentes?

¿Un poseedor puede gravar hipotecariamente un bien? No podría, sería algo arbitrario.

PROCESOS DE EJECUCION:

¿Cómo se podría decir que hay una obligación principal?

Se prestan 100m, se da un respaldo de un título valor llamado pagare, esa es la obligación


principal.

- Si se incumple se demanda ante un proceso ejecutivo singular. ¿Por qué? Porque esta
obligación principal no tiene ninguna garantía adicional.
- Si, por el contrario, en el mismo caso, se constituyó un gravamen hipotecario, cuando se
vaya a iniciar un proceso ejecutivo hipotecario el cual va a perseguir.
- Puede pasar que no que conforma con solo perseguir los bienes que hipoteco, entonces se
va a un proceso de ejecución mixto.

Obligación principal: Titulo valor.


Respaldo: la garantía hipotecaria.

- Cuando se ejecute cualquiera de los 3 procesos, se debe aportar el titulo valor más la garantía
hipotecaria que es el respaldo.

CLASE 10|08|2020

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE HIPOTECA:

1. Acuerdo de voluntades: acuerdo de voluntades entre el constituyente y el acreedor


hipotecario [Las partes]. Con respecto al acreedor la ley no exige ningún tipo de formalidad,
la formalidad está dada para el constituyente ya que este debe constituir ese gravamen de
manera expresa, manifiesta y solemne.
2. Solemne: la hipoteca debe otorgarse por escritura pública.
Fundamentos legales:
- ART 2434 “La hipoteca debe otorgarse por escritura pública”
“Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca y la del contrato a que accede”.
¿Qué quiere decir esto? No necesito entregarle al acreedor unos títulos valores porque la
obligación principal puede ir inmersa dentro de la garantía hipotecaria, es decir, que dentro
del clausulado se diga cual es la obligación principal, cual es el contrato de mutuo. Entonces
yo prescindo de los títulos valores porque la garantía hipotecaria, además de ser la garantía
hipotecaria a la vez contiene la obligación principal a la cual accede. Es decir, cuando se haga
la escritura pública del gravamen hipotecaria se redacta una clausula que diga cual es la
obligación principal, que cuantía, que tasa de interés, por cuanto tiempo se esta otorgando el
préstamo del crédito, es importante, porque el día que vaya a ejecutar por incumplimiento del
pago, yo puedo llevar la garantía hipotecaria que contiene la obligación principal y al mismo
tiempo la garantía hipotecaria.
Pero si la obligación va por un lado y la garantía por otro, porque no se incorporó, entonces
yo tengo que presentar al momento de ejecutar, tanto los títulos valores y anexarle la garantía
hipotecaria que está respaldando esa obligación.

- ART 12 del decreto 960 del 70. “Deberán celebrarse por escritura pública todos los
actos y contratos de disposición o gravamen de bienes inmuebles, y en general aquellos
para los cuales la Ley exija esta solemnidad”. Todos los actos jurídicos que versen sobre
derecho reales, relativos a inmuebles, deben otorgarse por escritura publica.
→ Se infiere que la garantía hipotecaria debe ser solemne porque el otorgamiento debe ser a
través de escritura pública.

3. Es un contrato accesorio: porque está supeditada a la obligación principal, es decir, porque


se celebra para ser la garantía real de una obligación principal. Esa obligación principal puede
ser civil o natural. ¿Cuál obligación? La obligación principal que está respaldada con la
garantía hipotecaria.
¿Podrá haber garantía hipotecaria sin que haya obligación?
¿Necesariamente debe preceder en el tiempo la obligación a la garantía hipotecaria?

4. La garantía hipotecaria lleva implícito el principio de enajenación: ¿Qué es enajenar?


Cuando se cumple el modo, se trasfiere el dominio, es decir, cuando se materializa la
transferencia del dominio.
- [La hipoteca no es una limitación al dominio].
- [La hipoteca no impide que se pueda llevar a cabo la división material del bien inmueble].
Por ejemplo: sobre una finca que tiene 100 hectáreas, yo constituyo un gravamen
hipotecario, se va a dividir en 10 partes, ¿el gravamen hipotecario a quién afecta? a las
100 hectáreas, en el sentido de que las grava como respaldo de una obligación. Nada impide
que el bien se pueda dividir en 10 partes iguales, es decir, que de un folio de matrícula que
existía, se cierra ese, y, se abren 10 nuevos folios, pero al emanar de un folio global que está
gravado con hipoteca todas las divisiones tienes que ser afectadas con el gravamen que
venían, es decir, que si se divide no se evade la garantía hipotecaria, solo no se impide la
división.
→ La garantía hipotecaria por llevar inmerso el principio de enajenación, quiere decir que el
acreedor hipotecario puede vender el bien, ¿por qué? Por el principio de enajenación.
→ Si se vence la obligación, se ejecuta y dentro del proceso se pide el embargo y secuestro
del bien, así se remata, es decir, se vende para pagarme con preferencia sobre el precio que
obtengo en la venta. [Con la venta se me pague el precio con preferencia].
Definición: le permite al acreedor si no es pagado al vencimiento, el derecho de embargar y
rematar el bien.

INDIVISILIBILIDAD DE LA HIPOTECA:

Se mira desde 2 perspectivas:

1. La indivisibilidad desde el punto de vista del inmueble hipotecado: hay varios inmuebles
gravados con hipoteca respecto a una misma obligación. Por ejemplo: yo le hipoteque 3
bienes inmuebles [bienes raíces] para respaldar una misma obligación. Esto quiere decir que,
dentro del proceso de ejecución el acreedor hipotecario puede perseguir los 3 inmuebles
dados en garantías, o puede perseguir solo 1 o algunos de ellos. Como es indivisible, se puede
perseguir todo o una parte del todo, yo como deudor, no puedo decir que me persiga solo 1
bien, es decir, es facultativo, potestativo.

- En caso de que el deudor hipotecario fallece y el inmueble producto del fallecimiento se


divide entre los herederos, aquí se puede perseguir todas las partes en las que se dividió el
inmueble dado en garantía, es decir, el acreedor decide cuales partes va a perseguir.

2. La indivisibilidad desde el punto de vista de la obligación: quiere decir que la hipoteca no


se extingue por el hecho de que se pague parcialmente la obligación garantizada.
Por ejemplo: yo le debo a X 100, la garantía respalda 100K. si se le abona 99K, pero por
indivisible la obligación no se puede libertad el gravamen hipotecario en la proporción que
le he pagado, porque por el solo hecho de estar pendiente la duda, no puede expirar, tiene que
seguir vigente mientras que no se haga un pago total e integral de la obligación.

- cuando existe una garantía real hipotecaria que respalda una obligación, pero esa obligación
está contraída con diferentes acreedores hipotecarios, no puede el acreedor satisfecho pedir
que se levante el gravamen hipotecario respecto a la proporción que ya fue pagado.
Por ejemplo: si entre los acreedores se dividen el pago, es decir, la obligación es de 100M,
X puso 30, Y 20, S 10, hay 4 acreedores. Pero no se ha pagado el 100% que le corresponde
a X, entonces Y, S, no pueden levantar el gravamen hipotecario porque para poderlo hacer
tienen que estar todos los acreedores hipotecarios satisfechos, es decir, porque yo no puedo
desmejorar las garantía hipo en detrimento del acreedor hipo que aun esta pendiente de su
recaudo de su pago.

→ La indivisibilidad hará parte de la esencia o de la naturaleza del contrato de hipoteca,


porque dependiendo de ello se podría o no renunciar. [lo esencial no se puede apartar].
- Para saber si este es un elemento de la esencia o de la naturaleza y así saber si cuando se
hace un contrato de hipoteca se puede prescindir o no de la indivisibilidad.
CLASE 12|08|2020.

PERFECCIONAMIENTO DEL GRAVAMEN HIPOTECARIO

ARTICULO 2434. SOLEMNIDADES DE LA HIPOTECA. La hipoteca deberá otorgarse


por escritura pública.
Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca y la del contrato a que accede.

→ Como es otorgamiento es solemne y como es solemne se hace a través de escritura pública.

→ La compraventa de inmuebles es solemne, por ende, debe hacerse a través de escritura


pública.

ARTICULO 2435. <REGISTRO DE LA HIPOTECA>. La hipoteca deberá además ser


inscrita en el registro de instrumentos públicos; sin este requisito no tendrá valor
alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción.
¿Es lo mismo hablar de solemnidad en la hipoteca es o misma solemnidad en la
compraventa?

El otorgamiento de la hipoteca es solemne.


Para que se pueda predicar que existe contrato de hipoteca, se tiene que mirar primero si se
cumplió o no con el registro, es decir, no hay perfeccionamiento sin que haya inscripción.

→ La escritura pública es parte de la solemnidad que exige la ley, es decir, que la solemnidad
no se agota con la escritura pública de otorgamiento de gravamen hipotecario, sino, cuando
vamos al 2435 que dice “además ser inscrita en el registro de instrumentos públicos”, es
decir, necesito la escritura de otorgamiento más la inscripción, así se tendría la
solemnidad legal.

“Sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la
inscripción”, es decir, el solo otorgamiento de la escritura pública no tiene valor, es decir,
no goza de validez, por ende, no se puede contabilizar el inicio del gravamen hipotecario.

Necesito la escritura de otorgamiento más la inscripción en el registro, es decir, que estos dos
elementos nos dan la solemnidad legal.
- solemnidad de la escritura publica
- Solemnidad de la inscripción en el registro.

Sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción.
[Como no tiene valor alguno, no goza de validez y no se puede contabilizar el gravamen
hipotecario].
La solemnidad no opera igual en compraventa que en la hipoteca, porque en la
compraventa no se necesita inscribir en el registro.

DIFERENCIAS ENTRE SOLEMNIDAD EN LA COMPRAVENTA VS EN LA


HIPOTECA:

- No se necesita registrar la escritura pública de compraventa para que tenga validez el


contrato de compraventa.
- En la hipoteca se necesita tanto el otorgamiento y la inscripción en la oficina de
instrumentos públicos.

DECRETO 1250 DE 1970


[Art 2 y art 32].
ARTICULO 32. <Decreto derogado por el artículo 104 de la Ley 1579 de 2012> La
hipoteca y el patrimonio de familia inembargable, sólo podrán inscribirse en el registro dentro
de los noventa días siguientes a su otorgamiento.
→ La ley nos da un término dentro del cual se debe llevar a cabo la inscripción ¿Cuál es? 90
días siguientes a su otorgamiento.

PREGUNTAS DEL TALLER:

- ¿Qué pasa si los 90 días transcurrieron y no se registró la escritura por medio del cual se
había otorgado el gravamen hipotecario? ¿Qué pasa si lo hago por fuera de los 90 días?
- ¿Si lo hago por fuera de los 90 días, ¿qué debe hacer la oficina de registro?
- ¿Debe rechazar, admitir el trámite, se pude negar a iniciar ese trámite?
- ¿Días hábiles o días calendarios?
- ¿Qué pasa si el registrador se niega a registrar? ¿Qué puede usted hacer frente a ello?
- ¿Qué pasa si usted registró, si produce efectos o no?
- ¿Si registraron, ese registro puede generar responsabilidad para el registrador?
- ¿Si opera la caducidad?
- ¿Cómo hacemos para mantener vigente el otorgamiento?
- ¿Cómo hacemos para lograr la validez de ese contrato?
- ¿Como hacemos para contabilizar el término de inicio?

RESPUESTA:

→ Ley 1579 de 2012: Por la cual se expide el estatuto de registro de instrumentos


públicos
ARTÍCULO 28. OPORTUNIDAD ESPECIAL PARA EL REGISTRO. La hipoteca y el
patrimonio de familia solo podrán inscribirse en el registro inmobiliario dentro de los noventa
(90) días hábiles siguientes a su otorgamiento.
→ Según el artículo 28 de la ley 1579 de 2012 la constitución de la hipoteca tiene un término
de 90 días hábiles, contados desde la fecha de autorización de la escritura pública, si se vence
el termino, es necesario constituir nueva escritura pública, en virtud de ello el registrador
tendrá el deber de rechazar la escritura pasado el término legal establecido para inscribirla,
si no lo hiciere podrá ser sancionado disciplinariamente, y, eventualmente penalmente.

¿Si no se inscribe dentro de los 90 días hábiles, se hace necesario otorgar una nueva
hipoteca? Cuando hay escritura pública aún no hay perfeccionamiento, lo que hay es un
otorgamiento.

→ Luego de los 90 días pierde toda validez, es decir, que la escritura pública ya no va
tener validez.
Art 2434 → otorgamiento solemne
Art 2435 → solemnidad legal, la validez de la escritura pública inscrita en la oficina de
instrumentos públicos.

¿Si yo fuera a ejecutar, necesito o no la escritura constitutiva del gravamen


hipotecario? Si, porque constituye la garantía hipotecaria la cual respalda la obligación.

¿Y si la aporta a la demanda, la escritura debe reunir algún requisito especial? SI, que
tiene que ser la primera copia de la escritura pública, porque es la que presta merito
ejecutivo.

→ LEY 1579 DEL 1021 ofrece la oportunidad especial para el registro.


→ El sistema registral parte del principio de legalidad, por ende, no se puede registrar
algo de manera extemporánea.

Cuando se incurre a la oficina de instrumentos públicos a inscribir algo


extemporáneamente, se le dice la causal para la no inscripción del gravamen hipotecario.

¿Para qué sirve el registro? Sirve para darle validez y eficacia a la escritura por medio del
cuales otorgo el gravamen hipotecario.

• Calificación ilegal: Si se registra en la oficina de instrumento por fuera del tiempo


estipulado, porque se registró extemporáneamente.

• Calificación legal: Puede conllevar a que se niegue la inscripción por extemporaneidad.

→ Tocaría mirar si hay buena o mala fe por el servidor público, para ver si hay dolo o
culpa.

¿Cuál son las correcciones que se hacen a nivel registral? Cuando yo voy a registrar en
oportunidad se califica legalmente, y, ilegalmente me niegan la inscripción.
→ Esas calificaciones generan consecuencias, es decir, actos administrativos que crean
derecho.
¿Cuál es el procedimiento para hacerlo? Revocatoria directa.
→ Cuando se califica algo, esa clasificación debe ser comunicada.

→ La corrección de un acto administrativo dependería ya produjo efectos o no, si no ha


producido efectos se puede corregir, si ya produjo efectos, es decir genero una situación
jurídica, no se puede corregir, entonces lo que procede es la revocatoria directa.

- Una cosa es que el error sea por calificación en cuanto a extemporaneidad de la


inscripción, porque si yo inscribo algo extemporáneo ya generé una situación jurídica, y si
la genere no puedo modificarla, sino por una revocatoria solicitada por el afectado.
→ Si lo que se va a corregir son errores ortográficos o de digitación, esos si pueden ser
corregidos sin ningún tipo de problema por parte de la entidad.

¿Qué pasa si el documento que se pretende registrar contiene 2 negocios jurídicos?


Escritura de compraventa + constitución de un gravamen hipotecario.
R/ Se soluciona inscribiendo lo que se puede inscribir y rechazando lo que no se puede
inscribir, es decir, se inscribe la compraventa y se rechaza el gravamen hipotecario.

→ VALIDEZ Y TERMINO DE INICIO. ART 2434 y 2435

Por ejemplo: si a los 3 años voy a registrar y si no se la han vendido a otro, pues, la propiedad
de registra a nombre de Camila. Ahora, se podría pagar una sanción, pero si está disponible,
no quita el hecho que pueda registrarlo.

→ La ley dice que la compraventa es solemne respecto a bienes inmuebles, es decir, otorgarse
a través de escritura pública. Es una solemnidad para predicar el perfeccionamiento, la
celebración, el nacimiento del negocio jurídico.
- Hay otra solemnidad que es aquella que se lleva a cabo cuando se va a cumplir el modo, es
el tema de la inscripción en registro.
- La solemnidad del perfeccionamiento en la compraventa no tiene que ir unida con la
solemnidad de la trasferencia del dominio, pero en la hipoteca es diferente, porque la
solemnidad de la escritura tiene que ir de la mano con la solemnidad del registro.

CAPACIDAD EN EL CONTRATO DE LA HIPOTECA

ARTICULO 2439. CAPACIDAD PARA HIPOTECAR. No podrá constituir hipoteca


sobre sus bienes sino la persona que sea capaz de enajenarlos, y con los requisitos
necesarios para su enajenación.
Pueden obligarse hipotecariamente los bienes propios para la seguridad de una obligación
ajena; pero no habrá acción personal contra el dueño, si éste no se ha sometido expresamente
a ella.

→ Capacidad general: Para celebrar cualquier negocio jurídico se necesita capacidad,


consentimiento, objeto y causa licita.
Como la hipoteca es un negocio jurídico, necesariamente se tiene que predicar esos requisitos
generales de la caducidad “consentimiento, objeto y causa licita”, pero, además de los
requisitos generales de todo negocio jurídico, se necesita fuera de la capacidad general, una
capacidad especial y esa capacidad especial se deriva del 2439.

→ Capacidad especial: Solo la tiene el dueño, ya que, ese es el único que puede enajenar la
cosa, es capacidad de disposición, la cual radica en el dueño, es decir, el titular de dominio,
aquel que tenga el derecho real de propiedad sobre el bien inmueble o raíz.

MODALIDADES DE HIPOTECA

ARTICULO 2438. HIPOTECAS SUJETAS A CONDICION O PLAZO. La hipoteca


podrá otorgarse bajo cualquiera condición, y desde o hasta cierto día.
Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde que se cumpla
la condición o desde que llega el día; pero cumplida la condición o llegado el día, será su
fecha la misma de la inscripción.
Podrá así mismo otorgarse en cualquier tiempo, antes o después de los contratos a que acceda;
y correrá desde que se inscriba.

→ Hipoteca bajo condición, bajo plazo.


Es decir, que cuando se otorga bajo la condición o bajo, la hipoteca no valdrá hasta que se
cumpla la condición o llegue el día del plazo.
Validez e inicio del gravamen hipotecario.

La hipoteca perfectamente puede darse bajo a la modalidad, es decir, supeditarla bajo


condición o bajo plazo, una vez cumplida a partir de esa fecha valdrá, pero su fecha de
inscripción se contabilizará desde la inscripción ¿Por qué? Porque a partir de que se inscriba
es que se contabilizara su inicio.

¿Podrá así mismo otorgarse el gravamen hipotecario en cualquier tiempo? SI [ART


2438].

¿Puede otorgarse un gravamen hipotecario sin que haya obligación principal? Si se


puede constituir, ya que, la norma dice que puede ser antes o después del contrato al cual
accede. [Se contrae la obligación principal y se otorga el gravamen hipotecario].

Obligación principal: obligación que puede ser adquirida con anterioridad al gravamen
hipotecario o puede ser posterior a la obligación principal.

Por ejemplo: Yo voy a constituir un gravamen hipotecario para amparar las obligaciones
que a futuro yo adquiera o para amparar esa obligación donde se cumple el plazo, y se pide
otro plazo, pero respaldado con una garantía hipotecaria.

¿Hipoteca abierta? Aquella que busca amparar obligaciones que aún no han surgido, es
decir, obligaciones futuras, pero que puede surgir y amparar obligaciones preexistentes [antes
de la garantía] y futuras o amparar simplemente obligaciones concomitantes [de la mano,
durante el mismo tiempo] o posterior al gravamen hipotecario.

Por ejemplo: soy comerciante, y voy adquirir un cupo crédito,


Yo voy al banco y necesito un cupo crédito de 500M, en este caso, se debe constituir un
gravamen hipotecario a favor del banco, para amparar las obligaciones que yo traía con el
banco o las que adquiera hacia futuro o ambas.

¿Qué pasa con la hipoteca si yo nunca adquiero la obligación?


- Si se adquirió el préstamo, y pagó no pasa nada.
- Si adquirió el préstamo y no pagó, se ejecuta a través de un proceso ejecutivo hipotecario o
mixto, ¿Qué se persigue? El bien dado en garantía, o el bien dado en garantía más otros
bienes.

LA VALIDEZ se predica desde el momento en que se inscribe, porque desde allí se


contabiliza su inicio.
Una cosa es que la hipoteca sea válida, y otra es que haya obligación por recaudar.

CLASE 19|08|2020.

HIPOTECA PARA GARANTIZAR OBLIGACIONES DE TERCEROS.

Cuando se constituye un gravamen hipotecario donde el constituyente es una parte y el


deudor es otra parte.

PARTES: Constituyente no deudor, acreedor hipotecario y un deudor.


→ Eso quiere decir que, el constituyente es quien está respaldando esa obligación que un
tercero contrajo con la acreedora hipotecaria.

Si el constituyente no hubiera otorgado la garantía, estaríamos hablando simplemente de


acreedora, porque solo habría una obligación principal entre sujeto activo, y sujeto pasivo.
¿Por qué es relevante saber si la obligación es propia o ajena?
Es relevante desde el punto de vista de la forma de persecución, quien debe hacer efectivo la
persecución es el acreedor hipotecario.

El acreedor hipotecario puede ir contra el constituyente o contra la deudora.

→ Si el acreedor hipotecario decide que se va a declarar la obligación, el tendrá que ejercer


una acción de “proceso ejecutivo hipotecario”. → constituyente.
→ Si se va contra el deudor, se iniciará un “proceso ejecutivo singular” en contra del deudor.

¿Por qué?
Porque cuando hay una obligación de tercero, el constituyente solo puede ser perseguir de
manera real y el deudor puede ser perseguido de manera personal.

¿Por qué real? Porque él es el titular de dominio de la cosa hipotecada, porque el constituyo
una garantía real accesoria y porque yo como constituyente del gravamen que respalda la
obligación del tercero, solo voy a responder por el bien que yo di en garantía, si ese bien en
garantía se agota eso quiere decir que no puede perseguir más nada, porque el hecho que la
garantía se torne insuficiente no quiere decir que pueda perseguir otros bienes al que yo di
como garantía para respaldar la obligación del 3ro.

- Con la garantía se agota el poder de persecución que puedan ejercer frente al constituyente
no deudor. diferente seria si el acreedor hipotecario no persigue al acreedor, sino al deudor.
- Sí persigue al deudor, se persiguen todos los bienes que puedan estar en cabeza de mi
deudora.

→ Cuando se hace uso de la garantía, la persecución es real, y cuando no la persecución seria


personal. La diferencia estaría entre real y personal en el tipo de proceso de ejecución que se
debe emplear.

→ La discrecionalidad del acreedor hipotecario con su apoderado son los que deciden qué
tipo de acción debe impetrar.

VENTA Y NUEVA HIPOTECA DE UN BIEN HIPOTECADO.

¿Se puede vender un bien que se encuentre grabado con hipoteca? Nada impide que se
pueda vender.

La hipoteca no es una limitación al dominio, sino un gravamen que pesa sobre la propiedad.
Como es un gravamen y no limitación, eso quiere decir que, el poder de disposición se
mantiene encolumne, es decir, como yo soy el titular del bien, soy el que tengo la capacidad
especial, tengo la capacidad de disposición yo soy la persona que perfectamente puede
enajenar sobre el bien, muy a pesar que recaiga sobre un gravamen hipotecario, porque el
gravamen no limita la facultad de disposición que tengo sobre el bien.

Si tengo un bien gravado con hipoteca yo lo puedo vender. Pero, la persona al adquirir el
bien, se adquiere con el gravamen hipotecario, porque el gravamen hipotecario persigue al
bien, al titular del dominio que esta respaldando una obligación.

Entonces, cuando se registra la venta, queda el registro de la hipoteca que pesa sobre ese
bien, es decir, el registro se mantiene así sea vendido.

→ Este negocio se materializa a través de una escritura pública de compraventa, porque es


solemne, al yo haber constituido el gravamen hipotecario, es porque soy el titular del
dominio, estaría en facultad de poder tradir, de garantizar el modo, garantizar la enajenación
de la cosa.

Pero, antes de haber vendido ya existía el gravamen, ese gravamen no desaparece, sino que
se mantiene allí.

¿Qué me mueve a mí a vender un bien que esta hipotecado, cuando ya no voy a


perseguir nada? Mejor simplemente se remata el bien.
Lo mejor sería, acordar entregar el dominio del bien con el gravamen y que se de por
satisfecha la obligación. Por ejemplo: el bien está garantizado por 100M, y el gravamen es
de 120M, se torna insuficiente la garantía, es allí donde pueden conciliar.

Por ejemplo:
Hay un gravamen hipotecario que está garantizando 100M, lo hipoteque por 40M, no tengo
como pagarlos, entonces la vendo en 80M.
Podría suceder qué, en el contrato acuerdan que, en esos 80M, se paguen los 40M que
respaldan la garantía hipotecaria. El comprador actúa de buena fe.

¿Qué puede hacer la compradora si el vendedor no recoge la obligación principal y


termina perdiendo el bien porque lo persiguieron? Entonces lo mas correcto seria que yo
como comprador me reserve el valor para satisfacer la obligación principal, y se entienda que
ese valor que se reserva hace parte del pago que se tiene que hacer al vendedor.

El bien puede seguir puede seguir siendo vendido pero la garantía hipotecaria sigue presente,
es decir, mientras no se cancele el gravamen hipotecario, la garantía persigue el bien en
manos de quien este.

NUEVA HIPOTECA DE UN BIEN HIPOTECADO, Por ejemplo: tirado constituye un


gravamen hipotecario a favor de Camila.
Constituyente deudor o conti no deudor:
Acreedaroa hipo: camila
Gravemn hipotecario garantizando 100M de pesos que camila le presto a tirado.

Luego me dirijo donde Yuliana a que me preste otros 100M.

¿Podría constituir un gravamen hipotecario cuando ya el bien está gravado por otra
persona?
Así como se puede vender el bien gravado, se puede volver a grabar el bien que ya se
encuentra gravado. Y así sucesivamente, porque el hecho que se grave no impide que se
pueda constituir mas de un gravamen, los gravámenes hipo están respaldando una obligación
principal.

¿Cuántas veces puedo grabar un bien? Todas las veces que yo quiera, siempre y cuando
el acreedor hipotecario esté dispuesto.
¿Cuál sería el limite que le permite al acreedor hipotecario si aceptar o no ese
gravamen?
¿Quién es el llamado a ejecutar? ¿El del gravamen 3, 2, 1? Tendría preferencia el que
tenga más tiempo, el primero en inscribir, porque el que es primero en tiempo, es primero en
el derecho.

→ El acreedor hipotecario debería tener en cuenta el cuidarse de que la garantía sea


suficiente para garantizar la suma de obligaciones que este respaldando.

BIENES SUCEPTIBLES DE SER HIPOTECADO


ART 2443: La hipoteca no podrá tener lugar, sino sobre bienes raíces que se posean en
propiedad o usufructo o sobre naves.

Por esencia, ¿qué es lo que se puede hipotecar? Los bienes inmuebles, siempre y cuando
no se encuentre fuera del comercio.

¿Por qué no puede estar fuera del comercio? Porque no se podría inscribir el gravamen
hipotecario, no se puede registrar, no se registra, no hay perfeccionamiento, no hay validez,
entonces no se puede contabilizar el termino de inicio del gravamen hipotecario.

Los bienes que son públicos y los inmuebles por destinación no se pueden hipotecar.
- Se puede sobre bienes muebles sólo: naves y aeronaves que superen las 25 toneladas.

→ No pueden ser objeto de gravámenes hipotecario: los bienes de uso público.

¿Los inmuebles por destinación pueden ser objeto o no de gravamen hipotecario? NO

POSPOCISION DE HIPOTECAS:
Es cuando un acreedor hipotecario renuncia a su preferencia a favor de otro acreedor
hipotecario. Es decir, que Camila le sede el puesto de 1 grado a Mishel de 3 grado. [En
el ejemplo].

Por ejemplo:
- Constituyo gravamen hipotecario de 1 grado en cuantía indeterminada e imitada a favor de
Camila.
- Constituyo gravamen de 2 grado a favor de Yuliana
- Constituyo gravamen hipotecario de 3 grado a favor de Mishell.

→ El grado es el orden en que se van a otorgando los gravámenes.

¿Quién le da la prelación al gravamen hipotecario? El primero en el tiempo tendrá


prelación, el momento de la inscripción dará el tiempo.
Mientras no esté registrado – inscrito no está perfeccionado, y lo que no esta perfeccionado
no vale.

CLASE 24|08|2020.

PURGA DE HIPOTECAS:
Depuración o limpieza de un bien raíz de los gravámenes hipotecarios que pesan sobre él.
Yo puedo predicar el concepto de hipoteca cuando se está frente a más de 1 gravamen
hipotecario.
→ Sobre un mismo bien raíz se pueden constituir diferentes gravámenes hipotecarios para
respaldar diferentes obligaciones.
→ Se puede constituir un solo gravamen hipotecario para constituir 1 o varias obligaciones

Por ejemplo:
Acreedores sobre un mismo bien inmueble:

→ Acreedor 1: 1 GRADO
→ Acreedor 2: 2 GRADO
→ Acreedor 3: 3 GRADO

También existe un deudor: constituyente, pero respecto de los 3 gravámenes hipotecarios


con obligaciones distintas. → obligación 4: no está respaldada con garantía hipotecaria.

CASO 1:

El acreedor 1 hipotecario, promueva un proceso ejecutivo, ya sea hipotecario o mixto.


¿Quién lo promueve? El acreedor que tiene la garantía de 1 grado y que fue inscrita de
primero. → la obligación del acreedor 1 ya es exigible, mientras que, la de los otros
acreedores no.
¿Qué pasa? Producto de la demanda ejecutiva el bien se embarga, se secuestra y se remata
en subasta publica [remate: venta que se hace del bien, producto de la característica del
principio de enajenación que lleva implícito la garantía hipotecaria].

¿Quién adquiere el bien en la publica subasta? Un tercero o se le puede adjudicar al


acreedor que esta ejecutando

¿Qué sucede cuando se da esa venta? El juez tiene que ordenar al registrador que se
cancelen los demás gravámenes hipotecarios, es decir, cancele el gravamen 2 y el 3. Purgue,
elimine el certificado de tradición y libertad.
Cuando el bien se vende para satisfacer la obligación del gravamen 1, puede quedar algo del
precio, porque puede que el crédito se consuma una parte del precio o se consuma en su
totalidad.
Si queda alguna parte, puede quedar en manos del deudor, en este caso se puede usar la figura
del remanente [valor que queda sobre el precio una vez pagada la obligación que se esta
recaudando], si se toma para otro proceso ejecutivo no puede entregársela al constituyente
deudor o simple deudor.
¿Qué se hace con el remanente? Puede servir para entregársela al constituyente deudor o
para garantizar otra obligación en otro proceso de ejecución que hay contra él.

→ El acreedor 1 demanda, el aporta con la demanda tanto la escritura pública de


otorgamiento del gravamen como el certificado de libertad y tradición del registro.
La escritura pública da publicidad, y el registro da publicidad.

¿Como da publicidad que debe pasar cuando yo presento la demanda? El acreedor


hipotecario 1, debe hacer la manifestación al juez de que existen otros acreedores
hipotecarios, y si el de mala fe guarda silencio, el juez puede verificar y van a advertir que
sobre el mismo bien recaen 2 gravámenes más.
¿Qué tiene que pasar para que pueda operar la purga? Tienen que citar a los otros 2
acreedores hipotecarios, ¿Quién lo cita? El juez ¿para qué? Para que tengan conocimiento
que el bien en garantía es objeto de persecución.

El gravamen 1 se hizo ejecutivo, es decir demando e inicia el proceso de ejecución.


Con los otros 2 gravámenes no ha pasado nada.

¿Qué harían los acreedores 2 y 3, me pego del proceso del acreedor 1 o se inicia un
proceso por aparte?

→ Si demanda el acreedor 3, porque la del 3 es la que se vence ya, le comunican que hay un
proceso ejecutivo hipotecario que esta persiguiendo el bien dado en garantía.

¿Qué hacen los otros acreedores? Hay 2 opciones:


→ acumulación de demanda ejecutiva
→ acumulación de procesos ejecutivos

Para poder depurar el certificado se necesita que los otros acreedores hipotecados estén
informados, sino no lo hacen no puede operar la purga de hipoteca en detrimento de los
intereses de los otros acreedores hipotecarios.

Purga de hipoteca en conclusión es: la acción persecutoria del acreedor hipotecario, no


puede tener lugar contra quien ha adquirido el bien inmueble en pública subasta. Ordenada
por el juez, siempre y cuando en el proceso ejecutivo que ha tenido lugar la subasta se hayan
citado a los demás acreedores hipotecarios.

REQUISITOS:
1. Que exista mas de un gravamen hipotecario
2. Que hayan citado a los acreedores hipo al proceso.

→ Para demandar a mi acreedor se debe iniciar un proceso, ¿cuál? proceso ejecutivo


singular.

Por ejemplo: Si usted me debe 100M y no me dio ninguna garantía, es decir, yo acreedora,
usted deudor. Pero a su vez, usted es acreedora de 3 personas más.

La obligación del constituyente es tener la obligación especial al momento de haber


constituido el gravamen. Y para que el acreedor hipotecario me pueda demandar debe existir
obligación a la cual pueda acceder.

¿Yo como simple acreedor [sin garantía hipotecaria] puedo perseguir ese bien que esta
dado a 3 personas distintas dentro de un proceso ejecutivo singular?
R/ Si se puede perseguir, porque en nada está incumpliendo el constituyente deudor, es decir,
no se puede impedir que un acreedor no pueda perseguir el bien.

¿Qué medida cautelar se le pide al juez? Embargue y secuestre el bien, el juez exige el
certificado de libertad y tradición.
¿Si se demuestra que es el bien si es propiedad de mi deudor, el bien queda a disposición
de quién? Proceso ejecutivo del acreedor.

El juez cuando ordene el embargo se va a percatar de que hay 3 gravámenes hipotecarios,


entonces se cita a los 3 acreedores hipotecarios, entonces esos 3 toman la decisión si deciden
demandar ese proceso, esperar o se unen al proceso. ¿Qué puede pasar? Los acreedores
hipotecarios que cuentan con la garantía pueden decidir cancelar el embargo de él y registrar
el embargo del proceso de los acreedores hipotecarios que gozan de garantía, ¿Por qué
puede hacer eso? Porque la hipoteca da preferencia.

En ese caso, podría operaria la figura del remanente hipotecario. [lo que quede sobre el valor
del precio del remate].

CASO 2:
El acreedor 2 hipotecario, promueve un proceso ejecutivo

CASO 3:
El acreedor 3 hipotecario, promueve un proceso ejecutivo.

CASO 4:
Quién promueva el proceso ejecutivo sea el simple acreedor [la obligación 4], este deudor
no tiene ninguna garantía, pero el puede promover perseguir el bien que está dado en garantía.

Cuando se estipule una garantía hipotecaria, se debe pactar una clausula aceleratoria.
¿Qué es?

CLAUSULA ACELERATORIA: cuando el bien que se da en garantía esta siendo


perseguido por otro acreedor se pueda anticipar el recaudo de la obligación, la obligación
mía esta para recaudarse para 1 año, pero con la cláusula aceleratoria se hace que se pueda
exigir a partir de hoy, ¿para qué? Porque el bien lo están persiguiendo.

La hipoteca se registra, se perfecciona, validez, inicio.


→ Cuando se registra la anotación va quedando.

TRABAJO:
- Acumulación de demandas y acumulación de procesos ejecutivos. [Diagramar un ejemplo].

→ Si estamos ante el proceso ejecutivo singular.


→ Si los que tienen crédito hipotecario se unen al proceso o se apartan.
→ O que tiene que hacer el acreedor cuando le cancelen las medidas cautelares.
Plazo hasta el 13 de septiembre.
CLASE 19|26|2020.

ARTICULO 2436. HIPOTECAS CELEBRADAS EN EL EXTRANJERO. Los


contratos hipotecarios celebrados fuera de la república o de un territorio darán hipoteca sobre
bienes situados en cualquier punto de ella o del respectivo territorio, con tal que se inscriban
en el competente registro.

Hipótesis:
→ Se puede llevar a cabo un contrato de acuerdo a las leyes extranjeros siempre y cuando el
bien sobre el que se constituya se encuentre en nuestro territorio y siempre y cuando sea
inscrito o registrado en nuestro territorio.

→ Se puede celebrar en el extranjero un otorgamiento de gravamen hipotecario de acuerdo


a nuestras leyes respecto a un bien inmueble ubicado en Colombia y que ese gravamen
hipotecario sea registrado en la oficina de instrumentos correspondiente públicos, siempre y
cuando lo haga la autoridad competente, es decir, los cónsules, los cuales fungen como
notario para estos temas.

HIPOTECA DE DERECHO EVENTUAL QUE SE TIENE SOBRE LA COSA.

El constituyente: Es aquel que solo tiene sobre la cosa que se hipoteca, un derecho eventual
limitado o rescindible, no se entiende hipotecarlo, sino con sus condiciones y limitaciones a
que esta sujeto el derecho, aunque así no lo exprese.
→ Es un derecho prescindible, es decir, yo hoy tengo el derecho de propiedad, mañana no
lo tengo. Esto eventualmente puede afectar, es decir, como es gravamen hipotecario es
accesorio, si el derecho real está afectado, eventualmente también se afecta el gravamen
hipotecario.

→ HIPOTECA DE CUOTA:
El comunero puede antes de la división de la cosa común, hipotecar su cuota, pero para que
esta subsista, pero para que subsista se tendrá en cuenta solamente los bienes adjudicados,
según sus cuotas y si son hipotecables.

Entonces, como se puede hipotecar la cosa común, la hipoteca es válida, pero cuando se hace
la adjudicación se sabe que se hace con ese derecho, es decir, desde ese momento se sabe si
la hipoteca subsiste o desaparece, por esta razón se habla de derecho eventual.

¿Quién hace la división? El auxiliar de justicia, o ante notario de común acuerdo con las
partes.

¿Por qué se debe hacer antes de la división? porque una vez se divide ya no estaríamos
frente a una hipoteca de cosa común. Sino ante un bien en cabeza mía.
→ CUOTA CIERTA EN LA COSA COMÚN. Es un contrato sometido a una condición
suspensiva, de que se le adjudique al constituyente la parte cierta.

Para hablar de cuota se debe hablar de comunidad, de cosa común.


Comunidad: varias personas ostentan la titularan sobre determinado bien, esto significa que
el bien es común a todos los que integran la comunidad.

EJEMPLO DE COMUNIDAD: predio [finca] conformado por 100 Hectáreas, la propiedad


la ostentan 10 hermanos. Les pertenece en igualdad de proporción a los 10 comuneros, es
decir, cada uno es titular de una decima parte de la cosa común [10 hectáreas para cada uno].
Comunidades integradas solo por bienes inmuebles.
→ se va dividir en 10 partes igual, y yo puedo quedar en cualquier parte del predio.

Una de esas personas quiere hipotecar su cuota ¿se puede llevar a cabo esa hipoteca?
¿Puedo hipotecar sin el consentimiento de los otros comuneros? SI.

¿Si se puede hacer hipoteca en cosa común? SI, quiere decir que yo puedo constituir el
gravamen hipotecario, pero solo puede afectar la decima parte que me pertenece, es decir, la
cuota de la cosa común, es decir, yo no puedo afectar el derecho de los demás comuneros.

¿Se puede hipotecar la cuota que yo tengo? Si. ¿Se necesita el consentimiento de los
demás? No, porque yo soy titular del dominio y puedo disponer de mi cuota. → Es válida y
se puede inscribir

→ La comunidad se acaba cuando se hace la división material del bien, se ha divido el bien,
es decir, ya no se puede hipotecar la cosa común.

→ Cuando hay una cosa común hay un folio de matrículas, cuando se acaba la comunidad,
se cierra y se abre otro. Cada comunero tiene un folio, una placa, una identidad.
→ Si hay división ya no se puede hipotecar la cosa común, sino pues, ya sería un bien propio.

→ EJEMPLO #1: bien inmueble de 100H, 10 comuneros, y también unos bienes muebles
que pertenecen a la comunidad, conformados por maquinarias, automotores, semovientes,
etc.

¿Qué tengo yo? El 10% de esa comunidad, por ende, soy comunero en el total de la
comunidad, respecto al terreno y respecto a los bienes muebles.

¿Dónde quedo yo como constituyente? ¿Dónde quedo yo como acreedor hipotecario?

¿Si decidimos acabar la comunidad, como se acaba? Haciendo la división.

¿Qué pasa si a 1 comunero le correspondió el 10% sobre los bienes muebles? No


subsiste, porque la hipoteca solo se da sobre bienes inmuebles.

→ El acreedor hipotecario se convierte en un simple acreedor.


→ No puede subsistir porque la hipoteca solo se da sobre bienes inmuebles. Entonces la
hipoteca es válida, pero no siempre puede subsistir.

¿Hay un riesgo para el acreedor hipotecario? SI, porque no permite que sobre muebles
pueda recaer gravámenes hipotecarios.

→ En la cosa común se habla de porcentajes.

→ Una cosa es que sea válida y otra que pueda subsistir.

EJEMPLO #2:
Un bien de 100h común a 10 personas, un 10% cada uno.
Yo soy el titular de un 10%, te voy a hipotecar el 10% sobre la cosa común, pero especifico
que mi parte es la parte superior derecha con linderos particulares tal. Si no me adjudican la
cuota cierta en la cosa común, no subsiste el gravamen hipotecario.

En este caso, se está hipotecando la parte delimitadamente en una comunidad proindiviso.


Este tipo de hipoteca es riesgosa para el acreedor, porque si el pedazo delimitado al
momento de dividir no le corresponde al deudor la hipoteca desaparecerá porque sería
hipoteca de una cosa ajena en la cual no existe la capacidad especial que debe tener el
constituyente.
→ Es recomendable hacer la hipoteca de cuota, porque la hipoteca de cuota cierta en la
cosa común es riesgosa.

HIPOTECA DE COSA AJENA: ¿se puede hipotecar la cosa ajena?

Tesis de tratadistas:

1. Es valida, porque la venta de cosa ajena es valida por ende la hipoteca de cosa ajena también
lo seria. Es valida porque hay una diferenciación de título y modo, y para yo vender se
necesita el título, y la compraventa se perfecciona con el título, es decir, la compraventa no
se necesita registro, pero a diferencia, la hipoteca no se perfecciona con el solo título, es decir,
para la hipoteca si se necesita inscripción.
→ Sin embargo, olvidan que en la hipoteca no se puede predicar esto porque no se da el
perfeccionamiento hasta tanto no se inscriba en la oficina de registro de instrumentos
públicos.

2. No es válida, porque la hipoteca se perfecciona con el registro, y para registrar es porque


quien constituyo el gravamen tiene le dominio. De lo contrario, la inscripción no es válida.
FENOMENOS:
→ En la compraventa título y modo son fenómenos independientes, porque una cosa es
el título que contiene la compraventa y otro es el modo que es el que te convierte en
propietario, es decir, para que haya compraventa no es necesario que haya modo.

→ En la hipoteca son concomitantes, porque si no son concomitantes no hay hipoteca,


porque existe el titulo que es la solemnidad que es la escritura pública, y existe la inscripción
que es la que da validez, la que perfecciona.

Dice la Corte Suprema de Justicia “el gravamen hipotecario es una de las manifestaciones
de la propiedad y si quien hipoteca no es dueño, su acto no puede ser una manifestación del
derecho de propiedad, y, por lo tanto, es un acto inexistente o nulo…”.

En conclusión, la hipoteca de cosa ajena no es valida porque se parte de que solo puede
hipotecar quien te la capacidad especial y facultad de disposición y porque los fenómenos
jurídicos de título y modo operan de manera simultánea y no de madera independiente.

CLASE 31| 08|2020.

LA EXTINCIÓN DEL DERECHO DE HIPOTECA:

→ Extinción por vía directa: quiere decir que el gravamen hipotecario desaparece, pero la
obligación principal permanece, es decir, se va lo accesorio queda lo principal, esta
circunstancia se predica en 7 eventos.

1. Resolución del derecho del constituyente: conlleva necesariamente a que desaparezca la


garantía hipotecaria, pero esa circunstancia nada tiene que ver con la obligación.
La resolución del derecho del constituyente hace referencia a la hipoteca de derecho eventual.
→ Si se afecta el derecho, se afecta la garantía hipotecaria.
Por ejemplo: Gabriela le vende a Jorge un bien raíz, y cumple con las obligaciones de tradir,
Jorge se convierte en propietario, tiene capacidad especial y de disposición, por ende, puedo
hipotecar el bien inmueble, el bien raíz que me vendió la Gabriela.
→ Con posterioridad, el derecho de propiedad que Jorge tiene sobre la cosa, desaparece ¿por
qué? Porque la Gabriela demando y vio la resolución de un contrato de ejecución instantánea
por incumplimiento de Jorge. Si se resuelve el contrato la resolución tiene efectos
retroactivos.
→ Si son retroactivos, nos coloca en el estado inicial es decir el derecho de propiedad
desaparece, entonces igualmente desaparece la garantía hipotecaria, porque la garantía hipo
era una consecuencia de la capacidad especial que tenía.
→ Para el momento de la constitución del gravamen era el dueño, pero a posteriori ya no es
el dueño, eso conlleva a que desaparezca el gravamen hipotecario por vía directa, quedando
vigente la obligación principal.

2. Por cumplimiento de la condición resolutoria:


3. Por adquirir el acreedor el bien hipotecado: se refiere al acreedor hipotecario, si él es
quién se beneficia del gravamen, se convierte en titular del dominio de la cosa que fue
hipotecada, mas no la obligación principal.
4. Por expropiación del bien hipotecado: cuando se expropia es una facultad que está en
cabeza del estado por interés general. El estado te puede quitar la propiedad por ende debe
llevarse lo accesorio que tiene allí.
5. Por pagar el tercero que hipoteco su bien, la deuda ajena garantizada: El constituyente
es el tercero, pagando la deuda del 3ro, se extingue la garantía hipo, pero subsiste la
obligación. Soy un tercero respecto a que estoy respaldando a mi acreedor una obligación
ajena. En el momento en que se recoge la obligación ajena, la obligación no queda en cabeza
del acreedor hipo sino en cabeza del constituyente. Desaparece el gravamen hipotecario, pero
no la obligación principal porque ese 3ro ya no esta obligado con respecto al acreedor hipo
sino respecto a un acreedor.
6. Por ampliación del plazo de la obligación principal → ARTICULO 1708. LA
AMPLIACION DEL PLAZO NO CONSTITUYE NOVACION. La mera ampliación del
plazo de una deuda no constituye novación; pero pone fin a la responsabilidad de los
fiadores y extingue las prendas e hipotecas constituidas sobre otros bienes que los del
deudor; salvo que los fiadores o los dueños de las cosas empeñadas o hipotecadas accedan
expresamente a la ampliación. → esto quiere decir que se constituye un gravamen hipotecario
para respaldar una obligación, esa obligación se da un plazo de 12 meses, a los 12m es
exigible. Con posterioridad ese plazo de la obligación se amplia por ej por 12 meses más, eso
hace que se tenga que ampliar la garantía hipotecaria.
7. La purga de hipotecas: se da en los gravámenes hipotecarios, pero eso no conlleva que la
obligación principal tenga que desparecer.

INDIRECTA: se extingue la garantía y la obligación principal.

1. Pago de la obligación principal. ¿Necesariamente el pago por si solo de la obligación


principal hace desaparecer el gravamen hipotecario? No necesariamente, aquí es cuando
hablamos de hipotecas abiertas. Para que se extinga por vía indirecta tiene que cumplir una
formalidad, es decir, la escritura pública de cancelación del gravamen hipotecario, mientras
no se haya cancelado, ese gravamen permanecerá vigente. Y, el que se pueda o no usar para
respaldar o no obligaciones, dependerá del clausurado que tenga la escritura de otorgamiento
del gravamen hipotecario. Por ejemplo: los campesinos hacen el crédito para la cosecha, el
otro semestre vuelve a prestar con fundamento a la misma hipoteca.
2. Por novación

3. Por confusión

4. Por prescripción: término de la obligación principal.


CONTRATO DE CESION DE DERECHO:

Contrato de cesión derechos se habla de manera genérica, es decir, perfectamente la cusa o


el título que da origen a una cesión puede ser un título oneroso o gratuito. Por eso se dice que
la cesión se puede hacer bajo el concepto de la permuta, de la donación, del aporte en
sociedad, es decir, yo digo yo voy a ceder un derecho y el titulo bajo el cual se hará es una
compraventa, permuta, o donación.

CLASES DE CESIONES: aquí se habla de manera específica.

1. La cesión de derechos personales o de crédito: 1959 al 1966.


2. La cesión de derechos herenciales: 1967 al 1968.
3. La cesión de derechos litigiosos: 1969 al 1972.

¿Qué es la cesión de derechos de crédito?


¿Qué es un crédito?

ARTICULO 666. DERECHOS PERSONALES O CREDITOS. Derechos personales o


créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la
sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
De estos derechos nacen las acciones personales.

→ Quiere decir que este derecho no se puede reclamar frente a todo el mundo, por eso
hablamos de derecho personal.
¿De cuales personas? De esas personas que han contraído obligación, que por un hecho
suyo están obligadas.

Por ejemplo: yo soy acreedor - prestamista, Gabriela es mi deudor, es deudora por un hecho
de ella, el cual hace que contraiga una obligación conmigo.
Estamos frente a un crédito que se tiene, ¿Quién lo tiene? El acreedor que es el sujeto activo
y se reclama respecto a ciertas personas, es decir, Gabriela mi deudora.
→ También la ley tiene carga impositiva, si no lo hace por voluntad, la ley se lo impone.

ARTICULO 1959. FORMALIDADES DE LA CESION. <Artículo subrogado por el


artículo 33 de la Ley 57 de 1887. El nuevo texto es el siguiente.> La cesión de un crédito, a
cualquier título que se haga, no tendrá efecto entre el cedente y el cesionario sino en virtud
de la entrega del título. Pero si el crédito que se cede no consta en documento, la cesión puede
hacerse otorgándose uno por el cedente al cesionario, y en este caso la notificación de que
trata el artículo 1961 debe hacerse con exhibición de dicho documento.

→ Los títulos pueden ser onerosos o gratuitos.

En la cesión de crédito hay unas partes:


1. El cedente: acreedor.
2. El cesionario: tercero.
→ Para que produzca efectos entre el cedente y el cesionario se necesita la entrega de título,
¿por qué? Porque el título es el que contiene el crédito que tienen el cedente con el
cesionario.

→ Si no existe título que contenga el crédito, la cesión podrá hacerse otorgándose un título
por el cedente, y de esa manera se puede decir que, esa cesión produce efectos entre cedente
y cesionario.

CLASE 02|09|2020.

HIPOTECA INVERSA
RENTA VITALICIA: un pago mensual hasta que la persona fallece
RENTA TEMPORAL: destinación de un valor mensual por un número determinado de
años.
RENTA UNICA: totalidad del valor en una sola entrega.

Inversa: se viene dando en otros países.


Hipoteca tradicional: la deuda va bajando, y va aumentando el activo.
Hipoteca inversa: mi activo va disminuyendo.
→ La hipoteca tradicional va aumentando el activo. Porque el desembolso mensual va
aumentando.

Este tipo de garantías vaya a mayores de 65 años, quienes podrán recibir una renta vitalicia
una vez fallezca el constituyente.
Pre - requisito: la propiedad, es decir, la persona de 65 años debe ser titular – propietario
del bien.
- Las personas pueden seguir disfrutando del inmueble.
- Al fallecer el último de los beneficios la entidad otorgante del crédito exigirá:
1. el cumplimiento de la obligación a los herederos.
2. Que se le ceda el inmueble.
3. Que se venda el inmueble.

Ante la renuencia en el pago de la obligación podrá hacerse efectiva la hipoteca, es decir,


que el inmueble pasa a la entidad financiera.
¿Quiénes son esas entidades?
Los bancos adscritos con esta figura o modalidad.

La hipoteca tradicional, fungen como acreedores hipotecarios las personas jurídicas y


naturales.
La hipoteca inversa, fungen como acreedores hipotecarios solo las personas jurídicas, los
fondos inmobiliarios, es decir, con bancos y aseguradoras.

La hipoteca inversa es un instrumento financiero, es un préstamo o una garantía inmobiliaria


– hipotecaria, en el cual ese préstamo se puede dar en un solo desembolso, o en desembolsos
periódicos en un tiempo determinado o desembolsos durante toda la vida. Con esta hipoteca
se busca darles liquidez a las personas que por su edad o por estado de salud o por su
capacidad de ingreso necesitan buscar una renta para poder subsistir, pero cuando la persona
fallece, habrá unos herederos.

¿Qué pueden hacer los herederos?


1. se puede pagar la hipoteca con la vivienda.
2. Con la venta o con sus propios recursos, es decir, el heredo puede recoger la obligación y de
esta manera el bien quedaría en cabeza del heredero y no de la inmobiliaria.

¿Cuál es la ventaja de la hipoteca inversa?


Garantiza el ingreso complementario y el sustento económico de las personas mayores.

¿Esto es un problema de las personas o es un problema estructural?


Es una falla estructural del estado, de las políticas públicas, porque solo el 28 de las personas
que laboran son las que logran pensionarse.

¿Desventajas? Las condiciones de desigualdad en que se pagan, porque son créditos muy
onerosos.

La herencia es un mecanismo reproductor de desigualdades y a la vez es el que apalanca el


sistema de clases sociales, un mecanismo de movilidad social.

→ Hay que tener en cuenta la legalidad del título que se esté ofreciendo en la hipoteca
inversa.

CLASE 07|09|2020.

ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN LA CESION DE


DERECHOS PERSONALES O DE CREDITO:

1. Debe recaer sobre activos del cedente, ¿por qué del activo? Porque el código civil regula la
cesión de activos, mas no la cesión de pasivos. [el cedente es el acreedor, en cabeza del
acreedor reposan activos]. Por ejemplo: se puede hacer cesión del activo del cedente, pero
no se puede hacer cesión de las deudas que tenga el cedente].

2. Debe contener los nombres del acreedor [cedente] y del deudor [cesionario], es decir, que los
nombres deben estar consignados en el título, [¿Qué es el título? Es el documento que
contiene el crédito]. Debe ser contenido en un titulo para que pueda ser objeto de cesión,
porque se necesita que el titulo se entregue, y solo cuando se entregue es que produce efectos
entre cedente y cesionario.

3. Debe recaer sobre derechos personales individualizados respecto a esa persona en particular,
y no sobre una complejidad correlativa de obligaciones, es decir, que cuando estamos frente
a un crédito estamos frente a un derecho personal individualizado. ¿Por qué? Porque la
relación que hay es una relación entre acreedor y deudor, donde el acreedor sabe que tiene a
su favor un crédito y ese crédito esta a cargo de su deudor. [ART 666].

¿Qué es una complejidad correlativa de obligaciones? Es decir, que ya no está en una


situación particular, sino en relaciones que devienen por ejemplo de un contrato bilateral, por
ej, las obligaciones que se desprenden dentro de un contrato de compraventa se enmarcarán
dentro de una complejidad, ¿por qué? Porque en la compraventa hay obligaciones reciprocas
de las partes.
→ Por regla general, debe recaer sobre derechos personales individualizados, pero puede
haber alguna excepción que permita la cesión de derechos personales que emanen dentro de
una complejidad correlativa de obligaciones.

Sentencia de Casación Civil del 29 de marzo del 42 → En principio y salvo estipulación


en contrario o previa aceptación del acreedor, solo son susceptibles de derechos activos, los
créditos personales, la obligación de pagar una suma de dinero.

4. La cesión no esté prohibida por la ley. Un activo que nace de la compraventa con pacto de
retroventa según el art 1942, no puede ser objeto de cesión. Y, el derecho de pedir alimentos
no puede ser objeto de cesión, porque es un derecho personalísimo.

5. Puede tratarse de créditos civiles o comerciales siempre y cuando surja de alguien que ejecuta
o realiza actos de comercio. Siempre y cuando no estén contenidos en un título valor.
→ Para que haya cesión, entregue el título y si no tiene título debe ser creado por el titular,
es decir, el cedente.
→ Cuando se habla de títulos valores el crédito está contenido en un título valor, y cuando
hablo de documento de manera genérica, el titulo puede estar contenido en cualquier tipo de
documento. [la diferencia es que, el documento no tiene las formalidades estrictas de la ley,
mientras que el titulo tiene unos requisitos específicos que si no se cumplen no habrá título].

EFECTOS ENTRE CEDENTE Y CESIONARIO:

La cesión produce efectos frente a entrega del título, es decir, solo estaremos frente a una
cesión cuando se cumple la entrega de un título, porque a partir de ese momento es que hay
vinculación entre cedente y cesionario, es decir, a partir de allí se dice que el crédito de A ha
pasado a cabeza de B. El crédito es el mismo, solo cambia el titular, es decir, nuevo acreedor,
pero respecto a un mismo crédito.

→ A partir de la entrega del título produce efectos, entonces a partir de ese momento se tiene
como cesionario como titular del crédito. Porque antes de la cesión era el acreedor primigenio
y el titular después de la cesión es el nuevo acreedor.

¿Quién puede exigir el crédito una vez que haya efectos entre las partes? será el
cesionario y no el cedente, porque ya el cedente se despojó del crédito a través de la figura
del derecho personal o de crédito.

Para que hay un crédito se necesita un acreedor y un deudor, y si se va a ceder el crédito, hay
un acreedor frente a la obligación.
Pero cuando va para la relación ente cedente y cesionario, ya el acreedor es cedente del activo,
y como es el sujeto activo el puede disponer de ese derecho a favor del cesionario.
→ El cesionario ocupa el puesto del cedente
→ Y el puesto del cedente, es el acreedor frente al deudor.
Es decir, se ha sustituido el acreedor por otro acreedor, pero se mantiene el mismo
deudor.
EFECTO ENTRE CESIONARIO FRENTE AL DEUDOR Y EL TERCERO.

ARTICULO 1960. <NOTIFICACION O ACEPTACION>. La cesión no produce efecto


contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor
o aceptada por éste.

Hasta allí lo que hay es una cesión que produce efectos limitados.
Si yo quiero efectos frente a deudor y 3ros hay que cumplir un paso adicional, y ese es que
se debe notificar o que sea aceptada por este.
Mientras no me sea notificada, el cesionario no podrá actuar en contra del deudor porque no
es oponible, es decir, aun no produce efectos. Sino que estos efectos se producen a partir de
la notificación que se haga.

¿Habrá alguna diferencia entre notificación y aceptación?


Notificar es ponerme en conocimiento, cuando a mí se me notifica se esta cumpliendo con
una formalidad que busca que usted sepa lo que acaba de ocurrir.
Después que se notifique, si se guarda silencio, no interesa
En cambio, aceptada quiere decir que con la aptitud como deudor frente al crédito se hace
intuir que usted acepto. Art 1962 “la aceptación consistirá en un hecho que la suponga
como la litis contestación”.
¿Como cual hecho?
- El silencio hace suponer que el requisito se cumplió.
- Un principio de pago.

→ Cuando no se cumple con la notificación quiere decir que no produce efectos porque no
cumplió con el requisito sustancial, pero no hay negación total de la existencia del crédito,
porque es oponible por el cedente al deudor. Pero no por el cesionario al deudor.
→ El guardar silencio al decir que acepto o la notificación, produce el mismo efecto.

¿Quién debe ejecutar? el cedente.

¿Por qué la exigencia de la notificación? Para que pueda producir efectos frente el deudor.
Y para evitar la especulación que se pretende hacer con el crédito.
Pero cuando yo le notifico al deudor lo que estoy buscando son los actos sorpresivos.

→ Es el derecho que yo tengo a escoger con quien me relaciono comercialmente.

ARTICULO 1961. <FORMA DE NOTIFICACION>. La notificación debe hacerse con


exhibición del título, que llevará anotado el traspaso del derecho con la designación del
cesionario y bajo la firma del cedente.

→ Tan necesario es el título que permite que se cree.

1. Nota de traspaso del derecho


2. La designación del cesionario
3. Firma del cedente
→ Vía judicial: se recurre ante el juez para que le mande una comunicación al deudor que
está operando una cesión entre cedente y cesionario.

→ Vía extrajudicial o privada: el cesionario le comunica al deudor que a partir de la fecha


el crédito está en cabeza mía. Habría que ver en qué consistió y cuál es la prueba de la
notificación.

Si no está en capacidad de desmostarlo, ese crédito no es oponible al deudor.

¿Cómo debe ser el endoso? El endoso es como se pone a circular un título. Cuando el título
se endosa no se necesita poder.
→ Endoso en procuración: el abogado hace todo el proceso, pero al momento de retirar el
dinero, es decir, de hacer efectivo el recaudo, lo retira el acreedor.
→ Endoso en propiedad: facultad de ejecutar y cobrar.

No hay una fórmula en particular para decir que yo estoy endosando, es decir, cualquier
expresión que se indique que se esta disponiendo de un derecho personal.

EXTENSION DE LA CESION

ARTICULO 1964. <DERECHOS QUE COMPRENDE LA CESION>. La cesión de un


crédito comprende sus fianzas, privilegios e hipotecas; pero no traspasa las excepciones
personales del cedente.

→ Es extensión porque es hasta dónde llega.


Es decir, si usted hizo una cesión del crédito, pero ese crédito estaba amparado por prenda o
hipoteca, la extensión de esa cesión llega más allá del simple crédito porque también traspasa
las garantías que estuviesen respaldando. Es decir, como el crédito es lo principal y la prenda
y la hipoteca es lo accesorio, por eso cuando hago la cesión del crédito se extiende por que
se lleva lo que está dependiendo del crédito.

→ Pero no traspasa las excepciones personales del cedente, no se le traspasan al cesionario.

Cuando yo estoy hablando de crédito, estoy hablando que hay un acreedor y un deudor,
cuando yo hablo de garantía accesoria a ese crédito ya me meto a un término de solemnidad.

Porque si es una hipoteca su otorgamiento por escritura y su perfeccionamiento por registro,


¿Si yo le estoy cediendo el crédito y el crédito se extiende a lo accesorio, y lo accesorio
es una garantía hipotecaria, y es solemne, eso conllevaría a que la cesión tenga que
hacerse por escritura pública? NO, porque lo principal se lleva a lo accesorio, porque lo
que la ley pide es que sea solemne es la constitución de el gravamen, y el crédito se pone a
circular mediante el endoso y el se lleva lo accesorio, pero no es requisito que la cesión sea
solemne para que se pueda llevar lo accesorio.

→ Para que haya cesión solo necesito la entrega del título y para efectos necesito la
notificación.
RESPONSABILIDAD DEL CEDENTE FRENTE AL CESIONARIO:

→ Si la cesión se hizo a título oneroso o gratuito.

ONEROSO: el cedente se hace responsable por la existencia del crédito, es decir, que
efectivamente el sr tal si deba la obligación a tal. Existencia del crédito entre acreedor
primigenio y el deudor, pero no responde frente a la solvencia del deudor, salvo que, al
momento de la cesión, ella se haya comprometido. En ese caso, se entenderá que responde
por la solvencia presente, o también puede suceder que la cedente se haya comprometido
a responder por la solvencia futura.
Es decir, en principio solo se responde por la existencia del crédito, salvo las excepciones
dichas anteriormente.

GRATUITO: La cedente no responde ni con la existencia del crédito y mucho menos,


por la solvencia del deudor.

CLASE 14|09|2020.

CESION DE DERECHOS HERENCIALES


ART 1967 Y 1968

ARTICULO 1967. <RESPONSABILIDAD DEL CEDENTE DE DERECHO DE


HERENCIA>. El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado, sin especificar
los efectos de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de
legatario.

ARTICULO 1968. <OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CESIONARIO>. Si el


heredero se hubiere aprovechado de los frutos o percibidos créditos, o vendidos efectos
hereditarios, será obligado a reembolsar su valor al cesionario.

El cesionario por su parte será obligado a indemnizar al cedente de los costos necesarios o
prudenciales que haya hecho el cedente en razón de la herencia.

Cediéndose una cuota hereditaria se entenderá cederse al mismo tiempo las cuotas
hereditarias que por el derecho de acrecer sobrevengan a ella, salvo que se haya estipulado
otra cosa.
Se aplicarán las mismas reglas al legatario.

→ La cesión de derechos herenciales puede hacerse bajo cualquier título, es decir, ese título
puede ser oneroso o gratuito, y dentro de esas causas que da origen a la cesión puede ser la
venta, la permuta, donación, el aporte en sociedad.
→ Para hablar de derechos herenciales hay que hablar de sucesión.
La cesión de derechos herenciales, nos remitimos a las partes. ¿Quiénes son? Un cedente y
cesionario.

¿Qué es la cesión de un derecho herencial? es el acto jurídico en virtud del cual una parte
[cedente] transfiera a otra [cesionario], los derechos que le corresponden, dentro de una
sucesión presente, como heredero o legatario [que las partes que pueden concurrir a
reclamar la herencia es quien tenga la calidad de heredero o legatario, por tanto, el
cedente podría ser heredero o legatario], a título oneroso o a título gratuito.

El cedente podría ser un heredero y el cesionario seria un legatario, a título oneroso o a título
gratuito.

¿Qué se necesita para saber que se esta frente a una sucesión? Se necesita el fallecimiento
de alguien, es decir, que exista un causante.

¿Se podría hacer una cesión de los derechos herenciales frente a la sucesión de mi padre
si el no estuviese fallecido? No, porque mientras la persona este viva no se puede predicar
la sucesión, y mientras no haya sucesión no puede predicar la cesión de derechos herenciales.

Es diferente el derecho que yo tengo a testar y la sucesión.

→ El concepto de sucesión arranca desde un concepto de patrimonio, ¿Qué es? Es la prenda


general o la garantía frente a los acreedores. Es un atributo de la personalidad, este no se
puede concebir a una persona sin patrimonio. Entonces, tener patrimonio no significa que
tenga bienes, sino que indistintamente que tenga bienes en cabeza mía o no, se tiene
patrimonio.
→ No existe persona sin patrimonio, pero si existen personas que no tengan bienes [activos].

→ ARTICULO 1520. CONVENCIONES EN MATERIA SUCESORAL. Por regla


general, el derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto
de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona.
Sin embargo, las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario,
relativas a la misma legítima, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título de
las asignaciones forzosas.
La prohibición general del inciso primero de este artículo, tampoco obsta para lo dispuesto
en el artículo 1375 del Código Civil.

→ Como yo tengo patrimonio, el día que fallezca, ese patrimonio que estaba en cabeza mía,
tenemos que mirar que vamos a hacer con él, es decir, que una vez usted fallece, ese universo
patrimonial dejado por el causante, reúne o concurren los que tenga la calidad de heredero o
legatario, para reclamar los derechos que les puedan corresponder dentro de esa masa
herencial que dejo el causante.

→ El legatario concurre a título singular y el heredero concurre a título universal.


Al fallecer el causante, lo que tiene el heredero o legatario son derechos de ese universo
patrimonial.

Cuando se da fallecimiento de la persona, hay sucesión.

→ Bienes pueden ser activos [bienes] o pasivos [deudas].

Cuando hablamos de hipoteca inversa, acaba con el concepto de herencia, porque si usted
en vida esta disponiendo de los bienes que tiene, al momento de fallecer puede haber una
universalidad patrimonial, pero esa universalidad puede que no tenga activos.

No se puede hablar de sucesión con una persona viva, porque se estaría en contravía de un
principio “libre disposición de los bienes en cabeza mía” es decir, que yo puedo en
cualquier momento salir de esos bienes y no se tiene la obligación de dejarle bienes a nadie.

→ Para la Corte Suprema, estaríamos frente a un objeto ilícito, y esto nos llevaría a la
nulidad absoluta de esa cesión, porque si no hay causante no se podría hablar de sucesión.

¿En qué momento surge la sucesión? Hay sucesión a partir del momento que fallece, de
que hay un causante, indistintamente que exista proceso sucesorio o no.
→ Sucesión controversial adelantando ante un juez.
→ Sucesión de mutuo acuerdo adelantado ante un notario. Dura en termino de 2 meses.

¿Cuándo se sabe cuando somos herederos? Se sabe el día que fallece el causante.

NO ESPECIFICADAD:
Cuando se hace una cesión de derecho herencial, no se puede hacer de manera específica,
porque cuando yo hago una cesión de derecho herencial, yo cedente tengo una vocación
hereditaria y eso me da derecho a concurrir ante el universo patrimonial dejado por el
causante, para reclamar los derechos que puedan corresponder en calidad de heredero o
delegatario.
Por ejemplo: le cedo a Julia la finca ZAYO, cuyo propietario era el causante Andrés.

La cesión no se puede hacer de manera específica, porque si se hace de manera especifica


puede terminar aconteciendo 2 cosas.
1. Al momento de hacer la adjudicación le correspondió a pedro y no a Julia.

Cuando se hace una cesión de manera específica, puedo estar incurso en la venta de cosa
ajena, porque el bien no es mío, sino de la sucesión, es decir, del universo patrimonial.
¿Quiénes concurren? Los que tengan la calidad de heredero o legatario, pero también
pueden concurrir, los acreedores del causante.

Por eso se hace la cesión de derechos y no la cesión de bienes, la cesión que haga el cedente
al cesionario no debe ser especifica y con esa cesión lo que tiene el cesionario es la
posibilidad de concurrir a ese universo patrimonial, para reclamar los derechos.
→ El universo patrimonial se compone de activos y pasivos.
Siempre que se haga una cesión, se debe hacer sin especificación respecto a que bienes
se hace la cesión.

ART 1871: VENTA DE COSA AJENA:


Que pasa si lo que se hizo fue una venta de cosa de ajena, porque la cesión se hizo de manera
específica, y esa venta de cosa ajena es sin los perjuicios de los derechos del verdadero
propietario.

¿Qué debo hacer yo como heredero si la cesión de manera específica me afecta?


Yo como heredero puedo buscar reivindicar ese bien para la sucesión.
Si me lo adjudicaron a mi dentro de la sucesión, lo reivindico para mí.

¿De quién son los bienes si la persona falleció? De la sucesión, del universo patrimonial
del causante.
Porque los bienes no son del cedente, sino que integran el patrimonio universal.

BIENES RELICTOS: Bienes del causante mientras se encuentran en stand by, no se ha


constituido el derecho, es decir, son aquellos bienes que están en cabeza de uno y de uno,
esperando que se concrete el derecho para quien va a hacerlo.

CLASE 16|09|2020.

CARACTERISTICAS DE LA CESION DE LOS DERECHOS HERENCIALES:

¿La no especificidad se predica también cuando estamos frente a un único heredero y


frente a un único bien?

Características propias del título:


La cesión de derechos tiene que tener un título, ya sea oneroso o gratuito. ¿Qué títulos? La
promesa, la permuta, la donación, el aporte en sociedad.

Características esenciales:
1. Aleatoriedad
2. Solemnidad.

Siempre que se haga una cesión, la cesión que se haga se esta haciendo es una cesión de
derechos, es decir, que lo que a mí me ceden es el derecho a concurrir en el proceso sucesorio.

Cuando me hacen una cesión no puede ser referida a tal bien, porque iríamos en contravía de
la NO ESPECIFIDAD. No se puede hacer cesión sobre bienes, sino sobre derechos.
Cuando voy a concurrir a un proceso sucesorio, nadie me puede garantizar a mí, que voy a
recoger algo allí. Porque el patrimonio esta integrado de activos y pasivos.
Cuando se conforma el universo patrimonial, se va a ver de que está compuesta y allí es
cuando nos vamos a dar cuenta si el activo es superior al pasado o viceversa.

→ ALEATORIO:
En la cesión al convertirse en cesionario, se está ante una contingencia incierta de pérdida o
de ganancia porque nadie puede garantizar el resultado dentro de ese proceso sucesorio, es
decir, el resultado traducido a los bienes, a activos que han de corresponder.

Por ende, no es un contrato conmutativo porque no hay equivalencia en las prestaciones


mutuas de las partes. Porque se está comprando algo incierto.

→ Si es superior, no puede venir a reclamar el cedente. Queda el aleas, la contingencia.

→ Como también puede acontecer, que cuando se hace la cesión en ese momento se
descubierto varios bienes activos, que han hecho un inventario de avalúo de bienes, y en el
trascurrir de ese proceso sucesorio descubren que hay nuevos bienes, y si hay nuevos bienes
también los puedo incorporar.

→ Como también sucede, que se hace la cesión porque yo intuyo que los bienes son tales y
los herederos son tal. Pero si aparecen dentro del transcurrir del proceso otros herederos, se
deben incorporar.

La cesión de derechos herenciales se puede hacer desde el mismo momento que fallece la
persona, porque ya hay una diligencia de inventario y avalúo, ya se presumen cuales son los
activos y los pasivos y que valor tienen.

Se puede concurrir a un proceso sucesorio en calidad de cesionario y resulta que el pasivo es


superior al activo, entonces si me descuido como yo voy es a participar en activos y pasivos,
entonces perfectamente me pueden adjudicar solo pasivos [deudas], esto se puede dar por ser
aleatoria [contingencia de perdida o ganancia].

La corte suprema de justicia ha manifestado que, “si es cierto que la cesión de derechos
herenciales es aleatoria, pero de manera excepcional puede ser conmutativa. Cuando los
elementos estructurantes del patrimonio ya están establecidos no se puede hablar de aleas
[contingencia], porque ya se tiene identificado a través de la diligencia de inventario y avalúo,
ya se sabe cuáles son los activos, cuales los pasivos y cual es el valor de cada uno de ellos,
además, ya se conoce cuantos son los herederos y cual es la calidad de esos herederos”.

¿Quién puede garantizar que no surja un nuevo bien o nuevo acreedor?


La diligencia de avalúo no hace tránsito a cosa juzgada material, es decir, que muy a pesar
que se haga dicha diligencia de inventario y avalúo, nada impide que esa diligencia pueda ser
modificada en cualquier momento. ¿en qué momento? En el momento de que surja un nuevo
bien o nuevo acreedor, entonces se debe volver a distribuir los bienes.

Y, si ya se hizo la adjudicación y repartición de bienes, se llama a cada heredero para que se


vuelvan a reorganizar los bienes.
Para poder aperturar un proceso sucesorio, se piensa que todas las personas que tengan la
calidad de heredero o legatario deben concurrir, y no es cierto, porque puede concurrir
cualquier persona que tenga interés en el proceso.

Es importante cuando se hace una cesión de derechos herenciales, el heredero, el legatario o


el cesionario concurran al proceso es importante que digan que lo hace con beneficio de
inventario, es decir, que la persona viene allí a reclamar, pero si lo que el causante dejo es
inferior a lo que el debe, ese pasivo que es insoluto no me lo trasladen a mí, es decir, que al
decir eso yo respondo hasta lo que me a mi dan.

→ SOLEMNE:
ARTICULO 1857. <PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE VENTA>. La
venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio, salvo
las excepciones siguientes: La venta de los bienes raíces y servidumbres y la de una sucesión
hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública.

La cesión de derechos herenciales se debe hacer a través de escritura pública, para que tenga
validez.

→ Es un artículo meramente enunciativo, lo que quiere decir es que no excluye los demás
títulos. Porque lo que ha querido la ley es que la cesión sea de manera publica e inequívoca,
es decir, me refiero a la cesión independientemente bajo que titulo se haya hecho esa cesión
del derecho herencial.

LESION ENORME: ART 667

¿La acción rescisoria procede por lesión enorme?


Sentencia del 3 de agosto del 54 dice la corte, “miremos el art 667”.

ARTICULO 667. <DERECHOS Y ACCIONES>. Los derechos y acciones se reputan


bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse o que se debe. Así,
el derecho de usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así, la acción del comprador para
que se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que ha prestado dinero
para que se le pague, es mueble.

→ Cuando me hacen una cesión, a mí me citan a concurrir derechos personales o reales.


Dependiendo si me adjudican un crédito o un apartamento.

Habría que mirar de que se compone el patrimonio universal, porque si solo se compone de
bienes raíces, yo podría predicar que hay lesión enorme porque los derechos son reales, pero
puede acontecer que el patrimonio no se conforme de derechos reales, sino que se conforme
de derechos personales, ¿puedo predicar que hable de lesión enorme? O ¿si se compone
de derechos que recaigan sobre un bien mueble, puedo predicar que hay lesión enorme?
Si el derecho es inmueble, si se predica que hay lesión enorme, pero si el derecho es mueble,
se debe excluir que hay lesión enorme por acción rescisoria.
¿Qué pasa si se compone de ambos derechos, derechos sobre muebles y sobre
inmuebles? La corte dice, que cuando se da esa dualidad, no sería procedente la acción
rescisoria, salvo, la conmutatividad, que podemos determinar dentro de ese valor pagado cual
es el valor que se pago por el derecho inmueble, es decir, que, si se puede hacer la
individuación para el momento de la celebración del contrato, si podríamos decir que procede
la acción rescisoria por lesión enorme.

Si se hizo la cesión y se pagó por los derechos muebles o inmuebles.

Para saber si hay lesión enorme se debe ver cual es el justo precio que yo pague.

Boniderto dice que no comparte la tesis de la corte porque:


1. La cesión del derecho de herencia no puede ser establecida como bienes determinados porque
partimos de la no especificidad, sino como una cuota en la universalidad del causante. Sea
cual sea la naturaleza de los bienes [muebles o inmuebles] que componen el patrimonio del
causante, el traspaso de los derechos será a través de una universalidad patrimonial.
2. Porque la cesión es aleatoria, así la transferencia se haga conociendo el activo y el pasivo de
la sucesión, entonces para el siempre va la cesión del derecho herencial va a ser el resultado
incierto, y si es incierto se excluye la acción rescisoria por lesión enorme.

RESPONSABILIDAD DEL CEDENTE:


Cedente [heredero o legatario]
Cesionario [un tercero].
El cedente debe responder frente al cesionario, es decir, la otra parte que contrató con el.
Habría que mirar si es titulo es oneroso o gratuito.

→ Si es cesión a título oneroso: el cedente por lo único que puede responder es por la calidad
de herederos, porque soy heredero respecto a la sucesión X, entonces yo tengo una calidad
de heredero respecto al acervo herencial que me permitiré que yo pueda hacer la cesión.

La calidad que yo tengo de ser hijo de Pedro Pérez, no se entrega esa calidad al cesionario,
porque por una cesión el cesionario no pasa a ser hijo de Pedro, y por una cesión el cedente
no deja de ser hijo de pedro. Por que lo que en realidad se cede es el interés patrimonial
que me asiste a concurrir al proceso sucesorio, es decir, lo que a mi me corresponde en ese
patrimonio es para usted, pero la calidad la sigo ostentando yo porque la calidad no se
trasmite.

El cedente es quien tiene la calidad y con esa calidad es que yo puedo pretender el interés
patrimonial en la distribución de esa herencia.

→ La calidad solo la tiene la persona que sea heredero o que sea legatario.

Si yo no tengo la calidad, yo no podría ceder el interés patrimonial. Porque al concurrir como


cesionario, ya esta acreditado que el cedente es heredero o legatario, y si no esta acreditado,
cuando yo llegue, busco el certificado de registro civil del cedente, con la nota de parentesco
y allí demuestro que hay un causante, y que hay un titulo que es la escritura que contiene el
contrato de cesión.

→ Si es cesión a título gratuito: No se responde por nada, ni por la calidad y mucho menos
por el interés patrimonial.

Habrá que mirar si con esa cesión causo un perjuicio al cesionario, lo que tendría que
indemnizarlo, porque es probable que le hayan hecho la cesión sin tener la calidad, y lo hayan
perjudicado con ella.

¿Cuál es la situación del cesionario? Si yo soy cesionario, la situación es si hay proceso


sucesorio o no lo hay.
Si no hay: yo lo puedo aperturar.
Si ya está aperturado o en curso: la situación mía es que debo hacerme reconocer dentro de
ese proceso.
A través de un memorial se hace reconocer dentro del proceso.

Si el cedente no esta acreditado como heredero, yo adicional al título, debo aportar el registro
civil del heredero o legatario, para acreditar su calidad.
→ Si no hay proceso, yo lo puedo aperturar con el registro de defunción, el civil y el título.

Lo importante es que se tiene que hacer reconocer, porque coge una identidad, porque si no
lo hago el proceso continua y cuando se haga el proceso de partición, la hijuela con la que
me van a pagar a mi va a salir a favor del cedente y no del cesionario.

CLASE 28|09|2020.

CESION DE DERECHOS LITIGIOSOS:

HIPOTESIS:

1. [Deudora] Andrea le debe a Stella [acreedor] 100 pesos. Esa obligación se volvió exigible a
partir de 1 de septiembre del 2020. → Estamos frente a una cesión de crédito. Estamos
frente a una expectativa litigiosa.
- O también podría decir, la obligación no se ha hecho exigible, sino a partir del 1 de octubre
del 2020. Hay acreedor, deudor, y, un crédito.

2. Estella le otorgo poder a un abogado para que estructure una demanda ejecutiva en contra de
Andrea.

3. La abogada presentó una demanda ejecutiva en contra de Andrea.

4. La abogada presentó la demanda en representación de Stella, en contra de Andrea y la


demanda fue admitida, es decir, el auto admisorio de la demanda proferido por el juzgado.
5. La abogada presentó la demanda y fue admitida por el juzgado y también le fue notificada a
Andrea.
6. La demanda que fue presentada, admitida y notificada, fue excepcionada por la demandada.

7. La demanda que fue elaborada, presentada, admitida, notificada no fue contestada, ni


excepcionada por la parte demandada.

¿Estamos frente a un derecho litigioso?


Se parte de una relación contractual entre acreedor y deudor de un crédito.

→ Mientras no haya litigio no puede haber derecho litigioso.


Cuando hay un derecho litigioso es que se puede partir de ceder o no un derecho litigioso,
dependerá de que haya litigio o no.

¿Qué es el derecho litigioso?


Acto jurídico en virtud del cual una persona transfiere a otra [cedente y cesionario] a título
oneroso o gratuito los derechos personales o reales que se controvierten en juicio.

De acuerdo a las hipótesis anteriores, todo parte de un negocio jurídico de un crédito.

Títulos: Compraventa, la permuta, la donación o el aporte en sociedad.

¿Cuáles son las similitudes entre las cesiones? El título y las causas de las 3 clases de
cesión son iguales.

¿Qué es lo que se puede ceder? Los derechos personales o reales que se controvierten en
juicio. No solo se pueden ceder los derechos que surjan de un litigio por proceso de ejecución.

Los derechos personales, porque cuando demanda la reparación, lo que se hace es demostrar
cuales son los perjuicios materiales y morales, se tasan en un suma X, es decir, un crédito a
su favor. Por eso es que, una sentencia es un titulo que puede contener derechos personales
o de crédito o derechos reales.

→ Si la cesión se dio sobre el crédito que existe, estamos frente a un derecho personal o
de crédito.

¿A partir de que momento podemos decir que esos derechos son controversiales?

¿A partir de qué momento podemos decir que el derecho es litigioso? Porque decir el
derecho es litigioso es diferente a decir que estamos frente a una expectativa litigiosa.

→ Una expectativa litigiosa se puede convertir en litigio.

→ Si no hay controversia no se puede hablar de derechos litigiosos.


ARTICULO 1970 “Se entiende litigioso un derecho, para los efectos de los siguientes
artículos, desde que se notifica judicialmente la demanda” Si habla desde que se notifica la
demanda, estamos hablando de la hipótesis número 5. Es decir, que todo lo que haya antes
de la notificación se estaría frente a la expectativa litigiosa.

Para que hay litigo se necesitan los 3 presupuestos:


1. La presentación de la demanda.
2. La admisión de la demanda.
3. La notificación de la demanda.

Independientemente de la actuación del demandado, porque la ley no se puede obligar al


demandado a que tome una actitud activa, porque se puede actuar con una actitud pasiva,
para ganar tiempo.

→ Desde la hipótesis 1 a la 4 son expectativas litigiosas.

Si ya se presento la demanda, esta fue admitida por el juez y fue notificada al demandado, ya
se cumplen los 3 presupuestos procesales, por ende, hay litigio, porque una vez se notifica la
demanda es a partir del momento que se puede predicar que se traba la litis, es decir, que hay
controversia, a partir de que hay controversia es cuando estamos en un juicio, es decir, un
proceso que debe terminar con una sentencia y esa sentencia puede ser favorable o adversa a
los intereses del demandante, o favorable o adversa a los intereses del demandado. ¿Por qué?
Porque vamos a una controversia donde se va a demostrar quién tiene la razón.

¿Qué busca la traba de la litis? busca la controversia, la cual se da cuando yo pongo en


conocimiento al demandado cuales son los hechos de la demanda, y el acervo probatorio que
soporta esa demanda.

¿Hasta que parte de la sentencia se puede dar la cesión de derechos litigiosos? Hasta
antes que haya sentencia, porque la sentencia en firme le pone fin al proceso.

Artículo 1970. Inespecificidad de la cesión:


Es indiferente que la cesión haya sido a título de venta o de permutación, y que sea el cedente
o cesionario el que persigue el derecho. → Artículo es enunciativo porque el titulo puede
darse de cualquier forma, es decir, que al aquí solo citarse la venta o la permuta no quiere
decir que los demás títulos no puedan usarse.

Arturo Valencia Cea: “es litigioso el derecho aun antes de pronunciarse, por medio de la
demanda las pretensiones de las partes, decir, antes de la iniciación de la demanda judicial”.
Quiere decir que, para Valencia, la hipótesis 1, ya habría controversia.

CSJ: “Para que el derecho tenga la calidad de litigioso, basta que se controvertido en todo o
en parte, aun sin que sobre él se haya promovido jurisdiccionalmente un pleito mediante el
ejercicio de la acción respectiva. Postura de la corte en el año 1947.
Esta limitando los efectos de la cesión en caso de que no se haya promovido acción alguna
entre cesionario y cedente.
Pero otros tratadistas dicen que no se puede hablar de litigio, sino a partir de la notificación
de la demanda, porque a partir de aquí es que estamos frente a una controversia, es decir,
estamos frente a una naturaleza litigiosa del derecho.

SENTENCIA nov del 54. → CSJ “pero un contrato por el cual se ceden derechos litigios,
es cosa distinta, lo que se transfiere en este caso es el evento incierto de la litis, es decir, el
mismo derecho que tiene un litigante vinculado a determinado juicio ya iniciado. Se
considera litigiosa a partir de la formación del vinculo procesal [presupuestos procesales], es
decir, desde el momento en que se notifica judicialmente la demanda”.

¿El demandado podría oponerse a la cesión? No, porque aquí no hay especulación.

En conclusión, el derecho litigioso es el que se controvierte, es decir, cuando existe, una parte
demandante que invoca un derecho, y otra parte demandada contra quien se promueve la
acción, y quien sea notificado de la demanda con el fin de lograr por medio del proceso una
decisión sobre los aspectos de la controversia.

CARACTERISTICAS DE LA CESION DE DERECHOS LITIGIOSOS:

Son las propias del título bajo el cual se haga la cesión, a título oneroso o gratuito, si fue la
venta, permuta, o el aporte en sociedad. Pero aquí hay que agregarle una. ¿Cuál es? La
aleatoriedad.

1. Aleatoriedad: nadie puede garantizar el resultado de un proceso. Siempre va a ser un aleas,


una contingencia de pérdida o ganancia.

Las costas se incluyen dependiendo de la actitud y del momento procesal.

CLASE 30|09|2020.

SITUACION PROCESAL DEL CESIONARIO.

Cuando se hace una cesión la parte interesada que en principio es el cesionario, eso lo
manifiesta a entidad competente, para que sepa que ese derecho ya fue cedido, es decir, no
está en cabeza del cedente, sino del cesionario. Por eso hablamos de situación procesal, es
decir en qué situación se encuentra el cesionario respecto al proceso sucesorio, en caso de
que exista proceso sucesorio.

DIFERENCIA ENTRE PROCESO SUCESORIO Y SUCESIÓN:

Proceso sucesorio: Se necesita un causante, y adicional a eso, que se haya aperturado el


proceso, ya sea ante el juez competente o ante el notario pertinente.
La sucesión: se necesita el causante.
¿Qué es la situación procesal? La situación procesal es como me encuentro yo frente a la
universalidad patrimonial que dejo el causante.

→ La situación procesal del cesionario es hacerse reconocer en el proceso, porque aquí está
poniendo de presente que el interés patrimonial que le asistía a X persona, ese interés ahora
está en cabeza de él, y él es llamado a recoger.

Se puede hacer una cesión de derechos que este en litigio, que este en proceso sucesorio,
como se puede hacer en cualquier otro proceso. Porque lo que se cede en el litigio son los
derechos personales, o reales. Por eso se pone de presente el proceso de ejecución, de
pertenencia, reivindicatorio.

¿Cómo se hace reconocer dentro del proceso?

1. El cedente se dirige al juez, para manifestarle que lo sucesivo, la persona con lo que se tiene
que entender el proceso es la persona X, porque él le cedió esos derechos a X persona. De
ahí en adelante ya la situación no es conmigo, entonces el cedente puede tener interés porque
si yo cedi ese conflicto a X, que sea el quien se entienda de aquí en adelante porque yo cedi
el derecho litigioso, esta situación se manifiesta ante juez. “De aquí en lo sucesivo reconozca
al señor como cesionario de los derechos litigiosos que tengo dentro del proceso X”.
2. También lo puede solicitar el cesionario, es decir, lo que sucede en el proceso me afectaran
o beneficiaran al cesionario de aquí en adelante.

→ El juez va a sacar un auto reconociendo al cesionario como cesionario de los derechos


litigiosos, de ahí en adelante el cesionario ocupa el puesto que el cedente tenía en ese proceso.

RETRACTO LITIGIOSO:
Es la facultad sustancial que tiene una de las partes en el proceso [ puede ser el demandante
o el demandado], para obligar al cesionario de un derecho, controvertido a restituir el
derecho cedido, mediante el pago del valor dado al cedente.

¿Qué quiere decir facultad sustancial? El retracto no se puede predicar respeto a la parte
que cede, sino al que no hizo la cesión porque con esa especulación que se hace lo puede
estar afectando a él, por ende, tiene que pedir que se retracte la cesión y el cesionario tendrá
que aceptar la retractación y tendrá que reconocerle el valor que él había pagado al cedente.
La figura del retracto litigioso trae unas excepciones: ART 1971.

→ Estas 6 excepciones son taxativas, no son enunciativas, es decir, el retracto no solo


operaria respecto a estas 6 cesiones.

1. Las cesiones litigiosas celebradas a título enteramente gratuito.


2. Las que se hagan por el ministerio de la justicia.
3. Las que van comprendidas en la enajenación de una cosa de que el derecho litigioso forma
parte o accesión.
4. Las que se hacen a un heredero o copropietario por un coheredero o copropietario, de un
derecho que es común a los dos.
5. Las que se hacen a favor de un acreedor, en pago de lo que le debe el cedente.
6. Las que se hacen a favor del que goza de un inmueble como poseedor de buena fe,
usufructuario o arrendatario, cuando el derecho cedido es necesario para el goce tranquilo
y seguro del inmueble.

TÉRMINO EN QUE PUEDE EJERCERSE EL RETRACTO LITIGIOSO:


Desde el momento que notifica la cesión o se tiene conocimiento de ella, y hasta los 9 días
siguientes a la notificación del decreto en que se manda a ejecutar la sentencia.

¿Para que existe el retracto litigioso? Para devolver las cosas al estado inicial pero no se
va a especular en detrimento de la parte.

CLASE 05|10|2020.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

En la antigüedad, en el derecho romano, el contrato de arrendamiento se confundía con el


contrato de compraventa, es decir, era la misma definición con la diferencia de la
temporalidad de ese contrato en lo que se refiere al uso y goce de la cosa, es decir, cuando
yo le vendía algo a usted [contrato de compraventa], se entiende que el uso y goce se debe
entregar de manera definitiva y permanente, mientras que, en el contrato de arrendamiento
no distinguía la temporalidad en el uso y goce porque ese uso y goce no era de manera
definitiva sino de manera temporal, es decir, seria por el tiempo de duración del contrato de
arrendamiento.

El contrato de arrendamiento, es un contrato que sigue en uso y es mucha utilidad, pero ha


dejado de ser la figura bajo el cual se contrata algunos servicios. Por ejemplo: la legislación
hoy por hoy ha ido regulando el contrato de prestación de servicios, es decir, que ya no se
habla de arrendamiento sino de contrato de prestación de servicios. También, el contrato de
transporte.

En conclusión, muchas actividades que subsumieran dentro del contrato de arrendamiento,


hoy en día, tienen una regulación especial que hace que ya no se tenga que hablar de
arrendamiento con respecto a determinados bienes y servicios, sino que se habal con una
especificad propia de contratos.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: contrato en virtud del cual una de las partes


[arrendador] se obliga a proporcionarle a la otra el uso y goce de una cosa, durante cierto
tiempo. Y esta [arrendatario] a pagar como contraprestación un precio determinado.

¿Quiénes son las partes en el contrato de arrendamiento? El arrendador y el arrendatario.

En conclusión, sabemos quienes son las partes, que es lo que se otorga, con que carácter se
otorga y cual es la contraprestación que es el precio.
REQUISITOS ESENCIALES DEL ARRENDAMIENTO: → En esto se parece al
contrato de compraventa.

1. Cosa: objeto del contrato


2. Precio

En la compraventa si un requisito esencial hace falta nos remite a la sanción de los contratos
y nos remite a la figura de la inexistencia de los contratos. Igualmente, en el contrato de
arrendamiento.

QUIENES SON LAS PARTES.


Arrendador: El que proporciona el uso y goce de la cosa.
Arrendatario: es quien paga la contraprestación o precio por el uso y goce temporal de la
cosa.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:

El contrato de arrendamiento participa casi todas las características del contrato de


compraventa, EXCEPTO, en el tema de la solemnidad y en el tema de como se cumplen las
obligaciones.

1. Es un contrato bilateral: donde las personas se obligan recíprocamente.

2. Es un contrato consensual: en el contrato de arrendamiento solo es CONSENSUAL, es


decir, que no necesita que conste en documento privado, solo se requiere el acuerdo de
voluntades del arrendador y arrendatario. Aquí llevamos las solemnidades convencionales,
es decir, que las partes sometieron a una solemnidad un contrato que dentro de sus
características no tiene la solemnidad legal. [Algunas veces, las partes por un aspecto
probatorio lo hacen por escrito].

→ [A diferencia de la compraventa que, por regla general es consensual, y de manera


excepcional es solemne [solemnidad legal]. Dependiendo si es bienes muebles,
inmuebles. Aves o aeronaves de más de 25T].

3. Es un contrato oneroso: se relaciona con utilidad, es decir, ambas partes persiguen una
utilidad. La utilidad de uno sería el uso y goce sobre la cosa y de la otra parte el precio. Dentro
de este concepto de onerosidad, se subsume el concepto de conmutatividad, el contrato de
arrendamiento es conmutativo porque se mira que hay equivalencia en las prestaciones
mutuas de las partes, es decir, que lo que usted me paga a mi como contraprestación guarda
similitud con el uso y goce que yo le estoy entregando a usted; se mira si es equivalente, por
ende, es conmutativo. No es aleatorio, salvo cuando vamos al art 1975, que nos habla del
“arrendamiento a manera de aparceria”, que es aquel cuando el precio consiste en una
cuota de los frutos de cada cosecha de la cosa arrendada → esta es la excepción a la
conmutatividad.
4. Contrato de ejecución sucesiva: [A diferencia de la compraventa que es ejecución
instantánea]. es la forma de cumplirse las obligaciones. Es de ejecución sucesiva porque el
contrato se realiza periódicamente y, por ende, las obligaciones se cumplen de manera
sucesiva. Por ejemplo: le voy a dar en arrendamiento la vivienda urbana por un año, y ese
año está compuesto por un periodo de 12 meses de 30 días, se fracciona en 12 meses, es decir
primer mes sería el primer periodo. Si el contrato se deja de cumplir, por ejemplo, en el tercer
periodo [tercer mes], tendría efectos hacia el futuro, y se sancionaría con la terminación
del contrato, ¿Por qué no la resolución del contrato? Porque ya el contrato no se puede
resolver, es decir, no se puede devolver hacia el pasado.

5. Es un contrato principal, es decir, un contrato que tiene existencia propia que no depende
de otro contrato para su existencia.

6. Es un contrato nominado, porque se encuentra en el código civil desarrollado.

¿Se puede hablar de resciliación del contrato de arrendamiento? → Buscarlo.


Y ¿cuál sería la diferencia es que estemos frente a una terminación o una resciliación
como contrato de ejecución sucesiva?

TRABAJO: Diferencias y similitudes entre el contrato de arrendamiento y otros actos


jurídicos como: el comodato, el usufructo, la anticresis y el uso y habitación.

CLASE 07|10|2020.

El arrendamiento implica actos de administración: aquí no se puede hablar de actos de


disposición alguno, porque no esta discutiendo la propiedad, sino que se le conceda el uso y
goce de una cosa de manera temporal. Por ende, el carácter de dueño no se discute, no se
sustrae de la esfera patrimonial del titular del dominio el bien, porque no hay actos de
disposición sino solo actos de la administración.

REQUISITOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: ART 1502. → requisitos


generales y requisitos esenciales [precio y cosa].

➢ Capacidad: 1502,1503, todo el mundo es capaz, salvo lo que la ley declare incapaz [incapaz
absoluto, relativo]. Antes existía una incapacidad especial en materia de arrendamiento
[estaba prohibido la venta entre conyugue], desde el año 99 la norma es inexequible, hoy por
hoy se puede celebrar contrato de arrendamiento entre conyugue.

➢ Consentimiento: es consensual, es la expresión de la voluntad en torno a la cosa y en torno


al precio, es decir, la cosa sobre la cual se va a producir el uso y goce y la contraprestación.
El consentimiento debe estar exento vicios de consentimiento [error, la fuerza, el dolo]. El
consentimiento se predica para la celebración de contratos de arrendamientos para bienes
muebles e inmuebles. [diferente a la compraventa que para unos casos es solemne y para
otros es consensual]. No se necesita documento que contenga el contrato, pero para fines
probatorio debería ser por escrito, no por exigencia sino por efectos probatorios.
ART 1979: SOLEMNIDADES CONVENCIONALES: quiere decir que el contrato de
arrendamiento es consensual, pero muy a pesar de ser consensual, las partes de común
acuerdo lo pueden convertir en solemne. Esa solemnidad puede constar en escritura publica
o documento de carácter privado.
→ El carácter de tenedor desvirtúa cualquier posibilidad de ser poseedor.

➢ Objeto licito: es la cosa arrendada [puede ser una cosa mueble o inmueble] Si no hay objeto
no hay contrato, estaríamos en ausencia de un requisito esencial del contrato. → ART 1974
“Son susceptibles de arrendamiento todas las cosas corporales o incorporales que puedan
usarse sin consumirse, excepto, aquellas que la ley prohibida arrendar y los derechos
estrictamente personales como los de habitación y los de uso”.

REQUISITOS DE LA COSA ARRENDADA:

1. Que la cosa sea corporal o incorporal, excluyendo las consumibles porque se oponen a
la naturaleza del contrato. ¿Qué pasa si la cosa se consume? Desaparece el objeto, y ¿si
desaparece el objeto? No hay contrato. Las cosas que se arriendan tienen que mantenerse,
porque hay que conservarlas. El carácter de arrendador tiene un carácter transitorio, por
ende, la cosa hay que conservarla, porque sino el uso y goce puede que no se de o se de
parcialmente. Al finalizar el contrato, se debe restituir la cosa.
¿Para qué momento debe existir el objeto en el contrato de arrendamiento? A partir
del momento que se celebra el contrato. Debe estar siempre presente para garantizar la
ejecución del contrato.
FALTA DE REQUISITO ESENCIAL: inexistencia.
Si el objeto se consume, el objeto desparece, entonces ¿Frente que sanción nos colocamos
si el objeto desaparece? Terminación del contrato.

→ Para yo decir si el contrato es inexistencia tengo que mirar si había los requisitos o no al
momento de perfeccionarse el contrato, porque no lo mismo que no haya objeto al momento
de perfeccionarse el contrato, a que el objeto desaparezca al momento de celebrarse.

• Cuando el objeto no está al momento de celebrarse el contrato: hay inexistencia. [no


puede haber uso y goce de la cosa].
• Si el objeto llega a perecer, es decir, desaparece durante la ejecución, por ejemplo, en el
periodo 4: aquí no se puede predicar la inexistencia, porque ya el contrato produjo efectos
jurídicos. Aquí hay es contrato, pero al desaparecer el objeto se deja de garantizar el uso y
goce que tiene el arrendatario, la sanción es la terminación del contrato.

2. Que la cosa exista al momento de perfeccionamiento del contrato o se espere que llegue
a existir: [símil con la compraventa]. Por analogía se aplica lo que sucede en el contrato de
compraventa. El contrato puede quedar supeditado a una condición suspensiva de
inexistencia de la cosa, entonces, que habrá contrato en el momento en que la cosa exista, es
decir, el arrendamiento de la cosa futura. → ART 1870.
3. Que no esté prohibido por la ley arrendar esa cosa: Hay un principio general “Todo se
puede arrendar”, EXCEPTO, las cosas que estén prohibidas por la ley. “Casi todas las cosas
que se pueden vender son susceptibles de arrendarse, pero, no todas las cosas que se
pueden arrendar, se pueden vender”. ¿Un bien embargado se puede arrendar? Objeto
ilícito da nulidad absoluta. SI, pueden ser objeto de arrendamiento, porque el embargo como
medida cautelar en nada afecta el uso y goce, por ende, se puede llevar a cabo el contrato de
arrendamiento de cosa embargada.

¿El embargo de un bien afecta su uso y goce? NO.


→ No todas las cosas que se pueden arrendar se pueden vender, es decir, se pueden
arrendar las cosas embargadas, pero NO SE PUEDEN VENDER, puesto que, el
embargo saca el bien del comercio, es decir, no puede realizar negocios jurídicos.

¿Qué pasa si la cosa fue embargada y secuestrada? Se necesita embargar, secuestrar para
después rematar.

CLASE 19|10|2020.

¿QUE NO SE PUEDEN ARRENDAR?

1. El derecho de servidumbre separado del predio dominante, eso quiere decir que, si se podría
arrendar, lo que no se puede arrendar es el derecho a transitar.
Excepción: Pero si se arrienda el inmueble y a la vez arrienda la servidumbre, si se puede
arrendar, porque allí no está separado del predio dominante.
2. El derecho alimentario: es un derecho personal.
3. Los derechos estrictamente personales, como el uso y la habitación.
4. Los bienes de uso público.

→ ¿Las cosas comunes se pueden arrendar?


Cosa común es cuando una cosa les corresponde a varias personas a la vez, porque hay
pluralidad de titulares del dominio de esa cosa, le pertenece a varias personas de manera
mancomunada, un bien común a varios, y no se encuentra fraccionado entre los diferentes
propietarios.

¿Qué es lo que se da en el arrendamiento? El uso y goce.

¿Quién tiene el uso y el goce? En principio lo debe tener el arrendador, y lo puede tener el
propietario, el poseedor, el tenedor.

¿Quién puede arrendar? Por esencia el poseedor [propietario poseedor, el cual tiene la
titularidad y el uso y goce], y de manera excepcional el tenedor.

→ Puede haber propietario poseedor y propietario no poseedor.

No siempre el propietario puede arrendar, porque no siempre quien es propietario es


poseedor, para eso está la diferencia entre la entrega material y la entrega jurídica, entre título
y modo.
En materia de arrendamiento, lo que interesa es el uso y goce, es decir, no es quien tiene la
propiedad sino el uso y goce para que lo pueda entregar. Y como no siempre el propietario
puede tener la propiedad y la posesión. Por eso no siempre el propietario podrá tener el uso
y goce. Pero, un poseedor siempre por excelencia es quien tiene el uso y goce de la cosa, es
decir, quien por esencia puede arrendar es el poseedor.

ARRENDAMIENTO DE COSA AJENA:


1974 →Artículo 1974. Cosas objeto de arrendamiento
Son susceptibles de arrendamiento todas las cosas corporales o incorporales, que pueden
usarse sin consumirse; excepto aquellas que la ley prohíbe arrendar, y los derechos
estrictamente personales, como los de habitación y uso.
- Puede arrendarse aún la cosa ajena, y el arrendatario de buena fe tendrá acción de
saneamiento contra el arrendador, en caso de evicción.

¿Por qué puede arrendar la cosa ajena? Porque no estamos frente a actos de disposición,
lo que interesa es el uso y goce, es decir, necesita ser poseedor de la cosa.

→ Se puede vender la cosa ajena, por la diferenciación de título y modo.

Atendiendo el 1974, el arrendamiento de cosa ajena es válido, pero deja facultado al


arrendatario de buena fe, a pedir el saneamiento contra el arrendador en caso de evicción
[privación total o parcial de la cosa], es decir, si se arrendó la cosa que no es suya, ese contrato
que usted celebró es válido porque se está otorgando el uso y goce. Pero como la cosa es
ajena, es probable que, si ha futuro a mi me traten de afectar ese uso y goce sobre la cosa, si
eso pasa, y yo soy de buena fe, estamos diciendo que el articulo 1974 permite que el
arrendatario le pida a su arrendador que le venga al proceso a sanear el contrato de
arrendamiento, es decir, evitar que alguien me prive de la cosa, afectar el uso y goce.

¿Cuándo hay lugar al saneamiento? Cuando yo como arrendatario sea perturbado el uso y
goce.

¿Si me arrienda una cosa ajena, que pasa con el contrato? No pasa nada, el contrato es
válido.

¿Qué pasa si después de celebrado el contrato, producto de un ataque del verdadero


propietario busca que yo le restituya el bien? El arrendador debe defender ante el
verdadero propietario, porque está en la obligación de garantizar el uso y goce, para evitar la
evicción.

→ Si la cosa se declara evicta, hay privación, si hay privación me despojan del uso y goce,
entonces ya hay una afectación, porque fui privado de la cosa arrendada, por ende, no puedo
seguir gozando y usando.

Pero si el uso y goce en nada se me está afectando, no se puede alegar que se esté
incumpliendo con el contrato de arrendamiento.
En conclusión, mientras a mí no se me perturbe, yo no puedo pedir saneamiento ni
terminación del contrato, porque a mí no me están incumpliendo.

¿DIFERENCIA DE POSEEDOR Y TENEDOR? El poseedor tiene ánimo de señor y


dueño.

En el contrato de arrendamiento se debe tener es la tenencia de la cosa, es decir, que el


arrendatario es un mero tenedor de la cosa.

¿Qué se necesita para poder arrendar? Tener el uso y goce para podérselo dar al
arrendatario.

→ El conocimiento que tenga el arrendatario de que la cosa es ajena no invalida el nexo


contractual, [porque no se está hablando de propiedad, sino de uso y goce], hasta tanto
usted no sea molestado en el uso del bien, [y dado el caso, la acción de saneamiento por
evicción, y si luego de eso no se sanea, habría lugar a la terminación del contrato].

En la compraventa, la validez del contrato de arrendamiento, es sin perjuicio de los derechos


del verdadero propietario.

ARRENDAMIENTO DE COSA PROPIA: ART 1872.

¿Se puede arrendar la cosa propia? ¿la venta de cosa propia vale?

→ La venta y arrendamiento de cosa ajena es válida.


→ La venta y arrendamiento de cosa propia no es válida. [Pero esto no se puede mirar de
manera absoluta, porque hay veces que soy propietario, pero no tengo el uso y goce,
seria esta una excepción en la cual se tendría que recurrir a la figura del arrendamiento
para poder tener el uso y goce de algo que es mío]. Porque mi propósito es adquirir un
bien, pero para mi hijo. → Excepción a el arrendamiento de cosa propia.

El nudo propietario es aquella persona que siendo propietario no tiene el usufructo de la


cosa, es decir, el uso y goce. Por ejemplo: Supongamos que yo compro un apartamento y
digo que me desprendo del usufructo y ese usufructo se lo entrego al hijo mío para que use y
goce la cosa, ¿Quién soy yo? Un nudo propietario porque muy a pesar de ser propietario yo
no puedo usar y gozar de la cosa.

El usufructuario es aquel que sin ser propietario tiene derecho a usar y gozar la cosa.

→ El usufructuario le arrendaría la cosa al nudo propietario, y en ese caso, sería arrendatario


respecto a la cosa arrendada. Es decir, tendría la nuda propiedad producto de la titularidad, y
el uso y goce producto del contrato de arrendamiento que hizo el usufructuario con el nudo
propietario.

→ En ese contrato de arrendamiento, quiere decir, que puede usar y gozar la cosa como
arrendatario que soy de él.
El uso y goce por esencia va a incorporar a la posesión, por eso quien puede arrendar
por excelencia es el POSEEDOR.

→ Yo puedo tener el uso y goce producto de la posesión o producto de un contrato de


arrendamiento que me otorgó la tenencia de la cosa.

EL PRECIO:
Sin precio no se puede hablar de arrendamiento
Si no hay precio puede haber inexistencia, o puede haber otro negocio jurídico diferente al
arrendamiento.

REQUISITOS DEL PRECIO:

1. Que consista en dinero o en frutos naturales de la cosa arrendada: siempre va a ser en


dinero [contrato de aparcería: se permite que el precio sea una cuota de los frutos que
ha de producir la cosecha].

2. Que el precio sea determinable o determinado:


- Determinado: las partes acuerdan el precio, de manera clara y expresa, o las partes
acuerdan que el precio lo fija un tercero, y ese tercero es un mandatario.
- Determinable: el precio se puede precisar por la naturaleza de la cosa, por la costumbre del
lugar o por la ley.
¿Qué pasa cuando hay desacuerdo en el precio? Se debe buscar un perito para que nos
diga cual es el precio que debe regir en ese contrato.

3. Que el precio sea real: es decir, que el precio efectivamente si exista, que haya la intención
de pagar y de recibir. [Si el precio no es real, sería una simulación].

4. Que el precio sea serio: es decir, que guarde relación con el uso y goce. [Lo que se opone
a precio serio es el precio irrisorio, es aquel precio insignificante que no guarda
consonancia con el uso y goce de la cosa, el precio irrisorio nos coloca frente a una
sanción que es la inexistencia].

EXCLUSION DE LA LESION ENORME EN EL ARRENDAMIENTO:

La lesión enorme en materia de contrato de arrendamiento no opera, por el querer de la ley,


porque la ley dentro de los negocios jurídicos en donde estableció la lesión enorme no incluyó
el contrato de arrendamiento.
CLASE 21|10|2020.

DENOMINACION DEL PRECIO:

ART 1975: Nos habla de que el precio se paga periódicamente y cuando se paga
periódicamente, ese precio se denomina renta, es decir, el pago periódico del precio.

Ya pocas personas hablan de renta, pero si hablan de canon de arrendamiento de renta


precio periódico y cuando el precio es periódico puede dominarlo indistintamente de una
forma o de otra manera.

Hablar de renta es porque cuando alguien es arrendador o se dedica ese sector inmobiliario
del arrendamiento, es decir, es generadora de renta porque cuando se tienen bienes y esos
bienes lo que hacen es producirse una renta periódica; en realidad le sirven en particular al
arrendador pero no es algo que sí ayude al fortalecimiento de la economía de un país o de
una sociedad, porque en realidad no es que se está desarrollando ninguna actividad
económica, simplemente se tienen unos bienes y los dedica a generar renta en el canon de
arrendamiento con ellos. Se puede usar cualquiera de las denominaciones sin ningún
problema.

OBLIGACIÓN A CARGO DEL ARRENDADOR → ART 1982:

¿Quién es el arrendador? El propietario poseedor.

El arrendador es obligado a:

1. Entregar al arrendatario la cosa arrendada: una similitud con compraventa es “la entrega
o tradición de la cosa”, en contrato de arrendamiento hablamos de” entregar al arrendatario
la cosa arrendada”.

2. Mantenerla en estado de servir para el fin para el cual ha sido arrendada.

3. La de librar arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada.


tiene como similitud con compraventa, de “la obligación de sanear que dice que el vendedor
tiene que evitar que los terceros afecten la propiedad la posesión pacífica y la posesión útil
de la cosa” algo similar al contrato de arrendamiento.

OBLIGACION DE ENTREGAR LA COSA ARRENDADA:

En el arrendamiento lo que se entrega es el uso y el goce para poder entregar ese uso y goce
hay que hacer la entrega material de la cosa, porque si no se entrega, que uso y goce va a
ostentar el arrendatario.
La entrega en el contrato de compraventa es en sentido material de la cosa [no entrega
jurídica].

Diferencia:

Contrato de compraventa: Se entiende en ambos sentidos.


- Entrega jurídica y material, actos de disposición.

Contrato de arrendamiento:
- Entrega material, actos de la administración.

→ La entrega es en sentido material, ya que, permite al arrendatario poder usar, gozar y


disfrutar de la cosa arrendada, por tal razón, no quién la ostente jurídicamente porque no se
requiere ser propietario y porque no siempre el propietario podrá arrendar y por eso, se
concluye que, una cosa es ser propietario y otra ser poseedor.

La entrega de la cosa arrendada tenemos que mirar en qué momento y en qué lugar se debe
hacer la empresa.

Diferencia:

Compraventa:
- el código civil vigente dice en qué momento se debe entregar.

Arrendamiento: no dice en qué momento se debe entregar, y al no decirlo nosotros tenemos


que por analogía aplicar lo que se apliquen en la compraventa, es decir, “el que las partes
hayan estipulado o si guardaron silencio se entenderá que la entrega se deberá hacer en
el momento o inmediatamente perfeccionado el contrato de arrendamiento”.

“El lugar de entrega es el que converjan las partes, o su efecto el lugar en donde se
encuentra la cosa al momento de celebrarse el contrato, o en su defecto en el lugar en
donde se ha de hacer el pago del precio”. → ART 1646.

ESTADO EN QUE SE DEBE ENTREGAR LA COSA ARRENDADA:

La ley no dice nada sobre el estado de la cosa para poder ser arrendado, pero se deduce a
partir de la premisa “el estado en que debe estar la cosa para el momento en que se va a
entregar debe ser un buen estado”.

El buen estado de la cosa significa que la cosa está apta para servir para el fin para el cual ha
sido arrendada, es decir que, el buen estado se refiere al buen estado de servir y ese estado
tiene que estar asociado a la finalidad del uso y no a unas particularidades que pueda tener la
cosa.
ART 2033 “Será especialmente responsable el arrendador del mal estado del edificio,
SALVO, que haya sido manifiesto o conocido del arrendatario”.

→ El estado en sí no se puede mirar por el tipo de materiales con que esté la cosa o el objeto
construido, porque lo que se tiene que mirar es que sirva para el fin para el cual está destinado.

¿Ese buen estado para que momento del contrato se puede predicar? “Para el
momento en que se inicia el contrato y durante la ejecución del contrato”, porque la
cosa tiene que seguir siendo apta, por ende, el contrato de tracto sucesivo, ese uso y goce
debe ser asociado al buen estado y el buen estado tiene que ser el que las partes vieron en el
momento en que accedieron a contratar, por tal razón, cuando se vende, no se puede dejar
que la cosa desaparezca o se deteriore, porque si la cosa se deja deteriorar ya no se puede
predicar el buen estado y si no se puede predicar el buen estado, perfectamente se puede
buscar una causal para dar por terminado el contrato.

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE ENTREGAR LA COSA ARRENDADA:

1. INCUMPLIMIENTO POR LA IMPOSIBILIDAD DE ENTREGAR LA COSA


INCUMPLIMIENTO POR LA IMPOSIBILIDAD DE ENTREGAR LA COSA: En
esta causal hay que mirar si el arrendador por hecho o culpa suya hecho o de sus agentes o
de sus dependientes se coloca imposibilidad de entregar la cosa; el arrendatario está
facultado para desistir del contrato y exigir la indemnización de perjuicios → artículo
1983.

El hecho o culpa imputable al arrendador a sus agentes o a sus dependientes lo coloca en la


imposibilidad de poder entregar, lo que permite al arrendatario que pueda desistir del
contrato y exigir la correspondiente indemnización de perjuicios, aun cuando el arrendador
haya obrado de buena fe o creído erróneamente que podía arrendar la cosa.

¿Cómo se puede exonerar? La única manera en que se puede exonerar es si el


arrendatario conocía de tal circunstancia, porque si conocía, se acaba la buena fe y si no hay
buena fe, no hay lugar a indemnización de perjuicios o cuando medie fuerza mayor o caso
fortuito.

→ Ese desistimiento opera de plano, lo cual quiere decir que no se necesita accionar
judicialmente, porque casualmente si el arrendador no está entregando y hay la
imposibilidad de entregar hay una manifestación presunta de que él está interesado en ese
desistimiento.
→ Si hay desistimiento del contrato y opera de plano, pero hay lugar a una
indemnización de perjuicios, entonces la indemnización de perjuicios puede demandarse
por aparte y eso hará parte de un proceso ordinario, dado que, la indemnización de
perjuicios se cobra en proceso ordinario.

2. MORA EN ENTREGAR LA COSA: ART 1984

Cuando se presente esta circunstancia, hay que mirar estas premisas:

1. Si hay mora o el retardo que no afecta el interés contractual del


arrendatario: sólo le es permitido al arrendatario exigir la indemnización de
perjuicios, pero manteniendo en firme el contrato.

2. Si hay mora o retardo, pero disminuye notablemente para el arrendatario la


utilidad en el contrato: Puede desistir del contrato y exigir la indemnización de
perjuicios siempre y cuando la mora o el retardo no provengan de fuerza mayor o
caso fortuito.

OBLIGACIÓN DE MANTENERLA EN ESTADO DE SERVIR PARA EL


FIN PARA EL CUAL HA SIDO ARRENDADA:

La obligación de mantener la cosa, está a cargo tanto del arrendatario como del
arrendador.

TIPOS DE REPARACIONES O MEJORAS QUE EXISTEN:

1. REPARACIONES NECESARIAS: es similar a las reparaciones locativa en que


buscan una misma finalidad, es decir, impedir la pérdida o el deterioro de la cosa
arrendada. Está relacionada con la obligación de mantenerla, porque es una
obligación de conservación de la cosa, y si la cosa se conserva, se está
garantizando que permanezca el uso y el goce. por eso hay que evitar que la cosa
desaparezca o se deteriore, porque desaparecería el objeto.

ART1985: “La obligación de mantener la cosa arrendada en buen estado


consiste en hacer, durante el arriendo, todas las reparaciones necesarias, a
excepción de las locativas, las cuales corresponden generalmente al
arrendatario”.

DIFERENCIAS:

→ Reparaciones necesarias: están a cargo del arrendador, porque es quien tiene la


obligación de mantener la cosa en estado de servir para el fin para el cual ha sido arrendada,
y ese estado de servir, tiene que ser durante toda la ejecución del contrato, es decir, está
obligado a conservarlo, porque tiene que ser permanente para que no prive el uso y goce del
arrendatario.

→ Reparaciones locativas: están a cargo del arrendatario, a excepción de que las partes
decidan que el interés de esas mejoras locativas también pueda quedar a cargo del
arrendador, pero por ley unas están a cargo del arrendador y otra a cargo del
arrendatario.

¿QUIÉN PUEDE MODIFICAR ESO? La voluntad de los contratantes.

EJEMPLOS → ART 1998: “Reparaciones locativas son a cargo del arrendatario y son
aquellas especies o clases de deterioro que ordinariamente se producen por el uso normal de
la cosa, como, por ejemplo: los descalabros de paredes, de cerca, albañales, y acequias,
rotura de cristales.

¿COMO SE PUEDE EXONERAR EL ARRENDATARIO DE TENER QUE


ASUMIR LAS REPARACIONES LOCATIVAS? La mala calidad de la cosa, por
ejemplo, la puerta corrediza no sirve, es locativa, pero no se asume porque no es por el uso
normal de la cosa, sino por la mala calidad de la cosa.

EFECTOS DE LAS REPARACIONES NECESARIAS REALIZADAS POR EL


ARRENDATARIO:

Puede existir circunstancias en donde una reparación necesaria que es a cargo del
arrendador hubiese tenido que haber sido hecha por el arrendatario, es decir, si el
arrendatario es quien lo termina haciendo, el tiene la posibilidad de solicitarle al arrendador
que le reembolse el valor de esa reparación, porque de no ser así habría arrendamiento sin
causa.

¿QUÉ PUEDE HACER EL ARRENDATARIO? Exigirle el reembolso del costo de la


reparación necesaria o indispensable.

REQUISITOS PARA PEDIR EL REEMBOLSO DEL COSTO:

1. Reparaciones no se hayan hecho necesarias por culpa del arrendatario, porque si


el daño lo produjo el, él lo tiene que arreglar.

2. Le comunica oportunamente al arrendador para que la repare lo más pronto


posible o que no haya sido posible darles noticias, es decir, el arrendatario le
comunicó al arrendador para que lo hiciera y no lo hizo.

3. Que a pesar de haberle dado noticia al arrendador o no habiendo sido posible


darse en tiempo, no fueron hechas por este.

4. Que sea probada la necesidad de la reparación.


→ Si cumple estos requisitos se puede pedir al arrendador que le reconozca el costo de
la reparación.

CLASE 26|10|2020.

MEJORAS UTILES REALIZADAS POR EL ARREDATARIO:

Reconocimiento de manera expresa: el consentimiento por si solo no basta, sino que se


necesita que, por fuera del consentimiento, haya manifestado de manera expresa que está
dispuesto a reconocerlas. No persiguen el mantenimiento, sino aumentar el valor de la cosa.

→ Si esos 2 requisitos se cumplen, el arrendador podrá abonar las mejoras útiles, sino se
cumplen, el arrendatario las pierde. En caso de que, quiera evitar un enriquecimiento sin
causa del arrendador, tendrá que retirarlas, es decir, separarlas de la cosa arrendada, y al
retirarla lo que hace es que el se las lleva, pero no puede ser en menos cabo en perjuicio o en
daño de la cosa arrendada, es decir, que, si daño el piso, tiene que arreglar el piso en el estado
que le dieron la cosa en arrendamiento.

Si el arrendador quiere quedarse con esas mejoras útiles, tendrá que reconocer el valor de
ellas, pero el valor que el reconozca no serán lo que las mejoras integradas al inmueble,
pueden representar en el mayor valor de la cosa, sino que será mirar aisladamente los
materiales con que se realizaron y lo que se reconocerá será el costo de los materiales en que
se incurrió para hacer esa mejora útil.

MEJORAS VOLUPTARIAS REALIZADAS POR EL ARREDATARIO:

Es aquella mejora que no podemos predicar que en si le esté dando un valor mayor a la cosa.
Por eso, en caso de que le dé un mayor valor a la cosa, ese mayor valor es insignificante.
Es decir, son aquellas que no contribuyen a la conservación, por tanto, no tienen que ver con
el mantenimiento de la cosa, ni aumentan su valor o renta, son aquellas que sirven de adorno,
lucimiento o recreo.
Por ejemplo: las pinturas, las fuentes, las cascadas, los miradores.

→ El código no dice nada sobre estas mejoras voluptarias.


Estas mejoras si se hicieron las debe perder el arrendatario, y si no las quiere perder que las
retire.
Si el arrendador se quiere quedar con esas mejoras, podría mirar desde el punto de vista
individual de los materiales que se utilizaron para llevarla a cabo.
→ Buscan el lucimiento o esparcimiento.

OBLIGACION DE SANEAMIENTO O DE LIBRAR DE TODO TURBACION


O EMBARAZO EL GOCE DE LA COSA ARRENDADA → ART 1982

Es una obligación de garantía que tiene el arrendatario, para poder usar y gozar de la cosa sin
que nadie le esté afectando el uso y goce, por eso, el arrendatario buscar con el contrato de
arrendamiento usar y gozar normalmente de la cosa, y así mimo, eficazmente de la cosa, es
decir, que no me pueden afectar el uso y goce que me han otorgado.

¿Quién no me puede afectar el uso y goce de la cosa? El arrendador, y los terceros.

El arrendador tiene que sanear, porque es una obligación a cargo de él, debe librar al
arrendatario de todo hecho o pretensión que distraiga o disminuya ese uso y goce de la cosa.

EXTENCIÓN DEL SANEAMIENTO:


Hasta donde se extiende este saneamiento que tiene que otorgar el arrendador al arrendatario,
para que pueda usar normal y eficazmente la cosa.

1. ACTOS DE PERTURBACIÓN PROVENIENTES DEL MISMO ARRENDADOR:

- No puede el arrendador perturbar o embarazar el uso o goce al arrendatario, SALVO, que


medie el consentimiento del arrendatario.
- No se puede cambiar la forma de la cosa arrendada.
- No puede hacer obras o trabajos algunos que compliquen el goce de ella. [EXCEPCIÓN:
el art 1986 respecto a este tópico dice “El arrendador las podrá hacer cuando las
reparaciones no puedan diferirse por mas tiempo, es decir, que hay que hacerla porque
de lo contrario la cosa se puede deteriorar, perder, o desparecer”]. Cuando no se puedan
diferir, están obligando al arrendatario a tener que soportarlas, aquí habría que mirar que tanta
afectación causa en el uso y goce de la cosa. Porque si esa afectación, no me afecta el interés
contractual, ni la utilidad, habría que indemnizar perjuicios, pero el contrato continúa.

→ Pero si la afectación es una afectación significativa y lo esta privando en gran parte de la


cosa, ya allí se estaría predicando que hay una afectación en la utilidad del contrato y en el
interés contractual del arrendatario, frente a esta situación, el arrendatario podrá pedir la
terminación del contrato, y a su vez, indemnización de perjuicios.

2. ACTOS PERTURBATORIOS PROVENIENTES DE TERCEROS:

- Perturbaciones por vía de hecho: POR EJEMPLO: EXISTE UN CONTRATO ENTRE


Mishelle y Tirado, tirado. Mishelle entrego el uso y goce de la cosa, y tirado paga el precio
periódico como contraprestación. Entonces ella no puede permitir que un tercero venga a
interrumpir el uso y goce de la cosa.

→ Son perturbaciones por vía de hecho porque no tienen relación con el contrato.

→ ¿Quién le debe poner fin a esa perturbación? El arrendatario a través de la acción


restitutoria por despojo, que está contemplada en el artículo 1984, que le da 6 meses al
arrendatario para que la pueda interponer.

→ El arrendador no está obligado a ningún tipo de saneamiento porque es ajeno a ello,


es decir, las causas no tienen origen en el contrato, es decir, la causa es posteriori al
contrato.
- Perturbaciones por pretensiones de derecho:

¿Quién le tiene que poner fin a la perturbación? El arrendador, porque la causa que da
origen a la perturbación es anterior al contrato, por ende, el arrendador debe sanear.
[Saneamiento por evicción].

3. VICIOS REHIBITORIOS U OCULTOS DE LA COSA ARRENDADA:


A. CUANDO ESTAMOS frente, ese vicio podría afectar total y parcialmente la cosa arrendada.

Vicios redhibitorios:
La cosa sirva para el cual está destinada.
Que sirva eficazmente.

Se requiere que el vicio redhibitorio exista al momento de celebrarse el contrato, es decir, al


momento del perfeccionamiento, de la celebración.
Se puede predicar que igual en el contrato de compraventa, el vicio debe existir al momento
de celebrarse en el contrato.

Basado en que estamos frente a un contrato de ejecución sucesiva, donde las obligaciones se
cumplen periódicamente.

1915 ART
B. que afecte total o parcialmente el uso de la cosa y que el arrendatario no hubiere arrendado
o lo hubiere hecho por un menor precio.

C. no haberlo manifestado a el arrendador y que el arrendatario haya podido ignorarlos sin


negligencia o no los haya podido conocer en razón a su profesión u oficio.

Cuando el vicio oculto afecta parte de cosa de la arrendada, hay vicio parcial, entonces hay
que considerar dar por terminado el contrato o una rebaja en el precio.

Cuando el vicio oculto es total, procede la terminación del contrato.

OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO:


Se debe recurrir a la doctrina e interpretación general de las normas del código civil para
determinar las obligaciones del arrendatario puesto que el código no las trae de manera
expresa.

1. Usar y gozar de la cosa según los términos (lo que han convenido) o el espíritu del
contrato (condiciones o particularidades que vician el negocio).
• Artículo 1996 código civil: Uso, goce y disfrute de la cosa debe ser acorde con
lo que las partes hayan convenido o estipulado en el contrato.
• Si no hay estipulación expresa el Artículo 1996 dice que será el que resultare del
espíritu del contrato es decir las circunstancias o particularidades que rodearon el
negocio jurídico. EJEMPLO: Si se le arrienda el local a un carpintero, desde el
punto de vista del espíritu del contrato se presume que el arrendamiento será para
destinación de una carpintería
• Naturaleza de la cosa arrendada.

EFECTOS DE INCUMPLIMIENTO DEL ARRENDAMIENTO PARA ARRENDAR


LA COSA.
• Tiene derecho a pedir terminación del contrato con indemnización de perjuicios
• Pedir indemnización de perjuicios y pedir la continuidad del contrato
2. Velar por la condición de la cosa arrendada (mantener la cosa para el fin para el
cual ha sido destinada)
3. Pagar el precio o canon convenido (contraprestación)
4. Restituir o entregar la cosa al momento de la terminación del contrato
El solo vencimiento del término convenido no constituye la restitución de la cosa.

PAGO EXTRAJUDICIAL POR CONSIGNACION


Opera cuando el arrendador se rehusé a recibir el pago de la renta. Se concurre al banco
agrario y realiza un depósito judicial en donde se le expide un titulo

Mora en la restitución de la cosa arrendada.


Acciones que puede ejercer el arrendador: personal y reivindicatoria.
Personal: Sirve para pedir la terminación del contrato y para obtener por esa vía la restitución
de la cosa. Se conoce como la acción de restitución propia del contrato de arrendamiento
Reivindicatoria o de dominio: Acción real, se utiliza cuando el arrendatario desconoce su
calidad y se hace pasar como un poseedor

Expiración del contrato de arrendamiento: Artículo 2008


1. Destrucción total de la cosa arrendada (que la cosa no sirva en absoluto para el uso y
goce)
No implica la desaparición de la cosa físicamente, sino que no hace habitable ni poder
ejercer el uso y goce de la cosa

¿Qué puede llevar a la destrucción?


a) Fuerza mayor o caso fortuito
b) Culpa de cualquiera de las partes (arrendador- arrendatario), el responsable
deberá indemnizar los perjuicios y en el caso del arrendatario debe indemnizar
los perjuicios más el valor de la cosa dañada

2. Terminación del tiempo estipulado en el contrato o por desahucio


Se debe verificar si se está en presencia de contratos a término fijo o no. Si se está en contrato
a término fijo el vencimiento se da en el término convenido a menos que opere la tacita
reconducción del contrato, es decir, la prolongación del contrato por 3 meses más, está opera
cuando no se hace el requerimiento en el tiempo estipulado, si cumplido el termino para el
requerimiento de constitución en mora se prorroga por un tiempo igual a la inicial de manera
indefinida hasta que se haga el requerimiento
¿Qué requisitos se deben cumplir para la táctica reconducción?
a) Que el arrendatario siga cumpliendo sus obligaciones
b) Que el contrato de arriendo haya terminado
c) Que el arrendador muestre aptitud de seguir con el contrato

Cuando el contrato es a término indefinido se realiza la figura del desahucio, lo cual es la


herramienta que se utiliza para definir el termino de duración de un contrato a término
indefinido de un contrato en donde no se estipulo el termino de duración
Desahucio: Aviso o notificación que una de las partes debe darle a la otra por el periodo de
duración de los pagos, que puede ser en días, meses, trimestral, anual, etc. (artículo 2009). El
desahucio puede provenir de cualquiera de las partes

3. Extinción del derecho del arrendador


4. Sentencia del juez o del perfecto que la ley a previsto

Reglas especiales para terminar el contrato para el arrendador

Si el arrendador quiere dar por terminado el contrato puede hacerlo durante las prórrogas o
al cumplirse el término inicial pactado del contrato, sin embargo, para hacerlo debe darle un
aviso al arrendatario de no menor a 3 meses antes de la terminación y a su vez debe
indemnizar al arrendatario con 3 meses del valor de canon de arrendamiento.
Para poder alegar la terminación del contrato se debe alegar unas causales de terminación:
1. Necesitar el inmueble para habitarlo por lo menos durante 1 año
2. Cuando vaya a demoler el inmueble
3. Necesita el inmueble para repararlo
4. Necesita el inmueble para cumplir la obligación de entregarlo en virtud del contrato
de compraventa

Cuando se invocan estas causales se debe constituir una póliza de seguro que garantice 6
cánones de arrendamiento en caso de que no cumpla con la causal alegada.
Prórroga: Tácita reconducción del contrato, si no le da pre aviso se prorroga por 3 meses
indefinidamente.

EXTINCION DEL DERECHO DEL ARRENDADOR: Causal para dar por terminado el
contrato

¿A qué se refiere?
Se extingue porque el derecho que tiene el arrendatario de usar y de gozar la cosa es un
derecho personal, lo que quiere decir que se tiene respecto a determinada persona
(arrendador). Por ende, si el arrendador enajenó la cosa no va tener el derecho personal de
uso y goce puesto que la persona que compro no tiene el carácter de arrendador
Se debe verificar si se está en presencia de compra venta o donación. Si está en frente de
compraventa el contrato no puede continuar. Si se está en presencia de la donación se debe
respetar el contrato de arrendamiento hasta que llegue el momento de su terminación con los
debidos requerimientos de ley.
Si la causal de extinción del derecho es la expropiación, tanto arrendador como arrendatario
tiene derecho a indemnización. Para el caso del arrendatario es el valor de los 3 meses del
valor del canon, sin embargo, se necesita que el contrato de arrendamiento conste de escritura
pública debidamente registrada y en el caso de arrendador, lo indemnizan como propietario.
Si la causal de extinción es por sentencia judicial, el arrendador demanda al arrendatario ante
el señor juez para dar por terminado el contrato de arrendamiento.

DERECHO DE RETENCION DEL ARRENDATARIO (Artículo 1995)

Facultad que da la ley de retener la cosa hasta cuando no se cumpla la condición, No podrá
ser privado de la cosa arrendada sino se hace el importe (indemnización) por el arrendador
1. Cuando el arrendador no paga la indemnización de los 3 meses
2. Cuando el arrendatario ha realizado mejoras útiles consentidas por el arrendador con
expresa voluntad de pagarlas
3. Cuando el arrendador se obliga a pagar las reparaciones indispensables hechas por el
arrendatario

También podría gustarte