Venezuela
Venezuela
Venezuela
Historia
Artículo principal: Historia de Venezuela
Época precolombina
Artículo principal: Prehistoria del territorio venezolano
Se cree que el ser humano apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace
unos 30 000 años aproximadamente,[cita requerida] proveniente de la Amazonia, los Andes y
el Caribe.
Independencia
Francisco de Miranda, considerado El Precursor de la Emancipación Americana contra el Imperio
español.3839
El Libertador, Simón Bolívar.
Gran Colombia
Artículos principales: Gran Colombia y Organización territorial de la Gran Colombia.
Departamentos y provincias de la República de Colombia entre 1826 y 1830.
La República de Colombia, conocida por muchos como la Gran Colombia, integró según su
Ley Fundamental a la antigua Capitanía General de Venezuela con el Virreinato de Nueva
Granada y la Provincia Libre de Guayaquil, a la que luego se uniría la Audiencia de Quito. El
congreso elegido en Angostura se movió a Cúcuta, donde se sancionó una Constitución en
agosto de 1821, y en la que se definía la organización política de este Estado. Bolívar fue
elegido presidente por mayoría, y Francisco de Paula Santander fue hecho vicepresidente.
Bolívar continuaría sus campañas de liberación por el sur, en la que propiciaría la liberación
del Perú y la creación de Bolivia.
El nuevo Estado reguló sobre el comercio y las instituciones públicas, y también decretó
la abolición de la esclavitud.41 Pero la discrepancia entre bolivarianos (centralistas) y
santanderistas (federalistas) tensionó el orden interno. Aunado a la crisis económica, la
carente infraestructura, las diferencias idiosincráticas y de intereses, y el deseo de autonomía
por parte de los venezolanos para con su territorio, germinó la secesión. La Cosiata de 1826,
liderada por Páez, fraguó dicha inconformidad del departamento de Venezuela con el gobierno
de Bogotá. Para aquietar la convulsión, Bolívar gobernó por decreto desde 1828, pero ello no
impidió la separación de Venezuela, que se manifestó finalmente en noviembre de 1829. En
mayo de 1830 se instaló el Congreso de Valencia (capital provisional del país con motivo del
congreso) para tomar decisiones con respecto a los pasos a seguir por el Distrito de
Venezuela en vista del creciente y continuo distanciamiento con el Gobierno Central. Ello
terminó en la secesión de Venezuela de la Gran Colombia y el nacimiento del Estado de
Venezuela, al adoptarse una nueva constitución.
El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como república fue José
Antonio Páez, quien se juramentó como Presidente en abril de 1831, y su Vicepresidente
fue Diego Bautista Urbaneja. Páez representaba al Partido Conservador, integrado en su
mayoría por militares veteranos de la Guerra de Independencia. Hubo relativa paz y la
economía mostró una recuperación estimulada por la Ley de Libertad de Contratos de 1834 y
las exportaciones de café.42 En 1835 delegó el poder en José María Vargas, el primer civil en
dirigir el país. Ello no fue de gusto para los militares de pensamiento liberal, quienes se
rebelaron contra el gobierno en la Revolución de las Reformas. Vargas abdicó en 1836, y su
período fue terminado por Carlos Soublette.
Páez, tras haber derrotado una rebelión liberal, vuelve a resultar electo en 1838. Afrontó la
crisis económica mundial de ese año, que golpeó duramente a Venezuela, y a la creciente
oposición liberal representada por Antonio Leocadio Guzmán, a la vez que iniciaba las
disputas territoriales contra los británicos por la cuestión del Esequibo. Soublette fue
nuevamente presidente en 1843, y en 1847 es elegido el general José Tadeo Monagas con
gran apoyo, pero rompió luego con los conservadores. El intento de estos en deponerlo
desembocó en el atentado al Congreso de 1848. El General se aseguró de que su
hermano José Gregorio Monagas fuese hecho presidente en 1851, quien proclamó la
definitiva abolición de la esclavitud en 1854. José Tadeo volvió al poder en 1855, pero su
régimen autoritario vio su fin en la Revolución de Marzo de 1858, comandada por Julián
Castro. Este último fue nombrado como Presidente Provisional de la República en
la Convención de Valencia y posteriormente en Presidente Interino, haciendo
de Valencia nuevamente la capital provisional del país.
Liberalismo Amarillo
Artículo principal: Liberalismo Amarillo
Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, tramó junto con su padre el
retorno al poder de los liberales. Al huir por el rechazo del gobierno, organizó en Curazao una
invasión apoyada por caudillos regionales como Joaquín Crespo y Francisco Linares
Alcántara. En 1870 desembarcó en la costa y tomó posiciones por el centro-occidente del país
mientras engrosaba sus fuerzas. Tomó Caracas en abril, por lo que su acceso al poder se
conoce como la Revolución de Abril.
Una vez hecho presidente, implementó medidas tendientes a modernizar el país e instaurar el
orden definitivo, en una plataforma denominada como «Liberalismo Amarillo». Creó
el Conservatorio de Bellas Artes, dictó el Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria, hizo
del peso venezolano la moneda nacional, fomentó la agricultura, organizó el primer censo
poblacional del país,48 mejoró la infraestructura e inició una transformación urbanística de
Caracas, a la que quiso darle cualidades parisinas, 49 sin abandonar un carácter centralista y
autoritario. Combatió varios alzamientos caudillistas, logrando aquietar el turbulento panorama
de insurrecciones. Fue su política una promoción del culto a los héroes del pasado,
especialmente a Simón Bolívar, como estrategia para unir el país. Igualmente, debilitó el
poder de la Iglesia católica, al pasar al Estado funciones que tradicionalmente eran realizadas
por ésta.
En 1877, pasó el mando a Francisco Linares Alcántara, para que continuase su obra y
marcharse a Europa. Pero la ruptura de Linares con él y la discontinuación de la línea
progresista, provocaron la Revolución Reivindicadora que le derrocó en 1879. Guzmán Blanco
tuvo que regresar al país y tomar nuevamente las riendas del gobierno. En esta ocasión
designó al bolívar como moneda nacional, y decretó Gloria al Bravo Pueblo como himno
nacional, además de seguir con las medidas político-económicas que habían tenido éxito.
Luego de cinco años pasó el mando a Joaquín Crespo, pero los efectos de la introducción
del positivismo y la creciente oposición del sector estudiantil que cobró fuerza, por lo que
Crespo cerró la Universidad, ameritaron un segundo regreso de Guzmán. Fue elegido por el
Congreso para presidir entre 1886 y 1888, pero se retiró en 1887, designando a Hermógenes
López para la transición.
Le siguió Juan Pablo Rojas Paúl, quien se alejó de la línea centralista mantenida hasta el
momento. Creó la Academia Nacional de la Historia y enfrentó disturbios anti-guzmancistas.
En 1890 fue elegido Raimundo Andueza Palacio. Su intento por ampliar su mandato de dos
años causó la Revolución Legalista de 1892 encabezada por Joaquín Crespo, quien obtuvo el
poder y estableció la presidencia de cuatro años y el voto directo. En su jefatura se
malversaron los recursos públicos[cita requerida] y hubo mayor endeudamiento, aunque permaneció
popular entre sus soldados. Su candidato a sucesor, Ignacio Andrade, venció en las
elecciones de 1897, pero su rival José Manuel Hernández, alias el Mocho, acusó fraude y se
rebeló en Queipa. Crespo pereció al mando de sus tropas, pero el alzamiento fue derrotado.
El saldo final del siglo XIX fue de recesión económica, pero de avances en cultura, tecnología
y urbanismo.50
Hegemonía tachirense
Castro enfermó en 1908, y salió del país para someterse a tratamiento. Días después, su
vicepresidente y amigo Juan Vicente Gómez perpetró un golpe de estado y prohibió su
regreso a Venezuela.51 Desde 1909 Gómez ejercería su gobierno en la ciudad de Maracay,
moviendo incluso su residencia oficial que se encontraba en la ciudad de Caracas. Es por ello
que con la Constitución Federal de 1909, los ministros, diplomáticos, y todo empleado
gubernalmental debían ir semanalmente a Maracay a rendir cuentas. Gómez fue oficialmente
presidente desde 1910 y posteriormente designado por períodos de siete años establecidos
por una nueva constitución, intercalados con gobiernos títere que actuaron de fachada. Fue
inmisericordioso con aquel que lo cuestionase. Muchos presos políticos cumplieron
como trabajadores forzados, construyendo carreteras por todo el país. Para resistir protestas
del estudiantado, cerró la Universidad Central de Venezuela durante diez años. Promulgó la
primera Ley del Trabajo, creó bancos para obreros, inició la explotación petrolera y canceló la
deuda externa. El movimiento opositor más recordado de su época fue protagonizada
por estudiantes universitarios en 1928, de donde surgirían nuevos líderes políticos. También
frenó un golpe militar y la invasión del general Román Delgado Chalbaud con
el vapor alemán Falke en 1929. Su mayor contribución fue la pacificación definitiva del país, al
exterminar a los caudillos y crear la Academia militar de Venezuela, como base de un Ejército
Nacional consolidado. La dinámica económica marcada por el comienzo de la explotación
petrolera en este período sería la causa de migraciones de población campestre a los grandes
centros urbanos desde la década de 1930.52
Gómez falleció en 1935, y el General Eleazar López Contreras fue designado encargado de la
Presidencia hasta 1936, y luego presidente por siete años. Con él se inicia la transición a la
democracia: decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece la libertad de prensa.53
Ese año una gran manifestación pública frente al Palacio de Miraflores demandó mayores
libertades civiles,54 a las que López accedió en parte con su Programa de febrero.55 Redujo el
período presidencial a 5 años, y focalizó sus políticas en la creación de programas
asistenciales de salud pública.56 Además, concretó obras de suma importancia como la
creación de la Guardia Nacional de Venezuela, la apertura del Museo de Bellas Artes y
del Museo de Ciencias en 1938, y la creación del Banco Central de Venezuela en 1939.
Al término de su mandato en 1941, el Congreso designó presidente a Isaías Medina Angarita,
militar que promulgó una Ley de Hidrocarburos en 1943 que llevó más dividendos monetarios
al país, limitando a las multinacionales. En su gestión se decretó el sufragio femenino y la
legalización de partidos, se permitió el regreso de todos los exiliados y la liberación de los
presos políticos restantes. Creó el primer plan de cedulación venezolana, activó una reforma
agraria, apoyó a los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, intentó la anexión de las Antillas
Neerlandesas[cita requerida] y firmó el Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela.
Aunque aceleró el camino a la democracia, aún existían adversarios como Rómulo
Betancourt y su partido Acción Democrática. Desde su seno se fraguó un golpe militar en
1945 con ayuda de un grupo militar dirigido por los Tenientes Coroneles Marcos Pérez
Jiménez, Luis Llovera Páez y Carlos Delgado Chalbaud, quienes disentían con el tipo de
elección presidencial empleada y con muchas medidas de Medina.
Marcos Pérez Jiménez presidió la República entre 1952 y 1958. Durante su período se encargó de
modernizar el país, aunque lo hizo bajo una férrea dictadura, que terminó con un golpe militar. 57
Luego del golpe, se organizó un gobierno democrático aunque dominado por el partido Acción
Democrática por los siguientes tres años. Se aprobó una nueva constitución en 1947 que
otorgó el sufragio directo y el sufragio femenino. En unos nuevos comicios, el famoso
escritor Rómulo Gallegos resultó ser el primer presidente venezolano electo de esa forma,
asumiendo en 1948. A pesar de eso, Gallegos no completó su período luego de que un golpe
de estado meses después pasara al poder una Junta Militar integrada por los mismos
rebelados de hace tres años, la cual derogó la constitución. 58 De los triunviros, Delgado
Chalbaud era candidato a presidir el país luego de que la Junta convocara a elecciones, pero
fue secuestrado y asesinado en 1950. Tras el incidente, Germán Suárez Flamerich fue
designado presidente provisional.
Pérez Jiménez permaneció como Ministro de Defensa hasta 1952, fecha de las votaciones
para una Asamblea Constituyente. En el transcurso de la jornada, al ver que el
opositor URD alcanzaba la mayoría de votos, el oficialista Frente Electoral
Independiente desconoció los resultados y suspendió las elecciones. Dos días más tarde,
Pérez Jiménez fue proclamado Presidente Constitucional. Su dictadura, que impulsó una
constitución en 1953, proscribió a la oposición y coartó las libertades civiles. Su principal
organismo policial, la Dirección de Seguridad Nacional, arrestó y recluyó a opositores en
el campo de concentración de Guasina, y también los ejecutó. Apoyado por los Estados
Unidos por ser parte de la red de distribución petrolera y por su anticomunismo, su régimen
también se distinguió por un progreso en infraestructura visionaria y tecnológicamente puntera
sin igual para el país. Eso, el fomento especial a la inmigración europea y la completación de
ambiciosos proyectos de obras públicas, se enmarcaron como la práctica de un
pensamiento nacionalista conocido como el Nuevo Ideal Nacional.59 A pesar de esto, la
antipatía generada por sus actos represivos y sus intenciones de perpetuarse en el poder,
incrementó el descontento en su contra.
En contraparte, los indicadores económicos de Venezuela durante el gobierno de Marcos
Pérez Jiménez, mostraban un país en crecimiento, con baja inflación y altos niveles de
empleo. Durante su mandato bajo la doctrina del "Nuevo Ideal Nacional" llevó a cabo la
transformación del país, pasando de tener poblaciones rurales a ser una de las referencias del
modernismo en Latinoamérica. En este período se construyeron las principales vías de
comunicación, que unieron tanto occidente, centro y oriente del país, así como conglomerados
industriales y grandes monumentos.
La década de 1950 es considerada como un boom económico que se fundamentó en la
producción petrolera. Esta pasó de 1,8 millones de barriles diarios (cotizados a 2,14 dólares) a
2,77 millones de barriles diarios (cotizados a 2,65 dólares), según datos del Ministerio de
Energía y Minas. A su vez según la División de Estadística de las Naciones Unidas en su
Anuario Estadístico de 1964, el crecimiento de la economía venezolana de 1952 a 1958 fue el
más alto del hemisferio occidental, por encima de potencias como Estados Unidos, y el Reino
Unido. Por otra parte el empleo subió 21 % entre 1952 y 1956, mientras que la inflación más
alta se ubicó con 1,6 % en 1954.60
En 1957 se organizó un plebiscito para definir su permanencia para otro lapso de cinco años
en el poder. Los boletines oficiales le dieron la victoria, aunque era de sobreentendimiento en
todos los sectores del país que se trató de un fraude. 61 Esto produjo un fraccionamiento en las
Fuerzas Armadas, dando lugar a una rebelión fallida en el día de Año Nuevo de 1958. Pero la
consecuente crisis política desestabilizó las bases del régimen, concluyendo con su
deposición por un movimiento cívico-militar el 23 de enero, obligándole a huir hacia República
Dominicana para trasladarse a España. Triunfada la rebelión, se organizó una Junta Cívico-
Militar de Gobierno presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal. Meses después se
firmó el Pacto de Punto Fijo, que disponía la alternancia en el poder de Acción
Democrática, COPEI y URD, para encauzar la futura política del país,62 excluyendo a su vez a
otros partidos de izquierda como el PCV. La elección a Presidente terminó decantándose
por Rómulo Betancourt.
Democracia
Artículo principal: Historia de Venezuela desde 1958
Rómulo Betancourt, además de ser presidente en dos períodos, fue uno de los principales «activistas de
la democracia» de Venezuela.[cita requerida]
La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno
no se otorgó más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la Corporación
Venezolana del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por iniciativa de Juan Pablo Pérez
Alfonzo. Se concretó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva constitución en 1961.
El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Betancourt sufrió un atentado planeado por el dictador
dominicano Rafael Trujillo, y los izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia
armada al organizarse en las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, auspiciadas por
el Partido Comunista y Fidel Castro. En 1962 intentaron la desestabilización vía los cuerpos
militares, con fallidas revueltas en Carúpano y en Puerto Cabello. Paralelamente, Betancourt
promovió una doctrina internacional en la que solo reconocía a los gobiernos electos por
votación popular.
En las elecciones de 1963 resultó elegido Raúl Leoni. Su plataforma consistió en una coalición
de partidos de Amplia Base, integrando a AD, URD y el FND. Aunque su gobierno fue de
concordia y entendimiento general, tuvo que lidiar con los continuos ataques guerrilleros. De
entre estos destaca la invasión a las playas de Machurucuto en 1967, en la que participaron
guerrilleros venezolanos y cubanos. Viendo que rendía pocos frutos, la mayor parte de los
guerrilleros abandonaron la lucha armada en ese año. El gobierno de Leoni también se
destacó por obras públicas y el desarrollo cultural.
Rafael Caldera ganó los siguientes comicios. Antes de tomar posesión en 1969, estalló
la rebelión de Rupununi en Guyana, que representó una oportunidad para anexar el Esequibo,
reclamado por Venezuela. En este contexto, firmó el Protocolo de Puerto España en 1970.
Pactó la tregua definitiva con la guerrilla y garantizó su reintegro a la vida política, legalizando
al PCV. En 1974 asumió Carlos Andrés Pérez. En esos años se incrementó enormemente el
ingreso de divisas como consecuencia de la crisis del petróleo de 1973, cuando el precio del
barril de petróleo pasó bruscamente de 3 a 12 $, llegándose a la acepción de la Venezuela
Saudita, título de un libro de Sanín (Alfredo Tarre Murzi), aunque el nombre lo habían indicado
antes Rómulo Betancourt y Laureano Vallenilla Lanz, hijo. 63 En 1975 la industria del hierro fue
nacionalizada y al año siguiente la del petróleo, creando a Petróleos de Venezuela,
S.A. (PDVSA). Tanto Caldera como Pérez rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt.
En 1979, Luis Herrera Campins es investido como Presidente. Inauguró múltiples
instalaciones culturales y deportivas. Aunque los ingresos petroleros siguieron en alza, no
pudo impedirse el endeudamiento en las finanzas internacionales, forzando el apego a los
dictámenes del FMI. En 1983 se devaluó el bolívar en el Viernes Negro, desatando una fuerte
crisis económica. En el gobierno de Jaime Lusinchi, se haría poco para contrarrestarla. La
corrupción se incrementó y la política económica mantuvo la línea rentista. Por otra parte, en
1987 el incidente de la Corbeta Caldas generó uno de los mayores momentos de tensión
internacional con Colombia, debido a la disputa por la soberanía sobre golfo de
Venezuela entre ambas naciones.
Carlos Andrés Pérez es nuevamente elegido en 1988 y durante su mandato buscó solventar la
recesión al adoptar medidas que originaron grandes protestas sociales, la más grande siendo
el Caracazo de 1989. Ese mismo año tuvieron lugar las primeras elecciones directas de
gobernadores y alcaldes regionales. Posteriormente se produjeron dos intentos de golpe de
Estado en febrero y en noviembre de 1992 encabezados por Hugo Chávez y Pérez fue
finalmente destituido por el Congreso en 1993. Octavio Lepage fue Presidente provisional por
pocos días, hasta que el historiador y parlamentario Ramón José Velázquez fue designado
como interino.
Caldera llega al poder por segunda vez en 1994, teniendo que manejar la fuerte crisis
bancaria que se presentó ese año. El derrumbe e intervención de una decena de bancos
culminó con la fuga de capitales, provocando el quiebre de empresas. Para frenar la crisis,
inició un programa económico de privatizaciones denominado Agenda Venezuela, pero la
grave situación económica continuaría con el decaimiento de los partidos políticos que habían
estado activos desde mediados del siglo XX.
Revolución bolivariana
Artículo principal: Revolución bolivariana
La Revolución bolivariana es el nombre dado en Venezuela, por Hugo Chávez y sus
partidarios, al proyecto ideológico y social que comienza en 1999, con la elección de Chávez
como presidente del país.14
Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario de Simón Bolívar,14 en las
doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema
político, y el general Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Horror a la Oligarquía",
quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin
impulsar el patriotismo hispanoamericano6465 y llegar a un nuevo socialismo. Una de sus
primeras medidas fue el aprobar mediante referéndum popular una nueva constitución en
1999 que, entre otras cosas, cambió el nombre del país a República Bolivariana de
Venezuela.14
Hugo Chávez
Artículos principales: Presidencia de Hugo Chávez (1999-2001) , Presidencia de Hugo Chávez
(2001-2007) y Presidencia de Hugo Chávez (2007-2013).
Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales de 1998. Fue apoyado por la alianza
partidista «Polo Patriótico», que buscaba un gobierno inspirado en la renovación y
modernización[cita requerida] del estado. Promovió una nueva constitución, la cual se aprobó
por referéndum en diciembre de 1999, y que trajo consigo la renovación del Poder Público por
una Asamblea Nacional Constituyente conformada en un 95 % por oficialistas, lo cual puso en
cuestión la independencia de poderes del Estado en algunos sectores de la sociedad
venezolana.66 Mediante dicho referéndum, el nombre oficial del país cambia de «República de
Venezuela» a «República Bolivariana de Venezuela», en homenaje al libertador
venezolano Simón Bolívar.
En 2001, Chávez promulgó 49 leyes sobre la administración de tierras, gracias a
una habilitación de la Asamblea Nacional, en el marco de su plataforma llamada
como Revolución bolivariana, generando conflictos con la oposición. Ello desembocó en un
paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y por la
cámara de empresarios (Fedecámaras).
En 2002 comenzaron un gran número de protestas en su contra. Ese año, tras una masiva
manifestación en Caracas, el 11 de abril de 2002 se da lo que se conoce como el Golpe de
Estado de 2002. Pedro Carmona, dirigente de Fedecámaras, se autoproclamó Presidente con
el apoyo de la CTV y varios partidos políticos de oposición. 67 Según una investigación
realizada por Izquierda Unida, José Manuel Fernández dice que "Poderosos medios de
comunicación, en Venezuela y en el exterior apoyaron directa e indirectamente el golpe". 686970
Como primera acción de gobierno, Carmona desintegró todos los poderes constituidos e
instauró un gobierno de facto. Esa misma noche Chávez fue restituido, luego de ser rescatado
en una acción comando en la isla donde había sido preso. La oposición organizó luego
un paro general solicitando la renuncia de Chávez, uniéndose a esta muchos trabajadores
de Petróleos de Venezuela, ocasionando grandes pérdidas económicas para el país.71 Se
solicitó luego un referéndum revocatorio, realizado finalmente en 2004 y en él, Chávez resultó
victorioso.
La gestión de Chávez mantuvo una línea izquierdista que buscaba llevar al país hacia lo que
denominó el Socialismo del siglo XXI. Creó programas de ayuda y desarrollo social —Misiones
Bolivarianas—. Manifestó desagrado por el imperialismo político-económico que, según sus
palabras, gestionó el gobierno de Estados Unidos. A su vez, fortaleció relaciones con antiguos
rivales de Estados Unidos, como Rusia, China y Vietnam, o rivales ideológicos,
como Cuba, Irán, Bielorrusia y Siria.
En 2005, los partidos chavistas consiguieron el control de casi todas las gobernaciones del
país y de la Asamblea Nacional, elecciones a las cuales la oposición no acudió alegando
«falta de garantías».72 Las siguientes elecciones presidenciales se realizaron en diciembre de
2006, en las que Chávez fue reelecto frente a Manuel Rosales, su contrincante directo.
Anunció luego que impulsaría su proyecto político a través de reformas a la Constitución,
incluyendo el control de la Fuerza Armada, nuevos controles económicos y la reelección
indefinida. En ese proceso, no se renovó la concesión para señal abierta al canal de
televisión RCTV, medida que generó rechazo en parte de la población y que propició la
activación del Movimiento estudiantil venezolano. En diciembre de 2007 se celebró
un referéndum sobre dichas propuestas, las cuales fueron finalmente rechazadas por el
electorado,73 manteniendo a la Constitución en su versión de 1999.
En noviembre de 2008, se realizaron elecciones regionales, en las cuales el oficialista Partido
Socialista Unido de Venezuela obtuvo 17 de las 22 gobernaciones en disputa. La oposición,
por su parte obtuvo la gobernación de cinco de los ocho estados más poblados de Venezuela.
En febrero de 2009, se realizó un nuevo referéndum sobre una propuesta de enmienda
planteada por Hugo Chávez que permitiría levantar los límites a la reelección de todos los
cargos de elección popular incluido el presidente de la República, que fue aprobado por el
electorado.74
Maduro y la crisis venezolana
Artículos principales: Presidencia de Nicolás Maduro , Crisis en Venezuela y Crisis presidencial
de Venezuela.
En las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019, el presidente
Chávez fue reelecto para un tercer mandato consecutivo, 75 pero debido a que falleció en
marzo de 2013 por complicaciones de un cáncer del colon,76 el 14 de abril de 2013 se realizó
una nueva elección en donde el entonces vicepresidente Nicolás Maduro obtuvo una ajustada
victoria a nivel nacional77 dándole continuidad a la Revolución bolivariana. En estas elecciones
hubo 14 988 563 votos válidos, de los cuales Maduro obtuvo 7 587 532 (el 50,61 %),
y Henrique Capriles Radonski 7 363 264 (el 49,1 %). La conflictividad política de 2013 por los
resultados de la elección presidencial desencadenó en las manifestaciones en Venezuela de
2014,787980 aunado a la crisis económica, un aumento sostenido de los índices de criminalidad
a nivel nacional y denuncias de corrupción en organismos públicos. 8182838485
Nicolás Maduro y Juan Guaidó.
Gobierno y política
Artículos principales: Política de Venezuela y Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela).
División de poderes
Artículo principal: Poder Público Nacional (Venezuela)
Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la
Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional.
La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios
de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad, según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la República. 121
El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral;
cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los
que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. El
Poder Público Nacional está conformado por los órganos y entes del Estado con competencia
nacional que se enmarcan dentro de la Constitución de la República:
El poder legislativo se ejerce por órgano de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela, el cual es un parlamento unicameral que ejerce la función legislativa —
formación, discusión y sanción de las leyes nacionales, y de los códigos legales del país—, la
función de control político sobre la Administración Pública Nacional y el Gobierno, y la función
de promoción de la organización y la participación ciudadana en los asuntos de su
competencia. Se compone de 165 diputados elegidos mediante sufragio
universal, directo y secreto en cada entidad federal. El período de duración del mandato
legislativo es de cinco años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la Enmienda n.º 1 de la
Constitución de la República.
Vista del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, la cual ejerce el Poder Legislativo
Nacional.
Partidos políticos
Artículo principal: Partidos políticos de Venezuela
Relaciones exteriores
Artículo principal: Política exterior de Venezuela
Aviación Militar Bolivariana: creada en 1920 e independiente desde 1946, que tiene
por objetivo el resguardo del espacio aéreo de Venezuela. Su aniversario se celebraba el
10 de diciembre,128 pero por decreto del presidente Hugo Chávez, desde 2010 se celebra
el 27 de noviembre, en honor al segundo intento de golpe de Estado de 1992.129
Guardia Nacional Bolivariana: fundada en 1937 por Eleazar López Contreras,
anteriormente conocida como Fuerzas Armadas de Cooperación. Tiene por finalidad
última conducir las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país,
cooperar en el desarrollo de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa
de la Nación, ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que
le atribuyan las leyes, así como también participar activamente en el desarrollo nacional,
en el territorio y demás espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela.
Su aniversario es el 4 de agosto.130
Milicia Bolivariana: fundada en 2005, funciona como reserva y celebra su día el 13 de
abril de cada año.131
El servicio militar es obligatorio —aunque sin reclutamiento forzoso— para todo hombre o
mujer entre 18 y 60 años, y debe cumplirse por un período de un año. 132 La FANB poseen
además su propio Sistema Educativo Militar, donde su Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela (UMBV), tiene adscrita siete academias: Academia Militar del Ejército
Bolivariano (AMEB), Academia Militar de la Armada Bolivariana (AMARB), Academia Militar de
la Aviación Bolivariana (AMAB), Academia Militar de la Guardia Nacional
Bolivariana (AMGNB), Academia Militar de Oficiales de Tropa C/J Hugo Rafael Chávez
Frías (AMHCH), Academia Técnica Militar Bolivariana (ATMB) y Academia Militar de
Medicina (AMMED). Esta institución gradúa oficiales de comando, tropa, técnicos y médicos
cirujanos militares.
Las fuerzas policiales del país están organizadas a nivel nacional, estatal y municipal, siendo
administradas por sus respectivas gobernaciones y alcaldías como producto de
la descentralización. No obstante, el Ejecutivo Nacional creó en 2009 la Policía Nacional
Bolivariana (PNB), un organismo adicional que es la principal fuerza de seguridad en el país.
El principal organismo de investigaciones en el país es el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), encargado de la investigación de delitos y
crímenes en todo el país. Asimismo, dentro de las fuerzas de seguridad se cuentan al
principal servicio de inteligencia, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y
la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Derechos humanos
Artículo principal: Derechos humanos en Venezuela
De acuerdo al Índice de Democracia de The Economist en 2017, el país se incluyó en la lista
como un «régimen autoritario», lo que revela cómo los derechos humanos se han erosionado
en el país.133 Algunas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación
por los ataques contra periodistas, el acoso a los defensores de los derechos humanos y las
malas condiciones en las cárceles.134135 Según el informe de Human Rights Watch de 2017,
bajo el liderazgo del presidente Hugo Chávez y ahora el presidente Nicolás Maduro, la
acumulación de poder en el poder ejecutivo y la erosión de las garantías de derechos
humanos han permitido al gobierno intimidar, perseguir, torturar e incluso enjuiciar penalmente
y fusilar extrajudicialmente a sus opositores políticos. 136
En 2019 la Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH)
reportó: "Los agentes de seguridad, notablemente los miembros del SEBIN, la DGCIM y
la GNB, recurrieron a tales medidas para intimidar y castigar a los detenidos, así como para
extraer confesiones e información. Los casos más graves tuvieron lugar por lo general en
locales del SEBIN, la DGCIM y del ejército, en todo el país (...) Los casos documentados por
el ACNUDH, junto con la información recogida, indican que los malos tratos y la tortura
infligidos a personas privadas de libertad por haber expresado ciertas opiniones políticas o por
haber ejercido sus derechos humanos no son incidentes aislados. Por el contrario, se ha
documentado que las mismas formas de malos tratos han sido cometidas por agentes de
diferentes unidades de seguridad en todo el país, en diferentes centros de detención y con el
presunto conocimiento de oficiales superiores, lo que demuestra claramente la existencia de
un patrón de conducta”.137
Igualmente en septiembre de 2020, ACNUDH esta vez reportó que el Gobierno, los agentes
estatales y los grupos que trabajaban con ellos habían cometido violaciones flagrantes de los
derechos humanos de hombres y mujeres en Venezuela. Identificó patrones de violaciones y
crímenes altamente coordinados de conformidad con las políticas del Estado y parte de un
curso de conducta tanto generalizado como sistemático, constituyendo así crímenes de lesa
humanidad.138
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de
la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), Venezuela ha firmado o ratificado:
Tratados internacionales
MW
CESCR140 CCPR141 CEDAW144 CAT145 CRC146 CRPD148
C147
Venezu CER CE CR
ela CES CCP
CCP
D142 D143 CED CA C-
CR
CRP
CES CC R- CED C CR C- CR
CR- R- AW- T- OP D-
CR PR OP2 AW AT C OP PD
OP OP1 OP OP - OP
-DP -SC
AC
Pertene
ncia
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.
Organización político-territorial
Artículo principal: Organización territorial de Venezuela
El territorio venezolano se subdivide en 23 estados, un Distrito Capital150 —que comprende a
la ciudad de Caracas—, y las Dependencias Federales —conformadas por más de
311 islas, islotes y cayos en su mayoría deshabitados—.n 10
Los estados son autónomos e iguales políticamente, organizando su administración y sus
Poderes Públicos por medio de una Constitución Estadal, dictada por el Consejo Legislativo
de acuerdo con las leyes de la Federación. Mantienen todo el poder no delegado
explícitamente al gobierno nacional y municipal, según se lee en el Artículo 164 de la
Constitución.
Estados
Artículo principal: Anexo:Estados federales de Venezuela
Bolívar
Amazonas
Apure
Zulia
Táchira
Barinas
Mérida
Trujillo
Lara
Portuguesa
Guárico
Cojedes
Yaracuy
Falcón
Carabobo
Aragua
Miranda
Distrito Capital
La Guaira
Anzoátegui
Sucre
Nueva Esparta
Dependencias federales
Monagas
Delta Amacuro
Trinidad
y Tobago
Guyana
Colombia
Brasil
Mar Caribe
Océano Atlántico
El Poder Público Estatal se encuentra dividido en cuatro ramas. El Poder Legislativo de los
estados recae sobre el Consejo Legislativo unicameral, cuyos diputados son electos por voto
popular, directo y secreto cada cuatro años, pudiendo ser reelegidos, bajo un sistema
de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, con un mínimo de
7 y máximo de 15. Los estados pueden sancionar leyes sobre cuestiones regionales, pero las
principales leyes civiles, comerciales, penales, laborales, de seguridad social y de minería son
competencia de la Asamblea Nacional. El Poder Ejecutivo de los estados lo ejerce
un Gobernador acompañado de los Secretarios Estatales. El Gobernador también es electo
por sufragio directo y secreto para un período de cuatro años y con posibilidad a una
reelección inmediata, siendo el encargado de la administración estatal. Los estados poseen
otras instituciones como Contralorías Estatales y la Procuradurías. El Poder Judicial está
representado por el Tribunal Supremo de la República, pero dividido en circuitos judiciales en
cada estado coordinados por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura Regional. El Poder
Electoral está en cada estado mediante los Oficinas Electorales dependientes del CNE. 151
El control fiscal estatal se ejerce por órgano de una Contraloría en cada Estado, que fiscaliza
los ingresos, gastos y bienes estatales, sin menoscabo del alcance de las funciones de la
Contraloría General de la República. La planificación estatal, por su parte, se ejerce por
órgano de un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas en cada Estado,
presidido por el Gobernador e integrado por los Alcaldes de los Municipios, los directores
estatales de los ministerios, y una representación de diputados regionales elegidos a la
Asamblea Nacional, de legisladores del Consejo Legislativo Estatal, de concejales municipales
y de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde las hubiere.
Municipios
Artículo principal: Municipios de Venezuela
El Poder Público Municipal se ejerce en cada uno de los 335 municipios a través de funciones
ejecutivas, legislativas, judiciales, de control fiscal y planificación, aunque en esencia no difiere
mucho del modelo estadal. El Ejecutivo Municipal municipal se ejerce por órgano de
un Alcalde elegido por un período de cuatro años por mayoría simple de las personas que
voten y puede ser reelegido. El Poder Legislativo delega su autoridad en Concejos
Municipales conformados por un número no mayor de trece ni menor de cinco concejales
elegidos por un período de cuatro años, pudiendo ser reelegidos, quienes proporcionalmente
representarán a la población del Municipio. El Poder Judicial se representa en la Sede Judicial
Municipal, y el Poder Ciudadano existe en una Contraloría Municipal autónoma, la cual ejerce
la función de control fiscal de los ingresos, gastos y bienes del municipio.
La planificación municipal se ejerce por órgano de un Consejo Local de Planificación Pública
en cada municipio, encargado de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes,
y estando presidido por el Alcalde e integrado por los concejales, los presidentes de las juntas
parroquiales comunales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad
organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley.
Distrito Capital
Artículo principal: Distrito Capital (Venezuela)
Los Poderes de la Federación Venezolana residen en el Distrito Capital como territorio federal,
el Gobierno de la entidad es encabezado por un Jefe de Gobierno, nombrado por el
presidente de la República en nombre de la Federación, y depende legislativamente de la
República por medio de la Asamblea Nacional desde 2009.
Regiones político-administrativas
Artículo principal: Regiones político-administrativas de Venezuela
Geografía
Artículo principal: Geografía de Venezuela
Contexto y condiciones
La ubicación geográfica de Venezuela se corresponde con el hemisferio norte, y su límite sur
está muy cercano a la línea del ecuador terrestre. Su territorio continental está compuesto por
una compacta masa terrestre que se extiende equitativamente de este a oeste y de norte a
sur. Su territorio insular comprende un conjunto de archipiélagos, islas e islotes en el mar
Caribe. Su geografía le concede una gran diversidad de recursos naturales, principalmente
energéticos y minerales, así como de especies y ecosistemas.
El país se encuentra localizado en la costa septentrional de América del Sur, y ocupa la mayor
parte del Caribe Sudamericano. Al norte tiene su fachada marítima en el mar Caribe y el
océano Atlántico. En el mar Caribe cuenta con una extensa costa de 2718 km de extensión,
mientras que en el océano Atlántico es de 556 km.
Su plataforma continental está ubicada al norte y Noreste del país; abarca aproximadamente
18 % del total de superficie continental y con una presencia marítima de 860 000 km². En
general, comprende una ancha faja costera de bajo relieve, entre los 0 y 100 msnm. Se ubica
entre el mar Caribe y la cordillera de la Costa. Presenta tres depresiones ensanchadas de
importancia: el lago de Maracaibo al oeste, la Depresión de Unare en el extremo central
noreste y la región del delta del Orinoco al este, de tierras bajas y cenagosas. En la zona
costera se encuentran los puertos más importantes del país: La Guaira, Maracaibo, Puerto
Cabello y Puerto La Cruz.
Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya distancia
máxima es de 1493 km en dirección este-oeste, y de 1271 km en dirección norte-sur, lo que
contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Está articulado con amplias líneas de
costa, que alcanzan en el mar Caribe una fachada marítima de 2183 km de longitud,
desde Castilletes al promontorio de Paria. Es de forma irregular y está constituida por
numerosos golfos y bahías entre los que destacan los golfos
de Venezuela, Triste, Paria y Cariaco y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía
venezolana que llegan por el norte hasta la isla de Aves.152
Por encontrarse en la zona intertropical, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en
general, pero debido a la orografía, los vientos, la influencia del mar y la orientación de las
cadenas montañosas, hay diferencias climáticas. La latitud ejerce cierta importancia en la
estacionalidad y cantidad de las lluvias, pero su papel es mucho menor en cuanto al efecto
que tiene en las temperaturas. La altitud, sin embargo, constituye un factor que cambia
drásticamente el clima, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores
muy diferentes según la disposición del relieve en lo que se conoce como pisos térmicos,
bióticos o ecológicos.
Fronteras
Artículo principal: Fronteras de Venezuela
Venezuela colinda con trece unidades políticas del mar Caribe y el océano Atlántico, aunque
no con todas tiene límites definidos de áreas marinas y submarinas. Tiene fronteras con
delimitaciones resueltas con Estados Unidos de América (Puerto Rico e Islas Vírgenes de los
EE. UU.),n 11153 el Reino de los Países Bajos (Aruba, Curazao y el Caribe Neerlandés),n 12154
la República Dominicana,n 13155 Francia (Guadalupe y Martinica)n 14156 y Trinidad y Tobago.n 15157
Queda pendiente delimitar con Colombia (430 km), San Cristóbal y Nieves (80 km), el Reino
Unido (Montserrat) (45 km), Dominica (80 km), Santa Lucía (10 km), San Vicente y las
Granadinas (90 km), Granada (300 km) y Guyana (1150 km).
Tiene fronteras terrestres con tres países, al sur con Brasil con 2199 km; al este
con Guyana con 743 km que puede estar sujeta a cambios;n 16 y al oeste con Colombia con
una longitud de 2219 km.10
Regiones naturales
Artículo principal: Regiones naturales de Venezuela
Nombre
A
Cordillera de La Costa
G
Delta del río Orinoco D
Depresión del Lago de Maracaibo M
Formación Lara-Falcón F
Guayana A
Insular N
Los Andes A
Los Llanos A
Relieve y geología
Artículo principal: Relieve de Venezuela
Finalmente, al sureste del Orinoco se eleva el Escudo Guayanés, cuyo relieve de bloques
elevados ha sido sujeto de erosiones fluviales, hasta quedar convertido en
una penillanura hacia el norte y suroeste. Hacia el sureste, en cambio, la erosión ha excavado
profundos valles, creando un relieve secundario de pequeñas serranías y altiplanos aislados
llamados tepuyes. La formación asciende escalonadamente hasta formar en el límite con
Brasil largas cadenas montañosas (sierras de Tapirapecó, Parima y Pacaraima).
La Formación Roraima, al sureste del país, es precisamente la responsable de la presencia de
los tepuyes, entre los que destacan la Meseta del Auyantepuy. De las faldas occidentales del
Auyantepuy cae el famoso Salto Ángel, la catarata más alta del mundo, con caída libre sobre
el valle del río Churún. Sin embargo, la cumbre más sobresaliente de la Guayana venezolana
es el Tepuy Roraima.
La zona del Escudo Guayanés es la de más antigua data, y junto al Escudo de
Brasil conforman una de las formaciones y bloques continentales más antiguos del planeta,
con más de 3500 millones de años. Su extensión en Venezuela es de unos 430 000 km², y
ello equivale a casi la mitad del territorio nacional. Se le encuentra en profundidad por debajo
de la capa sedimentaria que constituye los llanos venezolanos, extendiéndose hacia
Guyana, Brasil, Surinam y la Guayana Francesa. En su basamento se encuentran las rocas
más antiguas del planeta,[cita requerida] tanto ígneas —como el granito— como metamórficas —
esquisto, cuarcita y gneis—. Al noreste, en cambio, se configura un relieve de colinas, sierras
y altiplanicies, donde destacan la sierra de Imataca y la altiplanicie de Nuria. Aquí el suelo está
constituido por cuarcitas ferruginosas o itabiritas —rocas con alto contenido de hierro—, lo que
explica la existencia de abundantes reservas de este mineral en el área.
Véanse también: Anexo:Montañas de Venezuela , Suelos de Venezuela y Monumentos
Naturales de Venezuela.
Hidrografía
Artículo principal: Hidrografía de Venezuela
Área
Nombre
(km²)
Fuente:161
En la vertiente del Atlántico drena la mayor parte de las aguas fluviales de Venezuela. La
mayor cuenca de esta zona es la extensa cuenca del Orinoco cuya superficie, cercana al
millón de km², es superior a la de toda Venezuela, aunque tiene una presencia del 65 % en el
país. El tamaño de dicha cuenca —similar a la del Danubio— la hace la tercera de América del
Sur, y la misma da origen a un caudal de unos 33 mil m³/s, haciendo del Orinoco el tercero
más caudaloso del mundo,162 y también uno de los más valiosos desde el punto de vista de los
recursos naturales renovables. El Río o Brazo Casiquiare constituye por su parte un caso
único en el mundo, ya que es una derivación natural del Orinoco que, después de unos
500 km de longitud, lo conecta con el río Negro, el cual es a su vez afluente del Amazonas. El
Orinoco recibe directa o indirectamente a ríos como el Ventuari, el Caura, el Caroní, el Meta,
el Arauca, el Apure y muchos otros. Otros cursos fluviales venezolanos que se vacían en
el Atlántico son las aguas de las cuencas del San Juan y del Cuyuní. Por último está la del río
Amazonas, que recibe al Guainía, al Negro y otros. Otras cuencas son la del golfo de Paria y
la del río Esequibo.
La segunda vertiente en importancia es el mar Caribe. Los ríos de esta región suelen ser de
corto curso y de caudal escaso e irregular, con alguna excepción como es el caso
del Catatumbo, que nace en Colombia y desagua en la cuenca del lago de Maracaibo. Entre
los ríos que llegan a la cuenca del lago de Maracaibo se encuentran el Chama, el Escalante,
el Catatumbo, y los aportes de cuencas menores de los
ríos Tocuyo, Yaracuy, Neverí y Manzanares.
Un mínimo drena a la cuenca del lago de Valencia. De la extensión sumatoria de los ríos, un
total de 5400 km son navegables. Otros ríos dignos de mención son el Apure, el Arauca,
el Caura, el Meta, el Barima, el Portuguesa, el Ventuari y el Zulia, entre otros.
Los principales lagos del país son el lago de Maracaibo —el más grande de Suramérica—
abierto al mar a través del canal natural, pero de agua dulce, y el lago de Valencia con su
sistema endorreico. Otros cuerpos de agua mencionables son el embalse de Guri, la laguna
de Altagracia, el embalse de Camatagua y la laguna de Mucubají, en los Andes. La
navegación en el lago de Maracaibo a través del canal natural es útil para la movilización de
los recursos petroleros.
Clima
Artículo principal: Clima de Venezuela
Clima de Venezuela según la clasificación de Köppen.
Por encontrarse en el trópico, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso con dos estaciones:
una estación seca, que va desde octubre a marzo, y una estación lluviosa, de abril a
septiembre. Pero debido a la orografía, los vientos y el mar, hay diferencias climáticas.
La latitud tiene poca importancia, pero la altitud cambia drásticamente el clima, especialmente
la temperatura, alcanzando valores muy diferentes.
De acuerdo a la clasificación de Köppen, los tipos de clima son:163
Tropical o lluvioso cálido (A) — Es el más predominante y del más característico del
país. Mantiene temperaturas superiores a los 18 °C y precipitaciones en gran parte del
año. El clima Tropical de Sabana (Aw) se da en los llanos, al norte de Guayana, y en parte
de los Andes y la cordillera de la Costa, como San Cristóbal y Caracas. Es seco entre
diciembre y marzo y con precipitaciones entre 600 y 1.500 mm. En la Guayana, el río
Aroa y Barlovento es propio el Monzónico (Am), con precipitaciones entre 1600 y
2500 mm anuales y una sequía de apenas 45 días. Al sur de la misma región y en
la sierra de Perijá es propio el clima de Selva Tropical (Af), las precipitaciones superan los
2500 mm, no tendiendo estación seca.
Seco (B) — Donde la evaporación supera a las precipitaciones. Es típica de zonas
desérticas y áridas del litoral, con temperaturas muy superiores a los 18 °C. En Falcón,
especialmente en los Médanos de Coro, y la Región Insular se da la modalidad Desértica
Cálida (BWh) con lluvias moderadas y escasa vegetación. Al oeste de ese estado, el litoral
central, la cordillera de la Costa, Paraguaná, Barquisimeto, Maracaibo y parte de la isla de
Margarita poseen el Estepario Cálido o Semiárido (BSh).
Intertropical Templado de Altura o invierno Seco (Cw) — se presenta con temperaturas
los 14 y 18 °C en las más altas elevaciones de la cordillera de la Costa como la Colonia
Tovar, y a alturas medias de los Andes, como Mérida, Tovar y Mucuchíes.
Frío de Alta Montaña (E) — Las temperaturas oscilan entre menos de 0 y 10 °C.
El clima de tundra (ET) se aprecia en los páramos, por encima de los 2800 msnm,
en Apartaderos y el Pico El Águila. El clima helado de alta montaña (EF) se reserva a las
más altas cumbres de los Andes venezolanos, como son los Picos Bonpland, La
Concha, Humboldt y Bolívar.
Fauna y flora
Artículos principales: Fauna de Venezuela y Flora de Venezuela.
Biodiversidad
Artículo principal: Biodiversidad de Venezuela
mercado cuya
base principal es
la extracción y refinamiento de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la octava
economía de América Latina, después de Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador
y Guatemala según su PIB (nominal)176 y la séptima también, por su PIB (PPA).177
A lo largo del siglo XX se posicionó como la economía más próspera de la región
precisamente debido al boom petrolero comenzado a mediados de la época, mientras que su
moneda era una de las de mayor apreciación frente al dólar, pero la caída en la cotización de
este recurso en la década de 1980 originó una fuerte recesión y problemas financieros. La
economía presentó una importante recuperación en 2004, registrando un crecimiento del
17 %, uno de los más altos del mundo según el Fondo Monetario Internacional. Al cierre
del 2008, este fue de un 4 % del Producto Interno Bruto.178 El riesgo país se ubicó en 961
puntos básicos en septiembre de 2012, según datos oficiales. 179 La tasa de desocupación para
2011 fue de 8.2 %.180 No obstante, su tasa de inflación para ese mismo año fue de 30.9 %, la
más alta de América Latina.181 A principios de 2014, la economía volvió a caer en recesión con
3 semestres consecutivos de datos negativos y con un retroceso al final del año 2014 del
3.9 %.182183 En el año 2015 la inflación cerró en 180,9 %184y el PIB se redujo 5.7 % con
respecto al año anterior.185 En 2016, de acuerdo con resultados preliminares del Banco Central
de Venezuela reportados por Reuters, el PIB cayó 18.6 % y la inflación alcanzó un 799.9 %, la
más alta del mundo.186187 Venezuela cuenta también con algunas empresas filiales
de Petróleos de Venezuela como Citgo.
Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Colombia, China, Países
Bajos, México, Ecuador y Brasil. También mantiene relaciones comerciales con los países
miembros de la Comunidad Andina, la Comunidad del Caribe, el Mercado Común
Centroamericano y el Mercosur.
Véase también: Bancos de Venezuela
El bosque de Uverito fue el paño forestal artificial más grande del mundo plantado por el hombre, con
alrededor de 600 000 hectáreas en plantaciones de bosques de pino caribe. En la actualidad solo
quedan 110 000 ha.189
En 2003 las actividades agropecuarias ocupaban al 11 % de la población activa del país —un
4 % menos que en 1990— y contribuyeron con el 5 % del PIB anual. Los recursos agrarios
venezolanos comprenden desde la agricultura de subsistencia y semi-comercial, desarrollada
en tradicionales conucos y pequeñas fincas donde se cultivan productos para el consumo
doméstico, hasta plantaciones de diversos tipos. En estas últimas décadas se han multiplicado
los sistemas de cultivos anuales mecanizados y modernos, como los especializados
en maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní, girasol y algodón.
Los cultivos líderes en materia de producción y comercio son caña de
azúcar, maíz, arroz, cambur, papa, y yuca. Los cultivos tropicales tradicionales son el café, la
caña de azúcar, el cacao y el tabaco.190 Se ha afianzado una importante cosecha cerealista de
maíz, arroz y sorgo en la región de los llanos centro-occidentales. El cultivo de maíz
representó el 58.13 % de la producción de cereales en 2005 alcanzando las dos millones de
toneladas, mientras que la de arroz superó por su parte las 900 000 toneladas.191 En la
producción de oleaginosas tiene gran relevancia la palma aceitera —un 44.41 % del total para
ese año—, los cocos, algodón, sisal, soya, girasol y ajonjolí. El grupo de las leguminosas vivió
un repunte en años recientes, y en su producción destacan las caraotas —62.97 %—
y frijoles. Por su parte, la producción de raíces y tubérculos comenzó a experimentar un
repunte en 1998, siendo liderada por la papa —50.83 % del área— y la yuca, que se ha visto
estancada. En el grupo de las frutas destacan el banano o cambur,
el plátano, naranjas, piñas y melones.191
Petróleo y minería
Categorías principales: Petróleo en Venezuela y Minería de Venezuela.
Refinería de Amuay, parte del Centro de refinación Paraguaná, considerado el segundo más grande y
con mayor capacidad del mundo.194
En Venezuela, el petróleo, la principal fuente de ingresos,195 genera alrededor del 80 % por
concepto de exportación. El país es miembro fundador de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo y uno de los principales países productores en el planeta. Los
yacimientos de este recurso en todos sus tipos son abundantes en gran parte del territorio,
teniendo la primera reserva mundial, cosa que explica que cada día se extraigan 2 398 000
barriles,196 exportándose la mayor parte a Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica.
La extracción se realiza principalmente en la cuenca del lago de Maracaibo y en las cuencas
Barinas-Apure y Oriental. La empresa de cabecera en el procesamiento de petróleo
es PDVSA, la cual posee filiales que operan en seis refinerías del país de diversa magnitud,
además de otras en Curazao, Estados Unidos, Alemania, Suecia y Bélgica. El país es también
uno de los principales productores mundiales de gas natural: en 2005 se calcularon 27 530
millones de m³ de producción,196 junto con gas licuado, butano y propano. Venezuela además
posee la Faja del Orinoco, la cual es considerada la acumulación más grande de petróleo
crudo pesado y extrapesado que existe en el mundo. Las reservas de petróleo original en el
sitio de la Faja, según PDVSA, alcanzan hasta ahora 1,36 billones de barriles. 197
Mapa del Arco Minero del Orinoco. Con un área que abarca el 12,2 % del territorio venezolano, cuenta
con 7000 toneladas de reservas de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales.198199
Industria
Categoría principal: Industria de Venezuela
Turismo
Artículo principal: Turismo en Venezuela
El turismo en Venezuela es una industria poco desarrollada, pese a que el país está
favorecido por la amplia gama de ambientes naturales en su territorio. Todas las regiones
naturales de Venezuela poseen gran cantidad de atractivos turísticos y el bajo costo del
transporte, dado el bajo precio de la gasolina en Venezuela, favorece la movilidad de los
turistas.
El país recibe menos visitantes extranjeros que la mayoría de los países de igual dimensión e
incluso que regiones cercanas como Aruba. Para 2008 Venezuela contó con unos 301 579
visitantes provenientes de Europa, seguidos por Suramérica (227 105), América del
Norte (130 257), el Caribe (39 480), Asia (15 912), Centroamérica (11 377) y el Medio
Oriente (10 100).203 La industria vivió una caída importante debido a la inestabilidad política
durante la Revolución bolivariana. Según los datos del Ministerio del Poder Popular para el
Turismo (MPPT), en 2003 se recibieron a 435 421 turistas, un 47 % menos que en 1998. No
obstante, esta tasa mostró un repunte en 2008, con 856 810 turistas extranjeros visitando el
país.204
Famosa por sus aguas cristalinas y arena blanca, las playas del archipiélago Los Roques han sido el
destino favorito de turistas de todo el mundo.205
En lo que se refiere al turismo interno, los datos del MPPT expresan que los venezolanos
prefieren moverse a destinos varios en la geografía nacional durante el asueto de la Semana
Santa y las festividades del Carnaval —13,1 y 12,6 millones de turistas respectivamente para
2007—,206 así como en las vacaciones con motivo de Navidad y Año Nuevo. La principal razón
de los viajes en el interior del país en todo el año, según las estadísticas, es la visita a
familiares o amigos, seguido del deseo de recreación propio de las temporadas vacacionales,
y los motivos profesionales y de negocios como tercer móvil. 207
Dado el desarrollo de su industria turística, la Isla de Margarita es el destino por excelencia
para el esparcimiento, siendo valorada por sus playas, su clima y su cultura. También se
destacan el archipiélago Los Roques y el parque nacional Morrocoy. Los Médanos de Coro y
la Cueva del Guácharo también despiertan interés por su peculiaridad. La región andina,
atractiva también por su clima templado y sus paisajes, cuenta con el Pico Bolívar y
el Teleférico de Mérida, así como con la Sierra Nevada.
Los destinos urbanos son rentables especialmente en el casco histórico de cada ciudad,
siendo Caracas la ciudad más visitada —cerca de 231 mil turistas internacionales en 2008
—.208
Venezuela es un país especialmente interesante para el desarrollo del ecoturismo o el turismo
de aventura, y sus principales destinos son el parque nacional Canaima, la Región de Los
Llanos (que tiene áreas de exuberante biodiversidad), el estado Amazonas, y la
deshabitada isla La Tortuga, entre otros. Estos destinos ecoturísticos son recomendables para
visitantes en búsqueda de riesgo, aventura y experiencias distintas al turismo convencional.
La Selva Amazónica posee tribus indígenas de gran interés mientras que dentro del parque
nacional Canaima, al sur de Venezuela, en el Estado Bolívar, hay vistas que no se consiguen
en otro lugar del mundo. Este parque tiene dos sectores muy distintos. Al este, el sector
oriental, en donde se encuentra la Gran Sabana y al oeste, el sector occidental, en donde se
encuentra el Salto Ángel y la laguna de Canaima. El parque nacional Canaima se extiende
sobre 30 000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el
sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por
mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando
también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua
(incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1002 m)
forman paisajes espectaculares.
Energía
Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.
Este aviso fue puesto el 29 de mayo de 2019.
La central hidroeléctrica Simón Bolívar, con su capacidad instalada para 10 200 MW, es la tercera más
grande del mundo.
Salario mínimo
Véanse también: Anexo:Salario mínimo en Venezuela y Cotización histórica del bolívar con
respecto al dólar.
El salario mínimo lo establece directamente el gobierno nacional con su publicación en
la Gaceta Oficial. Desde diciembre 2015 hasta enero de 2020 el salario mínimo se ha ido
deteriorando debido a la alta inflación en que se encuentra Venezuela, para noviembre de
2017 el salario mínimo cayo en promedio a menos de 25 dólares mensuales, durante ese
periodo el gobierno ha subido el salario entre cuatro y seis veces al año para nivelar su
devaluación. para el 1 de marzo de 2018, el salario mínimo era de 392 646,46 Bs.F que junto
al bono de alimentos (915 000 Bs.F), totaliza 1 307 546,46 Bs.F, equivalentes a 6,12 USD al
tipo de cambio del mercado negro211 o 32,54 USD según la tasa de cambio
oficial DICOM del Banco Central de Venezuela (BCV). En agosto de 2018 el cono monetario
venezolano perdió cinco ceros en su contabilidad, con una nueva moneda el bolívar Soberano
(Bs.S), se ajustó el nuevo salario mínimo a 1800 bolívares soberanos. Los jubilados perdieron
parte de sus beneficios adquiridos debido a la alta inflación. Para ese mes el salario mínimo
representaba a 18 dólares y el gobierno desapareció el sistema de dólar oficial controlado por
un sistema de cambio Flotación Controlada.212213214
En enero 2020 el salario mínimo subió a 250 mil bolívares soberanos que equivalen a unos
3.5 dólares mensuales o unos 10,500 pesos colombianos mensuales 215. Los bonos de
alimentación no entran en la contabilidad al momento de la liquidación del cese laboral o de
pedir la jubilación.
Históricamente, el tipo de cambio oficial asignado por el BCV por el que se calcula el
equivalente de bolívares en dólares, tuvo un valor fijo desde el 5 de febrero de 2003
(1 USD = 1 600 Bs. ) que duro hasta febrero de 2005, nuevamente fue regulado de marzo de
2005 hasta enero de 2010 (1 USD = 2,15 Bs.F o 2150 Bs.)216 producto de un control de
cambio regulado por CADIVI. El 11 de enero de 2010 se devaluó nuevamente el sistema
cambiario nacional ubicando el dólar en 2,60 Bs.F y creando el dólar petrolero en 4,30 Bs.F,
dicho esquema dual fue eliminado a partir del 1 de enero de 2011 devaluando ambas tasas a
un valor de 4,30 Bs.F por dólar. 217 Desde junio de 2010 hasta mediados de 2012 existió un
tercer tipo de cambio llamado SITME regulado por el BCV a fin de contener el tipo de cambio
paralelo en el que el precio del dólar oscila alrededor de dos veces la tasa oficial, 218 este
esquema no tenía un valor fijo para el dólar y funcionaba a través de la compra y venta de
títulos en moneda extranjera. Este sistema de valor fijo fue eliminado el 30 de enero de
2018219
Venezuela posee la inflación más alta del mundo: cerró en 799,9 % en 2016,186187
considerada hiperinflación desde noviembre de 2017; la inflación acumulada en el año 2018
llegó a 1 698 488% para diciembre de 2019 según la Asamblea nacional estimo una inflación
acumulada de 7 374%220221.
Reservas internacionales
Las reservas internacionales son depósitos de moneda extranjera controlados por los Bancos
Centrales y otras autoridades monetarias. Las de Venezuela fueron en marzo de 2009 un total
de 29 633 millones de dólares,222 subiendo hasta 30 434 mil millones en julio,223224 mientras
que para el término de julio de 2012 se situaron en 27 210 millones de dólares.225 Hasta
diciembre de 2016 las reservas han bajado a 10 868 millones de dólares.226. En octubre de
2019 las reservas cayeron 7 978 millones de dólares.227 el 2 de enero de 2020 según informe
del BCV las reservas se ubicaron en 6 633 millones de dólares la cifra más baja en los últimos
25 años228
En las reservas oficiales de oro, Venezuela ha venido perdiendo sus reservas en oro de forma
continua los últimos ocho años, para el año 1957 después de la segunda guerra mundial logró
acumular 640 Tm de oro siendo la economía más pujante para la época, en 2010 ocupaba el
primer lugar en América Latina y el 15º en el mundo, con 372.9 toneladas 229, equivalente al
67,7 % de sus reservas internacionales. Hasta finales de 2016 las reservas de oro
disminuyeron a 187,5 toneladas, ocupando el 25º lugar en el mundo. 226 para junio 2019 las
reservas de oro bajaron a 102.4 Tm ocupando el puesto 36° lugar en el mundo 230
Crisis económica
Artículo principal: Crisis económica en Venezuela
Junto a la crisis económica de 1983 que llevó a la reconversión industrial y al establecimiento
de un control de cambio,231 pasando al sector petrolero a ser la parte más importante de la
economía, la crisis económica mundial comenzada en 2008, el endeudamiento externo, el
descontrolado gasto público y la caída de la producción de petróleo tuvieron consecuencias
especialmente graves en Venezuela.
Inicialmente se produjo la escasez de productos básicos, desempleo, un estancamiento
posterior y una nueva caída a partir del último trimestre de 2014. La difícil situación de la
economía llevó a una caída de los ingresos fiscales y a un aumento de ciertos gastos
financieros, lo que llevó al gobierno de Nicolás Maduro a devaluar de manera drástica la
moneda. Esto fue acompañado de una crisis social, institucional y política, numerosas huelgas
y manifestaciones, un aumento de la pobreza y la desigualdad en el país. El país se encuentra
en default desde noviembre de 2018.232 Los conflictos adquiridos en el 2008 por motivo de la
expropiación de alguna empresas extranjeras que perdió el estado ante el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y la Cámara de
Comercio Internacional (CCI). Han traído graves consecuencias para su economía entre el
2016 y el 2019 encontrándose en un proceso hiper inflacionario.
Ciencia y tecnología
Categoría principal: Ciencia y tecnología de Venezuela
Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera notable a
las ciencias naturales y médicas, así como al avance tecnológico. La primera vacuna para la
cura de la lepra y contra la leishmaniasis fue desarrollada por Jacinto Convit, mientras
que Baruj Benacerraf efectuó demostraciones sobre las respuestas inmunes frente a
antígenos y su variación en cada persona, lo que lo hizo merecedor del Premio Nobel en
Fisiología o Medicina en 1980. En el campo de la tecnología, Humberto Fernández
Morán contribuyó al desarrollo del microscopio electrónico y del bisturí de diamante, este
último de su propia inventiva, siendo el primero en introducir el concepto
de crioultramicrotomía. Otros hombres de ciencias notables son Francisco Tamayo
Yepes, Tobías Lasser y Adolfo Ernst.
Demografía
Artículo principal: Demografía de Venezuela
Población histórica
Año Pob. ±% a.
236237238
Fuente: ONU
Principales ciudades
Artículo principal: Anexo:Ciudades de Venezuela
Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias que incluye tres familias étnicas,
siendo éstas la europea, la amerindia y la africana, cuya integración se inició con el
establecimiento de la Colonia. En los inicios del siglo XX, luego del descubrimiento del
petróleo y de los periodos de guerras en Europa, Venezuela recibió una importante
inmigración masiva de europeos principalmente de España, Italia y Portugal, en la cual el
proceso del mestizaje siguió siendo importante, y hoy en día la mayoría de la población tiene
ascendencia u orígenes mezclados. Como dato importante, cabe destacar que, desde la
colonia y hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, el flujo de inmigrantes de
las Islas Canarias ha sido muy importante, siendo su impacto cultural muy significativo, en el
desarrollo del castellano en el país, su gastronomía y costumbres. De acuerdo con un estudio
genético de ADN autosómico realizado en 2008 por la Universidad de Brasilia la composición
de la población de Venezuela es: 60,60 % de la contribución europea, el 23 % de la
contribución amerindia y 16,30 % de la contribución africana.246
Según el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, cuando se interrogó a las personas
acerca de su origen étnico-racial, con las opciones: "Negro", "Afrodescendiente", "Moreno"
[sic], "Blanco", Otra; un 49,9 % de la población dijo ser 'morena' (es decir, de piel morena),
mientras que 42,2 % se identificó como 'blanca'. Un 2,8 % dijo ser 'negra', y un 0,7 %
'afrodescendiente', mientras que el 2,7 % declaró pertenecer a un grupo originario amerindio, y
el resto (1,1 %) mencionó que es de 'otras razas' (refiriéndose a otras etnias). 245 Dentro de los
que se autorreconocieron como amerindios, un 58 % dijo ser de la etnia wayúu, 7 % warao,
5 % kariña, 4 % pemón, 3 % piaroa, 3 % jivi, 3 % añu, 3 % cumanagoto, 2 % yukpa,
2 % chaima, 1 % yanomami y otros pueblos 9 %.247248249
Indígenas
Niños de la etnia yanomami en Amazonas.
Son un grupo minoritario que en 2011 representaba el 2,7 % de la población total del país, con
un total de 1 511 329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2011 de Venezuela, del
cual sólo pequeños grupos ubicados en las regiones más aisladas y remotas del país
mantienen su cultura intacta.250 Los indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de
ciudad poseen una cierta asimilación, poniendo su cultura en peligro de desaparecer debido a
las influencias de países vecinos. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas
palabras —como topónimos— y a la gastronomía. 251
Emigración
Artículo principal: Emigración venezolana
La crisis migratoria venezolana, 252 denominada también éxodo venezolano, 253254255 es una crisis
humanitaria por el incremento del flujo migratorio procedente de Venezuela 256 que data desde
el 2016. En 2015 se encontraban 697 562 venezolanos en el exterior, que representaba el
2,3 % de la población total. En 2017 era casi 5,4 % de la población del país, alrededor de un
millón 421 mil personas.257 En 2018, 2,3 millones de venezolanos están fuera de su país,
aproximadamente el 7 % de la población.258 Colombia es el país con la mayor
población inmigrante de origen venezolano en el mundo, contando en 2019 con 1 626 000
personas.259
Comunidades extranjeras
Artículo principal: Inmigración en Venezuela
La Colonia Tovar, es una ciudad fundada en 1843 por colonos católicos procedentes del suroeste
de Alemania. Sus habitantes hablan un dialecto llamado alemán coloniero.
Educación
Artículo principal: Educación en Venezuela
Salud
Categoría principal: Salud en Venezuela
Idiomas
Español venezolano
Áreas de influencia
Dialectos
Caraqueño • Central • Capitalino
Oriental • Margariteño
Guayanés
Llanero
Religión
Artículo principal: Religión en Venezuela
Criminalidad
Artículo principal: Crimen en Venezuela
Infraestructura
Transporte
Artículo principal: Transporte de Venezuela
El puente de Angostura, con 1672 m, es el puente colgante más largo de América Latina.295
Debido al bajo coste del combustible para automóviles, las vías férreas del país han sido
tradicionalmente escasas, en comparación a otros países del continente. Han existido
proyectos ferroviarios en distintos gobiernos y el último fue retomado en el año 2004 por parte
del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado, a través del Sistema Ferroviario Nacional.
El mismo, que tiene una finalización prevista en 20 años, 294 prevé su alcance alrededor de los
13 600 km en rieles. Hoy está en funcionamiento el tramo entre Caracas y los Valles del Tuy,
el cual tiene el túnel ferroviario más grande de Latinoamérica.
Entre los proyectos de expansión de la infraestructura se encuentra el tercer puente sobre el
río Orinoco entre las poblaciones de Cabruta y Caicara del Orinoco, que constituye la tercera
estructura en ser levantada sobre el río Orinoco, después del Puente de Angostura y
el Puente Orinoquia, que son los puentes de suspensión más largos de Latinoamérica, así
como el Segundo Puente Sobre el Lago de Maracaibo que uniría las ciudades venezolanas de
Santa Cruz de Mara y Punta de Palmas ubicadas a ambos lados del Lago de Maracaibo.
Venezuela retomó el proceso de construcción y culminación de nuevas infraestructuras de alto
nivel, como la Represa de Caruachi, las rutas de ferrocarril entre Caracas - Cúa y entre Puerto
Cabello - La Encrucijada, la apertura o expansión de sistemas de ferrocarril
metropolitano en Maracaibo, Valencia, Los Teques y en Guarenas y Guatire. De los existentes
hasta ahora, el Metro de Caracas es el más antiguo y el más desarrollado, alcanzando 54,2
kilómetros de longitud. Aunado a esto, se ha sucedido la instalación de redes de autobús de
tránsito rápido como el Tromerca en Mérida, el Transbarca en Barquisimeto,
el TransMaracay en Maracay, el TransBolívar en Ciudad Guayana, y el BusCaracas en Distrito
Capital así como un sistema de teleféricos urbanos como el Metrocable, concebido para el
transporte de los habitantes de los barrios montañosos de Caracas y el Trolcable que permite
mejor comunicación entre la ciudad de Mérida y sus suburbios ubicados en las cuenca del Río
Chama.296
Véase también: Categoría:Infraestructuras de Venezuela
Telecomunicaciones
Categorías y artículos principales: Telecomunicaciones en Venezuela e Internet en Venezuela.
Medios de comunicación
Categoría principal: Medios de comunicación de Venezuela
Prensa
Artículo principal: Periódicos de Venezuela
Primera página del primer número del Correo del Orinoco, fundado por Simón Bolívar en 1818, uno de
los primeros ejemplos de la prensa escrita en el país.
Televisión
Artículos principales: Televisión de Venezuela, Anexo:Canales de TV abierta en
Venezuela, Anexo:Canales de TV por suscripción en Venezuela, Televisión digital terrestre en
Venezuela y Anexo:Telenovelas y series de Venezuela .
Las cadenas de televisión de señal abierta con mayor cobertura del territorio venezolano son
las estatales Venezolana de Televisión (f. 1964), TVes (Televisora Venezolana Social) (f.
2007), ViVe (f. 2003); y las privadas Venevisión (f. 1961) y Televen (f. 1988).
Hay televisoras de señal abierta de poco alcance, pero con presencia en todo el país a través
de la televisión por suscripción como son la Televisora de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (f. 2014), el canal de noticias y opinión Globovisión (f. 1994), la Fundación
Audiovisual Nacional de Televisión ANTV (f. 2016), TVepaco (f. 2015), el canal
deportivo Meridiano Televisión (f. 1996) y el canal de entretenimiento y variedad Canal I (f.
2007). Venevisión+Plus y Sun Channel son estaciones de TV que solamente se ven a través
de la televisión por suscripción.
Existen además canales de televisión regionales como Ávila TV (Caracas), Televisora
Regional del Táchira (San Cristóbal, estado Táchira), Telecaribe y Televisora de
Oriente (estado Anzoátegui), Televisora Andina de Mérida (estado Mérida), entre otros.
Radio
Artículo principal: Radio en Venezuela
Cultura
Artículo principal: Cultura de Venezuela
El Complejo Cultural Teresa Carreño, en Caracas, es uno de los más importantes de América Latina y el
segundo más grande de América del Sur.306
Literatura
Artículo principal: Literatura de Venezuela
Música
Artículo principal: Música de Venezuela
Artes plásticas
Artículo principal: Arte en Venezuela
Miranda en La Carraca, óleo sobre tela pintado por Arturo Michelena en 1896, es la obra más popular y
utilizada de la pintura venezolana.316
Artesanía
La historia de las artesanías y los artesanos no puede desprenderse de antecedentes que se
remontan a más de 14 000 años, cuando los primeros pobladores amerindios habitaban el
actual territorio de Venezuela. Estos desarrollaron técnicas propias de sociedades cazadoras-
recolectoras para la talla de piedras y maderas, con el fin de crear objetos que favorecieran su
interacción con el medio ambiente y el aprovechamiento de sus recursos.321
Tiempo después cuando se adquirieron los conocimientos que les permitían el tratamiento de
otros recursos naturales, como la arcilla, logran plasmar parte de su mundo
y cosmogonía sobre la tierra modelada y cocina. Los primeros vestigios cerámicos provienen
del Orinoco medio, de las tradiciones culturales conocidas como Saladoide y Barrancoide. Los
tejidos y la cestería fueron utilizados de manera utilitaria y en fiestas sagradas. En los
cementerios indígenas de Quíbor se han hallado restos de enteras tramadas que servían de
soporte a los cadáveres. Tales cestas eran utilizadas como urnas en donde se colocaban
partes del esqueleto ya seco para ser depositado en otros espacios como enterramientos
secundarios. Algunos fragmentos arqueológicos de cerámica muestran impresiones de
cestería que hacen pensar que ciertos tramados fungían como soporte de grandes ollas o
platos, mientras la piezas eran decoradas o terminadas antes de ser quemadas. Muchas de
las técnicas practicadas en las artesanías actuales tuvieron su nacimiento en este período
histórico.
Arquitectura
Artículo principal: Arquitectura de Venezuela
Casco histórico de Coro, ciudad en la que se conservan muestras importantes de una arquitectura
ecléctica que combina estilos autóctonos, mudéjares y neerlandeses. Fue nombraba en 1993 Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco.322323
Las labores arquitectónicas en el país pueden remontarse hacia el año 1000 a. C., cuando los
primeros pobladores efectúan movimientos de tierra con miras al desarrollo agrario,
dominando también el manejo de la piedra para edificaciones destinadas al almacenamiento.
La arquitectura indígena posterior se desarrolló en espacios acuáticos y selváticos, teniendo
sus ejemplos más representativos en los palafitos, los shabonos y las churuatas (chozas) de
interés colectivo, caracterizadas por una punta cónica y de estructura circular. Estas últimas
son las de mayor proliferación en el país, tienen una especificidad de acuerdo a cada etnia
indígena y se han convertido en un ícono de la cultura venezolana.
Los rascacielos del Complejo Parque Central ocupan el tercer lugar entre los más altos de América del
Sur y los 23.º más altos de América Latina.[cita requerida]
Con el establecimiento de la Colonia, se alcanza una arquitectura caracterizada más que todo
por la sobriedad y sencillez. Dada la poca percepción de geología económica que se le dio en
un inicio a la entonces provincia, se decantó por el ahorro en los recursos destinados para la
construcción, lo que determinó una marcada modestia en las edificaciones de esta fase. 324 Las
casas de bahareque y adobe, con grandes ventanas, y levantadas en torno a frondosos patios
y zaguanes, proliferaron hasta convertirse en las más comunes para la época. La vivienda
popular se nota sin muchas ostentaciones, y la arquitectura religiosa también se mantuvo
apegada a ese espíritu, el cual se prolongó durante todo el siglo XIX. Sin embargo, los
pintorescos y vivos colores con los cuales se engalanan las paredes exteriores de las
viviendas son característicos de la arquitectura colonial del país, particularmente en las
ciudades más cálidas, como Coro y Maracaibo.
El siglo XX se caracterizó más por su desarrollo urbanístico tendiente a la modernización.
El neobarroco y la influencia morisca se evidenciaron en la edificación del Teatro Nacional y
el Nuevo Circo, de la mano de arquitectos notables como Alejandro Chataing. Construcciones
como el Teatro Teresa Carreño y las Torres del Centro Simón Bolívar, así como
la Reurbanización El Silencio y la Ciudad Universitaria de Caracas (realizadas por Carlos Raúl
Villanueva), revelan el impulso que se le dio a la arquitectura modernista en el país, ya a
mediados de siglo.
También destacan los imponentes rascacielos en la capital construidos durante la bonanza
petrolera, sobresaliendo las Torres Gemelas de Parque Central.325
Véanse también: Categoría:Monumentos de Venezuela y Rascacielos de Venezuela.
Gastronomía
Artículo principal: Gastronomía de Venezuela
Cine y teatro
Artículo principal: Cine de Venezuela y Teatro en Venezuela
El cine venezolano inició su producción en 1896, apenas un año después que la primera
producción de los hermanos Lumière en Francia.[cita requerida] El cine nacional también da uno de
sus más importantes pasos en 1934 al instalarse en la ciudad de Maracay la sede de los
laboratorios nacionales y Maracay Films. En dicho laboratorio se filma El milagro del lago,
primer documental a color realizado en Venezuela y en América Latina.330
El cine venezolano a su vez se ha caracterizado por una producción irregular, aunque vivió
una época dorada en las décadas de 1970 y 1980 con realizadores como Mauricio
Walerstein, Clemente de la Cerda y Román Chalbaud, este último autor de la película
considerada por muchos la mejor exponente del cine venezolano: El pez que fuma (1977). Tal
vez la cineasta más exitosa del país ha sido Margot Benacerraf, quien logró para Venezuela la
Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1959 con su obra Araya. Los directores más
representativos son Fina Torres, Elia Schneider, Alberto Arvelo, José Ramón Novoa y Diego
Rísquez. El ente rector es el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
Las cinco películas más vistas en la historia del cine venezolano son Papita, maní,
tostón (2013) de Luis Carlos Hueck (con 1.840.281 millones de espectadores), Homicidio
culposo (1984) de César Bolívar (1.335.552), Macu, la mujer del policía (1987) de Solveig
Hoogesteijn (1.180.621), Secuestro express (2005) de Jonathan Jakubowicz, y La hora
cero (2010) de Diego Velasco.331
Por su parte, las manifestaciones teatrales venezolanas están poco documentadas durante el
periodo pre-colombino, en parte a la visión eurocéntrica del mundo y al poco desarrollo de las
tribus indígenas locales, frente a los aztecas, mayas e incas. No obstante, el teatro cumplía
una función importante en cuanto a la difusión de la identidad de la tribu, desarrollándose más
en los Andes venezolanos, donde era utilizado con un fin educativo y religioso. La
profesionalización del teatro llegaría durante la Colonia, hacia el siglo XVII. Se ha dicho que el
teatro venezolano moderno ha sido influenciado en gran parte por las piezas de Tennessee
Williams por su tratamiento de la problemática del ser humano, 332 y fue masificado a través de
la llamada Santísima Trinidad del teatro venezolano: José Ignacio Cabrujas, Isaac
Chocrón y Román Chalbaud. Su actividad es profusa y busca enriquecerse con obras
universales y nuevas técnicas escénicas.333 Existen numerosos grupos teatrales como
la Compañía Nacional de Teatro, el Rajatabla, el Theja, la Cátedra Venezolana de la Escena.
Otros dramaturgos venezolanos de gran renombre han sido Levy Rossell, Ugo Ulive, Rodolfo
Santana, Edilio Peña y Mariela Romero.
Deporte
Artículo principal: Deporte de Venezuela
El coleo de toros es el deporte nacional, originado en las zonas rurales del centro del país en la época
colonial.
Concursos de belleza
Artículo principal: Anexo:Venezuela en los concursos de belleza
Dayana Mendoza, Miss Universo 2008, es catalogada como la Miss Universo más hermosa de todos los
tiempos.341342
A nivel mundial, Venezuela se destaca en los concursos de belleza, siendo así el país con
más títulos alcanzados, aproximadamente un total de 212 en diversas categorías. [cita requerida]
En Miss Mundo, Venezuela es el país con más triunfos en el certamen, posee 6 títulos
(1955, 1981, 1984, 1991, 1995, 2011). Aparte de ello, Venezuela fue el primer país
de Latinoamérica e Iberoamérica en conseguir un título de belleza de índole internacional
(no solo en Miss Mundo sino dentro de los 4 concursos Grand Slam) en 1955 con Susan
Duijm. La última venezolana en ganarlo fue Ivian Sarcos en 2011.
En Miss Internacional, Venezuela también es el país con la mayor cantidad de triunfos
obtenidos, 8 en total (1985, 1997, 2000, 2003, 2006, 2010, 2015, 2018). En 2018, Mariem
Velazco obtuvo el octavo título para el país, coronándose en Tokio, Japón.
Símbolos nacionales
Categoría principal: Símbolos de Venezuela