Resumen Del Ecuador
Resumen Del Ecuador
Resumen Del Ecuador
1 2 Primera edicin: 1993 Segunda edicin: 1999 Tercera edicin ISBN: 978-9978-84-477-9 Derechos de autor: 007176 Depsito legal: 000494 Impreso en el Ecuador, agosto 2008 Corporacin Editora Nacional, Roca E9-59 y Tamayo, apartado postal: 17-12-886, Quito-Ecuador, telfs.: (593 2) 2554358, 2554558, 2554658, fax: ext. 12, [email protected] www.cenlibrosecuador.org Diseo grfico y cubierta: Ral Ypez Supervisin editorial: Jorge Ortega, Grace Sigenza Levantamiento de textos: Isabel Prez, Ana Mara Canelos Correccin: Fernando Balseca 3
POCA ABORIGEN Periodizacin de la poca Aborigen La cuestin Los primeros pobladores Sociedades agrcolas incipientes Sociedades agrcolas superiores Sociedades agrcolas supra comunales El Incario
POCA COLONIAL Periodizacin de la poca Colonial El hecho colonial La conquista La cuestin del descubrimiento Conquista de Quito La visin de los vencidos Primer perodo: Implantacin del orden colonial Las guerras civiles Colonizacin inicial Organizacin administrativa Segundo perodo: Auge del orden colonial Mitas y obrajes La sociedad colonial Estado, Iglesia y cultura Recuento del perodo Tercer perodo: Redefinicin del orden colonial La crisis de los 1700 Consolidacin del latifundio Recuento del perodo Fin de la poca Colonial 4
Periodizacin de la Independencia y Etapa Colombiana La Independencia Perspectiva general La Revolucin de Quito (1808-1812) El triunfo realista (1812-1820) La campaa definitiva (1820-1822) El Ecuador en Colombia El proyecto bolivariano Hacia la separacin del Sur
POCA REPUBLICANA Periodizacin de la poca Republicana Caracterizacin de la Repblica El naciente Ecuador Periodizacin de la Repblica Primer perodo: El proyecto nacional criollo La sociedad y el poder Fundacin del Estado (1830-1859) Consolidacin del Estado Oligrquico Terrateniente (1860-1875) Auge y cada del Estado Oligrquico Terrateniente (1875-1895) La cultura decimonnica Segundo perodo: Proyecto nacional mestizo La Revolucin Liberal (1895-1912)
Predominio plutocrtico (1912-1924) Un nuevo escenario Crisis e irrupcin de las masas (1925-1947) Una etapa de estabilidad (1948-1960) La cultura en medio siglo Tercer perodo: Proyecto nacional de la diversidad Ascenso del reformismo De la crisis al auge (1960-1979) Del auge a la crisis (1979-2000) Los ltimos aos Conciencia de la crisis Conclusin Anexos Ecuador, divisin poltica Poblacin del Ecuador 1780-1938 Poblacin total 1950-2001 Poblacin urbana 1950-2001 Poblacin rural 1950-2001 Poblacin tnica del Ecuador Valor declarado de las exportaciones e importaciones de productos, 1852-1949 Exportaciones e importaciones de productos Y saldo de la deuda externa, 1950-2006 Cotizacin del dlar 1910-2000 Breve cronologa Jefes de Estado del Ecuador
POCA ABORIGEN
LA CUESTIN Para los conquistadores, los pueblos conquistados no tienen historia. Por ello, en la versin tradicional, la poca anterior a la invasin europea se denomina Prehistoria, como si la historia hubiera comenzado con la conquista. Pero la verdad es que los pueblos aborgenes no fueron meros receptores sino actores de un proceso iniciado milenios antes. Por eso, el extenso lapso que va desde el poblamiento inicial de Andinoamrica Ecuatorial hasta el fin del Imperio Incaico debe ser considerado como una poca histrica especfica, la poca Aborigen. Los arquelogos han trabajado mucho en un esfuerzo de periodizacin de esta poca, enfatizando criterios de ocupacin espacial y avances en la produccin de artefactos. Se ha establecido de ese modo la secuencia: Precermico, Formativo, Desarrollo regional e Integracin.
Hay un amplio acuerdo sobre el origen del hombre en Amrica. Se sabe que vino del Asia por el estrecho de Bering, entre cuarenta y cincuenta mil aos antes de Cristo. En el espacio que se ha llamado rea Septentrional Andina, que debe denominarse con mayor propiedad Andinoamrica Ecuatorial, y que corresponde al territorio del actual Ecuador, hay evidencias de poblamiento de hace doce mil aos. Para entonces las condiciones climticas haban variado, elevndose significativamente la temperatura y posibilitando mejor la vida de las sociedades. Los vestigios ms antiguos de asentamientos humanos se encuentran en los valles altoandinos. En el sitio de El Inga, 10
en la zona del Ilal, cerca de Quito, se han encontrado numerosos artefactos lticos. Se han dado descubrimientos similares en Chobschi, Cubiln y otros lugares. Los primeros habitantes fueron cazadores especializados. Se agrupaban en bandas nmadas dedicadas a la cacera de la fauna andina. El bosque de los valles bajos les proporcionaba alimento vegetal, obtenido por la recoleccin. En los pramos cazaban animales y obtenan plantas medicinales. Las armas eran confeccionadas con materiales lticos fuertes como el basalto y la obsidiana. Los hombres vivan en cuevas o en construcciones muy simples, hechas de ramas y paja. Los asentamientos eran temporales y se ubicaban en lugares que permitieran la caza y la provisin de materias primas para las herramientas. Con el tiempo, el poblamiento se extendi a otros lugares. Los asentamientos de la Costa son ms recientes, pero en ellos puede verse un control variado de los recursos, puesto que a la cacera y recoleccin se aade la pesca. El sitio mejor estudiado es Las Vegas, en la Pennsula de Santa Elena.
En el curso de varios milenios en Andinoamrica se dio una transformacin de enormes proporciones, con el aparecimiento de la agricultura. En la bsqueda de alimentacin ms variada, las sociedades humanas fueron aprendiendo a domesticar a los animales y a las plantas, y a utilizar productos de los diversos pisos ecolgicos. Se desarrollaron tcnicas agrcolas complejas como terrazas de cultivo y canales de irrigacin. La yuca, el maz, y luego la papa fueron, entre otros, los productos que comenzaron a cultivarse sistemticamente. Especialmente el maz se constituy en la base del sostenimiento de comunidades enteras. Es importante destacar que la agricultura tuvo en estas tierras un amplio desarrollo autnomo. Si bien no es posible establecer un lugar especfico, se puede afirmar que el proceso agrcola se dio tanto en Mesoamrica como en los Andes, sin que se descarten
interrelaciones entre los dos espacios geogrficos. Tambin debe ponerse de relieve que Amrica ha contribuido al mundo con al menos dos de sus alimentos bsicos, el maz y la papa, que fueron cultivados en el actual Ecuador hace milenios. Se afirma que el maz lleg al territorio del actual Ecuador hace nueve mil aos, procedente de Mesoamrica. Aqu fue sometido a un profundo proceso de seleccin y mejoramiento, lo cual permiti, milenios despus, que variedades mucho ms ricas fueran devueltas a Mesoamrica y al resto del mundo. Cuando en el actual Ecuador el desarrollo agrcola tena milenios debe observarse que ya en Las Vegas hay vestigios de agricultura aparecieron aqu culturas Agroalfareras. La ms antigua que ha sido detectada es la denominada Valdivia, que floreci desde 3.500 AC en la Costa sur (actual provincia del Guayas), y se extendi muy ampliamente en el litoral ecuatoriano. Valdivia se ha hecho famosa por la calidad de su cermica, especialmente por las figurinas, las Venus, Asimismo, la evidencia arqueolgica. Luego de casi dos milenios de preeminencia de las diversas fases de la cultura Valdivia en la Costa, comenz el desarrollo de Machalilla. SOCIEDADES AGRCOLAS SUPERIORES
Entre los aos 1300 y 550 antes de Cristo se dio un significtivo avance de las sociedades de Andinoamrica Ecuatorial. Con el paso del tiempo se desarrollaron las tcnicas de elaboracin de cestos, tejidos, innovaciones cermicas y de construccin de viviendas. Tambin floreci la elaboracin de instrumentos de piedra, madera y hueso. Adems de las ltimas fases de Valdivia, en la Costa se desarroll Chorrera. En la Sierra alcanzaron importancia Cerro Narro, Alaus y la cultura Cotocollao. Y en la Amazona descollaron la Fase Pastaza y los pueblos vinculados a la misteriosa Cueva de los Tayos. SOCIEDADES AGRCOLAS SUPRACOMUNALES
Conforme se acercaba el inicio de la Era Cristiana en el Viejo Mundo, en las tierras del actual Ecuador se desarrollaron culturas con mayor mbito territorial. En la Costa pueden mencionarse Jambel, Guangala, Baha y La Tolita. En la Sierra Tuncahun, Piartal, entre otras; as como la Fase Cosanga en la Amazona. No todas ellas haban existencia de una vida urbana estable, una agricultura desarrollada, gran variedad en la produccin de
artefactos, inclusive de metal. Asimismo, se observa la existencia de canales de intercambio de productos, especialmente entre zonas geogrficas diversas con climas y posibilidades productivas complementarias. Hacia el ao 500 de nuestra era los arquelogos han detectado un proceso de Desarrollo Regional, que fue seguido luego por uno de Integracin, en las tierras de Andinoamrica Ecuatorial. Las unidades polticas previas fueron consolidando confederaciones y alianzas de corte ms estable entre ellas, constituyendo de esta forma cacicazgos o curacazgos de nivel local o supra local que, en algunos casos, tambin han sido denominados seoros tnicos. Estos seoros tnicos tenan importancia diversa. Unos llegaron a ser grandes unidades polticas en las que se haban integrado varios cacicazgos, en tanto que otros mantuvieron sus proporciones ms bien pequeas. El nivel de desarrollo poltico y econmico fue tambin diverso. Las formas de constitucin de estos seoros fueron alianzas guerreras, consolidadas mediante complejos sistemas de parentesco y pertenencia tnica. Aunque no se establecan fronteras del todo delimitadas, lograban al mismo tiempo cierta estabilidad en las relaciones de las comunidades integradas en el seoro y entre los diversos cacicazgos. Haba empezado a formarse un sector social diferenciado de gobernantes, aunque todava sin un perfil de organizacin estatal. Es importante, sin embargo, distinguir entre diversas jerarquas caciquiles existentes, de acuerdo con la importancia del seoro. Adems de los caciques mayores de autoridad regional, existan caciques que residan en el centro habitacional ms importante; caciques menores de los llajtacuna y jefes de ayllu. Esos cacicazgos mayores, en los que se reconoca la autoridad militar de un cacique sobre otros, fueron una caracterstica anterior a la invasin inca. El padre Juan de Velasco en su Historia percibe esta realidad con criterios occidentales y habla de la existencia del Reino de Quito, como una especie de unidad poltica que cubra casi todo el actual Ecuador. Evidentemente, ese Reino de Quito no existi, aunque la notable obra
de Velasco proporciona pistas muy importantes para el entendimiento de nuestra Historia Antigua y debe ser considerada como uno de nuestros ms importantes clsicos. En el extremo norte del actual Ecuador habitaban los Quillacingas y los Pastos. Entre los ros Chota y Guayllabamba se dio un conjunto de seoros conectados entre s: Caranqui, Cochasqu, Otavalo y Cayambe. stos adquirieron gran importancia en la resistencia contra los incas. Quito se haba constituido ya en un centro comercial y poltico. Hacia el sur estaban los seoros de Panzaleo, Pllaro, Sigchos y Puruh. El pas de los yumbos, habitantes de la zona tropical del suroeste de Quito, tuvo gran importancia. Desde el nudo del Azuay hacia el sur se ubicaba el seoro Caari, que cumplira un papel histrico de gran relieve. En el extremo sur estaban los paltas. En el sector norte de la Costa se desarrollaron las culturas de La Tolita y Atacames. El ms importante seoro tnico de la actual Manab fue el Manteo, y los que se destacaron en la actual Guayas fueron los Huancavilcas, Punaes y Chonos. En la Amazona vivan los pueblos Quijos y Jbaros. EL INCARIO
Hacia fines del siglo XV, los pueblos de lo que ahora es Ecuador enfrentaron la conquista de unos guerreros originarios del sur, los incas, que se haban asentado originariamente en el sur del actual Per. Su rpida expansin militar y poltica se inici hacia 1200 con el legendario Manco Cpac. Tpac Yupanqui, soberano inca, inici la conquista de los pueblos del norte en la ltimas dcadas del siglo XV. Su tctica fue combinada. Por una parte recurri a las acciones militares contra quienes resistan, pero opt tambin por la alianza y transaccin. De este modo logr someter a los Paltas y Caaris. Su hijo Huayna Cpac, que justamente haba nacido en la capital caari Tomebamba (actual Cuenca), continu la conquista y consigui dominar hasta las tierras de los Pastos. La resistencia ms encarnizada la encontr en Caranqui-Cayambe. Luego del xito militar, consolid su triunfo casndose con una importante seora (Quilago) de
Caranqui, con quien tuvo un hijo, Atahualpa. Tambin los incas incursionaron en la Costa, pero su control ah fue parcial. En la Amazona la conquista no lleg a darse realmente. El sistema inca no desterr formas de organizacin social y los rasgos culturales o religiosos preexistentes, sino que los mantuvo, insertndolos en el complejo sistema del Tahuantinsuyo. La base de la produccin y organizacin social estaba en la comunidad, regida por su tradicional jefe, que pas a formar parte de la burocracia imperial. Cada Ayllu o comunidad deba autoabastecerse y entregar, adems, contribuciones en productos o trabajo que eran centralizados por los conquistadores. El Estado inca se caracteriz por su eficiente organizacin, asentada sobre las relaciones comunitarias y por sus rasgos autoritarios. Aunque la presencia inca dur algo as como ochenta aos en el sur y cuarenta en el norte del actual Ecuador, su influencia en nuestra historia ha sido enorme, no solamente porque el idioma y varios rasgos de la organizacin social y poltica fueron adoptados por los pueblos locales, sino tambin porque Andinoamrica Ecuatorial, con sus centros urbanos de primera importancia como Tomebamba y Quito, se transform muy pronto en uno de los ejes polticos de todo el inmenso Tahuantinsuyo. Hablar, por tanto, de la conquista inca, aunque fue muy sangrienta, como un hecho de sometimiento sin ms es un error, puesto que signific una integracin al gran imperio, en el que los pueblos de nuestro actual pas cumplieron un papel protagnico. Cuando muri Huayna Cpac en 1528 en su ciudad favorita, Tomebamba, se dio una Disputa blica por la sucesin entre sus hijos Huscar y Atahualpa. El primero haba sido respaldado por la mayora de las provincias del sur y se lo proclam emperador en Cuzco; en tanto que el segundo se hizo fuerte en el norte, especialmente en las tierras de Quito y Caranqui, donde haba nacido. Al principio la guerra le fue favorable a Huscar, pero luego Atahualpa, con el apoyo de sus generales Quizquiz y Calicuchima, logr tomar la segunda capital del imperio, Tomebamba, y posteriormente la capital
imperial, el Cuzco. Huscar fue apresado y asesinado. Pero Atahualpa no lleg a gobernar sobre el imperio unificado porque para entonces los espaoles haban penetrado ya en el Tahuantinsuyo y terminaron por tomarlo preso y asesinarlo.
POCA COLONIAL
LA CONQUISTA
La cuestin del descubrimiento Cristbal Coln, que era un navegante profesional al servicio de Espaa, logr armar una expedicin y llegar a una isla del Caribe el 12 de octubre de 1492. Sus habitantes denominaban a estas tierras de diversa manera. Los indios cuna, por ejemplo, la llamaban Abya-Yala (tierra en plena madurez). Por confusin, los conquistadores llamaron Indias al nuevo continente. Luego, otra confusin generalizada lo bautizara como tierras de Amrica, por Amrico Vespucio, el gegrafo y navegante que traz uno de sus primeros mapas. No cabe duda de que ese contacto tuvo aspectos positivos, pero con l stas fueran consideradas tierras de conquista y sus habitantes como objetos de explotacin. El inicio de la colonizacin de nuestro continente, al mismo tiempo que la apertura de una poca, fue tambin el comienzo de un inacabado atropello a los pueblos aborgenes. Coln realiz varios viajes a las recin descubiertas tierras e inici su colonizacin. A sus empresas se sumaron las de otros espaoles que, a inicios del siglo XVI, haban conquistado ya el Caribe y se adentraron a tierra firme, cruzando el istmo de Panam, en cuya ribera opuesta hallaron un ocano que denominaron Pacfico. Los descubrimientos y conquistas fueron tareas emprendidas privadamente por aventureros espaoles que obtenan autorizacin y privilegios de la Corona de Castilla. Sin embargo, conforme se regularizaba la colonizacin, la influencia y la autoridad del Estado se acentuaban.
Conquista de Quito
Luego de que se consolid el control hispnico sobre el istmo de Panam, comenzaron a recibirse noticias sobre un rico pas hacia el sur. En 1524 se organiz una empresa privada de conquista y colonizacin que encabezaron Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Pizarro dirigi una primera expedicin por la costa sudamericana en 1526, que lleg por primera vez a las playas de lo que ahora es Ecuador. Luego de solventar dificultades, los dos jefes volvieron a organizar una nueva expedicin, que en 1531 recorri nuevamente la costa hasta Tmbez, en donde desembarcaron para penetrar tierra adentro. Enterados los invasores de la guerra entre Huscar y Atahualpa y del triunfo de este ltimo, tendieron una trampa al emperador en Cajamarca y lo tomaron preso. El desconcierto que esto caus entre los pueblos indgenas y las alianzas que promovieron los espaoles con los descontentos contra Atahualpa, impidieron una defensa coordinada del incario. Los invasores demandaron un crecido rescate por el soberano, pero luego lo hicieron vctima de un juicio al cabo del cual fue ejecutado. En el norte del Tahuantinsuyo, varios generales de Atahualpa organizaron la resistencia, pero fueron sucesivamente vencidos por las tropas espaolas apoyadas por pueblos enteros de indgenas descontentos. El ms notable hroe de la resistencia fue Rumiahui, que, luego de ser derrotado en su defensa de Quito, fue brbaramente ejecutado. Sebastin de Benalczar fue encomendado por Pizarro para ocupar el norte. En su avance fund la ciudad de Santiago de Quito en agosto de 1534, cerca de la actual Riobamba, para reforzar su derecho de conquista frente a otro grupo de espaoles venidos del norte. En diciembre de ese mismo ao tom posesin del sitio de la actual ciudad de Quito, que haba sido arrasada. Una vez que fuera organizado el gobierno hispnico en Quito, parti de esta ciudad, bajo el mando de Gonzalo Pizarro, una expedicin a la Amazona. Luego de afrontar grandes penalidades, Pizarro encarg a Francisco de Orellana la exploracin de las rutas fluviales. De este modo llegaron al gran ro Maran o de las Amazonas, el 12 de
febrero de 1542. Por all salieron al Atlntico, para arribar luego a Espaa. Cuando los espaoles iniciaron su penetracin en el Tahuantinsuyo, el Imperio Inca se debata en una aguda crisis. El sistema social se hallaba en proceso de descomposicin, o, por decirlo de otra manera, en transicin hacia otras formas que nunca surgieron por efecto de la conquista. El derrumbamiento repentino del Imperio inca y la relativa facilidad con que los conquistadores sojuzgaron al Tahuantinsuyo se pueden explicar mejor por conflictos y debilidades internas de esa sociedad, ms que por la accin audaz, la superioridad blica o la inteligencia de los espaoles. Con el establecimiento del poder espaol no termin la resistencia indgena. A veces por medio de sublevaciones o alzamientos, o por mecanismos no violentos como la defensa de sus costumbres, estructuras comunitarias, reivindicacin de la tierra, fiestas, idioma y otras formas de identidad, se mantuvo la presencia de los pueblos indios frente al poder colonial. Desde el punto de vista de los vencidos, la conquista no fue la eliminacin sino un nuevo momento de su historia y de la historia de todos nosotros, que tenemos que verla desde abajo, venciendo interpretaciones que conciben al triunfo ibrico como una gesta gloriosa, sin recordar que, junto a su indudable importancia, vinieron tambin el sojuzgamiento y explotacin. Por otra parte, pensar que la conquista o la invasin concluy en el siglo XVI deja de lado el que los indgenas de la Amazona y de la Costa interna tuvieron su primer contacto en perodos posteriores y han sido objeto de conquista y colonizacin, aun en aos recientes. El establecimiento de una etapa entre los aos treinta y cuarenta del siglo XVI como La Conquista es una perspectiva de la sociedad dominante hispanocriolla. La vida de los pueblos invadidos tiene otra periodizacin.
misma dcada de los treinta se dieron enfrentamientos entre los conquistadores. Pizarro, nombrado marqus por el Rey de Espaa, disput con Almagro el control del Cuzco y de todo el Per. En 1538 Almagro fue derrotado y ejecutado. Su hijo encabez una revuelta, asesin a Francisco Pizarro (1541) y tom el poder. Las autoridades espaolas comisionaron a Vaca de Castro para que pacificara la regin. El joven Almagro no quiso someterse a la autoridad del comisionado, que lo venci en Chupas en 1542. Luego fue ejecutado. Uno de los mentalizadores de esas leyes fue fray Bartolom de las Casas, gran defensor de los indios contra los abusos de los colonizadores. En 1544 se design como virrey del Per a Blasco Nez de Vela para poner en vigencia las Leyes nuevas. Los colonos o encomenderos resistieron el intento de quitarles el poder alcanzado y se agruparon alrededor de Gonzalo Pizarro. Los ejrcitos se enfrentaron en 1546 al norte de Quito. El Virrey fue derrotado y ejecutado. Para enfrentar a Pizarro se design al clrigo Pedro de la Gasca, que anunci que el Rey ceda a las demandas de los colonizadores y logr levantar una fuerza importante. Las ciudades y villas plegaron a su autoridad. En Quito fue asesinado el gobernador Puelles, dejado por Pizarro. Los dos ejrcitos se enfrentaron en Jaquijaguana, cerca del Cuzco, a inicios de 1548. Pizarro fue derrotado y ejecutado con sus tenientes. Triunf de este modo la causa de la Corona, aunque al precio de concesiones al poder local. Colonizacin inicial
Como se ve, al principio de la colonizacin se dieron dos procesos. Por una parte, el sojuzgamiento e inicio del despojo de los indgenas. Por otra, la resolucin en beneficio del poder metropolitano, del conflicto creado por los primeros colonos que intentaron retener buena parte del control local. Al comienzo de la colonizacin, para manejar las tierras y las gentes recin conquistadas, los espaoles necesitaron de los caciques locales, que siguieron como autoridades de sus pueblos. As se dio el mandato indirecto. Pero desde el inicio establecieron mecanismos de control de los indgenas. La institucin bsica del perodo
fue la encomienda, que consista en el encargo o encomienda de all su nombre que haca la Corona a un colono espaol el encomendero de un grupo de indgenas, para que los catequizara. Para esta labor, el encomendero pagaba a un eclesistico el doctrinero que tena a su cargo la evangelizacin. Los indgenas deban pagar un tributo a la Corona y, como pago del beneficio de la cristianizacin, quedaban obligados a prestar servicios al encomendero o a darle dinero. As se estableci un mecanismo de extraccin de excedentes en forma de trabajo e impuestos, y un instrumento de control ideolgico de las masas indgenas, que fueron catequizadas por el clero. Entre la dcada de 1530 y la de 1590 se extiende un perodo de asentamiento del poder colonial en el que, por una parte, se establece el sistema hispnico (fundacin de ciudades, dicesis, audiencias, etc.), y se consuma, por otra, la dominacin de los pueblos aborgenes. Todo esto se da bajo condiciones del encuentro de dos sociedades: de un lado, la metropolitana, que estaba inmersa en la transicin del orden feudal al capitalista en Europa; de otro, la indgena, que experimentaba una aguda crisis de las formas aborgenes de organizacin social que precipitaron su derrota. Organizacin administrativa
Luego de la conquista militar se institucionaliz el poder colonial, pasando de este modo paulatinamente al mandato directo. Las ciudades hispnicas se fundaron desde el inicio: Quito (1534), Portoviejo y Guayaquil (1535), Popayn y Cali (1536), Pasto (1539), Loja (1548), Zaruma y Zamora (1550), Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560), Riobamba (1575). En estas villas o ciudades propiamente dichas se estableci un cabildo representante de los intereses dominantes locales, que cumplira un papel crucial en el rgimen colonial. El cabildo de Quito, asiento tambin del gobernador nombrado por el Rey, asumi funciones de reparto de tierras y organizacin de servicios. Desde la dcada de los cuarenta se busc organizar la administracin religiosa. Vaca de Castro pidi el nombramiento de obispo para Quito. La dicesis fue creada en 1545 con jurisdiccin en lo que hoy es territorio del Ecuador, el sur de Colombia y el norte del
Per. Para primer obispo fue nombrado el bachiller Garca Daz Arias, que se posesion en 1550. La administracin legal y poltica adquiri organizacin definitiva en 1563, cuando se cre la Real Audiencia de Quito, con jurisdiccin parecida a la del obispado. Su primer Presidente fue el licenciado Hernando de Santilln, que se posesion en 1564. Adems de las ciudades de fundacin espaola, se conservaron en las tierras de la Audiencia de Quito varios asientos indgenas. No solo en este aspecto se dio continuidad a la sociedad indgena, ya que la prevaleciente Legislacin de Indias mantuvo una divisin entre la Repblica de blancos, que agrupaba a los colonos, y la Repblica de indios, que mantena sus elementos comunitarios constitutivos e inclusive sus autoridades tnicas, como los caciques, asimilados a la burocracia para efectos de gobierno y recaudacin de impuestos. Durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo en el Per (1569-1581) se realizaron fundamentales reformas administrativas y fiscales que consolidaron el poder colonial en todo el Virreinato y en la Audiencia de Quito. Hacia finales del siglo XVI en Quito se dio un conflicto entre el presidente de la Audiencia Manuel Barros, de inclinaciones pro indgenas, y el Cabildo, defensor de los intereses locales blancos. En 1592 y 1593 se produjo la Rebelin de las Alcabalas contra la aplicacin de un impuesto que afectaba al comercio local. Al fin triunf una vez ms la Corona, pero se mantuvo una suerte de equilibrio de fuerzas entre ella y los poderes locales.
Desde fines del siglo XVI se abre un nuevo perodo de la dominacin colonial en la Audiencia de Quito. La estrategia espaola orientada a hacer de Amrica un centro
proveedor de metales preciosos, gener una especializacin regional dentro del imperio colonial. La Real Audiencia de Quito emergi entonces como un importante abastecedor de tejidos y alimentos para los grandes centros de explotacin minera de Potos. La encomienda fue perdiendo importancia hasta ser suprimida, y se consolid el mecanismo bsico de la organizacin econmica, la llamada mita. Esta institucin de origen incaico, reformulada por los colonizadores, consista en un determinado tiempo de trabajo obligatorio que los indgenas varones adultos tenan que realizar. La Corona distribua este tiempo de trabajo, reservndose parte de los mitayos para obras pblicas y entregando los dems a los colonos espaoles que requeran de mano de obra. Aunque el trabajo era forzado, tena que pagarse un salario, lo cual garantizaba al Estado que los indgenas dispusieran de recursos para el pago del tributo. Los mitayos trabajaban principalmente en la produccin textil y la agricultura. Los llamados obrajes centros de elaboracin de paos se desarrollaron enormemente, de manera especial en la Sierra norte y centro. La Real Audiencia de Quito se transform de ese modo en uno de los polos dinmicos del imperio colonial espaol, con una actividad productiva y de intercambio especializada, aunque por ello sumamente vulnerable. El poder econmico se concentr en manos de los grandes productores y comerciantes de textiles, que manejaban obrajes propios o alquilaban los de la Corona. Se defini una relacin de explotacin metrpoli-colonia, en la cual las riquezas producidas iban en parte a manos de los grupos dominantes locales y fundamentalmente a alimentar el funcionamiento de la economa espaola, que a su vez era crecientemente dependiente de los centros ms dinmicos de la manufactura y el comercio europeos. Determinada estructuralmente por el hecho colonial, la economa de lo que hoy conocemos como Ecuador era desde esta poca influenciada en forma directa por su insercin en la economa internacional. La sociedad colonial
Luego del primer siglo de colonizacin hispnica se haba definido una estructura
social fuertemente diferenciada y asentada sobre la desigualdad. Los blancos, especialmente los espaoles de origen peninsular (miembros de la burocracia civil y eclesistica, encomenderos, obrajeros y comerciantes) estaban en la cspide de la pirmide social. Ellos controlaban los principales centros de producin econmica, la circulacin de los bienes y el poder poltico en la Audiencia y en los cabildos locales. En la base de la estructura social colonial, de otro lado, estaban los pueblos indgenas que sufrieron cambios profundos, pero al mismo tiempo lograron mantener la continuidad de varios elementos de su organizacin. El ms importante de ellos fue la lucha por la conservacin de las tierras, que iban pasando a manos espaolas, no sin hallar de parte de las comunidades dura, y a veces exitosa, resistencia. La mantencin de la estructura comunitaria indgena, de sus caciques y formas culturales, fue usada por los colonizadores como mecanismo para el cobro del tributo que los indgenas deban pagar al soberano espaol. Pero eso signific tambin la persistencia de formas de organizacin e identidad que permitieron nuevos tipos de insercin de los pueblos indios en la vida del conjunto social. Sera, pues, un error pensar que la diferenciacin entre la Repblica de blancos y la Repblica de indios era una barrera de incomunicacin, puesto que ambas estaban estrechamente imbricadas por relaciones de interdependencia y dominacin. Los indgenas aprendieron pronto ciertas tcnicas agrcolas, el cultivo de plantas y la domesticacin de animales venidos del viejo continente. El quichua, que comenz a ser difundido por los incas, termin por ser la lengua comn de los indios, por influencia tambin de los misioneros. Se dio una interrelacin de ese idioma con el castellano. La religin, usada para el sojuzgamiento, fue asimilada como forma de identidad y de expresin de la resistencia indgena. Muchas veces las formas religiosas y culturales fueron ms efectivas para la continuidad aborigen, que las fugas masivas, los suicidios y los levantamientos violentos que, desde luego, tuvieron gran incidencia sobre todo en determinados momentos de la vida colonial.
Conforme avanz la poca colonial fue adquiriendo mayor importancia el mestizaje. ste se origin fundamentalmente entre las uniones de conquistadores y mujeres indgenas, gestndose de este modo un grupo social intermedio entre blancos e indios dedicado a ciertas labores agrcolas, el mediano comercio y la artesana. Los mestizos bregaron por abrirse campo entre sus dos polos de origen social y tnico y lograron el reconocimiento de ciertos privilegios reservados a los blancos peninsulares, pero quedaron relegados a una situacin intermedia y subalterna en la sociedad, puesto que no podan demostrar pureza de sangre. Solo con el paso del tiempo iran logrando el reconocimiento de cierta identidad propia que se expres en varias manifestaciones de la cultura popular urbana de la poca. Ya para el siglo XVII, en la Real Audiencia de Quito se haban asentado varios grupos de esclavos negros importados para realizar trabajos en la Costa y en ciertos valles clidos de la Sierra. Fue creciendo de ese modo un grupo social que, aunque minoritario, adquirira importancia sobre todo en ciertos espacios regionales. La situacin de esclavitud coloc a los negros en el ltimo lugar de la vida colonial. Pero en Esmeraldas surgi una sociedad de negros libres y mulatos o zambos que mantuvo cierta autonoma frente a las autoridades coloniales. Con la diferenciacin socioeconmica y tnica, se consolid una sociedad estamentaria que consagraba la desigualdad. Sus grupos tenan deberes y derechos diversos de acuerdo a su lugar en la estructura social y el control de la propiedad. Los blancos podan estar exentos del trabajo, epecialmente manual, y podan ejercer en forma exclusiva funciones de direccin poltica y religiosa. Los mestizos que no pudieran ser reconocidos como blancos, ejercan ciertos oficios, pero estaban excluidos de la educacin formal y las funciones pblicas. Los indios, y desde luego los negros, se dedicaban exclusivamente al trabajo manual. En esta sociedad se consagr tambin una realidad de discriminacin de la mujer, que soportaba el peso del trabajo familiar en todos los niveles y estamentos.
Entre la ltima dcada del siglo XVI y las primeras del siglo XVIII funcion el pacto colonial que caracteriz al segundo perodo de la poca de dominacin hispnica. Hubo entonces una notable continuidad de la vida poltica y social de Quito, marcada por la relativa estabilidad econmica y social. Al tiempo que se robusteca el aparato burocrtico colonial, se profundizaba tambin la diversidad tnica, sobre todo el mestizaje. Se inici el siglo XVII con la administracin del presidente Miguel de Ibarra, que en 1606 orden fundar la ciudad que lleva su nombre. Ibarra y sus sucesores continuaron la construccin de varios conventos y templos y se dio comienzo a otros; se ampliaron las misiones; se regulariz la produccin de los astilleros de Guayaquil. En la presidencia de Antonio de Morga (1615-1636) lleg a su auge la produccin textil. Se fund la Universidad de San Gregorio Magno, que coexisti con la de Santo Toms de Aquino. Todo esto, empero, se dio en medio de un clima de enfrentamiento entre el poder civil y el eclesistico y la lucha entre religiosos criollos y peninsulares por el control de las rdenes religiosas. En los aos treinta y cincuenta del siglo XVII hubo dificultades econmicas y se acentu el acaparamiento de tierras por los espaoles. Quito fue azotada por sequas y pestes, que obligaron a organizar la atencin hospitalaria. Tambin hubo cierto auge en la produccin artstica y literaria. En las dcadas siguientes, hasta finales de los setenta, las erupciones del Pichincha destruyeron buena parte de Quito y otras localidades. Se destac entonces la santa quitea Mariana de Jess, cuya vida edificante contrastaba con el relajamiento de los religiosos y sus interminables disputas. La ciudad de Guayaquil fue atacada por los piratas, razn por la que se busc fortificarla mejor. Para contrarrestar las dificultades econmicas y proteger a la poblacin indgena, el Rey prohibi el establecimiento de nuevos obrajes. Esta orden la ejecut el presidente Munive, que inici su gobierno en 1678.
La ltima dcada del siglo fue de sequa, agravada por un terremoto que destruy Latacunga en 1692, y que se repiti en 1698, causando graves daos a la ciudad, as como a Ambato y Riobamba. Comenzaba a sentirse la contraccin econmica que se agravara el siglo siguiente. Con todo ello, sin embargo, las actividades productivas y comerciales eran an grandes. En 1681 existan doscientos obrajes que ocupaban casi treinta mil trabajadores. En Guayaquil el trfico martimo era mucho ms intenso que a inicios del siglo y se haban construido barcos de alto tonelaje. Adems de las universidades, se estableci el Colegio de San Fernando, regentado por los dominicos, quienes tambin fundaron una ctedra de Medicina. Las misiones en la Amazona drigidas desde Quito crecieron significativamente, de modo especial las que estaban a cargo de los jesuitas.
El siglo XVIII se inici en Quito con las noticias del cambio de dinasta en Espaa y con serios enfrentamientos entre funcionarios de la Audiencia. Estos ltimos hechos, entre otros, fueron antecedentes de la supresin del Tribunal de la Audiencia de Quito, una vez que en 1717 fue creado el nuevo Virreynato de Santa Fe de Bogot, al que fueron adscritas las circunscripciones quiteas. Esta decisin, tomada con intencin de ahorro, reforma y centralizacin administrativa, precipit una poca de inestabilidad y constantes cambios. En pocos aos, el nuevo Virreynato fue suprimido, se adscribieron las jurisdicciones de Quito nuevamente al de Lima y se restableci su Audiencia. Ms tarde, el Virreynato de Santa Fe fue restablecido en forma definitiva. Luego de varias indecisiones y medidas contradictorias, la Audiencia de Quito fue puesta definitivamente bajo la jurisdiccin de Santa Fe de Bogot desde 1739. Los efectos de la crisis econmica, que trajeron consigo la supresin de la mita en los
obrajes de comunidad en 1704, sumados al descontento por los vaivenes audienciales, generaron un ambiente de descrdito de la autoridad, que se acentu en las dcadas siguientes. La situacin se complic con el recrudecimiento de los conflictos eclesisticos y las pugnas con el gobierno civil. La Iglesia, tanto las catedrales como las comunidades religiosas, haban logrado incrementar su riqueza y control ideolgicopoltico, que tambin se expres en el patronazgo del gran auge del arte colonial quiteo Entre 1728 y 1736 gobern la Audiencia el presidente Dionisio Alcedo y Herrera, prototipo de funcionario borbnico que hizo esfuerzos por reformar la administracin y controlar al poder privado y la Iglesia, especialmente el relajamiento del clero. Durante su administracin, en 1734, lleg a Quito la Misin Geodsica de la Academia Francesa, que vena a medir un meridiano terrestre. Adems de realizar extensos trabajos especializados en la Audiencia, la misin influy en la promocin de los estudios cientficos y la divulgacin de ideas ilustradas en la lite quitea. El ms notable estudioso local fue el sabio riobambeo Pedro Vicente Maldonado. Entre los sucesores de Alcedo estuvieron Flix Snchez de Orellana, el nico quiteo que lleg a ser presidente de la Audiencia (1745-1753), y Juan Po Montfar, primer Marqus de Selva Alegre (1753-1761). Despus de esta administracin se dio un vaco de poder por el crecimiento de la fuerza econmica y poltica de los terratenientes criollos y de la Iglesia. El Estado acentu, entonces, un esfuerzo de centralizacin. La medida ms controvertida fue el establecimiento definitivo del estanco o monopolio de aguardientes, en 1764. Simultneamente se decret tambin un impuesto de aduana que racionalizaba el cobro de la alcabala. Esto afect a productores de aguardiente y pequeos comerciantes. En 1765 se dio un alzamiento de los barrios de Quito con actos de violencia y protesta contra el gobierno. Esa fue la Rebelin de los estancos. El protagonismo de los grupos populares urbanos conmovi a la sociedad colonial, que adems fue sacudida por una larga secuencia de levantamientos indgenas, motivados por los impuestos y los abusos de las autoridades y los colonos. Estos alzamientos fueron reprimidos por las autoridades y los criollos blancos, que teman que las acciones
de protesta pudieran crecer hasta convertirse en movimientos de grandes proporciones como los que se dieron en el Per y el Alto Per liderados por Tpac Amaru y Tpac Jatari. En la presidencia de Jos Diguja (1767-1788) se dio una poltica intervencionista, tpica del reinado de Carlos III. Justamente a Diguja le toc ejecutar la orden de expulsin de la Compaa de Jess, la cual debi salir de todo el imperio hispnico en 1766. Esa orden religiosa haba logrado acumular inmensas riquezas, que pasaron a poder de la Corona. Esa, a su vez, las vendi paulatinamente a particulares, con lo cual se reforz el poder del latifundismo criollo. La corriente de reformas se acentu durante la administracin del presidente Jos Garca de Len y Pizarro, cuando se implant en Quito el rgimen de intendencias, que limitaba las autonomas locales y regionales, concentrando el poder en manos de intendentes de diversos niveles, que respondan directamente ante la Corona. Uno de los resultados de las reformas fue el incremento de las rentas fiscales, pero con el tiempo perdieron importancia, hasta que las propias intendencias desaparecieron, volvindose en algunos casos a las antiguas prcticas. La fuerza del poder local se haca sentir Fin de la poca Colonial
La segunda mitad del siglo XVIII fue de agitacin intelectual y cultural en la Real Audiencia. Se fue gestando un movimiento de reivindicacin de lo americano y lo quiteo, que expresaba el nacimiento de una conciencia incipiente en las lites criollas. El padre Juan de Velasco, jesuita riobambeo que march al exilio por la expulsin, escribi su Historia del Reino de Quito, obra monumental que pona las bases de la conciencia quitea y de la bsqueda de esa identidad, al mismo tiempo que fundaba la historiografa nacional. La ms grande figura del despertar intelectual y poltico fue Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1747-1795). Hijo de un indgena y una mulata, apoyado por gente influyente y por el cambio de apellido indgena por el espaol con el que lo conocemos, logr evadir
las barreras de la sociedad quitea e ingresar incluso en la Universidad, en donde obtuvo el doctorado en Medicina y la licenciatura en Jurisprudencia y Derecho Cannico. Fue el eje de la cultura ilustrada de su tiempo y desarroll una amplia actividad, protegido por los nobles criollos. Por otra parte, fue el ms destacado mdico de la Audiencia de Quito. Sus ideas contestatarias y sus iniciativas de organizacin le trajeron problemas con las autoridades espaolas, que lo expatriaron y lo encarcelaron. Muri siendo todava joven. Velasco y Espejo son las dos ms altas figuras de un momento de definicin inicial de la conciencia quitea. Los criollos, descendientes de espaoles peninsulares, ocupaban crecientemente el espacio dominante en Quito y buscaban su identidad a partir de diferenciarse de los europeos y de los indgenas, reclamando para s el carcter de explotados respecto de los primeros y consolidando su posicin de explotadores respecto de los segundos.
Desde el fin del siglo XVIII gobern el barn Hctor de Carondelet (1799-1807), que tuvo una clara poltica pro-criolla y al mismo tiempo se esforz por recuperar las jurisdicciones perdidas de la Audiencia. El Presidente encabez una solicitud de mayor autonoma para Quito y la creacin de una Capitana General. A inicios del siglo XIX las tendencias autonomistas estaban a la vista. Los criollos haban logrado una significativa ampliacin de su poder econmico, especialmente con el robustecimiento del latifundio, pero continuaban excluidos del acceso al poder poltico. Sus tendencias autonomistas respecto de la metrpoli los conducira, en pocos aos, al rompimiento.
Perspectiva general
El proceso de emancipacin latinoamericana no puede ser explicado por motivaciones puntuales o aisladas sino por sus causas estructurales complejas. Aunque se dio en un marco internacional favorable, el principal motor de la Independencia fue interno. La decadencia del imperio espaol, la independencia de Estados Unidos y la Revolucin francesa con todo su impacto en Europa tuvieron influencia muy significativa, pero el movimiento autonomista americano tuvo sus principales races en el agotamiento del propio proceso colonial y en las contradicciones que se dieron en su interior. Los grandes protagonistas de la Independencia, los patriotas, fueron los notables latifundistas, a los que se sumaron lo que podramos denominar grupos medios de la sociedad colonial, entre ellos los intelectuales, que dieron un sesgo radical al proceso. Los grupos populares urbanos, bsicamente artesanales y el pequeo comercio, fueron reticentes al principio, y solo apoyaron la rebelin anticolonial en estadios posteriores de la lucha. En los territorios de la jurisdiccin de la Audiencia de Quito, en el perodo que va desde la primera dcada del siglo XIX hasta la fundacin de la Repblica del Ecuador, se distinguen dos etapas. La primera cubre el proceso independista. En ella pueden distinguirse tres momentos: de 1808 hasta 1812, de 1812 hasta 1820 y de 1820 a 1822. La segunda etapa corresponde a los aos de vida del pas dentro de la Gran Colombia. La Revolucin de Quito (1808-1812)
La intervencin napolenica en la pennsula ibrica convirti a las autoridades de los virreinatos y audiencias en representantes del usurpador. As surgi en Amrica la idea de sustituirlas por juntas, integradas por criollos que gobernaran a nombre del monarca legtimo. En Quito fue develado un intento de este tipo en 1808. Sin desanimarse por el fracaso, los conspiradores formaron la Junta Soberana que se hizo cargo del mando el 10 de agosto de 1809. El marqus de Selva Alegre fue nombrado Presidente. En el hecho se destac la accin de Morales, Quiroga, Riofro, Ante y de doa Manuela
Caizares. La vida de la Junta fue precaria. El apoyo esperado de Cuenca, Guayaquil y Pasto no pudo conseguirse. Las autoridades espaolas controlaron la situacin. La milicia quitea no logr atraer a los grupos populares y no alcanz un nivel aceptable de organizacin. El virrey de Lima envi una fuerza militar que cerc Quito. El de Bogot dispuso la invasin por el norte. Dbil y vencida, la Junta Soberana se disolvi. Las autoridades espaolas ofrecieron en principio perdn y olvido, pero apresaron a cerca de una centena de revolucionarios y los castigaron con sentencias de muerte y expulsiones. Como reaccin, el 2 de agosto de 1810 el pueblo de Quito se lanz a la toma de prisiones y cuarteles. ste fue pretexto para que las tropas realistas hicieran una carnicera. La llegada a Quito de Carlos Montfar, hijo del marqus de Selva Alegre, como comisionado regio del Consejo de Regencia espaol, motiv la formacin de una nueva Junta de Gobierno en la que Montfar tuvo gran influencia. Un congreso expidi los Artculos del Pacto Solemne de Sociedad y Unin entre las Provincias que forman el Estado de Quito. Esta primera carta constitucional reconoca como monarca a Fernando VII y estableca divisin de poderes, gobierno electivo, representativo y responsable, y alternabilidad en las funciones pblicas. Esta Junta tambin dur poco. Fue vencida por las fuerzas espaolas. A finales de 1812, el pas estaba de nuevo firmemente controlado. Los protagonistas del proceso fueron poderosos latifundistas, para cuyo manejo poltico la burocracia espaola era un impedimento. Una vez instalados en el mando, suprimieron las contribuciones de los blancos, manteniendo las de los indios, e hicieron desaparecer la constancia de las cuantiosas deudas que haban contrado con la Corona por compra de tierras. Los notables criollos fueron los usufructuarios de la libertad. Pero no es posible entender el sesgo ideolgico del proceso sin la participacin de intelectuales venidos de las capas medias, los radicales de la causa, como Morales y
Quiroga. El fracaso militar de la Junta Soberana se ha adjudicado a la poca respuesta popular que logr el movimiento. El pueblo se dio perfecta cuenta de que esa libertad no le beneficiaba. Solo cuando la dirigencia insurgente logr imponer su propia visin de la independencia como necesidad general, obtuvo cierta movilizacin de artesanos y pequeos propietarios, que emprendieron acciones insurgentes como la del 2 de agosto. El triunfo realista (1812-1820)
De 1812 hasta 1820 se vivi una tensa calma en la Audiencia de Quito. En Espaa se precipitaban los acontecimientos. Vuelto Fernando VII al trono, desconoci la Constitucin de Cdiz e inici un gobierno autocrtico, reaccionario y represivo. Esto se hizo sentir en Amrica. Dejando de lado cualquier avance constitucionalista o autonomista, el Rey intent volver a las colonias a la situacin anterior a las guerras napolenicas. Esto precipit la ruptura. Durante la segunda dcada del siglo XIX, los impulsos independentistas fueron madurando en Guayaquil. El respaldo a las autoridades realistas, que se dio frente a los movimientos de Quito (1809-1812), dio paso a la demanda por la total autonoma. Las acciones contra el puerto, por parte de los marinos ingleses al servicio de la independencia del Cono Sur, demostraron que los espaoles carecan de los recursos necesarios para defender Guayaquil, cuya vida estara cada vez ms a merced de las fuerzas navales insurgentes. El hecho pes en una ciudad liderada por comerciantes, a la que llegaban regularmente noticias de los triunfos de Bolvar y de San Martn. La campaa definitiva (1820-1822)
Los notables guayaquileos proclamaron su independencia el 9 de octubre de 1820. Jos Joaqun de Olmedo fue la figura del pronunciamiento. Junto a l estuvieron, entre otros, Febres Cordero, el jefe militar; Escobedo, Jimena, Roca y Espantoso, que formaron parte de las juntas, Provisional y Suprema, que se sucedieron en el mando. El ejemplo porteo impuls varios movimientos en el interior. El ms importante fue el de
Cuenca, que proclam su independencia el 3 de noviembre de 1820. Una de las primeras acciones de Guayaquil independiente fue intentar liberar al resto de la Audiencia. Luego de algunos xitos, el ejrcito guayaquileo sufri derrotas que lo obligaron a replegarse. En estas circunstancias se recibi el refuerzo enviado desde Colombia por Simn Bolvar, que destac a su mejor general, el venezolano Antonio Jos de Sucre, para que dirigiera las operaciones. Adems del encargo militar, Sucre traa la comisin de gestionar la anexin de Guayaquil a Colombia, pero la resistencia oblig a postergarla. Luego de un primer intento no exitoso, Sucre logr seguir a la Sierra y llegar cerca de Quito. En la maana del 24 de mayo de 1822 derrot a los realistas en las faldas del volcn Pichincha. Esa batalla defini el curso de la independencia de lo que hoy es Ecuador. Qued pendiente en el Sur la independencia de Per. Despus del fracaso de los intentos iniciales, la independencia de lo que hoy es el Ecuador solo pudo concretarse cuando las lites ampliaron la base social de las fuerzas insurgentes con la convocatoria a otros sectores sociales, y cuando se recibi la ayuda de Colombia. Es decir, el proceso logr ser exitoso cuando convoc a los actores populares de apoyo, y cuando se integraron los esfuerzos de diversos mbitos coloniales contra las fuerzas metropolitanas. Fue una accin de dimensiones continentales. La guerra se levant desde Venezuela, Nueva Granada y Quito, y tambin desde Buenos Aires y Chile, para confluir en el Per.
Luego de la victoria, los notables quiteos resolvieron la anexin del distrito a Colombia. Cuenca haba hecho otro tanto semanas antes. En Guayaquil, en cambio, hubo resistencias para dar ese paso. Bolvar tuvo que usar la fuerza para conseguirlo. As, lo que hoy es Ecuador qued integrado a Colombia con el nombre de Distrito del
Sur que, a su vez, fue dividido en tres departamentos que seguan las antiguas unidades regionales con capitales en Quito, Guayaquil y Cuenca. La Repblica de Colombia haba sido fundada en 1819, en plena guerra independentista, como una unin de Venezuela y Nueva Granada, con la expectativa de que tambin se uniera Quito, como en efecto sucedi. Era un intento de crear un gran pas, que sera un referente continental. El general Simn Bolvar fue elegido presidente de la Repblica. Pero justamente por las urgencias de la campaa, no pudo ejercer el mando, que qued en manos del vicepresidente Francisco de Paula Santander, que imprimi en su administracin un sesgo liberal. Organiz juntas de proteccin de la agricultura y el comercio, impuls una poltica librecambista, declar ilegal el trabajo gratuito de los indgenas, estableci un salario mnimo, impuestos directos e impuls seriamente la abolicin del tributo indgena. Esta poltica lo puso en conflicto con los grandes latifundistas. Con el tiempo se enfrent a Bolvar, que pugnaba por mantener la unidad de Colombia e impulsar la integracin de las nuevas repblicas americanas. Por algunos aos, Bolvar dirigi la guerra y gobern el Per. Adems de las cuestiones peruanas, le preocup entonces su plan de convocar un gran congreso en Panam para gestar la unin de los pases hispanoamericanos. Tambin propuso un proyecto de Constitucin para Bolivia, que se haba creado en su homenaje. En 1826 estaba ya de vuelta en Bogot y asumi la Presidencia de Colombia. Pero la tarea le result muy difcil por las fuerzas de dispersin y por las conspiraciones, inclusive las de su Vicepresidente. Sus enemigos lo combatieron sin tregua y hasta intentaron asesinarlo. En una ocasin lo salv de la muerte su compaera quitea Manuela Senz. Los conservadores se agruparon alrededor de Bolvar, en tanto que Santander congregaba a los liberales y partidarios del federalismo. Luego de su experiencia en Per y frente a la situacin de Colombia, el Libertador agudiz su tendencia centralista. El temor de la movilizacin popular, la liberacin de los esclavos, la integracin de los pardos y del federalismo llevaron a Bolvar a posturas
godas, centralistas y conservadoras. No aspiremos a lo imposible insista no sea que por elevarnos sobre la regin de la libertad, descendamos a la regin de la tirana. De la libertad absoluta se desciende siempre al poder absoluto. En su propuesta de Constitucin para Bolivia propona un presidente vitalicio, senado hereditario y otras instituciones cercanas a la monarqua. Bolvar vio que se resquebrajaba la unidad de Colombia y asumi la dictadura. Pero esto agudiz las tensiones y la dispersin. Venezuela se separ de Colombia. Al fin, en 1830 el Libertador renunci al poder. En poco tiempo se enter que el Mariscal Sucre haba sido asesinado (4 de junio). El 17 de diciembre muri camino al exilio. La gran Repblica que cre se haba disuelto. Hacia la separacin del Sur
La etapa grancolombiana fue de gran agitacin para el Distrito del Sur. La guerra de emancipacin del Per absorbi enorme cantidad de sus recursos, hasta que culmin la campaa en Ayacucho en 1824. El actual Ecuador lleg a pagar por esa guerra tres veces ms que el resto de Colombia. En 1829, cuando las tropas peruanas invadieron el pas por el sur, el Mariscal Sucre fue encargado de la defensa y venci al ejrcito invasor en Tarqui (27 de febrero). Tambin en ese caso, los Departamentos del Sur sufrieron la carga ms pesada del esfuerzo blico. Se firmaron acuerdos de paz y, posteriormente, un tratado con limitacin de fronteras, pero el conflicto territorial qued pendiente. Al fin, en 1830, cuando la Gran Colombia estaba ya virtualmente disuelta, el Distrito del Sur se separ para formar un Estado autnomo. Los latifundistas quiteos resistieron las polticas de Santander, especialmente las medidas librecambistas que perjudicaban la produccin textil, y las reformas igualitarias que afectaban la estructura jerrquica corporativa, tan acentuada en la sociedad quitea. Por ello, los notables de Quito aceptaron entusiasmados la idea de la dictadura de Bolvar. En Guayaquil, los terratenientes y comerciantes del puerto, reticentes en principio a la anexin, encontraron que las polticas de Santander les favorecan. Por ello mantuvieron su lealtad a Colombia mientras en Quito haba agitacin. Pero cuando
cayeron las exportaciones al final de los aos veinte, y se reactivaron vnculos de comercio con Lima, las tendencias autonomistas renacieron. Las rebeliones de esclavos los llevaron a pensar en la necesidad de mayor represin. Cuenca tambin experiment una reactivacin del comercio con Per. Esto reafirmara sus reivindicaciones de autonoma. Por motivaciones diversas y hasta contradictorias, las lites dominantes regionales del Distrito del Sur fueron llegando al rompimiento con Colombia. Cuando se trata de explicar la desmembracin del gran pas ideado por Bolvar resulta claro que, al conflicto de intereses entre oligarquas regionales, se uni la inexistencia de una clase social con capacidad para llevar adelante un proyecto nacional que fuera ms all de las presiones localistas y regionales. A estas causas de dispersin interna se sum la poltica de debilitamiento de las potencias capitalistas interesadas en que no se consolidara un gran Estado, sino unidades polticas pequeas, dbiles y manejables.
El 13 de mayo de 1830 las corporaciones y padres de familia de Quito resolvieron Constituir un Estado Libre e Independiente, con los pueblos comprendidos en el Distrito del Sur y los ms que quieran incorporarse, mediante las relaciones de naturaleza y de recproca conveniencia. Semanas despus, en agosto, se reuni en Riobamba la primera Asamblea Constituyente. La caracterstica del pas en su nacimiento fue la regionalizacin. Tres espacios que haban prevalecido en el ltimo perodo colonial se consolidaron. La Sierra centro-norte, con su eje Quito, retuvo la mayora de la poblacin y la vigencia del rgimen hacendario. La Sierra sur, nucleada alrededor de Cuenca, tuvo una mayor presencia de la pequea propiedad agrcola y la artesana. La cuenca del ro Guayas, con su centro en Guayaquil,
experiment un acelerado crecimiento del latifundio cada vez ms vinculado a la exportacin, y sufri una declinacin de la pequea propiedad agrcola. Estas regiones mantenan precarias relaciones entre s. Periodizacin de la Repblica En el estudio de la poca Republicana, tomando en cuenta los hitos mencionados en la evolucin econmica y el desarrollo del Estado Nacional, pueden establecerse tres grandes perodos: el primero, desde la fundacin hasta fines del siglo XIX, caracterizado por la vigencia del proyecto nacional criollo; el segundo, desde el inicio de la Revolucin Liberal hasta los sesenta del siglo XX, en que el capitalismo ecuatoriano funciona inserto en el sistema mundial y predomina el proyecto nacional mestizo; y el tercero, desde los sesenta hasta nuestros das, en que se abre paso un proyecto nacional de la diversidad. A su vez, en estos perodos pueden distinguirse etapas o momentos diversos que se recogen en los acpites que siguen. PRIMER PERODO: EL PROYECTO NACIONAL CRIOLLO Fundacin del Estado (1830-1859)
Juan Jos Flores, general nacido en Venezuela, que haba desempeado la funcin de jefe del Distrito del Sur, fue designado presidente del nuevo Estado por la Asamblea Constituyente de Riobamba. Una vez en el poder, Flores se dedic a consolidar una alianza de gobierno entre el tradicional gamonalismo latifundista de la Sierra, al que se haba vinculado por matrimonio, los terretenientes de Guayaquil y los altos mandos del ejrcito, integrados en su gran mayora por extranjeros. El floreanismo, como se llam popularmente a su clientela caudillista, recogi la tradicin conservadora del bolivarianismo. Directa e indirectamente control Flores el gobierno desde 1830 a 1845. En 1832 incorpor oficialmente las islas Galpagos al Ecuador. Su mandato se caracteriz por la revuelta permanente, el desbarajuste administrativo, dos guerras con Nueva Granada (como entonces se llamaba la actual Colombia) y el abuso de los soldados, dueos del
pas. Ni el esfuerzo organizador y sistematizador de Vicente Rocafuerte, que lleg a la Presidencia de la Repblica (1835-1839) mediante un pacto con su enemigo Flores, pudo superar estas realidades. Cuando el caudillo se hizo elegir presidente por una segunda y hasta tercera vez, y puso en vigencia la Carta de Esclavitud (1843), una constitucin que estableca la dictadura perpetua, la reaccin nacional acaudillada por la oligarqua guayaquilea lo ech del poder (1845). Flores pas los aos siguientes organizando invasiones al Ecuador con mercenarios extranjeros al servicio de Espaa y el Per. En los primeros aos de la etapa marcista (llamada as porque la revuelta antifloreana fue en marzo de 1845), gobernaron los civiles guayaquileos: Vicente Ramn Roca (1845-1849) y Diego Noboa (1849-1850). Una de sus principales tareas fue enfrentar el peligro de las invasiones de Flores. A inicios de los cincuenta, un nuevo conflicto de poder no resuelto dio espacio para un nuevo arbitraje militar. El hombre fuerte del ejrcito, general Jos Mara Urvina, fue proclamado dictador. Luego fue elegido presidente constitucional por una nueva Asamblea Nacional (1852-1856). Urvina consolid la alianza entre la oligarqua latifundista y comercial costea con las Fuerzas Armadas, y llev adelante un programa de corte liberal que promovi la apertura econmica y el comercio e incluy la abolicin de la esclavitud, la supresin del tributo indgena y medidas a favor de los campesinos serranos. Todo esto gener una feroz reaccin del latifundismo tradicional que declar la guerra al urvinismo. Una desastrosa negociacin de la deuda externa y el intento de arrendar Galpagos a extranjeros fueron motivos para que la oposicin contra el general Francisco Robles, heredero de Urvina, adquiriera fuerza. Diversas revueltas seccionales provocaron en 1859 una crisis de disolucin. En Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja se formaron gobiernos autnomos. El Per ocup varios territorios y bloque el Puerto Principal. Los pases vecinos negociaban la particin del pas. Lleg un momento en que todo el sistema pudo venirse abajo con el peso de las contradicciones entre las oligarquas
regionales. Luego del fracaso de varias alternativas, en las que se plante convertir al pas en un Protectorado de Francia, la aristocracia quitea, con Gabriel Garca Moreno a la cabeza, ayudado por Flores, logr triunfar en la Sierra, tomar luego Guayaquil y reconstituir el Estado ecuatoriano. Consolidacin del Estado Oligrquico Terrateniente (1860-1875)
Durante tres lustros, de 1860 hasta 1875, la figura de Garca Moreno domin la escena nacional. Garca Moreno gobern al Ecuador entre 1860 y 1865. Constitucionalmente le sucedi Jernimo Carrin, que, a pesar de ser hombre de su confianza, no pudo mantener el rgimen autoritario y fue forzado a renunciar. Su sucesor, Javier Espinosa, tampoco pudo gobernar de acuerdo con los dictmenes garcianos y fue derrocado por el propio Garca Moreno en 1869. En ese ao se inici la segunda administracin del hombre fuerte, que se extendi hasta 1875. El nuevo perodo comenz con la aprobacin de una Constitucin de tipo confesional excluyente (estableca que para ser ciudadano se requera ser catlico) que daba al gobernante poderes dictatoriales. Sus opositores la llamaron Carta Negra. El rgimen se asent en el apoyo del clero, que tuvo su expresin ms visible en la consagracin oficial de la Repblica al Corazn de Jess. El programa garciano descans sobre una contradiccin. Por una parte impuls la modernizacin y consolidacin estatal, estimul la produccin y el comercio, desarroll la ciencia y la educacin; por otra, impuso una ideologa reaccionaria excluyente y represiva, con la dictadura clerical-terrateniente. As fue como todo el proyecto salt en pedazos cuando Garca Moreno fue asesinado el 6 de agosto de 1875. Y si bien durante un tiempo la tradicional oligarqua serrana tuvo el control del poder, las reformas favorecieron, a la larga, a la oligarqua costea, en cuyo seno se iba definiendo una nueva clase, la burguesa comercial y bancaria. Auge y cada del Estado Oligrquico Terrateniente (1875-1895)
Desde los aos setenta, y especialmente desde el inicio de los ochenta, el Ecuador
experiment un acelerado crecimiento econmico, debido fundamentalmente al gran incremento de la produccin y exportacin del cacao. La fruta se haba venido produciendo tradicionalmente en plantaciones de la Costa, sobre todo del Guayas y Los Ros. Las plantaciones funcionaban a base del trabajo asalariado de grupos de jornaleros, y de redentores, jefes de familia que cultivaban la fruta en tierras del latifundista y le entregaban sus cosechas de cacao en pago de una deuda. Esta relacin de corte precapitalista no solo permita una produccin cacaotera abundante y barata, sino que ampliaba constantemente la extensin de las plantaciones. El cultivo y la comercializacin del cacao increment el poder econmico de los terratenientes y de manera especial de los comerciantes y banqueros de Guayaquil. Se establecieron varios bancos y casas de comercio. La ciudad creci rpidamente. Tambin se profundiz la insercin de la economa del pas en el sistema econmico mundial. Los representantes del intercambio y el capital internacional empezaron a interesarse en el Ecuador. La etapa comprendida entre 1875 y 1895 se desenvolvi en medio de repetidos intentos de superar la contradiccin entre poder poltico y poder econmico, heredada del rgimen garciano. La oligarqua latifundista y su aliada la Iglesia, lucharon por conservar el poder. Las lites guayaquileas, en cambio, en la medida en que consolidaban el control de la economa nacional, reclamaban mayor injerencia en la direccin del pas. Intentos por superar, o al menos equilibrar, este conflicto se sucedieron en esos aos. Primero un gobierno aperturista, luego la dictadura, y por fin una suerte de camino medio, que termin por fracasar. En 1875 fue electo presidente Antonio Borrero, candidato de moderados y radicales frente al garcianismo sucesorio. Borrero fracas en la bsqueda de una salida para sustituir la Carta Negra. Ante esto, la oposicin encabezada por la oligarqua costea promovi la dictadura del general Ignacio de Veintemilla. Instalado en el poder, luego de vencer militarmente la resistencia serrana, Veintemilla inici su gobierno con medidas liberales que enfrentaron a la Iglesia. Tiempo despus, ya elegido presidente
constitucional, cambi su actitud y realiz un gobierno oportunista y estril, que desperdici una coyuntura de particular auge econmico. Cuando Veintemilla concluy su perodo y se lanz a una nueva dictadura, una especie de cruzada nacional la Restauracin lo ech del poder. En el conflicto se destac su sobrina Marietta de Veintemilla, una notable mujer. Entoces se definieron las fuerzas polticas. El garcianismo se reorganiz como amplia coalicin cuando en 1883 se fund la Unin Republicana. Empero, desde el inicio se dio en ella una divisin entre los ultramontanos, que luego adoptaron el nombre de Partido Catlico Republicano, y los progresistas, de orientacin liberal catlica. Las fuerzas liberales se bifurcaron tambin. De un lado emergi la figura de Eloy Alfaro con su opcin radical montonera; de otro se estructur una corriente moderada que en 1890 constituy el Partido Liberal Nacional. As comenzaron las incipientes instituciones polticas en el pas, aunque la definicin de los modernos partidos tomara varias dcadas. Al mismo tiempo, a finales del siglo XIX, la penetracin de bienes importados afect al artesanado, que reactiv su presencia pblica y constituy organizaciones que cumpliran un importante papel en la movilizacin popular. Con el triunfo de Jos Mara Plcido Caamao en la Constituyente de 1884, tom fuerza una alternativa tercerista, el progresismo, que favoreca la rpida adaptacin del pas a las nuevas condiciones del sistema internacional, evitando al mismo tiempo la separacin de la Iglesia y el Estado. El gobierno de Caamao enfrent la insurreccin de las montoneras, realiz varias obras pblicas e impuls la represin. En el de su sucesor Antonio Flores (1888-1892) se aceleraron los cambios modernizadores y tambin los conflictos que definieron la etapa: reforma del rgimen bancario, sustitucin del diezmo, renegociacin de la deuda externa, contratos ferrocarrileros. En esos aos se inaugur el servicio de telgrafo. En el gobierno del ltimo progresista, Luis Cordero (1892-1895), la frmula liberalcatlica lleg a su lmite. La presin de conservadores y liberales quit espacio a una alternativa que no pudo afrontar las definiciones radicales. Cuando por un negociado de
Caamao, entonces gobernador del Guayas y hombre fuerte del rgimen, la oposicin acus al gobierno de haber vendido la bandera, Cordero cay. Semanas despus, el 5 de junio de 1895, se proclam en Guayaquil la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro. Con ello se inici la Revolucin Liberal. La cultura decimonnica Durante el siglo XIX, aun con los cambios polticos, en varios aspectos de la cultura popular y en la vida cotidiana se dio con fuerza la continuidad de la sociedad colonial estamentaria y tradicionalista, dominada por la religiosidad, el racismo y la discriminacin a la mujer. El pensamiento liberal, que enfrent al conservadurismo, fue un desafo creciente a esa realidad, pero solo logr imponerse a fines de siglo. En el 43 seno del pueblo, entre mestizos, cholos, montuvios, indgenas y negros se mantuvieron y desarrollaron rasgos culturales que preservaron sus identidades y buena parte de lo que hoy consideramos como patrimonio comn. La cultura oficial del naciente Ecuador se desarroll con los caracteres elitistas y regionales de la sociedad toda. La dbil identidad nacional criolla se expres en el pensamiento, la literatura y el arte. En las primeras dcadas de fundacin del nuevo Estado, justamente en la primera mitad del siglo XIX, prevaleci la Ilustracin. Vicente Rocafuerte, poltico activo y presidente de la Repblica entre 1835 y 1839, fue su personalidad ms descollante. Se destacaron tambin las figuras del gran poeta Jos Joaqun de Olmedo, del periodista fray Vicente Solano y del polemista y poltico Pedro Moncayo y Esparza. Con el esfuerzo educacional de Garca Moreno, se dio impulso a la cultura, de modo que las dcadas finales del siglo XIX estuvieron caracterizadas por un auge, cuyos personajes ms significativos fueron Juan Len Mera, idelogo de la derecha, crtico literario, novelista pionero y autor del Himno Nacional, y Juan Montalvo, mxima figura del liberalismo, cuyas obras habran de ser la base ideolgica de la transformacin. Luego del Resumen de Historia del Ecuador de Pedro Fermn Cevallos, nuestro ms
grande historiador, Federico Gonzlez Surez, public su Historia General. Adems de la publicacin de otras obras de historiografa, como la de Marietta de Veintemilla, se dieron tambin a la imprenta ensayos y poesa. Fue as como a lo largo de las dcadas del siglo XIX se fue dando un trnsito del pensamiento ilustrado al pensamiento romntico, del que justamente Mera y Montalvo son importantes exponentes. Ya en los primeros aos de la Repblica se desarroll el periodismo y adquri creciente influencia en el debate poltico y la cultura oficial. A fines del siglo XIX se publicaban ya varios diarios, que llegaron a dominar los espacios de la incipiente opinin pblica. Tambin en la arquitectura y la plstica hubo una continuidad colonial, aunque en la pintura se destacaron varios maestros como Joaqun Pinto, que innovaron la antigua tradicin religiosa con elementos costumbristas y retratos de los generales de la Independencia. En las ltimas dcadas del siglo comenz a valorizarse la cultura popular, en un medio en que se mantuvieron el racismo y el discrimen. Se dieron los primeros trabajos de sistematizacin del quichua y de recoleccin de tradiciones y cantares populares, en que se destacaron Mera y Luis Cordero. SEGUNDO PERODO: PROYECTO NACIONAL MESTIZO La Revolucin Liberal (1895-1912) El sostenido incremento de la exportacin cacaotera y del comercio de importacin trajeron consigo un proceso de acumulacin cada vez ms significativo de capital, al mismo tiempo que ms estrechas vinculaciones con el mercado mundial. Se consolid as el predominio de los sectores capitalistas dinmicos de la economa. Se defini el Modelo primario agroexportador, bajo cuya vigencia se mantuvo la regionalizacin del 44 pas, pero se rearticularon diversas formas de produccin, desde las ms tradicionales hasta las ms modernas. Las relaciones de tipo salarial se ampliaron no solo en las ciudades, especialmente en Guayaquil, sino tambin en algunos espacios rurales. El auge de las exportaciones cacaoteras provoc la consolidacin, al interior de la oligarqua costea, de una fraccin de comerciantes y banqueros, diferenciada de los
propietarios rurales. Ese grupo, al que podemos llamar con propiedad burguesa comercial y bancaria, fue el sector que logr la direccin poltica con la transformacin liberal. En el golpe de Estado y la guerra civil de 1895, sin embargo, aunque el beneficiario poltico fue la burguesa, los sectores sociales ms dinmicos fueron el campesinado costeo, movilizado en las montoneras, los artesanos, especialmente del Puerto Principal, y la intelectualidad liberal de sectores medios que era la divulgadora de las ideas radicales. Esta fue una etapa de consolidacin del Estado Nacional en el Ecuador y de inicio de la vigencia de un proyecto nacional mestizo. Ello supuso, por una parte, un programa orientado a la integracin econmica de las regiones naturales mediante obras como el ferrocarril Guayaquil-Quito. Por otra parte, el proyecto liberal trajo tambin la mayor transformacin poltico-ideolgica en la historia del pas. El Estado consolid su control sobre amplias esferas que estaban en manos de la Iglesia. La educacin oficial, el Registro Civil, la regulacin del contrato matrimonial, la beneficencia, etc., fueron violentamente arrebatadas de manos clericales y confiadas a una nueva burocracia secular. Del mismo modo, la Iglesia fue despojada de una buena parte de sus latifundios, mediante la Ley de manos muertas. La Revolucin Liberal signific un gran salto. El predominio poltico e ideolgico del latifundismo clerical fue desmontado por la burguesa y sus aliados, cuyos mecanismos de dominacin y reproduccin ideolgica suponan el establecimiento, al menos en principio, de ciertas garantas y de libertad de conciencia y educacin. No puede empero hablarse de una transformacin frustrada o de una traicin al credo liberal. La revolucin hall sus lmites en los de su principal protagonista. Es decir, que estuvo determinada por los intereses de la burguesa que ni pudo desmontar la estructura latifundista de la Sierra, ni abolir el poder regional terrateniente. Derrotado, pero no destruido en su base econmica fundamental, el latifundismo cerr filas alrededor de la Iglesia catlica. De este modo, el conflicto poltico se dio entre el Estado liberal, que
expresaba los intereses de la burguesa y consolidaba su poder gracias al soporte del ejrcito y grupos medios, y la Iglesia catlica, dirigida por el clero y la vieja aristocracia, respaldados por sectores artesanales organizados. El general Eloy Alfaro se haba vuelto una figura legendaria del movimiento radical. Combati por aos en el campo y en la prensa contra el rgimen, hasta que fue nombrado, en su ausencia, jefe supremo por el pronunciamiento del 5 de junio de 1895. Como tal dirigi la campaa militar triunfante que instaur el liberalismo en el poder. Conforme las iniciales reformas fueron implantadas, los conflictos con la Iglesia arreciaron. La conspiracin conservadora mantuvo en alerta al gobierno, empeado en fundar centros de educacin laica y construir el ferrocarril. En 1901 se patentiz la 45 divisin liberal. El general Plaza, elegido presidente de la Repblica, fue constituyendo su fuerza propia. El alfarismo tena un sesgo popular, tanto que el placismo vena a ser la alternativa pro oligrquica. Plaza llev a cabo las reformas liberales anticlericales de mayor radicalidad. Al fin de su gobierno intent impedir la vuelta de Alfaro al poder, pero el caudillo lo tom nuevamente con un golpe de Estado. En la segunda administracin alfarista (1906-1911) se emiti la Constitucin de 1906, la Carta Magna liberal, y se concluy la titnica obra del ferrocarril trasandino (1908). Luego de dejar el poder en 1911, y de una efmera ausencia en Centroamrica, Alfaro volvi al Ecuador intentando ejercer el arbitraje en una nueva revuelta de los radicales. Tomado preso luego de una derrota militar, se lo condujo a Quito junto con varios tenientes. En enero de 1912 fueron brbaramente asesinados y sus cadveres incinerados por las turbas, agitadas por una oscura alianza de adversarios liberales y derechistas furibundos. Las transformaciones implantadas por el liberalismo (separacin de la Iglesia y el Estado, educacin laica, libertades de conciencia y culto, etc.) fueron innovaciones polticas e ideolgicas, orientadas a consolidar mecanismos de reproduccin del sistema capitalista en ascenso. Con ellas la burguesa asegur su control del Estado,
garantizando condiciones favorables a la integracin de los mercados internos y a la vinculacin cada vez ms estrecha con el sistema internacional. Con esto se acentuaba la situacin dependiente del pas respecto del imperialismo. Creadas estas condiciones, el impulso ascendente de la Revolucin Liberal se volvi peligrosa para las estructuras de dominacin. La cada y muerte de Alfaro fue parte de un plan de los sectores oligrquicos por frenar su impulso. A fines del siglo XIX e inicios del XX se dieron importantes transformaciones en la vida de la sociedad ecuatoriana, el crecimiento de las ciudades estuvo acompaado por la instalacin de la luz elctrica y la circulacin de los primeros automviles. Se importaron varios artefactos elctricos y comenzaron a exhibirse las primeras pelculas. Predominio plutocrtico (1912-1924) Luego de la fase revolucionaria, la etapa 1912-1925 fue de predominio de la oligarqua liberal. Pero al mismo tiempo se fueron incubando las condiciones que determinaran su cada. Primero se dio la revuelta en el medio rural de la Costa; luego, ya en los aos veinte, estall la agitacin urbana. Los sectores medios, que haban crecido con la burocracia y el comercio menor, pugnaron por participar en el poder. Las organizaciones obrero-artesanales, cuyo desarrollo a principios de siglo fue intenso, reivindicaban sus derechos. La guerra europea y fundamentalmente el triunfo de la Revolucin sovitica fueron el marco externo de influencia poltico-ideolgica. En su segunda administracin, que se inici en 1912, Leonidas Plaza logr un cese de fuego con la Iglesia, a cambio de estabilizar las reformas sin ir ms adelante. Busc un consenso de oligarquas, haciendo incluso importantes concesiones al latifundismo serrano. Entreg, cada vez ms sin mediaciones, el control directo del poder poltico a la 46 todopoderosa banca guayaquilea, especialmente al Banco Comercial y Agrcola. Plaza y su sucesor, Alfredo Baquerizo Moreno, tuvieron que afrontar la insurreccin montonera del coronel Carlos Concha, abanderado del alfarismo radical que moviliz por ms de cuatro aos al campesinado de Esmeraldas y Manab.
El gobierno de Jos Luis Tamayo, alto representante de la plutocracia guayaquilea, coincidi con el agudizamiento de una crisis de la produccin y exportacin cacaotera. Como secuela de la depresin de posguerra registrada en los pases capitalistas centrales, los precios del producto cayeron abruptamente en el mercado mundial y se dio una sobreproduccin de fruta, al mismo tiempo que azotaron varias enfermedades y plagas. Por aadidura, las plagas destruyeron las plantaciones. De 1918 a 1923 el auge de exportacin se vino abajo. Los comerciantes y banqueros usaron su control poltico para imponer medidas econmico-monetarias que trasladaban el peso de la crisis a los trabajadores. Una coyuntura de agitacin social culmin el 15 de noviembre de 1922, cuando la protesta popular fue sangrientamente reprimida en las calles de Guayaquil, con saldo de cientos de muertos. Fue el bautismo de sangre de los trabajadores organizados. Cuando en 1924 lleg a la presidencia Gonzalo Crdova, la etapa finalizaba. El liberalismo haba perdido su base popular, la reaccin conservadora acumulaba fuerzas para lanzarse a la revuelta, la crisis econmica no se superaba, el descontento estaba en todo lado. Crdova fue derrocado el 9 de julio de 1925 por un golpe de militares progresistas. Un nuevo escenario Con la transformacin de julio de 1925 se inici una etapa de dos decenios, signada por una crisis global. El descalabro de la produccin y exportacin cacaotera fue el detonante de una prolongada depresin econmica que, al iniciar la dcada de los treinta, se agudiz por el impacto de la recesin del capitalismo internacional. El modelo agroexportador no pudo ser superado y se mantuvo. Se sigui exportando cacao pero se dio tambin una diversificacin productiva, con los cultivos de caf, arroz y caa de azcar. Surgi una incipiente industrializacin. Los lazos dependientes del Ecuador, cada vez ms estrechos, ataban su suerte a la de los centros monoplicos. En ese marco, el control del poder de la burguesa
comercial y bancaria se resquebraj seriamente. El latifundismo serrano robustecido se lanz a la lucha por retomar posiciones perdidas aos atrs. Pero el resquebrajamiento del poder plutocrtico se explica tambin por la presin que, desde abajo, ejercan nuevos grupos que reclamaban espacio dentro de la nueva escena social y poltica. Los sectores medios, robustecidos por la implantacin del Estado laico, luchaban contra la dominacin oligrquica prevaleciente, intentando ampliar su reducida cuota de poder poltico-burocrtico. La clase trabajadora, ya con la sangrienta experiencia del 15 de noviembre, consolidaba sus iniciales organizaciones y apuntaba a la agitacin a nivel nacional, madurando al mismo tiempo una alternativa poltica contestataria. Los grupos de pobladores, que comenzaban a crecer en los suburbios de las ciudades ms 47 grandes, buscaban mecanismos de expresin y lucha. Por su parte, grupos de mujeres que denunciaban la explotacin por partida doble, protestaron contra la discriminacin social y poltica. Los cambios sociales se proyectaron en la esfera poltica. Desde mediados de la dcada de los veinte se produjo una reagrupacin de las viejas fuerzas y la gestacin de otras nuevas. Ah podemos ubicar con propiedad el surgimiento de los modernos partidos polticos del Ecuador. La Asamblea reunida en 1923 estructur a nivel nacional el Partido Liberal Radical. La Convencin convocada en 1925 reconstituy el Partido Conservador Ecuatoriano. En 1926 se fund el Partido Socialista Ecuatoriano como una heterognea y pionera fuerza de izquierda. En 1931 sufri una primera divisin cuando el sector proestalinista se agrup en el Partido Comunista. El socialismo se constituy en el polo de influencia ideolgica ms dinmico del Ecuador. En cierto sentido fue la continuidad del radicalismo liberal y la base de la lucha por el laicismo, especialmente en la educacin, donde la izquierda socialista alcanz enorme influencia. Un conjunto de escritores de esta tendencia ideolgica logr decisiva presencia en la cultura nacional. En el campo de la organizacin popular, el socialismo fue un dinamizador. Desde los aos veinte en adelante, se reactivaron las antiguas
organizaciones gremiales y se constituyeron nuevas de tipo sindical que se movilizaron en reclamo de garantas en el trabajo y buscaron niveles de organizacin regional y nacional. Paralelamente, la Iglesia catlica y el conservadurismo incrementaron su influencia en organizaciones de artesanos de tipo confesional. En 1938 se constituy la Confederacin Ecuatoriana de Obreros Catlicos (CEDOC), primera central nacional de trabajadores. Posteriormente, en 1944, se form la Confederacin de Trabajadores del Ecuador (CTE), promovida por la izquierda. Crisis e irrupcin de las masas (1925-1947) Los militares julianos invocaron en su programa poltico ciertas ideas socialistas e inclinaciones hacia los trabajadores, pero su paso por el poder trajo en realidad una serie de innovaciones que favorecieron a los sectores medios, principalmente a la burocracia, e impulsaron la modernizacin estatal. Las reformas fiscales limitaron el poder de la banca y centralizaron la direccin de la economa. Isidro Ayora, que tom el poder en 1926, luego de dos gobiernos plurales, fue el ejecutor de las principales reformas, entre ellas la creacin del Banco Central. Luego de que fuera nombrado presidente constitucional en 1928, gobern por casi tres aos, hasta que cay en 1931, dejando al pas debatindose en una compleja situacin de inestabilidad. La Constituyente reunida en 1928 realiz importantes reformas legales, entre las que se cuenta haber establecido el voto de la mujer. En un momento de debilidad de la burguesa costea, el latifundismo serrano se lanz a la conquista del poder y logr el triunfo presidencial con Neftal Bonifaz. Su descalificacin por el Congreso provoc la llamada Guerra de los cuatro das (1932), en la que desempeo un destacado papel la Compactacin Obrera, organizacin de 48 artesanos controlada por la derecha. En una nueva eleccin, la plutocracia guayaquilea reedit sus viejos mecanismos de fraude electoral y llev al poder a Martnez Mera, derrocado por un golpe parlamentario, cuyo protagonista principal fue Jos Mara Velasco Ibarra. Al cabo de pocos meses (1933), Velasco era presidente y se iniciaba
una etapa marcada por su presencia caudillista en la escena nacional. El velasquismo fue una nueva frmula de alianza oligrquica que, intentando superar la disputa ideolgica conservadora liberal, movilizaba una clientela de grupos medios y populares firmemente identificados con la electrizante figura del lder. El primer velasquismo, como casi todos los restantes, cay estrepitosamente en su primer intento dictatorial (1935), dejando una vez ms al pas en manos del arbitraje militar. Federico Pez ejerci por dos aos una dictadura civil (1935-1937) encomendada por los altos mandos castrenses, en la que luego de un fugaz intento progresista, ejerci una dura represin. Fue derrocado por el general Alberto Enrquez Gallo, que en el corto lapso que gobern al pas como jefe supremo (1937-1938) llev adelante polticas nacionalistas y expidi el Cdigo del Trabajo. Enrquez entreg el poder a una Asamblea Constituyente (1938), disuelta por el presidente que ella misma design, Aurelio Mosquera Narvez, quien con esa medida intentaba parar la amenaza izquierdista y consolidar el poder en manos de la oligarqua liberal. A su muerte repentina le sucedi Carlos Alberto Arroyo del Ro, mxima figura del liberalismo y representante de empresas capitalistas en el Ecuador, quien planific desde el poder su eleccin como presidente constitucional en 1940, bajo el interinazgo de su coideario, Andrs Crdova. Aunque los conservadores denunciaron el fraude electoral de Arroyo del Ro, colaboraron en su gobierno (1940-1944), que desde el principio fue represivo y de servicio a los intereses extranjeros. En 1941 el Ecuador fue invadido por tropas peruanas, pero el gobierno careci del liderazgo nacional y del respaldo para enfrentar la emergencia. Luego de la derrota de nuestro pequeo y mal equipado ejrcito, el ministro conservador de Relaciones Exteriores, Tobar Donoso, suscribi en Ro de Janeiro un Protocolo (enero de 1942) en el que ceda al Per extensos territorios amaznicos que el Ecuador haba reclamado histricamente. Despus de la derrota, el gobierno de Arroyo acentu su carcter represivo,
tornndose una estril dictadura constitucional que no quiso ni supo aprovechar la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial para promover el desarrollo industrial y el crecimiento econmico, como otros regmenes de Amrica Latina. En 1944, Arroyo del Ro cay del poder ante una reaccin popular masiva alentada por la Accin Democrtica Ecuatoriana (ADE), una heterognea coalicin de socialistas, comunistas y conservadores que capitaliz el descontento popular. Llamado por el pronunciamiento, Velasco Ibarra volvi por segunda vez al poder. La llamada Gloriosa del 28 de mayo de 1944 fue un movimiento protagonizado por las masas populares que esperaban cambios radicales. Velasco manifest al principio ciertas inclinaciones a la izquierda, pero stas se desvanecieron cuando rompi la Constitucin de 1945, preparada por una Asamblea Constituyente predominantemente 49 progresista. Luego de este parntesis, en que nacieron y se consolidaron varias organizaciones populares como la Confederacin de Trabajadores del Ecuador (CTE) y se cre la Casa de la Cultura, volvi el caudillo a su natural alianza con la derecha, se proclam dictador y convoc a una nueva Asamblea Constituyente en 1946, que lo ratific en la Presidencia. Un militar lo derroc en 1947, pero no pudo ejercer el poder, que pas a manos de Mariano Surez Veintimilla. En corto tiempo fue sucedido por Carlos Julio Arosemena Tola. Una etapa de estabilidad (1948-1960) La produccin y exportacin de un nuevo producto tropical, el banano, dio a la economa ecuatoriana una posibilidad de expansin que se reflej no solo en la dinamizacin del comercio internacional, sino tambin en la apertura de nuevas fronteras agrcolas, el ascenso de grupos medios vinculados a la produccin y comercializacin bananeras, as como al servicio pblico y el comercio. El crecimiento robusteci a los sectores vinculados al auge bananero y lleg tambin a otros mbitos, inclusive a sectores de trabajadores que vieron elevarse sus ingresos. Para muchos, el pas por fin haba hallado la va del desarrollo.
Superada la recesin de las dcadas anteriores, fue articulndose una nueva alianza dominante. La burguesa era la clase dirigente, pero ceda al mismo tiempo una importante cuota al latifundismo y a la pequea burguesa urbana. En estas circunstancias, la estabilidad constitucional se mantuvo; tanto ms que el crecimiento poblacional de la Costa y las ciudades, el control conservador de la mayora del electorado haba desaparecido. Los partidos polticos tradicionales (Conservador, Liberal y Socialista) vivieron una poca de regularidad en su funcionamiento, pero al mismo tiempo tuvieron que habituarse a coexistir con nuevas fuerzas emergentes. De las filas conservadoras se separaron varios elementos aristocratizantes encabezados por Camilo Ponce, para formar el Movimiento Socialcristiano. Jvenes venidos de grupos medios integraban ARNE, un movimiento filofalangista que jug un destacado papel en la lucha contra la izquierda y el movimiento obrero. El liberalismo consolid con el Partido Socialista la frmula del Frente Democrtico, lo que trajo, aos despus, la divisin de este ltimo. En Guayaquil y otros lugares de la Costa creci el CFP, partido populista muy agresivo, integrado fundamentalmente por bases subproletarias. El gobierno de Galo Plaza (1948-1952) realiz un esfuerzo de modernizacin del aparato del Estado y de readecuacin de la economa ecuatoriana a las condiciones de predominio de Estados Unidos que se consolidaba en la posguerra. El tercer velasquismo (1952-1956), que fue el nico que el caudillo concluy regularmente, desarroll un plan de construccin vial y educativo, pero frustr una vez ms a sus electores porque no desarroll reforma importante alguna. La administracin de Camilo Ponce (1956-1960), pese a que fue producto de un triunfo de la derecha tradicional, no pudo ser la vuelta al siglo XIX, sino que constituy ms bien un gobierno de tono liberal. 50 Afront la agudizacin de los conflictos sociales y ejerci dura represin, especialmente con los amotinados de Guayaquil en junio de 1959. La cultura en medio siglo
El siglo XX en el Ecuador se inici con el auge de la polmica sobre el establecimiento del Estado laico. Fueron sus protagonistas, por parte del liberalismo, adems del propio Don Eloy, Abelardo Moncayo, Jos Peralta, Roberto Andrade y Manuel J. Calle, entre otros. De otro lado, en una postura distinta a la de los jerarcas ms tradicionalistas, domin la escena de la reaccin catlica el arzobispo Federico Gonzlez Surez con sus discpulos, entre ellos Jacinto Jijn y Caamao. En Cuenca, la gran figura de la tendencia fue el ensayista y poeta Remigio Crespo Toral. El debate sobre el laicismo se extendi toda la mitad del siglo XX y en l se comprometieron las figuras ms destacadas del pensamiento ecuatoriano, transformndose en el eje de la contienda poltica. La educacin pblica laica creci y gan prestigio. Muchas mujeres se destacaron en el magisterio, entre ellas, Mara Anglica Idrobo. Tambin a inicios del siglo qued atrs el apogeo del romanticismo y dio paso a tendencias realistas, que en la novela tuvieron su exponente en Luis A. Martnez, autor liberal de A la Costa. El modernismo tuvo sus ms importantes representantes en los poetas de la Generacin decapitada. En la segunda dcada del siglo, se dieron atisbos de un pensamiento cientfico que se desarroll bajo el influjo positivista. Se destacaron Belisario Quevedo, Alfredo Espinosa Tamayo y Julio Endara. En los aos veinte se inici el florecimiento del pensamiento indigenista, cuyo principal representante fue Po Jaramillo Alvarado. Tuvo tambin presencia el arielismo, cuyos mximos exponentes fueron Gonzalo Zaldumbide y Jos Mara Velasco Ibarra. El socialismo tuvo un enorme impacto en el pensamiento y la cultura desde los aos veinte. Bajo su influencia se dieron numerosos ensayos en el campo de la sociologa y la pedagoga. Y tambin gener una corriente literaria de gran aliento, cuyos ms importantes exponentes fueron los integrantes de la Generacin del treinta. Sus figuras ms destacadas fueron Fernando Chaves, Jorge Icaza, Jos de la Cuadra, Pablo Palacio, entre otros. En la poesa descollaron Jorge Carrera Andrade y Csar Dvila Andrade. En el ensayo se destac Leopoldo Benites Vinueza.
Entre los cuarenta y los sesenta se dio un gran auge artstico, que en la plstica tuvo figuras como Mideros, Kingman y Guayasamn. Todo este desarrollo, junto con el boom de la literatura, se consolid con la creacin de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944) fundada por Benjamn Carrin, ensayista, crtico, bigrafo, narrador y gran suscitador. El principal impulso del pensamiento y el arte sigui viniendo de sectores de izquierda, que hallaron ese espacio de contestacin y de protesta. Pero tambin en el campo conservador catlico se desarroll un pensamiento, cuyos principales representantes fueron Aurelio Espinosa Plit y Julio Tobar Donoso. Aunque en la mayora de las disciplinas cientficas el predomino fue ms bien laico y progresista, algunas como la historiografa estuvieron dominadas por la derecha clerical. 51 En la primera mitad del siglo XX tambin la sociedad y la vida cotidiana experimentaron sensibles transformaciones. Ciertos elementos de modernidad permearon las rgidas normas tradicionales. El cine, las vistas como se lo llam al principio, se populariz muy pronto. Los automotores fueron llegando a las ciudades. Los telfonos eran utilizados cada vez por ms gente. En los cambios, tuvieron mucha influencia los medios de comunicacin. Los peridicos regularizaron su publicacin y desde las primeras dcadas circularon diarios en varias ciudades del pas. Hasta mediados de siglo, ya la radiodifusin cubra las urbes. Por estas vas la influencia cultural fornea y la dependencia adquirieron nuevas dimensiones. TERCER PERODO: PROYECTO NACIONAL DE LA DIVERSIDAD Ascenso del reformismo La crisis de la exportacin bananera precipit el descalabro de la estabilidad constitucional, pero abri tambin paso a un conflictivo proceso de modernizacin y cambios de corte reformista. Desde los aos sesenta hasta el fin de los setenta o inicios de los ochenta, se dieron profundas transformaciones de la sociedad ecuatoriana. No se trataba solamente de un cambio en el producto bsico de exportacin (banano por petrleo), sino de un agotamiento del modelo agroexportador y del surgimiento e inicial
consolidacin de un nuevo modelo de dominacin. Un esfuerzo de modernizacin y racionalizacin de la estructura, acompaado de los consiguientes conflictos y tensiones sociales, fue la forma concreta que asumi este proceso en el que se produjeron significativas variaciones en la ubicacin de los grupos sociales, al mismo tiempo que se definan cambios en las relaciones dependientes del Ecuador. La situacin internacional en su conjunto, particularmente la de la metrpoli norteamericana, sobredeterminaron la acelerada transformacin de la realidad del Ecuador. Desde los aos sesenta fue ganando impulso la integracin latinoamericana. Su primer intento fallido fue la ALALC. En 1969, con la presencia de Ecuador, se fund el Pacto Andino, que con logros y dificultades avanz hasta fin del siglo y cambi de nombre y estructura en la Comunidad Andina, CAN. El cambio gestado en el agro, junto a un proceso de desarrollo industrial y el robustecimiento del capital financiero, marcaron la tnica del perodo. Un nuevo cuadro de ubicaciones, contradicciones y alianzas de los sectores sociales se iba configurando. Y en el plano ms estrictamente poltico se dio una expansin sin precedentes del mbito del Estado junto con el resquebrajamiento de los tradicionales frentes y organizaciones polticas. Las Fuerzas Armadas, a tono con el proceso de modernizacin y complejizacin del Estado, fueron desarrollando cierto espacio de autonoma en su accin poltica, que se expres en sus dictaduras. A inicios de los aos sesenta, la protesta social se intensific bajo condiciones de influencia internacional del triunfo de la Revolucin Cubana y el ascenso de la lucha antiimperialista continental. Pero aunque el sentimiento pro-izquierdista se difundi 52 mucho, las organizaciones de izquierda sufrieron quiebras internas. El Partido Socialista y el Partido Comunista se dividieron en varias alas. Las fuerzas tradicionales, conservadurismo y liberalismo, empezaron, por su parte, a sufrir cuarteamientos. De este modo, dentro del aparato del Estado y en la escena poltica surgieron tendencias reformistas y modernizantes, que se consolidaran en los aos setenta.
Pero las modificaciones no se circunscribieron al Estado y a la escena poltica. Los aos sesenta estuvieron marcados por el inicio de transformaciones de la sociedad toda. La creciente urbanizacin; la difusin de medios de comunicacin, entre ellos la radio hasta en alejados sectores rurales, y la televisin; el crecimiento significativo de la educacin, son ejemplo de esto. Pero quiz el aspecto ms visible fue el profundo cambio de la Iglesia catlica, que fue abandonando su actitud apologtica antiliberal y enfatizando en cuestiones sociales. Fue as como surgi una corriente de cristianos renovados y comprometidos con la lucha de los pobres, cuya mxima figura es monseor Leonidas Proao, quien tuvo que enfrentar la persecucin de las dictaduras e inclusive de la propia jerarqua eclesistica. De la crisis al auge (1960-1979) En las elecciones de 1960 Velasco Ibarra explot el sentimiento antiimperialista y los deseos de cambio y logr un caudaloso triunfo, pero no pudo sostenerse en el poder. Fue depuesto en 1961 y le sucedi constitucionalmente el Vicepresidente. El gobierno de Carlos Julio Arosemena (1961-1963) afront conflictos surgidos del intento por sofocar y aislar la campaa norteamericana anticomunista, histrica y virulenta, en la que el clero fue instrumento de las agencias de seguridad norteamericana. Al cabo de varios meses de tensin, los jefes militares depusieron al Presidente, inaugurando una nueva dictadura. La Junta Militar de Gobierno (1963-1966) enmarc su accin dentro de la tnica general impuesta por la influencia norteamericana en el subcontinente. Fue, por una parte, ferozmente anticomunista, como reaccin al peligro cubano; por otra parte, busc una modernizacin que readecuara al pas, y especialmente sus sectores ms tradicionales, a las nuevas condiciones del desarrollo capitalista. La Ley de Reforma Agraria, destinada a cambiar las relaciones precapitalistas en el agro, el crecimiento enorme de una tecnoburocracia pretendidamente apoltica, pero derechista pese a su estilo modernizante, son quiz los hechos fundamentales de un gobierno que, pese a
todo, no logr ser sino parcialmente reformista. En efecto, cuando intent una reforma de los impuestos al comercio exterior, la oligarqua afectada orquest la reaccin de varios sectores sociales que termin por echar abajo a los coroneles. Fruto de un acuerdo de notables fue el interinazgo de Clemente Yerovi, que dur justamente lo necesario para organizar una nueva Asamblea Constituyente. Reunida en 1966, eligi presidente interino a Otto Arosemena Gmez, cuyo gobierno represent una alianza de la vieja derecha con grupos de la oligarqua de vertiente ms moderna, vinculados al comercio y la banca. En 1968 volvi Velasco al poder, pero su triunfo estrecho fue sntoma de que su momento estaba ya pasando. La crisis econmica y 53 fiscal y la consecuente agitacin fueron los detonantes de una nueva dictadura en que se embarc el anciano caudillo en 1970. Pese a sus renovados esfuerzos por reconstitucionalizar al pas, cay en 1972, casi al fin del perodo, por accin de los militares que haban sostenido su rgimen de facto. El Gobierno Nacionalista y Revolucionario de las Fuerzas Armadas, presidido por el general Guillermo Rodrguez Lara, comenz en 1972, justo en el momento en que se abra la mayor expansin econmica que registra la historia nacional. La exportacin petrolera se inici en una coyuntura internacional de elevacin sostenida de los precios de los hidrocarburos. Eso dio al gobierno recursos que nunca antes haba manejado, y que fueron dedicados, a veces en forma superflua o mal planificada, al robustecimiento y modernizacin del Estado y el aparato productivo. El gobierno tuvo iniciativas progresistas, especialmente en su poltica internacional, puesto que defendi la soberana del pas sobre sus recursos naturales. El Ecuador ingres a la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) e impuls el control estatal de la explotacin y comercializacin petrolera. En 1976, Rodrguez Lara fue sustituido por un Consejo Supremo de Gobierno que continu el rgimen militar, limitando sus polticas progresistas y llevando adelante actos de represin de los trabajadores, como el que devino en la masacre de los obreros del
ingenio AZTRA en 1977. Al mismo tiempo, el gobierno contrajo agresivamente deudas externas que gravitaran en la economa nacional en aos subsiguientes. El Consejo Supremo estableci un Plan de Reestructuracin Jurdica para volver al rgimen legal, mediante el sometimiento de dos proyectos de Constitucin a referndum, uno de los cuales fue adaptado para entrar en vigencia desde 1979. En las elecciones de 1978 y 1979 triunf sorpresivamente el binomio Jaime Rolds-Osvaldo Hurtado, de la alianza CFP-Democracia Popular. Al cabo de una dcada de dictadura, se podan observar cambios significativos en varios aspectos de la vida del Ecuador. La modernizacin se haba acelerado y el capitalismo haba penetrado profundamente en toda la estructura socioeconmica, acentuando la dependencia internacional del pas. Con el crecimiento poblacional el mayor nmero de habitantes pas a ser mayoritariamente urbano, y la Costa sobrepas a la Sierra como regin ms poblada. La urbanizacin acelerada haba generado grandes grupos de pobladores que se consolidaban como actores de la vida social ecuatoriana. El reagrupamiento de los grupos dominantes y la fuerza de la burguesa industrial y financiera, tenan como contrapartida un proceso de unificacin de las centrales de trabajadores del pas que convergieron en los setenta en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), activo promotor de la movilizacin y la protesta. Tambin las organizaciones polticas cambiaron. El eje definitorio de derechaizquierda tradicional, se desplaz de la disputa sobre la confesionalidad del Estado, a los lmites de accin de ste sobre la economa. Los viejos partidos entraron en crisis que precipit su divisin y el surgimiento de nuevas fuerzas reformistas como Democracia Popular (DP) e Izquierda Democrtica (ID), que ocuparon el centro poltico y crecieron significativamente, en tanto que la derecha experiment un reflujo, el populismo creca, 54 pero se divida al mismo tiempo; la izquierda revolucionaria pugnaba por reformular sus antiguos discursos y ganaba presencia en la escena electoral, abrindose a grupos de cristianos comprometidos en la lucha por la liberacin. Se perfilaba un nuevo escenario poltico.
Luego de dos dcadas de ascenso del reformismo, que robusteci la presencia del Estado en la economa, a inicios de los ochenta se patentiz su agotamiento, y se inici el predominio de posturas de corte privatista que se propusieron reducir el Estado y aplicar duras medidas de ajuste que intentaron, sin xito por cierto, superar la recesin de largo plazo, que acompa al pas hasta el final del siglo. Frente a esto se levant un vigoroso movimiento de los pueblos indgenas, que en los noventa, adems de reivindicar sus derechos colectivos, articul la resistencia al neoliberalismo. Desde esos aos, decenas de miles de ecuatorianos y ecuatorianas que buscaban trabajo emigraron del pas a Norteamrica o a varios pases de Europa. Los migrantes se convirtieron en actores fundamentales de la vida, especialmente de la economa del Ecuador. Del auge a la crisis (1979-2000) Jaime Rolds inici en 1979 un gobierno de iniciativas progresistas, la fuerza del cambio a nivel interno y una imagen internacional de autonoma. Surgieron, sin embargo, dificultades desde el principio. El equipo de gobierno era muy heterogneo y sus iniciativas reformistas desorganizadas; el Presidente se enfrent a su partido, CFP, cuyo jefe, Asaad Bucaram, intentaba dirigir el pas, y Rolds se qued sin la mayora parlamentaria. El Plan de Desarrollo no pudo ser aplicado. Todo esto se complic con un incidente fronterizo con el Per a inicios de 1981. El Presidente logr un gran consenso nacional para enfrentar la situacin, pero tuvo que hacer concesiones en su lnea progresista internacional y se vio obligado a tomar medidas econmicas que inflaron el Presupuesto del Estado y golpearon fuertemente los ingresos de los ecuatorianos. El 24 de mayo de 1981 muri Jaime Rolds en un accidente areo junto a su esposa y comitiva. Le sucedi el vicepresidente Osvaldo Hurtado, que dio mayor organizacin, coherencia y homogeneidad al gobierno, con un moderado reformismo, cada vez ms limitado por la manera en que enfrent la crisis econmica. En 1982 las exportaciones bajaron y se elev el gasto pblico. Se produjo una nueva recesin, agudizada por varios desastres naturales. El gobierno mantuvo ciertos programas de desarrollo como la
electrificacin y la alfabetizacin, pero enfrent la crisis tomando medidas que afectaban duramente los ingresos de la mayora, cediendo a presiones de las lites y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Realiz la sucretizacin, un arreglo de la deuda externa de resultados desastrosos. La protesta social liderada por el FUT hizo tambalear al rgimen, pero logr mantenerse, sin cambiar sus polticas. La oposicin de derecha, agrupada en el Frente de Reconstruccin Nacional, gan la eleccin de 1984 con su candidato Len Febres Cordero, que en su gobierno aplic medidas de corte neoliberal que incrementaron el poder de banqueros y exportadores, y reactivaron a los productores para la exportacin. Una indiscriminada apertura al capital 55 extranjero no tuvo eco, pero agudiz la especulacin, alentada tambin con una extensin de la sucretizacin. Los precios reales provocaron elevaciones del costo de la vida, superiores a los incrementos de ingresos. En marzo de 1987 un terremoto da el oleoducto y suspendi por seis meses la exportacin petrolera. Febres Cordero enfrent a las dems funciones del Estado y a la oposicin, que denunci numerosos hechos de corrupcin gubernamental y violaciones a los derechos humanos. A base de actos de fuerza que muchas veces violaron la Constitucin, el gobierno logr reprimir las protestas, pero no pudo parar una revuelta castrense encabezada por el general Frank Vargas. El gobierno perdi la eleccin parlamentaria de 1986, pero no vari su poltica econmica. En las elecciones de 1988 triunf Rodrigo Borja, candidato de Izquierda Democrtica, que lleg a dominar Ejecutivo, Congreso, Corte Suprema y organismos de control, pero no realiz los cambios socioeconmicos ofrecidos. El gobierno mantuvo las polticas de ajuste gradualistas. La deuda externa se increment y se dieron grandes alzas del costo de la vida. El gobierno logr romper el aislamiento internacional del pas, anunci garantas para las libertades de expresin y los derechos humanos, y realiz programas como la alfabetizacin y una reforma fiscal. Desde 1990 el gobierno enfrent la revitalizada oposicin poltica y la protesta de trabajadores e indgenas. Estos ltimos
materializaron un levantamiento en 1990. El gobierno entreg tierras a indgenas de la Amazona, pero virtualmente paraliz la Reforma Agraria en la Sierra y la Costa. Efectu una activa campaa antiobrera y enfrent escndalos por acusaciones de corrupcin. Borja dio prioridad a la bsqueda de un acuerdo en el diferendo territorial con Per, cuyo presidente visit Ecuador. Esta postura se mantuvo en los aos siguientes como poltica de Estado. En la eleccin de 1992, la derecha se present dividida, pero triunf Sixto Durn Balln, cuyo gobierno se bas en un plan de modernizacin, reduccin del Estado, y aplicacin de polticas de ajuste que eliminaron los subsidios y elevaron precios, entre ellos el de los combustibles, a niveles internacionales. El gobierno logr reducir en varios miles los servidores pblicos, mantener una poltica monetaria estable, bajar la inflacin e impulsar varias privatizaciones. Se empe en una renegociacin de la deuda externa y realiz varias obras pblicas. Pero su poltica econmica tuvo altos costos sociales, que provocaron nuevas cadas del nivel de vida, descontento generalizado y negativa a las privatizaciones en una consulta popular. Para varias medidas recibi apoyo del PSC, pero ste enfrent al vicepresidente de la Repblica, Alberto Dahik y plante su destitucin. Esto provoc su renuncia y abandono del pas. En enero de 1995 el Per atac destacamentos ecuatorianos en la cabecera del ro Cenepa, en la Amazona. La comunidad nacional reaccion con unidad y madurez. El presidente Durn Balln tuvo una actitud firme pero abierta a un arreglo pacfico, con el reconocimiento de la vigencia del Protocolo de Ro de Janeiro. Luego de varias semanas de enfrentamientos, en los que las Fuerzas Armadas defendieron exitosamente el territorio, se suscribi un acuerdo de paz y comenz un proceso de arreglo definitivo. 56 En la eleccin de 1996 triunf el candidato populista Abdal Bucaram Ortiz (PRE), contra el favorito Jaime Nebot (PSC). Bucaram agudiz los conflictos regionales, exager su estilo informal y arbitrario; se enfrent a sectores empresariales, laborales, indgenas y grupos medios que, acusndolo de numerosos actos de corrupcin,
realizaron una protesta en febrero de 1997, que lo separ del poder. El Congreso nombr presidente interino a Fabin Alarcn Rivera quien, ratificado por una consulta popular, dirigi el pas hasta agosto de 1998, en medio de circunstancias difciles, como una aguda crisis fiscal provocada por el descenso de los ingresos petroleros; acusaciones de corrupcin que determinaron la salida del Ministro de Gobierno, y la negociacin del diferendo con el Per que logr importantes avances. En 1997 se convoc a una Asamblea Nacional que hizo una reforma integral de la Constitucin de 1978. Con mayora de derecha, la Asamblea consagr una tendencia de corte privatista a la relacin Estado-economa y limit la representacin poltica. De otro lado, recogi las demandas de reconocimiento de la diversidad del pas, de los derechos indgenas, de las mujeres, nios y otros sectores sociales; ampli la ciudadana a todos los ecuatorianos; reform el Congreso, la educacin y el rgimen seccional, entre otros puntos. La Constitucin entr en vigencia el 10 de agosto de 1998, da en que se posesion el nuevo presidente Jamil Mahuad (DP). Mahuad cerr un arreglo de paz con el Per en 1998, que ratific la frontera establecida en 1942 y sent bases para el comercio, la navegacin y la integracin fronteriza. Este fue un paso histrico positivo. Pero se agudiz la crisis econmica. El gobierno tom medidas de ajuste, dej crecer los conflictos y sacrific a la mayora nacional para proteger los intereses de los banqueros que financiaron su campaa. En marzo de 1999 decret un feriado bancario y una congelacin de depsitos, afectando a cientos de miles de personas. Entreg sin beneficio para Ecuador, renunciando a la soberana nacional, la base de Manta a fuerzas norteamericanas. Frente al descontrol econmico y una inflacin que lleg a ms de 20.000 sucres por dlar, para evitar su cada, por presin de poderosos intereses decret la dolarizacin de la economa nacional, sin estudios tcnicos ni preparacin. Se levant una vigorosa reaccin nacional. El Presidente intent la dictadura, pero los mandos militares tambin tenan planes dictatoriales. Con el apoyo de una movilizacin indgena y oficiales medios,
depusieron a Mahuad el 21 de enero de 2000. Se proclam una junta y despus un triunvirato, que dur unas horas. Luego se posesion del mando el vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano. Los ltimos aos Noboa propuso una poltica de apaciguamiento. Mantuvo la dolarizacin, se esforz por bajar la inflacin y realiz varias reformas presupuestarias y fiscales restrictivas, planteadas por el FMI, que requirieron del apoyo de la derecha en el Congreso, donde el gobierno no tuvo mayora. Promovi, no sin fuertes cuestionamientos, varias negociaciones petroleras y la construccin del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). 57 En 2002 gan las elecciones el coronel Lucio Gutirrez, lder del golpe de enero de 2000, con apoyo de su propio partido (PSP), Pachakutik y MPD. Desde su inicio, el gobierno se identific con las polticas norteamericanas de Bush y apoy al Plan Colombia del gobierno del vecino pas. En pocos meses se ali al Partido Social Cristiano. El MPD y Pachakutik salieron del gobierno. En una favorable coyuntura econmica por la elevacin de los ingresos pblicos, Gutirrez aplic polticas clientelares y promovi la divisin popular e indgena. A fines de 2004, aliado al PRE y al PRIAN de su adversario lvaro Noboa, enfrent a Febres Cordero y el PSC, cuyo predominio en el Congreso, Corte Suprema y otros organismos fue desmantelado mediante cuestionadas decisiones de una mayora parlamentaria. Al inicio de 2005 Gutirrez enfrent creciente oposicin. Un alzamiento masivo de Quito empuj a las Fuerzas Armadas a desconocer al gobierno y al Congreso a destituir al Presidente, reemplazado el 20 de abril por el vicepresidente Alfredo Palacio. Con apoyo parlamentario precario y escasa base popular, Palacio llev adelante un gobierno dbil, que no pudo cumplir sus ofertas de reforma poltica y de refundar el pas. Pero realiz algunas reformas petroleras que reivindicaron para el Ecuador el control de sus recursos naturales. Su poltica exterior fue digna y su postura frente al conflicto colombiano fue firme, pero no logr detener las intromisiones en la frontera.
En la eleccin del 26 de noviembre de 2006 triunf Rafael Correa, un candidato que prometi combatir el neoliberalismo y reformas radicales. Su gobierno se inici en medio de grandes expectativas, en enero de 2007. De inmediato presion por la convocatoria a una consulta popular que resolvi la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la que declar en receso al Congreso Nacional. El gobierno logr una amplia mayora en la eleccin de la Asamblea Nacional Constituyente que se reuni en Montecristi y emiti una nueva Constitucin, aprobada mediante consulta popular en 2008. En sus primeros aos de administracin Rafael Correa ha impulsado varias reformas de corte progresista, ha ampliado el sector pblico y ha enfrentado a varios sectores del poder tradicional. Desde fines de 2008, ha enfrentado una reduccin de ingresos pblicos por la baja de precios petroleros. El pas ha sido sacudido por una crisis econmica mundial. Conciencia de la crisis Desde los aos sesenta, la cultura ecuatoriana experiment una aceleracin en su desarrollo, que se dio en medio del trnsito de una crisis econmica inicial al gran auge de los setenta, y de ah a una nueva y an ms profunda crisis que se proyect a los inicios del nuevo siglo. En medio de la elevacin del clima contestatario de los aos sesenta, alimentado por la influencia del triunfo cubano, se fue gestando una ruptura con las formas culturales tradicionales. El debilitamiento de las organizaciones de izquierda, dentro de la escena poltica nacional, en una coyuntura en la que el marxismo y el socialismo estaban en ascenso, las confin en su accionar casi exclusivamente a los sindicatos, a la 58 universidad y otras instituciones de cultura. El arte militante fue una caracterstica de esos aos. Se desarroll la literatura, especialmente el relato, y la plstica. La msica popular y de protesta, as como la influencia del rock, canalizaron las expresiones contestatarias. En los setenta, y bajo sucesivas dictaduras, la ausencia de participacin electoral
reforz el aislamiento del movimiento artstico de la escena poltica nacional. Pero una indita cantidad de recursos econmicos generados por el boom petrolero se canalizaron desde el Estado al mecenazgo artstico-cultural y a la educacin. Pero, si bien eso evit rupturas espectaculares, aliment el desarrollo artstico de lnea crtica y el crecimiento de las instituciones educativas, especialmente la Universidad, que se plante una nueva reforma, cuyo mentalizador fue Manuel Agustn Aguirre. En los aos setenta y ochenta, las formas ms desarrolladas de la conciencia fueron las ciencias sociales. El pensamiento econmico tuvo exponentes como el propio Aguirre y Germnico Salgado, en tanto que la sociologa lleg a su madurez con el trabajo de ensayistas y pensadores de izquierda como Agustn Cueva. Tambin en el campo del anlisis socioeconmico se destacaron Fernando Velasco Abad, visionario mentalizador de la renovacin socialista, y Osvaldo Hurtado, dirigente poltico e idelogo del ascenso reformista. En la antropologa se dieron significativos avances, y en la investigacin histrica surgi una tendencia crtico-progresista que tuvo su mayor expresin en la Nueva Historia del Ecuador. La filosofa y la historia de las ideas tuvieron impulso con trabajos decisivos de Hernn Malo y Arturo Andrs Roig. En medio de un vigoroso despertar de los pueblos indgenas, avanz la conciencia de la diversidad de la sociedad ecuatoriana y la necesidad de preservar los valores de todos sus componentes mestizos, indgenas y afroecuatorianos. Se abri paso un nuevo proyecto nacional de la diversidad, que avanzar junto con el gran esfuerzo de forjar una sociedad intercultural. Las manifestaciones de cultura popular cobraron fuerza, aunque la masificacin de los medios de comunicacin, especialmente de la televisin fuertemente influenciada por contenidos exgenos, representa una presin muy fuerte de desnacionalizacin y dispersin cultural. Las mujeres, al cabo de varias dcadas de reclamo por mayor participacin, han encontrado ciertos espacios en la produccin cultural. Su contribucin al sistema educativo es mayoritaria. A inicios del siglo XXI, la cultura ecuatoriana rica,
compleja y diversa, ha expresado en muchos sentidos la aguda recesin, que han determinado la reciente historia nacional. 59 CONCLUSIN A inicios del siglo XXI, el Ecuador enfrenta nuevas realidades y desafos. Ha sobrepasado los doce millones y medio de habitantes. La mayora de ellos viven en la Costa, aunque la Sierra conserva una alta proporcin. La Amazona y Galpagos tienen una poblacin mucho menor, pero a estas alturas su territorio est saturado. El Ecuador es el pas de Sudamrica con ms alta tasa de crecimiento poblacional. Las ciudades se han ampliado en forma significativa en las ltimas dcadas. Guayaquil sobrepasa los dos millones y Quito el milln y medio. Con el desarrollo de otras ciudades, y desde hace tiempo, la mayora de la poblacin del pas es urbana. Todo ello ha profundizado varios problemas y ha generado otros nuevos, al mismo tiempo que ha cambiado ciertos caracteres de la lucha social y la identidad cultural. Pero serios problemas persisten en el agro, empobrecido y crnicamente descuidado. La crisis econmica que se manifest a inicios de los ochenta se ha mantenido persistente. Los ingresos por la exportacin petrolera ha sido por dcadas el principal sostn del Estado, pero a veces sufren bajas y el consumo interno es cada vez ms elevado. Los recursos generados por la exportacin de productos tradicionales y otros nuevos han dinamizado ciertos sectores. En medio de la crisis se ha tratado de volver a una economa basada en las exportaciones de productos primarios. Pero los rasgos estructurales persisten. La deuda externa ha aumentado de quinientos millones de dlares en 1975 a nueve mil millones en 1986, bordeando dieciocho mil millones en 2007. Para enfrentar la crisis, sucesivos gobiernos han aplicado polticas de ajuste de corte neoliberal que han promovido privatizaciones de empresas pblicas y varios aspectos de modernizacin de la estructura del Estado. Esto ha trado, como en muchos otros pases, la profundizacin de las desigualdades y grandes sufrimientos para las
mayoras. Como ahora los propios sustentadores del neoliberalismo lo admiten, el modelo concentrador ha ido acrecentando la polarizacin entre sectores cada vez ms amplios de la sociedad, cuyas condiciones de vida se deterioran, frente a grupos reducidos vinculados al capital monoplico. Los pobladores de los cinturones de miseria elevan el nivel de sus demandas, los campesinos piden tierra y trabajo, los grupos 60 medios ven cada vez ms reducidos sus ingresos y son lanzados hacia abajo en la escala social. La crisis econmica ha llevado a su auge la migracin de grandes grupos de ecuatorianos y ecuatorianas a Norteamrica y Europa. Esto ha trado consigo el abandono del campo y de varias actividades tradicionales; y la separacin de las familias, angustias y tensiones. Pero los migrantes han logrado establecer una nueva visin del mundo en nuestro pueblo, y las remesas en dinero que envan han mantenido en buena parte la economa. Al filo del milenio, la sociedad ecuatoriana ha sufrido transformaciones. La gran mayora del pueblo empobrecido ha mantenido su exigencia de cambios. La lucha de los pueblos indgenas y las demandas de los negros por su reconocimiento dentro de un Ecuador nico pero diverso, ha promovido el cambio de las concepciones de la nacin mestiza uniforme. Durante toda la historia, el hecho regional ha sido determinante en la vida del Ecuador. Un proceso de larga duracin ha desembocado en la actual estructura regionalizada del pas. Esta es un valor de nuestra identidad y no debe ser vista desde los prejuicios sino desde el valor y la riqueza de la diversidad. Las viejas demandas regionales han adquirido nuevas facetas y nuevo vigor, planteando como cuestin pendiente la descentralizacin y las autonomas. Los sectores medios mestizos la gran mayora de la poblacin nacional golpeados por la crisis, cuestionan su identidad. Los movimientos de reivindicacin de la mujer han ganado importante espacio en el escenario nacional y han aportado nuevas perspectivas. Los grupos ecologistas, como otros que emergen de la sociedad civil, estn presentes en el escenario social y poltico del Ecuador.
Luego de algunos aos de reflujo, las organizaciones de trabajadores han comenzado a retomar su protagonismo social. Tambin las de pobladores urbanos y de campesinos mestizos o montuvios se estn revitalizando. Por otro lado, en los sectores representativos de los empresarios hay tambin actitudes nuevas, que buscan la concertacin social. La acelerada urbanizacin, el ascenso de la lucha social, las iniciativas de modernizacin que se extienden a la sociedad toda, la ampliacin de la influencia de los medios de comunicacin, en suma, el hecho de que somos protagonistas de grandes cambios, nos hace pensar que estamos transitando a una sociedad distinta en el marco de una gran transformacin mundial. Todo ello ha trado consigo un repensar filosfico y cultural que est en marcha. Tambin nos ha hecho reflexionar que la globalizacin no es una realidad neutra con resultados nicos. Es un fenmeno en el que se ensancha el intercambio, la comunicacin y el acceso al conocimiento, pero tambin se acentan las desigualdades y peligran las identidades. Como es un hecho dado, debemos tratar de evitar sus desventajas y aprovechar sus oportunidades. Hace apenas una dcada, se nos insista que las fuerzas populares y de izquierda, afectadas por el derrumbe de la URSS, ya eran cosa del pasado, que el neoliberalismo era una necesidad permanente e inevitable. En la primera dcada del siglo XXI, el descalabro de las experiencias neoliberales es evidente y en toda Amrica Latina hay una revitalizacin de las fuerzas progresistas y el socialismo. En ese marco internacional 61 tambin en nuestro pas se ha levantado esa alternativa, aunque el progresismo tiene que enfrentar a la derecha y a sectores populistas. Paralelamente, con las nuevas realidades nacionales, del mundo y del continente, se va a ir forjando una renovada identidad ecuatoriana, que emerger de las races del pasado y de los desafos del futuro. Uno de sus elementos fundamentales debe ser la bsqueda de la integracin andina, sudamericana y latinoamericana, cumpliendo nuestra vocacin histrica definida por el Libertador Simn Bolvar.
En las ltimas dcadas se ha consolidado el rgimen constitucional. Las instituciones se han robustecido y se ha definido un sistema poltico con mayor tolerancia y derechos personales y colectivos que cubren, al menos en su enunciado, a toda la comunidad. En general, en la sociedad se han ido desarrollando tendencias democrticas y participativas que esperamos resultarn cada vez ms difciles de ser dominadas. Pero el sistema poltico sigue siendo cuestionado no solo porque no ha cambiado la desigualdad econmica y social, sino tambin por su escasa representatividad. Por ello es prioritario ampliar la representacin de la sociedad en la poltica, una radical modernizacin del Estado y un esfuerzo real de replanteo de su papel tradicional. En medio del proyecto nacional de la diversidad debemos avanzar en el respeto a las identidades, al mismo tiempo que desarrollamos la interculturalidad. La constatacin de nuestra realidad actual puede provocar pesimismo o desencanto de nuestras posibilidades hacia el futuro. Pero no cabe duda de que hay entre nosotros energas positivas. El acuerdo de paz con el Per y la integracin andina y sudamericana abren grandes posibilidades. Ciertamente, la compleja situacin que vivimos es al mismo tiempo una motivacin para que la superemos. Al fin y al cabo, ms de diez mil aos de vida de nuestra gente en nuestra tierra andina son muestra de una capacidad ingente de enfrentar las contradicciones y superarlas. Esto nos ensea la Historia del Ecuador. 62 ANEXOS 63 BREVE CRONOLOGA POCA ABORIGEN 12000 a.C.* Primeros rastros del poblamiento en Andinoamrica Ecuatorial (actual territorio ecuatoriano). 12000-3900 a.C.* Sociedades de cazadores y recolectores. 3900-1900 a.C.* Sociedades agrcolas incipientes. 3000 a.C.* Evidencias de poblados agrcolas (Valdivia).
1300-550 a.C.* Sociedades agrcolas superiores. 550 a.C-1470 d.C.* Sociedades agrcolas supracomunales. 500 d.C.* En medio de un proceso que los arquelogos denominan integracin se formaron los seoros tnicos, incipientes formas de organizacin estatal. 1470* Tpac-Yupanqui inicia la expansin inca a los Andes del norte (ocupa el Seoro Caari). 1487* Huayna-Cpac inicia la conquista de los seoros del norte (CaranquiCochasqu), culminando la ocupacin inca del actual Ecuador. 1492 (12 de octubre) Llega Cristbal Coln al continente americano. 1505 El primer embarque de esclavos negros llega al Caribe desde frica. 1513 Vasco Nez de Balboa llega al ocano Pacfico. 1526 El espaol Bartolom Ruiz toca costas del actual territorio ecuatoriano. 1528 Muere Huayna-Cpac. Se inicia un conflicto por la sucesin entre sus hijos Huscar y Atahualpa. 1530 Luego de algunas derrotas, Atahualpa logra varios triunfos y toma el Cuzco. Huscar es apresado y muere asesinado. 1532 Los conquistadores espaoles dirigidos por Pizarro penetran en el Tahuantinsuyo. En Cajamarca toman preso a Atahualpa. 1533 (26 de julio). Los invasores espaoles ejecutan a Atahualpa en Cajamarca. 1534 Los conquistadores, dirigidos por Almagro, invaden el norte del Tahuantinsuyo. Fundan Santiago de Quito cerca de la actual Riobamba (15 64 de agosto). Rumiahui organiza la resistencia y es vencido. Benalczar ocupa Quito (6 de diciembre). POCA COLONIAL 1535 (12 de marzo) Fundacin de Portoviejo.
Fray Toms de Berlanga llega a las islas Galpagos. 1538 1541 (25 de julio) Fundacin definitiva de Guayaquil. Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana dirigen una expedicin al Oriente. 1542 (12 de febrero) Orellana y su expedicin llegan al ro Maran o Amazonas. Se emiten las leyes nuevas con lmites al sistema de encomienda, que provoca la revuelta de los encomenderos. 1546 Fundacin de Loja. Gonzalo Pizarro vence en la batalla de Iaquito al virrey Nez de Vela. 1548 Pedro de la Gasca vence en Jaquijahuana a Gonzalo Pizarro, que es ejecutado el mismo ao. 1550 Posesin del primer obispo de Quito, Garca Daz Arias. Fundacin de Zamora y Zaruma. 1557 (12 de abril) Fundacin de Cuenca. 1563 Creacin de la Real Audiencia de Quito. Hernando de Santilln, primer presidente. 1575 El asiento de Riobamba se erige en pueblo. 1577 El virrey Toledo realiza importantes reformas en la administracin colonial. 1578 Sublevacin de los quijos. 1586 Los agustinos fundan la primera universidad quitea de San Fulgencio. Los jesuitas fundan el Colegio de San Luis, que luego es elevado a seminario (1594). 1592 Rebelin de las Alcabalas en Quito. 1606 (28 de septiembre) Fundacin de Ibarra. 1622 Se abre en Quito la Universidad de San Gregorio dirigida por los jesuitas. 1624 Piratas holandeses asaltan y queman Guayaquil.
1631 Se prohbe el comercio de Guayaquil con Acapulco en Nueva Espaa (Mxico). 1638 Se establece el colegio de los jesuitas en Cuenca. Se funda la misin de Maynas en la Amazona. 1640 Un terremoto se produce cerca de Riobamba. 1645 Muere Mariana de Jess Paredes y Flores, que sera declarada en 1950 la primera santa ecuatoriana. 1660 Erupciona el volcn Pichincha. 1662 Dos terremotos en Quito. 1687 Guayaquil soporta un asalto de corsarios franceses e ingleses. 1688 1689 1690 1698 1717 Los dominicos establecen la Universidad de Santo Toms de Aquino. Se funda en Riobamba el colegio de la Compaa de Jess. 65 Piratas ingleses asaltan Guayaquil. Terremotos en Ambato, Riobamba y Latacunga. Se suprime la Real Audiencia de Quito. Su territorio pasa a depender de la Audiencia del Virreinato de Santa Fe de Bogot. 1720 1731 Se restablece la Audiencia de Quito, dependiente del Virreinato del Per. Incendio de Guayaquil.
1735 Se autoriza a Pedro Vicente Maldonado para la apertura del camino QuitoEsmeraldas. 1736 Llega a Quito la Misin Geodsica. 1739 La Audiencia de Quito se incorpora definitivamente al Virreinato de Santa Fe de Bogot. 1754 Llega a la Audiencia la primera imprenta, que se instala en Ambato. 1764 Sublevacin indgena en Riobamba; una de las que se produjeron en la segunda mitad del siglo XVIII. Incendio de Guayaquil, el Fuego Grande.
1765 Se sublevan los barrios de Quito: Rebelin de los Estancos. 1767 El Rey de Espaa dispone la expulsin de la Compaa de Jess de la Pennsula y sus dominios americanos. Uno de los jesuitas expulsados, el riobambeo Juan de Velasco, escribi en el exilio su Historia del Reyno de Quito (1789). 1768 Fuerte erupcin del Cotopaxi. 1774 Se autoriza el libre comercio de cacao de Guayaquil con Nueva Espaa (este es un elemento del auge de la produccin cacaotera). 1775 Se desata la ms fuerte epidemia de esos aos. 1778 El visitador Juan Josef de Villalengua inicia el levantamiento de un censo de Quito. 1786 Terremoto en Riobamba. Se erige el obispado de Cuenca. 1792 Aparece en Quito el primer peridico de la historia Primicias de la Cultura de Quito, editado por Eugenio de Santa Cruz y Espejo. 1797 Terremoto en Latacunga, Ambato, Riobamba y Chimbo. 1808 En Espaa se inicia la resistencia contra la invasin francesa. Se descubre una conspiracin de los notables quiteos contra el gobierno colonial. LA INDEPENDENCIA Y ETAPA COLOMBIANA 1809 (10 de agosto) Los criollos deponen al gobierno espaol y constituyen la
Junta Soberana presidida por Juan Po Montfar, marqus de Selva Alegre. 1810 (2 de agosto) Rebelin popular en Quito y masacre de los protagonistas del 10 de agosto que estaban presos. 1811 1812 Establecimiento de una nueva Junta Soberana. Se redacta la Primera Constitucin de Quito independiente. 66
Es derrotado el gobierno autnomo de Quito y se restablece el gobierno espaol en la Audiencia. 1819 El Congreso de Angostura funda la Repblica de Colombia, que junta a Venezuela y Nueva Granada. Elige presidente a Simn Bolvar. 1820 (9 de octubre) Guayaquil proclama su independencia. (3 de noviembre) Independencia de Cuenca. 1821 El Gobierno de Guayaquil pide apoyo a Colombia. Una fuerza expedicionaria llega al puerto al mando del general Sucre. 1822 (24 de mayo) El ejrcito patriota dirigido por Sucre derrota a las fuerzas espaolas en la Batalla de Pichincha. Quito se anexa a la Repblica de Colombia. (26 de julio) Bolvar y San Martn se entrevistan en Guayaquil. Esta ciudad se anexa a Colombia. 1823 (17 de julio) El Libertador derrota en Ibarra a tropas realistas procedentes de Pasto, lideradas por Agustn Agualongo. 1824 Se dicta la Ley de Divisin Territorial de Colombia. 1826 Se establece definitivamente la Universidad Central en Quito. 1828 Luego de aceptar la dictadura, Bolvar convoca a la Convencin de Ocaa para restablecer el rgimen jurdico. (25 de septiembre) En Bogot, un grupo de conspiradores intenta asesinar a Bolvar, que logra escapar con ayuda de Manuela Senz. Se inicia la guerra entre Colombia y Per por diferendo limtrofe. La flota peruana bombardea Guayaquil. 1829 (27 de febrero) El ejrcito de Colombia dirigido por Sucre derrota a las fuerzas peruanas en Tarqui. Posteriormente se firman los Tratados de Guayaquil. 1830 Se rene el Congreso Admirable, para mantener la unidad de Colombia,
pero fracasa. Bolvar deja el mando de Colombia. POCA REPUBLICANA 1830 (13 de mayo) El Distrito del Sur se separa de Colombia para formar un Estado independiente. (4 de junio) Es asesinado en Berruecos el mariscal Sucre. (14 de agosto) Se instala la Primera Asamblea Constituyente que emite la primera Carta Fundamental y nombra presidente al general Juan Jos Flores. (17 de diciembre) Muere el Libertador Simn Bolvar. 1832 El Ecuador toma posesin de las islas Galpagos. 1833 Aparece el peridico de oposicin El Quiteo Libre, algunos de cuyos redactores son asesinados. 1834 Se distribuye la deuda colombiana entre Venezuela, Colombia y Ecuador. Comienza la Deuda inglesa. 67 1835 Luego de una guerra civil, Flores entrega el poder a Vicente Rocafuerte, que gobierna hasta 1839. 1838 Jess Rodrguez de la Bandera, marino guayaquileo, cruza el ro Guayas en un sumergible de su invencin. 1845 Revolucin marcista en Guayaquil, que depone a Flores. 1851 El general Jos Mara Urvina, como jefe supremo, decreta la manumisin de los esclavos negros. 1856 Arreglo de la Deuda Externa. Se entregan concesiones de tierra como parte de pago. 1858 Per inicia guerra con Ecuador, bloqueando las costas. 1859 Las fuerzas peruanas realizan acciones de guerra y desembarcan en Guayaquil. El gobierno colapsa y el pas se divide en cuatro gobiernos
regionales. 1860 Una reaccin encabezada por Garca Moreno triunfa en la guerra civil. Fin del conflicto militar con el Per. 1862 Se suscribe el Concordato con el Vaticano. 1863 Guerra con Colombia: el ejrcito ecuatoriano es derrotado en Cuaspud. 1868 Un terremoto destruye la provincia de Imbabura. Se funda el Banco del Ecuador. 1869 Golpe de Estado encabezado por Gabriel Garca Moreno, que ejerce el poder absoluto hasta 1875. 1871 Sublevacin indgena liderada por Fernando Daquilema. 1875 (6 de agosto) Garca Moreno muere asesinado en Quito. 1877 Muere asesinado en Quito el arzobispo Jos Ignacio Checa y Barba. 1883 La restauracin echa del poder al dictador Ignacio de Veintemilla. Se funda la Unin Republicana, primer partido del Ecuador (Partido Conservador). 1884 Inauguracin del telgrafo Guayaquil-Quito. Se inicia la montonera liberal en la Costa. 1885 Se adopta el sucre como unidad monetaria del Ecuador. 1888 Comienza la publicacin de la Historia General de la Repblica del Ecuador, de Federico Gonzlez Surez. 1890 Se funda el Partido Liberal Nacional. Cobra mayor fuerza el auge cacaotero. Ecuador llega a ser el primer exportador de cacao del mundo. 1895 (5 de junio) Con el golpe de Estado en Guayaquil se inicia la Revolucin Liberal liderada por Eloy Alfaro. 1896 Gran incendio de Guayaquil. 1897 Se firma el contrato de construccin del Ferrocarril Guayaquil-Quito.
1898 Se adopta el patrn oro. 1900 Se agudiza el conflicto liberal-conservador por el establecimiento del Estado laico. Comienza el Registro Civil. 1902 Leyes de Matrimonio Civil y Divorcio. 68 1906 Triunfa una nueva revolucin de Alfaro. Se expide la Constitucin que consagra la reformas liberales y separa el Estado y la Iglesia. 1908 Se inaugura el Ferrocarril Guayaquil-Quito. Con la Ley de Beneficencia se nacionalizan varios bienes eclesisticos. 1910 Conflicto con el Per al no aceptarse el Laudo del Rey de Espaa sobre lmites. 1911 Alfaro es derrocado (11 de agosto). Muere el presidente Estrada y estalla una revolucin radical (23 de diciembre). 1912 (28 de enero) Eloy Alfaro y varios de sus tenientes son asesinados en Quito. 1913 Se inicia en Esmeraldas la revuelta conchista. 1918 Es abolida por ley la prisin por deudas, base legal del concertaje indgena. 1920 Se patentiza una gran crisis de produccin y comercializacin del cacao. 1922 (15 de noviembre) Luego de una huelga general, los trabajadores y pobladores de Guayaquil son reprimidos a bala con saldo de cientos de muertos. 1925 (9 de julio) Una revuelta militar derroca al gobierno e inicia la Reforma juliana. 1926 (23-26 de mayo) Se constituye el Partido Socialista Ecuatoriano. 1927 Se inicia una reforma del Estado. Se crean rganos de control, como la Contralora y el Banco Central. 1928 Se expide una nueva Constitucin con reformas sociales, entre ellas el
voto femenino. 1932 El Congreso descalifica al presidente electo Neptal Bonifaz y provoca la Guerra de los cuatro das. 1935 El Ecuador ingresa en la Liga de las Naciones. 1937 El Ecuador reanuda relaciones con el Vaticano mediante el Modus Vivendi. 1938 El Gobierno del general Alberto Enrquez expide el Cdigo del Trabajo. 1941 Tropas peruanas invaden el territorio del Ecuador intentando imponer un arreglo limtrofe. 1942 (29 de enero) El Ecuador es forzado en Ro de Janeiro a firmar un tratado de lmites con el Per. 1944 Una revuelta popular derroca al gobierno de Arroyo del Ro. Velasco Ibarra se hace cargo del poder. Se fundan la Confederacin de Trabajadores del Ecuador (CTE) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana. 1945 El Ecuador ingresa a la ONU. 1949 (5 de agosto) Un terremoto destruye Ambato y varias localidades de Tungurahua. Con la visita de varias misiones internacionales se inicia una etapa de modernizacin. 69 1952 Se proclama el derecho de los pases del Pacfico Sur a 200 millas de soberana. 1957 Se dicta una Ley de Fomento Industrial. Se inaugura el Ferrocarril del Norte. 1959 Levantamientos populares en Manab y Guayaquil por la crisis econmica. 1963 Se instaura una dictadura militar que inicia algunas reformas estatales. 1964 Se expide la Ley de Reforma Agraria.
1966 La Universidad Central es invadida por el ejrcito. Cae la dictadura militar. 1967 Se localiza el primer yacimiento petrolfero en el Oriente. 1969 Ingreso del Ecuador al Grupo de Integracin Andina. 1972 Se inicia una nueva dictadura militar, que administra el auge petrolero. Ecuador comienza a exportar petrleo en medio de una elevacin internacional de precios. 1973 Se erige la provincia insular de Galpagos. 1975 Se consolida el Frente Unitario de los Trabajadores, FUT. 1977 Los trabajadores del ingenio AZTRA son reprimidos violentamente con saldo de decenas de muertos. 1978 Se aprueba por plebiscito la nueva Constitucin. Se dispone por primera vez el voto de los analfabetos. 1979 Con el traspaso del poder, concluye la dictadura y se inicia una fase de vigencia constitucional. 1981 Se produce un conflicto blico con el Per en la cordillera del Cndor. El presidente Rolds muere en un accidente aviatorio. Es reemplazado por Osvaldo Hurtado. 1985 El papa Juan Pablo II visita el Ecuador. 1987 (marzo) Un terremoto destruye varias localidades y daa el oleoducto. 1990 (4 de junio) Se inicia un levantamiento de los pueblos indgenas. 1991 El presidente Borja plantea en la ONU un arreglo pacfico del diferendo territorial con el Per. Se realizan conversaciones. El Presidente de ese pas visita el Ecuador (1992). 1995 Nuevo conflicto blico con el Per. Las tropas ecuatorianas defienden exitosamente al pas. Se suscribe una declaracin de paz y se inician las negociaciones para un arreglo.
1996 Por primera vez en la historia, en Atlanta, el marchista ecuatoriano Jefferson Prez gana una medalla de oro en los Juegos Olmpicos. 1998 La Asamblea Nacional Constituyente aprueba una reforma integral a la Constitucin, que entra en vigencia el 10 de agosto. (26 de octubre) Se firman los acuerdos de paz con el Per, que permiten delimitar la frontera comn, impulsar el comercio y la navegacin amaznica y la integracin fronteriza entre los dos pases. 2000 El gobierno decreta la dolarizacin. Se abandona el sucre y se adopta el dlar de Estados Unidos como moneda de circulacin legal. 70 2001 La Seleccin Nacional de Ecuador clasifica para el Campeonato Mundial de Ftbol, que se realiza en 2002. 2004 Ecuador suscribe en Cuzco la declaracin de los presidentes que establece la Unin Sudamericana. 2006 El Ecuador vuelve a participar en el Campeonato Mundial de Ftbol. Su seleccin se considera entre las mejores de Amrica. 2008 Se formula una nueva Constitucin que, sometida a consulta popular, es aprobada el 28 de septiembre y entra en vigencia el 20 de octubre. Elaboracin: Enrique Ayala Mora * Fechas aproximadas.71 JEFES DE ESTADO DEL ECUADOR(0) Juan Jos Flores, jefe de la Administracin del Estado del Sur de Colombia, 13 may.-14 ago. 1830; presidente provisional, 14 ago.-22 sep. 1830. JUAN JOS FLORES, presidente del Estado del Ecuador, 22 sep. 1830-10 sep. 1834. Jos Flix Valdivieso, jefe supremo, Sierra, 12 jun. 1834-18 ene. 1835. Vicente Rocafuerte, jefe supremo, Guayaquil, 10 sep. 1834-22 jun. 1835. VICENTE ROCAFUERTE, presidente de la Repblica, 8 ago. 1835-31 ene. 1839. JUAN JOS FLORES, presidente de la Repblica, 1 feb. 1839-15 ene. 1843.
JUAN JOS FLORES, presidente de la Repblica, 1 abr. 1843-6 mar. 1845. Gobierno Provisorio, Guayaquil: Jos Joaqun Olmedo, Vicente Ramn Roca, Diego Noboa, 6 mar.-8 dic. 1845. VICENTE RAMN ROCA, presidente de la Repblica, 8 dic. 1845-15 oct. 1849. Manuel de Ascsubi, vicepresidente de la Repblica a cargo del Poder Ejecutivo, 16 oct. 1849-jun. 1850. Diego Noboa, jefe supremo, Guayaquil, 2 mar.-7 dic. 1850. Antonio Elizalde, jefe supremo, Manab y Cuenca, 15 jun.-7 dic. 1850. (0) Se incluyen todas las personas que ejercieron la funcin de Jefe de Estado, en secuencia temporal. Despus de cada nombre se determina la calidad con que gobernaron. Los presidentes constitucionales aparecen con letras maysculas (JUAN JOS FLORES). Los encargados del poder o presidentes interinos bajo rgimen legal aparecen en letras maysculas y minsculas (Manuel de Ascsubi). Los gobernantes de hecho aparecen en cursiva (Jos Mara Urvina). En algunos casos en que una constituyente eligi primero como Jefe de Estado interino a quien luego ratific como definitivo, no aparece sino una vez mencionado el nombre respectivo. No se mencionan jefes de Estado de hecho de muy corta duracin o de discutible ejercicio del mando efectivo. Diego Noboa, presidente interino, 8 dic. 1850-25 feb. 1851. DIEGO NOBOA, presidente de la Repblica, 26 feb.-13 sep. 1851. 72 Jos Mara Urvina, jefe supremo, 24 jul. 1851-17 jul. 1852. JOS MARA URVINA, presidente de la Repblica, 6 sep. 1852-15 oct. 1856. FRANCISCO ROBLES, presidente de la Repblica, 16 oct. 1856-fines 1859. Gobierno Provisorio, Quito. Gabriel Garca Moreno, Jernimo Carrin, Pacfico Chiriboga, 1 may. 1859-10 ene. 1861.
Jernimo Carrin, vicepresidente de la Repblica reconocido como Jefe del Gobierno en Cuenca, 6 mar. 1859. Manuel Carrin Pinzano, jefe del Distrito Federal Lojano, 17 sep. 1859. Guillermo Franco, Guayaquil. Jefe supremo, 17 sep. 1859-24 sep. 1860. Gabriel Garca Moreno, presidente interino, 17 ene.-2 abr. 1861. GABRIEL GARCA MORENO, presidente constitucional, 2 abr. 1861-30 ago. 1865. JERNIMO CARRIN, presidente constitucional, 7 sep. 1865-6 nov. 1867. Pedro Jos Arteta, encargado del poder, 7 nov. 1867-20 ene. 1868. JAVIER ESPINOSA, presidente constitucional, 20 ene. 1868-19 ene. 1869. Gabriel Garca Moreno, presidente interino, 17 ene.-16 may. 1869. Manuel de Ascsubi, presidente interino, 16 may.-10 ago. 1869. GABRIEL GARCA MORENO, presidente constitucional, 10 ago. 1869-5 ago. 1875. Francisco Xavier Len, ministro de lo Interior, encargado del poder, 6 ago.-6 oct. 1875. Jos Xavier Eguiguren, ministro de lo Interior, encargado del poder, 16 sep.-9 dic. 1875. ANTONIO BORRERO CORTZAR, presidente de la Repblica, 9 dic. 1875-8 sep. 1876. Ignacio de Veintemilla, jefe supremo, 8 sep. 1876-26 ene. 1878. IGNACIO DE VEINTEMILLA, presidente de la Repblica, 21 abr. 1878-26 mar. 1882. Ignacio de Veintemilla, jefe supremo, 26 mar. 1882-10 ene. 1883. Gobierno Provisorio, Quito. Agustn Guerrero, Luis Cordero, Rafael Prez Pareja, Pablo Herrera, Jos Mara Plcido Caamao, 14 ene.-15 oct. 1883. Eloy Alfaro, jefe supremo de Manab y Esmeraldas, 5 jun.-15 oct. 1883. Pedro Carbo, jefe supremo de Guayaquil, 10 jul.-15 oct. 1883. Jos Mara Plcido Caamao, presidente interino, 15 oct. 1883-10 feb. 1884. 73 JOS MARA PLCIDO CAAMAO, presidente de la Repblica, 10 feb. 1884-30 jun. 1888. ANTONIO FLORES, presidente de la Repblica, 17 ago. 1888-30 jun. 1892.
LUIS CORDERO, presidente de la Repblica, 1 jul. 1892-16 abr. 1895. Vicente Lucio Salazar, vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, 16 abr.-sep. 1895. Eloy Alfaro, jefe supremo, 5 jun. 1895-9 oct. 1896. Eloy Alfaro, presidente interino, 9 oct. 1896-17 ene. 1897. ELOY ALFARO, presidente de la Repblica, 17 ene. 1897-31 ago. 1901. LEONIDAS PLAZA GUTIRREZ, presidente de la Repblica, 1 sep. 1901-31 ago. 1905. LIZARDO GARCA, presidente de la Repblica, 1 sep. 1905-15 ene. 1906. Eloy Alfaro, jefe supremo, 16 ene.-9 oct. 1906. Eloy Alfaro, presidente interino, 9 oct. 1906-1 ene. 1907. ELOY ALFARO, presidente de la Repblica, 1 ene. 1907-11 ago. 1911. Carlos Freile Zaldumbide, encargado del poder, 11-31 ago. 1911. EMILIO ESTRADA, presidente constitucional, 1 sep.-21 dic. 1911. Carlos Freile Zaldumbide, encargado del poder, 22 dic. 1911-5 mar. 1912. Flavio Alfaro, jefe supremo, 22 dic. 1911-ene. 1912. Pedro J. Montero, jefe supremo, Guayaquil, 28 dic. 1911-ene. 1912. Francisco Andrade Marn, encargado del poder, 6 mar.-1 ago. 1912. LEONIDAS PLAZA GUTIRREZ, presidente de la Repblica, 1 sep. 1912-31 ago. 1916. ALFREDO BAQUERIZO MORENO, presidente de la Repblica, 1 sep. 1916-31 ago. 1920. JOS LUIS TAMAYO, presidente de la Repblica, 1 sep. de 1920-31 ago. 1924. GONZALO S. CRDOVA, presidente de la Repblica, 1 sep. 1924-9 jul. 1925. Junta de Gobierno Provisional: Rafael Bustamante, Luis N. Dillon, Francisco Gmez de la Torre, Pedro Pablo Garaicoa, Francisco J. Boloa, Francisco Arzaga Luque, 10 jul. 1925-9 ene. 1926. Junta de Gobierno Provisional: Julio E. Moreno, Homero Viteri Lafronte, Isidro Ayora, Humberto Albornoz, Adolfo Hidalgo Narvez, Jos A. Gmez Gault, 10 ene.-31 mar.
1926. 74 Isidro Ayora, presidente interino, desde el 3 abr. 1926. ISIDRO AYORA, presidente constitucional, 17 abr. 1929-24 ago. 1931. Luis Larrea Alba, ministro de Gobierno, encargado del poder, 24 ago.-15 oct. 1931. Alfredo Baquerizo Moreno, presidente del Senado, encargado del poder, 15 oct. 193127 ago. 1932. Carlos Freile Larrea, ministro de Gobierno, encargado del poder, 28 ago.-1 sep. 1932. Alberto Guerrero Martnez, presidente del Senado, encargado del poder, 2 sep.-4 dic. 1932. JUAN DE DIOS MARTNEZ MERA, presidente constitucional, 5 dic. 1932-19 oct. 1933. Abelardo Montalvo, ministro de Gobierno, encargado del poder, 20 oct. 1933-31 ago. 1934. JOS MARA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1934-21 ago. 1935. Antonio Pons, ministro de Gobierno, encargado del poder, 21 ago.-25 sep. 1935. Federico Pez, jefe supremo, 26 sep. 1935-23 oct. 1937. Alberto Enrquez Gallo, jefe supremo, 23 oct. 1937-10 ago. 1938. Manuel Mara Borrero, presidente constitucional interino, 10 ago.-1 dic. 1938. AURELIO MOSQUERA NARVEZ, presidente constitucional, 2 dic. 1938-17 nov. 1939. Carlos Arroyo del Ro, presidente del Senado, encargado del Poder Ejecutivo, 18 nov.10 dic. 1939. Andrs F. Crdova, presidente de la Cmara de Diputados, encargado del poder, 11 dic. 1939-10 ago. 1940. Julio E. Moreno, presidente del Senado, encargado del poder, 10-31 ago. 1940. CARLOS ARROYO DEL RO, presidente de la Repblica, 1 sep. 1940-28 may. 1944. Jos Mara Velasco Ibarra, presidente interino, 1 jun.-10 ago. 1944. JOS MARA VELASCO IBARRA, presidente constitucional de la Repblica, 10 ago. 1944-30 mar. 1946.
Jos Mara Velasco Ibarra, presidente de la Repblica, 30 mar.-10 ago. 1946. JOS MARA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, hasta el 23 ago. 1947. Carlos Mancheno, presidente de la Repblica, 23 ago.-2 sep. 1947. MARIANO SUREZ VEINTIMILLA, presidente constitucional, 2-16 sep. 1947. 75 CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA, presidente constitucional, 16 sep. 1947-31 ago. 1948. GALO PLAZA LASSO, presidente constitucional, 1 sep. 1948-31 ago. 1952. JOS MARA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1952-31 ago. 1956. CAMILO PONCE ENRQUEZ, presidente constitucional, 1 sep. 1956-31 ago. 1960. JOS MARA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1960-7 nov. 1961. CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY, presidente constitucional, 7 nov. 1961-11 jul. 1963. Junta Militar de Gobierno, contralmirante Ramn Castro Jijn, general Luis Cabrera Sevilla, coronel Guillermo Freire Posso, general Marcos Gndara Enrquez, 11 jul. 196328 mar. 1966 (Freire fue separado el 29 nov. 1965). Clemente Yerovi Indaburo, presidente interino, 29 mar.-16 nov. 1966. Otto Arosemena Gmez, presidente constitucional interino, 16 nov. 1966-may. 1967. OTTO AROSEMENA GMEZ, presidente constitucional, may. 1967-31 ago. 1968. JOS MARA VELASCO IBARRA, presidente constitucional, 1 sep. 1968-22 jun. 1970. Jos Mara Velasco Ibarra, presidente de la Repblica, 22 jun. 1970-16 feb. 1972. Guillermo Rodrguez Lara, presidente de la Repblica, 16 feb. 1972-12 ene. 1976. Consejo Supremo de Gobierno, vicealmirante Alfredo Poveda Burbano, general Guillermo Durn Arcentales, general Luis Leoro Franco, 12 ene. 1976-10 ago. 1979. JAIME ROLDS AGUILERA, presidente constitucional, 10 ago. 1979-24 may. 1981. OSVALDO HURTADO LARREA, presidente constitucional, 24 may. 1981-10 ago. 1984. LEN FEBRES CORDERO, presidente constitucional, 10 ago. 1984-10 ago. 1988.
RODRIGO BORJA CEVALLOS, presidente constitucional, 10 ago. 1988-10 ago. 1992. SIXTO DURN BALLN, presidente constitucional, 10 ago. 1992-10 ago. 1996. ABDAL BUCARAM ORTIZ, presidente constitucional, 10 ago. 1996-6 feb. 1997. Fabin Alarcn Rivera, presidente constitucional interino, 6 feb. 1997-10 ago. 1998. Rosala Arteaga, vicepresidenta de la Repblica, encargada del poder, 9-11 feb. 1997. JAMIL MAHUAD WITT, presidente constitucional, 10 ago. 1998-21 ene. 2000. 76 GUSTAVO NOBOA BEJARANO, presidente constitucional, 22 ene. 2000-15 ene. 2003. LUCIO GUTIRREZ BORBA, presidente constitucional, 15 ene. 2003-20 abr. 2004. ALFREDO PALACIO, presidente constitucional, 20 abr. 2004-15 ene. 2007. RAFAEL CORREA DELGADO, presidente constitucional, 15 ene. 2007Fuentes: Archivo Biblioteca de la Funcin Legislativa; Luis Robalino Dvila, Orgenes del Ecuador de hoy, varios volmenes; Federico Trabucco, Sntesis histrica del Ecuador; Repblica del Ecuador, Registro Oficial; Nueva Historia del Ecuador. Elaboracin: Enrique Ayala Mora, A. Grijalva, Corporacin Editora Nacional. 77 BIBLIOGRAFA OBRAS GENERALES ACOSTA, Alberto, 2001 Breve historia econmica del Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional, 2a. ed. AYALA Mora, Enrique, 2004 Ecuador. Patria de todos, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional. AYALA Mora, Enrique, edit., 1983-1995 Nueva Historia del Ecuador, 15 volmenes (1. poca Aborigen I; 2. poca Aborigen II; 3. poca Colonial I: conquista y primera etapa colonial; 4. poca Colonial II: segunda y tercera etapa colonial; 5. poca Colonial III: perspectiva general de la Colonia; 6. Independencia y perodo colombiano; 7. poca
Republicana I: el Ecuador, 1830-1895; 8. poca Republicana II: perspectiva general del siglo XIX; 9. poca Republicana III: cacao, capitalismo y Revolucin Liberal; 10. poca Republicana IV: el Ecuador entre los veinte y los sesenta; 11. poca Republicana V: el Ecuador en el ltimo perodo; 12. Ensayos generales I: espacio, poblacin, regin; 13. Ensayos generales II: nacin, Estado y sistema poltico; 14. Cronologa comparada de la historia ecuatoriana; 15. Documentos de la historia del Ecuador), Quito, Corporacin Editora Nacional/Grijalbo. 2008 Manual de Historia del Ecuador (2 volmenes), Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional. AYALA Mora, Enrique, y Sonia Fernndez Rueda, edits., 2001 Ecuador, races del presente, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Taller de Estudios Histricos/diario La Hora. 78 BENITES Vinueza, Leopoldo, 1986 Ecuador: drama y paradoja, Quito, Corporacin Editora Nacional/Banco Central del Ecuador. CARBO, Luis Alberto, 1978 Historia monetaria y cambiaria del Ecuador, Quito, Banco Central del Ecuador. CEVALLOS Garca, Gabriel, 1982 Historia del Ecuador, Cuenca, LNS. CEVALLOS, Pedro Fermn, 1972 Resumen de la Historia del Ecuador, desde su origen hasta 1845, 17 vols., Ambato, 3a. ed. DELER, Jean-Paul, 2007 Ecuador. Del espacio al Estado nacional, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional, 2a. ed. revisada. DELER, Jean-Paul, Nelson Gmez y Michel Portais, 1983 El manejo del espacio en el Ecuador: etapas claves, Quito, Centro Ecuatoriano
de Investigacin Geogrfica. GONZLEZ Surez, Federico, 1969 Historia General de la Repblica del Ecuador, 3 vols., Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana. s.a. Historia general de la Repblica del Ecuador, 9 vols., Quito, Imprenta del Clero. HURTADO, Osvaldo, 1977 El poder poltico en el Ecuador, Quito, Ediciones PUCE. OCANO, 2004 Enciclopedia el Ecuador a su alcance, 2 vols., Madrid, Espasa Calpe, PAREJA Diezcanseco, Alfredo, 1974 Historia de la Repblica, Guayaquil, Ariel. REYES, Oscar Efrn, 1960 Breve Historia General del Ecuador, 3 vols., Quito, Fray Jodoco Ricke. ROBALINO Dvila, Luis, Orgenes del Ecuador de hoy, 10 vols., Puebla, Cajica. SALVADOR Lara, Jorge, 2005 Breve Historia contempornea del Ecuador, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. 79 SALVAT, 1980 Historia del Ecuador, 8 vols., Quito, Salvat Editores Ecuatoriana. VELASCO Abad, Fernando, 1990 Ecuador: subdesarrollo y dependencia, Quito, Corporacin Editora Nacional/FENOC-I/CDS. VELASCO, Juan de, 1960 Historia del Reyno de Quito en la Amrica Meridional, 2 vols., Quito, Biblioteca Ecuatoriana Mnima.
1977 Historia del Reino de Quito en la Amrica Meridional, 3 vols., Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana. POCA ABORIGEN ALMEIDA Reyes, Eduardo, 2000 Culturas prehispnicas del Ecuador, Quito, Viajes Chasquin. ATHENS, John S., 1980 El proceso evolutivo de las sociedades complejas y la ocupacin del perodo tardo-Cara en los Andes septentrionales del Ecuador, Otavalo, Instituto Otavaleo de Antropologa. BORCHART de Moreno, Christiana, y Segundo Moreno Ynez, 1997 Crnica Indiana del Ecuador Antiguo, Quito, EBI-GTZ/Abya-Yala. CIEZA de Len, Pedro, 1984 Obras completas, vols. I-III, Madrid, Con. Sup. de Inves. Cientficas. ESPINOSA Soriano, Waldemar, 1987 Los Incas, economa, sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyu, Lima, Amaru. ESTRADA, Emilio, 1956 Valdivia. Un sitio arqueolgico formativo en la costa de la provincia del Guayas, No. 1, Guayaquil, Public. del Museo Vctor Emilio Estrada. JIJN y Caamao, Jacinto, 1997 Antropologa prehispnica del Ecuador, Museo Jijn y Caamao, Quito, PUCE. LUMBRERAS, Luis, 1981 Arqueologa de la Amrica Andina, Lima, Milla Batres. 80 MORENO Ynez, Segundo, 1981 La poca aborigen, en Segundo Moreno Ynez, comp., Monografa histrica de la gran regin nuclear ecuatoriana, Quito, Consejo Provincial de Pichincha. OBEREM, Udo,
1981 Cochasqu: estudios arqueolgicos, Otavalo, IOA. PORRAS Garcs, Pedro, 1987 Nuestro ayer. Manual de arqueologa ecuatoriana, Quito, Centro de Investigaciones Arqueolgicas, PUCE. ROSTWOROWSKI de Diez Canseco, Mara, 1988 Historia del Tahuantinsuyo, Lima, Instituto de Estudios Peruanos. SALAZAR, Ernesto, 1980 Talleres prehistricos en los Andes del Ecuador, Cuenca, Universidad de Cuenca. 1984 Cazadores recolectores del antiguo Ecuador, Cuenca, Banco Central del Ecuador. 1995 Entre mitos y fbulas: el Ecuador aborigen, Quito, Corporacin Editora Nacional. SALOMON, Frank, 1980 Los seores tnicos en la poca de los Incas, Otavalo, Instituto Otavaleo de Antropologa. POCA COLONIAL ANDRIEN, Keneth J., 1995 The Kingdom of Quito, 1690-1830, Cambridge University Press. BORCHART, Christiana, 1988 Ms all del obraje: la produccin artesanal en Quito a fines de la Colonia, en La Audiencia de Quito. Aspectos econmicos y sociales, Quito, Abya-Yala. 1998 Las reformas borbnicas en la Audiencia de Quito, en La Audiencia de Quito. Aspectos econmicos y sociales (siglos XVI-XVIII), Quito, Banco Central del Ecuador/Abya-Yala. BOSSANO, Luis, 1974 Cronologa de la fundacin espaola de Quito, Quito, Ed. Universitaria. BUSTOS, Guillermo,
2001 De la Audiencia al Reino de Quito: la imaginacin histrica de Juan de Velasco, en Mara Elena Porras y Pedro Calvo Sotelo, coords., Ecuador-Espaa. Historia y perspectiva, Quito, Archivo Histrico del Ministerio de Relaciones Exteriores/Embajada de Espaa. 81 CORONEL Feijoo, Rosario, 1991 El valle sangriento, Quito, FLACSO/Abya-Yala. ELLIOTT, John H., 2003 Espaa y Amrica de 1492 a 1808, en Amrica Latina en la poca Colonial, Barcelona, Crtica. KENNEDY Troya, Alexandra, edit., 1995 Arte de la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XIX. Patronos, corporaciones y comunidades, Madrid, Nerea. LAS CASAS, Bartolom de, 1986 Brevsima relacin de la destruccin de las Indias, Barcelona, Orbis. LAVALL, Bernard, 1986 La Rebelin de las Alcabalas. Ensayo de interpretacin, en Cultura, revista del Banco Central del Ecuador, No. 26, Quito. MARCHENA, Juan, 2003 La expresin de la guerra: el poder colonial, el ejrcito y la crisis del rgimen colonial, en Historia de Amrica Andina, vol. 4, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Libresa. McFARLANE, Anthony, 2001 Desrdenes civiles e insurrecciones populares, en Historia de Amrica Andina, vol. 3, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Libresa. MIO Grijalva, Manuel, 1984 La economa colonial. Relaciones socioeconmicas de la Real Audiencia de Quito, Quito, Corporacin Editora Nacional.
MORENO Ynez, Segundo, 1985 Sublevaciones indgenas en la Audiencia de Quito: desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia, Quito, PUCE, 3a. ed. NEZ, Jorge, 1997 Guayaquil una ciudad colonial del trpico, Guayaquil, Archivo Histrico del Guayas/Banco Central del Ecuador. PHELAN, John Leddy, 2005 El reino de Quito en el siglo XVII. La poltica en el imperio espaol, Quito, Banco Central del Ecuador. ROIG, Arturo Andrs, 1984 Humanismo en la segunda mitad del siglo XVIII, Quito, Banco Central del Ecuador/Corporacin Editora Nacional. 82 RUEDA Novoa, Roco, 2001 Zambaje y autonoma. Historia de la gente negra de la provincia de Esmeraldas. Siglos XVI-XVIII, Quito, Municipalidad de Esmeraldas/Tehis. TERN Najas, Rosemarie, 1988 Los proyectos del Imperio Borbnico en la Real Audiencia de Quito, Quito, Tehis/Abya-Yala. VARGAS, Jos Mara, 1977 Historia del Ecuador. Siglo XVI, Quito, PUCE. 1981 Economa poltica del Ecuador durante la Colonia, Quito, Corporacin Editora Nacional/Banco Central del Ecuador. INDEPENDENCIA Y ETAPA COLOMBIANA ANDRADE, Roberto, 1982 Historia del Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional. ANDRADE Reimers, Luis, 1995 Sucre en el Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional/Universidad Andina
Simn Bolvar. BORRERO, Manuel Mara, 1962 La revolucin quitea, 1809-1812, Quito, Espejo. BUSHNELL, David, 1996 Colombia. Una nacin a pesar de s misma, Bogot, Planeta. DE LA TORRE Reyes, Carlos, 1961 La revolucin de Quito del 10 de agosto de 1809, sus vicisitudes y su significacin en el proceso general de la emancipacin hispanoamericana, Quito, Talleres Grficos de la Educacin. DEMLAS, Marie-Danielle, e Yves Saint Geours, 1988 Jerusaln y Babilonia: religin y poltica en el Ecuador, 1780-1880, Quito, Corporacin Editora Nacional/IFEA. DESTRUGE, Camilo, 1982 Historia de la Revolucin de Octubre y campaa libertadora de 1820-1822, Guayaquil, Banco Central del Ecuador. HAMERLY, Michael, 1973 Historia social y econmica de la antigua provincia de Guayaquil, 1763-1842, Guayaquil, Archivo Histrico del Guayas. 83 KEEDING, Ekkehart, 2005 Surge la nacin: la ilustracin en la Audiencia de Quito, 1725-1812, Quito, Banco Central del Ecuador. LANDZURI Camacho, Carlos, 1989 Independencia del Ecuador 1809-1822, en Nueva Historia del Ecuador, vol. 6, Quito. LYNCH, John, 1976 Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826, Barcelona, Ariel. MAIGUASHCA, Juan, edit.,
1994 Historia y regin en el Ecuador, 1830-1930, Quito, Corporacin Editora Nacional/FLACSO/CERLAC-York University/IFEA. NEZ Snchez, Jorge, 1989 El Ecuador en Colombia, en Nueva Historia del Ecuador, vol. 6, Quito. RAMOS Prez, Demetrio, 1978 Entre el Plata y Bogot: cuatro claves de la emancipacin ecuatoriana, Madrid, Cultura Hispnica del Centro Iberoamericano de Cooperacin. RODRGUEZ O., Jaime E., 2007 El nacimiento de Hispanoamrica: Vicente Rocafuerte y el hispanoamericanismo, 1808-1832, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional. RUMAZO Gonzlez, Alfonso, 1963 Sucre, gran Mariscal de Ayacucho, Madrid, Aguilar. s.a. Manuela Senz. La libertadora del Libertador, Guayaquil, Ariel. POCA REPUBLICANA ACOSTA, Alberto, 1990 La deuda eterna: una historia de la deuda externa ecuatoriana, Quito, Grupo de Trabajo sobre Deuda Externa y Desarrollo/ALOP/CAAP. 2000 Dolarizacin, informe urgente, Quito, ILDIS/UPS/Abya-Yala. AGGE, Philip, 1975 Inside the Compay, Cia Diary, Hormondsworth, Penguin Books. ALBORNOZ, Oswaldo, 1969 Del crimen de El Ejido a la Revolucin del 9 de julio de 1925, Guayaquil, Claridad. 84 ALFARO, Eloy, 1983 Narraciones histricas, Quito, Corporacin Editora Nacional. ANDRADE, Roberto, 1982-3 Historia del Ecuador, 4 vols., Quito, Corporacin Editora Nacional.
AYALA Mora, Enrique, 1982 Lucha poltica y origen de los partidos en Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional. 1989 Los partidos polticos en el Ecuador. Sntesis histrica, Quito, La Tierra. 1995 Historia de la Revolucin Liberal Ecuatoriana, Quito, Corporacin Editora Nacional/TEHIS. 1999 Ecuador-Per: historia del conflicto de la paz, Quito, Planeta. BARSKY, Osvaldo, 1988 La reforma agraria ecuatoriana, Quito, Corporacin Editora Nacional. CHIRIBOGA, Manuel, 1980 Jornaleros y gran propietarios en 135 aos de exportacin cacaotera, 1790-1925, Quito, CIESE. CONADE/UNPFA, 1987 Poblacin y cambios sociales: diagnstico sociodemogrfico del Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional. CORDOVEZ, Diego, 2000 Nuestra propuesta inconclusa. Ecuador-Per: del inmovilismo al Acuerdo de Brasilia, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional. COSTALES, Piedad y Alfredo, 1974 Historia social del Ecuador, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana. CRAWFORD de Roberts, Lois, 1980 El Ecuador en la poca cacaotera, Quito, Ed. Universitaria. CUEVA, Agustn, 1971 El proceso de dominacin poltica en el Ecuador, La Habana. 1976 Entre la ira y la esperanza, Quito, Solitierra. 1977 El desarrollo del capitalismo en Amrica Latina, Mxico, Siglo XXI. 1988 Las democracias restringidas de Amrica Latina, Mxico, Siglo XXI.
DVILA Loor, Jorge, 1995 El FUT, trayectoria y perspectivas, Quito, Corporacin Editora Nacional/CDS. 85 DEMLAS, Marie Danielle, e Yves Saint Geours, 1988 Jerusaln y Babilonia. Religin y poltica en el Ecuador, 1780-1880, Quito, Corporacin Editora Nacional/IFEA. EGUIGUREN, Genaro, 1992 El gobierno federal de Loja. La crisis de 1958, Quito, Corporacin Editora Nacional/Municipio de Loja. FISHER, Sabine, 1983 Estado, clase e industria, Quito, El Conejo. FURTADO, Celso, 1973 La economa latinoamericana desde la conquista ibrica hasta la revolucin cubana, Mxico, Siglo XXI. GALARZA, Jaime, 1973 Piratas en el Golfo, Quito, Solitierra. 1981 El festn del petrleo, Quito, Ed. A.C. GIMENO, Ana, 1988 Una tentativa monrquica en Amrica. El caso ecuatoriano, Quito, Banco Central del Ecuador. GRANDA Aguilar, Vctor, 1979 La masacre de Aztra, Cuenca, Universidad de Cuenca. GUERRERO, Andrs, 1980 Los oligarcas del cacao, Quito, El Conejo. GUZMN, Marco Antonio, 1994 Bicentralismo y pobreza en el Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional/Universidad Andina Simn Bolvar/Sociedad Alemana de Cooperacin Tcnica (GTZ).
HALPERIN Donghi, Tulio, 1972 Historia contempornea de Amrica Latina, Madrid, Alianza. ICAZA, Patricio, 2007 Historia del movimiento obrero ecuatoriano, Quito, La Tierra. INSTITUTO Nacional de Estadstica y Censos, INEC, Censos de Poblacin, varios aos, Quito. JARAMILLO Alvarado, Po, 1954 El indio ecuatoriano, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana. 86 LUNA, Milton, 1989 Historia y conciencia popular. El artesanado en Quito, Quito, Corporacin Editora Nacional. LEFEBER, Louis, edit., 1985 La economa poltica del Ecuador: campo, regin, nacin, Quito, Corporacin Editora Nacional/FLACSO/CERLAC-York University. MAIGUASHCA, Juan, edit., 1994 Historia y regin en el Ecuador: 1830-1930, Quito, Corporacin Editora Nacional/FLACSO/CERLAC-York University/IFEA. MARTNEZ, Patricio, 1988 Guayaquil, noviembre de 1922, Quito, CEDIS. MONCADA, Jos, 1980 La economa ecuatoriana en el siglo XX, Quito, Universidad Central. NAVARRO Jimnez, Guillermo, 2006 Los poderes fcticos, II parte, Zitra. NEZ, Jorge, 1992 La guerra interminable, Estados Unidos contra Amrica Latina, Quito, CEDEP. ORTIZ Crespo, Gonzalo, 2000 Resumen de la historia econmica del Ecuador, siglo XX, Quito, AbyaYala/Multiplica.
PADILLA, Washington, 1989 La Iglesia y los dioses modernos, Quito, Corporacin Editora Nacional/Fraternidad Teolgica Latinoamericana. PAREJA Diezcanseco, Alfredo, 1944 La hoguera brbara, Mxico, Compaa General Editora. PAZ y Mio, Luis T., 1935 La poblacin del Ecuador, Quito, Talleres Grficos Nacionales. QUINTERO Lpez, Rafael, 1980 El mito del populismo en el Ecuador: anlisis de los fundamentos del Estado ecuatoriano moderno 1895-1934, Quito, FLACSO. QUINTERO, Rafael, y Erika Silva, 1991 Ecuador, una nacin en ciernes, Quito, Abya-Yala. 87 ROBALINO Dvila, Luis, 1948 Garca Moreno, Quito, Talleres Grficos Nacionales. ROIG, Arturo Andrs, 1977 Esquemas para una historia de la filosofa ecuatoriana, Quito, Universidad Catlica. ROJAS, ngel Felicsimo, 1948 La novela ecuatoriana, Mxico, Tierra Firme/FCE. SALGADO, Germnico, 1995 Del desarrollo al espejismo, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional. SALGADO Tamayo, Manuel, 2001 Globalizacin neoliberal o desarrollo sustentable?, Quito, La Tierra. SALGADO Tamayo, Wilma, edit., 1996 El sistema mundial de comercio: el Ecuador frente al GATT y la OMC, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/Corporacin Editora Nacional.
THORP, Rosemary, et al., 1991 Las crisis en el Ecuador, los treinta y ochenta, Quito, Corporacin Editora Nacional. TOBAR Donoso, Julio, 1937 Monografas histricas, Quito, Editorial Ecuatoriana. TRABUCCO, Federico, 1975 Constituciones de la Repblica del Ecuador, Quito, Ed. Universitaria. VEGA Ugalde, Silvia, 1987 La Gloriosa, de la revolucin del 28 de mayo de 1944 a la contrarevolucin velasquista, Quito, El Conejo. 1991 Crisis polticas y Estado a inicios de la Repblica, Quito, FLACSO/Abya-Yala. VOS, Rov, 1987 Industrializacin, empleo y necesidades bsicas en el Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional. 88 EL AUTOR ENRIQUE AYALA MORA, (Ibarra, 1950). Licenciado (1972) y doctor (1975) en Educacin, Universidad Catlica del Ecuador. Curso de Maestra en Historia, Essex, Gran Bretaa (1978-1979); doctor DPhil (Ph.D.) en Historia, Oxford (1982). Actualmente es rector de la Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador; profesor de la Universidad Central del Ecuador; director de Procesos, revista ecuatoriana de historia. Fue profesor de FLACSO Quito, donde dirigi el primer posgrado en Historia Andina; de las universidades Catlica del Ecuador, Oxford, del Valle (Cali), San Marcos (Lima), Pablo de Olavide (Sevilla), Federico II-Orientale (Npoles), Estatal de Cuenca (Ecuador). Fue rector de la Universidad Andina, Sucre, Bolivia; consultor de la Universidad de las Naciones Unidas, Tokio. Editor de la Nueva Historia del Ecuador (15 volmenes), coordinador de la Historia de Amrica Andina (8 volmenes), coautor de la Cambridge History of Latin America. Es
editor del volumen VII de la Historia General de Amrica Latina, UNESCO. Ha publicado ms de treinta obras, entre ellas: Lucha poltica y origen de los partidos en Ecuador; Federico Gonzlez Surez y la polmica sobre el Estado Laico; Los partidos polticos en el Ecuador: sntesis histrica; Historia, compromiso y poltica; El bolivarianismo en el Ecuador; Resumen de Historia del Ecuador; Historia de la Revolucin Liberal Ecuatoriana; Sucre, soldado y estadista (editor); Ecuador-Per: historia del conflicto y de la paz; La enseanza de la historia en el Ecuador; Jos Mara Velasco Ibarra: pensamiento poltico (editor); Ecuador Patria de todos, Manual de Cvica; Simn Bolvar, Pensamiento Fundamental; El socialismo y la nacin ecuatoriana; La enseanza de integracin en los pases andinos; Manual de Historia del Ecuador, volumen I (editor), Manual de Historia del Ecuador, volumen II (autor). 89 Militante socialista. Diputado varios perodos, vicepresidente del Congreso, candidato a la Vicepresidencia de la Repblica (1988). Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (1997-1998); vicepresidente de la Unin Interparlamentaria Mundial; miembro de la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores. Ha colaborado con organizaciones de trabajadores, campesinos e indgenas.