Metodo Cientifico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOS CIENTIFICOS
(TEMA)

ING. DUANY HERNANDEZ ARRAUT


ING. CAMILO BLANCO PADILLA
ING. LUIS CAMILO VALDEBLANQUEZ MEJIA
ING. JOSÉ DAVID BARANDICA BENAVIDES
(INTEGRANTES DEL GRUPO)

BARRANQUILLA/ATLANTICO
30/09/2020
METODO CIENTIFICO
“Usa el método científico. Probando varias veces, llegarás a la verdad”.
-Marco Tulio Cicerón

Introducción
La metodología de la investigación constituye por su parte un conjunto
de métodos, leyes y procedimientos que orientan los esfuerzos de la
investigación hacia la solución de los problemas científicos con un
máximo de eficiencia. Se trata pues, de la aplicación del método
científico en la solución de problemas del conocimiento por ende en este
ensayo les hablaremos sobre qué es el método científico, cuáles son sus
características, como se puede realizar y que cuales son sus herramientas
en la ciencia. Básicamente el método científico es un proceso destinado
a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar
leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener,
con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Objetivo

Reconocer los métodos empleados por los científicos en una


investigación, entender que la importancia de la investigación a través de
métodos hace una búsqueda cierta, entender que una búsqueda en libros
y demás no es una investigación científica, desarrollar un sentido crítico
frente a cualquier teoría y afirmación en general, por ende, pretendemos
obtener y conseguir la verdad mediante la formación de las ideas que
transcurren a los hechos, para lo cual utiliza la observación y la
experimentación.
Resumen
El método científico es el estudio empírico controlado, crítico y
sistemático de hipótesis que intentan explicar presuntas relaciones entre
varios fenómenos, su objetivo es descubrir la existencia de procesos
objetivos y sus conexiones internas y externas para generalizar y
profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con
rigor racional y comprobarlos con el experimento y técnicas de su
aplicación, sus características son: observación, esta es cuando se aplica
atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos
tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. La
inducción, es la acción y efecto de extraer, a partir de determinadas
observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada
una de ellas. La hipótesis, esta consiste en elaborar una explicación
provisional de los hechos observados y de sus posibles causas. La
experimentación es para probar la hipótesis y por último la conclusión,
esta es la comprobación o validación de la hipótesis planteada.
Palabras claves: Método científico, herramientas, ciencia, investigación,
verificabilidad, hipótesis, experimentación
Abstrac
The scientific method is the controlled, critical and systematic empirical
study of hypotheses that try to explain alleged relationships between
various phenomena, its objective is to discover the existence of objective
processes and their internal and external connections to generalize and
deepen the knowledge thus acquired to demonstrate them with Rational
rigor and verify them with the experiment and techniques of its
application, its characteristics are: observation, this is when the senses
are carefully applied to an object or a phenomenon, to study them as they
actually appear, it can be occasional or causally. Induction is the action
and effect of extracting, from certain observations or particular
experiences, the particular principle of each one of them.
The hypothesis, this consists of developing a provisional explanation of
the observed facts and their possible causes. The experimentation is to
test the hypothesis and finally the conclusion, this is the verification or
validation of the hypothesis.
Keywords: Scientific method, tools, science, research, verifiability,
hypothesis, experimentation.
Método científico
¿Qué es ciencia?
Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y la
lógica, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios
y leyes generales.
El método científico proviene del latín ´´SCIENTIA´´ que significa
conocimiento, y del griego ´´ δρόμος ´´ que significa camino, y cuando lo
unimos sale la oración camino hacia el conocimiento.
Años después Stuart Mills formula los pasos para mediante la ciencia y
la lógica llegaran a registrar el verdadero conocimiento.
Entonces ya sabiendo todo lo citado sabemos que el método científico es
el que busca las maneras o pasos a ejercer mediante
la observación ya que este se concentra en las ciencias exactas
para poder aplicarlos para solucionar un problema,
el método científico es en pocas palabras el proceso de las formas y
métodos científicos para aplicarlo en problemas teóricos y concretos
para así lograr efectivo conocimiento.
Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: "un método
o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo
XVII, que consiste en la indicación sistemática, comprobación y
experimentación, y la formulación, análisis y cambio de las hipótesis.
El método científico caracteriza el conocimiento científico, “Donde no
hay método científico no hay ciencia” (Bunge, L. l981, p. 29). La ciencia
es el alcance de aplicar el método científico a problemas, por lo que la
investigación científica es la acción de emplear el método científico y el
método científico es un proceso metódico por medio del cual se obtiene
el conocimiento científico basándose en la observación y la
experimentación.
Entonces el método científico es un método de investigación usado
principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para
ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo
empírico y en la medición, y estar sujeto a los principios específicos de
las pruebas de razonamiento.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:
1. La reproductibilidad, La reproductibilidad, es decir, la
capacidad de duplicar un determinado ensayo, en cualquier
parte y por cualquier persona. Este pilar se fundamenta,
esencialmente, en la comunicación y publicidad de los
resultados obtenidos.
2. la refutabilidad, es decir, que toda exposición científica
tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada. Esto
implica que se podrían implementar experimentos, que, en
el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían
la suposición puesta a prueba.
El método científico para poderlo entender debemos remontarnos a los
inicios cuando los seres humanos comenzaron a abarcar y comprender el
mundo que lo rodeaba gracias a las experiencias vividas, pero este es
más bien conocido como hoy en día como conocimiento empírico, pero
gracias a este sirvió como base para que los griegos después hicieran una
estructuración para definir el verdadero los caminos para alcanzarlo.
Los primeros griegos sabían que este conocimiento que se basaba en la
observación, intuición de experiencias vividas no era totalmente eficiente
válido ya que este se basaba en los sentidos de las personas y estos
alaveses son imperfectos, sino que el verdadero conocimiento se da
mediante la lógica y la ciencia.
El método científico es objetivo ya que para este se devén cumplir los
requisitos o condiciones al respecto del investigador y también seguir las
reglas y procedimientos de este ya que se debe interpretar y analizar el
problema de manera objetiva para así llegar a resolver el problema.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada


de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al
momento cultural actual.

Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la


verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser
comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en
cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se
cumplen.

Así mismo, no existe un único modelo de método científico. El


científico puede usar métodos definitorios, clasificatorios, estadísticos,
hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Por esto,
referirse a el método científico, es referirse a un conjunto de tácticas
empleadas para construir conocimiento de forma válida.

Estas tácticas pueden ser mejoradas, o reemplazadas por otras, en el


futuro. Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, puede requerir
un modelo propio de método científico.

En las ciencias empíricas no es posible la verificación; es decir, no existe


el «conocimiento perfecto» o «probado».
Cada teoría científica permanece siempre abierta a ser refutada.

La ciencia es un sistema de conocimientos sobre la realidad que nos


rodea. Un sistema que abarca leyes, teorías e hipótesis; que se encuentra
en un proceso continuo de desarrollo, lo que representa el
perfeccionamiento continuo del conocimiento sobre la realidad actual,
pasada y de cierta forma la futura. El método científico se usa en todas
las ciencias (entre ellas, la química, física, geología y psicología). Los
científicos en estos campos hacen diferentes preguntas y realizan
distintas pruebas, sin embargo, usan el mismo método para encontrar
respuestas lógicas y respaldadas por evidencia.
Las características del método científico son:

• Riguroso, El investigador debe seguir el orden de todos los pasos


del método, sin alterar ninguno de ellos.
• Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en
deseos, creencias u opiniones. Es responsabilidad del científico u
investigador mantener su visión subjetiva al margen de
la investigación.
• Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos.
Pueden reafirmar o complementar las investigaciones y
descubrimientos ya existentes, o incluso corregirlos.
• Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en
la lógica y no en opiniones o creencias.
• Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y
comprobada empíricamente a través de la experimentación.

Los pasos para crear una investigación científica son:

• Observación: consiste en realizar un análisis minucioso de las


características del hecho fenómeno que se observa.
• Formulación de hipótesis: la hipótesis es una proposición que
explica un hecho o fenómeno observado, es decir, esta debe
someterse a la experimentación para comprobar su validez.
• Experimentación: consiste en comprobar a través de experimentos
la hipótesis plantada.
• Organización y análisis de datos: consiste en anotar los diferentes
datos obtenidos después de la experimentación en tablas para una
fácil lectura o interpretación.
• Conclusión: es la comprobación o validación de la hipótesis
planteada.
• Comunicación: se presenta el informe final para ser publicado.
Hay que tener en cuenta que, aunque los pasos se enumeran en orden
secuencial, es posible que tenga que retroceder a los pasos anteriores
varias veces a lo largo del proyecto. A menudo es necesario retroceder a
inspeccionar etapas o pasos con el fin de mejorar el aspecto de un
proyecto.
Muchos de los descubrimientos que actualmente conocemos partieron de
una suposición que fue comprobada a través de este método. Es utilizado
en la mayoría de las ciencias como la química, la física, la psicología e
incluso se utiliza para casi todo tipo de problema de cálculos y
experimentos; las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o
no serlo, y pueden o no comprobarse con hechos. Son instrucciones
tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el científico no está
seguro de que vayan a comprobarse.
Método científico y funcionalidades
Este universo complejo constituye la trama de la ciencia; es el que hay
que desentrañar y para el que René Descartes diseñó un procedimiento
metodológico, que con algunas modificaciones es válido hasta la
actualidad. Proceso cuyos objetivos son la búsqueda de las variables
desconocidas y el establecer de la manera más precisa su relación.
Las variables y sus relaciones, que el hombre progresivamente descubre,
van estructurando poco a poco el edificio que conocemos como ciencia,
con sus enunciados, leyes específicas y generales que finalmente se
integran en teorías.
METODO CIENTIFICO EN LA CIENCIAS DE LA SALUD

Formar profesionales de la salud implica asumir el reto de crear y


desarrollar una mente inquisitiva, preparada para estar en un permanente
cuestionamiento. Para esto es fundamental que se forje una actitud
positiva hacia la generación del conocimiento y la ciencia la actitud hacia
la ciencia y el método científico de estudiantes de pregrado de Ciencias
de la Salud.

El proceso investigativo y especialmente la metodología de investigación


se han constituido como herramientas importantes que han permitido a
las diferentes áreas de la salud avanzar tanto en calidad de atención como
en nuevas mejores formas de diagnosticar, tratar y rehabilitar a los
pacientes.
Formar profesionales de la salud implica asumir el reto de crear y
desarrollar una mente inquisitiva, preparada para estar en un permanente
cuestionamiento, es decir, consolidar investigadores que desde diferentes
disciplinas aporten al conocimiento colectivo del país. Para esto, es
fundamental que se forje una actitud positiva hacia la generación del
conocimiento y la ciencia.
Por lo que deben asumir la responsabilidad de formar a los futuros
profesionales en las competencias básicas que les permitirían
desenvolverse en su futura actividad profesional. En el marco de la
sociedad actual una de las competencias fundamentales a las que se debe
prestar atención es la competencia informacional, que capacita a los
individuos a interactuar de forma efectiva con la información.
El objetivo de la investigación pretende poner de manifiesto cómo se
contempla, en el marco de las universidades españolas relacionadas con
las ciencias de la salud, la formación en dicha competencia.

El método clínico , son los pasos ordenados que todo médico aplica en la
búsqueda del dictamen en sus enfermos individuales, y consisten en:
formulación por el contagiado de sus quejas de salud; obtención de la
información necesaria (síntomas, signos y otros datos) para
posteriormente determinar las hipótesis diagnósticas presuntivas e ir a su
justificación final, por intermedio de una contrastación que, en la
mayoría de las circunstancias, sin embargo no en todas, se realiza a
través de exámenes complementarios de cualquier tipo que sean: de
laboratorio o imagenológicos. Así pues, los cinco pasos o etapas del
método son: formulación, información, suposición, contrastación y
comprobación.
• La formulación en este caso es el trastorno o pérdida de la salud,
por lo cual consulta el paciente, lo que motiva al enfermo a
solicitar la ayuda del clínico. Este problema o problemas - porque
no pocas veces no se trata de uno solo- debe ser precisado con toda
nitidez. Si es parte de una falsedad, de un supuesto, producto de la
superficialidad o del apuro en el primer contacto con el paciente,
será absurdo pensar que puede aplicarse con éxito el método
clínico.
• La búsqueda de información básica en el método clínico se refiere
específicamente al interrogatorio y al examen físico del paciente,
es decir, a la historia clínica. Este procedimiento generalmente está
dirigido u orientado por la experiencia previa y por los
conocimientos que posee el clínico con respecto a las hipótesis
explicativas del problema.
• La hipótesis o conjetura en el método clínico, es el o los
diagnósticos presuntivos. Es indispensable que este dictamen o
diagnóstico sean bien definidos, se basen en la información
recogida y tengan un fundamento. Es lógico que, si la indagación
de pesquisa fue deficiente o inexacta, las hipótesis no tendrán
contingencia alguna de comprobarse, y todos los pasos siguientes
no tendrán basamento alguno. No es viable que ningún científico
pueda diseñar un programa de investigación, si no sabe para qué lo
hace. Con no poca frecuencia, se viene violando por algunos la
etapa del examen de la información que lleva a las conjeturas o
hipótesis diagnósticas, y se programan investigaciones
complementarias que no tienen ninguna fundamentación, que se
indican sobre la base de diagnósticos del tipo de esplenomegalia
para estudio, etcétera.
• Sometemos a contrastación el diagnóstico presuntivo mediante el
estudio de la evolución del paciente y la programación de diversas
pruebas de laboratorio, imagenológicas, anatomopatológicas y
otras, es decir, de la moderna tecnología a nuestro alcance.
• Finalmente se llegará a un diagnóstico de certeza que permitirá
indicar la terapéutica, o bien se descubrirán nuevos problemas en el
paciente, o se negarán las hipótesis diagnósticas planteadas, lo que
obligará a reanalizar toda la situación, plantear nuevas hipótesis
diagnósticas y nuevos programas de investigación de acuerdo con
las mismas.

Al científico biomédico a veces no le es viable verificar


experimentalmente una hipótesis, por cuanto la ciencia actual no posee
todas las respuestas al argumento en discusión o no existen las técnicas
más apropiadas para aprobar la hipótesis. Al médico pudiéramos indicar
que en una proporción mayor le sucede otra cantidad. A veces la
hipótesis global, diagnóstica sobre un paciente no es posible validarla
aun cuando el clínico pueda referir, sobre todo en la etapa presente, con
los datos imagenológicos, humorales y biológicos.

Conclusión
Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer enfasis a la
importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya
que la misma posee una amplia conjunto de características
fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder
captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso
recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual
se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy
técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e
investigar es una acción de aclarar
El método científico se puede utilizar en muchas áreas ya sea filosófica,
matemática, química, etc. Lo que hace este método es minimizar la
influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. ESTANY, A. (1993). Introducción a la filosofía de la ciencia.
Barcelona: Crítica.
2. HEWSON, P.W. (1981). A conceptual change approach to learning
science. European Jourrzal of Science Edrceation, 3(4), pp. 383-
396.
3. Asensi-Artiga, V., & Parra-Pujante, A. (1). El método científico y
la nueva filosofía de la ciencia. Anales De Documentación, 5, 9-19.
Recuperado a partir de
https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2251
4. Cáceres, R. Á. (1996). El método científico en las ciencias de la
salud. Ediciones Díaz de Santos.
5. Garcia Vargas, M., & Quijano Rodriguez, M. A. (2015). El
Aprendizaje Basado En Proyectos Como Via Para Incentivar El
Pensamiento Cientifico (Doctoral dissertation, Universidad
Industrial de Santander, Escuela De Educacion).
6. Herrera, J. A., & Sacasas, J. A. F. (2010). El método clínico y el
método científico. Medisur, 8(5), 12-20.
7. Galetto, M., & Romano, A. (2012). Experimentar: Aplicación del
método científico a la construcción del conocimiento (Vol. 5).
Narcea Ediciones.
8. Igartua, J. J., & Humanes, M. L. (2004). El método científico
aplicado a la investigación en comunicación social. Journal of
health communication, 8(6), 513-528.
9. Morles, Víctor. (2002). Sobre la metodología como ciencia y el
método científico: un espacio polémico. Revista de
Pedagogía, 23(66), 121-146. Recuperado en 26 de agosto de 2020,
de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922002000100006&lng=es&tlng=es
10. Acuña, B. P. (2011). Métodos científicos de observación en
educación. Vision Libros.
11. Hernández Hernández, R. (2002). Del método científico al
clínico: Consideraciones teóricas. Revista cubana de medicina
general integral, 18(2), 161-164.
12. Igartua, J. J., & Humanes, M. L. (2004). El método científico
aplicado a la investigación en comunicación social. Journal of
health communication, 8(6), 513-528.
13. Moreira, M. A., & Ostermann, F. (1993). Sobre o ensino do
método científico. Caderno catarinense de ensino de física.
Florianópolis. Vol. 10, n. 2 (ago. 1993), p. 108-117.
14. Cáceres, R. Á. (1996). El método científico en las ciencias de
la salud. Ediciones Díaz de Santos.
15. Martínez-Almagro Andreo, A., Benavent, A., & Coy, M.
(2007). Terminología, método científico y estadística aplicada en
Ciencias de la Salud. papeles médicos, 16(1), 22.
16. Cañón-Montañez, W. (1). El método científico en las
ciencias de la salud. Revista Cuidarte, 2(1).
17. Núñez, R. D. G. (2010). El método clínico en la Atención
Primaria de Salud: algunas reflexiones. Medisur, 8(5), 144-155.
18. Hernández Hernández, R. (2002). Del método científico al
clínico: Consideraciones teóricas. Revista cubana de medicina
general integral, 18(2), 161-164.
19. Arostegui, J. M. (1981). Metodología del conocimiento
científico (No. Q 175. M47b 1981). Academia de Ciencias de la
URSS. Academia de Ciencias de Cuba.
20. White, K. L., Williams, T. F., & Greenberg, B. G. (1961).
The ecology of medical care. N Engl J Med, 265(18), 885-892.
21. Narváez, V. P. D. (2009). Metodología de la investigación
científica y bioestadística: para médicos, odontólogos y
estudiantes de ciencias de la salud.

También podría gustarte