Protagonismo y Liderazgo Indígena
Protagonismo y Liderazgo Indígena
Protagonismo y Liderazgo Indígena
En las últimas décadas las mujeres indígenas surgen como un potente actor social
en el escenario político en todos los niveles de la vida social, económica y cultural
de América Latina. Como característica común de las movilizaciones y dirigencias
indígenas, en los que las mujeres han adquirido protagonismo, está la lucha contra
la exclusión y la marginación del estado y la sociedad nacionales, alrededor de las
que se construyen el discurso político y las plataformas de defensa del derecho a
la justicia, la dignidad y la diferencia.
Por otra parte, las relaciones entre los Yanomami y los criollos y agentes del
estado eran más bien escasas y se daban principalmente en el territorio
Yanomami. Tras la promulgación de la ley de división político-territorial se
intensificaron los cambios y ya en los inicios del siglo XXI las relaciones de los
yanomami con agentes gubernamentales se han visto multiplicadas y tienen lugar
fuera del mismo: tanto en La Esmeralda, la capital del municipio del Alto Orinoco,
como en San Carlos de Río Negro, la capital del municipio Río Negro, así como en
Puerto Ayacucho, la capital del estado.
Varios autores han descrito como los pueblos indígenas juegan un papel
importante en los discursos de refundación de la sociedad nacional como recurso
simbólico. La importancia de los indígenas como recurso simbólico del estado no
solo se presenta en un registro discursivo. Ahora también forman parte importante
de una estética ideológica, para decirlo de alguna manera, pues ahora es muy
común encontrar fotos y dibujos de Yanomami como elementos estilísticos y
temáticos característicos en un nuevo tipo de publicidad de los diferentes
programas gubernamentales que trabajan con pueblos indígenas.
Los Yanomami son así un ejemplo claro de venezolanos que han sido
históricamente excluidos de los asuntos públicos y que ahora, y gracias a la
Constitución, pueden participar supuestamente como ciudadanos con plenos
derechos.
Una de las mayores dificultades a la hora de evaluar esta realidad desde una
perspectiva crítica constructiva está en el hecho de que se trata de situaciones
muy heterogéneas, positivas y negativas, y son más bien procesos en marcha: es
un momento histórico sumamente dinámico que está todavía haciéndose. Lo cierto
es que ahora, en clara diferencia con el pasado reciente, los derechos
constitucionales de los Pueblos indígenas en la revolución Bolivariana no son
simbólicos ni virtuales: son muy reales; a pesar de que en muchos casos
permanezcan todavía en un estado de latencia preocupante. A pesar de todo, las
experiencias de los Yanomami que se mueven en el escenario de la política
regional actual, está siendo tomada por ellos como una verdadera escuela practica
de formación política.
Por su parte, la Memoria y Cuenta del año 2008, dentro de la política de promover
la participación protagónica de los pueblos indígenas en la gestión pública, a
través de la organización de los consejos comunales indígenas, hace referencia al
financiamiento de 285 consejos comunales en proyectos vinculados a tres grandes
áreas: agua potable, aspectos socio productivos e infraestructura. Durante el
período correspondiente al año 2010, el Ministerio de Pueblos Indígenas reporta
un financiamiento de 75 proyectos a consejos comunales, discriminados en las
mismas áreas socio productivas, agua potable e infraestructura.
Sin embargo, resulta necesario destacar que la presencia de los partidos políticos
en las luchas por las reivindicaciones indígenas ha contribuido con la división,
manipulación y debilitamiento de los liderazgos indígenas en Venezuela. En el
caso de los wayuu se ha observado un debilitamiento de la autonomía política del
grupo frente a la presencia cada vez más fuerte de los partidos políticos en los
asuntos reivindicativos.
Los pueblos indígenas suelen compartir un valor clave: la estrecha relación entre
su identidad, su estilo de vida y sus tierras. Actúan como "guardianes" o
"custodios" de las tierras para la siguiente generación. Perderlas significa perder la
identidad, situación que viene sucediendo; ya que han sido apropiadas, vendidas,
alquiladas o simplemente saqueadas o contaminadas tanto por empresas privadas
como por el gobierno. Ante este escenario, vale la pena reflexionar sobre la
siguiente situación: Qué papel juega todo el fundamento legal y constitucional que
desde 1999 busca incluir a los pueblos indígenas?
PARTICIPANTES:
Adriana López C.I. 10.630.853
Manuel Delgado C.I. 19.445.28