Libro - Anm Alzheimer 1 Comprimido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

La Enfermedad de Alzheimer

y otras demencias
como problema nacional de salud
Documento de postura
DERECHOS RESERVADOS © 2017, por:
Academia Nacional de Medicina de México (ANMM)

Editado, impreso y publicado, con autorización de la Academia Nacional de Medicina de México, por

ADVERTENCIA
Debido a los rápidos avances en las ciencias médicas, el diagnóstico, el tratamiento, el tipo de fármaco, la
dosis, etc., deben verificarse en forma individual. El (los) autor(es) y los editores no se responsabilizan de
ningún efecto adverso derivado de la aplicación de los conceptos vertidos en esta publicación, la cual queda
a criterio exclusivo del lector.

La Enfermedad de Alzheimer y otras demencias,


como problema nacional de salud, primera edición

Documento de Postura

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en
cualquier sistema de recuperación de datos inventado o por inventarse, ni transmitirse en forma alguna
y por ningún medio electrónico o mecánico, incluidas fotocopias, sin autorización escrita del titular de
los derechos de autor.

ISBN 978-607-443-721-8

Reproducir esta obra en cualquier formato es ilegal. Infórmate en: [email protected]

Créditos de producción

Alejandro Bravo Valdez


Dirección editorial

Dra.(c) Rocío Cabañas Chávez


Cuidado de la edición

LDG Edgar Romero Escobar


Diseño de portada

LDG Marcela Solís Mendoza


Diseño y diagramación de interiores

J. Felipe Cruz Pérez


Control de calidad

Impreso en México Printed in Mexico


Contenido

Presentación ..................................................................................... XIII


Enrique Graue Wiechers

Prólogo .............................................................................................. XV
Armando Mansilla Olivares

Introducción ....................................................................................... XX

1. Marco conceptual .......................................................................... 1


Paloma Arlet Roa Rojas, Adrián Martínez Ruiz,
María del Carmen García Peña
La demencia como un problema de salud biopsicosocial ........... 1
Desarrollo histórico del concepto de demencia
y evolución de los criterios diagnósticos ........................... 3
Algunas consideraciones sobre la evolución histórica
del concepto de demencia en México ............................... 10
Fisiopatología y características clínicas de la enfermedad
de Alzheimer ..................................................................... 11
Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer ............... 11
Síntomas cognitivos ........................................................... 14
Síntomas neuropsiquiátricos ............................................. 15
Conclusiones y recomendaciones ................................................ 15

2. Situación epidemiológica actual ................................................... 19


Ana Luisa Sosa Ortiz, Claudia Iveth Astudillo García,
Gilberto Isaac Acosta Castillo,
Introducción ................................................................................. 19
Transición demográfica................................................................ 19
Envejecimiento poblacional mundial y nacional ........................ 21
Transición epidemiológica ........................................................... 21
Epidemiología de las demencias .................................................. 23
Estudios con datos epidemiológicos sobre las demencias
en México .......................................................................... 25
Datos de prevalencia .......................................................... 25
Datos de incidencia ............................................................ 29
Datos de mortalidad ........................................................... 30
Consideraciones finales ................................................................ 30
Conclusiones ................................................................................. 32
Recomendaciones ......................................................................... 33

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


IX
1. Marco conceptual

Paloma Arlet Roa Rojas, Adrián Martínez Ruiz, María del Carmen García Peña

La demencia como un problema de salud biopsicosocial


La pirámide poblacional actual presenta una cúspide cada vez más ancha. De acuer-
do con datos reportados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística entre
los años 2000 y 2010, la población de adultos mayores creció a una tasa anual de
3.8%. En 2010, el Censo de Población y Vivienda arrojó que hay 10 055 379 adultos
mayores de 60 años, lo que corresponde a 9.06% de la población; en la encuesta
intercensal 2015, se contaron 119 530 753 habitantes, de los cuales 12 436 321 tie-
nen 60 años y más (10.4%). En la actualidad se calcula que en nuestro país existen
más adultos mayores de 60 años que niños de 0 a 4 años y se prevé que esta propor-
ción se duplique para 2029.1
El cambio en la pirámide poblacional es consecuencia, en parte, de la imple-
mentación de políticas públicas, sociales y de salud en nuestro país, que por un
lado han llevado a una disminución en el índice global de natalidad y por otro
lado han aumentado la esperanza de vida de los mexicanos. En este sentido, las
tendencias actuales de la población mexicana hacia la longevidad podrían implicar
un gran desafío, ya que esta población tiene mayor incidencia de enfermedades
neurodegenerativas, como la demencia.1
La demencia es un síndrome neurodegenerativo de causas diversas, que aque-
ja principalmente a adultos mayores de 60 años, aunque en los últimos decenios
el número de casos que inician antes se ha incrementado. Afecta de manera pro-
gresiva la memoria, el pensamiento y la habilidad para realizar actividades de la
vida cotidiana. Conforme progresa, la persona que la padece pierde la capacidad de
vivir de manera independiente, lo que da lugar a la dependencia y las necesidades
de asistencia. En este sentido, es una enfermedad multidimensional sumamente
compleja, que abarca desde lo biológico, hasta lo psicológico y lo social, ya que
también es devastadora no sólo para aquellos que la padecen, sino también para
los cuidadores del enfermo, su respectiva familia y la sociedad en su conjunto.2,3
La demencia por enfermedad de Alzheimer (EA) es la más común de las de-
mencias, representa de 60 a 80% del total de casos reportados. La prevalencia de la
demencia aumenta de forma exponencial de los 65 a 85 años; esta cifra se duplica

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


1
cada 5 a 6 años y se estabiliza a partir de los 85 a 90 años.4,5 La demencia por EA
se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria que comienza por afectar
la memoria episódica y la memoria reciente. También presenta alteraciones de la
denominación y de la fluencia verbal, entre otras. Además de los síntomas cogni-
tivos, la EA presenta síntomas neuropsiquiátricos (SNP). Éstos pueden aparecer
desde etapas iniciales de la enfermedad; pueden ir desde apatía e indiferencia,
hasta desinhibición y alucinaciones, entre otros. Se estima que hasta 90% de las
personas con demencia presentará al menos un SNP a lo largo de la enfermedad.
La importancia de los SNP radica en el impacto directo que tienen en la calidad de
vida de la persona que los padece y de sus familiares, ya que se ha demostrado que
tienen efectos negativos en la dinámica familiar y aumentan de manera significa-
tiva la carga del cuidador.4
Las demencias, a diferencia de otras enfermedades crónicas degenerativas,
pueden requerir de cuidados desde etapas muy tempranas de la enfermedad. Las
personas que padecen de algún tipo de demencia tienen mayor probabilidad de pre-
sentar otra comorbilidad crónica y cuando esto sucede el costo de salud se incre-
menta hasta 300%. La evidencia del costo de atención de un paciente con demencia
es limitada. Sin embargo, se estima que el costo médico directo, más el social direc-
to, más el costo por cuidado informal llegó a 818 mil millones de dólares en 2015,
a nivel mundial, y se estima que el costo social es el más alto.2,5,6
En relación con los cuidados a largo plazo de personas con demencia en Mé-
xico, el sistema de salud no cuenta con los recursos, ni la infraestructura para
garantizar servicios de cuidados a largo plazo, por lo tanto no se cuenta con la
información relacionada con indicadores que nos permitan monitorear y evaluar
la calidad de vida de los adultos mayores y la calidad de los servicios prestados. Sin
embargo, sabemos que 85% de los costos relacionados con el cuidado los asume
principalmente el cuidador primario, mientras que 15%, el Estado.2,7 Un análisis
más amplio se ofrece en el capítulo 6 Perspectivas económicas de la enfermedad de
Alzheimer y otras demencias elaborado por López Ortega.
Por otro lado, en la población mexicana el rol de cuidador primario suele ocu-
parlo algún familiar. El problema reside en que, conforme la demencia progresa,
el enfermo requiere cada vez de mayores cuidados, y genera con el tiempo que el
cuidador se sienta rebasado, agotado y termine por colapsar, lo que da lugar a lo
que se conoce como síndrome de sobrecarga del cuidador. Este síndrome comprome-
te la capacidad del cuidador para atender al enfermo con demencia, pero también
a él mismo. En otras palabras, es un síndrome que afecta de manera indirecta al
enfermo con demencia y directamente al familiar que lo atiende. Sus efectos pue-
den llegar a ser tan abrumadores que las personas que lo padecen presentan riesgo
de suicidio o muerte. En el capítulo 7 elaborado por Hernández Galván y Torres
Castro, se presenta una disertación más amplia del tema de cuidado y del rol de la
sociedad civil.
Finalmente, se necesitan programas de atención de calidad para las personas
con demencia o riesgo de padecerla, que también consideren al cuidador y a la

Academia Nacional de Medicina de México


2
comunidad en general. Se debe promover la desestigmatización y un mayor acceso
a la información en el tema de las demencias, lo cual permitirá generar un modelo
integral de atención que a la larga genere respuestas eficaces por medio de los ser-
vicios de salud que proporcione el Estado.

Desarrollo histórico del concepto de demencia


y evolución de los criterios diagnósticos
Como ya mencionamos, la demencia es un síndrome de etiología diversa, que afec-
ta progresivamente la memoria, el pensamiento y la habilidad para realizar acti-
vidades de la vida cotidiana. Sin embargo, esta definición de la enfermedad, no
siempre ha sido así. Para llegar a la definición actual, la enfermedad ha seguido un
proceso que va de la mano de la historia de la medicina y sobre todo de la historia
de la neurología y la psiquiatría.
Uno de los primeros registros que conocemos del uso del término demencia,
se encuentra en el libro francés Des maladies mentales (1381), escrito por Jean
Etienne Esquirol, quien además diferenciaba las formas agudas y crónicas de las
demencias. En el ámbito de la investigación médica, quien propuso la primera
descripción adecuada del síndrome fue uno de los fundadores de la psiquiatría
moderna, Pilippe Pinel.7,8 Sin embargo, mucho antes de que se comience a utilizar
el término demencia, el síndrome clínico había sido descrito en textos en el ámbito
médico y fuera de éste.
Una de las primeras referencias a este síndrome data del año 2000 antes de
Cristo (a.C.). En la época de los egipcios, el Visir Ptahhotep se refirió al proceso de
envejecer con la siguiente descripción:

[…] los ojos están oscuros, los oídos sordos, la fuerza disminuye, uno está cansado, la boca
silenciada ya no habla, el corazón vacío, no se recuerda el pasado, lo que el envejecer le
hace a la gente es malo en todos los aspectos.8-10

Como se observa en esta primera descripción, las alteraciones de la memoria


se describen como parte del proceso de envejecimiento normal.
Posteriormente, en la época clásica los griegos y los romanos describen en
múltiples textos las alteraciones mentales que acompañan el envejecimiento, in-
cluyendo alteraciones de la memoria. Se cuenta con descripciones elaboradas por
Pitágoras (siglo VII a.C.), Hipócrates (460-377 años a.C.), Platón (384-322 a.C.)
y Aristóteles (384-322 a.C.) entre otros, quienes pensaban que las alteraciones
mentales eran parte normal del proceso de envejecer. Otros autores, como Cicerón
(siglo II a.C.), ubicaron estas alteraciones como parte de un proceso patológico re-
ferido como “debilidad senil”, que se presentaba sólo en quienes eran “débiles de
voluntad”.11

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


3
Aristóteles, siendo uno de los grandes filósofos y pensadores de su época,
planteaba que una parte natural del envejecimiento era, sin excepción alguna, la
presencia de alteraciones mentales. Por tener esta idea, no profundizó más en los
aspectos fisiopatológicos que podrían haber estado involucrados en los cambios
del pensamiento asociados con la edad. Cicerón, por el contrario, con base en sus
observaciones, sugirió en sus textos que aquellos que tenían una vida mentalmente
activa podían prevenir e incluso posponer la presentación de las alteraciones men-
tales que acompañan la vejez .
No fue hasta la época del imperio romano y gracias a las descripciones y siste-
matización del conocimiento médico que se tuvo en esa época que Galeno planteó
que el envejecimiento era en sí mismo un estado patológico (150-200 años a.C.),
contrario a los planteamientos de sus predecesores. Galeno utilizó el término mo-
rosis para referirse a un estado patológico en adultos mayores: “en quienes el cono-
cimiento de las letras y otras artes están totalmente borrados; de hecho, ni siquiera
pueden recordar sus propios nombres”, siendo el término morosis uno de los pri-
meros para referirse específicamente a la demencia.11
Desde las observaciones de Galeno y hasta el siglo XVI, existen pocos regis-
tros sobre la conceptualización de la demencia. Es probable que este hecho se
relacione con la visión grecorromana imperante en esa época, en que la demencia
era parte normal del envejecimiento y por ello era poco estudiada, pues no en-
traba en los estándares de las enfermedades a estudiar. Sin embargo y posterior-
mente en la historia, uno de los registros más notables fue el de las observaciones
realizadas por el fraile franciscano Roger Bacon en el siglo XVI. Bacon, elaboró
un Tratado sobre la prevención de la aparición de la senilidad.11 En éste plantea
que el olvido y, por lo tanto, la memoria se encontraban en la parte posterior
del cerebro. Entonces, cuando se presentaba la senilidad (refiriéndose a nuestro
concepto actual de demencia), esta región cerebral era la más afectada. Después,
a pesar de los esfuerzos de algunos científicos como Bacon, el campo de las de-
mencias continuó prácticamente inexplorado hasta el siglo XIX, en donde el inte-
rés sobre el tema de las demencias se renueva, y desde entonces se ha mantenido
en estudio.5
Durante el siglo XIX Esquirol, con ayuda de su maestro Pinel, estableció las
bases de la clasificación de las enfermedades mentales. Debido a esto, fue de los
primeros en plantear la diferencia entre la demencia que se acompaña con la vejez
y la demencia que se adquiere, por ejemplo, por enfermedades congénitas o en-
fermedades adquiridas durante la juventud. Esquirol refiere en sus textos que la
“demencia senil” es el resultado de la vejez y que ésta evoluciona a lo largo de la
historia natural de la enfermedad, con la presentación de diferentes características
a lo largo de sus diferentes etapas:

[…] la demencia senil inicia con alteraciones en la memoria, en particular en la


memoria reciente, posteriormente en la atención. Además, inicialmente se pierde la
facultad de entender hasta llegar a un estado de decrepitud.11

Academia Nacional de Medicina de México


4
Gracias a que se inició la clasificación de las enfermedades mentales, fue posi-
ble diferenciar la demencia que es característica de los adultos mayores y producto
del envejecimiento en sí mismo de otras enfermedades mentales. Un ejemplo de
ello es que Emil Kraepelin diferenció la demencia precoz –que en esencia es lo que
en la actualidad se conoce como esquizofrenia– de la demencia “senil”. Las dife-
renciaciones etiológicas realizadas durante esta época fueron fundamentales para
continuar con el estudio en el área de las demencias.
Otros importantes descubrimientos se realizaron durante el siglo XIX. En
1864 Wilkis describió la atrofia cerebral como parte de múltiples cuadros clínicos,
incluida la demencia senil; Binswagner describió junto con Alzheimer la impor-
tancia de las alteraciones vasculares cerebrales dentro de la presentación clínica de
la demencia.11
No obstante lo anterior, no será sino hasta inicios del siglo XX que Alois
Alzheimer describió por primera vez las lesiones neuropatológicas asociadas con
un tipo particular de demencia senil. Este hecho estableció un nuevo concepto
etiológico de gran importancia en este campo, que es lo que actualmente se conoce
como demencia por enfermedad de Alzheimer.
Alois Alzheimer fue un médico alemán que tenía un interés especial en la
psiquiatría forense, además contaba con extensos conocimientos sobre neuropato-
logía.12 Se desempeñaba como médico en el asilo municipal para epilépticos y en-
fermos mentales de Fráncfort. Es en ese lugar y por esa época (1901) que Auguste
D. fue hospitalizada y quedó bajo su supervisión clínica. Auguste D. era una mu-
jer de 51 años de edad al momento de su internamiento, presentaba alteraciones
amnésicas de rápida evolución, asociadas con síntomas neuropsiquiátricos como
alucinaciones y depresión. Por estas características generó especial interés en
Alzheimer, pues era una presentación atípica de las demencias más comunes de
esa época (p. ej., demencia por enfermedades infecciosas como la sífilis). Alzheimer
realizó una extensa caracterización clínica tanto de las alteraciones conductuales
como mnésicas de la paciente, siempre manifestó particular interés en el estudio de
Auguste D. y se mantuvo al tanto de su evolución clínica. En los últimos años de
vida de la paciente no estuvo como médico adscrito en Fráncfort, pues se encontra-
ba en Heidelberg desempeñándose como profesor y médico adjunto en el asilo de
enfermedades mentales de Munich, bajo la dirección de Emil Kraepelin.
Luego del fallecimiento de Auguste D., Alzheimer estudió con gran detalle
las alteraciones neuropatológicas cerebrales asociadas con esta condición clínica,
y aunque las supuestas investigaciones neuropatológicas previas en el área de las
demencias han sido un debate, en general se considera que Alzheimer es quien
describió dos de las principales lesiones neuropatológicas asociadas con la enfer-
medad: las placas seniles y los ovillos neurofibrilares.11,12
El término enfermedad de Alzheimer (como una entidad nosológica diferente
de la demencia senil y que posteriormente fue también llamada presenil) fue uti-
lizado por primera vez en la bibliografía médica por Emil Kraepelin en su famoso
Tratado de psiquiatría para médicos y estudiantes de 1910.10-12 Con el tiempo, los

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


5
hallazgos de Alzheimer fueron corroborados por otros neuropatólogos de la época
en al menos 11 casos similares reportados en la bibliografía especializada.11
Las investigaciones realizadas entre 1910 y 1920 reportaron las mismas le-
siones histopatológicas, aunque con características clínicas distintas, lo que hizo
pensar a algunos de los investigadores más reconocidos de la época en la heteroge-
neidad de la sintomatología clínica de la enfermedad.13
Lo anterior generó múltiples debates relacionados con cómo clasificar esta
enfermedad, ya que la comunidad científica se preguntaba: ¿era realmente la en-
fermedad de Alzheimer una entidad nosológica distinta de la demencia senil? ¿Por
qué la demencia senil se presentaba en pacientes jóvenes?, en todo caso era una
problemática difícil de conceptualizar en esta época, con los términos y la base
teórica con la que se contaba en ese entonces.13
Por último, fue Kraepelin quien ayudó a organizar este conocimiento, intro-
duciendo el término senium praecox o envejecimiento precoz, en el que quedaba cla-
ro que podían existir síntomas asociados típicamente con enfermedades en adultos
mayores, pero en adultos jóvenes. Si bien el debate continúo durante los siguientes
decenios, en ese momento no se hizo una revisión sistemática para la diferencia-
ción de ambos tipos de demencia.8
El tema de la demencia retoma fuerza al publicarse la primera edición del Ma-
nual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales en 1952 (DSM, por sus siglas
en inglés). Después de la Segunda Guerra Mundial, ante la crisis y el caos que impera-
ban en gran parte del mundo, el campo de la psiquiatría no era la excepción. En este
sentido, la American Psychiatric Association (APA) decidió crear un sistema de cla-
sificación que fuera aceptable para todos sus miembros. Para ello, era necesario hacer
un esfuerzo por recopilar y hacer un compendio válido de los términos por utilizar en
el campo de la psiquiatría. El resultado de este esfuerzo culminó con la publicación de
lo que hoy conocemos como el DSM-I.14
El DSM-I tenía una estructura básicamente jerárquica en la cual la principal
distinción era entre trastornos mentales orgánicos y trastornos mentales funcio-
nales (no orgánicos). El término demencia no aparece en esta publicación, sin
embargo, el síndrome clínico que está asociado con ella se incluyó dentro del apar-
tado de “síndromes cerebrales crónicos” denominado como “enfermedad cerebral
crónica asociada con enfermedad cerebral senil”. También aparecen los términos
de enfermedad de Alzheimer dentro del rubro de “síndromes cerebrales crónicos
con alteraciones del metabolismo” y la enfermedad de Pick en el apartado de “sín-
dromes cerebrales crónicos asociados con enfermedades de causa desconocida”.
El DSM-II,15 siguiente versión del DSM, fue publicado en 1968. El principal
objetivo por el cual se hizo esta nueva edición fue crear un sistema de categoriza-
ción que pudiera utilizarse como equivalente a la octava edición (CIE-8) del siste-
ma de clasificación de las enfermedades propuesto por la Organización Mundial
de la Salud (OMS).16 En el DSM-II el diagnóstico de demencia aparece dentro del
apartado de “psicosis asociadas con síndromes cerebrales orgánicos” y se incluyen
los términos demencia senil y demencia presenil. A diferencia del DSM-I, el DSM-II

Academia Nacional de Medicina de México


6
sí incluye breves descripciones sintomáticas de las enfermedades que enlista. Para
el diagnóstico de demencia senil, menciona como rasgos característicos la presencia
de pensamiento egocéntrico, dificultad para asimilar nuevas experiencias y emo-
cionalidad infantil. Para el diagnóstico de demencia presenil, se menciona que las
características son las mismas que la demencia senil pero puede aparecer en per-
sonas de menor edad. En el DSM-II, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad
de Pick (que posteriormente se subclasificó en los diferentes tipos de demencia
frontotemporal) aparecen dentro de esta categoría.
Del DSM-II al DSM-III17 hay importantes cambios, no sólo sobre la concep-
tualización de la enfermedad mental en general, sino también en el campo de la
conceptualización de las demencias en específico.
En los años sesenta del siglo XX, los avances en el campo de la psicofarmacolo-
gía permitieron la creación de medicamentos específicos para el tratamiento de los
trastornos mentales. Sin embargo, no será hasta muchos años después que se creen
los psicofármacos con los que se cuenta en la actualidad para tratar la EA y otras
demencias; incluso así, este avance también contribuyó en gran medida al cambio
en la conceptualización de la demencia.
Por otro lado, durante la década de los setenta hubo un importante crecimiento
del interés público en las enfermedades que aquejaban a los adultos mayores, es-
pecíficamente en las enfermedades demenciales, interés que derivó en el consenso
realizado entre el National Institute on Aging, el National Institute of Neurologi-
cal Disorders and Stroke, y la Alzheimer's Research and Resource Foundation. Con
dicho consenso se concluyó que lo importante para el diagnóstico etiológico de la
enfermedad eran las lesiones neuropatológicas, y no la edad de presentación de los
síntomas. En consecuencia, se removió el término “senil” de la etiqueta diagnósti-
ca, lo que generó un gran impulso a la investigación en el área de las demencias. El
cambio del interés público fue consecuencia del demográfico, es decir de la marcada
tendencia de la población hacia la longevidad, sobre todo en países de altos ingresos.
Así, estos cambios en la conceptualización de las enfermedades mentales
aparecen operacionalizados en el DSM-III, publicado en 1980,17 y el DSM-III R,
publicado en 1987,18 por medio de dos características muy importantes que los
distinguen de las versiones previas del DSM. La primera es que la clasificación de
los trastornos mentales se basa en un sistema categórico, a diferencia del sistema
jerárquico del DSM-II. En otras palabras, se incluyen criterios diagnósticos de cada
síndrome para especificar el significado de cada categoría. La segunda, aparece un
sistema de clasificación multiaxial que comprende cinco ejes independientes para
el diagnóstico de cada paciente. También, el DSM III, incluye por primera vez una
definición operacional del concepto de “trastorno mental” que lo define como:
síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica que apa-
rece asociado con un malestar, a una discapacidad o a un riesgo significativamente
mayor de morir o de dolor, discapacidad o pérdida de libertad.
A partir del DSM-III la demencia aparece por primera vez como un trastor-
no con una causa independiente de la edad, dentro de la categoría denominada:

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


7
“delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos”.
También, aparecen los distintos tipos de demencia dependiendo de su origen,
como se aprecia en el Cuadro 1.1.
Posteriormente se publicacron el DSM IV19 y el DSM IV-TR,20 en 1994 y 2000,
respectivamente. Estas versiones comparten con el DSM-III el sistema categórico
y multiaxial para el diagnóstico de los trastornos mentales. Ambas versiones del
DSM-IV implicaron un gran avance para el concepto de demencia, ya que se rea-
lizó una definición operativa del término, se incluyeron como criterios necesarios

Cuadro 1.1.
Evolución del término demencia del DSM-I al DSM-V y subtipos

DSM-I DSM-II DSM-III y DSM-IV DSM-V


Enfermedad cerebral Demencia senil Delirium, demencia, trastornos Trastorno neurocognitivo
crónica asociada Demencia presenil amnésicos y otros trastornos mayor
con enfermedad cognoscitivos Trastorno neurocognitivo
cerebral senil menor
ˆ )JRJSHNFYNUTJSKJWRJ- ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSN-
dad de Alzheimer tivo debido a enferme-
ˆ )JRJSHNFYNUT[FXHZQFW
dad de Alzheimer
ˆ )JRJSHNFYNUTYWFZRF- ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSNYN-
tismo craneoencefálico vo vascular
ˆ )JRJSHNFYNUTHZJWUTX ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSNYN-
de Lewy vo frontotemporal
ˆ )JRJSHNFYNUTJSKJWRJ- ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSN-
dad de Parkinson tivo debido a enferme-
ˆ )JRJSHNFYNUTNSKJHHN{S dad de Parkinson
por VIH ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSN-
ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSNYN[T tivo debido a infección
inducido por sustancias por el virus de inmuno-
deficiencia humana
ˆ )JRJSHNFYNUT-ZSYNSLYTS ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTL-
ˆ )JRJSHNFIJGNITFJSKJW- nitivo inducido por
medad priónica sustancias
ˆ )JRJSHNFIJGNITFTYWF
condición médica ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSN-
ˆ )JRJSHNFUTWJYNTQTLvF tivo debido a enferme-
múltiple dad de Huntington
ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSN-
tivo debido a enferme-
dad priónica
ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTL-
nitivo debido a otra
condición médica
ˆ 9WFXYTWSTSJZWTHTLSN-
tivo no clasificado en
otro lugar

Academia Nacional de Medicina de México


8
para el diagnóstico las alteraciones mnésicas, alteraciones en la funcionalidad y se
reconoce su causalidad múltiple. Consecutivamente en el DSM-IV TR se propusie-
ron criterios específicos para las distintas etiologías que producen demencia.
El DSM-V21 se publicó en 2013. Uno de los principales motivos por el cual se
hizo esta nueva edición del DSM con todos los cambios que implica fue incremen-
tar la coherencia entre el CIE-1116 y el DSM, y así hacer del DSM un documento
con relevancia internacional. Otro de los motivos por los cuales se hicieron estos
cambios fue la alta incidencia del uso de la etiqueta de trastorno no especificado.
En el DSM-V el sistema multiaxial utilizado en el DSM-III y DSM-IV desapa-
rece y, en vez de la categorización, el DSM-V propone reencuadrar y reorganizar
los trastornos mentales en conglomerados o grupos distintos a los utilizados en el
DSM-IV, motivo por el cual los trastornos que antes no estaban relacionados con
el DSM-IV ahora en el DSM-V aparecen en el mismo rubro. Otra de las nuevas
características del DSM-V es la adopción de una perspectiva del desarrollo vital, y
la inclusión de nuevos descubrimientos como los que tienen que ver con genética.
Específicamente, en cuanto al diagnóstico de demencia, el DSM-V incluye dos
nuevos términos que reemplazan el término de demencia utilizado en el DSM-III
y el DSM-IV que son: trastorno neurocognitivo mayor (TNC-M), que sería el equi-
valente a lo que conocemos como demencia; y el trastorno neurocognitivo menor
(TNC-ME), o también conocido como deterioro cognitivo leve (DCL). La inclusión
del término DCL permite un diagnóstico predemencial especificando los dominios
cognitivos afectados.
Los criterios diagnósticos propuestos en el DSM-V para TNC-ME son:
1. Evidencia de alteración cognitiva leve, tomando en cuenta el nivel premórbido, en uno o más dominios
cognitivos, que implica dos cosas: la primera, preocupación del adulto mayor, de un tercero informado
o del cuidador con respecto a un declive menor en las capacidades cognitivas; y la segunda: déficit en el
desempeño en tests neuropsicológico de una a dos desviaciones estándares por debajo de lo esperado
para su edad
2. Los déficits cognitivos no interfieren con las capacidades para llevar a cabo actividades de la vida diaria
de manera independiente recurriendo a estrategias compensatorias
3. Los déficits cognitivos no ocurren en el contexto de un delirium ni son atribuibles de forma primaria a la
presencia de otros trastornos mentales (trastorno depresivo mayor, esquizofrenia)

Como se observa, para la distinción entre TNC-ME y TNC-M, el DSM-V pro-


pone tomar en cuenta básicamente la gravedad de las alteraciones cognitivas y el
nivel de pérdida de funcionalidad que deriva del primero. Para poder diagnosticar
TNC-M la pérdida de funcionalidad debe ser tal que interfiera con la capacidad
para llevar a cabo actividades de la vida diaria sin apoyo o supervisión.
Los diferentes dominios cognitivos que pueden estar afectados son: atención
compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidades perceptua-
les motoras, así como reconocimiento social, con ejemplos de síntomas u observacio-
nes, incluyendo los instrumentos clinimétricos que pueden utilizarse para evaluarlos.

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


9
También, el TNC-ME y TNC-M consideran una clasificación etiológica de
acuerdo con los distintos tipos de demencias (enfermedad de Alzheimer, degenera-
ción frontotemporal, enfermedad con cuerpos de Lewy, enfermedad de Parkinson,
vasculopatía, lesión cerebral traumática, enfermedad por VIH, enfermedad por
Huntington, enfermedad por priones, otra afección médica, inducida por sustan-
cias, etiologías múltiples), por lo que el DSM-V propone criterios específicos para
cada una de ellas.

Algunas consideraciones sobre la evolución histórica


del concepto de demencia en México
Tomando en cuenta el anterior desarrollo desde la época clásica hasta nuestros
días, parece necesario puntualizar algunos hechos significativos de la historia en
nuestro país que tuvieron un efecto directo en la forma de concebir y tratar la
demencia. Para esto se tomará como referencia la historia de las principales insti-
tuciones de salud que han tratado la demencia en México.
El primer antecedente fue la fundación de la primera institución de salud
mental –o como se le llamaba en esa época, “manicomio”– de América (1567),
el Hospital de San Hipólito de Convalecientes y Desamparados. Este hospital fue
fundado por Bernardino Álvarez, con el apoyo del Ayuntamiento y del Arzobis-
pado de México. Su objetivo era recibir a los más “desprotegidos” según su propia
experiencia, que eran: “los convalecientes, los ancianos y los locos”. En múltiples
ocasiones este hospital recibió a los ancianos que padecían algún tipo de demencia
y que además presentaban síntomas neuropsiquiátricos asociados. Posteriormente
se inauguró otra institución, el “Hospital del Divino Salvador” en 1687. Esta ins-
titución fue fundada con el patrocinio del arzobispo de México; y quedó a cargo de
la Congregación del Divino Salvador fundada por los monjes jesuitas. Al igual que
el Hospital de San Hipólito, los jesuitas fueron quienes por mucho tiempo se en-
cargaron de los adultos mayores con demencia. Ambos hospitales permanecieron
abiertos hasta 1910, año en que se inauguró el Manicomio General de la Ciudad de
México, “La Castañeda”.22
Durante los siguientes 50 años “La Castañeda” será la institución encargada de
atender las enfermedades mentales, incluyendo la demencia, ya que el manicomio
recibía muchos casos neurológicos y neuropsiquiátricos. En 1968 se cierra definiti-
vamente esta institución. Su cierre implicó otro tiempo de la psiquiatría en México,
caracterizado por la visión neuropsiquiátrica de la misma. Sin embargo, fue “La Cas-
tañeda” de donde surgiría el fundador del ahora llamado Instituto Nacional de Neu-
rología y Neurocirugía (INNN). De 1959 a 1964, el doctor Manuel Velasco Suárez
se hizo cargo de la Dirección General de Neurología, Salud Mental y Rehabilitación
dentro de “La Castañeda”. Después de su cierre, el 28 de febrero de 1964, y gracias a
la iniciativa planteada por el Dr. Velasco Suárez, fue inaugurado el INNN. Dentro de

Academia Nacional de Medicina de México


10
esta institución se creó la unidad de Investigaciones Cerebrales para conocer y escla-
recer la relación entre cerebro y conducta. Durante muchos años, el INNN ha sido
una de las principales instituciones de salud en nuestro país donde la demencia se
ha atendido y estudiado. Sin embargo, la importancia del cambio demográfico hizo
que el 28 de julio de 2008 se firmara el decreto presidencial para crear el Instituto de
Geriatría y posteriormente el 30 de mayo de 2012 fue publicado en el Diario Oficial
de la Federación el decreto de creación del Instituto Nacional de Geriatría. La misión
del INGer es promover el envejecimiento saludable de los mexicanos mediante la
investigación, por lo que cuenta con líneas de investigación y especialistas enfocados
en el estudio y tratamiento de las demencias en México.23

Fisiopatología y características clínicas de la enfermedad


de Alzheimer
Como se mencionó al inicio de este capítulo la demencia es un síndrome clínico gene-
rado por múltiples causas. Sus principales características son las alteraciones en la memo-
ria, el pensamiento y la conducta. Es una enfermedad que desemboca en la pérdida de la
funcionalidad de actividades relacionadas con la vida cotidiana y que da lugar a disca-
pacidad, dependencia y necesidades de asistencia.24 Esta sección del capítulo se centra
en la descripción general de la fisiopatología de la enfermedad, así como de las caracte-
rísticas clínicas, de acuerdo con las diferentes etapas de la historia natural de la enfer-
medad. La clasificación que se utilizará es la que toma la edad de inicio de aparición de
los síntomas para la descripción. En aquellos casos en los cuales los síntomas inician
después de los 65 años, se denominará EA de inicio tardío (o esporádico) y cuando los
síntomas dan comienzo antes de esta edad, EA de inicio temprano (o genética).
Se reconocen dos grandes grupos de síntomas asociados con las demencias
(específicamente con la EA):
1. Los síntomas relacionados con las alteraciones de la memoria y de otros dominios cognitivos (AMyOC)
2. Los síntomas neuropsiquiátricos (SNP)

Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer


La fisiopatología de la enfermedad es compleja, sin embargo, se reconoce que en
general la EA se caracteriza por presentar dos lesiones histopatológicas caracterís-
ticas (aunque no son las únicas):
1. Depósitos de proteína b-amiloide denominados placas seniles
2. Marañas intracelulares (neurofibrilares) compuestas de proteína tau hiperfosforilada

Aún no se tiene clara la interacción o las vías metabólicas implicadas en la


generación de las lesiones. Sin embargo, algunos estudios han reportado que estos

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


11
eventos no ocurren de forma aislada sino que existe una asociación entre ambos
fenómenos, ya que la forma soluble de la proteína b-amiloide induce fosfatasas que
a su vez activan los procesos que finalmente desencadenan la fosforilación de la
proteína tau. Asimismo, se ha descrito que la interacción directa de ambas proteí-
nas también promueve la fosforilación de la proteína tau.25
Se han realizado estudios que han comprobado el componente de heredabili-
dad genética de la EA. En algunos estudios se ha encontrado prevalencia de la EA
de hasta 40% en familias compuestas por 125 sujetos.26 En estudios realizados en
gemelos monocigotos se ha encontrado una relación con la EA de hasta 50%.27
Se ha encontrado que tanto la EA de inicio temprano como la EA de inicio tardío
tienen un componente genético importante.

Genética de la EA de inicio temprano


Los primeros estudios genéticos realizados para la EA de inicio temprano, se reali-
zaron en familias con patrón de heredabilidad autosómica dominante.28 Se identi-
ficaron tres genes: el gen de la proteína precursora de beta-amiloide en el cromoso-
ma 21 (PPA), el gen de la presenilina 1 en el cromosoma 14 región 14q24 (PSEN1)
y el gen de la presenilina 2 en el cromosoma 1 (PSEN2).26
Las mutaciones relacionadas con la PPA son principalmente mutaciones por
sustitución en los exones 16 y 17, también se han reportado duplicaciones en todo
el gen, pequeñas deleciones que conllevan a la producción anómala de proteína
beta-amiloide.27 Los genes de la PSEN1 y PSEN2 forman parte del complejo de
la gamma secretasa, cuya función es cortar a la PPA para liberar al péptido beta-
amiloide.28 El gen PSEN1 codifica para una proteína, la presenilina 1. Este gen se
encuentra involucrado en hasta 50% de los casos de EA de inicio temprano y sigue
un patrón de herencia autosómica dominante. La mayoría de las mutaciones en-
contradas en el gen de la PSEN1 hasta el momento son mutaciones por sustitución
que tienen como resultado la producción de proteína b-amiloide (b-amiloide de 42
aminoácidos) patológica. El gen de la PSEN2 codifica para la proteína presenilina
2, que forma parte también del complejo gamma secretasa, que finalmente ocasio-
na también la producción patológica de la proteína b-amiloide anormal, aunque
menos de 1% de los casos de EA se debe a mutaciones en este gen.26
Se han descrito más de 200 mutaciones altamente penetrantes para los genes
identificados en la EA familiar de inicio temprano, concentrados en los tres genes
descritos con anterioridad: APP, PSEN1 y PSEN2.30

Genética de la EA de inicio tardío


En el estudio de la EA de inicio tardío se ha encontrado herencia multifactorial y
su interacción con el medio ambiente por factores de riesgo no genéticos. En este
caso, la base genética parece ser más compleja que la de la EA de inicio tempra-
no. El único factor de riesgo demostrado para la EA de inicio tardío es el alelo ε4

Academia Nacional de Medicina de México


12
de la apolipoproteína E.29 La apolipoproteína E (ApoE) se encarga de regular el
metabolismo de lípidos y su transporte entre distintos tejidos. Dentro del sistema
nervioso central se expresa principalmente en astrocitos, en células de la microglia
y en ciertas condiciones en las neuronas.
Existen cuatro isoformas que dan origen a cuatro alelos (alelos ε2, 3 y 4) de
los cuales ε4 se considera patológico. El mecanismo por el cual actúa como factor
de riesgo para desarrollar EA aún no se ha dilucidado del todo, aunque se sabe que
puede tener una participación importante en la regulación de la producción de la
proteína b-amiloide.26 Se ha demostrado que las personas que tienen un alelo E4
tienen hasta tres veces más posibilidades de desarrollar la EA, mientras que aquellas
que cuentan con dos alelos E4 poseen hasta 15 veces más posibilidades de desarro-
llar la enfermedad, en comparación con los individuos que cuentan con el alelo E2.27
Además de los genes descritos con anterioridad, también se ha estudiado a
la proteína asociada con microtúbulos Tau (MAPT) localizada en el cromosoma
17q21.1. Esta proteína está asociada con diversas enfermedades neurodegenera-
tivas como lo son: la demencia frontotemporal (DFT), degeneración corticobasal
(DCB), parálisis supranuclear progresiva (PSP) y la EA. El gen que codifica para
esta proteína se ha estudiado ampliamente. El locus de MAPT es estructuralmente
complejo, contiene un polimorfismo invertido de alrededor de 900 kb que determi-
na dos haplotipos distintos no recombinantes entre sí, el haplotipo H1, de orien-
tación directa, y H2, de orientación invertida, que también se encuentra definido
por la presencia de una deleción de ~283pb. El haplotipo H1 es evolutivamente
dinámico y contiene tres subhaplotipos determinados por variaciones en polimor-
fismos de nucleótidos sencillos (SNP) altamente correlacionados entre ellos, mien-
tras que el haplotipo H2 es más estable y presenta sólo dos subhaplotipos.31
La proteína tau se encuentra codificada en el cromosoma 17 región 17q21,
este gen codifica para seis isoformas de la proteína que se expresan en diferentes
momentos de la vida (aunque no necesariamente una por una).25 De forma nor-
mal, la proteína tau tiene la capacidad de unirse a los microtúbulos y estabilizarlos
por medio de la fosforilación de residuos de serina/treonina de la misma proteína
que, a su vez, le ayuda a anclarse y estabilizar los microtúbulos. La proteína tau
es fundamental para el tráfico de factores de señalización, factores tróficos y otros
constituyentes esenciales celulares (incluidos algunos organelos) a través del axón.
Además, se ha descrito que podría jugar un papel importante en procesos de se-
ñalización celular, organización del nucléolo y estabilidad del material genético.25
Se han identificado más de 30 mutaciones en el gen de la proteína tau en los
últimos 15 años que afectan su función. Es decir, la afección de la proteína tau
desencadena una dinámica anómala entre el ensamblaje y desensamblaje de los
microtúbulos. Estas estructuras son fundamentales para la estabilidad del citoes-
queleto celular, el cual a su vez es imprescindible para mantener la integridad es-
tructural neuronal, entonces, la acumulación de la proteína de forma intracelular
genera en la EA los ovillos neurofibrilares.25

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


13
Síntomas cognitivos
La EA presenta típicamente alteraciones de diferentes dominios cognitivos. Inicia
casi siempre con alteraciones de la memoria, y después presenta alteraciones de
lenguaje, visuoespaciales y de las funciones ejecutivas. Dichas alteraciones se pre-
sentan con diferente grado de gravedad, dependiendo de la etapa de la enfermedad
que puede ser: EA leve, moderada y severa.32,33
a) EA leve: inicialmente se afecta la memoria reciente, ya que los mecanismos relacionados con el alma-
cenaje de la información nueva no funcionan de forma adecuada, en cambio la memoria autobiográfica
o de eventos pasados suele mantenerse intacta al inicio de la enfermedad, al igual que la memoria de
procedimientos.32 La orientación (específicamente en tiempo y en lugar) también representa un dominio
mnésico afectado al inicio de la enfermedad.32 Esto se debe sobre todo a que el mantener una adecua-
da orientación temporal y espacial requiere de un monitoreo y actualización constante de lo que está
sucediendo alrededor de la persona, proceso que forzosamente necesita de los circuitos implicados en la
memoria reciente.
De igual manera, se pueden presentar alteraciones visuoespaciales relacionadas con dificultad para
reconocer lugares ya conocidos por la persona. Al principio se puede presentar como desorienta-
ción que dura segundos y conforme la enfermedad progresa, las alteraciones avanzan hasta llegar a
generar dificultad para reconocer espacios muy familiares, como el hogar propio. 32,34 Además de estas
alteraciones, en esta etapa también se pueden presentar otras relacionadas con el lenguaje: anomias
en el habla espontánea, es decir, dificultades para nombrar los objetos o recordar el nombre de per-
sonas. Además, se presenta dificultad para manejar el dinero, disminución leve del juicio, alteraciones
en la función ejecutiva que se traducen en mala toma de decisiones, así como la presencia de apraxias
ideomotoras. 32,34
b) EA moderada: las personas en esta etapa tienen alteraciones mnésicas más prominentes con impli-
caciones importantes en las actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria, aunque algunas de
las actividades básicas casi siempre pueden llevarlas acabo ellos solos, es necesaria la supervisión y/o
recordatorios para que las realicen. Pueden olvidar eventos recientes tan importantes como ingesta de
alimentos y toma de medicamentos. Igualmente, las alteraciones en la orientación y la resolución de
problemas se vuelven más evidentes, ya que el juicio, la velocidad de procesamiento, las funciones eje-
cutivas y visuoespaciales presentan mayores déficits comparados con etapas previas. Además, presentan
dificultad para lidiar con situaciones novedosas o no planeadas. También, en esta etapa se presenta la
incontinencia de esfínteres, en general comienza con dificultad para controlar el esfínter urinario, que
progresa de manera paulatina hasta la dificultad en el control dual de esfínteres. Asimismo, se presentan
apraxias importantes tanto ideomotoras, como ideacionales. 32-34
c) EA severa: durante esta etapa de la enfermedad las personas requieren de ayuda para llevar a cabo las
actividades instrumentadas y actividades básicas de la vida diaria, la memoria se encuentra afectada de
forma severa, principalmente se conservan los recuerdos autobiográficos de la infancia o con una carga
emotiva muy alta. El juicio y la toma de decisiones están muy afectados, así como la capacidad de pro-

Academia Nacional de Medicina de México


14
ducción de lenguaje que se traduce en que los familiares reporten que la persona no habla. La capacidad
psicomotriz también se encuentra sumamente afectada, lo que en múltiples ocasiones lleva a estados de
postración prolongada. 32,34

Síntomas neuropsiquiátricos
Los síntomas neuropsiquiátricos (SNP) y su asociación con las demencias es un
tema que se ha estudiado ampliamente. Con base en ello, se ha establecido que
el tipo de demencia y la etapa de la misma determinan la aparición de diferentes
síntomas neuropsiquiátricos.
La importancia de los SNP radica no sólo en la prevalencia de los mismos en la
EA (que ha sido reportada en hasta 88% de los casos), sino que además está relacio-
nada con la calidad de vida (del adulto mayor y del cuidador primario), aumento en
la dependencia y mayores tasas de institucionalización.35 Durante el curso clínico de
la EA, los SNP tienen fluctuaciones en cuanto a su frecuencia e intensidad. Cuando
se presentan algunos de ellos, como los síntomas psicóticos, predisponen a mayor
riesgo de institucionalización y de declive cognitivo más acelerado.36
Los mecanismos fisiopatológicos de los SNP en el contexto de las demencias
aún no se han dilucidado del todo. Sin embargo, se sabe que podrían estar en re-
lación con la estructura neuroanatómica que afectan, es decir, existe un correlato
neuroanatómico para algunos de los síntomas neuropsiquiátricos más importan-
tes, por ejemplo: las ideas delirantes están asociadas con la afectación del hemisfe-
rio derecho; la apatía está relacionada con alteraciones en la región frontal medial
y del cíngulo anterior, así como en circuitos subcorticales vinculados a los núcleos
de la base (la apatía inclusive puede tener su aparición antes de la sintomatología
mnésica); la agitación y la inhibición están relacionadas con alteraciones en la re-
gión orbitofrontal, región insular izquierda y corteza insular anterior; y la presen-
cia de SNP está vinculada al grado de atrofia cerebral, pero esto no necesariamente
es así para cada uno de ellos.37,38

Conclusiones y recomendaciones
Como puede observarse, la historia de las demencias y la evolución de los criterios
diagnósticos han seguido un proceso complejo, en el cual podemos distinguir dos
grandes momentos. Un primer momento, que abarca desde la antigüedad hasta
la época contemporánea, en el cual fue necesario distinguir entre la demencia y
el proceso de envejecimiento normal. Esto claramente se puede encontrar en la
desaparición del término “senil” de la nomenclatura oficial para referirse a esta en-
fermedad. El segundo momento, va de la mano con las principales clasificaciones
sobre demencias en especial las versiones del DSM-III, IV y V, este momento ade-
más se caracteriza por la conceptualización de la demencia como una enfermedad

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


15
multidimensional compleja, con múltiples causas. Este cambio fundamental va de
la mano con los fenómenos demográficos actuales y el avance de los psicofármacos,
que generaron importantes cambios en la psiquiatría y la concepción de la enfer-
medad mental en general.
Por otro lado, es posible decir que el estudio de la demencia en México si bien
presenta un retraso como en la mayoría de los países de medianos y bajos ingresos,
actualmente es una prioridad. Es necesario saber la manera en que los especialistas
en México diagnostican la demencia de manera sistematizada, es decir cómo entien-
den los criterios diagnósticos actuales y cómo los aplican. Así se podría considerar
qué tan útiles resultan estos criterios en nuestro contexto y qué tan apropiado es
usarlos.
Por último, si bien aún no conocemos del todo la fisiopatología de la demen-
cia, es un campo de estudio en el que ha habido grandes avances. Es fundamental
continuar analizando estos fenómenos, para así poder entender a cabalidad los sín-
tomas clínicos. Como se mencionó, existen dos grandes grupos de síntomas asocia-
dos con las demencias (específicamente con la EA): los síntomas cognitivos y los
síntomas neuropsiquiátricos (SNP). Cada grupo de síntomas tiene su propia tra-
yectoria durante la enfermedad y, en algunos puntos, pueden ser independientes
por completo los unos de los otros. Mientras que los síntomas cognitivos tienden
a ser progresivos, los SNP tienden a fluctuar a lo largo de la enfermedad y presen-
tarse dependiendo de la etapa de la enfermedad o de manera reactiva a cambios en
el entorno. En este sentido continuar con el estudio de ambos grupos de síntomas
y su curso a lo largo de la enfermedad tiene una gran relevancia para mejorar la
calidad de vida de los afectados en tanto podemos encontrar tratamientos de fondo
para las demencias.

Referencias
1. Estadística INdGy. Principales resultados del Censo de and implications for health policy and practice. Lancet.
Población y Vivienda 2010. México: INEGI; 2011. 2015;385(9967):549-62.
2. García-Peña MC, González-González C. La enfermedad 6. Prince M, Acosta D, Ferri CP, Guerra M, Huang Y, Llibre
crónica y los costos de la salud al envejecer. Geriatría; Rodriguez JJ, et al. Dementia incidence and mortality
2013. in middle-income countries, and associations with
3. Mejia-Arango S, Miguel-Jaimes A, Villa A, Ruiz-Arregui L, indicators of cognitive reserve: a 10/66 Dementia
Gutierrez-Robledo LM. Cognitive impairment and associa- Research Group population-based cohort study. Lancet.
ted factors in older adults in Mexico. Salud Publica Mex. 2012;380(9836):50-8.
2007;49(suppl 4):S475-81. 7. Rosas-Carrasco O, Guerra-Silla MG. Sobrecarga del cuida-
4. Terum TM, Andersen JR, Rongve A, Aarsland D, Svends- dor de enfermos con demencia. México DF: INGer; 2011.
boe EJ, Testad I. The relationship of specific items on 8. Boller F, Bick K, Duyckaerts C. They have shaped
the Neuropsychiatric Inventory to caregiver burden in Alzheimer disease: the protagonists, well known and less
dementia: a systematic review. Int J Geriatr Psychiatry. well known. Cortex; a journal devoted to the study of the
2017 Jul;32(7):703-17. nervous system and behavior. 2007;43(4):565-9.
5. Prince MJ, Wu F, Guo Y, Gutierrez-Robledo LM, O'Donnell 9. Boller F, Forbes MM. History of dementia and dementia in
M, Sullivan R, et al. The burden of disease in older people history: an overview. J Neurol Sci. 1998 Jun;158(2):125-33.

Academia Nacional de Medicina de México


16
10. Karenberg A, Forstl H. Dementia in the Greco-Roman 25. Cardenas AM, Ardiles AO, Barraza N, Baez-Matus X,
world. J Neurol Sci. 2006;244(1-2):5-9. Caviedes P. Role of tau protein in neuronal damage in
11. Berchtold NC, Cotman CW. Evolution in the conceptualiza- Alzheimer's disease and Down syndrome. Arch Med Res.
tion of dementia and Alzheimer's disease: Greco-Roman 2012;43(8):645-54.
period to the 1960s. Neurobiol of Aging. 1998 May- 26. Alonso Vilatela ME, Lopez-Lopez M, Yescas-Gomez
Jun;19(3):173-89. P. Genetics of Alzheimer's disease. Arch Med Res.
12. Ramirez-Bermudez J. Alzheimer's disease: critical notes 2012;43(8):622-31.
on the history of a medical concept. Arch Med Res. 2012 27. Bettens K, Sleegers K, Van Broeckhoven C. Ge-
Nov;43(8):595-9. netic insights in Alzheimer's disease. Lancet Neurol.
13. Holstein M. Alzheimer’s disease and senile dementia, 2013;12(1):92-104.
1885-1920: an interpretative history of disease negotiation. 28. Stahl S. Stahl's essential psychopharmacology: neuroscien-
J Aging Stud. 1997;11(1). tific basis and practical applications. 3rd ed. United States:
14. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical New York: Cambridge University Press; 2008.
Manual of Mental Disorders. 1st ed. Washington DC; 29. Lambert JC, Amouyel P. Genetics of Alzheimer's disease:
1952. new evidences for an old hypothesis? Curr Opin Genet
15. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Dev. 2011 Jun;21(3):295-301.
Manual of Mental Disorders. 2nd ed. Washington DC; 30. Tanzi RE, Bertram L. New frontiers Alzheimer’s disease
1968. genetics. Neuron. 2001 Oct;32(2):181-4.
16. Blashfield RK, Keeley JW, Flanagan EH, Miles SR. The cycle 31. Dávila-Ortiz de Montellano D, Yescas-Gomez P, Alonso-
of classification: DSM-I through DSM-5. Annu Rev Clin Vilatela ME. Determinación de la frecuencia del haplotipo
Psychol. 2014;10:25-51. H1 H2 de MAPT en muestras de población mestiza
17. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical mexicana. Arch Neurocienci. 2011;16(1):4-9.
Manual of Mental Disorders. 3rd ed. Washington DC; 32. Andrew B, Paul S. Memory loss: a practical guide for clini-
1980. cians. 1st ed. China: Elsevier; 2011.
18. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical 33. Mayeux R. Clinical practice. Early Alzheimer’s disease. N
Manual of Mental Disorders. 3rd ed. rev. ed. Washington Engl J Med. 2010;362(23):2194-201.
DC; 1987. 34. Weiner M, Lipton AM. Textbook of Alzheimer and other
19. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical dementias. 1st ed. Washington DC: American Psychiatric
Manual of Mental Disorders. 4th ed. Washington DC; Association Publishing; 2009.
1994. 35. Lyketsos CG, Sheppard JM, Steinberg M, Tschanz JA, Nor-
20. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical ton MC, Steffens DC, et al. Neuropsychiatric disturbance in
Manual of Mental Disorders. 4th ed. Text Rev. Washington Alzheimer’s disease clusters into three groups: the Cache
DC; 2000. County study. Int J Geriatr Psychiatry. 2001;16:1043-53.
21. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical 36. Monastero R, Mangialasche F, Camarda C, Ercolani S,
Manual of Mental Disorders. 5th ed. Washington DC; 2013. Camarda R. A systematic review of neuropsychiatric
22. Cristina S. Historiografía de la locura y de la psiquiatría symptoms in mild cognitive impairment. J Alzheimers Dis:
en México. De la hagiografía a la historia posmoderna. JAD. 2009;18(1):11-30.
México: FRENIA; 2005;1. 37. Apostolova LG, Cummings JL. Neuropsychiatric mani-
23. Narváez GC. La psiquiatría en México. Década de los festations in mild cognitive impairment: a systematic
cincuenta y principios de los sesenta 1950-1965. Archivos review of the literature. Dement Geriatr Cogn Disord.
de Neurociencias. 1996;1(4):303-10. 2008;25(2):115-26.
24. Sosa-Ortiz AL, Acosta-Castillo I, Prince MJ. Epidemiology 38. Bruen PD, McGeown WJ, Shanks MF, Venneri A. Neuro-
of dementias and Alzheimer's disease. Arch Med Res. anatomical correlates of neuropsychiatric symptoms in
2012 Nov;43(8):600-8. Alzheimer's disease. Brain. 2008 Sep;131(Pt 9):2455-63.

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema nacional de salud


17
Esta edición consta de 1 000 ejemplares y terminó de imprimirse
en septiembre de 2017 en Surtidora Gráfica, Calle Oriente 233 No. 297,
Col. Agrícola Oriental, Ciudad de México.
Hecho en México.

También podría gustarte