Nakahodo GC
Nakahodo GC
Nakahodo GC
TRABAJO ACADÉMICO
AUTOR
Christian Luis NAKAHODO GARCÍA
ASESOR
Dr. Luis Fernando PEREZ VARGAS
Lima, Perú
2019
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1
1. OBJETIVOS…………………………………………………………………………3
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………3
2.1 ANTECEDENTES…………………………………………………………………2
2.2 BASES TEÓRICAS……………………………………………………………..10
2.2.1.4 ETIOLOGÍA………………………………………………………………16
3. CASO CLÍNICO………………………………………………………………......64
3.1 HISTORIA CLÍNICA……………………………………………………………..64
3.2 DIAGNÓSTICO………………………………………………………………..73
3.7 COMPARACIONES…………………………………………………………...88
4. DISCUSIÓN………………………………………………………………………101
CONCLUSIONES………………………………………………..…………………104
RECOMENDACIONES……………………………………………….……………105
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….……………….106
ANEXOS……………………………………………………………………………..114
RESUMEN
The correction of the transversal problems usually requires the expansion of the
palate; this means, a combination of orthopedic and orthodontic dental
movements. Today three modalities of expansion treatment are used: rapid
maxillary expansion (RME), slow maxillary expansion (SME) and surgical-
assisted maxillary expansion. Since each treatment modality has advantages and
disadvantages, there is controversy regarding the use of each one. The
professionals select the treatment devices based on their personal experiences,
age and malocclusion of the patient, taking into account the type of growth of the
patient, as for example in Class II division 1 malocclusions; vertical control
becomes an important factor to take into account, since there are concomitant
effects to the expansion of the dental arches; as for example, recession in the
oral aspect of the upper posterior teeth, open bite, steep mandibular plane,
worsening of the facial convexity with the increase of the vertical dimension.
While many authors in their research comment that these effects related to the
expansion of dental arches are temporary, it means that such effects should not
be a concern for the orthodontist to apply this mechanics; there are other authors
who try to have vertical control during the expansion; as for example the use
extraoral arch, chin bite, bite blocks, etc.
One way to correct this increase of the vertical dimension, product of an extrusive
mechanics such as expansion, is the use of multiloop arches; these multiloop
arches allow to individualize the movement of each tooth with certain activations
in the wire. The biomechanics is made especially through tilt and leveling
movements. The incorporation of the loop in the technique with rectangular wires,
provides the possibility of action by means of moments of torque, and especially
intrusion of the posterior sector of the dental arch in such a way to mobilize the
tooth in the three senses of space.
In addition to providing vertical control, the multiloop arches, you also provide a
sagittal correction with the use of short intermaxillary elastics. Through the proper
management of the loops, the reconstruction of the occlusal planes is achieved.
The forces exerted by the elastics are compensatory of the activation folds of the
arches and help straightening, intrusion or extrusion of the posterior teeth. The
technique with multiloop arches like any other has its precise indications. Its
effectiveness lies in the proper diagnostic process and in the correct design and
application of the loops.
In the present academic work, a case that suffered the adverse effects of dental
expansion is shown; as it is the opening of the bite, and the correction with the
multiloop arches, in a patient of Class II high angle.
INTRODUCCIÓN
Por otro lado existe un método de corrección para estos efectos adversos que
produce la expansión dentaria y que nos puede ayudar a retomar el control
durante el tratamiento, hablamos de la técnica multiansas o arcos multiloop, la
cual nos permite efectuar movimientos dentarios individuales; intrusión de
molares; o movimientos dentarios en grupos; con la ayuda de elásticos
intermaxilares para la corrección vertical y también sagital de pacientes Clase II
ángulo alto.
2
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
disminución del punto ¨A¨, el ángulo del plano mandibular tiende a aumentar,
abriendo así la mordida. En algunos casos, sin embargo, el plano mandibular
disminuyó, no se observaron cambios estadísticamente significativos en la
cefalometría anteroposterior, el ancho intermolar aumenta en mayor grado que
el ancho intercúspide, los molares mandibulares tienen una tendencia a seguir
los molares maxilares en expansión el techo de la bóveda no desciende como
resultado de una falta de visión, sino que tiende a quedar a la misma altura.
por lo tanto, que la terapia ERM con el expansor de tipo Haas tiene poco efecto
a largo plazo (más de 6 años después del tratamiento) en las dimensiones
verticales o anteroposteriores de la cara.
Basciftci y cols 2002(7). El objetivo de este estudio fue determinar los efectos
sagitales, transversales y verticales de un dispositivo de expansión rápida
maxilar con acrílico modificado (ERM) utilizado con una mentonera en las
estructuras dentofaciales. El grupo de estudio consistió en 34 pacientes (25 niñas
y 9 niños) que fueron seleccionados sin tener en cuenta su clase esquelética y
género. Todos los sujetos tenían dentición permanente (edad media, 12,7 años)
y necesitaban expansión maxilar. El Grupo de estudio I (sólo ERM) estaba
compuesto por 17 sujetos, y el Grupo de estudio II (ERM con mentonera) estaba
compuesto por 17 sujetos. Encontramos que el maxilar se movía anteriormente
con relación a la base craneal anterior. El ancho nasal, el ancho maxilar, el ancho
intercanino, el ancho intermolar mandibular, el ancho intermolar maxilar y el
overjet aumentaron, mientras que los molares superiores se inclinaron
bucalmente en ambos grupos. En el Grupo I, la mandíbula giró posteriormente,
la altura facial anterior inferior aumentó y la sobremordida disminuyó. Estos
efectos se redujeron en el Grupo II. Concluimos que la mentonera es un
6
Sari 2003(8). El propósito de este estudio fue comparar los efectos esqueléticos
de un expansor modificado con pistas acrílicas para la expansión rápida maxilar
(ERM) en denticiones mixtas y permanentes. El grupo de estudio consistió en 51
pacientes en dentición mixta y permanente (26 niños y 25 niñas) que se
sometieron a un tratamiento de ERM. El grupo 1 estaba compuesto de 34 sujetos
en dentición mixta (19 niñas y 15 niños; edad promedio 9.2 ± 1.3 años). El grupo
2 estaba compuesto por 17 sujetos en dentición permanente (7 niñas y 10 niños;
edad promedio 12.7 ± 1.2 años). Se obtuvieron radiografías cefalométricas
laterales y frontales, modelos de estudio superiores antes del tratamiento (T1),
después del tratamiento (T2) y después del periodo de contención (T3). Los
cambios intergrupal e intragrupal se evaluaron mediante la prueba T pareada y
la prueba T de student, respectivamente. En ambos grupos después de la ERM,
el maxilar avanzó; la mandíbula rotó posteriormente, la altura facial aumentó, se
incrementó el ancho nasal, maxilar intercanino e intermolar y los molares
superiores se inclinaron hacia vestibular. Casi todos estos cambios significativos
se mantuvieron estables en el seguimiento (T3). Cuando se consideró las
diferencias generales (T1 – T3), los molares superiores se inclinaron más y el
ángulo ANB aumento menos en el grupo con dentición mixta en comparación
con el grupo de dentición permanente (P<.01). Dentro de los límites de este
estudio, los resultados sugirieron que los efectos ortopédicos de la ERM no son
tan grandes como se espera en edades tempranas y podría ser una mejor
alternativa para retrasar la ERM a una edad en dentición permanente temprana.
Lagravere Flores Mir 2005(10). El objetivo fue evaluar los cambios esqueléticos
transversales, anteroposteriores y verticales a largo plazo después de la
expansión rápida maxilar (RME). El aumento maxilar esquelético transversal a
7
Garib 2007(11). Evaluó los efectos a largo plazo de la expansión maxilar rápida
(RME) a través de expansores de banda en los planos facial sagital y vertical. El
tratamiento con RME, a largo plazo, no influyó la posición sagital de la mandíbula
o la dimensión vertical facial. En conclusión los cambios cefalométricos
desfavorables que se producen inmediatamente después de la RME son
temporales, por lo que no se justifican las preocupaciones sobre el uso de RME
en pacientes con patrones de crecimiento vertical o un perfil facial
extremadamente convexo.
Lima Filho 2007(12). El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios
mandibulares anteroposteriores y verticales en pacientes de Clase II con
expansiones maxilares lentas y rápidas a los 10 años de seguimiento. Los
perfiles de SNB, B-Hor y Pog-Hor mostraron aumentos significativos para todas
las fases de tratamiento en ambos grupos. El ángulo SN-Go-Gn no mostró una
disminución significativa, en conclusión para la muestra completa, el análisis de
perfil entre las fases mostró aumentos medios en B-Ver y Pog-Ver para ambas
fases.
cuenta los patrones faciales del paciente para determinar si este dispositivo es
realmente eficaz para controlar los efectos indeseables de la ERM.
Frölich(25) estimó la forma del arco dentario durante la dentición mixta en niños
que no se sometieron a un tratamiento ortodóncico. La muestra de Clase II se
dividió en cuatro subgrupos: Clase II División 2, Límite de clase II entre división
1 y 2, Clase II División 1 con un arco maxilar en forma de “V” y Clase II División
1 con vestibuloversión y diastemas en los incisivos maxilares. No hubo
diferencias significativas entre los individuos normales y de Clase II en la longitud
y anchura totales del arco. Se observó que la longitud del arco anterior
aumentaba notablemente durante el período de transición para todos los grupos
de Clase II, menos el grupo de la división 2. El overbite y el overjet aumentaron
en los casos de Clase II División 1 sin tratamiento y solo el overbite aumentó en
los casos de división 2. También encontró que la forma del arco mandibular era
muy similar en las cuatro categorías de maloclusiones de Clase II, pero el arco
dental era más ancho en los casos de la división 2. Es interesante observar que
los cuatro subgrupos de Clase II descritos se desarrollaron a partir de un patrón
morfológico de arco dental deciduo muy similar. Como resultado, es muy difícil
distinguir y predecir la forma definitiva del arco dental antes de que erupcionen
los incisivos permanentes. Por otro lado se ha dispuesto que la relación
anteroposterior de los arcos dentales en casos de Clase II sin tratamiento, ya
sea en denticiones decididas, mixtas o permanentes, no mejoró.
Fig. 1: Forma de las arcadas dentarias en un paciente Clase II, División 1 . (Almeida
RR, Almeida MR, Oltramari-Navarro PVP, Conti ACCF, Navarro RL, Marques HVA. Posterior
crossbite - treatment and stability. J Oral Appl Sci. 2010;20(2):286–94)
Fig. 3:
Características Intraorales y cefalométricas de un paciente Clase II, División 2.
(Schroeder DK. Angle Class II, division 2 malocclusion with severe overbite and pronounced
discrepancy. Dental Press J Orthod. 2010;15(3):125–33)
2.2.1.4 ETIOLOGÍA
Factores ambientales
En la dentición mixta, donde los primeros molares tienen una relación de plano
terminal recto, y un hábito de succión de dedo que desplaza la dentición maxilar
hacia delante provocando el desarrollo de una relación molar de Clase II.
Además, en pacientes con un hábito de succión de dedo y un exceso de overjet,
el labio inferior puede quedar atrapado detrás de los incisivos maxilares,
provocando que el músculo mentales se contraiga anormalmente y otros
músculos periorales, lo que lleva a los incisivos maxilares a inclinarse aún más
hacia labial.(45) La maloclusión en este punto expresa los efectos acumulativos
de la disfunción compensatoria de la musculatura perioral superpuesta a la
maloclusión original.(39) Por lo tanto, los hábitos persistentes de los dedos, la
lengua o los labios pueden dar lugar a una maloclusión de Clase II o acentuar
una existente. (23,37) En resumen, en la mayoría de las maloclusiones de Clase
II División 1 o 2, no hay medidas preventivas específicas que deban iniciarse,
excepto cuando existen hábitos que se relacionan con factores ambientales y
pérdida temprana de dientes deciduos.
posterior y lateral. A medida que el maxilar avanza, también hay una reabsorción
de hueso en su superficie anterior.(46) La superficie superior del paladar que
forman el piso nasal sufre una reabsorción y la superficie palatina sufre una
aposición. En consecuencia, el piso nasal y la bóveda palatina se mueven hacia
abajo en forma paralela. La erupción de la dentición permite que los procesos
alveolares aumenten la altura vertical del paladar.(46) Scott(47,48) recomendó
que los cartílagos del tabique nasal son una prolongación de la porción
cartilaginosa de la base del cráneo y, a medida que el tabique nasal crece, actúa
como una fuerza motriz que lleva el maxilar hacia abajo y hacia delante. Por lo
tanto, como dice Scott, el tabique nasal es un centro de crecimiento primario, es
decir, uno que tiene una fuerza de separación del tejido, mientras que las suturas
circunmaxilares son sitios de crecimiento secundarios, es decir, que se adaptan
pasivamente. Moss(49) planteó la teoría de la matriz funcional mediante la cual
debido a las demandas funcionales de los diversos componentes cráneofaciales,
los huesos sufren una adaptación. El desarrollo del tabique nasal y sutural son,
por lo tanto, procesos pasivos, es decir, sitios de crecimiento secundarios, que
se habitúan a las demandas funcionales de los diversos sistemas vitales, como
la respiración y la masticación.(49,50)
Moore, por otro lado, ha sugerido que en los pacientes que no han sido tratados
tienden a mantener su configuración original, mientras que la de los pacientes
tratados muestra una tendencia a mejorar el perfil.
Sus hallazgos también indicaron que una vez que se establece la relación molar
Clase II en las denticiones deciduas, mixtas o permanentes, no se autocorrige,
aunque el crecimiento mandibular puede ocurrir a un ritmo más rápido y por un
tiempo más prolongado que el de maxilar superior. Por lo tanto, tal diferencial de
crecimiento es insuficiente para corregir la maloclusión dental.(57)
22
Tiempo de tratamiento
Se han utilizado con éxito diversos dispositivos para corregir las maloclusiones
de la Clase II en desarrollo, incluidas las siguientes:
2. La tracción extraoral junto con un arco transpalatino entre los primeros molares
se puede usar para minimizar el movimiento distal de estos dientes en un intento
de maximizar el efecto ortopédico en el maxilar. La ventaja de este enfoque es
que la cooperación del paciente se limita al uso del arco extraoral y la desventaja
es que se incorporan menos dientes maxilares en el aparato, lo que reduce la
posibilidad de un efecto ortopédico.
a. Los incisivos requerirán más torsión de la raíz que en la mayoría de las otras
maloclusiones. Este movimiento puede ser provisto eficientemente con aparatos
de ortodoncia fijos. Schudy(64) hizo hincapié en el establecimiento de un ángulo
31
y lo trató colocando coronas altas en los molares para levantar la mordida, luego
los premolares se extruyeron con elásticos verticales, luego se quitaron las
coronas molares y se aplicaron los elásticos a los molares para extruirlos a su
vez. Estos mismos objetivos se pueden lograr colocando una placa de mordida
anterior superior y elásticos verticales en los segmentos posteriores. El arco en
los dientes posteriores inferiores puede segmentarse para maximizar su
extrusión. Otros métodos para corregir la sobremordida incluyen colocar curvas
inversas o escalones en los arcos, unir e incorporar segundos molares en los
arcos, extruir los molares superiores con el uso de un arco extraoral cervical y
extruir los molares inferiores utilizando elásticos de Clase II.
Se debe enfatizar que un cierto grado de rotación mandibular hacia atrás ocurre
frecuentemente durante el proceso de nivelación ortodóncica de la curva de
Spee causada por la extrusión de los dientes posteriores. Por lo tanto, en
pacientes con planos mandibulares empinados y tendencias a mordida abierta,
la rotación mandibular hacia atrás podría minimizarse colocando un arco facial
de tracción alta durante el tratamiento.
4. Tiempo de tratamiento.
Características generales
Características morfológicas
6. Alinear cada diente dentro de una curva de Spee apropiada. Aplanar el plano
oclusal en el área molar.
Plan de tratamiento
Fig.4 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.5 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.6 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.7 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.8 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Características generales
Características morfológicas
Incompetencia labial.
Rotación reversa del labio inferior durante el momento de reposo.
Disminución de la dimensión vertical.
Insuficiente erupción de los molares (infra-erupción).
39
8. Alinear cada diente de forma individual sobre una apropiada curva de Spee y
finalmente aplanar el plano oclusal en el área molar.
Plan de tratamiento
Fig.9 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.10 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.11 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.12 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
Fig.13 (Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental college. 2001)
La expansión rápida del maxilar fue descrita por primera vez por Emerson Angell
en 1860 y luego popularizada por Haas. El objetivo principal de la ERM es
corregir la estrechez del arco maxilar, pero sus efectos no se limitan al maxilar,
ya que se asocia con 10 huesos de la cara y la cabeza.(76) Los defensores de
la expansión rápida maxilar creen que se produce un movimiento dental mínimo
(inclinación) y movimiento esquelético máximo. Cuando se aplican fuerzas
pesadas y rápidas a los dientes posteriores, no hay tiempo suficiente para que
ocurra el movimiento de los dientes y las fuerzas se transfieren a las suturas.
Cuando la fuerza suministrada por el aparato supera el límite necesario para el
movimiento dental ortodóncico, las suturas se abren mientras que los dientes se
mueven solo mínimamente en relación con su hueso de soporte. El aparato
comprime el ligamento periodontal, dobla el proceso alveolar, inclina los dientes
de anclaje y abre gradualmente la sutura mediapalatina y todas las demás
suturas maxilares.
Bóveda palatina: Haas(77) sostuvo que el proceso palatino del maxilar se redujo
como resultado de la inclinación hacia afuera de las mitades maxilares.
Dientes anteriores maxilares: desde el punto de vista del paciente, uno de los
cambios más espectaculares que acompañan a la ERM es la apertura del
diastema entre los dientes centrales superiores. Se estima que durante la
apertura de la sutura activa, los incisivos se separan aproximadamente la mitad
de la distancia que se ha abierto el tornillo de expansión, (77) pero la cantidad
de separación entre los incisivos centrales no se debe usar como una indicación
de la cantidad de separación de la sutura. Es auto-correctivo debido al retroceso
elástico de las fibras transeptales.
Fig.16: Rotación del plano palatino durante la ERM. El ángulo formado entre SN-
PP muestra un descenso y rotación horaria de este plano. (Gabriel de Silva Fo O,
Boas CV, Capelozza LFO. Rapid maxillary expansion in the primary and mixed dentitions: A
cephalometric evaluation. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1991;100(2):171–9)
El aparato está unido a los dientes con bandas en el primer molar superior y los
primeros premolares. Los aparatos con banda son higiénicos ya que no hay
cobertura palatina. Las ERM con bandas son de dos tipos: 1. Transmitido por
dientes y tejido blando 2. Transmitido solo por dientes.
La ERM transmitida por los dientes y tejidos tiende a tener una mayor irritación
de las partes blandas.
El ERM con acrílico fue descrito por primera vez por Cohen y Silverman en 1973.
Es similar a la versión con bandas, con la excepción del método de fijación a los
dientes. Este dispositivo está construido con una tapa acrílica sobre los
segmentos posteriores, que luego se adhiere directamente a los dientes.(81) El
dispositivo adherido se ha vuelto cada vez más popular debido a sus ventajas:
Fig.24: Disyuntor tipo McNamara. (Agarwal A, Mathur R. Maxillary Expansion. Int J Clin
Pediatr Dent. 2010;3(3):139–46)
54
El IPC está diseñado para la expansión ortopédica junto con la alineación labial
de los incisivos. A medida que se produce la expansión, el IPC controla la fuerza
del resorte abierto de NiTi que se aplica a la superficie lingual de los dientes
anteriores. El alambre alrededor del extremo distal de los incisivos laterales limita
el diastema de la línea media que suele ocurrir durante el tratamiento.
Fig.25: Expansor IPC. (Agarwal A, Mathur R. Maxillary Expansion. Int J Clin Pediatr Dent.
2010;3(3):139–46
Modo de acción
57
Manejo clínico
5. Spring Jet: los componentes activos de este aparato están soldados o unidos
a las bandas molares. La unidad telescópica se coloca a 5 mm del centro de los
58
tubos molares, de modo que las fuerzas pasan cerca del centro de resistencia
de los dientes maxilares, pero deben estar a 1,5 mm del tejido palatino. La fuerza
aplicada en la dentición mixta es de 240 gr. y 400 gr. en la dentición permanente.
La activación se realiza moviendo el tornillo horizontalmente a lo largo del tubo
telescópico. Un tope de bola en el alambre transpalatino permite comprimir el
resorte.
Fig.29 Spring Jet. (ShyamL.S, Orthodontic Removable Appliance. Jaypee Brothers Medical
Publisher.primera edición.2008)
El propósito del expansor tipo Schwarz es estimular que los dientes inferiores y
la mandíbula se ensanchen. Esto crea más espacio para los dientes
permanentes y da forma al arco dental para que se ajuste más a la forma facial
del paciente.
Activación
Fig.31 Expansor Schwarz. (Mcgonugle RR, Schwarz AM. In memoriam. AJODO. 1963;59–
60)
Férulas oclusales
Las férulas oclusales se han utilizado como un medio eficaz para controlar el
desarrollo dentoalveolar vertical. Se ha utilizado como un aparato de acrílico que
puede encajar en cualquiera de los arcos. La cobertura oclusal de los segmentos
bucales cuando se usa sin ser lo suficientemente gruesa como para infringir el
espacio libre. Se cree que infringir el espacio libre afectará a los músculos de la
masticación, por lo que ejercerá una fuerza a través de las férulas que inhibirán
el desarrollo dentoalveolar vertical. En los casos de mordida abierta anterior, los
segmentos bucales de la férula oclusal solo deben cubrir los dientes que están
en oclusión. A medida que los dientes mesiales a la férula entran en contacto, la
férula se extiende hacia delante para incorporar estos dientes. Si no existe una
mordida abierta, los segmentos bucales de la férula se ajustan de modo que el
paciente pueda usar el aparato mientras come, lo que permite que la férula esté
en su lugar las 24 horas del día.(85)
61
El arco extraoral (AEO) de tracción alta para el control del exceso vertical se
aplica a través de los dientes molares superiores. La línea de acción de la fuerza
del AEO debe pasar a través del centro de resistencia de todo el complejo
maxilar para lograr un efecto ortopédico. Al AEO se ha acoplado una férula
oclusal ya sea insertando los tubos del AEO directamente en el acrílico de la
férula oclusal o actuando a través de bandas molares. Si se emplea una férula
63
oclusal junto con el AEO de tracción alta, los arcos superior e inferior se verán
afectados.(85)
Fig.34: Sistema de fuerza del AEO de tracción alta que actúa a través del centro
de resistencia del complejo maxilar. (Combined extraoral and functional appliances. In:
Graber TM, Rakosi T, Petrovic AG, eds. Dentofacial Orthopedics with Functional Appliances. St
Louis, MO, Mosby- Year Book, 1997, p 411)
3. CASO CLÍNICO
izquierda, presenta una relación molar de clase II, caninos proyectados hacia
una clase II además de un overjet de 4mm.
CLASE II POR
PROTRUSIÓN MAXILAR
IS: Retruido y palatinizado.
II: Protruido y vestibularizado.
< Interincisivo: Disminuido.
Plano Oclusal: Empinado.
Mentón normoposicionado.
Labio superior e inferior
retruido
Plano Md. Hiperdivergente.
IMPA: Incisivo
Normoposicionado.
Perfil óseo total convexo.
Crecimiento hiperdivergente.
ANÁLISIS DE RICKETTS
CLASE II POR
PROTRUSIÓN MAXILAR
BCA corta
Maxilar: Tamaño normal y
protruido
Mandíbula: Tamaño
disminuido y
normoposicionado
Eje facial: Crecimiento
Hiperdivergente
Plano mandibular:
Hiperdivergente
AFT aumentada, AFAI dentro
de la norma.
Molar superior: Distalizada
< Interincisivo: Dentro de la
norma
II: Normoposición.
Neuromuscular fuerte
Normoposición labial
Fig.41 Trazado cefalométrico de Ricketts
71
Medidas angulares:
Retroposición de la cavidad
glenoidea, tendencia
dolicofacial, crecimiento
vertical del cuerpo mandibular.
Base craneal anterior
disminuida.
Rama mandibular dentro de la
norma.
Go-Me: dentro de la norma.
AFP disminuida, AFA
aumentada.
∑ ÁNGULOS: (398°)
Crecimiento hiperdivergente.
ESFERAS ROTACIONALES:
(66%) Crecimiento horario.
ANÁLISIS DE MCNAMARA
ANÁLISIS DE USP
CLASE II MODERADA
USP
73
Fig.45 VTO
3.2 DIAGNÓSTICO
TEJIDO BLANDO
Dolicofacial, perfil total convexo.
Tercio inferior aumentado por aumento vertical maxilar.
Arco de la sonrisa no consonante.
Espacios negativos presentes.
Angulo nasolabial y mentolabial aumentados.
Labio superior largo y retruido.
Labio inferior retruido.
TEJIDO ÓSEO
Patrón esquelético Clase II por protrusión maxilar.
74
Biotipo dolicofacial.
Perfil convexo.
Crecimiento hiperdivergente.
Plano mandibular hiperdivergente.
Altura facial anteroinferior aumentada.
TEJIDO DENTARIO
Relación molar, Tweedeana y canina de clase II.
Línea media dentaria superior centrada e inferior desviada 1mm izquierda.
Overjet de 4 mm, overbite de 33%.
Curva de Spee derecha e izquierda de 2 mm.
Discrepancia arco diente superior de -9 mm e inferior de -4 mm.
Bolton total anterosuperior de 1mm.
Asimetría anteroposterior de caninos.
Incisivo superior retruido y palatinizado.
Incisivo inferior normoposicionado.
Piezas posteriores con torque negativo.
Mordida bis a bis en piezas 2.4, 2.5 y 3.4, 3.5.
Apiñamiento anterior superior e inferior.
Presencia de la pieza 8.5.
Pieza 4.5 en estadío 9 de Nola.
Terceras molares en evolución intraósea.
TEJIDO BLANDO
Mejorar el Arco de la sonrisa.
Corregir los espacios negativos.
Mejorar la posición labial.
TEJIDO ÓSEO
Mejorar la relación esquelética de Clase II.
TEJIDO DENTARIO
75
FASE I:
En el maxilar superior, disyunción rápida maxilar con disyuntor tipo Hyrax para
corregir la deficiencia transversal, aumentar la longitud de arco para corregir la
discrepancia arco diente y mejorar la forma de arco. Maxilar inferior, extracción
de la pieza 8.5, mantener el espacio de extracción para facilitar la erupción de la
pieza 4.5, expansión dentoalveolar con ayuda de un expansor tipo Schwarz para
mantener la correspondencia molar y corregir la discrepancia arco diente.
FASE II:
Aparatología fija, brackets con prescripción MBT slot .022¨, sin extracciones, y
arcos multiloop para control vertical y corrección sagital de la maloclusión.
PRONÓSTICO
Fig.48-52
78
Fig.53-57
Fig.58-62
79
Fig. 63-67
Fig.68-72
80
Fig. 73-77
Al 11vo mes en la arcada inferior se coloca un arco multiloop en las piezas 3.2,
3.1, 4.1 y 4.2, en alambre SS .016¨ con un omega cinchado para un mejor control
de los incisivos inferiores durante su alineamiento.
Fig. 78-82
81
Luego de hacerse efectivo el alineamiento producto del uso del arco multiloop
inferior, se procede a la colocación de un arco contínuo NiTi-Cu .016¨ cinchado
para continuar con su respectiva nivelación.
Fig. 83-87
Fig. 88-92
82
Fig. 93-97
Fig. 98-102
83
Fig. 103-107
Fig. 108-110
Fig. 111-113
Fig. 114-116
Fig. 117-119
Fig. 120-122
85
Fig. 123-127
Fig. 128-132
86
Fig. 133-134
• TEJIDO BLANDO
• TEJIDO ÓSEO
88
• TEJIDO DENTARIO
3.7 COMPARACIONES
sonrisa.
92
11a 6m ♀ 13a 10m ♀
11a 6m ♀
13a 10m ♀
A B
INICIAL FINAL
INICIAL FINAL
Clase I esquelética.
BCA corta.
Maxilar: Normoposicionado.
Mandíbula: Normoposicionado.
Eje facial: Crecimiento Hiperdivergente.
Plano mandibular: Hiperdivergente.
AFT aumentada, AFAI dentro de la norma.
Molar superior: Distalizada.
< Interincisivo: Dentro de la norma.
II: Normoposición.
Neuromuscular fuerte.
Normoposición labial.
99
INICIAL FINAL
INICIAL FINAL
11a 6m ♀ 13a 10m ♀
Maxilar Normoposicionado.
Mandíbula: Tamaño disminuido, retroposicionado.
AFAI aumentado.
Plano mandibular hiperdivergente.
Eje facial: Crecimiento hiperdivergente
IS normoposición.
II: Ligera vestibularización.
Vías aéreas: Permeabilidad disminuída
101
INICIAL FINAL
11a 6m ♀ 13a 10m ♀
CLASE I IDEAL.
102
4. DISCUSIÓN
Por otro lado existen estudios que muestran los efectos a largo plazo de la
expansión maxilar rápida en los planos facial sagital y vertical, obteniendo como
resultado, a largo plazo, que no hay influencia en la posición sagital de la
mandíbula o la dimensión vertical facial. En todo caso los cambios cefalométricos
104
Por otro lado existe un método único en el control vertical, pero además de ello
ofrece una corrección en sentido sagital, los arcos multiloop es una terapia de
tratamiento para la corrección de las maloclusiones de mordida abierta y
relaciones sagitales alteradas. Sato(72) enfatizó que aunque la mordida abierta
dentaria anterior no esté presente, el patrón esquelético puede sugerir una
tendencia vertical que puede manifestarse solo cuando se inicia el tratamiento
de ortodoncia, si el ortodoncista no tiene cuidado con los mecanismos del
tratamiento. Un estudio con pacientes adultos jóvenes con ortodoncia tratados
105
CONCLUSIÓNES
2. Luego de la expansión rápida maxilar existe cierto grado de recidiva por lo que
se necesita aparatología para su contención.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
9. Chung CH, Font B. Skeletal and dental changes in the sagittal, vertical,
and transverse dimensions after rapid palatal expansion. Am J Orthod
Dentofac Orthop. 2004;126(5):569–75.
10. Lagravere MO, Major PW, Flores-Mir C. Long-term Skeletal Changes with
Rapid Maxillary Expansion: Angle Orthod. 2005;75(6):1046–52.
11. Garib DG, Henriques JC, Carvalho PEG, Gomes SC. Longitudinal Effects
of Rapid Maxillary Expansion. Angle Orthod. 2007;77(3):442–8.
12. Lima Filho RMA, Lima AL, De Oliveira Ruellas AC. Mandibular changes in
108
14. Lagravère MO, Carey JP, Heo G, Toogood RW, Major PW. Transverse,
vertical, and anteroposterior changes from bone-anchored maxillary
expansion vs traditional rapid maxillary expansion: A randomized clinical
trial. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2010;137(3):304–5.
16. Rossi M. Skeletal alterations associated with the use of bonded rapid
maxillary expansion appliance. Braz Dent J. 2011;22(4):334–9.
17. Iwaki LCV, Ramos AL, Cuoghi OA, Provenzano MGA, Micheletti KR.
Effects of rapid maxillary expansion with six months of retention and no
further orthodontic treatment. Acta Sci Heal Sci. 2016;38(1):89.
24. Staley RN. Treatment of Class II malocclusion. In: Bishara SE, editor.
Text of Orthodontics. Philadelphia: WB Saunders; 2001.
27. Moyers R, Grainger RM, Fisk GV, Culbert MR, Hemrend B. The
morphology and physiology of distoclusion. Am J Orthod. 2004;39(1):3–
12.
28. Craig CE. The Skeletal Patterns Characteristic of Class I and Class II,
Division I Malocclusions in Norma Lateralis.pdf. Univ Illinois.
1951;21(1):44–56.
32. Gilmore WA. Morphology of the adult mandible in Class II, Division 1
malocclusion and in excellent occlusion. Angle Orthod. 1950;20(3):137–
46.
39. Graber TM. The “three M’s”: Muscles, malformation, and malocclusion.
Am J Orthod. 1963;49(6):418–50.
42. Milne IM, Cleall JF. Cinefluorographic study of functional adaptation of the
oropharyngeal structures. Angle Orthod. 1970;40(4):267–83.
43. Nicol W. The lower lip and the upper incisor teeth in Angle’s Class II
Division 2 malocclusion. 1963 p. 179–82.
44. Robertson NR, Hilton R. Feature of the Upper Central Incisors in Class Ii,
Division 2. Angle Orthod. 1965;35(1):51–3.
45. Lear CSC, Flanagan JB, Moorrees CFA. The frequency of deglutition in
man. Arch Oral Biol. 1965;10(1):83–99.
46. Ferguson DJ. Growth of the Face and Dental Arches. In: Dentistry for the
Child and Adolescent. 2011. p. 375–89.
49. Barnett ML. Melvin L. Moss and thFunctional Matrix. J Dent Res.
111
1997;76(12):1812–3.
51. Graber TM. Orthodontics: Principles and practice. Vol. 48, American
Journal of Orthodontics. 2004. p. 312–3.
55. Bishara SE, Hoppens BJ, Jakobsen JR, Kohout FJ. Changes in the molar
relationship between the deciduous and permanent dentitions: A
longitudinal study. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1988;93(1):19–28.
57. Ortiz MH, Brodie AG. On the growth of the human head from birth to the
third month of life. Anat Rec. 1949;103(3):311–33.
59. Klein PL. An Evaluation of Cervical Traction on the Maxilla and the Upper
First Permanent Molar. Vol. 27, The Angle Orthodontist. 1957. p. 61–8.
65. Goldstein MS, Stanton FL. Various types of occlusion and amounts of
overbite in normal and abnormal occlusion between two and twelve years.
Int J Orthod Oral Surg. 2010;22(6):549–69.
66. Tweed CH. The Application of the Principles of the Edgewise Arch in the
Treatment of Malocclusions: I. Vol. 11, The Angle Orthodontist. 1941. p.
5–11.
68. Bishara SE, Cummins DM, Jakobsen JR, Zaher AR. Dentofacial and soft
tissue changes in Class II, Division 1 cases treated with and without
extractions. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1995;107(1):28–37.
69. Bishara SE. Facial and Dental Changes in Adolescents and Their Clinical
Implications. Angle Orthod. 2000;70(6):471–83.
71. Kessel SP. The rationale of maxillary premolar extraction only in Class II
therapy. Am J Orthod. 1963;49(4):276–93.
72. Sato S. Manual for the clinical application of MEAW technique. Dental
college. 2001. p. 157.
73. Timms DJ. The dawn of rapid maxillary expansion. Vol. 69, Angle
Orthodontist. 1999. p. 247–50.
77. AJ Haas. Rapid expansion of the maxillary dental arch and nasal cavity
by opening the midpalatal suture. The Angle Orthodontist. 1961. p. 73–
90.
81. Sarver DM, Johnston MW. Skeletal changes in vertical and anterior
displacement of the maxilla with bonded rapid palatal expansion
appliances. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1989;95(6):462–6.
82. Sigler LM, Baccetti T, McNamara JA. Effect of rapid maxillary expansion
and transpalatal arch treatment associated with deciduous canine
extraction on the eruption of palatally displaced canines: A 2-center
prospective study. Am J Orthod Dentofac Orthop. 2011;139(3):e235–44.
ANEXOS
115
42
0
0
27
0
0
116
24
24
0
0
117
4
118
DISCREPANCY INDEX
INCIAL FINAL
42 24
CAST RADIOGRAPH
12 PUNTOS
˃30 FALLADO
<20 ADECUADO
20-30 ACEPTABLE