Fisica2 326 Texto Jes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 453

326

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Física General II

Ingeniería de Sistemas,
Ingeniería Industrial y
Educación Mención Matemática
326
2011 Física general II / [elaborado por] Rafael López Frontado. - - Caracas:
UNA, 2011.
449 p. : il. ; 29 cm.
ISBN: 978-980-236-752-8

Ingeniería de sistemas / Ingeniería Industrial / Educación. Mención


Matemáticas.

1. Física. 2. Termodinámica. 3. Electrostática. 4. Electromagnetismo.


5. Magnetostática. 6. Educación a distancia - - Módulo de estudio.
I. Universidad Nacional Abierta. II. López Frontado, Rafael.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA: INGENIERÍA
MENCIÓN INGENIERÍA DE SISTEMAS

TEXTO

1. IDENTIFICACIÓN

Nombre: FÍSICA GENERAL II.

Código: 326

UC: 04

CARRERAS: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y


Licenciatura en Educación Mención Matemáticas

Códigos: 236, 280 y 508

Semestre: IV

Prelaciones: Física General I (300) y Matemáticas III (733)

Autor: MSc. Rafael López Frontado (Especialista de


contenido)

Asesores: MSc. Carmen Zulay Maldonado (Coordinadora de la


Carrera)
Lic. Sandra Sánchez (Evaluadora de la Carrera)

Diseñador Académico: Dr. Antonio Alfonzo (Diseñador de instrucción)


Profa. Wendy Guzman (Diseñadora de Instrucción)
Porfa. María Martín (Diseñadora de Instrucción)

Nivel Central
Caracas, Diciembre 2011
INDICE

MÓDULO I
TERMODINÁMICA
Unidad 1: TEMPERATURA, EQUILIBRIO, CALOR. 20

Unidad 2: TRANSFORMACIONES ELEMENTALES, PRIMER 51


Y SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.
ENTROPÍA

MÓDULO II
ELECTROSTÁTICA
Unidad 3: CAMPO ELÉCTRICO. 90

Unidad 4: LEY DE GAUSS 119

Unidad 5: POTENCIAL ELÉCTRICO, CONDENSADORES 143

Unidad 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 185

MÓDULO III
MAGNETOSTÁTICA

Unidad 7: CAMPO DE INDUCCIÓN 235

Unidad 8: CAMPO MAGNÉTICO DE CARGAS EN 275


MOVIMIENTO

MÓDULO IV
ELECTROMAGNETISMO

Unidad 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 327

Unidad 10: OSCILACIONES Y CIRCUITOS 381


ELECTROMAGNÉTICOS
ESQUEMA DE LA ASIGNATURA

Unidad 1
TEMPERATURA,
EQUILIBRIO, CALOR,

MÓDULO I
TERMODINÁMICA Unidad 2
TRANSFORMACIONES
ELEMENTALES, PRIMER
Y SEGUNDO PRINCIPIO
DE LA TERMODINÁMICA.
ENTROPIA

Unidad 3
CAMPO ELÉCTRICO

Unidad 4
MÓDULO II LEY DE GAUSS
ELECTROSTÁTICA
Unidad 5
FÍSICA POTENCIAL ELÉCTRICO,
CONDENSADORES
GENERAL II
Unidad 6
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Unidad 7
CAMPO DE INDUCCIÓN
MÓDULO III MAGNÉTICO
MAGNETOSTÁTICA
Unidad 8
CAMPO MAGNÉTICO DE
CARGAS EN
MOVIMIENTOS

Unidad 9
INDUCCIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
MÓDULO IV
ELECTROMAGNETISMO
Unidad 10
OSCILACIONES y
CIRCUITOS
ELECTROMAGNÉTICOS
PRÓLOGO

En este libro se presenta la segunda parte para un curso de Física para


estudiantes que cursan las carreras de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería
Industrial y Licenciatura en Educación mención Matemáticas en la
Universidad Nacional Abierta (UNA), donde se aplica un método de Educación a
Distancia. El material de este libro corresponde a los temas de la asignatura de
Física General II (código 326) de acuerdo al Plan de Curso de dicha asignatura;
cubre temas fundamentales de termodinámica y electromagnetismo. En la
elaboración del texto se ha hecho un esfuerzo para proporcionar una buena
claridad en la presentación e incluir características pedagógicas que ayudan a
apoyar el proceso de aprendizaje y enseñanza, tomando en cuenta las
características del método aplicado en dicha Universidad. La Universidad
Nacional Abierta, está constituida por una sede Central (o Nivel Central, donde
se elaboran los materiales instruccionales) y de varias sedes, ubicadas en cada
uno de los estados de la República de Venezuela (denominadas también
Centros Locales), más otros centros llamados Centros Auxiliares ubicados en
diferentes lugares (los cuales son necesarios en aquellos estados de grandes
extensiones).

OBJETIVOS

Tomando en cuenta que la Física es una ciencia que se basa en observaciones


experimentales, este texto tiene tres objetivos principales: uno es proporcionar al
estudiante una presentación clara y lógica de los conceptos y principios básicos
de la física; otro es fortalecer la comprensión de los conceptos y principios a
través de un amplio rango de interesantes aplicaciones al mundo real; y el otro
es el que permite el desarrollo de las habilidades para resolver problemas por
medio de un enfoque efectivamente organizado. Para alcanzar estos objetivos
se ha enfatizado en los argumentos físicos sólidos y en una metodología,
sugiriendo una forma de resolver problemas. Además se ha intentado motivar al
estudiante mediante ejemplos prácticos, donde se demuestran el papel de la
física en otras disciplinas, incluidas ingeniería y medicina, entre otras.

Considerando que la Física General estudia los fenómenos de la naturaleza,


entre los cuales se involucran fenómenos mecánicos clásicos y
electromagnéticos. Algunas veces se presentan algunos problemas más
complejos que otros, por lo que su estudio resulta un poco complicado; es
necesario entonces iniciar el estudio de estos fenómenos naturales en una forma
más sencilla, con el fin de proporcionar una mejor comprensión de un tema
específico, y proseguir con el estudio de los fenómenos más complejos, lo que
indica que para una buena comprensión del tema es necesario simplificar su
tratamiento; razón por la cual se ha optado por considerar inicialmente a los
cuerpos representados como cuerpos puntuales (o simplemente se consideran
como partículas). Se puede aclarar esta situación mediante un ejemplo que
puede presentarse, como es el caso del movimiento de una rueda cualquiera.
Supóngase que la rueda se mueve desde un punto a otro. Se ve que la rueda
presenta un movimiento de traslación más uno de rotación alrededor de un eje.
Se ve entonces que el movimiento de la rueda resulta más complejo, se observa
que el movimiento de la rueda resulta más complejo, por lo que su estudio
presenta cierta dificultad. Esto hace que el estudio del movimiento de la rueda
sea un poco compleja, y por lo tanto se complicaría inicialmente su estudio. Por
esta razón, en su inicio consideraremos a la rueda como una partícula, lo que
simplificaría la comprensión del movimiento de una rueda; y además permitiría
estudiar solo el movimiento de traslación de ella. Más adelante, a medida que se
avance en el estudio de los demás temas del texto, se estará en condiciones de
afrontar los problemas más complejos.

El material de este volumen corresponde a los temas de la asignatura de Física


General II (código 326) de acuerdo al Plan de Curso de dicha asignatura. Este
volumen cubre temas fundamentales de física clásica del electromagnetismo. En
la parte de la mecánica se utilizan normalmente los sistemas de unidades
terrestres o gravitatorios mks (metro m, kilogramo kg, segundo s); aunque
también se emplea el cgs (centímetro c, gramo g, segundo s). En
electromagnetismo se tiene para la carga el Coulomb (C), para la corriente el
Ampere (A); para el campo magnético el Tesla (T); para el flujo el Weber (Wb);
para el potencial eléctrico el voltio (V). En todo el libro se especifican las
dimensiones de las magnitudes, con el fin de acostumbrar al estudiante a su
aplicación sistemática, y en unidad 1, se explica la utilización tanto de las
dimensiones como de las unidades de medida. Especial atención se ha puesto
en el uso correcto de las cifras significativas, teniendo en cuenta la precisión
necesaria en los cálculos científicos y técnicos.

En el desarrollo de cada uno de los temas tratados, se explican los conceptos


físicos, y se presentan ejemplos resueltos donde se utilizan métodos
matemáticos y físicos, empleando ecuaciones literales y conocimientos
elementales de matemática, en lugar de la simple sustitución en las fórmulas.
Los principios y razonamientos seguidos en la resolución de problemas se
exponen en términos sencillos y familiares, reforzando con las deducciones
matemáticas el significado del problema en su conjunto. En cada unidad se le
sugiere al estudiante un procedimiento de cómo resolver los problemas
(Recuerde que es una sugerencia, cada estudiante puede usar el método que le
sea más práctico en la resolución de problemas).

CONTENIDO

El contenido de este libro, está de acuerdo al Plan de Curso de la asignatura de


Física General II, código 326, para las carreras de Ingeniería de Sistemas e
Ingeniería Industrial, en la Universidad Nacional Abierta (UNA), con el fin de
proporcionar al estudiante una introducción a la física general por medio de una
secuencia del seguimiento del mismo a través de los diferentes temas.

El contenido del texto se divide en cuatro partes denominadas módulos que


contienen reconocidas cuestiones teóricas y de estudio. Estos módulos se
subdividen en unidades. En cada unidad se comienza estableciendo, de forma
clara y concisa, las definiciones, principios y teoremas que se han de emplear en
la resolución de problemas. A continuación se exponen una serie de problemas
ordenados de acuerdo con su creciente dificultas, resueltos unos, otros
propuestos (con soluciones al final de cada unidad), y otros problemas
denominados de autoevaluación. El orden de exposición es el que se cree más
conveniente para el desarrollo natural de la materia y abarca un amplio campo de
la física pura y aplicada. Los problemas resueltos tienen como objeto completar
y ampliar la teoría y facilitar su comprensión, obligando al estudiante a un
continuo manejo de los principios fundamentales para su aprendizaje eficaz y
contribuyendo en la obtención de una base sólida indispensable para evitar la
sensación de “pisar tierra poco firme”. Los problemas propuestos y los de
autoevaluación, tienen como objetivo que el estudiante haga una revisión
completa de cada unidad.

En el primer módulo (denominado Termodinámica), se estudian situaciones en


donde la temperatura o estado (sólido, líquido, gas) de un sistema cambia
debido a transferencia de energía. Este módulo está constituido por dos
unidades: en uno se estudia la temperatura, equilibrio y calor; y en la otra se
estudian las transformaciones elementales, primer principio de la termodinámica,
segundo principio de la termodinámica y entropía.

En el segundo módulo (denominado Electrostática), se inicia con la rama de la


física que se ocupa de los fenómenos eléctricos a través de las leyes de la
electricidad. Este módulo está constituido por cuatro unidades: una es la
relacionada con el campo eléctrico; la siguiente estudia el cálculo del campo
eléctrico producido por una distribución de carga, aplicando la ley de Gauss; otra
estudia la conveniencia de poder describir los fenómenos electrostáticos a través
de una energía potencial eléctrica, lo que permite describir una cantidad escalar
denominada potencial eléctrico, analizando los dispositivos (llamados
capacitores) que almacenan carga eléctrica; y en la cuarta unidad, al usar el
término de corriente (flujo de carga) se estudian las aplicaciones más prácticas
de la electricidad con las corrientes eléctricas, tomando en cuenta los llamados
circuitos de corrientes directas (CD).

En el tercer módulo (denominado Magnetostática), se estudia el efecto


magnético de la materia y la relación entre la electricidad y el magnetismo. Este
módulo está constituido por dos unidades: una donde se estudia el campo de
inducción magnética y su efecto sobre cargas en movimiento; la otra unidad se
refiere al campo magnético producido por cargas en movimientos.

En el cuarto módulo (denominado Electromagnetismo), se estudia el campo


electromagnético producido por corrientes eléctricas y magnéticas que varían
con el tiempo. Este módulo tiene dos unidades: una donde se estudia la
inducción electromagnética; y la otra donde se estudian las oscilaciones y los
circuitos electromagnéticos, denominados circuitos de corrientes alternas (CA).
Esta forma de desarrollar los temas del curso nos permite proporcionar los
conocimientos, de tal forma que se pueda comprender mejor los conceptos y
principios en los diversos tópicos de la asignatura, donde se puede observar que
el desarrollo de la asignatura es como una cadena, donde para estudiar un tema
específico es necesario haber comprendido los conceptos del tema anterior, y
tener presente que los conceptos del tema que se está estudiando sirven como
referencia para la comprensión del siguiente tema, esperando que esta forma de
presentar el contenido de la asignatura les facilite el aprendizaje global de ella.

Al final del texto se han incluido varios apéndices, donde el estudiante puede
encontrar tablas de equivalencia de unidades, ecuaciones matemáticas,
tratamiento de vectores, derivadas e integrales, y un glosario de conceptos
relacionados con la asignatura.

Estimado Estudiante, espero que lo descrito en este PRÓLOGO le sea de gran


ayuda y utilidad para esta asignatura de Física y otras durante su formación
profesional de su carrera Universitaria. Le agradecería cualquier sugerencia o
propuesta que tenga hacerlo llegar a mi correo electrónico:
([email protected]), con el fin de mejorar el contenido y la comprensión de los
diferentes temas de esta asignatura. Gracias de antemano.
II.- INTRODUCCIÓN

Para el proceso de actualización del libro texto correspondiente a la asignatura Física


General II, código 326, se ha escogido otra metodología para la elaboración del
presente texto, tomando en cuenta diversas razones, entre las cuales se encuentra su
antigüedad, y la carencia de asesores de la asignatura en varios Centros Locales y en
algunas oficinas de apoyo.

La carencia de asesores de la asignatura en varios Centros Locales, hace que el


estudiante se encuentre desorientado y con dificultades para recurrir a alguien a quien
consultar un determinado tema, por ello en este texto se procura proporcionar al
estudiante una secuencia del seguimiento del curso a través de los diferentes temas,
para que así pueda comprender mejor los conceptos y principios contenidos en los
diversos tópicos de la asignatura, facilitándole de esta manera el aprendizaje global de
ella.

También se le ofrece al estudiante una serie de ejercicios resueltos en cada unidad,


que lo ayudan en la adquisición de destrezas para resolver los problemas,
proporcionándoseles recomendaciones o sugerencias relacionadas, al principio del
texto y en cada unidad del mismo, con aspectos propios de la asignatura. Además se le
ofrece una serie de ejemplos resueltos, preguntas conceptuales, ejercicios
propuestos (donde la solución de los mismos están ubicadas al final de cada tema o
unidad), y ejercicios de autoevaluación (presentados al final de cada tema), cuya
lectura y comprensión, ayudará al estudiante en el proceso de aprendizaje. Se resaltan
en negrita aquellos conceptos donde se quiere que el estudiante ponga mayor
atención durante su aprendizaje.

A través de la asignatura se despierta la curiosidad del estudiante, con el propósito de


que adquieran con más profundidad los conceptos y principios esbozados en los
diferentes temas contenidos en el programa del curso. Para ello se han seleccionado
los siguientes textos:

1) FÍSICA para Ciencias e Ingeniería, Serway R. A., Beichner R. J., (2001), Tomo
II, (4ª Edic) México, McGraw Hill.
2) FÍSICA UNIVERSITARIA, Young H. D., Freedman R. A., (Sears y Zemansky)
(1999), Tomo II, (9ª Edic), México, Addison Wesley Longman.
3) FÍSICA, Resnick, Halliday y Krane, (1996), Tomo II, (4ª Edic), México,
Compañía Editorial Continental S. A. (CECSA).
Esta selección de textos se realizó tomando en cuenta el nivel académico que éstos
presentan. Así mismo, los textos ofrecen una presentación didáctica y pedagógica muy
apropiada, resaltando lo más importante en los diferentes temas, con diversos colores y
tonalidades; proporcionan además un gran número de ejemplos, relacionados con cada
uno de los tópicos incluidos en cada capítulo. Están actualizados en los temas que
contiene, refiriéndose en muchos casos a situaciones de la actualidad.
Para que el estudiante asuma con eficacia el uso del texto, se presentan una serie de
iconos con sus respectivos significados, que le ayudarán a comprender cada aspecto
o contenido del texto. Estos íconos se muestran en la siguiente tabla:

Iconos empleados en el material instruccional

A lo largo de la lectura de este material encontrará diversos iconos,


cuyo significado se explica a continuación.

AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS: está dirigido al estudiante que desea profundizar más en


sus conocimientos en determinado tema.

ATENCIÓN: se presenta cuando se quiere hacer una aclaratoria, una advertencia o una reflexión
sobre algún aspecto del contenido.

CASO DE ESTUDIO: es la exposición de una situación muy similar a la realidad a la cual se le


dará solución.

CONSULTA EN LA WEB: indica referencias a páginas Web.

CONSULTA EN OTROS LIBROS: se refiere a un llamado a consulta en libros que no figuran


como textos de carácter obligatorio para el curso.

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS: son ejercicios o actividades sugeridas a manera


de práctica sobre algún tema de la unidad.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: ejercicios que debe realizar el estudiante y posteriormente


verificar contra los resultados aquí presentados.

EJEMPLO: es la exposición de un caso alusivo al tema en cuestión y su resolución.

RECORDATORIO: indica algún aspecto a ser enfatizado, relacionado con los conocimientos
adquiridos previamente por el estudiante.

LECTURAS: indica un texto de carácter obligatorio para la consecución de los objetivos del curso.

OBJETIVO: indica la finalidad de la unidad, que es lo que se quiere lograr con el estudio de la
misma.

NOTAS MATEMÁTICAS: son informaciones complementarias sobre el tema que se está tratando.

RESPUESTA A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: presenta la clave de respuestas a


los ejercicios de autoevaluación, de manera que puedas reforzar tus conocimientos o corregir
cualquier error.

TIEMPO ESTIMADO DE ESTUDIO: lapso que se considera suficiente para el aprendizaje del
objetivo propuesto.
PARA TRIUNFAR EN FÍSICA DEBEMOS ESFORZARNOS DE VERAS

La Física se ocupa tanto de lo grande como de lo pequeño, de lo antiguo como de lo


nuevo, del átomo como a las galaxias, de los circuitos eléctricos como a la
aerodinámica. Por lo tanto, la física es una parte fundamental del mundo que nos
rodea. Lo enunciado anteriormente hace que su profesor se esmere en que usted
disfrute de esta experiencia, y procura ayudarle en aprender esta materia. Con este fin,
su profesor le ofrece algunas ideas que le facilitarán su comprensión en el proceso de
aprendizaje, referente a la Física, tomando en cuenta las ideas esbozadas por el
profesor Mark Hollabaugh, del Normandale Community Collage, cuyo extracto se
presenta a continuación:

Preparación para este curso

Para quien haya cursado física en los estudios del Bachillerato, es recomendable que
prepare un glosario de los nuevos términos que se presentan, asegurándose de
comprender cómo se utilizan en física. Por ejemplo: el término trabajo tiene un
significado distinto en la vida cotidiana que el que se le asigna en el campo de la física.

Aprender a aprender

Como cada persona tiene un estilo propio y una forma de aprendizaje preferido o
propio, es conveniente comprender cuál de los métodos de aprendizaje le ayudará a
concentrar su atención en aquellos aspectos de la física que podrían ofrecerle más
dificultad, y de esta forma utilizar con más facilidad, los componentes de su curso que
le permitirán superar cualquier escollo que se le presente. Necesita por lo tanto dedicar
más tiempo a los aspectos que le parezcan más difíciles. Si aprende escuchando, le
será provechoso y muy importante buscar la explicación de su asesor de su centro
local. Si aprende explicando, le será provechoso trabajar con otros estudiantes. Si se le
dificulta resolver problemas, dedique más tiempo a aprender cómo resolverlos. Es
importante comprender y adquirir buenos hábitos de estudio. Quizás lo más importante
que puede hacer por sí mismo es dedicar un tiempo adecuado de estudio y este debe
estar programado con regularidad en un ambiente libre de distracciones.

Responda las preguntas siguientes con respecto a su persona:


∑ ¿Soy capaz de utilizar los conceptos matemáticos fundamentales de álgebra,
geometría y trigonometría? (De no ser así, organice un programa de repaso con
ayuda de su profesor asesor).
∑ En cursos similares, ¿qué actividad me ha causado mayor dificultad? ¿Cuál ha
sido la más fácil para mi?
∑ ¿Comprendo mejor el material si leo el libro antes o después del asesoramiento?
∑ ¿Dedico suficiente tiempo al estudio de la física? ¿Estudio física todos los días?
∑ ¿Trabajo en un lugar tranquilo donde puedo mantener la atención?
Trabajar con otros

Los científicos o los ingenieros rara vez trabajan aislados unos de otros, más bien
suelen colaborar entre ellos. Usted aprenderá mejor y se divertirá más al trabajar con
otros estudiantes.

Secciones asesoradas y notas

Un componente importante de todo curso universitario es la sesión de asesoramiento.


En física esto reviste una importancia especial, porque su profesor asesor le puede
hacer con frecuencia demostraciones de los principios básicos de física y ejecutará una
serie de actividades que faciliten la comprensión de dichos principios. Procure no faltar
a las asesorías. Cuando vea a su asesor en las horas previstas plantéele sus
inquietudes, exprese sus ideas, indague campos de aplicación de los contenidos en su
carrera, no olvide hacer preguntas sobre los temas que le presenten mayor dificultad.
Recuerde que la única pregunta “tonta” es la que no se hace.

Exámenes

Presentar exámenes provoca tensiones. Pero si usted se siente bien preparado y


descansado, el estrés será menor. Prepárese para los exámenes, debido a que esto
constituye un proceso desarrollado continuamente, se inicia en el momento que se ha
concluido el último examen. Debe revisar de inmediato el examen y entender los
errores que haya cometido.

Cómo usar el texto

Al inicio de todo texto se encuentra una parte llamada “Introducción” o “Prefacio”,


donde el autor o los autores indican cómo usar el texto para obtener mejor provecho en
el proceso de aprendizaje. Así se incluyen preguntas iniciales de capítulo y preguntas
donde se evalúe su comprensión; ejemplos resueltos; estrategias para resolver
problemas; términos clave, resumen y problemas.

ESTRATEGIAS (O SUGERENCIAS) PARA RESOLVER PROBLEMAS

Los profesores de física abordan los problemas de una manera sistemática y lógica. El
estudiante se ayudará siguiendo una estrategia sistemática para resolver problemas
llamada IPRE (Identificar, Plantear, Resolver y Evaluar). Estudie esta sugerencia con
gran detenimiento y póngalas en práctica. Este sistema IPRE consta de:

ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS

IDENTIFICAR los conceptos relevantes:


Primero decida que ideas de la física son relevantes para el problema. Este proceso no
implica cálculos, a veces resulta la parte más difícil, es muy importante, no lo omita.
También se debe identificar la incógnita del problema, aunque algunas veces se
presentan más de una incógnita. Esta variable es la meta del proceso de resolución de
problemas; asegúrese no perderla de vista durante los cálculos.

PLANTEAR el problema:
Si resulta apropiado, dibuje la situación descrita en el problema. Con base en los
conceptos que escogió en el paso de Identificar, seleccione las ecuaciones que usará
para resolver el problema y decida cómo las usará.

RESOLVER el problema:
En este paso, se hacen las operaciones necesarias para determinar el valor de algo en
expresiones numéricas. Antes de hacer los cálculos, haga una lista de las cantidades
conocidas y desconocidas, e indique cuál o cuáles son las incógnitas a determinar.
Después despeje las incógnitas de las ecuaciones.

EVALUAR la repuesta:
La meta de la resolución de problemas en física no es sólo obtener un número o una
fórmula; es entender mejor los conceptos estudiados. Ello implica examinar la repuesta
para ver que nos dice. En particular pregúntese ¿es lógica esta repuesta? Revise su
trabajo y modifique la solución según sea necesario.

Esta selección de textos se realizó tomando en cuenta el nivel académico que éstos
presentan. Así mismo, los textos ofrecen una presentación didáctica y pedagógica muy
apropiada, resaltando lo más importante en los diferentes temas, con diversos colores y
tonalidades; proporcionan además un gran número de ejemplos, relacionados con cada
uno de los tópicos incluidos en cada capítulo. Están actualizados en los temas que
contiene, refiriéndose en muchos casos a situaciones de la actualidad.

El estudiante también puede disponer de los textos mencionados en la Bibliografía


proporcionada al final del texto.

Estimado Estudiante, espero que lo descrito en esta Introducción y el contenido del


texto le sea de gran ayuda y utilidad para esta asignatura de Física y otras durante su
formación profesional de su carrera Universitaria.
III.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Física General II, constituye la segunda parte del bloque de las
ciencias básicas relacionadas con la Física, y como tal es la ciencia que
estudia los fenómenos naturales, analizando los componentes de la materia y
sus interacciones mutuas.

Es un curso teórico práctico, que le proporciona al estudiante de ingeniería los


conceptos básicos fundamentales, necesarios para una mejor comprensión
de los fenómenos a estudiar durante su carrera.

El curso proporciona una explicación sistemática de los fenómenos naturales,


aplicando los conceptos y principios básicos fundamentales de la mecánica
clásica, relacionados con los elementos termodinámicos y los fenómenos
electromagnéticos, necesarios para que el estudiante pueda comprender los
conocimientos que vaya a adquirir en otras asignaturas subsiguientes del
pensum de su carrera.

En la Universidad Nacional Abierta, el curso de Física General II está incluido


en el pensum de las carreras de: Ingeniería de Sistemas; Ingeniería Industrial;
y la Licenciatura en Educación Mención Matemática, como un curso básico
obligatorio, una vez que el estudiante haya adquirido un conocimiento previo y
la destreza del cálculo diferencial e integral.

OBJETIVO DEL CURSO

Aplicar de manera analítica, sistemática, creativa y lógica, los conceptos


y principios básicos de la mecánica clásica a los fenómenos naturales,
relacionados con los principios de la termodinámica y los conceptos
fundamentales del electromagnetismo

CONTENIDO
MÓDULO I.- TERMODINÁMICA

MÓDULO II.- ELECTROSTÁTICA

MÓDULO III.- MAGNETOSTÁTICA

MÒDULO IV.- ELECTROMAGNETISMO


MÓDULO I

ELEMENTOS DE TERMODINÁMICA

En este módulo se centra la atención en el estudio de la Termodinámica, la cual se


ocupa de estudiar las relaciones entre calor y trabajo. Se fundamenta esto, en dos
leyes o principios generales de la naturaleza, que son el Primero y Segundo
principios de la Termodinámica. Por razonamiento lógico a partir de estos principios
se pueden relacionar muchas propiedades observables de la materia, tales como:
coeficientes de dilatación, compresibilidades, calores específicos, presiones de
vapor, calores de transformación y las correlaciones entre dichas propiedades y la
mecánica, tanto de átomos como de molécula, así como la formulación de las leyes
de los gases ideales.

Luego se estudian las condiciones de equilibrio termodinámico y las


transformaciones que tienen lugar bajo estas condiciones (reversibles), llegándose,
después a mencionar los experimentos de Joule sobre la equivalencia de trabajo y
calor, en el Primer principio de la Termodinámica.

Se continúa con el estudio de las limitaciones que impiden la total conversión de


calor en trabajo, aplicando el denominado Segundo principio de la Termodinámica, e
introduciendo así el concepto de entropía. Se establece luego la relación entre
entropía y la estructura molecular de la materia y el concepto de información.

OBJETIVO

Aplicar los principios básicos de la Termodinámica con base en el estudio de


los fenómenos naturales, utilizando la lógica y la creatividad.

ESTRUCTURA DEL MÓDULO

UNIDAD 1.- TEMPERATURA, EQUILIBRIO y CALOR.

UNIDAD 2.- TRANSFORMACIONES ELEMENTALES, PRIMER Y SEGUNDO


PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA y ENTROPÍA.
UNIDAD 1

TEMPERATURA, EQUILIBRIO TÉRMICO. CALOR

En esta unidad, se estudian cuidadosamente los conceptos de temperatura y


calor, con el fin de proporcionar una descripción cuantitativa de los fenómenos
térmicos. Se consideran también la composición de un cuerpo y sus
propiedades; llegando a formularse las leyes de los gases ideales, las cuales
constituyen modelos sencillos, pero de gran utilidad en la comprensión de los
fenómenos de la Termodinámica.

Se estudiarán a continuación los conceptos de sistemas termodinámicos, de


estado, y de equilibrio, utilizando la denominada Ley cero de la
Termodinámica. Se incluyen además las transformaciones elementales, es
decir, los sucesivos cambios de estado que puede experimentar un sistema
termodinámico, lo que nos permitirá formular en la próxima unidad el principio
de conservación de la energía, llamado Primer Principio de la
Termodinámica.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para que el estudiante comprenda correctamente el contenido de esta unidad,
debe poseer los siguientes conocimientos:
1.- Ecuación de movimiento de un sistema de partículas
2.- Trabajo y energía.

1.1 OBJETIVO
Emplear el concepto de calor específico, las leyes de los gases y el Primer
Principio de la Termodinámica, en la resolución de problemas concretos.

1.2 RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO


En esta unidad, el estudiante debe comprender claramente los siguientes
conceptos básicos:
Temperatura, gases ideales, calor, equivalente mecánico, energía interna.

Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con los sistemas termodinámicos, estado, equilibrio y las
transformaciones de energía, aplicando el principio de conservación de energía
para los sistemas termodinámicos, llamado Primer Principio de la
Termodinámica, y los ejemplos presentados, para ello en los capítulos señalados
en el Plan de Curso, utilice técnicas de lectura que le faciliten la comprensión del
tema.
1.3 CONTENIDO

1.3.1 SISTEMAS TERMODINÁMICOS.


1.3.2 ESTADO DE UN SISTEMA.
1.3.3 TRANSFORMACIONES o PROCESOS.
1.3.4 TEMPERATURA y TERMÓMETROS.
1.3.5 EXPANSIÓN TÉRMICA.
1.3.6 ECUACIÓN DE ESTADO..
1.3.7 CALOR y EQUIVALENTE MECÁNICO.
1.3.8 ENERGÍA INTERNA.
1.3.9 CAPACIDAD CALORÍFICA.

1.3.1 SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Se define como sistema a una cantidad de materia limitada por una superficie
cerrada. La superficie puede ser real, como la de un tanque que encierra una
cierta masa de oxígeno comprimido, o puede ser imaginaria, como el límite de
una cierta masa de líquido que circula a lo largo de una cañería, cuyo progreso
se sigue mentalmente. La superficie límite no está determinada, necesariamente
ni en su forma ni en su volumen.

En Termodinámica muchos de los problemas consisten en intercambios de


energía entre un sistema dado y otros sistemas. Cualquier sistema que
intercambie energía con un sistema dado, se llama el medio ambiente, o medio
exterior de este sistema.

Este intercambio de energía con el medio ambiente puede consistir en la


producción de trabajo mecánico o en flujo de calor. Si las condiciones son tales
que no puede producirse intercambio de energía, se dice que el sistema está
aislado. Para ello es necesario que el sistema se halle térmicamente aislado, de
modo que el flujo de calor sea nulo (o despreciable) y que además no realice ni
reciba trabajo.

1.3.2 ESTADO DE UN SISTEMA

Para especificar el estado de un sistema termodinámico se necesita conocer su


naturaleza. El estado de un gas en un cilindro queda determinado cuando se
conoce su presión, volumen, temperatura y masa. En un gas homogéneo no se
necesita especificar la masa y el volumen, debido a que dos porciones
cualesquiera del mismo, en el interior del cilindro, tienen propiedades iguales.
Para definir el estado del sistema, solo se requiere conocer la relación entre la
masa y el volumen, esto es la densidad (o el volumen específico).

Las cantidades, cuyos valores determinan el estado de un sistema se


denominan coordenadas termodinámicas o variables de estado. Entre estas
coordenadas podemos mencionar: la presión, la densidad y la temperatura.
Cuando un sistema aislado se abandona a sí mismo y se miden la temperatura y
presión en varios de sus puntos, se observa que aunque estas cantidades
puedan inicialmente variar con el tiempo, la velocidad de la variación resulta
cada vez menor, hasta que por último no se producen más cambios observables.
El estado final estacionario de un sistema aislado se denomina estado de
equilibrio termodinámico. Así se puede decir que en dicho estado las
coordenadas termodinámicas de un sistema homogéneo son las mismas en
todos los puntos. Si un sistema es heterogéneo puede variar cualquiera de sus
propiedades.

La Termodinámica se ocupa, principalmente de sistemas que se hallan en


equilibrio termodinámico.

1.3.3 TRANSFORMACIONES o PROCESOS.

Se conoce como transformación o proceso, cualquier variación que se produzca


en las coordenadas termodinámicas de un sistema. La transformación puede
ser: reversible o irreversible. Es reversible si la transformación se realiza de tal
forma que se mantiene uniforme la presión, la temperatura, y la densidad de
cada porción homogénea del sistema. Por lo tanto, se puede definir al proceso
reversible, como una sucesión de estados de equilibrio, o estados que difieren
infinitamente poco del equilibrio. Si el proceso se halla alejado de la uniformidad,
el proceso se denomina irreversible. También es importante tener en cuenta el
hecho de que un proceso sea irreversible, en el sentido termodinámico, no
significa que el estado de equilibrio no pueda volver a su estado original.

Prácticamente todos los procesos reales son irreversibles, debido a que ocurren
con diferencia finita de presión o temperatura (o ambas), entre partes de un
sistema, o entre sistemas y el medio ambiente. Sin embargo, el concepto de
proceso reversible es uno de los más útiles en termodinámica.

1.3.4 TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

El concepto de temperatura, como el de fuerza, se obtiene a través de los


sentidos fisiológicos. Así como el de fuerza se puede relacionar con un esfuerzo
muscular y describirla como tirando o empujando algo, a la temperatura se le
puede vincular con la sensación relativa de calor o de frío. Pero el sentido del
hombre es incierto y de alcance restringido, razón por la cual se ha desarrollado
la ciencia objetiva de la termometría. Conociendo que en un sistema aislado
todas sus partes alcanzan una misma temperatura, permaneciendo en ella, se
tiene entonces que la temperatura es la misma en todos los puntos de un
sistema en equilibrio termodinámico.

Para definir el concepto de Temperatura, es necesario conocer lo que se


entiende como contacto térmico y equilibrio térmico. El concepto de contacto
térmico, involucra la presencia de dos objetos situados en un recipiente aislado,
de tal forma que ellos interactúan entre sí, pero no con el resto del mundo.

Supongamos ahora que se tienen dos sistemas aislados, ambos en equilibrio


termodinámico. Para determinar si se encuentran a la misma temperatura, se
retira el aislamiento térmico de una parte de las superficies de cada uno, y
ponemos estas partes de las superficies en contacto entre si (lo cual llamaremos
en contacto térmico). Si no se producen cambios en las coordenadas
termodinámicas de ninguno de los sistemas, los dos se hallan a la misma
temperatura (o sea que cuando dos sistemas se hallan a la misma temperatura
no intercambian calor al ponerlos en contacto). Si por el contrario, cuando dos
sistemas están a diferentes temperaturas entre ellos, se produce un intercambio
de calor, aun cuando no estén originalmente en contacto físico entre sí.

Para entender el concepto de equilibrio térmico, consideremos que se tienen


dos sistemas que tienen diferentes temperaturas. Al ponerse en contacto,
intercambian energía transfiriendo calor de un objeto al otro, hasta llegar a un
momento en el cual no se produce más intercambio de energía. En ese instante
se dice que se ha producido un equilibrio térmico entre los dos sistemas, esto es
al llegar al equilibrio térmico los dos sistemas han dejado de intercambiar
energía por el proceso de calor.

Se pueden resumir estos resultados, en un enunciado conocido como Ley cero


de la termodinámica (Ley de equilibrio), el cual se enuncia así:

Si dos objetos A y B están por separado en equilibrio térmico con un tercer


objeto C, entonces los objetos están en equilibrio térmico entre sí.

Entonces, se puede considerar que la temperatura, es la propiedad que nos


permite determinar si un objeto está en equilibrio térmico con otros objetos.

Para medir la temperatura de un objeto, se usan los instrumentos llamados


termómetros. Existen diferentes tipos de termómetros, y esto se debe a que
ellos están basados en el principio de que alguna propiedad física de una
sustancia cambia conforme cambia la temperatura del sistema. Entre estas
propiedades físicas, se pueden considerar: a) el volumen de un líquido, b) la
longitud de un sólido, c) la presión de un gas a volumen constante, d) el volumen
de un gas a presión constante, e) la resistencia eléctrica de un conductor, f) el
color de un objeto.

Así vemos que unos termómetros, toman como referencia para sus escalas, el
punto de congelación y el punto de ebullición del agua. Por ejemplo, los
termómetros que usan las escalas Celsius, asignan para el punto de congelación
el valor de 0º, mientras que para el punto de ebullición le asignan el valor de
100º C, dividiendo esta escala en 100 partes iguales; y los termómetros que
usan la escala Fahrenheit, usan para el punto de congelación el valor de 32º F,
mientras que para el punto de ebullición el valor de 212º F, dividiendo esta
escala en 180 partes iguales. Por lo tanto, la equivalencia entre estas dos
escalas es:
9 5
TF = TC +32º, o TC = (TF -32º) (1,1)
5 9

Los termómetros, antes descritos, presentan problemas cuando se necesitan


lecturas muy precisas, ya que dependen de las propiedades de expansión
térmica presentada por el material usado, ya sea alcohol o mercurio. Otro
problema es el intervalo limitado de temperatura sobre el cual se puede usar.
Para reparar estos problemas, se necesita un termómetro universal, cuyas
lecturas sean independientes de las sustancias utilizadas. Ante estas
circunstancias, se usan con más frecuencia los termómetros de gas, los cuales
son casi independientes de la sustancia utilizada.

El principio de un termómetro de gas consiste en que la presión de un gas a


volumen constante aumenta con la temperatura, como se muestra en la figura
(1.1). Si extrapolamos la línea que representa la temperatura correspondiente a
cualquier presión, se obtiene una temperatura hipotética, de -273,15º C en la
que la presión absoluta del gas es cero. Se usa esta temperatura a presión 0
extrapolada como base para una escala con su cero a esta temperatura. Ésta es
la escala de temperatura absoluta (llamada también escala de Kelvin). Las
unidades tienen el mismo tamaño que la de la escala de Celsius, pero el cero se
desplaza, tal que 0 K = -273.15º C (a esta temperatura a menudo se le denomina
cero absoluto) y 273,15 K = 0º C, se tiene que la equivalencia con la escala de
Celsius está dada por
TK =K=TC +273,15 (1.2)

La figura (1.2) nos presenta una relación entre las escalas de temperatura
Kelvin, Celsius y Fahrenheit.
Figura 1.2
Relación entre las escalas de temperatura Kelvin, Celsius y Fahrenheit.
Escala Internacional de Temperaturas

En 1948, el Comité Internacional de Pesas y Medidas, en su Novena


Conferencia General, definió una escala de temperatura denominada Escala
Internacional de Temperatura. La Escala Internacional se fundamenta en un
reducido número de temperaturas de equilibrio, fijas y reproducibles a los que se
asignan valores numéricos, y con fórmulas establecidas para calcular
temperaturas a partir de las indicaciones de instrumentos especificados. La
escala se ajusta en lo posible a la escala termodinámica centígrada. En la tabla
(1.1) se indican los puntos finos primarios y fundamentales.
TABLA 1.1
PUNTOS FINOS FUNDAMENTALES Y PRIMARIOS
Punto fijo, temperatura de equilibrio Temperatura, Temperatura, Temperatura, °F
(p=1 atm) entre K °C
a) Oxígeno líquido y su vapor
(punto de Oxígeno) 90.18 - 182,97 - 297.35
b) Hielo y agua saturada de aire
(punto de hielo) 273,15 0,00 32,00
(Punto fijo fundamental)
c) Agua líquida y su vapor
(punto de vapor) 373,15 100,00 212,00
(Punto fijo fundamental)
d) Zinc sólido y su vapor) 692,66 419,51 787.11
(punto de Zinc)
e) Plata sólida y líquida 1233,95 960,80 1761,44
(punto de Plata)
f) Oro sólido y líquido 1336,15 1063,00 1945,40
(punto de Oro)
1.3.5 EXPANSIÓN TÉRMICA

Casi todos los materiales se expanden al aumentar su temperatura, por eso se


observa que las cubiertas de los puentes necesitan articulaciones y soportes
especiales para permitir la expansión. De igual manera se observa como una
botella totalmente llena de agua y tapada se revienta al calentarse, pero también
podemos aflojar la tapa metálica de un frasco virtiendo agua caliente sobre ella.
Estos son ejemplos de expansión térmica.

EXPANSIÓN LINEAL

Supongamos que se tiene una varilla de material con una longitud L o a una
temperatura inicial To. Si la temperatura de la varilla cambia un ΔT (ΔT = Tf – To),
la longitud de la varilla cambia en ΔL (ΔL = Lf – Lo).

Se observa experimentalmente, que si ΔT no es muy grande (menos de


100 °C), ΔL es directamente proporcional a ΔT. Expresándolo matemáticamente,
se tiene
ΔL=aLo ΔT, o Lf -Lo =aLo ΔT (1.3)

Donde a es una constante de proporcionalidad (que es diferente para cada


material), llamada coeficiente de dilatación lineal, y expresada en K-1 o (°C)-1.

EXPANSIÓN DE VOLUMEN

Un aumento de temperatura produce un aumento en el volumen de los cuerpos,


tanto sólidos como líquidos. Experimentalmente se ha observado que si el
cambio de temperatura ΔT no es muy grande, el aumento de volumen ΔV es
aproximadamente proporcional a ΔT y al volumen inicial Vo. Esto es,
ΔV= Vo ΔV, o Vf -Vo = Vo ΔT (1.4)

Donde caracteriza las propiedades de expansión de volumen de un material,


llamada coeficiente de expansión de volumen. Las unidades de son K-1 o
(°C)-1. Para materiales sólidos existe relación entre y a , dada por =3 a.:

A continuación se presentan unos ejemplos de problemas, donde Ud puede


visualizar las aplicaciones de los conceptos tratados en esta unidad. Pero antes
vea las Sugerencias y las Recomendaciones presentadas para resolver estos
problemas:
RECOMENDIACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE
TERMODINÁMICA USANDO LOS CONCEPTOS DE TEMPERATURA,
CALORIMETRÍA, LAS LEYES DE LOS GASES IDEALES.

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes: Si el sistema se refiere a


temperatura o Calorimetría, se debe tener en cuenta las escalas de
temperaturas o su expansión.

PLANTEAR el problema: Es conveniente tomar en cuenta lo siguiente:


1.- En los problemas relacionados con calorimetría, recuerde que las unidades
de medición deben ser consistentes, esto es, que si usa los valores de
calores específicos medidos en J/kg ºC, las masas deben expresarse en kg
y las temperaturas en grados Celsius.
2.- Las transferencias de energía están dadas por la ecuación Q=mcΔT, sólo
para procesos en los que no ocurran cambios de fase. Mientras para
aquellos procesos donde ocurran cambios de fase, se usan las ecuaciones
Q=mLf y Q=mLv. Recuerde que ΔT siempre es la temperatura final menos
la temperatura inicial.

RESOLVER el problema tomando en cuenta los siguientes pasos:


1. Al calcular cantidades de calor, se usa Q positiva cuando entra calor en el
cuerpo y negativo cuando sale calor del cuerpo, así evita confusión con los
signos.
2. Identifique la dirección del flujo de calor (de caliente a frío). L siempre se
mide en esa dirección, y A siempre es perpendicular a ella.
3. Despeje las cantidades desconocidas.

EVALUAR la repuesta.
1. Verifique si el resultado es el apropiado.
2. Las dudas que se presenten, consúltela a su asesor del Centro Local.

Recuerde que el manejo eficiente del contenido de esta unidad es


importante, por su repercusión en el contenido de la siguiente unidad y las
asignaturas relacionadas con los procesos térmicos.

Ejemplo 1.1
Un reloj de péndulo con un sistema de suspensión de latón tiene un período de
1,0 s a 20º C. Si la temperatura aumenta a 30º C:
a) ¿En qué medida cambia el período?
b) ¿Cuánto tiempo se atrasa o adelanta el reloj una semana?
Tome como aLatón =19 x10-6 (oC)-1.
DATOS: Ti=1,00 s a 20º C, Tf=30º C, aLatón=19 x10-6 (oC)-1
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
El problema se relaciona con la dilatación lineal de un alambre, aplicado al
aumento de longitud del alambre que constituye el péndulo, producido por el
incremento de la temperatura.

PLANTEAR el problema:
L
Para determinar el período de un péndulo se tiene T=2 . También se
g
tiene que la longitud del alambre del péndulo varía con el aumento de la
temperatura de acuerdo a:
L = Lo + Lo a Dt = Lo ( 1 + a Dt )

Para medir el cambio de período ΔT = Tf – Ti, se tiene


Li Lf
Ti =2 y Tf =2
g g
Tf L
= f Tf =Ti 1+a Δt
Ti Li

Para indicar si el reloj se atrasa o adelante, es necesario comparar si el


período final es mayor o menor que el inicial. Si es mayor el período
entonces se tiene que el reloj se atrasa, o de lo contrario se adelanta.

RESOLVER el problema:
a) El cambio de período está dado por:
Tf =1,0 1+19×10-6 (30º-20º) Tf =1,0000945 s
ΔT=Tf -Ti =1,0000945-1,00000000
ΔT=9,49×10-5 s

b) Se tiene que el período final es mayor que el período inicial


Tf =1,0000945 s > T=1,000000
i s

En una semana el reloj se atrasa en:


Atraso=7 días x 24 horas x 3600 s x 9,49 x10-5
Atraso=57.4 s

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado está de acuerdo a las condiciones del problema, debido a que el
período final es mayor que el inicial, esto hace que tarde más tiempo en cada
oscilación del péndulo y por lo tanto se atrasa el reloj.
Ejercicio propuesto 1.1
Un alambre con longitud de 3,0 m a 20º C se alarga 1,7 cm al calentarse a
420º C. Luego el alambre se coloca sin tensión a 420º C sobre una superficie, y
se le enfría a 20º C sin permitir que se contraiga. Con base en lo antes
expuesto, calcule:
a) Su coeficiente medio de expansión lineal.
b) El esfuerzo que se produce sobre él.
c) El módulo de Young del alambre es de 2,0x1011 N/m2.

Ejemplo 1.2
Un operario hace un agujero de 1,6 cm de diámetro en una placa de latón a
25º C. Suponiendo que el coeficiente de expansión lineal es constante y su valor
es aLatón=2,0 x10-5 (oC)-1. ¿Qué diámetro tendrá el agujero si la placa de latón se
calienta a 175º C?
DATOS: D1=1,6 cm, T1=25º C, aLatón=2,0 x10-5 (oC)-1, T2=175º C.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
Este problema se refiere a la dilatación de un cuerpo cuando se aumenta su
temperatura, reflejándose en la variación del diámetro de un agujero de una
placa de latón.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Para determinar la variación del diámetro del agujero, cuando la temperatura de
D2
la pieza aumenta, se tiene que la superficie del mismo está dada por: A= ,y
4
el diámetro tiende a disminuir debido a que el latón tiende a ocupar más espacio,
así se tiene que la variación del diámetro del agujero estará dado por:
Df =Do 1-aDT .
Al sustituir los valores se tiene que el diámetro del agujero está dado por:
Df =1,6 1-2 10-5 (175º-25º) Df =0.997 cm

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado obtenido está de acuerdo con lo previsto, debido a que al aumentar
la temperatura del latón, éste tiende a ocupar más espacio, por lo que el
diámetro del agujero tiende a disminuir.
Ejercicio propuesto 1.2
Un frasco de vidrio con volumen de 1000,0 cm 3 a 0º C se llena al tope con
mercurio a la temperatura anterior. Si el frasco y el mercurio se calientan a
55º C, se derraman 8,95 cm3 de mercurio. El coeficiente de expansión de
volumen (β) del mercurio es de 18,0x10-5 K-1, calcule el coeficiente de
expansión de volumen del vidrio.

1.3.6 ECUACIÓN DE ESTADO

Para establecer la ecuación de estado se debe considerar la característica de


un gas considerando que es una sustancia que se expande para llenar el
recipiente en el que se coloca. Esto nos indica que el gas tiene el volumen V del
recipiente donde está confinado. También debemos considerar cómo es la
repuesta del gas al cambio presión p y de temperatura T, lo cual nos proporciona
una idea de su interrelación con estas cantidades. En esta unidad se usará el
término de molécula de gas para referirse a los elementos de un gas, aunque un
gas puede estar constituido por átomos o moléculas o puede ser una
combinación de átomos y moléculas.

Se conoce que la temperatura de una sustancia se definió como la capacidad de


emitir calor a su entorno o de absorber calor del entorno. La presión de un gas
se determina como la fuerza por unidad de área ejercida por las moléculas del
gas en las paredes del recipiente que lo contiene. Así se tiene que para muchas
aplicaciones, la temperatura y la presión estándar se determinaron a 0 ºC
(273,15 K) y 100 kPa, respectivamente.
Otra característica de un gas, es el número de moléculas del gas en el volumen
en un recipiente. Este número se expresa en término de moles, donde 1 mol de
un gas se determina para 6,022x1023 partículas. Este número se conoce como
número de Avogadro.

Al examinar las propiedades de un gas, usando la ecuación de estado resulta


muy complicado, porque al analizar la materia en términos de átomos en
continuo movimiento aleatorio debe realizarse haciendo uso de la denominada
teoría cinética, donde se investigan las propiedades de un gas desde el punto
de vista de la teoría cinética, que se fundamenta en las leyes de la mecánica
clásica.

Pero el pretender aplicar las leyes de Newton a cada una de las moléculas de un
gas, está más allá de la capacidad de cualquier computadora actual, por lo que
preferimos hacerlo tomando en cuenta un enfoque estadístico, determinando los
promedios de ciertas cantidades, y esos promedios corresponden a variables
macroscópicas. Aprovechando lo que sabemos acerca de la cantidad de
movimiento y la energía cinética, relacionaremos las propiedades
macroscópicas del gas con el comportamiento microscópico de sus moléculas
individuales. También usaremos las ideas microscópicas para entender las
capacidades caloríficas de los gases y sólidos.

Así que para examinar las propiedades del gas, debemos tomar en cuenta las
siguientes suposiciones acerca de las moléculas en un gas. Estas suposiciones
reflejan una visión sencilla de un gas ideal, cuyos resultados corresponden bien
con las características esenciales de los gases reales a bajas presiones y lejos
del punto de licuefacción. Bajo las condiciones de estas suposiciones, los gases
reales se comportan muy aproximadamente como lo indica la ley del gas ideal.
Estas suposiciones conforman un conjunto de leyes de gases que nos llevarán a
la derivación de gases ideales. Estas leyes están denominadas de acuerdo a
sus descubridores (Boyle, Charles, Gay-Lussac, Avogadro), las cuales son
descritas a continuación, son empíricas por que fueron encontradas como
producto de una serie de mediciones y no se derivaron a partir de alguna teoría
más fundamental.

LEY DE BOYLE

La primera ley empírica de los gases es la de Boyle, conocida también


como ley de Mariotte. El inglés Robert Boyle publicó su
ley en 1662; En 1672 el científico francés Edme
Mariotte, publicó un resultado. Boyle establece que el
producto de la presión p de un gas y su volumen V con
temperatura constante y con un número fijo de
partículas es una constante. Matemáticamente, la ley
de Boyle se expresa como pV=constante (a
Figura 1.3 temperatura constante). Otra forma de expresar esta
ley es la que nos dice que el producto de la presión p
y el volumen V de un gas en dos instantes cualesquiera, es constante para una
misma temperatura, esto es
p1V1=p2 V2 (con temperatura constante) (1.5)

LEY DE CHARLES

Es la segunda ley empírica de los gases, la cual establece que para un gas que
se mantiene con una presión constante y con un número fijo de partículas, el
volumen del gas V dividido entre su temperatura T es constante. En 1787 el
físico francés Jacques Charles propuso esta ley. La
expresión matemática de esta ley es
V
=constante (a presión constante y número fijo de
T
partículas).
Otra forma de expresar esta ley es decir que la
Figura 1.4 proporción de la temperatura T y el volumen V de en
dos u gas, para una presión constante en un instante de
de tiempos t dado, es constante; esto es,
V1 V2 V1 T1
= = (con presión constante) (1.6)
T1 T2 V2 T2
Es importante tener presente que la temperatura siempre debe expresarse en
grados Kelvin (K).
Tomando en cuenta que la densidad ρ, se una masa m, de un gas es ρ=m/V, la
ley de Charles también se puede expresar como ρT=constante (a presión
constante). Así se tiene que
1 T
1T1= 2 T2 = 2 (con presión constante) (1.7)
2 T1

LEY DE GAY-LUSSAC

Es la tercera ley empírica de los gases, la que establece que la proporción de la


presión p de un gas con su temperatura T, a un volumen constante y con un
número fijo de partículas es constante. Esta ley la presento el químico francés
Joseph Louis Gay-Lussac en 1802. Matemáticamente esta ley se expresa como
p/T=constante (con volumen constante). Otra forma de escribir la ley de
Gay-Lussac es decir que la presión de un gas p, y su temperatura T, en dos
instantes de tiempos dados, es constante con un volumen constante, esto es
p1 p2
= (con volumen constante) (1.8)
T1 T2

Nuevamente debe recordar que la temperatura debe indicarse en Kelvin.

LEY DE AVOGADRO

La cuarta ley empírica de los gases, se refiere a la cantidad de gas. La ley de


Avogadro establece que la proporción del volumen V de un gas, con el número
de moléculas N del gas, en este volumen es constante si la presión y la
temperatura se mantienen constantes. En el año 1811, el químico italiano
Amadeo Avogadro. Matemáticamente, la ley de Avogadro se expresa como
V/N=constante (con presión y temperatura constantes).
Otra forma de expresar esta proporción se tiene si consideramos la proporción
del volumen V con el número de moléculas del mismo gas en dos instantes
diferentes, se tiene
V1 V2
= (con presión y temperaturas constante) (1.9)
N1 N2

Se encontró experimentalmente que un volumen de 22,4 L (1 L=10 -3 m3) de un


gas con temperatura y presión constante contiene 6,022x10 23 moléculas. Este
número de moléculas se conoce como el número de Avogadro (NA). El valor
aceptado para el número de Avogadro es
NA =(6,02214179 0,0000003) 1023 moléculas.
Un mol de cualquier gas tiene por definición el número de moléculas de
Avogadro. El número de moles se designa por n. Por lo tanto, el número de
moles de un gas, están relacionados por el número de Avogadro: N=nNA.

GASES IDEALES

Para que un gas sea considerado como gas ideal, bajo los postulados básicos
de la teoría cinética es necesario que se cumplan las siguientes suposiciones:
∑ Se tiene un gran número de moléculas N, cada una de masa m,
moviéndose en direcciones aleatorias con diversas velocidades.
∑ Las moléculas están, en promedio, muy separadas una de otra; esto es
que su separación es mucho mayor que el diámetro de cada molécula.
∑ Se supone que las moléculas obedecen las leyes de la mecánica clásica y
que interactúan entre sí sólo por colisiones. La energía potencial asociada
con esas fuerzas es pequeña en comparación con la energía cinética, por
lo que la despreciaremos.
∑ Las colisiones con otras moléculas o con las paredes del recipiente que las
contiene se suponen perfectamente elásticas. Las colisiones son de muy
corta duración comparadas con el tiempo entre colisiones, por lo que
podemos ignorar la energía potencial asociada con colisiones en
comparación con la energía cinética producidas en las colisiones.

Pero si el gas se mantiene a una presión muy baja (o densidad baja), la


ecuación de estado es muy simple y puede encontrarse de manera
experimental. Este gas de baja densidad, se conoce como gas ideal. La
ecuación de estado para un gas ideal, llamada también como ley de gas
ideal, matemáticamente se puede expresar por:
pV=nRT (1.10)
En esta expresión, n representa el número de moles de una sustancia, donde
m
n= (siendo m la masa total de la sustancia, y M es la masa molar de la
M
misma), T representa la temperatura absoluta en grados Kelvin, R se conoce
como la constante universal de los gases ya que tiene el mismo valor para
todos los gases. En unidades SI, donde el volumen se expresa en m 3, la presión
N
en pascales ( 1 Pa=1 2 ), R tiene el valor de
m
J
R=8,315
mol.K
Conociendo la ecuación de estado, se puede definir formalmente lo que se
entiende por gas ideal:
pV
Un gas ideal es aquel para el cual es constante en todas las presiones.
nT
La ecuación de estado para un gas ideal, también se puede expresar de la forma
siguiente:
pV=NkBT (1.11)
Donde N es el número total de moléculas, dado por N=nNA y NA es el número
de Avogadro, el cual es el número de moléculas contenidas en un mol, cuyo
valor es NA=6,02x1025 moléculas. La constante de Boltzmann,
R J
kB = , kB =1,38 10-23 .
NA K

GASES REALES

La ecuación de estado de los gases ideales, pV=nRT, como su nombre lo indica,


es sólo válida para gases ideales, o gases en condiciones tales que se
comportan como ideales. Pero aproximándonos más a la realidad, la ecuación
de estado para los gases se expresa por la ecuación siguiente:
n2
nRT=(V-nb)(p+ 2 a) (1.12)
V
Donde se tiene que las moléculas no son puntos matemáticos, y por lo tanto, si
cada molécula tiene un volumen finito, un mol tendrá un volumen No veces
mayor, sea b este volumen; nb será el correspondiente a n moles. n/V expresa
la densidad como el número de moles por unidad de volumen, a representa la
proporcionalidad entre la disminución de la presión y el cuadrado de la densidad.

Esta ecuación de estado para un gas real fue obtenida por Van der Waals,
denominándose por esta razón ecuación de estado de van der Waals.
En la figura (1.5) se muestra una
gráfica pV para un material que no
obedece la ecuación del gas ideal. En
el “diagrama pV”, cada punto
representa un estado de volumen para
una cantidad dada de gas. Esto es
que cada punto representa un estado
de equilibrio de la sustancia dada. Las
diversas curvas (A, B, C, y D)
corresponden a diferentes valores de
temperaturas, y muestran cómo varía
Figura 1.5
la presión cuando el volumen es Diagrama pV para una sustancia real.
cambiado a temperatura constante. La Las curvas A, B, C y D representan el
curva A’ representa el comportamiento mismo gas a temperaturas diferentes.
de un gas, tal como es predicho por la
ley de un gas ideal.
La curva sólida A, representa el comportamiento de un gas real a la misma
temperatura; la cual se desvía de la curva del gas ideal, siendo menor el
volumen a altas presiones. Las curvas B y C representan el gas a temperaturas
más bajas y se observa que se desvía aún más de la curva predicha por la ley
del gas ideal, siendo la desviación mayor mientras más cerca está el gas de la
licuefacción.
La curva sólida C representa el comportamiento de la sustancia en la
temperatura crítica, y el punto c (el punto donde esta curva es horizontal) se
denomina punto crítico. A temperaturas menores que la temperatura crítica, un
gas cambiará a la fase líquida si se le aplica suficiente presión.
Por encima de la temperatura crítica, ninguna cantidad de presión puede causar
que un gas cambie de fase y se vuelva líquido; lo que sucede es que el gas se
vuelva más denso a medida que la presión se incremente y adquiera
gradualmente propiedades parecidas a las de un líquido. A menudo se hace una
distinción entre los términos “gas” y “vapor”, así se tiene que una sustancia
debajo de su temperatura crítica en estado gaseoso se denomina “vapor”,
mientras por encima de su temperatura crítica se denomina “gas”.
La curva sólida D representa la situación cuando ocurre la licuefacción. Más allá
del punto b, el volumen decrece sin cambio en la presión, la sustancia está
cambiando gradualmente de la fase gaseosa a la líquida. En el punto a, toda la
sustancia ha cambiado a líquido. El área sombreada dentro de la línea negra a
raya representa la región donde las fases gaseosa y líquida existen en equilibrio.

El comportamiento de una sustancia también se puede representar por una


gráfica de presión versus temperatura, o sea un diagrama pT, llamado a veces
diagrama de fase. El diagrama pT es conveniente para comparar las diferentes
fases de una sustancia. En la figura (1.6) se muestra un dia grama de fase del
agua. En esta figura, la curva l-V representa el lugar geométrico de todos los
puntos donde las fases líquida y de vapor están en equilibrio; se trata de una
gráfica del punto de ebullición versus la presión.
La curva S-l representa puntos en que las fases sólida y líquida existen en
equilibrio; se trata de una gráfica del punto de congelación versus presión. La
curva S-V es la curva del punto de sublimación versus presión.
La sublimación es el proceso en que a bajas presiones, un sólido cambia
directamente a la fase de vapor sin pasar por la fase líquida. Para el agua esto
ocurre para presiones menores que 0,006 atm.

La intersección de las tres curvas es el


punto triple, siendo el único punto
donde las tres fases pueden existir en
equilibrio. Para el agua, este punto
corresponde a un valor único de
temperatura y presión (273,16 K,
6,03x10-3 atm).

Figura 1.6
Diagrama de fase pT, para el agua.
Ejemplo 1.3.-
Cierto auto tiene un motor de 4 cilindros. Al principio de su carrera de
compresión, uno de los cilindros contiene 548 cm 3 de aire a presión atmosférica
(1,01 x105 Pa) y a 27º C. Al final de la carrera, el aire se ha comprimido a 54,6
cm3, y la presión manométrica aumentó a 2,44 x106 Pa. Calcule la temperatura
final.
DATOS: V1=548 cm3, p1=1,01x105 Pa, t1=27ºC, V2=54,2 cm3,
p2=2,44 x106 Pa.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplica la ley de los gases ideales, al variar la presión,
volumen y la temperatura del mismo.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Al aplicar la ley del gas ideal, se tiene
pV
pV=nRT, nR= =constante
T

Tomando en cuenta el principio de la carrera de compresión y su final, se tiene


p1V1 p2 V2 p VT 2,44×106 ×54,8(27º+273º)
= T2 = 2 2 1 , T2 =
T1 T2 p1V1 1,013×105 ×548,0
T2 =724,75 K =451,75º C

EVALUAR el resultado del problema:


En las condiciones descritas en el problema se observa que la temperatura del
gas durante la compresión aumenta desde 27º C hasta 451,75º C.

Ejercicio propuesto 1.3.-


Un frasco de vidrio con volumen de 1000,0 cm 3 a 0º C se llena al tope con
mercurio a la temperatura anterior. Si el frasco y el mercurio se calientan a 55º
C, se derraman 8,95 cm3 de mercurio. El coeficiente de expansión de volumen
(β) del mercurio es de 18,0x10-5 K-1, calcule el coeficiente de expansión de
volumen del vidrio.

Ejemplo 1.4.-
Un tanque contiene 12,0 kg de oxígeno (O2) bajo una presión manométrica de
40,0 atm. Determine la masa del oxígeno que se ha extraído del tanque cuando
la lectura de presión es de 25,0 atm. Suponga que la temperatura del tanque
permanece constante.
DATOS: mo=12,0 kg, pmano=40,0 atm, pf=25,0 atm.
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplica la ecuación de estado de los gases ideales para un
gas encerrado en un tanque.

PLANTEAR el problema:
Se conoce que el número de moles n de una sustancia se relaciona con la
masa m por medio de la expresión, n=m/M, donde M es llamada la masa
molar de la sustancia.
El incremento de masa está dado por
Dm mf -mo nf -no
= = (1)
mo mo no

También se tiene que la ecuación de estado para un gas ideal, está dado
por, pV=nRT
Si la temperatura del tanque se mantiene constante, se puede establecer
que,
pf V nf RT p f nf
= = (2)
po V noRT po no

RESOLVER el problema:
Se sustituye la ecuación (2) en la ecuación (1), para determinar el cambio
de masa Dm Entonces se tiene que:
p -p
Dm=mo f o , po =patm +pmanom =1,0+40,0 po =41,0 atm
po
25-41
Dm=12 Dm=- 4,68 kg
41

EVALUAR el resultado del problema:


Se ha obtenido que la cantidad de masa de oxígeno que se ha extraído del
tanque es de 4,68 kg.

Ejercicio propuesto 1.4.-


Para el gas oxígeno, la ecuación de estado de van der Waals tiene su mejor
ajuste con a=0,14 N.m4/mol2 y b=3,2x10-5 m3/mol. Determine la presión en
1,0 mol del gas a 0ºC si su volumen es 0,4 L, use:
a) La ecuación de estado de un gas ideal.
b) La ecuación de van der Waals.
1.3.7 CALOR Y EQUIVALENTE MECÁNICO

Para comprender el concepto de calor, es necesario entender lo que se conoce


como energía interna. Así se tiene que la energía interna, es toda energía de
un sistema que está asociada con sus componentes microscópicos
(átomos y moléculas), cuando se visualiza desde un marco de referencia
en reposo con respecto al objeto.

La energía interna incluye energía cinética de traslación, rotación, vibración de


moléculas, energía potencial en moléculas y energía potencial entre moléculas.
La energía interna de un gas ideal monoatómico se asocia con el movimiento de
traslación de sus átomos.

El calor se define como la transferencia de energía a través de las fronteras


de un sistema, debido a diferencias de temperatura entre el sistema y sus
alrededores.

A partir de la relación de calor y energía, la unidad escogida para expresar el


calor, se denomina caloría (cal), y se define como la cantidad de energía
transferida necesaria para incrementar la temperatura de 1 g de agua desde
14,5º C a 15,5º C. Los científicos utilizan cada día más la unidad de energía del
SI, el joule para describir procesos térmicos. La relación entre caloría (cal) y
joule (J) está dada por
1 cal=4,186 J (1.13)

La igualdad expresada en la ecuación (1.13), recibe el nombre de equivalente


mecánico del calor.

1.3.8 ENERGÍA INTERNA

Para aclarar las ideas de calor, vamos a introducir el concepto de energía


interna. Como energía interna se conoce la suma total de toda la energía de
todas las moléculas en un objeto. La energía interna también se denomina
energía térmica, El calor, como hemos visto, no es la energía que un cuerpo
contiene, sino más bien se refiere a la cantidad de energía transferida de un
cuerpo a otro que están a diferentes temperaturas.

DISTINCIÓN ENTRE TEMPERATURA, CALOR Y ENERGÍA INTERNA

Utilizando la teoría cinética se puede hacer una distinción muy clara entre
temperatura, calor y energía interna. Así se tiene que la temperatura (en grados
Kelvin) es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas
individuales; la energía interna se refiere a la energía total de todas las
moléculas en el objeto; mientras que el calor se refiere a una transferencia de
energía interna de un objeto a otro debido a una diferencia de temperatura.
Es importante aclarar que el flujo de calor entre dos objetos depende de sus
temperaturas, no de cuánta energía tiene cada uno.

ENERGÍA INTERNA DE UN GAS IDEAL

Consideremos la energía interna de n moles de un gas ideal monoatómico (un


átomo por molécula). La energía interna Eint es la suma de las energías cinéticas
de traslación de todos los átomos. Esta suma es igual a la energía cinética
promedio por moléculas por el número total de moléculas N. Así se tiene
3
Eint = kT
2
1 2
Eint =N mv o, (1.14)
2
3
Eint = nRT
2

1 3
Debido a que la energía cinética K= mv 2 = kT , y n=número de moles. Si las
2 2
moléculas del gas contienen más de un átomo, entonces también deben
tomarse en cuenta la energía rotacional y vibratoria de las moléculas. Aunque la
energía interna será mayor a una temperatura dada que para un gas
monoatómico, sin embargo la energía interna también sigue dependiendo de la
temperatura para un gas ideal.

La energía interna de los gases reales, también depende principalmente de la


temperatura; pero donde ellos se desvían del gas ideal, su energía interna
también depende algo de la presión y del volumen.

1.3.9 CAPACIDAD CALORÍFICA

Cuando se agrega energía a un sistema y no se produce cambio en la energía


cinética o potencial del sistema, la temperatura del sistema por lo general se
eleva. Esto se cumple casi siempre, excepto en el caso en el que un sistema
experimenta un cambio de estado, llamado cambio de fase. Si el sistema está
formado por una muestra de una sustancia, veremos que la cantidad de energía
necesaria para elevar en cierta cantidad la temperatura de una masa dada de la
sustancia varía de una sustancia a otra.

La capacidad calorífica C de una muestra de una sustancia se define como la


cantidad de energía necesaria para elevar en 1º C la temperatura de esa
muestra.

Designemos por Q la cantidad de calor. La cantidad de calor Q necesaria para


elevar la temperatura de una masa m de cierto material desde una temperatura
T1 hasta una temperatura T2, es aproximadamente proporcional al cambio de
temperatura ΔT=T2–T1. Matemáticamente esto se puede expresar por medio de
la siguiente ecuación:
Q=CΔT (1.10)

El calor específico c de una sustancia es la capacidad calorífica por unidad de


masa m. El calor específico tiene un valor diferente para cada material, como se
muestra en la tabla (1.2).

Tabla 1.2.- Calor específico de algunas sustancias a 25ºC y presión


atmosférica
Sustancias Calor específico c
J/kg.ºC cal/g.ºC
Aluminio 900 0,2150
Berilio 1800 0,4360
Cobre 387 0,0924
Oro 129 0,0308
Hierro 448 0,1070
Plomo 128 0,0305
Plata 234 0,0560
Vidrio 837 0,2000
Madera 1700 0,4100
Mercurio 140 0,0330
Agua(15ºC) 4186 1,0000
Vapor de agua (100ºC) 2010 0,4800

Esto nos indica que si la energía Q se transfiere a una muestra de una sustancia
con masa m y la temperatura de la muestra cambia en ∆T, el calor específico de
la sustancia es
Q
c= (1.15)
mDT

El calor específico c nos indica que tan insensible es térmicamente una


sustancia a la suma de energía. Esto es que cuanto mayor es el calor específico
de un material, más energía debe agregarse a una muestra del material para
producir un cambio en su temperatura. De la definición del calor específico,
matemáticamente podemos relacionar la energía Q transferida entre una
muestra de masa m y su entorno a un cambio de temperatura ∆T, así se tiene
que
Q=mcDT (1.16)
Si tenemos un cambio de temperatura infinitesimal dT, entonces la cantidad de
calor correspondiente dQ, está dada por
dQ=mcdT (1.17)
1 dQ
y c=
m dt
CALORIMETRÍA

El significado de Calorimetría es la “medición del calor”. El calor también


interviene en los cambios de fases, como la fusión del hielo o la ebullición del
agua.

CAMBIO DE FASE

El término fase se usa para describir un estado específico de la materia, tales


como sólido, líquido o gaseoso. Se denomina cambio de fase, a la transición
producida de una fase a otra. Para una presión dada, los cambios de fase
ocurren a una temperatura definida, usualmente acompañada por absorción o
emisión de calor, y un cambio de volumen y de densidad. Un ejemplo conocido
de cambio de fase es la fusión del hielo.
El calor requerido por unidad de masa, es el calor de fusión (o calor latente de
fusión), denotado por LT. Así se tiene
Q=mL T (Proceso reversible)
Una expresión más general, es
Q=±mL (1.18)
Esta expresión representa la transferencia de calor en un cambio de fase. El
signo positivo (entra calor) cuando el material se funde, y el signo negativo (sale
calor) cuando el material se congela. La figura (1.7) muestra una gráfica de Tvst
(temperatura vs tiempo) para
una muestra de agua que
inicialmente está en la fase sólida
(hielo). El hielo inicialmente está
en una fase sólida a una
temperatura de -25ºC, al
agregarle calor, su temperatura
aumenta hasta llegar al punto de
fusión (punto b, a los 0ºC).
Al agregar más calor mantiene su
temperatura hasta que se derrite
Figura 1.7 todo el hielo (punto c). Luego la
Gráfica de temperatura contra tiempo para
el agua.
temperatura aumenta otra vez,
hasta que llega al punto de
ebullición (punto d, a los 100°),
donde se mantiene constante hasta que toda el agua ha pasado a la fase de
vapor (punto e). A veces, una sustancia puede cambiar directamente de la fase
sólida a la gaseosa; este proceso se llama sublimación, y se dice que el sólido
se sublima. El calor correspondiente es el calor de sublimación.
Ejemplo 1.5.-
En un recipiente de masa insignificante, a 0,2 kg de agua a 40º C, se añaden 0,03
kg de vapor de agua a 100º C. Si no se cede calor al entorno, ¿qué temperatura
final alcanza el sistema?
DATOS: magua=0,20 kg, Tagua=40ºC=313 K, mva=0,03 kg,
Tva=100º C=373 K, Lva=2256x103 J/kg, cagua=4190 J/kg.K

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplican los conceptos de calor y capacidad calorífica
cuando se combina varios elementos a diferentes temperaturas.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Si no se cede calor al entorno externo, el calor cedido por el vapor de agua es
igual al calor recibido por el agua. Esto es,
Qva =Qagua , Qva =mvaLva y Qagua =maguacagua DT

Entonces, mvaLva =maguacagua (Tf -To ) ,


así se tiene
mvaL va +magc agTi 0,03+0,2×4190×313
Tf = =
magc ag 0,2×4190
Tf =393,76 K =120,76º C

EVALUAR el resultado del problema:


La temperatura final debe ser de 100º C, ya que por encima de ella, el agua se
evapora, convirtiéndose en vapor de agua.

Ejercicio propuesto 1.5.-


En un recipiente con masa insignificante, a 0,200 kg de agua a 40º C se añaden
0,150 kg de hielo a 0o C y 0,08 kg de vapor de agua a 100º C. Si no se cede
calor al entorno y la presión en el recipiente se mantiene a 1,00 atm, ¿qué
temperatura final alcanza el sistema?
Tome: capacidad calorífica del agua líquida cagua=4190 J/kg.K; capacidad
calorífica del hielo chielo=2000 J/kg.K; capacidad calorífica del vapor de agua
cvapor=4190 J/kg.K
Ejemplo 1.6.-
Un calorímetro de aluminio con una masa de 100 g contiene 250 g de agua. El
calorímetro y el agua están en equilibrio térmico a 10º C. Dos bloques metálicos
se colocan en el agua. Uno es una pieza de cobre de 50 g a 80º C; el otro
bloque tiene una masa de 70 g y originalmente está a una temperatura de 100º
C. Si el sistema completo se estabiliza en una temperatura final de 20º C, ¿Cuál
es el calor específico de la muestra desconocida?
Calores específicos: del aluminio cAl=900 J/kg.oC; del agua cagua=4186 J/kg.oC;
del cobre cCu=387 J/kg.oC.
DATOS: mAl=0,10 kg, magua=0,25 kg, a Ti=10ºC, mCu=0,05 kg a TCu=80oC,
mx=0,07 kg a Ti=100oC, Tf=20ºC.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplican los conceptos de calorimetría al combinarse varios
elementos que inicialmente están a diferentes temperaturas.

PLANTEAR la solución del problema:


En este proceso, la cantidad de calor emitido por un cuerpo es igual a la
cantidad de calor recibida por el otro cuerpo, esto es,
Qemitido =Qrecibido
mCucCu 80o -Tf +mx c x 100o -Tf = mAlc Al +maguac agua Tf -10o

RESOLVER el problema:
Despejando cx de la ecuación (1) y sustituyendo sus valores, se obtiene
0,1×900+0,25×4186 20o -10o -0,05×387 80o -20o
cx =
0.07 100o -20o
1136,5-116.1 J
cx = c x =1820
0,56 kg.oC

EVALUAR el resultado del problema:


Se obtiene el valor del calor específico de la sustancia desconocida.

Ejercicio propuesto 1.6


Un cubo de hielo se saca de un congelador a -8,5ºC y se coloca en un
calorímetro de aluminio de 75 g lleno con 300 g de agua a 20ºC. Al final se tiene
sólo agua a 17ºC. ¿Cuál era la masa del cubo de hielo?
RESUMEN

Dos cuerpos están en equilibrio térmico entre sí si no intercambian energía


cuando estén en contacto térmico
La ley cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos A y B están
separadamente en equilibrio térmico con un tercer cuerpo C, entonces los
cuerpos A y B están en equilibrio térmico entre sí.
Dos cuerpos en equilibrio térmico están a la misma temperatura.
La unidad del sistema de unidades internacionales SI de temperatura
absoluta es el Kelvin, que se define como la fracción 1/273 de la temperatura
del punto triple del agua.
Cuando la temperatura de un cuerpo se cambia una cantidad ∆T, su longitud
cambia en una cantidad ∆L que está dada por:
DL=aLi DT
El gas ideal es aquel para el cual pV/nT es constante. La ecuación de estado
del gas ideal está dada por:
pV=nRT
Energía interna es toda la energía de un sistema que está asociada con los
componentes microscópicos del sistema.

Calor es la transferencia de energía por la frontera de un sistema, que


resulta de una diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno.
Caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1
g de agua de 14,5ºC a 15,5ºC. El equivalente mecánico del calor es 1
cal=4,186 J.
Capacidad calorífica C de cualquier muestra es la cantidad de energía
necesaria para elevar la temperatura de la muestra en 1ºC. La energía Q que
se necesita para cambiar la temperatura de una masa m de una sustancia en
una cantidad ∆T es Q=mcDT , donde c es el calor específico de la sustancia.

La energía necesaria para cambiar la fase de una sustancia pura de masa m


es Q= mL, donde L es el calor latente de la sustancia, la cual depende de la
naturaleza del cambio de fase y las propiedades de la sustancia. El signo (+)
se usa cuando la energía entra al sistema, y el (-) cuando sale energía del
sistema.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Desarrolle en su libreta de apuntes los siguientes ejercicios. Luego de
resolver los ejercicios, compare sus repuestas con los presentados al final de
la unidad. Contraste sus procedimientos y resultados con los de sus
compañeros. Si tiene alguna duda consulte al asesor de su centro local.
1.1 Un tanque cilíndrico grande contiene 0,75 m 3 de nitrógeno gaseoso a 27°
C y 1,5x105 Pa (Presión absoluta). Si el tanque tiene un pistón ajustado
que permite cambiar el volumen, determine la presión del gas si el
volumen se reduce a 0,48 m3 y la temperatura se aumenta a 157° C.

1.2 Un péndulo simple está compuesto por una pesa suspendida de un cable
delgado de acero; su longitud es de 0,2482 m a 27º C. Si la temperatura
de toda la estructura se reduce a – 5º C, determine:
a) ¿Cuánto ha cambiado el período del péndulo? (El período del

péndulo T está dado por: T=2 ).


g

b) Si el péndulo se utiliza como reloj, ¿cuántos segundos se atrasa o


adelanta el reloj en un día debido a este cambio de temperatura?
Coeficiente de dilatación del acero aacero =11x10-6 (ºC)-1 .

1.3 La figura a muestra dos tramos de concretos de un puente de 250 m de


largo que se colocan extremo con extremo, de modo que no haya
posibilidad de expansión. Si hay un aumento de temperatura de 20º C,
encuentre la altura h a la cual estos tramos se pandean, como se muestra
en la figura b.
Sea el coeficiente de expansión lineal del concreto αConc=12x10-6 (ºC)-1.

1.4 Con frecuencia se hacen mediciones de temperatura precisas, utilizando


el cambio de resistencia eléctrica de un metal con la temperatura. La
resistencia varía aproximadamente de acuerdo con la expresión
R=Ro (1+At), donde Ro y A son constates. Cierto elemento tiene una
resistencia de 50,0 ohms (Ω) a 0°C y 71,5 Ω en el punto de congelación
del estaño (231,97°C). Con base en lo descrito, determine:
a) Las constantes A y Ro.
b) La temperatura a la cual la resistencia es igual a 89,0 Ω.
1.5 En la figura se muestra un cilindro cerrado por un émbolo
conectado a un resorte de constante
k=2000 N/m. Con el resorte relajado, el
cilindro se llena con 5,0 L (5,0x10-3 m3) de gas
a una presión de 1,0 atm (1,013x105 Pa) y
una temperatura de 20ºC. Si el émbolo tiene
un área de sección A=0,01 m2 y masa
despreciable, determine:
a) ¿Cuánto subirá el émbolo cuando la
temperatura se eleva a 250ºC?
b) ¿Cuál es la presión del gas a 250ºC?

1.6 Un cilindro de 1,00 m de alto con diámetro interior de 0,12 m contiene gas
acetileno (M=26,04 g/mol) para soldar. Inicialmente, el tanque se llena
hasta que la presión manométrica es de 1,30 x10 6 Pa y la temperatura
es 22º C. Si la temperatura del gas se mantiene constante mientras el
tanque se vacía parcialmente hasta que la presión es de 2,00 x105 Pa,
calcule la masa de acetileno que se gastó.

1.7 El manómetro en un tanque registra la presión manométrica, que es la


diferencia entre las presiones interior y exterior. Cuando el tanque se llena
de oxígeno (O2) contiene 12,0 kg de gas bajo una presión manométrica de
40,0 atm. Determine la masa del oxígeno que se ha extraído del tanque
cuando la lectura de presión es de 25,0 atm. Suponga que la temperatura
del tanque permanece constante.

1.8 Un técnico de laboratorio pone una muestra de 0,085 kg de un material


desconocido, que está a 100,0ºC, en un calorímetro cuyo recipiente,
inicialmente a 19,0ºC, está hecho con 0,150 kg de cobre y contiene
0,200 kg de agua. Si la temperatura final del calorímetro es de 26,1ºC,
calcule el calor específico de la muestra. Calores específicos: del cobre
cCu=390 J/kg.K; del agua, cagua=4190 J/kg.K.

1.9 Una herradura de hierro de 1,5 kg inicialmente a 600ºC se sumerge en


una cubeta que contiene 20 kg de agua a 25ºC. Determine la temperatura
final del sistema agua- hierro. (Ignore la capacidad calorífica del recipiente
y suponga que hierve una cantidad despreciable de agua).
Tome los siguientes valores: Calor específico del hierro
cFe=448 J/kg. oC, y calor específico del agua cagua=4186 J/kg. oC.
1.10 Un frasco de vidrio con volumen de 1000,0 cm 3 a 0ºC se llena al tope con
mercurio a la temperatura anterior. Si el frasco y el mercurio se calientan a
55ºC, se derraman 8,95 cm3 de mercurio. El coeficiente de expansión de
volumen (β) del mercurio es de 18,0x10-5 K-1, calcule el coeficiente de
expansión de volumen del vidrio.

1.11 Un gas ideal experimenta una compresión adiabática del estado, donde
po=150 kPa, Vo=10,5 m3, To=- 23ºC, a p1=1650 kPa, V1=1,55 m3. Con
base en los datos proporcionados:
a) Halle la temperatura final.
b) ¿Cuántos moles de gas están presente en dicho gas?
c) ¿Cuál es la energía cinética de traslación total por mol antes y
después de la compresión?
La constante universal de los gases R=8,314 J/mol.K, y la constante de
Boltzman kB=1,38x10-23 J/K

1.12 Un auditorio tiene dimensiones a=10,0 m, b=20,0 m, y c=30,0 m. Si se


quiere que ese auditorio tenga una presión de 101 kPa, a una temperatura
de 20º C, ¿cuántas moléculas de aire serían necesario para llenarlo?
Tome como R=8,314 J/mol.K; NA=6,022x1023 partículas.

1.13 El coeficiente promedio de expansión de volumen para el tetracloruro de


carbono es 5,81x10-4 (°C)-1. Si un recipiente de acero de 50 galones se
llena por completo de tetracloruro de carbono cuando la temperatura es
10,0°C, ¿cuánto se derramará si la temperatura sube a 30°C?

RESPUESTA A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS:

Respuesta al ejercicio propuesto 1.1


DATOS: L=3,0 m, Ti=20ºC, ΔL=1,7x10-2 m, Tf=420ºC, Y=2,0x1011 N/m2

SOLUCIÓN:
Este problema está relacionado con la expansión lineal, y el esfuerzo que se
produce sobre el alambre.
a) El coeficiente medio de expansión lineal está dado por
ΔL 1,7×10-2
a= = a =1,417×10-5 (oC)-1
LΔT 3,0×400o
b) El esfuerzo que se produce sobre el alambre es,
F ΔL
=-Y =-a YΔT,
A L
F F N
=-1,417×10-5 ×2,0×1011(20o -420o ) =1,13×109 2
A A m
9 2
El esfuerzo producido sobre el alambre es de 1,13x10 N/m .

Respuesta al ejercicio propuesto 1.2


DATOS: Vo=1000 cm3, T1=0ºC, Tf=55ºC, ΔVderrama =8,95 cm3,
β=18,0x10-5 K-1 (o °C-1)

SOLUCIÓN:
Este problema está relacionado con la dilatación de los materiales cuando
aumenta su temperatura. Para lo cual es necesario determinar el aumento que
se produce en el envase de vidrio, Así se tiene que
El volumen del mercurio que se derrama es
DVderram =DVHg -DVvidrio DVderram =8,95 cm3
El aumento en el volumen del mercurio es
ΔVHg = Hg Vo ΔT=18,0x10-5 x1000x55º ΔVHg =9,9 cm3
El aumento en el volumen del envase de vidrio es
ΔVHg = Hg Vo ΔT=18,0x10-5 x1000x55º ΔVHg =9,9 cm3
El coeficiente de expansión de volumen de vidrio está dado por
ΔV 0,95
ΔVvidrio = vidrio Vo ΔT, vidrio = vidrio vidrio =
Vo ΔT 1000x55

vidrio =1,73x10-5 K -1

Respuesta al ejercicio propuesto 1.3


DATOS: V1=0,0150 m3, T1=5ºC + 273=278 K, patm,1=1,02 atm,
pmanom,1=1,70 atm, V2=0,0160 m3, T2= 47ºC + 273=320 K.

SOLUCIÓN:
En la resolución de este problema se aplica la ecuación de los gases ideales, lo
cual nos permite determinar la presión absoluta del gas cuando la temperatura y
el volumen del mismo han aumentado.
pabs,1=1,02+1,70
Presión absoluta: pabs =patm + gh
pabs,1=2,72 atm
pV
De la ecuación de los gases ideales pV=nRT =nR, es constante.
T
Así se tiene que,
pabs,1V1 pabs,2 V2 pabs,1V1T2
= , pabs,2 =
T1 T2 V2T1
2,72 0,015 320
pabs,2 = pabs,2 =2,93 atm
0,016 278

La presión manométrica está dada por:


pmanom,2 =pabs,2 -patm =2,93-1,02 pmanom,2 =1,91 atm

Respuesta al ejercicio propuesto 1.4


DATOS: a=0,14 N.m4/mol2, b=3,2x10-5 m3/mol, n=1,0 mol,T=0ºC=273 K,
V=0,4 L=0,4x10-3 m3, R=8,315 J/mol.K.

SOLUCIÓN:
En este problema se aplican las ecuaciones de estado de un gas ideal y de un
gas real.
a) Aplicando la ecuación de estado para un gas ideal, se tiene
nRT 1,0 8,315 273
pV=nRT, p= = p=56.75 105 Pa
V 0,4 10-3
b) Aplicando la ecuación de van der Waals para los gases reales, se tiene
n2 nRT n2a
nRT=(V-nb)(p+ 2 a) p= -
V (V-nb) V 2
1,0 8,315 273 (1,0)2 0,14
p= -
(0,4 10-3 -1,0 3,2 10 -5 ) (0,4 10 -3 )2
p=61,685 105 -8,75 105 p=52,94 105 Pa

Respuesta al ejercicio propuesto 1.5


DATOS: ma=0,20 kg, Ta i=40ºC, mh=0,15 kg, Th i=0oC, mv =0,08 kg,
Tv i=100ºC, p=1 atm. ca=4190 J/kg.K, ch=2000 j/kg.K cv= 4190 J/kg.K

SOLUCIÓN:
En este problema se aplican los conceptos de calorimetría cuando el sistema se
mantiene aislado, de tal forma que no cede ni recibe calor del entorno, Así se
tiene que el calor cedido por el vapor es igual al calor que reciben el agua y el
hielo,
Qv =Qa +Qh
mv c v (Tvi -Tf )=mac a (Tf -Tai )+mhc h (Tf -Thi ),
mv c v Tvi +mac a Tai +mhc hThi
Tf =
mv c v +mac a +mhc h
Sustituyendo sus valores, se tiene
0,08×4190×100o +0,20×4190×40o +0,15×2000×0
Tf =
0,20×4190+0,08×4190+0,15×2000
Tf =45,51 ºC

Respuesta al ejercicio propuesto 1.6


DATOS: TH1=-8,5ºC, mAl=75 g, mag=300 g, TAl1=Tag1=20ºC, Tf=17ºC,
cag=4186 J/kg.ºC, cAl=900 J/kg.ºC, cH=2100 J/kg.ºC, Lf=3,33x105 J/kg.

SOLUCIÓN:
Problema relacionado con calorimetría, considerando que la cantidad de calor
cedido por un cuerpo es igual a la cantidad recibida por otros cuerpos.
Qagi +QAl =QTrans +QH +Qagf
magc ag (20º-17º)+mAlc Al (20º-17º)=mxL f +mx cH 0-(-8,5º) +mx c ag (17º-0)
(magc ag +mAlc Al )(20º-17º) (0,3 4186+0,075 900)(3)
mx = =
L f +cH (0+8,5º)+c ag17º 3,33 105 +2100(8,5)+4186(17)
(1255,8+67,5)(3)
mx = mx =9,4 10-3 kg
33,3 10 +1,785 104 +7,1162 104
4

Se obtiene que la masa de hielo mx era de 9,4x10-3 kg.


UNIDAD 2

TRANSFORMACIONES ELEMENTALES. PRIMERO y SEGUNDO


PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA. ENTROPÍA

En esta unidad se continúa con la descripción cuantitativa de los fenómenos térmicos,


aplicando los conceptos de la teoría cinética de los gases y su relación con la
estructura molecular de la materia.
Se estudiarán las transformaciones producidas en un sistema termodinámico, es decir,
los sucesivos cambios de estado que puede experimentar un sistema termodinámico,
los cuales nos permitirán formular el principio de conservación de la energía, llamado
Primer Principio de la Termodinámica.
También se estudiará en esta unidad, el Segundo Principio de la Termodinámica,
la que indica cuáles procesos pueden y cuáles no pueden ocurrir en la naturaleza. Se
continúa con el estudio de las limitaciones existentes que impide la total conversión de
calor en trabajo, introduciendo así el concepto de entropía. Se establece luego la
relación entre la entropía y la estructura molecular de la materia, y el concepto de
información.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para la correcta comprensión de esta unidad, el


estudiante debe tener los siguientes conocimientos:
1- Ecuación de movimiento de un sistema de partículas.
2- Trabajo y energía.
3- Temperatura y calor.
Equivalencia mecánica del calor y energía interna

2-1 OBJETIVO

Aplicar en problemas de casos específicos los conceptos de la Teoría


Cinética de los gases, de sistemas termodinámicos de estado y de
equilibrio, el principio de conservación de la energía, o Primer Principio de
la Termodinámica, el Segundo Principio de la Termodinámica y el concepto
de Entropía.

2.1 RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO


En esta unidad, el estudiante debe comprender claramente los siguientes
conceptos básicos:
Energía interna de un gas, calores específicos, conservaciones de energía,
entropía.
Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con la energía interna de los gases ideales, los calores
específicos, las transformaciones adiabáticas, máquinas térmicas, el segundo
principio de la termodinámica, entropía y sus consecuencias, y los ejemplos
presentados, para ellos en los capítulos señalados en el Plan de Curso, utilice
las técnicas de lectura que le faciliten la comprensión del tema y realice los
ejercicios que se proponen para familiarizarse con las observaciones
matemáticas relacionadas con esos tópicos.

2.2 CONTENIDO
2.2.1 TRANSFORMACIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES.
2.2.2 MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN DE CALOR.
2.2.3 PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.
2.2.4 ENERGÍA INTERNA DE UN GAS IDEAL Y CALORES
ESPECÍFICOS.
2.2.5 TRANSFORMACIONES ADIABÁTICAS.
2.2.6 MÁQUINAS TÉRMICAS.
2.2.7 SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.
2.2.8 CONSECUENCIAS DEL SEGUNDO PRINCIPIO.
2.2.9 ENTROPÍA.
2.2.10 ENTROPÍA Y EL SEGUNDO PRINCIPIO.
2.2.11 ENTROPÍA, ORDEN E INFORMACIÓN.

2.3.1. TRANSFORMACIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES.

Se conoce como Transformación o proceso a toda variación de las coordenadas


termodinámicas de un sistema. Si se realiza una transformación de tal forma que
en cada instante se mantienen constantes las coordenadas de cada porción
homogénea del sistema, se dice que el proceso es reversible, o sea que en un
proceso reversible la sucesión de estados de equilibrio se producen de tal forma
que difieren infinitamente poco del equilibrio. Si se halla lejos de la uniformidad,
el proceso se denomina irreversible. El significado de los términos reversible o
irreversible sólo se completa con ayuda del segundo principio de la
Termodinámica.

Prácticamente todos los procesos reales son irreversibles, porque ocurren con
diferencia finita de presión o temperatura (o de ambas), entre partes de un
sistema, o entre el sistema y el medio ambiente. No obstante, el concepto de
proceso reversible es uno de los más útiles en Termodinámica.

TRABAJO EN UNA TRANSFORMACIÓN REVERSIBLE.

Consideremos sistemas que dependen de la presión p, de volumen V y de la


temperatura T. Como ejemplo consideremos el caso del gas contenido en un
cilindro con un pistón, que se mueve desde que el volumen cuyo valor inicial es
1 hasta que el valor final del volumen es 2, cuyo diagrama se muestra en la
figura (2.1). Cada vez que quitamos una partícula, el pistón se
desplazará una cierta distancia dz, lo cual
nos indica que la fuerza que actúa sobre
el gas es pA, (donde A es el área del
pistón) efectúa un trabajo dado por pAdz.
Pero Adz=dV, se tiene que el trabajo
elemental realizado por el gas entre dos
posiciones muy próximas será
dW=pdV (2.1)
Figura 2.1
Si comprimimos al gas, el trabajo será realizado por fuerzas externas, y estará
dado por: dW=- pdV. El trabajo es positivo (W>0) si es realizado por el sistema;
y negativo (W<0) si es realizado sobre el sistema.
Cuando el pistón se mueve desde el punto inicial 1 hasta el punto final 2, se
tiene
V
W= V 2 pdV (2.2)
1

Expresión válida para cualquier transformación reversible. El área comprendida


entre la curva, el eje de las abscisas y las perpendiculares que pasan por V 1 y
V2, representa gráficamente el trabajo W dado por la integral.

Si sometemos al gas a una transformación isotérmica, o sea a una


transformación donde la temperatura es constante, se tiene que pV=cte. Cómo
se muestra en la figura (2.2), la curva que representa una isoterma es una
hipérbola. El trabajo realizado por el gas al expandirse de V1 hasta V2
mediante una de las isotermas, está dado por:
V V dV
W= V 2 pdV=nRT V 2 ,
1 1 V
V p
Æ W=nRT ln 2 =nRT ln 2 (2.3)
V1 p1

Figura 2.2

Si el gas se somete a una transformación isobárica, o sea cuando la presión


se mantiene constante, como se muestra en la figura (2.3), en la curva que
representa esta transformación está dada por
una recta paralela a las abscisas. Entonces el
trabajo está dado por:
W=pDV Æ W=p(V2 -V1 ) (2.4)
Figura 2.3
En una transformación isócora, donde el
volumen permanece constante. La curva que
representa la transformación son rectas
paralelas al eje de la presión, y por lo tanto el volumen inicial es igual al final,
por lo tanto el trabajo realizado W=0.

Si el gas se somete a una transformación adiabática, la que se efectúa


sin que se produzca un intercambio de
energía por calor entre un sistema y su
entorno; la presión y el volumen en cualquier
tiempo, como se muestra en la figura (2.4),
están relacionados por:
pVg =constante, (2.5)
c
donde g = p y g >1.
cv
Figura 2.4

2.3.2 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Consideremos ahora más detalles relacionados con el calor como mecanismos


de transferencia de energía térmica dentro de un objeto o la transferencia de
calor entre dos (o más) objetos en contacto térmico, denominado por
conducción; otros dos métodos de transferencia de energía que con frecuencia
están relacionados con cambios de temperatura, como son: por convección, el
cual involucra el movimiento físico de una sustancia desde el contacto térmico
con un sistema hasta el contacto térmico con otro sistema. La sustancia que se
mueve lleva energía interna consigo; y por radiación, que es la transferencia de
energía térmica mediante ondas electromagnéticas.

CONDUCCIÓN

La conducción (llamada también conducción térmica) es un proceso, donde la


transferencia se puede representar a escala atómica como un intercambio de
energía cinética entre partículas microscópicas, moléculas, átomos y electrones
libres, donde partículas con menos energía
ganan energía en colisiones con partículas de
más energía. La conducción ocurre dentro de
un cuerpo o entre cuerpos en contacto. La
conducción se produce sólo si hay una
diferencia de temperatura entre dos partes
del medio conductor. La rapidez de
conducción térmica depende de las
propiedades de la sustancia que se esté
calentando. Experimentalmente se encuentra Figura 2.5
que la energía Q se transfiere en un intervalo Transferencia de energía a través
de la placa conductora.
∆t de la parte más caliente a la más fría,
como se muestra en la figura (2.5). La rapidez de conducción P=Q/∆t a la que
ocurre esta transferencia de energía a través de una placa conductora de área
A, es proporcional al área de la sección transversal y la diferencia de
temperatura ∆T=TC-TF, (donde TC>TF), e inversamente proporcional al grosor ∆x.
La unidad de la rapidez de conducción P (o sea la potencia) es watts cuando Q
se expresa en joules y ∆t en segundos. Para una placa de grosor infinitesimal dx
y diferencia de temperatura dT, la ley de la conducción térmica se puede
escribir como
dT
P=kA (2.6)
dx

donde k es una constante de proporcionalidad denominada conductividad


térmica del material, y dT/dx es el gradiente de temperatura.

Para comprender la transferencia de energía en la conducción, consideremos lo


que ocurre en una barra de metal sostenida en un extremo mientras se introduce
el otro extremo de la misma en una flama. Notamos que de pronto aumenta la
temperatura de la barra junto a la mano que lo sostiene. Si examinamos lo que
sucede desde el punto de vista microscópico, se tiene que inicialmente, antes de
introducir la barra a la flama, las partículas microscópicas están vibrando
alrededor de su posición de equilibrio. Cuando la flama calienta la barra, las
partículas cerca de la flama empiezan a vibrar con amplitudes cada vez
mayores; haciendo que estas partículas choquen con sus vecinas,
transfiriéndoles parte de su energía en las colisiones. A medida que transcurre el
tiempo, las amplitudes de vibraciones continúan aumentado, hasta que por
último son afectadas las partículas más cercanas de la mano, detectándose este
aumento de amplitudes en el aumento de la energía en los átomos y electrones
metálicos que están cerca de la mano.

CONVECCIÓN

Depende del movimiento de una masa, de una región del espacio a otra. Implica
un movimiento de masa de una región a otra. Para comprender esta
transferencia, supongamos que en un momento dado, una persona se haya
calentado las manos manteniéndola cerca de una llama abierta. En este caso, el
aire directamente sobre la llama está calentado y se expande, como resultado de
ello, la densidad del aire disminuye y el aire sube. Este aire caliente, calienta las
manos de la persona. Se dice entonces que la energía transferida por el
movimiento de una sustancia caliente ha sido transferida por convección.
Si el movimiento resulta de diferencia de densidades, como es el caso descrito,
se denomina convección natural. Cuando la sustancia calentada es forzada a
moverse por un ventilador o bomba, como en algunos sistemas de calefacción,
el proceso de denomina convección forzada.
RADIACIÓN

Es la transferencia de energía por radiación electromagnética. Todos los


cuerpos irradian energía continuamente en forma de ondas electromagnéticas,
producidas por vibraciones térmicas de las moléculas. La rapidez con la que un
cuerpo irradia energía es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura
absoluta. Esto es conocida como la ley de Stefan y se expresa por la siguiente
ecuación
P= AeT4 (2.7)

donde P es la potencia en watts irradiada desde la superficie del cuerpo, σ es


una constante igual a 5,6696x10-8 W/m2.K4, A es el área superficial del cuerpo
en m2, e es la emisividad y T es la temperatura superficial en Kelvin.

2.3.3 PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

Para comprender lo que involucra el Primer Principio de la termodinámica, es


necesario conocer lo que se entiende por procesos termodinámicos. Se
denominan, así aquellos eventos en los que hay cambios en el estado de un
sistema termodinámico. Un sistema termodinámico puede intercambiar energía
con su entorno por transferencia de calor o por trabajo realizado, y en algunos
casos por otros mecanismos.

TRABAJO Y ENERGÍA EN PROCESOS TERMODINÁMICOS

Los procesos termodinámicos describen las relaciones de energía, en término de


la cantidad de calor Q agregada al sistema y del trabajo W realizado por él. Se
observa que tanto Q, como W pueden ser positivos (>0), negativos (<0) o
cero (=0).

Por convención se tiene:


Si Q>0, se produce un flujo de calor hacia el sistema, con el
correspondiente aporte de energía; si Q<0, se produce un flujo de calor
desde el sistema. Si W>0, el sistema realiza trabajo contra su entorno, por
tanto corresponde a la energía que sale del sistema; W<0, el entorno
realiza trabajo sobre el sistema, corresponde a la energía que entra al
sistema.

Cuando un sistema termodinámico cambia su volumen durante un proceso, el


trabajo realizado está dado por la ecuación (2.2) como vimos anteriormente. El
trabajo efectuado por un gas en expansión desde el estado inicial hasta el
estado final es el área bajo la curva que une dichos estados en un diagrama pV.
Hay que aclarar que el trabajo realizado por el sistema depende, tanto de los
estados inicial y final como de la trayectoria seguida por el sistema entre dichos
estados.
La energía transferida por el calor Q, hacia un sistema o fuera de él, depende
de los estados inicial, final e intermedio del sistema.

Ahora se puede enunciar la Primera Ley de la Termodinámica (o Primer


Principio de la Termodinámica), de la siguiente manera:
En cualquier proceso termodinámico entre los estados de equilibrio i y f, la
cantidad Q–W tiene el mismo valor para cualquier trayectoria entre i y f.
Esta cantidad es igual al cambio en el valor de una función de estado
llamada energía interna.

Matemáticamente la energía interna, se puede expresar por:


ΔEint =Q-W (2.8)

A pesar de que, tanto Q como W dependen de la trayectoria seguida desde el


estado inicial hasta el estado final, la cantidad ΔEint es independiente de la
trayectoria.

Tomando en consideración los diferentes tipos de procesos, se tiene:


∑ Un proceso cíclico (aquél que se inicia y termina en el mismo estado),
ΔEint=0, por tanto Q=W. Lo cual nos indica que la energía transferida al
sistema por calor es igual al trabajo efectuado por el sistema durante el
proceso.
∑ Un proceso isobárico (aquél que ocurre a presión constante). El trabajo
realizado en un proceso de este tipo es W=p(Vf –Vi).
∑ Un proceso isovolumétrico o isocórico (el que ocurre a volumen
constante). No se realiza trabajo en un proceso con estas características,
por lo tanto ΔEint=Q.
∑ Un proceso isotérmico (el cual ocurre a temperatura constante). El
trabajo hecho por un gas ideal durante un proceso isotérmico es
V
W=nRT ln f (2.9)
Vi
∑ Un proceso adiabático, aquél donde no se transfiere energía por calor
entre el sistema y su entorno (Q=0). En este caso, la primera ley nos indica
que ΔEint= -W, es decir que la energía interna cambia como consecuencia
del trabajo que se está efectuando por el sistema.

En un proceso adiabático, la presión y el volumen en cualquier tiempo, están


relacionados por:
pV g =constante, (2.10)
cp
donde g = , durante el proceso y g >1.
cv
En el proceso adiabático no se transforma
energía mediante calor hacia dentro o hacia
fuera del sistema, esto es Q=0, y por la
primera ley de la termodinámica se tiene,
ΔUint =-W (2.11)
También se tiene que
ΔUint =nc v ΔT (2.12)

Figura 2.6

Durante una expansión adiabática, se tiene que ΔUint<0 (el gas efectúa trabajo
y su energía interna disminuye), por lo tanto ΔT<0, lo que indica que la
temperatura final es menor que la temperatura inicial (Tf<Ti). En una
compresión adiabática, se tiene que ΔUint>0 (sobre el gas se efectúa trabajo y
su energía interna aumenta), por lo tanto ΔT>0, o sea que Tf >Ti.

De la ecuación (2.5), se tiene


pi Vig =pf Vfg (2.13)
también se obtiene que
g -1
TVi i =Tf Vfg -1 (2.14)

El trabajo realizado durante un proceso adiabático, está dado por


W=nc v (Ti -Tf ), o también por
cv 1
W= (pi Vi -pf Vf )= (p V -p V ) (2.15)
R g -1 i i f f

Tenga presente que si el proceso adiabático es una expansión, Ti>Tf, y por lo


tanto piVi>pfVf, se tiene entonces que W>0. Si el proceso es una compresión, se
tiene que W<0.

Joule estudió experimentalmente la energía interna de gases reales, para la


cual usó una técnica experimental que consistió en permitir al gas realizar una
expansión libre, es decir expandirse el gas, desde un recipiente contenido en un
recipiente A a un recipiente evacuado B. En la expansión adiabática libre, se
encontró que el gas no entrega trabajo al medio exterior, ya que mientras se está
realizando la expansión, el gas que queda en el recipiente A realiza trabajo
sobre el que ha penetrado en el recipiente B, pero este trabajo lo realiza una
parte del sistema sobre otra parte del mismo, y no lo realiza el sistema, en
conjunto, sobre el medio exterior. Así se tiene que W=0, y como en la expansión
adiabática no se produce variación de calor, (Q=0), entonces se tiene que
ΔEint=0, esto nos dice que la energía interna del gas no cambia en dicho
proceso.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Al considerar al calor como una forma de energía y la determinación de su


equivalente mecánico, inducen a reformular el principio de conservación de
energía visto en Física General I. En ese entonces este principio se limitó a
sistemas mecánicos, donde no intervienen los conceptos de temperatura y calor.

En los sistemas mecánicos se puede determinar exactamente qué ocurre con la


energía, cuando se efectúa trabajo en contra de fuerzas externas al sistema, o
viceversa. Sabemos también que la energía total (cinética más potencial) del
sistema permanece constante si no intervienen fuerzas externas al mismo, o si la
fuerza debido a las fuerzas externas es cero. También conocemos que el trabajo
realizado por o sobre el sistema desde un estado inicial a otro final, depende tan
sólo de las energías del sistema para estos dos estados, inicial y final, pero no
se toma en cuenta la transformación utilizada para pasar de uno a otro. Esto
quiere decir que si Ui, Uf y W, son respectivamente la energía inicial, la energía
final y el trabajo realizado sobre el sistema por las fuerzas externas, se tiene
Uf-Ui=W

Es importante recordar que los sistemas para los cuales estas afirmaciones son
válidas se denominan conservativos. Y como consecuencia inmediata se tiene
que si la transformación recorre un ciclo, el trabajo total será cero, ya que los
estados inicial y final coinciden.

Cuando interviene en un sistema el calor, ya no podemos describir exactamente


el comportamiento de cada una de las partes que constituyen el sistema, como
se describen con los sistemas mecánicos. Esto se debe a que la forma de
energía que llamamos calor está asociada al comportamiento estadístico de una
cantidad muy grande de moléculas que se mueven desordenadamente al azar.
Vemos así que el calor es una energía desordenada, diferenciada con el trabajo
mecánico que es esencialmente ordenado.

Por otra parte, se conoce que en los sistemas termodinámicos donde


intervienen el calor y la temperatura, el trabajo depende de la transformación
utilizada para llevar a un sistema de un estado a otro. Los sistemas
termodinámicos no son conservativos. Sin embargo, lo importante es observar
que, aun cuando el sistema no es conservativo, la equivalencia mecánica del
calor y las posibilidades de transformar energía de un tipo en otro llevan a la
conclusión importante de que la energía en general se conserva. Esto es que si
tenemos un sistema cerrado, la energía total en su interior permanece constante
en el transcurso del tiempo. Si el sistema es abierto, las variaciones de energía
se deben al ingreso o egreso de igual cantidad de energía desde o hacia el
exterior. Por lo que puede establecerse siempre el balance energético.
Con el propósito de proporcionarle a Ud., una mejor idea para que pueda
visualizar las aplicaciones de los conceptos y leyes tratadas en esta unidad, se
le proporcionarán unos ejemplos. Pero antes es importante, que vea las
Sugerencias y las Recomendaciones presentadas para resolver estos
problemas

RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MÁQUINAS


TÉRMICAS USANDO LOS CONCEPTOS DE TEORÍA CINÉTICA DE LOS
GASES, LA PRIMERA Y LA SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA Y DE
ENTROPÍA.

IDENTIFICAR los conceptos involucrados en el problema:


Si el sistema se refiere a la primera ley de la termodinámica, se debe tomar en
cuenta los conceptos de trabajo y energía. Una máquina térmica es cualquier
dispositivo que convierte parcialmente calor en trabajo. Un refrigerador, en
esencia es una máquina térmica que opera en reversa.

PLANTEAR el problema siguiendo estos pasos:


1. Al aplicar la Primera ley de la Termodinámica, considere que el cambio de
energía interna ΔEint en cualquier proceso termodinámico o serie de
procesos, es independiente del camino, ya que sólo depende del estado
inicial y del estado final, sea la sustancia un gas ideal o no. En un proceso
cíclico, ΔEint=0.
2. Definir cuidadosamente el sistema termodinámico
3. Al igual que en la 1ª ley de la termodinámica, la 2ª ley de la termodinámica
se concentra en sistemas que sufren procesos termodinámicos, y en el
sentido en que se producen dichos procesos. Como en algunos problemas,
los procesos tendrán dos o más pasos, es importante identificar los estados
iniciales y finales de cada paso.
4. Identifique las cantidades conocidas y las incógnitas.
5. En algunos problemas es importante determinar la eficiencia de las
máquinas.

RESOLVER el problema como sigue:


1 Procure tomar en cuenta las convenciones de signos para W y los diversos
Q. W>0 si el sistema se expande (o sea que efectúa trabajo), y W<0
cuando se comprime (cuando se efectúa trabajo sobre el sistema). Q>0 si
representa calor que entra en el sistema, y Q<0 cuando sale calor del
sistema.
2 En algunos problemas es importante preguntarse ¿Cuánto W o Q en un
segundo (o una hora)? Para ello se maneja el concepto de potencia, lo cual
es el trabajo por unidad de tiempo (P=W/t). También se maneja el concepto
de tasa de transferencia de calor (corriente de calor) H, esto es la
transferencia de calor por unidad de tiempo (H=Q/t).
EVALUAR la repuesta obtenida en el problema:
Use la primera ley de la termodinámica para comprobar sus resultados, poniendo
especial atención a los signos algebraicos.

Con el fin de aclarar estos conceptos, aplicando las sugerencias y


recomendaciones proporcionadas, veamos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 2.1.-
Un gas ideal a TPE ( 1 atm a 0o C) se lleva por un proceso donde el volumen se
expande de 25 L a 80 L. Durante este proceso la presión varía inversamente a
medida que el volumen se eleva al cuadrado, p=0,5aV-2.
a) Determine la constante a en unidades del sistema SI.
b) Encuentre la presión final y la temperatura final.
c) Determine una expresión general para el trabajo realizado por el gas
durante este proceso.
d) Calcule el trabajo real en Joules efectuado por el gas en este proceso.
DATOS: Vo=25 L=25 x10-3 m, po=1 atm=1,013 x105 Pa, To=0o C + 273 =273 K.
Vf=80 L=80 x10-3 m. La presión varía de acuerdo a: p=0,5aV -2

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplica la 1ª ley de la termodinámica en el proceso descrito.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar el valor de a se tiene que
pV 2
p=0,5aV -2
Æ a=
0,5
1,013×105 (25×10-3 )2
a= a=1,27×102 N.m4
0,5

b) La presión final está dada por:


pf =0,5×1,27×102 (80×10-3 )2 pf =9 922 Pa
Y la temperatura final del proceso está dada por:
po Vo pf Vf pf Vf To
= , Æ Tf =
To Tf po Vo
9922×80×10-3 ×273
Tf = Tf =85,6 K
1,013×105 ×25×10-3
c) Para determinar el trabajo, se toma en cuenta que la presión no es
constante, por lo tanto el trabajo lo podemos obtener a partir de
a Vf a
W= pdV= Vi
V -2dV W= Vo-1-Vf-1
2 2

d) El valor del trabajo (en Joule) está dado por


127
W= (0,025)-1-(0,08)-1 W=1,74×103 J
2

EVALUAR la solución del problema:


Los resultados obtenidos están de acuerdo con las condiciones del problema.

Ejercicio propuesto 2.1.-


Un gas se somete a dos procesos. El primero es una expansión a presión
constante (7,0 x105 Pa) de 0,1 m3 a 0,2 m3. En el segundo proceso, el volumen
no cambia pero la presión baja a 2,0 x105 Pa.
a) Dibuje un diagrama pV que muestre los procesos.
b) Calcule el trabajo total realizado por el gas durante los dos procesos

Ejemplo 2.2.-
Un cilindro con un pistón contiene 0,5 mol de oxígeno a 4,0x105 Pa y a 300 K. El
oxígeno puede tratarse como un gas ideal. Primero, el gas se expande a presión
constante hasta duplicar su volumen, luego se comprime isotérmicamente hasta su
volumen original, y por último se enfría a volumen constante hasta su presión
original. Calcule:
a) El trabajo efectuado por el gas, el calor agregado a él, y su cambio de
energía interna durante la expansión inicial.
b) El cambio de energía interna durante su compresión isotérmica.
DATOS: n=0,5 moles de O2, p1=4,0x105 Pa, T1=300 K, V2=2V1,
R=8,315 J/mol. K

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplican los conceptos considerados en la 1ª ley de la
Termodinámica, combinándola con la ley de estado del gas.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) La primera ley de la Termodinámica, nos
dice que DUint=Q–W. En el proceso
1 Æ 2 expansión del gas a presión
constante. El trabajo realizado
W=p1(V2 -V1 )=p1(2V1-V1 )
Æ W=p1V1
Figura 2.7
La primera ley de la Termodinámica, nos dice que DUint=Q–W. La
ecuación del gas ideal pV = n R T, entonces
nRT 0,5×8,315×300º
V1= = 5
Æ V1=3,118×10-3 m3
p1 4,0×10
W=4,0×105 ×3,118×10-3 W=1247,3 J
El cambio de energía interna en este proceso es
5R
ΔUint =nc p ΔT, donde c p =
2
También se tiene que pV1 = nRT1 y pV2 = nRT2 , de donde se tiene
v1 T1 v T 2v T
= , Æ T2 = 2 1 = 1 1
v 2 T2 v1 v1
T2 =2×300º T2 =600 K
Por lo tanto: DT=T2–T1=300 K
5×0,5×8,315×300º
ΔUint = ΔUint =3118,1 J
2
La cantidad de calor proporcionada (o cedida) en este proceso es
Q=DUint +W=3118,1+1247,3 Q=4365,4 J
b) Cuando un gas ideal se comprime isotérmicamente, el cambio de energía
interna es cero, esto es DUint = 0.

EVALUAR los resultados del problema:


En este problema, los resultados obtenidos corresponden a las condiciones del
mismo.

Ejercicio propuesto 2.2.-


Una muestra de 1,0 mol de un gas ideal monoatómico, originalmente a una
presión de 1,0 atm, sufre un proceso de tres etapas: (1) se expande
adiabáticamente de T1=550 K a T2=389 K; (2) es comprimido a presión
constante hasta que su temperatura llega a T 3; (3) luego regresa a su presión y
temperatura originales por un proceso a volumen constante. Tomando en
cuenta lo antes descrito:
a) Grafique esos procesos sobre un diagrama pV.
b) Determine la temperatura T3.
c) Calcule el cambio de energía interna, el trabajo hecho por el gas, y el calor
agregado al gas en cada proceso.
d) Calcule el cambio de energía interna, el trabajo realizado por el gas y el
calor agregado al gas en el ciclo completo.
2.3.4 ENERGÍA INTERNA DE UN GAS IDEAL Y CALORES ESPECÍFICOS.

MODELO MOLECULAR DE UN GAS IDEAL

En la unidad anterior se estudió las propiedades de un gas ideal, usando


variables macroscópicas, como la presión, volumen y temperatura. Se mostrará
que esas propiedades a gran escala pueden estar relacionadas con una
descripción a escala microscópica en donde la materia se considera como un
conjunto de moléculas. Ya que las leyes de movimiento de Newton aplicables de
un modo estadístico a un conjunto de partículas dan una descripción razonable
de procesos termodinámicos. Con el fin de mantener un nivel relativamente
sencillo, empezaremos por considerar el comportamiento de gases, ya que las
interacciones entre sus moléculas son mucho más débiles que las interacciones
entre las moléculas de líquidos y sólidos. El modelo de comportamiento, llamado
teoría cinética, proporciona una base física para entender los conceptos de
temperatura.

El modelo molecular de un gas ideal, se basa en las siguientes suposiciones:


∑ El número de moléculas N en el gas es grande, y el promedio de
separación entre ellas es grande, en comparación con las dimensiones de
cada molécula..
∑ Las moléculas obedecen las leyes de Newton del movimiento, pero en su
conjunto se mueven aleatoriamente.
∑ Las moléculas interactúan sólo por fuerzas de corto alcance durante
colisiones elásticas.
∑ Las moléculas hacen colisiones elásticas con las paredes.
∑ El gas bajo consideración es una sustancia pura, esto es, todas las
moléculas son idénticas.

ENERGÍA INTERNA DE UN GAS IDEAL

Como resultados de experimentos realizados, se puede concluir que: la


energía interna de un gas ideal, depende sólo de su temperatura, no de su
presión ni de su volumen. Esta propiedad, nos proporciona la ecuación de
estado de los gases ideales, y además forma parte del modelo de un gas ideal.
En el caso de los gases reales, mejor dicho no ideales, se producen cambios de
temperatura durante la expansión libre, aunque la energía interna es constante.
Resultado que nos indica que la energía interna no puede depender sólo de la
temperatura, debe depender también de la presión.
CALORES ESPECÍFICOS

Si consideramos un gas ideal que experimente varios procesos, de tal forma que
el cambio de temperatura es DT=Tf -Ti , para todos los procesos. Como se
muestra en la figura (2.8), el cambio de gas se puede realizar si se siguen
varias trayectorias de una isoterma a otra. Como
DT es igual para cada trayectoria, el cambio de
energía interna DEint es igual para todas las
trayectorias, sin embargo si aplicamos la 1ª ley de
la termodinámica Q=DEint +W , observamos que el
calor Q es diferente para cada trayectoria, debido
a que el trabajo W es diferente para cada
trayectoria. Por lo que podemos concluir que el
calor asociado con un cambio de la temperatura
no tiene un valor único. Esta dificultas la podemos
Figura 2.8 resolver si definimos calores específicos para dos
procesos que se producen a menudo: cambios a volumen constante y cambios a
presión constante. Usando el número de moles n, definimos los calores
específicos asociados a estos procesos. Así se tiene
Q=nCV DT (volumen constante) (2.16)
Q=nCp DT (presión constante) (2.17)

donde CV es el calor específico a volumen constante. Cuando se agrega


energía al sistema a presión constante, no solo se aumenta la energía interna
del gas sino que se realiza trabajo sobre el gas debido al cambio de volumen del
mismo. Por esta razón que el Qconstante p es mayor que Qconstante v, por lo tanto Cp
es mayor que Cv.

En un gas ideal, la relación de las capacidades caloríficas, está dada por:


cp -c v =R (2.18)

donde: cp es la capacidad molar a presión constante; cv es la capacidad molar a


volumen constante; la constante de los gases R = 8,315 J/mol.K.
La relación de los calores específicos de los gases g , está dada por:
c
g= p (2.19)
cv
γ, siempre es mayor que 1, debido a que cp > cv.

2.3.5 TRANSFORMACIONES ADIABÁTICAS

Transformación Adiabática (o Proceso Adiabático) es aquél donde no se


intercambian energía por calor entre un sistema y su entorno.
En un proceso adiabático, la presión y el volumen en cualquier tiempo, están
relacionados por:
pV g =constante, (2.20)
cp
donde g = , durante el proceso y g >1.
cv

En el proceso adiabático no se transforma


energía mediante calor hacia dentro o hacia
fuera del sistema, esto es Q=0, y por la
primera ley de la termodinámica se tiene,
ΔUint =-W (2.21)
También se tiene que
ΔUint =nc v ΔT (2.22)

Figura 2.9

Durante una expansión adiabática, se tiene que ΔUint<0 (el gas efectúa trabajo
y su energía interna disminuye), por lo tanto ΔT<0, lo que indica que la
temperatura final es menor que la temperatura inicial (T f<Ti). En una
compresión adiabática, se tiene que ΔUint>0 (sobre el gas se efectúa trabajo y
su energía interna aumenta), por lo tanto ΔT>0, o sea que Tf>Ti.

De la ecuación (2.20), se tiene


pi Vig =pf Vfg (2.23) ,

también se obtiene que


g -1
TV
i i =Tf Vfg -1 (2.24)

El trabajo realizado durante un proceso adiabático, está dado por


W=nc v (Ti -Tf ), o también por
cv 1
W= (pi Vi -pf Vf )= (p V -p V ) (2.25)
R g -1 i i f f

Tenga presente que si el proceso adiabático es una expansión, T i>Tf, y por lo


tanto piVi>pfVf, se tiene entonces que W>0. Si el proceso es una compresión, se
tiene que W<0.
Ejemplo 2.3.-
Cuatro litros de un gas ideal diatómico (g=1,4) confinados en un cilindro, se
someten a un ciclo cerrado. El gas está a una presión inicial de 1,0 atm y a
300 K. Primero, su presión se triplica bajo volumen constante; a continuación se
expande adiabáticamente hasta su presión original; y por último se comprime
isobáricamente hasta su volumen original. En base a lo expuesto:
a) Dibuje un diagrama PV de este ciclo.
b) Determine el volumen del gas al final de la expansión adiabática.
c) Encuentre la temperatura del gas al principio de la expansión adiabática.
d) Determine la temperatura del gas al final del ciclo.
DATOS: Vo=4 Lt, n=2, g =1,4, po=1,0 atm, To=300 K R=8,31 J/mol K

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos involucrados en el problema:
En este problema se considera el comportamiento de un gas ideal sometido a
diferentes procesos de transformación hasta completar un ciclo.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Diagrama pV de este b) Para determinar el volumen del gas al final
ciclo. de la expansión adiabática, se considera el
proceso entre el punto 2 y el punto 3, así se
tiene que la presión en el punto 2 es el triple
de la presión en el punto 1, esto es, p2=3p1.
También se tiene que el volumen en 2 es
igual al volumen en el punto 1, esto es,V2=V1
Ahora, considerando el proceso adiabático
entre 2 y 3, se tiene,
Figura 2.10
p Vg
p3 V3g =p2 V2g , V3g = 2 2
p3
3p1(4×10-3 )1,4
V31,4 = V3 =8,76×10-3 m3
p1

c) Para determinar la temperatura en el principio de la expansión adiabática


(esto es en el punto 2), aplicando la ley de los gases ideales, entre el punto
1 y 2, se tiene
p2 V2 nRT1 3p1V1 T2
= Æ =
p1V1 nRT2 p1V1 T1
T2 =3T1=3(300º) T2 =900 K
d) La temperatura al final del ciclo debe ser la misma que tenía al principio.
Sin embargo, podemos comprobarlo de la siguiente manera, en primer
lugar consideremos la temperatura al final de la expansión adiabática (entre
2 y 3), y luego consideremos la compresión isobárica (entre 3 y 1). Así se
tiene,
g -1
g -1 g -1 V2
T3 V3 =T2 V2 Æ T3 =T2
V3
1,4-1
4,0×10-3
T3 =900º T3 =657,76 K
8,76×10-3
En la compresión isobárica de 3 a 1, se tiene
V1 T1f V1T3
= , Æ T1f =
V3 T3 V3
4,0×657,76
T1f = T1f =300 K
8,76

EVALUAR los resultados del problema:


Como se ha podido comprobar, con la resolución del inciso (d), la temperatura
final del gas es la misma que tenía al principio del ciclo.

Ejercico propuesto 2.3


La temperatura de 0,150 moles de gas ideal se mantiene constante en 77,0ºC
mientras su volumen se reduce al 25,0% de su volumen inicial. Si la presión
inicial del gas era de 1,25 atm, determine:
a) El trabajo efectuado por el gas.
b) El cambio de energía interna.
c) ¿Intercambia el gas calor con su entorno? Si lo hace, ¿Cuánto es?
¿Absorbe o cede calor?
La constante de los gases ideales R=8,314 J/mol.K

2.3.6 MÁQUINAS TÉRMICAS

Aquellos dispositivos capaces de convertir energía interna en trabajo mecánico,


son llamados máquinas térmicas.
Una máquina térmica se puede representar esquemáticamente, como en la
figura (2.11), así se tiene que la máquina térmica absorbe una cantidad de
energía Qc de un depósito caliente, realiza un
trabajo y entrega energía QF a un depósito frío.
Si la máquina repite el ciclo una y otra vez, Qc
y QF representan el calor absorbido y
rechazado por la máquina durante un ciclo;
Qc>0, y QF<0.
El calor neto absorbido por ciclo es
Qn =QC -QF (2.26)

El producto útil de la máquina es el trabajo


neto W efectuado por la sustancia de trabajo
Figura 2.11
W=Qn =QC -QF (2.27)

Lo ideal sería que todo el calor neto Qc se convierta en trabajo W, pero la


experiencia nos indica que eso es imposible, esto es que es imposible que Qf=0,
siempre se desperdicia calor. Por esa razón es necesario definir la eficiencia
térmica de una máquina, expresada por e, esto es
W QC +QF Q
e= = =1- F (2.28)
QC QC QC

Como ejemplo de las máquinas térmicas, se tienen los motores de combustión,


donde se tienen los motores a gasolina y los motores diesels.

Ejemplo 2,4
En cada ciclo de funcionamiento, una máquina térmica absorbe 440 J de calor y
realiza trabajo con un 28% de eficiencia. Suponiendo que la máquina opera a
2000 rpm, entonces para cada ciclo que realice la máquina determine:
a) El trabajo realizado.
b) El calor que elimina la máquina.
c) El cambio en la energía interna de la sustancia de trabajo.
d) La salida de potencia de esta máquina.
DATOS: QC=440 J, e=28%, f= 2000 rpm.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR y PLANTEAR el problema:
Este problema se refiere a una máquina térmica, en la cual nos dan el calor
absorbido y la eficiencia con que se produce trabajo en cada ciclo. Por lo tanto
usaremos la ecuación de la eficiencia térmica para obtener el trabajo realizado
en cada ciclo. La primera ley de la termodinámica nos proporciona la cantidad de
calor eliminada por la máquina. La potencia es la rapidez con que se realiza
trabajo.
RESOLVER el problema:
a) Para determinar el trabajo W realizado por esta máquina térmica, se tiene
que la eficiencia de esta máquina está dada por:
W
e= Æ W=eQC =0,28 440 W=123,2 J
QC

b) Para determinar el calor que elimina la máquina, se tiene que la eficiencia


también se expresa por:
QF =QC -W=440-123,2 QF =316,8 J

c) Debido a que la sustancia de trabajo recorre un ciclo, sus energías internas


inicial y final son iguales, por lo tanto ΔUint = 0.

d) La salida de potencia de esta máquina en cada ciclo está dada por:


W 123,2 1 min
P= = P=4106,7 W
T 1 60 s
min
2000

EVALUAR el resultado del problema:


Estos son los resultados que corresponde a la aplicación de la 1ª ley de la
termodinámica a un ciclo completo.

Ejercicio propuesto 2,4


Una máquina de vapor tiene una caldera que opera a 600 K. La energía del
carburante en combustión transforma agua en vapor, y este vapor mueve
entonces un émbolo. La temperatura del reservorio frío es la del aire exterior,
aproximadamente 297 K. Con base en lo descrito, determine:
a) La máxima eficiencia térmica de esta máquina de vapor.
b) ¿Qué pasaría con la eficiencia de la máquina si, aumentamos 60 K en la
TC, o disminuimos 60 K en la Tf?

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

El motor a gasolina, empleado en autos y otros tipos de maquinarias, es un


ejemplo común de máquina de calor. El funcionamiento de un tipo de motor a
gasolina, se puede describir de la siguiente forma: a) empezamos considerando
que una mezcla de aire y gasolina fluye al interior de un cilindro por una válvula
de admisión abierta mientras el pistón desciende, aumentando el volumen del
cilindro desde un mínimo de V (cuando el pistón está bien arriba) hasta un
máximo de rV (cuando el pistón está bien abajo). La cantidad r se llama razón
de compresión; la razón de compresión en los autos modernos suele estar
entre 8 y 10. b) Al final de la carrera de admisión, la válvula de admisión se
cierra y la mezcla se comprime, de forma aproximadamente adiabática, hasta
un volumen V durante la carrera de compresión. c) Luego la bujía enciende la
mezcla, y el gas caliente se expande, de forma aproximadamente adiabática,
otra vez al volumen rV, empujando el pistón y efectuando trabajo, durante la
carrera de potencia. d) Finalizando al abrirse la válvula de escape y se expulsan
los productos de combustión (durante la carrera de escape), dejando al cilindro
listo para la siguiente carrera de admisión.

CICLO OTTO

En la figura (2.12) se muestra el diagrama del ciclo Otto, el cual representa un


modelo idealizado de los procesos termodinámico de un motor a gasolina. En el
punto a, la mezcla aire gasolina ya entró en el cilindro. La mezcla se comprime
adiabáticamente hasta el punto b y se enciende. Al quemarse, la gasolina
agrega calor Qc al sistema, siguiendo la línea bc, y la carrera de potencia es la
expansión adiabática al punto d. El gas enfría a la temperatura del aire exterior
por la línea da, expulsando QF Prácticamente, este gas sale del motor como
escape y no vuelve a entrar en él.
a→b, Carrera de compresión (compresión
adiabática).
b→c, Encendido de combustible
(calentamiento a volumen constante).
c→d, Carrera de potencia (expansión
adiabática).
d→a, Expulsión de calor al entorno
(enfriamiento a volumen constante).
Figura 2.12

Para determinar la eficiencia de este ciclo idealizado, consideraremos que los


procesos bc y da son a volumen constante, donde el calor agregado al sistema
Qc y el calor expulsado del sistema QF, están expresado por:
QC =nCV (Tc -Tb )>0
QF =nCV (Ta -Td )<0
De donde se obtiene que la eficiencia térmica está dado por:
Q +Q T -T +T -T
e= C F = c b a d
QC Tc -Tb
Tomando en cuenta que para los dos procesos adiabáticos ab y cd, se
tiene: Ta (rV)g -1=Tb Vg -1, y Td (rV)g -1=Tc Vg -1
La eficiencia térmica se puede escribir como
T r g -1-Tar g -1+Ta -Td (Td -Ta )(r g -1-1) 1
e= d g -1 g -1
= g -1
Æ e=1- g -1
Tdr -Tar (Td -Ta )r r
La eficiencia térmica dada para el ciclo de Otto, siempre es menor que 1.
Ejemplo 2.5
Un motor de avión recibe 9000 J de calor y desecha 6400 J en cada ciclo.
Considerando lo antes descrito, determine:
a) El trabajo mecánico efectuado por el motor en cada ciclo.
b) La eficiencia térmica del motor.
DATOS: QC=9000 J, QE=6400 J.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR y PLANTEAR el problema:
Este problema se refiere a una máquina térmica de calor, en la cual nos dan el
calor admitido por el ciclo y el calor desechado por el mismo. Aplicaremos la
1ª ley de la termodinámica para determinar el trabajo realizado por la máquina
durante el ciclo. Luego aplicaremos la definición de la eficiencia de la máquina
térmica para obtener su valor.

RESOLVER el problema:
a) Para determinar el trabajo realizado, aplicaremos la 1ª ley de la
termodinámica, así se tiene que
QC -QE =W Æ W=9000-6400 W=2600 J

b) Para determinar la eficiencia del trabajo realizado durante un ciclo, se tiene


W 2400
e= = e=0,28=28%
QC 9000

EVALUAR el resultado del problema:


Este problema cumple con las exigencias de la 1ª ley de la termodinámica.

REFRIGERADORES

Un refrigerador trabaja en sentido contrario a la máquina térmica; ya que el


refrigerador toma calor de un lugar frio (el interior del refrigerador) y lo cede a un
lugar más caliente. En la figura (2.13) se muestra un diagrama de flujo para un
refrigerador.
Así se tiene al aplicar la primera ley a un
proceso cíclico,
QC +QF -W=0 o sea -QC =QF -W
De donde se obtiene que
QC =QF + W (2.29)
Observe que la relación
QC = QF + W (2.30)
Es válida para máquinas térmicas como
refrigeradores.
Figura 2.13

Para determinar el rendimiento del ciclo de un refrigerador, se define la razón


relevante, la cual se expresa por:
Q QF
K= F = (2.31)
W QC - QF

A esta razón se le llama también coeficiente de rendimiento de un


refrigerador. Mientras mayor sea la razón mejor será el refrigerador.

Ejemplo 2.6
Un refrigerador tiene un coeficiente de operación igual a 5,0. Si el refrigerador
toma 120 J de energía de un reservorio frio en cada ciclo, determine:
a) El trabajo necesario en cada ciclo.
b) La energía expulsada al reservorio caliente.
DATOS: K=5,0, QF=120 J

SOLUCIÓN:
IDENTIFACAR y PLANTEAR el problema:
Para este problema relacionado con el funcionamiento de un refrigerador, se
aplica la ecuación del coeficiente de operación para determinar el trabajo
realizado. Para determinar la energía expulsada al reservorio caliente
apliquemos la 1ª ley de la termodinámica.

RESOLVER el problema:
a) Para determinar el trabajo realizado, se tiene
Q Q 120
K= F , W= F = W=24,0 J
W K 5,0
b) Para determinar el calor expulsado al reservorio caliente se tiene
QC = QF + W =120+24 QC =144,0 J
EVALUAR el resultado del problema:
Los resultados del problema están de acuerdo al principio de la 1ª ley de la
termodinámica y a la definición del coeficiente de operación del refrigerador.

2.3.7 SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica nos indica que al colocar dos sistemas que
están a diferentes temperaturas en contacto, se produce una transferencia de
calor del más caliente al más frío, de tal forma que la energía no se destruye
sino que se transforma. Una de las formas más sencillas de enunciar la
segunda ley de la termodinámica es que:

El calor jamás fluye espontáneamente de un objeto frío a un objeto


caliente.

Experimentalmente se ha probado que es imposible construir máquinas que


transformen el calor por completo en trabajo. Esta imposibilidad es el
fundamento de un enunciado de la segunda ley de la termodinámica, aplicado
a las máquinas térmicas, es decir:

Es imposible que un sistema efectúe un proceso en donde absorba calor


de un depósito a una temperatura uniforme, y lo convierta por completo en
trabajo mecánico, terminando el sistema en el mismo estado en que
empezó.

El fundamento de la segunda ley de la termodinámica es la diferencia entre la


naturaleza de la energía interna y la de la energía mecánica macroscópica.

EL CICLO DE CARNOT.

El ciclo de Carnot es el ciclo de una máquina térmica ideal que tiene una máxima
eficiencia en su funcionamiento. Una transformación simple, donde la sustancia
que evoluciona toma calor reversiblemente de una fuente a temperatura
constante TC, se expande adiabáticamente y reversiblemente hasta una
temperatura más baja TF, entrega calor reversiblemente a una fuente a esta
temperatura y luego se comprime reversiblemente y adiabáticamente hasta su
estado inicial.
Así se tiene que el ciclo de Carnot
consiste de dos procesos isotérmicos y
dos procesos adiabáticos, todos
reversibles. La sustancia que describe
el ciclo puede ser un sólido, un líquido o
un gas (ideal o no), e incluso puede
cambiar de fase durante el ciclo. Si la
sustancia de trabajo es un gas ideal en
un pistón, el ciclo tiene la apariencia de
la figura (2.14), el cual consta de los
siguientes pasos:
Figura 2.14
1.- El gas se expande isotérmicamente a temperatura T c, absorbiendo calor
Qc, (ab).
2.- El gas se expande adiabáticamente hasta que su temperatura baja a T F,
(bc).
3.- El gas se comprime isotérmicamente a temperatura T F, rechazando calor
│QF│,(cd).
4.- El gas se comprime adiabáticamente hasta su estado inicial a temperatura
Tc, (da).
La eficiencia térmica e de una máquina de Carnot está dada por:
W Q T
e= =1- F =1- F (2.32)
QC QC TC
Esta expresión nos indica que la eficiencia térmica de la máquina de Carnot, sólo
depende de las temperaturas de los depósitos de calor.

Ejemplo 2.7
Un gas ideal es llevado por un ciclo de Carnot. La expansión isotérmica ocurre a
250º C, y la compresión isotérmica tiene lugar a 50º C. El gas toma 1200 J de
energía del reservorio caliente durante la expansión isotérmica. Con base en lo
antes descrito, determine:
a) La energía expulsada del reservorio frío en cada ciclo.
b) El trabajo neto realizado por el gas en cada ciclo.
DATOS: Tc=250º C=523 K, Tf=50º C=323 K , Qc=1200 J.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR el problema.
En este problema estudiamos el comportamiento de una máquina térmica ideal
que sigue el proceso del ciclo de Carnot, el cual consiste de dos procesos
isotérmicos y de dos procesos adiabáticos, que emplea un gas ideal.
PLANTEAR y RESOLVER el problema.
a) En un ciclo de Carnot se cumple que
Qf T T
= f Æ Qf = f Qc
Qc Tc Tc
La energía expulsada del reservorio frío en
cada ciclo está dada por:
323
Qf = 1200 Qf =741 J
523

b) El trabajo neto realizado por el gas en cada ciclo está dado por:
Wn = Qc - Qf =1200-741 Wn =459 J

EVALUAR del resultado del problema:


El resultado obtenido corresponde al esperado una vez que se han aplicado las
condiciones bajo las cuales funciona una máquina térmica al aplicársele el ciclo
de Carnot.

Ejercicio propuesto 2.5


Un dispositivo de Carnot extrae 5,0 kJ de calor de un cuerpo a -10,0°C. ¿Cuánto
trabajo se efectúa si el dispositivo desecha calor al entorno a:
a) 25,0°C?
b) 0,0°C?
c) -25,0°C?
En cada caso, ¿el dispositivo actúa como máquina térmica o como refrigerador?

2.3.8 CONSECUENCIAS DEL SEGUNDO PRINCIPIO

Como una consecuencia del Segundo Principio de la Termodinámica, se ha


demostrado que ninguna máquina térmica tiene mayor eficiencia que la
máquina de Carnot, operando entre las misma dos temperaturas.
Como otra consecuencia, se tiene que ningún refrigerador puede tener un
rendimiento mayor que el de un refrigerador de Carnot operando entre las
mismas dos temperaturas.
El rendimiento K de un refrigerador está dado por
QF T
K= = F (2.33)
QC - QF TC -TF

2.3.9 ENTROPÍA

La primera ley de la termodinámica dice que la energía no se puede crear ni


destruir. La segunda ley indica que en toda transformación de energía, una
porción de la energía se degrada convirtiéndose en energía de desorganizada
(energía no utilizable). Vemos pues, que la calidad de la energía se reduce en
cada transformación. Podemos enunciar la segunda ley de una manera más
general, de la forma:

Los sistemas naturales tienden a avanzar a estados más desordenados.

Esta idea de que la energía ordenada tiende a desordenarse está contenida en


el concepto de entropía. La entropía es la medida del grado de desorden. Si el
desorden aumenta, la entropía aumenta.
Cuando se permite que un sistema físico distribuya libremente su energía, lo
hace siempre de tal forma que la entropía aumenta y la energía disponible para
realizar trabajo disminuya.
Durante un proceso infinitesimal reversible a una temperatura constante
absoluta T, la podemos definir el cambio infinitesimal de entropía dS, por.
dQ
dS= (2.34)
T

Si se agrega un calor Q durante un proceso isotérmico a temperatura absoluta T,


el cambio de entropía total ΔS=S2–S1 está dado por
Q
ΔS=S2 -S1= (2.35)
T

La unidad de entropía en el sistema SI, es 1 J/K

ENTROPÍA Y EL SEGUNDO PRINCIPIO

La segunda ley establece que en los procesos naturales la entropía siempre


aumenta a la larga. Se tiene así que para todos los procesos reales
(irreversibles), la entropía total aumenta. No se ha encontrado excepciones. Se
puede dar el siguiente enunciado general de la segunda ley de la
termodinámica, como sigue:
La entropía de un sistema aislado nunca decrece. O permanece constante
(procesos reversibles) o aumenta (procesos irreversibles).

Como todos los procesos reales son irreversibles, se puede enunciar la segunda
ley como:
La entropía total de cualquier sistema más la del ambiente aumenta como
resultado de cualquier proceso natural:
ΔS=ΔSsist +ΔSamb >0 (2.36)

2.3.10 ENTROPÍA, ORDEN E INFORMACIÓN

Para tener una relación entre la entropía y el orden, se tiene que en un sistema
cerrado la entropía no puede disminuir, lo cual significa que la energía ordenada
tiende a desordenarse. Si el sistema no está aislado, su entropía puede
disminuir. Lo cual nos indica que el sistema puede ordenarse dentro de ciertos
límites. Pero esto será a costa de un aumento de la entropía del exterior.
Además se tiene que el aumento de la entropía implica una disminución de la
capacidad del sistema para efectuar trabajo. El orden es importante para realizar
trabajo.

Ejemplo 2.8
Una máquina térmica opera entre dos depósitos a T 2=600 K y T1=350 K. La
máquina absorbe 1000 J de energía del depósito a temperatura más alta y
realiza 250 J de trabajo. Con base en lo antes expuesto:
a) Encuentre el cambio en entropía del Universo DSU para este proceso.
b) Encuentre el trabajo que podría haber realizado una máquina de Carnot
ideal que funciona entre ambos depósitos.
c) Demuestre que la diferencia entre los trabajos realizados en las partes (a) y
(b) es igual a T1DSU.
DATOS: T2=600 K, T1=350 K, Qabs=1000 J, W=250 J.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICANDO el problema.
Este problema se relaciona con el cambio de entropía que se produce en una
máquina térmica. Luego considerando que esa máquina térmica satisfaga los
requisitos del ciclo de Carnot. Finalmente se compara el trabajo realizado bajo
dos puntos de vista, al aplicar el cambio de entropía y al usar el ciclo de Carnot.

PLANTEANDO y RESOLVIENDO el problema.


a) El cambio de entropía del universo DSU para este proceso es,
ΔSU =ΔSCal +ΔSFrio donde
Qabs -1000 J J
ΔSCal = = Æ ΔSCal =-1,667
T2 600 K K
Qemit 1000-250 J
ΔSFrio = = Æ ΔSFrio =2,143
T1 350 K K
J
ΔSU =0,476
K

b) El trabajo realizado por una máquina de Carnot ideal, que funciona entre
ambos depósitos, está dado por,
T 350
La efectividad es =1- 1 =1- Æ =0,417
T2 600
El trabajo W= Qabs =0,417×1000 W=417 J
c) La variación de trabajo es,
ΔW=417-250 ΔW=1,67 J
T1ΔSU =350×0,476 T1ΔSU =1,67 J
Lo que se quería demostrar.

EVALUANDO el resultado del problema:


El resultado del inciso (c) demuestra lo pedido en dicho inciso.

Ejercicio propuesto 2.6


Suponga que 3,0 kg de agua a 100° C se mezcla con una masa igual de alcohol
(etílico) a 0° C. Después de alcanzar el equilibrio, determine cuál es el cambio
de entropía de la mezcla. El calor específico del alcohol etílico es
cAlc=2400 J/kg.°C.

RESUMEN

La primera ley de la Termodinámica expresa el cambio de energía interna de


un sistema cuando el sistema experimenta un cambio de un estado a otro. La
primera ley de la termodinámica se puede expresar por:
DEint =Q-W,
donde Q es la energía transferida al sistema por calor y W es el trabajo realizado
sobre el sistema. Sin embargo debe tomarse en cuenta que mientras Q y W
dependen de la trayectoria tomada desde el estado inicial al final, la cantidad
∆Eint es independiente de la trayectoria.

En un proceso cíclico (aquel que se origina y termina en el mismo estado),


∆Eint=0, y por lo tanto Q=-W.

En un proceso isobárico (el que se presenta a presión constante), el trabajo


realizado sobre un gas en este proceso es W=-p(Vf –Vi).

En un proceso isocórico (aquel que se presenta a volumen constante), no se


realiza trabajo en este tipo de proceso, y por lo tanto ∆Eint=Q.

En un proceso isotérmico (aquel que se presenta a temperatura constante), el


trabajo realizado sobre un gas ideal está dado por:
V
W=nRTln i
Vf
En un proceso adiabático, no se transfiere energía por calor entre el sistema y
su entorno (Q=0), entonces ∆Eint=W. En la expansión libre adiabática de un
gas Q=0 y W=0, por lo tanto ∆Eint=0.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:
Desarrolle en su libreta de apuntes los siguientes ejercicios. Luego de resolver
los ejercicios, compare y discuta sus resultados y procedimientos con sus
compañeros. Si tiene alguna duda consulte al asesor de su centro local.

2.1.- Una muestra de 2 moles de helio, inicialmente a 300 K y 0,4 atm se


comprime de manera isotérmica a 1,2 atm. Observando que el helio se
comporta como un gas ideal, encuentre:
a) El volumen final del gas.
b) El trabajo realizado sobre el gas.
c) La energía transferida por calor.

2.2.- Un gas ideal inicialmente a 300 oK se somete a una expansión isobárica a


2,5 kPa. Si el volumen aumenta de 1,0 m 3 a 3,0 m3, y si 12,5 kJ de energía
se transfieren al gas por calor, calcule:
a) El cambio en su energía interna.
b) La temperatura final del gas.

2.3.- En la figura una máquina lleva 2,0 moles de un gas monoatómico ideal
alrededor del ciclo mostrado. El proceso AB tiene lugar a volumen
constante, el proceso BC es adiabático, y el proceso CA tiene lugar a
presión constante. La presión inicial
en el punto A es de 1 atm. Con base
en lo antes expuesto determine:
a) La presión y el volumen del gas en
los puntos B y C.
b) El calor Q, el cambio en la energía
interna DU, y el trabajo W en el
proceso AB.

Use 1 atm=1,013x105 Pa, R=8,314 J/mol.K, el calor específico a


volumen constante cv=12.5 J/mol.K.

2.4 Dos moles de un gas ideal (g=1,40) se expande lenta y adiabáticamente


desde una presión de 5,0 atm y un volumen de 12,0 litros hasta un
volumen final de 30,0 litros.
a) ¿Cuál es la presión final del gas?
b) ¿Cuáles son la temperatura inicial y final del gas?
2.5 Considere la compresión isotérmica de 0,2 mol de un gas ideal a T=27º C.
La presión inicial es de 1,0 atm y el volumen final es 1/5 del inicial. Con
base en lo expuesto, determine:
a) El trabajo efectuado por el gas.
b) El cambio en su energía interna.
c) ¿Durante este proceso el gas intercambia calor con su entorno? Si lo
hace o no, ¿qué cantidad de calor absorbe o libera?

2.6 Un gas en un cilindro se mantiene a presión constante de 2,30x10 5 Pa,


mientras se enfría y comprime de 1,70 m 3 a 1,20 m3. La energía interna del
gas disminuye 1,40x105 J. En base a lo expuesto:
a) Calcule el trabajo efectuado por el gas.
b) Obtenga el valor absoluto │Q│ del flujo de calor hacia o desde el gas,
e indique la dirección del flujo.

2.7 La figura muestra, un mol de un gas H2 está contenido en el lado izquierdo


del recipiente, el cual tiene volúmenes iguales a
la izquierda y a la derecha. En el lado derecho se
ha hecho vacío. Cuando la válvula se abre, el gas
fluye hacia el lado derecho. Con base en lo antes
expuesto:
a) Calcule el cambio de entropía final del gas.
b) ¿Cambia la temperatura del gas? Justifique su repuesta.

REPUESTA A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS:

Respuesta al ejercicio propuesto 2.1


DATOS: pA=pB=7 x105 Pa, VA=0,1 m3, VB=VC=0,2 m3, pC=2 x105 Pa.

SOLUCIÓN:
El problema está relacionado el trabajo realizado sobre un gas en un proceso
isobárico y en uno isocórico.

a) Diagrama pV. b) El trabajo total realizado por el gas será:


W Total = WAB + WBC,

donde W AB se realiza a presión


constante, y W BC se realiza a volumen
constante.
WAB =p(VB -VA )=7 105 (0,2-0,1)
Æ WAB =7 104 J
WBC =0, por realizarse este proceso a volumen constante. Así se tiene que
WTotal =7,0 104 J

Respuesta al ejercicio propuesto 2.2


DATOS: n=1,0 mol, p=1,0 atm=1,013x105 Pa, T1=550 K, T2=389 K, g =1,67 .

SOLUCIÓN:
En este problema se aplica la 1ª ley de la termodinámica en un ciclo cerrado de
un gas mediante tres procesos tres procesos: adiabático, isobárico e isocórico.
a) Diagrama pV b) Para determinar la temperatura del gas en la
posición (3), es necesario obtener
previamente el volumen en el punto (1). Así
se tiene
nRT1
p1V1=nRT1 Æ V1=
p1
1,0 8,315 550
V1=
1,013 105
Æ V1=4,506 10 -2 m3

Consideremos ahora el proceso adiabático desde (1) hasta (2), Así se tiene
que
1
T g -1
T1V1g -1=T2 V2g -1, V2 =V1 1
T2
1
550 0,67
V2 =(4,506 10 ) -2
Æ V2 =7,557 10 -2 m3
389

En el proceso desde (2) hasta (3), se tiene


T2 T3 V T 4,506 389
= Æ T3 = 1 2 = T3 =231,95 K
V2 V1 V2 7,557

Así se tiene que la temperatura del gas en el punto (3) es de 231,95 K.

c) Para determinar el cambio en la energía interna, el trabajo realizado sobre


el gas (o por el gas) y el calor transferido en cada proceso, empecemos
analizando el proceso adiabático desde (1) hasta (2). Aplicando la 1ª ley de
la Termodinámica se tiene que DEint12 =Q12 +W12

d) Como en el proceso adiabático, no existe ganancia ni pérdida de calor,


previamente obtengamos la presión la presión en el punto (2). Así se tiene
que:
g
g g V1
p1V1 =p2 V2 , p 2 =p1
V2
1.67
4,506
p2 =1,013 10 5
Æ p2 =0,427 105 Pa .
7,557
El trabajo realizado en este proceso está dado por:
1
W12 = (p V -p V )
g -1 1 1 2 2
1
W12 = 1,013 4,506 103 -0,427 7,557 103
1,67-1
1
W12 = (4,564-3,227) 103 W12 =1,995 J
0,67

El cambio de energía interna del sistema está dado por:


DEint12 =W12 DEint12 = 1,995 J

Como podemos observar, en el proceso adiabático, no existe transferencia


de calor, el sistema produce trabajo sobre el entorno y la energía interna
del sistema aumenta.

En el proceso isobárico desde (2) hasta (3), el trabajo realizado está dado
por:
V3 =V1=4,506 10-2 m3 , y p3 =p2 =0,427 105 Pa
W23 =p2 (V2 -V3 )=0,427 105 (7,557-4,506) 10-2
W23 =1303 J

En este proceso el entorno produce trabajo sobre el sistema.

La variación de la energía cinética está dada por:


3 3nR(T3 -T2 )
DEint23 = nRDT=
2 2
3 1,0 8.315(231,95-389,00)
DEint23 =
2
DEint23 = -1958,8 J
El calor transferido está dado por:
Q23 =DEint23 -W23 =1958,8-1303,0 Q23 =655,8 J
Como podemos observar, este proceso isobárico el entorno realiza trabajo
sobre el sistema, el sistema transfiere calor al entorno, y la energía interna
del sistema disminuye.
En el proceso isocórico desde (3) hasta (1), el trabajo realizado y la
variación de la energía interna están dados por:
3 3 1,0 8,315(550-231,95)
W31=0, DEint31= nR(T1-T3 )
2 2
DEint31=3966,9 J
El calor transferido está dado por:
Q31=DEint31 Q31=3966,9 J
Como podemos observar en este proceso isocórico, no se realiza trabajo,
el entorno transfiere calor al sistema, y por lo tanto la energía interna del
sistema aumenta.

e) Para determinar el trabajo, en el ciclo completo se tiene,


WCiclo =1995-1303,0 WCiclo =692,0 J
El calor transferido en el ciclo completo está dado por:
QCiclo =0-3261,8+3966,0 QCiclo =705,1 J
La variación de la energía interna en el ciclo completo está dado por:
DEintCiclo =1995,0-1958,8+3,966,9 DEintCiclo =4003.9 J
Para un análisis completo del problema, observemos estos resultados en el
gráfico pV del sistema. Así se tiene

Repuesta al ejercicio propuesto 2.3


DATOS: n=0,150 moles, T=273º+77,0ºC=350 K, po=1,25 atm, Vf= 0,25Vo,
R=8,314 J/mol.K

SOLUCIÓN:
Para darnos una idea de éste proceso isotérmico, se hace un diagrama de
(p vs V), así se tiene que,
a) El trabajo realizado sobre un gas ideal está
dado por:
Vf nRT
W= pdV, donde p=
Vo V
Entonces se puede escribir que
Vf nRT V
W= dV=nRT ln f ,
Vo V Vo
0,25Vo
W=0,150 8,314 350º ln
Vo
W=-605,1 J

b) El cambio de energía interna DU=0, debido a que la energía interna U


depende de la temperatura, y si ésta es constante, la energía interna U
también lo es.

c) De acuerdo a la 1ª ley de la Termodinámica, se tiene


DU=Q-W Æ Q=W,
Q=-605,1 J. El sistema desprende calor

Repuesta al ejercicio propuesto 2.4


DATOS: TC=600 K, TF=297 K, ΔT=60 K.

SOLUCIÓN:
a) La máxima eficiencia térmica de esta máquina de vapor, está dada por:
T 297
ec =1- F =1- , e c =0,505=50,5%
TC 600

b) Si se aumentan ΔK=60 K en la TC, o sea que T’C=660 K, se tiene


T 297
e'c =1- F =1- e'c =0,55=55%
T'C 660

Si se disminuyen ΔK=60 K en la TF, o sea que T’’F=237 K, se tiene


T'' 237
e''c =1- F =1- e''c =0,605=60,5%
TC 600

ºRepuesta al ejercicio propuesto 2.5


DATOS: Q1=5,0 kJ, T1=-10°C=263 K

SOLUCIÓN:
En el ciclo de Carnot se tiene que
Q1 T1
= , y W=Q1+Q2
Q2 T2

a) Cuando T2=25°C=298 K, se tiene


Q1T2a 5,0 103 298
Q2a = = Æ Q2a =- 5,67 kJ
T1 263
El trabajo efectuado está dado por:
Wa =(5,0-5,67) kJ Wa = - 670 J
El dispositivo actúa como refrigerador.
b) Cuando T2=0,0°C=273 K, se tiene
Q1T2b 5,0 103 273
Q2b = = Æ Q2b =5,19 kJ
T1 263
El trabajo efectuado está dado por:
Wb =(5,0-5,19) kJ Wb = - 190,1 J
El dispositivo actúa como refrigerador.
c) Cuando T2= -25°C=248 K, se tiene
QT 5,0 103 248
Q2c = 1 2c = Æ Q2c = - 4,71 kJ
T1 263
El trabajo efectuado está dado por:
Wc =(5,0-4,71) kJ Wc =285,2 J
El dispositivo actúa como máquina.

Repuesta al ejercicio propuesto 2.6


DATOS: m1=3,0 kg, T1=100°C=373 K,
m2=3,0 kg, T2=0°C=273 K,
c1(agua)=4186 J/kg.K, c2(alc)=2400 J/kg.K.

SOLUCIÓN:
Consideremos como sustancia (1) al agua y como sustancia (2) al alcohol.

Para determinar el cambio de entropía, es necesario obtener previamente la


temperatura final (o de equilibrio) de la mezcla del agua y el alcohol. Así se tiene
que,
m1c1(T1-Tf )=m2c 2 (Tf -T2 ), m1c1T1-m1c1Tf =m2c 2Tf -m2c 2T2
m1c1T1+m2c 2T2
Tf (m1c1+m2c 2 )=m1c1T1 m2c 2T2 Æ Tf =
m1c1+m2c 2
c1T1+c 2T2 4186 373+2400 273
Tf = =
c1+c 2 4186+2400
Æ Tf =336,50 K = 63,47° C
El cambio de entropía será:
T T
DS=m1c1ln f +m2c 2ln f
T1 T2
336,5 336,5
DS=3,0 4186ln +3,0 2400ln
373 273
J
DS= -1293,2+1505,7 DS=212,51
K
MÓDULO II

ELECTROSTÁTICA

En este módulo se inicia el estudio de los fenómenos electromagnéticos (sin tomar en


cuenta su variación relacionada con el tiempo), que se producen en la naturaleza,
examinando las interacciones entre las cargas eléctricas, aplicando la ley de Coulomb.

El estudio de las cargas en equilibrio y su comportamiento en presencia de campos


eléctricos, es el objetivo de la tercera unidad. También se estudia el comportamiento de
los cuerpos conductores, los cuales permiten en su interior el movimiento de las
cargas. En la siguiente unidad se estudia el comportamiento de los cuerpos no
conductores o medios dieléctricos; y se establecen las leyes que rigen el
comportamiento de los condensadores.

El movimiento de las cargas eléctricas es tratado en la electrocinética. Los conceptos


de corrientes y de resistencia pertenecen al proceso de conducción, permitiendo
llegar de esta manera al estudio de los circuitos. Así se llega al comportamiento de un
conjunto de conductores.

OBJETIVO

Aplicar, utilizando la lógica y la creatividad, en el estudio de las leyes


fundamentales que rigen los fenómenos más importantes relacionados con
cargas eléctricas en reposo y en movimiento.

ESTRUCTURA DEL MÓDULO

UNIDAD 3.- CAMPO ELÉCTRICO.

UNIDAD 4.- LEY DE GAUSS.

UNIDAD 5.- POTENCIAL ELÉCTRICO. CONDENSADORES.

UNIDAD 6.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS.


UNIDAD 3

CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO

Esta unidad se inicia estableciendo un campo de tipo newtoniano, que permite


describir las fuerzas de interacción, atractivas y repulsivas, entre las cargas eléctricas;
aplicando las leyes que describen los fenómenos relativos a las acciones mutuas entre
cargas y cuerpos cargados, y el concepto de campo eléctrico.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para que el estudiante comprenda correctamente el contenido de esta unidad,
debe tener los siguientes conocimientos.
1. Los conceptos relacionados con el movimiento de partículas.
2. Las leyes de Newton y distintos tipos de interacciones que se producen
en la naturaleza.
3. Los conceptos de Trabajo y Energía; y los principios de conservación de
energía.

3.1 OBJETIVO

Emplear en la resolución de problemas las leyes que describen los


fenómenos relativos a las interacciones entre cuerpos cargados, y el
concepto de campo eléctrico.

3.1 RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO

En esta unidad, el estudiante debe comprender claramente los siguientes


conceptos básicos:
La carga eléctrica como base de una interacción entre partículas
fundamentales, materiales conductores y aislantes; campo eléctrico.
Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con las interacciones eléctricas, campo eléctrico y
potencial eléctrico, y los ejemplos presentados, para ello en los capítulos
señalados en el Plan de Curso; utilice además las técnicas de lectura que le
faciliten la comprensión del tema.

3.2 CONTENIDO
3.3.1 EXPERIENCIAS CUALITATIVAS.
3.3.2 MODELO ELECTRÓNICO.
3.3.3 LEY DE COULOMB.
3.3.4 CAMPO ELÉCTRICO.
3.3.5 LÍNEAS DE FUERZAS.
3.3.6 MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UN CAMPO
ELÉCTRICO.
3.2.1 EXPERIENCIAS CUALITATIVAS

Como se conoce cotidianamente, existen ciertos cuerpos que al ser frotados con
un material determinado, adquieren la propiedad de atraer a otros materiales
más pequeños; mientras que otros repelen a otros materiales. Por ejemplo, se
tiene el efecto que se observa después de peinar nuestro cabello un día muy
seco, acercamos el peine a pedacitos ligeros de papel, observamos que el peine
los atrae. Fenómeno similar se observa si frotamos una barra de vidrio con un
pedazo de piel. Se puede concluir que, como resultado del frotamiento, estos
materiales adquieren una propiedad llamada electricidad, o sea que se ha
producido una electrización en ellos. Estos resultados nos indican que deben
existir materiales con ciertas propiedades eléctricas, las cuales se manifiestan de
la siguiente forma:
1.- Cuando se acercan materiales de naturaleza semejante, se produce entre
ellos una fuerza de repulsión.
2.- Cuando se acercan materiales de naturaleza diferentes, se produce entre
ellos una fuerza de atracción.

Por esa razón se puede concluir que hay dos clases de electrización, uno que se
manifiesta sobre el vidrio y el otro sobre el ambar. Al primero se le asigna un
signo de carga positiva y al otro un signo de carga negativa.

3.2.2 MODELO ELECTRÓNICO

De la misma forma que se caracteriza la intensidad de la interacción gravitatoria


asignando a cada cuerpo una masa gravitacional, representado por el símbolo
m; se caracterizará también la interacción eléctrica de un cuerpo definiendo una
masa eléctrica, llamada también carga eléctrica, y representado por el símbolo
q. Así se tiene que cualquier porción de materia presenta dos propiedades
independientes fundamentales: masa y carga.
Las interacciones eléctricas provienen de las partículas del interior de los
átomos. En los modelos atómicos propuestos por Rutherford y Bohr, el átomo
consta de un núcleo de carga positiva y de neutrones, rodeado de electrones. A
los protones del núcleo se le atribuye una carga positiva, y a los electrones una
carga negativa. Los neutrones, como su nombre lo indica, no tienen carga, y por
lo tanto, las partículas cargadas no los atraen ni los repelen.
La carga de una partícula se expresa en una Las cargas del electrón
unidad llamada Coulomb (abreviada por la letra y del protón,
C). La unidad de carga fundamental es la respectivamente son:
magnitud de la carga de un electrón o de un qe = -1,602177x10-19 C
protón, que se designa por e. El valor más qp =+1,602177x10-19 C
-19
preciso es: e = 1,602177 x10 C.
Un cuerpo que presenta electrización positiva tiene carga eléctrica positiva, y
uno que presenta electrización negativa tiene una carga eléctrica negativa. La
carga eléctrica de un cuerpo es la suma algebraica de sus cargas positivas y
negativas.

Se dice que un cuerpo es eléctricamente neutro cuando tiene cantidades


iguales de cargas positivas y negativas (o sea, carga neta cero). Un cuerpo que
tiene carga neta diferente de cero, se llama ión.
Se ha encontrado que, en todos los procesos observados en la naturaleza, la
carga neta de un sistema aislado permanece constante. Así se puede concluir
que:

El cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado, la carga neta no


cambia.

CONDUCTORES, AISLADORES Y CARGAS INDUCIDAS

Existen ciertos materiales que permiten que sus


cargas se desplacen con facilidad de una región del
material a otra, pero otros no. Por ejemplo la figura
(3.1), muestra un alambre de cobre, sostenido por
una barra de vidrio en un extremo, y en el otro
extremo sujeta a una esfera metálica inicialmente
sin carga. Suponga que toca un extremo del
alambre con una barra de plástico con carga, y
Figura 3.1
luego retira la barra con carga y el alambre, figura
(3.1a) y (3.1b). Al acercarse otro cuerpo con carga
a la esfera, ésta es atraída o repelida, lo que
demuestra que la esfera ha quedado cargada
eléctricamente. La carga eléctrica se ha transferido
por medio del alambre de cobre desde la barra de
plástico y la esfera. El alambre se considera como
un conductor de electricidad. Si se repite el
experimento con un elástico o un hilo de nylon, se
observa que no se transfiere carga eléctrica alguna Figura 3.1a.
a la esfera. Estos materiales se llaman aisladores.
Los conductores permiten que la carga eléctrica se
desplace fácilmente a través de ellos, característica
que no se presenta en los aisladores.
Casi todos los metales son buenos conductores,
mientras que la mayor parte de los no metales son
aisladores. Dentro de un metal sólido, como el
cobre, uno o más electrones externos de cada
átomo, se desprenden y pueden moverse
libremente por todo el material. Figura 3.1b.
El movimiento de estos electrones con cargas negativas transporta carga a
través del metal. Los demás electrones permanecen ligados a los núcleos con
carga positiva, los que a su vez están sujetos en posiciones prácticamente fijas
dentro del material. En un aislador, existen pocos electrones libres, y la carga
eléctrica no se puede desplazar libremente en su interior.

Si un cuerpo metálico sin carga, se toca con una barra de plástico con una carga
eléctrica negativa, las cargas del cuerpo positivas son atraídas por las de la
barra, colocándose en la superficie del cuerpo más cercano a la barra; mientras
que las negativas son repelidas dirigiéndose hacia la superficie más alejada del
cuerpo. Si ahora se conecta un alambre metálico al cuerpo con tierra, las cargas
negativas se desplazan hacia la tierra. Si quitamos la conexión del alambre a
tierra y retiramos la barra cargada, se observa que el cuerpo ha quedado con un
carga positiva. Esto quiere decir que se ha inducido una carga en el cuerpo.
Entonces se dice que el cuerpo ha quedado con una carga inducida.

Basado en los conceptos planteados hasta el momento, responda la siguiente


pregunta:
Pregunta 3.1
Considerando que se tienen tres objetos, los cuales se ponen de dos en dos,
muy cerca uno del otro. Cuando se juntan los objetos A y B, se atraen. Cuando
se acercan A y C, se repelen. ¿Cuál de las siguientes conclusiones es
verdadera?, (Explique su repuesta):
a) Los objetos B y C poseen cargas del mismo signo;
b) Los objetos B y C poseen cargas de signos opuestos;
c) Los tres tienen cargas del mismo signo;
d) Uno de los objetos es neutro;
e) Es necesario realizar algún experimento adicional para determinar la carga
de los objetos.

3.2.3 LEY DE COULOMB

Consideremos la interacción eléctrica entre dos partículas cargadas, en reposo,


en el sistema inercial de referencia del observador (o moviéndose a una
velocidad muy pequeña); el resultado de tal interacción constituye la
electrostática. La interacción electrostática entre dos partículas cargadas está
dada por la ley de Coulomb, la cual establece que.

La interacción electrostática entre dos partículas cargada es proporcional a


sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre
ellas, y su dirección es según la recta que las une.
Matemáticamente, la ley de Coulomb está expresada por:
qiqj
F=K e 2 (3.1)
r
donde r es la distancia entre las cargas qi y qj. F es la fuerza entre las cargas, y
Ke, es una constante de proporcionalidad, cuyo valor depende del sistema de
unidades que se esté utilizando. En el sistema internacional de unidades (SI), el
valor de Ke = 10-7c2 = 8,987x109 N.m2.C-2. Donde c es la velocidad de la luz en el
vacío. Por razones prácticas, es más conveniente expresar Ke, en la forma
1
Ke = , donde o se la permitividad en el vacío, cuyo valor es.
4π o
107 -12 C2
o= =8,85x10
4πc 2 N.m2
Así se tiene que la interacción de las partículas cargadas, expresada por la ley
de Coulomb, se puede escribir también en la forma siguiente:
qq
F= i j 2 (3.2)
4π or
En forma vectorial, la ley de Coulomb, se
escribe como
qq
F=± i j 2 r (3.3)
4π or
donde r , es el vector unitario que indica la
posición de la partícula qj respecto a qi; y los
signos ± se deben a que las partículas
Figura 3.2 pueden tener cargas del mismo signo o
diferentes.
Un valor negativo para la fuerza F corresponde a una atracción, y un valor
positivo corresponde a una repulsión.

Si una carga qo está colocada en una región donde se encuentren otras cargas,
por ejemplo las partículas q1, q2, q3 y q4, como se muestran en la figura (3.3); se
tiene que la fuerza resultante ejercida sobre la carga qo, está dada por:
F=F1+F2 +F3 +F4
K e q1qo K qq K qq K qq
F= 2
r1+ e 22 o r2 + e 23 o r3 - e 24 o r4
r1 r2 r3 r4
Es importante aclarar que en esta última expresión
no se debe considerar la fuerza que la partícula q
ejerce sobre las otras partículas. Esta expresión se
puede resumir en la forma siguiente:
4 qiqo
Figura 3.3 F=K e 2
ri (3.4)
i=1 ri
Aunque la ecuación (3.4) se haya establecido para un número de partículas igual
a cuatro (4), también se puede usar para cualquier número n de partículas. Así
se tiene que, la ley de Coulomb para determinar la fuerza ejercida por un
sistema de n partículas sobre una carga q, puede expresarse por:
n qq
i o
F=K e 2
ri (3.5)
i=1 ri

Si ahora suponemos que se tiene un cuerpo cualquiera con una carga Q,


distribuida en el mismo de forma continua, como se muestra en la figura (3.4).
Entonces para determinar la fuerza ejercida por dicho cuerpo sobre una partícula
de carga qo cercana a él, se divide el cuerpo en elementos infinitesimales de
carga dq y se remplaza la suma por una integral; por esta razón la ley de
Coulomb se expresa por

dq
F=K eqo r (3.6)
r2
La integral debe extenderse a todo el espacio
ocupado por la carga.

Figura 3.4

Para saber cómo está distribuida la carga en un cuerpo, es necesario conocer la


densidad de carga eléctrica en el mismo. Para eso, es necesario definir
densidades de carga de acuerdo con la configuración del cuerpo. Así se tienen
diferentes denominaciones de las densidades de carga, esto es.
1.- Si el cuerpo es volumétrico, se tiene la densidad de carga por unidad de
volumen, representado por la letra griega rho (ρ), y se expresa por:
dq
ρ= (3.7)
dV

2.- Si el cuerpo es superficial, se tiene la densidad de carga por unidad de


superficie (ó de área), representado por la letra griega sigma (σ), y se
expresa por:
dq
σ= (3.8)
dA

3.- Si el cuerpo es como un filamento, se tiene la densidad de carga por


unidad de longitud, representado por la letra griega lambda (λ), y se
expresa por:
dq
l= (3.9)
d

También es importante conocer si el cuerpo es homogéneo o heterogéneo,


esto es, si la carga se distribuye uniformemente en el espacio cubierto por el
cuerpo, ó si no está distribuida de una manera uniforme, respectivamente.
Cuando es homogéneo, las densidades de carga se pueden expresar por su
valor promedio, así se tienen
Q Q Q
= , ó = , ó l= (3.10)
V A

Pregunta 3.2
El objeto A tiene una carga igual a +2 µC y el objeto B una carga de +6 µC.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a las fuerzas
eléctricas ejercidas entre los objetos:
a) FAB =- 3FBA ; b) FAB =- FBA ; c) 3FAB =- FBA ; d) FAB =3 FBA .

A continuación se presentan unos ejemplos de problemas, donde Ud puede


visualizar las aplicaciones de los conceptos tratados en esta unidad. Pero antes
vea las Sugerencias y las Recomendaciones presentadas para resolver estos
problemas:

RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE


ELECTROSTÁTICA USANDO LOS CONCEPTOS DE INTERACCIONES
ELÉCTRICAS, CAMPO ELÉCTRICO.

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:


La ley de Coulomb entra en juego siempre que se necesita conocer la fuerza
eléctrica entre partículas (o cuerpos) cargados, como también cuando
necesitamos conocer el campo eléctrico generado por una partícula (o cuerpo)
cargado.

PLANTEAR el problema utilizando la siguiente etapa:


1. Haga un dibujo donde se muestre posición de las partículas (o cuerpos)
con carga y rotule cada partícula (o cuerpo) con su carga. Esta etapa es
importante cuando están, presentes más de dos partículas (o cuerpos ) con
carga.
2. Establezca un sistema de coordenadas xy, si están más de tres partículas
cargadas y no todas se encuentran en la misma recta.
3. Cuando sea necesario hallar la fuerza eléctrica sobre una partícula, es
conveniente identificar dicha partículas.

RESOLVER el problema:
1. Cuando necesite determinar la fuerza ejercida por una partícula sobre otra,
calcule la magnitud de esa fuerza mediante la ecuación (3.2).
2. Cuando el problema se refiere a la fuerza ejercida por varias partículas
cargadas sobre una partícula específica, haga un dibujo con los vectores
de fuerzas específicas sobre la partícula de interés (es decir: haga un
diagrama de cuerpo libre) Recuerde que para indicar la orientación de cada
vector fuerza es necesario considerar los signos de las cargas actuantes, o
sea que es de repulsión cuando las cargas tienen el mismo signo, y de
atracción cuando las cargas tiene signos opuestos.
3. Calcule la fuerza resultante sobre la partícula de interés. Recuerde que la
fuerza eléctrica es una cantidad vectorial. Asegúrese de utilizar la notación
vectorial correcta, si un símbolo representa una notación vectorial, ponga
una flecha encima de él, Si no es cuidadoso con su notación también será
descuidado con sus razonamientos.
4. Recuerde que siempre es conveniente usar unidades congruentes. Tal que
al usar k=1/4 o , las distancias deben estar en metros (m), las cargas en
coulomb y la fuerza en newton. Cuando las distancias se dan en otras tipos
de unidades es necesario hacer la conversión correspondiente.
5. En algunos ejemplos de esta unidad y de las siguientes, tienen que ver con
una distribución continua de carga, por lo que la suma vectorial del paso 3
se convierte en una integral vectorial, que por lo regular se efectúa
utilizando componentes. Para ello se divide la distribución de carga total en
fragmentos infinitesimales, aplicándose la ley de Coulomb a cada
fragmento, integrándose luego para hallar la suma vectorial.

EVALUAR la repuesta:
Compruebe que sus resultados numéricos sean razonables, confirmando que la
dirección de la fuerza eléctrica neta esté de acuerdo con el principio de que las
cargas del mismo signo se repelen y las cargas opuestas se atraen.

Ejemplo 3.1.-
Una carga de –0,6 μC ejerce una fuerza de atracción de magnitud 0,5 N sobre
una carga desconocida, situada a una distancia de 0,25 m. Con base en lo antes
expuesto, se pide calcular:
a) La carga desconocida (magnitud y signo).
b) La magnitud y dirección de la fuerza que la carga desconocida ejerce sobre
la primera carga.
DATOS: q1=- 0,6 μC, Fe=0,5 N, d=0,25 m.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos:
El problema se relaciona con la interacción entre dos partículas cargadas,
relacionadas por la ley de Coulomb.

PLANTEAR el problema:
Para determinar el valor de la carga desconocida, se elabora un esquema donde
se presentan las partículas que interaccionan, como se muestra en la figura
(3.5), aplicando luego la ley de Coulomb se tiene
K e q1qx
Fe = i,
d2

Figura 3.5

RESOLVER el problema:
a) El valor de la carga desconocida qx está dada por:
K qq 9×109 (-0,6×10-6 )qx
Fe = e 21 x i, -0,5i=
d (0,25)2
Despejando, se tiene
(0,5)(0,25)2
qx = 9 -6
qx =5,79×10-6 C
9×10 ×0,6×10
Así se tiene que la carga desconocida tiene un valor de 5,79 μC, y se
comprueba que su signo es positivo, debido a que la fuerza de interacción
es atractiva.

b) La fuerza ejercida por la carga desconocida sobre la carga q 1, tiene el


mismo valor a la que ejerce q1 sobre qx, pero su sentido es contrario, esto
es: F'e =0,5i N.

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado está de acuerdo con el enunciado del problema y su aplicación a la
ley de Coulomb, debido a que las cargas tienen signo contrario y por lo tanto sus
fuerzas de interacción es atractiva, como se muestra en la figura (3.4).

Ejercicio propuesto 3.1


Compare la magnitud de la fuerza de interacción eléctrica con la fuerza de
interacción gravitatoria que existe entre dos protones.

Ejemplo 3.2
En las esquinas de un triángulo equilátero, cuyos lados miden 50 cm, existen
tres cargas puntuales, q1=2,0 µC, q2=-4,0 µC, y q3=7,0 µC, distribuidas como se
muestra en la figura (3.6). Calcule la fuerza eléctrica resultante sobre la carga
q3=7,0 µC.
DATOS: q1=2,0 µC, q2=-4,0 µC, y q3=7,0 µC, θ=60º.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICANDO los conceptos del problema:
El problema expresa la interacción entre varias partículas cargadas, ubicadas en
diferentes direcciones del plano xy, al cual aplicamos la ley de Coulomb,
tomando en cuenta que la fuerza de interacción eléctrica es igual a la suma
vectorial de las fuerzas ejercidas por las partículas q1 y q2 sobre la partícula q3.

PLANTEANDO y RESOLVIENDO el problema:


Tomando en cuenta el diagrama mostrado en la figura (3.6), la fuerza resultante
que actúa sobre la partícula q3, se tiene que
F=F1+F2
F=Fcos
1 i+F1sen j+F2cos i-F2sen j
F=(F1+F2 )cos i+(F1-F2 )sen j
Donde
k qq k qq
F1= e 21 3 y F2 = e 22 3
r r
k q
Figura 3.5 F= e 2 3 q1+q2 cos60ºi+ q1-q2 sen60ºj
r
9 109 7,0 10-6 6
F= (2+4)10 0,5i+(2-4)10-6 0,87 j
(0,5)2
F=(2,52 105 )(3,0i-1,74j)10-6 F=(0,76i-0,44j) N

EVALUANDO el resultado del problema:


La fuerza F la resultante que actúa sobre la partícula q3 debido a su interacción
con las partículas q1 y q2, Siendo su magnitud igual a F=0,88 N , y su dirección es
=-30,06º .

Ejemplo 3.3
Una carga positiva Q está distribuida uniformemente a lo largo de un filamento
de longitud a dispuesto a lo largo del eje x positivo. Se coloca una carga qo
puntual positiva a una distancia c a la derecha del extremo de Q. Con base en
los datos suministrados, calcule la fuerza (magnitud y dirección) que la
distribución de la carga Q ejerce sobre qo.
DATOS: Del enunciado se induce que la densidad de la carga distribuida en
el filamento es constante, esto es que l = Q/a = constante.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICANDO los conceptos relacionados con el problema:
El problema se refiere a la interacción entre un cuerpo en forma de filamento,
cuya carga se distribuye continuamente en toda su longitud, con una partícula
cargada eléctricamente qo.

PLANTEANDO y RESOLVIENDO el problema:


Como la carga está distribuida uniformemente en el filamento de longitud a, se
puede considerar que el filamento está dividido en segmentos infinitesimales de
longitud dx. Sea dFe la fuerza eléctrica ejercida por uno de estos segmentos; La
fuerza eléctrica neta sobre la carga qo es la suma de todas las contribuciones
dFe de todos los elementos que constituyen el elemento. diferencial de carga dq,
como se muestra en la figura (3.7).

Figura 3.7
Entonces, la fuerza ejercida sobre la carga qo por cada segmento infinitesimal
está dado por:
dq
dFe =K eqo 2 , pero dq=ldx, y r=x
r
De donde se tiene que
c+a
c+a K e qo λdx K qλ 1 1
Fe = c 2
i=- e o i=-K e qo λ - i
x x c c+a c
K e qo λa Q
Fe = i Fe = i N
c(c+a) 4π oc(c+a)

EVALUANDO el resultado del problema:


El resultado obtenido está de acuerdo con el resultado esperado aplicando la ley
de Coulomb para determinar la fuerza eléctrica producida sobre una carga q o por
una carga distribuida uniformemente en un filamento.

Ejemplo 3.4

Dos cuentas idénticas tienen una masa m y


una carga q. Cuando se les coloca en un bol de
radio R y de paredes no conductoras y lisas, las
cuentas, como se muestran en la figura (3.8), se
mueven, y cuando están en equilibrio se
Figura 3.8
encuentran a una distancia R. Determine la
carga de cada cuenta.
DATOS: Radio del bol=R

SOLUCIÓN:
IDENTICAR los conceptos del problema:
En este problema se tiene una interacción entre dos partículas iguales, aplicando
la ley de Coulomb.
PLANTEAR y RESOLVER el problema:
Para resolver el problema, dibujemos un DCL para cada una de las cuentas.
Así se obtienen las ecuaciones de movimiento
aplicando la 2ª ley de Newton en una de las
partículas, tal que
Fx : Fe -Nsen =0
Fy : Ncos -mg=0

Fe k q2 mgR2 tan
. tan = = e 2 q=
mg mgR ke

EVALUAR el resultado del problema:


Para la resolución del problema solo se consideró el DCL de una de las
partículas, ya que el resultado hubiera sido igual si se toma la otra partícula.
También debe considerarse que el ángulo θ=30º, tomando en cuenta que el
triángulo es equilátero y sus ángulos internos valen 60º cada uno.

3.2.4 CAMPO ELÉCTRICO

Se define como campo eléctrico, aquella región del espacio donde una
partícula cargada eléctricamente experimenta una fuerza. La fuerza se debe a la
presencia de otras cargas en esa región. La intensidad de un campo eléctrico
E , en un punto es igual a la fuerza por unidad de carga colocada en ese punto.
La intensidad de campo eléctrico E , se expresa en N.C-1 en el sistema
internacional de unidades (SI). Matemáticamente se expresa la intensidad del
campo eléctrico usando la siguiente ecuación:
F
E= e (3.11)
qo
Por lo tanto se puede observar que la fuerza ejercida sobre una carga prueba q o
por un campo eléctrico, está dada por:
Fe =qoE (3.12)
De la ecuación (3.12), se puede observar que si la carga q es positiva (q>0), la
fuerza que actúa sobre la carga tiene la misma dirección del campo eléctrico;
mientras que si q es negativa (q<0), la fuerza tiene dirección opuesta al campo.
Como se muestra en la figura (3.9). Por lo tanto en una región donde se
encuentren iones positivos y negativos, el campo tenderá a mover los cuerpos
cargados en direcciones opuestas, lo cual produce una separación de cargas,
efecto llamado polarización de las cargas.
Figura 3.9

Para determinar el campo eléctrico producido por una partícula cargada q,


consideremos la fuerza ejercida por dicha partícula sobre otra partícula prueba
qo, colocada en un punto P situado a una distancia r de la partícula cargada,
como se muestra en la figura (3.10), así se tiene,
K qq
F=± e 2 o r ,
r
El campo eléctrico en el punto P está dado por
F K q
E= =± e2 r (3.13)
qo r
Figura 3.10
La dirección del campo eléctrico E depende del signo de la partícula cargada q
que produce el campo. Si la carga de la partícula es positiva (q>0), la dirección
del campo es como si se aleja desde la partícula; mientras que al tener una
carga negativa (q<0), su dirección es hacia la partícula.

Ahora, si en una región existen varias partículas cargadas, el campo eléctrico


neto generado por el sistema de partículas
en un punto dado, es la suma vectorial de
los campos eléctricos producidos por cada
carga, como se muestra en la figura
(3.11). Esto es,
E=E1+E2 +......+En
n n qi
Ei =K e r
2 i
(3.14)
i=1 i=1 ri
Figura 3.11.

Cuando se tiene una distribución continua de carga, como se muestra en la


figura (3.12), se divide en segmentos
diferenciales de carga dq y se remplaza la
suma de la ecuación (3.14) por una integral,
resultando
dq
E=K e 2 r (3.15)
r
La integral debe extenderse a todo el espacio
Figura 3.12 ocupado por las cargas.

Ejemplo 3.5
La carga puntual q1=-5,0 nC está en el origen, y la carga puntual q2=+3,0 nC
está sobre el eje de las x en x=3,0 cm. El punto P está sobre el eje y en
y=4,0 cm. Determine:
a) El campo eléctrico en el punto P en forma vectorial.
b) La magnitud y dirección del campo eléctrico en el punto P.
DATOS: q1=-5,0 nC, A(0;0), q2=3,0 nC, a=3,0 cm) b=4,0 cm, c=5,0 cm,
ke=9x109 N.m2/C.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplica la definición del campo eléctrico proporcionado por
un sistema de dos partículas en un punto prefijado P.
Para su resolución se escoge un sistema de coordenadas xy, como se muestra
en la figura (3.13).

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Consideremos la ubicación de las partículas en el sistema de coordenadas xy.
El campo eléctrico resultante en el punto P está
dado por:
E=E1+E2 =-E2sen i+E2cos j-E1 j
E=-E2sen i+(E2cos -E1)tan j

k eq2 a k q b k eq1
E=- 2
i+ e 2 2 - 2 j
Figura 3.13 c c c c b

(3 10 9 )(0,03) 3 10-9 (0,04) 5 10-9


E=9 109 - i+ - j
(0,05)3 (0,05)3 (0,04)2
a) El campo eléctrico en el punto P está dado por:
(3 10 9 )(0,03) 3 10-9 (0,04) 5 10-9
E=k e - i+ - j
(0,05)3 (0,05)3 (0,04)2
E=k e -7,20 10-7 i+ 9,60 10-7 -31,25 10-7 j

N
E=(-6480i-19485j)
C
b) La magnitud del campo eléctrico está dado por:
N
E= (-6480)2 +(-19485)2 E=20 534
C
Su dirección está dada por:
-19485
=tan-1 =30,07º+180º=210,96º
-6480

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado obtenido está de acuerdo a la aplicación de la definición de campo
eléctrico, habiendo considerado que en el problema se analiza el campo
eléctrico generado por un sistema de partículas cargadas eléctricamente, donde
el campo resultante es la suma vectorial de los campos producidos por cada una
de ellas.

Ejemplo 3.6
Una varilla aislante uniformemente cargada de 14,0 cm de longitud se dobla
formando un semicírculo. Si la varilla tiene una carga total de -7,5 µC, determine
la magnitud y dirección del campo eléctrico en el punto O que es el centro del
semicírculo.
DATOS: s=14,0 cm, Q=- 7,5 µC.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
Este problema trata de obtener el campo eléctrico producido por un cuerpo en el
cual se distribuya una carga eléctrica en forma uniforme y continua.

PLANTEAR y RESOLVER del problema:


Para su solución consideremos el gráfico mostrado en la
figura (3.14), donde se divide la varilla en segmentos
infinitesimales de longitud ds. Cada segmento tiene una
carga dQ y actúa como una fuente puntual de campo
eléctrico. Sea dE el campo eléctrico de uno de estos
segmentos. El campo eléctrico neto es la suma de todas las
contribuciones dE de todos los segmentos que constituyen Figura3.14
la varilla.
El cálculo de E se simplifica porque el punto O es un punto de simetría de la
varilla, y al sumar todas las componentes x e y, se tiene que la suma de las
componentes en y es cero, por lo tanto el campo eléctrico neto está dirigido en la
dirección del eje x. La componente en x del campo eléctrico está dado por:
k dq k l dscos k lRcos d
dE=dEcos i= e 2 cos i= e 2
i= e i
R R R2
k l /2 2k l 2k l
E= e 2 0 cos d i= e (sen )0 /2 i= e (1-0)i
R R R
Pero se tiene que
Q s 0,14
l= , y s= R, R= = =0,045 m
2R
El campo eléctrico en O está dado por:
k eQ 9 109 (-7,5 10-6 ) N
E= 2 i= 2
i E=-3,39 107 i
R (0,045) C
EVALUAR el resultado del problema:
El resultado está de acuerdo con la aplicación de la definición de campo eléctrico
producido por una distribución uniforme de carga en un cuerpo, en este caso de
una varilla semicircular.

Ejercicio propuesto 3.2


Un disco uniformemente cargado con un radio de 35,0 cm tiene una densidad
de carga de 7,90x10-3 C/m2. Calcule el campo eléctrico en el eje del disco a: a)
5,0 cm; b) 50,0 cm; c) 200 cm, del centro del mismo.

3.3.5 LÍNEAS DE FUERZA (ó LÍNEAS DE CAMPO)

La dirección del campo eléctrico se representa por las llamadas líneas de


fuerza, las cuales tienen las siguientes características:
∑ Son tangentes a la dirección del campo eléctrico en cada uno de sus
puntos.
∑ La intensidad del campo eléctrico en una región determinada es
proporcional al número de líneas en esa región. Esto es, a mayor número
de líneas de fuerzas la intensidad del campo es mayor, y viceversa.
∑ Las líneas de fuerzas no se cruzan en ningún punto.
Así se tiene que el campo eléctrico producido por una partícula cargada
eléctricamente, se puede representar en la figura (3.15), tomando en cuenta la
ecuación (3.13). Así se tiene que:

Figura 3.15.-
Campo eléctrico producido por: a) una carga positiva; b) una carga
negativa.

Un campo eléctrico uniforme tiene la misma intensidad y dirección en todos


sus puntos. Está representado por líneas de fuerzas paralelas y equidistantes. El
mejor método de producir un campo eléctrico y uniforme es cargando, con
cargas iguales y opuestas dos placas metálicas paralelas como se muestra
en la figura (3.16). La simetría indica que el campo eléctrico es uniforme.
igura 3.16 F

En la figura (3.17) se muestran las líneas de fuerzas del campo eléctrico de dos
cargas iguales y opuestas.

Figura 3.17

3.3.6 MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UN CAMPO ELÉCTRICO.

Cuando una partícula con carga q y masa m se coloca en una región donde
existe un campo eléctrico E la fuerza eléctrica ejercida sobre la partícula
cargada es q E Si esta es la fuerza ejercida sobre la partícula, podemos
considerar que ésta es la fuerza neta, la cual provoca que la partícula adquiera
una aceleración de acuerdo a la 2ª ley de Newton. Así se tiene que
qE
Fe =qE=ma, a= (3.16)
m
A partir de la ecuación (3.16) se observa que la aceleración tendrá la misma
dirección del campo eléctrico si la carga es positiva, y dirección opuesta al
campo eléctrico si la carga es negativa.

Ejemplo 3.7
Un protón se acelera desde el reposo en un campo eléctrico uniforme de
6
640 N/C. Poco tiempo después su rapidez es de 1,20x10 m/s Determine:
a) La aceleración del protón.
b) ¿En cuánto tiempo el protón alcanza esta velocidad?
c) ¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
d) ¿Cuál es la energía cinética del protón en ese momento?
Considere que la masa del protón es mp=1,67x10-27 kg, y su carga es
qp=+1,6x10-19 C
DATOS: qp=1,6x10-19 C, mp=1,67x10-27 kg, E=640 N/C, v=1,20x106 m/s

SOLUCIÓN:
IDENTIFICANDO los conceptos del problema:
En este problema se considera el movimiento de una partícula cargada en
presencia de un campo eléctrico, aplicando la 2ª ley de Newton..

PLANTEANDO y RESOLVIENDO el problema:


a) Para determinar la aceleración del protón, consideramos la fuerza ejercida
por el campo eléctrico sobre la partícula, aplicando la 2ª ley de Newton, así
se tiene que
q E 1,6 10-19 640 m
Fe =qpE=mpa, a= p = -27
a=6,13 1010 2
mp 1,67 10 s
b) El tiempo requerido por el protón para que alcance esta velocidad, se tiene
v 1,20 106
v=at, t= = t=1,96 10-5 s
a 6,13 1010
c) La distancia recorrida por el protón en ese tiempo, está dada por:
at 2 6,13 1010 (1,96 10-5 )2
x= = x=11,74 m
2 2
d) La energía cinética del protón en ese instante, está dada por:
m v 2 1,67 10-27 (1,20 106 )2
K= p = K=1,20 10-15 J
2 2

EVALUANDO el resultado del problema:


La resolución del problema está de acuerdo con el enunciado del mismo,
considerando que el protón se mueve en la misma dirección del campo eléctrico
se prescindió de indicar los vectores unitarios correspondientes a las cantidades
vectoriales de su aceleración, de su velocidad y su desplazamiento.

Ejercicio propuesto 3.3


Un electrón inicialmente en reposo se deja libre en un campo eléctrico uniforme.
Si el electrón se acelera verticalmente hacia arriba, recorriendo 4,5 m en los
primeros 3,0 µs, después de ser liberado, determine:
a) ¿Cuáles son la magnitud y dirección del campo eléctrico?
b) ¿Se justifica no tener en cuenta los efectos de la gravedad? Justifique su
repuesta cuantitativamente

Ejemplo 3.8
Un electrón se mueve con una velocidad de 4,5x10 5 m/s en dirección horizontal,
entra en una región donde existe un campo eléctrico uniforme, el cual está
dirigido verticalmente hacia abajo con una magnitud de 9,60x103 N/C. Si se
ignora cualquier efecto debido a la gravedad, determine:
a) El intervalo de tiempo requerido para que el electrón recorra 5,00 cm
horizontalmente.
b) Su desplazamiento vertical durante este periodo.
c) La dirección de movimiento después de haber recorrido dicha distancia.
m N
DATOS: v o =4,5 105 i , E=9,60 103 j , qe=-1,6x10-19C, me=9,1x10-31
s C
kg., d=0,05 m.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICANDO los conceptos pertinentes en el problema:
En este problema se describe el movimiento de una partícula cargada en
presencia de un campo eléctrico, cuando su dirección no coincide con la
dirección del campo.
PLANTEANDO y RESOLVIENDO el
problema:
Para describir el movimiento del
electrón veamos el esquema mostrado
en la figura (3.18). Considerando que la
carga del electrón es negativa, la fuerza
ejercida
Figura 3.18

Por el campo eléctrico sobre el electrón tiene dirección opuesta a la del campo, y
la aceleración del electrón también tiene dirección opuesta a la del campo. Así
se tiene que
qeE
Fe =-qe (-Ej)=mea, a= j
me
v o =v o i
ro =0

La ecuación del movimiento del electrón, y de su velocidad están dadas por:


qE
r(t)=v o ti+ e t 2 j y v(t)=v o i+atj
2me
De donde se obtienen las expresiones de las coordenadas x(t) y y(t), y sus
correspondientes componentes de las velocidades, tal que
x(t)=v o t (1), v x (t)=v o (3)
qeEt 2
y(t)= (2), v y (t)=at (4)
2me

a) Para determinar el tiempo que tarda el electrón en recorrer la distancia d


horizontalmente, usamos la ecuación (1), así se tiene que
d 0,05
d=v o t, t= = 5
t=1,11 10-7 s
v o 4,5 10

b) Para determinar el desplazamiento vertical del electrón en ese lapso de


tiempo se usa la ecuación (2), así se tiene

1,6 10-19 (9.60 103 )(1,11 10-7 )2


yP = yP =10,4 m
2(9,1 10-31 )

c) La dirección del movimiento del electrón cuando pasa por el punto P, está
dada por:
at qeE
=tan-1 =tan-1 ,
vo me v o
1,6 10 19 9,6 103
=tan-1 =90º
9,1 10-31 4,5 105

EVALUANDO el resultado del problema:


Los resultados obtenidos están de acuerdo con las exigencias propuestas en el
enunciado del problema para describir el movimiento del electrón bajo el efecto
del campo eléctrico aplicado.
Ejercicio propuesto 3.4
Dos placas cuadradas metálicas horizontales, cada una de 100 mm de lado,
están alineadas una sobre la otra con una separación de 10,0 mm. Se les
imprimen cargas de igual magnitud y de signo opuesto, de manera que se
genere un campo eléctrico uniforme por debajo de 2 000 N/C entre las placas.
Una partícula con masa 2,0x10-16 kg y con una carga positiva de 1,0x10-6 C,
parte del centro de la placa negativa inferior con una velocidad inicial de
1,0x105 m/s en un ángulo de 37º sobre la horizontal. Describa:
a) La trayectoria de la partícula.
b) ¿Con cuál placa impactará?
c) ¿Dónde se impactará en relación con su punto de partida?

RESUMEN

Las cargas eléctricas tienen las siguientes propiedades:


∑ Las cargas de signos opuestos se atraen entre sí, y las del mismo signo
se repelen.
∑ La carga total de un sistema aislado se conserva.
∑ La carga está cuantizada.

Los conductores son materiales en los cuales los electrones se mueven con
facilidad. Los aislantes son aquellos materiales que no permiten que los
electrones se muevan libremente.
La ley de Coulomb indica que la interacción eléctrica ejercida entre dos
partículas cargadas (q1 y q2) es directamente proporcional al producto de las
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa
dichas partículas. La ley de Coulomb expresada matemáticamente es
k eq1q2
Fe = r (3.3)
r2
donde r es la distancia entre las dos cargas, r en un vector unitario dirigido
desde q1 hasta q2. La constante ke llamada constante de Coulomb, tiene su valor
ke=8,85x10-12 N.m2/C2.
La unidad más pequeña de la carga libre e=1,6x10-19 C.
El campo eléctrico E en algún punto del espacio se define como la fuerza
eléctrica Fe que actúa sobre una pequeña carga de prueba colocada en dicho
punto dividida entre la magnitud qo de la carga prueba:
F
E= e (3.11)
qo
A partir de esta definición del campo eléctrico, se puede observar que la fuerza
eléctrica ejercida por el campo eléctrico sobre una partícula cargada
eléctricamente está dada por:
Fe =qoE (3.12)
El campo eléctrico producido por una partícula cargada q a una distancia r, está
dada por:
k q
E= e2 r (3.13)
r
El campo eléctrico ejercido por un grupo de cargas puntuales se puede obtener
aplicando el principio de superposición, esto es,
qi
E=k e r
2 i
(3.14)
i=1 ri

El campo eléctrico en algún punto del espacio debido a una distribución continua
es
dq
E=k e 2 r (3.15)
Q r
Las líneas de campo eléctrico describen un campo eléctrico en cualquier región
del espacio. El número de líneas por unidad de área a través de una superficie
perpendicular a dichas líneas es proporcional a la magnitud de E en esa región.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:
En su libreta de apunte desarrolle los siguientes problemas. Luego de resolver
los ejercicios discuta sus procedimientos y resultados con sus compañeros.
Luego, compare sus resultados con los presentados en la última página de la
unidad. En caso de tener dudas, consulte con el asesor de su centro local.

3.1.- Una partícula alfa (el núcleo de un átomo de helio) tiene una masa de
6,64x10-27 kg y una carga de +2e. ¿Cuáles son la magnitud y la dirección
del campo eléctrico que equilibrará su peso?

3.2.- ¿Cuál es la magnitud de una carga puntual elegida de tal modo que el
campo eléctrico alejado a una distancia de 75,0 cm tenga una magnitud
de 2,30 N/C?

3.3.- Se tiene una configuración de cargas, formadas por dos cargas q y


–q, separadas por la distancia p, se
disponen como se muestra en la figura
(3.19) determine el campo eléctrico en:
a) El punto A.
b) En el punto B,
c) En el punto C.

Figura 3.19
3.4.- En la figura (3.20) se muestra las líneas de un campo eléctrico. El
espaciamiento de las líneas perpendiculares a la página,
es el mismo en cualquier parte. Si la magnitud del
campo en A es de 40 N/C, determine:
a) ¿Qué fuerza experimenta un electrón en ese punto?
Figura 3.20 b) ¿Cuál es la magnitud del campo en B?

3.5.- Un disco circular delgado, de radio R, está en el plano xy, con el centro en
el origen. Si una carga Q en el disco se distribuye uniformemente en su
superficie, determine:
a) El campo eléctrico debido al disco, en un punto z=zo, en el eje z.
b) El campo en el límite z .
c) El campo en el límite R .
¿Son iguales los límites de las partes (b) y (c)?

3.6.- Se tiene un alambre infinito con densidad uniforme de carga λ, a lo largo


del eje z. Una partícula con carga negativa se mueve en un círculo, en el
plano xy, con centro en el alambre. Calcule la velocidad de la partícula y
demuestre que es independiente del radio del círculo. Sólo tenga en cuenta
las fuerzas debidas al alambre.

REPUESTA A LAS PREGUNTAS:


Estas repuestas se corresponden con las preguntas presentadas en el
desarrollo de la unidad.

Repuesta a la pregunta 3.1.-


Tomando en cuenta la descripción del enunciado, cuando se dice que el cuerpo
A se atrae con el cuerpo B, quiere decir que A y B tienen cargas de signos
opuestos; y al decir que los cuerpos A y C se repelen, indican que A y C tienen
cargas del mismo signo; esto nos indica que al acercar los cuerpos B y C se va a
producir una atracción entre B y C, por lo tanto podemos concluir que B y C
tienen cargas de signo opuestos, siendo la repuesta (b) la correcta.

Repuesta a la pregunta 3.2.-


De acuerdo al enunciado de la pregunta, la opción (b) es la correcta, debido a
que al interactuar los dos cuerpos, las fuerzas entre ellas son iguales y de signos
opuestos, por el principio de acción y reacción, esto quiere decir que FAB =- FBA .

REPUESTA A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS:

Repuesta al ejercicio propuesto 3.1.-


DATOS: mp=1,67x10-27 kg, qp=1,6x10-19 C, ke=9,0x109 N.m2/C2,
-11 2 2
G=6,673x10 N.m /kg .
SOLUCIÓN:
Para comparar la fuerza eléctrica con la fuerza de gravitación universal entre dos
protones, se usan las leyes de Gravitación Universal y la de Coulomb. Así se
tiene que
k q2 k e qp2
Fe = e 2 p 2
r Fe
= r 2 = k e qp
Gmp2 FG Gmp2 Gmp2
FG = 2
r r2
Fe 9,0 109 (1,6 10-19 )2
= -11 -27 2
Fe =1,239 1036 FG
FG 6,67 10 (1,67 10 )

Este resultado nos indica que la fuerza eléctrica es mucho más grande que la
fuerza gravitatoria entre dos partículas.

Repuesta al ejercicio propuesto 3.2.-


DATOS: R=35,0 cm, σ=7,9x10-3 C/m2, x1=5,0 cm, x2=50,0 cm, x3=200 cm,

SOLUCIÓN:
Para determinar el campo eléctrico en los
puntos pedidos en el enunciado del problema,
previamente se obtiene el campo eléctrico en
un punto cualquiera P a lo largo del eje del
disco. Por lo tanto, consideremos que se tiene
una distribución de carga continua, se
considera un elemento infinitesimal de carga
dq distribuida en un elemento anular de radio
r1 y espesor dr. El campo eléctrico producido
por este elemento infinitesimal está dado por:
Figura 3.21 k dq dq
dE= e 2 cos i= cos i
r1 4 or12
x
donde dq= dA= 2 rdr, cos = , y r1= r 2 +x 2
r1
(2 rdr)x x R 2rdr x R du
dE= 3
i, E= 2 2 3/2
i= i,
4 or1 0
4 o (r +x ) 4 o 0 u3/2
R

x 1 2 x 1 1 x
E= i=- - i= 1- i
4 o - 1 u1/2 4 o R 2 +x 2 x 2 o R 2 +x 2
2 0
Ahora a partir del campo eléctrico se sustituyen los valores, para obtener los
valores del campo eléctrico en los diferentes puntos a lo largo del eje del disco.
Así se tiene
a) Cuando x1=5,0 cm, se tiene
7,9 0,05 N
E1= -9
1- i E1=3,83 108 i
2x8,85 10 (0,35)2 +(0,05)2 C
b) Cuando x2=50,0 cm, se tiene
0,5 N
E2 =4,463 108 1- i E2 =8,07 107 i
(0,35)2 +(0,5)2 C
c) Cuando x3=200 cm, se tiene
2,0 N
E3 =4,463 108 1- i E3 =6,68 106 i
(0,35)2 +(2,0)2 C
En los resultados obtenidos en los incisos (a), (b) y (c), se demuestra que el
valor del campo eléctrico, a medida que se aleja desde el centro del disco,
disminuye en forma inversamente proporcional a medida que se aleja del centro
del disco.

Repuesta al ejercicio propuesto 3.3.-


DATOS; d=4,5 m, t=3,0 µs, me=9,1x10-31 kg, qe=1,6x10-19 C.

SOLUCIÓN:
De acuerdo al enunciado del problema, el movimiento del
electrón es verticalmente hacia arriba, lo que nos indica que
la aceleración qe adquiere el electrón bajo el efecto del
campo eléctrico está dirigida verticalmente hacia arriba, la
cual la podemos expresar matemáticamente como,
a=aj
Aplicando la 2ª ley de Newton, se tiene
Figura 3.22
ma
Fe =-qeE=mea, E=- e (1)
qe
De la ecuación (1), se puede observar que la dirección del campo eléctrico es
verticalmente hacia abajo.
La ecuación del movimiento del electrón está dada por:
1
y(t)= at 2 (2),
2
a) Para determinar el campo eléctrico, previamente se toma en cuenta la
ecuación (2), para lo cual se considera que al alcanzar el electrón la
posición B, yB=d. Luego se sustituye y por d en la ecuación (2) y
entonces se procede a despejar la aceleración, para sustituirla en la
ecuación (1). Así se tiene que
1 2d m 2d
d= at 2 , a= 2 E=- e 2 j
2 t qe t
9,1 10-31 2 4,5 N
E=- j E=-5,688j
(1,6 10 19 )(3,0 10-6 )2 C
Este resultado nos indica que la magnitud del campo eléctrico es
E=5,688 N/C, y que el campo eléctrico está dirigido verticalmente hacia
abajo.

b) Para justificar o no si es necesario tomar en cuenta la aceleración de


gravedad en este problema, obtengamos el valor de la aceleración ae del
electrón, así se tiene que
2d 2 4,5 m
ae = 2 = -6 2
ae =1,0 1012 2
t (3,0 10 ) s
Este valor de la aceleración del electrón nos indica que a e>>g(aceleración
de la gravedad).

Repuesta al ejercicio propuesto 3.4.-


DATOS: b=100 mm=0,1 m, d=10 mm=0,01 m, E=2000 N/C, mo=2,0x10-1kg,
qo=1,0x10-6 C, xo=0,05 m, vo=1,0x105 m/s, θ=37º.

SOLUCIÓN:

Figura 3.23

En este problema, según el enunciado el campo eléctrico es uniforme, por lo


tanto se tiene que la aceleración que adquiere la partícula cargada es constante,
la cual se obtiene aplicando la 2ª ley de Newton. Así se tiene
qE 1,0 10-6 2000
Fe =qoE(-j)=moa, a=- o j=-
mo 2,0 10-16
m
a=-1,0 1013 j
s2

Por ser constante la aceleración, se tiene que la ecuación de movimiento y de la


velocidad de la partícula están dadas por:
1
r(t)=ro +v o t+ at 2 y v(t)=v o +at,
2

Cuyas condiciones iniciales son:


ro =x o i
v o =v ocos i+v o sen j
Al sustituir las condiciones iniciales en las ecuaciones de movimiento y de la
velocidad quedan expresadas como:
1
r(t)=x o i+v o (cos )ti+v o (sen )tj- at 2 j,
2
v(t)=v ocos i+v osen j-atj

Las ecuaciones de las coordenadas del movimiento (o paramétricas) y las


correspondientes componentes de la velocidad, son:
x(t)=xo +v o tcos (1),
v x (t)=v o cos (3)
at 2 y
y(t)=v o tsen - (2), v y (t)=v o sen-at (4)
2

a) Para describir la trayectoria descrita por la partícula, se despeja el tiempo


t en la ecuación (1), y se sustituye luego en la ecuación (2), así se tiene
que
x-xo sen a(x-x o )2
t= y= (x-x o )- 2
v ocos cos 2v ocos2

Ecuación que nos indica que la partícula describe un movimiento


parabólico.

b) Para determinar con cuál placa choca la partícula, probemos en primer


lugar si es capaz de chocar la placa superior. Esto se aclara, calculando la
altura máxima alcanzada por la partícula. La altura máxima ymax=yB se
obtiene tomando en cuenta que la velocidad vy=0, de donde obtiene el
tiempo necesario para ello. Así se tiene que,
v sen
v y =0=v o sen-atB , tB = o
a
5
1,0 10 0,6
tB = 13
tB =6,0 10-9 s
1,0 10

Al sustituir este tiempo en la ecuación (2) se tiene


1,0 1013 (6,0 10 9 )2
yB =(1,0 105 )(6,0 10 9 ) 0,6-
2
yB =1,8 10-4 m

Este resultado nos indica que yB<d (la separación entre las placas), por lo
tanto la partícula no choca con la placa superior.
c) De acuerdo al resultado del inciso (b), la partícula choca con la placa
inferior. El punto dónde choca con la placa inferior, calculemos
previamente su tiempo de vuelo, (esto es cuando y=0), así se tiene que
at 2 2v sen
y C =0=v o tsen - , tv = o
2 a
5
2(1,0 10 )0.6
tv = 13
t v =1,2 10-8 s
1,0 10

Sustituyendo el tiempo de vuelo tv en la ecuación (1), se tiene


D=0,05+(1,0 105 )(1,2 10 8 )0,8 D=0,050959 m

La partícula impacta la placa inferior a una distancia d a partir del punto de


inicio de su movimiento dado por:
d=D-xo =0,050959-0,05 d=9,59 10-4 m

REPUESTA A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:

N
3.1 R.- E=2,034 10-7 j
C

3.2 R.- q=1,44x10-10 C

3.4 R.- a) FA=6,4x10-18 N; b) EB=20 N/C

zo 1 1
3.5 R.- a) E=- 1
- ; b) E=0, z ;
2 o 2 2 2 zo
(R +z ) o

c) E=- R
2 o
UNIDAD 4

FLUJO DEL CAMPO. LEY DE GAUSS

En la unidad anterior se estudio la ley de Coulomb y su aplicación para el campo


eléctrico E en cualquier distribución discreta o continua de cargas en reposo. Sin
embargo algunas sumas o integrales pueden resultar complicadas, para lo cual es
necesario el uso de otras herramientas (como las computadoras) para evaluarlas
numéricamente.

Algunos casos requerían argumentos simplificados fundamentados en la simetría del


problema físico. En esta unidad se explicará una forma alternativa de la ley de
Coulomb, llamada ley de Gauss, la cual proporciona un enfoque más útil e instructivo
para calcular el campo eléctrico en situaciones que presentan ciertas simetrías y
permite hacer útiles razonamientos cualitativos al tratar problemas complicados.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para que el estudiante comprenda correctamente el contenido de esta unidad,
debe tener los siguientes conocimientos
1. Los conceptos relacionados con el movimiento de partículas.
2. Las leyes de Newton y de Coulomb.
3. Los conceptos de trabajo y energía, y los principios de conservación de
energía.

4.1.- OBJETIVO

Aplicar la ley de Gauss en la resolución de problemas como método


alternativo, para describir los fenómenos relativos a las interacciones
entre cuerpos cargados y el concepto de campo eléctrico.

4.2.- RECOMENDACIONES PARA SU ESTUDIO

En esta unidad el estudiante debe comprender claramente los siguientes


conceptos básicos:
Flujo de campo vectorial, flujo del campo eléctrico, ley de Gauss,
conductores en equilibrio electrostático y dipolos eléctricos.
Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con el flujo del campo vectorial, su aplicación al flujo del
campo eléctrico, y los ejemplos presentados, para ello en los capítulos
señalados en el Plan de Curso, utilice las técnicas de lectura que le faciliten la
comprensión del tema.
4.3 CONTENIDO

4.3.1. FLUJO DE CAMPO VECTORIAL


4.3.2 FLUJO DEL CAMPO ELÉCTRICO
4.3.3 LEY DE GAUSS.
4.3.4 APLICACIÓN DE LA LEY DE GAUSS A VARIAS
DISTRIBUCIONES DE CARGA.
4.3.5 CONDUCTORES EN EQUILIBRIO ELECTROSTÁTICOS.
4.3.6 LEY DE GAUSS EN FORMA DIFERENCIAL.

4.3.1 FLUJO DE CAMPO VECTORIAL

Iniciaremos esta unidad dando previamente una descripción de lo que se


entiende como flujo de un campo vectorial. Éste es un concepto de gran utilidad
en muchos problemas físicos, y aparecerá muchas veces en esta unidad y en las
siguientes. Para su explicación consideremos una superficie S colocada en una
región donde existe un campo vectorial V como se muestra en la figura (4.1).
Ahora dividamos la superficie en pequeñísimas (infinitesimales) superficies de
en
perpendiculares a las superficies en uno de
sus puntos. Los vectores unitarios se
orientan en el sentido en que avanza un
tornillo de rosca derecha de acuerdo al
sentido que se ha orientado la periferia de
la superficie. Si la superficie fuera cerrada,
los vectores unitarios apuntarían hacia
afuera. Sean 1, 2 , 3 ... los ángulos entre
los vectores unitarios y los vectores de
Figura 4.1
campo V1, V2 , V3 ... en cada punto de la
superficie. Aplicando la definición de flujo
delvector V a través de la superficie, se tiene
=V1dS1cos 1+V2dS2cos 2 +V3dS3cos 3 +....
=V1 n1dS1+V2 n2dS2 +V3 n3dS3 +....

= S VdScos = S V ndS (4.1)


donde la integral se aplica a toda la superficie, la cual se indica por el sub-índice
S. Por esta razón la ecuación (4.1) se denomina una integral de superficie.
Tomando en consideración el cosθ en la ecuación (4.1), el flujo a través de la
superficie dS puede ser positivo o negativo, dependiendo del valor de θ, que sea
mayor o menor que /2 . Si es positivo se denomina flujo saliente, y si es
negativo flujo entrante. Si el campo vectorial es paralelo o tangente a la
superficie dS, el ángulo θ es igual a /2 el cosθ=0, por lo que el flujo del campo
eléctrico es nulo a través de dS.
Si la superficie es cerrada, como una esfera, el flujo a través de esa superficie
estará expresada por
= S VdScos = S V ndS (4.2)
En este caso, el vector unitario n siempre está dirigido hacia la parte externa de
la superficie.

4.3.2 FLUJO ELÉCTRICO

Supongamos un campo eléctrico, cuya dirección está representada por las


líneas de fuerzas mostradas en la figura (4.2), las cuales atraviesan una
superficie S, cuya área es A.
El flujo del campo eléctrico a través de la
superficie A, está dado por
E =E nA=EA cos (4.3)
Cuando se tiene una superficie cualquiera, el flujo
del campo eléctrico está dado por:
E S
E ndA S Ecos dA .
Cuando la superficie es cerrada, la ecuación de flujo
se escribe de la siguiente forma:
Figura 4.2
E = S E ndA

Supongamos que se tiene una superficie cilíndrica en una región donde existe
un campo eléctrico E , como se muestra en la figura (4.3). El flujo del campo
eléctrico está dado por:
E = S E ndA= S EdAcos

E = S1
E ndA1+ S2
E ndA 2 + S3
E ndA 3

Figura 4.3

Tomando en cuenta el flujo del campo a través de cada una de las superficies,
se tiene que
S
E ndA1=EA1 , debido a que θ=0º, y cos0º=1.
1

S2
E ndA 2 =-EA 2 , debido a que θ=180º, y cos180º=-1.

S3
E ndA 3 =0 , debido a que = /2=90º , y cos90º=0
Entonces se tiene que el flujo total es E =EA1 -EA 2 +0 . Si A1=A2 entonces se

tiene que E =0 , lo que nos indicaría que el flujo del campo eléctrico que entra a
la superficie es igual al que sale de dicha superficie.
Pregunta 4.1
En una región del espacio libre de carga, se coloca un recipiente cerrado en un
campo eléctrico. Un requisito para que el flujo eléctrico total a través de la
superficie del recipiente sea cero, es que: a) el campo debe ser uniforme, b)
el recipiente debe ser simétrico, c) el recipiente debe estar orientado de una
manera especial, o d) el requisito no existe, ya que el flujo eléctrico es cero en
cualquiera de los casos.

A continuación se presentan unos ejemplos de problemas donde Ud. puede


visualizar las aplicaciones de los conceptos tratados en esta unidad. Pero antes
vea las Sugerencias y las Recomendaciones presentadas para resolver estos
problemas.

RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE


ELECTROSTÁTICA USANDO LOS CONCEPTOS DE FLUJO ELÉCTRICO Y
LA LEY DE GAUSS.

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:


Tomando en cuenta la utilidad de la ley de Gauss, se tiene que al establecer la
dirección del campo eléctrico E a partir de la simetría en la distribución de
carga, la ley de Gauss nos permite obtener la magnitud de E . Por otra parte, si
se conoce el campo, la ley de Gauss permite establecer los detalles de la
distribución de carga.

PLANTEAR el problema usando los siguientes pasos:


1.- Elija la superficie que utilizará como superficie gaussiana. Si se propone
obtener el campo en un punto determinado, recuerde que ese punto debe
estar sobre la superficie gaussiana.
2.- No se necesita considerar que la superficie gaussiana sea una superficie
física real. En muchos casos la superficie apropiada es una superficie
geométrica imaginaria; tal como un espacio vacío, estar incrustada en un
sólido, o ambas cosas.
3.- Por lo general se puede evaluar la integral de la ley de Gauss (sin ayuda
de la computadora) sólo si la superficie gaussiana y la distribución de
carga presentan algunas propiedades de simetría. Por ejemplo, si la
distribución de carga tiene simetría cilíndrica o esférica, elija una superficie
gaussiana coaxial al cilindro o que sea una esfera concéntrica,
respectivamente.

RESOLVER el problema como sigue:


1.- Resuelva la ecuación (4.4) para determinar el flujo del campo eléctrico, y
la ecuación (4.5) para aplicar la ley de Gauss.
2.- En muchos casos es posible utilizar la superficie gaussiana como
compuesta de varias superficies individuales, como los lados y los
extremos de un cilindro.
3.- Al utilizar una superficie cerrada, recuerde que el vector unitario n siempre
está dirigido hacia afuera de la superficie, mientras que la dirección del
campo está dada por la línea de campo correspondiente.
4.- Una vez evaluada la integral, resuelva la ecuación (4.4) o (4.5) a favor de
la variable que busca.

EVALUAR la repuesta del problema:


En muchos casos el resultado será una función que describa cómo varía la
magnitud del campo eléctrico con la posición. Por lo tanto es recomendable
examinar esta función para ver si es razonable.

Ejemplo 4.1
Una hoja plana de papel con un área de 0,025 m 2 está orientada de tal forma
que la normal a la hoja forma un ángulo de 60º con un campo eléctrico uniforme
cuya magnitud es de 14 N/C. Tomando en cuenta lo antes descrito:
a) Halle la magnitud del flujo eléctrico a través de la hoja.
b) ¿Depende su repuesta al inciso (a) de la forma de la hoja? ¿Por qué?
c) ¿Con qué ángulo entre la normal a la hoja y el campo eléctrico es la
magnitud del flujo a través de la hoja i) máxima? ii) mínima? Explique sus
repuestas.
DATOS: A=0,025 m2, θ=60º, E=14,0 N/C

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema;
El problema pide determinar el flujo eléctrico a través de una hoja de papel, para
lo cual aplicaremos la ecuación (4.3), tomando en cuenta que el campo eléctrico
es uniforme.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para obtener el flujo del campo
eléctrico a través de la hoja de
papel se tiene que
E =E nA=EAcos

E =14,0 0,025cos60º
N.m2
E =0,175
C

Figura 4.4

b) El flujo no depende de la forma del papel, sólo interesa el valor del campo
eléctrico, el área del mismo y el ángulo que forme con la dirección del
campo eléctrico
c) i) La magnitud del flujo eléctrico es máximo cuando =0º, esto es
cuando la normal es paralela al campo eléctrico, o sea cuando la hoja de
papel es perpendicular a la dirección del campo eléctrico.
ii) La magnitud es mínima cuando =90º, esto es cuando la normal es
perpendicular a la dirección del campo eléctrico, o sea cuando la hoja del
papel es paralela al campo eléctrico.

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado está de acuerdo a lo pedido en el problema; y el inciso (c)
corresponde a lo establecido,

Ejercicio propuesto No. 4.1


En un día en el cual existe la amenaza de una tormenta eléctrica existe un
campo eléctrico vertical de magnitud 2,0x104 N/C por arriba de la superficie de
la Tierra. Un automóvil con un tamaño rectangular de 6,0 m por 3,0 m circula
por una carretera con una inclinación descendiente de 10º. Determine el flujo
eléctrico que corre a través del fondo del automóvil.

Ejercicio propuesto No. 4.2


Un cubo con aristas de 1,4 m está orientado como se muestra en la
figura (4.5) en una región donde existe un
campo eléctrico uniforme. Encuentre:
a) El flujo eléctrico a través de la cara
derecha, si el campo eléctrico, expresado
en N/C, está dado por
E= -2y 2 j
b) Calcule el flujo total a través del cubo
proporcionado por el campo.
Figura 4.5

4.3.3. LA LEY DE GAUSS

La ley de Gauss representa un método alternativo de la ley de Coulomb para la


determinación del campo eléctrico, cuando se tiene una distribución continua de
carga eléctrica que presenta cierta simetría y permite hacer razonamientos
cualitativos al tratar problemas más complicados.
Para demostrar el uso de la ley de Gauss en la determinación del campo
eléctrico, previamente determinemos el flujo del campo eléctrico, que produce
una partícula cargada q en un punto P, situado a una distancia r de la partícula.
Para ello encerremos a la partícula cargada q en una superficie esférica, de
radio r como se muestra en la figura (4.6).
La ley de Coulomb nos indica que el
campo eléctrico producido por la partícula
cargada está dado por,
K q 1 q
E= e2 r= r
r 4 o r2
Expresión que nos indica que la dirección
del campo eléctrico producido por esta
carga está representada por líneas radiales
que salen de la carga en todas las
direcciones. El flujo del campo eléctrico a
través de la superficie cerrada está dada
Figura 4.6 por:
1 q q
E= 2
r ndA= dA
4 or 4 or 2
q q
E = 2
(4 r 2 ) E = (4.5)
4 or o
El resultado expresado en la fórmula (4.5) nos indica que el flujo del campo
eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a q/εo, donde q es la suma
algebraica de las cargas que estén dentro de la superficie cerrada. Tomando en
consideración este resultado, se puede expresar la ley de Gauss, como sigue:
El flujo eléctrico a través de una superficie cerrada que encierra las cargas q1, q2,
q3 ,,,,, es
q
E = S E ndA= (4.6)
o

donde q=q1+q2 +q3 +.... es la carga total en el interior de la superficie, y o es la


permitividad en el vacío.

Si no hay cargas en el interior de la superficie o si la carga neta es cero, el flujo


eléctrico total a través de la superficie es cero. Las cargas que están fuera de la
superficie cerrada no contribuyen con
el flujo total. La figura (4.7) muestra las
líneas de fuerza (y por consiguiente las
líneas del campo eléctrico) de un
dipolo. Se han trazado tres superficies
gaussianas, cuyas secciones
transversales se muestran. En la
superficie S1, que encierra la carga Q1,
el campo eléctrico está saliendo de la
superficie en todos sus puntos, por lo
Figura 4.7 que el flujo la cantidad E ndA en todas
partes de S1; las superficies S2 y S3 no
encierra ninguna carga neta, razón por la cual E ndA es cero, así se tiene
que el flujo total a través de ellas es cero.
En la superficie S4 el campo eléctrico está entrando a la superficie, por lo tanto,
la cantidad E ndA es negativa en todas partes de S4.
“La ley de Gauss es útil cuando queremos calcular el campo eléctrico
producido por distribuciones de cargas que presentan cierta simetría”.

Pregunta 4.2
Una superficie gaussiana esférica rodea a una carga puntual q. Describa lo que
le ocurre al flujo total a través de la superficie, si la superficie se cambia a la
forma de un cubo

Pregunta 4.3
Si el flujo neto que pasa a través de una superficie gaussiana es cero, diga
cuál/o cuáles de las siguientes declaraciones podrían ser verdaderas: a) No
hay cargas dentro de la superficie; b) La carga neta dentro de la superficie es
cero; c) El campo eléctrico es cero en cualquier lugar de la superficie; d) El
número de líneas de campo eléctrico que entra a la superficie es igual al
número que sale de ella.

Ejemplo 4.2
(Campo Eléctrico de un casquete esférico con carga distribuida
uniformemente sobre la superficie.)
Una carga positiva Q está distribuida uniformemente sobre la superficie de un
casquete esférico delgado aislante de radio R. Calcule la fuerza (magnitud y
dirección) que el casquete ejerce sobre una carga puntual positiva q localizada:
a) A una distancia r > R del centro del casquete (fuera de él).
b) A una distancia r < R del centro del casquete (dentro del mismo).
DATOS: Carga de la esfera=Q, Radio de la esfera=R, Carga de la partícula=q.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
Tomando en cuenta la distribución uniforme de la carga en el casquete esférico
se puede usar la ley de Gauss para determinar el campo eléctrico generado por
la carga distribuida en el casquete esférico, para luego obtener la fuerza eléctrica
que dicho campo eléctrico ejerce sobre la carga puntual.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Consideremos el dibujo, representado por la figura (4.8), donde se tiene un
casquete
a) Aplicando la ley de Gauss
Q
E dA , cuando r
o
Dentro de la superficie gaussiana, la carga
contenida es la carga del casquete Q, por lo
tanto
Q Q
E(4 r 2 )= , E=
Figura 4.8 o 4 or 2
Entonces se tiene que la fuerza eléctrica sobre la carga puntual q está
dada por:
qQ
Fe =qE Fe =
4 or 2

b) Cuando aplicamos la ley de Gauss, en un punto interno de la corteza (esto


es para r<R), se tiene que dentro de la superficie gaussiana no existe carga
alguna (q=0), por lo tanto se tiene que E=0, y Fe =0 .

EVALUAR el resultado del problema:


Tomando en cuenta el resultado del problema, se puede concluir que:
a) Un cascarón esférico uniformemente cargado se comporta en los puntos
externos, como si toda la carga estuviese concentrada en su centro.
b) Un cascarón esférico cargado uniformemente no ejerce ninguna fuerza
electrostática sobre una partícula cargada situada dentro del cascarón.

4.3.4 APLICACIÓN DE LA LEY DE GAUSS A VARIAS DISTRIBUCIONES DE


CARGAS.
Considerando que la ley de Gauss se utiliza para calcular el campo eléctrico
cuando la distribución de carga es simétrica, tal como la distribución de carga
uniforme, o de cualquier otra simetría. Presentemos algunos ejemplos.

Ejemplo 4.3
(Campo eléctrico generado por una esfera no conductora con carga
distribuida uniformemente.)
Se tiene una carga positiva Q distribuida uniformemente en todo el volumen de
una esfera aislante de radio R. Determine la magnitud del campo eléctrico en un
punto P que se encuentra a una distancia r del centro de la esfera, para el caso
que P sea:
a) Un punto externo a la esfera, esto es r>R.
b) Un punto interno de la esfera, esto es r<R.
IDENTIFICANDO y PLANTEANDO el problema:
Esta carga está distribuida uniformemente y por lo tanto se tiene un sistema
con simetría esférica, como se muestra en la figura (4.9). Para aplicar la simetría
se toma como superficie gaussiana una esfera imaginaria
de radio r concéntrica con la distribución de carga. Por la
simetría presentada, la magnitud del campo eléctrico E
tiene el mismo valor en todos los puntos de la superficie
gaussiana, y la dirección del campo es radial en todos los
puntos de la superficie. La cantidad de carga encerrada
Figura 4.9 en el interior de la superficie gaussiana depende del
radio r. Se obtiene en primer lugar la magnitud del campo
fuera de la esfera de radio R, esto es para una superficie gaussiana esférica
de radio r1, (r>R). Luego se obtiene la magnitud del campo eléctrico para un
punto dentro de la esfera de radio R, esto es r<R. La densidad de carga
volumétrica ρ es el cociente de la carga Q entre el volumen de toda la esfera,
esto es
Q
=
4 R3 /3

RESOLVIENDO el problema:
a) Para hallar la magnitud del campo eléctrico afuera de la esfera con carga
Q, se usa la superficie gaussiana de radio r1>R. La carga encerrada por la
superficie gaussiana es Qenc=Q, y la ley de Gauss es
Q Q
E(4 r12 )= E= (r1>R) (1)
o 4 or12

b) Para hallar la magnitud del campo eléctrico dentro de la esfera de radio R,


se usa la superficie gaussiana de radio r2<R. La carga encerrada por la
superficie llamémosla Q’, y la ley de Gauss se puede escribir como
Q'
E(4 r22 )= ,
o
Además si se toma en cuenta que la densidad de carga es constante, se
puede establecer que
Q Q' r23Q
= = Q'=
4 R3 /3 4 r23 /3 R3

Al sustituir Q’ en la expresión de Gauss, se obtiene la magnitud del campo


eléctrico, esto es
r 3Q rQ
E(4 r22 )= 2 3 E= 2 3 (r2 <R) (2)
oR 4 oR
EVALUANDO el resultado del problema:
Al considerar los resultados (1) y (2), se observa
que si se toma r=R en cualquiera de las dos
ecuaciones, se obtiene el mismo resultado para el
campo eléctrico en la superficie de la esfera de
radio R, o sea E=Q/4 oR2 . Este resultado indica
que la magnitud del campo eléctrico es continua
en r=R. Sin embargo, la continuidad de la magnitud del campo eléctrico no
se obtiene cuando se estudia el caso de una esfera conductora y de un casquete
esférico en el cual se presenta una discontinuidad en término de la magnitud del
campo eléctrico. También es necesario recordar que el resultado no sería el
mismo si se tratara de un cilindro de longitud finita, debido a que en los extremos
del cilindro, el campo no se orienta radialmente a partir del eje del cilindro.

Ejemplo 4.4
(Campo eléctrico generado por una distribución cilíndrica de carga de
longitud infinita.)
Consideremos un cilindro C de longitud L, de radio R, contiene una carga Q
positiva uniformemente distribuida en él, como se muestra en la figura (4.10).
IDENTIFICAR los conceptos del
problema:
En este caso se tiene que el sistema
tiene simetría cilíndrica. El campo
apunta alejándose de las cargas
positivas.

PLANTEAR el problema:
Tomando en cuenta la simetría del
problema, se tiene que el campo
eléctrico en un punto externo al cilindro
depende de la distancia al eje del
cilindro y está dirigido radialmente. Así
se tiene que las líneas de campo de un
Figura 4.10 cilindro de longitud infinita con carga
uniforme son radiales y se localizan en
planos perpendiculares al cilindro. La magnitud del campo solo puede depender
de la distancia radial respecto al alambre. Estas propiedades de simetría
sugieren que se usen como superficies gaussiana de un cilindro de radio
arbitraria r y longitud arbitrario L con sus extremos perpendiculares al cilindro.

RESOLVER el problema:
Al aplicar la ley de Gauss, la cual está expresada por.
Qenc
E = S E ndA= (1)
o
Se debe considerar que el flujo del campo eléctrico se puede escribir como la
suma de los tres términos, una integral respecto a cada extremo del alambre y
otra con respecto a las paredes laterales curvas. Estos términos son
E = S1 + S2 + S3

Tomando en cuenta que debido a que el campo eléctrico es paralelo a las


superficies S1 y S2, las integrales relacionadas a cada extremo son nulas. Por
esta razón queda el flujo a través de la superficie lateral S3. Así se tiene que
Q Q
E = S E ndA=E(2 rL)= E=
3
o 2 orL
Q
Donde = , es la densidad de carga por unidad de longitud. Razón por la cual
L
el campo eléctrico en un punto externo al cilindro se puede expresar, de la
siguiente forma,

E= para (r>R).
2 o r

Para r<R, es necesario definir cómo está cargado el cilindro, esto es si la carga
está distribuida en la superficie del cilindro, entonces se tiene que no hay carga
en el interior de la superficie S’, y por lo tanto el campo eléctrico es nulo. Pero si
la carga está distribuida uniformemente en todo el volumen del cilindro C, se
tiene que la carga dentro de la superficie S’ es Q’ es,
Q Q' r 2Q
= 2 = 2 , Q'= 2
RL rL R

Al aplicar la ley de Gauss, se obtiene el campo, esto es


r'2Q r'
E(2 r'L)= E= para (r<R)
o 2 R2
o

EVALUAR el resultado del problema:


Tome en cuenta que, a pesar que la totalidad de la carga contribuye al campo,
sólo se considera la parte de la carga que está dentro de la superficie gaussiana
al aplicar la ley de Gauss. Esto da la sensación de que parte de la carga no se
toma en cuenta cuando aplicamos la ley de Gauss, pero si se toma en cuenta al
hacer uso de la simetría del problema.

Ejemplo 4.5
(Campo eléctrico generado una lámina plana infinita de carga)
Halle el campo eléctrico generado por una lámina plana delgada infinita que
tiene una carga positiva uniformemente distribuida en cada unidad de área .
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
Supongamos la lámina plana contiene una carga positiva uniformemente
distribuida en la misma. Las líneas de campo son perpendiculares al plano,
orientadas alejándose del mismo plano.

PLANTEAR el problema: Para darnos una idea más clara acerca del problema,
mostrémoslo en la figura (4.11), donde la lámina plana es infinita en las dos
direcciones. Supongamos que la
superficie gaussiana está representada
por el cilindro cerrado perpendicular al
plano de la lámina, cuya área A está en
el plano, y tiene tres superficies S1, S2 y
S3.

RESOLVER el problema:
Al aplicar la ley de Gauss para
determinar el campo eléctrico se tiene
Qenc
E = S E ndA= (1)
o
Figura 4.11
Se puede separar el flujo eléctrico en tres
términos, así se tiene
E = S E ndA= S1 + S2 + S3

El flujo a través de las superficies S1 y S2 son iguales a EA, debido a que el


ángulo formado por la normal y el campo eléctrico es de 0º, de donde se obtiene
que el cos0º=1; y el flujo a través de la superficie lateral S 3 es cero, debido a que
el ángulo formado por la normal y el campo eléctrico es de 90º, cuyo cos90º=0.
Entonces se tiene que al sustituir estos resultados en la ecuación (1), se obtiene
el campo eléctrico
Qenc Q
E =2EA= E= enc E=
o 2 oA 2 o

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado obtenido nos indica que el campo eléctrico generado por una lámina
infinita cargada uniformemente es independiente de la distancia del punto a la
lámina, y además que es uniforme. Es bueno aclarar que si se tratara de una
lámina plana finita, el resultado no sería el mismo.

Ejercicio propuesto No. 4.3


Una esfera de radio R1, tiene una cavidad central de radio R2. Una carga q está
uniformemente distribuida en su volumen: a) Halle el campo eléctrico en puntos
fuera de la esfera, en el interior de la esfera y en la cavidad central. b) Haga los
gráficos del campo en función de la distancia al centro.
Ejercicio propuesto No. 4.4
Una distribución de carga de simetría esférica tiene una densidad de carga
expresada por =a/r , donde a es una constante. Determine:
a) La carga que contendría una esfera de radio R.
b) El campo eléctrico en función de r.

4.3.5. CONDUCTORES EN EQUILIBRIO ELECTROSTÁTICO.

Un material se considera que es buen conductor eléctrico cuando contiene


cargas (electrones) que no se encuentran unidas a ningún átomo, y por lo tanto
tienen libertad para moverse en su interior. Si en el interior del conductor no
existe ningún movimiento neto de carga, se dice que el conductor está en
equilibrio electrostático. Un material en equilibrio electrostático tiene las
siguientes propiedades:
∑ En el interior del conductor el campo eléctrico es cero.
∑ Si un conductor aislado tiene carga, ésta está ubicada en su superficie.
∑ El campo eléctrico justo fuera de un conductor cargado es perpendicular a
la superficie del conductor y tiene una magnitud de / o , donde es la
densidad de carga superficial en ese punto.
∑ En un conductor de forma irregular, la densidad de carga superficial es
máxima en aquellos puntos donde el radio de curvatura de la superficie es
menor.
Para comprender la primera propiedad de los conductores, consideremos que se
coloca un material conductor en una región donde existe un campo eléctrico,
como se muestra en la figura (4.12), se tiene entonces que el campo eléctrico
produce una fuerza eléctrica Fe =qE sobre las
cargas del conductor, de tal forma que las
partículas positivas se mueven en la dirección del
campo hasta la superficie derecha, mientras que
las negativas lo hacen en sentido contrario hasta la
superficie izquierda. A medida que se van
acumulando las partículas en las superficies, se
produce un campo eléctrico Ei en el interior
del conductor dirigido en sentido contratio al del
Figura 4.12 campo eléctrico externo E hasta que el campo

interno iguala al externo Ei =E ; en este instante


se produce un equilibrio y por lo tanto no hay más desplazamiento de partículas
hacia las superficies laterales del conductor, en ese instante se produce un
equilibrio.

El tiempo que necesita un buen conductor para alcanzar el equilibrio es del


orden de 10-16 s, lo que para cualquier conductor puede considerarse que el
equilibrio es instantáneo. Cuando el conductor llega al equilibrio, el campo
eléctrico neto se hace igual a cero, por lo que se dice que el conductor está en
equilibrio electrostático.

Ejemplo 4.6
Consideremos una esfera conductora sólida de radio a que tiene una carga
positiva neta 2Q, situada en el centro de un cascarón conductor esférico de
radio interior b y de radio exterior c, cuya carga neta es –Q. Determine: a) el
campo eléctrico en las regiones (1), (2), (3) y (4) de la figura (4.13); y la
distribución de la carga sobre el cascarón. b) represente una gráfica de E en
función de r.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICANDO y PLANTEANDO el problema:
En primer lugar podemos observar que, tanto
la carga conductora de la esfera sólida como
la del cascarón conductor, presentan simetría
esférica respecto a un centro común. Para
determinar el campo eléctrico dibujaremos
aplicaremos la ley de Gauss en cada una de
ellas.

RESOLVIENDO el problema:
a) Para determinar el campo en el interior de
la esfera sólida cargada consideremos
Figura 4.13 una superficie gaussiana de radio (r1<a).
Aplicando la ley de Gauss se tiene
q q
S
E ndA= in E1(4 r12 )= in
1
o o
Como en el interior de un conductor en equilibrio electrostático no existe
carga en su interior, se tiene que qin=0, por lo tanto se tiene que E1=0.
Para determinar el campo entre la esfera sólida y la superficie interior del
cascarón, considerando una superficie gaussiana S2 de radio r2, (para
a<r2<b),se tiene que
q 2Q
E2 (4 r22 )= in , donde qin =2Q E2 =
o 4 or22
Para determinar el campo eléctrico en el interior del cascarón esférico,
considerando una superficie gaussiana de radio r3, esto es para b<r3<c, y
tomando en cuenta que en el interior del cascarón conductor la carga
interior qin=0, se tiene que el campo eléctrico E3=0.
En la región externa al cascarón, considerando la superficie gaussiana de
radio r4, donde r4>c, se tiene que la carga qin=2Q+(-Q)=Q, por lo tanto el
campo eléctrico en esta zona está dado por:
qin Q
E3 (4 r42 )= , E3 = 2
o 4 o 4 r
b) Al representar gráficamente la magnitud del campo E en función del radio r,
se tiene,

EVALUANDO el resultado del problema:


La Gráfica del campo eléctrico en función del radio nos dá un resumen del
problema, esto es que el campo eléctrico es nulo en la esfera conductora de
radio a el campo y dentro del casquete esférico.

Ejercicio propuesto 4.5


Si una esfera conductora uniformemente cargada de 1,22 m de radio, tiene una
densidad de carga superficial de 8,13 µC/m2, determine:
a) La carga en la esfera.
b) ¿Cuál es el flujo eléctrico total que sale de la superficie de la esfera?
c) El campo eléctrico en la superficie de la esfera.

4.3.6. LEY DE GAUSS EN FORMA DIFERENCIAL

Considerando que la ley de Gauss se puede aplicar a cualquier superficie para


determinar el campo eléctrico generado por una distribución de carga, usémosla
ahora para determinar a la superficie que rodea a un volumen infinitesimal de
aristas paralelas a los ejes x, y y z., como se muestran en la figura (4.14). Los
lados del volumen elemental son dx, dy y dz. El área de la
superficie ABCD es dxdz, y el flujo
eléctrico a través de ella es
EdScos =(Ecos )dxdz=Ey dxdz
El flujo a través de la cara A’B’C’D’ tiene
una expresión similar pero es negativo
debido a que el campo está dirigido hacia
dentro del volumen, entonces el flujo total
a través de estas dos superficies
Ey dxdz+(-E'y dxdz)=(Ey -E'y )dxdz
Figura 4.14 Pero como la distancia A’A es igual a dy
entre las dos superficies, es muy pequeña,
la cantidad Ey-E’y también es muy pequeña, por lo que se puede escribir
E
Ey -E'y =dEy = y dy
y
Lo cual permite expresar el flujo total en la dirección y como
Ey E
dxdydz= y dv,
y y

La cantidad dv=dxdydz es el volumen de la caja. Como se obtiene resultados


análogos a través de las cuatro caras restantes, entonces el flujo total a través
del mismo es
Ex E E Ex E E
E= dv+ y dv+ z dv= + y + z dv
x y z x y z
Si dq es la carga dentro del elemento infinitesimal de volumen, la ley de Gauss
se puede expresar por:
Ex E E dq dv
E= + y + z dv= =
x y z o o

De donde se obtiene
Ex E E
+ y+ z = ó div E= (4.7)
x y z o o

La ecuación (4.7) es una expresión de la ley de Gauss en forma diferencial,


cuyo significado físico es que relaciona el campo eléctrico E en un punto del
espacio con la distribución de carga, expresada por en el mismo punto; esto
es que expresa una relación local de dos cantidades físicas.
RESUMEN

El flujo del campo eléctrico es proporcional al número de líneas de campo que


atraviesan una superficie. Si el campo es uniforme y forma un ángulo θ con la
normal a la superficie de área A, el flujo eléctrico a través de la superficie es
E =E nA=EAcos (4.3)
Una expresión general del flujo eléctrico en cualquier superficie es
E = S E ndA= S EdAcos (4.4)
El flujo del campo eléctrico a través de una superficie es máximo cuando la
superficie es perpendicular a las líneas de campo; y es mínimo (o igual a cero)
cuando la superficie es paralela a las líneas de campo.
La ley de Gauss nos dice que el flujo eléctrico neto E a través de cualquiera
superficie gaussiana cerrada es equivalente a la carga neta q n encerrada en el
interior de la superficie dividida entre εo:
qn
E = S E ndA= S EdAcos = (4.6)
o
La ley de Gauss se puede usar para determinar el campo eléctrico cuando se
tiene diversas distribuciones de carga simétricas.
Un conductor en equilibrio electrostático tiene las propiedades siguientes:
∑ El campo eléctrico es cero en cualquier sitio en el interior del conductor.
∑ Cualquier carga neta existente en el conductor reside totalmente en su
superficie.
∑ El campo eléctrico justo en el exterior del conductor es perpendicular a su
superficie y tiene una magnitud / o , en donde es la densidad de carga
superficial en ese punto.
∑ En un conductor de forma irregular, la densidad de carga superficial es
máxima donde el radio de curvatura de la superficie es mínimo.
La ley de Gauss en forma diferencial está expresada por.
Ex E E
+ y+ z = ó div E= (4.7)
x y z o o

La ecuación (4.7) expresa una relación del campo eléctrico E con la distribución
de carga .

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:
En su libreta de apuntes desarrolle los siguientes problemas. Luego de resolver
los ejercicios discuta sus procedimientos y resultados con sus compañeros, y
compare sus resultados con los presentados en la última página de la unidad. En
caso de tener dudas, consulte con el asesor de su centro local.
4.1 Un alambre fino y recto, de 12 m de longitud, posee una carga Q=74 nC,
que se distribuye de manera uniforme en toda su longitud, y está rodeado
en forma coaxial por un tubo conductor neutro de la misma longitud, y
radio interior de 6,0 mm y radio exterior de 9,0 mm. Tomando en cuenta lo
antes descrito: a) Estime las densidades superficiales de carga inducidas
en las paredes interna y externa del tubo. b) Dibuje una gráfica del campo
eléctrico E en puntos del plano bisector perpendicular contra su distancia
r, desde el centro, en el rango desde r=1,0 mm hasta 15,0 mm.

4,2 Dos láminas infinitas de carga, no conductoras, se encuentran paralelas


entre si, como se muestran en la figura (4.15). La
lámina de la izquierda tiene una densidad de carga
superficial uniforme + y la de la derecha tiene una
densidad carga uniforme - . Calcule el campo
eléctrico en puntos situados: a) a la izquierda;
b) entre; y c) a la derecha de las dos láminas.

Figura 4.15

4.3 Un cilindro aislante de longitud infinita y de radio R tiene una densidad de


carga volumétrica que varía en función del radio de la forma siguiente;
r
= o a-
b
Siendo o , a y b constantes positivas y r la distancia del eje al cilindro.
Determine la magnitud del campo eléctrico en las siguientes distancias
radiales:
a) r<R; b) r>R.

4.4 En la figura (4.16) se muestra una esfera de radio 2a que está hecha
de un material no conductor con una
densidad de carga uniforme . (Suponga
que el material no afecta al campo eléctrico)
Se efectúa una cavidad de radio a en la
esfera, como se muestra. Demuestre que el
campo eléctrico dentro de la cavidad es
uniforme y está dado por
Ex =0 y Ey = a/3 o .
Figura 4.16
REPUESTAS A LAS PREGUNTAS:
Estas repuestas se corresponden con las preguntas presentadas en el
desarrollo de la unidad.

Repuesta a la pregunta 4.1

La repuesta es la opción d) ya que si la superficie cerrada no encierra ninguna


carga y por lo tanto, el flujo que entra a la superficie es el mismo que sale de
ella, o sea que el flujo total a través de la superficie cerrada es cero.

Repuesta a la pregunta 4.2

El flujo no cambia aunque se cambie la forma de la superficie de Gauss, debido


a que todas las líneas de campo eléctrico pasan a través de la superficie,
cualquiera que sea su forma.

Repuesta a la pregunta 4.3

Las opciones b) y d) son las más apropiadas, ya que la opción a) no es


verdadera por cuanto pueden existir igual número de cargas positivas y
negativas dentro de la superficie gaussiana; y en cuanto a la opción c) puede
existir un campo eléctrico fuera de la superficie distinto a cero, pero se tiene que
igual número de líneas de campo que entran a la superficie al número de líneas
de campo que salen de la superficie.

REPUESTAS A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS:

Repuesta al ejercicio propuesto 4.1


DATOS: E=2,0x104 N/C, a=6,0 m, b=3,0 m, θ=10º

SOLUCIÓN:
Para determinar el flujo del campo
eléctrico a través de la superficie del
automóvil se tiene
E =E nA=EAcos

E =2,0 104 (6,0)(3,0)cos10º

5 N.m2
E =3,55 10
C
Repuesta al ejercicio propuesto 4.2
DATOS: a=1,4 m E= -2y 2 j

SOLUCIÓN;
a) Para determinar el flujo a través de la
superficie de la derecha del cubo, o sea la
superficie 1, se tiene
2 2 4
S1 =E nA1= -EA1= -(-2y )(a )= 2a

4 N.m2
S1 = 2(1,4) S1 =7,68
C

b) Para determinar el flujo total del campo eléctrico a través del cubo
debemos considerar el flujo a través de todas sus superficies, así se tiene
que
E = S1 + S2 + S3 + S4 + S5 + S6

Pero se tiene que


S2 = S4 = S5 = S6 =0,
Debido a que estas superficies son paralelas al campo eléctrico; y S3 =0,
S3 =0, debido a que y en esta superficie vale cero y por lo tanto el campo
eléctrico en este punto es cero. Entonces el flujo total a través del cubo es
igual al flujo a través de la superficie 1, esto es
N.m2
S1 =7,68
C

Repuesta al ejercicio propuesto 4.3

DATOS: Radio de la esfera=R1, radio de la cavidad=R2, carga=Q.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar el campo eléctrico
en puntos fuera, dentro y en la
cavidad de la esfera, aplicamos la ley
de Gauss, así se tiene que
Qen
E = S E ndA=
o
i) En un punto fuera (r1>R1) se tiene
Q Q
E1(4 r12 )= E1=
o 4 or12

i) En un punto dentro de la esfera (R2<r2<R1) se tiene


q'
E2 (4 r22 )= , (1)
o
Pero debemos obtener previamente el valor de q’, así que al considerar
que la carga está distribuida uniformemente en su volumen, se tiene
Q q' (r23 -R32 )Q
= = , q'= 3 3
4 4 (R1 -R2 )
(R13 -R32 ) (r23 -R32 )
3 3
Sustituyendo q’ en la ecuación (1), se tiene
(r23 -R32 )Q (r23 -R32 )Q
E2 (4 r22 )= 3 3
E2 =
o (R1 -R2 ) 4 or22 (R13 -R32 )
ii) En un punto en la cavidad, se tiene
E3 (4 r32 )=0 E3 =0
b) El gráfico del campo eléctrico en función del radio está mostrado en la
siguiente figura:

Repuesta al ejercicio propuesto 4.4


a
DATOS: = , radio de la esfera=R
r

SOLUCIÓN:
a) De acuerdo al enunciado del problema, se tiene una esfera donde la
distribución es simétrica esféricamente, y para determinar la carga
contenida en la esfera aplicamos la definición de densidad de carga por
unidad de volumen, la cual está dada por:
dq Q R Ra R
= , 0
dq= 0 dV= 0 (4 r 2 )dr= 0 4 ardr
dV r
R
4 ar 2
Q= Q=2 aR2
2 0
b) Para expresar el campo eléctrico en función del radio, debemos
considerar cuál es el campo en un punto fuera de la esfera, y cuál dentro
de la esfera. Determinaremos primero el campo en un punto externo a la
esfera aplicando la ley de Gauss., Así se tiene
Q 2 aR2 aR2
E1(4 r12 )= = E1= (r1>R)
o o 2 or12
Para determinar el campo en un punto interno de la esfera, al aplicar la ley
de Gauss se tiene
q' r
E2 (4 r22 )= , q'= 02 4 ardr=2 ar22
o

2 2 ar22 a
E2 (4 r )=
2 , E2 = (r<R)
εo 2ε o

Repuesta al ejercicio propuesto 4.5


DATOS: R=1,22 m, =8,13 10-6 C/m2 .

SOLUCIÓN:
a) Para determinar la carga de la esfera se tiene que
Q= A= (4 R2 )=8,13 10-6 4 (1,22)2
Q=1,59 10-4 C
b) El flujo eléctrico total que sale de la superficie de la esfera está dado por:
1,59 10-4
Q 7 N.m
2

E= = E =1,797 10
o 8,85 10-12 C
c) El campo eléctrico en la superficie de la esfera está dado por:

E =E(4 R2 ), E= E

4 R2
1,797 107 N
E= E=9,57 105
4 (1,22)2 C
.
UNIDAD 5

POTENCIAL ELÉCTRICO, CONDENSADORES

En la unidad que corresponde al trabajo y la energía, se utilizó el enfoque de la


energía para el estudio de la dinámica de la partícula, por el aporte que proporciona al
simplificar y proporcionar nuevas perspectivas, en el proceso de aprendizaje.

Una ventaja del método de la energía es que, mientras la fuerza es un vector, la


energía es un escalar. En aquellos problemas donde intervienen fuerzas y campos
vectoriales, los cálculos que requieren sumas e integrales son complicados. Por
ejemplo, cuando se calcula el campo eléctrico, es necesario tomar en cuenta la
naturaleza vectorial del campo y realizar las integrales de acuerdo con ello.

Cuando una partícula con carga eléctrica se desplaza en una región donde existe un
campo eléctrico, este campo produce una fuerza que puede realizar trabajo sobre la
partícula. Como las fuerzas eléctricas son conservativas, el trabajo producido por ellas
se puede expresar en función de la energía potencial eléctrica. De igual forma que la
energía potencial gravitatoria depende de la altura de la masa, la energía potencial
eléctrica depende de la posición de la partícula cargada eléctricamente en el campo
eléctrico. Luego se generalizará el estudio hasta el campo de una distribución de
carga arbitraria, y se introducirá el concepto de potencial eléctrico (o tan sólo
potencial). Se calcula el potencial para distribuciones de cargas continuas y discreta, y
se demuestra que el campo y el potencial eléctrico, están relacionados estrechamente,
esto es que dado uno, se puede hallar el otro o viceversa. La energía potencial
eléctrica depende de la posición de la partícula con carga en el campo eléctrico

En los circuitos, una diferencia de potencial entre un punto y otro, se denomina


simplemente voltaje. Los conceptos de potencial y voltaje son cruciales para
comprender cómo funcionan los circuitos eléctricos y tienen aplicaciones muy
importantes en los haces de electrones de los cinescopios de televisión, los
aceleradores de partículas de alta energía y en muchos otros dispositivos.

En esta unidad también se estudiará el comportamiento de los capacitores (llamados


algunas veces condensadores), los cuales son dispositivos que almacenan cargas en
un campo electrostático, y al trasladar las cargas a través de una diferencia de
potencial se realiza un trabajo, el cual es almacenado en forma de energía potencial
eléctrica. Los capacitores han sido usados prácticamente como dispositivos tales como
unidades de destello electrónico para fotografía, láseres pulsantes, sensores de bolsas
de aire para automóviles, receptores de radio y televisión, etc.
En esta unidad se tratará con más énfasis el estudio de las propiedades
fundamentales de los capacitores. Así se empezará por conocer el concepto de
capacitancia, luego se estudiará el efecto que produce la presencia del material
aislante (conocido como dieléctrico), tanto en la capacitancia como en el campo
eléctrico y en el potencial eléctrico.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para que el estudiante comprenda correctamente el contenido de esta unidad
es necesario que tenga los siguientes conocimientos:
1. Los conceptos relacionados con la ley de Coulomb.
2. Los conceptos relacionados con el Campo Eléctrico y la ley de Gauss.
3. Los conceptos de trabajo, energía y los principios de conservación de
energía.

5.1 OBJETIVO

Aplicar la relación vinculante entre los conceptos de trabajo y energía


potencial con los conceptos de potencial eléctrico, capacitancia (o
condensadores) y dieléctricos en la resolución de problemas relacionados
con conductores en equilibrio.

5.2 RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO


En esta unidad, el estudiante debe comprender claramente los siguientes
conceptos básicos:
Potencial eléctrico, conductores, dipolos eléctricos, dieléctrico,
polarización de un dieléctrico y condensadores.
Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con los materiales conductores y su comportamiento en
presencia de campos eléctricos, la polarización de los materiales conductores y
dieléctricos, el fundamento de los condensadores, almacenamiento de cargas y
energía por estos dispositivos, y los ejemplos presentados, para ello en los
capítulos señalados en el Plan de Curso, utilice las técnicas de lectura que le
faciliten la comprensión del tema.

5.3. CONTENIDO

5.3.1. POTENCIAL ELÉCTRICO.


5.3.2. RELACIÓN ENTRE POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO
ELÉCTRICO.
5.3.3. CONDUCTORES EN EQUILIBRIO.
5.3.4. MOMENTO DIPOLAR ELÉCTRICO.
5.3.5. DIELÉCTRICO.
5.3.6. CONDENSADORES.
5.3.7. CONDENSADORES PLANOS, CILÍNDRICOS Y ESFÉRICOS.
5.3.8. COMBINACIÓN DE CONDENSADORES.
5.3.9. ENERGÍA DE UN CONDENSADOR Y DEL CAMPO ELÉCTRICO.
5.3.1 POTENCIAL ELÉCTRICO

Los conceptos de trabajo, energía potencial y conservación de energía, muy


útiles en el estudio de la mecánica; también son útiles en el estudio de las
interacciones eléctricas. Por la definición de trabajo, se tiene
WAB =ÚA F d =ÚA Fcosq d
B B
(5.1)
Pero la fuerza eléctrica ejercida por el campo eléctrico sobre la partícula prueba
cargada eléctricamente qo, está dada por F=qoE ; así se tiene
WAB =ÚA qoE d =ÚA qoEcosq d
B B
(5.2)
Cuando las fuerzas son conservativas, el trabajo realizado por ella se puede
expresar al moverse entre dos puntos A y B, cualesquiera, y se puede obtener
tomando en cuenta la diferencia de energía potencial entre los puntos
mencionados, esto es,
WAB =-ΔU=UA -UB (5.3)
Donde UA y UB son la energía potencial de las partículas en los puntos A y B,
respectivamente. Si se divide la diferencia de la energía potencial entre la carga
de la partícula se obtiene la diferencia de potencial entre los puntos A y B, esto
es
ΔU UB -UA
= =VB -VA =ΔV (5.4)
qo qo
La diferencia de potencial ΔV, se puede escribir de la siguiente forma.
W
ΔV=VB -VA =- AB =- ÚA E•d =- ÚA Ecosq d
B B
(5.5)
qo
Tomando en cuenta la ecuación (5.5), la diferencia de potencial entre los
puntos A y B, se puede expresar como el trabajo por unidad de carga
realizado por el campo eléctrico, cuando un cuerpo cargado se desplaza
desde A hasta B.
La energía potencial eléctrica de dos partículas puntuales, está dada por la
expresión:
1 qqo
U= (5.6)
4pe o r
Si una partícula cargada interactúa con varias partículas puntuales, su energía
potencial eléctrica está dada por:
q Êq q q ̂ q n q
U= o Á 1 + 2 + 3 +.... ̃ = o  i (5.7)
4pe o Ë r1 r2 r3 ¯ 4pe o i=1 ri
La energía potencial total de un sistema de partículas puntuales, está dada
por:
1 È q1q2 q1q3 qq qq ˘ 1 n qiqj
U= Í + +.. 2 3 ..+ i j ˙ = Â (5.8)
4pe o ÎÍ r12 r13 r23 rij ˚˙ 4pe o iπ j rij
Se define el potencial eléctrico en cualquier punto de un campo eléctrico como
la energía potencial U por unidad de carga asociada con una carga de
prueba qo en dicho punto, esto es,
U
V= ó U=qo V (5.9)
qo

El potencial eléctrico se mide en una unidad llamada Volt (V), la cual es igual al
joule/coulomb (o J.C-1). La diferencia de potencial entre dos puntos se mide por
un instrumento llamado voltímetro. El potencial eléctrico, al igual que la energía
potencial y el trabajo, es una cantidad escalar.

Para determinar el potencial eléctrico V debido a una carga puntual q, se tiene


U 1 q
V= = (5.10)
qo 4pe o r

El potencial eléctrico en un punto cualquiera, debido a una colección de


partículas cargadas, está dado por:
U 1 n qi
V= = Â (5.11)
qo 4pe o i=1 ri

El potencial debido a una distribución continua de carga, se obtiene usando


U 1 dq
V= =
qo 4pe o r
Ú (5.12)

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

Así como las líneas de campo nos permiten visualizar los campos eléctricos, el
potencial en diversos puntos de un campo eléctrico se puede representar
gráficamente mediante superficies equipotenciales.

Una superficie equipotencial es una superficie tridimensional sobre la cual el


potencial eléctrico V es el mismo en todos sus puntos. En una región donde está
presente un campo eléctrico se puede construir una superficie equipotencial que
pase por cualquier punto. En los diagramas se acostumbra mostrar sólo unos
pocos equipotenciales representativos, Consideremos el caso donde se tiene
una partícula cargada, siendo una de carga positiva y la otra de carga negativa,
como se muestra en la figura (5.1).
Figura 5.1.-
Líneas de campos y superficies equipotenciales del campo eléctrico de una
carga positiva (a), y de una carga negativa (b).

Se observa que ningún punto puede estar en dos potenciales diferentes; por lo
tanto, las superficies equipotenciales correspondientes a potenciales diferentes
nunca se tocan ni se cruzan. Tomando en cuenta que la energía potencial no
cambia cuando una carga prueba se traslada sobre una superficie equipotencial,
el campo eléctrico no puede realizar trabajo sobre esa carga. Se sigue que E
debe ser perpendicular a la superficie en todos los puntos para que la fuerza
eléctrica qoE sea perpendicular al desplazamiento de una carga que se mueve
sobre la superficie. Las líneas de campo y las superficies equipotenciales
son siempre mutuamente perpendiculares.

En general, las líneas de campo y las superficies equipotenciales son curvas. En


el caso especial de un campo uniforme, aquel donde las líneas de campo son
rectas y paralelas y están igualmente espaciadas, como se muestra en la figura
(5.2), las superficies equipotenciales son planos paralelos perpendiculares a las
líneas de campo.

Figura 5.2.-
Líneas de campos y superficies equipotenciales del campo eléctrico paralelo.

A continuación se presentan unos ejemplos de problemas, donde Ud puede


visualizar las aplicaciones de los conceptos tratados en esta unidad. Pero antes
le propongo tome en cuenta las Sugerencias y las Recomendaciones
presentadas para resolver estos problemas;
RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE
ELECTROSTÁTICAS USANDO LOS CONCEPTOS DE POTENCIAL
ELÉCTRICO, CAPACITANCIAS Y DIELÉCTRICOS.

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:


Recuerde que el potencial es energía potencial por unidad de carga, y por lo
tanto es una cantidad escalar, así que no existen componentes vectoriales.
Cuando se utiliza el principio de superposición para evaluar el potencial
eléctrico en un punto debido a un sistemas de cargas puntuales, simplemente
calcule la suma algebraica de los potenciales debido a las diversas cargas,
tomando en cuenta que el potencial es positivo para cargas positivas y negativo
para cargas negativas.
Cuando se conecta dos o más condensadores es muy útil el concepto de
capacitancia equivalente.

PLANTEAR el problema siguiendo estos pasos:


1. Haga un dibujo que muestre con claridad la ubicación de las cargas (las
cuales pueden ser puntuales o una distribución continua de carga) y los
ejes de coordenadas elegidos.
2. Indique en su dibujo la posición del punto en el que se propone calcular el
potencial eléctrico V. Tome en cuenta que así como ocurre en mecánica en
el caso de energía mecánica gravitacional sólo los cambios en el potencial
eléctrico tienen significado, por lo tanto es arbitrario el punto elegido como
potencial cero. Al tratar con cargas puntuales o con una distribución de
carga de tamaño finito, con frecuencia se toma que V=0 en un punto
infinitamente lejano de las cargas.
3. Hacer un dibujo del arreglo de los condensadores que se combinan, si
están conectados en serie o en paralelo.
4. Tenga presente que cuando se afirma que un condensador tiene una carga
Q, ello siempre quiere decir que la placa que ésta al más alto potencial
tiene una carga +Q y la de menor potencial es –Q.
5. Identifique las variables que se buscan, y escoja cuál de las ecuaciones
fundamentales le servirá para hallar esas variables.

RESOLVER el problema:
1 Para obtener el potencial generado por un conjunto de cargas puntuales,
use la ecuación (5.11). Si se trata del potencial debido a una distribución
continua de carga, debe idear una manera de dividirla en elementos
infinitesimales y luego usar la ecuación (5.12). En la integral tome en
consideración cuales cantidades geométricas varían y cuales se mantienen
constantes. Realice la integración con los límites apropiados para incluir
toda la distribución de carga.

2 Si se le da el campo eléctrico E , o si puede obtenerlo fácilmente (de la ley


de Gauss), entonces puede calcular la integral de línea de E d .
3 Recuerde que el potencial es una cantidad escalar, no un vector. ¡No tiene
componentes! Sin embargo es posible que deba usar componentes de los
vectores E y d .
4 Recuerde también que cuando los condensadores están conectados en
serie, la carga es la misma para todos los condensadores, mientras que la
diferencia de potencial en cada condensador depende de su capacitancia; y
la diferencia de potencial total es la suma de las diferencias de potenciales
individuales.
5 Si los condensadores están conectados en paralelo, la diferencia de
potencial es la misma para todos los condensadores, y la carga difiere
dependiendo de la capacitancia de cada uno de ellos. Por lo tanto la carga
total es la suma de las cargas individuales.

EVALUAR la repuesta:
Compruebe que su repuesta concuerda con su percepción. Si su resultado de V
en función de la posición, es conveniente hacer una gráfica de esta función para
ver si tiene sentido. Si conoce el campo eléctrico, puede comprobar
aproximadamente su resultado de V , comprobando que V disminuye si se
traslada en la dirección de E . Recuerde también que si los condensadores
están conectados en serie, la capacitancia equivalente debe ser ,menor que
cualquiera de las capacitancias individuales. En cambio si están conectadas en
paralelo, la capacitancia equivalente debe ser mayor que cualquiera de las
individuales.

Ejemplo 5.1.-
Un electrón acelera desde el reposo hasta una diferencia de potencial de
450 V. ¿Cuál es su velocidad final?
DATOS: qe=-1,6x10-19 C, me=9,1x10-31 kg, ΔV=450 V.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:
En este problema se considera el teorema de trabajo y energía, tomando en
cuenta el trabajo realizado por la fuerza eléctrica e igualándolo a la energía
cinética adquirida por el electrón.

PLANTEAR el problema:
El teorema de trabajo-energía nos indica que
me v 2f me v o2
DK=W Fe =-qe DV, - =qe Vo -qe Vf (1)
2 2
Considerando que el electrón parte del reposo (vo=0) y que el potencial inicial es
Vo=0 V y Vf=450 V, la ecuación (1) nos queda
me v 2f
Æ =-qe Vf (2)
2
RESOLVER el problema:
Para determinar la velocidad final del electrón, se despeja la vf en la ecuación (2)
y se sustituyen los valores de los datos proporcionados. Así se tiene que
2q V 2(-1,6 ¥ 10-19 )(450) m
vf = - e f = -  v f =12,58 ¥ 106
me 9,1¥ 10 -31
s

EVALUAR la solución del problema:


Se observa que el valor de la velocidad del electrón obtenido es lógico por estar
dentro de los parámetros previstos.

Ejercicio propuesto 5.1.-


Calcule la energía necesaria para formar el
arreglo de carga mostrado en la figura (5.3),
donde a=0,6 m, b=0,8 m y q=8,0 µC.

Figura 5.3

Ejemplo 5.2.-

En la figura (5.4) se muestran dos cargas


puntuales q1=-1,0 µC y q2=3,0 µC, ubicadas
en dos vértices de un rectángulo, cuyos lados
son: a=40,0 cm y b=60,0 cm.
a) ¿Cuál es el potencial en el punto A?
b) ¿Cuál es la diferencia de potencial
Figura 5.4 entre los puntos A y B?
DATOS: q1=-1,0 µC, q2=3,0 µC. a=0,40 m,
b=0,60 m.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
En el enunciado el problema se refiere al potencial eléctrico producido por una
partícula cargada eléctricamente y a la diferencia de potencial entre dos puntos
A y B.

PLANTEAR el problema:
a) Para obtener el potencial eléctrico producido por las cargas q1 y q2 en el
punto A, se tiene
q1 q Êq q ̂
VA =K e+K e 2 =K e Á 1 + 2 ̃ (1)
a b Ëa b ¯
b) Para determinar la diferencia de potencial entre A y B, se tiene
DV=VB -VA (2)

RESOLVER el problema:
a) Sustituyendo los valores de los datos en la ecuación (1) se obtiene el valor
del potencial eléctrico en el punto A. Esto es,
9 Ê -1,0 ¥ 10 3,0 ¥ 10-6 ̂
-6
VA =9,0 ¥ 10 Á + ̃  VA =2,25 ¥ 10 V
4

Ë 0,4 0,6 ¯
b) Para determinar la diferencia de potencial entre A y B, previamente se
obtiene el potencial en el punto B. Así se tiene
q q Êq q ̂ Ê -1,0 ¥ 10-6 3,0 ¥ 10-6 ̂
VB =K e 1 +K e 2 =K e Á 1 + 2 ̃ =9,0 ¥ 109 Á + ̃
b a Ëb a¯ Ë 0,6 0,4 ¯
 VB =5,25 ¥ 104 V
Entonces la diferencia de potencial entre A y B está dado por:
DV=VB -VA =(5,25-2,25) ¥ 104  DV=3,0 ¥ 104 V

EVALUAR los resultados del problema:


Se observa que los valores obtenidos, tanto para el potencial eléctrico del punto
A, como para la diferencia de potencial entre A y B, están dentro de los
parámetros previstos.

Ejercicio propuesto 5.2


En la figura (5.5) se muestran cuatro cargas
puntuales distribuidas en un cuadrado cuyo
lado mide 2a, donde a=3,0 cm. Tres de las
cargas tienen magnitud 2,5 nC y la magnitud de
la otra es -2,5 nC, como se muestra. ¿Cuál es
el valor del potencial eléctrico generado por
estas cuatro cargas puntuales en el P=(c,0,0),
donde c=8,2 cm?
Figura 5.5

Ejemplo 5.3.-
Una carga eléctrica de –9,12 nC está distribuida uniformemente alrededor de un
anillo de 1,48 m de radio que se encuentra en el plano yz, con su centro en el
origen. Una partícula que tiene una carga qo=– 5,93 pC está ubicada sobre el eje
x en x=3,07 m. Calcule el trabajo realizado por un agente externo para mover la
carga puntual qo hasta el origen.
DATOS: Q=- 9,12 nC, R=1,48 m, qo=- 5,93 pC, x=3,07 m
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
El problema está relacionado con el efecto que ejerce una carga, que está
distribuida uniformemente en un cuerpo, sobre una partícula cargada
eléctricamente, la cual se coloca inicialmente en un punto P, sobre el eje del
anillo, a distancia cualquiera desde el centro anillo ´

PLANTEAR Y RESOLVER el problema:


En primer lugar consideremos la figura (5.6) donde se expone una idea acerca
del efecto que un anillo que está cargado eléctricamente, ejerce sobre una
partícula cargada. Así se tiene que el trabajo realizado para mover la
carga puntual desde el punto P hasta el centro
O, está dado por
W=-qo ΔV
W=qo ( VP -VO ) (1)
Para lo cual, previamente se obtiene el
potencial eléctrico V=V(r), esto es
Figura 5.6 Ke K eQ
Q dq Q
V=K e Ú0 = 1 Ú0
dq= 1
r
(R2 +x2 ) 2 (R2 +x2 ) 2
Entonces el trabajo está dado por:
È K eQ K eQ ˘ È 1 1˘
W=qo Í - ˙ =K eQqo Í - ˙
Î R +x
2 2 R ˚ Î R +x R ˚
2 2

(-9,12×10-9 )(-5,93×10 -12 ) È 1 1 ˘


W= Í - ˙
4p ×8,85×10 -12
ÍÎ 1,482 +3,072 1,48 ˙˚
 W=-1,86×10-10 J

EVALUAR la solución del problema:


Se observa que el resultado obtenido está de acuerdo a lo previsto, siendo
lógico que sea negativo por cuanto es un agente externo quien realiza el trabajo
para llevar a la partícula venciendo el efecto del campo eléctrico producido por el
anillo.

Ejercicio propuesto 5,3.-


Un cañón de protones dispara un protón desde la mitad de la distancia entre
dos placas, A y B, que se encuentran a una distancia de 10,0 cm entre sí; el
protón se mueve inicialmente a una rapidez de 150,0 km/h hacia la placa B. La
placa A se mantiene a potencial cero, y la placa B a un potencial de 400,0 V.
a) ¿Llegará el protón a la placa B?
b) En caso negativo, ¿dónde emprende el regreso?
c) ¿A qué velocidad chocará contra la placa A?
5.3.2 RELACIÓN ENTRE POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO ELÉCTRICO

Tomando en cuenta la definición de diferencia de potencial, dada por la


ecuación (5,5), se tiene
B
ΔV=VA -VB =ÚA E•d (5,13)
Donde d es el desplazamiento entre los puntos A y B. La ecuación (5.13) nos
proporciona una relación entre la diferencia de potencial, y el campo eléctrico
que existe en el desplazamiento d (de esos dos puntos), de tal forma que si se
conoce el campo eléctrico E en diversos puntos, esta ecuación permite obtener
la diferencia de potencial. O si se conoce la diferencia de potencial en diversos
puntos, se puede determinar el campo eléctrico E . Considerando el potencial V
como una función de las coordenadas (x,y,z) en un punto en el espacio
demostraremos que las componentes de E están directamente relacionadas con
las derivadas parciales de V con respecto a x, y y z.
Para ello, en esta ecuación se tiene que, VB -VA es el potencial de B con
respecto a A, es decir, el cambio de potencial cuando un punto se traslada de A
a B. Siendo dV el cambio infinitesimal de potencial que acompaña a un
elemento infinitesimal d ed B a A, se puede escribir que
B B
ÚA dV=ÚA E d (5. 4)
Estas dos integrales deben ser iguales con cualquier par de límites A y B, y para
que esto se cumpla los integrados deben ser iguales. Así se tiene que para
cualquier desplazamiento infinitesimal d , se tiene -dV=E d .
Tomando en cuenta el campo eléctrico y el desplazamiento en función de sus
componentes, se tiene E=Ex i+Ey j+Ezk y d =dxi+dyj+dzk .
Por lo tanto se tiene que
-dV=Ex dx+Ey dy+Ez dz
Suponiendo ahora que el desplazamiento es paralelo al eje de las x, tal que
dy=dz=0, entonces se tiene que
Ê dV ̂
-dV=Ex dx o Ex =- Á ̃
Ë dx ¯ y, z constante
donde el subíndice nos recuerda que sólo x varía. Siendo esto el significado de
la derivada parcial (∂V/∂x) .Las componentes x, y y z de E conservan la misma
relación con las derivadas correspondientes de V. Esto es
∂V ∂V ∂V
Ex =- , Ey =- , Ez =- (5.15)
∂x ∂y ∂z
donde Ex, Ey y Ez, son las componentes de E en función de V
El campo eléctrico E en función de los vectores unitarios, se puede escribir
como
Ê ∂V ∂V ∂V ̂
E=- Á i+ j+ k̃ (5.16)
Ë ∂x ∂y ∂z ¯

NOTA.- En notación vectorial, la operación siguiente es conocida como el


gradiente de la función f:
Ê ∂ ∂ ∂ ̂
—f= Á i +j +k ̃ f
Ë ∂x ∂y ∂z ¯
El operador que se denota mediante el símbolo — se denomina “gradiente” o
“grad”.

Así se tiene que en notación vectorial, el campo eléctrico E seexpresa


E=-—V (5.17)
Si E es radial con respecto a un punto o un eje y r es la distancia al punto o eje,
el campo eléctrico se puede expresar por
∂V
Er =- (campo eléctrico radial) (5.18)
∂r

Las ecuaciones (5.14) y (5.15) nos permitan encontrar el potencial eléctrico


cuando se conoce el campo eléctrico E recíprocamente las ecuaciones (5.16),
(5.17) o (5.18) nos permiten calcular el campo eléctrico E si se conoce el
potencial.
Considerando el caso de un campo eléctrico uniforme, la primera de las
ecuaciones (5.14) da para el campo eléctrico paralelo al eje x, Ex =-dV/dx. Como
E es constante y suponiendo que V=0 para x=0, se tiene que
V x x
Ú0 dV=-Ú0 Edx=-EÚ0 dx, Æ V=-Ex (5.16)

Figura. 5.7. Figura. 5,8.


Campo eléctrico uniforme Variación de E y V en un
campo eléctrico uniforme.

Esta relación la podemos representar gráficamente en la figura (5.7). Se observa


que, debido al signo negativo de la ecuación (5.16), el campo eléctrico se orienta
hacia los potenciales decrecientes. Esto es, que al considerar dos puntos x1 y x2,
los potenciales respectivos son: V1=-Ex1 y V2=- Ex2, y denominando d=x2-x1, se
tiene entonces que
DV V2 -V1 V1-V2
E=- =- = (5.17)
Dx d d

La ecuación (5.17) nos indica que si (V1-V2) es positiva, el campo eléctrico está
dirigido de x1 a x2; si es negativa, el campo está dirigido en sentido contrario.
Esta ecuación nos indica que la unidad del campo eléctrico también se puede
expresar en volt/metro, es equivalente a Newton/coulomb, esto es
volt joule newton.metro newton
= = =
metro coulomb.metro coulomb.metro coulomb

Ejemplo 5.4.-
En cierta región del espacio, el potencial eléctrico es V=5x-3x2y+2yz2.
Determine: a) las expresiones correspondientes para las componentes x,y y z
del campo eléctrico en esa región; b) ¿Cuál es la magnitud del campo en el
punto P cuyas coordenadas son (1, 0,-2) m?
DATOS: V=5x-3x2y+2yz2, P(1;0,-2) m.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
En este problema se usa la relación que existe entre el campo eléctrico como el
grad de V.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para resolver el problema se considera que las componentes cartesianas
del campo eléctrico están dadas por:
Ï ∂V
ÔE x = ∂x =5-6xy
Ô
Ô ∂V V
ÌE y = =-3x 2 +2z2 Æ E= ÎÈ(5-6xy)i+(-3x 2 +2z 2 )j+(4yz)k ˚˘ (1)
Ô ∂y m
Ô ∂V
ÔEz = =4yz
Ó ∂z

b) Para obtener la magnitud del campo eléctrico en el punto P, sustituimos el


valor de las coordenadas en la ecuación (1). Así se tiene que
E=[5-6(1)(0)] i+ ÈÎ-3(1)2 +2(-2)2 ˘˚ j+ [4(0)(-2)]k=5i+5j+0k
V
E = (5)2 +(5)2 +0= 50  E =7,07
P P m

EVALUAR la solución del problema:


El resultado obtenido está de acuerdo a la relación que existe entre el campo
eléctrico y el potencial.
Ejercicio propuesto 5.4.-
En la figura (5.9) se muestra un anillo de radio
interno a y radio externo b, el cual tiene una
carga distribuida uniformemente cuya densidad
superficial de carga es s . Para la configuración
descrita, calcule:
a) El potencial eléctrico en el punto P.
b) El campo eléctrico en el punto P.

Figura 5.9

Ejemplo 5.5.-
Un cascarón esférico delgado y conductor, de radio R=15 cm y carga 10 nC.
Con base en los datos suministrados, determine el campo eléctrico y el potencial
eléctrico en:
a) Un punto externo al cascarón, esto es r > R.
b) Un punto interno del cascarón, esto es r < R.
c) Haga un gráfico del campo eléctrico E y otro del potencial eléctrico en
función del radio.
DATOS: R=0,15 m, Q=10 nC=10x10-9 C.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
Este problema presenta la relación entre el campo eléctrico y el potencial, en el
cual se aplica la ley de Gauss para determinar el campo eléctrico y a partir de
éste se procede a determinar el potencial eléctrico.

PLANTEAR Y RESOLVER el problema:


Tomando en cuenta que la ley de Gauss establece que el flujo eléctrico a través
de una superficie gaussiana es igual al cociente de la carga total encerrada
dentro de la superficie entre e o : Así se tiene que el flujo del campo eléctrico FE
está dado por:
Q
FE = Ú E ndA= enc (1)
eo
De acuerdo a la idea esbozada en el enunciado del
problema, se puede considerar que la carga está
distribuida en la superficie del cascarón esférico,
para lo cual se puede tomar en cuenta la figura
(5.10), donde se consideran dos superficies
Figura 5.10 gaussianas concéntricas al cascarón, una externa al
cascarón de radio r1 y otra interna de radio r2.
a) Para determinar el campo eléctrico y el potencial en la región externa del
cascarón, se procede a obtener primero el campo eléctrico. Para ello
usemos la superficie esférica de radio r1 concéntrica al cascarón. Por
simetría, el campo eléctrico E es constante en función de la magnitud y
paralelo a n en todos los puntos de esta superficie, por lo tanto, la integral
de la ley de Gauss es igual a (E)(4p r12 ) . La carga total encerrada es
Qenc=Q. Así se tiene que
Q Q
E(4p r 2 )= Æ E= (r1>R)
eo 4pe or12
9×109 10×10-9 90
E=  E= en (r1>R)
r12 r12
V r1
Dado que el potencial eléctrico está dado por Ú0 dV=-Ú∙ Edr , se tiene
r Ê 90 ̂ 90
V=- Ú∙1 Á 2 ̃dr  V=
Ër ¯ r1
b) Al aplicar la ley de Gauss para determinar el campo eléctrico en la región
interna del cascarón, se tiene E(4p r22 )=0 , para (r=r2 <R) , debido a que no
existen cargas dentro del cascarón esférico, y por lo tanto E=0, para
(r2<R). Como el campo eléctrico E=0, entonces se tiene que
dV 90 90
=0 Æ V= =constante. V  V=600 V
dr R 0,15
c) Los gráficos del campo eléctrico y del potencial eléctrico en función de su
radio, se representan en la figura (5.11):

Figura 5.11

EVALUAR la solución del problema:


En las gráficas mostradas en la figura (5.12) se observan que los resultados para
el campo eléctrico y para el potencial eléctrico son lógicos por estar de acuerdo
con los previstos.

Ejercicio propuesto 5.5.-


Un electrón es liberado del reposo en el eje de un anillo con una carga
uniforme positiva, a 10,0 cm del centro del anillo. Si la densidad de carga lineal
del anillo es de 0,10 µC/m y el radio del anillo es 20,0 cm, ¿qué velocidad
tendrá el electrón cuando alcance el centro del anillo?
5.3.3 CONDUCTORES EN EQUILIBRIO

Un material conductor es aquel que está constituido por partículas cargadas, las
cuales se mueven en su interior con más o menos cierta libertad, cuando éste es
colocado en presencia de un campo eléctrico. Esto se debe al efecto que ejerce
el campo eléctrico sobre las cargas eléctricas, esto es, Fe =qE
Esta ecuación nos indica que si la carga de la partícula tiene signo positivo,
entonces la partícula se moverá en la dirección del campo eléctrico, mientras
que si la carga de la partícula tiene signo negativo, la partícula se moverá en
sentido contrario a la dirección del campo eléctrico.

Si se coloca un conductor aislado en una región donde existe un campo


eléctrico, se producirá una polarización de las cargas, ya que las cargas
positivas se ubicarán en una superficie del conductor, mientras que las cargas
negativas se ubicarán en la superficie opuesta.

Otro concepto importante en el conductor es lo que se denomina carga neta, el


cual se define como la diferencia entre las cargas positivas y las negativas de
un conductor. Cuando las cargas positivas son iguales a las negativas, la carga
neta del conductor es nula, y se dice que el conductor se encuentra en estado
neutro. Cuando la carga positiva es mayor que la negativa, la carga neta del
conductor es positiva. Mientras que si la carga negativa es mayor que la positiva,
la carga neta del conductor es negativa. Así se tiene que al referirnos a un
conductor cargado, su carga neta es diferente de cero.

El campo eléctrico en el interior de un conductor aislado en equilibrio es nulo, ya


que las cargas internas del conductor en equilibrio no se desplazan debido a
que no se producen fuerzas sobre la carga. Lo que significa que toda la carga
eléctrica de un conductor en equilibrio está sobre su superficie.
Como el campo en el interior del conductor aislado en equilibrio es nulo, se
induce que el trabajo necesario para trasladar una partícula entre dos puntos
cualesquiera, así como la diferencia de potencial entre esos dos puntos, deberán
ser igualmente nulos. Por lo que el potencial en el interior de un conductor
en equilibrio, deberá ser constante en todos los puntos del mismo.

5.3.4. MOMENTO DIPOLAR ELÉCTRICO

El momento dipolar eléctrico se define por el producto de la carga por su


posición, esto es,
p=qr (5.18)
Cuando se tienen varias cargas q1, q2, q3,… situadas en los puntos P1, P2,
P3,…., el momento dipolar eléctrico de la distribución de cargas es
n
p=q1r1+q2 r2 +q3 r3 +........ =Â qi ri (5.19)
i=1
Una disposición interesante de carga es la
proporcionada por un dipolo eléctrico, la cual
consiste de dos cargas iguales y de signos
opuestos, separadas por una distancia muy
pequeña a, como se muestra en la figura
(5.13). El momento dipolar eléctrico del
dipolo está dado por:
p=qr1-qr2 =q(r1-r2 )  p=qa
Figura 5.13 El potencial eléctrico en el punto P, debido al
dipolo eléctrico está dado por:
Êq q̂ q(r -r )
V=K e Á - ̃ =K e 2 1 (5.20)
Ë 1 2¯
r r r r
12

Si la distancia a es muy pequeña comparada con r, se tiene


r2 -r1=a cosq , y r1r2 =r 2
Sustituyendo estos valores en la ecuación (5.20), se tiene
K qa cosq K p cosq
V= e 2 ó V= e 2 (5.21)
r r
El campo eléctrico en el punto P debido al dipolo eléctrico, se puede obtener
conociendo que E=-—V, (E es igual a menos el gradiente de V) . Por esta razón
se tiene (usando el sistema de coordenadas polares), que
∂V 1 ∂V
E=- r- q
∂r r ∂q
2K p cosq K ep senq
E= e 3 r+ q (5.22)
r r3
Al colocar un dipolo eléctrico en una región donde existe un campo eléctrico, se
ejerce una fuerza sobre cada carga del dipolo, como se muestra en la figura
(5.14). La resultante de estas fuerzas es:
F=qE-qE'=q(E-E')
Resultado que nos indica que el dipolo
eléctrico tiende a moverse en la dirección en
que el campo crece.
Si el campo eléctrico es uniforme, se tiene
que E=E', por lo tanto, la fuerza resultante
sobre el dipolo es cero. La energía potencial
del dipolo es
Figura 5.14
Ê V-V' ̂
U=qV-qV'=q(V-V')=-qa Á - ̃
Ë a ¯
V-V'
donde - =Ea =E cosq
a
Sustituyendo, se tiene
U= qaE cosq = pE cosq Æ U= p E (5.23)
En la ecuación (5.23) se observa que la energía potencial del dipolo tiene un
valor mínimo cuando θ = 0, lo que indica que el dipolo está en equilibrio cuando
está orientado paralelamente al campo eléctrico.
Tomando en consideración las fuerzas que se ejercen sobre las cargas del
dipolo, ellas forman un par cuyo momento de torsión es
t =a×(qE)=(qa)×E Æ t =p×E (5.24)
De la ecuación (5.24) se induce que el momento de torsión ejercido por el
campo eléctrico tiende a alinear al dipolo en la dirección del campo
eléctrico.

Los átomos, tienen la particularidad que su centro de masa coincide con el


núcleo. Pero si aplica un campo eléctrico externo, el movimiento electrónico se
perturba, lo que ocasiona que el centro de masa se desplaza una distancia con
respecto al núcleo. Se tiene que el átomo se ha polarizado, convirtiéndose en un
dipolo eléctrico de momento p . También se conoce que algunas moléculas
pueden tener un momento dipolar eléctrico permanente, razón por la cual se dice
que son moléculas polares.

5.3.5.- DIELÉCTRICO

Se denominan material dieléctrico, aquellos materiales que tienden a


polarizarse en presencia de un campo eléctrico; o sea, que sus moléculas o
átomos se convierten en dipolos eléctricos orientados en la dirección del campo
eléctrico.

Figura 5.15
La figura (5.15) muestra un material dieléctrico, cuya figura (a) representa al
material dieléctrico en condiciones naturales, y en la figura (b) representa al
mismo material dieléctrico bajo el efecto de un campo eléctrico, donde sus
moléculas se han convertido en dipolos dieléctricos orientados en la dirección
del campo eléctrico, o sea que sus moléculas o átomos se han polarizado.
POLARIZACIÓN DE UN DIELÉCTRICO

La polarización de un material dieléctrico da lugar a una carga neta positiva en


un lado de la porción del material y a una carga neta negativa sobre el lado
opuesto. Debido a esto, la porción del material se convierte en un gran dipolo
eléctrico que tiende a moverse en la dirección que el campo eléctrico aumenta.
La polarización P de un material se define como el momento dipolar del
medio por unidad de volumen. Esto es,
P=np, (5.25)
En general, la polarización es proporcional al campo eléctrico aplicado, esto es,
P=cee oE (5.26)
La cantidad c e es denominada susceptibilidad eléctrica del material. Es un
número puro, para la mayoría de las sustancias esta cantidad es positiva.
En la figura (5.16), se muestra una porción de
material de espesor , y de área A colocada
perpendicularmente a un campo eléctrico. La
polarización P , es paralela al campo eléctrico E , y
es perpendicular a la cara de área A. El volumen
de la porción de material es A . Por lo tanto, su
momento dipolar eléctrico es
P( A)=(PA)
Figura 5.16
Donde es la separación entre las cargas positivas
y las negativas que aparecen en las dos superficies.
Por definición el momento dipolar eléctrico es igual a la carga multiplicada por la
distancia, se concluye que la carga eléctrica que aparece en cada superficie es
PA, de donde se tiene, que la carga por unidad de área s sobre las caras del
P
material polarizado es igual a la polarización P, o sea que s =P .
P

CAMPOS EN UN DIELÉCTRICO.

Consideremos el caso, cuando introducimos un material dieléctrico entre dos


placas conductoras, cargadas eléctricamente, como se muestra en la figura
(5.17). Para simplificar el caso, supongamos que las cargas de las placas
son iguales y de signos contrarios donde σ+ y σ- representan las
densidades superficiales de carga en las placas
conductoras. Estas cargas se denominan cargas
libres. Entre las placas se produce un campo eléctrico
E . Al introducirse el dieléctrico entre las placas, se
produce una polarización P , apareciendo unas cargas
en la superficie del dieléctrico, σP+ y σP-, llamadas
cargas de polarización.
Las cargas de polarización sobre la superficie del
dieléctrico equilibran parcialmente a las cargas libres
Figura 5.17 de las placas conductoras.
Así se tiene que la densidad de carga superficial neta a la izquierda es
s neta =s -P , con un resultado igual y opuesto a la derecha. Las cargas
s neta
superficiales netas dan lugar a un campo eléctrico uniforme, dado por E= .
eo
De donde se obtiene que
1
E= (s -P) ó s =e oE+P
eo
Esta expresión nos da la carga libre en la superficie de un conductor rodeada por
un dieléctrico, en función del campo eléctrico en el dieléctrico y de la polarización
del mismo. Como E y P son vectores en la misma dirección, podemos introducir
un vector llamado desplazamiento D, dado por
D=e oE+P (5.27)
También se tiene que s =D n, Æ q= Ú S D ndS
q= Ú S s dS=FP (5.28)
De la ecuación (5-28) se puede concluir que el flujo de D a través de cualquier
superficie cerrada es igual a la carga libre total en el interior de la superficie,
excluyendo todas las cargas debidas a la polarización del medio.

La ecuación (5.27) también la podemos escribir de la siguiente forma


D=e oE+ce Î oE=e oE(1+ce )
Dividiendo el desplazamiento D entre el campo eléctrico E , se obtiene lo que se
conoce como permitividad del material dieléctrico (llamado también
permitividad del medio).
La permitividad del material dieléctrico está dada por medio de la siguiente
ecuación,
D
e = =e o (1+ce ) (5.29)
E
La permitividad del material dieléctrico se expresa en la misma unidad de la
permitividad en el vacío esto es en C2/N.m2. La permitividad relativa (también
denominada constante dieléctrica del material) se define como la relación
entre la permitividad del medio e y la permitividad en el vacío e o , esto es
e
er = =1+c e =k (5.30)
eo
La permitividad relativa es un número puro, independiente del sistema de
unidades, la cual para la mayoría de las sustancias es mayor que la unidad, se
representa por la letra k.
Si la relación D=e E es válida para un medio, se puede escribir que
q= Ú S e E ndS . Si el medio es homogéneo, se tiene
q
Ú S E ndS= e (5.31)
Entonces el campo eléctrico y el potencial eléctrico producido por una carga
puntual que se encuentre dentro de un medio dieléctrico son
q q
E= r, y V= , (5.32)
4pe r 2
4pe r
La fuerza de interacción entre dos partículas cargadas que se encuentren en un
medio dieléctrico es
qq
Fe = i j 2 rij (5.33)
4p εrij
Como e , en general es mayor que e o (e >e o ) , se tiene que la presencia del
dieléctrico produce una reducción de la interacción, como también en el campo
eléctrico y en el potencial eléctrico.

5.3.6. CONDENSADORES.

CAPACITANCIA

La capacitancia de un conductor aislado, se define como la relación entre su


carga Q y su potencial V. Esto es,
Q
C= (5.34)
V
La capacitancia de un conductor se expresa en CV-1 = F (farad).

CONDENSADORES (O CAPACITORES)

Es posible extender estos conceptos de capacitancia a los dispositivos llamados


Condensadores (o también llamados Capacitores), los cuales están formados
por dos conductores que tienen cargas iguales y de signos contrarios (+Q y –Q),
separados por una pequeña distancia d. Si los conductores están a un potencial
V1 y V2, respectivamente, la diferencia de potencial ΔV entre los conductores
será ΔV = V1 – V2. Por lo tanto, la capacitancia del condensador será
Q Q
C= = (5.35)
ΔV V1-V2

5.3.7. CONDENSADORES PLANOS, CILÍNDRICOS Y ESFÉRICOS.

Los condensadores son dispositivos ampliamente utilizados en circuitos


eléctricos. Existen condensadores de diferentes formas geométricas, como
ejemplos obtengamos las capacitancias de condensadores planos, los cilíndricos
y los esféricos.
Ejemplo 5.6.- (Condensadores planos)
Un condensador plano está formado de dos conductores planos paralelos de
área A, que están separados por una distancia d, tal como se muestra en la
figura (5.18). ,
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
Supongamos que no existe material alguno
entre las placas, y que las placas están muy
cercana una de la otra, tal que d es muy
pequeña, entonces se puede despreciar el
efecto de borde de las placas, razón por la
cual se puede considerar que el campo
eléctrico entre las placas es uniforme.

Figura 5.18

PLANTEAR Y RESOLVER el problema:


Aplicando la relación de campo eléctrico y diferencia de potencial, se tiene
V -V
E= 1 2 (5.36)
d
Como un resultado de la aplicación de la ley de Gauss, el campo eléctrico entre
dos placas paralelas está dado por:
s Q
E= = (5.37)
eo eoA
Igualando las ecuaciones (5.36) y (5.37), se tiene
V1 -V2 Q
=
d eoA
La capacitancia C del condensador plano será
Q e A
C=  C= o (5.38)
V1-V2 d
Si ahora se llena con un dieléctrico el espacio entre las placas del condensador,
se tiene
eA
Cd = (5.39)
d
Donde ε es la permitividad del material dieléctrico. Si ahora se divide la
ecuación (5.39) entre la (5.38), se tiene que la capacitancia del condensador de
placas paralelas está dado por:
eA
Cd e
= d = =e r =k, Æ Cd =kC (5.40)
C eoA eo
d
La ecuación (5.40) nos indica que el dieléctrico aumenta la capacitancia del
condensador.

EVALUAR la solución del problema:


Este resultado nos indica que la capacitancia de un capacitor aumenta cuando
se coloca un dieléctrico entre sus placas.

Ejemplo 5.7.- (Condensadores cilíndricos)


Un condensador cilíndrico consta de un conductor cilíndrico de radio a y de
carga Q colocado en forma coaxial a un cascarón cilíndrico de espesor
despreciable, de radio b (donde b>a) y con una carga –Q. Ambos conductores
de longitud , como se muestra en la figura (5.19), se encuentran en el vacío.
Calcule la capacitancia del condensador cilíndrico, suponiendo que hay un vacío
en el espacio entre los cilindros.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del
problema:
Para determinar la capacitancia se aplica
la definición de capacitancia, pero primero
se halla la diferencia de potencial Vab entre
los cilindros y la carga Q en un tramo de
longitud de los cilindros. Debemos
suponer es mucho mayor que a y b, y de
esta forma se pueden despreciar los
efectos de los extremos.
Figura 5.19
Entonces se puede considerar que el campo eléctrico es perpendicular al eje
mayor de los cilindros, y está confinado a la región entre ellos. La diferencia de
potencial entre los cilindros está dada por
b
Vb -Va =- Úa E d
donde E es el campo eléctrico entre los cilindros.

PLANTEAR Y RESOLVER el problema:


Conociendo que el campo eléctrico de una distribución de carga cilíndrica con
una densidad de carga lineal l por unidad de longitud es E=2K el /r . Se tiene
entonces que
b 2l b dr l Êb̂
Vb -Va =- Úa Er dr=- Ú =- ln Á ̃
4pe o a
r 2pe o Ë a ¯
Aplicando la definición de capacitancia y considerando que l =Q/ se tiene que
la capacitancia del condensador cilíndrico está dada por:
Q Q Q
C= = =
DV Vb -Va (Q/2pe o )(ln(b/a)
2pe o
 C= (5.41)
ln(b/a)

EVALUAR la solución del problema:


La ecuación (5.41) nos indica que la capacitancia del cilindro es proporcional a la
longitud de los cilindros, dependiendo también de los radios de los dos
conductores cilíndricos.

Ejemplo 5.8.-(Condensadores esféricos)


Dos corazas conductoras esféricas y concéntricas, están separadas por un
vacío. La coraza interior tiene una carga total +Q y un radio exterior a, y la
coraza exterior, una carga total –Q y un radio interior b. Determine la
capacitancia de ese condensador esférico.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
Para determinar la capacitancia se debe considerar
la definición fundamental de capacitancia, como es
el cociente de la magnitud de la carga de cualquiera
de los conductores y la diferencia de potencial entre
los conductores.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


El campo eléctrico entre los conductores se halla
aplicando la ley de Gauss. Así se tiene que
Figura 5.20
Qenc
Ú E dA= e
o
Resolviendo la integral de la ley de Gauss se tiene
Q Q
E(4p r 2 )= Æ E=
eo 4pe or 2
El campo eléctrico entre las esferas es simplemente el producido por la carga
de la esfera interior; la esfera exterior no produce efecto alguno. También se
conoce que el campo eléctrico producido por una esfera conductora es cero
adentro de la esfera, por lo tanto el potencial se puede tomar como la misma
que le corresponde a una carga puntual, esto es V=Q/4pe or 2 . De tal forma que
la diferencia de potencial entre los dos conductores se expresa por:
Q Q
Vab =Va -Vb = -
4pe oa 4pe ob
Q Ê 1 1̂ Q b-a
Æ
4pe o ÁË a b ̃¯
Vab = - Vab =
4pe o ab

De donde se obtiene que la capacitancia del condensador esférico está dada


por:
Q Q ab
C= =  C=4pe o (5.42)
Vab Q(b-a)/4pe oab b-a

EVALUAR la solución del problema:


El resultado presentado en la ecuación (5.42) nos indica que para determinar la
capacitancia de un condensador esférico solo se considera el campo eléctrico
producido en el espacio comprendido entre los dos conductores, el interior y el
exterior.

5.3.8 COMBINACIÓN DE CONDENSADORES.

Los condensadores pueden combinarse de dos formas: en serie y en paralelo.

Combinación de condensadores en serie

La combinación de condensadores en serie es aquella en la que las placas


positivas de un condensador se conectan a la placa negativa de siguiente
condensador, como se muestra en la figura (5.21), esto es,

Figura 5.21

Sean V1, V2, V3 y V4 las diferencias de potenciales de los condensadores C1, C2,
C3, y C4 las capacitancias de los condensadores. Se tiene así,
Q Q Q Q
V1= , V2 = , V3 = y V4 =
C1 C2 C3 C4
La diferencia de potencial VAB será
Ê 1 1 1 1 ̂
VAB =V1+V2 +V3 +V4 =Q Á + + + ̃
Ë C1 C2 C3 C4 ¯
El sistema de condensadores se puede sustituir por un condensador
Q
equivalente, cuya capacitancia satisfaga la relación: VAB = . Así se tiene que
Ceq
1 1 1 1 1
= + + + (5.43)
Ceq C1 C2 C3 C4

La ecuación (5.43) permite obtener el valor de la capacitancia del condensador


equivalente del sistema de condensadores conectados en serie.

Combinación de condensadores en paralelo

La combinación de condensadores en paralelo es aquella en la que todas las


placas de cargas positivas de los condensadores se conectan entre si, y las
placas de cargas negativas se conectan entre si, como se muestra en la figura
(5.22), esto es,

Figura 5.22

La diferencia de potencial entre los puntos A y B será V AB = V. Las cargas Q1,


Q2, Q3 y Q4 están dadas por
Q1=VC1, Q2 =VC2, Q3 =VC3 , Q4 =VC4

La carga total QT del sistema será:


QT =Q1+Q2 +Q3 +Q4 =V(C1+C2 +C3 +C4 )

El sistema de condensadores se puede sustituir por un condensador


equivalente, cuya capacitancia satisface la relación: QT =VCeq . Así se tiene,
Ceq =C1+C2 +C3 +C4 (5.44)

La ecuación (5.44) permite determinar la capacitancia equivalente de un sistema


de condensadores que están conectados en paralelo.
5.3.9 ENERGÍA DE UN CONDENSADOR Y DEL CAMPO ELÉCTRICO.

ENERGÍA DE UN CONDENSADOR
q
Consideremos un condensador, cuyo potencial eléctrico es V= . El trabajo
C
realizado para traer una carga dq al conductor desde el infinito es
q
dW=Vdq= dq ; Este trabajo es igual al aumento dU en la energía del
C
conductor. El aumento total de la energía del conductor, cuando su carga
aumenta desde cero hasta el valor Q es,
1 Q Q2
U= Ú0 q dq= (5.45)
C 2C
La ecuación (5.45) para determinar la energía del condensador, la cual también
se puede expresar de la forma siguiente:
Q2 CV 2 QV
U= = = (5.46)
2C 2 2

ENERGÍA DEL CAMPO ELÉCTRICO

Para determinar la energía almacenada en el campo que está en la región


comprendida entre las placas, podemos considerar la energía por unidad de
volumen en el espacio entre los conductores de un condensador de placas
paralelas con un área de placa A y una separación d. Llamemos a esta cantidad
como densidad de energía, y la representamos por u, dada por
dU
u= (5.47)
dVVol
Aplicando la definición de la densidad de energía, expresada por la ecuación
CV 2
(5.47) a un condensador de placas paralelas, se tiene u=
2Ad
e A
Pero la capacitancia de un condensador de placas paralelas es C= o , y la
d
diferencia de potencial entre las placas es V=Ed . Sustituyendo en la expresión
de la densidad de energía, se tiene
e o AE2d2 1
u=  u= e oE2 (5.48)
2d Ad 2
Esta expresión para la densidad de energía del campo eléctrico es válida para
cualquier configuración del mismo. Si en esa región, donde existe el campo
eléctrico se encuentra una sustancia dieléctrica, cuya constante dieléctrica
( k =e /e o , la densidad de energía en ese campo, se expresa por:
1 1
u= e E2 = ke oE2 (5.49)
2 2
Ejemplo 5.9.-
Las placas de un condensador de placas paralelas están separadas 3,28 mm y
el área de cada una es de 12,2 cm 2. Cada placa tiene una carga cuya magnitud
es de 43,5 nC. Si las placas están en un vacío, calcule:
a) La capacitancia del condensador.
b) La diferencia de potencial entre las placas.
c) La magnitud del campo eléctrico entre las placas.
DATOS: d=3,28 mm, A=12,2 cm2, Q=43,5 nC

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema::
En este problema se observa que se tiene un condensador de placas planas
paralelas, al cual se le pueden aplicar la definición fundamental del concepto de
capacitancia. Además se tiene que la separación entre las placas es muy
pequeña en comparación con las áreas de las mismas, razón por la cual se
puede considerar que el campo eléctrico entre las placas es uniforme. La figura
(5.23) nos proporciona una idea acerca de su configuración.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar la capacitancia se usa la ecuación
(5.37), que nos proporciona la capacitancia para
un capacitor de placas paralelas, Esto es
e A 8,85 ¥ 10-12 ¥ 12,2 ¥ 10-4
C= o =
d 3,28 ¥ 10-3
 C=3,29 pF
Figura 5.23
b) Para obtener la diferencia de potencial entre las placas, se aplica la
definición fundamental de la capacitancia, esto es
Q Q 43,5 ¥ 10-9
C= , DV= =  DV=1,32 ¥ 104 V
DV C 3,29 ¥ 10-12
c) La magnitud del campo eléctrico entre las placas está dado por:
s Q 43,5 ¥ 10-9 N
E= = =  E=4,02 ¥ 106
e o e o A 8,85 ¥ 10 ¥ 12,2 ¥ 10
-12 -4
C

EVALUAR la solución del problema:


Otra forma de obtener el campo eléctrico es recordando que el campo eléctrico
es igual al gradiente del potencial, esto es
DV 1,32 ¥ 104 V
E= =  E=4,02 ¥ 10 6
d 3,28 ¥ 10 -3
m
Los resultados obtenidos en el inciso (c) y al usar la expresión del campo
eléctrico como el gradiente del potencial eléctrico, indican que para obtener el
valor de una incógnita pedida, no solo es posible usar una sola fórmula, ya que
aplicando los conceptos apropiados se pueden hacer uso de diferentes fórmulas
para llegar a un mismo resultado.

Ejercicio propuesto 5.6.-


Un condensador que consta de dos placas paralelas, muy cerca una de otra,
tiene en el aire una capacitancia de 500 pF. La carga sobre cada placa es de
2 C. Con base en lo antes expuesto: a) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre
las placas? b) Suponiendo que la carga se mantiene constante, ¿cuál será la
diferencia de potencial entre las placas si la separación entre ellas se duplica?
c) ¿Qué trabajo es necesario para duplicar la separación entre las placas?

Ejemplo 5.10.-
En la disposición de condensadores mostrada en la figura (5.24), se tiene
C1=3 μF, C2=2 µF y C3=4 μF. El voltaje
aplicado entre los puntos a y b, Vab=450 V.
Para la disposición mostrada: a) Halle la carga
y la diferencia de potencial de cada
condensador; b) Si se introduce un dieléctrico
de constante k=3, determine la variación de la
capacitancia, de la carga, y de la energía
Figura 5.24 potencial del sistema.
DATOS: C1=3 μf, C2=2 μf, C3=4 μf, VAB=450
V

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
Este problema nos presenta unas conexiones en serie y en paralelo de los
capacitores, y el efecto que ejerce un material dieléctrico sobre la capacitancia, y
la diferencia de potencial. Para determinar la carga y la diferencia de potencial
de cada condensador, es necesario considerar las combinaciones de los
condensadores, Se aplica luego el comportamiento de la carga y la diferencia de
potencial en cada uno de los elementos. Para concluir con estudiar el efecto que
el dieléctrico produce en la capacitancia y en la diferencia de potencial.

PLANTEAR Y RESOLVER el problema:


a) Para determinar la carga y la diferencia de potencial de cada condensador,
primero obtengamos la capacitancia equivalente, así se tiene que C2 y C3
están conectados en paralelo, por lo tanto su equivalente es
C'=C2 +C3 =(2+4) F C'=6 F
Ahora se tiene que C’ y C1 están conectados en serie, entonces la
capacitancia equivalente del sistema es
1 1 1 C +C' C1C'
= + = 1 , Ceq =
Ceq C1 C' C1C' C1+C'
3×10-6 ×6×10-6
Ceq = Ceq =2 F
(3+6)10-6
La carga total del circuito Q es
Q=Ceq Vab =2×10-6 ×450 Q=900 C
La carga almacenada en el condensador C1, es Q1 = Q. La diferencia de
potencial V1 y V’ son:
Q 900×10-6
V1= = V1=300 V
C1 3×10-6
V'=Vab -V1=450-300 V'=150 V
La diferencia de potencial en los condensadores C2 y C3 son:
V2=V3=V’=150 V. Las cargas Q2 y Q3 son
Q2 =V'C2 =150×2×10-6 Q2 =300 C
Q3 =Q-Q2 =(900-300)×10-6 Q3 =600 C
b) Cuando se introduce el dieléctrico de constante k=3, en el condensador de
capacitancia C3, la capacitancia aumenta a
-6
C3d =kC3 =3×4×10 , C3d =12 F
Esto hace que las capacitancias C’ y la equivalente cambien, así se tiene
que
C'd =(2+12) 10-6 C'd =14 F
Y la capacitancia equivalente con el dieléctrico es
C C' 3×10-6 ×14×10-6
Ceq,d = 1 d = , Ceq,d =2,4706 F
C1+C'd (3+14)10-6
Entonces, la variación de la capacitancia ΔCeq del sistema es
ΔCeq =Ceq,d -Ceq =(2,4706-2,0)10-6 ΔCeq =0,4706 F
La carga del sistema con dieléctrico es
Qd =VCeq,d =450×2,4706×10-6 , Qd =1111,8 C
La variación de la carga del sistema es
ΔQ=Qd -Q=(1111,8-900)×10-6 ΔQ=211,8 C
La variación de la energía potencial es
Ceq,d V 2 Ceq V 2 (Ceq,d -Ceq )V 2
ΔU=Ud -U= - =
2 2 2
-6 2
(2,4706-2,0)×10 (450)
ΔU= ΔU=4,765×10-2 J
2
EVALUAR la solución del problema:
Los resultados obtenidos están de acuerdo con los conceptos usados, donde se
demuestra que la diferencia de potencial no varía cuando se introduce el
dieléctrico debido a que la fuente es la misma, Mientras que la capacitancia y la
carga si son afectadas por el dieléctrico.

Ejercicio propuesto 5.7.-


Se desea construir un condensador de placas paralelas, usando goma como
dieléctrico. Esta goma tiene una constante dieléctrica de 3, y una tensión de
ruptura de 30 MV.m-1. El condensador debe tener una capacitancia de 0,30 μF,
y debe soportar una diferencia de potencial máxima de 4500 V. Con base en los
datos expuestos, ¿cuál es el área mínima que deben tener las placas del
condensador?

Ejemplo 5.11

Un condensador cilíndrico tiene una capacitancia por unidad de longitud de


31,5 pF/m.
a) Encuentre la proporción de los radios de los conductores interior y exterior.
b) Si la diferencia de potencial entre los conductores interior y exterior es de
2,60 V, ¿cuál es la magnitud de la carga por unidad de longitud de los
conductores?
DATOS: C/ =31,5 pF/m , ΔV=2,60 V.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
En este problema de un condensador cilíndrico se usa la definición fundamental
de la capacitancia, C=Q/ ΔV, de donde resulta que la ecuación para la
capacitancia está dada por la ecuación (5.40).

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) La proporción entre los radios de los conductores del condensador
cilíndrico se obtiene, usando la ecuación (5.40), la cual está dada por
Q 2pe o C 2pe o
C= = , = ,
DV ln ( b/a ) ln(b/a)
Ê b ̂ 2pe o 2p ¥ 8,85 ¥ 10
-12
ln Á ̃ = = =1,765,
Ë a ¯ (C/ ) 31,5 ¥ 10 -12
b 1,765 a
=e =5,843  =0,171
a b
b) Para determinar la densidad de carga por unidad de longitud λ, se tiene
l Êb̂ 2pe o DV
DV= ln Á ̃ , Æ l=
2pe o Ë a ¯ ln(b/a)
2p (8,85 ¥ 10-12 )(2,6) pC
l=  l =81,89
1,765 m

EVALUAR la solución del problema:


Los resultados del problema están de acuerdo con los conceptos concernientes
con el contenido de la unidad.

Ejercicio propuesto 5,8.-


Un condensador esférico consta de dos corazas conductoras esféricas
concéntricas separadas por un vacío. Si la esfera interior tiene un radio de
15,0 cm y la capacitancia es de 116 pF, calcule:
a) El radio de la esfera exterior.
b) La magnitud de la carga de cada esfera si la diferencia de potencial entre
las dos esferas es de 220 V.

Ejemplo 5.12.-

Para el sistema de condensadores mostrados en la


figura,(5.25) determine:
a) La capacitancia equivalente del sistema.
b) La carga de cada condensador..
c) La diferencia de potencial en cada
condensador.
d) La energía total almacenada por el conjunto.
Figura 5.25

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
El problema está relacionado con la combinación de condensadores en serie y
en paralelo.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar la capacitancia equivalente del circuito, previamente se
obtiene C’ y C’’ mostradas en el circuito (b), considerando las dos ramas en
serie, entonces se tiene que
1 1 1 2+1 3 4
= + = = Æ C'= mF
C' 2 4 4 4 3
1 1 1 2+1 3 6
= + = = Æ C''= mF
C'' 3 6 6 6 3
La capacitancia equivalente mostrada en el circuito (c) está dado por:
Ê4 6̂
Ceq =C'+C''= Á + ̃ mF  Ceq =3,33 mF
Ë3 3¯
b) Para determinar la carga en cada condensador, se tiene
4
Q1=C'Vab = ¥ 10-6 (90,0)  Q1=120 mC
3
6
Q2 =C''Vab = ¥ 10-6 (90,0)  Q2 =180 mC
3
La carga Q1 es la de los condensadores de 2,0 y 4,0 µF. y la carga Q2 es la
de los condensadores de 3,0 y 6,0 µF.
c) Las diferencias de potenciales entre las placas de cada condensador, están
dadas por:
Q 120 Q 120
V1= 1 =  V1=60 V , V2 = 1 =  V2 =30 V
C1 2 C2 4
Q2 180 Q 180
V3 = =  V3 =60 V , V4 = 2 =  V4 =30 V
C3 3 C4 6
d) La energía total almacenada en el conjunto de condensadores, está dada
por:
Q V +Q V +Q V +Q V 120 ¥ 60+120 ¥ 30+180 ¥ 60+180 ¥ 30
UT = 1 1 1 2 2 3 2 4 =
2 2
7200+3600+10800+5400
UT =  UT =13500 J
2

EVALUAR la solución del problema:


Los resultados obtenidos están de acuerdo con los conceptos utilizados para la
resolución del problema.

RESUMEN

Cuando una carga de prueba qo se


mueve entre dos puntos cualesquiera
B
de un campo eléctrico E , el cambio en DU=-qo ÚA E d (5.1)
la energía potencial del sistema
carga-campo es
El potencial eléctrico V=U/qo es una
cantidad escalar y tiene unidades de DU B
J/C, donde 1 J/C=V. La diferencia de DV= =- ÚA E d (5.5)
qo
potencial ΔV entre dos puntos
cualesquiera en un campo eléctrico se
define como

La diferencia de potencial entre los


puntos A y B en un campo eléctrico
DV=-Ed
uniforme, donde es un vector que va
de A a B es paralelo a E está dado por
la ec. (5.) donde d= .
Una superficie equipotencial es
aquella donde todos sus puntos están al
mismo potencial eléctrico. Las
superficies equipotenciales son
perpendiculares a las líneas de campo
eléctrico.
Si definimos V=0 en rA =∙ , el potencial q
V=K e (5.10)
eléctrico debido a una carga puntual r
a cualquier distancia r de la carga es

El potencial eléctrico asociado a un n qi


conjunto de cargas puntuales está V=K e  (5.11)
i=1 rl
dado por

El potencial eléctrico debido a una dq


V=K e Ú (5.12)
distribución continua de carga está dado r
por
qiqj
U=K e  (5.8)
iπ j rij
La energía potencial asociada a un
sistema de cargas puntuales está dado
por
Q
C= (5.35)
Un condensador (o capacitor) está DV
formado por conductores que tienen
cargas iguales y de signos opuestos. La
capacitancia C es la relación entre la
carga Q de cualquiera de los
conductores y la diferencia de potencial
∆V entre los mismos, esto es 1 1 1 1 n 1
= + +..+ =Â (5.42)
Ceq C1 C2 Cn i=1 Ci
Cuando varios capacitores están
conectados en serie, la capacitancia
equivalente está dada por:
n

Cuando varios capacitores están Ceq =C1+C2 +C3 +..+Cn =Â Ci (5.43)


i=1
conectados en paralelo, la capacitancia
equivalente está dada por:

La energía almacenada en un
Q2 QDV C(DV)2
condensador de carga Q es U= = = (5.45)
2C 2 2
Se define como permitividad relativa
de la permitividad de un material e
k=
dieléctrico con la permitividad en el eo
vacío a

Al introducir un dieléctrico entre las


placas de un condensador, la
capacitancia aumenta en un factor k ,
(permitividad relativa o constante C=k Co (5.39)
dieléctrica). Esto es

El momento del dipolo eléctrico p de


p=2aq Æ p=2qa
un dipolo eléctrico tiene una magnitud
de

El momento de torsión (o torca) está t =p ¥ E (5.24)


dado por:

La energía potencial del sistema de un U=-p E (5.23)


dipolo eléctrico en un campo eléctrico
externo uniforme es

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
En su libreta desarrolle los siguientes ejercicios. Luego de resolver los
ejercicios, compare sus repuestas con las presentadas en la última página de
la unidad. En caso de no acertar, o tener alguna duda, consulte con sus
compañeros o con el asesor de su centro local.

5.1.- Una carga puntual q1 se mantiene fija en el origen de un sistema de


coordenadas. Una segunda carga q2 se coloca en un punto a y la energía
potencial eléctrica del par de cargas es de +5,4x10 -8 J. Cuando la
segunda carga se traslada al punto b, la fuerza eléctrica sobre la carga
realiza -1,9x10-8 J de trabajo, ¿Cuál es la energía potencial eléctrica del
par de cargas cuando la segunda carga está en el punto b?
5.2.- A cierta distancia de una carga puntual, el potencial y la magnitud del
campo eléctrico debido a esa carga son de 4,98 V y 12,0 V/m,
respectivamente. (Tome el potencial como cero en el infinito).
a) ¿Cuál es la distancia a la carga puntual?
b) ¿Cuál es la magnitud de la carga?
c) ¿Está dirigido el campo eléctrico hacia la carga puntual, o en sentido
contrario?

5.3.- Una coraza esférica aislante con un radio interior de 25,0 cm y radio
exterior de 60,0 cm tiene una carga de +150,0 µC uniformemente
distribuida en su superficie externa. El punto a está en el centro de la
coraza, el punto b en la superficie interna, y el punto c en la superficie
externa.
a) ¿Cuál es la lectura en un voltímetro conectado entre los puntos a y
c?
b) ¿Cuál de los puntos está a mayor potencial?

5.4.- En la figura mostrada, C1=6,0 µF, C2=3,0 µF, y C3=5,0 µF. La red de
capacitores está conectada a un potencial
aplicado Vab. Cuando las cargas de los
capacitores han alcanzado sus valores
finales, la carga de C2 es de 40,0 µC.
a) ¿Cuáles son las cargas de los
capacitores C1 y C3?
b) ¿Cuál es el voltaje aplicado Vab?

5.5.- Un capacitor de placas paralelas tiene una capacitancia C=12,5 pF


cuando el volumen está lleno de aire. Las placas son circulares, con un
radio de 3,0 cm. Se conecta al capacitor una batería, y cada placa
adquiere una carga cuya magnitud es de 25,0 pC. Con el capacitor
todavía conectado a la batería, se introduce una placa de dieléctrico entre
las placas, la cual ocupa todo el espacio entre ellas. Después de insertar
el dieléctrico la magnitud de la carga de cada placa es de 45,0 pC.
a) ¿Cuál es la constante dieléctrica K del dieléctrico?
b) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre las placas antes y después
de insertar el dieléctrico?
c) ¿Cuál es el campo eléctrico en un punto equidistante de las placas
antes y después de insertar el dieléctrico?
REPUESTA A LOS EJERCICIOS PROPUETOS:
Estas repuestas corresponden con los ejercicios propuestos en el desarrollo de
la unidad.

Repuesta al ejercicio propuesto 5.1


DATOS: a=0,6 m, b=0,8 m, q=8,0 µC.

SOLUCIÓN:
La energía necesaria para formar el
arreglo de carga que se muestra en la
figura (5,1) es igual a la energía del
sistema de partículas cargadas en la
posición mostrada. Así se tiene que
n qq
U=K e  i j (1)
iπ j rij

Aplicando la ecuación (1), se tiene


Èq q qq qq q q qq qq ˘
U=K e Í 1 2 + 1 3 + 1 4 + 2 3 + 2 4 + 3 4 ˙
Î a a2 +b2 b b a2 +b2 a ˚
È q q +q q q q +q q q q +q q ˘
U=K e Í 1 2 3 4 + 1 4 2 3 + 1 3 2 4 ˙
Î a b a2 +b2 ˚
È q(2q)+3q(-2q) q(-2q)+2q(3q) q(3q)+2q(-2q) ˘
U=K e Í + + ˙
Î a b a2 +b2 ˚
È 2q2 -6q2 -2q2 +6q2 3q2 -4q2 ˘ È 4 4 1 ˘
U=K e Í + + ˙ =K eq2 Í- + - ˙
Î a b a2 +b2 ˚ Î a b a +b ˚
2 2

È 4 4 1˘
U=9 ¥ 109 (8,0 ¥ 10-6 ) Í- + - ˙  U=-1,536 J
Î 0,6 0,8 1˚
Se tiene entonces que la energía necesaria para mantener a las partículas en
la posición mostrada es igual a -1,536 J

Repuesta al ejercicio propuesto 5.2


DATOS: a=3,0 cm, q=2,5 nC, q’=-2,5 nC, c=8,2 cm.

SOLUCIÓN:
Para determinar el valor del potencial eléctrico generado por las cuatro cargas
en el punto P, consideremos la siguiente figura.
La diferencia de potencial generada en el
punto P, está dada por:
È 3q q ˘ K 2q
VP =K e Í - ˙ = e (1)
Î r r˚ r
donde d'=a 2 y r= d'2 +c 2
Sustituyendo en la ecuación (1), se tiene
2q
VP = (2)
4pe o 2a2 +c 2
Al sustituir los valores en la ecuación (2) se obtiene el potencial eléctrico
generado en el punto P.
2(2,5 ¥ 10-9 )
VP =
4p (8,85 ¥ 10-12 ) 2(0,03)2 +(0,082)2
5,0 ¥ 10-9
Vp =  VP =487,15 V
(1,112 ¥ 10-10 )(0,0923)

Repuesta al ejercicio propuesto 5.3


DATOS: d=10,0 cm, vo=150,0 km/h=41,67 m/s, Vab=400,0 V,
mp=1,67x10-27 kg, qp=1,6x10-19 C.

SOLUCIÓN:
a) Para comprobar si el protón llega a la pared B, es
necesario determinar si la distancia que él recorre antes
de detenerse es mayor o menor que la distancia del
punto P hasta la pared B, esto es d/2=5,0 cm. Esto se
comprueba de la siguiente manera:
Aplicando la ley de Newton,
V
Fe =qpE=qp ab =mpa,
d

qp Vab 1,6 ¥ 10-19 ¥ 400 m


a= = Æ a=3,83 ¥ 1011 2
mpd 1,67 ¥ 10 ¥ 0,1
-27
s
La ecuación de movimiento del protón está dada por:
v2 (41,67)2
v 2f =0=v o2 -2ax, x= o = Æ x=2,27 ¥ 10-9 m
2a 2(3,83 ¥ 10 ) 11

El resultado de la distancia recorrida por el protón antes de detenerse es


mucho menor que la distancia (d/2), esto es 2,27x10 -9 m<<0,05 m. Por lo
tanto se puede concluir que el protón no llega a la placa B.
b) El protón comienza su regreso desde un punto situado a 2,27x10 -9 m a la
derecha del punto inicial P.

c) Para determinar la velocidad del protón cuando choca con la placa A, se


tiene
Êd ̂
v 2A =2a Á +x ̃ =2(3,83 ¥ 1011 )(0,05+2,27 ¥ 10 -9 )
Ë2 ¯
m
 v A =19,57 ¥ 10 4
s

Repuesta al ejercicio propuesto 5.4


DATOS: Densidad superficial de carga = s , radio interno a, radio externo b.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar el potencial eléctrico en el
punto P, se usa la ecuación (5.12) que nos
proporciona el potencial eléctrico generado
por una distribución continua de carga. Así se
tiene
dq
V=K e Ú (1)
r'

Donde dq=s 2p rdr yr'= r 2 +x 2


1 b s 2p rdr s b 2rdr
V= Ú =
4pe o a r 2 +x 2 4e o
Úa (2)
r 2 +x 2

Para resolver la integral de la ecuación (2) se usa un cambio de variable,


entonces se tiene que
u=r 2 +x2, Æ du=2rdr
Sustituyendo estos cambios en la ecuación (2) se tiene
s u - 21 s È 21 ˘
V= Ú
4e o 0
u du= Í2u ˙
4e o Î
(3)
˚
Aplicando este resultado en la ecuación (2), se tiene
s 2 È 2 2 ˘b s È 2 2
V= r +x  V= b +x - a2 +x 2 ˘
4e o Î ˚ a 2e o Î ˚

b) Para determinar el campo eléctrico en el punto P, se tiene


dV d ÏÔ s È 1 2 2 - 21 1 2 2 - 21 ˘ ¸Ô
E=- =- Ì Í (b +x ) (2x)- (a +x ) (2x) ˙ ˝
dx dx ÔÓ 2e o Î 2 2 ˚ Ô˛
sx È 1 1 ˘
 E= Í 2 2- 2 2˙
2e o Î b +x a +x ˚
Repuesta al ejercicio propuesto 5.5
DATOS: d=10,0 cm, l =0,1 mC/m , R=20,0 cm.

SOLUCIÓN:
Para determinar la velocidad del electrón cuando
pase por el centro del anillo, inicialmente se aplica
la ecuación (5.12), la cual nos proporciona el
potencial eléctrico generado por un cuerpo donde
exista una distribución continua de carga, como lo
es en este caso el anillo. Así se tiene que
dq ld
V=K e Ú =K e Ú
r R2 +x 2
K el l 2p R
V= Úd =
R2 +x 2 4pe o R2 +x 2
Sustituyendo sus valores, se tiene
(0,1¥ 10-6 )(0,2) 1,13 ¥ 103
V= Æ V=
2(8,85 ¥ 10-12 ) (0,2)2 +x 2 0,04+x 2
Conocida la expresión del potencial eléctrico en cualquier punto a lo largo del eje
x, se usa el teorema de trabajo-energía (ΔK=-ΔU), para determinar la velocidad
del electrón en cualquier punto. Así se tiene que
1 2q È 1,13 ¥ 103 1,13 ¥ 103 ˘
me v C2 -0=qe (VP -VC ), v C2 = e Í - ˙
2 me ÍÎ 0,04+(0,1)2 0,2 ˙˚
2(-1,6 ¥ 10-19 )(1.13 ¥ 103 ) È 1 1 ˘
v C2 = Í - ˙
9,1¥ 10 -31
Î 0,22 0,2 ˚
m
v C2 =(-3,974 ¥ 1014 )(4,55-5)  v C =13,37 ¥ 106
s

Repuesta al ejercicio propuesto 5.6


DATOS: Co=500 pF, Qo=2 C

SOLUCIÓN:
a) La diferencia de potencial inicial del condensador, está dada por:
Q 2
Vo = o =  Vo =4,0×109 V
Co 500×10-12
b) Para obtener la diferencia de potencial del condensador, cuando las
placas se han separado al doble de su distancia, se tiene
Qo e A e AV
=Co = o Æ Qo = o o (1)
Vo do do
Como la carga del condensador permanece constante, también se puede
escribir
e AV
Qo = o f (2), donde df =2do
df
Igualando (1) con (2), se tiene
ε oV AVo ε o AVf
= , Æ Vf =2Vo
do 2do
Vf =2×4,0×109  Vf =8,0×109 V
c) Para determinar el trabajo que se ha realizado para duplicar la separación
de las placas del condensador, se tiene
Co Vo2 Cf Vf2 Co Vo2 Co 4Vo2 Ê1 ̂
W=Uo -Uf = - = - =Co Vo2 Á -1̃
2 2 2 2×2 Ë2 ¯
Co Vo2 2(8,0×109 )2
W=- =-  W=-6,4×1019 J
2 2

Repuesta al ejercicio propuesto 5.7


DATOS: k = 3, Erupt = 30 MV/m, C = 0,30 μF, ΔVmax = 4500 V

SOLUCIÓN:
La capacitancia de un condensador de placas paralelas, está dada por
Q 2
Vo = o = -12
 Vo =4,0×109 V
Co 500×10
Sustituyendo los valores de "e " y de "d", se tiene
ke AE C ΔVmax
C= o Æ A min =
ΔV ke oErupt
0,3×10-6 ×4500
A min =  A min =1,6949 m2
8,85×10-12 ×3×30×106

Repuesta al ejercicio propuesto 5.8


DATOS: C=116 pF, a=15,0 cm, Ke=9x109 N.m2/C2.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar el radio del conductor externo del capacitor esférico,
consideremos previamente la diferencia de potencial entre las placas del
condensador esférico del problema, la cual está dada por:
b
b b dr È1˘ È 1 1˘
DV=- Úa Er dr=-K eQÚa 2 =K eQ Í ˙ Æ DV=K eQ Í - ˙
r Î r ˚a Îb a ˚
Donde su magnitud se expresa por la siguiente ecuación,
(b-a)
DV= Vb -Va =K eQ
ab
Y como la capacitancia del capacitor esférico se obtiene por la definición
fundamental, la cual está dada por:
Q ab CK ea
C= = , CK eb-CK ea=ab Æ b= b
DV K e (b-a) CK e -a
(116 ¥ 10-12 )(9 ¥ 109 )(0,15)
b=  b=0,175 m
(116 ¥ 10-12 ¥ 9 ¥ 109 -0,15)
b) Para determinar la carga de cada esfera, se tiene
Q
C= , Q=CDV=116 ¥ 10-12 ¥ 220  Q=25,52 nC
DV
UNIDAD 6

CORRIENTE ELÉCTRICA y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

En las tres unidades anteriores estudiamos la interacción de las cargas eléctricas en


reposo. En esta unidad iniciamos el estudio de las corrientes eléctricas, es decir, de las
cargas en movimiento. Una corriente eléctrica consiste en el flujo de cargas eléctricas a
través de una región donde existe un campo eléctrico. Cuando el desplazamiento de
cargas eléctricas se produce dentro de un camino conductor que forma una espira
cerrada, el camino se conoce como un circuito eléctrico.
Fundamentalmente, los circuitos eléctricos constituyen un medio a través del cual se
traslada energía de un lugar a otro. Al desplazarse partículas con cargas eléctricas
dentro de un circuito, se transfiere energía potencial, proporcionado por una fuente (sea
una batería o un generador) hacia un dispositivo donde la energía se almacena o se
transforma en otro tipo de energía, tales como el sonido, el calor, la luz.
El impacto de la electricidad en el mundo cambiante se debe a las propiedades de
transporte de energía, sin emplear partes móviles (tan solo de las cargas en
movimiento o corriente eléctrica). Así se tiene que los circuitos eléctricos se encuentran
en una batería, en los reproductores de discos compactos, en las computadoras, en los
transmisores y receptores de radio y televisión, en los sistemas domésticos e
industriales de distribución de energía eléctrica. Los sistemas nerviosos de los
animales y seres humanos es un circuito eléctrico especializado que transporta señales
vitales entre partes internas del organismo.
Para analizar los circuitos eléctricos simples y complejos, es necesario entender las
propiedades básicas de las corrientes eléctricas. Para ello comenzaremos por describir
la naturaleza y las propiedades. En el análisis de un circuito se usarán los conceptos de
corriente, diferencia de potencial, resistencia, y fuerza electromotriz. Se examinará la
corriente eléctrica desde un punto de vista microscópico.
También se estudiarán los circuitos simples, aquellos que están constituidos una
fuente de fuerza electromotriz (fem) y resistores conectados en series y/o en paralelo.
Se incluirán además otros circuitos más complicados (aquellos que no pueden
reducirse a una espira sencilla), los cuales se pueden analizar usando las leyes de
Kirchhoff.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para que el estudiante logre una mejor comprensión del contenido de esta
unidad es necesario que tenga los siguientes conocimientos previos:
a) Los conceptos relacionados con el campo eléctrico.
b) Los conceptos relacionados con el potencial eléctrico.
c) Los conceptos relacionados con trabajo, energía y los principios de
conservación de energía.
6.1 OBJETIVO
Aplicar los conceptos de corriente eléctrica, resistencia, fuerza
electromotriz, y las leyes de Kirchhoff en la resolución de problemas
relacionados con circuitos simples y complejos.

6.2 RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO


En esta unidad, el estudiante debe comprender claramente los siguientes
conceptos básicos:
Corriente eléctrica, densidad de corriente, resistividad y resistencia, fuerza
electromotriz (fem), energía y potencia en circuitos eléctricos.
Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con las propiedades de las cargas en movimiento, o sea
con las corrientes eléctricas, usando las leyes básicas presentadas en esta
unidad para analizar circuitos, sin importar cuán complicados sean tales
circuitos.

6.3 CONTENIDO
6.3-1 CORRIENTE ELÉCTRICA.
6.3-2 CONDUCTORES (o RESISTORES) ÓHMICOS O LINEALES, y NO
LINEALES..
6.3.3 FUERZA ELECTROMOTRIZ.
6.3.4 POTENCIA DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA. LEY DE JOULE.
6.3.5 COMBINACIÓN DE CONDUCTORES.
6.3.6 CIRCUITOS SIMPLES.
6.3.7 CIRCUITOS COMPLEJOS. LEYES DE KIRCHHOFF.
6.3.8 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.
6.3.9 CIRCUITOS RC.

6.3.1 CORRIENTE ELÉCTRICA

Una corriente se define como el movimiento de cargas eléctricas de un punto a


otro a través de una región donde existe un campo eléctrico. Comenzaremos
estudiando las corrientes en materiales conductores, ya que un metal ordinario
(tales como el cobre o el aluminio), tienen electrones que presentan libertad de
trasladarse dentro del material conductor. Recordemos que la carga de los
electrones es negativa. Estos electrones libres se trasladan al azar en todas
direcciones, como las moléculas de un gas, pero con rapidez mucho mayor,
(esto es, del orden de 106 m/s). Aunque los electrones libres del material
conductor son atraídos por los iones positivos del mismo, su movimiento es
aleatorio, razón por la cual no hay flujo neto de carga en ninguna dirección, y por
lo tanto, no hay corriente.

Cualitativamente se define, la corriente eléctrica (I) como la carga neta que


pasa por un punto dado en un tiempo dado, dividido entre el tiempo.
Consideramos el conductor rectilíneo mostrado en la figura (6,1), cuya
longitud es L y sección transversal de área es A,
el cual se coloca en una región donde existe un
campo eléctrico E Una partícula con carga q
dentro del material conductor queda sometida a
una fuerza constante F=qE
Si la partícula con carga q se traslada en un
Figura 6.1
vacío, esta fuerza constante producirá una
aceleración uniforme en la dirección de F .
Al cabo de un tiempo, esa partícula con carga se traslada en la dirección
de la fuerza con gran rapidez.

Suponiendo que la carga neta dq que pasa por un punto durante un tiempo dt, la
corriente en ese punto es, por definición,
dq
I= (6.1)
dt
La cantidad neta de carga que pasa por un punto dado en el tiempo t es la
integral de la corriente con respecto al tiempo, esto es
t
q=Ú dq=Ú0 idt (6.2)
La carga total se conserva, lo cual nos indica que la carga que fluye en un
conductor nunca se pierde. Por lo tanto, la misma cantidad de carga que circula
hacia un extremo del conductor sale por el otro extremo. La unidad en el sistema
SI de la corriente es el Amperio, la cual se define como un coulomb por
segundo (1 A=1C/s). Esta unidad se llama así en unión en honor del físico
francés André Marie Ampere (1775-1836).

Para tener una idea sobre la cantidad de corriente que se tiene en diferentes
tipos de usos, veamos la tabla (6.1), la cual nos proporciona ejemplos al
respecto.
.
Tabla 6.1.- Ejemplos de corrientes eléctricas que varían de 1 pA a 10 GA.
~ CORRIENTES USOS TÍPICOS
-12
10 A En microscopio de efecto túnel.
-9
10 A Corrientes para las neuronas y las conexiones simpáticas del cerebro.
-6 -5
10 A y 10 A Reloj de pulseras.
-5
10 A Marcapasos.
-3
10 A Reproductor de MP3.
-2
10 A LED.
1A Para bombilla eléctrica.
10 A Para fusibles,
4
10 A Relámpago.
6
10 A Aurora boreal.
6 7
10 A y 10 A Instalación nacional de Ignición.
Con el fin de proporcionarle al ser humano que tome ciertas precauciones
cuando le toque trabajar utilizando la corriente eléctrica, se le sugiere ciertas
normas las cuales puede tomarla como una Regla Práctica de Seguridad, la
cual está relacionada con los órdenes de magnitud de las corrientes que usted
debe conocer: 1-10-100. Esto quiere decir: 1 mA de corriente que fluye a través
de un cuerpo humano puede sentirse (casi siempre como un hormigueo); 10 mA
de corriente provoca contracción muscular hasta el punto en el que la persona
no puede soltarse del alambre que conduce la corriente; y 100 mA es suficiente
para detener el corazón.

Nota: Es bueno aclarar que aunque siempre nos referimos a la dirección de una
corriente, la corriente definida por la ecuación (6.1) no es una cantidad vectorial.
En un alambre que conduce corriente, la corriente siempre va a lo largo del
alambre, no importa que el alambre sea recto o curvo. Un vector solo no puede
describir el movimiento a lo largo de una trayectoria curva, por esa razón no es
un vector. Para evitar esta confusión de que sea un vector o un escalar, es
bueno describir la dirección de la corriente, como “la corriente fluye en sentido de
las manecillas del reloj alrededor del circuito”.

Para tener una idea más completa sobre el concepto de corriente eléctrica,
consideremos lo que sucede en el interior de un material conductor, mostrada en
la figura (6.2), al cual se la aplicado un campo eléctrico E co nstante y estable.
El movimiento de la partícula se realiza dentro de
un conductor, dicha partícula es sometida a
colisiones frecuentes con los iones de gran masa
y casi fijos del material. En cada una de las
colisiones la dirección del movimiento de las
partículas se somete a un cambio al azar. El
efecto neto del campo eléctrico E es que,
además del movimiento de las partículas con
carga dentro del conductor, hay un movimiento
Figura 6.2 neto muy lento, o deriva, del traslado de las
partículas con carga.
Este desplazamiento se describe en función de la velocidad de deriva v d de las
partículas. Se puede concluir entonces que existe una corriente neta en el
conductor.

La deriva del traslado de cargas a través de un conductor se puede interpretar


en función de un trabajo y energía. El campo eléctrico E realiza trabajo en el
traslado de las cargas. La energía cinética resultante se transfiere al material del
conductor por medio de colisiones con los iones, los cuales vibran próximos a
sus posiciones de equilibrio en la estructura cristalina del conductor. La
transferencia de energía aumenta la energía promedio de vibración de los iones
y, por lo tanto, la temperatura del material. Así se tiene que gran parte del
trabajo realizado por el campo eléctrico se invierte en calentar el conductor.

En los diferentes materiales portadores de corriente, las cargas de las partículas


en movimiento pueden ser positivas o negativas. En los metales las cargas en
movimiento siempre son electrones (negativos), mientras que en gases
ionizados (plasma), o en una solución iónica, las cargas en movimiento pueden
ser tanto electrones como iones con carga positiva. La dirección de la fuerza que
actúa sobre la partícula de carga q sería igual a la del campo eléctrico, de tal
forma que la velocidad de deriva de la partícula sería la misma del campo
eléctrico, esto es que la partícula se movería de izquierda a derecha (en nuestro
gráfico). Así se tendría que el flujo de las partículas positivas sería en la misma
dirección del campo eléctrico. Tomando en cuenta lo antes descrito, se puede
definir la dirección de la corriente (que se representa por I) como aquella en la
que hay un flujo de cargas positivas, entonces por convención se indica que la
dirección de la corriente es la misma del campo eléctrico.
Consideremos ahora el conductor
mostrado en la figura (6.3) de longitud
L y sección transversal de área A, el
cual se coloca en una región donde
existe un campo eléctrico E El
movimiento aleatorio de los electrones
en un conductor no es una corriente, a Figura 6.3
pesar de que grandes cantidades de
carga pasan por un punto dado, porque no fluye ninguna carga neta. Una
corriente que fluye en una dirección, que no cambia con el tiempo, se denomina
corriente directa. La corriente que primero fluye en una dirección y luego lo
hace en la dirección opuesta, se denomina corriente alterna (este tipo de
corriente será analizada en la unidad 10).

Físicamente, los portadores de carga en un conductor son los electrones, que


tienen carga negativa. Pero convencionalmente se considera que la corriente
positiva fluye en el sentido que lo haría una carga positiva, o sea que la corriente
fluye desde un terminal positivo a un terminal negativo. Esto ha sido así porque
la definición de la corriente se produjo en la segunda mitad del siglo XIX, cuando
se ignoraba que los electrones eran los portadores de las cargas responsables
de la corriente.

Basados en los conceptos emitidos hasta los momentos, responda la siguiente


pregunta:
Pregunta 6.1
La carga eléctrica se conserva, entonces si el conductor que conduce la
corriente se une a dos alambres, las cargas se dividen para circular por los
dos caminos, y la suma numérica de las corrientes en los dos caminos
tomados es igual a la corriente en la unión. Por lo tanto se puede concluir que
la corrientes es: a) un vector; b) un escalar; y c) ninguno de los dos.
DENSIDAD DE CORRIENTE

Considerando la situación de un conductor,


como el mostrado en la figura (6.4), con área
de sección transversal A y un campo eléctrico
E , dirigido de izquierda a derecha. Suponiendo
que todas las partículas que constituyen la
Figura 6.4
corriente, se trasladan con la misma velocidad
en la misma dirección del campo eléctrico. Se
define entonces, como densidad de corriente
J la corriente por unidad de área de sección transversal, que circula por
dicho conductor en ese punto, esto es J=(i/A)n . La dirección de la densidad de
corriente J es la dirección de la velocidad de deriva de las cargas positivas, que
cruzan dicho plano. Por lo tanto, la corriente que cruza el plano está dada por la
siguiente ecuación
i=Ú J ndA (6.3)
donde dA es el elemento diferencial del plano perpendicular. Si la corriente es
uniforme y perpendicular al plano, se tiene que i=JA, y la magnitud de la
densidad de corriente puede expresarse por:
i
J= (6.4)
A
También debemos aclarar que si el conductor no lleva corriente, los electrones
de conducción se mueven en forma aleatoria. Pero cuando por el conductor fluye
corriente, los electrones de conducción se mueven aleatoriamente, pero además
tienen una velocidad de deriva adicional ( v d de los electrones en dirección
opuesta a la del campo eléctrico que produce la corriente. La densidad de
corriente está relacionada con la velocidad de deriva de los electrones en
movimiento. Consideremos un conductor cuya sección transversal es A, al que
se le aplica un campo eléctrico E Supongamos que el conductor tiene n
electrones por unidad de volumen, y que todos tienen la misma velocidad de
deriva v d , se tiene entonces que la densidad de corriente es uniforme.
Considerando además que en un intervalo de tiempo dt, cada electrón se
mueve una distancia vddt, se tiene que el volumen de electrones que pasan por
una sección transversal A del conductor en el tiempo dt es Avddt y el número de
electrones en ese volumen es nAvddt. Por lo tanto, el número de electrones que
fluyen por el área en el tiempo dt es,
dq=-nev d Adt (6.5)
De donde se tiene que la corriente está dada por:
dq
i= =-nev d (6.6)
dt

Así se tiene que la densidad de corriente resultante es


i
J= = -nev d (6.7)
A
En la ecuación (6.7) se puede observar que el vector velocidad de deriva v d es
antiparalelo al vector densidad de corriente J , como se había previsto, esto
es
J=- (ne)v d (6,8)

A continuación se presentan unos ejemplos de problemas, donde Ud puede


visualizar las aplicaciones de los conceptos tratados en esta unidad. Pero
antes vea las Sugerencias y las Recomendaciones proporcionadas para
resolver estos problemas:

RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE


ELECTROSTÁTICAS USANDO LOS CONCEPTOS DE CONDUCTORES Y
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:


Los conceptos de potencia eléctrica de alimentación, y de salida, aplicados a
cualquier circuito eléctrico. En la mayoría de los casos se sabe cuándo se
necesitan estos conceptos, debido a que el problema pide explícitamente
considerar la potencia o la energía. Para analizar cualquier circuito más
complejo generalmente se utilizan como herramientas, las reglas de Kirchhoff.

PLANTEAR el problema.
1.- Haga un dibujo del circuito, lo suficientemente grande donde tenga espacio
suficiente para ubicar los rótulos.
2.- Identifique los elementos conocidos y desconocidos del circuito, incluso un
sentido supuesto de cada corriente y de las fuentes de fem. En muchos
casos no se conocen por adelantado el sentido verdadero de una corriente
o fem, pero eso no importa. Si el sentido real de una cantidad particular es
opuesto al que se supuso, se obtendrá el resultado con signo negativo.
Aplicando correctamente las reglas de Kirchhoff, las que le proporcionarán:
los sentidos, las magnitudes de las corrientes, y las fem desconocidas.
3.- Establezca las variables que se buscan. Por lo general son la potencia de
alimentación o de salida de cada elemento, o la cantidad total de energía
que se introduce o se extrae de un elemento de circuito en un tiempo
determinado.

RESOLVER el problema de acuerdo a los siguientes pasos:


1. Elija una espira cerrada cualquiera de la red y designe un sentido (el de las
manecillas del reloj o el contrario) para recorrer la espira al aplicar la regla
de las espiras. Designe un supuesto sentido de la corriente. El sentido para
recorrer la espira no necesariamente debe ser el mismo que el sentido
supuesto de la corriente. Cada quien usa el criterio que le sea más práctico.
2. Para recorrer la espira, es conveniente aplicar la siguiente convención de
signos proporcionada por las reglas de Kirchhoff, figura (6.4). Recorra la
espira en el sentido indicado, sumando las diferencias de potencial de
acuerdo cómo lo cruce. Por convención se tiene que una fem se cuenta
como positiva cuando se cruza de (-) a (+), y negativa cuando se cruza de
(+) a (-). Un término IR es negativo si se pasa por el resistor en el mismo
sentido de la corriente supuesta, y positivo si se pasa en el sentido opuesto.

3.

Figura 6.5

4. Iguale a cero la suma de la etapa anterior.

5 De ser necesario, elija otra espira para obtener otra relación entre las
incógnitas, o hasta que se tengan tantas ecuaciones independientes como
incógnitas, o hasta que el elemento de circuito haya sido incluido en al
menos una de las espiras elegidas.

6 Resuelva el sistema de ecuaciones para hallar las incógnitas. Aunque este


paso requiere un buen conocimiento de álgebra, tenga cuidado con el
desarrollo algebraico, ya que un error de signo sería perjudicial para su
resultado.

EVALUAR la repuesta del problema:


Compruebe todas las repuestas algebraicas, para ello podría considerar como
estrategia útil, en considerar una espira distinta de las utilizadas para resolver el
problema. Si la suma de las caídas de potencial alrededor de esta espira no es
cero, entonces se debe considerar que se ha cometido un error en algún punto
de sus cálculos.

Basados en los conceptos emitidos hasta los momentos, responda la siguiente


pregunta:
Pregunta 6.2
En la analogía de un circuito eléctrico con el agua, ¿a qué corresponde la
alimentación de energía, al resistor, a la carga , y a la diferencia de potencial?
Ejemplo 6.1
Una corriente de 3,6 A fluye a través de un faro de automóvil. ¿Cuántos
coulombs de carga fluyen a través del faro en 3,0 horas?

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
Se tienen la corriente y el tiempo de su flujo a través del faro. La carga que fluye
a través del faro se obtiene a partir de la ecuación que nos proporciona la
definición de la corriente.

PLANTEAR el problema:
Los elementos proporcionados son: la corriente i=3,6 A; el tiempo del flujo de
carga t=3,0 h=10800 s.
Para determinar la cantidad de carga que fluye a través del faro en el tiempo
establecido, se usa la definición de la corriente, esto es
Dq
i= , Æ Dq=iDt (1)
Dt

RESOLVER el problema:
Al sustituir los valores en la ecuación (1), se tiene
Dq=3,6 ¥ 10800  Dq=3,89 ¥ 104 C

EVALUAR la repuesta del problema:


El valor obtenido para Δq, corresponde al valor pedido para saber la cantidad de
coulombs que fluyen a través del faro.

Ejercicio propuesto 6.1


La cantidad de carga que ha pasado a través de una superficie de área igual a
2,0 cm2 varía en función del tiempo de acuerdo a la ecuación q(t)=4t3 +5t+6 ,
donde t se expresa en segundos (s). Obtenga: a) ¿Cuál es la corriente
instantánea que pasa a través de la superficie en t=1 s?; b) ¿Cuál es la
densidad de corriente?

Ejemplo 6.2
La corriente en cierto alambre varía con el tiempo según la relación
i(t)=55 A-(0,65 A/s2 )t 2 .
a) ¿Cuántos Coulombs de carga pasan por una sección transversal en el
intervalo de tiempo entre t=0 y t=8,0 s?
b) ¿Qué corriente constante transportaría la misma carga en el mismo
intervalo de tiempo?
DATOS: i(t)=55 A-(0,65 A/s2 )t 2, t o =0, t1=8,0 s.
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
En este problema, la corriente proporcionada no es constante sino que varía en
función del tiempo, de la cual se pide determinar la carga y la corriente en un
intervalo de tiempo dado.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar la carga que pasa por una sección transversal entre to=0 y
t1=8,0 s, por definición se tiene
dq
i(t)= , dq=i(t)dt= ÈÎ55-(0,65)t 2 ˘˚ (1)
dt
t1
È t3 ˘
Ú0 dq=Ú0 ÈÎ55-(0,65)t ˘˚dt
q t1 2
Æ q(t)= Í55t-(0,65) ˙
Î 3 ˚0
Sustituyendo los valores del tiempo, se tiene
È (0,65)(8,0)3 ˘
q(t)= Í55 ¥ 8,0- ˙  q=329,07 C
Î 3 ˚

b) Para determinar la corriente que la carga obtenida en el inciso (a)


(considerada como constante) transportaría a través del alambre en ese
intervalo de tiempo, se tiene
Dq 329.07
i= =  i=41,1 A
Dt 8,0

EVALUAR la repuesta del problema:


De acuerdo al enunciado del problema, los resultados obtenidos satisfacen los
requerimientos pedidos.

6.3.2 CONDUCTORES OHMICOS (o LINEALES), y NO LINEALES

CONDUCTORES (O RESISTORES) LINEALES.

Algunos materiales conducen electricidad mejor que otros, o sea que se tienen
algunos materiales que se denominan conductores y otros se denominan
aislantes. Si se aplica una diferencia de potencial dada a través de un
conductor, resulta que circula a través de él una corriente grande; mientras que
al aplicar la misma diferencia de potencial a través de un aislante, se observa
que circula a través de él poca corriente. Se define como resistividad
(representado por la letra griega r ) a la medida de cuán intensamente un
material se opone al flujo de corriente eléctrica a través de él. Se define como
resistencia (representado por la letra R), la oposición de un material al flujo de
corriente eléctrica. Al aplicarse una diferencia de potencial, ΔV, a través de un
material conductor (o cualquier dispositivo que conduzca corriente) y se mide la
corriente resultante i, se tiene que la resistencia del conductor está dada por
DV
R= (6.9)
i
Haciéndole honor al físico Ohm se ha denominado la unidad de la resistencia R
como ohm, y se le ha asignado el símbolo Ω (la letra griega mayúscula omega).
Se tiene que 1 ohm=voltio/ampere, esto es 1W=1V/1A .
Reordenando la ecuación (6.9) se tiene que
DV
i= (6.10)
R
La ecuación (6,10) establece que para una diferencia de potencial aplicada ΔV,
la corriente i que circula por el conductor es inversamente proporcional a la
resistencia R del conductor, La ecuación (6.10) se conoce como la ley de Ohm,
la cual fue propuesta por el físico alemán Georg Simon Ohm (1789 y 1854).

Algunas veces los dispositivos se describen en función de la conductancia G,


definida como G=1/R. La conductancia tiene la unidad derivada SI de siemens
(S). En algunos conductores, la resistividad depende de la dirección como fluye
la corriente.
La resistencia de un dispositivo depende, tanto del material del cual está hecho
como de su forma geométrica. La resistividad de un material es una
característica de cuánto se opone al flujo de la corriente.
Considerando un conductor cilíndrico de longitud y sección transversal A,
como el representado en la figura (6.3). La corriente puede expresarse como
i=J/A, donde J es la densidad de corriente. El campo eléctrico a lo largo del
conductor es E=DV/ . Entonces se puede escribir la ley de Ohm en la forma
E =RJA ó
Ê ̂
J= Á ̃ E=s E (6.11)
Ë RA ¯
Donde s , se una constante denominada conductividad eléctrica del material y
está dada por s = /RA . La conductividad se expresa en (W.m)-1 Además se
considera que la conductividad s se relaciona con la resistividad r por s =r -1 ,
tal que la relación entre la resistencia se puede escribir en la forma
r
R= = (6.12)
sA A
La ecuación (6.11) es una relación entre los módulos de los vectores J y E .
Suponiendo que los vectores tienen la misma dirección, como se presenta en la
mayoría de las situaciones, se puede remplazar la ecuación (6.11) por la
ecuación vectorial
E
J=s E ó J= (6.13)
r
La ecuación (6.13) es otra forma de escribir la ley de Ohm.
Ejemplo 6.3
Un alambre de cobre tiene una sección transversal cuadrada de 2,3 mm de lado.
El alambre mide 4,0 m de largo y transporta una corriente de 3,6 A. La densidad
de electrones libres es de 8,5x1028 /m3. Obtenga la magnitud de:
a) La densidad de corriente en el alambre.
b) El campo eléctrico en el alambre.
c) ¿Cuánto tiempo se necesitan para que un electrón recorra el alambre a lo
largo?
DATOS: a=2,3 mm, L=4,0 m, i=3,6 A, n=8,5x1028/m3.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
De acuerdo al enunciado del problema, se toma en cuenta la densidad de
corriente, la relación de la densidad con el campo eléctrico y la velocidad de
desplazamiento de las partículas cargadas.

PLANEAR y RESOLVER el problema:


Los elementos proporcionados en el enunciado, como se muestran en la
figura (6.6), son: el lado del alambre el cual
tiene área transversal cuadrada cuyo lado
vale es a=2,3 mm, y de longitud L=4,0 m; la
corriente que transporta i=3,6 A, y la
densidad de electrones libres
28 3
Figura 6.6 n=8,5x10 /m .
En las tablas se tiene que la resistividad del cobre ρ=1,72x10-8 Ω.m.
a) Para obtener la densidad de corriente en el alambre se tiene
i i 3,6 A A
J= = 2 , J=  J=6,805 ¥ 105
A a (2,3 ¥ 10 )
-3 2
m2
b) El campo eléctrico en el alambre se obtiene aplicando la otra forma de la
ley de Ohm, la cual relaciona la densidad de corriente con el campo
eléctrico, esto es
E E
J= , cuya magnitud J= Æ E=r J
r r
V
E=(1,72 ¥ 10-8 )(6,81¥ 105 )  E=1,17 ¥ 10-2
m
c) Para determinar el tiempo que tarda un electrón en recorrer el alambre,
previamente se obtiene la velocidad de deriva del electrón. Para ello se
tiene que
J 6,81¥ 105
J=n q v d, vd= =
n q (8,5 ¥ 1028 ) -1,6 ¥ 10 -19
m
 v d =5,00 ¥ 10-5
s
El tiempo está dado por:
L 4,0
L=v dt, t= =  t=7,99 ¥ 104 s
v d 5,00 ¥ 10-5

EVALUAR la repuesta del problema:


Los resultados obtenidos están de acuerdo a los conceptos contenidos en el
enunciado del problema.

CONDUCTORES (O RESISTORES) NO LINEALES.

Hasta ahora hemos supuesto que el conductor tiene una sección transversal
constante y la misma resistividad en todas las partes a lo largo de su longitud.
Pero debemos estar preparados, ya que esto no siempre es así, entonces,
¿cómo podríamos abordar el análisis de un conductor cuya área de sección
transversal es una función de la posición x a lo largo del conductor, A(x), y/o
cuya resistividad pueda variar como función de la posición, r (x) ? Bien la
manera de abordar este tipo de problema consiste en dividir al resistor en
muchas piezas muy cortas Δx, y sumamos sobre todas ellas. Así se tiene que
r (x)
R=Ú0 dx (6.14)
A(x)

Un ejemplo concreto nos ayudará a entender este análisis.


Basados en los conceptos emitidos hasta los momentos, responda la siguiente
pregunta:
Pregunta 6.3
Se ha visto que en el interior de un conductor que transporta una corriente debe
existir un campo eléctrico. ¿Cómo es posible esto, si en el estudio de la
electrostática se llegó a la conclusión de que el campo eléctrico en el interior de
un conductor debe ser igual a cero?

Ejemplo 6.4
Se tiene un conductor cilíndrico hueco de longitud L=4,0 m, con diámetro interior
de 2,0 mm y diámetro exterior de 3,0 mm. Compare la resistencia del conducto
si la diferencia de potencial se aplica entre: a) los extremos longitudinales del
conductor, tal que la corriente fluya a lo largo del conductor; y b) las superficies
interna y externa, tal que la corriente fluya radialmente a través del cilindro.
DATOS: L=4,0 m, Dint=2,0 mm, Dext=3,0 mm
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
De acuerdo al enunciado del problema, se quiere obtener la resistencia del
conductor tomando en cuenta cómo circula la corriente a través del conductor:
en el caso (a) se considera que la corriente fluye a lo largo del conductor
cilíndrico, y la resistencia será constante; mientras que en el caso (b), la
corriente fluye radialmente en el conductor, del interior hacia el exterior, de tal
forma que se obtendrá una expresión para la resistencia del conductor que sea
apropiada para el flujo radial de la corriente.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Los elementos proporcionados son la longitud del cilindro L=4,0 m, el diámetro
de la superficie interna del cilindro es Dint=2,0 mm, el diámetro de la superficie
externa del cilindro es Dext=3,0 mm. También se menciona que se aplica una
diferencia de potencial en el cilindro, y se pide obtener la resistencia del
conductor en dos formas:
a) Cuando la diferencia de potencial se aplica entre los extremos del
cilindro, como se muestra en la figura
(6.7a), la resistencia es constante, y se
obtiene a partir de:
rL 4rL
R1= = (1)
(
A p D2e -Di2 )
4r L
Æ R1=
p ÈÎ(3,0) -(2,0)2 ˘˚ ¥ 10-6
2

 R1=(1,019 ¥ 106 r ) W
Figura 6.7a
b) Cuando la diferencia de potencial se aplica entre la superficie interna
y la externa del conductor circular, como se
muestra en la figura (6.7b), la resistencia no
es constante, razón por la cual se considera
un elemento diferencial del conductor de
radio variable r, de espesor dr, y de altura L.
Así se tiene que
r dr r dr
dR2 = = (2)
A 2p rL
R2 r re dr r Ê re ̂
Ú0 dR2 = 2p L Úri r , R2 = 2p L ln Á r ̃
Ë i¯
r Ê 3,0 ̂
R2 = ln Á
Figura 6.7b
2p (4,0) Ë 2,0 ̃¯
 R 2 =(1,61¥ 10 -2 r ) W
EVALUAR la repuesta del problema:
Tomando en cuenta la relación de la resistencia del conductor cilíndrico en las
dos condiciones, se tiene que:
R1 1,019 ¥ 106 r
=  R1=6,32 ¥ 107R2
R2 1,61¥ 10 r
-2

CÓDIGOS DE RESISTORES.

Al diseñar los circuitos, se necesita la utilización de resistencias en varias partes


de un circuito. Los resistores suelen fabricarse de carbono encerrado en una
cubierta de plástico que semeja una cápsula de medicina, con alambres que
salen por los extremos para la conexión eléctrica. El valor de la resistencia está
indicado por tres o cuatro bandas de colores sobre la cubierta de plástico, como
se muestra en la figura (6.8).
Las dos primeras bandas (partiendo de la
izquierda a derecha) indican números para
la mantisa, la tercera representa una
potencia de 10 y la cuarta indica la
tolerancia (o precisión del valor) para el
intervalo de valores. La ausencia de banda
indica una precisión de ±20%.

Figura 6.8

En la tabla 6.2, se indican los códigos de color para los resistores, esto es.
Tabla 6.2.- Código de colores para
los resistores
Color Valor como Valor como Para la tolerancia ( o la precisión de la
dígito multiplicador resistencia) el significado de los
Negro 0 1
colores está dado por la siguiente
Marrón 1 10 lista:, marrón=1%, rojo=2%,
2
Rojo 2 10
Naranja 3 10
3 dorado=5%, plateado=10%, ninguna
Amarillo 4 10
4 banda=20%.
5
Verde 5 10
6
Azul 6 10
7
Violeta 7 10
8
Gris 8 10
9
Blanco 9 10

Como un ejemplo consideremos el resistor


mostrado en la figura (6.9) tiene los
colores azul, verde, rojo y plateado.
Tomando en cuenta el código, la
resistencia de este resistor es 65x102
Ω=650 Ω con una tolerancia de 10%.
Figura 6.9
Dependencia de la resistividad y de la resistencia con respecto a la
temperatura.

Los valores de la resistividad y de la resistencia varían con la temperatura. Para


metales, la dependencia con respecto a la temperatura es lineal sobre un gran
intervalo de temperaturas. La relación de la resistividad con la temperatura está
dada por:
r =ro +roa (T-To )=ro [1+a (T-To )] (6.15)
donde r es la resistividad a temperatura T, ro es la resistividad a temperatura
To, y a es el coeficiente de temperatura de resistividad eléctrica para el
conductor particular.
Tomando en cuenta la relación de la resistencia con la resistividad se tiene que
r
R= =Ro +Roa (T-To )=Ro [1+a (T-To )] (6.16)
A
Para aplicar las ecuaciones (6.15) y (6.16), que tienen que ver con la diferencia
de temperatura, éstas deben expresarse en grados Celsius o Kelvins, pero no en
grados Fahrenheit.

Tabla 6.3.- La resistividad y el coeficiente de temperatura de la resistividad


de algunos conductores representativos.
Material Resistividad, r a 20º C Coeficiente de temperatura, a
-8 -3 -1
(10 Ω.m) 10 K )
Plata 1,62 3,8
Cobre 1,72 3,9
Aluminio 2,82 3,9
Tungsteno 5,51 4,5
Níquel 7 5,9
Acero 11 5
Constantán 49 0,01
Acero inoxidable 70 1
Mercurio 95,8 0,89
Nicromo 108 0,4
Carbono (Grafito) 3500 -0,5

La tabla (6.3) nos muestra valores de la resistividad r del coeficiente de


temperatura a para conductores representativos. En la tabla se observa que
conductores de metales comunes como el cobre, tienen un coeficiente de
resistividad prácticamente proporcional a la temperatura, esto es que su relación
es lineal, característica propia de los materiales denominados conductores
óhmicos o conductores lineales. Por lo general estos metales tienen un
coeficiente de resistividad eléctrica del orden de 4x10-3 K-1.

También se observan ciertos metales, que a muy bajas temperaturas, la


relación de la resistividad con la temperatura no es lineal, alcanzando la
resistividad un valor finito a medida que la temperatura se acerca al cero
absoluto. Esta resistividad residual está causada por la colisión de electrones
con impurezas y con imperfecciones de metales. Mientras que la resistividad a
altas temperatura, se caracteriza predominantemente por colisiones entre
electrones y átomos metálicos. La negatividad del coeficiente de temperatura
indica que la resistividad disminuya al incrementar la temperatura. Este
comportamiento es propio de los materiales denominados semiconductores.
Los semiconductores tienen resistividades intermedias entre las de los metales y
las de los aisladores. Medir la resistividad de un cristal semiconductor pequeño,
requiere realizar una medida muy sensible de la temperatura; este es el
principio de un tipo de temperatura que se llama termistor.

Sin embargo existen ciertos materiales, entre ellos varias aleaciones y óxidos
metálicos, que presentan un fenómeno llamado superconductividad. En estos
materiales superconductores, a medida que la temperatura baja, el principio
de resistividad disminuye uniformemente, como la de cualquier metal; pero a
cierta temperatura crítica Tc, se produce una transición de fase y la resistividad
desciende abruptamente a cero. Una vez que se ha establecido una corriente en
un anillo superconductor, continúa indefinidamente sin la presencia de campo
alguno que la impulse. Aunque la superconductividad fue descubierta a
temperaturas muy bajas, por debajo de 4.2 K, se ha ido incrementando la
temperatura crítica, de tal forma que se encuentren materiales superconductores
a temperatura ambiente. En una aleación de metales, como el Constantán
presenta un coeficiente de temperatura muy pequeño y una resistividad muy
grande, lo cual le proporciona su gran utilidad para resistores de precisión, cuyas
resistencias dependen poco de la temperatura. Mientras que el Nicromo tiene un
coeficiente de temperatura relativamente pequeño que lo hace idóneo para la
construcción de elementos de calefacción. Estos materiales se denominan
superconductores, se usan en la fabricación de imanes, debido a que
necesitan de menos potencia y pueden producir campos magnéticos más altos
que los imanes elaborados con conductores resistivos convencionales.

Ejemplo 6.5
Se va a utilizar como termómetro un resistor de Carbono, cuyo coeficiente de
temperatura de la resistividad es -0,0005 (ºC)-1. En un día de invierno cuando la
temperatura es de 4ºC, la resistencia del resistor de carbono es 217,3 Ω. ¿Cuál
es la temperatura en un día de primavera cuando la resistencia es de 215,8 Ω?
(Sugerencia propuesta: tome la temperatura de referencia T o igual a 4,0ºC).
DATOS: a =-0,0005 (°C)-1, T1=4°C, R1=217,3 W, R2 =215,8 W

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
De acuerdo al enunciado del problema, estudiamos la relación que existe entre
la resistencia de un conductor con la temperatura del mismo.
PLANTEAR y RESOLVER el problema:
Tomando en cuenta los elementos proporcionados en el enunciado del
problema, y aplicando la ecuación que establece la dependencia de la
resistencia con la temperatura, se tiene que
R2 1 ÊR ̂
R2 =R1 [1+a (T2 -T1 )], =1+a (T2 -T1 ) Æ T2 = Á 2 -1̃ +T1
R1 a Ë R1 ¯
1 Ê 215,8 ̂
T2 = -1 +4=- 2000(-6,9029)+4  T2 =17,81 ºC
-0,0005 Ë 217,3 ̃¯
Á

EVALUAR la repuesta del problema:


El resultado obtenido está de acuerdo a la aplicación de los conceptos y
métodos utilizados.

Ejercicio propuesto 6.2


A un alambre de aluminio que tiene un diámetro de 0,1 mm, se le aplica en toda
su longitud un campo eléctrico uniforme de 0,2 V/m. La temperatura del alambre
es de 50,0ºC. Suponiendo que sólo existe un electrón libre por cada átomo,
determine;
a) La resistividad del alambre.
b) La densidad de corriente en el alambre.
c) La corriente total en el alambre.
d) La velocidad de arrastre de los electrones de conducción.
e) La diferencia de potencial que debe existir entre los extremos del
alambre de 2,0 m de longitud para producir el campo eléctrico
mencionado.

6.3.3.- FUERZA ELECTROMOTRIZ

Para entender este concepto supongamos que una partícula se mueve de A


hasta B según una trayectoria L bajo la acción de una fuerza F . El trabajo
realizado por la fuerza es W=ÚL F d , donde el subíndice L indica que la integral
se efectúa a lo largo de la trayectoria y d es un elemento lineal de la misma.
También se ha probado que cuando la fuerza es conservativa, el trabajo es
independiente de la trayectoria, esto es que el trabajo es igual a la energía
potencial inicial (en A) menos la energía potencial final (en B), esto es
W=ÚL F d =UA -UB
Una consecuencia importante es que cuando la trayectoria es cerrada, el trabajo
de una fuerza conservativa es cero, y esto se debe a que los puntos A y B
coinciden, y por lo tanto UA=UB.
Estos resultados se pueden aplicar a cualquier campo vectorial, tales como los
campos eléctricos o magnéticos. Si a un campo vectorial cualquiera se le asigna
la letra V La integral curvilínea del campo vectorial V desde el punto A hasta el
punto B a lo largo de la trayectoria L, se define como
Integral curvilínea de V=ÚL V d
Si la trayectoria en la cual se calcula la integral curvilínea fuese cerrada, la
integral curvilínea se llama circulación vectorial, esto es
Circulación de V= Ú V d
Aplicando estos conceptos de integral curvilínea al campo eléctrico, se tiene,
Integral curvilínea de E=ÚL E d (6.17)
Como el campo eléctrico es igual a la fuerza por unidad de carga, la ecuación
(6.17) nos indica que la integral curvilínea del campo eléctrico es igual al trabajo
realizado al mover una unidad de carga a lo largo de la trayectoria L.

Cuando la trayectoria es cerrada se tiene que la circulación es


Circulación de E= Ú E d (6.18)
La circulación del campo eléctrico E se denomina fuerza electromotriz
(fem)=Vε. Así se tiene que
fem=Ve = Ú E d (6.19)
Tomando en cuenta la ecuación (6.19), la fuerza electromotriz (fem) aplicada a
una trayectoria cerrada es igual al trabajo realizado al mover una unidad de
carga alrededor de la misma. Se debe aclarar que la denominación de fuerza es
inapropiada por cuanto nos estamos refiriendo a “energía”, pero es aceptada por
uso general. La fem se expresa en volt (V).

Si ahora consideramos el caso especial donde el campo eléctrico es


estacionario, y recordando que el campo eléctrico estacionario se relaciona con
el potencial por E=-grad V , la integral curvilínea se puede escribir
ÚL E d =VA -VB (6.20)
donde A y B son puntos unidos por la trayectoria L. La ecuación (6.20) nos
indica que la integral curvilínea de un campo eléctrico estacionario es igual a la
diferencia de potencial entre esos dos puntos. Si la trayectoria fuese cerrada, los
puntos A y B coinciden, entonces se tiene que la fem es cero, esto es
Ve = Ú E d =0 (6.21)
Esta ecuación nos indica que la fem, o la circulación de un campo eléctrico
estacionario alrededor de un camino cerrado arbitrario es nula.

Si el campo eléctrico lo aplicamos a un conductor, se puede combinar la


ecuación (6.20) con la ley de Ohm, esto es
ÚL E d =Ri (6.22)
donde L es un camino a lo largo del conductor y R es la resistencia eléctrica
entre los puntos del conductor unidos por la trayectoria L.
Este análisis nos indica que mantener una corriente entre dos puntos de un
conductor necesita suministrar energía al sistema por medio de la fuente de
diferencia de potencial. Debemos ahora preguntarnos, ¿es posible mantener o
no una corriente en un conductor cerrado o circuito eléctrico? Para responder
esto debemos considerar que al aplicar la ecuación (6.22) no es otra cosa que
aplicar la conservación de la energía en el conductor, a un conductor cerrado,
donde el primer miembro de esta ecuación es la fem aplicable al circuito y R es
la resistencia total del mismo. Si el conductor se coloca en un campo eléctrico
estacionario, entonces se tiene que la fem es cero.

Así se puede concluir que un campo eléctrico estacionario es conservativo y la


energía total neta suministrada a una carga que describe un camino cerrado es
nula. Además se tiene que mientras una carga se está moviendo en el interior de
un conductor, la carga está trasladando la energía recibida del campo eléctrico a
la red cristalina y este proceso es irreversible, o sea que la red cristalina no
reintegra la energía, lo único que hace es transformarla en otro tipo de energía,
como la calórica por ejemplo.
Entonces a menos que se proporcione una cantidad neta de energía a los
electrones, éstos no se podrán mover uniformemente en un circuito cerrado. Por
lo tanto, para mantener una corriente en
un circuito cerrado es necesario
proporcionar energía al circuito en
diversos puntos (A, A’ y A’’) por medio de
diversos dispositivos, denominados
generadores (G, G’ y G’’), los cuales
constituyen las fuentes de fem. Todo
circuito completo debe incluir algún
dispositivo que proporcione la energía
necesaria para generar la corriente a
Figura 6.10
través del circuito, o sea la fuerza
automotriz (fem) correspondiente.
Este dispositivo recibe el nombre de fuente de fem. Se tienen diversos tipos de
fuentes, entre las cuales están: una reacción química tal como en una pila seca
o en una batería en las cuales la energía interna liberada en la reacción química
se trasmite a los electrones; los generadores eléctricos; las celdas solares; pilas
termoeléctricas; y las celdas de combustibles. Todos estos dispositivos
convierten energía potencial eléctrica, transfiriéndola
luego a un circuito al que está conectado el
dispositivo. Como se muestra en la figura (6.11), toda
fuente ideal de fem mantiene una diferencia de
potencial constante entre sus bornes (a y b),
independiente de la corriente que pase a través de Figura 6.11
ella. Se defina cuantitativamente la fuerza electromotriz (fem) como la
magnitud de esta diferencia de potencial. En este caso, el aumento de energía
es exactamente igual al trabajo no electrostático, por lo cual qVab=qVε ó,
Vab =Ve (fuente ideal de fem) (6.23)
Si ahora formamos un circuito completo ,
como el mostrado en la figura (6.12), la fem
ideal es numéricamente igual a la caída de
potencial a través de la resistencia R, esto
es
Ve =Vab =Ri (fuente ideal de fem) (6.24)
Figura 6.12
En general, en un circuito las fuentes reales no se comportan en forma ideal,
como lo hemos descrito, y esto se debe a que el movimiento de las cargas
dentro de la fuente encuentra cierta resistencia, la cual se denomina resistencia
interna de la fuente, que se representa por r. Por lo tanto cuando una corriente
fluye a través de la fuente, del borne negativo al positivo, la diferencia de
potencial Vab entre los bornes es
Vab =Ve -ri (tensión de bornes) (6.25)
La corriente en el circuito externo conectado a los bornes a y b de la fuente sigue
siendo Ri, por lo tanto se tiene que
V
Ve -ri=Ri Æ i= e (6.26)
R+r

Ejemplo 6.6.-
Una corriente de 3,0 A fluye a lo largo de una varilla metálica que tiene un
diámetro de 0,20 cm. La varilla tiene una longitud de 1,5 m y la diferencia de
potencial que se aplica a sus extremos es de 40,0 V. Determine:
a) La densidad de la corriente que circula por la varilla.
b) El campo eléctrico en la varilla.
c) La resistividad del material del que está hecha la varilla.
DATOS: i=3,0 A, D=0,20 cm, L=1,5 m, ΔV=40,0 V.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
La magnitud de la densidad de corriente está dada por J=i/A; la magnitud del
campo eléctrico se halla mediante la relación E=ΔV/L; y la resistividad se
obtiene a partir de J=E/ρ.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


De acuerdo al enunciado del problema se puede representar a la varilla
metálica, mediante la figura (6.13), donde la corriente que fluye a través de
ella es i=3,0 A, siendo su diámetro
D=0,20 cm y su longitud L=1,5 m. La
diferencia de potencial aplicada entre los
extremos de la varilla es ΔV=40,0 V.
a) La magnitud de la densidad de
corriente, se determina mediante:

Figura 6.13
i 4i 4 ¥ 3,0 A
J= = 2=  J=9,55 ¥ 105 2
A p D p (2 ¥ 10 ) -3 2
m
b) El campo eléctrico en la varilla se determina usando la siguiente ecuación:
DV 40,0 V V
E= =  E=26,67
L 1,5 m m
c) La resistividad del material del que está hecha la varilla, se obtiene a partir
de:
E E 26,67
J= Æ r= =  r =2,79 ¥ 10-5 W.m
r J 9,55 ¥ 105

EVALUAR la repuesta del problema:


Los valores obtenidos como resultados están de acuerdo a los conceptos y la
metodología aplicada en su resolución.

Ejercicio propuesto 6.3


Una batería que tiene una fem de 15,0 V, cuando entrega 20,0 W de potencia a
un resistor de carga externo R. el voltaje terminal de la batería es de 11,6 V. a)
¿Cuál es el valor de R? b) ¿Cuál es la resistencia interna de la batería?

6.3.4.- POTENCIA DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA. LEY DE JOULE

Como hemos visto, para mantener una corriente en un conductor, se necesita


un gasto de energía. Ahora bien esto no es novedad, por cuanto para acelerar
un ión en un acelerador o en un tubo electrónico, también se necesita gastar
energía. Pero en el acelerador, toda la energía se emplea en aumentar la
velocidad de los iones. Mientras que en un conductor, debido a la interacción
entre los electrones y los iones positivos de la red cristalina, la energía de los
electrones se transfiere a la red, aumentando su energía de vibración, lo cual
produce un aumento en la temperatura del material, constituyendo el conocido
efecto calórico de una corriente, el cual se denomina efecto Joule.
Para estimar la rapidez con la cual se transfiere energía a la red cristalina de un
conductor dado, consideremos el trabajo realizado por unidad de tiempo sobre
un electrón, el cual está dado por
dW d
=F =F v d =- eE v d (6.27)
dt dt
y el trabajo realizado por unidad de tiempo y por unidad de volumen, (o sea la
potencia por unidad de volumen necesaria para mantener la corriente en el
conductor), está dado por
1 dW
p= =n(-eE v d ) (6,28)
Vvol dt
o p=s E2 =JE (6.29)
Así se tiene que la potencia necesaria para mantener la corriente en el conductor
es
P=(A )p=(A )(JE)=(JA)(E )
Æ P=VabI (6.30)
Para aquellos conductores que siguen la ley de Ohm, donde V=RI, la ecuación
(6.30) se puede escribir en la forma
V2
P=RI2 = ab (6.31)
R
La ecuación (6.31) nos proporciona la potencia disipada en una resistencia por el
efecto Joule. Debemos tener presente que aquellos conductores que no siguen
la ley de Ohm, la ecuación (6,30) sigue siendo válida.

REVERSIBILIDAD (OPCIONAL)

En principio se ha considerado la definición de una fem ideal, que el proceso de


transferencia de la energía sea reversible. Recordemos que un proceso es
reversible cuando al pasar por estados de equilibrio, su curso puede invertirse al
realizar un cambio infinitesimal en el entorno del sistema. Por ejemplo: una
batería puede cargarse o descargarse; un generador puede impulsarse
mecánicamente produciendo energía eléctrica, o puede funcionar a la inversa
como un motor. Por esta razón, las transferencias (reversibles) de energía son:
eléctricas químicas
y
eléctricas mecánicas
La energía transferida de energía eléctrica a energía interna no es reversible.
Por esta razón no se puede asociar la fem proporcionada en la fuente de energía
con la energía asociada al calentamiento de Joule producido en un conductor,
debido a que esta transformación constituye en proceso irreversible.

Basados en los conceptos emitidos hasta los momentos, responda la siguiente


pregunta:
Pregunta 6.4
Dos conductores de igual longitud y radio están conectados a la misma
diferencia de potencial. La resistencia de uno de los conductores es dos veces
la del otro. ¿A cuál se le entrega más potencia?

Ejemplo 6.7.-
Una lámpara eléctrica de 60,0 W tiene una corriente de 0,5 A, cuando opera con
un voltaje de 120 V. La temperatura de su filamento de tungsteno, en esas
condiciones, es de 1800ºC. Considerando que el coeficiente de dilatación del
tungsteno es α=5,6x10-8 (ºC), determine:
a) La resistencia del filamento con esta temperatura de operación.
b) La resistencia aproximada a una temperatura de 20ºC.
DATOS: P=60,0 V, i=0,5 A, V=120,0 V, Ttungst=1800°C, α=5,6x10-8 (°C).
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
De acuerdo al enunciado del problema se aplican los conceptos de potencia
consumida en una resistencia (la lámpara), y la dependencia de la resistencia de
la lámpara con la temperatura del filamento.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Las variables que se buscan son la resistencia del filamento de tungsteno a
1800ºC y su valor a 20ºC. Las variables proporcionadas son: la potencia
consumida por el filamento de tungsteno (la resistencia) P cons=60 W; el valor de
la corriente que fluye i=0,5 A; la diferencia de potencial aplicada al extremo del
filamento ΔV=120 V y el coeficiente de dilatación del tungsteno
α=4,5x10-3 (ºC).
a) Para determinar la resistencia del filamento a la temperatura de 1800ºC, se
tiene que
P 60
Pcons =i2R, Æ R= cons 2
=  R=240 W
i (0,5)2
b) Para determinar la resistencia Ro del filamento a una temperatura To=20ºC,
se debe considerar que R=240 Ω es la resistencia del filamento a
T=1800ºC, y que el coeficiente de dilatación de la resistividad del filamento
es α=4,5x10-3 (ºC). De tal forma que
R
R=Ro [1+a (T-To )] Æ Ro =
[1+a (T-To )]
240
Ro =  Ro =26,64 W
ÈÎ1+4,5 ¥ 10-3 (1800-20)˘˚

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado obtenido para la resistencia del tungsteno a las dos temperaturas
pedidas están de acuerdo a la aplicación de los conceptos y la metodología
desarrollada.

Ejercicio propuesto 6.4


Una bobina de alambre de Nicromo tiene 25,0 m de largo. El alambre tiene un
diámetro de 0,4 mm y está a 20,0ºC. Si por el alambre circula una corriente de
0,5 A, obtenga:
a) La magnitud del campo eléctrico en el alambre.
b) La potencia entregada.
c) Si la temperatura se incrementa hasta 340ºC y el voltaje aplicado se
mantiene constante, ¿cuál sería la potencia entregada?
6.3.5.- COMBINACIÓN DE CONDUCTORES

Para que un conductor conduzca una corriente es necesario que sea parte de
un camino que forme una espira cerrada o circuito completo. Una parte
importante en el análisis de cualquier circuito eléctrico consiste en dibujar un
diagrama de circuito esquemático Para ello es necesario que se usen diversos
símbolos, los cuales se muestran en la tabla (6.4).

Tabla 6.4.- Símbolos para diagramas de circuitos


Conductor con resistencias insignificante.
Resistor

Fuente de fem (la línea vertical más larga siempre representa el borne
positivo de la fuente)
Fuente de fem con resistencia interna r (r se puede colocar a uno y otro
lado de la resistencia)
Voltímetro (mide la diferencia de potencial entre los bornes)

Amperímetro (mide la corriente que pasa por él)

Los resistores pueden combinarse: en serie; en paralelo, o en combinaciones de


las dos.

COMBINACIONES EN SERIE.

Cuando varios resistores están conectados, tal como se muestran en la figura


(6.14), se dice que están conectados en serie.

Figura 6.14

En este tipo de combinación, se tiene que la misma corriente i pasa a lo largo de


ellos, y la caída de potencial a través de cada resistor es, de acuerdo a la ley de
Ohm: V1=R1i, V2=R2i, V3=R3i, ……, Vn=Rni. La diferencia de potencial total es
V=V1+V2 +V3 +.......+Vn =(R1+R2 +R3 +......+Rn )i
El sistema puede reducirse a un resistor único R que satisfaga la relación V=Ri,
esto es
n
Req =Â Ri =R1+R2 +R3 +,,,,, (6,32)
i=1
Donde Req es la resistencia resultante (o equivalente) para esa disposición de
resistores en serie.
COMBINACIÓN EN PARALELO.

Si varios resistores se combinan, tal como se muestran en la figura (6.15), se


dice que los resistores están combinados en paralelo.

Figura 6.15

Cuando los resistores se conectan en paralelo, la diferencia de potencial V es la


misma para todos ellos. Mientras que la corriente a través de cada resistor es,
de acuerdo a la ley de Ohm: i1=V/R1, i2=V/R2, i3=V/R3,….in=V/Rn. La corriente
total i suministrada al sistema es
Ê 1 1 1 1 ̂
i=i1+i2 +i3 +.....+in =V Á + + +...+ ̃
Ë R1 R2 R3 Rn ¯
El sistema puede reducirse a un resistor único (o equivalente) R eq, siempre que
cumpla con la relación i=V/Req, esto es,
1 1 1 1 1 1 nÊ 1̂
= + + +...+ ,  =Â Á ̃ (6.33)
Req R1 R2 R3 Rn Req j=1 ÁË R j ̃¯
La ecuación (6.33) nos da la resistencia resultante para una disposición de
resistores en paralelo.

COMBINACIÓN DE RESISTORES EN SERIE Y EN PARALELO.

Muchas redes de resistores se combinan en serie, en paralelos, o en una


combinación de los dos. El objetivo principal es que una red de este tipo puede
ser sustituida por un resistor equivalente. Si la red es muy compleja, intente
reducirla a combinaciones en serie y en paralelo, hasta llegar a una forma, lo
más simple, donde se obtenga un resistor equivalente. Si va a calcular la
diferencia de potencial recuerde que, cuando los resistores están conectados en
serie, la diferencia de potencial entre los extremos de la combinación es igual a
la suma de los diferencias de potenciales de cada uno de los resistores. Mientras
que cuando los resistores están conectados en paralelos, la diferencia de
potencial es la misma entre los extremos de cada resistor.
Recuerde que la corriente que fluye por cada resistor conectado en serie es igual
a la corriente a través de la combinación. Si los resistores están conectados en
paralelo, la corriente total es la suma de la corriente a través de cada uno de los
resistores.
Para una mejor comprensión del método usado en la resolución de una red de
resistores combinados en serie y en paralelo, veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 6.8.-
Considerando el conjunto de resistencias mostradas en la figura (6.16),
determine:
a) ¿Cuál es la resistencia equivalente?
b) Si ahora se conecta una batería de 6 V
entre los puntos A y B, obtenga la
corriente que circula por la resistencia
de 7,6 Ω;
c) ¿cuánta corriente pasará por la
Figura 6,16
resistencia de 4 Ω?

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
Muchas redes de resistores están formadas por combinaciones en serie, en
paralelo o una combinación de los dos. El objetivo principal del análisis realizado
a una red de resistores es obtener un resistor (llamado también resistor
equivalente) que pueda sustituir al conjunto de resistores que conforman la red.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para resolver este problema hagamos un desglose del mismo, resolviendo
las combinaciones con el fin de simplificar el circuito hasta llegar a obtener
un circuito más simple, con el resistor equivalente del mismo. Así se tiene
Los resistores de 3 Ω y de 6 Ω están
conectados en paralelo, por lo tanto
1 1 1 2+1
= + = Æ R1=2 W
R1 3 6 6
Los resistores de 9 Ω y de 2 Ω están
(Figura 6.16a) conectados en serie, por lo tanto
 R2 =9+2 Æ R2 =11 W

Los resistores de 5 Ω, R1,y de 4 Ω están


conectados en serie, así se tiene que
R3 =5+R1+4 Æ R3 =11 W

(Figura 6.16b)

Los resistores R3, de 22 Ω y de 11 Ω
están conectados en paralelo, así se tiene
(Figura 6.16c) que
 1 1 1 1
= + + Æ R4 =4,4 W
R4 R2 22 11
Los resistores de 7,6 Ω y R4 están
conectados en serie, se tiene entonces
(Figura 6.16d) que
Req =7,6+R4 Æ Req =12 W
.b) Si al circuito se le aplica una diferencia de potencial de 6V entre los bornes
A y B, se tiene que la corriente que circula por la resistencia de 7,6 Ω, es la
misma que circula por el circuito. Así se tiene que:
V 6
i= ab =  i=0,5 A
Req 12
c) Para determinar la corriente que circula por el resistor de 4 Ω, previamente
se obtiene la diferencia de potencial entre A y C, esto es
VAC =7,6 ¥ 0,5 Æ VAC =3,8 V
La diferencia de potencial entre C y B, está dada por:
VCB =VAB -VAC =6,0-3,8 Æ VCB =2,2 V
La corriente que circula por la resistencia de 4 Ω está dada por:
V 2,2
i4 W = CB =  i4 W =0,2 A
4W 4

EVALUAR las repuestas del problema:


Al evaluar los resultados se observó que estaban de acuerdo a los conceptos
usados, ya que se comprobó, por un lado que el resistor equivalente de varios
conectados en serie era mayor que cualquiera de los resistores que se
combinaban. También se comprobó que en las combinaciones de resistores en
paralelo, el equivalente era menor que cualquiera de los que se combinaban.

6.3.6.- CIRCUITOS SIMPLES.

Para determinar la corriente que circula por un circuito simple, como el mostrado
en la figura (6.16), se considera que el potencial eléctrico ha de tener un
significado, esto es, que un punto dado puede tener sólo un valor en cualquier
tiempo dado. Tal que si comenzamos en cualquier punto del circuito de la figura,
y vamos alrededor del mismo en cualquiera dirección, al sumar algebraicamente
los cambios de potenciales eléctricos que encontremos, debemos hallar el
mismo potencial cuando retornemos a nuestro punto de inicio. Podemos resumir
esta regla como sigue:

REGLA DEL CIRCUITO CERRADO:

La suma algebraica de los cambios en el potencial encontrado en un


recorrido completo de cualquier circuito cerrado es cero.
Apliquemos esta regla para determinar la diferencia de potencial entre dos
puntos de un circuito completo similar representado en la figura (6.17) en las
partes (a) y (b).
Figura 6.17

La figura 6.17(a) representa un circuito de una sola malla, que contiene una
fuente de fem con una resistencia interna r. En la figura 6.17(b) se dibuja el
circuito con las componentes a lo largo de una línea recta en la parte superior.
En la parte inferior se muestran los cambios de potencial encontrados al
recorrer el circuito en el sentido de las manecillas del reloj, comenzando en el
punto b.

A menudo se desea determinar la diferencia de potencial entre dos puntos de un


circuito. Esto es, cómo depende la diferencia de potencial entre dos puntos a y b
de los parámetros fijos del circuito Vε,, la resistencia interna r de la batería y la
resistencia del resistor.
Aplicando la regla del circuito cerrado, comenzando en cualquier punto del
circuito, como el punto b, recorriendo al circuito en el sentido de las manecillas
del reloj, se tiene
V
Vb +Ve -ir-iR=Vb , Ve -ir-iR=0 Æ i= e (6.34)
R+r
Si Va y Vb, son los potenciales en a y en b respectivamente, se tiene
Vab =Va -Vb =iR, Æ Vab =iR (6.35)
La ecuación (6.35) nos indica que Vab tiene la magnitud iR y que el punto a es
más positivo que el punto b. Combinando esta ecuación con la ecuación (6.34)
se tiene que
V
 Vab = e R
R+r

En resumen, para determinar la diferencia de potencial entre dos puntos


cualesquiera de un circuito, empezando en un punto, se recorre el circuito
hasta el otro, sumando algebraicamente los cambios encontrados en el
potencial. Esta suma algebraica es la diferencia de potencial entre los
puntos.

6.3.7 CIRCUITOS COMPLEJOS. LEYES DE KIRCHHOFF

Un Circuito Complejo (o Red Eléctrica) consiste de una combinación de


conductores y fuentes de fuerzas electromotrices (fem), como la mostrada en la
figura (6.18). Empezaremos por considerar que las fem son constantes y en la
red se ha alcanzado un régimen estacionario, de modo que las corrientes son
también constantes. Generalmente el análisis completo de un circuito consiste
en determinar las intensidades de corriente que fluye en cada una de sus ramas.

Se usan la ley de las corrientes de


Kirchhoff y la ley de voltaje de
Kirchhoff para establecer
ecuaciones que relacionen
corrientes, utilizándose tantas
ecuaciones linealmente
independientes como ramas
existan, para asegurar que se
puedan obtener las soluciones del
sistema.
Figura 6.18

Las leyes de Kirchhoff se pueden enunciar de la siguiente forma:

1) En un nodo de una red la suma de las intensidades de corriente es


cero
n
 ij =0 (6.35)
j=1

2) Las sumas de las caídas de potencial a lo largo de cualquier camino


cerrado en una red es nula
n
 Vj =0 (6.36)
j=1

Para aplicar la primera regla, es necesario definir que un nodo es aquel punto
donde se encuentran más de dos conductores. Así se tienen que los puntos A,
B, C y D son nodos del circuito dado. Al escribir la primera ley, se deben
considerar aquellas corrientes que salen del nodo como positivas, y las que
llegan como negativas. La primera ley expresa la conservación de la carga,
porque como las cargas no se conservan en un nodo, el número de cargas que
llegan a un nodo en un cierto tiempo es igual al número de cargas que salen en
el mismo tiempo.

Para aplicar la segunda regla, es necesario considerar un circuito cerrado, el


cual consiste en un conjunto de alambres conectados y elementos de circuitos
que forman una ruta cerrada. En la figura (6.18), por ejemplo consta de tres
circuitos cerrados, donde cualquier alambre o elemento del circuito dado puede
ser parte de más de un circuito. Usted puede moverse a lo largo de determinado
circuito, en un sentido que elija, esto es que lo haga en la dirección de las
manecillas del reloj, o en contra de estas. Sin embargo la dirección en la cual
Usted se mueva a lo largo del circuito, es irrelevante en la medida en la que la
elección se siga de manera constante durante todo el trayecto alrededor del
circuito. Cuando se pasa a través de una fuente de fem, se toma la contribución
a una diferencia de potencial positiva; mientras que si pasamos por dicha fuente
desde el borne negativo al positivo, la contribución de dicha fuente sería con
una diferencia de potencial negativa.
Tomando en cuenta las convenciones anteriores, la ley de voltaje de Kirchhoff
matemáticamente se escribe como
m n
Circuito cerrado: ÂV
j=1
fem,j -Â ikRk =0
k=1
(6.37)

La segunda ley expresa la conservación de la energía, ya que la variación neta


de energía de una carga, después de haber recorrido un camino cerrado debe
ser cero.
Para ilustrar el uso de las leyes de Kirchhoff, aplicándola a la red de la figura
(6.18). La primera ley se aplica a los nodos A, B y C, así se tiene:
Nodo A: -i1+i2 +i3 =0,
Nodo B: -i3 +i4 +i5 =0,
Nodo C: -i2 -i4 +i6 =0.
Una regla práctica a seguir para encontrar las corrientes en una red con n nodos
es aplicar la primera ley a n-1 nodos solamente.

La segunda ley se aplica a los recorridos 1, 2 y 3, se tiene:


Recorrido 1: V2 -V3 =I1R2 +(I1-I2 )R 4 +(I1-I3 )R3 ,
Recorrido 2: V3 -V4 =I2R5 +(I2 -I1 )R 4 +(I2 -I3 )R6 ,
Recorrido 3: V1-V2 =I3R1+(I3 -I1 )R3 +(I3 -I2 )R6 .
La segunda ley se debe aplicar a tantos recorridos cerrados cuantos se
requieran a fin de que cada conductor sea parte de un recorrido al menos una
vez.

Basados en los conceptos emitidos hasta los momentos, responda la siguiente


pregunta:
Pregunta 6.5
Indique a cuál de las opciones corresponde la siguiente afirmación: “Cuando se
utiliza la ley de Kirchhoff, generalmente se asigna una corriente desconocida
independiente a….:
a) cada resistor;
b) cada rama en el circuito;
c) cada malla en el circuito;
d) cada batería en el circuito.

6.3.8 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA.

Tomando en cuenta la forma de medir los conceptos de diferencias de


potenciales, corrientes y resistencias, se puede mencionar la existencia de
muchos dispositivos que, aplicando el principio del galvanómetro de
d’Arsonval, se usan con este fin, tales como tableros de instrumentos de
automóvil, cargadores de baterías e instrumentos eléctricos económicos.
El Galvanómetro de d’Arsonval, (el cual llamaremos medidor) básicamente,
como se muestra en la figura (6.19), está constituido por una bobina de
alambre fino articulada, con indicador acoplado de un imán permanente
que suministra un campo magnético de magnitud uniforme. Acoplado a la bobina
hay un resorte, semejante a la espiral del volante de un reloj. En la posición de
equilibrio, sin corriente en la bobina, el indicador está en cero. Cuando hay una
corriente en la bobina, el campo magnético ejerce sobre la bobina momento de
torsión proporcional a la corriente. Al girar la bobina gira, el resorte ejerce un
momento de torsión de recuperación, que es proporcional al desplazamiento
angular. Considerando que la desviación angular de la bobina y el indicador es
directamente proporcional a la corriente de la bobina, se puede calibrar el
dispositivo para medir corriente. Tomando en cuenta que la desviación máxima,
aproximadamente es de 90°, se
conoce como desviación de
escala completa. Las
característica eléctricas
fundamentales del medidor son
las corriente Iec, necesaria para
una desviación de escala
completa (del orden de 10 µA a
10 mA), y la resistencia Rc de la
bobina (del orden 10 a 1000 Ω).
Si se toma en cuenta que la
desviación del medidor es
proporcional a la corriente de la
bobina, y que la bobina obedece
a la ley de Ohm, la corriente es
proporcional a la diferencia de
potencial entre los bornes de la
bobina, se tiene también que la
Figura 6.19 desviación es proporcional a esta
diferencia de potencial.

AMPERÍMETRO

El instrumento que se usa para medir corriente es el amperímetro (o


microamperímetro, miliamperímetro, dependiendo de la escala de la corriente a
medir). Un amperímetro se usa para medir siempre la corriente que pasa a
través de él, y tiene una resistencia muy pequeña, de tal manera que no afecta
en la medida de la corriente de ese ramal.
Cualquier medidor se puede adaptar para medir
corrientes mayores que su lectura de escala completa,
conectando un resistor en paralelo con él, (ver figura
6.20) de tal forma que parte de la corriente se desvíe
de la bobina del medidor. El resistor en paralelo recibe
el nombre de resistor de desviación (o simplemente
derivación), y se denota como Rde.
Figura 6.20

VOLTÍMETROS

El galvanómetro de d’Arsonval básico también sirve para medir diferencia de


potencial o voltaje. El dispositivo que sirve para medir diferencia de potencial,
recibe el nombre de voltímetro (o milivoltímetro). Un voltímetro siempre mide la
diferencia de potencial entre dos puntos, y sus bornes están conectados a esos
puntos.
Un voltímetro ideal tendría una resistencia infinita,
por lo que al conectarlo entre dos puntos de un
circuito no alteraría las corrientes del circuito. Sin
embargo los voltímetros reales tienen una
resistencia finita, la cual debe ser lo
suficientemente grande para que al conectar el
voltímetro a un circuito no altera las otras
corrientes en grado apreciable.

Figura 6.21
Combinando el amperímetro y el voltímetro se pueden medir la resistencia y
la potencia. La resistencia R es igual a la diferencia de potencial V ab entre sus
bornes dividida entre la corriente I; o sea R=Vab/I. La potencia de alimentación a
cada elemento del circuito es el producto de la diferencia de potencial entre sus
bornes por la corriente que fluye a través de él; P=V abI. Por supuesto, la manera
más directa de medir R o P es medir V ab e I simultáneamente, también se
pueden medir empleando otros métodos, tales como usar el ohmiómetro, el
puente de Wheatstone.

OHMIÓMETROS
Es un dispositivo que presenta una variación del
galvanómetro de d’Arsonval, el cual consta de un
medidor, un resistor y una fuente (generalmente es una
batería interna) todos ellos conectados en serie, como se
muestra en la figura (6.22). La resistencia R a medirse se
conecta entre los bornes x e y. La resistencia Rs es
variable, y se ajusta de tal forma que cualquier valor de R
está dado por la desviación del medidor a lo largo de la
Figura 6.22
escala calibrada para medir directamente la resistencia
R.
PUENTE DE WHEATSTONE

El puente de Wheatstone es un dispositivo que se usa para medir, de un


modo preciso y relativamente rápido el valor de una resistencia desconocida
Rx, como se muestra en la figura (6.23). La
resistencia desconocida forma parte del circuito
en forma de diamante, cuyos otros elementos
son las resistencias calibradas que poseen
valores RA, RB, y la resistencia variable cuyo
valor se denota por J. (La flecha situada a
través del signo convencional para resistencias
indica una resistencia variable). Los
Figura 6.23 terminales de una batería se conectan a los
puntos a y b de tal forma que las corrientes i1, i2, i3 e i4 fluyen a lo largo de las
ramas del circuito, como se ilustran. Entre los puntos c y d se coloca un
galvanómetro, ya que es un instrumento sensible que puede detectar el paso de
corrientes. En esta ocasión se usa como un instrumento cero. Un instrumento
cero es cualquier dispositivo que se utiliza para determinar cuando es cero la
magnitud a la cual es sensible el aparato. Cuando el interruptor se cierra
momentáneamente fluye una corriente iG a través del galvanómetro. Ajustando
la resistencia J de tal manera que los potenciales c y d sean iguales (esto es,
cuando la corriente iG a través del galvanómetro sea cero), aplicando la regla de
los nodos de Kirchhoff en c y en d, se tiene
Nodo c Nodo d
i1-i3 =0 y i2 -i4 =0
i1=i3 y i2 =i4 (6.38)

Aplicando la ley de Ohm en el punto a, se tiene


-i1RA =-i2J (6.39)

Aplicando ahora la ley de Ohm en el punto b, se tiene


-i3RB =-i4Rx (6,40)

Pero como i1=i3 e i2=i4, se puede escribir que -i1RB =-i2Rx . Dividiendo la ecuación
(6.39) por ésta; así se tiene que
RA J R
=  R x =J B Para (iG =0) (6.41)
RB Rx RA

Por lo tanto, se puede calcular la resistencia desconocida R x en término de las


resistencias conocidas RA, RB y J.
EL POTENCIÓMETRO

Un dispositivo que mide con exactitud diferencias de potenciales o de fuerzas


electromotrices (fem), mediante una técnica nula, se denomina potenciómetro.
El circuito sencillo de un potenciómetro,
mostrado en la figura (6.24), R’ representa la
resistencia total de la resistencia (que podría ser
un alambre largo uniforme de corredera), desde
A hasta B; mientras que R representa sólo la
resistencia desde A hasta el punto de contacto
C.
Cuando la fem desconocida se va a medir, e x
se coloca como se indica, el contacto C se
mueve hasta que el galvanómetro G dá una
lectura nula, cuando se cierra el interruptor S. La
Figura 6.24 resistencia entre A y C para este caso será Rx.
En estas condiciones de balance se tiene que
e x =ioRx (6.42)
Luego se introduce una fem e s , que se conoce con precisión, en el puesto de
e x , y de nuevo se mueve el contacto C hasta que pase una corriente cero por el
galvanómetro, cuando se cierra el interruptor S. La resistencia entre A y C se
llama ahora Rs. En estas condiciones de balance tenemos
e s =ioRs (6.43)
De las ecuaciones (6.42) y (6.43) se tiene
ÊR ̂
e x =e s Á x ̃ (6.44)
Ë Rs ¯
Vemos de esta forma que la fem desconocida se puede hallar en términos de
fem conocida llevando a cabo dos ajustes del resistor de precisión. Este
resultado es independiente del valor de fuente de poder e o .

Ejemplo 6.9.-

En la figura (6.25), si Vε fuera de 20 V y R fuera


de 6,0 Ω, indique:
a) ¿Cuál sería la lectura del amperímetro?
b) ¿Cuál sería la lectura del voltímetro?
DATOS: Vε=20.0 R=6,0 Ω.

SOLUCIÓN.
IDENTIFICAR los conceptos involucrados en
el problema:
Figura 6.25 Según el enunciado del problema se refiere al
uso de algunos aparatos de mediciones para
conocer la corriente que circule a trevés de él y
para determinar la diferencia de potencial entre los extremos del cualquier
elemento del circuito.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


En la resolución del presente problema empezaremos dibujando la red del
circuito, como se muestra en la figura (6.25a).
Aplicando la ley de las mallas de Kirchhoff, se
tiene
Ïmalla 1: -6=3I1+(I1-I2 )6
Ì (1)
Ómalla 2: 20=12I2 +(I2 -I1 )6

Ï -6=9I1 -6I2
Ì (2)
Ó20=-6I1+18I2
Figura 6.25a

Ï-18=27I1 -18I2
Ì (3)
Ó20=-6I1+18I2
Sumando las ecuaciones (3) se tiene
2
2=21I1 Æ I1= Æ I1=0,0952 A
21
20=-6(0,0952)+18I2 Æ I2 =1,143 A
a) La lectura del amperímetro es igual a
IA =I2  IA =1,143 A
b) Para determinar la lectura del voltímetro se tiene
V=(I2 -I1 )6=(1,143-0,0952)6  V=6,29 V

EVALUAR la repuesta del problema:


Para evaluar el resultado le sugiero pruebe el método considerando los valores
de las corrientes y determine el valor de R y el de la fem Vε.

Ejercicio propuesto 6.5

En el circuito mostrado en la figura (6.26), la


lectura del amperímetro es de 2,0 A. Determine
los valores de las corrientes I1, I2, y de la fuente
Vε.

Figura 6.26
6.3.9 CIRCUITOS RC.

Hasta el momento hemos descrito circuitos donde las fem y resistores son
constantes, por lo que todos los potenciales, corrientes y potencias también son
independientes del tiempo. Ahora consideraremos circuitos simples que
contienen capacitores, juntos a fem y resistores. Estos circuitos, denominados
circuitos RC tienen corrientes que varían con el tiempo, donde las operaciones
de carga y descarga de un capacitor, son las operaciones más simples que
implican corrientes dependientes del tiempo.
Muchos dispositivos importantes incluyen circuitos en los que se carga y
descarga alternativamente un capacitor. Entre estos circuitos, se cuentan los
marcapasos cardíacos, los semáforos intermitentes, las señales direccionales de
los automóviles y las unidades de destello electrónico. Por lo tanto, es muy
importante comprender lo que ocurre en los circuitos de este tipo.

CARGA DE UN CAPACITOR.

Para comprender el proceso de carga de un capacitor, consideremos el


circuito mostrado en la figura (6.27). donde
se tiene una batería ideal (la cual
suponemos que tiene una fem Vε constante
y resistencia interna nula); un resistor R y
un capacitor conectados en serie. Además
se puede suponer que la resistencia de
Figura 6,27 todos los conductores de conexión es nula.
Inicialmente el interruptor S está abierto, y el capacitor está descargado. Al
cerrarse el interruptor (o sea, conectándolo al punto 1 de la figura) por el circuito
empieza a fluir corriente, acumulando cargas opuestas sobre las placas del
capacitor, creando así una diferencia de potencial (ΔV) a través del capacitor. La
corriente circula debido a la fuente de fem, que mantiene un voltaje constante.
Cuando el capacitor está cargado completamente, por el circuito deja de fluir
corriente. Entonces la diferencia de potencial a través de las placas del capacitor
es igual al voltaje suministrado por la fuente de fem, y la cantidad de carga total
sobre cada placa es qtotal=CVfem.
Durante el proceso de carga del capacitor (estando cerrado el interruptor), se
puede analizar la corriente i, que fluye en el circuito, aplicando la ley de voltaje
de Kirchhoff en el sentido de las manecillas del reloj, esto es:
q(t)
Vfem -VR -VC =Vfem -Ri(t)- =0 (6.45)
C
Donde VC es la caída de potencial a través del capacitor y q(t) es la carga en las
placas del capacitor en un instante dado. Por definición, la corriente i(t)=q(t)/dt,
tal que la ecuación (6.45) se puede escribir como
dq(t) q(t) dq(t) 1
R
dt
+
C
=Vfem Æ -
dt
=
RC
[q(t)-CVfem ]
Al integral la ecuación precedente, se tiene
qdq(t) t dt È q(t)-CVfem ˘ t
Ú
0 q(t)-CV
fem
=- Ú
0 RC
Æ ln Í
Î -CVfem ˚ RC
˙ =-

Tomando el logaritmo inverso a ambos lados, y resolviendo para q(t), se tiene


q(t)-CVfem -t/RC
=e
-CVfem
Ê -t ̂ Ê -
t
̂
q(t)=CVfem Á 1-e RC ̃ =Qf Á 1-e RC ̃ (6.46)
Ë ¯ Ë ¯
Donde Qf=CVfem es el valor final de la carga. Para determinar la corriente i(t),
derivamos la ecuación (6.46) con respecto al tiempo; así se tiene
dq(t) Vfem - RCt -
t
i(t)= = e =Ioe RC (6.47)
dt R
Tanto la carga como la corriente son funciones exponenciales del tiempo, como
se muestran a continuación en las figuras (6.27a) y (6.27b).

Figura 6.27a Figura 6.27b

En el proceso de carga del capacitor, se tiene que en un tiempo igual a RC, la


corriente ha disminuido a 1/e de su valor inicial (alrededor aproximado de
(0,368). En este mismo momento, la carga del capacitor ha alcanzado una
fracción (1-1/e)=0,6632 de su valor final Qf=CVfem. El producto es una medida de
la rapidez de carga del capacitor, la cual se llamará a RC, la constante de
tiempo, o tiempo de relajación del circuito, y se representará por t :
t =RC (constante de tiempo del circuito R-C) (6.48)
Tomando en cuenta la constante de tiempo t , se tiene que si t es pequeña, el
capacitor se carga rápidamente, mientras que si es grande, el proceso de carga
toma más tiempo. Si la resistencia es pequeña, la corriente fluye con más
facilidad y el capacitor se carga más rápido. Si R se expresa en ohm y la
capacitancia en farad, t seexpresa en segundos.

En el proceso de carga, tanto la curva de la corriente como la de la carga en el


eje horizontal son asíntotas a la curva, pero en términos estrictos, cuanto más
tiempo transcurre, ni la corriente llega a ser cero ni la carga llega al valor final de
la carga. Sin embargo se puede considerar que para un tiempo igual a 10RC, la
corriente ha disminuido a 0,000045 de su valor inicial, y la diferencia entre q y la
carga final es de 0,000045 de Qf.
DESCARGA DE UN CAPACITOR.

Considerando un tiempo suficiente para que el capacitor se haya adquirido una


carga Qo, en el circuito mostrado en la figura (6.25), el interruptor S se conecta al
punto 2, eliminando de esta forma la conexión con la batería. Considerando
ahora que el proceso de descarga empieza en t=0, la carga del capacitor es
q=Qo; descargándose a través del resistor hasta disminuir su valor a cero (o
cercanamente a cero). Aplicando la ley de Kirchhoff a la espira, se tiene que
dq(t) q(t)
i(t)= =- (6.49)
dt RC
Ahora la corriente i es negativa, debido a que sale carga positiva q de la placa
del capacitor, de modo que la corriente tiene el sentido opuesto al mostrado en
el proceso de carga. En el tiempo t=0, cuando q=Q o, la corriente inicial es
Io=-Qo/RC.
Para determinar la carga q en función del tiempo, se ordena la ecuación (6.49) e
integrando luego, esto es
dq(t) dt q dq(t) 1 t q(t) t
=-
q(t) RC
, Ú0
=-
q(t) RC Ú0
dt Æ ln
Qo RC
=-

t
-
q(t)=Qo e RC (6.50)
La corriente instantánea i(t) se obtiene derivando la ecuación (6.50) con respecto
al tiempo, así se tiene
dq(t) Qo - RCt t
i(t)= =- e =Ioe- RC (6.51)
dt RC
En las gráficas mostradas en la figuras (6.27c) y (6.27d) se representan las
curvas de la corriente y de las carga en el proceso de descarga del capacitor.

Figura 6.27c Figura 6.27d

Tomando en cuenta las consideraciones energéticas se obtiene una visión más


clara del comportamiento de un circuito R-C. Cuando se está cargando el
capacitor, la rapidez instantánea a la que la batería entrega energía es P=V femi.
La rapidez a la que se disipa energía en el resistor es i2R y la rapidez a la que se
almacena energía en el capacitor es iVC=iq/C. Si multiplicamos por i a la
ecuación (6.45) se tiene que
iq(t)
Vfemi=Ri2 (t)+ (6,52)
C
Esta ecuación nos indica que de la potencia suministrada por la batería: una
parte se disipa en el resistor y otra se almacena en el capacitor.

Ejemplo 6.10.-
En un cierto equipo electrónico, un condensador de 10 µF se carga a 2000 V.
Cuando el equipo se desconecta, el condensador se descarga por razones de
seguridad a través de una resistencia que se conoce con el nombre de
resistencia de sangre de 106 Ω, que está colocada entre sus terminales. De
acuerdo a lo descrito, determine:
a) ¿Cuál es la constante de tiempo para el circuito?
b) ¿Cuánto tiempo le toma a la carga del condensador decrecer a 0,01 de su
valor original?
(Sugerencia: nótese que 0,01=e-t/0,12 puede escribirse como 100= et/0,12 y que
ln 100=2,30log100).
DATOS: C=10 μf, Vε=2000 V, R=106 Ω, qf=0,01qo.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
En este problema aplicaremos los conceptos relacionados con la carga y
descarga de un capacitor. Es muy importante comprender lo que ocurre en
circuitos de este tipo, debido a que muchos dispositivos importantes incluyen
circuitos donde se cargan y descargan alternativamente un capacitor.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


De acuerdo al enunciado del problema, consideremos
el circuito mostrado en la figura (6.28). Para cargar el
capacitor, se conecta a la fuente Vo, de tal forma que
obtiene una carga qo, cuyo valor está dado por:
V 2000
Figura 6.28 qo = o = Æ qo =2 ¥ 108 C
C 10 ¥ 10 -6

Cuando el capacitor está cargado, se desconecta de la


fuente y se conecta al resistor, tal como se muestra en la
figura (6.29), produciéndose así la descarga del capacitor
a través del resistor. Aplicando la ley de Kirchhoff de
voltaje en la espira, en el proceso de descarga, para
Figura 6.29 obtener la carga y la corriente en funciones del tiempo,
se tiene
VC-VR=0
Al sustituir las ecuaciones de estas cantidades, se encuentra
q q dq
- -iR=0, Æ - =R (1)
C C dt
Integrando la ecuación (1), se tiene
q dq dt q t
Úqo q =- RC Æ ln =- , (2)
qo RC
Despejando la ecuación (2), se obtiene
t t
q - -
=e RC Æ q(t)=qoe RC (3)
qo
a) Para determinar la constante de tiempo t , se tiene que
t =RC=106 (10 ¥ 10-6 )  t =10 s

b) Para determinar el tiempo que tarda el capacitor en disminuir hasta su


carga tenga un valor de 0,01 de su valor original, esto es que la carga final
sea qf, cuyo valor es
qf =0,01qo =0,01(2 ¥ 108 ) Æ qf =2,0 ¥ 106 C
El tiempo se obtiene despejando t en la ecuación (2), esto es
Êq ̂ Ê 2,0 ¥ 106 ̂
t=-t ln Á f ̃ =-10 ln Á 8 ̃
 t=46,05 s
Ë o¯
q Ë 2,0 ¥ 10 ¯

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado obtenido está de acuerdo con los conceptos utilizados en el
procedimiento de descarga del capacitor.

RESUMEN

La corriente i es la cantidad de carga que circula a través de un área específica


por unidad de tiempo:
dq
i= =n q v d A (6.1)
dt
La corriente se expresa en el sistema de unidades SI por el ampere (1
A=1 C/s).
La densidad de corriente J se define como la corriente por unidad de área de
sección transversal:
i
J= n=nqv d (6.4)
A
La densidad de corriente se expresa en A/m2 en el sistema de unidades SI.
La ley de Ohm establece que la diferencia de potencial entre los extremos de
una muestra específica de material es proporcional a la corriente i que fluye a
través de material:
DV=iR (6.10)
La proporcionalidad R es la resistencia de la muestra, la cual se expresa en
(Ohm)=(Ω), donde (1 Ω=1 V/A):
rL
R= (6.12)
A
La resistividad r de un material se define como la relación de las magnitudes
del campo eléctrico y de la densidad de corriente:
E
r= (6.13)
J
Para muchos materiales que obedecen la ley de Ohm, se considera que la
resistividad es una constante independiente del valor de E. Sin embargo, por lo
regular la resistividad varía como varía la temperatura, cuando los cambios de
temperatura son pequeños, esta variación está representada por:
r (T)=ro [1+a (T-To )] (6.15)
Un circuito completo tiene un camino continuo que transporta corriente. Un
circuito completo con una corriente constante debe contener una fuente de
fuerza electromotriz (fem). La unidad en el sistema SI es el volt (1 V). Como toda
fuente de fuerza electromotriz tiene cierta resistencia interna r; la diferencia de
potencial entre sus bornes Vab depende de la corriente.
Así se tiene que:
Vab =Vfem -ir (6.25)
Un elemento de circuito con una diferencia de potencial Vab=Va-Vb y una
corriente i, introduce una energía en el circuito, si la corriente va desde el
potencial menor al potencial mayor en el dispositivo; mientras que si la corriente
va en sentido opuesto, el elemento del circuito extrae energía en el circuito.
La potencia P (que significa rapidez de transferencia de energía), se expresa en
watt (W) en el sistema SI, y es igual al producto de la corriente por la diferencia
de potencial:
P=Vabi (6.30)
La potencia consumida por un resistor está dada por:
V2
P=i2R= ab (6.31)
R
Cuando se conectan en serie varios resistores R1, R2, R3,,,,el resistor
equivalente Req está dado por:
Req =Â Ri =R1+R2 +R3 +,,,,, (6,32)
i

Cuando los resistores se conectan en paralelo (o derivación), el resistor


equivalente se obtiene por:
1 nÊ 1̂ 1 1 1 1
=Â Á ̃= + + +...+ , (6.33)
Req j=1 ÁË R j ̃¯ R1 R2 R3 Rn
La regla de los nodos de Kirchhoff, establece que en cada nodo se cumple:
n
 ij =0 (6.35)
j=1

La regla de las espiras de Kirchhoff, establece que en cada espira (o malla) se


tiene:
n
 Vj =0 (6.36)
j=1

En un galvanómetro de d’Arsonval, la desviación es proporcional a la corriente


que circula en la bobina. El galvanómetro de d’Arsonval se puede usar
(efectuando las correcciones pertinentes) como amperímetro o como
voltímetro.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
En su libreta de apuntes desarrolle los siguientes ejercicios. Luego de resolver
los ejercicios, compare sus repuestas con las presentadas al final de la unidad.
En caso de no coincidir sus repuestas consulte con el asesor de su centro local.

6.1 Un conductor eléctrico proyectado para transportar corrientes grandes,


tiene sección circularde 2,0 mm de diámetro y mide 14,0 m de largo. La
resistencia entre sus extremos es de 0,104 Ω. Con base en lo descrito,
determine:
a) ¿Cuál es la resistividad del material?
b) Si la magnitud del campo eléctrico en el conductor es de 1,28 V/m,
¿cuál es la corriente total?
c) Si el material tiene 8,5x1028 electrones libres por metro cúbico,
encuentre la rapidez de deriva promedio en las condiciones del inciso
(b).

6.2 Se forma un tramo de alambre de 2,0 m de largo soldando el extremo de


un alambre de plata de 120,0 cm de longitud a un alambre de cobre de
80,0 cm de longitud. Ambos alambres tienen un diámetro de 0,6 mm. El
alambre está a temperatura ambiente, por lo que sus resistividades son:
ρPlata=1,47x10-8 Ω.m y ρCobre=1,72x10-8 Ω.m. Se mantiene una diferencia de
potencial de 5,0 V entre los extremos del alambre combinado de 2,0 m.
Con base en lo descrito, determine:
a) ¿Cuál es la corriente en cada uno de los conductores?
b) ¿Cuál es la magnitud del campo eléctrico en cada uno de los
conductores?
c) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre los extremos de la sección
de plata del alambre?

6.3 Las resistencias respectivas de dos focos son de 400 Ω y 800 Ω. Si los dos
focos están conectados en serie entre los extremos de una línea de 120 V,
encuentre:
a) La corriente a través de cada foco.
b) La energía que se disipa en cada foco y la energía total que se disipa
en ambos.
c) Ahora se conectan los dos focos en paralelo entre los extremos de la
línea de 120 V, encuentre:
di) La corriente a través de cada foco.
dii) La potencia que se disipa en ambos focos.

6.4 Cierto voltímetro de 150 V tiene una resistencia de 30 000 Ω. Cuando está
conectado en serie con una resistencia grande R entre los extremos de una
línea de 110 V, la lectura del medidor es de 68 V. Encuentre el valor de la
resistencia R.

6.5 Un capacitor de 3,40 µF que está inicialmente cargado se conecta en serie


con un resistor de 7,25 kΩ y una fuente de fem con V ε=180 V y resistencia
interna despreciable. a) Poco tiempo después la carga del capacitor es de
815 µC, en ese instante, ¿cuál es la corriente y cuál es su sentido: hacia la
placa positiva del capacitor o hacia la placa negativa? b) Cuando haya
transcurrido mucho tiempo, ¿cuál será la carga del capacitor?

REPUESTA A LAS PREGUNTAS


Estas repuestas se corresponden con las preguntas presentadas en el desarrollo
de la unidad.

Repuesta a la pregunta 6.1


En esta pregunta la repuesta correcta es la (b), o sea que la corriente es una
cantidad escalar.

Repuesta a la pregunta 6.2


Considerando la analogía que existe entre un circuito eléctrico y el agua (si nos
referimos al agua natural), se puede establecer la siguiente comparación:
CIRCUITO AGUA
Una corriente eléctrica consiste en el Una corriente de agua consiste en el
flujo de partículas cargadas a través flujo de moléculas de H2O, a través de
de un conductor entre dos puntos que un tubo que conecte a dos tanques.
tengan diferentes voltajes.
Un resistor es un material que tenga El conductor en el caso del agua, es un
partículas cargadas libres y que tubo conectado que permite el flujo del
permiten el flujo con facilidad a través agua siempre y cuando exista una
de él cuando sobre las partículas diferencia de altura. .
actúa una fuerza eléctrica.
El flujo de las partículas cargadas se El flujo de agua se produce entre dos
produce a través del resistor entre tanques, del más elevado al que está
puntos que están a distintos más bajo. Para mantener un flujo de
potenciales eléctricos, desde el agua constante es necesario mantener
potencial mayor al menor. Para un flujo continuo si se conserva la
mantener una corriente eléctrica diferencia en los niveles del agua, o sea
constante es necesario de un mantener la diferencia entre las
dispositivo de bombeo apropiado para presiones de agua, lo cual se logra por
mantener la diferencia del potencial medio de una bomba adecuada.
eléctrico, lo cual se logra a través de
una batería o de un generador, que
proporcionan la energía necesaria
para mantener la diferencia de
potencial para mover los electrones a
través de un circuito unido a sus
terminales.

Repuesta a la pregunta 6.3


La corriente generada en el interior de un conductor se debe al campo eléctrico
que se produce en su interior cuando se aplica una diferencia de potencial entre
los extremos del mismo.

Repuesta a la pregunta 6.4


La potencia entregada a cada resistencia está dada por P=V2/R. Si R1=R y
R2=2R, por lo tanto,
V2
La potencia entregada a la resistencia R1 es P1=
R
V2
La potencia entregada a la resistencia R 2 es P2 =
2R
Æ P1=2P2  P1 ≥ P2

Repuesta a la pregunta 6.5


La repuesta correcta es la (c) ,o sea que la corriente desconocida se le asigna a
cada malla del circuito.

REPUESTAS A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS.


Estas repuestas se corresponden con los ejercicios propuestos presentados en
el desarrollo de la unidad.

Repuesta al ejercicio propuesto 6.1


SOLUCIÓN:
De acuerdo al enunciado, en el problema se estudia el comportamiento del
movimiento de la carga que atraviesa un conductor circular de una sección
transversal A=2,0 cm2, tomando en cuenta que la carga varía en término del
tiempo, la cual está expresada por la ecuación q(t)=4t3 +5t+6 .
a) Para determinar la corriente instantánea a través de la superficie en t=1 s,
se aplica la definición de la corriente instantánea. Así se tiene
dq
i(t)= =12t 2 +5
dt
En t=1 s, i=12(1)2 +5  i=17,0 A (t=1 s) .
b) La densidad de corriente está dada por:
i 17 A
J= =  J=8,5 ¥ 10 4
A 2 ¥ 10-4 m2

Repuesta al ejercicio propuesto 6.2


SOLUCIÓN:
Consideremos el conductor circular de aluminio mostrado en la figura (6.30),
cuyo diámetro es D=0,1 mm, al cual
se le aplica un campo eléctrico
uniforme E=0,2 V/m, y está a una
temperatura T=50,0ºC. Tomando de
la tabla (6.3) los valores de la
resistividad y del coeficiente de
dilatación, respectivamente se
Figura 6.30 tienen: ro =2,82 ¥ 10 W.m
-8
y
a =3,9 ¥ 10-3 (ºC)-1

a) Para determinar el valor de la resistividad del conductor a los 50ºC, se


tiene
r50ºC =ro [1+a (T50º -To )] =2,82 ¥ 10-8 ÈÎ1+3,9 ¥ 10-3 (50º-20º)˘˚
r50ºC =2,82 ¥ 10-8 ÈÎ1+3,9 ¥ 10-3 ¥ 30 ˘˚
 r50ºC =2,82 ¥ 10-8 W.m
b) La magnitud de la densidad de corriente J está dada por:
E 0,2 A
J= =  J=7.09 ¥ 106 2
r 2,82 ¥ 10 -8
m
c) La corriente total del alambre está dada por:
Jp D2 p (0,1¥ 10-3 )2
i=JA= = 7,09 ¥ 106 ¥
4 4
 i=5,57 ¥ 10-2 A
d) La velocidad de arrastre vd de los electrones se obtiene a partir de:
J 7.09 ¥ 106
J=nqv A , Æ vA= =
nq (1)(-1,6 ¥ 10 -19 )
m
 v A =4,43 ¥ 1025
s
e) La diferencia de potencial aplicada entre los extremos del conductor
se obtiene a partir de:
DV
E= , Æ DV=EL=0,2 ¥ 2,0  DV=0,4 V
L
Repuesta al ejercicio propuesto 6.3

SOLUCIÓN:
En la resolución de este problema consideremos el circuito mostrado en la
figura (6.31) donde la batería tiene una fem de
15,0 V, y al conectarse a la resistencia externa, la
potencia entregada es de 20,0 W, siendo el voltaje
terminal de la batería de 11,6 V.
a) Para determinar el valor de la resistencia
externa R, se tiene que
Figura 6.31 V2 V 2 (11,6)2
P= , R= =  R=6,73 W
R P 20
b) Para determinar la resistencia interna r de la batería, previamente
obtenemos el valor de la corriente en la parte externa de la batería, esto es
V 11,6
i= = Æ i =1,73 A
R 6,73
Ahora se determina la resistencia interna r, aplicando la ley de Kirchhoff del
voltaje a la malla, así se tiene que
V -iR 15-11,6
Ve -ir=iR, Æ r= e =  r =1,97 W
i 1,73

Repuesta al ejercicio propuesto 6.4

SOLUCIÓN:
En este problema se estudia el flujo de corriente a través de un
alambre conductor de Nicromo de 25.0 m
de largo, y un diámetro D=0,4 mm, como
se muestra en la figura (6.32), a una
temperatura de 20ºC. Tomando de la tabla
6.3, los valores de la resistividad y de
dilatación térmica, respectivamente del
Figura 6.32
Nicromo se tienen ro =1,5 ¥ 10-6 W.m y
a =0,4 ¥ 10-3 (ºC)-1 .
a) Para determinar la magnitud del campo eléctrico en el alambre,
previamente se obtiene la resistencia del conductor, así se tiene que
r L r L4 1,5 ¥ 10-6 ¥ 25,0 ¥ 4
R= o = o 2 = Æ R=298,4 W
A pD p (0,4 ¥ 10-3 )2
La magnitud del campo eléctrico está dado por:
DV Ri 298,4 ¥ 0,5 V
E= = =  E=5,97
L L 25 m

b) Para obtener la potencia entregada al conductor, se tiene


PR =i2R=(0,5)2 (298,4)  PR =74,6 W
c) Tomando en cuenta que el voltaje aplicado se mantiene constante, esto es
DV=Ri=298,4(0,5) Æ DV=149,2 V
Además se tiene que se aumenta la temperatura del conductor hasta
340ºC, se tiene que
R340ºC =Ro [1+a (T340º -To )] =298,4 ÈÎ1+0,4 ¥ 10-3 (340º-20º9 ˘˚
R340º =298,4 ÎÈ1+0,4 ¥ 10-3 ¥ 320º ˚˘ Æ R340º =336.6 W
La potencia entregada al conductor es
( DV)2 (149,2)2
PR,340º = =  PR,340º =66,13 W
R 336,6

Repuesta al ejercicio propuesto 6.5

SOLUCIÓN:
Para resolver el problema, dibujemos el circuito mostrado en la figura
(6,25.a), donde se le asigna a las corrientes I1 e
I2 el sentido contrario de las manecillas del reloj.
Se tiene que la lectura del amperímetro A es
de 2,0 A. Aplicándole la ley de Kirchhoff del
voltaje, se tiene:
Malla 1.- 15=7I1+5(I1-I2 ) (1)
Malla 2.- -Ve =5(I2 -I1 )+2I2 (2)
En el nodo a, se tiene
I1=(I1-I2 )+I2 (3)
De la ecuación (1), se tiene
Figura 6.25a
15 = 7I1+2 ¥ 5  I1=0,714 A
Sustituyendo el valor de la corriente I1 en la ecuación (3), se tiene
0,714=2+I2  I2 = -1,286 A
Sustituyendo en la ecuación (2), se tiene
-Ve =-2 ¥ 5-1,286 ¥ 2  Ve =12,57 V
MÓDULO III

MAGNETOSTÁTICA

Entre los diversos tipos de interacciones que existen en la naturaleza tenemos la


interacción magnética. Donde se estudia la propiedad que tienen ciertos materiales
de atraer pequeños trozos de hierro. Empezaremos por considerar el aspecto estático
del magnetismo, denominada magnetostática, donde no se considera su variación
relacionada con el tiempo.

Desde el año 800 AC, los griegos habían descubierto que la magnetita (Fe3O4) tenía la
propiedad de atraer fragmentos de hierro. Esta propiedad también la presentaban el
hierro, manganeso y el cobalto en su estado natural, y muchos compuestos de tales
metales. A esta propiedad física se le dio el nombre de magnetismo.

Esta propiedad no está relacionada con la interacción gravitatoria ni con la interacción


eléctrica, debido a que estos materiales no atraen bolitas de corchos ni pedazos de
papel, además la interacción de estos materiales magnéticos, está concentrada en
ciertos lugares del mineral de hierro, denominados polos magnéticos. Un cuerpo
magnetizado se denomina imán

Durante mucho tiempo se creyó que las interacciones eléctricas y las magnéticas eran
independientes una de la otra, sin embargo se ha comprobado que existe una relación
entre la electricidad y el magnetismo. Fue un físico danés, Oersted, quien en 1819
observó por primera vez que una corriente eléctrica era capaz de influir sobre una
aguja magnética, como lo haría un imán. Más tarde, en 1820, Michael Faraday y
Joseph Henry demostraron, independientemente relaciones adicionales entre la
electricidad y el magnetismo, quienes mostraron que era posible crear una corriente
eléctrica en un circuito, ya sea moviendo un imán cerca de él, o variando la corriente en
algún circuito cercano. Años más tarde, James Clerk Maxwell, demostró en sus
ecuaciones que desarrolló, estar de acuerdo con los resultados de los anteriores
investigadores. Es bueno recalcar que las leyes de Maxwel fueron tan fundamentales
para los fenómenos electromagnéticos como las leyes de Newton para los fenómenos
mecánicos.

En éste módulo inicialmente se estudian las propiedades del campo de inducción


r
magnética B , considerando su efecto sobre: partículas cargadas en movimiento, y
sobre corrientes eléctricas, aplicando la ley de Lorentz. Luego se estudiará la
producción de campos magnéticos, usando la ley Biot-Savart, para calcular el campo
magnético en un punto cualquiera del espacio, producido por un pequeño elemento de
corriente. Se muestra la interacción entre dos conductores que conducen una corriente
También se introduce la ley de Ampere, la cual es útil en la obtención del campo
magnético de una configuración altamente simétrica que lleva una corriente estable.

Este módulo concluye estudiando los procesos complejos que ocurren en los
materiales magnéticos.

OBJETIVO

Aplicar las leyes de Lorentz, de Biot-Savart y de Ampere en la resolución de


problemas concretos que describan los fenómenos magnéticos, utilizando la
lógica y la creatividad.

ESTRUCTURA DEL MÓDULO

UNIDAD 7.- CAMPO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA.

UNIDAD 8.- CAMPO MAGNÉTICO DE CARGAS EN MOVIMIENTO.


UNIDAD 7

CAMPO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA.

En esta unidad se estudia la relación que existe entre los campos magnéticos y las
cargas eléctricas, tomando en cuenta la naturaleza fundamental del magnetismo, que es
la interacción de cargas eléctricas en movimiento. En este aspecto se diferencia de la
interacción de las fuerzas eléctricas, las cuales actúan sobre cargas eléctricas ya sea que
estén en movimiento o no.

Aunque las fuerzas eléctricas y magnéticas son muy diferentes entre sí, aplicaremos la
idea de un campo para describir las dos clases de fuerza. En la unidad 3 observamos que
la fuerza eléctrica surge en dos etapas: así se tiene que la primera, una carga crea un
campo eléctrico en el espacio que la rodea, y la segunda etapa donde la carga responde
al efecto de este campo. Las fuerzas magnéticas también surgen en dos etapas: en la
primera, una carga en movimiento o un conjunto de cargas en movimiento (como es el
caso de la corriente eléctrica) producen un campo magnético; en la segunda etapa donde
una carga en movimiento o corriente responde a este campo magnético, experimentando
una fuerza magnética.

Como se mencionó anteriormente, en esta unidad se inicia el estudio de la segunda


etapa, esto es con el estudio de las características del campo de inducción magnética, y
su efecto sobre partículas cargadas eléctricamente en movimiento. En la siguiente unidad
se estudiará la relación que existe entre las cargas en movimiento y el campo magnético
producido por dichas cargas. Esto es que concentraremos nuestro estudio en algunas
fuentes de campo magnético, y para ello aplicaremos la ley de Biot-Savart o la ley de
Ampere.

Veremos además que las interacciones eléctricas y magnéticas están íntimamente


relacionadas. En varias unidades posteriores se expondrán los principios unificadores del
electromagnetismo, para concluir en la expresión de estos principios en las ecuaciones de
Maxwell. Estas ecuaciones representan la síntesis del electromagnetismo, de la misma
forma que las leyes de Newton del movimiento son la síntesis de la mecánica, y por
supuesto al igual que las leyes de Newton, representan un logro fundamental del intelecto
humano.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para que el estudiante logre una mejor


comprensión del contenido de esta unidad es necesario que tenga los
siguientes conocimientos previos:
a) Dominio de los conceptos relacionados con el análisis de vectores, sobre
todo con el producto escalar y vectorial de vectores.
b) Dominio de los conceptos de gradientes, divergencias y rotacionales de una
función, tanto escalar como vectorial.
c) Los conceptos relacionados con el campo eléctrico, potencial eléctrico,
trabajo y energía y los principios de conservación de energía.
7.1. OBJETIVO
Emplear las propiedades del campo magnético de inducción B , y sus efectos,
en la resolución de problemas relacionados con el campo magnético.

7.2.-RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO

En esta unidad, el estudiante debe comprender CONCEPTOS BÁSICOS:


claramente los siguientes conceptos básicos: Campo de inducción
Magnetismo, campo magnético de inducción, magnética, fuerza
líneas de campo magnético, flujo de campo magnética. Flujo
magnético. Interacciones magnéticas. magnético
Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con el efecto que ejerce el campo de inducción magnética
sobre las partículas en movimiento y sobre las corrientes; así como también la
producción de campos magnéticos aplicando las leyes de Biot-Savart y de Ampere;
y los ejercicios presentados para ello en los capítulos señalados en el Plan de
Curso. Recuerde que el manejo eficiente del contenido de esta unidad es
importante, por su manejo en el contenido de las subsiguientes unidades del curso
de Física General II. Utilice las técnicas de lectura que le facilite la comprensión del
tema.

7.3.-CONTENIDO

7.3.1 CAMPO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA.


7.3.2 EFECTO DEL CAMPO MAGNÉTICO SOBRE CARGAS EN
MOVIMIENTO,
7.3.3 FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN ALAMBRE CONDUCTOR DE
CORRIENTE.
7.3.4 MOMENTO DE TORSIÓN SOBRE UN CIRCUITO DE CORRIENTE.
7.3.5 APLICACIONES QUE INVOLUCRAN EL MOVIMIENTO DE
PARTÍCULAS CARGADAS EN UN CAMPO MAGNÉTICO.

7.3.1. CAMPO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA

Desde tiempos muy remotos se conoce la existencia de los cuerpos magnéticos


(llamado también imanes). En nuestra infancia, todos jugamos con imanes y
poseemos alguna familiaridad con las fuerzas que un imán ejerce sobre otro. Los
imanes permanentes se pueden construir a partir de minerales, que se
encuentran en forma natural, aunque generalmente son más baratos y mejores los
que se construyen de ciertas aleaciones de hierro, níquel y cobalto, los cuales se
producen específicamente con tal propósito.
El tipo más simple de imán permanentes es
la barra imanada, como el presentado en
la figura (7.1).
Experimentos sencillos, realizadas con imanes han permitido establecer los
siguientes hechos:
∑ Una barra magnetizada (llamada también imantada) posee dos polos. Los
polos son regiones cercanas a los extremo del imán, donde aparentemente se
concentra la actividad magnética; las regiones polares no están definidas
exactamente. Sin embargo, la fuerza que ejerce una barra imantada sobre
otra es mayor cuando sus polos están más cerca.
∑ Entre los polos magnéticos cualesquiera existe siempre atracción o repulsión.
∑ Cuando el polo magnético de un extremo de un imán atrae a otro polo
magnético, el polo magnético del otro extremo lo repelerá.
∑ Sólo existen dos clases de polos magnéticos.
∑ Los objetos fabricados de ciertos materiales (especialmente hierro dulce)
experimentan atracción indiscriminada de cualquier polo magnético.
Un objeto que demuestre propiedades magnéticas solamente en presencia de
imanes permanentes (pero no en presencia de otro objeto similar a él mismo) se
dice que está desmagnetizado en ausencia de imanes. Su comportamiento
magnético en presencia de un imán permanente se denomina magnetismo
inducido, y el proceso mediante el cual adquiere conducta magnética
temporalmente se denomina magnetización por inducción.

Tomando en cuenta que en muchas situaciones se estudian los efectos del campo
eléctrico y del campo magnético sobre partículas o cuerpos cargados
eléctricamente, es conveniente definir varios conceptos relacionados con estos
campos, como son la electrostática y la magnetostática, en los cuales se
estudian losl campos eléctrico y magnético, independientemente sus variaciones
relacionadas con el tiempo.
En electrostática se representan simbólicamente la relación de campo eléctrico y
carga eléctrica por
carga eléctrica E carga eléctrica, (7.1)
Esto nos indica que las cargas eléctricas producen un campo eléctrico, el cual a su
vez puede ejercer una fuerza sobre otras cargas eléctricas.
De una manera semejante en magnetostática, se puede representar
simbólicamente la relación de campo magnético y partícula cargada en movimiento
por
carga eléctrica carga eléctrica
B (7.2)
en movimiento en movimiento,
ó
corriente eléctrica B corriente eléctrica. (7.3)
Lo cual nos indica que una carga eléctrica en movimiento o una corriente producen
un campo magnético, el cual puede ejercer una fuerza magnética sobre otras
cargas o corrientes en movimiento.
Existe además, una similitud asombrosa entre estas observaciones y las descrita
respecto a objetos que poseen cargas eléctricas. Cuando una pequeña barra
imantada, (en ausencia de otros imanes), se monta sobre un pivote que le permite
girar sobre un plano horizontal, se orientará por si misma aproximadamente en
dirección norte-sur. El polo de la barra que apunta al norte, se denomina Polo
Norte; mientras que el otro polo (que apunta hacia el sur) se denomina Polo Sur.
Esta pequeña barra imantada recibe el nombre de brújula. Por esta razón se
justifica el uso de las brújulas, como instrumento de orientación, ya que consiste de
una pequeña barra magnética en forma de aguja. La alineación norte-sur de la
aguja de una brújula es muy similar a la alineación del dipolo eléctrico en presencia
de un campo eléctrico. Esta analogía sugiere que la barra imantada es un dipolo
magnético, ya que su conducta obedece al par que experimenta en presencia del
campo magnético de la Tierra, aplicado externamente.
Como campo magnético (o campo de inducción magnética) se describe el
espacio alrededor de un imán permanente, o de un conductor que conduce
corriente. La dirección del campo magnético, se indica por medio de las llamadas
líneas de campo magnético de una barra imantada, como se muestra
en la figura (7.2). Las líneas del campo magnético son líneas cerradas, de tal
forma que en la región externa del imán están orientadas desde el polo Norte al
polo Sur, mientras que en la región interna del
imán están dirigidas desde el polo Sur al polo
Norte. Los polos son sólo regiones donde la
mayoría de las líneas de campo magnético
salen o regresan al imán.

Figura 7.2

Otra semejanza entre estos campos (el eléctrico y el magnético), es que ambos se
representan con líneas de campo. Al igual que en el campo eléctrico, las líneas del
campo magnético se trazan tal que la tangente a cualquier líneas da la dirección
del campo magnético B en ese punto, y el número de líneas que cruzan una
sección transversal da una medida de la magnitud de B

Ahora se pueden señalar algunas diferencias entre el campo eléctrico y el campo


magnético.
∑ En primer lugar se puede comparar el comportamiento de las líneas de campo
magnéticos de una barra imantada con las líneas del campo eléctrico de un
dipolo eléctrico. Se observa que mientras las líneas del campo eléctrico
comienzan realmente en las cargas positivas y terminan en las negativas,
razón por la cual existe un flujo neto del polo positivo al polo negativo en el
campo eléctrico. Al hablar del imán como un dipolo, considerando las
características de las líneas del campo magnético, que por ser cerradas, se
tiene que el flujo magnético total a través de una superficie cerrada
siempre es cero.
∑ En forma matemática se puede expresar que
B ndA=0 (7.4)
A esta ecuación se le llama en ocasiones ley de Gauss de magnetismo.
∑ Una gran diferencia entre estos campos. es que la fuerza eléctrica sobre una
partícula cargada siempre es paralela a las líneas de E , mientras que la
fuerza magnética sobre una partícula cargada en movimiento es siempre
perpendicular a las líneas de B .
∑ Otra diferencia entre estos campos es que las cargas eléctricas pueden ser
separadas, mientras que los polos magnéticos no se pueden separar, y esto
se mantiene aún para piezas imantadas por muy pequeñas que sean.

7.3.2 EFECTO DEL CAMPO MAGNÉTICO SOBRE CARGAS EN MOVIMIENTO.

Se tiene que un cuerpo magnetizado produce un campo magnético en el espacio


que lo rodea. Ahora si se coloca una carga eléctrica en reposo en esa región, no se
produce sobre ella ninguna fuerza; pero cuando la carga eléctrica está en
movimiento, se produce sobre ella, una fuerza debida al campo magnético.
Esa fuerza magnética es proporcional a la carga
y a su velocidad, y su dirección es perpendicular
al plano formado por la velocidad de la carga y
la inducción del campo magnético.
La expresión matemática que nos proporciona
la fuerza magnética sobre una partícula con
carga q, que se mueve con una velocidad v en
una región donde existe un campo de inducción
magnética B , está dada por:
FB =qv×B (7.5)
Figura 7.3
La magnitud de la fuerza magnética FB stá
e dada por:
FB = q vBsen (7.6)
Donde θ es el ángulo formado entre v y B.

Una forma práctica para indicar la dirección de la fuerza magnética que un campo
magnético cualquiera, produce sobre una partícula cargada eléctricamente positiva,
que esté en movimiento con una velocidad, se hace uso de la regla llamada la
regla de la mano derecha, en la cual se le asigna la dirección del vector velocidad
con el dedo índice de la mano derecha, al vector campo magnético se le asigna su
dirección con el dedo medio, y la dirección del vector fuerza magnética con el dedo
pulgar. Para aplicar esta regla se ha considerado la figura (7.3), y la ecuación
(7,5).
Considerando ahora la ecuación (7.6) se puede observar que el valor máximo de la
fuerza magnética se obtiene cuando = /2 , o sea, cuando v y B son
perpendiculares; y su valor mínimo de la fuerza se obtiene cuando θ=0, o sea,
cuando v y B son paralelos. Como la fuerza magnética es perpendicular a la
velocidad, su trabajo es cero, y por lo tanto no produce cambio alguno en la
energía cinética.
El campo magnético se expresa en el sistema de unidades SI, a través de la unidad
denominada tesla (representada por la letra T). A partir de la ecuación (7.5), se
tiene que T= N.C-1.m-1.s = kg.s-1.C-1.

Existen varias diferencias importantes entre las fuerzas eléctrica y magnética.


∑ La fuerza eléctrica actúa a lo largo de la dirección del campo eléctrico,
mientras que la fuerza magnética actúa perpendicularmente a éste.
∑ La fuerza eléctrica actúa sobre una partícula cargada, sin importar si ésta está
en reposo o en movimiento; mientras que la fuerza magnética actúa sobre
una partícula cargada, sólo si está en movimiento.
∑ La fuerza eléctrica produce trabajo al desplazar una partícula cargada;
mientras que la fuerza magnética, asociada a un campo magnético estable no
produce trabajo, debido a que la fuerza es perpendicular al desplazamiento.
∑ Tomando en cuenta el enunciado anterior y el teorema trabajo-energía
cinética, se puede concluir que la energía cinética de una partícula cargada
que se mueve a través de un campo eléctrico puede ser modificado por dicho
campo; para una partícula cargada que se mueve a través de un campo
magnético, la energía cinética no puede ser cambiada por dicho campo.

Para ilustrar un poco lo que hemos explicado hasta los momentos, consideremos el
caso mostrado en la figura (7.4)a, de una partícula cargada con carga q, que se
mueve con una velocidad v en dirección perpendicular a un campo magnético
uniforme B , el cual de acuerdo con sus

Figura 7.4(a) Figura 7.4(b)

líneas de campo, está penetrando al plano del papel. En la figura (7.4)b, se


muestran las huellas descritas por los protones y los electrones, que nos indica que
una partícula cargada tiende a seguir trayectorias circulares en campos
magnéticos uniformes. La fuerza magnética Fm , que es perpendicular tanto a la
velocidad v co
mo al campo magnético B , y su magnitud está dada por
Fm =qvB (7.7)
Aplicando ahora la 2ª ley de Newton, se tiene que
q
Fm =ma, qvB=ma a= vB (7.8)
m

donde m es la masa de la partícula. El valor de la aceleración a siempre es


perpendicular a v , debido a que Fm siempre es perpendicular a v , razón por la
cual la aceleración cambia la dirección de la velocidad pero no su magnitud. La
magnitud de la aceleración se mantiene constante y su valor está dado por la
ecuación (7.8). En este caso, la aceleración está orientado hacia el centro de la
trayectoria circular que describe la partícula cargada. El valor de la aceleración
centrípeta nos permite obtener el radio r de la órbita circular, ya que
v2 q mv
= vB r= (7.9)
r m qB

Considerando la ecuación (7.9), tomando en cuenta la relación que existe entre el


radio r con el valor del campo magnético B, se tiene que a medida que el campo
sea mayor, el radio de la trayectoria circular es menor.

Como el movimiento circular de la partícula es uniforme, se tiene que el mismo sea


cíclico, lo cual permite determinar la frecuencia angular de oscilación, a partir de la
ecuación (7.9). Así se tiene que
q
a= v, m v=qv B =- B (7.10)
m
El signo negativo en la ecuación (7.10) nos indica que el vector velocidad angular
de la partícula va en sentido opuesto a la dirección del campo magnético. Por lo
tanto a medida que el campo magnético sea mayor, la partícula gira a mayor
velocidad angular.

También se puede obtener el tiempo que necesita la partícula cargada para realizar
una vuelta. Este tiempo T, se denomina el período de revolución de una partícula
cargada (no relativista) en un campo magnético, el cual es independiente de su
velocidad, y por consiguiente de su energía cinética. El tiempo T, también es
denominado período de ciclotrón, y está dado por
2 2 m
T= , T= (7.11)
qB
La frecuencia dada por la ecuación (7.10) se denomina frecuencia ciclotrónica.

Hoy en día, la aplicación más importante de la constancia de la frecuencia


ciclotrónica, es la medición de la resonancia ciclotrónica en semiconductores y
metales, como introducción a ésta importante técnica de la física del estado sólido.
Ahora consideremos un caso más general, o sea aquel donde la velocidad de
movimiento de la partícula cargada forma un ángulo arbitrario cualquiera con el
campo magnético, diferente a 0° y a 90°. La velocidad de la partícula cargada se
puede expresar usando sus componentes paralela y perpendicular al campo. De tal
forma que el movimiento de la partícula cargada se puede considerar como la
combinación de los movimientos proporcionados por las componentes de la
velocidad. Observando la figura (7,5), se tiene que la velocidad está dada por sus
componentes paralela y perpendicular al campo magnético; así se tiene que
v=v v
y la fuerza magnética que actúa sobre la
partícula cargada se puede expresar en
la forma
Fm =q(v v ) B=qv B+qv B
Recordemos además que el producto
vectorial de dos vectores paralelos es
cero, tal que v B=0.

Figura (7.5)
La aceleración de la partícula se obtiene entonces por
F q
a= m = v B (7.12)
m m
De donde se tiene que esta aceleración siempre es perpendicular a v y a B , y su
magnitud es
q
a= v B (7.13)
m
Se tiene entonces que en el movimiento de esta partícula cargada se considera el
efecto que ejerce el campo magnético sobre la componente perpendicular de la
velocidad, donde el campo magnético hace que la partícula cargada se mueva
como si se tratase de una órbita circular en el plano perpendicular al campo
magnético; y el movimiento descrito sobre la componente paralela al campo
magnético, donde su movimiento sigue sin ser afectado por el campo magnético,
debido a que no existe fuerza magnético en tal dirección. Así se puede concluir
que el movimiento resultante de la partícula cargada es la combinación de un
movimiento circular en el plano perpendicular a B , más un movimiento paralelo a la
dirección del campo magnético B , o sea que el movimiento de la partícula cargada
es un movimiento helicoidal (de sacacorchos), como se muestra en la figura (7.5).
El eje de la hélice se encuentra en la dirección de B .
Ahora se puede determinar el radio de la hélice, aplicando la ecuación (7.9),
tomando en cuenta la componente tangencial de la velocidad. Así se tiene que
mv mvcos
Rh = Rh =
qB qB
También podemos determinar el paso de la hélice, es necesario conocer
previamente el tiempo que tarda la partícula cargada en dar una vuelta alrededor
del eje de la hélice, el cual está dado por la ecuación (7.11), esto es
2 2 m
t= t=
qB
De donde se tiene que el paso está dado por:
2 mvsen
p=v t p=
qB

FUERZA DE LORENTZ

En algunas oportunidades se puede considerar comportamiento de partículas


cargadas bajo el efecto de una fuerza eléctrica,
Fe =qE
o en otras veremos su comportamiento bajo el efecto de una fuerza magnética
Fm =qv B
Pero a menudo se presenta la oportunidad de estudiar el comportamiento de una
partícula cargada bajo la influencia de los dos tipos de fuerzas: la eléctrica y la
magnética.. Entonces se tiene que la fuerza total que actúa sobre la partícula es la
suma vectorial de las fuerzas eléctrica y magnética. Esto es que
F=FE +FB F=qE+qv×B (7.14)
Esta expresión representada por la ecuación (7.14) la cual nos expresa la fuerza
total, se denomina fuerza de Lorentz

A continuación se presentan unos ejemplos de problemas, donde Ud., puede


visualizar las aplicaciones de los conceptos tratados en esta unidad. Pero antes
tome en cuenta las Recomendaciones sugeridas para la resolución de problemas
donde se tome en cuenta los efectos que produce el Campo Magnético sobre
cargas eléctricas en movimientos y sobre corrientes eléctricas.

RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE CARGAS


ELÉCTRICAS EN MOVIMIENTO Y CORRIENTES ELÉCTRICAS, DEBIDO AL
EFECTO QUE PRODUZCA EL CAMPO MAGNÉTICO.

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:


Para analizar el movimiento de una partícula con carga eléctrica en campo eléctrico
y magnético es necesario aplicar la ley de Newton, F=ma, tomando en cuenta la
fuerza neta que proporcionan estos campos, F=q(E+v B). En muchos casos se
pueden pasar por alto otras fuerzas, como la de gravedad. La regla de la mano
derecha nos permite determinar la dirección de la fuerza magnética F . Muchos de
los problemas son similares a los problemas de trayectorias y circulares vistos en
Física General I.

PLANTEAR el problema utilizando las siguientes etapas:


a) Elija un sistema de coordenadas y luego dibuje los vectores velocidad, el
campo eléctrico, el campo magnético, fuerza magnética y aceleración. El uso
de componentes suele ser el más eficiente, con sus inicios en el mismo punto
de origen para visualizar el plano en el que yacen estos vectores. Exprese
todas las cantidades vectoriales (incluso E, B, v, F y a ) en funciones de sus
componentes en este sistema.
b) Identifique la variable o variables que se buscan, e incluso el ángulo entre los
vectores.

RESOLVER la solución del problema:


a) Exprese la fuerza magnética mediante la ecuación F=qv B . Donde la magnitud
de esta fuerza está dada por F=qvBsen , en la cual se tiene que es el
ángulo entre la velocidad y el campo magnético.
b) Recuerde que F es perpendicular al plano formado por los vectores v y B , y
que su dirección está dada por la regla de la mano derecha. Si q es negativa, la
fuerza F es opuesta a v B .
EVALUAR la repuesta:
Compruebe que sus resultados sean razonables. Siempre que pueda, resuelva el
problema usando dos métodos. Así puede hacerlo directamente a partir de la
definición geométrica del producto vectorial. Luego encuentre las componentes de
los vectores en algún sistema conveniente de ejes y calcule algebraicamente el
producto vectorial a partir de las componentes. Compruebe que sus resultados
coincidan.

Ejemplo 7.1
Una partícula con un carga q=3,50x10-8 C, se desplaza con una velocidad en la
dirección opuesta al eje x, cuya magnitud es v=5,89x10 5 m/s. en una región donde
existe un campo magnético uniforme, cuyas componentes son: Bx=0,202 T,
By=-0,522 T, y Bz=0,322 T. Con base en lo antes expuesto determine la fuerza
ejercida sobre la partícula por el campo magnético.
m
DATOS: q=3,5 10-8 C, v=- 5,89 105 i ,
s
Bx =0,202 T, By =-0,522 T y Bz =0,322 T.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos involucrados en el problema:
En el enunciado del problema se proporcionan la carga de la partícula, la velocidad
v y las componentes del campo magnético B . La variable que se busca es la fuerza
magnética que actúa sobre la partícula.
PLANTEAR el problema:
En este caso aplicaremos la ecuación (7.5) directamente. Esto es Fm =qv B

RESOLVER el problema:
Sustituyendo los valores de v y de B , se obtiene la fuerza magnética que actúa
sobre la partícula en movimiento. Esto es
Fm =3,50×10-8 (-5,89×105 i)×(0,202i-0,522j+0,322k)

Fm =3,50×10-3 (3,075k+1,897j) Fm =(6,639j+10,763k)×10-3 N

EVALUAR la repuesta:
El resultado de la fuerza magnética corresponde al resultado previsto.

Ejercicio propuesto 7.1.-


Un electrón en el tubo de una cámara de TV se mueve a razón de 7.2x10 6 m/s
dentro de un campo magnético de 83 mT de intensidad. Sin conocer la dirección
del campo magnético, determine:
a) ¿Cuáles serían las magnitudes mayor y menor de la fuerza que el electrón
pudiera experimentar debido al campo?
b) En un punto, la aceleración del electrón es de 4,9x1016 m/s2, ¿cuál es el
ángulo entre la velocidad del electrón y el campo magnético?

Ejemplo 7.2.-
Una partícula cargada con q=4,8x10-19 C, describe una órbita circular de radio
r=0,498 m debido a la acción ejercida sobre ella por un campo magnético de
magnitud B=1,68 T perpendicular a la órbita. Con base a lo expuesto, calcule la
magnitud del: a) Momento lineal p de la partícula; b) Momento angular L de
la partícula.
DATOS: q=4,8x10-19 C, R=0,498 m, B=1,68 T.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema estudiamos los efectos que se produce sobre una partícula
cargada en movimiento en presencia de un campo magnético. De acuerdo al
enunciado, la partícula describe una órbita circular, razón por la cual
consideramos que la partícula cargada incide perpendicularmente a la dirección
del campo magnético.
PLANTEAR el problema:
Para resolver este problema es conveniente hacer
previamente un gráfico, como el mostrado en la
figura (7.6), donde se muestran las variables y el
movimiento de la partícula cargada de carga q y
masa m.
a) Para determinar el momento lineal de la
partícula cargada, aplicamos la ecuación
Figura 7.6 (7.5). Además se considera que la
trayectoria de la partícula es circular, por
lo tanto la fuerza magnética es centrípeta,
tal que su magnitud está dada por:
v2
FB =qvB=m ,
R

De donde se obtiene que el momento lineal de la partícula está dado por:


p=mv=qBr (1)

b) Para determinar el momento angular se tiene que el momento angular está


dado por: L=r×p.
Como r yp so n perpendiculares, se tiene que
L=rp (2)

RESOLVER el problema:
a) Para obtener el valor del momento lineal de la partícula cargada, sustituimos
en la ecuación (1) los valores dados. Así se tiene
kg.m
p=4,8×10-19 ×1,68×0,498 p=4,0×10-19
s
b) Para obtener el valor del momento angular, se sustituyen los valores
correspondientes en la ecuación (2). Así se tiene
kg.m2
L==0,498×4,0×10-19 L=1,999×10-19
s

EVALUAR el resultado:
Los valores obtenidos están de acuerdo a los requisitos del problema.

Ejercicio propuesto 7.2.-


Una carga positiva q=3,2x10-19 C se mueve con una velocidad v=(2i+3j-1k) m/s,
a través de una región donde existen tanto un campo magnético uniforme como
un campo eléctrico uniforme. Tomando en cuenta los descrito, determine:
a) ¿Cuál es la fuerza total sobre la carga móvil, si B=(2i+4j+1k) T y
E=(4i-1j-2k) V/m ?
b) ¿Qué ángulo forma el vector fuerza con el eje x positivo?
7.3.3 FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN ALAMBRE CONDUCTOR DE
CORRIENTE.

Recordando que una corriente eléctrica es un flujo de cargas eléctricas que se


mueven en el vacío, o a través de un medio conductor; y tomando en cuenta la
cantidad de cargas eléctricas que atraviesan
una sección transversal del conductor, como
se muestra en la figura (7.7) se puede definir
como densidad de corriente J , a la carga
que pasa a través de la unidad de área A en la
unidad de tiempo, esto es
Figura 7.7
J=nqv (7.15)

donde n es el número de partículas con carga por unidad de volumen, q es la


carga de cada partícula, y v velocidad de las partículas. Si A es el área de la
sección del conductor perpendicular a J , la corriente es
I=JA=nqvA (7.16)

Suponiendo que el conductor está en una región donde existe un campo


magnético, entonces se tiene que la fuerza por unidad de volumen es
dF dF
f= =nqv×B f= =J×B (7.17)
dt dt

La fuerza total sobre un volumen finito del medio es


F= fdV= J×BdV (7.18)
Vol Vol

Si ahora se tiene un filamento o alambre a través del cual circula la corriente,


como se muestra en la figura (7.8), se tiene que el elemento diferencial de
volumen dV=Adl , y J = JuT .
La fuerza sobre el filamento es
F= (JuT )×BAdl

F= (jA)uT ×Bdl
F= IuT ×Bdl (7.19)

Figura 7.8
Como la corriente i es la misma en todos los puntos por la ley de conservación de
la carga eléctrica. Se tiene entonces que la fuerza magnética sobre un conductor
es
F=I uT ×Bdl (7.20)

Para un conductor rectilíneo, colocado en una región donde existe un campo


magnético uniforme, se tiene
F=IuT ×B dl F=ILuT ×B (7.21)

Donde la longitud del filamento L= dl .

Ejemplo 7.3.-
Un alambre de masa por unidad de longitud igual a 1,0 g/cm conduce una
corriente de 4,0 A horizontalmente hacia el sur. ¿Cuáles son la dirección y la
magnitud del campo magnético mínimo necesario para levantar este alambre
verticalmente hacia arriba?
DATOS: =1,0 g/cm=0,1 kg/m , i=4,0 A

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:
De acuerdo al enunciado del problema, consideremos el efecto que un campo
magnético ejerce sobre un alambre que conduce una corriente. El valor mínimo
del campo magnético es para mantenerlo en equilibrio.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Como se muestra en la figura (7.9), para mantener al alambre en equilibrio, la
fuerza magnética debe estar dirigida hacia arriba, entonces la dirección del campo
magnético debe ser en la dirección del eje de coordenada E (Este).
Se conoce que la fuerza magnética producida
sobre un conductor con corriente está dada por:
Fm =iLuT ×B, Fm =iLB
Aplicando la condición de equilibrio, se tiene
mg g
Fm =iLB=mg, B= B=
Li i
La magnitud del campo magnético está dada por:
0,1 9,8
B= B=0,245 T
Figura 7.9 4,0
Dirección Este
EVALUAR el resultado:
Los resultados obtenidos están de acuerdo con las condiciones establecidas en el
problema.

Ejercicio propuesto 7.3


Una varilla de metal de 0,2 kg que conduce una corriente de 10,0 A, se desliza
sobre dos rieles horizontales paralelos entre si, que están separados por una
distancia de 50,0 cm. Si el coeficiente cinético de fricción entre la varilla y los rieles
es de 0,1, ¿qué campo magnético vertical se requiere para mantener en
movimiento la varilla con una velocidad constante?

7.3.4. MOMENTO DE TORSIÓN SOBRE UN CIRCUITO DE CORRIENTE.

Cuando una espira de alambre por la que circula


una corriente, se coloca dentro de una campo
magnético, esa espira puede experimentar un
efecto de torsión, el cual tiende a hacerla girar
alrededor de un eje particular (el cual podemos
considerar que pase por el centro de masa de la
espira). Este principio es la base de la operación
de los motores eléctricos, así como de los
galvanómetros en los que basan los medidores
analógicos de corriente y de voltaje. En la figura
(7.10)a se muestra una espira rectangular de
alambre (vista lateralmente) dentro de un campo
magnético B . Y en la figura (7.10)b, se muestra
la misma espira (vista desde la parte superior, o
sea a lo largo del eje zz’). Para simplificar,
consideremos que el alambre está representado
Figura 7.10(a) por una espira, suponiendo que los alambres que
llevan la corriente a la espira y desde ésta están
entrelazados de modo que no existe una fuerza
magnética neta entre ellos. Supongamos
además, que la espira está suspendida de tal
forma que puede girar libremente alrededor del
eje zz’. En la orientación de la espira, el eje zz’
se encuentra en su plano. Los lados (1) y (3) de
la espira son perpendiculares al campo
magnético B .

Figura 7.10(b)
La dirección del plano de la espira se indica por un vector unitario n
(perpendicular al plano de la espira). Para determinar la dirección de n se aplica
la regla de la mano derecha, de modo que los dedos de la mano derecha indican la
dirección de la corriente en la espira; y el pulgar indica la dirección de n . En la
figura el vector n forma un ángulo θ con B.
Aplicando la ecuación (7.21) se puede calcular la fuerza magnética sobre cada
lado de la espira. Esto es Fm =iLuT B. Por lo tanto, la fuerza neta está dada por:
Fm =F1+F2 +F3 +F4. Las fuerzas F2 y F4 están dirigidas a lo largo del eje z, siendo
iguales y opuesta una a la otra, por lo tanto no contribuyen a la fuerza neta sobre la
espira. Además tienen la misma línea de acción, razón por la cual el momento de
torsión neto ejercido por estas dos fuerzas es también cero.
Las fuerzas F1 y F3 tienen la misma magnitud de iaB. Las direcciones de estas
fuerzas son paralelas y antiparalelas al eje x. Tampoco contribuyen con la fuerza
neta. Como se muestra en la figura (7.10)b, sus líneas de acción son diferentes,
por lo tanto producen un efecto de torsión, el cual hace que la espira gire alrededor
de un eje paralelo al eje z. El momento de torsión producido por las fuerzas
F1 y F3 hace que la dirección de la rotación tiende a llevar a n en alineación con B
De acuerdo a la dirección de la corriente en la espira mostrada en la figura (7.10)a,
la espira giraría en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Los momentos de torsión producidos por las fuerzas F1 y F3 sobre la espira son
b
= 1+ 3 =2(iaB)
sen
2
=iABsen (7.22)
donde A=ab, es el área de la espira rectangular cerrada. La ecuación (7.22) se
puede expresar en forma vectorial, como sigue:
=(iA)n B (7.23)
Las ecuaciones (7.22) y (7.23), nos proporcionan el momento de torsión en una
sola espira. Si tenemos una bobina de N espiras, entonces el momento de torsión
está dado por
=NiABsen (7,24)
y =N(iA)n B (7.25)

MOMENTO DIPOLAR MAGNÉTICO.

Recordando el efecto de un campo eléctrico E sobre un dipolo eléctrico, el cual


describimos como dos cargas iguales y opuestas separadas por una distancia. Al
definir el momento dipolar eléctrico p de manera específica, encontramos que el
campo eléctrico ejercía un momento de torsión sobre el dipolo eléctrico que hacia
girar al dipolo de modo que p alineaba con E se llegó a obtener una expresión para
el momento de torsión sobre un dipolo eléctrico, dada por la siguiente expresión:
=p E . Y cuya magnitud está dada por: =pEsen ; y una expresión para la
energía potencial del dipolo eléctrico, la cual es U=-p E.
Tomando la analogía presentada con el efecto producido por el campo magnético
sobre una bobina (o espiras), podemos definir por analogía al caso eléctrico, que el
vector momento dipolar magnético tiene una magnitud =NiA y dirección
paralela al vector unitario n . Por lo tanto, la ecuación (7.24) se puede expresar
por:
= Bsen (7.26)
Y en forma vectorial se escribe como
= B (7.27)
También podemos considerar el trabajo que debe realizarse para cambiar la
orientación del dipolo magnético; cuyo trabajo está relacionado con la energía
potencial de un dipolo magnético dentro de un campo magnético. Así se tiene que
la energía potencial está dada por:
U=- Bcos =- B (7.28)

Ejemplo 7.4
Se tiene una espira rectangular de lados a=8,0 cm y b=6,0 cm, que puede girar
alrededor del eje “y”, y lleva una corriente I=10 A en el sentido mostrado en la figura
(7.10). Si la espira está en un campo magnético uniforme de 0,2 T paralelo al eje
“x”, calcule:
a) La fuerza ejercida sobre cada lado de la espira;
b) El momento de fuerza necesario para mantener la espira en la posición que
se muestra, formando un ángulo θ=30º con el eje “x”.
DATOS: I=10 A, B=0,2 T, a=8,0 cm, b=6,0 cm, θ=30º, θ – 30º=60º

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se estudiará el efecto que el campo magnético ejerce sobre un
conductor que conduce una corriente, y el momento de torsión (o torque) que
ejerce sobre una espira a través de la cual circula una corriente.

PLANTEAR el problema:
Considerando la espira mostrada en la figura (7.11), se toma en cuenta el efecto
que ejerce el campo magnético, tanto en cada rama de la espira y el momento de
torsión sobre la espira. Para determinar las fuerzas magnéticas en cada rama se
tiene que
F=i uT ×B
donde i es la corriente que circula en cada rama de la
espira.
Para determinar el momento de torsión ejercido por el
campo magnético sobre la espira se tiene
= ×B=iAn×B,
:
=iab(cos60ºi-sen60ºk)×Bi

Figura 7.11
RESOLVER el problema:
Ahora se sustituyen los valores de cada uno de las variables proporcionada. Así se
tiene que:
a) Para obtener la fuerza magnética en cada rama, procedemos de la siguiente
forma:
F1=(Ia)j×Bi=-IaBk, F1=-10×0,08×0,2 F1=-0,16k N
F2 =(Ib)(cosθi+senθk)×Bi=IbBsenθj
F2 =10×0,06×0,2×0.5j F2 =+0,06j N

F3 =(-Iaj)×Bi, F3 =-10×0,08×0,2(-k) F3 =+0,16k N


F4 =(Ib)(-cosθi-senθk)×Bi, F4 =-10×0,06×0,2×0,5j
F4 =-0,06j N
b) Para determinar el momento de torsión sobre la espira, se tiene que
=-10×0,08×0,06×0,2×sen60ºj = -8,314×10-3 j N.m
El momento de fuerza necesario para mantener la malla en posición mostrada
debe ser:
=8,314x×10-3 j N.m

EVALUAR los resultados del problema:


Para comprobar si el resultado del problema está correcto, consideremos el torque
producido por una fuerza magnética igual a la fuerza ejercida en la rama 3, pero
aplicada en sentido contrario. Así se tiene
'=(0,06cos30°)(0,16)j '=8,314 10-3 j N.m
Este resultado nos indica que está correcta el resultado del inciso (b).

Ejercicio propuesto 7.4.-


El campo magnético B en cierta región es de 0,128 T, y su dirección es la del eje
del eje de las +x en la figura (7.12). Con base
en lo antes descrito, determine::
a) El flujo magnético a través de la superficie
abcd de la figura.
b) El flujo del campo magnético a través de la
superficie befc
c) El flujo del campo magnético a través de la
superficie aefd.
d) El flujo neto a través de las cinco superficies
Figura 7.12 de la figura.
Ejercicio propuesto 7.5.-
En la figura (7,13) se muestra una espira rectangular
de alambre conductor que tiene una masa de 0,19 g
por centímetro de longitud, y puede girar sin roce
alrededor del lado ab. Por la espira circula una
corriente de 6,8 A en la dirección mostrada.
Tomando en cuenta lo antes descrito, encuentre la
magnitud y la dirección del campo magnético
paralelo al eje “y”, que ocasionará que la espira gire
hasta que su plano forme un ángulo de 30° con el
plano yz.
Figura 7,13

Ejercicio propuesto 7.6


En la figura (7,14) se muestra un cilindro de madera con una masa m=262 g, y
una longitud L=12,7 cm, con un número de
n=13 vueltas de alambre devanados alrededor
de él longitudinalmente, de tal modo que el
plano de las espiras de alambre contiene al
eje del cilindro y el paralelo al plano inclinado,
el cual forma un ángulo θ con la horizontal. Si
el cilindro con su devanado está en presencia
de un campo magnético uniforme y
Figura 7.14 vertical hacia arriba de 477 mT, determine la
corriente mínima que debe circular por la espira tal que impida que el cilindro
ruede por el plano inclinado.

7.3.5 APLICACIONES QUE INVOLUCRAN EL MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS


CARGADAS EN UN CAMPO MAGNÉTICO.

SELECTOR DE VELOCIDAD

En muchos experimentos en los cuales se estudian partículas cargadas en


movimiento, es importante conseguir que todas las partículas se muevan a la
misma velocidad. Esto se puede conseguir aplicando una combinación de un
campo eléctrico con uno magnético de tal forma que la fuerza eléctrica sea igual
a la fuerza magnética, como se muestra en la figura (7.15). Si q es positiva y la
velocidad v está dirigida hacia la derecha, la
fuerza magnética qv B se dirige
verticalmente hacia arriba y la fuerza
eléctrica hacia qE se dirige verticalmente
hacia abajo. Escogiendo las magnitudes de
los campos, tal que qvB=qE, las partículas
Figura 7.15 se mueven en líneas horizontal rectilínea a
través de la región de los campos. Se tiene
entonces que la velocidad de las partículas está dada por:
E
v= (7.29) .
B
La ecuación (7.29) nos indica que las partículas que tiene la velocidad v pasarán a
través de los campos eléctrico y magnético mutuamente perpendiculares sin
desviarse

Ejemplo 7.5.-
Un selector de velocidad está constituido por campos eléctricos y magnéticos
descritos mediantes expresiones E=Ek y B=Bj, siendo B=15,0 mT. Determine el
valor del campo eléctrico E tal que un electrón de 750 eV trasladándose a lo largo
del eje positivo de las x no se desvíe.
DATOS: B=20,0 mT, K=750 eV, qe=-1,6x10-19 C, me=9,1x10-31 kg.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplican los principios básicos de un selector de velocidad,
donde se tiene la presencia de un campo eléctrico y uno magnética, de tal forma de
fuerza neta producida por estos campos se anulan, y esto hace que la partícula que
se desplace a lo largo de ellos no se desvíe de su trayectoria original.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


En el diagrama mostrado en la figura (7.16) se muestran la disposición de los
campos eléctrico y magnético que actúan sobre los electrones en su movimiento.
La condición necesaria para que se mantenga la trayectoria del electrón es que la
fuerza eléctrica y la magnética sean iguales y opuestas. Así se tiene que
FE -FB =0, FE =FB qE=qvB
Para determinar el campo eléctrico, previamente se
obtiene la velocidad del electrón. Para ello, se tiene que
m v2 2K
K= e e , v 2e =
2 me

2 750 1,6 10-19


ve = -31
v e =1,624 107 m/s
9,1 10
Figura 7,16

Entonces la magnitud del campo eléctrico está dado por:


V
E=vB=1,624 107 15,0 10-3 E=2,44 105
m
EVALUAR el resultado del problema:
Tomando en cuenta que el electrón tiene una carga negativa, el campo eléctrico
está expresado por:
V
E=- 2,44 105k
m

Ejemplo 7.6.-
Un haz de electrones que incide, en una región donde existen un campo eléctrico
de intensidad 3,4x105 V.m-1, y un campo magnético de 2,5 T perpendiculares entre
sí y perpendicular al haz, no experimenta desviación alguna. Tomando en cuenta lo
antes expuesto:
a) Dibuje un diagrama donde muestre la orientación relativa de los vectores
v, E y B .
b) Calcule la velocidad del haz de electrones.
c) Calcule el radio de la órbita electrónica cuando se suprime el campo eléctrico.
Recuerde que la masa del electrón es me=9,1x10-31 kg y su carga es
qe= -1,6x10-19 C.
DATOS: E=3,4X105 V/m, B=2,5 T.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
Al tenerse un campo magnético y uno eléctrico en la región donde se mueven los
electrones, es necesario aplicar la ley de Lorentz, y considerando que los
electrones no se desvían por estar en equilibrio, de acuerdo con el enunciado del
problema, esto nos indica que la fuerza eléctrica y la magnética son iguales en
magnitud y opuestas.

PLANTEAR el problema:
En el diagrama mostrado en la figura (7.17) se presentan las variables que están
involucradas en el problema.
a) El diagrama de v, E y B
b) Para determinar la velocidad del haz de
electrones, se usa la ley de Lorentz, esto es
E
Fy =FE -FB =0, 0=qE-qvB, v=
B
c) Para determinar el radio de la órbita circular
descrita por los electrones, al suprimirse el
Figura 7.17 campo eléctrico, se tiene
v2 mv 2 mv
FB =m , qvB= r=
r r qB
RESOLVER el problema:
Ahora se pueden calcular los valores pedidos en los incisos (b) y (c). Así se tiene
que el valor de la velocidad del haz de electrones está dado por:
3,4×105 m
v= v=1,36×105
2,5 s

Al suprimir el campo eléctrico, el radio de la órbita circular está dado por:


9,1×10-31×1,36×105
r= -19
r=3,094×10-7 m
1,6×10 ×2,5

EVALUAR los resultados del problema:


Los resultados obtenidos están de acuerdo a las condiciones del problema.

ESPECTRÓMETRO DE MASAS

Un espectrómetro de masa es un dispositivo, como el mostrado en la


figura (7.18), que separa iones según su relación
masa y carga. Este dispositivo también conocido
como espectrómetro de masas Dempster, en el
cual un haz de iones provenientes de una fuente
de partículas, son acelerados cuando pasan a
través de dos ranuras del acelerador de partículas,
en el cual se aplica una diferencia de potencial
ΔV, entre dos rejillas situadas en A y en A’, la
rapidez del haz de iones se determina por el
potencial del acelerador ΔV. La energía cinética
mv2/2 es igual a la pérdida de la energía
Figura 7.18 potencial qΔV, donde q es la magnitud de la
partícula cargada.
1 2q V
mv 2 =q V, v2 = (1)
2 m

El haz de iones pasa luego a una región donde existe un campo magnético
uniforme Bo , que tiene la dirección mostrada en la figura. En esta región, los iones
se mueven en un semicírculo de radio r antes de impactarse en la película
fotográfica en P, donde el campo magnético ejerce una fuerza magnética sobre el
haz de iones, cuya magnitud está dada por:
v2 qBr
qvB=m , v= (2)
r m

Si los iones están cargados negativamente, el haz se desvía hacia la derecha, si


los iones estuviesen cargados positivamente, el haz se desviaría hacia la izquierda.
Sustituyendo el valor de la rapidez de la ecuación (2) en la ecuación (1), se tiene
q2B2r 2
2q V q q V
2
= = (7.30)
m m m B2r 2
Todas las magnitudes del lado derecho de la ecuación (7.30) se pueden medir,
pudiendo de esta manera obtener la relación q/m de cada masa.
La importancia más significativa de estos experimentos de relación carga /masa,
entre los que se encuentran el experimento de carga/masa de Thomsom, es haber
obtenido un valor bastante preciso de la relación carga /masa del electrón.
El valor más preciso de q/m del electrón disponible es
q C
=1,758820174x1011
m kg
Más tarde, el físico estadounidense Robert Millikan consiguió medir con precisión el
valor de la carga del electrón. Y como consecuencia de estos resultados se pudo
determinar con bastante precisión el valor de la masa del electrón. El valor más
preciso de la masa del electrón es
m=9,10928188x10-31 kg

Ejemplo 7.7.-

Considere el espectrómetro de masas que se


muestra esquemáticamente en la figura (7.19).
La magnitud del campo eléctrico entre las placas
del selector de velocidad es 2500 V/m. y el
campo magnético tanto en el selector como en la
cámara de deflexión tiene una magnitud de
0.035 T. Calcule el radio de la trayectoria para un
ión con una masa m= 2,18x10-26 kg.
DATOS:E=2500 V/m, B=0,035 T, m=2,18x10-26
kg.

Figura 7.19

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
En este problema se tiene la combinación de un selector de velocidad, donde se
determina la velocidad de los iones, con la cual inciden perpendicularmente a la
región del campo magnético, razón por la cual describen una trayectoria circular de
radio r.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Para determinar la velocidad de los iones cuando inciden a la región del campo
magnético, se tiene que
E
FE =FB , qE=qvB v= (1)
B
Cuando los iones inciden perpendicularmente a la región del campo magnético, se
tiene que
mv 2
FB =qvB= (2)
r
Sustituyendo la velocidad de la ecuación (1) en la ecuación (2), y despejando el
radio se obtiene su valor, esto es
mv mE 2,18 10-26 2500
r= = 2 , r= r=0,278 m
qB qB 1,6 10-19 (0,035)2
EVALUAR el resultado del problema:
El valor del radio de la trayectoria circular, en la región del campo magnético está
de acuerdo a lo previsto.

Ejercicio propuesto 7.7.-


El campo eléctrico entre las placas del selector de velocidad de un espectrómetro
de masas de Bainbridge es 1,2x105 V/m y ambos campos magnéticos son de 0,60
T. Un haz de iones de neón con carga +e se mueven en una trayectoria circular
de 7,4 cm de radio en el campo magnético. Determine la masa del isótopo de
neón.

EL CICLOTRÓN

Tomando en consideración que la trayectoria de una partícula cargada en un


campo magnético sea circular, ha permitido la elaboración de aceleradores de
partículas que funcionan cíclicamente. En un acelerador cíclico, se tiene que una
carga eléctrica puede recibir una serie de aceleraciones pasando muchas veces a
través de una diferencia de potencial relativamente pequeña.
El primer instrumento que trabajo según este principio, fue el ciclotrón, diseñado
por el físico norteamericano E. O. Lawrence, el cual empezó a funcionar en 1932.
Un ciclotrón consiste básicamente en una cavidad cilíndrica dividida en dos mitades
D1 y D2 (llamadas cada una “de” por su forma), que se coloca en una región donde
existe un campo magnético uniforme paralelo a su eje, como se muestra en la
figura (7.20). Las dos cavidades están
aisladas eléctricamente una de otra. En
el centro del espacio entre las “des” se
coloca una fuente de iones S, y se
aplica entre las mismas una diferencia
de potencial alterna del orden de 104
voltios. Cuando los iones son positivos,
son acelerados hacia la “de” negativa.
Una vez que el ión penetra en
una “de”, no experimenta fuerza
eléctrica alguna, debido a que el campo
Figura 7.20
eléctrico es mulo en el interior de fuerza
eléctrica alguna, debido a que el campo eléctrico es nulo en el interior de un
conductor. Sin embargo, el campo magnético obliga a los iones a describir una
órbita circular con un radio dado por: r=mv/qB. Y una velocidad angular igual a la
frecuencia ciclotrónica de las partículas, dada por la ecuación =qB/m. La
diferencia de potencial entre las “des” oscila con una frecuencia igual a . De esta
forma, la diferencia de potencial entre las “des” está en resonancia con el
movimiento circular de los iones.
Después que las partículas han descrito media órbita, se invierte la polaridad de las
“des” y cuando el ión cruza el espacio entre ellas, recibe otra pequeña aceleración.
La semicircunferencia que describe a continuación el ión, tiene entonces un radio
mayor, pero a la misma velocidad angular. El proceso se repite varias veces, hasta
que el radio alcanza el valor máximo, que es radio de las “des”. En ese instante, el
campo magnético disminuye abruptamente en el borde de las “des”, y la partícula
se mueve tangencialmente, escapando a través de una abertura conveniente.

La máxima velocidad de la partícula está relacionada con el radio de la “des”, esto


es
mvmáx q
R= , o vmáx = BR
qB m
La energía cinética de las partículas que emergen del ciclotrón es
2
mvmáx 1 q 2 2
K= = q BR (7.31)
2 2 m
y está determinada por las características de la partícula, la intensidad del campo
magnético y el radio del ciclotrón; pero es independiente de la diferencia de
potencial del acelerador. Cuando la diferencia de potencial es pequeña, tiene que
dar muchas vueltas, hasta alcanzar la energía cinética final; mientras que si la
diferencia de potencial es muy grande, necesita de pocas vueltas para adquirir la
misma energía. Cuando la energía de los iones en un ciclotrón excede
aproximadamente 20 MeV, entran en juego efectos relativistas.

Ejemplo 7.8.-
Un ciclotrón, diseñado para acelerar protones, tiene un radio exterior de 0,35 m.
Los protones son emitidos, prácticamente desde el reposo, por una fuente ubicada
en el centro y son acelerados por una diferencia de potencial de 600 V cada vez
que atraviesa el espacio existente las D “des”. Éstas están instaladas entre los
polos de un electroimán de campo 0,800 T. Con base en lo antes descrito,
determine:
a) La frecuencia del ciclotrón.
b) La velocidad a la cual protones salen del ciclotrón.
c) Su energía cinética máxima.
DATOS: Rex=0,35 m, ΔV=600 V, B=0,80 T.
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
Este tipo de acelerador de partículas consiste en acelerarlas a través de dos
cavidades cilíndricas, en forma de “De”, colocadas en un región donde existe un
campo magnético uniforme paralelo a su eje, aisladas eléctricamente una de la
otra. La diferencia de potencial aplicado entre las “Des” oscila con la misma
frecuencia con que las partículas describen su movimiento cíclico, de tal forma la
oscilación de la diferencia de potencial esté en resonancia con el movimiento
circular de los iones.

PLANTEAR el problema:
Cuando los iones acelerados por la diferencia de potencial aplicada, entran en la
región de las “Des”, la fuerza magnética que actúa sobre ellos es igual a la fuerza
centrípeta que actúa sobre ellos, de donde se puede obtener el valor de la
frecuencia angular de los protones, Así se tiene que
mv 2 v qB
FB =qvB= , = = (1)
R R m
Una vez conocida la frecuencia angular se puede obtener la velocidad de los
protones cuando salen del ciclotrón, y por consiguiente la energía cinética de los
protones.

RESOLVER el problema:
a) Para determinar la frecuencia angular, aplicamos la ecuación (1). Así se tiene
que
qB 1,6 10-19 0,8 rad
= = -27
=7,66 107
m 1,67 10 s
b) Para obtener el valor de la velocidad de los protones cuando salen del
ciclotrón, se tiene
m
v= R=7.66 107 0,35 v=2,68 107
s
c) El valor de su energía cinética máxima está dada por:
2
mvmax 1,67 10-27 (2,68 107 )2
K= = K=6,009 10-13 J
2 2

EVALUAR los resultados del problema:


Los resultados obtenidos están de acuerdo a lo previsto.

Ejercicio propuesto 7.8.-


En determinado ciclotrón, los protones describen una circunferencia de 0,40 m de
radio poco antes de emerger. La frecuencia del potencial alterno entre las dos
“des” es de 107 Hz. Despreciando efectos relativistas, calcule:
a) El campo magnético.
b) La velocidad de los protones.
c) La energía de los protones en J y en MeV.
d) El número mínimo de vueltas completas de los protones si el valor máximo
del potencial entre las “des” es 20 000 V.

EL EFECTO HALL

Cuando se coloca una placa conductora por la que pasa una corriente i, en un
campo magnético perpendicular a ella, aparece una diferencia de potencial entre
puntos opuesto en los bordes de la placa. Este fenómeno se denomina efecto Hall,
debido a que en 1979, lo descubrió por primera vez por el físico norteamericano
E.C. Hall (1879) cuando era un estudiante de posgrado. Este efecto permite
obtener información relacionada con el signo de los portadores de carga y su
densidad; también puede medir la magnitud
de los campos magnéticos.
Para describir este efecto, considere un
conductor en forma de cinta plana, como se
muestra en la figura (7.22). Suponiendo que
los portadores de cargas son protones. Al
aplicarse el campo magnético, los protones se
acumulan cargas positivas en el borde
superior (c) de la placa conductora; mientras
que en borde en el borde inferior (d) se
acumulan cargas negativas.

Figura 7.22
Esta acumulación continúa hasta que el campo eléctrico transversal E llega a
ser lo suficientemente grande para generar una fuerza (magnitud q E) , igual y
opuesta a la fuerza magnética (magnitud q vB) . Cuando esto ocurre, la fuerza neta
sobre los portadores de corrientes es cero, o sea que se produce un equilibrio, y
por lo tanto ya no ocurre fuerza neta transversal que desvíe las cargas en
movimiento. Este campo eléctrico produce una diferencia de potencial entre los
bordes opuestos de la placa, llamada voltaje de Hall (o fem de Hall). La polaridad
depende de los signos positivos o negativos de las cargas en movimiento. En los
casos donde se usan placas metálicas el borde de la derecha adquiere cargas
negativas, lo que demuestra que en un metal, los portadores son electrones.
Los semiconductores muestran una fem de Hall opuesta a la de los metales, como
si los portadores de carga tuviesen cargas positiva. Estos materiales conducen
mediante un proceso conocido, como conducción de huecos. Dentro de estos tipos
de materiales hay lugares llamados huecos, los cuales normalmente están
ocupados por electrones pero de hecho están vacíos.
Con el fin de obtener una expresión que defina el voltaje Hall, se debe considerar
que al producirse el equilibrio, la fuerza magnética ejercida sobre los portadores
tiene una magnitud igual a qvdB. En reposo, esta fuerza está equilibrada por una
fuerza eléctrica qEz, donde Ez es la magnitud del campo eléctrico debido a la
separación de la cargas (lo cual se conoce como campo Hall). Así se tiene que
qv dB=qEz Ez =v dB
Esta expresión confirma que si la carga es positiva, el campo eléctrico es negativo.
Si el ancho de la placa conductora es “a”, el voltaje Hall es igual a
VH = Vz =Eza=v dBa (7.32)

Esta expresión nos permite obtener la velocidad de arrastre de los portadores de


carga, si se conocen los valores de a y de B.
La densidad de corriente Jx de los n portadores de carga, se obtiene midiendo la
corriente existente en la muestra. Así se tiene que
i i
Jx = =nqv d vd= (7.33)
A nqA

Donde A=ab, es el área transversal de la placa.


Reemplazando en la ecuación (7.32) el resultado de la ecuación (7.33), el voltaje
Hall está dado por:
iBa
VH = (7.34)
nqA

El voltaje Hall también se puede expresar por:


iB RHiB
VH = = (7.35)
nqb b

1
Así se puede definir al coeficiente de Hall, expresado por RH = , el cual nos
nq
indica que un conductor correctamente calibrado puede usarse para medir la
magnitud de un campo magnético desconocido. El signo y la magnitud de RH nos
dan el signo de los portadores de carga y su densidad numérica. En la mayoría de
los metales los portadores de carga son electrones y la densidad de los portadores
de carga se determina a partir de mediciones del efecto Hall.
Entre las diversas aplicaciones relacionadas con el efecto Hall, ha sido una muy
importante para la ciencia médica, es el medidor del flujo de sangre
electromagnético, desarrollado por primera vez en los años 50, y que se ha venido
mejorando desde entonces en forma continua
.
Ejemplo 7.9.-
En la figura (7.23) se muestra un segmento de una cinta de plata, con a=11,8 mm
y b=0.23 mm, que conduce una corriente
de 120 A en la dirección +x. La cinta se
encuentra en un campo magnético
uniforme, en la dirección y, cuya magnitud
es de 0,95 T. Si hay 5,85x1028 electrones
libres por metro3, halle:
a) La magnitud de la velocidad de deriva
de los electrones en la dirección x.
b) La magnitud y dirección del campo
eléctrico en la dirección z debido al
efecto Hall.
Figura 7.23
c) La fem de Hall.
d) El coeficiente de Hall.
DATOS: a=11,8 mm, b=0,23 mm,
i=120 A, B=0,95 T, n=5,85x1023 electrones
libres/m3.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
En este problema se involucra el efecto que produce un campo magnético sobre
una corriente que fluye a lo largo de una placa conductora, de tal forma que los
portadores de cargas son desviados a los borde de dicha placa, debido a la
acumulación de cargas de diferentes signos que se ubican en sus bordes,
apareciendo así un campo eléctrico entre sus bordes, efecto llamado de Hall.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Para darnos una idea de lo que sucede cuando el campo magnético actúa sobre la
corriente que circula por la placa metálica,
observemos la figura (7.23)a, donde la
fuerza magnética que actúa sobre los
electrones hace que esto se muevan hacia el
borde de la izquierda, mientras que en el
borde de la derecha se ubican los portadores
positivos. Esto nos indica que el campo
eléctrico de Hall está dirigido en la misma
dirección del eje z positivo.
Figura 7.23a
a) Entonces para determinar la velocidad de deriva de los electrones, se tiene
que
i i
J= =nqv d, vd= (1)
A nq(ab)
Al sustituir los valores en la ecuación (1) se tiene
120
vd= 28
5,85 10 1,6 10-19 (11,8 0,23)10 -6
m
v d =4,72 10-3
s

b) Para determinar el campo eléctrico debido al efecto Hall, se tiene


V
EH =v dB=4,72 10-3 0,95 EH =4,49 10-3
m

c) Para determinar la fem de Hall=VH, se tiene


VH =EHa=4,49 10-3 11,8 10-3 VH =5,298 10-5 V

d) El coeficiente de Hall está dado por:


1 1 m3
RH = = 28
RH =1,068 10-10
nq 5,85 10 1,6 10-9 C

EVALUAR el resultado del problema:


La fuerza electromotriz de Hall también se puede obtener aplicando la siguiente
ecuación;
iBRH 120 0,95 1,068 10-10
VH = = -3
VH =5,29 10-5 V
b 0,23 10

Resultado que nos indica que a partir del coeficiente de Hall, también se puede
obtener la fem de Hall.

RESUMEN

La fuerza magnética que un campo magnético B ejerce sobre una partícula de


carga q que se mueve con una velocidad v , está dada por:
FB =qv B (7.5)
La dirección de esta fuerza magnética es perpendicular tanto a la velocidad como
al campo magnético, y se obtiene aplicando la regla de la mano derecha. Su
magnitud está dada por:
FB = q vBsen (7.6)
donde es el ángulo formado entre v y B. La unidad en el sistema de unidades SI
de B es el tesla (T), siendo 1 T=1 N/A.m.
La fuerza magnética producida sobre una partícula cargada en movimiento no
produce trabajo, debido a que el desplazamiento es perpendicular a dicha fuerza.
El campo magnético puede cambiar la dirección del vector velocidad pero no su
magnitud.
La fuerza magnética producida por el campo magnético sobre un conductor
cualquiera que conduce una corriente i, está dado por:
F= iuT Bd (7.19)
donde u es un vector unitario que indica la dirección de la corriente en cualquier
punto.
Si el conductor que conduce la corriente i es recto, la fuerza magnética ejercida
sobre el conductor por un campo ,magnético uniforme, está dado por:
Fm =iLu B (7.21)
El momento dipolar magnético de una bobina (o N espiras) que transportan
una corriente i es
=NiAn
donde N es el número de espira de la bobina, A es el área de la espira y n es el
vector unitario perpendicular a la superficie de la espira. La unidad en SI de es
2
A.m .
El momento de torsión (o torca) en una espira de corriente colocado en un
campo magnético uniforme B es
= B (7.27)
La energía potencial del sistema de un dipolo magnético en un campo magnético
es
U=- B (7.28)
Si una partícula cargada se mueve en un campo magnético uniforme tal que su
velocidad inicial es perpendicular al campo, la partícula describirá una trayectoria
circular, donde el plano es perpendicular al campo magnético. El radio de la
trayectoria circular es
mv
r=
qB
donde m es la masa de la partícula y q su carga. La velocidad angular de la
partícula cargada es
qB
=
m

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
En la libreta de apuntes desarrolle los siguientes ejercicios. Luego de resolver los
ejercicios, compare sus repuestas con las presentadas al final de la unidad. En
cado de no coincidir sus repuestas, consulte con el asesor de su centro local.
7.1.- Un electrón cuya velocidad es 1,0% de la velocidad de la luz, penetra en un
campo magnético uniforme, formando un ángulo recto con el campo. Con
base en lo descrito, determine:
a) ¿Cuál es el valor del campo magnético B si el electrón se mueve en una
órbita circular de radio 10 cm?
b) ¿Cuál es el período del electrón en su órbita?
R: a) B=0,171 T, b) T=2,09x10-7 s

7.2.- Una partícula con una velocidad inicial vo =(5,85x103 m/s)j entra en una
región de campo eléctrico y magnético uniformes. En esta región el campo
magnético es B=- (1,35 T)k. Calcule la dirección y magnitud de la fuerza que
ejerce el campo eléctrico que debe haber en la región para que la partícula
pase sin desviarse, si la carga de la partícula es:
a) +0,640 nC.
b) - 0,320 nC.
R: a) F 1=-5,06i N; b) F 2 =2,53i N.

7.3 Una barra metálica delgada de 50,0 cm de largo, con una masa de 750,0 g,
descansa sobre dos soportes metálicos (sin estar sujetos a ellos) en un
campo magnético uniforme de 0,450 T, como se muestra en la figura (7.24).
Una batería y un resistor de 25,0 Ω están
conectados a los soportes. Con base en lo antes
descrito, determine:
a) ¿Cuál es el voltaje máximo que puede tener la
batería sin que se interrumpa el circuito?
b) Si el voltaje de la batería tiene el valor calculado
Figura 7.24 en el inciso (a), y si el resistor sufre de improviso
un cortocircuito parcial, y su resistencia
disminuye a 2,0 Ω, calcule el valor de la
aceleración inicial de la barra.

R: a) VE=816,67 V; b) a=122,5 m/s2.


7.4.- Una bobina rectangular de alambre, de 22,0 cm por 35,0 cm, que conduce
una corriente de 1,40 A, está orientada con el
plano de su espira perpendicular a un campo
magnético uniforme de 1,50 T, como se
muestra en la figura (7.25).
a) Calcule la fuerza neta y el momento de
torsión que el campo magnético ejerce
sobre la bobina.
b) Si se hace girar la bobina un ángulo de 30°
en torno al eje, de modo que el lado
Figura 7.25 izquierdo salga del plano de la figura y el
lado derecho entre en el plano, calcule la fuerza neta y el momento de
torsión que el campo magnético ejerce ahora sobre la bobina.
R: a) Fn =0, =0; b) Fn =0, =8,09 10-2 j N.m

7.5.- Una barra conductora de masa m y longitud L se desliza sobre rieles


horizontales como se muestra en la figura (7.26), conectados a una fuente
de voltaje Vo. La fuente de voltaje
mantiene una corriente constante i
en los rieles y en la barra. Un
campo magnético uniforme y
constante B llena la región
comprendida entre los rieles. Con
Figura 7.26 base en lo descrito:

a) Determine la magnitud y la dirección de la fuerza neta que actúa sobre


la barra conductora. No considere ni la fricción, ni la resistencia del
aire, ni la resistencia eléctrica.
b) Si la barra tiene una masa m, determine la distancia d que la barra
debe recorrer a lo largo de los rieles a partir de una posición de reposo
para alcanzar una rapidez v.
c) Se ha sugerido que cañones de rieles basados en este principio
podrían acelerar cargas hasta una órbita terrestre o más lejos aún.
Encuentre la distancia que la barra debe recorrer a lo largo de los rieles
para alcanzar la rapidez de escape de la Tierra (ve=11,2 km/s). Sean
B=0,50 T, i=2,0x103 A, m=25 kg y L=50,0 cm.
mv 2
R: a) Fm =iLBi; b) d= ; c) d=3,19 106 m.
2iLB
REPUESTA A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
Estas repuestas se corresponden con los ejercicios presentados como propuestos
en el desarrollo esta unidad.

Repuesta al ejercicio propuesto 7.1-


DATOS: qe=- 1,6x10-19 C, me=9,1x10-27 kg, v=7,2x106 m/s, B=83,0 mT,
a=4,9x1016 m/s2.

SOLUCIÓN:
En este problema se estudia el efecto que un campo magnético uniforme ejerce
sobre un electrón que se mueve con una velocidad v.
a) Para determinar la fuerza ejercida por el campo sobre el electrón se tiene
FB =qv B, FB =qvBsen ,
El valor máximo de la fuerza se obtiene cuando =90° sen =1.
Así se tiene que
FBmax =1,6 10-19 7,2 106 83,0 10-3

FBmax =9,56 10-14 N

El valor mínimo sería cuando =0° sen =0 FBmin =0

b) Para determinar el ángulo entre la velocidad del electrón y el campo


magnético, si el electrón tiene una aceleración a, se tiene
FB =qv B, FB =qvBsen =ma
ma 9,1 10-31 4,9 1016
sen = =
qvB 1,6 10-19 7,2 106 0,083
sen =0,46634, =27,79°

Repuesta al ejercicio propuesto 7.2.-


DATOS: q=3,2x10-19 C, v=(2i + 3j - k) m/s, B=(2i + 4j + k) T,
E=(4i - j - 2k) V/m

SOLUCIÓN
a) La fuerza total sobre la carga q está dada por
F=FE +FB,
Donde
FE =qE=3,2×10-19 4i-j-2k FE = 12,8i-3,2j-6,4k ×10-19 N
i j k
-19
FB =qv×B=(3,2×10 ) 2 3 -1 = 3,2×10-19 i 3+4 -j 2+2 +k 8-6
2 4 1

FB = 22,4i-12,8j+6,4k ×10-19 N
Entonces se tiene que la fuerza total, está dada por:
F= 12,8i-3,2j-6,4k + 22,4i-12,8j+6,4k ×10-19

F= 35,2i-16,0j ×10-19 N

b) El ángulo formado por el vector F con el eje “x” positivo es,


-16,0
=tan-1 =-24,4o
35,2

Repuesta al ejercicio propuesto 7.3.-


DATOS: m=0,2 kg, I=10,0 A, d=0,5 m, µd=0,1.

SOLUCIÓN:
Para determinar la fuerza magnética que
actúa sobre la varilla metálica, mientras se
mueve a velocidad constante, debido al
campo magnético que existe en esa
región, se obtiene aplicando la 2ª ley de
Newton. Así se tiene
Fx : Fm -F =0 (1)
Fy : N-mg=0 (2)
Donde se tiene que
F = dN= dmg, y Fm =iduT ×B Fm =idB

De la ecuación (1), se tiene Fm =F . Al sustituirse sus valores, se tiene


dmg 0,1 0,2 0,9
idB= dmg B= = B=39,2 mT
id 10,0 0,5
Repuesta al ejercicio propuesto 7.4.-
DATOS: B=0,128 T

SOLUCIÓN:
En este problema se determine el flujo del campo magnético a través de una
superficie cerrada, como se muestra en la figura (7.12)a.
El flujo del campo magnético a través de una
superficie cualquiera, está dada por:
B = B ndA= BdAcos
S S
a) Para determinar el flujo magnético a través de la
superficie abcd, consideremos el vector unitario
normal n1 a dicha superficie se tiene
B1 =B n1A(abcd) =BA(abcd)cos180°

B1 =0,128(0,4 0,3)(-1) B1 =-0,01536 T.m2


.b) El flujo magnético a través de la superficie befc se determina considerando el
vector unitario normal a dicha superficie, Así se tiene que
B2 =B n2 A(befc) =BA(befc)cos90° B2 =0

c) Para determinar ell flujo magnético a través de la superficie aefd se tiene


B3 =B n3 A(aefd) =BA(aefd)cos ,

para ello es necesario conocer previamente el valor del ángulo . Para


determinar el valor del ángulo , se tiene
0,3 0,3
tan = =tan-1 =36,87° ,
0,4 0,4

entonces el flujo a través de la superficie aefd está dada por:

B3 =0,128(0,3 0,5)cos36,87° B3 =0,01536 T.m2

c) El flujo magnético a través de las cinco superficies de la figura, se tiene


Bneto = B1 + B2 + B3 + B4 + B5

Bneto =-0,01536+0+0,01536+0+0 Bneto =0

Este resultado nos demuestra que el flujo que entra a la superficie que entra
es igual al que sale. Además las superficies (befc), (abe) y (dcf) son paralelas
al campo magnético y por lo tanto el flujo a través de ellas es cero.
Repuesta al ejercicio propuesto 7.5.-
DATOS: m1=0,19 g.L1, m2=0,19 g.L2, I = 6,8 A, L1=6,0x10-2 m, L2=8,0x10-2 m

SOLUCIÓN:
La figura muestra una vista a través del eje z de la espira, y las fuerzas magnética
Fm que actúan sobre está dada por:
Fm =iL1ut ×B, pero uT y B son perpendiculares,
Fm =iL1B.
Cuando la espira forma un ángulo de 30° con la vertical,
el torque (o momento) ejercido por la fuerza magnética
Fm es igual al torque de fuerza ejercido por la fuerza peso
de la espira con respecto al eje que pasa por el lado ab,
esto es
L
FmL2cos =m1gL2sen +2m2g 2 sen
2
(m1+m2 )gsen
iL1Bcos =(m1+m2 )gsen B=
IL1cos
0,19x10-3 (6,0+8,0)10-2 x9,8
B= -2
tan30o B=3,69×10-4 T
6,8×6,0×10

Vectorialmente se puede expresar como


B=3,69×10-4 j T

Repuesta al ejercicio propuesto 7.6.-


DATOS: m=0,262 kg, L=0,127 m, N=13 vueltas B=477 mT

SOLUCIÓN:
Para que el cilindro no ruede, el torque producido
por las fuerzas magnéticas debe ser igual y de
sentido contrario al torque producido por el peso
del cilindro, con respecto al punto P de contacto
entre el cilindro y el plano inclinado, se tiene que
Fm
= mg 2FmRsen =mgRsen (1)
donde Fm =NiLuT B, Fm =NiLB.
Al sustituirse el valor de Fm en la ecuación (1) se
tiene
2NLiB=mg, (2)
Al sustituirse los valores en la ecuación (2), se tiene
mg 0,262×9,8
i= = i=1,63 A
2NLB 2×13×0,127×0,477
La forma como circula la corriente i es la indicada en el gráfico, y esto se
obtiene al aplicar la regla de la mano derecha en la ecuación:
Fm =NiLuT ×B

Repuesta al ejercicio propuesto 7.7.-


DATOS: E=1,2x105 V/m, B=0,60 T, +e=1,6x10-19 C, r=7,4 cm.

SOLUCIÓN:
En este problema se relaciona con el movimiento de partículas cargadas a través
de un selector de velocidad y su movimiento en un espectrómetro de masas de
Bainbridge. Para obtener la masa del isótopo del neón, previamente consideremos
que la velocidad de los protones mientras se mueve a través del selector está dado
por:
E
v= (1)
B
El movimiento a través del espectrómetro de masas de Bainbridge, es circular,
donde la fuerza ejercida por el campo magnético es igual a la fuerza centrípeta de
la partícula. Al sustituir la ecuación (1), se tiene
mv 2 qBr qB2r
qvB= m= = (2)
r v E
Al sustituir los valores de los diferentes variable en la ecuación (2) se obtiene el
valor de la masa del isótopo del neón. Así se tiene que
1,6 10-19 0,074 (0,6)2
m= 5
m=3,55 10-26 kg
1,2 10

Repuesta al ejercicio propuesto 7.8.-


DATOS: R=0,4 m, f=1,0x107 Hz, qp=1,6x10-19 C, mp=1,67x10-27 kg.

SOLUCIÓN:
Los conceptos pertinentes al problema son los relacionados con el movimiento de
una partícula cargada positivamente en un ciclotrón.

mv 2 mv m 2 fm
vB= B= = =
R qR q q
2 1,0 1071,67 10-27
B= B=0,656 T
1,6 10-19
a) La velocidad máxima alcanzada por los protones está dada por:
m
qv= R=2 fR=2 1,0 107 0,4 v=2,513 107
s
b) La energía cinética de los protones está dada por:
2
mvmax 1,67 10-27 (2,513 107 )2
K= = K=5,27 10-13 J
2 2

La energía cinética expresada en MeV está dada por:


5,27 10-13
K= K=3,296 MeV
1,6 10-19
UNIDAD 8

CAMPO MAGNÉTICO DE CARGAS EN MOVIMIENTO

En la unidad anterior se estudió el efecto que un campo en movimiento ejerce sobre


una carga en movimiento. En esta unidad se estudia el segundo aspecto de la relación
que existe entre los campos magnéticos y las cargas eléctricas, o sea en las fuentes de
campo magnético B . Esto es, cuando un observador ve que al moverse las cargas,
siempre se detecta un campo magnético producido por el movimiento de dicha carga.

Tomando en cuenta el estudio previo de los campos eléctricos de algunas


distribuciones de cargas sencillas, analógicamente, en esta unidad se inicia con el
campo magnético generado por una carga puntual en movimiento. Luego pasaremos a
estudiar el campo producido por un segmento pequeño de un conductor portador de
corriente, aplicando la ley de Biot-Savart. Una vez hecho esto, se encontrará el campo
magnético producido por un conductor de cualquier forma.

A continuación se presentará la ley de Ampere, la cual desempeña en el campo


magnético un papel análogo al de la ley de Gauss para el campo eléctrico. Esto quiere
decir que la ley de Ampere nos permite considerar las propiedades de simetría para
relacionar los campos magnéticos con sus fuentes.

Considerando que las partículas con carga en movimiento del interior de los átomos
son afectados por los campos magnéticos, y también pueden actuar como fuentes de
campos magnéticos, tomaremos en cuenta estas ideas para entender cómo ciertos
materiales magnéticos permiten intensificar campos magnéticos, y porqué ciertos
materiales, como el hierro, actúan como imanes permanentes.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para que el estudiante logre una mejor comprensión del contenido de esta
unidad es necesario que tenga los siguientes conocimientos previos:
a) Dominio de los conceptos de gradientes, divergencias y rotacionales de
una función, tanto escalar como vectorial, en el plano y en el espacio.
b) Los conceptos relacionados con el campo eléctrico, potencial eléctrico,
trabajo y energía, y los principios de conservación de energía.
c) Los conceptos relacionados con el efecto del campo magnético sobre
cuerpos cargados eléctricamente.

8.1.- OBJETIVO
Emplear las leyes de Biot-Savart y de Ampere, los conceptos de
Magnetización y/o corriente de desplazamiento en la resolución de
problemas relacionados con el campo magnético.
8.2 .- RECOMENDACIONES PARA ES ESTUDIO DEL CONTENIDO
En esta unidad los estudiantes deben comprender los conceptos básicos
emitidos en la ley de Biot-Savart y la ley de Ampere, y las propiedades
magnéticas de la materia.
Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con la producción de campos magnéticos aplicando las
leyes de Biot-Savart y de Ampere; y resuelva los ejercicios presentados para ello
en los capítulos el Plan de Curso. Recuerde que el manejo eficiente del
contenido de esta unidad es importante, para la comprensión del contenido de
las subsiguientes unidades del curso de Física General II. Utilice las técnicas de
estudios que le facilite la comprensión del tema.

8.3.- CONTENIDO:
8.3.1 FUENTES DE CAMPO MAGNÉTICO. LEY DE BIOT-SAVART.
8.3.2 ACCIONES MÚTUAS ENTRE CORRIENTES.
8.3.3. LEY DE AMPERE.
8.3.4 FLUJO MAGNÉTICO y LEY DE GAUSS DEL MAGNETISMO.
8.3.5 CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO Y LA FORMA GENERAL DE
LA LEY DE AMPERE.
8.3.6 ÁTOMOS COMO IMANES.
8.3.7. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA.

8.3.1 FUENTES DE CAMPO MAGNÉTICO.

Campo magnético producida por una partícula cargada en movimiento.

En la unidad anterior se estudió el efecto que los campos magnéticos producían


de cambiar la trayectoria de partículas cargadas en movimiento. Sin embargo,
también es posible mostrar por medios experimentales que estas interacciones
funcionan en la dirección opuesta, esto es, que cargas en movimiento pueden
generar campos magnéticos.
Lo más sencillo, empezaremos por estudiar el campo magnético producido por
una carga puntual q que se desplaza con velocidad constante v . Para
comprender cómo se calcula el campo magnético producido por una sola carga
puntual q, llamemos punto de fuente a la ubicación de la carga en movimiento
en un instante dado, y punto de campo al punto P donde trataremos de hallar el
campo magnético, como se muestra en la figura (8.1). Experimentalmente se
obtiene que la magnitud del campo magnético B es proporcional a q , a 1/r2, a
la rapidez v de la partícula, y al seno del ángulo θ. La dirección del campo B no
sigue la línea de une al punto de la fuente con el punto del campo; se tiene
que la dirección del campo B es perpendicular a

2
esta recta y al vector de velocidad v . Así
se tiene que la magnitud del campo
magnético en el punto P está dada por
q vsen
B=Km (8.1)
r2
donde K m es una constante de
proporcionalidad.
o
Km =
Figura 8.1 4

La constante ose denomina permeabilidad magnética en el vacío, y su


kg.m
valor en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es o =4 10-7 .
C
T.m kg.m
También se usa Km =10-7 o .
A C2

Las líneas de fuerza del campo magnético producido por una partícula cargada
en movimiento, como se muestra en la figura (8.1), son circunferencias
alrededor del eje que pasa por el punto C. La ecuación (8.1) para el campo
magnético se expresa vectorialmente en la forma siguiente
qv r
B= o (8.2)
4 r2

Como el campo eléctrico E producido en el punto P por la carga q, suponiendo


que no afecta el movimiento de la carga, es
qr qr
E= , = 4 oE
4 or 2 r2

sustituir este resultado en la ecuación (8.2), se obtiene que


1
B = o ov E = 2 v E (8.3)
c

La expresión (8.3) nos proporciona una relación entre los campos eléctricos y
producidos por una carga en movimiento.
De la ecuación (8.3 ) se obtiene el valor de la velocidad de la luz c. Esto es
1 m
c= 3,0 108 (8.4)
o o s
A continuación se presentan unos ejemplos de problemas, donde Ud., puede
visualizar las aplicaciones de los conceptos tratados en esta unidad. Pero antes
tome en cuenta las Recomendaciones sugeridas para la resolución de
problemas donde se pidan calcular campos magnéticos producidos por
partículas cargadas en movimiento y por corrientes que circulen a lo largo de un
conductor.

RECOMENDACIONES PARA OBTENER CAMPOS MAGNÉTICOS TOMANDO


EN CUENTA DIVERSAS FUENTES

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:


a) La ley de Biot-Savart permite calcular el campo magnético debido a un
alambre que conduzca corriente de la forma que sea. La idea
proporcionada por esta ley es de calcular el campo debido a un elemento
de corriente representativo del alambre y luego combinar las
contribuciones de todos los elementos como ese para encontrar el campo
total.
b) La ley de Ampere, al igual que la ley de Gauss en la electrostática, es útil
para determinar el campo magnético para situaciones donde el modelo de
campo magnético presente un alto grado de simetría.

PLANTEAR el problema utilizando las siguientes etapas:


a) Haga un diagrama donde se muestre el elemento de corriente
representativo y el punto P (punto de campo) donde se determinaré el
campo. Dibuje el elemento de corriente d , con la precaución de que este
elemento debe apuntar en la dirección de la corriente. Dibuje el vector
unitario r , asegurándose que este apunta la dirección del punto de campo
con respecto al elemento de corriente. Identifique las variables se busca.
b) Elija el trayecto de integración que utilizará con la ley de Ampere. No es
necesario que el trayecto de integración corresponda con alguna frontera
física real. Por lo general es una curva puramente geométrica: puede ser
espacio vacío, estar inmersa en un cuerpo sólido, o un poco de ambas
cosas. El trayecto de integración debe tener la simetría necesaria para
que se pueda realizar la evaluación de la integral.

RESOLVER la solución del problema:


a) Con base en la ecuación (8,5) o (8,6), exprese el campo magnético dB en
en el punto P a partir del elemento de corriente representativo d .
B
Recuerde que B= dB es la suma de todos los elementos dB ,
o
obteniéndose así el campo magnético total en el punto P. Tomando en
cuenta que los elementos dB tienen direcciones diferentes, por ser
cantidades vectoriales, es necesario fijar un sistema de coordenadas y
representar cada dB en función de sus componentes.
b) Realice la integral B d a lo largo del trayecto de integración elegida. En
la integral, B es siempre el campo magnético total en cada punto del
trayecto. Proporcione la corriente total iTotal encerrada por el trayecto de
integración. Tome en cuenta que si la itotal es cero, el campo en los puntos
del trayecto no necesariamente es cero, pero la integral B d siempre

es cero. Aplique la ley de Ampere B d = oi para obtener la variable


incógnita.

EVALUAR la repuesta:
En muchos casos su repuesta será una expresión matemática de B en función
de la posición del punto de campo P. Compruebe su repuesta examinando su
comportamiento en tantos límites como sea posible.

Ejemplo 8.1.-(Campo magnético de una carga en movimiento)


Una carga puntual de +12,0 µC se mueve a una rapidez de 8,0x106 m/s
constante en la dirección +y respecto a un marco de referencia. En el instante
inicial la carga puntual está en el origen de este marco de referencia, ¿cuál es el
campo magnético que produce en los punto:
a) x=1,0 m; y=0; z=0?
b) x=0; y=0; z=1,5 m?
DATOS: q=12,0 µC, v=8,0 106 j m/s .

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
De acuerdo al enunciado del problema, se pide obtener el campo magnético
generado por una carga en movimiento.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para obtener los campos magnéticos en los puntos
a y b, generado por una partícula cargada en
movimiento, aplicamos la ecuación (8,2). Así se
tiene que
o qv r 4 10-7 (12,0 10 6 )(8,0 106 )j i
Figura 8.2 Ba = =
4 r2 4 (1,0)2
Ba =- 9,6 10-6k T
b) El campo magnético en el punto b se tiene que
qv r 4 10-7 (12,0 10 6 )(8,0 106 )j k
Bb = o 2 =
4 r 4 (1,5)2
Bb =4,27 10-6 i T

EVALUAR los resultados del problema:


Los resultados se corresponden con lo esperado una vez que se ha aplicado los
conceptos pertinentes.

LEY DE BIOT-SAVART.

Tomando en cuenta que una corriente eléctrica se puede considerar que es un


flujo de partículas cargadas a través de un conductor, vamos a determinar el
campo magnético generado por una corriente que circule a través del conductor.
Como resultado de una serie de experimentos realizados a principio de siglo
XIX por varios científicos, entre ellos, los científicos franceses Jean
Baptiste Biot (1774-1869) y Felix Savart (1791-1841) establecieron que el
campo magnético producido por un elemento de
corriente id , está dado por:
o d r o uT r
dB= i 2
= i d (8.5) .
4 r 4 r2

La magnitud del campo magnético generado


por este elemento de corriente
Figura 8.3
está dado por:
id sen
dB= o (8.6)
4 r2

La ecuación (8.5) y (8.6) se conoce como la ley de Biot-Savart.

Cuando el conductor eléctrico es una malla cerrada, la fórmula de Biot-Savart se


expresa de la siguiente forma:
i d ×r oi uT ×r
B= o = d (8.7)
4 r2 4 r2

APLICACIONES DE LA LEY DE BIOT-SAVART

A continuación explicaremos cómo se usa la ley de Biot-Savart, cuando se


quiere obtener el campo magnético B , debido a la corriente que circula por
diferentes tipos de alambres:
Ejemplo 8.2.-( Un alambre recto largo)
Si se tiene un alambre recto largo por el cual circula una corriente i, y se pide
determinar el campo magnético en un punto P, situado a una distancia R del
alambre.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema,
En este problema se quiere determinar el campo magnético generado por un
alambre recto muy largo, en un punto P, que está situado a una distancia R del
alambre, aplicando la ley de Biot-Savart, como se muestra en la figura (8.4).

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Al aplicar la ley de Biot-Savart, id es un elemento representativo. La
magnitud de la contribución dB de este elemento al campo magnético se
encuentra a partir de la ecuación (8.6),

o id sen
dB= (8.6)
r2
4
La dirección de las contribuciones dB en el punto
P para todos los elementos son las mismas, o sea
dentro del plano de la figura en ángulo recto (Esta
es la dirección del producto vectorial de d r ).
Evaluando la integral de la ecuación (8.6), se tiene
i =+ sen d
B= dB= o (8.7)
Figura 8.4 4 =- r2

Donde se tiene que , y r son independientes, estando relacionados por:


2 R
r= +R2 y sen =sen( - )= , tal que la ecuación (8.7) se convierte
2 2
+R
en
=+
+
oi Rd oi oi
B= 3/2
= 1/2
B= (8.8)
4 - 2 2 4 2 2 2 R
+R +R
=-

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado expresado en la ecuación (8.8) nos indica que el campo magnético
generado por el alambre recto es tangente a una trayectoria circular de radio R
alrededor del alambre, o sea que las líneas de campo generado por este
alambre son círculos de radio R y centro en el alambre. También se tiene que
para diferentes valores de R, se tiene círculos concéntricos alrededor del
alambre.

Ejemplo 8.3.-

Un alambre recto y largo que yace a lo largo del eje y, y transporta una corriente
de 8,0 A en la dirección +y. Con base en lo descrito, determine el campo
magnético (dirección y magnitud) generado en los puntos siguientes:
a) x=2,0 m; y=0; z=0.
b) x=0; y=4,0 m; z=0.
c) x=0; y=0; z=4,0 m..
DATOS: i=8,0 A. ra =2,0i m, rb =4,0j m, rc =4,0k m

SOLUCIÓN.-
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se obtendrán los campos magnéticos generados por una
corriente que circula por un conductor rectilíneo muy largo, aplicando la ley de
Biot-Savart.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar el campo magnético en el punto a
generado por la corriente, se aplica la ecuación (8,8)
obtenida a partir de la ley de Biot-Savart
i uT r
B= o d
4 r2
Al aplicar la ecuación (8,8) se tiene
Figura 8,5
i 4 10-7 8,0
Ba = o =
2 ra 2 (2,0)

Ba =8,0 10-7 (-k) T

b) El campo magnético en b es cero, debido a que uT y r son paralelos y por


lo tanto uT r=0 .
c) El campo magnético en el punto c está dado por:
oi 4 10-7 8,0
Bc = = Bc =4,0 10-7 (i) T
2 rc 2 (4,0)
EVALUAR los resultados del problema:
Los resultados concuerdan con los valores que nos propusimos obtener la ley
de Biot-Savart.

Ejercicio propuesto 8.1.-


Se desea generar un campo magnético con una magnitud de 8,5x10 -4 T a una
distancia de 0,04 m de un alambre recto y largo. Con base en lo antes descrito,
determine:
a) ¿Qué corriente se requiere para producir este campo?
b) Con la corriente encontrada en el inciso (a), ¿cuál es la magnitud del
campo a una distancia de 1,2 m del alambre?

Ejemplo 8.4- (Un alambre en forma de anillo circular de corriente)


Se tiene un anillo circular de radio R que conduce una corriente i. Determine el
campo magnético B en un punto P situado en el eje del anillo a una distancia
x del centro del anillo

SOLUCIÓN
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este caso se aplica la ley de Biot-Savart para determinar el campo magnético
generado en un punto P cualquiera situado en el eje del anillo.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Para determinar el campo magnético
generado en el eje del anillo, es necesario
tomar en cuenta lo mostrado en la figura
(8.6). Aplicando la ley de Biot-Savart,
consideremos un elemento de corriente id ,
e indiquemos la posición del punto P
respecto al elemento de corriente. Así se
tiene que el ángulo formado entre el
elemento de corriente id y r es de 90°. Se
observa que el vector dB está en ángulo
Figura 8.6 recto con el plano formado por id y r , y por
lo tanto, se encuentra en ángulo recto con r, como se muestra en la figura.
Además se tiene que el vector dB tiene dos componentes, esto es.
B= dB= dB + dB
Donde las componentes paralelas al eje dB está dirigida lo largo del eje
del anillo, y las componentes perpendiculares al eje dB dirigida en ángulo
recto al eje. Las componentes dB no contribuyen con el campo magnético
total, debido a que las componentes perpendiculares apuntan en
direcciones distintas al eje, y la suma de todas las componentes dB para el
anillo completo es cero, según la simetría. Esto es B = dB =0 . Solo dB

contribuye al campo magnético total B en el punto P. Por lo tanto, se puede


reemplazar a la integral vectorial de todas las dB por una integral escalar de las
componentes paralelas únicamente. Esto es
B= dB (8.9)

Aplicando la ley de Biot-Savart, se tiene


B= dB = dBcos B= oicos d (8.10)
2
4 r
R R
donde r= R2 +x 2 y cos = = .
r R2 +x 2

Al sustituir estos valores en la ecuación (8.10), y se tiene


B= oiR d B= oiR d
3/2 3/2
4 R2 +x 2 4 R2 +x 2
2
B= oiR (2 R) B= oiR (8.11)
3/2 3/2
2 2 2 2
4 R +x 2 R +x

EVALUAR el resultado del problema;


La ecuación (8.11) nos proporciona el campo magnético generado por el anillo a
lo largo del eje del anillo. Cuando el punto P está ubicado en el centro del anillo
(x=0), se tiene
i
B= o (8.12)
2R
Para un punto P muy distante del centro del anillo ( x R), se tiene
2
oiR
B= 3
(8.13)
2x
Ejemplo 8.5.-

En la figura (8.7) se muestra un segmento de alambre


que lleva una corriente i=5,0 A, donde el radio del arco
circular es R=3,0 cm. Determine la magnitud y la
dirección del campo magnético en el punto P-
DATOS: i=5,0 A, R=0,03 m.

Figura 8.7

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se aplica la ley de Biot-Savart para determinar el campo
magnético generado por una corriente que circula por el alambre de la forma
mostrada en la figura (8.7).

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Para determinar el campo magnético generado en el punto P por la corriente que
circula a lo largo del alambre mostrado, se usa la ley de Biot-Savart, dada por la
ecuación
i uT r
B= o d
4 r2

Sin embargo debemos tener presente que el campo magnético total está dado
por:
B=B1+B2 +B3

donde B1 es el campo magnético generado por el segmento recto que baja hasta
el punto a; B2 es el campo magnético producido por el sector circular ab; y B3 es
el campo producido por el sector rectilíneo que va desde b en adelante.
También se debe considerar que para obtener los campos magnéticos B1 y B3 ,
los vectores unitarios uT y r forman 0° y 180°, respectivamente, por lo tanto su
producto vectorial es cero, así se tiene que los campos B1 y B3 son cero. Así
se tiene que el campo magnético total es igual al campo B2 . Entonces se tiene
que
1 oi uT r oi(2 R) oi(2 )
B2 = d = (-k)= (-k)
44 r2 16 R2 16 R
4 10-7 (5,0)
B2 = (-k) B2 =2,618 10-5 (-k) T
8(0,03)

EVALUAR el resultado del problema:


El resultado obtenido está de acuerdo al uso de la ley de Biot-Savart, tomando
en cuenta los conceptos considerados.

Ejercicio propuesto 8.2.-


En la figura (8.8) se muestra un alambre recto y largo por donde circula una
corriente de 1,5 A. Un protón viaja con una
velocidad de 4,5x104 m/s paralelamente al
alambre y en sentido contrario al de la
corriente, a 0,15 m del alambre. Con base a la
situación descrita, calcule la fuerza ejercida por
el campo magnético de la corriente sobre el
protón en movimiento.

Figura 8.8

Ejercicio propuesto 8.3.-


En la figura (8.9) se muestran dos bobinas de alambre idénticas, circulares y
planas, tienen cada una 100 vueltas y un radio
de 50,0 cm, Las bobinas están organizadas
como un juego de bobinas de Helmholtz,
paralelas y separadas. Cada bobina conduce
una corriente de 10,0 A. Determine la magnitud
del campo magnético en un punto sobre el eje
común de las bobinas y a la mitad de la
distancia entre ellas.

Figura 8.9
8.3.2 ACCIONES MÚTUAS ENTRE CORRIENTES.

Consideremos ahora la acción entre las corrientes I1 e I2, y sus correspondientes


elementos de corrientes i1d 1 y i2d 2 , distantes entre sí por la distancia R, como
se muestra en la figura (8.10).

Figura 8.10

Para determinar la fuerza magnética ejercida sobre la corriente I 2 debida a la


corriente I1, aplicaremos conjuntamente las ecuaciones (7.20) y la (8.5). Así se
tiene que la fuerza magnética dF12 producida por el campo magnético dB1 en el
conductor que conduce la corriente i2, está dada por
dF12 = i2d 2 dB1 (8.14)

donde el campo magnético dB1 está dado por


o i1d 1 r o i1d 1
dB1 = 2
, dB1= 2
(8.15)
4 r 4 r

Sustituyendo la ecuación (8.9) en la ecuación (8,8) se tiene


o i1d 1 ii d d
dF12 = i2d 2 2
dF12 = o 1 2 12 2R (8.16)
4 r 4 R

La ecuación (8,16) nos indica que el conductor de la corriente i1 produce una


fuerza de repulsión sobre el conductor de i2. Un resultado similar se obtendría si
se busca la fuerza magnética dF21 ejercida por la corriente i2 sobre la corriente
i1.

Estos resultados nos indican que si las corrientes en los conductores


circulan en sentidos opuestos, la fuerza magnética entre ellos es de
repulsión; mientras que si las corrientes en los conductores circulan en el
mismo sentido, su fuerza magnética entre ellos es de atracción.
Ejemplo 8.6.-
Dos conductores largos y paralelos transportan corrientes en dirección
opuestas, como se muestra en la figura (8.9). El conductor A lleva una
corriente de 1,50 A y está sujeto fuertemente
en su posición. El conductor B lleva una
corriente iB y puede deslizarse libremente
hacia arriba y hacia abajo (paralelo a A)
entre un juego de guías no conductoras Si la
masa por unidad de longitud del conductor B
es de 0,10 g/cm, ¿cuál es el valor de la
corriente iB, para que el conductor quede en
equilibrio cuando la distancia entre ambos
Figura 8.9
conductores sea de 2,50 cm?
DATOS: iA=1,5 0 A, λ=0,01 kg/m, r=2,50 cm.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se toma en cuenta el efecto que se produce entre dos
conductores cercanos a través de los cuales circulan corrientes. Así se
determinará primeramente el campo magnético que produce uno de los
conductores, y luego se obtendrá la fuerza magnética que este campo ejerce
sobre el otro conductor.

PLANTEAR el problema:
El campo magnético producido por el
conductor A hasta la posición del conductor
B, tomando en cuenta el ejemplo (8.2) está
dado por:
i
B1= o A
2 r
La fuerza magnética producida por este
campo en el conductor B está dado por:
i i
Fm =iB B1= o A B
2 r

Como el conductor B está en equilibrio en la posición mostrada, se tiene que


o iAiB
Fm =mg, =mg (1)
2 r

Despejando iB de la ecuación (1), se obtiene que


mg(2 r) g(2 r)
iB = iB =
o iA oiA
RESOLVER el problema:
Sustituyendo los valores, se obtiene el valor de la corriente iB, entonces
0,01 9,8(2 0,025)
iB = iB =8167,0 A
4 10-7 1,5

EVALUAR el resultado del problema:


La corriente que debe circular por el conductor B para que éste se mantenga en
equilibrio en esa posición, debe ser igual a 8167,0 A.

Ejercicio propuesto 8.4.-


Dos alambres paralelos largos cuelgan de
cordeles de 40,0 cm de largo sujetos a un eje
común, como se muestra en la figura (8.10). Los
alambres tienen una masa por unidad de
longitud de 0,025 kg/m y conducen la misma
corriente en sentidos opuestos. ¿Cuál es la
corriente en cada alambre si los cordeles
cuelgan a un ángulo de 15° respecto a la
vertical?

Figura 8.10

8.3.3 LEY DE AMPERE. APLICACIONES.

La ley de Coulomb se puede considerar como una ley fundamental de la


electrostática; la cual se puede utilizar para obtener el campo eléctrico asociado
con cualquier distribución de carga de corriente. Sin embargo, en aquellos casos
donde se presentaban una distribución de carga altamente simétrica, se aplicaba
la ley de Gauss para calcular el campo eléctrico E.

En el magnetismo, se presenta una situación análoga a la del campo eléctrico,


ya que la ley de Biot-Savart , nos permite calcular el campo magnético
producido por cualquier distribución de corrientes; sin embargo en situaciones en
las cuales se presentan una distribución de corrientes en forma simétrica, se usa
una ley que nos permite obtener el campo magnético con más facilidad. Esta ley
es conocida como la ley de Ampere. Esta ley la podemos establecer tomando
en cuenta la figura (8.11), donde se ven varios alambres conducen corriente a
través de un plano. Estas corrientes producen un campo magnético en esta
región. Se observa que la
trayectoria, indicada por la línea
punteada L, encierra algunas de
las corrientes, en este caso i2, i3,
i4. e i5. (i1 no está encerrada por
la línea punteada). La ley de
Ampere, matemáticamente se
expresa de la forma siguiente:
B d = oi (8.17)
donde i es la corriente encerrada
Figura 8.11 por la trayectoria cerrada, en
este caso (i=i2+i3+i4+i5).

Para comprender el significado de la integral, consideremos un punto P sobre la


trayectoria y un pequeño desplazamiento d a lo largo de la misma. Al usar la
cantidad B d , se está usando la componente de B a lo largo de d ,
multiplicada por d . Entonces se suman estas cantidades para todas las d que
componen la trayectoria cerrada. Una integral alrededor de una trayectoria como
ésta, se conoce como integral de línea. Como la integral se efectúa sobre una
trayectoria cerrada, se coloca un círculo sobre el signo de integración. Así se
tiene que la ley circular de Ampere se expresa de la siguiente forma:
B d = oi= o (corriente encerrada) (8.18)

Si θ representa al ángulo entre d y B , la integral de línea se puede escribir


como
B d = Bd cos = oi (8.19)

Como la integral se efectúa a lo largo de una trayectoria cerrada, se puede


considerar como la circulación del campo magnético a lo largo de esa
trayectoria. Entonces se puede expresar la ley de Ampere, se puede expresar
usando la siguiente forma:
“La circulación de un campo magnético a lo largo de una línea que encierra
las corrientes i1, i2, i3, , in es
B = B d = oi (8.17)
donde i = i1 + i2 + i3 + ….+ in, representa la corriente total encerradas por la
trayectoria L.”

Al usar la ley de Ampere, la corriente total i es la suma algebraica de las


corrientes enlazada por la trayectoria cerrada L, tomando como positiva la
corriente que atraviesa L en el sentido en que avanza un tornillo de rosca
derecha al rotarlo.
DEFINICIÓN DE UN AMPERE

Hemos usado hasta ahora las unidades de Ampere (A) y de Coulomb (C) sin
haberlas definido con precisión. Consideraremos un experimento que nos
permite definir estas cantidades. Dicho experimento consiste en analizar la
interacción que se produce entre dos alambres conductores, como se
muestra en la figura (8.12). Se supone que los
alambres son lineales, paralelos y muy largos. El
alambre 2 experimenta una fuerza porque está
dentro del campo magnético producido por el
alambre 1. Este campo está dado por:
Figura 8,12(a)
i
B= o 1 (8.20)
2 d

La fuerza magnética que actúa sobre i2 está


dada por:
i
F=i2 B=i2 o 1 (8.21)
2 d

Figura 8.12(b) La fuerza por unidad de longitud es


F oi1i2
= (8.22)
2 d

Este resultado es igual al que se obtendría si determinamos la fuerza ejercida


sobre conductor 1, debido a la corriente del conductor 2, de acuerdo a como lo
establece la ley de acción y reacción de Newton. Al usar en el experimento igual
corriente para los dos alambres, y definiendo en el sistema SI a
o =4 10-7 N/A 2 , se tiene que la corriente de cada alambre está dado por
2 dF
i= (8.23)
o

La ecuación (8.23) nos permite definir la corriente en amperios.


El coulomb, la unidad de carga, se define en función del ampere. Así se tiene
que el coulomb es la carga transportada por un corriente de un ampere en un
segundo.
APLICACIONES DE LA LEY DE AMPERE

Para ilustrar el uso de la ley de Ampere para determinar el campo magnético,


apliquémosla en el siguiente caso:

Ejemplo 8.7.- (Campo magnético producido por un conductor cilíndrico y


largo)
Un conductor cilíndrico de radio R transporta una corriente i. La corriente se
distribuye uniformemente en toda el área de sección transversal del conductor.
Obtener el campo magnético, en función de la distancia r al eje del conductor, de
puntos situados en: a) fuera del conductor r R ; b) dentro del conductor
r R ;.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
En este problema se estudia el campo magnético que produce una corriente que
fluye por un conductor en su interior y en la región que lo circunda,
considerando que la corriente presenta simetría a través de la sección
transversal por la cual circula.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Consideremos un conductor cilíndrico, como el mostrado en la figura (8.13), que
conduce una corriente i uniformemente en toda el área transversal.
a) Para determinar el campo magnético en
un punto P fuera del cilindro conductor,
se dibuja una trayectoria circular L1 de
radio re. Aplicando luego la ley de
Ampere, se tiene
B d = oienc B d = oi

oi
B(2 re )= oi B= (1) (re R)
2 re
Figura 8.13

b) Para determinar el campo magnético en un punto N dentro del cilindro


conductor, se dibuja una trayectoria circular L2 de radio r i.
Aplicando nuevamente la ley de Ampere, se tiene
B(2 ri )= oienc , B(2 ri )= oi' (2)
Donde se tiene que i’ es igual a la ienc que atraviesa el área transversal
limitada por la trayectoria circular L2. Ahora necesitamos calcular la
corriente i’. Para obtener el valor de i’, se conoce que en el enunciado del
problema se dice que la corriente i atraviesa uniformemente la sección
transversal del cilindro, por esa razón se tiene que la densidad de corriente
transversal es constante, Así se tiene que
i i' ri2i
. = 2= 2, i'= 2 (3)
R ir R

Sustituyendo el valor de i’ de la ecuación (2) en la ecuación (1), se tiene


ir 2 i r
B(2 ri )= o 2i B= o i2 (ri R) (4)
R 2 R

EVALUAR el resultado del problema:


Los resultados obtenidos en los incisos del problema, nos permitan observar que
de acuerdo a la ecuación (4), el campo magnético es cero en los puntos del
eje del conductor, y aumenta linealmente con la y aumentan linealmente con
la distancia r al eje, siendo su valor en la superficie del cilindro de B= oi/2 R.
Este valor se obtiene cuando r=R, y se obtiene usando tanto la ecuación (1)
como la (4). En el exterior del
conductor, el valor del campo
magnético viene dado por la ecuación
(1), y decrece inversamente con la
distancia r al eje. Estos hechos los
podemos resumir gráficamente en la
figura (8,13)a
Figura 8.13(a)

Ejemplo 8.8.-
Un alambre largo horizontal AB reposa sobre la superficie de una mesa. Otro
alambre CD, situado directamente encima del primero, tiene 1,0 m de longitud y
se puede deslizar hacia arriba y hacia abajo por las guías verticales C y D. Los
dos alambres están conectados por los contactos corredizos y por ellos circula
una corriente de 50 A. La densidad lineal del alambre CD es 5,0x10 -3 kg.m-1. ¿A
qué altura quedará en equilibrio el alambre CD a causa de la fuerza magnética
debida a la corriente que circula por el alambre AB?
DATOS: I=50 A, λ=5,0x10-3 kg.m-1, L=1,0 m,
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
De acuerdo al enunciado del problema, se aplicaran las fuerzas entre
conductores paralelos y las condiciones de equilibrio sobre un cuerpo.

PLANTEAR y RESOLVER el
problema:
La magnitud del campo magnético
producido por la corriente que circula
por el tramo AB, se obtiene aplicando
la ley de Ampere, así se tiene

oi
B(2 h) = oi, B=
2 h
Figura 8.14

De acuerdo a la regla de la mano derecha, el campo magnético tiene la dirección


del eje z+, y por lo tanto vectorialmente se puede expresar por:
i
B= o k
2 h

La fuerza magnética sobre el conductor CD está dada por


F=i uT B=i (-i) Bk F=i Bj

El conductor CD está en equilibrio cuando Fy=0 , esto es


μoi
i B-mg=0, i B=mg, i = g
2πh
La altura h del conductor es,
2
oi 4 10-7 (50)2
h= = h = 1,02 10-2 m
2 g 2 5,0 10-3 9,8

EVALUAR los resultados del problema:


La altura h es el valor en la cual el alambre CD se mantiene en equilibrio al
considerar la fuerza magnética producida por la corriente que circula por el
alambre AB conductor y su peso.

2
Ejercicio propuesto 8.5.-
Tres alambre paralelos largos están ubicados como se muestran en la
figura (8.15). El alambre 2 está en el origen, el
alambre 1 está sobre el eje y en y=3,0 cm, y el
alambre 3 está sobre el eje x en x=4,0 cm. La
corriente son: i1=1,0 A, i2=2,0 A, y la i3=4,0 A.
Con base en lo descrito: Copie la figura (8.15) y
muestre las direcciones de los campos
magnéticos de los alambre 2 y 3 en el plano xy,
dónde se encuentra el alambre 1.
a) Obtenga el campo magnético neto en la
Figura 8.15 posición del alambre 1.
b) Halle la magnitud y la dirección de la
fuerza neta que ejercen sobre una sección
de 1,0 cm del alambre 1.

Ejercicio propuesto 8.6.-


Se tiene una alambre recto largo conductor por donde circula una corriente i1=5,0
A, y el alambre se ubica en el plano de un lazo rectangular como se
muestra en la figura (8.16). Las dimensiones del lazo rectangular son
a=15,0 cm y b=45,0 cm, y su separación del
alambre recto largo es c=10 cm. Si la
corriente que circula por el lazo rectangular
es i2=10,0 A, determine:
a) La magnitud y dirección de la fuerza neta
ejercida sobre el lazo por el campo
magnético creado por la corriente i1.
Figura 8.16 b) La torsión ejercida sobre el lazo por el
campo magnético creado por la corriente
i1.

CAMPO MAGNÉTICO PRODUCIDO POR UN SOLENOIDE RECTILÍNEO

Un solenoide es un conjunto cilíndrico de espiras apiladas que conducen


corriente. Supongamos que el solenoide está formada por N espiras. Para
encontrar el campo magnético dentro de un solenoide, usando la ley de Ampere,
debe tenerse en cuenta dos condiciones: 1° debe suponerse que el campo
magnético debe estar dirigido a lo largo del eje del solenoide largo, devanado
con firmeza; 2°, debe considerarse que si el solenoide es largo, las líneas de
campo, que emergen de los extremos del solenoide, se dispersarán ampliamente
conforme regresan al rodear al solenoide, para entrar por el otro extremo. Esto

2
nos indica que el campo magnético fuera del solenoide muchas veces es más
débil que dentro de él. Por lo tanto, la situación se aproximará al considerar que
el campo fuera de solenoide va a ser despreciable. Como se ,mostrará en la
figura (8.17), para hacer uso de la ley de Ampere al encontrar el campo en un
punto P dentro del solenoide, se debe seleccionar una trayectoria adecuada
de integración ACDF. Esta trayectoria es muy simple por las siguientes
razones:
1.- Fuera del solenoide, a lo largo de la
línea DF, campo se puede aproximar
a cero. Esto es
F
B d =0
D

Figura 8.17 2.- A lo largo de los segmentos FA y CD,


donde B es perpendicular a d , se
A D
tiene Bd = B d =0
F C

3.- En el segmento de recta, como AC, dentro del solenoide, B es constante y


en la misma dirección de d , por lo tanto
C C
B d =B d =Bd
A A

Donde d es la longitud del lado AC. Al aplicar la ley de Ampere a esta


trayectoria, se tiene
Bd = o J ndA Bd= o (Nd)i (1)

En esta expresión matemática, el término de la derecha de la ecuación (1),


representa la corriente que pasa a través del área del rectángulo. Si hay n
alambres por unidad de longitud del solenoide, el número de alambres que
pasan a través del rectángulo n=N/d, entonces al despejar B de la ecuación
(1), se tiene,
B= oni

Como conclusión, se puede observar de este resultado que B no depende


de la posición del punto P, siempre y cuando se encuentre lejos de los
extremos del solenoide. Para obtener campos mucho más fuertes se deben
utilizar materiales ferromagnéticos, o sea que hay que usar
superconductores en lugar de alambres ordinarios.

2
CAMPO MAGNÉTICO PRODUCIDO POR UN SOLENOIDE TOROIDAL.

Un toroide se obtiene cuando se dobla un


solenoide para formar un círculo, al hacer que
sus extremos se unan, como muestra en la
figura (8.18). Para determinar el campo
magnético en el punto P dentro de la bobina,
debe observarse que el campo forma círculos
concéntricos dentro de la bobina. (Puede usarse
la regla de la mano derecha para indicar que
el campo producido por cualquiera de las
espiras de la bobina, causa que el campo esté
Figura 8.18
en la dirección mostrada). Si tomamos la
trayectoria de integración a lo largo del círculo
de radio r, el campo B es constante a lo largo de toda la trayectoria y tangencial
a ella. Así se tiene que
B d = o J ndA B(2 r)= oNi (2)

Despejando B en la ecuación (2), se tiene


Ni
B= o
2 r

En este resultado se observa que para diferentes valores de las posiciones del
punto P, se obtienen diferentes valores del campo magnético B dentro del
toroide.

Ejercicio propuesto 8.7.-


Un cable coaxial se forma rodeando un conductor cilíndrico sólido de radio r 1
con un cilindro conductor coaxial de radio interno r2 y radio externo r3,
como se muestra en la figura (8.19).En
la práctica usual se envía una corriente
por el cable interior que regresa por la
capa externa. Con base en lo descrito,
obtenga una expresión que proporcione
el campo magnético en puntos situados
Figura 8.19 en las distintas regiones dentro y fuera
del cable.

2
Ejercicio propuesto 8.8.-(Campo magnético cuando la corriente no es
uniforme) Un conductor largo y cilíndrico de radio R lleva una corriente i, como
se muestra en la figura (8.20). La densidad de corriente J, sin embargo no es
uniforme en toda la sección transversal
del conductor, sino que es una función
del radio según J=br, donde b es una
constante. Determine la expresión para el
campo magnético B: a) a una distancia
Figura 8.20 r1 <R, y b) a una distancia r2 > R, medida
desde su eje.

8.3.4 FLUJO MAGNÉTICO y LA LEY DE GAUSS DEL MAGNETISMO.

Así como se ha definido el flujo del campo eléctrico E en la unidad 4, se


definirá ahora el flujo del campo magnético B a través de una superficie.
Empezaremos por suponer que dividimos
una superficie imaginaria en elementos de
área infinitesimal, de tal forma que el
elemento de área dA en un punto P de la
superficie es perpendicular a la superficie
en ese punto. En la figura (8.21) se muestra
a un elemento de superficie típico junto con
el campo magnético B en ese punto. El flujo
Figura 8.21 magnético d B a través del elemento de
área dA es: d B =B ndA .

El flujo magnético a través de superficie cualquiera se obtiene por integración de


las contribuciones d B de todos los elementos dA de la superficie. Esto es,

B = B ndA = BdA cos (8.24)


A A

La unidad SI del flujo magnético se expresa en Weber (Wb), tal que 1 Wb = T.m2.
El flujo magnético a través de una superficie se puede interpretar en función de
las líneas de campo magnético que representan la distribución espacial del
campo. Así se tiene que el número de líneas de campo magnético que
intersectan una superficie es proporcional al flujo del campo magnético a través
de dicha superficie. Cuando la superficie que intersecta al campo magnético es
cerrada, se tiene que

B= B ndA

2
Sin embargo se tiene que para cualquiera de estas superficies cerrada, el flujo de
campo magnético es cero, debido a que cada línea de campo magnético que
atraviesa hacia dentro la superficie, vuelve a atravesarla hacia afuera en otro
punto. Por lo tanto el número neto de líneas que atraviesan la superficie cerrada
es cero. Tomando en consideración el razonamiento expuesto, la ley de Gauss
para el campo magnético a través de cualquier superficie cerrada es cero. En
forma matemática, la ley de Gauss para el campo magnético se puede
expresar por:

B ndA=0 (8.25)
A

Es bueno aclarar que este resultado no es aplicable a una superficie que no


encierre un volumen, o que sea una superficie cerrada. El flujo magnético a
través de una superficie abierta puede tener cualquier valor.

Ejemplo 8.9.-
Un largo alambre recto y una espira rectangular de alambre yacen sobre una
mesa, como se muestran en la figura (8.22). El lado de la espira paralelo al
alambre tiene una longitud de 30 cm y el lado perpendicular de 50 cm. Si las
corrientes son I1 = 15 A e I2 = 30 A, determine:
a) ¿Cuál es la fuerza ejercida sobre la espira?
b) ¿Cuál es momento de fuerza sobre la espira con respecto al alambre
recto?
c) ¿Cuál es el flujo magnético que pasa a través de la espira?
DATOS: I1=15 A, I2=30 A, a=0,3 m, b=0,5 m, c=0,25 cm

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema se estudia el efecto sobre la espira, al considerarse la fuerza
de interacción sobre ella, y el flujo del campo magnético que la atraviesa.

PLANTEAR y Resolver el problema:


Consideremos que el alambre conductor y la
espira están en el plano xy de nuestro
sistema de coordenadas. El campo
magnético producido por el alambre, se
obtiene aplicando la ley de Ampere, así se
tiene
Figura 8.22 i
B = B d = oi, B=- o 1k
2 r

2
a) La fuerza magnética sobre la espira está dada por:
F=F1i-F2 j-F3 i+F4 j, pero F2 =F4
i a i 1 1
F=(F1-F3 )i= 2 o 1 - i
2 c c+b
4 ×10-7 ×15×30×0,3 1 1
F= - i
2 0,25 0,75

F=2,7×10-5 4-1,33 i F=7,2×10-5 i N


b) El momento de fuerza sobre la espira respecto al alambre es
= ×B, pero =i2 (0,3×0,5)(-k)
=-i2 (0.15)k×B(-k) =0
c) El flujo magnético a través de la espira es
c+b
oi1
ΦB = B ndA= BdA cosθ ΦB = (adr)
A A c 2 r
c+b
oi1 oi1a c+b oi1a c+b
ΦB = (adr)= lnr c = ln
c 2 r 2 2 c

El valor del flujo magnético está dado por:


4 10-7 15,0 0,3 0,75
ΦB = ln ΦB =9,89×10-7 T.m2
2 0,25

EVALUAR los resultados del problema:


Los resultados obtenidos están de acuerdo a la aplicación de la ley de
Ampere y la definición del flujo magnético.

Ejercicio propuesto 8.9.-


En la figura (8.23) se muestra
un alambre conductor de 2,5
mm de diámetro y de 50,0 cm
de longitud, que transporta una
corriente de 12 A uniformemente
distribuida en su sección
transversal. Determine el flujo del
campo magnético a través de la
Figura 8,23 superficie rectangular
sombreada, que va desde el eje
del conductor hasta la superficie
externa del mismo.
8.3.5 CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO Y LA FORMA GENERAL DE LA LEY DE
AMPERE.

Como hemos venido usando la ley de Ampere, la hemos aplicado a los campos
magnéticos producidos por tipos de corrientes que pueden existir en un
conductor continuo. Sin embargo debemos tomar en cuenta que existen otros
tipos de distribuciones de corrientes, que no están contempladas en la forma
dada a la ley de Ampere. Con el fin de darle un carácter más general a la
corriente, tomemos en cuenta la propuesta establecida por Maxwell, quien en
sus experimentos llegó a concluir que la ley de Ampere debía ser modificada.
Esta modificación propuesta por Maxwell, representa un gran avance en el
desarrollo del conocimiento profundo del electromagnetismo, incluyendo el
conocimiento de la naturaleza de la luz. Para darnos una idea de la necesidad
de la inclusión de esta modificación en la ecuación de Ampere, consideremos el
camino cerrado mostrado en la figura (8.24) en la que un condensador está
siendo cargado, donde i es el valor instantáneo de la corriente que pasa por los
alambres de conexión. En la figura se muestran
dos superficies S1 y S2, ambas con el camino
cerrado como contorno. Si la corriente que
atraviese la superficie S1 fuese diferente de la
que atraviesa la superficie S2, entonces habría
acumulación de carga en el trozo de alambre
Figura 8,24 contenido entre ambas superficies. Pero como no
existe realmente esta acumulación de carga, las
dos superficies son atravesadas por la misma corriente i. Se tiene entonces que
puede utilizarse cualquier superficie para determinar la corriente enlazada por un
camino cerrado, y la ley de Ampere será válida para cualquier superficie limitada
por el camino cerrado.

A medida que se vaya cargando el condensador, hay una acumulación de carga


en la placa que queda entre S1 y S2. Por conservación de la carga, la rapidez
con que se acumula carga en la placa dQ/dt es igual a la corriente que atraviesa
la superficie S2. Así se tiene que
dQ
i= (8.26)
dt

donde Q es el valor instantáneo de la carga del condensador. Con este


resultado, donde la corriente enlazada parece que depende de la superficie
elegida, nos presenta una inconsistencia en la ley de Ampere. Para subsanar
esta inconsistencia, Maxwell propone considerar la existencia de una corriente
imaginaria equivalente que atraviesa la superficie S 1, tal que la corriente
enlazada por el camino cerrado sea igual para cualquier superficie limitada por
éste. Despreciando los efectos de curvatura cerca de los borde de las placas, y
suponiendo que el espacio entre ambas placas está vacío. Se tiene que el
campo eléctrico entre las placas es
Q
E= = (8.27)
o oA

donde =Q/A, es el valor de la densidad de carga superficial de la carga sobre


la placa de área A del condensador. El flujo del campo eléctrico a través de la
superficie S1 está dado por E = E ndA. Como el campo eléctrico solo existe en
la región entre placas, el flujo está dada por E =EA. Despejando la carga Q en
la ecuación (8.27) se tiene que
Q= oEA= o E

Derivando con respecto al tiempo la ecuación anterior, se obtiene una expresión


para la corriente i, así se tiene que
dQ d E
= = o (8.28)
dt dt

Tomando en cuenta que el lado derecho de la misma contiene la derivada de


flujo del campo eléctrico que atraviesa la superficie S 2, mientras que i es la
corriente que atraviesa la superficie S2; denominando a esta corriente efectiva
corriente de desplazamiento id definida por:
d E
id = o (8.29)
dt

Ahora se puede establecer la forma general de la ley de Ampere, modificada por


Maxwell. Así se tiene que
B dr= o( i+id ),

n
d E
B dr= o i+ o (8.30)
i=1
dt

La corriente de desplazamiento y la ley de Ampere modificada serán usadas en


nuestro estudio de las ondas electromagnéticas.
Ejemplo 8.10.-
Un condensador de placas paralelas tiene placas circulares de 1,0 cm de radio,
separadas por 1,0 mm de aire. Está entrando una carga por la placa superior y
saliendo por la placa inferior a un ritmo de 5 A. Considerando lo antes expuesto,
determine:
a) La variación respecto al tiempo del campo eléctrico situado entre las
placas.
b) La corriente de desplazamiento entre las placas.
c) La densidad de corriente de desplazamiento entre las placas.
Tome como constante dieléctrica del aire KAire=1,00059.
DATOS: ic=5 A, r=1,0 cm, d=1,0 mm, Kaire=1,00059.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
De acuerdo al enunciado de este problema se aplican los conceptos de corriente
de desplazamiento y la ecuación modificada de Ampere propuesta por Maxwell.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar la variación respecto del tiempo del campo eléctrico, se
aplica la ecuación que nos expresa la definición de la corriente de
desplazamiento; de la cual se despeja cómo varía el campo eléctrico en
relación al tiempo, obteniendo su valor al sustituir sus datos
correspondientes. Así se tiene que
dΦE dE dE ic
ic = o =K aire o A =
dt dt dt K aire o A
dE 5,0 dE N
= =1,797×1015
dt 1,00059×8,85×10-12 π(0,01)2 dt C.s

b) Una vez conocida la variación del campo eléctrico respecto al tiempo, se


sustituye su valor para obtener el valor de la corriente de desplazamiento
entre las placas, la cual está dada por:
d E dE
id = o id =K aire o A
dt dt
id =1,00059 8,85 10-12 (0.01)2 1,797 1015 id =5,0 A

c) Para determinar la densidad de corriente de desplazamiento entre las


placas, se aplica su definición. Esto es
id A
jd = jd =1,59 10 4
A m2

EVALUAR el resultado del problema:


Los resultados obtenidos en cada uno de los incisos del problema están de
acuerdo a lo previsto, tomando en cuenta el planteamiento y el cálculo realizado.

Ejercicio propuesto 8.10.-


Suponga que un capacitor de placas circulares paralelas tienen un área de
3,0 cm2, y están separadas por una lámina de dieléctrico de 2,5 mm de espesor,
que ocupa totalmente el volumen entre las placas (No tenga en cuenta los
efectos de pestañeo). El dieléctrico tiene una constante dieléctrica de 4,70. Si
en cierto instante, la diferencia de potencial entre las placas es de 120 V y la
corriente de conducción IC = 6,0 mA, determine:
a) La carga Q en la placa.
b) La rapidez de cambio de la carga en las placas.
c) La corriente de desplazamiento en el dieléctrico

8.3.6 ÁTOMOS COMO IMANES.

MOMENTO DIPOLAR MAGNÉTICO

Los átomos que conforman toda la materia contienen electrones en movimiento,


que forman rizos de corrientes que producen campos magnéticos. Estos rizos de
corrientes están orientados aleatoriamente y no producen campo magnético
neto. En algunos materiales, una fracción de estos rizos de corrientes presentan
una alineación de corriente, por lo que producen un campo magnético, estos
materiales se denominan materiales magnéticos. Otros materiales pueden
alinear sus rizos en presencia de un campo magnético externo, por lo que
magnetizan.

Considerando un modelo del átomo bastante simplificado: o sea el de un


electrón que se mueve a velocidad constante v en una
órbita circular de radio r, como se muestra en la figura
(8.25). Se puede considerar que la carga en movimiento
del electrón en una corriente i. La corriente se define
como la carga por unidad de tiempo que pasa en un
punto particular. En este caso, la carga es la carga del
electrón, cuya magnitud es e, y el tiempo está
Figura 8.25 relacionado con el período T de la órbita del electrón.
Así se tiene que la corriente está dada por:
e ve
i= =
T 2 r
La magnitud del momento dipolar magnético del electrón en órbita está dada
por
ve ver
orb =iA= r2 orb = (8.31)
2 r 2

La magnitud de la cantidad de movimiento angular orbital del electrón es


Lorb =rp=rmv

donde m es la masa del electrón. Despejando v en la ecuación (8.31) y


sustituyéndola luego en la expresión de la cantidad de movimiento orbital, se
tiene
rm2 orb 2m orb
Lorb = Lorb = (8.32)
er e

Como el momento dipolar magnético y la cantidad de movimiento angular orbital


son cantidades vectoriales, se tiene entonces que
e
orb = - Lorb (8.33)
2m

donde el signo negativo se requiere debido a la definición de la corriente como


el flujo de carga positiva.
La ecuación (8.33) es de gran utilidad en este análisis debido a que la cantidad
de movimiento angular atómica está cuantizada; tal que su componente en una
dirección en particular es siempre un múltiplo entero de h / 2 , donde h es una
constante física fundamental denominada constante de Plank. El valor numérico
de h es
h=6,626 10-14 J.s

De tal forma que la cantidad h / 2 representa una unidad fundamental de


cantidad de movimiento angular en los sistemas atómicos, de la misma forma
que e es una unidad fundamental de carga. Continuando con este análisis,
cuando se hable de la magnitud de un momento magnético, una expresión más
precisa sería “componente máxima en una dirección dada”. Por lo tanto, afirmar
que un momento magnético está alineado con un campo magnético B
significa en realidad que tiene su componente máxima posible en la dirección
de B ; estas componentes siempre están cuantizadas.

La ecuación (8.33) muestra que con la unidad fundamental de cantidad de


movimiento angular está asociada una unidad fundamental correspondiente de
momento magnético. Así se tiene que
e h eh
orb = - orb = (8.34)
2m 2 4 m

Esta cantidad se conoce como el magnetón de Bohr, y se denota por B. Su


valor numérico es
-24 J
B =9,274 10 A.m2 =9,274 10-24
T

Estos dos conjuntos de unidades son congruentes, el segundo conjunto es útil


cuando se calcula la energía potencial U=- B , correspondiente a un momento
magnético en un campo magnético.

Los electrones también tienen una cantidad de movimiento angular intrínseca,


denominada espín, que no tiene relación con el movimiento orbital pero se
puede visualizar en un método clásico como girar sobre un eje.
Esta cantidad de movimiento angular (el espín) tiene un momento magnético
asociado y su magnitud resulta casi igual al magnetón de Bohr
( espin 1,001 B ).

8.3.7 PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA.

En la unidad anterior se vio que los dipolos magnéticos no experimentan una


fuerza neta en un campo magnético externo homogéneo, aunque si
experimentan un momento de torsión. Este momento de torsión activa un dipolo
libre único tal que lo orienta en una dirección antiparalelo al campo externo,
debido a que es el estado de menor energía potencial magnética. Ahora bien
como hemos visto, los átomos pueden tener dipolos magnéticos. Entonces ¿qué
ocurre cuando la materia (la cual está compuesta por átomos) está en una
región donde existen campos magnéticos externos?

Teniendo presente que los momentos dipolares de los átomos en un material


pueden apuntar en direcciones diferentes o en la misma dirección, debemos
recordarnos que la magnetización , de un material se define como el
momento dipolar magnético neto creado por los momentos dipolares de los
átomos en el material por unidad de volumen. Entonces se tiene que el campo
magnético B, dentro del material depende del campo magnético externo Bo , y
de la magnetización . Esto es
B=Bo + o (8.35)
donde o es la permeabilidad magnética del espacio libre. También se puede
incluir la intensidad del campo magnético , en lugar del campo magnético
externo Bo . Entonces se tiene que
Bo
= (8.36)
o
Entonces la ecuación (8.36), con la definición de la intensidad del campo
magnético, se puede expresarse también como
B= o ( o + ) (8.37)
Como la unidad del campo magnético es B =T y la unidad de la permeabilidad
magnética es o =T.m/A, las unidades de magnetización y de intensidad de
campo magnético son = =A/m.

DIAMAGNETISMO Y PARAMAGNETISMO.

Algo que aún se está investigando es la dependencia de la magnetización ,


con respecto al campo magnético externo Bo , o bien, de la intensidad del campo
magnético . Para una gran parte de los materiales, esta dependencia es lineal.
Así se tiene que
= m (8.38)

donde m es una constante de proporcionalidad denominada susceptibilidad


magnética del material.
En la tabla (8.1) se presentan varios materiales con su susceptibilidad
magnética, tanto diamagnéticos como paramagnéticos.
Tabla 8.1.-
Susceptibilidad magnética de algunos materiales diamagnéticos y
paramagnéticos comunes a T=20°C.

Materiales Susceptibilidad Materiales Susceptibilidad


Diamagnéticos Magnética paramagnéticos 10-5 )
-5
Magnética m(
m( 10 )
Bismuto -16.6 Aluminio +2.2
Cloruro de sodio -1.4 Platino +26
Cobre -1.0 Sodio +0.72
Diamante(Carbono) -2.1 Tungsteno +6.8
Grafito (Carbono) -1.6 Uranio +40
Mercurio -2.9
Plata -2.6
Plomo -1.8
Silicio -0.37
Si m <0, los dipolos dentro del material tienden a alinearse a sí mismo en forma
opuesta a la dirección del campo magnético, justo como dipolos libres. Estos
materiales con m <0, se denominan diamagnéticos. La mayor cantidad de
materiales presentan diamagnetismo. En este caso, se presenta lo siguiente:
∑ El vector de magnetización apunta en dirección opuesta al vector de
intensidad de campo magnético.
∑ En materiales diamagnéticos, un momento dipolar magnético débil es
inducido por un campo magnético externo en una dirección contraria a la
dirección del campo externo. El campo magnético inducido desaparece
cuando se retira el campo magnético externo.
∑ Si el campo magnético externo no es uniforme, la interacción del momento
dipolar inducido del material diamagnético con el campo externo crea una
fuerza dirigida desde una región de mayor intensidad de campo magnético
hasta una región de menor intensidad de campo magnético.

Si m >0, la magnetización del material se alinea en la misma dirección que la


intensidad del campo magnético. La m para el vacío es 0. Esta propiedad es el
paramagnetismo, y se dice que los materiales que lo presentan son
denominados paramagnéticos. Los materiales que contienen ciertos elementos
de transición (incluyendo actínidos y tierras raras) son paramagnéticos. En estos
materiales se presenta lo siguiente:

Cada átomo de estos elementos tiene un dipolo magnético permanente, aunque


normalmente estos dipolares magnéticos están orientados en forma aleatoria y
no producen campo magnético neto.
∑ En presencia de un campo magnético externo, algunos de estos momentos
dipolares magnéticos, se alinean en la misma dirección del campo externo.
∑ Una vez que se retira el campo magnético externo, el momento dipolar
magnético inducido desaparece.
∑ Si el campo magnético externo no es uniforme, este momento dipolar
magnético inducido interactúa con el campo externo para producir una
fuerza dirigida desde una región de menor intensidad de campo magnético
hasta una región de mayor intensidad de campo magnético, justo lo
contrario al efecto del diamagnetismo.

Al sustituir la ecuación (8.38) en la ecuación (8,37) se tiene que el campo


magnético B, está dado por:
B= o( + m )= o (1+ m ) (8.39)

La permeabilidad magnética relativa m, se define como


m =1+ m (8.40)
La permeabilidad magnética , de un material puede expresarse como
=(1+ m ) o = m o (8.41)

Además para materiales paramagnético hay una dependencia de la magnitud de


la magnetización con respecto a la temperatura. Convencionalmente esta
dependencia con respecto a la temperatura se expresa por medio de la ley de
Curie.
CB
= (8.42)
T

donde B es la magnitud del campo magnético; T es la temperatura en Kelvins; y


C es una constante, que es diferente en los distintos materiales y se llama
constante de Curie.

FERROMAGNETISMO

Una tercera clase materiales, en los cuales las intensas interacciones entre los
momentos magnéticos atómicos los incitan a alinearse paralelamente unos a
otros en regiones denominadas dominios magnéticos, incluso en ausencia de
un campo externo. Esta propiedad de alineación se denomina
ferromagnetismo. Entre estos materiales ferromagnéticos se tiene los
elementos de hierro, níquel, cobalto, gadolinio y disprosio, así como también
aleaciones que lo contienen. En estos materiales se presenta las siguientes
propiedades:
∑ Dentro de un dominio, casi todos los momentos magnéticos atómicos son
paralelos.
∑ Cuando no existe un campo magnético aplicado externo, las
magnetizaciones de los dominios están orientados al azar. Pero cuando se
aplica un campo externo Bo (generado por corrientes externas), los
dominios tienden a orientarse paralelos al campo.
∑ Las fronteras de los dominios se desplazan, de tal forma que los dominios
que están magnetizados en la dirección del campo crecen, y los que están
magnetizados en otras direcciones se encogen. Esto se debe a que el
momento magnético total de un dominio puede ser de muchos miles de
megatones de Bohr, los momentos de torsión que tienden a alinear los
dominios con un campo externo son muchos más intensos que los que se
presentan en los materiales paramagnéticos.
∑ La permeabilidad relativa m es mucho mayor que la unidad (típicamente
del orden de 1000 a 100 000), Por lo tanto, un objeto hecho de un material
ferromagnético, como el hierro, es fuertemente magnetizado por el campo
de un imán permanente, y es atraído hacia él.
∑ A medida que se aumenta el campo magnético, se alcanza finalmente un
punto en el que casi todos los momentos magnéticos del material
ferromagnético están alineados paralelamente al campo magnético
externo. Esta condición es conocida como magnetización de saturación,
la cual una vez alcanzada no permite el incremento en la magnetización ni
el campo adicional generado por la magnetización.

En la figura (8.26) se presenta una“curva de magnetización”, donde se


representa una gráfica de la magnetización en función del campo
magnético externo Bo del hierro dulce.
Otra descripción de este comportamiento
es que la permeabilidad magnética relativa
m no es constante, sino que disminuye a
medida que Bo aumenta.

Figura 8.26

En muchos materiales ferromagnéticos la relación entre la magnetización y el


campo magnético externo es diferente cuando el campo externo está
aumentando que cuando está disminuyendo. Cuando se magnetiza el material
hasta saturación y a continuación se reduce a cero el campo externo, se
conserva cierta magnetización. Este comportamiento es característico de los
imanes permanentes, los cuales retienen la mayor parte de su magnetización;
para reducir la magnetización a cero es necesario aplicar un campo magnético
en la dirección contraria. Este comportamiento se denomina histéresis, y las
curvas que representan este comportamiento se conocen como curvas o ciclos
de histéresis. La magnetización y desmagnetización de un material que
presenta histéresis implican una disipación de energía y la temperatura del
material aumenta durante este proceso.
Los materiales ferromagnéticos se aplican intensamente en electroimanes,
núcleos de transformador, motores y generadores, donde es deseable tener un
campo magnético tan grande como sea posible con una corriente determinada.

Ejemplo 8.11.-
Cierto imán permanente es un material ferromagnético con una magnetización
M=1,11x105 A/m. El imán tiene forma de un cilindro, cuyo radio es de 2,0 cm y
longitud de 5,0 cm. Con base en lo antes descrito, encuentre:
a) El momento dipolar magnético del imán.
b) El campo magnético del imán en un punto situado a 10 cm a lo largo de su
eje.
DATOS: M=1,11x105 A/m, a=2,0 cm, l=5,0 cm.

3
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema;
En este problema se aplican los conceptos de magnetización magnética en un
material ferromagnético y el campo magnético producido en dicho material.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar el momento dipolar magnético
del imán aplicamos su definición. Luego
sustituimos los valores de los datos
proporcionados, obteniendo el valor de lo
pedido. Así se tiene que:
2
Total =MV=M( a l)

Total =1,11×105 π(0,02)2 (0,05)


Figura 8.27
μTotal =6,974 A.m2

b) El campo magnético del imán en un punto situado a 10 cm a lo largo del eje


del imán, está dado por:
o Total 4 10-7 ×6,974
Bx = =
2 (x 2 +a2 )3/2 2 (0,1)2 +(0,02)2 3/2

1,3949×10-6
Bx = B x =1,315×10 -3 T
1,0606×10-3

EVALUAR el resultado del problema:


Los valores de los resultados están de acuerdo con lo previsto.

Ejercicio propuesto 8,11.-


Se desea establecer un campo magnético de 1,3 T en un toroide con núcleo de
hierro. El toroide tiene un radio medio de 10,0 cm y una permeabilidad
magnética de 5000μo. Si el embobinado está formado por 470 vueltas, ¿qué
corriente se requiere?
RESUMEN

1.- El campo magnético B generado por una carga q que se desplaza con
velocidad v depende de la distancia r desde el punto de fuente (o sea q)
hasta el punto de campo (donde se mide B ). Esto es
qv B
B= o (8.2)
4 r2
El principio de superposición de campos magnéticos establece que el
campo total B generado por varias cargas en movimiento es la suma
“vectorial” de los campos generados por las cargas individuales.
2.- La ley de Biot-Savart establece que el campo magnético dB originado por
un elemento d de un conductor que transporta una corriente i, y es
perpendicular tanto al d como a r (vector unitario desde el elemento
hasta el punto de campo). Esto es
id r
dB= o (8.5)
4 r2
El campo B generado por un conductor finito portador de corriente es la
integral de dB sobre la longitud del conductor.
3.- La magnitud del campo magnético B a una distancia r desde un conductor
recto largo y recto que transporta una corriente i es inversamente
proporcional a r. Esto es
i
B= o (8.8)
2 r
Las líneas de campo magnético son círculos coaxiales con el alambre, y su
dirección está dada por la regla de la mano derecha.
4.- Dos conductores paralelos largos que transportan corrientes se atraen si las
corrientes están en la misma dirección y se repelen si las corrientes tienen
direcciones opuestas. La fuerza magnética por unidad de longitud está
dada por:
Fm ii'
= o (8.15)
L 2 r
5.- El campo magnético generado a lo largo de un eje de una espira conductora
circular de radio “R” que transporta una corriente i, está dado por:
2
oiR
Bx = 3/2
(8.11)
2 R2 +x 2
6.- La ley de Ampere establece que la integral de línea de B alrededor de
cualquier trayecto cerrado está dado por:
B= B d l=μoi (8.17)
El sentido positivo de la corriente se establece por medio de la regla de la
mano derecha.

Tabla 8.2.-
Lista de los campos magnéticos generados por diferentes distribuciones
de corriente. En todos los casos el conductor transporta una corriente i.

Distribución de corriente Punto de B Magnitud de B


Conductor largo y recto Distancia r del i
conductor B= o
2 r
2
oiR
Espirar circular de radio R Sobre el eje de la B= 3/2
espira 2 x 2 +R2
i
En el centro de la B= o (Para N espiras,
espira 2R
multiplíquese estas
expresiones por N)
Conductor cilíndrico largo Adentro del B= oi r
de radio R. conductor, r<R 2 R2
Afuera del i
conductor, r>R B= o
2 r
Solenoide largo con Adentro del N
devanado compacto y n solenoide, cerca B= oni= o i
espiras por unidad de del centro. L
longitud. Afuera del
solenoide. B=0

Solenoide toroidal Adentro del


(toroide), con devanado espacio encerrado B= oNi
compacto y N espiras. por los devanados, 2 r
a una distancia r
del eje de simetría.

Afuera del espacio B=0


encerrado.

Corriente de La ley de Ampere B dr= o i+id


desplazamiento y la ley de modificada tiene la
Ampere. forma d B
Donde id = o es la
dt
corriente de desplazamiento.

3
En presencia de materiales magnéticos, la magnetización del material crea una
contribución adicional a B. En el caso de materiales diamagnéticos y
paramagnéticos, o se sustituye en las expresiones de campo magnético por
= m o, donde es la permeabilidad del material y m es la permeabilidad
relativa. La susceptibilidad magnética está dada por m = m -1.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
En su libreta de apuntes desarrolle los siguientes ejercicios. Luego de resolver
los ejercicios, compare sus repuestas con las presentadas al final de la unidad.
En caso de no coincidir sus repuestas, consulte con el asesor de su centro
local.

8.1.- En la figura (8.28) se muestra un trozo recto de longitud L de un


conductor, por donde circula una corriente
i. Tomando en cuenta lo antes descrito,
determine:
a) La expresión del campo magnético en
el punto P debido a la corriente i que
circula por el conductor.
b) La expresión del campo magnético en
Figura 8.28
el punto P, si L>>R.
c) La expresión del campo magnético en el punto Q (Suponga que el
punto Q está a una distancia R del conductor)
d) La expresión del campo magnético en el punto S situado a una
distancia R del extremo derecho del conductor.
R:

8.2.- En la figura (8,29) se muestra una espira que está formada por dos
tramos semicirculares concéntricos y dos rectas
radiales perpendiculares Tomando en
consideración lo antes descrito:
a) Determine el campo magnético en el punto P
cuando por la espira pasa una corriente i.
b) Calcule el valor del campo magnético en este
punto, cuando i=20,0 A, a=30,0 mm, y
Figura 8.29
b=50,0 mm.

8.3.- Un solenoide tiene una sección circular de 260 mm 2 de área y una longitud
de 150 mm. Si el campo magnético máximo en su interior es de 1,8 mT
para que una corriente máxima de 0,75 A, determine:
a) ¿Cuantas vueltas tiene el solenoide?
b) ¿Qué longitud de alambre se utilizó para construirlo?
c) Si el solenoide está construido con una sola capa de vueltas
apretadas de un alambre de cobre de resistividad 1,7x10 -8 Ω.m, ¿qué
resistencia tendrá?
d) Que diferencia de potencial se debe aplicar entre sus extremos para
producir el campo magnético de 1,8 mT?
R:

8.4.- Se carga un condensador, como se muestra en la figura (8,30).


En un cierto momento, la corriente que
pasa por los alambres de conexión es de
500 µA, mientras que la corriente que se
fuga de una de las placas del condensador
a la otra es de 40 µA. (el condensador tiene
fugas a través del dieléctrico por no ser
Figura 8.30 ideal). Con base en lo descrito, determine:
a) La corriente de desplazamiento que atraviesa la superficie S 1.
b) La rapidez de cambio del campo eléctrico en ese instante si cada
placa tiene un área de 240 mm2.
R:

REPUESTAS A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS


Estas repuestas se corresponden con los ejercicios propuestos
presentados en el desarrollo de la unidad.

Repuesta al ejercicio propuesto 8.1.-


DATOS: B=8,5x10-4 T, r=0,04 m.

SOLUCIÓN:
La figura se muestra el conductor el alambre largo y recto y el punto P en el
cual se quiere determinar la corriente que debe
circular por el conductor para producir ese campo
magnético en el punto P, se aplica la ley de
Biot-Savart. Así se tiene que
id r i
B= o 2
B= o (1)
4 r 2 r

Para determinar la corriente que debe circular por el conductor, se despeja la i


en la ecuación (1), Esto es
2 rB 2 (0,04)(8,5x10-4 )
i= = 7
i=1,7 10-2 A
o 4 10

a) Para determinar el campo magnético proporcionado por la corriente


obtenida en el inciso (a) se tiene
i 4 10-7 (1,7 10-2 )
B= =o
B=0,28 10-4 T
2 r 2 (1,2)

Repuesta al ejercicio propuesto 8.2.-


DATOS: i=1,5 A, v=4,5x104 m.s-1, d=0,15 m, mp=1,67x10-27 kg
qp= +1,6x10-19 C.

SOLUCIÓN:
Para determinar la fuerza magnética ejercida
por el campo magnético sobre el protón,
previamente es necesario obtener el campo
magnético producido por la corriente que circula
por el conductor. Para ello se usa la ley de Biot-
Savart. Así se tiene que
i + uT ×r oi
+ d sen
B= o d , B= k
4 - r2 4 - r2
Donde
r
csc = ; cot =- , d =bcsc 2 d
b b
Figura 8.7 Se tiene entonces que
2 oi b2csc 2 sen d oi
B= k B= sen d k
4 0 br 2 4 b 0
i oi
B= o -cos 0 k B= k
4 2 b

De acuerdo a la ecuación (8.8). la fuerza magnética sobre el protón, está


dada por:
i
FB =qp v B=qp (-v i) Bk FB =qpv o j
2 b
(1,6 10-19 )(4,5 10 4 )(4 10-71,5)
F= j
2 0,15
FB = 1,44 10-20 j N
Repuesta al ejercicio propuesto 8.3.-
DATOS: N=100 vueltas, R=0,5 m, i=10,0 A.

SOLUCIÓN:
Para determinar el campo magnético producido
por estas bobinas, consideremos que la
expresión que nos proporciona el campo
magnético generado por una bobina circular,
aplicando la ley de Biot-Savart está dada por:
i + uT ×r oi
+ d sen
B= o d =
4 - r2 4 - r2

Figura 8.9
de donde se obtiene que
2
oiR
B= 3/2
(1)
2 2
2 R +x
Aplicando la ecuación (1) a las dos bobinas, tomando en cuenta que las mismas
están a igual distancia del punto P (ya que x=R/2), y que el campo magnético
generado por estas bobinas llevan la misma dirección al tomarse en cuenta la
regla de la mano derecha, se tiene
3/2
N oiR2 N i 4
Bneta =BA i+BB i= 3/2
i= o i
2 R 5
R
R2 +
4

100 4 10-7 (10,0)(0,7144)


Bneta = i Bneta =1,798 10-3 i T
0,5

Repuesta al ejercicio propuesto 8.4.-


DATOS: L=0,4 m, λ=0,025 kg/m, θ=15°.

SOLUCIÓN:
En la figura se muestran los dos conductores rectos y largo en forma frontal
(o sea que los conductores son perpendiculares al
plano del papel). Aplicando las condiciones de
equilibrio para los dos conductores (en ambos
conductores son las mismas fuerzas, tal como se
presentan en el gráfico) se tiene
Fx : -Tsen +Fm =0
(1)
Fy : Tcos -mg=0
Además se tiene que la fuerza magnética sobre un conductor que transporte una
corriente, está dado por:
Fm = iLuT B Fm =iLuT B (2)
Filam
Dividiendo la 1ª entre la 2ª ecuación, se tiene
sen F
tan = = m (3)
cos mg
Sustituyendo el valor de Fm en la ecuación (3), se tiene
2 2 2
oi oisen oi
Fm =i B= = = (4)
2 d 2 2Lsen cos 4 mLsen
Al despejarse la corriente en la ecuación (4) se tiene su valor pedido. Esto es
4 Lsen2 m 4 (0,4)sen215°(0,025)
i2 = = i=832,8 A
ocos 4 10-7 cos15

Repuesta al ejercicio propuesto 8.5.-


DATOS: i1=1,0 A, i2=2,0 A, i3=4,0 A, L=1,0 cm.

SOLUCIÓN:
Para determinar los campos magnéticos
generados por la corrientes que circulan por
los alambres 2 y 3, hacemos un gráfico, de
los campos generados por las corrientes i2 e
i3, como se muestra en la figura (8.15)a.
Aplicando la ley de Ampere, se obtienen los
campos magnéticos respectivos, indicando
las respectivas direcciones. Previamente se
obtiene el valor del ángulo θ, así se obtiene
Figura 8.15(a)
que
3,0 3
tan = , =tan-1 =36,87°
4,0 4
a) El campo magnético neto en la posición del alambre 1, se tiene
Bn =-B21i+B31sen i+B31cos j= -B21+B31sen i+B31cos j

o i2 i sen i cos
Bn = - +3 i+ 3 j
2 (0,03) (0,05) (0,05)
4 10-7 2,0 4,0(0,6) 4,0(0,8)
Bn = - + i+ j
2 0,03 0.05 0,05

Bn = 2 10-7 -66,67+48,00 i+64,00j

Bn = -3,7i+12,8j T
b) Se obtiene la fuerza magnética que
ejerce ese campo determinado en el
inciso (a) sobre el conductor de la
corriente i1,conociendo que
Fm =i1LuT Bn,
6
Fm =(1,0)(0,01)(-k) -3,7i+12,8j 10
En la figura (8.15)b se muestran las
fuerzas que los conductores 2 y 3
Figura 8,15(b) generan sobre el alambre 1. Por lo tanto,
la fuerza neta que actúa sobre el
alambre 1, está dado por:
Fm =(12,8i+3,7j) 102 N

Repuesta al ejercicio propuesto 8.6.-


DATOS: I1=5,0 A, I2=10,0 A, a=15 cm, b=45 cm, c=10 cm.

SOLUCIÓN:
De acuerdo al enunciado del problema,
el campo magnético la producido por i1,
aplicando la ley de Ampere está dada
por:
i
B= o 1
2 r
También se tiene que la fuerza
magnética sobre un conductor recto,
está dada por:
Fm =iLuT B, Fm =iLB
a) La fuerza magnética total ejercida sobre la espira rectangular es,
FmT =F1+F2 +F3 +F4
Donde
ii b
F1=i2bB1 j= o 1 2 j
2 c
F2 =F2 i
pero F2 = F4
F4 =-F4 i
μoi1i2b
F3 =-i2bB2 j=- j
2 c+a

Entonces, se tiene
oi1i2b 1 1 abi i
FmT = j- j = o 12 j
2 c c+a 2 c c+a
4 10-7 ×0,15×0,45×5,0×10.0
FmT = j FmT =2,7×10-5 j N
2 ×0,1×0,25

b) La torsión t ejercida sobre el lazo, es


t =M×B1, M=i2abn t =i2abn B1
Pero el vector unitario n es paralelo al campo magnético B1 y por
consiguiente el momento dipolar magnético también es paralelo al
campo magnético B1 , por lo tanto el momento de torsión sobre la espira es
t =0 .

Repuesta al ejercicio propuesto 8.7.-


DATOS: Radio del conductor cilíndrico interno=r1, Radio interior del conductor
coaxial=r2, Radio externo del conductor coaxial=r3.

SOLUCIÓN:
Para obtener la ecuación que nos proporcione el campo magnético en los
diferentes puntos, tanto en el interior como en el exterior, del cable coaxial, se
aplica la ley de Ampere en las diferentes regiones indicadas por las diferentes
áreas mostradas en la figura (8.19)a. Esto es,
B= B ndA= oi B(2 r)= oi (1)

Figura 8,19(a)

Aplicando la ecuación (1) en las diferentes áreas se tienen;


i) Para (ra<r1) usando el área Aa, se tiene
i i' ra2i
B1(2 ra )= oi', J= 2
= i'=
r1 ra2 r12
2
ora i orai
B1= B1=
2 rar12 2 r12

ii) Para (r1<rb<r2) usando el área Ab, se tiene

B2 (2 rb )= oi, B2 = oi
2 rb

iii) Para (r2<rc<r3) usando el área Ac, se tiene


i i''c (rc2 -r22 )i
B3 (2 rc )= oi'', i''=i-i''c , J''= = i''c =
(r32 -r22 ) (rc2 -r22 ) (r32 -r22 )

(rc2 -r22 ) oi (rc2 -r22 )


B3 (2 rc )= oi 1- B3 = 1-
(r32 -r22 ) 2 rc (r32 -r22 )
iv) Para (rd>r3) usando el área Ad, se tiene
B4 (2 rd )= o (i-i) B4 =0

Repuesta al ejercicio propuesto 8.8.-


DATOS: J=br, b=constante.

SOLUCIÓN:
Para obtener la expresión del campo
magnético B en puntos situados en el interior
y exterior del eje, aplicamos la ley de Ampere,
dada por:
B = B ndA= oi

a) Cuando el punto está a una distancia (r<R) medida desde su eje, se tiene
di i' r 2 br 3
Bint (2 r)= oi', J= , di= b2 r 2dr i'=
dA 0 0 3

o (2 br 3 ) 2 obr 2
Bint (2 r)= Bint =
3 3

b) Cuando el punto está a una distancia (r>R) medida desde su eje, se tiene
i R 2 bR3
Bext (2 r)= oi, pero di= 2 br 2dr i=
0 0 3

o (2 bR3 ) obR
3
Bext (2 r)= Bext =
3 3r

Repuesta al ejercicio propuesto 8.9.-


DATOS: D=2,5 mm, L=50,0 cm, i=12,0 A,

SOLUCIÓN:
Para determinar el flujo del campo
magnético a través de la superficie
sombreada, es necesario obtener
previamente el campo magnético en
función del radio B(r) . Aplicando la
ley de Ampere, se tiene
i'
B(r)= o (1)
2 r

Pero la corriente es uniforme a través de la sección transversal del conducto; así


se tiene
i i' r 2i ori
J= 2
= 2
, i'= 2
(2) B(r)= 2
R r R 2 R
Para determinar el flujo del campo magnético a través de la superficie
sombreada, se tiene
ori oiL
R R R
B= B ndA= B(r)Ldr= 2
Ldr B=
0 0 0 2 R 2 2
4 10-7 (12,0)(0,5) T
B= B =6,0 10-7
4 m2

Repuesta al ejercicio propuesto 8.10.-


DATOS: A=3,0 cm2, d=2,5 mm, K=4,70, V=120 V, IC=6,0 mA.

SOLUCIÓN:
a) La carga Q en la placa, está dada por:
K oA 4,7(8,85 10-12 )(3 10-4 )120
Q=CV= V=
d 2,5 10-3
Q=5,99 10-10 C
b) La rapidez de cambio de la carga en las placas está dada por:
dQ dQ
=IC =6,0 mA
dt dt

c) La corriente de desplazamiento en el dieléctrico, está dado por:


d E d E
Id = =K o =KIC =6,0 10-3 Id =6,0 mA
dt dt

Repuesta al ejercicio propuesto 8,11:_


DATOS: B=1,3 T, R=0,1 m, μ=5000μo, n=470 vueltas.

SOLUCIÓN:

El campo magnético en un toroide, está dado por: B(2 R)= i . Así se tiene que la
corriente que circula en el toroide se obtiene a partir de
B(2 R) 1,3 2 0,1
i= = i=0,277 A
n 470 5000 4 10 7
MÓDULO IV

ELECTROMAGNETISMO

En esta unidad se continúa con el estudio de las interacciones


electromagnéticas. En los módulos anteriores hemos estudiado los campos
eléctrico y magnético, desde el punto de vista estático, o sea independiente
del tiempo. Sin embargo, la experiencia nos ha enseñado que un campo
magnético variable con el tiempo exige la presencia de un campo eléctrico, e
inversamente que un campo eléctrico variable con el tiempo exige la
presencia de un campo magnético. Las leyes que describen estas dos
situaciones se denominan ley de inducción de Faraday y la ley de Maxwell.

Como una aplicación de la consideración de los campos eléctricos y


magnéticos variables, se estudiarán los conceptos de Inductancia, y los
Circuitos de Corriente Alterna

OBJETIVO

Aplicar las leyes de Biot-Savart, de Ampere y de Faraday, en la


resolución de problemas concretos relacionados con los fenómenos
electromagnéticos, usando la lógica y la creatividad.

DEL MÓDULO

UNIDAD 9.- INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.

UNIDAD 10.-OSCILACIONES Y CIRCUITOS ELECTROMAGNÉTICOS.


UNIDAD 9

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Hasta esta unidad, hemos estudiados los conceptos relacionados con el campo
electromagnético desde el punto de vista estático, sin tomar en cuenta la variación
relacionado con el tiempo de estos campos. Esto ha sido posible, debido a que al
estudiar la energía disipada por unidad de tiempo, que está dada por P=i2R, en la cual
se ha considerado tan solo el calentamiento de Joule, producido en un circuito con
resistencia R, por el cual circula una corriente i; y como origen de esa energía en
circuitos simples, solo se ha considerado que sea proporcionada por una batería.
La fuerza electromotriz Vε de la batería se interpreta como la energía por unidad de
carga transferida a los portadores mediante los procesos químicos que se producen en
la batería. De igual forma era considerada la energía que era transferida a los
portadores de carga de los circuitos, P=iVε.

Ahora consideraremos que en la inmensa mayoría de los dispositivos que se utilizan


en el hogar y en la industria, la fuente de fuerza electromotriz (fem) no es una batería,
sino una estación generadora de electricidad. Las estaciones generadores de energía
de este tipo, producen energía eléctrica convirtiendo otras formas de energías, como la
potencial gravitatoria en una estación hidroeléctrica; energía química en una central
termoeléctrica, que consume carbón o petróleo; energía nuclear en una central
nucleoeléctrica.

Pero, ¡cómo se lleva a cabo esta conversión? La repuesta es un fenómeno


denominado inducción electromagnética, que consiste en la inducción de una fuerza
electromotriz (fem) y la producción de una corriente en el circuito, cuando el flujo
magnético a través del mismo cambia. Los principios generales de la inducción
electromagnética, fueron descubiertos hace más de 150 años. Estos principios, que
actualmente se conocen como Ley de Faraday de la inducción, fueron observados en
forma independiente por Michael Faraday en Inglaterra y por Joseph Henry de los
Estados Unidos de América.

También observaremos en esta unidad, cómo un campo eléctrico que varía con el
tiempo, actúa como una fuente de campo magnético. Estos sorprendentes resultados
forman parte de una serie de fórmulas, llamadas ecuaciones de Maxwell, que describen
el comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos en cualquier situación. Las
ecuaciones de Maxwell preparan el terreno para comprender el estudio de las ondas
electromagnéticas, temas que se verán en otras asignaturas posteriores, relacionadas
con el tema.

Para lograr una mejor comprensión del contenido de esta unidad, es recomendable
que el estudiante recuerde los siguientes conocimientos previos:
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para que el estudiante logre una mejor
comprensión del contenido de esta unidad es necesario que tenga los
siguientes conocimientos previos
a) Dominio de los conceptos relacionados con el uso de los vectores, sobre
todo con el producto escalar y el producto vectorial de vectores.
b) Dominio con el cálculo diferencial e integral de vectores, y su aplicación en
los conceptos de gradientes, divergencias y rotacionales de una función,
tanto escalar como vectorial.
c) Dominio de los conceptos relacionados con el trabajo y energía, principios
de conservación de energía, campo eléctrico, potencial eléctrico, campo
magnético, tanto las fuentes de campos magnéticos como el efecto que
estos campos ejercen sobre partículas cargadas en movimiento o en reposo.

9.1 OBJETIVO
Emplear la ley de Inducción de Faraday y sus consecuencias más
importantes, tales como los conceptos de inductancia y/o autoinductancia
en la resolución de problemas relacionados con el campo electromagnético.

9.2 RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO.

Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con la producción de campos magnéticos aplicando las
leyes de Biot-Savart y de Ampere; y resuelva los ejercicios presentados para ello
en los capítulos el Plan de Curso. Recuerde que el manejo eficiente del contenido
de esta unidad es importante, para la comprensión del contenido de las
subsiguientes unidades del curso de Física General II. Utilice las técnicas de
estudios que le facilite la comprensión del tema.

9.3 CONTENIDO
9.3.1 EXPERIMENTOS DE FARADAY.
9.3.2 LEY DE FARADAY. LEY DE LENZ.
9.3.3 FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA POR MOVIMIENTO.
9.3.4 CAMPOS ELÉCTRICOS INDUCIDOS.
9.3.5 FUERZA ELECTROMOTRIZ AUTOINDUCIDA Y AUTOINDUCCIÓN.
9.3.6 INDUCTANCIA MUTUA.
9.3.7 ENERGÍA DE CAMPO MAGNÉTICO
9.3.8 CIRCUITOS RL.
9.3.9 CIRCUITOS LC.
9.3.10 CIRCUITOS LRC EN SERIE.
9.3.1 EXPERIMENTOS DE FARADAY

Tomando en cuenta que algunos de los grandes descubrimientos sobre


electricidad y magnetismo se produjeron a fines del siglo XVIII y principio del XIX,
se tienen que los experimentos de mayor importancia sobre este tema fueron
realizados en 1830 por el químico y físico británico Michael Faraday y de manera
independiente por el físico estadounidense Joseph Henry. Su experimento
demostró que un campo magnético variable podía producir una diferencia de
potencial en un conductor, lo suficientemente fuerte para producir una corriente
eléctrica. Este fenómeno electromagnético muy conocido por los estudiantes
como inducción electromagnética, es el principio básico en los cuales se basa el
fundamento de todos los dispositivos eléctricos y magnéticos de uso diario: desde
las computadoras hasta teléfonos móviles, desde televisores hasta tarjetas de
créditos, desde las baterías más pequeñas hasta la red eléctrica más grande.

Para comprender los experimentos de Faraday, supongamos que se tiene un


conductor eléctrico en forma de circuito conectado a un amperímetro. Una barra
imantada se encuentra cercana al circuito, con su polo N apuntando hacia él.
Mientras el imán no se mueve, se observa que no circula corriente alguna en el
circuito; pero una vez que la barra imantada se pone en movimiento, por el
circuito se produce un flujo de corriente (esto nos indica que se ha inducido una
corriente en el circuito) en el sentido contrario al movimiento de las manecillas del
reloj, como se muestra en la figura (9.1a). Si el imán se mueve más rápido, mayor
es el valor de la corriente que circula por circuito. Cuando el imán se encuentre
dentro del circuito y se mantiene ahí, se observa que no circula corriente alguna a
través del circuito. Pero si sacamos el imán, en sentido contrario a su movimiento
inicial, se observa que se induce una corriente en el circuito, pero en sentido
contrario al anterior, como se muestra en la figura (9.1b).

(a) (b)
Figura 9.1

Ahora consideremos que se tiene un campo magnético, como se muestra en la


figura (9.2). Si el flujo magnético a través del conductor cerrado varía con el
tiempo, se puede observar una corriente en el circuito (mientras el flujo esté
variando). La presencia de una corriente eléctrica en el circuito, indica la
∑ Si se hace girar la bobina unos pocos grados en torno a un eje horizontal, el
medido detecta corriente durante la rotación, en el mismo sentido que
cuando se redujo el área. Cuando se hace girar la bobina hacia su posición
original, se observa corriente en sentido opuesto durante esta rotación.
∑ Si se saca bruscamente la bobina del campo magnético, hay corriente
durante el movimiento, en el mismo sentido que cuando se redujo el área.
∑ Si se reduce el número de espiras de la bobina desenrollando una o más de
ellas, hay corriente durante el proceso, en el mismo sentido que cuando se
redujo el área.
∑ Cuando se desconecta el electroimán, hay una corriente momentánea en el
sentido opuesto al de la corriente al momento de conectarlo.
∑ Cuánto más rápidamente se efectúan estos cambios, más grande es la
corriente.
∑ Si se repiten estos experimentos con una bobina de la misma forma pero
con diferente material, y con otra resistencia, se encuentra que en todos los
casos la corriente es proporcional a la resistencia total del circuito. Así se
puede concluir que la fem inducida que crean la corriente no dependen del
material de la bobina, sino sólo de su forma y del campo magnético.

9.3.2 LEY DE FARADAY. LEY DE LENZ.

Tomando en cuenta que el elemento común en los efectos de inducción es el flujo


magnético cambiante a través de un circuito, repasemos el concepto de flujo
magnético B . Para ello consideremos el flujo magnético d B a través de un
elemento infinitesimal de área dA en un campo magnético B , como el mostrado
en la figura (9.3), el cual es
ˆ
d B =B ndA=B dA=BdAcos
Donde, B es la componente del campo
magnético B perpendicular a la superficie del
elemento de área y es el ángulo entre B y
dA . El flujo magnético total a través de un
B
Figura 9.3
área finita es la integral de esta expresión
sobre el área:
B = B ndA= BdA cos (9.1)
A A

Si el campo magnético B es uniforme en toda un área A , entonces el flujo


magnético está dado por:
B
ˆ
=B ndA=BAcos (9,2)
La ley de Faraday establece lo siguiente:
La fem inducida en un circuito cerrado es igual al negativo de la relación de
cambio con respecto al tiempo del flujo magnético a través de dicho circuito.

Entonces la ley de Faraday se puede expresar matemáticamente por la siguiente


ecuación, esto es,
d B
fem=V =- (9.3)
dt
o

d B d
fem=V =- =- BdA cos (9.4)
dt dt A

Para entender el significado del signo negativo en la expresión de Faraday,


analicemos la dirección de la fem inducida, la cual se halla de acuerdo al siguiente
procedimiento:
1. Definir una dirección positiva para el vector unitario n̂ .
2. Considerando las direcciones de n̂ y del campo magnético B , determine el
signo del flujo magnético B y de su rapidez de cambio d B /dt .
3. Encuentre el signo de la fem o corriente inducida. Si el flujo aumenta, de
modo que d B /dt sea positiva, la fem o corriente inducida es negativa; si el
flujo disminuye, tal que d B /dt sea negativa, la fem o corriente inducida es
positiva.
4. Determine la dirección de la fem o corriente inducida con ayuda de la regla
de la mano derecha. Para esto, doble los dedos de la mano derecha en
torno al vector n̂ , con el dedo pulgar en la dirección de n̂ . Si la fem es
negativa, su dirección es opuesta.
5. Si se tiene una bobina con N espiras idénticas, y si el flujo varía al mismo
ritmo a través de cada espita, la rapidez total de cambio a través de todas
las espiras es N veces más grande que la correspondiente a una sola espira.
Por la tanto, la ley de Faraday la podemos expresar de la forma siguiente:
d B
fem=V =-N (9.5)
dt
6. Cuando la superficie considerada sea cerrada, el vector unitario n̂ , siempre
está dirigido hacia la parte externa de la superficie.

Es necesario recordar que la ecuación (9.3) es compatible en cuanto a unidades


se refiere. Se tiene que la fem se expresa en Volts (V)=m2kg.s-2.C-1. Mientras que
B
se expresa en Wb=m2kg.s-1.C-1; por lo que d B /dt se debe expresar en
Wb.s-1=m2kg.s-2.C-1. Así se tiene que ambos miembros de la ecuación (9,3) están
expresadas en las mismas unidades.
Considerando la ecuación (9.4), se debe tener presente que la fem inducida se
puede producir si el campo magnético varía en función del tiempo, o si cambia el
área de la espira, o si cambia la orientación de la espira respecto a la dirección
del campo magnético, o cualquier combinación de cambio entre esos factores.

POTENCIAL ELÉCTRICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Ahora tomemos en cuenta la figura (9.4), al dividir la


superficie limitada por L en elementos infinitesimales
de área, cada uno orientado de acuerdo con la regla
de la mano derecha, el flujo magnético a través de L
está dado por
B = B undS
S
Figura 9.4

También se tiene que la fem V implica la existencia de un campo eléctrico E tal


que V = E d . Considerando le ecuación (9.3), se puede escribir que
L

d
E d =- B undS (9.6)
L dt S

Esta ecuación nos indica que:


Un campo magnético dependiente del tiempo implica la existencia de un
campo eléctrico tal que su circulación a lo largo de un camino arbitrario cerrado,
es igual a menos la derivada con respecto del tiempo del flujo magnético a través
de una superficie limitada por el camino.

Esta es otra forma de expresar la ley de Faraday-Henry para la inducción


electromagnética, la cual nos proporciona una idea más profunda del contenido
físico del fenómeno de inducción electromagnética, es decir que siempre debe
haber un campo eléctrico cuando un campo magnético está variando con el
tiempo, estando dichos campos relacionados por la ecuación (9.6).

LEY DE FARADAY-HENRY EN FORMA DIFERENCIAL

La ley de la inducción electromagnética se puede aplicar a caminos de cualquier


forma. Apliquémosla ahora a un camino rectangular infinitesimal PQRS, como se
muestra en la figura (9.5), colocado en el plano xy, y de lados dx y dy.
Empecemos calculando la circulación del campo eléctrico E , aplicando el
procedimiento cuando se estudió la ley de
Ampere en forma diferencial, se puede escribir
Ed = + Ed
PQ QR RS SP

Se tiene que
E d =Ey dy y E d =-E'dy
QR SP

De tal forma que


∂Ey
+ E d = Ey -E'y dy=dEydy= dxdy(9.7)
QR SP
∂x
Figura 9.5

Ey
Esto es así porque dE y = dx , ya que dEy es el incremento de Ey
x
correspondiente a dos puntos separados por la distancia dx y que tienen los
mismos y y z. De igual forma se puede escribir que
Ex
+ E d =- dxdy (9.8)
PQ RS
y
Sumando estos dos resultados se tiene
Ey E x
E d = - dxdy (9.9)
PQRS
x y
Calculando el flujo magnético a través de la superficie PQRS, se tiene que la
superficie PQRS está en el plano xy, su vector normal n̂ es simplemente kˆ ,
ˆ
entonces B n=B ˆ
k=B . Por lo tanto el flujo magnético es
z

ˆ =Bz dxdy
B ndS ( 9.10)
PQRS

Donde dS=dxdy . Sustituyendo ahora las ecuaciones (9.7) y (9.8) en la ecuación


(9.6), se tiene que
Ey E x B
- =- z (9.11)
x y t
Si ahora colocamos nuestro rectángulo en los planos yz y zx, obtenemos en forma
similar, las expresiones:
Ez Ey B
- =- x (9.12)
y z t

Ex Ez B
y - =- y (9.13)
z x t
El conjunto de las ecuaciones (9.11), (9.12) y (9.13) constituyen la ley de
Faraday-Henry en forma diferencial. Combinando estas expresiones en una sola
ecuación vectorial, se tiene que
B
rot E=- (9.14)
t

La ecuación (9.14) o sus equivalente (9.11), (9.12) y (9,13), expresan las


relaciones que deben existir entre las derivadas respecto al tiempo del campo
eléctrico y el campo magnético existente en ese mismo punto del espacio. Esto
ilustra de una forma evidente de la interrelación íntima entre las componentes
eléctricas y magnéticas de un campo electromagnético.

Como veremos más adelante, las fem inducidas desempeñan un papel


fundamental en la generación de energía eléctrica para uso comercial. Esto se
obtiene aplicando diversos métodos en los cuales se generan fem por medio del
movimiento de un conductor respecto a un campo magnético, el cual da un flujo
cambiante a través de un circuito. Pero antes tome en cuenta las
Recomendaciones Sugeridas para la Resolución de Problemas donde se tome en
cuenta la fem o corriente inducidas, la producción del flujo magnético cambiante
a través del circuito, debido a la fem o corriente inducida.

RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE


PROPORCIONEN ENERGÍA ELÉCTRICA, DEBIDO AL FLUJO MAGNÉTICO
CAMBIENTE PRODUCIDO POR UNA FEM O CORRIENTE INDUCIDA.

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:


La ley de Faraday se aplica cuando existe un flujo magnético cambiante. Para
usar esta ley es necesario identificar un área a través del cual hay un flujo de
campo magnético. Un inductor rd un elemento de circuito, como las fuentes de
fem, los resistores, y los capacitores. Cuando se incluyen inductores en un
circuito, se presenta una diferencia fundamental, la cual consiste en que todos los
voltajes, corrientes y cargas de capacitores, en general son funciones del tiempo,
no constantes como la han sido en casi todos nuestros análisis de circuitos
anteriores. Pero las reglas de Kirchhoff, siguen siendo válidas. Esto es que
cuando los voltajes y corrientes varían con el tiempo, las reglas de Kirchhoff se
cumplen en todo momento.

PLANTEAR el problema, aplicando las etapas siguientes:


∑ La ley de Faraday relaciona la fem inducida con la rapidez de cambio del flujo
magnético. Para calcular esta rapidez de cambio, es necesario observar qué
es lo que hace cambiar el flujo: ¿se mueve el conductor?, ¿cambia su
orientación?, o ¿cambia el campo magnético? Es bueno recordar que no es el
flujo en si lo que se toma en cuenta, sino su rapidez de cambio.
∑ Elija una dirección del vector A o el correspondiente versor (vector unitario)
normal a la superficie en ese punto n̂ . Esta dirección siempre debe ser
perpendicular al plano del área.
∑ Además siga el procedimiento descrito en la Estrategia para resolver
problemas de circuitos. Dibuje un diagrama de circuito grande e identifique
todas las cantidades, tanto conocidas como desconocidas. Aplique de
inmediato la regla de las uniones a todas las uniones presentes.
∑ Establezca qué cantidades son las variables que se buscan.

RESOLVER el problema como sigue:


∑ Calcule el flujo magnético usando la ecuación (9.1) si el campo magnético no
es uniforme, o aplicando la ecuación (9.2) si el campo magnético es uniforme,
teniendo en cuenta la dirección elegida del vector de área.
∑ Aplique el procedimiento descrito en la Estrategia para resolver problemas de
circuitos. Aplique la regla de las espiras de Kirchhoff a cada una de las
espiras del circuito.
∑ Calcule la fem inducida usando la ecuación (9.3) o (9.4). Si un conductor tiene
N espiras, aplique la ecuación (9.5). Cuando se pasa a través de un inductor
en el sentido opuesto a la de la corriente supuesta, la diferencia de potencial
se invierte y el término que se debe emplear en la ecuación de la espira es +L
di/dt.
∑ Si conoce la resistencia del circuito, puede calcular la corriente inducida
usando la fórmula V =iR .

EVALUAR la repuesta del problema:


Compruebe que su repuesta sea congruente con el comportamiento normal de los
inductores. Si la corriente a través de un inductor está cambiando, su repuesta
debe indicar que la diferencia de potencial entre los bornes del inductor se opone
al cambio. De no ser así, probablemente utilizó usted un signo incorrecto en algún
punto de su cálculo.

Ejemplo 9.1 (Fem y corriente inducida en una espira)


El campo magnético entre los polos de un electroimán es uniforme en todo
momento, pero su magnitud aumenta en proporción de 0,04 T/s. El área de la
espira conductora que está en el campo es de 100 cm 2, y la resistencia total del
circuito (medidor y resistor incluido) es de 4,0 Ω. Encuentre
a) La fem inducida en el circuito.
b) La corriente inducida en el circuito.
DATOS: dB/dt=0,04 T/s, A=100 cm2, R=4,0 Ω.
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR conceptos pertinentes al problema:
El flujo magnético a través de la espira cambia conforma el campo magnético
varía. Por lo tanto, habrá una fem inducida en la espira, y su valor se obtiene
mediante la ley de Faraday. La corriente originada en la espira por esa fem, se
determina aplicando la ley de Ohm.

PLANTEAR el problema:
Consideremos que la figura (9.6) represente la
espira del electroimán, cuyo campo magnético
está dado por B , el cual está variando en relación
con el tiempo. Para determinar el flujo magnético
del campo magnético a través de la espira,
aplicando la ecuación de flujo del campo
magnético a través de una espira, dado por:
Figura 9.6
B =B nA=BAcos

Tomando en cuenta que el vector normal n a la superficie es paralelo al campo


magnético, se tiene que =0º , y por tanto se tiene que cos =1. Así se
obtiene el flujo del campo magnético que está dado por B =AB(t) .
a) Para determinar la fem inducida en la espira, se aplica la ley de Faraday. Así
se tiene que
d B dB
fem=V =- =-A (1)
dt dt

b) La corriente inducida en la espira por esta fem se obtiene aplicando la ley


de Ohm, cuya expresión está dada por:
V =Riind (2)
Como se muestra en la figura (9.6) donde se muestra que la fem inducida en
la espira y la corriente inducida, tienen el mismo sentido al aplicar la ley de
Lenz.

RESOLVER el problema:
a) Para obtener el valor de la fem inducida en la espira, aplicamos la ecuación
(1) y luego sustituimos los valores de los datos proporcionados. Esto es
dB
=(0,01)(0,04) V =0,4 mV
dt

b) Para obtener la corriente inducida a lo largo de la espira, se tiene


V 4,0×10-4
Vε =Riind iind = ε = iind =0,1 mA
R 4,0
EVALUAR los resultados:
Es conveniente verificar la consistencia de las unidades en estos cálculos.

LEY DE LENZ

La ley de Lenz constituye otro método conveniente para hallar la dirección de una
corriente o fem inducida. H.F,E, Lenz (1804-1865), fue un científico ruso que
reprodujo de forma independiente mucho de los experimentos de Faraday-Henry.
La ley de Lenz no es un principio, se deduce de la ley de Faraday, y nos da los
mismos resultados, en cuanto a signos se refiere, de la corriente y fem inducida.
Además nos ayuda a comprender intuitivamente diversos efectos intuitivos, así
como el papel de la conservación de la energía. La ley de Lenz establece lo
siguiente:
La dirección de todo efecto de inducción magnética es la que se opone a la
causa del efecto.
La “causa” puede ser: un flujo cambiante a través de un circuito fijo debido a un
campo magnético variable; un flujo cambiante debido al movimiento de los
conductores que constituyen el circuito; o cualquier combinación de lo anterior.

Analizando más detenidamente el papel de la “causa”, se tiene:


∑ Si cambia el flujo en un circuito fijo, debido al campo magnético variable, la
corriente inducida establece un campo magnético propio. Dentro del área
limitada por el circuito, este campo es opuesto al campo magnético original
si éste aumenta; en cambio tiene la misma dirección del campo original si
éste disminuye. Así se tiene que la corriente inducida, se opone al cambio
del flujo a través del circuito (no al flujo en sí).
∑ Si el cambio de flujo se debe al movimiento de los conductores, la dirección
de la corriente inducida en el conductor en movimiento es tal, que la
dirección de la fuerza del campo magnético sobre el conductor se opone a
ese movimiento. En todos estos casos la corriente inducida intenta mantener
el statu quo oponiéndose al movimiento, o a un cambio de flujo.
∑ Si la corriente inducida tuviera una dirección opuesta a la que establece la
ley de Lenz, la fuerza magnética sobre la barra aceleraría ésta hacia una
rapidez siempre creciente, sin una fase externa de energía, no obstante que
se disipa energía en el circuito.

9.3.3 FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA POR MOVIMIENTO.

Tomando en cuenta la ecuación (9.4) la fuerza electromotriz inducida (fem


inducida) se puede obtener aplicando diferentes procedimientos, ya sea cuando el
campo magnético varíe con respecto al tiempo, o variando el área limitada por el
circuito, o variando la orientación del circuito, o cualquier combinación de los
casos anteriores; estudiemos algunos casos de los mencionados:

A) Fuerza electromotriz inducida (fem) en una barra conductora en


movimiento.

Para comprender cómo se produce la fem inducida en una barra conductora que
se mueve en una región donde existe un campo magnético B , se debe considerar
las fuerzas magnéticas que se generan sobre cada una de las cargas de la
barra conductor. Para ello, tomemos en cuenta la figura (9.7), donde se muestra
una barra de longitud L, que es conductora y se mueve hacia la derecha de la
página a una velocidad constante v ; el campo magnético
B es uniforme y está dirigido hacia la parte interna de la
página. Considerando una partícula de la barra con carga q,
que experimenta en estas condiciones una fuerza
magnética FB =qv B , cuya magnitud es F=qvB.
Suponiendo que la carga de la partícula es positiva, la
dirección de la fuerza magnética está dirigida hacia arriba
a lo largo de la barra, dirigida desde b hacia a. Esta fuerza
Figura 9.7 magnética hará que las cargas libres de la barra se
trasladen, originando un exceso de cargas positivas en el
extremo superior a, y de cargas negativas en el extremo inferior b;
proporcionando un campo eléctrico E en el interior de la barra, en la dirección de
a hacia b. La carga continúa acumulándose en los extremos de la barra, de tal
forma que E alcanza la magnitud suficiente para que la fuerza eléctrica hacia
abajo sea exactamente igual a la fuerza magnética hacia arriba. Esto es que
qE qvB , y las cargas están en equilibrio.
La magnitud de la diferencia de potencial entre los extremos a y b de la barra es
Vab =Va -Vb =EL Vab =vBL (9.15)

Ejemplo 9.2.- (Fem y corriente inducida en una barra que gira alrededor de
uno de sus extremos)
Consideremos una barra conductora de longitud =15,20 cm que gira alrededor de
uno de sus extremos en un región donde existe un campo magnético uniforme de
magnitud B=3,20 T y está dirigido paralelo al eje de rotación de la barra hacia el
interior del papel, mientras que el otro extremo de la barra se desliza sin fricción
sobre un anillo circular conductor. La barra realiza 12 revoluciones por segundo.
Entre la barra rotatoria y el anillo conductor está conectado un resistor,
R=3,26 mΩ. Tomando en cuenta lo antes descrito, determinen:
a) La diferencia de potencial inducida en la barra conductora.
b) La corriente inducida en el circuito.
DATOS: =15,20 cm , B=3,20 T, n=12 rev/s, R=3,26 mΩ.
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
En este problema calcularemos la diferencia de potencial inducida en la barra
conductora, que se mueve con velocidad v perpendicular a un campo magnético
uniforme de magnitud B. Consideraremos que los diferentes puntos de la barra
cuando está girando, tendrán distintas velocidades a diferentes radios, esto es
que v(r), por lo tanto se debe calcular la diferencia de potencial inducida sobre la
barra al integral Bv(r) sobre la longitud de la barra. A partir de la diferencia de
potencial inducida, se puede calcular la corriente inducida en el circuito aplicando
la ley de Ohm

PLANTEAR el problema:
a) La diferencia de potencial, ΔVind, inducida sobre la
barra conductora de longitud que se mueve con
velocidad perpendicular a un campo magnético de
magnitud B, está dada por la ecuación
2 f
Vind =v B, y v= =
r r
Figura 9.8
La diferencia de potencial inducida en la barra
conductora rotatoria de longitud es
2 f
Vind = Bdr Vind =2 fB ln (1)
0 r

b) La corriente inducida en el circuito está dado por


V 2 f
iind = ind iind = B ln (2)
R R

RESOLVER el problema:
a) Para obtener la diferencia de potencial entre los extremos de la barra
conductora, usamos la ecuación (1), donde sustituimos los valores de los
datos proporcionados. Así se tiene
Vind =2 fB ln =2 (12,0)(3,20)ln(0,152) Vind =-21,99 V

b) Para obtener la corriente inducida en el circuito, aplicamos la ecuación (2),


sustituyendo los datos correspondientes. Así se tiene
V 21,99
iind = ind = iind =6745,4 A
R 3,26 10-3
EVALUAR los resultados del problema:
Considerando los resultados obtenidos, se observa que en la barra conductora, el
punto de mayor potencial está en el extremo ubicado en el centro C del anillo
conductor, y por lo tanto la corriente inducida está dirigida pasando por la
resistencia desde el centro C al aro conductor.

B) Fuerza electromotriz inducida (fem) sobre un conductor que se mueve


a lo largo de un conductor fijo en forma de U.
Suponiendo ahora que la barra móvil desliza a lo largo de un conductor fijo
que tiene forma de U, formando un circuito
completo, como se muestra en la figura (9,9).
Ninguna fuerza magnética actúa sobre las cargas
del conductor fijo, pero las cargas que estaban
cerca de los puntos a y b se redistribuyen a lo
largo de los conductores fijos y originan un
campo eléctrico dentro de ellos. Este campo
produce una corriente en el sentido mostrado
en la figura. Esto nos indica que la barra móvil
Figura 9.9 (ab) se ha convertido en una fuente de fuerza
electromotriz (fem), de tal forma que en su
interior, las cargas se trasladan desde un potencial menor a uno mayor, y en el
resto del circuito las cargas se trasladan desde un potencial más alto a uno más
bajo. Esta fem se denomina fuerza electromotriz de movimiento, y se denota
con V . La magnitud de esta fem es
V =vBL (9.16)

Lo que corresponde a una fuerza por unidad de carga de magnitud vB que actúa
por una distancia L a lo largo de la barra en movimiento. Si la resistencia total del
circuito formada por el conductor en forma de U y la barra corrediza es R, se tiene
entonces que la corriente inducida en el circuito está dada por
V vBL
iind = iind = (9.17)
R R

La fem asociada con la barra en movimiento de la figura (9.9) es análoga a la de


una batería con su borne positivo en a y su borne negativo en b, aunque el origen
de las dos fem es muy diferente. Se recomienda verificar que si v se expresa en
m/s, B en tesla y L en m, entonces la fem V se expresa en volt ( V ). (Recuerde
que 1 V=1 J/C).
Ejemplo 9.3,- (Fuerza magnética que actúa sobre una barra deslizante).
Una barra conductora de longitud =1,20 m, se mueve sobre dos rieles
horizontales libres de fricción, a través de un campo magnético uniforme de 2,50
T, dirigido hacia el interior de la página. Suponiendo que la resistencia de la
barra es R=6,0 Ω, determine ¿a qué rapidez deberá moverse la barra para
producir una corriente de 0,5 A en el resistor?
DATOS: =1,20 m, R=6,0 Ω, B=2,50 T, i=0,5 A.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del
problema:
El flujo magnético cambia porque el área de la espira,
limitada a la derecha por la barra móvil, aumenta. La
variable que se busca es la rapidez con que se mueve
la barra para que la corriente tenga el valor
Figura 9.10 proporcionado mientras la espira está aumentando.

PLANTEAR el problema:
El campo magnético es uniforme en toda el área de la espira, dirigido en una
dirección perpendicular al plano de la espira. El flujo magnético se calcula con
base en B =BA. Con esta elección se produce una fem en la espira que origina
una corriente inducida en la espira, dirigida en sentido contrario a las manecillas
del reloj. Aplicando luego la segunda ley de Newton en la dirección del
movimiento de la barra móvil, nos proporcionará la velocidad pedida, con la cual
debe moverse la barra.

RESOLVER el problema:
Tomando en cuenta que en cualquier instante el área encerrada por la espira está
dada por x, donde x es la posición de la barra. El flujo magnético a través de
dicha área es
B =BA

Al aplicar la ley de Faraday, se tiene que la fem inducida en la barra, está dada
por:
d B d dA vdt
V =- =- (BA)=-B =-B V =-B v (1)
dt dt dt dt
El signo negativo indica que la fem es en sentido contrario a las manecillas del
reloj alrededor de la espira. La corriente inducida en la espira, está dada por:
V B v
i= , i= (2)
R R
Despejando la v en la ecuación (2) se tiene la rapidez a la cual debe moverse la
barra para que circule en la espira la corriente estipulada. Así se tiene que
iR 0,5 6,0 m
v= = v=1,0
B 2,5 1,2 s

EVALUAR el resultado del problema:


La corriente inducida también circula en sentido contrario a las manecillas del
reloj, y se obtiene que la fem inducida es constante si la velocidad de la barra es
constante.

Ejercicio propuesto 9.1


En la figura (9.11) se muestra se muestra una
vista superior desde arriba de una barra que
puede deslizarse rieles horizontales sin fricción. El
resistor es de 8,0 Ω y un campo magnético de 2,5
T está dirigido perpendicularmente hacia el interior
del papel. Si la longitud de la barra conductora es
de 1,2 m, determine: a) ¿cuál es la fuerza
Figura 9.11
requerida para mover la barra hacia la derecha a
una rapidez constante de 2,8 m/s? b) ¿con qué
rapidez se entrega energía al resistor?

Ejercicio propuesto 9.2


Una varilla conductora de longitud se mueve sobre
dos rieles horizontales libre de fricción, como se
muestra en la figura (9.12). Si se aplica una fuerza
constante de 1,5 N sobre la barra, ésta se mueve con
una rapidez de 2,0 m/s a través de un campo
magnético B dirigido hacia el interior de la página,
determine: a) ¿cuál es la corriente que pasa por el
Figura 9.12
resistor R de 8,0 Ω?, b) ¿con qué rapidez se
suministra energía al resistor?, c) ¿cuál es la
potencia mecánica entregada por la fuerza Fap?

C) Fuerza electromotriz inducida en un conductor de cualquier forma que


se desplaza en un campo magnético cualquiera.

Generalizando el concepto de fem de movimiento respecto a un conductor de


cualquier forma, que se desplaza en un campo magnético cualquiera, uniforme o
no (suponiendo que el campo magnético en cada punto no varía respecto al
tiempo) se tiene que en el caso de un elemento d , la contribución dV a la fem
es la magnitud dl multiplicada por la componente de v B (la fuerza magnética por
unidad de carga) paralela a d . Esto es
dV = v B d

En el caso de una espira conductora cerrada cualquiera, la fem total de


movimiento es
V= v B d (9.18)

Este resultado es equivalente al enunciado original de la ley de Faraday.

D) Fuerza electromotriz inducida en un circuito rectangular que gira con


una velocidad angular.

Ahora consideremos el caso de un circuito rectangular que gira con una velocidad
angular ω en una región donde existe un campo magnético uniforme B , como se
muestra en la figura (9.13). Cuando el ángulo θ que existe entre la normal n al
circuito y el campo magnético B tiene un valor de = t . Todos los puntos del
segmento PQ se están moviendo con una velocidad v, tal que el campo eléctrico
equivalente Eeq =v B está dirigido desde Q hacia P y su magnitud es
Eeq =vBsen . De igual forma se tiene para los puntos que están en el segmento
SR, pero el sentido de Eeq =v B es desde S a R, y su módulo tiene igual valor.
En los puntos que pertenecen a los segmentos PS y RQ vemos que v B es
perpendicular a ellos, por lo que no existe
diferencia de potencial entre los puntos S y P, y
entre R y Q. Si la longitud QP=SR=L; la
circulación del campo eléctrico equivalente E eq
alrededor de PQRS (o sea la fem aplicada) es
fem=V = E d =Eeq (PQ+RS)
L

V =2lvBsen (9.19)

Si ahora consideramos que x=SP, el radio de la


circunferencia descrita por las cargas que están en
Figura 9.13 1
los segmentos PQ y SR es r= x , por lo tanto la
2
velocidad de estos puntos es
1 1
v= x = x
2 2
Tomando en cuenta que el área del circuito está dado por: A=lx, y = t , la
ecuación (1) se puede escribir de la forma siguiente:
1
V =2l x Bsen t= B(lx)sen t
2
V = BAsen t (9.20)

La ecuación (9.20) nos proporciona la fem inducida en el circuito como resultado


de su rotación en el campo magnético. Considerando que el flujo magnético a
través del circuito está dado por:
B =B nA=BAcos =BAcos t
Al aplicar la ley de Faraday, se tiene
d B d
V =- =- BA cos t V = BA sen t (9.21)
dt dy

Esto nos indica que la fem inducida se puede obtener aplicando cualquiera de los
dos métodos: así se tiene que puede usarse la definición de la fem aplicando la
ecuación (9.19) de la circulación del campo eléctrico a través del circuito que gira
en un campo magnético; o también determinando previamente el flujo del campo
magnético a través del área limitada por el circuito.

GENERADORES.

La ley de Faraday nos proporciona el principio, para la conversión de energía


mecánica en eléctrica. La importancia práctica de esta conversión de energía en
nuestra sociedad tecnológica es evidente. Esta transformación se manifiesta,
considerando el movimiento giratorio de una espira en el seno de un campo
magnético, como se presentan en los generadores eléctricos de las centrales
eléctricas comerciales, y en los alternadores de los automóviles.
Los Generadores consisten de una espira
conductora plana que puede girar en una región,
donde existe una campo magnético uniforme. La
espira gira alrededor de un eje O, gracias a un
agente externo, donde dicho eje se encuentra en el
plano de la espira y es perpendicular al campo
magnético, como se muestra en la figura (9.14). La
espira plana puede tener cualquier forma, para
simplificar la explicación, consideraremos una
espira rectangular, de tal forma que el vector
perpendicular a la superficie de la espira forma un
ángulo θ con la dirección del campo magnético. Se
tiene entonces que el flujo que atraviesa la espira
está dado por:
B = B ndA=B nA=BAcos
A
Figura 9.14 Como la espira está girando, el ángulo θ varía
continuamente, lo cual hace que el flujo esté
cambiando, y por lo tanto de induzca una fem en la espira. Suponiendo que la
espira gira a una velocidad angular ω constante, el ángulo en un instante t está
dado por = t. y el flujo que atraviesa la espira es
B =BAcos t

Tomando en cuenta que de acuerdo a la ley de Faraday, la fem inducida estará


dada por
d B
fem=V =- =BAsen( t) (9.22)
dt
Para una bobina de N espira o vueltas, se induce una fem en cada vuelta, y como
están conectados en serie, la fem total será N veces la de una vuelta. Esto es
femTotal =VTotal =NBA sen( t) (9.23)

La fem obtenida con la ecuación (9.22) o con la ecuación (9.23), oscila


sinusoidalmente con una frecuencia angular ω, o con una frecuencia = /2 . El
valor máximo, (o valor de pico) de la fem es V ,máx =NBA , que se obtiene cuando
sen( t)=1. Tomando en cuenta que la función varía entre +1 y -1, la fem oscila
entre +V ,máx y -V ,máx . La corriente asociada también oscila a esta frecuencia, y se
conoce como corriente alterna (abreviada ac). Un generador que produce una fem
como la de la ecuación (9.23) se denomina generador de corriente alterna (o
generador ac). Es importante tomar nota de que la frecuencia angular ω aparece
dos veces en la ecuación (9,23), en el término oscilatorio sen( t) y en el factor de
proporcionalidad, tal que V ,máx =NBA , es linealmente dependiente de ω. Para
que una bobina en rotación actúe como generador para un circuito externo, se
debe conectar dicha bobina al circuito por medio de alambres de conexión. El
contacto eléctrico con el circuito exterior se realiza mediante escobillas
conductoras que deslizan sobre la superficie de los anillos rotantes, como se
muestra en la figura (9.11). La fem producida en la espira constituye
esencialmente el voltaje de salida V en las escobillas. El voltaje de salida en el
generador de corriente alterna que se ha descrito, es oscilante en forma
sinusoidal.

Para tener un generador de corriente continua, se tiene que las dos escobillas de
contacto hacen contacto con dos mitades de un conmutador de anillo partido.
Durante una primera parte de la rotación, el voltaje de salida de la bobina
corresponde a la parte positiva de un ciclo, pero cuando la parte negativa del ciclo
va a comenzar, las escobillas hacen contacto con las mitades opuestas del
conmutador, invirtiendo el signo del voltaje. De esta forma el conmutador hace
que el sentido del voltaje de salida permanezca igual, en lugar de invertirse. Por
esta razón, al usar este conmutador se produce una corriente continua (dc),
debido a que la corriente mantiene el mismo sentido en el circuito exterior para
cualquier instante. Así se tiene que el generador que incorpora el conmutador
para mantener el sentido de la corriente de salida se denomina generador de
corriente continua (o generador dc).

ALTERNADORES.

En los generadores descritos, el valor de la corriente era pequeña


(aproximadamente de 7 mA máximo) debido a la alta resistencia del circuito. Pero
en el caso en el sistema de iluminación de un automóvil, las corrientes típicas son
del orden de 10 A, y al usar un generador de escobillas para producir corrientes y
fem altas, con frecuencia se producirán chispas en el conmutador, por lo que los
contactos se deterioran rápidamente. En los alternadores se evitarían estos
problemas, porque la corriente se induce en una bobina o bobinas que no giran; y
como no existen contactos deslizantes, se usan escobillas para suministrar una
corriente pequeña en un electroimán giratorio. La energía necesaria para
mantener girando el electroimán es proporcionada por el motor del automóvil.

Ejemplo 9.4.-
Una bobina circular de 50 vueltas de radio a=160 mm gira con una frecuencia
f=60 Hz alrededor de un eje perpendicular a un campo magnético uniforme
de 450 mT. La bobina se encuentra conectada a un circuito exterior a través de
anillos y escobillas, como se muestra en la figura (9.15). Con base en lo descrito:
a) Escriba una expresión del voltaje de salida de este generador en función del
tiempo; b) Determine el valor máximo de la fem inducida en la bobina; c) Obtenga
la máxima corriente que pasará por el circuito si su resistencia es de 40 kΩ; d)
¿Qué orientación tendrá la bobina respecto al campo magnético cuando la
corriente es máxima; e) Estime el valor del momento de fuerza externo que debe
proporcionarse para mantener la bobina girando.
DATOS: N=50 vueltas, a=160 mm, f=60 Hz, B=450 mT, R=40 kΩ.
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR:
En este problema, la fem es producto de un flujo
magnético variable; aunque en esta situación el
campo magnético B es constante, el flujo cambia
porque la dirección del vector unitario normal (n)
cambia al girar la espira.

PLANTEAR:
La figura (9.13) muestra la dirección del vector unitario
(n) . Además indica que a medida que la espira gira, el
ángulo entre el vector (n) y el campo magnético B
aumenta a un ritmo constante.
Figura 9.15
RESOLVER el problema:
a) Como el campo magnético es uniforme en toda la espira, es fácil
calcular el flujo magnético. La rapidez de cambio del ángulo es
igual a =2 f, la rapidez angular de la espira, tal que se puede
escribir que = t=2 ft . Por lo tanto se tiene
B =BAcos =BAcos(2 ft) (1)
Aplicando la ley de Faraday, se obtiene la fem (V ) es
d B
V =- =(2 f)BAsen(2 ft) (2)
dt
a) El valor máximo de la fem inducida en la bobina se obtiene, de
acuerdo a la ecuación (2), que ( =90º o 270º) y por lo tanto
(sen =1 o -1) . Así se tiene que
V ,max =(2 60)(450 10-3 ) (160 10-3 )2 V ,max =13,64 V
b) La máxima corriente que pasará por el circuito cuando la resistencia
es R=40 kΩ se obtiene conociendo que
V 13,64
imax = ,max = imax =0,34 mA
R 40 10+3
c) La orientación de la bobina respecto al campo magnético es que el
plano de la bobina es paralela a la dirección del campo magnético, o
sea cuando ( =90º o 270º)

EVALUAR el resultado del problema:


Tomando en cuenta la ecuación (2) que nos proporciona la expresión de la fem
inducida en la bobina, se observa que fem varía de una forma sinusoidal con el
tiempo, esto es que depende del valor del sen ; así se tiene que los valores
máximos y mínimos de la fem van a estar de acuerdo a la orientación del plano
de la bobina con respecto a la dirección del campo magnético.

Ejercicio propuesto 9.3.-


En un alternador de automóvil de 250 vueltas, el flujo magnético de cada vuelta
es de B =(2,50 10-4 )cos( t) Wb, donde es la rapidez angular del
alternador. Este último está acoplado para girar a 3 veces el número de
revoluciones del motor. Cuando éste funcione a una rapidez angular de
1000 rev/min, determine: a) la fem del alternador como una función del tiempo;
y b) la fem en el alternador.
9.3.4 CAMPOS ELÉCTRICOS INDUCIDOS.

La ley de inducción de Faraday establece que un flujo magnético variable produce


un campo eléctrico inducido a lo largo de una espira, que mueve los portadores
de carga, produciendo así una corriente inducida.
La fem inducida puede considerarse como el trabajo por unidad de carga
realizado por esta fuerza eléctrica sobre los portadores de carga conforme dan la
vuelta completa al circuito de la espira, esto es
W Fd
V= = = Ed (9.24)
q q L

donde se tiene que el campo eléctrico E=F/q es la fuerza por unidad de carga.
Observamos que la fem inducida es una consecuencia directa de este campo
eléctrico, que es un campo inducido. La relación entre ambos está dada por:
V= Ed (9.25)
L

donde el camino cerrado se extiende a lo largo del circuito conductor,


considerando que los campos eléctricos inducidos no son conservativos, y que no
pueden ser producidos por una distribución estática de carga. Así se tiene que el
campo eléctrico no conservativo está producido por un campo magnético variable
en el tiempo. Aplicando la ecuación (9.25) se puede expresar la ley de Faraday
en función de los campos eléctricos inducidos no conservativos. Entonces se
tiene que
d B
E d =- (9.26)
L dt
donde B = B ndA es el flujo del campo magnético a través de cualquier
A

superficie limitada por el camino cerrado. La forma fundamental de la ley de


Faraday es esta expresión en función de los campos, por ser válida tanto en
presencia o ausencia de conductores. Por lo tanto se tiene que la forma
fundamental o forma integral de la ley de Faraday es
d
E d =- B ndA (9.27)
L dt A

CORRIENTES DE FOUCAULT.

Si consideramos un campo magnético variable perpendicular a una cara de un


conductor extenso, como ejemplo una placa, se observa que el campo eléctrico
inducido producirá en su interior corrientes eléctricas inducidas, conocidas como
corriente de Foucault o corriente en remolinos, cuyo efecto es una disipación de
energía por calentamiento Joule de conductor (con una rapidez P=i 2R). Estas
corrientes de Foucault también se producen cuando un conductor se mueve en el
seno de un campo magnético. Un material conductor puede ser calentado por las
corrientes de Foucault inducidas en su interior en su interior por un campo
magnético variable, este proceso se conoce como calentamiento por inducción.
Para evitar la disipación de energía que acompañan a las corrientes inducidas, se
usan núcleos con láminas delgadas de hierro conductor separadas por capas
aislantes. Donde las capas aislantes aumentan fuertemente la resistencia en el
camino de las cargas, de forma que efectivamente reducen la corriente.

9.3.5 FUERZA ELECTROMOTRIZ AUTOINDUCIDA e INDUCTANCIA.

Ahora consideremos un circuito en el cual circula una corriente I. De acuerdo a la


ley de Ampere, la corriente produce un campo magnético, que en cada punto es
proporcional a la corriente I, como se muestra en la figura (9.16). Se puede
calcular el flujo magnético a través del circuito
debido a su propio campo magnético y denominarlo
flujo propio. Este flujo que designaremos con I ,
es proporcional a la corriente I por lo que se puede
escribir
I =LI (9.28)
El coeficiente L depende de la forma geométrica
del conductor y se denomina inductancia del
circuito. Se expresa en Wb A-1, unidad
Figura 9.16 denominada Henry en honor de Joseph Henry, y se
abrevia H. Así se tiene que:
1 H=WbA-1=m2kg.C-2.
Si la corriente I del circuito varía con el tiempo, el flujo magnético I , a través del
circuito también varía con el tiempo y, de acuerdo con la ley de la inducción
electromagnética, se induce una fem en el circuito. Este caso especial de
inducción electromagnética se denomina autoinducción. Así se tiene para la fem
inducida
d I dI
VL =- =-L (9.29)
dt dt

El signo negativo significa que VL se opone a la variación de la corriente. Esto es


que si la corriente aumenta, entonces dI/dt es positiva y VL se opone a la
corriente; ahora si la corriente disminuye, dI/dt es negativa, y VL actúa en el
mismo sentido de la corriente. Por lo tanto, VL siempre actúa en un sentido que se
opone a la variación de corriente.
La ecuación (9.29) también expresa que la autoinductancia de un circuito es la
magnitud de la fem autoinducida por unidad de rapidez de cambio de corriente.
Esta relación permite medir la autoinductancia desconocida de una manera
relativamente fácil. Cuando se modifica la corriente del circuito con una rapidez
conocida di/dt, se mide la fem inducida y se calcula el cociente para hallar L. La
inductancia (o autoinductancia) L, depende de la geometría y del material que lo
rodea. La inductancia de una bobina de N espiras guarda relación con el flujo
magnético promedio B a través de cada espira creado por la corriente i de la

bobina. Entonces se tiene que la inductancia está dada por:


N B
L= (9.30)
i
Cuando obtuvimos la ecuación (9.30) supusimos que el circuito era rígido, de tal
forma que consideramos que L era constante al derivar con respecto al tiempo.
Pero si la forma del circuito es variable, L no es constante y en lugar de la
ecuación (9.30) debemos escribir:
d
VL =- (LI) (9.31)
dt
Un dispositivo de circuito que ha sido proyectado para tener una inductancia
determinada recibe el nombre de inductor o bobina de autoinducción. Por lo
general el símbolo de circuito de inductor, es el mostrado en la
figura (9.17). (Sin embargo se debe aclarar que la inductancia de
un circuito no está concentrada en un punto determinado,
Figura 9.17 sino que es una propiedad del circuito como un todo).
Al igual que los resistores y los capacitores, los inductores se cuentan entre los
elementos de circuito indispensables en la electrónica moderna. Su propósito es
oponerse a toda variación de la corriente que fluye en el circuito. En un circuito de
corriente continua, el inductor contribuye a mantener una corriente estable a
pesar de las fluctuaciones de la fem aplicada; en un circuito de corriente alterna,
un inductor tiende a suprimir las variaciones de corriente que son de mayor raudal
de lo que se desea.

Para comprender el comportamiento de los circuitos que contienen inductores, es


necesario formular un principio general análogo a la regla de las espiras de
Kirchhoff. Para aplicar esta regla, se recorre la espira conductora midiendo
diferencias de potencial entre los extremos de elementos a medida que se
avanza. El campo eléctrico inducido por medios magnéticos dentro de las
bobinas del inductor no es conservativo, designémoslo con En .

Consideremos el circuito mostrado en la figura (9.18). La fuente de fem contiene


cierta combinaciones de baterías y resistores variables
que nos permiten regular la corriente i en el circuito. De
acuerdo con la ley de Faraday, la integral líneal de En
alrededor del circuito es el negativo de la rapidez de
cambio de flujo a través del circuito, y a su vez está
Figura 9.18 dado por la ecuación por la ecuación (9.29).
Combinando estas dos relaciones, se obtiene lo
siguiente:
di
En d =-L
dt
donde se integra en el sentido de las manecillas del reloj. Pero En es diferente de
cero en el interior del inductor. Así se tiene que
b di
En d =Va -Vb Vab =L (9.32)
a dt

Se concluye así, que hay una diferencia de potencial auténtica entre los bornes
del inductor, asociada con fuerzas conservativas, a pesar del hecho que el campo
eléctrico asociado con el efecto de inducción magnética no es conservativa.

También se debe considerar que en un inductor con una corriente i que fluye de a
hacia b, se tiene
∑ Si di/dt>0, el potencial disminuye de a hacia b.
∑ Si di/dt<0, el potencial aumenta de a hacia b.
∑ Si i es constante (di/dt=0, no hay diferencia de potencial entre a y b.

LA INDUCTANCIA DE UN SOLENOIDE

Aplicando la ecuación (9.30) para calcular la inductancia L para una sección de


longitud de un solenoide largo con área de sección transversal A (suponiendo
que la sección está cerca del centro del solenoide, de tal forma que no necesitan
considerarse los efectos de los extremos; además consideramos despreciable el
efecto de borde). Conociendo que la magnitud del campo magnético B dentro de
un solenoide que conduce una corriente i es B= oni, donde n es el número de
espiras por unidad de longitud. El número de enlaces del flujo en la longitud es
N B =(n )(BA), N B = on2 iA

Al sustituirse en la ecuación (9.30) nos proporciona que


2
N B o n iA
L= = L= on2 A (9.33)
i i

Donde la ecuación (9,33) nos proporciona la inductancia de un solenoide. Esta


expresión es válida para un solenoide de longitud mucho mayor que su radio.

LA INDUCTANCIA DE UN TOROIDE

Ahora calcularemos la inductancia de un toroide de cualquier sección transversal.


Con el fin de facilitar el cálculo, apliquémoslo a una sección rectangular, como se
muestra en la figura (9.19), donde h es la altura de la sección transversal.
Conociendo que la magnitud del campo magnético B de
un toroide está dado por
iN
B= o
2 r
Donde N es el número total de
espiras en el toroide (Se debe
observar que el campo magnético no
es constante dentro del toroide, sino
que varía con el radio r)
Figura 9.19
El flujo B a través de la sección transversal del toroide es
b iNh dr
b
o iNh b
B = B dA= B(hdr)= = o ln
a a 2 r 2 a
La inductancia se puede obtener directamente de la ecuación (9.30). Así se tiene
N B oN2h b
L= L= ln (9.34)
i 2 a

Como se puede observar, la inductancia L depende sólo de factores geométricos.

INDUCTORES CON MATERIALES MAGNÉTICOS

Cuando el campo magnético B actúa sobre una sustancia, el campo total B


(incluyendo el campo aplicado Bo más el campo debido a los dipolos del material)
se puede expresar como
B= Bo B= m oBo (9.35)

donde es la constante permeabilidad del material ( = m o ), y m es


constante de permeabilidad relativa del material.

En el caso que un inductor, se obtenga con la presencia de un material


magnético, la inductancia estará dada por:
L= mLo (9.36)

Ejemplo 9.5.-
En un solenoide con inductancia L=23,0 μH que consta de 150 vueltas. Cuando la
corriente varía linealmente con una rapidez de 37,0 mA/s, determine la fem
autoinducida en el solenoide.
DATOS: L=23,0 μH, N=150 vueltas, di/dt=37.0 mA/s.
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
El flujo magnético a través de la espira cambia conforme el campo magnético esté
variando con respecto al tiempo. Así se tendrá una fem inducida en la espira y su
valor se encuentra mediante la ley de Faraday.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


Para obtener la fem inducida en el solenoide se aplica la ley de Faraday. Así se
tiene que
di
VL =LN VL =23 10-6 150 0,037 VL =127,65 V
dt

EVALUAR los resultados del problema:


Este ejemplo muestra que incluso una inductancia L pequeña puede dar origen a
una fem inducida considerable si la corriente cambia con rapidez.

Ejemplo 9.6.-
Se construye un solenoide bobinando un alambre delgado sobre un armazón
cilíndrico de 35 mm de radio y 130 mm de longitud. ¿Cuántas vueltas debe
bobinarse sobre el armazón si se quiere que la autoinductancia del solenoide sea
de 0,85 mH? Desprecie los efectos de los extremos del solenoide.
DATOS: r=35,0 mm, l=130,0 mm, L=0,85 mH.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
La autoinductancia de una bobina se puede conocer la ecuación (9.30) para lo
cual es necesario conocer el flujo B a través de cada espira y la corriente i de la
bobina.

PLANTEAR el problema:
Para determinarse el número de espiras de la bobina del solenoide, previamente
se obtiene el flujo B , esto es
=BA= oniA
B

El número de espiras por unidad de longitud del solenoide, está dado por:
L
Li=(n )( oniA), L== on2 A n2 = 2
o r
RESOLVER el problema:
El número de espitas del embobinado, previamente se determina el número de
espira por unidad de longitud y luego se procede a obtener el número de espiras.
Así se tiene que
0,85 10-3 espiras
n2 = -7 2
n=1162,8
4 10 (0.035) 0,13 m
N=n =1162,8 0,13 N=151,16 espiras

EVALUAR el resultado del problema:


Se ha obtenido que para una longitud de 130 mm, el número de espiras es
aproximadamente de 151 espiras.

Ejemplo 9.7.-

Cierto solenoide toroidal tiene un área de sección transversal de 0,48 cm 2, un


radio medio de 12,0 cm y 1800 espiras. El espacio del interior de los devanados
está lleno de un material ferromagnético cuya permeabilidad relativa es de 500.
Con base a lo descrito: a) Calcule la inductancia del solenoide. No tome en
cuenta la variación del campo magnético a lo ancho del área de sección
transversal del solenoide). b) Si se extrae el material del interior del solenoide y
se sustituye por aire, ¿cuál es la inductancia del solenoide?
DATOS: A=0,48 cm2, r=12,0 cm, N=1800 espiras, Km=500.

SOLUCIÓN
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:
La inductancia de una bobina toroidal de N espira, se puede obtener a partir de la
definición de autoinductancia L=N B /i, para lo cual es necesario conocer
previamente el flujo magnético a través de cada espira y la corriente i de la
bobina.

PLANTEAR el problema:
a) De acuerdo a la definición de la inductancia se tiene L=N B /i,
La magnitud del campo magnético a una distancia r del eje del toroide está
dado por:
N B N NiA K m oN2 A
L= = L= (1)
i i 2 r 2 r
b) Para determinar la magnitud de la inductancia del solenoide toroidal, después
de haber extraído el material, se tiene que
2
oN A L
Lo = = (2)
2 r Km

RESOLVER el problema:
a) La magnitud de la inductancia del solenoide toroidal con el material cuya
permeabilidad relativa es de Km=500, se obtiene sustituyendo los valores de
los datos proporcionados en la ecuación (1); así se tiene
500 4 10-7 (1800)2 (0,48 10-4 )2
L= L=0,1296 H
2 (0,12)

b) La magnitud de la inductancia del solenoide toroidal sin material en su interior,


se obtiene sustituyendo los valores en la ecuación (2); así se tiene
2
oN A L 0,1296
Lo = = Lo = Lo =25,92 mH
2 r Km 500

EVALUAR el resultado del problema:


Si ahora obtenemos el valor de L’o aplicando el procedimiento usado en el inciso
(a), se tiene
N2 A 4 10-7 (1800)2 (0,48 10-4
L'o = o = L'o =25,92 mH
2 r 2 (0,12)
Se observa que el valor de L’o es igual al obtenido usando el procedimiento del
inciso (b).

Ejercicio propuesto 9.4.-


Como núcleo de un solenoide se utiliza una varilla de hierro dulce (μm=800μo).
La varilla tiene un diámetro de 24,0 mm y 10,0 cm de largo. Un tramo de 10,0 m
de alambre de cobre calibre 22 (diámetro=0,644 mm) se enrolla alrededor de la
varilla en una sola capa uniforme, excepto por los tramos de 10,0 cm en cada
extremo, que se habrán de utilizar para conexiones. a) ¿cuántas vueltas de
este alambre pueden enrollarse alrededor de la varilla? Para dar una repuesta
precisa, deberá agregar el diámetro del alambre al diámetro de la varilla cuando
determine la circunferencia de cada vuelta. También advierta que el alambre se
enrolla en espiral diagonalmente a lo largo de la superficie de la varilla. b) ¿Cuál
es la resistencia de ese inductor? c) ¿Cuál es su inductancia?

9.3.6 INDUCTANCIA MUTUA.

Consideremos dos bobinas de alambres una al lado de la otra, como se muestra


en la figura (9.20). En cada una de las bobinas circula una corriente, y estas
corrientes y los campos magnéticos que producen pueden variar en el tiempo.
Cuando esto sucede, el flujo del campo magnético que
atraviesa cada espira de la bobina 2 cambiará debido a
la variación de la corriente en la bobina 1. De igual
forma, el flujo que atraviesa cada espira de la bobina 1
cambiará debido a la variación de la corriente en la
bobina 2. Estas contribuciones a las variaciones de flujo
y sus correspondientes fem inducidas se suman a las
Figura 9.20 contribuciones autoinducidas. Como aparece una fem
inducida en cada bobina debido a un cambio en la otra
bobina, existe una interacción mutua entre ambas; denominaremos a este efecto
inducción mutua.

Consideremos la fem inducida en una de las bobinas, por ejemplo la 2, debido a


la variación de la corriente i1 que circula en la bobina 1. Designando el flujo
magnético a través de cada espira de la bobina 2, originado por la corriente i 1 de
la bobina 1, como 21 (Si el flujo es diferente a través de las distintas espiras de
la bobina, entonces 21 es designado para el flujo promedio). Suponiendo que el
flujo que atraviesa cada una de las N2 vueltas de la bobina 2 es el mismo, y
llamemos número de uniones de flujo al producto N2 21. Si no se encuentran
cerca materiales magnéticos, como por ejemplo el hierro, el campo B1 será
proporcional a la corriente i1 que lo produce (por la ley de Biot-Savart), por lo
tanto 21 como N2 21 son proporcionales a i1. Escribiremos esta relación lineal
entre N2 21 e i1, definiendo una nueva constante M21, denominada un coeficiente
de inductancia mutua:
N2 21=M21i1 (9.37)
Aplicando la ley de Faraday para determinar la fem inducida en cada espira de la
bobina 2 debida a las variaciones en la bobina 1. Esta fem inducida en cada
espira de la bobina 2 será
El campo magnético es proporcional a i1, de modo que 21 también es

proporcional a i1. Cuando i1 cambia, 21 cambia; este flujo cambiante induce una
fem Vε2 en la bobina 2, dada por:
d 21
V 21=- (9.38)
dt

Y la fem total V 21 inducida en la bobina 2 será


d 21 d d di
V 21=-N2 =- (N2 21 )=- (M21i1)=-M21 1
dt dt dt dt

Así se tiene que la fem V 21 inducida en la bobina 2 es proporcional a la rapidez


de la variación de la corriente i1 de la bobina 1. El coeficiente M21 depende de
factores geométricos: tales como las formas de las bobinas, su separación u
3
orientación relativa. El signo negativo indica el sentido de la fem inducida de
acuerdo con la ley de Lenz.

Invirtiendo las funciones de ambas bobinas, se puede considerar la fem V 12


inducida en la bobina 1 debida a la corriente i2 que circula por la bobina 2. El
número de uniones de flujo para la bobina 1 es proporcional a la corriente i2, está
dado por:
N1 12 =M12i2

donde M12 es igualmente un coeficiente que depende de la geometría. Así se


tiene que la fem inducida en la bobina 1 está dada por:
di
V 12 =-M12 2
dt

Considerando la dependencia geométrica de M12 y M21 es mutua, tal que


M12=M21=M, se tiene que
di di
V 12 =-M 2 , V 21=-M 1 (9.39)
dt dt
Este resultado en general es aplicable a cualquier par de componentes de
circuitos. Si por un componente circula una corriente variable, inducirá una fem en
otro componente cercano. La unidad SI de la inductancia mutua es el henrio
(representada por la letra H), al igual que la unidad de autoinductancia. Por lo
tanto, la inductancia mutua M depende de la geometría de las dos bobinas y del
material presente entre ellas. Así se tiene que
N N
M= 2 21 = 1 12 (9.40)
i1 i2

Ejemplo 9.8.-
Considere dos solenoides con las siguientes especificaciones: L 1=20 mH,
N1=80 espiras, L2=30 mH, N2=120 espiras, y M=7 mH. En cierto momento la
corriente en la bobina 1 es i1=6,75 A, y está aumentando a 4 A/s. La corriente en
la bobina 2 es i2=4,5 A y aumenta a 1,8 A/s. Encuentre la magnitud de: a) el flujo
i1 ; b) el flujo i2 ; c) 21 ; d) La fem Vi 1 ; e) La fem Vi 2 .

DATOS: L1=20 mH, N1=80 espiras, L2=30 mH, N2=120 espiras, M=7 mH,
i1=6,75 A, di1/dt=4 A/s, i2=4,5 A, di2/dt=1,8 A/s.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
Hay inductancia mutua en esta situación debido a que una corriente en una de
las bobinas establece un campo magnético que produce un flujo a través de la
otra bobina.
PLANTEAR el problema:
Se aplica la ecuación (9.36 para obtener la inductancia mutua M. De acuerdo a
esta ecuación, es necesario conocer el flujo B 2 a través de la bobina 2 debido a
una corriente i1 en la bobina 1. También se ha podido escoger el flujo B1 a través
de la bobina 1, debido a la corriente i2 en la bobina 1. Escoger una opción u otra
no es motivo de preocuparnos, debido a que la inductancia mutua es
independiente del valor de la corriente.

RESOLVER el problema:
a) Para obtener el flujo magnético B1 se aplica la ecuación (9.30); así se tiene
L1i1 20 10-3 6,75
B1= = B1 =1,688 mT m2
N1 80
b) El flujo magnético B2 está dado por:
L2i2 30 10-3 4,5
B2 = = B2 =1,125 mT m2
N2 120
c) El flujo magnético 21 está dado por:
Mi2 7 10-3 4,5
21= = 21 =0,394 mT m2
N1 80
d) Para determinar la fem V1 , se aplica la ecuación (9,35); así se tiene
di2
V1=-M =-(7 10-3 )(1,8) V1=-12,6 mV
dt
e) La fem V2 está dada por:
di
V2 =-M 1 =-(7 10-3 )(4,0) V2 =-28,0 mV
dt

EVALUAR la repuesta:
Se obtiene una fem inducida en cada una de las bobinas debidas a la rapidez de
cambio en la corriente de la otra bobina.

Ejercicio propuesto 9.5.-


Dos solenoides A y B, colocados uno cerca del otro y compartiendo el mismo eje
cilíndrico, tienen 400 y 700 vueltas, respectivamente. En la bobina A una
corriente de 3,50 A produce un flujo promedio de 300 μWb por cada vuelta y un
flujo de 90,0 μWb por cada vuelta de B. a) Calcule la inductancia mutua de los
dos solenoides. b) ¿Cuál es la autoinductancia de A? c) ¿Cuál es la fem inducida
en B cuando la corriente en A aumenta a una rapidez de 0,500 A/s?
9.3.7 ENERGÍA DE CAMPO MAGNÉTICO.

Energía en un campo magnético.

Para establecer una corriente en un inductor se necesita una aportación energía,


y un inductor que conduce corriente contiene energía almacenada. Esto ocurre de
la siguiente forma. Una corriente creciente i en el inductor genera una fem V
entre sus bornes, y una diferencia de potencial V ab correspondiente entre los
bornes de la fuente, con el punto a un potencial mayor en el punto a que en el
punto b. Por lo tanto, la fuente debe estar aportando una energía al inductor, y la
potencia instantánea es P=Vabi. Así se tiene que la rapidez P con la que se
entrega energía al inductor es
di
P=Vabi=Li
dt

La energía dU suministrada al inductor durante un intervalo infinitesimal de tiempo


dt es dU=Pdt; esto es dU=Lidt .
La energía total U suministrada mientras la corriente aumenta de cero a un valor
final i, está dada por:
i 1
U=L idt= Li2 (9.41)
0 2

Esta expresión nos proporciona la energía almacenada en un inductor. Cuando la


corriente disminuye de i a cero, el inductor actúa como una fuente que suministra
una cantidad total de energía Li2/2 al circuito externo.

DENSIDAD DE ENERGÍA MAGNÉTICA.

Para determinar la densidad de energía magnética, consideremos el caso de un


solenoide toroidal con vacío en el interior de sus bobinas, donde su
autoinductancia está dada por:
2
oN A
L=
2 r
De acuerdo con la ecuación (9.41), la energía almacenada en el solenoide toroidal
cuando la corriente es i es
1 1 oN2 A 2
U= Li2 = i
2 2 2 r
El campo magnético y, por ende, esta energía, se localizan en el volumen
V=2 rA encerrado por los devanados. La energía por unidad de volumen, o
densidad de energía magnética, es u=U/ V: esto es
B2
u= (9.42)
2 o

3
La ecuación (9.42) nos proporciona la densidad de energía magnética en el
vacío. Cuando en el interior del toroide no hay vacío, sino un material con
permeabilidad magnética (constante) = m o , se sustituye o por en la
ecuación (9.38). Entonces se tiene que
B2
u= (9.39)
2
Aunque hemos deducido la ecuación (9.39) para un caso especial, resulta ser la
expresión correcta de la energía por unidad de volumen asociada con cualquier
configuración de campo magnético en un material de permeabilidad constante.

9.3.8 CIRCUITOS RL.

Considerar un circuito formado por un solenoide, una batería y un interruptor


conectados en serie, con dos interruptores S1 y S2, los cuales están abiertos,
como se muestra en la figura (9.21). Iniciaremos cerrando el interruptor S1 (en
t=0), mientras que el interruptor S2 se mantiene abierto, entonces la batería hace
que se mueva carga a lo largo del circuito. El
solenoide tiene una inductancia L y una
resistencia R y ambas influyen sobre la corriente
que pasa por el circuito. Los circuitos que
contienen una resistencia y una inducción en
serie se denominan circuitos RL.

Figura 9.21

CRECIMIENTO DE ENERGÍA EN UN CIRCUITO RL.

El efecto de la inducción en la determinación de la corriente que pasa por el


circuito, puede comprenderse cualitativamente como de moderar entre ambos
casos, de forma que la corriente cambie, pero no demasiado bruscamente. Así se
tiene que al aumentar la corriente, la fem que aparece en el circuito cuyo sentido
es opuesto, se opone a esta variación, lo cual impide que la corriente inducida
aumente de forma abrupta. Por otra parte, si la corriente aumenta lentamente, la
inducción se opondrá poco al cambio de la corriente. El valor instantáneo de la
corriente depende de L, de R, y de la fem de la batería.

En el circuito RL mostrado en la figura (9,19), se puede determinar la


dependencia temporal de la corriente aplicando la regla de las mallas de
Kirchhoff. Considerando las diferencias de voltaje a lo largo del circuito,
empezando por el punto a, en el sentido de las agujas del reloj, se tiene
(Vb -Va )+(Vc -Vb )+(Va -Vc )=0
di
Vo -L -Ri=0
dt
3
Reordenando la ecuación anterior, se tiene
di
L +Ri=Vo (9.40)
dt
Aplicando el método de separación de variable, se puede obtener la solución de
esta ecuación, así se tiene que
di R
=- dt
V L
i- o
R
Integrando cada lado de la ecuación, se tiene
i di tR V R V
=- dt ln i- o =- t+ln o
0 i-V /R 0 L R L R
o

Integrando se tiene
R t
V V - t V -
i- o = o e L i(t)= o 1-e L (9.41)
R R R
La ecuación (9.41) nos proporciona la corriente del circuito en un instante t. En
L
esta ecuación, L = , y se denomina constante de tiempo inductiva. La
R
constante de tiempo inductiva L , que aparece en la exponencial de la ecuación
(9.41), fija la escala de tiempo para el comportamiento del circuito RL,
representando el crecimiento de la corriente en el circuito inductivo, como se

muestra en la figura (9.22). Se observa que la


corriente del circuito no puede variar
sustancialmente en un intervalo de tiempo
mucho menor que L . Como un ejemplo se
puede notar que la corriente varía desde cero
(para t=0) hasta una corriente
-1
i=(Vo /R)(1-e )=0,63(Vo /R) para t= L . Se
Figura 9.22
tiene así que cuando t= , la corriente se
aproxima asintóticamente al valor i=Vo/R, que
es el valor que se obtendría si no hubiese inducción.

DECAIMIENTO DE LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO RL.

Ahora supongamos que el interruptor S1 del circuito de la figura (9.19) ha


permanecido cerrado durante algún tiempo, podemos pensar que la corriente en
el circuito ha alcanzado su valor límite io=Vo/R (o estacionario). Abriendo el
interruptor S1 y conectando simultáneamente el interruptor S2, para desconectar la
batería aplicada sin abrir realmente el circuito. La única fem que queda es
VL=-L(di/dt), y la ley de Ohm establece que

3
di
Ri=-L
dt
Si se conecta en el cronómetro el tiempo (t=0), desde el instante en que se
desconecta la batería del circuito, la corriente inicial io=Vo/R. Integrando se tiene
i di R t V R
=- dt ln i-ln o =- t
io i L 0 R L
Eliminando los logaritmos, se tiene
Rt
V -
i(t)= o e L (9.42)
R
La ecuación (9.42) nos indica que la corriente decrece exponencialmente, como
se muestra en la figura (9.23). Cuanto mayor es la
resistencia R, o menor la inductancia L, más rápida es
el decrecimiento de la corriente. El tiempo necesario
para que la corriente caiga a 1/e, o aproximadamente
a 63% de su valor inicial, es =L/R. Este tiempo se
denomina tiempo de relajamiento.
Figura 9.23

Ejemplo 9.9.-

En el circuito de la figura (9.24), se tienen una


resistencia R=6,0 Ω, L=2,0 H, y una fuente
Vo=12,0 V. Para t=0, el interruptor S2 está abierto
y S1 está cerrado. Tomando en cuenta lo antes
descrito, determine: a) La corriente después de
50 ms. b) La fem en el inductor luego de 50
ms; c) El tiempo necesario para que la corriente
Figura 9.24 alcance 80% de su valor final.
DATOS: R=6,0 Ω, L=2,0 H, Vo=12,0 V,
t=50 ms.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes del problema:
Mientras el interruptor S1 esté cerrado y el S2 esté abierto se está en un proceso
de carga del inductor, mediante la circulación de la corriente a través del circuito
RL. Después de permanecer en esas condiciones se procede a abrir el interruptor
S1, y se procede a cerrar el interruptor S2, o sea que procede a un proceso de
descarga del inductor, debido a que el inductor se descarga produciendo una
corriente en sentido contrario a cuando se estaba cargando.

3
PLANTEAR y RESOLVER el problema:
a) Para determinar la corriente a los 50 ms, consideramos el proceso de carga
del inductor, y se establece la ecuación del circuito en dicho proceso. Así
se tiene que
di di R
Vo =Ri+L , =- dt
dt i- Vo /R L
i di tR i- Vo /R R
=- dt ln =- t
0 i- V /R 0 L -Vo /R L
o

Vo 12,0
i(t)= 1-e-(R/L)t = 1-e-(6,0/2,0)(0,05) i=0,279 A
R 6,0

b) La fem del inductor a los 50 ms, se determina conociendo el valor de VL en


ese instante. Así se tiene que
di
VL =L =Vo -Ri=12,0-6,0 0279 VL =10,33 V
dt
c) Para determinar el tiempo necesario para que corriente alcance el 80% de
su valor máximo, se tiene que el valor máximo de la corriente es igual a
ifinall=Vo/R,
12,0
ifinal = ifinal =2,0 A, i'=(80%)ifinal =1,6 A
6.0
Luego sustituyendo ese valor de la corriente en la ecuación (1), podemos
obtener el tiempo necesario despejando t.
i- Vo /R R L i- Vo /R
ln =- t , t=- ln
-Vo /R L R -Vo /R
2 1,6 (12 / 6)
t=- ln t=0.536 s
6 -(12/6)

EVALUAR el resultado del problema:


Vemos que 0,536 s es mayor que la constante de tiempo L =0,33 s , que es el
tiempo que tardaría en alcanzar el 63% de su valor final.

Ejercicio propuesto 9.6.-


Un tramo de alambre de cobre conduce una corriente de 10,0 A, distribuida
uniformemente. Calcule: a) la densidad de energía magnética; y b) la densidad
de energía eléctrica en la superficie del alambre. El diámetro del alambre es de
2,5 mm y su resistencia por unidad de longitud es de 3,3 Ω/km.

3
9.3.9 CIRCUITO LC.

Un circuito que contiene un inductor y un capacitor representa un modo de


comportamiento nuevo, que se caracteriza por una corriente y una carga
oscilantes. En el circuito LC mostrado en la figura (9.25) se carga el capacitor a
una diferencia de potencial Vm y una carga inicial Qo=CVm en su placa izquierda, y
en seguida se cierra el interruptor, como se muestra en la figura (9.25)a.

(a) (b) (d)


(c)
Figura 9.25

El capacitor se comienza a descargar a través del inductor; debido a la fem


inducida del inductor, la corriente comienza desde cero y finalmente alcanza su
valor máximo im. A medida que el capacitor se va descargando, la rapidez de
cambio de la corriente disminuye. Cuando el potencial del capacitor se reduce a
cero, la fem inducida también es cero, y la corriente se ha estabilizado en su valor
máximo im, Durante la descarga del capacitor, la corriente en aumento en el
inductor ha establecido un campo magnético en el espacio circundante; y la
energía que inicialmente se hallaba almacenada en el campo eléctrico del
capacitor ahora se encuentra en el campo magnético del inductor.
En la figura (9.25)b el capacitor está completamente descargado, sin embargo la
corriente persiste (o sea que no cambia instantáneamente), y el capacitor se
comienza a cargar con la polaridad opuesta a la del estado inicial. A medida que
la corriente disminuye, también se reduce el campo magnético, y se induce una
fem en el sentido de la corriente, razón por la cual se retarda la disminución de la
corriente. Por lo tanto, se tiene que con el tiempo, la corriente y el campo
magnético disminuye a cero, quedando cargado nuevamente el capacitor en el
sentido opuesto al de su polaridad inicial, con una diferencia de potencial –Vm y
una carga –Q en su placa izquierda, como se muestra en la figura (9.25)c.
Luego se repite el proceso en el sentido inverso, produciéndose una descarga en
el capacitor y una corriente en el inductor en el sentido opuesto, como se muestra
en la figura (9.25)d. Más tarde, el capacitor recupera su valor original y se repite
todo el proceso. Si no hay pérdida de energía, las cargas del capacitor continúan
oscilando en un sentido y otro indefinidamente. Este proceso se denomina
oscilación eléctrica.

3
Para estudiar en detalle, el flujo de carga, apliquemos la regla de las espiras de
Kirchhoff al circuito de la figura (9.25)a. Partiendo desde el vértice inferior
izquierdo, sumando los voltajes al recorrer las espiras en el sentido de las
manecillas del reloj, se obtiene
di q d2q 1
-L - =0, + q=0
dt C dt 2 LC

De donde se obtiene una expresión para la carga en el capacitor en función del


tiempo, en el circuito CL, la cual está dada por:
q(t)=Qcos( t+ ) (9.43)

Y la frecuencia angular de oscilación en el circuito CL, dada por:


1
= (9.44)
LC

La corriente del circuito en función del tiempo, está dada por:


dq
i(t)= =- Qsen( t+ ) (9.45)
dt

Desde el punto de vista energético, las oscilaciones de un circuito eléctrico


transfieren energía del campo eléctrico del capacitor al campo magnético del
inductor y viceversa. Por ser el circuito LC un sistema conservativo, la energía
máxima del capacitor es Q2/2C; la energía del campo magnético del inductor en
cualquier instante es Li2/2; y la energía del capacitor en cualquier instante es
q2/2C. La suma de la energía del capacitor más la del inductor es igual a la
energía total; así se tiene que
1 2 q2 Q 2 1
Li + = , i= Q2 -q2 (9.46)
2 2C 2C LC

Ejemplo 9.10.-
Se tiene un circuito LC que se compone de un inductor de 60,0 mH y un capacitor
de 250 μF. La carga inicial del capacitor es de 6,0 μC, y la corriente inicial en el
inductor es cero. Tomando en cuenta lo antes descrito, determine: a) ¿Cuál es el
voltaje máximo entre los extremos del capacitor? b) ¿Cuál es la corriente máxima
en el inductor? c) ¿Cuál es la energía máxima almacenada en el inductor? d)
Cuando la corriente en el inductor tiene la mitad de su valor máximo, ¿cuál es la
carga del capacitor y cuánta energía está almacenada en el inductor?
DATOS: L=60 mH, C=250 μF, Qo=6 μC.
SOLUCIÓN
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al
problema:
Al cerrarse el circuito, el capacitor cargado hace el
papel de fuente, descargando su energía a través del
inductor. Se produce un movimiento de oscilatorio de
carga y de corriente en el circuito, de tal forma que la
Figura 9.26 energía máxima en el capacitor se traslada al inductor y
luego del inductor al capacitor.
Entonces se obtiene el voltaje máximo del capacitor, la corriente máxima en el
inductor, la máxima energía almacenada en el inductor, la cual coincide con la del
inductor.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar el voltaje máximo entre los extremos del capacitor,
aplicamos la ley de Kirchhoff al circuito de la figura (9.26), considerando
que la fuente de fem la proporciona el capacitor (que está cargado), se
obtiene
q di
- =L , (1)
C dt
La ecuación (1) también se puede escribir de la forma siguiente para
determinar la ecuación de la carga en el condensador en función del
tiempo, esto es
d2q 1 d2q 2
+ q=0 + q=0 (2)
dt 2 LC dt 2
La solución de la ecuación (2) y la frecuencia angular de oscilación del
circuito LC, están dadas respectivamente por:
1 1
q(t)=Qo cos( t+ ), y = =
LC 60 250 10-9
rad
=258,2
s
El voltaje máximo entre los extremos del capacitor está dado por:
Q 6 10-6
VC,max = o = VC,max =24,0 mV
C 250 10-6
b) Para determinar la corriente máxima a través del inductor, derivando la
ecuación (1) respecto del tiempo, se tiene
d2i
2
+ 2i=0 (3)
dt
Cuya solución está y la frecuencia angular de oscilación están dadas por:
1
i(t)=- Qo sen( t+ ) y =
LC
La corriente máxima en el inductor está dada por:
imax = Qo =258.2 6 10-6 imax =1,55 mA
c) La energía máxima almacenada en el inductor, está dada por:
Li2 60 10-3 (1,55 10-3 )2
UL,max = max = UL,max =72,08 nJ
2 2
d) Para determinar la carga del capacitor y la energía almacenada en el
inductor cuando la corriente que circula por el circuito es la mitad de la
corriente máxima (i’=imax/2), se tiene
i 1,55 10-3
q'= max = q'=3,0 C
2 2 258,2
Qo2 -q'2 (62 -32 ) 10-12
UL = = UL =54,00 nJ
2C 2 250 10-6

EVALUAR el resultado del problema:


La energía total en este tipo de circuitos oscilantes E=U C+UL tiene el mismo valor
en todo momento, debido a que un circuito LC sin resistencia es un sistema
conservativo; y por lo tanto no se disipa energía.

Ejercicio propuesto 9.7.-


Un circuito oscilatorio LC que consta de un capacitor de 1,13 nF y una bobina de
3,17 mH tiene una caída de potencial pico de 2,87 V. Encuentre: a) la carga
máxima en el capacitor, b) la corriente de pido en el circuito, y c) la energía
almacenada máxima en el campo magnético de la bobina.

9.3.10 CIRCUITO LRC EN SERIE.

Cuando analizamos el circuito LC, supusimos que no había resistencia en el


circuito. Esta suposición es una idealización de un circuito, debido a que todo
inductor real tiene resistencia en sus devanados, así
como también existe resistencia en los cables de
conexión. Debido a esta resistencia, la energía
electromagnética del circuito se disipa y se convierte
en otras formas. Consideremos que un inductor con
una inductancia L y un resistor de resistencia R están
conectados en serie entre los bornes de un capacitor
cargado, formando un circuito LRC en serie, como
se muestra en la figura (9.27). Inicialmente se carga
completamente al capacitor con una fuente V o un
tiempo suficiente para asegurar que el capacitor su
carga final Q=CVo y toda oscilación inicial se haya
Figura 9.27 extinguido.
Asignando el tiempo (t=0), como el tiempo inicial del proceso de descarga, se
cambia el interruptor en la posición a, con lo que se elimina la fuente del circuito y
el capacitor se conecta en serie con el resistor y el inductor.

Si se toma en cuenta que la corriente final es negativa, en sentido opuesto al


sentido de i será el que se muestra en la figura. Al aplicar la ley de Kirchhoff del
punto a y recorriendo el circuito en el sentido abcda, se obtiene las expresiones
de cómo varían la carga q con el tiempo; así se tiene que
di q d2q R dq 1
-iR-L - =0, + + q=0 (9.47)
dt C dt L dt LC
cuya solución está dada por:
q(t)=Qoe- tcos t+ (9.48)
Donde es la constante de amortiguamiento, y am es la frecuencia angular de
amortiguamiento, las cuales están expresadas respectivamente por:
1 R2
=R/2L, y am =
- . (9.49)
LC 4L2
Considerando que i=dq/dt, se obtiene la expresión que nos proporciona cómo
varía la corriente i con el tiempo, esto es
d2i di 1
L 2 +R + i=0 (9.50)
dt dt C

cuya solución está dada por:


i(t)=Ioe- tsen( t + ) (9.51)

Tanto la ecuación (9.48) como la ecuación (9.51) nos indica que estas soluciones
corresponden al comportamiento subamortiguado, donde las funciones
representan unas oscilaciones sinusoidales, cuya amplitud decae
exponencialmente de acuerdo a la constante de amortiguamiento.
En el caso subamortiguado, la constante de fase de la función coseno, ofrece
la posibilidad tanto de una carga inicial como de una corriente inicial en el tiempo
t=0.
Tomando en cuenta que la solución analítica de la ecuación (9.47) es muy
compleja, consideremos tan solo una descripción cualitativa del comportamiento
del circuito. En el caso más simple, vemos que si R=0, la ecuación (9,47) se
reduce a un circuito LC, y la carga y la corriente oscilan senoidalmente con el
transcurso del tiempo. Esto es equivalente a la eliminación de toda amortiguación
en el oscilador mecánico. Cuando R es pequeña, la solución de la ecuación
(9.47) está dada por ecuación (9.48) donde la frecuencia angular a la cual oscila
el circuito está dada por le ecuación (9.49). O sea que el valor de la carga en el
capacitor sufre una oscilación armónica amortiguada en analogía con el sistema
bloque-resorte que se mueve en un medio viscoso.
De la ecuación (9.49) se observa que para R 4L/C
, la frecuencia ωam del oscilador amortiguado se
acerca al oscilador no amortiguado, 1/ LC. Cuando
consideramos valores más grandes, encontramos
que las oscilaciones se amortiguan con mayor rapidez;
por tanto, se puede observar que existe un valor
crítico de la de la resistencia Rc = 4L/C, por encima
Figura 9.28 del cual no ocurren oscilaciones. Se dice así, que
un sistema con R=Rc, está críticamente amortiguado.
Cuando R excede a Rc, el sistema está sobre amortiguado.

Las aplicaciones prácticas del circuito LRC en serie surgen cuando se incluyen
en el circuito una fuente de fem con variación sinusoidal, como sucede en los
circuitos de corriente alternas (ca), cuyo análisis los veremos con más detalle en
la siguiente unidad.

Ejemplo 9.11.-

En la figura (9.29) supongamos que


R=7,60 Ω, L=2,20 mH y C=1,80 μF. El
interruptor S1 está cerrado y el capacitor está
cargado. Luego se abre S1 en t=0 y se cierra el
interruptor S2. Tomando en cuenta lo antes
descrito, calcule; a) La frecuencia de oscilación
del circuito. b) El valor de la resistencia crítica.
Figura 9,29 DATOS: R=7,60 Ω, L=2,20 mH, C=1,80 μF.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes al problema:
En este problema se pide determinar la frecuencia angular de oscilación en un
circuito RLC en serie subamortiguado. También se pide determinar el valor de la
resistencia crítica, o sea cuando se alcanza el caso de la amortiguación crítica.

PLANTEAR y RESOLVER el problema:


a) Para determinar el valor de la frecuencia de oscilación del circuito se usa la
siguiente expresión:
1 1 R2 1 1 (7,6)2
f= = - 2= -
2 2 LC 4L 2 2,2 1,8 10 -9 4(2,2 10 -3 )2
1
f= 2,53 108 -2,98 106 f=2516,6 Hz
2

b) Para determinar el valor de la resistencia crítica, se tiene


4L 4 2,2 10-3
RC = = RC =69,92
C 1,8 10-6

EVALUAR el resultado del problema:


Observando que la resistencia del circuito es menor que la resistencia crítica,
entonces se tiene que el circuito está subamortiguado.

Ejercicio propuesto 9.8.-

Un marco rectangular de alambre conductor, como se


muestra en la figura (9.30), tiene una resistencia
despreciable y ancho b, y está sostenido verticalmente
en un campo magnético de magnitud B, como se
muestra en la figura. Una barra de metal con masa m y
resistencia R se coloca a través del marco,
manteniendo contacto con éste a través de unas guías
c y d, los cuales le permiten moverse libremente hacia
arriba o hacia abajo, unidas al marco. Obtenga una
Figura 9,30 expresión para la velocidad terminal de la barra si se
deja que ésta caiga libremente a lo largo del marco
empezando a partir del reposo. Ignore la fricción entre
los alambres y la barra de metal.

Ejercicio propuesto 9.9.-


Una fem de 20,0 V se aplica a una bobina con inductancia de 40,0 mH y
resistencia de 0,50 Ω. Con base en lo antes descrito, determine: a) la energía
almacenada en el campo magnético cuando la corriente alcanza un cuarto de su
valor máximo; b) ¿en cuánto tiempo llega la corriente a este valor?
Ejercicio propuesto 9,10.-
¿Cuál es la resistencia en un circuito RL con L=36,94 mH, si el tiempo necesario
para que alcance 75% de su valor de corriente máximo es 2,56 ms?

RESUMEN
La ley de Faraday establece que le fem inducida en una espira cerrada, está dada
por:
d B d
fem=V =- =- BdA cos (9.4)
dt dt A
Esta relación es válida ya sea que el flujo de cambio se deba a un campo
magnético cambiante, al movimiento de la espira, o a ambas cosas.

La ley de Lenz establece que la corriente o fem inducida siempre tiende a


oponerse a, o a cancelar el cambio que la generó. La ley de Lenz se deduce de la
ley de Faraday.

Si un conductor se mueve en un campo magnético, se induce una fem de


movimiento:
a) Cuando un conductor de longitud L se traslada en un campo magnético
uniforme, entonces
Vab =vBL (9.15)
b) La totalidad o parte de una espira cerrada se traslada en un campo magnético, entonces
V= v B d (9.18)
Cuando el flujo magnético cambiante a través de un conductor fijo induce una fem,
existe un campo eléctrico inducido de origen no electrostático. Este campo no es
conservativo, y no se puede asociar con un potencial.
d B
E d =- (9.26)
L dt
Una corriente cambiante i en un circuito cualquiera crea una fem autoinducida. Así
se tiene
d I dI
VL =- =-L (9.29)
dt dt
La inductancia L (o autoinductancia) depende de la geometría del circuito y del
material que lo rodea. Esto es
N B
L= (9.30)
i
La inductancia de un solenoide largo está dado por:
L= on2 A (9.33)
La inductancia de un solenoide toroidal está dado por;
o N2h b
L= ln (9.34)
2 a
Cuando una corriente cambiante i1 en un circuito crea un flujo magnético
cambiante en un segundo circuito, se induce una fem 2 en el segundo circuito. De
modo análogo, una corriente i2 del segundo circuito induce una fem1 en el primero.
La inductancia mutua M depende de la geometría de las dos bobinas y del material
presente entre ellas.
di di
V 12 =-M 2 , V 21=-M 1 (9.35)
dt dt
La inductancia mutua M depende de la geometría de las dos bobinas y el material
presente entre ella,
N N
M= 2 21 = 1 12 (9.36)
i1 i2
Un inductor con una inductancia L que conduce una corriente I tiene una energía U
asociada con el campo magnético del inductor. Esto es,
i 1
U=L idt= Li2 (9.37)
0 2
La densidad de energía magnética en el vacío es proporcional al cuadrado del
campo magnético, esto es
U B2
u= = (9.38)
V 2 o
La densidad de energía magnética en un material de permeabilidad magnética ,
está dada por:
U B2
u= = (9.39)
V 2
En un circuito RL que contiene un resistor R, un inductor L y una fuente de fem. el
crecimiento y decaimiento de la corriente son exponenciales. La constante de
tiempo es el tiempo necesario para que la corriente se aproxime a un valor final
a menos de una fracción 1/e de ese valor. La constante de tiempo está dada por
L
L=
R
Un circuito LC que contiene una inductancia L y una capacitancia C sufre
oscilaciones eléctricas con una frecuencia angular que depende de L y de C. Así
se tiene que
1
= (9.44)
LC
Un circuito LRC en serie, que contiene inductancia, resistencia y capacitancia,
sufre oscilaciones amortiguadas si la resistencia es suficientemente pequeña. El
factor de amortiguamiento están dados por:
1 R2
=R/2L, y am = - . (9.49)
LC 4L2
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:
Desarrolle en su libreta de apuntes los siguientes ejercicios. Luego de
resolverlos, compare sus repuestas con los presentados al final de la unidad.
Si tiene alguna duda consulte al asesor de su centro local.

Ejercicio de Autoevaluación 9.1.-


Una espira cuadrada de alambre con lados de
2,3 m es perpendicular a un campo magnético
uniforme, estando la mitad del área de la espira
dentro del campo, como se muestra en la figura
(9.31). La espira contiene una batería de 2,0 V
con resistencia despreciable. Si la magnitud del
campo varía con el tiempo de acuerdo con
B=0,042-0,87t, donde B está expresado en
Tesla y t en segundos, ¿cuál es la fem total del
circuito?
Figura 9.31

Ejercicio de Autoevaluación 9.2.-


La armadura de un motor tiene 97 vueltas cada una de 190 cm 2 y gira dentro de
un campo magnético uniforme de 0,33 T. Se aplica una diferencia de potencial de
24 V. Si no está acoplada ninguna carga y si se desprecia la fricción, encuentre la
rapidez de la rotación en el equilibrio.

Ejercicio de Autoevaluación 9.3.-


Una barra de longitud L, masa m y resistencia R se desliza sin fricción por rieles
paralelos de resistencias despreciables, como se muestra en la figura (9.32).
Los rieles están conectados entre sí en el fondo, como se muestra formando
una espira de conducción, con la barra como un
miembro superior. El plano de los rieles forman un
ángulo θ con la horizontal; y en la región existe un
campo magnético vertical uniforme B. Con base
en lo descrito, encuentre: a) una ecuación de la
velocidad terminal de la barra en estado
estacionario; b) demuestre que la velocidad a la
que se genera energía interna en la barra es igual
Figura 9.32
a la velocidad con la que la barra pierde energía
potencial gravitatoria.
Ejercicio de Autoevaluación 9.4.-
Un solenoide de 126 cm de longitud está formado por 1870 espiras que conducen
una corriente de 4,36 A. El núcleo del solenoide está lleno de hierro, y la
constante de permeabilidad efectiva es 968. Calcule la inductancia del solenoide,
suponiendo que pueda considerarse como ideal, con un diámetro de 5,45 cm.

Ejercicio de Autoevaluación 9.5.-


Una batería de 100 V está conectada en serie con un resistor de 500 Ω. Según la
ley de inducción de Faraday, la corriente nunca puede cambiar en forma
instantánea, de modo que siempre hay algo de inductancia “parásita”. Suponga
que la inductancia parásita es 0,20 μH. ¿En cuánto tiempo la corriente se acumula
hasta 0,50% de su valor final de 0,20 A después de que el resistor se conecta a la
batería?

Ejercicio de Autoevaluación 9.6.-


Un capacitor de 4,0 mF está conectado en serie a un inductor de 7,0 mH. La
corriente máxima en los alambres entre el capacitor y el inductor es de 3,0 A.
Tomando en cuenta lo antes descrito, a) Determine la energía eléctrica total en
este circuito; b) Escriba una expresión para la carga sobre el capacitor como una
función del tiempo, en el supuesto de que el capacitor está carbado por completo
en t=0 s.

REPUESTA A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS:


Estas repuestas corresponden con los ejercicios presentados como
propuestos en el desarrollo de la unidad.

Repuesta al ejercicio propuesto 9.1.-


DATOS: R=8,0 Ω, B=2,5 T, =1,2 m, v=2,8 m/s.

SOLUCIÓN:
a) Para obtener la fuerza necesaria para que la
barra se mueva hacia la derecha con rapidez
constante, se aplica la segunda ley de
Newton; así se tiene que
Fa -Fm =0, Fa =Fm =i B
V B v
Pero i= =
R R
Entonces la Fa está dada por:
B2 2 v (2,5)2 (1,2)2 (2,8)
Fa = = Fa =3,15 N
R 8,0

b) La rapidez con que se entrega energía al resistor está dada por:


P=Fa v=3,15 2,8 P=8,82 W

Repuesta al ejercicio propuesto 9.2.-


DATOS: Fap=1,5 N, v=2,0 m/s, R=8,0 Ω..

SOLUCIÓN:
a) Para obtener el valor de la corriente que
pasa por la reistencia de 8,0 Ω, se tiene
V B v 2,5 1,2 2,0
i= = = i=0,75 A
R R 8,0
b) La rapidez con que se suministra energía al
resistor, está dada por:
P=Ri2 =(8,0)(0,75)2 P=4,5 W
c) La potencia mecánica entregada por la F aplicada, está dada po:
B2 2 v (2,5)2 (1,2)2 (2,0)
P=Fa v= = P=4,5 W
R 8,0

Repuesta al ejercicio propuesto 9.3.-


DATOS: B =(2,5 10-4 Wb)cos( t) , N=250 vueltas, alt =3 m , fm =1000 rev/min.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar la fem del alternador, se tiene que
d B d
V ,alt =-N =-N (2,5 10-4 cos( t )
dt dt
V ,alt =N3 m (2,5 10-4 )sen( t)
Pero se tiene que la velocidad angular de rotación del motor, está dada por:
m =2 f=2 1000/60 m =104,72 rev/s

Sustituyendo los datos en la ecuación de la fem del alternador, se obtiene


la fem del alternador en función del tiempo. Así se tiene que
V ,alt =250 3 104,72(2,5 10-4 )sen(104,72t)
V ,alt =19,64sen(104,72t) V
b) La fem máxima del alternador está dada por: V ,max =19,64 V.

Repuesta al ejercicio propuesto 9.4.-


DATOS: m,Fe =800 o, DFe=24,0 mm=24,0x10-3 m, Lv=0,1 m, Lalam=10,0 m,
dalam=0,644x10-3 m, Lu=10,0-0,2=9,8 m, ρFe=1,7X10-8 Ω.m.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar el número de vueltas del alambre que pueden enrollarse
alrededor de la varilla, se tiene que la longitud útil del alambre está dada
por:
v 9,8
v =2 rv N+dalamN, N= =
2 rv +dalam 2 (12,0 10 )+(0644 10-3 )
-3

9,8
N= N=128,88 vueltas
7,6042 10-2

b) Para determinar la resistencia de este inductor, se tiene


v (1,7 10-8 )(0,1)
R= = R=3,7578
A (12,0 10-3 )2

c) La inductancia del inductor está dada por:


2
FeN A 800(4 10-7 )(128,88)2 (12,0 10-3 )2
L= = L=75,54 mH
v 0,1

Repuesta al ejercicio propuesto 9.5.-


DATOS: NA=400 vueltas, NB=700 vueltas, iA=3,5 A, A =300 Wb,
AB =90,0 Wb.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar la inductancia mutua de los dos solenoides, se tiene
NB AB 700 90,0 10-6
M= = M=18,0 mH
iA 3,5
b) Para determinar la inductancia del solenoide A, se tiene
N 400 300 10-6
LA = A A = L A =34,29 mH
iA 3,5
c) Para determinar la fem en B cuando la corriente de A cambia con el
tiempo, se tiene que
di
V ,B =-M A =-(18,0 10-3 )(0,50) V ,B =-9,0 mV
dt
Repuesta al ejercicio propuesto 9.6.-
DATOS: i=10,0 A, D=2,5 mm, R/ =3,3 /km, Cu =1,7 10-8 .m.

SOLUCIÓN:
a) Para obtener el valor de la densidad de energía magnética, se tiene
2 2
B2 1 oi i o
= uB = 2 2
(1)
2 o 2 o 2 r 8 r

Previamente encontraremos el valor de r, y para ello usaremos la expresión


que nos proporciona la resistencia del alambre. Así se tiene que
R 1,7 10-8
R= Cu = Cu2 , = Cu2 , r 2 = Cu =
A r r (R/ ) (3,3)
r 2 =1,6398 nm

Sustituyendo el valor de r2 en la ecuación (1), se tiene


(4 10-7 )(10)2
uB = 2 uB =3.0492 J
8 (1,6398 10-9 )
b) Para determinar la densidad de energía eléctrica en la superficie del
alambre, se tiene
2 2
E2 o V R (8,85 10-12 )(3.3)2 (10)2
uE = o
= = o
i2 =
2 2 2 2(1000)2
uE =4,8188 10-15 J

Repuesta al ejercicio propuesto 9.7.-


DATOS: C=1,13 nF, L=3,17 mH, Vp=2,87 V

SOLUCIÓN:
a) Para determinar la carga máxima en el capacitor, se tiene
Qm =CVp =1,13 10-9 2,87 Qm =3,24 nC
b) La corriente de pico en el circuito está dada por:
1 1
im =- Qm =-Qm =-3,24 10-9
LC 1,13 10 3,17 10-3
-9

im =-1,71 mA

c) La energía almacenada máxima en el campo magnético, está dada por:


Qm2 (3,24 10-3 )2
Umax = = Umax =4,65 nJ
2C 2(1,13 10-9 )
Repuesta al ejercicio propuesto 9,8.-
DATOS: Campo magnético=B, Resistenciabarra=R, ancho de marco=b.

SOLUCIÓN:
Aplicando la segunda ley de Newton, se tiene
dv B2 2 v dv
mg-Fm =m , mg- =m
dt R dt

mgR mR dv v
dv B2 2
t
- 2 2 +v=- 2 2 , =- dt
B B dt 0 mgR 0 mR
v- 2 2
B
Integrando, se tiene
mgR
v- 2 2 2 2

B B2 2 mgR mgR - BmR t


ln =- t, v- 2 2 =- 2 2 e
mgR mR B B
- 2 2
B
2 2
B
mgR - t
v= 2 2 1-e mR
B
Esta ecuación nos permite encontrar la velocidad terminal de la barra, si se
deja que la barra caiga libremente a paritr del reposo.

Repuesta al ejercicio propuesto 9.9.-


DATOS: fem=20,0 V, L=40,0 mH, R=0,50 Ω.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar la energía almacenada
en el campo magnético cuando la
corriente alcanza un cuarto de su valor
máximo, previamente obtengamos el
valor máximo de la corriente. Así se
tiene que
V 20,0
imax = = imax =40,0 A
R 0,50
Aplicando las condiciones del problema,
se tiene
i 40,0
ix = max i x =10,0 A
4 4
Entonces la energía pedida está dada por:
Li2 (40 10-3 )(10)2
UB = x = UB =2,0 J
2 2
b) Para obtener el tiempo que le tarda a la corriente en llegar a ese valor,
aplicamos la ley de Kirchhoff al circuito RL. Así se tiene que
ix
di V L di di R t
V =Ri+L , i- =- =- dt
dt R R dt 0 i-V /R L 0
Rt
V - L Ri
i= 1-e L t= - ln x -ln1
R R V
40 10-3 0,5 10
t=- ln -ln1 t=0,1109 s
0,5 20

Repuesta al ejercicio propuesto 9.10.-


DATOS: L=36,94 mH, tmax=2,56 ms, if=0,75imax.

SOLUCIÓN:
La Resistencia del circuito está dada por:
Rt Rt
- i - Rt
ix =imax 1-e L , x =0.75=1-e L , - =ln(0,75)-ln1
imax L
L 36,94 10-3
R=- ln(0,75)=- ln(0,75) R=4,1512
t 2,56 10-3
UNIDAD 10

OSCILACIONES Y CIRCUITOS ELECTROMAGNÉTICOS

En la unidad anterior se analizaron circuitos que tienen una corriente constante o una
corriente que crece hasta una corriente constante o decrece hasta una corriente
constante. Este es el caso de corrientes que no invierten su dirección de flujo. En esta
unidad se introducen circuitos que contienen un resistor, un inductor y un capacitor, y
presentan además oscilaciones sinusoidales en voltaje y corriente, tienen la
característica de contener una fuente de fuerza electromotriz (fem) que varía con el
tiempo. Estos circuitos que denominaremos como circuitos de corriente alterna (CA),
presentan fenómenos que no se observan en los circuitos de corriente directa (CD),
tales como la resonancia.

Las corrientes alternas desempeñan un gran papel en la vida cotidiana, por ejemplo en
la operación de dispositivos electrónicos, como los equipos de sonido portátiles. Así se
tiene que las bocinas para reproducir sonido suelen constar de dos partes: la bocina
pequeña (tweeter) para altas frecuencias, las cuales reproducen sonidos de altas
frecuencias; y la bocina grande ((woofer) para sonidos de bajas frecuencias. La
posibilidad que tiene un equipo electrónico es que pueda enviar un rango de
frecuencias a una bocina y otro rango de frecuencias a otra bocina, se debe a la
utilización de un cierto tipo de circuito denominado filtro, el cual describiremos en esta
unidad.

Como hemos visto, los circuitos de corriente directa, contienen una fem que suministra
una diferencia de potencial estable al circuito en una dirección. Pero el cambio de
dirección proporcionado por las fuentes fem alternas, las cuales suelen ser de 50 a 60
veces por segundos, hace que los circuitos de CA sean la norma en la mayor parte de
los aparatos electrónicos.

En esta unidad se completa el estudio de fenómenos electromagnéticos, por medio del


uso de las llamadas ecuaciones de Maxwell, las cuales describen las interacciones
entre cargas eléctricas, corrientes, campos eléctricos y campos magnéticos, debido a
que estas ecuaciones consideran la electricidad y el magnetismo como dos aspectos
de una fuerza unificada denomina electromagnetismo.

Para lograr una mejor comprensión del contenido de esta unidad, es recomendable que
el estudiante recuerde los conocimientos previos:
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para que el estudiante logre una mejor
comprensión del contenido de esta unidad, es necesario que recuerde los
siguientes conocimientos:
a) Dominio en los conceptos relacionados con los campos eléctricos y
magnéticos.
b) Dominio de los conceptos relacionados con el trabajo y energía, tanto las
fuentes de campos magnéticos como el efecto que estos campos ejercen
sobre partículas cargadas en movimiento o en reposo.
c) Dominio de los conceptos de inducción electromagnética y sus efectos en
diversos tipos de circuitos.

10.1 OBJETIVO
Aplicar los conceptos de las propiedades más importantes de
oscilaciones y las corrientes de los circuitos LC, RLC y de circuitos
impulsadas por Corriente Alterna, en la resolución de problemas
concretos.

10.2 RECOMENDACIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO

Para una mejor comprensión del contenido de la unidad, realice la lectura de los
conceptos relacionados con los circuitos de fuentes y corrientes en una sola
espira que contienen un resistor, un inductor y un capacitor, que pueden oscilar
con una frecuencia característica, frecuencia amortiguada con el tiempo, ya sea
en fase o varíen con el tiempo; circuitos que tengan resonancia; y el uso de
transformadores y de filtros. Recuerde que el manejo eficiente del contenido de
esta unidad es importante para la comprensión del contenido de los
subsiguientes cursos de pensum de su carrera. Utilice las técnicas de estudios
que le facilite la comprensión del tema.

10.3 CONTENIDO

10.3.1 FASORES Y CORRIENTE ALTERNA.


10.3.2 RESISTENCIA Y REACTANCIA.
10.3.3 CIRCUITOS RLC EN SERIE IMPULSADAS POR CA.
10.3.4 POTENCIA EN CIRCUITOS DE CA.
10.3.5 RESONANCIA EN CIRCUITOS DE CA.
10.3.6 TRANSFORMADORES.
10.3.7 RECTIFICADORES y FILTROS.
10.3.8 ECUACIONES DE MAXWELL DEL ELECTROMAGNETISMO.
10.3.1 FASORES Y CORRIENTE ALTERNA.

Para suministrar una corriente alterna a un circuito, es necesario disponer de


una fuente de fuerza electromotriz (fem) o voltaje alterno. Como un tipo de una
fuente alterna, se puede considerar a una bobina, la cual puede girar con
velocidad angular constante en presencia de un campo magnético. Así se puede
disponer de los llamados generadores comerciales de corriente alterna o
alternadores.
Se denomina como fuente de CA a todo dispositivo que pueda suministrar un
voltaje v o corriente i que varía en forma sinusoidal. El símbolo frecuentemente
usado en diagrama de circuito de una fuente de ca es:

Un voltaje sinusoidal se puede describir por una función como


v=Vmaxcos wt (10.1)

en esta expresión, v(minúscula) es la diferencia de potencial instantánea; Vmax


es la diferencia de potencial máxima, también conocida como amplitud de
voltaje; y w es la frecuencia angular, e igual a 2p la frecuencia f.
De forma análoga, la corriente sinusoidal se describe como:
i=Imaxcos wt (10.2)

donde i(minúscula) representa a corriente instantánea e Imax es la corriente


máxima o amplitud de corriente.
Para representar los voltajes y corrientes que varían de forma sinusoidal, se
usarán diagramas de vectores rotatorios similares, a los que empleamos en el
estudio del movimiento armónico simple. En estos diagramas, el valor de una
cantidad que varía de forma sinusoidal con el tiempo
se representa mediante la proyección sobre un eje
horizontal de un vector cuya longitud es igual a la
amplitud de la cantidad. El vector gira en sentido
opuesto a las manecillas del reloj con rapidez angular
constante w . Estos vectores rotatorios se llaman
fasores, y los diagramas que los contienen se
denominan diagramas de fasores. La figura (10.1)
Figura 10.1 muestra un diagrama de fasores de la corriente
sinusoidal que describe la ecuación (10.2).
La proyección del fasor sobre el eje horizontal en el tiempo t es Imaxcos wt ; es
por esto que se utiliza la función coseno en lugar de la función seno en la
ecuación (10.2).
Para medir corriente sinusoidal a través de un galvanómetro de d’Arsonval, el
momento de torsión de la bobina móvil varía de forma sinusoidal, con una
dirección la mitad del tiempo y con la dirección opuesta la otra mitad. Sin
embargo para obtener una corriente mensurable en un solo sentido se pueden
emplear diodos al vacío, conociendo que un diodo (o rectificador), es un
dispositivo que sirve para convertir corriente alterna de alto voltaje en corriente
continua; un diodo ideal presenta resistencia nula en un sentido de la corriente y
una resistencia infinita en el otro. La corriente a través del galvanómetro de G es
siempre ascendente, cualquiera que sea el sentido de la corriente que proviene
de la fuente de ca. Se obtiene así que aunque la corriente oscile siempre va a
tener el mismo sentido, y la desviación promedio del medidor es cero. Esa
configuración de diodos es conocida como un circuito rectificador de onda
completa.

Una forma más útil de describir una cantidad que puede ser positiva o negativa
es el valor eficaz ( Ieficaz ) o el valor medio cuadrático (rms). Así se tiene que el
valor eficaz de una corriente sinusoidal está dado por:
I
Ieficaz = max =0,707Imax (10.3)
2

De manera análoga, el valor eficaz de un voltaje sinusoidal está dado por:


V
Veficaz = max =0707Vmax (10.4)
2

10.3.2 RESISTENCIA Y REACTANCIA.

Ahora obtendremos relaciones de voltaje y corriente con respecto a elementos


de circuitos individuales, que conducen una corriente sinusoidal. Veamos la
repuesta cuando consideramos los resistores, los inductores y los capacitores.

RESISTORES EN UN CIRCUITO DE CA.

Veamos la repuesta de un resistor de resistencia R a través del cual fluye una


corriente sinusoidal dada por la ecuación Imax cos wt .
En la figura (10.2a) se muestra la resistencia R conectada a una fuente de ca.
De acuerdo a la ley de Ohm el potencial instantáneo vR del punto a con
respecto al punto b es
vR =iR=(ImaxR)coswt (10.5)

El voltaje máximo es Vmax =ImaxR (la amplitud del voltaje entre los extremos de
un resistor, circuito ca). Por consiguiente también se puede escribir:
vR =Vmaxcoswt (10.6)
Gráfica de la corriente
instantánea iR y el voltaje
instantáneo vR en los
terminales del resistor como
función del tiempo.

(a) (b) (c)


Figura (10.2)
En (b) la figura muestra el diagrama de fasores para el circuito resistivo que muestra
como la corriente está en fase con el voltaje; esto significa que la corriente es cero
cuando el voltaje es cero, y la corriente es máxima o mínima cuando el voltaje es máximo
o mínimo respectivamente.

La figura 10.2b, muestra el diagrama de fasores en el circuito de la figura (10.2)


en algún instante. Los fasores de voltaje y corriente giran juntos en sentido
contrario a las manecillas del reloj; el voltaje y la corriente permanecen en fase.
En este caso, los fasores que representan la corriente y el voltaje son
proporcionales a cos wt , por lo que la corriente está en fase con el voltaje, razón
por la cual giran juntos, ya que tienen la misma frecuencia. Sus proyecciones
sobre el eje horizontal representan la corriente y el voltaje instantáneos
respectivamente.
La corriente instantánea en el resistor es
v V
iR = R = max coswt=Imaxcoswt (10.7)
R R
donde Imax es la corriente máxima, esto es
Vmax
Imax =
R
Entonces el voltaje instantáneo en las terminales del resistor es

Ejemplo 10.1

Cierta corriente sinusoidal i=I cos wt tiene un valor eficaz Ieficaz =2,10 A . a)
¿Cuál es la amplitud de la corriente? b) Se hace pasar la corriente a través de un
circuito rectificador de una onda completa, ¿qué es más grande:
Ieficaz o I prom ? Justifique su repuesta.
DATOS: Ieficaz =2,10 A
SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR y PLANTEAR el problema:
Este problema se refiere a una corriente alterna. En el inciso (a) se pide la
amplitud de la corriente, la cual está dada por la ecuación (10.3). En el inciso (b)
se aplica la idea de que la corriente eficaz es la raíz cuadrada de la media
(promedio) del cuadrado de la corriente.

RESOLVER el problema:
a) La amplitud de la corriente está dada por:
I= 2Ieficaz = 2(2,10)  I=2,97 A
b) La corriente promedio es
I prom =(i2 )prom =(2,1)2  I prom =4,41 A

EVALUAR el resultado del problema:


La corriente promedio (I prom ) es mayor que la corriente eficaz (Ieficaz ) .

Ejercicio propuesto 10.1.-


a) ¿Cuál es la resistencia de una bombilla que usa una potencia promedio de
75,0 W cuando está conectada a una fuente de 60,0 Hz que tiene un voltaje
máximo de 170 V?
b) ¿Qué pasaría si la resistencia de la bombilla fuese de 100 W?

Ejercicio propuesto 10.2.-


Una resistencia de 1,4 kΩ está conectada a una fuente de corriente alterna (CA)
de 60 Hz de frecuencia y una amplitud de voltaje Vm=170 V. Considerando lo
antes descrito, calcule:
a) La amplitud de la corriente oscilante.
Utilizando las ecuaciones correspondientes, escriba las expresiones de:
b) El voltaje entre los extremos de la resistencia.
c) La corriente i del circuito.

INDUCTOR EN UN CIRCUITO DE CA.

Ahora sustituimos el resistor en la figura (10.2) por un inductor puro de


autoinductancia L y resistencia cero.
Gráfica de la corriente
instantánea iL y voltaje
instantáneo vL en los
terminales de un inductor
como función del tiempo,
muestra que la corriente se
atrasa al voltaje 90º.

(a) (b) (c)


Figura 10.3
En (b) la figura muestra el diagrama de fasores para el circuito inductivo que muestra que la
corriente se atrasa respecto al voltaje en 90º.

Aplicando la ley de Kirchhoff al circuito se tiene que la diferencia de potencial


(entre los bornes a y b del inductor) es vL, porque la corriente varía con el tiempo
y da lugar a una fem autoinducida; entonces se tiene que v+vL =0 ,
donde v=Vmaxsenwt , esto es
di di di
v-L =0, L =v Æ L =Vmaxsen wt (10.9)
dt dt dt

Al despejar para di se obtiene que


V
di= max sen wt dt
L
Integrando esta expresión encontramos la corriente iL del inductor en función del
tiempo, esto es
V V
L Ú
iL = max senwt dt, Æ iL =- max cos wt (10.10)
wL

De acuerdo a la identidad trigonométrica cos wt=-sen (wt-90º) ; por lo tanto, la


ecuación (10.10) se puede expresar como
V Ê p̂
iL = max sen Á wt- ̃ (10.11)
wL Ë 2¯

Al comparar esta ecuación con la (10.9) se observa que la corriente instantánea


iL en el inductor y el voltaje instantáneo vL en las terminales del inductor están
fuera de fase en (p / 2)rad=90º. El voltaje alcanza su máximo un cuarto de
periodo antes de que la corriente alcance el suyo. Por lo tanto se observa que:
Para un voltaje sinusoidal aplicado, la corriente en un inductor siempre se
atrasa 90º con respecto al voltaje en las terminales del inductor (esto
equivale decir: un cuarto de ciclo en tiempo)
Tomando en cuenta la ecuación (10.11), la corriente en un circuito inductivo
alcanza su valor máximo cuando cos wt=-1, así se tiene que
V
Imax = max (10.12)
wL
En esta ecuación Imax se expresa en amperes, y Vmax en volts, wL debe
expresarse en ohms, lo que quiere decir que wL tiene las mismas unidades de
la resistencia, y está relacionada con la corriente y el voltaje en la misma forma
que la resistencia. Como wL depende de la frecuencia aplicada w , el inductor
reacciona de modo diferente, ofreciendo resistencia a la corriente. Por esta
razón, se define wL como la reactancia inductiva, dada por:
XL =wL (reactancia inductiva) (10.13)
Entonces la ecuación (10.12) se puede escribir como
V
Imax = max (10.14)
XL
La reactancia inductiva es en realidad una descripción de la fem autoinducida
que se opone a todo cambio de la corriente a través del inductor. De acuerdo a
la ecuación (10.14), con respecto a una de corriente I dada, tanto el
voltaje vL =+L(di/dt) entre los bornes del inductor como la fem autoinducida
Ve =-L(di/dt) tienen una amplitud VL que es proporcional a XL. De acuerdo a la
ecuación (10.13), la reactancia inductiva y la fem autoinducida aumentan cuando
la variación es más rápida y la inductancia aumenta. Si se aplica un voltaje
oscilante de una amplitud VL dada entre los bornes del inductor, la corriente
resultante tendrá una amplitud I más pequeña cuando los valores de XL sean
más grandes. Los inductores se utilizan en ciertas aplicaciones de circuitos,
como los sistemas de suministro de energía eléctrica y los filtros de
interferencias de radio para bloquear las frecuencias altas al mismo tiempo que
se permite el paso de frecuencias más bajas o de cc. Por esta razón se dice que
un dispositivo que utiliza un inductor con este propósito recibe el nombre de filtro
de paso baso.

Ejemplo 10.2.-
Una inducción de 16 mH está conectada a una fuente de corriente alterna de
frecuencia variable y con una amplitud de voltaje de 9,8 V. ¿A qué valor de la
frecuencia angular de la fuente se obtiene una amplitud de corriente de 740 mA?
DATOS: L=16 mH, V=9,8 V, I=740 mA.

SOLUCIÓN.
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema solo nos mencionan al inductor en el circuito de corriente
alterna.
PLANTEAR el problema:
Conocemos la amplitud de la corriente y la amplitud del voltaje, el valor de la
inductancia. La variable que se busca es la frecuencia angular de la fuente, la
cual se obtiene a partir de la ecuación (10.12).

RESOLVER el problema:
Para obtener la frecuencia angular se tiene que
V 9,8 rad
VL =IwL, w= L =  w=827,7
IL 740 ¥ 10 ¥ 16 ¥ 10-3
-3 s

EVALUAR el resultado del problema:


Se puede observar que mientras más grande es la frecuencia de un voltaje
oscilante aplicado entre los bornes de un inductor, menor es la amplitud de la
corriente oscilante que resulta.

Ejercicio propuesto 10.3.-


El voltaje entre los terminales de una inducción de 0,45 mH viene dado por
V=(8,1 V)sen [(13krad/s)t ]. a) Escriba la expresión de la corriente. b) Calcule
la corriente en el instante t=160 µs.

CAPACITOR EN UN CIRCUITO DE CA.

En la figura (10.4) se muestra un circuito de ca formado por un capacitor


conectado a los terminales un una fuente de ca. La regla de Kirchhoff aplicada a
este circuito da v+vC=0, de tal forma que la magnitud del voltaje en la fuente es
igual a la magnitud del voltaje en los terminales del capacitor:
v=vC =Vmax sen wt (10.15)
donde vC es el voltaje instantáneo en los terminales del capacitor. De la
definición de capacitancia, se tiene C=q/vC, por lo tanto, se tiene que
q=CVmaxsen wt (10.16)
donde q es la carga instantánea en el capacitor. Como i=dq/dt, la corriente
instantánea del circuito está dada por:
dq
iC = =wCVmaxcos wt (10.17)
dt
Gráficas de la corriente
instantánea iC y voltaje
instantáneo vC en los terminales
de un capacitor como función
del tiempo, muestra que el
voltaje se atrasa 90º a la
corriente.

(a)
(c)
Figura 10.4
En (b) la figura muestra el diagrama de fasores para el circuito capacitivo, en donde se
observa que la corriente se adelanta al voltaje en 90º.

Aplicando la identidad trigonométrica: cos wt=sen (wt+p /2) , la ecuación (10.17)


se puede escribir de la forma siguiente
Ê p̂
iC =wCVmax sen Á wt+ ̃ (10.18)
Ë 2¯
Al comparar esta ecuación con la ecuación (10.15), se observa que la corriente
está (p / 2 rad=90º) fuera de fase en relación con el voltaje en los terminales del
capacitor. En una gráfica de la corriente y el voltaje contra el tiempo, muestra
que la corriente alcanza su valor máximo un cuarto de ciclo antes de que el
voltaje alcance su valor máximo.
En analogía con los inductores, se puede representar la corriente y el voltaje
para un capacitor en un diagrama de fasores, el cual nos muestra de la figura
(10.4b) que
Para un voltaje sinusoidal aplicado, la corriente siempre se adelanta 90º al
voltaje presente en los terminales del capacitor.

De la ecuación (10.17) se observa que la corriente en el circuito alcanza su valor


máximo cuando cos wt=1, entonces se tiene que
V
Imax =wCVmax = max (10.19)
(1/wC)

En esta ecuación, consideramos que la expresión (1/wC) , la cual varía con la


frecuencia, se define XC, denominada reactancia capacitiva, con unidades en
ohms. Así se tiene que
1
XC = (reactancia capacitiva) (10.20)
wC
Esto nos permite escribir a la ecuación (10.19) como
V
Imax = max (10.21)
XC

La reactancia capacitiva de un capacitor es inversamente proporcional tanto a la


capacitancia C como a la frecuencia angular w ; cuanto mayor es la capacitancia
y más alta la frecuencia, tanto más pequeña es la reactancia capacitiva X C. Los
capacitores tienden a permitir el paso de corriente de alta frecuencia y a impedir
el de corrientes de baja frecuencia y cc, exactamente lo contrario que los
inductores. Un dispositivo que permite preferentemente el paso de señales de
alta frecuencia se llama filtro de paso alto.

Ejemplo 10.3.-
Un capacitor con capacitancia C=5,0 µF está conectado a una fuente de
alimentación de CA, cuyo valor máximo es de 10.0 V y f=100,0 Hz. Encuentre la
reactancia del capacitor y la corriente máxima del circuito.
DATOS: C=5,0 µF, VC=10,0 V, f=100,0 Hz.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
En este problema de corriente alterna, solo nos mencionan al capacitor como
elemento.

PLANTEAR el problema:
Conocemos la amplitud del voltaje de la fuente, su frecuencia angular y el valor
del capacitor. Nos piden obtener la reactancia capacitiva, para la cual se aplica
la ecuación (10.20), y la amplitud de la corriente del circuito, para la cual se
usará la ecuación (10.21).

RESOLVER el problema:
a) Para determinar la reactancia capacitiva se tiene
1 1
XC = =  XC =318,3 W
wC 2p 100 ¥ 5,0 ¥ 10-6

b) La amplitud de la corriente está dada por:


V 10,0
I= C =  I=31,42 mA
XC 318,3
EVALUAR el resultado del problema:
Como se puede observar, mientras más grande es la frecuencia angular
oscilante, más grande es la reactancia capacitiva y por lo tanto más pequeña es
la corriente del circuito.

Ejemplo 10.4.-

Un resistor de 250 Ω está conectado en serie con un capacitor de 4,80 µF. El


voltaje entre los bornes del capacitor es vC =(7,60 V)sen[(120rad / s )t ].
a) Encuentre la reactancia del capacitor.
b) Deduzca una expresión del voltaje vR entre los extremos del resistor.
DATOS: R=250 Ω, C=4,80 µV, vC =(7,60 V)sen[(120rad / s )t ].

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR y PLANTEAR el problema:
Este problema se refiere a una corriente alterna. Se aplica la idea de que los
elementos en serie tienen la misma corriente. A partir de la expresión del voltaje
a través del capacitor v C proporcionado enunciado del problema, se cono la
frecuencia angular w, y por tanto la reactancia capacitiva, la cual es igual a
XC =1/wC. Para determinar el voltaje entre los extremos del resistor se utiliza la
expresión de la amplitud del voltaje VC =Imax XC , de donde se obtiene la corriente
máxima del circuito; para obtener así una expresión que nos proporcione el
voltaje vR entre los extremos del resistor.

RESOLVER el problema:
a) La expresión dada en el enunciado del problema, la podemos reformular y
escribirla de la forma siguiente:
vC =(7,60 V)sen[(120rad / s )t ] =(7,60 V)cos [(120rad/s)t-p /2 rad]

De donde se observa que la frecuencia angular w=120 rad/s. La


reactancia capacitiva está dada por:
1 1
XC = =  XC =1736,1 W
wC 120 ¥ 4,80 ¥ 10-6

b) La amplitud VC del voltaje entre los bornes del capacitor es


V 120
VC =Imax XC, Imax = C = Æ Imax =69,12 mA
XC 1736,1
El voltaje instantáneo entre los extremos del resistor está dado por:
VR =ImaxR=69,12 ¥ 250 Æ VR =17,28 V
La expresión del voltaje vR entre los extremos del resistor entonces está
dado por:
 vR =(17,68 V)cos (120 rad/s)t

EVALUAR los resultados del problema.


Aunque la corriente a través del capacitor es igual a través del resistor, los
voltajes entre los extremos de estos dos elementos son diferentes tanto en la
amplitud como en la fase.

Ejercicio propuesto 10.4.-


Calcule la reactancia capacitiva de un condensador conectado a una fuente de
corriente alterna de frecuencia 100 kHz cuando su capacidad es: a) de 1,0 pF;
b) de 1,0 nF ; y c) de 1,0 µF.

10.3.3 CIRCUITOS RLC EN SERIE IMPULSADAS POR CA.

En la figura (10.5) se muestra un circuito que contiene un resistor, un inductor y


un capacitor conectados en serie de una fuente de voltaje de ca.

(b)
(a)
Figura 10.5
En la figura (10.5a) se presenta un circuito en serie formado por un resistor, un inductor y
un capacitor conectados a una fuente de ca. En la figura (10.5b) diagrama de fasores
correspondientes al caso XL>XC.

Al igual que en los casos anteriores, supondremos que el voltaje aplicado varía
en forma sinusoidal en función del tiempo. Así se puede considerar que el voltaje
aplicado está dado por:
v=Vmax sen wt (10.22)
Mientras que la corriente varía como
i=Imax sen(wt-f ) (10.23)
donde f es el ángulo de fase entre la corriente y el voltaje aplicado. Tomando
como referencia los casos anteriores, es lógico pensar que la corriente
generalmente no esté en fase con el voltaje aplicado en un circuito RLC.
Como los elementos están en serie, se tiene que la corriente de un circuito en
serie de CA tiene la misma amplitud y fase en cualquier punto. El voltaje
instantáneo v en los terminales de los tres elementos es igual a la suma de
v=vR +vL +vC
donde los voltajes instantáneos en las terminales de cada uno de los tres
elementos están dados por:
vR =ImaxRsen w t=VRsen w t (10.24)
Ê p̂
vL =Imax XLsen Á wt + ̃ =VLcos wt (10.25)
Ë 2¯
Ê p̂
vC =Imax XC sen Á wt - ̃ =-VC cos w t (10.26)
Ë 2¯

Hemos visto que la diferencia de potencial entre los bornes de un resistor está
en fase con la corriente del resistor, dada por la ecuación (10.24), siendo su
valor máximo
VR =ImaxR

El voltaje entre los bornes de un inductor se adelanta 90º a la corriente, dada por
la ecuación (10.25), siendo su valor máximo
VL =Imax XL

El voltaje a través de un capacitor se retrasa en 90º a la corriente, dada por la


ecuación (10.26), siendo su valor máximo
VC =Imax XC

Para determinar la diferencia de potencial entre los bornes a y d es igual en todo


momento a la suma (algebraica) de las diferencias de potencial vR, vL y vC. o sea
que es igual a suma de las proyecciones de los fasores VR, VL y VC, Pero la
suma de las proyecciones de estos fasores es igual a la proyección de su suma
vectorial. Para obtener esta suma vectorial, primero se resta el fasor V C del
fasor VL, (Estos dos fasores siempre yacen a lo largo de la misma línea, con
direcciones opuesta), lo que nos da VL-VC, que siempre un ángulo resto con
fasor VR. De tal forma que aplicando el teorema de Pitágoras, la magnitud del
fasor V es
V 2 =VR2 +(VL -VC )2 =(ImaxR)2 +(Imax XL -Imax XC )2
o
V=Imax R2 +(XL -XC )2 (10.27)
Ahora se puede expresar la corriente máxima en el circuito RLC en serie, así se
tiene que
V
Imax = (10.28)
R2 +(XL -XC )2
El denominador de la fracción representada por la ecuación (10.28) desempeña
el papel de la resistencia y se denomina la impedancia Z circuito de ca.. La
impedancia Z se expresa en ohms, y se define como la proporción del de la
amplitud del voltaje entre los extremos del circuito respecto a la amplitud de
corriente en el circuito.
De acuerdo a la ecuación (10.28) la impedancia del circuito RLC en serie es
Z= R2 +(XL -XC )2
O
2
Ê 1 ̂
Z= R2 + Á wL-
wC ̃¯
(10.29)
Ë
Reformulando la ecuación (10.28) se tiene
V=Imax Z (10.30)
Esta ecuación nos proporciona la amplitud de voltaje entre los extremos de un
circuito de ca.
En el diagrama de fasores de la figura (10.5b), el ángulo f entre los fasores de
voltaje y de corriente es el ángulo de fase del voltaje de fuente v respecto a la
corriente i; o sea el ángulo por el que el voltaje de la fuente se adelanta a la
corriente. Así se tiene que
V -V X -X wL-1/wC
tan f = L C = L C =
VR R R
Ê XL -X C ̂ Ê wL-1/wC ̂
Æ f =tan-1 Á ̃ =tan-1 Á ̃ (10.31)
Ë R ¯ Ë R ¯

Si la corriente es i=Imax cos wt , el voltaje de la fuente v es


v=Vcos (wt+f ) (10.32)
La figura (10.5b) muestra el comportamiento de un circuito donde X L>XC. Si por
ejemplo XL<XC, el fasor del voltaje V se encontraría en el lado opuesto del fasor
de la corriente Imax , y el fasor del voltaje se atrasaría con respecto a la
corriente.
Todas las expresiones que hemos obtenido con respecto a un circuito RLC en
serie conservan su validez en ausencia de uno de los elementos del circuito. Si
faltan el resistor o el inductor, se fija R=0 o L=0. Pero si falta el capacitor, se fija
C=∙, condición que corresponde a la ausencia de toda diferencia de potencial
(vC =q/C=0) o reactancia capacitiva (XC =1/wC=0).
En todo este análisis hemos descrito las magnitudes de voltajes y corrientes en
función de sus valores máximos: las amplitudes de voltajes corrientes. Pero al
final se señaló que es habitual describir estas cantidades en función de valores
eficaces (o rms), no de amplitudes. El valor eficaz de cualquier cantidad que
varía de forma sinusoidal es siempre 1/ 2 veces la amplitud.
También hemos considerado únicamente circuitos de corriente alterna con un
inductor, un resistor y un capacitor en serie. Es conveniente que hagan por su
cuenta un análisis análogo para un circuito RLC en paralelo.
Señalaremos además que en esta unidad hemos descrito la condición de estado
estable de un circuito, o sea el estado existente luego de que el circuito ha
permanecido conectado a la fuente durante un largo tiempo. Hemos
despreciado por los momentos, el estado que se presenta cuando se conecta la
fuente por primera vez, durante el cual puede haber voltajes y corrientes
adicionales llamados oscilaciones momentáneas, cuya naturaleza dependen del
momento del ciclo en que se completa inicialmente el circuito.

Ejemplo 10.5.-
Una fuente de alimentación de CA con Vmax=220 V y f=60 Hz está conectada a
un circuito RLC en serie. La resistencia R, la inductancia L y la capacitancia C
de este circuito son, respectivamente 500 Ω, 200 mH y 0,040 mF. Encuentre
cada una de las siguientes cantidades:
a) La reactancia inductiva.
b) La reactancia capacitiva.
c) La impedancia del circuito.
d) La corriente máxima que circula por el circuito.
e) La diferencia de potencial máxima a través de cada uno de los elementos
del circuito.
DATOS: Vmax=220 V, f=60 Hz, R=500 Ω, L=200 mH, C=0,040 mF.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR y PLANTEAR el
problema:
El problema se refiere a un circuito RLC
en serie conectado a una fuente de
voltaje a una frecuencia angular dada.
Se aplican las ecuaciones (10.13) y
(10.20) para determinar las reactancias
inductiva y capacitiva; se usa la ecuación
(10.29) para obtener la impedancia, y la
ecuación (10.30)
para hallar la corriente máxima a través del circuito. Con esta información, se
obtienen las amplitudes de los voltajes.
RESOLVER el problema:
a) Para determinar la reactancia inductiva se tiene
XL =wL=2p 60 ¥ 200 ¥ 10-3  XL =75,40 W
b) La reactancia capacitiva está dada por:
1 1
XC = =  XC =66,32 W
wC 2p 60 ¥ 0,04 ¥ 10-3
c) La impedancia está dada por:
Z= R2 +(XL -XC )2 = (500)2 +(75,40-66,32)2 = (500)2 +(9,08)2

Z= 2,5 ¥ 105 +82,45  Z=500,08 W


d) La corriente máxima del circuito es
V 220
Imax = max =  Imax =0.44 A
Z 500,08
El ángulo de fase está dado por:
Ê X -X ̂ Ê 75,40-66,32 ̂
f =tan-1 Á L C ̃ =tan-1 Á ̃  f =1,16º
Ë R ¯ Ë 500 ¯
e) Para determinar el voltaje en cada uno de los elementos, se tiene
VR =ImaxR=0,44 ¥ 500  VR =220,00 V
VL =Imax XL =0,44 ¥ 75,40  VL =33,18 V
VC =Imax XC =0,44 ¥ 66,32  VC =29,18 V

EVALUAR los resultados del problema:


Como XL>XC, la amplitud de voltaje entre los bornes del inductor es mayor que
entre los del capacitor, y f es negativo. El valor f =-1,16º significa que el voltaje
se adelanta a la corriente.

Ejercicio propuesto 10.5.-


En un circuito RLC en serie conectado a una fuente de corriente alterna, R=140
Ω, L=150 mH, C=5,1 µF y V=(14 V)sen[(530rad/s)t ]. Escriba la expresión del
voltaje entre los terminales de: a) La resistencia, b) el condensador; c) la
inducción.

Como hemos visto, las fem inducidas desempeñan un papel fundamental en la


generación de energía eléctrica para uso comercial; lo cual se obtiene aplicando
diversos métodos en los cuales se generan fem por medio del movimiento de un
conductor respecto a un campo magnético, que proporciona un flujo cambiante
a través de un circuito.
Pero antes se debe tomar en cuenta las Recomendaciones Sugeridas para la
Resolución de Problemas donde se tome en cuenta la fem o corrientes
inducidas, para la producción del flujo cambiante a través del circuito.
RECOMENDACIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE CIRCUITOS DE
CORRIENTE ALTERNA (CA).

IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:


Todos los conceptos que hemos usados para analizar los circuitos de corrientes
continua son aplicables en la resolución de los circuitos de corriente alterna.
Pero es necesario distinguir cuidadosamente entre las amplitudes de las
corrientes y voltajes y sus valores instantáneos. Es importante tener en cuenta
las distinciones entre resistencia (de resistores), reactancia (de inductores o
capacitores) e impedancia (circuitos compuestos).

PLANTEAR el problema usando las etapas siguientes:


1. Dibuje un diagrama del circuito e identifique todas las cantidades conocidas
y desconocidas.
2. Determine las variables objetivo.

RESOLVER la solución como sigue:


1. Resolver para las variables objetivo a partir de las relaciones explicadas en
las secciones (10.3.1), (10.3.2) y (10.3.3), aplicando las sugerencias
siguientes.
2. En problemas de circuitos de corriente alterna (ca), casi siempre lo más
fácil es trabajar con la frecuencia angular w . Si se le da la frecuencia f,
expresada en Hz, conviértala usando la relación w=2p f.
3. Es importante tener en cuenta algunos hechos básicos acerca de la
relación de fase. En el caso de un resistor, el voltaje y la corriente siempre
están en fase, y los fasores correspondientes de un diagrama de fasores
siempre tienen la misma dirección. En el caso de un inductor, el voltaje
siempre se adelante 90º a la corriente (esto es que f =+90º ), y el fasor
siempre está a 90º en sentido contrario a las manecillas del reloj respecto
al fasor de corriente. En el caso de un capacitor, el voltaje siempre se
retrasa 90º con respecto a la corriente (esto es que, f =-90º ), y el fasor de
voltaje siempre esta 90º en el sentido de las manecillas del reloj respecto al
fasor de corriente.
4. Recuerde que en los circuitos de corriente alterna (ca) todos los voltajes y
corrientes son funciones sinusoidales del tiempo en vez de ser constantes,
pero las reglas de Kirchhoff son válidas de todos modos en cada instante.
5. La reactancia inductiva, la reactancia capacitiva y la impedancia son
análogos a la resistencia, cada uno representa la proporción de la amplitud
de voltaje V respecto a la amplitud de corriente i, y se expresan en ohm
( W ).
EVALUAR la repuesta del problema:
Cuando se trabaja con un circuito RLC en serie, se pueden comprobar los
resultados comparando los valores de la reactancia inductiva XL, y de la
reactancia capacitiva XC. Si XL>XC, el circuito es inductivo y el ángulo de fase es
positivo (entre 0 y 90º). Si XL<XC, el circuito es capacitivo y el ángulo de fase es
negativo (entre 0 y -90º).

10.3.4 POTENCIA EN CIRCUITOS DE CA.

Consideremos un método de energía para analizar circuitos de ca, que


considere la transferencia de energía de la fuente de ca al circuito. La potencia
instantánea entregada por una fuente de ca a un circuito es el producto de la
corriente de la fuente y el voltaje aplicado. Para el circuito RLC ilustrado en la
figura (10.5a) se puede expresar la potencia instantánea
R=iV=Imax sen(wt-f )V sen wt
Æ R=Imax Vsen(wt-f ) senwt (10.32)
Como este resultado es una función complicada de tiempo; resulta más útil
desde un punto de vista práctico es la potencia promedio en uno o más ciclos.
Para ello se puede calcular usando primero la identidad trigonométrica
sen (wt-f )=sen wt cos f - cos wt sen f . Al sustituir esta identidad en la ecuación
(10.32) se tiene
R=Imax V(sen2wt cosf -senwt coswt senf ) (10.33)
Si ahora tomamos el valor promedio de tiempo de R en uno o más ciclos, se
tiene que Imax , V, w y f son todos constantes. Se tiene que el valor promedio
del primer término de la derecha está dado por: (sen2wt)prom =1/2; y el valor
promedio del segundo término es cero. Así que el valor promedio de R es
1
R prom = Imax Vcosf (10.34)
2
A veces es conveniente expresar la potencia promedio usando los valores
eficaces de la corriente y el voltaje. Esto es
Rprom =Ieficaz Veficazcosf (10.35)
donde la cantidad cos f se denomina factor de potencia.
Otra forma usada para obtener la potencia promedio es la siguiente:
R prom =Ieficaz
2
R (10.36)
Esta ecuación nos indica que: la potencia promedio entregada por la fuente
se convierte en energía interna en el resistor.
Ejemplo 10.6.-

En la figura se muestra un circuito


RLC, donde el resistor R=15,0 Ω, la
capacitancia del capacitor es
C=4,72 µF, y la inductancia del
inductor es L=25,3 mH. El generador
proporciona un voltaje sinusoidal de
750 V (eficaz) a una frecuencia
f=550 Hz. Con base en lo descrito,
determine:
a) La amplitud eficaz de la corriente.

b) Los voltajes eficaces Vab, Vbc y Vcd.


c) La potencia promedio proporcionada por el generador.
d) La potencia promedio disipada en cada uno de los tres elementos.
DATOS: R=15,0 Ω, C=4,72 µF, L=25,3 mH, Veficaz=750 V, f=550 Hz.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos del problema:
Nuevamente tenemos un circuito RLC en serie, conectada a una fuente de
voltaje oscilante con frecuencia angular dada.

PLANTEAR el problema:
En este problema se conocen los valores de la resistencia, de la capacitancia, de
la inductancia, el valor eficaz del voltaje de la fuente y su frecuencia angular de
oscilación. Se pide encontrar la amplitud eficaz de la corriente, para lo cual es
necesario encontrar las reactancias inductivas y capacitivas, y luego se obtiene
la impedancia del circuito; los voltajes eficaces en cada elemento; la potencia
promedio del generador; y la potencia promedio disipada en cada uno de los
elementos.

RESOLVER el problema:
a) La reactancia inductiva está dada por:
XL =wL=2p 550 ¥ 25,3 ¥ 10-3 Æ XL =87,43 W
La reactancia capacitiva está dada por:
1 1
XC = = Æ XC =61,31 W
wC 2p 550 ¥ 4,72 ¥ 10-6
La impedancia está dada por:
Z= R2 +(XL -XC )2 = (15,0)2 +(87,43-61,31)2 Æ Z=30,12 W
La corriente eficaz del circuito es
Veficaz 750
Ieficaz = =  Ieficaz =24,9 A
Z 30,12

b) Los voltajes eficaces en cada uno de los elementos del circuito, están
dados por:
Vab,efic =IeficR=24,9 ¥ 15,0  Vab,efic =373,51 V

Vbc,efic =Iefic XC =24,9 ¥ 61,31  Vbc,efic =1526,6 V

Vcd ,efic =Iefic XL =24,9 ¥ 87,43  Vcd ,efic =2177,0 V


c) Para determinar la potencia promedio que alimenta a un circuito general de
ca, es necesario obtener previamente el ángulo de fase del circuito. Así de
tiene que
Ê X -X ̂ Ê 87,43-61.31 ̂
f =tan-1 Á L C ̃ =tan-1 Á ̃ Æ f =66,81º
Ë R ¯ Ë 15.0 ¯
La potencia promedio está dada por:
Pprom =Vefic Iefic cosf =750 ¥ 24,9 cos(66,81)  Pprom =9300 W
d) La potencia promedio disipada en cada uno de los tres elementos, están
dadas por:
Pprom,R =Iefic
2
R=(24,9)2 (15,0)  Pprom,R =9300 W

EVALUAR el resultado del problema


La potencia promedio que se entrega a un circuito RLC en serie, toda se disipa
en el resistor. La potencia promedio entregada a un inductor puro o a un
capacitor puro siempre es cero.

Ejercicio propuesto 10.6.-


En un circuito RLC conectados a una fuente de corriente alterna, el voltaje entre
los terminales de la fuente viene dado por V=(17 V)sen[(230rad/s)t ], y la
corriente del circuito es i=(97 mA)sen [(230 rad/s)t+0,82 rad] . ¿Cuánto vale la
potencia vale la potencia promedio del circuito?

10.3.5 RESONANCIA EN CIRCUITOS DE CA.

Se dice que un circuito RLC en serie está en resonancia cuando la corriente


tiene su valor máximo. En general, la corriente máxima se puede escribir como
V
Imax = (10.37)
Z
Donde Z es la impedancia del circuito. Si sustituimos la expresión dada por la
ecuación (10.29) en la ecuación (10.37) se tiene
V
Imax = (10.38)
2 2
R +(XL -XC )
Debido a que la impedancia depende de la frecuencia de la fuente, la corriente
también depende de la frecuencia. Así se tiene que siendo la frecuencia angular
wo a la que XL-XC=0 se denomina frecuencia de resonancia del circuito. El
valor de wo se considera la condición XL=XC, de donde se obtiene que
woL=1/woC, o sea que
1
wo = (10.39)
LC
Esta frecuencia también corresponde a la frecuencia natural de oscilación de un
circuito LC. Por lo tanto, la corriente en un circuito RLC en serie alcanza su valor
máximo cuando la frecuencia del voltaje aplicado es igual a la frecuencia
natural del oscilador, que depende sólo de L y de C. También se tiene a esta
frecuencia que la corriente está en fase con el voltaje aplicado.
También es interesante calcular la potencia promedio como función de la
frecuencia para un circuito RLC en serie. Usando las ecuaciones (10.36), (10.37
y (10.39) se tiene que
V2 V 2R
R prom =Imax
2
R= 2 R= 2 (10.40)
Z R +(XL -XC )2
Como XL =wL, XC =1/wC, y wo2 =1/LC; el término (XL-XC)2 se puede expresar de
la forma siguiente:
2
Ê 1 ̂ L2 2 2 2
(XL -XC )2 = Á wL- (w -wo )
wC ̃¯ w 2
=
Ë
Sustituyendo este resultado en la ecuación (10.40) se tiene
V 2Rw 2
R prom = 2 2 2 2 2 2 (10.41)
R w +L (w -wo )
Esta ecuación nos indica que con resonancia, cuando w=wo, la potencia
promedio es máxima y tiene el valor V2/R.
Una gráfica de la potencia promedio contra la frecuencia para dos valores de R
en un circuito RLC en serie, nos permite determinar el factor de calidad,
representado por Q, dado por:
w
Q= o
Dw
Donde Dw es el ancho de la curva medido entre los dos valores de w para los
cuales R prom tiene la mitad de su valor máximo, llamado puntos de mitad
potencia.
Ejemplo 10.7.-
Un circuito en serie contiene un resistor de 100,0 Ω, un inductor de 500 mH, un
capacitor de 0,400 µF, y una fuente de fem que varía con el tiempo que
suministra 40,0 V
a) ¿Cuál es la frecuencia angular de resonancia del circuito?
b) ¿Qué corriente fluye por el circuito a la frecuencia de resonancia?
DATOS: R=100,0 Ω, L=500 mH, C=0,40 µF, V =40,0 V.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR y PLANTEAR el problema:
En este problema se tiene un circuito RLC en serie conectado a una fuente
oscilante de con una frecuencia angular variante. Se tiene como datos la
resistencia R de un resistor, un inductor de inductancia L y un capacitor de
capacitancia C, y se pide obtener el valor de la frecuencia angular de resonancia
para el circuito, para determinar luego la corriente del circuito.

RESOLVER el problema:
a) Para determinar la frecuencia angular de resonancia, se tiene
1 1 rad
w= =  w =2236
LC 500 ¥ 10-3 ¥ 0,40 ¥ 10-6 s
b) Considerando que el circuito está en resonancia, la corriente del circuito,
está dado por:
V 40,0
Imax = max =  Imax =0,4 A
R 100,0

EVALUAR el resultado del problema:


En resonancia las diferencias de potenciales entre los extremos del inductor y
del capacitor tienen valores eficaces y amplitudes iguales, pero están 180º fuera
de fase, por lo tanto suman cero en todo momento.

Ejercicio propuesto 10.7.-


Una fuente de corriente alterna, en la que el voltaje entre sus terminales viene
dado por V=(5,4 V)sen [(830 rad/s)t ], está conectada a un circuito RLC en serie
con R=37 Ω, L=85 mH, y C=25 µF. Suponiendo que la frecuencia de la fuente
puede variarse, determine:
a) La frecuencia de resonancia del circuito.
b) La amplitud de la corriente en la resonancia.
10.3.6 TRANSFORMADORES.

En los circuitos de corriente directa (cd) la disipación de la potencia en una


carga resistiva está dada por (R=iV). Para determinada demanda de potencia,
tenemos para elegir entre una corriente i relativamente grande y una diferencia
de potencial V relativamente pequeña, o a la inversa, siempre que su producto
permanezca constante. De igual manera, en circuitos de ca puramente resistivo,
el factor de potencia (cos f =1), la disipación de potencia promedio está dada por
(R prom =Ieficaz Veficaz ) y tenemos la misma elección en cuando a los valores
relativos de Ieficaz y Veficaz .

En los sistemas de distribución de energía eléctrica es deseable, tanto por


seguridad como de diseño eficiente del equipo, tener voltajes relativamente
bajos, tanto en el extremo generador como en el extremo receptor (el hogar o la
fábrica). Mientras que en la trasmisión de la energía eléctrica, desde la planta
generadora hasta el consumidor, deseamos la corriente mínima práctica y por lo
tanto la diferencia de potencial máxima, de tal forma que sea mínima la
disipación i2R de la energía en la línea de trasmisión. Como podemos observar
existe una desproporción fundamental entre los requisitos para una trasmisión
eficiente, por un lado, y la generación segura y eficiente y consumo, por otro
lado.

Para solventar este problema, se ha contado con el uso de un dispositivo que


cumple con las necesarias conversiones de voltajes, tal dispositivo se ha
llamado transformador.

Un transformador idealizado, consta de dos bobinas o devanados,


eléctricamente aislados uno del otro pero enrollados sobre el mismo núcleo,
como se muestra en la figura (10.6). Típicamente el núcleo es de un material,
como el hierro, con una permeabilidad Km
muy grande. Esto hace que las líneas de
campo magnético debidas a una corriente en
un devanado, se mantengan casi totalmente
dentro del núcleo. Así se tiene que casi
todas estas líneas de campo pasan a través
del otro devanado, con lo cual se aumenta al
Figura 10.6 máximo la inductancia
mutua de los dos devanados. El devanado al que se suministra potencia se
conoce como el primario; el devanado desde el cual se entrega potencia se
denomina secundario. El símbolo de circuito de un transformador con núcleo
de hierro, se muestra en la figura (10.7).
Los transformadores funcionan de la siguiente forma: la fuente
de ca origina una corriente alterna en el primario, llamemos a
esta corriente del primario i1, corriente que genera un flujo
alterno en el núcleo, esto induce una fem en cada devanado, de
Figura 10.7 acuerdo con la ley Faraday. La fem inducida en el secundario da
origen a una corriente alterna en el secundario(i2), y éste
entrega energía al dispositivo al que está conectado en el
secundario. Todas las corrientes y fem tienen la misma frecuencia de la fuente
de ca.
¿Cómo se consigue que el voltaje entre los extremos del secundario tenga una
amplitud mayor o menor que el voltaje entre los extremos del primario?
Suponiendo despreciable la resistencia de los devanados y supongamos que
todas las líneas de campo magnético están confinadas en el núcleo de hierro,
razón por la cual en cualquier instante, el flujo magnético FB es el mismo en
cada espira de los devanados primario y secundario. El devanado primario tiene
N1 espiras y el devanado secundario, N2 espiras. Cuando el flujo magnético
cambia debido a las corrientes cambiantes de las dos bobinas, las fem
inducidas resultantes son:
dFB dFB
Ve 1=-N1 y Ve 2 =-N2 (10.42)
dt dt
El flujo por espiras FB es el mismo, tanto en el primario como en el secundario.
Así se tiene que las ecuaciones (10.42) muestran que la fem inducida por espira
en cada caso. Tenemos entonces que la proporción de la fem del secundario
Ve 2 respecto a la fem del primario Ve 1 es igual en cualquier instante a la
proporción de las espiras del secundario respecto a las espiras del primario, esto
es
Ve 2 N2
=
Ve 1 N1
Como Vε1 y Vε2 oscilan ambas con la misma frecuencia que la fuente de ca.
Además las fem inducidas Vε1 y Vε2 son iguales a los voltajes de bornes del
primario y del secundario, respectivamente, se tiene que
V2 N2
= (10.43)
V1 N1
Donde V1 y V2 son, ya sean las amplitudes o los valores eficaces de los voltajes
de los bornes. Se tiene entonces que mediante la elección de la relación
apropiada de espiras N2/N1 se puede obtener el voltaje que se desee a partir de
un voltaje de primario dado. Si N2>N1, entonces V2>V1 y se tiene un
transformador elevador; si N2<N1, entonces V2<V1 y se tiene un transformador
reductor.
Resumiendo el funcionamiento del transformador vemos que al cerrarse el
interruptor del circuito secundario, se induce una corriente I2 en el secundario. Si
la carga del circuito secundario es una resistencia pura, la corriente inducida
está en fase con el voltaje inducido. La potencia alimentada al circuito
secundario debe provenir de la fuente de CA conectado al circuito primario,
como se observa en la figura (10.6). En un transformador ideal, sin pérdidas, la
potencia I1ΔV1 suministrada por la fuente es igual a la potencia I 2ΔV2 en el
circuito secundario. Esto es
I1DV1=I2DV2 (10.44)
El valor de la resistencia de carga R determina el valor de la corriente del
secundario porque I2=ΔV2/R. Además la corriente del primario es I1=ΔV1/Req,
donde
2
ÊN ̂
Req = Á 1 ̃ R (10.45)
Ë N1 ¯
Es la resistencia equivalente de la resistencia de carga cuando se ve desde el
lado del primario.

Considerando lo antes analizado, se tiene que en una estación generadora se


utilizan transformadores elevadores; donde el voltaje del primario se conecta al
generador y el secundario a las líneas de transmisión. Mientras que cerca del
consumidor, los transformadores reductores proporcionan el voltaje idóneo para
su uso en el hogar o en la industria.

Ejemplo 10.8.-
Un transformador conectado a una línea de CA de 120 V (eficaz) debe
suministrar 12,0 V (eficaz) a un dispositivo electrónico portátil. La resistencia
equivalente del sistema es de 5,0 Ω. Tomando en cuenta lo descrito, determine:
a) La proporción de espiras del primario a espiras del secundario del
transformador.
b) ¿Qué corriente eficaz debe suministrar el secundario?
c) ¿Qué potencia promedio se entrega a la carga?
d) ¿Qué resistencia conectada directamente a la línea de 120,0 V consumiría
la misma potencia que el transformador?
DATOS: V1,ef=120 V, V2,ef=12,0 V, R=5,0 Ω.

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR y PLANREAR el problema:
En nuestro problema se necesita un transformador reductor para convertir los
120 V a los 12,0 V que necesita el dispositivo electrónico portátil. La relación
Pprom =Veficaz Ieficaz nos proporciona la potencia promedio entregada a la carga.
Luego se puede determinar la resistencia que al conectarse directamente a la
línea de 120 V, consumiría la misma potencia que el transformador.
RESOLVER el problema:
a) Para determinar la proporción de espiras del primario al secundario del
transformador se tiene que
N1 V1 120 N1
= =  =10
N2 V2 12 N2
b) La corriente (eficaz) suministrada por el secundario es
V 12
V2,efic =I2,eficR, I2,efic = 2,efic =  I2,efic =2,4 A
R 5,0
c) La potencia promedio entregada a la carga está dada por:
Pprom =I2,efic V2,efic =2,4 ¥ 12  Pprom =28,8 W
d) La resistencia Rx que al conectarse directamente a la línea de 120 V,
produciría la misma potencia promedio, del inciso (c), está dada por:
V1,2ef V1,2ef (120)2
Pprom = , Rx = =  R x =500 W
Rx Pprom 28,8

EVALUAR el resultado del problema:


La resistencia Rx debe tener el mismo valor si se aplica esta otra ecuación,
Pprom Pprom 28,8
Pprom =I1,2ef R x , Rx = 2 = =
I1,ef N1 ̂ ( 2,4 ¥ 10 )
2 2
Ê
Á I 2,ef ̃
Ë N2 ¯
 R x =500 W
Vemos así que se cumple lo que se quería demostrar.

Ejercicio propuesto 10,8.-


Una vieja radio de válvulas se conecta a un enchufe de 200 V. Para que la radio
funcione correctamente, el filamento de cada válvula debe alimentarse con 6,3
V, para lo que utiliza un transformador.
a) Si el secundario de este transformador tiene 28 vueltas ¿cuánta vueltas
tendrá el primario?
b) Si la corriente del primario es 60 mA, y el secundario proporciona corriente a
los filamentos de 5 válvulas conectadas en paralelo, ¿cuál es la corriente
promedio que pase por un filamento?
10.3.7 RECTIFICADORES y FILTROS.

Es frecuente que los aparatos electrónicos portátiles, como los radios y


reproductores de discos compactos, se alimenten con corriente directa,
suministrada por batería. Aunque muchos de estos aparatos están equipados
con convertidores de ca-cd. Este convertidor está constituido por un
transformador que reduce el voltaje de 120 V a generalmente 9 V, y un circuito
que convierte corriente alterna en corriente directa. El proceso de convertir
corriente alterna a directa se denomina rectificación y el aparato convertidor se
llama rectificador.
El elemento más importante de un rectificador es el diodo, el cual es el elemento
que conduce corriente en una dirección pero no en la otra dirección. La mayor
parte de los diodos usados en aparatos electrónicos modernos son
semiconductores. El símbolo de circuito para un diodo es como el
mostrado en la figura (10.8), donde la flecha indica la dirección de la
Figura10.8 corriente en el diodo mismo. El diodo se caracteriza por tener baja
resistencia a la corriente en una dirección (la dirección de la flecha)
y alta resistencia a la corriente en el sentido opuesto. La forma como un diodo
rectifica una corriente, se muestra en la figura (10.9a), donde se observa que el
diodo y un resistor están conectados al secundario de un transformador.

(a) (b)
Figura 10.9

El transformador reduce el voltaje de 120 V de ca al menor voltaje necesario


para que el dispositivo tenga una resistencia R (la resistencia de carga). Como
el diodo conduce corriente sólo en una dirección, la corriente alterna en el
resistor de carga se reduce a la forma que ilustra la curva de la figura (10.9b).
Como el diodo conduce corriente sólo cuando el lado del símbolo que contiene
la punta de flecha tiene potencial positivo con respecto al otro lado. En esta
situación, el diodo actúa como rectificador de medio onda porque la corriente
está presente en el circuito sólo durante la mitad de cada ciclo.
Cuando se le conecta un condensador al circuito, como se muestra con las
líneas interrumpidas y el condensador en la figura (10.9a), el circuito es una
simple fuente de alimentación de cd. La variación en función del tiempo de la
corriente del resistor de carga (en la figura 10.9b), es cercana a cero, como lo
determina la constante de tiempo RC del circuito. Cuando la corriente del circuito
empieza a subir en t=0 (en la figura 10.9b) el condensador se carga, pero
cuando la corriente cae, el condensador se descarga por el resistor, de tal forma
que la corriente en éste no cae tan rápido como la corriente del transformador.
El circuito RC de la figura (10.9b) es un ejemplo de un circuito filtro que se usa
para suavizar o eliminar la señal que varía con el tiempo.

10.3.8 ECUACIONES DE MAXWELL DEL ELECTROMAGNETISMO.

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA.

En la unidad 3, se discutió el hecho que en todos los procesos observados en la


naturaleza, la carga neta de un sistema aislado permanece constante. En otras
palabras:
En cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado, la carga
total o neta no cambia.

No se ha hallado excepción a esta regla, conocida como el principio de


conservación de la carga.

Para ilustrar de forma cuantitativa este principio, consideremos una superficie


cerrada S, cuya área es A, como se muestra en la figura (10.10), y llamemos q
a la carga neta dentro de ella en un instante dado.
Como nuestro problema es dinámico y no estático, las
cargas libres (tales como los electrones en los metales
o los iones en un plama) se mueven a través del medio,
atravesando la superficie S, cuya área es A, en uno y
otro sentido, produciendo así una disminución o un
aumento de la carga neta q. Por supuesto que si los
Figura 10.10 flujos de carga que entran y salen de la superficie son
los mismos, se tiene que la carga neta q permanece
constante.
El principio de conservación de la carga exige que:
pérdida de carga flujo de carga saliente- flujo de
carga entrante flujo neto de carga saliente.

También hemos visto que el flujo neto de carga por unidad de tiempo, o
corriente, a través de una superficie S es I=ÚA j ndA, donde j es densidad de
corriente. Como en nuestro caso, la superficie es cerrada, de modo que
I= Ú A j ndA (10.46)
da la carga neta que sale a través de la superficie por unidad de tiempo. Pero la
pérdida de carga por unidad de tiempo dentro de S es I=dq/dt. Esto es que
dq
- = Ú A j ndA (10.47)
dt
ecuación que expresa el principio de conservación de la carga, suponiendo que
la carga no se crea ni se destruye.
La carga total dentro de una superficie cerrada se expresa en función del campo
eléctrico en la superficie mediante
dq d
q=e o Ú A E ndA Æ =e o Ú E ndA
dt dt A
Al sustituir esta ecuación en la ecuación (10.45) se tiene
d
Ú A
j ndA+e o Ú
dt A
E ndA=0 (10.48)
Ecuación que expresa el principio de conservación de la carga de una manera
que incorpora la ley de Gauss.
Cuando los campos son estáticos, la integral Ú A E ndA no depende del tiempo, y
por lo tanto su derivada respecto al tiempo es cero, entonces se tiene que
ÚA j ndA=0 (10.49)
Expresión que nos indica que para campos estáticos no hay acumulación ni
pérdida de carga.

LEY DE AMPERE-MAXWELL.

La ley de Faraday- Henry, establece una relación entre el campo magnético y el


campo eléctrico en la misma región del espacio. La relación íntima que existe
entre los campos magnéticos y eléctrico expresada por
d
Ú L
E nd =- Ú
dt A
B ndA (10.50)
Relaciona la circulación del campo eléctrico con la derivada respecto al tiempo
del flujo del campo magnético. Se podría esperar entonces que, relación similar
debiera relacionar la circulación del campo magnético con la derivada del flujo
del campo eléctrico respecto al tiempo. Sin embargo la ley de Ampere dada
por:

ÚL B d =mo ÚA j ndA (10.51)


pero esta ecuación no contiene ninguna derivada del flujo del campo eléctrico
respecto del tiempo. Haciendo una revisión cuando se la aplique a campos
dependientes del tiempo. Considerando la ley de Ampere, expresada por la
ecuación (10,51) se aplique a la superficie limitada por la curva L. Cuando la
curva L se encoge hasta convertirse en un punto. El valor de ÚL B d disminuye,
y la superficie S se convierte en una superficie cerrada. La ley de Ampere exige
que
Ú A j ndA=0
Este resultado concuerda con la ecuación (10.49) para la conservación de la
carga, mientras el campo sea estático. Pero esto no es cierto, cuando el campo
es dependiente del tiempo; en este caso. Esto confirma nuestra idea de que la
ley de Ampere se debe modificar al tratar campos dependientes del tiempo. Al
modificar la ley de Ampere se debe sustituir Ú A j ndA por
d
Ú A j ndA+e o dt ÚA E ndA
Entonces se tiene que
d
ÚL B d =mo Ú A j ndA+e o mo dt ÚA E ndA (10.52)

Recordando que ÚA j ndA es la corriente I que pasa a través de la superficie S,


también se puede expresar la ecuación (10.52) en la forma
d
Ú L
B d =mo I+e o mo Ú
dt A
E ndA (10.53)

Como esta ecuación (10.53) incluye las sugerencias de James Clerk Maxwell se
denomina la ley de Ampere-Maxwell. Así se tiene que la ley de Ampere
relaciona una corriente estacionaria con el campo magnético que produce, la ley
de Ampere-Maxwell va un paso más adelante e indica que un campo eléctrico
dependiente del tiempo también contribuye al campo magnético. Así se tiene
que en ausencia de corrientes, se tiene que
d
ÚL
B d =e o mo Ú
dt A
E ndA (10.54)
Esta ecuación demuestra más claramente la relación entre un campo eléctrico
dependiente del tiempo y su campo magnético asociado. En otras palabras:
Un campo eléctrico dependiente del tiempo implica la
existencia de un campo magnético en el mismo lugar.

ECUACIONES DE MAXWELL.

Recapitulando a esta altura nuestro conocimiento del campo electromagnético,


hemos visto que una clase importante de interacción entre las partículas
fundamentales que componen la materia, es la llamada interacción
electromagnética. Esta interacción está relacionada con una propiedad
característica de cada partícula que se denomina su carga eléctrica. Para
realizar el estudio de la interacción electromagnética, se ha introducido la noción
de campo electromagnético, caracterizado por dos vectores: el campo eléctrico
E y el campo magnético B , tales que la fuerza que ejercen sobre una carga
eléctrica está dada por la llamada fuerza de Lorentz, la cual se expresa por:
F=q(E+v ¥ B) (10.55)
Los campos eléctrico E y magnético B están a su vez determinados por las
posiciones de las cargas y por sus movimientos (o corrientes). Además los
campos E y B están directamente correlacionados por las leyes de Ampere-
Maxwell y de Faraday-Henry.
Todas estas relaciones se expresan mediante cuatro leyes, las cuales se
pueden escribir en forma integral como en forma diferencial, mostrada en la
tabla (10.1).
Así se tiene que la teoría electromagnética está condensada en estas cuatro
leyes, las cuales se denominan ecuaciones de Maxwell, debido a que Maxwell
fue quien en 1865, además de formular la cuarta ley, se dio cuenta que junto
con la ecuación (10.52), constituían la estructura básica de la teoría de las
interacciones electromagnéticas. La carga eléctrica q y la corriente I se
denominan las fuentes, ya que dadas q e I , las ecuaciones de Maxwell nos
permiten calcular E y B .

TABLA 17.1 Ecuaciones de Maxwell para el campo electromagnético

Ley Forma integral Forma diferencial


1. Ley de q r
Gauss para el Ú A E ndA= eo
div E=
eo
campo eléctrico
2. Ley de Gauss para
el campo magnético
Ú A B ndA=0 div B=0

3. Ley de Faraday- d ∂B
Henry ÚL E d =- dt Ú A B ndA rot E=-
∂t
4. Ley de Ampere- d ∂E
Maxwell ÚL B d =mo I+e o mo dt Ú A E ndA rot B=mo j+e o mo
∂t

La síntesis de las interacciones electromagnéticas que expresan las ecuaciones


de Maxwell es uno de los mayores logros de la Física, y eso es lo que coloca a
estas interacciones en una posición privilegiadas. Son las mejores comprendidas
de todas las interacciones, y son las únicas que se pueden expresar en una
forma cerrada y compatible. Estas ecuaciones muestran que un campo
magnético que varía con el tiempo, actúa como fuente de campo eléctrico; y que
un campo eléctrico que varía con el tiempo actúa como fuente de campo
magnético. Razones por las cuales se obseva que E y B se sustentan
mutuamente y forman una onda electromagnética que se propaga a través del
espacio. Así se tiene que la luz visible que emite el filamento incandescente de
un foco, es un ejemplo de ondas electromagnéticas; como también se puede
observar que fuentes tales como las estaciones de radio y de televisión, los
osciladores de microondas para hornos y radar, las máquinas de rayos X y los
núcleos radioactivos, son fuentes que producen otras clases de ondas
electromagnéticas. Estos resultados son bastantes afortunados para la
humanidad, debido a que son responsables de la mayoría de los procesos
naturales y debidos a la mano del hombre que afectan nuestra vida cotidiana.
RESUMEN

Un alternador o fuente de ca genera una


fem que varía de forma sinusoidal con el
tiempo. Los voltajes o corrientes
sinusoidales se pueden representar
usando fasores, que son vectores que
giran en contrario a las manecillas del
reloj, con velocidad angular constante
w igual a la frecuencia de la cantidad
sinusoidal. Su proyección sobre el eje
horizontal en cualquier instante representa
el valor instantáneo de la cantidad.

La corriente eficaz (o rms) y el voltaje I


Ieficaz = max =0,707Imax (10.3)
eficaz (o rms) de un circuito de corriente 2
alterna, en el que los voltajes y corrientes DVmax
varían sinusoidalmente, están dadas por DVeficaz = =0707Vmax (10.4)
2
las expresiones, donde Imax y DVmax
Son los valores máximos.

En general, el voltaje instantáneo entre i=Imax cos w t (10.2)


dos puntos de un circuito de ca no está en v=Vmax cos (w t+f ) (10.1)
fase con la corriente instantánea que pasa
por esos puntos. La cantidad f recibe el
nombre de ángulo de fase del voltaje
respecto a la corriente.

El voltaje entre los extremos de un resistor VR =ImaxR (10.7)


está en fase con la corriente. El voltaje VL =Imax XL (10.14)
entre los extremos de un inductor se
VC =Imax XC (10.21)
adelante 90º (f =+90º) a la corriente,
mientras que el voltaje entre los extremos
de un capacitor se atrás 90º (f =-90º) a la
corriente.
XL =wL (10.13)
En circuitos de ca que contienen 1
inductores y capacitores es conveniente XC = (10.20)
wC
definir la reactancia inductiva XL y la
reactancia capacitiva XC, siendo w la
frecuencia angular de la fuente de ca. La
unidad SI de la reactancia es el ohm.
La impedancia Z de un circuito RLC de Z= R2 +(XL -XC )2 (10,29)
ca. Es

El ángulo de fase f entre la corriente y el


-1 Ê X -X ̂
voltaje, puede ser positivo o negativo, f =tan Á L C ̃ (10.31)
Ë R ¯
dependiendo de si XL es mayor o menor
que XC. El ángulo de fase es cero si XL=XC.

La potencia promedio entregada por la


R prom =Ieficaz Veficazcosf (10.35)
fuente en un circuito RLC. La potencia
promedio entregada por la fuente produce
un aumento n la energía interna del
resistor. En inductores o capacitores
ideales no ocurre pérdida de potencia
alguna.
2
Una expresión equivalente para la R prom =Ieficaz R (10.36)
potencia promedio es

La corriente máxima en un circuito RLC DVmax


en serie es Imax = (10.28)
R2 +(XL -XC )2

Los transformadores toman en cuenta


cambios sencillos en el voltaje alterno.
Debido a que se conserva energía (y por I1DV1=I2DV2 (10.44)
lo tanto, potencia), se puede escribir para
relacionar las corrientes y los voltajes en
los devanados primarios y secundario de
un transformador.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:
Desarrolle en su libreta de apuntes los siguientes ejercicios. Luego de
resolverlos, compare sus repuestas con las presentadas al final de la
unidad. Si tiene alguna duda consulte al asesor de su centro local.

Ejercicio de Autoevaluación 10.1


Una bobina de 88,3 mH de inductancia y resistencia desconocida y un capacitor
de de 937 nF están conectados en serie con un oscilador de 941 Hz de
frecuencia. El ángulo de fase entre la fem aplicada y la corriente es de 75,0º.
Determine la resistencia de la bobina.
Ejercicio de Autoevaluación 10.2
Un circuito RLC tiene R=5,12 Ω, C=19.3 µF, L=988 mH, y V =31,3 V. a) ¿A qué
frecuencia angular ω tendrá la corriente su valor máximo? b) ¿Cuál es este
valor máximo? c) ¿A qué dos frecuencias angulares ω1 y ω2 tendrá la amplitud
de la corriente la mitad de su valor máximo?

Ejercicio de Autoevaluación 10.3


En un circuito RLC, R=16,0 Ω, C=31,2 µF, L=9,20 mH, v=Vmsen ωt, donde
Vm=45,0 V, y ω=3000 rad/s. Para el tiempo t=0,442 ms, halle a) la velocidad a la
que el generador abastece energía; b) La velocidad a la que está siendo
almacenada la energía en el capacitor; c) la velocidad a la que está siendo
almacenada energía en el inductor; d) la velocidad a la que está siendo disipada
energía en el resistor; e) ¿Cuál es el significado del resultado negativo en
cualquiera de las partes (a), (b), y (c)?

Ejercicio de Autoevaluación 10.4


En cierto circuito RLC en serie, Ieficaz=9,00 A, ΔVeficaz=180 V, y la corriente se
adelanta en 37,0º al voltaje. a) ¿Cuál es la resistencia total del circuito? b)
Calcule la reactancia del circuito.

Ejercicio de Autoevaluación 10.5


Un resistor de 10,0 Ω, un inductor de 10,0 mH y un capacitor de 100 µF se
conectan en serie a una fuente de 50,0 V (eficaz) que tiene una frecuencia
variable. Encuentre la energía que es entregada al circuito durante cierto
periodo si la frecuencia de operación es el doble que la frecuencia de
resonancia.

Ejercicio de Autoevaluación 10.6


Un transformador tiene 500 vueltas en el primario y 10 vueltas en el secundario.
a) Si Vp es de 120 V(eficaz), ¿cuál es Vs en el secundario, suponiendo un
circuito abierto? b) Si ahora se conecta una carga resistiva de 15 Ω al
secundario, ¿cuáles son las corrientes en los devanados del primario y del
secundario?

Ejercicio de Autoevaluación 10.7


Un ingeniero electricista diseña un transformador ideal para operar una máquina
de rayos X a un potencial pico de 74 kV y una corriente eficaz de 270 mA. El
Transformador opera a partir de una fuente de alimentación de 220 V(eficaz).
Sin embargo, no se tuvo en cuenta la resistencia en los conductores que unen a
ésta con el transformador. Al instalarlo, se comprueba que los conductores de la
fuente tienen una resistencia de 0,62 Ω. ¿En cuánto debe aumentarse el voltaje
de la fuente de alimentación con objeto de mantener los mismos parámetros
operativos en el transformador?
Ejercicio de Autoevaluación 10.8
En la figura mostrada, hagamos que la caja
rectangular de la izquierda represente la salida
(impedancia alta) de un amplificador de audio,
siendo r=1000 Ω. Hagamos también que R=10
Ω represente a la bobina (impedancia baja) de
un altavoz. Se sabe que un transformador
puede usarse para “transformar” resistencias,
haciendo que se
comporten eléctricamente como si fuesen mayores o menores de lo que son
realmente. Dibuje las bobinas del primario y del secundario de un transformador
que vaya colocarse entre el “amplificador” y el “altavoz” en la figura mostrada
para “igualar o acoplar las impedancias”. ¿Cuál debe ser la razón de vueltas?

REPUESTAS A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS:


Estas repuestas corresponden con los ejercicios presentados como
propuestos en el desarrollo de la unidad.

Repuesta al ejercicio propuesto 10.1.-


DATOS: Pprom=75,0 W, f=60 Hz, Vmax=170 V, Pprom,2=100 W

SOLUCIÓN:
a) El valor de la resistencia de la bombilla, se puede obtener a partir de la
expresión de la potencia promedio relacionada con la resistencia. Así se
tiene que
V2 V2 (170)2
Pprom = max , R= max =  R=385,33 W
R Pprom 75,0
b) Si la potencia de la bombilla fuese de 100 W, entonces la resistencia de la
bombilla sería
(170)2
R2 =  R2 =289,00 W
100
En este caso, vemos que lla capacidad de disipar energía aumenta al
disminuir la resistencia.

Repuesta al ejercicio propuesto 10.2.-


DATOS: R=1,4 kΩ, f=60 Hz, Vmax=170 V

SOLUCIÓN:
a) La amplitud de la corriente oscilante, está dada por:
V 170
Imax = max =  Imax =1,21¥ 105 A
R 1,4 ¥ 10 -3
b) La expresión del voltaje entre los extremos fe la resistencia, está dada por
v=Vmaxcos (w t)=(170 V)cos(2p 60t)
 v=(170 V)cos(376,99t)
c) La expresión de la corriente del circuito, está dada por:
i=Imaxcos (wt)  i=(1,21¥ 105 A) cos (376,99t)

Repuesta al ejercicio propuesto 10.3.-


DATOS: L=0,45 mH, v=(8,1 V) sen [(13krad / s)t ].

SOLUCIÓN:
a) La expresión de la corriente está dada por:
ÊV ̂ Ê 8,1 ̂
i= Á max ̃ sen(w t)= Á -3 ̃
sen(13krad/s)t
Ë wL ¯ Ë 2p ¥ 13 ¥ 10 ¥ 0,45 ¥ 10 ¯
3

 i=(0,22 A)sen [(13 krad/s)t ]


b) En t=160 µs, es
i=(0,22 A)sen È(13 krad/s)160 ¥ 10-6 ˘ =(0,22) sen (2,08 rad)
Î ˚
i=(0,22)sen(119,18º)  i=0,192 A

Repuesta al ejercicio propuesto 10.4.-


DATOS: C=2,6 nF, Vmax=71 V, ω=360 rad/s.

SOLUCIÓN:
La amplitud de la corriente está dada por:
V
Imax = max =wCVmax =360 ¥ 2,6 ¥ 10-9 ¥ 71,0  Imax =65,9 m A
XC
Repuesta al ejercicio propuesto 10.5.-
DATOS: R=140 Ω, L=150 mH, C=5,1 µF, V=(14,0 V) sen[(530rad/s)t ].

SOLUCIÓN:
Paea escribir la expresión del voltaje entre los terminales de la resistencia, del
condensador y del inductor, es necesario obtener previamente las reactancias, la
impedancia, y el ángulo de fase del circuito. Así se tiene que,
La reactancia capacitiva está dada por:
1 1
XC = = Æ XC =369,96 W
wC 530 ¥ 5,1¥ 10-6
La reactancia inductiva está dada por:
XL =wL=530 ¥ 150 ¥ 10-3 Æ XL =79,50 W
La impedancia Z está dada por:
Z= R2 +(XL -XC )2 = (140)2 +(79,50-369,96)2

Z= (140)2 +(-290,46)2 = 19600+84367 Æ Z=322,44 W


El ángulo de fase está dado por:
Ê X -X ̂ Ê -290,46 ̂
f = tan-1 Á L C ̃ =tan-1 Á ̃ Æ f -64,27º=1,122 rad
Ë R ¯ Ë 140 ¯
La corriente máxima del circuito es,
V 14
Imax = max = Æ Imax =43,42 mA
Z 322,44
a) La expresión del voltaje entre los terminales de la resistencia es,
vR =(ImaxR)sen [530t ] =(43,42 ¥ 140)sen(530t)
 vR =(6078,8)sen(530t)
b) La expresión del voltaje entre los terminales del capacitor , está dada por:
v C =(Imax XC )sen(w t-f )=(43,42 ¥ 369,96sen(530t-1,122)
 v C =(16064)sen(530t-1,122)
c) La expresión del voltaje entre los extremos del inductor está dada por:
vL =(Imax XL )sen(w t-f )=(43,42 ¥ 79,50)sen(530t+1,122)
 vL =(3451,9)sen(530t+1,122)

Repuesta al ejercicio propuesto 10.6.-


DATOS: v=(17 V) sen [(230rad / s )t ], i=97 mA) sen [(230rad / s )t+0,82 rad].

SOLUCIÓN:
Para determinar la potencia promedio del circuito, tomando en cuenta que el
ángulo de fase f =0,82 rad=46,98º, se tiene
17 ¥ 97 ¥ 10-3
Pprom =Vefic Iefic cosf = cos(46,98º )
2
 Pprom =562,49 W

Repuesta al ejercicio propuesto 10.7.-


DATOS: v=(5,4 V) sen [(830rad / s )t ], R=37 Ω, L=85 mH, C=25 µF.

a) La frecuencia de resonancia del circuito está dada por:


1 1 rad
wo = =  wo =685,99
LC 85 ¥ 10-3 ¥ 25 ¥ 10-6 s
b) La amplitud de la corriente en la resonancia, está dada por:
V 5,4
Imax = max =  Imax =1,46 A
R 37

Repuesta al ejercicio propuesto 10.8.-


DATOS: V1=200 V, V2=6,3 V N2=28 vueltas, I1=60 mA.

SOLUCIÓN:
a) Para determinar el número de vueltas que debe tener el primario, se tiene
V1 N1 V 200 ¥ 28
= , N1= 1 N2 =  N1=888,9 vueltas
V2 N2 V2 6,3
b) Para obtener la corriente que debe pasar por cada filamento del
secundario, se tiene
I 2 N1 N I N
= , I 2 = 1 I1, I2 =5I'2 Æ I' 2 = 1 1
I1 N2 N2 5 N2
60 ¥ 10-3 ¥ 888,9
I '2 =  I'2 =380,95 mA
5 ¥ 28
BIBLIOGRAFÍA

* López F, R.A., Física General II, UNA (2015), Venezuela.

* Resnick, Halliday, Krane FÍSICA, Tomo II, 6ª Edic, 1997, Compañía Editorial
Continental S. A. de C. V. (CECSA), México.

* R. A. Serway, y Jewett Jr, J.W., FÍSICA para Ciencias e Ingeniería, Tomo II, R.
6ª Edic. (2005),Thomson, Mexico.Mc Graw Hill, 1996.

* Young H.D. y Freedman R.A.,(Sears y Zemansky), Física Universitaria, Tomo II,


11ª Edic., (2004), Pearson, Addison Wesley, México.

* Alonso M y Finn E, FÍSICA, Volumen II, (1976), Fondo Educativo Interamericano,


S. A., Colombia.
* Fishbane, Gasiorowicz y Thornton Física para Ciencias e Ingeniería, volumen II,
(1994), Prentice Hall Hispanoamericana, S. A., México.

* .Eisberg y Lerner, FÍSICA, Fundamento y Aplicaciones, Vol. II, (1990), McGraw


Hill.

* FÍSICA, Feynman, Vol. II, Fondo Educativo Interamericano S.A., 1971.

* Gartenhaus FÍSICA, Tomo II, (1979), Interamericana.

* Lahera INTRODUCCION A LA DIDACTICA DE LA FÍSICA, (1985), Editorial


Vicens-Vives.

* Tipler, FÍSICA, Tomo II, (1992), Editorial Reverté S.A.

* Douglas C. Giancoli, FÍSICA para Universitarios, 3ª Edic, (2002), Pearson


Educación,. México.

* Getty, Keller, Skove, FÍSICA, Clásica y Moderna, 1ª Edic, (1991), McGraw-


Hill/Interamericana de España, S. A.

F. J. Bueche, FÍSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍA, 3ª


Edic, (1990), McGraw Hill/Interamericana de México, S.A.
APÉNDICE A.- SISTEMAS DE MEDIDAS

Hasta hace cierto tiempo, en el mundo han predominado, dos sistemas de medidas:
el sistema inglés y el sistema métrico. Cada sistema tiene sus propias unidades o
patrones de longitud, masa y tiempo; las cuales al ser seleccionadas, casi todas las
demás cantidades pueden medirse en función de ellas. Por esta razón, a las unidades
de longitud, masa y tiempo algunas veces se le da el nombre de unidades
fundamentales.

Sistema inglés

Utiliza el pie como la unidad de longitud, la libra como la unidad de peso (o de fuerza)
y el segundo como la unidad de tiempo. Este sistema desarrollado en Inglaterra, se
ha usado en los países de habla inglesa para muchos fines comerciales y de
ingeniería.

Sistema métrico

El sistema métrico fue creado por los franceses después de la Revolución Francesa
(1791). Presenta una lógica que lo hace muy útil para el trabajo científico, y es
empleado por los hombres de ciencia de todo el mundo. Éste sistema tiene la
característica de usar sistema decimal, de tal modo que todas las unidades están
relacionadas con las más pequeña o las más grandes al dividir entre 10 o multiplicar
por esta cantidad. El sistema métrico se subdivide en dos sistemas de unidades: el
cgs y el mks. En el sistema cgs, la unidad de longitud es centímetro (cm), la unidad
de la masa es gramo (g) y la del tiempo es el segundo; mientras que en el sistema
mks, la unidad de longitud es el metro (m), la de la masa es el kilogramo (kg) y la del
tiempo es el segundo (s).

Tabla A.1.- Conversión entre diferentes unidades.

UNIDAD Kilómetro Metro Centímetro Pulgada Pie Milla


DE (km) (m) (cm)
LONGITUD
1 km =1 = 1000 = 105 = 39.370,00 = 3280,83 = 0,62140
1m = 10-3 =1 = 100 = 39,37 = 3,28083 = 6,21x10-4
1 cm = 10-5 = 0,01 =1 = 0,3937 = 0,032808 = 6,21x10-6
1 pulgada = 2,54x10-5 = 0,0254 = 2,54 =1 = 0,08333 = 1,58x10-5
1 pie = 3,05x10-4 = 0,3048 = 30,48 = 12 =1 = 1,89x10-4
1 milla = 1,60934 = 1609,34 = 160,934 = 63.360,00 = 5280,00 =1

Debido al desarrollo creciente de la ciencia y de la cooperación internacional, se hizo


necesario el uso uniforme de unidades y símbolos. Así se tiene que en el año 1960,
durante la Conferencia Internacional sobre Pesas y Medidas, celebrada en París, se
definieron las unidades SI (Sistema Internacional) y se les dio vigencia. Las unidades
y símbolos del Sistema Internacional (SI) se presentan en la tabla A.2.
Tabla A.2.- Unidades SI

Cantidad Unidad Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Fuerza newton N
Energía joule J
Corriente ampere A
Temperatura kelvin K

Los números grandes y pequeños, se expresan por medio de ciertos prefijos, algunos
de los cuales se muestran en la tabla A.3.

Tabla A.3.- Prefijos para potencias de diez

Magnitud Prefijos Símbolo


1012 tera-
109 giga- G
106 mega- M
103 kilo- K (o K)
102 hecto- H
10 deca- D
100 unidad fundamental
10-1 deci- D
10-2 centi- C
10-3 mili- m
10-6 micro-
10-9 nano- N
10-12 pico- P
10—15 femto- f

Tabla A.4.- Datos Físicos que a menudo se utilizan en Física

Datos Físicos Valores


Rapidez de la luz en el vacío, c = 2,9979x108 m/s
Rapidez del sonido (20ºC, 1 atm) =343 m/s
Unidad astronómica (UA) = 1,50x1011 m
(Distancia promedio Tierra-Sol)
Distancia promedio Tierra-Luna = 3,84x108 m
Radio promedio del Sol = 6,96x108 m
Radio promedio de la Tierra = 6,37x106 m
Radio promedio de la Luna = 1,74X106 m
Radio promedio del átomo de hidrógeno = 5x10-11 m
Masa del Sol = 1,99x1030 kg
Masa de la Tierra = 5,98x1024 kg
Masa de la Luna = 7,36x1022 kg
Masa del protón, mp = 1,6726x10-27 kg
Masa del neutrón, mn = 1,6749x10-27 kg
Masa del electrón, m e = 9,1x10-31 kg
Presión atmosférica normal = 1,01x105 Pa
Carga fundamental e = 1,602x10-19 C
Constante gravitacional, G = 6,67x10-11 m3/kg.s2
Constante de Plank, h = 6,62608x10-34 j.s
= 4,13567x10-15 eV.s
Número de Avogadro, NA = 6,022x1023 /mol
Tabla A.5.- Factores de conversión

Longitud y volumen Presión


1 pulgada = 2,54 cm (exacto) 1 Pa = 1 N/m2
1 pie = 0,3048 m (exacto) 1 atm = 1,01325x105 Pa
1 m = 39,37 pulgada (in) 1 lb/in2 = 6895 Pa
1 mi = 1609,34 m
1 litro = 103 cm3 = 10-3 m3 Energía y potencia
1 cal = 4,184 J
Tiempo 1 kWh= 3,6x106 J
1 año = 365 días = 3,1558x107 s 1 eV = 1,602x10-19 J
1 d = 86.400,00 s 1 u = 931,5 MeV
1 h = 3600 s 1 hp = 746 W

Masa Rapidez
1 kg = 1000 g 1 m/s = 3,6 km/h = 2,24 mi/h
1 kg peso = 2,205 lb 1 km/h = 0,621 mi/h
1 uma = 1,6605x10-27 kg
Fuerza
1 lb = 4,448 N

En la tabla A.6 se presenta las letras del alfabeto griego, cuyas letras son usadas con
frecuencia para designar valores de ángulos y de constante.
Tabla A.6.- Alfabeto griego.

IMPRENTA Nombre IMPRENTA Nombre IMPRENTA Nombre


Aa a alfa Ii i iota Rr r ro o rho
Bb b beta Kk k kappa Ss s sigma
Gg g gamma Ll l lambda Tt t tau
Dd d delta Mm m my °u y ipsilon
Ee e épsilon Nn n ny Fj ph fi o phi
Zz z seta Xx x xi Cc kh ji
Hh e eta Oo o ómicron Yy ps, bs psi
Qq th theta o Pp p pi W w o omega
zeta
APÉNDICE B.- REPASO DE MATEMÁTICAS

B.1 ALGEBRA

ALGUNAS REGLAS BÁSICAS

Al realizar operaciones algebraicas, se aplican las leyes de la aritmética. Los


símbolos x, y y z se utilizan generalmente para representar cantidades no
conocidas, denominadas incógnitas. En todos los casos, cualquier operación
que se realice en el lado izquierdo de la igualdad también se debe realizar en
el lado derecho. Veamos los siguientes ejemplos:
a) Consideremos la ecuación 8x=24. Despejando la incógnita x se tiene
8 x 24 24
8x=24, = x= Æ x=3
8 8 8

b) Al considerar la ecuación x+6=20. Despejando la incógnita se tiene


x+6=20, x+6-6=20-6 x=20-6 Æ x=14

x
c) En la ecuación =8 . Despejando la incógnita se tiene
5
x Êx̂
=8, Á 5 ̃ ¥ 5=8 ¥ 5 x=8 ¥ 5 Æ x=40
5 Ë ¯
Ejercicios:
Despeje x en los siguientes ejercicios:
1
1. a=
2+x

2. ax-5=bx+6

6 4
3. =
2x+5 3x-8

FACTORIZACIÓN

Fórmulas útiles para descomponer en factores una ecuación:

a) Factor común ax+ay+az=a ( x+y+z )

a2 ± 2ab+b2 = ( a ± b )
2
b) Cuadrado perfecto

c) Diferencia de cuadrados a 2 -b 2 = ( a+b )( a-b )


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

La forma general de una ecuación de segundo grado es:


ax2 +bx+c=0

Donde la x es la incógnita y a, b y c son factores numéricos denominados


coeficientes de la ecuación. Esta ecuación tiene dos raíces que se determinen
mediante la expresión:
-b ± b2 -4ac
x=
2a

Resolución de sistemas de ecuaciones lineales

Para cada incógnita debemos contar con una ecuación independiente (una que
no equivalga a alguna otra ecuación del conjunto). En la física, los casos con
una o dos incógnitas son comunes. Aunque en realidad, encontraremos
problemas, en los que hay tantas incógnitas como ecuaciones. Empezaremos
considerando el caso donde tenemos dos incógnitas (x y y) y dos ecuaciones.
Supongamos que tenemos el siguiente caso, donde las ecuaciones que
relacionan las dos incógnitas son:
4x-2y=16
3x+4y=23

Existen diferentes formas de resolver este sistema de ecuaciones: uno de ellos


podría ser multiplicando la primera ecuación por a los miembros de la igualdad,
así se obtendría que
2(4x-2y)=2(16) Æ 8x-4y=32
Entonces nuestro sistema de ecuaciones nos quedaría como sigue:
8x-4y=32
3x+4y=23 55
Æ x=  x=5
11x =55 11
Para determinar el valor de la y, sólo sustituimos el valor de la x en cualquiera
de las ecuaciones originales, y despejamos la y, para obtener su valor. Así se
tiene que
3(5)+4y=23, 4y=23-15  y =8

Otro método usado podría el de igualación de las ecuaciones, el cual consiste


en despejar la misma incógnita en las dos ecuaciones, y luego igualar esos
resultados para obtener el valor de las incógnitas.

LOGARITMOS

Una cantidad x es expresada como una potencia de una cierta cantidad a,


denominada base, tal como
x=a y
El logaritmo de x en base a es igual al exponente al que debe elevarse la base
satisfacer la expresión x=a y :
y=loga x

Inversamente, el antilogaritmo de y es el número x:


x=antiloga y

Las dos bases usadas con mayor frecuencia son 10, que es la base de los
logaritmos decimales; y el número e=2,718…, denominada constante de Euler
o base de los logaritmos naturales (también se denomina base neperiana).
Cuando se emplean logaritmos decimales, se tiene
y=loga x (
o x=10 y )
Y para el logaritmo natural, se tiene
y=ln x (
o x=e y )
Para pasar de la base 10 a la base e se tiene
ln x= ( 2,302585 ) log10x
Algunas propiedades útiles de los logaritmos, son las siguientes:
log ( ab ) =log a+log b ¸
Ô
log ( a/b ) =log a - log b Ô
˝ Válido para cualquier base
( )
log an =n log a Ô
Ô
log 1=0 ˛
ln e =1
ln e a =a
Ê 1̂
ln Á ̃ =-ln a
Ëa¯

EXPONENTES

Un cuadrado cuyos lados tiene longitud a, tiene un área igual a a ¥ a=a2 . De


igual forma si se trata de un cubo cuyos lados valen a, su volumen es igual a
a ¥ a ¥ a=a3 . En general, a elevada a la n-ésima potencia es an, en la que el
exponente n puede ser cualquier número, fraccionario o entero, positivo o
negativo.
TABLA B.2.1 Exponentes usados con frecuencias.
Cantidades elevadas a varias potencias se (an )(am )=an +m
multiplican o se dividen.
Números bases iguales que se elevan a las (an )(bn )=(ab)n
potencias n y m.
Dos números bases que se dividen. an
m
=an - m
a
Por definición se tiene 1
m
=a-m
a
Los exponentes fraccionarios corresponden a 1

raíces, entonces an = n a
Las potencias deshacen lo que hacen las raíces, 1 m

y viceversa, (a n )m =a n

a) Para sumar y restar varias cantidades, todas deben tener la misma


unidad, de tal forma que la suma o la resta debe poseer la misma unidad
de los sumandos. Para ilustrar esto, veamos los siguientes ejemplos:

Ejemplo B.1
4 m + 10 km + 210 cm = 4 m + 10 000 m + 2,10 m
 10 006,10 m
Ejemplo B.2
20 s + 30 min + 3,0 h = 20 s + 1800 s + 108 000 s
 109 820 s
Ejemplo B.3
(3 min)+(6 h)+(12 s)=21 s (Incorrecto)

b) Para multiplicar o dividir varias cantidades, todas deben estar en el


mismo sistema de unidad. Veamos así los siguientes ejemplos:

Ejemplo B.4
(3 N) ¥ (12 m)  36 N.m

Ejemplo B.5
km
(3 km)/(2 h)  1,5
h
m
(3 km)/(2 h)=(3000 m)/(7200 s)  0,4167
s
Ejemplo B.6
(3m) ¥ (20 cm) ¥ (3 mm)=(3 m) ¥ (0,2 m) ¥ (0,003 m)
 0,0018 m
Ejemplo B.7
3 km
(3 km)/(2 km)=  1,5
2 km
Ejemplo B.8
m.cm
2(9,8 m/s2 ) ¥ (300 cm)=5880,0 (Incorrecto)
s2

POTENCIAS DE DIEZ: NOTACIÓN CIENTÍFICA

Para usar números extremadamente grandes o pequeños, es conveniente


utilizar las potencias de diez, denominada también, notación científica.
100=1 100=1
1
10 =10 10-1=0,1
102=10x10=100 10-2=0,1x0,1=0,01
103=10x10x10=1000 10-3=0,1x0,1x0,1=0,001
4
10 =10x10x10x10=10 000 10-4=0,1x0,1x0,1x0,1=0,0001
También es frecuente utilizar el Sistema Internacional de Unidades (sistema
SI).

TABLA B.3.1 PREFIJOS DE POTENCIAS DE 10


Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre Valor
P peta- 1015 d deci- 10-1
T Tera- 1012 c centi- 10-2
G giga- 109 m mili- 10-3
M mega- 106 m micro- 10-6
k kilo- 103 n nano- 10-9
p pico- 10-12

Cuando se trabaja en dimensiones muy pequeñas, se simplifica su


presentación acompañando a las unidades correspondientes. Por ejemplo: Si
tenemos una medida del orden de 0,000 025N=25,0x10 -6 N, esta cantidad se
puede representar perfectamente por 25,0 µN. Sin embargo hay que tener
precaución en el uso de los prefijos como potencia de 10. En algunas
ocasiones se usa como prefijos de potencia de 1, tales como mN=1x10-3 N;
mientras que en otras ocasiones representan el productos de dos cantidades,
tales como Nm ( lo cual representa el producto de fuerza por distancia). Para
evitar esta confusión es conveniente usar un punto entre ambas letras, como
N.m

Cuando se multiplican o se dividen números en notación científica, los términos


numéricos y sus componentes se procesan por separados. Por ejemplo:
(1,1¥ 1012 )(5,0 ¥ 1017 )=(1,1¥ 5,0)(1012 ¥ 1017 )=5,5 ¥ 1029

B.2 GEOMETRÍA

La distancia entre dos puntos de coordenadas (x1, y1) y (x2, y2) es


(x -x1 ) + ( y 2 -y1 )
2 2
d= 2

Medida en radianes.
La longitud de un arco s de un arco circular es
proporcional al radio r según un valor fijo θ (en
radianes):
s=rq
s
q=
r

En la tabla B.4.1 se presentan las áreas y volúmenes para distintas formas


geométricas utilizadas con más frecuencia.
Tabla B.4.1
Forma Longitud o Forma Área o
Área volumen

Área de la
Perímetro superficie
p=2a+2b A=4p r 2

Área=ab Volumen
4
V= p r 3
3

Área de la
Circunferencia superficie
C=2 p r lateral
A=2p rL
Área=p r 2
Volumen
V=p r 2L

Área de la
1 superficie=
Área= bh
2 2 ( ab+bh+ah )
Volumen=abh

ECUACIONES LINEALES

Una ecuación lineal tiene la forma general siguiente:


y=mx+b
Donde m y b son constante. Esta ecuación se
denomina ecuación lineal debido a que la
gráfica de y en función de x es una línea recta.
La constante b que se llama coordenada al
origen, representa el valor de y donde la línea
recta corta al eje y. La constante m es igual a la
pendiente de la línea recta, y también es igual
a la tangente del ángulo que forma la línea con
el eje x. Para determinar la pendiente de una
línea recta, se especifican las coordenadas de dos puntos cualesquiera de la
línea. Sean (x1, y1) y (x2, y2) las coordenadas de esos dos puntos cualesquiera
de la recta, entonces la pendiente de la línea recta que pasa por esos dos
puntos, está dada por:
y 2 -y1 Dy
pendiente=m= =
x 2 -x1 Dx

Es necesario aclarar que tanto m como b, son dos constantes que pueden
tomar valores positivos o negativos. Cuando m>0, la línea recta tiene una
pendiente positiva, como la mostrada en la figura (B.3.1). Si m<0, la línea recta
tiene una pendiente negativa.

La ecuación de un círculo de radio R centrado


en el origen es:
x 2 +y 2 =R 2

La ecuación de un círculo de radio R centrado


en el origen es:
x 2 +y 2 =R 2

La ecuación de una elipse que tiene el origen


como centro es:
x2 y2
+ =1
a2 b2
Donde a es la longitud del semieje mayor y b es la
longitud del semieje meno.

La ecuación de una parábola cuyo vértice se


encuentra en y=b, es:
y=ax 2 +b

La ecuación de una hipérbola rectangular es:


xy=constante
B.3 TRIGONOMETRÍA

La trigonometría es la parte de las matemáticas que se basa en las


propiedades especiales del triángulo rectángulo.
Consideremos el triángulo mostrado en la figura,
donde a es el lado opuesto al ángulo θ, b es el
lado adyacente al ángulo θ, y c es la hipotenusa
del triángulo. Las tres funciones básicas
definidas por este triángulo son: seno (sen),
coseno (cos) y la tangente (tan). Tomando en
cuenta el ángulo θ, estas funciones se definen de
la forma siguiente:

lado opuesto a cos q 1 b


sen q = = cot q = = =
hipotenusa c senq tan q a
lado adyacente b 1 c
cos q = = csc q = =
hipotenusa c senq a
lado opuesto a 1 c
tan q = = sec q = =
lado adyacente b cosq b

Las funciones trigonométricas inversas (denotadas por sen-1, cos-1, rtc):


Êâ Êâ
sen-1 Á ̃ ∫ arcsen Á ̃ =q
Ëc¯ Ëc¯
Êb̂ Êb̂
cos -1 Á ̃ ∫ arccos Á ̃ =q
Ëc¯ Ëc¯

TEOREMA DE PITÁGORA

El teorema de Pitágora proporciona la siguiente relación entre los lados de un


triángulo rectángulo:
a2 +b2 =c2
La tabla B.3.1, nos presenta una serie de identidades trigonométricas útiles, al
tomarse en cuenta las definiciones de las funciones básicas y el teorema de
Pitágora.

Tabla B.3.1 Identidades trigonométricas


sen2q +cos 2q =1 csc 2 q =1+cot 2q
sec 2q =1+tan2q q 1
sen2 = (1 - cos q )
sen 2q =2senq cosq 2 2
q 1
cos 2q =cos 2q -sen 2q cos 2 = (1+cosq )
2 2
2tanq
tan 2q = q 1-cosq
1-tan2q tan =
2 1+cosq
sen ( A ± B ) =senAcosB ± cosAsenB
cos ( A ± B ) =cosAcosB senAsenB
Triángulos generales:

La suma de los tres ángulos de cualquier


triángulo es π radianes:
a +b +g =p
La ley de cosenos:
c 2 =a2 +b2 -2abcos g
La ley de los senos:
sen a sen b sen g
= =
a b c

B.4 DESARROLLO EN SERIE


n n-1 n ( n-1) n-2 2
( a+b )
n
=an +
a b+ a b +...
1! 2!
n ( n-1)
(1+x ) =1+nx+ 2! x 2 +.....
n

x2 x3
e =1+x+ + +...
x

2! 3!
1 1
ln (1±x ) =±x- x 3 ± x 3 -.....
2 3
3 5
x x
senx=x- + - ...
3! 5!
APÉNDICE C. – CÁLCULO DIFERENCIAL e INTEGRAL

C.1 CÁLCULO DIFERENCIAL

Tomando en cuenta que en diferentes ramas de la ciencia, a veces es necesario


el uso de las herramientas básicas del cálculo, inventado por Newton, para
describir fenómenos físicos. El uso del cálculo es fundamental en el tratamiento
de diferentes problemas en mecánica newtoniana, electricidad y magnetismo.
Trataremos en esta sección de establecer algunas propiedades básicas y
reglas empíricas, que deben ser útil repaso para el estudiante.

En primer lugar, especifiquemos lo que se denomina como función, la cual


relaciona una variable con otra (por ejemplo una coordenada en función del
tiempo). Suponga que una de las variables de denomina y (la variable
dependiente) y la otra la variable x (variable independiente). Estas variables
pueden tener una relación funcional, como
y(x)=ax 3 +bx 2 +cx+d

Donde a, b, c y d son constantes específicas, entonces y se calcular a partir


de cualquier valor de x.
La derivada de y con respecto a x se
define como el límite a medida que Δx
tiende a cero de la pendiente de las
cuerdas dibujadas entre dos puntos sobre
la curva y en función de x. En términos
matemáticos, esta definición se escribe
como

dy Dy y ( x +Dx)-y(x)
= lim = lim (C.1)
dx Dx Æ0
Dx Dx Æ0
Dx

Donde Dx y Dy se define como Dx =x 2 -x1 y Dy =y 2 -y1 , como se muestra en la


figura. Una expresión útil de recordar cuando y(x)=axn, donde a es una
constante y n es cualquier número positivo o negativo (entero o fracción), la
derivada de y con respeto a x es
dy
=naxn-1 (C.2)
dx

Si y(x) es un polinomio o función algebraica de x, se aplica la ecuación (C.2) a


cada uno de los términos en el polinomio y se saca d(constante /dx=0

Propiedades especiales de la derivada

A. Derivada del producto de dos funciones:


Si una función f(x) está dado por el producto de dos funciones, por ejemplo
g(x) y h(x), la derivada de f(x) se define como
d d d dh dg
f(x)= g(x)+ h(x)=g +h (C.3)
dx dx dx dx dx
B. Derivada de la suma de dos funciones:
Si una función f(x) es igual a la suma de dos funciones, como f(x)=g(x)+h(x),
la derivada de la suma es igual a la suma de las derivadas:
d d dg dh
f(x)= [g(x)+h(x)] = + (C.4)
dx dx dx dx

C. Regla de la cadena para cálculo diferencial:


Si y= f(x) y x=(z), entonces dy/dz se puede escribir como el producto de dos
derivadas:
dy dy dx
= (C.5)
dz dx dz

D. La segunda derivada:
La segunda derivada de y respecto a x se define como la derivada de la
función dy/dx(la derivad de la derivada), y generalmente se expresa como:
d 2 y d Ê dy ̂
= Á ̃ (C.6)
dx 2 dx Ë dx ¯

Tabla C.1 Derivadas de varias funciones


En esta tabla, las letras u y v son válidas para cualquier función de x; y a y m son constante. A
cada una de las integrales deberá añadírsele una constante de integración arbitraria.
dx d
=1 cos x=-sen x
dx dx
d du d
(au)=a tan x=sec 2 x
dx dx dx
d du dv d
(u+v)= + cot x =-csc 2 x
dx dx dx dx
d m d
x =mxm-1 sec x=tan x sec x
dx dx
d 1 d
ln x= csc x =-cot x csc x
dx x dx
d dv du d u u du
(uv)=u +v e =e
dx dx dx dx dx
d x x d du
e =e sen u=cos u
dx dx dx
d d du
sen x=cos x cos u=-sen u
dx dx dx

C.2 CÁLCULO INTEGRAL

La integración se considera como la operación inversa de la derivación. Como


ejemplo consideremos el siguiente ejemplo:
dy
f(x)= =3ax 2 +b (C.7)
dx
El cual fue el resultado de haber derivado la función: y(x)=ax 3 +bx+c
En términos matemáticos, esta operación inversa se escribe como

Ú
y (x)= f ( x )dx (C.8)
Donde f(x) se determina integrando la ecuación (C.7), así se tiene

Ú
y(x)= (3ax 2 +b)dx=ax 3 +bx+c
Donde c es una constante de integración. Este tipo de integral se denomina
integral indefinida, porque su valor depende de la elección de c.
Una integral indefinida general I(x)
se define como
I(x)= f(x)dx Ú
Donde f(x) se llama integrando, y
f(x)=dI(x)/dx.

Para una función continua general f(x), la integral se puede describir como el
área bajo la curva acotada por f(x) y el eje x, entre dos valores específicos
de x, sean x1 y x2. El área del elemento considerada en la figura es
aproximadamente f(xi)Δxi. Si suma todos los elementos del área entre x1 y x2, y
toma el límite de esta suma como Dx i Æ 0, obtiene el área verdadera bajo la
curva, acotada por f(x) y en eje x, entre los límites x1 y x2.

 Ú
x2
Área= lim f(xi )Dxi = f(x)dx (C.9)
Δxi Æ0 x1
i

Las integrales del tipo definido por la ecuación (C.9) se denominan integrales
definidas.
Una integral común que surge en situaciones prácticas tiene la forma
xn+1
Ú +c (n π -1)
n
x dx= (C.10)
n+1
Si los límites de integración son conocidos, esta integral se vuelve una integral
definida y se escribe
x2
xn+1 xn+1 -xn+1
Ú
x2
n
x dx= = 2 1 (n π -1) (C.11)
x1 n+1 x1 n+1

INTEGRACIÓN PARCIAL

Para evaluar ciertas integrales, es útil aplicar el método de integración parcial


(llamado también de integración por partes). Este método usa la propiedad

Ú udv=uv- Ú vdu (C.12)


donde u y v se eligen con cuidado para reducir una integral compleja en una
más simple. Como un ejemplo consideremos el siguiente caso: donde

Ú
I(x)= x 2 e x dx
Para evaluar la integral por partes dos veces, primero se elige u=x2, y v=ex,
entonces al aplicar el método de integración por partes, se tiene que
Ú x e dx Æ Ú x d(e )=x e -2Ú e xdx + c
2 x 2 x 2 x x
1

Ahora en el segundo término, elija u=x, y v=ex, lo cual nos da que

Ú x e dx=x e -2xe +2Ú e dx+c  Ú x e dx=x e -2xe +2e +c


2 x 2 x x x 2 x 2 x x x
2 2

Tabla C.2 Integrales de varias funciones.


En las integrales, las letras u y v son válidas para cualquier función de x; y a y m son constantes.
A cada una de las integrales indefinidas deberá añadírsele una constante de integración
arbitraria.

Ú dx=x Ú cos x dx= sen x


Ú au dx=aÚ u dx Ú tan x dx= ln sec x
Ú (u+v)dx=Ú u dx +Ú v dx x sen 2x
Ú sen x dx= 2 - 4
2

x m +1 1
Ú (m π -1) Úe
-ax
x m dx= dx= - e-ax
m+1 a
dx 1
Ú x
=ln x Ú xe-ax dx=- 2 (ax +1)e-ax
a
dv du 1
Ú Ú
u dx=uv- v dx
dx dx Ú x 2e-ax dx =- 3 (a2 x 2 +2ax+2)e-ax
a
Ú e dx = e
∙ n!
Ú
x x
x n e -ax dx= n +1
0 a
Ú sen x dx=-con x Ú
∙ 2
x 2 n e -ax dx=
1.3.5...(2n-1) p
0 2n +1 a n a
APÉNDICE D.- ÁLGEBRA VECTORIAL

VECTORES

En la física existen algunas cantidades que se pueden describir plenamente


con un número (o magnitud) y una unidad, tales como tiempo, temperatura,
masa, densidad, carga eléctrica, etc.; estas cantidad físicas se denominan
cantidades escalares. Existen también otras cantidades que para ser
descritas plenamente deben estar asociadas con un número (o magnitud) con
una dirección y con un sentido, y no pueden describirse tan sólo con un
número, tales como posición, velocidad, aceleración, fuerza, etc.; estas
cantidades reciben el nombre de cantidades vectoriales.

Para darnos una idea de la diferencia entre cantidades escalares y cantidades


vectoriales, veamos los siguientes ejemplos:
Cuando el termómetro indica que la temperatura de un cuerpo es de 30º C,
con ese valor se establece completamente la temperatura del cuerpo. Sin
embargo, cuando se dice que un cuerpo se ha desplazado 10 m, esta
expresión queda un poco vaga, debido a que es necesario indicar cómo se ha
desplazado (la dirección del desplazamiento) y de dónde a cual punto se ha
desplazado (el sentido del desplazamiento).
Si una cantidad física se describe con un solo número, decimos que es una
cantidad escalar. Mientras que si la cantidad física es descrita por una
magnitud, una dirección en el espacio, y sentido, decimos que es una
cantidad vectorial. Un vector se denota por medio de una letra negrita
cursiva con una flecha arriba A , como se indica en la figura (AP.1.1). Los
símbolos manuscritos se subrayan o escriben con una flecha. Un vector se
dibuja como una flecha, que va desde un punto inicial O (o cola de la flecha)
hasta un punto final P (punta de la flecha) (figura Ap.1.1). La longitud de la
flecha indica la magnitud del vector, y su dirección es la del vector. La
dirección de un vector se indica por medio del ángulo (por ejemplo el ángulo
θ) que forme dicho vector con un eje, tomado como referencia.
Las características de una Representación del
cantidad escalar son su vector A donde θ es
magnitud y su unidad; el ángulo que indica
mientras que de una su dirección respecto
cantidad vectorial son: su al eje de referencia.
magnitud, su dirección y su
Figura Ap.1.1
sentido.
Escriba siempre los símbolos vectoriales de una de estas formas. Ya que
si Ud. no distingue entre vectores y escalares en su notación, tampoco lo
hará en su mente, y se confundirá.

Si dos vectores tienen la misma dirección, son paralelos. Si tienen la misma


magnitud y dirección, los vectores son iguales (figura Ap.1.2a). Si tienen la
misma magnitud pero su dirección difiere en 180º, los vectores son opuestos
(figura Ap.1.2b).

Si A = A' y q =q ' los ectores A = B y f -q =180º , los vectores A y B

A y A' son iguales, esto es A=A' son opuestos, esto es A= -B


(b)
(a)
Figura Ap.1.2
La magnitud de una cantidad vectorial, se representa por la misma letra del
vector sin la flecha arriba (A). Otra forma de representar la magnitud, es
encerrando al símbolo vectorial entre dos barras verticales ( A ) . La magnitud
de una cantidad vectorial es una cantidad escalar y siempre es positiva.

SUMA DE VECTORES

Para sumar dos vectores, supongamos que una partícula primero sufre un
desplazamiento A y luego sufre otro desplazamiento B . Se tiene entonces
que el desplazamiento final de la partícula es el vector C , como si la partícula
hubiese partido del mismo punto y hubiese tenido un solo desplazamiento C ,
como se muestra en la figura (1.3). Se tiene entonces que el vector C es el
vector sumatoria o resultante, de los desplazamientos A y B
Simbólicamente se puede expresar por:
C=A+B (1.3)
Esta expresión implica que la suma de vectores es un proceso geométrico,
y no es lo mismo que sumar dos escalares. Cuando se suman vectores,
regularmente se coloca la cola del segundo vector en la punta del primer
vector (como se muestra en la figura Ap.1.3a)
Figura Ap.1.3
Suma de dos vectores.
Si invertimos el orden de los desplazamientos A y B , esto es colocamos
primero B y luego A (como se muestra en la figura Ap.1.3b), el resultado es
el mismo. Así se tiene que
C=A+B=B+A
Esto indica que la suma de vectores obedece la ley conmutativa. Si dibujamos
A y B con sus colas en el mismo punto (como se muestra en la figura
Ap.1.3c), el vector C es la diagonal de un paralelogramo construido con A y
B como lados adyacentes.

La diferencia D=A-B se obtiene como la suma de A


y -B (el vector opuesto de B ), como se muestra en la
figura (Ap.1.4) así se tiene que
D=A-B=A+(-B)
Figura Ap.1.4
Diferencia de
vectores.
Cuando se suman más de dos vectores, el procedimiento gráfico consiste en
escoger un punto como origen; luego se dibuja un primer vector, colocando en
dicho punto original su cola, respetando su dirección y magnitud; luego se
dibuja un segundo vector, colocando su cola en la punta del primero; así se
continúan dibujando los siguientes vectores, tal que la cola de cada uno se
coloca en la punta del anterior, hasta dibujar el último vector. El vector suma
será aquel vector que se obtiene uniendo el origen inicial con la punta del
último vector. Como ejemplo, supongamos los vectores A, B y C mostrados
en la figura (Ap.1.5a), y el vector suma de los mismos R mostrado en la figura
(1.5b).

Figura 1.5
Suma de varios vectores
COMPONENTES DE VECTORES
Las componentes de un vector se obtienen mediante la
descomposición de un vector, que consiste en buscar
dos o más vectores que produzcan el mismo efecto de
un vector dado. Por ejemplo supongamos que se tiene
un vector A , y sean x e y dos ejes cualesquiera, como Figura 1.6
a continuación se muestra en la figura (1.6). Para Descomposición de un
obtener las componentes A x y A y desde la punta del vector.
vector A se trazan paralelas a los ejes x e y. Así se
tiene que
A=A x + A y (1.4)
Cuando los ejes x e y son perpendiculares entre sí,
como se muestra en la figura (1.7), se tiene que
A=A x + A y
Si se conocen las magnitudes de A x y A y la
Figura 1.7
magnitud del vector A se obtiene usando el teorema Descomposición de un
de Pitágoras, esto es vector en coordenadas
rectangulares.
A= A 2x +A 2y (1.5)
La dirección del vector A con respecto al eje x está
dada por
Ay Ê Ay
̂
tan f = , Æ f =tan-1 Á̃ (1.6)
Ax Ë Ax
¯
Si se conocen la magnitud del vector A y su dirección
f las componentes A x y A y están dadas por
A x =Acos f y A y =Asen f (1.7)
Cuando se tienen más de dos vectores, cuyo vector
suma (o vector resultante) se quiera obtener, se Figura 1.8
Suma de vectores,
procede de la siguiente manera:
usando sus
Cada uno de los vectores a sumar se descompone en componentes en las
sus componentes a lo largo del eje x y del eje y., como direcciones de los ejes
se muestra en la figura (1.8). Por ejemplo: sean los Ox y Oy.
vectores A, B y C.
Al descomponerse los vectores, se tienen:

Componentes: El vector resultante está dado por


R=Rx +Ry
y sus componentes son:
A=A x +A y R x =A x +B x +C x

B=B x +B y R y =A y +B y +C y

C=C x +C y
Figura 1.9
Vector suma (ó vector
La magnitud y la dirección del vector resultante, resultante).
respectivamente son:
ÊR ̂
R= R 2x +R 2y , f =tan -1 Á y ̃
Ë Rx ¯
VECTOR UNITARIO

Un vector unitario u (algunas veces llamado versor),


es un vector de magnitud igual a la unidad que tiene la
misma dirección del vector dado. El vector unitario,
matemáticamente se expresa por:
Figura 1.10
A Vectores unitarios en
u= , de donde se tiene que A=Au (1.8)
A las direcciones Ox, Oy y
En el sistema de coordenadas rectangulares x, y y z, Oz.
son: i, j y k , respectivamente, como se muestra en la
figura (1,10). Así se tiene que un vector A , escrito en
función de sus componentes, usando los vectores
unitarios correspondientes, está dado por:
A=A x i+A y j (en dos dimensiones)
A=A x i+A y j+A zk (en tres dimensiones)
Ejemplo 1.1
Dados los vectores A=(12i+6j-2k) m y B=(8i-10j+16k) m , obtenga la magnitud del vector
resultante.
SOLUCIÓN:
El vector resultante está dado por:
R=(A x +B x )i+(A y +B y )j+(A z +B z )k=(12+8)i+(6-10)j+(-2+16)k

 R=(20 i-4j+14k) m
La magnitud de R es
R= (20)2 +(-4)2 +(14)2  R=24,74 m

Basado en los conceptos presentados hasta los momentos, responda la


siguiente pregunta.

Pregunta 1.2.-
¿Todas las cantidades fundamentales son vectores?
OPERACIONES CON VECTORES:

PRODUCTO DE UN ESCALAR POR UN VECTOR.

Sea un vector A=A x i+A y j+A zk , que se multiplica por un escalar cualquiera l ,
se tiene
l A=l A x i+l A y j+l A zk (1.9)
Se obtiene que el resultado es un vector donde cada componente está
multiplicado por el escalar l .

Para darnos una idea del producto de un vector por un escalar, veamos el
siguiente ejemplo:

Ejemplo 1.2.-
Dado el vector A=2i-4j+3k, y el escalar l =2 , determine: a) el vector V=l A , b) la magnitud
del vector V .

SOLUCIÓN:
a) El vector V=l A está dado por:
V=2(2i-4j+3k)=2 ¥ 2i-2 ¥ 4j+2 ¥ 3k  V=4i-8j+6k
b) La magnitud del vector V está dada por:
V= 4 2 + ( -8)2 +6 2 = 16+64+36= 116  V=10,77

Ejercicio propuesto 1.1.-


Dados los vectores A=3i+4j-5k , B=-i+j+2k y C= 2i-3j+4k . Encuentre: a) La magnitud
del vector resultante, b) El vector V=2A-3B+5C , c) La magnitud del vector V .

PRODUCTO ESCALAR ENTRE VECTORES.

El producto escalar entre dos vectores A y B , se


expresa por A B (también se denomina producto
punto), es una cantidad escalar que se define como el
producto de sus magnitudes por el coseno del ángulo
formado entre ellos, como se muestra en la figura (1.11).
Expresada matemáticamente, se tiene Figura 1.11
Producto escalar
A B=AB cosq = A B cosq (1.10)
AB.
Donde q es el ángulo formado entre los vectores, el
cual está siempre entre 0º y 180º.

Tomando en cuenta la definición del producto escalar, se tiene que si los


vectores son paralelos, se tiene que q = 0, y el cos 0º = 1, por lo tanto
A B=AB . Si los vectores son perpendiculares, se tiene que q = 90º, y el cos
90º = 0, por lo tanto A B=0 .
Si los vectores A y B los expresamos en función de sus componentes, esto es
A=A x i+A y j+A zk
B=Bx i+By j+Bzk
Los productos escalares de los vectores unitarios i, j y k n:so
i i=j j=k k=1 y i j=j k=k i=0 (1.11)

El producto escalar entre A y B , será


A B=(A x i+A y j+A zk) (B x i+B y j+B zk)
=(i i)A xB x +(i j)A xB y +(i k)A xBz +(j i)A yB x +(j j)A yBy
+(j k)A yBz +(k i)A zBx +(k j)A zBy +(k k)A zBz
Aplicando los resultados (1.11), se tiene
A B=A xBx +A yBy +A zBz (1.12)
Notemos que
A 2 =A A=A 2x +A 2y +A 2z Æ A= A 2x +A 2y +A 2z
Expresión que nos permite obtener la magnitud de un vector, conocidas sus
componentes en tres dimensiones.
La definición del producto escalar, dada por la ecuación (1.10) permite
determinar directamente el ángulo entre los vectores A y B . Así se tiene que
AB ÊA B̂
cos q = Æ q =cos-1 Á ̃ (1.13)
AB Ë AB ¯
El uso del producto escalar entre vectores nos permitirá comprender el
concepto de Trabajo, el cual será estudiado en la unidad 4.

Basado en los conceptos emitidos hasta los momentos, responda la siguiente


pregunta.
Pregunta 1.3.-
¿Cuál es para Ud, el significado físico de un Producto Escalar?

Para darnos una idea del producto escalar entre vectores y su significado,
veamos el siguiente ejemplo:
Ejemplo 1.3.-
Dado los vectores A=5i-2j+k, y B=-3i+j-7k . Encuentre: a) El producto escalar entre A y B
. b) El ángulo formado entre los vectores A y B .
SOLUCIÓN:
a) El producto escalar entre A y B está dado por:
A B=(5i-2j+k) (-3i+j-7k)=5(-3)+(-2)+(-7)  A B= -24

b) Para determinar el ángulo formado entre los vectores A y B , se aplica la definición del
producto escalar entre vectores, así se tiene
AB
cos q = , A= 25+4+1=5.48, B= 9+1+49=7.68
AB
-24
cosq =  q =cos-1(-0,570)=124,75º
5,48 ¥ 7,68
PRODUCTO VECTORIAL ENTRE VECTORES.

El producto vectorial entre dos vectores A y B , se representa por el símbolo


A ¥ B , y está definido como el vector perpendicular al plano formado por
A y B. en la dirección de avance de un tornillo de rosca derecha que ha sido
rotado de A hacia B , como se muestra en la figura (1.12), está dado por:

AxB=C (1.14)
Otra regla sencilla para
establecer la dirección del
vector C=A ¥ B es la regla de la
mano derecha, donde los
dedos índice y el mayor
apuntan en las direcciones de
A y B , respectivamente, y el
Figura 1.12 dedo pulgar apunta en la
dirección de C .
La magnitud del producto vectorial A ¥ B está dado por
A ¥ B =AB senq = A B senq (1.15)
Donde q es el ángulo formado entre A y B. . De la definición del producto
vectorial se tiene que
AxB=-BxA
Si los vectores A y B son paralelos, se tiene que AxB=0 ; y si los vectores
son perpendiculares, se tiene que AxB =AB .
Los productos vectoriales de los vectores unitarios son:
Ï i ¥ j=-j ¥ i=k
Ô
Ô
Ì j ¥ k=-k ¥ j=i , i ¥ i=j ¥ j=k ¥ k=0 (1.16)
Ô
Ók ¥ i=-i ¥ k=j
Ô
Si A y B. están expresadas en función de sus componentes rectangulares, se
tiene
A ¥ B=(A x i+A y j+A zk) ¥ (Bx i+By j+Bz )k
A ¥ B=(i ¥ i)A xB x +(i ¥ j)A xB y +(i ¥ k)A xB z +(j ¥ i)A yB x
+(j ¥ j)A yB y +(j ¥ k)A yB z +(k ¥ i)A zB x
+(k ¥ j)A z A y +(k ¥ k)A zB z
De donde se obtiene que
A ¥ B=(A yBz -A zBy )i+(A zBx -A xBz )j+(A xBy -A yBx )k (1.17)
La ecuación (1.17) también se puede escribir en la forma más compacta de
determinante,
i j k
A ¥ B= A x Ay Az (1.18)
Bx By Bz
El producto vectorial entre vectores nos permite comprender los conceptos
correspondientes al movimiento circular de la partícula (Unidad 2), los
conceptos de momento angular (Unidad 5), y más adelante el comportamiento
de una partícula en presencia de un campo magnético, etc.

Basándose en los conceptos presentados hasta los momentos, responda la


siguiente pregunta.
Pregunta 1.4.-
¿Cuál es para Ud, el significado físico de un producto vectorial?

Para darnos una idea del producto vectorial entre vectores, veamos el
siguiente ejemplo:
Ejemplo 1.4.-
Dado los vectores A=4i-3j+2k y B=-5i+2j-7k , determine: a) el producto vectorial entre
A y B , b) la magnitud de A ¥ B .

SOLUCIÓN:
IDENTIFICAR los conceptos pertinentes:
La definición del producto vectorial entre dos vectores, nos proporciona otro vector que es
perpendicular al plano formado por los vectores factores.

PLANTEAR Y RESOLVER el problema:


a) Para determinar el producto vectorial entre A y B , se puede usar las determinantes,
como se muestra a continuación:
i j k
A ¥ B= 4 -3 2 =i [(-3)(-7)-(2)(2)] -j [(4)(-7)-2(-5)] +k [ 4(2)-(-3)(-5)]
-5 2 -7

A ¥ B=i(21-4)-j(-28+10)+k(8-15)  A ¥ B=17 i+18j-7k


b) La magnitud de A ¥ B está dada por:
A ¥ B = (17)2 +(18)2 +(-7)2 = 289+324+49= 662  A ¥ B =25,73

EVALUAR los resultados:


Como se observa, el producto vectorial es un vector, expresado con sus tres componentes en
las direcciones de las coordenadas x, y y z. La magnitud del producto vectorial se representa
únicamente por un número.
RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS:

Estas respuestas se corresponden con los ejercicios propuestos en el desarrollo de


la unidad.

Respuesta al ejercicio propuesto 1.1.-

a) El vector resultante está dado por:


R=A+B+C, R=(3-1+2)i+(4+1-3)j+(-5+2+4)k,  R=4i+2j+k
Su magnitud está dado por:
R= 42 +22 +1  R= 21=4,58
b) El vector V=2A-3B+5C está dado por:
V=2(3i+4j-5k)-3(-i+j´+2k)+5(2i-3j+4k´)=6i+8j-10k+3i-3j+6k+10i-15j+20k
 V=19i-10j+16k
c) La magnitud del vector V está dada por:
V= (19)2 +(-10)2 +(16)2 = 361+100+256= 717  V=26,78

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN

1.1.- Para los dos vectores A=3i+2j y B=4i+5k , obtenga: a) el vector V=3A-4B (su
magnitud); b) el producto escalar A B ; c) el producto vectorial A ¥ B ; d) el ángulo
formado entre A y B .

RESPUESTAS DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:

Respuesta al Ejercicio de Autoevaluación 1.1.-

a) V=-7i+6j-20k, V=22,03 ; b) 12; c) A ¥ B=10i-15j-8k ; d) 58,71°.


GLOSARIO

Aceleración.
Rapidez de cambio de la velocidad de un cuerpo en un tiempo. El cambio de
la velocidad puede ser de su magnitud, de su dirección o en ambas.

Año luz. Distancia recorrida por la luz en el vacío durante un año.

Adhesión. Atracción molecular entre dos superficies diferentes en contacto.

Átomo.
La partícula más pequeña de un elemento identificado con dicho elemento. El
átomo está compuesto por protones y neutrones en un núcleo rodeado por
electrones.

Amplitud.
En un cuerpo que describe un movimiento armónico simple, la amplitud es el
desplazamiento máximo hacia cualquiera de los dos lados de su posición de
equilibrio.

Angstrom (ºA).
Unidad de longitud igual a 10-10 m, Los átomos tienen radio de 1 a 2 ºA.

Avogadro, principio de:


Volúmenes iguales de todos los gases, a la misma temperatura y presión,
contiene el mismo número de moléculas, e igual a 6,025x1023 en un mol.

Barómetro Se denomina así cualquier aparato que mida la presión atmosférica.

Bernoulli, principio de:


La presión en un fluido es inversamente proporcional a la velocidad de éste.

Boyle, ley de
Para una masa de gas confinado, el producto de la presión y el volumen es
una constante, mientras no se cambie la temperatura.

Brazo de palanca
Se denomina así la distancia perpendicular entre un eje y la línea de acción
de una fuerza, cuando dicha fuerza tiende a producir un movimiento de
rotación alrededor de dicho eje.

Caída libre Movimiento de un cuerpo en el que sólo influye la fuerza gravitacional.

Calor Energía térmica que fluye de un cuerpo que tiene una temperatura mayor a
uno que tiene temperatura menor. El calor se mide en calorías o joules.

Calor específico Se define como la cantidad de calor por unidad de masa


necesario para elevar la temperatura de una sustancia en un grado
centígrado, o equivalente en un kelvin.
Caloría
Cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de un gramo de
agua en un grado Celsius.

Campo gravitatorio
Espacio que rodea a un cuerpo masivo en el que se ejerce una fuerza de
atracción sobre otro cuerpo masivo.

Cantidad escalar
Cantidad que se especifica completamente por su magnitud. Como ejemplo
podemos mencionar la masa de un cuerpo, el volumen de un cuerpo, la
temperatura.

Cantidad vectorial
Cantidad que se especifica completamente cuando se da su magnitud y su
dirección. Por ejemplo la velocidad, la fuerza, la aceleración, el campo
eléctrico, el campo magnético..

Centro de masa Posición promedio de la masa de un cuerpo.

Colisión elástica Colisión en la que no se disipa energía.

Densidad Masa de una sustancia por unidad de volumen.

Energía Capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.

Energía cinética Energía que se debe al movimiento, de un cuerpo o sistema.

Energía potencial
Energía almacenada que posee un cuerpo en virtud de su posición respecto a
otros cuerpos.

Equilibrio
Es aquel estado en el cual un cuerpo no experimenta el efecto de fuerza
alguna ni de momento torsional netos. El cuerpo en equilibrio puede estar en
reposo o en movimiento uniforme.

Equivalencia masa-energía
Relación entre la masa y la energía expresada por la ecuación E=mc2.

Frecuencia
Para un cuerpo cuyo movimiento es armónico simple, la frecuencia es el
número de vibraciones que realiza por unidad de tiempo.

Fricción
Es la fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo sobre otro, con el cual
está en contacto.
Fuerza
Es la interacción entre dos cuerpos y que hace que adquieran una
aceleración. Se mide en newtons.
Fuerza centrípeta Fuerza dirigida hacia el centro de curvatura y que hace que el
objeto describa una trayectoria circular.

Fuerza de empuje Fuerza que ejerce un fluido sobre un objeto sumergido en él.

Gas Estado de la materia, cuya característica es que no tiene forma definida y sus
moléculas ocupan todo el espacio del que disponen.

Hertz (Hz)
Unidad de frecuencia, donde un hertz es un ciclo (o vibración) por segundo.

Hoyo negro
Configuración de una estrella masiva que ha pasado por un colapso
gravitacional, donde la gravitación es tan intensa que ni su propia luz puede
escapar.

Inercia
Resistencia aparente opuesta por un cuerpo a los cambios en su estado de
movimiento.

Joule (J)
Unidad en el sistema internacional (SI) de trabajo o de energía en cualquiera
de sus formas.

Kepler, leyes del movimiento planetario de Las cuales establecen:


Primera ley, Cada planeta se mueve en una órbita elíptica, teniendo al Sol
como uno de sus focos.
Segunda ley, La línea recta que va desde el Sol a cualquiera de los planetas,
barre áreas de espacios iguales en intervalos de tiempos iguales.
Tercera ley, Los cuadrados de los tiempos de revolución (en años) de los
planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias promedio al Sol.

Kilogramo (kg)
Unidad de la masa, la cual se define como la cantidad de masa a la que una
fuerza de un newton proporciona una aceleración de un metro/segundo 2.

Ley de gravitación universal


La cual establece que cada uno de los cuerpos en el universo atrae a cada
uno de los demás cuerpos, con una fuerza que, para los dos cuerpos, es
proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa.

Líquido
Es el estado de la materia que posee un volumen definido, pero que no tiene
forma definida sino que toma la del recipiente que lo contiene.

Marco de referencia
Punto de referencia con respecto al cual pueden describirse la posición y el
movimiento de un cuerpo.
Marco de referencia inercial
Marco de referencia no acelerado en el cual se cumplen con exactitud las
leyes de Newton.

Masa Cantidad de materia de un cuerpo; medida de la inercia o resistencia que un


cuerpo opone a cualquier esfuerzo que se haga para ponerlo en movimiento,
o cambiar de cualquier manera su estado de movimiento. Más
específicamente, es la medida de la cantidad de energía contenida en él.

Momento torsional
Es el producto de la fuerza por la distancia del brazo de palanca, lo cual
tiende a producir rotación.

Movimiento armónico simple


Movimiento vibratorio o periódico, en el que la fuerza que actúa sobre el
cuerpo vibrante, es proporcional a su desplazamiento respecto a su posición
central de equilibrio, y actúa hacia esa posición.

Newton (N) Unidad en el sistema SI de la fuerza que imparte a una masa de un


kilogramo una aceleración de un metro por segundo al cuadrado.

Parábola
Trayectoria curva seguida por un proyectil que sólo recibe la influencia de la
gravedad.

Peso Fuerza de atracción gravitacional ejercida sobre un cuerpo como se observa


sobre la Tierra en rotación o en situaciones semejantes.

Planck, constante de
Constante fundamental h, que relaciona la energía y la frecuencia de los
cuantos de luz, y es igual a 6,6x10-34 J.s

Potencia Razón de cambio del trabajo realizado; o medida de la eficiencia de un


trabajo realizado.

Presión Razón de magnitud de una fuerza entre área sobre la que se distribuye.

Principio de correspondencia
Establece que una teoría nueva es válida siempre y cuando, al superponerla
con la teoría anterior, concuerda con los resultados verificados de ésta.

Principio de equivalencia
Las observaciones locales realizadas en un marco de referencia acelerado no
pueden distinguirse de las que se realiza en un campo gravitacional
newtoniano.

Principio de flotación
Un cuerpo flotante desplaza un peso de fluido igual a su propio peso.
Proyectil
Cualquier cuerpo que se lanza por la acción de alguna fuerza y que continúa
en movimiento debido a su propia inercia.

Rapidez
Razón respecto al tiempo con que un cuerpo cubre una distancia en
movimiento.

Resultante Es la suma geométrica de dos o más vectores.

Sólido Estado de la materia que tienen volumen y forma definidos.

Vector Representación en forma de flecha de una cantidad vectorial.

Velocidad
Especificación de la rapidez con que se mueve un cuerpo y la dirección de su
movimiento. Es una cantidad vectorial.

Vibración forzada
Producción de vibraciones en un cuerpo por medio de una fuerza vibrante.

Volumen Cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.

Watt (W) Unidad SI de potencia, y es igual a 1J/s.

También podría gustarte