Recoleccion de Aguas Residuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGINIERIA CIVIL

“RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES”


CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO.
DOCENTE: IVAN REATEGUI ACEVEDO
ALUMNOS:
GIUSEP PONTE YALTA
LILER COLVAQUI LOBATO
FRANKILN CUBAS CARRANZA
JHORLY JULCA REGALADO
EDWIN ORTIZ PERALTA

TARAPOTO-PERU
2020
RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES
1. Partes de un sistema de Alcantarillado

Para que una red de alcantarillado pueda cumplir plenamente con su función tiene
que contar con los siguientes componentes:

 Acometidas. Son todos aquellos componentes mediante los cuales se derraman las aguas
residuales de procedencia doméstica originados en las edificaciones en la red pública
general.
 Alcantarillas. Transporte subterráneo situado debajo de las vías urbanas que canalizan el
agua conduciéndolo hacia un colector.
 Colectores. Son las cañerías de sección más grande que se encargan de recoger las aguas
de las alcantarillas y las transportan a los principales colectores.
 Aliviaderos de tormentas. Son aquellos depósitos donde el agua originaria de los
colectores se retiene cuando por acción de la lluvia es muy caudalosa para evitar
inundaciones.
 Emisarios interceptores. Son elementos que conducen y transportan las aguas reunidas por
los colectores hasta la depuradora o hasta verterlas en el medio natural.

2. Normas para proyectos de sistemas de desagües sanitarios.

NORMA OS.060

DRENAJE PLUVIAL URBANO

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios generales de diseño que


permitan la elaboración de proyectos de Drenaje Pluvial Urbano que comprenden la
recolección, transporte y evacuación a un cuerpo receptor de las aguas pluviales que se
precipitan sobre un área urbana.

2. ALCANCE

Son responsables de la aplicación de la presente norma el Programa Nacional de Agua


Potable y Alcantarillado PRONAP, el Programa de Apoyo al Sector de Saneamiento
Básico - PASSB, delegando su autoridad para el ejercicio de su función en donde
corresponda, a sus respectivas Unidades Técnicas.

NORMA OS. 070

REDES DE AGUAS RESIDUALES

1. OBJETIVO

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico de las redes de
aguas residuales funcionando en lámina libre. En el caso de conducción a presión se
deberá considerar lo señalado en la norma de líneas de conducción.

2. ALCANCES

Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cuales deben sujetarse los proyectos y
obras de infraestructura sanitaria para localidades mayores de 2000 habitantes.

NORMA OS.080

ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES

1. ALCANCE

Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones de bombeo
de aguas residuales y pluviales, referidos al sistema hidráulico, electromecánico y de
preservación del medio ambiente.

2. FINALIDAD

Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas residuales mediante el
empleo de equipos de bombeo.

NORMA OS.090

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1. OBJETO
El objetivo principal es normar el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas
residuales en los niveles preliminar, básico y definitivo.

2. ALCANCE

La presente norma está relacionada con las instalaciones que requiere una planta de
tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que deben experimentar las
aguas residuales antes de su descarga al cuerpo receptor o a su reutilización.

3. Concepción de las redes de desagües

3.1 Redes de desagüe

Son tuberías que permiten la evacuación de las aguas usadas en el predio. Además
eliminan los malos olores que pueden existir en los aparatos sanitarios. Paralelamente a
las tuberías de desagüe se abren las de ventilación, distribuidos en tal forma que impidan
la formación de vacíos o alzas de presión que pudieran hacer descargar las trampas, o
introducir malos olores en la edificación.

Materiales utilizados: deberán utilizarse tuberías de fierro fundido y cloruro polivinilo


(PVC) en: montantes y colectores para aguas servidas residuales industriales y aguas de
lluvia.

Las tuberías más usadas son de plástico, fierro fundido y asbesto cemento. En toda área
techada se exige que sea de plástico o fierro fundido; se permite el uso de tuberías de
arcilla vitrificarse solamente enterradas. En áreas descubiertas puede utilizarse tuberías de
concreto normalizado y retirados no menos de un metro de la cimentación de la estructura
básica considerada.
Cuando hubiese tuberías de desagüe que conduzcan líquidos corrosivos, y las
correspondientes tuberías de ventilación, serán de material resistente a la corrosión.

Las tuberías de ventilación se construirán de fierro fundido o galvanizado, o asbesto


cemento, o PVC u otro material previamente aprobado.

3.1.1Criterios de Tomar en Cuenta


Ubicación de la montante - ubicación de la salida de aparato - ubicación de los registros
de limpieza. Ubicación de la montante: se debe ubicar preferentemente lo más cerca del
inodoro. Debe estar en muros de 25 cm., y no debe cortar vanos de puertas y ventanas,
tampoco vigas o elemento estructural. En caso de ser necesario debe calcularse el refuerzo
correspondiente. Ubicación de salida de aparatos: se debe buscar una buena posición de
los aparatos dentro del ambiente a servir, que permita una buena circulación y no resulten
apretados. Hay que considerar que existen aparatos que descargan en la pared y otros en
el piso, así:
 El inodoro, bidet y tina descargan en el piso.
 La distancia mínima del muro terminado y el eje de descarga del inodoro debe ser 30 cm.;
en el caso del bidet 25 cm. Y en tinas 20cm.
3.1.2 Ubicación del Registro de Limpieza
Se ubican estratégicamente en el baño para un eventual desatoro. Son accesorios
generalmente de bronce y no deben llevar trampa.
En el primer piso es necesario poner registros de limpieza cuando existen montantes. Estos
pueden estar en el piso o en la pared exterior, tal como se indica en las fig. 6.4 y 6.5.

Las tuberías en el piso no se deben colocar a 90°, sino siempre a 45°.

Calculo de los ramales de desagüe, montantes y colectores: las dimensiones de los ramales
de desagüe, montantes y colectores, se calculan tomando como base el gasto relativo que
pueda descargar cada aparato. Tabla 6.1. Para aparatos no incluidos en la taba 6.1, se
utiliza la tabla 2 y el número máximo de unidades de descarga que pueden evacuarse a un
ramal de desagüe o montante, se puede determinar de acuerdo a la tabla 3. Estas tablas
son dadas por el reglamento nacional de construcciones.
Al calcular el diámetro de los conductos de desagüe, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro (WC) será de 4’’ (10cm).

b) El diámetro de una montante no podrá ser menor que el de cualquiera de los ramales
horizontales que en el descarguen.

c) El diámetro de un conducto horizontal de desagüe no podrá ser menor que el de


cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en el descarguen.

Cuando se requiere dar cambio de dirección o una montante, los diámetros de la parte
inclinada y del tramo inferior de la montante, se calcularan de la manera siguiente:

a) Si la parte inclinada forma un ángulo de 45° o más con la horizontal, se calculara como
si fuera una montante.

b) Si la parte inclinada forma un ángulo menor a 45° con la horizontal, se calculara


tomando en cuenta el número de unidades de descarga que pasa por el tramo inclinado,
similar a un colector con una pendiente de 4%

c) Por debajo de la parte inclinada, montante en ningún caso tendrá un diámetro menor
que el tramo inclinado.

d) Los cambios de dirección por encima del más alto ramal horizontal de desagüe, no
requieren aumento de diámetro.

e) El número de unidades de descarga que podrá ser evacuado a un colector, puede


determinarse de acuerdo con la tabla 4.
3.1.3 Criterios de Instalación

1. En edificios de 4 o más plantas, se tratara de que las montantes vayan colocadas en


conductos previstos para tal fin. Las dimensiones deben permitir la instalación, reparación,
revisión o remoción de la montante.

2. Se permitirá la colocación en un mismo ducto vertical de las montantes de aguas negras


y de lluvia con la tubería de abastecimiento de agua, siempre y cuando exista una
separación mínima de 0.20m., entre sus generatrices más próximas.
3. Los colectores de desagüe situados bajo tierra, deberán colocarse en zanjas excavadas
de dimensiones que permitan su fácil instalación. La profundidad de la tubería será tan
que su clave está a no menos de 0.30 m., del nivel del tramo.

4. Antes de proceder a la colocación de las tuberías bajo tierra, deberá consolidarse el


fondo de las excavaciones con el fin de evitar los posibles desperfectos por asentamiento.
Los tubos deberán estar en contacto con el terreno firme en toda su longitud de manera
que pueden apoyados en no menos del 25% de su superficie exterior.

5. Cuando los colectores son colocados sobre terreno de relleno, se deberán usar tubos de
fierro fundido colocados sobre base bien compactada. No obstante, se permitirá utilizar
los otros materiales citados anteriormente cuando los tubos sean colocados sobre una base
de concreto, cuyo espesor y resistencia estén de acuerdo con la profundidad y
características del relleno correctamente compactado.

6. No se procederá al relleno de las zanjas hasta que las tuberías no hayan sido
inspeccionadas y sometidas a las pruebas correspondientes.

3.1.4 Instalaciones fuera de los tubos

Criterios a tomar en cuenta

A. Ambientes techados en pisos altos: se recomienda que las tuberías no efectúen


recorridos extensos, dado que existe el peligro de no cumplir con las pendientes mínimas
y en todo caso habrá que preveer tachos más peraltados. En caso que las tuberías deban
hacer recorridos extensos, estos deben colgarse. Las tuberías no deben comprender la
resistencia estructural del edificio, cortando vigas o columnas. Solamente deben usarse
registros roscados y no cajas de registro.

B. Instalaciones en el primer piso: en los tramos de tuberías de desagüe que cruzan


ambientes techados, las tuberías deberán ser de plástico o fierro fundido. Las cajas de
registro deben diseñarse en todo cambio de dirección. En ambientes descubiertos
distantes, no más de 15m. Una de la otra. La primera caja de registro debe tener una
profundidad mínima de 35 cm. (caja de arranque). Es la más alejada con respecto al
colector público. Se recomienda poner para cada de registro 4 entradas.

C. Selección de diámetros y pendientes: los diámetros se seleccionan en tal forma, que


la velocidad no sea menor que 0.60 m/seg. Para obtener esta velocidad es necesario tantear
con diferentes pendientes. La pendiente mínima entre caja, debe ser de 1% si la tubería es
de concreto normalizado. La tab. 5 nos da velocidades aproximadas para pendientes y
diámetros conocidos.
3.2 Teoría del Cálculo de Redes de Alcantarillado

La historia del mundo nos ha proporcionado elementos de juicio que demuestran la gran
prioridad que se debe asignar al saneamiento para la protección de la salud; por ejemplo,
la inadecuada eliminación de excretas es de primordial importancia para la salud y el
bienestar, así como también para los efectos sociales y ambientales que puedan tener en
la comunidad. Un adecuado sistema de alcantarillado se considera como la principal
medida básica para garantizar la seguridad del medio ambiente.

Las obras de alcantarillado están conformadas por una serie de conductos subterráneos
cuyo objetivo es eliminar por medio de transporte hidráulico las sustancias inconvenientes
que puedan ser acarreadas o conducidas por el agua.

Un adecuado sistema de alcantarillado, otorga un mejor nivel de vida a los pobladores,


brindándoles condiciones sanitarias favorables para la satisfacción de sus necesidades,
mediante el logro de un sistema funcional de alcantarillado, teniendo como beneficios
directos:

 Conservación de los recursos naturales.

 Recolección y alejamiento rápido y seguro de las aguas servidas.

 Eliminación de focos de contaminación e infección para la reducción de las posibilidades


de que se propaguen epidemias y enfermedades infectocontagiosas, derivadas de una
deficiente eliminación de excretas.

3.2.1 Sistema de Alcantarillado


El sistema de alcantarillado es el conjunto de tuberías, cámaras de inspección, planta de
tratamiento y todas las instalaciones que sean necesarias para asegurar la conveniente
evacuación de las aguas servidas.
 AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS. Son aquellos desechos líquidos que se
originan después de realizar las operaciones de limpieza, lavado y necesidades sanitarias
de las viviendas, establecimientos comerciales, instituciones y edificios públicos.

 AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. Se les denomina así a los desechos líquidos


provenientes de las industrias, variando su composición de acuerdo a las operaciones que
realicen.

 AGUAS PLUVIALES. Son aquellas aguas provenientes del escurrimiento superficial


del terreno a causa de las precipitaciones pluviales (lluvias) aunándose a esto las aguas de
limpieza de las calles.

Para la recolección de las aguas residuales domésticas, industriales y pluviales, existen


dos sistemas:

a) SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO. Es un sistema mediante el


cual las redes son diseñadas para recoger y conducir las aguas residuales junto con las
aguas provenientes de las lluvias, además de las aguas de infiltración.

b) SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO. Este sistema es concebido para


recibir exclusivamente las aguas residuales urbanas, haciéndose del alcantarillado de las
aguas provenientes de las lluvias, un sistema propio e independiente. Para el desarrollo
del presente proyecto de investigación se escogió el sistema de alcantarillado separado;
las aguas se evacuarán en primera instancia a una laguna de estabilización primaria y luego
a una laguna secundaria.

3.2.2 Caudal de Aguas a Evacuar

a) APORTE DE AGUAS DOMÉSTICAS. Depende exclusivamente del agua


suministrada por las viviendas. El Reglamento Nacional de Edificaciones recomienda que
se considere el 80% del caudal del agua consumida como aporte de contribución al
alcantarillado, es decir que este porcentaje se aplicará al caudal máximo correspondiente
a la demanda horaria.
Qdoméstico = 80%Qmm

b) APORTE DE AGUAS POR INFILTRACIÓN. Es el agua que ingresa al sistema de


alcantarillado, proveniente del terreno inmediato y que tiende a reducir la capacidad de
conducción. Se da en relación a la permeabilidad del suelo, grado de saturación de agua
freática y clase de tubería a emplearse.

En general se considera:

Para colectores:

qt = 20000 lt/dia/Km.

Para buzones:

qb = 380 lt/dia/ buzón.

c) APORTE DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL. De acuerdo a los datos estadísticos de


precipitación obtenidos para la zona en estudio, se ha determinado una precipitación
media de 10mm/mes. Usando la expresión de Berkli - Ziegler obtenemos el valor del
caudal de contribución.

Qlluvia = 0.022 * E * A * P * (S/A)0.5

Donde:

E: coeficiente medio de flujo = 1.25

A: área drenada
S: pendiente media del terreno

P: precipitación media, durante la lluvia más fuerte en el fenómeno del niño

3.2.3 Diseño de la Red de Alcantarillado


El diseño de la red de alcantarillado se ha realizado siguiendo el siguiente procedimiento:

 Se trazó la red de flujo del sistema de alcantarillado sobre un plano planimétrico –


altimétrico de toda la localidad; la equidistancia entre curvas de nivel es de 1.00 m. Luego
se les asigna a los buzones una numeración correlativa, también se indica el sentido del
flujo en cada tramo de tuberías.
 Se determina las áreas de influencia de cada tramo que conforman la red de distribución.
 Se elabora un cuadro de cálculo de caudales de diseño teniendo como datos las áreas de
influencia y longitud del tramo.
Qdoméstico = (F.G.) * (P)

P = Nº de personas = Densidad futura * Área influencia

F.G = factor de gasto lts/hab/seg

Qinf - col = (20000lt/dia/km) * longitud del tramo / 86400

Qinf - buz = (380lt/dia/buzón) * Nº buzones / 86400

Entonces:

QTramo = Qdoméstico + Qinf – Col + Qinf – buzón

 Se elabora seguidamente el cuadro de diseño de la red de alcantarillado; para ello, primero


determinamos las cotas de terreno en cada buzón, las mismas que se consideran como
cotas de tapa de buzón; con lo cual se calcula las pendientes topográficas.
 Haciendo uso de las longitudes de cada tramo (entre buzón y buzón), se calcula las
pendientes permisibles que son aquellas que van a permitir que las velocidades del flujo
estén comprendidas en el rango que recomienda el Reglamento Nacional de Edificaciones.
 En lo posible se tratará de evitar tener buzones con profundidades mayores a 3.00m.,
debido a que esto elevaría el costo del proyecto por tener que construirlo de concreto
armado.
3.2.4 Cálculo Hidráulico
Para el cálculo hidráulico de la red de alcantarillado se hará uso de la fórmula de Manning:

Luego para tubos que funcionan a sección llena, la velocidad y el caudal tienen la siguiente
expresión:

A = área = π * D²/4

P = perímetro mojado =π*D

R = radio hidráulico = A / P = D / 4

n = coeficiente de rugosidad = 0.013 (tubería de concreto)


Las tuberías, según recomendaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones deben
ser diseñadas para la conducción del caudal máximo con una altura de flujo de 75% del
diámetro de la tubería.

Para realizar el cálculo hidráulico haremos uso de la tabla de los elementos proporcionales,
siendo el procedimiento a seguir el siguiente:

 Se determina la pendiente más conveniente a utilizar en cada tramo, así como también el
diámetro de la tubería.
 Conociendo la pendiente y el diámetro, se calcula el caudal y la velocidad a tubo lleno
QLL y VLL; usando las expresiones (I) y (II) respectivamente.
 Conociendo el caudal parcial del tramo (caudal aguas arriba + contribución del tramo) Qp
, calculamos la relación Qp / QLL
 Con la relación de gastos hallados en el paso anterior se ingresa a la tabla de elementos
proporcionales y se verifica la relación Y/D, si esta relación es mayor de 0.75 se adopta
un diámetro comercial inmediato superior y se repite el proceso anterior; pero si la relación
es menor o igual a 0.75, en la misma tabla se obtiene la relación entre las velocidades a
tubo parcialmente lleno y a tubo lleno VP / VLL.
 Con la relación de velocidad VP / VLL. hallada en el paso anterior procedemos a calcular
la velocidad real, multiplicándolo por VLL calculado en el paso 2.
 Esta velocidad real debe tener comprendida dentro de los límites de la velocidad máxima
y mínima establecida por el Reglamento Nacional de Edificaciones que son de 3.0 m/seg
y 0.6 m/seg respectivamente para el caso de tubería de concreto.
 Solamente se aceptará velocidades menores a las mínimas en los 300 metros iniciales de
cada colector, siempre y cuando estén diseñados con pendientes mayores o iguales a
10,000.
3.2.5 Cámara de Inspección
Denominados también buzones; son los puntos de reunión en los cuales descargan los
colectores, debiendo tener las dimensiones tales que permitan el ingreso de una persona
para que pueda inspeccionar y realizar la limpieza de las tuberías en caso de obstrucción
o cuando tengan que llevar a cabo el mantenimiento de los mismos.

3.2.6 Ubicación de Buzones


Según el Reglamento Nacional de Edificaciones se proyectarán cámaras de inspección al
inicio de todo colector, en todos los empalmes de colectores, en los cambios de pendiente,
en los cambios de dirección, en los cambios de diámetro, en los cambios de material y en
todo lugar donde sea necesaria por razones de inspección y limpieza.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones se proyectarán cámaras de inspección en


los siguientes casos:

Al inicio de todo colector.

 En todos los empalmes de colectores.


 En los cambios de pendiente.
 En los cambios de dirección.
 En los cambios de diámetro.
 En los cambios de material.
 En todo lugar donde sea necesario por razones de inspección y limpieza.
3.2.7 Dimensiones de los Buzones

El diámetro interior de los buzones será de 1.20m. Para tuberías hasta de 0.80 m. de
diámetro y de 1.50 m. para tubería hasta de 1.20 m. de diámetro. Para tuberías de diámetros
mayores, las cámaras de inspección serán de diseño especial.

En el fondo de los buzones se deberá diseñar media caña en dirección del flujo, y una
pendiente del 25% entre el borde de la mediacaña y las paredes laterales.

En las cámaras de inspección en que las tuberías no lleguen al mismo nivel, se deberá
proyectar un dispositivo de caída cuando la descarga o altura de caída con respecto al
fondo del buzón sea mayor de 1.00 m.

La separación máxima entre buzones será:

 Para tuberías de 150mm : 80.00 m


 Para tuberías de 200 a 250 mm : 100.00 m
 Para tuberías de 300 a 600 mm : 150.00 m
 Para tuberías de diámetro mayores : 250.00 m
3.2.8 Ubicación de las Tuberías
Se tomarán las recomendaciones dadas por el Reglamento Nacional de Edificaciones, las
cuales se detallan a continuación: En las calles de 24m. De ancho o menos se proyectará
una línea de alcantarillado, de preferencia en el eje de la calle. La distancia entre la línea
de propiedad y el plano vertical tangente al tubo deberá ser 1.50 m como mínimo.

Los colectores se proyectarán a una profundidad mínima tal que asegure el drenaje de
todos los lotes que den frente a la calle, considerando que por lo menos las 2/3 parte de
cada lote en profundidad, puedan descargar por gravedad, partiendo de 0.30 m por debajo
del nivel del terreno y con una línea de conexión predial al colector de 15 por 1000 de
pendiente mínima.
Las pendientes mínimas de diseño de acuerdo a los diámetros serán aquellas que
satisfagan la velocidad mínima de 0.60 m/seg. Con el caudal de diseño.

3.2.9 Conexión Predial


Esta conexión es la que permite la evacuación de las aguas servidas de los lotes hacia la
red de alcantarillado y estarán ubicadas a una distancia entre 1.20 m y 2.00 m de la línea
de propiedad, izquierda o derecha.

El diámetro mínimo para esta conexión será de 100mm. (4”) con una pendiente mínima
de 15 por 1000. Para llevar a cabo esta conexión se contará además de la tubería, con una
caja de registro y un elemento de empalme que permita la descarga del flujo en caída libre
sobre la clave del tubo colector.

3.3 Condiciones para el Dimensionamiento Hidráulico


Disposiciones específicas para diseño:

Levantamiento Topográfico
La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá:
 Plano de lotización del área de estudio con curvas de nivel cada 1 m. indicando la
ubicación y detalles de los servicios existentes y/o cualquier referencia importante.
 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales y/o ramales
colectores en todas las calles del área de estudio y en el eje de la vía donde técnicamente
sea necesario.
 Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales colectores, mínimo
3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo 6 por cuadra, donde exista desnivel
pronunciado entre ambos frentes de calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos
los casos deben incluirse nivel de lotes.
 Perfil longitudinal de los tramos que se encuentren fuera del área de estudio, pero que sean
necesarios para el diseño de los empalmes con las redes del sistema de alcantarillado
existentes.
 Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y dependiendo del tamaño
de la habilitación se ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente distribuidos para
verificar las cotas de cajas de inspección y/o buzones a instalar.
Suelos
Se deberá contemplar el reconocimiento general del terreno y el estudio de evaluación de
sus características, considerando los siguientes aspectos:
 Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH, sulfatos, cloruros y sales
solubles totales.
 Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a criterio del proyectista.
Población

Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el periodo de diseño


adoptado.

La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado se realizará a


partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento por distritos y/o provincias
establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores.

Caudal de Contribución al Alcantarillado

El caudal de contribución al alcantarillado debe ser calculado con un coeficiente de retorno


(C) del 80 % del caudal de agua potable consumida.

Caudal de Diseño

Se determinarán para el inicio y fin del periodo de diseño. El diseño del sistema de
alcantarillado se realizará con el valor del caudal máximo horario.

Dimensionamiento Hidráulico

En todos los tramos de la red deben calcularse los caudales inicial y final (Qi y Qf). El
valor mínimo del caudal a considerar será de 1,5 L /s.

Las pendientes de las tuberías deben cumplir la condición de autolimpieza aplicando el


criterio de tensión tractiva. Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión
Tractiva Media (σt) con un valor mínimo σt = 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial (Qi),
valor correspondiente para un coeficiente de Manning n = 0,013. La pendiente mínima
que satisface esta condición puede ser determinada por la siguiente expresión aproximada:
Para coeficientes de Manning diferentes de 0,013, los valores de Tensión Tractiva
Media y pendiente mínima a adoptar deben ser justificados. La expresión recomendada
para el cálculo hidráulico es la Fórmula de Manning. Las tuberías y accesorios a utilizar
deberán cumplir con las normas técnicas peruanas vigentes y aprobadas por el ente
respectivo.
La máxima pendiente admisible es la que corresponde a una velocidad final
Vf = 5 m/s; las situaciones especiales serán sustentadas por el proyectista.

Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad crítica (Vc), la mayor altura
de lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro del colector, asegurando la
ventilación del tramo. La velocidad crítica es definida por la siguiente expresión:

La altura de la lámina de agua debe ser siempre calculada admitiendo un régimen de


flujo uniforme y permanente, siendo el valor máximo para el caudal final (Qf), igual o
inferior a 75% del diámetro del colector.

4 Tipos de redes colectoras de desagües.

Tradicionalmente las redes de saneamiento se han clasificado en dos tipos:

 Redes de saneamiento unitarias


 Redes de saneamiento separativas

Las redes de saneamiento unitarias tienen un solo conducto para transportar las aguas
residuales y pluviales. En las separativas las aguas pluviales y las aguas residuales se
evacuan por diferentes conductos, existe una doble red.

Desde el punto de vista de la economía de construcción y gastos de primer


establecimiento, existe una indudable ventaja para el sistema unitario, pues el coste de las
dos tuberías, equivalentes hidráulicamente en su conjunto a la única, es de 1,5 a 2 veces
mayor como término medio, habida cuenta de la imposibilidad práctica de utilizar
diámetros de tubos inferiores a 20 cm, que en muchos pueblos y calles cortas de ciudades,
con pendientes más bien fuertes, son suficientes para el caudal total.

Sin embargo, existen casos en los que resulta más rentable utilizar un sistema separativo,
por ejemplo, el caso en el que el agua residual haya de elevarse. Este sistema tiene una
ventaja adicional: en los casos en los que al final de la red exista una depuradora se
ajustaron las necesidades reales de agua a depurar, no teniendo que sobredimensionarla.

RED UNITARIA:

Red que evacúa por las mismas canalizaciones las aguas usadas domésticas y las aguas
pluviales. La red unitaria acumula las ventajas del ahorro (una sola red que construir y
gestionar) y de la simplicidad (por definición, quedan excluidos los errores de conexión),
pero necesita tener en cuenta las brutales variaciones de caudal de las aguas pluviales en
el diseño y dimensionado de los colectores y de las instalaciones de tratamiento.
VENTAJAS:

 Su construcción es más económica, pues sólo es necesario construir una red. Las
dimensiones son equivalente a las de la red de pluviales, pues el caudal de residuales tiene
poca incidencia en el caudal total.

 El mantenimiento estricto de la red es más económico. Las aguas pluviales tienen un


efecto de auto-limpieza importante, pues arrastran gran parte de la suciedad acumulada en
las alcantarillas.

 El denominado “efecto corona” (corrosión por la acción del sulfhídrico) es menor, debido
a las mayores dimensiones de los conductos que favorecen la ventilación y la auto-
limpieza antes citada.
INCONVENIENTES:

 Las depuradoras no pueden asumir los caudales de aguas pluviales, por lo que es necesario
prever sistemas de separación de las aguas pluviales antes de llegar a la planta de
tratamiento mediante aliviaderos. Dichos aliviaderos funcionan a partir de un determinado
coeficiente de dilución, por lo que es inevitable que llegue a la planta depuradora un caudal
muy superior en casos de lluvia que altera el desarrollo de la depuración.

 El vertido de los aliviaderos es contaminante, especialmente los que se producen en los


minutos iniciales. Se puede minimizar sus efectos construyendo tanques de tormenta anti-
DSU (Dilución de Sólidos Urbanos), pero es inevitable causar cierta contaminación en el
medio receptor y en el medio ambiente.

 Las plantas depuradoras han de prever un sobre-dimensionamiento en el Pre tratamiento


para poder tratar el exceso de caudal cuando hay lluvias o disponer de algún depósito de
regulación. En todos los casos se incrementa el coste de depuración.

 La ventaja económica de la menor inversión inicial disminuye notoriamente si


consideramos los costes de las instalaciones necesarias para minimizar el efecto de los
vertidos (depósitos anti-DSU) y el sobrecoste de depuración.
RED SEPARATIVA:
VENTAJAS:

 El régimen de depuración es más regular, pues no se altera por las lluvias.


 No hay vertidos de aguas contaminadas al no mezclarse aguas residuales y aguas
pluviales.
 Los costes de depuración son menores.
 No necesita depósitos anti-DSU.
 Cuando el colector concentrador de llegada a la depuración es muy largo, la diferencia de
costes con el colector unitario es considerable y podría compensar el exceso de inversión
por doble red.

INCONVENIENTES:

 Mayor inversión inicial.


 Mayor coste de limpieza y mantenimiento de la red
 Si no se limpia adecuadamente la red de residuales, el efecto corona es muy intenso.
 Aunque no hay mezcla de aguas pluviales y residuales, las pluviales de zonas urbanas son
aguas sucias y necesitan un tratamiento mínimo.

También podría gustarte