Catalogo Matria Completo Ok PDF
Catalogo Matria Completo Ok PDF
Catalogo Matria Completo Ok PDF
EDITA ORGANIZAN
Ayuntamiento de Granada
ASESORÍA TÉCNICA
Centro Municipal de Información a la Mujer de la Zubia
Julia Moreno Pérez
UNES. Universidad, Escuela y Sociedad
COORDINACIÓN GENERAL
IMPRIME Cristina López-Gollonet
Ediciones Alsur María de la Encarnación Cambil Hernández
MONTAJE
Impreso en España. Catálogo Publicidad
índice
TEXTOS INSTITUCIONALES
Inmaculada Hernández Rodríguez 6
Pilar Aranda Ramírez 8
PRESENTACIÓN
Cristina López-Gollonet / Mª de la Encarnación Cambil 14
MATRIA: COLECCIÓN
Ángeles Agrela 32
Laura Apolonio 33
Liba Clark 34
Charo Corrales 36
Delia Fernández 38
Mar Garrido 39
Teresa Fernanda García Gil 41
Toña Gómez 42
Asunción Lozano 43
Marisa Mancilla Abril 44
María Teresa Martín Vivaldi 45
Belén Mazuecos 46
Pepa Mora 47
Carmen Oliver 50
Aixa Portero 57
Tonia Trujillo 59
Xana Morales 60
BIOGRAFÍAS 62
GLOSARIO DE OBRAS 71
Inmaculada Hernández Rodríguez
ALCALDESA DE LA ZUBIA
Este año ha sido un año complicado para este municipio. Hemos vivido como la violen-
cia de género nos golpeaba, una vecina y una de nuestras maestras eran asesinadas por
esta lacra. Una lacra, a la que hemos sabido decir basta en La Zubia, con una respuesta
masiva de sus vecinos y vecinas. Cada día, con cada acto, debemos fortalecernos y
avanzar para lograr mejores condiciones de vida para mujeres y para hombres, en térmi-
nos de igualdad.
En esta exposición que se está convirtiendo en un referente en Granada, siendo este
año la tercera de estas características para celebrar el mes de marzo, se vuelve a re-
unir diferentes piezas de artistas contemporáneas muy bien valoradas y vuelve a con-
templarse, en el marco de la exposición, todo un programa de actividades divulgativas
sobre temas de igualdad y sobre la necesidad de proteger la naturaleza. Las actividades
son variadas y enriquecedoras: visitas didácticas, talleres interactivos, la segunda edi-
ción de diálogos feministas, un recital de poesía o una muestra de productos de em-
presas de mujeres que trabajan desde un enfoque ecológico y que favorece la actividad
económica y el empleo.
Todo un elenco de actividades que, al amparo del Centro Carmen Jiménez y con el apoyo
de la Universidad, podremos ofrecer durante el mes de marzo. Agradecer, de nuevo, a la
Universidad y, especialmente a su Rectora, la labor que realiza en pro del desarrollo de esta
provincia y, en especial, su colaboración en el desarrollo de actividades de este centro y de
esta exposición.
Agradecer el buen trabajo profesional de las comisarias de la exposición y a todas las creado-
ras y artistas que participan en la misma.
Con este centro y esta exposición, la cultura y la igualdad, unidas, seguirán como un faro ilu-
minando desde la Zubia a toda la provincia de Granada.
Pilar Aranda Ramírez
RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Pepa Mora
ARTISTA
11
“ (…) conocida como mística –aunque también preocupada por la política, la música, la medi-
cina o la lingüística–, expresa las visiones a través de un libro que recoge sus elucubraciones
religiosas y apariciones: Scivias (probablemente una palabra inventada por ella). Hildegart
elaboró un lenguaje de novecientas veinte palabras relacionadas cono una extraña iconografía
basada en visiones luminosas (estrellas, lunas, soles, esferas llameantes). La tensión que esta
simbología de la luz y el calor crea es enorme y el impacto que tuvo en su momento debía ser
notable. Convencida desde muy joven de poseer un poder interior, genero todo un aparato
simbológico de aplastante originalidad. Su visión era en cierto modo apocalíptica, cercana a
unas terribles revelaciones para el mundo. (…) ” 1
1 De Diego, Estrella (2009): La mujer y la pintura del XIX español. Cuatrocientas olvidadas y algunas más.
Cátedra. Madrid, 2009. P. 54.
13
Sobre mis dibujos María Bueno, gran artista e investigadora, ha dicho “ (…) Primero conocí
los dibujos. En éstos quise reconocer una especie de guarida desde la que observar y entender
el mundo. Un mundo ora sencillo, ora complejo; con sus ciclos, fases y procesos. Tiempo
después conocí a la autora. (…) ” 2
Y sí, mis dibujos son una guarida, un lugar desde donde poner orden hacia lo que percibo, lo apre-
hendido, lo reconocible y lo admitido. Un inventario íntimo en el que caben todas las explicaciones
no recibidas, las propias y las aceptadas. Son también un diccionario de principios vitales relaciona-
dos con la botánica y la gestación, lo puro y la resignación de saberse obligada a involucrarse en lu-
gares no propios, por los que transitamos como mujeres, a veces, sin plenitud, a veces, pletóricas.
Asunción Jódar, a la que considero un referente, me regaló estas palabras que son a la misma
vez para mí clarificadoras y alentadoras acerca de mi trabajo: “ (…) El dibujante, en este caso
la dibujante, atrapa una realidad siempre incierta y de forma mágica, la plasma en un espacio
plano y limitado pero con vocación de abismo infinito. Podríamos decir que organiza los soni-
dos de su mundo para formar una totalidad aparentemente controlada de imágenes en espa-
cios imaginarios que tienen como modelo siempre la mirada recelosa a la herencia cultural, la
sensibilidad y la propia identidad. (…) ” 3
Me gustaría terminar con un dato recogido en el informe MAV 19 que me devuelve a mi yo en
el mundo, a otra esfera diferente a la de la creación, y es sobre la representación de artistas
españolas en ARCO 2019: de tan solo un 6,13 %. Desolador.
2 AAVV (2019). Résistance obstinée à la barbarie. Pepa Mora. Catálogo de exposición. Cuarto Real de Santo
Domingo, Ayuntamiento de Granada. Granada, 2019. P. 14.
3 Opus Cit. P. 13.
PRESENTACIÓN
Cristina López-Gollonet
Mª de la Encarnación Cambil
COMISARIAS DE LA EXPOSICIÓN
15
guir con el sueño de conservarla tal como es y vivir lo natural, no vivir tecnológicamente por
lo que Vero trata de combinar la dimensión sagrada de la maternidad con la mejora activa de
la salud de las indígenas.
La conexión con la naturaleza-madre está presente de forma importante en todo lo que sig-
nificó el saber de las mujeres y su papel de “curanderas y matronas” de pueblos y aldeas de
América y Europa, donde el uso medicinal de plantas y sortilegios fue el precedente claro de
la medicina moderna. Y supuso una de las mayores represiones y feminicidios de la historia
bajo la acusación de brujería de muchas de ellas, desde que Jacobo I prohibió en Inglaterra
estas prácticas extendiéndose la represión por Europa y por América del norte. Tal y como
plantea Silvia Federici en su libro, Calibán y las brujas “Históricamente, la bruja era la partera,
la médica, la adivina, o la hechicera del pueblo (...)”. Una encarnación urbana de este tipo de
bruja fue la Celestina de Fernando de Rojas (La Celestina, 1499). De ella se decía que: “Tenía
seis oficios, a saber: lavandera, perfumera, maestra de hacer aceites y en la reparación de
virginidades dañadas, alcahueta y un poquito bruja. Su primer oficio era cubrir a los demás y
con esta excusa muchas chicas que trabajaban como sirvientas iban a su casa a lavar. No es
posible imaginar el trajín que se traía. Era médica de bebés, cogía lino de una casa y lo llevaba
a otra, todo esto como excusa para entrar a todas partes. Alguien le decía: ‘¡Madre, venga!’
o ‘¡Acá viene la señora!’ Todos la conocían. Y a pesar de sus muchas tareas ella encontraba
tiempo para ir a misa o víspera”. (Fernando de Rojas, 1959)
Desde el feminismo se ha reivindicado el término matria en diferentes ámbitos y naciona-
lidades. La filosofa Victoria Sedón de León (Alicante, 1942), activista feminista y escritora
española, frente a la contraposición de patria relacionada con estados y conceptos fundados
por el patriarcado, que –considera– solo han servido de confrontación interpersonal e inter-
territorial, reivindica la matria. La feminista francesa Julia Kristeva (Bulgaria, 1941) relaciona
la matria con “otro espacio” que nada tiene que ver con la tierra en la que se nace ni con la
legitimación de un Estado, sino más bien con encontrar ese “cuarto propio” del que hablaba
Woolf, ese lugar de creación e independencia, esa isla donde encontrarse y poder ser uno
mismo, sin presiones sociales. María Zambrano, filosofa exponente de la generación del 27
y andaluza universal, usaba ese concepto también, en una entrevista concedida en 1088 a
Pilar Trenas decía: “Sí, perdí a mi padre, perdí la patria, pero me quedó la madre, la matria, la
hermana, los hermanos. Me quedó todo, y hasta mi padre, que sentí que iba con nosotras”.
Raquel Lanseros, poetisa andaluza contemporánea, también reivindica el término siguiendo
PRESENTACIÓN 17
realizada en técnica mixta sobre lienzo blanco, es una obra muy potente de gran expresividad
a través de la cual la autora nos muestra como en cada época, en cada cultura, buscamos
nuestro lugar en el Universo. Conocer la Naturaleza, aprender de ella, nos acerca a una fuente
de conocimiento tan valiosa y abundante como globalizadora y vital. Nuestros vínculos con la
Naturaleza son tales que aunque nos cueste aceptarlos nos obligan al entendimiento con ella,
ya que nuestra evolución está directamente relacionada con la evolución del ecosistema al que
pertenecemos. En esta obra nos muestra en el inicio materia, antimateria; negro, blanco. La
fusión de ambos interrelacionados como prolongación esencial de los cinco elementos, con
su complementación dual y simbólica del color. Esta obra entra en diálogo con el poema de
Raquel Lanseros “La cuesta de las Luciérnagas” que es un bello lamento y una reflexión so-
bre la destrucción y el futuro de nuestro planeta en un poema lleno de preguntas y nostalgias.
En la Sala “Mujeres brillantes de pelo azul”, se expone de forma permanente la colección de
nueve ilustraciones digitales realizadas por la artista plástica Xana Morales, que representan
nueve mujeres que han marcado un hito en sus diferentes ámbitos de trabajo: las escritoras
Virgina Woolf y Marguerite Duras; las pintoras Frida Kahlo y Remedios Varo; Agnès Varda,
directora de cine; Alejandra Pizarnik poeta y, Clara Campoamor, abogada, y Pilar Aranda Rec-
tora de la Universidad de Granada. Con MATRIA la colección se incrementa con el retrato de
Françoise d’Eaubonne que en 1974 acuñó el término eco feminismo como un planteamiento
social donde se fusionan los movimientos feministas, ecologistas y pacifistas. Como los ante-
riores, este retrato está realizado sobre un fondo luminoso y brillante, en el que queda patente
el estilo fresco y lleno de vida de esta ilustradora.
Esta sala también acoge la obra de Tonia Trujillo, Ser Agua vídeo-creación realizada por esta
artista multidisciplinar y comprometida, cuyo trabajo se desarrolla fundamentalmente en las
disciplinas de fotografía, instalación, vídeo, libros de artista y obra gráfica. Como columna
vertebral de toda su investigación teórica y producción artística se encuentra la preocupación
por entender, analizar y reconocer los métodos establecidos y utilizados por las estructuras
de poder para definir los discursos que deben regir nuestra conducta y pensamiento. Su
trabajo se configura como reflexión crítica sobre las estrategias y genealogías de poder, así
como de los mecanismos de control que gobiernan y manipulan nuestra visión del mundo. Al
mismo tiempo indaga en el papel del arte como constructor y “cuestionador” de la conciencia
social. El arte como compromiso, que puede favorecer el vislumbre de otras situaciones y
contextos mas deseables.
20
Desde el hall se acede a la primera planta cuyo espacio expositivo lo conforman la sala de
exposiciones y el corredor. Aquí se encuentra el grueso de la exposición cuyo itinerario se
presenta organizado en tres secciones: CONOCER Y CUIDAR; IDENTIFICACIÓN y LIBERA-
CIÓN Y CREACIÓN.
En CONOCER Y CUIDAR se aborda el conocimiento que las mujeres han adquirido a lo largo de
los siglos en su conexión con la tierra, que junto a su curiosidad por lo desconocido les llevó al
conocimiento de las hierbas, plantas y del cuerpo humano. Saberes aplicados en los cuidados
realizados en el ámbito doméstico y en la comunidad por parteras y curanderas. Las primeras
apreciadas y respetadas por su papel en el aborto y el control de la natalidad. La segundas, te-
midas y respetadas por su conocimiento de las hierbas, el cual era exclusivamente de dominio
femenino y se transmitía de madres a hijas. Mujeres sabias que nunca fueron perseguidas de
forma colectiva hasta finales de la Edad Media, cuando comenzaron a ser consideradas “brujas”
y sus saber se convirtió en un sendero hacia la muerte, al ser perseguidas y muchas de ellas que-
madas en la hoguera en la caza de brujas, que entre otras consecuencias provocó la pérdida en
occidente de la medicina natural, descuidándose la naturaleza y colaborando a la destrucción del
medioambiente. Sin olvidar que fue un pretexto para cometer el mayor feminicidio de la historia.
Como escribe la artista Charo Corrales, las mujeres quemadas por brujería hace mucho tiempo
nunca hicieron nada malo, o sí, pero la verdadera razón de su aniquilación fue su uso de la
libertad. Ahora también el mundo parece tener miedo de las mujeres fuertes y libres que inten-
tan conseguir sus propósitos. Se ha perseguido siempre a todas las mujeres que no siguen un
patrón o modelo establecido; a quienes desafían cualquier tipo de estructura de poder, pues
el control del cuerpo y la capacidad reproductiva fueron y siguen siendo clave de un sistema
capitalista y patriarcal.
Considerando que uno de los rasgos básicos del ecofeminismo es reconocer los cuidados y
la ética cómo valor fundamental que nos muestra que la interdependencia social y ecológica
de todos los seres humanos, debe ser el fundamento de un nuevo contrato social. La dimen-
sión de cuidados tiene que ver con el otro, con el reconocimiento amplio de la “alteridad” en
cualquier tipo de persona, sea de la cultura o el género que sea, y de cualquier tipo de ser vivo
que se equipara a una esfera de derechos básicos que hay que garantizar, pues parte de los
males que pueden acabar con la vida es la dimensión de superioridad del patriarcado y la visión
antropocéntrica del mundo. Hay que construir una nueva democracia planetaria que haga de la
justicia ambiental uno de sus fundamentos básicos.
PRESENTACIÓN 21
La sala de exposiciones acoge esta sección en la que se pone de manifiesto como a las parte-
ras, las curanderas, las libertarias, las herejes, las gitanas… se tacharon de brujas y todavía
hoy la sociedad el arquetipo de bruja funciona como el de mujer mala y se olvida que, histórica-
mente, la caza de brujas fue, sobre todo, una persecución, un genocidio por sus conocimientos
y los cuidados que estos les permitían en relación al cuidado del cuerpo, el conocimiento de las
plantas utilizadas par curar, el control de la natalidad, todo ello observando y aprendiendo de la
naturaleza en una constante relación entre el binomio naturaleza mujer, como queda reflejado
en las piezas de Carmen Oliver, Pepa Mora, Aixa Portero y Charo Corrales que componen el
discurso expositivo de esta sección.
En las obras de Carmen Oliver estos saberes y cuidados son el tema que la artista investiga a
partir de un nombre Elizabeth Blackwell, compartido por dos mujeres que fueron pioneras en
su época. Una de ellas nació en el XVIII, con formación artística, la necesidad la convirtió en
una ilustradora botánica, disciplina en la que tuvo una formación autodidacta, investigando en
el mundo de las plantas medicinales que plasmaba en sus ilustraciones. La otra, nacida a co-
mienzos del XIX fue la primera mujer médico de Estados Unidos. En torno a estas dos mujeres
que podemos considerar “herederas de las brujas”, esta artista ha desarrollado un proyecto de
investigación artística, el cual partiendo de un herbario, libro estético pero también práctico,
tiene como objetivo despertar en otras mujeres el interés por conocer su propio cuerpo y por
incorporar el autocuidado como práctica cotidiana, con independencia de sus necesidades
de salud particulares. Proyecto plasmado en una serie de obras de diferentes formatos, en
las cuales a través de un lenguaje poético se entrelazan partes del cuerpo humano y plantas,
unidas por el análisis de las propiedades herbáceas y de las carencias que causan ciertas afec-
ciones en el ser humano, especialmente en el cuerpo de las mujeres.
Piezas llenas de belleza en las que subyace un gran dominio de la técnica y la factura impecable
que caracteriza a esta artista, la cual en la mayoría de ellas sobre un fondo negro va desarro-
llando un lenguaje metafórico lleno de belleza y sensibilidad. A través de ellas nos muestra
esos conocimientos y cuidados del cuerpo. Tríptico está compuesta por tres piezas, Migraña
/ Jaqueca, en la que se representa esta dolencia mediante un rostro femenino de medio lado,
con los ojos cerrados y una expresión abandonada, de gran belleza y serenidad, cuya cabeza
está adornada por una corona formada con ramas de majuelo, planta tradicionalmente utilizada
en medicina popular para aliviar las migrañas, lavanda, planta que contiene aceites esenciales
que alivian el dolor de cabeza y rosa pálida, cuya agua es utilizada en medicina popular para
22
migrañas y cefaleas de cualquier origen. Osteoporosis I nos muestra una pelvis que es donde
tradicionalmente se mide el nivel del calcio, sobre la que aparece una amapola, flor de la familia
de los opiáceos, entre cuyos alcaloides se encuentra la morfina que ayuda a soportar el dolor
de huesos por su acción analgésica y produce en las persona con dolor, sensación de bienestar
o euforia y cierta tendencia a la somnolencia. La composición muestra una gran armonía de
contrastes y texturas, entre el fondo negro, el color pálido y la textura de la pelvis y la belleza y
color de la amapola en la que se centra toda la atención.
Osteoporosis II hace referencia a la perdida de calcio que sufren las mujeres cuando se les re-
tira la menstruación. Este carencia está representada por dos tibias que finalizan en un pie lleno
de vida, una de las cuales está adornada con una amapola y una rama de diente de león, planta
medicinal muy rica en sustancias bioactivas que favorecen la construcción del hueso por su
alto contenido en calcio, magnesio y sílice que aportan gran fortaleza a la estructura ósea. En
Menstruación / Romero, la artista, a través de la representación de un torso femenino desnu-
do que porta en sus manos que aparecen con los dedos manchados, un vaso de precipitados
lleno de sangre, que deja caer como un fluido suave sobre el pubis, cubierto completamente de
flores de romero. Expresando en una bella metáfora, como las hojas de esta planta contienen
entre sus componentes un aceite esencial, el cual junto con sus ácidos agónicos, tiene una
gran actividad antiinflamatoria, lo que le otorga propiedades antiespasmódicas que actúan en
el periodo menstrual. Prevención / Cáncer de mama, esta pieza muestra en una composición
de una gran poética y delicadeza, el torso desnudo de una mujer sobre un fondo difuminado en
tonos rosas, cuyos pechos representa un lombarda y un romanescu, vegetales de la familia de
las coles, en una alegoría que quiere mostrarnos la capacidad que estos alimentos tienen, por
su composición, como quimiopreventiva que puede retrasar la iniciación o el proceso cance-
rígeno. En Depresión / Hipérico reflexiona sobre esta enfermedad mediante la imagen de una
calavera situada sobre un fondo negro, que aparece coronada por un cerebro adornado con
flores de hipérico. Imagen que impacta por el contraste entre las texturas del hueso y el cere-
bro y la belleza y perfección de la factura de las flores. Sobre el Hipérico existen estudios que
confirman que las preparaciones con extracto seco de hipérico son eficaces en el tratamiento
de desórdenes depresivos leves a moderados, presentándose como una valiosa alternativa a
otros antidepresivos. Candidiasis / Ajo a través de la imagen de una vulva reflejada en un es-
pejo, en el que pueden verse también la punta de unos dedos que sostienen unas flores blancas
en una composición de gran carga poética, la artista hace referencia a la candidiasis –infección
PRESENTACIÓN 23
por hogos –, para la que la flor de ajo por su efecto antifúngico es un remedio. Cistitis / Arán-
danos nos muestra un desnudo de mujer de cintura para abajo dispuesto en forma invertida,
donde el pubis es como tierra fértil de la que surge el fruto del arándano, cuyo colorido con-
trasta con la palidez de piel del cuerpo, para mostrarnos los beneficios de esta planta sobre las
infecciones de orina. Finalmente Ser, pieza realizada como cierre del proyecto, nos presenta
sobre una fondo negro una mujer embarazada de pelo azul, desnuda, en posición sentada cu-
yos pies descansan sobre un césped del que surgen plantas venenosas y abortivas, aludiendo
al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, básico en la reproducción de cada
cultura patriarcal. Razón por la que en la lucha feminista es fundamental, que el control del
cuerpo resida en nosotras, y no en los hombres ni en las normas de una sociedad patriarcal
cuyo objetivo es el de mantener una situación de manifiesta desigualdad.
La obra de Carmen Oliver entra en diálogo con la de Pepa Mora compuesta por tres piezas:
Scivias, Material para “la apertura de boca” y Orexis o un exorcismo del deseo, en las cua-
les con su dibujo fresco y sintético a través del cual atrapa una realidad siempre incierta y de
forma mágica, que plasma en un espacio plano y limitado, pero con vocación de abismo infini-
to, donde organiza y centra la imagen y nos muestra como a lo largo de los siglos de dictadura
patriarcal, algunas mujeres han sabido burlar sus destino y han jugado las reglas del juego,
conociéndolas primero y eternizándolas después para hacerlas suyas y ganar alguna libertad.
Continúa el discurso expositivo de esta sección con la pieza Cuna Nido de Aixa Portero. Obra
de una exquisita belleza y poesía compuesta por un nido hecho de plumas blancas de gran
delicadeza, situado sobre una cuna metálica, a través de la cual la artista nos muestra como
las plumas pueden ser cuna de un sueño hipnótico, un regazo de Hipno, cercano a la muerte
de Tánatos, su hermano gemelo; o pueden ser alas vencedoras, como las de Niké, la diosa de
la Victoria. Alas que también tejen los nidos de un vuelo al que cantan. La crisálida detiene el
instante: es presente, es urna/incubadora refugio del neonato. Pero es un nido polisémico: es
continente, es contenido.
Finalmente Charo Corrales colabora con dos piezas, ambas realizadas con la técnica del bor-
dado. En Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar, se tachó de Brujas a las
parteras, las curanderas, las libertarias, las herejes, las gitanas… Todavía hoy en la sociedad
el arquetipo de bruja funciona como el de mujer mala y se olvida que, históricamente, la caza
de brujas fue, sobre todo, una persecución, un genocidio contra las mujeres sabias y libres.
Reivindica que brujas somos todas las mujeres rebeldes y nos recuerda que entre 1968 y
24
1970 surgió en Nueva York el movimiento de Las WITCH. Bajo estas siglas se escondió una
sorprendente guerrilla feminista, cuyas armas eran los conjuros y hechizos mágicos, el arte
y la acción directa al grito de: ¡SOMOS BRUJAS, SOMOS MUJERES, SOMOS LIBERACIÓN!
Por ese motivo ha bordado en una tela de algodón reciclada, previamente teñida con plantas
(ecoprinting), el lema “Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”, coreado en
las últimas manifestaciones feministas en España como una reivindicación de todas las que
se sienten poderosas y orgullosas de ser mujer. “Puta, Bruja y Loca” es el título de su se-
gunda pieza, realizada en parte de la tela de una almohada con el objeto de llamar la atención
sobre cómo determinadas palabras perpetúan estereotipos con el fin de que comencemos a
cuestionarnos su uso cuando se emplean para referirnos a las mujeres de manera despectiva,
afirmando que “El primer paso para que se produzca un cambio pasa por ser conscientes
del lenguaje que usamos”. “Brujas, hechiceras, chamanas, parteras, curanderas, científicas,
enfermeras... mujeres que la historia tocó con la varita del olvido, que señalaron con el dedo y
arrojaron a las llamas de su propio caldero por atreverse a desafiar el orden establecido. Por
mostrar interés en conocer, por atreverse a entrar en los saberes sólo reservados para ellos.
El conocimiento siempre ha estado vetado a las mujeres. El patriarcado tiene fuerte poder de
convicción, mantenernos obedientes, ignorantes y calladas es fácil de conseguir si antes han
conseguido encerrarnos en la cárcel del miedo.” Pepa Violeta.
PRESENTACIÓN 25
Mar Garrido contribuye al discurso expositivo con un díptico titulado Los días cortos, las
noches largas, en el que nos muestra la naturaleza desde la profundidad de la luz de invierno,
conteniendo todos los colores, desde el gris pálido de las ramas casi marchitas, al amarillo
intenso que paradójicamente las devora y embellece. A través de esta obra la artista reflexiona
sobre lo transitorio y la fugacidad de tiempo. Ese tiempo ausente que se nos escapa entre dos
imágenes, dos instantes congelados entre los que se elimina conscientemente otro momento.
Propone la interrupción como un espacio de silencio; elemento híbrido que posibilita el palpitar
de esas huellas de luz que se ordenan y desestructuran en el recorrido de las series fotográficas.
La pausa. La elipsis define ese preciso instante de captura de una imagen en intervalos formales
de tiempo. Cada observador, completará el vacío con sus propias vivencias para reflexionar
sobre la resilencia de los árboles y de las mujeres. Equivocarse, volver atrás, rebrotar.
Liba Clark aporta contenido a esta sección con Mujer en el bosque y La Danza. La primera
de ellas nos muestra un bosque dentro del cual aparece la figura de una mujer que lo recono-
ce y observa aprendiendo de él. La segunda representa un grupo de mujeres unidas por las
manos, formando un círculo, en una danza de celebración con la que conmemoran aconteci-
mientos relacionados con fenómenos naturales que forman parte de los cuidados, la salud y
el control de cuerpo. Piezas en la que está presente el personal trazo de su autora, así como
su peculiar forma de utilizar el color.
La tercera sección lleva por título LIBERACIÓN y CREACIÓN, con la naturaleza y en la natura-
leza. Dimensión que desde un mensaje positivo y de liberación nos vincula con la superación
de la dicotomía patriarcal de ver el mundo entre lo formal y lo informal, lo público y lo privado,
entendido como una única realidad, donde no puede darse discriminación en uno sin que
exista en el otro. Porque están en conexión ambivalente y en relación permanente, son vasos
comunicantes, sin una dimensión no puede explicarse la otra. Una sola realidad en un conti
nuo espacial de espacio público y privado, que nos conforma como seres humanos y como
sociedad. Desde el ecofeminismo para ecologicar y feminizar el mundo en todos los campos
sociales, es necesario derribar dicha frontera patriarcal entre lo público y lo privado, que cons-
tituye un obstáculo para la sostenibilidad ecológica.
La creación a través del arte es necesaria para cambiar los supuestos productivistas y la misma
frontera de separación patriarcal. Necesitamos nuevos saberes y valores más humildes y cooperati-
vos, en sintonía con las necesidades ecológicas del mundo, y esto también ha de ser una prioridad
para las metas igualitarias del feminismo. Dimensión que vemos reflejada en esta sección a través
28
de las obras de Ángeles Agrela, Marisa Mancilla, Delia Fernández, Aixa Portero y Asunción Lozano.
Con la fotografía titulada Poder, Ángeles Agrela no muestra como su trabajo sigue una línea argu-
mental, que en esta ocasión la lleva a apropiarse del lenguaje de la fotografía, poniéndolo en relación
con el mundo de los superhéroes, al mostrarnos una mujer disfrazada, en un tono irónico, como
una superhéroe que vuela liberada, en una similitud llena de sarcasmo entre los héroes de historieta
o película y las mujeres. La doble vida, su anonimato frente a lo público de sus acciones, la posesión
de un “poder especial” que tienen el deber de desarrollar y utilizar para el “bien” de la sociedad.
La pieza Broza y reflejo_2 de Marisa Mancilla, nos lleva a observa como la naturaleza contri-
buye a propiciar una ordenación sensorial del espacio, al colocar de forma estratégica especies
olorosas, como jazmín, galán o cítricos, las cuales en función de las corrientes de aire y la
exposición solar, permiten describir físicamente un espacio según el momento del día o de la
noche, como si de una arquitectura de aromas se tratara.
En diálogo con ella la escultura de Aixa Portero, Canto Libre, nos habla de liberación a través
de la figura de un gran pájaro de formas muy estilizadas, cuyas alas abiertas son un libro por
el que se escapa la naturaleza en todo su esplendor y riqueza de tonalidades. Pieza donde con-
trasta la fragilidad de la formas y la fuerza del color, en la cual queda de manifiesto el dominio
de la técnica, la delicadeza exquisita y la capacidad de transmitir sentimientos de su autora,
que a través de ella nos pone en relación con la necesidad de ser libres, en un canto que nos
acerca al ser humano desde las emociones que nos unen a la vida, y hacen que resistamos. Y la
verdad emerge, es Alétheia. El bulbo-origen abandona su estado velado ante la luz y sus raíces
profundas se metamorfosean en ramas. Se detiene ese instante de fragilidad punzante para su
reconstrucción lírica, es Poiesis. Brota el yo consciente, que es un tú y un nosotros: es poesía,
es naturaleza. Es el canto gozoso a la razón poética, a la música que aflora con fuerza desde el
latido hilvanado mas ínfimo, es el sonido de las alas de la Victoria.
Delia Fernández nos propone con su instalación Ovariposas, la liberación desde la creación
y nos dice que si alguna vez, ves una bandada de “ovariposas” y “liberúteras” rondando so-
bre tu cabeza, no lo dudes, te invitan a que alces el vuelo y te desenganches de estereotipos,
escaparates y servilismos, de sombras y trueques. Su llamada es para recordarnos a todas la
lealtad a una misma, y juntas ahuyentar a los cazadores de “ovariposas” y “liberúteras”. Un día
ellos admirarán absortos el peso de nuestro vientre y el sustento que emanan nuestros senos.
Surgirá una inédita relación entre géneros. Es la gracia de la ofrenda: compartir la mutua pros-
peridad, el mismo compás en cualquier cumbre o rincón habitado.
PRESENTACIÓN 29
Finalmente la obra de Asunción Lozano titulada No pisar cierra esta sección y es una llamada
de atención para tomar conciencia, como señala Yayo Herrero, que “los ecofeminismos ilumi-
nan funciones, trabajos y a personas habitualmente invisibilidades y subordinadas, y señalan la
necesidad de otorgarles valor y prioridad si queremos aspirar a que la vida humana pueda man-
tenerse tal y como la conocemos”. Es un Manifiesto para/por un cambio radical. Protagonista,
capacitada, agresiva, productiva, clara, activista, testaruda, líder, exigente, independiente, ca-
rismática, solitaria, poderosa, eficaz, razonable, severa, impaciente, coherente, justa, metódica,
convincente, seria, sincera, tolerante, atrevida, indiscreta, honesta, exigente, decidida, cordial,
valiente, dialogante, soñadora, persistente, tenaz, apasionada, puntual, inteligente, crítica, pre-
parada, despiadada, educada, tímida, aduladora, modesta, desordenada, egocéntrica, confiada,
rara, profunda, rebelde, sensata, ecuánime, despierta, cruel, segura, leal, reflexiva, diplomática,
colaboradora, hábil, auténtica, precisa, cauta, coherente, previsora, motivadora, convincente, dia-
logante, tranquila, tozuda, cruel, modesta, ingenua, responsable, estable, puntual, brillante…
BIBLIOGRAFÍA
• AA. VV. Los Saberes de las mujeres. Emakunde, 76, 2009. Recuperado de https://www.emakunde.euskadi.eus/u72rev82con/es/con-
tenidos/informacion/sen_revista/es_emakunde/revista_es.html
• Alzard Cerezo, D. (2013). Construcciones y estereotipos de feminidad reforzados a partir de la mitología clásica: el caso de Afrodita, Hera y Atenea.
• Beauvoir, S. (2018). El segundo sexo. Madrid: Ediciones Cátedra.
• Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de Sueños: Madrid.
•D
e Rojas, F. (1959). La Celestina. Adaptación de Luis Escobar y Huberto Pérez de la Rosa. Madrid Lanseros, R. (2018). Matria. Visor Poesía.
• Herrero, Y. (2006). “Ecofeminismo: una propuesta de transformación para un mundo que agoniza”. Cuadernos Mujer y Cooperati-
vismo. 2006, 8.
• Herrero, Yayo, Cembranos, Fernando y Pascual, Marta (cords.) (2011): Cambiar las gafas para mirar el mundo. Hacia una cultura de
la sostenibilidad. Madrid. Libros en Acción.
• Leff, E. (2004). “Ecofeminismo: el género del ambiente”. Polis . Revista iberoamericana, 9, 2004, pp. 1-10. Recuperado de http://
journals.openedition.org/polis/7248 ISSN: 0718-6568
• Pascual, M. y Herrero, Y. (2010). “Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro”. CIP-Ecosocial –
Boletín ECOS, 10, pp. 1-9.
•P
uleo, A. (2014). “Hacia un Ecofeminismo crítico”. Con-spirando, Revista latinoamericana de ecofeminismo, espiritualidad y tecnología,
1, 2014, p. 36.
•P
uleo, A. Segura, C. y Cavana, M.L. (coord.) Mujeres y ecología: historia, pensamiento y sociedad. Madrid, Laya, 2005.
•R
obles Martha (1997). Mujeres mitos y diosas, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Fondo Cultura Económica.
•R
ivera, M. (2017). La Matria (http://www.ub.edu/duoda/web/es/textos/1/200/). Sendón de León, V. (2006). Matria: el horizonte de lo posible.
Editorial Siglo XXI. https://elpais.com/elpais/2020/01/09/planeta_futuro/1578583984_434561.html.
• Toledo Jofré, N. (2011). El concepto de ‘matria’ desde la crítica literaria feminista y su lectura en por la patria de Diamela Eltit. Santiago
de Chile: Universidad, 2011.
COLECCIÓN
LA CUESTA DE LAS LUCIÉRNAGAS
RAQUEL LANSEROS
Matria
32
ÁNGELES AGRELA
Poder
2004
Fotografía
120 × 160 cm
COLECCIÓN 33
LAURA APOLONIO
Frágil
2018
110 × 300 cm
Fotografías arrugadas
34
LIBA CLARK
Mujer en el bosque
1990
Óleo sobre lienzo
130 × 97 cm
Colección privada
COLECCIÓN 35
LIBA CLARK
Danza de la vida
1990
Óleo sobre lienzo
81 × 116 cm
Colección privada
36
CHARO CORRALES
Puta, Bruja y Loca
2020
Bordado en tela de algodón reciclada
32 × 41 cm
COLECCIÓN 37
CHARO CORRALES
Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar
2020
Bordado en tela de algodón reciclada teñida con plantas
65 × 55 cm
38
DELIA FERNÁNDEZ
Ovariposas
2020
Técnica mixta
Medidas variables
COLECCIÓN 39
MAR GARRIDO
Los días cortos, las noches largas (díptico)
2018
Fotografía digital sobre papel de algodón
70 × 195 cm (2 piezas de 70 × 125 cm y 70 × 70 cm)
Edición 5+1PA
40
COLECCIÓN 41
TOÑA GÓMEZ
Cinco Elementos
Agua, madera, fuego, tierra, metal
2002 / 2005
Técnica mixta sobre lienzo
Medida total: 262 × 490 cm
COLECCIÓN 43
ASUNCIÓN LOZANO
No pisar
2020
Césped natural intervenido
120 × 260 cm
44
BELÉN MAZUECOS
El paño invisible
2020
Carboncillo sobre papel
200 × 150 cm
COLECCIÓN 47
PEPA MORA
Orexis o un exorcismo del deseo
2019
Lápiz sobre papel Hahnemülle
65 × 50 cm
48
PEPA MORA
Material para “la apertura de la boca”
2019
Lápiz sobre papel Hahnemühle
65 × 50 cm
COLECCIÓN 49
PEPA MORA
Scivias
2019
Lápiz sobre papel Hahnemühle
57 × 75,5 cm
50
COLECCIÓN 51
CARMEN OLIVER
Infección de orina / Arándanos
2016
Acuarela sobre papel
19 × 17 cm
COLECCIÓN 53
CARMEN OLIVER
Depresión / Hipérico
2016
Acuarela sobre papel
60 × 60 cm
54
CARMEN OLIVER
Menstruación / Romero
2016
Acuarela sobre papel
45 × 59 cm
COLECCIÓN 55
CARMEN OLIVER
Jaqueca-migraña / Majuelo, lavanda y rosa pálida
Osteoporosis 1 / Amapola
Osteoporosis 2 / Amapola y diente de león
2016 / 2016 / 2017
Acuarela sobre papel
70 × 90 cm
CARMEN OLIVER
Ser
2017
Acuarela sobre papel fragmentada
150 × 140 cm
Cedida por el Ayuntamiento de Granada
COLECCIÓN 57
AIXA PORTERO
Canto Libre I
2019
Escultura, técnica mixta
166 × 160 × 60 cm
58
AIXA PORTERO
Nido Cuna
2019
Escultura, técnica mixta
115 × 105 × 65 cm
COLECCIÓN 59
TONIA TRUJILLO
Soy Agua
2008
Vídeo instalación
MUJERES BRILLANTES
DE PELO AZUL
Xana Morales
COLECCIÓN 61
Françoise d’Eaubonne
2020
Ilustración digital
60 × 40 cm
BIOGRAFÍAS
63
Mª de la Encarnación
Cambil Hernández (Guadix, Granada, 1954)
Licenciada en Historia del Arte y en Filosofía y Letras, Sección: Historia por la Universidad de Granada; Máster en Gestión
Cultural por la misma universidad. Doctora en Historia del Arte. Mi actividad docente e investigadora pre doctoral se inicia
como becaria FPU-I, en el Departamento de Historia del Arte donde impartí docencia entre 2004 y 2006. En esta etapa
publiqué un artículo, seis reseñas, cinco capítulos de libro y presenté cinco comunicaciones a congresos.
Mi etapa postdoctoral se inicia como becaria del Plan Propio de la UGR en el Departamento de Historia del Arte hasta
finales de 2007 año en el que me incorporé como profesor sustituto interino al Departamento de Didáctica de las Ciencias
Sociales al que me incorporé en el curso al que pertenezco en la actualidad como profesora titular de universidad. He
impartido docencia en grado y postgrado, dirigido 39 TFG; 13 TFM y estoy dirigiendo una tesis doctoral.
Mis líneas de investigación son: 1. El Patrimonio Cultural y la Didáctica del Patrimonio; 2. Las nuevas tecnologías en la
enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales; 3. La Historia de los Hospitales su perspectiva social y patrimonial y su
proyección educativa; 4. El patrimonio cultural de mi ciudad Guadix, valor histórico y artístico y proyección educativa.
Líneas reflejadas en mis publicaciones, 16 libros, más de 50 capítulos de libro publicados en Síntesis, Pirámide, Octaedro,
Tecnos, Biblioteca Nueva, etc., 5 artículos en revistas Scopus, 17 en publicaciones indexada en otras bases de datos y 10
reseñas, y la publicación de materiales docentes. He pertenecido como investigadora y colaboradora a dos proyecto I+D
y actualmente soy investigadora en el Proyecto I+D (PGC2018-094491-B-C33) de la Universidad de Murcia; participación
en 9 proyectos de innovación docente. Coordinación del Proyecto de Innovación Docente: “Mooc: Patrimonio y Educación.
Transferencia, internacionalización e innovación en la docencia y evaluación del aprendizaje”. He sido miembro de tres grupos
de investigación y actualmente soy IP del grupo UNES (HUM- 895) y editora de la revista UNES. Realización de estancias
en universidades nacionales (Burgos, Almería, Autónoma de Madrid) e internacionales como Coímbra (Portugal); Veracruz
( México). La transferencia a través de cursos, seminarios, conferencias y entrevistas en prensa y radio. He presentado 29
comunicaciones y ponencia a congresos Internacionales y 26 a nacionales y 14 ponencias por invitación. Gestión y organiza-
ción de actividades como dirección de los congresos Hisedu en 2018 y el I Festival la Metamorfosis en 2017. Desde 2014 soy
Directora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Miembro del Claustro de la UGR y de la Junta de Facultad
de la Facultad de Ciencias de la Educación. Mi formación se completa con gestión en empresa y actividad pública donde he
realizado estudios histórico artísticos y comisariado cuatro exposiciones, tres patrocinadas por el Vicerrectorado de Extensión
Universitaria de la UGR, Sex. El Niño de las Pinturas “20 años de cara a la Pared” ( 2014); Mirarnos (2018); Una puerta violeta
(2019) y la exposición permanente del Centro Cultural Abierto Hospital Real de Guadix.
TOÑA GÓMEZ Cinco Elementos: Agua, madera, fuego, tierra, metal ........ 42
Poemas
RAQUEL LANSEROS La cuesta de las luciérnagas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
EXPOSICIÓN COLECTIVA
13 MARZO / 17 ABRIL 2020
CENTRO CARMEN JIMÉNEZ
LA ZUBIA