Falso Mal de Panamá PDF
Falso Mal de Panamá PDF
Falso Mal de Panamá PDF
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
TESIS
PRESENTADA POR:
PIURA, PERÚ
2018
DECLARACION JURADA DE AUTENTICIDAD DE LA TESIS
________________________________________
DNI. 46859120
DEDICATORIA
CAPÍTULO 1 Pág.
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1. Objetivo general 2
1.2. Objetivos específicos 2
CAPÍTULO 2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3
2.1. Centro de origen del banano 3
2.2. Taxonomía del banano 4
2.3. Descripción Botánica 6
2.3.1. Planta 6
2.3.2. Sistema radicular 6
2.3.3. Hojas 7
2.3.4. Tallo 7
2.3.5. Inflorescencia 8
2.3.6. Fruto 8
2.4. Condiciones agroecológicas 8
2.4.1. Clima y suelo 8
2.4.2. Riegos 9
2.5. Enfermedades del banano 9
2.5.1 Moko 9
2.5.1.1. Síntomas y trasmisión de R. solanacearum 9
2.5.1.2. Manejo del Moko 10
2.5.2. Pudrición acuosa del pseudotallo 10
2.5.2.1. Epidemiologia 11
2.5.2.2. Síntomas y trasmisión 11
2.5.2.3. Manejo de la pudrición blanda 11
2.5.3. Nematodos parásitos del banano 12
2.5.3.1. Manejo del nematodo 12
2.5.4. Mal de panamá 13
2.5.4.1. Agente causal 13
2.5.4.2. Síntomas 13
2.5.4.3. Morfología del hongo 14
2.5.4.4. Epidemiologia 14
2.5.4.5. Manejo del Mal de Panamá 15
2.5.5. Falso Mal de Panamá 16
2.5.5.1. Sintomatología 16
2.5.5.2. Etiología 17
CAPÍTULO 3
3. MATERIALES Y MÉTODOS 19
3.1. Lugar y periodo de ejecución 19
3.2. Descripción de síntomas en campo y toma de muestras 19
3.3. Aislamiento de hongos de raíces, rizoma y pseudotallo 21
3.4. Identificación de los aislados fúngicos 21
3.4.1. Características culturales 21
3.4.2. Características morfométricas 22
3.5. Determinación de características edáficas 22
3.6. Ensayos de patogenicidad 22
3.6.1. Preparación de plántulas 22
3.6.2. Obtención de inóculo 23
3.6.3. Inoculación 23
3.6.4. Riegos 23
CAPÍTULO 4
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 25
4.1. Descripción de síntomas 25
4.1.1. En hojas 25
4.1.2. En pseudotallo 27
4.1.3. En rizoma 29
4.1.4. En raíces 29
4.2. Aislamiento de hongos 30
4.3. Identificación y caracterización de los hongos 30
4.3.1 Características culturales 32
4.3.2. Características morfométricas 36
4.4. Características edáficas del suelo de las zonas muestreadas 38
4.5. Ensayos de patogenicidad 41
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES 43
CAPÍTULO 6
RECOMENDACIONES 44
CAPÍTULO 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45
ANEXOS 54
ÍNDICE DE CUADROS
N° Pág.
N° Pág.
In Piura, the disease known as "Falso Mal de Panama" (FMP) has been
presented in recent years, causing losses in production. The objectives were: to
describe the symptoms, identify the fungal species associated with the "FMP" and
perform pathogenicity tests, describe the symptoms of the FMP, and collect infected
samples of roots, rhizomes and pseudostems from different banana plantation areas
of the Chira valley. The fungi were isolated and identified, pathogenicity tests were
carried out, seedlings of the cultivar valery were used, they were seeded in sterile
substrate, 15 ddt the seedlings were inoculated in roots with a suspension of 1 × 104
CFU / ml (100 ml / plant). The isolates were identified through cultural and
microscopic characteristics, 55 ddi no inoculated symptoms were observed with the
isolates of Fusarium oxysporum and F. verticillioides, however the isolated RQSC,
QSR, R2VCE, RQSA2 and RN1 corresponding to, reproduced necrotic lesions in
roots. In the field, the disease of the FMP presented as symptomatology yellowing at
the edge of the leaves, lesion it is necrotic that progressed towards the central vein,
covering in a short time the whole foliar leaf being hung as skirts and finally the
plant collapses and dies; in pseudostem, discontinuous necrotic lesions were
observed in the vascular bundles and in the rhizome, necrotic scores in the vascular
cylinder. In this study, the presence of FMP disease is reported for the first time, the
fungi that are associated are Fusarium oxysporum, F. verticillioides and F. solani.
1. INTRODUCCIÓN
Casi todos los bananos exportados por Perú son orgánicos, representando
alrededor del 3% de la producción mundial. Esta se concentra en los departamentos
de Piura, Tumbes y Lambayeque, es producida principalmente por pequeños
productores. Los frutos de banano se exportan a 15 países, los destinos más
importantes son Estados Unidos, Alemania, Holanda, Bélgica, Corea del Sur,
Finlandia y Japón (FAO, 2017).
Según reportes en países como Venezuela y España; en casos severos “el Falso
Mal de Panamá” podría presentarse hasta el 60% de incidencia (De Beer et al., 2001).
Hasta la fecha no hay investigaciones en la zona del valle del Chira que ayuden a los
productores con el diagnóstico de los agentes causales y manejo de la enfermedad.
Por tal motivo se ha considerado de interés la realización de este trabajo de
investigación.
1
1.1. Objetivo general
Realizar descripción sintomatológica y ensayos de patogenicidad de la
enfermedad conocida como “Falso Mal de Panamá” en el cultivo de banano
orgánico.
2
CAPÍTULO 2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Las más antiguas noticias que se poseen sobre el plátano son de la India (600-
500 a.C.), pero el cultivo debe haber existido en el país desde muchos milenios antes
(Reynolds, 1951).
Poco después de 1402 fue llevado a las Islas Canarias por los portugueses,
(Reynolds, 1927; 1951) y de ahí pasó al Nuevo Mundo. En 1516, Fray Tomás de
Berlanga, obispo de Panamá, introdujo en Santo Domingo las primeras plantas de
bananos, procedentes de Islas Canarias, de donde se propagó a otras islas del Caribe
y posteriormente al continente (López, 1984).
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Musaceae
Género: Musa y Ensete
Secciones: Australimusa (Musa textiles), Callimusa (Musa coccinea),
Rhodochlamys (Musa ornata.), Eumusa (Musa acuminata,
Musa balbisiana).
5
Cuadro 1. Clasificación de la especie Musa acuminata.
Especie Grupo Subgrupo Clones Otros nombres
Diploide Baby Lady´s Finger/
Sucrier
AA banana Bocadillo/Moquicho
Gross
Gross
Michel
Michel/ Orito/seda
(no hubo
Seda
Musa hibridación)
acuminata Gran enana/
Gran Naine
(Consumo Chiquita
Triploide Dwarf Cavendish (Pequeña
fresco-
AAA Cavendish Enana/Enano)
Banano) Cavendish
(no hubo Valery Robusta
hibridación) Lacatan Filipino/Montecristo
Williams Cavendish Gigante
Rojo y Rojo
Morado
Verde
Fuente: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Pro Ecuador
Elaboración: DGPA-DEEIA/MINAGRI.
6
2.3.3. Hojas
Se originan en el punto central de crecimiento o meristemo terminal, situado en
la parte superior del rizoma. La hoja se forma en el interior del pseudotallo y emerge
enrollada en forma de cigarro, completamente desarrollada de emerger. Aumentan de
tamaño hasta un máximo y después declinan bruscamente, poco antes de que el punto
vegetativo se transforme en inflorescencias (Simmonds, 1966).
2.3.4. Tallo
Es un rizoma grande, almidonado, subterráneo, que está coronado con yemas;
éstas se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado. A medida que
cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se convierte en una
inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el
alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo. (Herrera, 2011)
7
2.3.5. Inflorescencia
El punto de crecimiento se transforma en una yema floral, para iniciar la
inflorescencia. Cuando la inflorescencia sale por el centro del pseudotallo, puede
tener de 5 a 8 cm de diámetro y es de color blanco, cuando emerge del mismo se
convierte en raquis externo se torna de color verde (Simmonds, 1962).
2.3.6. Fruto
Se forma partiendo de los ovarios de las flores pistiladas que muestran un gran
aumento en volumen; la parte comestible es el resultado del engrosamiento de las
paredes del ovario convertido en una masa parenquimatosa cargada de azúcar y
almidón (Simmonds, 1962).
Los suelos más aptos para su siembra y explotación son los de reacción neutra
(pH 6.5 - 7), aunque también tolera los ligeramente ácidos y ligeramente alcalinos,
considerándose por lo tanto apropiado para su siembra, todos aquellos suelos que
presentan un pH comprendido entre 5.5 y 7.2 (Rojas, 2013).
8
Los suelos deben ser sueltos, ricos en materia orgánica, fértiles y con buen
drenaje. y pendiente entre 0 y 3% con texturas medianas, profundidad efectiva mayor
de 90 cm, pedregosidad menor a 5% y fertilidad alta a media (Araya, 2008).
2.4.2. Riegos
El banano requiere grandes cantidades de agua ya es muy sensible a la sequía,
pues ésta dificulta la salida de las inflorescencias dando como resultado, racimos
torcidos y entrenudos muy cortos en el raquis que deforman los frutos por límite de
espacio. La sequía, también produce obstrucción foliar, provocando problemas en el
desarrollo de las hojas (Herrera, 2011).
2.5.4.2. Síntomas
Se inicia con amarillamiento y marchitez de las hojas más viejas y avanza a las
13
hojas más jóvenes, que son las ultimas en presentar síntomas. Se evidencia
decoloración del rizoma, necrosis interna del pseudotallo y agrietamiento
longitudinal en la base. Al morir la planta queda erguida y descolorida la hoja
bandera (Simmonds et al., 1966).
2.5.4.4. Epidemiologia
La temperatura óptima para el crecimiento y esporulación de Fusarium
oxysporum es 30ºC, pudiendo tener un comportamiento saprófito muy vigoroso a
temperaturas entre 10 y 30ºC (Beckman, 1990).
14
El hongo es capaz de crecer y esporular sobre un amplio rango de valores de pH
(óptimo a pH 7,5 - 8,5); creciendo mejor en condiciones de oscuridad continua. Las
clamidosporas al germinar, llegan a crecer sobre las raíces en los diferentes puntos de
contacto, hasta lograr entrar directamente a las mismas o por heridas (Nelson et al.,
1981).
Las plantas jóvenes son más susceptibles que las adultas, si el sistema radical
presenta daños o heridas, esto va ocasionar como respuesta la emisión de nuevas
raíces las cuales son más susceptibles que las viejas. Los suelos ligeros y bien
aireados favorecen a Fusarium oxysporum f. sp. cubense y a la enfermedad, en tanto
que los suelos compactos y constantemente humedecidos favorecen a la planta al
reducir la actividad de los hongos (Simmonds, 1966).
15
2.5.5. Falso Mal de Panamá
La enfermedad del “Falso Mal de Panamá” que puede ser confundida
fácilmente con el marchitamiento por Fusarium, por primera vez fue descrita por
Deacon et al., (1985). Aunque el nombre de “Falso Mal de Panamá” fue dado por
Deacon en 1985; diferentes investigadores presentaron varios informes previamente,
describiendo posiblemente la misma enfermedad. Así Prescott (1917) la llamó la
enfermedad de “Colorado”, debido a su presencia en el distrito de Colorado en
Honduras. Dunlap (1923) y Permar (1925) también informaron sobre la presencia de
la enfermedad en el área de Changuinola en Panamá. Barnes (1962) describió
síntomas similares para los cultivares del subgrupo ‘Cavendish’ en Granada.
2.5.5.1. Sintomatología
El amarillamiento empieza en las hojas más basales o viejas. El margen de cada
hoja se torna verde pálido a amarillo, aparecen rayas necróticas rodeadas por un
margen amarillo y la hoja muere finalmente. Las hojas inferiores mueren y se
cuelgan del pseudotallo como una falda (De Beer et al., 2001). Algunas veces la
base de la hoja permanece verde y saludable, mientras que su parte distal se muere.
Frecuentemente, de 1 a 4 hojas de la parte superior permanecen verdes, pero son
pequeñas y su desarrollo se estanca. También puede ocurrir crecimiento de hojas
nuevas pero los racimos en este caso por lo general son pequeños con dedos cortos y
delgados. Seguido se presentan características parecidas a las de la strelitzia y de
crecimiento pasmado, relacionadas con el estrés (De Beer et al., 2001).
17
Maciel y Borges (2000) en Brasil, citan a los suelos pesados y mal drenaje y
posible implicación de la nutrición potásica, aunque la eliminación de esta hipótesis
pasa por la mayor probabilidad de que sea un problema patológico ya que tiene una
distribución vascular.
18
CAPÍTULO 3
3. MATERIALES Y MÉTODOS
Las muestras se obtuvieron de diferentes zonas bananeras del Valle del Chira, a
partir de plantas con los síntomas de la enfermedad (Fig.1), se extrajeron discos de
pseudotallo a una altura de 1m sobre la superficie del suelo, porciones de rizomas y
raíces. Las muestras fueron llevadas al laboratorio de Fitopatología previamente
codificados donde se realizaron los análisis correspondientes.
19
Cuadro 2. Sectores de muestreo y número de muestras recolectadas de diferentes
parcelas bananeras del valle del Chira, provincia de Sullana, Piura.
N° Ubicación Geográfica
N° Agricultor Sector Asociación Distrito
muestras Latitud Longitud
Eusebio
1 3 -4.803587 -80. 609985
Rivera
Canaleta 2
2 Elsa Rueda 5 -4.810952 -80. 611022
AGRO
Elmer
3 TALLÁN 3 -4.809787 -80. 613383
Luzón.
Pepe
José
4 Quereco- 3 -4.808822 -80. 613467
Luzón G.
tillo
5 José Farfán Santa Rosa 2 -4. 809888 -80. 612097
Santos
6 Hualtacal APOQ 2 4. 835567 80. 642917
Pulache
Candelario Montene- PROBO- -
7 2 -80.741886
Rugel gro Bajo QUEA 4.8616218
Mario AGRO-
8 Burgos 2 -4.850143 -80. 658157
Quino TALLÁN
Edilmer
9 3 -4.836508 -80. 683138
Valladares Granda
Édison.
10 2 -4.83643 -80.68266
Valladares
Juan Vista
11 2 -4.821335 -80.680248
Valladares Florida
Salitral
12 Jean Nuñez BOS 6 -4.86855 -80.686627
Coco Bajo
Pedro
13 5 -4.88662 -80.686627
Ordinola
Manuel
14 Cocañera 3 -4.871012 -80.685448
Ramos R.
Juan APPBOSC La
21 Macacará 2 -4.54548 -80. 514117
Zapata M Huaca
21
3.4.2. Características morfométricas
Se prepararon montajes de los aislados puros, y se consideró las siguientes
características: la presencia o ausencia de los macroconidias y microconidias, las
clamidosporas y los esporodoquios; así como el tamaño y ubicación de la fialide, la
forma de la célula pie y célula apical. Se midieron el ancho y la longitud de cincuenta
macroconidios y microconidios al azar. Las características microscópicas que se
describen se utilizaron para la identificación de especie. Para ello se empleó las
claves propuestas por Nelson et al., (1983) y Leslie y Summerell (2006).
22
3.6.2. Obtención de inóculo
El inóculo se obtuvo a partir de las colonias puras preservadas, luego se
repicaron en placas de Petri con PDA con la finalidad de obtener suficiente inóculo,
las placas se incubaron a 26 °C por un lapso de 7 a 14 días hasta que la colonia
cubriera todo el espacio de la placa. La preparación de inóculo consistió en agregar
10 ml de agua destilada en placas con cultivo puro, se empleó triángulo de vidrio
para remover y para así desprender las conidios; la suspensión de conidias fueron
filtradas por un embudo con algodón estéril y recolectadas en erlenmyers. Para
determinar la concentración de conidias se empleó un espectrofotómetro.
3.6.3. Inoculación
La suspensión de conidias se aplicó directamente a las raíces, empleándose por
cada hijuelo 100 ml de la suspensión de conidias con una concentración de
UFC/ml.
3.6.4. Riegos
Las plántulas inoculadas y los testigos fueron regadas con agua potable 3 veces
por semana, de esta forma fueron mantenidas en capacidad de campo.
23
Figura 3. Preparación de hijuelos, desinfección de cebollines y
sembrado en sustrato enraizador previamente esterilizado.
24
CAPÍTULO 4
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
25
Figura 4. Síntoma en hojas del FMP. a) amarillamiento inicial y necrosis
en el borde de las hojas. b) necrosis foliar con halo amarillento en el
borde de las hojas que avanza hacia la nervadura central y Epinastia. c)
colapso del peciolo de las hojas basales del tercio inferior y posterior
necrosis.
26
4.1.2. En pseudotallo
Al realizar un corte trasversal en el pseudotallo del banano a la altura de 1m
sobre el nivel del suelo, se pudo observar manchas necróticas discontinuas de
coloración marrón oscuro rojizo en los haces vasculares, no se observó la formación
de bolsillos gomosos en el cilindro central lo que es característico del Mal de Panamá
(Fig. 5 a y b) y al realizar un corte longitudinal del pseudotallo se observó como
síntoma la presencia de estrías necróticas continuas de coloración marrón rojiza en
los haces vasculares (Fig. 6 a y b). Según, De Beer et al., (2001) observó en el
pseudotallo a la altura de 50-100 cm por encima del nivel del suelo la presencia de
muchos filamentos vasculares rojo vino descolorado en las plantas afectadas por el
FMP, los filamentos vasculares descolorados usualmente no son continuos,
ocurriendo en regiones cortas de unos 10 cm de largo separados por unas brechas
anchas; estas características coincide con los síntomas observados a nivel de campo
en todas las zonas muestreadas en esta investigación.
Sabadell (2003), en España, observó que en plantas afectadas por Falso Mal de
Panamá existe un desorden generalizado de las estructuras vasculares, tanto xilema
como floema, y reportó que los haces vasculares del xilema se encontraron
colapsados por sustancias amorfas, y el floema presentó desorganizado y en algunos
casos repleto de materiales amorfos y concluyó en sus estudios histológicos que en el
xilema pueden presentarse oclusiones con materiales de diversa naturaleza y en el
floema se presentó desorganizado junto con las células acompañantes que pueden
presentar además importantes acumulaciones de sustancias de naturaleza lipídica,
polisacáridos y proteínas.
Es posible que los síntomas internos en los haces vasculares hayan influenciado
directamente en la manifestación de amarillamiento y necrosis de hojas en plantas de
banano, así mismo esta enfermedad del Falso Mal de Panamá en el valle del Chira se
viene presentando en los cultivares Valery y Williams.
27
Figura 5. a y b. Corte transversal del pseudotallo del banano con síntomas de
manchas necróticas descontinuas de coloración marrón rojiza en los haces
vascular.
28
4.1.3. En rizoma
En rizoma se pudo observar síntomas de puntuaciones necróticas dispersos en
el anillo vascular y en el centro del rizoma, además se pudo observar filamentos
blancos típicos del FMP (Fig. 7). Según investigaciones realizadas por Sabadell y
Hernández (1999), describen que al realizar un corte transversal en el rizoma, se
observaban oscurecimientos vasculares similares a los observados en el “Mal de
Panamá” (MP), que podían continuar ascendiendo por el pseudotallo, aunque en el
FMP eran de forma discontinua, mientras que el MP son continuos pudiéndose seguir
su trayectoria desde el rizoma hasta el pseudotallo.
4.1.4. En raíces
Se registró escasa formación de raíces, en muchos casos se observó necrosis de
raíces posiblemente causada por nematodos, también se reconoció puntos de
pigmentación rojizo oscuro (Fig. 8). Esta sintomatología concuerda con los reportes
de Deacon (1997), en Sudáfrica que el FMP está asociado con daños causados por
nematodos aunque se demostró que no eran la causa del problema. Sabadell y
Hernández (1999) describieron que las raíces también podían estar muertas, o
presentar necrosis en los ápices por factores abióticos como compactación de suelo,
encharcamiento y anoxia. Hasan (1993), en Islas Canarias encontró nematodos
asociados a algunos casos del FMP, quizás el papel del nematodo sea predisponer a
las raíces a la infección por determinados hongos y bacterias. Vovlas et al., (1994)
29
realizó estudios en Creta (Grecia) y determinó que los daños por nematodos
incrementan la severidad de la enfermedad (sinergismo) en plataneras con síntomas
aéreos de decaimiento y con necrosis en raíces producidas por diferentes nematodos.
Pinochet (1979) encontró una asociación de determinadas especies fúngicas con
lesiones por nematodos tanto en plátano como en banano. Se encontraron en 71% de
las muestras: Acremonium stromaticum (22%), Fusarium solani (18%),
Cylindrocarpon musae (17%) y F. verticillioides (14%). Los mismos hongos y con
frecuencias similares fueron encontrados asociados a lesiones de nematodos en
plátanos.
30
4.3. Identificación y caracterización de los hongos
Se identificaron a nivel de especie 15 cepas correspondieron a Fusarium solani,
9 a F. verticillioides y 13 a F. oxysporum (Cuadro 3).
31
4.3.1 Características culturales
Las características culturales de los aislados RQSC, RQSC3, RQSR, RQH,
R1VCE, R2VCE, RZCñ, RMSP, RQSA, RQSA2, RMapp, RGS, RN1, RPM y
RUNP fueron muy parecidas. En medio PDA desarrollaron colonia algodonosa de
color blanco algodonoso en el anverso y en el reverso de la placa se observó
pigmentación ámbar, algunos presentaron de tonalidad blanco amarillento y otros
amarillo cremoso, estas características según Nelson et al., (1983) y Leslie y
Summerell (2006) corresponde a la especie Fusarium solani (Fig. 9).
32
Figura 9. Características culturales del aislado QSSP RZ, en el haz
se observa colonia algodonosa de color blanco y en el reverso de la
placa se observa una coloración ámbar (Fusarium solani).
33
Figura 10. Características culturales del aislado RVF, colonia
algodonosa de color violeta en el centro y en el envés se aprecia
tonalidad violácea, aspecto pulverulenta, Fusarium verticillioides.
34
Figura 11. Características culturales del aislado PsQSC, colonia
algodonosa de color violeta en el centro y en el envés se aprecia
tonalidad violácea, Fusarium oxysporum.
35
4.3.2. Características morfométricas
Los aislados de hongos con código: RQSC, RQSC3, RQSR, RQH, R1VCE,
R2VCE, RZCñ, RMSP, RQSA, RQSA2, RMapp, RGS, RN1, RPM y RUNP,
presentaron macroconidias falcadas forma de media luna algo curvadas, cuyo tamaño
osciló de 23 - 63 x 4 – 6 µ LxA y las microconidias fueron uni y bicelulares con un
tamaño que osciló de 8-16 x 3-5µ LxA), las clamidosporas se desarrollaron en pares
y solitarias, además se observó la formación de esporodoquios, estas características
según la clave de Nelson et al., (1983) y Leslie y Summerell (2006) corresponden a
la especie Fusarium solani (Fig. 12). Los otros aislados como: CQSC, RQspp,
RZQspp2x, SPQspp, PSVCEl, RVF, RZCb5, RZCb, CrGS desarrollaron
microconidias unicelulares hialinas abundantes cuyo tamaño fue de 6 x 3 µ LxA, no
se observó formación de macroconidias ni clamidosporas (Fig. 13), estas
características corresponden a la especie Fusarium verticillioides.
36
Figura 12. Estructuras microscópicas: A) macroconidias
falcadas (23 - 63 x 4 - 6µ LxA) y microconidias uni y
bicelulares (8-16 x 3-5µ LxA) B) Clamidosporas en
pares y solitarias (Fusarium solani).
37
4.4. Características edáficas del suelo de las zonas muestreadas
Los análisis de suelos realizados en algunas plantaciones bananeras afectadas,
revelaron en los primeros 20 cm. contiene 19,8 kg. de Nitrógeno; 29.47 kg. de P2O5 y
286.34 kg. de K2O, siendo valores muy bajos en N y P. la textura franco arcilloso de
un 60 % de porosidad se caracteriza por un suelo profundo sin interrupción física
importante, pero con tendencia a la compactación. El pH 7.16; neutro; sin problemas
de sales, adecuado para el cultivo de banano (cuadro 4).
38
Cuadro 4. Descripción morfológica y niveles de fertilidad de los horizontes de
diagnóstico del valle del Chira-Sullana, Piura, 2018.
39
En los análisis de muestreo, la determinación de perfil y descripción
morfológica se determinó características desfavorables para el desarrollo adecuado
del cultivo, probablemente estas condiciones predisponen la infección de los hongos
aislados e identificados en el presente estudio. La textura franco arcillosa fácilmente
llega a compactarse con los riegos pesados o por inundaciones, lo que conlleva a la
anoxia de raíces. Otra condición desfavorable que se presentó en las zonas bananeras
fue la falta de disponibilidad del agua de riego, muchas veces la frecuencia de riego
se realizó a los 25 a 30 días, lo que ha generado compactación del suelo,
cuarteaduras o grietas, estrés hídrico todo ella ha repercutido en la alteración
fisiológica y susceptible al ataque de hongos del suelo. Además existen deficiencias
de materia orgánica (anexo 2); coincidiendo con Sabadell (2003) quien encontró en
los análisis de suelos de algunas plantaciones afectadas, ciertos casos la materia
orgánica en suelo era baja aunque no existe un patrón constante en los casos
estudiados que pueda relacionarse directamente con el FMP y los materiales
arcillosos, los cuales poseen gran cantidad de reservas hídricas en forma
higroscópica, es decir no utilizables por las plantas.
40
4.5. Ensayos de patogenicidad
Después de 55 ddi hijuelos inoculados con los aislados RQSC, QSR, R2VCE,
RQSA2, RN1 produjeron síntomas de amarillamiento y necrosis en el borde de las
hojas (Fig. 16), estos aislados corresponden a la especie Fusarium solani; al ser
extraídas los hijuelos de las bolsas a nivel de raíces se observó lesiones necróticas
(Fig. 17), al realizar los reaislamientos se obtuvieron colonias algodonosas de
coloración blanquecina en el anverso y reverso, estas características corresponden a
especie F. solani (Fig. 18), sin embargo en el pseudotallo y rizoma no se observaron
síntomas en los haces vasculares. Mientras PSVCEl, RVF, RZQspp2x de F.
verticillioides y PSSCñ2, PSCb3, PSQspp, RMapp de F. oxysporum no causan los
síntomas de la enfermedad.
Los resultados del presente estudio coinciden con los reportes de Deacon et al.,
(1985), en Sudáfrica estudiaron la microflora asociada a los síntomas del Falso Mal
de Panamá, quienes realizaron estudios de patogenicidad en condiciones normales
con algunas de las especies aisladas, sobre todo con Fusarium oxysporum,
obteniéndose resultados negativos. Así mismo Sabadell (2003), en España en sus
ensayos de patogenicidad concluyó que ninguna de las especies fúngicas y
bacterianas ha reproducido la aparición de síntomas típicos en pruebas de inoculación
simples ni en aquellas en las que se han ensayado interacciones con factores abióticos
como encharcamiento y compactación del suelo y finalmente Reinking (1926).
Realizo pruebas de patogenicidad y no pudo reproducir los síntomas con las
inoculaciones de especies pertenecientes al género Fusarium.
41
Figura 16. Ensayos de patogenicidad inoculada con la
cepa RQSC Fusarium solani (derecha) y testigo sin
inoculación (izquierda).
5. CONCLUSIONES
5.1. Como síntoma principal del FMP al realizar cortes transversales en el
pseudotallo del banano se observó lesiones necróticas discontinuas y al hacer
cortes longitudinales se apreció necrosis de color marrón oscuro en los haces
vasculares. En rizoma se percataron puntuaciones necróticas en el cilindro
central y en el anillo vascular con filamentos blancos. En hojas se visualizó
amarillamiento y necrosis en los bordes, que avanzó hacia la nervadura central,
y como síntoma avanzado se observó colapso del peciolo y muerte de la planta.
5.2. Se han aislado 44 hongos del género Fusarium spp., de los cuales 15 cepas se
identificaron con Fusarium solani y 9 F. verticillioides y 13 F. oxysporum.
5.3. Los aislados RQSC, QSR, R2VCE, RQSA2, RN1 que pertenece a la especie
Fusarium solani, reprodujeron lesiones necróticas en raíces.
43
CAPÍTULO 6
6. RECOMENDACIONES
6.1. Continuar con el diagnóstico para determinar que otros factores bióticos y
abióticos predisponen a la enfermedad del FMP en diferentes zonas bananeras
de los valles de Piura.
44
CAPÍTULO 7
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agrios, G.N. (2005). Plant pathology, Effect of pathogens on translocation of water
and nutrients in the host plant. 5ed. Publisher Dana Dreibelbis, Printed in the
United States of America. p 131.
Buddenhagen, I.W. (1986) Bacterial wilt revisited. In: Bacterial wilt disease in
Asia and the South Pacific. Proceedings of an International Workshop held at
PCARRD, Los Banos, Philippines, 8- 10 October 1985 (Ed. by Persley, G.J.), pp.
126-143. ACIAR Proceedings 13. Buddenhagen, I.W.; Kelman, A. (1964)
Biological and physiological
Deacon, J.W.; J.A. Herbert & Joasia Dames. (1985). False Panama disorder of
bananas. ITSC Information Bulletin 149: pp. 15-18.
De Beer, Z. C.; Hernández, J.; Sabadell, S. (2001) Enfermedad del Falso Mal de
Panamá en banano. Hoja divulgativa Nº 9. INIBAP. 4pp.
46
De Langhe, E. (1996) Banana and plantain: The earliest fruit crops. In INIBAP
Annual Report 1995.Montpellier, France, INIBAP.pp.6-8.
Douglas H.M.; Turner B. S.; Kenneth R.B. (2002). Diseminación del banano en
Latinoamérica y el Caribe y su relación con la presencia de Radopholus similis1.
Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 66 pp. 62 – 75.
Fernández, B. & López, D. (1970). “Pudrición acuosa del pseudotallo del plátano
(Musa paradisiaca L) causada por Erwinia paradisiaca n. sp.” En: Revista
Cenicafé, 21(1): 50.
47
Ganry, J. (1973) Étude du développement du système foliaire du bananier en
fonction de la température. Fruits 28, pp. 499-516.
Greenway, P. J. (1944). Origen of some East African food plants. East Afr. agric.
pp. 34(9):115-119.
ICA. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del plátano (Musa spp.). Medidas
para la temporada invernal. Instituto Colombiano Agropecuario, Recuperado el 15
de septiembre de 2016 de
http://www.fao.org/fileadmin/templates/banana/documents/Docs_Resources
Jones, D. (2000). Diseases of banana abaca and enset, Diseases caused by bacteria.
Cabi publishing. New York, US. p 213, 217.219-221
48
Lahav, E. I.; Jones, D.R. and Stover, R.H. (1999) Non-infectious disorders of
banana. In Diseases of banana, abacá and Enset'. CABI Publishing: Wallingford,
Oxon, UK. Ed. DR Jones. pp. 325-338.
Martínez, G.; Rey, J. C.; Castro L.; Micale E.; Lopez O.; Fernandez N.,
Pargas R.; Manzanilla E. ( 2015). Falso Mal de Panamá: Enfermedad de alto
riesgo en banano (Musa AAA, subgrupo Cavendish) en la Región Central de
Venezuela. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Centro
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP).
Permar, J.H. (1925). Colorado disease in the farm 8 Lacatan planting. A. Rep.
United Fruit Co. for period December 27, 1924 to December 5, 1925, Panama Div.
Prescott, S.C. (1917). Diseases of the banana. Bull. United Fruit Co. Res. Dep. 2.
Price, N.S. (1995). The origin and development of banana and plantain cultivation.
In Bananas and Plantains. Gown, S.R .Ed. London, Chapman & Hall. pp 1-13.
50
Reinking, O. A. (1926) Fusarium inoculations experiments. Relationships of
various species of Fusarium to wilt and Colorado disease of bananas.
Phytopathology 16, 371-392.
Reynolds, P. K. (1927). The Banana: Its History, Cultivation and Place among
Staple Foods. Cambridge, M A, Houghton Mifflin. pp. 13-38.
Rojas, Ll. J. C. (2013). Manejo integrado del banano orgánico. Pacanga - Chepén -
La Libertad- Perú. 25 pp.
51
Sabadell, S., y Hernández, J. (1999). Panama disease and a similar disorder
(´False Panama´) in the Canary Islands. In "Banana Fusarium wilt management:
Towards sustainable cultivation. Proceedings of the International workshop on the
banana Fusarium wilt disease." (N. H. N. M. a. K. W. L. A.B. Molina, Ed.), pp.
266-274. INIBAP, malaya.
Soto, M. (1992). Bananos: Cultivo y comercialización. 2. Ed. San José, Costa Rica,
Lil.
52
Vovlas, N; Avgelis, A; Goumas D; Frisullo, S. (1994) A survey of banana
diseases in sucker propagated plantation in Crete. Nematology Mediterranean 22,
101-107.
Von Loesecke, H.W. (1950) Bananas 2 Ed. New York, inter-science. pp. 1-15.
53
Anexos 1. Muestreo de suelo
54
Anexos 2. Determinación del perfil de suelo
Resultados Interpretación
Determinaciones 0-20 20 -44 44-77 77 -130 77 -130
0-20 cm. 20 -44 cm. 44-77 cm.
cm. cm. cm. cm. cm.
Cond. Eléctrica dS/m 0.66 0.8 1.06 0.77 Muy ligera Muy ligera Muy ligera Muy ligera
pH (1.2:2.5) 7.16 7.44 7.5 7.18 Neutro Neutro Neutro Neutro
Calcáreo (%CaCO2) 0.28 0.57 1.36 0.18 Bajo Bajo Medio Bajo
Materia Orgánica (%) 0.68 0.4 0.18 0.17 Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo
N Total (%N) 0.03 0.02 0.01 0.01 Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo
P disponible (ppm P) 13 11 10 12 Bajo Bajo Bajo Bajo
K asimilable (ppmK) 180 180 170 150 Medio Medio Medio Medio
Fco Fco Fco Fco
Clase textural
Arc. Arc. Arc. Arc.
% Arena 38 30 44 63
% Limo 29 39 28 24
% Arcilla 33 31 28 13
C.I.C. meq/100 g.s. 18.68 17.89 16.34 8.29 Medio Medio Medio Bajo
Ca++ meq/100 g. 14.5 13.9 13 6.5
Mg++ meq/100 g. 3.42 3.2 2.6 1.35
K+ meq/100 g. 0.44 0.45 0.41 0.32
Na+ meq/100 g. 0.32 0.34 0.33 0.12
Inadecuado Inadecuado Inadecua-
Relación: alto en alto en do
4.23 4.34 5 4.34 Adecuada
Ca/Mg. (5.0 -8.0) Ca menos Ca menos alto en Ca
Mg. Mg menos Mg
Inadecuado Inadecuado Inadecuad Inadecuad
Relación:
32.95 30.88 31.71 20.31 exceso de exceso de o exceso o exceso
Ca/K (14-16)
Ca Ca de Ca de Ca
Relación: Inapropia- Inapropia- Inapropiad Inapropia-
7.72 7.11 6.34 4.22
Mg/K (1.8-2.5) do do o do
55