Camacho Et Al., 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 194

UNIVERSIDADDECOSTARICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELADE PSICOLOGÍA

MEMORIA DE SEMINARIO DE GRADUACIÓNPARAOPTARPOR


EL GRADO DE LICENCIATURAEN PSICOLOGÍA

“Historia de la Formación Profesional de la Psicología en Costa Rica


durante el período comprendido entre los años1986-2011”

Proponentes:
José Camacho Navarro, Carné A51133.
Vera Hernández Jiménez, Carné 761868.
David Rosales Villarreal, Carné A24510.
Nancy Salas Delgado, Carné 983261.

ComitéAsesor
Directora: Dra. Doris Céspedes Alvarado
Lector: Dr. Daniel Flores Mora
Lector: Dr. Ronny Viales Hurtado

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio


2014
TRIBUNAL EXAMINADOR

Dra. Doris CCspedes Alvarado -7-yDirectora

Dr. Daniel Flores Mora


Lector

Lector

Lic. Ana Ligia Monge Quesada

Lic. Ana belleLCpiz Acosta


SUSTENTANTES

JosC CamachoNavarro

David RosalesVillarreal
DEDICATORIA

Primeramente dedico esta tesis a Dios por ser mi fuente de fortaleza y sabiduría espiritual en todo momento y

por permitirme culminar con éxito una más de mis metas.

A mi familia, gracias por su apoyo constante y comprensión para el éxito de este logro profesional.

A mi compañera y compañeros por su confianza, sugerencias y aportes que han sido de gran utilidad en la

elaboración de esta tesis.

Vera

A mis papás, quienes me dieron toda la educación y el apoyo para lograr este éxito. Muchas gracias!

A Yan y Vale que me apoyaron y acompañaron en este último proceso.

Los amo!

Nancy

A mi familia por todo su apoyo.

David

A mi Señor Jesucristo quien me ayudó a terminar este camino.

A mi familia por su apoyo y amor!

José Miguel

iv
AGRADECIMIENTOS

Todo nuestro agradecimiento a nuestra directora Dra. Doris Céspedes por sus valiosos aportes en lo académico,

sus recomendaciones y apoyo incondicional. Al Dr. Daniel Flores quien nos apoyó en todo momento y

compartió sus experiencias profesionales para el enriquecimiento del trabajo y al Dr. Ronny Viales por sus

valiosos aportes y sugerencias durante la realización de esta investigación.

A los compañeros del seminario por el apoyo, compromiso y dedicación que demostraron para con el

cumplimiento de nuestra meta.

Por último, muchas gracias a todas y todos los entrevistados quienes siempre estuvieron anuentes a la

recolección de datos e información en cada una de las instituciones, contribuyendo a la realización de este

trabajo

v
RESUMEN

La presente es una memoria del Seminario de Graduación “Historia de la Formación

Profesional de la Psicología en Costa Rica durante el período comprendido entre los años

1986-2011”. Esta investigación se dio en parte como respuesta a una necesidad planteada por

la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, de contar con mayor información

respecto al tema, cuyo antecedente más cercano consiste en un seminario de graduación

presentado en el año 2010 y que tuvo por nombre “Historia de la psicología costarricense

período 1957-1985”. Así mismo se constituye en un esfuerzo por contribuir al conocimiento

del devenir histórico de la carrera en el país.

La investigación se enfocó en el tema de la formación profesional, dado que durante

los años en que se dio el estudio, ocurrió una proliferación de universidades principalmente

privadas que iniciaron la formación de estudiantes en esta disciplina, en este sentido, la

pregunta acerca de la calidad de la formación, cobró importancia.

Este estudio se planteó el siguiente objetivo general: Describir la Historia de la

Formación Profesional de la Psicología en Costa Rica durante el período comprendido

entre los años 1986 y 2011 y los siguientes objetivos específicos:

1. Contextualizar la realidad socioeconómica de Costa Rica durante el período

comprendidoentrelosaños1986y 2011, así como su influencia en el desarrollo de la formación

profesional de la psicología.

2. Identificar las principales Instituciones en Costa Rica dedicadas a la Formación

Profesional en psicología durante el período comprendido entre los años 1986 y 2011.

vi
3. Describir el perfil profesional de las y los docentes en psicología inmersos en las

principales Instituciones dedicadas a la formación profesional de la y el psicólogo en Costa

Rica entre los años1986y2011.

4. Identificar los principales enfoques teóricos de la psicología influyentes en la

formación profesional de la y el psicólogo en Costa Rica entre los años 1986y2011.

5. Identificar el diseño didáctico utilizado en las principales instituciones dedicadas a

la formación profesional de la y el psicólogo en Costa Rica entre los años 1986y2011.

6. Describirlosaportesmássignificativosrealizadosporprofesionalescostarricenses y

extranjeros a la formación profesional dela psicología entre los años 1986y2011.

La metodología que permitió cumplir los objetivos planteados se enmarca dentro de la

investigación mixta, pues se utilizó un Diseño Concurrente Triangular el cual consiste en la

recolección simultánea de datos cualitativos y cuantitativos por medio de diferentes técnicas.

Las distintas fases contemplaron las siguientes actividades:

Revisión bibliográfica y de fuentes documentales.

Establecimiento de contactos en las distintas universidades seleccionadas de

acuerdo a los criterios establecidos.

Entrevistas a directores(as), ex directores(as) y docentes de carrera durante el

período del estudio en las cuatro universidades con las cuales se trabajó. Esta fue la fuente

principal para el tratamiento cualitativo del contenido.

Encuestas a docentes de la carrera en las cuatro universidades del estudio. Esta

fue la fuente primordial para el tratamiento cualitativo de la información.

Establecimiento de categorías de análisis, análisis de resultados y elaboración

del informe final.

vii
Finalmente el documento presenta las conclusiones obtenidas a partir de los hallazgos

y el análisis realizados. Así mismo se plantean las recomendaciones relativas a futuras

investigaciones relacionadas con este tema, y por último se presentan los anexos que abarcan

los instrumentos utilizados en cada momento de la investigación.

viii
Índice

1. Introducción………………………………………………………...……………….1

2. Marco de Referencia………………………………………………………………...4
2.1.Antecedentes Investigativos del
Estudio………………………………………………………………………...……..4
2.2.Marco Conceptual………………………………………………………………….10
2.2.1. Teoría del Cambio Institucional………………………………………………..11
2.2.2. Historia del Estudio de las Profesiones………………………………………...14
2.2.3. Principales modelos teóricos actuales en Psicología…………………………..18

3. Planteamientos del Problema de Investigación…………………………………….23

4. Objetivos…………………………………………………………………………...23
4.1.Objetivo General…………………………………………………………………...23
4.2.Objetivos Específicos………………………………………………………………23

5. Metodología………………………………………………………………………..25
5.1.Estrategia Metodológica……………………………………………………………25
5.2.Población de estudio……………………………………………………………….28
5.3.Participantes en la investigación…………………………………………………...28
5.4.Fases de la Investigación…………………………………………………………...29
5.5.Criterios para garantizar la calidad de la información……………………………..33

6. Resultados………………………………………………………………………….35
6.1.Contexto Histórico de Costa Rica en el período de 1986-2011……………………35
6.2.Instituciones dedicadas a la formación de profesionales en psicología entre los años
1986-2011……………………………………………………………………….....63
6.3.Características del modelo de formación profesional de la y el psicólogo en Costa
Rica entre 1986-2011………………………………………………………………71

ix
6.4.Perfil profesional de las y los docentes en psicología dedicadas a la formación
profesional de la y el psicólogo en Costa Rica entre los años 1986 y 2011………94

7. Conclusiones……………………………………………………………………...125

8. Recomendaciones…………………………………………………………………129

9. Bibliografía……………………………………………………………………….131

10. Anexos…………………………………………………………………………….140
10.1. Anexo1: Guía de Entrevista……………………………………………….141
10.2. Anexo 2: Instrumento para Docentes……………………………………..146
10.3. Anexo 3: Fórmula de Consentimiento Informado………………………...151
10.4. Anexo 4: Planes de Estudio……………………………………………….155

x
Índice de Cuadros

Cuadro1: Universidades que brindaron Bachillerato y Licenciatura……………………..64

Cuadro 2: Sedes universitarias-Carrera de Psicología…………………………………….64

Cuadro 3: Bachillerato, Licenciatura y Maestrías especificas en Psicología……………...68

Cuadro 4: Nuevas y nuevos Agremiados (2011)…………………………………………70

Cuadro 5: Avances respecto al último título obtenido al iniciar carrera docente y al

2011……………………………………………………………………………………….104

Índice de Gráficos

Gráfico 1 : Grado académico al iniciar labor docente…………………………………… 97

Gráfico 2: Área de especialización de las y los docentes de la muestra…………………106

Gráfico 3: Cantidad de años de experiencia al iniciar carrera docente……………..……109

Gráfico 4: Fortalezas del cuerpo docente…………………………………………………114

xi
1. Introducción

El estudio de la historia de una disciplina es una práctica necesaria para entender el

papel que la misma ha desempeñado en una sociedad, para conocer los alcances y

limitaciones de su actuación, los aportes y errores que han marcado su desarrollo y los

factores que determinaron su evolución; este conocimiento es trascendental a la hora de

estudiar la trayectoria de la profesión y es una guía necesaria para el establecimiento de

estrategias que permitan dirigir el camino a seguir, tratando de optimizar el aporte

que pueda brindar.

En el caso de la profesión de la psicología en particular, este tipo de estudios

cuentan una importancia fundamental, tratándose de una doctrina que tiene el potencial

de influir de forma significativa no sólo en el ser humano como su objeto de estudio, sino

a nivel social. Cabe mencionar en este sentido, el papel que realizan las y los psicólogos en

los diversos campos laborales en los cuales se han desempeñado históricamente, así como

su participación en temas de relevancia nacional.

Dada la escasa información documentada sobre la historia de la psicología en

nuestro país, es imperiosa la investigación de este tema; para rescatar un legado que es

necesario tener presente y que permita identificar los factores que han marcado su

desarrollo y los acontecimientos que han caracterizado la evolución de la profesión.

El presente estudio, continúa con uno de los ejes de estudio del trabajo realizado

anteriormente en el Seminario de Graduación denominado: “Historia de la Psicología

Costarricense 1957-1985”. Específicamente, la actual investigación retoma las

recomendaciones de dicho seminario y ahonda en lo relacionado con la formación de

profesionales en psicología, esto por cuanto en estos años se dio un fenómeno significativo

1
relacionado con el aumento de personas interesadas en estudiar esta profesión y por el

aumento considerable de instituciones de formación en la carrera.

El estudio mencionado, es un referente muy valioso para la actual investigación;

dicho documento señala a la psicología como una disciplina científica bastante nueva tanto

a nivel nacional como internacional, se mencionan los antecedentes que dieron origen a la

carrera en el país y los legados de diferentes profesionales en el área, cuyo aporte a la

psicología costarricense fue primordial para su desarrollo.

Asimismo, en dicha investigación se documentan situaciones específicas

relacionadas con el ámbito de la formación profesional de las y los psicólogos en Costa

Rica, como la conformación de la primera Escuela de Psicología del país, fundada en la

Universidad de Costa Rica y la posterior apertura de la carrera en la primera universidad

privada que se establece, la Universidad Autónoma de Centroamérica (U.A.C.A.).

En el estudio citado sobre la “Historia de la Psicología Costarricense 1957-1985”,

Calvo, Charpentier, Fallas, Acuña, Rivera y Torres (2010) recomiendan retomar las

temáticas estudiadas con mayor profundidad y desde diferentes perspectivas teóricas,

específicamente se sugiere “…continuar con la investigación a partir de 1985 a la

actualidad, tomando en cuenta factores como la apertura de diversas carreras de Psicología

en universidades privadas y en la Universidad Nacional y la proliferación de postgrados

en universidades del país” (p.281).

Por lo anterior es importante dar continuidad a esta valiosa historia, además de que

permite dar seguimiento al trabajo anterior, enfocándose en un eje temático particular, en

este caso se describirá “La Historia de la Formación Profesional de la Psicología en Costa

Rica durante el período comprendido entre 1986 y el 2011”. Para lograr este objetivo se

contextualizó la historia del desarrollo del quehacer profesional de las y los psicólogos en

2
este período histórico, tomando en consideración la realidad socioeconómica en la que se

encontraba inmersa Costa Rica en la época.

Además, se identificaron las principales instituciones tanto públicas como privadas

dedicadas a la formación de profesionales en psicología durante el período en estudio, así

como los enfoques teóricos y diseños didácticos utilizados. Adicionalmente, se realizó una

descripción del perfil profesional de los docentes en psicología inmersos en las principales

instituciones que han tenido la responsabilidad de formar profesionales en el área, para

concluir señalando los aportes significativos identificados en el campo de la formación

profesional en psicología realizados durante estos años.

Para la obtención de la información del presente estudio se utilizaron dos fuentes: la

primera consiste en documentos existentes en las instituciones y la segunda corresponde a

información de algunas y algunos protagonistas en el desarrollo de esta historia.

Con el cumplimiento de las propuestas aquí señaladas, se busca contar con una

investigación que brinde un aporte para el conocimiento de la historia de la psicología

durante el periodo 1986-2011, particularmente, en torno al eje temático de la

formación profesional, para continuar documentando la historia de la psicología en el

país.

3
2. Marco de Referencia

2.1 Antecedentes Investigativos del Estudio

En esta sección se presentan estudios y escritos que preceden a la actual

investigación, los cuales permiten contextualizar tanto el avance en la exploración del tema,

como de los eventos históricos que han sido registrados. Además, permite obtener una guía

de hacia dónde dirigir la investigación histórica e incluir los elementos que son relevantes.

De esta manera el primer antecedente elaborado del período en análisis, es el de

Coto y Ramírez (1985), quienes en su tesis abordan las políticas estatales en el campo

de la salud y enfermedad mental en Costa Rica entre los años 1940-1980, y destacan la

pertinencia del desarrollo institucional en el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de

Seguro Social (C.C.S.S.).

Posteriormente, Ayala, Bogantes, García, Moya y Rodríguez (1986) abordan el

ejercicio profesional de la y el psicólogo en Costa Rica, desde sus condicionantes internos

como externos, su situación en esa época y las perspectivas de este ejercicio. Realizaron un

análisis institucional de actores importantes (Universidad de Costa Rica, Universidad

Nacional, Patronato Nacional de la Infancia y otros) y de factores tales como inserción

laboral de las y los psicólogos, planificación curricular y otros referentes al ejercicio de

esta profesión.

A través de los resultados, obtienen una conclusión valiosa al señalar que por medio

de la realidad del ejercicio profesional se puede definir el objeto de estudio de la Psicología,

es decir, conociendo lo que las y los psicólogos hacen se puede concretizar el desarrollo

del ejercicio profesional y de la disciplina.

4
También Campos (1986), en un informe final del proyecto de investigación titulado

“La profesión del psicólogo en Costa Rica. Situación actual y perspectivas”, brinda

pormenores del ejercicio profesional de la psicología en Costa Rica y las propuestas de

orden metodológico en miras de investigación evaluativa continua de éste. Indica como

parte de sus metas, que las y los estudiantes puedan conocer mejor el oficio que

desarrollarán en su futuro.

El autor, sugiere seguir investigando el ejercicio profesional de la psicología debido

a que esto producirá conocimientos relevantes para el planeamiento curricular de la carrera,

acciones gremiales y orientación profesional futura.

Por otro lado, Campos, Pérez y Rosabal (1990), analizan el desarrollo de la

psicología tanto en el área académica como profesional. Parten desde tres dimensiones que

determinan el desarrollo de la Psicología en Costa Rica, que según los autores son: estatal

institucional, idiosincrática e interdisciplinaria-profesional. Estas dimensiones pretenden

explicar cómo el desarrollo de la psicología va de la mano con el Modelo de Estado. Se

señala que las contradicciones en la psicología de Costa Rica son producto no de posiciones

teóricas, sino, más bien del desarrollo histórico, e indican una crisis de identidad presente

no sólo en la psicología sino en las demás ciencias sociales.

Asimismo, Rovira (1990) realiza un repaso de la evolución de las disciplinas y

carreras que conforman la Facultad Ciencias Sociales, utilizando como puntos históricos los

años 1961, 1975 y 1990, de lo que obtiene como principales hechos la fundación del

Instituto de Investigaciones Sociales, el establecimiento del Sistema de Estudios de

Posgrado y la inauguración de la primera Universidad Privada (U.A.C.A.).

5
La reflexión del autor sobre el futuro de la universidad se centra en que debe poseer

la característica de un desarrollo cualitativo más que solo cuantitativo (cantidad de

investigaciones), y que los trabajos de graduación deben estar más relacionados con los

programas y proyectos de investigación, así como que el personal sea capacitado

mayormente en técnicas de investigación con el fin de poder transmitir esto a las y los

estudiantes.

Luego, Adis (1994) relata el inicio y desarrollo de la psicología en la

Universidad de Costa Rica, aspectos que generan la creación del Instituto de

Investigaciones Psicológicas (I.I.P) y la Escuela de Psicología (E.P.S). Presenta una

lista de personas quienes han hecho sus contribuciones a esta historia; e indica que el área

de la enseñanza impartía cursos de Psicología en la Facultad de Educación desde los años

50´s.

Según este autor, en 1967 se crea en la Universidad el Departamento de Ciencias del

Hombre que incluía dentro de sus disciplinas a la Psicología y para concluir relata que el

I.I.P. ha experimentado crecimiento tanto a nivel de personal administrativo como de

profesoras (es) investigadoras (es); también en áreas de investigación y proyectos de

estudio, pero enfatiza que se refiere específicamente a su punto de vista de esta historia.

Para el año 1994 ya existían las áreas Educativa, Clínica, Comunitaria,

Criminológica, Social, Laboral, Psicobiológica, Conductual e Investigación; para esa época

ya la Escuela había ordenado el Programa de Estudio incluyendo estas áreas en

módulos teórico- prácticos. De acuerdo con el autor, estos cambios ampliaron la

perspectiva del estudiante por un lado, pero también restringieron sus intereses y

preferencias.

6
Posteriormente Robert, González, y Dobles (2001), presentaron el documento

“Memorias del Panel Cien años de Psicología: Enseñanzas para vivir” refiriendo dos

disertaciones de una mesa redonda con el mismo título. En la primera Mirta González

(2001), señaló elementos que permitieron hacer cuestionamientos de las teorías y prácticas

en psicología del siglo 20. Luego, Dobles vincula el desarrollo de la psicología con el

contexto histórico y político en que se encuentre y las implicaciones éticas e ideológicas de

esto.

Del mismo modo Cordero y Salas (1999) en su artículo, “La psicología y el

mercado laboral: ¿Estamos en la crisis o se nos está viniendo?, ¿Qué hacemos?” Expresan

que si bien las demandas y ofertas del mercado deben considerarse en la formación

profesional de la psicología, no debe solamente satisfacer a las mismas careciendo de

criticidad.

Posteriormente se elabora por parte de Flores, Cordero y Dormond (2002) en su

artículo titulado “Historia y Perspectivas de la Psicología en Costa Rica”, describen los

elementos del inicio de la formación de las y los psicólogos en Costa Rica a lo largo de

dos períodos, uno inicial que comprende los años de 1900 a 1960, el cual se enfoca en los

inicios de la disciplina, y un segundo período de 1960-1980, en el que se realiza un

recorrido histórico de la misma.

En el 2005, D'Alolio desarrolla el artículo titulado, “El discurso literario

costarricense sobre enfermedad mental y locura femenina (1890–1914)” donde establece

dos diferentes generaciones: una primera que se caracteriza por ser conservadora y

proveniente de las clases altas; y la segunda, con ideas de orden reformista y originaria de

la clase media. Analiza una relación entre locura, condición socioeconómica y conflictos

7
sociales. Además, realiza un cuestionamiento de la reclusión social y de la función del asilo

para las y los enfermos mentales.

De este trabajo, se obtiene que el concepto de “locura”, al hablar de conflicto

cultural, es implementado por los sectores de clase alta para problematizar el entorno social

y los temas de género, mientras que la clase media lo utiliza para enfocar los problemas

socioeconómicos.

Flores (2007) desarrolla una investigación sobre la construcción cultural de la

locura femenina en Costa Rica de 1890 a 1910, donde señala que son procesos represivos

de la cultura los que ponen dominios externos e internos sobre la patología femenina.

Esta investigación concluye que las concepciones tradicionales generaban una

diferenciación y exclusión de las y los insanos, ocasionaban una resistencia para la

incorporación de intervenciones especializadas de orden más integral, que incidían desde la

familia y la comunidad.

Por otra parte, es importante mencionar que el antecedente principal para esta

investigación corresponde al Seminario de Graduación realizado por Calvo et al.

(2010). Esto por cuanto describe y analiza la historia de la psicología en Costa Rica de

1957 a 1985, período anterior al que se retoma en la presente investigación.

En este estudio se enmarcan algunos acontecimientos relevantes durante dichos

años, entre ellos el desarrollo de la Prueba de Admisión de la U.C.R. lo cual le permitió a

la disciplina obtener prestigio dentro de la universidad, ampliar su desarrollo en el área

académica y expandir su alcance hacia otros campos.

Otro hecho significativo, es el establecimiento a mediados de 1975 del Instituto de

Investigaciones Psicológicas (I.I.P) en sus siglas, Instituto cuya creación es anterior a la

8
Escuela de Psicología, puesto que data de 1964, Sin embargo, la carrera de psicología se

crea en 1966, pero la fundación de la Escuela se da hasta el año de 1976. Estos hechos son

importantes a considerar como parte del desarrollo de la formación de las y los

profesionales en psicología, pues de ellos se infiere que inicialmente en el país, se le daba

prioridad a la investigación.

Específicamente, en relación con el tema que se desarrollará en esta investigación,

dicho antecedente brinda información relevante respecto a la apertura de la Escuela de

Psicología en la UCR. Este hecho es un elemento histórico de mucho interés en cuanto a

la profesionalización de la carrera debido a que ha generado la formación de nuevas y

nuevos psicólogos en nuestro país.

Otro factor enriquecedor en el proceso de formación de las y los profesionales en

psicología, fue la apertura de la carrera en la U.A.C.A., visto por algunos como una

amenaza para la calidad en la formación.

Finalmente, no se puede decir que la historia de la disciplina psicológica ha sido

dejada de lado, dado que podemos encontrar investigadores y escritos anteriores. Sin

embargo, aún queda por ampliar el análisis y la descripción del período de 1986 a 2011, por

lo que se puede destacar el valor de la presente investigación, pues no existe una

investigación en la cual se encuentre una descripción de los acontecimientos relacionados

con la formación profesional de la psicología en este período.

Dado lo anterior, esta investigación es de suma relevancia, debido a que permite

rescatar y plasmar la historia de la formación profesional de la psicología en Costa Rica

durante el periodo en estudio desde sus inicios.

9
2.2 Marco Conceptual

El presente trabajo responde a una necesidad investigativa en Psicología, que se origina

como parte de una de las recomendaciones hechas en el seminario de graduación titulado

“Historia de la Psicología Costarricense 1957-1985”, donde las y los autores indican que

“se recomienda profundizar en cada uno de los ejes temáticos abordados en esta

investigación, haciendo uso de los materiales recopilados, sistematizados y puestos a

disposición por esta memoria de seminario (actas, resúmenes de actas, entrevistas, etc)”

(Calvo et al, 2010, p.281).

Debido a lo anterior, es que se decidió investigar a profundidad el tema de la

formación profesional y algunas teorías que brinden un referente para su estudio. Este

marco conceptual, por tanto, retoma la teoría del cambio institucional, así como la historia

del estudio de las profesiones y conceptos asociados a ellas; específicamente a la formación

profesional.

La teoría del cambio institucional permite entender la relación dialéctica entre las

diversas instituciones estatales y las profesiones, en este caso la psicológica. También,

brinda un marco de referencia para estudiar las instituciones de formación en psicología

en Costa Rica durante el período en estudio.

La teoría de las profesiones, tanto en sus consideraciones históricas como a través de

los conceptos concretos que ha estudiado, es una aproximación muy importante para el

conocimiento de los fenómenos que han impactado la formación profesional de la

psicología en Costa Rica desde 1986 hasta 2011.

Por otra parte, temáticas clave para la investigación como lo son los conceptos de

formación profesional, diseño didáctico, perfil profesional y otros, son medulares en esta

10
investigación. Asimismo, en esta sección se incluye la descripción de los diferentes

paradigmas de la psicología que han tenido un impacto en esta disciplina a nivel nacional.

A continuación se desarrollan los aportes más relevantes para este estudio con respecto

a dichas teorías.

2.2.1 Teoría del Cambio Institucional

La teoría del cambio institucional brinda un marco de referencia sobre el cual entender

el desarrollo de las instituciones a nivel histórico. Herrera (2005) señala que el

neoinstitucionalismo, corriente por medio de la cual se tomarán algunos conceptos para este

estudio, tiene sus orígenes en el enfoque historicista alemán y en el institucionalismo

norteamericano.

El autor señala cómo estos últimos “buscaban una aproximación más dinámica y

más realista a la economía, en la que el proceso histórico adquiría singular importancia y en

la que cabían enfoques interdisciplinarios” (Herrera, 2005, p. 141). Según el autor, esto

permitió, que se le reconocieran aspectos del contexto cultural, (tales como las tradiciones,

las costumbres y las normas o leyes), una intervención en lo económico, que antes no se

reconocía.

Esta aproximación más dinámica de la economía es importante para efectos del

presente seminario, pues establece la necesidad de conocer los hechos macroeconómicos,

culturales, y políticos que ocurrieron y que de alguna manera influyeron en la formación de

las y los profesionales en psicología entre 1986 y el 2011.

Las instituciones de formación profesional de psicólogas y psicólogos, están

inmersas dentro de la realidad socioeconómica de nuestro país, y por tanto, al contemplar

11
ésta, se puede comprender la aparición y cambios en estas instituciones. Por ejemplo, se

podrían citar algunos:

1. Los intereses estatales hacia las y los profesionales.

2. El financiamiento que el Estado pueda brindar y la cantidad de personas que se puedan

cubrir con estos recursos.

3. Los intereses de la población que llevan a la creación de nuevas instituciones de

formación profesional, las cuales en su mayoría fueron financiadas por las personas

que podían asumir el costo económico de éstas.

4. Las demandas sociales, producto de necesidades particulares que requieren que las y

los profesionales se especialicen o sean capacitados en la atención de determinadas

áreas de la psicología.

Por esta razón se hace necesario tener claro el contexto y la realidad socioeconómica en

la que se desarrolla la formación profesional de psicólogas y psicólogos en nuestro país en

el periodo de 1986 al 2011.

Además, debemos considerar que existe una relación dialéctica en la forma que

tanto realidad social como instituciones interactúan, pues los cambios en las instituciones

provocan también cambios en la realidad socioeconómica de la población y viceversa.

North (1992), define las instituciones como “las reglas del juego en una sociedad”

(p.12). Para el autor, las instituciones son restricciones que las personas crean para poder

regular y dar forma a la interacción humana.

Ahora bien, cada institución es caracterizada por un conjunto de reglas formales e

informales que pautan el desenvolvimiento en ésta así como su evolución. Herrera

(2005) señala que: “estas estructuras institucionales son de dos órdenes: la de las

12
restricciones formales (constituciones, leyes, reglamentos, etc.) y las restricciones

informales (códigos de conducta, sistemas morales, convencionalismos sociales, etc.)”

(Herrera, 2005, Seccion de El Modelo Institucional de Douglas North, parr.16). Es decir,

las reglas formales son las que se encuentran enmarcadas en algún documento, mientras

que las reglas informales se manejan como parte de la dinámica sin que exista

necesariamente un documento que lo delimite.

Hay una diferenciación que hacen estos autores en torno a los conceptos de

institución y organización, pues si bien ambas representan restricciones y órdenes, las

instituciones son vistas como algo más abstracto e independiente de las personas, mientras

que las organizaciones son vistas como “órdenes concretos, determinados por los

individuos y los recursos que los integran, creados para la consecución de fines

particulares y específicos” (Herrera, 2005, Sección de La Generación Neoinstitucionalista

párr. 8). De acuerdo a lo anterior se considera que las instituciones incluyen un desarrollo

histórico y se deben a la acción colectiva. Es por ello que el cambio institucional puede

ocurrir, pero siempre acompañado de cambios en las organizaciones, las cuales al

constituirse como complementarias al Estado favorecen el éxito económico de éste, según lo

indican los autores.

Es así, que para el presente estudio fue valioso incluir en los objetivos la

identificación de las principales instituciones relacionadas con la formación de psicólogas

y psicologos, pues permiten a la vez identificar su papel con relación al Estado y si han

actuado para favorecerlo o no.

Esto va de la mano con la identificación de los perfiles profesionales utilizados para

la formación profesional de psicólogas y psicólogos, ya que éstos pueden originarse dadas

13
las prioridades del país de atender necesidades en la población (lo que sería

representativo de un trabajo complementario entre Instituciones y Estado) u otras razones

(que pueden significar su complementariedad y beneficiar al Estado o ser alternativa

dentro de éste y no favorecer su éxito).

2.2.2 Historia del Estudio de las Profesiones

Dado que la presente investigación retoma la formación profesional de las y los

psicólogos específicamente en un período determinado (1986 a 2011), es importante

resaltar no solamente la teoría sobre las profesiones, la cual se desarrollara en el apartado

anterior, sino, también sobre la historia del estudio de las profesiones.

Al respecto, existen dos vertientes principales de su estudio: la sociológica y la

histórica, esta última fue retomada en la presente investigación, por ser la perspectiva

que más se acerca a la aproximación histórica que se pretende realizar para describir los

aspectos que intervinieron en la formación profesional de las y los psicólogos en el

período en estudio.. Esta aproximación fue la elegida por los autores del Seminario de

Graduación Historia de la Psicología Costarricense período 1957 – 1985, que

constituye un punto de partida muy importante en la presente investigación (Calvo et al.,

2010).

Respecto al estudio de las profesiones, Sánchez y Sáenz (sf), mencionan que el

mismo nació como una preocupación original de la sociología; y se inició desde los años

treintas con los estudios clásicos que básicamente tuvieron dos facetas: la funcionalista y

el estructuralismo.

14
Los autores indican que en realidad “no se ha encontrado una definición universal,

ahistórica, acontextualizada que satisfaga, con sentido abarcador, las exigencias de los

investigadores en el estudio de las profesiones” (Sánchez et al, sf, p.103). Por ejemplo, los

funcionalistas tendían a ver las profesiones desde una perspectiva muy altruista,

otorgándoles una influencia positiva y a la vez desinteresada sobre la sociedad.

Al respecto, González (1999) indica que el funcionalismo “valora a las profesiones

como guía de la modernidad, garantes de la cohesión social e impulsoras privilegiadas del

proceso de racionalización” (González, 1999, p.17); mientras que la perspectiva

estructuralista más bien señaló incesantemente un interés por obtener poder, credenciales,

estatus, segregación y dominio. Según el autor, los funcionalistas expresaron su temor a

la “tendencia de las profesiones a la práctica monopólica y a las actividades que en tal

sentido desarrollaron las asociaciones profesionales” (González, 1999, p.19). Sin embargo,

los estructuralistas también sufrieron críticas, por “el hecho mismo de que presuponga una

unidad funcional, es decir, que dé por sentado que los conocimientos sistemáticos o cuerpo

de la doctrina de los sectores profesionales son de igual valor para todos los grupos

sociales” (González, 1999, p. 27).

De forma similar Sánchez y Sáenz (s.f.), retoman a Abbot (1988), al analizar que la

crítica más fuerte a las corrientes estructuralistas es que basaron sus estudios en las

credenciales, el asociacionismo y las repercusiones sociales de la agrupación profesional,

dejando de lado el contexto más general y cotidiano de la práctica profesional, y

negaron con ello la parte más cotidiana de la actividad profesional y su trabajo a lo interno.

Estas y otras críticas que se le hicieron a ambos enfoques, originaron nuevas

orientaciones que vinieron a enriquecer los trabajos relacionados con el estudio de las

15
profesiones, por ejemplo los enfoques neoweberianos, neomarxistas, etnometodológicos,

fenomenológicos, y el interaccionismo de la Escuela de Chicago (Sánchez y Sáenz, sf).

De este último se rescata su enfoque en los mecanismos de socialización, y en fenómenos

de importancia simbólica, así como el estudio de roles profesionales e

internalización de ciertos comportamientos derivados de posiciones sociales establecidas

(González, 1999.).

Los siguientes estudios que surgieron fueron de índole trasnacional y comparativa,

los cuales a pesar de vencer la idea de universalidad y naturalismo de las profesiones,

generalizaron ciertos aspectos que encontraron a partir de estudios de casos, pues el fin

perseguido era el de encontrar similitudes en las comparaciones entre países,

principalmente Inglaterra, Francia y Estados Unidos.

Como respuesta a esta problemática, se da más tarde el posicionamiento de la

perspectiva histórica en el estudio de las profesiones, gracias a la idea de concebir a la

profesionalización como un proceso.

Esta idea de proceso es clave pues entiende las profesiones como “eventos

históricos y, por tanto, sujetas al aquí y ahora de geografías y contextos, nacionales y

locales, como formas dinámicas que se recrean de acuerdo con toda una serie de

intereses formativos, culturales, sociales, políticos y económicos” (Sánchez y Saenz, s.f.,

p. 104).

Respecto a cómo abordar el tema de la historia del estudio de las profesiones,

González apunta la necesidad de “detectar un conjunto de problemas o ‘zonas

problemáticas’ a los que debe atenderse más que un núcleo duro de soluciones

preconcebidas” (González, 1999 p.68), de modo que sea posible la relación de distintas

16
teorías para analizar ciertos fenómenos comunes, aún cuando en ciertos aspectos no

medulares, puedan ser contrastados.

Este planteamiento es útil para este seminario, pues estableció desde el principio

cierta apertura teórica en la investigación, que permitió tomar aportes desde diversas

aproximaciones, cada uno de los cuales pueden ayudar a explicar hechos o fenómenos que

se encontraron a lo largo del presente estudio.

Finalmente, es útil mencionar dos conceptos acerca de la formación profesional que

resultan de interés para el presente seminario. El primero de ellos es el concepto de perfil

profesional. Mora, Morera y Ramírez (1992), definen perfil profesional como un “conjunto

de condiciones relativas al conocimiento, a las habilidades, a las destrezas y a las actitudes,

que debe poseer la persona para el ejercicio de una profesión en un contexto

temporoespacial determinado” (p.15). En particular, este estudio es importante pues la

presente investigación se abocará a la tarea de describir el perfil profesional de las y los

docentes en psicología inmersos en las principales instituciones dedicadas a la formación

profesional de las y los psicólogos en Costa Rica entre los años 1986 y 2011.

Un aspecto a retomarse como parte de la formación profesional, es el currículo de la

carrera. Para Quijano (2001) el currículo del profesional en psicología nace del análisis del

pronóstico que realizan los programadores respecto a las necesidades que enfrentarán los

alumnos al culminar su carrera, es decir, en el ejercicio profesional. Esto ocasiona que el

contexto social en el que se mueve y moverá la o el psicólogo sea trascendental.

En palabras de Quijano (2001):

no se forma a los alumnos para el presente sino, para dentro de 5 o 6 años

de estudios, y más aún ahora que existe una percepción de que los

17
aspectos de la realidad tienden a cambiar con mayor rapidez que antes,

más cuando se dice análisis de las necesidades psicológicas, esta hace

referencia al análisis de la realidad, esta realidad corresponde en un

momento al contexto mundial, en otro al contexto nacional, regional,

local, tanto en el aspecto socio-económico, como educativo, en suma

cultural (p.1).

Partiendo de la utilización de estos conceptos o teorías se buscó consolidar una

estructura que permitiera dirigir la presente investigación hacia la consecución de los

objetivos planteados, así como describir el ordenamiento que ha tenido la formación

profesional en psicología a lo largo del periodo comprendido entre los años 1986 y 2011.

2.2.3 Principales modelos teóricos actuales en Psicología

En este apartado se hace una síntesis de los principales enfoques teóricos que han

influenciado la psicología, principalmente en el periodo de estudio de esta investigación. Esta

información es muy relevante, puesto que este punto de partida teórico será utilizado para el

análisis del modelo desde el cual se dio la formación de profesionales a nivel nacional.

A) Enfoques psicodinámicos

De acuerdo con García (2006), la psicología dinámica es el nombre que reciben todas

las aproximaciones derivadas del psicoanálisis. El interés de estas teorías se encuentra

centrado en la explicación y tratamiento del comportamiento anormal, surgió luego como una

18
práctica terapéutica y evolucionó hacia una teoría que explica la vida psíquica y el desarrollo

de la personalidad.

Los postulados básicos de la teoría manifiestan que el ser humano está gobernado por

impulsos y deseos inconscientes, que se van manifestando a través de algunas partes del

cuerpo, lo cual determina una serie de etapas críticas por las cuales las personas pasan en los

primeros años de su vida. Con el fin de evolucionar con éxito las diferentes etapas y evitar

problemas en la vida adulta, hay que superar los conflictos que se encuentran en cada una de

ellas.

Modelo de Personalidad

Para esta teoría la personalidad está formada por una triada de procesos o sistemas: el

ello, el yo y el superyó, interrelacionados, pero con principios y funciones específicas. La

personalidad y el comportamiento son producto de estos tres sistemas. (García, 2006).

El “ello” es la mas antigua de esas provincias o estancias psíquicas, el mismo contiene

todo lo heredado e innato, incluye los instintos originados en la organización somática. Bajo

las tensiones originadas por las necesidades del “ello” surgen lo que se denomina en el

enfoque psicodinámico como instintos. (Freud, 1981).

El yo es el sistema de personalidad relacionado con la realidad objetiva y consciente.

Se dedica principalmente a proteger al organismo y a afrontar el mundo real, por lo que se

dice que está regido por el principio de realidad. Para satisfacer las demandas del ello, que

son inmediatas, inconscientes y no socializadas, el yo entra en conflicto en cuanto a la mejor

manera de conseguir esta satisfacción, ya que el yo puede posponer la gratificación hasta

encontrar en el mundo externo el objeto que satisfaga una necesidad instintiva, pero el ello

exige la satisfacción inmediata. (García, 2006).

19
El superyó es el sistema moral de la personalidad, se forma con las normas de los

padres marcan al niño, y más tarde otras figuras de autoridad y sociales van determinando las

recompensas y castigos que moldean el desarrollo del autocontrol del individuo.

En el enfoque psicodinámico se denominan instintos a las fuerzas que surgen a cuasa

de las tensiones ocasionadas por el “ello”, se reconen dos tipos de instintos básicos: por un

lado el Eros que persigue el fin de establecer y conservar unidades cada vez mayores, es

decir, tiende a la unión, y por otro lado el instinto de destrucción. (Freud, 1981).

B) Enfoques Humanísticos

El humanismo es un movimiento que surge en los años cincuenta del siglo veinte, sus

principales representantes están de acuerdo en que los seres humanos tienden a que sus vidas

estén determinadas por sus elecciones. (Guillen, 2000). Lo anterior, en contraposición a lo

postulado por los modelos psicodinámicos en los cuales los aspectos inconscientes juegan un

papel preponderante.

Esta rama de la psicología incluye el estudio del ser humano en sus experiencias más

características, como el sentido de la vida, el papel del amor, odio, humor, responsabilidad,

temor, esperanza, etc.; su meta es propiciar la autorrealización y bienestar del ser humano en

todas sus actividades a través del aprendizaje de la realización y optimización de su potencial.

(García, 2006).

Entre las principales características distintivas del enfoque humanista, de acuerdo con

Cloninger (2003), se encuentran:

• La perspectiva humanista se centra en aspectos superiores más avanzados y más sanos

de la experiencia humana y su desarrollo.

20
• Este paradigma valora la experiencia subjetiva del individuo, incluida la experiencia

emocional.

• Se pone más énfasis en el presente que en el pasado y futuro.

• Cada individuo es responsable de los resultados de su vida. No hay condiciones

pasadas que predeterminen el presente.

Modelo de Personalidad

En los modelos humanísticos de la personalidad, se hace hincapié en el hecho de que

los humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles más elevados del

funcionamiento. (García, 2006).

El más conocido dentro de esta tendencia es Carl Rogers, que pensaba que los

hombres y mujeres desarrollan su personalidad al servicio de metas positivas. Según el todos

los organismos nacen con ciertas habilidades, capacidades y potencialidades. La meta de la

vida sería realizar esta carga genética y convertirse en aquello para lo cual uno tiene una

capacidad intrínseca. A este impulso hacia la autorrealización lo llama tendencia a la

realización. En el transcurso de la vida el hombre se forma una imagen de sí mismo o

autoconcepto, que es nuestro sentido consciente de quienes somos y de lo que queremos

hacer. Roger llamó a esto la tendencia a la autorrealización. (García, 2006).

C) Enfoque Conductista
El conductismo es uno de los enfoques más importantes en la psicología moderna. Su

rama más radical insiste en que solo deberían incluirse las conductas observables en una

teoría científica. (Cloninger, 2003). Sin embargo, en la actualidad algunas derivaciones de

este paradigma incluyen otros factores en su modelo explicativo.

21
Entre estos se encuentra la psicología cognoscitivista, la cual abarca los estudios

dedicados a explicar los procesos psicológicos que conducen al conocimiento. De acuerdo

con García (2006): “Los procesos cognoscitivos son las actividades psicológicas que nos

permiten adquirir conocimiento: percepción, aprendizaje, pensamiento, atención…. Algunos

lo llaman neoconductismo o conductismo moderno”. (p. 60).

El conductismo del modelo E-R enfatiza la existencia de conexiones sencillas y

directas entre los estímulos y las respuestas. Los cognoscitivistas incluyen la variable del

Organismo (O), que es el que responde, y que el estímulo que llega a la persona es recibido,

codificado, analizado, comparado contra la información ya existente, almacenando y

transformado antes de salir como respuesta. (García, 2006).

Modelo de Personalidad

De acuerdo con Cloninger (2003), entre las suposiciones distintivas acerca de la

personalidad que caracterizaran al enfoque conductista se encuentran:

• Lo que una persona hace constituye su personalidad, es decir, la personalidad se

define en términos de conducta.

• La conducta y por lo tanto la personalidad, se determinan por factores externos en el

ambiente, específicamente los reforzamientos y los estímulos discriminativos.

• Es posible influir en las personas cambiando las condiciones ambientales.

• El conductismo estudia a la personalidad individual, los factores que influyen en una

persona no necesariamente influyen en otra.

22
3. Planteamiento del Problema de Investigación

De la necesidad de describir la historia de la formación profesional de la psicología

en Costa Rica como medio a través del cual se pueda consolidar la identidad del profesional

en psicología en nuestro país, es que se origina el planteamiento del siguiente problema de

investigación:

¿Cuál es la historia de la Formación Profesional de la Psicología en Costa Rica

comprendida entre los años 1986 y 2011?

4. Objetivos

4.1.Objetivo General

Describir la Historia de la Formación Profesional de la Psicología en Costa Rica durante el

período comprendido entre los años 1986 y 2011

4.2.Objetivos Específicos

1. Contextualizar la realidad socioeconómica de Costa Rica durante el período

comprendido entre los años 1986 y 2011, así como su influencia en el desarrollo de

la formación profesional de la psicología.

2. Identificar las principales Instituciones en Costa Rica dedicadas a la Formación

Profesional en psicología durante el período comprendido entre los años 1986 y

23
2011.

3. Describir el perfil profesional de las y los docentes en psicología inmersos en las

principales Instituciones dedicadas a la formación profesional de la y el

psicólogo en Costa Rica entre los años 1986 y 2011.

4. Identificar los principales enfoques teóricos de la psicología influyentes en la

formación profesional de la y el psicólogo en Costa Rica entre los años 1986 y 2011.

5. Identificar el diseño didáctico utilizado en las principales instituciones dedicadas a

la formación profesional de la y el psicólogo en Costa Rica entre los años 1986 y

2011.

6. Describir los aportes más significativos realizados por profesionales costarricenses

y extranjeros a la formación profesional de la psicología entre los años 1986 y 2011.

24
5. Metodología

5.1 Estrategia Metodológica

El presente seminario utiliza como estrategia principal para el desarrollo de la

investigación la metodología mixta, con el fin de abordar los distintos temas alrededor de

la formación profesional de la Psicología en Costa Rica entre los años 1986 a 2011, para

su posterior análisis, integración y discusión con el fin de establecer un panorama general

respecto al tema de estudio.

El método de investigación mixta, según Creswell (2009), es el enfoque por medio

del cual se estudian en paralelo tanto el método cualitativo como el cuantitativo en una

misma modalidad. De esta forma, se procedió a recoger y describir los datos para luego

integrar los resultados y extraer las conclusiones utilizando el enfoque cualitativo y

cuantitativo en el mismo estudio.

El alcance de investigación es descriptivo; para Best (1974) la investigación

descriptiva se refiere a un proceso de investigación que “interpreta lo que es” (p.91).

Este tipo de investigación busca condiciones o conexiones prácticas, opiniones, o

tendencias desarrolladas en un tiempo y lugar especifico. Con el fin de describir cual es la

realidad en torno al objeto de estudio.

El paradigma de la siguiente investigación tiene como núcleo principal el naturalista–

humanista o interpretativo (Barrantes, 2005). Este, surge de forma alternativa al

paradigma racionalista, ya que plantea que es necesaria la experiencia del individuo para

comprender las diferentes problemáticas que se estudien en el ámbito social. (Vázquez

Vázquez, Rejane, Mogollón, Sanmamed, Delgado y Lorenzo, 2006).

25
De esta forma y de acuerdo a este paradigma cada participante en la investigación es

pieza clave para el desarrollo de la misma, ya que cada experiencia construye y aporta los

datos necesarios para la cimentación de las respuestas a la pregunta plateada como

necesidad de investigación.

Según Barrantes (2005), este paradigma se fundamenta en la fenomenología y la

teoría interpretativa, donde la finalidad principal es comprender e interpretar la realidad, las

personas y sus signos, las percepciones o visiones de la realidad y las acciones.

A lo anterior agregan Hernández, Fernández, y Baptista (2003), que las

investigaciones basadas en diseños fenomenológicos se llevan a cabo principalmente en los

ambientes naturales de los participantes, y sus variables no son controladas ni manipuladas,

además dicen que los significados de las experiencias son extraídos del punto de vista

interno e individual de los participantes y los datos obtenidos no se expresan en valores

numéricos. Señalan además que los resultados de este tipo de estudios no intentan

generalizarse a poblaciones más amplias, sino que se dirigen a la comprensión de vivencias

en un entorno específico.

En tanto, la fenomenología de acuerdo a Baez y Tudela (2007) es el estudio de las

cosas tal y como se presentan al investigador en la realidad. Es desarrollada por Husserl,

quien concebía que el investigador debe describir la realidad tal como se da sin apriorismos o

interpretaciones.

De acuerdo a este paradigma y el método mixto de investigación, cada participante,

su papel y su experiencia, forman parte de la construcción del conocimiento y los datos, este

acercamiento se utilizó para describir la historia de la Formación Profesional de la

Psicología en Costa Rica durante el período comprendido entre los años 1986 y 2011.

26
Esta investigación se desarrolla en base al modelo propuesto por Creswell (2009),

“Diseño Concurrente Triangular”. El mismo consiste en la recolección simultánea de datos

cualitativos y cuantitativos por medio de diferentes técnicas, las cuales son definidas por el

investigador de acuerdo a los objetivos y preguntas que guían su trabajo. Dicho diseño se

esquematiza a continuación:

*Creswell, J. Pág., 210, 2009.

Diseño Concurrente Triangular

Cuantitativo Cualitativo

Recolección de Recolección de
Datos Datos
Cuantitativos Cualitativos

Análisis de Datos Análisis de Datos


Cuantitativos Cualitativos
Comparación de Resultados

De acuerdo con lo establecido en este tipo de diseño de investigación mixto, el

modelo plantea el desarrollo de las distintas fases de investigación de manera simultánea

realizando la recolección de datos tanto de corte cualitativo como cuantitativo en un mismo

momento en el tiempo; para posteriormente llevar a cabo el proceso de sistematización y

análisis de la información simultánea y comparada. De esta manera se lleva a cabo una

triangulación de la información y resultados, lo cual a su vez fungirá como criterio que

permitirá dar validez a los resultados obtenidos.

27
5.2 Población de estudio

La población o muestra utilizada fue no probabilística, puesto que en este tipo de

muestras “la elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma posibilidad de

ser elegidos, sino de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores”.( Hernández et

al., 2003, p. 327). Por cuanto y de acuerdo con el interés de abordar el desarrollo de

Historia de la Formación de la Psicología en Costa Rica, durante el período comprendido

entre los años 1986 y 2011, se seleccionó de manera intencional una muestra de casos típicos

que cumplían con criterios específicos de acuerdo al área de interés que se abordó. Según lo

esquematizado a continuación:

5.3. Participantes en la Investigación

a. Institucional: se incluye a las dos Universidades Públicas que imparten

la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Psicología en Costa Rica durante

el período 1986 a 2011, las cuales a saber son Universidad de Costa Rica (U.C.R.) y

Universidad Nacional (U.N.A.).

Se incluye dos Universidades Privadas, a saber la Universidad Autónoma de Centro

América (U.A.C.A) y la Universidad Católica, las cuales se eligieron para efectos de

esta investigación de acuerdo al cumplimiento de al menos uno de los criterios

previamente establecidos por las y los investigadores; a saber:

 Acreditación ante el SINAES.

 Trayectoria de al menos 10 años de impartir la carrera de Bachillerato y

Licenciatura en Psicología en Costa Rica.

28
b. Profesional:

 Profesionales en psicología, hombres y mujeres que laboren o hayan

laborado en alguna de las instituciones seleccionadas para el estudio, realizando

labor docente durante los años que abarca el estudio (1986-2011).

 Profesionales en psicología, hombres y mujeres que laboren o hayan

laborado en alguna de las instituciones seleccionadas para el estudio, realizando

labor como directoras (es) de Escuela durante los años que abarca la investigación

(1986-2011).

5.4.Fases de la Investigación

1. Fase de Preparación

a. Reflexión: se llevó a cabo revisión de material escrito para determinar

detalles muestrales finales y elaboración en detalle de instrumentos para la

recolección de la información.

b. Planificación: se establecieron cronogramas de trabajo en donde se

establecieron: tiempos destinados para elaboración de los instrumentos, procesos de

recolección, preparación de la información, sistematización, análisis, integración

de resultados y redacción del informe final. De igual manera, se prepararon los

formatos para el desarrollo de la investigación, así como la ejecución de una

alineación de todos los integrantes del equipo de trabajo con el fin de garantizar

una estandarización en el procedimiento de recolección de información, además

29
del mismo tratamiento a la muestra de investigación y en la construcción del

dato, aportando por este medio la confiabilidad y validez del proceso investigativo.

c. Establecimiento de contactos: tanto con las instituciones como con las

personas que participaron en la investigación. El establecimiento de contactos se dio

a través de los funcionarios administrativos de las Escuelas de Psicología de las

universidades seleccionadas, por medio de los cuales se agendaron las reuniones con

los directores de Escuela y suministraron los contactos de profesores vigentes. En el

caso de ex profesores y ex directores, se logro incluirlos en el estudio con la ayuda de

contactos en las Escuelas de Psicología donde ejercieron su labor.

2. Fase de Trabajo de Campo: el desarrollo del trabajo de campo se llevó a cabo

de acuerdo con el diseño triangular concurrente, según el cual la recolección de la

información tanto cualitativa como cuantitativa, tienen lugar en un mismo momento

en el tiempo.

De esta manera se dio uso de una guía de entrevista (Ver Anexo N°1) a

partir de la cual los investigadores recolectaron información crítica para el

abordaje de los objetivos que dirigen la investigación. Esta guía de entrevista se

aplicó a un total de 15 personas, incluidas directoras y directores de carrera y

profesoras y profesores que ejercieron la labor de docencia en psicología entre

1986 y 2011, todos (as) vinculados con las cuatro universidades pertenecientes a

la muestra.

Adicionalmente, se dio la implementación de una encuesta (Ver Anexo N°2),

la cual se pretendía aplicar a 10 profesores por cada una de las universidades

seleccionadas para el estudio, sin embargo, por limitaciones en cuanto a

30
participación de muchos de las y los docentes invitados, la encuesta incluyó a 20

profesoras y profesores que ejercieron la labor de docencia en psicología entre

1986 y 2011. Esta permitió recolectar datos y opiniones respecto a algunos temas

clave para la investigación especialmente en lo relacionado con el perfil profesional

de las y los docentes que formaron profesionales en psicología durante la época.

3. Fase de Sistematización de la Información: la sistematización de los datos

recolectados se realizó de acuerdo a categorías acordes con los objetivos de

investigación planteados

a. Categorías:

a) Realidad socioeconómica de Costa Rica durante el período 1986 a 2011.

b) Instituciones dedicadas a la formación de la Psicología en CR entre 1986 y

2011.

c) Perfil profesional del cuerpo docente

d) Principales enfoques teóricos influyentes en Costa Rica en el período 1986 a

2011.

e) Estrategias didácticas implementadas en la formación.

f) Aportes significativos

b. El tratamiento cualitativo implicó el llevar a cabo la transcripción de las

entrevistas realizadas, lectura de las mismas y clasificación de la información

31
obtenida de acuerdo a las categorías planteadas. Posteriormente, se llevó a cabo la

etapa de análisis.

c. Por su parte el tratamiento cuantitativo, incluyó la elaboración de bases de

datos a partir de las encuestas aplicadas, organización de la información y

clasificación de acuerdo con las categorías establecidas.

4. Fase de Análisis de Resultados: el análisis de los resultados se estableció a

partir de la triangulación de la información cualitativa y cuantitativa obtenida, los

cuales se agruparon y analizaron de acuerdo a las categorías anteriormente planteadas

y sistematizadas.

Se realizó la comparación de los datos cualitativos y cuantitativos, con el fin

de determinar si los datos concidieron, divergieron o presentaron alguna

combinación de ambos tipos. De manera tal que mientras se analizaron las relaciones

entre ambos clases de datos se llevó a cabo la triangulación de resultados a partir del

análisis de los mismos a la luz del discurso de las y los participantes, su contraste

con los datos numéricos y su relación con el enfoque teórico que ampara el

desarrollo de la presente investigación.

5. Fase de Integración de Resultados: A partir de las categorías se

determinó la convergencia, divergencia, o combinación de ambos tipos de datos, así

como la interrelación existente y determinante entre cada una de las categorías desde

la realidad socio cultural y a la luz del planteamiento teórico en que se apoya la

presente investigación. De igual manera, se llevó a cabo el análisis de las distintas

características que determinaron la realidad de la historia y la forma en que se

32
desarrolla la formación de la psicología en Costa Rica a lo largo del período 1986 a

2011.

6. Fase de Redacción del Informe Final: para el desarrollo de la redacción

del informe final y tomando en consideración que una de sus razones principales

es la de constituirse en una reseña histórica acerca de la formación profesional de la

Psicología en Costa Rica durante el período comprendido entre los años 1986 y

2011, se realizó un documento con la siguiente estructura:

a. Portada.

b. Índice

c. Resumen.

d. Introducción.

e. Métodología

f. Resultados.

g. Conclusiones.

h. Recomendaciones.

i. Apéndices.

j. Anexos

5.5.Criterios para garantizar la calidad de la información

La confiabilidad de la información se trató de garantizar a partir del establecimiento

de la estandarización de los métodos utilizados para el desarrollo de la presente

investigación, así como el adecuado manejo y tratamiento del dato que garantizó no sólo

33
la calidad de la información recolectada, sino, que todas y todos los investigadores

realizaran el mismo proceso de recolección y posterior manejo de la información.

Mientras, que la validez de la información se obtuvo por medio de la triangulación

de la teoría con los métodos, instrumentos y los datos obtenidos de manera simultánea por

medio del esquema de investigación mixto triangular concurrente.

34
6. Resultados

6.1 Contexto Histórico de Costa Rica en el período de 1986-2011

El objetivo de este apartado es realizar un recorrido por los principales

acontecimientos en la historia de Costa Rica durante el período comprendido entre los años

1986 y 2011, se busca con esto resaltar los principales aspectos políticos, económicos y

sociales que, por su trascendencia, tuvieron un impacto directo o indirecto en la forma en

la que se desarrolló la Formación Profesional de la Psicología en el país durante esta época.

El apartado inicia con la descripción de las principales características

socioeconómicas y políticas de la región centroamericana durante los años mencionados,

para luego hacer énfasis en la situación nacional de esa misma época. Se realiza un

recuento de aspectos significativos de la década de los ochenta, principalmente lo

relacionado a la difícil situación económica, considerando factores claves como las

políticas y cambios surgidos durante este período en el modelo de desarrollo implementado

por el estado y sus consecuencias.

Luego se profundiza en temas políticos y sociales destacados de los años 90 y

principios del siglo XXI; en esta sección se incluyen apartados específicos relacionados con

temas relevantes, entre ellos, la corrupción política que caracterizó este período, así como

distintas manifestaciones sociales que tuvieron un gran impacto en el destino del país, pues

surgieron como reacciones a políticas neoliberales y representaron el descontento de gran

parte de la población en relación con el modelo de desarrollo implementado.

35
Finalmente, se hace énfasis en aquellos hechos que por su envergadura y relación

con la Psicología, impactaron el desarrollo de la formación profesional en este campo. Entre

estos temas destacan el surgimiento de nuevas universidades, que empezaron a impartir la

carrera de psicología; así como algunos cambios en el rol del psicólogo y la visión de estos

profesionales en la sociedad.

Situación centroamericana en las décadas de 1980, 1990 y 2000.

Es importante contextualizar la realidad centroamericana durante los años en estudio,

puesto que la situación costarricense estuvo permeada por muchas de las luchas y

circunsancias que caracterizaron la región.

En los años 1970 y 1980, los países centroamericanos vivieron fuertes guerrillas

relacionados con el conflicto entre fuerzas políticamente opuestas. Especialmente El

Salvador, Guatemala y Nicaragua, estuvieron caracterizados por la presencia de conflictos

graves, principalmente ocasionados por la presencia de diferencias significativas de

ideologías y de distintos grupos luchando por el poder. Esta situación, aunada a la recesión

internacional de fines de los setentas marcó el desarrollo social, político y económico de la

región.

Según Hidalgo (2000), entre los principales acontecimientos en los países

mencionados anteriormente durante la década de los ochentas se encuentran:

• En el caso de Nicaragua, una vez que se derrocó a Somoza, el movimiento sandinista

recibió oposición por parte de sectores que a pesar de ser aliados en un inicio, no

compartían la instauración de un sistema económico de corte socialista. Estos

sectores con el apoyo de Estados Unidos (que buscaba evitar el esparcimiento del

36
comunismo por la región) formaron la Fuerza Democrática Nicaragüense en 1981 y

posteriormente la Resistencia Nicaragüense en 1987 (conocida como La Contra), los

cuales protagonizaron la guerra civil en Nicaragua. El conflicto en ese país llegó a

su fin tras un proceso de negociación iniciado en 1983, por el Grupo de Contadora y

continuado en 1985, por el Grupo de Apoyo, y concluído por el Proceso de

Esquipulas.

• Con respecto a la situación de El Salvador se puede mencionar que la

democratización co-existió con la Guerra Civil; el Frente Democrático

Revolucionario (FDR) y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN)

iniciaron una guerra civil a inicios de los ochenta que se extendió por muchos años.

Los grupos conservadores se adhirieron en torno a dos partidos, la Democracia

Cristiana y la Alianza Republicana Nacional, estos se sucedieron en el poder por

medio de elecciones libres celebradas en plena guerra civil, sin embargo, no lograron

acabar con ella. Fue hasta 1992, con un proceso de paz auspiciado por las Naciones

Unidas que se llegó a una resolución al conflicto.

• En relación a Guatemala cabe destacar que en el año 1982 Efraín Ríos llega al poder

tras un golpe de estado, iniciando un proceso de institucionalización democrática y

de represión a la guerrilla. Sin embargo, el malestar provocado en el ejército por su

gestión propició un nuevo golpe por parte de Humberto Mejía, en 1983. En 1986,

Vinicio Cerezo (del partido Democracia Cristiana) llega al poder promoviendo restar

fuerza al ejército, fomentar la pluralidad política y limpieza en los procesos

electorales, sin embargo, la presión del ejército no le permitió terminar con el

movimiento guerrillero ni controlar a los grupos paramilitares. En 1991, Jorge

37
Serrano (del partido Movimiento de Acción Solidaria) llega al poder, y dos años

después de las elecciones dio un autogolpe de Estado disolviendo el Congreso; sin

embargo, el rechazo popular le obligó a abandonar el Gobierno. Durante todos estos

años la guerrilla (agrupada en torno a la Unidad Revolucionaria Nacional

Guatemalteca) se dio cuenta de la imposibilidad de una victoria militar y se

encaminaron a una eventual negociación que finalizó en 1996, con la intervención de

las Naciones Unidas.

Entre las consecuencias generadas por esta situación a nivel de la región se

encuentran las repercusiones a nivel económico, tales como: el desajuste a la balaza

commercial con la reducción drástica de las exportaciones y el incremento en las

importaciones. A nivel demográfico, se puede mencionar que en el caso de Costa Rica una

de las consecuencias fue el incremento en la inmigración de personas provenientes de

algunos de los países afectados por el conflicto.

De acuerdo con Vargas (2005) Costa Rica fue un importante destino para los

refugiados, salvadoreños y sobre todo nicaragüenses. “…el proceso de refugio…se extendió

en los 80’s, con los conflictos por la contra (revolución), no tanto así en la segunda mitad de

los 70’s con la revolución y subsiguiente ingreso de los sandinistas en el Gobierno” (p.2).

Por su parte Hidalgo (2000) cuantifica algunas de las repercusiones de los conflictos

en la región:

Lo cierto de todo este proceso de conflicto y posterior pacificación en la

región, es que junto con las víctimas (más de 30.000 en Nicaragua, entre

70.000 y 80.000 en El Salvador, y unos 100.000 en Guatemala), las

38
economías de la región sufrieron un importante deterioro entre 1981 y 1990

(Torres Rivas, 1994 [1993], pp. 18-19). Costa Rica y Honduras fueron las

menos perjudicadas, gracias a la ayuda exterior y a que no soportaron una

guerra civil, con decrecimientos anuales medios del 0,6% y el 0,8%,

respectivamente; les siguen El Salvador y Guatemala con decrecimientos del

1,4% y del 2%; y en último lugar, aparece Nicaragua con un decrecimiento

anual medio del 3,9%, aunque en este caso junto a la crisis y la guerra hay

que considerar el embargo comercial norteamericano como explicación (p.

64).

Para la década de 1990, Centroamérica emprendía un proceso de paz que cuenta con

logros importantes, como lo son la victoria electoral en las elecciones nicaragüenses de

1990 de la coalición anti-sandinista; la firma de los acuerdos de Chapultepec en El Salvador

y el gobierno en 1992; la desactivación de la amenaza que suponía la guerrilla guatemalteca

y la firma de los acuerdos de paz en diciembre 1996.

De acuerdo con Hidalgo (2000):

Los años noventa han significado el retorno de la esperanza a la región, ya

que tras aplicar políticas de estabilización y ajuste estructural (…) las

economías de la región han iniciado una senda de crecimiento encabezada

por El Salvador, que entre 1991 y 1997 ha crecido a una media anual del

3,2%, seguido por Costa Rica y Guatemala con crecimientos del 1,3% y del

1,2%, respectivamente, y en cuarto lugar por Honduras con el 0,4%;

39
Nicaragua por el contrario sigue decreciendo al ritmo del 0,5% anual entre

1991 y 1996 (p. 67).

Implicaciones en la región de las políticas neoliberales

Las políticas neoliberales, como nueva ideología dominante en el periodo de estudio

de esta investigación, influyeron en la introducción de una serie de reestructuraciones que

afectaron en los planos: político, económico y social.

Manuel Martínez, ex director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa

Rica, le llama a este período “La larga noche del neoliberalismo”, caracterizada por ese

nuevo modelo agro exportador neoliberal, de una inversión extrajera sin mayor resguardo,

que cambió la sala de Costa Rica. Indica Martínez que “este modelo económico repercute

en el ambiente académico de esta Universidad (refiriéndose a la Universidad de Costa Rica),

pues este neoliberalismo y capitalismo propició en los estudiantes que empezaran a llevar

dos carreras y que se diera interés en intercambio de carrera. También estos cambios

ejercían una fuerte presión alrededor del currículo, pues la realidad nacional fue tema de

análisis en los cursos e incluso de participación y movilización” (Martínez, M. Entrevista

personal, 4 de Junio, 2013).

De acuerdo Hidalgo (1998), el neoliberalismo se basa en principios como:

el individualismo, la libertad de elección, la democracia, la tolerancia, la

defensa de la igualdad de oportunidades, el imperio de la ley, la defensa de

la propiedad, del libre mercado y del Estado mínimo, la creencia en el efecto

40
trickle-down, la necesidad de estabilidad macroeconómica y de apertura

económica, la competitividad y la flexibilidad laboral (p. 66).

Entre los cambios surgidos durante la época se pueden mencionar la reducción de las

estrategias de sustitución de importaciones, la introducción de empresas trasnacionales que

vinieron a la región a complejizar, diversificar y modernizar, a través del uso de tecnologías,

las prácticas agroindustriales que años antes eran la base económica. Asimismo, se dio el

surgimiento de políticas que apuntaban cada vez más a la apertura de mercados en donde, de

acuerdo con Martí (2000):

Los efectos de este proceso aperturista han sido contradictorios: la

concentración geográfica de las exportaciones se ha incrementado; la

participación norteamericana ha crecido notablemente; y la composición de

las exportaciones ha continuado, en gran medida, basándose en los productos

tradicionales. En definitiva, las exportaciones de la región han seguido

dependiendo básicamente de productos primarios, lo que hace que sus

ingresos continúen siendo muy vulnerables a choques externos. (párr. 33).

Respecto a esto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011) ha

señalado cómo las economías centroamericanas dependen mucho de factores o agentes

externos como las políticas de Estados Unidos y eventos climáticos, pues por ejemplo, las

consecuencias del Huracán Mitch o el Huracán Iván que tuvieron un gran impacto en varios

países de la región. Señala el PNUD (2011) que:

41
Con relación al tema de la desigualdad, se encuentra que el riesgo de

lesiones o muerte debido a inundaciones, fuertes vientos y deslizamientos de

tierra es mayor para niños y niñas, mujeres y ancianos de ambos sexos, y

especialmente para los pobres. La chocante desigualdad de género de los

desastres naturales sugiere que las disparidades en la exposición —al igual

que en el acceso a recursos, capacidades y oportunidades— perjudica

sistemáticamente a algunas mujeres al hacerlas más vulnerables (p.8).

Actualmente las naciones centroamericanas enfrentan desigualdades sociales y

económicas cada vez más grandes, en donde el poder adquisitivo de las personas se ha

deteriorado significativamente. Aunado a esto, se ha acrecentado la criminalidad en países

como Honduras, Guatemala y El Salvador, en donde el fenómeno de las maras ha tomando

un papel muy importante en la vida pública.

Costa Rica en la década de 1980

Con respecto a la historia de la Costa Rica de esta época se puede mencionar que, de

acuerdo con Vargas (2011), la crisis económica de los primeros años ochentas ha sido

interpretada como un signo de agotamiento del modelo o estrategia de desarrollo que el país

siguió durante las décadas previas; a esto se suman las políticas económicas seguidas

durante la administración Carazo Odio (1978-1982).

Vargas (2011) indica que existió una confluencia de factores internos y externos los

cuales determinaron la gravedad de la crisis y su impacto, entre estos factores se encuentran

42
una nueva recesión internacional, el alza en los precios internacionales del petróleo, la caída

de los precios de los productos de exportación y la elevación de las tasas internacionales de

interés.

Asimismo, Mesalles y Céspedes (2008) señalan que esta recesión, afectó

grandemente a Costa Rica debido a que su economía dependía principalmente del mercado

de exportación de productos agrícolas; a esto se suman las fuertes deudas que se venían

arrastrando con los mercados internacionales desde la década de los setenta. Esta situación

desencadenó que el precio de las materias primas bajara y subieran enormemente las tasas

de interés llevando a Costa Rica, así como al resto de gobiernos centroamericanos a la crisis.

De acuerdo con Hidalgo (1998), algunos indicadores que reflejan la influencia de la

crisis en la economía durante los años 1981 y 1982, son las tasas de crecimiento negativas

del -2,3% y del -7,3%; la reducción en el salario medio real entre 1980 y 1982 de más de un

40%; y la tasa de desempleo que pasó del 4,54% de 1978 al 9,54% en 1982.

Por otra parte, debido al alto componente importado de la producción, la industria

nacional requería de la adquisición de materias primas baratas, bienes intermedios y de

capital. Por esto, las exportaciones estaban exentas de gravámenes pero, el tipo de cambio

fijo que con el tiempo tendía a sobrevaluarse, fue un mecanismo propicio porque abarataba

relativamente las importaciones y de esa forma se subsidiaba el desarrollo industrial. La

liberalización del mercado cambiario da inicio a un movimiento de devaluación (Vargas,

2011).

Cuando el subsidio desaparece y se produce un proceso de encarecimiento de las

importaciones de manera global, especialmente de las destinadas a la industria, hay un

ajuste indiscriminado, donde la rentabilidad de la industria se deteriora pero, en general,

43
toda la economía se contrae ya que ante el acelerado proceso inflacionario, el poder

adquisitivo de los ingresos de la población se deteriora violentamente (Vargas, 2011).

Cuando Luis Alberto Monge llega a la presidencia de la República en 1982, se ve

obligado a enfrentar la peor situación vivida por la economía costarricense desde los años

30 (Hidalgo, 1998). De acuerdo con Pérez y Baires (2001), la anterior situación requirió un

proceso de transformación y un cambio estructural que redefinió la modalidad de inserción

del país en el mercado mundial, con la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo, ajustes

y transformaciones en las estructuras existentes.

Este proceso de transformación tuvo dos etapas. La primera entre 1982 y 1990. Esta

primera etapa estuvo centrada en la recuperación del equilibrio macroeconómico, mediante

el restablecimiento de relaciones con los organismos financieros internacionales, tales como

el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional; y la ayuda externa principalmente

por parte del gobierno de los Estados Unidos en el contexto de la crisis centroamericana

(Pérez y Baires, 2001).

Según Mesalles y Céspedes (2008), estas medidas buscaban paliar las grandes cargas

de la deuda y bajar los índices de inflación y el déficit, así como aumentar las exportaciones

y liberar la economía.

La mayor parte de las medidas económicas aplicadas en Costa Rica desde mediados

de los ochenta fueron dirigidas hacia la apertura comercial, hacia la reforma del estado y

hacia la mejora del desarrollo humano. La concreción de la nueva estrategia se encuentra en

los Programas de Ajuste Estructural (PAEs) (Hidalgo, 1998).

De acuerdo con Mesalles y Céspedes (2008), en 1985 a raíz de todos estos

acontecimientos y ante la necesidad de un nuevo cambio estructural socioeconómico, Costa

44
Rica rompió con la línea de política económica que se venía implementando desde 1948,

basada en el aumento progresivo del intervencionismo estatal y el estímulo de la demanda

interna, por lo que se convirtió en el primer país de América Central en abrir un nuevo

proceso de apertura y firma el Programa de Ajuste Estructural (PAE).

Los PAEs acordados por el gobierno costarricense con el Banco Mundial en los años

1985 (PAE 1) y 1989 (PAE II) constituyen las dos principales medidas institucionales en la

implementación del nuevo modelo de desarrollo.

De acuerdo con el Miniestrio de Planificación Nacional y Política Económica

(1993), el primero de los Programas de Ajuste Estructural (PAE I) tuvo como énfasis apoyar

la consolidación del proceso de estabilización económica iniciado en 1983 y sentar las bases

para una reorientación del aparato productivo, para lo cual se reformó el sistema de

aranceles, reduciendo el proteccionismo del período anterior.

El PAE II profundizó el proceso de apertura externa al establecer reducciones

arancelarias paulatinas, redujo la intervención del Estado en el mercado interno mediante la

reestructuración del Consejo Nacional de Producción (CNP) e indujo reformas en el

sistema financiero.

Según Hidalgo (1998), los principales efectos de la aplicación de las políticas de

ajuste estructural pueden observarse en el sector exterior, debido a que ha sido la

liberalización externa el único campo de actuación de los PAEs donde las medidas han sido

realmente efectivas.

Lograda la estabilización, mediante indicadores como la disminución de la inflación

y el control del déficit fiscal, se continuó con medidas como la renegociación de la elevada

deuda externa del país, la liquidación de empresas públicas deficitarias pertenecientes a la

45
Corporación Costarricense de Desarrollo S.A. (CODESA), y la eliminación de subsidios a

muchos productos agrícolas e industriales. Asimismo, se inició la preparación para la

eliminación del monopolio del estado para los bancos de depósito y se pusieron en marcha

incentivos para la promoción de las exportaciones no tradicionales (Pérez y Baires, 2001).

Rescatando otros factores que caracterizaron la época mencionan Molina y Palmer

(2005) que en este tiempo

por primera vez en siglo y medio, ni el café ni el banano eran los principales

generadores de divisas, ya que fueron superados por el nuevo sector de

exportaciones “no tradicionales”: textiles elaborados en plantas de ensamble

final (maquiladoras), piña, plantas ornamentales, mariscos y otros productos

similares. La venta de estos artículos ascendió de 91 a más de 905 millones

de dólares entre 1980 y 1992 (p. 51).

El éxito de los productos no tradicionales del mercado, en términos de su

participación en la exportación total del país, se benefició de la baja que experimentó el

precio del café entre 1989 y 1993. En contraste con el cultivo cafetalero, el banano y la

ganadería continuaron su expansión durante las décadas de 1980 y 1990 (Molina y Palmer,

2005).

Otra área importante de desarrollo ha sido la actividad turística que desde 1985 se ha

ido incrementado hasta alcanzar en 1994 la cifra de tres cuartos de millón de visitantes, con

lo cual el turismo se convirtió en el principal generador de divisas del país. Aunque la

46
industria turística ha creado numerosas fuentes de empleo, es estacional y altamente

inestable (Molina y Palmer, 2005).

En la segunda etapa de transformación ocurrida a partir de 1990, se continuó con la

apertura comercial (Tratado de Libre Comercio con México, incorporación de Costa Rica al

Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, GATT), liberó el mercado de cambios y

completó la apertura bancaria.

El auge de la industria turística y la llegada de las inversiones de la empresa INTEL,

confirmaron los cambios ocurridos en el sector exportador, relegando a segundo o tercer

lugar de importancia las tradicionales exportaciones de banano y café. Durante este período

la reforma del Estado se estancó y sólo ha dado pequeños saltos impulsados por

circunstancias críticas (Pérez y Baires, 2001).

En cuanto al área social y cultural dentro de este período histórico, ha sido evidente

la rápida difusión de patrones de consumo masivo enteramente determinados por la

dinámica del mercado mundial; algunos indicadores de este fenómeno son la creciente

extensión de la televisión por cable y satélite, las cadenas de restaurantes de comida rápida,

los supermercados y shopping centers, las tarjetas de crédito y los teléfonos celulares, y los

servicios de Internet (Pérez y Baires, 2001).

En el ámbito religioso el protestantismo evangélico ha adquirido una enorme fuerza.

La feligrasía se triplicó entre 1978 1986 de 50 mil a 150 mil. En 1990, entre 10 y 15% de

los costarricenses asistían aunque fuera de forma ocasional a estos cultos (Molina y

Palmer, 2005).

En cuanto al campo laboral entre 1980 y 1986, en casi todas las actividades (excepto

en el sector público), los sindicatos fueron desplazados por el solidarismo, organización

47
laboral patrocinada por los empresarios. En 1994 existían en el país 600 sindicatos frente a

1694 asociaciones solidaristas (Molina y Palmer, 2005).

Combo del ICE

El Programa de Ajuste Estructural III trajo consigo la reforma y modernización del

sector gubernamental, proyectándose hacia la privatización de programas e instituciones

públicas. Al respecto, Segura (2005) afirma que “fue durante la administración del

presidente Oscar Arias Sánchez (1986-1990) cuando se iniciaron la políticas tendientes a

privatizar la industria de las telecomunicaciones en nuestro país y abrir el mercado

energético” (p.23).

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) forma parte de las reformas sociales

logradas en los años 40 bajo la administración del presidente José Figueres Ferrer. Nació en

1949 como una entidad autónoma, con la finalidad de solventar los problemas de escasez

eléctrica en Costa Rica en la década de los 40’s (Segura, 2005).

De acuerdo con Fumero (2006), ante los cambios que se dan a nivel mundial en

tecnología de la información y telecomunicaciones, el Instituto Costarricense de

Electricidad (ICE) se ve en la necesidad de hacer ajustes en su estructura interna para

mejorar la productividad con el fin de competir indirectamente con empresas telefónicas de

otros países y así enfocarse de una manera más eficiente ofreciendo a los usuarios otras

alternativas en la prestación de servicios. De esta manera, durante la administración

Figueres Olsen (1994-1998), se proponen varios proyectos enfocados en la reforma de

electricidad y telecomunicaciones. En 1996 la Junta Administrativa del ICE inicia y

48
aprueba un plan estratégico para implementar una nueva estructura administrativa con la

finalidad de modernizar esta Institución.

Al respecto Ruiz (2011) señala que el Gobierno de Costa Rica presentó a la

Asamblea Legislativa el paquete denominado “Combo Energético”, compuesto por tres

anteproyectos: Ley General de Electricidad, Ley General de Telecomunicaciones y Ley de

Modernización y fortalecimiento del ICE. Según el autor, además de modernizar la

institución y mantenerla en manos del estado, se pretendía mejorar sus mercados y generar

mayores utilidades o ganancias para sus dueños.

Este primer intento no dio resultado, por lo que se empezaron a gestar una serie de

reformas a lo interno de la Institución referente a los Sectores de Energía y

Telecomunicaciones a nivel nacional y en la modificación de algunos artículos de la

Constitución Política que crearían un marco jurídico para que las entidades autónomas como

el ICE, pudieran transformarse en empresas estatales de servicios públicos, por lo que en

1999 bajo la presidencia de Miguel Ángel Rodríguez, se intentó de nuevo la privatización de

las telecomunicaciones.

La Asamblea Legislativa incluía en la reforma, convertir al ICE en una institución

estatal autónoma regida por un derecho privado. De ahí surgían algunas de las divergencias

entre socialcristianos y liberacionistas respecto a las utilidades que generaría dicha

corporación.

Según Segura (2005), ante la reapertura de este plan y al no existir consenso entre las

diferentes agrupaciones, se dieron las primeras manifestaciones sindicales acompañadas de

sectores políticos y laborales; y con la oposición de algunos diputados de los partidos

49
Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Fuerza Democrática. Estos desacuerdos

llevarían a darle fin a la reapertura del plan del sector de telecomunicaciones.

A finales de 1999, el Gobierno intensifica las negociaciones y fusiona los proyectos

que se habían venido discutiendo, en un nuevo plan tendiente a mantener el enfoque del ICE

como una institución autónoma, se establece su reestructuración, su flexibilización y las

entidades de control.

Bull (2008) señala que había diferencias entre el PUSC y el PLN en la Asamblea

Legislativa, pues discrepaban sobre el cronograma para la apertura del sector, y sobre si este

era necesario para una evaluación de los resultados después de cada fase del proceso; si los

cambios constitucionales debían afectar solo al ICE o también a otras instituciones

autónomas que, a la sazón, operaban como monopolio; y, sobre el destino de las utilidades

del ICE.

A pesar de los acontecimientos que se estaban gestando a nivel nacional, se dio un

consenso entre los partidos mayoritarios: Partido Liberación Nacional (PLN) y Partido

Unidad Social Cristiana (PUSC), por lo que el 20 de marzo del 2002, el proyecto “Combo

ICE” se aprobó en primer debate por los diputados de la Asamblea Legislativa. Este

acontecimiento generó una gran movilización social integrada por sindicatos, estudiantes

universitarios, autoridades universitarias, personal de los principales hospitales, grupos

ecologistas, asociaciones gremiales, campesinos y parte de los representantes eclesiásticos.

Todos estos grupos se manifestaron con pancartas, bloqueos de vías y puentes, huelgas de

hambre, paralización de servicios, escuelas y universidades cerradas, entre otros (Bull,

2008).

50
Alvarenga (2005) comenta que la lucha ciudadana del 2000 rápidamente adquirió

carácter nacional, no solo porque un proyecto privatizador incumbía a todos los ciudadanos

(lo que se demostró con la participación de diversos sectores: sindicatos, Iglesia,

ecologistas, movimientos feministas, estudiantes, comunidades, entre otros), sino en

especial porque se trataba de una institución que se percibía como propia, los manifestantes

identificaron la defensa del ICE con la defensa de los valores nacionales.

Ante la aprobación de esta reforma Ruiz (2001) menciona que esta decisión despertó

muchas manifestaciones en contra del proyecto, incluyendo desde marchas y protestas

pacíficas hasta actos de violencia, bloqueos de calles, y también, como contrapartida,

aunque moderada represión gubernamental.

Todos estos acontecimientos paralizaron al país, por lo que el gobierno se vio

obligado a retirar el proyecto de la Asamblea Legislativa antes de que se votara en segundo

debate y aceptó la propuesta para la creación de una Comisión Mixta Especial para discutir

el futuro del ICE y de los sectores de telecomunicaciones y electricidad. Dicha Comisión

estaba formada por integrantes de los partidos políticos, sector estudiantil, cámaras del

sector privado, sector ambiental y otras organizaciones sociales (Bull, 2008).

Según Segura (2005) “el principal acuerdo fue el Plan de Contingencia, para

solucionar lo relacionado con las inversiones, duramente contraídas por el gobierno con el

objetivo de debilitar la institución” (p.20).

El 19 de abril, la Sala Constitucional (Sala lV) anuló por inconstitucionalidad la

aprobación recibida en primer debate, por lo que la propuesta de privatización de los

sectores de electricidad y telecomunicaciones, quedó anulada (Bull, 2008).

51
Esta derrota sufrida por el Gobierno de Miguel Ángel Rodríguez trajo como

consecuencia la desconfianza electoral, por lo que empañó las elecciones del 2002 donde se

reflejó profundamente el abstencionismo de los costarricenses en las urnas electorales.

La ley de modernización posibilitaba el desarrollo de la electricidad en manos

privadas. Según Alvarenga (2005)

La multimillonaria inversión en la institución realizada con fondos públicos

sería apropiada por empresarios privados entre los que figuraban políticos y,

en relación con las comunicaciones, era predecible, que empresas

transnacionales lucraran de los bienes del Estado, monopolizando el mercado

en detrimento de los consumidores. (p. 22).

Tratado de Libre Comercio (TLC):

De acuerdo con Raventós (2008), el 7 de octubre de 2007 Costa Rica celebró el

primer referéndum de su historia. El mismo consultó a los ciudadanos del país sobre la

aprobación o no del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

La decisión se dio en un contexto de polarización política. Desde el 2003 el Tratado

se había ido convirtiendo gradualmente en el principal tema de debate público y de

diferencia política. Mientras que la posición favorable alTratado parecía contar con los

votos necesarios para su ratificación legislativa, aún si fuera necesaria una mayoría

calificada, la posición contraria se expresaba en una creciente movilización social.

Los puntos que más preocupación trajeron a la población fueron los relacionados con

las implicaciones que la firma del TLC traería sobre el sector agrario (costo de insumos,

52
ubicación del producto dentro del mercado, dependencia de compra de semillas modificadas

para mejorar rendimiento, entre otros).

En materia de propiedad intelectual, se supone que con el TLC se utilizarían

únicamente productos patentados en un medio donde la utilización de productos genéricos

había sido beneficiosa, como es el caso de los medicamentos. Por otra parte, la privatización

de los servicios de telecomunicaciones y seguros, representaba una incógnita sobre el rumbo

de éstos en un país donde siempre habían sido servicios públicos.

De acuerdo con Kriwicky (2007) el movimiento “del sí” al TLC era promovido por

el gobierno de Oscar Arias (presidente de Costa Rica en ese momento), empresas privadas,

el Partido Liberación Nacional y el Movimiento Libertario. Para este autor, previo al

referemdum se presenta un acontecimiento de vital importancia, que llama la atención del

pueblo de Costa Rica, cuando en el periódico Semanario de la Universidad de Costa Rica se

publica un memorando escrito por el vice presidente de la republica Kevin Casas (quien se

vio en la obligación de renunciar a su puesto) y el diputado Fernando Sánchez remitido al

Presidente Arias y al ministro de la presidencia Rodrigo Arias. Algunos de los puntos

problemáticos que se mencionan de acurdo a Kriwicky (2007) son:

En el mismo, Casas y Sánchez instaban a presionar a los alcaldes a sumarse a

la campaña en favor del TLC, bajo amenaza de recortes presupuestarios para

sus cantones en caso de perder el referendo. Además recomiendan promover

una “estrategia del miedo” para captar más electores para la campaña por el

“Sí”, ya que de lo contrario “no hay forma de ganar”, concluía el memorando

fechado el 29 de julio. (párr.17).

53
De esta manera quedó al descubierto un lamentable hecho ante el reflejo de un sector

que manifiesta su preocupación por ganar a través de medios que poco benefician a una

democracia.

El referéndum se lleva a cabo el 7 de octubre del 2007, los resultados dieron una

victoria del sector del SI con un 51,7% de los votos frente a 48,3% de los opositores. Quedó

así reflejada la división que en cuanto al tema existía en el país, pues el margen entre los

votos fue reducido. Ésta elección representó la primera vez que se introducía en la historia

de Costa Rica esta metodología de toma de decisiones.

Una mirada años después de la firma del TLC permite considerar algunos

indicadores del período 2008-2011 de acuerdo con Fallas (2012) donde el indica que:

• El PIB pasó de ser de 5,4% en los años 2000-2007 a ser de 2,6% en el período

considerado.

• Los precios de bienes y servicios no habían subido tanto, pero no debido al TLC sino

a las metas de inflación del Fondo monetario Internacional que habían permitido que

el tipo de cambio también fuera similar al del 2006.

• Debido a una apreciación del colón se debilitaron las exportaciones y se

fortalecieron las importaciones.

• Exportaciones e importaciones de bienes y servicios: Las exportaciones tuvieron un

bajo crecimiento, con un promedio de 0,8% anual. Mientras que las importaciones

tuvieron un crecimiento del 2,5% anual. Lo que notoriamente generó un déficit pues

crecieron más las importaciones.

• Desempleo: se conoce que para el 2007 fue del 4,6%, mientras que para el 2011 la

tasa fue de 7,7%.

54
También Fallas (2012) responsabiliza a la recesión que sufrió Estados Unidos, como la

causante de estas consecuencias sobre la economía nacional. Sin embargo, claro está que no

se han conseguido los resultados que se esperaban con la firma del Tratado de Libre

Comercio.

Datos Relevantes a finales de la década del 2000

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011) una de las

preocupaciones más grandes en términos de desarrollo humano a nivel nacional durante esta

década está relacionada con los ejes de sostenibilidad y la equidad. Respecto a la educación,

algunos de sus datos señalan que se ha logrado un mayor acceso de la población a la

educación, incluso en términos de género, en donde ha habido avances a nivel mundial: “Al

igual que en salud, las tendencias en la distribución de oportunidades educativas muestran

una caída de la desigualdad en todo el mundo, gracias al aumento en las tasas de

matriculación y en los años de escolarización” (p.44).

Sin embargo, pese a las mejoras en acceso a la educación, se ha encontrado mayor

disparidad en ingresos y a la vez un sorprendente aumento en la proporción de ingresos de

las porciones más ricas, de hecho, una dato relevante es que según sus estudios, la

desigualdad nacional promedio aumentó aproximadamente 20% entre 1990 y 2005.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Dsarrollo (PNUD)

(2011) es interesante que en la mayoría de los estudios se cite el caso de Costa Rica como

una excepción en Latinoamérica, pues tomando en cuenta los índices que mide el PNUD en

términos de desigualdad, tiene niveles más bajos a la mediana regional.

55
Pese a esto, algunos autores rescatan que en nuestro país, sí existe desigualdad, pero

ésta no es reconocida frente a un imaginario de igualdad sobre el cual nuestra identidad fue

construida. Sojo (2010) señala que:

Los costarricenses queremos seguir siendo iguales en el tanto democráticos,

étnicamente integrados y económicamente acomodados en los límites del

confort de la clase media. Pero cada vez tenemos más evidencia disponible

sobre la erosión de esas imágenes de autoafirmación. La ostentación de la

riqueza y de la supremacía étnica perjudican nuestra convicción de ser todos

iguales y, más recientemente, iguales en la diferencia (p. 85)

Unido a esto, en la actualidad, existe un pensamiento bastante generalizado que

relaciona la criminalidad con la población inmigrantes, y esta a su vez con la pobreza.

Dentro del imaginario costarricense, la criminalidad ha aumentado gracias a la inmigración.

Mercantilización de la educación superior

Como parte de los eventos que marcan este período histórico, se considera como uno

de los más significativos el surgimiento de gran cantidad de universidades privadas en

nuestro país, pues marca en cierta forma el proceder en la formación de los profesionales en

psicología.

El Decreto Ejecutivo Nº 5622-E, del 23 de diciembre de 1975, permite la creación de

la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), constituyéndose así como la primera

Universidad privada del país. Esto generó reacciones por parte de la comunidad

56
universitaria, primero por la desconfianza ante la calidad de la educación que se impartiera

en ésta, así como por considerar como “traidores” a aquellas/os que siendo egresadas/os o

funcionarias/os de una universidad Estatal se unieran también a las filas de una universidad

privada.

Tomando en consideración las universidades que actualmente existen, de acuerdo

con el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) (2012),

podemos hacer un recorrido breve por su historia empezando por la Universidad de Costa

Rica, creada el 26 de agosto de 1940, posteriormente hasta el año 1971 se establece el

Instituto Tecnológico de Costa Rica, en 1973 la Universidad Nacional y en 1977 se crea la

Universidad Estatal a Distancia, todas estas como entes públicos, parte del esfuerzo del

Estado en pro de la Educación.

Según SINAES (2012), no es hasta 1986 cuando se ve el florecimiento de una gran

cantidad de universidades de orden privado que para ese año eran 6, pero indica el autor

que de ese año al 2000 se registraron un aumento a 50 universidades privadas.

Esta situación incide sobre la formación en psicología, pues, se constituye en una de

las carreras que se desarrolla en un gran número de universidades, afectando esto tanto por

el gran aumento de personas con un título en Psicología, así como porque el grado de

profesionalismo de estos títulos comienza a cuestionarse. Relacionado con lo anterior Haba

(2002) enuncia el rol de las universidades privadas:

El papel real de las universidades privadas en la sociedad costarricense

consiste esencialmente en: a) permitir la obtención de títulos académicos más

rápida y fácilmente, b) acrecentar más y más la superabundancia de

57
profesionales en distintas carreras, c) aumentar sensiblemente la proporción

de ellos cuya preparación deja muchísimo que desear y d) sobreinundar el

mercado laboral con titulados que no pueden hallar ocupación en el campo de

su especialidad (real o supuesta). (p. 79).

Uno de los autores a nivel internacional que se ha ocupado de estudiar el tema del

incremento significativo de ofertas de educación superior privada es de Souza (2007), de

acuerdo con este autor:

“…en los países periféricos y semiperiféricos donde había un sector

público universitario, el desarrollo del sector privado se asentó en tres

decisiones políticas: estancar la expansión del sector público a través de

la crisis financiera; degradar los salarios de los profesores universitarios

con el fin de forzarlos a buscar empleo parcial en el sector privado;actuar

con una negligencia benigna y premeditada en la regulación del sector

privado, permitiéndole que se desarrolle con un mínimo de restricciones.

De este modo, el sector privado se ahorró la formación de sus propios

cuadros, aprovechándose de todo el conocimiento y formación

producidos por la universidad pública.” (P.90).

De acuerdo con el autor, el fenómeno anterior no es exlusivo de Costa

Rica, sino que es la norma en diversos países occidentales, en donde el sector

58
universitatio publico se ha visto debilitado por la mercantilización de la

educación.

En nuestro país, en esta coyuntura es cuando se acuña el término de “Universidades

de Garaje” para todas aquellas universidades que se instalan e inician a brindar carreras, a

través de medios los cuales no constatan una alta calidad en la forma que se imparten los

contenidos, así como las demandas que se hace a los estudiantes.

Con respecto a este tema Sagot (2008) comenta que:

Costa Rica se ha llenado de universidades “de garaje”. Cualquier galerón

vacío es hoy en día transformado, como por arte de birlibirloque, en

universidad, con toda la escolástica dignidad que la palabra supone.

Licenciaturas, maestrías, doctorados son expedidos como si de cédulas de

identidad se tratase. (p.37).

Asimismo, de Souza (2007) comenta:

“Algunos de ellos tienen objetivos cooperativos y solidarios, no lucrativos;

pero la gran mayoría actual busca fines lucrativos. Algunos son verdaderas

universidades, pero la gran mayoría no lo es, y en los peores casos, son

fábricas de diplomas-basura. Algunos son universidades con excelencia en las

áreas de postgrado y de investigación; mientras otros hasta llegan a estar bajo

59
sospecha de ser fachadas para el lavado de dinero y el tráfico de armas.”

(p.89)

En medio de este ambiente es como en estos años se ha desarrollado la formación de

psicólogos en Costa Rica, si bien es cierto no se puede hablar de que todas las universidades

privadas se puedan considerar como “de garaje”, sino más bien se intenta reconocer el

aporte de estas. Si es conocido que no todas cumplen con los más altos niveles para la

preparación de psicólogos y psicólogas, pues al guiarse por principios de mercado se pueden

dejar de lado aspectos de la educación que trascienden lo económico, todo esto en

detrimento de la formación de profesionales.

Implicaciones para la psicología

Los cambios acontecidos a partir de la década de los 80 en diversos ámbitos de la

realidad nacional han tenido grandes implicaciones en la forma en la que se ha desarrollado

la psicología en el país, las consecuencias para con la formación de los profesionales son

evidentes, y se observan con indicadores como los centros de formación en los que se

instruyen los y las psicólogos (surgimiento de universidades privadas) y en cuanto al estilo y

la calidad de la educación que se brinda. Así mismo, se han presentado cambios

significativos en los campos de inserción laboral en los que se desarrollan los profesionales

que tienen la oportunidad de hacerlo, contemplando que en muchos casos esto es algo que

no se logra debido a la saturación de profesionales, teniendo en cuenta la limitada demanda

en el mercado.

60
Con respecto a lo anterior, Cordero y Salas (2003), mencionan que como expresión

del contexto mundial y producto de la ideología neoliberal, la cual hace que la regulación

de la vida social se deje en manos del mercado, se ha ocasionado que en Costa Rica

proliferen de manera desmedida las ofertas de educación superior privada, mencionan que:

En la década de los años 90 se generaron los cambios severos, producto de las

políticas neoliberales y de su aceptación por parte de los gobiernos de turno.

El panorama laboral y educativo del país cambió en muy poco tiempo,

cuestionando la actividad de la formación profesional y las perspectivas

inmediatas y mediatas de los nuevos/as egresados. (p. 95).

Hasta la década de los setenta, la Universidad de Costa Rica era prácticamente la

única opción de educación superior en el ámbito. A inicios de la década de los ochenta, esta

exclusividad se rompió y se inició la primera carrera de psicología en una universidad

privada. (Cordero y Salas, 2003).

En la actualidad las estadísticas muestran que al 2011 existían múltiples

universidades privadas y 2 universidades públicas en las cuales se imparte la carrera. Este

crecimiento se basa en argumentos relacionados con la libertad de enseñanza y, en cierta

forma, como consecuencia de las restricciones presupuestarias y de las limitaciones de

ingreso del nuevo estudiantado a la educación superior pública (Cordero y Salas, 2003).

Estos autores mencionan la importancia de estudiar y entender la lógica que subyace a la

expansión desmedida de la oferta de educación superior, como un producto del mercado de

bienes y servicios y no como una demanda de las necesidades del país y de la sociedad.

61
Siguiendo con este tema, esta enorme oferta de centros que imparten la carrera,

producto de la gran cantidad de escuelas y carreras de psicología en Universidades públicas

y privadas conlleva implicaciones, según Flores (2010): “el reto es no perder la esencia

misma de la psicología, la cual no es solamente la individualidad de las personas, sino el

cómo la inserción profesional en la sociedad está determinando a esas y esos costarricenses”

(p.226). De acuerdo a las características del mercado esta visión como profesionales de

nuestro campo es fundamental, debido a que la profesión no debe ser responsiva con

respecto a las solicitudes del modelo socioeconómico preponderante, sino que debe

convertirse en un factor de cambio que genere discusión y propuestas valiosas para el

desarrollo del país.

Con respecto al tema de la inserción laboral, el problema de la saturación de

mercado corresponde al tipo de organización económica y social predominante, que

evidencia las contradicciones del sistema, ya que por un lado, incentiva y motiva la

formación educativa y por otro, no absorbe a las/os profesionales recién graduados de forma

inmediata, ni en los roles en los que fueron formadas/os. De acuerdo con Cordero y Salas

(2003) “la imagen de olla de presión, a punto de explotar, describe el panorama actual en la

psicología en Costa Rica” (p. 98).

Según Flores (2010), la decreciente incorporación de psicólogos y psicólogas en el

Estado costarricense se encuentra relacionada con el neoliberalismo en el cual se privilegian

las propuestas de liberalización comercial, ajustes estructurales, la desregulación de las

relaciones laborales, el desmantelamiento del estado, las trasnacionales y los tratados de

libre comercio. Para Flores (2010) “la y el psicólogo que se va graduando después de la

creación de la nueva facultad, se integraba a ámbitos de programación social dirigidos más

62
a situaciones particulares de riesgo social en que se encuentran las y los costarricenses

menos privilegiados”. El autor menciona ejemplos como intervenciones exitosas en campos

como el penitenciario, el Patronato Nacional de la Infancia y el sistema de seguridad social,

entre otras, las cuales promovieron un verdadero aporte de la disciplina en el país.

Sin embargo, dada la situación actual cabe plantearse la interrogante de hacia

¿dónde deben dirigirse los esfuerzos de los actores involucrados en el ámbito psicológico?

para que estos aportes puedan seguirse dando y puedan ser significativos para el desarrollo

del individuo y del país y para los profesionales relacionados con la disciplina.

6.2. Instituciones dedicadas a la formación de profesionales en psicología

de 1986 a 2011

Este apartado tiene como finalidad ofrecer datos específicos sobre las universidades

que brindaron la carrera de Bachillerato y Licenciatura en psicología entre los años 1986-

2011, para la recopilación de esta información se utilizaron fuentes pertenecientes a las

universidades y revisión bibliográfica.

De acuerdo con Flores et al. (2002) y fuentes de las universidades estudiadas, para el

año 2011 fueron 18 las universidades que se encontraban en Costa Rica brindando la

carrera de Psicología en su nivel de Bachillerato y Licenciatura según se citan a

continuación con su respectivo año de apertura:

63
Cuadro 1: Universidades que brindaron Bachillerato y Licenciatura

Universidad Año de apertura de

carrera

Universidad de Costa Rica 1966

UACA Andrés Bello-1981

Leonardo da Vinci-1996

Universidad Católica 1997

Universidad Latina 1998

Universidad Central 1998

Universidad Fidélitas 1998

Universidad Independiente 1998

UNIBE 1999

Universidad Nacional 2000

Universidad 2000

Hispanoamericana

UCACIS 2000

Universidad Juan Pablo II 2000 (Al 2011 la carrera

en esta universidad no

se estaba impartiendo)

UVA 2003

ULACIT 2003

UNIMET 2005

64
UAM 2011

UNADECA 2003

ULASALLE 2006

UNAM 1996

Algunos datos relevantes que vale la pena recalcar son:

• La cantidad total de universidades que brindó la Psicología en estos años fue de 19,

ya que la universidad Juan Pablo II cerró su carrera previo al año 2011.

• En la década de los 90s y 2000s es cuanto se da el mayor crecimiento en la oferta de

Bachillerato y Licenciatura en las universidades.

Sedes de la carrera de Psicología a nivel de Bachillerato y Licenciatura

A continuación se detallan las sedes en donde se impartía la carrera de Bachillerato y

Licenciatura detallando la ubicación.

Cuadro 2: Sedes universitarias-Carrera de Psicología


Universidad Sede Cantidad
Universidad • Campus central(San Pedro de Montes de Oca) 3
de Costa Rica • Limón
• San Ramón
Universidad • Campus central(Heredia) 1
Nacional
UACA • Curridabat 4
• Pacifico Norte(Nicoya)
• Occidente(San Ramón)

65
• Caribe(Guápiles)
Universidad • Moravia 2
Católica • San Carlos
Universidad • San Pedro 9
Latina • Pérez Zeledón
• Santa Cruz
• Cañas
• Limón
• Paso Canoas
• Puntarenas
• Palmares
• Grecia
UVA • San José(centro) 1
UAM • San José 3
• Heredia
• Cartago
UNADECA • Alajuela 1
UCACIS • San Pedro Montes de Oca 1
Universidad • Sabana Sur 1
La Salle
Universidad • Barrio Escalante, San José 1
Central
UNAM • San José(centro) 1
ULACIT • San José(centro) 1
Universidad • San Pedro Montes de Oca 1
Fidélitas
Universidad • Desamparados 1
Independiente
Universidad • Barrio Aranjuez 3

66
Hispanoameri • Heredia
cana • Puntarenas
UNIBE • Tibás 1
UNIMET • Sabanilla Montes de Oca 1

Algunos datos relevantes que vale la pena recalcar son:

• La cantidad de sedes en donde se ofrece bachillerato y licenciatura es de 36.

• La universidad con mayor cantidad de sedes es la Universidad Latina quien alcanza

9 en total.

• En la provincia de Cartago únicamente la UAM ofrece la carrera a nivel de

Bachillerato y Licenciatura

• En la provincia de San José hay 16 universidades y 17 sedes que ofrecen

bachillerato y licenciatura en psicología. Sin embargo, fuera del área metropolitana

de San José solo se encuentra la carrera brindada en Pérez Zeledón por la

Universidad Latina.

Grados Ofrecidos:

En esta sección se brinda la información sobre el grado ofrecido en cada universidad.

Cuadro 3: Bachillerato, Licenciatura y Maestrías especificas en Psicología

Universidad Oferta 2011

Universidad de • Bachillerato en Enseñanza de la Psicología


Costa Rica • Bachillerato y Licenciatura en Psicología
• Maestría Académica en Teoría Psicoanalítica
• Maestría Profesional en Psicología del
Trabajo y las Organizaciones
• Maestría Profesional en Psicología Clínica y

67
de la Salud
• Maestría Académica en Investigación
Psicológica
• Maestría Profesional en Psicología Educativa
Universidad • Licenciatura
Nacional

UACA • Bachillerato y Licenciatura


• Maestría Profesional en Psicología
Empresarial.
• Maestría Profesional en Terapia Gestalt.
• Maestría Profesional en Psicoterapia
Analítica con énfasis en Psicoanálisis
Universidad • Bachillerato y Licenciatura
Católica • Maestría en Psicología con Mención en
Psicoterapia de la Familia
• Maestría Profesional en Psicología Educativa
• Maestría Profesional en Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones
• Maestría Profesional en Gerontología
Multidisciplinaria Psicosocial
Universidad Latina • Bachillerato y Licenciatura
• Maestría Profesional en Psicología Clínica
• Maestría en Psicología Industrial y
Organizacional
UVA • Bachillerato y Licenciatura

UAM • Licenciatura en Psicología Organizacional

UNADECA • Bachillerato y Licenciatura

UCACIS • Bachillerato y Licenciatura


• Maestría en psicología con mención en
clínica psicoanalítica
Universidad La • Bachillerato y Licenciatura
Salle • Maestría Psicopedagogía

Universidad Central • Bachillerato y Licenciatura

UNAM • Bachillerato y Licenciatura


• Maestría Profesional en Psicología del
Deporte y la Actividad Física
• Maestría Profesional en Psicología Laboral

68
ULACIT • Bachillerato y Licenciatura
• Maestría Psicopedagogía
Universidad • Bachillerato y Licenciatura
Fidélitas • Maestría en Psicología Clínica y Salud
Mental
Universidad • Bachillerato y Licenciatura
Independiente • Maestría profesional psicología
clínica(Orientación Psicoanalítica)
• MAESTRIA PROFESIONAL EN
PSICOLOGIA. Menciones:
• (Salud, Educativa y Organizacional )
Universidad • Bachillerato y Licenciatura
Hispanoamericana • Maestría Profesional en Psicopedagogía

UNIBE • Bachillerato y Licenciatura


• Maestrías: Psicología Clínica, Psicología
Forense, Psicología Educativa,
Neuropsicología Clínica
UNIMET • Bachillerato y Licenciatura

UCI(Universidad • Maestría en Psicología Clínica Grupal


para la Cooperación
internacional)

Universidad de San • Maestría Psicopedagogía


José

Universidad • Maestría Profesional en Psicopedagogía


Florencio del
Castillo

UNED • Maestría en Psicopedagogía

Algunos datos relevantes que vale la pena recalcar son:

• Para el 2011, 18 universidades se encontraban brindando la Bachillerato y

licenciatura en Psicología.

• La Universidad de Costa Rica también abre la carrera de Bachillerato en Enseñanza

de la Psicología

69
• La Licenciatura en la UAM está enfocada en una especialidad en Psicología

Organizacional.

• Se encontraron 15 universidades con oferta para Maestrías.

• La universidad con mayor cantidad de Maestrías fue la Universidad de Costa Rica

Profesionales afiliados para el 2011

A continuación y a manera de referencia se ofrece la cantidad de nuevos afiliados en

el año 2011 según el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica (2013):

Cuadro 4: Nuevas y nuevos Agremiados (2011)

UNIVERSIDAD Cantidad de
Profesionales
Universidad Adventista de Centro América 2
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología 2
UCR- Convalidación ( extranjeros) 3
Universidad Metodista de Costa Rica 3
Universidad Nacional de Costa Rica 8
Universidad Autónoma de Centro América 10
Universidad Independiente 12
Universidad Autónoma Monterrey 15
Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales 15
Universidad del Valle 16
Universidad Católica de Costa Rica 26
Universidad Central – Costa Rica 36
Universidad Fidélitas 50
Universidad de Costa Rica 65
Universidad de Iberoamérica 67
Universidad Hispanoamericana de Costa Rica 84
Universidad Latina 143

70
Algunos datos relevantes que vale la pena recalcar son:

• El total de nuevas(os)s agremiadas(os) fue en total de 557

• Fue notoria que la cantidad de afiliadas y afiliados de la Universidad Latina ya que

es ampliamente mayor que la de las otras universidades.

6.3 . Características del modelo de formación profesional del psicólogo

en Costa Rica entre los años 1986 y 2011

El objetivo de esta sección es describir los principales hallazgos de la investigación

en relación a los paradigmas que más influencia tuvieron en la formación de profesionales

en psicología en el periodo de interés para el presente trabajo; asimismo, se presenta una

descripción de las características más significativas relacionadas con el diseño didáctico

utilizado por las cuatro universidades seleccionadas para la investigación y aspectos

relacionados con los planes de estudio de dichos centros educativos.

En el marco teórico se realizó una reseña de los enfoques teóricos que han tenido

mayor influencia en la visión de la psicología y en su evolución como disciplina, acá se

expondrá cuáles de estos paradigmas son los que han tenido un papel protagónico en la

formación de profesionales a nivel nacional. Con esto se busca tratar de obtener

información que ayude a realizar un análisis de las causas que han determinado la elección

de estas perspectivas teóricas, y las repercusiones para la disciplina en el país.

A partir de las fuentes consultadas, especialmente las entrevistas realizadas a las y

los directores y docentes de las instituciones en estudio, se pudo constatar que durante el

71
período de 1986 al 2011, la formación de profesionales en el campo de la psicología se ha

visto influenciado por la presencia de multiplicidad de enfoques y corrientes

epistemológicas; entre estos cabe mencionar la teoría psicodinámica, el conductismo, el

enfoque cognoscitivo, teoría dialéctica, estructuralista, humanista, y fenomenológica. En

cuanto a este tema, existen diferencias significativas en la elección y el abordaje de los

paradigmas predominantes en las instituciones en estudio.

Con respecto a la elección del modelo didáctico utilizado en cada uno de los centros

de enseñanza superior estudiados, también existen diferencias significativas en cuanto a las

características que las definen. A continuación, se presentan la información más relevante

acerca de este tema para cada uno de los Centros de Estudio clave para este Seminario.

Universidad de Costa Rica

Los docentes, directores y exdirectores de la Escuela de Psicología de la Universidad

de Costa Rica que participaron en la etapa de recolección de información de esta

investigación son claros al mencionar que en la enseñanza de la disciplina en dicha

institución se manejó desde mediados de la época de 1980 (inicio del periodo que abarca

este estudio) y hasta la fecha un enfoque multiparadigmático como modelo teórico para la

formación de los futuros profesionales.

De acuerdo con Mirta González, profesora de la Institución en mención, uno de los

objetivos con esta decisión es que, las y los estudiantes, conozcan los paradigmas básicos y

respeten los principios de los programas de los cursos, proporcionándole a la y el estudiante

diversidad de opciones en el ámbito de la psicología social, educativa, clínica comunitaria,

así como en el campo de la investigación, y que puedan salir de sus estudios empoderadas y

72
empoderados y con una actitud crítica ante la realidad. (González, M. Entrevista personal, 6

de agosto, 2013).

Dicha entrevistada señala que en los cursos de inicio de carrera (Teorías y Sistemas

de la Psicología en primer año, y Teorías Psicosociales en segundo año) se presentan

algunas teorías; a partir de ahí, los estudiantes cuentan con los elementos para comprender

las características de al menos ocho teorías y la capacidad teórico-práctica para aprender

sobre muchas más. La Escuela de Psicología presenta algunas opciones, en algunos casos

(por ejemplo en los módulos) la opción de intervención depende de cada docente.

(González, M. Entrevista personal, 6 de agosto, 2013).

Con respecto a las aproximaciones teóricas que alimentaron el enfoque

multiparadigmático implementado por la Universidad de Costa Rica, a grandes rasgos se

pudo determinar que hay presencia de teoría conductista, humanismo, teorías

psicodinámicas, existencialismo, materialismo dialéctico y enfoque sistémico; dichos

enfoques teóricos son los que, de acuerdo a la opinión de la muestra evaluada han sido

mayormente utilizados por las y los estudiantes en los diversos campos de aplicación e

inserción laboral.

Entre los acontecimientos que tuvieron un impacto para fomentar el conocimiento y

la aplicación de un determinado enfoque, varios de los sujetos de esta investigación

mencionaron que la llegada al país de exiliados(as) chilenos(as) y argentinos(as) fue muy

influyente, ya que éstos(as) aportaron sus conocimientos y experiencia para el

enriquecimiento de la profesión en cuanto a la psicología clínica y los modelos

psicodinámicos de la personalidad.

73
Por otro lado, Cordero, Dormond y Flores (2009), mencionan como un aspecto

significativo la influencia del psicólogo y sacerdote Jesuita Ignacio Martín Baró, el cual a

mediados de los ochentas, en medio de las situaciones socio-políticas más convulsas que ha

vivido Centroamérica, desarrolló un proceso de transformación psicosocial desde una

perspectiva histórico-dialéctica; situación que hizo que se replantearan los programas de

estudio para buscar soluciones a la crisis social, lo que trajo como consecuencia el

replanteamiento de los enfoques teóricos más importantes.

En parte de acuerdo a lo anterior y en busca de soluciones a la realidad política y

social del país, a finales de la década de 1980, en la Escuela de Psicología de la Universidad

de Costa Rica se llevó a cabo un proceso de autoevaluación del Plan de Estudios de 1976,

debido al cambio en las demandas y las necesidades a las cuales debía responder el

profesional en Psicología. Según mencionan Salazar y Prado (2012), el nuevo plan de

estudios quedó vigente a partir de 1990, sufriendo algunas modificaciones en cuanto a

estructura. Este plan tiene como finalidad la formación integral de la y el Psicólogo,

llevándola/o a cumplir con las necesidades y condiciones del contexto costarricense, sin

guiarse por políticas de mercado.

Con respecto a esto D’Antonni, Escalante, Garnier, Monge, Salazar y Vega (2009)

indican:

Hasta finales de la década de los 80´s, se planteó un proceso de

autoevaluación que finaliza en 1990 con la aprobación del Plan de Estudios

Vigente, tomando como ejes la formación del psicólogo (a) general de cara a

la realidad nacional, una formación polivalente-integral y multiparadigmática

74
y un eje importante de investigación, que le permitiera al graduado (a)

incorporarse a los diferentes ámbitos de la Psicología en el campo de trabajo

o ejercicio profesional (p.28).

Según lo anterior, para la aprobación de un nuevo plan de estudios se generaron una

serie de cuestionamientos en lo referente a la formación de la y el profesional de cara a la

realidad. Más adelante D’Antonni et al. (2009) comentan que:

De esta forma, a finales de los 80 (entre 1989 y 1990) en un contexto social,

económico y político que imponía la necesidad de una mayor diversificación

de la Psicología, pero fundamentalmente demandaba una lectura y respuesta

de la ciencia psicológica, de carácter crítico y a la luz de ese mismo contexto

surge el Plan Vigente. (p.32)

Según D’Antonni et.al (2009), dicho plan de estudios propone una mayor

diversificación de la psicología por medio de la cual, la y el psicólogo puedan comprender

de una manera integral las necesidades de la sociedad costarricense y así lograr una mejor

inserción a nivel profesional, aportando soluciones que mejoren la calidad de vida de las

personas y el desarrollo de la sociedad.

El nuevo plan permite obtener los grados académicos de Bachillerato y Licenciatura,

además, y conjuntamente con la Facultad de Educación, se brinda el Bachillerato en la

Enseñanza de la Psicología. El plan de estudios se divide en cuatro dimensiones de

formación las cuales corresponden a los componentes estructurales del Plan: Formación

General, Formación Básica, Formación en Investigación y Formación Especializada

75
(conocida como Módulos y Seminario de Temas). Tiene una duración de cinco años lo que

implica diez ciclos, un total de 178 créditos conservando su estructura medular básica, 37

materias más una oferta de 15 módulos, de los cuales 11 son obligatorios y 4 optativos.

Adicionalmente, la y el estudiante debe completar su formación con 300 horas de Trabajo

Comunal Universitario (TCU), en conjunto con estudiantes de otras carreras. Dicha

actividad interdisciplinaria está enfocada en diferentes comunidades costarricenses y tiene la

finalidad de contribuir con el mejoramiento de la salud integral de las personas así como en

la resolución de problemas tanto comunitarios como institucionales, por medio de charlas,

capacitaciones, actividades recreativas, investigaciones, etc. (TCU, Escuela de Psicología,

2013, Parr.1).

Por medio de la normativa estipulada en los Trabajos Finales de Graduación (Tesis

de Grado) se cumple el requisito para obtener el grado de Licenciatura para lo cual se

ofrecen las siguientes alternativas: La Tesis de Grado es una investigación que aporta algo

original, finalizando con un trabajo escrito. Por medio de la Práctica Dirigida de

Graduación, la y el estudiante pone en práctica en instituciones o empresas, el conocimiento

teórico adquirido. Otra variante es a través del Proyecto de Graduación, en el que se lleva a

cabo el diagnóstico de un problema y los medios para resolverlo, finalizando con la

presentación de un Informe del Proyecto. Otra opción para obtener el grado de Licenciatura,

es por medio de un Seminario de Graduación cuyo requisito es que esté integrado por no

menos de tres estudiantes ni más de seis, aplicando los conocimientos adquiridos a un

problema o investigación. Este proyecto tiene una duración de uno a dos ciclos.

Según D’Antonni et al. (2009) la investigación constituye un eje transversal a lo

largo del Plan de Estudios, relacionándose estrechamente con los módulos y cursos básicos.

76
Así mismo, por medio de ella, se pretende desarrollar profesionales críticos y analíticos

como objetivo fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, vinculadas (os)

estrechamente con la realidad cambiante, integrando los conocimientos académicos y

buscando respuestas desde el campo de intervención.

Además también los estudiantes cuentan con la posibilidad de participar de centros

de investigación, por ejemplo, en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), Instituto

de investigaciones Sociales (IIS), Instituto de Investigaciones en Educación (INIE) (Salazar,

Z. Entrevista personal, 4 de abril, 2013).

A través de las prácticas en diversas instituciones, se pretenden formar profesionales

de “cara a la realidad nacional”, con sectores y grupos más vulnerables de la población

costarricense, de esta manera, las y los estudiantes complementan la teoría adquirida y

tienen la capacidad teórica y metodológica para proyectarse desde un perspectiva

psicológica en las comunidades, mediante supervisión profesional de las y los docentes,

haciendo labor social con pacientes de escasos recursos; con niños, niñas y adolescentes en

escuelas públicas y privadas. (Salazar, Z. Entrevista personal, 4 de abril, 2013).

También por medio del Centro de Atención Psicológica y Proyección Comunitaria

(CAP), fundado en el segundo semestre del año 2004, se creó un subproyecto de Clínica

Abierta por medio del cual las y los estudiantes llevan a cabo parte de su formación

profesionalizante con supervisión docente, ofreciendo a la ciudadanía en general un espacio

enfocado a la atención de necesidades psico-sociales, ofreciendo alternativas a corto y/o

mediano plazo. (Centro de Atencion Psicologica, 2013, Parr. 1).

Las y los estudiantes llevan a cabo labor social en hospitales y clínicas de la Caja

Costarricense de Seguro Social, así como en el Instituto sobre Alcoholismo y Fármaco-

77
dependencia (IAFA); desde el punto de vista criminológico y forense en Centros

Penitenciarios; también se realizan prácticas laborales en empresas e instituciones públicas y

privadas. Otras prácticas profesionalizantes se llevan a cabo a través de la atención

multidisciplinaria en desastres naturales en diferentes comunidades del país, así como en

exclusión educativa, discapacidad, explotación sexual comercial en menores de edad, etc.,

desde una visión multiparadigmática. (Historia de la Escuela de Psicologia, 2013).

Según D’Antonni et al. (2009)

… el programa de Maestría en Psicología a nivel de postgrado se creó en 1984,

proyectado hacia una metodología de la investigación psicológica. En el plan actual

el posgrado está constituido por tres modalidades: Maestría Académica en Teoría

Psicoanalítica, Maestría Profesional en Psicología del Trabajo y las Organizaciones,

Maestría en Psicología Educativa y Maestría Profesional en la Psicología Clínica y

de la Salud (p. 28).

Cabe resaltar que la Carrera de Psicología de la Universidad de Costa Rica a partir

del año 2002 se sometió voluntariamente al proceso de autoevaluación el cual concluyó en

el año 2004 con la acreditación por medio del Sistema Nacional de Acreditación de la

Educación Superior (SINAES), quien es el ente encargado de fiscalizar, regular y

retroalimentar el quehacer de las instituciones públicas y privadas a través de un proceso

permanente, identificando las fortalezas y debilidades en lo referente a la misión social de

cada institución. De esta manera, a partir del año 2004 el nivel académico se ha distinguido

en el cumplimiento de estándares de calidad por lo que cuatro años después (2008), obtiene

su re-acreditación fortaleciendo los convenios con instituciones nacionales y universidades

78
extranjeras. En el año 2010 la carrera recibe su re-acreditación, periodo que culminará en el

año 2016. (Historia de la Escuela de Psicologia, 2013).

También vale la pena mencionar la presencia de convenios internacionales cuyo

objetivo es promover el intercambio académico de docentes y estudiantes, asimismo,

incentivar la investigación y la publicación en conjunto. De esta manera, las carreras

universitarias que se someten a este proceso evaluativo se han visto enriquecidas, trayendo

como consecuencia la formación de profesionales de excelencia, con mayor renombre tanto

a nivel nacional como internacional y una mayor proyección social; adquiriendo además,

mejores oportunidades y apertura en la inserción laboral. (Historia de la Escuela de

Psicologia, 2013).

El proceso, primero de Acreditación y luego de Reacreditación, busca asegurar tanto

a nuestro país, como a otros países, que los contenidos, la infraestructura, la administración,

el personal docente y que los(as) estudiantes como futuros(as) profesionales en Psicología,

han sido parte de un proceso de formación de calidad estandarizada y evaluada con criterios

válidos y acordes con el contexto de formación académica que se necesita dentro del mundo

actual (Reacreditación de la carrera de psicología 2010-2016, Escuela de Psicología UCR,

2010).

Según D’Antonni et.al (2009), la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa

Rica no cuenta con proceso de selección en la admisión para elegir a las y los nuevos

estudiantes, el ingreso se realiza por medio de la Prueba de Aptitud Académica (Examen de

Admisión) que realiza la Universidad y por promedio ponderado cuando se trasladan de

carrera, tomando en cuenta nota de admisión, rendimiento académico y excelencia

académica, según se establece en las Resoluciones de Virrectoría de Docencia sobre

79
Normas y Procedimientos de Admisión. Cabe mencionar que para cursar la carrera de

psicología en esta Universidad, no se realiza ningún tipo de prueba psicológica para las y los

estudiantes interesados(as) en ingresar.

Se menciona en entrevista que al ser una carrera multiparadigmática se busca

contratar a las y los docentes pensando en las necesidades académicas. Las y los docentes

deben tener el título de Máster, experiencia en docencia universitaria, experiencia en el

campo de aplicación y al menos tres publicaciones, con la finalidad de que proyecten sus

conocimientos a las y los estudiantes con miras a la formación de profesionales de calidad,

con capacidad crítica frente a las diversas circunstancias del país. (Salazar, Z. Entrevista

personal, 4 de abril, 2013)

En términos generales. a nivel curricular en lo referente a las Instituciones en

estudio, hay ausencia del abordaje explícito del tema de la ética profesional sustentada por

las normas y lineamientos del Colegio Profesional de Psicólogos, sin embargo, cabe señalar

que dentro de la formación profesional de la Escuela de Psicología de la Universidad de

Costa Rica, aunque la ética no se imparte curricularmente, las y los profesores

profesionales no excluyen este concepto durante la formación de la carrera. Según se

menciona, se siguen ciertas reglas y normas predeterminadas por cada institución, de esta

manera, aunque la ética no aparece explícita en los cursos que se imparten, las y los

entrevistados indican que forma parte del desarrollo de la carrera como un eje transversal en

donde cada docente debe aplicarla. Además, se desarrolló en la Escuela de Psicología un

proyecto de investigación sobre la ética en la formación de la y el psicólogo a nivel nacional

(Salazar, Z. Entrevista personal, 4 de abril, 2013).

80
Universidad Autónoma de Centroamérica

Una de las características que describe el modelo teórico utilizado en la Carrera de

Psicología de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) en el periodo de 1986 a

2011, al igual que lo que sucedió en la Carrera de Psicología de la Universidad de Costa

Rica, es el hecho de que se vio influenciado en su devenir histórico por la llegada al país de

profesionales suramericanos, quienes aportaron gran conocimiento como punto de

arranque de la carrera hacia una profesionalización y un academicismo. (Ramírez, W.

Entrevista personal, 4 de abril, 2013)

Según se menciona en las entrevistas efectuadas, la carrera de psicología en la

UACA nace en el año de 1982, la misma era impartida en sus tres colegios afiliados:

Magister, Andrés Bello y Monterrey. En el año 1989 el Colegio Magister desaparece como

Institución, mientras que el Andrés Bello llega a tener aprobado el bachillerato y la

licenciatura en Psicología. Por su parte, el Colegio Monterrey para ese entonces tiene

vigente sólo el bachillerato, puesto que la licenciatura es aprobada posteriormente. (Soto, M.

y Sánchez, M. Entrevista personal, 24 de agosto, 2013).

En el año 1989, el Colegio Monterrey comenzó con una formación diferente en

psicología y conformó un programa de estudio con un eje de formación psicoanalítica,

influenciado por una segunda oleada de profesionales que venían desde Argentina y otros

profesionales destacados a nivel nacional; entre los nombres que cabe mencionar se

encuentran los de Rafael Pérez, Mario Schumacher, Sergio Merman, Mónica Vuhl, Sandra

Jiménez, Lilliam Garro y William Ramírez. Muchos de estos profesionales contaban con

una formación fuerte en psicoanálisis basada en teorías freudianas y lacanianas, por lo que

81
se empieza a ver el sujeto con una estructuración más individual y una formación más

clínica.

…. en el año 89 es cuando se incorporan los argentinos a la UACA, al final

cambiamos el programa y le presentamos al CONESUP un cambio en donde

se presenta un programa con un eje conductor; éste hace que la carrera de

psicología en el Monterrey se dispare, nosotros nunca nos lo imaginamos. La

gente de la UCR se pasaba al Monterrey porque la UCR seguía con el mismo

discurso que nos enseñaron a nosotros que en su momento sentimos que

estaba bien… (Soto, M. y Sánchez, M. Entrevista personal, 24 de agosto,

2013)

Para las entrevistadas, en el 89-90 se inicia otra época en la que América Latina

empieza a estabilizarse y democratizarse, lo que requirió de apuestas que les dieran

instrumentación a las y los psicólogos específicamente en diferentes áreas de la psicología.

Para ese entonces, el Colegio Monterrey empieza a tener una gran demanda estudiantil

tanto a nivel nacional como internacional, lo que trae como consecuencia la necesidad de

separarse como Colegio afiliado a la UACA y a partir de 1994 pasa a llamarse Universidad

Autónoma Monterrey, obteniendo la carrera privada de psicología más grande que había en

el país con modificaciones curriculares que respondían a las necesidades del país. (Soto, M.

y Sánchez, M. Entrevista personal, 24 de agosto, 2013). Por otra parte, se menciona que la

carrera en su recorrido histórico lineal, estuvo influenciada también por el humanismo y el

conductismo hasta culminar con lo que hoy se denomina Psicología Humanista y Cognitivo

82
Conductual. Se señala que a nivel teórico se puede hablar de eclecticismo; ya que existe una

columna vertebral en tres enfoques: Humanismo, Cognitivo Conductual y Psicoanálisis;

aunque existe cierta inclinación hacia el psicoanálisis freudiano, en las pruebas de grado,

prácticas e inserción laboral por medio del cual la y el estudiante asumen su rol desde el

paradigma o enfoque de su preferencia (Ramírez, W. Entrevista personal, 4 de abril, 2013).

A nivel de bachillerato en la UACA, desde su consolidación como una sola carrera

de psicología, la y el estudiante deben cumplir con un plan de estudios de ocho

cuatrimestres en el que se les proporciona un recorrido histórico lineal del desarrollo de la

psicología, desde sus orígenes filosóficos hasta culminar con el Psicoanálisis y sus

diferentes matices y ramas, rescatando y dando prioridad al valor de la persona. Además se

señala que es indispensable que las y los estudiantes comprendan el significado de salud

psicológica en cada uno de los enfoques ya que la técnica y la posición varían en cada uno

de ellos. (Ramírez, W. Entrevista personal, 4 de abril, 2013).

Se indica en las entrevistas que para potenciar la formación de las y los estudiantes a

nivel de la licenciatura, deben cumplir con un programa de cuatro cuatrimestres; (ver

anexos) además existe en la Universidad un Programa de Salud Integral en donde se

atienden pacientes de escasos recursos con supervisión profesional de las y los docentes.

Dependiendo de la o el profesor que dirige el curso, en ocasiones las y los estudiantes son

enviadas (os) a escuelas, colegios, hospitales, al Instituto sobre Alcoholismo y

Fármacodependencia (IAFA) o a instituciones públicas y privadas para prácticas laborales.

Uno de los requisitos para obtener el Grado Académico de Licenciada (o) en Psicología, es

que las y los estudiantes hayan aprobado el Plan de estudios que está conformado en su

totalidad por 12 cuatrimestres (198 unidades académicas), además de haber llevado a cabo

83
150 horas de Trabajo Comunal o Servicio Obligatorio Estudiantil, el cual es supervisado por

las y los docentes a lo largo de la carrera.

La formación académica por parte de la Universidad culmina con las Pruebas de

Grado, requisito indispensable para obtener el título de Licenciada (o). A través de dichas

pruebas, las y los estudiantes demuestran frente a un jurado el conocimiento que han

adquirido durante la carrera. De esta manera, una vez adquirido el título que les acredita

como Licenciadas(os) en Psicología, las y los egresados están preparados para la inserción

en el mercado laboral, asumiendo cada quien una línea de pensamiento más personal y ética,

de acuerdo al enfoque con el que más se ha familiarizado.

En el discurso de la entrevista se menciona que la Ética Profesional está presente en

todos los cursos, es por esto que al ingresar a la carrera la y el estudiante firman

unconsentimiento informado y se les asigna un asistente que da seguimiento en el

cumplimiento con los consultorios. Cada enfoque maneja su discurso sobre el manejo de la

ética, las y los estudiantes interiorizan los modos de conducta necesarios para su

desempeño en la práctica. El nivel ético es de suma importancia no sólo a nivel legal, sino

también para salvaguardar la integridad de la persona tratada.

Universidad Católica

Respecto a la Carrera de Psicología de la Universidad Católica, se puede rescatar

que, en relación a las otras universidades en estudio, esta Institución es relativamente joven

ya que inicia sus funciones en 1996, fue aprobada por el Consejo Nacional de Enseñanza

Superior (CONESUP) en sesión N° 313-96.

84
Al cierre del periodo de estudio de esta investigación la carrera se imparte en la sede

central ubicada en Moravia y en San Carlos. Ofrece Bachillerato cuyo plan tiene una

duración de nueve cuatrimestres y la Licenciatura tiene una duración de tres cuatrimestres

(ver plan anexo); además cuenta con Maestría Profesional en cuatro modalidades:

Gerontología Multidisciplinaria Psicosocial, Psicoterapia de la Familia, Psicología del

Trabajo y las Organizaciones y Psicología Educativa.

Su método de enseñanza ha está regido por un enfoque generalista ajustado de

acuerdo al nivel experiencia de las y los docentes, abordando la enseñanza del conocimiento

desde las líneas Cognitivo Conductual, Sistémica, Gestáltica, y todas las líneas Humanistas

y Existencialistas, siempre basados en la doctrina social de la iglesia que es la que impera.

Este aspecto es considerado por las y los docentes de la Institución como riqueza para el

Plan de Estudios, ya que las y los estudiantes pueden ir optando, conociendo y

profundizando en las áreas en las que eventualmente van a tener su especialización.

Las y los entrevistados manifiestan que, a diferencia de las otras universidades en

estudio, para ingresar a la carrera la y el solicitante debe someterse a un examen

psicométrico con la finalidad de conocer la idoneidad de la y el candidato. Según indica una

de las entrevistadas, también se les solicita a las y los estudiantes llevar un proceso

terapéutico como parte de su formación, que a la vez es requisito para graduarse, en algunas

ocasiones deben hacerlo antes de iniciar con la carrera dependiendo del resultado de la

Prueba Psicométrica. Además, una vez al mes cada cuatrimestre se realiza una reunión con

la Coordinadora Académica y todas las y los estudiantes de primer ingreso reciben una

inducción acerca del Plan de Estudios y de las Normas y Reglamentos en general.

85
Dicha carrera fue la primera en el país en el año 2003 en recibir la acreditación del

Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), otorgándole el

reconocimiento público por ofrecer un servicio educativo de calidad y adquiriendo el

compromiso hacia la mejora permanente. Cuatro años más tarde (2007) la carrera de

psicología de la Universidad Católica de nuevo se sometió al proceso voluntario de

autoevaluación por lo que le fue otorgada la re-acreditación en bachillerato y la acreditación

en licenciatura. (Dormond, S. Entrevista personal, 8 de agosto, 2013).

En palabras de uno de los entrevistados “… yo creo que es una ventaja porque obliga

a mejorar la calidad, tiene un plus en términos de que exige a la Universidad a poner en

práctica estándares superiores, exigencia, arquitectura y formación de los docentes” (Ribba,

G. Entrevista personal, 21 de agosto, 2013)

De esta manera, dicho reconocimiento le otorga prestigio a la carrera de Psicología

tanto a nivel nacional como internacional, ya que el SINAES es reconocido mundialmente,

lo que aumenta la inserción para las y los egresados que quieran llevar a cabo un posgrado

en universidades extranjeras. Además, se adquiere mayor apertura en el Servicio Civil en

cuanto a procesos de selección para el campo laboral. (Dormond, S. Entrevista personal, 8

de agosto, 2013).

El Plan de Estudios para el bachillerato está conformado por nueve cuatrimestres

con un total de 140 créditos. Las y los estudiantes llevan primero y segundo bloque de

materias generales y posteriormente se va conformando el plan de estudios de materias

básicas a materias más profesionalizantes, según la malla curricular. A partir del segundo

cuatrimestre se da mucho énfasis a la investigación para que las y los estudiantes salgan

bien formados.

86
A lo largo de la carrera en lo referente a la ética, se maneja la transversalidad,

incluyéndola además como materia aparte en el tercer cuatrimestre. La integración práctica

y el énfasis humano-cristiano-ético se mantienen en todo el proceso de formación como

línea importante y esto es, según las y los entrevistados, lo que los diferencia de otras

universidades.

Para graduarse de bachiller, la y el estudiante debe cumplir con el número de

créditos establecidos; además, realizar 150 horas de Trabajo Social y Pastoral Universitario

y aprobar el Seminario de Pastoral Universitaria correspondientes al Plan. La Licenciatura

esta integrada por cuatro cuatrimestres con un total de 42 créditos. Para graduarse de

Licenciada(o) en psicología debe haber finalizado y aprobado el plan completo de 13

cuatrimestres (182 créditos) en conjunto con los requisitos del plan para bachillerato. Como

se mencionó anteriormente, para graduarse la y el estudiante debe hacer su proceso

terapéutico personal.

… dicho requisito además de ser un apoyo psicológico para la resolución de

conflictos, es una oportunidad de aprendizaje… Tengo la experiencia de compartir

en el colegio el proceso de inducción con nuevos colegas y hay un buen porcentaje

que no ha llevado su proceso, y es una de las inquietudes nuestras, que nuestros

estudiantes salgan con un proceso terapéutico (Redondo, A. Entrevista personal,

24 de agosto, 2013).

Por otra parte, las y los entrevistados mencionan que para apoyar los cursos, la

Carrera cuenta con espacios extra universitarios con la finalidad de fortalecer el proceso de

87
aprendizaje con proyección social en Instituciones públicas y privadas, como el Centro de

Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISS), prácticas a

nivel hospitalario como en el Hospital Nacional Psiquiátrico; a nivel educativo en escuelas,

colegios y a nivel social en comunidades marginales. Aunado a este esfuerzo se ha

coordinado la práctica dirigida o profesional de graduación se realiza en Instituciones como

el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), diferentes bancos estatales y en el ámbito

forense.

Además, de las experiencias prácticas y los convenios se ha realizado extensión

docente proyectándose en el contexto social, “la Institución cuenta con un Centro de

Investigación (CIPA) con profesores a tiempo haciendo investigación; un laboratorio de

bases biológicas. La Institución cuenta también con una clínica donde se da servicio a la

comunidad, atendida por terapeutas egresados nuestros que son contratados, así como un

Instituto para-universitario donde se imparten cursos a la comunidad… ” (Dormond, S.

Entrevista personal, 8 de agosto, 2013).

La Carrera de Psicología de la Universidad Católica tiene cuatro opciones en

Maestría las cuales se imparten en su sede central: Maestría Profesional en Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones, Maestría en Psicología con Mención en Psicoterapia de la

Familia, Maestría Profesional en Psicología Educativa y Maestría Profesional en

Gerontología Multidisciplinaria Psicosocial. Algunos de sus requisitos son: tener como

mínimo aprobado el nivel de bachillerato, una nota mínima de 8 en el promedio ponderado,

entre otros.

Dormond menciona que para fortalecer el conocimiento adquirido al interior de la

carrera, las y los estudiantes han tenido la oportunidad de asistir a charlas con expertos

88
nacionales e internacionales, cine foros, teatro, mesas redondas, talleres, exposiciones y

becas para estudiar en el exterior por medio de los convenios con Universidades en Italia,

España y Chile. (Entrevista personal, 8 de agosto, 2013).

Universidad Nacional

Respecto a la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional (UNA) cabe

mencionar que la Escuela de Psicología de esta Institución abrió sus puertas a nivel de

bachillerato en el año 2000 y su licenciatura empezó a regir a partir del 2005.

Anteriormente, la psicología se encontraba presente en la Institución por medio del

Departamento de Psicología, desde el cual había presencia de profesionales realizando una

labor en diferentes ejes a nivel institucional.

Los programas de estudio vigentes en la Universidad Nacional durante los años que

abarca este estudio, a diferencia de lo que ocurre en la Universidad de Costa Rica, no

buscan promover la utilización de múltiples paradigmas para la formación de los estudiantes

a lo largo de toda la carrera; sino que más bien la estrategia institucional ha sido la de dar un

vistazo en las primeras etapas de la carrera a las diferentes perspectivas teóricas, para luego

profundizar el abordaje de la psicología desde pocos enfoques teóricos. La justificación de

la selección de los paradigmas predominantes en la carrera se da pensada desde el aporte

que estos pueden brindar para la formación de la y el estudiante, y la aplicación que estos

puedan darle en su labor como profesionales, de acuerdo a las características y necesidades

de la realidad nacional.

De acuerdo con Sonia Abarca, ex directora de la carrera de psicología en esta

Universidad, a la hora de establecer las bases de los programas de estudio que se utilizarían

89
para la formación de las y los estudiantes, se realizó un análisis de la realidad de la

psicología a nivel nacional y del papel que esta jugaba:

En ese momento se determinó que no podíamos seguir con los modelos de

campos laborales decadentes, que para mí en ese entonces era la atención

clínica individual. Me parecía que era un campo laboral decadente, que estaba

totalmente saturado y que debíamos buscar los campos operantes, que se

daban más en el ámbito de lo educativo, incluso lo educativo no formal, y lo

organizacional, lo social, lo comunitario, la salud, la prevención de la salud,

es decir, debíamos arriesgarnos a buscar campos laborales emergentes. Lo

cual implicaría romper con ciertos paradigmas y buscar otras líneas teóricas

(Abarca, S. Entrevista personal, 6 de julio, 2013).

David Smith, director en dos periodos de la carrera de psicología en la Universidad

Nacional comenta acerca de la lógica detrás de la estructura del programa de estudios que se

ha impartido en la UNA:

La carrera tiene tres áreas disciplinarias, psicología de la salud que es la punta

de lanza, el área educativa y el área social; la investigación se definió como

un eje transversal. De tal suerte que la carrera se definió como con un enfoque

de la salud, en oposición a un enfoque clínico. Esto no quiere decir que se

excluya la clínica, pero no la posiciona como el eje fundamental. En términos

de corrientes de pensamiento predominantes en la carrera se impulsa el

90
estudio desde el psicoanálisis, la teoría de sistemas y el eje histórico cultural

(Smith. D. Entrevista personal, 4 de junio, 2013).

Agrega este mismo entrevistado, al igual que el planteamiento de Sonia Abarca, que

con el surgimiento de la carrera en la Universidad Nacional (después de haber trabajado por

varios años en el “Departamento de Psicología”), no se buscaba imitar el modelo de la

Universidad de Costa Rica, ni tampoco parecerse a los modelos tradicionales en la

formación de psicólogos (as). De acuerdo con Smith “por ejemplo, que en los cursos de

licenciatura hubiese un curso que se llamaba psicología y curriculum, donde se exploraba

toda la importancia del desarrollo cultural en la formación de las teorías curriculares, esto

era sumamente novedoso”. (Smith. D. Entrevista personal, 4 de junio, 2013)

Para comprender el tipo de argumentos y visión que dieron paso a la elección de los

enfoques teóricos preponderantes en la UNA. Sonia Abarca refiere que hubo una discusión

fuerte en términos de la elección de los paradigmas que se iban a considerar en la carrera, ya

que solo se enseñaba psicoanálisis social, enfoque histórico y enfoque sistémico; todo lo que

era conductismo, neo conductismo, o cognitivo conductual quedaba fuera, lo cual

significaba también contratar profesores desde las perspectivas teóricas que se iban a

impartir. “Mi línea ha sido que no podes tener esta ensalada, que se tienen que escoger unos

paradigmas, con gran poder explicativo, y que claro, en psicología general y en historia de

la psicología, se puede dar una explicación más amplia para que la gente quede bien

ubicada” (Abarca, S. Entrevista personal, 6 de julio, 2013).

Para justificar la elección de ciertos paradigmas, comenta Abarca:

91
Para mí uno de los grandes problemas de la psicología en este país, no es que

la gente tenga diversidad paradigmática, eso no me preocuparía, para mi es

que hay un arroz con mango, “ah, es que yo soy ecléctica”, todo mundo dice

eso, yo no entiendo cómo es que alguien puede haber estudiado todos los

sistemas. Para mi ese ha sido uno de los talones de Aquiles, entonces, uno se

encuentra un montón de gente, o la gente dice, en la formación de psicólogos

ha habido vaivenes. Entonces vino una oleada de gente que traía esta línea

teórica, entonces todo mundo se fue detrás, y luego venían otros y todos se

iban detrás (Abarca, S. Entrevista personal, 6 de julio, 2013).

Con respecto a los modelos teóricos que se utilizan en la Universidad Nacional para

la formación de profesionales en psicología parece haber un consenso claro y un posición

fuerte con respecto a los enfoques teóricos que imperan. Esta elección se puede calificar

como uno de los diferenciadores principales de la carrera con respecto a las otras

Universidades en estudio, lo cual tiene una repercusión en el lugar y la relevancia con la que

cuenta esta Escuela de Psicología en la formación de profesionales a nivel nacional.

A nivel de síntesis en cuanto al tema de los rasgos que caracterizaron la formación

de las y los profesionales en psicología en el período de estudio de esta investigación (1986-

2011) cabe rescatar algunos elementos que sobresalen por su impacto e importancia:

En primer lugar, un aspecto significativo en este período de estudio es la presencia

de entidades externas a las universidades que fiscalizan, sistematizan y regulan los procesos

para el desarrollo de la profesión. Si bien, no todas las universidades estudiadas describen

como un tema de importancia fundamental la acreditación de sus carreras de Psicología, hay

92
otras que se han preocupado por cumplir con todos los requisitos y realizar todos los

tramites que esto conlleva, con el resultado de que utilizan estas acreditaciones como

argumentos para sobresalir dentro de la múltiple oferta de centros de estudios superiores que

imparten la enseñanza de la disciplina.

En segundo lugar, un elemento de importancia es que en este periodo se da el auge

en masa de nuevas universidades que imparten la carrera de Psicología. En el caso de la

muestra institucional seleccionada, surgen dentro del período la Universidad Nacional y

Universidad Católica, mientras que la UACA tenía pocos años de haber iniciado a impartir

lecciones. En este sentido, en la descripción de los modelos de formación profesional cabe

ver como la carrera de psicología de la Universidad de Costa Rica, siendo la más antigua en

el país, todavía es utilizada como un punto de comparación o en algunos casos como

diferenciador para las otras universidades en cuanto a la definición de sus características,

programas de estudio, paradigmas, etc.

Otro punto fundamental es la elección del modelo teórico con el cual se forma a los

estudiantes, a pesar de que hay algunos centros que son puntuales al mencionar uno o dos

paradigmas en los que se basa su modelo de formación, fue significativo determinar que la

utilización de un modelo multiparadigmático o ecléctico es un elemento muy común. Otro

factor primordial es la influencia de profesionales extranjeros en la determinación de los

modelos teóricos utilizados en el país.

Una característica adicional que describe el tema de formación de las y los

estudiantes en psicología es la utilización por parte de las universidades estudiadas, de

espacios extrauniversitarios para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos

93
adquiridos por las y los estudiantes. En este sentido cabe destacar la multiplicidad y

diversidad de espacios.

Por último, es importante mencionar que es en este periodo en el cual se empieza a

presentar con mayor fuerza la oferta académica de programas de maestrías en varios de los

centros universitarios presentes en el estudio.

6.4 . Perfil profesional de las y los docentes en psicología dedicadas a la

formación profesional de la y el psicólogo en Costa Rica entre los años

1986 y 2011.

Durante los años 1986 a 2011 se dio un incremento significativo en la cantidad de

universidades en las que la Psicología formaba parte de la oferta académica, esto tuvo una

repercusión directa en la cantidad de profesionales que se formaron en el área. Ante este

panorama, toma importancia investigar el perfil profesional de las y los docentes que se

encargaron de la formación de estos profesionales con el fin de tener una mejor compresión

del contexto en el que se dio este incremento en la formación de estas y estos

preofesionales.

La problemática acerca de la calidad de la formación recibida por las y los

estudiantes de psicología en los años mencionados remite de forma inmediata a la calidad

del perfil de quienes tuvieron el rol de formarles durante su carrera universitaria, pues es

indudable que la influencia, el conocimiento y el impacto a nivel general que puede tener

una profesora o profesor en el aprendizaje de sus estudiantes dentro del aula puede generar

tanta o incluso mayor huella que el mismo diseño didáctico de la carrera.

94
El Estado de la Nación del 2011 resulta ser un insumo valioso para contextualizar el

impacto de este acelerado incremento en universidades privadas formando en Psicología. En

dicho estudio se cuantificaron la cantidad de carreras por sede, disponibles en cada

universidad en el año 2011, y se encontró que la Psicología es una de las disciplinas que

ofrecía mayor cantidad de carreras en distintas universidades y sedes en el país, únicamente

superada por las disciplinas de Administración, Medicina, Computación y Derecho. (Estado

de la Nación, 2011).

En vista de que la gran mayoría de carreras hasta el 2011 eran ofrecidas por

diversidad de universidades privadas cuyos enfoques, años de trayectoria académica, y

experticias era muy variables entre sí, fue importante plantear interrogantes como las

siguientes:

1. ¿Dónde se formaron las y los profesionales que para el momento del estudio

ejercían en un rol de formadoras(es) de distintas áreas de la psicología en las

cuatro universidades en estudio?

2. ¿Qué grado académico habían alcanzado al momento e iniciar su práctica

profesional en el ámbito de la enseñanza de la psicología?

3. ¿Qué capacitación recibieron en materia de didáctica?

Con el fin de problematizar alrededor de estas y otras cuestiones, se buscó una

definición de perfil profesional que permitiera estructurar este análisis.

Mora, Morera y Ramírez (1992) utilizaron una definición que fue útil para estos

efectos, y establece que el perfil profesional es “el conjunto de condiciones relativas al

conocimiento, a las habilidades, a las destrezas y a las actitudes que debe poseer la persona

95
para el ejercicio de una profesión en un contexto témporo espacial determinado”. (p. 15). A

partir de esta definición se determinaron ciertas categorías de análisis de los datos

encontrados en el estudio actual.

Los datos que alimentaron este capítulo fueron obtenidos de las entrevistas

realizadas a directoras (es) y ex directoras (es), así como a docentes, pero sin duda, la

información proveniente de las encuestas aplicadas a docentes fue la que brindó mayor

aporte para el análisis de esta sección, pues el instrumento fue diseñado para obtener

mayores datos relativos a perfil de la y el docente en las cuatro universidades del estudio.

Perfil profesional: condiciones relativas al conocimiento.

El conocimiento juega un papel relevante al hacer referencia al perfil profesional de

las y los docentes, esto de acuerdo a lo encontrado a través del discurso de las y los

directoras(es) y exdirectoras(es). Muestra de ello es que el nivel de conocimiento de sus

docentes fue remarcado, en las entrevistas y encuestas, como una de las principales

fortalezas tanto en la UCR, la UNA, la Universidad Católica y la UACA.

En las cuatro universidades se hizo mención del esfuerzo interno que se ha venido

realizando en pro de que el nivel académico del profesorado sea de mínimo Licenciatura e

idealmente Maestría al momento que se realiza la contratación de personal docente nuevo.

De hecho para el año 2011, ninguna de las universidades encuestadas contrataba

profesionales en psicología para la labor de docencia si estas(os) contaban solamente con el

bachillerato universitario.

96
Consideraciones sobre el grado académico de las y los docentes de la muestra

Un 67% de las y los docentes encuestados inició su carrera de enseñanza en

psicología con el grado mínimo de licenciatura y fue muy positivo encontrar que un 22% de

las y los docentes de la muestra ya contaban con el grado de maestría al momento de su

contratación, particularmente esto se dio en las universidades UNA, Universidad Católica y

UACA.

Respecto al 6% de las y los docentes que al momento de su inicio como

profesoras(es) de psicología ya ostentaban un título de doctorado, estos casos se presentaron

únicamente en la UCR, destacándola en este respecto frente a las otras 3 universidades del

estudio.

Gráfico 1: Grado académico al iniciar labor docente


6% 5% Bachillerato Universitario

22% Licenciatura
Maestría
Doctorado
67%
Vale la pena destacar que la valoración positiva que se dio en el discurso de las

personas encuestadas y entrevistadas (respecto a que los conocimientos de las y los docentes

vayan en crecimiento en términos del grado académico alcanzado) es coincidente con los

resultados encontrados a través de los instrumentos utilizados, pues la tendencia es cada vez

mayor a que las y los docentes alcancen un grado de posgrado relacionado con sus materias

y enfoques de enseñanza.

Ejemplo de ello es la Universidad de Costa Rica, que como parte de los estándares

de calidad de su profesorado, estableció la política que se remonta a la década de 1970,

según la cual todo docente debe contar con al menos el mismo grado académico o uno

97
superior del nivel de la carrera que imparte, y “en la actualidad, un alto porcentaje de los(as)

profesores(as) tiene posgrado (53%) y se perfila que este porcentaje aumente en el futuro.”

(D’Antonni et. al, 2009, p. 77).

Similar sucedió en el caso de la Universidad Católica, en donde de acuerdo a lo

señalado por Susana Dormond, “en el caso de nosotros pedimos maestría” (Dormond, S.

Entrevista personal, 8 de agosto 2013).

Consideraciones respecto a la procedencia del conocimiento de las y los docentes de la

muestra.

En el seminario de graduación Historia de la Psicología Costarricense desde 1957 a

1985, se encontró que durante ese período, con la aparición de la UACA, apenas iniciaba lo

que posteriormente fue la creación acelerada de universidades privadas impartiendo la

carrera de Psicología en el país.

De acuerdo a dicho estudio, la mayoría de las y los docentes de la entonces

incipiente UACA, provenían precisamente de la Universidad de Costa Rica, pues no existía

otra fuente de profesionales en esta disciplina en el país: “muchos de las y los profesores de

la recién fundada universidad fueron jóvenes graduados de la Universidad de Costa Rica,

para quienes esta institución evidentemente representó una importante fuente de trabajo en

un mercado laboral limitado.” (Calvo et al., 2010, p. 155).

Resulta interesante retomar el dato anterior, para contrastarlo con los datos

encontrados en el presente estudio referente a los años 1986 al 2011. Al respecto, uno de

los hallazgos actuales consiste en que las Universidades privadas mantienen la contratación

de profesionales graduados de la Universidad de Costa Rica aunque ahora también se da la

98
contratación de profesionales provenientes de la misma universidad y de otras universidades

privadas.

Tal es el caso de la UACA, en donde un 60% de sus docentes encuestadas(os)

adquirieron su último título universitario en la misma institución educativa.

Analizando este particular, resulta interesante remitirse a las teorías sobre el

desarrollo de las profesiones, pues algunas de las elaboraciones dan cuenta del esfuerzo que

establecen las instituciones educativas, y en este caso universitarias por mantener

mecanismos de clausura respecto de las demás instituciones que se relacionan con su

quehacer.

La Universidad como Institución constituye un actor social que juega un papel

indiscutiblemente importante a la hora de estudiar el proceso de profesionalización de la

Psicología, pues: “sus recursos más importantes son los conocimientos de los cuales las

profesiones dependen y el prestigio y estatus que sus grados otorgan” (González, 1999, p.

63).

En este sentido, la universidad de procedencia así como el grado académico suelen

ser elementos que de alguna manera contribuyen al prestigio, poder y posibilidad de

desatacarse entre las y los profesionales en general, y por lo tanto aplica para el análisis de

la presente investigación.

Pareciera que en la contratación de sus propios graduados como docentes, las

universidades en cuestión se juegan un tema de poder y de prestigio, cuyas fuerzas entran a

veces en contradicción, pues por un lado, se convierten en empleadores de sus mismas(os)

profesionales graduadas(os), de esta manera ejerciendo un tácito mecanismo de clausura

para el resto de las y los profesionales del área, en un medio en dónde a nivel nacional se

99
evidencian dificultades de empleo para muchas(os) profesionales en general, y por supuesto

las(os) de esta rama.

Por otro lado, al convertirse en empleadores de psicólogas(os) de otras

universidades, de alguna manera también reafirman y validan la calidad no solamente de

estas(os) profesionales como individuos, sino también en lo concerniente al prestigio y

renombre de la universidad de la que proceden.

De forma paralela, se encontró a través de las encuestas que, un 50% de toda la

muestra obtuvo su último grado académico en la UCR, y esta cifra incluye profesionales que

a la fecha del estudio laboraban en las otras universidades estatales y privadas de la

investigación. Únicamente en el caso de la UACA se dio que la mayoría de sus encuestadas

(os) habían obtenido su último grado académico en esta misma institución de educación

superior.

Este hallazgo es coincidente con lo comentado por el Exdirector de carrera y actual

Director del Posgrado en Psicología, Dr. Manuel Martínez, respecto a que la mayoría de los

cupos en el posgrado de la UCR son ocupados por estudiantes que provienen de otras

universidades en donde concluyeron su bachillerato y/o licenciatura (Martínez, M.

Entrevista Personal, 19 de Junio 2013).

Aunado al renombre del que goza la UCR a nivel de las instituciones educativas del

país, en cuanto a la calidad de su oferta educativa a nivel general, puede ser que otro de los

factores influyentes en lo destacado por Martínez,esté relacionado con que los requisitos de

ingreso para el posgrado pueden resultar más asequibles en comparación con los cortes

mínimos requeridos en el examen de admisión para ingresar a carrera en grado. De este

modo es posible que la “competencia” por cupos no sea tan fuerte y por ende exista mayor

100
posibilidad para que población que no pudo ingresar a grado en la UCR, saque su último

título en dicha institución educativa.

Relacionado con este tema del prestigio, y la posibilidad de que la UCR continúe

(hasta el momento del estudio) dotando de forma muy importante de docentes a otras

universidades como en este caso la UNA, la Universidad Católica y la UACA, en su

entrevista, Susana Dormond, directora de la carrera de psicología en la Universidad Católica

en el momento del estudio, sacaba a colación que algunas(os) profesionales contratadas(os)

actualmente por la UCR provienen de la Universidad Católica a nivel de su formación en

bachillerato y licenciatura. Algunos ejemplos fueron los de Juan Carlos Brenes Sáenz y

Odir Rodríguez Villagra:

Nosotros tenemos dos estudiantes que ahora vienen de Alemania, bueno,

egresados nuestros…profesionales que trabajan en la Universidad de Costa

Rica y que están en Alemania sacando un doctorado… Juan Carlos Brenes

y Odir son egresados de acá, que trabajan allá en los laboratorios de bases,

como nosotros tenemos laboratorio de bases, ellos también han ido jalando

profesionalmente, entonces… Andrea Mora… esos son entonces cuestiones

particulares que la Universidad de Costa Rica contrate gente de una

universidad privada, atípico, bueno que contraten nuestros profesionales en

esas áreas porque desarrollan habilidades y competencias importantes tanto

en la parte de experimentación, como de investigación. (Dormond, S.,

entrevista personal, 8 de Agosto 2013).

101
El comentario hace alusión a la fortaleza de la Universidad Católica en temas como

investigación. En el caso de los dos profesionales mencionados, ambos trabajan en el área

de la investigación en neurociencias de la Universidad de Costa Rica, pero no forman parte

de la planilla de docentes de la Escuela de Psicología de la UCR.

Es posible que en muchos casos la Universidad de Costa Rica haya solventado la

necesidad de contar con profesionales expertos en áreas muy específicas de conocimiento,

ya sea en sus institutos de investigación o en otros centros relacionados, pero en su mayoría,

y de acuerdo a lo revisado en la memoria de la reacreditación de la carrera de psicología, las

y los docentes de la época provenían de la misma UCR o eran profesionales que habían

migrado y se habían constituido parte fundamental en la construcción y el devenir de la

escuela de psicología en esta universidad (D’Antonni et al, 2009).

También se encontró que muchas(os) docentes con estudios de posgrado habían

optado por realizar estudios en el exterior, apoyados por las reservas de plaza de la UCR:

“La mayoría son graduados de aquí a nivel de licenciatura pero sus postgrados y doctorados

son fuera. Y hay en países de Europa en países de Suramérica.” (Salazar, Z., entrevista

personal, 4 de Abril 2013). Esto fue reforzado por el Dr. Manuel Martínez, quien comentaba

que la formación en la Escuela de Psicología en la UCR no puede ser catalogada como

endogámica por la siguiente razón:

La mayoría se ha sacado afuera, ahora ha aumentado el flujo de gente que

está estudiando acá porque la Universidad también está dando, por ejemplo

yo saqué mi doctorado, en el caso, de mi especialidad, con un posgrado en la

Universidad de Costa Rica, en este momento y como cinco o seis personas

102
que están con reserva de plazas, están en Alemania, Bélgica, Inglaterra, etc.

Se da una combinación de cuadros nacionales e internacionales entonces

nosotros no podemos decir jamás que es una formación entrópica,

endogámica (Martínez, M. Entrevista Personal, 19 de Junio 2013).

Un aspecto relevante, del cual no tenemos cuenta en las otras universidades, pero

que fue establecido como una de las fortalezas de la Universidad de Costa Rica en la

formación de su estudiantado, es que las y los coprofesoras(es) de los módulos prácticos,

anteriormente eran estudiantes de la carrera a los cuales se les pagaban horas estudiante u

horas asistente, mientras que en la actualidad se tienen 15 coprofesores que tienen el título

de licenciatura. Ello es apreciable pues si bien muchas(os) son recién graduadas (os), sí se

logra incrementar con esta medida el conocimiento teórico, al menos con el que cuentan

estas personas que tienen un papel tan preponderante en la formación de estudiantes, como

lo son las prácticas supervisadas que tienen lugar en los módulos.

Tanto en las entrevista como de las encuestas que se administraron, se encontró una

tendencia creciente a que las y los docentes adquieran un grado cada vez más alto. Por

ejemplo, a través de las encuestas se observó que al momento de iniciar su experiencia

como docentes, un 67% de las(os) encuestadas(os) contaba con el grado de licenciatura,

mientras que al momento de la encuesta, muchas(os) de estas(os) profesionales habían

incrementado su grado a Master o a Doctor(a), como se muestra en el siguiente cuadro:

103
Cuadro 5: Avances respecto al último título obtenido al iniciar carrera docente y
al 2011
Último grado académico Al inicio de la carrera Al finalizar el período
obtenido como docente del estudio
Bachillerato Universitario 6% 0%
Licenciatura 67% 39%
Maestría 22% 44%
Doctorado 6% 17%

Los relatos de las personas entrevistadas fueron bastante elocuentes al enfatizar el

esfuerzo que se ha hecho en fomentar que las y los docentes acrecienten su grado de

conocimiento con estudios formales, y esto en las cuatro universidades estudiadas. Las

razones de este hecho pueden variar, por ejemplo, en el discurso de la Universidad Católica

y en cierta medida de la UCR también, se resalta mucho el papel de la Acreditación de

SINAES, en esta regulación de los conocimientos mínimos de sus profesoras(es):

Evidentemente el grado mínimo es licenciatura, porque incluso cuando se

mete la acreditación a los bachilleres se les dio la opción de que cumplieran,

y los que lamentablemente no cumplieron tuvieron que retirarse, pero si la

universidad se ha empeñado mucho de apegarse a los estatutos que pone el

SINAES. (Redondo, A. Entrevista personal, 24 de Agosto de 2013).

En el caso de la UCR se señala que, si bien es cierto existe un impulso por parte de

la Escuela en brindar becas, dar las reservas de plaza y demás para apoyar el que las y los

profesores puedan estudiar, esto nace del interés personal de la o el docente. No existe por

parte de la Dirección un plan establecido de las áreas de interés en las que se promueva que

las y los docentes se formen:

104
Es algo más a nivel individual: a mí me interesa o me gustaría o me

admitieron en tal Universidad y se propone la beca, la más reciente es que se

está haciendo un esfuerzo que todavía no se ha terminado de completar y de

poner un orden para tratar de mantener ciertos equilibrios. Pero casi que ha

sido por pura iniciativa individual (Martínez, M. entrevista personal, 19 de

Junio de 2013).

En el caso de la UNA, a pesar de que no apareció en las entrevistas evidencia de que

la Escuela esté haciendo un esfuerzo estructurado para que su profesorado alcance un grado

cada vez mayor, sí se vio que dentro de la muestra encuestada, un 80% de las personas

contaba con un grado de maestría, dato que podría dar pista de que efectivamente la escuela

de psicología se mueve hacia esa dirección. Sin embargo, no queda claro si esta

circunstancia tiene que ver más con un esfuerzo individual del cuerpo docente por

mantenerse actualizado.

Un tema interesante es que la UACA fue la única universidad en la que, de acuerdo a

la muestra encuestada, la totalidad de su personal encuestado contaba con el mismo grado

académico con el cual inició su carrera docente, aun cuando la mayoría había iniciado

labores antes del 2005.

Consideraciones respecto al área de especialización del conocimiento en las(os)

docentes de la muestra.

105
Es relevante interrogar en torno a las áreas de especialización por parte de las y los

docentes, pues ello tiene un impacto en las tendencias y temas con los cuales las y los

estudiantes en la época de este estudio tuvieron una aproximación o mayor acercamiento

durante su formación profesional.

A partir de lo encontrado en las encuestas, las formas como se dio esta

especialización variaron desde la escogencia que realizó la o el docente en su propia

formación durante la licenciatura (por ejemplo en la elección de módulos prácticos en el

caso de la UCR, o la especialización que ciertas universidades establecen como punto de

partida de la formación que brindan, como en el caso de la UNA).

Otra forma de especialización tuvo lugar a través de la experiencia acumulada

mediante el ejercicio profesional en una cierta rama específica y en otros casos la

especialización a través de la alternativa académica formal de una maestría o del doctorado.

Por tales razones la gran mayoría de las y los docentes de la muestra declararon un

área de especialización pese a que no todos habían adquirido un posgrado al momento de la

encuesta.

El siguiente cuadro muestra las áreas de especialización que se destacaron a través

de la encuesta a docentes:

Gráfico 2: Área de especialización en la formación de las y los docentes de la muestra:


10%
Poca actualización

15% 35% Necesidad de mayor preparación


académica
15% Falta de Competencias en
formación docente
25% Falta Alineación con los objetivos
de la escuela de psicología

106
Se encontró que el área Educativa con un 22% y la Clínica con un 19% son las dos

áreas que más destacan en la especialización de las y los docentes de la muestra,

adicionalmente las áreas de Desarrollo de la cultura, Trabajo con grupos, Psicobiologia e

Investigacion estuvieron presentes.

Al contrastar con los resultados del estudio de Calvo et al. (2010), este dato es

interesante pues coinciden precisamente las áreas en las cuales se dio mayor incursión de

psicólogas(os) desde el inicio de la carrera en nuestro país. Por ejemplo, en el caso de la

Clínica, las autoras (es) resaltaban la influencia del Dr. Gonzalo Adis Castro, docente de la

Universidad de Costa Rica, en el énfasis que tuvo el área clínica en Costa Rica al inicio de

la carrera.

Se podría considerar entonces la preponderancia que tuvieron las áreas de Educativa

y de Clínica desde inicios de la formación en Psicología en nuestro país persiste hasta el año

del presente estudio. Algunas causas de ello podrían relacionarse con la historia y el devenir

de lo que ha sido la Psicología en nuestro país, en donde dichas áreas se han enraizado

dentro del desarrollo de la Psicología; así como el ambiente y el contexto actual en donde

quizá otras áreas de especialización como Género, Familia, Investigación o Psicobiología,

por nombrar algunas de ellas, aún son incipientes o la formación en estas áreas aún no están

tan difundidas a nivel general de las instituciones de formación universitaria en psicología

en Costa Rica.

Respecto al área de especialización reportada por las y los docentes a nivel de su

propia formación, es importante rescatar que se encontró consistencia con el área de la

psicología que estas(os) imparten. Esto por cuanto todos los casos en que se reportó un

posgrado, la/el docente imparte lecciones en esa misma área del conocimiento.

107
Un dato curioso fue que un 17% de las personas encuestadas señalaron tener una

especialización de posgrado en Clínica y una formación mayoritariamente con enfoque

Psicoanalítico. Sin embargo, los cursos que imparten son de otra área de la psicología, por

ejemplo Epistemología, Psicología Social y Psicología Educativa. Sólo se dio un caso en el

que la docente también tiene a cargo cursos del área de la Salud/Clínica.

Este hallazgo es notorio pues podría indicar que en el campo de la Clínica es posible

que se esté perdiendo en las aulas la valiosa experiencia laboral de profesionales, que bien

podrían estar aportando desde su área de experiencia a enriquecer la discusión y el

aprendizaje si también en estos casos hubiera correspondencia entre la especialización y el

área en el que forma.

Perfil profesional: condiciones relativas a las habilidades y destrezas

Consideraciones respecto a la experiencia laboral y docente de las y los docentes

Al momento de analizar el perfil de las y los docentes de este estudio en cuanto a sus

habilidades y destrezas, es imprescindible referirse a su experiencia en su rol como

docentes, así como a la experiencia profesional en su práctica ocupacional, pues todo ello

tiene un impacto indudable en la formación que las y los estudiantes reciben por parte del

profesorado.

De esta forma, las entrevistas a (ex)directoras(es) tienen coincidencias con los datos

de las encuestas realizadas, pues se encontró que efectivamente la mayoría de las y los

docentes contaba con una experiencia laboral o profesional de más de un año al momento de

iniciar su carrera como profesor en psicología. Esto se muestra en el siguiente cuadro:

108
Gráfico 3: Cantidad de años de experiencia al iniciar carrera docente

10% Poca actualización

15% 35%
Necesidad de mayor
preparación académica
15%
Falta de Competencias en
formación docente
25%

En la UCR esto ha cambiado un poco a partir de las modificaciones que se han

gestado como mejoras planteadas luego de los procesos de acreditación y re-acreditación, tal

como se señala en este último informe:

Para el año 2008, el dato de los docentes con menos experiencia aumentó,

con respecto al 2003, debido a que los 15 coprofesores(as) de los Módulos

corresponden, con alguna frecuencia, a recién graduados(as). Estos últimos,

por lo general fueron asistentes en los módulos por varios semestres y

conocían su dinámica, además, su participación como coprofesores es una

forma de irse entrenando para sustituir al profesor(a) cuando se retire del

curso por pensión u otros motivos (D’Antonni et al, 2009, p. 51).

La UCR tomó esta decisión como una medida autorregulatoria luego de la primera

acreditación, esto en aras de fortalecer la docencia y la supervisión de los módulos de la

carrera, a través de la contratación de profesionales recién graduados con experiencia en

dichos módulos, en lugar de los asistentes con quienes anteriormente se contaba.

109
Al respecto cabe preguntarse en este punto si la misma medida pudo haber sido

implementada contratando personal que sí contara con algo de experiencia laboral en el

área, aunque no contaran con experiencia previa en el plano del módulo específico.

En todas las entrevistas realizadas, se encontró que se busca que las y los docentes

cuenten con experiencia práctica de varios años respecto de las materias que imparten, y en

el caso de las dos universidades con acreditación de SINAES, este es además uno de los

criterios que son regulados. También en el caso de las otras universidades, la preocupación

en torno a que las y los docentes cuenten con el respaldo de una experiencia laboral en el

área, es altamente valorado y activamente buscado.

En este punto se logró encontrar esfuerzos por parte de las universidades por

diferenciarse de las otras:

…una fortaleza que no la tienen en la UCR ni la UNA, y es que es gente que

está trabajando en el área que está formando tienen una práctica cotidiana que

enriquece la docencia. En la UCR los profesores son de tiempo completo y

están en un cubículo 40 horas a la semana. Están a veces muy desvinculadas

y divorciados de la realidad que está pasando en la actualidad y

curiosamente son profesores que vienen nada más a dar el curso… (Ribba,

G., entrevista personal, 21 de Agosto 2013)

Concerniente a este tema, en el caso de la UCR, se encontró que existe esa misma

orientación que las y los docentes enseñen sobre su mismo campo de experiencia laboral,

como lo comentó Zaida Salazar:

110
El año que se hizo el estudio el promedio de edad andaba cerca de los 50. Es

un grupo de edad con experiencia, ya estos últimos años se han incorporado,

el año pasado se incorporaron más profesores jóvenes que en su mayoría

trabajan en la universidad y tienen experiencia en sus áreas y en el campo que

están trabajando. Es decir, que si dan clínica tienen su clínica, que si dan

psicología laboral dan asesoría en el área laboral, tienen experiencia en el

campo (Salazar, Z., entrevista personal, 4 de Abril 2013).

Por otro lado, al revisar la documentación disponible, se encontró que en la UCR “el

total de plazas asignadas en propiedad durante el periodo 2004-2008 fue de 20 plazas (en

cuartos y medios tiempos)” (D´Antonni et al., 2009, p. 49), lo cual indica que en realidad la

cantidad de docentes que se encuentran tiempo completo en la Universidad, contrario a lo

señalado por Ribba, es probablemente la minoría.

Consideraciones respecto a las habilidades y destrezas en docencia por parte de la

muestra de docentes.

Un punto en el que definitivamente la Universidad Católica mostró haberse

destacado frente a las otras tres universidades, tiene que ver con el desarrollo de habilidades

de enseñanza para las y los docentes en psicología que ejercen en dicha universidad, tal y

como lo señala Susana Dormond en su entrevista:

111
El otro criterio, es que nosotros tenemos formación para los docentes, la

Universidad le ofrece a los profesores cursos de didáctica, de evaluación, de

aprendizaje, de planeamiento, etc. Entonces como parte del ascenso en

régimen docente, tenemos régimen docente que se diferencia de otros

lugares. También parte de los requisitos es que ellos hayan llevado la

formación, tiene que llevar la formación completa, para poder acceder al

régimen docente (Dormond, S., entrevista personal, 8 de Agosto 2013).

Incluso en los cuestionarios que fueron administrados a profesionales docentes de

esta universidad, el tema de la preparación en términos de didáctica surgió a modo de

anécdota interesante. Se hizo mención de que durante la formación en temas didácticos, las

y los docentes evidenciaron la necesidad de reforzar en esta área:

Cuando la Universidad Católica nos capacitó en docencia, pedagogía,

planeamiento y evaluación para los psicólogos fue todo un caos, porque

desconocíamos los términos que se utilizaban en planeamiento y los métodos

de evaluación, los demás profesores hacían mofa de nuestro desconocimiento

del área. Fue todo un reto pero muy significativo para la labor docente.

(Cuestionario anónimo, Profesor Universidad Católica, 2013)

Los datos de las entrevistas a docentes y a (ex) directoras(es) indican que se hace una

valoración muy positiva respecto al perfil docente, sin embargo en pocas ocasiones se hizo

112
referencia directa a las habilidades de formación y en cuanto al ejercicio de la docencia

como tal.

Por ejemplo, en los casos de la UCR y de la Universidad Católica sí se mencionaron

los mecanismos regulatorios de los que se hace uso con el fin de medir la calidad de la

gestión de sus docentes. En ambas instituciones se utiliza la medición de la efectividad del

docente a través de la evaluación por parte de sus estudiantes.

A este respecto es importante señalar que en el caso de la Universidad Católica, este

insumo en ocasiones ha sido determinante en lo que se refiere a la continuidad o no de un

docente en su rol:

Entonces, parte a veces de las limitaciones que tenemos, está en las

habilidades y competencias que deben tener algunos docentes por los perfiles

que nosotros pedimos; y muchas veces nos ha pasado que es muy bueno en

su campo, cumple todos los requisitos, pero a la hora de ser docente, le

cuesta, o sea, trasmitir, o son groseros, o son irrespetuosos con los

estudiantes. Aquí evaluamos a los profesores todos los cuatrimestres,

tenemos un sistema de evaluación digital, entonces los estudiantes cuando se

van a matricular no lo pueden hacer si no han evaluado a sus docentes.

Entonces ellos evalúan los docentes y a nosotros nos llegan las evaluaciones,

por ejemplo en la carrera me llega un CD con todas las evaluaciones, yo hago

una carta y se las envió a todos los profesores con la evaluación de todos los

ítems. Cuando la evaluación es 80 o menor, se llama al profesor y se le

explica y se le dice, como parte del sistema de evaluación se le dice al

profesor necesito que mejore en esto, esto hasta dos cuatrimestres, de lo

113
contrario se prescinde de los servicios de ese profesor (Dormond, S.

Entrevista personal, 8 de agosto 2013).

En el caso de la UCR también se realizan este tipo de evaluaciones, con una

frecuencia semestral, pero adicionalmente, existe una instancia universitaria encargada de la

labor de evaluación docente: el Centro de Evaluación Académica (CEA). En caso de

incumplimientos, la dirección de Escuela de Psicología propiamente es la encargada de

aplicar la normativa vigente y de dar seguimiento a los casos (D’Antonni et al, 2009).

Retomando algunos de los aspectos que resaltaron en las encuestas como fortalezas

del cuerpo docente en las cuatro universidades en estudio y que se relacionan con sus

habilidades y destrezas, se destaca que un 24% privilegia la experiencia profesional de las y

los docentes, un 19% su preparación en términos académicos, un 17% la cercanía con los

problemas relevantes de la realidad nacional y un 14% destacó que la alta vocación docente

era digno de resaltar. Tal como señala el cuadro siguiente, en ningún caso se señaló las

competencias en formación docente como una fortaleza.

Gráfico 4: Fortalezas del cuerpo docente:


9%
Poca actualización
9%
Necesidad de mayor preparación
31% académica
Falta de Competencias en
formación docente
14% Falta Alineación con los objetivos
de la escuela de psicología
ninguna/no responde

Poca Cercanía con los problemas


relevantes de la realidad nacional

14% 23%

114
De forma paralela, se encontró sobre todo a través de lo extraído de las encuestas a

docentes, que una de las áreas más identificadas como debilidad del cuerpo docente en la

época de este estudio, es precisamente la poca actualización. Este ítem de la encuesta fue

señalado como la principal debilidad, en todas las universidades participantes del estudio,

con un 32% de mención a nivel general.

De manera similar sucedió con el punto de necesidad de mayor preparación académica,

pues si bien es cierto las universidades han definido la licenciatura como grado mínimo para

iniciar como docente, en la mayoría de los casos se habla del esfuerzo por aumentar el

grado, y que se ha venido realizando con éxito.

Sin embargo, la percepción de las y los docentes es que en esta área aún existe bastante

por mejorar. El cuadro siguiente muestra datos de lo que fue señalado como debilidades del

cuerpo docente:

Gráfico 5: Debilidades del cuerpo docente


9%
Poca actualización
9%
31% Necesidad de mayor preparación
académica

Falta de Competencias en formación


14% docente

Falta Alineación con los objetivos de la


escuela de psicología

ninguna/no responde

14% Poca Cercanía con los problemas


23% relevantes de la realidad nacional

No necesariamente se relaciona de forma directa con el perfil de las y los docentes, sino que

en estos puntos podría ser que las políticas o el actuar de las Escuelas de Psicología

115
propiamente sean las que más influyan, se señalaron como debilidades la falta alineación

con los objetivos de la escuela de psicología, así como la poca cercanía con los problemas

relevantes de la realidad nacional.

Este punto resulta de gran interés, sin embargo sería recomendable ahondar más en ello

en futuras investigaciones que se realicen.

Perfil profesional: condiciones relativas a las actitudes.

Referente a las actitudes que las y los docentes muestran y se requieren para su

ejercicio profesional, una de las actitudes de las cuales se dio cuenta en el estudio, es el de

buscar cada vez más actualización y profundización, o especialización de sus

conocimientos.

En palabras de Manuel Martínez (2013), para la época, se vio que:

En general año tras año casi, cada vez tenemos profesores mejor y más

capacitados. En este momento en la escuela de psicología o por lo menos

cuando yo dejé de ser director hace dos años y resto habían más de 30

doctores y doctoras, o sea más del 70% de los profesores estaban graduados a

nivel de maestría o doctorado y también digamos los campos de

especialización se amplían. (Martinez, M, Entrevista Personal, 19 de Junio de

2013).

Esta parece ser la tendencia en todas las universidades del estudio, sin embargo, es

indudable que dada la historia, trayectoria y desarrollo de la disciplina en la Universidad de

116
Costa Rica, el volumen de profesores en la escuela de psicología con altos grados es mucho

mayor que en las otras, cuya creación e historia es mucho más incipiente.

Un aspecto interesante por retomar es que, pese a que tanto las y los (ex)

directoras(es) de carrera entrevistadas (os) como las(os) docentes mismos señalan como

fortaleza el que cada vez más las y los profesionales en psicología avocadas a la tarea de

enseñanza buscan especializar sus conocimientos, por otro lado, en las encuestas lo que se

encontró fue una percepción de que la actualización por parte de las y los docentes

constituye más bien una de las debilidades del cuerpo docente en los años que se estudiaron

y en las universidades contempladas.

Resulta difícil esclarecer las causas de esta divergencia en percepción, pues en la

misma muestra fue posible observar que sí se habían dado avances en el aspecto de

adquisición de mayor grado académico. Una posibilidad es que la actualización a la cual las

y los docentes hacen referencia no tenga que ver con estudios formales en las áreas de

especialización, sino más bien con la exposición a capacitaciones breves sobre temas de

interés, a foros, simposios, congresos, intercambios u otro tipo de actividades de

actualización quizá más relacionadas con la práctica actual, o temáticas de interés nacional

que con aspectos más teóricos.

Respecto a este punto, y en torno a su evaluación sobre el perfil profesional de las y

los docentes en el período de 1986 al 2011, nos señala Guiselle Espinoza:

… la psicología al igual que el humano ha evolucionado, en su momento era

más investigativa o más teórica, ahora es más del accionar acompañado de la

teoría, pero más desde un punto de vista de acción, tal vez antes nos

117
quedábamos más en la investigación, en basarnos en las teorías, más de

laboratorio, más de grupo, ahora es más de contención y de prevención.

Realmente es uno de los giros más importantes que ha dado la psicología:

que antes era más correctiva. ¿Qué pasaba? Que venía un análisis a nivel de

investigación de qué pasaba con la sociedad en un momento dado, pero no

qué podemos hacer con la sociedad dentro de diez años para movernos con

situaciones en las que pudimos haber previsto desde hace un tiempo. Eso

para mí es radicalmente la diferencia entre esos años (Espinoza, G.,

entrevista personal, 29 de Agosto 2013).

Analizando otro aspecto de las actitudes relacionadas al perfil del docente en

psicología, de las entrevistas a (ex) directoras (es) también se puede extraer que estos

profesionales en psicología que se orientaron a la enseñanza, han desarrollado un alto

compromiso con la docencia, de forma tal que muchas(os) de ellas (os) se han involucrado

de forma muy activa en las mejoras y cambios en los planes curriculares de algunas de estas

instituciones desde su surgimiento hasta el 2011.

Esto quiere decir que el perfil del docente en psicología se destaca por ser

profesional crítica(o), con alto compromiso a la excelencia, competente en términos del

análisis del contexto y abierto a la transformación necesaria para atender las necesidades de

la población.

Perfil profesional: determinación del contexto temporo espacial. El papel de las

instituciones.

118
En este apartado, es importante remitirse a un aspecto ya señalado por Mora et al. , y

es que al estudiar el perfil profesional, “no se puede dejar de lado que debe hacerse

referencia a un momento y un lugar específicos desde donde se revisa la idoneidad o no del

perfil profesional” (Mora et al., 1992, p.15).

Las autoras indican que la definición de perfil profesional debe tomar en cuenta la

naturaleza de la profesión, la demanda ocupacional y la demanda social, y señalan como

diferencia entre estos dos últimos. Se entiende por demanda social la serie de proyecciones

cualitativas y cuantitativas para el ejercicio profesional, basada en las transformaciones de la

sociedad: en el ambiente, en la estructura y dinámica de la población, en la producción y

distribución de la riqueza, en la organización social y en el papel del Estado.

Esta es por tanto más compleja que la demanda ocupacional, que se refiere a

las oportunidades de trabajo en un momento determinado y constituye un

abanico de competencias que de acuerdo a las mismas autoras debería no

solamente tomar en consideración la demanda ocupacional, que se relaciona

con las posibles oportunidades de trabajo para el profesional en el área, sino

también la demanda social, la cual se relaciona con las transformaciones de

la sociedad, la distribución de la riqueza, el acceso a los distintos recursos, la

organización social, siendo por tanto bastante más compleja. (Mora et al.,

1992, p. 15).

Estas reflexiones son relevantes, pues determinan que el perfil de la y el psicólogo

en su rol como docente universitario tiene una preponderancia especial, al tomar en

consideración que su papel en la formación de futuras(os) psicólogas(os) no debe remitirse

119
solamente a la transmisión de conocimientos y habilidades que respondan a lo que la

sociedad demanda en la actualidad o ha requerido a nivel histórico, sino que tiene la

responsabilidad de leer las trasformaciones que se van gestando y analizar su impacto en la

organización social.

Ejemplo de un análisis de este tipo fue el que se dio en la UNA desde su creación de

la carrera:

Bueno, tantos años en el departamento fue importante para definir porque

sacamos una carrera y que tipo de carrera, hubo un poco de autocrítica, en el

que se decidió no repetir lo que se hace en otras partes, y ya a finales de los

90, inicios 2000 también había una clara perspectiva de que habían muchas

universidades privadas que se habían creado, con la onda de la Clínica,

entonces que gana la UNA con establecer una carrera en Clínica, y el estatuto

orgánico de la universidad plantea un servicio a la sociedad, entonces esta

carrera se creó con esa perspectiva.

Entonces el aporte de los docentes ha sido el de mantener ese espíritu de

servicio, en psicopedagogía, en psicología y en autocrítica con el fin de

establecer una carrera más precisa, con continuidad, y demás (Smith, D.

Entrevista personal, 4 de Junio de 2013).

Por otro lado, a nivel del contexto, las instituciones de educación superior, y en este

caso las universidades del estudio, tienen un papel preponderante en torno a lo que es la

formación de las y los estudiantes de psicología en el país, pues al determinar desde su plan

120
de estudios formal, los paradigmas y las metodologías de enseñanza, definitivamente

inciden en la calidad de las y los futuros profesionales en psicología, y por ende en su

incidencia en la realidad social.

Igualmente, una institución que ha tomado un auge importante, por tanto es relevante

considerarla en este análisis, es SINAES. En los datos encontrados tanto a través de las

entrevistas como de las encuestas realizadas, se vio que la acreditación de esta instancia ha

tomado una importancia especial, sobre todo para las universidades que ya han acreditado la

carrera.

Al respecto, se encontraron valoraciones muy positivas respecto a los beneficios de

la acreditación, por ejemplo como se señala a continuación: “Yo creo que es una ventaja

porque obliga a mejorar la calidad, tiene un plus en términos de que exige a la universidad

poner en práctica estándares superiores, exigencia, arquitectura, formación de los docentes”

(Ribba, G. Entrevista personal, 21 de Agosto 2013).

De hecho, un 32% de las respuestas respecto al evento que a nivel nacional tuvo

mayor impacto en el desarrollo de la formación académica en las universidades estudiadas,

se refirieron a la introducción de nuevos sistemas de verificación de la calidad de la

formación en la carrera, destacando en este punto la labor que efectúa SINAES. Fue el

acontecimiento que más se destacó a nivel de las encuestas efectuadas, como se señala en el

siguiente cuadro:

Cuadro 11: Eventos destacados a nivel nacional como de mayor impacto en el


desarrollo de la formación académica
Evento
Desastres Naturales 7%
Llegada de profesionales extranjeros (argentinos, chilenos) al país 14%

121
Modernización de herramientas de enseñanza e introducción de nuevas tecnologías 18%
Especialización de psicólogos nacionales en universidades extranjeras 25%
Introducción de sistemas de verificación de calidad de universidades (SINAES, 32%
etc.)
Introducción de nuevas corrientes de pensamiento 4%
Otro 18%

Con respecto al cuadro anterior, la categoría otro incluye aspectos tales como: el

cambio en la concepción de salud/enfermedad, la situación financiera en el país, la creación

acelerada de universidades privadas y la formación de equipos interdisciplinarios para la

atención de temas sociales y educatrivos.

La importancia de SINAES a este respecto tiene que ver con que cada vez más el

contexto social de gran oferta académica para las y los estudiantes que desean estudiar la

carrera de psicología, apunta a que es necesaria una valoración concienzuda respecto a la

universidad y la carrera que la imparte, esto de lado del estudiante. Paralelamente, a nivel de

las instituciones educativas, es evidente que existen esfuerzos por destacarse frente a las

demás, y por garantizar la calidad de sus ofertas, y por tanto SINAES viene a fungir como

garante, a través de las acreditaciones y reacreditaciones, del orden y trasparencia en

procesos que cada carrera tiene a lo interno.

En teoría de las profesiones, SINAES viene a tomar un rol similar al de las

asociaciones profesionales, pues pareciera que la tendencia a buscar entes externos que

puedan de alguna manera brindar ese prestigio y que ayuden a segregar las carreras que la

tienen vs aquellas que no, irá creciendo. Parecería que de convertirse esto en una tendencia,

se llegaría al momento en que la acreditación de la carrera se convierta en una especie de

credencial que las usuarias (os) (estudiantes), en su calidad de actores importantes en

términos de las profesiones, ya exijan como requisito mínimo de las carreras.

122
Actualmente, de acuerdo a lo señalado por Martínez (2013), la acreditación no

constituye para las y los estudiantes un criterio de selección de la universidad, por lo menos

aún. Sin embargo, puede que vaya a suceder, como lo comenta en su libro González

respecto a la posibilidad de que las universidades acreditadas utilicen esto como

“mecanismos de control interno que regulan la oferta del propio trabajo, pero que al mismo

tiempo, sirvan para crear clases de “inelegibles” apartándolos de las rutas de acceso a

recursos tales como conocimientos, habilidades, credenciales de entrada o de competencia

técnica” (González, R. 1999, p.133).

A nivel de recapitulación de este apartado se pueden destacar algunos aspectos, entre

ellos sobresale el hecho de que el conocimiento o el saber, es un aspecto altamente valorado

dentro de las competencias que como profesionales deben demostrar estas(os)

educadoras(es). Esto es un elemento común en las cuatro universidades estudiadas.

En términos del conocimiento o saber, las condiciones del contexto social han

implicado que se valore cada vez más el que las y los docentes obtengan títulos académicos

más altos, en correspondencia directa con el área de enseñanza en la que se encuentran

relacionados en su accionar como docentes, y con una gran valoración por los estudios que

se realizan fuera del país o en su defecto en la Universidad de Costa Rica.

Sucede de igual forma con la experticia y habilidades demostradas en el ejercicio de

su profesión como psicólogas, de forma paralela a su ejercicio profesional como docentes

universitarias(os). Como común denominador en el caso de las cuatro universidades, se han

definido rangos mínimos en torno a la cantidad de años de experiencia profesional que

deben ostentar las y los docentes para iniciar su labor de enseñanza en estas instituciones

educativas.

123
La dimensión o componente actitudinal, como parte del portafolio de competencias

que forman parte del perfil profesional de estas y estos docentes, ha sido notoriamente

menos trabajado que las dimensiones de saber (conocimientos) y hacer (habilidades,

experticia).

Al respecto, se encontró que las universidades le brindan un peso muy grande a la

percepción y evaluación estudiantil, al evaluar gran parte de este componente mediante

encuestas realizadas a estudiantes al final del período lectivo, sin embargo, no se encontró

evidencia de que a nivel de la planificación y guía de las Escuelas de psicología como

organizaciones se le brinde al componente actitudinal una importancia en su integralidad:

cuando la o el docente es calificada(o) en de forma negativa de manera reiterada por las y

los estudiantes, está expuesto a sanciones o métodos disciplinarios que lo exponen incluso al

cese de sus labores; pese a esto, no apareció en ninguno los instrumentos utilizados,

mención de mecanismos de reconocimiento para las y los docentes que exhiben muestras de

actitudes o comportamientos favorables para la docencia, aparte de los relacionados con

régimen académico.

En términos del contexto témporo espacial entre 1986 y 2011, se puede concluir

también que la introducción de terceros como entes acreditadores que certifican y son

utilizados como garantes de calidad, es una herramienta que parece vislumbrarse hoy día

como un valor agregado que algunas universidades utilizan como mecanismo auto

regulador, pero que poco a poco, gracias al contexto globalizado del que se es parte,

pareciera se convertirán en mínimos requeridos, gracias a mecanismos de clausura y de

exclusión propios del desarrollo histórico de las profesiones.

124
7. Conclusiones

En esta sección se presentan las principales conclusiones obtenidas a partir de la

realización de este trabajo, las mismas están relacionadas con la descripción de la historia de

la formación profesional en psicología durante los años 1986 a 2011.

En primer lugar cabe mencionar que a raíz de la investigacion bibliográfica y los

relatos obtenidos a través de las entrevistas, se pudo identificar la influencia de diversos

factores a nivel político, económico y social, tanto a nivel nacional como internacional, que

tuvieron una influencia significativa en el tema. Uno de los hechos más relevantes durante

este tiempo, fue el surgimiento de multiples nuevas universidades con la carrera de

psicología dentro de su oferta académica.

Este fenómeno vino a complejizar el tema en estudio en comparación con lo ocurrido

anterior al año 1986, cuando únicamente la Universidad de Costa Rica y la Universidad

Autónoma de Centroamérica eran los entes avalados para la formación de profesionales en

la disciplina. Esta ampliación en la oferta académica está relacionado con diversidad de

causas, sin embargo, una de las principales se encuentra relacionada con el modelo

económico vigente y la presencia de ofertas educativas que se rigen por los principios de

oferta-demanda, en este sentido, la formación de profesionales en psicología es un negocio

lucrativo, el cual ha sido aprovechado por casi veinte Universidades privadas desde la

década de los ochenta.

En cuanto a factores sociopolíticos significativos, cabe señalar el impacto de la

situación no solo nacional sino también regional en la selección de temas y paradigmas para

la formación de profesionales, hay que citar la influencia de la situación convulsa en la

125
región centroamericana durante la década de los ochenta y el modelo neoliberal de

desarrollo que ha sido implementado con diferentes consecuencias en las mas de dos

décadas que se estudiaron en esta investigación. A partir de esto, se pudo determinar cómo

en algunos de los centros educativos estos temas se tornaron parte fundamental del

curriculum, en algunos casos formando parte de la estructura central de las carreras.

Un segundo gran tema de análisis para este estudio está representado en la

conformación de una identidad institucional para los cuatro centros que se analizaron a

profundidad en esta investigación. Para 1986 ya dos de las Universidades estudiadas

contaban con cierto recorrido formando psicólogas y psicólogos, para el 2011 las cuatro

instituciones se encontraban consolidadas en cuanto a una serie de características que las

distinguían. En estos años, a diferencia de lo que ocurría antes de 1986, no estamos

hablando de una etapa incipiente en las carreras de psicología, sino más bien de un período

de afianzamiento de la disciplina como opción formativa.

Entre las consecuencias que surgen de esta consolidación se encuentra la

conformación de una identidad en las instituciones, por ejemplo, al utilizar profesionales

graduados de sus mismos centros educativos para la formación de las nuevas generaciones

de estudiantes. Si bien es cierto, todavía durante gran parte del período la Universidad de

Costa Rica fue la Institución que más tuvo en cuanto a la exportación de profesionales que

ejercieron la labor docente en los centros educativos, ya para la década del 2000 se pudo

determinar que una mayor cantidad de profesores fueron graduados del lugar en el que

impartían lecciones.

En cuanto al tema la presencia de factores distintivos en la formación de

profesionales desde cada uno de las Universidades, se pudieron identificar características

126
tales como diferencias en la elección de paradigmas explicativos de la psicología, en tanto

que varias de las Instituciones son claras al manifestar que su modelo se basa en una

determinada cantidad de teorías y que su visión esta enfocada en formar profesionales con

ciertas especificidades de acuerdo a la visión que se tiene como Escuela de Psicología o

como Universidad.

Un gran factor que marcó esta etapa de afirmación de la psicología como carrera es

el surgimiento de entes encargados de certificar la calidad de los estándares académicos que

se manejan en las universidades de acuerdo al cumplimiento de ciertos estándares. Entre

estos resalta SINAES, el cual ha sido tomado en cuenta seriamente por dos de las cuatro

Instituciones investigadas, las cuales al 2011 se encontraban certificadas. Si bien es cierto

habría que realizar una investigación profunda en relación a determinar si contar con una

acreditación de entidades regulatorias como ésta es garantía de calidad educativa, es

importante en el sentido de que al menos regula de cierta forma ante el aumento desmedido

de opciones de formación superior sin ningún tipo de control estricto. Cabe mencionar que

la cantidad de Universidades con certificaciones de este tipo fue reducida al cierre del

período de este estudio.

Otro factor que se analizó y que arrojó resultados interesantes fue el de la

descripción del perfil profesional de los docentes que tuvieron bajo su cargo la formación de

los profesionales en psicología a partir de 1986. Dentro de este apartado se pueden

determinar varias tendencias, entre ellas cabe destacar la influencia de la Universidad de

Costa Rica como lugar de formación de un número considerable de las personas que

ejercieron la labor docente durante este tiempo, esto dió paso a un incremento de docentes

provenientes de otras universidades una vez que empezaron a surgir graduados de otras

127
Escuelas de Psicología, especialmente a partir de la década del 2000. Adicionalmente,

destaca el incremento de profesionales graduados de postgrados en el extranjero como

formadores de futuros psicólogos, esto puesto que de acuerdo a las encuestas aplicadas se

pudo descrubrir que muchas personas se han especializado en otros países para luego venir a

ejercer la docencia al país.

Como una conclusión es importante hacer énfasis en que este tipo de investigaciones

cuentan con una función fundamental, es imprescindible continuar analizando la historia y

situación actual de la Psicología desde diversas perspectivas, puesto que solo a través del

estudio y cuestionamiento se puede contribuir a comprender y establecer recomendaciones

de mejora para un tema de tanta relevancia para la disciplina y su desarrollo en el país.

128
8. Recomendaciones

La presente investigación se enfoca en un eje particular relacionado con la historia

de la psicología en Costa Rica; para tener una mejor comprensión de esta historia es

necesario estudiar otros temas relacionados que también cuentan con una importancia

fundamental, entre estos cabe mencionar algunos: estudios enfocados en la comprensión del

fenómeno creciente del interés por parte de la población en la selección de la psicología

como carrera profesional, esto basado en los números mencionados durante el presente

trabajo relacionados con la oferta académica por parte de múltiples universidades a nivel

nacional que ofrecen la carrera, lo cual es un reflejo de la demanda de estudiantes

interesados en formarse en el área.

Otro tema de vital importancia es el análisis de la inserción profesional de graduados

en Psicología, tomando en cuenta los números elevados de nuevos profesionales durante las

últimas dos décadas. En este sentido es importante identificar cuáles son aquellas áreas de la

psicología que están generando opciones de empleo; incluyendo y dando especial énfasis a

aquellas áreas emergentes que estén teniendo una repercusión importante en esta población.

Así mismo, es recomendable el estudio en tesis o seminarios de graduación

enfocados en analizar el tema de producción nacional en temas de psicología, esto para tener

mayor información con respecto a cuál es el aporte nacional a esta disciplina en cuanto a la

realización de estudios, establecimiento de metodologías de trabajo e intervención y en

cuanto a todos aquellos temas que hayan y estén teniendo un impacto significativo para las

personas con las cuales se trabaja.

A nivel de otras recomendaciones cabe reiterar que para el presente estudio se utilizó

una muestra de cuatro Centros Universitarios para analizar el tema de la formación

129
profesional de psicólogas y psicólogos. Para futuros acercamientos se recomendaría incluir

en la muestra otros centros universitarios, sobre todo aquellos que en los últimos años se

encuentran emergiendo como los principales en cuanto a la generación de graduandos.

Institucionalmente se identificó que, a pesar de la buena voluntad por parte de las y

los docentes y directores para participar del estudio, hay un área de mejora en cuanto a la

administración de información escrita relevante como la que se utilizó para efectos de este

trabajo por parte de las Universidades (por ejemplo, en lo relacionado a fechas significativas

o programas de estudio), esto ya que en muchos casos no hay una fuente en la cual se pueda

consultar este tipo de datos que es importante tener claro al tratarse de instituciones serias.

130
9. Bibliografía

Adis, G. (1994). La Psicología en la Universidad de Costa Rica: Apuntes Históricos.

Revista de Ciencias Sociales, 64, página 17-26.

Alvarenga, A (2005). Los Ciudadanos y el estado de bienestar: Costa Rica en la segunda

mitad del siglo XX. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

American Psycological Association (2010). Publication manual of the American

Psychological Association (6th ed.) Washington, D.C: Author.

Ayala, N., Bogantes, A., García, C., Moya E. & Rodríguez, M. (1986). El ejercicio

profesional del psicólogo y la psicóloga en Costa Rica. Memoria de seminario de

graduación para optar por el título de licenciatura en Psicología.Universidad de

Costa Rica. San José.

Báez, J y Tudela, P. (2007). Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial ESIC.

Barrantes, R. (2002). Investigación: Un camino al conocimiento. Un enfoque cuantitativo y

cualitativo. Costa Rica: EUNED.

Baron, R. (1996). Psicología. México, D.F.: Prentice-Hall.

Best, J. (1982). Como investigar en Educación. (9 na Ed). Madrid: Ediciones Morata.

Blasco, J y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y

el deporte. Alicante: Editorial Club Universitario.

Bull, B. (2008) Globalización, estado y privatización: proceso político de las reformas

de telecomunicaciones en Centroamérica / Benedicte Bull. - 1a. ed. - San José,

C.R.: FLACSO, 2008. 258 p. Recuperado de

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033086.pdf

131
Calvo, C., Charpentier, D., Fallas, J., Acuña, J., Rivera, A., Torres, J. (2010). Historia de la

psicología costarricense período 1957-1985. Trabajo Final de Graduación

para optar por el Título de Licenciatura en Psicología, Universidad de Costa Rica,

San José.

Campos, A. (1986 a). El Ejercicio Profesional de la Psicología en Costa Rica. San José:

Universidad de Costa Rica.

Campos, A. (1986 b). La profesión del psicólogo en Costa Rica. Situación actual y

perspectivas. San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Psicológicas

Campos, D., Pérez, R. y Rosabal, M. (1990). Identidad profesional e Institucionalización

de la psicología en Costa Rica: Crítica e interpretación histórica. Revista Ciencias

Sociales, 47, 81-91.

Canales, M. (2006). Investigación social. Introducción a los oficios. Santiago: Ediciones

Lom.

Castro, C (1999). Cambios en estructura socio-laboral costarricense en un contexto de

ajuste (1985-1997). Revista Ciencias Sociales 86-87 (09-26).

Centro de Atencion Psicologica. (2013). En: Pagina Oficial Escuela de Psicologia UCR.

Tomada de: http://www.psico.ucr.ac.cr/cap.html#

Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México, D. F.: Pearson Educación.

Colegio profesional de Psicólogos de Costa Rica (2013) Nuevos afiliados 2011. San José.

Costa Rica

Cordero, S., Dormond, S., & Flores, D. (2009). Historia y Perspectivas de la Psicología en

Costa Rica. Recuperado el 3 de octubre del 2013 de: http://www.coedu.usf.edu/

zalaquett/formacion_II/costarica.pdf

132
Cordero, T. y Salas, J. (1999). La psicología y el mercado laboral: ¿Estamos en la crisis o

se nos está viniendo?, ¿Qué hacemos? Revista Costarricense de Psicología.

Colegio Profesional de Psicólogos, 15, (30), 19-34.

Cordero, T y Salas, J. (2003). La psicología en Costa Rica: encrucijada en el nuevo

milenio. Revista interamericana de psicología 37 (1): 93-108.

Coto, M; Ramírez A. (1985). Las políticas estatales en el campo de la salud y enfermedad

mental en Costa Rica durante 1940-1980. Trabajo Final de Graduación para optar

por el Título de Licenciatura en Psicología, Universidad de Costa Rica. San José.

Creswell, J. (2009). Research Desing: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods

Approaches. (3-ed). Estados Unidos de América. SAGE Publications INC.

Creswell, J. Plano, V. (2010). Designing and Conducting Mixed Methods Research. (2-

ed). Estados Unidos de América: SAGE Publications INC.

De Souza, B. (2007). La Universidad en el siglo XXI: para una reforma democratica y

emancipatoria de la Universidad. La Paz: Plural editores.

D'Alolio, I. (2005) Diálogos [Versión electrónica], Revista Electrónica de la Biblioteca

virtual Gensalud. Recuperado el 15 de setiembre de 2011, de

http://genero.bvsalud.org

D’Antonini, Maurizia., Escalante, Jimena., Garnier, Luis., Monge, Ana Ligia., Salazar,

Zaida. & Vega, Isabel. (2009) Categorización de la Escuela de Psicología de la

Universidad de Costa Rica. Experiencia de la autoevaluación y la Reacreditación.

San José, CR.

133
Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica (2010) Informe de Reacreditación.

Recuperado el 6 de setiembre del 2013 de:

http://www.psico.ucr.ac.cr/documentos/informe_reacreditacion.pdf

Fallas, H (2012) A cuatro años del TLC de Costa Rica con Estados Unidos de

Norteamérica. Recuperado de: http://elpais.cr/frontend/noticia_detalle/3/66697

Flores, D. (2010). La psicología en la Universidad de Costa Rica: 35 aniversario de la

facultad de ciencias sociales. Rev. Reflexiones, 89 (1): 223-226.

Flores, D; Cordero, O y Dormond, S (2002) Historia y Perspectivas de la Psicología en

Costa Rica. Recuperado de

http://www.coedu.usf.edu/zalaquett/formacion_II/costarica.pdf

Flores, E. (2009) Introducción al Estilo APA. Citas, referencias y formato del documento.

6ta edición. Recuperado el 6 de octubre del 2013 de:

http://www.slideshare.net/eflores/introduccion-apa-6ta-edición

Flores, M. (2007). La construcción cultural de la locura femenina en Costa Rica

(1890-1910). San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Freud, S. (1981). Compendio del Psicoanálisis. En Freud, S. Obras Completas. Tomo III.

Madrid: Editorial Biblioteca Nueva (3379-3418).

Fumero, G. (2006) Reformas Internas en el ICE durante los últimos 10 años. Revista de

Ciencia Sociales 111-112: 81-90 / 2006 (I-II). Recuperado de

http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr./tag/combo-del-ice/

García, E. (2006). Psicología General. México, D.F.: Publicaciones Cultural.

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba:

Brujas.

134
González, R. (1999). Las profesiones. Entre la vocación y el interés corporativo.

Fundamentos para un estudio histórico. Madrid: Cathiel.

Guillen, C. (2000). Psicología del trabajo para relaciones laborales. Madrid: McGraw

Hill.

Haba, E. (2002). El desafío (Contraacadémico) de las Universidades Privadas en Costa

Rica. Revista de Ciencias Sociales, 79-83.

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología empírica en las ciencias del

deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación.

(3 ed). México: McGraw-Hill Interamerica.

Herrera, B. (2005). Teoría del cambio institucional. Extramuros, 8(23), 121-

141. Recuperado de: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script

=sci_arttext&pid=S1316-74802005000200008&lng=es&nrm=iso>

Hidalgo, A. (1998). La Forzada apertura comercial y el modelo neoliberal de desarrollo en

Costa Rica. Revista Ciencias Sociales 78-79 (61-74).

Hidalgo, A. (2000). El cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense desde

una perspectiva compleja y evolutiva (1980-1998). Enciclopedia y Biblioteca

virtual de las ciencias económicas y jurídicas. Recuperado de

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/ alhc/31.htm

Historia de la Escuela de Psicologia. (2013). En: Pagina Oficial Escuela de Psicologia

UCR. Tomada de: http://www.psico.ucr.ac.cr/ig_historia.html

Hothersall, D. (2005). Historia de la Psicología. Mexico, D.F.: McGraw-Hill

135
Instituto Internacional de Gobernabilidad. (1998). Douglass C. North: La teoría

económica neo-institucionalista y el desarrollo latinoamericano.

Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/personales/jramirez/PDF/North-

teoria_neo- institucionalista.pdf

Kriwicky, A. (2007). Costa Rica puede dar el ejemplo al resto de latinoamerica.

Recuperado de http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.

php?idnota=3688

Leahey, T. (2005). Historia de la Psicología. Madrid: Pearson Education.

Marti, S. (2000). ¿Democracia en la región? Revista Envío, 220. Recuperado de

http://www.envio.org.ni/articulo/1019

Mesalles, L y Céspedes, O. (2008). Crecimiento y progreso social en América Latina:

Costa Rica. Recuperado de

http://www.kascostarica.org/sopla/crecimientocostarica.pdf

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (1993). Costa Rica: Balance

del ajuste estructural 1985-1991. San Jose, 132 págs.

Molina, I y Palmer, S. (2005). Costa Rica del Siglo XX al XXI. Costa Rica: Editorial

Universidad de Costa Rica.

Mora, M., Morera, N. y Ramírez, M. (junio, 1992). El perfil profesional del

trabajador social. Revista Ciencias Sociales, 56, 15-21).

Nagui, M. (2005). Metodología de la investigación. México: Editores Limusa.

North, D. C. (2003). Instituciones, ideología y desempeño económico (C. Díaz-Durán,

Trad.). Recuperado de http://wfefww.elcato.org/publicaciones/ensayos/ens-2003-

01-24.pdf (Trabajo original publicado en 1992)

136
Pérez, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación

sociocultural. Madrid: Ediciones Narcea

Pérez, H. y Baires, Y. (2001). Costa Rica en el año 2000: Una crisis política en ciernes.

En: Rovira Mas, J. (ed.) (2001). La democracia de Costa Rica ante el siglo XXI.

Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Programa Estado de la Nación (2009). Decimoquinto Informe Estado de la Nación en

Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación.

Programa Estado de la Nación. (2011). Decimoséptimo Informe Estado de la Nación en

Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación.

Programa Estado de la Nación. (2013). Decimonoveno Informe Estado de la Nación en

Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Informe sobre Desarrollo

Humano 2011. Recuperado de

http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/resumen/vinculos/

Quijano, J. (2001). Formación profesional del psicólogo. Interpsiquis, 2(1), 1-

6. Recuperado de www.psiquiatria.com

Raventós, Q. (2008). Balance del referendo sobre el TLC en Costa Rica a la luz de la teoría

de la democracia. Rev. Ciencias Sociales, 121: 13-29

Robert, J., González, M. & Dobles, I. (2001). Memorias del panel cien años de psicología:

Enseñanzas para el nuevo milenio. Actualidades en Psicología, 17. (104).

Romo, A. (2005) “El Enfoque Sociocultural Del Aprendizaje De Vigotzky”. Consultado

el 13/11/2011 en: http://www.monografias.com/trabajos10/gotsky/gotsky.shtml

137
Rovira, J. (1988). Estado y Política Económica en Costa Rica 1948-1970. San José:

Editorial Porvenir S.A.

Ruiz, A. (2001) Temas para una Reforma Socioeconómica en Costa Tica. Recuperado de

http://www.cimm.ucr.ac.cr./aruiz/libros4/...2/.../seccion5.html

Sagot, J. (2008). En Costa Rica se regalan títulos. Recuperado de

http://www.nacion.com/opinion/Costa-Rica-regalan-titulos_0_988701133.html

Salazar, Z. & Prado-Calderón, J. (2012). Valoración de competencias específicas del

profesional en Psicología desde la Universidad de Costa Rica. Revista

Costarricense de Psicología, 31, (63). Enero- Diciembre 2012. Pp. 40-63.

Recuperado el 12 de agosto del 2013 de:

http://www.revistacostarricensedepsicologia.com/articulos/vol31/3-RCP-Vol.31-

No1-2.pdf

Sánchez, M.y Sáenz, J. (sf). El estudio de las profesiones: la potencialidad del concepto de

profesionalización [Monografía]. Recuperado de

p://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny09/monografic_article02.pdf

Sautu, R. (2003). Todo es teoría (objetivos y métodos de investigación). Madrid:

Editorial Lumiere.

Segura, R. (2005) Costa Rica: Luchas contra las Políticas de Privatización y el Tratado de

Libre Comercio Centroamericano-EE.UU. Revista de Ciencia Sociales: 106, 204

(lV)- 107, 2005 (l) / 15-34. Recuperado de

http://www.vinv.ucr.ac.cr/latindex/rcs001/segura.pdf .

138
Sojo, C. (2010). Igualiticos: la construcción social de la desigualdad en Costa Rica.

Recuperado de http://www.scribd.com/doc/36849687/IGUALITICOS-La-

construccion-Social-de-la-desigualdad-en-Costa-Rica

Vargas, J (2005). Nicaragüenses en Costa Rica y Estados Unidos: datos de etnoencuestas.

Población y Salud en Mesoamérica. 2 (2). Recuperado

de http://ccp.ucr.ac.cr/revista.

Vargas, L. (2011). La estrategia de liberalización económica: período 1980-2000. San

José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Vázquez, M; Rejane, M; Mogollón, A, Sanmamed, M; Delgado, M; y Lorenzo I.

(2006). Introducción a las Técnicas de Investigación Cualitativa Aplicadas a

las Salud. Barcelona: Servei de Publicacions Universitat Autonoma de Barcelona.

139
Anexos

140
ANEXO 1

Guía de Entrevista

141
Guía de Entrevista para Directores(as) de Carrera

Instrucciones: La siguiente entrevista tiene como objetivo conocer su experiencia personal, conocimientos
y opiniones acerca del tema de la formación profesional en Psicología en Costa Rica durante los años 1986 a
2011. La información que aquí se obtenga se utilizará únicamente por los entrevistadores para efectos de la
investigación de tesis que se está realizando.
De antemano se le agradece toda la información que usted pueda proporcionar, pues será el insumo
fundamental para la investigación.
En el momento en que lo requiera, puede plantear las preguntas que considere necesarias en caso de que
algo no esté suficientemente claro o si necesita alguna explicación con respecto a los puntos que se estén
tratando.

Datos Generales y Contexto


Nombre del/la director(a) de carrera: _________________________________________________
Nombre de la Institución para la cual labora: ___________________________________________
Cantidad de años de experiencia como director de carrera en esta Universidad: _______________
Cantidad de años de carrera como docente en Psicología: ________________________________
Nombre de la Universidad en la cual obtuvo su título de Licenciatura y de Maestría (en caso de que
aplique): _______________________________________________________________________
Área de especialización en caso que aplique: _________________________________________
Fecha de aplicación (dd/mm/aa): ____________________________________________________
A. Objetivo: Contextualizar la realidad socioeconómica de Costa Rica durante el período
comprendido entre los años 1986 y 2011, así como su influencia en el desarrollo de la
formación profesional de la psicología.
1. ¿Desde su criterio y experiencia como director(a) de carrera en esta Universidad, qué
eventos a nivel nacional, considera usted que han repercutido o tuvieron algún impacto en
el desarrollo de la formación académica en esta institución entre 1986 y 2011. (Como por
ejemplo: Discusión en torno al TLC, Inicio de operaciones de INTEL, Terremotos y
deslizamientos en distintos lugares del país, Combo del ICE, etc.).

2. ¿Recuerda alguna anécdota o memoria significativa relacionada con la historia del


desarrollo de la profesión de la Psicología en esta universidad durante los años 1986 y
2011? ¿Podría referirse a ella(s)?

142
3. ¿Qué opinión tiene usted sobre la cantidad de egresados de psicología que se graduaron
en el país durante el periodo en estudio, en relación con las oportunidades laborales que se
generaron para los mismos y en relación a las necesidades del país con respecto a la
cantidad de este tipo de profesionales?

B. Objetivo: Describir el perfil profesional de los docentes en psicología inmersos en las


principales Instituciones dedicadas a la formación profesional del psicólogo en Costa Rica
entre los años 1986 y 2011.

4. ¿Cómo describe el perfil académico con el que contaban los docentes en psicología de esta
universidad en el período comprendido entre el año 1986 y 2011? (Tomando en
consideración la calidad y cantidad de su formación, currículo y experiencia entre otros
aspectos).

5. ¿Cuáles considera pueden ser fortalezas y limitaciones de los docentes de psicología en


esta universidad durante los años 1986 al 2011? ¿Qué cambios considera usted deberían
hacerse a nivel académico para mejorar la docencia de la profesión?

6. ¿Comente cómo se dio su inserción en el mercado laboral en la Psicología y específicamente


cómo desarrolló su carrera como Director de esta Escuela de Psicología?

7. ¿Cuenta usted con experiencia laboral en otra área de la Psicología además de la que tiene
en el área de la docencia/dirección de la carrera?

C. Objetivo: Identificar los principales enfoques teóricos de la psicología influyentes en la


formación profesional del psicólogo en Costa Rica entre los años 1986 y 2011.
8. ¿Indique cuáles enfoques teóricos o paradigmas son utilizados en el proceso de enseñanza
en esta universidad y si alguno de ellos es más utilizado en la carrera y por qué?

9. ¿Cuáles son los criterios utilizados para la selección de estos enfoques? ¿Cómo influye la
escogencia de ese enfoque principal tanto en la preparación de los(as) estudiantes para su
futuro ejercicio profesional, como para la selección del currículo y la contratación de los(as)
docentes de la universidad? Por favor explique con detalle.

143
10. En caso de existir varios enfoques, ¿Cómo se distribuyen en el plan de estudio? ¿Puede el
estudiante elegir el enfoque de su preferencia durante la carrera? Lo elige el/la Directo(a)
de la carrera?

11. ¿De qué forma se comunica o se da a conocer a los estudiantes el enfoque de la carrera (y
las implicaciones que esto conlleva) a la hora de realizar la atracción de estudiantes para
estudiar en esta universidad?

D. Objetivo: Identificar el diseño didáctico utilizado en las principales instituciones


dedicadas a la formación profesional del psicólogo en Costa Rica entre los años 1986 y
2011.
Definición: para este estudio entendemos por diseño didáctico la estructuración del plan de carrera,
selección de materias, metodologías de enseñanza, cantidad de créditos, requisitos de graduación
y selección de las distintas experiencias profesionalizantes, acreditación de la carrera, entre otras.
1. ¿Qué proceso de selección se utiliza para elegir a los estudiantes de psicología en esta
institución a nivel de bachillerato, licenciatura y maestría?

2. ¿Qué criterios se utilizan para la selección del diseño didáctico que se utiliza en esta
universidad? ¿Cómo es el proceso de elección del mismo? ¿Quiénes participan en la
elección?

3. ¿En cuáles áreas de aplicación de la psicología (clínica, educativa, social, etc.) se busca
preparar a los estudiantes que estudian en esta institución? ¿Ha cuáles se les da mayor
preponderancia? ¿Por qué?

4. En cuáles espacios extra universitarios se apoyan los cursos para apoyar la formación de
los estudiantes a nivel práctico (Hospitales, Escuelas, etc.) y cuáles oportunidades de
formación extracurricular se ofrecen en esta escuela para potenciar la formación de los
estudiantes (foros, seminarios, intercambios, becas, charlas, ponencias, convenios,
pasantías, etc.)?

5. ¿Considera que la formación de psicólogos(as) en su Universidad se diferencia


significativamente en algunos aspectos de la formación de otras Universidades del país?
¿Por qué?

144
6. ¿De qué manera se aborda la problemática de la Ética profesional y laboral durante la
formación de los(as) estudiantes de psicología en esta Universidad?

7. ¿Qué opinión tiene usted acerca de la acreditación que hacen algunas Escuelas de
Psicología respecto a la carrera, con entes como SINAES por ejemplo?

8. ¿Qué papel juegan en el diseño didáctico de la carrera de psicología en esta universidad la


Investigación y la Acción Social?

9. ¿Existe alguna relación entre el diseño curricular que ofrece la Carrera de psicología de la
Universidad y el perfil de psicólogo(a) que demandó el mercado laboral durante los años
1986 a 2011?

E. Objetivo: Describir los aportes más significativos realizados por profesionales costarricenses y
extranjeros a la formación profesional de la psicología entre los años 1986 y 2011.
10. ¿Conoce usted algunas personas que desde su perspectiva realizaron aportes significativos
a la formación de la psicología durante el periodo mencionado? Podría mencionar algunos
de esos aportes?

11. ¿Cuáles contribuciones a la Psicología considera que fueron los principales durante los
años 1986 y 2011 en relación con la formación profesional de la carrera en esta Universidad?
(Por ejemplo en aspectos como producción académica, investigación, proyección social,
etc.)
12. ¿Qué papel considera usted que tuvieron las prácticas profesionalizantes y los trabajos
finales de graduación que generaron los estudiantes de la carrera entre los años 1986 y
2011 en la calidad de la formación profesional de psicólogos(as)?

145
ANEXO 2

Instrumento para Docentes

146
Instrumento para Docentes de Universidades
Instrucciones: El siguiente cuestionario es parte del Trabajo Final de Graduación titulado “Historia de
la Formación Profesional de la Psicología en Costa Rica (1986-2011)”, tiene como objetivo conocer su
experiencia personal, conocimientos y opiniones acerca de la formación profesional en Psicología en
Costa Rica durante los años en estudio. La información que aquí se obtenga se utilizará para fines
exclusivos de la investigación.
De antemano se le agradece toda la información que usted pueda proporcionar.

1. ¿Cuál es el máximo grado(s) académico (s) en Psicología con el que usted cuenta?

() Bachillerato Universitario
() Licenciatura
() Maestría
() Doctorado
() Otro; Especifique: _______________________________

2. ¿En cuál Universidad (es) obtuvo su (s) máximo grado académico en psicología?

() Universidad de Costa Rica


() Universidad Nacional
() Universidad Autónoma de Centroamérica
() Universidad Fidélitas
() Universidad Católica
() Universidad Iberoamericana
() Universidad Latina
() Universidad Central
() Universidad Monterrey
( ) Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales
() Otra Universidad a nivel Nacional Especifique: _________________________
() Universidad Extranjera Especifique: _________________________

3. En caso de contar con algún área de especialización (a nivel de maestría o doctorado) indique el área:

() Laboral
() Educativa
() Clínica
() Investigación
() Familia
() Género
()Otro; Especifique: _______________________________

4. Indique cuál (es) fue el Paradigma (s) predominante (s) en su formación:

() Cognitivo-Conductual
() Humanista
() Psicoanálisis
() Sistémico
() Transpersonal
() Ninguno
() Otro; Especifique: _______________________________

147
5. Indique en cuál (es) universidad (es) imparte actualmente la docencia:

() Universidad de Costa Rica


() Universidad Nacional
() Universidad Autónoma de Centroamérica
() Universidad Católica
() Otra; Especifique: ___________________________________________________________

6. ¿Cuál es el paradigma psicológico predominante en la Universidad en la que usted ejerce actualmente la


docencia?

() Cognitivo-Conductual
() Humanista
() Psicoanálisis
() Sistémico
() Transpersonal
() Ninguno
() Otro; Especifique: _______________________________

7. Indique el año de inserción a esta Universidad como profesor (a):


______________________________

8. Señale en cuáles área (s) de enseñanza imparte lecciones:

() Laboral
() Educativa
() Clínica
() Investigación
() Familia
() Otro; Especifique: ___________________________

9. Indique con cuántos años de experiencia profesional contaba al iniciar su carrera como docente de
psicología:

() Menos de un año
() Entre 1 año y 3 años
() Entre 3 y 5 años
() Entre 5 y 10 años
() Mas de 10 años

9. Indique cuál fue el grado universitario con el que inició lecciones en esta Universidad:

() Bachillerato Universitario
() Licenciatura
() Maestría
() Doctorado
() Otro; Especifique: _______________________________

10. Indique qué requisito a nivel de experiencia le solicitaron al ingresar a dar lecciones en esta Universidad

( ) Experiencia especifica en el área de docencia en la que impartiría lecciones

148
() Experiencia previa en docencia
() Experiencia Laboral en psicología
() Publicaciones Científicas, involucramiento en trabajos de investigación, experiencia comprobable
conferencias
() Ninguna de las anteriores
() Otro; Especifique: ______________________________________________________

11. ¿Cuenta usted con experiencia laboral en otra área de la Psicología aparte de la enseñanza académica?
NO ()
SI () ¿Cuál?
() Laboral
() Educativa
() Clínica
() Investigación
() Familia
() Otro; ¿Cuál? _________________________________________________________________

12. ¿Cuál considera que es la principal limitación con la que cuentan las y los docentes de psicología en esta
Universidad para ejercer su trabajo? (Seleccionar máximo 3 opciones)

() Falta de Recursos
() Falta de acceso a lugares de prácticas
() Actualización en el área
() Compartir buenas prácticas entre docentes de la misma universidad
() Falta de respaldo de instituciones cercanas
() Falta de garantías laborales para el docente
() Falta de tiempo para hacerse cargo de las laborales académicas de acuerdo a la asignación de carga
() Falta de actualización en temas propios del área de educación
() Inefectividad en los métodos de selección y perfil de entrada de los estudiantes
() Otra; Especifique: __________________________

13. Indique qué evento a nivel nacional ha tenido mayor impacto en el desarrollo de la formación académica
en esta Institución?

() Combo del ICE


() TLC
() Desastres Naturales
() Muerte de Ignacio Martín Baró
() Llegada de profesionales extranjeros (argentinos, chilenos) al país
() Modernización de herramientas de enseñanza e introducción de nuevas tecnologías
() Especialización de psicólogos nacionales en universidades extranjeras
() Introducción de sistemas de verificación de calidad de universidades (SINAES, etc.)
() Introducción de nuevas corrientes de pensamiento
() Otro; Especifique:___________________________________

14. De acuerdo a su opinión ¿Cuáles considera fueron las principales fortalezas del cuerpo docente de
psicología en el momento en el que usted ejerció la docencia universitaria (entre los años 1986-2011)

() Preparación académica
() Alta vocación docente
() Experiencia relevante en el área en la que el docente impartió lecciones
() Competencias en formación docente
() Constante actualización

149
() Alineación con los objetivos de la escuela de psicología
() Cercanía con los problemas relevantes de la realidad nacional
() Otro. Especifique: ___________________________________________

15. De acuerdo a su opinión ¿Cuáles considera fueron las principales limitaciones del cuerpo docente de
psicología en el momento en el que usted ejerció la docencia universitaria (entre los años 1986-2011)

() Necesidad de mayor Preparación académica


() Falta de vocación docente
() Carencia de Experiencia relevante en el área en la que el docente impartió lecciones
() Falta de Competencias en formación docente
() Poca actualización
() Falta Alineación con los objetivos de la escuela de psicología
() Poca Cercanía con los problemas relevantes de la realidad nacional
() Otro, Especifique: ___________________________________________

16. Comente acerca de alguna anécdota o memoria relacionada con la historia del desarrollo de la profesión
de la psicología en esta Universidad

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

150
ANEXO 3

Fórmula de Consentimiento Informado

151
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Facultad de Ciencias Sociales
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Escuela de Psicología
COMITÉ ÉTICO CIENTIFICO
Trabajo Final de Graduación para optar por
Teléfonos:(506) 207-5006 Telefax: (506) 224-9367
el Grado de Licenciatura en Psicología.

1. FÓRMULA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

10.
Historia de la Formación Profesional de la Psicología en Costa Rica durante el período comprendido entre
los años 1986-2011

Nombre de la o el participante:
_____________________________________________________

Nombre de las y los Investigadores:


1) José Miguel Camacho, Tel: 8894-6230
2) Vera Hernández, Tel: 8924-7170
3) David Rosales Villareal, Tel: 8843-6346
4) Nancy Salas, Tel: 8823-2668

A. PROPÓSITO DEL PROYECTO:


Como parte de los requisitos de Graduación de la carrera de Psicología de la Universidad de Costa Rica, se
lleva a cabo la elaboración de un trabajo de Final de Graduación. El presente proyecto: Historia de la
Formación Profesional de la Psicología en Costa Rica durante el período comprendido entre los años 1986-
2011. Tiene como propósito llevar a cabo la recolección de material que permita comprender el desarrollo de
la historia de la formación profesional en psicología a lo largo del período en estudio.

B. ¿QUÉ SE HARÁ?: Si aceptó participar en este proceso, se realizará lo siguiente:

1. Se recolectará material bibliográfico el cual se sistematizará y analizará con el fin de obtener información
importante que permita comprender el desarrollo de la formación en psicología en Costa Rica a lo largo del
período en estudio.

2. Se realizarán encuestas a docentes y a profesionales graduados del Bachillerato y Licenciatura en Psicología


durante el período en estudio, con el fin de obtener una versión oral de los hechos y el desarrollo de la
formación en la carrera, así como conocer las percepciones de las y los participantes sobre distintos hechos.

3. Se llevará a cabo la redacción de una Memoria del Seminario con el fin de presentar de manera escrita la
reseña sobre el tema de investigación.

C. BENEFICIOS:
Al participar en esta investigación, podremos colaborar con el rescate de la historia de la formación
profesional en psicología en el país durante el periodo de 1986 a 2011. Al no existir documentación
sobre el tema en estudio, dicha investigación permitirá rescatar para las futuras generaciones esta parte
de la historia.

D. Antes de dar su autorización para este estudio, usted debe haber hablado con las y los estudiantes que
realizarán la investigación, sobre este proceso y ellas (os) deben haber contestado satisfactoriamente
todas sus preguntas. Si quisiera más información más adelante, puedo obtenerla llamando por teléfono a
las y los Investigadores (ver detalle al inicio del documento), además, puede consultar sobre los
derechos de los Sujetos Participantes en Proyectos de Investigación al Consejo Nacional de

152
Investigaciones en Salud (CONIS), teléfonos 2233-3594, 2223-0333 extensión 292, de lunes a viernes
de 8 a.m. a 4 p.m. Cualquier consulta adicional puede comunicarse a la Vicerrectoría de Investigación
de la Universidad de Costa Rica a los teléfonos 2207-4201 ó 2207-5839, de lunes a viernes de 8 a.m. a
5 p.m.

E. Recibiré una copia de esta fórmula firmada para mi uso personal.

F. Mi participación es voluntaria. Tengo el derecho de negarme a participar o a discontinuar mi


participación en cualquier momento.

G. No perderé ningún derecho legal por firmar este documento.

1. CONSENTIMIENTO
He leído, o, se me ha leído, toda la información descrita en esta fórmula, antes de firmarla. Se me ha
brindado la oportunidad de hacer preguntas y éstas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto,
accedo a participar

1.___________________________________________________________________
Nombre, cédula y teléfono fecha

_____________________________________________________________________
Firma del sujeto de Investigación

2. Investigadora:________________________________________________________
Nombre, cédula y teléfono fecha

______________________________________________________________________
Firma de la Investigadora (o) que solicita el consentimiento
_________________________
NUEVA VERSIÓN FCI – APROBADO EN SESION DEL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO (CEC) NO. 149 REALIZADA EL 4 DE JUNIO DE 2008.

CELM-Form.Consent-Inform 06-08

153
154
ANEXO 4

Planes de Estudio

155
Universidad Planes de Estudio
Universidad de Costa Rica Bachillerato y Licenciatura Año
Escuela de Psicología 2007

Universidad de Costa Rica Bachillerato y Licenciatura


Escuela de psicología Año 2010

Colegio Andrés Bello UACA Bachillerato


Escuela de Psicología Año 1992

Colegio Andrés Bello UACA Bachillerato


Escuela de Psicología Año1994

Universidad Autónoma de Centroamérica Bachillerato y Licenciatura


UACA Año 2006 y vigente

Universidad Católica de Costa Rica Bachillerato y Licenciatura


Escuela de Psicología

Universidad Nacional Bachillerato y Licenciatura


Escuela de Psicología

156
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA


Incluye las últimas modificaciones hechas en el 2007

Código Nombre Horas Duración Créditos Requisitos Correquisitos Nota


T P L
PRIMER AÑO
I CICLO
EG- Curso Integrado de Humanidades I 8 - - S 6
EF- Actividad Deportiva - 2 - S 0
AS-1003 Historia de la Sociología para Psicología I 2 - - S 2
CP-0403 Política Económica 3 - - S 3
PS-0039 Teorías y Sistemas de Psicología I 6 - - S 6
Subtotal 17
II CICLO
EG- Curso Integrado de Humanidades II 8 - - S 6 EG-I
EF- Curso de Arte 4 - - S 2
AS-1004 Historia de la Sociología para Psicología II 2 - - S 2 AS-1003
PS-0040 Teorías y Sistemas de Psicología II 6 3 - S 6 PS-0039 PS-0041
PS-0041 Investigación I 3 - - S 3 PS-0040
Subtotal 19
SEGUNDO AÑO
III CICLO
SR- Seminario de Realidad Nacional I 2 - - S 2 EG-II
LM-1030 Inglés Intensivo I 6 - - S 4
PS-0042 Investigación II 2 1 - S 3 PS-0041
PS-0056 Psicología del Desarrollo Humano I 3 - - S 3 PS-0040
PS-0150 Teoría Psicosocial I 3 - - S 3 PS-0040
PS-1004 Bases Biológicas de la Conducta I 3 - 2 S 3 PS-0040
Subtotal 18
IV CICLO
AS-1005 Teoría de la Cultura para Psicología 3 - - S 3
PS-0043 Investigación III 2 - 1 S 2 PS-0042
PS-0057 Psicología del Desarrollo Humano II 3 - - S 3 PS-0056
PS-0151 Teoría Psicosocial II 3 - - S 3 PS-0150
PS-0155 Teoría Psicoeducativa 3 - - S 3 PS-0056
PS-0157 Normalidad, Patología y Diagnóstico I 3 - - S 2 PS-0056
PS-1009 Bases Biológicas de la Conducta II 3 - 2 S 3 PS-1004
Subtotal 19
TERCER AÑO
V CICLO
SR- Seminario de Realidad Nacional II 2 - - S 2
PS-0044 Investigación IV 2 1 - S 3 PS-0043
PS-0058 Psicología del Desarrollo Humano III 3 - - S 2 PS-0057
PS-0140 Psicología de los Procesos Grupales 2 2 - S 3 PS-0151
PS-0158 Normalidad, Patología y Diagnóstico II 2 2 - S 3 PS-0157
PS-1011 Sistemas de Psicoterapia I 3 - - S 2 PS-0157 PS-0158
PS-1013 Módulo Psicología Educativa I 3 3 - S 4 PS-0155 PS-0058
Subtotal 19
VI CICLO
PS-0045 Investigación V 2 1 - S 2 PS-0044
PS-0159 Normalidad, Patología y Diagnóstico III 2 2 - S 3 PS-0158
PS-1000 Módulo Psicología Criminológica 3 3 - S 4 PS-0140
PS-1012 Sistemas de Psicoterapia II 3 - - S 2 PS-1011
PS-1014 Módulo Psicología Educativa II 3 3 - S 4 PS-1013
PS-3001 Fundamentos Fisioquímicos de la Conducta 3 2 - S 3 PS-1009
TCU Trabajo Comunal Universitario 300 horas 70% créd.
Subtotal 18
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CUARTO AÑO
VII CICLO
HA-1001 Historia de las Instituciones de Costa Rica 4 - - A 4
PS- 0046 Investigación VI 2 1 - S 2 PS-0045
PS-1015 Módulo Psicología de Procesos Laborales I 3 3 - S 4 PS-0140
PS-1026 Módulo Psic. de Organización Comunitaria 3 3 - S 4 PS-0140
PS- Módulo Optativo 3 3 - S 4
Subtotal 18
Código Nombre Horas Duración Créditos Requisitos Correquisitos Nota
T P L
VIII
CICLO
--- Repertorio - - - S 3
PS-1016 Módulo Psicología Procesos Laborales II 3 3 - S 4 PS-1015
PS-1030 Módulo Psicología de la Familia I 3 3 - S 4 PS-0159
PS-2028 Módulo Psicología de la Salud I 3 3 - S 4 PS-1012
PS-0159
Subtotal 15
PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Código Nombre Horas Duración Créditos Requisitos Correquisitos Nota
T P L
IX CICLO
PS-0047 Investigación VII 2 1 - S 3 PS-0046
PS-1029 Módulo Psicología de la Salud II 3 3 - S 4 PS-2028
PS-1031 Módulo Psicología de la Familia II 3 3 - S 4 PS-1030
PS-1033 Seminario de Temas I 3 - - S 2 PS-1014
PS-1035 Módulo Alcoholismo y Farmacodependencia 3 3 - S 4 PS-1029
Subtotal 17
X CICLO
PS-0048 Investigación VIII 3 2 - S 4 PS-0047
PS-1034 Seminario de Temas II 2 - - S 2 PS-1014
PS- Módulo Optativo 3 3 - S 4
PS Módulo Optativo 3 3 - S 4
PS Módulo Optativo 3 3 - S 4
Subtotal 18

TOTAL 178

MODULOS OPTATIVOS

PS-1027 Módulo Psicología de los Procesos Políticos. 3 3 - S 4


PS-1032 Módulo Psicología de los Procesos del Desarrollo y 3 3 - S 4
la Organización Agraria.
PS-1036 Módulo Psic. y Comunicación de Masas. 3 3 - S 4
PS-1037 Módulo Psic. del Deporte y la Recreación. 3 3 - S 4
PS-1038 Módulo Intervención Psicológica en Situaciones de 3 3 - S 4
Crisis.
PS-1039 Psicología de los Procesos de Discriminación 3 3 - S 4
Social.
PS-1040 Aspectos Psicológicos en las Discapacidades y la 3 3 - S 4
Rehabilitación.
PS-1041 Psicología y Religión. 3 3 - S 4
PS-1043 Módulo Psicología y Atención de Situaciones de 3 3 - S 4
Desastres.
PS-1044 Módulo Psicología y Violencia Doméstica. 3 3 - S 4
PS-1045 Módulo Psicología y Ambiente. 3 3 - S 4
PS-1046 Módulo Procesos de Formación y Ejercicio 3 3 - S 4
Profesional de la Psicología en Costa Rica.
PS-3011 Módulo Sexualidad y Placer 3 3 - S 4
PS-0059 Módulo de Psicología de los Procesos Migratorios 3 3 - S 4

Modificación aprobada en resolución VD-R-8102-2007


Plan de Estudios (Reforma)
A partir del 2010
Sigla  y  Nombre del Curso         Requisitos  Correquisitos  Créditos 
Nivel 
 
    T  P  L E       
 
                 
                 
EGI   CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I   8            6 
EF  ACTIVIDAD DEPORTIVA     2          0 
SO‐2439   INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA PARA PSICOLOGÍA   3            3 
CP‐0403   POLÍTICA ECONÓMICA   3            3 
PS‐‐1072   TEORÍAS Y SISTEMAS DE PSICOLOGÍA I   6      1       4 
PS‐‐0132   HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA   3            2 
              Sub‐Total   18 
                 
EGII   CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES II   8        EGI     6 
EG  CURSO DE ARTE   3            2 
AT‐1005   TEORÍA DE LA CULTURA PARA PSICOLOGÍA   3            3 
PS‐‐1073   TEORÍAS Y SISTEMAS DE PSICOLOGÍA II   6      1   PS‐‐1072  PS‐‐0041   4 
PS‐‐1017   PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS   2  1      PS‐‐1072     2 
PS‐‐0041   INVESTIGACIÓN I: TEORÍA DEL MÉTODO   3           PS‐‐1072  2 
              Sub‐Total   19 
                 
                 
SRI   SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL I   3        EGII     2 
LM‐1030   ESTRATEGIAS DE LECTURA EN INGLÉS I (PARA   6             4 
  OTRAS CARRERAS)                
PS‐‐0042   INVESTIGACIÓN II: CONSTRUCCIÓN DEL DATO   2   1       PS‐‐0041     3 
PS‐‐0056   PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I   3         PS‐‐1073     3 
PS‐‐0150   TEORÍA PSICOSOCIAL I   3         PS‐‐1073     3 
2
PS‐‐1004   BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA I   3   PS‐‐1073  3 
       
              Sub‐Total  18 
                 
INVESTIGACIÓN III: MÉTODOS Y DISEÑOS DE   1
PS‐‐0043   2   PS‐‐0042   2 
INVESTIGACIÓN         
PS‐0057   PS‐ICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO II   3         PS‐0056     3 
PS‐0151   TEORÍA PSICOSOCIAL II   3         PS‐0150     3 
PS‐0155   TEORÍA PSICOEDUCATIVA   3         PS‐0056     3 
PS‐0157   NORMALIDAD, PATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO I   3         PS‐0056     2 
2
PS‐1009   BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA II   3   PS‐1004   3 
       
SRII   SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL II   2         SRI     2 
              Sub‐ Total 18 
                 
                 
INVESTIGACIÓN IV: TRATAMIENTO DE DATOS  
PS‐0044   2   1   PS‐0043   3 
CUALITATIVOS       
PS‐0058   PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO III   3         PS‐0057     2 
PS‐0158   NORMALIDAD, PATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO II   2   2       PS‐0157     3 
PS‐1011   SISTEMAS DE PSICOTERAPIA I   3         PS‐0157   PS‐0158   2 
PS‐0140   PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS GRUPALES   2   2       PS‐0151     3 
PS‐1013   MÓDULO PS‐ICOLOGÍA EDUCATIVA I   3   3       PS‐0155   PS‐0058   4 
                 
              Sub‐total
17 
 
                 
                 
                 
PS‐0045   INVESTIGACIÓN V: ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL   2   1       PS‐0044     2 
PS‐0159   NORMALIDAD, PATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO III   2   2       PS‐0158     3 
PS‐1012   SISTEMAS DE PSICOTERAPIA II   3         PS‐1011     2 
PS‐1014   MÓDULO PSICOLOGÍA EDUCATIVA II   3   3       PS‐1013     4 
PS‐1000   MÓDULO PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA   3   3       PS‐0140     4 
PS‐3001   FUNDAMENTOS FISIOQUÍMICOS DE LA CONDUCTA   3   2       PS‐1009     3 
                 
              Sub ‐Total   18 
                 
                 
HA1001   HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES DE COSTA RICA   4             4 
PS‐0046   INVESTIGACIÓN VI: ANÁLISIS MULTIVARIADO   2   1       PS‐0045     2 
PS‐1015   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS LABORALES I   3   3       PS‐0140     4 
PS‐1026   MÓDULO PSIC. DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA   3   3       PS‐0140     4 
PS‐1012; 
PS‐2028   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LA SALUD I   3   3   4 
    PS‐0159    
                 
              Sub Total   18 
                 
                 
INVESTIGACIÓN VII: CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS Y  
PS‐0047   2   1   PS‐0046   3 
PSICOMETRÍA       
PS‐1016   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS LABORALES II   3   3       PS‐1015     4 
PS‐1029   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LA SALUD II   3   3       PS‐2028     4 
OPT  MÓDULO OPTATIVO (ÁREA EDUCATIVA)   3   3       PS‐1014     4 
OPT  MÓDULO OPTATIVO (ÁREA PS‐ICOBIOLOGÍA)   3   3       PS‐3001     4 
                 
              Sub  
19 
Total  
        70%      
TCU   TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO 300 HORAS  
CRÉDITOS  
                 
                 
RP1   REPERTORIO               3 
PS‐0048   INVESTIGACIÓN VIII: ANTEPROYECTO DE TESIS   3   2       PS‐0047     3 
PS‐1030   MÓDULO PS‐ICOLOGÍA DE LA FAMILIA I   3   3       PS‐0159     4 
OPT  MÓDULO OPTATIVO (ÁREA CLÍNICA Y SALUD)   3   3       PS‐0159     4 
OPT  MÓDULO OPTATIVO (ÁREA SOCIAL)   3   3       PS‐0140     4 
                 
              Sub  
18 
Total  
                 
                 
                 
PS‐1033   SEMINARIO DE TEMAS   3         PS‐1014     2 
PS‐1031   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA II   3   3       PS‐1030     4 
PS‐1035   MÓDULO ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA   3   3       PS‐1029     4 
OPT  MÓDULO OPTATIVO (ÁREA LIBRE)   3   3       PS‐    4 
OPT  MÓDULO OPTATIVO (ÁREA LIBRE)   3   3       PS‐    4 
              Sub‐Total  18   
                   
                   
                   
PS‐9500   INVESTIGACIÓN DIRIGIDA 1                 0 
PS‐9501   INVESTIGACIÓN DIRIGIDA 2                 0 
PS‐9502   INVESTIGACIÓN DIRIGIDA 3                 0 
PS‐9600   SEMINARIO DE GRADUACIÓN 1                 2* 
PS‐9601   SEMINARIO DE GRADUACIÓN 2                 2* 
PS‐9602   SEMINARIO DE GRADUACIÓN 3                 2* 
PS‐9700   PRÁCTIDA DIRIGIDA 1                 2* 
PS‐9701   PRÁCTIDA DIRIGIDA 2                 2* 
PS‐9702   PRÁCTIDA DIRIGIDA 3                 2* 
                   
              Total     181 
LISTA DE CURSOS OPTATIVOS DEL BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN PS‐ICOLOGÍA    
   
             
T  P L  E 
 
                   

3  
PS‐0059   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MIGRATORIOS   3  PS‐0140   4 
       
3  
PS‐1027   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS POLÍTICOS   3  PS‐0140   4 
       
PS‐1032   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS DEL DESARROLLO Y L 3  3   PS‐0140       4 
A ORGANIZACIÓN AGRARIA      
3  
PS‐1036   MÓDULO PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN DE MASAS   3  PS‐0140   4 
       
3  
PS‐1037   MÓDULO PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN   3  PS‐0140   4 
       
PS‐1039   MÓDULO PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE DISCRIMINACIÓN  3  3   PS‐0140       4 
SOCIAL      
PS‐1041   MÓDULO PS‐ICOLOGÍA Y RELIGIÓN   3  3 PS‐0140     4 
   
   
PS‐1043   MÓDULO SOBRE PSICOLOGÍA Y ATENCIÓN DE SITUACIONES   3  3   PS‐0140       4 
DE DESASTRES      
PS‐1044   MÓDULO SOBRE PSICOLOGÍA Y VIOLENCIA DOMÉSTICA   3  3 PS‐0140     4 
   
   
PS‐1045   MÓDULO SOBRE PSICOLOGÍA Y AMBIENTE   3  3 PS‐0140     4 
   
   
                   
                   
 
PS‐1048   MÓDULO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS  3  3     PS‐3001       4 
BIOLÓGICOCONDUCTUALES    
PS‐1049   PS‐ICOFISIOLOGÍA APLICADA Y BIORRETROALIMENTACIÓN   3  3 PS‐3001   4 
     
EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD   
PS‐1050   MÓDULO PSICOBIOLOGÍA DEL DESARROLLO   3  3 PS‐3001   4 
     
 
PS‐1051   MÓDULO DE NEUROPS‐ICOLOGÍA   3  3 PS‐3001   4 
     
 
PS‐1052   MÓDULO NEUROPSICOFARMACOLOGÍA DE LA CONDUCTA   3  3     PS‐3001     4 
 
PS‐1071   TRASTORNOS NEUROMOTORES: ASPECTOS PSICOBIOLÓGICOS  3  3     PS‐3001     4 
Y PSICOFISIOLÓGICOS    
                 
       
 
PS‐1053   MÓDULO ADULTO MAYOR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL   3  3 PS‐1014   4 
     
 
PS‐1054   TRASTORNOS GENERALIZADOS Y NEURODEGENERATIVOS DEL 3  3     PS‐1014     4 
 DESARROLLO INFANTIL    
PS‐1055   MÓDULO FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN CONTEXTOS  3  3     PS‐1014     4 
 EDUCATIVOS    
PS‐1056   SERVICIOS PSICOLÓGICOS PARA POBLACIÓN CON   3  3     PS‐1014     4 
DISCAPACIDAD    
PS‐1046   MÓDULO PROCESOS DE FORMACIÓN Y EJERCICIO  3  3     PS‐0140     4   
PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA EN COSTA RICA    
PS‐1040   MÓDUCLO SOBRE ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LAS   3  3   PS‐0140     4   
DISCAPACIDADES Y LA REHABILITACIÓN        
                 
                 
PS‐1057   CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN   3  3 PS‐0159   4 
     
 
PS‐1058   MÓDULO CLÍNICA DE LA PSICOSIS   3  3 PS‐0159   4 
     
 
PS‐1059   MÓDULO CLÍNICA DE LO PSICOSOMÁTICO   3  3 PS‐0159   4 
     
 
PS‐1060   RETOS EN LA CLÍNICA DE LA ADOLESCENCIA   3  3 PS‐0159   4 
     
 
PS‐1070   MÓDULO ABORDAJE PSICOGERONTOLÓGICO DE LA PERSONA  3  3     PS‐0159     4 
ADULTA MAYOR    
PS‐3011   MÓDULO SEXUALIDAD Y PLACER   3  3 PS‐0140     4 
   
   
PS‐1038   MÓDULO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SITUACIONES DE   3  3   PS‐0140     4   
CRISIS        
En: Estructuras/Sede URF/Área Ciencias Sociales/Facultad Ciencias Sociales/Escuela de PS‐icología/Planes a modificar/PS‐icologíaBL.xls    
* Créditos solo para efectos de cobro.                  
Notas:                    
1/ Horas Estudiantiles                  
Para optar por el Bachillerato, el estudiantado debe cumplir con 300 horas de Trabajo Comunal Universitario.        
Para optar por la Licenciatura, el estudiantado debe realizar un Trabajo Final de Graduación. Las opciones ofrecidas por la Escuela son      
tesis, seminario de graduación y práctica dirigida; las siglas y nombres son las que se muestran en el XI ciclo.        
                   
Se anexa lista de Módulos Optativos, cada uno tiene 3 horas de teoría, 3 horas de práctica y 4 créditos.        
Según Resolución VDR84252009                  
Actualizado el 21/08/2009 por MCAR                  
AUTORIDADES ACADEMICASDE LA
UNIVERSJDAD AUTONOMA DE CENTRO AMERICA

Lic. Guillermo Malavassi Vargas, RECTOR


Ing. J O S ~~.RodriguezCalvo, CANCILLER

AUTORIDADES ACADEMICAS DEL


COLEGIO ANDRES BELL0

Lic. Ilerberth Sasso Centeno, DECANO


Lic. ~ o s 6Kafacl Me& ~ b r e g b n VICEDECANO
,
Dr. Francisco Alvarez Gonziilez, D1:AN
Lic. Manuel Segurn Castro, MAESTIIESCU1:L.A
- 2 -

CONTENIDO

I-- Curriculum d e l B a c h i l l e r a t o d e l a C a r r e r a
d e P s i c o l o g i a . V a l o r de c a d a c u r s o en - ,.L
.,,,t:\?io
en "Unidades Acad&micasn y s u c o r r e s p o n -
d i e n t e c o n v e r s i 6 n e n " ~ r & d i t o s - C 0 ~ ~-----------------
~ ~ " 4
Primer N i v e l
- Fundamentos d e ~ i l o s o £ i a /
- P s i c o l o q i a G e n e r a l 11
- H i s t o r i a de l a C u l t u r a ,
- T e c n i c a s de Redacci6n y ~ s t i l i s t i c a y

Segundo N i v e l
- P s i c o l o q i a G e n e r a l I1
- ~ociologia/
- Fundamentos de ~ n t r o p o l o q i a /
- B i o l o g i a Human.%/
.,
Tercer N i v e l
- Matemdticas &isicas/
- P s i c o l o q i a E v o l u t i v a I/
- F i s i o - ~natorniat
- Antropologia F i l o s 6 f i c a /

Cuarto N i v e l
- P s i c o l o q i a E v o l u t i v a 111
- Neurofisiologia'
- Estadistican
- ~ 6 q i c !a

p u i n t o Nivel
- P s i c o l o g i a de l a P e r s o n a l i d a d d
- Epistemologia,,'
- Metodologia d e l a I n v e s t i g a c ~ d nP s i c o l 6 g i c a '
- E s t a d i s t i c a A p l i c a d a a l a s C i e n c i a s d e la'
- Conducta

- Psicologia Social {
- P s i c o l o g i a d e l Trabajo I /
- H i s t o r i a de l a ~ s i c o l o g i a '
- Psicoloqia d e l A p r e n d i z a j e ~
SGptimo N i v e l
- P s i c o l o g i a Experimental 1i' 3
- P s i c o p a t a l o q i a I/ 3
- T e o r i a s y Sistemas en ? s i c o l o g i a / 3
- Teoria y 13onstrueci6n de Pruebas P s i c o l 6 g i c a s ~ 3

Octavo N i v e l
- ~ s i c o l o q i aD i1nnStme iqcraa~c i 6 d
- Seminario d e
- Pruebas psicol6gicas/
- ~ s i c o p a t o l o q i aI I /
COLEGIO ANDRES BELLO
U N I V E R S I D A D AUTONOMA D E C E N T R O A M E R I C A

CARRERA

PSICOLOGIA

CURRICULUM DEL BACHILLERATO


1994

AUTORIDADES ACADEMICAS DE LA
UNIVERSIDAD AUTONOMA D E CENTRO AMERICk

Lic. Guillermo Malavasi Vmgas, RECTOR


Lic Mario Granados Moreno, CANCILLER

AUTORIDADES ACADEMIC& DEL


COLEGIO ANDRES BELLO

Lic. Herbetth Sasso Centeno, DECANO


Lic. Santiago Manzanal Bercedo, VICEDECANO
Dr. Francisco Alvarez Gondez, DEAN
Lic. Johnny Vargas Dwh, MAESTRESCUELA
1.- Curriculum d e l Bachillerato de l a Carrera de Psicologia.
Valor de Cada Curso en "Unidades Acad6micas" y su co-
rrespondiente conversi6n en "CrGditos - CONARE"

4 - Tercer Nivel
epsicologia ~ ~I ~ ~ ~ t i ~ ~
-Estadistica Aplicada a l a s Ciencias d e l a Conducta I ------------------
&Bases Bioldgicas de la conducta 11
-Psicologia Social

: b p s i c o l o g ~ a Evolutiva 11
-Estadistica Aplicada a las Ciencias de l a Conducta I1 :-----------
-Psicologia d e l Aprendizaje I
-Epistemologia de l a s Ciencias Psicol6gicas ............................
-Fundamentos de Filosofia
-Sociologia
- ~ s i c o l o g i aGeneral I
-Historia de l a Cultura Contemporhea

-Psicologia General I1
-~undame&os de Antropologia
-?~icolingiiistica
-Bases Biol6gicas de l a Conducta I

-Psicblogia Evolutiva I 3
-Estadistica Aplicada a las Gieneias de 1aFonducta I 3. ' . '
-Bases Biol6gicas de la Conducta I1 3'
-Psicologia Social. 3

-Psicologia Ewlutiva I1 3
-Estadistica Aplicada a l a s CiencFas de l a Conducta 11 3
-Psicologia del Aprendizaje I 3
-Epistemologia de las Ciencias Psicoldgieas 3

-Psicologia del Aprendizaje I1


-Historia de l a Psicologia
-Psicologia del Ajuste y de l a Personalidad
-Wtodos de Investigati6n Psicoldgica
-Pruebas Psicol6gicas y Tgcnicas de la Entrevista
-Teorias y Sistemas de l a Psicologia I
-Psicologia D i n h i c a
-PsicopatologZa I

-Psicologia del Trabajo I


-Teorias y Sistemas de la Psicologia 11
-Psicopatologia I1
-Seminario de Integraci6n
Gursas para el Plan dle Estudios 1998
A corrtinuaci6n se presenta d plan de t?sklClios ma el B%chilteratoy la
Licenciatura en Psicologia.
-
en FPsimkrgia
8whiUer;at~

la
ie
1w
180
78
JBO
'la
180
165
7zP
Ma
4

B3
Iwl
720
tai,
tge

rQ
1 1
726

cw
?so
1m
54a
im
tm
tap
W
1
I
fa
180.
sla
m
fBo
v- El programa de Bachillerab tiem una duracidn de dm afios y who
me%% y el de Liwnciatura de m aiio y cuatro rneses para una duraciBn
total de m t r o a m , timpo minim para obteoer la cesidencia de
esauicbs total de 19%Crdditos CONESUP, equivalentes a 132 uaidacb
academicas.
Plan de Estudios Vigente
Universidad Autrinoma de Centro Am6rica.
6ed6u 564-2096, cclebrada el 20 de Setimbrc del2006

DESCRlPClON
PRIMER CUATRIMESTRE
Filosoffa y Epistenldogla
Pmbabilldady Estadfsllca
Psicologia Garnrral I
Tknkas para elTrabajo en Qrupo
TOTAL U.A. .....
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PsicolqJlaCisneral 1
I
Tmrlas y Si6lemas
T&cnjGasck lnvestigacldn
Antropalagla y Soclolagla
TOTAL U.A .....
TERCER CUATRIMESTRE
Psicdegla Humanisla
TBcnicas de Evaluaclh Pslcodlagnbstica 1
P s i d g i a EducaWa
PsiobpatoldglaI [Nodeb M d d b WiuUrtcu]
LabornrtorioPslwpalalogla I
TOTAL U,A. .,...
CUARTO CUATRIMESTRE
Psi~ologiaCognllivoConducW
T4cnkas de Evaluacih Psi~odlag&tica JL
Psicdingiiistlca
Pslc-paldwlir H WumanislaJ
TOTAL U.A. .....
QUINT0 CUATRIMESTRE
PslsolosiaI3lniimica (Wm&lisls)
Pdcologla del Desarrollo Humano I
Psbpatolagla Ill(GognitiieConductual)
TOTAL U.A. .....
SEXTO CUATRIMESTRE
Teorias de la Personalidad
Psicologfadel Desarrdlo Hunlano I T
Psicopatologfa IV [Ps'in&U& Ewela Aiemana)
TOTAL U.A. .....
SEPTIMO CUATRIMESTRE
PslmtogiaGriminolbglca y Forme
Psimlogia Smkl y Gomunilaria
Psidogla Laberzll y Organizacionai
TOTAL U A :: ...
OCTAVO CUATRIMESTRE
PsieologL de la Salud PWlca
Psimpatologia V (Psiwadiisis Escmla Francesa)
Seminarh de Graduacl6n
TOTAL U.A. .....
TOTAL GENERAL DE U. A .....
Plan de Estudios Vigente
I . ,.-.$-114... 0,

Universidad AutBnoma de Centre Amhriea


Se-sicin 569-2006, cehbrada el 21 de setiernb1.e de12006 ,. I ,

DESCRIPCION
PRIMER CUATRlMESTRE
P~diagn66flcOI
Labomfol.10 de Psicodi@gn6sIicoI
Psicdogla Cllnlca I(EnfoqueHurnanlsta)
Lahoratolhr de Psicologfat;llniw I
PsimfarmmbL
&iea Proksionel
TOTAL U.A, .....
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PsicodlagnbUco I1
Lahoratbflo de Psicodiagn6sliw n
Paicologla ClInim I1(Cognlctlvo Conductual)
Laboratorlo de Psicohia Cllnica 11
P&tta ProfeslonalI(Comunilartay Eclucativa)
PsicoWpia de G ~ p (Teorla
o y Pr&uUca)
TOTAL U.A. .....
TERCER CUATRIMESTRE
Pslcoterapja Breve y Ue Ernergencia
Pslcofogkr Cllnka 111
Laboratoriode PGloOIogIaQlnica 113
Prsldica Profesional II (Laboral y Organizaolonalj
Melddoiogla de la lnvesligaci6n
TOTAL UA .....
CUARTO GUATRIMESTRE
Seminarlode Graduaclbn
Pslwlcgla Cl[nlca IV (Psicoanlisis Adulto y Parejag)
LabMatoriode PsiMlogia Cllnica IV
PrSctlCa Pmfeslonal Ill (Crimlnologta y Fotense)
PraClica Profesional IV tCasos Cltnicos)
TOTAL U.A. .....
TOTAL GENERAL.. ...
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Ciclo No.
Código Nivel Nombre del curso
lectivo Créditos
PSD500 I I Introducción a la Psicología 3
PSD501 I I Salud, Educación y Sociedad 4
I I Estudios Generales 3
I I Estudios Generales 3
I I Idioma I 4
Subtotal 17
PSD502 I II Teorías y Sistemas 4
PSD503 I II Psicología y Ciencias Sociales 3
I II Estudios Generales 3
I II Estudios Generales 3
I II Idioma II 4
Subtotal 17
PSD504 II I Modelos Teóricos en Psicología I 4
PSD505 II I Psicología del Desarrollo I 4
PSD506 II I Problematización y Fundamentación en la Investigación 3
PSD507 II I Psicología Fisiológica 4
II I Optativo 3
Subtotal 18
PSD508 II II Modelos Teóricos en Psicología II 4
PSD509 II II Psicología del Desarrollo II 4
PSD510 II II Componentes y Estrategias de la Investigación 4
PSD511 II II Introducción a la Psicopatología 3
II II Optativo 3
Subtotal 18
PSD512 III I Ética 3
PSD513 III I Psicología del Desarrollo III 4
PSD514 III I Psicopatología 3
PSD515 III I Herramientas de Recolección y Análisis de la Información 4
PSD516 III I Psicología de la Salud: Dimensiones Teórico- 4
Metodológicas
Subtotal 18
PSD517 III II Psicología Social 3
PSD518 III II Psicodiagnóstico I 4
PSD519 III II Estrategias de Interpretación en la Investigación 4
PSD520 III II Salud Colectiva 3
PSD521 III II Teorías del Aprendizaje 3
Subtotal 17
PSD522 IV I Construcción Histórica de la Subjetividad 3
PSD523 IV I Psicodiagnóstico II 4
IV I Optativo 3
PSD524 IV I Psicología de la Familia 4
PSD525 IV I Psicología Educativa I 4
Subtotal 18
PSD526 IV II Psicología Grupal 3
PSD527 IV II Modelos de Intervención Individual 4
PSD528 IV II Modelos de Intervención Pareja y Familia 4
PSD529 IV II Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos 3
PSD530 IV II Psicología Educativa II 4
Subtotal 18
Ciclo No.
Código Nivel Nombre del curso
lectivo Créditos
PSD531 V I Psicología Laboral 3
PSD532 V I Psicología Comunitaria 4
V I Optativo 3
PSD533 V I Modelos de Intervención Psicoeducativos 4
PSD534 V I Trabajo Final de Graduación I 4
Subtotal 18
PSD535 V II Modelos de Intervención en Procesos Grupales 4
V II Optativo 3
PSD536 V II Diversidad en los Procesos Educativos 3
PSD537 V II Trabajo Final de Graduación II 4
Subtotal 17
TOTAL DE CRÉDITOS 173

También podría gustarte