TAREA 3 - Diaz Anny
TAREA 3 - Diaz Anny
TAREA 3 - Diaz Anny
DE MEDICINA- ÉTICA,
CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANÍA
TRABAJO:
• Análisis de caso
ASIGNATURA:
• Ética, convivencia humana y ciudadanía
DOCENTE:
• Dr. Wilmer Jara García
INTEGRANTES
• Díaz Guarniz, Kelvin Stick
• Díaz Tucto, Anny
• Domínguez Carrera, José Luis
• Ecos Sánchez, Leslie Nicole
• Espinola Juárez, Oliver Elkin
• Esquerre Madrid, Luis David
• Fernández Lavado, Eduardo Daniel
GRUPO:
• Grupo 5
AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO
• 1er Año - Semestre II
TRUJILLO - PERÚ
2020
1
FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA DE MEDICINA - DPTO. DE MEDICINA- ÉTICA,
CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANÍA
ANÁLISIS DE CASO
OBJETIVOS:
1. Reconocer las características del hombre enfermo y su relación con la sociedad
2. Identificar el contrato social entre el médico y la sociedad y cómo se desarrolla a través de la
relación médico paciente
PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS:
- ALENJANDRA: Vive su enfermedad de forma positiva, ya que como ella afirma “ve el vaso medio lleno” y
utilizó esto para reasignar la enfermedad y no darse por vencida. Hoy trabaja concientizando a la comunidad
acerca de la detección temprana, ayudar a otras personas a sobrellevar la enfermedad, consultar al médico,
etc.
Otra de las acciones positivas que desarrollo Alejandra es que se ponía metas antes de cada quimioterapia.
Comenta que se decía a sí misma “ahora termino con esto, empiezo con lo otro”. Afirma que confió
ciegamente en el avance de la ciencia. Asimismo, Alejandra tuvo temor al enterarse que tenía cáncer. Señala
que la noticia la tomó desprevenida y le generó angustia, temor, ansiedad, etc. esto porque asociaba la
enfermedad con cirugía y se sentía desorientada.
- ELÍAS: Esposo de Alejandra, estuvo muy preocupado, insistente y hasta en cierto grado desesperado por
saber el diagnóstico de su mujer. Fue consciente de un peligroso grado de desinformación de los médicos con
respecto al cáncer de ovario, y cuando su esposa falleció, realizó búsquedas implacables de información. Sus
hijos no entendían al principio, y Elías tuvo que explicarles con mayor claridad y decirles que había pocas
posibilidades de que su madre se cure.
- ALEJANDRA: Estuvo con un grupo de pacientes que le ayudó a llevar el tratamiento de mejor manera.
- SUSANA: Considera que todos los ciudadanos se merecen un diagnóstico correcto y tratamiento oportuno, y
evitar yendo de hospital en hospital en búsqueda de un diagnóstico, y que este tiempo invertido luego llegue a
costar la vida de un ser querido.
- GERADO PINEDA: Una de las cosas que le ayudó demasiado fue su familia, el apoyo familiar fue
indispensable para él. Es su apoyo principal y le ha permitido sobrepasar muchas barreras, es por ello que
talvez no se sienta discriminado en Estados Unidos por poseer un trabajo y pareja. Menciona que las
expectativas sociales cuando alguien es diagnóstico con SIDA es de que es el fin de su vida, y él considera
que es completamente falso, tuvo ciertas complicaciones de salud pero las logró superar, por lo que concluye
que un diagnóstico de SIDA no es una sentencia de muerte.
- ELÍAS: Esposo de Alejandra, esperaba que a su esposa le dieran un diagnóstico certero, pero lo que recibió fue
diagnósticos de todo tipo, el más concreto fue colon irritable e hígado graso. La realidad era que tenía cáncer de
ovario con metástasis en el hígado. Hasta que llegó el momento en que se cansó, y fue a una clínica y pidió que por
favor a su esposa le dieran un diagnóstico certero. Les dijo que no la iba a sacar de la clínica hasta que no supiera qué
tenía. Ahí fue cuando le hicieron los estudios.
Teóricamente sí, según la información brindada por el Ministerio de Salud el estado peruano en el 2020 invierte 55
millones aproximadamente, para llevar a cabo un plan que asegure la atención médica de esta enfermedad (1). Sin
embargo, esta política pública es ineficiente ya que el paciente entrevistado afirma que existe una respuesta tardía
por parte del estado, teniendo que llevar quimioterapias en un centro médico particular.
Sí. De acuerdo a los pedidos que hace la sociedad, la calidad en la atención se ha transformado en un requisito
fundamental de todo servicio sanitario. En 1990 el Instituto de Medicina de Estados Unidos propuso una definición
de calidad de atención, la cual nos dice que: "Calidad de atención es el grado en el cual los servicios de salud para
individuos y la población incrementan la posibilidad de obtener resultados deseados en salud y que sean
consistentes con el conocimiento profesional médico". De acuerdo a los principios de bioética, la calidad de la
atención se basa en cuatro aspectos: Una adecuada prevención y/o tratamiento aplicado de manera oportuna, deben
evitarse o reducirse los posibles daños primarios o secundarios, se debe respetar la dignidad y derechos de los
enfermos, y debe garantizarse una gestión de recursos eficiente (2).
Actualmente, el acceso a la atención médica de calidad sigue siendo deficiente. Como si esto no fuera suficiente,
aun cuando exista disponibilidad, muchos tratamientos preventivos no están siendo adecuadamente utilizados, lo
cual trae como consecuencia un incremento en enfermedades prevenibles y en complicaciones y muertes por estas
enfermedades, además de la necesidad de utilizar más recursos para atenderlas. En algunas ocasiones, los pacientes
son sometidos a tratamientos bajo circunstancias en las cuales el riesgo supera los beneficios esperados, por lo que
la vivencia dentro del hospital durante el padecimiento de la enfermedad se vuelve aún más perjudicial (2).
- El paciente confía en las capacidades de su médico, aun así, teme un poco por la desinformación por parte
del mismo, no dejando que esto ocluya sus seguridades.
- Los pacientes consideran que el tratamiento es bueno, aunque algunos médicos puedan mostrar falta de
empatía en algunos casos.
- El diagnóstico es acertado y el examen es certero, aunque algunas veces se escapen datos triviales.
- La comunicación entablada es la adecuada para muchos casos.
- Algunos pacientes consideran que el entorno puede afectar a la actitud del médico y como este los trata en
determinadas ocasiones.
- El apoyo recibido a pacientes con enfermedad grave o terminal ha sido el esperado según los pacientes y
se han sentido comprendidos.
CONCLUSIONES
- El temor por una enfermedad es generado básicamente por la falta de conocimiento acerca de la misma, pero que
se puede sobrellevar con una actitud positiva, adquisición de información de dicha enfermedad y el avance de la
ciencia.
- Las necesidades del paciente entrevistado no se encuentran protegidas del todo por el estado, el cual es ineficiente
al momento de una respuesta rápida para este tipo de enfermedades, aun cuando hay un presupuesto destinado
para ello.
- La calidad de atención es uno de los más grandes retos para la comunidad médica, ya que la sociedad hace ya
varios años viene exigiendo que, además de un adecuado tratamiento y atención, se les garantice la seguridad de
los pacientes dentro del centro de salud donde vienen recuperándose. De esta manera, se busca que primen los
principios éticos sobre los beneficios individuales por parte de los médicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Ministerio de Salud. Plan nacional para la prevención y control de cáncer de mama en el Perú 2017-2021
[Internet]. [citado 8 de diciembre de 2020]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4234.pdf.
2. d'Empaire G. CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS. Acta bioeth. [Internet]. 2010
Nov [citado 2020 Dic 08] ; 16( 2 ): 124-132. Disponible en:
3
FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA DE MEDICINA - DPTO. DE MEDICINA- ÉTICA,
CONVIVENCIA HUMANA Y CIUDADANÍA
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2010000200004&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2010000200004